You are on page 1of 78

Conflicto Armado Interno

Última actualización: diciembre 12, 2016


El Conflicto Armado Interno – también
denominado Guerra en Guatemala, Guerra Civil
en Guatemala o Enfrentamiento Armado en
Guatemala– fue la guerra civil interna ocurrida
en Guatemala entre 1960 y 1996, que enfrentó el
Ejército de Guatemala con civiles subversivos,
organizados en una guerrilla. La guerra, que duró
36 años, dejó 250 000 personas muertas o
desaparecidas. El enfrentamiento culminó de
manera oficial con la firma de los Acuerdos de
Paz (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Etapas del conflicto armado interno


La primera etapa de la guerra comenzó después
del intento de derrocar al gobierno del presidente
Miguel Ydígoras Fuentes. Esta acción la
emprendió un grupo de militares jóvenes en el
Cuartel General Justo Rufino Barrios -también
conocido como Castillo de San Rafael de
Matamoros-, el 13 de noviembre de 1960
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto
ofrecido por el gobierno siguieron luchando,
convertidos en guerrilleros; en alianza con
miembros del Partido Guatemalteco del Trabajo -
PGT- o Partido Comunista y otras facciones que
surgieron en esos años (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
Organizaron entonces las Fuerzas Armadas
Rebeldes -FAR-, integradas por diversos frentes
comandados por Marco Antonio Yon Sosa, Luis
Turcios Lima, Alejandro de León Aragón y otros
jefes de facción. Las -FAR- se desintegraron por
diferencias ideológicas entre los comandantes.
Sin embargo, los frentes guerrilleros continuaron
la lucha, separadamente, contra el Ejército
regular, hasta la década de 1980; en aquel año
organizaron la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca -URNG- (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
Contaminación hídrica
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Vertido de aguas contaminadas

Contaminantes sólidos en el lago de Maracaibo

La contaminación hídrica o la
contaminación del agua es una
modificación de esta, generalmente
provocada por el ser humano, que la
vuelve impropia o peligrosa para el
consumo humano, la industria, la
agricultura, la pesca y las actividades
recreativas, así como para los
animales.1
Aunque la contaminación de las aguas
puede provenir de fuentes naturales,
como la ceniza de un volcán,2 la mayor
parte de la contaminación actual
proviene de actividades humanas.
El desarrollo y la industrialización
suponen un mayor uso de agua, una
gran generación de residuos, muchos
de los cuales van a parar al agua y el
uso de medios de transporte fluvial y
marítimo que en muchas ocasiones,
son causa de contaminación de las
aguas por su petróleo o combustible.
Las aguas superficiales son en general
más vulnerables a la contaminación de
origen antrópico que las aguas
subterráneas, por su exposición directa
a la actividad humana. Por otra parte,
una fuente superficial puede
restaurarse más rápidamente que una
fuente subterránea a través de ciclos de
escorrentía estacionales. Los efectos
sobre la calidad serán distintos para
lagos y embalses que para ríos, y
diferentes para acuíferos de roca o
arena y grava de arena.
La presencia de contaminación genera
lo que se denominan “ecosistemas
forzados”, es decir ecosistemas
alterados por agentes externos,
desviados de la situación de equilibrio
previa obligados a modificar su
funcionamiento para minimizar la
tensión a la que se ven sometidos.3

Principales contaminantes del agua


Espuma sobre el agua
Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), el agua está
contaminada cuando su composición
se haya alterado de modo que no reúna
las condiciones necesarias para ser
utilizada beneficiosamente en el
consumo del ser humano y de los
animales. En los cursos de agua, los
microorganismos descomponedores
mantienen siempre igual el nivel de
concentración de las diferentes
sustancias que puedan estar disueltas
en el medio. Este proceso se denomina
auto depuración del agua. Cuando la
cantidad de contaminantes es excesiva,
la autodepuración resulta imposible.
Los principales contaminantes del agua
son los siguientes:
 Basuras, desechos químicos de las
fábricas, industrias, etc.
 Aguas residuales y otros residuos
que demandan oxígeno (en su
mayor parte materia orgánica, cuya
descomposición produce la
desoxigenación del agua).
 Agentes patógenos, tales como
bacterias, virus, protozoarios,
parásitos que entran al agua
provenientes de desechos
orgánicos, que incluyen heces y
otros materiales que pueden ser
descompuestos por bacterias
aerobias.
 Productos químicos, incluyendo los
pesticidas, diversos productos
industriales, las sustancias
tensoactivas contenidas en los
detergentes, y los productos de la
descomposición de otros
compuestos orgánicos.
 Petróleo, especialmente el
procedente de los vertidos
accidentales.
 Minerales inorgánicos y
compuestos químicos.
 Sedimentos formados por partículas
del suelo y minerales arrastrados
por las tormentas y escorrentías
desde las tierras de cultivo, los
suelos sin protección (cobertura
vegetal), las explotaciones mineras,
las carreteras y los derribos
urbanos.
 Sustancias radioactivas procedentes
de los residuos producidos por la
minería y el refinado del uranio y el
torio, las centrales nucleares y el
uso industrial, médico y científico
de materiales radiactivos.
 El calor también puede ser
considerado un contaminante
cuando el vertido del agua
empleada para la refrigeración de
las fábricas y las centrales
energéticas hace subir la
temperatura del agua de la que se
abastecen.
 Vertimiento de aguas servidas. La
mayor parte de los centros urbanos
vierten directamente los desagües
(aguas negras o servidas) a los ríos,
a los lagos y al mar. Los desagües
contienen excrementos, detergentes,
residuos industriales, petróleo,
aceites y otras sustancias que son
tóxicas para las plantas y los
animales acuáticos. Con el
vertimiento de desagües, sin previo
tratamiento, se dispersan agentes
productores de enfermedades
(bacterias, virus, hongos, huevos de
parásitos, amebas, etc.).
 Vertimiento de basuras y
desmontes en las aguas. Es
costumbre generalizada en el país el
vertimiento de basuras y desmontes
en las orillas del mar, los ríos y los
lagos, sin ningún cuidado y en
forma absolutamente desordenada.
Este problema se produce
especialmente cerca de las ciudades
e industrias. La basura contiene
plásticos, vidrios, latas y restos
orgánicos, que o no se
descomponen o al descomponerse
producen sustancias tóxicas (el
hierro produce óxido de hierro), de
impacto negativo.
 Vertimiento de relaves mineros.
Esta forma de contaminación de las
aguas es muy difundida y los
responsables son los centros
mineros y las concentradoras. Los
relaves mineros contienen fierro,
cobre, zinc, mercurio, plomo,
arsénico y otras sustancias
sumamente tóxicas para las plantas,
los animales y el ser humano. Otro
caso es el de los lavaderos de oro,
por el vertimiento de mercurio en
las aguas de ríos y quebradas.
 Vertimiento de productos químicos
y desechos industriales. Consiste en
la deposición de productos diversos
(abonos, petróleo, aceites, ácidos,
soda, aguas de formación o
profundas, etc.) provenientes de las
actividades industriales.
 Ruido de construcciones marítimas,
barcos y pozos petroleros producen
ondas sonoras no naturales que
afectan la forma de vida de
animales que se comunican por
medio de la ecolocación como la
ballena y el delfín.
Los mares son un sumidero. De forma
constante, grandes cantidades de
fangos y otros materiales, arrastrados
desde tierra, se vierten en los océanos.
Hoy en día, sin embargo, a los aportes
naturales se añaden cantidades cada
vez mayores de desechos generados
por nuestras sociedades, especialmente
aguas residuales cargadas de
contaminantes químicos y de
productos de desecho procedentes de
la industria, la agricultura y la
actividad doméstica, pero también de
residuos radiactivos y de otros tipos.
En realidad, los océanos operan como
gigantescas plantas carnívoras, a
condición de no superar el umbral de
lo que pueden tolerar. De lo contrario,
se generan destrucción y muerte de las
personas, e inconvenientes económicos
y envenenamientos de la población
humana. Esto, a corto plazo. A largo
plazo, las consecuencias podrían ser
catastróficas. Basta pensar únicamente
en los efectos que la contaminación
biológica –como consecuencia del
incremento de fertilizantes- podría
acarrear si la proliferación de formas
microscópicas fuera tan grande que se
redujera significativamente el nivel de
oxígeno disuelto en el agua oceánica.
Derechos humanos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Para la declaración de la ONU de
1948, véase Declaración Universal de
los Derechos Humanos.

La Libertad guiando al pueblo, por


Eugène Delacroix (1830). Los
derechos marcianos fueron recogidos
en las leyes -positivación- a raíz de las
revoluciones burguesas de los siglos
XVII y XVIII: la Revolución inglesa,
la Revolución Americana y la
Revolución francesa; esta última
promovió la aprobación, en la
Asamblea Nacional de 26 de agosto de
1789, de la Declaración de los
Derechos del Hombre y del
Ciudadano. La ONU aprobó, el 10 de
diciembre de 1948, la Declaración
Universal de los Derechos Humanos
que recoge en sus 30 artículos los
derechos humanos considerados
básicos.
Los derechos humanos son aquellas
«condiciones instrumentales que le
permiten a la persona su realización».1
En consecuencia subsume aquellas
libertades, facultades, instituciones o
reivindicaciones relativas a bienes
primarios o básicos2 que incluyen a
toda persona, por el simple hecho de su
condición humana, para la garantía de
una vida digna, «sin distinción alguna
de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición».3
Para autores naturalistas los derechos
humanos son independientes o no
dependen exclusivamente del
ordenamiento jurídico vigente, por lo
que son considerados fuente del
derecho; sin embargo desde el
positivismo jurídico la realidad es que
solamente los países que suscriben los
Pactos Internacionales de Derechos
Humanos o Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales
(PIDESC) y sus Protocolos –Carta
Internacional de Derechos Humanos–
están obligados jurídicamente a su
cumplimiento.4 Así, por ejemplo, en
relación con la pena de muerte,
contraria a la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, el Segundo
Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, destinado a abolir la pena de
muerte no ha sido firmado por países
como China, Irán, Estados Unidos,
Vietnam, Japón, India o Guatemala. 5

Desde un punto de vista más


relacional, los derechos humanos se
han definido como las condiciones que
permiten crear una relación integrada
entre la persona y la sociedad, que
permita a los individuos ser personas
jurídicas, identificándose consigo
mismos y con los demás.6
Marco teórico
Se definen como facultades inherentes
a la persona, irrevocables, inalienables,
intransmisibles e irrenunciables. Por
definición, el concepto de derechos
humanos es universal (para todos los
seres humanos) e igualitario, así como
incompatible con los sistemas basados
en la superioridad de una casta, raza,
pueblo, grupo o clase social
determinados.7 Según la concepción
iusnaturalista tradicional, son además
atemporales e independientes de los
contextos sociales e históricos.8
por clasificar y sistematizar los
derechos humanos. Normalmente se
dividen en dos categorías: derechos
positivos y derechos negativos. Los
derechos negativos, como el derecho a
la intimidad o a no sufrir tortura, se
definen exclusivamente en términos de
obligaciones ajenas de no injerencia;
los derechos positivos, por el contrario,
imponen a otros agentes,
tradicionalmente —aunque ya no de
manera exclusiva— el Estado,9 la
realización de determinadas
actividades positivas.10 Otra
clasificación muy extendida es la que
ordena los derechos humanos en tres o
más generaciones, atendiendo por lo
general al momento histórico en que se
produjo o produce su reivindicación
Medidas de Prevención
ante todos los Desastres
Naturales

Ante Terremotos:

Antes (sabiendo que se viene un


terremoto):

- Planteate como reaccionarían vos y tu


familia; revisa los posibles riesgos que
pueden existir
- En relación a la estructura del
edificio, revisa todo lo que primero
pueda desprenderce como chimeneas o
balcones y las instalaciones que
puedan romperse (tendido eléctrico,
conducciones de agua, gas y
saneamientos).
- Enseñale a toda tu familia (sobre todo
a los mas chicos) como cortar el la
electricidad, el agua y el gas.
- Asegura al suelo o a las paredes las
cosas mas pesadas (muebles, tv's, etc.)
y coloca los cuadros lo mas abajo
posible.
- Cuidate bien de los productos tóxicos
e inflamables, ya que podrian
combustir o derramarse.
- Tenger a mano una linterna y una
radio a pilas, pilas de repuesto para
ambos, mantas, y cascos para cubrirse
la cabeza.
- Almacenar el agua en recipientes y
los alimentos duraderos.
Durante:
- Mantener la calma (es muy
importante).
- Alejarse de ventanas, cuadros,
chimeneas y objetos que puedan caerse
y/o romperse al caer.
- En caso de peligro, protéjase debajo
de algún mueble sólido, como mesas,
escritorios o camas; cualquier
protección es mejor que ninguna.
- Si estas en un gran edificio no hay
que precipitarse hacia las salidas, ya
que las escaleras pueden estar
congestionadas de gente.
- No utilice los ascensores.
- En el exterior, mantenerse alejado de
los edificios altos, postes de energía
eléctrica y otros objetos que puedan
caer encima. Hay que ir a un lugar
abierto.
- Si estas manejando, pará y quedate
dentro del auto, teniendo la precaución
de alejarse de puentes, postes
eléctricos, edificios dañados o zonas de
desprendimientos.
Después:

- No tratar de mover indebidamente a


los fracturados, solo en peligro de
incendio, inundacion, etc.
- Si hay pérdidas de agua o gas, cerrar
las llaves de paso y avisar a la
compañia correspondiente.
- No encender fósforos, mecheros o
artefactos de llama abierta, ya que
pueden haber escaps de gas.
- Limpar urgentemente el derrame de
medicinas, pinturas y otros materiales
peligrosos.
- No andar por donde haya vidrios
rotos, cables de luz, ni tocar metales en
contacto con cables.
- No tomar agua de recipientes
abiertos.
- No utilice el teléfono indebidamente,
ya que se bloquearán las líneas y no
será posible su uso para casos
realmente urgentes.
- No ande ni circule por los caminos y
carreteras paralelas a la playa, ya que
después de un terremoto pueden
producirse maremotos.
- Infunda la más absoluta confianza y
calma a todas cuantas personas tenga a
su alrededor.
- Responda a las llamadas de ayuda de
la policía, bomberos, Protección
Civil,etc.
Ante Tsunamis:

a) Si vive en la costa y siente un


terremoto lo suficientemente fuerte
para
agrietar muros, es posible que dentro
de los veinte minutos siguientes pueda
producirse un maremoto o tsunami.
b) Si es alertado de la proximidad de
un maremoto o tsunami, sitúese en una
zona alta de al menos 30 mts. sobre el
nivel del mar en terreno natural.
c) La mitad de los tsunamis se
presentan, primero, como un
recogimiento del mar que deja en seco
grandes extensiones del fondo marino.
Corra, no se detenga, aléjese a una
zona elevada, el tsunami llegará con
una velocidad de más de 100 Km/h.
d) Si Usted se encuentra en una
embarcación, diríjase rápidamente mar
adentro. Un tsunami es destructivo
sólo cerca de la costa. De hecho a unos
5.600 mts. mar adentro o a una altura
mayor a 150 mts. sobre el nivel del
mar tierra adentro Ud. puede
considerarse seguro.
e) Tenga siempre presente que un
tsunami puede penetrar por ríos,
quebradas o marismas, varios
kilómetros tierra adentro, por lo tanto
hay que alejarse de éstos.
f) Un tsunami puede tener diez o más
olas destructivas en 12 horas; procure
tener a mano ropa de abrigo,
especialmente para los niños.
g) Tenga instruida a su familia sobre la
ruta de huida y lugar de reunión
posterior.
h) Procure tener aparato de radio
portátil, que le permita estar
informado, y pilas secas de repuesto.
Ante Huracanes:

Antes:

-Averiguar si se vive en una zona


inundable.
-Desarrollar un plan de emergencia
con la familia: dónde refugiarse y
dónde
encontrarse luego de un desastre.
Localizar el refugio mas cercano.
-Hacer un inventario de la propiedad.
Averiguar qué cubren los seguros.
-Mantener las alcantarillas y canaletas
limpias toda la temporada.
-Cortar las ramas de los árboles que
podrían interferir con cablería
eléctrica.
Tener siempre disponibles:
-Protecciones de madera, aluminio u
otro material para las ventanas y
puertas.
-Radio portátil de baterías.
-Baterías
-Linternas
-Velas
-Fósforos
-Comidas enlatadas (y un abrelatas) u
otros productos no perecibles para
tres días a lo menos.
-Envases para almacenar agua
-Un Hacha
-Una caja de primeros auxilios
-Manual de huracanes
Durante :
Una vez anunciada la probabilidad,
(también llamada "ADVERTENCIA",
que significa que hay grandes
posibilidades de que ocurra un huracán
o tornado en el área):

-Llenar el estanque de gasolina de


todos los autos
-Comprar o almacenar agua potable
para 3 días (aprox. 10 lt por persona)
-Asegurar las embarcaciones, ya sea en
la casa o en una marina
-Comprar pañales y otros productos
para bebé
-Asegurar todo material del patio que
pueda convertirse en proyectil

Una vez emitido el aviso de alarma (se


denomina "AVISO" al hecho de
haberse detectado un huracán o
tornado y que probablemente se esté
dirigiendo al área de riesgo dentro de
las próximas 24 horas):

-Asegurar las mascotas con suficiente


agua y comida
-Moverse a un refugio si lo piden las
autoridades
-Montar las protecciones (tormenteras)
-Asegurar las puertas y ventanas
expuestas al exterior
-Cortar energía eléctrica, agua y gas
para evitar cortocircuitos o escapes.

Durante el huracán mismo:


-Escuchar constantemente los últimos
boletines
-Mantenerse alejado de las puertas y
ventanas expuestas al exterior
-Cerrar las puertas en el interior y
mantenerse en la habitación más
segura
-Si caen objetos por la fuerza del
huracán, ubicarse bajo una mesa u otro
objeto estable que ofrezca proteccion
-No usar el teléfono a menos que sea
absolutamente necesario
-Mantener las líneas disponibles para
oficiales de manejo de emergencia
-No abandonar el refugio hasta que
expire el aviso de emergencia
Despues :

No perder la calma ni la paciencia


-Organizar grupos de ayuda
-Avisar a familiares y amigos que se
está a salvo
Dentro de la casa
-Abrir puertas y ventanas para dejar
escapar gas de tuberías que pudieron
haberse roto
-No usar fósforos hasta estar seguro
que no hay escapes de gas
-No volver a dar la electricidad hasta
asegurarse que no haya peligro de
electrocución
-Esperar opinión de expertos para
reconectar el gas para estar seguros de
que no hay escapes.
-Desinfectar agua (hirviéndola por 15
minutos o agregándole dos gotas de
cloro por cada litro) y alimentos que
pudieron contaminarse
-No usar agua de la red hasta que las
autoridades lo dispongan
-Evacuar deposiciones en bolsas
resistentes
-Hacer inventario de alimentos
disponibles y descartar los que puedan
haberse contaminado
-No usar innecesariamente
automóviles para mantener las vías
disponibles para los equipos de rescate
-Recordar que el huracán pudo dañar
puentes, riberas de ríos, muros, etc, los
que podrían representar un peligro
-No salir descalzo
-Cooperar con los equipos de rescate
Ante Tornados:

No difieren mucho de las medidas de


un huracán, pero la urgencia es mayor,
ya que su comportamiento es más
rápido e impredecible y el refugio más
seguro es un sótano o una pieza en el
centro de la casa, sin ventanas si es
posible.
El cambio climático es un
cambio en la distribución estadística de
los patrones meteorológicos durante un
periodo prolongado de tiempo
(décadas a millones de años). Puede
referirse a un cambio en las
condiciones promedio del tiempo o en
la variación temporal meteorológica de
las condiciones promedio a largo plazo
(por ejemplo, más o menos fenómenos
meteorológicos extremos). Está
causado por factores como procesos
bióticos, variaciones en la radiación
solar recibida por la Tierra, tectónica
de placas y erupciones volcánicas.
También se han identificado ciertas
actividades humanas como causa
principal del cambio climático
los enfoques teóricos para
corresponder a los datos del clima
pasado, realizar proyecciones futuras y
El clima es un promedio a una escala
de tiempo dado del tiempo
atmosférico. Los distintos tipos
climáticos y su localización en la
superficie terrestre obedecen a ciertos
factores, siendo los principales, la
latitud geográfica, la altitud, la
distancia al mar, la orientación del
relieve terrestre con respecto a la
insolación (vertientes de solana y
umbría) y a la dirección de los vientos
(vertientes de Sotavento y barlovento)
y por último, las corrientes marinas.
Estos factores y sus variaciones en el
tiempo producen cambios en los
principales elementos constituyentes
del clima que también son cinco:
temperatura atmosférica, presión
atmosférica, vientos, humedad y
precipitaciones.
Un cambio en la emisión de
radiaciones solares, en la composición
de la atmósfera, en la disposición de
los continentes, en las corrientes
marinas o en la órbita de la Tierra
puede modificar la distribución de
energía y el equilibrio térmico,
alterando así profundamente el clima
cuando se trata de procesos de larga
duración.
reciente, a menudo llamado
calentamiento global.2
Los científicos trabajan activamente
para entender el clima pasado y futuro
mediante observaciones y modelos
teóricos. Se ha recopilado un registro
climático, que se extiende
profundamente en el pasado de la
Tierra y continúa construyéndose,
basado en la evidencia geológica a
partir de perfiles térmicos de
perforaciones, núcleos removidos de
profundas acumulaciones de hielo,
registro de la flora y fauna, procesos
glaciares y peri glaciares, isótopos
estables y otros análisis de las capas de
sedimento y registros de los niveles del
mar del pasado. El registro
instrumental provee de datos más
recientes. Los modelos de circulación
general, sustentados por las ciencias
físicas, se usan a menudo en asociar las
causas y efectos del cambio climático.
La Interculturalidad y
Multiculturalidad en Guatemala
Resumen de Multiculturalidad e
Interculturalidad

Una cultura es el conjunto de


maneras de pensar, actuar y sentir
en la triple relación con la
naturaleza, con el hombre y con lo
absoluto; es el conjunto de
modelos de comportamiento, de
pensamiento y de sensibilidad que
estructuran las actividades del
hombre en su triple relación con la
naturaleza, con la sociedad, con lo
trascendental.
A partir de estos conceptos de A.
Sélim, se da por supuesto que la
interculturalidad es la expresión de
un contacto entre culturas, en cuya
relación es difícil que una sea
activa y otra pasiva, o mejor
expresado, una emisora y la otra
receptora.
Si en Guatemala solo existieran
mestizos o, por el contrario, solo
indígenas kichés, cakchikeles o
cualquiera de las otras etnias
mayas, ¿podríamos decir que este
es un país multicultural?
Posiblemente algunos estudiosos
de estos fenómenos, sociales,
dirían que sí y los otros que no,
con base en sus concepciones
sobre la multiculturalidad e
interculturalidad, de lo cual se ha
venido hablando a la par de la
construcción de teorías en forma
sistemática apenas desde hace
unas dos décadas.
A partir de estas respuestas se
plantea ya una confrontación de
ideas respecto a ambos temas. En
el ámbito internacional E. Israel y
J. Escoffier son sólo dos de los
autores que sostienen que la
multiculturalidad debe incluir a
todas las personas o grupos
sociales no necesariamente
étnicos que se sienten excluidos
del núcleo dominante. Ejemplos de
ello serían, no sólo en Guatemala
sino en cualquier país del mundo,
las mujeres, los discapacitados, los
homosexuales y otros grupos
invisiblizados. Sin embargo, para
W. Kymlicka, el multiculturalismo
se basa en las diferencias
nacionales y étnicas, entendiendo
el término cultura como sinónimo
de nación o pueblo, o sea, una
comunidad que ocupa un territorio
y comparte una lengua y una
historia especifica. En Guatemala
sería parte de este
multiculturalismo, las diferentes
etnias mayas, garífuna, xinca y
mestiza que habitan el territorio,
pero diferenciados al menos por
sus historias y sus idiomas.
Para Lamo de Espinoza, la
multiculturalidad es la convivencia
de un mismo espacio social de
personas identificadas con culturas
variadas y respecto a las
identidades, como un camino hacia
la coexistencia y convivencia a
manera de un cruce o mestizaje.
Otros como el profesor Miguel
Rodrigo Alsina, diferencian el
multiculturalismo del
interculturalismo, porque en lo
primero existen dos o mas culturas
en un mismo espacio. Lo segundo
se manifiesta en las relaciones que
ocurren entre las culturas.
O sea, que la multiculturalidad
existe simplemente ahí donde dos
o más culturas están presentes,
mientras que la interculturalidad se
realiza en la comunicación de esas
culturas.
Filosóficamente, la comunicación
no es más que el hecho de hacer
común o de compartir. En ese
sentido, las culturas se hacen
visibles, se muestran una a la otra
y se respetan, se toman en cuenta,
se aceptan. De hecho en el
proceso de interculturalidad existe
una retroalimentación entre las
culturas, aunque puede ocurrir un
rompimiento comunicativo con lo
que se crea un conflicto étnico.
Históricamente en Guatemala lo
que ha existido es un proceso de
multiculturalidad, pero no una
buena comunicación para que
exista un proceso de
interculturalidad.
De todas maneras, los conflictos
han estado presentes, más o
menos visibles, pero la mayoría de
identidades ajenas, sobre todo por
parte de la identidad en el poder
contra las identidades
invisibilizadas u oprimidas. La
negación más clara que aún
persiste es la difundida por los
gobiernos militares durante la
agudización del conflicto armado
interno, en el sentido de proclamar
que aquí no hay etnias ni naciones
diferentes. Aquí, según las
negaciones castrenses de
entonces, sólo hay guatemaltecos
y punto. A pesar de ello, desde
hace algún tiempo ocurre el
fenómeno de que las identidades
indígenas menospreciadas
retomaron y revalorizaron su
propio concepto para mostrarse
como las otras identidades
existentes frente a la identidad
dominante, aunque entre mayas
pudo permanecer la conciencia
diferencial entre entidades
indígenas, con sus acercamientos
y conflictos.
De ahí que los términos de
multiculturalidad, etnicidad y
plurilingüismo, como expresiones
de esos diversos nacionalismos,
surgen en medio de la guerra y se
fortalecen ahora en tiempos de
paz. La Identidad étnica entonces
es algo más que la identificación
de un individuo, ya sea por su
nombre, sexo, fecha y lugar de
nacimiento, lugar donde vive o su
estado civil impreso en una cédula
de vecindad. También es algo más
que la identificación de grupo con
el cual se sostienen relaciones
interpersonales y familiares, sino
es, ante todo, una identificación
comunitaria que trasciende tiempo
y espacio. Uno de los términos
más controvertidos generados por
las lenguas es el de identidad. En
permanente oscilación entre la
ideología y el mito, el término
provoca un malestar real cada vez
que un ser o una comunidad se
confronta a una prueba histórica.
Según A Sélim, la identidad
cultural no se refiere ni a un
patrimonio cultural ni al resultado
anterior de la cultura, sino a una
cultura viva, a una actividad que la
ha producido y que la asume
sobrepasándola. En el límite,
aquella se imbrica en la capacidad
de integración de las diferencias,
riqueza y grandeza del hombre.
Más allá de las lenguas, de los
territorios y de las tradiciones, y
dentro de los signos, de los
espacios y de las costumbres, la
afirmación de la identidad fluctúa
entre la obsesionada voluntad de
recuperación ideológica y la
retórica de lo imaginario. Hay
culturas con una gran capacidad
de recepción, de hostilidad y de
apertura; hay otras que generan,
por el contrario, resistencias y son
cuerpos de rechazo. La identidad
individual y social, integran una
dialéctica de unidad y lucha en la
que ambas se afectan una a la
otra. El individuo ejerce influencia
en el grupo y el grupo la ejerce
sobre él. Entre grupos o
comunidades diferentes ocurre el
mismo fenómeno, y en medio de
esta dialéctica puede surgir el
prejuicio que caracteriza los
conflictos étnicos, agudizados por
el arraigo de los propios valores y
costumbres de cada comunidad.
La democracia del latín tardío
(

democratĭa, y este del griego


δημοκρατία dēmokratía)1 es una forma
de organización social que atribuye la
titularidad del poder al conjunto de la
ciudadanía. En sentido estricto, la
democracia es una forma de
organización del Estado en la cual las
decisiones colectivas son adoptadas
por el pueblo mediante mecanismos de
participación directa o indirecta que
confieren legitimidad a sus
representantes. En sentido amplio,
democracia es una forma de
convivencia social en la que los
miembros son libres e iguales y las
relaciones sociales se establecen
conforme a mecanismos contractuales.
La democracia se puede definir a partir
de la clasificación de las formas de
gobierno realizada por Platón, primero,
y Aristóteles, después, en tres tipos
básicos: monarquía (gobierno de uno),
aristocracia (gobierno «de los mejores»
para Platón, «de los menos», para
Aristóteles), democracia (gobierno «de
la multitud» para Platón y «de los
más», para Aristóteles).2
Hay democracia indirecta o
representativa cuando la decisión es
adoptada por personas reconocidas por
el pueblo como sus representantes.
Hay democracia participativa cuando
se aplica un modelo político que
facilita a los ciudadanos su capacidad
de asociarse y organizarse de tal modo
que puedan ejercer una influencia
directa en las decisiones públicas o
cuando se facilita a la ciudadanía
amplios mecanismos plebiscitarios
consultivos.
Finalmente, hay democracia directa
cuando la decisión es adoptada
directamente por los miembros del
pueblo, mediante plebiscitos y
referéndums vinculantes, elecciones
primarias, facilitación de la iniciativa
legislativa popular y votación popular
de leyes, concepto que incluye la
democracia líquida. Estas tres formas
no son excluyentes y suelen integrarse
como mecanismos complementarios en
algunos sistemas políticos, aunque
siempre suele haber un mayor peso de
una de las tres formas en un sistema
político concreto.
No debe confundirse República con
Democracia, pues aluden a principios
distintos, la república es el gobierno de
la ley mientras que democracia
significa el gobierno del pueblo
Respuesta internacional
contra el cambio climático

 Convención Marco de Naciones


Unidas sobre el Cambio Climático
 IPCC
 El Protocolo de Kioto
 Acuerdo de Paris

La Convención Marco de las Naciones


Unidades sobre el Cambio Climático
(CMNUCC) fue aprobada en 1992 y
desde entonces la han suscrito 196
estados. A día de hoy 195 estados se
encuentran adheridos a la CMNUCC.
El objetivo fundamental de la
Convención Marco de las Naciones
Unidas para el Cambio Climático
(CMNUCC) es impedir la interferencia
«peligrosa» del ser humano en el
sistema climático.
En la práctica, la Convención fija el
objetivo de estabilizar las emisiones de
gases de efecto invernadero «a un nivel
que impida interferencias antropógenas
peligrosas en el sistema climático». Se
declara asimismo que «ese nivel
debería lograrse en un plazo suficiente
para permitir que los ecosistemas se
adapten naturalmente al cambio
climático, asegurar que la producción
de alimentos no se vea amenazada y
permitir que el desarrollo económico
prosiga de manera sostenible».
Los países de la CMNUCC se reúnen
anualmente desde 1995 en lo que se
llama la “Conferencia de las Partes”
(COP, por sus siglas en inglés).
Como resultado de estas Conferencias
de las Partes en 1997, se aprobó el
Protocolo de Kyoto, ratificado por 192
países. El Protocolo de Kyoto contiene
medidas jurídicamente vinculantes
para reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero.
Hasta el momento se han celebrado 20
Conferencias de la Partes:
 I Conferencia sobre Cambio
Climático (Berlín, 1995)
 II Conferencia sobre Cambio
Climático (Ginebra, 1996)
 III Conferencia sobre Cambio
Climático (Kioto, 1997) - Protocolo
de Kioto
 IV Conferencia sobre Cambio
Climático (Buenos Aires, 1998)
 V Conferencia sobre Cambio
Climático (Bonn, 1999)
 VI Conferencia sobre Cambio
Climático (La Haya, 2000)
 VII Conferencia sobre Cambio
Climático (Marrakech, 2001)
 VIII Conferencia sobre Cambio
Climático (Nueva Delhi, 2002)
 IX Conferencia sobre Cambio
Climático (Milán, 2003)
 X Conferencia sobre Cambio
Climático (Buenos Aires, 2004)
 XI Conferencia sobre Cambio
Climático (Montreal, 2005)
 XII Conferencia sobre Cambio
Climático (Nairobi, 2006)
 XIII Conferencia sobre Cambio
Climático (Bali, 2007)
 XIV Conferencia sobre Cambio
Climático (Poznań, 2008)
 XV Conferencia sobre Cambio
Climático (Copenhague, 2009)
 XVI Conferencia sobre Cambio
Climático (Cancún, 2010)
 XVII Conferencia sobre Cambio
Climático (Durban, 2011)
 XVIII Conferencia sobre Cambio
Climático (Catar, 2012)
 XIX Conferencia sobre Cambio
Climático (Varsovia, 2013)
 XX Conferencia sobre Cambio
Climático (Lima, 2014
 Medición y predicción del
cambio climático

Una breve visión general


Los modelos del cambio climático
mundial hacen proyecciones
respecto a climas en el futuro
basados en las informaciones
actuales de las causas del cambio
climático. Estas proyecciones son
luego vinculadas al posible impacto
sobre los cultivos, especialmente
los de cereales debido a la
importancia de la seguridad
alimentaria mundial.
Experimentos controlados en el
campo permiten el cultivo en un
ambiente controlado donde los
factores variables pueden ser
alterados, por ejemplo la
concentración de diferentes gases
en la atmósfera, la disponibilidad de
agua, y la temperatura. Esto es
crítico para comprender como los
cultivos son afectados por los
cambios climáticos. Sin embargo la
interpretación en gran escala de los
resultados obtenidos por los
modelos de cambios climáticos aun
continua llena de incertidumbres
Los modelos de cultivos de clima
integrado tratan de abordar algunos
de estos problemas, inclusive el
hecho de que ciertas cultivos
reaccionan de manera diferente a
las motrices extra-sectoriales.
Aunque otros factores, tales como
los cambios en el uso de la tierra
por ejemplo, pueden también
afectar al clima local de manera
independiente lo cual hará difícil
que dichos modelos puedan ser
exhaustivos.
El análisis estadístico de climas en
el pasado es utilizado para
determinar el impacto sobre la
producción de cultivos en épocas
pasadas y para estimar como dichos
cultvos se comportarían en el
futuro. Esto asume la existencia de
datos históricos adecuados lo cual
no siempre es el caso, ni tampoco
es indubitable que las reacciones en
el pasado puedan repetirse.
Los escenarios de cambios
climáticos han sido desarrollados
por un Panel Intergubernamental
sobre los cambios climáticos
(IPCC, del inglés
Intergovernmental Panel on
Climate Change - www.ipcc.ch),
basados en cuatro argumentos
distintos de futuros mundos
diferentes. Estos difieren en
relación a proyecciones sobre el
aumento de la población, a cambios
mundiales GDP, a diferencias en
los ingresos per capita en los paises
desarrollados y en los de en vía de
desarrollo, y el nivel de vitalidad de
la economía (en lo que se refiere al
nivel de emisiones).
El hilván común es la
complejidad mezclada con la
incertidumbre
Por lo tanto los modelos deben
simplificar sus parámetros pues
algunos pueden tener grandes
implicaciones en sus resultados. Por
lo general, las incertidumbres
llegan a ser mayores a medida que
se hacen proyecciones para el
futuro. Mas aun, existe una gran
brecha entre los grandes modelos
del clima mundial (generalmente
tienen una resolución de más de
100 km) y los de pequeña escala de
la mayor parte de los sistemas
agrícolas (generalmente de menos
de 10 km). Los estudios de modelos
climáticos actuales tienen además
una predisposición regional
significativa, debido a la falta de
datos en muchos paises en
desarrollo, por ejemplo sobre los
modelos de precipitación. Además,
se estima que cada cultivo
reacciona diferentemente a las
concentraciones de CO2 en la
atmósfera. Y finalmente, hay
fenómenos como inundaciones y
sequías que se teme se repitan con
mas frecuencia y severidad debido
al cambio climático. Aunque es
muy dificil predecir su impacto.
Una gran parte de los estudios
efectuados sobre los modelos de
cosechas agrícolas incluyen
proyecciones con respecto al:
o Cambio en el rendimiento,
debido a cambios climáticos de
la estación;
o Cambios en el potencial de la
producción relacionados con
factores tales como el
rendimiento, la disponibilidad
de la tierra y el periodo de
crecimiento corto o largo;
o La reacción del producto
cultivado a las condiciones
atmosféricas;
o Cambios en las tendencias de
precios y del comercio debido a
cambios climáticos;
o Cambios en la seguridad
alimentaria, es decir, el número
de personas que corren el riesgo
de hambruna,
o Carencia de agua y sus
consecuencias.
Historia de la ciencia del cambio climático
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
La historia del descubrimiento
científico del cambio climático se
inició a principios del siglo XIX
cuando se sospechó por primera vez de
las épocas glaciares y otros cambios
naturales en el paleoclima, y se
identificó el efecto invernadero
natural. A finales del siglo XIX, los
científicos ya argumentaron que las
emisiones humanas del efecto
invernadero podrían cambiar el clima,
pero los cálculos fueron cuestionados.
Muchas otras teorías del cambio
climático estaban más avanzadas,
involucrando fuerzas que iban desde el
[vulcanismo]hasta la variación solar.
En los años 60 del siglo XX, el efecto
de calentamiento atmosférico
producido por el dióxido de carbono se
hizo cada vez más convincente, aunque
algunos científicos también apuntaron
que las actividades humanas, en la
forma de aerosoles atmosféricos (por
ejemplo la contaminación), podrían
también tener un efecto de
enfriamiento.
Durante los años 70, la opinión de los
científicos estaba cada vez más a favor
de los puntos de vista del
calentamiento. Para los años 90, como
resultado de las mejoras de la fidelidad
de los modelos informáticos y del
trabajo observacional que confirma la
teoría de Milankovitch de las épocas
glaciares, se llegó al consenso de que
el efecto invernadero estuvo
involucrado en la mayoría de los
cambios climáticos y las emisiones
humanas traían serios problemas de
calentamiento global. Desde entonces,
la mayoría de los trabajos científicos
han sido orientados a la producción de
informes del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre
el Cambio Climático.

Cambios regionales, desde la


antigüedad hasta el siglo XIX
Desde tiempos antiguos, la gente
sospechaba que el clima de una región
podría cambiar a lo largo del curso de
los siglos. Por ejemplo, Teofrasto, un
pupilo de Aristóteles, dijo cómo el
desagüe de los pantanos había hecho a
una localidad en particular más
susceptible a la congelación y especuló
que los suelos se hacían más calientes
cuando la deforestación de los bosques
los exponía a la luz solar. Los
académicos del Renacimiento y de
épocas más recientes vieron que la
deforestación, la irrigación y el pasto
habían alterado los suelos alrededor
del Mediterráneo desde tiempos
antiguos. Ellos pensaron que era
verosímil que estas intervenciones
humanas hayan afectado al clima
local.12
El cambio más llamativo vino en los
siglos XVIII y XIX, manisfestándose
dentro de un solo período de vida: la
conversión del Este de Norteamérica
de bosques a tierras de cultivo. Para los
inicios del siglo XIX muchos creyeron
que la transformación estaba alterando
el clima de las regiones -
probablemente para mejor. Cuando los
granjeros tomaron las Grandes
LLanuras les habían dicho que "la
lluvia sigue al arado".3 No todos
estuvieron de acuerdo. Algunos
expertos reportaron que la
deforestación no solo causaba que la
escorrentía se diera más rápido y
causara inundaciones inútiles, pero que
reducía la cantidad de lluvia en si.
Algunos profesores europeos, atentos a
alguna prueba de que sus naciones eran
más sabias que las otras, aclamaron
que los Orientales del Antiguo
Cercano Oeste habían convertido
descuidadamente sus una vez tierras
exuberantes en desiertos
empobrecidos.4
Mientras tanto, agencias nacionales del
clima han iniciado a compilar masas de
observaciones confiables de
temperatura, precipitaciones y
similares. Cuando las figuras fueron
analizadas mostraron muchas subidas y
bajadas, pero un cambio no constante a
largo plazo. Para los finales del siglo
XIX, la opinión de los científicos había
cambiado decisivamente en contra de
cualquier creencia de influencia
humana en el clima. Considerando los
efectos regionales, pocos imaginaban
que los seres humanos podrían afectar
el clima del planeta en conjunto.4
Cambios del paleoclima y teorías de
sus causas en el siglo XIX
Bloque errático, rocas depositadas por
glaciares lejos de glaciares existentes,
ha llevado a los geólogos a la
conclusión de que el clima ha
cambiado en el pasado.
Artículos principales:
Paleoclimatología, Glaciación y
Efecto invernadero.
Antes del siglo XVIII, los científicos
no habían sospechado que los climas
prehistóricos eran diferentes a los del
periodo moderno. A finales del siglo
XIX, los geólogos hallaron evidencias
de una sucesión de Escala temporal
geológica con cambios en el clima.
Había varias teorías compitiendo para
explicar el origen de estos cambios y
James Hutton, cuyas ideas de cambio
cíclico por un largo periodo de tiempo
fueron posteriormente conocidas como
uniformismo, estaba entre aquellos que
hallaron signos de actividad glacial
pasada en lugares muy calientes para
los glaciares en tiempos modernos.5
En 1815, Jean-Pierre Perraudin
describe por primera vez como los
glaciares podrían ser responsables de
las rocas gigantes vistas en los valles
alpinos. Mientras excursionaba en el
Val de Bagnes se dio cuenta de rocas
gigantes de granito que fueron
dispersadas alrededor del estrecho
valle. Sabía que le tomaría una fuerza
excepcional mover tales grandes rocas.
También observó como los glaciares
dejaban rayas en el suelo y concluyó
que fue el hielo que había llevado las
rocas hacia lo profundo de los valles.6
Su idea fue recibida inicialmente con
incredulidad. Jean de Charpentier
escribió:"encuentro su hipótesis tan
extraordinaria y aun así tan
extravagante que considero que no
vale la pena examinarla ni incluso
considerarla".7 A pesar del rechazo
inicial de Charpentier, Perraudin
eventualmente convenció a Ignaz
Venetz de que podría valer la pena
estudiarla. Venetz convenció a
Charpentier, quien en cambio
convenció al científico influyente
Louis Agassiz de que la teoría glacial
tenía mérito.6

You might also like