You are on page 1of 17

Universidad Tecnológica del Sur

(UTESUR)

ASIGNATURA Metodología de la Investigación

TEMA:

Frecuencia del VIH sida en Mujeres de 20 a 50 Años de Edad Registradas en el Hospital


Regional Taiwán 19 de Marzo, Azua, R.D. Enero-Abril 2018

SUSTENTANTES:

Giraldin Beltré Martínez 2018-0154

Brian Rafael Jiménez González 2018-0158

Miguel Naut 2018-0148

Freydheric Carrasco 2018-0157

FACILITADOR:

Henry Ricardo

AZUA, R.D.

AGOSTO 2018
TEMA:

Frecuencia del VIH sida en Mujeres de 20 a 50 Años de Edad Registradas en el Hospital

Regional Taiwán 19 de Marzo, Azua, R.D. Enero-Abril 2018


INTRODUCCIÓN

Este trabajo trata sobre: Frecuencia del VIH sida en Mujeres de 20 a 50 Años de Edad
Registradas en el Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo, Azua, R.D. Enero-Abril 2018.

Se espera poder indagar sobre el VIH en el Municipio de Azua, para así tener un
aproximado de la gravedad del mismo, lo que permitirá orientar a la comunidad de cómo se
proviene y si ya la padecen, como deben cuidarse para tener una vida más duradera.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Barzola (2014) realizó una tesis titulada: “CONOCIMIENTOS SOBRE VIH/SIDA Y


ESTILOS DE VIDA EN MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA INFECTADAS CON
VIH EN UNA ONG DE LIMA. Sus resultados determinaron que:

Las mujeres entrevistadas tenían conocimiento sobre su enfermedad en un 70%. Ellas


expresaron conocer los factores de riesgo en un 86%, seguido de aspectos conceptuales en
un 84% y modos de transmisión en un 66,6% En los estilos de vida se encontró que el
58% son saludables. Así mismo, el 93,9% asisten a su control médico, 90,9% no tienen
múltiples parejas sexuales y un 84,8% participan en grupos de ayuda mutua. Sin embargo,
solo realizan ejercicio físico un 25,8% tienen una alimentación balanceada 42,4%, se
sienten apreciada por los demás en un 28,8% y comunican sus sentimientos en un 36,4%.
(Pág. No. 3).

Barzola (2014) al estudiar los estilos de vida en mujeres en edad reproductiva infectadas
con VIH concluye que:

Las mujeres en edad reproductiva infectadas con VIH tienen conocimientos sobre su
enfermedad modos de transmisión específicamente la vía madre a niño; en relación a los
factores de riesgo se tiene que solo poco más de la mitad considera el abandono de
tratamiento como factor de riesgo para desarrollar Sida. En relación a la variable estilos de
vida se obtuvo que en la dimensión biológica las mujeres entrevistadas tengan un estilo de
vida saludable. Siendo las áreas críticas en relación a la alimentación y la falta de ejercicio
físico así mismo tienen un estilo de vida saludable en relación a la dimensión social
aunque se encuentra que menos de la mitad de las mujeres recibo apoyo familiar. En la
dimensión psicológica, las mujeres presentan un estilo de vida no saludable caracterizado
por una autoestima disminuida, falta de confianza para comunicar sus sentimientos, y
refieren falta de afecto de los demás hacia ellas (Pág. No. 5).

Juárez y Pozo (2010), realizaron un estudio titulado “Percepciones sobre comportamientos


sexuales de riesgo en personas que viven con VIH/SIDA y reciben tratamiento antirretroviral
en dos hospitales públicos de Piura, con el objetivo de explorar y describir experiencias y
motivaciones de las personas que viven con VIH (PVVS) y reciben tratamiento antirretroviral
de gran actividad (TARGA), para tener comportamientos sexuales de riesgo para transmisión
del VIH, en dos hospitales públicos de Piura. El estudio es de tipo cualitativo; método
descriptivo. La población estuvo conformada por grupos focales en 40 PVVS, de 15 a 39 años
de edad. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la entrevista a profundidad y
grupos focales. El instrumento fue una guía validada.

Juárez y Pozo, llegaron a la conclusión, indicando que:

“Las personas viviendo con VIH/SIDA al recibir antirretrovirales y mejorar el estado de su


salud, mantienen comportamientos sexuales de riesgo que podrían facilitar la transmisión del
virus a sus parejas ser discordantes e incrementar el número de casos con esta infección”. Esta
investigación permitió confrontar los datos obtenidos. .”(Pág. 14)

Quispe en Lima, (2006), realizo un estudio titulado “Niveles de conocimiento acerca de las
formas de transmisión del VIH/SIDA y las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas en
adolescentes de la Institución Educativa Isaías Ardiles del distrito de Pachacamác, julio 2005
- 2006”, el cual tuvo como objetivo identificar el nivel de conocimiento en los adolescentes
acerca de las formas de transmisión del VIH/SIDA y la dirección de las actitudes hacia las
prácticas sexuales riesgosas en los adolescentes. El estudio es de tipo cuantitativo, el método
descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 243 alumnos de ambos sexos;
la técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, utilizando el cuestionario y la
escala de lickert como instrumentos.

Quispe (2006), concluyo, afirmando que:

“La mayoría de estudiantes tiene un nivel de conocimientos medio 49 % acerca de las


formas de transmisión del VIH/SIDA, refiriendo conocer más la vía sanguínea; en relación a
las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas lo que fue evidenciado que a bajo o medio
nivel de conocimiento mayor es la aceptación a la práctica sexual riesgosa. Esta investigación
permitió precisar la variable a estudiar”
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En el Hospital Regional Taiwán del Municipio de Azua, en el periodo Enero-Abril 2018,


se registraron mujeres con la enfermedad del sida, donde la primera causa se debe a que
sostienen relaciones sexuales sin protección, al parecer dichas mujeres no reciben orientación
por parte de sus familiares a cerca de cómo prevenir dicha enfermedad.

Las mujeres infectadas por el VIH que son registradas en el Hospital Regional Taiwán
sufren una serie de consecuencias emocionales que deben ser atendidas a nivel psicológico, de
la misma manera que en otras enfermedades crónicas. Sin embargo, no sólo existen efectos
psicológicos asociados al miedo que supone esta enfermedad a nivel físico, sino también al
fuerte componente de rechazo social que genera.

Las mujeres que padecen de sida, deben tomar los medicamentos de forma correcta y
sobre todo deben llevar una buena para que dicha enfermedad les pueda permitir una vida más
duradera, ya que es una de las patologías más peligros que afecta a los seres humanos, a tal
grado que provoca hasta la muerte.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En base a las informaciones arrojadas en el planteamiento del problema, han surgido las
siguientes interrogantes:

1-¿Cuáles son las causas que provocan V/H sida en Mujeres de 20 a 50 Años de Edad
Registradas en el Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo, Azua, R.D. Enero-Abril 2018?

2-¿Cuáles son las consecuencias que genera el V/H sida en Mujeres de 20 a 50 Años de Edad
Registradas en el Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo, Azua, R.D. Enero-Abril 2018?

3- ¿Qué tipos de tratamientos son suministrados a las mujeres de 20 a 50 Años de Edad


Registradas en el Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo, Azua, R.D. Enero-Abril 2018?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Analizar las causas que provocan el V/H sida en Mujeres de 20 a 50 Años de Edad
Registradas en el Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo, Azua, R.D. Enero-Abril 2018.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Enumerar las consecuencias que genera el V/H sida en Mujeres de 20 a 50 Años de Edad

Registradas en el Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo, Azua, R.D. Enero-Abril 2018.

Listar los tipos de tratamientos que son suministrados a las mujeres de 20 a 50 Años de
Edad Registradas en el Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo, Azua, R.D. Enero-Abril 2018.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Con los datos obtenidos en la investigación se Analizaran las causas que provocan el V/H
sida en Mujeres de 20 a 50 Años, sobre todo los mismos nos permitirán orientar a todo el
municipio y otros, sobre cómo prevenir la misma para evitar que la patología sea expandida
cada día mas.

Esta investigación permitirá enumerar las consecuencias que genera el VIH sida, para que
se puede tener un mayor control sobre la misma, así se tenga una vida más saludable.

Con las informaciones obtenidas se podrán listar los tipos de tratamientos que son
suministrados para el V/H sida, lo que ayudará a que cada mujer infectada comprenda sobre la
importancia que tienen los mismos para combatir la problemática.
VIABILIDAD DE LA PROPUESTA

Para que sea posible esta investigación, se dispone del apoyo del departamento de
estadística del Hospital Taiwán en Azua, también de las mujeres infectadas. Los recursos
económicos serán suministrados por cada uno de los integrantes del grupo, donde se pagaran
los viáticos, digitaciones, entre otros. La investigación se realizara en un plazo de siete días,
debido a que se consideran suficientes para su elaboración.
MARCO TEÓRICO

2.1 VIH SIDA

Son las siglas del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana Adquirida, un conjunto de


síntomas causados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Barra (2003, Párr. 1)
menciona que es una enfermedad que se caracteriza por producir una deficiencia en el
sistema inmunológico de quien la padece. Señala que este virus ataca al sistema
inmunológico afectando en la capacidad del organismo para defenderse de otras
enfermedades causando su disfunción progresiva e irreversible.

Luque (2001, Párr. 2) y Barra (2003, Párr. 2) mencionan que el VIH actúa de manera lenta
dentro del organismo y la progresión de la enfermedad se divide en cuatro fases:

Fase I: Periodo Ventana o “infección aguda”: en esta fase no se presentan síntomas


evidentes; comienza desde el día cero (cuando se tiene la relación de riesgo) hasta semanas
subsiguientes. A las pocas semanas (2 a 4 semanas posteriores a la relación de riesgo) el
sistema inmunológico comienza a reaccionar ante la presencia del virus en el organismo,
suele presentarse en algunas personas síntomas de una gripe común que suele desaparecer
en menos de 48 horas. Esta etapa está comprendida entre el día uno hasta los tres o seis
meses después, cuando en las pruebas diagnósticas detectan ya la presencia del virus.
(Párr. 3).

“Fase II: Asintomática: Esta etapa comprende seis meses posteriores a la relación de riesgo y
hasta la presencia de los primeros síntomas de la enfermedad característicos de la destrucción
del sistema inmune. Su duración aproximada se estima de 6 hasta 10 años de la infección”
(Párr. 4)

Fase III: “linfadenopatía generalizada” o complejo relacionado a SIDA: en esta etapa son
evidentes los síntomas de la falta de defensas en el organismo, la persona comienza a
sentirse enferma, existe inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, diarreas,
sudoraciones nocturnas excesivas, pérdida de peso evidente (más de 3 kg por semana) y la
presencia de otras enfermedades llamadas “oportunistas “ya que sea provechan del que el
sistema inmune se encuentra deteriorado y llevan a las personas a presentar graves
síntomas e inclusive hospitalizaciones de larga estancia (de más de 15 días y en ocasiones
uno o dos meses). (Párr. 5)
Fase IV etapa de SIDA: está reservada para las personas cuya enfermedad causada por el
virus de inmunodeficiencia adquirida se encuentra avanzada, con importantes: etapa de
SIDA: está reservada para las personas cuya enfermedad causada por el virus de
inmunodeficiencia adquirida se encuentra avanzada, con importantes complicaciones en el
sistema inmune, la presencia simultánea de dos o tres enfermedades “oportunistas”. Si
bien es cierto hasta la fecha no se tiene cura para este virus, siendo el tratamiento médico
a través medicamentos llamados antirretrovirales, los únicos que ayudan a disminuir la
producción del virus y la destrucción del sistema inmune. (Párr. 6)

“Hernández. En su informe que en la actualidad las personas que viven con el VIH en las
etapas III y IV pueden recuperar nuevamente un estado de buena salud, todo dependerá del
tratamiento médico oportuno y adecuado, así como del buen estado ánimo (psicológico) de las
personas” (Párr. 7)

2.2 Como actúa el virus del VIH en la destrucción del sistema inmune.

Cuando el VIH entra al organismo infecta a las defensas del sistema inmune (llamadas
CD4), el virus entra en las células y combina su material genético con el de las células,
utilizándola para generar muchísimos virus que posteriormente destruirán más células de
defensa, este ataque es latente durante varios años. La mayoría de las personas infectadas
por VIH se mantiene sana y puede vivir mucho tiempo sin experimentar síntomas. Esas
personas están infectadas por VIH, pero no presentan síntomas de SIDA (síndrome de
inmunodeficiencia adquirida). (Párr. 9)

El VIH ataca a dos grupos de leucocitos, llamados linfocitos CD4+ y monocitos


/macrófagos. En condiciones normales, las células CD4+ y los macrófagos ayudan a
reconocer y destruir las bacterias, los virus y los demás agentes infecciosos que invaden el
cuerpo humano a lo largo de la vida causando enfermedades. En las personas infectadas
por VIH, el virus mata los linfocitos CD4+, mientras que los macrófagos actúan como
reservorios y transportan el VIH a diversos órganos vitales. El VIH se une a los linfocitos
CD4+ y continúa desarrollándose en su interior. Esto hace que la célula produzca más
VIH, pero, al mismo tiempo se destruye. Con la disminución de las células CD4+ del
organismo, el sistema inmunitario se debilita y es menos capaz de luchar contra
infecciones víricas y bacterianas. Los síntomas de la enfermedad son variables y complejos
pero pueden incluir: fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, erupción cutánea,
diarrea persistente, tos, pérdida de peso significativa, fatiga, lesiones cutáneas y pérdida de
apetito. La persona infectada se vuelve susceptible a una amplia gama de infecciones
“oportunistas”, como la neumonía por Pneumocystis carinii, que es poco común en los
individuos con un sistema inmunitario normal. La tuberculosis (TB) constituye una
amenaza particular para las personas VIH-positivas. Las personas infectadas por VIH
también son más susceptibles a cánceres poco habituales, como el sarcoma de Kaposi, un
tumor de los vasos sanguíneos o linfáticos y la presencia de otros virus como el de la
toxoplasmosis y el citomegalovirus que atacan el sistema nervioso causando daños a nivel
cerebral y/o neuropsiquiátricos hasta causar la muerte. (Párr. 10).

2.3 Vías de Transmisión.

De acuerdo con Barra (2003) las principales vías de transmisión son:

“Vía Sexual: se transmite por mantener contacto sexual (penetración vaginal, anal y/u oral) en
las relaciones heterosexuales u homosexuales con individuos infectados sin utilizar protección
(condón)” (Párr. 11).

“Vía Sanguínea: se transmite por compartir con individuos infectados agujas de jeringas,
cepillos dentales, maquinas de afeitar y objetos personales que hayan podido tener contacto
con la sangre infectada. (Los usuarios de drogas intravenosas pueden infectarse por esta vía)”
(Párr. 12).

Vía Perinatal: a través de esta vía madres portadoras del virus pueden transmitir a su
bebé durante el desarrollo del embarazo, en el momento del parto o durante el periodo
de lactancia. Este autor menciona una cuarta vía según su criterio, y es quizás la más
importante, ésta se refiere a la ignorancia sobre el tema, ya que la mayor parte de la
gente no conoce sobre que sucede con esta infección, y a la falta de un compromiso
real sobre la divulgación en la sociedad sobre esta situación. (Párr. 13).

2.4 Como no se transmite el virus.

El VIH no se transmite por: dar la mano, toser o estornudar, utilizar un teléfono público, ir
al hospital, abrir la puerta, compartir alimentos, cubiertos o utensilios de bebida, utilizar
fuentes de agua potable, utilizar lavabos o duchas, utilizar piscinas públicas, sufrir una
picadura de mosquito u otros insectos. En general, es probable que un 50% de los adultos
infectados por el VIH desarrolle el SIDA en el curso de los 10 años siguientes a la
infección original. Sin embargo, que el tratamiento temprano con los fármacos actuales
está prolongando significativamente la vida de las personas con SIDA. (Párr. 14).

2.5 Formas de prevención.

Hernández y López (2008, Párr. 16) mencionan que existen estrategias para prevenir la
infección por VIH inclusive otras enfermedades sexualmente transmisibles, dado quela
causa principal de infección es por la vía sexual, describen los siguientes métodos. Los
métodos de prevención son:

1. Fidelidad

2. Abstinencia

3. Sexo Seguro

4. Sexo protegido

Hernández y López (2008, Párr. 16), señalan que:

La primera se refiere al compromiso que se tiene en pareja para llegar al acuerdo de


fidelidad, (sexo sólo con mi pareja), aunque es bien sabido que es una práctica que no
siempre suele darse. La segunda se refiere a evitar el contacto sexual con la pareja o
personas que viven con el VIH, en plena conciencia del hecho, aunque realmente son
pocas las personas que deciden abstenerse de mantener contactos sexuales. La tercera,
sexo seguro: implica mantener prácticas sexuales sin que haya penetración como:
caricias besos, jugueteos sexuales, en las que no hay contactos entre fluidos sexuales
(semen y fluidos vaginales).El sexo protegido hace referencia al uso del Condón como
método infalible para la prevención, no sólo del VIH sino de otras infecciones de
transmisión sexual (sífilis, gonorrea, herpes, etc.). Su uso correcto del condón
garantiza la no infección por VIH y otras enfermedades. (Hernández R. y López Y
2008, Párr. 17).
CAPÍTULO III-METODOLOGÍA

VARIABLES E INDICADORES

VARIABLE INDICADORES

Frecuencia Cantidad de casos registrados


Causas Lista de causas
Consecuencias Descripción de consecuencias

Tratamientos Lista tratamientos utilizados


Plan de trabajo

Actividad Inicio Fin Responsabilidad

Tema 9-6-18 9-6-148 Equipo de trabajo


Planteamiento 16-6-18 16-6-18 Equipo de trabajo
Objetivo 16-6-18 16-6-18 Equipo de trabajo
Justificación 23-6-18 23-6-18 Equipo de trabajo
Viabilidad 30-6-18 30-6-18 Equipo de trabajo
La metodología utilizada fue mixta, debido a que se formularon objetivos, se definieron
variables, se analizó y se describió la población de las pacientes en función de los resultados
de análisis estadístico, en cambio se utilizó la metodología cuantitativa.

Fuentes de recolección de datos

Para llevar a cabo esta investigación se utilizaron fuentes primarias y secundarias de


información, y de acuerdo al lugar donde se desarrolló, es una investigación de campo,
porque el fenómeno del conocimiento de la población se observo en su ámbito natural.

Técnica de recolección de datos

Las técnicas a utilizar serán básicamente cualitativas, ya que nuestro objetivo principal así
lo requiere, esto es debido a que las impresiones, experiencias y punto de vistas son datos para
analizar cualitativamente.

Instrumento de recolección de datos

Los datos se registraron en un cuaderno de trabajo, desde el cual se organizaran en


frecuencia, para su posterior análisis.

Población y muestra

La población de la investigación consta de 15 mujeres de 20 a 50 años de edad, se realizó


el muestreo no probabilístico.

You might also like