You are on page 1of 11

PACO PEREZ

Compositor, cantante y guitarrista guatemalteco fue Francisco Pérez Muñoz, hijo del
español José Pérez y de Luz Muñoz; nació en Huehuetenango el 25 de abril de 1917, donde
aprendió sus primera letras en el colegio "La Aurora".

En 1927 se trasladó con su familia a Quetzaltenango, donde tuvo varias actuaciones como
declamador y cantante. Posteriormente, con Manolo Rosales y José Luis Alvarez formaron
el trío "Quetzalteco", en el cual se consagró como magnífico cantante.

En 1944 concursó en el Teatro Capitol de la capital de Guatemala, obteniendo el 3er. lugar


con su canción "Luna de Xelajú", la que muy pronto se popularizó dentro y fuera del país.

Paco Peréz trabajó como oficial del juzgado 2o. de Primera Instancia en Quetzaltenango,
hasta 1944 cuando empezó a trabajar en la Radio Nacional TGW, donde creó el personaje
cómico de "Ciriaco Cintura" en el programa de la "Tremenda Corte". Fue, además, un
personaje importante en la comedia "Un loteriázo en plena crisis" y actuó en la película
nacional "El Sombrerón".

Además de "Luna de Xelajú" dejó las canciones "Tzanjuyu", "Azabia", "Nenita",


"Madrecita", "Arrepetimiento", "Patoja Linda" y "Chichicastenango"; falleció en el
accidente aéreo que se llevo también a otros artistas guatemaltecos el 27 de octubre de
1951.

DOMINGO BETHANCOURT MAZARIEGOS

Nació en la ciudad de Quetzaltenango el 20 de diciembre de 1906; se inicio en la música


desde la edad de 5 años, tocando la marimba en el pícolo y en el tiple, sobre un cajón de
madera para alcanzar el instrumento.

A la edad de 15 años ya acompañaba en sus giras de trabajo a su padre, Francisco Román


Bethancourt, quien era propietario del Conjunto "Dos de Octubre". Suplía a cualquiera de
los marimbistas que hiciera falta en cualquier puesto de la marimba, sin que nadie le
hubiera enseñado, ya que solamente su herencia, su linaje, su apellido y su vocación fueron
sus maestros.
Para la inauguración del Ferrocarril de los Altos (único en su género en América Latina en
aquella época, 1929), Mingo compuso una melodía con ese nombre, de tan grande éxito,
que muy pronto fue grabada en Estados Unidos por la marimba Centroamericana. Pieza que
aún es muy solicitada.

En 1932 Mingo organizó su propio conjunto marimbístico con el nombre de "Marimba


Ideal", el que fue exclusivo de la recordada Radio Morse (hoy TGQ), donde actuó por 12
años consecutivos. Con el conjunto de la Quinta Zona Militar, viajó por Cuba y los Estados
Unidos, cosechando innumerables triunfos al dar a conocer parte de su repertorio.

Domingo Bethancourt fue uno de los más fecundos compositores de música ligera con que
cuenta Guatemala. De su prolífera inspiración citamos las siguientes melodías que están
grabadas por diferentes casas disqueras: "Callecita de los Alamos"; "Silba, zapatero";
"Antonieta"; "Verónica"; "Muchachas genovenses"; "Aguacatán"; "San Francisco
Zapotitlán"; "El tiempo todo lo borra"; "Cobán"; "La Matraquita"; "Querido Rinconcito";
"Xelajú de mis recuerdos";"Brisas del Salamá";"El Cacique dormido"; "Santiaguito", etc.,
etc.

Recibió distintos homenajes, entre otros: el gobierno de Guatemala le otorgó la "Orden del
Quetzal" en el grado de Comendador y la Casa de la Cultura de Quetzaltenango le otorgó el
"Botón de Oro".

Después de seria enfermedad falleció en su tierra natal el 29 de febrero de 1980.

ELISEO CASTILLO

Nació en la ciudad de Huehuetenango el 14 de junio de 1879. Juntamente con su hermano


Simeón obtuvo beca para realizar estudios en el Conservatorio Nacional, de donde en 1906
fueron requeridos a prestar servicio militar urgente en la frontera con El Salvador.
Terminado el conflicto, se trasladaron a Santa Ana (El Salvador), donde tuvieron muchos
triunfos como músicos, sobresaliendo Eliseo como compositor.

Los hermanos Castillo regresaron a Huehuetenango en 1910, donde Eliseo continuo su obra
creativa. Siendo la época de los valses, Eliseo compuso varios, sumamente sentimentales y
llenos de ternura y sensibilidad, que cautivaron a los huehuetecos.
A su fox "Mis Tristezas" le denominaron "El Himno de Huehuetenango" y es, a la par de su
vals "Despierta", la melodía por excelencia de las serenatas del miércoles santo y de la
víspera del Día de los Santos.

Entre sus principales composiciones están: "Ecos de la Sierra"; "Ave sin nido"; "Luna de
miel"; "Elisa"; "Un sueño"; "Lágrimas del alma"; "Primera sonrisa"; "Ternura"; "El encanto
de un baile"; "Monedas y copas"; "Adelante Unionistas" y muchas más.

Fue profesor de Educación Musical de toda una generación de huehuetecos y se trasladó a


Quetzaltengo a principios de los años veinte, habiendo fundado la estudiantina de la
Escuela de Artes y Oficios cuyo Director era el profesor Gabriél Arriola Porras.

Falleció en la ciudad capital el 25 de febrero de 1927 y sus restos yacen en Huehuetenango


en el panteón de la familia.

La Municipalidad de Huehuetenango, como reconocimiento a su obra musical, le erigió un


busto en el barrio El Calvario de aquella ciudad, y la Asociación de Músicos Huehuetecos
creó en 1976 la Orden "Eliseo Castillo" para condecorar a los músicos huehuetecos que han
sobresalido. La primera condecoración fue impuesta a J. Eduardo Tánchez el 22 de
noviembre de 1976.

GUMERCINDO PALACIOS

Nació en Huehuetenango el 9 de julio de 1904, principio a ejecutar marimba en el conjunto


"Las Chorchas", de donde pasó a la marimba "Andina" que dirigió Eliseo Castillo, más
tarde formo el conjunto "Rio Blanco" de los hermanos Palacios, cuyo instrumento fue
hecho por su hermano Leando en el Estado de Chiapas, México, cuando se encontraban en
el exilio a raíz de la caída del Unionismo.

Recibió clases de solfeo con el maestro Jesús Tánchez, y cuando comenzaron a introducir
el saxofón a la marimba, tanto Gumercindo Palacios como su cuñado Emilio García (otro
eximio marimbista y compositor), aprendieron a ejecutarlo por su propio esfuerzo; es decir,
sin maestro.
Fue homenajeado en varias oportunidades, sobresaliendo la orden de los Cuchumatanes que
le otorgo el magisterio huehueteco, medalla de AGAYC (Asociación Guatemalteca de
Autores y Compositores), reconocimiento del gobierno en el Teatro Nacional, etc.

De sus melodías, las más populares son: "Lágrimas de Thelma"; "Migdalia Azucena";
"Soledad"; "Olímpico"; "Panorama huehueteco".

El gobierno de la República le otorgó una pensión vitalicia, la que fué solicitada por varias
entidades.

ROCAEL HURTADO MAZARIEGOS

Nació en Quetzaltengo el 22 de abril de 1900. Fue sobrino-nieto del creador de la marimba


de doble teclado Sebastian Hurtado. Se inició en la ejecución de la marimba desde muy
niño y a la edad de 12 años componía su primera melodía con el título de "Herlinda"; más
tarde fué director de marimbas, contándose entre ellas la marimba de la Brigada Militar
"Gral. Manuel Lisandro Barillas", la que fundó en 1947. Con esta marimba viajó por
Estados Unidos de Norteamérica, México, Cuba y Europa, cosechando grandes triunfos,
tanto con la marimba como compositor.

Entre sus obras musicales se encuentran: "Adoración"; "Gitana mia"; "Mi reina": "Visión
azul": "Diamante negro"; "Centroamericanas"; "Ténnis Club" y muchas más. La mayor
parte de su música está grabada. Fue profesor de Educación Musical en varios
establecimientos nacionales y privados de su ciudad natal, donde falleció el 17 de mayo de
1973.

Recibió varias condecoraciones y homenajes en vida y la Casa de la Cultura de


Quetzaltengo le confirió la Condecoración Póstuma.
JOSE MANUEL JUAREZ TOLEDO

Nació en Santiago Sacatepéquez el 21 de enero de 1931; realizó sus estudios musicales en


el Conservatorio Nacional. Dedicado a la docencia se graduó en la Escuela Normal para
Maestros de Educación Musical, ampliando sus estudios en la Facultad de Humanidades de
la USAC, donde obtuvo la licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación.

En varios establecimientos educativos nacionales y privados ejerció la docencia y entre los


cargos administrativos que desempeño, esta el de Subdirector de la Escuela Normal para
Maestros de Educación Musical y Director interino, y el de Director del Instituto Nacional
de Bellas Artes.

Le fue conferida una beca para hacer estudios sobre el folklore sudamericano en Venezuela,
habiendo traído al país experiencias sobre esta difícil rama.

Compuso música de diferentes géneros, entre la que citamos: una colección de canciones
para niños que editó en 1960; el poema sinfónico "Leyendas del volcán"; el oratorio
"Coronación"; la suite sinfónica-coral para voces masculinas "Tecún Umán"; una misa con
acompañamiento de marimba y diferentes canciones.

A pesar de contarse entre los dos primeros egresados de la Escuela Normal para Maestros
de Educación Musical, su título tiene el registro No.13 y le cupo el honor de haber sido el
primer catedrático de Educación Musical de la Escuela Normal Rural No.2 de Chotacaj,
Totonicapán.

Recibió varios diplomas y medallas, homenajes que mereció por su magnífica labor
artística y educativa. Falleció en la ciudad capital de Guatemala, el 15 de noviembre de
1980.
JOSE GERARDO TZUL LACAN

Es otro compositor guatemalteco que nacio en Totonicapán el 17 de marzo de 1939, siendo


sus padres Juan Antonio Tzul y Juliana Lacán. Estudio música en la escuela "Jesus
Castillo" de Quetzaltengo, donde recibió clases con los maestros Pedro Donis, Paco
Alvarado, Manuél Guerrero y Enrique Raudales; toca trompeta, trombón, clarinete,
saxofono, piano, guitarra y marimba y ha integrado varios conjuntos como la orquesta
"Rojas"; "La Gallito"; la marimba "Alva"; la "Ideal"; la "Ecos Manzaneros", etc. Entre los
conjuntos que han estado bajo su dirección, se encuentran el "Melódico Tropical", el
"Combo 78": "Princesa India"; "Reina América" y otros. También fue organizador del
"Combo Brasilia".

Ha escrito música en diferentes ritmos como baladas, gaitas, cumbias, merengues, xuc,
sones, marchas, etc., pero en toda su música define el sello característico del
guatemaltequismo, ya que a pesar del estilo propio de cada ritmo extranjero, Tzul siempre
le da cierto sabor que de inmediato se identifica como música guatemalteca.

De su repertorio podemos citar los temas siguientes:"Sufriendo"; "Cariñito no te vayas";


"Que ingrata eres"; "Gozando en Guatemala"; "Esperaré", etc.

Por su meritoria labor ha recibido diplomas, medallas y un trofeo en los Estados Unidos.

MARIANO VALVERDE

Nació en Quetzaltenango el 20 de noviembre de 1884; estudió en el Instituto para Varones


de Occidente y recibió clases de música particulares, trasladándose después al
Conservatorio Nacional de Guatemala.
Valverde ejecutó el piano y fue virtuoso guitarrista y eminente director de marimba,
instrumento en el que trato de evolucionar su ejecución, enseñándola a tocar por solfa.
(Figura en el diccionario de guitarristas escrito por Domingo Prat, editado en Argentina).
Con los hermanos Hurtado viajó por Estados Unidos de Norteamérica a principios del siglo
XX con un conjunto de marimba que cosechó muchos lauros por las tierras del Tio Sam,
donde fue grabada la mayor parte de su repertorio.

Escribió más de un centenar de composiciones, encontrándose entre ellas, "Noche de Luna


entre Ruinas"; "Horas Grises"; "Ultimo Amor"; "Ondas Azules; "Reir Llorando", etc.
Murió en la capital de Guatemala el 27 de diciembre de 1956.

CESAR AUGUSTO GALVEZ

Marimbísta, trompetista, arreglista y compositor, nació en la ciudad de Guatemala el 17 de


mayo de 1948; hijo de Bernardo Gálvez y Marta Navas. Checha, como lo llaman en la
farándula, estudió al principio con su señor padre y después ingresó al Conservatorio
Nacional, donde, a pesar de no haber concluido la carrera, obtuvo sólidos conocimientos
que le permitieron sustituir a su progenitor desde el día de su muerte en 1968, en la
marimba que poseía y dirigía, causa por la cuál se vio precisado a interrumpir sus estudios,
ya que el compromiso adquirido requería de su presencia permanente en el conjunto. La
dirección de la marimba INDIA MAYA le ha dado muchas satisfacciones y le ha
proporcionado los medios de subsistencia necesarios.

Ha viajado por México, los países centroamericanos y varios Estados de los Estados
Unidos, donde ha cosechado los más sonados triunfos y puesto el nombre de Guatemala en
muy alto sitial.

Durante su época de estudiante en el Conservatorio integró el coro que dirigía el Dr. Felipe
de Jesús Ortega y la orquesta estudiantil. Recibió clases con los maestros Alfonso
Colíndres, Oscar Barrientos, Victor M. de la Cerda y Jorge Alvaro Sarmientos.

Ha grabado mucha música tanto de compositores nacionales como de extranjeros y ha sido


merecedor de múltiples reconocimientos: diplomas, medallas, trofeos, el Disco de Plata, el
Disco de Oro, la Marimba de Oro, la Dama de Plata y muchos más. Su marimba-orquesta
INDIA MAYA, está considerada como una de las mejores intérpretes de música tropical.
Tiene tres hermanos y, al igual que él, todos se han dedicado al arte musical.
De sus composiciones nos permitimos citar: "La Baciladora"; "La bola de Jaime": "Mi
Carcachita"; "Celosa": "Flores para mamá"; "Las Tostadas"; etc.

JOSE ERNESTO MONZON REYNA

Nació en Todos Santos Cuchumatan, Depto. de Huehuetango, el 31 de diciembre de


1917; contador, cronista deportivo y compositor, su dedicación a la composición musical la
ha desarrollado como un entretenimiento y ha tenido una gran producción en la que ha
cantado a la belleza, a la patria y muy especialmente a diferentes lugares, tanto
guatemaltecos como de tres países centroamericanos y mexicanos, por lo que se le ha
llamado "El cantor del paisaje".

Muchas de sus canciones han sido grabadas en Estados Unidos, Centro América, México y
Colombia.

De sus obras musicales podemos citar algunas que han sido grabadas por diferentes casas
productoras de discos como: "El día de tu santo"; "Milagroso Señor de Esquipulas"; "La
Sanjuanerita"; "La Tortillera Mixqueña"; "El Campesino"; "El Labrador"; "El Chimalteco";
"Soy de Zacapa"; "Volcan de Pacaya"; "Livingston", etc., etc.

Ha sido merecedor de múltiples homenajes que le han brindado diferentes entidades; entre
los principales están, el grado de Emeritisimo que le otorgó la Universidad de San Carlos y
el que le tributó la APG (Asociación de Periodistas de Guatemala) en el gran Teatro
Nacional. El gobierno le concedió una pensión vitalicia, la que le había sido suspendida,
pero que posteriormente recuperó.
JESUS CASTILLO

Nació en San Juan Ostuncalco, Quetzaltenago el 9 de septiembre de 1877; fué notable


compositor que mereció el aprecio y admiración de coterráneos y extranjeros, por sus
investigaciones y experiencias sobre la música folklórica de Guatemala.

Esta considerado como una de las más grandes figuras de Latinoamérica. Merced a su recia
vocación profesionalizó el arte de crear, y aún frente a las limitaciones del medio ambiente
supo desenvolverse poniendo su técnica y entusiasmo al servicio del folklore nacional, en el
cual encontró el estro divino que le permitió arrancar de su espíritu expresiones para ser
traducidas en imágenes sonoras.

El gobierno francés lo condecoró con "Las Palmas Académicas" y fue miembro honorario
de la Sociedad Académica Internacional de Historia con sede en París; miembro activo de
la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala; miembro honorario de la Sociedad
de Cultura Musical de Costa Rica, etc. Entre sus obras están: "Fiesta de pájaros"; Tres
suites indígenas; tres poemas orquestales; los poemas sinfónicos "Tecún Uman" y
"Bartizanic" y "Nicte"; los arreglos de las danzas tradicionales "La Conquista"; "El Torito";
"Los Venados" y "La Culebra" y su obra literaria de incalculable valor por sus profundas
investigaciones: "La música Maya Quiché". Podemos afirmar que sus estudios de las
expresiones de las aves canoras de Mesoamérica indican la paternalidad de una
especialización científica que ya es una ciencia formal en los países cultos e inquisitivos:
La Ornitofonía. Este gran guatemalteco falleció el 23 de abril de 1946.

Jesús Castillo es hermano de Ricardo Castillo, otro ilustre músico Guatemalteco.

RICARDO CASTILLO

Hermano de Jesús Castillo, nació en Quetzaltenango en 1891; estudió en París, donde se


casó con la célebre pianista Georgette Contoux; a su regreso a Guatemala fue catedrático de
armonía y composición del Conservatorio Nacional, donde tuvo como alumnos a
destacados compositores como Jorge Alvaro Sarmientos, Joaquín Orellana, Enrique Anleu
Díaz, José Arévalo Guerra y muchos más.
Entre las composiciones de Ricardo Castillo están: "Dos Fugas"; "Paal Kaba";
"Fiesta";"Impresiones"; "Sinfonieta"; "Trópico y Fuga" para orquesta, asi como un
considerable número de piezas para piano, suites y obras para pequeños conjuntos
instrumentales, etc.

Con su composición "Los Ocho Preludios", ganó un primer puesto en el concurso nacional
permanente de Ciencias, Letras y Bellas Artes en 1951. Entre el dolor de amigos y ex
alumnos, murío en Guatemala, el 27 de mayo de 1966.

JOSE ALEJANDRO DE LEON

Nació en Quetzaltenango el 10 de marzo de 1912, fue uno de los compositores


guatemaltecos cuya música ha alcanzado un lugar muy importante, tanto en el país como en
el exterior, ya que dejó composiciones de diferentes ritmos muy gustadas por el público.
Fue miembro activo de la AGAYC, entidad de la que también fue Presidente; dejó una
considerable cantidad de composiciones musicales entre las que sobresalen: "Regalito de
amor"; "Los autobuses"; "La polka de mamá"; "La polka de la abuelita"; "El enfrascade";
"Quetzaltenango"; "15 de Septiembre"; "Villa Nueva", etc.

Por su obra fue merecedor de varios homenajes y diplomas; un trofeo y el disco de plata de
DIDECA. Falleció el 11 de marzo de 1978 en la ciudad de Guatemala.

VICTOR WOTZBELI AGUILAR

Nació en Huehuetenango el 14 de junio de 1897; hijo de Trinidad Solórzano y del Lic.


Porfirio Aguilar. (Su padre al inscribirlo en el registro civil, no firmó el acta de nacimiento,
por lo que en el libro respectivo aparece su nombre registrado únicamente con el apellido
materno). Siendo Wotzbelí muy pequeño, la familia Aguilar se trasladó a Quetzaltenango, y
en aquella tierra hizo sus estudios en el Instituto para Varones de Occidente (INVO) a la
par de seguir estudios musicales, al principio con Manuel Sandoval y más tarde con Jesús
Castillo.

Instrumentos de su predilección fueron el piano y la guitarra, en los que tenia especial gusto
en transformar el aire del son guatemalteco en un movimiento rápido con acompañamiento
similar al de la marcha escrita en compás de 6/8, lo que le dio lugar a la creación del ritmo
de "guarimba", el cual con mucho orgullo para los guatemaltecos, se estima actualmente
como música representativa de la raza mestiza. Esto se considera asi, porque tiene
características del son chapín, con acompañamiento rítmico y adaptaciones tonales de la
música europea.

Es Wotzbelí Aguilar el compositor de música ligera que más ha penetrado en la conciencia


del pueblo guatemalteco, por su estilo específico del uso del compás de seis octavos
(comunmente llamado seis por ocho), ya que en el parece estar cristalizado el espíritu del
nativo fusionado con el conquistador.

De sus obras son muy conocidas: "Utz pin pin"; "Actualidad"; "La Cruz del Cerrito";
"Añoranza"; "Occidente"; "Tristezas Quetzaltécas"; "La patrona de mi pueblo"; "Los trece",
etc., melodías que hasta la fecha se escuchan constantemente en nuestras marimbas.

Viajó fuera de los linderos patrios, dando a conocer en el exterior su talento musical. Dejó
de existir en Quetzaltengo el 4 de julio de 1940.

You might also like