You are on page 1of 3

Nombre: Camila Abarzúa

Ayudante: Sebastián Pérez


Profesor: Claudio Barrientos
Cátedra: Historiografía

Tercer Informe de Lectura

La historiografía chilena en el siglo XX se presenta en sus inicios como una historia


nacionalista y positivista donde se pretende ensalzar los nuevos valores patrios, hasta
avanzar a una historiografía de las mentalidades y el cambio que se produjo en el país el 11
de septiembre de 1973 donde se observa que hubo un retroceso quitándole el protagonismo a
los sectores populares acrecentando los logros de las fuerzas armadas; pero no todo fue
rechazo a la idea que tenían los estructuralistas , se mantiene la idea de una historia
interdisciplinaria donde se relacionan con la economía, sociología, etc. este retroceso
postulado antes hace que al recuperar la democracia se produce una batalla por “la
recuperación de la memoria “, para dar a conocer de manera histórica lo pasado durante el
periodo dictatorial puesto que no había la censura de esos. años .
Por ello este informe pretende analizar la historiografía durante el siglo XX mediante la
hipótesis del autor “la historia de Chile como, cualquier país es hija de su historia”1por ello
para entender esta hipótesis el autor estudia las diferentes corrientes y como el periodo de
dictadura afectó a la historiografía .
Desde un inicio la historiografía de Chile en el el siglo XX se hace a través de un enfoque
nacional _ conservador, ​esto es contrario a la mirada liberal que aparece en la última década
del siglo anterior, su intención era ensalzar el nacionalismo como fue en la guerra del pacífico
pretendiendo con esto dar una imagen de potencia militar y que se traduce en la pretensión
de ser una potencia militar y habiendo conseguido un monopolio sobre la riqueza salitrera
que le daba el poder económico y transformándose en una figura civilizadora y progresista. A
la sociedad en Chile le daba una sensación de progreso en el ámbito económico justificando
a que el poder solo estuviera en la mano de una élite y esto se representaba “ en claros
signos de modernización (como lo ascenso de lo urbano frente a lo rural,o la complejización
de la estructura social”2 del mismo modo para progresar se necesita una unidad nacional.
A la vez esta buena bonanza en lo económico se basa en la explotación de materias primas, lo
que producía que la economía chilena estuviera “sometidas a violentas fluctuaciones
comerciales y un preocupante control extranjero”3 en este estado el gobierno principalmente
conformado por la oligarquía, la cual reprime las demandas populares produjo una crisis
moral que también se veía en la corrupción política de ese tiempo, en este periodo la historia
nacional sólo se estudiaba desde el lado de la élite con la idea de mantener un orden
jerárquico e institucional que se había trasmitido desde la época colonial catalogando la
época de la independencia como “antesala de un caos anárquico”4 para no caer en dicha
anarquía se pone como figura central los pensamientos de Diegos Portales donde se ocupó el
impacto de este personaje como portador de un orden tradicional.
Ya en 1929 este orden oligárquico empezó a agonizar a causa de la crisis económica , lo que
provocó un nuevo diseño social lo que produjo una estabilización, uno de los ejemplos de lo

1
​Pinto, Julio. ​Cien años de propuestas y combates: la historiografía chilena del siglo XX
México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2006. pp .21
2
​ Ibid pp 25
3
​ Ibid. pp 26
4
​ Ibid pp 31
que paso en este tiempo fue un proyecto de industrialización y la Constitución de 1925 la
cual cambiaban los sistemas de partidos políticos con la intención de la integración de los
sectores marginados anteriormente , el estado toma una forma unificadora y conductora
fijándose como objetivo la unidad nacional para salir del subdesarrollo,
En este tiempo se producen dos formas de historiografías distintas una Marxista y la de los
Anales traída desde Francia .
En la escuela ​marxista el​ hito fue la creación del “ensayo crítico del desarrollo
económico-social de Chile” de Julio César Jobet la cual se forma las crítica hacia la
historiografía conservadora la que para Jobet era “La historia de Chile está por hacerse ,Hasta
el presente no ha sido más que un relato de grandes magnates del país”5por ello para Jobet se
le tenía que dar voz a los trabajadores ya que para él “es la masa laboriosa la que del pueblo,
la decisiva en el desarrollo de la sociedad”6 en la versión Marxista clásica la historia se
demuestra también en la inclusión de la población que no pertenecía a los círculos políticos
o de las leyes , tomando este enfoque de estudio de la sociedad que no pertenece a la
oligarquía, se veria donde se desarrolla verdaderamente el quehacer histórico , que como
todo marxista ortodoxo está relacionada a la economía y las relaciones sociales.
Esta reescritura histórica como se presentó en el párrafo anterior se cambia el enfoque
anterior y ahora el objeto de estudio es lo económico y lo social.
Los historiadores marxistas más importantes en este periodo son Recabarren (Los orígenes
del movimiento obrero en Chile) con la idea de reflexionar sobre la conciencia de clase , otro
es Hernán Ramírez Necochea con ( Historia del movimiento obrero) con la idea de crear una
historia del proletariado en Chile
El que más aportó para el autor , en el ámbito empírico de la teoría marxista fue Jorge Barría
que le da un énfasis a la creación de los sindicatos, a la larga , la historia del proletariado se
transforma a una historia del partido político que componían la clase obrera.
La segunda expresión de la historiografía en la segunda mitad del siglo XX es academicista
influenciada por los anales , a esta se le denomina ​estructuralistas ​,que como dice su
nombre su enfoque va dirigido hacia las estructuras, los exponentes más destacados son
Mario Góngora , Rolando Mellafe y Sergio Villalobos, estos proponen una historia que
“reemplazará los grandes estudios de la elite por una más (democrática) , tanto en sentido de
abarcar al conjunto de la sociedad”7 y para abarcar esta sociedad la historia tenía que ser una
práctica interdisciplinaria , ya que asi salia de una concepción limitada, recurriendo a las otras
ciencias sociales reemplazando la escritura narrativa a una problematización análitica.
El 11 de septiembre de 1973 fue un punto de quiebre en la historiografía chilena ,este
acontecer histórico , la historia tenía que estar a beneficio de los interés del gobierno militar ,
con el objetivo de recuperar el orden y combatir el marxismo , con la historiografía vieron el
medio de “imponer sus visiones y valoración del pasado … tomó un sitio analógico al de
1810 , como segunda gran hito demarcatorio de la fundación”8 nacional pero con todas las
vicisitudes los historiadores estructuralistas siguieron haciendo sus estudios pero por otro
lado los historiadores de izquierda tuvieron que hacer una verdadera operación clandestina lo
que hizo que naciera el taller de la ​nueva historia ​que se orientaba su objetivo historiográfico
hacia los sindicatos , juntas juveniles, etc con la idea de agruparse después de la embestida
dictatorial

5
Ibid pp 42
6
​ Ibid pp 42
7
​ Ibid. pp 56
8
​ Ibid pp 62
En el mismo momento se funda la​ nueva historia social​ este enfoque pretende darle otra vez
voz a la a los sectores populares donde su mayor exponente es Gabriel Salazar con sus escrito
(Labradores, Peones y Proletarios) para Salazar la nueva historia social consiste en “
retrotraer la tarea historiográfica y política al punto de partida y potenciar la fuerza social
intrínsecamente al pueblo , basada fundamentalmente en la historicidad”9.
Ya en la década de los 90 con la vuelta de la democracia en este periodo se instala la historia
oral y la historia de las mentalidades que ayuda a tener una historia local desde la perspectiva
de los mismos protagonistas.
Al partir del análisis de la distintos enfoques del estudio de la historiografía en Chile se puede
concluir que esta relacionada directamente al contexto político, económico y social de las
distintas etapas , un ejemplo es que en enfoque nacional conservador se crea cuando se
empieza a crear el estado chileno y se quiere dar un sentimiento de orden , por otro lado en el
gobierno militar se percibe como que hubo un retroceso en la historiografía, pero en la praxis
los Estructuralistas siguen con sus estudios y de forma clandestina se crea la nueva historia
social que pretende volver a los estudios de los subalternos.

bibliografía

​Pinto, Julio. ​Cien años de propuestas y combates: la historiografía chilena del siglo XX
México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2006.

9
​ Ibid pp 84

You might also like