You are on page 1of 4

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       
 

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA Y EMPÍRICA


Se deberá realizar un análisis teórico del área al que se adscribe el proyecto presentado, así como
señalar la relevancia del objetivo anteriormente planteado en relación al área de investigación.
Asimismo, se identificarán estudios previos realizados en el área de investigación que puedan ser
considerados antecedentes para el proyecto presentado y que justifiquen el modo particular en el
que se abordará el problema objeto de estudio.
Máximo 6 cuartillas.
La toma de decisiones es un tópico ampliamente abordado por economistas (Reyes, 2011),
sociólogos (Tversky & Kahneman, 1981) y analistas de la conducta (Chapman, 1998). En el
problema de decisión, Tversky y Kahneman (1981) propusieron el término de decision frame para
referirse al marco que conceptualiza a la toma de decisiones, constituido por actos, resultados y
contingencias asociadas con una elección particular. Además, afirman que el marco de la toma de
decisiones es controlado por la formulación del problema, el cual se puede plantear de diversas
maneras, permitiendo que el individuo pueda comparar opciones.

Uno de los procedimientos con el cual se ha estudiado la toma de decisiones es a través de


la función de descuento (Green & Myerson, 2010), la cual se refiere a la reducción cuantitativa del
valor de una variable en función del incremento en otra variable (Rachlin, 2006). Odum (2011a)
señala que el valor puede ser medido a través de dos formas en esta lógica de descuento. En el
primer caso, el valor es medido por medio de la tasa de respuestas en función de una consecuencia
subsecuente, es decir, el comportamiento con consecuencias inmediatas ocurre con tasas más altas
que el comportamiento con consecuencias demoradas. En el segundo caso, se elaboran tareas en
las que el valor es medido por medio de una elección o preferencia, es decir, las recompensas
inmediatas son más preferidas que las demoradas. Ambos tipos de procedimientos se han realizado
con animales no humanos y humanos.

Las dos principales variables analizadas en estudios de descuento son la demora y la


probabilidad. Por un lado, está el descuento temporal (DT) que se refiere al decremento en el valor
(presente) subjetivo de una recompensa, en función de la demora hasta su recepción (McKerchar &
Renda, 2012). La relación entre el valor presente de una recompensa y la demora ha sido descrita
razonablemente bien por una función hiperbólica representada de la siguiente manera:

en la que V representa el valor subjetivo de un resultado, A representa su magnitud, k es un

1  
 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
 

parámetro relacionado a la tasa de descuento, D es la demora, y s es un parámetro que representa


la escala no-lineal de cantidad y/o tiempo.

Por otro lado, el descuento probabilístico (DP) se refiere al decremento en el valor subjetivo
de una recompensa en función del decremento en la probabilidad de recibirla (Rachlin et al., 1991).
Lo anterior indica que el valor subjetivo de una recompensa es mayor cuando se incluyen demoras
cortas y altas probabilidades de obtener la recompensa, mientras que el valor subjetivo de una
recompensa es menor cuando está enmarcado en demoras grandes y probabilidades bajas. La
función de descuento probabilístico es similar a la anterior, sólo que en este caso, D es remplazada
con θ, que son las probabilidades en contra para recibir la recompensa, y el parámetro s es la escala
no-lineal de cantidad y/o las probabilidades en contra.

Un análisis adicional para contar con un índice que caracterizara la función de descuento fue
el propuesto por Myerson, Green y Warusawitharana (2001), denominado Área Bajo la Curva (ABC)
como una medida de descuento, donde el rango para determinar el grado de descuento, va de 0
(alto descuento) a 1 (no descuento). Las bondades de utilizar el análisis del ABC son proveer una
neutralidad teórica, lo que implica no comprometerse con ningún modelo matemático (como la
función hiperboloide), en el que se asumen aspectos teóricos, ya que sólo describe el grado de
descuento (Reyes, 2014). Además, permite medir diferencias individuales y grupales cuando se
desea un solo índice de descuento, pero no es un sustituto de las funciones de descuento que sí
asumen un compromiso teórico (Green & Myerson, 2010).

……..

En los últimos años (Bonnelle, Veromann, Heyes, Sterzo, Manohar & Husain, 2015;
Libedinsky et al., 2013; Mitchell, 1999; 2004; Nishiyama, 2014; 2016; Ostaszewski et al., 2013;
Sugiwaka & Okouchi, 2004) ha incrementado el interés por evaluar de qué manera el esfuerzo
requerido afecta los puntos de indiferencia en una función de descuento, particularmente en
humanos. La forma para hacerlo es similar a los procedimientos anteriores de descuento demorado y
probabilístico, en los cuales se presentan una serie de elecciones, en las que los participantes eligen
entre pares de recompensas o resultados hipotéticos, en función del requerimiento de esfuerzo de
algún tipo de situación también hipotética o real (Libedinsky et al., 2013). Así, el descuento por
esfuerzo (DE) se refiere al descuento en el valor subjetivo de una recompensa, conforme aumenta el
esfuerzo requerido para obtener la recompensa (Libedinsky et al., 2013; Ostaszewski et al., 2013).

De manera general, los estudios que han estudiado descuento por esfuerzo se pueden

2  
 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
 

clasificar entre los que muestran un efecto similar y aquellos que reflejan un efecto diferente a otros
tipos de descuento. En el primer grupo de estudios se encuentra el de Mitchell (2004), que no mostró
diferencias entre tres tareas de descuento (demorado, probabilístico y por esfuerzo) en usuarios con
privación de nicotina, a su vez, Ostaszewski et al. (2013) reportaron que el efecto de magnitud para
el descuento por esfuerzo es similar al descuento temporal, resultados que fueron replicados por
Nishiyama (2014), pero sin la manipulación del efecto de magnitud. Los hallazgos reportados por
Mitchell (1999) aportan a las dos clasificaciones de resultados, ya que el descuento probabilístico
correlacionó positivamente tanto con el descuento temporal, como con el descuento por esfuerzo,
mientras que no hubo correlación entre el descuento temporal y por esfuerzo, con población de
fumadores y no fumadores. Lo anterior sugeriría que en los tres tipos de descuento, los participantes
tienen mayor preferencia por recompensas pequeñas e inmediatas, que por recompensas grandes y
demoradas. En el segundo grupo de estudios se encuentran Sugiwaka y Okouchi (2004), y por otro
lado Libedinsky et al. (2013) quienes particularmente manipularon la privación de sueño, la cual
afectó de manera distinta al descuento demorado y al descuento por esfuerzo. Estos últimos
hallazgos corresponden con otros (McKerchar & Renda, 2010) que apuntan a que el descuento
temporal y probabilístico son procesos distintos en la toma de decisiones.

……..

Hasta la actual revisión de la literatura que ha evidenciado similitudes y diferencias entre los
tipos de descuento, hace falta subrayar particularmente en los estudios que mostraron diferencias
(Mitchell, 1999; Sugiwaka & Okouchi, 2004; Libedinsky et al., 2013), con qué magnitud son diferentes
los descuentos. Lo anterior se refiere a calcular la magnitud del efecto para cuantificar la magnitud
de las diferencias entre dos mediciones (Coe & Merino, 2003), permitiendo una mejor interpretación
de los datos y, para los propósitos del presente estudio, una medida adicional que hable de
diferencias en la naturaleza de los tipos de descuento. Finalmente se esperaría que la manipulación
de una misma variable tuviera efectos distintos en los tipos de descuento temporal, probabilístico y
por esfuerzo, lo cual tendría sentido a la luz de los hallazgos antes reportados (Green et al., 1999;
Libedinsky et al., 2013). La idea previa sugeriría que, al menos, tres procesos diferentes están
inmersos en la conducta de elección, bajo condiciones en que las recompensas pueden ser mayores
o menores, además de adherir información acerca de la magnitud de esas posibles diferencias.

3  
 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
 

LISTA DE REFERENCIAS
 

Ainslie, G. (1974). Impulse control in pigeons. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 21,

485–489.

Bonnelle, V., Veromann, K.R., Heyes, S., Sterzo, E., Manohar, S., & Husain, M. (2015).

Characterization of reward and effort mechanisms in apathy. Journal of Physiology – Paris,

109, 16-26.

Chapman, G. (1998). Sooner or later. The Psychology of intertemporal choice and under uncertainty:

testing a common account. Memory and Cognition, 34, 589-602.

Coe, R. & Merino, C. (2003). Magnitud del efecto: una guía para investigadores y usuarios. Revista

de Psicología de la PUCP, 21(1), 145-177.

Daniel, W. (2002). Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud. Madrid: Limusa.

334, 335.

Estle, S. J., Green, L., Myerson, J., & Holt, D. D. (2007). Discounting of monetary and directly

consumable rewards. Psychological Sciencie, 18, 58-63.

Fortes, I., Vasconcelos, M. & Machado, A. (2015). The effect of response rate of reward value in a

self-control task. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 103(1), 141-152.

4  
 

You might also like