You are on page 1of 43

EL

CONSORCIO

Autores:
Coras Quihui, Franklyn.
Leandro Pacheco, Betzaida.

Ayacucho, marzo 2018

1
DEDICATORIA:

Al ser superior, nuestro Dios todo


poderoso; por darnos la ciencia y la
sabiduría y a nuestros padres que nunca
apartaron su apoyo incondicional

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN: ........................................................................ 6

CAPÍTULO I ............................................................................. 8

ASPECTOS GENEALES DEL CONTRATO CONSORCIO ..................... 8

1.1. ¿Qué es un Contrato? .................................................. 8

1.2. ¿qué es el consorcio? ................................................... 8

1.3. características del consorcio: ........................................ 9

1.4. ¿Para qué sirve un consorcio? ....................................... 9

1.5. ¿Dónde está regulado el contrato de consorcio? ............ 10

1.6. ¿Cuántos participantes pueden celebrar un contrato de


consorcio? .......................................................................... 11

1.7. ¿Qué nombre reciben las personas que celebran un


contrato de consorcio? ......................................................... 11

1.8. ¿Qué derechos y obligaciones tiene un consorciado? ...... 11

CAPITULO II .......................................................................... 13

FOMALIDAD DEL CONTRATO DE CONSORCIO ............................ 13

2.1. ¿Qué formalidades se necesitan seguir para la celebración


del contrato de consorcio? .................................................... 13

2.2. ¿Qué debe contener el contrato de consorcio?............... 13

2.3. ¿Cuánto tiempo demora celebrar un Contrato de


Consorcio? .......................................................................... 16

2.4. ¿Cuánto cuesta celebrar un Contrato de Consorcio? ....... 16

2.5. Una vez celebrado el contrato, ¿Debe inscribirse en


Registros Públicos? .............................................................. 17

2.6. En el Perú existen dos alternativas para formar consorcios


17

3
CAPITULO III ........................................................................ 20

EL CONTRATO DE CONSORCIO SIN CONTABILIDAD


INDEPENDIENTE .................................................................... 20

3.1. ¿El Consorcio es una persona jurídica independiente? .... 20

3.2. ¿Qué es para efectos tributarios, un Contrato de


Consorcio? .......................................................................... 21

3.3. ¿Qué es un Contrato de Consorcio sin contabilidad


independiente?.................................................................... 22

3.4. ¿Cuál es el plazo máximo del Contrato de Consorcio? .... 23

3.5. ¿Debo comunicar a la SUNAT la celebración de un Contrato


de Consorcio? ..................................................................... 23

CAPITULO IV ......................................................................... 25

OPERATIVIDAD DEL CONTRATO DE CONSORCIO ....................... 25

4.1. ¿Cómo opera el contrato de consorcio si contabilidad


independiente cuando compra o vende? ................................. 25

4.2. ¿Qué sucede cuando se compra un bien utilizando el


Contrato de Consorcio? ¿Quién será el propietario del mismo? .. 25

4.3. ¿Cómo se distribuyen las ganancias en el Contrato de


Consorcio? .......................................................................... 26

4.4. ¿Cómo se asumen las perdidas en el Contrato de


Consorcio? .......................................................................... 27

4.5. ¿Quién administra el Contrato de Consorcio sin


contabilidad independiente, existe algún régimen administrativo?
29

4.6. ¿Cómo se modifica un Contrato de Consorcio? .............. 29

4.7. ¿Cómo ingreso y como me retiro de un Contrato de


consorcio? .......................................................................... 30

4.8. ¿Cómo finaliza un Contrato de Consorcio? .................... 31

4
4.9. ¿Cómo se resuelven las controversias entre los miembros
de un Consorcio? ................................................................. 32

CAPITULO V ........................................................................... 33

VENTAJAS DEL CONTRATO DE CONSORCIO .............................. 33

5.1. ¿Por qué me conviene celebrar el Contrato de Consorcio?


33

5.2. ¿Cuáles son los regímenes que benefician a los


productores? ....................................................................... 34

5.3. ¿Cómo operarían los consorciados considerando los


regímenes tributarios beneficiosos? ....................................... 36

5.4. ¿Cuáles son los pasos que debemos seguir ante la SUNAT
al crear un Consorcio? .......................................................... 38

CONCLUSIÓN ........................................................................... 41

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................. 42

ANEXO .................................................................................... 43

5
INTRODUCCIÓN
En el Perú se estima que existen más de tres millones de micro
empresas y que el 75% de ellas son informales. Uno de los principales
problemas que enfrentan estas micro empresas es su inserción
atomizada en los mercados. Siendo a su vez, este problema el que
explicaría un conjunto de limitaciones como las siguientes:

• Bajo poder de negociación en la compra de insumos y en la venta


de productos.
• Difícil acceso a nuevas tecnologías.
• Nulas condiciones para la innovación de productos.
• Difícil acceso a financiamiento de la banca formal.
• Escasas facilidades para adquirir bienes de capital.
• Grandes dificultades para acceder a capacitación y asistencia
técnica.
• Costos de gestión relativamente muy alto.

Para enfrentar esta problemática, constituye una tarea urgente el


resolver el problema que está a la base. Es decir, resolver el problema
de la inserción atomizada de la micro empresa a los mercados. La
alternativa que venimos identificando es la promoción de esquemas
asociativos, principalmente para aquellas actividades que le permitan
a la micro empresa elevar sus ingresos o reducir sus costos. Sin
embargo, a la fecha, no ha habido políticas públicas en el Perú que
promuevan efectivamente la asociatividad de la micro empresa.

Por ello este trabajo de investigación abarca un tema muy importante,


que es muy beneficioso para las micro y pequeñas empresas. El
consorcio es una forma de asociatividad que las empresas deben
aprovechar para sacar mayor provecho de la actividad que emplean,
consta de unir fuerzas ya sea entre micro y pequeñas empresas que
pretenden lograr mayores metas.

6
LA ASOCIATIVIDAD: Es la cooperación entre personas (naturales y/o
jurídicas) que se asocian para mejorar su producción, sus ventas y sus
ganancias. Al asociarse se busca aumentar los ingresos, hacer
negocios más grandes y/o la reducción de costos en la compra de
insumos a escala.

Y el consorcio es un contrato asociativo por medio del cual dos o más


personas se asocian para participar en forma activa y directa en un
determinado negocio con el objetivo de obtener un beneficio económico
manteniendo cada uno su autonomía.

Los contratos asociativos surgieron como una modalidad de asociación


económica, en la que una serie de personas buscan desarrollar una
actividad conjunta mediante la creación de una nueva sociedad, como
una respuesta dentro del ámbito comercial a la tendencia cada vez
mayor de las empresas a integrarse entre sí. Estos acuerdos permiten
concretar inversiones y llevar a cabo obras que por separado no podrán
ejecutar.

Es importante hacer mención que en un consorcio cada empresa


mantiene su autonomía e independencia, por eso no debemos
confundir la noción de “consorcio” con el concepto de “fusión”, donde
la unión de las empresas implica el fin de la existencia individual de
cada uno de los participantes.

La importancia de dichos contratos asociados recae principalmente en


el hecho de que su existencia se origina en una finalidad común
perseguida por las partes contratantes, no generándose la creación de
unas personas jurídicas intervinientes. De esta forma, los contratos
asociativos se van a convertir en aquellos instrumentos a través de los
cuales los entes empresariales consiguen materializar su voluntad de
vincularse a otros entes de igual condición, mediante relaciones
jurídicas nuevas y necesariamente lucrativas.

7
CAPÍTULO I

ASPECTOS GENEALES DEL CONTRATO CONSORCIO

1.1. ¿Qué es un Contrato?

La necesidad de un consentimiento común de dos o más personas, y


la creación de obligaciones que tienen fuerza de la ley entre las partes
contratantes (artículos 957 a 1.091 del Código Civil y Comercial de la
Nación – Ley N°26994). De estas ideas surge el concepto clásico
tradicional de contrato “un acuerdo de voluntades de dos o más
personas dirigido a crear obligaciones entre ellas” cuyo presupuesto es
la negociación individualizada previa a la celebración del contrato.

1.2. ¿qué es el Consorcio?

El Consorcio es un contrato por medio del cual dos o más personas se


asocian para desarrollar uno o varios negocios.

Ley General de Sociedades reconoce la figura del consorcio del


siguiente modo:

Artículo 445.- Contrato de consorcio:


Es el contrato por el cual dos o más personas se asocian para participar
en forma activa y directa en un determinado negocio o empresa con el
propósito de obtener un beneficio económico, manteniendo cada una
su propia autonomía. Cada miembro se compromete entonces, a
efectuar las actividades que se le encarguen o a las que se haya
comprometido.

Por su parte, (Cabanellas, 1979) lo define como una “forma de


asociación en que dos o más empresas se reúnen para actuar unidas,
bajo una misma dirección y reglas comunes, aunque conservando su
personalidad e independencia jurídica”. (Pg.67)

(Caballero, 1985) sostiene que “El Consorcio implica un hacer


colectivo, una conjunción de esfuerzos hacia el logro de fines comunes
que interesan como es natural a las personas consorciadas”. (Pg.11)

8
Al respecto hay muchos autores que llegan a las mismas conclusiones
sobre el Consorcio.

1.3. características del Consorcio:

Sus principales características son:


• Consta por escrito.

• No nace una persona jurídica, en este sentido todas las


obligaciones que asume el consorcio recaen directamente a las
empresas que lo conforman.

• No se inscribe en los registros públicos.

• Cada integrante mantiene la propiedad de sus bienes y su


independencia.

1.4. ¿Para qué sirve un Consorcio?

Un consorcio puede servir para muchas cosas, pero en el caso concreto,


servirá para:

• Efectuar compra de insumos o contratar servicios en común.

• Efectuar la venta de la producción en común.

El consorcio, por lo tanto, sirve para unirse y ser fuertes en la compra


como en la venta.

Por ejemplo 1: 5 agricultores se unen en un consorcio para efectuar


compras de insumos (pesticidas, semillas, abonos, etc.). Al unirse

Imagen 1

9
logran mejores precios (descuentos), pues compran más de lo que
cada uno compraría en forma individual.

Ejemplo 2: 3 apicultores deciden unirse, asociándose en un consorcio,


con la finalidad de seguir realizando su oficio; la crianza de abejas para
el aprovechamiento de la miel que producen, pero esta vez de manera
asociada, la producción individual la comercializan en común.

Imagen 2

Y así podemos señalar que el consorcio es considerablemente


beneficioso y se cumple el siguiente refrán: “la unión hace fuerza”

1.5. ¿Dónde está regulado el Contrato de Consorcio?

El Consorcio se encuentra regulado en la Ley 26887 denominada “Ley


General de Sociedades” que está vigente desde hace más de 18 años.
Esta Ley brinda a las personas, distintas alternativas para poder
trabajar unidas y, una de esas alternativas es el CONSORCIO.

Los contratos asociativos están comprendidos en Artículos 439 al 446.

10
1.6. ¿Cuántos participantes pueden celebrar un Contrato de
Consorcio?

Para celebrar un Contrato de Consorcio, basta que estén de acuerdo


dos productores. No es necesario más, sin embargo, mientras más
consorciados existan, se podrán alcanzar mayores beneficios en menos
tiempo.

También puede darse la posibilidad de que el Contrato de Consorcio se


inicie sólo con dos productores y más adelante, conforme vaya
desarrollándose el negocio, puedan ir incorporándose más productores
al citado Contrato.

Finalmente, debemos señalar que no existe límite en el número de


personas que pueden conformar un Consorcio, es decir puede iniciarse
con 2 y pueden llegar a ser 100, 300, 1000, etc.

1.7. ¿Qué nombre reciben las personas que celebran un


Contrato de Consorcio?

A las personas o empresas que celebran un Contrato de Consorcio se


les identifica como CONSORCIADOS o PARTICIPES y al consorciado que
se encarga de efectuar las compras y las ventas comunes y en general,
de actuar como administrador del consorcio se le llama CONSORCIADO
OPERADOR.

1.8. ¿Qué derechos y obligaciones tiene un consorciado?

a) Tienen derechos a:

• Mantener la autonomía y la propiedad de sus bienes.

• Exigir que se cumpla con lo establecido en el contrato de


consorcio.

• Decidir sobre aspectos que tengan que ver con el desarrollo de


la actividad comercial.

11
• Estar debidamente informados de las operaciones realizadas
independientemente o n forma colectiva a través del
consorciado operador.

• El reparto de las ganancias producto del negocio por el cual


decidieron asociarse.

b) Están obligados a:

• Lleva a cabo las actividades que le corresponde desarrollar.

• Coordinar su respectiva actividad con los demás consorciados.

• Asignar los bienes que se requieran para el desarrollo del


consorcio, conservando la propiedad de los mismos.

• Cumplir con todos los términos del contrato.

12
CAPITULO II

2. FOMALIDAD DEL CONTRATO DE CONSORCIO

2.1. ¿Qué formalidades se necesitan seguir para la celebración


del Contrato de Consorcio?

Resulta sumamente sencillo conformar un Consorcio, pues para ello


bastará que las personas que decidan unirse firmen un documento,
denominado “Contrato de Consorcio”.

Mas adelante veremos como se procede ante la SUNAT para acogerse


a los Regímenes Tributarios y asumir las obligaciones con los
Impuestos.

2.2. ¿Qué debe contener el Contrato de Consorcio?

El contenido de un Contrato de Consorcio debe ser detallado


dependiendo de lo que los consorciados deseen regular. Para su
posterior cumplimiento de acuerdo a las clausulas determinadas en el
dicho contrato.

Usualmente contempla:

a) Los datos de identidad de cada uno de los participantes


(consorciados).

b) La decisión de los consorciados de celebrar un contrato de


consorcio.

c) La finalidad del consorcio, es decir, para que se está creando el


consorcio.

Ejemplo 1: Pedro, Martin y Juan acuerdan asociarse con la


finalidad de adquirir en forma conjunta los insumos y servicios que
cada uno necesita para el desarrollo de sus negocios individuales.

13
Imagen 3

Ejemplo 2: Mario, Luis, Silvia, María y José acuerdan asociarse con


la finalidad de desarrollar el negocio del cultivo de caña de azúcar
y su posterior comercialización conjunta en los mercados de la
región.

Imagen 4

d) La duración del consorcio. Puede ser un plazo determinado (1,


2, 3, 4, 5, 20 años, etc.) o puede ser indeterminado. Bastaría que
se coloque que el consorcio tiene plazo indeterminado.

14
Es recomendable que se fije un plazo no mayor a 3 años, pues de
lo contrario se tendría que obtener la expresa aprobación de la
Administración Tributaria (SUNAT).

e) Designación de un Administrador - operador. Dado que el


Consorcio implica la unión de dos o más consorciados, debe existir
necesariamente alguno de ellos que se encargue de la
administración para que en forma ordenada, clara y transparente
pueda contribuir al desarrollo del negocio.

Además, este administrador llamado también operador, será


también quien represente a todos los consorciados frente a
terceros, vale decir, en las adquisiciones comunes como en las
ventas comunes.

f) Bienes que asignaran los consorciados al consorcio. Los


Consorciados pueden asignar sus bienes al consorcio, pero también
cada consorciado mantiene la propiedad de los bienes que asigno
al consorcio.

Hay que tener en cuenta que no es obligatorio que todos los


consorciados asignen la misma cantidad de bienes al consorcio.

Por ejemplo: Si Juan asigna 100 litros de leche al Consorcio, esa


leche sigue siendo de propiedad de Juan. Por otro lado, si aporta
1,000 soles, esos 1,000 soles se registran como de propiedad de
Juan que han sido asignados por éste para el desarrollo del
consorcio.

g) Monto que cada consorciado recibirá como producto de las


ganancias.

Para evitar problemas, se debe establecer claramente cuánto es lo


que va a recibir cada Consorciado una vez que existan utilidades en
el negocio.

15
h) Forma cómo se afrontarán las pérdidas. Para el caso en que,
en lugar de ganancias, se presentarán pérdidas, debe señalarse
también cómo deberán afrontar las pérdidas. Lo que se suele hacer
es aplicar el mismo sistema que en el caso de las ganancias.

i) Normas en relación a la adopción de acuerdos en la administración


del Consorcio.

Durante la vida del Consorcio, se tendrán que tomar una serie de


decisiones administrativas, por ejemplo, el alquiler de un depósito,
la compra de una maquinaria, escoger a un determinado proveedor,
comercializar con tal o cual mercado, negociar condiciones de un
contrato, etc. Todas estas decisiones deben ser tomadas por los
Consorciados. Para ello, debe establecerse en el Contrato la forma
cómo se deben tomar estos acuerdos: En forma unánime (que
todos estén de acuerdo) o por Mayoría.

j) Mecanismos para la solución de conflictos. Nadie está libre al


interior de un consorcio de la aparición de conflictos o peleas entre
sus miembros. Por ello, es importante señalar la forma cómo se
solucionarían esos problemas: Diálogos, conciliación, árbitros o
jueces.

2.3. ¿Cuánto tiempo demora celebrar un Contrato de


Consorcio?

Una vez que se tienen claras todas las condiciones sobre las cuales se
regirá el Consorcio, la elaboración y celebración no debería superar de
unas cuantas horas. Sin embargo, los trámites previos a su celebración
podrían tomar más tiempo, tales como la inscripción ante la SUNAT de
los partícipes, el pacto de condiciones previas, entre otros.

2.4. ¿Cuánto cuesta celebrar un Contrato de Consorcio?

Dado que no es necesario el asesoramiento ni la firma de un abogado,


el costo de celebrar un Contrato de Consorcio, se reduce a: 1) El tiempo

16
que invierten las partes interesadas en ponerse de acuerdo, 2) el costo
de la impresión de los ejemplares del contrato y 3) el costo de la
legalización de firmas, si se desea hacerlo.

Sin perjuicio de ello, y dependiendo de la complejidad del negocio o de


los acuerdos a los que quieren llegar los consorciados, será
recomendable visitar a un especialista para que revise el proyecto
desarrollado o redacte el contrato según las instrucciones de los
interesados.

IMPORTANTE: Si se desea brindar una mayor formalidad al Contrato y


a su vez evitar que alguien pueda desconocer su firma, puede
solicitarse a un Notario que legalice las firmas. Ello, dependiendo de la
Notaría, puede costar entre S/. 5 a S/.10 por cada firma.

2.5. Una vez celebrado el contrato, ¿Debe inscribirse en


Registros Públicos?

No. Los contratos de consorcio no se inscriben en Registros Públicos.


Es suficiente que consten por escrito.

2.6. En el Perú existen dos alternativas para formar Consorcios

a) Consorcio con contabilidad:

De acuerdo al artículo 14° de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR),


son contribuyentes del Impuesto a la Renta, como personas
jurídicas, los consorcios y otros contratos de colaboración
empresarial que lleven contabilidad independiente de la de sus
partes contratantes.

Según el artículo 65° de la LIR, por regla general, los contratos de


consorcio se encuentran obligados a llevar contabilidad
independiente, con excepción de Contratos con vencimiento a
plazos menores a tres (3) años.

17
El llevar contabilidad independiente supone que, para efecto del
Impuesto a la Renta, el consorcio declare un patrimonio “propio”,
conformado por activos (derechos) y pasivos (obligaciones).

Este patrimonio, debe resaltarse, es ficticio, no tiene ningún


reconocimiento en el mundo jurídico. Sólo existe en la contabilidad
que se encuentra obligado a llevar el consorcio, por haberlo
dispuesto así la LIR.

Por su parte, para efecto del Impuesto General a las Ventas, en el


numeral 9.3 del artículo noveno de la Ley del Impuesto General a
las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, se dispone que son
sujetos de dicho impuesto, en calidad de contribuyentes, los
consorcios, u otros contratos de colaboración empresarial, que
lleven contabilidad independiente según lo dispuesto en la LIR.

Desde una primera aproximación al tema, podría decirse que, por


la autonomía que se le reconoce al derecho tributario, la norma
fiscal otorga capacidad jurídica a una entidad (el consorcio) que
carece de dicha capacidad, al no existir en el mundo jurídico.
Siguiendo este razonamiento, sería posible que esta creación
(existente sólo en el mundo impositivo) sea capaz de asumir la
condición de sujeto pasivo de obligaciones tributarias por Impuesto
a la Renta e IGV.

En conclusión, los contratos de consorcio con contabilidad


independiente; en el cual la Administración Tributaria crea una
ficción jurídica, dado que les atribuye el carácter de Persona
Jurídica para efectos tributarios, lo cual conlleva ciertas
consecuencias, pues deberán cumplir con todas las obligaciones
tributarias que les correspondería como contribuyentes
independientes, tales como la inscripción en el Registro Único de
Contribuyentes, la obtención de la autorización para emitir
comprobantes de pago, la obtención de comprobantes de pago

18
propios, la presentación de declaraciones y pago de los tributos a
los cuales se encuentren afectos, etc.

b) Consorcio sin contabilidad independiente:

En los últimos años se viene incrementando el número de


consorcios sin contabilidad independiente.

Por ejemplo, tres empresas dedicadas a la venta de artesanía de


diferentes líneas decidieron conformar un consorcio sin contabilidad
independiente para atender pedidos del mercado exterior.

A continuación, podemos ver gráficamente cómo funciona:

Imagen 5

A continuación, en el siguiente capitulo trataremos a profundidad


el contrato de Consorcio sin contabilidad independiente.

19
CAPITULO III

3. EL CONTRATO DE CONSORCIO SIN CONTABILIDAD


INDEPENDIENTE
3.1. ¿El Consorcio es una persona jurídica independiente?

No. Como ya lo hemos dicho el consorcio es un contrato. Cuando se


celebra este contrato no nace una persona jurídica independiente y
distinta de sus integrantes, como sí sucede cuando los socios
constituyen una S.A. o S.R.L. o una Cooperativa y se inscribe en
Registros Públicos.

Entre una persona jurídica y una natural podemos encontrar una clara
diferencia:

Una persona física, por ejemplo, Juan, el agricultor (también llamado


persona natural), la podemos ver, tocar, escuchar y ésta puede realizar
distintos tipos de actos, tales como los comerciales (compra venta,
arrendamiento, préstamos, etc.).

Por el contrario, a una persona jurídica no la podemos ver, tocar ni


escuchar, pero existe, pudiendo también realizar actos comerciales.
Tener en cuenta que una persona jurídica nace, desde el momento en
que es inscrita en los Registros Públicos.

Imagen 6

20
3.2. ¿Qué es para efectos tributarios, un Contrato de
Consorcio?

Si bien, tal como ha sido relatado, para efectos comerciales en el


Contrato de Consorcio no se crea una persona jurídica, sino que
simplemente se opera de manera conjunta (normalmente a través de
un representante), para efectos tributarios por regla general, el
contrato de consorcio es considerado un contribuyente independiente
(con RUC propio).

Imagen 7

Los consorcios serán considerados contribuyentes del Impuesto a la


Renta (IR) o del Impuesto General a las Ventas (IGV) en la medida que
lleven contabilidad independiente, ostentando únicamente para efectos
tributarios la calidad de persona jurídica. Por tanto, no son
contribuyentes de los señalados impuestos, los consorcios sin
contabilidad independiente.

Ejemplo: si 5 productores celebran un Contrato de Consorcio a través


del cual, entre otros aspectos, encargan a uno de ellos, Luis Miguel, la
venta de sus productos, queda claro que para efectos comerciales no
se ha creado una persona jurídica independiente (y por lo tanto no

21
existe una venta entre ellos, sino tan solo entregas de productos a Luis
Miguel, quien los representa para su futura comercialización).

Imagen 8

Ahora bien, para efectos tributarios, por esa misma operación se


considerará que el Consorcio (representado por Luis Miguel) opera
como si fuera una persona jurídica independiente, es decir que cuando
los productores entregan al consorcio – representado por Luis Miguel-
sus productos, se genera una primera venta del producto.

Como veremos más adelante, el hecho de que se produzca una venta


(y no una simple entrega) genera que se tribute más y la tributación
sea más complicada.

3.3. ¿Qué es un Contrato de Consorcio sin contabilidad


independiente?

El contrato de consorcio con una duración menor a los 3 años (llamado


sin contabilidad independiente) permite que no se considere el
nacimiento de un contribuyente independiente, y con ello no se pague
tributos en exceso.

Teniendo en cuenta esto, la norma tributaria ha permitido una


excepción a la regla, precisando que, si el Contrato de Consorcio no
22
tiene una duración mayor a los 3 años, el contrato para efectos
tributarios se guía por la norma comercial, es decir no se crea una
persona jurídica o un contribuyente independiente.

En nuestro ejemplo, si los 5 productores celebraran un Contrato de


Consorcio el 1 de febrero de 2008 y se establece como finalización del
mismo el 31 de enero de 2011, al no superar los 3 años, podrá
excepcionalmente considerarse que dicho contrato no genera una
persona jurídica independiente, y por lo tanto cuando los 5 productores
entreguen sus bienes a Luis Miguel ello constituirá una simple entrega
y no una venta.

3.4. ¿Cuál es el plazo máximo del Contrato de Consorcio?

Si bien es cierto que, el Contrato de Consorcio no tiene una limitación


en el tiempo, debemos recordar que la norma tributaria requiere que
el mismo no dure más de tres años para que no se considere que ese
contrato genera una persona jurídica independiente, tal como ha sido
explicado en el punto anterior.

3.5. ¿Debo comunicar a la SUNAT la celebración de un


Contrato de Consorcio?

A efectos de que el Consorcio no genere (para efectos tributarios un


contribuyente independiente), se requiere que el contrato sea puesto
en conocimiento de SUNAT dentro de los 5 días hábiles siguientes a su
celebración.

Ejemplo: si los productores celebran el contrato un día lunes, ellos


tendrán hasta el siguiente lunes para comunicar a la SUNAT de la
celebración de este contrato.

La formalidad para comunicar a la SUNAT es el procedimiento N°42 del


TUPA de la SUNAT, precisa que:

• La comunicación debe ser presentada adjuntando el contrato


celebrado.

23
• Se debe presentar ante la mesa de partes de la SUNAT.

Hay que tener en cuenta que la aprobación de la solicitud que contiene


la comunicación es automática, vale decir basta que sea presentada
ante la mesa de partes para que se considere otorgada la autorización.

Una formalidad adicional que se requiere, conforme será observado


más adelante, es que los productores consorciados se encuentren
inscritos en el Registro Único de Contribuyentes, ya sea en el Régimen
General o en algún Régimen Especial (por ejemplo, el RUS o RER).

Imagen 9

24
CAPITULO IV

4. OPERATIVIDAD DEL CONTRATO DE CONSORCIO

4.1. ¿Cómo opera el Contrato de Consorcio si contabilidad


independiente cuando compra o vende?

Cuando el Contrato de Consorcio sin contabilidad independiente opera


con terceros (proveedores o clientes) lo hace mediante la intervención
del consorciado operador (productor designado operador o
administrador). En estricto, el operador representa a cada uno de los
consorciados (incluso a él mismo).

Imagen 10

4.2. ¿Qué sucede cuando se compra un bien utilizando el


Contrato de Consorcio? ¿Quién será el propietario del
mismo?

En el Contrato de Consorcio cuando se produce la compra de algún


bien, el mismo será de propiedad de todos los consorciados, es decir,
serán copropietarios. Cada uno será propietario en la proporción que
hayan contribuido para adquirir el bien.

25
4.3. ¿Cómo se distribuyen las ganancias en el Contrato de
Consorcio?

En el Contrato de Consorcio debe establecerse claramente la forma


cómo van a ser distribuidas las utilidades.

Si el contrato no señala nada al respecto, se entenderá que todos los


consorciados recibirán las ganancias en partes iguales.

Ejemplo 1: Si los consorciados son 10 y las ganancias del primer año


fueron 2000 nuevos soles, cada consorciado recibirá 200 nuevos soles.

Imagen 11

Podría establecerse que los consorciados obtengan utilidades según la


mayor o menor participación en la actividad económica a desarrollar.

Ejemplo 2: Si Pedro (consorciado) entregó 1,000 litros de leche, Juan


(consorciado) 500 litros de leche y Lucas (consorciado) 100 litros, la
participación en las utilidades será proporcional.

26
Imagen 12

4.4. ¿Cómo se asumen las perdidas en el Contrato de


Consorcio?

Puede darse el caso que en lugar de que existan ganancias, se haya


producido pérdidas, Por que como se sabe no en todas las
negociaciones se pueden obtener ganancias, puede haber dificultades
y entre ellos las perdidas. Por ello, es importante tener muy en claro
cómo se afrontarán estas pérdidas.

Existen dos posibilidades:

a) Que el contrato no señale nada al respecto. En ese caso, se


entiende que cada consorciado afrontará las pérdidas de la misma
forma como disfrutaron de las ganancias.

Ejemplo: Si en el año 1, Juan ganó el 10% de las utilidades del


negocio y en el año 2 hubo pérdidas, tendrá que asumir el 10% de
las pérdidas. Si Pedro, obtuvo en el año 1, el 50% de las ganancias,
en el año 2 tendrá que afrontar el 50% (la mitad) de las pérdidas.

27
Imagen 13

b) Que el Contrato si lo señale. En este caso hay muchas


posibilidades. Depende de lo que deseen acordar las partes.

Ejemplo: Que todos soporten las pérdidas en iguales partes. Si,


las pérdidas fueron por un total de 3,000 nuevos soles y son 6 los
Consorciados, cada uno deberá asumir 500 nuevos soles de
pérdida.

Imagen 14

En conclusión, existe plena libertad para decidir cómo van a asumir


las perdidas.
28
4.5. ¿Quién administra el Contrato de Consorcio sin
contabilidad independiente, existe algún régimen
administrativo?

El encargado de administrar y representar a los productores


consorciados es el Consorciado Operador. Cabe precisar que, si bien la
administración recae sobre el Operador, este puede contratar a
terceros para la ejecución de las funciones propias de la
administración.

Por ejemplo: Las funciones de la administración son, entre otras:


Pagar impuestos, contratar personal (secretarias, personal de limpieza,
de vigilancia, etc.), convocar a reuniones, cautelar los ingresos y
gastos, informar a los consorciados sobre la situación económica del
Consorcio, etc. etc.

Imagen 15

4.6. ¿Cómo se modifica un Contrato de Consorcio?

Al igual que en cualquier otro tipo de Contrato, si las partes desean


efectuar alguna modificación, deberán hacerlo a través de un
documento adicional denominado “Adenda”.

29
La Adenda es como un complemento o segunda parte del contrato,
donde se establecen las modificaciones que se requieren realizar.

Por ejemplo: Supongamos que en el Contrato se pactó que la forma


de distribuir las utilidades se haría en partes iguales y ahora se ha
pensado que es mejor distribuirlas de acuerdo a la participación en la
actividad que desarrolla el consorcio. Para ello, se redacta una
“Adenda” estableciendo esta modificación.

Es importante tener en cuenta que todo puede modificarse siempre y


cuando los consorciados en su totalidad o mayoría, dependiendo como
este pactado en el Contrato estén de acuerdo y, las modificaciones no
vayan en contra de la ley.

4.7. ¿Cómo ingreso y como me retiro de un Contrato de


Consorcio?

INGRESO: Ingresar a formar parte de un Consorcio puede hacerse en


dos momentos:

a) Al firmarse el Contrato, es decir, si soy parte de ese grupo de


personas que quieren iniciar un Consorcio.

b) Posterior a la firma del Contrato, es decir, si conozco que ya


existe un Consorcio y me interesa formar parte de él. En ese caso
y si los consorciados están de acuerdo permitirán mi ingreso que
se formalizará con una Adenda o bajo otro mecanismo establecido
en el contrato.

RETIRO: Un consorciado puede retirarse en la forma y en los casos que


establezca el contrato.

Pero cuidado. Dependiendo de lo que se establezca en el contrato,


pueden existir algunas penalidades, es decir unos castigos económicos,
multas para aquéllos que se desean retirar antes que finalice el
contrato y esto se da pues, ellos se habían comprometido a realizar
determinadas obligaciones que no las han cumplido.

30
4.8. ¿Cómo finaliza un Contrato de Consorcio?

El Contrato de Consorcio puede finalizar por varios motivos:

a) Cuando se cumple el plazo de duración del Contrato. Si, por


ejemplo, se acordó que el plazo sería de 2 años, al cumplirse este
plazo, termina el contrato.

b) Si se hace imposible el desarrollo del negocio para el cual se


unieron los consorciados. Por ejemplo, si los consorciados se
unieron para la construcción de un puente en una zona de la
Amazonía peruana y se produce un terremoto de grandes
dimensiones que hace imposible el acceso a la zona donde se
construiría el puente o, si, por ejemplo, se unieran para
comercializar la hoja de coca y el gobierno declarar ilegal su
comercialización.

c) Si las partes del Consorcio se reducen a una. Si, por ejemplo,


fueron tres los consorciados y fallecen o se retiran dos de ellos,
termina el consorcio pues no puede existir consorcio con una sola
persona.

d) Por decisión de los Consorciados. Si, por ejemplo, aún no se


vence el plazo de duración del Consorcio, pero todos los
consorciados están de acuerdo en no seguir adelante, pueden dar
por finalizado el Contrato.

Una vez que finaliza el contrato, se efectúa una liquidación para


hacer los pagos que se necesiten y si existe un remanente se divide
entre los consorciados.

e) Por conclusión del objeto del contrato. Por ejemplo, si se


unieron para construir un edificio y venderlo o si se unieron para
cultivar sus campos y vender toda la producción obtenida. Esto
debido a que estas actividades son temporales y tienen una
duración de un tiempo determinado.

31
4.9. ¿Cómo se resuelven las controversias entre los miembros
de un Consorcio?

Las controversias pueden solucionarse de dos formas:

a) Convocando a una reunión y conversando, intercambiando ideas,


proponiendo soluciones, alternativas, es decir, en una palabra:
dialogando. Esto, es lo más aconsejable, aunque las negociaciones
duren mucho tiempo.

b) Si fallan las negociaciones y las personas en conflicto no logran


ponerse de acuerdo, la controversia tendrá que ser resuelta por una
tercera persona: El poder judicial o un árbitro.

Que sea el Poder Judicial o un árbitro dependerá de lo que se haya


pactado en el Contrato. Existen contratos donde se establece que
los jueces (Poder Judicial) deberán resolver los conflictos y hay
otros contratos donde se señala que otro tipo de juez, llamado
“árbitro” solucionará los problemas. Ambos sistemas, que cuentan
con distintas características, llevan al mismo resultado: resolver el
conflicto.

32
CAPITULO V

5. VENTAJAS DEL CONTRATO DE CONSORCIO

5.1. ¿Por qué me conviene celebrar el Contrato de Consorcio?

Un Contrato de Consorcio permite a los productores operar de manera


conjunta, sin que ello implique asumir mayores cargas tributarias (ya
sean económicas o formales). Es decir, permite que los beneficios de
la asociatividad se manifiesten sin que se generen sobrecostos
importantes.

El Contrato de Consorcio sin contabilidad independiente, permite que


cada uno de los productores consorciados se haga cargo de su propia
tributación, accediendo de esta manera a regímenes tributarios más
beneficiosos (como las Normas de Promoción del Sector Agrario, el RUS
o el RER) dependiente del negocio.

Imagen 16

Bajo esta lógica, cada consorciado tributará de manera independiente


por los ingresos y utilidades que les corresponda.

33
En caso no se hubiera optado por el Consorcio sino más bien por la
constitución de una persona jurídica, la tributación sería más costosa
pues no sólo se habría tenido que tributar por los productores sino
también por dicha persona jurídica.

5.2. ¿Cuáles son los regímenes que benefician a los


productores?

Los principales regímenes que actualmente benefician a los


productores agropecuarios son: Las Normas de Promoción del Sector
Agrario, el RUS y el RER.

a) Las normas de promoción del sector agrario. A través de estas


normas, las personas naturales o jurídicas que desarrollen
principalmente actividades cultivos o crianzas y se acojan a ellas,
gozarán, entre otros beneficios de una tasa reducida del 15% por
concepto del Impuesto a la Renta (la tasa regular es el 30%) sobre
las utilidades que se obtengan.

Como veremos a continuación, una comparación entre el beneficio


de esta que es 15% y la tasa regular que es 30%.

34
Imagen 18

b) El RUS (Régimen Único Simplificado). Es un régimen tributario


simplificado dirigido a personas naturales, a través del cual,
dependiendo del volumen de sus ingresos, el contribuyente debe
pagar una cuota mensual que comprende el Impuesto a la Renta y
el Impuesto General a las Ventas.

Los requisitos son que los ingresos y gastos del productor que se
acoja no pueden superar los S/. 360,000 en un año, ni los S/.
30,000 cada mes.

Adicionalmente a ello, el RUS permite que quien se encuentra


acogido a este sistema no esté obligado a llevar contabilidad.

c) El RER (Régimen Especial del Impuesto a la Renta). Es un


Régimen Especial del Impuesto a la Renta dirigido a personas
naturales y jurídicas, a través del cual se paga por IR un 1.5% de
los ingresos mensuales.

Asimismo, el contribuyente que se encuentre acogido a este


régimen, sólo deberá llevar los siguientes registros contables: De
compras, de ventas, Libro de Planillas y de retenciones.

35
Por ejemplo: Si Pedro, productor agrario dedicado al cultivo de la
yuca, se acoge al RER y producto de la venta realizada en el mes
de mayo ha percibido un ingreso de S/. 20,000, deberá pagar un
Impuesto a la Renta de S/. 300 (1.5% de 20,000).

Imagen 19

IMPORTANTE: Los sujetos acogidos al RER pueden emitir boletas


de venta y facturas, por lo que si un productor quiere vender a una
empresa podrán emitir una factura.

5.3. ¿Cómo operarían los consorciados considerando los


regímenes tributarios beneficiosos?

Los productores consorciados acogidos en alguno de los regímenes


tributarios beneficiosos (Normas de Promoción del Sector Agrario, RUS
y RER), entregan sus productos al consorciado operador (quien, a su
vez, se encuentra acogido a alguno de los regímenes tributarios
beneficiosos).

Para cada entrega de los productos (de los productores consorciados


al consorciado operador), cada uno de los productores deberá emitir
una guía de remisión que acompañe a los productos hasta el punto
de venta común.

36
Posteriormente a la entrega de los productos, el Consorciado Operador
efectúa las ventas a los clientes. Para poder vender, el Consorciado
Operador debe emitir un Comprobante de Pago, el cual puede ser una
boleta de venta o una factura, dependiendo de lo solicitado por sus
clientes.

Finalizado el mes, el Consorciado Operador debe distribuir los gastos e


ingresos del mes entre los productores consorciados, para lo cual
emitirá un “Documento de Atribución” por cada productor consorciado
y registrará contablemente en un “Registro Auxiliar” dicha distribución.

Imagen 20

Una vez que el Consorciado operador ha distribuido los gastos e


ingresos, cada consorciado (incluido el consorciado operador) cumplirá
con pagar sus obligaciones tributarias a la Administración Tributaria de
manera independiente.

37
5.4. ¿Cuáles son los pasos que debemos seguir ante la SUNAT
al crear un Consorcio?

Para poder cumplir con cada una de las formalidades descritas en los
puntos anteriores, es necesario que antes de iniciar las operaciones, se
lleven a cabo los siguientes pasos:

a) Primer paso: Verificar si los productores se encuentran


registrados ante SUNAT y, de estarlo, revisar en qué régimen han
sido inscritos –Régimen General, RUS o RER. (Es indispensable que
todos los intervinientes sean formales).

b) Segundo paso: Inscribir o reclasificar a los productores en los


Regímenes que más convenga a cada uno de ellos.

c) Tercer paso: Comunicación de la celebración del contrato sin


contabilidad independiente a la SUNAT.

Tal y como lo adelantáramos, para que el contrato de consorcio que


no supere los 3 años y no genere un contribuyente independiente,
se debe comunicar de su celebración a la SUNAT dentro de los cinco
días hábiles siguientes (a través de una solicitud).

d) Cuarto paso: implementación de obligaciones formales del


consorciado operador ante la SUNAT:

• Declaración de establecimiento anexo: Teniendo en cuenta


que el Consorciado Operador adicionalmente a su predio donde
realiza su actividad agropecuaria, tendrá un punto de venta
(lugar donde se recibirá los productos de todos los productores
consorciados y se procederá a su venta), éste debe declarar
dentro de su RUC la dirección de dicho local. Esto le permitirá
emitir válidamente los comprobantes de pago a los clientes.

• Autorización de emisión de boletas: Considerando que el


Consorciado Operador debe vender el producto a los clientes,
deberá emitir el Comprobante de Pago en cada venta realizada,

38
por lo cual, de vender su producto a una persona natural,
normalmente emitirá una boleta de Venta. En ese sentido, se
deberá solicitar la emisión de talonarios a las imprentas
autorizadas por SUNAT para ello.

• Autorización de emisión de facturas: Considerando que el


Consorciado Operador debe vender el producto a los clientes y
que algunos de ellos podrían requerir la emisión de Facturas, el
procedimiento a seguir será idéntico al de las boletas de venta.

• Autorización de emisión de Guías de Remisión: Teniendo


en cuenta que el Consorciado Operador tendrá que trasladar sus
productos desde el lugar donde realiza su actividad
agropecuaria (por ejemplo, su campo) hasta el punto de venta
y que para ello deberá emitir una Guías de Remisión, el
procedimiento a seguir será idéntico al de las boletas de venta.

• Autorización de emisión de Documentos de Atribución:


Considerando que al final de cada mes, el consorciado operador
debe repartir tanto los gastos como los ingresos obtenidos por
el Contrato de Consorcio entre los productores consorciados, el
consorciado operador deberá documentar esta distribución a
través del “Documento de Atribución. El procedimiento a seguir
será idéntico al de las boletas de venta.

• Apertura y Legalización de Libros Contables: De


preferencia el consorciado operador deberá estar en el Régimen
Especial del Impuesto a la Renta (RER) o en el Régimen
General.

Si el Consorciado Operador estuviera acogido al RER, con los


que deberá contar y son los siguientes: Registro de compras,
Registro de venta e ingresos, Libro de planillas y sueldos, Libro
de retenciones e y f del Articulo 34 de la ley del Impuesto a la
Renta.

39
e) Quinto paso: Implementación de obligaciones formales de los
demás consorciados.

• Declaración de Establecimiento Anexo: Teniendo en cuenta


que cada productor (incluyendo el consorciado operador) tendrá
que trasladar sus productos desde el lugar donde realiza su
actividad agropecuaria hasta el punto de venta y que para ello
deberá emitir una Guía de Remisión.

• Autorización de Guías de Remisión: Teniendo en cuenta que


el Consorciado Operador tendrá que trasladar sus productos
desde el lugar donde realiza su actividad agropecuaria hasta el
punto de venta, requerirá emitir una Guías de Remisión. En ese
sentido, se deberá solicitar la emisión de talonarios a las
imprentas autorizadas por SUNAT para ello.

40
CONCLUSIÓN

en conclusión, el consorcio podríamos definirlo como el contrato a


través del cual se unen varias personas para realizar una obra o
actividad previamente determinada y de su interés, sin perder la
independencia de cada participante en todas las demás actividades que
desempeñen fuera el contrato celebrado. Su actuación estará a cargo
de un representante previamente autorizado por los partes. El contrato
no implica la formación de una persona jurídica, en este sentido, con
sus integrantes quienes asumen las responsabilidades frente a terceros
en forma solidaria o según el régimen que estos elijan.

El carácter del consorcio es temporal, ya que su duración está


relacionada con el tiempo necesario para cumplir con el objetivo
estipulado.

En materia tributaria, la ley de Impuesto sobre la Renta, grava los


enriquecimientos en cada uno de los participantes del consorcio y
regula expresamente la responsabilidad solidaria entre sus integrantes.

El consorcio permite aplicar ampliamente el principio de la autonomía


de la voluntad de las partes, entre los aspectos más importantes a
considerar en la formación del contrato esta la descripción del objeto,
el régimen de responsabilidades de sus integrantes (solidarias o
individuales), los derechos y obligaciones de cada una de ellos, la
existencia o no de un fondo común que sea necesario para que las
partes desempeñen la actividad y la elección de sus representantes.

(Montilla, 2007) Define que el consorcio es una figura que también es


desarrollada en el ámbito del Derecho Administrativo, sin embargo, las
características que tiene es esa área del derecho son muy diferentes a
las del Derecho Mercantil.

Existe mucha similitud entre el consorcio y la figura del Joint Venture


contractual del derecho anglosajón que se ha desarrollado en todo el
ámbito internacional.
41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Caballero, G. (1985). Los Consorcios Publicos y Privados. Bogota:


Temis Libreria.

Cabanellas. (1979). Contratos de Colaboracion Empresarial. Argentina:


Claridad S.A.

Montilla, B. T. (2007). El consorcio. Naturaleza Juridica en el ambito de


colaboracion entre sociedades. Caracas: Impres S.A.

Ley del Código Civil y Comercial de la Nación - N°26994 - (Artículos


957 a 1.091).

Ley General de Sociedades - N°26887 – (Articulo 445).

http://www.produce.gob.pe/ - (Ministerio de la Producción).

http://www.apomipe.org.pe/ - (Contrato de Consorcio).

42
ANEXO

43

You might also like