You are on page 1of 6

CONTRATOS MERCANTILES

MTRA. BLANCA MARIBEL MARROQUIN GUTIERREZ


FUENTES DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES.
La fuente por excelencia del derecho comercial es la legislación mercantil. Una ley tiene carácter mercantil no sólo cuando
el legislador se lo ha dado explícitamente, sino también cuando recae sobre una materia que por la propia ley, o por otra
diversa, ha sido declarada comercial.

El Código de Comercio, la Ley General de Sociedades Mercantiles, etc., expresamente declaran su carácter; pero también
es mercantil, por ejemplo, la Ley sobre el Contrato de Seguro, puesto que éste es acto de comercio. Por lo mismo, debe
reputarse que forman parte de la legislación mercantil aquellos preceptos que, aunque incluidos en una ley que en general
no tiene carácter mercantil, delimitan o regulan directamente materia comercial.

CONTRATOS MERCANTILES.- SU CLASIFICACIÓN.


CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES CIVILES
Criterios de clasificación Las obligaciones pueden clasificarse según sus elementos, por lo que existen diferentes clases de
obligaciones atendiendo: A) El vínculo, B) El objeto o C) A los sujetos.
Atendiendo al vínculo: Según la tradición del Derecho Romano se clasifican en: Obligaciones Civiles: son aquellas provistas
de sanción por las fuentes legislativas. Obligaciones Honorarias: son aquellas sancionadas por ciertos magistrados.
Obligaciones de Derecho estricto: son aquellas que provienen del Derecho Civil Romano antiguo y que son sancionadas por
acciones de Derecho estricto. Obligaciones de Buena Fe: son aquéllas que provienen de los contratos de buena fe y están
protegidas por acciones de Buena Fe. Obligaciones Civiles: son aquellas que dan acción para exigir su cumplimiento.
Obligaciones Naturales: son aquéllas que no dan acción para exigir su cumplimiento, pero cumplidas autorizan para retener
lo que se ha pagado en razón de ellas.

Atendiendo al objeto: Obligación de dare (DAR): es aquélla en que el deudor se obliga a transferir el dominio de una cosa o
a constituir sobre ella un derecho real limitado. Obligación de facere (HACER): es aquélla en virtud de la cual el deudor se
obliga a entregar una cosa, procurando su uso sin constituir un derecho real sobre ella; o a hacer algo. Obligación de prestare:
no tiene un significado preciso en el Derecho Romano. En un principio consistía en una forma de ejecutar la obligación, luego
devino en una obligación anexa y finalmente, según algunos autores, se convirtió en una obligación de indemnizar.

Atendiendo al objeto… Obligación de género: es aquélla en que se debe indeterminada un individuo de un género
indeterminado, o cierta cantidad de cosas fungibles. Obligación de especie: es aquélla en que se debe determinadamente
un individuo de un género determinado. obligación divisible: es aquélla cuya prestación s susceptible de ser ejecutada por
partes. Obligación indivisible: es aquélla cuya obligación no es susceptible de ejecuciones parciales. P/E: la obligación de
constituir una servidumbre de paso.

Obligación de objeto único: es aquélla en que la prestación debida es una sola. Obligación de objeto múltiple: es aquélla en
que se deben varias sub prestaciones. Se sub clasifica en: De simple objeto múltiple: son aquéllas en que se deben varias
prestaciones, en las que realmente hay tantas obligaciones como objetos debidos. Alternativas: son aquéllas en que se
deben varias prestaciones, de manera que el cumplimiento de una de ellas extingue la obligación respectos de las demás.
Facultativas: son aquéllas que tiene por objeto una prestación determinada, pero se concede al deudor la facultad de liberarse
realizando otra prestación en lugar de aquélla. Las obligaciones facultativas son erróneamente consideradas de objeto
múltiple, porque en ellas el objeto debido es uno solo, pero se faculta al deudor para pagar con otro. El acreedor tan solo
puede exigir el cumplimiento de la prestación debida. Ejemplo.: El marido casado está obligado a responder por los delitos
cometidos por su mujer.

Atendiendo al sujeto: Obligaciones de sujeto único: Son aquéllas en que existe un acreedor y un deudor. Obligaciones de
sujeto múltiple: Son aquéllas en que hay varios acreedores (activas), varios deudores (pasivas), o varios acreedores y
deudores a la vez (mixtas).

Subclasificación: Se dividen en: Obligaciones simplemente conjuntas, o mancomunadas o a pro rata parte.- Son aquéllas en
que hay varios acreedores, varios deudores o varios acreedores y deudores a la vez y un solo objeto debido divisible, en las
CONTRATOS MERCANTILES
MTRA. BLANCA MARIBEL MARROQUIN GUTIERREZ
que cada uno de los acreedores está facultado para exigir su parte o cuota en la deuda, de manera que el pago hecho por
uno de los deudores a uno de los acreedores solo extingue su parte de la deuda.

Subclasificación: Obligaciones solidarias, o in solidum, o correales. Son aquéllas en que hay pluralidad de sujetos, un solo
objeto debido divisible y en las que por disponerlo así la convención, el testamento o la ley cada uno de los acreedores puede
exigir el pago de la totalidad de la deudo a uno cualquiera de los deudores, de manera que el pago hecho por uno de los
deudores a uno cualquiera de los acreedores extingue la obligación respecto de la demás.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS MERCANTILES.


Contratos Unilaterales y Bilaterales: El contrato unilateral es de acuerdo a voluntad que engendra solo obligaciones para una
parte de derechos y de derecho para la otra. El contrato Bilateral es de acuerdo de voluntades que da nacimiento a derechos
y obligaciones en ambas partes.

Contratos Onerosos y Gratuitos: Es onerosos el contrato que impone provechos y gravámenes recíprocos. Es gratuito en
que los provechos corresponden a una de las partes y los gravámenes a la otra. No es exacto, como afirman algunos autores,
que todo contrato bilateral sea oneroso y todo contrato unilateral sea gratuito.

Contratos conmutativos y aleatorios: Los contratos onerosos se subdividen en conmutativos y aleatorios.

Conmutativo: cuando los provechos y los gravámenes son ciertos y conocidos desde la celebración del contrato; es decir,
cuando la cuantía de las prestaciones puede determinarse desde la celebración del contrato.

Aleatorios: cuando los provechos y los gravámenes dependen de una condición o término, de tal manera que no pueda
determinarse la cuantía de las prestaciones en forma exacta, sino hasta que se realice la condición o termino.

Contratos reales y consensuales: Los contratos reales son aquellos que se constituyen por la entrega de la cosa. Entre tanto
no exista dicha entrega, solo hay un ante contrato, llamado también contrato preliminar o promesa de contrato.

Contratos formales y consensuales: Otra clasificación muy importante, por las consecuencias que tiene en cuanto a la validez
y nulidad de los contratos, es la que los distingue en solemnes, formales o consensuales. Esta materia relativa a la formalidad
o solemnidad la estudiamos ya al tratar los elementos de validez de contrato; pero ahora, para definir, diremos que son
contratos formales a aquellos en los que el consentimiento debe manifestarse por escrito. Con un requisito validez, de tal
manera que si no se otorga en escritura pública o privada, según el acto, el contrato estará afectado de nulidad relativa. Por
consiguiente, el contrato formal es susceptible de ratificación expresa o tacita; en la expresa se observa la forma omitida; en
la tacita se cumple voluntariamente y queda purgado el vicio.

El contrato consensual en oposición al formal, es aquel que para su validez no requiere que el consentimiento se manifieste
por escrito y, por lo tanto, puede ser verbal, o puede tratarse de un consentimiento tácito, mediante hechos que
necesariamente lo supongan, o derivarse del lenguaje mímico, que es otra forma de expresar el consentimiento sin recurrir
a la palabra o a la escritura.

Contratos principales y contratos de garantía o accesorios: Los principales son aquellos que existen por sí mismos, en tanto
que los accesorios son los que dependen de un contrato principal. Los accesorios siguen la suerte de los principales porque
la nulidad o la inexistencia de los primeros originan a su vez, la nulidad o la inexistencia del contrato de accesorios.

OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES.


CONTRATOS MERCANTILES
MTRA. BLANCA MARIBEL MARROQUIN GUTIERREZ
OBLIGACIÓN CIVIL. Es la que se genera por una obligación entre personas, que deben regir su conducta conforme a lo
dispuesto en el Código Civil.

OBLIGACIÓN MERCANTIL O COMERCIAL. Es la que se genera por una relación entre personas que deben regir su
conducta conforme a lo dispuesto en las leyes mercantiles, o aquella conducta que intrínsecamente la considera la ley como
mercantil o comercial sin importar la persona que la realiza.

MODALIDAD EN LAS OBLIGACIONES Término y Plazo: Toda obligación tiene un fin o termino y tiene un plazo (Tiempo
establecido para el cumplimiento de la obligación.) Condiciones: Las obligaciones para su cumplimiento tienen varias
condicionantes o requisitos. Caducidad del Término: Es la fecha y/u hora en que se vence el plazo para el cumplimiento de
la obligación.

DISTINCIÓN ENTRE CONTRATOS MERCANTILES Y CONTRATOS CIVILES.


El contrato según el artículo 1793 del Código Civil para el Distrito Federal, es una especie del convenio que produce o
transfiere derechos y obligaciones, así que podemos afirmar que el contrato mercantil es el acuerdo de dos o más voluntades
para crear o transferir derechos y obligaciones de naturaleza mercantil.

El autor Juan Gómez Calero cita a Broseta señalando “los contratos mercantiles contenidos en el Código de Comercio se
diferencian de los civiles de su mismo nombre y naturaleza contenidos en el Código Civil, por la presencia de un comerciante
en una de las partes, porque su fin es la industria o el comercio o por el carácter mercantil del objeto sobre el que recae.”

Este autor indica que los contratos mercantiles son los contenidos en el Código de Comercio y los civiles en el Código Civil,
aunque cabe señalar que no siempre es así, como sabemos y ya lo mencionamos hay leyes mercantiles especiales, como
es el caso del contrato de edición que no está incluido en el Código de Comercio, sino en una ley supletoria que es la Ley
Federal del Derecho de Autor. Entre muchos otros casos.

El maestro Cervantes Ahumada ampliando la información nos dice: “Según indicamos al hablar de la unificación del derecho
civil y el derecho mercantil en materia de obligaciones y contratos, no existe diferencia alguna fundamental en la estructura
orgánica de unos y otros contratos, lo que explica, según afirmamos, la tendencia a la unificación de las normas sobre esta
materia y el logro de tal unificación en las legislaciones suiza e italiana. Aún en nuestro sistema, que mantiene la dualidad
de legislaciones, la legislación civil sobre contratos debe considerarse como telón de fondo, del cual resaltarán algunas
características o circunstancias accidentales, cuando el contrato adquiera la calidad mercantil. Pero no existen diferencias
esenciales. Por tanto, esta parte del derecho mercantil, o sea el derecho de los contratos de comercio, debe considerarse
como complementaria de la parte correspondiente del Derecho Civil.”

“Contrato mercantil. Clase de contrato cuyo objeto es el tráfico comercial de la empresa. Su principal característica es el
estar concebido para la realización de operaciones en serie, conteniendo cláusulas generales preestablecidas por lo que
quede considerarse un contrato de adhesión siendo el lucro su principal móvil. Se regirá, en todo lo que no se halla
expresamente establecido en el Código de Comercio o en leyes especiales, por las reglas generales del Derecho Común.”

ACTO DE COMERCIO
El acto de comercio y la serie de ellos se enumeran en las leyes mercantiles de manera principal art. 75 del CCO y 1º de la
LGTOC.
ARTS. 75-88 CCO.

Por su parte el maestro Bernardo Pérez Fernández del Castillo hace una distinción entre lo contratos civiles y mercantiles,
diciendo que:
 -Estos últimos tienen como finalidad la especulación.
 El objeto de los contratos civiles es el intercambio de bienes y servicios, sin que constituyan especulación
comercial.
CONTRATOS MERCANTILES
MTRA. BLANCA MARIBEL MARROQUIN GUTIERREZ
De acuerdo al plazo para el cumplimiento de las obligaciones, el Código de Comercio en su artículo 83, si en los contratos
mercantiles no se establece este plazo, este será de diez días.

Por su parte el Código Civil en su artículo 2080, el término para su cumplimiento es de 30 días después de la interpelación.
Si se tratare de obligaciones de hacer es el tiempo necesario para su ejecución.
1. En cuanto al procedimiento, el mercantil es más rápido y el juez competente puede ser el de los tribunales del
Fuero Común o el Federal. En el caso del procedimiento civil es lento, en virtud de que los términos son más
largos y únicamente es competente el juez del Fuero Común.
2. En relación a los impuestos, los contratos mercantiles no pueden ser gratuitos, siempre son onerosos y se
encuentran gravados por el Impuesto al Valor Agregado. El Impuesto sobre la Renta es mayor en los gratuitos que
en los onerosos.
3. La lesión ( que como sabemos es motivo de invalidez del contrato ) se encuentra establecida en el artículo 17 del
Código Civil y no procede en los contratos mercantiles, de tal manera que no es causa de nulidad aunque la
desproporción entre las prestaciones sea desmedida.

Así concluimos que:


 En nuestro derecho mexicano no hay separación tajante y contundente entre las legislaciones civil y mercantil.
 En materia de contratos y obligaciones no hay diferencias esenciales, salvo algunas particularidades .
 La mercantil se guiará en todo lo relativo a reglas generales de la civil. Según lo establecido por el artículo 2o. del
Código de Comercio.
 En la mercantil sólo resaltarán algunas características o circunstancias accidentales.
 La mercantil por lo tanto se considera complementaria de la parte correspondiente a la civil.
 Los contratos mercantiles se regirán por el Código de Comercio, leyes especiales, y reglas generales de derecho
común.

NATURALEZA JURÍDICA
 El contrato mercantil es una especie de convenio, ya sabemos que este es un acuerdo de dos o más voluntades
para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones, de acuerdo al artículo 1792 del Código Civil para el Distrito
Federal y el 1793 del mismo ordenamiento, nos da la definición del contrato diciendo que es el acuerdo de dos o
más voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones.
 Los contratos son la fuente más importante de las obligaciones mercantiles, ya que la actividad de los comerciantes
principalmente consiste en contratar.
 El contrato mercantil es un acto de comercio de donde dimanan obligaciones mercantiles, además de ser un
elemento circulatorio.
 En el contrato mercantil su principal móvil es el lucro.

PRESCRIPCIÓN EN MATERIA MERCANTIL.


ARTS. 1038-1048 CCO.

OBLIGACIONES EN ESPECIE Y EN MONEDA EXTRANJERA


ARTS. 635-639 CCO.

FORMA EN LOS CONTRATOS MERCANTILES


PERFECCIONAMIENTO DE LOS CONTRATOS ENTRE PRESENTES
En tiempos modernos muchos de los contratos se celebran entre personas no presentes, que algunos tratadistas los
consideran como contratos a distancia o entre ausentes, que adquiere su estudio importancia por los nuevos mecanismos
de comunicaciones electrónicos que facilitan las ofertas y aceptaciones, aún sin que los sujetos se hayan conocido en lugares
distantes y en tiempos reales inmediatos.
CONTRATOS MERCANTILES
MTRA. BLANCA MARIBEL MARROQUIN GUTIERREZ
Cuando nos referimos a los ausentes, debemos precisar que se entiende por ausencia el hecho de que una persona esté
separada de la otra o alejada de un determinado lugar, o estando presentes no tengan posibilidad de dialogo por diferentes
razones, por ejemplo el uso de un cajero automático.

El problema de la contratación a distancia, que se realiza mediante correspondencia, teléfono, cajeros automáticos, fax,
telex, computadoras y tarjetas electrónicas o cualquier otro medio similar, es uno de los más complejos de la disciplina
contractual y ha suscitado grandes polémicas con planteamientos totalmente diferentes.

Los contratos a distancia se perfecciona desde que el oferente conoce la aceptación del recipiendario de la oferta. El contrato
sólo existe, cuando ambas partes están informadas de que hay acuerdo entre ellas y se ha producido la coincidencia de las
voluntades.

Conocida la aceptación el contrato se perfecciona en términos generales en el momento y lugar en que se cierra el circuito,
esto es en el momento que el oferente toma conocimiento de la aceptación. La importancia que tiene el saber cuándo y
donde surge la vida jurídica del contrato es indiscutible, especialmente cuando se presentan problemas como el de la
determinación del límite temporal para revocar la oferta o la aceptación, la capacidad de los contratantes, los riesgos propios
del objeto de la obligación, la determinación de los precios del mercado, o en fin la posibilidad de resolver los contratos por
determinados incumplimientos.

Artículo 86.- Las obligaciones mercantiles habrán de cumplirse en el lugar determinado en el contrato, o en caso contrario
en aquel que, según la naturaleza del negocio o la intención de las partes, deba considerarse adecuado al efecto por
consentimiento de aquellas o arbitrio judicial.

DEL COMERCIO ELECTRONICO.


Artículo 89 DEL CCO.- Las disposiciones de este Título regirán en toda la República Mexicana en asuntos del orden
comercial, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales de los que México sea parte.
Las actividades reguladas por este Título se someterán en su interpretación y aplicación a los principios de neutralidad
tecnológica, autonomía de la voluntad, compatibilidad internacional y equivalencia funcional del Mensaje de Datos en relación
con la información documentada en medios no electrónicos y de la Firma Electrónica en relación con la firma autógrafa.
En los actos de comercio y en la formación de los mismos podrán emplearse los medios electrónicos, ópticos o cualquier
otra tecnología. Para efecto del presente Código, se deberán tomar en cuenta las siguientes definiciones:
Certificado: Todo Mensaje de Datos u otro registro que confirme el vínculo entre un Firmante y los datos de creación de
Firma Electrónica.
Datos de Creación de Firma Electrónica: Son los datos únicos, como códigos o claves criptográficas privadas, que el
Firmante genera de manera secreta y utiliza para crear su Firma Electrónica, a fin de lograr el vínculo entre dicha Firma
Electrónica y el Firmante.
Destinatario: La persona designada por el Emisor para recibir el Mensaje de Datos, pero que no esté actuando a título de
Intermediario con respecto a dicho Mensaje.
Emisor: Toda persona que, al tenor del Mensaje de Datos, haya actuado a nombre propio o en cuyo nombre se haya enviado
o generado ese mensaje antes de ser archivado, si éste es el caso, pero que no haya actuado a título de Intermediario.
Firma Electrónica: Los datos en forma electrónica consignados en un Mensaje de Datos, o adjuntados o lógicamente
asociados al mismo por cualquier tecnología, que son utilizados para identificar al Firmante en relación con el Mensaje de
Datos e indicar que el Firmante aprueba la información contenida en el Mensaje de Datos, y que produce los mismos efectos
jurídicos que la firma autógrafa, siendo admisible como prueba en juicio.

al Firmante en relación con el Mensaje de Datos e indicar que el Firmante aprueba la información contenida en el Mensaje
de Datos, y que produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa, siendo admisible como prueba en juicio.
Firma Electrónica Avanzada o Fiable: Aquella Firma Electrónica que cumpla con los requisitos contemplados en las
fracciones I a IV del artículo 97.
En aquellas disposiciones que se refieran a Firma Digital, se considerará a ésta como una especie de la Firma Electrónica.
CONTRATOS MERCANTILES
MTRA. BLANCA MARIBEL MARROQUIN GUTIERREZ
Firmante: La persona que posee los datos de la creación de la firma y que actúa en nombre propio o de la persona a la que
representa.
Intermediario: En relación con un determinado Mensaje de Datos, se entenderá toda persona que, actuando por cuenta de
otra, envíe, reciba o archive dicho Mensaje o preste algún otro servicio con respecto a él.
Mensaje de Datos: La información generada, enviada, recibida o archivada por medios electrónicos, ópticos o cualquier otra
tecnología.
Parte que Confía: La persona que, siendo o no el Destinatario, actúa sobre la base de un Certificado o de una Firma
Electrónica.
Prestador de Servicios de Certificación: La persona o institución pública que preste servicios relacionados con Firmas
Electrónicas y que expide los Certificados, en su caso.
Secretaría: Se entenderá la Secretaría de Economía.
Sistema de Información: Se entenderá todo sistema utilizado para generar, enviar, recibir, archivar o procesar de alguna
otra forma Mensajes de Datos.
Titular del Certificado: Se entenderá a la persona a cuyo favor fue expedido el Certificado.
Artículo 89 bis.- No se negarán efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a cualquier tipo de información por la sola
razón de que esté contenida en un Mensaje de Datos.

You might also like