You are on page 1of 7

Debemos garantizar la educación

Alumna: López, Karen


Profesorado: Lengua y Literatura
Profesor a cargo: Serra, Juan

2018
Debemos garantizar la educación

En los tres fragmentos de la película se puede ver que la problemática central es, la
manera en que se garantiza el cumplimiento del derecho a la educación. A través de
este tema central se puede ver como diferentes actores educativos intervienen en mayor
y menor medida para que este derecho se cumpla. En la profesora de literatura, Erin
Gruwell, podemos ver que quiere darles herramientas para que sus alumnos aprendan;
se nota un interés por enseñarles, sin tener presente prejuicios que tienen todos los
demás actores educativos, tales prejuicios que se interponen a la hora de la selectividad
de los contenidos para los alumnos integrados del colegio. Durante los tres videos se
puede ver los diferentes modos de compromiso de los distintos actores de la comunidad
educativa, esto se visibiliza en los diálogos que tiene Gruwell con diferentes los actores;
esto hace posible que se pude analizar diferentes subtemas que forman parte de la
problemática central.

Las escenas tienen un eje central y este es: de que manera se garantiza el derecho a
la educación. Dentro de este eje vamos a analizar dos conceptos que se cruzan con la
problemática; estos son, los procesos de regulación normativa, y la micropolítica de la
escuela.

En el video n°1 podemos ver que se desenlaza la problemática de los procesos de la


regulación normativa, ya que se pude ver que en el dialogo de Gruwell, Margaret
Campbell la jefa de departamento demuestra un descontento y poca aceptación por la
norma de la integración voluntaria que consiste en integrar a chicos con diferentes
problemáticas.
Campbell –Qué pena que no llegaste aquí hace dos años, teníamos una de las
clasificaciones mas altas del distrito (tono sarcástico), pero desde la integración
voluntaria entro en vigor, hemos perdido mas del 75% de los mejores estudiantes (gesto
de lamento)
Según Mariela Arroyo podemos decir que la normas garantizan un derecho, sin embargo
el lugar que ocupa una norma influye directamente en la estructura escolar, dependiente
el lugar que se le dé, ya que El proceso de la sanción o aprobación de las normas están
atravesadas por las relaciones de poder y dan cuenta de disputas por la direccionalidad
de los procesos sociales (Arroyo,M. 2012,pág.3).
La sanción de una norma significa la garantización de un derecho, pero esto no significa
que la norma sea aceptada, ya que la legalidad de una norma no significa que sea
legitima para todos. En el dialogo anterior podemos ver como la jefa de departamento
expresa palabras de poca aceptación por la norma de integración voluntaria, ya que
según ella la integración, bajo el nivel de su colegio, e hizo que se vayan los alumnos
que hacían que el colegio tenga una de las calificaciones más altas del distrito.
Esta misma cuestión esta presente en las palabras de un profesor en el segundo video
en el cual hablo con Gruwell.
Profesor –por qué a muchos que no quieren estar así, y no deben estar aquí se los
obliga a estar aquí, por los genios que manejan el distrito escolar (gesto de enojo)
Profesor –la integración es una mentira (tono de enfado)
Las palabras anteriores demuestran su total desacuerdo con la norma que puso el
distrito escolar según él. Este desacuerdo se relaciona con la no legitimidad que le
atribuye a la norma, por mas que la norma cumpla un rol central en la construcción de
nuevos sentidos señalando nuevos límites y posibilidades (Arroyo,M.2012,pág.4) no
quiere que decir que en la practica la norma se establezca automáticamente ni se la
adquiera de forma positiva.
A su vez estos diálogos se pueden relacionar con Almandoz, ya que dicha autora dice
que la relación de las políticas educativas depende de las articulaciones entre los niveles
de macro y micro del sistema, estos son los que articulan se apropian e interpretan las
normas establecidas, por este motivo la implementación de políticas educativas no tiene
un impacto positivo en la cotidianidad escolar.

A partir del video n°2 podemos ver que se explicita la organización dentro del colegio,
tal organización regida bajo una micropolítica. A través de la petición de Gruwell de libros
(para sus alumnos, la mayoría integrados) a la jefa de departamentos, se pude ver como
la jefa de departamentos le deja en claro a Gruwell que la autoridad la maneja ella y el
director, y si ella considera que no es bueno darle darles libros, la cuestión queda
cerrada.
Gruwell –¿MS. Campbell? ellos saben que sólo consiguen éstos porque nadie piesa que
son suficientemente inteligentes para los libros verdaderos.
Campbell –Bien, yo no tengo presupuesto para comprar libros nuevos todos los
semestres, cuando estos muchachos no los devuelven.
Gruwell –¿hay alguien más con quien yo pueda hablar sobre esto?
Campbell –permítame explicarle (…) tanto el director como yo tenemos la autoridad de
tomar este tipo de decisiones sin tener que ir a la junta, que tiene problemas más
importantes que resolver. ¿Ahora entiende cómo funciona?
Gruwell –Lo siento no quise sobrepasar su autoridad

Según Ball la organización dentro del ámbito escolar, se basa en las relaciones de
poder, en la diversidad de metas e intereses, en los conflictos, en ideologías, en el
control, etc. En el dialogo anterior se puede ver como hay diferentes intereses y
posiciones con respecto a la forma de brindar conocimientos; por parte de la de la jefa
de departamentos, se nota un desinterés por la educación de los alumnos de Gruwell, y
por parte de la profesora se nota un entusiasmo por querer acércales diferentes
materiales para que sus alumnos conozcan y amplíen su conocimiento. También
podemos ver como Campbell quiere marcarle a la profesora quienes son los que
manejan la jerarquía dentro del colegio. Según Ball se puede considerar las escuelas
como jerarquías, o como controladas por sus miembros o como organizaciones
profesionales. (Ball, S.1989, pág.8). De igual manera Terigi afirma que la clasificación
del saber es un principio organizador de todo sistema educativo. (Terigi,2008, pág.3)
ante esto podemos decir, que los directivos de la escuela no tienen interés de querer
ampliar los conocimientos de sus alumnos integrados, ya que estos son considerados
solo como chicos que salieron del reformatorio, así los menciona la jefa de
departamentos en un dialogo del video n°1
Campbell -Muchos acaban de salir del reformatorio (…) si ves sus notas, las lecciones
de vocabulario… estos libros como la Odisea serán muy difíciles para ellos.

En el tercer video también se puede analizar de como la micropolítica interfiere en la


implementación de la norma, en este caso en el video explicita que en el colegio se
implementó la “integración voluntaria”, la cual no es aceptada positivamente para la jefa
de departamento ni otros actores educativos, excepto para Gruwell, ya que ella se anoto
para dar clase en ese colegio por su programa de integración, ya que considera que la
verdadera lucha comienza en el aula y tiene deseos de poder educar sin prejuicios, a
diferencia de Campbelle que considera que los alumnos integrados solo son los que
bajan el nivel educativo de su colegio.
Gruwell ante el rechazo de materiales acorde a la edad de sus alumnos, busca hablar
con alguien con un mayor nivel de poder, para poder dar clases con otras herramientas.

Dialogo del video n°3


Gruwell –Quiero hacer más con ellos, y necesito el apoyo de alguien en el poder
Actor educativo –Tiene que hablar esto con su jefe de departamento y su director, no
puedo involucrarme en la política interna de la escuela, hay un sistema basado en años
de administración escolar. Tiene que seguir el sistema
Gruwell –No, no puedo

El dialogo anterior está reflejado el interés de la profesora por brindarles una educación
mejor a sus alumnos, y para esto busca a un actor educativo que tiene poder a nivel
distrital, según Ball podemos decir que Las escuelas, como todas las otras instituciones
educativas se caracterizan por la ausencia de consenso (…) La estructura de las
escuelas permite y reproduce la disención y la diversidad de metas (Ball, S. 1989,
pág.10)
También podemos decir que Gruwell tiene una ideología que apunta a la calidad
educativa sin importar los orígenes de sus alumnos, debido a sus intereses e ideología
personal, esto lo demuestra cuando en el video n°1 le comenta a Campbell que quería
ser abogada para defender a los chicos, pero luego consideró que la verdadera lucha
esta dentro del colegio. Ante esta posición Ball dice que Los profesores están dedicados
a promover sus intereses creados personales y de grupo tanto como, o en relación con,
sus adhesiones ideológicas. (Ball, S. 1989, pág.12) y también que:

Los intereses ideológicos conciernen a cuestiones valorativas y de adhesión filosófica: ideas sobre la
práctica y la organización preferidas o expuesta en debates o discusiones. Estos intereses a menudo
relacionan problemas prácticos con posiciones políticas o filosóficas fundamentales. El interés personal
emplea el termino “yo” de un modo en particular para referirse al sentido al sentido del yo o identidad
declarada por, o la que aspira, el profesor, la clase de profesor que una persona cree o quiere ser.
(Ball, S.1989, pág.13)

En la cita anterior podemos ver que según Ball la actitud tomada por la profesora
Gruwell, interfiere en la toma de decisiones para dar sus clases, para ello busca
recuersos y diferentes agentes, tales agentes solo le dejan el claro como es la
organización jerárquica de los colegios, de igual modo Gruwell pone en discusión cual
es la función del programa de integración si los chicos no tienen las herramientas para
poder aprender nuevos saberes, y la única respuesta de sus superiores es que la
escuela, ya está organizada y por lo tanto no tiene mucho por hacer. Esto se pude ver
en la siguiente parte del dialogo del video n°3

Gruwell -Mire solo estoy tratando de hacer mi trabajo ¿Cuál es la razón de un programa
de integración voluntaria si los muchachos que llegan a la escuela superior tienen un
nivel de lectura de 5to grado?
Este programa solo está aguantando a esos muchachos hasta que sean los bastantes
viejos para desaparecer.
Actor educativo – Aprecio sus intenciones, pero no hay nada que pueda hacer con el
trabajo diario de las clases.

Para finalizar es muy importante decir que tanto como las normas y la micropolítica
interviene de manera dinámica en el derecho a la educación. En el caso de las normas
podemos decir según Arroyo, que no es lo mismo que exista o no una norma, y aunque
esta tenga limites en la implementación, la norma es indispensable para la
direccionalidad política educativa; esto se puede ver en los tres videos, ya que debido a
la norma de integración, la profesora Gruwell pudo exigir y hablar con diferentes actores
educativos para que respete el programa de integración.
En cuanto a la micropolítica, debemos destacar que a través de los tres videos queda
muy explícito que, según quien tenga el poder en los diferentes niveles jerárquico dentro
del ámbito educativo, este ámbito educativo funcionara de una u otra manera; por lo
tanto por más que existan normas, el modo de incorporación de ellas depende de
quienes organizan la implementación dentro del ámbito educativo, y por este motivo
estas reflejan los intereses y necesidades particulares de los administradores.(Ball, S.
1989, pág.3). También cabe destacar las diferentes posiciones de los actores educativos
para ver las distintas tomas de posiciones dentro del ámbito escolar, ante el programa
de integración. La única que demostró interés en querer ampliar los saberes de los
chicos integrados fue la profesora Gruwell. Esto es posible no solo porque Gruwell es
una docente comprometida con su profesión, sino porque puede pasar que muchos
maestros asumen una actitud igualitaria o compensatoria, que se manifiesta en un
especial empeño en “sacar adelante” a los niños más necesitados, (Rockwell, E. 1995,
pág.21) para así hacer posible la integración social de sus alumnos que cargan con el
prejuicio de ser los chicos marginados.
Bibliografía

Almandoz, M.R, Vitar, A., (2008), Senderos de la innovación: las políticas y las escuelas.
Disponible en: http//www.seace.org.ar/docs/congreso3/Almandoz.doc
Arroyo, M. La perfomatividad de los procesos de regulación normativa. La norma como
espacio de disputa por la direccionalidad de las políticas educativas para el nivel
segundario. Ponencia 7° Jornadas de Sociología. UNLP. Diciembre 2012.
Ball, S. (1989), La micropolítica de la escuela, Ediciones Paidós, Barcelona. Capitulo 1
Rockwell, E(1995), “De huellas, bardas y veredas: una historia cotidiana de la escuela”,
en Rockwell, E. (coord.), La escuela cotidiana. Fondo de Cultura Económica. México.
Terigi (2008) Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son
necesarios, por qué son tan difíciles. En: Propuesta Educativa N° 29, FLACSO
Argentina, Buenos Aires.

You might also like