You are on page 1of 10

TEMA 5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HOY.

INFORMACIÓN, OPINIÓN Y PERSUASIÓN.


LA PUBLICIDAD.

ÍNDICE.

1. INTRODUCCIÓN.
2. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HOY.
3. LA INFORMACIÓN.
4. LA OPINIÓN.
5. LA PERSUASIÓN.
6. LA PUBLICIDAD.
7. CONCLUSIÓN.
8. BIBLIOGRAFÍA Y APLICACIÓN DIDÁCTICA.

1. INTRODUCCIÓN.

Los códigos comunicativos que el hombre ha ingeniado son numerosos y


complementarios. Junto al código lingüístico se ha reconocido la importancia del código
paralingüístico, y los lenguajes no verbales.

El conjunto de sistemas y códigos de comunicación aparecen utilizados de una forma


deliberada e integral en los medios de comunicación. Estos incorporan además otros sistemas
tecnológicos basados en la imagen fija y en movimiento, en la acústica, en los repertorios
sonoros y musicales, en la digitalización de las imágenes y de los sonidos. De tal manera que,
junto a la retórica universal de los códigos naturales humanos, se superpone una retórica
tecnológica que los asume y los proyecta socialmente en una dimensión reduplicadora y
magnificadora que adopta proporciones nacionales e internacionales, cuando no planetarias.

2. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HOY.

Los medios de comunicación de masas se pueden definir como dispositivos técnico-


organizativos que permiten transmitir mensajes simultáneamente a una gran cantidad de
personas. Partiendo de estos rasgos definitorios vamos a concretar algunas de sus
características:
• Dispositivo técnico-organizativo. El material tecnológico de estos medios facilita su
utilización social. Para que todo el conjunto de aparatos se convierta en un medio de
comunicación social, se necesita una organización formada por el equipo de técnicos y
otros profesionales.
• Transmisión de mensajes significativos. Los medios de comunicación de masas son
utilizados por individuos para comunicarse con otros, combinando, códigos icónicos y
verbales por lo que es más compleja su interpretación. Los contenidos de estos

1
mensajes son muy variados: noticias, opiniones, instrucciones, anuncios, sugerencias,
entretenimiento, diversión…
• Simultaneidad de destinatarios. Esta simultaneidad puede ser física y/o temporal.
• Desconocimiento individualizado de los destinatarios. Esto hace que haya que
presuponer las características más comunes de todos ellos para poder captar su
atención, transmitirle con eficacia el mensaje. El conjunto de estas características
define al público o audiencia.
• Utilización restringida. Sólo unas pocas personas actúan como emisores en
contraposición con el elevado número de destinatarios. Además hay que añadir el
carácter unidireccional de los mensajes y el carácter institucional de algunos emisores,
que llegan a convertir a los medios en instrumentos de regulación social.

Jacques Fauvet, exdirector del diario parisino Le Monde, estableció las relaciones que
existen entre los tres medios de comunicación de masas más importantes: la radio, la prensa y
la televisión. Dicha relación se puede sintetizar de la siguiente manera: “La televisión
muestra, la radio anuncia y la prensa explica”. Por lo tanto, podemos deducir que estos
medios son mucho más complementarios que competidores, y que cada uno tiene limitado su
campo de acción y los receptores pueden acudir a ellos según las necesidades que tengan en
cada momento.

Por otro lado, la aplicación de las nuevas tecnologías a los medios de comunicación de
masas ha impulsado definitivamente la multiplicación de los mensajes y las oportunidades
para tener acceso a ellos. Sin embargo, se han acentuado también los peligros consiguientes
de ese aumento: la sobreinformación de los ciudadanos desalienta a los destinatarios, que se
defienden ante esta avalancha de datos buscando los medios que les ofrecen simplemente
diversión; mientras que la centralización de las fuentes de información en bancos de datos
capaces de generar y transmitir informaciones en forma de noticias y artículos a las
terminales de ordenador de los medios de comunicación conlleva que no exista otra
diferencia entre las distintas cadenas o editoriales que su nombre. Por lo tanto, el desarrollo
de los medios de comunicación ha contribuido, por un lado, a democratizar el acceso a la
información. Pero como contrapartida ha uniformado la conducta y los gustos de los
receptores, convirtiéndolos en receptores pasivos, ha transformado al hombre y a la
colectividad en un inmenso mercado de consumidores.

2.1. PRINCIPALES MEDIOS.

a) LA PRENSA. Podemos definir la prensa como un sistema de difusión de masas con


carácter periódico basado en la impresión de copias múltiples de noticias o relaciones de
sucesos. El lenguaje empleado por la prensa es exclusivamente visual, de manera que sólo
emplea la palabra escrita y la imagen impresa bien en forma de fotografías, caricaturas,
infogramas o gráficos. Este medio de comunicación es muy flexible en su recepción, puesto
que permite al lector escoger el momento en que desea informarse, el tiempo que va a
dedicar, seleccionar la información que le interesa o volver a leer algo que le interese. Por
ello, el periódico exige un receptor activo, una atención exclusiva y una reflexión que no son
necesarias en otros medios de comunicación social.

2
La prensa es, de todos los medios, el que ofrece mayor grado de fiabilidad. La
permanencia de las palabras obliga a ser más fiel, lo que no quiere decir que no exista
manipulación de la información en los periódicos; no obstante, ésta es refinada para evitar
que el receptor la perciba. La pretensión de objetividad exige que el lenguaje empleado sea
correcto, claro, conciso y que no difiera del estándar; pero no siempre la lengua de los
medios de comunicación es correcta, por lo que son frecuentes los extranjerismos, las
derivaciones incorrectas, las construcciones sintácticas inadecuadas... Por ello, los grupos
editoriales publican un Libro de Estilo en el que se dictan las normas para redactar
correctamente textos periodísticos. Junto a los mensajes lingüísticos aparecen otros que
refuerzan matizan a los verbales: extensión y ubicación del texto, tipos y tamaños de
letras,… Estos códigos se movilizan al servicio de la comunicación social.
Con el desarrollo de las autopistas de la información ha surgido otro tipo de periódico
que cambia de soporte, de configuración de las páginas y su forma de difusión: el periódico
electrónico.

b) LA RADIO: La radiodifusión nació entre 1920 y 1930. El progreso de este medio se


realizó muy pronto mediante la exploración de los distintos tipos de programas o mensajes
que podía emitir, tales como las noticias, los reportajes instantáneos, la música o las tertulias
literarias. Con ella se elevó la comunicación oral a un nivel de información de masas, con
una serie de ventajas sobre la prensa: mayor rapidez a la hora de transmitir los sucesos y las
noticias, sus mensajes van dirigidos a un receptor más amplio, incluye a los receptores
analfabetos que no podían acceder a la prensa y sus mensajes no exigen un receptor activo,
empleando para ello un lenguaje directo, conciso y claro.

La radio permite una mayor movilidad en la transmisión de la información porque


puede estar donde ésta se produzca para emitirla simultáneamente con una total economía de
medios tecnológicos. El emisor emplea un lenguaje directo, conciso y claro, asequible a
cualquier receptor, y, reiterativo para captar la atención del oyente. El lenguaje radiofónico
está formado por un conjunto de códigos que al utilizarse en combinación permiten
transmitir diferentes tipos de mensajes y sensaciones, dichos códigos son: la palabra, la
música, los efectos sonoros y el silencio.

La palabra en este medio es importante no sólo por los contenidos que transmite sino
también por otros aspectos igualmente significativos: la correcta vocalización de los sonidos,
el timbre en consonancia con el efecto que se quiere conseguir, la variedad melódica para
evitar la monotonía y evocar las imágenes mentales en el receptor, el ritmo y una utilización
correcto del vocabulario. Con ello se consigue crear el ambiente adecuado. La música se
emplea en combinación con otros códigos y puede transmitir un contenido emocional. El
silencio provoca en el oyente sensaciones de expectación o inquietud. Los efectos sonoros se
pueden definir como un conjunto de sonidos inarticulados musicales que permiten crear una
imagen de la realidad en la mente del oyente.

3
Si en un principio se pensaba que el futuro de la radio estaba amenazado por la creciente
socialización de la televisión, hemos podido comprobar con el paso del tiempo como ésta ha
sabido adaptarse a las necesidades de la sociedad y al papel que desempeña en ella.

c) LA TELEVISIÓN: Es un medio basado en la transmisión a distancia y de modo


inmediato de las imágenes en movimiento y del sonido correspondiente. El mensaje
televisivo consiste, pues, en imágenes, palabras y sonidos que se mezclan de formas diversas.
Las propiedades de la imagen televisiva son:
• Inmediatez, sensación que experimenta el espectador al ver lo que está ocurriendo en
un lugar lejano.
• Espontaneidad que significa experimentar la sensación de que la acción contemplada
no ha ocurrido antes (aunque el programa haya sido grabado y se hayan repetido varias
veces las tomas).
• Actualidad o sensación de que lo contemplado es verdadero.
• Intimidad, derivada de las condiciones de contemplación en el ambiente hogareño, y
del enfoque de la emisión que parece hablar personalmente a cada espectador.

Para confeccionar la programación se debe realizar un estudio sobre el tipo de receptor


virtual que puede ver la televisión en determinadas bandas horarias. Tras esta labor se
confecciona la parrilla siguiendo dos métodos: a) programación en bandas horizontales, todos
los días a la misma hora se emiten los mismos programas; este tipo se emplea para la
programación de lunes a viernes. b) Programación de bandas verticales, cada día se programa
de forma independiente sin tener en cuenta ni el día anterior ni el posterior; se emplea este
tipo para la programación de sábados y domingos.

El receptor televisivo capta los mensajes en mayor o menor grado según la atención que
preste sin exigirle tampoco preparación cultural alguna. El papel que desempeña la televisión
como elemento socializador tiene mayor alcance que el del resto de los medios, por ello se
convierte en un vehículo muy eficaz para transmitir modelos de conducta, valores, actitudes,
ideologías... Estos mensajes subliminales afectan a toda la población, pero sus efectos inciden
aún más en los niños y jóvenes, preocupando sobre todo si su influencia es negativa
(formación de estereotipos, clasismo, sexismo, exaltación de valores étnicos nacionales, etc.).

c) EL CINE: Este medio se basa en la proyección de fotogramas fijos a una velocidad


determinada, que dan la sensación de movimiento real. La comunicación cinematográfica
requiere un proceso complejo que se inicia en la elaboración de un guión, el proceso de
grabación de las imágenes, el proceso de montaje de los fotogramas siguiendo un orden para
que las imágenes y el sonido transmitan la historia que figura en el guión y su proyección. Al
igual que en la televisión, el lenguaje es audiovisual y están presentes en él los siguientes
códigos: la luz, el color, la escala de planos, la posición de la cámara con respecto a los
personajes, los movimientos de ésta y el montaje.

d) INTERNET: Ésta es una de las más famosas autopistas de la información, un nuevo


medio de comunicación de masas. Se puede acceder a ella a través de un ordenador, el
monitor de televisión o mediante el teléfono móvil. Los contenidos de la Red son muy

4
diversos, ya que ésta se presenta como un gigantesco tablón de anuncios en el que cualquier
persona, institución o empresa puede introducir información. Los servicios más empleados
en ella son:
- E-mail o correo electrónico: Mediante el correo electrónico podemos enviar todo tipo de
ficheros informáticos a otra persona que tenga una dirección e-mail. Éstos pueden ser
textos, imágenes, gráficos, sonidos...
- News o conferencias electrónicas: Son foros de discusión organizados por grupos
temáticos.
- WWW o World Wide Web: Es un sistema multimedia que presenta una gama muy amplia
de contenidos informativos, lúdicos, culturales, ideológicos, etc. Aquí se encuadran los
periódicos virtuales o electrónicos que aunque presentan bastantes semejanzas al
formato de periódico impreso tienen diferencias provocadas por el medio en el que se
edita: el texto no está distribuido en columnas, posibilidad de emplear más variedad de
colores e incluso de ampliar el tamaño de las fotografías, posibilidad de tener varias
ediciones durante el día o realizar cambios con la información de última hora, se pueden
consultar las ediciones provinciales o regionales, e incluso, permite consultar
ejemplares atrasados. Debido al carácter internacional de la Red se pretende crear un
código comunicativo universal. Esto se consigue empleando para designar los servicios
y utilidades, el inglés, pero también mediante iconos que pretenden superar las barreras
idiomáticas y simplificar la información.

3. LA INFORMACIÓN.

3.1. LIBERTAD DE INFORMACIÓN.

La libertad de información consiste en la posibilidad de poder expresar el pensamiento y


la opinión libremente y de informarse a través de cualquier medio. Tres son los pilares en los
que se asienta la libertad de información: libertad de prensa, de contenido y del periodista.

La libertad de prensa supone la libertad de iniciativa privada en los distintos medios


informativos y la posibilidad del receptor de contrastar la información recibida con otras
fuentes. La concentración de la información bien en grupos de comunicación con un fuerte
poder económico o dependiente del Estado es uno de los grandes peligros para la libertad de
información. Hasta hace algo más de una década, el Estado poseía el monopolio de la
emisión por televisión, hecho que limitaba la libertad de información y la posibilidad de que
el telespectador contrastara la información recibida con otra fuente.

La libertad de contenido, cuyos límites están establecidos por el derecho de intimidad


de la persona y por la seguridad nacional del orden público, la Constitución, la infancia y la
juventud. Los encargados de poner estos límites son el poder político, las agencias
informativas y los medios de información.

La libertad del periodista o la libertad de independencia profesional, por la que el


periodista debe exigir su independencia y autonomía para ejercer libremente su profesión y
mantener el secreto profesional sobre sus fuentes de información.

5
La objetividad, en palabras de Camilo Taufic, es “un valor de honestidad intelectual
que se exige al periodista al relatar los hechos”. Sin embargo, la objetividad no se debe
confundir con la neutralidad, pues no consiste en describir hechos y callar sus conexiones, ya
que todo tiene unas causas y unas consecuencias. Esta supuesta objetividad está limitada por
la necesidad de escoger la información que va a ser transmitida con la consiguiente
eliminación de otros hechos. Sería difícil hablar de objetividad ya que el periodista presenta
la realidad desde su punto de vista, nos muestra su interpretación de los hechos desde su
ideología.

3.2. LA INFORMACIÓN PERIODÍSTICA. LOS GÉNEROS INFORMATIVOS.

La información puede definirse como la difusión objetiva de relatos o de hechos


novedosos que tienen un interés general, realizada periódicamente. Los mensajes
periodísticos se plasman en diversos géneros textuales vinculados a las dos funciones básicas:
información de actualidad y de opinión. Estos géneros informativos son:

- La noticia: Relato objetivo y personal de hechos novedosos y de interés general. Se


caracteriza por su extensión variable, aunque son comunes para todas las noticias las
siguientes partes:
! Cuerpo de titulares: Título, antetítulo o subtítulo.
! Entrada: Es el primer párrafo de la noticia y en ella se recogen de forma
condensada las claves informativas (las seis W: quién, qué, cuándo, dónde, por
qué y cómo).
! Cuerpo de la noticia: Está formado por los restantes párrafos, que desarrollan y
completan los hechos narrados en la entrada.

- El reportaje: Es un relato periodístico de carácter informativo más amplio que la


noticia. Los rasgos fundamentales del reportaje son el rigor en el relato y la
fundamentación de los datos que se aporten.

- La entrevista: Hay dos tipos fundamentales:


! La informativa: Se realiza a un especialista en un tema de interés.
! La de personalidad: El interés informativo no está tanto en el tema sino en el
personaje mismo al que se entrevista.

4. LA OPINIÓN.

El público puede ser llevado, mediante las informaciones que se le ofrecen, a participar
en la formación de una opinión pública. La importancia de dicha opinión es cada día más
abrumadora y su éxito estriba en la habilidad de los medios para ser eco de aquellas opiniones
del público en las que anteriormente ha contribuido a formar. Los géneros más comunes de
los que se sirven los medios para crear opinión vienen a ser los siguientes:

6
- El editorial: Refleja explícitamente la posición del periódico ante los acontecimientos
de actualidad más relevantes. Se presenta sin firma y está realizado por un editorialista
que conoce bien la ideología del periódico.
- El artículo de opinión: Es un texto firmado cuyo autor no pertenece al equipo de
redacción. Suele ser una personalidad de relevancia intelectual a la que el periódico
ofrece un espacio para que transmita al público su opinión personal sobre algún tema
importante.
- La columna: Aunque con los mismos rasgos esenciales que el anterior, se distingue por
su mayor brevedad y su carácter periódico.

Se denominan géneros híbridos o mixtos aquéllos en los que se combina la información


sobre acontecimientos novedosos con la opinión sobre los mismos. Suelen distinguirse dos
géneros de este tipo:
- La crónica: Texto informativo amplio elaborado por un corresponsal fijo o por un
enviado especial al lugar del acontecimiento. Tiene un componente valorativo de los
hechos comentados
- La crítica: Es un género específico de la información cultural, elaborado siempre por un
especialista. Tienen una triple finalidad: informar de la celebración de determinados
acontecimientos, comentar diversos aspectos significativos de esos hechos; y realizar
juicios fundamentados sobre la calidad de la obra.

En la radio y la televisión la opinión está presente en programas que se centran en el


intercambio de opiniones o puntos de vista sobre un tema, como por ejemplo los debates, los
coloquios...

5. LA PERSUASIÓN.

En la comunicación social, son dos los ámbitos en los que la intención persuasiva es la
fundamental: la publicidad y la propaganda. Las diferencia su distinta finalidad y contenido:
la publicidad persigue su interés comercial, mientras que la propaganda tiene un fin
ideológico.

Por las funciones que realiza en la sociedad podemos distinguir tres tipos de propaganda.
- Propaganda de competición: Gérard Namer la califica como “un mecanismo de
cambio político aceptado por la sociedad que se basa en el consenso declarado de los
participantes en él concerniente a las reglas de este conflicto organizado”. El consenso es el
resultado del reconocimiento del prestigio que tiene la minoría que propone el cambio, que se
ve como deseado por la mayoría que tiene que aceptarlo. La elaboración de este tipo de
propaganda sigue los mismos pasos que la publicidad comercial: la finalidad es conseguir la
identificación entre el candidato y su ideología con la del elector; para ello, en primer lugar,
se estudia el mercado, a continuación se consideran cuáles son los medios más idóneos para
transmitir su mensaje y cuáles son los valores que animan y mueven la opinión pública.

7
- Propaganda de integración: Está destinada a mantener o imponer unos valores,
costumbres o tradiciones que pertenecen bien a la mayoría de la sociedad o a un grupo
prestigioso.

- Propaganda de subversión: Este tipo de propaganda constituye un elemento de


difusión ideológica contraria a la sociedad en que actúa. Su propósito es destruirla para
implantar un modelo de sociedad nuevo.

Independientemente de la intencionalidad manifiesta que existe en los tipos de


propaganda que hemos tratado anteriormente, los medios informativos, en situaciones
normales, despliegan una gran fuerza persuasiva sobre el público. La prensa y los medios
audiovisuales reflejan una imagen del mundo y de la vida a la que el receptor se habitúa. Éste
soporta, consciente o inconscientemente, la visión que se le ofrece del mundo sin tener la
posibilidad de constatar si es cierta o no.

6. LA PUBLICIDAD.

La constitución de la publicidad comercial tal como hoy se entiende no se plantea hasta


mediados del siglo XIX. Émile de Girardin fue el primer promotor periodístico europeo que
ensaya la publicidad como sistema para compensar el déficit que deja la empresa periodística.
Pronto las grandes tiradas de los rotativos admitieron el hecho de que un periódico salía a la
venta con el precio inferior a sus costos de producción; para compensar esta circunstancia era
necesario incorporar más publicidad comercial. Esta incorporación ha ido aumentando hasta
llegar a la situación actual en la que los periódicos ingresan por la publicidad cuatro veces
más de lo que ingresan por la venta directa. Del mismo modo, la publicidad también se
incluyó en la radiofusión y en la televisión desde su nacimiento para sufragar los gastos y
obtener beneficios.

Desde el punto de vista de su estructura formal y de contenido, los mensajes publicitarios


se caracterizan por su unidad interna, su condensación y su gran capacidad significativa.
Aunque no todos los anuncios presentan la misma estructura, por lo general, mantienen tres
elementos: el encabezamiento o gancho para atrapar la atención del receptor, el cuerpo o
parte descriptiva, argumentativa y persuasiva del mensaje y el eslogan o lema.
Estos argumentos persuasivos se apoyan siempre en tópicos publicitarios como lo original, lo
personal, lo novedoso, lo clásico, lo tecnológico, lo artesanal, el confort, la libertad, el sexo,
lo ecológico, lo sano, lo económico, etc.

Floch en su obra Semiótica, marketing y comunicación (1993) distingue cuatro formas


de pensar y realizar el discurso publicitario por parte de sus creadores e ideólogos:
1) La publicidad referencial es pensada como una publicidad de la verdad, de
la realidad. El hacer-parecer-verdad se basa en discursos narrativos, figurativos y
descriptivos. Ejemplo, el spot del pegamento Super-Glube 3 presenta a un hombre colgado
por los pies que demuestra la potencia instantánea del pegamento.
2) La publicidad oblicua es la publicidad de la paradoja, se basa en algo que
está fuera de lugar, el que mira el cartel es un sujeto de un hacer interpretativo. El

8
pensamiento lateral es esa extraña manera de desplazar continuamente el tema para volver a
verlo de una manera fresca, nueva, diferente, significativa, emocionante. El anuncio de los
Buggy de Ecram presentaba unos zapatos usados y llevaba como titular el precio de un París-
Amsterdam ida y vuelta de 30 francos. Esta publicidad piensa que la gente no compra un
producto, sino una cierta visión del mundo.
3) La publicidad mítica trata de dotar de talento al consumo, tiene que borrar el
aburrimiento de la compra cotidiana, vistiendo de sueños los productos que sin ella no serían
más que lo que son. Por ejemplo, el vaquero de Marlboro.
4) La publicidad sustancial piensa que solamente un discurso que vuelva a lo
esencial, al producto, podrá ser compartido por todo el mundo.

La misión del publicitario es disponer favorablemente al espectador ante el producto


que ensalza y su procedimiento consiste, en general, en mostrar un ejemplar brillante en un
marco encantador, con el mensaje implícito de que comprando uno estaremos en el buen
camino para vernos en el otro objeto de nuestro deseo. El elemento encantador suele estar
representado por la presencia en el cuadro de una mujer joven, llegada para conceder su
aprobación y el esplendor de su persona al producto.

El publicitario tiene que someterse a las limitaciones del medio que utiliza. El texto
verbal suele ser superfluo, pues la imagen cuenta por sí misma su pequeña historia. Los
publicitarios escogen tipos positivos, aprobados por todos, de modo que nos presentan
personajes idealizados sirviéndose de medios ideales para fines que no lo son menos y unidos
por relaciones también ideales. Los procedimientos de la publicidad los emplean los
gobiernos y las organizaciones con fines no lucrativos. Es equivocado suponer que sólo los
publicitarios hacen publicidad.

Así podremos ver familias modestas, pero reales, vestidas de forma corriente, que se
permiten el pequeño lujo de ir a pasar diez días de sus vacaciones al mismo sitio, teniendo
buen cuidado de fotografiarse, después de haberse cambiado, en su nuevo papel, como para
confirmarnos, si falta hiciere, que están entregándose a una exhibición de autopromoción.

7. CONCLUSIÓN.

Vivimos en la llamada sociedad de la información y de la comunicación. En ella los


sistemas y medios de comunicación basados en la interrelación de diversas tecnologías
audiovisuales se están multiplicando. Los medios ejercen hoy en la vida de los individuos una
fuerte presión ecológica. Los mensajes de los medios nos vinculan a la aldea global planetaria
y nos sumergen en la civilización de la imagen hasta unos niveles de dependencia hipnótica y
acrítica que llegan a ser preocupantes.

El conocimiento del lenguaje de los medios de comunicación presupone tener nociones


claras y distintas sobre el funcionamiento de cada uno de estos códigos individuales y
sociales, que desbordan ampliamente el dominio del código lingüístico. Este conocimiento
nos permitirá desvelar los elementos manipuladores de la industria cultural de la

9
comunicación y nos proporcionará datos para hacer nuestras propias actuaciones
comunicativas más adecuadas y eficaces.

8. BIBLIOGRAFÍA.

El presente tema es aplicable a todos los cursos de Secundaria y Bachillerato, pues es un


contenido al que se recurre en todos los cursos para trabajar con los alumnos los medios de
comunicación, aunque en diferentes grados de dificultad según los cursos implicados. La
bibliografía que hemos consultado para la realización del tema, es la siguiente:
- Bettetini, La conversación audiovisual, Madrid, Cátedra, 1984.
- Cerezo, Persuasores ocultos: los textos publicitarios, Barcelona, Graó, 1994.
- Dijk, La noticia como discurso, Barcelona, Paidós, 1990.
- Doelker, La realidad manipulada. Radio, televisión, cine, prensa, Barcelona, G.Gili, 1982.
- Durandin, La mentira en la propaganda política y en la publicidad, Barcelona, Paidós,
1990.
- Floch, Semiótica, marketing y comunicación, Barcelona, G. Gili, 1991.
- González Requena, El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad, Madrid,
Cátedra, 1992.
- Peña-Ardid, Cine y literatura, Madrid, Cátedra, 1992.
- Price, La opinión pública. Esfera pública y comunicación, Barcelona, Paidós, 1994.
- Qualter, Publicidad y democracia en la sociedad de masas, Barcelona, Paidós, 1994.
- Roiz, Técnicas modernas de persuasión, Eudema, Madrid, 1994.
- Sánchez Guzmán, Introducción a la teoría de la publicidad, Madrid, Ed. Tecnos, 1985.
- Valles, La prensa, Madrid, Alambra, 1990.
- Vilches, Manipulación de la información televisiva, Barcelona, Paidós, 1989.

10

You might also like