You are on page 1of 6

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 4 .

N° 20

UNA PROPUESTA
PARA INTRODUCCIÓN

EL ANÁLISIS Es el objetivo del presente trabajo el presentar una


propuesta teórico-metodológica para el análisis de un
DE LAS campo poco frecuentado por la teoría de las organizacio-
nes: el de los grupos e instituciones religiosas (2).

INSTITUCIONES En la primera parte del artículo presentamos una pro-


puesta general, la cual si bien está particularmente enfo-
cada al "tipo iglesia" contiene, sin embargo, algunos ele-
RELIGIOSAS (1) mentos que podrían servir para una formulación más
amplia sobre la "institución religiosa" en general (3).
En la segunda parte proponemos un esquema ope-
rativo de análisis para el caso particular de la Iglesia Ca-
tólica.

LA INSTITUCIÓN RELIGIOSA

Cuando hablamos de "religión" nos referimos a


"un sistema de creencias, de normas y de prácticas, con-
divididas y realizadas habitualmente por un grupo orga-
nizado de personas que consienten en establecer relacio-
nes con seres considerados como sobrenaturales o su-
POR praempíricos, de los cuales se sienten separados." (Bün-
ABELARDO JORGE SONEIRA tig, 1981: passim) (4). Toda religión asume, como vere-
mos más adelante, alguna estructura organizativa y nivel

BOLETIN DE LECTURAS SOCIALES ECONOMICAS PAG. 9


Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 4 . N° 20

de institucionalización. Por lo tanto definirnos a la "ins- EL SISTEMA INTERNO


titución religiosa"como a
El fenómeno religioso ha tenido siempre un siste-
"...toda est ructura organizativa referente a la satisfac- ma de creencias, aunque sea mínimo, del cual se deriva
ción de exigencias o funciones de carácter religioso, ca- una ética (contenido y exigencias normativas). Tan im-
racterizada por un sistema relativamente estahle de fun- portante como el sistema de creencias es, en todo fenó-
ciones, relaciones y valores. Tal concepto puede, pues, meno religioso, la expresión social: la comunión o so-
aplicarse a estructuras de nivel macroscópico o micros- cialidad religiosa; ya que "no hay religión sin comunión,
cópico (desde "Iglesia Universal" a "Iglesia local"), a sin grupos sociales que expresen la unidad de sus creen-
experiencias más o menos rígidamente organizadas cias." (Büntig, 1981: 7/8) Finalmente, ambos elemen-
("Iglesia" y "secta"), a grupos espontáneos y a grupos tos, el teórico y el social, se expresan y se consolidan en
intencionales (la "comunidad"y la "denominación")." el culto. Analicemos cada uno de estos elementos más
( Milanesi. 1974: 22) detenidamente:

Sin embargo. dada la amplitud de esta definición es ne- a) LAS CREENCIAS


cesario. aclarar ciertos puntos:
La experiencia o intuición de lo religioso , exige
En el análisis de las instituciones religiosas se de- siempre un mínimo de expresión teórica.
be tener en cuenta dos niveles: el interno y el externo. En general, toda religión contiene un conjunto de propo-
Llamaremos sistema interno a la adaptación o evolución siciones sobre tres elementos de singular importancia:
de las distintas formas organizativas a las exigencias de el o los dioses, el mundo y el hombre. En otros térmi-
los valores originariaios de una religión. En el sistema nos, encontramos en todo sistema de creencias religio-
externo, por el contrario, la institucionalización está en sas, concepciones teológicas, cosmológicas y antropoló-
referencia directa con la evolución y la dinámica de los gicas.
sistemas sociales en los cuales las instituciones religio- El sistema de creencias tiene un enorme poder in-
sas están insertas. tegrador. En efecto, la aceptación de los mismos valo-
res, de la misma experiencia de lo sagrado constituye -
▪ Amhos sistemas se condicionan recíprocamente. desde un punto de vista lógico- el primer elemento de
El grado y las formas de institucionalización interna per- identificación y cohesión del grupo religioso.
miten a la institución desempeñar un rol más o menos La experiencia inicial de lo sagrado se expresa ba-
importante y funcional en un determinado contexto so- jo la forma simple de un mito que se dice, frecuentemen-
cial. y, simultáneamente, una mayor o menor manifesta- te, revelado. "El mito es una forma originaria y primor-
ción externa, dispuesta por la institución en un determi- dial de percepción y de expresión de la realidad religio-
nado contexto social, condicionan la dinámica y la es- sa; es una intuición teórico-práctica, de carácter partici-
tructura interna de la misma. pativo, en la que se acentúan los aspectos emotivos,
afectivos, vitales." (Milanesi, 1974: 40) Es decir, en la
▪ Ninguna gran institución religiosa puede ser con- aceptación del mito interviene la Fe.
siderada como un bloque organizativo homogéneo, do- La fe es una síntesis que presupone, por un lado,
tado de un esquema normativo absolutamente unitario y un componente intelectual (la fe como creencia o afir-
estable. En su interior se crean necesariamente articula- mación teórica de su contenido), por otro, supone la ad-
ciones estructurales y culturales, que pueden tener carac- hesión (la fe como compromiso práctico o fe "vivida").
terísticas particulares respecto de la organización global. La práctica del grupo religioso se construye sobre la ba-
Esta heterogeneidad limitada puede manifestarse en se de la afirmación teórica o creencia. La adhesión im-
ciertas tensiones entre: plica la fe como "creencia compartida", y se concreta en
el sistema de creencias, el comportamiento religioso, la
socialidad o comunión y el culto.
* la dimensión pública y la privada de la experien- Volviendo al mito, su aceptación a través de la fe,
cia religiosa, tiene un enorme poder integrador desde el punto de vis-
ta "teórico" y "práctico". Tal es así, que a él se recurre
* la existencia entre la organización formal y la in- cuando en los sucesivos desarrollos doctrinales se gene-
formal dentro de la institución religiosa, ran enfrentamientos y divisiones dentro del grupo reli-
gioso. Estos enfrentamientos y divisiones pueden llevar
* las existentes entre los valores religiosos funda- a una formulación más precisa y sistemática de las
mentales y los valores culturales predominantes en los creencias religiosas en cuestión: los dogmas, que, por
fieles y grupos religiosos. un lado, unen decididamente a todos aquellos que los

PAG. 10 0: , t IN DE LECTURAS SOCIALES Y ECONOMICAS


Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 4 . N° 20

comparten; y por el otro, separan a los que no ("herejes"). mación de un ritual (5), lo cual supone por lo general,
Es decir, cumplen una función primordial en la delimita- una excesiva cristalización de las formas cultuales. Por
ción del sistema religioso. Lo cual no significa que no otra parte, el culto sacraliza los momentos fundamenta-
puedan surgir escuelas o tendencias en la interpretación les de la vida del individuo como miembro del grupo,
de los dogmas, pero a partir de su previa aceptación. por ejemplo: nacimiento, iniciación, matrimonio, etc.
La fuerza integradora del culto se manifiesta tam-
b) LA ETICA bién en la creación de asociaciones, transitorias o perma-
nentes, dedicadas a fomentar y motivar las actividades
Toda religión supone, en mayor o menor medida, cultuales.
un componente ético. Es decir, toda religión prescribe
conductas a sus fieles. Por lo general, esta prescripción d) LA ORGANIZACIÓN
de conductas se expresa en un sistema normativo que de-
riva de manera directa del sistema de creencias. Es más, "No hay religión sin Iglesia" sostenía Durkheim,
las normas "encarnan" las creencias y valores. El con- haciendo referencia al componente social de toda reli-
junto de estas normas constituye la ética o comporta- gión. Este componente social puede asumir diversos ti-
miento religioso. Las podemos encontrar de dos tipos: pos organizativos: desde la secta, que supone un míni-
mo grado de institucionalización y de apertura a lo uni-
. Originales: son aquellas que dicen provenir de la versal; hasta la iglesia, que asume un máximo grado de
Revelación Divina (p.c.: Los Diez Mandamientos, Ser- institucionalización y universalismo (6).
nxín de la Montaña, Corán, etc.)
"La Iglesia representa la organización en la que el
Religioso-sociales: no tienen an origen revelado grado de institucionalización llega al máximo, pero al

directo sino que se derivan del sistema de creencias y se mismo tiempo es máxima también la apertura al univer-
fundamentan en necesidades de funcionamiento grupal e salísimo. Prevé en general, muchas articulaciones en su
institucional. interior, las cuales sin embargo, están atentamente con-
troladas e integradas en el sistema normativo." (Milane-
Ambos tipos de normas están vinculadas, como ya si, 1974: 24/25)
dijimos. de diferente forma con el sistema de creencias, y
por lo tanto tienen también un distinto poder coactivo,
tanto para los "roles especializados" (sacerdotes, pasto- EL SISTEMA EXTERNO
res. etc.) como para los "fieles" en general. Por esta ra-
zón suponen un distinto grado de adhesión: máximo en Hacíamos referencia al "sistema externo" de una
el caso de las primeras (transgredir la norma es poner en institución religiosa, planteándonos la forma de inser-
tela de juicio el valor (creencia) que encarna). aceptadas ción e intercambio que la misma tiene con la sociedad en
"reverencialmente" en el caso de las segundas, sin impli- la cual está inscripta.
cación afectiva directa. La religión, desde una perspectiva empírica, se expresa
en valores, símbolos y grupos, que aunque tienen una
c) EL CULTO consistencia y dimensión autónoma, se insertan y se ins-
criben siempre en un mundo sociocultural concreto. De
"El culto se puede definir en pocas palabras, como allí surge la permanente interacción entre el fenómeno
"un conjunto de comunicaciones entre el hombre y lo sa- religioso y la sociedd en que se inserta (7).
grado, con gestos, palabras y símbolos"(O"Dea, 1968, Interesa por tanto conocer el "espacio"que ocupa la reli-
67); sustancialmente este sistema de significados, tiene la gión en este contexto, y el tipo de relación entre ambos.
función principal de presentar o representar una expe-
ciencia religiosa, esto es, de hacerla actual e identifica- a) EL ESPACIO RELIGIOSO
hle. En este sentido el culto tiene un fin en sí mismo, in-
dependientemente de los efectos que puede producir tam- Carrrier (1969: 29/41) propone centrar la atención
bién en sectores "profanos"de experiencia." (Milanesi, en las instituciones y valores religiosos como forma de
1974: 40) delimitar el "espacio religioso" en una sociedad.
El culto tiene además, una finalidad puramente so- Este "espacio religioso"estaría conformado enton-
cial. En general, los estudiosos de la religión coinciden ces, por las instituciones, o sea por la presencia institu-
en remarcar el poder integrador del culto para el grupo cional de la religión, ya sea en forma directa (p.c. una
religioso. parroquia) o indirecta (p.c. un sindicato de inspiración
La transformación del culto a través de los proce- cristiana); y los valores religiosos, o sea su mayor o me-
sos de institucionalización puede desembocar en la for- nor incidencia en el contexto sociocultural (p.e. como se

BOLETIN DE LECTURAS SOCIALES Y ECONOMICAS PAG. 11


Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 4 . N° 20

manifiestan en los códigos jurídicos, en las costumbres, Todo este conjuto de elementos combinados for-
las prácticas sociales, etc.). Ambos elementos están es- man un modelo de acción o estrategia.
trechamente relacionados. Por tanto, podemos decir que una estrategia insti-
tucional "es un plan de acción organizado de una insti-
b) LAS RELACIONES RELIGIÓN-SOCIEDAD tución, que puede o no derivar de un modelo identifica-
ble, abarcar períodos largos o cortos, originarse en la ex-
La religión es siempre una realidad "situada" en periencia -que luego es sintetizada- o deducirse de una
un contexto socio-cultural concreto, existiendo entre teoría, en vistas a ejercer influencia en áreas institucio-
ambos un intercambio e interdependencia permanente. nales particulares." (Vanier, 1971: 28)
Es indudable que el tipo de relación entre ambas Entonces, y de acuerdo a esta definición, una es-
realidades variará de acuerdo al grado de institucionali- trategia institucional puede identificarse por los siguien-
zación de una religión (Iglesia, secta, etc.) como del tipo tes elementos: plan de acción, modelo del cual deriva,
de sociedad de la cual se trate (sociedad industrial, pre- período que abarca, área institucional a la cual va dirigi-
industrial, post-industrial, etc.) da. Analicemos brevemente cada uno de estos elemen-
También conviene recordar que este proceso de in- tos.
tercambios interrelaciona distintos elementos, como ser: Dentro del plan de acción tenemos los objetivos
(explícitos o implícitos) y los procedimientos a utilizar.
Estos, a su vez, suponen el desarrollo de determinadas
Estado Iglesia formas organizativas y la implementación de ciertas
prácticas institucionales (acción social o pastoral), en or-
den a la consecución de los objetivos.
Sociedad Religión El modelo del cual se deriva una estrategia institu-
cional, puede aprehenderse a partir de los principios ge-
nerales, que hacen al sistema de creencias básico de la
Metodológicamente cada par de relaciones puede institución, involucrados en la formulación de la estrate-
ser analizado por separado, sin que esto implique perder gia institucional. Otro elemento importante es la auto-
de vista la totalidad. conciencia institucional, o sea la conciencia que la insti-
tución tiene de sí misma, de su función y de su relación
con "el mundo" en cada momento histórico. Derivado
LAS ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES de lo anterior tenemos la manera de concebir las distin-
tas partes que conforman el cuerpo institucional. Por
Cabe ahora definir, dentro de nuestra propuesta, ejemplo, en el caso particular de la Iglesia Católica, se-
un concepto que reviste particular importancia. Nos re- rá importante visualizar cómo se conciben los roles epis-
ferimos al concepto de "estrategia institucional". Sin copal, sacerdotal y laical.
embargo previamente, conviene hacer referencia al con- El período de tiempo que abarca una estrategia
cepto de "influencia", ya que el mismo nos permitirá institucional, no necesita de mayores comentarios. Sin
abordar el fenómeno que nos interesa con mayor preci- embargo vale la pena recordar que ninguna estrategia
sión. tiene cortes temporales "limpios", sino que, más bien, se
Podemos decir que "influencia" es "la capacidad van gestando, desarrollando y diluyendo en relación con
de una unidad (ya sea un individuo, un grupo, una aso- otras estrategias institucionales, muchas veces encontra-
ciación o Estado) para generar compromisos -lealtades, das o, quizás, directamente antagónicas.
recursos, apoyo de conducta, etc.- suficientes como para Una estrategia institucional puede originarse en
pemitir al agente de influencia imponer a la estructura determinadas experiencias (luego elaboradas) o derivar-
una dirección por él elegida y cambiar así una situación. se de una determinada doctrina o cuerpo teórico. Por lo
De este modo. un influyente es una persona o unidad co- general, en el origen de un estrategia institucional ambos
lectiva capaz de establecer una marca definitiva en una elementos están presentes, predominando uno u otro
esfera de interés o actividad de importancia." (Vanier, según sea el caso.
1971: 24) Finalmente, es de la mayor importancia determi-
Cuando la unidad social es una institución y desea nar el área institucional particular hacia la cual va diri-
ejercer influencia en una determinada área de interés o gida la estrategia institucional. Esto implica determinar
de acción, suele plantearse planes y objetivos (los cuales la actividad o centro de interés seleccionado, tanto como
por lo general son explícitos aunque pueden estar implí- los grupos y sectores sociales involucrados en ella.
citos). que se derivan de una serie de principios, y esta- Sintetizando lo visto hasta aquí, proponemos el siguien-
blecer un conjunto de procedimientos para alcanzarlos. te esquema para identificar, analizar, comparar y evaluar

PAG. 12 i? Ot[ E IN DE LECTURAS SOCIALES Y ECONOMICAS


Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 4

las estrategias institucionales de las instituciones religio- b) La estructura formal: es decir, el conjura
sas. objetivos, políticas y procedimientos que regulan la ins-
titución. Dentro de éstos, asume especial importancia
Esquema de Análisis de la Estrategias los procesos de toma de decisiones y la formulación de
Institucionales de las Instituciones Religiosas estrategias institucionales.

Variables Dimensiones c) La organización territorial: comprende las cir-


cunscripciones eclesiásticas, y su distribución e impor-
I. Plan de Acción 1) Objetivos tancia territorial (arquidiócesis, diócesis, parroquias,
2) Formas Organizativas etc.)
3) Práctica institucional (Acción
social y pastoral) d) La estructura jerárquica: o sea, la organización
piramidal de poder y autoridad distribuida por niveles.
II. Modelo 4) Principios generales En este caso cabe distinguir:
5) Autoconciencia institucional
6) Estructural estamental (roles
episcopal, sacerdotal y laical El nivel jerárquico: su composición y organiza-

- ---------------------------------------------------------------- ción; cargos y organismos colegiados; funciones y al-
III. Período 7) Período cances (p.e.: Nuncio Apostólico, Cardenal Primado, Ar-
-------------------------------------------------------------------- zobispos, Obispos, Asamblea Plenaria, Conferencia
IV. Origen 8) Experiencia Episcopal, etc.)
9) Doctrina
-------------------------------------------------------------------- El nivel de los cuadros intermedios: son aque-

V. Area 10) Esfera o actividad seleccio llos que operan orgánicamente en la institución como
nada mediación entre el nivel jerárquico y la masa de fieles.
Institucional 11) Base social (grupos y/ secto Dentro de los cuadros intermedios, a su vez, hacemos la
res sociales) siguiente distinción:
- -------------------------------------------------------------------
* Cuadros medios "oficiales": por tales en-
Definíamos más arriba a la "Iglesia" como al tipo tendemos a los cuadros y organizaciones ligados orgáni-
de organización religiosa en la que el grado de institucio- camente (de "pleno derecho") a la estructura institucio-
nalización llega al máximo y al mismo tiempo es máxi- nal, a saber:
ma su apertura hacia el universalismo. Por el grado de
complejidad que esto supone, decíamos también que - Clero diocesano
"prevé en general muchas articulaciones en su interior, - Ordenes religiosas
las cuales sin embargo, están atentamente controladas e - Organizaciones "funcionales" (p.e.:
integradas en el sistema normativo." (Milanesi, 1974: universidades católicas Cáritas, AC
24/25) DE, etc.)
Esta definición general debe operacionalizarse pa- - Organizaciones laicales de apostola
ra cada institución religiosa en particular. La forma en do (p.e.: Acción Católica en todas
que se rescatan y hacen operativas "las muchas articula- sus formas)
ciones en su interior" será fruto del estudio histórico y de - Movimientos religiosos (p.e.:
la observación directa en cada caso. Schoensdtatt, Focolares, Renovación
En el caso particular de la Iglesia Católica, propo- Carismática, etc.)
nemos el siguiente conjunto de variables para el análisis
institucional de la misma, a saber: * Cuadros medios "no oficiales": com-
prendemos dentro de éstos a los cuadros y organizacio-
a) El pensamiento colectivo: entendiendo por tal nes, generalmente laicales, no ligadas orgánicamente a
al conjunto de valores, principios y normas fundamenta- la estructura institucional, pero que dicen compartir su
les que dan vida a la institución, y que en este caso par- cuerpo doctrinario y se autoidentifican como "católicos"
ticular, se suele expresar como doctrina o magisterio. o, en algunos casos, como "cristianos". No comprome-
ten formalmente la representación de la institución, aun-

BOLETIN DE LECTURAS SOCIALES Y ECONOMICAS PAG. 13


rTUy

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 4 N° 20

que ésta ejerce -a través de alguna de sus instancias in- (Büntig, 1981:20).
ternas- un grado más o menos importante de influencia. 6 Las tipologías clásicas suelen mencionar los si-
guientes tipos:iglesia, denominación, secta, culto, comu-
El nivel del "pueblo fiel": entendiendo por tal al nión de los discípulos.
conjunto de creyentes, y que suelen expresar su religio- 7 Sobre este tema, cfr.: Berger, Peter y Luckman,
sidad ya sea a través de los canales institucionales (cul- Thomas, La Construcción Social de la Realidad, Amo-
to, sacramentos. etc.), las expresiones de religiosidad rrortu, Buenos Aires, 1972; Berger, Peter; El Dosel Sa-
popular (devociones, peregrinaciones, etc.), o distintas grado. Elementos para una Teoría Sociológica de la Re-
manifestaciones de la "vida cotidiana". ligión, Amorrortu, Buenos Aires,1971.

e) El status legal: comprende los instrumentos ju-


rídicos que regulan el accionar de la institución en la so- BIBLIOGRAFIA
ciedad (p.c.: concordatos). Interesa fundamentalmente
el grado de autonomía frente al Estado. Berger, Peter. 1971. El Dosel Sagrado. Elementos para
una Sociología de la Religión. Amorrortu, Buenos Aires.
Finalmente, cabría decir, que la validez de esta
propuesta teórico-metodológico solo podrá demostrarse Berger, Peter y Luckmann, Thomas. 1972. La Construc-
a partir de la investigación empírica, su aplicación a nue- ción Social de la Realidad. Amorrortu, Buenos Aires.
vos casos y el análisis comparativo de los mismos.
Büntig, Aldo. 1981. "El Fenómeno Religioso y su Mun-
do de Inserción", Cuadernos de Iglesia y Sociedad, nro.
2, Buenos Aires.
NOTAS
Carrier, Hervé y Pin, Emile. 1969. Ensayos de Sociolo-
I La versión original de este trabajó fue presentada gía Religiosa. Razón y Fe, Madrid.
en el III Simposio Nacional de Análisis Organizacional
y I del Cono Sur, Facultad de Ciencias Económicas, Milanesi, J. 1974. Sociología de la Religión. Central Ca-
Universidad de Buenos Aires, 16 al 19 de Julio de 1997. tequística Salesiana, Madrid.
2 La presente propuesta fue elaborada originalmente
en nuestro trabajo de tesis doctoral en Ciencia Política: Kelly, Joe. 1975. Las Relaciones Humanas en la Empre-
Análisis Institucional de la iglesia Católica en la sa. El Ateneo, Buenos Aires.
Argentina. La Iglesia Católica en la Argentina, desde la
caída del Peronismo hasta su caída (1955-1976), Pacaut, Marcel. 1961. Las Instituciones Religiosas. Fa-
Universidad del Salvador, Facultad de Ciencias bril Editora, Buenos Aires.
Sociales. Buenos Aires, 1985. Fue publicada -con mod-
ificaciones- bajo el título: Estrategias Institucionales de Soneira, A. J. (comp.). 1996. Sociología de la Religión
la Iglesia Católica (1880-1976), Centro Editor de Editorial Docencia-Fundación Hernandarias, Buenos Ai-
América Latina, Buenos Aires, 1989 (2 volúmenes). res.
3 Hemos utilizado parte de este enfoque teórico- Vallier, Ivan. 1971. Catolicismo, Control Social y Mo-
metodológico para estudiar grupos e iglesias pente- dernización en América Latina. Amorrortu, Buenos Ai-
costales y neopentecostales. Ver: Soneira, A.J. (comp.); res.
Sociología de la Religión, Editorial Docencia -
Fundación Hernandarias, Buenos Aires, 1996.
4 Sobre las dificultades para definir "religión" desde
la perspectiva de las ciencias sociales. Ver: Soneira, A.J;
Sociologia de la Religión, unidad 3.
S Por "rito" entendemos "una acción institucionali-
zada que sigue un modelo fijo de comportamiento en
una determinada religión o cultura, por la cual un indi-
viduo entiende establecer relaciones con "lo numinoso";
ya directamente, ya por medio de las cosas sagradas".

PAG. 14 BO{ E FIN DE LECTURAS SOCIALES Y ECONOMICAS

You might also like