You are on page 1of 11

1- Aprendizaje de una lengua extranjera

Al momento de referirse al proceso de aprendizaje de un Lengua Extranjera (LE), es


necesario establecer distinción entre el concepto “adquisición” y el “aprendizaje” de una
lengua, Muñoz (1999) plantea que

La adquisición se integra de forma inconsciente y a través de la participación en actividades


que se desenvuelven en contextos sociales, mientras que el aprendizaje es un proceso que
se lleva a cabo por medio de la instrucción (p.477).

El aprendizaje de una LE permite al estudiante desarrollar una serie de destrezas


comunicativas que le permite comprender otro modo de vida del país inserto, no obstante el
aprendizaje de LE supone un conjunto de factores tales como:

1.1 -Factores Biológicos y psicológicos: se relacionan desde el punto de vista morfológico


y fisiológico, están varían de acuerdo a la edad y personalidad del individuo que aprende

 Edad: Resulta ser un factor complejo en el aprendizaje de una LE, cuyo efecto se
contempla desde la velocidad de aprendizaje y el logro final, sin embargo, Bernaus
(2001) determina que “Los aprendices adultos aprenden más rápido que los niños,
pero estos tienen más facilidad de adquirir mejores niveles de corrección en la
pronunciación. En cuanto al vocabulario y la gramática, los adolescentes muestran
un rendimiento más elevado” (p.81), no obstante, también intervienen otros
elementos asociados a la edad tal como la capacidad de sociabilización, motivación,
actitud y personalidad.
 Personalidad: el ser humano posee características particulares y diferentes de los
demás, que inciden positiva o negativamente en el aprendizaje de un LE, la
personalidad determina el comportamiento que adopta un aprendiz en el proceso
de aprendizaje de una LE, por lo que Bernaus (2001) determina que los alumnos
extrovertidos consiguen mejores resultados en los test orales, ya que improvisan con
más facilidad que aquellos estudiantes introvertidos, en cambio, los estudiantes
introvertidos en los test que comprenden lectura y escritura, requieren procesos más
conscientes, superan los resultados obtenidos en comparación a los estudiantes
extrovertidos.
1.2 -Factores cognitivos

 Aptitudes lingüísticas: se relaciona al gusto por el saber y el deseo de desarrollar


competencias comunicativas, que permitan el mejoramiento del conocimiento y por
tanto de la cultura. La posesión de un sistema lingüístico permite suponer que el
estudiante establece comparaciones (aunque no lo desee) y de forma implícita
utiliza términos abstraídos de su lengua materna, también hará supresiones o
superposiciones de acuerdo a su sistema lingüístico, partiendo desde una actitud
intelectual pragmática que le permite modificar y desarrollar estrategias propias
para adquirir nuevos conceptos (Ussa, 2010).
 Estilos y estrategias de aprendizaje: Las estrategias son acciones conscientes que los
estudiantes utilizan para favorecer su aprendizaje, además de posibilitar una
participación activa del estudiante en su selección y uso, es por ello que las
estrategias de aprendizaje no deben verse de manera aislada, sino unidas a los
estilos de aprendizaje. De acuerdo con Oxford (citado por Anderson, 2005) señala
que cuando los estudiantes escogen conscientemente una estrategia que se adapta a
su estilo de aprendizaje, estas estrategias se convierten en herramientas útiles para la
autorregulación del aprendizaje activo, consciente y con un fin determinado.

Por otro lado resulta indudable la importancia de los estilos de aprendizajes en el


aprendizaje de una LE de acuerdo con Keefe (citado por Gallego & Alonso, 2012) “Los
estilos de aprendizaje son aquellos rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que
sirven como indicadores relativamente estables de cómo perciben los discentes,
interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje.”(p.23), reconocer la
tendencia y preferencia de los estudiantes, permite brindar ayuda de forma individual y
grupal, presentando la información a través de todos los sistemas de representación que
según el modelo VAK se pueden dividir en visual, auditivo y kinestésico.

 Sistema de representación visual: Los sujetos que perciben desde este canal
piensan en imágenes y tienen la capacidad de captar con velocidad, también son
capaces de abstraer y planificar mejor que los otros estilos, se caracterizan por
aprender a través de lectura e imágenes.
 Sistema de representación auditiva: los sujetos que utilizan el canal auditivo
aprenden en forma secuencial y ordenada cuando reciben explicaciones orales y
pueden interactuar o explicar una determinada información a otra persona. Estos
estudiantes no pueden olvidar una palabra ya que se desorientan en la
información que manejan, además no logran relacionar conceptos abstractos con
las mismas facilidad que aquel con un estilo visual, este canal resulta ser
fundamental en el aprendizaje de una LE.
 Sistema de representación Kinésica: los sujetos aprenden a través de sensaciones
y la ejecución del cuerpo, es un sistema lento en comparación a los anteriores,
pero integra un aprendizaje más profundo, aun así requiere más tiempo para los
aprendices. (Reyes, Cespedes & Molina, 2017, p. 238)

De acuerdo a Neira (2008), es posible caracterizar el comportamiento del estudiante de


acuerdo al sistema de representación predominante según:

Visual Auditivo Kinestésico


Conducta -Organizado, Habla solo, se distrae -Responde a las muestras
ordenado, fácilmente. físicas de cariño.
observador y -Mueve los labios al leer. - Se mueve y gesticula
tranquilo. - Facilidad de palabra. - mucho.
-Preocupado por su No le preocupa -Sale bien arreglado de
aspecto. especialmente su casa, pero en seguida se
- Voz aguda, aspecto. arruga, porque no para.
barbilla levantada se -Monopoliza la - Tono de voz más bajo,
visualizan las conversación. pero habla alto, con la
emociones en la -Gusto por la música. - barbilla hacia abajo.
cara. Modula el tono y timbre - Expresa sus emociones
de voz. con movimientos.
- Expresa sus emociones
verbalmente.
Aprendizaje -Aprende lo que ve. -Aprende lo que oye, a -Aprende con lo que toca y
-Necesita una visión base de repetirse a sí lo que hace.
detallada y saber a mismo paso a paso todo -Necesita estar involucrado
dónde va. el proceso. personalmente en alguna
- Le cuesta recordar -Si se olvida de un solo actividad.
lo que oye. paso se pierde.
-No tiene una visión
global
Lectura -Le gustan las -Le gustan los diálogos y -Le gustan las historias de
descripciones, a las obras de teatro, evita acción se mueve al leer.
veces se queda con las descripciones largas, -No es un gran lector.
la mirada perdida, mueve los labios y no se
imaginándose la fija en las ilustraciones.
escena.
Ortografía -No tiene faltas. -Comete faltas "Dice" -Comete faltas.
-"Ve" las palabras las palabras y las escribe -Escribe las palabras y
antes de escribirlas. según el sonido. comprueba si le genera una
buena impresión.
Memoria -Recuerda lo que ve -Recuerda lo que oye, -Recuerda lo que hizo, o la
por ejemplo las por ejemplo los nombres, impresión general que eso
caras, pero no los pero no las caras. le causa pero no los
nombres. detalles.
Imaginación -Piensa en -Piensa en sonidos, no -Las imágenes son pocas y
imágenes. recuerda tantos detalles. poco detalladas, siempre en
-Visualiza de movimiento.
manera detallada.
Almacenan la -Rápidamente y en -De manera secuencial y -Mediante la "memoria
información cualquier orden. por bloques enteros por muscular".
lo que se pierde si le
preguntas por un
elemento aislado o si le
cambias el orden de las
preguntas.
Durante los -Observa algo -Habla para sí mismo o -Se mueve.
periodos de fijamente, dibuja, habla con alguien.
inactividad lee.
Comunicación -Se impacienta si -Le gusta escuchar, pero -Gesticula al hablar.
tiene que escuchar tiene que hablar -No escucha bien.
mucho rato seguido. seguidamente. - Se acerca mucho a su
-Hace largas y interlocutor, se aburre en
repetitivas descripciones. seguida.
Se distrae -Cuando hay -Cuando hay ruido. -Cuando las explicaciones
movimiento o son básicamente auditivas
desorden visual, sin o visuales y no le
embargo el ruido no involucran de alguna
le molesta forma.
demasiado.

1.3 -Factores afectivos

 Actitudes: la actitud es un constructo teórico destinado a definir la relación entre el


sujeto y un objeto que puede ser físico o social, según Gardner (citado por Espi &
Azurmendi, 1996) informa de la predisposición o postura que el sujeto adopta frente
al mismo, en el aprendizaje de una LE las actitudes constan de tres componentes: el
cognoscitivo que incluye las percepciones o creencias hacia un objeto, el afectivo
que recoge el sentimiento a favor o en contra de un objeto y el conductual que es la
tendencia a reaccionar frente a un objeto de una manera determinada. (p.65)
 Motivación: para Espi & Azurmendi (1996) la motivación para aprender una LE es
una combinación del deseo de aprender, el esfuerzo desarrollado en esa dirección y
las actitudes favorables hacia el aprendizaje, además de que puede ser impulsada
por el deseo de interaccionar o de ganar reconocimiento social o ventajas
económica.(p.66)
2- Aprendizaje de una lengua extranjera en adultos

El aprendizaje de un LE en la edad adulta, resulta ser complejo en comparación al


aprendizaje de niños y adolescentes, debido a una serie de características que afectarían la
rapidez en la que se aprende una LE. Algunas de esas características serian

 Capacidad de codificación fonética: consiste en la habilidad para discriminar,


codificar, recordar y reproducir sonidos de una LE.
 Sensibilidad gramatical: capacidad para reconocer y comprender las diferentes
funciones de las palabras.
 Capacidad inductiva de análisis de LE: Capacidad de inferir reglas (generalmente
gramaticales) sobre la LE a partir de las muestras a las que el aprendiz tiene acceso.
 Memoria asociativa: Capacidad para retener y recuperar vocabulario (Ruiz, 2009, p.
100-101).

Desde primeras instancia el aprendiza adulto de una LE, genera una necesidad de
comunicar y emitir oraciones más complejas, los adultos presentan una serie de factores
que intervienen en su proceso de aprendizaje generalmente determinados por una variable
de tiempo ya que normalmente poseen poco tiempo, sufren presiones sociales y laborales,
poseen además pocas oportunidades de interacción y prestan mucha atención al significado
y a la transmisión del mensaje que a la correcta pronunciación (Espiñeira,2006 ) . A partir
de lo anterior es que surge una serie de actitudes positivas y negativas que forman parte de
la psicología del adulto frente al aprendizaje de LE tales como:

 Resistencia: El adulto tiende a oponer resistencia en la novedad, por lo que es


necesario concientizar al adulto acerca de los beneficios que reporta el cambio.
 Interés: El aprendiz asiste a clases por convicción propia, no obstante supone un
nivel de exigencia mayor, por lo que tiende a la deserción del aprendizaje de una LE
sino visualiza que el esfuerzo por parte del adulto responda a sus necesidades.
 Curiosidad limitada: la inteligencia del aprendiza adulto en comparación a los niños
o adolescentes, no está en fase de expansión, es decir, recurre a la formación en la
medida que ésta responde a una necesidad y por ende exige la necesidad de conocer
la conexión entre la tarea a realizar y su objetivo.
 Impaciencia: como consecuencia de la limitación del tiempo y el esfuerzo, el
aprendiz adulto tiende a ser impaciente, por lo que diferentes estilos de aprendizaje
van a exigir un esfuerzo de adaptación del formador o docente y de los programas a
fin de satisfacer en lo posible al grupo de clase.
 Emotividad: el miedo a la frustración y al ridículo se acentúan en aquellos alumnos
con menor nivel de formación o desarrollo de habilidades
 Motivación: se define como la tensión que mueve al individuo hacia una meta,
integrada por tres componentes la expectativa (¿Soy capaz de hacerlo?), el valor
(¿Por qué lo hago?) y lo afectivo (¿Cómo me siento al hacerlo?), así el aprendiz
adulto busca el factor motivacional mientras más un actividad formativa se acerque
a la conexión de las necesidades (Ruiz, 2009).

En consideración a las características antes mencionadas es que resulta necesario prestar


atención a las diferencias individuales del grupo de clase, considerando características
propias de los mismos tales como: diferentes experiencias de aprendizaje, diferentes niveles
de dominio de idioma, métodos, técnicas y estrategias de estudios, diferentes estilos de
aprendizaje y ritmos de aprendizaje (Espiñeira 2006). De ahí surge la necesidad de atender
a las diversidades de los alumnos a partir del decálogo para una enseñanza más e(a)fectiva
propuesta por Espiñeira considera:

1- Desarrollo de la autonomía: El desarrollo de la autonomía, parte de la capacidad de


controlar el propio aprendizaje al servicio de necesidades y aspiraciones y supone
desarrollar en el estudiante, estrategias, habilidades y competencias para que sea
capaz de auto aprender.

Otro aspecto relacionado a la autonomía es la autoevaluación, los estudiantes deben


tener la posibilidad de autoevaluarse, no considerando el cómo o que aprenden, sino
considerando el por qué y para que aprenden, es decir, cual es el objetivo final del
aprendizaje, solo si los aprendices de una LE son conscientes serán capaces de llevar a
cabo un aprendizaje autónomo, independiente y auto-reflexivo.
2- Disminuir la ansiedad: La ansiedad es determinado un factor afectivo que incide
significativamente en el aprendizaje de una LE, pues, está asociada a sentimientos
negativos, tales como desosiego, frustración, inseguridad, miedo y tensión, lo que
genera en consecuencia nerviosismo y tensión. Por ende, resulta determinante el
incorporar ayudas para el control de la ansiedad, el alumno tiene que ser aceptado
como parte del “juego”, comprender lo que tiene que hacer porque las instrucciones
son claras y poner en práctica lo aprendido de una forma cómoda.
3- Motivar: al suponer la motivación que posee un aprendiz de LE, es posible
mencionar dos orientaciones de motivación, la primera determinada “integradora”
que hace referencia a los alumnos que se acercan al aprendizaje de una LE para
integrarse a la cultura de la lengua meta y la segunda determina “instrumental” que
refiere a todos lo que la aprenden como un instrumento o herramienta para trabajo o
estudios.
4- Incluir cargas afectivas y vivenciales: Refiere a los aspectos intencionados y
emocionales de las reacciones de las personas ante lo que está sucediendo, la
afectividad juega un papel importante en el proceso de potenciar los recursos
internos del alumno con el fin de que sean más útiles. El proceso de aprendizaje de
una LE se transforma en una vivencia que exige la participación activa del alumno,
lo que se determina en un aprendizaje significativo, el interés y motivación del
aprendiz adulto aumentara cuando sienta que tiene la responsabilidad y la libertad
de adquirir conocimiento para aportar opiniones, reflexiones, ideas, asociaciones y
contenidos decisivos para construir un resultado final.
5- Potenciar la memoria: refiere al potenciamiento de memoria a través del valor
mnemotécnico de todos elementos mencionados anteriormente, como el valor
vivencial de la persona, colaboración entre alumnos, trabajo con actividades
variadas y motivadoras, atención a los intereses, estilos de aprendizaje, etc.
6- Incorporar elementos lúdicos y originalidad: las emociones negativas producen
reacciones defensivas (pasividad o agresividad), en cambio las emociones positivas
consiguen una mente abierta hacia el aprendizaje, es por ello la importancia de
promover emociones positivas a través de componentes lúdicos y la originalidad,
estos elementos ejercen una fuerte atracción que genera reacciones personales,
intelectuales y emotivas positivas, que busca romper la rutina e introducir un
ambiente de trabajo distendido y original que contribuye a despertar el interés de los
alumnos, mantener su atención y asegurar su participación activa que fomenta el
relajo, la diversión, liberar miedos y tensiones, creando un ambiente favorable para
la interacción del grupo de clase efectuando repercusiones positivas en el proceso de
aprendizaje de una LE.
7- Atender los distintos estilos de aprendizaje: resulta ser innegable que los
estudiantes de una LE aportan características individuales en el proceso de
aprendizaje, lo que afecta tanto en la forma en la que se aprende como a los
resultados del proceso. Entre los diferentes estilos de aprendizaje es posible
diferenciar dos grupos: estilos cognitivos y estilos de percepción. En los estilos
cognitivos las personas reflejan las distintas formas en que reaccionan en
situaciones de aprendizaje, además de este estilo, cada persona posee canales de
percepción a los cuales recurre regularmente para el procesamiento de la
información, estos canales complementan y asocian a los estilos cognitivos.

El reconocer el estilo cognitivo de cada estudiante permite reconocer cual es la mejor


manera de presentarle a otro aquello que queremos enseñar para optimizar su
aprendizaje, en otras palabras, ser conscientes de la heterogeneidad de los estudiantes y
variar las actividades o recursos, con el fin de favorecer la interiorización y utilización
de los mecanismos cognitivos y sensoriales diversificados.

8- Retroalimentación: definida como la base del proceso de aprendizaje, la


retroalimentación puede ser recibida desde el exterior, el aula, el docente e
interacciones con hablantes de la lengua meta o LE.
9- Establecer desafíos: el desafío constituye un componente intrínseco de las
experiencias y resulta de suma importancia en el aprendizaje y la vida en general,
por ende, la labor mediadora busca evitar el fracaso y conducir a los alumnos al
éxito, a través de desafíos apropiados diseñando estrategias para resolver dichos
desafíos. Estos desafíos tienen como objetivo motivar al estudiante y suponer un
paso hacia la autonomía en la proposición de metas propias, asegurando que sean
contextualizadas a la realidad.
10- Variar el entorno físico: considera el crear una distribución espacial y una
organización de trabajo que creen un entorno cooperativo e individualista, en el que
el éxito o el fracaso se atribuye al esfuerzo individual y el énfasis no recae en la
comparación entre habilidades o capacidades de los diferentes estudiantes, sino en
el logro personal e interdependiente. (2006, p.424-430)

Muñoz, B (1999) Enseñanza-Aprendizaje de lenguas e inmigración, Didáctica y


Solidaridad. Dialnet, (1), p. 473-480.

Bernaus, M (2001) Didáctica de las lenguas extranjeras en la educación secundaria


obligatoria. Madrid, España: Síntesis educación.

Ruiz, M. (2009) El aprendizaje de una lengua extranjera a distintas edades, Espiral


cuadernos del profesorado, 2(3), p.98-103.

Espiñeira, S. (2006) Decálogo para una enseñanza más e(a)fectiva con los adultos.
Cervantes. Recuperado de
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/rio_2006/51_
espineira.pdf

Ussa, M. (2010) Aprendizaje de lenguas extranjeras y su relación con el contexto.


Cuadernos de lingüística Hispánica, (17), p. 107-116.

Anderson, N. (2005) Estrategia para el aprendizaje de una lengua extranjera. Artes y Letras,
29 (1 y 2), p. 171-174.

Gallego, D & Alonso, C. (2012) Los estilos de aprendizaje como una estrategia pedagógica
del siglo XXI. Revista Electrónica de Socioeconómica, Estadística e Informática (RESEI),
Vol. 1 (1), p.21-41.
Reyes, L., Céspedes, G & Molina, J. (2017) Tipos de aprendizaje y tendencia según modelo
VAK. TIA, 5 (2), p. 237-242.

Neira, J. (2008) Los alumnos, Visual, Auditivo o Kinestésico. Wordpress, extraído de


https://choulo.files.wordpress.com/2008/05/todo_vak.pdf

Espi, M. & Azurmendi, M. (1996) Motivación, actitudes y aprendizaje del español como
lengua extranjera. Resta, (11), p. 63-76.

You might also like