You are on page 1of 466

Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Educación Física
SEGUNDO CICLO
Secundaria

Autores:
José Manuel Pérez Feito.
Daniel Delgado López.
Ana Isabel Núñez Vivas.
Beatriz Rodríguez Gallego.
Víctor Ortega Linares.
Laura Pérez Macías.
Raúl Guerrero Morilla.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Benedicto López Martín.


María de las Nieves Romero Casado.
Manuel Núñez Vivas.
David Cifuentes Martín.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Educación Física
SEGUNDO CICLO
Secundaria

Autores:
José Manuel Pérez Feito.
Daniel Delgado López.
Ana Isabel Núñez Vivas.
Beatriz Rodríguez Gallego.
Víctor Ortega Linares.
Laura Pérez Macías.
Raúl Guerrero Morilla.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Benedicto López Martín.


María de las Nieves Romero Casado.
Manuel Núñez Vivas.
David Cifuentes Martín.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Dícenme.
Miguel de Cervantes Saavedra y en 1605 di a la imprenta cierto librillo que
granjeóme larga fama y escasa fortuna.
El primer año víose el fruto de mi ingenio aventado en cinco ediciones más
ladronas que caco, las cuales causaron no pocos disgustos a mi honra y no
menos quebrantos a mi diezmada hacienda.
No se usaban entonces, como agora se usan derechos de propiedad intelectual.
Reservados todos los derechos. Quedan rigurosamente prohibidas, sin el permiso escrito de los
titulares del copyright, la reproducción o la transmisión total o parcial de esta obra por cualquier
procedimiento mecánico o electrónico, incluyendo la reprografía y el tratamiento informático, y la
distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

Director editorial:
Marco Pila

Diseño:
Claudia Romero Labanda
Maquetación: Sara Rolland/ Claudia Romero Labanda
Dibujos: María Dolores Parks
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

© Pila Teleña 2011


C/ Pozo Nuevo, 12
Alpedrete 28430 (Madrid)
Telf: 609 25 20 82
e-mail: pilatelena@pilatelena.com
www.pilatelena.com

ISBN: 84-95353443
Depósito legal: M-

Impreso en España

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Citas
“Los poderes públicos fomentarán la educación
sanitaria, la Educación Física y el deporte. Asimismo
facilitarán la adecuada utilización del ocio.” Artículo
43, apartado 3, de la Constitución Española.

“La Educación Física es la única asignatura que


prepara a los niños para un estilo de vida saludable
y se centra en su desarrollo físico y mental”. Informe
de la Comisión de Cultura y Educación del Parla-
mento Europeo sobre la Función del Deporte en la
Educación (2007/2086 (INI)).
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Índice

Tercer curso de Secundaria


Unidad didáctica 1. Movimiento saludable ................................................... 025
Sesión 1: Juegos de flexibilidad ............................................................................................. 031
Sesión 2: Stretching, método de Sölveborn .................................................................. 033
Sesión 3: Circuito de flexibilidad ......................................................................................... 035
Sesión 4: Juegos de resistencia.............................................................................................. 037
Sesión 5: Carrera continua ..................................................................................................... 039
Sesión 6: Circuito de resistencia .......................................................................................... 041
Sesión 7: Fartlek ............................................................................................................................ 043
Sesión 8: Juegos de fuerza ....................................................................................................... 045
Sesión 9: Circuito de fuerza ................................................................................................... 047
Sesión 10: Fuerza con balones medicinales................................................................... 049
Sesión 11: Juegos de velocidad............................................................................................. 051
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Sesión 12: Relevos ....................................................................................................................... 053


Sesión 13: Velocidad de desplazamiento y de reacción ......................................... 055
Sesión 14: Iniciación al método Pilates ............................................................................ 057
Sesión 15: Método Pilates ....................................................................................................... 061
Anexo 1: Libros recomendados........................................................................................... 065
Anexo 2: Sesiones........................................................................................................................ 066
Anexo 3: Ficha de trabajo. ...................................................................................................... 071
Unidad didáctica 2. Como pez en el agua .................................................... 073
Sesión 1: Familiarización con el medio acuático ......................................................... 079
Sesión 2: Estilo crol ..................................................................................................................... 081
Sesión 3: Estilo espalda ............................................................................................................. 083
Sesión 4: Estilo braza .................................................................................................................. 085

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
9
http://ebookcentral.proquest.com
SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Sesión 5: Salidas desde plataforma..................................................................................... 087
Sesión 6: Iniciación a los virajes ............................................................................................ 089
Sesión 7: Iniciación al salvamento acuático .................................................................... 091
Sesión 8: Iniciación al waterpolo ......................................................................................... 093
Sesión 9: Iniciación al hockey subacuático ..................................................................... 095
Anexo 1: Libro recomendado............................................................................................... 097
Anexo 2: Estiramientos............................................................................................................. 098
Anexo 3: Sesiones........................................................................................................................ 099
Anexo 4: Ficha de trabajo. ...................................................................................................... 108
Unidad didáctica 3. Disfrutando con el bádminton .............................. 109
Sesión 1: Familiarización con el material ......................................................................... 115
Sesión 2: Desplazamientos ..................................................................................................... 117
Sesión 3: Saque.............................................................................................................................. 119
Sesión 4: Drive y revés.............................................................................................................. 121
Sesión 5: Defensa o lob ............................................................................................................ 123
Sesión 6: Globo o clear ............................................................................................................ 125
Sesión 7: Dejada o drop .......................................................................................................... 127
Sesión 8: Remate o smash ...................................................................................................... 129
Sesión 9: Juego real ..................................................................................................................... 131
Anexo 1: Libro recomendado............................................................................................... 128
Anexo 2: Estiramientos. Sesiones........................................................................................ 133
Anexo 3: Ficha de trabajo. ...................................................................................................... 140
Unidad didáctica 4. Aprendiendo judo ............................................................ 141
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Sesión 1: Juegos de contacto ................................................................................................. 147


Sesión 2: Iniciación a la lucha ................................................................................................. 149
Sesión 3: Inmovilizaciones........................................................................................................ 151
Sesión 4: Volteos y caídas......................................................................................................... 153
Sesión 5: Judo pie ......................................................................................................................... 155
Sesión 6: Randoris........................................................................................................................ 157
Anexo 1: Libros recomendados........................................................................................... 159
Anexo 2: Sesiones. Estiramientos........................................................................................ 160
Anexo 3: Glosario de términos............................................................................................ 162
Anexo 4: Ficha de trabajo. ...................................................................................................... 163

10
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
ÍNDICE
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Unidad didáctica 5. Juegos para recordar ...................................................... 165
Sesión 1: Juegos de desplazamiento .................................................................................. 169
Sesión 2: Juegos de coordinación y ritmo ...................................................................... 171
Sesión 3: Juegos de fortalecimiento................................................................................... 173
Sesión 4: Juegos sin material .................................................................................................. 175
Sesión 5: Juegos con material ................................................................................................ 177
Sesión 6: Juegos populares del mundo ............................................................................ 179
Anexo 1: Libro recomendado............................................................................................... 181
Anexo 2: Sesiones........................................................................................................................ 182
Anexo 3: Ficha de juegos......................................................................................................... 186
Unidad didáctica 6. Baila conmigo ....................................................................... 187
Sesión 1: Pasodoble .................................................................................................................... 193
Sesión 2: Vals ................................................................................................................................... 195
Sesión 3: Rock & roll .................................................................................................................. 197
Sesión 4: Rumba ........................................................................................................................... 199
Sesión 5: Merengue..................................................................................................................... 201
Sesión 6: Chachachá ................................................................................................................... 203
Anexo 1: Libro recomendado. ............................................................................................ 205
Anexo 2: Términos básicos. Estiramientos. .................................................................... 206
Anexo 3: Música recomendada. Sesiones....................................................................... 207
Anexo 4: Ficha de trabajo. ...................................................................................................... 213
Unidad didáctica 7. Buscando el rumbo ......................................................... 215
Sesión 1: Iniciación a la orientación ................................................................................... 219
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Sesión 2: El mapa de orientación ........................................................................................ 221


Sesión 3: Recorridos y distancias ........................................................................................ 223
Sesión 4: Recorridos de orientación ................................................................................. 225
Sesión 5: Crear e identificar rumbos ................................................................................ 227
Sesión 6: Carrera de orientación ........................................................................................ 229
Anexo 1: Sesiones ....................................................................................................................... 231
Anexo 2: Ficha de trabajo.. ..................................................................................................... 238

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
11
http://ebookcentral.proquest.com
SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Cuarto curso de Secundaria
Unidad didáctica 1. Nos ponemos en forma............................................... 239
Sesión 1: Juegos de condición física ................................................................................... 243
Sesión 2: Carrera con cambios de ritmo, fartlek ....................................................... 245
Sesión 3: Entrenamiento total ............................................................................................... 247
Sesión 4: Interval-training......................................................................................................... 249
Sesión 5: Valoración de la capacidad aeróbica ............................................................. 251
Sesión 6: Fuerza isométrica .................................................................................................... 253
Sesión 7: Multisaltos .................................................................................................................... 255
Sesión 8: Pliometría ..................................................................................................................... 257
Sesión 9: Velocidad de reacción ........................................................................................... 259
Sesión 10: Velocidad de desplazamiento, series cortas........................................... 261
Sesión 11: Velocidad de desplazamiento, series progresivas ................................ 263
Sesión 12: Movilidad articular................................................................................................ 265
Sesión 13: Elasticidad muscular............................................................................................. 269
Sesión 14: Método Pilates ....................................................................................................... 271
Sesión 15: Método Pilates ....................................................................................................... 275
Anexo 1: Libro recomendado............................................................................................... 278
Anexo 2: Sesiones........................................................................................................................ 279
Anexo 3: Ficha de trabajo. ...................................................................................................... 280
Unidad didáctica 2. Sobre ruedas.......................................................................... 281
Sesión 1: Familiarización con el material ......................................................................... 287
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Sesión 2: Equilibrio, deslizamientos y frenada de tacos .......................................... 289


Sesión 3: Desplazamientos rectos hacia delante y frenada en T ....................... 291
Sesión 4: Frenada en cuña y desplazamientos en curva hacia delante.......... 293
Sesión 5: Desplazamientos hacia atrás y frenada en derrape ............................. 295
Sesión 6: Cambios de sentido y saltos ............................................................................. 297
Sesión 7: Iniciación al patinaje artístico sobre ruedas.............................................. 299
Sesión 8: Iniciación al hockey sobre patines.................................................................. 301
Sesión 9: Iniciación al trabajo con monopatín (skate) ............................................. 303
Anexo 1: Libro recomendado. Estiramientos. Sesiones.......................................... 305
Anexo 2: Ficha de trabajo. ...................................................................................................... 314

12
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
ÍNDICE
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Unidad didáctica 3. Atletismo................................................................................... 315
Sesión 1: Técnica de carrera .................................................................................................. 319
Sesión 2: Carreras ........................................................................................................................ 321
Sesión 3: Salidas y relevos ....................................................................................................... 323
Sesión 4: Vallas y obstáculos ................................................................................................... 325
Sesión 5: Salto de longitud y triple salto ......................................................................... 327
Sesión 6: Iniciación al salto de altura estilo Fosbury ................................................ 329
Sesión 7: lanzamiento de peso ............................................................................................. 331
Sesión 8: lanzamiento de disco y jabalina ....................................................................... 333
Sesión 9: Pentatlón escolar ..................................................................................................... 335
Anexo 1: Calentamiento. Estiramientos........................................................................... 337
Anexo 2: Sesiones........................................................................................................................ 338
Anexo 3: Ficha de trabajo. ...................................................................................................... 344
Unidad didáctica 4. Gimnasia artística-deportiva................................. 345
Sesión 1: Voltereta adelante ................................................................................................... 351
Sesión 2: Voltereta atrás............................................................................................................ 353
Sesión 3: Volteretas y mortales............................................................................................. 355
Sesión 4: Apoyo invertido ....................................................................................................... 357
Sesión 5: Rueda lateral .............................................................................................................. 359
Sesión 6: Rondada ....................................................................................................................... 361
Sesión 7: Pino-rodar y quinta ................................................................................................ 363
Sesión 8: Circuito ......................................................................................................................... 365
Sesión 9: Coreografías ............................................................................................................... 367
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Anexo 1: Libros recomendados. ........................................................................................ 368


Anexo 2: Calentamiento. Estiramientos Sesiones...................................................... 369
Anexo 3: Ficha de trabajo. ...................................................................................................... 378
Unidad didáctica 5. Iniciación a la capoeira ................................................ 379
Sesión 1: Iniciación a la ginga ................................................................................................. 383
Sesión 2: Patadas frontales y esquiva lateral ................................................................. 385
Sesión 3: Patadas circulares y cocorinha ......................................................................... 387
Sesión 4: Nuevas técnicas de ataque y defensa.......................................................... 389
Sesión 5: Movimientos básicos de la capoeira............................................................. 391
Sesión 6: El jogo y la roda de capoeira............................................................................ 393
Anexo 1: Libro recomendado. ............................................................................................ 395

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
13
http://ebookcentral.proquest.com
SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Anexo 2: Estiramientos............................................................................................................. 396
Anexo 3: Sesiones........................................................................................................................ 397
Anexo 4: Ficha de trabajo. ...................................................................................................... 402
Unidad didáctica 6. La escritura de la danza.............................................. 403
Sesión 1: Danzas del mundo ................................................................................................. 409
Sesión 2: Danzas del mundo ................................................................................................. 411
Sesión 3: Danzas y bailes de España ................................................................................. 413
Sesión 4: Danzas y bailes de España ................................................................................. 415
Sesión 5: Pasos básicos de aeróbic .................................................................................... 417
Sesión 6: Coreografía de aeróbic ........................................................................................ 419
Anexo 1: Libros recomendados........................................................................................... 421
Anexo 2: Estiramientos............................................................................................................. 422
Anexo 3: Sesiones........................................................................................................................ 423
Anexo 4: Ficha de trabajo. ...................................................................................................... 428
Unidad didáctica 7. Campamento scout ........................................................ 429
Sesión 1: Repaso de escalada y orientación ................................................................. 435
Sesión 2: Repaso de nudos y de preparación de la mochila............................... 437
Sesión 3: Armado y desarmado de tiendas de campaña ...................................... 439
Sesión 4: Puentes con cuerdas ............................................................................................. 441
Sesión 5: Primeros auxilios ..................................................................................................... 443
Sesión 6: Primeros auxilios ..................................................................................................... 447
Anexo 1: Libro recomendado. Sesiones.......................................................................... 449
Anexo 2: Ficha de trabajo 1................................................................................................... 458
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Anexo 3: Ficha de trabajo 2................................................................................................... 459

Bibliografía............................................................................................................................. 460

14
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
ÍNDICE
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Introducción

Este libro está destinado al trabajo en el área de Educación Física durante el segundo ciclo
de ESO y comprende numerosas experiencias que se centran en el movimiento del alumno.
Con ellas se persigue no solo la mejora de las capacidades físicas y motrices, sino también la
adquisición de las competencias necesarias para realizar un mantenimiento físico adecuado
durante el tiempo de ocio y el acceso al dominio de la cultura representada por las activi-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

dades físicas, deportivas y artísticas. La finalidad última de todo ello es la transformación de


las conductas motrices de los alumnos y el control de su entorno físico y social.
Por otra parte, se mantiene el gran reto planteado en la etapa anterior de «las epidemias socia-
les», como el sedentarismo y la obesidad, que adquieren especial relevancia en este ciclo, principal-
mente por las características del alumnado (adolescencia) y la modernización del entorno.
Nuestra disciplina puede ayudar a prevenir y disminuir esas epidemias sociales, sin consi-
derarla como la única y/o la gran solución de las mismas, pues sin duda es una herramienta
educativa muy eficaz para profundizar en los valores, en las relaciones interpersonales, en las
emociones, en la afectividad…, y en general, en todas aquellas interacciones que se producen
en las actividades de las sesiones y que constituyen aprendizajes fundamentales para la vida.
Toda herramienta educativa necesita de unos materiales didácticos a los que se les pue-
da sacar el mayor partido posible y que faciliten la consecución de un resultado eficaz. Con
ese propósito se presenta este libro que, con un enfoque eminentemente práctico, fruto de
numerosas experiencias en el ámbito de esta asignatura, pretende ofrecer una publicación

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
17
http://ebookcentral.proquest.com
SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
asequible, práctica y apoyada en la realidad, centrada en los bloques de contenidos fijados
para esta etapa (condición física y salud, cualidades motrices y agilidad, juegos y deportes,
juegos tradicionales, expresión corporal y actividades en el medio natural), expuestos de
forma progresiva, de menor a mayor dificultad.
En sus páginas se ha buscado sobre todo la claridad en la exposición y la riqueza en el
contenido, pues se pretende que el libro sea un instrumento útil y variado para las personas
que lo manejen. Por otra parte, también pretende facilitar la tarea a aquellos profesores
cuyo trabajo pueda verse limitado por la falta de instalaciones o por unas condiciones poco
adecuadas para desarrollar las actividades propias de esta disciplina.
Pero no es un simple libro de sesiones de Educación Física, sino que sus contenidos se
estructuran en unidades didácticas que constituyen el instrumento orientador del trabajo
en el aula. La duración de las mismas es variable, en función de la importancia que se con-
cede a los contenidos abordados, y en cada una de ellas se indican los objetivos que se
pretende alcanzar, los contenidos programados para ello y el conjunto de actividades de
enseñanza-aprendizaje que se realizarán para la interiorización de los mismos.

Niveles de concreción curricular


A la hora de elaborar estas unidades didácticas se partió, como no podía ser de otra ma-
nera, de los bloques de contenido fijados para la Educación Física en el segundo ciclo de
Educación Secundaria. En este punto cabe recordar que la forma de organizar el currículo
y de planificar los procesos de formación se estructura en varios niveles que se conocen
como «niveles de concreción curricular».
La Ley Orgánica de Educación (LOE), que establece una nueva estructura para el sistema
educativo, define el currículo en el primer apartado del artículo 6 de la manera siguiente: «A
los efectos de lo dispuesto en esta Ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos,
competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada
una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley». Cabe entender pues que el currículo es
algo esencial en la práctica educativa y que, tal como está definido, se puede considerar como
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

el instrumento clave para estructurar la práctica docente y las actividades de aprendizaje.


Hay diversidad de opiniones y teorías respecto a los posibles niveles de concreción del
currículo, depende de la referencia que se utilice, pues por un lado están las enseñanzas
mínimas de Educación Secundaria fijadas por el Estado, y por otro tenemos el currículo de
Educación Secundaria establecido por cada comunidad autónoma.
Siguiendo el criterio utilizado por José Luis Bernal en su libro “Comprender nues-
tros centros educativos. Perspectiva micropolítica”, la LOE plantea cuatro niveles de
decisión (ver Esquema 1) que se corresponden con otros cuatro niveles de concreción
del currículo:
■ 1er nivel: está constituido por las enseñanzas mínimas determinadas por la adminis-
tración central, suponen los elementos básicos del currículo, pues gracias a ellos se
puede asegurar una formación común para todos los alumnos del país.
■ 2º nivel: cada comunidad autónoma desarrolla las enseñanzas mínimas en su ámbito
de influencia y fija el currículo oficial de la comunidad, en el que se establece el currícu-

18
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
INTRODUCCIÓN
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
lo de los distintos niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo.
■ 3er nivel: cada centro educativo tiene que contextualizar y elaborar, a partir de
los objetivos, contenidos y criterios de evaluación establecidos por la administración
autonómica, su proyecto curricular de centro (PCC), que debe incorporar como un
documento más al proyecto educativo del centro (PEC).
■ 4º nivel: finalmente, cada profesor tiene que realizar su programación de aula y las
correspondientes unidades didácticas para desarrollar sus clases, para ello adapta el
PCC a los alumnos con los que va a trabajar.

Gobierno Enseñanzas
1er nivel
del Estado mínimas
Administración central
Comunidad Currículo 2º nivel
autónoma oficial
Administración autonómica
Equipos de Currículo
profesores del centro (Proyecto educativo) 3er nivel
Centro educativo

Profesor Unidades 4º nivel


(departamento) Didácticas
Aula
Esquema 1: Niveles de concreción curricular (tomado de Bernal, J. L, Comprender nuestros centros educativos. Pers-
pectiva micropolítica).

Así pues, se puede decir que el Estado y las comunidades autónomas fijan unas di-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

rectrices generales y son los profesores los que las deben concretar a medio plazo en el
proyecto curricular de centro y a corto plazo en las unidades didácticas.

Las unidades didácticas.


Basándonos en lo expuesto anteriormente, podemos decir que el presente libro incide en
el cuarto y último nivel de concreción, en el cual la figura del profesor adquiere mayor im-
portancia puesto que es cuando debe tomar decisiones tanto metodológicas como de tem-
poralización de las actividades de enseñanza-aprendizaje que se van a desarrollar a lo largo
de cada curso, es decir, que a partir del currículo dado por las administraciones, el profesor
tendrá que contextualizar la práctica y el día a día, y para ello esperamos que esta obra sumi-
nistre a los profesores instrumentos útiles para poder realizarla con mayor eficacia.
Cada una de las unidades didácticas de este libro se estructura en torno a unos conte-
nidos similares que se desarrollan en las diferentes sesiones que la componen, que son una
secuenciación y temporalización del los contenidos del PCC para el ciclo o nivel concreto,

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
19
http://ebookcentral.proquest.com
SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
pues aunque no se puede separar totalmente un bloque de contenidos de los demás, siem-
pre hay algunos que predominan en cada una de ellas, y hay otros contenidos que, por su ca-
rácter transversal, aparecen siempre, como sucede con los contenidos relativos a la educación
en valores, la coeducación, la educación para la salud…, que no tienen un tratamiento en una
unidad didáctica específica, sino que están presentes en todas y cada una de ellas.
Todas las sesiones están orientadas hacia la consecución de unos objetivos didácticos,
los cuales han de concretar los objetivos generales de la materia, y que tienen que figurar
dentro de la programación de aula que se realice, así como los criterios de evaluación.
Las sesiones para el tercer nivel están agrupadas en siete unidades didácticas, que son
las siguientes:
1. Movimiento saludable.
2. Como pez en el agua.
3. Bádminton.
4. Aprendiendo judo.
5. Juegos para recordar.
6. Baila conmigo.
7. Buscando el rumbo.
Las sesiones para el cuarto nivel se agrupan en otras siete unidades didácticas que
responden al título de:
1. Nos ponemos en forma.
2. Sobre ruedas.
3. Atletismo.
4. Gimnasia artística-deportiva.
5. Iniciación a la capoeira.
6. La escritura de la danza.
7. Campamento scout.
Las actividades propuestas en las sesiones de las distintas unidades didácticas atienden a
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

los procesos globales de enseñanza-aprendizaje, no solo durante cada una de las clases, sino
también en el conjunto del ciclo. Por último, cabe señalar que en la parte introductoria de cada
unidad didáctica se contemplan las competencias básicas que esta contribuye a desarrollar.
También se contemplan contenidos relacionados con la adquisición de actitudes y va-
lores, integrándolos con los contenidos de tipo motriz y cognitivo: esfuerzo, superación,
compañerismo, amistad, solidaridad, tolerancia, igualdad, cooperación, respeto a los compa-
ñeros y adversarios, acatamiento de las reglas, etc. Como ya expusimos anteriormente, la
Educación Física ofrece un entorno ideal para facilitar la educación en valores y descubrir
cualidades positivas de aspectos como el esfuerzo, el compañerismo o el respeto a los
demás, que son totalmente transferibles a cualquier otro ámbito de la vida.
Aunque la Educación Física es un área que se orienta principalmente al desarrollo de las
conductas motrices, el currículo de la misma va más allá y en su enseñanza se deben contem-
plar la formación del alumnado en otros aspectos como pueden ser los efectos de la actividad
física en una vida saludable, la educación para el ocio y el bienestar personal, las relaciones
interpersonales, la asunción de valores transferibles a la vida cotidiana, las posibilidades expre-
20
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
INTRODUCCIÓN
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
sivas del cuerpo, los juegos y actividades tradicionales, la autonomía personal, etc.
De lo anterior es fácil deducir que la Educación Física contribuye esencialmente a de-
sarrollar cuatro de las competencias contempladas en el currículo: social y ciudadana, co-
nocimiento e interacción con el mundo físico, cultural y artística, y autonomía e iniciativa
personal. Respecto a las cuatro competencias restantes (matemática, comunicación lingüís-
tica, aprender a aprender, y tratamiento de la información y competencia digital), aunque
en menor medida que otras áreas, también la Educación Física favorece su desarrollo, y se
incluyen en aquellas unidades en las que inciden.

Consideraciones metodológicas.
Desde un punto de vista metodológico, los profesores, a la hora de realizar una unidad
didáctica, además de programar los objetivos, contenidos, criterios de evaluación… de la
misma, tienen que tomar una serie de decisiones sobre la forma de organizar la interven-
ción educativa, es decir, deben determinar qué forma de trabajo es la más adecuada para
que el grupo de alumnos con el que se va a trabajar alcance los objetivos propuestos.
A lo largo del libro se plantean actividades, ejercicios y juegos variados que permiten
a los alumnos experimentar nuevos y diferentes esquemas motores, aplicar los conoci-
mientos adquiridos con anterioridad, automatizar los nuevos aprendizajes y transferirlos
a otros escenarios diferentes, etc. Se trata fundamentalmente de ayudar y orientar al
alumno durante la etapa de la adolescencia, de que tome conciencia global de su cuerpo,
su mente y su entorno para valorar su realidad corporal, emocional y social, asociando la
realización de actividades físicas con la mejora de la salud y con la posibilidad de ocupa-
ción de su tiempo de ocio.
Así pues, en estas unidades didácticas se propone un enfoque metodológico integrador
que favorezca la utilización de distintos métodos y estilos de enseñanza. La decisión metodo-
lógica sobre el empleo del más adecuado en cada momento estará en función de diversos
aspectos, como el tipo de tareas planteadas, la homogeneidad o heterogeneidad del grupo,
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

los recursos de los que se dispone, los diferentes tipos de agrupamiento, la diversidad del
alumnado, el grado de motivación de los alumnos, la experiencia del profesor, etc.
Muchas de las actividades que se incluyen en estas unidades didácticas presentan uno o
varios apartados con diversas variantes que persiguen dar una mayor riqueza a las tareas
planteadas y a las sesiones. Por otra parte, este planteamiento permite a los profesores
tener un amplio abanico de posibilidades y adaptar el desarrollo de las clases a su contexto
y a las circunstancias e intereses de sus alumnos, por lo que pueden ampliar la duración de
los ejercicios que le interesen, suprimir aquellas variantes que no se adapten a sus medios,
etc., de forma que las sesiones siempre tengan actividades suficientes para trabajar durante
al menos cuarenta y cinco minutos de tiempo real.
Es necesario señalar por último que las clases se organizan temporalmente en tres
fases: inicial, principal y final. La fase inicial queda integrada por una sola actividad, el ca-
lentamiento, pues se considera que los alumnos ya tienen edad suficiente para realizar un
calentamiento general, breve y dinámico, que actúe sobre los grandes grupos musculares, y
para comprender la necesidad de realizar un calentamiento antes de cualquier actividad de-

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
21
http://ebookcentral.proquest.com
SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
portiva. Además, no se da ningún tipo de pautas para su desarrollo, pues cada profesor de
Educación Física tiene la suficiente preparación para realizarlo según su parecer: siempre el
mismo, variándolo en función de la actividad, cada alumno libremente, cada día dirigido por
un alumno, etc. Algo similar sucede con la fase final, pues aunque en ocasiones se sugiere
alguna actividad concreta, en la mayoría de las sesiones está integrada por una sola actividad,
estiramientos, que figuran en los anexos de la unidad correspondiente, con el objetivo de
concienciar a los alumnos de la importancia de realizar estiramientos después del ejercicio
para relajar la musculatura.

Características de los alumnos de catorce y quince años.


Estas unidades didácticas están dirigidas a alumnos de catorce y quince años, edades a las
que corresponde al segundo ciclo de Educación Secundaria, que tiene un carácter final de
etapa. Y aunque el desarrollo y las características de los alumnos dependen de muchos
factores individuales, sociales y culturales, y varían con cada individuo, en este apartado se
van a destacar las más relevantes y comunes en estas edades.
Podríamos definir este periodo como el final de la preadolescencia, con un carácter
terminal, tanto a nivel educativo como a nivel madurativo, el alumno quiere terminar con su
niñez y busca su identidad personal, por lo que adquieren mayor importancia aspectos so-
ciales, emocionales e intelectuales. A continuación se resumen las principales características
de los alumnos de estas edades a través de los siguientes puntos:
Maduración física:
■ Continúan el crecimiento y los cambios físicos, aunque mucho más lentos.
■ Adquiere especial relevancia la maduración sexual en lo que se refiere a las mani-
festaciones físicas.
■ Se restablece y consolida la imagen corporal.
Maduración motora:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ El final del desarrollo de la coordinación dinámica general produce un mayor control


en lo que se refiere al cuerpo en cuanto a sus manifestaciones motrices.
■ Adquiere mayor conciencia corporal de sus posibilidades y limitaciones.
Maduración cognitiva:
■ Se consolida el estadio de operaciones formales, lo que les permite hacer abstraccio-
nes a partir de la realidad que los rodea.
■ Son capaces de analizar y valorar las distintas variables y por lo tanto llegar a la solu-
ción de problemas más complejos.
■ Es la etapa del pensamiento abstracto, es decir, no solo piensa en el fin, sino en el
medio, en cómo y de qué manera se pueden hacer las cosas.
■ Son capaces de percibir la responsabilidad de sus actos y decisiones.

22
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
INTRODUCCIÓN
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Maduración psicosocial:
■ Destaca el aspecto sexual como uno de los más impor tantes y condicionantes
en esta etapa.
■ La pertenencia a un grupo social será fundamental, lo cual condicionará en gran
medida su imagen y su código de conducta.
■ Sus intereses, necesidades y gustos personales son rasgos que definen su per-
sonalidad.
■ Asumen y comprenden las responsabilidades y consecuencias que acarrean sus ac-
ciones y decisiones.
■ Se consolida su autonomía moral, con criterios propios para juzgar sus actuaciones
personales.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
23
http://ebookcentral.proquest.com
SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
1 UNIDAD DIDÁCTICA
Movimiento saludable

Introducción
Es bien sabido que la actividad física desempeña un papel preponderante en la prevención
de enfermedades. El desarrollo de esta unidad permite a los alumnos mejorar sus conoci-
mientos sobre la forma de trabajar las capacidades físicas básicas (resistencia, fuerza, veloci-
dad y flexibilidad) y con ello se pretende que desarrollen comportamientos responsables
en relación con la protección y la mejora de la salud.
Los contenidos ofrecidos en esta unidad facilitan a los alumnos la adquisición de las
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

competencias necesarias para integrar la práctica regular de la actividad física en su modo


de vida. Al término de la misma el estudiante debe ser capaz de determinar el beneficio
que supone la actividad física para el mantenimiento y mejora de la salud, de sentir un grado
mayor de satisfacción al realizar actividades físicas y deportivas, y de organizar su tiempo
para incluir la actividad física regular dentro de su horario semanal.
Todas las capacidades se trabajan de forma global en las distintas sesiones y a nivel
específico cuando se considera necesario. Para el trabajo de la resistencia, la fuerza y la
velocidad se realizan actividades que incluyen carreras y desplazamientos variados, saltos,
lanzamientos, trepas, cuadrupedias, etc., realizadas aisladamente o agrupadas en circuitos.
Para el trabajo de flexibilidad y de fuerza de la musculatura flexora y extensora de la co-
lumna se utilizan ejercicios localizados.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
25
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Competencias básicas
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: se contribuye a
su mejora mediante el conocimiento, la práctica y la valoración de la actividad física como
un elemento indispensable para preservar la salud, así como por la ayuda que la unidad
supone para que los alumnos adquieran hábitos saludables y de mejora y mantenimiento
de la condición física.
Competencia social y ciudadana: dicha competencia se aborda con la realización de las
sesiones específicas de juegos, en las que los alumnos tienen la posibilidad de relacionarse
con los compañeros y de valorar tanto los esfuerzos propios como los de los demás.
Autonomía e iniciativa personal: se desarrolla esta competencia cuando el alumno
tiene que realizar actividades como por ejemplo los circuitos o ejercicios individuales, en
los que tiene que trabajar de forma autónoma, y también mediante el establecimiento de
metas alcanzables cuya consecución genera una mayor confianza del alumno en sí mismo.
Competencia matemática: se mejora mediante la realización de cálculos, la utilización de
números, la interpretación de informaciones numéricas, etc., como por ejemplo durante el
cálculo de las pulsaciones o de los tiempos marcados en la sesión de fartlek.

Objetivos didácticos
■ Desarrollar las capacidades físicas básicas.
■ Practicar juegos en los que se trabajen las capacidades físicas básicas.
■ Trabajar las capacidades físicas básicas mediante circuitos.
■ Conocer distintos sistemas de entrenamiento para desarrollar las capacidades físicas
básicas.
■ Familiarizarse con el stretching.
■ Conocer nuevas formas de mejorar la flexibilidad.
■ Mejorar la movilidad articular y la elasticidad muscular.
■ Desarrollar la resistencia aeróbica y la capacidad cardio-pulmonar.

Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Mejorar la técnica de carrera.


■ Trabajar la resistencia mediante cambios de ritmo.
■ Mejorar la fuerza global del cuerpo.
■ Desarrollar la velocidad de reacción y de desplazamiento.
■ Iniciarse en el método Pilates y conocerlo.
■ Controlar el propio cuerpo y mejorar el control postural.
■ Ejecutar los ejercicios y juegos planteados correctamente.
■ Conocer, aceptar y respetar los niveles de capacidad propia y de los demás.
■ Conocer y experimentar los beneficios de la práctica de la actividad física sobre la salud.
■ Regular el esfuerzo en función de las posibilidades y de la naturaleza de la tarea.
■ Contribuir al cuidado y a la recogida de los materiales que se utilizan.

26
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 1: Movimiento saludable
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Contenidos
■ Capacidades físicas básicas.
■ Desarrollo de las capacidades físicas básicas mediante juegos y circuitos.
■ Stretching: método de Sölveborn.
■ Movilidad articular y elasticidad muscular.
■ Resistencia aeróbica y anaeróbica.
■ Experimentación del trabajo de resistencia mediante el fartlek.
■ Fuerza-velocidad y fuerza-resistencia.
■ Mejora de la fuerza mediante actividades con balones medicinales.
■ Velocidad de reacción y de desplazamiento.
■ Trabajo de la velocidad mediante actividades de relevos.
■ Iniciación al método Pilates.
■ Toma de conciencia de las posibilidades y limitaciones propias y de los demás.
■ Aceptación y respeto de las normas de clase, las reglas de los juegos, las instalaciones
y los materiales.
■ Ficha de trabajo.

Planteamiento didáctico y metodológico


Esta unidad se plantea siguiendo un modelo de aprendizaje significativo-receptivo con el que
se pretende que las actividades que aparecen en cada sesión estén relacionadas con las de se-
siones precedentes, que supongan un avance progresivo en el aprendizaje de la materia, y que
el alumno comprenda esa relación y entienda cómo puede aplicarlas en situaciones distintas.
Los principios metodológicos que han de guiar todo ese trabajo son los siguientes:
■ Partir del nivel de desarrollo y de las experiencias previas de los alumnos.
■ Construir aprendizajes significativos y experimentados por los alumnos.
■ Plantear actividades accesibles y variadas.
■ Ajustar las actividades al ritmo de cada alumno.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Garantizar la funcionalidad de los aprendizajes.


■ Adoptar un enfoque globalizado e integrador.
■ Adaptarse a la diversidad de los alumnos.
■ Fomentar las relaciones entre los alumnos y la interacción entre iguales.
■ Estimular la cooperación y la participación activa en las sesiones.
La técnica de enseñanza que se utilizará para la presentación de los contenidos será la
instrucción directa, ya que proporciona al alumno una información clara sobre la solución
del problema. Además, se utilizará también la resolución de problemas cuando se pretenda
que el alumno encuentre la respuesta sin depender del profesor, los estilos socializadores,
que facilitan al alumno la participación activa tanto en su propio proceso de aprendizaje
como en el de sus compañeros, y el trabajo en grupo, en el que se debe ayudar a los demás
y se fomenta en la medida de lo posible el diálogo constructivo.
En cuanto a las estrategias en la práctica, se utilizará una estrategia global en la que el
alumno realice las actividades encomendadas dirigiendo la atención sobre aspectos con-

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
27
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
cretos dados por el profesor en las tareas motrices que hay que realizar. Las estrategias
analíticas se utilizarán de manera puntual en situaciones en las que el alumno tenga que
adquirir un conocimiento más concreto.
Las actividades de las diferentes sesiones tendrá la siguiente estructura organizativa:
■ Gran grupo: la organización de los alumnos es homogénea y los alumnos realizan la
actividad de forma conjunta, como sucede en la fase principal de algunas sesiones, por
ejemplo, en la de juegos de resistencia, en la de carrera continua o en la de fartlek.
■ Dos grupos: dicha distribución se utilizará puntualmente en las actividades de algunas
sesiones, como en la de juegos de velocidad.
■ Pequeños grupos: el empleo de grupos reducidos con un número variable de alum-
nos es bastante frecuente en las sesiones de juegos, en las de circuitos y en la sesión
de relevos.
■ Parejas: se utiliza en la fase principal de algunas sesiones, como por ejemplo, en la del
circuito de flexibilidad, en la sesión de juegos de fuerza o en la sesión de fuerza con
balones medicinales.
■ Trabajo individual: predomina en la fase inicial de las sesiones y en las sesiones de
iniciación al Pilates.
El material e instalaciones que se utilizarán durante el desarrollo de esta unidad didáctica
serán los siguientes:
■ Material convencional: balones de voleibol, ladrillos de psicomotricidad, picas, aros,
bancos suecos, conos, balones de baloncesto, espalderas, colchonetas, balones medi-
cinales, testigos, esterillas.
■ Material no convencional: pañuelos, cronómetro, tizas, cajones.
■ Instalaciones: gimnasio o sala multiusos dotada de espalderas, pista polideportiva.

Atención a la diversidad
El diseño de las actividades está pensado de forma que no planteen desventajas de mano
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

para nadie y posibiliten la participación de todos los alumnos, sin distinción de niveles de
habilidad o de sexo. Los objetivos que se pretende alcanzar tienen que ver más con la me-
jora y el progreso personal que con la aproximación a estándares de evaluación, lo que im-
plicaría una clara desventaja para los alumnos menos hábiles o con dificultades específicas.
No obstante, siempre es posible adecuar las tareas de aprendizaje y los instrumentos de
evaluación a las características de los alumnos, lo que hace posible la atención del alumnado
con problemas concretos: enfermedad, lesión, discapacidad... El objetivo último no puede
ser otro que el de favorecer siempre la participación de los alumnos en las clases desde las
posibilidades reales de todos y cada uno de ellos. Para lograrlo se propone una serie de
estrategias que se pueden emplear en las diferentes actividades, como pueden ser:
■ Individualización, atendiendo a las características personales de los alumnos.
■ Adaptación de las actividades cuando sea preciso a las posibilidades reales del alumno.
■ Estimulación del interés y la curiosidad del alumno.
■ Participación activa en las clases junto con el resto de compañeros.

28
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 1: Movimiento saludable
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
■ Atención a las experiencias vividas por el alumno.
■ Motivación del alumno en su grado máximo.
■ Colocación durante las explicaciones lo más cerca posible del profesor.
■ Valoración del éxito en las acciones que realiza el alumno.
■ Realización de ejemplos prácticos para asegurar la comprensión de la actividad.
■ Aportación de actividades alternativas o de menor complejidad que las de sus com-
pañeros cuando sea necesario.

Evaluación
Para comprobar el grado de consecución de los objetivos propuestos se utilizará la obser-
vación sistemática de la realización de las actividades propuestas, los aprendizajes consegui-
dos por los alumnos, la adecuación de los resultados a los objetivos propuestos, etc.
Los criterios de evaluación que se llevarán a cabo en la presente unidad para valorar el
trabajo realizado serán los siguientes:
■ Ejecuta correctamente los ejercicios.
■ Conoce diferentes sistemas de trabajo de las capacidades físicas básicas.
■ Utiliza los conocimientos aprendidos en las sesiones.
■ Participa en la ejecución de los ejercicios.
■ Se esfuerza por mejorar su condición física.
■ Respeta las normas dadas por el profesor, así como las reglas de los juegos.
■ Adopta actitudes de cooperación y tolerancia.
■ Es respetuoso con las actividades que hacen los compañeros.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
29
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Sesión: 1 Juegos de flexibilidad

Objetivos:
■ Practicar juegos en los que se trabaje la flexibilidad.
■ Ejecutar los juegos planteados correctamente.
■ Respetar las normas establecidas por el profesor en los distintos juegos.

Recursos materiales:
■ Balones de voleibol, ladrillos de psicomotricidad, picas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Por parejas con una pica, sentados frente a frente con las
plantas de los pies en contacto, pasarse la pica flexionando
el tronco hacia adelante, sin lanzarla.
a. Hacerlo colocados: de rodillas sentados sobre los talo-
nes, espalda con espalda agarrando la pica con ambas
2
manos y realizando una torsión de tronco para entre-
garla al compañero.
3. Juego, «El mensajero»: se forman cuatro grupos que se co-
locan en fila con los alumnos separados un metro entre
sí, el primero de cada una con un balón de voleibol. A la
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

señal, los primeros deberán pasar el balón hacia atrás por


debajo de las piernas, tanto el pasador como el receptor se
estirarán todo lo posible. Cuando el balón llegue al último,
todos los miembros de la fila giran ciento ochenta grados y
se comienza de nuevo. Es importante recalcar que hay que 3
mantener la distancia de un metro entre los alumnos.
1m
a. Pasar el balón: por encima de la cabeza, por el lado
derecho, por el lado izquierdo, por debajo de las piernas
y por encima de la cabeza alternativamente…
1m
b. Hacerlo: en posición sentados, colocados en hilera.
4. Juego, «El ciempiés»: se forman cuatro grupos que se colo-
can en fila, agachados y dando una mano al compañero de 1m
delante y la otra al de detrás. Los de los extremos tendrán

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
31
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
una mano libre. A la señal, cada fila debe desplazarse por 5
todo el espacio sin romperse.
a. A la señal, cambiar: el orden de los miembros de cada fila y
continuar, la colocación de fila a hilera y continuar.
b. Realizar un circuito con varios obstáculos, cada grupo debe
efectuar el recorrido sin romperse.
c. Todas las filas en un extremo del terreno, hacer carreras
hasta el otro lado con los cuatro grupos a la vez.
d. Cada fila tiene que tratar de pillar al último de otro grupo.
5. Juego, «Deshacer la torre»: se forman cuatro grupos que se
colocan en fila delante de una torre de cinco ladrillos de psico-
motricidad. A la señal, el primero de la fila debe ir quitando los
ladrillos de uno en uno, agarrarlos con las dos manos y formar 6
una nueva torre al lado de la que había, flexionando su tronco
hacia delante y sin doblar las piernas. Cuando termine se va al
final de su fila y el siguiente repite la tarea, desmontando la torre
que hizo el compañero anterior y formando una nueva al lado.
a. Cuando uno termina de hacer la nueva torre se va al final
de otra fila.
6. Juego, «El estirón»: se forman cuatro grupos que se colocan
formando un círculo, agarrados por las manos con los brazos
extendidos y de espaldas a su centro. A la señal, todos a la vez
deben dar un paso hacia adelante para aumentar la separación
entre los miembros del grupo. Así sucesivamente, ir dando pa-
sos hacia delante tratando de no romper el círculo. Cuando finalmente se rompa, volver
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a empezar cambiando la posición de los alumnos de cada grupo.


a. Hacerlo con todos los miembros de cada grupo sentados mirando hacia el centro, a
la señal todos a la vez: se mueven llevando el tronco hacia atrás, ir llevando el tronco
hacia atrás de uno en uno haciendo la ola…
Fase final (5 minutos)
7. Juego, «El nudo»: se forman cuatro grupos que se colocan formando una hilera agarrados
de la mano. A la señal, el alumno de un extremo va pasando entre los compañeros y va
formando un nudo, sin soltarse de las manos. Cuando no pueda avanzar más, deshacer el
nudo y cambiar el orden de los miembros del grupo.
a. Hacerlo con toda la clase a la vez.
8. Recoger el material.

32
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Sesión: 2 Stretching, método de Sölveborn

Objetivos:
■ Familiarizarse con el stretching.
■ Conocer nuevas formas de mejorar la flexibilidad.
■ Mejorar la movilidad articular.

Recursos materiales:
■ Aros, pañuelos.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación breve sobre el stretching y la forma de realizar
los estiramientos con el método de tensión-relajación-ex-
tensión de Sölveborn (ver Anexos).
3. Mecánica de los ejercicios: se forman parejas, uno hace el
ejercicio ayudado por su compañero y luego se cambian los
2
papeles. Tres fases, contracción isométrica del músculo du-
rante veinte segundos, relajación durante tres segundos y
estiramiento del músculo sin dolor durante veinte segundos
(ver dibujos de los ejercicios en Anexos).
t Ejercicio 1, de pie: tensión, juntar las manos por detrás de
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

la cabeza, el compañero sujeta los brazos por los codos y


el ejecutante ejerce toda la fuerza posible hacia delante.
Relajación. Extensión, el compañero tira de los codos hacia
atrás, con suavidad, y mantiene la posición.
t Ejercicio 2, de pie: tensión, apretar una mano contra la otra
manteniendo los brazos estirados a la altura de los hom-
bros. Relajación. Extensión, el ejecutante abre los brazos 3 2
y el compañero realiza una tracción de los mismos hacia
atrás, manteniéndolos a la altura de los hombros.
t Ejercicio 3, de pie: tensión, una mano por detrás de la cabe-
za, el compañero sujeta por el codo lateralmente y el eje-
cutante ejerce toda la fuerza posible hacia fuera. Relajación.
Extensión, el compañero empuja el codo del ejecutante
hacia su cabeza. Hacerlo con el otro brazo.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
33
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
t Ejercicio 4, de pie: tensión, el compañero agarra por la pun-
3 5
tera del pie y el ejecutante empuja la pierna hacia delante
y hacia arriba. Relajación. Extensión, el compañero agarra la
pierna del ejecutante por el tobillo y lleva el talón al glúteo.
Hacerlo con la otra pierna.
t Ejercicio 5, sentado con las piernas extendidas: tensión,
el ejecutante coloca una pierna extendida sobre el hom-
bro del compañero, que estará arrodillado delante de él,
y aprieta con ella hacia el suelo. Relajación. Extensión, el
compañero eleva la pierna del ejecutante al tiempo que
presiona sobre su rodilla. Hacerlo con la otra pierna. 3 7
t Ejercicio 6, sentado con las piernas flexionadas en posición
de mariposa: tensión, el ejecutante intenta juntar las rodil-
las con oposición del compañero, que las sujeta con las
manos. Relajación. Extensión, el compañero empuja las
rodillas del ejecutante hacia el suelo con las manos.
t Ejercicio 7, sentado con las piernas extendidas: tensión, el
compañero aguanta por las punteras de los pies del eje-
cutante, que intenta llevarlas hacia él. Relajación. Extensión,
el ejecutante se arrodilla y permanece sentado apoyando
los glúteos sobre los talones, con los dedos de los pies
hacia atrás.
t Ejercicio 8, tumbado boca arriba con una pierna estirada 4
y la otra flexionada: tensión, el ejecutante presiona con la
pierna flexionada hacia delante, y el compañero lo evita su-
jetándolo por la rodilla. Relajación. Extensión, el compañero
empuja la pierna flexionada por encima de la otra hasta que
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

la rodilla toque el suelo. Hacerlo con la otra pierna.

Fase final (5 minutos)


4. Juego, «Las palmadas»: por parejas con un aro y un pañuelo,
uno se tapa los ojos con el pañuelo y el compañero sitúa
el aro en el suelo. El que tiene los ojos tapados debe lle-
gar hasta el aro guiado por las palmadas de su pareja, que
avanzará a su lado. Las palmadas rápidas significa que va en
la dirección correcta y las palmadas lentas que no va por el
camino adecuado.
a. Guiar al compañero con la voz.
5. Recoger el material.

34
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Sesión: 3 Circuito de flexibilidad

Objetivos:
■ Conocer la forma de trabajar la flexibilidad mediante un circuito.
■ Concienciarse de la importancia del trabajo de flexibilidad en la práctica de activi-
dades deportivas.
■ Valorar los efectos beneficiosos que produce el trabajo de flexibilidad en la salud.

Recursos materiales:
■ Cronómetro, espalderas, colchonetas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Circuito de ejercicios de flexibilidad: se divide la clase en
siete grupos, cada uno se colocará en una de las estaciones
del circuito. La forma de realizarlo será la siguiente:
a. Tiempo de trabajo en cada estación: treinta y cinco se-
gundos.
2 35 segundos
b. Intervalo de recuperación entre ejercicios y tiempo para
cambio de estación: veinte segundos.
c. Número de vueltas: tres.
d. Intervalo de recuperación entre vueltas: tres minutos de
pausa activa.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

e. Control de pulsaciones antes de empezar el circuito y al


finalizar cada vuelta.
f. Estaciones del circuito (ver dibujos en Anexos):
t Estación 1, gemelos: de pie con una pierna delante y la
otra extendida hacia atrás con la punta del pie dirigida
hacia el frente. Llevar el peso del cuerpo hacia la pierna 2 e
adelantada, manteniendo la planta del pie atrasado to-
talmente apoyada en el suelo, hasta notar cierta ten-
sión en los músculos de la pantorrilla. Hacerlo durante
quince segundos y repetir con la otra pierna.
tEstación 2, bíceps femoral: de pie frente a una espaldera,
colocar un pie en una barra de la espaldera e inclinar
el tronco hacia delante intentando tocar el pie con las
manos sin arquear la espalda. Hacerlo durante quince
segundos y repetir con la otra pierna.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
35
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
t Estación 3, cuádriceps: en posición erguida, agarrar el pie 2 4
derecho con la mano izquierda y tirar de él hacia arriba,
llevando la rodilla hacia atrás y hacia arriba, acercando el
talón al glúteo. Hacerlo durante quince segundos y repetir
a la inversa.
t Estación 4, abductores: sentado en el suelo con las rodillas
flexionadas y las plantas de los pies juntas agarradas con
las manos, inclinar el tronco hacia delante.
t Estación 5, psoas-ilíacos: de pie con las piernas separadas,
la pierna adelantada con la rodilla flexionada en un ángulo
de noventa grados y la planta del pie totalmente apoyada 2 6
en el suelo, y la pierna atrasada extendida. Apoyar las ma-
nos en la rodilla adelantada y empujar con la pelvis hacia
el suelo. Hacerlo durante quince segundos y repetir a la
inversa.
t Estación 6, pectorales y deltoides: de pie, apoyar una mano
en la pared a la altura del hombro, con el brazo exten-
dido y por detrás del cuerpo, y girar el tronco en sentido
contrario al del brazo. Hacerlo durante quince segundos y
repetir con el otro brazo. 3
t Estación 7, dorsales: de rodillas frente a una espaldera con
los glúteos apoyados en los talones, llevar las manos a una
barra de la espaldera de manera que queden los brazos
estirados, y tirar con la cabeza y el tronco hacia abajo.

Fase final (5 minutos)


Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

3. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

36
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Sesión: 4 Juegos de resistencia

Objetivos:
■ Conocer actividades lúdicas vinculadas al trabajo de resistencia.
■ Practicar juegos destinados a la mejora de la resistencia.
■ Conocer los efectos de la mejora de la resistencia sobre la salud.

Recursos materiales:
■ Bancos suecos, conos.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «Número clave»: todos los alumnos se desplazan cor-
riendo en círculo, uno detrás de otro. El profesor anuncia el
número clave, por ejemplo, el ocho y los alumnos mientras
se desplazan van gritando en voz alta: «¡Uno!» el primero de
la fila, luego el siguiente: «¡Dos!», y así sucesivamente. Cuando
el octavo diga: «¡Ocho!», todos los alumnos cambian el sen-
tido de carrera y continúan la numeración. Cuando se diga el 2
primer múltiplo, «¡Dieciséis!», se vuelve a cambiar de sentido
de la marcha, así cada vez que se llegue a un nuevo múlti-
plo del número clave. Pasado un rato, el profesor dirá otro
número clave.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Cambiar de sentido cada vez que se diga un número ter-


minado en la cifra clave.
b. Tomar las pulsaciones al final de la actividad.
3. Juego, «Todos contra uno»: todos los alumnos se desplazan
corriendo por el terreno y en un momento dado el profesor 3
nombrará a uno de ellos. El nombrado deberá escapar de los
demás compañeros, que lo perseguirán para tocarlo. Cuando
todos toquen al nombrado, vuelven a correr por el terreno
hasta que el profesor diga otro nombre.
a. Decir más de un nombre.
b. Tomar las pulsaciones al final de la actividad.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
37
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
4. Juego, «Las liebres»: todos los alumnos se desplazan corrien- 5
do por el terreno haciendo eses entre los bancos suecos
dispuestos en filas paralelas, y a la señal, deben pasarlos a lo
largo saltándolos, para luego volver a correr sorteándolos
como al principio.
a. A la señal deben pasar los bancos saltándolos hacia un
lado y hacia el otro, hasta que a una nueva señal vuelvan
a correr haciendo eses entre ellos.
b. Tomar las pulsaciones al final de la actividad.
5. Juego, «La queda en alto»: se disponen bancos suecos por
todo el terreno y un alumno se queda y trata de pillar a
alguno de sus compañeros, que escaparán de él y no podrán
ser atrapados si se suben a un banco. Cuando el que se
queda pille a alguien, se cambian los papeles. 6
a. El que sea pillado se tiene que quedar parado con las
piernas abiertas y puede ser liberado si un compañero
pasa entre ellas.
b. Nadie se puede subir a los bancos, si el alumno persegui-
do salta un banco queda liberado y el que se queda debe
perseguir a otro.
c. Aumentar el número de alumnos que se quedan: dos,
tres…
d. Tomar las pulsaciones al final de la actividad.
6. Juego, «Carrera de números»: se divide la clase en cinco gru-
pos que se colocan en filas paralelas. Los miembros de cada
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

grupo se numeran del uno hasta el número que correspon-


da al último de la fila. Cuando el profesor diga en voz alta
un número, todos los que lo tengan deberán dar una vuelta 8
alrededor de su fila y volver al puesto en el que estaban.
a. Dar una vuelta alrededor de: todas las filas, un recorrido
marcado con conos.

Fase final (5 minutos)


7. Recoger el material.
8. Estiramientos.

38
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Sesión: 5 Carrera continua

Objetivos:
■ Desarrollar la resistencia aeróbica y la capacidad cardio-pulmonar.
■ Mejorar la técnica de carrera.
■ Aprender a dosificar el esfuerzo según sus posibilidades y la naturaleza de la tarea.
■ Conocer y practicar la forma de tomarse el pulso.

Recursos materiales:
■ Cronómetro.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación de la técnica de carrera: inspiración por la nariz
2
y espiración por la boca, tronco ligeramente inclinado, vista
hacia delante, braceo suelto, ritmo constante…
3. Toda la clase en la pista polideportiva, carrera continua a
ritmo moderado dando vueltas al patio durante doce minu-
tos. Cada alumno adoptará un ritmo propio de carrera que
le resulte cómodo y con el que vaya a gusto. No se puede
parar ni caminar.
4. Tomar las pulsaciones para saber si han dosificado bien el
esfuerzo. Deberían encontrarse entre ciento veinte y ciento
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

sesenta pulsaciones por minuto.


5. Descanso activo de dos minutos caminando.
6. Toda la clase, carrera continua a ritmo moderado dando 6
vueltas al patio durante diez minutos, cada uno a su propio
ritmo. No se puede parar ni caminar.
7. Tomar de pulsaciones.
8. Juego, «Saltimbanqui»: grupos de cinco a seis alumnos reparti-
dos por toda la pista con todos sus miembros tumbados boca
arriba menos el primero, que deberá saltar al resto y cuando
supere al último se colocará tumbado a continuación de él.
Así sucesivamente, cada vez que uno termina de saltar a los
demás se levanta el siguiente para saltar a los compañeros.
a. Colocarse: tumbado boca abajo, en cuadrupedia.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
39
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Fase final (5 minutos) 8
9. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

40
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Sesión: 6 Circuito de resistencia

Objetivos:
■ Experimentar el trabajo de resistencia mediante un circuito.
■ Ejecutar los ejercicios planteados correctamente.
■ Divertirse trabajando con diferentes formas de desarrollar la resistencia.

Recursos materiales:
■ Bancos suecos, picas, balones, espalderas, balón, banco sueco, esterillas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Circuito de resistencia: se divide la clase en nueve grupos,
cada uno se colocará en una de las estaciones del circuito. La
forma de realizarlo será la siguiente:
a. Tiempo de trabajo en cada estación: cuarenta y cinco se-
gundos.
2
b. Intervalo de recuperación entre ejercicios y de cambio
de estación: treinta segundos.
c. Número de vueltas: dos.
d. Intervalo de recuperación entre vueltas: cinco minutos
de pausa activa.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

e. Control de pulsaciones antes de empezar el circuito y al


finalizar cada vuelta.
f. Estaciones del circuito:
t Estación 1, salto de banco: hay que subir y bajar de un
banco sueco hasta que finalice el tiempo.
t Estación
&TUBDJØO
2,giros
HJSPTEFUSPODP
de tronco:con
DPOVOBQJDBTPCSFMPTIPN
una pica sobre los hom- 2 4
bros, realizar giros de tronco a uno y otro lado.
t Estación 3, flexiones de brazos: con apoyo de manos y
pies en el suelo, y el cuerpo recto, flexionar y extender
los codos sin perder la postura inicial.
t Estación 4, skipping: realizar elevaciones de rodillas du-
rante el tiempo señalado.
t Estación 5, flexión-extensión de tronco: con un balón de
baloncesto en las manos, flexionar y extender el tronco
adelante y atrás con los brazos estirados.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
41
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
t Estación 6, tríceps: apoyados con las manos sobre un ban- 2 6
co sueco, realizar tríceps con las piernas estiradas.
t Estación 7, sentadillas: agarrados con las manos a una es-
paldera, flexionar las piernas y volver a ponerse de pie sin
parar durante el tiempo señalado.
t Estación 8, abdominales en uve: realizar el mayor número
posible de abdominales en uve en el tiempo indicado.
t Estación 9, lanzamiento: lanzar un balón de baloncesto
contra una pared con pases de pecho y recogerlo de
forma continuada.
4
Fase final (5 minutos)
3. Recoger el material.
4. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

42
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Sesión: 7 Fartlek
Objetivos:
■ Experimentar el fartlek como un sistema de entrenamiento de la resistencia aeróbica
y anaeróbica.
■ Trabajar la resistencia mediante cambios de ritmo.
■ Mejorar el rendimiento en actividades físicas de larga duración.

Recursos materiales:
■ Bancos suecos, conos, cronómetro.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Breve explicación sobre el fartlek (ver libro Fundamentos
teóricos de la Educación Física, páginas 81-82, citado en
Anexos).
3. Todos los alumnos en la pista polideportiva. El profesor con-
trolará el tiempo y anunciará los cambios de ritmo. Cada
2
alumno adaptará el ritmo de carrera en función de sus po-
sibilidades durante el tiempo que dura el fartlek e intentará
realizar las variaciones de ritmo indicadas por el profesor. A la
señal, los alumnos realizarán de forma continuada alrededor
de la pista los siguientes esfuerzos:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

t Carrera durante tres minutos a un ritmo suave.


t Sprint de cuarenta metros.
t Carrera durante un minuto a un ritmo fuerte.
t Carrera durante dos minutos a un ritmo suave (recuperación).
t Carrera durante un minuto salvando los obstáculos exis- 3
tentes: saltando bancos suecos y pasando en zigzag conos.
t Carrera durante dos minutos a un ritmo suave (recu-
peración).
t Carrera durante un minuto a un ritmo fuerte.
t Carrera durante dos minutos a un ritmo suave (recu-
peración).
t Carrera durante un minuto a un ritmo suave, intercalando un
sprint cada vez que haya que recorrer el ancho de la pista.
t Carrera durante un minuto a un ritmo suave (recuperación).

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
43
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
4. Tomar las pulsaciones al finalizar el fartlek. 4
5. Juego, «La pilla en cadena»: por parejas, cuatro de ellas se
quedan y sin soltarse perseguirán al resto, que tratarán de
escapar de ellas. Si una pareja es tocada, se unirá a la que la
tocó y formarán una cadena de perseguidores, así hasta atra-
par a todas. Las tres últimas parejas en ser pilladas pasarán a
quedarse la siguiente vez.
a. Disminuir el número de parejas que se quedan.

5
Fase final (5 minutos)
6. Recoger el material.
7. Estiramientos.

7
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Observaciones y variaciones:

44
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Sesión: 8 Juegos de fuerza
Objetivos:
■ Desarrollar el sistema muscular mediante juegos de fuerza.
■ Mejorar la fuerza global del cuerpo.
■ Favorecer la integración en grupos.
■ Aceptar la propia realidad corporal y la de los demás.

Recursos materiales:
■ Tizas, bancos suecos, colchonetas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «Carrera de carretillas»: por parejas colocadas en un
extremo del terreno, uno agarra por las piernas al compa-
ñero para hacer la carretilla. A la señal, todas las parejas se
desplazan lo más rápido posible hasta el otro extremo, y la
primera en llegar será la ganadora. Luego vuelven caminando
y se cambian los papeles para la siguiente carrera. 2
a. Realizar carreras: de ida y vuelta, uno hace la carretilla a la
ida y el compañero a la vuelta.
b. Hacer las carreras a caballo del compañero.
c. Cambiar las parejas al cabo de un tiempo.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

3. Juego, «Lucha de lagartijas»: por parejas dispersas por el


terreno en posición de cuadrupedia, se colocan frente a
frente agarrándose por uno de los antebrazos y cada uno
debe empujar al compañero tratando de que toque con
una de sus rodillas en el suelo o intente levantarse más allá
de su posición inicial.
4
a. Agarrarse con el otro antebrazo.
b. Cambiar las parejas al cabo de un tiempo.
4. Juego, «Tracción humana»: por parejas, cada una traza una
línea en el suelo y se colocan uno a cada lado agarrados
de las manos. A la señal, ambos tiran fuerte hacia atrás in-
tentando que su compañero atraviese la línea divisoria. Si
alguno se suelta, pierde.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
45
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
a. Agarrarse con la mano: dominante, no dominante. 5
b. Cambiar las parejas al cabo de un tiempo.
5. Juego, «Pulso»: por parejas, cada una traza un círculo con tiza
en el suelo de tres metros de diámetro y se colocan agarrados
con su mano dominante. A la señal, cada uno trata de sacar del
círculo a su compañero.
a. Agarrarse: con la mano no dominante, por las palmas de
las dos manos, con las manos en los hombros…
b. Se puede empujar con cualquier parte del cuerpo, sin
hacer un uso excesivo de la fuerza y sin agarrar por la
ropa.
c. Hacerlo en grupos de cuatro: se dividen en parejas y cada 6
una intenta sacar del círculo a sus oponentes, solo un
alumno debe quedar dentro del círculo.
6. Juego, «Los transportes»: grupos de cuatro alumnos con un
banco sueco, cada uno debe transportarlo libremente por
todo el terreno.
a. Transportar el banco: entre las piernas, en hilera a la altura
del pecho, por encima de la cabeza…
b. Hacer carreras con los bancos, partiendo todos los gru-
pos de un extremo del terreno.
c. Transportar: un compañero, una colchoneta.
10
7. Juego, «Los camioneros»: grupos de ocho alumnos con una
colchoneta en un extremo del terreno, con uno sentado so-
bre ella. A la señal, cada grupo deberá transportar su «car-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

ga», sin arrastrar la colchoneta por el suelo, hasta la mitad del


espacio y volver al punto de salida. Ir rotando al alumno que
es transportado en la colchoneta.
8. Juego, «La botella borracha»: grupos de ocho alumnos for-
mando un círculo, menos uno, que se situará en el centro y
debe dejarse caer hacia los compañeros, que lo agarrarán
para que no se caiga y lo empujarán hacia el centro.

Fase final (5 minutos)


9. Recoger el material.
10. Estiramientos.

46
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Sesión: 9 Circuito de fuerza

Objetivos:
■ Conocer nuevas formas de realizar el trabajo de fuerza.
■ Mejorar la fuerza global del cuerpo.
■ Aumentar la confianza en sí mismo y en sus capacidades.

Recursos materiales:
■ Balones medicinales de tres kilos, espalderas, bancos suecos, aros.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Circuito de fuerza: se divide la clase en nueve grupos, cada
uno se colocará en una de las estaciones del circuito. La for-
ma de realizarlo será la siguiente:
a. Tiempo de trabajo en cada estación: veinte segundos, ha-
ciendo el mayor número de repeticiones posible.
2
b. Intervalo de recuperación entre ejercicios y de cambio
de estación: treinta segundos.
c. Número de vueltas: tres.
d. Intervalo de recuperación entre vueltas: cuatro minutos
de pausa activa.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

e. Control de pulsaciones antes de empezar el circuito y al


finalizar cada vuelta.
f. Estaciones del circuito (ver dibujos en Anexos):
t Estación
&TUBDJØO
1,sentadilla:
TFOUBEJMMBde
EFQJF
pie,flexión
nFYJØOZFYUFOTJØOEFQJFS
y extensión de pier-
nas con un balón medicinal de tres kilos en las manos.
t Estación 2, abdominales: tumbado boca arriba con las
piernas flexionadas, los pies enganchados en la barra 2 3
inferior de una espaldera y un balón medicinal de tres
kilos en las manos, flexión de tronco para tocar con el
balón en las espalderas y vuelta a la posición de tum- 1
bado.
t Estación 3, flexiones de brazos: con apoyo de pies en
un banco sueco y manos en el suelo, y el tronco bien
recto y alineado con las piernas, flexionar y extender los 2
codos sin perder la postura inicial.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
47
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
t Estación 4, saltos sobre banco: de pie con una pierna a
3
cada lado de un banco sueco, saltar para subirse encima
del banco y luego volver a la posición inicial.
t Estación 5, abdominales: suspendido de una espaldera, su-
jetándose con las manos y de espaldas a ella, elevar las
piernas juntas y estiradas y volver a la posición inicial.
t Estación 6, caminar con los brazos: con los pies en un ex-
tremo del banco sueco, mover el cuerpo caminando con
los brazos, de forma que se describa en el suelo una semi-
circunferencia.
t Estación 7, saltos en cuclillas: en cuclillas frente a una
silla y agarrado a ella con las manos, saltos alternativos 5
extendiendo y flexionando primero una pierna y luego
la otra.
t Estación 8, lumbares: tumbado boca abajo agarrando un
balón medicinal de tres kilos sobre la nuca, elevación del
tronco y vuelta a la posición de partida.
t Estación 9, lanzamiento de balón medicinal: tumbados
boca abajo con un balón medicinal de tres kilos a dos
metros de distancia de una pared, lanzar el balón contra
ella y recogerlo para volver a lanzarlo.
3. Por parejas de similar envergadura, ambos sentados espalda
contra espalda y con las piernas flexionadas, a la señal los dos 6
intentarán levantarse con la única ayuda de las piernas. No se
pueden utilizar los brazos.
a. Levantarse solo con ayuda de las manos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

4. Por parejas de similar envergadura dentro de un aro colo-


cado en el suelo y agarrados con las dos manos, a la señal
cada uno intentará sacar al compañero del aro.
a. Agarrarse con la mano: dominante, no dominante.
b. Los dos fuera del aro, hay que tratar de meter al compa-
ñero dentro de él.
c. Cambiar las parejas cada cierto tiempo.

Fase final (5 minutos)


5. Recoger el material.
6. Estiramientos.

48
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Sesión: 10 Fuerza con balones medicinales

Objetivos:
■ Conocer distintas formas de realizar el trabajo de fuerza.
■ Desarrollar la fuerza a través de los ejercicios con balones medicinales.
■ Valorar la importancia de la fuerza en la salud de las personas.

Recursos materiales:
■ Balones medicinales de dos y tres kilos, cajones.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Por parejas con un balón medicinal, uno debe lanzarlo hacia
arriba mediante extensión de los brazos y recogerlo antes de
que caiga al suelo. Realizar cinco lanzamientos consecutivos y
pasarle el balón al compañero para que haga lo mismo.
a. Colocarse con los brazos abiertos y lanzar cinco veces 3
consecutivas el balón medicinal de una mano a la otra
por encima de la cabeza, sin flexionar los codos.
3. Por parejas frente a frente con un balón medicinal, pasarlo
al compañero con lanzamiento del balón por encima de la
cabeza con los brazos extendidos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Pasarlo al compañero con lanzamiento del balón: desde


el pecho con los codos doblados mediante una extensión
de los brazos hacia delante, por detrás de la espalda hacia
delante, con una sola mano desde el hombro del mismo 5
mediante la extensión del brazo, rodando por el suelo
empujándolo con una sola mano…
4. Por parejas frente a frente con un balón medicinal, realizarán una
flexión de piernas y posteriormente una extensión al tiempo
que se extienden los brazos para lanzar el balón al compañero.
5. Por parejas con un balón medicinal, uno de espaldas al com-
pañero, realizar una flexión hacia delante tocando con el ba-
lón en el suelo y luego elevar el tronco para lanzar el balón
hacia atrás al compañero.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
49
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
a. Lanzar el balón al compañero entre las piernas. 6
6. Por parejas frente a frente con un balón medicinal y tumbados
boca arriba con las piernas flexionadas, elevar el tronco para
pasar el balón al compañero y volver a la posición inicial.
a. Llevar el balón por encima de la cabeza con los brazos
estirados.
7. Por parejas frente a frente con un balón medicinal, uno frente
al otro, apoyado solamente en manos y pies, enviar el balón
rodando por el suelo hacia el compañero, empujándolo con
8
una sola mano.
8. Juego, «Vaciar el cubo»: se divide la clase en dos grupos que
se colocan en hilera, a tres metros uno del otro. En un ex-
tremo de cada grupo habrá un cajón con igual número de
balones medicinales. A la señal, cada grupo debe trasladar
todos los balones hasta el otro extremo de la hilera. El que
antes consiga vaciar su cajón y llevar los balones al otro lado
mediante pases será el vencedor. 3m

9. Juego, «¿Quién lanza más lejos?»: se divide la clase en dos


grupos que se colocan en fila tras una línea, en un extremo
del terreno, los primeros con un balón medicinal cada uno. A
la señal, lanzarán lo más lejos posible, el que más lejos llegue
gana un punto para su grupo. Situar un compañero del otro 11
lado para devolver el balón lanzado.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Fase final (5 minutos)


10. Recoger el material.
11. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

50
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Sesión: 11 Juegos de velocidad

Objetivos:
■ Desarrollar la velocidad de reacción y de desplazamiento mediante juegos.
■ Mejorar la atención selectiva frente a estímulos externos.
■ Respetar las normas establecidas en los distintos juegos.

Recursos materiales:
■ Aros, bancos suecos.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «Tocado»: por parejas que se desplazan por todo el
terreno caminando uno detrás de otro, cuando el de detrás
decida tocar la espalda de su compañero, este debe atrapar
a su pareja, que escapará de él. Cuando sea atrapado se cam-
bian los papeles y empiezan de nuevo.
a. Desplazarse: corriendo despacio, haciendo skipping…
2
b. Utilizar una palabra clave en lugar de tocarle la espalda.
c. Cuando el de delante dé una palmada el de detrás tiene
que escapar.
3. Juego, «El gato y el ratón»: por parejas formando un círculo, los
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

miembros de cada una de ellas colocados uno detrás de otro


y el de detrás agarrado a la cintura del de delante. La pareja
que indique el profesor se queda, uno será el gato y perseguirá
a su compañero, que será el ratón, tratando de tocarlo. Si el
ratón se agarra al último de cualquier pareja, ya no podrá ser
perseguido, y el miembro de la pareja que estaba delante pasa
a convertirse en el nuevo ratón y deberá escapar corriendo 3
del gato. Cuando el gato toque al ratón se cambian los pape-
les. El gato y el ratón pueden correr por cualquier lugar.
a. El gato y el ratón solo pueden correr: por el exterior del
círculo, en zigzag entre las parejas.
b. El gato puede correr por cualquier lugar y el ratón solo
por el exterior del círculo.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
51
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
4. Juego, «El gato travieso»: un alumno se queda y será el gato 4
travieso que debe perseguir al resto de compañeros, los ra-
tones. Cuando toque a alguno de ellos, el afectado debe
continuar con una de sus manos colocada en donde fue to-
cado. Si le volviera a tocar el gato, colocará la otra mano
en el lugar en que le tocó. A la indicación del profesor se
cambiará de gato.
a. Jugar con varios gatos.
b. Los ratones tienen ratoneras (aros) y si se meten en ellas
no pueden ser pillados.
5. Juego, «La cacería»: un alumno será el cazador y se sitúa en el
centro del terreno. El resto forma varios grupos de alumnos, a
cada uno de ellos se le asigna el nombre de un animal salvaje
y todos se colocan en un extremo. Cuando el cazador dice 6
en voz alta el nombre de un animal, los miembros del grupo
nombrado salen corriendo hacia el otro lado del terreno, y
el cazador trata de tocar a alguno. El que sea tocado será
colocado por el cazador en la zona central, donde el cazador
considere conveniente para cerrar el paso al resto de los ani-
males, y no podrá moverse del lugar en el que ha sido ubicado.
Así sucesivamente, hasta que no quede nadie que atrapar. El
último en ser pillado pasará a ser el nuevo cazador.
6. Juego, «El lobo y las ovejas»: en un extremo del terreno
se coloca el lobo en cuadrupedia y el resto de la clase se
desplaza cerca de él para provocarlo. Cuando el lobo decida 8
levantarse y perseguir a las ovejas, estas tratarán de escapar
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

y llegar a su refugio, limitado por unos bancos. Si una oveja


es tocada por el lobo antes de alcanzar el refugio, ambos se
cambian los papeles.

Fase final (5 minutos)


7. Recoger el material.
8. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

52
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Sesión: 12 Relevos

Objetivos:
■ Desarrollar la condición física a través de la velocidad.
■ Mejorar la velocidad global y segmentaria a través de actividades de relevos.
■ Regular el esfuerzo en función de las posibilidades y de la naturaleza de la tarea.

Recursos materiales:
■ Aros, conos, testigos, balones de baloncesto.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Grupos de cinco a seis alumnos, cada uno colocado en un
extremo del terreno formando una fila detrás de una línea
de salida. A la señal, los primeros salen en carrera hasta un
cono situado en el otro lado, que deben tocar con la mano
antes de volver para dar el relevo al siguiente compañero. Así
sucesivamente, hasta que a una nueva señal del profesor se 2
terminen los relevos.
a. Desplazarse: marcha atrás, lateralmente, saltando a pies
juntos, a la pata coja, en cuadrupedia.
b. Dar el relevo: con una palmada en la mano, pasando por
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

debajo de las piernas del compañero, saltando al compa-


ñero agachado, dándole un testigo.
c. Colocar aros en el recorrido dentro de los cuales hay que
pisar obligatoriamente.
d. Hacerlo de manera competitiva, gana el grupo que pri-
mero acabe los recorridos. 3
3. Grupos de cinco a seis alumnos, cada uno colocado en
un extremo del terreno formando una fila detrás de una
línea de salida, el primero con un balón de baloncesto. A
la señal, los primeros salen en carrera botando el balón
hasta rodear un cono situado en el otro lado y vuelven
para entregar el balón al siguiente compañero. Así suc-
esivamente, hasta que a una nueva señal del profesor se
terminen los relevos.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
53
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
a. Colocar un balón en el otro lado, el alumno debe dejar el 4
que lleva y traer el que está posado en el suelo.
b. Dar una vuelta completa al terreno, rodeando los conos
situados cerca de las esquinas.
c. Hacerlo de manera competitiva, gana el grupo que pri-
mero acabe los recorridos.
4. Grupos de cinco a seis alumnos, cada uno colocado en un ex-
tremo del terreno formando una fila detrás de una línea de salida,
el primero con una cuerda. A la señal, los primeros salen en car-
rera saltando a la comba hasta rodear un cono situado en el otro
lado y volver para entregar la cuerda al siguiente compañero. Así
sucesivamente, hasta que todos hayan hecho el recorrido.
a. Hacerlo transportando un aro en la mano.
5. Grupos de cinco a seis alumnos, cada uno colocado en un
extremo del terreno formando una fila detrás de una línea
de salida. A la señal, los primeros salen en carrera hasta ro- 6
dear un cono situado a diez metros y vuelven para agarrar
de la mano al segundo y realizar otra vez el recorrido. Así
sucesivamente, hasta que todo el grupo haga el recorrido, y
luego en cada vuelta se va soltando uno, en el mismo orden
en el que fueron uniéndose.
a. Colocar el cono más alejado: doce metros, quince metros.
b. Hacerlo de manera competitiva, gana el grupo que pri-
mero acabe los recorridos.
6. Se divide la clase en dos grupos que se colocan formando
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

una fila y separados diez metros entre ellos. A la señal, el


primero de un grupo sale en carrera hacia el primero de la
otra fila, le da la mano y vuelve con él al punto de salida. Una
vez allí lo suelta y se va al final de su fila. El que vino de la
mano se agarra al que está ahora primero y lo lleva al otro
lado. Así sucesivamente, hasta que todos hayan hecho una
carrera completa. 8

a. Colocar un balón en el otro lado, el alumno debe dejar el


que lleva y traer el que está posado en el suelo.

Fase final (5 minutos)


7. Recoger el material.
8. Estiramientos.

54
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Sesión: 13 Velocidad de desplazamiento y de reacción

Objetivos:
■ Conocer y diferenciar los tipos de velocidad.
■ Desarrollar la velocidad de reacción y de desplazamiento.
■ Mejorar la condición física a través de juegos y actividades de velocidad.

Recursos materiales:
■ Conos.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «Las cifras»: todos los alumnos se desplazan en carrera
por el terreno y a la señal deberán formar grupos del número
que pronuncie el profesor.
a. Decir una operación matemática y su resultado será el
número de alumnos que deben formar los grupos.
3
3. Juego, «El rescate»: se divide la clase en dos grupos, cada
uno de ellos se coloca en una mitad del terreno, excepto
dos componentes que se sitúan en los extremos con-
trarios tras una línea. A la señal, cada grupo debe intentar
liberar a sus compañeros, si consiguen llegar hasta uno de
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

ellos volverán con él de la mano y no podrán ser pillados.


Los que sean capturados al atravesar el campo contrario
pasarán a ser prisioneros.
4. Juego, «El cuadrado»: se divide la clase en dos grupos y
cada uno de ellos se sitúa en fila sobre la línea central
del terreno, dando la espalda al otro. Se colocan cuatro 4
conos cerca de las esquinas, y a la señal, los primeros de-
ben salir en carrera para rodear los dos conos situados
a su izquierda y volver al final de su fila, momento en el
que saldrá el siguiente. Así sucesivamente, hasta que todos
hayan hecho el recorrido.
a. El siguiente sale cuando el anterior rodea: el segundo
cono, el primer cono.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
55
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
b. Dar la vuelta completa al terreno, rodeando los cuatro 5
conos.
c. Colocar un cono en el centro de cada una de las dos
partes del terreno que hay que rodear también.
5. Salidas de velocidad: grupos de cuatro a cinco alumnos
situados en un extremo del terreno, por orden cada uno
se coloca detrás de la línea de salida en posición de salida
alta de atletismo, y a la señal salen en carrera a la máxima
velocidad hasta la mitad del espacio. Volver caminando por
los laterales. 6
a. Partir desde diferentes posiciones: sentados, en cuclil-
las, de rodillas, tumbados boca arriba, tumbados boca
abajo, mirando hacia delante, de espaldas al sentido de
la carrera…
b. Correr elevando las rodillas a la altura de las caderas.
c. Variar el estímulo para dar la salida: sonoro, visual.

Fase final (5 minutos)


7
6. Recoger el material.
7. Estiramientos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Observaciones y variaciones:

56
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Sesión: 14 Iniciación al método Pilates

Objetivos:
■ Iniciarse en el método Pilates y conocerlo.
■ Controlar el propio cuerpo y mejorar el control postural.
■ Respirar de una manera más consciente y activa.

Recursos materiales:
■ Colchonetas o esterillas.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento específico para Pilates (ver Anexos).

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación de los principios del método Pilates (ver Anexos).
3. Entregar una colchoneta o una esterilla a cada alumno.
4. Posición de equilibrio: en bipedestación con los pies totalmente apoyados en el suelo,
las piernas abiertas a la anchura de las caderas y los brazos a lo largo del cuerpo. De-
jarse caer ligeramente hacia delante y hacia atrás, sin elevar los talones cuando se va
hacia delante, ni los dedos de los pies cuando se va hacia atrás, moviéndose como un
bloque. Inspirar al moverse hacia donde se indique en el ejercicio y espirar al volver a
la posición inicial. Repetirlo diez veces.
a. Realizar el ejercicio dejándose caer hacia la derecha y hacia la izquierda.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

5. Reloj pélvico: en bipedestación con la pelvis estabilizada (ver Anexos), a partir de esa
posición balancear la pelvis hacia delante mientras se inspira y volver a la posición neu-
tra mientras se espira. La mirada debe dirigirse al frente y estar localizada en un punto
fijo. Repetirlo diez veces.
a. Hacer el movimiento hacia: atrás, el lado derecho, el lado 4
izquierdo.
6. En bipedestación con la pelvis estabilizada y los brazos rela-
jados a ambos lados del cuerpo, en ligera rotación externa.
A partir de esa posición, elevar los brazos en la inspiración
hasta la posición de las agujas de un reloj a las dos menos
diez y luego espirar mientras se vuelve a la posición inicial.
La mirada debe dirigirse al frente y estar localizada en un
punto fijo. Imaginar que dos grandes globos ayudan a subir

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
57
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
a los brazos, mientras que se siente el peso de las escápulas 7
tratando de evitar que suban. Repetirlo diez veces.
7. En bipedestación con la pelvis estabilizada y los pies total-
mente apoyados en el suelo, las piernas abiertas con la an-
chura de las caderas, la pelvis neutra, los brazos a lo largo del
cuerpo. Inspirar al elevar la pierna derecha, con la punta del
pie en extensión, y espirar al volver a la posición inicial con
la punta del pie en flexión. La mirada debe dirigirse al frente
y estar localizada en un punto fijo. Repetirlo diez veces con
cada pierna.
a. Hacerlo con flexión de rodilla, inspirando mientras se el-
eva la rodilla y espirando mientras se vuelve a la posición
inicial.
b. Realizar una elevación lateral de la pierna, con la punta
del pie en extensión durante la realización del movi-
miento. 8
8. Tumbado boca arriba con las piernas flexionadas, los pies
juntos y la pelvis en posición neutra. Colocar las manos a
los lados del ombligo y con los ojos cerrados respirar len-
tamente, notando cómo el abdomen sube y baja. Repetirlo
diez veces.
9. Tumbado boca arriba con las piernas flexionadas y la pel-
vis en posición neutra. A partir de esa posición, balancear la
pelvis hacia delante mientras se inspira y volver a la posición
neutra mientras se espira. La mirada debe dirigirse a un pun-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

to fijo. Repetirlo diez veces.


10
a. Realizar el movimiento hacia: atrás, el lado derecho, el
lado izquierdo.
10. Tumbado boca arriba con las piernas flexionadas contra el
pecho, inspirar aire lentamente a la vez que se estira una de
las piernas y volver a la posición inicial mientras se espira.
Repetirlo diez veces con cada pierna.
11. Tumbado boca abajo con los brazos estirados por encima
de la cabeza y las piernas estiradas, elevar ligeramente so-
bre el suelo el brazo y la pierna contrarios a la vez que
se inspira y volver a la posición inicial mientras se espira.
Luego hacerlo elevando el otro brazo y la otra pierna.
Repetirlo diez veces.

58
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
12. En cuadrupedia, arquear la espalda hacia abajo a la vez que 12
se inspira y volver a la posición inicial mientras se espira.
Repetirlo diez veces.
a. Hacerlo arqueando la espalda hacia arriba.
13. En cuadrupedia con la espalda neutra, estirar las dos rodil-
las a la vez mientras se inspira y volver a la posición inicial
mientras se espira. Repetirlo diez veces.

Fase final (5 minutos)


14. Elongación axial en decúbito supino.
15. Estiramientos de brazos y piernas en decúbito supino.
16. Recoger el material.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
59
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Sesión: 15 Método Pilates
Objetivos:
■ Realizar correctamente los ejercicios propuestos del método Pilates.
■ Conocer los beneficios de un trabajo equilibrado: respiración, relajación y fuerza.
■ Mejorar la movilidad articular y aumentar la elasticidad.

Recursos materiales:
■ Colchonetas o esterillas.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento específico para Pilates (ver Anexos).

Fase principal (30 minutos)


2. Entregar a cada alumno una colchoneta o una esterilla.
3. En bipedestación, respirar utilizando los pulmones, sin hinchar
x
3
el estómago, de tal forma que sea una respiración vertical y no
horizontal. Repetirlo diez veces.
4. Posición de equilibrio: en bipedestación con los pies totalmente
apoyados en el suelo, las piernas abiertas a la anchura de las cad-
eras y los brazos a lo largo del cuerpo. Dejarse caer ligeramente
hacia delante y hacia atrás, sin elevar los talones cuando se va
hacia delante, ni los dedos de los pies cuando se va hacia atrás,
moviéndose como un bloque. Inspirar al moverse hacia donde
se indique en el ejercicio y espirar al volver a la posición inicial.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Repetirlo diez veces.


a. Realizar el ejercicio dejándose caer hacia la derecha y
x
4 a
hacia la izquierda.
5. Reloj pélvico: en bipedestación con la pelvis estabilizada (ver
Anexos), a partir de esa posición balancear la pelvis hacia
delante mientras se inspira y volver a la posición neutra
mientras se espira. La mirada debe dirigirse al frente y estar
localizada en un punto fijo. Repetirlo diez veces.
a. Hacer el movimiento hacia: atrás, el lado derecho, el lado
izquierdo.
6. En bipedestación con las piernas estiradas y las manos apoyadas
en el suelo, inspirar mientras se eleva poco a poco una pierna,
espirar manteniendo la postura, inspirar de nuevo mientras se baja

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
61
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
la pierna al suelo y espirar para luego elevar la otra. Repetirlo diez
x
6
veces con cada pierna.
7. En bipedestación con la pelvis estabilizada, inspirar mientras se
elevan los brazos hasta ponerlos en cruz y espirar mientras se
gira el tronco hacia un lado. Luego se inspira para deshacer el
giro y se espira mientras se bajan los brazos a la posición inicial.
Repetirlo diez veces por cada lado.
8. En bipedestación con las piernas estiradas y las manos apoyadas
en el suelo, aproximar las manos a los pies mientras se inspira y
luego elevar el tronco poco a poco espirando despacio, para final-
mente subir los brazos y la cabeza (imaginar que pesan mucho).
Repetirlo diez veces.
9. Tumbado boca arriba con las piernas flexionadas, los pies juntos,
colocar las manos a los lados del ombligo y con los ojos cer- 11
rados respirar lentamente, notando cómo el abdomen sube y
baja. Repetirlo diez veces.
10. Tumbado boca arriba con las piernas flexionadas y la pelvis
en posición neutra. A partir de esa posición, balancear la pelvis
hacia delante mientras se inspira y volver a la posición neutra
mientras se espira. La mirada debe dirigirse a un punto fijo.
Repetirlo diez veces.
a. Realizar el movimiento hacia: atrás, el lado derecho, el
lado izquierdo.
11. Tumbado boca arriba con las piernas flexionadas, los pies
apoyados en el suelo, la pelvis neutra y los brazos a lo largo del
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

cuerpo. Inspirar mientras se eleva una pierna y espirar al volver 12


a la posición inicial. Repetirlo diez veces con cada pierna.
a. Hacerlo con las dos piernas a la vez.
12. Tumbado boca arriba con las piernas flexionadas, los pies
apoyados en el suelo, la pelvis neutra y los brazos a lo largo del
cuerpo. Inspirar en la posición inicial, espirar deslizando la punta
del pie hacia delante, inspirar de nuevo y espirar al flexionar la
pierna para volver a la posición de partida. La pierna que no
está en movimiento debe tener tensión, ha de quedar estable
y quieta. Repetirlo diez veces con cada pierna.
13. Tumbado boca arriba con las piernas flexionadas, los pies
apoyados en el suelo, la pelvis neutra y los brazos a lo largo del
cuerpo. Inspirar elevando el torso del suelo vértebra a vérte-

62
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
bra, mediante flexión de la columna dorsal, y espirar al volver a
14
la posición inicial, de nuevo vértebra a vértebra. Lo importante
no es subir muy arriba, sino «alargar» la columna. Las manos
sirven de apoyo para facilitar el movimiento y la elongación.
Repetirlo diez veces.
14. Tumbado boca arriba con las piernas flexionadas y la pelvis neutra,
inspirar contrayendo abdominales y llevar la pierna derecha flex-
ionada hasta que la cadera y la rodilla formen un ángulo de no-
venta grados. Espirar y aguantar la posición. Inspirar contrayendo
abdominales mientras se baja la pierna y espirar para luego elevar
la otra. Repetirlo diez veces con cada pierna.
15
15. Tumbado boca arriba con una pierna flexionada apoyada en el
suelo y la otra extendida hacia el techo. Flexionar y extender
los dedos de los pies de la pierna extendida mientras se inspira.
Luego espirar mientras se baja la pierna. Posteriormente se
hace con la otra. Repetirlo diez veces con cada pierna.
a. Hacerlo flexionando y extendiendo el tobillo.

Fase final (5 minutos)


16. Elongación axial en decúbito supino.
17. Estiramientos de brazos y piernas en decúbito supino.
18. Recoger el material.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
63
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Anexo 1: Libros recomendados.

Libros recomendados.
■ PÉREZ FEITO, J. M. et. al. (2009): Fundamentos teóricos de la Educación Física. Madrid:
Editorial Pila Teleña.
■ SÖLVEBORN, S.-A. (1984): Stretching. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
65
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Anexo 2: Sesiones.

Sesión 2.
El stretching.
Es una técnica de estiramientos estáticos (ver tema 3 del libro recomendado) consisten-
te en una serie de ejercicios que persiguen obtener una elongación del músculo. En la
actualidad es habitual que se incluyan estiramientos dentro de la práctica de actividades
deportivas, en especial después de los entrenamientos, las competiciones o las clases, para
recuperar la longitud inicial y mejorar la velocidad de contracción.

Método de Sölveborn.
Existen varias formas de trabajar los estiramientos musculares. El método más popular se-
guramente es el de Bob Anderson, ya visto en las sesiones de 1.º de ESO, por ello en este
curso se va a trabajar el método de tensión-relajación-extensión de Sven-A. Sölveborn, que
tiene tres fases:
t5FOTJØOEFMNÞTDVMPPHSVQPNVTDVMBS  TFFKFSDFVOBGVFS[BJTPNÏUSJDBDPOUSBVO
obstáculo insalvable, con la mayor intensidad posible, durante veinte segundos.
t Relajación, durante dos o tres segundos.
t Extensión, se estira el músculo todo lo posible y se mantiene la posición durante
otros veinte segundos.

Ejercicios.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

66
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Sesión 3.
Circuito de flexibilidad.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
67
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Sesión 9.
Circuito de fuerza.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Sesión 14.
Método Pilates.
Este método se conoce desde los años treinta y era utilizado por grupos minoritarios,
como bailarines, gimnastas, artistas circenses…, y también en el ámbito de la rehabilitación.
En la actualidad tiene una gran repercusión mediática y social, y por ello se ha convertido en
una práctica muy demandada por las personas que realizan ejercicio físico con regularidad.
El método Pilates es un conjunto de ejercicios destinados al acondicionamiento integral

68
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
en el que se combinan movimientos basados en la gimnasia, las artes marciales, el yoga y la
danza. Aunque hoy en día hay distintas variantes de este método, se pueden establecer dos
categorías: los ejercicios de suelo y los ejercicios con aparatos, así como dos estilos: el de
ejercicios del repertorio tradicional y el de ejercicios del repertorio moderno.

Principios básicos del Pilates.


1. Respiración: es un principio esencial de este método, ya que facilita la realización de los
movimientos, ayuda a oxigenar los músculos, permite la estabilización del tronco y la
relajación de la musculatura. Se utiliza la respiración torácica, con inspiraciones por la
nariz y espiraciones profundas por la boca, para facilitar la activación de los músculos
abdominales transversos. Durante la inspiración las costillas se abren hacia fuera y
hacia arriba, intentando que la elevación del esternón no sea excesiva. La espiración se
realiza como si delante hubiese una vela que se quiere apagar, y se facilita el descenso
del esternón.
2. Centro activo: es el principio más conocido, también llamado powerhouse, es una zona
situada en la parte inferior del tronco, como una franja que rodea la zona lumbar y ab-
dominal. Todos los movimientos se generan desde este centro y tratan de fortalecerlo,
para que el cuerpo se mueva equilibradamente, sin movimientos perjudiciales.
3. Concentración: hay que prestar especial atención a los movimientos que se hacen y a
cómo se realizan, es decir, se tiene en cuenta tanto la ejecución como el resultado.
4. Control: este principio es clave para conseguir un movimiento correcto, y para ello
debe realizarse desde el centro activo, con una concentración adecuada para que la
mente controle completamente cualquier movimiento.
5. Fluidez en el movimiento: los movimientos deben ser fluidos, desde el centro activo
hacia el exterior. Cada movimiento posee un momento de inicio y otro de final, y se
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

trata de conseguir que esos puntos se unan como si fueran uno solo.
6. Precisión: este principio esta muy relacionado con el cuarto, hay que prestar atención a
la calidad del movimiento y no a la cantidad, pues solo un movimiento preciso conlleva
resultados correctos, pero sin perder la fluidez del mismo.
7. Alineación dinámica postural: se trata de mantener el cuerpo estable mientras se mueve
(estabilidad dinámica) y para ello es necesaria una correcta alineación del cuerpo de
la persona mientras realiza el movimiento. Para conseguir una alineación postural cor-
recta es preciso mantener estables varias estructuras corporales:
t La pelvis: es la piedra angular de todo el sistema, su equilibrio depende del mo-
vimiento que se realice con los miembros inferiores. Se debe trabajar con ella en
posición neutra, no debe estar inclinada ni hacia delante (anteversión), ni hacia atrás
(retroversión). Para conseguir esa posición se colocan los dedos formando un trián-
gulo sobre el pubis y se comprueba que queda alineada con el resto del cuerpo.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
69
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
t La cintura escapular: su equilibrio depende del movimiento que se realice con los
miembros superiores. Las escápulas deben estabilizarse y mantenerse neutras (es-
cápulas conectadas), para evitar tensiones en el cuello y en los trapecios.
t La columna vertebral y la cabeza: la estabilización cervical también es importante, al
igual que sucede con otras vértebras, hay que aprender a flexibilizar las cervicales.

Otros conceptos utilizados al practicar Pilates.


t Tensión-relajación: muchos principiantes tienden a permanecer tensos mientras eje-
cutan los ejercicios, y para evitarlo hay que relajar los músculos al mismo tiempo que
se conserva el tono necesario para mantener la posición de los ejercicios.
t Elongación axial: es un alargamiento de las vértebras de la columna que lleva a la
sensación de crecer.
t Cerrar costillas: consiste en bajar las costillas y meter el ombligo para que el aire no
llegue a la parte inferior de la caja torácica.
t Llevar el ombligo a la columna y pegar la espalda a la pared o colchoneta: hay que
reducir todo lo posible la distancia que hay entre el abdomen y la espalda, a la vez
que se sigue respirando sin que se eleve el abdomen, manteniéndolo plano mientras
suben y bajan las costillas. Un error común es realizarlo en apnea.

Calentamiento específico para Pilates.


t En bipedestación, realizar tres respiraciones profundas, inspirando por la nariz y es-
pirando por la boca.
t Ejercicio anterior más el movimiento coordinado de los miembros superiores, de
manera que en la inspiración los brazos suban estirados por delante del cuerpo y en
la espiración bajen estirados por los lados del cuerpo.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

t Ejercicio anterior más el levantamiento de la cabeza, de manera que la nuca vaya


hacia atrás en la inspiración y en la espiración vaya hacia delante.
t Ejercicio anterior más el levantamiento del cuerpo para posicionarse sobre los de-
dos de los pies en la inspiración y volviendo a la posición inicial en la espiración.
t Trabajo de respiraciones: diafragmatica, torácica, clavicular.
t Situados de espaldas a una pared, de manera que los pies estén totalmente apoya-
dos en el suelo, los talones tocando la pared y las piernas abiertas a la anchura de
las caderas, apoyar el coxis en la pared, respetando las curvaturas naturales de la
columna, y luego apoyar las escápulas, los hombros y la nuca en la pared, lo que
permite introducir el concepto de elongación axial.
t Conservando la posición anterior, introducir el concepto de llevar el ombligo a la
columna y pegar la espalda a la pared, reduciendo todo lo posible la distancia que
hay entre el abdomen y la espalda.

70
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Anexo 3: Ficha de trabajo.

Ficha de trabajo.
Nombre:...............................................................................................................................................................................

1. Control de la frecuencia cardiaca.


a. Toma el pulso radial (en la muñeca) después de despertar por la mañana, antes de
levantarte, y anota el resultado a continuación.

b. Toma el pulso carotídeo (en el cuello) después de cinco minutos de carrera conti-
nua y anota el resultado.

c. Toma el pulso en el lugar que más fácil te resulte después de otros cinco minutos
de carrera continua y anota el resultado.

d. Explica las diferencias.

2. Escribe tres actividades deportivas en las que se realice un trabajo de resistencia ae-
róbica y otras tres en el que se trabaje la resistencia anaeróbica.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

3. Busca información sobre las mejoras que se producen en el cuerpo cuando se realiza
un trabajo de resistencia aeróbica de forma habitual, como por ejemplo correr duran-
te treinta o cuarenta y cinco minutos tres veces a la semana durante un periodo de
tiempo largo: meses o años.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
71
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
2 UNIDAD DIDÁCTICA
Como pez en el agua

Introducción
Hasta hace poco las únicas posibilidades que existían para llevar a cabo actividades en el
agua eran las que se realizaban al aire libre: playas, estanques, ríos, etc. Eran pocas y concre-
tas, con unos objetivos muy claros, el deportivo y el recreativo. En la actualidad en muchos
sitios se cuenta con la posibilidad de realizarlas en instalaciones cubiertas y climatizadas, con
lo que estas actividades se han popularizado y ha aumentado la demanda social de este
tipo de prácticas.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Hoy en día son muchos los centros educativos que incluyen dentro del área de Edu-
cación Física sesiones en el medio acuático. Sin embargo, en la mayoría de los casos están
orientadas únicamente a la enseñanza de sus cuatro estilos, lo que lleva al error de creer
que las actividades en el medio acuático son únicamente de natación.
Está claro que no todo lo que se practica en el agua es natación. Se debe diferenciar
entre el término natación, entendido como la «modalidad deportiva consistente en man-
tenerse sobre la superficie del agua, moviendo brazos y piernas, y utilizando para ello los
estilos crol, braza, mariposa y espalda», y las actividades acuáticas, que se pueden definir
como «toda actividad física que se desarrolla en el medio acuático».
La inclusión de las actividades acuáticas en las clases de Educación Física cuenta con
detractores que alegan la necesidad de utilizar una instalación específica como es la piscina,
con la que el centro generalmente no cuenta, la gran especialización de los contenidos a
impartir o el coste económico que supone el traslado de los alumnos hasta la piscina. Las
nueve sesiones de las que se compone esta unidad didáctica no solo incluyen actividades

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
73
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
de natación orientadas a mejorar la eficacia de ésta como medio de desarrollo de la resis-
tencia, la fuerza o la velocidad, sino que también se incluyen contenidos de otras especia-
lidades acuáticas deportivas, como pueden ser el waterpolo, el salvamento o los deportes
subacuáticos. Se cumple así uno de los grandes objetivos de la Educación Física, como es
el de ofrecer a los alumnos actividades motivadoras que posibiliten una práctica regular de
las mismas en su tiempo de ocio.

Competencias básicas
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: esta unidad pro-
porciona conocimientos y destrezas sobre diversos hábitos saludables que acompañarán a
los alumnos más allá de la enseñanza obligatoria, y que además les aportan criterios para el
mantenimiento y la mejora de la condición física.
Competencia para la autonomía e iniciativa personal: el trabajo de aspectos como
la flotabilidad, la propulsión, los estilos de natación, etc., ayudan a los alumnos a formarse
como personas independientes, al tiempo que les permite enfrentarse a situaciones en las
que deben manifestar autosuperación, perseverancia y una actitud positiva ante las tareas
de cierta dificultad técnica o en la mejora del propio nivel.
Competencia para aprender a aprender: a partir de un proceso de experimentación,
esta unidad permite que el alumno sea capaz de regular su propio aprendizaje y practicar
estas actividades en su tiempo libre de forma organizada y estructurada.
Tratamiento de la información y competencia digital: en esta unidad se facilita la utiliza-
ción de las tecnologías de la información y la comunicación como un recurso para buscar
información y elaborar documentos.

Objetivos didácticos
■ Practicar actividades físicas en un medio diferente al terrestre.
■ Desarrollar habilidades motrices básicas y específicas en el medio acuático.
■ Conocer los movimientos básicos de algunos estilos de natación: crol, espalda y
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

braza.
■ Practicar y perfeccionar los gestos técnicos de cada estilo.
■ Controlar la respiración en el agua.
■ Coordinar la respiración con los movimientos de los brazos en los distintos estilos.
■ Conocer la forma de impulsarse antes de empezar a nadar.
■ Conocer y practicar la forma de realizar el gesto técnico del viraje.
■ Diferenciar las dos modalidades de salvamento acuático, deportivo y profesional.
■ Iniciarse en las habilidades específicas del salvamento acuático.
■ Practicar habilidades que se puedan aplicar en emergencias acuáticas.
■ Conocer y practicar modalidades deportivas acuáticas.
■ Desarrollar la condición física a través de las actividades acuáticas.
■ Conocer la reglamentación básica del waterpolo y del hockey subacuático, y aplicarla
en situaciones de juego.
■ Mejorar la habilidad específica del buceo y la capacidad respiratoria.

74
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 2: Como pez en el agua
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
■ Colaborar con los compañeros.
■ Participar con una actitud positiva en las actividades planteadas.
■ Respetar las normas de seguridad e higiene en la piscina.
■ Conocer y valorar los efectos beneficiosos, riesgos y contraindicaciones de la prácti-
ca de actividades físicas en el medio acuático.
■ Tomar conciencia de las posibilidades del medio acuático como una forma de ocupar
el tiempo de ocio y de practicar actividades físicas.
■ Utilizar las TIC para consolidar conocimientos.

Contenidos
■ Familiarización con el medio acuático.
■ Habilidades y destrezas acuáticas: flotación, propulsión, inmersión, virajes, salidas, sal-
tos, lanzamientos, recepciones y desplazamientos.
■ Estilos de natación: crol, espalda y braza.
■ Gestos técnicos básicos de los distintos estilos de natación.
■ Ejercicios respiratorios: libres y coordinados con los movimientos de propulsión.
■ Modalidades deportivas acuáticas: salvamento acuático, waterpolo y hockey suba-
cuático.
■ Actitud corporal en el medio acuático.
■ Actividades recreativas en el agua.
■ Nociones básicas de salvamento acuático.
■ Normas de seguridad e higiene en la piscina.
■ Confianza y autonomía en el agua.
■ Percepción y estructuración del tiempo y del espacio en el medio acuático.
■ Interiorización de la actitud tónico-postural en reposo y en movimiento en el agua.
■ Valoración y aceptación de las posibilidades y limitaciones del propio cuerpo y del de
los demás en el medio acuático.
■ Uso de las TIC como medio para recabar información y elaborar documentos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Ficha de trabajo.

Planteamiento didáctico y metodológico


En esta unidad se trabaja como contenido principal la natación y, a su vez, se introducen
otros deportes acuáticos, como el salvamento, el waterpolo y la adaptación de un deporte
terrestre al medio acuático, el hockey.
Los principios metodológicos que se seguirán para el desarrollo de los contenidos serán
los siguientes:
■ Partir del nivel de destreza que los alumnos tengan para nadar y de la experiencia en
la realización de actividades en el medio acuático.
■ Plantear tareas accesibles y variadas.
■ Construir aprendizajes significativos y experimentados por los alumnos.
■ Promover la funcionalidad de los aprendizajes, para aplicarlos y transferirlos a situa-
ciones reales en la ocupación del tiempo libre y de ocio.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
75
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
■ Favorecer la actividad y la interactividad por parte del alumno.
■ Emplear agrupamientos variados que favorezcan la relación con los demás com-
pañeros.
■ Adaptarse a la diversidad de los alumnos.
■ Asegurar el máximo control y seguridad en las actividades que se realizarán en la
piscina.
■ Eliminar todo tipo de estereotipos sexistas respecto a la actividad física.
■ Motivar adecuadamente a los alumnos.
Los contenidos que se desarrollarán, así como los objetivos perseguidos, serán los que de-
terminarán el planteamiento metodológico. De este modo, se emplearán estrategias que irán
de lo analítico a lo global y viceversa, y los estilos de enseñanza que se utilizarán serán variados
y dependerán de la actividad que se realice, entre ellos destacan la resolución de problemas
y el descubrimiento guiado, que tendrán un gran protagonismo para desarrollar objetivos de
tipo cognitivo y de toma de decisiones. Junto a ellos se utilizarán la asignación de tareas, la re-
producción de modelos y la enseñanza recíproca, que permitirán al profesor asegurar algunos
conocimientos prácticos que posibiliten al alumno un mejor dominio del medio.
Las actividades de las diferentes sesiones tendrán la siguiente estructura organizativa:
■ Gran grupo: este tipo de organización, en la que los alumnos realizan la actividad de
forma conjunta, se aplica al trabajar la patada de braza o en algún juego concreto.
■ Dos grupos: esta distribución se utiliza en bastantes ocasiones para realizar juegos
en el agua.
■ Pequeños grupos: el empleo de grupos reducidos con un número variable de alum-
nos es frecuente en las últimas sesiones, cuando se trabajan las salidas desde una
plataforma, los virajes y las actividades deportivas.
■ Parejas: esta agrupación se utiliza ocasionalmente, como por ejemplo en la tercera
sesión para jugar a la carretilla, en la sexta para trabajar los virajes o en la séptima en
el juego del rescate.
■ Trabajo individual: es la forma de trabajar predominante en las sesiones de familiari-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

zación con el medio acuático y en las de estilos de natación, en las que los alumnos
tienen que hacer largos en la piscina.
El material e instalaciones que se utilizarán durante el desarrollo de esta unidad didáctica
serán los siguientes:
■ Material convencional: pelotas de tenis de mesa, aros grandes, pelotas de goma, cuer-
das largas, balones, aros normales.
■ Material no convencional: flotadores, manguitos, churros, tablas, cucharas de plástico,
globos, aletas cortas, pull boys, palas, corcheras, bastones de buceo, aros de buceo,
porterías, tubos de snorkel, sticks de hockey, discos, gorros de dos colores.
■ Instalaciones: piscina.

76
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 2: Como pez en el agua
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Atención a la diversidad
La utilización del medio acuático con alumnos que presentan limitaciones, ya sean senso-
riales o motrices, facilita su desarrollo psicomotor a través del agua y les ayuda a descubrir
que en este medio el cuerpo no se comporta igual que fuera de él, y que las percepciones
que tienen a través de los sentidos son diferentes.
Las dificultades de aprendizaje que puedan surgir en esta unidad se ven compensadas
con el disfrute y las vivencias que para el alumno supone la familiarización con el medio
acuático. El objetivo de esta unidad no es formar nadadores, sino iniciar a los alumnos en la
respiración, la flotación y la propulsión cuando sea el caso, o para los que ya sepan nadar,
mejorar los estilos y conocer distintos gestos técnicos como el viraje.
Por otra parte, durante el desarrollo de esta unidad los alumnos con dificultades apren-
derán a utilizar correctamente las instalaciones, a cuidar el material, a cumplir las normas de
seguridad e higiene de la piscina, etc., lo que supone para ellos unos conocimientos muy
útiles para la vida diaria. Además, las sesiones en la piscina suponen un gran estímulo para
estos alumnos por dos motivos: hay que salir del centro para realizar la actividad y esta se
desarrolla en un medio no habitual para las clases de Educación Física.
Para favorecer una respuesta adecuada a los alumnos con dificultades se proponen las
siguientes estrategias:
■ Apoyo tanto de la motricidad como de otras áreas de desarrollo: lenguaje, relaciones
sociales…
■ Estimulación del deseo de experimentar que el alumno tiene de forma innata.
■ Aceptación del alumno tal como es, con sus limitaciones, sus dificultades y sus posi-
bilidades.
■ Explicación clara y sencilla de los ejercicios relacionados con los gestos técnicos.
■ Adaptación del ritmo de la clase para que sea capaz de seguirla correctamente.
■ Creación de las condiciones adecuadas para favorecer el éxito en las actividades y la
confianza en sus propias capacidades.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Respeto de los intereses del alumno, tomando como punto de partida lo que puede
hacer.
■ Valoración del trabajo realizado.
■ Establecimiento de una buena relación entre el profesor y el alumno.
■ Facilitación de la integración del alumno en su grupo de clase.

Evaluación
Se pretende que la evaluación de esta unidad sirva para avanzar en el proceso de aprendizaje
de los alumnos y se basa en la observación directa y el registro en la ficha de cada alumno de
los objetivos marcados inicialmente. Para ello se valorarán los siguientes aspectos:
■ Diferencia las distintas modalidades deportivas acuáticas.
■ Presta atención a las explicaciones del profesor.
■ Salta al agua desde el borde de la piscina y desde distintas alturas.
■ Salta al agua de distintas formas: de pie, de cabeza, con material…

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
77
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
■ Realiza desplazamientos mediante propulsión ventral y dorsal, con y sin material.
■ Conoce la técnica básica de varios estilos de natación: crol, espalda y braza.
■ Realiza giros en el agua en diferentes ejes.
■ Realiza inmersiones controlando la respiración cuando está bajo el agua.
■ Realiza lanzamientos de objetos a porterías o canastas con precisión.
■ Comprende las instrucciones y reglas del juego.
■ Se implica en las actividades propuestas.
■ Se asea correctamente tras la sesión.
■ Participa activamente en el desarrollo de las actividades.
■ Respeta a los compañeros y los niveles de destreza que cada uno presenta.
■ Respeta las normas de seguridad e higiene de la piscina.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

78
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 2: Como pez en el agua
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD2 Como pez en el agua
Sesión: 1 Familiarización con el medio acuático
Objetivos:
■ Practicar actividades físicas en un medio diferente al terrestre.
■ Desarrollar habilidades motrices básicas y específicas en el medio acuático.
■ Participar en las actividades planteadas con una actitud positiva.

Recursos materiales:
■ Flotadores, manguitos, churros, tablas, pelotas de tenis de mesa, cucharas de plástico,
globos.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Repartir a los alumnos que lo necesiten flotadores y/o man-
guitos.
3. Juego, «De K-1 a K-4»: cada alumno con un churro y una tabla,
todos situados a lo largo del borde de la piscina en su parte
profunda, con el churro entre las piernas y la tabla sujeta por
3
ambas manos. A la señal, todos saltan al agua y deben avanzar
remando con la tabla hasta el borde opuesto del vaso. Una vez
allí, se pondrán por parejas, dos alumnos en un solo churro, y
deben remar cada uno con su tabla hasta el punto de partida.
Cuando lleguen se dispondrán por tríos en un mismo churro
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

y volverán remando hasta el borde contrario, y finalmente se


subirán cuatro alumnos sobre el mismo churro y reman hasta
el borde de partida, aunque en esta ocasión deben hacerlo
remando hacia atrás. Los churros que van sobrando los irán
dejando en el borde de la piscina. 4
4. Juego, «Tiburones y sirenas»: se forman dos grupos, uno frente
al otro a una distancia de pocos metros, cada uno de ellos en
una mitad del vaso. Un grupo será el de los tiburones y el otro
sirena
el de sirenas. La pared situada a la espalda de cada grupo será
su «casa» y en ella no se puede ser atrapado por los adversa-
rios. Cuando el profesor grite: «Tiburones», estos deben inten-
tar atrapar a las sirenas, que nadarán hacia su casa, y viceversa.
tiburón
A la señal, se acaba la persecución y los dos grupos vuelven a
sus puestos de partida. Cada contrario atrapado es un punto

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
79
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
para el grupo perseguidor. Gana el grupo que más puntos tenga al finalizar el juego.
a. Los atrapados son eliminados y gana el grupo que más integrantes tenga al finalizar
el juego.
b. Permitir el desplazamiento subacuático.
5. Juego, «La pescadilla que se muerde la cola»: se forman dos grupos que se colocan en
filas enfrentadas en la parte profunda de la piscina, sujetos entre sí por la cintura. El último
de cada fila portará un flotador. A la señal, cada grupo intentará que el primero de la
fila capture el flotador de los contrarios, sin que la fila se rompa. Gana el que primero
capture el flotador de su adversario.
a. Realizar el juego en la parte poco profunda de la piscina.
6. Juego, «El largo»: todos los alumnos dentro del agua en un extremo del vaso, a la señal
deben realizar un largo en la piscina como ellos quieran.
a. Realizar el largo: sin usar los brazos para avanzar, corriendo en el agua hacia delante
y hacia atrás.
b. Realizar el largo llevando los brazos: en cruz, adelantados, pegados al cuerpo.
c. Realizar el largo por: parejas, tríos, cuartetos, etc., agarrados de una mano.
7. Juego, «Ping-pong cuchara»: todos los alumnos dentro del
agua y distribuidos a lo largo del vaso, cada uno tendrá una 8
pelota de tenis de mesa y una cuchara de plástico sujeta con
la boca. A la señal hay que llevar la pelota en la cuchara hasta el
otro extremo de la piscina. Si la pelota se cae al agua se recoge
y se continúa el recorrido.
a. Empezar otra vez desde el principio si la pelota se cae
al agua.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

8. Juego, «El aqua globing»: todos los alumnos dentro del agua
y distribuidos a lo largo del vaso, cada uno con un globo que
habrá hinchado previamente. Desplazar el globo de un ex-
tremo a otro de la piscina soplándolo. Si se usan las manos, la
cabeza o cualquier otra parte del cuerpo, habrá que volver a
10
comenzar.
a. Transportar el globo empujándolo con: la mano, la cabeza,
el pie.
Fase final (5 minutos)
9. Recoger el material.
10. Estiramientos (ver Anexos).

80
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD2 Como pez en el agua
Sesión: 2 Estilo crol
Objetivos:
■ Conocer los movimientos básicos del estilo crol.
■ Practicar y perfeccionar los gestos técnicos del estilo crol.
■ Controlar la respiración en el agua.
■ Coordinar la respiración con los movimientos de los brazos en estilo crol.

Recursos materiales:
■ Tablas, aletas cortas, pull boys.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «Pilla-pilla acuático»: todos los alumnos dentro del
agua, dos de ellos se quedan y tendrán que atrapar al resto
de compañeros. Cuando un alumno sea tocado pasa a que-
darse también. El juego termina cuando todos los alumnos
hayan sido pillados. Los dos últimos en ser atrapados pasan a
quedarse la siguiente vez. 2
3. Explicación sobre los aspectos técnicos del estilo crol (ver
Anexos).
4. Cada alumno con una tabla, por orden tienen que hacer un
largo de la piscina con batido de pies estilo crol, sujetando
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

la tabla entre las manos, con los brazos extendidos hacia


delante y la cabeza fuera del agua.
a. Hacer el largo con la tabla sujeta entre las manos y situa-
da debajo del vientre.
b. Hacer el largo con aletas cortas puestas en los pies. 5
5. Cada alumno con una tabla, hacer un largo de la piscina con
batido de pies estilo crol, sujetando la tabla entre las manos,
con ella debajo del vientre y la cabeza fuera del agua.
a. Hacer el largo sin sujetar la tabla con las manos, esta
debe mantenerse debajo del vientre mientras se ejecu-
ta el batido de piernas. Los brazos irán extendidos por
delante de la cabeza.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
81
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
6. Cada alumno con una tabla entre las manos y con los brazos extendidos hacia delante.
Hacer un largo de la piscina con batido de pies estilo crol, llevando la cabeza dentro del
agua y sacándola frontalmente cada seis batidos para tomar aire (respiración frontal).
7. Cada alumno con una tabla sujeta entre las manos y con los brazos extendidos hacia
delante. Hacer un largo de la piscina con batido de pies estilo crol, llevando la cabeza
dentro del agua y sacándola lateralmente cada seis batidos a derecha y a izquierda, de
manera alterna. Así sucesivamente hasta completar el largo (respiración bilateral).
a. Hacer el largo con: un pull boy entre las piernas mientras se realiza el batido, aletas
cortas en los pies.
8. Cada alumno con una tabla en la mano la izquierda, ese brazo extendido por delante de
la cabeza, y un pull boy entre las piernas, que irán extendidas y quietas. Hacer un largo
de la piscina realizando la brazada completa con el brazo derecho, completando las
cuatro fases de entrada, agarre, tirón y empuje (ver Anexos). Mantener la cabeza fuera
del agua.
a. Hacer el largo realizando las brazadas con el brazo izquierdo.
b. Hacer el largo con la cabeza dentro del agua, coordinar: el movimiento del brazo
derecho con la respiración lateral por la derecha, el movimiento del brazo izquier-
do con la respiración lateral hacia la izquierda.
9. Cada alumno con una tabla sujeta entre las manos, los brazos extendidos por delante de
la cabeza y un pull boy entre las piernas, que irán extendidas y quietas. Hacer un largo
en la piscina con movimiento correcto de brazos, alternado
derecho e izquierdo en cada brazada. Mantener la cabeza fu- 9
era del agua.
a. Hacer el largo con la cabeza dentro del agua, coordinando
la brazada con la respiración. Si algún alumno tiene dificul-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

tades para realizar el ejercicio, situarlo sujeto al bordillo y


que realice el movimiento coordinado desde la posición
de parado.
b. Hacer el largo con batido de piernas y respiración coor- 1 2
dinada con el brazo que ejecuta el movimiento.
10. Todos los alumnos en un extremo de la piscina, por orden
12
hacer dos largos completos a estilo crol.

Fase final (5 minutos)


11. Recoger el material.
12. Estiramientos.

82
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD2 Como pez en el agua
Sesión: 3 Estilo espalda
Objetivos:
■ Conocer los movimientos básicos del estilo espalda.
■ Practicar y perfeccionar los gestos técnicos del estilo espalda.
■ Controlar la respiración en el agua.
■ Coordinar la respiración con los movimientos de los brazos en estilo espalda.

Recursos materiales:
■ Churros, tablas, pull boys, aletas cortas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «La carretilla»: por parejas boca abajo, uno agarra al
compañero por los tobillos de manera que el que va delante
nade solo con los brazos y el que va detrás con las piernas.
Realizar un largo de la piscina y cambiar las posiciones para
regresar al punto de partida.
3
a. Hacer el largo con los dos colocados boca arriba.
3. Explicación sobre los aspectos técnicos del estilo espalda
(ver Anexos).
4. Cada alumno boca arriba con un churro debajo de la zona
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

lumbar y una tabla debajo de la cabeza sujeta con las manos,


como si se tratara de una almohada. Por orden, hacer un largo
de la piscina en esa posición utilizando únicamente los pies
como medio de propulsión.
5. Cada alumno boca arriba con una tabla sujeta entre las
manos encima del pecho. Por orden, hacer un largo a la 5
piscina en esa posición utilizando únicamente el batido de
pies como medio de propulsión.
a. Hacer el largo con los brazos estirados en dirección a los
pies y la tabla colocada justo encima de las piernas.
b. Hacer el largo con los brazos a lo largo del cuerpo y un pull
boy entre las piernas.
c. Hacer el largo con aletas cortas en los pies y las manos entrela-
zadas debajo de la nuca, con los codos apuntando hacia fuera.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
83
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
d. Hacer el largo llevando los brazos: en cruz, en la per- 6
pendicular mirando hacia el techo, intercalando distintos
movimientos…
6. Cada alumno en posición de estilo espalda, hacer por orden
un largo a la piscina utilizando solo los brazos como medio de
propulsión. No se realiza batido de piernas.
a. Hacer el largo con un pull boy entre las piernas, sin rea-
lizar batido.
7. Cada alumno en posición de estilo espalda con una tabla en
8
la mano izquierda, hacer por orden un largo de la piscina lle-
vando el brazo izquierdo extendido por encima de la cabeza y
dando la brazada completa de espalda con el brazo derecho.
a. Hacer el largo llevando la tabla en el brazo derecho y
ejecutando la brazada completa con el brazo izquierdo.
8. Cada alumno en posición de estilo espalda con un pull boy
entre las piernas, hacer por orden un largo de la piscina sin re-
alizar batido de piernas y efectuando cuatro brazadas comple-
tas con el brazo izquierdo y una con el derecho.
a. Hacer el largo con la misma combinación pero a la inversa, 10
dando cuatro brazadas completas con el brazo derecho y
una con el brazo izquierdo.
b. Hacer el largo con distintas combinaciones de brazadas:
una brazada con el brazo derecho y dos con el izquierdo,
tres brazadas con el brazo derecho y cuatro brazadas con
el brazo izquierdo…
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

c. Hacer el largo realizando la brazada con los dos brazos


de manera simultánea.
9. Todos los alumnos en un extremo de la piscina, por orden
hacer dos largos completos a estilo espalda.

Fase final (5 minutos)


10. Recoger el material.
11. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

84
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD2 Como pez en el agua
Sesión: 4 Estilo braza
Objetivos:
■ Conocer los movimientos básicos del estilo braza.
■ Practicar y perfeccionar los gestos técnicos del estilo braza.
■ Controlar la respiración en el agua.
■ Coordinar la respiración con los movimientos de los brazos en estilo braza.

Recursos materiales:
■ Flotadores, churros, tablas, pull boys, palas.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.
1
Fase principal (30 minutos)
2. Juego, «Surfeando»: todos los alumnos dentro del agua boca
abajo, cada uno con un flotador. Hacer un largo con el flota-
dor debajo del vientre sin sujetarlo con las manos y sin que
se escape.
a. Hacerlo boca arriba con el flotador debajo de la espalda.
b. Hacer una carrera, el alumno al que se le escape el flo-
tador en cualquiera de las dos modalidades tendrá que
volver al punto de partida.
3. Explicación sobre los aspectos técnicos del estilo braza (ver
Anexos).
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

4. Todos los alumnos tumbados boca abajo fuera del vaso con
4
las manos debajo de la frente, realizar fuera del agua el gesto
técnico de la patada de braza completa.
a. Realizarlo en el borde de la piscina, los alumnos se distri-
buyen a lo largo del vaso con las piernas dentro del agua
y el tronco apoyado sobre el bordillo.
5. Todos los alumnos dentro del agua, dispuestos a lo largo del
borde del vaso y sujetos al mismo, con el cuerpo totalmente
pegado a la pared. Hacer la patada de braza en posición verti-
cal, deslizando las piernas por la pared del vaso.
a. Colocar un churro debajo del ombligo y realizar la pa-
tada de braza en posición horizontal sujetos al borde
de la piscina.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
85
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
6. Cada alumno boca abajo con una tabla entre las manos y los 6
brazos extendidos por delante de la cabeza. Por orden, hacer
un largo de la piscina en esa posición realizando patadas de
braza completa para desplazarse.
a. Hacer el largo coordinando la patada con la respiración.
b. Hacer el largo con un pull boy entre las piernas, haciendo
el movimiento de la rodilla hacia abajo.
7. Cada alumno boca abajo con un churro debajo del ombligo
y un pull boy entre las piernas. Por orden, hacer un largo sin
realizar patada, solo con brazada completa y con la cabeza 8
fuera del agua.
50 metros
a. Hacer el largo coordinando la brazada con la respiración.
b. Hacer el largo realizando la brazada con palas en las ma-
nos.
8. Cada alumno boca abajo con una tabla en la mano derecha
y el brazo extendido por delante de la cabeza, hacer un largo
con brazada completa con el brazo izquierdo. Combinar la 15 metros
respiración con el movimiento de cada brazo.
a. Hacer el largo con brazada completa del brazo derecho
manteniendo el izquierdo extendido por delante de la
cabeza con la tabla en la mano.
b. Hacer dos largos, a la ida con la tabla en la mano dere- 11
cha y brazada con el brazo izquierdo, y a la vuelta a la
inversa.
9. Todos los alumnos en un extremo de la piscina, por orden
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

hacer dos largos completos a estilo braza.

Fase final (5 minutos)


10. Recoger el material.
11. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

86
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD2 Como pez en el agua
Sesión: 5 Salidas desde plataforma

Objetivos:
■ Conocer la forma de impulsarse antes de empezar a nadar.
■ Desarrollar habilidades motrices básicas y específicas en el medio acuático.
■ Coordinar los diferentes movimientos en el agua.

Recursos materiales:
■ Aros grandes.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación sobre los aspectos reglamentarios de los estilos
trabajados (ver Anexos).
3. Todos los alumnos formando una fila en el borde de la piscina,
por orden hacer una entrada frontal al agua de pie con las
piernas estiradas.
a. Hacer una entrada frontal al agua: de pie con las piernas 3
flexionadas, de pie con las piernas flexionadas y los brazos
estirados por encima de la cabeza, de cabeza con los bra-
zos estirados por encima de esta…
b. Colocarse: lateralmente al borde, de espaldas al vaso…
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

c. Hacerlo sin sumergir la cabeza en el agua tras el salto.


d. Saltar a la vez varios alumnos desde distintas plataformas
de salida.
4. Por tríos, dos se sitúan fuera del agua en el borde del vaso
y el tercero dentro del agua sujetando un aro grande. Uno 4
de los alumnos que se encuentra fuera del agua debe hacer
una entrada de cabeza con los brazos estirados por encima
de esta, intentando pasar por el centro del aro que sujeta su
compañero. Ir rotando, de forma que el alumno que saltó se
quede en el agua sujetando el aro, el que está en el borde hará
la siguiente entrada en el agua, y el que sujetaba el aro sale del
agua para saltar tras él.
a. Hacerlo saltando desde una plataforma de salida.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
87
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
5. Grupos de seis alumnos distribuidos por las plataformas de 5
salida. Dos miembros del grupo estarán dentro del agua su-
jetando cada uno un aro y separados entre sí cuatro metros.
El que realiza la salida desde la plataforma debe entrar de
cabeza por el centro del primer aro y, avanzando de forma
subacuática, salir por el centro del segundo. Ir rotando por los
diferentes puestos para que todos realicen el ejercicio.
a. Aumentar la distancia entre los dos aros.
b. El alumno que saltó, tras salir por el segundo aro, nada en
estilo libre hasta el final de la calle y vuelve caminando por 2
el exterior de la piscina. Cuando lo hayan hecho los cuatro
alumnos que estaban fuera del agua, rotación de papeles.
c. Hacerlo como una carrera de relevos, cuando el alumno 1
que saltó sale por el segundo aro, nada en estilo libre
hasta el final de la calle y cuando toque la pared opuesta
6
realiza la salida el siguiente relevista. Así hasta que los cua-
tro que estaban fuera del agua hayan hecho el recorrido.
Gana un punto el grupo que primero acabe. Rotación de
papeles tras cada carrera.
6. Grupos de tantos alumnos como plataformas de salida haya
en la piscina. Los miembros de un grupo se colocan cada uno
en una plataforma, salen a la señal y nadan estilo libre hasta el
final de la calle. Ir rotando los grupos.
a. Salir de forma reglamentaria: al escuchar un pitido largo
suben al poyete, a la señal de: «¡Preparados!» adoptan la 8
posición de lanzamiento, y al oír un pitido corto y sonoro
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

se lanzan al agua.
b. Poner una señal a quince metros de las plataformas de
lanzamiento para marcar el límite de nado subacuático.

Fase final (5 minutos)


7. Recoger el material.
8. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

88
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD2 Como pez en el agua
Sesión: 6 Iniciación a los virajes

Objetivos:
■ Conocer la forma de realizar el gesto técnico del viraje.
■ Practicar el gesto técnico del viraje en situaciones reales.
■ Practicar actividades físicas en un medio diferente.

Recursos materiales:
■ Corcheras, pelotas de goma de tamaño intermedio.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Se distribuye a los alumnos por las diferentes calles de la pi-
scina. Por orden, en cada una deben nadar un largo alternando
de estilo libre a espalda y viceversa, cambiando de uno a otro
cada seis brazadas mediante un giro en el eje longitudinal.
a. Hacer dos largos seguidos.
3
3. Se distribuye a los alumnos por las diferentes calles de la
piscina. Por orden, hacer un largo con las manos estiradas por
delante de la cabeza, realizando un giro completo en el eje lon-
gitudinal en cuatro tiempos: seis batidos de piernas boca abajo,
otros seis laterales sobre el costado derecho, seis patadas boca
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

arriba y otras seis laterales hacia el costado izquierdo.


a. Hacerlo durante dos largos seguidos.
4. Se distribuye a los alumnos por las diferentes calles de la
piscina. Por orden, hacer un largo nadando estilo libre, cada
ocho brazadas realizar un giro en el eje transversal (volteo 5
hacia delante) y luego continuar con el mismo estilo.
a. Hacerlo durante: dos largos seguidos, tres largos seguidos,
cuatro largos seguidos.
5. Por parejas situadas en la parte poco profunda del vaso,
uno ayuda al compañero a realizar giros completos en el eje
transversal hacia delante. Para ello, el que ayuda extiende un
brazo y el compañero realiza el volteo alrededor de él. Cam-
biar los roles tras la realización de cinco volteos.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
89
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
a. Hacer giros completos en el eje transversal hacia atrás. 6
b. Comprobar cuántos giros seguidos se pueden realizar:
hacia delante, hacia atrás, haciendo uno hacia delante y
otro hacia atrás.
6. Todos los alumnos repartidos a lo largo del bordillo de la pi-
scina, a la señal hay que atravesarla a lo ancho realizando un
giro completo hacia delante en el eje transversal por encima
de cada corchera.
7. Todos los alumnos en el agua repartidos a lo largo de la piscina,
mirando hacia la pared a cinco metros de ella. A la señal, nadar 8
hacia la pared estilo libre y un par de brazadas antes de llegar
a la misma, realizar un volteo hacia delante y propulsarse en la
pared para volver nadando hacia el punto de partida.
a. Hacerlo partiendo del estilo braza para realizar el volteo.
b. Hacerlo partiendo del estilo espalda para realizar el vol-
teo, en este caso hay que realizar previamente un giro en
el eje longitudinal.
8. Se distribuye a los alumnos por las diferentes calles de la piscina,
todos con una pelota de goma entre las manos y los brazos
11
estirados por encima de la cabeza. Por orden hacer un largo con
batido de pies estilo crol, cada doce patadas hay que aproximar
la pelota al pecho y realizar un volteo hacia delante por encima
de ella.
9. Se distribuye a los alumnos por las diferentes calles de la pi-
scina. Por orden, hacer un largo a estilo crol con viraje y volver
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

al punto de partida.
a. Hacerlo a estilo: espalda, braza.

Fase final (5 minutos)


10. Recoger el material.
11. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

90
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD2 Como pez en el agua
Sesión: 7 Iniciación al salvamento acuático
Objetivos:
■ Diferenciar las dos modalidades de salvamento acuático, deportivo y profesional.
■ Iniciarse en las habilidades específicas del salvamento acuático.
■ Practicar habilidades que se puedan aplicar en emergencias acuáticas.
■ Fomentar los valores humanitarios, educativos y profesionales del salvamento acuático.

Recursos materiales:
■ Bastones de buceo, aros de buceo, flotadores, cuerdas largas

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación sobre el salvamento acuático y las modalidades
existentes (ver Anexos).
3. Juego, «Las banderas»: todos los alumnos en la zona profunda
de la piscina, de cara a la pared y sujetos con ambas manos al
bordillo. En la parte poco profunda se sumergen bastones de
3
buceo, dos menos que el total de participantes en el juego.
A la señal, todos deben nadar hasta el otro extremo para
recoger un bastón. Los alumnos que no lo consigan quedan
eliminados para la siguiente ronda. Ir restando siempre dos
bastones en cada serie. Gana el alumno que consiga hacerse
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

con el último bastón.


4. Juego, «Quita y pon»: colocar una fila de aros de buceo en
el fondo de piscina, tantos como alumnos participen en la
actividad, distribuidos a lo ancho en la mitad de la misma.
Todos los alumnos en el agua situados lo largo de la pared
de la parte profunda. A la señal, nado libre hasta la mitad de 4
la piscina, sumergirse para recoger un aro y salir con él a flote
(se puede introducir por el brazo para que no moleste mien-
tras se nada), y seguir nadando hasta el final de la piscina.
a. Realizar el ejercicio con salida desde la plataforma.
b. Al llegar al final de la piscina, virar y volver hacia el otro
lado, sumergiéndose para dejar el aro en el fondo, hacia
la mitad del vaso.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
91
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
c. Hacerlo sin recoger aros, cada seis u ocho brazadas su- 5
mergirse para tocar el fondo de la piscina.
5. Explicación de las modalidades de salvamento acuático y de la
forma de remolcar a una persona (ver Anexos).
6. Juego, «El rescate»: por parejas, uno será el socorrista y se
coloca en uno de los poyetes de salida, y el compañero hará
de víctima y se sitúa de pie dentro del agua en el extremo
opuesto de la piscina. A la señal, el socorrista se lanza de cabe-
za al agua y nada a estilo libre hasta el compañero, lo sujeta
por debajo de las axilas y lo coloca sobre su pecho, y luego lo 7
remolca hasta el lugar de partida. Cambio de roles cada vez.
a. Hacer el remolque del compañero ayudándose con un
brazo mientras con el otro se sujeta a la víctima.
b. Hacer el remolque del compañero boca arriba sólo con
propulsión de las piernas: con patada de braza, con pata-
da de espalda.
7. Juego, «Soga-tira»: grupos de cuatro alumnos, cada uno con un
flotador y una cuerda larga atada a él. Un miembro del grupo
se introduce en el flotador y será el socorrista, otro será la víc-
tima y se situará de pie en el agua en la parte poco profunda
de la piscina. A la señal, el socorrista salta al agua desde el
borde de la piscina y nadará hasta la víctima, mientras los otros 9
dos miembros del grupo sujetan la cuerda por su extremo.
Cuando el socorrista enganche a la víctima y lo tenga bien
sujeto, los compañeros comenzarán a tirar de la cuerda para
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

remolcarlos hasta el borde de la piscina. Ir rotando los papeles


después de cada rescate, para que todos los alumnos pasen
por todos los puestos.
a. Hacer una competición entre grupos.

Fase final (5 minutos)


8. Recoger el material.
9. Estiramientos.
10. Explicar la ficha de trabajo para realizar en casa y entregarla
(ver Anexos).
Observaciones y variaciones:

92
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD2 Como pez en el agua
Sesión: 8 Iniciación al waterpolo

Objetivos:
■ Practicar los lanzamientos y recepciones en el agua.
■ Desarrollar la condición física a través de las actividades acuáticas.
■ Conocer la reglamentación básica del waterpolo y ponerla en práctica en el juego real.

Recursos materiales:
■ Balones, aros, porterías.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «Guerra de balones»: se divide la clase en dos grupos
que se sitúan en la parte profunda del vaso, cada uno en una
mitad del mismo. A cada grupo se le facilitan diez balones, y a
la señal deben empezar a lanzarlos al campo contrario, mien-
tras hacen batido de piernas para mantenerse a flote. A una
nueva señal hay que parar, y gana el grupo que menos balones 3
tenga en su campo.
3. Juego, «El balón es mío»: se divide la clase en dos grupos que
se sitúan en la parte poco profunda del vaso. Por sorteo, uno
comienza en posesión del balón y deben pasárselo entre
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

sus miembros, mientras los contrarios intentan interceptarlo.


Cuando lo consigan se cambian los papeles.
a. Realizar el juego en la parte profunda del vaso.
b. Introducir más balones a lo largo del juego.
4
4. Por parejas con un balón en la parte poco profunda del vaso,
deben realizar pases entre ellos con la mano derecha.
a. Realizar los pases: con la mano izquierda, alternando ambas
manos, por encima de la cabeza, por el lateral…
b. Realizar los pases: en la parte profunda del vaso, en des-
plazamiento por toda la piscina.
5. Por parejas con un balón y un aro en la parte poco profunda
del vaso, el alumno con balón armará el brazo y efectuará
seis lanzamientos con la mano dominante intentando pasar el

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
93
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
balón por dentro del aro que sujeta su compañero. Después 6
de cada lanzamiento, este devuelve el balón al lanzador. Tras
los seis lanzamientos, cambio de rol.
a. Realizar los lanzamientos: con la mano no dominante, alter-
nando tres lanzamientos con cada mano.
b. Cambiar el aro hacia uno u otro lado tras cada lanzamiento.
c. Realizar el ejercicio en la parte profunda del vaso.
6. Explicación sobre las normas y aspectos básicos del waterpolo
(ver Anexos).
7. Grupos de siete alumnos, partido de juego real entre dos
equipos que se situarán en la mitad profunda del vaso, tras
haber limitado un campo de juego cuadrado de doce metros 7
y medio de lado. Cada equipo tendrá un portero. Los juga-
dores deben permanecer a flote todo el tiempo que estén en
el campo de juego, sin tocar el suelo de la piscina, y dispondrán
solo de treinta segundos de posesión de balón para finalizar 12,5 m
las jugadas. Cada vez que se marque un gol entran a jugar dos
equipos nuevos. Los equipos que no juegan se pasan un balón
en la parte poco profunda del vaso.
a. Jugar en la parte profunda sentados sobre churros para
facilitar el juego si se estima conveniente.
b. Jugar simultáneamente dos partidos si hay suficientes
alumnos, uno en la parte profunda y otro en la parte poco
profunda, cambiando de zona a la indicación del profesor. 9
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Fase final (5 minutos)


8. Recoger el material.
9. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

94
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD2 Como pez en el agua
Sesión: 9 Iniciación al hockey subacuático
Objetivos:
■ Mejorar la habilidad específica del buceo y la capacidad respiratoria.
■ Mejorar la condición física a través de las actividades acuáticas.
■ Conocer la reglamentación básica del hockey subacuático.
■ Experimentar situaciones de juego real.

Recursos materiales:
■ Material sumergible, tubos de snorkel, aletas, sticks de hockey, discos, porterías, gorros
de dos colores.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «En busca del tesoro»: se lanza diverso material sum-
ergible de forma dispersa al interior del vaso y se divide la
clase en dos grupos que se situarán cada uno en un extremo
de la piscina, de espaldas a ella. A la señal, todos saltan al agua y
tratan de recoger del fondo el mayor número de objetos po-
sible. Cada vez que un alumno atrapa un objeto debe llevarlo 3
al espacio reservado para su grupo en el borde de la piscina.
Gana el equipo que más objetos tenga cuando ya no quede
ninguno en el fondo.
3. Cada alumno con un tubo de snorkel y unas aletas, todos
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

dentro del agua y dispuestos a lo ancho del vaso en su parte


profunda. Realizar dos largos a estilo libre con las aletas y el
tubo, descendiendo a tocar el suelo de la piscina con la mano
cada seis brazadas.
a. Cambiar el número de brazadas: aumentarlo, disminuirlo. 4

4. Cada alumno con un tubo de snorkel, un stick de hockey y un


disco. Todos dentro del agua, hay que conducir el disco con el
stick por encima de las líneas del fondo de la piscina.
a. Sujetar el stick con: la mano derecha, la mano izquierda.
b. Conducir el disco: en zigzag a uno y otro lado de la línea,
sorteando materiales sumergibles distribuidos por el fon-
do del vaso.
5. Por parejas distribuidas por la parte profunda del vaso, cada

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
95
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
uno con un tubo de snorkel, aletas y stick, y un disco por 6
pareja. Realizar pases subacuáticos con la mano dominante.
a. Sujetar el stick: con la mano no dominante, alternando
las dos manos.
6. Se divide la clase en dos grupos, cada uno de ellos se sitúa en
una portería con varios discos. Todos los alumnos con tubo
de snorkel, aletas y stick. La mitad de los miembros del grupo
realizan lanzamientos subacuáticos a la portería con la mano
dominante y la otra mitad devuelve los discos a los compa-
ñeros para que sigan lanzando. A la señal, cambio de papeles
entre las dos mitades de cada grupo.
a. Lanzar a portería sujetando el stick: con la mano no do-
minante, alternando las dos manos. 8

7. Se divide la clase en dos grupos, cada uno con gorros de dis-


tinto color. Jugar un partido entre los dos grupos, juegan seis
contra seis y el resto serán suplentes. Cada tres o cuatro minu-
tos se cambiarán los jugadores de cada equipo, de forma que
todos los alumnos participen del juego.

Fase final (5 minutos)


8. Recoger el material.
9
9. Estiramientos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Observaciones y variaciones:

96
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD2 Como pez en el agua
Anexo 1: Libro recomendado.

Libro recomendado.
■ GIMENO GALINDO, J. y RAMÍREZ RICO, E. (2009): Natación educativa. Madrid:
Editorial Síntesis.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
97
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD2 Como pez en el agua
Anexo 2: Estiramientos.

Estiramientos.

10 segundos cada brazo 5 veces 20 segundos 20 segundos

15 segundos cada brazo 10 segundos cada pierna 25 segundos cada pierna 30 segundos
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

30 segundos 30 segundos 10 segundos cada dos veces

98
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD2 Como pez en el agua
Anexo 3: Sesiones.

Sesión 2.
Estilo crol.
Posición de la cabeza y el cuerpo.
La cabeza debe estar ligeramente elevada, de manera que el agua coincida a la altura de la
frente, con la vista hacia delante y no hacia el fondo de la piscina. Respecto al cuerpo, las
caderas deben quedar algo más bajas que los hombros y las piernas han de estar exten-
didas.

Acción de los brazos.


En el estilo crol el movimiento de los brazos es alterno y se efectúa al mismo tiempo que se
realiza un movimiento de giro del cuerpo sobre el eje longitudinal. Se divide en dos fases:
t 'BTF BDVÈUJDB P EF USBDDJØO DPNQSFOEF FM NPWJNJFOUP EFM CSB[P EFOUSP EFM BHVB 
dentro de esta fase se distinguen cuatro partes:
1. Entrada: cuando la mano entra en el agua, el brazo debe estar ligeramente flex-
ionado, el codo más alto que la mano y la palma de esta mirando hacia abajo.
2. Agarre: una vez que la mano entra en el agua, esta se mueve hacia delante y hacia
abajo, el codo se mantiene más alto que la mano.
3. Tirón: la mano se dirige hacia atrás, llevándola por debajo del cuerpo hacia la
cadera opuesta, con el codo flexionado, al tiempo que el cuerpo gira sobre el eje
longitudinal.
4. Empuje: se lleva la mano hacia fuera y hacia atrás, con una extensión del codo. Es
la parte de la tracción en la que se alcanza una mayor velocidad.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Entrada
Entrada
Agarre

Tirón Agarre

Empuje
Tirón

Empuje

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
99
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
t 'BTFBÏSFBPEFSFDPCSP DVBOEPFMCSB[PTBMFEFMBHVB  FMPSEFOEFBQBSJDJØOEFCF
ser hombro, codo, antebrazo y mano. En importante que el codo vaya más alto que la
mano para que esta se balancee sobre el codo.

Acción de piernas.
Consiste en alternar el batido de piernas de arriba a abajo, coordinando la patada con el
ciclo de los brazos. Cada patada debe partir de la cadera y transmitirse hasta la punta del
pie. El movimiento de la pierna se puede dividir en dos fases:
t Fase ascendente: se sube la pierna extendida hasta la superficie, con el pie colocado
en extensión plantar.
t Fase descendente: se flexiona la rodilla y se extiende la pierna con fuerza hacia abajo,
con el pie extendido y ligeramente inclinado hacia dentro.

Sesión 3.
Estilo espalda.
Posición de la cabeza y el cuerpo.
La cabeza debe ir fija, con la mirada hacia arriba y por encima de la superficie, con el nivel
del agua a la altura de la nuca. El cuerpo se lleva lo más horizontal posible, con el pecho por
encima de la superficie del agua y los hombros algo más altos que la cadera.

Acción de los brazos.


Al igual que en el crol, en este estilo el movimiento de los brazos es alterno y también se
efectúa un movimiento de giro del cuerpo sobre el eje longitudinal, aunque en este caso la
cabeza permanece fija. Existen dos fases, una acuática y otra aérea fuera del agua.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Fase aérea Fase acuática

100
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
t Fase acuática: comprende el movimiento del brazo dentro del agua, en esta fase se
distinguen cuatro partes:
1. Entrada: el brazo entra en el agua completamente extendido, con la mano por
encima del hombro y una pequeña flexión de la muñeca, para que la mano entre
antes que el brazo.
2. Agarre: el brazo permanece estirado mientras se hunde con un movimiento
hacia abajo y hacia afuera.
3. Tirón: se flexiona el codo mientras el brazo se mueve de forma circular, hacia
abajo y lateralmente. El codo alcanza su máxima flexión (noventa grados) cuando
pasa a la altura del hombro. Hay que mantener los dedos de la mano cerrados.
4. Empuje: comienza a partir de la máxima flexión del brazo. El codo se extiende,
con una trayectoria de la mano hacia atrás y abajo que termina con la palma de
la mano mirando hacia el muslo.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

t Fase aérea: comienza cuando la mano está en el muslo, con el brazo estirado al lado
del cuerpo. El hombro sale fuera del agua y se sube el brazo estirado, girando la
mano una vez que pasa por encima de la línea del hombro.
Acción de piernas.
El movimiento de las piernas es similar al del crol, alternando el batido de arriba abajo y
coordinando las patadas con el ciclo de brazos. Durante la patada la rodilla no debe salir
del agua. El movimiento de la pierna se puede dividir en dos fases:
t Fase descendente: se realiza con la pierna extendida y el pie flexionado hacia fuera.
t Fase ascendente: se flexiona la pierna para llevarla hacia arriba, manteniendo el pie
flexionado, y luego se va estirando progresivamente según se acerca a la superficie,
hasta alcanzar la máxima extensión en la parte más alta del batido.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
101
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Sesión 4.
Estilo braza.
Posición de la cabeza y el cuerpo.
La posición del cuerpo es horizontal respecto a la superficie del agua, con un ciclo de mo-
vimientos hacia delante, elevación y descenso.

Acción de los brazos.


A diferencia de los otros estilos, el movimiento de los brazos en braza solo produce un 50%
de la propulsión. Se distinguen varias fases:
t Fase de tracción: se divide en dos partes:
1. Agarre: los brazos se extienden hacia delante cerca de la superficie del agua y lu-
ego las manos se empiezan a llevar hacia afuera y hacia abajo. Un error frecuente
es separar demasiado las manos.
2. Tirón: los codos se doblan y las manos se dirigen hacia abajo, para posterior-
mente hacerlo hacia dentro. Es un error frecuente llevar los codos hacia atrás.

Agarre Recobro

Tirón Deslizamiento
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

t Fase de recobro: se llevan los brazos hacia arriba y luego hacia delante, hasta que
los brazos alcancen su máxima extensión. Coincide con el momento de inicio de la
patada.
t Fase de deslizamiento: se produce cuando el nadador está completamente estirado
tras haber finalizado la patada.

Acción de piernas.
El movimiento de patada con las piernas comienza durante la fase de recobro de los brazos
y tiene dos partes:

102
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
t Fase inicial: las rodillas están en su punto de máxima flexión, mirando hacia abajo muy
hundidas en el agua. A partir de ahí se empiezan a extender las piernas, al tiempo que
se abren los pies hacia afuera y se empuja con ellos hacia atrás. Posteriormente, las
piernas se van juntando a medida que se extienden del todo.
t Fase final: las piernas alcanzan su máxima elevación, se encuentran estiradas, juntas y en
línea con la cadera, con los pies en flexión plantar.

Sesión 5.
Aspectos reglamentarios básicos de los estilos trabajados.
En las competiciones de natación se utilizan cuatro estilos diferentes: libre, espalda, braza y
mariposa. Cada uno de ellos tiene sus propias reglas.

Estilo libre.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

En todas las pruebas que se denominan así se puede nadar cualquier estilo, excepto en
las pruebas de estilos individual y de relevos, en las debe ser un estilo que no sea espalda,
braza o mariposa, que ya se habrán nadado previamente. En la práctica siempre se nada a
crol, por ser el estilo más rápido.
La salida se efectúa con un salto hacia delante desde una plataforma situada en un extremo
de la piscina. Después de la salida y de cada viraje el nadador puede permanecer sumergido
hasta quince metros.
En los virajes y en la llegada el nadador debe tocar la pared con cualquier parte del
cuerpo. Hay que terminar la prueba en la misma calle en la que se inició.

Estilo espalda.
Durante toda la prueba se nadará sobre la espalda, esta posición se perderá únicamente en
los virajes, momento en el que el nadador tocará la pared con cualquier parte de su cuerpo.
Al terminar la prueba deberá tocar la pared manteniendo la posición sobre la espalda.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
103
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Estilo braza.
Los movimientos de piernas y brazos deben realizarse en el plano horizontal, no están
permitidos los movimientos alternativos. Las manos se impulsan juntas hacia delante y los
codos deben permanecer debajo del agua, excepto al dar la última brazada para hacer el
toque de pared. Las manos no deben ir más atrás de la línea de las caderas, excepto en la
primera brazada después de la salida y en cada uno de los virajes.
No se permiten los movimientos de las piernas en tijeras ni las patadas de delfín (aleteo).
Los pies pueden romper la superficie del agua siempre que no haya patada de delfín.
Los toques en la pared durante los virajes y al finalizar deben hacerse con las dos ma-
nos de manera simultánea, por encima, por debajo o en el mismo plano que la superficie
del agua.
Al completar cada ciclo brazada-patada, una parte de la cabeza debe romper la superfi-
cie del agua, excepto en la salida y después de cada viraje, en el que el nadador podrá dar
una brazada completa atrás hasta las piernas y una patada, totalmente sumergido.

Sesión 7.
Salvamento acuático.
Qué es el salvamento acuático.
Es un conjunto de destrezas y normas que se emplean para prevenir accidentes y socorrer,
cuando sea necesario, a las personas que acuden a zonas recreativas acuáticas, ya sea en un
entorno natural como el mar, o en una instalación pública, como una piscina.

Modalidades del salvamento acuático.


Existen dos modalidades de salvamento acuático, el deportivo y el profesional.
t Salvamento acuático deportivo: es una modalidad deportiva que surge como con-
secuencia de la necesidad que tienen las personas que trabajan en socorrismo de estar
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

bien entrenados y preparados para el desarrollo de su actividad. Este deporte sirve


para dar a conocer el salvamento acuático y potenciar su carácter humanitario, pues
la finalidad del mismo es salvar vidas. En España es la Federación Española de Salva-
mento y Socorrismo, creada en 1961, la que se encarga de promocionar el salvamento
acuático deportivo y organizar competiciones.
t Salvamento acuático profesional: lo realizan socorristas profesionales capaces de re-
alizar salvamentos, es decir, prestar ayuda a personas que necesitan ser auxiliadas en
una situación de emergencia en el medio acuático y de practicar los primeros auxilios.
De la actuación del socorrista va a depender la vida de una persona en un momento
determinado, lo que los obliga a tener un alto nivel de preparación tanto física como
psíquica, además de tener una titulación reglada y poseer los conocimientos y experi-
encias suficientes para actuar en caso de ser preciso.

104
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Formas de remolcar a una persona.
Existen varias formas de remolcar a una persona en el agua, las más usuales para transpor-
tar a una víctima son las siguientes:
t Remolque maxilar: hay que acercarse a la víctima por detrás y sujetar su cabeza co-
locando los meñiques por debajo de su maxilar inferior, dejando su cuello en ligera
hiperextensión. El socorrista, con la víctima sujeta y sin flexionar los brazos, realiza el
remolque en posición de espalda y con patada de braza.
t Remolque por las axilas: hay que acercarse a la víctima por detrás y sujetarla con los
brazos por debajo de las axilas. El remolque se realiza en posición de espalda con
patada de braza.
t Remolque cervical: es parecido al anterior, pero en esta ocasión el socorrista sujeta
a la víctima por la base del cráneo. Aunque en este tipo de remolque hay un mayor
control de la cabeza del accidentado, no se puede usar con víctimas que han sufrido
una lesión cervical.
t Remolque a una mano: hay que acercarse a la víctima por detrás y sujetarlo por la
mandíbula con una sola mano, pasando previamente el brazo por debajo de la axila del
accidentado. A partir de ese momento comienza el remolque, de espaldas con patada
de braza y ayudándose del brazo libre para avanzar.

Sesión 8.
Waterpolo.
El waterpolo es la única especialidad reconocida por la Federación Internacional de Nata-
ción que se basa en un juego de equipo en el que se maneja un balón y cuyo objetivo es
marcar gol en la portería contraria.
Normas básicas.
Cada equipo está formado por siete jugadores de campo en cada equipo y seis reservas.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Un equipo lleva gorros azules y el otro blancos, salvo los porteros, cuyo gorro es rojo.
Todos los jugadores llevan en su gorro el número que los identifica.
Los partidos suelen ser dirigidos por dos árbitros y constan de cuatro tiempos de siete
minutos de juego real cada uno, con un descanso de dos minutos entre cada tiempo.
Los jugadores tienen que manejar el balón con una sola mano, y solo el portero puede
agarrar la pelota con las dos manos a la vez. El balón se puede conducir, pasar, lanzar, recibir,
etc., con cualquier parte del cuerpo.
Los defensores pueden presionar al jugador que tenga el balón, no pudiendo presionar-
le directamente sobre el cuerpo cuando no lo tiene. Tampoco se le puede echar agua a los
ojos, agarrarle mientras va nadando, etc. Este tipo de acciones se sancionan con penalti.
El portero no puede agarrarse a la portería ni apoyarse en el fondo de la piscina.Tampo-
co puede lanzar desde su portería a la contraria si no ha pasado del medio del campo.
Se consigue un gol cuando el balón atraviesa completamente los palos de la portería.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
105
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Tipos de saques.
t Saque de banda: se produce cuando el balón sale fuera del vaso o golpea el bordillo
del mismo impulsado por un jugador. No se puede lanzar directamente a portería, el
jugador que efectúa el saque tiene que jugar el balón o pasarlo a un compañero.
t Saque de esquina: se realiza cuando el balón ha salido por la línea de portería despe-
jado por un defensor. Se ejecuta desde la línea de dos metros, de la misma forma que
el saque de banda.
t Saque de falta o tiro libre: las faltas se sancionan con un tiro libre, que se debe sacar
desde el lugar en que produjo la falta, salvo que ésta fuera dentro de la línea de dos
metros, pues en ese caso se efectuaría desde la misma línea. El jugador que saca la falta
puede jugar el balón pero no lanzar directamente a portería si está en la línea de siete
metros, en este caso antes debe pasar a un compañero.
t Penalti: se sanciona con penalti cualquier falta cometida dentro del área de cinco met-
ros que evite una acción clara de gol. Durante el lanzamiento todos los jugadores
deben estar situados fuera de la línea de cuatro metros. El portero no puede salir de
debajo de la portería ni agarrarse a ninguna parte.

Campo de juego.

3m Banquillo para suplentes y


Juez de gol entrenador

Secretarios
Línea de gol
Cronometradores Ancho: 20m (17 m fem.)
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Juez árbitro
Profundidad mínima: 1,8
m
Juez árbitro Línea de mitad del cam
po
Línea de 7 m Largo: 30 m (25 m fem)
Juez de gol
Línea de 4 m
Línea de 2 m
Límite de campo
de juego Línea de gol
0,3 m
2m

Zona de exclusiones
Banquillo para suplentes y
entrenador

106
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Sesión 9.
Hockey subacuático.
El hockey subacuático es un deporte en el que se enfrentan dos equipos de seis jugadores,
con cuatro suplentes cada uno, provistos de stick, aletas, gafas y un tubo para respirar (snor-
kel). El juego consiste en desplazar por el fondo de la piscina un disco de plomo (puck) y
tratar de introducirlo en la portería del equipo contrario, con la ayuda del stick.
Normas básicas.
Los jugadores de cada equipo llevan un traje de baño y un gorro iguales. En cada gorro figura el
número del jugador, que también debe aparecer en la parte superior de los dos brazos.
Los partidos se dividen en dos tiempos de quince minutos cada uno, con un descanso de
tres minutos.Tras el descanso los dos equipos cambian de campo.
El partido está controlado por tres árbitros, dos dentro del agua (árbitros acuáticos) y otro
situado en el borde de la piscina, que es el árbitro principal.
Cuando los jugadores nadan por la superficie pueden hacerlo en estilo libre, sin golpear al resto
de participantes. Los suplentes siempre deben estar en el área de sustitución de su equipo.
Los jugadores solo pueden empujar el disco con el stick. No pueden tocarlo con el cuerpo,
ni levantarlo, transportarlo o taparlo, ni con el cuerpo ni con su vestimenta. Tampoco pueden
ponerse de pie en el área de juego.
5m Línea final
Campo de juego.
r3 m
r6 m Punto de penalti

15 m
banda

Área suplentes
de la

Árbitro
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

principal
fuera
or

Árbitro acuático
que p

3m
de sa

Árbitro acuático
Línea

5m
Largo: 21-25 m
2m
Área de penalti

Área de gol Profundidad:


2-3,65 m
r1 m portería: 3m

Diámetro área gol: 6 m


Diámetro área penalti: 12 m
Ancho área juego: 12-15 m

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
107
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD2 Como pez en el agua
Anexo 4: Ficha de trabajo.

Ficha de trabajo.
Nombre: .............................................................................................................................................................................

1. Iniciación al salvamento deportivo.

a. Distinguir y explicar las dos modalidades de salvamento acuático, el deportivo y el


profesional.

b. Buscar información sobre las pruebas que se realizan en los campeonatos de la


Federación Española de Salvamento y Socorrismo (FESS) para todas las categorías,
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

describiendo brevemente cada una de ellas, tanto individuales como por equipos,
en piscina y en aguas abiertas.

108
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3 UNIDAD DIDÁCTICA
Disfrutando con el badminton

Introducción
Se puede considerar el bádminton como una disciplina deportiva de reciente creación y
aceptación, tanto a nivel institucional como a nivel social, pues aunque algunos autores fijan
su origen en un primitivo juego chino llamado «Battledore», o en otro juego de la India
llamado «Poona». Su introducción en la cultura occidental no se produciría hasta el año
1870 en Inglaterra, a través del ejército británico.
El nombre actual proviene de una finca campestre inglesa, Badminton House, en la que
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

este juego se hizo famoso por el gran interés que el Duque de Beaufort mostró por él.
Fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1972 y 1988. Pasó a formar parte
del programa olímpico en el año 1992, en los JJOO de Barcelona.
El bádminton está considerado como el deporte de raqueta más rápido que existe. La
sucesión de golpes suele ser vertiginosa, y en ocasiones el volante llega a superar la increíble
velocidad de trescientos kilómetros por hora. Es un deporte muy exigente en el que se
requiere flexibilidad, fuerza, resistencia, velocidad, coordinación y agilidad.
Su utilización en el ámbito escolar dentro del área de Educación Física se ha convertido
poco a poco en habitual, pues son muchas las ventajas que aporta: puede ser practicado
por todo tipo de alumnos, se adapta a cualquier espacio, se adquieren pronto las técnicas y
destrezas básicas del juego, el coste de los materiales necesarios (volante, raqueta y redes)
no es excesivo, transmite valores, tiene un aspecto recreativo que ayuda mantener una
buena condición física, etc.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
109
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Competencias básicas
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: el cuerpo y el
movimiento son ejes básicos en la acción educativa en el área de Educación Física, y esta
unidad contribuye al desarrollo del conocimiento corporal y de sus posibilidades, y al au-
mento del bagaje motor de los alumnos, al tiempo que mejora su competencia motriz y los
mecanismos perceptivos y de ejecución.
Autonomía e iniciativa personal: se contribuye al desarrollo de esta competencia al
mejorar la capacidad para tomar decisiones motrices, al afianzar el respeto por las normas
y por el cuidado del material utilizado, y al facilitar la adquisición de valores y actitudes po-
sitivas a nivel personal, como la perseverancia, la superación o el autocontrol.
Competencia para aprender a aprender: las enseñanzas de esta unidad implican no
solo mejorar las posibilidades de acción de los alumnos, sino también implicarlos en la re-
flexión sobre la finalidad, el sentido y los efectos de la actividad física, sobre la importancia
de la cooperación en la práctica deportiva y sobre sus propias capacidades y limitaciones.
Competencia lingüística: aunque en menor medida, esta unidad también contribuye al
desarrollo de la misma, ya que es necesario utilizar una terminología específica del bádmin-
ton, empleando palabras que en algunos casos provienen de otro idioma, el inglés.

Objetivos didácticos
■ Iniciarse en el deporte del bádminton.
■ Conocer y familiarizarse con el material que se emplea: raqueta y volante.
■ Practicar y experimentar la forma de agarre de la raqueta.
■ Conocer los conceptos básicos técnicos y tácticos del bádminton.
■ Realizar con cierta destreza los distintos tipos de golpes.
■ Adquirir un dominio mínimo de este deporte para poder jugar y disfrutar con su
práctica.
■ Desarrollar la coordinación oculomanual y la capacidad perceptivo-motriz.

Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Desarrollar las capacidades físicas básicas relacionadas con el bádminton.


■ Comprender y solucionar las distintas situaciones de juego real.
■ Conocer el lenguaje y la terminología específica del bádminton.
■ Conocer y respetar las normas básicas del reglamento de juego.
■ Participar en situaciones de juego real, aceptando el nivel de destreza tanto propio
como de los demás.
■ Favorecer la coeducación, el trabajo en equipo y la cooperación.
■ Disfrutar del juego del bádminton con independencia del resultado.
■ Respetar los materiales y usarlos correctamente, así como las instalaciones.
■ Mostrar una actitud positiva hacia la práctica de este deporte.
■ Posibilitar la transferencia de la práctica de este deporte al tiempo de ocio.

110
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 3: Disfrutando con el bádminton
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Contenidos
■ Conocimiento del juego del bádminton.
■ Familiarización con la raqueta de bádminton y el volante.
■ Coordinación oculomanual.
■ Coordinación de movimientos de golpeo con desplazamientos.
■ Capacidades físicas básicas implicadas en el bádminton.
■ Manejo de un implemento (raqueta).
■ Formas de empuñar la raqueta.
■ Los golpeos de mano alta, media, baja y su ejecución.
■ Posiciones y desplazamientos específicos.
■ Fundamentos técnicos y tácticos básicos del bádminton, defensivos y ofensivos.
■ Puesta en práctica de los recursos técnico-tácticos aprendidos.
■ Conocimiento básico de las reglas de juego.
■ Vocabulario específico del bádminton.
■ Torneo de bádminton.
■ Respeto tanto a las normas de juego como a los compañeros.
■ Respeto y cuidado del material y las instalaciones.
■ Utilización del bádminton en el tiempo de ocio.
■ Ficha de trabajo.

Planteamiento didáctico y metodológico


La acción docente que se seguirá en esta unidad debe ir encaminada al aprendizaje por
parte de los alumnos de los gestos técnicos básicos para practicar con una mínima destreza
este deporte, así como a la estimulación de su pensamiento táctico.
La metodología seguirá una secuencia en la que se presentará el deporte de forma
global, para pasar a la enseñanza gestual de forma analítica y volver finalmente al desarrollo
global mediante situaciones de juego real o juegos adaptados.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Los pilares sobre los que se sustentará este planteamiento metodológico son los
siguientes:
■ Conocer el nivel inicial de los alumnos en este deporte, así como su experiencia motriz.
■ Dar la información inicial a través de demostraciones y explicaciones claras y sencillas.
■ Utilizar los ejercicios, tareas y juegos como un medio para que todos consigan los obje-
tivos planteados.
■ Emplear diversas formas de organización de los alumnos.
■ Informar de los resultados durante las sesiones, tanto a nivel individual como colectivo.
■ Atender a la diversidad de los alumnos.
■ Fomentar las interacciones positivas entre los alumnos, y las de estos con el profesor.
El contenido desarrollado en la presente unidad didáctica se presta a un planteamiento
didáctico y metodológico amplio que combine distintos métodos y estilos de enseñanza.
La elección de cada uno de ellos dependerá de las características del alumnado, de la tarea
por realizar y de los objetivos fijados.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
111
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Se utilizará el método de reproducción de modelos para el aprendizaje de las ha-
bilidades específicas, el descubrimiento guiado en actividades en las que predominen
mecanismos de percepción y ejecución, y la asignación de tareas. En cuanto a los estilos
de enseñanza, se combinarán desde el mando directo a la resolución de problemas, en
función de la actividad.
La distribución de los alumnos en las sesiones planteadas se estructurará de las si-
guientes formas:
■ Gran grupo: este tipo de organización homogénea de los alumnos solo se emplea
en las explicaciones teóricas que se realizan sobre los desplazamientos, la forma de
realizar los golpeos, etc.
■ Dos grupos: esta distribución solo se utiliza en una ocasión, en el juego de la primera
sesión «Limpiar la pista».
■ Pequeños grupos: el empleo de grupos reducidos con un número variable de alum-
nos se produce en la fase principal de muchas sesiones, casi siempre para trabajar
juntos algún tipo de golpeo básico del bádminton.
■ Parejas: es la distribución predominante en la fase principal de todas sesiones, se
utiliza para realizar actividades en las que los alumnos se pasan el volante mediante
los golpes que hay que practicar.
■ Trabajo individual: predomina en la fase inicial de las sesiones y en actividades de
iniciación a los distintos golpeos.
El material e instalaciones que se utilizarán durante el desarrollo de esta unidad didáctica
serán los siguientes:
■ Material convencional: raquetas de bádminton, volantes, redes de bádminton, aros,
portería de balonmano.
■ Material no convencional: fundas de las raquetas, cajas de cartón, tizas.
■ Instalaciones: gimnasio, sala multiusos o pista polideportiva.

Atención a la diversidad
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

La intervención educativa está supeditada al tipo de deficiencia y al grado de la misma que


presente el alumno, respetando las diferencias, sin convertirlas en desigualdades, de manera
que se asegure para estos alumnos la mayor práctica motriz posible y se fomente su auto-
nomía, todo ello minimizando los riesgos de la práctica y con la mayor motivación posible.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, se pretende potenciar una enseñanza
integradora cuya finalidad será la de proporcionar una formación común para todos los
alumnos, que favorezca la igualdad de oportunidades.
Para facilitar el logro de estos objetivos se proponen las siguientes medidas:
■ Planteamiento de ejemplos prácticos para asegurar la comprensión de la actividad.
■ Respeto del ritmo de aprendizaje de cada alumno.
■ Desarrollo de progresiones ajustadas al nivel personal para los aprendizajes más
complejos, mediante actividades alternativas o de menor complejidad.
■ Adaptación de las actividades a los problemas temporales o permanentes de los alumnos.

112
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 3: Disfrutando con el bádminton
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
■ Fomento de la cooperación del grupo para lograr la realización de las actividades.
■ Realización de grupos de nivel en aquellas actividades que así lo requieran.
■ Aceptación de sus limitaciones, sus dificultades y sus posibilidades individuales.
■ Creación de las condiciones adecuadas para favorecer el éxito en las actividades y la
confianza en sus propias capacidades.
■ Valoración del trabajo realizado.
■ Diseño de actividades de refuerzo y ampliación que permitan a todos los alumnos
desarrollar sus capacidades.

Evaluación
La pretensión de la evaluación de esta unidad es conocer el avance del proceso de apren-
dizaje de los alumnos, y se basa en la observación directa y en el registro de datos en las
fichas individuales de los alumnos sobre los siguientes aspectos:
■ Conoce y realiza con corrección los gestos técnicos básicos del bádminton.
■ Encadena coordinadamente diferentes acciones técnicas.
■ Alterna los golpes de fondo con los de red.
■ Utiliza las destrezas adquiridas en situaciones de juego.
■ Conoce y respeta las normas y reglas de juego.
■ Aplica la reglamentación aprendida en las situaciones de juego.
■ Acepta las decisiones del árbitro sobre el reglamento en situaciones de juego.
■ Muestra actitudes de deportividad y colaboración con sus compañeros.
■ Participa activamente y de forma positiva en los juegos y actividades.
■ Valora sus propias capacidades y las de los demás.
■ Cuida el material y las instalaciones.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
113
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD3 Disfrutando con el badminton
Sesión: 1 Familiarización con el material
Objetivos:
■ Conocer el juego del bádminton y familiarizarse con el material.
■ Conocer y practicar la forma de agarre de la raqueta.
■ Desarrollar la coordinación oculomanual con implemento.
■ Crear hábitos de práctica deportiva entre los alumnos.

Recursos materiales:
■ Raquetas de bádminton, volantes, fundas de las raquetas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación breve sobre el bádminton y sobre la forma de
agarrar la raqueta (ver Anexos).
3. Juego, «Pilla pilla»: dos alumnos con una raqueta se quedan y
tratan de pillar a alguno de los compañeros, para ello deben
golpearles suavemente en el trasero con la raqueta. No se pue-
3
de lanzar la raqueta por el aire ni golpear con fuerza. El alumno
que sea alcanzado cambia de rol con el que le golpeó.
a. Agarrar la raqueta con: presa de derecha, presa de revés.
4. Cada alumno con una raqueta y un volante, agarrar la raqueta
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

con presa de derecha y golpear el volante hacia arriba el mayor


tiempo posible sin que caiga al suelo.
a. Agarrar la raqueta: con presa de revés, alternando la presa
de derecha y la de revés.
b. Golpear el volante: cada vez un poco más alto, alternando 5
una vez del derecho y otra del revés, alternando una vez
un golpeo alto y otro bajo, cambiando la raqueta de mano
cada vez, con la raqueta metida en su funda.
c. Hacerlo desplazándose por todo el terreno.
5. Por parejas con una sola raqueta y un volante, mantener el
volante en el aire el máximo tiempo posible mediante gol-
peos hacia arriba, pasándose la raqueta para golpearlo de
forma alternativa.
a. Hacerlo agarrados con la mano que no empuña la raqueta.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
115
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
6. Por parejas con una sola raqueta y un volante, uno lanza 6
el volante con las manos y el compañero se lo devuelve
agarrando la raqueta con presa de derecha. Cambio de
roles cada diez golpeos.
a. Agarrar la raqueta con presa de revés.
b. Lanzar el volante a diferentes alturas.
7. Por parejas uno enfrente de otro, cada uno con una raque-
ta y con un solo volante, mantener el volante en el aire el
máximo tiempo posible mediante golpeos alternativos. Se
contabilizarán los golpeos conseguidos sin que el volante
toque el suelo.
a. Agarrar la raqueta con: presa de derecha, presa de revés.
8. Grupos de seis alumnos formando un círculo, con una ra- 8
queta cada alumno y un solo volante por grupo. Hay que
tratar de mantener el volante en el aire el máximo tiempo
posible mediante golpeos de todos los miembros del grupo.
Se contabilizarán los golpeos conseguidos sin que el volante
toque el suelo.
a. No permitir que un alumno golpee el volante dos veces
consecutivas.
b. Agarrar la raqueta con: presa de derecha, presa de revés.
c. Pasar el volante al compañero: de la derecha, de la iz-
quierda.
9. Juego, «Limpiar la pista»: se divide la clase en dos grupos
y cada uno se coloca en un lado de la pista. Se reparten
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

volantes de forma aleatoria por el terreno y a la señal cada


grupo tiene que pasar con la raqueta los volantes que haya
en su campo al contrario, intentando conseguir que no haya
ningún volante en el suelo de su parte. A una nueva señal se
detiene el juego y el grupo que menos volantes tenga en su 10
campo será el ganador.
a. Agarrar la raqueta con: presa de derecha, presa de revés,
con la mano no dominante.
b. Permitir como único golpeo válido el de revés.

Fase final (5 minutos)


10. Recoger el material.
11. Estiramientos (ver Anexos).

116
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD3 Disfrutando con el badminton
Sesión: 2 Desplazamientos

Objetivos:
■ Conocer la posición básica de juego.
■ Comprender la importancia del desplazamiento dentro del juego.
■ Practicar la colocación y los desplazamientos por el terreno.

Recursos materiales:
■ Raquetas de bádminton, volantes, redes de bádminton.

Fase inicial (10 minutos)


2
1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación breve sobre la posición básica, la colocación y los
desplazamientos (ver Anexos).
3. En gran grupo, a la señal adoptar la posición básica y a partir
de ella realizar desplazamientos cortos hacia delante, hacia
atrás o hacia los lados, según indique el profesor, y recuperar
rápidamente la posición inicial. 4
4. Cada alumno con una raqueta y un volante, desplazarse por
todo el terreno golpeando el volante hacia arriba, intentando
mantenerlo en el aire el máximo tiempo posible.
a. Tratar de golpear los volantes de los compañeros cuando
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

sea posible, sin perder el control del volante propio.


5. Por parejas uno enfrente de otro, cada uno con una ra-
queta y con un solo volante, mantener el volante en el aire
el máximo tiempo posible mediante golpeos alternativos. 5 d
Después de cada golpeo hay que recuperar rápidamente
la posición básica.
a. Agarrar la raqueta con: presa de derecha, presa de revés.
b. Aumentar progresivamente la distancia entre los dos mi-
embros de la pareja.
c. El que recibe el volante hace un control previo con la
raqueta hacia arriba y cuando cae lo golpea para enviarlo
al compañero.
d. Golpear en diagonal para obligar al compañero a despla-
zarse y luego recuperar la posición inicial.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
117
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
6. Grupos de cuatro alumnos con cuatro raquetas y dos volan- 6
tes. Cada grupo se coloca formando un cuadrado y se pasan
los volantes en diagonal, una pareja por arriba y la otra por
abajo. Después de cada golpeo hay que recuperar rápida-
mente la posición básica.
a. Agarrar la raqueta con: presa de derecha, presa de revés.
b. A la señal, cada pareja cambia la forma de pasar el volante
por arriba y por abajo.
7. Grupos de cuatro alumnos, con una raqueta cada alumno y
un solo volante por grupo. Cada grupo se numera y forma
un cuadrado. El que tiene el número uno sale al centro y
golpea el volante hacia arriba sin que salga del corro y a con-
tinuación, siguiendo el orden establecido, todos deben ir al 8
centro para continuar golpeándolo y que no caiga el volante
al suelo. Tras golpear el volante en el centro, volver al lugar
de partida y recuperar la posición básica.
a. Ir contando el número de golpeos consecutivos que
realiza el grupo sin que el volante caiga al suelo.
b. Decir el número de un compañero en voz alta al golpear,
el nombrado será el siguiente en salir.
8. Grupos de cuatro alumnos, con una raqueta cada alumno, y
un volante y una red por grupo. Se dividen en dos parejas
que se colocan a ambos lados de la red, deben pasarse el
volante golpeándolo con la raqueta y tratando de que salve
la red.
10
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Aumentar progresivamente la distancia de los alumnos


a la red.

Fase final (5 minutos)


9. Recoger el material.
10. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

118
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD3 Disfrutando con el badminton
Sesión: 3 Saque

Objetivos:
■ Conocer la forma de realizar el saque.
■ Efectuar el gesto técnico del saque con cierta precisión.
■ Desarrollar las capacidades físicas básicas específicas del bádminton.

Recursos materiales:
■ Raquetas de bádminton, volantes, aros, redes de bádminton, cajas de cartón.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación breve sobre el saque en bádminton y sobre la
forma de efectuarlo (ver Anexos).
3. Cada alumno con una raqueta y un volante, practicar de
manera individual el saque. Tras el golpeo se recoge el
volante y se vuelve a repetir.
3
a. Hacer un saque: alto, bajo.
4. Por parejas frente a frente, con una raqueta cada uno y un
solo volante, realizar saques de forma alternativa. El receptor
debe intentar atrapar el volante con la mano sin que caiga
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

al suelo.
a. Hacer saques: altos, bajos, cortos con presa de revés.
b. El receptor se mueve hasta quedarse quieto en un punto
y su compañero debe enviar el volante al lugar en el que
se encuentra. 5
c. Hacer el saque con la mano no dominante.
d. Alternar el tipo de saque: uno alto y otro bajo, uno bajo y
otro corto con presa de revés…
5. Por parejas con una raqueta, un volante y un aro. Uno se
sitúa con el aro en horizontal a tres metros del compañero,
que debe realizar un saque bajo tratando de introducir el
volante por el aro. Cambio de papeles cada cinco lanzamien-
tos, tras cada uno de ellos el que sostiene el aro devuelve el
volante a su compañero.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
119
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
a. Hacer un saque: corto con presa de revés, alto. 5 a
b. Ir aumentando la distancia progresivamente.
6. Por parejas con una raqueta, un volante y un red. Realizar
saques alternativos tratando de pasar el volante por encima
de la red para enviarlo a la zona de recepción del otro lado.
a. Hacer un saque: alto, bajo, corto con presa de revés.
b. Intentar enviar el volante a la esquina de la zona de re-
cepción en la que se sitúe el compañero.
7. Juego, «A la caja»: grupos de cuatro alumnos con una ra-
queta y un volante cada alumno, y una caja de cartón por
9
grupo a cuatro metros de distancia. Por orden, cada uno
debe golpear su volante utilizando el gesto técnico de saque
bajo, con el objetivo de introducir el volante dentro de la
caja. El que lo consiga obtiene un punto. Gana el que más
puntos tenga cuando finalice el juego.
a. Hacer un saque: corto con presa de revés, alto.
b. Aumentar la distancia a la caja: cinco metros, seis metros…

Fase final (5 minutos)


8. Recoger el material.
9. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

120
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD3 Disfrutando con el badminton
Sesión: 4 Drive y revés
Objetivos:
■ Aprender a realizar los golpes de drive y de revés.
■ Practicar estos dos gestos técnicos básicos del bádminton.
■ Participar activamente en los ejercicios propuestos.
■ Desarrollar actitudes positivas en el juego.

Recursos materiales:
■ Raquetas de bádminton, volantes, redes de bádminton, portería de balonmano.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación breve sobre los tipos de golpes existentes en
bádminton y sobre la forma de efectuar el drive y el revés
(ver Anexos).
3. Por parejas con una sola raqueta y un volante, uno lanza
el volante con la mano de forma que salga a la altura de la
3
cabeza y se dirija hacia el lado de la mano dominante del
compañero, que debe golpearlo de drive. Cambio de roles
cada diez golpeos.
a. Lanzar el volante hacia el lado contrario de la mano
dominante para que el compañero golpee de revés.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

b. Moverse hacia un lado para lanzar el volante, de manera


que el compañero deba desplazarse para el golpeo.
4. Por parejas separadas cinco metros, cada uno con una ra-
queta y con un solo volante, uno lanza el volante hacia el
compañero con un saque alto y luego continúan golpeán- 4
dolo alternativamente de drive, hasta que pierdan el control
o el golpeo realizado ya no responda al patrón del gesto
técnico del drive. Cuando esto ocurra se vuelve a empezar.
a. Dar como máximo tres pasos para golpear.
b. Hacerlo: con golpeo de revés, alternando un golpe de
drive y otro de revés.
c. Golpear el volante siguiendo una secuencia determinada:
drive-drive-revés, dos de drive y un golpeo libre… 5m

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
121
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
5. Por parejas con dos raquetas, un volante y una red. Cada 5
pareja delimita un espacio de juego marcándolo en el suelo
con una tiza, y se colocan uno a cada lado de la red. El que
tiene el volante comienza con un saque alto y luego con-
tinúan pasando el volante por encima de la red, sin que salga
del campo delimitado, utilizando solo el golpe de drive, sin
que salga del campo delimitado.
a. Hacerlo: con golpeo de revés, alternando un golpe de
drive y otro de revés.
6. Grupos de cuatro alumnos con cuatro raquetas, dos volantes
y una red. Cada grupo delimita un espacio de juego marcán-
dolo en el suelo con una tiza, y se divide en dos parejas que
se colocan una a cada lado de la red. Cada pareja comienza 7
con un saque alto y continúa pasando el volante por encima
de la red, utilizando sólo el golpe de drive, sin que salga del
campo delimitado.
a. Hacerlo: con golpeo de revés, alternando un golpe de
drive y otro de revés.
b. A la señal, el que golpea debe cruzar el volante al compa-
ñero de la otra pareja situado en el lado contrario.
c. A la señal, los dos alumnos del lado que indique el profe-
sor cambian sus puestos.
7. Un alumno se coloca en la portería de balonmano a modo
de portero con una raqueta, y el resto se sitúa en fila fuera
del área, cada uno con un volante en la mano. A la señal, 9
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

comienzan a lanzarlo por orden hacia la portería, de forma


que salga entre la cabeza y el pecho y describa una trayecto-
ria paralela al suelo. El portero tiene que golpear el volante
con la raqueta de drive o de revés para evitar el gol. Solo
será válido el gol si el volante se cuela entre el hombro y el
pecho del portero. Cambiar de portero tras el lanzamiento
de toda la fila, de manera que todos hagan el papel de por-
tero.
a. Lanzar el volante desde la línea de cuatro metros.

Fase final (5 minutos)


8. Recoger el material.
9. Estiramientos.

122
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD3 Disfrutando con el badminton
Sesión: 5 Defensa o lob

Objetivos:
■ Conocer la forma de realizar el lob como un gesto técnico de defensa.
■ Utilizar el lob dentro de situaciones de juego por parejas y grupos.
■ Emplear los diferentes golpeos aprendidos en función de las necesidades del juego.

Recursos materiales:
■ Raquetas de bádminton, volantes.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación breve sobre el lob y su utilización dentro del
juego (ver Anexos).
3. Por parejas con una sola raqueta y un volante, uno lanza el
volante con la mano y el compañero se lo devuelve golpeán-
dolo con la raqueta mediante un lob con la mano dominan-
3
te. Cambio de roles cada diez golpeos.
a. Realizar el golpeo sujetando la raqueta con la mano no
dominante.
b. Lanzar el volante a diferentes alturas.
c. Antes de golpear hay que tocarse alguna parte del cuer-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

po: rodilla, pecho, cabeza…


4. Por parejas frente a una pared, cada uno con una raque-
ta y con un solo volante. Golpear de forma alternativa el
volante contra la pared, delimitando la altura mínima de
contacto con la pared para obligar a los alumnos a golpear 5
mediante un lob.
5. Por parejas frente a frente, cada uno con una raqueta y con
un solo volante. El que tiene el volante comienza con un
saque alto y luego continúan pasando el volante por encima
de la red golpeándolo de forma alternativa mediante un lob.
Sujetar la raqueta con la mano dominante.
a. Realizar el golpeo sujetando la raqueta con la mano no
dominante.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
123
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
b. Enviar el volante en diagonal para obligar al compañero a 6
que se desplace y luego recupere la posición inicial.
6. Por parejas frente a frente, cada uno con una raqueta y con
un solo volante. Golpear el volante realizando la siguiente
rutina: uno realiza saque alto, el compañero devuelve con un
lob y el primero se lo pasa de drive. Luego reinicia la rutina
el compañero.
a. Realizar la siguiente rutina: saque alto, lob y revés.
b. Continuar con cualquiera de los golpes aprendidos, si se
cae el volante al suelo de reinicia la rutina.
c. Enviar el volante hacia los lados del compañero, para ob-
ligarle a que se desplace y luego recupere la posición 7
inicial.
7. Grupos de seis alumnos, con una raqueta cada alumno y un
solo volante. Cada grupo se coloca en dos filas enfrentadas
de tres alumnos. El primero de una fila golpea el volante
mediante un lob hacia el primero de la fila contraria, y así
sucesivamente, se van pasando el volante mediante lobs. El
que golpea se va al último lugar de su fila.
a. Pasar el volante al primero de la otra fila con un golpe:
de drive, de revés.
b. Hacerlo utilizando solo una raqueta por subgrupo de tres 9
alumnos, que deberán ir pasándose de uno a otro.
c. El que golpea se va al final de la fila contraria.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Fase final (5 minutos)


8. Recoger el material.
9. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

124
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD3 Disfrutando con el badminton
Sesión: 6 Globo o clear
Objetivos:
■ Conocer la forma de realizar el globo en bádminton.
■ Practicar el gesto técnico del golpeo de globo.
■ Participar activamente en los ejercicios propuestos.
■ Potenciar la cooperación con los compañeros.

Recursos materiales:
■ Raquetas de bádminton, volantes, redes de bádminton, tizas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación breve sobre la forma de realizar el globo y su
utilización dentro del juego (ver Anexos).
3. Cada alumno con una raqueta y un volante, repartidos por
todo el espacio, lanzar el volante al aire y golpearlo con la
raqueta por encima de la cabeza, imitando un saque de tenis. 3
Tras cada golpeo, ir a por el volante y volver a la posición
inicial para repetir el ejercicio.
a. Realizar el golpeo mediante el gesto técnico del globo,
colocándose debajo del volante para golpear.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

4. Cada alumno frente a una pared con un volante y una ra-


queta, golpear el volante contra la pared mediante el gesto
técnico del globo, tratando de conseguir el mayor número
de globos seguidos.
a. Hacerlo por parejas, tratando de realizar el mayor núme-
ro de globos posible. 5
5. Por parejas, cada uno con una raqueta y con un solo volante.
Uno realiza un saque alto y el compañero devuelve mediante
un globo. Cambio de roles cada diez golpeos.
a. El que realiza el saque se mueve después del golpeo para
obligar al compañero a dirigir el globo hacia su posición.
6. Por parejas, cada uno con una raqueta y con un solo volante.
El que tiene el volante comienza con un saque alto y luego

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
125
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
ambos continúan pasándoselo mediante globos, colocán- 6
dose siempre debajo del volante para golpear.
a. Hacer los pases: paralelos, cruzados.
b. Hacerlo en grupos de cuatro alumnos, realizando globos
paralelos y cruzados.
7. Grupos de cuatro alumnos, con una raqueta cada alumno y
un solo volante. Cada grupo se coloca en dos filas enfrenta-
das de dos alumnos que se intercambian el volante mediante
globos. El que golpea se coloca el último de su fila.
a. Pasar el volante al primero de la otra fila con un golpe: de
8
drive, de revés, de lob, distinto cada vez.
b. El que golpea se va al final de la fila contraria.
c. Hacerlo utilizando solo una raqueta por subgrupo de dos
alumnos, de modo que tengan que ir pasándose la raque-
ta de uno a otro después de cada golpeo.
8. Grupos de cuatro alumnos con cuatro raquetas, dos vol-
antes y una red. Cada grupo delimita un espacio de juego
marcándolo en el suelo con una tiza y se divide en dos pare-
jas que se colocan una a cada lado de la red. Jugar un partido 10
de dobles en el que el punto solo se puede anotar mediante
un golpeo de globo.
a. Golpear siguiendo un orden establecido entre los alumnos.

Fase final (5 minutos)


Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

9. Recoger el material.
10. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

126
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD3 Disfrutando con el badminton
Sesión: 7 Dejada o drop
Objetivos:
■ Conocer la forma de realizar la dejada en bádminton.
■ Practicar el gesto técnico del golpeo de dejada.
■ Utilizar correctamente en el juego el golpeo de la dejada: engaño y sorpresa.
■ Desarrollar la coordinación oculomanual con implementos.

Recursos materiales:
■ Raquetas de bádminton, volantes, redes de bádminton, tizas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación breve sobre la forma de realizar la dejada y su
utilización dentro del juego (ver Anexos).
3. Cada alumno con una raqueta y un volante, repartidos por
todo el espacio, lanzar el volante al aire y golpearlo con la
raqueta mediante el gesto técnico de la dejada, colocándose
debajo del volante para golpear. Tras cada golpeo, ir a por el
volante y volver a la posición inicial para repetir el ejercicio. 3

a. Saltar para realizar el golpeo en el aire, golpeando ligera-


mente por delante de la cabeza para favorecer la dejada.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

4. Cada alumno frente a una pared con un volante y una ra-


queta, golpear el volante con la intención de que este caiga
justo en la unión de la pared y el suelo. Tras cada golpeo,
recoger el volante y volver a la posición inicial para repetir
el ejercicio.
a. Aumentar progresivamente la distancia a la pared.
b. Realizar el golpeo en el aire. 5
5. Por parejas, cada uno con una raqueta y con un solo volante.
Uno realiza un saque alto y el compañero devuelve mediante
una dejada. Cambio de roles cada diez golpeos.
a. El que realiza el saque se mueve después del golpeo para
obligar al compañero a dirigir el volante hacia su posición.
b. Devolver el volante mediante un golpeo de mano alta
(globo o dejada), de forma: alternativa, indistinta.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
127
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
6. Por parejas, cada uno con una raqueta y con un solo volante. 6
El que tiene el volante comienza con un saque alto y luego
ambos se lo pasan al menos dos veces mediante globos. A
partir de ese momento cualquiera de ellos puede realizar
una dejada.
a. Hacer los pases: paralelos, cruzados.
b. Antes de hacer la dejada, cada uno debe golpear dos
veces: de drive, de revés.
c. Seguir una rutina determinada: saque alto, globo, lob, drive
o revés y dejada.
7. Por parejas con dos raquetas, un volante y una red. Cada
pareja delimita un espacio de juego marcándolo en el suelo
con una tiza, y se colocan uno a cada lado de la red. El que
7
tiene el volante comienza con un saque alto, el compañero
se lo devuelve mediante un globo y el primero finaliza con
una dejada. Cambio de roles cada vez.
a. Hacerlo: con golpeo de revés, alternando un golpe de
drive y otro de revés.
8. Grupos de cuatro alumnos con dos raquetas, un volante y
una red. Cada grupo delimita un espacio de juego marcán-
dolo en el suelo con una tiza, y se divide en dos parejas,
que se colocan una a cada lado de la red con una raqueta.
Jugar un partido de dobles en el que cada pareja tiene que
intercambiar la raqueta continuamente. El mismo alumno no
puede golpear dos veces seguidas el volante. Si lo hace es 10
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

punto para los contrarios. Si el volante cae en el suelo del


equipo contrario se gana un punto y si se envía fuera de los
límites, el punto es para la pareja contraria.
a. Jugar en grupos de seis, con dos raquetas por trío.

Fase final (5 minutos)


9. Recoger el material.
10. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

128
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD3 Disfrutando con el badminton
Sesión: 8 Remate o smash

Objetivos:
■ Conocer y practicar el remate en bádminton.
■ Ampliar el conocimiento de golpeos de mano alta.
■ Utilizar el remate como elemento ofensivo.

Recursos materiales:
■ Raquetas de bádminton, volantes, redes de bádminton, tizas.

Fase inicial (10 minutos) 4


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación breve sobre la forma de realizar el remate y su
utilización dentro del juego (ver Anexos).
3. Cada alumno con una raqueta y un volante, repartidos por
todo el espacio, lanzar el volante al aire y golpearlo con la
raqueta mediante el gesto técnico del remate. Tras cada
golpeo, ir a por el volante y volver a la posición inicial para
repetir el ejercicio.
a. Rematar en salto, golpeando el volante en el aire.
4. Por parejas, cada uno con una raqueta y con un solo volante.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Uno realiza un saque alto y el compañero devuelve reali-


zando un remate. Cambio de roles cada diez golpeos.
a. El que realiza el saque se mueve después del golpeo para 5
obligar al compañero a dirigir el remate hacia su posición.
b. Devolver el volante mediante un golpeo de mano alta
(globo, dejada o remate), de forma: alternativa, indistinta.
5. Por parejas, cada uno con una raqueta y con un solo volante.
El que tiene el volante comienza con un saque alto y luego
ambos se lo pasan al menos dos veces mediante un golpeo
de mano alta. A partir de ese momento cualquiera de ellos
puede realizar un remate.
a. Hacer los pases: paralelos, cruzados.
b. Antes de hacer el remate, cada uno debe golpear dos
veces: de drive, de revés, de globo, de dejada.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
129
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
6. Por parejas, cada uno con una raqueta y con un solo volante, 6
intercambiar el volante utilizando la siguiente rutina: saque
alto, globo, dejada, lob, drive o revés y remate. Volver a em-
pezar cada vez que se complete la rutina o se caiga el vol-
ante al suelo y realizar el saque de forma alterna.
a. Crear nuevas rutinas cambiando el orden de los golpes.
7. Grupos de cuatro alumnos con cuatro raquetas, un volante
y una red. Cada grupo delimita un espacio de juego marcán-
dolo en el suelo con una tiza, y se divide en dos parejas que
se colocan una a cada lado de la red. Un alumno saca y el
grupo debe realizar la siguiente rutina: saque alto, dejada, lob,
globo, drive o revés y remate.Volver a empezar cada vez que
se complete la rutina o se caiga el volante al suelo y realizar 8
el saque de forma alterna.
8. Grupos de cuatro alumnos con cuatro raquetas, un volante
y una red. Cada grupo delimita un espacio de juego marcán-
dolo en el suelo con una tiza, y se divide en dos parejas que
se colocan una a cada lado de la red. Jugar un partido de
dobles utilizando los distintos tipos de golpeos trabajados
hasta el momento.

Fase final (5 minutos)


9. Recoger el material.
10. Estiramientos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Observaciones y variaciones:

130
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD3 Disfrutando con el badminton
Sesión: 9 Juego real
Objetivos:
■ Utilizar los gestos técnicos y los golpeos básicos aprendidos en situaciones de juego real.
■ Conocer y aplicar las principales reglas de juego del bádminton.
■ Valorar la cooperación como elemento básico en la modalidad de dobles.
■ Aprender a divertirse jugando sin dar mayor importancia al resultado final.
■ Posibilitar la transferencia de la práctica de este deporte al tiempo de ocio.

Recursos materiales:
■ Raquetas de bádminton, volantes, redes de bádminton, cuadro de enfrentamientos, tizas.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Grupos de cuatro alumnos, cada uno delimita un espacio de
juego marcándolo en el suelo con una tiza.
3. Se divide la clase en parejas que se distribuyen en los campos
dibujados, de manera que haya dos parejas en cada uno, si-
guiendo el orden del cuadro de enfrentamientos. Jugar parti-
dos de juego real dos contra dos, a un tanteo determinado o
de cinco a diez minutos de duración, en función del número 3
de grupos. Los ganadores de los partidos conseguirán un
punto. Siguiendo un cuadro de partidos, todos deben jugar
contra el resto de las parejas. Ganará el torneo la pareja que
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

más puntos consiga.


a. Jugar con parejas mixtas.
b. Realizar un torneo eliminatorio en el que los ganadores
de los partidos pasen a la siguiente fase: preliminares, oc-
tavos, cuartos, semifinales y final.
4
Fase final (5 minutos)
4. Recoger el material.
5. Estiramientos.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
131
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD3 Disfrutando con el badminton
Anexo 1: Libro recomendado.

Libro recomendado.
■ HERNÁNDEZ ZABARA, J. L. (2009): Manual del monitor de bádminton. Madrid: Fe-
deración Española de Bádminton.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

132
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD3 Disfrutando con el badminton
Anexo 2: Estiramientos. Sesiones.

Estiramientos.

15 veces en cada dirección, cada pie 25 segundos cada pierna 25 segundos cada pierna

25 segundos a cada lado 25 segundos cada pierna 25 segundos

20 segundos 15 segundos cada lado 15 segundos cada brazo 15 segundos cada brazo

Sesión 1.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

El bádminton.
El bádminton es un juego en el que se utiliza un implemento, la raqueta, y un volante que
hay que golpear con ella. Se puede jugar en categoría individual, en la que se enfrentan dos
jugadores, o en dobles, en la que se enfrentan dos parejas. Los jugadores tienen que pasar
el volante por encima de la red e intentar que el contrario no pueda devolverlo y caiga
al suelo dentro del campo contrario. Si el rival lo devuelve, el juego continúa hasta que el
volante toque el suelo, la red o caiga fuera del campo.
Las dimensiones del campo son de 13,4 metros de largo por 5,18 metros de ancho en
categoría individual y 6,10 metros en dobles.
Las zonas de servicio están delimitadas por una línea central que divide el ancho de la
pista. La red está a una altura de 1,55 metros.
Los partidos de bádminton se juegan al mejor de tres sets de veintiún tantos cada uno.
Para ganar el partido se debe vencer en dos de los tres sets.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
133
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Volante

1,55 m

13,40 m

Raqueta

6,10 m

Presa de raqueta.
Es muy importante aprender desde el principio la forma correcta de agarrar la raqueta
para evitar malos hábitos que serán muy difíciles de corregir y con los que se limitarían las
posibilidades del jugador.
La presa correcta de la raqueta de bádminton se realiza de la siguiente forma: se coloca
la empuñadura con el cordaje perpendicular al suelo y en esa posición se agarra la raqueta
por el mango, cruzando el dedo pulgar sobre la empuñadura y colocando en oposición al
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

resto de los dedos con el índice un poco separado de los otros tres dedos. Este tipo de
presa se denomina universal porque permite realizar multitud de golpeos sin tener que
cambiar el agarre.

134
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Presa básica de derecha.
Se utiliza para golpear los volantes que llegan por el lado dominante y la forma de agarrar
la raqueta es la que se explicó anteriormente. Algunos autores la explican diciendo que hay
que colocar la mano en posición de saludar a otra persona.

Presa básica de revés.


Se utiliza para golpear los volantes que vienen por el lado no dominante. Se parte de la
presa de derecha y se gira la raqueta dentro de la mano en sentido de las agujas del reloj.
El movimiento se realiza apoyando el dedo pulgar sobre la superficie ancha de la raqueta
y girándola con los dedos.
Errores más comunes al realizar la presa de raqueta.
t Extender el dedo índice a lo largo de la empuñadura.
t Agarrar muy fuerte la raqueta de forma constante.
t No apretar la presa en el momento de golpear el volante.
t Agarrar la raqueta sin que la cabeza este perpendicular al suelo.

Sesión 2.
Posición básica.
Es la que adopta el jugador cuando espera el ataque del contrario y que le permite res-
ponder con rapidez. Las piernas estarán separadas a la anchura de los hombros y un poco
flexionadas, con el peso del cuerpo repartido sobre los dos pies. El tronco ha de mante-
nerse ligeramente inclinado hacia delante y los brazos semiflexionados, con la raqueta a la
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

altura de los hombros. La raqueta se sitúa de revés, para cubrir los golpes que vienen por
ese lado.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
135
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Colocación.
El jugador debe colocarse en el centro de su terreno, pues desde esa posición es más fácil
llegar a todos los puntos del mismo para devolver el volante. Después de cada golpeo el
jugador debe volver a la posición central de base y adoptar una posición de espera.

Desplazamientos.
Los desplazamientos siempre comienzan dando el primer paso con el pie del lado hacia el
que se va a golpear el volante. Normalmente basta dar un solo paso, bien sea adelante, atrás
o lateralmente, para cubrir una buena parte de la superficie del campo de juego.

Sesión 3.
El saque o servicio.
El saque es el gesto técnico que se utiliza para poner el volante en juego. Su ejecución de-
pende del jugador, pero está condicionada por el reglamento y la posición adoptada para
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

realizarlo. Disponer del saque es importante, porque se puede conseguir el punto de forma
directa y, de no ser así, dificultar la devolución del contrario y facilitar el juego al sacador.
Forma de efectuar el saque.
El jugador que realiza el saque debe colocarse dentro de la zona de servicio y próximo a
la línea central, con el pie contrario a la mano que golpea adelantado. El volante se sujeta
con la mano libre a la altura de la cara. Una vez en la posición inicial, se lleva la raqueta
hacia atrás y se estira horizontalmente el brazo que tiene el volante. Cuando se suelta
este se mueve el brazo de atrás hacia delante y de abajo hacia arriba para golpearlo con
la raqueta.
En el momento de producirse el contacto del volante con la raqueta, la cabeza de
esta tiene que encontrarse por debajo de la cintura del jugador y más baja que la mano
del que saca.
El saque se efectúa desde la zona de saque que corresponda hacia la zona de recepción
situada en la diagonal del campo contrario. Se va alternando el lado del saque cada vez.

136
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Tipos de saques.
Dependiendo de la modalidad el tipo de saque que se utiliza es diferente:
t Saque alto: se usa en individuales, es un saque largo hacia la línea de fondo del campo
contrario, con una trayectoria muy alta del volante.
t Saque bajo: se emplea en dobles y el volante pasa muy cerca de la red.
t Saque corto con presa de revés: este tipo de saque se utiliza en dobles y permite
ajustar más la trayectoria.

Posición ante la recepción del saque.


Como el desplazamiento suele ser hacia adelante o hacia atrás, la posición del jugador será
adelantando la pierna contraria al brazo que sostiene la raqueta y cargando el peso sobre
esta pierna.

Sesión 4.
Tipos de golpes.
Para diferenciar los distintos tipos de golpes hay que prestar atención a la zona de golpeo
del volante. Se distinguen los siguientes:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

t Golpes de mano baja: saque corto, saque alto y defensa (lob).


t Golpes a media altura: drive, revés y net drop.
t Golpes de mano alta: globo (clear), dejada (drop) y remate (smash).

1. Cortada (net drop)


2. Drive
3. Dejada (drop) 4
5
4. Remate (smash) 3
5. Globo (clear) 2
6. Defensa (lob)
6
1

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
137
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Forma de efectuar el drive y el revés.
Son dos golpes básicos del bádminton, se utilizan fundamentalmente para pasar el volante
al otro lado de la red. Para realizar estos golpes la cabeza de la raqueta debe estar entre
el pecho y la cabeza del jugador, y el volante describe una trayectoria paralela al suelo, pa-
sando lo más cerca posible de la red. Se pueden considerar como golpes de ataque si se
realizan con fuerza, rapidez y precisión.
Cuando el golpeo se ejecuta por el lado de la mano dominante se denomina drive,
mientras que si se realiza por el lado contrario de la mano dominante, golpeando con la
cara contraria de la raqueta, se llama revés.

Revés
Sesión 5.
Defensa o lob.
Es un golpeo de mano baja que se ejecuta cerca de la red con el objetivo de levantar el
volante y enviarlo alto hacia el fondo de la pista, lo que permite al jugador ganar tiempo y
recuperar la posición básica. Se suele utilizar después de que el contrario realice una dejada
o un remate. Este golpeo se puede ejecutar tanto de drive como de revés.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Sesión 6.
Globo o clear.
Es un golpeo de mano alta, ya que se ejecuta por encima de la cabeza. Se realiza desde el
fondo de la pista con el objetivo de enviar el volante alto y al fondo del campo contrario.
Si la trayectoria que describe el volante es muy parabólica se puede considerar un golpe
defensivo, pero si el volante pasa justo por encima de la raqueta del contrincante será un

138
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
golpe ofensivo. Aunque se puede golpear con presa de revés, lo habitual es realizarlo con
presa de derecha.
Para ejecutarlo el jugador debe estar debajo del volante, adelantando la pierna contraria
al brazo que sujeta la raqueta, que estará ligeramente flexionado. El brazo no dominante
apunta hacia el volante y la raqueta se coloca detrás de la espalda, para imprimir mayor
fuerza al brazo cuando se adelanta. El volante debe golpearse justo debajo de la cabeza.

Sesión 7.
Dejada o drop.
Es un golpeo con el que se intenta sorprender al contrario dirigiendo el volante muy cerca
de la red. La ejecución de la dejada alta es igual que la del globo salvo en dos aspectos: al
golpear el volante se frena el brazo de forma que este reciba menos fuerza, y el impacto se
realiza ligeramente por delante de la cabeza.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Sesión 8.
Remate o smash.
Es el golpe más determinante y ofensivo de todos, y se puede realizar desde diversas posi-
ciones en la pista. Al ser un golpe de mano alta su ejecución es similar al golpeo de globo o
de dejada, aunque en este caso se busca que el ángulo de caída sea lo mayor posible para
que el contrario no pueda devolver el volante. Por ello, cuanto más cerca de la red se reali-
ce, mayor será la probabilidad de éxito. La mayor parte de las veces se efectúa con presa de
derecha, aunque los buenos jugadores también pueden realizarlo con la presa de revés.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
139
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD3 Disfrutando con el badminton
Anexo 3: Ficha de trabajo.

Ficha de trabajo.
Nombre:...............................................................................................................................................................................

1. Busca información sobre los orígenes del bádminton: dónde surgió, en qué año, dónde
se formó el primer club…

2. Averigua cuál fue el primer club de España de bádminton.

3. ¿Existe algún club de bádminton en tu ciudad? ¿Y en tu comunidad autónoma?


Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

4. Explica las distintas formas de conseguir un punto en bádminton.

5. Cita tres casos en los que se produzca falta de saque.

140
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
4 UNIDAD DIDÁCTICA
Aprendiendo judo

Introducción
Esta unidad didáctica es una invitación para abordar el judo en el ámbito educativo. Este deporte
tiene su origen en Japón hacia el año 1882 y su creador fue Jigoro Kano, pedagogo y filósofo que
llevó la práctica del judo más allá de una mera actividad física, pues sostiene que su conocimiento
lleva a una armonía plena entre cuerpo y mente. Desde 1964 el judo es un deporte olímpico.
El judo se clasifica dentro de los deportes de lucha y se basa en los principios de máxima
eficacia y de aprovechamiento de la fuerza del contrario. Se pueden diferenciar dos partes
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

dentro de la lucha, judo pie y judo suelo. En el judo pie el objetivo principal consiste en des-
equilibrar al oponente y proyectarle sobre el tatami, intentando que golpee con la espalda en
el suelo. En el judo suelo el objetivo principal es conseguir inmovilizar, luxar o estrangular al
contrario a través de técnicas específicas. En el ámbito educativo, por seguridad, solo se suelen
trabajar las técnicas de inmovilización.
Para la práctica del judo se utiliza una indumentaria específica llamada judogi, que consiste en
una chaqueta y un pantalón de un tejido especial para resistir los tirones y permitir los agarres.
En Educación Física el judo es una útil herramienta para afianzar patrones motrices básicos
y ampliar el bagaje motriz con habilidades específicas de las actividades de lucha. Por otro
lado, no se puede obviar el trabajo que conlleva de las capacidades físicas básicas, en especial
de la fuerza.
Además, se trabaja la educación en valores y entre ellos destaca especialmente la coeduca-
ción. La propuesta que se hace en esta unidad permite un trabajo conjunto de chicos y chicas.
Incluso las chicas, según el grado de madurez y habilidad, pueden superar a los chicos en deter-
minados momentos, con lo que se elimina el estereotipo de que «los chicos son más fuertes».

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
141
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Competencias básicas
Autonomía e iniciativa personal: es importante la contribución de esta unidad a la misma,
pues facilita la mejora del dominio y el conocimiento del propio cuerpo, así como de las
posibilidades de movimiento, a través de las cuales los alumnos experimentan situaciones
en las que tienen que demostrar actitudes de autonomía, superación, autoexigencia… que
les darán al mismo tiempo una mayor independencia.
Competencia social y ciudadana: las actividades físicas propias de esta unidad son un
medio eficaz para facilitar la integración y fomentar el respeto, a la vez que contribuyen al
desarrollo de la cooperación-oposición y la igualdad. Además, favorecen la aceptación de
las normas y reglas que rigen estas actividades, al igual que sucede en la sociedad.
Competencia para aprender a aprender: la novedad y especificidad de este deporte
ofrece recursos prácticos que permiten al alumnado regular su propio aprendizaje y favo-
recen la práctica de la actividad física en su tiempo libre.
Competencia en comunicación lingüística: es significativa en esta unidad la cantidad de
vocablos específicos que se manejan durante las clases, con lo que ello implica en la mejora
de la capacidad comunicativa de los alumnos.

Objetivos didácticos
■ Iniciarse en el judo.
■ Conocer otros deportes de lucha: lucha leonesa, sumo.
■ Adquirir y perfeccionar habilidades específicas de los deportes de lucha.
■ Conocer y aprender las técnicas básicas de judo: inmovilización, volteo, caída y pro-
yección.
■ Conocer y aplicar aspectos tácticos de los deportes de lucha.
■ Aportar soluciones a retos y propuestas motrices.
■ Favorecer el autocontrol.
■ Potenciar actitudes positivas de respeto y colaboración entre el alumnado.

Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Aceptar y valorar positivamente tanto a uno mismo como a los compañeros.

Contenidos
■ Origen, evolución e historia del judo.
■ Reglas principales del judo.
■ Práctica de las técnicas básicas de inmovilización y volteo.
■ Práctica de las técnicas de caída.
■ Práctica de las técnicas básicas de proyección.
■ El respeto y colaboración entre los compañeros.
■ Educación en valores y coeducación.
■ Ficha de trabajo.

142
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 4: Aprendiendo judo
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Planteamiento didáctico y metodológico
Esta unidad didáctica de introducción al judo seguirá una progresión que comienza mediante
luchas y juegos de cooperación, para que se familiaricen con la presencia y el contacto con el
cuerpo de los compañeros. A continuación se pasa a los juegos de oposición, que convergen
en la lucha de cuerpo a cuerpo. En este último caso, se plantea igualmente una oposición
progresiva, en la que se comienza por la lucha por un objeto y se continúa con la lucha por un
territorio, para llegar finalmente a la lucha en donde el objetivo es derribar al adversario.
Los principios metodológicos que han de guiar el trabajo en estas sesiones son los
siguientes:
■ Adaptarse a la diversidad de los alumnos.
■ Procurar la mejora de las relaciones entre los alumnos y la interacción entre iguales.
■ Promover el interés, la cooperación y la participación activa en las sesiones.
■ Fomentar el crecimiento personal y el autocontrol de los alumnos, que por tratarse
de un deporte de lucha adquiere un valor especial.
■ Concienciar de la necesidad de saber dosificar muy bien la fuerza, sabiendo interpre-
tar las situaciones y facilitando la continuidad del juego y el aprendizaje.
■ Valorar las consecuencias negativas de utilizar la fuerza de forma excesiva y/o violen-
ta, pues se puede lesionar a algún compañero o a uno mismo.
Los estilos de enseñanza que se utilizarán serán variados y dependerán de la actividad
concreta que se desarrolle. Destacan el descubrimiento guiado, donde el alumno será el
que tenga que encontrar la solución a los problemas motrices planteados, la reproducción
de modelos y el aprendizaje de patrones específicos sobre las técnicas de la lucha.
Uno de los aspectos que se debe tener en cuenta y cuidar en el planteamiento didác-
tico y metodológico es la progresión de las actividades, para minimizar riesgos y llevar a
cabo la unidad de forma exitosa, como el comenzar con actividades desde judo suelo,
en las que el alumnado no se pone de pie y se elimina así un factor de riesgo al inicio.
Posteriormente, se propone el aprendizaje de las caídas y se aumenta paulatinamente
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

la altura desde la que se cae. Por último, el aprendizaje continuará con la realización de
actividades de judo pie.
La distribución de los alumnos en las sesiones planteadas se estructurará de varias formas:
■ Gran grupo: este tipo de organización en la que todos los alumnos trabajan a la vez
en la misma actividad se utiliza en muchas sesiones para realizar juegos de contacto,
de iniciación a la lucha, de judo pie, etc.
■ Dos grupos: dividir la clase en dos grupos se emplea en algunos juegos, como el de
«Al abordaje» en la primera sesión, el de «Protesta pacifista» en la segunda, o el de
«Gol» en la quinta.
■ Parejas: esta distribución es la más utilizada en la parte principal de muchas sesiones,
en las que los alumnos tienen que realizar actividades específicas de iniciación a la
lucha, de inmovilizaciones, de volteos, etc.
■ Trabajo individual: predomina en la fase inicial de las sesiones y en la fase principal de
la cuarta sesión, durante el trabajo de caídas.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
143
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
El material e instalaciones que se utilizarán durante el desarrollo de esta unidad didáctica
serán los siguientes:
■ Material convencional: colchonetas suficientes para realizar un tatami, conos.
■ Material no convencional: tizas, pinzas de tender la ropa, judogi si se dispone de él
o un chándal no muy nuevo por si se produce alguna rotura, cinturón de judo o de
albornoz.
■ Instalaciones: gimnasio o sala multiusos.

Atención a la diversidad
A la hora de llevar a la práctica esta unidad didáctica hay que tener en cuenta las
características de nuestro alumnado, su nivel y las necesidades que presenta. Hay que
tratar de potenciar en el alumno un aprendizaje significativo e individualizado, que le
permita superarse a sí mismo y ampliar su bagaje y experiencia motriz, sin impor tar su
condición educativa.
En el área de Educación Física se cuenta con diversos recursos que permiten aten-
der a la diversidad de nuestro alumnado. En el caso de adaptaciones significativas se
pueden adecuar los elementos curriculares, como el nivel de adquisición de compe-
tencias básicas, objetivos, contenidos o criterios de evaluación. Respecto a las adap-
taciones no significativas, se modificarán los recursos metodológicos para permitir al
alumno alcanzar los aprendizajes básicos. Las medidas de atención a la diversidad que
se proponen son:
■ Individualización, atendiendo a las características personales de los alumnos.
■ Modificación de las actividades cuando sea preciso, facilitando ayudas a los alumnos
con dificultades.
■ Adaptación de la duración de las explicaciones y de las actividades, según el grado
de atención de los alumnos.
■ Realización, al menos inicialmente, de agrupamientos homogéneos, para evitar posi-
bles frustraciones.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Evaluación
La evaluación es una parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje, debe ser
continua y no basarse solo en los resultados, sino en el proceso. En esta unidad didáctica se
realizará a través de la observación y el registro de la misma en la ficha del alumno. De esta
manera se obtiene una información valiosa que permite reorientar, ajustar y/o modificar las
actividades planteadas si es necesario. Además, también ayuda a orientar las premisas que
deben darse a los alumnos para la consecución de los objetivos, por lo que se puede valorar
su participación, implicación, esfuerzo, actitud… a lo largo de toda la unidad.
Los criterios de evaluación que se van a seguir en esta unidad serán los siguientes:
■ Asimila y acepta el contacto físico con los compañeros o lo rechaza.
■ El alumno controla su fuerza y sus movimientos, sin utilizar la fuerza bruta para
superar la tarea.

144
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 4: Aprendiendo judo
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
■ Tiene capacidad de análisis de la situación antes de iniciarla, se para a observar o por
el contrario se lanza sin ningún tipo de reflexión.
■ Se desenvuelve exitosamente en las actividades.
■ Muestra interés en mejorar su competencia motriz.
■ Participa activamente y de forma positiva en los juegos y actividades.
■ Cuida el material y las instalaciones.
■ Muestra una actitud responsable estableciendo relaciones constructivas y equilibra-
das, respetando las normas y a los compañeros.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
145
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD4 Aprendiendo judo
Sesión: 1 Juegos de contacto
Objetivos:
■ Familiarizarse con las actividades de contacto y lucha.
■ Crear un clima de trabajo positivo.
■ Potenciar actitudes positivas de respeto y colaboración entre el alumnado.
■ Favorecer el autocontrol al emplear la fuerza contra un compañero.

Recursos materiales:
■ Colchonetas (tatami, ver disposición en Anexos), conos.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Explicación de la forma de colocar las colchonetas del tatami
(ver Anexos).
2. Explicación sobre las normas específicas (actitudinales y or-
ganizativas) para toda la unidad (ver Anexos).
3. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


4. Juego, «La locomotora loca»: todos los alumnos se despla- 4
zan en cuadrupedia por el tatami, uno se queda y hace de
locomotora que ha perdido sus vagones, que son el resto de
compañeros y escapan de ella. La locomotora trata de en-
gancharse a algún vagón, cuando lo consigue ambos cambian
de rol, el vagón pasa a ser locomotora y viceversa.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. El perseguido puede salvarse si se agarra a otro vagón.


b. Los desplazamientos en cuadrupedia solo pueden ser: en
círculo, en diagonal.
5. Juego, «La red»: todos los alumnos se desplazan en cuadru-
pedia por el tatami, dos se quedan y forman una red unidos 5
por un cinturón que agarran con la mano. A la señal salen
a pescar, mientras que el resto de compañeros, que son los
peces, tratan de escapar y no caer dentro de la red. El pez
que sea rodeado con la red pasa a ser pescador y utiliza su
cinturón para unirse a los anteriores pescadores. Así sucesi-
vamente, hasta atrapar a todos los peces. Los dos últimos en
ser pillados serán los nuevos pescadores la siguiente vez.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
147
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
6. Juego, «La piña»: todos los alumnos agrupados en cuadrupe- 7
dia en el centro del tatami formando la «piña» excepto dos,
que serán los «peladores» y tratarán de separar a alguno del
resto y sacarlo a un lado del tatami. Cuando un alumno es
separado de la piña, cambia de rol y colabora con los «pela-
dores», así hasta que la piña quede pelada por completo.
Los dos últimos en ser pillados serán los nuevos peladores
la siguiente vez. No están permitidas las acciones violentas
(patadas, agarrar por el cuello…), y los peladores deberán
controlar la fuerza que emplean.
7. Juego, «Al abordaje»: se divide la clase en dos grupos, uno se
coloca sobre el tatami dentro del espacio que marcan cuatro
conos y el otro, el de los piratas, se queda fuera de esa zona. 9
A la voz de: «Al abordaje», los piratas intentan entrar dentro
de la zona delimitada por los conos y el grupo que está den-
tro intentará evitar que entren. Si un pirata consigue entrar
y permanecer tres segundos dentro no se le puede echar y
podrá ayudar a sus compañeros a entrar. A la señal, finaliza el
abordaje y se contabiliza el número de piratas que han con-
seguido entrar. No están permitidas las acciones violentas y
todos deben controlar la fuerza que emplean.
a. El que entre y permanezca tres segundos podrá ayudar a 10
los que están dentro a rechazar el abordaje.

Fase final (5 minutos)


Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

8. Estiramientos.
9. Recoger el material.
10. Explicar el trabajo teórico que se realizará en esta unidad
(ver ficha de trabajo en Anexos).

Observaciones y variaciones:

148
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD4 Aprendiendo judo
Sesión: 2 Iniciación a la lucha

Objetivos:
■ Iniciarse en la práctica de la lucha a través del juego.
■ Conocer otros deportes de lucha: sumo, lucha leonesa y canaria.
■ Conocer y aplicar aspectos tácticos de los deportes de lucha.

Recursos materiales:
■ Colchonetas (tatami), tizas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Recordatorio sobre las normas de la sesión.
2. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


3. Juego, «La muralla»: todos los alumnos forma un círculo so-
bre el tatami dándose la mano, a la señal cada uno inten-
tará derribar a los compañeros que tiene a los lados. No se
pueden dar patadas ni soltarse de las manos, solo se pueden
3
utilizar los brazos y el cuerpo. El que sea derribado puede
seguir participando en el juego desde el suelo, incordiando o
colaborando con los compañeros que están a su lado, pero
sin soltarse ni levantarse del suelo.
a. Hacerlo: sin levantar los pies del suelo, utilizando también
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

los pies para intentar derribar a los compañeros.


4. Juego, «Protesta pacifista»: se divide la clase en dos grupos,
uno será el de las fuerzas del orden y el otro el de los pacifis-
tas. Los miembros de este último se sientan en el tatami y se
unen los unos con los otros, simulando que son un grupo de 4
pacifistas que no se van a levantar en protesta por su causa.
A la señal, las fuerzas del orden deben desalojar a los activis-
tas, pero con la consigna de que nadie puede salir herido, por
lo que deben separarlos del grupo y sacarlos del tatami de
uno en uno. El pacifista separado del grupo no puede volver
a unirse a él. Cuando todos hayan sido desalojados, los dos
grupos cambian su papel.
a. Contabilizar el tiempo que tarda cada grupo en sacar a
los pacifistas del tatami.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
149
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
b. Los activistas deben aguantar un tiempo determinado 5
para salir en las noticias.
5. Sumo: por parejas de talla y peso parecido, cada una dibuja
un círculo en el suelo con tiza y se colocan frente a frente.
A la señal, cada uno intentará sacar del espacio delimitado a
su compañero. Se permiten los agarres fijos y las tracciones,
pero no las patadas ni otro tipo de golpeos.
a. Hacerlo sobre el tatami y permitir tirar al suelo al opo-
nente.
6
6. Lucha leonesa: por parejas de talla y peso similar situadas
dentro de dos colchonetas del tatami, los dos con un agarre
fijo para iniciar la lucha, con una mano en el cinturón del
compañero por la espalda y la otra en el pantalón. A la señal,
cada uno intentará derribar al oponente.
a. Cambiar las parejas al cabo de un tiempo, procurando
siempre que sean de una envergadura parecida.
7. Lucha canaria: por parejas de talla y peso similar situadas den-
tro de dos colchonetas del tatami, los dos con un agarre fijo 7
para iniciar la lucha, agarran con la mano izquierda el panta-
lón de la pierna derecha de su oponente por su parte exte-
rior, flexionan las piernas y juntan sus hombros derechos, con
las manos derechas en vertical hacia el suelo y tocándose. A
la señal, cada uno intentará derribar a su compañero.
a. Maña de la pardelera: partiendo de la posición inicial an-
terior, enlazar la pierna derecha de uno con la del com-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

pañero, y tirar con la ayuda del brazo derecho hacia el


frente y hacia abajo para derribarlo. 8
b. Maña de la burra: como la anterior, salvo que la pierna
derecha se enlaza por dentro a la pierna izquierda del
compañero.
c. Cambiar las parejas al cabo de un tiempo, procurando
siempre que sean de una envergadura parecida.

Fase final (5 minutos)


8. Estiramientos.
9. Recoger el material.

150
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD4 Aprendiendo judo
Sesión: 3 Inmovilizaciones

Objetivos:
■ Conocer y aprender la técnica básica de la inmovilización.
■ Practicar formas de inmovilizar a los compañeros.
■ Favorecer el autocontrol.

Recursos materiales:
■ Colchonetas (tatami).

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Recordatorio sobre las normas y el saludo.
2. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


3. Juego, «Por los suelos»: todos los alumnos se desplazan li-
bremente por el tatami en cuadrupedia, y a la voz de una
dirección (hacia atrás, hacia delante, lateral derecha o lateral
izquierda), cada uno debe rodar en la dirección indicada. Es 3
importante asegurarse de que se tiene el espacio suficiente izquierda
para evitar chocar con algún compañero.
a. Rodar en dirección contraria a la que se indica.
b. El alumno que se equivoque debe repetir en la dirección
correcta.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

4. Juego, «Gol»: se divide la clase en dos grupos, cada uno se co-


loca en un extremo del tatami con sus miembros en cuadru-
pedia. Uno adoptará el rol de atacantes y el otro de defensores. Un alumno del grupo de
atacantes será el «balón de fútbol». A la señal, todos juntos salen hacia el otro extremo del
tatami. Los atacantes tratan de superar a sus oponentes y si el «balón» llega al otro ex-
tremo, han marcado gol. Por su parte, los defensores intentan evitar el avance de sus rivales
y averiguar quién es el alumno que hace de balón para fijarlo sobre las colchonetas y evitar
que marquen gol. Previamente los atacantes indicarán al profesor quién va a desempeñar
el rol de balón. Cambio de roles tras un gol o a una nueva señal.
a. Hacerlo de manera que ambos equipos sean a la vez son atacantes y defensores.
5. Juego, «Mi cinturón»: por parejas de talla y peso similar, repartidas por todo el tatami,
uno debe quitarse el cinturón y protegerlo con su cuerpo, doblándose sobre sí mismo
sin agarrarlo con las manos en ningún momento. El compañero intentará quitarle el

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
151
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
cinturón, y puede tirar de él para moverlo y arrastrarlo. Hay que controlar la fuerza
que se emplea y no están permitidas las patadas ni los agarres por el cuello. Cuando
consiga quitárselo se cambian los roles.
a. Hacerlo los dos con el cinturón puesto e intentar quitar el cinturón al compañero.
b. Cambiar las parejas al cabo de un tiempo.
6. Juego, «Mi colchoneta»: por parejas de talla y peso similar, cada una elige una colcho-
neta del tatami y uno se sitúa dentro y el otro fuera. Después del saludo inicial, el que
está fuera tiene que intentar echar de la colchoneta al que está dentro. El reto se
consigue cuando el cuerpo del compañero sale completamente de la colchoneta. Hay
que controlar la fuerza que se emplea y no están permitidas las patadas ni los agarres
por el cuello. Cuando consiga sacarlo se cambian los roles.
a. Hacerlo los dos a la vez dentro de la colchoneta, cada uno intenta sacar fuera de
ella al compañero.
b. Cambiar las parejas al cabo de un tiempo.
7. Juego, «Cartas abajo»: por parejas de talla y peso similar repartidas por el tatami. Uno
se tumba boca arriba y a la voz de «Cartas abajo» intenta darse la vuelta, mientras el
compañero intenta inmovilizarlo para impedir que se voltee. Una vez conseguido el
volteo, se cambian de roles. Prestar especial atención a las técnicas utilizadas y a cuáles
han sido más eficaces para inmovilizar a los compañeros.
a. Limitar el tiempo de ejecución para conseguirlo: cuarenta segundos, treinta segundos…
b. Cambiar las parejas al cabo de un tiempo.
8. Explicación del concepto de inmovilización en judo (ver Anexos).
9. Inmovilización Hon kesa gatame: por parejas de peso y talla 9
similar repartidas por el tatami, uno se coloca tumbado con
la piernas estiradas y el otro se sienta lateralmente a su lado.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Desde esa posición, presiona con su cuerpo el costado del


compañero para controlar sus movimientos, mientras con el
brazo que queda dentro controla la cabeza del compañero
y con el brazo exterior controla su otro brazo, abriendo las
piernas para una mayor estabilización. Una vez que el que
inmoviliza tiene la posición, el compañero debe intentar za-
farse de ella. Cambio de roles cuando lo consiga, o al cabo
del tiempo que determine el profesor. 10

a. Cambiar las parejas al cabo de un tiempo.


Fase final (5 minutos)
10. Estiramientos.
11. Recoger el material.

152
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD4 Aprendiendo judo
Sesión: 4 Volteos y caídas
Objetivos:
■ Conocer las técnicas básicas de volteos y caídas.
■ Ser capaz de realizar de forma correcta distintas técnicas de caída.
■ Descubrir nuevas posibilidades de movimiento.
■ Potenciar actitudes y valores positivos a través de la práctica deportiva.

Recursos materiales:
■ Colchonetas (tatami).

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Recordatorio sobre las normas actitudinales y organizativas
de la sesión.
2. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


3. Breve explicación sobre los volteos (ver Anexos).
4. Juego, «Cartas arriba»: por parejas de talla y peso similar
repartidas por el tatami. Uno se tumba boca abajo y a la voz 5
de: «Cartas arriba» el compañero intentará darle la vuelta
mientras él se resiste. Se da un tiempo de treinta segundos
para conseguirlo. Al finalizar el tiempo, o una vez conseguido
el volteo, se cambian los roles.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

5. Caída hacia atrás: los alumnos se reparten por el tatami


dejando espacio suficiente entre ellos para no molestarse.
Partiendo desde la posición de sentados, con las piernas
flexionadas y los brazos hacia delante, dejarse caer de es-
paldas elevando las piernas a la vez, con los brazos paralelos 5 a
al cuerpo. Golpear el suelo con las manos cuando la espalda
toque el tatami para absorber el impacto del cuerpo con él
y controlar la caída.
a. Hacerlo desde la posición en cuclillas, con los brazos ha-
cia delante. La caída debe ser pausada y la primera parte
que toca el tatami es el trasero y luego la espalda.
b. Hacerlo partiendo de pie, con los brazos hacia delante y
las piernas semiflexionadas, bajando a cuclillas y repitiendo
la acción anterior.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
153
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
c. Hacerlo partiendo de pie, con los brazos hacia delante y 5 c
las piernas estiradas.
6. Caída lateral: los alumnos se reparten por el tatami dejando
espacio suficiente entre ellos para no molestarse. Desde la
posición de sentados con la espalda recta, las piernas estiradas
y el brazo del lugar hacia el que se va a rodar estirado a la al-
tura del pecho, se dejar caer el cuerpo hacia el lateral, haciendo
medio giro para apoyar la espalda completamente en el suelo,
al tiempo que se levantan las piernas y se dejan caer una vez la
espalda haya tocado con el tatami, los brazos quedan paralelos
al cuerpo. Practicar la caída por los dos lados.
a. Hacerlo desde la posición en cuclillas, con la pierna del 6
lado hacia el que se cae levantada del suelo y estirada. Lo
primero que debe tocar el suelo es el trasero y luego la
espalda. Practicar la caída por los dos lados.
b. Hacerlo partiendo de pie, con los brazos hacia delante y las
piernas semiflexionadas, bajando a en cuclillas y repitiendo
la acción anterior. Practicar la caída por ambos lados.
c. Hacerlo partiendo de pie, con el brazo y la pierna del
lado hacia el que se cae adelantados. Practicar la caída
por los dos lados.
6 c
7. Caída rodada hacia delante: los alumnos se reparten por el
tatami dejando espacio suficiente entre ellos para no molestar-
se. A la señal, deben apoyar una de las dos manos y rodar por
la espalda. La otra mano acompaña con el brazo el giro que se
hace sobre el hombro y la cabeza gira también hacia atrás, pero
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

lateralmente. Al finalizar el giro, se golpea con la mano en el


suelo, impulso que se puede aprovechar para levantarse.

Fase final (5 minutos)


8. Estiramientos.
9. Recoger el material.

Observaciones y variaciones:

154
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD4 Aprendiendo judo
Sesión: 5 Judo pie
Objetivos:
■ Iniciarse en el judo pie.
■ Conocer y aprender una técnica básica de proyección.
■ Fomentar actitudes de compañerismo y colaboración entre los alumnos.
■ Favorecer el autocontrol y la cooperación entre los alumnos.

Recursos materiales:
■ Pinzas de tender ropa, colchonetas (tatami).

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Recordatorio sobre las normas actitudinales y organizativas
de la sesión.
2. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


3. Juego, «Con pinzas y a lo loco»: se reparten tres pinzas a
cada uno de los alumnos, que deberán enganchárselas en la
ropa en un sitio visible. A la señal, cada uno deberá intentar
quitar las pinzas a los compañeros y evitar que le quiten las
suyas. Las pinzas conseguidas se deben colocar en la ropa. 3
No es válido tapar, esconder o tocar las pinzas propias.
a. Hacerlo al contrario, intentando poner las pinzas propias
al resto de compañeros.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

4. Juego, «Territorios»: por parejas de talla y peso similar, cada


una elige una colchoneta del tatami y ambos se sitúan dentro
de ella con las manos a la espalda. A la señal, cada uno debe
intentar sacar al compañero de la colchoneta.
a. Hacerlo utilizando las manos. 5
b. Cada uno debe intentar: derribar al compañero, que el
compañero toque con la espalda la colchoneta, ganar la
espalda del compañero y agarrarlo desde atrás por la
cintura.
c. Ir cambiando las parejas cada cierto tiempo.
5. Juego, «Torres»: por parejas de talla y peso similar agarrados
por las manos, cada una ocupando dos colchonetas, intentar
derribar al compañero con los pies.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
155
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
a. Reflexionar sobre las técnicas que han utilizado para in- 7
tentar derribar a los compañeros y sobre cuáles han sido
más eficaces.
6. Explicación del concepto de proyección en judo (ver Anexos).
7. Proyección O soto gari: por parejas de talla y peso similar
repartidas por el tatami y colocadas frente a frente. Si la
proyección se va a realizar con la pierna derecha, uno agarra
de la chaqueta con la mano derecha al compañero por en-
cima del pecho y con la mano izquierda lo engancha por la
chaqueta a la altura del codo. Una vez hecho el agarre, lo 7 a
primero que hay que hacer es conseguir que el compañero
desplace el peso de su cuerpo sobre la pierna a desestabi-
lizar, la derecha. Luego se pasa la mano por su hombro y se
contacta con su pierna derecha, para barrerla y desequili-
brarlo hacia atrás. Hay que acompañar el movimiento levan-
tando hacia atrás la pierna con la que se hace la zancadilla y
sin soltar la mano que agarra el brazo para controlar la caída.
Cambiar los papeles cada vez.
a. Hacer la proyección con la pierna izquierda.

Fase final (5 minutos)


8. Estiramientos.
9. Recoger el material.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Observaciones y variaciones:

156
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD4 Aprendiendo judo
Sesión: 6 Randoris
Objetivos:
■ Practicar las técnicas básicas aprendidas en sesiones anteriores.
■ Desarrollar las habilidades específicas de los deportes de combate.
■ Fomentar el autocontrol.
■ Favorecer la cooperación entre los alumnos.

Recursos materiales:
■ Colchonetas (tatami).

Fase inicial (10 minutos) 3


1. Recordatorio sobre las normas y el saludo.
2. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


3. Juego, «Mareados»: todos los alumnos se desplazan por el
tatami de forma titubeante, como si estuvieran mareados,
y a la señal deben realizar una caída rodada hacia delante
(sesión 4). Es muy importante asegurarse de que se tiene
4
el espacio suficiente para evitar cualquier choque con otro
compañero.
a. A la señal, hacer una caída: lateral derecha, lateral izquierda,
hacia atrás.
b. Caer hacia la dirección contraria a la que se dice.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

c. El alumno que se equivoque debe repetir la caída en la


dirección correcta.
4. Randoris judo suelo: por parejas de talla y peso similar repar-
tidas por el tatami y colocadas frente a frente, desde el suelo
iniciar la lucha a la voz de: «Hajime» tratando de inmovilizar al 5
compañero y evitar ser inmovilizado. No se permite ponerse
de pie y el espacio de lucha está limitado a dos colchonetas
por pareja para evitar choques. El combate termina a la voz
de: «Mate». El que pierde se empareja con otro alumno que
haya perdido, y el que gana lo hace con otro ganador.
5. Randoris judo pie: por parejas de talla y peso similar reparti-
das por el tatami y colocadas en bipedestación. Después del
saludo inicial, iniciar la lucha a la voz de: «Hajime» intentando

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
157
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
desequilibrar al compañero y derribarlo para que toque con 7
su espalda en el suelo, aplicando lo aprendido a lo largo de
la unidad. El espacio de lucha se limita a dos colchonetas por
pareja. Cuando alguien se cae al suelo debe levantarse rápi-
damente para evitar que algún compañero le pueda caer en-
cima. El combate termina a la voz de: «Mate». El que pierde
se empareja con otro alumno que haya perdido, y el que
gana lo hace con otro ganador.

Fase final (5 minutos)


6. Estiramientos.
7. Recoger el material.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

158
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD4 Aprendiendo judo
Anexo 1: Libros recomendados.

Libros recomendados.
■ CASTARLENAS, J. L. y MOLINA, J. P. (coords.) (2002): El judo en la educación física
escolar. Unidades didácticas. Barcelona: Editorial Hispano Europea.
■ VILLAMÓN, M. (coord.) (2001): Introducción al judo. Barcelona: Editorial Hispano
Europea.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
159
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD4 Aprendiendo judo
Anexo 2: Sesiones. Estiramientos.

Sesión 1.
Disposición del tatami.
La disposición del tatami no es arbitraria ni fortuita, sino que debe formarse mediante una
colocación específica de las colchonetas que permita mantenerlas unidas a lo largo de la
actividad. De esa manera el tatami estará completamente cerrado y se podrá garantizar la
seguridad del alumnado. En el gráfico adjunto se puede observar la disposición de un tatami
formado con diez colchonetas.

Normas específicas (actitudinales y organizativas) para las sesiones.


t La práctica bajo ningún concepto debe ser violenta.
t Velar por el autocontrol, cuidando la utilización desproporcionada de la fuerza y el
contacto directo.
t Colocar las colchonetas en forma de tatami antes de cada sesión. El primer día se
deben establecer los pasos a seguir para adecuar el espacio.
t Preparación para la práctica, el aseo es fundamental y debe cuidarse especialmente,
ya que el contacto corporal va a ser muy directo. Antes de cada práctica, ponerse
unos calcetines limpios y el judogi, o en su defecto un chándal o ropa ancha de man-
ga larga y a prueba de tirones, con un cinturón.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

t Saludo de judo: es un elemento importante, se considera una forma de mostrar


respeto hacia el maestro, los compañeros y la lucha. Se saluda antes de entrar al
tatami, al inicio de la sesión, antes de cada combate y al terminar el mismo. Hay dos
formas de realizar el saludo, desde la posición de pie (ritsurei) y desde la posición de
arrodillado (zarei). En las sesiones se utilizará el ritsurei. Colocados en círculo al inicio
de la misma, se flexiona el tronco a la voz de: «Rei» (saludo). Más adelante también
se saludará al inicio de cada combate, a la voz de «Hajime» (comenzar).

Sesión 3.
Concepto de inmovilización.
El principal objetivo del judo suelo es intentar fijar la espalda del adversario en el tatami. Para
ello se han desarrollado una serie de técnicas específicas denominadas inmovilizaciones. En
esta unidad se trabaja sólo una técnica, Hon kesa gatame, pero existen muchas más.

160
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Sesión 4.
Volteos.
Cuando el oponente se encuentra boca abajo sobre el tatami, para poder inmovilizarlo es
necesario girarlo, y a la acción de giro se la denomina volteo.
Es muy difícil voltear a un compañero utilizando solo la fuerza, hay que intentar fijar un
parte de su cuerpo, que puede ser el hombro o el brazo, y una vez fija hacer girar el cuerpo
del compañero sobre ese punto (eje de giro). Además, hay que intentar buscar los giros en
diagonal, para evitar la resistencia que pueda ejercer el compañero.
Una forma eficaz para voltear el cuerpo del compañero es hacerle creer que vamos a
girarlo sobre un lateral, por ejemplo sobre el hombro derecho, y cuando haga fuerza para
no ser levantado por el hombro izquierdo, aprovechar su fuerza y continuar el movimiento
hacia ese lateral. El compañero se verá sorprendido y será fácil realizar el giro.

Sesión 5.
Concepto de proyección.
El principal objetivo del judo pie es intentar desquilibrar a nuestro adversario y derribarlo
haciendo que toque con la espalda en el suelo. Para ello se han desarrollado una serie de
técnicas de derribo que se conocen con el nombre de proyecciones. Existe una gran varie-
dad de ellas y en esta unidad se trabaja sólo una, O soto gari.

Rutina de estiramientos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

8 veces en cada dirección 10 segundos cada brazo 15 segundos 15 segundos

20 segundos 30 segundos cada pierna 25 segundos cada pierna

15 segundos cada lado 20 segundos cada pierna 30 segundos cada pierna

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
161
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD4 Aprendiendo judo
Anexo 3: Glosario de términos.

Glosario de términos.
Hajime: voz de saludo que se dice al inicio de cada combate.
Hon kesa gatame: es una técnica de inmovilización que significa ‘control por el costado
en bufanda’. Kesa indica que es un control en diagonal de costado.
Judogi: prenda específica para la realización del judo.
Mate: significa ‘detenerse, separarse’, es la orden para detener la pelea.
O soto gari: es una técnica de judo que significa ‘gran siega exterior’.
Randori: es el término para describir lucha o combate libre, sin atribuir importancia al
resultado.
Rei: voz de saludo que se dice en el ritsurei.
Ritsurei: saludo que se realiza desde la posición de bipedestación.
Zarei: saludo que se realiza desde la posición de arrodillado.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

162
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD4 Aprendiendo judo
Anexo 4: Ficha de trabajo.

Ficha de trabajo.
Nombre:...............................................................................................................................................................................

1. Trabajo sobre los tipos de lucha.


Grupos de tres alumnos que deberán realizar un trabajo sobre las siguientes cuestiones:

a. La lucha en la antigüedad.

b. Tipos de lucha que existen desde hace


milenios: lucha libre, lucha grecorromana.

c. Tipos de lucha que sobreviven en España:


lucha canaria, lucha leonesa.

d. Historia de la lucha como deporte olím-


pico.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

e. La lucha olímpica: vestimenta, forma y dimensiones del tapiz, duración de los com-
bates, puntuación, reglamento, categorías, árbitros…

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
163
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
5
UNIDAD DIDÁCTICA
Juegos para recordar

Introducción
En la unidad Juegos para no olvidar, incluida en el libro del primer ciclo de la ESO, se esbozaron
las primeras consideraciones acerca del juego y, sobre todo, los juegos populares y tradiciona-
les, a saber: el juego es un derecho del niño y del adulto; es una necesidad de la humanidad; es
universal, libre, voluntario, espontáneo, placentero e integrador; tiene una finalidad extrínseca,
es un fin en sí mismo y no se puede obviar su valor pedagógico, puesto que contribuye al
desarrollo integral del alumno en todos sus ámbitos: social, físico, cognitivo y afectivo.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Se mantienen las directrices propuestas en la unidad del ciclo anterior, destacando de nuevo la
relación intergeneracional entre alumnos, padres, abuelos… que conllevan estos juegos, la concien-
ciación del alumno sobre la importancia del patrimonio cultural de su país y la utilización de este
tipo de juegos dentro del repertorio de las actividades físicas que se realizan en el tiempo libre.
En la presente unidad se desarrollan seis sesiones en total, de las que cinco se centran
en los juegos populares y tradicionales de nuestro país, y la restante se orienta a conocer
algunos juegos de este tipo que se realizan más allá de nuestras fronteras.

Competencias básicas
Competencia social y ciudadana: ocupa un lugar privilegiado en esta unidad, ya que los jue-
gos favorecen la integración, el respeto, la cooperación, la igualdad y el trabajo en equipo, al
exigir una integración en un proyecto común, en el que deben aceptar las diferencias y limi-
taciones de los compañeros y cumplir unas normas, en este caso supeditadas a la tradición,
por lo que colaboran en la aceptación de los códigos de conducta de la sociedad.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
165
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Autonomía e iniciativa personal: el juego prepara al alumno para superar situaciones
en las que debe aceptar su ejecución motriz dentro de un grupo, mediante una actitud
positiva, perseverancia y superación.
Competencia cultural y artística: las distintas manifestaciones del juego, y más concre-
tamente los juegos tradicionales que se llevan a cabo en esta unidad, enriquecen esta com-
petencia, ya que los alumnos adquieren nuevos conocimientos y mejoran la comprensión
de las manifestaciones culturales que adquieren a través de la modicidad humana.
Competencia de aprender a aprender: el juego ofrece al alumnado los recursos nece-
sarios para que sea capaz de regular su propio aprendizaje y practicar actividades físicas
recreativas de forma organizada en su tiempo libre, mostrando respeto y responsabilidad
con las reglas y normas.
Competencia en comunicación lingüística: aunque de manera más limitada, esta unidad
mejora esta competencia al permitir realizar gran variedad de intercambios comunicativos
durante el desarrollo de los juegos.

Objetivos didácticos
■ Practicar diferentes juegos tradicionales y populares.
■ Conocer las estrategias básicas de los juegos: cooperación, oposición.
■ Valorar el arraigo de los juegos tradicionales en nuestra sociedad.
■ Conocer juegos propios de otros países.
■ Valorar y respetar las manifestaciones lúdicas tradicionales de otros países y culturas.
■ Establecer relaciones equilibradas y constructivas con los compañeros.
■ Aceptar las normas y el resultado de los juegos como algo propio en la organización
de la actividad.
■ Favorecer la cooperación entre los alumnos.
■ Conocer las posibilidades y limitaciones motrices propias.
■ Aceptar y valorar positivamente tanto la contribución propia como la de los compa-
ñeros en el desarrollo de los juegos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Experimentar el juego como un medio de disfrute y empleo del tiempo de ocio.

Contenidos
■ Juegos populares como un elemento de transmisión cultural y de mejora motriz.
■ Conocimiento de juegos populares y tradicionales del entorno más próximo.
■ Conocimiento de juegos tradicionales de otros países.
■ Desarrollo de las destrezas motrices básicas y específicas a través de los juegos.
■ Coordinación dinámica general.
■ Desempeño de distintos roles dentro de un mismo juego.
■ Normas y reglas de los juegos.
■ Utilización de los juegos populares en el tiempo de ocio.
■ Medidas básicas de seguridad y utilización correcta de los espacios y materiales.
■ Utilización del juego popular como una actividad lúdica en el tiempo libre.
■ Valoración de los juegos populares como un medio de disfrute y socialización.

166
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 5: Juegos para recordar
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
■ Conservación de los juegos populares.
■ Ficha de juegos.

Planteamiento didáctico y metodológico


Los juegos populares son actividades sencillas y muy motivadoras que se han transmitido
de padres a hijos durante generaciones y su utilización en las clases de Educación Física no
debe reducirse solo al conocimiento del juego por realizar, sino que también hay que lograr
que el alumno adquiera los objetivos previamente programados.
Teniendo en cuenta lo anterior, los principios metodológicos que han de guiar el trabajo
en estas sesiones son los siguientes:
■ Partir del nivel de desarrollo de los alumnos y de sus experiencias previas.
■ Utilizar el juego como un medio para la consecución de los objetivos planteados.
■ Adaptarse a la diversidad de los alumnos.
■ Buscar la funcionalidad de los aprendizajes.
■ Fomentar el trabajo de cooperación con los compañeros y la interacción entre iguales.
■ Promover la participación activa en las sesiones y la interactividad por parte del
alumno.
■ Incentivar el interés por los juegos populares.
En cada sesión se proporcionará inicialmente a los alumnos una información breve y
sencilla sobre el juego que se realizará, para lo que se empleará un estilo de enseñanza
expositivo. Durante el resto de la sesión se emplearán estilos de enseñanza variados
que dependerán de la actividad que se desarrolle; destacan los menos directivos, como
la asignación de tareas, el descubrimiento guiado y la reproducción de modelos.
La situación e implicación del profesor con respecto al grupo será puntual en las ex-
plicaciones iniciales, y en pequeñas intervenciones durante el desarrollo de las actividades,
sirviendo de apoyo individual y de animador durante la práctica, para aprovechar el dina-
mismo y la participación que ofrecen los diferentes juegos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

La distribución de los alumnos en las sesiones planteadas se estructurará de diversas formas:


■ Gran grupo: la organización de los alumnos es homogénea y todos trabajan a la vez
en la misma actividad, como sucede en los calentamientos, en los coloquios finales y
en diversos juegos de las sesiones uno, dos, cuatro y seis.
■ Dos grupos: la división de la clase en dos grupos se emplea en todas las sesiones, en
uno o varios de los juegos planteados en las mismas.
■ Pequeños grupos: el empleo de grupos reducidos con un número variable de alum-
nos se produce en alguna ocasión, por ejemplo en la tercera sesión para jugar a «La
sillita de la reina», o en la cuarta en el juego «A la una mi mula», o en la quinta para
jugar a la petanca y a la rayuela.
■ Parejas: esta distribución se utiliza en algunas sesiones, como por ejemplo en la terce-
ra o en la cuarta, en las que los alumnos tienen que interactuar entre ellos.
■ Trabajo individual: se produce en todas las sesiones cuando los alumnos deben ano-
tar en la ficha de juegos los datos de uno de los practicados durante la clase.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
167
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
El material e instalaciones que se utilizarán durante el desarrollo de esta unidad didáctica
serán los siguientes:
■ Material convencional: cuerdas, conos, pelotas, aros.
■ Material no convencional: tizas, sogas, pañuelos, tejos (piedra plana, trozo de teja o ladri-
llo, tapa redonda metálica, etc.), bolas de petanca, boliche de petanca, fichas de juegos.
■ Instalaciones: gimnasio, sala multiusos o pista polidepor tiva, terreno de arena o
gravilla.

Atención a la diversidad
Las especiales características de los contenidos que se desarrollan en esta unidad constitu-
yen en sí mismas un buen apoyo para llevar a cabo la atención a la diversidad, ya que los
juegos permiten en la mayoría de los casos una adaptación que facilite a todo el colectivo
una participación activa, al tiempo que proporcionan un alto grado de disfrute y diversión
y posibilitan la adquisición de aprendizajes motrices y cognitivos.
No obstante lo anterior, se proponen a continuación algunas medidas y criterios de
intervención educativa para facilitar el logro de los objetivos propuestos:
■ Individualización, atendiendo a las características personales de los alumnos.
■ Modificación de las actividades cuando sea preciso, facilitando ayudas a los alumnos
con dificultades.
■ Utilización de explicaciones breves y sencillas.
■ Adaptación de la duración de las explicaciones y las actividades según el grado de
atención de los alumnos.
■ Fomento de la ayuda y la colaboración de los compañeros.
■ Realización de agrupamientos diversos, en función del juego planteado, para evitar
posibles frustraciones.

Evaluación
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

La evaluación de esta unidad se realizará a partir de los datos recogidos mediante la ob-
servación directa y el registro de los mismos en la ficha personal del alumno. Se proponen
como criterios de evaluación específicos para esta unidad los siguientes:
■ Participa activamente en el desarrollo de los juegos propuestos.
■ Muestra interés por el juego en sí mismo.
■ Muestra actitudes de respeto por los compañeros y por el material utilizado.
■ Conoce y acepta su papel en cada juego.
■ Respeta las normas y reglas del juego.
■ Controla su conducta para que sea respetuosa y deportiva, sin romper la armonía
del grupo.
■ Reconoce sus posibilidades y limitaciones personales, siempre con espíritu de supe-
ración y mejora.
■ Manifiesta actitudes de: respeto, cooperación, consideración, justicia, acuerdo y amistad.
■ Realiza de manera correcta las fichas de juegos.
■ Adopta normas de higiene.

168
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 5: Juegos para recordar
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD5 Juegos para recordar
Sesión: 1 Juegos de desplazamiento
Objetivos:
■ Desarrollar la capacidad aeróbica a través de los juegos populares.
■ Participar activamente en los juegos propuestos.
■ Conocer y valorar los juegos que tienen arraigo en nuestra sociedad.
■ Aceptar las normas y el resultado de los juegos como algo propio de la actividad.

Recursos materiales:
■ Tizas, ficha de juegos.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «Policías y ladrones»: se divide la clase en dos grupos,
unos serán los policías y otros los ladrones. Los primeros
tratan de capturar a los segundos para llevarlos a la cárcel,
situada en un lugar fijado previamente, donde deberán per-
manecer los atrapados sin salir. Los compañeros pueden res-
catar a cualquiera de los capturados si consiguen tocarlo sin
ser capturados por los policías. Cuando todos los ladrones
hayan sido atrapados, los dos grupos se cambian los roles. 3
3. Juego, «Moros y cristianos»: se divide la clase en dos grupos,
uno de moros y el otro de cristianos, que se distribuyen en dos
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

hileras enfrentadas y separadas unos veinte metros, cada una


situada detrás de una línea marcada con tiza en el suelo. Una
vez acordado qué equipo empieza, un alumno de ese grupo
se dirigirá hacia los contrarios, que lo esperarán con los brazos
extendidos y las palmas de las manos hacia arriba. Cuando el
20 m
alumno que ha salido toque la mano de uno de ellos, este ten-
drá que correr para intentar pillarlo antes de que llegue a su
campamento. Si lo atrapa pasará a formar parte de su grupo y
si no lo pilla continuará en el suyo. Continúa el juego el grupo
que perdió el jugador, que manda a otro alumno. No se puede
repetir hasta que todos los miembros del equipo hayan salido.
Gana el grupo que al final tenga más componentes.
a. Permitir el cambio del alumno atrapado por alguno del
propio grupo que haya sido capturado por los contrarios.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
169
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
b. Si el perseguidor atrapa al que salió, este queda eliminado, y si no lo captura, el
eliminado será el perseguidor. Gana el grupo que elimine a todos los contrarios.
4. Juego, «La era»: se divide la clase en dos grupos, unos serán los «guardianes» y otros los
«invasores». En el centro del terreno se acotará un espacio, marcándolo con tiza en el suelo,
que será la «era», alrededor de la cual se dispondrán los guardianes para defenderla. Los
invasores tienen que intentar entrar en ella sin ser tocados, si lo consiguen deben decir:
«La era es mía». Si un guardián toca a un invasor, este debe permanecer estático en el
lugar donde fue tocado. Los invasores que están dentro de la era pueden salir y salvar a los
compañeros tocados, sin que por esto puedan ser atrapados. Cuando todos los invasores
sean pillados, o si consiguen entrar todos en la era, se cambian los roles.
a. Cambiar la era: de tamaño (más pequeña, más grande), de forma (círculo, cuadra-
do), de lugar.
b. Modificar la cantidad de miembros de los grupos: más invasores que guardianes,
más guardianes que invasores.
5. Juego, «A tropel por la calle»: se dibuja con tiza una línea en el centro del terreno y
en ella se coloca el alumno que se queda, que solo podrá desplazarse por esa línea
central. El resto de los compañeros se colocan en uno de los extremos. Cuando el
que se queda dice: «A tropel por la calle», todos salen corriendo y tratan de llegar al
extremo contrario sin ser atrapados por el alumno que se
queda. Si este captura a alguno de los compañeros que atra- 5
viesan la línea, los atrapados pasan a quedarse también y se
sitúan en la línea media agarrados de la mano con el primero
que se quedaba. Así sucesivamente, hasta que todos hayan
sido capturados. El último en ser atrapado pasa a quedarse
la siguiente vez.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Si tras la voz de «A tropel por la calle» algún alumno


no atraviesa la línea central, los que se quedan pueden
avanzar hacia él para atraparlo.
b. El alumno que se queda puede moverse por todo el es-
pacio disponible.
6
Fase final (5 minutos)
6. Coloquio final y entrega de la ficha de juegos (ver Anexos).
a. ¿Conocían estos juegos y jugaron alguna vez a ellos?
b. ¿Alguno sabe otra forma de nombrarlos?
c. Comentar alguna reseña histórica, anecdótica… sobre
los juegos practicados.
d. Anotar en la ficha uno de los juegos practicados en
la clase.

170
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD5 Juegos para recordar
Sesión: 2 Juegos de coordinación y ritmo
Objetivos:
■ Mejorar la coordinación y el ritmo a través del juego.
■ Practicar diferentes juegos tradicionales y populares.
■ Valorar los juegos que tienen arraigo en nuestra sociedad.
■ Fomentar valores actitudinales positivos a través de los juegos.

Recursos materiales:
■ Cuerdas, ficha de juegos.

Fase inicial (10 minutos)


1
1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «El arca de Noé»: todos los alumnos de pie formando
un círculo, cada uno apoya la mano derecha en la mano del
compañero de ese lado, y la mano izquierda quedará debajo
de la del compañero de ese lado. El alumno que el profesor
indique comienza y al ritmo de la canción (ver Anexos) se van
dando palmadas en el sentido de las agujas del reloj, de manera 3
que se golpea con la mano derecha la derecha del compa-
ñero que está a la izquierda. Cuando se cante la ultima palabra
(«tú»), hay que evitar el golpeo en la mano del compañero al
que le toca, para seguir en el arca de Noé y no ser eliminado.
a. Hacerlo con los ojos cerrados.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

b. Hacerlo sin eliminación, el que pierda queda: de rodillas,


en cuclillas.
3. Juego, «El baile musulmé»: todos los alumnos danzan en
círculo agarrados de las manos al ritmo de la canción (ver
Anexos). En el momento en que se dice «quien lo ve»,
todos se paran y un alumno continúa la canción mostrando el dedo y realizando una
acción con él (en el ejemplo, «Un dedé a la cabezé», y lleva el dedo a la cabeza).
Luego se vuelve a repetir cambiando cada vez el alumno que continúa la canción, de
manera que todos hagan ese papel.
a. Hacerlo cada vez: cambiando de sentido, aumentando el ritmo.
4. Juego, «El patio de mi casa»: todos los alumnos danzan en círculo agarrados de las
manos al ritmo de la canción (ver Anexos). En el momento en que se dice «que el de-
monio va a pasar», todos estiran los brazos, abriendo el círculo lo máximo posible sin

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
171
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
soltar las manos de los compañeros. Luego se vuelve a repetir cambiando de sentido
y aumentando el ritmo.
a. Dividir la clase en dos grupos que se colocan formando dos círculos concéntricos,
mirando ambos hacia el centro. Todos danzan al ritmo de la canción hacia el mismo
lado, y cuando acaba, los del círculo interior se estiran y los de fuera abren el cír-
culo para que los de dentro se suelten y pasen entre sus brazos. Luego se vuelven
a agarrar de las manos, de modo que el círculo que estaba dentro ahora es el de
fuera y al contrario, y se vuelve a danzar al ritmo de la canción.
b. Hacerlo de forma que el corro de fuera gire en el sentido de las agujas del reloj y
el de dentro al contrario.
5. Juego, «La comba»: dos alumnos agarran los extremos de una cuerda y comienzan a
«dar a la comba», mientras el resto de compañeros va saltando al ritmo de las can-
ciones (ver Anexos). Hay que intentar durar el mayor tiempo posible o completar la
canción, según corresponda. Si el saltador falla, cambiará de rol con el alumno que lleve
más tiempo dando a la comba.
a. «El pelotón»: los alumnos van entrando de uno en uno en la comba por uno de los
extremos, siguiendo las órdenes de la canción, de forma que todos se coordinen
para saltar a la vez. El objetivo es conseguir el mayor número posible de alumnos
saltando juntos a la vez, sin fallar. Al final van saliendo en el mismo orden por el
extremo contrario al que entraron.
b. «Una dola»: los alumnos van entrando de uno en uno en la comba, dan dos saltos
y salen por el lado contrario al que entraron. En el momento en que uno sale entra
el siguiente, de manera que el salto sea continuo. El que esté saltando cuando se
empiece a contar realizará él solo veinte saltos continuos, que se pueden contar de
dos en dos (diez saltos) o de uno en uno (veinte saltos).
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

6. Juego, «Pase misí»: dos alumnos se sitúan enfrentados con las manos entrelazadas y
los brazos en alto, y el resto, en fila india con los brazos estirados y agarrados por los
hombros, giran en círculo y van pasando por debajo de los brazos de sus compañeros,
mientras estos cantan la canción (ver Anexos). Cuando esta termine, bajarán los brazos
y si pillan a algún compañero, este se cambia por uno de los que se quedan. Luego se
vuelve a empezar otra vez.
a. Hacerlo por parejas, la que sea atrapada al bajar los brazos cambia su papel con la
que se queda.

Fase final (5 minutos)


7. Recoger el material.
8. Coloquio final.
a. Anotar en la ficha uno de los juegos practicados en la clase.

172
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD5 Juegos para recordar
Sesión: 3 Juegos de fortalecimiento
Objetivos:
■ Desarrollar las capacidades físicas básicas mediante juegos.
■ Participar en diferentes juegos tradicionales y autóctonos en los que predomine la
fortaleza física.
■ Conocer las posibilidades y limitaciones motrices a través de los juegos propuestos.
■ Valorar y respetar las manifestaciones lúdicas tradicionales.

Recursos materiales:
■ Tizas, sogas, pañuelos, conos, ficha de juegos.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «Salto el burro»: se divide la clase en dos grupos de igual
número de alumnos que se sitúan en fila detrás de una línea en
un extremo del terreno, menos un alumno que se coloca frente
a sus compañeros con el tronco en posición horizontal, los bra-
zos apoyados en las rodillas y con la cabeza entre las manos. A
la señal, el primero salta por encima de él apoyando las manos 3
en su espalda y pasando con las piernas abiertas, y se coloca
a continuación en la misma posición que el compañero. El si-
guiente debe saltar a dos compañeros de la misma forma, y así
sucesivamente, hasta que la fila llegue al otro lado del terreno.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

3. Juego, «Aluche»: por parejas de complexión física similar en el


interior de un círculo de cinco metros de diámetro pintado con
tiza en el suelo. Cada uno se agarra a la cintura del contrario y a
la señal tienen que tratar de levantarlo por encima de la rodilla,
sin salirse del corro y sin soltarse uno del otro. No se puede
golpear al contrario con las manos ni con los pies, ni derribarlo.
4. Juego, «Echar un pulso»: por parejas tumbados en el suelo 4
con los codos apoyados, se agarran las manos de forma que
la palma de uno esté enfrentada con la del otro y a la señal
cada uno tira en el sentido de la palma de la mano. Gana
el que consiga que el oponente toque con el dorso de la
mano en el suelo, o que levante el codo del suelo. Cambiar
de oponente cada vez.
a. Hacerlo al mejor de: tres intentos, cinco intentos.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
173
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
5. Juego, «La sillita de la reina»: por tríos situados en un ex- 5
tremo del terreno, dos de ellos formarán la silla agarrándose
por los brazos y el tercero será la reina, que se sentará en la
silla con los pies colgando por delante y agarrándose con los
brazos a los hombros de los compañeros que forman la silla.
Cuando todos estén preparados en la posición indicada, a la
señal comienzan una carrera hasta la línea de meta situada
en el otro lado del terreno. Ganan los primeros que lleguen.
a. Hacer una carrera: de ida y vuelta, con cambio de roles a 6
la mitad del recorrido.
6. Juego, «Soga-tira»: se divide la clase en dos grupos de igual
número de alumnos. Se trazan con tiza tres líneas en el suelo
con una separación entre ellas de un metro y por detrás
de las más exteriores se colocan los dos grupos en fila y 1m
enfrentados. Cada equipo agarra por uno de sus extremos
una soga con un pañuelo atado en el centro, que debe que- 1m
dar sobre la línea del medio. A la señal, cada grupo tira de la
cuerda con el objetivo de conseguir que el pañuelo traspase 1m
la línea más cercana a ellos, de manera que se arrastre al
equipo contrario hacia el centro.
a. Hacerlo sin soga, cada uno abraza por la cintura al compañero de delante y los
primeros de la fila se agarran con los brazos extendidos. El objetivo será el mismo
que en el ejercicio anterior, arrastrar al equipo contrario hacia el centro.
b. Dividir la clase en cuatro grupos y hacer soga-tira en cruz con dos sogas amarradas
por el centro, de manera que cada equipo se coloca en fila agarrando uno de los
extremos y detrás tendrá un cono. A la señal, cada equipo tira hacia atrás para in-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

tentar tocar el cono que tiene a su espalda. El que lo consiga será el vencedor.
c. Dividir la clase en grupos de cuatro alumnos con una soga atada por los extremos.
Los alumnos se colocan en el interior de la soga formando un cuadrado, agarrán-
dola con las manos por los lados y cada uno de ellos con un cono detrás. A la señal,
todos tiran hacia atrás para intentar tocar el cono que tienen a su espalda. El que
lo consiga será el vencedor.

Fase final (5 minutos)


7. Recoger el material.
8. Coloquio final.
a. Anotar en la ficha uno de los juegos practicados en la clase.

174
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD5 Juegos para recordar
Sesión: 4 Juegos sin material
Objetivos:
■ Conocer juegos de fácil realización en el tiempo de ocio.
■ Practicar distintos juegos populares que no precisan material.
■ Desarrollar la imaginación y la creatividad.
■ Aceptar y valorar positivamente las contribuciones propias y de los compañeros.

Recursos materiales:
■ Ficha de juegos.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «A pisar»: todos los alumnos repartidos por un es-
pacio delimitado del que no podrán salir, uno de ellos se
queda y debe perseguir a los demás para intentar pisarles.
Cuando consiga pisar a alguno de sus compañeros, ambos
se cambian los roles.
3 zanahoria de
a. El que sea pisado pasa a quedarse también. color rojo

3. Juego, «Zanahoria de color»: todos los alumnos repartidos


por un espacio delimitado del que no podrán salir, uno de
ellos se queda y tiene que decir: «Zanahoria de color…
(nombre de un color)». Cuando haya dicho un color, el resto
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

deberá correr a tocar algo con el color nombrado y el que


se queda debe intentar atrapar a algún compañero antes de
que llegue a tocarlo. Cuando consiga pillar a alguien, ambos
se cambian los roles.
a. Utilizar otras cualidades de los objetos: tamaño, forma, 4
nombres…
b. El que se queda tiene que estar sentado cuando dice la
frase y luego se levanta para pillar a alguien.
4. Juego, «A la una mi mula»: grupos de diez alumnos dispues-
tos en filas excepto uno, que se sitúa frente a sus compa-
ñeros en posición de «mula», con el tronco en horizontal,
los brazos apoyados en las rodillas y con la cabeza entre las
manos. El objetivo del juego es que todos vayan saltando por

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
175
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
encima de él siguiendo las indicaciones de la canción (ver 5
Anexos). Cada alumno antes de saltar debe decir la frase
que corresponde al turno de salto. Después de cada turno
se cambia al que se queda de mula, de manera que tras los
diez turnos todos hayan pasado por ese rol.
5. Juego, «Carrera de madejas»: se divide la clase en dos grupos
que se disponen en una hilera agarrados de la mano y se
enrollan en espiral, a modo de madeja. Cuando estén pre-
parados, tienen que desplazarse siguiendo las indicaciones
del profesor. 6
a. Indicaciones de dirección: a la derecha, a la izquierda, ha-
cia delante, hacia atrás.
b. Indicaciones de velocidad: rápido, despacio…
c. Indicaciones de forma de desplazamiento: saltando, en
cuclillas, a la pata coja…
d. Situar los dos grupos en un extremo del terreno y hacer
una carrera entre ambos hasta el otro lado.
6. Juego, «Las cabras de Juan Cabrero»: por parejas, uno ex-
tiende la palma de la mano y se la ofrece al otro, que le
roza con sus dedos (haciéndole cosquillas) mientras le canta 8
la canción (ver Anexos). Cuando termine la canción debe
intentar golpear la mano del compañero y este debe estar
atento para retirarla antes de que se la golpee. La mano no
se puede quitar hasta que se cante «quita la mano», que es
el momento en que se intenta golpear. Si no se consigue el
golpeo, se cambian los roles.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Hacerlo con: la otra mano, las dos a la vez, un ojo cerrado,


los dos ojos cerrados.

Fase final (5 minutos)


7. Recoger el material.
8. Coloquio final.
a. Anotar en la ficha uno de los juegos practicados en la clase.

Observaciones y variaciones:

176
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD5 Juegos para recordar
Sesión: 5 Juegos con material
Objetivos:
■ Participar en diferentes juegos tradicionales en los que se utilice material.
■ Conocer las estrategias básicas de los juegos: cooperación, oposición.
■ Conocer las posibilidades y limitaciones motrices a través de los juegos propuestos.
■ Valorar y respetar las manifestaciones lúdicas tradicionales.

Recursos materiales:
■ Tizas, tejos (piedra plana, trozo de teja o ladrillo, tapa redonda metálica, etc.), bolas
de petanca, boliche de petanca, pelota.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «La rayuela»: grupos de cuatro alumnos, cada uno
dibuja con tiza en el suelo una rayuela (ver Anexos). Se 2
sortea el orden de participación y el primer jugador lanza
el tejo intentando dejarlo dentro del primer cuadro. Si no
queda dentro el lanzamiento no es válido y se pasaría el
turno al siguiente compañero. Si entra, salta a la pata coja
al segundo cuadro sin tocar el primero, y continúa a la pata
coja hasta el último, y luego tiene que hacer el recorrido en
sentido contrario hasta el punto de partida. Cuando haya
dos cuadros juntos debe poner un pie en cada uno de ellos.
Si en algún momento pisa una raya o se equivoca al pisar, el
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

alumno pierde el turno.


3. Juego, «La petanca»: grupos de cuatro alumnos divididos en
dos parejas, de modo que haya dos equipos en cada grupo, 3
que se enfrentarán en un campo delimitado, siguiendo las
normas básicas de este juego (ver Anexos), en el que el ob-
jetivo es lanzar las bolas con la intención de aproximarlas al
máximo al boliche.
a. No se puede tocar el boliche, si alguna bola lo toca queda
eliminada y el boliche se vuelve a colocar en el lugar en
el que estaba.
b. Adjudicar puntuación a las mejores bolas, la más cercana
al boliche se lleva seis puntos y así sucesivamente, hasta
la sexta más cercana, que obtiene un punto. Si dos bolas

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
177
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
quedan a la misma distancia del boliche se les da la mis- Carcel 1
4
ma puntuación si son de distinta pareja. Jugar al mejor de

Campo 2
noventa puntos.
4. Juego, «Balón prisionero»: se divide la clase en dos grupos
de igual número de alumnos y cada uno se distribuye en un

Campo 1
campo, excepto un alumno, que irá a la cárcel de su grupo
situada tras el campo contrario. El juego consiste en eliminar
a los componentes del otro equipo mediante el lanzamiento
de una pelota con la que deben golpearlos. Los lanzadores Carcel 2
pueden pasarse la pelota y cualquiera de ellos puede lanzar.
No se puede salir de los límites del campo propio, ni pasar al
4 b
contrario. El que sea golpeado con la pelota será prisionero
y pasará a la cárcel de su grupo. Si se atrapa la pelota sin que
caiga al suelo se cambian los roles de los grupos y los que la
tienen pasarán a ser los lanzadores. Los prisioneros pueden
seguir jugando desde la cárcel y lanzar la pelota para eliminar
a un contrario. El juego dura hasta que todos los jugadores
de un equipo sean hechos prisioneros. Si la pelota rebota
en el suelo antes de golpear a un contrario, este no será
prisionero, ya que el golpeo debe ser directo.
a. Si un prisionero golpea directamente con la pelota a un cárcel
contrario puede volver a su campo, y el que fue golpeado
no será hecho prisionero y puede seguir jugando en su
campo.
b. Si el último jugador de un grupo consigue esquivar diez
6
lanzamientos seguidos de sus rivales salva a un compa-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

ñero de la cárcel.

Fase final (5 minutos)


5. Recoger el material.
6. Coloquio final.
a. Anotar en la ficha uno de los juegos practicados en la clase.

Observaciones y variaciones:

178
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD5 Juegos para recordar
Sesión: 6 Juegos populares del mundo
Objetivos:
■ Conocer y experimentar juegos propios de diversos países, y conocer su localización
geográfica.
■ Valorar las manifestaciones lúdicas tradicionales de otros países y culturas.
■ Participar en juegos populares desconocidos, aceptando las normas y el hecho de
ganar o perder como algo propio de los mismos.

Recursos materiales:
■ Tizas, aros, pelotas, pañuelos, cajas o cestos, ficha de juegos.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos) cárcel

2. Juego, «Tri» (Albania): se juega ocupando todo el espacio


menos el lugar delimitado para la cárcel. Tres alumnos se la
quedan y persiguen al resto. Cuando logran atrapar a un
compañero lo conducen hasta la cárcel, donde permanecerá
sin salirse, hasta que solo quede uno por capturar. Este podrá
liberar a los encarcelados si consigue tocar a alguno de ellos
sin ser pillado. Si es capaz de liberarlos se vuelve a empezar y, 3
si por el contrario es capturado, se vuelve a empezar pero se
quedan otros tres alumnos distintos. Así sucesivamente, hasta
que todos se hayan quedado para atrapar a los demás.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

3. Juego, «Tetsuagui oni» (Japón): los alumnos se dispersan


por todo el espacio y uno, que será el que se quede, debe
perseguir al resto. Cuando atrape a alguno de sus compa-
ñeros lo agarra de la mano y juntos tratan de capturar al resto. Cuando el grupo
perseguidor llegue a los seis alumnos, se divide en dos grupos de tres que continúan la
persecución. El juego finaliza cuando todos son atrapados.
4. Juego, «Chak-ka-ver» (Tailandia): se divide la clase en dos grupos, unos son los buenos
espíritus y los otros son los malos. Se colocan enfrentados en hilera a ambos lados de
una línea marcada en el suelo. A la señal, los miembros de cada grupo estiran los brazos
tratando de agarrar a alguien del otro equipo, para conseguir arrebatar el espíritu y
pasarlo a su campo. Los buenos espíritus pueden cooperar y ayudarse unos a otros,
formando una cadena, abrazándose…, mientras que los malos espíritus no pueden
cooperar ni ayudarse y solo pueden arrebatar buenos espíritus de manera individual.
El juego finaliza cuando todos los jugadores forman parte del mismo grupo.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
179
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD1 Movimiento saludable
Anexo 2: Sesiones.

5. Juego, «Shepherd and wolf» (Estados Unidos): para su desarrollo se pintan dos líneas
paralelas en el suelo con separación de cinco metros entre ellas. Un alumno hace el
papel de shepherd (‘pastor’), otro de wolf (‘lobo’) y el resto de ovejas. El pastor se
coloca detrás de una de las líneas, las ovejas se sitúan detrás de la otra y el lobo se
pone en el pasillo que hay entre ambas. El juego comienza cuando el pastor llama a las
ovejas de una en una gritando sus nombres y las nombradas tienen que atravesar el
pasillo central tratando de no ser tocadas por el lobo. Si esto ocurre, la oveja tocada
debe de permanecer en el sitio sin moverse y, si consigue cruzar sin ser tocada por
el lobo, se coloca detrás del pastor sin moverse de allí. El pastor puede rescatar a las
ovejas atrapadas entrando en la zona central y tocándolas sin que lo pille el lobo. Este,
por su parte, puede entrar en la zona del pastor cuando no esté este en ella y atrapar
alguna oveja sin que el pastor lo atrape a él. Cuando el lobo o el pastor son atrapados
se termina el juego y si no, concluye cuando el pastor haya llamado a todas las ovejas,
momento en que se cuenta cuántas ovejas tiene el lobo y cuántas tiene el pastor.
6. Juego, «Lanzar y correr» (África): grupos de cuatro alumnos, cada uno dibuja con tiza
un cuadrado en el suelo de cinco metros de lado. Se coloca un aro en cada esquina
con cuatro pelotas en cada uno y una caja o cesto en el centro. A la señal, cada jugador
tiene un minuto para recorrer las esquinas y desde allí lanzar una pelota al cesto del
centro. Si le sobra tiempo puede recoger las pelotas que no encestó y volver a lanzar-
las desde una esquina, hasta completar el minuto.
a. Intercambiar los miembros de los grupos.
7. Juego, «Se quema la papa» (México): grupos de seis a siete alumnos que se sientan
formando un corro, uno de ellos se coloca en el centro del corro con los ojos tapados
con un pañuelo y el resto comienzan a pasarse una pelota (la «papa»), mientras el
del centro dice «Se pone caliente la papa… Se va quemando… Se quema la papa,
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

se quemó y el chavo se la comió». En ese momento el que tiene la pelota la esconde


detrás y el que ocupa el lugar central tiene que adivinar dónde está. Para ello puede
hacer dos preguntas a quien quiera, del tipo «¿Cuánto quemaba la papa cuando pasó
por ti?», o «¿Hace mucho que pasó la papa caliente?».

Fase final (5 minutos)


8. Recoger el material.
9. Coloquio final.
a. ¿Conocían alguno de estos juegos?
b. ¿Se parecen a alguno de los practicados anteriormente?
c. ¿Hay alguno en nuestro país que sea parecido a alguno de los practicados?
d. Anotar en la ficha uno de los juegos practicados en la clase.

180
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD5 Juegos para recordar
Anexo 1: Libro recomendado.

Libro recomendado.
■ CASTEJÓN F. J. et al (1999): Juegos populares. Una propuesta práctica para la Educa-
ción Física. Madrid: Editorial Pila Teleña.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
181
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD5 Juegos para recordar
Anexo 2: Sesiones.

Sesión 2.
Juegos de coordinación y ritmo.
El arca de Noé
En el arca de Noé
caben todos, caben todos,
en el arca de Noé
caben todos menos tú.

El baile musulmé
TODOS:
El baile musulmé
quien lo baila, quien lo baila,
el baile musulmé
quien lo baila, quien lo ve.
UNO SOLO:
Un dedé a la cabezé,
TODOS:
mu bien mesié.

El patio de mi casa
El patio de mi casa es particular,
cuando llueve se moja como los demás.
Agáchate y vuélvete a agachar,
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

que los agachaditos no saben bailar.


h, i, j, k, l, m, ñ, a,
que si tú no me quieres
otro niño me querrá.
Chocolaaaaaate, moliniiiiiillo,
corre, coooooorre,
que te piiiiiillo,
a estirar, a estirar,
que el demonio va a pasar.

Pase misí
Pase misí,
pase misá,
por la puerta de Alcalá,

182
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
los de alante corren mucho,
y los de atrás se quedarán
a limpiar el orinal,
con azúcar y aguarrás.

El pelotón
«Que entre el pelotón número uno» (entra el primero).
«Que entre el pelotón número dos» (entra el segundo).
«Que entre el pelotón número…» (entra el…).
«Que salga el pelotón número uno» (sale el primero).
«Que salga el pelotón número dos» (sale el segundo).
«Que salga el pelotón número…» (sale el…).

Una dola
Una dola, tela catola,
quila quilete, estaba la reina
en su gabinete, vino Gil,
apagó el candil, candil candilón,
cuenta las veinte, que las veinte son,
2, 4, 6, 8, 10…, 20.

Sesión 4.
Juegos sin material.
A la una mi mula
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

tTurno 1, «A la una mi mula»: con las piernas abiertas, apoyando las manos en la es-
palda del compañero.
tTurno 2, «A las dos la coz»: salto con apoyo de las manos en la espalda del compa-
ñero, golpeando a la vez con un pie en su glúteo.
tTurno 3, «A las tres pasos de San Andrés»: salto después de dar solo tres pasos.
tTurno 4, «A las cuatro uñas de gato»: salto apoyando únicamente las yemas de los dedos.
tTurno 5, «A las cinco corro y brinco»: salto precedido de una carrera larga.
tTurno 6, «A las seis lo que queráis»: salto libre, no realizar acciones de riesgo.
tTurno 7, «A las siete agarra la mula y vete»: salto con apoyo de una sola mano.
tTurno 8, «A las ocho nos comemos un bizcocho»: salto y antes de aterrizar hay que
llevarse las manos a la boca.
tTurno 9, «A las nueve no te mueves»: salto con aterrizaje sin moverse del sitio.
tTurno 10, «A las diez, hecho a correr»: salto seguido de un sprint hasta el lugar
convenido.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
183
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Las cabras de Juan Cabrero
Las cabras de Juan Cabrero,
todas van por el mismo sendero.
Las de atrás llevan collar,
las de delante cencerro.
Ron, ron, quita la mano,
que no te dé.

Sesión 5.
Juegos con material.
La rayuela.
Es uno de los juegos más universales y conocidos, por lo que tiene multitud de nombres y
de variantes. Su origen no se conoce con exactitud y se relaciona con las civilizaciones egea,
griega y romana. Se le han atribuido significados mágicos, religiosos, cabalísticos…, e incluso
hay diversas leyendas sobre su invención. Una de ellas cuenta que su creador fue un monje
español, que quería simbolizar con este juego la vida, las dificultades de esta, la muerte, el
infierno y el cielo como meta final.

Ejemplos de rayuelas.

9 10 9 10 9 10 10

8 8 8 8 9
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

6 7 6 7 6 7 7

5 5 5 5 6

3 4 3 4 3 4 4

2 2 2 2 3

1 1 1 1

184
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
La petanca.
Se juega en un campo llano, preferiblemente de gravilla o arena, con unas dimensiones
de 12 x 4 metros. Cada jugador tendrá tres bolas metálicas de siete u ocho centímetros
de diámetro para lanzar. Hay que dejarlas lo más cerca posible del boliche, que es una de
madera de dos a tres centímetros de diámetro. Hay una línea de lanzamiento que no se
puede rebasar al lanzar la bola. Primero se lanza el boliche por parte de la pareja que tenga
la mano, que tiene que quedar a una distancia de entre seis y diez metros. Seguidamente
lanza una bola un miembro de la otra pareja, intentando que quede lo más cerca posible del
boliche. Luego van lanzando de forma alternativa el resto de alumnos, hasta que se lancen
todas las bolas. Gana un punto la pareja cuya bola esté más cerca del boliche después de
realizados todos los lanzamientos. La pareja que antes consiga trece puntos será la gana-
dora de la partida.
Según la estrategia a seguir, existen tres tipos de lanzamientos:
t Tiro: es el lanzamiento que se realiza hacia el boliche, con la intención de que la bola
caiga lo más cerca posible de este.
t Carro: la bola se lanza hacia aquella que esta más cerca del boliche con la intención de
golpearla y alejarla, quedando la bola lanzada en el lugar en el que estaba la otra.
t Empuje: el lanzamiento se realiza hacia una bola propia para acercarla al boliche, o
hacia una bola del contrario para alejarla de él.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
185
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
3º ESO UD5 Juegos para recordar
Anexo 3: Ficha de juegos.

Ficha de juegos.
Nombre:...............................................................................................................................................................................

 Nombre del juego 


 Lugar de origen 
 Participantes 

 Materiales necesarios 

Desarrollo del juego

 
 Explicación teórica  Explicación gráfica
 
 
 
 
 
 
 
 







Posibles

variantes




Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.






Anécdotas o curiosidades













186
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
6 UNIDAD DIDÁCTICA
Baila conmigo

Introducción
Los bailes de salón son de las actividades rítmicas más populares dentro de nuestra socie-
dad. Se considera baile todo aquel movimiento en el que el cuerpo entero sigue el ritmo
de una música, lo que implica que el movimiento que se realiza debe ir acompasado con la
música que suena, lo que da sentido al propio baile.
El hombre ha empleado la danza desde épocas primitivas para expresarse y comuni-
carse con sus semejantes, y ya aparecen en pinturas rupestres con más de 10.000 años de
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

antigüedad figuras danzantes asociadas con rituales y escenas de caza.


El vals vienés, considerado como el origen de los actuales bailes de salón, surgió en el
siglo XVIII y de él se deriva el actual vals inglés o moderno, que es más lento. Hacia 1860
nació entre las clases pobres de Buenos Aires el más popular de los bailes de salón, el tan-
go. Más tarde, a comienzos del siglo XX, surge en Brasil la samba, y posteriormente, en la
década de los cuarenta, aparece la rumba, y en la de los cincuenta el chachachá.
En España nace el pasodoble a principios del siglo XX, cuya fuente de inspiración fue la
música que interpretan las orquestas en las plazas de toros.
En el área de Educación Física los bailes de salón se incluyen dentro del bloque de ex-
presión corporal y son destacables los beneficios que aportan, tanto en lo referente a la
condición física como a la mejora de la motricidad, la expresión y el ritmo de los alumnos.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
187
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:51:34.
Competencias básicas
Competencia social y ciudadana: esta unidad es un medio para facilitar la integración y
fomentar el respeto, a la vez que contribuye al desarrollo de la cooperación, la igualdad y
el trabajo en grupo.
Autonomía e iniciativa personal: por un lado, durante las clases se otorga protagonismo
al alumno en aspectos de organización individual y colectiva en la tarea que debe desarro-
llar, y por otro, se debe enfrentar a situaciones en las que debe manifestar capacidad de
superación, de perseverancia y una actitud positiva ante tareas de cierta dificultad.
Competencia cultural y artística: esta unidad contribuye a la expresión de ideas o
sentimientos de forma creativa, mediante la exploración y utilización de las posibilidades y
recursos expresivos del cuerpo y el movimiento.
Competencia en comunicación lingüística: se potencia esta competencia por la varie-
dad de intercambios comunicativos que se ofrecen, a través del vocabulario específico que
aportan los bailes.

Objetivos didácticos
■ Conocer los pasos básicos de algunos bailes de salón clásicos, modernos y latinos.
■ Practicar los pasos básicos de los bailes de manera individual y por parejas.
■ Reconocer las formas musicales y ritmos básicos de los bailes ejecutados.
■ Adquirir patrones rítmicos y nuevas formas de movimiento y expresión.
■ Coordinar los movimientos en relación con la pareja y con el grupo, apreciando
distancias, trayectorias, etc.
■ Acompasar el cuerpo al ritmo de la música.
■ Desarrollar la coordinación dinámica.
■ Favorecer el desarrollo espacio-temporal en relación con el movimiento del propio
cuerpo, del cuerpo con la música y del cuerpo en relación con la pareja.
■ Identificar las técnicas básicas de baile: posturas, desplazamientos, figuras, giros, etc.

Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Aceptar las limitaciones de la propia ejecución y respetar la de los compañeros.


■ Valorar el trabajo realizado por uno mismo y por el resto de compañeros.
■ Valorar la creatividad y la estética, así como la expresividad propia y la de los demás.
■ Apreciar el baile como medio para el disfrute y la ocupación del tiempo de ocio.

Contenidos
■ Ejecución de pasos básicos individuales de distintos bailes siguiendo el ritmo de la
música.
■ Ejecución de pasos en pareja de bailes clásicos, modernos y latinos.
■ Relación entre conocimiento corporal, espacio y tiempo.
■ Normas y principios coreográficos fundamentales.
■ Conocimiento y control postural durante la ejecución del baile.
■ Habilidades básicas y específicas asociadas a las posibilidades espaciales y temporales.
■ Valoración del baile como medio de expresión y diversión grupal.
■ Respeto y tolerancia hacia la ejecución de los demás.
188
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 6: Baila conmigo
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
■ Predisposición hacia la creación y el trabajo en pareja o en grupo.
■ Ficha de trabajo.

Planteamiento didáctico y metodológico


En esta unidad se trabajan como contenido principal los bailes de salón y se pretende
introducir al alumno en diversas modalidades, como el pasodoble, el vals, el rock & roll, la
rumba, el merengue y el chachachá.
Los principios metodológicos que se seguirán para el desarrollo de estos contenidos
serán los siguientes:
■ Respetar la individualidad del alumno, al permitir ajustar las propuestas al ritmo de
cada uno de ellos.
■ Prestar atención a los intereses del alumno frente a los contenidos expuestos.
■ Introducir los ejercicios de la sesión de manera general e ir profundizando de forma
progresiva.
■ Relacionar los nuevos aprendizajes con actividades realizadas con anterioridad por
el alumno.
■ Fomentar la colaboración entre alumno y profesor.
■ Favorecer el trabajo en grupo y fomentar el compañerismo y la cooperación.
■ Apoyar el autoaprendizaje, de manera que el alumno sea capaz de resolver plantea-
mientos motores y comprobar la mejora de sus actitudes, habilidades y destrezas.
■ Satisfacer las necesidades psicomotoras, afectivas e intelectuales de los alumnos.
■ Concienciar de las posibilidades de aplicar lo aprendido a la vida real, de utilizarlo en
su tiempo de ocio así como en beneficio de su salud y calidad de vida.
La metodología que se desarrollará durante las primeras sesiones debe responder a
las necesidades de los alumnos, del contexto y al nivel de los mismos e irá encaminada al
fomento de la creatividad y de la cooperación entre los alumnos.
En las primeras fases se utilizarán metodologías abiertas para favorecer la adquisición del
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

mayor número de experiencias posible. En este sentido, se utilizará una enseñanza basada en la
imitación y reproducción de modelos y a medida que se vayan introduciendo pasos y ritmos
más específicos, o figuras de mayor complejidad, será necesaria la cooperación con la pareja.
La distribución del grupo durante las diferentes sesiones dependerá de las actividades
que se realicen, y se utilizarán las siguientes estructuras organizativas:
■ Gran grupo: este tipo de organización, en la que los alumnos realizan la actividad
de forma conjunta, se usa en las explicaciones de los pasos a todo el grupo, para
realizar coreografías simples que ayuden a asimilar los ritmos de los diversos bailes,
y en algunos juegos.
■ Parejas: esta agrupación se utiliza de manera habitual en todas las sesiones a medida
que se avanza en ellas, como puesta en práctica del trabajo previo realizado indivi-
dualmente.
■ Trabajo individual: es la forma de trabajar predominante al comienzo de todas las
sesiones, como forma de familiarización con los pasos que se trabajan en cada baile.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
189
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
El material e instalaciones que se utilizarán durante el desarrollo de esta unidad didáctica
serán los siguientes:
■ Material convencional: picas.
■ Material no convencional: reproductor de CD, espejo, música recomendada para
cada sesión.
■ Instalaciones: gimnasio, sala polideportiva o sala multiusos.

Atención a la diversidad
El baile es un gran recurso para trabajar la atención a la diversidad, ya que facilita el desa-
rrollo de las capacidades físicas y psicológicas, y favorece la expresión personal y la comu-
nicación entre los alumnos.
Las actividades planteadas no deben ser entendidas en ningún caso como una propuesta
cerrada, sino como una sugerencia de trabajo, perfectamente adaptable a las características
del grupo de alumnos con el que se trabaje. En estas clases el baile no está limitado por el
lenguaje oral, como sucede en otras ocasiones, y el ritmo se convierte en el eje vertebral
de la comunicación.
Para favorecer una respuesta adecuada a los alumnos con dificultades se proponen las
siguientes estrategias:
■ Ajuste de la metodología a las características de cada alumno y a los distintos ritmos
de aprendizaje.
■ Respeto de las capacidades y destrezas que posea el alumno.
■ Facilitación de la capacidad para aprender por sí mismo y para trabajar en equipo.
■ Realización de actividades que les permitan expresarse más allá de la palabra.
■ Movilización de todas las facetas del ser humano a través de la música y el baile.
■ Aceptación de las limitaciones, las dificultades y las posibilidades del alumno.
■ Participación activa del alumno en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
■ Valoración de los resultados obtenidos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Evaluación
La evaluación debe adaptarse a los objetivos marcados y a los contenidos utilizados para
tal fin, así como a la metodología empleada para su consecución, partiendo de la base de
que evaluar es una de las tareas más complejas y difíciles de todo el proceso de enseñanza-
aprendizaje, lo que se acentúa cuando se trata de evaluar materias artísticas.
Para llevarla a cabo pueden ser muy útiles las planillas de observación y los registros de
los elementos técnicos. También se puede fomentar la autoevaluación de los alumnos, para
conocer así cuáles son sus percepciones acerca del propio aprendizaje.
Los aspectos que se proponen para valorar esta unidad son los siguientes:
■ Diferencia las distintas modalidades de los bailes de salón.
■ Presta atención a las explicaciones del profesor.
■ Conoce la ejecución de los pasos básicos de los diversos bailes tratados en clase.
■ Mantiene una buena postura corporal durante la ejecución de los diferentes pasos.

190
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 6: Baila conmigo
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
■ Marca adecuadamente los ritmos de la música.
■ Ejecuta de manera correcta las figuras y los enlaces, además de las combinaciones
entre estos.
■ Ejecuta de manera correcta los giros.
■ Participa en la puesta en escena de un montaje coreográfico.
■ Se comunica de forma no verbal con su pareja.
■ Se implica en las actividades propuestas.
■ Respeta a los compañeros y los niveles de destreza que cada uno presenta.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
191
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD6 Baila conmigo
Sesión: 1 Pasodoble
Objetivos:
■ Conocer algunos pasos del pasodoble: marcha adelante y atrás, marcha lateral y
vueltas.
■ Practicar los pasos básicos del pasodoble de manera individual y por parejas.
■ Reconocer las formas musicales y los ritmos básicos del pasodoble.
■ Acompasar el cuerpo al ritmo de la música.

Recursos materiales:
■ Reproductor de CD, espejo, música recomendada para la sesión (ver Anexos).

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación previa sobre el pasodoble: es un baile sencillo
3
y elegante muy popular en España. Se pueden escuchar
pasodobles tanto en verbenas como en corridas de toros.
Utiliza un compás 2/4 y consiste básicamente en caminar
con pasos cortos sin que la pareja se separe.
3. Todos los alumnos distribuidos por el espacio, marcar un rit-
mo de 2/4, con acento cada dos pulsaciones, con las manos.
a. Marcar el ritmo: con la cabeza, sobre una pared con las
manos, sobre el suelo con los pies.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

4. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de man-


era individual el paso básico de marcha adelante y atrás sin
música (ver Anexos). El hombre empieza con el pie izquierdo 4
y da ocho pasos cortos hacia delante, cuatro con cada pie. La
mujer comienza con el pie derecho y da ocho pasos cortos
hacia atrás, cuatro con cada pie. Al finalizar el ciclo anterior
se dan otros ocho pasos, el hombre retrocediendo y la mujer
avanzando. El cuerpo debe ir erguido y la mirada siempre al
frente, nunca dirigida hacia los pies.
a. Trabajar el paso básico de marcha adelante y atrás de
manera individual con acompañamiento musical, adap-
tando los pasos al ritmo de la música.
b. Practicar el paso básico de marcha adelante y atrás de manera
individual con los brazos en posición de baile (ver Anexos).

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
193
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
c. Practicar el paso básico de marcha adelante y atrás por 5
parejas, cuando el hombre marcha hacia delante la mujer
retrocede, y viceversa.
5. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de mane-
ra individual el paso básico lateral sin música (ver Anexos).
El hombre empieza con el pie izquierdo hacia su izquierda
y da ochos pasos cortos laterales en cuatro series de dos,
abriendo con el pie izquierdo y cerrando con el derecho. La
mujer comienza con el pie derecho hacia su derecha y realiza
cuatro series de dos pasos cortos laterales, abriendo con el
pie derecho y cerrando con el izquierdo.
a. Trabajar el paso básico lateral de manera individual con
acompañamiento musical, adaptando los pasos al ritmo
6
de la música.
b. Practicar el paso básico lateral por parejas, los dos se
desplazan en el mismo sentido de la línea de baile.
6. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de manera
individual la vuelta a la derecha sin música, girando en ocho
tiempos con pasos cortos (ver Anexos). El hombre empieza
con el pie izquierdo hacia delante y la mujer con el pie de-
recho hacia atrás.
a. Trabajar la vuelta a la derecha de manera individual con
acompañamiento musical, adaptando los pasos al ritmo
de la música.
b. Practicar la vuelta por parejas, el hombre le va marcando 7
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

el giro a la mujer con su mano.


7. Por parejas distribuidas por todo el espacio, bailar de manera
continua practicando los pasos aprendidos.
a. Cambiar de pareja a la indicación del profesor.

Fase final (5 minutos)


8. Estiramientos (ver Anexos).

Observaciones y variaciones:

194
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD6 Baila conmigo
Sesión: 2 Vals
Objetivos:
■ Conocer algunos pasos del vals: marcha, cuadrado y cuarto de vuelta a la izquierda.
■ Practicar los pasos básicos del vals de manera individual y por parejas.
■ Reconocer las formas musicales y los ritmos básicos del vals.
■ Aceptar las limitaciones de la propia ejecución y respetar la de los compañeros.

Recursos materiales:
■ Picas, reproductor de CD, espejo, música recomendada para la sesión (ver Anexos).

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación previa sobre el vals: el que se baila actualmente
es el vals inglés o moderno, más lento que el vienés, con lo
que la música resulta más pausada y armoniosa. Su compás
es de 3/4 y es muy vistoso por los continuos giros que se uti-
lizan y por el balanceo (ligeras subidas y bajadas) que realiza
la pareja en cada compás. 3
3. Todos los alumnos distribuidos por el espacio, cada uno
con una pica, marcar un ritmo de 3/4 golpeando con la pica
sobre el suelo.
a. Por parejas, marcar el ritmo golpeando una pica sobre
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

la otra.
b. Por parejas, marcar el ritmo con las picas golpeando el
suelo de manera coordinada.
4. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de manera individual el paso
básico de marcha sin música (ver Anexos). El hombre adelanta el pie derecho en
el tiempo uno, en el dos cierra con el pie izquierdo y en el tres marca en el suelo
con el pie derecho. La mujer, a la inversa: retrasa el pie izquierdo en el primero,
cierra con el pie derecho en el segundo y marca con el pie izquierdo en el ter-
cero. El primer paso debe ser largo y durante el mismo el cuerpo debe bajar un
poco y volver a subir, de manera que describa una trayectoria cur va. Al finalizar
el ciclo anterior se hacen los pasos contrarios para volver a la posición inicial, el
hombre retrasa el pie izquierdo, cierra con el derecho y marca con el izquierdo
en el tiempo tres, y la mujer adelanta el pie derecho, cierra con el izquierdo, y en
el tercer tiempo marca con el derecho.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
195
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
a. Trabajar el paso básico de marcha de manera individual con acompañamiento musi-
cal, adaptando los pasos al ritmo de la música.
b. Practicar el paso básico de marcha de manera individual con los brazos en posición
de baile.
c. Practicar el paso básico de marcha por parejas.
5. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de manera individual el paso básico
cuadrado sin música (ver Anexos). El hombre adelanta el pie derecho en el tiempo uno,
en el dos da un paso lateral con el pie izquierdo y en el tres cierra con el pie derecho.
La mujer, a la inversa: retrasa el pie izquierdo en el primer tiempo, da un paso lateral
con el pie derecho en el segundo y cierra con el pie izquierdo en el tercero. Para volver
a la posición inicial el hombre retrasa el pie izquierdo, da un paso lateral con el derecho
y cierra con el pie izquierdo en el tiempo tres; la mujer adelanta el pie derecho, da un
paso lateral con el izquierdo y en el tercero cierra con el derecho.
a. Trabajar el paso básico cuadrado de manera individual con acompañamiento musi-
cal, adaptando los pasos al ritmo de la música.
b. Practicar el paso básico cuadrado de manera individual con los brazos en posición
de baile.
c. Practicar el paso básico cuadrado por parejas.
6. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de manera individual el cuarto de
vuelta a la izquierda sin música (ver Anexos). Es igual que el cuadrado, salvo que el
hombre en el segundo tiempo da el paso lateral a la vez que gira el pie izquierdo no-
venta grados hacia la izquierda y en el tres cierra con el pie derecho y termina de dar
el cuarto de vuelta. La mujer hace lo mismo, girando el pie derecho noventa grados a
la derecha en el paso lateral y cerrando con el pie izquierdo en el tercer tiempo para
terminar de dar el cuarto de vuelta.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Trabajar el cuarto de vuelta a la izquierda de forma individual con acompañamiento


musical, adaptando los pasos al ritmo de la música.
b. Practicar el cuarto de vuelta a la izquierda de manera 7
individual con los brazos en posición de baile.
c. Practicar el cuarto de vuelta a la izquierda por parejas.
7. Por parejas distribuidas por todo el espacio, bailar de manera
continua practicando los pasos aprendidos.
a. Cambiar de pareja a la indicación del profesor.

Fase final (5 minutos)


8. Recoger el material.
9. Estiramientos.

196
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD6 Baila conmigo
Sesión: 3 Rock & roll
Objetivos:
■ Conocer algunos pasos del rock & roll: paso básico y paso lateral.
■ Practicar los pasos básicos del rock & roll de manera individual y por parejas.
■ Reconocer las formas musicales y los ritmos básicos del rock & roll.
■ Adquirir patrones rítmicos y nuevas formas de movimiento y expresión.

Recursos materiales:
■ Reproductor de CD, espejo, música recomendada para la sesión (ver Anexos).

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación previa sobre el rock & roll: aunque su compás es 2
de cuatro tiempos, en el baile de salón se utiliza un compás
de seis movimientos que se repite constantemente, al que
se añaden pequeñas variaciones para girar o avanzar por la
pista. Además, es uno de los pocos bailes de salón que no
se baila en pareja pegados, sino agarrados con una o con las
dos manos.
3. Juego, «Vamos a bailar»: todos los alumnos formando un
gran círculo, realizar todos juntos la siguiente secuencia de 3 a
movimientos, de uno en uno.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Secuencia de movimientos:
t Seis palmadas hacia la derecha y seis palmadas hacia
la izquierda.
t Tres pasos a la derecha y tres pasos a la izquierda.
t Tres toques con el talón derecho en el suelo y otros
tres toques con el talón izquierdo.
t Tres giros hacia la derecha y tres giros hacia la izquierda.
t Seis pasos hacia delante y seis pasos hacia atrás.
t Tres saltos a la derecha y tres saltos a la izquierda.
b. Repetir toda la secuencia seguida, siguiendo el com-
pás y marcando el ritmo, como si se tratara de una
coreografía.
4. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de manera
individual el paso básico sin música (ver Anexos). La secuen-

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
197
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
cia de movimientos del hombre y de la mujer son inversas, 4
cuando uno mueve el pie izquierdo el otro hace lo mismo
con el derecho y viceversa. Los movimientos del hombre son
los que se indican a continuación:
t Tiempo 1, se da un paso atrás con el pie izquierdo.
t Tiempo 2, se apoya el pie derecho desplazando el peso
del cuerpo sobre él.
t Tiempo 3, se adelanta el pie izquierdo y se marca con
la puntera en el suelo.
t Tiempo 4, se apoya totalmente el pie izquierdo en el 5
suelo y se carga el peso del cuerpo sobre él.
t Tiempo 5, se marca con la puntera del pie derecho.
t Tiempo 6, se apoya completamente el pie derecho en
el suelo y se carga todo el peso del cuerpo sobre él.
a. Trabajar el paso básico de manera individual con acom-
pañamiento musical, adaptando los pasos al ritmo de
la música.
b. Practicar el paso básico por parejas, agarrados de: las dos 6
manos, una sola mano.
5. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de manera
individual el paso lateral sin música (ver Anexos). Es igual que
el paso básico, salvo que el hombre en el segundo tiempo
gira el pie derecho noventa grados hacia la derecha al tiempo
que desplaza el peso del cuerpo sobre él y en el tiempo tres
cierra con el pie izquierdo y marca con la puntera. Por su
parte, la mujer hace lo mismo, girando el pie izquierdo no-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

venta grados a la izquierda en el segundo tiempo y cerrando en el tercero con el pie


derecho para marcar con la puntera.
a. Trabajar el paso lateral de manera individual con acompañamiento musical, adap-
tando los pasos al ritmo de la música.
b. Practicar el paso lateral por parejas.
6. Por parejas distribuidas por todo el espacio, bailar de manera continua practicando los
pasos aprendidos.
a. Cambiar de pareja a la indicación del profesor.

Fase final (5 minutos)


7. Estiramientos.

198
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD6 Baila conmigo
Sesión: 4 Rumba
Objetivos:
■ Conocer algunos pasos de la rumba: paso lateral y paso adelante y atrás.
■ Practicar los pasos básicos de la rumba de manera individual y por parejas.
■ Reconocer las formas musicales y los ritmos básicos de la rumba.
■ Apreciar el baile como medio para el disfrute y la ocupación del tiempo de ocio.

Recursos materiales:
■ Reproductor de CD, espejo, música recomendada para la sesión (ver Anexos).

Fase inicial (10 minutos)


2
1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación previa sobre la rumba: se baila en cuatro tiempos,
los mismos que tiene la música, dando tres pasos y marcando
una pausa en el cuarto con la cadera, lo que lo convierte en
un baile rápido y animado.
3. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de manera
individual el paso lateral sin música (ver Anexos). La secuen- 3
cia de movimientos del hombre y de la mujer son inversas,
cuando uno mueve el pie izquierdo el otro hace lo mismo
con el derecho, y viceversa. Los movimientos del hombre son
los que se indican a continuación:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

t Tiempo 1, ida, mueve el pie izquierdo hacia la izquierda.


t Tiempo 2, ida, cierra con el pie derecho.
t Tiempo 3, ida, abre de nuevo hacia la izquierda con el
pie izquierdo.
t Tiempo 4, ida, marca con la cadera en el sitio.
3 a
t Tiempo 5, vuelta, carga el peso sobre el pie derecho.
t Tiempo 6, vuelta, cierra con el pie izquierdo.
t Tiempo 7, vuelta, abre hacia la derecha con el pie
derecho.
t Tiempo 8, vuelta, marca con la cadera en el sitio.
a. Trabajar el paso lateral de manera individual con acom-
pañamiento musical, adaptando los pasos al ritmo de la
música.
b. Practicar el paso lateral por parejas.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
199
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de manera 5
individual el paso adelante y atrás sin música (ver Anexos). La
secuencia de movimientos del hombre es la siguiente:
t Tiempo 1, ida, adelanta el pie izquierdo.
t Tiempo 2, ida, carga el peso del cuerpo sobre el pie
derecho.
t Tiempo 3, ida, retrasa el pie izquierdo.
t Tiempo 4, ida, marca con la cadera en el sitio.
t Tiempo 5, vuelta, retrasa el pie derecho.
t Tiempo 6, vuelta, carga el peso del cuerpo sobre el pie
izquierdo.
t Tiempo 7, vuelta, adelanta el pie derecho.
t Tiempo 8, vuelta, marca con la cadera en el sitio.
a. Trabajar el paso adelante y atrás de manera individual con 6
acompañamiento musical, adaptando los pasos al ritmo
de la música.
b. Practicar el paso adelante y atrás por parejas.
5. Por parejas distribuidas por todo el espacio, bailar de manera
continua practicando los pasos aprendidos.
a. Cambiar de pareja a la indicación del profesor.

Fase final (5 minutos)


6. Estiramientos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Observaciones y variaciones:

200
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD6 Baila conmigo
Sesión: 5 Merengue
Objetivos:
■ Conocer algunos pasos del merengue: paso básico, marcha adelante y atrás, y giros.
■ Practicar los pasos básicos del merengue de manera individual y por parejas.
■ Reconocer las formas musicales y los ritmos básicos del merengue.
■ Favorecer el desarrollo espacio-temporal en relación con el movimiento del propio
cuerpo, del cuerpo con la música, y del cuerpo en relación con la pareja.

Recursos materiales:
■ Reproductor de CD, espejo, música recomendada para la sesión (ver Anexos).

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación previa sobre el merengue: es uno de los bailes
3
latinos más antiguos y se caracteriza por el movimiento de
caderas al ritmo de la música. Tiene cuatro tiempos, en cada
uno de ellos hay que mover un pie y la cadera, que se mueve
hacia la pierna que se mantiene estirada, con un continuo
cambio de peso de un pie al otro.
3. Todos los alumnos colocados unos detrás de otros formando
una gran fila, con las manos colocadas sobre los hombros del
compañero que tienen delante. El profesor indica con qué
pie se comienza, y deben coordinar sus pasos sin perder el
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

ritmo que marca la música.


4. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de manera
individual el paso básico sin música. El hombre empieza flexio-
nando su pierna izquierda, y la mujer hace lo mismo con la dere-
cha. A continuación, cada uno carga el peso del cuerpo sobre la 4
otra pierna y la flexiona. Así sucesivamente, alternando el peso
en una y otra pierna. Cuando se flexiona una pierna se extiende
la otra. La cadera se balancea de un lado a otro, siempre hacia la
pierna que está estirada.
a. Trabajar el paso básico de manera individual con acom-
pañamiento musical, adaptando los pasos al ritmo de la
música.
b. Practicar el paso básico por parejas distribuidas por todo
el espacio, con los brazos: en posición de baile, estirados

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
201
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
y agarrando el hombre las manos de la mujer, flexionados 5
y las palmas de las manos de ambos juntas.
5. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de manera
individual la marcha adelante y atrás sin música. Es muy similar
a la del pasodoble, el hombre empieza llevando su pierna
izquierda hacia delante y la mujer lleva su pierna derecha
hacia atrás; luego continúan avanzando de esa manera, hasta
completar un ciclo de ocho pasos. En ese momento cam-
bian de sentido para dar otros ocho pasos cortos, todo
ello balanceando siempre la cadera hacia la pierna que está
estirada.
a. Trabajar la marcha adelante y atrás de manera individual
con acompañamiento musical, adaptando los pasos al
ritmo de la música. 6
b. Practicar la marcha adelante y atrás por parejas distribui-
das por todo el espacio.
6. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de manera
individual el giro sin música. El hombre gira llevando el pie iz-
quierdo hacia delante y hacia la izquierda, y la mujer lo hace
llevando su pie derecho hacia atrás y hacia la derecha, al mismo
tiempo que el hombre. Luego se gira con el otro pie, así hasta
completar un ciclo de ocho pasos.También se puede hacer en
sentido contrario, todo ello con balanceo de la cadera hacia la
pierna que está estirada.
a. Trabajar el giro de manera individual con acompañamien- 7
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

to musical, adaptando los pasos al ritmo de la música.


b. Practicar el giro por parejas distribuidas por todo el es-
pacio.
c. Practicar el giro por parejas, cambiando de sentido cada
ocho pasos.
7. Por parejas distribuidas por todo el espacio, bailar de manera
continua practicando los pasos aprendidos.
a. Cambiar de pareja a la indicación del profesor.
b. Formar un gran círculo en medio de la sala y bailar todos
a la vez el paso que indique el profesor.

Fase final (5 minutos)


8. Estiramientos.

202
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD6 Baila conmigo
Sesión: 6 Chachachá
Objetivos:
■ Conocer algunos pasos del chachachá: paso básico, paso lateral y paso cruzado.
■ Practicar los pasos básicos del chachacháde manera individual y por parejas.
■ Reconocer las formas musicales y los ritmos básicos del chachachá.
■ Identificar las técnicas básicas de baile: posturas, desplazamientos, figuras, giros, etc.

Recursos materiales:
■ Reproductor de CD, espejo, música recomendada para la sesión (ver Anexos).

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación previa sobre el chachachá: es un baile originario
de Cuba con un compás de cuatro tiempos, en los dos prim-
eros se bailan dos movimientos lentos y en los dos últimos
tres movimientos rápidos en el sitio, acompañados siempre
de movimiento de caderas.
3
3. Todos los alumnos distribuidos por el espacio, caminar si-
guiendo el ritmo de chachachá uno, dos; uno, dos, tres, de
manera sucesiva.
a. Realizar el ejercicio caminando: hacia atrás, lateralmente,
en diagonal.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

b. Realizar el ejercicio por parejas agarradas de la mano, ha-


ciendo los pasos de manera coordinada.
4. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de manera
individual el paso básico sin música (ver Anexos). El hombre da
un paso adelante con su pie izquierdo en el tiempo uno, carga 4
el peso sobre el pie derecho en el dos y en los tiempos tres
y cuatro retrasa el pie izquierdo y marca tres veces en el sitio
(uno-dos-chachachá). La mujer, a la inversa: empieza con el pie
derecho hacia atrás en el tiempo uno, carga el peso sobre el pie
izquierdo en el dos y en los tiempos tres y cuatro retrasa el pie
derecho y marca tres veces en el sitio.Tras estos cuatro tiempos,
el hombre vuelve hacia atrás retrasando el pie derecho y la mu-
jer avanza adelantando el pie izquierdo. La cadera se balancea
siempre hacia la pierna que se mueve adelante o atrás.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
203
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
a. Trabajar el paso básico de manera individual con música, 5 a
adaptando los pasos al ritmo de la música.
b. Practicar el paso básico por parejas distribuidas por todo
el espacio.
5. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de manera
individual el paso lateral sin música (ver Anexos). El hombre
da un paso a la izquierda con su pie izquierdo en el tiempo
uno, carga el peso sobre el pie derecho en el dos y en los
tiempos tres y cuatro cierra con el pie izquierdo y marca tres
veces en el sitio (uno-dos-chachachá). La mujer, a la inversa: 7
empieza con el pie derecho hacia su derecha en el tiempo
uno, carga el peso sobre el pie izquierdo en el dos y en los
tiempos tres y cuatro cierra con el pie derecho y marca tres
veces en el sitio. Tras estos cuatro tiempos, ambos hacen los
mismos pasos hacia el otro lado. La cadera se balancea siem-
pre hacia la pierna que se mueve lateralmente.
a. Trabajar el paso lateral de manera individual con música,
adaptando los pasos al ritmo de la música.
b. Practicar el paso lateral por parejas distribuidas por todo el espacio.
6. Todos los alumnos delante de un espejo, practicar de manera individual el paso cruzado
sin música (ver Anexos). El hombre cruza el pie izquierdo por delante del derecho en
el tiempo uno, carga el peso sobre el pie derecho en el dos y en los tiempos tres y
cuatro cierra con el pie izquierdo y marca tres veces en el sitio (uno-dos-chachachá).
La mujer, a la inversa: cruza el pie derecho por delante del izquierdo en el tiempo uno,
carga el peso sobre el pie izquierdo en el dos y en los tiempos tres y cuatro cierra con
el pie derecho y marca tres veces en el sitio. Tras estos cuatro tiempos, ambos hacen
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

los mismos pasos hacia el otro lado. La cadera se balancea hacia la pierna sobre la que
se carga el peso al adelantarla y atrasarla.
a. Trabajar el paso cruzado de manera individual con música, adaptando los pasos al
ritmo de la música.
b. Practicar el paso cruzado por parejas distribuidas por todo el espacio.
7. Por parejas distribuidas por todo el espacio, bailar de manera continua practicando los
tres pasos aprendidos.
a. Cambiar de pareja a la indicación del profesor.

Fase final (5 minutos)


8. Estiramientos.

204
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD6 Baila conmigo
Anexo 1: Libro recomendado.

Libro recomendado.
■ SALOMÓ GURI, C. (2008): Unidades didácticas para Secundaria III. Bailes de salón. 2.ª
edición, libro más DVD. Madrid: Editorial Inde.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
205
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD6 Baila conmigo
Anexo 2: Términos básicos. Estiramientos.

Términos básicos.
1PTJDJØOEFCBJMF
t No colocarse exactamente enfrente de la pareja, sino un poco a su izquierda, de
manera que el pie derecho de uno esté entre los pies del otro.
t Hombre: la mano derecha debe estar colocada sobre el costado de la mujer, con
los dedos en su espalda, y la mano izquierda se une a la de la mujer, con el codo
flexionado a la altura del hombro.
t Mujer: la mano izquierda se apoya sobre el hombro derecho del hombre, sin colgar-
se de él, y la mano derecha se une con la del hombre, sin bajar el codo.
"CSJS cuando los dos pies están juntos, acción de adelantar un pie separándolo del otro.
$FSSBS acción de mover el pie que está separado para juntarlo con el otro.
.BSDBSDPOFMQJF levantar la puntera del pie y bajarla dejándola en el mismo lugar en
el que estaba.
.BSDBSDPOMBNBOP el hombre es el que decide tanto la dirección como el sentido de
los desplazamientos, marcándolos con su mano derecha sobre la espalda de la mujer.

Estiramientos.

20 veces en cada dirección 25 segundos cada lado 25 segundos


Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

10 segundos 25 segundos 30 segundos 40 segundos

15 segundos cada lado 30 segundos cada pierna 15 segundos cada lado 15 segundos cada lado

206
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD6 Baila conmigo
Anexo 3: Música recomendada. Sesiones.

Música recomendada.

Para todas las sesiones.


■ Salón de bailes: publicado en 2004 por Universal Music Spain. Colección de tres cds
que incluye grabaciones de canciones muy conocidas de distintos ritmos:
t CD 1: swing (nueve canciones) y pasodoble (nueve canciones).
t CD 2: salsa (ocho canciones) y chachachá (siete canciones).
t CD 3: tango (siete canciones), rock & roll (seis canciones) y vals (ocho canciones).
■ Bailes clásicos de salón: publicado en 2004 por Blanco y Negro, es un recopilatorio en
tres CD que incluyen grabaciones de distintos ritmos: pasodobles, fox, chotis, samba,
bolero, chachachá, vals, bugui, tango, fado, mambo, beguine, marchita, baión, rumba y
calipso.

Sesión 1.
Pasodoble.
■ Viva el pasodoble. 34 éxitos de oro: de Gran Orquesta Taurina, publicado en 2003 por
ECD Records.
■ España en pasodobles: de la Unidad de Música de la Guardia Real, publicado en 2001
por RTVE.
■ Antología del pasodoble: publicado en 2000 por Mayofon (dos discos compactos).
■ Pasodobles asturianos: de La Cirigüeña, publicado en 1999 por Grabaciones Pola.
■ Escobar mix: pasodobles y rumbas: de Manolo Escobar, publicado en 1993 por Di-
vucsa.
■ Fantasía del pasodoble: de la Orquesta Sinfónica de RTVE, publicado en 1993 por
RTVE.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Pasodobles toreros: publicado en 1988 por Ariola.

Sesión 2.
Vals.
■ Tangos, valses y milongas: de Liliana Rodríguez, publicado en 2006 por Dial Discos.
■ Me gustas mucho. Todos los grandes éxitos: de Rocío Durcal, publicado en 2005 por
BMG, incluye varios valses, como por ejemplo «Tarde» o «Te sigo amando».
■ Los mejores valses: de Johann Strauss, publicado en 1999 por Emi-Odeón.
■ Valses célebres: de varios autores, publicado en 1998 por Emi Classics.
■ Valses inolvidables: de Johann Strauss, publicado en 1993 por Dove Records.
■ «Y nos dieron las diez»: del disco Física y Química de Joaquín Sabina, publicado en
1992 por Sony/BMG.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
207
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Sesión 3.
Rock & roll.
■ Antes de que cuente diez: de Fito & Fitipaldis, publicado en 2009 por Warner Music
Spain.
■ Las 101 mejores canciones del rock: publicado en 2004 por BMG Music Spain (cinco
discos compactos).
■ Una banda de rock & roll español: de Loquillo y los Trogloditas, publicado en 2004
por Emi-Odeón España.
■ Hay mucho rock’ n roll. Grandes éxitos. Volumen 1: de Platero y Tú, publicado en 2002
por Dro East West.
■ Elvis in rock. Sus grandes canciones de rock & roll: de Elvis Presley, publicado en 1998
por BMG Music.

Sesión 4.
Rumba.
■ Ganas de vivir: de Andy y Lucas, publicado en 2007 por Sony BMG Music Entertain-
ment España.
■ Que el cielo espere sentao: de Melendi, publicado en 2005 por Carlito Records.
■ Voces de ultrarumba: de Estopa, publicado en 2005 por Sony BMG Music Entertain-
ment España.
■ ¡Qué grande es el amor!: de Café Quijano, publicado en 2004 por Warner Music
Spain.
■ Muchas flores: de Rosario, publicado en 2001 por Sony BMG Music Entertainment
España.
■ Rey de la rumba: de Peret, publicado en 2000 por Virgen Records España.
■ Las mejores rumbas de Los Manolos: de Los Manolos, publicado en 1993 por BMG
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Ariola.
■ Escobar mix: pasodobles y rumbas: de Manolo Escobar, publicado en 1993 por Di-
vucsa.

Sesión 5.
Merengue.
■ Una nueva mujer: de Olga Tañón, publicado en 2005 por Sony.
■ Bomba 2000: de Hermanos Rosario, publicado en 2000 por Karen Music.
■ Es mi tiempo: de Manny Manuel, publicado en 1998 por Emi-Odeón.
■ Suavemente: de Elvis Crespo, publicado en 1998 por Epic.
■ Los grandes del merengue: publicado en 1996 por Karen.
■ Bachata rosa: Juan Luis Guerra y 4.40, publicado en 1990 por Karen.

208
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Sesión 6.
Chachachá.
■ «Dímelo» y «Tragedia»: de Marc Anthony, en el disco Sigo siendo yo, publicado en
2006 por Sony BMG Music Entertainment.
■ «Corazón espinado» y «El rey tiburón»: de Maná, en los discos Grandes Maná (2001)
y Amar es combatir (2006), publicados por Warner Music México.
■ «Echa pa’lante», «Menta y canela» y «Tú y yo»: de Thalía, en los discos Amor a la
mexicana (1997), Arrasando (2000), y Talía (2002), publicados por Emi.
■ «Libre», «Salsa» y «Ojos negros»: de Patricia Manterota, en el disco Que el ritmo no
pare, publicado en 2002 por BMG.
■ «Y bailo», «De hombre a mujer» y «Vuelve»: de Donato y Estéfano, en el disco Lo
mejor de Donato y Estéfano, publicado en 2000 por Sony Music Entertainment.
■ «Tururú»: de Azúcar Moreno, en el disco Amén, publicado en 2000 por Sony Music
Entertainment Spain.
■ «Derroche»: de Ana Belén, en el disco Veneno para el corazón, publicado en 1993
por BMG Arbola.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
209
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Lateral
Sesión 1.
Pasos de pasodoble. chica

6 Sentido de la línea de danza

chico
5

4
Vuelta
3 6 7 6 7
5 8 8
5
2

1 8 tiempos
4 4

3 3
2 1 2 1
Posición inicial: Posición inicial: chica
chico
pies juntos. Chico pies juntos. Chica

Sesión 2.
Pasos de vals.
Marcha
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Cuadrado
Cerrar en paso 2
y marcar en paso 3 6 6 Cuarto de vuelta a
la izquierda
3
4 5 4 5
3 3
2 3 3
2 1 2 1
1
2 1 2 1

chico chica
chico chica
chico chica

210
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Sesión 3.
Pasos de rock & roll.

Paso básico

chica
1 2 3 4 5 6

Marcar con la puntera

1 2 3 4 5 6
chico

Paso lateral

chica
1 2 3 4 5 6
chico

Sesión 4.
Pasos de rumba.

Paso lateral Adelante y atrás


Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

marcar de cadera 5 6 7 8
5 6 7 8
Vuelta
marcar de cadera
3 2 1 2 3 4
4
Ida chica chica

marcar de cadera

chico chico
Ida 2
1 3 4
4 3 2 1 marcar de cadera
Vuelta
5 6 7 8 7 8
marcar de cadera 5 6

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
211
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Sesión 6.
Pasos de chachachá.
Paso básico

1 2 3-4 5 6 7-8
chica

3 pasos en dos tiempos, 3 pasos en dos tiempos,


sin desplazamiento sin desplazamiento

chico
1 2 3-4 55 6 7-8

Paso lateral

1 2 3-4 5 6 7-8
chica

3 pasos en dos tiempos, 3 pasos en dos tiempos,


sin desplazamiento sin desplazamiento

chico
1 2 3-4 5 6 7-8
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Paso cuzado
3-4 2 1 5 6 7-8

chica

3 pasos en dos tiempos, 3 pasos en dos tiempos,


sin desplazamiento sin desplazamiento

chico
3-4 2 1 5 6 7-8

212
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD6 Baila conmigo
Anexo 4: Ficha de trabajo.

Ficha de trabajo.
Nombre:...............................................................................................................................................................................

1. Coreografía.
Dividir a la clase en grupos de seis alumnos. A cada grupo se le asignará una de las coreo-
grafías de la película Grease, un musical sobre los años cincuenta que homenajea la época
dorada del rock & roll.
Cada grupo tendrá que ensayar y posteriormente representar ante el resto de compa-
ñeros la coreografía asignada. Los alumnos deben caracterizarse como los personajes de la
película e incluso podrán idear sus propios decorados.

2. Ficha de evaluación de la coreografía.

 Nombre del grupo:


 Nombre del alumno que se evalúa:
 Puntuación 1 2 3 4 5
 Actuación individual
 Se sabe la coreografía y la ejecuta de manera correcta.
 Mantiene el ritmo de la música durante el baile.
 Ejecuta los movimientos de forma fluida.
 Es expresivo y estético en la ejecución de los movimientos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

 Va correctamente caracterizado de su personaje.


 NOTA MEDIA DE LA ACTUACIÓN INDIVIDUAL
 Puntuación 1 2 3 4 5
 Actuación grupal
 Coordinación durante la ejecución, de los componentes del grupo.
 Caracterización de los personajes: vestuario, peinado, etc.
 Originalidad de la puesta en escena.
 Estética en la realización de los pasos y de las figuras.
 NOTA MEDIA DE LA ACTUACIÓN GRUPAL

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
213
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
7
UNIDAD DIDÁCTICA
Buscando el rumbo

Introducción
En la presente unidad didáctica se va a trabajar la orientación, un deporte que se realiza al
aire libre y en el que es preciso utilizar mapas muy detallados en los que figuran señalados
una serie de puntos por los que los competidores han de pasar obligatoriamente en un
orden determinado. El ganador de la carrera es el participante que consigue realizar todo
el recorrido en el orden correcto en el menor tiempo posible.
Con ella se pretende que los alumnos aprendan a interpretar un mapa y sus símbolos
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

y leyendas, que conozcan el funcionamiento de una brújula, que sean capaces de buscar
rumbos y que realicen una carrera de orientación por el centro, utilizando las instalaciones
exteriores del mismo, o si es posible, entornos cercanos a él como parques o parajes natu-
rales, en la que apliquen todo lo aprendido durante el desarrollo de la unidad.
La propuesta de esta unidad en este curso se considera interesante por lo mucho que
puede ofrecer a los alumnos, pues además de permitir la familiarización con el manejo de
la cartografía y de la brújula, fomenta el compañerismo y el trabajo en equipo, facilita el
conocimiento de la naturaleza y potencia las capacidades tanto físicas como mentales que
conlleva su práctica.

Competencias básicas
Competencia social y ciudadana: se desarrolla desde el momento en que los alumnos deben
trabajar en grupos, ya que se proponen actividades en las que es necesario el esfuerzo de todos
los miembros para llevarlas a cabo, lo que favorece el compañerismo y el trabajo en equipo.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
215
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Competencia para aprender a aprender: la realización de recorridos y de la carrera
de orientación favorecen el progreso en esta competencia, ya que obligan a los alumnos
a pensar y tomar decisiones sobre la interpretación del plano y la toma de rumbos con la
brújula, a partir de los aprendizajes realizados con anterioridad.
Competencia matemática: se incrementa esta competencia cuando los alumnos trabajan con
la brújula y el plano, al tener que realizar continuos cálculos de rumbos, distancias y tiempos.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: la presente
unidad permite al alumno interesarse por la práctica de la orientación, familiarizarse con
el manejo y la utilización del plano y la brújula, conocer los materiales adecuados para su
realización, etc., al tiempo que favorece el contacto con el medio natural.

Objetivos didácticos
■ Confeccionar un plano del aula y del patio, y saber situarse en ellos.
■ Conocer los elementos básicos de la orientación: brújula, plano, balizas, pinzas, tarje-
tas de control, etc.
■ Localizar los puntos de control señalados en un plano.
■ Saber interpretar y orientar un mapa.
■ Saber dónde está el norte sin necesidad de una brújula.
■ Calcular distancias utilizando el talonamiento de una marcha normal.
■ Comprender planos sencillos y utilizarlos para orientarse.
■ Realizar recorridos siguiendo las balizas señaladas en un plano.
■ Situar correctamente distintas balizas en un plano.
■ Conocer las partes principales de la brújula y su manejo.
■ Trazar y encontrar rumbos con una brújula.
■ Realizar juegos y actividades de orientación por el centro.
■ Calcular las distancias en función de la escala de los mapas.
■ Participar activamente en el desarrollo de las actividades.
■ Disfrutar de la actividad física al aire libre.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Desarrollar la capacidad de trabajar en grupo.


■ Reconocer las posibilidades lúdicas de los entornos naturales.
■ Respetar el entorno y concienciar de la necesidad del cuidado del medio ambiente.

Contenidos
■ Confección del plano del aula y del patio.
■ Orientación y sus elementos básicos.
■ Partes de la brújula y su manejo.
■ Lectura de planos y mapas.
■ Interpretación de los símbolos y leyendas de los mapas.
■ Utilización de las herramientas de orientación.
■ Realización de recorridos.
■ Cálculo de rumbos, distancias y tiempos.
■ Carrera de orientación por el centro.

216
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 7: Buscando el rumbo
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
■ Participación activa en las distintas tareas propuestas.
■ Cooperación con los compañeros y trabajo en equipo.
■ Aceptación de las normas propuestas.
■ Respeto por el entorno natural.
■ Confianza en uno mismo y autonomía personal.
■ Ficha de trabajo.

Planteamiento didáctico y metodológico


La metodología que se utiliza en las sesiones es un elemento fundamental para facilitar los
procesos de aprendizaje. Los principios metodológicos que van a guiar el trabajo en esta
unidad son los siguientes:
■ Partir del nivel de conocimientos y desarrollo de los alumnos.
■ Plantear actividades accesibles y variadas.
■ Construir aprendizajes significativos y experimentados por los alumnos.
■ Promover la funcionalidad de los aprendizajes, para poder aplicarlos y transferirlos a
otras situaciones.
■ Favorecer la actividad y la interactividad por parte del alumno.
■ Emplear agrupamientos variados que favorezcan la relación con los compañeros.
■ Adaptarse a la diversidad de los alumnos.
■ Asegurar el máximo control y seguridad en las actividades que se realizarán.
■ Motivar adecuadamente a los alumnos.
■ Eliminar todo tipo de estereotipos sexistas respecto a la actividad física.

En las sesiones se emplearán tres estilos de enseñanza diferentes: el mando directo, para
explicar los contenidos teóricos como las partes de la brújula, la orientación del mapa, etc.;
la enseñanza individualizada, cuando el alumno hace la actividad indicada a través de un
programa que el profesor le ofrece, como sucede en los juegos; y el descubrimiento guiado,
que se utiliza en los recorridos y en la carrera de orientación.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

La organización de los alumnos en las sesiones va a depender de la actividad que se


realiza, y se estructurará de varias formas distintas:
■ Gran grupo: la organización de los alumnos es homogénea y los alumnos realizan la
actividad de forma conjunta, como por ejemplo cuando se realizan las explicaciones
o en las puestas en común al finalizar la clase.
■ Pequeños grupos: el empleo de grupos reducidos con un número variable de alum-
nos se produce ocasionalmente para realizar alguna actividad concreta, como por
ejemplo en la cuarta sesión para jugar a «balizas numeradas», en la quinta en los
«relevos de brújula», o en la sexta para realizar la carrera de orientación.
■ Parejas: se emplea la organización en parejas en la fase principal de varias sesiones, como
sucede en la práctica del talonamiento o en la creación e identificación de rumbos.
■ Trabajo individual: predomina en la fase inicial de las sesiones y en algunas activida-
des, como por ejemplo cuando los alumnos tienen que realizar un plano del patio, o
cuando realizan recorridos individuales en la segunda sesión.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
217
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 3º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
El material e instalaciones que se utilizarán durante el desarrollo de esta unidad didáctica
serán los siguientes:
■ Material convencional: conos, vallas, aros, picas.
■ Material no convencional: cuadernos, lápices, planos de la pista limpios, tarjetas de
control, lápices, planos de la pista con los recorridos 2, 3 y 4, tizas blancas y de colores,
hojas de papel, planos del centro, brújulas, fichas de rumbos.
■ Instalaciones: aula, gimnasio y pista polideportiva.

Atención a la diversidad
Aunque la atención a las diferentes discapacidades dependerá en gran manera del tipo de
deficiencia que presente el alumno y el grado de la misma, con la intervención educativa
se busca minimizar los riesgos de la práctica, asegurar la mayor práctica motriz posible y
fomentar la autonomía del alumno, todo ello con la mayor motivación posible.
Con todo ello se intenta promover una intervención educativa lo más normalizada e
inclusiva posible, en la que las actividades propuestas para el alumno con discapacidad sean
las mismas que se plantean para el resto del grupo, con las adaptaciones adecuadas. Para
facilitar el logro de estos objetivos se proponen las siguientes medidas:
■ Planteamiento de ejemplos prácticos para asegurar la comprensión de la actividad.
■ Propuesta de actividades alternativas o con menor complejidad.
■ Orientación sobre la situación de los elementos existentes en el espacio para que
pueda rellenar su croquis del aula o su plano del patio.
■ Explicación de diferentes formas de localizar los puntos cardinales.
■ Adaptación del tiempo de la carrera de orientación para el grupo en el que se encuentren.
■ Fomento de la cooperación del grupo para lograr el objetivo.
■ Aceptación del alumno tal como es, con sus limitaciones, sus dificultades y sus posi-
bilidades.
■ Creación de las condiciones adecuadas para favorecer el éxito en las actividades y la
confianza en sus propias capacidades.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Valoración del trabajo realizado.

Evaluación
La evaluación que se llevará a cabo será continua, pues se considera como un elemento
que forma parte del proceso educativo y, por tanto, integrante del mismo. En cuanto a los
criterios que se van a utilizar en esta unidad, son los siguientes:
■ Es capaz de elaborar un croquis del aula y un plano del patio.
■ Coloca adecuadamente la flecha de dirección en el mapa.
■ Es capaz de encontrar una serie de balizas a partir de un mapa.
■ Es capaz de realizar un trayecto con balizas utilizando el mapa con los puntos de control.
■ Adapta la velocidad de la carrera a la distancia del recorrido.
■ Coopera con los compañeros en la realización de los juegos.
■ Se esfuerza en las actividades en grupo.
■ Disfruta realizando actividades en el medio natural.

218
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 7: Buscando el rumbo
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD7 Buscando el rumbo
Sesión: 1 Iniciación a la orientación

Objetivos:
■ Confeccionar un croquis del aula y saber situarse en él.
■ Realizar un plano del patio y saber situarse en él.
■ Conocer los elementos básicos de la orientación: balizas, pinzas y tarjeta de control.

Recursos materiales:
■ Cuadernos, lápices.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Explicación inicial sobre la orientación: qué es, su origen y los
elementos básicos que se utilizan (ver Anexos).

Fase principal (30 minutos)


2. Realización de un croquis del aula: cada alumno debe re-
alizar un croquis del aula, tras haber acordado cómo se van
a representar en el papel cada uno de los elementos que
se deben dibujar. En uno de los laterales se debe incluir una
«leyenda» con los símbolos empleados.
a. Dibujar en el croquis un «triángulo de salida» en el lugar 3
indicado por el profesor (puerta del aula, encerado…),
y un «círculo de llegada» en un elemento elegido por el
alumno: ventanas, mesas…
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

3. Realización de un plano del patio: en el patio cada alumno


debe realizar un croquis de la pista deportiva y alrededores.
Una vez terminado, hay que dibujar en el croquis un trián-
gulo de salida y un círculo de llegada.
4. Por parejas, cada uno intercambia su croquis con el com-
pañero y luego, desde el triángulo de salida que figura en 4
el mismo, intenta localizar el punto de llegada que ha fijado
su pareja.
a. Cambiar las parejas y repetir el ejercicio con diferentes
croquis.
b. Comentar las discrepancias que puedan surgir por lo
representado en los croquis.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
219
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Fase final (5 minutos) 5
5. Incluir en un borde del croquis del patio la flecha Norte-Sur.
Con una brújula el profesor indicará cómo dibujarla.
6. Puesta en común sobre las dificultades de la sesión: interpre-
tación de los croquis al no ser mediciones precisas, orienta-
ción del plano del patio, etc.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

220
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD7 Buscando el rumbo
Sesión: 2 El mapa de orientación
Objetivos:
■ Saber interpretar y orientar un mapa.
■ Saber situarse en el plano del patio.
■ Localizar los puntos de control señalados en un plano.
■ Participar activamente en el desarrollo de las actividades.

Recursos materiales:
■ Planos de la pista limpios, tarjetas de control, conos, lápices, planos de la pista con los
recorridos 2, 3 y 4.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Explicación sobre el mapa de orientación: qué es y signos
convencionales que aparecen: curvas de nivel, escala, equi-
distancia entre curvas de nivel, leyenda y símbolos de salida,
control de paso y llegada (ver Anexos).

Fase principal (30 minutos)


2. Entregar a cada alumno un plano de la pista limpio y tarjeta
de control (ver Anexos).
3
3. Orientación en el plano del patio: el profesor colocará siete 2 1
conos numerados en la pista a modo de controles y los di- 3

bujará en un plano de la misma. A continuación, los alumnos


copiarán la ubicación de los controles en su plano del patio 4 5
y el recorrido. Partiendo del cono número 1, situado en una
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

esquina de la pista, todos los alumnos realizarán el recorri-


7 6
do en compañía del profesor, avanzando por orden de un
control al siguiente. Es importante que todos los alumnos,
conforme van avanzando, tengan en todo momento el pla-
no correctamente orientado respecto al terreno. El alumno 4 a
deberá ver el terreno, comparado con el mapa y alinearlo u
orientarlo con lo que ellos pueden ver del terreno.
a. Pegar a cada cono un papel con una palabra de cuatro le-
tras. Los alumnos realizarán el recorrido individualmente
e irán anotando en su tarjeta de control, en la fila «Reco-
rrido 1», la palabra que figura en cada punto de control.
4. Prácticas individuales: el profesor realizará un recorrido en la
pista y/o el patio con siete conos a modo de controles. En
cada uno de ellos colocará una «pinza», que consistirá en un

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
221
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
papel pegado con un dibujo geométrico. Luego entregará a
5
cada alumno un plano en el que figurarán los controles del
recorrido, el punto de salida (un triángulo) y el de punto
de llegada (dos círculos concéntricos). Posteriormente, los
alumnos irán saliendo de manera individual con su plano y su
tarjeta de control para realizar el recorrido e ir anotando en
ella, en la fila «Recorrido 2», la figura geométrica de la pinza
de cada punto de control.
a. Variar la disposición de los puntos de control, de la salida
y de la llegada, y realizar otros dos recorridos. Anotar la
información de las pinzas en la tarjeta de control, en las 6
filas «Recorrido 3» y «Recorrido 4».

Fase final (5 minutos)


5. Incluir en un borde del croquis la flecha Norte-Sur (o una
rosa de los vientos); una brújula o el profesor dirá como
dibujarla.
6. Puesta en común sobre las dificultades de la sesión: seguir el
orden correcto de los puntos de control, interpretar el plano
correctamente, orientar bien el plano del patio, etc.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

222
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD7 Buscando el rumbo
Sesión: 3 Recorridos y distancias

Objetivos:
■ Saber dónde está el Norte sin necesidad de una brújula.
■ Calcular distancias utilizando el talonamiento de una marcha normal.
■ Desarrollar la capacidad de trabajar en grupo.

Recursos materiales:
■ Tizas de colores, conos, vallas, aros, picas, hojas de papel, lápices.

Fase inicial (10 minutos)


1. Explicación sobre cómo saber donde está el Norte sin 1
necesidad de utilizar una brújula (ver Anexos).
a. El Sol: sale por el Este, a mediodía está hacia el Sur y se
esconde por el Oeste.
b. La Estrella polar: es la mejor referencia nocturna mientras
no se nuble, porque siempre señala hacia el Norte.
c. Las ramas y las hojas: siempre buscan el sol, y por ello
crecen más hacia el Sur.
d. Los hormigueros: suelen orientar las entradas hacia el Sur.

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «El arco iris»: se entrega una tiza de color a cinco alum- 2
nos elegidos al azar y cada uno dibuja en el patio un recorrido
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

tan sinuoso como desee. Luego, de uno en uno deben pasar


caminando por encima de cada color del arco iris, sin salirse.
a. Hacerlo: corriendo por encima de las líneas, saltando
por encima de las líneas, con las líneas entre los pies sin
pisarlas…
3. Juego, «Repite lo que hago»: un alumno debe realizar un
recorrido andando entre diversos elementos colocados en
el patio, como conos, vallas, aros, picas, etc. El resto de sus
compañeros deben memorizarlo y luego, de uno en uno,
realizarlo de igual forma.
a. Hacerlo: corriendo, saltando a pies juntos, con despla-
zamiento lateral, de espaldas…
b. Cada cierto tiempo otro alumno hará un recorrido nuevo.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
223
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4. Juego, «¿A cuántos pasos estamos?»: los alumnos se organi- 4
zan por parejas que se distribuyen por toda la pista separa-
1,2
dos ocho o nueve metros entre sí. Uno de ellos debe decir
una estimación de los pasos que hay entre ellos y luego lo
comprueba dando pasos normales. No se permite ajustar la
distancia de los pasos a conveniencia para acertar el resul-
tado. Cambio de papeles cada vez.
a. Aumentar la distancia entre los dos miembros de la pareja.
b. Hacerlo: a lo ancho de la pista, a lo largo de la pista.
c. Modificar el tipo de pasos: de gigante, muy pequeños. 5
5. Juego, «Cuenta pasos»: cada alumno debe contabilizar el
número de pasos que precisa para cubrir una distancia me-
1,2
dida, por ejemplo el ancho de la pista (veinte metros normal-
mente). Anotar el resultado en una hoja.
a. Anotar cada uno su medición en diferentes condiciones:
trotando suave, corriendo, cuesta arriba (si se puede),
cuesta abajo…
b. Realizar estimaciones de la distancia en metros existente
entre dos puntos a partir de los pasos que hay caminan- 5 a
do normalmente, mediante una regla de tres y anotarlas
en una hoja: el largo del campo de baloncesto, el ancho
de la pista de voleibol…

Fase final (5 minutos)


6. Comparar las distancias estimadas por los alumnos con la
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

distancia real y ver la cuantía del error de sus últimas estima-


ciones en planos o mapas.
a. Memorizar su talonamiento caminando normalmente
para futuras aplicaciones.

Observaciones y variaciones:

224
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD7 Buscando el rumbo
Sesión: 4 Recorridos de orientación
Objetivos:
■ Comprender planos sencillos y utilizarlos para orientarse.
■ Realizar recorridos siguiendo las balizas señaladas en un plano.
■ Situar correctamente distintas balizas en un plano.

Recursos materiales:
■ Planos del centro, lápices, conos.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Explicación sobre la forma de utilizar la técnica de pulgar
(ver Anexos).

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «Oriéntate»: cada alumno con una copia del plano del girar a la derecha
centro, el profesor les va indicando que giren a derecha, a la
izquierda, o bien que den media vuelta, y después de cada
giro deben orientar rápidamente el plano con respecto al
terreno. 3
3. Juego, «Técnica del pulgar»: sobre el plano del centro cada
alumno debe señalar un recorrido con un punto de salida,
seis controles numerados (distintos elementos del espacio)
y un punto de llegada. A continuación, cada uno debe realizar
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

libremente su recorrido, llevando bien orientado el plano y


utilizando la técnica del pulgar para saber en todo momento
el lugar en el que se encuentra.
a. Intercambiar los planos y realizar el recorrido de otros
compañeros. 4

4. Juego, «En busca de balizas»: el profesor coloca diez conos


numerados por el patio y la pista a modo de balizas de con- 1
trol, y a la señal todos los alumnos salen en su busca; deben 2
situarlas en un plano vacío e identificarlas por su referencia
numérica. Cuando escuchen tres toques de silbato finaliza la
búsqueda.
a. Colocar controles sin numerar que nadie deberá marcar.
3
5. Juego, «Balizas numeradas»: el profesor coloca diez conos

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
225
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
numerados por el patio y la pista a modo de balizas de con- 5
trol. Se divide la clase en cuatro grupos colocados en fila y,
a la señal, el primero de cada uno irá a buscar la primera
baliza. Cuando la encuentre, vuelve corriendo al grupo para 3
darle el relevo al siguiente compañero y que salga a buscar la
siguiente baliza. Así sucesivamente, hasta que localicen todas
las balizas por orden; deben situarlas en un plano vacío e
identificarlas por su referencia numérica.
7
Fase final (5 minutos)
6. Cada grupo comprueba sus resultados: identificación correc-
ta de los controles, si se han localizado por orden, si se han
6
señalado correctamente en el plano…

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

226
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD7 Buscando el rumbo
Sesión: 5 Crear e identificar rumbos

Objetivos:
■ Conocer las partes principales de la brújula y su manejo.
■ Trazar y encontrar rumbos con una brújula.
■ Disfrutar de la actividad física al aire libre.

Recursos materiales:
■ Brújulas, fichas de rumbos, tizas, lápices.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Explicación sobre la brújula: sus partes, obtención de rum-
bos, situación de un lugar en el mapa (ver Anexos).

Fase principal (30 minutos)


2. Juego, «Seguir las órdenes»: todos los alumnos con una brújula
y colocados en el centro del patio, el profesor les irá dando una
serie de instrucciones que deberán realizar correctamente.
a. Instrucciones: dar cinco pasos hacia el Norte, girar treinta
2 5 pasos
y cinco grados y dar tres pasos hacia el Este… hacia el
b. Si hay pocas brújulas, hacer tantos grupos como brújulas norte
haya y cada cierto tiempo ir cambiando al alumno que
maneja la brújula.
3. Ficha de rumbos: el profesor entrega a cada alumno la ficha
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

de rumbos que se va a utilizar durante la sesión.


4. Crear rumbos: por parejas situadas en cualquier lugar del pa-
tio, cada una señala con tiza en el suelo un punto de salida y
desde él elegirá seis elementos del patio (papelera, portería,
árbol…) que debe identificar por un rumbo y una distancia. 4
Anotar esos dos datos en la ficha de rumbos, en las filas
de la A hasta la F. A continuación intercambiará su ficha de
rumbos con otra pareja, que deberá localizar los elementos salida
y anotar su nombre en la ficha.
a. Cada pareja comprobará si la otra ha acertado los ele-
mentos.
b. Comprobar entre las dos parejas los datos que parezcan
erróneos.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
227
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
5. Identificar rumbos: por parejas situadas en un punto de sa- 5
lida, desde él eligen un elemento que identificarán por su
rumbo y distancia, y copiarán esos datos en la fila 1. Luego
intercambian su ficha con otra pareja, que deberá localizar el
elemento y anotar su nombre. Finalmente, cada pareja recu-
pera su ficha y señala si el elemento escrito es correcto o no.
Repetir el ejercicio cuatro veces más, calculando el rumbo y
la distancia de un nuevo elemento y cambiando la ficha de
rumbos con una pareja distinta cada vez.
6. Juego, «Relevos de brújula»: se divide la clase en cuatro gru-
pos que se colocan en filas, el primero de cada una con una
brújula, y frente a ellas se traza en el suelo con tiza un círculo 6
en el que se marca el Norte. El profesor nombra un rumbo
y el primero de cada fila debe buscarlo y marcar con un
lápiz en el lugar del círculo que corresponda, antes de que
transcurran diez segundos. Si lo hace correctamente, pasa al
otro lado del círculo, y si se equivoca, vuelve al final de su
fila. El profesor nombra otro rumbo y el segundo de cada
fila hace lo mismo que el anterior. Así sucesivamente, gana
el grupo que primero logre pasar a todos sus integrantes al
otro lado.

Fase final (5 minutos) 7


7. Comentar las soluciones y dificultades encontradas. Hacer
saber a los alumnos que los rumbos dejan de ser efectivos si
se pierde la línea recta a la hora de avanzar, por ejemplo, si se
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

tiene que rodear un edificio o una colina.

Observaciones y variaciones:

228
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD7 Buscando el rumbo
Sesión: 6 Carrera de orientación
Objetivos:
■ Localizar las balizas señaladas en el plano.
■ Desarrollar la capacidad de trabajar en grupo.
■ Reconocer las posibilidades lúdicas de los entornos naturales.
■ Respetar el entorno y concienciar de la necesidad del cuidado del medio ambiente.

Recursos materiales:
■ Planos del centro, tarjetas de control, lápices, conos.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Formar grupos de tres alumnos lo más equilibrados posible,
a cada uno se le entregará un plano del centro y una tarjeta
de control (ver Anexos) y entre ellos acordarán el orden de
participación.
3. Carrera de orientación: constará de nueve puntos de control
3
repartidos por las zonas exteriores del centro, cada uno con-
stará de un cono en el que habrá una letra del abecedario.
Las normas que se debe dar a los alumnos antes de empezar
son las siguientes:
t Cada grupo dispondrá de un mapa y una tarjeta de control.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

t En las zonas exteriores del centro hay un total de nueve


balizas (conos) numeradas que deben buscar.
t Todas las balizas llevan escrita una letra del abecedario.
t El objetivo es ir apuntando en el plano del centro la loca-
lización de las balizas y en la tarjeta de control la letra que
figura en cada una de ellas.
t No hay que buscar las balizas por orden, cada grupo em-
pezará por una baliza diferente para no coincidir.
t Todos los planos del centro y las tarjetas de control se
dejarán en un lugar preestablecido, en el que se situará el
profesor para ayudar al grupo que lo necesite.
t Cada vez que se encuentre una baliza, todo el grupo de-
berá ir donde está su plano y su tarjeta de control. En
el plano deben apuntar la localización y el número de la

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
229
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
baliza y en la fila «Recorrido 1» de la tarjeta la letra que 4
figuraba en la baliza.
t Los miembros de un mismo grupo deberán ir juntos y
mantener un ritmo constante de carrera.
4. Repetir dos veces más la carrera de orientación, cambian-
do los lugares de ubicación de los conos y su mensaje (un
número, un color, un nombre…). En cada recorrido, anotar
el mensaje de las balizas en las dos filas restantes de la tarjeta
de control.
5

Fase final (5 minutos)


5. Comentar las dificultades encontradas durante la realización
de los recorridos.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

230
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD7 Buscando el rumbo
Anexo 1: Sesiones.

Sesión 1.
Origen de la orientación.
La carrera de orientación es un deporte en el que los participantes, con la ayuda de un
mapa y una brújula, deben hacer un recorrido en el menor tiempo posible pasando por un
número determinado de puntos marcados en el mapa.
El origen de la orientación como deporte se produjo en los países escandinavos, desde
donde se fue extendiendo al resto de Europa. En 1961 se creó la Federación Internacional
de Orientación y a finales de los años sesenta aparecieron los primeros mapas realizados
expresamente para la orientación.
En España se introdujo hacia 1960 a través de las fuerzas armadas. En el año 2003
el Consejo Superior de Deportes autorizó la constitución de la Federación Española de
Orientación.

Elementos de la orientación como deporte.


Además de la brújula y el mapa, que se explicarán más adelante, en la orientación se em-
plean tres elementos básicos:
t Baliza: es un prisma triangular de 30 x 30 centímetros, de color blanco y naranja, que
sirve para señalizar en el recorrido los lugares de los controles de paso. Siempre
lleva adosada un número que identifica el control. Las balizas nunca deben quedar
escondidas, al contrario, deben quedar bien visibles.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

t Pinzas de control: en cada baliza hay una pinza marcadora con unos pequeños clavos
que al pinzar con ella en la tarjeta de control forman una letra o dibujo geométrico.
Esta clave de control, que solo conoce el organizador de la carrera, sirve para com-
probar que el deportista ha pasado por esa baliza.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
231
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
t Tarjeta de control: es una tarjeta que lleva el corredor y que le sirve para demostrar
su paso por cada uno de los controles.

Sesión 2.
El mapa de orientación.
Un mapa es la representación gráfica del terreno sobre un plano. El mapa de orientación
es un mapa topográfico muy detallado y es fundamental saber interpretarlo correctamente
para realizar el recorrido con rapidez, pues si se cometen errores de interpretación se
puede perder mucho tiempo.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

En los mapas de orientación están señaladas las rutas, la situación de las balizas y las
curvas de nivel. Los signos convencionales que aparecen en un mapa son:
t Curvas de nivel: son las líneas que en un mapa unen todos los puntos que están a
una misma altura.
t La escala: viene dada por los desniveles relativos del terreno. Se representa por
dos cifras; en orientación suelen ser de 1:15.000, que significa que un centímetro
del mapa se corresponde con quince mil centímetros del terreno, es decir, ciento
cincuenta metros, o de 1:10.000. Cuanto menor es la escala mayor es el número de
detalles del terreno que muestra el mapa.
t La equidistancia de las curvas de nivel: en un mapa no se representan todas las cur-
vas de nivel, solo las que corresponden a unas altitudes determinadas, y la diferencia
entre ellas es la equidistancia. En los mapas de orientación suele ser de cinco metros,
lo que quiere decir que entre dos curvas seguidas hay un desnivel de cinco metros.

232
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
t Leyenda: recoge con distintos símbolos todos los detalles que aparecen en el mapa
y que son claramente identificables en el terreno y, por lo tanto, útiles para leer el
mapa y realizar el recorrido, como pueden ser las carreteras, los caminos, las vías del
tren, las líneas eléctricas, las casas aisladas, los ríos, los lagos, los pozos, los cultivos, los
bosques, los árboles aislados, los mojones, etc.

Leyenda:
Autopista/ carretera asfaltada
Carretera estrecha
Camino, carretera
Senda grande/ pequeña
Senda poco visible
Vía de tren
Línea eléctrica
Muro de piedra
Cerca o vallado
Casa

t Símbolos de salida, control de paso y llegada: se representan con figuras geométricas


dibujadas en el mapa. La salida se simboliza con un triángulo, los controles de paso
con un círculo en cuyo interior figura el número de orden del control y la llegada
con dos círculos concéntricos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

SALIDA

4 CONTROL DE PASO

LLEGADA

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
233
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Tarjeta de control para el patio.

Nombre y apellidos:

N.º de control 1 2 3 4 5 6 7

Recorrido 1

Recorrido 2

Recorrido 3

Recorrido 4

Sesión 3.
Cómo saber donde está el Norte fijándose en la naturaleza.
Si no se dispone de una brújula, para orientarse se pueden utilizar algunos de los métodos
de orientación más básicos y tradicionales, como los siguientes:
t El Sol: hace un recorrido de Este a Oeste. Si se abren los brazos en cruz y el derecho
mira hacia la salida del Sol y el izquierdo hacia donde se pone, los ojos mirarán al
Norte y la espalda quedará el Sur.
t La Estrella polar: para orientarse de noche se busca la última estrella de la Osa
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

menor, que siempre indica el norte. Para encontrarla se busca la Osa mayor, que es
más fácil de localizar, se alarga cinco veces la distancia del borde del carro de la Osa
mayor, y se llega a la Estrella polar y la Osa menor.
t La Luna: orientarse por la Luna es más complicado, pues depende de la fase en que
se encuentre y de la hora.

FASE 18:00 24:00 6:00


Cuarto creciente Sur Oeste
Luna llena Sur
Cuarto menguante Este Este
Luna nueva Norte Norte
Oeste Norte
Oeste
Sur
Este

234
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
t Umbrías y solanas: las umbrías son las vertientes más húmedas de las montañas y
quedan encaradas al Norte, mientras que las solanas, las faldas de los montes que
dan al Sur, son más secas.
t Musgo: crece en las zonas más húmedas de los árboles y las rocas, y señala el Norte.

Sesión 4.
Técnica del pulgar.
Además de orientar el mapa en todo momento con respecto al terreno, en orientación es
conveniente saber siempre en qué lugar se está. Para ello se utiliza la llamada popularmente
«técnica del pulgar», que consiste en marcar siempre con el dedo pulgar de la mano en la
que se lleva el mapa el lugar en el que uno se encuentra. A medida que uno se desplace,
también se va moviendo el pulgar sobre el mapa, que se dobla si es necesario. De ese
modo se sabe en todo momento la posición y se va ganando tiempo cada vez que se mira
el mapa.

8 6
Sesión 5.
La brújula. 1. Base o soporte
7 1 2. Aguja imantada
3. Flecha norte
4. Limbo
9 5. Flechas de dirección norte-sur
E

6. Flecha de dirección
N

3 7. Líneas auxiliares de dirección


4
8. Escala
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

2 9. Lupa
5
W

Es un instrumento que tiene como principal misión señalar el Norte magnético a través de
una aguja imantada.
Consta de varias partes: una base o soporte, una aguja imantada, una flecha que señala
el Norte, un limbo, unas flechas de dirección Norte-Sur, una flecha de dirección, unas líneas
auxiliares de dirección, una escala y una lupa.
Para obtener un rumbo correcto usando la brújula correctamente deben seguirse una
serie de pasos:
t Orientar el mapa: se coloca la brújula sobre el mapa y se gira hasta conseguir que la
aguja imantada se encuentre paralela a los meridianos Norte-Sur del mapa.
t Determinar el rumbo: primero hay que unir en el plano el lugar en el que se está con
el punto al que se quiere ir. Luego se gira el limbo hasta que las flechas de dirección
Norte-Sur de la brújula coincidan con las líneas de meridiano del plano. Por último,

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
235
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
se deja el mapa y se sujeta la brújula con la mano, girando sobre uno mismo hasta
que el Norte del limbo coincida con la flecha Norte de la aguja imantada. El rumbo
que hay que seguir viene dado por la flecha de dirección.
Para situar un lugar en el mapa los pasos son los siguientes:
t Primero se coloca la base de la brújula totalmente horizontal, con la flecha de direc-
ción apuntando hacia el lugar que se desea situar.
t Se gira el limbo de la brújula hasta que las flechas de dirección Norte-Sur sean para-
lelas a la aguja imantada, y la N del limbo coincida con la parte roja de la aguja.
t Finalmente se coloca la brújula sobre el plano, con las flechas de dirección Norte-
Sur paralelas a las líneas de meridiano del plano. El borde de la brújula indicará la
dirección del rumbo obtenido y el lugar que se quiere situar estará en algún punto
de la prolongación de esa línea.

Ficha de rumbos.

Salida Rumbo Distancia Elemento


A
B
C
D
E
F
… Salida Rumbo Distancia Elemento ¿Correcto?
1
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

2
3
4
5

236
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Sesión 6.
Tarjeta de control de la carrera de orientación.

Nombre del grupo:

Baliza 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Recorrido 1

Recorrido 2

Recorrido 3
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
237
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3º ESO UD7 Buscando el rumbo
Anexo 2: Ficha de trabajo.

Ficha de trabajo.
Nombre:...............................................................................................................................................................................

1. Averigua la diferencia existente entre el Norte geográfico y el Norte magnético.

2. Existen diferentes tipos de mapas. Explica las características principales de cada uno
de ellos.
a. Topográficos.

b. Políticos.

c. Físicos.

d. Planos.

e. Esquemas.

f. Callejeros.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

g. Mapa de orientación.

3. Investiga cómo puede uno orientarse por la nieve.

238
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
1 UNIDAD DIDÁCTICA
Nos ponemos en forma

Introducción
El trabajo de la condición física es fundamental para la formación del alumnado y con esta
unidad se intenta potenciar el carácter globalizado de la misma. Por una parte, se pretende
que los alumnos pongan en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de su etapa
educativa, con el objetivo de implicar al máximo al alumnado, y por otra, se quiere conseguir
un aprendizaje útil que dote al alumno de unas herramientas básicas que le permitan adop-
tar hábitos deportivos, con la finalidad de incluir la actividad física regular dentro su tiempo
libre fuera del ámbito escolar, de sentir un alto grado de satisfacción al realizar actividades
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

físicas y deportivas, y de mejorar y preservar su salud.


La adquisición de los contenidos que se desarrollan en esta unidad es esencial en una socie-
dad donde predomina el sedentarismo y los niveles de obesidad y enfermedades crónicas se
incrementan de forma alarmante. Durante la misma, el trabajo se centrará en las capacidades
físicas básicas y su relación con la salud. Se trabajarán todas las capacidades empleando distintos
sistemas de entrenamiento; algunos ya han sido utilizados en cursos anteriores y otros serán
nuevos para los alumnos. Con ello se pretende ampliar los conocimientos sobre las distintas for-
mas de trabajar y mejorar la condición física y las capacidades físicas básicas.También se realiza-
rán dos sesiones de Pilates para ampliar la iniciación a este método realizada el curso anterior.

Competencias básicas
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: se desarrolla a
través de todas aquellas actividades en las que el alumno debe entender el funcionamiento
de su propio cuerpo y la adaptación de este a las exigencias que se le plantean.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
239
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Competencia social y ciudadana: esta competencia se desarrolla en la presente unidad
mediante actividades en las que los alumnos tienen que trabajar de manera grupal, respe-
tando las reglas y valorando los esfuerzos tanto propios como los de los demás.
Competencia para aprender a aprender: se desarrolla a través de actividades que im-
plican la búsqueda de soluciones y la ampliación de los conocimientos y los recursos per-
sonales más allá de las clases.
Tratamiento de la información y competencia digital: en esta unidad se facilita la utili-
zación de las tecnologías de la información y la comunicación como un recurso para buscar
información y elaborar documentos.

Objetivos didácticos
■ Desarrollar las capacidades físicas básicas.
■ Mejorar la condición física.
■ Practicar juegos en los que se mejore la condición física.
■ Conocer distintos sistemas de entrenamiento para desarrollar las capacidades físicas
básicas.
■ Mejorar la movilidad articular y la elasticidad muscular.
■ Conocer mejor el método Pilates y practicarlo.
■ Regular el esfuerzo en función de las posibilidades y la naturaleza de la tarea.
■ Ejecutar los ejercicios y juegos planteados correctamente.
■ Conocer, aceptar y respetar los niveles de capacidad propia y de los demás.
■ Conocer y experimentar los beneficios de la práctica de la actividad física sobre la salud.
■ Fomentar valores y hábitos saludables a través del deporte.
■ Contribuir al cuidado y la recogida de los materiales que se utilizan.
■ Utilizar las TIC para consolidar conocimientos.

Contenidos
■ Capacidades físicas básicas.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Condición física.
■ Movilidad articular y elasticidad muscular.
■ Sistemas de entrenamiento de la flexibilidad: movilidad articular, elasticidad muscular.
■ Sistemas de entrenamiento de la fuerza: isometría, multisaltos, pliometría.
■ Sistemas de entrenamiento de la velocidad: de reacción, series cortas, series progresivas.
■ Sistemas de entrenamiento de la resistencia: fartlek, entrenamiento total, interval-training.
■ Valoración de la capacidad aeróbica.
■ Método Pilates.
■ Toma de conciencia de las repercusiones de la actividad física sobre la salud.
■ Valoración de la salud a través de la condición física.
■ Aceptación y respeto de las normas de clase y las reglas de los juegos.
■ Cuidado de las instalaciones y los materiales.
■ Uso de las TIC como medio para recabar información y elaborar documentos.
■ Ficha de trabajo.

240
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 1: Nos ponemos en forma
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Planteamiento didáctico y metodológico
En esta unidad se plantea un modelo de aprendizaje significativo-receptivo con el que se
pretende que las actividades que se desarrollan en las distintas sesiones estén relacionadas
con las propuestas realizadas en cursos anteriores.
Los principios metodológicos que han de guiar ese trabajo son los siguientes:
■ Partir del nivel de desarrollo y de las experiencias previas de los alumnos.
■ Construir aprendizajes significativos y experimentados por los alumnos.
■ Plantear actividades accesibles y variadas.
■ Ajustar las actividades al ritmo de cada alumno.
■ Garantizar la funcionalidad de los aprendizajes.
■ Adoptar un enfoque globalizado e integrador.
■ Adaptarse a la diversidad de los alumnos.
■ Fomentar las relaciones entre los alumnos y la interacción entre iguales.
■ Fomentar el interés, la cooperación y la participación activa en las sesiones.
En esta unidad los estilos de enseñanza que se utilizarán serán variados y dependerán
de la actividad que se desarrolle. Se empleará la instrucción directa para las explicaciones
en las que se quiera proporcionar al alumno una información clara y concreta, así como
la asignación de tareas y el aprendizaje por descubrimiento. También se recurrirá, siempre
que la actividad lo permita, a estilos menos directivos como la resolución de problemas y
el descubrimiento guiado.
La distribución de los alumnos en las sesiones planteadas se estructurará de varias formas:
■ Gran grupo: la organización de los alumnos es homogénea y los alumnos realizan la
actividad de forma conjunta, como sucede en algún juego de la primera sesión, en las
sesiones de resistencia o en la sesión de valoración de la capacidad aeróbica.
■ Dos grupos: se utiliza esta distribución de forma ocasional, como en el juego «El
reloj» de la sesión uno, o en algún ejercicio de la sesión de velocidad de reacción.
■ Pequeños grupos: el empleo de grupos reducidos con un número variable de alum-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

nos se produce en ocasiones, por ejemplo para realizar dos juegos en la primera
sesión, en la sesión de pliometría o en la de velocidad de reacción.
■ Parejas: esta forma de trabajo se emplea tan solo en la sesión de fuerza isométrica.
■ Trabajo individual: se utiliza esta organización en la fase inicial y final de todas las sesio-
nes, y en sesiones como la de multisaltos, la de velocidad de desplazamiento mediante
series cortas y series progresivas, o las de movilidad articular y elasticidad muscular.
El material que se utilizará en el desarrollo de esta unidad será el siguiente:
■ Material convencional: balones de baloncesto, conos, pelotas, cuerdas, aros, vallas
bajas, bancos suecos, plinto, colchonetas, picas.
■ Material no convencional: papel, cronómetro, reproductor de cd o casete, cd-rom o
casete con los ritmos del Course Navette, lápiz, planilla de anotación, esterillas.
■ Instalaciones: pista polideportiva y gimnasio.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
241
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Atención a la diversidad
Cada alumno tiene unas características diferentes a las de sus compañeros, y en nuestra
área cualquiera puede necesitar un apoyo educativo en un momento determinado. La aten-
ción a las diferentes discapacidades dependerá en gran medida del tipo de deficiencia que
presente el alumno y del grado de la misma. Con todo, se intentará promover una interven-
ción educativa lo más normalizada e inclusiva posible, donde las actividades propuestas para
el alumno con discapacidad son las mismas que se plantean para el resto del grupo.
Por todo ello, los principios metodológicos que se proponen para guiar este trabajo son
los siguientes:
■ Atención a las características personales de los alumnos.
■ Adaptación de las actividades cuando sea preciso a las posibilidades reales del alumno.
■ Estimulación del interés y la curiosidad del alumno.
■ Realización de actividades centradas en los mecanismos de percepción y ejecución.
■ Comprensión de la actividad, realizando ejemplos prácticos si es necesario.
■ Planteamiento de actividades alternativas o de menor complejidad cuando sea preciso.
■ Fomento de la participación activa en las clases.
■ Valoración de los riesgos de la práctica, minimizándolos en lo posible.
■ Atención particular a la hora de realizar las actividades.
■ Asegurar la mayor práctica motriz.
■ Apoyo al alumno para convertirlo en protagonista de las enseñanzas.
■ Respeto por la autonomía del alumno, aportándole siempre la mayor motivación
posible.

Evaluación
La evaluación que se llevará a cabo será continua, de forma que permita detectar cuanto
antes las necesidades específicas y aplicar las medidas de atención a la diversidad antes
expuestas, y se realizará a través de la observación sistemática y el registro en la ficha indi-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

vidual del alumno de la información recogida.


En cuanto a los criterios que se van a utilizar en esta unidad, son los siguientes:
■ Mejora la condición física de forma genérica.
■ Asimila los conocimientos teóricos que aporta el profesor.
■ Conoce diferentes sistemas de entrenamiento para trabajar las capacidades físicas básicas.
■ Dosifica el esfuerzo en función de sus posibilidades y la naturaleza de la tarea.
■ Participa en las actividades con una actitud favorable hacia la realización de las mismas.
■ Coopera con los compañeros en la realización de las actividades.
■ Asume las responsabilidades que le corresponden cuando se trabaja en grupo.
■ Acata las normas de las mismas.
■ Acepta las diferencias individuales y respeta la ejecución de sus compañeros.
■ Se asea después de las clases.

242
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 1: Nos ponemos en forma
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Sesión: 1 Juegos de condición física

Objetivos:
■ Valorar y conocer el estado de forma de los alumnos.
■ Mejorar la coordinación de acciones y movimientos.
■ Favorecer un clima positivo en las clases.

Recursos materiales:
■ Balones de baloncesto, conos.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.
1
Fase principal (30 minutos)
2. Juego, «La liebre y la tortuga»: todos los alumnos deben dar
ocho vueltas al patio, cada uno a su ritmo, y los que vayan
completando las vueltas estipuladas deberán dar la vuelta
para ir a buscar a otro compañero y volver con él a la meta.
Así hasta que lleguen todos.
a. Hacerlo disminuyendo el número de vueltas: seis, cuatro.
3. Juego, «La cadena partida»: un alumno se queda y debe pillar
a los demás compañeros. Los alumnos que sean atrapados 2
se agarran de la mano con quien los ha pillado y van for-
mando una cadena. Cuando la cadena tenga cuatro alumnos
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

se dividirá en dos parejas que seguirán pillando. Así sucesi-


vamente, hasta que todos los alumnos hayan sido pillados. El
último en ser atrapado comienza el juego la siguiente vez.
4. Juego, «Balones salvadores»: un alumno se queda y entre
el resto se reparten dos balones de baloncesto. El que se
queda puede pillar a cualquier compañero que no tenga un
balón en su poder. El que sea atrapado cambia su rol con el
alumno que se quedaba.
5. Juego, «Yo soy el rey»: cada alumno con un balón de balon-
cesto dentro de una zona de juego, por ejemplo la cancha de
voleibol. Cada uno debe intentar echar fuera de la zona los
balones de los compañeros. Los alumnos cuyo balón salga de
la zona deben dar una vuelta a la cancha botando el balón
antes de incorporarse de nuevo al juego.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
243
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
6. Juego, «El reloj»: se divide la clase en dos grupos de igual 6
número de alumnos, uno se coloca formando un círculo y el
otro forma una fila en el exterior del mismo. Los miembros
del círculo tienen una pelota y a la señal deben ir pasándola al
compañero de la derecha, intentando realizar el mayor núme-
ro de pases, mientras los alumnos del otro equipo dan vuel-
tas al círculo de uno en uno, mediante relevos. Cuando estos
terminen, el juego se detiene y se cambian los roles. Gana el
equipo que consiga realizar el mayor número de pases hasta
que el último corredor contrario haya terminado.
7. Juego, «Recoge conos»: se reparten tantos conos como 7
alumnos por todo el patio y se forman grupos de cinco a
seis alumnos, que se colocan en fila en un extremo. A la señal,
el primer miembro de cada grupo corre a agarrar un cono,
vuelve con él a su fila y le da el relevo al siguiente compa-
ñero, que realizará la misma operación. Así sucesivamente,
hasta que se acaben los conos. Gana el grupo que haya con-
seguido más conos.
a. Aumentar el número de conos.
8. Juego, «Asalto a la bandera»: grupos de cinco a seis alumnos 9
repartidos por toda la cancha, cada uno en una base circular
marcada con tiza en el suelo de cuatro metros de diámetro
en el que se situará una pica en un cono. Los grupos tra-
tarán de robar la pica de los equipos contrarios. El grupo que
pierda su pica se unirá al que se la haya quitado. Si un alumno
que está dentro de su zona toca a otro que no pertenezca al
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

equipo, este deberá volver a su base y salir de nuevo.

Fase final (5 minutos)


9. Estiramientos.
10. Recoger el material.

Observaciones y variaciones:

244
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Sesión: 2 Carrera con cambios de ritmo, fartlek
Objetivos:
■ Trabajar la resistencia mediante carrera con cambios de ritmo.
■ Mejorar la resistencia aeróbica y el rendimiento en actividades físicas de larga dura-
ción.
■ Respetar las diferencias de condición física de los compañeros.

Recursos materiales:
■ Papel, cronómetro, pelotas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación de la diferencia entre sistemas continuos y frac-
cionados en el entrenamiento de la resistencia (ver el libro
Fundamentos teóricos de la Educación Física, páginas 81-83,
citado en Anexos).
3. Todos los alumnos en la pista polideportiva. El profesor con-
trolará el tiempo y anunciará los cambios de ritmo. Cada
alumno adaptará el ritmo de carrera en función de sus po- 2
sibilidades durante el tiempo que dura el fartlek e intentará
realizar las variaciones de ritmo indicadas por el profesor. A la
señal, los alumnos realizarán de forma continuada alrededor
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

de la pista estos esfuerzos:


t Carrera continua durante cinco minutos a un ritmo medio.
t Carrera continua durante cinco minutos a un ritmo suave.
t Recorrer diez veces el ancho de la pista caminando.
t Hacer tres diagonales a la pista corriendo de menos a más.
t Hacer tres diagonales a la pista corriendo de más a menos. 3
t Carrera continua durante tres minutos a un ritmo medio.
t Atravesar la pista a lo largo a la máxima velocidad.
t Realizar dos largos haciendo skipping.
t Carrera durante dos minutos a un ritmo fuerte.
t Atravesar la pista a lo largo corriendo de espaldas.
t Carrera durante dos minutos a un ritmo suave (recu-
peración).

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
245
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4. Tomar las pulsaciones al finalizar el fartlek. 4

Fase final (5 minutos)


5. Estiramientos.
6. Recoger el material.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

246
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Sesión: 3 Entrenamiento total

Objetivos:
■ Conocer nuevas formas de trabajar la resistencia.
■ Mejorar la condición física.
■ Participar activamente en la sesión, independientemente del nivel de cada uno.

Recursos materiales:
■ Conos, cronómetro.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación de la forma de trabajo del entrenamiento total
(ver el libro Fundamentos teóricos de la Educación Física,
página 82, citado en Anexos).
3. Explicación de la dinámica de la sesión: todos los alumnos
3
trabajarán a la vez, se alternará la carrera continua con otros
ejercicios, se realizarán dos series iguales de diez minutos
entre las que se intercalará un descanso de cuatro minutos.
4. Todos los alumnos en una esquina de la pista polideportiva, a
cada señal deberán ir realizando los ejercicios siguientes:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Carrera continua durante dos minutos.


b. Sentarse en el suelo en un extremo de la pista. A la señal,
levantarse lo más rápido posible y realizar un sprint hasta
el extremo contrario.
c. Carrera continua durante un minuto.
d. A la señal, realizar saltos en el sitio con los pies juntos 4
llevando las rodillas al pecho, durante treinta segundos.
e. Carrera continua durante un minuto.
f. Colocarse en un lateral de la pista. A la señal, realizar
flexiones de brazos durante treinta segundos.
g. Carrera continua durante un minuto.
h. Situarse en un lateral de la pista. A la señal, sprint elevando
las rodillas hasta el lateral contrario.
i. Carrera continua hasta que se cumplan los diez minutos.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
247
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
5. En gran grupo, toma de pulsaciones y trote suave para reali- 5
zar soltura muscular.

Fase final (5 minutos)


6. Estiramientos.
7. Recoger el material.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

248
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Sesión: 4 Interval-training

Objetivos:
■ Conocer nuevos sistemas de entrenamiento de la resistencia.
■ Mejorar la resistencia aeróbica y la condición física practicando el interval-training.
■ Aceptar la capacidad propia y esforzarse por mejorarla.

Recursos materiales:
■ Conos, cronómetro, pelotas.

Fase inicial (10 minutos) 3


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación de la forma de trabajo del interval-training (ver
el libro Fundamentos teóricos de la Educación Física, página
84, citado en Anexos).
3. Explicación de la dinámica de la sesión: todos los alumnos
correrán durante doce minutos alternando ritmos intensos
4
con periodos más suaves de recuperación en los que no de- Carrera 85-90%
ben parar, simplemente irán más despacio. Se realizarán dos Inicio
series y la segunda de ellas tendrán que hacerla conduciendo Trote Trote
una pelota con el pie. Entre ellas se intercalará un descanso recupe- recupe-
ración ración
de tres minutos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

4. Todos los alumnos se sitúan en una de las esquinas de la pista


Carrera 85-90%
polideportiva, a la señal comenzarán a correr a lo ancho con
trote suave. Cuando lleguen al final, deberán recorrer todo
el largo de la pista aumentando el ritmo hasta el 85-90%. A
continuación, recorren el ancho del otro extremo bajando el
ritmo de la carrera para recuperar y por último realizan el 5
otro largo al ritmo alto anteriormente explicado. Así sucesi- Ida y vuelta conduciendo
vamente en cada vuelta, hasta completar los doce minutos. el balón a un ritmo suave

5. Todos los alumnos se sitúan en una de las esquinas de la pista Inicio


polideportiva, a la señal deben dar una vuelta completa a un ritmo
del 80%. Cuando lleguen al punto de salida tienen que recoger
una pelota y realizar un recorrido de ida y vuelta por la diagonal
de la pista, conduciendo la pelota con el pie, a un ritmo suave. Así
sucesivamente cada vez, hasta completar los doce minutos.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
249
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
a. Realizar el recorrido por la diagonal: botando la pelota 8
con la mano, la ida botando el balón con la mano y la
vuelta conduciendo la pelota con el pie.
6. En gran grupo, tomar las pulsaciones.

Fase final (5 minutos)


7. Estiramientos.
8. Recoger el material.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

250
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Sesión: 5 Valoración de la capacidad aeróbica
Objetivos:
■ Conocer y experimentar dos formas de valorar la capacidad aeróbica.
■ Colaborar con el compañero en la realización y desarrollo de cada test.
■ Concienciarse de la importancia del desarrollo de la resistencia sobre la salud.

Recursos materiales:
■ Reproductor de cd o casete, cd-rom o casete con los ritmos del Course Navette,
conos, lápiz, planilla de anotación.

Fase inicial (10 minutos) 3


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación de la forma de realizar el test Course Navettte
(ver Anexos).
3. Realizar el test Course Navette:
a. Todos los alumnos se sitúan en la línea de salida, marcada
por dos conos.
b. A la señal sonora, cada uno debe correr en línea recta sin
4
pararse hasta otros dos conos situados a una distancia de
veinte metros, antes de que suene un nuevo pitido.
c. Cuando suene la nueva señal, deben volver de nuevo al
punto de partida.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

d. Así sucesivamente, realizando recorridos de ida y vuelta al


ritmo que marca la grabación.
e. Los alumnos deben interrumpir la prueba en el momento
en que consigan llegar a los conos contrarios antes de
que suene la señal.
f. Cuando un alumno interrumpa la prueba debe recordar 5
la cifra indicada por la banda sonora en el momento en
que se detiene.
4. Explicación de la forma de realizar el test de Cooper (ver
Anexos).
5. Realizar el test de Cooper:
a. Se diseñará un circuito marcado con conos con las dis-
tancias claramente señaladas e identificadas. Todos los
alumnos se situarán en una esquina del circuito.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
251
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
b. A la señal, cada uno debe dar el mayor número posible
6
de vueltas al circuito.
c. La duración total de la prueba es de doce minutos y du-
rante los mismos los alumnos deben correr, o en su de-
fecto andar, pero no pueden pararse.
d. Se aconsejará a los alumnos dosificar el esfuerzo a lo lar-
go de la prueba y mantener un ritmo constante.
e. Al acabar el tiempo cada alumno debe quedarse quieto
en el sitio en el que esté.
f. Se anotarán las vueltas y los metros recorridos por cada
alumno.
6. En gran grupo, tomar las pulsaciones al terminar el test.

Fase final (5 minutos)


7. Estiramientos.
8. Recoger el material.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

252
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Sesión: 6 Fuerza isométrica
Objetivos:
■ Conocer nuevas formas de realizar el trabajo de fuerza.
■ Fortalecer los músculos mediante ejercicios isométricos.
■ Participar activamente en la dinámica de trabajo propuesta.

Recursos materiales:
■ Esterillas, cuerdas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación de la dinámica de la sesión: los alumnos se agru-
parán por parejas, en todos los ejercicios se mantendrá la
posición durante diez o quince segundos, alternando prime-
ro un miembro de la pareja y luego el otro. Se efectuarán
cuatro repeticiones de cada ejercicio y entre los ejercicios se
hará un descanso de treinta segundos.
3. Por parejas con una cuerda, uno la agarra por los extremos 3
y extiende los brazos al frente, con las manos a la altura de
los hombros. Hacer fuerza hacia fuera, como si se quisiera
separar los brazos. Cambio de papeles con el compañero
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

tras quince segundos.


a. Hacerlo elevando los brazos por encima de la cabeza y
haciendo fuerza hacia los costados del cuerpo.
4. Por parejas con una cuerda, uno la agarra por los extremos
y la extiende por encima de la cabeza. Hacer fuerza con un
brazo hacia un costado al tiempo que se impide con el otro 5
brazo. Cambio de papeles con el compañero tras quince
segundos.
a. Hacerlo cambiando la posición de los brazos.
5. Por parejas con una cuerda, uno sentado con las piernas
flexionadas. Colocar la cuerda en la planta de los pies y su-
jetarla por los extremos. Tirar de la cuerda hacia atrás con
los brazos paralelos al suelo, al tiempo que se empuja con

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
253
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
los pies hacia delante. Cambio de papeles con el compañero 6
tras quince segundos.
6. Por parejas, uno junta las palmas de sus manos frente al pe-
cho y presiona una contra la otra, lo más fuerte que pueda.
Cambio de papeles con el compañero tras diez segundos.
a. Hacerlo con los brazos estirados y colocando la palma de
una mano hacia arriba y la otra hacia abajo. Hacer fuerza
hacia abajo con la mano que queda encima al mismo
tiempo que con la otra empuja hacia arriba, oponiendo
resistencia.
7. Por parejas, uno sentado con las piernas estiradas y las manos apoyadas detrás de la
espalda. Colocar las punteras hacia arriba y apretar fuerte las rodillas y la parte poste-
rior de los muslos contra el suelo, sin levantar los talones. Cambio de papeles con el
compañero tras mantener diez segundos la contracción.
8. Por parejas, uno se coloca de pie con la espalda contra una pared y flexiona las piernas
unos treinta grados. Mantener esa posición durante diez segundos y luego volver a
ponerse de pie de forma gradual. Cambio de papeles con el compañero.
a. Hacerlo flexionando las piernas entre ochenta y noventa grados.
9. Por parejas, uno con los brazos juntos y extendidos al frente, intentará separarlos
mientras el compañero se lo impide. Cambio de papeles tras quince segundos.
a. Hacerlo intentando subir los brazos extendidos mientras el compañero lo impide.
10. Por parejas, sentados uno enfrente del otro, uno con las piernas extendidas y juntas
trata de abrir las piernas mientras el compañero se lo impide oponiendo resistencia.
Cambio de papeles tras quince segundos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

11. Por parejas, uno tumbado boca abajo con las piernas flexionadas trata de extenderlas
mientras el compañero se lo impide oponiendo resistencia. Cambio de papeles tras
quince segundos.
a. Hacerlo intentando subir las piernas mientras el compañero lo impide.
12. Por parejas, uno sentado en posición de mariposa intenta juntar las rodillas y el com-
pañero le opone resistencia. Cambio de papeles tras quince segundos.
a. Hacerlo intentando separar las rodillas y el compañero lo impide.

Fase final (5 minutos)


13. Estiramientos.
14. Recoger el material.

254
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Sesión: 7 Multisaltos

Objetivos:
■ Desarrollar la fuerza explosiva de las piernas.
■ Realizar saltos consecutivos de forma coordinada en diferentes situaciones.
■ Realizar los ejercicios correctamente, prestando atención a la forma de efectuarlos.

Recursos materiales:
■ Balones medicinales, aros, bancos suecos, vallas bajas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Una fila de alumnos en un extremo del terreno, por orden
desplazarse hasta la mitad del espacio saltando a pies jun-
tos.
a. Desplazarse saltando: a la pata coja, agarrándose un pie,
elevando los talones, en skipping, llevando las rodillas al 2
pecho, lateralmente, hacia atrás.
b. Hacerlo cargando con un balón medicinal.
3. Una fila de alumnos frente a una línea de aros muy juntos
colocados a la misma distancia unos de otros, por orden de-
ben realizar saltos a la pata coja con la pierna derecha dentro
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

de los aros. Cuando el anterior llegue al final del recorrido


sale el siguiente.
a. Hacerlo: con la pierna izquierda, a pies juntos, a pies jun-
tos flexionando las piernas en el salto (canguro).
3
b. Realizar combinaciones de saltos: pies juntos-izqda.-
izqda.-pies juntos-dcha.-dcha., izqda.-dcha.-dcha.-izqda.-
izqda.-dcha., etc.
c. Aumentar la distancia entre los aros.
d. Colocar los aros a distancias irregulares.
e. Hacerlo cargando con un balón medicinal.
4. Una fila de alumnos frente a dos bancos suecos colocados uno
a continuación del otro, por orden saltos sucesivos a un lado y
al otro de los bancos, hasta llegar al final de los mismos.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
255
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
a. Hacerlo elevando las rodillas. 4 a
b. Hacerlo cargando con un balón medicinal.
5. Una fila de alumnos frente a una línea de vallas bajas colo-
cadas a sesenta centímetros unas de otras, por orden deben
pasarlas realizando saltos a la pata coja con la pierna derecha.
Cuando el anterior termine el recorrido sale el siguiente.
a. Hacerlo: con la pierna izquierda, a pies juntos, a pies jun-
tos flexionando las piernas en el salto (canguro).
b. Realizar combinaciones de saltos: pies juntos-izqda.-
izqda.-pies juntos-dcha.-dcha., izqda.-dcha.-dcha.-izqda.-
izqda.-dcha., etc.
c. Aumentar la distancia entre las vallas. 5
d. Colocar las vallas a distancias irregulares.
e. Realizar un salto intermedio entre vallas.
f. Aumentar la altura de la vallas.
g. Hacerlo cargando con un balón medicinal.

Fase final (5 minutos)


6. Estiramientos.
7. Recoger el material.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

256
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Sesión: 8 Pliometría

Objetivos:
■ Conocer nuevas formas de trabajo de fuerza.
■ Desarrollar la fuerza explosiva de las piernas.
■ Mejorar la capacidad de salto y fortalecer el tren inferior.

Recursos materiales:
■ Bancos suecos, plinto, colchoneta.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Una fila de alumnos frente a línea de ocho o diez bancos sue-
cos colocados en paralelo. A la señal, el primero debe realizar 3
saltos a pies juntos con impulso de los tobillos sobre los
bancos, con la siguiente mecánica: salto-banco-suelo-salto-
banco-suelo… Cuando acabe el anterior sale el siguiente.
3. Filas de cinco a seis alumnos frente a un banco sueco situado
transversalmente, el primero debe colocar un pie encima del
banco y el otro en el suelo. A la señal tiene que realizar diez
saltos alternando el pie que contacta en el banco y el que
pisa en el suelo. Cuando acabe el anterior realiza el ejercicio
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

el siguiente. El que termina se va al final de su fila.


a. Aumentar el número de saltos: doce, quince, veinte.
4
4. Filas de cinco a seis alumnos frente a un banco sueco si-
tuado transversalmente, el primero debe colocarse con los
dos pies en el suelo. A la señal tiene que realizar diez saltos
subiendo al banco, primero con un pie y luego con el otro,
y volviendo a bajar. Subir siempre con el pie derecho. El que
termina se va al final de su fila y pasa a realizar el ejercicio
el siguiente.
a. Aumentar el número de saltos: doce, quince, veinte.
b. Subir: siempre con el pie izquierdo, alternando el pie de
subida cada vez.
c. Empezar con los pies uno a cada lado del banco, saltar
para subir los dos a la vez al banco y volver a bajar.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
257
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
d. Colocarse a un lado del banco y saltar a un lado y a otro 5
del mismo con los dos pies, pisando siempre sobre el
banco antes de pasar al lado contrario.
5. Filas de cinco a seis alumnos frente a un banco sueco situa-
do de forma transversal, el primero se coloca a un lado del
banco, lateralmente. A la señal tiene que realizar diez saltos a
un lado y a otro del mismo con los dos pies, pisando siempre
sobre el banco antes de pasar al lado contrario. Cuando aca-
be se va al final de su fila y realiza el ejercicio el siguiente.
a. Aumentar el número de saltos: doce, quince, veinte.
b. Realizar el paso al otro lado del banco con un giro en
cada salto de: noventa grados, ciento ochenta grados.
6. Filas de cinco a seis alumnos frente a un banco sueco situado transversalmente, el
primero debe subirse al banco y a la señal realizar diez saltos verticales sobre él, im-
pulsándose cada vez con el pie derecho y cayendo con los dos pies. Cuando acabe el
anterior realiza el ejercicio el siguiente. El que termina se va al final de su fila.
a. Aumentar el número de saltos: doce, quince, veinte.
b. Impulsarse: sobre el pie izquierdo, alternando cada vez el pie de impulso, con los
dos pies.
7. Filas de cinco a seis alumnos frente a un banco sueco situado transversalmente. El
primero debe subirse sobre el banco, saltar al suelo cayendo con los dos pies a la vez
y las piernas flexionadas cuarenta y cinco grados aproximadamente y, tras el contacto
con el suelo, realizar rápidamente un salto en vertical estirando los brazos hacia arriba.
El que termina se va al final de su fila y pasa a realizar el ejercicio el siguiente.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Realizar tras la caída un salto en profundidad.


8. Una fila de alumnos frente a un plinto con tres cajones colocado transversalmente. El
primero debe subirse a él y saltar sobre una colchoneta colocada en el suelo, cayendo
con los dos pies a la vez y una flexión de piernas de unos cuarenta y cinco grados. Tras
el contacto con el suelo debe realizar rápidamente un salto en vertical estirando los
brazos hacia arriba. El que termina se va al final de su fila y pasa a realizar el ejercicio
el siguiente.
a. Realizar tras la caída un salto en profundidad.
b. Aumentar el número de cajones del plinto: cuatro, cinco.

Fase final (5 minutos)


9. Estiramientos.
10. Recoger el material.

258
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Sesión: 9 Velocidad de reacción

Objetivos:
■ Mejorar la velocidad de reacción ante estímulos externos.
■ Trabajar la velocidad de reacción con variación de estímulos.
■ Realizar ejercicios de velocidad de reacción partiendo de posiciones diversas.

Recursos materiales:
■ Conos, picas.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Todos los alumnos sentados en el suelo, a la señal deben le-
vantarse y correr a la máxima velocidad durante cinco segun-
dos, hasta que escuchen una nueva señal, y después vuelven
a sentarse. Al cabo de diez segundos escucharán otra señal y
deberán levantarse otra vez, así sucesivamente.
3
a. Aumentar el tiempo de carrera a máxima velocidad: siete
segundos, diez segundos.
b. Cambiar el tipo de señal: un pitido, elevando la mano, a
la voz de «Ya»…
3. Todos los alumnos corriendo libremente por el espacio, en el
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

que habrá cuatro conos numerados del 1 al 4. En el momen-


to en que el profesor nombre un número, todos los alumnos
deben correr a tocar ese cono.
a. Desplazarse hasta el cono: a la pata coja, saltando a pies
juntos, de espaldas… 4
4. Se divide la clase en dos grupos que se colocan en hileras
enfrentadas, tumbados en el suelo boca abajo, a una distancia
de cinco metros. A la señal deben levantarse y correr a ocu-
par el lugar del compañero situado enfrente. 5m
a. Ir hasta el lugar del compañero de enfrente y regresar a
la posición inicial.
b. Colocarse en posición: tumbados boca arriba, sentados,
de rodillas, en cuadrupedia, con tres apoyos

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
259
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
c. Variar el tipo de señal: alzar las dos manos, un silbido, a 5
la voz
d. Realizar antes de levantarse: una plancha, un abdominal…
e. Aumentar la distancia entre las hileras: siete metros, nue-
ve metros…
5. Se divide la clase en dos grupos que se colocan en hileras
enfrentadas, separadas unos quince metros aproximadamen-
te una de otra. A cada miembro de los grupos le correspon-
derá un número. Cuando el profesor diga un número en voz
alta, los que lo tengan deben correr hacia la hilera contraria
y desafiar al alumno que quieran tocándolo con la mano. El
que ha sido tocado tendrá que reaccionar rápidamente e in-
tentar atrapar al desafiante antes de que llegue a su grupo.
a. Anunciar el número: con los dedos de las manos, dando 6
palmadas.
b. Decir varios números a la vez: dos, tres.
6. Grupos de seis alumnos numerados del 1 al 6 y colocados
en filas en un extremo del terreno, frente a un cono situado
en la mitad. Cuando el profesor diga un número en voz alta,
los que lo tengan deben correr hasta el cono y volver a su
puesto.
a. Comenzar situados: de espaldas al cono, sentados, de ro-
dillas, tumbados boca arriba, tumbados boca abajo…
b. Decir más de un número.
7. Grupos de seis alumnos numerados del 1 al 6 y colocados
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

formando medio corro. En el centro, a una distancia de tres


7
metros, se quedará uno con una pica apoyada verticalmente
en el suelo y sujeta con un dedo. En el momento en que diga
un número debe levantar el dedo de la pica, y el que tenga el
número cantado debe atraparla antes de que caiga al suelo.
Si lo consigue, pasa al centro, y en caso contrario continúa
el que estaba.
a. Repartir entre los miembros del grupo: letras, colores…

Fase final (5 minutos)


8. Estiramientos.
9. Recoger el material.

260
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Sesión: 10 Velocidad de desplazamiento, series cortas

Objetivos:
■ Conocer la forma de trabajar la velocidad a través de series cortas.
■ Mejorar la velocidad de desplazamiento mediante series cortas.
■ Conocer y respetar los tiempos de recuperación en el trabajo de velocidad.

Recursos materiales:
■ Conos.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.
2
Fase principal (30 minutos)
2. Explicación sobre el trabajo de velocidad de desplazamiento
mediante series cortas (ver el libro Fundamentos teóricos
de la Educación Física, página 97, citado en Anexos).
3. Una fila de alumnos en un extremo del terreno, por orden
deben correr a la máxima velocidad hasta un cono situado
a veinte metros de la salida. Cuando acaba el anterior sale
el siguiente. Se vuelve caminando por un lateral, sin moles-
tar a los que corren. Realizar una serie de seis repeticiones
de veinte metros (6 x 20), con recuperación hasta que las
pulsaciones bajen hasta las ciento veinte por minuto para
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

volver a repetir.
3
a. Realizar nuevas series: 4 x 25 metros, 3 x 30 metros, 2 x
40 metros. salida
b. Hacer una última serie de 2 x 50 metros, realizando los
veinte primeros metros a velocidad máxima.
4. Una fila de alumnos frente a una escalera, por orden deben
subir a la máxima velocidad hasta el octavo escalón, en el que
se encuentra situado un cono. Cuando acaba el anterior sale
20 m
el siguiente. Bajar caminando por un lateral, sin molestar a los
que suben corriendo. Realizar una serie de seis repeticiones
y esperar a que las pulsaciones bajen hasta las ciento veinte
por minuto para volver a repetir.
a. Realizar nuevas series: cuatro repeticiones hasta llegar al

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
261
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
décimo escalón, tres repeticiones hasta el decimosegundo 4
escalón, dos repeticiones hasta el escalón decimocuarto.
b. Hacer una última serie de dos repeticiones hasta el úl-
timo escalón, realizando el recorrido hasta la mitad a la
máxima velocidad.
5. Se divide la clase en cuatro grupos iguales que se colocan
en las esquinas de una mitad de la cancha de balonmano.
Los alumnos de cada grupo deben estar numerados. Realizar
una carrera de relevos a la máxima velocidad, cada uno da el
relevo al que tiene su mismo número. 5
a. Realizar la carrera desplazándose: hacia atrás, lateralmente.

Fase final (5 minutos)


6. Estiramientos.
7. Recoger el material.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

262
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Sesión: 11 Velocidad de desplazamiento, series progresivas
Objetivos:
■ Conocer nuevos sistemas de entrenamiento de la velocidad.
■ Practicar el trabajo de la velocidad mediante series progresivas.
■ Respetar las intensidades establecidas en cada ejercicio.

Recursos materiales:
■ Conos, picas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación sobre el trabajo de velocidad de desplazamiento
mediante series cortas (ver el libro Fundamentos teóricos
de la Educación Física, página 97, citado en Anexos).
3. Una fila de alumnos en un extremo de la pista polideporti-
va, por orden deben correr hasta el otro lado de la pista a
3
un ritmo normal por un calle señalizada con conos. Cuando
acabe el anterior sale el siguiente. Se vuelve caminando por
un lateral, sin molestar a los que corren. Realizar una serie
de tres repeticiones, esperando a que las pulsaciones bajen
hasta las ciento veinte por minuto para volver a repetir.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Realizar nuevas series al: 60% de la velocidad máxima,


80% de la velocidad máxima, 100% de velocidad.
4. Una fila de alumnos frente a una escalera, por orden deben
subir hasta el final de la misma a un ritmo normal por un
calle señalizada con conos. Cuando acaba el anterior sale el
siguiente. Bajar caminando por un lateral, sin molestar a los 4
que suben corriendo. Realizar una serie de tres repeticiones,
con recuperación hasta que las pulsaciones bajen a las ciento
veinte por minuto para volver a repetir.
a. Realizar nuevas series al: 60% de la velocidad máxima,
80% de la velocidad máxima, 100% de velocidad.
b. Repetir las series anteriores subiendo los escalones de
dos en dos.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
263
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Fase final (5 minutos) 6
5. Estiramientos.
6. Recoger el material.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

264
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Sesión: 12 Movilidad articular

Objetivos:
■ Conocer la diferencia entre movilidad articular y elasticidad muscular.
■ Ejecutar ejercicios que permitan mantener o aumentar la amplitud articular.
■ Respetar el silencio durante la clase.

Recursos materiales:
■ Esterillas o colchonetas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación sobre la movilidad articular y la elasticidad mus-
cular (ver el libro Fundamentos teóricos de la Educación Fí-
sica, página 103, citado en Anexos).
3. Explicación de la dinámica de la sesión: todos los ejercicios
serán individuales, se realizarán diez repeticiones de cada uno
de ellos y entre los ejercicios se dejarán diez segundos de 5
recuperación. Es importante mantener el silencio durante la
realización de los ejercicios para favorecer la concentración.
4. De pie con los brazos extendidos hacia delante, lanzar los bra-
zos adelante y atrás horizontalmente de forma alternativa.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Flexionar y estirar los brazos, empezando con ellos ex-


tendidos hacia arriba: a la vez, alternativamente.
b. Flexionar y estirar los brazos empezando con ellos ex-
tendidos al frente. a
6
5. De pie con los brazos a los lados del cuerpo, elevar los bra-
zos por los costados y volver a la posición inicial.
a. Extender los brazos primero al frente, luego hacia arriba
y por último hacia abajo a la posición inicial.
b. Extender los brazos hacia atrás y volver a la posición inicial.
6. De pie con las piernas juntas, circunducción de brazos hacia
delante por lo lados del cuerpo con los dos brazos a la vez.
a. Hacerlo: con la pierna derecha retrasada, con la pierna
izquierda retrasada, con las piernas muy separadas, sobre

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
265
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
un solo pie, con el tronco inclinado hacia delante, con el 7
tronco inclinado hacia atrás…
b. Mover los brazos: hacia atrás, de forma alternativa, uno
en cada sentido.
c. Circunducción de brazos por delante del cuerpo: los dos
hacia el mismo lado, uno hacia cada lado.
7. De pie con las manos en la cintura, flexión lateral de tronco
hacia el lado derecho y vuelta a la posición inicial.
a. Hacer flexión lateral de tronco hacia la izquierda.
b. Alternar la flexión lateral hacia uno y otro lado.
c. Acompañar la flexión lateral con el brazo por encima de
la cabeza. 8 a
d. Hacer la flexión de tronco: hacia delante, hacia atrás, al-
ternando hacia delante y hacia atrás.
8. De pie con las manos en la cintura, elevación de la pierna
izquierda al frente y vuelta a la posición inicial.
a. Hacerlo elevando: la pierna derecha, alternando las dos
piernas.
b. Hacerlo con los brazos extendidos hacia delante, lanza-
miento de la pierna para tocar con el pie la mano contra-
ria: con la misma pierna, alternando las dos piernas.
c. Balancear la pierna adelante y atrás. 9
9. De pie con las manos en la cintura y las piernas juntas, abrir
las piernas de un salto y volver a juntarlas con otro salto.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Elevar los brazos al tiempo que se separan las piernas y


volver a bajarlos cuando se juntan.
b. Extender los brazos hacia delante al tiempo que se se-
paran las piernas y volver a llevarlos a la posición inicial
cuando se juntan.
10. De pie sujetándose con las manos a una pared para man-
tener el equilibrio, balancear la pierna izquierda por delante
del cuerpo.
a. Balancear la pierna: por detrás del cuerpo, alternativa-
mente por delante y por detrás del cuerpo.
b. Balancear: la pierna derecha, alternativamente una y otra
pierna.
11. De pie, elevarse sobre las punteras al tiempo que se ex-
tienden los brazos al frente y volver a la posición inicial.

266
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
a. Elevarse sobre las punteras al tiempo que: se elevan los 11
brazos hacia arriba, se llevan los brazos atrás, se elevan los
brazos por los costados, se eleva un brazo y luego el otro
alternativamente…
b. Hacerlo empezando con las piernas flexionadas.
12. De pie, fondo al frente con la pierna izquierda y vuelta a la
posición inicial.
a. Hacer el fondo al frente: con la pierna derecha, llevando
las manos a tocar en el suelo, llevando un brazo extendi-
do abajo y el otro arriba simultáneamente…
13. De rodillas con los brazos en cruz, tocar alternativamente
con las dos manos el suelo moviendo los brazos por los
costados.
a. Hacerlo moviendo los brazos por delante del cuerpo y
tocando con las manos en el lado contrario.

Fase final (5 minutos)


14. Cada alumno tumbado en una esterilla o colchoneta en
14
silencio, debe imaginarse lo que se les vaya indicando. El
profesor les hablará despacio, claro y con largas pausas:
a. «Busca una posición confortable… y distribuye tu peso
de forma equilibrada… cierra los ojos poco a poco… y
respira despacio… profundamente… Siente el peso de
tu cuerpo… deja caer los hombros… siente la espalda cierra los ojos
pegada al suelo… Eres ligero como una hoja… respira
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

hondo… escucha el sonido del aire entrando en tu cuer-


po… Imagina que una suave corriente de agua recorre tu
cuello… tus hombros… tus brazos… tu estómago… tus
muslos… tus rodillas… la punta de los pies… limpiando
la tensión de tu cuerpo… Escucha tu respiración… den- 15
tro… fuera… como una ola en la playa… limpiando la
tensión de tu cuerpo».
b. Permanecer en silencio mientras los alumnos estén rela-
jados, y dejar que cada uno se «despierte» cuando crea
conveniente.
15. Recoger el material.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
267
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

268
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Sesión: 13 Elasticidad muscular
Objetivos:
■ Conocer distintos ejercicios para trabajar la elasticidad muscular de los grupos mus-
culares.
■ Realizar correctamente ejercicios de la sesión.
■ Respetar el silencio de la clase.

Recursos materiales:
■ Esterillas o colchonetas, pelotas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación de la dinámica de la sesión: todos los ejercicios
serán por parejas, cada uno se realizará durante diez o veinte
segundos, en función del ejercicio. Primero lo hace un miem-
bro de la pareja y luego el compañero. Durante la realización
de los ejercicios la respiración ha de ser tranquila y debe
mantenerse el silencio. 3
3. Ejercicios para la musculatura del cuello.
a. De pie, inclinar la cabeza lateralmente y llevar la mano
contraria por detrás del cuerpo hasta la cadera. Después
agarrar con la otra mano la primera por la muñeca, y
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

tirar de ella en la misma dirección. Vigilar que el tronco


permanezca recto.
b. De pie, agarrar la cabeza con la mano izquierda e inclinar-
la hacia ese lado tirando suavemente de ella, vigilando que el tronco permanezca
recto. Hacerlo también hacia el lado derecho.
c. En posición dorsal con las piernas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. En-
lazar las manos por detrás de la cabeza y elevar esta hasta sentir una tensión suave
en la zona de la nuca.
4. Ejercicios para la musculatura del tronco.
a. De pie con las piernas ligeramente separadas, extender los brazos frontalmente en
horizontal y estirarlos hacia delante manteniendo la posición.
b. De pie con las piernas ligeramente separadas, extender los brazos por detrás de la
espalda con las manos juntas y llevarlos hacia arriba manteniendo la posición.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
269
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
c. De pie, elevar los dos brazos con las manos juntas e in- 4
clinar el tronco hacia el lado izquierdo, al tiempo que se
estira el brazo derecho, y aguantar la posición. Hacerlo
hacia el otro lado.
d. Sentados con las piernas separadas y la espalda recta, lle-
var el tronco hacia abajo tocando con las manos en el
suelo y flexionando los codos, y mantener la posición.
e. De pie, estirar los brazos alternativamente por encima de
la cabeza, intentando levantar una mano más que la otra
y manteniendo la posición cada vez.
5. Ejercicios para la musculatura de los brazos y dedos.
a. De pie con las manos entrelazadas por encima de la cabeza, estirar los brazos hacia
arriba y mantener la posición.
b. De pie, con un brazo flexionado detrás de la cabeza y otro por detrás de la espalda
desde abajo, entrelazar las manos y tirar suavemente. Hacerlo cambiando la posi-
ción de los brazos.
c. De pie, con un brazo estirado hacia arriba y el otro doblado por detrás de la cabeza,
agarrado al primero, empujar suavemente hacia afuera con cada brazo, cada uno
hacia su lateral. Hacerlo cambiando la posición de los brazos.
d. Arrodillados con un antebrazo apoyado en el suelo, estirar el otro brazo y apoyar la
mano en el suelo. Mover el cuerpo hacia atrás con la mano en el suelo.
6. Ejercicios para la musculatura de las piernas.
a. Tendidos en el suelo boca arriba con la espalda plana y las nalgas contra una pared,
levantar ambas piernas, abrirlas hacia los lados y mantener la posición.
b. Tendidos en el suelo boca arriba con las piernas estiradas, flexionar una pierna y
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

llevar la rodilla hacia el pecho agarrándola con las manos, sin despegar la espalda del
suelo. Repetir el ejercicio con la otra pierna.
c. Sentados con las piernas flexionadas y las plantas de los pies juntas, apoyar los co-
dos en las rodillas y presionar hacia abajo sobre ellas, manteniendo la posición.
d. Sentados con las piernas estiradas, agarrar con las manos la punta de los pies y
llevar el tronco hacia abajo. Mantener esa posición con una respiración normal.

Fase final (5 minutos)


7. Por parejas con una pelota, uno masajea con ella los brazos y piernas de su compañero.
Cambio de roles a la señal.
8. Recoger el material.

270
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Sesión: 14 Método Pilates

Objetivos:
■ Recordar los contenidos de Pilates aprendidos en el curso anterior.
■ Realizar correctamente los ejercicios propuestos.
■ Mejorar la actitud postural a través de ejercicios de Pilates.

Recursos materiales:
■ Colchonetas o esterillas.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento específico para Pilates (ver Anexos).

Fase principal (30 minutos)


2. Entregar una colchoneta o una esterilla a cada alumno.
3. Recordatorio de los principios del método Pilates.
4. Posición de equilibrio: con los pies totalmente apoyados en
el suelo, las piernas abiertas a la anchura de las caderas y los
brazos a lo largo del cuerpo. Dejarse caer ligeramente hacia
delante y hacia atrás, sin elevar los talones ni los dedos de los 4
pies, moviéndose como un bloque. Inspirar al moverse hacia
donde indique el ejercicio y espirar al volver a la posición
inicial.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Realizar el ejercicio dejándose caer hacia la derecha y


hacia la izquierda.
5. Reloj pélvico: en bipedestación con la pelvis estabilizada, a
partir de esa posición balancear la pelvis hacia delante mien-
tras se inspira y volver a la posición neutra mientras se espira.
La mirada debe dirigirse al frente y estar localizada en un 6
punto fijo.
a. Hacer el movimiento hacia: atrás, el lado derecho, el lado
izquierdo.
6. Flexión lateral de pie: de pie en posición estable y neutra,
con las piernas abiertas a la anchura de las caderas. Inspirar
y elevar un brazo, y espirar mientras se realiza una flexión
lateral sin hundirse sobre la pelvis. Luego se vuelve a inspi-
rar llenando de aire los pulmones para terminar espirando

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
271
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
y regresando a la posición inicial. Imaginar que las costillas 7
son varillas de un abanico que se abre y se cierra con el
movimiento.
a. Hacer la flexión lateral hacia el otro lado.
7. Rotación de columna: de pie en posición estable y neutra,
con la columna erguida y las piernas abiertas a la anchura de
las caderas. Espirar y rotar la columna, manteniendo siempre
la elongación axial. Luego inspirar y regresar a la posición
inicial. La rotación se debe sentir como una espiral de un
sacacorchos, con los hombros anchos.
8. Rodar por una pared: de pie apoyados sobre una pared, en
posición estable y neutra, con las piernas ligeramente flexio-
nadas y abiertas a la anchura de las caderas, y los brazos re-
lajados a lo largo del cuerpo. Espirar despegando la columna 9
de la pared, vértebra a vértebra, dejando que la gravedad
ayude y bajando cada uno hasta donde pueda, permitiendo
que la cadera se flexione. Luego se inspira con el cuerpo
abajo para terminar espirando de nuevo, comenzando el
movimiento desde la pelvis y articulando toda la columna
vértebra a vértebra, deshaciendo el movimiento anterior-
mente ejecutado.
9. Descenso por una pared: apoyados con la espalda y el sa-
cro sobre una pared, con los pies paralelos un poco ade-
lantados y abiertos a la anchura de las caderas, y las rodillas
algo flexionadas. Inspirar flexionando las rodillas hacia el
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

frente, dirigiendo los isquiones hacia el suelo sin que se


vayan a los lados, realizando una semisentadilla. Espirar lue- 10
go estirando las rodillas, dirigiendo el movimiento desde la
coronilla hacia arriba.
a. Hacerlo: con una pierna, con las piernas abiertas.
10. En bipedestación con la pelvis estabilizada y los pies total-
mente apoyados en el suelo las piernas abiertas a la anchu-
ra de las caderas, la pelvis neutra y los brazos a lo largo del
cuerpo. Inspirar elevando la pierna derecha, con la punta
del pie en extensión, y espirar al volver a la posición inicial
con la punta del pie en flexión. Dirigir la mirada al frente,
a un punto fijo.
a. Hacerlo con flexión de rodilla.

272
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
b. Realizar una elevación lateral de la pierna con la punta del 11
pie en extensión.
11. Tumbado boca arriba con las piernas flexionadas y la pelvis
en posición neutra. A partir de esa posición, balancear la
pelvis hacia delante mientras se inspira y volver a la posi-
ción neutra mientras se espira. La mirada debe dirigirse a
un punto fijo.
a. Realizar el movimiento hacia: atrás, el lado derecho, el
lado izquierdo.
12. Tumbado boca arriba con las piernas flexionadas y la pelvis
en posición neutra, con las manos detrás de la cabeza sin
12
empujarla, sujetándola para facilitar la elongación. Espirar a
la vez que se eleva el tronco del suelo mediante una flexión
de la columna dorsal e inspirar al regresar a la posición
inicial.
a. Hacerlo espirando al elevar el tronco, inspirar mantenien-
do la posición, espirar de nuevo rotando la columna hacia
un lado, e inspirar al volver a la posición inicial.
b. Hacer flexión y rotación a la vez, realizando el movimien-
to en una sola exhalación.
c. Hacerlo con las piernas en posición de noventa grados.
13. Roll up asistido: tumbados boca arriba, con las piernas en
posición de noventa grados y las manos detrás de las rodi-
llas, espirar dejando que los pies vayan descendiendo hacia
el suelo, separando la columna de la colchoneta vértebra
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a vértebra, rodamos de forma controlada hacia la posición 14


sentada. Inspirar manteniendo la posición y espirar descen-
diendo vértebra a vértebra, hasta la posición inicial. Hacer
el movimiento a velocidad constante, sin tirones, imaginan-
do que se hace una C mayúscula con la espalda.
14. Tumbados boca abajo con las manos al lado de los hom-
bros y los codos flexionados y elevados del suelo. Espira-
mos mientras se eleva la cabeza y se movilizan las regiones
cervical y dorsal de la columna, e inspirar regresando a la
posición inicial. Hacer el ejercicio imaginando que se tiene
una luz en el esternón y que se quiere alumbrar al frente.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
273
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Fase final (5 minutos)
15. Elongación axial en decúbito supino.
16. Estiramientos de brazos y piernas en decúbito supino.
17. Recoger el material.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

274
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Sesión: 15 Método Pilates

Objetivos:
■ Avanzar en la práctica y conocimiento del método Pilates.
■ Apreciar la «realización consciente» de los ejercicios de Pilates.
■ Aumentar la fuerza, la movilidad articular y la elasticidad muscular.

Recursos materiales:
■ Colchonetas o esterillas.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento específico para Pilates.

Fase principal (30 minutos) 2

2. Entregar a cada alumno una colchoneta o una esterilla.


3. En bipedestación, realizar una respiración torácica con una
ligera elevación del esternón.
a. Realizar una respiración: abdominal inflando la tripa, cos-
to-lateral con apertura de las costillas hacia el lado de
la inspiración y descenso durante la espiración, posterior
intentando sentir el movimiento en la parte de atrás de
la caja torácica.
4. Posición de equilibrio: con los pies totalmente apoyados en
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

el suelo, las piernas abiertas a la anchura de las caderas y los


brazos a lo largo del cuerpo. Dejarse caer ligeramente hacia 4
delante y hacia atrás, sin elevar los talones ni los dedos de los
pies, moviéndose como un bloque. Inspirar al moverse hacia
donde indique el ejercicio y espirar al volver a la posición
inicial.
a. Realizar el ejercicio dejándose caer hacia la derecha y
hacia la izquierda.
5. En bipedestación, con la posición estable y neutra, las piernas
ligeramente flexionadas, con una apertura similar a la anchu-
ra de las caderas y los brazos relajados a lo largo del cuerpo.
Espirar inclinando el tronco hacia delante, moviendo la co-
lumna vértebra a vértebra con ayuda de la gravedad, cada
uno hasta donde pueda bajar flexionando la cadera. Luego

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
275
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
inspirar con el cuerpo abajo y volver a espirar para deshacer 6
el movimiento, comenzando desde la pelvis y articulando la
columna de nuevo vértebra a vértebra.
6. Tumbados boca arriba con las piernas flexionadas y la pel-
vis en posición neutra. A partir de esa posición, balancear la
pelvis hacia delante mientras se inspira y volver a la posición
neutra mientras se espira. La mirada debe dirigirse a un pun-
to fijo.
a. Realizar el movimiento hacia: atrás, el lado derecho, el
lado izquierdo. 7
7. El cien: tumbados boca arriba con las piernas extendidas en
el aire, la pelvis neutra y los brazos a lo largo del cuerpo.
Espirar flexionando la columna dorsal, elevando la cabeza del
suelo con la mirada hacia las piernas y bajando los brazos ex-
tendidos a la altura de las caderas. Manteniendo la posición
del tronco y la cabeza, inspirar mientras se suben y se bajan
los brazos cinco veces en un movimiento corto, exhalar de
nuevo en otros cinco movimientos de los brazos. Repetir
este ciclo respiratorio diez veces, sin tensar la musculatura
del cuello ni de los hombros, y volver a la posición inicial. La
respiración se dirige hacia la parte lateral e inferior de las 8
costillas. Evitar que el cuerpo se mueva arriba y abajo con el
aleteo de los brazos.
a. Realizar el ejercicio: comenzando con las piernas flexiona-
das y los pies apoyados en el suelo, con los pies en el aire
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

y con las piernas flexionadas, flexionando y extendiendo


las rodillas de manera que en la inspiración se flexionen y
en la espiración se extiendan.
8. Double leg stretch: tumbados boca arriba con las piernas
flexionadas noventa grados, la columna dorsal y cervical en
flexión y los hombros y la cabeza en el aire, la mirada hacia
las rodillas y las manos apoyadas en las rodillas. Espirar mien-
tras se estiran las piernas hacia delante, al mismo tiempo que
se estiran los brazos a la altura de la cabeza. Luego inspirar
flexionando las rodillas hacia la posición inicial, de manera
que las manos vuelvan a apoyarse haciendo un círculo con
los brazos.
a. Hacerlo con los pies en el suelo y realizar círculos de
brazos.

276
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
b. Colocarse con la cabeza sobre las manos y la columna en 9
flexión dorsal y cervical, y: estirar las piernas activando la
parte inferior del abdomen, estirar las piernas al mismo
tiempo que los brazos a la altura de la cabeza.
9. Roll up: tumbados boca arriba con las piernas estiradas y
juntas, y los brazos a la altura de la cabeza. Inspirar mientras
se suben los brazos hacia el techo perpendiculares al suelo y
espirar alargando la parte de atrás del cuello y separar la ca-
beza del suelo, luego las vértebras dorsales y lumbares, y por
último el sacro. Inspirar en la posición de sentados formando
una C y terminar espirando mientras se vuelve a la posición
inicial articulando vértebra a vértebra, comenzando desde el 10
sacro hasta llegar a la cabeza.
a. Hacerlo con las piernas flexionadas.
10. The saw: sentados con las piernas abiertas y los brazos
abiertos en cruz. Inspirar mientras se rota la columna con
un brazo adelante y el otro atrás. Espirar flexionando el
tronco hacia delante, llevando la mano hacia el tobillo con-
trario. Inspirar manteniendo la posición y espirar mientras
se vuelve a la posición inicial.
11. Tumbados boca abajo, con la columna y pelvis en posición
12
neutral, escápulas deprimidas y brazos a lo largo del cuerpo.
Espirar mientras se extiende la columna cervical y dorsal,
levantando la cabeza y las piernas del suelo, e inspirar vol-
viendo a la posición inicial.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

12. En cuadrupedia con las manos bajo los hombros y la co-


lumna neutra. Colocar una mano sobre el suelo debajo del
pecho, con la palma hacia arriba, y espirar mientras se deja
deslizar la mano hacia fuera con una suave torsión de la
columna. Mantener la posición.

Fase final (5 minutos)


13. Elongación axial en decúbito supino.
14. Estiramientos de brazos y piernas en decúbito supino.
15. Recoger el material.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
277
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Anexo 1: Libro recomendado.

Libro recomendado.
■ PÉREZ FEITO, J. M. et al. (2009): Fundamentos teóricos de la Educación Física. Madrid:
Editorial Pila Teleña.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

278
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Anexo 2: Sesiones.

Sesión 5.
Realización del test Course Navette.
En este test hay que hacer recorridos desplazándose ida y vuelta entre dos puntos situados
a veinte metros de distancia, siguiendo el ritmo indicado por una señal sonora que cada
sesenta segundos va sonando un poco antes. Al disminuir el intervalo entre los pitidos, para
poder llegar a tiempo al punto contrario es preciso ir incrementando poco a poco el ritmo
de la carrera.
Cada alumno debe determinar su propio ritmo, de tal manera que llegue al extremo
contrario antes de oír la señal. En el momento en que alguno no llegue al otro lado antes
de que suene el pitido debe interrumpir la prueba.
El resultado obtenido en la prueba será la cifra indicada por la banda sonora en el mo-
mento en que el alumno se detiene.
Realización del test de Cooper.
Es el test más utilizado para valorar la capacidad aeróbica. Consiste en correr la mayor dis-
tancia posible en doce minutos de forma ininterrumpida, sin detenerse. La prueba se realiza
sobre un terreno plano. El resultado de la prueba es la distancia recorrida por el alumno,
que permite determinar el consumo de oxígeno de manera orientativa.

Sesión 14.
Calentamiento específico para Pilates.
t En bipedestación, realizar tres respiraciones profundas, inspirando por la nariz y es-
pirando por la boca.
t Ejercicio anterior más el movimiento coordinado de los miembros superiores, de
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

manera que en la inspiración los brazos suben estirados por delante del cuerpo y en
la espiración bajan estirados por los lados del cuerpo.
t Ejercicio anterior más el levantamiento de la cabeza, de manera que la nuca vaya
hacia atrás en la inspiración y en la espiración vaya hacia delante.
t Ejercicio anterior más el levantamiento del cuerpo para posicionarse sobre los de-
dos de los pies en la inspiración y volviendo a la posición inicial en la espiración.
t Trabajo de respiraciones: diafragmática, torácica, clavicular.
t Situados de espalda a una pared, de manera que los pies estén totalmente apoyados
en el suelo, los talones tocando la pared y las piernas abiertas a la anchura de las
caderas, apoyar el coxis en la pared, respetando las curvaturas naturales de la colum-
na, y luego apoyar las escápulas, los hombros y la nuca en la pared, introduciendo el
concepto de elongación axial.
t Conservando la posición anterior, introducir el concepto de llevar el ombligo a la
columna y pegar la espalda a la pared, reduciendo todo lo posible la distancia que
hay entre el abdomen y la espalda.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
279
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD1 Nos ponemos en forma
Anexo 3: Ficha de trabajo.

Ficha de trabajo.
Nombre:...............................................................................................................................................................................

1. Hacer una planificación de entrenamientos durante cuatro semanas del mes de di-
ciembre, cuatro días a la semana, para mejorar la condición física y estar en buena
forma para correr la San Silvestre el día de fin de año.
a. Señalar los principales aspectos que deberían vigilarse en una revisión médica pre-
via al comienzo del programa de entrenamientos.
b. Evaluación inicial: seleccionar las pruebas físicas que se han de realizar para tener
una información suficiente del estado de forma física del que se parte, explicando
la forma de realizar cada una de ellas y el material necesario para su realización, y
detallando la capacidad física que se estudia.
c. Elaboración de una tabla en la que se especifique el trabajo que se realizará a lo
largo del mes, el de cada uno de los microciclos semanales y las actividades indivi-
duales de cada uno de los días.
d. Preparar un programa de seguimiento de la alimentación durante dos semanas,
calculando el consumo de calorías aportadas y el gasto energético realizado con
el ejercicio.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

280
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
2 UNIDAD DIDÁCTICA
Sobre ruedas

Introducción
El patinaje es una actividad deportiva que ha experimentado un gran auge en los últimos
años por diversos motivos: sus efectos beneficiosos para la salud, el hecho de ser fácil de
aprender, el ser divertido, el poderse practicar durante el tiempo libre y el poderse realizar
en casi cualquier sitio.
Patinar es una actividad que implica deslizarse y exige crear una nueva conciencia del
cuerpo en relación con su base de sustentación, los pies, ya que es necesario volver a es-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

tructurar el equilibrio y la posición corporal al desplazarse sobre una superficie inestable.


El origen de los primeros patines, y del patinaje en sí, se puede remontar según algu-
nos estudios a hace más de 20.000 años, y su aparición estuvo relacionada con países de
clima frío. A principios del siglo XVIII hay constancia de la construcción de unos patines
de hielo hechos con huesos de reno. En 1770 aparece el primer patín conocido, creado
por el belga J. Joseph Merlin, que realizó un curioso artilugio que se desplazaba mediante
ruedas metálicas alineadas y en 1863, en Estados Unidos, James Leonard Plimpton diseñó
un modelo de patines con suspensiones de goma debajo de las ruedas, lo que permitía
maniobrar con ellos, e incluso trazar curvas. Esos patines eran muy similares a los de cua-
tro ruedas (clásicos o quad) que se usan actualmente, y se consideran predecesores de
los mismos. Hoy en día existen muchos tipos de patín, diferenciándose entre ellos por su
forma, su calidad o el tipo de superficie en que se usan: sobre un pavimento duro, llano
y liso, o en una superficie de hielo.
El empleo del patinaje dentro de las clases de Educación Física tiene mucho interés, pues
permite realizar una actividad física fácil y segura que trabaja muchos grupos musculares

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
281
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
y tiene un bajo impacto articular, al tiempo que facilita a los alumnos nuevas experiencias,
hace que se diviertan y lo pasen bien patinando, y pueden trasladar la actividad a su tiempo
de ocio, tanto de forma individual como en grupo.
La presente unidad consta de nueve sesiones en las que los alumnos tendrán que
iniciarse en la práctica del equilibrio y del deslizamiento sobre ruedas, para continuar con
los desplazamientos seguros hacia delante y atrás, los cambios de dirección, los giros, las
frenadas, etc. Más tarde experimentarán con el monopatín, y para terminar, trabajarán
algunos deportes que se practican sobre ruedas, como el patinaje artístico, el patinaje de
velocidad y hockey.

Competencias básicas
Autonomía e iniciativa personal: el trabajo de aspectos técnicos como los desplazamientos,
los giros, las frenadas… sobre un medio poco habitual e inestable obliga al alumno a enfren-
tarse a situaciones en las que debe manifestar su capacidad de superación, su perseverancia y
una actitud positiva ante tareas de cierta dificultad o de mejora de su propio nivel.
Competencia para aprender a aprender: a par tir de un proceso de experimenta-
ción, esta unidad permite que el alumno sea capaz de regular su propio aprendizaje y
también que pueda practicar estas actividades en su tiempo libre de forma organizada
y estructurada.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: esta unidad
proporciona conocimientos y destrezas sobre hábitos saludables que acompañarán a los
alumnos más allá de la enseñanza obligatoria, aportándoles además criterios para el man-
tenimiento y la mejora de su condición física.
Tratamiento de la información y competencia digital: en esta unidad se facilita la
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un recurso para
buscar información y elaborar documentos.

Objetivos didácticos
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Iniciarse en el deslizamiento sobre ruedas.


■ Conocer y familiarizarse con distintos medios de deslizamiento: patines, monopatín.
■ Mantener una postura correcta sobre los patines.
■ Conocer y desarrollar los fundamentos técnicos del patinaje.
■ Ejecutar correctamente los gestos técnicos de los desplazamientos hacia delante y hacia
atrás.
■ Conocer y practicar distintas técnicas de frenada: de tacos, en T, en cuña y en derrape.
■ Aprender los fundamentos técnicos de los desplazamientos en curva.
■ Aprender y practicar otros gestos técnicos del patinaje sobre ruedas: cambios de
sentido, saltos.
■ Realizar distintas figuras básicas de patinaje artístico.
■ Conocer y practicar las técnicas básicas para jugar al hockey sobre patines.
■ Conocer las reglas básicas del hockey sobre patines.
■ Mejorar el sentido del equilibrio y la coordinación dinámica general.

282
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 2: Sobre ruedas
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
■ Adquirir un dominio sobre los patines que permita una práctica autónoma y segura.
■ Conocer las posibilidades y limitaciones motrices propias.
■ Fomentar la participación en las distintas actividades propuestas y la cooperación
con los compañeros.
■ Ofrecer a los alumnos nuevas posibilidades de ocupación del tiempo libre.
■ Fomentar actitudes y valores positivos hacia el patinaje sobre ruedas y el ejercicio físico.
■ Utilizar las TIC para consolidar conocimientos.

Contenidos
■ Control postural.
■ Equilibrio.
■ Coordinación dinámica general.
■ Uso de protecciones y ajuste de las mismas.
■ Posición base sobre los patines.
■ Técnicas básicas de deslizamiento.
■ Medios de deslizamiento: patines de ruedas en línea, patín tradicional de cuatro
ruedas y monopatín.
■ Práctica de gestos técnicos: desplazamientos rectos hacia delante y hacia atrás, frena-
das, giros, cambios de sentido y saltos.
■ Adquisición de una autonomía básica sobre los patines de ruedas.
■ Actividades lúdico-recreativas sobre patines.
■ Deportes practicados sobre patines y sus reglas básicas.
■ Superación del miedo a las caídas.
■ Aceptación de las posibilidades individuales.
■ Respeto de las normas de seguridad que se deben adoptar sobre los patines de
ruedas.
■ Colaboración en las actividades propuestas.
■ Respeto a los compañeros y a las capacidades de cada uno.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Uso de las TIC como medio para recabar información y elaborar documentos.
■ Ficha de trabajo.

Planteamiento didáctico y metodológico


El contenido principal de esta unidad es el patinaje sobre ruedas, aunque se trabaja también
la iniciación a otros deportes relacionados con él, como son el hockey sobre patines y el
patinaje artístico. Los principios metodológicos que se seguirán para el desarrollo de esos
contenidos serán los siguientes:
■ Partir del nivel de destreza que tengan los alumnos y de la experiencia en la realiza-
ción de actividades sobre patines de ruedas.
■ Presentar tareas accesibles y variadas, en un contexto lúdico.
■ Dar fluidez, continuidad y dinamismo a las sesiones propuestas.
■ Plantear actividades motivadoras, bajo una forma de dificultad creciente.
■ Enfocar la actividad hacia la mejora de la misma.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
283
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
■ Construir aprendizajes significativos y experimentados por los alumnos.
■ Promover la funcionalidad de los aprendizajes, para aplicarlos y transferirlos a situa-
ciones de ocio y tiempo libre.
■ Favorecer la actividad y la interactividad por parte del alumno.
■ Emplear agrupamientos variados que favorezcan la relación con los demás compa-
ñeros.
■ Adaptarse a la diversidad de los alumnos.
■ Asegurar el máximo control y seguridad en las tareas que se van a realizar.

Los contenidos que se desarrollarán, así como los objetivos perseguidos, serán los que
determinarán el planteamiento metodológico. De este modo, se emplearán estrategias que
irán de lo analítico a lo global y viceversa, y los estilos de enseñanza que se utilizarán serán
variados y dependerán de la actividad que se realice, destacando la resolución de problemas
y el descubrimiento guiado, que tendrán un gran protagonismo para desarrollar objetivos de
tipo cognitivo y de toma de decisiones. Junto a ellos se utilizarán la asignación de tareas, la re-
producción de modelos y la enseñanza recíproca, que permitirán al profesor asegurar algunos
conocimientos prácticos que posibiliten al alumno un mejor dominio del medio.
Las actividades de las diferentes sesiones tendrán la siguiente estructura organizativa:
■ Gran grupo: este tipo de organización se emplea en actividades que los alumnos
realizan de forma conjunta, como sucede en las explicaciones teóricas.
■ Dos grupos: esta distribución se utiliza tan solo para realizar el juego del pañuelo
con patines.
■ Pequeños grupos: esta distribución se utiliza para la realización de algunos juegos,
durante el trabajo del desplazamiento en curva, en la preparación de las coreografías
en la sesión de patinaje artístico y en la sesión de hockey sobre patines para jugar
pequeños partidos.
■ Parejas: esta agrupación se utiliza bastante a lo largo de la unidad para trabajar con-
tenidos como los desplazamientos hacia atrás y los saltos, algún juego, en la sesión
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

de hockey sobre patines para practicar pases y regates, y en el trabajo de iniciación


al monopatín.
■ Trabajo individual: es la forma de trabajar predominante en la sesión de familiariza-
ción con el material, así como para el aprendizaje de la posición base, en el trabajo
de los distintos gestos técnicos y en la iniciación al patinaje artístico.
El material e instalaciones que se utilizarán durante el desarrollo de esta unidad didáctica
serán los siguientes:
■ Material convencional: picas, conos.
■ Material no convencional: patines de ruedas, protecciones (rodilleras, coderas…),
pañuelo, reproductor de cd, música, sticks de hockey, bolas de hockey, monopatines.
■ Instalaciones: pista de patinaje, patio cubierto y/o descubierto, u otro espacio que
disponga de una superficie lisa y apropiada para patinar.

284
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 2: Sobre ruedas
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Atención a la diversidad
El patinaje es un instrumento ideal para trabajar el dominio del movimiento, de la conducta
y la sociabilización de todos los alumnos, y en especial de aquellos que presenten trastor-
nos motores, conductuales o sociales. El patinaje se convierte así en un medio muy eficaz
para desarrollar en los alumnos la estimulación sensorial, el equilibrio, el control postural,
los reflejos, etc.
Para favorecer una respuesta adecuada de los alumnos con dificultades se proponen las
siguientes estrategias:
■ Enseñanza de los procedimientos de forma breve y clara.
■ Fomento de la autoevaluación.
■ Creación de actividades que garanticen el éxito y la mejora de la confianza en uno
mismo.
■ Agrupamientos flexibles, según el nivel.
■ Secuenciación pormenorizada de las actividades y tareas.
■ Adaptación del ritmo de la clase para que se pueda seguir correctamente.
■ Respeto de los intereses del alumno, tomando como punto de partida lo que puede
o no hacer.
■ Valoración del trabajo realizado.
■ Establecimiento de una buena relación profesor-alumno.
■ Integración del alumno en su grupo de clase.

Evaluación
La evaluación de esta unidad debe servir para avanzar en el proceso de enseñanza-apren-
dizaje de los alumnos y se realizará de forma continua, observando las conductas, destrezas,
progresiones, interés por la actividad, técnica de ejecución, etc. Para ello se utilizarán los
siguientes criterios de evaluación:
■ Mantiene y conoce la posición básica de equilibrio dinámico.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Supera los fundamentos técnicos expuestos en clase.


■ Supera las situaciones y/o problemas planteados sobre un medio de desplazamiento
no habitual e inestable.
■ Conoce las posibilidades que ofrecen los patines y el monopatín en sus diferen-
tes usos.
■ Asimila las condiciones de seguridad necesarias en cada ejercicio.
■ Colabora con los compañeros en el desarrollo de las actividades colectivas.
■ Respeta las decisiones del grupo.
■ Conoce sus propias limitaciones.
■ Colabora en el montaje y recogida del material.
■ Presta atención a las explicaciones del profesor.
■ Acepta el reto que supone oponerse a otros en situaciones de juego sin que ello
derive en actitudes de rivalidad o menosprecio.
■ Se asea correctamente tras la sesión.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
285
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD2 Sobre ruedas
Sesión: 1 Familiarización con el material

Objetivos:
■ Conocer y familiarizarse con el material.
■ Practicar diferentes formas de deslizamiento sobre ruedas.
■ Fomentar actitudes positivas hacia el patinaje sobre ruedas.

Recursos materiales:
■ Patines de ruedas.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación breve sobre los tipos de patín con ruedas que
existen (ver Anexos).
3. Todos los alumnos distribuidos por el espacio, cada uno de
ellos con un par de patines de ruedas, colocar los patines en
las manos y deslizarse con ellos, comprobando y reconocien-
3
do el material, su flexibilidad o su rigidez, su forma de rodar,
fijándose hacia dónde va el patín según la presión que se
ejerza sobre él…
a. Sentarse sobre uno de los patines e introducir una mano
en el otro, y deslizarse por toda la pista sobre esos dos
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

apoyos, ayudándose para ello de los pies y de la mano


libre.
b. Sentarse sobre los patines y, sujetándolos con ambas ma-
nos, deslizarse por todo el espacio con la ayuda de los
pies.
c. Colocarse de rodillas sobre ambos patines y, con la única 4
ayuda de las manos, deslizarse por todo el espacio.
4. Todos los alumnos distribuidos por el espacio y con un patín
colocado en cualquiera de sus pies, deslizarse libremente por
la pista sobre él, con ayuda del pie libre.
a. Guardar el equilibrio sobre el pie de ejecución y mante-
ner el pie libre en el aire, conservando esa posición de
desplazamiento el mayor tiempo posible.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
287
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
b. Deslizarse en posición básica sobre el pie de ejecución 4 b
y hacer figuras con los brazos: estirados hacia arriba, en
cruz, llevándolos a uno y otro lateral…
c. Deslizarse en posición básica con los brazos en cruz y
realizar pequeñas flexo-extensiones de rodilla, subiendo
y bajando sobre la pierna de ejecución.
d. Deslizarse en posición básica con los brazos en cruz y
flexionar la pierna de ejecución, manteniendo esa posi-
ción de desplazamiento el mayor tiempo posible.
e. Impulsarse con el pie libre para deslizarse hacia atrás,
manteniendo el equilibrio.
5. Juego, «El pata-ruedas»: todos los alumnos dispuestos en
uno de los extremos de la pista con un patín colocado en 5
uno de sus pies. A la señal, cada uno debe tratar de llegar al
extremo opuesto con el menor número de apoyos posibles
en el suelo con el pie libre.
a. Hacerlo cambiando de pie.
b. Realizar el ejercicio en parejas: agarrados de la mano, su-
jetos por la cintura, formando una fila…
6. Juego, «Los carros locos»: por parejas distribuidas por todo
el espacio con un par de patines de ruedas, uno introducirá
las manos en los patines y el otro compañero, sujetándolo
por los pies, lo desplazará por toda la pista sin chocar con las
demás parejas. Cambio de roles a la señal.
a. Empezar en un extremo del terreno y realizar: recorrido
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

de ida y vuelta, recorrido de ida y vuelta con cambio de


roles al llegar al extremo contrario. 6

Fase final (5 minutos)


7. Recoger el material.
8. Estiramientos (ver Anexos).

Observaciones y variaciones:

288
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD2 Sobre ruedas
Sesión: 2 Equilibrio, deslizamientos y frenada de tacos
Objetivos:
■ Mantener el equilibrio sobre los patines.
■ Patinar con el cuerpo recto y la cabeza erguida, sin mirar al suelo.
■ Ejecutar deslizamientos sobre los patines con seguridad.
■ Conocer y practicar la técnica de frenada de tacos.

Recursos materiales:
■ Patines de ruedas, protecciones (rodilleras, coderas…), picas.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento. 2

Fase principal (30 minutos)


2. Todos los alumnos distribuidos por el espacio con dos patines
colocados en sus pies, caminar sobre ellos sin deslizarse, marcan-
do el paso por el terreno como si fuera una marcha militar.
a. Hacer combinaciones de pasos: marcar tres pasos y llevar
una rodilla arriba, marcar cuatro pasos y bajar a posición
de cuclillas, marcar dos pasos y elevar una pierna lateral-
mente.
b. Hacer las combinaciones de pasos: en parejas agarradas
de la mano, en tríos sujetos por la cintura, en pequeños
grupos agarrados por los hombros… 3
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

3. Todos los alumnos distribuidos por el espacio con los patines


colocados en sus pies, realizar pequeños saltos sujetos inicial-
mente a una valla, barandilla o similar.
a. Realizar los saltos: cambiando los pies de adelante atrás
alternativamente en cada salto (posición de tijeras), con
los patines juntos mientras se rota la cintura hacia uno y
otro lado.
4. Explicación de la posición base del patinador (ver Anexos).
5. Todos los alumnos colocados cerca de una pared con los pa-
tines colocados, mantener el equilibrio apoyando las manos
en la pared, atendiendo a la posición básica del patinador.
a. Intentar desplazarse manteniendo el equilibrio, con apo-
yo de las manos en la pared.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
289
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
b. Aumentar la distancia de separación de la pared. 5
c. Soltarse la pared y realizar desplazamientos cortos de
ida y vuelta.
d. Realizar pequeños saltos y giros que obliguen a perder la
posición y recuperarla.
6. Todos los alumnos distribuidos por el espacio con los patines
en sus pies, deslizarse libremente por el espacio mantenien-
do la posición básica, y esquivando a los demás.
a. Deslizarse por el espacio con ayuda de dos picas, una
en cada mano, como si se tratase de los bastones de un
esquiador. 6
b. Propulsarse con ayuda de dos picas colocando los pies
en paralelo y ligeramente separados, comprobando la
distancia que cada uno es capaz de recorrer deslizándose
hacia delante y manteniendo el equilibrio.
7. Explicación de la técnica de frenada de taco (ver Anexos).
8. Frenada de taco: todos los alumnos distribuidos por el es-
pacio con los patines calzados, desplazarse libremente man-
teniendo la posición básica y a la señal del profesor frenar
retrasando uno de los patines y presionando con el freno del
patín adelantado contra suelo. 8

9. Juego, «La bolera»: por parejas distribuidas por todo el es-


pacio, uno con los patines puestos se sitúa en la postura
de agrupado en cuclillas, adoptando una posición de «bola»,
y su compañero tiene que lanzarlo todo lejos que pueda.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Cambio de papeles tras diez lanzamientos.


a. Realizar una competición entre las parejas en la que se
tenga como referencia una línea de salida, gana un punto
el que consiga deslizar más lejos a su compañero «bola».
9
Fase final (5 minutos)
10. Recoger el material.
11. Estiramientos.

290
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD2 Sobre ruedas
Sesión: 3 Desplazamientos rectos hacia delante y frenada en T
Objetivos:
■ Aprender fundamentos técnicos de los desplazamientos hacia delante en línea recta.
■ Patinar hacia delante en línea recta sin caerse.
■ Ser capaz de frenar utilizando la técnica de frenada en T.
■ Favorecer la adquisición de hábitos saludables y de ocupación del tiempo de ocio.

Recursos materiales:
■ Patines de ruedas, protecciones (rodilleras, coderas…), conos.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Todos los alumnos calzados con patines y distribuidos
por todo el espacio, realizar salidas con un impulso desde
la posición de parado. El patín que impulsa se sitúa lige-
ramente por detrás del otro patín. Impulsarse con uno
y otro patín, comprobando con cuál de ellos se tiene
mejor salida. 4
3. Explicación de la técnica del paso en cadena hacia delante
(ver Anexos).
4. Paso en cadena: todos los alumnos calzados con patines y
distribuidos por todo el espacio, deslizarse haciendo paso
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

en cadena hacia delante.


a. Situarse sobre una línea y realizar el paso en cadena
de manera que esta permanezca siempre en medio de 6
los dos patines.
b. Hacer el paso en cadena desplazándose hacia la dere- 3
cha y hacia la izquierda alternativamente. Para ir hacia da
sali
un lateral se debe dejar siempre fija la pierna interna
del lado hacia donde se va.
2
5. Explicación de la técnica del paso alterno hacia delante
(ver Anexos).
1
6. Paso alterno: todos los alumnos calzados con patines y
formando una fila frente a una línea de conos distribuidos
a lo largo de la pista. Por orden, deslizarse sor teando los

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
291
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
conos con paso alterno. El siguiente sale cuando acaba el 7
anterior, que vuelve a la fila por un lateral.
a. Ir imprimiendo más velocidad cada vez.
7. Explicación de la técnica de frenada en T (ver Anexos).
8. Todos los alumnos calzados con patines y distribuidos por
el espacio, desplazarse libremente y a la señal del profesor
frenar utilizando la técnica de frenada en T con el patín atra-
sado.
a. Utilizar la frenada de taco o la frenada en T, según indique
el profesor.
b. Realizar la frenada en T con el patín derecho o izquierdo,
9
según indique el profesor.
9. Frenada en T: todos los alumnos colocados en un extremo
del espacio calzados con patines, a la señal del profesor
arrancar y tomar velocidad para frenar utilizando la técnica
de frenada en T antes de llegar al otro extremo.
a. Realizar la frenada en T con el patín derecho o izquierdo,
según indique el profesor.
10. Todos los alumnos calzados con patines y distribuidos por
todo el espacio, deslizarse libremente utilizando uno de los
dos pasos trabajados anteriormente y frenar a la señal del
profesor.
a. Cambiar de paso siguiendo las indicaciones del profesor.
b. Deslizarse realizando cambios de peso del cuerpo sobre
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

12
uno y otro patín.

Fase final (5 minutos)


11. Recoger el material.
12. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

292
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD2 Sobre ruedas
Sesión: 4 Frenada en cuña y desplazamientos en curva hacia delante

Objetivos:
■ Practicar y experimentar la técnica de frenada en cuña.
■ Aprender los fundamentos técnicos de los desplazamientos hacia delante en curva.
■ Fomentar la participación en las distintas actividades propuestas.

Recursos materiales:
■ Patines de ruedas, protecciones (rodilleras, coderas…), conos.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Todos los alumnos distribuidos por el espacio con los patines
calzados, deslizarse con impulso alternativo de cada uno de
los patines utilizando la técnica básica del patinaje.
a. Deslizarse: con los brazos estirados en la horizontal y
realizando cambios de peso de uno a otro lado con el
cuerpo.
b. Deslizarse con los brazos en cruz y: elevar alternativa- 2
mente las rodillas, llevar una pierna recta atrás en el aire,
llevar los brazos arriba y seguidamente bajar a tocar la
parte delantera de la bota, ir tocando uno y otro lateral
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

del suelo de forma alternativa…


3. Explicación de la técnica de frenada en cuña (ver Anexos).
4. Frenada en cuña: todos los alumnos distribuidos por el es-
pacio con los patines calzados, desplazarse libremente y a la
señal del profesor realizar una frenada en cuña.
a. Deslizarse por el espacio y utilizar la frenada de taco, la fre-
nada en T o la frenada en cuña, según indique el profesor. 4
5. Todos los alumnos calzados con patines y distribuidos a lo largo
de un extremo de la pista. A la señal, deslizarse hasta la mitad
con el paso indicado por el profesor y luego frenar utilizando la
técnica que haya señalado, sin perder la trayectoria lineal.
6. Explicación de la técnica del paso cruzado hacia delante (ver
Anexos).

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
293
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
7. Paso cruzado: todos los alumnos calzados con patines y dis- 7
tribuidos por todo el espacio, deslizarse trazando trayecto-
rias curvas mediante paso cruzado.
8. Por parejas, calzados con patines y agarrados de la mano,
uno actúa de pivote y el compañero sin soltarse gira alrede-
dor de él patinando como cada uno quiera.
a. Patinar realizando el giro con paso cruzado.
b. Girar los dos en uno y otro sentido agarrados por un
brazo.
c. Girar en uno y otro sentido agarrados por un brazo en
grupos de: cuatro alumnos, seis alumnos.
9. Grupos de seis alumnos distribuidos por toda la pista, todos
calzados con patines. Cada grupo realiza un círculo con conos 9
y sus miembros, por orden, tienen que dar una vuelta patinan-
do alrededor de él. Cuando termina uno sale el siguiente.
a. Todo el grupo se reparte alrededor del círculo y a la
señal cada uno intenta atrapar al compañero que va
delante de él.
b. A la señal, realizar un cambio de sentido y patinar hacia
el otro lado.
10. Grupos de seis alumnos colocados en fila, todos con los pa-
tines puestos y sujetos por la cintura al compañero que ten-
gan delante, patinar todos al mismo compás en línea recta.
a. Patinar todo el grupo: en zigzag, formando un círculo.
b. A la señal, el último alumno de la fila tendrá que avanzar
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

hasta situarse en primer lugar, y pasará a dirigir la fila. 11


11. Grupos de seis alumnos distribuidos por toda la pista, cada
uno hará un corro con todos sus componentes agarrados
de las manos, situando los pies de manera que los talones
estén totalmente pegados y las puntas hacia fuera. Girar en
uno y otro sentido manteniendo la posición de los patines.

Fase final (5 minutos)


12. Recoger el material.
13. Estiramientos.

294
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD2 Sobre ruedas
Sesión: 5 Desplazamientos hacia atrás y frenada en derrape
Objetivos:
■ Practicar el deslizamiento hacia atrás sobre patines.
■ Patinar hacia atrás con seguridad.
■ Practicar y experimentar la técnica de frenada en derrape.

Recursos materiales:
■ Patines de ruedas, protecciones (rodilleras, coderas…).

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.
2
Fase principal (30 minutos)
2. Todos los alumnos calzados con patines, deslizarse libremen-
te por el espacio y a la señal marcar el paso en el sitio.
a. A la señal: marcar el paso en desplazamiento, saltos en
posición de tijeras, equilibrio sobre un solo patín en po-
sición estática…
b. Realizar una combinación de varios de los ejercicios an-
teriores.
3. Todos los alumnos calzados con patines y distribuidos a lo
largo de una pared, mirando hacia ella y lo más próximos que
se pueda a la misma. Impulsarse sobre la pared con las manos
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a la altura del pecho y deslizarse hacia atrás.


4. Explicación de la técnica del paso en cadena hacia atrás (ver
Anexos).
5. Paso en cadena hacia atrás: todos los alumnos calzados con patines y distribuidos a lo largo
de una pared, propulsarse hacia atrás con las manos sobre la pared y cuando disminuya
la velocidad de deslizamiento comenzar el paso en cadena atrás, abriendo y cerrando los
patines de manera consecutiva en posición de espaldas, hasta llegar al extremo opuesto de
la pista. Regresar de nuevo al punto de partida con paso en cadena hacia delante.
6. Por parejas situadas en un extremo del terreno, uno frente al otro, agarrados de la mano y
ambos calzados con patines. Deslizarse hacia el extremo opuesto, el que va en el sentido
de la marcha lo hace con pasos en cadena hacia delante y el que va de espaldas se desliza
con pasos en cadena hacia atrás. Al llegar al otro lado regresar cambiando los roles.
7. Explicación de la técnica del paso alterno hacia atrás (ver Anexos).

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
295
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
8. Paso alterno hacia atrás: todos los alumnos calzados con pa- 8
tines y distribuidos en cuatro grupos con igual número de
componentes, cada uno en una esquina de la pista y coloca-
dos en fila. A la señal, los primeros alumnos de cada grupo
deben cruzar la pista con paso alterno hacia atrás, impulsán-
dose sobre los dos patines alternativamente, hasta llegar a la
esquina contraria para dar la salida al siguiente.
9. Explicación de la técnica del paso cruzado hacia atrás (ver
Anexos).
10. Paso cruzado hacia atrás: por parejas distribuidas por todo
el espacio, uno frente al otro, agarrados de la mano. Despla-
zarse realizando una trayectoria curva, el que va de espaldas
se irá soltando de una y otra mano de manera alternativa, 11
efectuando pasos cruzados atrás, mientras el compañero
que va de frente se deja arrastrar por él. Cambio de roles
a la señal.
11. Todos los alumnos calzados con patines y distribuidos por
toda la pista, patinar con el paso que marque el profesor en
cada momento, esquivándose unos a otros y tratando de
ocupar la totalidad del espacio.
a. Delimitar una zona amplia e ir disminuyéndola poco a
poco.
b. Desplazarse: en parejas, en tríos, en pequeños grupos.
12. Explicación de la técnica de frenada en derrape (ver Anexos).
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

13. Frenada en derrape: todos los alumnos calzados con patines y distribuidos por toda la
pista, desplazarse libremente y a la señal del profesor realizar una frenada en derrape.
a. Utilizar la frenada que indique el profesor: de taco, en T, en cuña o en derrape.
14. Por parejas, ambos calzados con patines y uno detrás del compañero sujeto a su
cintura. Deslizarse a la vez por todo el espacio, el que va delante indicará a su pareja
la frenada que debe realizar para intentar detener su trayectoria. Cambio de papeles
cada vez que se realice una frenada.

Fase final (5 minutos)


15. Recoger el material.
16. Estiramientos.

296
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD2 Sobre ruedas
Sesión: 6 Cambios de sentido y saltos

Objetivos:
■ Aprender y practicar los gestos técnicos del patinaje sobre ruedas.
■ Ejecutar deslizamientos sobre los patines de forma segura.
■ Conocer las posibilidades y limitaciones motrices propias del movimiento.

Recursos materiales:
■ Patines de ruedas, protecciones (rodilleras, coderas…), conos, pañuelo.

Fase inicial (10 minutos)


1
1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación de la técnica para realizar cambios de sentido
pivotando (ver Anexos).
3. Cambio de sentido con pivote simultáneo: todos los alumnos
calzados con patines y distribuidos por toda la pista, desde la
posición de parados llevar el peso hacia las ruedas delanteras
y realizar un giro de noventa grados hacia uno y otro lado. 3
a. Avanzar lateralmente haciendo giros de noventa grados:
hacia un lado y hacia el otro, cambiando de lado a la
señal.
b. Ir ampliando el giro hasta conseguir pivotar ciento ochen-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

ta grados con el cuerpo en bloque.


c. Hacerlo pivotando sobre las ruedas traseras.
d. Hacerlo en desplazamiento por toda la pista.
4. Cambio de sentido con pivote alterno en dos pasos: todos
los alumnos calzados con patines y distribuidos por toda la
pista, desde la posición de parados realizar cambios de sen- 4
tido con pivote alterno en dos pasos, el primero pivotando
sobre la puntera del patín interior y juntando los talones con
las puntas de los patines abiertas, y el segundo pivotando
sobre la puntera del otro patín.
a. Realizar el cambio de sentido desplazándose por toda
la pista.
5. Todos los alumnos calzados con patines y distribuidos por

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
297
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
toda la pista, deslizarse por todo el espacio con paso alterno 6
hacia delante y, a la señal, hacer un cambio de sentido con
pivote simultáneo y continuar con deslizamiento hacia atrás
con paso alterno.
a. Hacer el cambio de sentido con pivote alterno en dos
pasos.
6. Explicación de la técnica para realizar saltos (ver Anexos).
7. Saltos: por parejas, distribuidos por todo el espacio y calza-
dos con patines. Agarrarse de las manos, uno enfrente del
otro, y realizar pequeños saltos de manera alternativa sobre
las ruedas de los dos patines.
a. Realizar los saltos sobre los frenos de los patines. 7
b. Saltar los dos a la vez.
c. Saltar alternativamente sobre las ruedas, mientras se gira
por la cintura hacia la derecha y hacia la izquierda.
d. Saltar de manera individual: a derecha, a izquierda, hacia
delante, hacia atrás, en diagonal…
e. Realizar un giro de ciento ochenta grados mediante un
pequeño salto, hacia un lado y hacia el otro.
8. Grupos de cinco a seis alumnos distribuidos a lo largo de la
pista, cada uno de ellos debe realizar un circuito de eslalon
mediante conos. Posteriormente, cada grupo de alumnos se
sitúa en el punto de partida del circuito que ha montado y, por orden, todos sus miem-
bros deben realizar un eslalon en paralelo sorteando los conos del circuito, tratando
de no tirar ninguno.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Ir rotando los grupos para que todos los alumnos pasen por todos los circuitos
montados en la pista.
b. Realizar los circuitos en parejas agarrados por: la cintura, los hombros, de la mano.
c. Realizar los circuitos en parejas, uno delante y el otro detrás, este último con los
ojos cerrados mientras su compañero le conduce por el circuito.
9. Juego, «El pañuelo»: se divide la clase en dos grupos que juegan con las mismas normas
del pañuelo tradicional, pero con todos los alumnos calzados con patines.

Fase final (5 minutos)


10. Recoger el material.
11. Estiramientos.

298
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD2 Sobre ruedas
Sesión: 7 Iniciación al patinaje artístico sobre ruedas
Objetivos:
■ Adecuar el deslizamiento a la adopción de una figura.
■ Mejorar el ritmo y el equilibrio a través del deslizamiento.
■ Disfrutar patinando y realizando las figuras que se proponen.
■ Conocer las posibilidades y limitaciones motrices propias.

Recursos materiales:
■ Patines de ruedas, protecciones (rodilleras, coderas…), reproductor de CD, música
apropiada.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos) 4


2. Explicación del patinaje artístico sobre ruedas y sobre las
figuras básicas que se van a realizar (ver Anexos).
3. Explicación de la forma de realizar las figuras: los alumnos
se colocan formando una fila en un extremo de la pista, cal-
zados con patines. Los ejercicios se van haciendo por orden,
de uno en uno. Primero deben tomar impulso y patinar en
posición básica, y luego pasan a ejecutar los movimientos
concretos de la figura que haya explicado el profesor. Una
vez lograda la posición, hay que tratar de mantenerla el
mayor tiempo posible. El siguiente sale cuando acabe el
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

anterior, que vuelve a la fila por un lateral sin molestar al


que realiza el ejercicio.
4. El indio: tomar impulso y patinar en posición básica, luego
estirar la pierna izquierda hacia atrás y flexionar la derecha,
estirando los brazos lateralmente, y por último levantar el talón del pie atrasado, apo-
yando el patín sobre las ruedas delanteras.
a. Hacerlo llevando atrás la pierna derecha y flexionando la izquierda.
5. El carrito/el cañón: tomar impulso y patinar en posición básica, luego llevar los brazos
al frente y flexionar las rodillas hasta quedar en cuclillas con la espalda erguida, y estirar
la pierna derecha hacia adelante, de manera que las piernas queden en tijera y el peso
del cuerpo repose sobre el patín izquierdo.
a. Hacerlo estirando hacia delante la pierna izquierda.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
299
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
6. El volcado: tomar impulso y patinar en posición básica, luego elevar los brazos y ex-
tender hacia atrás la pierna izquierda, apoyando el patín sobre la puntera, y después
adelantar la pierna derecha con la rodilla flexionada.
a. Hacerlo extendiendo hacia atrás la pierna derecha y adelantando la izquierda
flexionada.
7. El avión: tomar impulso y patinar en posición básica, luego levantar la pierna derecha
con la rodilla flexionada y mantener el peso del cuerpo en equilibrio sobre el patín
izquierdo, extendiendo los brazos hacia delante al mismo tiempo.
a. Hacerlo levantando la pierna izquierda y manteniéndose en equilibrio sobre la
derecha.
8. El águila/el chaplin: tomar impulso y patinar en posición básica, luego colocar los patines
abiertos con las punteras hacia afuera y los talones frente a frente, abriendo los brazos
en cruz al mismo tiempo, y patinar en esa posición.
9. La bandera: tomar impulso y patinar en posición básica, luego dejar caer el peso del cuer-
po sobre la pierna izquierda y elevar la pierna derecha con la rodilla flexionada, agarrar la
punta del patín con la mano derecha y finalmente estirar la pierna sin soltar el patín.
a. Hacerlo elevando la pierna izquierda.
10. El ángel/la balanza: tomar impulso y patinar en posición básica, luego dejar caer el
peso del cuerpo sobre la pierna izquierda e inclinar el tronco hacia delante, exten-
diendo los brazos y elevando lentamente la pierna derecha hacia atrás hasta que
quede estirada en horizontal, formando una línea recta con el resto del cuerpo.
a. Hacerlo elevando la pierna izquierda.
11. El áncora/pirueta sobre un pie: tomar impulso y patinar en posición básica, luego de-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

jar caer el peso del cuerpo sobre la pierna izquierda y estirar atrás el brazo derecho,
después inclinar el cuerpo ligeramente hacia delante y levantar la pierna derecha con
la rodilla flexionada, y finalmente, agarrar con la mano derecha el patín.
a. Hacerlo elevando la pierna izquierda y agarrando el patín con la mano izquierda.
12. Grupos de cuatro a cinco alumnos, preparar una coreografía simple utilizando obli-
gatoriamente al menos tres de las figuras anteriormente practicadas. Posteriormente
todos los grupos tendrán que exponer su coreografía al resto de compañeros. Se
puede hacer con acompañamiento musical.

Fase final (5 minutos)


13. Recoger el material.
14. Estiramientos.

300
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD2 Sobre ruedas
Sesión: 8 Iniciación al hockey sobre patines
Objetivos:
■ Conocer y practicar las técnicas básicas para jugar al hockey sobre patines.
■ Conocer las reglas básicas del hockey sobre patines.
■ Favorecer la cooperación y las actitudes positivas entre compañeros.

Recursos materiales:
■ Patines de ruedas, protecciones (rodilleras, coderas…), sticks de hockey, bolas de
hockey, conos.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos) 1

2. Explicación de la forma de sujetar el stick (ver Anexos).


3. Cada alumno calzado con patines, con un stick y una bola,
conducirla por toda la pista deslizándose sobre los patines,
sujetando el stick con las dos manos correctamente y adop-
tando una posición correcta del cuerpo, con los codos altos
y la cabeza erguida.
a. Deslizarse sobre los patines: hacia delante, hacia atrás,
cambiando de sentido a la señal. 2
b. Deslizarse sobre los patines con paso: en cadena, cruza-
do, alterno.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

c. Dar toques a la bola con una y otra cara del stick, de


manera que vaya a uno y otro lado alternativamente y
controlada.
d. Conducir la bola sujetando el stick con una sola mano:
con la derecha, con la izquierda, cambiando de mano a
la señal.
e. Desplazarse por toda la pista: barriendo la bola (acom- 3
pañándola con el stick), elevando la bola con el stick tra-
tando de que no caiga al suelo, pasando la bola entre las
piernas…
f. Efectuar una frenada en derrape a la señal, sin perder el
control de la bola.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
301
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4. Cada alumno calzado con patines, con un stick y una bola, y 5
situado frente a una pared a tres metros de ella, lanzar la bola
contra la pared con los dos lados de la pala del stick.
a. Golpear la bola: por delante, barriéndola con el stick.
5. Por parejas, calzados con patines y separados entre sí cuatro
o cinco metros, con un stick cada uno y una bola por pareja,
desde la posición de parados realizar pases laterales, contro-
lando la bola con la pala del stick al recibir.
a. Realizar pases: frontales, una vez por cada lado.
b. Hacerlo en desplazamiento por toda la pista, esquivando
al resto de compañeros.
6
c. Situarse cada uno en un lado de la pista y realizar pases
largos: golpeando la bola, barriendo la bola.
6. Por parejas repartidas por toda la pista, calzados con patines,
con un stick cada uno, y una bola por pareja. Uno controla la
bola y trata de driblar al compañero amagando a un lado y
saliendo por el otro. Cambio de papeles cada cinco intentos.
a. Colocar un cono y jugar un 1 x 1, habrá gol cuando la
bola toque el cono.
7. Explicación de las reglas básicas del hockey sobre patines
(ver Anexos).
8. Grupos de seis alumnos calzados con patines, con un stick
cada uno y una sola bola. Cada grupo delimita con tiza un 10
pequeño campo de hockey en el que se situarán dos porte-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

rías formadas por dos conos, una para cada equipo de tres
jugadores. Jugar partidos de 3 x 3 respetando las reglas de
juego y aplicando todos los fundamentos técnicos practica-
dos en la unidad. A la señal del profesor, rotación de equipos
para que todos jueguen contra todos.

Fase final (5 minutos)


9. Recoger el material.
10. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

302
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD2 Sobre ruedas
Sesión: 9 Iniciación al trabajo con monopatín (skate)

Objetivos:
■ Controlar y dominar el cuerpo y el objeto (el monopatín).
■ Mejorar el sentido del equilibrio y la coordinación dinámica general.
■ Aumentar las posibilidades de deslizamiento sobre ruedas.

Recursos materiales:
■ Monopatines, protecciones (rodilleras, coderas…), picas, conos.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento. 2

Fase principal (30 minutos)


2. Por parejas situadas en un lateral de la pista con un monopa-
tín, uno se desliza sentado sobre el monopatín hasta el otro
lado y vuelve para luego cambiar con el compañero, que
repetirá el ejercicio.
a. Deslizarse a lo ancho de la pista sobre el monopatín: 3
tumbado boca abajo, tumbado boca arriba, colocado de
rodillas, impulsándose con ayuda de las manos.
b. Buscar otras posibles formas de desplazamiento, teniendo
como única premisa que ambos miembros de la pareja
deben estar siempre encima del monopatín.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

3. Por parejas situadas en un lateral de la pista con un monopatín, uno tiene que poner el
pie derecho sobre la tabla a la altura de las ruedas delanteras y avanzar impulsándose
con el pie izquierdo en el suelo. Tras realizar varios impulsos para que se deslice con
cierta velocidad, trasladar el peso del cuerpo sobre el pie derecho y situar el pie iz-
quierdo sobre la parte trasera de la tabla. Avanzar así hasta el otro lado, con la mirada
al frente, el tronco ligeramente inclinado hacia delante, las piernas semiflexionadas y
los brazos extendidos a ambos lados del cuerpo para ayudar a mantener el equilibrio.
Hacer lo mismo para volver y cambiar con el compañero para que repita el ejercicio.
a. Recorrer el ancho de la pista reduciendo cada vez el número de apoyos.
4. Por parejas situadas en un lateral de la pista con un monopatín, uno se desliza
sobre el monopatín y antes de llegar al otro lado tiene que desplazar el peso del
cuerpo sobre el pie retrasado, para que el skate se eleve ligeramente por la par te
delantera, roce el suelo con la par te trasera y conseguir de esa manera frenar.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
303
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Hacer lo mismo para volver y cambiar con el compañero 4 a
para que repita el ejercicio.
a. Colocar una pica sobre dos conos, en equilibrio, en la
mitad del recorrido, y a la señal realizar una salida en línea
recta hacia los conos, se debe frenar antes para no derri-
bar la pica. Cambiar con el compañero cada vez.
5. Por parejas situadas en un lateral de la pista con un mono-
patín, uno se desliza sobre el monopatín hacia el otro extre-
mo y libremente desplaza el peso hacia un lado para girar, 5
al tiempo que flexiona las piernas y orienta las caderas, el
tronco y la cabeza hacia el lado del giro. Tras girar, extender
de nuevo las piernas y centrar el peso del cuerpo para con-
tinuar desplazándose. Hacer lo mismo para volver y cambiar
con el compañero para que repita el ejercicio.
a. Realizar los giros: hacia la derecha, hacia la izquierda, alter-
nando un giro a la derecha y otro a la izquierda.
b. Colocar dos conos en el recorrido y al llegar a su altura bordearlos: uno por la
derecha y el otro por la izquierda, los dos por la derecha, los dos por la izquierda.
6. Juego, «Relevos en eslalon»: grupos de cuatro alumnos situados en un lateral de la pista
con un monopatín y tres conos colocados en línea y separados entre ellos tres metros.
Los primeros de cada grupo se colocan tras una línea de salida y, a la señal, tienen que
conducir el monopatín sorteando los conos sin tocar ni desplazar ninguno de ellos,
girar sobre el último cono, volver en línea recta por un lateral hasta el punto de partida
y frenar a la altura del siguiente compañero para darle el relevo. Gana el grupo cuyos
componentes antes completen el eslalon.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Empezar de nuevo desde el principio si algún relevista: toca o mueve durante la fase
de eslalon alguno de los conos del circuito, no realiza el giro sobre el último cono,
no vuelve en línea recta, no realiza la frenada final.
7. Juego, «El catamarán»: grupos de cuatro alumnos, dos sentados en paralelo, cada uno
sobre un monopatín, agarrados de las manos y con los pies sobre el monopatín del
compañero. Los otros dos miembros del grupo los propulsarán para que se deslicen
por la pista, cada vez con mayor velocidad. Como los monopatines van paralelos,
pueden modificar la trayectoria empujando hacia uno u otro lado. Cambio de roles a
la señal.

Fase final (5 minutos)


8. Recoger el material.
9. Estiramientos.

304
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD2 Sobre ruedas
Anexo 1: Libro recomendado. Estiramientos. Sesiones.

Libro recomendado.
■ RODRÍGUEZ, S. y THURIOT, M. (1999): Disfruta de tus patines. Barcelona: Editorial Inde.

Estiramientos.

30 segundos 30 segundos 40 segundos 15 segundos cada lado

30 segundos cada pierna 30 segundos cada pierna 15 segundos cada lado 15 segundos cada lado

Sesión 1.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Tipos de patines con ruedas.


Patín tradicional o quad: está compuesto por una bota de cuero de caña alta, una plantilla
o plancha metálica de aluminio o de una aleación ligera con un taco de freno delantero, el ca-
rro o eje que une la plantilla con las ruedas y cuatro ruedas colocadas por parejas paralelas en
dos ejes (delantero y trasero) dentro de las cuales están los rodamientos. Este tipo de patín es
el que se utiliza en hockey sobre patines, en patinaje artístico y en la iniciación al patinaje.
Bota

Caña

Plantilla
Freno
Eje Ruedas

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
305
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Patín en línea: está compuesto por una bota parecida a las de esquí, una plancha metálica
similar a un doble raíl y cuatro o cinco ruedas alineadas con rodamientos. Se recomienda
para el patinaje de velocidad y el patinaje de calle. Proporciona un equilibrio mayor que el
patín tradicional y permite desarrollar velocidades mayores, aunque su manejo en espacios
cortos y en los giros es más difícil.

Bota

Freno Ruedas
Plantilla
Sesión 2.
Posición base del patinador.
La cabeza debe estar erguida, mirando al frente y no al suelo, el tronco un poco inclinado
hacia adelante, las piernas ligeramente flexionadas para bajar el centro de gravedad del pati-
nador y los pies paralelos, mirando al frente y separados a la altura de los hombros. Cuando
la posición es correcta, la nariz, las rodillas y las punteras de los patines están en una línea
recta. De ese modo el tronco, las piernas y los patines quedan equilibrados y centrados, y
el peso del cuerpo se reparte entre los dos patines.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

306
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Técnica de frenada de taco.
Es la técnica más utilizada por los principiantes para reducir o frenar la velocidad de des-
plazamiento, aunque también puede ser utilizada como freno de emergencia. Consiste
en frenar utilizando para ello la goma de freno (taco) de uno de los patines. Para ello se
adelanta uno de los patines, adoptando una posición de tijera, y se presiona con el freno
del patín adelantado contra suelo. Durante toda la frenada hay que tratar de mantener
una posición correcta del cuerpo (espalda recta y rodillas ligeramente dobladas) y la
trayectoria rectilínea.

Sesión 3.
Paso en cadena hacia delante.
También se le suele llamar hacer «limones», por la forma de la trayectoria que describen
los patines sobre el suelo. Es un gesto técnico que consiste en propulsarse sobre los dos
apoyos simultáneamente. Se parte de la posición base, orientando las punteras de los pati-
nes hacia el exterior, y se flexionan las rodillas ejerciendo una ligera presión sobre la parte
externa de estos (pies de pato). Seguidamente se juntan las punteras, ejerciendo una ligera
presión sobre la cara interna de los patines (pies zambos), y se extienden las rodillas para
cerrar el círculo.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Paso alterno hacia delante.


Es el paso básico del patinaje y consiste en propulsarse sobre los dos patines de forma
alternativa. Para ello se lleva el peso del cuerpo sobre el patín posterior y se empuja con él
para propulsarse, extendiendo la pierna con la puntera del patín ligeramente girada hacia

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
307
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
el interior. Finalmente se lleva el pie por el aire para adelantarlo y trasladar el peso del cuerpo al
otro patín. Así sucesivamente, se va cambiando el peso del cuerpo de una pierna a la otra para
aprovechar el empuje y facilitar la repetición del proceso. Este movimiento de piernas va acom-
pañado con un movimiento alternativo de los brazos que ayuda a mantener el equilibrio.

Técnica de frenada en T.
Consiste en reducir la velocidad de desplazamiento o en parar utilizando las ruedas de uno
de los patines. Para realizarla hay que retrasar uno de los patines, colocándolo de manera
transversal a la dirección de la marcha y próximo al otro patín, y ejercer con él una ligera
presión contra el suelo para ir frenando.

Sesión 4.
Técnica de frenada en cuña.
Se emplea para aminorar la velocidad de desplazamiento, hasta detenerse si es preciso, uti-
lizando las ruedas de ambos patines. Para ello hay que abrir los patines apoyando el canto
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

interno de cada uno de ellos y girar las puntas hacia dentro mientras se juntan las rodillas,
al tiempo que se hace presión hacia fuera para que las ruedas derrapen y lograr pararse
lentamente. Este tipo de frenada solo es adecuada para velocidades bajas.

308
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Paso cruzado hacia delante.
Se utiliza para realizar curvas y cambios de dirección. Para realizarlo se empuja con el patín
exterior hacia adelante y se rueda sobre el otro patín sin levantarlo. Luego se coloca el
patín exterior delante del otro, sobre una línea imaginaria, y se adelanta este último para
volver a empujar con el patín exterior, y así sucesivamente. El cuerpo deber estar ligeramen-
te inclinado hacia el centro del círculo para facilitar el desplazamiento.

Sesión 5.
Paso en cadena hacia atrás.
A partir de la posición base del patinador se mueven los talones de los patines hacia el
exterior y se empuja sobre la parte externa de estos cerrando las rodillas, llegando al punto
de apertura máxima cuando los patines coincidan a la altura de los hombros. Seguidamente
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

se mueven los talones hacia el interior, ejerciendo una ligera presión sobre la cara interna
de los patines, hasta cerrar el óvalo y recuperar la posición inicial.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
309
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Paso alterno hacia atrás.
A partir de la posición de base del patinador, con el peso del cuerpo
distribuido entre las dos piernas, hay que realizar un arco hacia atrás con
un patín, abriendo con él hacia afuera y luego cerrando hasta colocarse
detrás del otro patín, que se desliza recto, y ambos siempre en contacto
con el suelo.Tras recuperar la posición inicial se repite el movimiento con
el otro patín, y así sucesivamente.

Paso cruzado hacia atrás.


Se realiza empujando con el patín exterior hacia adelante, en sentido contrario a la direc-
ción de patinaje, sin levantarlo. Luego se levanta el patín exterior y se lleva hacia dentro, por
delante del patín interior, que empuja hacia afuera sobre el círculo que se va describiendo
mientras permanece sobre el borde exterior. El peso del cuerpo se traslada hacia el patín
que se acaba de cruzar, para poder levantar el patín interior y llevarlo a la posición inicial,
empujando otra vez desde el patín exterior. La parte superior del cuerpo se inclina hacia el
interior del giro, y los brazos y los hombros siguen la línea del círculo.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Técnica de frenada en derrape.


Se emplea mucho en hockey, utiliza las ruedas de ambos patines para reducir la velocidad
o detenerse. Se realiza juntando los pies y se levantan ligeramente los talones para llevar el
peso del cuerpo a la punta de los patines. Cuando el peso del cuerpo pase a las punteras
se giran los patines rápidamente hacia un lado, formando un ángulo de noventa grados, y
en ese punto se comienza a derrapar.

310
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Sesión 6.
Cambio de sentido pivotando.
Consiste en efectuar una rotación del cuerpo pivotando sobre los patines, ya sea con dos
apoyos de manera simultánea o sobre dos apoyos alternativos.
Cambio de sentido con pivote simultáneo: se realiza a partir de la posición de tijera, con un
patín más adelantado y el peso distribuido entre ambas piernas. Se comienza con un ligera
flexión de las piernas y luego se efectúa un pequeño impulso hacia arriba mientras se hace
un giro de ciento ochenta grados, pivotando a la vez con los dos patines sobre las ruedas
traseras mientras se levantan las delanteras, o a la inversa, se pivota sobre las ruedas de-
lanteras levantando las traseras. El gesto hay que acompañarlo con el movimiento de los
brazos, adelantando y extendiendo el brazo del lado contrario hacia el que se va a girar, y
abriendo el otro hacia atrás.

Cambio de sentido con pivote alterno:


También se denomina cambio en dos pasos o cambio de vals, se realiza igualmente a partir
de la posición de tijera y se pivota primero con una pierna sobre la puntera del patín, con
lo que se queda en posición de águila con los talones casi juntos, para luego cambiar el peso
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

del cuerpo sobre el patín que se ha girado y pivotar con la otra pierna sobre la puntera
del otro patín.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
311
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Saltos.
Consisten en despegarse del suelo mediante impulsos más o menos violentos, sobre uno
o los dos apoyos. Es importante aterrizar con los patines planos, pues si se hace sobre las
punteras o sobre los talones es fácil perder el equilibro y caerse hacia atrás. Tampoco hay
que mover lo brazos ni aletear con ellos. Durante el aterrizaje hay que flexionar las rodillas
y los tobillos e inclinar ligeramente el tronco hacia delante, para absorber mejor el impacto
contra el suelo y no caerse.

Sesión 7.
Patinaje artístico sobre ruedas.
Es una disciplina deportiva en la que los participantes deben realizar distintas acrobacias
sobre unos patines de ruedas, utilizando saltos, vueltas y pasos, al ritmo de una música de-
terminada. Es un deporte muy complejo que exige una gran capacidad de concentracion, y
tiene dos tipos de competición, individual y por parejas.
En los saltos el patinador tiene que saltar en el aire y realizar uno o más giros antes
de aterrizar. Las vueltas consisten en que el patinador rota en una dirección sobre uno de
los pies. Los pasos son un elemento obligatorio en las competiciones, se realizan en una
trayectoria recta, en un círculo o en forma de S, y suelen incluir vueltas, saltos y cambios
de dirección.
Figuras básicas.
Son las posiciones que se utilizan en el patinaje artístico sobre ruedas en el primer nivel,
cuando se comienza a aprender este deporte, y desarrollan especialmente la elasticidad, el
equilibrio y la destreza en el deslizamiento.

Sesión 8.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Forma de sujetar el stick.


Empuñar el stick correctamente es fundamental para controlar bien la bola. La forma de
sujetarlo es la misma para todos los jugadores, con independencia de que sean diestros o
zurdos. El stick se sujeta con las dos manos separadas, con los pulgares dirigidos hacia abajo,
la mano izquierda se coloca en la parte superior del mango y la mano derecha por debajo
de la otra, a unos treinta o cuarenta centímetros de ella aproximadamente.

312
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Reglas básicas del hockey sobre patines.
■ Se consideran falta y conllevan una sanción las siguientes sittuaciones:
■ Golpear intencionadamente la bola con cualquier parte del cuerpo.
■ Obstruir, empujar, golpear o emplear cualquier otra forma de juego violento en la
disputa por la bola.
■ Enganchar al rival con el stick.
■ Intervenir en el juego con los patines averiados o sin llevar el stick en la mano.
■ Elevar el stick a una altura superior a 1,40 metros, o elevar la bola más de 1,50 me-
tros del suelo, siempre que suponga un peligro para el rival.
■ Toda infracción que se cometa dentro del área se considera penalti.
■ Un gol es válido cuando la bola atraviesa totalmente la línea de portería.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
313
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD2 Sobre ruedas
Anexo 2: Ficha de trabajo.

Ficha de trabajo.
Nombre:...............................................................................................................................................................................

1. Actualmente en el mercado existe una amplia oferta de patines. Realiza una clasificación
de los tipos de patines existentes, explicando brevemente las características de cada
uno de ellos.

2. Averigua qué comprobaciones y qué mantenimiento se debe realizar con los patines
para que funcionen perfectamente.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

3. Buscar información sobre diversos aspectos del patinaje artístico sobre ruedas.
a. Pruebas que se realizan.
b. Modalidades que se disputan en los campeonatos.
c. Ejercicios obligatorios en los campeonatos.

314
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
3 UNIDAD DIDÁCTICA
Atletismo

Introducción
Podríamos hablar del atletismo como un deporte total e integral, ya que engloba muchos
de los movimientos básicos que el ser humano ejecuta, como correr, saltar y lanzar. Es
por ello que se constituye como una herramienta eficaz en el ámbito educativo para
lograr una formación completa de los alumnos, además de favorecer la preparación para
la práctica de otros deportes, ya que constituye una buena base para la adquisición de
otras habilidades específicas.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

El atletismo utilizado como herramienta educativa nos permite mejorar y afianzar


todas las habilidades motrices básicas, en lo que se refiere al nivel físico, y desarrollar
otros aspectos a nivel psíquico, como pueden ser la disciplina, la superación, el sacrificio,
el esfuerzo personal…
La presente unidad se desarrolla a través de nueve sesiones en las que se abordan con-
tenidos que van desde la técnica de carrera, pasando por las distintas disciplinas atléticas
como las vallas, el salto de altura y de longitud, el lanzamiento de disco y de jabalina…,
y termina con la práctica competitiva de las mismas en un pentatlón escolar. Con ella se
pretende iniciar al alumno en aquellas disciplinas no trabajadas con anterioridad, además de
aprender, practicar y afianzar los distintos gestos técnicos de cada especialidad, partiendo
de patrones básicos de movimiento que guíen al alumno en la creación de secuencias mo-
trices técnicas de cada prueba atlética.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
315
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Competencias básicas
Competencia para aprender a aprender: este deporte es la base de otros muchos, por lo
que facilita al alumno recursos prácticos que le permiten regular su propio aprendizaje y
favorece la práctica de la actividad física en su tiempo libre.
Autonomía e iniciativa personal: esta unidad contribuye al desarrollo del pensamiento
técnico, a la mejora de la capacidad de toma de decisiones motrices y al desarrollo del
respeto por las normas y el material utilizado.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: el cuerpo y el
movimiento constituyen una pieza clave en la interrelación de la persona con el entorno,
y esta unidad aporta criterios para el mantenimiento y mejora de la condición física, sobre
todo de las capacidades físicas básicas asociadas a la salud, como la resistencia cardiovascu-
lar, la fuerza-resistencia y la flexibilidad.
Competencia matemática: se desarrolla la misma mediante la realización de cálculos,
como por ejemplo al calcular los tiempos realizados, al interpretar las informaciones numé-
ricas sobre las distancias recorridas, etc.

Objetivos didácticos
■ Profundizar en las distintas disciplinas del atletismo.
■ Mejorar las destrezas motrices y la condición física a través de la práctica del atletismo.
■ Conocer las características técnicas de cada prueba atlética.
■ Mejorar la eficiencia en la técnica de carrera.
■ Tomar conciencia de la movilidad del eje corporal en carrera.
■ Conocer y practicar diferentes modalidades de carreras y diferenciar las característi-
cas principales de las mismas.
■ Aprender los fundamentos técnicos de las especialidades atléticas.
■ Conocer y practicar diferentes tipos de saltos: longitud, triple salto y altura.
■ Conocer las principales normas que rigen las especialidades atléticas practicadas.

Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Participar activamente en todas las actividades propuestas, con independencia del


nivel alcanzado.
■ Explorar las posibilidades y limitaciones propias en la práctica de las actividades atléticas.
■ Aceptar la participación de todos los compañeros sin ningún tipo de discriminación.
■ Mostrar actitudes de tolerancia y deportividad.
■ Favorecer la cooperación entre los alumnos.

Contenidos
■ Técnica de carrera.
■ Tipos de carreras en atletismo y características de las mismas.
■ Modalidades del atletismo: elementos técnicos y tácticos.
■ Aspectos reglamentarios de las distintas modalidades atléticas.
■ Práctica de carreras, saltos y lanzamientos.
■ Coordinación, equilibrio dinámico y ajustes corporales.

316
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 3: Atletismo
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
■ Capacidades físicas y posibilidades de movimiento.
■ Acondicionamiento físico general.
■ Actividades adaptadas mediante la flexibilización de las normas.
■ Participación en diferentes tipos de pruebas atléticas.
■ Respeto hacia los compañeros durante la ejecución técnica de los ejercicios.
■ Valoración de los aspectos positivos de la práctica del atletismo como deporte in-
dividual.
■ Ficha de trabajo.

Planteamiento didáctico y metodológico


En las sesiones de esta unidad se desarrollan las distintas modalidades del atletismo men-
cionadas con anterioridad, inicialmente mediante juegos atléticos adaptados a las capacida-
des de los alumnos y posteriormente con ejercicios más específicos de cada disciplina.
Los principios metodológicos en los que se sustenta el desarrollo de estos contenidos
serán los siguientes:
■ Buscar la mayor participación de los alumnos en las distintas actividades.
■ Proponer actividades atractivas y acordes a los intereses de los alumnos.
■ Mezclar juegos y ejercicios atléticos.
■ Alternar las actividades grupales e individuales.
■ Vincular los ejercicios al desarrollo de las diversas capacidades físicas básicas.
■ Fomentar la interactividad por parte del alumno.

Los estilos de enseñanza que se utilizarán principalmente serán el mando directo, que
proporciona al alumno una información clara de lo que debe hacer, y la resolución de
problemas, cuando se pretenda que el alumno encuentre la respuesta sin depender del
profesor. También se utilizarán los estilos socializadores, que facilitan al alumno la participa-
ción activa, tanto en su propio proceso de aprendizaje como en el de sus compañeros, y el
trabajo en grupo, que fomenta la ayuda a los compañeros y el diálogo constructivo.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

La organización de los alumnos en las sesiones va a depender de la actividad que se


realice y se estructurará de varias formas distintas:
■ Gran grupo: la organización de los alumnos es homogénea y los alumnos realizan la ac-
tividad de forma conjunta, como sucede cuando toda la clase realiza carrera continua.
■ Dos grupos: este tipo de agrupamiento se utiliza ocasionalmente, como por ejemplo
al practicar la prueba de los 3.000 metros obstáculos.
■ Pequeños grupos: se emplean grupos reducidos con un número variable de alumnos
para trabajar actividades como la técnica de carrera, las salidas o los relevos.
■ Parejas: esta disposición se emplea ocasionalmente para trabajar el lanzamiento de
peso y de disco.
■ Trabajo individual: es la distribución habitual para trabajar muchas de las actividades
de la unidad, como es el caso de las vallas, lanzamientos y saltos.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
317
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
El material e instalaciones que se utilizarán durante el desarrollo de esta unidad didáctica
serán los siguientes:
■ Material convencional: aros, vallas, cronómetro, conos chinos, testigos, conos, picas,
colchonetas, bancos suecos, colchoneta quitamiedos, plinto, saltómetros, minitram-
polín, listón, balones medicinales, cuerda, pelotas de tamaño similar a un peso de
lanzamiento, pesos de iniciación, jabalinas de iniciación, discos de iniciación.
■ Material no convencional: tizas, cintas adhesivas de colores, plastilina, goma elástica,
discos voladores.
■ Instalaciones: pista de atletismo, cancha polideportiva o sala multiusos.

Atención a la diversidad
El atletismo es uno de los deportes más practicados por personas con alguna discapacidad,
por la facilidad para adaptarlo a ellas. Es por ello que los contenidos de esta unidad didác-
tica admiten un alto grado de modificación y adaptación, lo que permite abarcar a todo el
alumnado que pueda tener alguna necesidad educativa especial.
Para realizar las modificaciones o adaptaciones pertinentes, en aras de facilitar el logro
de los objetivos que se pretenden alcanzar, se proponen los siguientes criterios y medidas
generales de intervención:
■ Individualización, atendiendo a las características personales de los alumnos.
■ Modificación de las actividades cuando sea preciso, facilitando ayudas a los alumnos
con dificultades.
■ Ajuste de la duración de las explicaciones según el grado de atención de los alumnos.
■ Adaptación de los contenidos de la sesión cuando sea necesario.
■ Realización, al menos inicialmente, de agrupamientos homogéneos.

Evaluación
La evaluación debe tener carácter formativo, valorando los progresos de los alumnos en
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

los siguientes aspectos:


■ Conoce las diferentes disciplinas atléticas.
■ Se desplaza de forma coordinada utilizando correctamente la técnica de carrera.
■ Coordina el movimiento de brazos y piernas en los desplazamientos con obstáculos.
■ Realiza correctamente la entrega del testigo en las actividades de relevos.
■ Coordina la carrera y la batida en los diferentes saltos.
■ Realiza lanzamientos de los diferentes objetos con corrección y precisión.
■ Mejora las capacidades físicas básicas con respecto al nivel de partida.
■ Conoce las reglas básicas de las distintas pruebas de atletismo.
■ Respeta a los compañeros, las normas y el material.
■ Tiene una actitud adecuada durante la práctica deportiva.
■ Se asea después de las sesiones.

318
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 3: Atletismo
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD3 Atletismo
Sesión: 1 Técnica de carrera

Objetivos:
■ Conocer la manera correcta de correr.
■ Mejorar la técnica de carrera.
■ Aumentar la destreza motriz a través de la carrera.

Recursos materiales:
■ Aros, vallas.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento (ver Anexos).

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación de la técnica de carrera (ver Anexos).
3. Todos los alumnos dispersos por el terreno, realizar la acción
de brazos de la técnica de carrera en el sitio y, a la señal, cam-
biar a la acción de piernas sin desplazamiento.
3
4. Todos los alumnos distribuidos en cuatro filas en un extremo
del terreno, realizar los siguientes ejercicios de técnica de
carrera en una recta de treinta a cuarenta metros. Cuando
se llega al final del recorrido sale el siguiente compañero. Los
que terminan vuelven caminando por un lateral sin molestar
a los que realizan el ejercicio.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Andar: de puntas, de talones, de talón-punta (remarcando


la acción del pie, el primer contacto con el suelo el talón
y el último el dedo gordo).
b. Avanzar: con impulsos verticales, realizando pequeños
saltos a izquierda y derecha.
c. Correr elevando las rodillas (skipping), incidiendo en que
la máxima elevación de la rodilla se corresponda con la 4
máxima extensión de la otra pierna: hacia delante, hacia
atrás.
d. Correr llevando los talones al glúteo, con elevación fuerte
y rápida, y descenso del pie, exagerando la fase de trac-
ción: hacia delante, hacia atrás.
5. Todos los alumnos distribuidos en cuatro filas en un extre-
mo del terreno, cada una de ellas frente a una línea de aros

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
319
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
colocados en el suelo en línea recta y cerca unos de otros. A 6
la señal, los primeros corren de manera que vayan pisando
en su interior de forma alternativa con una y otra pierna. El
siguiente sale cuando el compañero termina el recorrido. Los
que acaban vuelven caminando por un lateral sin molestar a
los que realizan el ejercicio.
a. Aumentar progresivamente la distancia en la separación
de los aros para trabajar la amplitud de la zancada.
b. Quitar aros para aumentar la amplitud de zancada.
c. Juntar dos aros, de manera que haya que hacer dos apo-
yos en el mismo aro.
d. Pasar todos los aros haciendo apoyos con los dos pies en 7
el mismo aro, lo más rápido posible.
6. Todos los alumnos distribuidos en cuatro filas en un ex-
tremo del terreno, cada una de ellas frente a una línea de
vallas de 30-40 centímetros de altura colocadas en línea
recta y con un metro de separación entre ellas. Realizar los
siguientes ejercicios de técnica de carrera. El siguiente sale
cuando el anterior finaliza el recorrido. Los que terminan
vuelven caminando por un lateral sin molestar a los que
realizan el ejercicio.
9
a. Superar las vallas con paso frontal realizando: cuatro apo-
yos entre las vallas, tres apoyos entre las vallas, dos apo-
yos empezando una vez con cada pierna, un solo apoyo.
b. Poner las vallas cada dos metros y hacer pasadas a máxi-
ma velocidad de ejecución en todo momento, realizando:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

dos apoyos entre las mismas, un apoyo.


7. Todos los alumnos distribuidos en cuatro filas en un extremo
del terreno, a la señal los primeros deben realizar una carrera
progresiva de cuarenta metros, de manera que comiencen
con alta frecuencia y poca zancada, aumentando poco a poco
la zancada para acabar esprintando. Los siguientes salen a la
señal del profesor. Los que terminan vuelven caminando por
un lateral sin molestar a los que corren.

Fase final (5 minutos)


8. Recoger el material.
9. Estiramientos (ver Anexos).

320
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD3 Atletismo
Sesión: 2 Carreras

Objetivos:
■ Mejorar la técnica de carrera.
■ Conocer los distintos tipos de carreras atléticas y practicar algunas de ellas.
■ Mejorar la condición física general.

Recursos materiales:
■ Tizas, vallas de iniciación de 50 centímetros, conos, cronómetro.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Todos los alumnos distribuidos en cuatro filas en un extremo
del terreno, realizar los siguientes ejercicios de técnica de
carrera en una recta de treinta a cuarenta metros. Cuando
se llega al final del recorrido sale el siguiente compañero. Los
que terminan vuelven caminando por un lateral sin molestar
a los que realizan el ejercicio. 2
a. Correr elevando las rodillas, incidiendo en que la máxi-
ma elevación de la rodilla se corresponda con la máxima
extensión de la otra pierna: skipping alto, skipping medio,
skipping bajo.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

b. Correr realizando: elevaciones de pie con la pierna ex-


tendida (el ruso), elevación de rodilla y extensión hori-
zontal de la pierna de ataque (la jaca).
c. Realizar carrera lateral: hacia la derecha, hacia la izquierda.
d. Desplazarse: con impulsos con una sola pierna, con saltos 2 b
alternativos a la pata coja, elevando una rodilla alternati-
vamente en cada zancada.
El ruso
e. Correr apoyando los pies sobre una línea pintada con
tiza en el suelo.
3. Todos los alumnos distribuidos en cuatro filas en un extremo
del terreno, cada una de ellas frente a una línea de vallas de
iniciación de 50 centímetros colocadas en línea recta y con un
metro de separación entre ellas. Realizar los siguientes ejerci-
La jaca
cios de técnica de carrera. El siguiente sale cuando el anterior

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
321
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
finaliza el recorrido. Los que terminan vuelven caminando por
un lateral sin molestar a los que realizan el ejercicio.
a. Paso de valla andando, con una pierna de ataque y la otra
pierna de paso, siempre con la misma pierna, después de
pasar la última valla realizar un sprint de 20 metros man- 4
teniendo la frecuencia de carrera que se lleva. Realizar el
ejercicio lo realizamos dos veces cambiando la pierna de
ataque y la de paso en cada una de ellas.
b. Realizar la carrera por el lateral de las vallas, de manera
que sea una sola pierna la que pase por encima de la valla:
por la derecha, por la izquierda.
4. Todos los alumnos en una esquina del terreno, a la señal
deben dar vueltas al mismo durante cinco minutos rodeando
los conos colocados en las esquinas, cambiando de ritmo y
de frecuencia de carrera a la voz del profesor. Controlar las
pulsaciones al final del ejercicio. 6
400 m 1500 m
a. Cambios de ritmo y frecuencia: suave, rápido, muy rápido. 100 m

5. Explicación de las diferencias entres las carreras en atletismo:


velocidad (100-400 metros), medio fondo (800-3.000 me-
tros) y fondo (5.000-maratón).
6. Se divide la clase en tres grupos, uno realizará una carrera de
100 metros, otro una carrera de 400 metros y el tercero una
carrera de 1.500 metros. Todas las carreras se cronometra-
rán. Los alumnos que corran el 1.500 tomarán la referencia
de tiempo al paso por el kilómetro.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Fase final (5 minutos)


7. Recoger el material.
8. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

322
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD3 Atletismo
Sesión: 3 Salidas y relevos
Objetivos:
■ Mejorar la coordinación y la velocidad de reacción.
■ Perfeccionar la acción técnica de las salidas.
■ Practicar y afianzar el gesto técnico de la entrega del relevo.
■ Favorecer la compenetración entre los componentes de cada equipo.

Recursos materiales:
■ Conos chinos, cinta adhesiva de colores, cronómetro, testigos.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación de los dos tipos de salida que se realizan en las
carreras de atletismo (ver Anexos).
3. Grupos de cuatro alumnos situados en un extremo del te-
rreno, por turnos cada grupo deberá recorrer una distancia
de treinta metros realizando una salida de pie a la señal del
3
profesor. Los miembros del grupo que termina vuelven cami-
nando por un lateral, sin molestar a los que corren.
a. Hacer las salidas en posición: sentados, de rodillas, tumba-
dos boca abajo, tumbados boca arriba…
b. Hacer las salidas: mirando hacia delante, de espaldas. 50 m
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

c. Hacer las salidas desde el suelo a cuatro apoyos.


d. Hacer las salidas arrodillados con una sola pierna, con la
rodilla a la altura del pie de la pierna contraria y las dos
manos apoyadas en el suelo, tratando de subir la cadera
con extensión de la pierna de atrás. 4
4. Grupos de cuatro alumnos situados en una esquina del te-
rreno. Marcar con conos chinos cuatro calles semejantes a la
cuerda de una pista de atletismo. Por turnos, realizar a la señal
del profesor salidas conjuntas de pie de los cuatro alumnos,
de manera que el segundo salga poco más adelantado que el
primero, el tercero igual pero respecto al segundo y lo mismo
con el último, para recorrer una distancia de unos treinta me- 30 m
tros. Los miembros del grupo que termina su carrera vuelven
caminando por un lateral, sin molestar a los que corren.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
323
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
5. Grupos de ocho alumnos situados en un extremo del te-
8
rreno. Marcar con conos chinos ocho calles semejantes a la
recta de una pista de atletismo, marcando la salida y la meta
con cinta adhesiva de color. Por turnos, realizar a la señal del
profesor carreras de una distancia de cuarenta metros, cada
uno por su calle. Cronometrar las distintas tandas.
6. Explicación del gesto técnico de entrega del relevo (ver
Anexos).
7. Grupos de cuatro alumnos sentados en fila, el último con un
testigo, a la señal todos deben realizar el gesto del braceo de
carrera y a cada nueva señal el que tiene el testigo debe pa-
sarlo al compañero de delante, hasta que llegue al primero.
a. Realizar el recorrido del testigo del último al primero y
vuelta hacia atrás, hasta que llegue al que lo tenía inicial-
mente.
8. Grupos de cuatro alumnos colocados en fila de pie, el último
con un testigo, a la señal todos comienzan a caminar y el
último pasa el testigo al compañero de delante, así hasta que
llegue al primero, que cuando lo recibe corre al último lugar y vuelve a empezar. Así
sucesivamente, hasta realizar una rotación completa.
a. Hacerlo realizando: dos rotaciones completas, tres rotaciones completas.
b. El primero con el testigo, pasarlo hacia atrás y correr a colocarse el primero.
c. El que corre con el testigo tiene que dar una vuelta completa a la fila antes de
ocupar el lugar que le corresponda.
d. Hacerlo con toda la fila corriendo despacio.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

9. Grupos de cuatro alumnos con un testigo situados en una esquina del terreno, a la
señal uno de cada grupo sale en carrera para dar una vuelta a la pista, rodeando los
conos situados en las esquinas, y pasa el testigo al siguiente. Así sucesivamente, hasta
que los cuatro hayan recibido el testigo y realizado la carrera. Se señalizarán las zonas
de traspaso del testigo con cinta adhesiva de colores.
a. Realizar una competición de relevos: 4 x 1 vuelta, 4 x 2 vueltas…

Fase final (5 minutos)


10. Recoger el material.
11. Estiramientos.

324
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD3 Atletismo
Sesión: 4 Vallas y obstáculos
Objetivos:
■ Superar obstáculos en carrera, invirtiendo el menor tiempo posible.
■ Trabajar la técnica del paso de vallas.
■ Mejorar el equilibrio y la coordinación.
■ Explorar las posibilidades y limitaciones propias en la práctica de las actividades at-
léticas.

Recursos materiales:
■ Vallas, conos chinos, picas, bancos suecos, colchonetas.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Una fila de alumnos frente a un recorrido de picas colocadas
en el suelo, separadas un metro unas de otras. Por orden de-
ben ir pasando por encima de ellas sin pisarlas, manteniendo
una frecuencia de carrera constante. Cuando el que realiza el
ejercicio llega al final de las picas sale el siguiente.
a. Realizarlo: elevando rodillas, buscando la máxima veloci- 3
dad en el gesto.
b. Variar la distancia entre las picas: disminuirla, aumentarla.
3. Explicación del gesto técnico del paso de vallas (ver
Anexos).
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

4. Una fila de alumnos en un extremo del terreno frente a un


recorrido de vallas separadas entre sí un metro y con un
número máximo de 10 vallas. Por orden, realizar una carrera
con paso frontal por encima de ellas, atacando la valla con
la pierna derecha y pasando con la izquierda. Realizar varias 4
pasadas, empezar caminando y aumentar el ritmo en cada
una de ellas.
a. Pasar por encima de las vallas atacándolas con la pierna
izquierda y pasando con la derecha. Realizar varias pasa-
das aumentando el ritmo de carrera cada vez. 1m
b. Pasar por encima de las vallas con: paso lateral (la pierna de
ataque pasa por el exterior en un movimiento pendular y
la pierna de atrás pasa por el lateral de la valla), paso central
combinando los movimientos del paso frontal y el lateral. 30 m

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
325
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
c. Colocar las vallas separadascuatro metros entre sí y pasar- 4 d
las: con cuatro apoyos entre ellas, con tres apoyos entre va-
llas, con dos apoyos entre vallas (como la pierna de ataque
y de paso es la misma se realizará alternativamente).
d. Paso de vallas en carrera suave, después de pasar la últi-
ma valla realizar un sprint manteniendo la frecuencia de
carrera que se lleva.
e. Realizar la carrera por el lateral de las vallas, de manera
que sea una sola pierna la que pase la valla.
5. Grupos de cuatro alumnos, por orden cada uno de ellos
competirá en una distancia de cuarenta metros, con conos
chinos a modo de separación en cuatro calles de atletis- 5
salida
mo y cinco vallas en cada una de ellas distribuidas de la
siguiente manera: la primera a diez metros de la salida y el 10 m
resto a una distancia de cinco metros, la última queda a diez
metros de la llegada. Los miembros del grupo que termina
su carrera vuelven caminando por un lateral, sin molestar a
los compañeros que corren.
5m
6. Explicación de la competición de la carrera de 3.000 metros
obstáculos: hasta el primer paso por meta (normalmente son 5m
200 metros, depende de la situación de la ría) no hay obs-
táculos, y luego en cada vuelta de cuatrocientos metros el
corredor debe pasar cuatro obstáculos y un foso con agua. 5m

7. Se divide la clase en dos grupos y uno de ellos se sitúa en


una esquina del terreno. A la señal deben dar siete vueltas
alrededor de la pista polideportiva rodeando los conos si-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

7
tuados en las esquinas y saltando los bancos suecos colo-
cados en cinco lugares distintos. Uno de los bancos tendrá
detrás una colchoneta, para asemejar el foso de agua. Cada
miembro del otro grupo tomará el tiempo de uno de los
compañeros que corre. Cuando terminen las siete vueltas
los dos grupos cambiarán su rol.

Fase final (5 minutos)


8. Recoger el material.
9. Estiramientos.

326
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD3 Atletismo
Sesión: 5 Salto de longitud y triple salto
Objetivos:
■ Conocer la técnica del salto de longitud y practicarla.
■ Iniciarse en la disciplina del triple salto.
■ Mejorar la potencia del tren inferior.
■ Distinguir entre amplitud y frecuencia en los saltos.

Recursos materiales:
■ Colchonetas, bancos suecos, cinta adhesiva, plastilina, aros, colchoneta quitamiedos.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.
3
Fase principal (30 minutos)
2. Todos los alumnos situados en un lateral del terreno detrás 20 m
de una línea, a la señal realizar un salto horizontal a pies jun-
tos, sin carrera y buscando la máxima profundidad y longitud,
cayendo en bipedestación con ambos pies.
a. Saltar a pies juntos: con caída en una colchoneta, desde
un banco sueco, con impulso de una sola pierna (se rea-
lizará con ambas piernas para ver cual es la mejor pierna
para la batida).
3. Una fila de alumnos situados a quince o veinte metros de una
marca de cinta adhesiva colocada en el suelo delante del foso
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

de saltos. Si no se dispone de él, se puede realizar el ejercicio


en la pista polideportiva o en el gimnasio formando un pasillo
4
y situando un par de colchonetas al final para amortiguar la
caída. Por orden, salto de longitud con carrera previa y caída a
pies juntos. Después del salto volver caminando al final de la
fila sin molestar a los que realizan el ejercicio.
a. Saltar con impulso de una sola pierna y caída a pies juntos. 15 m
b. Dividir la zona de salto en cuadrantes, el más próximo a
la línea de salto valdrá un punto y el más lejano cuatro.
Gana el alumno que más puntos sume al final de una
serie de diez saltos.
4. Una fila de alumnos situados a quince o veinte metros de
una tira de plastilina de unos cinco centímetros de ancho 5 cm
colocada en el suelo. Por orden, salto de longitud con carrera

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
327
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
previa, se debe caer con los dos pies juntos al finalizar el sal- 5
to. Si se pisa la plastilina el salto no será válido. Cada alumno
dispone de tres intentos para hacer un salto válido.
5. Los alumnos se dispersan ocupando todo el espacio y deben
desplazarse individualmente mediante saltos a pies juntos.
a. Desplazarse con saltos: a la pata coja con la pierna iz-
quierda, a la pata coja con la pierna derecha.
b. Desplazarse con combinaciones de saltos: pierna izquier-
da + izquierda + derecha, pierna derecha + derecha +
izquierda, pierna derecha + izquierda + derecha…
6. Explicación del gesto técnico del triple salto (ver Anexos).
7. Una fila de alumnos frente a un recorrido de aros colocados
en el suelo, con una separación de un metro ellos. Por orden, 7
ir pisando en el interior de los aros realizando «segundos
saltos» de triple. Después de los saltos volver caminando
para colocarse al final de la fila sin molestar a los que realizan
el ejercicio.
a. Saltar: con dos apoyos con cada pie, con saltos alternos.
b. Realizar el gesto técnico del triple salto completo, sin la
carrera y usando los aros como guías, y terminar en el
foso o en una colchoneta quitamiedos en su defecto.
8. Una fila de alumnos situados a treinta metros de una mar-
ca de cinta adhesiva colocada en el suelo, por orden y con
carrera previa, realizar el gesto técnico completo del triple
salto, terminando en el foso o, de no haberlo, en un par de
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

colchonetas colocadas al final para amortiguar el salto.

Fase final (5 minutos)


9. Recoger el material.
10. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

328
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD3 Atletismo
Sesión: 6 Iniciación al salto de altura estilo Fosbury
Objetivos:
■ Conocer los aspectos básicos del estilo Fosbury y ponerlos en práctica.
■ Desarrollar la coordinación necesaria entre la carrera y la batida en el salto de al-
tura.
■ Desarrollar la coordinación entre el tren superior y el inferior.

Recursos materiales:
■ Colchoneta quitamiedos, banco sueco, plinto, conos, saltómetros, goma elástica, mi-
nitrampolín, listón.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Una fila de alumnos frente a una colchoneta quitamiedos, 2
por orden situarse de espaldas a ella y realizar un salto hacia
atrás sobre la misma. Tras el salto ir al final de la fila.
a. Realizar el salto: con una sola pierna, con ayuda de un
compañero.
b. Realizar el salto desde: un banco sueco, un plinto.
3. Una fila de alumnos frente a una colchoneta quitamiedos
situada a unos veinte metros de distancia, por orden realizar
una carrera hacia ella y saltar de espaldas.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Efectuar la carrera siguiendo unos conos dispuestos en


curva.
b. Realizar el salto batiendo con una sola pierna.
c. Colocar dos saltómetros y una goma a modo de listón 3
situada a una altura adecuada para que los alumnos la to-
quen cuando estén en el aire con: la cabeza, las rodillas, las
caderas, el pie izquierdo, el pie derecho, los dos pies…
20 m
4. Explicación de la técnica del salto de altura estilo Fosbury
(ver Anexos).
5. Dos filas de alumnos frente a una colchoneta quitamiedos
con dos saltómetros y una goma elástica a modo de listón,
desplazada hacia uno u otro lado de la colchoneta según
la pierna de batida de cada alumno. Por orden, realizar una
carrera en curva de cuatro zancadas hacia el punto de batida

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
329
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
y realizar un giro en el eje longitudinal del cuerpo para pasar 6
por encima de la goma sin tocarla.
a. Utilizar en el punto de batida la ayuda de un compañero
que indique al saltador si la batida la realiza demasiado
alejada o cercana al saltómetro.
b. Utilizar en el punto de batida un minitrampolín para im-
pulsarse.
6. Dos filas de alumnos frente a una colchoneta quitamiedos
con dos saltómetros y una goma elástica a modo de listón,
desplazada hacia uno u otro lado de la colchoneta según la
pierna de batida de cada alumno. Por orden, realizar el gesto
completo del salto de altura con las tres fases explicadas
para pasar por encima de la goma sin tocarla. Emplear como 7
ayudas externas marcas en el suelo de la trayectoria y un
minitrampolín.
a. Realizar el salto: sin ayudas externas, utilizando un listón
en lugar de la goma.

Fase final (5 minutos)


7. Recoger el material.
8. Estiramientos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Observaciones y variaciones:

330
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD3 Atletismo
Sesión: 7 Lanzamiento de peso
Objetivos:
■ Progresar en la técnica del lanzamiento de peso.
■ Potenciar la fuerza en los miembros superiores.
■ Apreciar las distancias, el sentido y la velocidad de los desplazamientos de móviles.

Recursos materiales:
■ Balones medicinales, cuerda, pelotas de tamaño similar a un peso de lanzamiento,
pesos de iniciación, colchoneta quitamiedos.

Fase inicial (10 minutos)


2
1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Una fila de alumnos en un extremo del terreno, los cinco o
seis primeros con un balón medicinal de un kilo. Por orden,
realizar lanzamientos sujetando el balón con las dos manos 1
a la altura del pecho. El alumno que lanza corre a buscar su
balón se lo pasa al primero de la fila que no tenga y se coloca
al final de la misma.
a. Realizar el lanzamiento desde el pecho: sujetando el ba-
lón con un solo brazo, salvando un obstáculo, salvando
una altura marcada con una cuerda.
b. Realizar el lanzamiento: con un solo brazo desde el cuello, 2
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

con las dos manos por encima de la cabeza, con las dos
manos hacia atrás por encima de la cabeza.
c. Realizar el lanzamiento en posición: sentados, de rodillas. 4 a
3. Explicación del gesto técnico del lanzamiento de peso (ver
Anexos).
4. Una fila de alumnos frente a una portería, los cinco o seis
primeros con una pelota de goma de un tamaño parecido a
un peso de lanzamiento. Por orden, realizar lanzamientos a
portería realizando la fase de balanceo-agrupamiento, inten-
tando marcar gol.
a. Colocar un alumno en la posición de portero.
b. Hacerlo frente a una canasta, intentando encestar la pe-
lota en ella.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
331
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
5. Por parejas con una pelota de tamaño similar a un peso de
6
lanzamiento, uno enfrente del otro. Desde la posición de
partida, el que tiene la pelota realiza la fase de balanceo-
agrupamiento y la lanza hacia el compañero, que recibe la
pelota y después repite la misma acción.
a. Realizar el lanzamiento hacia arriba para que el compañe-
ro recoja la pelota después de que bote en el suelo.
b. Realizar el gesto completo, añadiendo la fase de desliza-
miento y de lanzamiento.
c. Efectuar el lanzamiento lo más lejos posible para obligar
al compañero a moverse.
6. Una fila de alumnos frente a una colchoneta quitamiedos, los
cinco o seis primeros con un peso de iniciación. Por orden,
realizar el gesto completo de lanzamiento de peso de mane-
ra que la recepción del mismo se efectúe en la colchoneta 8
quitamiedos. Por seguridad, no se puede ejecutar el lanza-
miento mientras la zona no esté completamente despejada.
a. Poner una diana grande en la colchoneta con diferentes
puntuaciones y realizar una competición entre los alum-
nos.
b. Realizar una competición utilizando las normas del lanza-
miento de peso.

Fase final (5 minutos)


7. Recoger el material.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

8. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

332
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD3 Atletismo
Sesión: 8 Lanzamiento de disco y jabalina
Objetivos:
■ Desarrollar la habilidad del lanzamiento.
■ Iniciarse en los gestos técnicos del lanzamiento de disco y de jabalina.
■ Potenciar la fuerza y coordinación en los miembros superiores e inferiores.
■ Participar en las actividades aceptando las diferencias individuales en el nivel de des-
treza.

Recursos materiales:
■ Discos voladores, jabalinas de iniciación o picas de plástico, discos de iniciación, aros.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Una fila de alumnos en un extremo del terreno, los cinco o
seis primeros con un disco volador de plástico. Por orden,
realizar lanzamientos con el disco tratando de llegar lo más
lejos posible. El alumno que lanza corre a buscar el disco, se
lo pasa al primero de la fila que no tenga y se coloca al final 2
de la misma.
a. Realizar lanzamientos con jabalinas de iniciación o picas
de plástico.
b. Hacer lanzamientos con ambos objetos, tratando de: dar
en un lugar determinado, alcanzar la mayor distancia po-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

sible.
3. Por parejas, uno con un aro de 30 centímetros y de espaldas
al otro, tiene que girar hacia la izquierda con ambos pies,
llevando las rodillas al mismo lado, y soltar aro en dirección
al compañero, que lo recogerá para luego repetir él la misma
acción.
3
a. Colocarse con el aro en la mano derecha, las piernas
separadas y la izquierda adelantada, y realizar un giro lle-
vando el brazo derecho extendido atrás a la vez que se
pivota sobre el pie derecho, que no se levanta del suelo,
para volverse y lanzar el aro al compañero.
4. Explicación de la técnica de lanzamiento de disco (ver
Anexos).

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
333
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
5. Una fila de alumnos en un extremo del terreno, los cinco o 5
seis primeros con un disco de iniciación. Por orden, realizar
lanzamientos libres con él empleando la técnica de lanza-
miento de disco. El alumno que lanza corre a buscar el disco,
se lo pasa al primero de la fila que no tenga y se pone al
final de ella.
a. Realizar los lanzamientos tratando de llegar lo más lejos
posible.
b. Formar grupos de tres o cuatro alumnos y lanzar a modo
de relevos, sumando la distancia lanzada de cada uno.
Gana el grupo que más metros obtenga.
6. Explicación de la técnica de lanzamiento de jabalina (ver
Anexos).
7. Una fila de alumnos en un extremo del terreno, los cin- 7
co o seis primeros con una jabalina de espuma o picas
de plástico. Delimitar una zona de lanzamiento. Por orden,
realizar lanzamientos libremente empleando la técnica de
lanzamiento de jabalina. El alumno que lanza corre a buscar
la jabalina, se la pasa al siguiente de la fila que no tenga y se
va al final de la misma.
a. Realizar lanzamientos tratando de: pasar la jabalina por
dentro de un aro, dar con ella en un objetivo, enviarla lo
más lejos posible.
b. Realizar los lanzamientos por encima del hombro.
9
8. Efectuar una competición de lanzamiento de jabalina indivi-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

dual, con tres lanzamientos por alumno, gana el que consiga


el lanzamiento más lejano.
a. Competir por equipos de tres o cuatro alumnos, se su-
man los metros obtenidos por todos los participantes de
cada equipo, y gana el que más metros obtenga.
Fase final (5 minutos)
9. Recoger el material.
10. Estiramientos.

334
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD3 Atletismo
Sesión: 9 Pentatlón escolar
Objetivos:
■ Participar en una competición con distintas pruebas del atletismo.
■ Explorar las posibilidades y limitaciones propias en la práctica de las actividades atléticas.
■ Disfrutar de la práctica del atletismo, con independencia del nivel de destrezas alcanzado.
■ Mostrar actitudes de tolerancia y deportividad.

Recursos materiales:
■ Plastilina o cinta adhesiva, pesos de iniciación, colchoneta quitamiedos, saltómetros,
listón, vallas, conos chinos.

Fase inicial (10 minutos) 2 a


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Todos los alumnos participarán en un pentatlón escolar en
el que irán realizando diversas pruebas. En cada una de ellas
se asignará una puntuación a los alumnos, de manera que
el mejor conseguirá un número de puntos igual al total de
participantes (si hay veinticinco alumnos, el mejor en cada
prueba obtendrá veinticinco puntos), y al resto se le irá res-
tando un punto por puesto, con lo que el último obtendrá un
punto. El ganador del pentatlón será el alumno que obtenga 2 b
más puntos en el cómputo final. Las pruebas que se realiza-
rán serán las siguientes:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Salto de longitud: se realizarán dos rondas de saltos por


orden de lista, cada alumno realizará un salto en cada una
de ellas, y se tomará para la clasificación final el mejor
resultado.
b. Lanzamiento de peso: se realizarán dos rondas de lan-
zamientos por orden de lista, cada alumno realizará un
lanzamiento en cada una de ellas, y se tomará para la 2 c
clasificación final el mejor resultado.
c. Salto de altura: se empezará colocando el listón a un me-
tro de altura y los alumnos realizarán dos saltos por orden
de lista. Los que superen una altura pasarán a la siguiente
ronda, en la que se subirá el listón cinco centímetros. Así
sucesivamente, hasta que nadie supere el listón.
d. 800 metros lisos: se forman grupos de seis o siete alum-
nos por orden de lista, cada grupo realizará una carrera

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
335
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
de esa distancia y el profesor irá tomando los tiempos de 3
los participantes. Cuando acaba un grupo pasa a realizar
la prueba el siguiente, así hasta que todos la hayan hecho.
Solo habrá un intento.
e. 50 metros vallas: se forman grupos de seis o siete alum-
nos por orden de lista. Con conos chinos se separan las
calles de cada corredor y en cada una de ellas se colocan
siete vallas distribuidas de la siguiente manera: la primera
a diez metros de la salida y el resto a una distancia de
cinco metros, la última queda a diez metros de la llegada.

4
Fase final (5 minutos)
3. Recoger el material.
4. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

336
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD3 Atletismo
Anexo 1: Calentamiento. Estiramientos.

Calentamiento.
Trote suave (cinco minutos).
A lo largo de treinta o cuarenta metros realizar por orden los ejercicios siguientes y
volver trotando al punto de partida:
t Caminar de puntillas.
t Caminar con los talones.
t Ir saltando a la vez que se elevan los brazos arriba alternativamente.
t Ir saltando a la vez que se cruzan los brazos por delante del pecho.
t Ir saltando mientras se hacen circunducciones con los dos brazos hacia adelante.
t Ir saltando mientras se hacen circunducciones con los dos brazos hacia atrás.
t Caminar haciendo dos circunducciones de brazos hacia delante y otras dos hacia atrás.
t Skipping subiendo las rodillas arriba.
t Contra-skipping llevando los talones al glúteo.
t Desplazamiento lateral girando ciento ochenta grados cada cuatro saltos.
t Correr de frente haciendo circunducciones de brazos hacia delante.
t Desplazarse marcha atrás haciendo skipping con las rodillas arriba.
t Desplazarse marcha atrás haciendo contra-skipping con los talones al glúteo.
t Correr hacia atrás alargando la zancada lo máximo posible.
Hacer dos series de cuarenta metros, al 70-80% de intensidad.

Estiramientos.
Sesión 1.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
337
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD3 Atletismo
Anexo 2: Sesiones.

Técnica de carrera.
Es el gesto técnico que se realiza al correr y se trata de una habilidad básica y natural que
todo el mundo sabe realizar, aunque su correcto dominio y ejecución para que sea lo más
eficiente posible resulta más complicado debido a su complejidad biomecánica y a las di-
ferencias estructurales de cada persona (cada uno hace el gesto de manera diferente, es
decir, no hay dos personas que corran igual). Cabe preguntarse si existe una forma correcta
y universal para correr, a lo que se puede responder que no, pero sí que hay unas fases y
patrones motrices iguales, a saber:

Fase de amortiguación: cuando el corredor apoya el pie en el suelo (zona del me-
tatarso), delante del cuerpo, sin que este apoyo sea excesivamente corto ni adelantado, ya
que esto frenaría el avance de la carrera. El centro de gravedad se desplaza hacia delante y
el pie va rodando hacia el interior, al mismo tiempo que el talón se va aproximando al suelo.
Esa aproximación varía de forma inversa a la velocidad de desplazamiento, es decir, cuanto
menor sea la velocidad de la carrera, mayor será el tiempo de contacto, por lo cual, si se
quiere aumentar la velocidad este tendrá que ser el menor posible.
Fase de apoyo: esta fase se produce cuando coincide el centro de gravedad con la
base de sustentación, por lo que la pierna de apoyo estará extendida y la otra flexionada
en todas sus articulaciones.
Fase de impulso: esta fase comienza cuando el centro de gravedad sobrepasa el
punto de apoyo y se produce una extensión de la pierna flexionada en todas sus articula-
ciones (cadera, rodilla y tobillo) y la masa del corredor se desplaza hacia arriba y adelante;
finaliza cuando el pie deja de estar en contacto con el suelo.
Fase de vuelo: tras finalizar la fase anterior se produce un instante en el que los pies
pierden totalmente el contacto con el suelo, para acto seguido producirse una acción de rec-
ogida de la pierna de impulso que conectará con la fase de amortiguación con la otra pierna.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

En esta fase se debe buscar la mayor rapidez posible, sin que el centro de gravedad no se vaya
hacia arriba (sin saltar), ya que cuanto mayor sea esta mayor es la pérdida de velocidad.

En todas estas fases la posición del tronco debe ser vertical, con una leve inclinación ha-
cia delante, que facilita el movimiento de los miembros superiores, los cuales se colocarán
flexionados a unos noventa grados aproximadamente, los cuales realizan una acción cons-
tante y cíclica de manera coordinada con las extremidades inferiores que sirve de equilibrio
al cuerpo. La posición de la cabeza será en prolongación con el tronco, se mantiene la vista
al frente y se busca un punto lejano, sin mirar nunca al suelo.

338
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Sesión 3.
Tipos de salida en atletismo.
Salida alta o de pie: se utiliza en carreras de distancias medias y largas, así como en car-
reras de campo a través, y los atletas solo pueden tocar el suelo con sus pies. La posición
de salida es con el tronco ligeramente inclinado hacia delante y la pierna de impulso algo
adelantada, al igual que el brazo contrario a ella.
Salida desde el suelo a cuatro apoyos o de tacos: se emplea para las distancias
cortas, hasta los 400 metros, y es el atleta el que coloca los tacos. La posición de salida es
agachado con una rodilla en el suelo, la correspondiente al taco de atrás, y las yemas de los
dedos de ambas manos apoyadas en el suelo, formando bóveda, detrás de la línea de salida.

Gesto técnico de la entrega del relevo.


Las carreras de relevos son las únicas pruebas del atletismo que se realizan por equipos de
cuatro corredores. El gesto técnico del cambio de testigo es fundamental y debe realizarse
con gran precisión en el momento de entrega del mismo para no perder velocidad.
El testigo se agarra siempre por uno de sus extremos, de manera que el corredor que lo
lleva pueda realizar de forma cómoda la acción de braceo durante la carrera, y el traspaso
del mismo se puede realizar de dos formas:

De abajo a arriba: el testigo se entrega mediante una acción rápida y ascendente


al compañero, que estará preparado para recibirlo con el brazo extendido hacia atrás a
la altura de las caderas y la palma de la mano mirando hacia abajo, con los dedos juntos
y dirigidos hacia el suelo, menos el pulgar, que estará separado formando una V invertida.
Este movimiento es el más natural, aunque el corredor que
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

recibe el testigo tiene que colocarlo para la próxima entrega


y los dos corredores deben estar cerca durante el traspaso.
De arriba a abajo: el testigo se entrega mediante una
extensión del brazo al compañero, que estará preparado para
recibirlo con la palma de la mano hacia arriba y los dedos
juntos, dirigidos hacia el exterior menos el pulgar, que estará
ligeramente levantado y preparado para realizar la presa y
continuar la carrera. Este movimiento es menos natural que el
anterior, pero de esta manera el testigo queda colocado cor-
rectamente para la próxima entrega, y además permite una
mayor separación entre los corredores durante el traspaso.
El testigo debe entregarse en un área de veinte metros que
consta de dos zonas, una primera de diez metros destinada a
que el corredor que va a recibir el testigo acelere, y una segunda
en la que se realiza la transferencia del mismo.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
339
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Un equipo puede ser descalificado si: la entrega
del testigo se realiza fuera de la zona de transfe-
Prezona Zona de transferencia
rencia, el comienzo de la carrera del receptor se
produce antes de la primera zona y si un corredor
es impulsado o ayudado durante la entrega.
Prezona Zona de transferencia

Sesión 4. Prezona Zona de transferencia


Gesto técnico del paso de vallas.
Esta acción debe realizarse con la menor modificación de la carrera, lo que quiere decir
que hay que realizar un paso y no un salto, de manera que el gesto se efectúe en el menor
tiempo posible. Para ello se seguirá la siguiente secuencia de acciones:

■ La pierna de ataque, que es la que se lanza contra la valla, sube flexionada hasta
que la rodilla está a la altura de la cadera y se inclina ligeramente el tronco hacia
delante.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Se extiende la pierna de ataque por encima de la valla, sin bloquear la rodilla, y la


pierna de apoyo se impulsa perdiendo el contacto con el suelo.
■ Cuando se está encima de la valla se eleva la pierna de impulso, que realiza un mo-
vimiento ascendente circular y lateral para pasar paralela al suelo por encima de la
valla, formando un ángulo de unos noventa grados con el tronco.
■ Tras pasar la valla se flexiona la pierna de ataque para dirigirla rápidamente hacia el suelo.
■ Por último se apoya la pierna de ataque en el suelo y se recoge la pierna retrasada
para continuar con la carrera.

Los brazos acompañan al movimiento y ayudan al corredor a equilibrarse. La cabeza y


el tronco se inclinan hacia delante en el momento de atacar la valla para favorecer la acción
de vuelta al suelo y recuperan su posición normal de carrera cuando la pierna retrasada
entra en contacto con el suelo.
Para realizar correctamente este gesto técnico es muy importante efectuar la batida en

340
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
el momento y lugar adecuado. Si se efectúa muy próxima a la valla, el corredor tendrá que
saltarla en lugar de pasarla, y si por el contrario la batida se realiza lejos, tendrá que rectificar
en el salto para no golpearla. En ambos casos el corredor tendrá que saltar en lugar de
pasar, por lo que perderá tiempo y le resultará más difícil seguir con el ritmo de carrera.

Sesión 5.
Gesto técnico del triple salto.
Se puede dividir en cuatro fases: carrera de aproximación, primer salto, segundo salto y
tercer salto.
La carrera de aproximación es similar a la realizada en el salto de longitud, pero con un
ritmo y una amplitud de pasos homogéneos.
En el primer salto se realiza una batida con una pierna similar a la del salto de longitud,
pero con mayor profundidad. Luego en el aire se realizan dos pasos del ciclo de carrera y se
busca el suelo con la pierna de batida, que será la misma que para el siguiente. Los brazos
irán al contrario que las piernas y el centro de gravedad en la batida estará ligeramente
inclinado hacia atrás para terminar vertical.
El segundo salto es comparable a una amplia zancada, comienza con la misma pierna de
batida, utilizando los brazos para equilibrarse, con el tronco vertical, el centro de gravedad
algo adelantado, y una ligera flexión de la pierna retrasada.
El tercer y último salto es preparatorio para la caída en el foso, por lo que se asemeja al
de longitud, pero con la particularidad de que al hacerse a menor velocidad horizontal es
un salto natural en extensión. Durante el vuelo los brazos realizarán la siguiente trayectoria:
atrás, abajo y adelante arriba.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
341
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Sesión 6.
Técnica del salto de altura estilo Fosbury.
El salto de altura al estilo Fosbury se puede dividir en tres fases: carrera, batida y vuelo-
aterrizaje.
Carrera: se diferencian dos partes, una primera en la que la carrera es recta (de cinco
a siete pasos) y luego una carrera en curva (de tres a cinco pasos) en la que se inclina el
cuerpo hacia el interior de la curva para contrarrestar la fuerza centrífuga y preparar el
cuerpo para la siguiente fase.
Batida: se calcula previamente el punto exacto en que se realizará. La pierna que
bate es la más alejada del listón, que llega al punto de batida extendida y se contrae para
extenderla con fuerza. Justo antes de perder el contacto con el suelo se realiza un giro del
pie, llevando el talón hacia la colchoneta, para ayudar a colocar el cuerpo durante la fase
de vuelo. El tronco se dirige hacia arriba y los brazos van desde atrás hacia arriba, en un
movimiento coordinado con la pierna libre y los hombros.

Vuelo-aterrizaje: en esta fase se busca ganar altura mientras que se prepara al cuer-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

po para pasar la espalda por encima del listón, adoptando una posición de «puente» en
el aire, mediante una elevación de las caderas y un descenso de los hombros. Cuando las
caderas han pasado el listón se extienden las piernas, evitando el latigazo para no derribar
el listón. El tronco y los brazos deben mantenerse equilibrados y relajados, preparados para
la caída, que será sobre la espalda y de forma controlada; se debe tener la precaución de
que las rodillas no golpeen en la cara.

342
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Sesión 7.
Técnica del lanzamiento de peso.
El peso se coloca en la mano sujeto por los dedos y una parte de la palma, y se apoya
contra el cuello y la mandíbula, con el codo flexionado hacia abajo. El lanzador se sitúa de
espaldas al sentido del lanzamiento, con el peso del cuerpo sobre una pierna y la otra esti-
rada hacia el centro del círculo. A continuación el lanzador bascula el cuerpo y se desplaza
hacia el punto de lanzamiento, al tiempo que gira su cuerpo y estira el brazo.
Estas acciones se encuadran en las distintas fases del lanzamiento: posición de partida,
balanceo-agrupamiento, deslizamiento, prelanzamiento-lanzamiento y recuperación.

Sesión 8.
Técnica del lanzamiento de disco.
El lanzador se coloca en un extremo del círculo, de espaldas al senti-
do del lanzamiento y con los pies paralelos y separados a la anchura
de los hombros, sujetando el disco sobre la última falange de los de-
dos. Después realiza uno o dos balanceos con el disco horizontal, a
una altura entre la cadera y el hombro, y rota el tronco para llevar el
disco atrás, para luego comenzar un giro sobre sí mismo, pivotando
sobre un pie y luego apoyando el otro, para finalizar con los dos pies
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

apoyados en el suelo y la extensión del brazo que porta el disco.


Técnica del lanzamiento de jabalina.
El lanzador se coloca al inicio del pasillo de lanzamiento, sujetando la
jabalina con una mano y armando el brazo que mantiene la jabalina por encima de los hom-
bros en la dirección del lanzamiento. Cuando está preparado, el lanzador hace una carrera
de pasos cortos hasta el final del pasillo, momento en que frena con la pierna adelantada y
lleva el brazo atrás, efectuando una rotación de tronco al tiempo que desliza el brazo hacia
adelante para lanzar la jabalina.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
343
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD3 Atletismo
Anexo 3: Ficha de trabajo.

Ficha de trabajo.
Observador: .............................................................. Corredor: ..............................................................................

1. Por parejas, un alumno realiza una carrera continua durante cinco minutos y su com-
pañero, el observador, rellena la siguiente tabla con los datos obtenidos después de la
observación de la técnica de carrera. A continuación, cambio de roles.

OBSERVAR AYUDA ANOTACIONES

Posición de la cabeza ¿Está retrasada, adelantada o es correcta?

Posición del tronco ¿Está relajado y erguido, o por el contrario está


retrasado o adelantado?

Posición de la cadera ¿Lleva la cadera baja o caída, adelantada o


retrasada? ¿Realiza el movimiento de subida
y bajada?

Acción del tronco ¿Lo realiza de manera equilibrada y coordinada?


y brazos ¿El movimiento es relajado?

Acción de las piernas ¿Realiza correctamente las tres fases? ¿Los


apoyos de los pies son correctos? ¿Es correcta
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

la zancada?

¿Mantiene una alineación correcta? ¿Realiza


Técnica global coordinadamente las distintas acciones? ¿Su
técnica es relajada o por el contrario está
forzada y agarrotada?

344
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4 UNIDAD DIDÁCTICA
Gimnasia artística-deportiva

Introducción
La gimnasia artística es un deporte muy exigente para los practicantes de alto nivel y muy
espectacular para los espectadores, pero poco conocido, pese a estar respaldado por una
larga trayectoria histórica, pues solo sale a la luz pública con motivo de la celebración de los
Juegos Olímpicos o los campeonatos del mundo.
Esta disciplina deportiva es considerada una de las fundamentales para el desarrollo de
las destrezas y habilidades básicas del individuo, junto con el atletismo y la natación, y por
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

ello la gimnasia ha sido un contenido muy utilizado en Educación Física. En la actualidad su


empleo es menor, quizás por ser una disciplina que requiere grandes condiciones físicas, exi-
ge una cierta especialización en la materia por parte del docente y conlleva ciertos riesgos
si no se toman las medidas de seguridad adecuadas.
Sin embargo, las actividades gimnásticas son una excelente herramienta de trabajo den-
tro del ámbito educativo, ya que es un contenido motivador y novedoso que permite
trabajar actitudes y valores como la identidad de grupo, la participación, la colaboración, la
capacidad de compartir, la confianza, la cooperación…, y también otros aspectos como las
capacidades físicas básicas, el ritmo o la expresión corporal, adaptando siempre las activida-
des al nivel y al grado de desarrollo de los alumnos.
Esta unidad didáctica consta de nueve sesiones y con ella se pretende dar a conocer
esta disciplina deportiva mediante la realización de diferentes ejercicios asequibles para los
alumnos. Las tres primeras sesiones se dedicarán a una introducción a la gimnasia, en la que
se trabajan volteretas adelante y atrás, y saltos mortales adelante. En las siguientes sesiones
se practicará el apoyo invertido sobre las manos, la rueda lateral, la rondada, el pino-rodar y

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
345
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
la quinta, de manera que todos los alumnos experimenten, prueben y realicen los ejercicios
planteados con las ayudas físicas y materiales necesarias.Y en la última sesión se presentarán
las composiciones realizadas por los alumnos.

Competencias básicas
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: esta unidad desa-
rrolla el conocimiento de la posición del cuerpo y de la posición del cuerpo en el espacio,
en ella es fundamental el control muscular de cada extremidad y del conjunto del cuerpo
en relación con el espacio y con los compañeros. También se trabajan las destrezas y ha-
bilidades básicas, y las capacidades físicas básicas, que contribuyen a mejorar el desarrollo
motriz de los alumnos y a consolidar hábitos de vida saludables.
Autonomía e iniciativa personal: se favorece su desarrollo de dos formas, en primer
lugar, por su contribución al conocimiento y control del cuerpo y de todas sus posibilida-
des de movimiento, ya que cuanto mayor sea el control del propio cuerpo mayor será la
autonomía del alumno. Y en segundo lugar, por ser una actividad colectiva y expresiva que
fomenta el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la perseverancia, la autosuperación y
la actitud positiva.
Competencia para aprender a aprender: esta unidad didáctica aborda el aprendizaje
de tareas complejas a partir del aprendizaje de tareas simples, partiendo del conocimiento
de uno mismo y de las propias posibilidades y carencias, lo que permite establecer metas
alcanzables y favorece la confianza. Además, al ser una actividad colectiva, se favorece tam-
bién la cooperación entre los alumnos.
Competencia cultural y artística: al trabajar actividades con un contenido artístico y esté-
tico, esta unidad contribuye a la expresión de ideas o sentimientos de forma creativa median-
te la exploración y utilización de las posibilidades y recursos del cuerpo y del movimiento.

Objetivos didácticos
■ Proporcionar un conocimiento teórico y práctico sobre la gimnasia artística-de-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

portiva.
■ Mejorar los patrones básicos de movimiento y la motricidad en general.
■ Desarrollar las habilidades básicas mediante ejercicios gimnásticos.
■ Descubrir las posibilidades de movimiento de los ejes y planos corporales.
■ Experimentar y sentir todo tipo de movimientos en el espacio.
■ Favorecer el conocimiento y control de la posición del propio cuerpo, y la posición
del cuerpo en el espacio, a través de sensaciones vestibulares y propioceptivas.
■ Experimentar y realizar distintos elementos gimnásticos: volteretas, salto mortal ade-
lante, apoyos invertidos, rueda lateral, rondada, pino-rodar y quinta.
■ Crear y realizar una coreografía de gimnasia, integrando los elementos aprendidos, y
mostrarla a los compañeros.
■ Cumplimentar la ficha técnica de alguno de los ejercicios realizados.
■ Crear y realizar una coreografía de gimnasia con los elementos aprendidos.

346
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 4: Gimnasia artística-deportiva
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
■ Conocer y aplicar las normas de seguridad y las ayudas a los compañeros.
■ Efectuar correcciones adecuadas en las ejecuciones de los compañeros.
■ Ayudar a los compañeros en cada tarea de manera responsable.
■ Fomentar valores como la cooperación, la participación, la colaboración, la confianza,
la tolerancia, el respeto y la aceptación del nivel de cada alumno.

Contenidos
■ Habilidades básicas.
■ Posibilidades de movimiento de los ejes y planos corporales.
■ Ejecución de elementos gimnásticos: volteretas, salto mortal adelante, apoyos inver-
tidos, rueda lateral, rondada, pino-rodar y quinta.
■ Equilibrio estático y dinámico.
■ Creación y ejecución de una composición.
■ Realización de ayudas a los compañeros en la realización de las tareas.
■ Participación, colaboración y cooperación activa en el desarrollo de las clases y en
la composición.
■ Respeto y tolerancia al nivel individual en la ejecución de los ejercicios.
■ Fichas técnicas de ejercicios.

Planteamiento didáctico y metodológico


El planteamiento didáctico y metodológico es un elemento esencial para facilitar el aprendiza-
je de las tareas propuestas y la consecución de los objetivos y contenidos propuestos en esta
unidad didáctica. La enseñanza de los contenidos seguirá un orden definido, siempre a partir
de unas experiencias anteriores, ya sea de control del cuerpo, de control del cuerpo en el
espacio, o de control de los aparatos, así como de elementos de menor complejidad.
Los principios metodológicos que han de guiar el trabajo en estas sesiones son los
siguientes:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Realizar descripciones verbales claras y breves, haciendo referencia a elementos y


sensaciones conocidas que ayuden a entender perfectamente lo que se pretende
realizar.
■ Demostrar el elemento que se debe efectuar de la manera más perfecta posible.
■ Transmitir el ritmo de la ejecución, dejando claros los momentos entre las diferentes
acciones técnicas.
■ Practicar progresiones de aprendizaje a partir de situaciones conocidas para iniciar
las nuevas actividades.
■ Realizar el ejercicio a menor velocidad para captar la información propioceptiva.
■ Contar con todas las medidas de seguridad posibles.
■ Prestar las ayudas necesarias para que la ejecución de las acciones técnicas sea tal y
como se efectúa realmente.
■ Reducir progresivamente las ayudas externas, a medida que el alumno automatice las
acciones técnicas y vaya consiguiendo la ejecución.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
347
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Las técnicas de enseñanza que se utilizarán serán variadas, en función de la sesión y de
la complejidad del elemento. Se empleará fundamentalmente la instrucción directa en las
primeras sesiones y en aquellos ejercicios que sean más complejos y que conlleven algún
riesgo, y la reproducción de modelos, que servirá de apoyo en todas las sesiones a través
de la ejecución del profesor si es posible, o a través de soporte visual: fotografías, dibujos en
pizarra o papel, vídeos, etc. También se utilizarán la asignación de tareas, el descubrimiento
guiado y la resolución de problemas.
Debido a la particularidad de los contenidos desarrollados, se prestará especial atención a
que las sesiones se desarrollen en un clima de seguridad y dentro de un contexto de preven-
ción, tanto personal como grupal, y se tendrán en cuenta las siguientes premisas básicas:
■ Emplear una superficie amplia de colchonetas dispuesta en un gimnasio o sala
multiusos.
■ Formar parejas o grupos reducidos de similar complexión, para facilitar el cambio
de roles.
■ Utilizar ropa cómoda, que no deslice, y trabajar sin calzado.
■ Realizar apoyos seguros y suaves, no agresivos.
■ Emplear movimientos progresivos y pausados, no rápidos ni violentos.
■ Realizar ayudas físicas activas y seguras, que serán de tres tipos: de acompañamiento
en momentos de enlaces, de fijación deteniendo el ejercicio en un momento deter-
minado, y de empuje complementando la acción muscular del ejecutante.
Durante las clases se trabajará por parejas o en grupos separados adecuadamente, de
manera que se pueda mantener un control visual mientras se atiende a alguno de ellos. Los
distintos roles de ejecutante, ayudas y observadores se irán alternando. La organización de
los alumnos en las sesiones se estructurará de las siguientes formas:
■ Gran grupo: en esta unidad se emplea este agrupamiento en todas las explicaciones
teóricas sobre la forma de realizar los ejercicios y en la fase final de las sesiones para
efectuar los estiramientos.
■ Pequeños grupos: es el tipo de agrupamiento que se emplea en algunas sesiones
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

para realizar algún ejercicio concreto, como la voltereta adelante sobre plano inclina-
do en la primera o el paso de bloqueos a pino en la cuarta.También es predominante
en la octava sesión, para realizar el circuito de actividades, y en la novena, para hacer
las coreografías.
■ Parejas: es la distribución que más se utiliza en las distintas sesiones para realizar las
actividades planteadas, pues facilita el trabajo, las ayudas y el cambio de roles.
■ Trabajo individual: es una distribución que se utiliza tan solo en ejercicios de iniciación
a algún elemento, como el de repulsión sobre quitamiedos en la sesión dos o los
saltos en minitramp de la sesión tres.
El material y las instalaciones que se utilizarán durante el desarrollo de esta unidad di-
dáctica serán los siguientes:
■ Material convencional: colchonetas, bancos suecos, colchoneta quitamiedos, plinto,
cuerdas, minitramp, bancos suecos, espalderas.

348
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 4: Gimnasia artística-deportiva
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
■ Material no convencional: tizas.
■ Instalaciones: gimnasio o sala multiusos.

Atención a la diversidad
En esta unidad la atención a la diversidad no debe tener en cuenta solo dificultades que
limiten física, sensorial, fisiológica o psíquicamente a los alumnos, sino que también supone
atender a la diversidad de la clase, ya que cualquier alumno puede presentar dificultades al
realizar algún ejercicio y necesitar la atención del profesor.
En esta unidad las estrategias que se proponen para facilitar la consecución de los ob-
jetivos propuestos a los alumnos que necesiten alguna adaptación educativa concreta son
las siguientes:
■ Distribución y organización adecuada de los tiempos de la sesión.
■ Planteamiento de objetivos y contenidos comunes, pero basados en la individualiza-
ción, es decir, que atiendan a las características personales de los alumnos.
■ Planteamiento metodológico con adaptaciones y modificaciones de las actividades
cuando sea necesario, facilitando las ayudas a los alumnos con dificultades.
■ Creación de grupos homogéneos para evitar posibles frustraciones.
■ Adaptación de la duración de las actividades y explicaciones, en función del grado de
atención de los alumnos.
■ Planteamiento de una evaluación adaptada a las características del alumnado y del
contexto.

Evaluación
La evaluación de esta unidad debe tener un carácter formativo y, al mismo tiempo, ha de
permitir valorar el grado de asimilación de lo enseñado por parte de cada uno de los alum-
nos. La calificación obtenida como resultado final de la misma considerará los siguientes
criterios de evaluación del alumno:
■ Conoce el concepto de gimnasia artística-deportiva.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Realiza un buen control del cuerpo y del cuerpo en el espacio.


■ Conoce las técnicas de ejecución de cada uno de los elementos.
■ Realiza las ayudas necesarias para cada elemento gimnástico trabajado.
■ Ejecuta los elementos gimnásticos correctamente.
■ Ejecuta adecuadamente las ayudas a los compañeros.
■ Es capaz de encadenar los elementos gimnásticos aprendidos.
■ Hace observaciones y correcciones de los ejercicios.
■ Conoce y aplica las normas de seguridad y de uso del material.
■ Par ticipa en las actividades propuestas, independientemente del resultado de
las mismas.
■ Participa en la colocación y recogida del material.
■ Participa en la creación y ejecución de una coreografía, aportando sus ideas al grupo.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
349
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:54:39.
4º ESO UD4 Gimnasia artística-deportiva
Sesión: 1 Voltereta adelante
Objetivos:
■ Proporcionar un conocimiento general sobre la gimnasia artística-deportiva y las
pruebas que se disputan.
■ Mejorar los patrones básicos de movimiento y la motricidad en general.
■ Ejecutar la voltereta adelante en sus variantes agrupada y con piernas abiertas.

Recursos materiales:
■ Colchonetas, bancos suecos, colchoneta quitamiedos, plinto.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento general.
5
2. Calentamiento específico (ver Anexos).

Fase principal (30 minutos)


3. Explicación del concepto de gimnasia artística-deportiva, la
competición y las pruebas (ver Anexos).
4. Explicación de la forma de realizar la voltereta adelante agru-
pada y con piernas abiertas (ver Anexos).
5. La bolita: por parejas colocadas formando un círculo en una
superficie de colchonetas. Uno se coloca agrupado en el
suelo a modo de bola, con las piernas flexionadas rodeadas por las manos y la barbilla
inclinada hacia el pecho, y el compañero lo acuna sujetándolo por la espalda y las pier-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

nas. Tras cinco repeticiones cambio de roles.


a. Hacerlo desde la posición en cuclillas, con los brazos estirados al frente. Dejarse caer
hacia atrás con la espalda redonda, hacer la bola y luego volver a la posición inicial impul-
sándose hacia delante con los brazos estirados y mirando al suelo. Si no consigue un im-
pulso suficiente, el compañero lo ayuda a completar la acción con apoyo en la espalda.
b. Rodar desde posición de clavo y levantarse.
6. La bolita con piernas abiertas: por parejas colocadas formando un círculo en una
superficie de colchonetas. Uno se coloca agrupado en el suelo, con las piernas flexio-
nadas rodeadas por las manos y la barbilla inclinada hacia el pecho, y rueda sobre la
espalda para luego volver hacia delante abriendo la piernas completamente estiradas.
Apoyar las piernas en el suelo, y también ambas manos lo más cerca posible del cuer-
po, con codos extendidos y la mirada dirigida al suelo para no abrir el giro. Impulsarse
fuerte con los apoyos realizados y despegar del suelo, quedando sobre manos y pies.
Volver a impulsarse hacia atrás rodando y repetir.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
351
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
7. Posición de bloqueo más voltereta adelante: por parejas
6
colocadas formando un círculo en una superficie de col-
chonetas. Uno se coloca en posición de bloqueo tal como
se ve en el dibujo y el compañero lo sujeta por los pies.
Cuando esté preparado, lleva la barbilla al pecho, apoya
la espalda redonda en el suelo y gira para realizar el vol-
teo, lanzando los brazos adelante para terminar en cuclillas.
Cambio de roles tras tres repeticiones.
a. Hacer voltereta adelante terminando con las piernas
abiertas.
8. Voltereta adelante sobre un plano inclinado: se divide la clase
en grupos, según el material del que se disponga, que se co-
locan formando filas de parejas. El primero realiza la voltereta
adelante sobre el plano inclinado y termina de pie, ayudado
desde el lateral por el compañero. Tras realizar la voltereta ambos pasan al último lugar
de la fila y cambian los roles.
a. Hacer voltereta adelante terminando con las piernas abiertas.
9. Voltereta adelante terminando a diferente altura: se divide la clase en grupos, según el ma-
terial del que se disponga, que se colocan formando filas de parejas. El primero realiza la
voltereta adelante sobre una colchoneta quitamiedos, comenzando a mayor altura y ter-
minando a menor altura para facilitar que complete la acción. El compañero ayuda desde
el lateral. Tras realizar la voltereta ambos pasan al final de la fila y cambian los roles.
a. Hacerla terminando con piernas abiertas.
10. Voltereta adelante sobre colchoneta, con ayuda en el hombro y las piernas: por pa-
rejas colocadas formando un círculo en una superficie de colchonetas. Uno realiza
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

la voltereta adelante agrupada y el compañero lo asiste para que la complete, con


apoyo de la mano distal en hombro y la mano proximal en las piernas, por detrás.
Cambio de roles tras cinco repeticiones.
11. Por parejas, voltereta adelante sobre una colchoneta sin ayuda. El compañero comen-
ta los errores de ejecución que haya visto para que los corrija.Tras cinco repeticiones,
cambio de roles.
a. Hacerla terminando con piernas abiertas.
b. Voltereta adelante sobre un plinto.

Fase final (5 minutos)


12. Recoger el material.
13. Estiramientos (ver Anexos).
14. Cumplimentar la ficha técnica de uno de los ejercicios realizados.

352
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD4 Gimnasia artística-deportiva
Sesión: 2 Voltereta atrás
Objetivos:
■ Experimentar y ejecutar la voltereta atrás y sus variantes agrupada y con piernas
abiertas.
■ Mejorar los patrones básicos de movimiento y la motricidad general.
■ Fomentar la cooperación, la tolerancia y la aceptación del nivel de cada alumno.

Recursos materiales:
■ Colchonetas, bancos suecos, colchoneta quitamiedos, plinto.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento general.
2. Calentamiento específico.

Fase principal (30 minutos)


3. Explicación de la forma de realizar la voltereta atrás y sus
variantes (ver Anexos).
4. Repulsión sobre quitamiedos: una fila de alumnos frente a
4
una colchoneta quitamiedos. El primero se coloca como in-
dica la figura, apoyando la nuca en el borde y las manos en
la colchoneta, y realiza una acción de empuje estirando los
codos para interiorizar el gesto que debe realizarse cuando
se haga la voltereta atrás.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

5. La bolita con apoyo de manos atrás: por parejas colocadas


formando un círculo en una superficie de colchonetas. Uno
se coloca agrupado en el suelo a modo de bola, con las
piernas flexionadas rodeadas por las manos y la barbilla al
5 a
pecho. El compañero lo acuna agarrándolo por la espalda y
las piernas. Tras cinco repeticiones, cambio de roles.
a. Hacerlo desde la posición en cuclillas, con las manos
sobre los hombros y las palmas de las manos mirando
hacia arriba. Dejarse caer hacia atrás con la espalda re-
donda y hacer la bola apoyando las manos en el suelo y
sintiendo el peso del cuerpo sobre ellas. Luego volver a
la posición inicial lanzando los brazos estirados al frente
y mirando al suelo. Si no consigue suficiente impulso, el
compañero lo ayuda a completar la acción con apoyo
en la espalda.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
353
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
b. Hacerlo intentando tocar el suelo con los pies al ir 6
hacia atrás.
6. Voltereta atrás sobre plano inclinado: se divide la clase en
grupos, según el material del que se disponga, que forman
filas de parejas. El primero realiza la voltereta atrás sobre el
plano inclinado, y el compañero ayuda desde el lateral. Tras
realizar la voltereta ambos pasan al último lugar de la fila y
cambian los roles.
a. Hacer la voltereta finalizando con las piernas abiertas.
7. Voltereta atrás que termina a diferente altura: se divide la
clase en grupos, según el material del que se disponga, que
forman filas de parejas. El primero realiza la voltereta atrás
sobre una colchoneta quitamiedos y el compañero ayuda 7
desde el lateral. Tras realizar la voltereta ambos pasan al final
de la fila y cambian los roles.
a. Finalizar con las piernas abiertas.
8. Voltereta atrás sobre colchoneta, con ayuda en el hombro
y las piernas: por parejas colocadas formando un círculo en
una superficie de colchonetas. Uno realiza la voltereta atrás
agrupada y el compañero lo asiste para completar la acción,
con apoyo de la mano distal por debajo del hombro y la
mano proximal en la espalda, por detrás. Cambio de roles 9
tras cinco repeticiones.
9. Por parejas, voltereta atrás agrupada sobre una colchoneta
sin ayuda. El compañero comenta los errores de ejecución
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

que haya visto para que los corrija. Tras cinco repeticiones,
cambio de roles.
10. Por parejas, voltereta atrás con piernas abiertas sobre una
colchoneta sin ayuda. El compañero comenta los errores
de ejecución que haya visto para que los corrija. Tras cinco
repeticiones, cambio de roles.
a. Voltereta atrás sobre un plinto.
Fase final (5 minutos)
11. Recoger el material.
12. Estiramientos.
13. Cumplimentar la ficha técnica de uno de los ejercicios
realizados.

354
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD4 Gimnasia artística-deportiva
Sesión: 3 Volteretas y mortales
Objetivos:
■ Aprender, experimentar y ejecutar el salto mortal adelante.
■ Experimentar todo tipo de movimientos en el espacio.
■ Conocer y aplicar las normas de seguridad y las ayudas a los compañeros.

Recursos materiales:
■ Colchonetas, cuerdas, colchoneta quitamiedos, minitramp.

Fase inicial (10 minutos) 4


1. Calentamiento general.
2. Calentamiento específico.

Fase principal (30 minutos)


3. Explicación de la forma de realizar la voltereta adelante lan-
zada y el mortal adelante (ver Anexos).
4. Por parejas colocadas formando un círculo en una superficie
de colchonetas, uno realiza la voltereta adelante agrupada y
el compañero le ayuda si es necesario. Cambio de roles tras
cinco repeticiones.
a. Hacer la voltereta adelante: con piernas abiertas, sin ayu-
da del compañero.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

5. Voltereta adelante agrupada con mayor impulso: por parejas 5


colocadas en círculo sobre una superficie de colchonetas. El
que hace la voltereta empieza desde la posición en cuclillas,
se impulsa con las piernas hacia delante y apoya las manos en
la colchoneta, flexionando bien los codos para amortiguar el
contacto, con la cabeza entre las manos y la barbilla al pecho,
y rueda para intentar superar la distancia marcada con una
cuerda. El compañero asiste desde el lateral. Cambio de roles
tras cinco repeticiones.
a. Aumentar la distancia de la cuerda según se vaya supe-
rando.
6. Voltereta adelante agrupada lanzada: una fila de alumnos de-
lante de una colchoneta quitamiedos. El primero toma carre-
rilla, al llegar delante de la colchoneta se impulsa a dos pies,

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
355
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
salta hacia arriba y hacia delante, realiza un vuelo sobre la col- 7
choneta, apoya las manos en ella con los codos flexionados
para amortiguar el contacto, con la cabeza entre las manos,
rueda sobre la colchoneta y termina de pie. Tras realizar la
voltereta se pasa al final de la fila.
a. Colocar un obstáculo (una colchoneta en vertical…) que
hay que superar.
7. Saltos en minitramp: una fila de alumnos delante de un mini-
tramp y una colchoneta quitamiedos, el primero corre hacia
el minitramp, toma impulso en él con los dos pies y salta 7 a
verticalmente (posición de bloqueo) para caer de pie.
a. Caer de pie y hacer voltereta adelante agrupada.
b. Hacer voltereta adelante sobre la colchoneta quitamiedos
a mayor altura: flexionando codos, sin flexionar codos.
c. Hacerlo desde la posición de parado de pie sobre el mi-
nitramp, con dos compañeros formando una barra con
sus brazos. Realizar dos o tres botes para tomar impulso,
agarrarse a la barra y hacer un mortal adelante.
d. Hacer el mortal adelante con carrera e impulso en el
minitramp a dos pies. Se prestarán dos ayudas a los lados,
con las manos en la espalda.
8. Juego, «Voltereta colectiva»: todos los alumnos colocados en
círculo sobre una superficie de colchoneta y agarrados de 7 b
las manos. A la señal, colocarse en cuclillas, meter la cabeza y
rodar hacia delante, para realizar una voltereta todos a la vez
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

sin soltarse de las manos.

Fase final (5 minutos)


9. Estiramientos.
10. Recoger el material.
11. Cumplimentar la ficha técnica de uno de los ejercicios rea-
lizados.

Observaciones y variaciones:

356
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD4 Gimnasia artística-deportiva
Sesión: 4 Apoyo invertido

Objetivos:
■ Proporcionar un conocimiento teórico-práctico del apoyo invertido.
■ Mejorar los patrones básicos de movimiento y la motricidad en general.
■ Experimentar y realizar apoyos invertidos: el puntal y el pino.

Recursos materiales:
■ Colchonetas.

Fase inicial (10 minutos) 5


1. Calentamiento general.
2. Calentamiento específico.

Fase principal (30 minutos)


3. Explicación de la forma de realizar el apoyo invertido (ver
Anexos).
4. La rana: por parejas de un peso y talla similar, distribuidas en
círculo sobre una superficie de colchonetas. Uno se pone en
cuclillas, con las rodillas separadas y los pies juntos, y apoya
las manos en el suelo, con los codos flexionados. A partir de
esa posición busca el equilibrio poco a poco, inclinándose
hacia delante hasta apoyar las rodillas en los codos y levantar
los pies del suelo, a modo de rana. El compañero se sitúa de
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

rodillas delante de él y coloca las manos en sus hombros,


para ayudarlo a equilibrarse y que no se caiga hacia delante.
Una vez conseguido, cambio de roles.
5. Puntal agrupado: por parejas de un peso y talla similar, distribuidas en círculo sobre
una superficie de colchonetas. Uno forma un triángulo en la colchoneta con las manos
en los vértices inferiores y la cabeza (la línea entre la frente y el pelo) en el vértice
superior. Una vez colocadas las manos, se apoyan en el suelo los dedos de los pies y se
va andando poco a poco hacia delante, hasta subir la cadera y apoyar las rodillas en los
codos, buscando el equilibrio. El compañero se sitúa de rodillas delante del ejecutante
y lo sujeta por la cadera. Cambio de roles una vez conseguido.
a. Hacer el puntal extendido: una vez que se está en equilibrio se suben poco a poco
las piernas, hasta extenderlas verticalmente. El compañero sujeta por la cadera y
por las piernas.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
357
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
6. Prepino: por parejas distribuidas en círculos sobre una superficie de colchonetas. Uno
se sienta en escuadra con los hombros en flexión y el otro se coloca de pie a su es-
palda. El que está sentado realiza un trabajo de repulsión de hombros a la vez que el
compañero empuja sus manos hacia el suelo. Cambio de roles tras diez repeticiones.
a. Hacerlo mirándose las manos, como si se estuviera en posición invertida.
7. Desde bloqueo a pino: grupos de cuatro alumnos distribuidos formando un círculo
sobre una superficie de colchonetas. Uno realiza el ejercicio y tres ayudan. El ejecutante
se coloca en posición de carretilla, mirándose las manos. Un ayudante lo sujeta por
los pies, otro en un lateral asistirá la subida de las piernas y el último se coloca delante
para ayudarlo a subir la cadera. A la señal, el que sujeta los pies los sube, a la vez que el
ejecutante flexiona la cadera para hacer una escuadra con su cuerpo, ayudado por los
otros dos compañeros. Una vez conseguida esa posición, sube una pierna y se estabi-
liza, y a continuación la otra y se equilibra. Cambio de roles tras conseguir la posición,
de manera que todos los miembros del grupo lo realicen.
8. Caballito: por parejas distribuidas en círculo sobre una superficie de colchonetas. Uno
parte de la posición de cuadrupedia, trabajo de lanzamiento de la pierna al inicio del
apoyo invertido y repulsión de hombros, empujando hacia el suelo al tomar altura.
Cambio de roles a las tres repeticiones.
a. Hacerlo: alternando las piernas cada vez, subiendo a la vertical al tercer impulso y
el compañero sujeta las piernas.
9. Pino: por parejas, realizar el pino sin ayuda con apoyo ventral, el ejecutante se acerca a
la pared y va subiendo por ella con los pies hasta conseguir la posición final.
a. Realizar el pino con la ayuda del compañero.
b. Hacerlo sin ayuda, manteniendo el equilibrio el tiempo que se pueda. El compañero
contabiliza el tiempo mientras permanece en el lateral por si el ejecutante necesita
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

en algún momento su ayuda.


10. Juego, «Posición invertida colectiva»: grupos de cinco alumnos distribuidos cerca de
una pared, con colchonetas. Cada grupo elige el orden de actuación de sus miembros.
El primero hace el pino apoyándose sobre la pared y abre sus piernas. El segundo
hace lo mismo pero con las manos un poco más alejadas de la pared, y pone sus pier-
nas dentro de las del anterior, abriéndolas lo que pueda. El tercero, realiza la misma
operación, mientras los otros dos componentes del grupo ayudan desde los laterales.
Ir cambiando los ejecutantes cada vez.

Fase final (5 minutos)


11. Estiramientos.
12. Recoger el material.
13. Cumplimentar la ficha técnica de uno de los ejercicios realizados.

358
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD4 Gimnasia artística-deportiva
Sesión: 5 Rueda lateral
Objetivos:
■ Proporcionar un conocimiento teórico-práctico de la forma de realizar la rueda
lateral.
■ Aprender, experimentar y ejecutar la rueda lateral.
■ Vivir, experimentar y sentir distintos tipos de movimientos en el espacio.

Recursos materiales:
■ Colchonetas, tizas.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento general.
1
2. Calentamiento específico.

Fase principal (30 minutos)


3. Explicación de la forma de realizar la rueda lateral (ver
Anexos).
4. Prerrueda lateral: por parejas distribuidas en círculo sobre
una superficie de colchonetas. Uno se coloca en posición de
cuadrupedia sin apoyo de rodillas y debe tomar el impulso
necesario para apoyar las manos y los pies de forma alter-
nativa, mano-pie derechos y después mano-pie izquierdos. El
compañero corrige y, si es necesario, asiste sujetando por la
cintura para aliviar el peso del cuerpo. Cambio de roles tras
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

cinco repeticiones. Insistir en la importancia de la repulsión


de hombros. Para saber si se está realizando correctamente,
hay que fijarse en que las dos manos no estén a la vez en el
suelo, sino que el cambio sea en el aire.
4 b
a. Hacerlo con: apoyos sucesivos de pies y manos haciendo
un círculo en el suelo, apoyos de uno en uno dibujando
un círculo en el suelo.
b. Subir cada vez más, sobre las líneas de un círculo dibujado
en el suelo con una tiza.
5. Trabajo de antesalto: por parejas distribuidas en círculo so-
bre una superficie de colchonetas. Uno, desde la posición de
parado a pies juntos, toma el impulso necesario para hacer
un salto rasante, luego extiende el cuerpo en el aire con los

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
359
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
brazos por encima de la cabeza y cae con el pie dominante 5
que elija. El compañero corrige y asiste, si es necesario. Cam-
bio de roles tras cinco repeticiones.
a. Hacerlo desde la carrera, tomando el impulso con el pie
dominante en la señal previamente marcada para hacer
un salto rasante, extender el cuerpo en el aire con los
brazos por encima de la cabeza y caer con el mismo pie
que ha impulsado.
6. Paso de vals: por parejas distribuidas en círculo sobre una
superficie de colchonetas. Uno, partiendo de la posición de 5 a
pie, hace el pino y luego medio giro con las manos, levan-
tando primero una mano para hacer un cuarto de giro y
luego la otra para el otro cuarto, con bloqueo y repulsión. El
compañero ayuda sujetando por la cadera. Cambio de roles
tras cinco repeticiones. Insistir en el bloqueo del cuerpo para
no desequilibrarse.
7. Rueda lateral desde la posición de parado con ayuda en la
cadera, en una línea: por parejas distribuidas en círculo sobre
una superficie de colchonetas. Uno se coloca en la posición
de inicio, con su pie dominante atrás y el no dominante de- 6
lante, con la punta estirada (nunca se inicia la rueda lateral de
lado) y los brazos extendidos por encima de la cabeza, con
los bíceps pegados a las orejas, preparados ya para la repul-
sión de hombros. Apoya una mano, la otra mano, se impulsa,
abre piernas en el aire y busca el apoyo de un pie y del otro
pie, a la vez que se impulsa con las manos para volver a la
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

posición de bipedestación y terminar de lado, con los brazos


y las piernas abiertos, mirando al centro del círculo. El com-
pañero asiste con agarre en la cadera, si es necesario.
a. Hacer la rueda lateral en una línea: desde la posición de 7
parado con ayuda, con antesalto y con ayuda a la cadera,
con antesalto sin ayuda, con carrera previa y antesalto
sin ayuda.

Fase final (5 minutos)


8. Estiramientos.
9. Recoger el material.
10. Cumplimentar la ficha técnica de uno de los ejercicios rea-
lizados.

360
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD4 Gimnasia artística-deportiva
Sesión: 6 Rondada

Objetivos:
■ Aprender, experimentar y ejecutar la rueda lateral y la rondada.
■ Desarrollar las habilidades básicas mediante ejercicios gimnásticos.
■ Descubrir las posibilidades de movimiento del eje corporal y sus segmentos.

Recursos materiales:
■ Colchonetas.

Fase inicial (10 minutos) 4


1. Calentamiento general.
2. Calentamiento específico.

Fase principal (30 minutos)


3. Explicación de la forma de realizar la rondada (ver Anexos).
4. La corbeta: por parejas distribuidas en círculo sobre una su-
perficie de colchonetas. Uno realiza el pino y el compañero
lo sujeta por la cadera. Luego el ejecutante flexiona la cadera
y las rodillas, y seguidamente las extiende de forma explosi-
va, junto con una repulsión de hombros para lograr la fase
aérea, en la que extiende las rodillas y la cadera. La recepción
se hace con pies y rodillas juntas, y las manos arriba. Cambio
de roles después de tres repeticiones.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Hacer apoyo invertido + medio giro + acción de corbeta


+ recepción. El compañero realiza una ayuda en la cadera,
acompañando el movimiento. 5
5. Rondada: por parejas distribuidas en círculo sobre una su-
perficie de colchonetas. Uno, partiendo desde la posición de
parado, apoya las manos y eleva las piernas para finalizar con
una corbeta, todo ello en una línea. El compañero realiza una
ayuda en la cadera.
a. Hacer la rondada en una línea: desde la posición de para-
do sin ayuda, con antesalto y ayuda en cadera, con ante-
salto sin ayuda, con carrera previa y antesalto sin ayuda.
6. Ruedas laterales enlazadas: por parejas distribuidas en círculo
sobre una superficie de colchonetas. Uno, partiendo desde

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
361
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
parado, realiza dos ruedas laterales enlazadas. Cambio de 7
roles cada vez.
a. Aumentar el número de ruedas laterales enlazadas: tres,
cuatro…
7. Rondada enlazada con salto vertical: por parejas distribuidas
en círculo sobre una superficie de colchonetas. Uno, partien-
do de una carrera previa, realiza una rondada seguida de un Final a
salto vertical. Cambio de roles cada vez.
a. Rondada + salto vertical + agrupado.
b. Rondada + salto vertical + carpa abierta.
c. Rondada + salto vertical + medio giro.
d. Rondada + salto vertical + giro de trescientos sesenta
grados.
Final b
1/2

8. Juego: enlazar ruedas laterales y rondadas con saltos origi-


Final c
nales.
360º
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Fase final (5 minutos)


9. Estiramientos.
10. Recoger el material.
11. Cumplimentar la ficha técnica de uno de los ejercicios
realizados.
Final d

Observaciones y variaciones:

362
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD4 Gimnasia artística-deportiva
Sesión: 7 Pino-rodar y quinta
Objetivos:
■ Experimentar y ejecutar dos ejercicios enlazados: pino-rodar y quinta.
■ Efectuar correcciones adecuadas en las ejecuciones de los compañeros.
■ Ayudar a los compañeros en cada tarea de manera responsable.

Recursos materiales:
■ Colchonetas.

Fase inicial (5 minutos)


1. Calentamiento general.
5
2. Calentamiento específico.

Fase principal (30 minutos)


3. Explicación de la forma de realizar el pino-rodar y la quinta
(ver Anexos).
4. Explicación sobre la organización de la clase: se divide la cla-
se en dos grupos, cada uno de ellos sobre una superficie
de colchonetas experimentará en una de las dos estaciones
los ejercicios presentados durante doce minutos y luego se
cambiarán los roles. Por último, se hará una puesta en común
sobre las experiencias de los alumnos y sobre la realización
correcta de los ejercicios (ver Anexos).
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

5. Estación 1, pino-rodar (pino + voltereta agrupada): por or- 6


den todos los miembros del grupo deben experimentar la
manera de realizar correctamente el ejercicio y las ayudas
más efectivas y seguras, que serán prestadas por los compa-
ñeros al ejecutante.
6. Estación 2, quinta (voltereta atrás agrupada + pino): por or-
den todos los miembros del grupo deben experimentar la
manera de realizar el ejercicio correctamente y las ayudas
más efectivas y seguras, que serán prestadas por los compa-
ñeros al ejecutante.
7. Puesta en común sobre lo trabajado y las dificultades en-
contradas.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
363
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Fase final (10 minutos) 10
8. Estiramientos.
9. Recoger el material.
10. Cumplimentar la ficha técnica de uno de los ejercicios
realizados.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

364
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD4 Gimnasia artística-deportiva
Sesión: 8 Circuito
Objetivos:
■ Practicar los elementos técnicos trabajados en las sesiones anteriores.
■ Realizar giros, equilibrios y saltos con habilidad.
■ Fomentar la participación y la cooperación entre todos los alumnos.

Recursos materiales:
■ Bancos suecos, colchonetas, tizas, cuerda, espalderas, plinto, colchoneta quitamiedos,
minitramp.

Fase inicial (10 minutos) 4 a


Estación 1
1. Calentamiento general.
2. Calentamiento específico.

Fase principal (30 minutos)


3. Explicación sobre la organización, la seguridad y la ejecución
del circuito: se divide la clase en cinco grupos, uno por cada
estación. Las estaciones se irán realizando de forma rotatoria,
según las indicaciones iniciales del profesor.
4 b
4. Realización del circuito:
Estación 2
a. Estación 1, «El tobogán»: dos bancos suecos y sobre cada
uno de ellos dos colchonetas que caen a modo de tobo-
gán, una a cada lado del banco. Por orden, rodar como
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

una bolita por el tobogán.


b. Estación 2, «El salto del río»: dos líneas y dos círculos
dibujados con tiza en el suelo antes de una cuerda atada
entre un banco sueco y una espaldera (el río). Por orden,
desplazarse utilizando apoyos sucesivos de las manos y
los pies por todo el camino, hasta llegar a cruzar el río 4 c
pasando por encima de la cuerda.
c. Estación 3, «La pasarela»: con cuatro colchonetas juntas y
seguidas, por orden, ir realizando alguno de los ejercicios
trabajados en las sesiones anteriores. Los compañeros Estación 3
ayudan en la medida que el ejecutante lo necesite. Reali-
zar cada vez un ejercicio diferente.
d. Estación 4, «Circuito de bolas»: se forman tres escalo-
nes de diferente altura con un plinto, un banco sueco
y una colchoneta. Por orden, realizar volteretas ade-

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
365
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
lante a las diferentes alturas. Dos compañeros ayudan 4 d
en los laterales.
e. Estación 5, «El salto del mono»: con un minitramp y
una colchoneta quitamiedos. Por orden, tomar carrera y
saltar sobre el minitramp para caer sobre la colchoneta
quitamiedos realizando saltos de forma original.
Estación 4

Fase final (5 minutos)


5. Estiramientos.
6. Recoger el material.
4 e

Estación 5

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

366
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD4 Gimnasia artística-deportiva
Sesión: 9 Coreografías
Objetivos:
■ Integrar los conocimientos adquiridos en las sesiones anteriores en una coreografía.
■ Participar activamente en la creación y realización de la coreografía.
■ Realizar los elementos técnicos y las ayudas correctamente.
■ Aceptar las diferencias individuales y el papel asignado a cada alumno.

Recursos materiales:
■ Colchonetas, minitramp.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento general.
4
2. Calentamiento específico.

Fase principal (30 minutos)


3. Creación de parejas de alumnos para la preparación de las
coreografías.
4. Preparación de las coreografías: cada pareja dispondrá de
quince minutos para preparar su coreografía, en ella deberá
utilizar los ejercicios trabajados durante las sesiones anterio-
res de la unidad.
a. La duración de la coreografía será de uno a dos minutos.
b. La coreografía debe tener al menos una voltereta, un
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

apoyo invertido, un salto en minitramp y una rueda late-


ral o una rondada.
c. Es obligatorio enlazar los distintos elementos.
5. Sorteo del orden de realización de las coreografías.
8
6. Representación de las coreografías de los distintos grupos.
7. Puesta en común sobre las coreografías realizadas y evalua-
ción de las mismas: mientras un grupo realiza su coreografía,
el resto la observa y posteriormente cada pareja la evalúa en
una hoja de evaluación (ver Anexos).

Fase final (5 minutos)


8. Estiramientos.
9. Recoger el material.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
367
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD4 Gimnasia artística-deportiva
Anexo 1: Libros recomendados.

Libros recomendados.
■ PÉREZ FEITO, J. M. et al. (2009): Fundamentos teóricos de la Educación Física. Madrid:
Editorial Pila Teleña.
■ ESTAPÉ, E. et al. (1999): Las habilidades gimnásticas y acrobáticas en el ámbito educa-
tivo. El placer de aprender. Barcelona: Editorial Inde.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

368
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD4 Gimnasia artística-deportiva
Anexo 2: Calentamiento. Estiramientos Sesiones.

Calentamiento específico.
■ Circunducciones de tobillos.
■ Circunducciones de rodillas.
■ Circunducciones de cadera.
■ Circunducciones de hombros.
■ Circunducciones de codos.
■ Circunducciones de muñecas.
■ Movimientos de cabeza, cervicales.

Rutina de estiramientos específicos.


■ Deltoides.
■ Tríceps.
■ Dorsal ancho.
■ Pectoral, bíceps y músculos del antebrazo.
■ Cuádriceps.
■ Isquiotibiales.
■ Gemelos.
■ Flexores de caderas.
■ Aductores (especialmente cuando trabajemos las volteretas con piernas abiertas).
■ Flexión de tronco.

Sesión 1.
Concepto de gimnasia artística-deportiva.
Es un deporte que se caracteriza por un conjunto de ejercicios o movimientos ejecutados
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

en un orden determinado y su objetivo es demostrar las virtudes del gimnasta en cuanto a


ejecución técnica, originalidad, estilo y riesgo.
La gimnasia exige plasticidad, elegancia y expresividad, a la vez que unas grandes condi-
ciones físicas, entre las que cabe destacar la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio y la coordi-
nación. En su realización, el gimnasta debe transmitir con sus movimientos una disposición
de ánimo a los espectadores, al tiempo que debe demostrar amplitud y soltura. Cada
movimiento debe ser ejecutado en su máxima extensión, manteniendo la secuencia entre
los movimientos de mayor y menor dificultad.
La competición.
En las competiciones, ya sean masculinas o femeninas, todos los gimnastas deben ejecutar
obligatoriamente cada una de las pruebas, que se califican de 0 a 10 puntos, incluyendo
centésimas. Hay competición por equipos, individual absoluta e individual por aparatos.
La puntuación final será el resultado de las notas de cuatro jueces, cada uno de los

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
369
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
cuales debe considerar básicamente tres aspectos: la ejecución técnica, la ejecución
artística (estilo, indumentaria…) y la dificultad del ejercicio.
En el procedimiento para determinarla se eliminan la nota máxima y la nota mínima de
los jueces, se suman las dos restantes y se divide el resultado entre dos. Por ejemplo, si una
gimnasta recibe las notas siguientes: primer juez, 9,90 puntos; segundo juez, 9,60 puntos; ter-
cer juez, 9,50 puntos; y cuarto juez, 9,10 puntos; se eliminarían la nota máxima, 9,90 puntos,
y la nota mínima, 9,10 puntos. Se sumarán las otras dos, 9,60 + 9,50 = 19,10.Y por último se
dividiría el resultado entre dos, con lo que se obtiene una puntuación definitiva de 9,55.
El vencedor de cada prueba será el gimnasta que obtenga la mayor puntuación. Y el
campeón absoluto de la competición será el gimnasta que al sumar todas sus calificaciones
obtenga la puntuación más elevada.
Las pruebas.
Las modalidades de competición en categoría masculina y femenina son diferentes.
En categoría masculina se celebran seis pruebas: suelo, anillas, potro con arcos, barra fija,
salto de potro y barras paralelas.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Las pruebas que se disputan en categoría femenina son cuatro: suelo, barra de equilibrio,
barras asimétricas, salto de potro.

370
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Voltereta adelante agrupada.
Es un giro de trescientos sesenta grados alrededor del eje transversal que se realiza con con-
tacto continuo de alguna parte del cuerpo con el aparato, con dirección ventral del giro.
Las acciones técnicas que se deben realizar son las siguientes:
■ Máximo agrupamiento del cuerpo.
■ Impulso con ambos pies.
■ Lanzamiento final de los brazos.
■ Tensión global durante todo el movimiento.
Los errores más comunes durante su realización son los siguientes:
■ Extender el cuello en algún momento del movimiento, separando la barbilla del
pecho.
■ Extender las rodillas al final.
■ Meterse al giro sin inercia.
■ Apoyar la cabeza entre las manos en lugar de superarlas.
■ Apoyar las manos en el suelo para subirse o completar el giro.
■ Flexionar los tobillos en algún momento.
■ Separar las rodillas.
■ Flexionar lateralmente el cuello metiendo un hombro.

Entre las correcciones y ayudas que se utilizan habitualmente para corregir los errores
citados anteriormente están: sujetar un objeto (trozo de goma, espuma, toalla…) entre
la barbilla y el pecho, con los pies contra la cara posterior del muslo o entre las rodillas,
colocar las manos lejos de los pies en el contacto, llevar algo sujeto entre las manos y
provocar el impulso.
Voltereta adelante con piernas abiertas.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Es un giro de trescientos sesenta grados alrededor del eje transversal que se realiza con
contacto continuo de alguna parte del cuerpo con el aparato y que finaliza con las piernas
abiertas y extendidas.
Las acciones técnicas que se deben realizar son las siguientes:
■ Flexión máxima de las caderas.
■ Flexión máxima del cuello y tronco.
■ Impulsión potente del tren superior. Extensión de codos. Muñecas próximas a las
caderas.
■ Extensión máxima de las rodillas y los tobillos.
■ Impulso inicial potente de las piernas seguido de extensión de las rodillas y los tobillos.
Los errores más comunes durante su realización son los siguientes:
■ Insuficiente flexión de las caderas.
■ Extender el cuello y levantar la cabeza demasiado pronto.
■ Realizar una insuficiente acción muscular y/o apoyar las manos alejadas de las caderas.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
371
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
■ Flexionar en cualquier grado las rodillas y/o los tobillos.
■ Efectuar un impulso escaso, con poca tensión muscular posterior.

Entre las correcciones y ayudas que se utilizan habitualmente para corregir los errores
citados anteriormente están: sujetar un objeto (trozo de goma, espuma, toalla…) con la
barbilla, trabajo de agrupamiento con volteretas agrupadas con los pies contra la cara pos-
terior del muslo o entre las rodillas, progresión de balanceos y elevarse, progresiones de
impulsión de voltereta agrupada, tirar de los hombros para completar el impulso o empujar
los glúteos y empujar de las caderas al inicio del movimiento para darle impulso.

Sesión 2.
Voltereta atrás agrupada.
Es un giro de trescientos sesenta grados alrededor del eje transversal que se realiza
con contacto continuo de alguna par te del cuerpo con el aparato, con una dirección
dorsal del movimiento.
Las acciones técnicas que se deben realizar son las siguientes:
■ Máximo agrupamiento del cuerpo.
■ Impulsión de los brazos, nunca antes de que la cadera esté en la vertical de las manos.
■ Tensión global durante todo el movimiento.
■ Desequilibrio inicial e impulso por extensión de los tobillos.
■ Los errores más comunes durante su realización son los siguientes:
■ Extender el raquis cervical y dorsal, frenando el impulso del movimiento.
■ Extender las caderas y/o las rodillas.
■ Impulsarse prematuramente, antes de que las caderas alcancen la vertical.
■ Flexionar lateralmente el cuello.
■ Bajar un codo y no mantener los codos paralelos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Separar las rodillas en algún momento del movimiento.


■ Flexionar los tobillos en algún momento.
■ No tener suficiente velocidad.

Entre las correcciones y ayudas que se utilizan habitualmente para corregir los errores
citados anteriormente están: sujetar un objeto (trozo de goma, espuma, toalla…) con la
barbilla, entre las caderas y abdomen, o entre los muslos y piernas, progresión de empujar
de brazos, ayuda en un hombro para quitar peso en el cuello, y ayuda con una mano en la
cadera para dar la velocidad necesaria.
Voltereta atrás con piernas abiertas.
Es un giro de trescientos sesenta grados alrededor del eje transversal que se realiza con
contacto continuo de alguna parte del cuerpo con el aparato, con una dirección dorsal del
movimiento, y que finaliza con las piernas abiertas y extendidas.

372
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Las acciones técnicas que se deben realizar son las mismas que en el caso anterior, tan
solo se añade la apertura de piernas extendidas al final del movimiento.
Los errores más comunes también son los mismos de antes y se añadiría uno más, el no
abrir las piernas o flexionarlas al finalizar.

Sesión 3.
Voltereta adelante lanzada.
Se realiza igual que la voltereta adelante agrupada, pero con un salto en el aire, uno se lanza
hacia delante al tiempo que se extiende el cuerpo por el aire.
Las acciones técnicas que se deben realizar son las mismas y es importante apoyar bien
las manos en la colchoneta y pegar la cabeza al tronco.
Mortal adelante.
Es un giro de trescientos sesenta grados alrededor del eje transversal que se realiza sin
contacto con el suelo y tras tomar impulso en un aparato de propulsión.
Las acciones técnicas que se deben realizar son las siguientes:
■ Ligera elevación posterior de las caderas en el momento del despegue.
■ Rápida extensión de los hombros y flexión de tronco, rodillas y caderas (agrupa-
miento) en el momento de alcanzar la máxima altura.
■ Extensión de tronco, caderas, rodillas, codos y cuello, en el momento adecuado antes
del aterrizaje.
■ Tensión generalizada durante la recepción para caer de pie.
■ Los errores más comunes durante su realización son los siguientes:
■ No elevar la cadera.
■ No agruparse al máximo.
■ Realizar el agrupamiento antes de llegar a la máxima altura, o demasiado tarde, en
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

la fase de descenso.
■ Extensión del cuerpo antes de tiempo.
■ Caer sin tensión en los músculos durante la recepción.

Entre las correcciones y ayudas que se utilizan habitualmente para corregir los errores
citados anteriormente están: trabajo de voltereta agrupada sobre un obstáculo elevado,
insistiendo en el máximo agrupamiento, progresión de voltereta agrupada elevada para
caer sentado, progresión de volteo y recepción, aviso acústico del momento de inicio del
agrupamiento y aviso acústico del momento de apertura.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
373
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Sesión 4.
Apoyo invertido.
Es una posición de equilibrio invertido que se realiza con el único apoyo de las manos y la
extensión completa del cuerpo.
■ Las acciones técnicas que se deben realizar son las siguientes:
■ Repulsión de los brazos y máxima elevación de los hombros.
■ Subida a la posición con las rodillas y tobillos en máxima extensión.
■ Tensión generalizada, de bloqueo.
■ Ligerísima extensión del raquis cervical, lo justo para verse las manos.
■ Separación de las manos a la anchura de los hombros.
■ Dedos separados y hacia delante con flexión de muñecas, sin pronación ni supina-
ción de antebrazos.
■ Los errores más comunes durante su realización son los siguientes:
■ Escasa contracción muscular del trapecio, sin escápulas en abducción.
■ Flexión de las rodillas y/o tobillos.
■ Escasa contracción muscular y falta de control del cuerpo.
■ Separar las piernas.
■ Excesiva extensión del raquis cervical.
■ Excesiva flexión del raquis cervical.
■ Separación excesiva de las manos, o tenerlas juntas.
■ Dedos juntos y/o hacia algún lado, en pronación o supinación de los antebrazos.

Entre las correcciones y ayudas que se utilizan habitualmente para corregir los errores
citados anteriormente están: progresión de aprendizaje ventral en la pared, progresión de
tijeras y lanzamientos, trabajo de control del cuerpo y bloqueo, sujetar un taco grande entre
la barbilla y pecho, marcar en el suelo la separación adecuada de las manos, sujeción en
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

tobillos e indicación de que empuje, sujeción en la cadera para ralentizar el movimiento y


sujeción por los codos o antebrazos.

Sesión 5.
Rueda lateral.
Es un volteo hacia delante con apoyo intermedio consecutivo de las manos y con un giro
de noventa grados sobre el eje.
Las acciones técnicas que se deben realizar son las siguientes:
■ Apoyar alineadamente manos y pies.
■ Realizar el giro de noventa grados tras la flexión de las caderas y tronco, justo antes
del apoyo de la primera mano.
■ Separación idéntica entre los apoyos de pies y manos.

374
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
■ Ligera extensión del cuello.
■ Extensión máxima de las rodillas y tobillos.
■ Los errores más comunes durante su realización son los siguientes:
■ Sacar el pie último de la línea en el antesalto.
■ Apoyos de las manos fuera de la línea.
■ Girar prematuramente con flexión lateral de la cadera.
■ Aproximar o separar excesivamente los apoyos, o sin repulsar.
■ Excesiva extensión del cuello.
■ Flexión de las rodillas y/o los tobillos.

Entre las correcciones y ayudas que se utilizan habitualmente para corregir los erro-
res citados anteriormente están: trabajo del antesalto seguido de flexión de la cadera y
el tronco, lanzamiento desde el apoyo de una mano (con ayuda), trabajo de entradas al
apoyo invertido seguido de un cuarto de giro, marcar en el suelo, trabajo de repulsión con
giro, acompañar el movimiento por la espalda y sujetando la cadera, y colocar marcas en
el suelo.

Sesión 6.
Rondada.
Es un volteo hacia delante con apoyo intermedio sucesivo de manos con giro de ciento
ochenta grados sobre el eje longitudinal.
Las acciones técnicas que se deben realizar son las siguientes:
■ Acción de corbeta: extensión-flexión rápida de la cadera.
■ Giro de ciento ochenta grados sobre el eje longitudinal.
■ Posición perpendicular de manos en apoyo.
■ Ligera extensión del cuello y empuje de los hombros (pecho hundido).
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Extensión de las rodillas y tobillos.


■ Los errores más comunes durante su realización son los siguientes:
■ La no repulsión de los hombros o la descoordinación con la acción de caderas y
tronco.
■ No completar los ciento ochenta grados del giro.
■ Colocar paralelas las manos.
■ Extensión excesiva del raquis cervical.
■ Flexión de las rodillas y/o los tobillos.

Entre las correcciones y ayudas que se utilizan habitualmente para corregir los errores
citados anteriormente están: trabajo de corbeta desde altura, sacar el segundo apoyo de
la línea, colocar las manos correctamente, trabajo de control del cuerpo, apoyo invertido y
rueda lateral y acompañamiento sujetando por la cadera.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
375
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Sesión 7.
Pino-rodar.
Es un volteo hacia delante con apoyo intermedio sucesivo de manos con giro de ciento
ochenta grados sobre el eje longitudinal.
■ Las acciones técnicas que se deben realizar son las siguientes:
■ Repulsión de brazos y máxima elevación de hombros.
■ Máxima extensión de las rodillas y tobillos en la subida a la vertical.
■ Tensión generalizada, bloqueo en la vertical.
■ Ligerísima extensión del raquis cervical, lo justo para verse las manos.
■ Separación de las manos a la anchura de los hombros.
■ Dedos separados y hacia delante con flexión de muñecas, sin pronación ni supina-
ción de los antebrazos.
■ Máximo agrupamiento del cuerpo.
■ Lanzamiento final de los brazos y mirada hacia el suelo.
■ Tensión global durante todo el movimiento de rodamiento.
■ Los errores más comunes durante su realización son los siguientes:
■ Comenzar a agruparse sin desequilibrarse.
■ Bajar demasiado rápido al relajar la musculatura.
■ Flexión insuficiente, que no permite formar la curva necesaria en la zona cervical
y dorsal.
■ Flexión prematura del cuello.
■ Flexión de las rodillas y/o los tobillos.
■ Separar las piernas.
■ Escasa contracción muscular y falta de control del cuerpo.
■ Separación excesiva de manos, o manos juntas.
■ Extender el cuello en algún momento de la voltereta.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Flexionar lateralmente el cuello metiendo un hombro.

Las correcciones y ayudas que se utilizan habitualmente para corregir los errores ya han
sido citadas en las sesiones sobre apoyo invertido y voltereta agrupada.
Quinta.
Es un apoyo invertido de manos realizado a partir de una voltereta atrás.
Las acciones técnicas que se deben realizar son las siguientes:
■ Máximo agrupamiento del cuerpo al realizar la voltereta.
■ Separación de las manos a la anchura de los hombros.
■ Violenta extensión de caderas y rodillas mediante el lanzamiento de piernas, justo
antes de llegar a la vertical del centro de gravedad sobre las manos.
■ Extensión de hombros y codos coordinada con el lanzamiento de piernas.
■ Impulsión de brazos, nunca antes de que la cadera esté en la vertical de las manos.

376
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
■ Los errores más comunes durante su realización son los siguientes:
■ Impulso o lanzamiento insuficiente.
■ Lanzamiento prematuro, demasiado pronto.
■ Lanzamiento tardío, demasiado tarde.
■ Acción insuficiente, retrasada o adelantada con respecto al lanzamiento de piernas.
■ Extensión del cuello.
■ Impulso prematuro antes de que las caderas alcancen la vertical.
■ Flexionar lateralmente el cuello.
■ Bajar un codo, no mantener los codos paralelos.
■ Separar las rodillas en algún momento del movimiento.

Las correcciones y ayudas que se utilizan habitualmente para corregir los errores ya han
sido citadas en las sesiones sobre voltereta atrás agrupada y apoyo invertido.

Sesión 9.
Hoja de evaluación de coreografía.

NOMBRE DEL GRUPO: CURSO:


COMPONENTES:
1
2
ELEMENTOS SÍ NO A VECES
Coordinación entre los componentes de la pareja.
Expresión corporal adecuada.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Transiciones entre los elementos gimnásticos.


Realizan la voltereta.
Realizan el apoyo invertido.
Realizan el salto en minitramp.
Realizan la rueda lateral o rondada.

Realizan las ayudas de forma adecuada.


Mantienen el control corporal y la simetría en los elementos.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
377
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD4 Gimnasia artística-deportiva
Anexo 3: Ficha de trabajo.

Ficha de trabajo.
Nombre: .............................................................................................................................................................................

1. Cuadernillo de fichas técnicas de los ejercicios realizados.


Cada alumno deberá elaborar un cuadernillo con las fichas técnicas de uno de los ejercicios
realizados en las siete primeras sesiones, en las que consten los distintos apartados de la
tabla siguiente.

NOMBRE DEL EJERCICIO

DESCRIPCIÓN

ACCIONES

TÉCNICAS

ERRORES
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

CORRECCIONES Y AYUDAS

DIBUJO DEL EJERCICIO

378
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
5
UNIDAD DIDÁCTICA
Iniciación a la capoeira

Introducción
La capoeira es una práctica nacida en Brasil, mezcla de deporte y lucha, que fue desarro-
llada por los esclavos africanos en su lucha por la libertad. En su origen era un sistema de
entrenamiento del cuerpo, disfrazado de danza y acompañado de música, que les permitía
prepararse para su huida de los patrones.
A mediados del siglo XIX renace como una actividad físico-deportiva y se pierde la visión
marginal que se tenía de ella. Se eliminaron los aspectos más violentos y se comenzó a
practicar como método para la mejora de la salud física y psíquica.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

En la actualidad la capoeira se ha convertido en una manifestación deportiva en auge en


nuestra sociedad que presenta diversas facetas interesantes, y algunas de ellas pueden ser
aprovechadas en el área de Educación Física, pues permite trabajar diferentes contenidos
del currículo de una manera divertida y atractiva para el alumnado. Entre otros aspectos,
favorece la mejora de la condición física, el desarrollo de una serie de habilidades específi-
cas de la lucha y es una forma diferente de trabajar el ritmo y la danza, que permite evitar
la resistencia que algunos alumnos suelen presentar al abordar ese tema.

Competencias básicas
Autonomía e iniciativa personal: es destacable la contribución de esta unidad al desarrollo
de esta competencia, pues facilita la mejora del dominio y el conocimiento del propio cuer-
po, así como de las posibilidades de movimiento, a través de las cuales los alumnos expe-
rimentan situaciones en las que tienen que demostrar actitudes de autonomía, superación,
autoexigencia…, lo que les proporciona al mismo tiempo una mayor independencia.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
379
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Competencia social y ciudadana: las actividades físicas propias de esta unidad son un
medio eficaz para facilitar la integración y fomentar el respeto, a la vez que contribuyen al
desarrollo de la cooperación-oposición y la igualdad. Además, favorecen la aceptación de
las normas y reglas que rigen estas actividades, al igual que sucede en la sociedad.
Competencia para aprender a aprender: la novedad y especificidad de esta actividad
deportiva ofrece recursos prácticos que permiten al alumnado regular su propio aprendi-
zaje y favorecen la práctica de actividades físicas en su tiempo libre.
Competencia en comunicación lingüística: es significativa la aportación de esta unidad
por la cantidad de vocablos específicos que se manejan durante las clases, lo que conlleva
una mejora de la capacidad comunicativa de los alumnos.

Objetivos didácticos
■ Iniciarse en la capoeira.
■ Desarrollar a través de la práctica de la capoeira las diferentes capacidades físicas
básicas.
■ Mejorar la capacidad del ritmo.
■ Practicar los diferentes gestos técnicos específicos de la capoeira.
■ Emplear habilidades gimnásticas en la capoeira: giros y equilibrios invertidos.
■ Tomar parte del jogo de la capoeira a través de la roda.
■ Aumentar la capacidad de improvisación y creatividad.
■ Incrementar la comunicación entre los alumnos.
■ Potenciar la capacidad creativa, la intuición, la imaginación y la expresividad.
■ Colaborar con los compañeros en el desarrollo de las actividades.
■ Participar de forma activa y respetuosa con el resto del alumnado.
■ Aumentar la confianza en uno mismo.

Contenidos
■ Origen, evolución e historia de la capoeira.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ El ritmo y la danza en la capoeira.


■ Práctica del movimiento básico de lucha: la ginga.
■ Principales técnicas de ataque de la lucha: patadas de frente y circulares.
■ Principales técnicas de defensa de la lucha: esquivas y giros.
■ Interacción de técnicas de ataque y defensa.
■ Habilidades gimnásticas aplicadas a la lucha.
■ El espacio de lucha: la roda de capoeira.
■ La colaboración entre los compañeros.
■ El respeto hacia los demás.
■ Educación en valores y coeducación.
■ Ficha de trabajo.

380
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 5: Iniciación a la capoeira
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Planteamiento didáctico y metodológico
Esta unidad didáctica de introducción a la capoeira se desarrolla a través de formas jugadas
en un primer momento, para luego pasar a la aplicación de aprendizajes gimnásticos ya
adquiridos y terminar de forma específica con el aprendizaje y adquisición de habilidades,
técnicas y rituales propios de la capoeira.
Los estilos de enseñanza que se utilizarán serán variados y dependerán de la actividad
concreta que se realice. Adquieren especial relevancia la reproducción de modelos y el
aprendizaje de patrones específicos sobre las técnicas de la capoeira, así como el descubri-
miento guiado, donde el alumno será el que tenga que encontrar la solución a los proble-
mas motrices y rítmicos planteados en la práctica.
Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta y cuidar en el planteamiento didáctico
y metodológico es la progresión de las actividades, para minimizar riesgos y llevar a cabo la
unidad de forma exitosa y segura. Al inicio de la práctica las técnicas se irán alternando de ma-
nera lenta, para permitir al adversario reaccionar adecuadamente y elegir el contraataque.
Los principios metodológicos que han de guiar el trabajo en estas sesiones son los
siguientes:
■ Adaptarse a la diversidad de los alumnos.
■ Procurar la mejora de las relaciones entre los alumnos y la interacción entre iguales.
■ Promover el interés, la cooperación y la participación activa en las sesiones.
■ Fomentar el crecimiento personal y el autocontrol de los alumnos, que por tratarse
de un deporte de lucha adquiere un valor especial.
■ Concienciar de la necesidad de saber dosificar muy bien la fuerza, sabiendo interpre-
tar las situaciones y facilitando la continuidad del juego y el aprendizaje.
■ Valorar las consecuencias negativas de utilizar la fuerza de forma excesiva y/o violen-
ta, pues se puede lesionar algún compañero o a uno mismo.
La distribución de los alumnos en las sesiones planteadas se estructurará de varias formas:
■ Gran grupo: se utiliza esta forma de organización en la fase inicial y final de cada
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

sesión, en todas las explicaciones teóricas y en algunas formas jugadas, como por
ejemplo cuando se desplazan gingando por todo el espacio o en la ginga del pañuelo,
y en las actividades de la última sesión.
■ Parejas: esta distribución se emplea en la fase principal de muchas sesiones para que
los alumnos pongan en práctica las actividades específicas de la lucha trabajadas.
■ Trabajo individual: predomina en la fase principal de todas las sesiones en las que
se incluyen aprendizajes de los movimientos básicos y de las diferentes técnicas de
ataque y defensa.
El material e instalaciones que se utilizarán durante el desarrollo de esta unidad didáctica
serán los siguientes:
■ Material convencional: conos.
■ Material no convencional: reproductor de cd, música de capoeira, pañuelos, cámara de
vídeo.
■ Instalaciones: gimnasio o sala multiusos.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
381
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Atención a la diversidad
A la hora de llevar a la práctica esta unidad didáctica hay que tener en cuenta las carac-
terísticas del alumnado, su nivel y las necesidades que presenta y tratar de potenciar un
aprendizaje significativo e individualizado que permita al alumno superarse a sí mismo y
ampliar su experiencia motriz, sin importar su condición educativa.
Las medidas de atención a la diversidad que se proponen para facilitar a los alumnos la
adquisición de los aprendizajes básicos son las siguientes:
■ Individualización, atendiendo a las características personales de los alumnos.
■ Modificación de las actividades cuando sea preciso, facilitando ayudas a los alumnos
con dificultades.
■ Propuesta de actividades sencillas y divertidas que favorezcan un ambiente distendido.
■ Adaptación de la duración de las explicaciones y de las actividades, según el grado
de atención de los alumnos.
■ Atención al intercambio de experiencias para favorecer al aprendizaje cooperativo.
■ Desarrollo de la capacidad de enfrentarse a situaciones nuevas.
■ Realización de agrupamientos homogéneos para evitar posibles frustraciones.

Evaluación
La evaluación es una parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje y debe ser
continua, tomando como base no solo los resultados, sino también el proceso. En esta uni-
dad didáctica se realizará a través de la observación y el registro de la misma en la ficha del
alumno. De esta manera se obtiene una información valiosa que permite reorientar, ajustar
y/o modificar las actividades planteadas si es necesario. Además, también ayuda a orientar
las premisas que deben darse a los alumnos para la consecución de los objetivos y puede
valorarse su participación, implicación, esfuerzo, actitud… a lo largo de toda la unidad.
Los criterios de evaluación que se van a seguir en esta unidad serán los siguientes:
■ Tiene capacidad de análisis de la situación antes de iniciarla.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Se desenvuelve exitosamente en las actividades.


■ Realiza las acciones con fluidez.
■ Coordina correctamente los movimientos al realizar la ginga.
■ Utiliza variedad de ataques y defensas.
■ Demuestra creatividad en las coreografías.
■ Muestra interés en mejorar su competencia motriz.
■ Participa activamente y de forma positiva en los juegos y actividades.
■ Cuida el material y las instalaciones.
■ Muestra una actitud responsable, respetando las normas y a los compañeros.
■ Establece relaciones constructivas y equilibradas con los demás.

382
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 5: Iniciación a la capoeira
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD5 Iniciación a la capoeira
Sesión: 1 Iniciación a la ginga

Objetivos:
■ Conocer los orígenes de la capoeira.
■ Aprender a realizar el movimiento básico en pie de la capoeira: ginga.
■ Interiorizar el ritmo y el movimiento de la ginga.

Recursos materiales:
■ Reproductor de cd, música de capoeira.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación de la historia de la capoeira, la vestimenta y la
música (ver Anexos).
3. Trote por todo el espacio al ritmo de la música de capoeira.
Cuando la música pare, cada alumno debe adoptar algún ges-
to o posición que asocie a la capoeira.
5
4. Explicación de la importancia del movimiento de ginga, de
la posición inicial y de la forma de realizar ese movimiento
(ver Anexos).
5. Ginga individual: todos los alumnos formando un círculo,
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

practicar el movimiento de ginga de forma individual, sin mú-


sica, durante unos cinco minutos o hasta que la mayoría de
la clase lo asimile.
a. Repetirlo con música.
6
6. Por parejas dispersas por el espacio, realizar el movimien-
to de ginga con un compañero, en forma de espejo. El
profesor aprovecha para corregir aquellos aspectos que
no sean correctos (cadera, brazos…) y reforzar los gestos
bien realizados.
a. Hacer el movimiento al ritmo de la música. El profesor
aprovecha para comprobar si las parejas llevan el ritmo.
b. Hacer el movimiento iniciando ambos la ginga con la mis-
ma pierna.
c. Cambiar de pareja a la señal del profesor.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
383
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Fase final (5 minutos) 7
7. Estiramientos (ver Anexos).
8. Puesta en común.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

384
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD5 Iniciación a la capoeira
Sesión: 2 Patadas frontales y esquiva lateral

Objetivos:
■ Iniciarse en las patadas de ataque frontales: bençao y martelo.
■ Iniciarse en las técnicas defensivas: esquiva lateral.
■ Combinar gestos técnicos de ataque y defensa.

Recursos materiales:
■ Reproductor de cd, música de capoeira.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.
Fase principal (30 minutos)
2. Juego, «¡A gingar!»: los alumnos se desplazan gingando por
todo el espacio al ritmo de la música, a la señal buscan una
pareja y cuando la encuentran hacen el movimiento de gin-
ga juntos. A una nueva señal cada uno vuelve a desplazarse
gingando libremente.
3. Explicación de la forma de realizar la patada frontal bençao 4
(ver Anexos).
4. Bençao individual: todos los alumnos formando un círculo,
practicar esta técnica de forma individual con la pierna dere-
cha, sin música, hasta que la mayoría de la clase lo asimile.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. Hacerlo con la pierna izquierda.


b. Hacerlo con música, enlazando esta técnica con el movi-
miento de ginga.
5. Explicación de la forma de realizar la patada frontal martelo
(ver Anexos). b
4
6. Martelo individual: todos los alumnos formando un círculo,
practicar esta técnica de forma individual con la pierna izquier-
da, sin música, hasta que la mayoría de la clase lo asimile.
a. Hacerlo con la pierna derecha.
b. Hacerlo con música, enlazando esta técnica con el movi-
miento de ginga.
7. Por parejas, los alumnos deben coordinar el movimiento de
ginga y la patada frontal benção, cada tres movimientos de

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
385
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
ginga se efectúa una patada con la pierna derecha. Ambos se 9
van alternando, tratando de no perder el ritmo de la música
ni el paso de ginga.
a. Realizar la patada frontal martelo.
b. Realizar la patada con la pierna izquierda.
c. Cambiar de pareja a la señal.
8. Explicación de la forma de realizar la técnica de defensa es-
quiva lateral (ver Anexos).
9. Esquiva lateral individual: todos los alumnos formando un
círculo, practicar esta técnica de forma individual hacia la de-
recha, sin música, hasta que la mayoría de la clase lo asimile.
10
a. Hacerlo la esquiva lateral hacia la izquierda.
b. Hacerlo con música, siguiendo el ritmo y recuperando la
posición de ginga.
10. Técnicas de ataque-defensa: por parejas dispersas por el es-
pacio, un alumno realiza las dos patadas frontales trabajadas
y el otro se defiende con la técnica de esquiva lateral, hacia
el lado contrario de la pierna que lanza el atacante. Los mo-
vimientos serán simultáneos, se acordará previamente con
el compañero por dónde se va a atacar, para realizar bien el
gesto y evitar golpearse. A la señal, intercambiar las acciones
de ataque y defensa.
a. Cambiar de pareja a la indicación del profesor.

Fase final (5 minutos)


Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

11. Estiramientos.
12. Puesta en común.

Observaciones y variaciones:

386
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD5 Iniciación a la capoeira
Sesión: 3 Patadas circulares y cocorinha
Objetivos:
■ Iniciarse en las patadas de ataque circulares: meia lua de frente y queixada.
■ Practicar nuevas técnicas defensivas: cocorinha.
■ Combinar gestos técnicos de ataque y defensa.

Recursos materiales:
■ Reproductor de cd, música de capoeira, pañuelos.

Fase inicial (10 minutos) 4


1. Calentamiento.

Fase principal (35 minutos)


2. Juego, «Ginga del pañuelo»: los alumnos se desplazan gingando
por todo el espacio al ritmo de la música con un pañuelo suje-
to por el pantalón, en la espalda. A la señal, cada uno tratará de
robar el mayor número de pañuelos posible a los compañeros,
sin perder el suyo ni tampoco el ritmo de ginga.
3. Explicación de la forma de realizar la patada circular meia lua
de frente (ver Anexos).
4. Meia lua de frente individual: todos los alumnos formando
un círculo, practicar esta técnica de forma individual con la
pierna derecha, sin música, hasta que la mayoría de la clase
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

6
la asimile.
a. Hacerlo con la pierna izquierda.
b. Hacerlo con música, enlazando la patada con el movi-
miento de ginga.
5. Explicación de la forma de realizar la patada circular queixa-
da (ver Anexos).
6. Queixada individual: todos los alumnos forman un círculo
y practican esta técnica de forma individual con la pierna
izquierda, sin música, hasta que la mayoría de la clase lo
asimile.
a. Hacerlo con la pierna derecha.
b. Hacerlo con música, enlazando la patada con el movi-
miento de ginga.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
387
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
7. Explicación de la forma de realizar la técnica de defensa co- 7
corinha (ver Anexos).
8. Cocorinha individual: todos los alumnos formando un cír-
culo, practicar esta técnica de forma individual apoyando el
brazo derecho, sin música, hasta que la mayoría de la clase
lo asimile.
a. Hacerlo apoyando el brazo izquierdo.
b. Hacerlo con música, siguiendo el ritmo y recuperando la
posición de ginga.
9. Técnicas de ataque-defensa: por parejas dispersas por el es-
pacio, un alumno realiza las dos patadas circulares aprendidas
y el otro se defiende con la técnica de cocorinha, hacia el
lado contrario de la pierna que eleva el atacante. Los mo-
vimientos serán simultáneos, se acordará previamente con 9
el compañero por dónde se va a atacar, para realizar bien el
gesto y evitar golpearse. A la señal, cambio de roles.
a. Cambiar de pareja a la indicación del profesor.

Fase final (5 minutos)


10. Estiramientos.
11. Recoger el material.
12. Puesta en común.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Observaciones y variaciones:

388
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD5 Iniciación a la capoeira
Sesión: 4 Nuevas técnicas de ataque y defensa
Objetivos:
■ Perfeccionar y afianzar los gestos técnicos aprendidos en las sesiones anteriores.
■ Conocer y practicar nuevas técnicas de ataque y defensa.
■ Aplicar las técnicas aprendidas en situaciones reales de lucha.
■ Colaborar con los compañeros en el desarrollo de las actividades.

Recursos materiales:
■ Reproductor de cd, música de capoeira.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (35 minutos)


2. Juego, «Pies en movimiento»: los alumnos se desplazan por
todo el espacio gingando al ritmo de la música. Cuando esta
se pare, cada uno tiene que buscar una pareja y ambos de-
ben realizar de forma alterna la técnica de ataque bençao y
la técnica de defensa esquiva lateral. Al reanudarse la música
todos vuelven a desplazarse con el movimiento de ginga.
a. Hacerlo realizando las técnicas de ataque y defensa: 3
martelo y esquiva lateral, meia lua de frente y cocorinha,
queixada y cocorinha.
3. Explicación de la forma de realizar la técnica de ataque meia
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

lua de compasso (ver Anexos).


4. Meia lua de compasso individual: todos los alumnos forman
un círculo y practican esta técnica de forma individual con la
pierna izquierda, sin música, hasta que la mayoría de la clase
la asimile. 6
a. Hacerlo con la pierna derecha.
b. Hacerlo con música, enlazando esta técnica con el movi-
miento de ginga.
5. Explicación de la forma de realizar la técnica de ataque chapa
lateral (ver Anexos).
6. Chapa lateral individual: todos los alumnos formando un círcu-
lo, practicar esta técnica de forma individual con la pierna iz-
quierda, sin música, hasta que la mayoría de la clase lo asimile.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
389
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
a. Hacerlo con la pierna derecha. 6 b
b. Hacerlo con música, enlazando la patada con el movi-
miento de ginga.
7. Explicación de la forma de realizar la técnica de defensa que-
da de cuatro (ver Anexos).
8. Queda de cuatro individual: todos los alumnos formando un
círculo, practicar esta técnica de forma individual, sin música,
hasta que la mayoría de la clase lo asimile.
a. Hacerlo con música, siguiendo el ritmo y recuperando la
posición de ginga.
9. Técnicas de ataque-defensa: por parejas dispersas por el
espacio, un alumno realiza las técnicas de ataque trabajadas 8
durante la clase y el otro se defiende utilizando la queda de
cuatro. Los movimientos serán simultáneos, se acordará pre-
viamente con el compañero por dónde se va a atacar, para
realizar bien el gesto y evitar golpearse. A la señal, cambio
de roles.
a. Cambiar de pareja a la indicación del profesor.

Fase final (5 minutos)


9
10. Estiramientos.
11. Puesta en común.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Observaciones y variaciones:

390
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD5 Iniciación a la capoeira
Sesión: 5 Movimientos básicos de la capoeira
Objetivos:
■ Conocer un nuevo movimiento básico en pie específico de la capoeira: aú.
■ Aprender movimientos básicos en el suelo específicos de la capoeira: negativa y rolê.
■ Perfeccionar las técnicas de ataque y defensa vistas en sesiones anteriores, y combi-
narlas con los movimientos básicos.
■ Aumentar la capacidad de improvisación y la creatividad.

Recursos materiales:
■ Reproductor de cd, música de capoeira, conos.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (35 minutos)


2. Juego, «Gingando en círculo»: se distribuyen varios conos
por el espacio y los alumnos se desplazan girando en círculo
al ritmo de la ginga. Cada vez que llegan a un cono deben
realizar la técnica de ataque bençao.
a. Realizar la técnica de ataque: martelo, meia lua de frente,
3
queixada, meia lua de compasso, chapa lateral.
b. Realizar la técnica de defensa: esquiva lateral, cocorinha,
queda de cuatro.
3. Explicación de la forma de realizar el movimiento en pie aú
(ver Anexos).
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

4. Aú individual: todos los alumnos formando un círculo, prac-


ticar el movimiento aú de forma individual, sin música, hasta
que la mayoría de la clase lo asimile.
a. Hacerlo con música, enlazándolo con el movimiento de
ginga.
5
5. Explicación de la forma de realizar el movimiento en el suelo
negativa (ver Anexos).
6. Negativa individual: todos los alumnos formando un círculo,
practicar este movimiento de forma individual, sin música,
hasta que la mayoría de la clase lo asimile.
a. Hacerlo con música, siguiendo el ritmo y recuperando la
posición de ginga.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
391
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
7. Explicación de la forma de realizar el movimiento en el suelo 5
rolê (ver Anexos).
8. Rolê individual: todos los alumnos formando un círculo, prac-
ticar el movimiento rolê de forma individual, sin música, hasta
que la mayoría de la clase lo asimile.
a. Hacerlo con música, siguiendo el ritmo y recuperando la
posición de ginga.
9. Técnicas de ataque-defensa: por parejas dispersas por el es-
pacio, un alumno realiza las técnicas de ataque vistas en las
7
sesiones anteriores y el otro se defiende con las técnicas de
defensa aprendidas hasta el momento, combinando las téc-
nicas con los movimientos básicos de la capoeira trabajados
durante la clase. Acordar con el compañero por dónde se va
a atacar, para realizar bien los gestos y evitar golpearse. A la
señal, cambio de roles.
a. Cambiar de pareja a la indicación del profesor.

Fase final (5 minutos)


10. Estiramientos.
11. Recoger el material.
12. Puesta en común.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

392
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD5 Iniciación a la capoeira
Sesión: 6 El jogo y la roda de capoeira
Objetivos:
■ Conocer el funcionamiento en la práctica del jogo de capoeira.
■ Desarrollar una roda en grupo con música.
■ Participar adecuadamente en una roda de capoeira.
■ Potenciar actitudes positivas de respeto y colaboración entre el alumnado.

Recursos materiales:
■ Reproductor de cd, música de capoeira, cámara de vídeo.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (35 minutos)


2. Juego, «Mix de técnicas»: todos los alumnos formando un
círculo, repaso de los gestos técnicos desarrollados en la uni-
dad. El profesor dice el nombre de un movimiento o una
técnica trabajada, y el alumnado debe realizar el movimiento
indicado al ritmo de la música.
3
3. Juego «Lucha circular»: los alumnos se colocan en dos círcu-
los concéntricos, enfrentados dos a dos. Al inicio de la música
deben poner en práctica los movimientos trabajados y las
técnicas aprendidas, intentando sorprender al adversario y
reaccionando a sus ataques. Cada treinta o cuarenta segun-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

dos el profesor da la señal de cambio y rotan los alumnos


del círculo interior, de forma que queden nuevas parejas que
se enfrentarán ente sí.
4. Explicación de la forma de realizar el jogo y la roda de ca-
poeira (ver Anexos). 5

5. La roda: todos los alumnos sentados formando un círcu-


lo. Dos de ellos se colocan dentro en cuclillas y se dan la
mano. Después, al ritmo de la música, comienzan el jogo
con un movimiento de aú hacia atrás, para continuar utili-
zando lo aprendido en las sesiones anteriores, tratando de
sorprender al compañero con los ataques y, a la vez, inten-
tando esquivar los suyos, todo ello sin perder el ritmo de la
música y el paso de ginga. Realizar una rueda completa con
todo el alumnado.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
393
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
a. El alumnado entra debe realizar: al menos dos o tres ata- 8
ques diferentes y dos defensas distintas, toda la variedad
de ataques y defensas trabajados.
b. Entrar en la roda: por parejas, individualmente.
c. Grabar la roda en vídeo y exponerla al alumnado poste-
riormente.

Fase final (5 minutos)


6. Estiramientos.
7. Recoger el material.
8. Puesta en común.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

394
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD5 Iniciación a la capoeira
Anexo 1: Libro recomendado.

Libro recomendado.
■ TORRES NEGRO, L. (1996): Capoeira. Arte marcial del Brasil. Curso básico-Técnicas
avanzadas. Barcelona: Editorial Alas.

Música recomendada.
■ Mestre Bimba: Curso de capoeira regional.
■ Capoeira Voices Vol. 1: Pedir o axe.
■ Capoeira Baraka Vol. 2: Pegadas na areia.
■ Mestre Suassuna: Capoireando ilheus 2004.
■ Mestre Di Mola Capoeira Guanabara Vol.1: Uma filosofia de vida.
■ Mestre Kenura: Agua de menino.
■ Grupo de Capoeira Angola Pelourinho: Ligação ancestral.
■ Mestre Suino – Grupo Candeias: Maiores sucessos.
■ Marrom Capoeira e Alunos: Brésil.

DVD recomendado.
■ Mestre Iram Custodio (2007): Capoeira: instructions and demonstrations.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
395
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD5 Iniciación a la capoeira
Anexo 2: Estiramientos.

Estiramientos.

2 veces, 10 segundos 15 segundos cada brazo


20 segundos

15 segundos a cada lado


20 segundos a cada lado

15 segundos

25 segundos
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

20 segundos
20 segundos a cada lado

15 segundos cada pierna 15 segundos cada tobillo

396
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD5 Iniciación a la capoeira
Anexo 3: Sesiones.

Sesión 1.
Historia de la capoeira.
En el siglo XVI son llevados a Brasil una gran cantidad de esclavos negros procedentes de
todos los lugares en los que Portugal tenía colonias: Angola, Congo, Guinea, etc. Estos escla-
vos eran llevados allí para trabajar en la cosecha de caña de azúcar.
Las primeras manifestaciones de la capoeira surgen por la necesidad de libertad que
tenían estos esclavos. Practicaban la lucha ocultándola como un baile, para que los vigilantes
no se la prohibieran. Aplicando esta forma de lucha, los esclavos entrenaban su cuerpo
para intentar escapar. Los que lo conseguían se organizaban en comunidades de esclavos
fugitivos llamadas quilombos, donde se seguía practicando capoeira.
Con la abolición de la esclavitud en 1888 los quilombos existentes se fueron desarticu-
lando y los pobladores fueron enviados a las ciudades. Muchos de los antiguos esclavos no
tenían trabajo y la capoeira se utilizó como forma de lucha contra la opresión, lo que llevó
a las autoridades a prohibirla en 1890, y a que su práctica fuera duramente castigada.
A mediados del siglo XIX Manoel Dos Reis Machado, Mestre Bimba, hizo resurgir la
capoeira difundiendo un nuevo estilo de lucha, diferente al tradicional, y logró en 1937 la
anulación del decreto que prohibía su práctica. A partir de ese momento la capoeira resur-
ge con fuerza y en la actualidad existen dos corrientes:
Capoeira Angola: es la corriente tradicional, la mayoría de sus movimientos se desar-
rollan en el suelo, es un estilo más lento y místico. Su máximo representante fue Mestre
Pastinha.
Capoeira regional: se caracteriza por realizar muchos movimientos de pie, ser más
rápida y utilizar patadas más espectaculares. Su creador fue Mestre Bimba.
La vestimenta.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Se compone de un pantalón blanco y una camiseta de manga corta, que también suele ser
de color blanco y lleva el escudo de la agrupación. A la cintura se ata un cordón largo cuyo
color indica la categoría del practicante. No se usa calzado.
La música.
Constituye un elemento fundamental de la capoeira. Existen diversos tipos de ritmos, más
lentos o más rápidos, que determinan el estilo del juego durante la roda. Para marcar esos
ritmos se utilizan varios instrumentos, los principales son:
Berimbau: es un instrumento de cuerda que tiene forma de arco, se hace con una
vara de madera flexible y un alambre tensado, al que se le agrega una calabaza que sirve
como resonador.
Atabaque: es un instrumento de percusión muy similar a un tambor, y se emplea para
marcar el ritmo de la roda.
Pandeiro: es otro instrumento de percusión, similar a una pandereta, pero de mayor
tamaño.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
397
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Atabaque Berimbau Pandeiro

La música se suele acompañar con canciones, que suelen ser pequeñas estrofas interca-
ladas por algún refrán, aunque en ocasiones pueden ser largas narrativas. También podían
servir para transmitir mensajes a algunos de los luchadores, e incluso para avisar de la
llegada de la policía.

El movimiento básico en pie: la ginga.


La palabra ginga significa ‘mecerse, balancearse’. La capoeira se caracteriza por un balan-
ceo constante, y un movimiento básico en pie de la misma es la ginga, en la que se realiza
una oscilación rítmica de las piernas, los brazos y el cuerpo. Es importante aprenderlo
bien, pues muchas de las técnicas que se desarrollan en la capoeira tienen como punto
de partida este movimiento, y a partir de él se van generando otras acciones, tanto de
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

ataque como de defensa.


La posición inicial para realizar este movimiento es la siguiente:
■ El tronco: debe estar ligeramente inclinado hacia delante.
■ Las piernas: una estará adelantada y semiflexionada, dejando caer el peso sobre la
planta del pie, y la otra quedará retrasada, completamente extendida y se apoyará
solo la punta del pie.
■ Los brazos: su posición será inversa a la de la pierna del mismo lado, es decir, si la
pierna derecha se encuentra retrasada el brazo de ese mismo lado estará adelanta-
do, con una flexión de noventa grados para proteger la cara.
En el movimiento de la ginga se produce un desequilibrio del cuerpo de un lado a otro.
Es importante tener en cuenta que la posición del cuerpo y la ubicación de los brazos van
variando al ritmo de la ginga. El error más común al realizarlo es cruzar la pierna al llevarla
atrás girando la cadera. También puede resultar difícil para algunos mantener el brazo ade-
lantado cuando se tiene la pierna retrasada.

398
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Sesión 2.
Patada frontal bençao.
Se realiza a partir de la posición inicial de la ginga. El movimiento consiste en dar un paso
adelante con la pierna retrasada y elevarla flexionada, para luego extenderla hacia delante,
efectuando una patada dirigida hacia el pecho del rival, y volver a la posición base.
Patada frontal martelo.
Se realiza a partir de la posición inicial de la ginga. El movimiento consiste en avanzar la
pierna retrasada para luego realizar un giro de noventa grados con la cadera y levantar la
otra pierna flexionada, extendiéndola después hacia delante para golpear con ella como si
fuese un martillo. Luego se recoge la pierna y se vuelve a la posición base.
Técnica defensiva esquiva lateral.
Es un movimiento muy efectivo para esquivar golpes frontales y horizontales del oponente.
Se realiza a partir de la posición inicial de la ginga, y consiste en inclinar lateralmente el
tronco y flexionar a la vez la pierna del mismo lado. El brazo del lado contrario sirve de
protección a nivel de la cara.

Sesión 3.
Patada circular meia lua de frente.
Se realiza a partir de la posición inicial de la ginga. El movimiento consiste en mover la pier-
na retrasada hacia delante y estirarla, dibujando un arco de ciento ochenta grados de fuera
hacia dentro, para luego volver a llevarla a la posición inicial tras completar el semicírculo.
Patada circular queixada.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Se realiza a partir de la posición inicial de la ginga. Es un movimiento inverso al anterior,


comienza colocando el cuerpo de perfil, para luego girarlo hacia el interior, elevando la
pierna adelantada y estirándola, después se realiza con ella un movimiento circular de
ciento ochenta grados de dentro hacia fuera, y se termina llevándola a la posición inicial. Se
suele realizar con un pequeño avance previo de la pierna retrasada.
Técnica defensiva cocorinha.
Es un quiebro para esquivar patadas circulares y laterales, no sirve para las frontales. Se
realiza a partir de la posición inicial de la ginga, y consiste en flexionar las piernas hasta
quedar en cuclillas y llevar el tronco hacia atrás, apoyando una mano al suelo, mientras con
la otra se protege la cabeza.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
399
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Sesión 4.
Técnica atacante meia lua de compasso.
Se realiza a partir de la posición inicial de la ginga. El movimiento consiste en llevar el cuer-
po al suelo apoyándose con las manos y girarlo para efectuar una patada con la pierna de
atrás a la altura del tronco del oponente.
Técnica atacante chapa lateral.
Se realiza a partir de la posición inicial de la ginga. Es un movimiento parecido al bençao,
aunque realizado lateralmente. Consiste en elevar la pierna adelantada manteniéndola en
flexión, y luego extenderla lanzándola hacia delante, dirigiendo el talón del pie hacia el
oponente. Por último se lleva la pierna a la posición inicial.
Técnica defensiva queda de cuatro.
Es un quiebro en el que el defensor, a partir de la posición inicial de ginga, baja su cuerpo y
se echa hacia atrás, quedando boca arriba con apoyo de las dos manos en el suelo. A partir
de esta acción se puede volver a la posición de ginga.

Sesión 5.
Movimiento en pie aú.
Es uno de los dos movimientos básicos en pie, el otro es la ginga. Se realiza a partir de la
posición inicial de ginga. El movimiento consiste en una rueda lateral que suele realizarse
con las piernas abiertas. Es un movimiento eminentemente evasivo, aunque también se
puede usar para iniciar la lucha, como forma de desplazamiento, como enlace de una téc-
nica de ataque, etc.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Movimiento en el suelo negativa.


Es uno de los dos movimientos básicos en el suelo. Se realiza partiendo de la posición de
ginga y se baja el cuerpo hasta quedar en cuclillas, para luego extender una pierna al frente
y apoyar atrás la mano del mismo lado, mientras con la otra se protege la cabeza.
Movimiento en el suelo rolê.
Es uno de los dos movimientos básicos en el suelo. Se suele realizar a partir de la posición
inicial de negativa, y el movimiento consiste en avanzar con la pierna que estaba recogida
y girar el cuerpo pivotando sobre la pierna adelantada y la mano apoyada, hasta darle la
espalda al oponente, pero sin perderlo de vista. Es un movimiento de evasión que permite
recuperar la posición de ginga tras una caída o un ataque.

400
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Sesión 6.
El jogo de capoeira.
Se denomina jogo de capoeira al juego en el que se entrena la lucha, no es un combate real,
pues los golpes no llegan a impactar en el oponente. Durante el jogo solo pueden luchar
dos personas de forma simultánea.
Lo más habitual es que los dos contendientes vayan alternándose para realizar una
técnica cada uno, siempre de manera lenta, para que el otro pueda defenderse y elegir el
contraataque. Es importante señalar que cuando un participante está realizando una figura
estática no se puede atacar.
La roda de capoeira.
El jogo se lleva a cabo en una roda de capoeira, que está formada por todos los partici-
pantes sentados en círculo en torno a los músicos, que con sus instrumentos marcan el
inicio de la roda.
Los dos integrantes que inician la lucha se colocan en cuclillas delante de los músicos y
se dan la mano en señal de respeto. Después, a un son determinado o a la orden del pro-
fesor, comienza el jogo con un movimiento de aú hacia el centro del círculo de ambos, para
continuar gingando y, de ahí en adelante, actuar libremente atacando y defendiendo.
Para entrar en la roda existen dos formas:
■ Entrar individualmente en el círculo, de forma lateral respecto a los luchadores, y
pedir permiso a uno de ellos para sustituirlo.
■ Entrar por parejas por el centro de la roda y sustituir a los otros dos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
401
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD5 Iniciación a la capoeira
Anexo 4: Ficha de trabajo.

Ficha de trabajo.
Nombre: .............................................................................................................................................................................

1. Elaborar un póster donde aparezcan diferentes elementos de la capoeira: origen, música,


instrumentos, aspectos técnicos, ritos de la lucha, etc.
a. Combinar de forma creativa imagen, dibujo y texto.
b. Se puede elaborar en formato digital o en formato papel-cartulina.
c. El póster habrá que presentarlo y explicarlo a los compañeros de clase.
d. Hacer una exposición con los pósters en el centro.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

402
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
6
UNIDAD DIDÁCTICA
La escritura de la danza

Introducción
Desde sus orígenes las personas han utilizado el baile y la danza para expresar sus sen-
timientos. Danzar es interpretar rítmicamente a través de los movimientos del cuerpo.
Cada movimiento tiene su duración, su dinámica, su impulso…, en definitiva, su ritmo.
Cada cultura tiene sus propias danzas y bailes tradicionales; algunas se bailan en grupo
formando coreografías, otras se bailan en pareja, e incluso existen danzas que son ejecu-
tadas por una sola persona.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

La coreografía es sin duda alguna la base de cualquier danza. La palabra coreografía proviene
del griego y en sentido literal significa «la escritura de la danza» (de koreos,‘danza o movimiento’,
y grafía, ‘escritura’). Así pues, cabe entender que la coreografía es un conjunto de movimientos
corporales y desplazamientos organizados y pautados de manera estructural, previamente dise-
ñado con unos objetivos específicos, lo que la diferencia de la improvisación.
Cada baile y cada danza tiene sus coreografías particulares con las que se busca la adap-
tación de los movimientos del cuerpo al son de la música, para conseguir una ejecución
conjunta con la pareja o el grupo.
En el ámbito educativo la práctica de diferentes tipos de actividades coreográficas se
presenta como un contenido con numerosos valores educativos que fomenta la capacidad
creativa del alumnado, además de permitir el desarrollo de las capacidades físicas y coordi-
nativas, y de favorecer la socialización en el aula y la educación rítmica y musical.
En esta unidad se plantean seis sesiones en las que se trabajan actividades inspiradas
en el baile y la danza desde la perspectiva coreográfica, y se ha intentado que tengan una
incidencia directa sobre diversos aspectos: que fomenten la desinhibición de los alumnos,

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
403
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
que favorezcan la comunicación a nivel interpersonal, que posibiliten la evolución de las
capacidades físicas básicas, y que favorezcan la toma de decisiones y la resolución de pro-
blemas desde un punto de vista cognitivo.

Competencias básicas
Autonomía e iniciativa personal: por un lado, se desarrolla durante las clases al otorgar
protagonismo al alumno en aspectos de organización individual y colectiva de las tareas
que se van a desarrollar y, por otro, al enfrentarse a situaciones en las que debe manifestar
capacidad de superación, de perseverancia, de autocrítica, de control personal y una actitud
positiva ante tareas de cierta dificultad.
Competencia cultural y artística: las danzas grupales permiten apreciar, comprender y
valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, que se pueden utilizar
como fuente de disfrute, de enriquecimiento personal y de desarrollo de la creatividad.
Competencia social y ciudadana: esta unidad incorpora formas de comportamiento
que capacitan a los alumnos para convivir en una sociedad cada vez más plural, así como a
cooperar y a afrontar los conflictos.
Competencia en comunicación lingüística: la danza es una buena herramienta para
potenciar esta competencia, por la variedad de intercambios comunicativos que se ofrecen
y por el vocabulario específico que aportan los diversos tipos de danzas.

Objetivos didácticos
■ Participar de forma natural, activa y desinhibida en los bailes y danzas propuestos, con
independencia del nivel de destreza alcanzado.
■ Mejorar el sentido del ritmo, adaptando el movimiento corporal a las diversas es-
tructuras musicales.
■ Coordinar los movimientos en relación con el grupo, apreciando distancias, trayec-
torias, etc.
■ Acompasar el cuerpo al ritmo de la música.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Desarrollar la coordinación dinámica general.


■ Adquirir patrones rítmicos y nuevas formas de movimiento y expresión.
■ Favorecer el desarrollo espacio-temporal en relación con el movimiento del propio
cuerpo, del cuerpo con la música, y del cuerpo en relación con el grupo.
■ Desarrollar la creatividad, la expresividad, la imaginación y la espontaneidad.
■ Experimentar con las múltiples posibilidades expresivas que ofrece el cuerpo y el
movimiento a través de la danza grupal.
■ Colaborar de forma activa y constructiva en la elaboración y realización de diversos
bailes y danzas, potenciando la cooperación y el trabajo en grupo.
■ Valorar las diversas danzas y bailes como una forma de comunicación y expresión.
■ Aceptar las limitaciones de la propia ejecución y respetar la de los demás.
■ Saber apreciar el trabajo realizado por uno mismo y por el resto de compañeros.

404
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 6: La escritura de la danza
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Contenidos
■ Utilización de diferentes ritmos como elementos de expresión y comunicación.
■ Relación entre el conocimiento corporal, el espacio y el tiempo.
■ Ejecución de los pasos básicos danzados en una composición grupal.
■ Cooperación y aceptación de las funciones atribuidas dentro del grupo.
■ Normas y principios coreográficos fundamentales.
■ Conocimiento de las directrices que se deben seguir en la elaboración de diseños
coreográficos.
■ Valoración de la danza grupal como medio de expresión y diversión.
■ Respeto y tolerancia hacia la ejecución de los demás.
■ Predisposición hacia la creación y el trabajo en grupo.
■ Ficha de trabajo.

Planteamiento didáctico y metodológico


El objetivo principal de esta unidad didáctica es conseguir la máxima participación e im-
plicación del alumnado en las diversas actividades propuestas. Para lograrlo, los principios
metodológicos que se seguirán serán los siguientes:
■ Respetar la individualidad del alumno, ajustando las propuestas al ritmo de cada uno.
■ Prestar atención a los intereses del alumno frente a los contenidos expuestos.
■ Introducir los ejercicios de cada sesión de manera general y profundizar en ellos
progresivamente.
■ Relacionar los nuevos aprendizajes con actividades realizadas con anterioridad.
■ Fomentar la colaboración entre alumno y profesor.
■ Favorecer el trabajo en grupo, el compañerismo y la cooperación.
■ Apoyar el autoaprendizaje, de manera que el alumno sea capaz de resolver plantea-
mientos motores, y comprobar la mejora de sus actitudes, habilidades y destrezas.
■ Concienciar de las posibilidades de aplicar lo aprendido a la vida real, utilizándolo en
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

su tiempo de ocio así como en beneficio de su salud y calidad de vida.

La metodología que se desarrollará durante las primeras sesiones debe responder a las
necesidades de los alumnos y del contexto, e irá encaminada al fomento de la creatividad
y de la cooperación entre los compañeros. Por ello, se utilizarán metodologías abiertas,
para favorecer la adquisición del mayor número de experiencias posibles, en especial la
enseñanza basada en la imitación y la reproducción de modelos. A medida que se vayan in-
troduciendo pasos y ritmos más específicos, o figuras de mayor complejidad, será necesaria
la cooperación con la pareja o el grupo según la actividad planteada.
La distribución del grupo durante las diferentes sesiones dependerá de las actividades
que se realicen, y se utilizarán las siguientes estructuras organizativas:
■ Gran grupo: este tipo de organización, en la que los alumnos realizan la actividad de
forma conjunta, es la más habitual y se emplea en la mayoría de las sesiones.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
405
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
■ Parejas: esta agrupación se utiliza en menor medida durante las sesiones y siempre
dentro de un gran grupo, como sucede al bailar la polca de la estrella.
■ Trabajo individual: es la forma de trabajo que se usa para aprender los pasos básicos
en algunas de las danzas y en las sesiones de aeróbic.
El material e instalaciones que se utilizarán durante el desarrollo de esta unidad didáctica
serán los siguientes:
■ Material no convencional: reproductor de cd y dvd, televisor, espejo, música reco-
mendada para cada sesión.
■ Instalaciones: gimnasio, sala polideportiva o sala multiusos.

Atención a la diversidad
El baile y la danza son un gran recurso para el trabajo de atención a la diversidad, ya que
facilitan el desarrollo de las capacidades físicas y psicológicas, al tiempo que favorecen la
expresión personal y la comunicación entre los alumnos.
Las actividades planteadas no deben ser entendidas en ningún caso como una propues-
ta cerrada, sino como una sugerencia de trabajo adaptable a las características del grupo
de alumnos con el que se desarrollen las sesiones, en las que el ritmo será el eje vertebral
de la comunicación entre ellos.
Para favorecer una respuesta adecuada a los alumnos con dificultades se proponen las
siguientes estrategias:
■ Ajuste de la metodología a las características de cada alumno y a los distintos ritmos
de aprendizaje.
■ Respeto de las capacidades y destrezas que posea el alumno.
■ Facilitación de la capacidad para aprender por uno mismo y para trabajar en equipo.
■ Realización de actividades que les permitan expresarse más allá de la palabra.
■ Movilización de todas las facetas del ser humano a través de la música y el baile.
■ Participación activa del alumno en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
■ Aceptación de las limitaciones, las dificultades y las posibilidades del alumno.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Valoración positiva de los resultados obtenidos.

Evaluación
La evaluación es un elemento fundamental en la práctica educativa, ya que nos orienta y
nos permite efectuar juicios de valor necesarios para tomar decisiones con respecto al
proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos, y nos permite comprobar si la
planificación de la acción educativa es coherente con los objetivos propuestos y adecuada
a las necesidades y características de cada uno de ellos.
Para llevarla a cabo pueden ser útiles los cuadernos de alumno, en los que cada uno
anote las danzas, bailes y coreografías realizadas en clase, valore cada una de las ellas y haga
su aportación personal a las mismas. También sirven las hojas de observación, en las que se
puede registrar la predisposición, participación, esfuerzo, etc., de los alumnos dentro de las
actividades a desarrollar.

406
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 6: La escritura de la danza
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Los aspectos que se proponen como indicadores para valorar esta unidad son los
siguientes:
■ Participa de forma natural y desinhibida en la realización de los bailes y danzas.
■ Es capaz de realizar las danzas y los bailes aprendidos, ajustándolos a los parámetros
de intensidad, espacio y tiempo.
■ Conoce las diversas danzas, bailes y coreografías, y valora su contenido expresivo y cultural.
■ Colabora de forma activa y constructiva en la elaboración y representación grupal
de danzas colectivas.
■ Marca adecuadamente los ritmos de la música.
■ Participa activamente en la puesta en escena del montaje coreográfico.
■ Respeta a los compañeros y los niveles de destreza que cada uno presenta.
■ Conoce y valora la repercusión que la danza y el baile tienen sobre las condiciones
de salud y calidad de vida.
■ Presta atención a las explicaciones del profesor.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
407
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD6 La escritura de la danza
Sesión: 1 Danzas del mundo

Objetivos:
■ Practicar danzas tradicionales y representativas de diversos lugares del mundo.
■ Conocer el contexto histórico y cultural de las distintas danzas presentadas.
■ Fomentar el conocimiento intercultural.

Recursos materiales:
■ Reproductor de cd, música de las danzas de la sesión.

Fase inicial (10 minutos) 2 Fig 2

1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


Fig 1 Fig 3
2. Baile de los siete saltos (Dinamarca): todos los alumnos for-
mando un círculo sujetos de las manos. Comenzando con el Fig 5
pie derecho, realizar ocho pasos saltados hacia la derecha y
Fig 6
otros ocho hacia la izquierda, tras el último salto se quedan mi-
rando hacia el centro. Una vez parados hay que elevar la pier-
na izquierda flexionando la rodilla (Fig. 2). Luego se vuelve a la Fig 4
posición inicial y se repiten los ocho pasos saltados a ambos
lados, añadiendo al terminar un nuevo gesto al primero: elevar 3
la pierna derecha y flexionar la rodilla. Así sucesivamente, cada Fig 1
vez se vuelve a comenzar desde el principio y se acumula un
gesto más: arrodillarse sobre la pierna izquierda (Fig. 3), arrodi-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

llarse sobre la derecha (Fig. 4), colocar el codo izquierdo en el Fig 2


suelo, colocar el codo derecho en el suelo (Fig. 5), y por último, Fig 3
colocar la nariz sobre el suelo y estirar los brazos por encima
de la cabeza (Fig. 6, ver vídeo recomendado en los Anexos).
3. Corridinho de Nazaré (Portugal): todos los alumnos forman-
do dos círculos concéntricos (Fig. 1), preferentemente con las
chicas en el círculo exterior y los chicos en el interior, de ma-
nera que queden formando parejas. Los alumnos darán dos
vueltas en ocho pasos al ritmo de la música enganchados por los brazos en el sentido de
las agujas del reloj, y otras dos vueltas en sentido contrario (Fig. 2). Seguidamente, en po-
sición de baile agarrado, avanzan en sentido horario con ocho pasos saltados (Fig. 3).Tras
parar, la pareja dará una palmada a la derecha y posteriormente tres palmadas más a la
izquierda. A continuación, la pareja da una vuelta con los brazos levantados en el sentido
de las agujas del reloj. Después, marchan juntos agarrados con su mano derecha por la

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
409
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
espalda de la chica, que a su vez lleva la mano izquierda sobre 4
el hombro derecho del chico, y dan dieciséis pasos saltados
en sentido contrario a las agujas del reloj (Fig. 4).Tras terminar
este paso se vuelve a empezar y se repite el ciclo completo
otra vez. Se acaba la danza con dos vueltas en ocho pasos a
cada lado y un saludo final a la pareja agarrados de las manos
(ver vídeo recomendado en los Anexos).
4. Carnavalito (Argentina): todos los alumnos distribuidos por
el espacio formando una fila agarrados de la mano, el prime-
ro será el que indique por dónde ir y cómo marchar y saltar. 5
Todos comienzan ligeramente agachados dando el primer
paso con el pie derecho y efectuando luego una pequeña
parada. Después hay que seguir la siguiente secuencia de
pasos al ritmo de la música: un paso con el pie izquierdo y
otro con el pie derecho, parada, un paso con pie derecho
y otro con el izquierdo y nueva parada. Así sucesivamente,
hasta que la música cambie. Entonces hay que dar tres pasos, Fig 1
los dos primeros corriendo y el tercero elevando una pierna
con la rodilla flexionada, alternando cada vez la pierna que
se eleva. Cuando la música vuelva al ritmo inicial se empieza
otra vez desde el principio, y así sucesivamente, hasta que se
termina la canción (ver vídeo recomendado en los Anexos).
5. Oh Susana (Estados Unidos): por parejas colocadas forman-
do un círculo, de manera que los chicos y las chicas se alter-
Fig 2
nen (Fig. 1). Empiezan las chicas haciendo tres pasos de polca
hacia el centro, luego dan dos palmadas en el sitio, hacen
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

otros tres pasos de polca hacia atrás y terminan dando dos


nuevas palmadas en el sitio inicial. A continuación los chicos
repiten la misma secuencia. Después tienen que bailar ocho
pasos de polca haciendo cadena inglesa (Fig. 2), las chicas en
el sentido de las agujas del reloj y los chicos a la inversa. Tras
terminar los pasos anteriores, los alumnos quedan en parejas
que se agarran cruzando las manos por delante (Fig. 3) y que
avanzan juntas realizando ocho pasos de polca en sentido
horario inverso. Tras terminar este paso se vuelve a empezar Fig 3
desde el principio y se repite el ciclo completo otras tres
veces (ver vídeo recomendado en los Anexos).

Fase final (5 minutos)


6. Estiramientos.

410
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD6 La escritura de la danza
Sesión: 2 Danzas del mundo

Objetivos:
■ Practicar danzas tradicionales y representativas de determinadas partes del mundo.
■ Adquirir conocimientos básicos sobre el contexto de las danzas trabajadas.
■ Fomentar la coeducación a través del ritmo y los movimientos corporales.

Recursos materiales:
■ Reproductor de cd, música de las danzas de la sesión.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Danza de Ramón (Bélgica): los alumnos se distribuyen en
2
dos filas paralelas, una de chicos y otra de chicas, sujetos a
Fig 1
la cintura del anterior. Se comienza con el pie izquierdo y
se avanza con un paso de polca doble. Los chicos intentan
cortar el paso a las chicas, que a su vez esquivan la fila de los
chicos (Fig. 1). Cuando cambie el compás de la música todos
los alumnos tienen que dar tres golpes en el suelo con el ta-
lón derecho y luego otros tres con el talón izquierdo (Fig. 2). Fig 2
Tras repetir esas dos partes tres veces, la música se acelera y
los chicos corren hacia la fila de las chicas para elegir pareja.
Cuando todos estén emparejados se desplazan por toda la 3
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

sala girando juntos con pasos de polca. Cuando la música Fig 1


vuelva al ritmo inicial, los que estaban primeros de cada fila
levantan la mano y el resto se coloca detrás de ellos en la
misma posición de partida. Así sucesivamente, hasta que ter- Fig 2
mine la canción (ver vídeo recomendado en los Anexos).
3. Polca de la estrella (Alemania): se baila en parejas agarradas
que forman un círculo (Fig. 1). Las parejas giran en el sitio en
sentido contrario a las agujas del reloj, hasta realizar dieciséis
pasos de polca cortos y muy marcados. A continuación, la
chica coloca su mano izquierda en el hombro derecho del
chico, los dos unen sus manos derechas por la espalda de la
chica, y los chicos llevan su mano izquierda sobre el hombro
del compañero que está delante (Fig. 2), y en esa posición Fig 3
avanzan con paso de marcha en sentido inverso a las agujas

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
411
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
del reloj. Cuando cambie el ritmo de la música los chicos se 4
sueltan y se dirigen hacia el centro del círculo, donde marcan
el siguiente ritmo de palmadas: una sobre los muslos, otra
con los brazos extendidos hacia delante y tres más con el
compañero de al lado (Fig. 3). Al mismo tiempo, las chicas, Fig 1
situadas en el parte exterior del círculo, van saltando en el
sentido de las agujas del reloj. Al finalizar esta parte los chi-
cos se dan la vuelta y se emparejan con la chica que coincida, Fig 2
volviendo a empezar de nuevo desde el principio, hasta que
finalice la música (ver vídeo recomendado en los Anexos).
5
4. Danza elegante (Austria): por parejas formando un círcu-
lo con los chicos situados en el interior y las chicas en el
exterior, agarrados de la mano (Fig. 1). Los chicos llevan su Fig 1
mano izquierda detrás de la espalda. En esa posición caminan
dieciséis pasos en sentido contrario a las agujas del reloj, dan Fig 2
Fig 3
media vuelta y caminan otros dieciséis pasos en el sentido
de las agujas del reloj. A continuación la pareja se sitúa frente
a frente y comienza la segunda parte de la danza. Los dos
se dan la mano derecha y giran media vuelta sin soltarse, y
luego se dan la mano izquierda y dan otra media vuelta (Fig.
2). Después todos giran sobre sí mismos hacia la derecha. Fig 4
En ese momento, los chicos dan dos pasos a su derecha y
esperan a que las chicas avancen tres pasos para llegar a su altura. Una vez estén empa-
rejados de nuevo, se agarran de las manos y dan una vuelta completa hacia la derecha.
Esta segunda parte se repite otra vez y luego se vuelve a empezar la danza, así hasta
que termine la música (ver vídeo recomendado en los Anexos).
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

5. Bourré (Francia): los alumnos se distribuyen en dos filas, una de chicos y otra de chicas,
mirando cada una hacia un lado de la sala de manera que queden emparejados (Fig. 1).
Cada pareja efectúa dos pasos hacia el compañero, comenzando con el pie izquierdo,
durante el segundo echan el peso del cuerpo hacia delante (Fig. 2), y luego dan dos pasos
hacia atrás. Se repite otra vez y cuando se juntan las parejas entrelazan su brazo derecho
(Fig. 3). Esta primera fase se realiza dos veces. En la segunda fase se efectúan dos pasos
saltados hacia delante, dando una palmada en el segundo, y luego se hacen otros dos
pasos saltados, uno girando hacia la derecha y otro saltando hacia atrás, de tal manera
que la pareja queda en posición inversa a la inicial (Fig. 4). Estos pasos se repiten cuatro
veces, hasta quedar en la posición de base. Luego se vuelve a empezar desde el principio,
así hasta que termine la música. (ver vídeo recomendado en los Anexos).

Fase final (5 minutos)


6. Estiramientos.

412
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD6 La escritura de la danza
Sesión: 3 Danzas y bailes de España
Objetivos:
■ Desarrollar en el alumno la expresión personal y la sensibilidad.
■ Conocer los elementos teóricos y técnicos básicos del lenguaje de la danza folcló-
rica.
■ Rescatar los valores autóctonos utilizando los bailes y danzas populares de España.

Recursos materiales:
■ Reproductor de CD, música de los bailes y danzas de la sesión.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos) 1 2


3 4
2. Danza prima (Asturias): todos los alumnos formando un
gran corro unidos por las manos. Consiste en un movimiento
conjunto al son de la música, primero se adelanta el pie iz-
quierdo y luego el derecho, y a continuación se mueve el pie
izquierdo en diagonal hacia atrás y a la derecha, y después se
hace lo mismo con el izquierdo. Así sucesivamente, los bra- 3
zos se mueven al compás de los pies, subiéndolos al ir hacia
delante y bajándolos al ir hacia atrás. De esa manera el grupo
va girando poco a poco en sentido contrario a las agujas del
reloj (ver vídeo recomendado en los Anexos).
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

3. Muñeira de Chantada (Galicia): todos los alumnos forman


una fila, el primero debe ser un bailarín bueno que hará de
guía y marcará los pasos al resto para que los repitan. Los
pasos consisten en un salto elevando la pierna derecha se-
guido de tres pasos cortos y rápidos, y después otro salto 4
con la pierna izquierda seguido de otros tres pasos cortos y
2
rápidos. Así sucesivamente, los pasos se acompañan con un 1
movimiento lateral de los brazos, alzando el brazo del mis-
mo lado que la pierna que se eleva. Entre copla y copla se
realiza un paseo de rueda en uno y otro sentido (ver vídeo 4
recomendado en los Anexos). 3

4. Sevillanas (Andalucía): se pueden bailar en pareja o en grupo.


Todas las canciones de este estilo constan de cuatro coplas
y cada una de ellas tiene unos pasos propios. Los pasos bá- 5 6

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
413
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
sicos son los paseíllos o pasos de sevillana (ver dibujo 4), las 5
pasadas o cruces, los careos, y el remate. Los alumnos se
distribuyen por parejas colocadas frente a frente (ver vídeos
recomendados en los anexos).
t La primera: cinco pasos básicos de sevillana y pasada, un
paso básico seguido de un cruce por detrás del pie izquier-
do, pie derecho de costado, nuevamente el pie izquierdo
por delante y el derecho en punta, pasada (cuatro veces),
un paso básico seguido de cuatro pasadas y vuelta final.
t La segunda: paso básico de sevillana en seis tiempos, un gol-
pe con el pie izquierdo, arrastrar en diagonal el pie derecho,
volver a traer a su sitio el pie izquierdo y después el derecho.
Repetir empezando con el pie derecho y luego de nuevo
con el pie izquierdo (un total de tres veces). Dar una vuelta
hacia izquierda, hacer una pasada, paso básico de sevillana
en seis tiempos, seguido de seis pasos de vals empezando
con golpe de pie izquierdo y terminando el vals con el pie
derecho. Vuelta hacia la izquierda, hacer una pasada y paso
básico de sevillanas en seis tiempos. Rodear a la pareja en
cuatro tiempos, en el segundo tiempo quedarse frente a la
pareja y en el cuarto volver al sitio. Dos pasos de vals (golpe
izquierdo, golpe derecho) y vuelta final.
t La tercera: paso básico de sevillana en seis tiempos, vuelta hacia izquierda, hacer dos pun-
teos con el pie derecho y recoger el pie para dar una vuelta hacia la derecha, punteando
una vez el pie izquierdo. Hacer una pasada, paso básico en seis tiempos, girarse de costado
hacia la derecha contando tres tiempos. Taconeo en cuatro tiempos y girarse de costado
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

hacia el lado izquierdo contando tres tiempos. Nuevo taconeo, vuelta a la izquierda, una
pasada, paso básico en cinco tiempos, pasada y medio giro con la pareja haciendo punteos
con el pie derecho (paso de rumba gitana) en cuatro tiempos. Quedarse en el sitio frente a
la pareja, realizar dos pasos de vals (golpe izquierdo y golpe derecho) y vuelta final.
t La cuarta: paso básico en seis tiempos, vuelta a la izquierda y punteo con pie dere-
cho. Pie derecho atrás, pie izquierdo de costado, el pie derecho cruza por delante
y se realiza una vuelta a la derecha. Puntear con izquierdo, hacer una pasada y paso
básico en seis tiempos. Se hace un careo con la pareja y dos pasos de vals, nuevo
careo con la pareja, vuelta hacia la izquierda, una pasada, paso básico en seis tiempos
y cuatro careos finales con la pareja. Vuelta final.
a. Repetir introduciendo el movimiento de brazos.

Fase final (5 minutos)


5. Estiramientos.

414
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD6 La escritura de la danza
Sesión: 4 Danzas y bailes de España
Objetivos:
■ Participar de forma activa en los bailes y danzas, colaborando con el resto del grupo.
■ Acercar a los alumnos los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar
los bailes y danzas propuestos.
■ Valorar el folclore como una forma de cultura y de riqueza extraordinaria del país.

Recursos materiales:
■ Reproductor de cd, música de los bailes y danzas de la sesión.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Sardana (Cataluña): todos los alumnos en círculo con las ma- 2
nos entrelazadas, alternando un chico y una chica. Se ejecu-
tan pasos cortos y pasos largos. Los pasos cortos se bailan
con los brazos abajo y se realizan avanzando el pie izquierdo,
llevándolo a continuación atrás y luego desplazándose hacia
la derecha, y después se hace lo mismo con el otro pie. Así
sucesivamente, cada cuatro compases se vuelve al mismo
sitio. Los pasos largos se bailan con los brazos en alto y los
desplazamientos son parecidos, la diferencia es que en vez
de avanzar con el pie una vez, en este caso se realizan tres
avances, el primero con un pie, luego con el otro y el último
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

de nuevo con el primero. Esto se hace antes de desplazarse a


cada lado, y cada seis compases se vuelve al mismo sitio (ver
vídeo recomendado en los Anexos).
3
3. Chotis (Madrid): por parejas colocadas formando un círculo,
el chico sujeta con la mano derecha a la chica por la espalda
y enlaza la izquierda con la mano derecha de ella. Se empie-
za con los dos pies juntos y se mira siempre al frente. En el
primer movimiento el chico mueve las puntas de sus pies
hacia su derecha, y la mujer desplaza su pie derecho por de-
lante del izquierdo y lo lleva hacia su izquierda. En el segundo
movimiento, el chico gira los talones de sus zapatos despla-
zándose hacia su derecha, y la chica mueve el pie izquierdo
por detrás del derecho y lo lleva hacia su izquierda. Así suce-
sivamente, repitiendo esos dos movimientos y procurando

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
415
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
describir un círculo, y cuando el ritmo de la música lo indique, 4
la chica da tres pasos hacia atrás y tres hacia delante, reini-
ciando los dos movimientos explicados (ver vídeo recomen-
dado en los Anexos). Según la tradición, para bailarlo bien el Fig 1
hombre no debe salirse de una baldosa.
4. Candil (Extremadura): por grupos de tres parejas, formando
círculos en los que se alternan un chico con las manos detrás
de la espalda y una chica con las manos en la cintura (Fig. 1).
Se empieza pisando con el pie derecho y cruzando con el Fig 2
izquierdo por delante, y luego a la inversa, realizando dos se-
ries de dieciséis pasos en el sitio cada una alternando los pies.
Después se hacen tres cruces en forma de triángulo alter-
nativamente, comenzando por los chicos, hasta acabar todos
en el sitio en el que empezaron (Fig. 2). A continuación, al Fig 3
ritmo de la música se dan dos golpes con el pie izquierdo en
el suelo y otros dos golpes con el pie derecho, sin moverse
del sitio. Seguidamente, los chicos avanzan hacia el centro del
círculo levantando los talones del suelo y dan dos palmadas
al ritmo de la música, y cuando retrocedan serán las chicas
las que avancen hacia el centro, dando también dos palma-
das. Se repite otra vez este bloque y las chicas se quedan
en el centro al terminar, para hacer cadena inglesa, las chicas Fig 4
en el sentido de las agujas del reloj y los chicos en sentido
contrario (Fig. 3). Al cambiar la música se empieza de nuevo
y se repite todo, salvo la última parte, en la que en vez de
hacer cadena inglesa las chicas unen sus manos en el centro
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

del círculo y los chicos avanzan poniendo sus manos sobre


las de ellas, y van girando todos al ritmo de la música con la
mano izquierda a la espalda (Fig. 4, ver vídeo recomendado
en los Anexos).

Fase final (5 minutos)


5. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

416
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD6 La escritura de la danza
Sesión: 5 Pasos básicos de aeróbic
Objetivos:
■ Conocer los pasos básicos del aeróbic.
■ Aplicar variaciones del ritmo natural a los movimientos de los pasos básicos.
■ Utilizar las posibilidades expresivas y comunicativas del cuerpo.

Recursos materiales:
■ Reproductor de CD, espejo, música de recomendada para la sesión.

Fase inicial (10 minutos) 3


a
1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación de la forma de trabajo de la sesión: se rea-
lizarán un total veinticuatro pasos de aeróbic, que se
agruparán en bloques de cuatro para facilitar su apren- b
dizaje (ver descripción y gráfico de cada uno de ellos en
Anexos). El profesor actuará de guía e irá mostrando la
forma de realizar cada paso, sin música. Los alumnos se 4 b c
situarán delante del espejo y observarán la ejecución del
Fig.2
paso mostrado por el profesor. Posteriormente, siguien-
do sus indicaciones, practicarán de manera individual el
paso enseñado. d
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

3. Primer bloque de pasos.


a. Paso de marcha (walk march).
b. Paso de carrera (running o jogging). Fig.1 Fig.3
c. Paso saltado (jumping jack).
d. Lunge.
5
4. Segundo bloque de pasos.
a. Viña (greapvine).
b. Paso toca (step touch).
Fig.1 Fig.3
c. Paso toca lateral (side touch).
d. Rodilla arriba (knee lift). c
b
5. Tercer bloque de pasos.
a. Saltitos (hoops).
b. Talón al suelo (hell dig). Fig.4 Fig.2

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
417
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
c. Talón elevado (hell skip). a
6
d. Talón arriba (hell lifts).
Fig.1
6. Cuarto bloque de pasos.
a. Patadas (kiks). c
b. Cambios de peso. d
c. Fondos de piernas (squats). Fig.3
d. Fondos laterales. Fig.2
7. Quinto bloque de pasos.
a. Tijeras. 7
b. Cambio de peso lateral (side leg swing). b
c. Uve y uve invertida.
d. Saltos (jumps).
8. Sexto bloque de pasos.
a. Mambo. d
b. Heel jack. c
c. Twist.
d. Giro de mambo.
8
9. Todos los alumnos delante del espejo, volver a trabajar de
manera individual los pasos básicos de aeróbic practicados
anteriormente, pero esta vez con acompañamiento musical
(ver Anexos), adaptando los pasos al ritmo de la música.
a. Practicar los pasos en diversas direcciones (ver Anexos).

Fase final (5 minutos)


Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

10. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

418
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD6 La escritura de la danza
Sesión: 6 Coreografía de aeróbic
Objetivos:
■ Mejorar las capacidades coordinativas y utilizarlas con eficacia en cualquier situación.
■ Conocer las posibilidades de combinación de los pasos básicos de aeróbic y sus res-
pectivas variaciones, así como las posibles formas de combinarlos en una coreografía.
■ Integrar los pasos básicos de aeróbic, a través de combinaciones y variaciones, en una
coreografía específica.

Recursos materiales:
■ Reproductor de cd, espejo, música recomendada para la sesión.

Fase inicial (10 minutos) 1


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Todos los alumnos distribuidos por la sala y situados delante
del espejo, repasar los pasos básicos de la danza aeróbica.
3
3. Explicación de la forma de trabajo de la sesión: los pasos de
la coreografía se reunirán en bloques para facilitar su apren-
dizaje. El profesor se situará en la parte delantera de la sala
y hará las veces de instructor. Los alumnos practicarán de
manera individual los pasos mostrados, siguiendo las indica-
ciones dadas. La coreografía se realiza comenzando con el
pie derecho.
4. Primer bloque de pasos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

a. 4 x carrera hacia delante.


b. 2 x lunge.
c. 4 x patada hacia atrás.
d. 4 x viña en diagonal.
4 b
5. Segundo bloque de pasos. d

a. 2 x paso toca en el sitio.


b. 2 x saltos con piernas abiertas. a
c. 4 x talón arriba girando.
d. 2 x rodilla arriba.
e. 2 x deslizamientos laterales. c
f. 2 x paso toca lateral derecho.
g. 2 x paso toca lateral izquierdo.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
419
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
6. Tercer bloque de pasos. 5 b c
a. 4 x talón arriba girando, dos a la derecha y dos a la iz-
quierda.
e
b. 2 x uve.
c. 1 x salto con las dos rodillas arriba.
d. 1 x salto con las dos piernas abiertas.
d f
e. 1 x giro de mambo.
7. Hacer la coreografía comenzando con el pie izquierdo.
a. Repetir la coreografía con acompañamiento de los
brazos. c
6 b

Fase final (5 minutos)


8. Estiramientos.
a
9. Ficha de trabajo (ver Anexos).

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

420
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD6 La escritura de la danza
Anexo 1: Libros recomendados.

Libros recomendados.
■ PÉREZ FEITO, J. M. et al. (2009): Fundamentos teóricos de la Educación Física. Madrid:
Editorial Pila Teleña.
■ CONDE CAVEDA, J. et al. (1997). Las actividades coreográficas en la escuela: danzas,
bailes, jazz funky y gimnasia. Barcelona: Editorial Inde.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
421
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD6 La escritura de la danza
Anexo 2: Estiramientos.

Estiramientos.

25 segundos
25 segundos cada lado

20 veces en cada dirección

40 segundos
25 segundos

30 segundos

10 segundos
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

15 segundos cada lado

30 segundos cada pierna

15 segundos cada lado 15 segundos cada lado

422
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD6 La escritura de la danza
Anexo 3: Sesiones.

Sesiones 1 y 2.
Danzas del mundo.
Vídeos y música.
■ Página web http://danzasdelmundo.wordpress.com/: en ella se pueden ver los vídeos
de las danzas que se proponen en esas dos sesiones, y también es posible descargar
los archivos de audio para bailarlas.
■ Danzas del mundo 1 y 2, de Ángel Zamora, publicados por Editorial CCS.

Sesiones 3 y 4.
Danzas y bailes de España.
Vídeos.
■ Vídeo de la danza prima: http://www.youtube.com/watch?v=fRnNhY1qGFg.
■ Vídeo de la muñeira de Chantada: http://www.youtube.com/watch?v=MlCrFXjRfVE.
■ Vídeos de las sevillanas:
 t http://www.youtube.com/watch?v=DIv5e2OE_QA.
 t http://www.youtube.com/watch?v=0lvWYD5G40w.
 t http://www.youtube.com/watch?v=NEw6ZYBQNB8.
 t http://www.youtube.com/watch?v=OJFWMhdthi0.
■ Vídeo de la sardana: http://www.youtube.com/watch?v=slnGYnt4sXY.
■ Vídeo del chotis: http://www.youtube.com/watch?v=c25Cuv4Uz8E.
■ Vídeo del candil: http://danzasdelmundo.wordpress.com/, vídeo 58.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Sesiones 5 y 6.
Aeróbic.
Música recomendada.
A continuación se presenta un pequeño recopilatorio de música que se puede usar para
las sesiones de aeróbic:
■ Página web: http://musica-aerobic-dj-adf.blogspot.com.
t dj-adf-aerobic-01 (2010) 140-160 bpm.
t dj-adf-aerobic dance (2011) 145-160 bpm.
■ Página web: http://beatmusicmx.com. Aquí se pueden encontrar muchos discos de
música en español, en inglés, remix, música latina, etc.
t Electro dance. 145-160 bpm. Editado por Marlene Vázquez.
t ¡¡100!!. 145-160 bpm. Editado por Marlene Vázquez.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
423
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
t El sonidito. 150-160 bpm. Editado por Marlene Vázquez.
t Top radio’09. 145-160 bpm. Editado por Marlene Vázquez.
t Qué sabor. 150-160 bpm. Editado por Marlene Vázquez.

Pasos de aeróbic.
Primer bloque de pasos.
Nombre Descripción Direcciones

Paso de marcha Caminar en el sitio


(walk march)
1d 2i

Paso de carrera (jog- Carrera en el sitio, con fase


ging, running) aérea

Posición
Paso saltado (jumping inicial Abrir y cerrar piernas, con o
jack) sin cruce
1i 1d 2i 2d

Posición
inicial Pierna en abducción y regresa
Lunge a la posición inicial. Igual con la
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

otra pierna

1d 2d

424
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Segundo bloque de pasos.
Nombre Descripción Direcciones
Paso Paso Juntar
Viña (greapwine) Doble paso lateral con cruce. Per-
Cruce 4i mite múltiples combinaciones
1d 2i 3d

Paso toca (step touch) Paso lateral y juntar. Igual con la


2i otra pierna, paso a la izquierda y
1d juntar con la derecha

Paso toca lateral (side Paso sobre el eje longitudinal.


touch) Pierna en abducción y luego en
4i aducción
1d 2d 3i

Rodillas arriba (Knee 2d Elevación de rodillas alternativas


lift) o con variaciones
1d 3i

Tercer bloque de pasos.


Nombre Descripción Direcciones

Saltitos (hoops) 1 Elevación sobre las puntas


2 de los pies
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Talón al suelo (hell dig) Talón al suelo por delante


del cuerpo
2d
1d

Talón elevado (hell skip) Talón al suelo por delante


del cuerpo saltando
1d
1d
2i2i

Talón ariba (hell lift) Talones arriba por detrás


1d 2d
del cuerpo

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
425
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Cuarto bloque de pasos.
Nombre Descripción Direcciones

Patadas (kicks) Alta


Patadas al aire, lanzamientos
balísticos
Baja Media

Cambiar el peso del cuerpo de un


Cambios de peso lado al otro

Fondos de piernas Paso adelante en doble tiempo y


(squats) regreso atrás con el mismo pié
1,2d 3,4d

Fondos laterales Paso a un lado en doble tiempo y


1,2d 3,4d regreso con el mismo pié

Quinto bloque de pasos.


Nombre Descripción Direcciones

Tijeras Cambio de piés, alternando, con un


pequeño salto
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Cambio de peso lateral Cambios alternativos de pie con


(side leg swing) balanceo de la pierna contraria
2d
1i
Adelante Atrás
Uve y uve invertida 2i Describir una “uve” o una “uve”
1d
invertida en el suelo. Permite
Vista central cambios de plano

Saltos (jumps) Saltos en el sitio


1

426
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Sexto bloque de pasos.
Nombre Descripción Direcciones

Mambo 5i Paso comodín que permite cambiar


1d 4i 8 de pie
1
2i 3d 5d

1d 2i

Heel jack Desplazamiento lateral, peso sobre


la pierna que inicia el movimiento.
Luego se vuelve a bipedestación y
se inicia el paso con la otra pierna

Twist Giros de cadera sobre el eje longi-


tudinal. El apoyo se realiza sobre las
puntas de los pies

c
b
Giro de a Giro de 360º sobre el eje longitudi-
1d 4i
mambo 2i nal. Se puede pivotar sobre un pie
3d
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
427
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD6 La escritura de la danza
Anexo 4: Ficha de trabajo.

Ficha de trabajo.
Nombre: .............................................................................................................................................................................

1. Estructura ordenadamente una sesión completa de aeróbic.

CALENTAMIENTO
Objetivo
Duración
Movimientos

PARTE PRINCIPAL
Objetivo
Duración
Movimientos

EJERCICIOS DE TONIFICACIÓN
Objetivo
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Duración
Movimientos

VUELTA A LA CALMA
Objetivo
Duración
Movimientos

428
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
7
UNIDAD DIDÁCTICA
Campamento scout

Introducción
El movimiento scout surgió en Inglaterra con el objetivo de educar a los jóvenes como
personas cívicas, y entre sus actividades destacaban las relacionadas con la naturaleza y el
cuidado del entorno natural.
Esta unidad forma parte del bloque de actividades en la naturaleza y se acerca a las
mismas desde las prácticas que se realizan habitualmente en los campamentos, aunque
realizadas en las instalaciones escolares o en sus proximidades. No cabe duda del poten-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

cial educativo de este tipo de actividades en cuanto a la transmisión y adquisición de va-


lores de respeto, solidaridad, cuidado del medio ambiente, compañerismo, colaboración,
etc. Además, con ellas el alumno adquirirá una serie de recursos que puede trasladar a
su tiempo de ocio.
Con el fin mantener el carácter práctico de la materia, se han intercalado contenidos
teóricos sobre algunos temas, como el montaje de una tienda de campaña o los primeros
auxilios, con otros más prácticos, como el repaso de algunos contenidos ya tratados en
cursos anteriores (escalada, orientación, nudos y preparación de la mochila) o el paso por
puentes de cuerdas.
Por último, tampoco conviene olvidar el carácter interdisciplinar de esta unidad, pues
durante su realización se puede implicar a otras materias, como Biología y Geología, o
Geografía e Historia, al proporcionar información complementaria sobre el entorno re-
lacionada con las mismas.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
429
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Competencias básicas
Autonomía e iniciativa personal: esta competencia se fomenta a través de actividades como
la enseñanza de las medidas de seguridad necesarias para la realización de una acampada, la
recogida de residuos, la preparación de la mochila o la aplicación de primeros auxilios.
Competencia social y ciudadana: tiene una especial importancia en esta unidad, en la que
destaca la enseñanza y la práctica de valores ligados a las actividades físicas en la naturaleza.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: esta unidad
permite al alumno interesarse por las actividades en la naturaleza y conocer la forma de
llevarlas a cabo mediante la realización de acampadas, los materiales adecuados para su
realización, los conocimientos básicos de primeros auxilios, etc.
Competencia para aprender a aprender: esta competencia se aborda cuando los
alumnos están realizando las actividades que se les han explicado y, sobre todo, cuando uti-
lizan o ejecutan habilidades aprendidas anteriormente, como por ejemplo al realizar nudos
con las cuerdas para las actividades de puentes con cuerdas.

Objetivos didácticos
■ Conocer diferentes actividades que se pueden realizar en el medio natural.
■ Desarrollar las capacidades físicas.
■ Recordar las técnicas básicas de escalada mediante agarres y equilibrios.
■ Realizar diferentes actividades de orientación.
■ Practicar diferentes tipos de nudos.
■ Preparar correctamente una mochila para una acampada.
■ Saber elegir un lugar adecuado para armar una tienda de campaña.
■ Practicar el armado y desarmado de una tienda de campaña.
■ Realizar juegos y actividades con puentes de cuerda.
■ Conocer y aplicar los fundamentos básicos de prevención de lesiones y primeros
auxilios.

Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Emplear las medidas básicas de seguridad para prevenir accidentes.


■ Participar en las actividades colaborando y ayudando a los compañeros.
■ Respetar los materiales utilizados para la realización de las actividades.
■ Adquirir hábitos saludables.

Contenidos
■ Técnicas básicas de escalada.
■ Actividades de orientación.
■ Realización de nudos.
■ Preparación correcta de una mochila.
■ La acampada como medio de disfrute de la naturaleza.
■ Elección adecuada del lugar para armar la tienda de campaña.
■ Armado correcto de una tienda de campaña.
■ Construcción de puentes con cuerdas.

430
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 7: Campamento scout
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
■ Conocimientos básicos de primeros auxilios.
■ Colaboración en la realización de las actividades propuestas.
■ Utilización adecuada del material empleado en las actividades.
■ Concienciación sobre la importancia del medio natural en la sociedad actual.
■ Fichas de trabajo.

Planteamiento didáctico y metodológico


Esta unidad pretende ser una alternativa atractiva a las actividades que se realizan habitual-
mente en las clases de Educación Física, y por ello la metodología empleada durante el desa-
rrollo normal de las mismas será muy variada y adaptada a las necesidades del momento.
Los principios metodológicos que van a guiar el trabajo en esta unidad son los siguientes:
■ Partir del nivel de desarrollo del alumno y de sus experiencias.
■ Plantear actividades accesibles y variadas.
■ Realizar una intervención como profesor lo menos directiva posible.
■ Proporcionar información referente a la actuación en la tarea.
■ Ofrecer refuerzos positivos tanto durante la actividad como al final de la misma.
■ Promover la funcionalidad de los aprendizajes.
■ Fomentar el compañerismo y la participación activa en las sesiones.
■ Emplear agrupamientos variados que favorezcan la relación con los compañeros.
■ Procurar que los alumnos sean los protagonistas de la acción.
■ Adaptarse a la diversidad de los alumnos.
■ Asegurar el máximo control y seguridad en las actividades que se van a realiar.

Se utilizará un amplio repertorio de estilos de enseñanza, desde la instrucción directa a


la asignación de tareas, pasando por la enseñanza en grupos reducidos, hasta el descubri-
miento guiado o la resolución de problemas.
Se utilizará una estrategia global en la práctica de la mayoría de las actividades, y analítica
cuando se pretenda que el alumno asimile un aprendizaje concreto, como puede ser el montaje
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

y desmontaje de la tienda de campaña, la organización de la mochila para una acampada, etc.


La organización de la clase será flexible y variada, en función de las circunstancias de las
actividades, y tendrán las siguientes estructuras organizativas:
■ Gran grupo: la organización de los alumnos será homogénea y los alumnos realiza-
rán la actividad de forma conjunta, como por ejemplo cuando hacen el puente de
cuerda, en las fases para realizar la puesta en común, o en las explicaciones sobre
primeros auxilios.
■ Dos grupos: la distribución de la clase en dos grupos se utiliza en algunas actividades
de las sesiones de escalada.
■ Pequeños grupos: el empleo de grupos reducidos con un número variable de alum-
nos es frecuente para realizar actividades de escalada, de cabuyería, de preparación
de la mochila, de armado y desarmado de la tienda de campaña.
■ Parejas: será la distribución que se utilizará en la fase principal de algunas sesiones
para realizar actividades de orientación y de primeros auxilios.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
431
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
■ Trabajo individual: esta organización se utiliza en algunas ocasiones, por ejemplo para
realizar nudos o para pasar el puente de cuerdas.
El material e instalaciones que se utilizarán durante el desarrollo de esta unidad didáctica
serán los siguientes:
■ Material convencional: aros, colchonetas grandes y pequeñas, espalderas, conos, cuer-
das de distintos grosores, picas.
■ Material no convencional: cinta adhesiva de colores, gomas elásticas, arneses, brúju-
las, papel, lápiz, mochilas, materiales diversos para preparar las mochilas, tiendas de
campaña, materiales específicos para el montaje de tiendas de campaña (piquetas,
vientos, martillos), rotuladores de colores, guantes, gasas, esparadrapo, tiritas, solución
yodada, botellines de agua, bolsa de hielo, vendas, esparadrapo, tijeras.
■ Instalaciones: gimnasio o sala multiusos dotada de espalderas.

Atención a la diversidad
Las medidas de atención a la diversidad persiguen ajustar el proceso de enseñaza-aprendi-
zaje a las características individuales de cada alumno y para ello se deben tener en cuenta
tanto el origen de la discapacidad, que puede ser intelectual, psíquica, sensorial, motriz…,
como la duración de la misma, pues en el área de Educación Física se producen casos de
limitaciones temporales.
Como referencia básica a la hora de establecer actividades se utilizará la cadena
sensomotriz del modelo de aprendizaje motor de Materniuk (1976), que para alumnos
con discapacidad física se centraría principalmente en los mecanismos de percepción y
ejecución. La intención fundamental es promover una intervención educativa lo más nor-
malizada e inclusiva posible, donde las actividades propuestas para el alumno con disca-
pacidad sean similares a las planteadas para el resto del grupo. La intervención educativa
se guiará por los siguientes criterios:
■ Minimizar los riesgos de la práctica.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

■ Asegurar la mayor práctica motriz.


■ Realizar ejemplos prácticos para asegurar la comprensión de la actividad.
■ Proporcionar actividades alternativas o de menor complejidad que las del resto de
sus compañeros, cuando sea necesario.
■ Buscar siempre la mayor motivación posible para el alumno.
■ Promover la autonomía del alumno.

Evaluación
La evaluación que se llevará a cabo será continua, pues se considera como un elemento
que forma parte del proceso de la educación y, por tanto, integrante de la misma. En cuanto
a los criterios que se utilizarán en esta unidad, serán los siguientes:
■ Recuerda los fundamentos básicos de la escalada y orientación.
■ Realiza adecuadamente los nudos en cabuyería.
■ Es capaz de armar y desarmar una tienda de campaña correctamente.

432
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
UNIDAD DIDÁCTICA 7: Campamento scout
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
■ Conoce y pone en práctica las técnicas básicas de acampada.
■ Participa de forma activa en las actividades planteadas.
■ Muestra una actitud positiva y de colaboración con los compañeros.
■ Participa y respeta las normas establecidas durante las actividades.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
433
http://ebookcentral.proquest.com
CURSO 4º ESO
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD7 Campamento scout
Sesión: 1 Repaso de escalada y orientación
Objetivos:
■ Perfeccionar los fundamentos básicos de la escalada y la orientación.
■ Desarrollar actitudes de confianza y seguridad entre los alumnos.
■ Participar activamente en el desarrollo de las actividades planteadas.

Recursos materiales:
■ Aros, cinta adhesiva de colores, colchonetas, arneses, gomas elásticas, espalderas, co-
nos, brújulas, papel, lápiz.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Se divide la clase en dos grupos, cada uno de ellos con un aro.
Todos los miembros de cada grupo se suben a las espalderas
y a la señal tienen que ir pasándose el aro de unos a otros,
comenzando por un extremo, hasta llevarlo al lado contrario.
a. Hacerlo con varios aros por grupo: dos, tres…
3
3. En las espalderas se marcan diversos agarres con cinta adhe-
siva de colores, tanto para pies como para manos, de forma
que simulen las presas de un rocódromo. Se divide la clase
en dos grupos, uno empieza en un extremo de las espalde-
ras y debe desplazarse horizontalmente por la parte alta de
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

las mismas. Por su parte, el otro grupo comenzará por el


extremo contrario y se desplazará por la parte baja. Colocar
colchonetas en el suelo, junto a las espalderas.
4. Grupos de cinco a seis alumnos, cada uno frente a una espal- 4
dera, uno de los miembros de cada grupo debe ponerse un ar-
nés de escalador, que estará atado con una goma elástica sujeta
por el otro extremo a la espaldera. Ese alumno debe avanzar
siguiendo las marcas de tiza realizadas en el suelo, simulando la
ascensión por una pared, hasta llegar a tocar un cono. Cuando lo
consiga pasa a realizarlo otro compañero del grupo.
a. A llegar al cono, realizar desplazamientos hacia la derecha
y la izquierda, manteniendo el punto máximo de tensión
de la goma.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
435
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
b. Colocar varios conos, el alumno debe avanzar de uno a 5
otro hasta llegar al último. No podrá pasar al siguiente
cono mientras no haya logrado tocar el anterior.
5. Por parejas, los dos subidos a una espaldera, a una señal del
profesor deben intercambiar sus posiciones pasando al otro
lado como quieran.
a. Intercambiar las posiciones pasando: uno por detrás del
otro, uno por debajo de los pies del otro, uno por encima
de la cabeza del compañero…
6. Por parejas situadas en cualquier lugar del patio, cada una
señala con tiza en el suelo un punto de salida y desde él
elegirá seis elementos del patio (papelera, portería, árbol…) 6
que debe identificar por un rumbo y una distancia. Anotar
esos dos datos en la ficha de rumbos, en las filas de la A
hasta la F. A continuación, cada pareja intercambiará su ficha
de rumbos con otra, que deberá localizar los elementos y
anotar su nombre en la ficha.
a. Cada pareja comprobará si la otra ha acertado los ele-
mentos.
b. Comprobar entre las dos parejas los datos que parezcan
erróneos.
7
Fase final (5 minutos)
7. Juego, «Ordena la brújula»: los alumnos se colocan en círculo
y se distribuyen entre ellos una serie de tarjetas con los rum-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

bos de una brújula, entre ellas una llevará la letra N (Norte).


Los alumnos colocan las tarjetas vueltas hacia abajo y a la
señal deben voltearla. Aquel que tenga la letra N pondrá la
tarjeta en alto, y los demás deberán colocarse de acuerdo
con los rumbos que figuren en sus tarjetas, tomando como
Norte la posición en que se encuentre el jugador que tiene
la N. El último en ubicarse sumará un punto. Perderá el que
más puntos posea al finalizar el juego.
8. Recoger el material.
9. Organizar la clase en grupos de cinco a seis alumnos de
manera que cada grupo traiga para la siguiente sesión una
mochila y aquel material que consideren necesario para lle-
var de acampada.

436
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD7 Campamento scout
Sesión: 2 Repaso de nudos y de preparación de la mochila
Objetivos:
■ Recordar y realizar diferentes tipos de nudos aprendidos en el ciclo anterior.
■ Conocer la forma correcta de preparar una mochila para una acampada.
■ Respetar y valorar las capacidades de los compañeros.

Recursos materiales:
■ Cuerdas, mochilas, materiales diversos para preparar las mochilas.

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación breve en la que se recuerde la forma de reali-
zar los nudos aprendidos en el ciclo anterior y que deberán
efectuar a lo largo de la sesión: nudo simple, nudo llano, ocho
doble y as de guía (ver Anexos).
3. Grupos de ocho alumnos, cada uno con una cuerda a la que
se deben agarrar todos, hacer un nudo simple sin soltarla
en ningún momento. Para conseguirlo es importante que
los del centro colaboren con los compañeros de los lados
y viceversa.
a. Hacer un nudo ocho doble.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

b. Dividir el grupo en dos subgrupos de cuatro alumnos,


cada uno con una cuerda, hacer un nudo llano uniendo
las dos cuerdas sin soltarlas en ningún momento.
4. Grupos de cuatro alumnos, cada uno con una cuerda, entre 4
todos deben realizar el nudo que proponga el profesor.
a. Nudos: nudo simple, nudo llano, ocho doble, as de guía.
5. Cada alumno con una cuerda, realizar el nudo que proponga
el profesor.
a. Nudos: nudo simple, nudo llano, ocho doble, as de guía.
6. Cada alumno con una cuerda, todos deben realizar el nudo
que proponga el profesor. El primero que lo termine se le-
vanta y debe tratar de tocar a algún compañero con el nudo,

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
437
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
mientras los demás corren a refugiarse en una zona alta para 6
no ser pillados. Cambiar cada vez el tipo de nudo que se
debe realizar.
a. Buscar refugio: debajo de un banco, en las espalderas, to-
cando algo verde…
7. Explicación de la forma de preparar la mochila para una
acampada (ver Anexos).
a. ¿Qué cosas consideran imprescindibles para llevar en una
mochila?
b. ¿Dónde se debe llevar la cantimplora?
7
8. Grupos de cinco a seis alumnos con una mochila, cada grupo
debe preparar su mochila con el material necesario para una
acampada. Al finalizar, un miembro de cada grupo realizará
una supervisión de cada mochila para comprobar que hayan
preparado correctamente la mochila.
9. Grupos de cinco a seis alumnos con una mochila, realizar una
competición entre ellos para ver cuál es el primer grupo que
consigue preparar la mochila correctamente.
11
Fase final (5 minutos)
10. Recoger el material.
11. Puesta en común sobre la actividad.
12. Organizar la clase en grupos de cuatro alumnos de manera
que cada grupo traiga para la siguiente sesión una tienda de
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

campaña que deberá montar y desmontar.

Observaciones y variaciones:

438
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD7 Campamento scout
Sesión: 3 Armado y desarmado de tiendas de campaña
Objetivos:
■ Conocer las características del lugar adecuado para armar una tienda de campaña.
■ Saber armar y desarmar una tienda de campaña.
■ Participar en las actividades colaborando y ayudando a los compañeros.

Recursos materiales:
■ Tiendas de campaña, materiales específicos para su montaje (piquetas, vientos, mar-
tillos).

Fase inicial (10 minutos) 2


1. Explicación breve sobre el material de acampada (ver
Anexos).

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación sobre la tienda de campaña: tipos de tienda, ele-
mentos de una tienda (ver Anexos).
3. Grupos de cuatro alumnos, cada uno de ellos debe buscar
un lugar en las zonas verdes del centro que resulte adecuado
3
para instalar una tienda de campaña, recordando lo explica-
do anteriormente.
4. Explicación sobre la elección del terreno para ubicar una
tienda de campaña y la forma de instalarla (ver Anexos).
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

5. Grupos de cuatro alumnos con una tienda de campaña, cada


uno de ellos debe armar su tienda siguiendo los pasos de
instalación comentados anteriormente. El profesor verificará
que cada grupo realiza correctamente los pasos que se de-
ben seguir: 5 c
a. Limpiar el sitio. 2
b. Extender el cuerpo de la tienda y orientar la puerta ade- 1
cuadamente.
c. Fijar el suelo de la tienda con las piquetas en el orden
correcto.
d. Colocar los tubos o varillas de la estructura y elevar la
tienda. 5
e. Colocar los vientos de la tienda. 4
f. Extender y colocar el doble techo.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
439
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
g. Clavar las piquetas y colocar los vientos del doble techo. 5 g
h. Tensar los vientos.
i. Desmontar la tienda de campaña y guardar el material
correctamente en su funda.
6. Grupos de cuatro alumnos con una tienda de campaña, rea-
lizar una competición entre ellos para ver cuál es el primer
grupo que consigue armar la tienda correctamente.
a. Realizar una competición para ver cuál es el primer gru-
po que consigue desmontar la tienda y guardar correcta-
mente los elementos de la misma.
7
Fase final (5 minutos)
7. Recoger el material.
8. Puesta en común sobre la actividad.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

440
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD7 Campamento scout
Sesión: 4 Puentes con cuerdas
Objetivos:
■ Desplazarse en equilibrio sobre un medio inestable.
■ Realizar juegos y actividades en un puente de cuerda.
■ Participar en las actividades ayudando a los compañeros.
■ Emplear las medidas básicas de seguridad para prevenir accidentes.

Recursos materiales:
■ Colchonetas, cuerdas de distintos grosores.

Fase inicial (10 minutos)


1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos) 2


2. Una fila de alumnos frente a una línea de colchonetas, a la
señal el primero se tumba en la primera colchoneta y se
desplaza reptando hasta el otro lado. Cuando un alumno
termina el recorrido lo realiza el siguiente.
a. Hacerlo con varias filas de alumnos frente a líneas de
colchonetas: dos, tres…
3. Varias filas de alumnos frente a una cuerda colgada del techo
o del último barrote de las espalderas, a la señal los prime-
ros tienen que trepar por la cuerda y bajar. Cuando acaben
suben los siguientes.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

4. Juego, «Construcción del puente»: entre todos los alum- 4


nos, orientados por el profesor, deben construir el puente
de cuerdas. El montaje estará compuesto por una cuerda
sólida, que soporte el peso de una persona, tendida a un
metro del suelo y amarrada a dos extremos. A dos metros
de alto se colocan otras dos cuerdas, a los lados de la an-
terior, que formarán los pasamanos. Por último se unirán
con cuerdas finas los pasamanos y la cuerda inferior, para
repartir mejor la tensión, alternando de un pasamano a la
cuerda inferior y de allí al pasamano opuesto, de un extre-
mo al otro del puente. Alrededor del puente se colocarán
colchonetas de seguridad.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
441
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
5. Explicación de cómo desplazarse a través del puente: avanzar
un poco inclinado hacia delante, manteniendo los pasamanos
separados y deslizando los pies de una a otra V formada por
la cuerda fina con las tres cuerdas. Los apoyos de los pies 10
serán transversales a la cuerda inferior. Evitar detenerse en
el puente, ya que la carga del cuerpo será mayor y los balan-
ceos más pronunciados.
6. Juego, «Cruce del puente»: una fila de alumnos en uno de los
extremos del puente, el primero se sube al puente y avanza
por él hasta el otro extremo deslizando los pies por la cuer-
da inferior, sujetándose a los pasamanos. Cuando un alumno
termina el recorrido lo realiza el siguiente.
7. Juego, «Cruce sobre el abismo»: dos filas de alumnos, una en
cada extremo del puente, a la señal los dos primeros suben
a la cuerda y deben cruzar el puente lo más rápido posible.
Ambos tienen que cruzarse y para ello deben cooperar, de
manera que ninguno de ellos se caiga, pues en ese caso no
habría vencedor. El primero que toque el extremo contrario 11
al que salió gana un punto para su equipo.
8. Juego, «Paso tirolés»: una fila de alumnos en uno de los ex-
tremos del puente, el primero se cuelga de la cuerda boca
arriba y avanza por la cuerda en esa posición, ayudándose de
los brazos y piernas. Cuando un alumno termina el recorrido
lo realiza el siguiente.

Fase final (5 minutos)


Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

9. Desmontaje del puente.


10. Recoger el material.
11. Puesta en común sobre la actividad.

Observaciones y variaciones:

442
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD7 Campamento scout
Sesión: 5 Primeros auxilios
Objetivos:
■ Conocer y aplicar los fundamentos básicos de los primeros auxilios.
■ Conocer la forma de actuar ante distintos accidentes: heridas, hemorragias, quema-
duras leves y picaduras y mordeduras.
■ Saber diferenciar las cosas que se deben hacer y las que no en caso de accidente.

Recursos materiales:
■ Rotuladores de colores, guantes, gasas, esparadrapo, tiritas, solución yodada.

Fase inicial (10 minutos)


1. Explicación breve sobre los primeros auxilios: qué son, ob- 1
jetivos, normas básicas de actuación, protocolo de actuación
general (PAS) y valoración inicial y secundaria de un acciden-
tado (ver Anexos y tema 16 del libro Fundamentos teóricos
de la Educación Física, dedicado a los primeros auxilios).
a. Preguntas y dudas.

Fase principal (30 minutos)


2. Explicación sobre la forma correcta de actuación ante ras-
paduras, heridas y cortes poco profundos. Recordar que el
auxiliador debe ponerse guantes para actuar.
a. Colocar la herida del accidentado bajo un chorro de agua
2
abundante, procurando que caiga sobre el centro de la
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

misma, para que arrastre los cuerpos extraños o la sucie-


dad que pudiera haber en ella.
b. Secar bien con gasas estériles.
c. Limpiar la herida con una gasa empapada con un anti-
séptico. La limpieza debe hacerse desde el centro hacia
el exterior.
d. Cubrir con apósitos y tela adhesiva para prevenir la in-
fección.
3. Explicación sobre la forma correcta de actuación ante una
hemorragia. Recordar que el auxiliador debe ponerse guan-
tes para actuar.
a. Colocar gasas, un pañuelo o algo similar encima de la
hemorragia y comprimir directamente sobre la herida,
apretando firmemente para controlar el sangrado.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
443
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
b. Hacer un vendaje compresivo que no corte la circulación.
5
c. Elevar la parte afectada por encima del resto del cuerpo,
excepto si hay alguna complicación añadida: fractura, ro-
tura muscular…
d. Si con las maniobras anteriores no se detuviera la he-
morragia, realizar una compresión con los dedos de una
mano directamente sobre la arteria principal del miem-
bro, si se sabe cuál es.
e. Si todas las medidas anteriores no funcionaran, sería ne-
cesario aplicar un torniquete, pero es una solución que
solo se utiliza en casos extremos, como por ejemplo la
amputación de una extremidad o la mordedura de una
serpiente venenosa.
4. Por parejas, los alumnos se pintan en las extremidades si-
mulando lesiones, y luego actuarán por turnos, primero un
miembro de la pareja intervendrá para curar las lesiones de
su compañero, y posteriormente a la inversa.
a. Simulación: marrón para heridas superficiales, rojo para
hemorragias.
b. Suponer que es una herida con tierra.
6
c. Suponer que la hemorragia no se detiene y se debe pre-
sionar la arteria principal de la extremidad.
5. Explicación sobre la forma correcta de actuación ante que-
maduras leves.
a. Aplicar agua fría en la zona quemada durante cuatro o
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

cinco minutos, o enfriarla con compresas frías y limpias.


Nunca colocar hielo directamente.
b. Limpiar la zona con una gasa empapada en una solución
yodada, para quitar posibles cuerpos extraños.
c. Colocar un apósito estéril (tirita, gasa) sobre la quema-
dura.
d. Si hay ropa sobre la piel lesionada, no intentar quitarla.
e. Si la zona quemada está en una extremidad, esta se debe
mantener elevada.
f. Si se forman ampollas nunca deben reventarse, porque
protegen la quemadura de posibles infecciones.
6. Explicación sobre la forma correcta de actuación ante pica-
duras y mordeduras.
a. Limpiar la zona, esterilizarla con una solución yodada y
aplicar una gasa con pomada antihistamínica. Si no se tie-
444
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
ne, se puede usar agua fría, hielo, vinagre o una solución
9
de amoniaco rebajado.
b. En los casos de picadura de abeja hay que extraer el
aguijón. Para ello se raspa con unas pinzas arrastrando el
aguijón hasta que salga. Si el dolor y el picor son intensos
se puede aplicar calor local, pues el veneno se altera por
la acción del calor.
c. En las picaduras de medusas se pone una gasa empapada
en alcohol, ya que este neutraliza el veneno.
7. Por parejas, los alumnos se pintan en las extremidades si-
mulando lesiones y luego actuarán por turnos, primero un
miembro de la pareja intervendrá para curar las lesiones de
su compañero, y posteriormente a la inversa.
a. Simulación: negro para quemaduras leves, verde para pi-
caduras o mordeduras.
b. Suponer que se trata de una picadura de medusa.

Fase final (5 minutos)


8. Recoger el material.
9. Puesta en común.
a. Preguntas y dudas respecto a las actuaciones tratadas.

Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
445
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Observaciones y variaciones:
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

446
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD7 Campamento scout
Sesión: 6 Primeros auxilios
Objetivos:
■ Conocer la forma de actuar ante distintos accidentes: pérdidas de conocimiento,
roturas musculares y fracturas.
■ Tener claras las cosas que no se deben hacer en caso de accidente.
■ Adquirir conocimientos básicos para la prevención de accidentes.

Recursos materiales:
■ Botellines de agua, bolsa de hielo, vendas, esparadrapo, tijeras, picas.

Fase inicial (10 minutos)


2 b
1. Explicación breve sobre el botiquín básico (ver Anexos y
tema 16 del libro Fundamentos teóricos de la Educación Física,
dedicado a los primeros auxilios).
a. Preguntas y dudas.
Fase principal (30 minutos)
2. Explicación sobre la forma correcta de actuación ante pérdi-
das de conocimiento.
a. Las causas más comunes de la pérdida de conocimiento bre- 3
ve o desmayo son la deshidratación, un bajo nivel de azúcar en
la sangre, una bajada de la presión arterial y la realización de
esfuerzos intensos.También puede ser ocasionada por proble-
mas más serios en el sistema nervioso o en el corazón.
b. Colocar a la persona que se ha desmayado tendida en
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

el suelo con las piernas en alto, unos treinta o cuarenta


centímetros, para facilitar el retorno de la sangre.
c. Aflojar la ropa alrededor del cuello y la cintura.
d. Darle golpes suaves en la cara al tiempo que le realiza preguntas sencillas, como por
ejemplo: ¿cómo te llamas?, ¿dónde estás?…
e. Si el accidentado no recupera el conocimiento, ladearle la cabeza y abrigarlo con lo
que se tenga a mano: una cazadora, una toalla…
f. Nunca se debe dejar sola a una persona que haya sufrido una pérdida de cono-
cimiento, ni colocarle un cojín o algo similar debajo de la cabeza mientras esté
inconsciente.
3. Explicación sobre la forma correcta de actuación ante mareos.
a. Sentar a la persona en una silla e indicarle que separe las rodillas y agache la cabeza
hasta colocarla entre sus piernas.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
447
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
b. Aflojar la ropa y humedecerle la cara. 4
c. Si persiste el mareo, recostarlo y actuar como en el caso
anterior. Preguntarle si se golpeó contra algo, si se cayó al
suelo o si está en ayunas.
4. Por parejas, uno simula una pérdida de conocimiento y el
compañero lo auxilia tendiéndolo en el suelo y colocándole
las piernas en alto. Luego le da golpes suaves en la cara y
hace preguntas sencillas. Cambio de papeles cuando el pro-
fesor lo indique.
a. Suponer que el alumno ha sufrido un mareo sin pérdida
del conocimiento.
5. Explicación sobre el método RICE (ver Anexos).
6. Explicación sobre la forma correcta de actuación ante una rotura muscular.
a. Las roturas musculares pueden ser pequeñas (desgarros) o afectar a un gran núme-
ro de fibras musculares, incluso puede romperse completamente el músculo.
b. Se produce un dolor intenso que impide continuar con la actividad y una hemorra-
gia interna que provoca un moretón.
c. Aplicar el método RICE y llevar al accidentado a un centro sanitario.
7. Explicación sobre los tipos de fracturas (ver Anexos) y la forma correcta de actuación
ante una fractura.
a. Inmovilizar la fractura en la posición en la que se encuentre mediante la colocación
de un entablillado rígido.
b. Se necesitan dos personas que auxilien para hacer el entablillado, uno debe colocar
dos maderas u objetos similares a lo largo de la extremidad accidentada y la otra pasa
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

una venda por debajo, le da tres o cuatro vueltas y la corta. Luego la asegura firme-
mente atando el extremo al cabo inicial, que se habrá dejado sobresalir un poco.
c. Esto debe hacerse a la altura de los extremos y el centro de la extremidad, atando
las vendas con firmeza para que no se mueva en el traslado a un centro sanitario.
8. Por tríos, atención de fracturas de huesos: dos alumnos hacen el papel de auxiliadores
del tercer compañero, que supuestamente ha sufrido una fractura de tibia y peroné.
Cuando esté entablillada la pierna, cambio de papeles, hasta que todos hayan sido el
alumno accidentado.

Fase final (5 minutos)


9. Recoger el material.
10. Puesta en común.
a. Preguntas y dudas respecto a las actuaciones tratadas.

448
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD7 Campamento scout
Anexo 1: Libro recomendado. Sesiones.

Libro recomendado.
■ PÉREZ FEITO, J. M. et al. (2009): Fundamentos teóricos de la Educación Física. Madrid:
Editorial Pila Teleña.

Sesión 2.
Formas de realizar los nudos.
t Nudo simple: es el más sencillo de realizar, los
niños lo suelen aprender cuando empiezan a
3
atarse los cordones de las zapatillas.
t Nudo llano: se utiliza para unir cuerdas de igual
mena y para rematar amarres. Con dos cuer-
das, se coloca la primera sobre la segunda (1)
y se hace una vuelta como para hacer un nudo 1
simple (2). Luego se toma el cabo de una cuer-
da y se coloca sobre la otra (3), y después se
realiza otra vuelta igual que la primera (4). 4
t Ocho doble: es uno de los nudos más utilizados 2
en escalada como nudo de anclaje. Se realiza
con la cuerda doble, dando la vuelta con el ex-
tremo por detrás y luego cruzando por delante
(1), e introduciéndolo por el lazo formado por
la misma cuerda (2). Para terminar tan solo hay
que apretar bien el nudo (3). 3
2
t As de guía: es un nudo que no se corre ni se
suelta y por su seguridad es uno de los que 1
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

más se utilizan. Se hace un lazo en la cuerda


(1) y se pasa el cabo libre por él (2). Luego
se rodea la cuerda con el cabo y se introduce 1 2
este por el lazo (3) y por último se ajusta el
nudo tirando de cabo hacia abajo (4).
Distribución y colocación correcta de la mochila.
3 4
Colocar y distribuir correctamente los materiales u
objetos dentro de la mochila es importante. Exis-
ten dos normas de sentido común, como son el
colocarlos en razón del peso y de su utilización.
Los objetos más pesados deben quedar siempre
cerca de la espalda, en la parte media de la mochila. Si todo el peso se concentra en la parte
inferior o está alejado de la espalda, producirá un desequilibrio al caminar que obligará a
inclinarse hacia adelante para contrarrestarlo, y producirá una fatiga innecesaria.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
449
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Tapa para portar material:
cuaderno, chubasquero...
Tercio superior: comida,
platos, neceser, toalla...
Debajo de la tapa: esterilla

Bolsillos: brújula, linterna,


botiquín... Tercio medio: material más
pesado, ropa (en bolsas de
plástico)...
Importante: no dejar nada
colgando de la mochila
Parte inferior: saco de dormir

Los objetos que no se utilicen hasta el final, como por ejemplo el saco de dormir, se guar-
dan los primeros, en la parte inferior. A continuación se coloca el aislante o colchoneta, de tal
forma que si la mochila no lleva acolchada la espalda, ésta nos puede servir para ello.
En la zona media se colocan los objetos pesados y la ropa, de modo que en la parte
superior queden los objetos más necesarios, como el gorro, los guantes, la comida, los útiles
de cocina, la toalla o el neceser. La tapa de la parte superior y los bolsillos se reservan para
los mapas, la brújula, las gafas de sol, el botiquín, la linterna, la navaja, el chubasquero, etc.
Un excesivo peso en la mochila puede ocasionar problemas y lesiones al caminante. Se
recomienda que su peso oscile entre el 10% y el 13% del peso corporal de la persona.
Una recomendación final importante es la de no llevar nada colgando por fuera de
la mochila, ya que por una parte dificulta el movimiento, y por otra sirve para evitar la
pérdida de objetos.

Sesión 3.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

El material de acampada.
Cuando se sale de acampada hay que llevar todo el material que va a hacer falta durante la
actividad, para que la experiencia resulte finalmente agradable. El material básico que debe
llevar una persona cuando realiza una acampada es el siguiente:
t Mochila.
t Saco de dormir y esterilla aislante.
t Cantimplora.
t Linterna y pilas de repuesto.
t Alguna prenda de abrigo.
t Impermeable o chubasquero para la lluvia.
t Toalla y chanclas.
t Ropa interior y calcetines.
t Ropa diversa: camisetas, pantalones cortos, pantalones largos, chándal, pijama…

450
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
t Zapatillas de deporte y/o botas.
t Sombrero o gorra para cubrir la cabeza.
t Útiles de aseo.
t Material para la comida: plato, vaso y cubiertos de aluminio, servilleta…
t Bolsas de plástico para la ropa sucia, la basura y otros usos.
t Papel higiénico.
t Pomada para picaduras, repelente de mosquitos y crema para el sol.
t Fotocopia de la cartilla de la Seguridad Social.
t Medicamentos prescritos por el médico.
La comida para la acampada se suele llevar de casa. Lo más habitual es llevar lo necesa-
rio para preparar bocadillos o sándwiches, y platos ya cocinados guardados en recipientes
fuertes, como pasta, tortilla, croquetas, filetes rusos, etc. También debe llevarse fruta y para
beber lo mejor es agua, zumos y leche o batidos en envases pequeños.

La tienda de campaña.
Es un elemento imprescindible para realizar una acampada. La tienda de campaña será en
cierto modo una casa portátil y en ella se dormirá por la noche, por ello se debe cuidar y
mantener lo más limpia posible.
Hay distintos tipos de tienda de campaña:
t Canadiense: se reconoce fácilmente por su techo a dos
aguas y es una de las tiendas más utilizadas por ser fácil de
armar, tener poco peso y ser bastante resistente. Es mejor
si tiene doble techo, que ayuda a cortar el viento y deja
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

un espacio entre él y la tienda que sirve para guardar las


mochilas y otros enseres.
t Iglú: utilizan varillas de fibra de vidrio que son flexibles y no oponen resistencia al
viento, por lo que recuperan siempre la forma original. Son muy prácticas por su bajo
peso y el poco espacio que ocupan, y el armado y desarmado son muy sencillos.
t Estructural: se caracteriza por un gran espacio interior que incluye ventanas, dormi-
torios separados, cocina, despensa, etc. Es la más compleja de todas, lo que se aprecia
claramente durante el armado y el desarmado de la misma, y es muy habitual verla
en los cámpines.
t Isotérmica: está pensada para ser utilizada en climas extremos, y es capaz de sopor-
tar temperaturas bajas, mucha lluvia y fuerte viento. Es buena aislante y mantiene
una temperatura interior agradable. Son tiendas estrechas, por ello no son las más
adecuadas para realizar una acampada.
La elección de uno u otro modelo depende del uso que se le vaya a dar. Algunos aspec-
tos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una tienda de campaña son los siguien-

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
451
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
tes: el clima en el que se va a utilizar, el peso, la capacidad de personas, la impermeabilidad,
el aislamiento que proporciona y la facilidad de armado y desarmado.

Elementos de una tienda de campaña.


Una tienda de campaña consta de distintos elementos y todos ellos son indispensables a la
hora de realizar el montaje.
t Cuerpo: es la parte habitable de la tienda, en Doble techo
la que se duerme.Tiene un suelo impermea-
ble y resistente, y lleva cierres de cremallera
en la parte frontal. En su interior suele tener Cuerpo
algún bolsillo para guardar cosas y en algu-
nos casos tiene pequeñas ventanas.
t Estructura: son una serie de palos o varillas Piqueta
que se acoplan entre sí y que sirven de so-
Suelo
porte para la tienda. En las canadienses la es-
Viento Palo
tructura está formada por tubos rígidos de
aluminio y en los iglús por varillas flexibles
de fibra de vidrio.
t Doble techo: también llamado sobretecho, se caracteriza por ser impermeable y
tener un tratamiento resistente a los rayos ultravioletas. Sirve para cubrir el cuerpo
de la tienda y aislarlo del exterior, al formar una cámara de aire con el que protege
contra el agua de la lluvia y el calor del sol.
t Piquetas: son como grandes clavos que se fijan en el suelo para asegurar la tienda.
t Vientos: son cuerdas que se unen por un lado a la tienda y por el otro a una piqueta.
Sirven para tensar las paredes de la tienda e inmovilizarla, impidiendo que el viento
la deforme y la tire, y facilitando que el agua de la lluvia resbale hacia el suelo.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Elección del terreno para armar una tienda de campaña.


Antes de armar la tienda de campaña se debe elegir un terreno apropiado. Para ello se
deben seguir algunas normas básicas:
t Debe ser lo más seco y compacto posible y estar libre de hierba alta, arbustos,
maleza, piedras, arena, tierra seca… Si el sitio tiene algo de maleza o piedras debe
realizarse una limpieza previa del terreno, para no romper el suelo de la tienda y
evitar molestias durante el sueño.
t Vigilar que no haya hormigueros, avisperos, etc., en las cercanías.
t Buscar un lugar resguardado del viento, con taludes o barreras de vegetación.
t Eludir los lugares bajos, mejor si el terreno es un poco elevado y con una leve incli-
nación, para que el agua de la lluvia corra y no se estanque.
t Evitar la cara norte de las montañas, los bosques espesos, las orillas de pantanos o
grandes ríos y los cauces de ríos o arroyos secos.

452
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
t Alejarse de árboles y paredes de roca, para evitar el peligro de que con el viento se
desprendan ramas o piedras que caigan sobre la tienda y puedan herir a las personas
que estén dentro.

Instalación de una tienda de campaña.


Una vez elegido el terreno ya se puede empezar a armar la tienda. La instalación de una
tienda es muy sencilla y los pasos que hay que seguir son los siguientes:
t Primero se extiende el cuerpo de la tienda y se coloca en el suelo. La puerta se debe
orientar en sentido opuesto a los vientos más fuertes y hacia la salida del sol. Si el
terreno es algo inclinado, la puerta se sitúa hacia la parte más baja.
t Después hay que fijar el suelo de la tienda con las piquetas, colocando en primer
lugar las cuatro de las esquinas, en diagonal, y luego las intermedias. Las piquetas de-
ben tensar el suelo de la tienda, pero sin que dicha tensión sea excesiva, y se deben
clavar formando un ángulo de unos cuarenta y cinco grados, nunca perpendiculares
al terreno, pues se soltarían. Hay que clavarlas con un martillo o similar, nunca con el
pie, pues se doblarían.
t Seguidamente se procede a colocar los tubos o varillas de la estructura, y se eleva
la tienda.
t A continuación se tensan con piquetas los vientos de la tienda en el sentido de la
costura, clavando primero las de las esquinas y luego las demás. Las piquetas deben
quedar siempre bien clavadas, pues en caso contrario se soltarían con el viento, y
nunca se deben introducir por completo, para facilitar su recogida posterior.
t Para terminar, se extiende el doble techo sobre el cuerpo de la tienda, el cual debe
quedar separado del mismo para aislarlo del exterior. Primero se fija con las piquetas
y luego se colocan los vientos, que se deben tensar lo justo para que el doble techo
quede liso, sin arrugas. Si el doble techo quedara en contacto con el cuerpo de la
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

tienda, el agua filtraría y entraría dentro de él.


t Una vez armada la tienda hay que entrar en ella descalzos para comprobar que no
hayan quedado arrugas. Si hubiera alguna se deben quitar tensando los vientos.
t Por último, si es necesario se debe realizar la zanja alrededor de la tienda, a veinte o
treinta centímetros del borde. La caída del doble techo debe quedar sobre la cana-
leta y la tierra que se saca nunca debe apilarse tocando las paredes de la tienda.Es
importante al armar una tienda de campaña que los vientos y las piquetas guarden
una simetría lo más cuidadosa posible, ya que si la tensión de la tienda no es similar
se pueden producir desgarros en la tela, y además se pierde eficacia ante la lluvia y
el viento.
Durante el armado de la tienda la puerta debe permanecer cerrada, para no tensar en
exceso las distintas partes y evitar roturas.
El ajuste de los vientos debe realizarse a diario, para evitar que la tienda se deforme con
el tiempo. Además, la puerta debe mantenerse cerrada para evitar la entrada de insectos,
hojas, tierra o arena, etc.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
453
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
El desmontaje se realiza a la inversa, se comienza por limpiar bien el interior de la tienda,
hasta el plegado del doble techo y el cuerpo de la tienda. Finalmente se coloca uno sobre
otro, y las bolsas de las piquetas y los palos en un extremo, y se enrolla todo para guardarlo
en la funda.
Hay que asegurarse de que la tienda no está húmeda, pues en ese caso se pudriría al
cabo de un tiempo y quedaría inutilizable. Si es imprescindible recogerla así, tras llegar a casa
se debe extender por completo y dejar que se seque.

Precauciones al utilizar una tienda de campaña.


Una vez lista la tienda de campaña para su uso, es conveniente tener en cuenta una serie
de precauciones al utilizarla para evitar problemas y algún susto inesperado:
t No encender fuego dentro de la tienda, ni aparatos de cámping gas.
t Hay que descalzarse siempre para entrar y no entrar mojado en la tienda.
t Evitar que alguna rama toque el doble techo para que no entre el agua.
t No guardar comida dentro de la tienda para que no entren insectos u otros animales.
t Mantener siempre el orden dentro de la tienda.
t No tensar en exceso los vientos y revisarlos a diario para ajustar su tensión.
t No apoyarse en las paredes de la tienda cuando llueve, pues puede calar.
t No dejar la puerta de la tienda abierta cuando se sale.
t No colocar ropa encima de la tienda o de los vientos.

Sesión 5.
Primeros auxilios.
Los primeros auxilios son todas aquellas actuaciones que se deben prestar en una situa-
ción de urgencia a un accidentado o enfermo repentino en el lugar de los hechos y tienen
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

por objeto evitar que las lesiones sufridas empeoren hasta la llegada de personal médico
especializado.
En ocasiones, pueden llegar a salvar la vida de una persona o evitar que las consecuen-
cias del accidente sean irreversibles. Por ello es imprescindible tener unos conocimientos
elementales para prestar ayuda a las víctimas, saber valorar su estado y conocer las medidas
de atención urgente que hay que prestar.
Objetivos de los primeros auxilios.
Cuando se prestan primeros auxilios a una persona los objetivos básicos que se persiguen son:
t Conservar la vida del accidentado, para ello se deben controlar sus constantes vitales.
t No agravar el estado de sus lesiones.
t Asegurar el traslado a un centro médico.

454
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Normas básicas de actuación.
En situaciones de emergencia hay que tener claras una serie de Ante un accidente
indicaciones de carácter general, las más importantes son:
t Ante todo, mantener la calma.
t Analizar la situación antes de actuar, tratando de no pre-
cipitarse.
t Evitar aglomeraciones y tranquilizar tanto al accidentado
como a las personas que estén presentes.
t Actuar rápido pero con tranquilidad.
t Hacer solo aquello de lo que se está seguro.
t Mantener al herido caliente, sin moverlo de forma innecesaria.
t No dar nunca de beber a una persona que ha perdido el
conocimiento.
Protocolo de actuación.
En caso de emergencia se deben recordar los tres pasos generales:
t Proteger: hacer seguro el lugar de los hechos para evitar
que se produzca un nuevo accidente.
t Alertar: hay que avisar a los servicios de socorro lo antes
posible, identificarse la persona que llama debe identificarse
e indicar el lugar y el tipo de accidente.
t Socorrer: hay que evaluar la situación y actuar rápidamente, atendiendo primero al
que más lo necesite y no al que más grite.
Valoración inicial del accidentado.
Se realiza en el lugar del accidente y consiste en un rápido reconocimiento de las constan-
tes vitales del accidentado, es decir, de las señales que indican funciones básicas del organis-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

mo como son la respiración y el pulso.


Para realizar esa valoración inicial seguiremos los siguientes pasos:
t Control de las vías respiratorias: hay que comprobar que no
están obstruidas, para que el aire pueda entrar en los pulmo-
nes. Para ello se realiza la maniobra frente-mentón. Luego se
acerca la mejilla a la boca y nariz del accidentado y se realizan
varias comprobaciones:
 t Mirar si se eleva el tórax o abdomen.
 t Escuchar el sonido de la respiración.
 t Senr la expiración del accidentado en la mejilla.
t Control de la circulación: hay que comprobar en el cuello el pulso de la carótida
para saber si el oxígeno que entra en los pulmones es transportado al resto del
cuerpo. En caso de que no existiera circulación habría que empezar la reanimación
cardiopulmonar (RCP).

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
455
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Valoración secundaria del accidentado.
Una vez que se ha comprobado que el accidentado tiene sus constantes vitales bien, se
pasa a realizar una exploración cuidadosa del mismo en busca de posibles lesiones. Se debe
realizar en orden, de la cabeza a los pies, y habría que fijarse en:
t El nivel de conciencia del accidentado: si responde a las preguntas, si presenta dolor…
t Presencia de lesiones: contusiones, heridas, hemorragias, luxaciones, fracturas, que-
maduras, etc.

Sesión 6.
Botiquín básico.
Debe existir en todos los hogares e instituciones y tener los materiales básicos para poder
aplicar los primeros auxilios en caso de accidentes que ocurran en el entorno más próximo.
Es importante que sea lo más completo posible y debería contener al menos lo siguiente:
t Termómetro.
t Vendas elásticas y de gasa.
t Gasas estériles.
t Algodón hipoalergénico.
t Antiséptico/desinfectante en solución o en spray.
t Agua oxigenada.
t Alcohol.
t Apósitos adhesivos/tiritas.
t Esparadrapo de tela e hipoalergénico.
t Pinzas.
t Tijeras.
t Analgésicos.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

t Crema para picaduras/antihistamínico.


t Azúcar.
t Guantes.
t Puntos de sutura de pegar.
t Un trozo de tela cuadrado de cincuenta centímetros, que pueda ser doblado en diagonal
para inmovilizar miembros o para vendaje compresivo.
t Dos tablas para entablillar de cincuenta centímetros de largo.

El botiquín debe ser revisado periódicamente para retirar los medicamentos caducados y
reponer el material utilizado. El equipo debe mantenerse limpio y los medicamentos deben
conservarse en su envase original y con su prospecto.

456
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Método RICE.
Su nombre se debe a las iniciales de los pasos que se deben dar: reposo, hielo (ice), com-
presión y elevación.
t Reposo: la actividad debe cesar de inmediato cuando se sufre una lesión aguda o
en el caso de que aparezcan síntomas de sobrecarga, molestias o recaídas de otras
lesiones anteriores.
t Hielo: se aplicará frío sobre la zona afectada para disminuir la inflamación, la hemo-
rragia y el dolor. Si se hace con hielo nunca se debe poner en contacto directo con
la piel, pues puede llegar a quemar. Se aplicará en las primeras setenta y dos horas
varias veces al día, durante quince o veinte minutos.
t Compresión: para reducir la inflamación se comprime la zona afectada con un
vendaje elástico, se empieza por debajo de la lesión y se continúa hacia arriba en
espiral, hasta terminar por encima de la zona lesionada. En las primeras y últimas
vueltas se realizará una mayor presión que en la zona dañada. Conviene vigilar la
temperatura, la sensibilidad y el color de la piel, con el objeto de controlar que no
quede demasiado apretado.
t Elevación: siempre que sea posible, elevar la zona accidentada por encima del nivel
del corazón para evitar que la fuerza de la gravedad empuje la sangre y otros fluidos
hacia la lesión, aumentando la inflamación.
Tipos de fracturas.
Una fractura es una lesión ósea en la que se produce una rotura de uno o varios huesos
debido generalmente a un golpe fuerte sobre ellos. Las fracturas pueden ser de dos tipos:
t Cerradas: cuando el hueso se rompe sin dañar los tejidos y músculos que lo rodean.
t Abiertas: cuando el hueso daña los tejidos adyacentes e incluso llega a perforar la piel.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
457
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD7 Campamento scout
Anexo 2: Ficha de trabajo 1.

Ficha de trabajo 1.
Nombre:...............................................................................................................................................................................

1. Busca la leyenda sobre el «nudo gordiano» y descríbela a continuación.

2. Cita el material que te llevarías para hacer una marcha.

3. Explica qué hay que hacer para calcular un rumbo con una brújula.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

4. ¿Cómo actuarías ante un accidentado al que le brota sangre de color rojo vivo a borbo-
tones de su pierna izquierda, que parece proceder de una arteria?

458
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
4º ESO UD7 Campamento scout
Anexo 3: Ficha de trabajo 2.

Ficha de trabajo 2.
Nombre:...............................................................................................................................................................................

1. Ordena correctamente los pasos que hay que realizar para el montaje de una tienda
de campaña.
- Poner la tienda de campaña de pie.
- Fijar el suelo de la tienda con las piquetas.
- Desplegar la tienda de campaña y colocarla en el suelo.
- Tensar los vientos de la tienda con piquetas.
- Extender el doble techo sobre el cuerpo de la tienda.
- Comprobar que no han quedado arrugas.
- Colocar la estructura de palos o varillas.
1. ...................................................................................................................................................
2. ...................................................................................................................................................
3. ...................................................................................................................................................
4. ...................................................................................................................................................
5. ...................................................................................................................................................
6. ...................................................................................................................................................
7. ...................................................................................................................................................
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

2. Escribe el nombre de las distintas partes de una tienda de campaña.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
459
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Bibliografía
■ ANDERSON, B. (2007): Estirándose. Barcelona: RBA Libros.
■ BLÁNDEZ, J. (1995): La utilización del material y del espacio en la Educación Física.
Propuestas y recursos didácticos. Barcelona: Editorial Inde.
■ BUCHER, W. (1995): 1000 ejercicios y juegos de natación y actividades acuáticas: na-
tación, buceo, natación sincronizada, salvamento, waterpolo y saltos. Barcelona: Hispano
Europea Editorial.
■ CALAIS-GERMAIN (2005): Anatomía para el movimiento. Barcelona: La liebre de
Marzo.
■ CASTEJÓN F. J. et al. (1999): Juegos populares. Una propuesta práctica para la Educa-
ción Física. Madrid: Editorial Pila Teleña.
■ CASTARLENAS, J. L. y MOLINA, J. P. (coords.) (2002): El judo en la Educación Física
escolar. Unidades didácticas. Barcelona: Editorial Hispano Europea.
■ CONDE CAVEDA, J. et al. (1997): Las actividades coreográficas en la escuela: danzas,
bailes, jazz-funky y gimnasia. Barcelona: Editorial Inde.
■ DEVÍS, J. (2001): La Educación Física, el deporte y la salud en el siglo XXI. Alcoy: Editorial
Marfil.
■ DIAZ BURRUL, J. (1997): Unidades didácticas para secundaria VI: patinaje y hockey.
Barcelona: Editorial Inde.
■ ESTAPÉ, E. et al. (1999): Las habilidades gimnásticas y acrobáticas en el ámbito educa-
tivo. El placer de aprender. Barcelona: Editorial Inde.
■ FERNÁNDEZ TRUAN, J. C. et al. (1997): Los materiales didácticos en Educación Física.
Sevilla: Editorial Wanceulen.
■ FRAILE ARANDA, A. (2004): Dinámica de la Educación Física: una perspectiva crítica y
transversal. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
■ GALLARDO VÁZQUEZ, P. et al. (2008): Metodología de la enseñanza de las activida-
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

des físicas y deportivas. Sevilla: Editorial Wanceulen.


■ GARCÍA MANSO, J. M. (2002): La fuerza. Madrid: Editorial Gymnos.
■ GARCÍA MANSO, J. M. et al. (1998): La velocidad. Madrid: Editorial Gymnos.
■ GAREL, J.-P. (2007): Educación Física y discapacidades motrices. Barcelona: Editorial
Inde.
■ GIL PÉREZ, C. (1978): Pedagogía de la carrera. Valladolid: Editorial Miñón, colección
KINÉ.
■ GIMENO GALINDO, J. y RAMÍREZ RICO, E. (2009): Natación educativa. Madrid:
Editorial Síntesis.
■ HERNÁNDEZ VÁZQUEZ, M. (1998): Deportes de raqueta. Madrid: Ministerio de
Educación y Cultura. Consejo Superior de Deportes.
■ HERNÁNDEZ ZABARA, J. L. (2009): Manual del monitor de bádminton. Madrid: Fe-
deración Española de Bádminton.
■ MARTÍNEZ LÓPEZ, E. J. (2001): La evaluación informatizada en la Educación Física de
la ESO. Barcelona: Editorial Paidotribo.

460
Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
■ MÉNDEZ GIMÉNEZ, A. y MÉNDEZ GIMENEZ, C. (2000): Los juegos en el currículum
de la Educación Física. Barcelona: Editorial Paidotribo.
■ MORÁN ESQUERDO, O. (2008): Enciclopedia de ejercicios de musculación. Madrid:
Editorial Pila Teleña.
■ MORÁN ESQUERDO, O. (2009): Enciclopedia de ejercicios de estiramientos. Madrid:
Editorial Pila Teleña.
■ NAVARRO VALDIVIESO, F. (1998): La resistencia. Madrid: Editorial Gymnos.
■ PÉREZ FEITO, J. M. et al. (2009): Fundamentos teóricos de la Educación Física. Madrid:
Editorial Pila Teleña.
■ PIERON, M. (1988): Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Madrid: Editorial
Gymnos.
■ RODRÍGUEZ, S. y THURIOT, M. (1999): Disfruta de tus patines. Barcelona: Editorial
Inde.
■ SÁENZ-LÓPEZ BUÑUEL, P. (1997): La Educación Física y su didáctica. Manual para el
profesor. Sevilla: Editorial Wanceulen.
■ SALOMÓ GURI, C. (2008): Unidades didácticas para secundaria III. Bailes de salón. 2.ª
edición, libro más DVD. Barcelona: Editorial Inde.
■ SIEDENTOP, D. (1998): Aprender a enseñar la Educación Física. Barcelona: Editorial
Inde.
■ SÖLVEBORN, S.-A. (1984): Stretching. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
■ TARGET, C. y CATHELINEAU, J. (2002): Cómo se enseñan los deportes. Barcelona:
Editorial Inde.
■ TORRES NEGRO, L. (1996): Capoeira. Arte marcial del Brasil. Curso básico-Técnicas
avanzadas. Barcelona: Editorial Alas.
■ VALLE, S. y GARCÍA, M. J. (2007): Cómo programar en Educación Física paso a paso.
Barcelona: Editorial Inde.
■ VÁZQUEZ GÓMEZ, B. (coord.) (2001): Bases educativas de la actividad física y el
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

deporte. Madrid: Editorial Síntesis.


■ VILLAMÓN, M. (coord.) (2001): Introducción al judo. Barcelona: Editorial Hispano
Europea.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
461
http://ebookcentral.proquest.com
SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.
Copyright © 2009. Pila Teleña. All rights reserved.

Pérez, F. J. M., Delgado, L. D., & Núñez, V. A. I. (2009). Educación física: segundo ciclo. secundaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-04-22 20:57:34.

You might also like