You are on page 1of 16

AUTISMO

Josué, un niño de 5 años de edad, fue remitido a un hospital infantil a requerimiento de


la directiva de su escuela, para practicarle una evaluación en profundidad de su
hiperactividad y de sus problemas para comunicarse verbalmente. Presentaba
alteraciones graves que parecían afectar prácticamente a todas las áreas de su
funcionamiento, esto es, a su pensamiento, lenguaje, conducta y relaciones con los
demás.

Los padres habían informado en la entrevista mantenida con el psicólogo que, desde
los dos años de edad, el niño presentaba frecuentes rabietas en las que se golpeaba la
cabeza, pataleaba y pegaba a otras personas. Cuando Josué comenzó a asistir a un
centro de enseñanza prescolar, las rabietas se incrementaron sensiblemente, tanto en
casa como en el colegio. Cada día, el niño organizaba cinco rabietas en casa y seis en
el colegio. Además, cuando estaba en la clase, se negaba a sentarse en su mesa
durante más de cinco minutos y a menudo corría a través del aula sin prestar apenas
atención al profesor. Las rabietas de Josué provocaban serios desajustes en casa. A
pesar de que su apariencia física era extremadamente buena (su peso y altura eran
adecuados para su edad) y su desarrollo motor era normal, sus padres siempre habían
estado preocupados desde los primeros meses de vida del pequeño por su falta de
respuesta hacia los contactos sociales y hacia los juegos infantiles usuales. A los dos
años de edad, los padres de Josué observaron que era bastante reservado y
autosuficiente y que no demostraba ningún interés ni preferencia por estar con sus
padres o con su hermano. Sus padres también habían observado que, de manera
opuesta a su hermano, Josué no disfrutaba cuando le cogían en brazos.

Frecuentemente se alejaba cuando intentaban abrazarle y raras veces les buscaba


cuando se encontraba angustiado. Los padres de Josué confirmaron que su hijo no
parecía estar interesado en otros niños. Nunca había tenido amigos. Además de su
falta de interés por los demás nunca había desarrollado un interés por hacer cosas por
sí mismo, tales como, vestirse o asearse. Si sus padres insistían en que él mismo se
peinara o se cepillara los dientes, el niño generalmente respondía con una de sus
rabietas. La primera señal evidente del deterioro psicológico del niño se estableció en
su demora grave en relación con el desarrollo del lenguaje; excepto algunos quejidos
incoherentes que emitía ocasionalmente no había desarrollado ningún tipo de habla en
absoluto y era prácticamente mudo. En este sentido, sus padres llegaron a pensar en
un momento sobre la posibilidad de que el niño fuera sordo.

De vez en cuando intentaba comunicarse con sus padres poniendo sus manos sobre el
objeto que deseaba o necesitaba. Más a menudo, sin embargo, se comunicaba
mediante llantos y rabietas. Si quería algo que estuviera fuera de su alcance chillaba
(gritaba) o se golpeaba la cabeza contra algún objeto hasta que conseguía que sus
padres se lo proporcionaran. A parte de sus profundas alteraciones de la comunicación
y el lenguaje, Josué manifestaba conductas rituales y repetitivas. Frecuentemente se
sentaba rodeando su pecho con las manos; desde edades muy tempranas pasaba
mucho tiempo balanceándose de atrás hacia delante. Por otra parte, le fascinaban las
luces de colores y los objetos de tela brillante, hasta tal punto que los miraba fijamente
mientras se reía, movía las manos y bailaba. También hacía estos movimientos cuando
oía música, la cual le atraía desde muy pequeño.

Sin embargo, otro problema particularmente importante que presentaba radicaba en su


intensa resistencia ante cualquier intento de cambiar las cosas, ya que exigía que todas
las cosas permanecieran inalterables. Por ejemplo, exhibía frecuentes rabietas si su
madre abría las persianas del comedor (pretendía que estuvieran bajadas durante todo
el día). No permitía que nadie le arreglara su dormitorio. En esta habitación, que
compartía con su hermano mayor, mantenía escrupulosamente colocados sus juguetes
de una manera precisa.

La madre comentaba que le gustaba un determinado helicóptero de una caja de


juguetes y que ella tuvo que ponerse en contacto con el fabricante para obtener más de
cincuenta helicópteros idénticos para su hijo, dado que el niño pasaba horas
alineándolos uno detrás de otro Previamente a la realización de esta conducta por
parte de sus padres, Josué había sido diagnosticado por el psicólogo de su colegio
con un trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). En clase se le exigía
que estuviera sentado durante bastante tiempo y que prestase atención mientras que
su profesor leía algunos relatos infantiles. Como era de esperar no cumplía ninguna de
estas dos expectativas. Por el contrario, el niño corría alrededor del aula mientras que
el resto de la clase atendía a las indicaciones del profesor.

Su familia pertenecía a un nivel cultural y socioeconómico alto. El padre de Josué era


Doctor y la madre tenía un negocio propio. Los padres no recuerdan la ocurrencia de
ningún estresor significativo u otro factor ambiental relevante que pudiera dar cuenta de
la génesis del problema del niño. Josué había tenido siempre una salud física
excelente y nunca había tenido ningún problema médico significativo. Su familia le
proporcionaba un gran apoyo afectivo y emocional. A pesar de que los síntomas de
Josué llevaban presentes desde los dos años, nunca había recibido ningún tipo de
tratamiento psicológico previo a su remisión al hospital infantil. Por otra parte, en la
familia no consta la presencia de alguna categoría de discapacidad o de algún tipo de
alteración emocional.

Uno de los instrumentos aplicados como parte de la evaluación fue la Escala de


Inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria (WPPSI) (Wechsler, 2002), a
través de la cual se constató que Josué presentaba un cociente intelectual (CI) global
de 48, destacando más en las pruebas manipulativas que en las verbales. La
puntuación obtenida en el CI total denotaba un retraso mental moderado. Por otra
parte, los análisis médicos y las pruebas de laboratorio efectuadas no revelaron ningún
problema físico en el organismo de Josué. Tampoco se apreciaron alteraciones en los
reflejos o en otras áreas del funcionamiento evaluadas mediante pruebas neurológicas
diversas. Sin embargo, otras exploraciones neurológicas diferentes que se llevaron a
cabo a través del electroencefalograma (EEG) demostraron ciertas alteraciones leves
en el registro EEG que podrían ser indicativas de una disfunción cerebral generaliza-da
y de una disfunción en las zonas parietal y frontal del cerebro. Contrariamente, las
audiometrías llevadas a cabo constataron que la agudeza auditiva de Josué se
encontraba dentro de la normalidad.
ENTREVISTA PARA PADRES.

DATOS GENERALES
Fecha: 6 de Febrero 2017
Nombre: Josué López Delgado.
Edad: 5 años.
Sexo: Masculino
Fecha de nacimiento: 23 de octubre 2012.
Lugar de nacimiento: Guadalupe Victoria Dgo
Domicilio: Cda Nardos # 415 frac. Quinta Santa Elena
Teléfono: _____________
Escuela: Colegio Guadalupe Victoria
Nombre del padre: Jaime López.
Edad: 36 anos
Escolaridad: _______________________ Ocupación: Doctor General
Nombre de la madre: Rosa María Delgado Edad: 33 anos
Escolaridad: Bachillerato. Ocupación: Comerciante.
Hermanos: SI X NO ___ Cuántos: 1 Edad/Sexo: 9 Anos
Otras personas que viven en la casa:

MOTIVO DE CONSULTA

Canalización por parte del doctor familiar, Hiperactividad


1. ¿Ha asistido anteriormente a consulta? SI X NO___
Porqué Tratamiento psicológico por déficit de atención e hiperactividad. 2. ¿Se ha
hecho algo respecto al problema del niño? Si tratamiento con terapia
3. ¿Cuál cree que sea el origen del problema del niño? Nacimiento
4. ¿Cuáles son sus expectativas respecto al problema del niño?
5. ¿desde cuándo se presenta este problema? Nacimiento más notorio inicio del
prescolar
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Existen o existieron en la familia problemas como:
- Sífilis - Deficiencias auditivas
- Diabetes - Deficiencias de lenguaje
- Alcoholismo - Deficiencias de lectura, escritura
- Drogadicción - Deficiencias visuales

2. Alguno de los padres es zurdo? No

CONDICIONES DEL EMBARAZO

1. ¿Se planeó el embarazo? SI X. NO


2. ¿Hubo alguna reacción especial ante la noticia del embarazo (preocupación,
rechazo, conflicto, decepción, etc.)? Ninguno
3. ¿Qué número de embarazo fue? Segundo
4. ¿Hubo pérdidas (abortos) antes de este embarazo? SI. NO X
Motivos: ________________________________________________________
5. ¿Tuvo la madre alguna enfermedad o traumatismo durante el embarazo?
SI X NO .Especificar: Preclamsia
6. ¿Ingirió algún medicamento durante el embarazo? SI. NO.
Cuál?____________________ Motivo: _______________________________
7. Duración del embarazo?_________________________________________

CONDICIONES DEL PARTO

1. ¿Cuál era la edad de los padres al nacer el niño? Madre: 26 años. Padre: 29 anos
2. El parto fue: Término X Prematuro_____ Después de término________
Natural X Cesárea_____ Incubadora: _____________
Especificar: _____________________________________________________
_______________________________________________________________
3. Técnicas utilizadas durante el parto: Anestesia general_____ Bloqueo____
Fórceps_____ Otros________________
4. ¿Cuál fue la duración aproximada del parto? 36 Semanas
5. ¿En dónde fue atendido el parto? Domicilio___ Hospital público___ Privado X
6. ¿Hubo llanto inmediato del bebé al nacer? Si
7. ¿Cuál fue el peso del niño al nacer? 2.500 kg
8. ¿Tuvo algún problema o malformación congénita?
9. ¿Tuvo el niño algún accidente durante los tres primeros meses de vida?

DESARROLLO GENERAL DEL NIÑO

1. ¿A qué edad aproximadamente el niño:


Sostuvo la cabeza 3 Meses. Logro sentarse sin apoyo: 9 meses
Gateo 11 Meses. Empezó a caminar sin ayuda: 1 año 5 meses
Dijo sus primeras palabras: ____________ Controló esfínteres_____________
2. ¿Cuál es el lado dominante del niño? Derecho
3. ¿Qué enfermedades ha padecido el niño desde su nacimiento?___________
_______________________________________________________________
4. ¿Ha tenido el niño alguno de los siguientes problemas?
Accidente________ ________________ Convulsiones________________
Golpes en la cabeza________________ Hospitalización______________
5. ¿Se ha mostrado retroceso en algún aspecto de su desarrollo? Interactuar
6. ¿Presenta algún miedo? Personas 7. ¿Utiliza algún objeto para dormir o estar
tranquilo? Cobijita
8. Estado de salud general, actual del niño: Bueno

HISTORIA ESCOLAR

1. ¿A qué edad empezó a asistir a la escuela? 3 años a educación inicial.


2, ¿En cuántas escuelas ha estado? 1 Causa: Transición
3. Nombre del (la) maestro (a) actual? Cristian Valdez Ibarra
4. ¿Tiene algún problema en la escuela actual? Falta de atención
5. ¿Cómo considera la adaptación del niño a la situación escolar en general (excelente,
buena, regular, mala, nula)? Mala
6. ¿Existe comunicación de la escuela con los padres y viceversa? No
7. ¿Le gusta al niño hacer sus tareas? No
8. ¿Cuántas horas aproximadamente invierte el niño en la tarea? Pocas por la falta de
concentración.
9. ¿Cómo hace la tarea (Rápido, con empeño, sin cuidado, etc.)? Distraído
10. ¿En qué lugar de la casa hace la tarea? En su cuarto
11. ¿Necesita ayuda para hacer la tarea o sólo se le supervisa? Es supervisado

COMUNICACIÓN

1. ¿Entiende instrucciones simples como ven para acá, sube la mochila a la mesa,
cierra la puerta, etc.? No
2. ¿Usa palabras sueltas?_________ ¿Se comunica con señas? X
3. ¿Comprende y ejecuta órdenes sencillas? Pocas
4. ¿Se interesa más por objetos o por personas? Objetos
5. ¿Pide ayuda? Si Cuándo? Para vestirse, bañarse y lavarse los dientes

ACTIVIDADES COTIDIANAS DEL NIÑO

1. ¿Él se viste solo? No Se desviste solo? Se baña solo? No


2. El niño duerme: Cama independiente: X Cama compartida___________ Con
quién?____________ Se despierta en las noches llorando o gritando____
Trastornos de sueño: Dificultad para conseguir el sueño. Pesadillas______
3. ¿En qué ocasiones y por qué motivo hace berrinches? Frustración
4. En la tarde ¿Con quién convive? Hermano mayor
5. ¿Qué actividad recreativa tiene en casa? Juego y tareas
6. ¿Qué tipo de actividades le agradan más hacer? Estar en el jardín
7. Breve descripción de la rutina diaria del niño? Por las mañanas se levanta, baño,
desayuna, colegio, come, tarea, juego cena y duerme
8. Breve descripción de la rutina del fin de semana del niño: Salir a pasear, visita con
los abuelos paternos.
9. ¿Qué responsabilidades diarias tiene el niño en la casa? Limpiar su cuarto
10. Actividades extraescolares y horario en que las realiza: ________________
_______________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO O FAMILIAR

1. ¿El niño hace todo lo que quiere y se le permite todo? No


2. ¿Quién es el encargado de la disciplina? Ambos padres
3. ¿Cuáles son las medidas disciplinarias que se emplean (premios, castigos)
Sin salir a pasear.
4. ¿Quién se responsabiliza de la educación? Ambos padres
5. ¿Existen acuerdos de pareja respecto de la educación del niño? Si
6. ¿Cómo es la relación?
Madre-Padre: Buena
Madre-Niño: Buena
Padre-Niño: Buena
Hermanos-Niño: Buena
Actitud del niño en relación a la pareja: Buena
7. ¿Cuándo se dieron cuenta de que el niño tenía problemas? Evolución
8. ¿Cuál fue la reacción de los padres hacia la noticia? Calma
9. Comportamiento del niño en la casa:
Obediente_____ Llorón : X Inquieto: X Agresivo_____ Tímido_______
Inseguro: X Destructivo: X Cooperador_____ Independiente_______
Irritable_____ Alegre_____ Sociable______ Participativo_____ miedoso_____
10. Actitud de los padres:
Hostil: X Sobre protector______ Agresivos_______ Gritones______
Indiferentes_______ Volubles________ Flexibles______ Permisivos______
Tolerantes________ Cariñosos: X Pacientes: X Castigadores_____
Entrevistó: Laura Gisela González Ramos

CRITERIOS DSM-IV-TR PARA EL DIAGNÓSTICO DEL


TRASTORNO AUTISTA (CÓDIGOS: CIE-10 = F84.0, DSM =
299.00
A. Un total de 6 (o más) condiciones de (1), (2) y (3), con por lo menos dos de (1), y
uno de (2) y de (3):

(1) Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las
siguientes características:

(a) Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no ver-bales, como son
contacto ocular, expresión facial, gestos.

(b) Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de


desarrollo.

(c) Ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes,
intereses y objetivos (p.ej., señalar objetos de interés).

(d) Falta de reciprocidad social o emocional.

(2) Alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por una de las


siguientes características:

(a) Retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral.

(b) En sujetos con un habla adecuada, alteración importante de la capacidad para


iniciar o mantener una conversación con otros.

(c) Utilización estereotipada o repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrásico.

(d) Ausencia de juego realista espontáneo o de juego imitativo social.

(3) Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repeti-tivos y


estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de las siguientes
características:

(a) Preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de


interés que resulta anormal en su intensidad o en su objetivo.
(b) Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos no funcionales.

(c) Manierismos motores estereotipados y repetitivos (p.ej., sacudir o girar las manos).

(d) Preocupación persistente por partes de objetos.

B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes áreas, que
aparece antes de los 3 años de edad: (1) interacción social, (2) lenguaje utilizado en la
comunicación social o (3) juego simbólico o imaginativo.

C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de un


trastorno desintegrativo infantil.

Se incluyen los criterios para el diagnóstico del trastorno autista, así como los criterios
diagnósticos del retraso mental, que en este caso correspondería a un retraso mental
moderado, tal y como son descritos para ambos trastornos en el DSM-IV-TR

CRITERIOS DSM-IV-TR PARA EL DIAGNÓSTICO DEL


RETRASO MENTAL (CÓDIGOS: CIE-10 = F71.9, DSM = 318.0)
(APA, 2002)

A. Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio: un CI


aproximadamente de 70 o inferior en un test de CI administrado individualmente (en el
caso de niños pequeños un juicio clínico de capacidad intelectual significativamente
inferior al promedio).

B. Déficit o alteraciones concurrentes de la actividad adaptativa actual (esto es, la


eficacia de la persona para satisfacer las exigencias planteadas para su edad y su
grupo cultural), manifestado en, por lo menos, dos de las áreas siguientes:
comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades socia-les/interpersonales,
autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio y salud.

C. El inicio es anterior a los 18 años.

Códigos basados en la gravedad correspondiente al nivel de afectación intelectual:

F70.9 Retraso mental leve [317]: CI entre 50-55 y aproximadamente 70

F71.9 Retraso mental moderado [318.0]: CI entre 35-40 y 50-55

F72.9 Retraso mental grave [318.1]: CI entre 20-25 y 35-40


F73.9 Retraso mental profundo [318.2]: CI inferior a 20 o 25

F79.4 Retraso mental de gravedad no especificada [319]: Cuando existe clara


presunción de retraso mental, pero la inteligencia del sujeto no puede ser evaluada
mediante los test usuales.

REGISTRO DE EVALUACIÓN MULTIAXIAL


Eje I: Trastornos clínicos / Otros problemas que pueden ser objeto de
atención

Código diagnóstico Nombre DSM-IV-TR


F84.0 Trastorno autista (diagnostico principal)

___ ___ ___.___ ___ __________________________________

___ ___ ___.___ ___ __________________________________

Eje II: Trastornos de personalidad / Retraso mental

Código diagnóstico Nombre DSM-IV-TR


F71.9 Retraso mental moderado [380.0]

___ ___ ___.___ ___ __________________________________

___ ___ ___.___ ___ __________________________________

Eje III: Enfermedades médicas

(No incluir código) Nombre CIE-10 o CIE-9-MC


Disfunción cerebral generalizada.

Disfunción en las áreas cerebrales parietal y frontal.

Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales


Verificar

Ninguno
Problemas relativos al grupo primario. Especificar : Falta de comunicación e
interacción con papas y hermano.

Problemas relativos al ambiente social. Especificar: No interactúa

Problemas relativos a la enseñanza. Especificar: Retraso mental moderado

Problemas laborales. Especificar:________________________________________

Problemas de vivienda. Especificar:______________________________________

Problemas económicos. Especificar:______________________________________

Problemas relativos al acceso a los servicios médicos. Especificar:______________

Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o el crimen.

Especificar:____________________________________

Otros problemas psicosociales y ambientales. Especificar:_____________________

Eje V: Escala de Evaluación de la actividad global. Puntuación: EEAG=25(actual)

Periodo de tiempo:_______

JUSTIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN EN CADA EJE


EJE I (TRASTORNO CLÍNICO)

Un diagnóstico primario de trastorno autista. El trastorno autista forma parte de la


categoría de los trastornos generalizados del desarrollo, los cuales se caracterizan por
una perturbación grave y generalizada de áreas del desarrollo diversas, relativas al
lenguaje, la socialización y la cognición. El término generalizado significa que las
dificultades apuntadas no son considerablemente menores (como en el caso de los
problemas de aprendizaje), sino que afectan de forma importante a los individuos a lo
largo de su vida. Como cualquiera de los tras-tornos generalizados del desarrollo, el
trastorno autista se define por la presencia de un acusado deterioro en la comunicación
y en la interacción social así como por la manifestación de un repertorio
extraordinariamente restringido de los intereses y actividades del sujeto.
es posible constatar que, de acuerdo con la propuesta del DSM-IV-TR, los criterios
diagnósticos para el trastorno autista se agrupan en torno a 3 bloques de síntomas: (a)
problemas cualitativos en las interacciones sociales (Criterio A1); (b) alteraciones
cualitativas en la comunicación (Criterio A2); y (c) patrones de conducta, intereses y
actividades restringidos, repetitivos y estereotipados (Criterio A3). En el caso aquí
presentado se cumplían las exigencias requeridas en el DSM-IV-TR para el diagnóstico
del trastorno autista, ya que Pablo presentaba más de 6 síntomas de los 12 incluidos
en la lista. Más de un síntoma referido a problemas de lenguaje y comunicación y más
de un síntoma focalizados en conductas repetitivas y estereotipadas. Por otra parte, el
paciente cumplía el Criterio B para el diagnóstico de trastorno autista, teniendo en
cuenta que la totalidad de su sintomatología más relevante se había iniciado a los dos
años de edad.

En relación con los problemas en las interacciones sociales (Criterio A1), una de las
características definitorias del trastorno autista es que no desarrollan el tipo de
relaciones sociales esperadas para su edad. Exhibe una falta de respuesta hacia los
contactos sociales, manifestada a través de su incapacidad para vincularse con sus
padres y con su hermano, o bien para relacionarse con otros niños (Criterio A1b).
Asimismo, evidenciamos una incapacidad por parte del niño para la búsqueda
espontánea de disfrutes compartidos con otras personas (Criterio A1c) (por ejemplo, tal
y como observaron sus padres, Josué no disfrutaba cuando le cogían en brazos).
Asimismo, parecía estar presente una falta de reciprocidad social (Criterio A1d), ya que
el niño no participaba en los juegos infantiles usuales.

La característica más llamativa de este caso se observa en la alteración de la


comunicación que afecta a las habilidades verbales (Criterio A2). Los autistas casi
siempre tienen problemas graves para comunicarse.

EJE II (TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y RETRASO MENTAL)

El test de inteligencia de Wechsler para preescolar y primaria (WPPSI) aplicado ha


revelado la presencia de retraso mental. Dado que el nivel de CI total alcanzó una
puntuación de 48, nos encontramos ante un retraso mental moderado.
EJE III (ENFERMEDADES MÉDICAS)

No se aprecia ningún tipo de anormalidad en el contexto de los reflejos ni en otros


campos de las funciones neurológicas evaluadas, el registro electroencefalográfico
detectó ciertos indicios que fueron interpretados como problemas cerebrales leves. En
concreto, se constató la existencia de una disfunción cerebral generalizada, así como
una alteración localizada en las zonas parietal y frontal del cerebro. Dichas alteraciones
podrían apoyar, en cierto sentido, la justificación de un diagnóstico diferencial entre la
psicosis infantil versus el trastorno autista.

EJE IV (PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y AMBIENTALES)

No ha sido detectado ningún estresor significativo u otro factor ambiental importante


que pudiera estar vinculado al origen del problema del niño. Más aún, la familia de
Josué proporciona un gran apoyo afectivo y emocional al niño. Eje IV (problemas
psicosociales y ambientales)

EJE V (EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD GLOBAL)

El nivel de la actividad global del niño (EEAG = 25) en el momento actual re-fleja un
funcionamiento extremadamente pobre. Existe una alteración grave de la
comunicación, manifestada mediante una ausencia prácticamente total del lenguaje
oral (mutismo), y una incapacidad para funcionar como consecuencia del retraso
mental moderado (CI = 48) que se aprecia en el niño, que viene de-terminado por su
puntuación en su nivel general de inteligencia (evaluado a través de la WPPSI). Las
habilidades lingüísticas (presencia de lenguaje comunicativo) y el nivel intelectual son
los factores relacionados más significativamente con el pronóstico a largo plazo .En
este sentido, los estudios de seguimiento realizados hasta la fecha sugieren que sólo
un pequeño porcentaje de niños autistas llega a vivir autónomamente en su vida adulta.

CONCLUSIONES
Un aspecto negativo observado en la historia clínica de Josué que podría perjudicar el
pronóstico corresponde a la demora en la búsqueda del tratamiento para el niño por
parte de sus padres. Aunque pudiera parecer extraño, a pesar de que Josué inició su
sintomatología a los 2 años de edad (en la actualidad cuenta con 4 años), hasta hace
poco tiempo no ha sido objeto de atención por parte de profesionales de la salud física
o mental.

Además de la presencia de alteraciones neurológicas de base, sus conductas problema


estaban manteniéndose a través de reforzadores recibidos de su ambiente familiar (de
sus padres). Parecía que Pablo había aprendido a comunicarse mediante sus rabietas.
Si él quería alguna cosa que estuviera fuera de su alcance gritaba y se golpeaba la
cabeza. Los padres para evitar tales conductas respondían dándole rápidamente lo que
Josué pedía para poner fin a sus rabietas. Sin embargo, al poner en práctica todo este
proceso, los padres de Josué estaban reforzando las conductas problema del niño,
haciéndolas más recurrentes. En esencia, el niño había aprendido que podía recibir
inmediatamente las cosas que deseaba o necesitaba utilizando para ello sus rabietas.
Por otra parte, los niños con trastorno autista aprenden a evitar actividades poco
gratificantes para ellos implicando también sus conductas problema. En este sentido,
Josué aprendió que podía eludir la tarea de llevar a cabo por sí mismo su aseo
personal (peinarse o cepillarse los dientes) a través de sus gritos y rabietas. Su padre
consentía en dejar dicha actividad para ser realizada más tarde. Se programó una
intervención psicológica inicial basada en 15 sesiones (durante un periodo de 6
meses), de las cuales 9 sesiones se llevaron a cabo en casa y 6 en el colegio. El
objetivo prioritario y central del tratamiento consistió en identificar las variables que
mantenían o reforzaban las rabietas de Josué. Se continuó con una segunda fase
centrada en el entrenamiento de los procesos de comunicación funcional, con el fin de
enseñar al niño formas nuevas y más adaptativas para conseguir sus reforzadores, es
decir, de solicitar de una manera más positiva lo que él deseaba. Dado que Josué no
exhibía ningún tipo de lenguaje oral, se decidió no intentar enseñarle a comunicarse
verbalmente.
La mayoría de los individuos con este nivel de retraso mental adquieren habilidades de
comunicación durante las primeras etapas de la infancia. Pueden aprovecharse de una
formación laboral y, con supervisión moderada, atender a su propio cuidado personal.
También pueden beneficiarse de adiestramiento en habilidades sociales y laborales,
pero es improbable que progresen más allá de un segundo nivel en materias escolares.
En concreto, un elemento clave para el mantenimiento de ciertas conductas que
definen de manera consistente el trastorno autista viene determinado por los
reforzadores sociales

You might also like