You are on page 1of 22

ECOLOGÍA, EVOLUCIÓN Y BIODIVERSIDAD

por

Ángel Luque Escalona


Catedrático de Ecología

Lección inaugural del Curso 1996/97

Editado por Servicio de Publicaciones


Universidad de Las Palmas de G.C.
ISBN 84-89728-15-1

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

1
Excmo. Sr. Presidente del Parlamento de Canarias, Excmo. y Magnífico Sr.
Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Excelentísimas e
Ilustrísimas Autoridades, compañeros docentes, estudiantes, Sras. y Sres.

Quiero comenzar agradeciendo al equipo rectoral de la


Universidad el escogerme entre tantos colegas para impartir esta lección
inaugural del curso 1996-97, es un honor, que sin duda alguna comparto
con los compañeros del Departamento de Biología y los de la Facultad de
Ciencias del Mar, Veterinaria, Traducción e Interpretación y el Centro
Superior de Formación del Profesorado, donde miembros de nuestro
Departamento imparten docencia.

El título de esta lección es ECOLOGÍA, EVOLUCIÓN y BIODIVERSIDAD


y no podía ser otro pues durante los últimos años asistimos a un creciente
interés de la sociedad y por lo tanto de los gobiernos por mantener e
incluso incrementar el conjunto de valores que la naturaleza ofrece al
hombre para que éste los administre. Administración que hoy en día
denominamos DESARROLLO SOSTENIBLE, sustentable o equilibrado y
que se define como la explotación de los recursos naturales evitando su
agotamiento y deterioro de forma que puedan seguir siendo utilizados por
las generaciones venideras. Este concepto cada vez se va haciendo más
amplio y pocos dudan ya de la necesidad de controlar la dimensión de las
actividades humanas, de tal forma que ya estamos inmersos en la
llamada SOCIEDAD SOSTENIBLE que intenta más que paliar los efectos de
la actividad humana, el promover comportamientos éticos que impidan el
deterioro de la naturaleza a costa del desarrollo de los pueblos (1).

La ECOLOGÍA como la parte de la Biología que estudia las relaciones de


los seres vivos entre sí y con el medio en el cual se desarrollan, es la
ciencia que utiliza como unidad de estudio el ECOSISTEMA que queda
definido por un conjunto de características físicas o BIOTOPO y de los
organismos vivos o BIOCENOSIS (2).

Es justamente la ECOLOGÍA, la parte de la ciencias biológicas cuyo


conocimiento puede permitir una armonía entre el desarrollo y
supervivencia del hombre y el medio en el que vive. Esta armonía entre

2
hombre y naturaleza es lo que llamamos MEDIO AMBIENTE y que
dentro de las Ciencias de la Naturaleza se encuentra en el nivel de
organización más elevado, pues, integra al hombre con el ecosistema.
Pero no al hombre como una especie más de la biocenosis, sino como la
especie organizadora y directora de la biosfera, que considera todo el
planeta como su biotopo.

La EVOLUCIÓN es el proceso biológico por el cual a lo largo de la historia


la vida va tomando diversas formas de acuerdo con la necesidad de
adaptarse a las características de los ECOSISTEMAS que cambian con el
tiempo geológico, con la latitud, con las características del substrato y con
las diversas formas que conviven en determinado espacio. Como veremos
en este proceso de EVOLUCIÓN van apareciendo nuevas formas de seres
vivientes que quedan incorporadas al ACERVO GENÉTICO, siempre y
cuando supongan una mejora de las posibilidades de reproducción de los
organismos considerados (3).

Es la EVOLUCIÓN la que en la historia biológica va generando las


diferentes formas de vida existentes y la que propicia una amplia
variabilidad que llamamos BIODIVERSIDAD, esta biodiversidad permite
que los seres vivos, incluso dentro de una misma especie, mantengan un
acervo genético que les permite hacer frente a las alteraciones que se
pueden producir en su biotopo, alteraciones que pueden ser naturales
(vulcanismo, meteorología, etc...) o introducidas por el hombre
(antibióticos insecticidas, etc...).

Para resumir la idea central de esta lección en términos concretos


podemos preguntar:

¿QUIÉN? : LOS ORGANISMOS VIVOS


¿DÓNDE?: EN LOS ECOSISTEMAS
¿CÓMO?: A TRAVÉS DE LA EVOLUCION
¿QUÉ SE PRODUCE?: BIODIVERSIDAD.
¿PARA QUÉ?: PARA PROTEGER LA VIDA

Vamos de forma breve a analizar los tres componentes principales del


desarrollo biológico: el lugar o ECOSISTEMA, el proceso o la EVOLUCIÓN
y su consecuencia o la BIODIVERSIDAD.

3
Cuando estudiamos un ECOSISTEMA acudimos necesariamente al
análisis, es decir, lo descomponemos en sus diferentes partes, estudiamos
éstas por separado y después procedemos a su unión en el proceso de
síntesis. Debe quedar claro que esta síntesis no es la suma de los
diferentes elementos, sino la constitución de un nivel nuevo, con leyes y
mecanismos propios de acuerdo con los elementos que conforman ese
nivel, de acuerdo con la teoría analítico -sumativa del Prof Tamarit (4), lo
que podemos resumir diciendo que el conocimiento del sistema en sí
tiene que producirse en su propio nivel de organización, es decir en el
propio ecosistema.

¿Qué quiere decir ésto?. Atiendan a lo que es este salón de actos. Piensen
que el conocer la composición química, las características físicas e incluso
la situación de las láminas de metacrilato que forman este atril, no nos
informa sobre cual es la función de este metacrilato en esta sala, podría
ser mesa, estantería, marco de cuadro o como en este caso atril, sólo el
observar la sala en su conjunto es lo que nos conducirá a determinar los
elementos que componen la misma y la función de cada uno de ellos. Pero
incluso el conocer la funciones de cada uno de sus elementos no nos
informa de cual es la función de esta sala dentro de la Universidad.
Pónganse Uds en el papel de investigadores que están estudiando el
ecosistema y que ese ecosistema es esta sala, es obvio que para conocer
su función la tendrán que observar globalmente dentro de la Universidad
y en sus diferentes épocas e inferir generalizaciones, sobre el uso de las
diferentes aulas o salas de los distintos centros.

Son muchos los PARÁMETROS FÍSICOS de un ecosistema: Temperatura,


humedad, iluminación, substrato, dinámica (olas, mareas, corrientes,
vientos, brisas, etc...), salinidad, elementos nutritivos y algunos otros
más.

Cada uno de ellos tiene un rango de variación en función del tiempo, p.


ej.: a lo largo del año, del día. En función del espacio, p. ej.: iluminación
en la base o en la cima y a su vez la variación de cada uno de ellos tiene
influencia sobre los demás p. ej. el contenido de humedad de la atmósfera
es función de la temperatura del aire entre otros, ésta a su vez es función
del grado de insolación, entre otros y ésta a su vez del contenido de

4
nubes o sea del tipo de humedad de la atmósfera y así sucesivamente (5).

No quisiera inducirles con esto la idea pesimista que el mundo es tan


complicado que no podemos llegar a conocerlo, pues de ahí a decir que
no merece la pena estudiarlo no hay más que un paso. No es así, al revés,
tenemos que dedicar todo nuestro esfuerzo a descifrar el conjunto de
mensajes que la naturaleza nos ofrece, partimos de nuestras limitaciones,
sabemos que todo nuestro conocimiento es parcial y vivimos en un mundo
de medias verdades, que lo que hacemos siempre está mal, pero no me
cansaré de repetir que “bienvenido sea el error y la equivocación”. Sólo
suspende el que se examina, sólo se equivoca el que lo intenta, sólo hay
algo peor que equivocarse: Y es no hacer nada.

Poco a poco y con los avances científicos se han logrado ir mejorando las
técnicas de medición de los PARÁMETROS FÍSICOS del ecosistema:
hoy en día monitorizar, medir en continuo e introducir estas medidas en
un sistema informático que nos analice su influencia sobre las demás
variables es lo usual: Temperatura, humedad, viento, profundidad, altura,
salinidad, densidad, etc... son medidas casi rutinarias de cualquier estudio
ecológico que pretenda describir un ecosistema o analizar un proceso
biológico existente en el mismo (6).

Dentro a estos parámetros físicos y químicos viven el conjunto de


organismos o BIOCENOSIS del ecosistema. Estos no sólo interactúan
entre sí, sino que a su vez influencian la variación de los parámetros
físicos, p. ej. los árboles o el fitoplancton limitan la penetración de la luz
hacia capas inferiores, la hierba frena la erosión y las pisadas de
mamíferos favorecen la compactación del suelo. Pero dejando a un lado el
efecto de los organismos sobre los parámetros físicos, nos interesa
analizar el grado de organización biológica del ecosistema.

Llegamos aquí al concepto de POBLACIÓN, que no coincide exactamente


con nuestro concepto social, una POBLACIÓN BIOLÓGICA es un
conjunto de individuos de la misma especie que viven en el mismo
espacio al mismo tiempo y que por lo tanto mantienen un ACERVO
GENÉTICO común.

5
Por definición dos individuos de la misma población compiten entre sí,
pues ambos tienen los mismos requerimientos vitales (alimentación,
lugares de fecundación, puesta, cría, etc...) Por ésto, la densidad de
individuos de una especie suele ser un parámetro fijo sobre todo cuando
se toma con relación a los recursos que esa especie necesita para
sobrevivir. Esto es lo que conocemos como CAPACIDAD DE CARGA de
un ecosistema con relación a una especie y en unas condiciones
determinadas (7).

Sin embargo, no es habitual encontrar en el mismo ecosistema especies


distintas que tengan exactamente los mismos requerimientos nutritivos.
Siempre existirán diferencias que permitan la convivencia de ambas
especies o, si Uds quieren, la competencia no suele ser excluyente de las
dos poblaciones y por lo tanto las capacidades de carga no son aditivas
(7).

Avanzando más en el grado de la estructura de la biocenosis llegamos al


concepto de COMUNIDAD, que se define como el conjunto de individuos
(o de poblaciones) de diferentes especies que conviven en el mismo
espacio, al mismo tiempo y que además interactúan entre sí, esta
interacción puede ser positiva o negativa. Creo que todos conocemos
estas interacciones, solo dos ejemplos: como interacción positiva, la
SIMBIOSIS en la que ambas especies se ayudan para vivir, el ejemplo
más usual son los líquenes en los que un alga y un hongo viven asociados,
el alga produce materia orgánica a partir del anhídrido carbónico del aire
y el hongo mantiene las tasas de humedad que necesita el alga, ésto
convierte a los líquenes en las formas de vida más resistentes a las
condiciones extremas, siendo los primeros colonizadores de los malpaises
canarios (8).

Como interacción negativa podemos ver el PARASITISMO donde una


especie vive a costa de otra produciéndole un perjuicio a veces letal o la
DEPREDACIÓN donde una especie se alimenta de otra. Existen otros
muchos casos de interacción, incluso aunque ambas especies no se
relacionen; recuerden Uds. el dicho indio “cuando dos elefantes se pelean,
quien sufre es la hierba”.

Hasta aquí hemos hablado de ECOLOGÍA, de ECOSISTEMAS, de los

6
PARÁMETROS FÍSICOS y de la BIOCENOSIS, aunque sólo hayamos
definido POBLACIÓN y COMUNIDAD, para el objetivo de hoy es
suficiente.

Vamos a entrar ahora en lo que es el eje central de esta lección y de la


Biología en sí, que es la EVOLUCIÓN.

Lo haremos siguiendo el hilo de pensamiento de Francisco Ayala


investigador español, madrileño, afincado desde 1961 en los Estados
Unidos (9).

Considera Ayala que al estudiar el proceso de la EVOLUCIÓN hay que


considerar tres factores:

Primero: El hecho de la EVOLUCIÓN, que consiste en que las especies


vivientes cambian a través del tiempo y además están emparentadas
entre sí ya que descienden de antepasados comunes.

Segundo: La historia de la EVOLUCIÓN, que está marcada por las


épocas geológicas, las grandes variaciones climáticas y los grandes
cataclismos. Pero la historia es también el análisis de las relaciones
particulares de parentesco entre unos organismos y otros. Es decir, el
poder descifrar que forma de vida es anterior o posterior, cuales
descienden de un tronco común y cómo este tronco se abre en ramas a
través de la historia. Esto es el equivalente al árbol genealógico de una
familia, pero realizado a través de tiempo geológico que cuenta en miles y
millones de años.

El tercer punto son las causas de la EVOLUCIÓN. Qué es lo que permite


a las especies cambiar y qué es lo que obliga a ese cambio.

La necesaria brevedad de esta lección obliga a considerar como


demostrado el hecho de la EVOLUCIÓN. No vamos a aportar, como tuvo
que hacer en su día Darwin (10) y los evolucionistas argumentos a favor
del proceso, además porque el grado de certeza actual es equivalente a
que la tierra es redonda o que los planetas giran alrededor del sol.

Tampoco tenemos tiempo, aunque pudiera ser apasionante,

7
de hacer un seguimiento histórico de cómo de unas especies surgen
otras, determinando las edades de los diferentes grupos biológicos y el
grado de parentesco entre ellos. Por otro lado, a todos nos parece claro,
aunque a lo mejor no nos guste, que el hombre está más cerca del mono
que del ratón. Sólo vamos a señalar para recalcar la magnitud el proceso
que la especie humana es joven, sólo tiene 500.000 años, los peces
tienen 500 millones de años (mil veces más viejos que los hombres) y las
formas de vida primitivas 3.500 millones de años.

Recordando que nuestro objetivo es analizar las relaciones entre


ECOLOGÍA y EVOLUCIÓN sí que nos interesa estudiar el tercer punto, o
sea las CAUSAS DE LA EVOLUCIÓN.

¿Cuales son las causas de la evolución?

El primer factor importante en el que se basa Darwin cuando en 1859


publicó su libro “El origen de las especies”(10 ) es la existencia de la
VARIABILIDAD GENÉTICA.

A mi me ha llamado siempre mucho la atención que el primer capítulo del


libro de Darwin no esté dedicado a la explicación de sus viajes o de sus
observaciones en tierras exóticas, sino a la selección de caracteres que
realizan los criadores de palomas y que les permite obtener las
variedades que le interesan. Sigue un pensamiento lineal y la razón le
lleva a formular su hipótesis diciendo que “al igual que el hombre puede
seleccionar aquellos caracteres de más interés para él, la naturaleza debe
actuar de la misma manera, escogiendo aquellas variaciones o
combinaciones de caracteres que sean más favorables”.

Pero desde el punto de vista biológico o natural ¿Cuales son los caracteres
o la combinación de caracteres que más interesan? No son, como se
podría pensar aquellos que incrementan su posibilidad de supervivencia,
sino los que permiten mayor capacidad de reproducción.

Si un individuo exhibe un conjunto de caracteres que le permiten tener


más prole que los demás, esta variedad o mejor este conjunto de genes
irá extendiéndose en la POBLACIÓN, pero como acabamos de ver el
número de individuos de una especie en un ECOSISTEMA es un

8
parámetro fijo definido por la CAPACIDAD DE CARGA. Por lo tanto, este
aumento del número de individuos con esta variedad se produce a costa
de la disminución de los individuos de la población que no la presentan,
esto quiere decir que las variedades ventajosas se desarrollaran haciendo
desaparecer del ecosistema las no ventajosas y a esto es lo que llamó
Darwin la SELECCIÓN NATURAL.

El resultado del proceso es tener individuos que cada vez están mejor
adaptados a las condiciones abióticas y bióticas del ecosistema en el que
viven, pero como cada ecosistema es distinto de los demás, el proceso
lleva a una especialización de cada variedad a unas determinadas
circunstancias ambientales y esto finaliza a lo largo de las generaciones
en la individualización en especies diferentes. Proceso que se conoce
como ESPECIACIÓN (3).

A partir de lo que acabo de decir, Uds. habrán concluido acertadamente


que la SELECCIÓN NATURAL es en realidad un proceso de reproducción
diferencial, orientado hacia el crecimiento en la población de las
variedades o combinaciones de genes que incrementan la probabilidad de
procreación.

Esta mejora genética en la posibilidad de procreación se puede producir


por muchos factores que no vamos a analizar:
Incremento de la supervivencia.
Incremento de la fertilidad.
Adelanto de la edad de madurez.
Retraso en la edad de senescencia
Éxito en encontrar pareja.
etc...
Aunque Darwin orientó en su día el proceso de la SELECCIÓN NATURAL
únicamente a la competencia entre individuos, hoy sabemos que esta
selección puede ocurrir como consecuencia de cualquier aspecto de mejor
respuesta a las condiciones del ecosistema. Es más la SELECCIÓN
NATURAL opera aunque todos los individuos de una población mueran a
la misma edad, siempre y cuando unos dejen más descendientes que
otros.

Por lo tanto, la SELECCIÓN NATURAL se cuantifica mediante la medida

9
de la probabilidad de que una determinada variedad hereditaria se
reproduzca más que otra y a esta medida se le llama EFICACIA
BIOLÓGICA.

Llegamos aquí a un concepto clave para entender la BIOLOGÍA y es que,


en realidad todos los organismos vivos son entes orientados a la
conservación y transmisión de sus caracteres hereditarios.

Un organismo unicelular está rodeado por una membrana que define un


medio interno; salvo en bacterias y algas verdes-azules, dentro de ese
medio interno existe otra membrana que delimita el llamado núcleo que
contiene el MATERIAL GENÉTICO, el ácido desoxirribonucleico, el ADN,
la reproducción de este organismo consiste en la división en dos, después
de que el núcleo ha duplicado el ADN. Como pueden comprender en este
caso no existe muerte celular, ni conviven células madres con hijas, la
división da lugar siempre a dos células hijas, en este sentido los
organismos unicelulares se pueden considerar de edad infinita y la célula
ha sido o es eterna.

Este concepto de eternidad hay que entenderlo como eternidad biológica,


es decir que la célula existe desde el principio de la existencia de vida en
la Tierra y existirá hasta la desaparición de la vida sobre la Tierra y no en
el sentido teológico de principio y fin del universo o de la materia.

Cuando nos fijamos en un organismo pluricelular, el sistema es diferente,


existen una células encargadas de la reproducción, las llamadas CÉLULAS
GERMINALES y todas la demás células llamadas CÉLULAS
SOMÁTICAS, a partir de la actividad de las células germinales que
forman los óvulos y los espermatozoides, se forma el huevo fecundado y
éste empieza a dividirse, hasta alcanzar los millones de células que
puede tener un organismo pluricelular, yo no sé cuántas son pero sí
sabemos que cada célula tiene un núcleo que contiene una DOTACIÓN
GENÉTICA completa del organismo, esto quiere decir que de una sola
célula, se puede generar, utilizando las técnicas adecuadas, un organismo
completo en cualquier momento.

Richard Dawkins (11) en su libro “el gen egoísta” compara esta


totipotencia de la célula en los organismos pluricelulares a un edificio de

10
millones de habitaciones con muchas funciones diferentes (salas,
dormitorios, cocinas, baños, etc...) y en cada una de ellas el arquitecto ha
colocado una caja fuerte con todos los planos del edificio (desde la
fontanería y la electricidad a la decoración), sin duda diríamos que el
arquitecto está obsesionado porque su obra pueda ser siempre
reproducida.

Pues bien, eso es un ORGANISMO VIVO, un edificio o una máquina que


vive con el único objetivo de conservar o perpetuar su material genético.
Dentro de este contexto es donde tiene sentido el concepto de EFICACIA
BIOLÓGICA, siendo los individuos más eficaces los que dejan mayor
descendencia.

Pero, volvamos a la SELECCIÓN NATURAL, decíamos que ésta opera


utilizando la variabilidad del material genético, es decir, las diferentes
formas en que se puede manifestar un carácter.

¿Qué quiere decir esto?, si como puso de manifiesto el fraile Gregorio


Mendel (12), creador de la genética clásica; tenemos en una población
plantas con flores rojas, otras con flores blancas y otras con flores rosas,
quiere decir que el GEN que define el color de las flores tiene al menos
dos formas diferentes (que se denominan alelos) y de acuerdo con que se
cruce un individuo de flores rojas con otro de flores blancas darán lugar a
individuos con flores rosas, llamados híbridos.

La primera pregunta es ¿Qué ha producido la existencia de formas


distintas rojas y blancas (alelos) del mismo gen? La respuesta es la
MUTACIÓN (13).

La segunda pregunta es ¿Qué hace que de dos padres distintos, rojo y


blanco, aparezcan hijos diferentes, rosas? o también ¿qué hace que de
padres iguales, rosas, aparezcan hijos distintos, rojos, blancos y rosas?. La
respuesta es el proceso de REPRODUCCION SEXUAL que recombina
esos variantes dando lugar a infinidad de combinaciones entre ellos.
Veamos primero el proceso de VARIABILIDAD inducido por la
reproducción sexual y después veremos la MUTACIÓN.

Hablamos antes del ACERVO GENÉTICO como el conjunto de caracteres

11
y combinaciones de los mismos que existen en una población, cuanto
mayor sea el ACERVO GENÉTICO mayor será la variabilidad, cuantas
más versiones distintas existen de un carácter, mayor será la probabilidad
de que alguno de ellos aumente su frecuencia a costa de los otros, con lo
que se concluye que existe una relación directa entre VARIACIÓN
GENÉTICA y EVOLUCIÓN, ésto lo demostró matemáticamente Fisher en
la década de los cuarenta y experimentalmente el ya mencionado AYALA
(14) en la década de los sesenta.

Como anécdota de las ronchas que aún sigue levantado en algunos


sectores la TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN, el Dr. AYALA, que es profesor
de Filosofía y Biología de la Universidad de California, ha sido asesor del
Tribunal Superior de Justicia de Estados Unidos, que declaró en 1985 la
inconstitucionalidad de los Decretos antievolucionistas de Arkansas y
Louisiana que exigían la enseñanza compensatoria en las escuelas de las
ciencias de la creación, si en éstas se explicaba la EVOLUCIÓN.

Los experimentos de AYALA (14) consistieron en síntesis en poner


poblaciones de moscas con distintos niveles de variabilidad en
condiciones de ambiente controlado y alimento total constante. Al cabo
de muchas generaciones, las poblaciones mixtas eran más numerosas
que las de linaje único y aunque la adaptación al ambiente fue igual en
ambos tipos, en las mixtas fue mucho más rápido el ritmo de
EVOLUCIÓN..

El nivel de variabilidad del ACERVO GENÉTICO en una población dada


es prácticamente infinito. Volvamos a las flores, está claro que los
individuos de flores rosas o híbridas tienen un gen que determina el color
rojo y otro el blanco, luego a la hora de formar gametos producirán de dos
tipos: rojos y blancos; supongan ahora que, además de rosas las flores, las
semillas son medianas, quiere decir que también pueden producir
gametos de semilla grande y de semilla pequeña. Si mezclan el color de la
flor con el tamaño de la semilla le aparecen 4 tipos de gametos: flor
blanca-semilla grande, flor blanca-semilla pequeña, flor roja-semilla
grande y flor roja-semilla pequeña. Si ahora introducimos otro carácter
más, también duplicado, tendremos no cuatro, sino ocho tipos de gametos
diferentes y así sucesivamente.

12
Veamos el ejemplo con el ser humano, se sabe que el porcentaje de
variantes híbridos es del 6,7 % del total de genes. Considerando que tiene
30.000 genes esto da lugar a 2.010 genes con formas distintas, como a su
vez cada uno de estos se puede combinar con todos los demás, un ser
humano puede producir 2 elevado a 2.010 gametos distintos o lo que es
lo mismo un 10 con 605 ceros detrás, un número que es mayor que el de
átomos del universo (9).

De aquí Uds. habrán deducido ya que cada célula sexual que produce un
individuo es distinta a cualquier otra por lo que pueden decir sin temor a
equivocarse que cada ser humano es biológicamente único o mejor que
cada individuo que se reproduce sexualmente presenta una combinación
de genes única, lo que da una capacidad ilimitada de respuesta evolutiva
a las condiciones ambientales o a las necesidades del organismo.

Dijimos que se calcula que los organismos primitivos más antiguos tienen
3.500 millones de años y que a partir de ellos el proceso de la evolución
ha llegado a fabricar organismos tan complejos como el hombre. Este
variabilidad viene dada por el fenómeno de la MUTACIÓN.

¿ Qué es una mutación? una MUTACIÓN se define como un cambio


espontáneo en el MATERIAL GENÉTICO y que se trasmite a la
descendencia.

¿Cómo se produce una mutación? Me tienen que perdonar el haberles


dado antes una imagen equivocada del núcleo celular, al hacerlo
equivalente a una caja fuerte, no es exactamente así, la equivalencia más
correcta es a un servicio de copias en microfilm, donde continuamente
están llegando órdenes de copias de planos y documentos para fabricar
las proteínas que necesita cada célula, pero además, periódicamente los
originales deben reproducirse en su totalidad a efectos de duplicar el
servicio.

El mecanismo de la expresión génica es aquel por el que a partir de una


codificación en el ADN de la célula, esta codificación es transferida a una
molécula de ARN (ácido ribonucleico) denominado “mensajero” y este la
lleva fuera del núcleo celular para sintetizar las proteínas necesarias que
actúen en la manifestación externa del carácter considerado. Esto se

13
conoce como DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR y
quiere decir que el proceso es activo de forma permanente. Además, de
este proceso de trascripción, todo el ADN celular tiene que duplicarse
para que después tenga lugar la división celular.

Es impensable que en esas millones de duplicaciones no se produzcan


alteraciones y de hecho se producen muchas alteraciones.

Imagínense Uds. un libro que se duplica mecanográficamente millones de


veces; las mecanógrafas cometen errores, si el error en el contenido
cambia el sentido de las frases, el libro queda sin sentido y desaparece,
pero el error puede mejorar las frases originales y hacerlas más precisas,
con lo que el libro será mejor y por lo tanto se extenderá y las nuevas
copias mecanográficas se sacarán de él.

Esto es difícil de imaginar y por lo tanto de creer pero piensen que son
miles de millones de células haciendo copias mecanográficas durante
miles de millones de años.

Pero es que además los errores no se producen sólo en las frases, que son
las que llamamos MUTACIONES GÉNICAS, sino también en las páginas
enteras y en los capítulos que pueden desaparecer, duplicarse o alterar el
orden que son las que llamamos MUTACIONES CROMOSÓMICAS,
porque cromosomas conteniendo grandes grupos de genes son
cambiados de sitio, duplicados, o eliminados.

Cuando estas mutaciones tienen algún sentido y son viables quedan


incorporadas al ACERVO GENÉTICO de la población manteniendo una
determinada proporcionalidad con el gen original, pero si se producen
alteraciones del ECOSISTEMA, tanto del biotopo como de la biocenosis,
donde estas variaciones tengan más EFICACIA BIOLÓGICA, generación
tras generación van a ir aumentado su porcentaje dentro de la población,
naturalmente a costa de disminuir el porcentaje de las formas originales,
así actúa la SELECCIÓN NATURAL en el proceso de la EVOLUCIÓN.

Las MUTACIONES en la actualidad se clasifican en NATURALES e


INDUCIDAS; las inducidas son producidas por agentes mutágenos
manejado por el hombre, las naturales se producen al azar, las tasas de

14
mutación natural son muy bajas del orden de una cada 100.000 o cada
1.000.000 de gametos por gen pero como el número de genes es muy
grande y el de individuos también el número de mutantes en una
población puede ser enorme. Este es otro mecanismo de defensa del ser
vivo frente a la posibilidad de extinción (15).

En una población de 100 millones de insectos, los cálculos más


conservadores hablan de 10 millones de mutantes por generación, por lo
que no nos podemos extrañar que ante la aparición de un nuevo
insecticida surjan inmediatamente poblaciones de insectos resistentes o
ante un nuevo antibiótico poblaciones resistentes de bacterias y eso sin
considerar que el variante ya podría existir de forma latente en la
población y lo que hace el insecticida o el antibiótico es eliminar los
competidores no resistentes.

Creo que queda cada claro cómo actúan sobre una POBLACIÓN la
reproducción sexual y las mutaciones, pero creo que para terminar de
entender la EVOLUCIÓN es necesario decir que ninguno de los dos
procesos provocan por sí mismo variaciones considerables en la
población, ya que ésta llega a la estabilidad o mejor al equilibrio con el
ECOSISTEMA, para que haya evolución es necesaria variación en el
ecosistema, sea el biotopo o la biocenosis, que permita la actuación de la
SELECCIÓN NATURAl, a efecto de que se produzca la aparición de
nuevas especies.

Brevemente les quiero describir algunos de los procesos evolutivos que


inducen ESPECIACIÓN (3):

DERIVA GENÉTICA: Cuando el número de individuos de una población


es pequeño, la desaparición de una parte de ellos puede dar lugar a que
la proporción de una determinada forma de un gen aumente o disminuya
mucho, con relación al total, llegando a desaparecer formas variantes o
alelos.

Dentro de esta DERIVA GENÉTICA está el conocido como EFECTO


FUNDADOR y que se produce cuando una población pequeña se separa
de una mayor y ocupa un nuevo espacio, piensen que puede ser una sola
pareja, esto da lugar a que genes que en la población original eran

15
escasos o raros pasen a ser mayoritarios.

También dentro de la DERIVA GENÉTICA está el llamado CUELLO DE


BOTELLA que se produce cuando una población por causas externas a sí
misma queda reducida drásticamente y vuelve a regenerarse a partir de
unos pocos individuos, se observan entonces pérdidas drásticas de
variabilidad o de ACERVO GENÉTICO, esto es usual en poblaciones
naturales explotadas por el hombre hasta casi la extinción, las
poblaciones son recuperables pero la pérdida de variabilidad las hace
sumamente frágiles a la variación de factores externos.

El segundo gran agente de SELECCIÓN NATURAL es la


REPRODUCCIÓN SELECTIVA, donde dentro de una misma especie la
reproducción no es al azar sino sigue pautas diferentes, por ejemplo la
autopolinización en plantas o la elección de pareja por el color en patos y
ocas.

De acuerdo con el resultado final del proceso evolutivo podemos distinguir


tres grandes tipos de SELECCIÓN NATURAL (9):

La ESTABILIZADORA que tiende a eliminar los elementos extremos de la


población favoreciendo los intermedios. Es la que opera en la naturaleza
preferentemente. Esta selección natural interfiere con la llamada
domesticación de especies o selección artificial producida por el
hombre, cuando la especie deja de sentir la presión selectiva del hombre
vuelve a sus formas originales. El mejor ejemplo son los llamados fósiles
vivos que han logrado mantener una constitución genética estable.

El segundo tipo es la llamada SELECCIÓN DIRECCIONAL, cuando el


proceso se orienta en una determinada dirección de acuerdo con los
gradientes existentes en el ecosistema. Ejemplos son la evolución del
cerebro en homínidos que permanentemente ha ido aumentando de
tamaño y la resistencia a insecticidas en insectos, que también de forma
permanente ha ido aumentando.

El tercer tipo es la SELECCIÓN DIVERSIFICADORA donde poblaciones


que viven muy próximas presentan características diferentes, como las
plantas resistentes a metales pesados que viven sobre residuos mineros,

16
junto a poblaciones de la misma especie que viven sobre suelos normales
y cuyas semillas son incapaces de desarrollarse en suelos contaminados.

Cuando nos referimos a la forma de selección podemos hablar de muchos


tipos, entre ellas la SELECCION SEXUAL, esto es cuando un individuo
exhibe características que aparentemente son perjudiciales de cara a la
lucha por la existencia como puede ser la cola del pavo real, pero que sin
embargo les da una ventaja reproductiva por mayor aceptación por parte
de su pareja, por lo tanto originará mayor EFICACIA BIOLÓGICA.

Finalmente la SELECCION FAMILIAR o comportamiento altruista, ésta se


produce también aparentemente en contra de la lucha por la existencia,
pero, sin embargo, tienen que pensar que cuando un individuo adopta un
comportamiento de protección de su prole en contra de su propio
beneficio o comportamiento altruista, en realidad está protegiendo la
expansión de sus propios genes frente a la expansión de otros, por lo
tanto, desde el enfoque biológico está en realidad trabajando para
incrementar su EFICACIA BIOLÓGICA.

No puedo resistir la tentación de tratar aunque sea ya muy brevemente


el tema de la EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO, que a mi entender
es esencial para entender el mundo biológico en el que todos vivimos y
que es particularmente importante en el desarrollo del concepto de
MEDIO AMBIENTE.

Siempre se ha discutido sobre si el comportamiento de una determinada


especie es genético o adquirido. Si definimos como COMPORTAMIENTO
la búsqueda del medio equilibrado con la fisiología, la obtención de
nutrientes, el evitar ser convertidos en alimentos de otros, la búsqueda de
pareja, el cortejo, el apareamiento y el cuidado de la descendencia,
indudablemente estamos hablando de caracteres GENÉTICOS y que por
lo tanto están sometidos a SELECCIÓN NATURAL.

Acabo de decir que el COMPORTAMIENTO ALTRUISTA dentro de una


familia es en realidad una mejora de la eficacia biológica, pero es más, se
está demostrando que es una de las formas más refinadas de SELECCIÓN
NATURAL

17
Dentro de una población podemos distinguir cuatro tipos de
comportamientos (3): dos duros o halcones y dos blandos o palomas.
Los duros son:
los EGOÍSTAS que se beneficia a si mismo perjudicando al otro.
y los MALÉVOLOS que se perjudican a sí mismos y a los otros.
Y los blandos son:
los COOPERATIVOS que se benefician a sí mismos y a los demás
y los ALTRUISTAS que benefician a los demás perjudicándose a sí
mismos.

Aparentemente el COMPORTAMIENTO EGOÍSTA es el que corresponde


al criterio de SELECCIÓN NATURAL, sin embargo, esta ventaja es sólo
aparente.

Creo que muchos de Uds. conocen el juego del prisionero, que consiste en
que si los dos prisioneros cooperan y se fugan, caso del comportamiento
COOPERATIVO, cada uno cobra 300 dólares. Si uno delata al otro y
además logra fugarse, el delatado, comportamiento ALTRUISTA, paga
100 dólares y el delator, EGOÍSTA, cobra 500. Si ambos se delatan,
MALÉVOLOS, cada uno paga 10 dólares.

La simple lógica nos indica que hay que actuar siempre delatando, ya que
con solo conseguir cazar cada 49 veces un altruista ya salimos ganando.
No obstante, TRIVERS en 1971 (16), desde el punto de vista biológico,
introduce una variable a tener en cuenta que es la memoria y que cada
comportamiento cooperativo e incluso altruista espera ser recompensado
la siguiente ocasión por su buena acción anterior, cuando esto sucede e
introduce la memoria, empleando la táctica del toma y daca, es decir, yo
haré la próxima vez lo que tú me hagas ésta, las estrategias blandas
siempre prevalecen sobre las duras y si equipara dólares con capacidad
reproductiva, el cooperativismo y el altruismo tienen mayor EFICACIA
BIOLOGICA que los egoístas o los malévolos (17).

También cabe destacar de alguna forma el fracaso biológico del


OPORTUNISMO que consiste en aprovechar cualquier situación para
lograr un beneficio. Esta estrategia genera estructura social dentro de las
comunidades, tanto de insectos como de otros animales. Déjenme
ponerles el ejemplo de los peces limpiadores en los arrecifes de coral.

18
Estos peces con rayas transversales bailan delante de peces mayores
que quedan hipnotizados, lo cual les permite hasta limpiarles dentro de la
boca; existen algunos peces semejantes que realizan un baile similar,
hipnotizan al pez grande y aprovechan para morderlo y llevarse parte de
alguna aleta, esto es la ESTRATEGIA OPORTUNISTA (3). Pues bien, esto
ha generado que los verdaderos limpiadores se reúnan en puntos
concretos del arrecife, barberías, y allí acuden los peces grandes a ser
limpiados, incluso haciendo cola sin dejarse ya engañar por los
oportunistas que generan entonces otras formas de conseguir el alimento.

Estas pautas de comportamiento como Uds. pueden comprender son una


contestación evidente a todos los que han pretendido justificar con la
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN y la lucha por la SUPERVIVENCIA
situaciones de opresión humana que no son más que formas biológicas de
comportamientos egoístas, malévolos u oportunistas que ahora se está
demostrando que tienden a ser erradicados por la propia SELECCIÓN
NATURAL. No pretendo equiparar comportamiento humano a
comportamiento biológico, lo único que intento es que no se utilice la
BIOLOGÍA como excusa social de comportamientos aberrantes.

Como hemos podido ver a lo largo de este suscinto, recorrido tenemos dos
componentes distintos, de un lado lo que existe, la ECOLOGÍA, el
ECOSISTEMA, el BIOTOPO y la BIOCENOSIS, del otro lado como se han
generado los organismos vivos, como las MUTACIONES inducen una
variabilidad, esta VARIABILIDAD es multiplicada por la reproducción
sexual y como la SELECCIÓN NATURAL actúa en todos los niveles,
desde el físico al comportamiento, para que los organismos se adapten al
medio.

Dentro de este contexto, la BIODIVERSIDAD, como decía al principio, es


la consecuencia, es el resultado final de un proceso evolutivo que lleva
durante millones de años dando respuesta a la necesidades biológicas, es
justamente en la biodiversidad donde encontraremos las respuestas a los
problemas ambientales que se están generando: La desaparición de la
capa de ozono, el incremento de CO 2 y de gases en la atmósfera con el
consiguiente aumento de temperatura, el aumento de materia orgánica
permanente resultado de la actividad del hombre, el incremento de la
contaminación marina, la permanente erosión de las costas, la pérdida de

19
agua dulce, etc... No les quepa duda que la NATURALEZA, a través de
esa inmensa variabilidad de la que hemos hablado, aportará nuevas
formas vitales capaces de adecuarse a condiciones de vida diferentes
(18).

Este concepto de BIODIVERSIDAD no es sinónimo, aunque si


complementario, del concepto de diversidad biológica cuantificable en un
ecosistema y que se define como el número de individuos de cada especie
con relación al número total, dando índices de abundancia relativa.
Cuando hablamos de BIODIVERSIDAD nos referimos al número total de
especies distintas que conviven en un determinado ecosistema o un
determinado hábitat, haciendo hincapié, justamente en la necesidad de
preservación de las menos abundantes. Las técnicas de gestión de
espacios naturales necesitan de estos valores absolutos para que tengan
éxito (19)

Con esto quiero justificar esa demanda mundial en defensa de la


BIODIVERSIDAD, es la mayor riqueza que tenemos, no es espontánea,
es fruto, como acabamos de ver, de un elaborado trabajo de mecanismos
aún no muy bien conocidos. El hombre está obligado a gestionar los
bienes que utiliza, para que las generaciones futuras, que ya hoy están
aquí, puedan en su día disfrutarlos y además enseñar a estas
generaciones a conservarlos, mejorarlos y acrecentarlos, como un
patrimonio común del que depende la humanidad.

Bueno, tengo que terminar aquí, quedan muchas cosas y no sé si habré


logrado comunicarles el mensaje de confianza en la Naturaleza y de
optimismo biológico que quería trasmitir, pero pueden estar seguros que,
a lo largo del curso, en cualquier carrera, en cualquier asignatura,
nosotros los profesores, Uds. estudiantes, sus hijos y los míos
encontraremos esa ilusión, con la que hoy lleno de esperanza se me ha
permitido abrir este curso que comienza.

Muchas gracias.

Bibliografía

20
(1) Robinson, J; G. Francis, R. Legge y S. Lerner. (1990). Defining a
Sustainable Society. Values, Principles and Definitions. Alternatives.
17.2:36-46.

(2) Margalef, R. (1992). Ecologia. Ed. Planeta, 255 pp

(3) Curtis, H. y N.S. Barnes. (1995). Invitación a la Biologia. Ed.


Panamericana. 862 pp.

(4) Tamarit, J. (1965). Fisiologia General. Ed. Marban.524 p

(5) Diaz Pineda, F. (1990). Parámetros físicos del ecosistema.

(6) Pearcy, R.W., J. Ehleringer, H.A. Mooney y P.W. Rundel (1991). Plant
Physiological Ecology. Field Methods and Instrumentation. Chapman and
Hall. 457 pp.

(7) Brewer, R. (1994). The Science of Ecology. Saunder College Publishing.


773 pp.

(8) Aguilera, F. et als. (1994). Canarias. Economia, Ecologia y Medio


Ambiente. Ed. Lemus. 361 pp.

(9) Ayala, F. (1994). La Teoria de la Evolución. De Darwing a los últimos


avances de la genética.Ed. TH, S.A.. 237 pp.

(10) Darwin (1859). The origen of the species by natural selction. Murray.
Londres.

(11) Dawkins, R. (1994) El gen egoista. Ed. Omega. 407 pp.

(12) Mendel, G., H. De Vries, C. Correns, y E. Van Tshermak. (1946).


Cuatro estudios sobre genética (Traducciones de las obras originales).
Buenos Aires.

(13) Strickberger, M.W. (1993). Evolución. Ed. Omega. 422 pp.

(14) Tosic, M. y F. Ayala. (1981). Density and Frecuency-Dependent


selection at the Mdh-2 locus in Drosophila pseudoobscura. Genetics,
97:679-701.

(15) Ayala, F.J. (1965). Evolution of fitness in Experimental Populations of


Drosophila serrata. Science, 150: 903-905.

(16) Trivers, R.L. (1971). The evolution of reciprocal altruism. Q. Rev. Biol,
46:35-57.

(17) Nowak, M.A., K.M. May y K. Sigmund.(1995). La aritmética de la


ayuda mutua. Investigación y Ciencia, 8:42-48.

21
(18) Solbrig, O. (1993). La biodiversidad. Una propiedad básica de la vida
y una cualidad para hacer frente a los cambios ambientales. Todos-
UNESCO, 1:2-3.

(19) May, R.M. (1992). Número de especies que habitan la Tierra.


Investigación y Ciencia, 12:6-12.

22

You might also like