You are on page 1of 25

MODELO DE “MANEJO DE USO DE AGUA”,

EN LA PRODUCCIÓN DEL ARROZ, POR


VARIABILIDAD EN LOS PATRONES DE
LLUVIA, EN EL MUNICIPIO DE YAPACANI-
SANTA CRUZ

ING. EDGAR MORAN FLORES

LA PAZ, 2018

1
Contenido
1.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 2
1.2 ANTECEDENTES ............................................................................................ 2
1.3 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ........................................................................... 6
1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 6
1.5 OBJETIVOS ..................................................................................................... 6
2. MARCO TEORICO ............................................................................................ 7
2.1 El arroz ............................................................................................................. 7
2.2 Importancia del arroz ..................................................................................... 11
2.3 Cultivo del Arroz ............................................................................................. 11
2.4 Limitantes de la producción de Arroz en Bolivia………………………............. 12
2.5 Manejo del Agua…………............................................................................... 12
2.5.1 Necesidad del Agua……………………... .................................................... 12
2.5.2 Manejo del agua de riego……………………... ............................................ 13
2.5.3 Drenaje del Campo.……………………... .................................................... 14
3. PROPUESTA .................................................................................................... 15
3.1 Como estimar las necesidades de agua ......................................................... 16
3.2 Factores que influyen a la cosecha……………………………………............... 17
3.3 Sistemas de riego ........................................................................................... 17
3.4 Tamaño del terreno……………….. ................................................................. 18
3.5 Aspectos clave en selección de sitios potenciales………................................ 18
3.6 Recolección de datos climáticos y de suelos................................................... 19
3.7 Suelos. ............................................................................................................ 19
3.8 Topografía del Terreno…………………………………….................................. 20
4. ANALISIS DE RESULTADOS …....................................................................... 20
5. CONCLUSIONES …......................................................................................... 21
6. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 21
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................... 23

2
MODELO DE “MANEJO DE USO DE AGUA”, EN LA PRODUCCIÓN DEL
ARROZ, POR VARIABILIDAD EN LOS PATRONES DE LLUVIA, EN EL
MUNICIPIO DE YAPACANI-SANTA CRUZ.

RESUMEN

El resumen debe presentar el antecedente..problematica y justificación, el


objetivo del trabajo, el aporte de la investigación

Una de las transformaciones del cambio climático es el aumento de la temperatura


media, y por consiguiente, la modificación de los patrones de precipitación pluvial,
lo que va modificando la agricultura en las zonas bajas del oriente boliviano, en
este sentido se ven comprometidas la tasa de crecimiento de la producción de
arroz, en el municipio de Yapacani-Santa Cruz. Commented [11]: Reordenar la redacción ..primero el
contexto y luego la problematica

La propuesta explica el desarrollo de un modelo de manejo de uso de agua para la


producción del arroz en Inundaciones o escases; para que pueda ser
considerado dentro de las comunidades del municipio de Yapacani, porque es
de vital importancia establecer ciertos mecanismos para hacer frente a este
problema sobre la modificación de los patrones de precipitación pluvial que se
presenta cada año generando pérdidas en la producción de arroz. Commented [12]: Idem,…redacción

3
CAPITULO 1
Observaciones:
Es necesario hacer una revisión de la redacción, las ideas están bien
planteadas y se aprecia una redacción propia que no es copia de textos,
sin embargo, es necesario ajustarlos, para que sean mas coherentes.

Las referencias deben ser ajustadas al formato recomendado por la Formatted: Justified

docente
1.1. INTRODUCCION

Nuestro país actualmente está experimentando cambios muy importantes en Commented [13]: a que cambios te refieres, no plantees
generalidades
particular en la agricultura por efectos del cambio climático. Por lo cual, se deben
tomar decisiones que determinarán el tipo de desarrollo que la sociedad agrícola
seguirán en el futuro y en esa medida serán cruciales a la hora de mejorar las
condiciones de vida de su población.

La región del oriente boliviano, zona de producción de arroz, enfrenta una serie
de importantes desafíos,cuales? que deben ser afrontados apropiadamente.
Desde hace algunos años se vienen presentando en esta región del país cambios
climáticos, reflejo de fenómenos globales y de las particularidades de la geografía
boliviana, variando el patrón de precipitaciones pluviales, los cuales han tenido
repercusiones sobre la producción de algunos cultivos agrícolas especialmente de
la producción de arroz.

Es muy importante que se implementen métodos, estrategias y se usen


herramientas que faciliten la adaptación de la agricultura boliviana a los cambios
que se está experimentando y seguirá experimentando por la variabilidad de los
patrones de precipitación pluvial producidos por el cambio del clima y disponer de

4
sistemas de producción de arroz que sean más eficientes y amigables con el
ambiente, para asegurar su competitividad y sostenibilidad frente al cambio
climático.

1.2 ANTECEDENTES

El agua y el nivel recomendado de agua o de humedad en el suelo es esencial


para mantener un adecuado manejo de nutrientes, malezas y de las pestes y
enfermedades en la producción de arroz, bajo estas condiciones de déficit o
exceso de lluvia por efectos del cambio climático, la producción de arroz se ve
comprometida en su tasa de crecimiento.

En 2017 la producción de arroz alcanzó las 340 mil toneladas a nivel nacional
frente a las 450 mil que se produjo el 2016, generando una reducción del grano de
un 22 por ciento, información de la Federación de Cooperativas Arroceras (Fenca). Commented [14]: revisar fuente
Formatted: Highlight
La reducción de la producción de arroz, se debe a la disminución en la superficie
Formatted: Highlight
sembrada, que pasó de 160.000 hectáreas a 90.000 debido a la desmotivación de
los productores que sufrieron por los efectos de la sequía en 2016, las
enfermedades en este cultivo y la competencia desleal a raíz del contrabando

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

Al ser Santa Cruz el mayor productor de arroz en Bolivia con el 69% en la gestión
de 2016, según datos del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia Commented [15]: el INE tiene datos reales y oficiales de
los cultivos estratégicos ..buscar esa fuente…incluso se
(CINACRUZ), basados en la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y el puede comparar por años

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Cabe señalar que en la campaña de verano 2016 se perdieron alrededor de


20.000 hectáreas de arroz debido a los desbordes de los ríos, por las constantes
lluvias caídas. Según estimaciones de la Federación Nacional de Cooperativas
Arroceras FENCA.

5
En la campaña de verano 2017-2018 se cultivaron alrededor de 90.000 hectáreas
de arroz en el departamento de Santa Cruz, de las cuales se perdieron alrededor
de 22.000 hectáreas. Según estimaciones de la Federación Nacional de
Cooperativas Arroceras FENCA.

Los productores arroceros registraron pérdidas en la producción de arroz, porque


algunos no lograron sembrar el área esperada porque la humedad, se los impidió,
y otros que sembraron cultivos perdieron la totalidad de sus cultivos por
inundaciones en las tierras por exceso de lluvias, así mismo las lluvias no dejaron
sembrar en época de siembra. Commented [16]: Comparar evolución del
cultivo..superficie sembrada, variabilidad y comportamiento de
la precipitación en la zona de la investigación, eso le dará
mayor rigurosidad al trabajo.
Las zonas con mayor daño al cultivo de arroz son; Yapacaní, Sara, Obispo
Santisteban y Guarayos, además de algunas zonas arroceras del Beni, donde por
exceso de agua causó pérdidas al cultivo.

En la gestión 2017 se logró producir alrededor de 340.000 toneladas de arroz,


cantidad insuficiente para cubrir la demanda interna que es más de 400.000
toneladas.

Por lo cual, se necesita una metodología para poder capitalizar y fortalecer la


producción de arroz, y ayudar con estas variaciones de la lluvia, en el cultivo del
arroz y poder beneficiar a todos los pequeños productores de las zonas
perjudicadas.

1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Commented [17]: Desarrollar este subtitulo antes de la
justificacion
Los agricultores del municipio de Yapacani cada año vienen sufriendo perdidas en
la producción de arroz, producidas por la variabilidad de los patrones de lluvia
originadas por el cambio climático, lo que hace que la cantidad de la tasa de
producción de arroz sea insuficiente para cubrir la demanda interna de consumo Commented [18]: Comparar para un periodo de tiempo, la
producción (oferta) y la demanda interna
de nuestro país y además se pierda el interés de los productores del cultivo de
este cereal y las pérdidas económicas sufridas en la siembra, por lo que es

6
necesario establecer acciones en el tema y preparar a los agricultores ante este
tipo de eventos llegando y reducir los impactos del mismo.

1.5 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Proponer un Modelo de “Manejo de uso de Agua”, en la producción del arroz, por Commented [19]: Esto ya fue observado, es muy
ambicioso proponer un modelo, se oriento que en esta
variabilidad en los patrones de lluvia, en el Municipio de Yapacani-Santa Cruz. monografía máximo se podría tener una buena identificación
del problema, un marco teórico sustancioso y entre los
lineamientos dejar uno de identificación de lineamientos o
OBJETIVOS ESPECIFICOS. propuestas que ayuden a resolver el problema

 Analizar aspectos del arroz


 Analizar la producción agrícola del arroz
 Proponer un modelo de Manejo de uso de Agua, en la producción de arroz.

CAPITULO II

2.1 MARCO TEORICO Commented [110]: FUENTESSSSS para todo este capitulo

2.1. El arroz Commented [111]: Aterrizar mas en la importancia del


cultivo en America

El arroz (del árabe Ar-ruzz) es la semilla de la planta Oryza sativa. Se trata de un


cereal considerado alimento básico en muchas culturas culinarias (en especial la
cocina asiática), así como en algunas partes de América Latina.

El arroz es el segundo cereal más producido en el mundo, tras el maíz. Debido a


que el maíz es producido con otros muchos propósitos aparte del consumo
humano, se puede decir que el arroz es el cereal más importante en la
alimentación humana y que contribuye de forma muy efectiva al aporte calórico de
la dieta humana actual; es fuente de una quinta parte de las calorías consumidas
en el mundo. Desde 2008, se ha realizado un racionamiento en algunos países
debido a la escasez de arroz. En países como Bangladés y Camboya puede llegar
a representar casi las tres cuartas partes de la alimentación de la población. Se
dedican muchas hectáreas al cultivo del arroz en el mundo. Así como también en
la República Dominicana el arroz forma parte del plato tradicional de esa isla y se
cultiva a gran escala en la zona norte de la isla. Se sabe que el 95 % de este
7
cultivo se extiende entre los paralelos 53º, latitud norte, y 35º, latitud sur. Su origen
es objeto de controversia entre los investigadores; se discute si fue en China o en
India.

Morfología

El arroz (Oryza sativa) es una monocotiledónea perteneciente a la familia


Poaceae.

Las raíces son delgadas, fibrosas y fasciculadas. Posee dos tipos de raíces: las
seminales que se originan de la radícula y son de naturaleza temporal, y las raíces
adventicias secundarias que tienen una libre ramificación y se forman a partir de
los nudos inferiores del tallo joven. Estas últimas sustituyen a las raíces seminales.

El tallo se forma de nudos y entrenudos alternados. Es cilíndrico, nudoso y mide


de 60 a 120 cm de longitud. Las hojas son alternas, envainadoras, con el limbo
lineal, agudo, largo y plano. En el punto de reunión de la vaina y el limbo se
encuentra una lígula membranosa, bífida y erguida, que presenta en el borde
inferior una serie de cirros largos y sedosos.

Las flores son de color verde blanquecino y están dispuestas en espiguillas cuyo
conjunto constituye una panoja grande y terminal.

Tipologías

Arroz de grano medio: Arroz bomba.

Arroz marrón.

Existen cerca de diez mil variedades de arroz. Todas ellas entran en una de las
dos subespecies de Oryza sativa,5 la variedad índica, que suele cultivarse en los
trópicos, y la japónica, que se puede encontrar tanto en los trópicos como en las
zonas de clima templado y que se caracteriza por su alto contenido en almidón del
tipo amilosa (arroz glutinoso). Por regla general, cuanto más amilosa contiene un
grano de arroz, más temperatura, agua y tiempo requiere para su cocción.

8
La mayoría de arroces se «pulen» previamente para liberarlos de la cubierta que
los protege (que se convierte en salvado), lo que elimina así aceites y enzimas del
arroz. El resultado es un grano de arroz que se mantiene estable durante meses.

Categorías por forma Formatted: Highlight

La categorización habitual de los arroces de cocina es:

Arroz de grano corto, de apariencia casi esférica, que se suele encontrar en


Japón, en el Norte de China y en Corea. Es ideal para la elaboración del sushi
debido a que los granos permanecen unidos incluso a temperatura ambiente.

Arroz de grano medio, que posee una longitud entre dos y tres veces su grosor.
Contiene menos amilosa que los arroces de grano largo. Es el más empleado en
la cocina española (es el «arroz bomba» empleado en la paella). Es ampliamente
utilizado en América Latina en donde los mayores productores y consumidores en
su orden son Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina y Chile; Además se
utiliza en la cocina de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, donde es un
alimento de consumo diario. También se emplea en la cocina valenciana y en la
cocina italiana (risotto).

Arroz de grano largo, que puede tener entre cuatro y cinco veces la longitud de su
grosor. Posee una cantidad elevada de amilosa y por ello requiere una proporción
relativamente alta de agua para cocinarse. Es muy empleado en la cocina china e
india y es el más vendido en Estados Unidos. También es de consumo muy
común en Venezuela, especialmente formando parte del pabellón criollo o como
acompañamiento de platos de carne, pollo o pescado.

Arroz silvestre, proveniente del género Zizania, que se emplea en alimentación y


procede tanto de recolección silvestre como de cultivo. Posee un grano largo que
puede llegar a casi 2 cm de longitud. Commented [112]: Sistematizar y resumir, presentar
cuadro de variedades pero no hacer mucho énfasis en este
punto, lo central de la descripción es su relación o afectación
Categorías por color/aroma/tacto por el cambio climatico

Arroz glutinoso, denominado también arroz dulce o arroz pegajoso. Es, como su
nombre indica, pegajoso después de cocerse y los granos permanecen unidos.

9
Necesita poca cantidad de agua y tiende a desintegrarse si se cocina demasiado.
Se emplea en la elaboración de platos dulces a base de arroz en Asia. El grado de
'pegajosidad' que posee un grano de arroz se mide por su contenido de amilosa.

Arroz aromático es un grupo de arroces de grano largo/medio que se caracteriza


por poseer aroma debido a la concentración de compuestos volátiles. Abarca la
mayoría de los arroces de India y Pakistán denominados basmati (fragante, en
idioma urdú), los arroces jazmín.

Arroz pigmentado: arroces cuyo salvado posee pigmentos en forma de


antocianinas que le confieren colores tales como púrpura o rojo. En este tipo de
arroces, cuando el salvado se elimina del grano, el color desaparece.

Categorías según el tratamiento industrial

Antes de ser comercializado, el arroz puede recibir ciertos tratamientos:

Arroz vaporizado, al que se le ha quitado el salvado mediante agua en una ligera


cocción. Este tipo de arroz tiene algunas ventajas debido a que las vitaminas del
salvado se difunden en el endospermo, por lo que es nutricionalmente más
completo. El precocinado endurece el grano y hace que no se rompa al ser
cocinado. El almidón del arroz pre cocido se ha gelatinizado. Este tratamiento es
tradicional en India y Pakistán.

Arroz pre cocido o rápido, cocido y fisurado previamente para facilitar la cocción
definitiva, que pasa de unos veinte minutos a unos cinco.

Características nutricionales

El arroz posee más lisina que el trigo, el maíz y el sorgo. Contiene grandes
cantidades de almidón en forma de amilosa (que cohesionan a los granos). El otro
contenido de almidón en el arroz, tras la amilosa, es la amilopectina. El arroz
limpio, ya desprovisto de su salvado, suele tener menos fibra dietética que otros
cereales y por lo tanto es más digestivo.9 Puede ser un alimento de sustento, a
pesar de su bajo contenido en riboflavina y tiamina, y proporciona mayor contenido

10
calórico y más proteínas por hectárea que el trigo y el maíz. Es por esta razón por
la que algunos investigadores han encontrado correlaciones entre el crecimiento
de la población y la expansión de su cultivo.

El arroz posee una elevada posición entre los cereales al considerar su aporte
energético en calorías, así como en proteínas. La biodiversidad lo coloca en un 66
%, si bien posee pocas proteínas comparado con otros cereales.

El arroz no contiene gluten, por lo que es apto para el consumo por parte de
personas que padecen trastornos relacionados con el gluten, tales como la
enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca.

2.1. Importancia del arroz

De todos los cereales existentes o conocidos, es el arroz es sin duda alguna, el


que ofrece la posibilidad de llenar más rápidamente un déficit de producción
agrícola para la alimentación del hombre. Es uno de los alimentos más
importantes de la nutrición humana, constituyéndose en la base alimenticia para
más de tres millones de personas en el mundo. El segundo cereal más cultivado
con aproximadamente de 158 millones de hectáreas. El consumo medio mundial
de arroz es de 60 kg/persona/año, siendo los países asiáticos producen el 90% de
este cereal y los que consumen más alcanzando entre 100 y 150 kg/persona/año.

En América Latina son consumidos en media de 30kg/persona/año, destacándose,


Colombia, Panamá, Costa Rica, Brasil con un consumo medio de 45
kg/persona/año. Bolivia está consumiendo aproximadamente 20 kg/persona/año.
La región tropical con algo de 40 kg/persona/año. Actualmente, el arroz es el
cultivo con mayor potencial para aumentar la producción de granos y responder
por el 20% de las calorías consumidas por la solución de la seguridad alimentaria.

2.2. Cultivo de arroz

11
En Bolivia se tiene un área de producción aproximado de 140 a 160 mil hectáreas,
siendo santa cruz cultiva por año entre 80 a 120 mil hectáreas, la producción
nacional debe estar entre los 280 a 350 mil toneladas de arroz. Commented [113]: Redacción y fuente

El cultivo de arroz se caracteriza por utilizar únicamente el agua proveniente de la


precipitación como fuente hídrica para el desarrollo del cereal y el segundo manejo
utiliza, además de la precipitación, alguna tecnología de riego, siendo el riego por
inundación el utilizado para este cultivo.

Actualmente en la municipio de Yapacani realiza una sola siembra por año, que Formatted: Highlight

coincide principalmente con el inicio de la época de lluvia para la mayoría de los


lugares en los cuales se siembra este cereal.

Esta variación en los rendimientos cual variación, no se presenta ningún Commented [114]: Aquí se aprecia que se ha copiado y
pegado un texto que no coincide con el resto de la redaccion
dato…del cultivo de arroz está en función de las prácticas de manejo del cultivo, Formatted: Highlight

precipitación de lluvia, época de siembra, materiales sembrados y de la


disponibilidad de agua y nutrientes durante el ciclo de cultivo, así como del
régimen térmico de la zona.

2.3 Limitantes V de la producción de Arroz en Bolivia Commented [115]: Describir no como limitantes sino como
vulnerabilidad del cultivo de arroz y concentrarse en su
afectación por el cambio climático
La principal limitante en la siembra del arroz es no poder contar un sistema bien
estructurado en el uso del manejo de agua que en algunos casos, por excesivo
precipitación pluvial, perjudican con tasa de producción de arroz, que de manera
directa no cubren con la demanda interna de consumo de nuestro país.

No se cuenta con Programa Nacional del Arroz que responda a un plan nacional
con prioridades sobre oscilaciones de la precipitación pluvial producidos por el
cambio climático además de la capacitación en recursos humanos, mejoramiento
genético, transferencia de tecnología, no se busca en forma coordinada de
resultados a mediano y largo plazo.

Las instituciones arroceras del municipio de Yapacani han olvidado sobre los
problemas actuales que se tiene por variabilidad de los efectos del cambio
climático, además no se tiene la necesidad de la investigación y capacitación de
los productores en arroz.
12
2.3 Manejo del Agua

El manejo del agua en el cultivo del arroz está relacionado al sistema de cultivo
utilizado, y está relacionado con la necesidad del agua en los cultivos.

2.3.1. Necesidad del agua fuentes

El volumen de agua necesario para el arroz inundado es la sumatoria para saturar


el suelo, formar una lámina, compensar la evapotranspiración y reponer las
pérdidas por infiltración y filtración lateral. En el cálculo de la necesidad de agua
se debe incluir las pérdidas de los canales de riego. Así, la cantidad depende
principalmente, de las condiciones climáticas, del manejo del cultivo, de las
características físicas del suelo, de las dimensiones y revestimientos de los
canales del ciclo de variedad, de la localización de fuente y profundidad del nivel
freático. La evapotranspiración, la infiltración lateral y la filtración son responsables
por el mayor porcentaje de la demanda hídrica. La evapotranspiración comprende
el agua traspirada por la planta, más el agua evaporada de la lamina, debido a la
diferencia de presión de vapor entre las superficie y la atmosfera. La evaporación
esta directamente relacionada a la radiación solar y a la temperatura, inversmente
a la humedad del aire y a la cobertura del suelo por el cultivo: la velocidad de los
vientos ibncrementa la evaporación, la transpiración varia con la fase de desarrollo
de las plantas. Se calcula que para un uso eficiente de agua se requiere un
volumen medio de 8 a 10 mil m3/ha, para un periodo medio de 80 a 100 dias. Si
se tiene un reservorio, acumula 20 mil m3 que puede cultivar si ayuda 2.5 a 3 ha
y/o alcanza para dar un moje a 25 a 30 has. Commented [116]: Párrafo muy largo con diferentes ideas
..separar

2.3.2 Manejo del agua de riego

El Manejo del agua de arroz de riego por inundaciones es fundamental para el


desarrollo del cultivo. El agua, además de influir en el aspecto físico de las plantas
de arroz, interfiere en la disponibilidad de nutrientes, en la incidencia de malezas y
determinados insectos y enfermedades.

En el sistema de siembra de riego en suelo seco, el riego del cultivo por


inundación del suelo se inicia algunos días después de la emergencia. La época

13
del inicio del riego está relacionada con otras prácticas de manejo como, por
ejemplo; método de control de malezas, herbicidas utilizados, aplicación de
nitrógeno en cobertura y ciclo de la variedad. Variedades de ciclo precoz, por ser
más sensibles a estrés, requieren que el riego se inicie más rápido, en las fases
de tres a cuatro hojas para variedades de ciclo medio y tardío, el inicio del riego
por inundación del suelo que puede se en las fases de cuatro a cinco hojas.
Cuando se tiene humedad por precipitación y buen manejo de malezas. El uso de
herbicidas en preemergencia, dependiendo del poder residual, da flexibilidad al
inicio de riego para el periodo recomendado y proporciona que las plantas de arroz
establezcan libres de competencia con malezas. Cuando el control de malezas es
realizado en post emergencia, es fundamental que la aplicación de herbicida sea
lo antes posible, mejor si la maleza tiene de una a tres hojas esto permite
disminuir la dosis requerida, el impacto ambiental y aumenta la eficiencia del
control. El riego y el establecimiento de la lámina de agua deben ser después de la
aplicación del herbicida, evitando la re infestación del campo. El riego oportuno y
eficiente después de la primera aplicación de nitrógeno en cobertura ofrece mayor
aprovechamiento del nitrógeno. Así, la aplicación del herbicida en pos emergencia
la fertilización nitrogenada y el establecimiento de la lámina de agua están
estrechamente relacionadas en el tiempo, por eso deben ser planificadas con
anticipación.

2.3.3. Drenaje del Campo

El drenaje de los campos como regla general, solamente debe ser realizado
cuando la mayoría de los granos haya alcanzado el estado pastoso, en la práctica,
la época del drenaje puede variar bastante, en función principalmente de la textura
del suelo. En suelos arcillosos, de difícil drenaje, es posible drenar entre 10 a 15
días después de la floración completa, en suelos bien drenados (arenosos) es
recomendable atrasar.

14
Formatted: Left

CAPITULO III

3. PROPUESTA interesante propuesta pero parece ser extraida de un


proyecto existente, si es asi, no tenga temor en referenciar las fuentes,
puede realizar una identificación de practicas y técnicas que
contribuyen a que el cultivo sea mas resiliente al cambio climático y a
partir de ello, establecer los lineamientos que ayuden a un modelo de
gestion del agua que contribuya a la resiliencia del cultivo de arroz al
cambio cliamtico, mencionado en el titulo y que debería tener el
mismo hilo conductor en todo el trabajo.
3.4. Y al final puede elaborar un protocolo de gestion del agua para el
cultivo de arroz

En todo el mundo, se está experimentando con nuevas prácticas de cultivo de


arroz en el campo.

Durante las últimas décadas, los institutos internacionales y nacionales de


investigación en arroz han probado diversas técnicas novedosas para el cultivo del

15
arroz – aeróbica, alternando condiciones húmedas y secas, intensificación del
sistema con base en arroz – que suprimen parcial o totalmente la necesidad de
inundar en el campo. (http://www.fao.org/rice2004/es/f-sheet/hoja1.pdf)

Estas técnicas novedosas están revolucionando la vieja idea de que el arroz es un


cultivo acuático. El arroz sí se desarrolla bien en el agua, y esta propiedad le
confiere una enorme ventaja en el control de malezas, pero los últimos avances
demuestran que el arroz también puede cultivarse en suelos secos. No obstante,
los sistemas que consumen menos agua son mucho más susceptibles al estrés
por déficit hídrico y dependen de un suministro confiable de agua tanto durante la
estación húmeda como durante la estación seca. Dicho suministro sólo puede
lograrse si se cuenta con una infraestructura de riego adecuada.
(http://www.fao.org/rice2004/es/f-sheet/hoja1.pdf)

Implementar un proyecto integral que busque transformar los sistemas de riego en


la producción de arroz, y tomar ventaja de los cambios de los recursos
hidrológicos y favorecer a la agricultura.

Dicha transformación se basara en la cosecha de agua de la lluvia, en la cual se


colectaran y almacenaran en reservorios los excesos de agua de escorrentía
durante el periodo de alta precipitación, para luego ser usada esta agua, en el
riego de cultivos de arroz, durante la temporada seca (cabe remarcar que la
cosecha de agua no incluye el represamiento de ríos ni quebradas) y así mismo se
realizara la nivelación del suelo de cultivo, para facilitar la distribución de agua en
la siembra y tener un eficiente uso del agua. Para lo cual esta cosecha de agua de
lluvia captada en represas, la cual se usara en riego, agua potable para la
comunidad y producción en época de sequía periódica y épocas de alta radiación
solar. Commented [117]: Puede elaborar una figura que ayude a
explicar mejor esa propuesta integral

Numerosas organizaciones internacionales estiman que para el año 2050, la


producción mundial de alimentos tendrá que duplicarse para alimentar a la
creciente población mundial. Además, debido a la poca disponibilidad de tierras
para cultivar alimentos y a la necesidad de optar por sistemas cada vez más

16
productivos y eficientes, en el futuro el 40% de toda la producción de alimentos
tendrá que provenir de la agricultura de riego.

El proceso de capturar el agua de escorrentía, almacenarla en reservorios o


represas para usarla en tiempos de déficit de agua o secos, se denomina cosecha
de agua. La cosecha de agua por exceso de escorrentía superficial y almacenarla
en embalses lo suficientemente grandes para producir riego para la producción de
cultivos. Esta tecnología no es nueva, pero no se ha extendido a la mayoría de las
zonas de américa latina y menos en Bolivia.

La agricultura de riego, a través de la cosecha de agua, puede aumentar


significativamente la producción de alimentos, aumentar los ingresos económicos
de los agricultores y contribuir a la seguridad alimentaria de nuestro país

La transformación a una agricultura sostenible con riego es necesario que


incorpore el conocimiento de los productores, operadores de equipos, personal de
construcción, los agentes de extensión y otros, con el conocimiento del manejo de
una agricultura de alta productividad, todo ello integrado al objetivo vivir con las
trasformaciones que vienen suscitando con los cambios climáticos.

En la planificación de la actividad agrícola decidir correctamente por las


variedades a ser utilizadas es muy importante en el proceso técnico y
administrativo de la actividad empresarial, tanto ara pequeños como para grandes
productores de arroz. Es válido considerar los factores: ambientales y de
sustentabilidad.

3.1 Como estimar las necesidades de Agua

Los riesgos de la agricultura de secano pueden reducirse e inclusive podrán ser


eliminados mediante el proceso de riego a través de la cosecha de agua y
nivelación del suelo, lo cual generara mayor estabilidad y productividad, así como
una mejor adaptación a las variables de patrones de precipitación pluvial,
provocados por el cambio climático.

17
Para esa trasformación de la agricultura de secano a riego, es importante
determinar cuánta agua se precipita en la zona, estos datos lo podemos obtener
mediante registros pluviométricos de SENHAMI; así mismo debemos determinar
cuánto de agua se requiere en la comunidad, para lo cual, se determinara las
necesidades que tengan, la duración del ciclo de cultivo, cosecha y el riego a
seguir, para determina el volumen del reservorio que se va a construir.

Una estructura con más agua de la necesaria implica costos excesivos en su


preservación.

Mediante este modelo de manejo de agua, se pretende que el número de


cosechas se incremente al doble o al triple de la producción de arroz cada año.

3.2. Factores de influyen a la cosecha de agua

El análisis de factores como la cantidad y distribución de la lluvia, la temperatura,


la humedad relativa y los vientos, determina la factibilidad de implementar
sistemas de cosecha de agua. El balance hidrológico de la zona debe ser positivo
durante la mayor parte del año, es decir, que la precipitación anual supere a la
evaporación y asi, poder cosechar el exceso a la evaporación y asi, poder
cosechar el exceso de lluvias que escurren en la naturaleza por la superficie del
terreno, durante los meses lluviosos.fuentes

La precipitación de la zona evaluada, determina la superficie de captura necesaria


para llenar la represa. Los vientos por su parte determinan el oleaje, mientras que
la temperatura y la radiación solar determinan factores de perdida de agua en
forma de evaporación. En casi todos los países, las instituciones nacionales
encargadas del clima posees información climática completa y disponibilidad, lo
que facilita el análisis para la selección de sitio.

Demanda de agua de los cultivos

Para determinar los requerimientos hídricos de la región, existen modelos


matemáticos, los cuales utilizan variables como latitud de la zona específica, del
ciclo del cultivo, el potencial de evapotranspirativo y la constante de uso

18
consuntivo/cultivo/etapa, lo que nos permitirá determinar el consumo de agua en
metros cúbicos por hectárea, por ciclo

3.3. Sistemas de Riego

Existen variedad de sistemas de riego para el cultivo, como ser por aspersión, por
goteo, por surcos y por inundación. El tipo de sistemas utilizados por el agricultor
está directamente relacionado con las necesidades del agua.

El riesgo por goteo es muy eficiente para el manejo de agua, siendo este sistema
es costoso y económicamente factible solo para cultivos de alto valor como los
vegetales u otros con alto valor en el mercado, sin embargo en la práctica del
arroz y algunos cultivos de plantación, utilizan el riego por inundación, siendo este
sistema ineficiente.

3.4. Tamaño del terreno

La cosecha de agua es una práctica muy adecuada para pequeños agricultores


que dispone de una superficie agrícola limitada.

Con sistemas convencionales de riego, los ingresos de los productores puede sea
altos en áreas pequeñas, incluso los ingresos puede ser mejores que los
obtenidos por agricultores con grandes extensiones de tierra sin riego.

El tamaño del reservorio debe ser proporcional al tamaño del área que se utilizara
el riego. Existen muchas pequeños agricultores en el municipio de Yapacani que
solo cuentan con una o dos hectáreas y no requieren grandes reservorios, sino
uno bien diseñado y adaptado al tamaño de su terreno. Así mismo es
recomendable que se debe empezar a sembrar inmediatamente terminen las
lluvias para utilizar la humedad residual en el terreno y evitar que la represa se
seque rápidamente por evaporación.

3.5. Aspectos clave en selección de sitios potenciales

El primer establecimiento de reservorio debe ser una adecuada selección del sitio,
teniendo en cuenta el tipo de suelo, geología, topografía, la fuente y el volumen de

19
escorrentía y la seguridad pública. Tras elegir el sitio, la atención se dirigirá al
estudio topográfico y diseño del reservorio.

Se debe enfatizar en la construcción de estructuras adecuadas de control del


exceso de agua, debido a la posibilidad de fallas en el dique de aliviameinto,
causadas por una inapropiada selección del sitio, planeación y diseño.

Por razones de seguridad, una represa debe estar localizada en zonas aisladas de
caminos, casa y otras infraestructuras que puedan verse afectadas en caso de
ruptura del muro.

Las regiones bajo el influjo de intensas lluvias, requiere una atención especial para
la eliminación del exceso de agua una vez que el reservorio alcanza su topo. En
estos casos, el diseño debe incluir una salida natural para el exceso de agua o un
aliviadero extendido.

3.6. Recolección de datos climáticos y de suelos

En la cosecha de agua depende de la captura de la escorrentía que, a su vez,


depende parcialmente de la frecuencia e intensidad de las lluvias y el relieve y la
vegetación predominante en la zona.

Por lo general, las áreas que tiene lluvias intensas durante un corto periodo,
dispone de grandes cantidades de escorrentía, inclusive si la precipitación anual
total es baja. En Contraste, las precipitaciones uniformes pueden no producir
mucha escorrentía, a pesas de que la precipitación anual total sea alta. Por esta
razón, la información más útil son los datos de precipitación, diarios, semanales y
mensuales, para luego identificarlos si existen periodo de lluvias intensas que se
traduzcan en escorrentía.

Así mismo, al igual los datos sean obtenidos del SENHAMI, igual es importante
que los datos, sean obtenidos de los agricultores de la zona, nadie conoce mejor
el terreno que estos agricultores, así como los sitios el nivel de escorrentía es
mayor durante fuertes temporales.

20
La precipitación pluvial en la zona evaluada determinara la superficie de captura
necesaria para llenar la represa. Así la temperatura y la radiación solar de la zona
determinan factores de perdida de agua en forma de evaporación.

3.7. Suelos

El análisis de suelos para la construcción del reservorio, se deben considerar las


condiciones del suelo donde se construirá el reservorio, así mismo la zona donde
se habilitara con el riego, lo cual determinara si es preciso realizar la nivelación del
suelo de cultivo, para un efectiva distribución del agua durante el riego.

Las propiedades del suelo ejercen gran impacto en la cantidad de escorrentía. Los
suelos pesados (arcillosos) tienen una alta escorrentía, así como los suelos con
compactación superficial. Las zonas bajas suelen tener grandes cantidades de
escorrentía debido a la compactación por efecto de la pisada de los animales, y
las zonas arenosas presentan altas tazas de infiltración y baja escorrentía, por lo
cual, estos suelos se les considera menos apropiados para la cosecha de agua.

3.8. Topografía del Terreno

La topografía es un factor importante que influye enormemente en los costos de


construcción de los reservorios, por lo cual un determinado sitio ejerce gran
impacto sobre la escorrentía superficial. La pendiente pronunciada tiene grandes
cantidades de escorrentía, aunque puede ocurrir en pequeñas depresiones en
terrenos relativamente planos.

Por lo que, se puede indicar que un embalse ubicado en sitios donde se pueda
obtener volúmenes de almacenamiento con la menor cantidad de movimiento de
suelo en la construcción en la más eficiente. Estos lugares generalmente son sitios
de topografía ondulada.

4. ANALISIS DE RESULTADOS

Con la implementación de este modelo de “Manejo de uso de agua”, en la


producción del arroz, por variabilidad en los patrones de lluvia, se establece un
uso eficaz del agua, en el cultivo de arroz en época de lluvias y para incrementar

21
la producción del arroz en época seca, se fortalecerá la capacidad de las
comunidades para responder a la variabilidad de los patrones de lluvia, con la
capacitación sobre estos riesgos de las amenazas naturales.

Asimismo, al describir cada uno de las políticas e instituciones para mejorar los
cultivos de arroz, son importantes el apoyo de sus autoridades municipales,
departamentales y nacionales en la implantación y el mantenimiento desde
modelo de uso de agua.

Es importante destacar en el Modelo de uso de agua, se asegure la sostenibilidad


y el mantenimiento de tal manera, permita que el modelo presente una evolución
para la producción arrocera de la región de Yapacani. Para esto, se debe
considerar varios puntos importantes, como ser:

 Compromiso político de las autoridades a nivel regional y nacional.


 Estabilidad financieros de las instituciones involucradas con este
modelo de uso de agua.
 Búsqueda y fortalecimiento de mecanismos financieros regionales e
 Internacionales
 Participación de organizaciones no gubernamentales (ONGs),
 Capacitación y divulgación

Con el cumplimiento de estos puntos, se viabilizara la implementación de este


modelo de uso de agua en la producción de arroz.

22
5. CONCLUSIONES

El factor principal para obtener un mayor retorno económico, es con el uso de la


cosecha de agua, en áreas de exceso de agua, nos permitirá realizar un
incremento de producción del cereal.

La cosecha de agua nos permitirá el uso de genotipos mejorados y prácticas


eficientes de manejo, que dan como resultado altos rendimiento, bajos costos
unitarios de producción, mayores ingresos económicos y un sistema más
diversificado.

Durante la época seca, podemos implementar la siembra del arroz, porque se


contara con agua en esta época.

6. RECOMENDACIONES

Es necesario que el municipio de Yapacani, conjuntamente con la Federación


Nacional de Cooperativas Arroceras FENCA puedan ser partícipes en el impulso y
uso de este método del uso del agua, para dar mejor vida a los productores,
especialmente menores con referencia al cambio climático que actualmente que
se tiene y cubrir la demanda interna

El mantenimiento del Modelo de “Manejo de uso de agua”, en la producción del


arroz, por variabilidad en los patrones de lluvia, debe ser sostenido en el tiempo y,
además, debe evolucionar para que pueda ajustarse a necesidades y condiciones
futuras. Para poder alcanzar este mantenimiento, se requiere de un financiamiento
y de un marco político y legal que aseguren la continuidad del sistema por encima
de intereses, cambios y reestructuraciones político administrativas.

23
Bibliografía
(s.f.). Recuperado el 23 de asgosto de 2018, de
http://www.fao.org/docrep/field/009/i3430s/i3430s.pdf.
Arroz, afiliados a la Federación Nacional de Cooperativas. (17 de Septiembre de
1997). ANF.
EA CÓMO LOS ARROCEROS ENFRENTAN EL CAMBIO CLIMÁTICO
LOGRANDO IMPRESIONANTES CIFRAS PRODUCTIVAS. (19 de Abril de 2016).
El 19 Digital.
https://www.notiboliviarural.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1
7139:2017-02-04-14-34-48&catid=293:agricola&Itemid=543. (02 de Febrero de
2017). www.notiiboliviarural.com, pág. 1.
Capacitan a productores de arroz en nivelación de suelos. (13 de Agosto de 2018).
Santa Rosa del Sara, Los Andes.
FENCA: pérdida de 20 mil hectáreas de arroz en Santa Cruz estimada en 14
millones de dólares. (15 de Febrero de 2018). www.notibolviarural.com.
https://issuu.com/iproga/docs/cosecha_de_agua_de_lluvia. (2018). Recuperado el
23 de Agosto de 2018
Hinojosa, J. (10 de Junio de 2017). Cae producción de arroz en 22% por tres
factores. Los tiempos.
http://www.fao.org/docrep/006/y2778s/y2778s04.htm. (s.f.). Recuperado el 23 de
Agosto de 2018
http://www.fao.org/rice2004/es/f-sheet/hoja1.pdf. (s.f.). Recuperado el 25 de Formatted: English (United States)

Agosto de 2018
https://www.agronegocios.co/agricultura/sistemas-de-riego-en-cultivos-de-arroz-
2622079. (s.f.). Recuperado el 23 de Agosto de 2018
https://www.fontagro.org/wp-content/uploads/2017/07/SRI-Colombia-Guia-para-
Establecimiento-y-Monitoreo-del-Cultivo-de-arroz-bajo-SRI-VF-Enero-2018.pdf.
(s.f.). Recuperado el 23 de Agosto de 2018
Pastor, T. (2014). Metodologia de la Investigacion. Cochabamba.

24
Rodriguez, K. V. (2011). Variabilidad Cliimatica, percepcion ambiental y
estrategias de adaptacion. Lima.
Salamanca, C. S. (2016). Sistemas de Alerta tempranaen el rio Grande, Santa
Cruz. Santa Cruz.
Zeballos, H. A. (2011). Epistemiolgia y investigacion cientifica. Cochabamba.

25

You might also like