You are on page 1of 23

ESPAÑOL.

1. Funciones de la lengua

1.1 Referencial

1.2 Apelativa

1.3 Poética

1.1 Función referencial o representativa

Es la función del lenguaje en donde se pone énfasis al factor de contexto. Al ser el


contexto todo lo extra comunicativo, la función referencial trata solamente sucesos
reales y comprobables, ya que no son opiniones ni cosas subjetivas, lo que es una
serie de elementos verificables.

Está presente en todos los actos comunicativos. Se da cuando el mensaje que se


transmite puede ser verificable, porque claramente reconocemos la relación que se
establece entre el mensaje y el objeto (referente). Los recursos lingüísticos
principales de esta función son los deícticos.

Es aquella que utiliza el lenguaje denotativo (el significado primario de las


palabras). Prevalecen los sustantivos y verbos; los textos informativos, científicos,
periodísticos como también afiches. Llamada también representativa, denotativa o
cognoscitiva. Permite brindar conocimientos, conceptos, información objetiva. Está
relacionada con el referente.

Tiene como principal objetivo el informar. Los textos que la contienen se


caracterizan por ser objetivos y unívocos. Esta función la encontramos en los
llamados textos científicos, cuyo propósito es ofrecer conocimientos. Se
caracterizan por aludir a lo extralingüístico, es decir, a nuestro entorno o lo que nos
rodea. Ejemplo: el hombre es un ser racional.

1.2 Función apelativa o conativa

Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de


una reacción por parte del receptor.

Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. El emisor intenta


influir en la conducta del receptor. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo
imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos,
adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se
da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e
ideológica en general. Mediante el uso de esta función se pretende causar una
reacción en el receptor. Es decir con esta función se pretende que haga algo o que
deje de hacer. Ejemplos:

Ejemplo: cuando decimos «¡Cállate!» o «Abre la puerta, por favor.»

Ejemplo: «¡Cierra la puerta!» - «Observen las imágenes y respondan.» Puede


ocurrir que una frase aparentemente referencial esconda una función apelativa.
Ejemplo: «La ventana está abierta» - Puede estar haciendo una mera descripción de
un hecho, pero también puede haber un contexto: «Cierra la ventana».

Dentro del mensaje se invita al oyente a que haga algo.

1.3 Función poética

Es la función orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la


atención sobre su forma, en cualquier manifestación en la que se utilice el lenguaje
con propósito estético. Sus recursos son variados, por ejemplo las figuras estilísticas
y los juegos de palabras. Esta función se encuentra especialmente, aunque no
exclusivamente, en los textos literarios.

2. Formas del discurso

2.1 Descriptivo

2.2 Narrativo

2.3 Argumentativo

2.1 Discurso de Descriptivo.

Este discurso pretende que el público reconstruya un evento similar al que el orador
quiere exponer.

Debe describir tamaño, forma, color, composición, edad y condición; este discurso
está compuesto por: componente denotativo que describe el componente de
manera objetiva y el componente connotativo que describe de manera subjetiva;
para organizarlo el orador debe describir siguiendo una secuencia lógica. En este
tipo de discurso se utiliza en los temas de entidades concretas como por ejemplo:
edificios, auditorios, revistas, etc.

2.2 Discurso Narrativo.

El discurso narrativo es la exposición de unos hechos relatables por medio de una


trama y un argumento. Por supuesto, es el que se utiliza en la novela y el cuento,
pero cada vez más personas recurren a sus bondades fuera de la literatura sino
también en noticias chistes etc.

En cuanto tal, la historia sólo puede tener un mérito: el conseguir que el público
quiera saber qué ocurre después. A la inversa, sólo puede tener un defecto:
conseguir que el público no quiera saber lo que ocurre después. Es el organismo
literario más primitivo y más elemental. sin embargo, es el más común de todos
esos organismos complejos que conocemos como novelas.

Esta cualidad del discurso narrativo viene dada por la intriga o la tensión narrativa,
que consiste en abrir uno o varios hilos de acción que no se resuelven hasta el final
(o que se van resolviendo poco a poco, pero quedando siempre alguno pendiente) o,
lo que es lo mismo, ir creando expectativas al lector y satisfacerlas gradualmente.
También por esto las partes del discurso narrativo se denominan inicio, nudo y
desenlace. En el inicio se plantean uno o varios personajes que empiezan alguna
acción, en el nudo se plantea un conflicto y en el desenlace éste se resuelve.

Las formas en las que el discurso narrativo se desarrolla serían la descripción, la


narración, el diálogo, el monólogo, la elipsis... y la estrategia discursiva más
utilizada correspondería a la asociación por analogía, que es lo que en lenguaje
literario se llamaría metáfora.

2.3 Discurso Argumentativo.

El objetivo principal del discurso argumentativo es convencer, y a ello debe ir


dirigida cada palabra que elijamos. Convencer no significa, avasallar ni ofender ni
despreciar, sino acudir al entendimiento lógico del lector para que comprenda
nuestras razones. Dado que vamos a intentar introducir un concepto nuevo sobre
alguna cuestión que el lector no tiene a priori, habrá que poner especial cuidado en
que esa intromisión en la configuración de su mente no sea brusca, sino que al leer
el texto le parezca que eso es lo que ha opinado siempre, o que ha sido él mismo el
que ha sacado las conclusiones.

Las características del texto argumentativo han de ser:

Lógica: Los argumentos u opiniones que se den han de tener una base racional bien
sólida. El discurso no puede tener una apariencia arbitraria.

Convicción: Las razones que se aporten han de ser convincentes. Eso no quiere
decir que sean verdaderas, sino que tienen que parecer verdaderas. Sería parecido a
la diferencia entre realidad y verosimilitud (a veces la realidad es inverosímil, y la
ficción de un relato puede parecer real como la vida misma).

Suavidad: Es importante que la argumentación se desarrolle suavemente, sin


prepotencia ni brusquedad. Ha de parecer que las ideas han estado ahí desde
siempre, y que nosotros lo único que hemos hecho es transcribir (como meros
amanuenses) una verdad universal.

Humildad: Un discurso argumentativo bien construido ha de ser humilde, sin aires


de grandeza ni de erudición. El lector desconfía de quien necesita grandes palabras
para argumentar una opinión.

El discurso argumentativo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar se


expone la tesis (a modo de introducción) o las ideas que se pretenden demostrar;
luego se pasa a la argumentación propiamente dicha, con las opiniones concretas
razonadas convenientemente; finalmente se expresa la conclusión, que vuelve a la
idea inicial, pero esta vez con el peso de la razón detrás.

Las estrategias discursivas más utilizadas en este tipo de discurso son la analogía, la
asociación por contrario, la generalización, la ejemplificación y la experiencia
personal y de autoridades.

3. Comprensión de lectura

4. Gramática
La Gramática estudia la lengua, teniendo en cuenta -según la filosofía que la
sustente- en algunos casos solamente las formas (como en la Gramática
estructural), o las formas y los significados (como en la gramática tradicional).

La Gramática, pues, es una descripción sincrónica del sistema de una lengua.


Constituye el estudio científico de su funcionamiento y sus características, en el
momento actual; explica cómo es el sistema.

Para su estudio, se distinguen tres criterios gramaticales:

Criterio sintáctico: función, régimen, conexión, concordancia, coherencia y


cohesión.

Criterio morfológico: variaciones o accidentes de los vocablos:


género, número, persona, caso, grado, tiempo, modo, etc.

Criterio semántico: significaciones, connotación y denotación.

Otros campos del estudio del lenguaje, lo constituyen:

Fonología o fonética: aspectos sonoros: vocales, consonantes, acento y


entonación, etc.

Sistema gráfico: representación de los elementos sonoros: letras, signos de


puntuación, etc.

No es tarea fácil separar totalmente la sintaxis de la morfología, como lo han


demostrado algunos lingüistas.

El verbo: su definición sintáctica:

El verbo es el núcleo del predicado.


Cuando aparece un verbo conjugado en la oración, actúa como núcleo del
predicado verbal.

El verbo: su definición morfológica:

Los accidentes del verbo son: modo, tiempo, número y persona.

Los modos expresan las distintas actitudes del hablante y son, de acuerdo con los
cambios realizados en las nomenclaturas: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo.

Los tiempos son presente, pasado o pretérito y futuro.

El número puede ser singular y plural y las personas son tres: la primera persona
(yo y nosotros): el que habla; la segunda persona (tú y vosotros), a quien se habla
y la tercera persona (él y ellos) es de quien se habla.

La desinencia del verbo es la que señala sus accidentes.

A su vez, existen en español tres conjugaciones, la primera: verbos cuyo infinitivo


termina en -ar; la segunda, los que finalizan en -er; y la tercera, los terminados en
-ir.
Los verbos defectivos (o incompletos):

Existe en español un grupo de verbos llamados defectivos, pues poseen


conjugación incompleta, debido a que no se pueden conjugar en algunos modos, o
en todos sus tiempos, números o personas.

Por ejemplo, el verbo SOLER sólo se conjuga en el presente y el pretérito


imperfecto del Indicativo.

Modo Indicativo
Presente Pretérito imperfecto
Suelo Solía
Sueles Solías
Suele Solía
Solemos Solíamos
Soléis Solíais
Suelen Solían

Primera Conjugación Segunda Conjugación Tercera Conjugación

AMAR TEMER PARTIR


(Formas no personales) (Formas no personales) (Formas no personales)
Verboides Verboides Verboides
simple compuesto simple compuesto simple compuesto
Infinitivo: Infinitivo: Infinitivo:
haber haber haber
amar temer partir
amado temido partido
Participio Participio Participio
amado temido partido
Gerundio Gerundio Gerundio
habiendo habiendo habiendo
amando temiendo partiendo
amado temido partido
(Formas personales) (Formas personales) (Formas personales)
Modo Indicativo: Modo Indicativo: Modo Indicativo:
Presente: Presente: Presente:
singular plural singular plural singular plural
amo amamos temo tememos parto partimos
amas amáis temes teméis partes partís
ama aman teme temen parte parten
Pretérito Imperfecto: Pretérito Imperfecto: Pretérito Imperfecto:
amaba amábamos temía temíamos partía partíamos
amabas amabais temías temíais partías partíais
amaba amaban temía temían partía partían
Pretérito perfecto Pretérito perfecto Pretérito perfecto
simple o indefinido: simple o indefinido: simple o indefinido:
amé amamos temí temimos partí partimos
amaste amasteis temiste temisteis partiste partisteis
amó amaron temió temieron partió partieron
Futuro imperfecto Futuro imperfecto Futuro imperfecto
amaré amaremos temeré temeremos partiré partiremos
amarás amaréis temerás temeréis partirás partiréis
amará amarán temerá temerán partirá partirán
Condicional simple Condicional simple Condicional simple
amaría amaríamos temería temeríamos partiría partiríamos
amarías amaríais temerías temeríais partirías partiríais
amaría amarían temería temerían partiría partirían
Pretérito perfecto Pretérito perfecto Pretérito perfecto
compuesto compuesto compuesto
he amado hemos amado he temido hemos temido he partido hemos partido
has amado habéis amado has temido habéis temido has partido habéis partido
ha amado han amado ha temido han temido ha partido han partido
Pretérito Pretérito Pretérito
Pluscuamperfecto Pluscuamperfecto Pluscuamperfecto
había habíamos había habíamos había habíamos
amado amado temido temido partido partido
habías habíais amado habías habíais temido habías habíais partido
amado habían amado temido habían temido partido habían partido
había había había
amado temido partido
Pretérito Anterior Pretérito Anterior Pretérito Anterior
hube hubimos hube hubimos hube hubimos
amado amado temido temido partido partido
hubiste hubisteis hubiste hubisteis hubiste hubisteis
amado amado temido temido partido partido
hubo hubieron hubo hubieron hubo hubieron
amado amado temido temido partido partido
Futuro Perfecto Futuro Perfecto Futuro Perfecto
habré habremos habré habremos habré habremos
amado amado temido temido partido partido
habrás habréis amado habrás habréis temido habrás habréis partido
amado habrán amado temido habrán temido partido habrán partido
habrá habrá habrá
amado temido partido
Condicional Compuesto Condicional Compuesto Condicional Compuesto
habría habríamos habría habría habríamos
habríamos
amado amado temido partido partido
temido
habrías habríais habrías habrías habríais
habríais
amado amado temido partido partido
temido
habría habrían habría habría habrían
habrían temido
amado amado temido partido partido

Modo Subjuntivo: Modo Subjuntivo: Modo Subjuntivo:


Presente Presente Presente
ame amemos tema temamos parta partamos
ames améis temas temáis partas partáis
ame amen tema teman parta partan
Pretérito imperfecto: Pretérito imperfecto: Pretérito imperfecto:
amara o amáramos o temiera o temiéramos o partiera o partiéramos o
amase temiese
amaras o amásemos temieras o temiésemos partiese partiésemos
amarais o temierais o partieras o partierais o
amases amaseis temieses temieseis partieseis
amara o amaran o temiera o temieran o partieses partieran o
amase amasen temiese temiesen partiera o partiesen

partiese
Futuro imperfecto: Futuro imperfecto: Futuro imperfecto:
amare amáremos temiere temiéremos partiere partiéremos
amares amareis temieres temiereis partieres partiereis
amare amaren temiere temieren partiere partieren
Pretérito perfecto: Pretérito perfecto: Pretérito perfecto:
haya amado hayamos haya hayamos haya hayamos
hayas amado amado temido temido partido partido
haya amado hayáis hayas hayáis temido hayas hayáis partido
amado temido hayan temido partido hayan partido
hayan haya haya
amado temido partido
Pretérito Pretérito Pretérito
pluscuamperfecto: pluscuamperfecto: pluscuamperfecto:
hubiera o hubiéramos hubiera o hubiéramos o hubiera o hubiéramos o
hubiese o hubiese hubiese
amado hubiésemos hubiésemos
hubieras o hubiésemos temido temido partido partido
hubieses amado hubieras o hubierais o hubieras o hubierais o
amado hubierais o hubieses hubieseis hubieses hubieseis
hubiera o hubieseis temido temido partido partido
hubiese amado hubiera o hubieran o hubiera o hubieran o
amado hubieran o hubiese hubiesen hubiese hubiesen
hubiesen temido partido
amado temido partido

Futuro perfecto: Futuro perfecto: Futuro perfecto:


hubiere hubiéremos hubiere hubiéremos hubiere hubiéremos
amado temido temido partido partido
hubieres amado hubieres hubiereis hubieres hubiereis
amado hubiereis temido temido partido partido
hubiere amado hubiere hubieren hubiere hubieren
amado hubieren temido temido partido partido
amado

Modo imperativo: Modo imperativo: Modo imperativo:


Presente: Presente: Presente:
ama amad teme temed parte partid

Defectivos con i desinencial:

En los verbos ABOLIR, GARANTIR, TRANSGREDIR, sólo se conjugan aquellas


inflexiones en que conservan la vocal i en la desinencia : Ej: aboliré, aboliremos,
abolirían, abolió, transgredieron, transgredió.
Los verbos DESABRIR y ATERIR se usan sólo en participio e infinitivo: Ej: aterido,
desabrido.

Otros casos:

Los verbos ATAÑER, ACONTECER, ACAECER, CONCERNIR se usan en las terceras


personas: Ej.: atañe, concierne, acaeció, aconteció.

Los verbos impersonales que indican fenómenos naturales o atmosféricos, se usan


en las terceras personas del singular, como ATARDECER, ANOCHECER, HELAR,
LLOVIZNAR, AMANECER, LLOVER, NEVAR., RELAMPAGUEAR, TRONAR, GARUAR,
ETC.
Ej: Llovía, tronaba, nevaba, garuaba, lloviznaba, etc.

(Se exceptúan los casos en que se usan metafóricamente: como por ejemplo: "Sus
ojos relampagueaban de la rabia." ).

4.1 Oración

4.2 Uso del sujeto

4.3 Uso del predicado

4.1 Oración

La oración es la serie, cadena o conjunto de palabras que trasmite un sentido


completo. También existen oraciones formadas por una sola palabra. "sujeto +
predicado"= oración.

4.2 Uso del sujeto.

El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se dice algo, en otras palabras es


quien realiza la acción del verbo

4.2 Uso del predicado.

Es lo que se dice del sujeto. En él siempre esta presente la forma verbal (uno o más
verbos).

5. Redacción

6. Vocabulario

6.1 Analogías

6.2 Sinónimos

6.3 Antónimos

6.4 Homófonos

6.1 Analogías.
Una antología (del Idioma griego ἄνθος (ānthos) 'flor', y λέγω (légo) 'seleccionar':
ramillete, guirnalda) es una recopilación de obras notables por algún motivo en
particular, de alguien o algo específico (literarias, cinematográficas, musicales, etc).

En el contexto literario, una antología contendría una selección de textos de uno o


varios autores. Es común en poesía (antología poética) aunque también puede
darse en otros géneros, como fábulas, ensayos o cuentos. La antología puede ser de
naturaleza temática, literaria o bien personal y arbitraria.

6.2 Sinónimos.

La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados


entre determinadas palabras (llamadas sinónimos) u oraciones. Por tanto
sinónimos son palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y
pertenecen a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, sinónimos de desastre
son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo.

La sinonimia estricta es muy rara en las lenguas, y suele darse por la existencia de
formas dialectales coexistentes, o en formas léxicas del mismo significado pero
usadas en contextos diferentes. La sinonimia parcial es mucho más frecuente.

6.3 Antónimo.

Los Antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben
pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por
ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía...; antónimos de
grande son pequeño o chico.

6.4 Homófonos.

Homofonía etimológicamente proviene del término griego ὁμόφωνος


[homóphōnos], compuesto de ὁμο- [homo] que significa "igual" y φωνή [phōnḗ]
que quiere decir "sonido".

En lingüística, la homofonía es un fenómeno por el cual dos palabras diferentes


coinciden en la forma externa.

Ejemplos de palabras homófonas:

A = (primera letra del alfabeto)

Ha = (del verbo haber)

Abollar = (realizar abolladuras a un objeto de metal)

Aboyar = (colocar boyas en el mar para detener redes o hacer limitaciones)

Abrasar = (quemar)

Abrazar = (dar un abrazo)

Asesinar = (matar, quitar vida)


Acecinar = (salar las carnes)

Acerbo = (áspero)

Acervo = (conjunto)

7. Ortografía

7.1 Uso de s, c, z

7.2 Uso de v, b

7.3 Uso de g, j

7.4 Uso de ll, y

7.5 Uso de h

7.6 Uso de r, rr

7.7 Acentos

7.1 Uso de s, c, z

Usos de la “S”

Se escriben con S:

1.- Las palabras que al principio llevan la partícula es, seguida por b, f, g, l, m, q.
Ejemplos: esbozar, esfuerzo, esgrimir, esmero, esquelético.

2.- Las palabras que terminan en sión, partícula que se escribe después de l y r,
ejemplos: propulsión, inmersión. Excepciones: absorción, deserción, insersión,
porción y proporción.

3.- La mayor parte de las palabras que terminan en sión se determinan a través de
grupos, entre los cuales los más importantes están: misión, admisión; visión,
división; presión, depresión; fusión, confusión; cisión, concisión; tensión,
extensión; gresión, regresión; cesión, sucesión; prensión, comprensión; clusión,
conclusión; cusión, repercusión; pensión, suspensión; hesión, cohesión; censión,
ascensión; fesión, confesión, profesión, rosión, corrosión.

4.- Los sustantivos que acaban en sión, procedentes de adjetivos terminados en so,
sor, sible o sivo. Ejemplos: adverso, animadversión; agresor, agresión; previsible,
previsión; adhesivo, adhesión.

5.- Las terminaciones ismo, ista. Ejemplos: egoísmo, egoísta.

6.- Las terminaciones esta, esto. Ejemplos: manifiesta, dispuesto.

7.- Las terminaciones ísimo e ísima de los superlativos. Ejemplos: valentísismo,


certísima.
8.- Los gentilicios terminados en ense. Ejemplos: coahuilense, hidalguense,
jalisciense.

9.- La terminación sis. Ejemplos: análisis, hipótesis, ósmosis, diéresis.

Usos de la “C”

Se escriben con C:

1.- Las palabras que llevan C, cuando esta letra tiene sonido fuerte ante a, o, u, l, r, y
antes de la última sílaba. Ejemplos: carreta, corredor, cubierta, cloro, crucero, acne.

2.- Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncio, uncio. Las únicas
excepciones son ansia, Hortensia y hortensia.

3.- Las terminaciones de los diminutivos cito, ecito, cico, ecico, cillo, ecillo y sus
femeninos correspondientes, salvo que se deriven de palabras con s en la última
sílaba. Ejemplos: bracito, nuevecito, hombrecico, airecillo.

4.- Las terminaciones cia, cie, cio. Son excepciones algunos nombres propios y
palabras de origen griego, tales como Rusia, Asia, Dionisio, gimnasio, idiosincrasia,
iglesia, anestesia, magnesia, etc.

5.- Los verbos que terminan en ciar, así como las palabras de las cuales proceden y
las que se derivan de ellas. Se exceptúan los verbos ansiar, extasiar, lisiar y sus
derivados. Ejemplos: Acariciar, beneficiar, presenciar.

6.- Los verbos que terminan en cer y cir, así como los grupos ce y ci de los derivados
de dichos verbos. Solamente se escriben con s los verbos ser, coser (con hilo y
aguja), toser, asir y sus compuestos, así como las palabras que de ellos se derivan.
Ejemplos: agradecer, zurcir.

7.- Los sustantivos terminados en ción, que se derivan de palabras acabadas en to y


do. Ejemplos: bendito, bendición; erudito, erudición. Hay otros sustantivos que
terminan en sión, pero están relacionados con palabras que llevan s en la sílaba
final.

Usos de la “Z”

Se escriben con Z:

1.- Los adjetivos terminados en az y oz, llevan z al final. Ejemplos: capaz, atroz.

2.- La mayor parte de las palabras terminadas en anza. Ejemplos: bienaventuranza,


lanza, chanza. Excepciones más notables son gansa y cansa (del verbo cansar).

3.- La terminación azgo. Ejemplos: noviazgo, hallazgo.

4.- Las palabras que son aumentativos o expresan la idea de golpe, si terminan en
azo, aza. Ejemplos: sablazo, manaza.

5.- Las terminaciones ez y eza de los sustantivos abstractos, que indica que es o
tiene lo que señala la raíz. Ejemplos: honradez de honrado; naturaleza de natural.
6.- Las terminaciones zuelo y zuela. Ejemplos: liderzuelo, portezuela. Excepto
mocosuelo.

7.- El sufijo ez de los patronímicos.Ejemplos: Hernández, López.

Con el objeto de complementar este capítulo, a continuación se apuntan una serie


de palabras que llevan sc: adolescencia, ascenso, consciente, descender, discípulo,
escenario, escisión, fascinar, fluorescente, irascible, oscilar, plebiscito, prescindir,
susceptible y viceversa.

7.2 Uso de v, b

Uso de la “V”

Se escriben con v:

El pretérito perfecto simple de indicativo, el pretérito imperfecto y futuro de


subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus componentes. Ejemplos: estuvo,
estuviéramos, estuviere; anduve, desanduvo, desanduviere; tuviste, retuvo,
sostuviera, contuviese, mantuviere.

Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir. Ejemplos: voy, ve,
vaya.

Los verbos acabados en -olver. Ejemplos: resolver, disolver, volver.

Las palabras terminadas en -viro, -vira, como decenviro, Elvira, triunviro, y las
esdrújulas terminadas en -ívoro, ívora, como carnívora, herbívoro, insectívoro.
Excepción: víbora.

Los adjetivos llanos terminados en -avo, -ava, -evo, -eve,-ivo, -iva. Ejemplos:
esclavo, octava, longevo, nueva, aleve, decisiva, activa. Excepciones: suabo y
mancebo.

Las palabras que empiezan por el elemento compositivo vice-, viz- o vi-. Ejemplos:
vizrrey, vizconde.

Las palabras que empiezan por eva-, evi- y evo-. Ejemplos: evasión, eventual, evitar,
evolución. Excepciones: ébano y sus derivados.

Las palabras en las que las sílabas ad-, sub- y ob- preceden al fonema labial sonoro.
Ejemplos: adviento, subvención, obvio.

Uso de la “B”

Se escriben con b:

Las palabras que empiezan por biblio- (libro) o por las sílabas bu-, bur- y bus-. Por
ejemplo: bibliografía, butaca, burladero, buscar. Excepción: vudú y sus derivados.

El pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir: iba, ibas, íbamos, etc.
Las terminaciones en -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto
de indicativo e los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, bajabas,
amaban.

Los verbos deber, beber, caber, saber y haber.

Los verbos terminados en -buir. Ejemplos: contribuir, atribuir, retribuir.

Los verbos terminados en -bir. Ejemplos: escribir, recibir, sucumbir. Excepciones


en voces de uso actual: hervir, servir, vivir y sus compuestos.

Las palabras que empiezan por bi-, bis-, biz-. Ejemplos: bipolar, bisnieto, bizcocho.

Las que contienen el prefijo o sufijo bio-, -bio (vida). Ejemplos: biografía, biosfera,
anaerobio, microbio.

Las palabras compuestas cuyo primer elemento es ¿bien¿ o su forma latina bene.
Ejemplos: bienvenido, benefactor, bienestar.

Toda palabra en la que el fonema labial sonoro precede a otra consonante o está en
final de palabra. Ejemplos: abdicación, abnegación, absolver, obtener, obvio,
subvenir, amable, brazo. Excepción: ovni.

Las palabras terminadas en -bilidad. Ejemplos: amabilidad, responsabilidad,


posibilidad.

Las acabadas en -bundo y -bunda. Ejemplos: vagabundo.

7.3 Uso de g, j

Uso de la “G”

Reglas básicas para la escritura de las palabras que contienen g:

1.Las palabras que terminan en -giénico, -ginal, -gíneo, -ginoso. Ejemplos:


higiénico, original.

2. Las que terminan en -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal, -
gésimo y -gético. Ejemplos: angélico, homogéneo, fotogénico.

3.Las palabras que empiezan por gest-. Ejemplos: gesta, gestación, gestor.

4.Las palabras en que el fonema velar sonoro precede a cualquier consonante,


pertenezca o no a la misma sílaba. Ejemplos: glacial, grito, dogmático, impregnar,
maligno.

5.Las que terminan en -gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso y -gírico.
Ejemplos: magia, regia, frigia, liturgia, litigio, religión, regional. Excepción: las
palabras que terminan en -plejía o -plejia y ejión.

6.Las que terminan en -gente y -gencia. Ejemplos: vigente, exigente, regencia.


Excepción: majencia.
7.Las que terminan en -ígeno, -ígena, -ígero, ígera. Ejemplos: indígena, oxígeno,
alígera, belígero.

8.Las que terminan en el elemento compositivo -algia (dolor). Ejemplos: neuralgia,


cefalalgia.

Las que terminan en -logía, -gogia o -gogía. Ejemplos: teología, demagogia,


pedagogía.

9.Los elementos terminados en -igerar, -ger y -gir y las correspondientes formas de


su conjugación, excepto en el caso de los sonidos ja, jo, que nunca se pueden
representar con g: protege, fingía, pero protejo o finjo. Existen algunas excepciones,
como tejer, crujir y sus derivados.

La letra j.- Representa el fonema fricativo velar sordo ante cualquier vocal o en final
de palabra. Ejemplos: jamón, joven, junio, reloj.

A continuación le explicamos todas las letras que se escriben con j:

Las palabras derivadas de voces que tienen j ante las vocales a, o, u. Así, cajero,
cajita (de caja), cojear (de cojo), ojear (de ojo).

Las palabras de uso actual que terminan en -aje, -eje. Ejemplos: coraje, hereje,
garaje.

Las que acaban en -jería. Ejemplo: cerrajería, conserjería, extranjería.

Las formas verbales de los infinitivos que terminan en -jar. Ejemplos: trabaje,
trabajemos; empuje.

Los verbos terminados en -jear, así como sus correspondientes formas verbales.
Ejemplos: canjear, homenajear, cojear. Excepción: aspergear.

El pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo de los


verbos traer, decir y sus derivados, y de los verbos terminados en -ducir. Ejemplos:
traje (de traer); dije, dijera (de decir).

Uso de la “J”

Uso de la J. Se escribe con "J" todo comienzo de palabras en: Adu, Aje, Eje,
Ejemplo: aduje, ajetreo, ejecución. Además de las palabras con terminaciones,
como: Aje, eje, jero, jera, jería, uje. Ejemplo: Extraje, extranjero, coraje. conserjería,
, reduje, sedujen

7.4 Uso de ll, y

Uso de la “LL”

Regla Nº. 1

Los verbos terminados en llir - llar.


Ejemplos: Zambullir, atropellar, engullir, ametrallar.

Excepciones: Apoyar, ensayar, rayar (hacer rayas), desmayar.

Regla Nº. 2

El verbo llevar y su compuesto conllevar, en todos sus tiempos.

Ejemplos: Llevaba, llevarán, conllevando.

Regla Nº. 3

Los verbos llovery lloviznar, en todos sus tiempos.

Ejemplos: Llueve, lloviznando, llovió.

Regla Nº. 4

El verbo llenar y su compuesto rellenar, en todos sus tiempos.

Ejemplos: Relleno, llenaba, llenaron, rellenarían.

Regla Nº.5

Las terminaciones illo -illa -allo -ello -alle -elle.

Ejemplos: Bombilla, sencilla, fallo, bello, calle, muelle.

Excepciones: Pompeya, plebeyo, leguleyo.

Uso de la “Y”

Palabras que se escriben con Y

Regla Nº. 1

El gerundio del verbo ir, y sus formas del Presente de Subjuntivo.

Ejemplos: Yendo, vaya, vayas, vayamos, vayáis, vayan.

Regla Nº. 2

Los verbos ayunar y desayunar, en todos sus tiempos.

Ejemplos: Ayunas, desayunábamos, ayunaron, desayuno.

Regla Nº. 3

La terminación yendo (gerundio) de los verbos cuyo infinitivo termina en aer - eer -
uir.

Ejemplos: Cayendo, leyendo, huyendo, contrayendo, proveyendo.


Regla Nº. 4

Las terminaciones verbales uyo - uya - uyes - uyamos - uyesen - uyeron, de los
verbos cuyo infinitivo termina en buir, uir, cluir.

Ejemplos: Huyan, contribuye, intuyen, concluyeron, incluyo.

Regla Nº. 5

Las palabras que empiezan por yu - yer.

Ejemplos: Yuca, yerno, yugo, yerro, yugular, yerba, yermo.

Excepciones: Lluvia, lluvioso, llueve.

Regla Nº. 6

Los plurales de las palabras que terminan en y en singular.

Ejemplos: Rey, reyes, buey, bueyes, ley, leyes, convoy, convoyes.

Regla Nº. 7

Las palabras que contienen la sílaba yec.

Ejemplos: Proyectar, trayecto, inyección, abyecto.

Regla Nº. 8

Las formas verbales de los verbos que no tienen Y en su infinitivo.

Ejemplos: De caer, cayeron; de leer, leyendo; de poseer, poseyeron.

Regla Nº. 9

Después de consonante.

Ejemplos: Subyugar, cónyuge, disyuntiva, desyemar, enyugar.

Excepciones: Conllevar.

Regla Nº. 10

La conjunción copulativa y. Esa conjunción es e si la segunda palabra empieza por i


(No se tiene en cuenta la h inicial).

Ejemplos: Tú y yo; Pedro e Inés; padres e hijos.

Excepciones: Cinc y hierro.

7.5 Uso de h
Uso de la “H”

Regla Nº. 1

Las palabras que empiezan por hum-.

Ejemplos: Humano, húmedo, humilde, humo, humor.

Excepciones: Umbela, umbilical, umbral y umbría.

Regla Nº. 2

Las palabras que empiezan con hecto- (cien), helio- (sol), hetero- (distinto),hepta-
(siete), hexa-(seis), homo- (igual).

Ejemplos: Hectómetro, heliógrafo, heterogéneo, heptaedro, hexágono, homófono.

Regla Nº. 3

Las palabras que comienzan por herb-, herm-, hist-, holg-, horm-,horr-, hosp- y
host-.

Ejemplos: Herbicida, hermano, historia, holgazán, hormiga, horrible, hospital,


hostelería.

Excepciones: Erbio, ermita, ermitaño, istmo, ormesí, ostentar (y sus derivados),


ostra (y sus derivados).

Regla Nº. 4

Las palabras que empiezan por hemi-, hidr-, higr-, hiper-, hipo-.

Ejemplos: Hemiciclo, hidroavión, higrómetro, hipérbole, hipopótamo.

Excepciones: Emigrar (y sus derivados), eminencia, emitir (y sus derivados).

Regla Nº. 5

Las palabras que empiezan por los diptongos hia-, hie-, hue-, hui- y sus derivados.

Ejemplos: Hiato, hierro, hielo, hueco, huele, huir, huidizo.

Excepciones: Oquedad (de hueco), orfandad y orfanato (de huerfano), osamenta,


osario, óseo y osificar (de hueso), oval, ovario, ovíparo, ovoide y óvulo (de huevo).

Regla Nº. 6

Las palabras que empiezan por mo y za seguidas de vocal.

Ejemplos: Mohín, moho, zaherir, zahón.

Excepciones: Moisés y zaino.


Regla Nº. 7

Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo se escribe con H.

Ejemplos: Había, habré, hago, hacía, habito, habitaba, hablo, hablé, hallaba, hallaré

7.6 Uso de r, rr

Aprende las Reglas de la R - RR

La letra R cuando se escribe sencilla tiene un sonido suave, como en las palabras:
cara, pera o mira. Cuando se escribe doble, RR, tiene un sonido fuerte como en las
palabras barro, cerro o perro.

La dificultad de esta letra es que a veces se escribe sencilla, R, pero tiene un sonido
fuerte como veremos a continuación.

Uso de la “R”

Regla Nº.1

Al final de una palabra. En estos casos suena suave.

Ejemplos: Sentir, saber, intuir o confiar..

Regla Nº. 2

En medio de palabra, con sonido suave.

Ejemplos: Mirada, barba, sarten, calendario o marco.

Regla Nº. 3

Después de las consonantes B, C, D, F, G, P y T con sonido suave.

Ejemplos: Brillo, criado, dromedario, frágil, grillo, prueba o tronco.

Regla Nº. 4

Al principio de palabra. En estos casos suena fuerte.

Ejemplos: Rama, remedio, ritual, rodamiento o rumiante.

Regla Nº. 5

Después de las consonantes L, N y S , tiene un sonido fuerte.

Ejemplos: Alrededor, honradez o israelita.

Regla Nº. 6

Después del prefijo sub , también tiene un sonido fuerte.


Ejemplos: Subrayado o subrogación.

Uso de la “RR”

Palabras que se escriben con RR

Regla Nº.1

Se escribe RR en los sonidos fuertes que van entre vocales.

Ejemplos: Arroyo, arriba, barreño, carrera, desarrollo o parrilla.

Regla Nº.2

El prefijo de negación IN se transforma en IR delante de R.

Ejemplos: Irreal (no real) o irrealizable (no realizable).

Regla Nº.3

En las palabras compuestas cuyo primer elemento termine en vocal y el segundo


empiece por R.

Ejemplos: Pelirrojo o pararrayos.

Excepciones: Cuando los dos términos del compuesto estén separados por un guión
como en greco-romano.

7.7 Acentos

Al pronunciar una palabra elevamos el tono de voz sobre una sílaba. Esta sílaba se
llama tónica porque en ella recae el acento. Las demás sílabas de la palabra se
llaman átonas.

El acento unas veces se escribe y otras veces no, siguiendo determinadas reglas que
veremos más adelante. Cuando se escribe, se llama acento gráfico o tilde (o
simplemente acento) y cuando no se escribe, solamente se pronuncia, se llama
acento prosódico.

Para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen distinto
significado, según donde lleven el acento, se utiliza la tilde diacrítica, como en:

Sí (afirmación), si (condicional); sólo (solamente), solo (soledad).

Dependiendo de cual sea la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:

Agudas: Cuando la sílaba tónica es la última sílaba; (camión, farol, sabor).

Llanas o Graves: Cuando la sílaba tónica es la penúltima sílaba; (césped, gafas,


silla).
Esdrújulas: Cuando la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba; (pájaro, carátula,
pánico).

Sobreesdrújulas: Cuando la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima sílaba;


(cuéntamelo, devuélvemelo).

Reglas generales de Acentuación

Regla Nº.1

Las palabras Agudas se acentúan, es decir llevan tilde, cuando terminan en vocal o
en las consonantes n o s.

Ejemplos: Papá, ratón, compás.

Regla Nº. 2

Las palabras Llanas o Graves se acentúan, es decir llevan tilde, cuando terminan en
consonante que no sea n o s.

Ejemplos: López, árbol, césped.

Regla Nº. 3

Todas las palabras Esdrújulas y Sobreesdrújulas siempre llevan tilde.

Ejemplos: Último, séptimo, devuélvemelo.

Regla Nº. 4

Las letras mayúsculas se acentúan, llevan tilde, como las demás.

Ejemplos: MAYÚSCULAS, PARÍS, LEÓN.

Otras Reglas de Acentuación

Regla Nº. 5

Los monosílabos, en general, no llevan tilde, porque no es necesario saber cual es la


sílaba tónica, únicamente utilizan la tilde diacrítica.

Ejemplos: Fe, ten, tos, té (infusión), te (pronombre), sé (verbo), se (pronombre).

Regla Nº. 6

Los infinitivos de los verbos terminados en oir o eir llevan tilde.

Ejemplos: Oír, desoír, freír.

Regla Nº. 7

Los infinitivos de los verbos terminados en uir no llevantilde.


Ejemplos: Atribuir, distribuir, sustituir.

Regla Nº. 8

Los adverbios que terminan en mente llevarán tilde si la tenían cuando eran
adjetivos.

Ejemplos: Útilmente (de útil), fácilmente (de fácil), alegremente (de alegre).

Regla Nº. 9

Los diptongos y triptongos siguen las normas generales de acentuación y se pondrá


la tilde en la vocal que suena más fuerte.

Ejemplos: Averiguáis, cuídame, después, huésped, lleguéis, náufrago, también.

Excepciones: En los casos especiales cuando se pone la tilde para romper el


diptongo como en actúa, baúl, caída, habría, raíz, tío.

7.8 Puntuación

Reglas de puntuación.

Los signos de puntuación quieren reflejar rasgos que se dan en el habla, como las
pausas y la entonación.

El punto.

El punto se coloca para indicar la pausa que hacemos al final de una oración con
sentido pleno.

La coma.

La coma marca una pequeña pausa dentro de la oración y se usa para separar
elementos de la misma.

El punto y coma.

El punto y coma indica una pausa un poco mayor que la de la coma. Se suele
producir en frases de periodos largos.

Los dos puntos.

Los dos puntos sirven para dar entrada a lo que se dice a continuación.

Los signos de interrogación.

Los signos de interrogación encierran una oración que por su sentido y entonación
plantea una pregunta directa.

Los signos de admiración.


Los signos de admiración se utilizan para marcar una oración o una palabra que se
pronuncia con una entonación que denota alegría, miedo, sorpresa, asombro…

El paréntesis.

El paréntesis se usa para encerrar comentarios y aclaraciones que introducimos en


una oración. La raya señala además a los interlocutores en un diálogo.

El guion.

El guión es más corto que la raya y se usa al final de renglón cuando precisamos
partir una palabra.

Las comillas y los asteriscos.

Las comillas y el asterisco se utilizan para enmarcar citas y frases textuales, señalar
títulos o resaltar una palabra o expresión.

7.9 Mayúsculas

USO DE MAYÚSCULAS:

Se usa mayúscula al principio de un escrito.

Después de punto y seguido, punto y aparte.

Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados a animales.

Los nombres geográficos.

Los atributos Divinos (Santo, Redentor, Monseñor, Pastor, etc.)

Los sobrenombres.

Los títulos de obras: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha."

Los títulos de dignidades y autoridades (Secretaria, Gerente de Ventas, etc.)

Los números romanos.

Los nombres de Instituciones.

Los nombres de las ciencias: Biología, Psicología, etc.

Generalmente, después de dos puntos.

SE ESCRIBEN CON minúscula, a no ser que inicien escrito, etc. (considerando lo


mencionado arriba):

Los días de la semana

Los meses del año (en fechas pueden ir con mayúscula)


Las estaciones del año

Los puntos cardinales (a menos que éstos se abrevien).

You might also like