You are on page 1of 26

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

“JUAN ESTEBAN LOPEZ CRUZ”

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE


NEGOCIOS AGROPECUARIOS

TEMA
DEFORESTACIÓN Y DESERTIFICACION

CURSO : MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

DOCENTE : LIC. MILAGROS DE DIOS MAURIOLA CAMPOS.

ALUMNOS : CRUZ CORDOVA ANDY EDMUNDO


CORDOVA CESPEDES ANDRE DENILSON

CICLO : “III”

YAMANGO-2018

1
ÍNDICE DE CONTENIDO

CARATULA ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.


ÍNDICE DE CONTENIDO ................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 4
CAPITULO I
DEFORESTACIÓN
1.1. HISTORIA DE LA DEFORESTACIÓN ..................................................... 5
1.1. DEFINICIÓN ............................................................................................. 7
1.2. AGENTES CAUSANTES ......................................................................... 8
1.3. AGENTES DE DEFORESTACIÓN SEGÚN LAS REGIONES ................. 9
1.4. REGIONES MUNDIALES CON MAYOR DEFORESTACIÓN ................ 10
1.4.1.África............................................................................................. 10
1.4.2.Asia y el Pacífico........................................................................... 10
1.4.3.Europa .......................................................................................... 11
1.4.4.América Latina y el Caribe ............................................................ 11
1.4.5.América del Norte ......................................................................... 13
1.4.6.Asia occidental y central ............................................................... 13
1.5. CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN ..................................... 14
1.5.1.Desertificación .............................................................................. 15
CAPITULO II
LUCHA CONTRA LA DEFORESTACIÓN
1.2. APLICACIÓN DE PRINCIPIOS .............................................................. 17
1.2.1.Equilibrio Dinámico ....................................................................... 17
1.2.2.Responsabilidad Compartida ........................................................ 17
1.2.3.Interés Social ................................................................................ 18
1.3. OBJETIVOS ........................................................................................... 19
1.3.1.Objetivo General ........................................................................... 19
1.3.2.Objetivos Específicos.................................................................... 19
1.4. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA.............................................................. 19
1.4.1.Recursos Naturales ..................................................................... 19
1.4.2.Institucional ................................................................................... 21
1.4.3.Participación Social....................................................................... 22
1.4.4.Clima............................................................................................. 22
CONCLUSIÓN ................................................................................................. 23
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 25

2
DEDICATORIA

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo


A Dios que me ha dado la vida y
fortaleza para terminar este
proyecto de investigación.
A mis Padres por estar ahí cuando
más los necesité; en
especial a mi madre por su ayuda y
constante cooperación

3
INTRODUCCIÓN

El presente informe se realizó para conocer mejor la problemática, acerca


de lo que es la Deforestación; su significado, su desarrollo histórico, sus agentes
causantes, las zonas con mayor grado de deforestación en el planeta, la situación
en la Argentina, las consecuencias, y el marco legal para paliar este flagelo que
en las últimas décadas se ha visto en aumento sobre todo en regiones
de América y más precisamente en Sudamérica.

La tala de árboles sin una eficiente reforestación, resulta en un


serio daño al hábitat, pérdida de biodiversidad y aridez. La pérdida de
biodiversidad se correlaciona generalmente con la tala de árboles.

La deforestación es un proceso antiguo que se ha incrementado en los


últimos tres siglos, con un promedio de seis millones de hectáreas anuales.

Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan:


el descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo
poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.

Es un informe de tipo cualitativo, descriptivo y explicativo, realizado a partir


de bibliografía referida al tema, enciclopedias y artículos de páginas web, con
el objetivo de profundizar acerca de esta problemática que afecta gravemente a
la biodiversidad de nuestro planeta.

4
CAPÍTULO I
DEFORESTACIÓN

1.1. HISTORIA DE LA DEFORESTACIÓN

La deforestación es un proceso antiguo que se ha incrementado en los


últimos tres siglos. Principalmente se produjo en el Hemisferio Norte en los
siglos XVIII y XIX, aunque en el siglo XX comenzó a realizarse en el
Hemisferio Sur, especialmente en las selvas tropicales de la región del
Amazonas.

A medida que la agricultura se iba extendiendo el humano limpiaba el


terreno de árboles y arbustos para permitir que la luz del sol llegara hasta el
suelo. El desbroce se hacía por el método de cortar y quemar. Al cabo de un
año o dos, durante la estación seca se quemaban los residuos caídos y los
árboles muertos y se sembraba en el suelo enriquecido con las cenizas.

En los seis mil años que van desde la prehistoria hasta el comienzo de la
era histórica, hace unos dos mil años, el hombre fue mejorando
sus herramientas para trabajar la tierra disponiendo de hachas y arados en
la Edad del Bronce y luego en la Edad del Hierro, así como de bueyes y
caballos domesticados que tiraran de los arados. Estos avances hicieron que
la agricultura fuera ganando tierras al bosque que fue talado allí donde ésta
se desarrolló.

Hace dos mil años, en China, India, el sur y el oeste de Europa y el Magreb
mediterráneo, así como en las tierras bajas de Centroamérica y las tierras
altas de Perú se empleaban prácticas agrícolas sofisticadas (cultivos
diversificados, plantaciones múltiples y cría de ganado). Todas esas
regiones son naturalmente boscosas, y la agricultura a gran escala exigió
talar esos árboles.

En el año 1089, Guillermo el Conquistador ordenó realizar el estudio


Domesday, un estudio de sus nuevos dominios (Inglaterra). Este estudio
demostró que se había deforestado el 85% de los campos, así como el 90%
de la tierra cultivable (de altitud inferior a los mil metros). Siete siglos antes

5
de la era industrial, Gran Bretaña estaba totalmente deforestada y muchos
de los bosques que quedaban estaban protegidos en calidad de reservas de
caza para la realeza y la nobleza.

El primer censo fiable de China data de la dinastía Han, hace cerca de


dos mil años y por entonces el país tenía 57 millones de habitantes, con una
densidad que triplicaba la de Inglaterra en el momento del estudio Domes
Day lo que implicaba que tanto China como India e Indonesia, zonas
densamente pobladas estaban deforestadas ya hace dos mil años.

En los Siglos XV y XVI Las islas del Caribe, como también partes
de México y Centroamérica, contaban con una gran riqueza forestal, la cual
estaba compuesta de maderas como caoba y palo maría, entre otras. Con la
llegada de los españoles a América comenzó la explotación de estos
bosques, para la construcción y la extracción de productos químicos
tintóreos, como también su utilización como combustibles. Ante un peligroso
incremento del consumo, la monarquía española promulgó leyes para
regular el aprovechamiento de los bosques y no comprometer al ambiente.

Ante el poderío británico en los mares, los reyes Felipe V, Fernando VI y


Carlos III incentivaron la creación de astilleros en algunas ciudades
americanas, como La Habana, Campeche, Guayaquil, El Realejo,
Nicoya, Panamá, El Callao y Coatzacoalcos, con el objetivo de recuperar el
poderío naval que se había perdido. Ante esta situación, se produjo una
gran demanda de madera para la construcción de estos barcos.

En la Actualidad, la deforestación ocurre principalmente, en América


Latina, África Occidental y algunas regiones de Asia.

Una tercera parte del total de la tierra está cubierta por bosques, lo que
representa cerca de 4.000.000.000 (cuatro mil millones) de hectáreas. Hay
10 países que concentran dos tercios de este patrimonio forestal:
Australia, Brasil, Canadá, China, la República Democrática del Congo, India,
Indonesia, Perú, la Federación Rusa y los EE. UU. Estos han sido explotados
desde hace años para la obtención de madera, frutos, sustancias producidas

6
por diferentes especies o para asentamientos
de población humana, ganadería y agricultura.

En las selvas del Amazonas, por ejemplo, el gobierno brasileño ha


alentado un crecimiento rápido en las últimas décadas. Se construyó una
supercarretera en las regiones con mayor densidad de bosques, en
el corazón del país, y promovió asentamientos humanos y urbanizaciones
en ellas.

En los países más desarrollados se producen otras agresiones, como


la lluvia ácida, que comprometen la supervivencia de los bosques, situación
que se pretende controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para
los combustibles, como la limitación del contenido de azufre.

En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año


tras año, mientras que en los países industrializados se están recuperando
debido a las presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos
turísticos y lugares de esparcimiento.

Mientras que la tala de árboles de la selva tropical ha atraído


más atención, los bosques secos tropicales se están perdiendo en una tasa
sustancialmente mayor, sobre todo como resultado de las técnicas utilizadas
de tala y quema para ser reemplazadas por cultivos.

1.1. DEFINICIÓN

La Deforestación es un proceso provocado generalmente por


la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal, entendiendo
a esta como un área con una alta densidad de árboles que cubren grandes
áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores
de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los
aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra.

Como todo proceso tiene sus causas fundamentales. Entre ellas pueden
citarse: el cambio del uso del agua para actividades ganaderas y agrícolas,
los incendios y enfermedades forestales o la tala incontrolada de árboles
para la explotación maderera. También en algunos casos se aprovechan las

7
maderas de los árboles nativos y en otros la deforestación se produce para
realizar plantaciones forestales. También se tala el bosque, para aprovechar
la madera y luego las tierras se destinan a la agricultura.

1.2. AGENTES CAUSANTES

Los agentes de la deforestación generalmente derivan de la acción directa


del hombre durante la aplicación de técnicas para el control y manejo
de materia prima del bosque, pero también existen agentes naturales como
ser las enfermedades y los incendios forestales que en realidad dentro de
los incendios solo el 3% es de origen natural, generados por territorios con
grandes sequias y existencia de compuestos inflamables en el aire o suelo,
el otro 97% es intencional.

Sin embargo es la acción directa del hombre la que golpea más


severamente la situación en los bosques.

Los agentes serían: las personas, corporaciones, organismos


gubernamentales o proyectos de desarrollo que talan los bosques, en menor
medida los incendios, y por último las plagas forestales.

Los agricultores que practican roza (es un tipo de trabajo agrario, consiste
en la eliminación de la parte aérea de la vegetación, quedando la raíz de la
planta. Se trata de rozar la tierra, penetrando en ella unos pocos centímetros
y dejando esa pequeña capa de tierra más suelta y aireada, pero sin
levantarlo en exceso. Esto permite que el agua de riego y lluvia penetren
mejor en el suelo) y quema se sitúan entre los agentes de deforestación más
importantes, ya que ocupan tierra forestal que limpian para plantar cultivos
comestibles. Otros agentes importantes del sector agrícola son los
ganaderos que talan los bosques para sembrar nuevos pastizales para
alimentar el ganado y los agricultores comerciales que establecen
plantaciones agrícolas comerciales como el caucho y el aceite de palma.
Entre los agentes secundarios de la deforestación se encuentran los
madereros, los dueños de plantaciones forestales, los recolectores de leña,
los industriales mineros y petroleros y los planificadores de infraestructura.

8
1.3. AGENTES DE DEFORESTACIÓN SEGÚN LAS REGIONES

REGIÓN PRINCIPALES AGENTES DE DEFORESTACIÓN

 Agricultores de roza y quema/Agricultores


comerciales

 Madereros
África

 Pastores de ganado menor y mayor

 Refugiados de conflictos civiles

 Agricultores comerciales/Agricultores de roza y


quema

Asia -  Madereros
Oceanía
 Dueños de plantaciones forestales

 Planificadores de infraestructura

 Agricultores de roza y quema


América
Latina y el  Ganaderos /Agricultores comerciales
Caribe
 Madereros y Planificadores de infraestructura

Existe una diferencia considerable entre regiones y entre países con


respecto a qué grupos constituyen los agentes de deforestación más
importantes. En América Latina, la agricultura de roza y quema y la
ganadería están a la vanguardia de la deforestación. En el sudeste de Asia,
por el contrario, la agricultura comercial, la industria maderera y las
plantaciones de aceite de palma juegan un papel más significativo. La
situación en África es una mezcla compleja de pastoreo excesivo en las
zonas forestales secas, agricultura de roza y quema y un alto grado de
explotación forestal en los bosques húmedos de África central y del oeste.

9
1.4. REGIONES MUNDIALES CON MAYOR DEFORESTACIÓN

1.4.1. África

Los bosques de África central cubren unos 240,7 millones de


hectáreas. Son heterogéneos y ricos en especies vegetales y
animales endémicas.

Entre los años 2000 y 2005 se perdieron unos 4 millones de


hectáreas de bosques al año, cerca de 1/3 del área deforestada en
todo el mundo, siendo la causa principal la conversión a una
agricultura permanente de las áreas deforestadas.

El cultivo migratorio (Sistema agrícola aplicado a toda clase de


terrenos, se lleva a cabo sin maquinaria ni fertilizantes. Comienza con
la tala, roza y quema, continúa con períodos de descanso y finaliza
con el abandono del terreno) y la recolección de leña son las causas
principales de las pérdidas forestales en la región

La superficie de las plantaciones forestales en la subregión es


insignificante, con un total de solo unas 648 000 hectáreas, es decir
menos del 0,3 por ciento de la superficie forestal total. Las
plantaciones consisten principalmente en especies exóticas de
crecimiento rápido como Eucaliptus y Pinos tropicales.

Los bosques de África central constituyen por su extensión, tras la


Amazonia, el segundo conjunto forestal pluvial del mundo. Estos
bosques han sido siempre fuente de recursos variados, servicios y
materias primas para sus poblaciones, al proporcionar madera, leña,
caza, pesca y otros alimentos, plantas medicinales y otros diversos
productos leñosos y no leñosos.

1.4.2. Asia y el Pacífico

Esta región posee el 18,6 % de la superficie forestal mundial,


repartida en una gran variedad de ecosistemas, como bosques

10
tropicales, bosques templados, manglares costeros, montañas y
desiertos.

La región contaba con 734 millones de hectáreas de bosques en el


año 2005, unos 3 millones más que en 2000. No obstante, este
aumento fue resultado, en gran medida, de la alta tasa de repoblación
forestal de China, la cual oculta la notable desaparición de bosques
naturales en diversos países; en total, desaparecieron en la región 3,7
millones de hectáreas de bosque al año entre 2000 y 2005.

1.4.3. Europa

Europa cuenta con una cuarta parte de los recursos forestales


mundiales, aproximadamente 1 000 millones de hectáreas, el 81% de
las cuales se encuentran en la Federación de Rusia.

Las principales amenazas a las que se enfrentan los recursos


forestales en Europa son de naturaleza ambiental, como incendios,
brotes de plagas y tormentas, lluvias ácidas algunas de las cuales se
podrían incrementar con el cambio climático.

1.4.4. América Latina y el Caribe

Esta región contiene el 22% de la superficie forestal mundial. En ella


se encuentra la mayor masa continua de bosque pluvial tropical del
mundo: la cuenca del Amazonas.

En los últimos dos decenios, algunos países han concedido


la propiedad legal de los bosques a las comunidades indígenas, por
ejemplo, Bolivia, 12 millones de hectáreas; Brasil, 103 millones de
hectáreas; Colombia, 27 millones de hectáreas; Ecuador,4,5 millones
de hectáreas y Guyana, 1,4 millones de hectáreas de tierra,
comprendidos los bosques. Si bien la propiedad confiere a las
comunidades derechos firmes de uso sostenible de los recursos
forestales, los conflictos sobre la propiedad, en ocasiones violentos, y
la falta de aplicación de las normas y los reglamentos han permitido

11
la ocupación y la explotación maderera ilegales en extensas áreas de
estos bosques.

Entre 2000 y 2010, esta región perdió casi 64 millones de


hectáreas, un 7 %, de su superficie forestal. Más de una tercera parte
de la deforestación mundial entre 2000 y 2010 tuvo lugar en esta
región. Todos los países de América del Sur registraron una pérdida
neta en la superficie forestal entre 2000 y 2005, excepto Chile
y Uruguay, que presentaban tendencias positivas debido a programas
de plantación industrial a gran escala. Los nuevos bosques plantados
para usos industriales, en particular en Argentina, Uruguay y,
posiblemente, Colombia, podrían contrarrestar la desaparición de
bosques naturales, pero no en términos ecológicos.

En Caso de los países integrados en la Región Norte de América


Latina como lo son Ecuador, Colombia y Venezuela las políticas de
protección de áreas forestales no son del todo radicales persistiendo
la deforestación de la zona dramatizando el equilibrio ecológico y
climático de América del Sur, lo que compromete íntimamente la
repercusión a nivel global.

En contrapartida, en la mayoría de los países de América Central,


la pérdida neta de superficie forestal disminuyó entre 2000 y 2005 en
comparación con la década anterior, y Costa Rica logró un incremento
neto de la superficie forestal.

No obstante, en términos porcentuales, América Central presenta


una de las mayores tasas de desaparición forestal del mundo en
relación con el resto de las regiones, más del 1 % anual en el período
entre 2000 y 2005.8

En el Caribe se registró un reducido aumento de la superficie


forestal entre 2000 y 2005, principalmente en Cuba. La liberalización
del comercio, que ha hecho que exportaciones agrícolas tradicionales
como el azúcar y los plátanos no sean competitivas, está ocasionando
el abandono de las tierras agrícolas y su conversión en bosque

12
secundario. Además, se está dando mayor énfasis a la protección del
medio natural para apoyar la creciente industria del turismo. Por ello,
se espera que la superficie forestal permanezca estable o se
incremente en la mayoría de los países caribeños.

1.4.5. América del Norte

La región contiene el 17 % de la superficie forestal global (677


millones de hectáreas). Aproximadamente una tercera parte del
territorio regional está cubierto de bosques. Debido a la gran variedad
de condiciones climáticas hay una gran diversidad de ecosistemas
forestales, desde bosques húmedos tropicales a bosques boreales.
Algunos de los bosques más productivos del mundo se encuentran en
esta región.

La cubierta forestal en la región se mantiene estable.

América del Norte contribuyó en un 2 % aproximadamente a la


deforestación mundial anual entre 2000 y 2005, aunque la tasa de
desaparición de los bosques presenta una tendencia a la baja. El
cambio climático podría intensificar las amenazas al estado de los
bosques. La intensidad y la frecuencia de los incendios forestales han
aumentado tanto en el Canadá como en los Estados Unidos,
impulsadas por prolongadas sequías (atribuidas al cambio climático)
y por programas de control de incendios que, aunque han tenido éxito,
han incrementado de manera inadvertida la cantidad de material
combustible. De igual manera, el cambio climático está fomentando
las infestaciones de plagas: en el oeste del Canadá y de los Estados
Unidos, el escarabajo del pino de montaña está causando mortalidad
de árboles y daños de especial gravedad.

1.4.6. Asia occidental y central

Es la región con menos bosques del mundo, con tan sólo un 4 %


de cubierta forestal (el 1,1 % de la superficie forestal mundial). La
mayor parte de la superficie forestal corresponde a unos pocos

13
países, mientras que en 19 países se encuentra menos del 10 % de
la cubierta forestal. Cerca del 75 % de la región es árida, con una
baja productividad de biomasa. La vegetación varía desde matorrales
desérticos en Asia central y la península Arábiga hasta pequeñas
áreas de manglares en la costa del golfo Pérsico y praderas de altura
en Asia central. Debido a esta reducida cubierta forestal, los árboles
fuera del bosque, especialmente en granjas y en otras tierras
arboladas, desempeñan importantes funciones productivas y
protectoras.

La superficie forestal aumentó entre 1990 y 2005.

Se espera que aumente la superficie forestal total a medida que la


importancia de la agricultura, incluida la ganadería, disminuye, y que
los países más ricos inviertan en forestación y en la creación de zonas
verdes en las ciudades.

Una notable excepción a esta tendencia es la disminución continua


de la superficie forestal en los países en los que los conflictos armados
han desestabilizado la ordenación forestal.

El establecimiento de cortavientos es una parte integral de las


prácticas agrícolas en la mayoría de los países. El cultivo de palma
datilera en diversos países de Asia occidental ha convertido los
desiertos en oasis. En los Emiratos Árabes Unidos, las extensas
plantaciones de palmas datileras han mejorado el paisaje a la vez que
producen ingresos sustanciales.

1.5. CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN


Cuando se elimina un bosque y el terreno es destinado, por ejemplo, a la
explotación agrícola o ganadera, disminuye en gran medida la capacidad de
la superficie terrestre para controlar su propio clima y composición química,
además se rompe el equilibrio ecológico y la biodiversidad, se limita
la erosión en las cuencas hidrográficas. Asimismo al no ejecutarse un plan de
desarrollo sostenido adecuado se rompe la cadena donde se abastecen a

14
las comunidades rurales de diversos productos, como la madera, alimentos,
combustible, forrajes, fibras o fertilizantes orgánicos.

Una de las funciones más importantes de los árboles es su capacidad


para la evapo-transpiración de volúmenes enormes de agua a través de sus
hojas. Este proceso comienza cuando el agua, por efecto del calor del sol,
se evapora (pasa del estado líquido al gaseoso) y se incorpora a la atmósfera
como vapor de agua. A medida que asciende y por disminución de
la temperatura, el vapor de agua se condensa (se convierte en pequeñas
gotas) formando las nubes. El agua condensada en las nubes cae finalmente
en forma de lluvia sobre los continentes, permitiendo así el crecimiento de
los árboles y de sus raíces, como también el de otros organismos vivos.

Por otro lado, una vez que sus hojas caen estas se pudren en el suelo,
determinando, su enriquecimiento; ya que los nutrientes son reciclados
rápidamente por las bacterias del terreno, cerrándose así un ciclo. Es decir
entonces, que si se eliminan los árboles, la lluvia cesará, pues ambos
factores se encuentran estrechamente relacionados. Sin la lluvia, la tierra
comenzará a morir, produciéndose una fuerte erosión y la zona de bosque
se convertirá finalmente en un desierto.
1.5.1. Desertificación
Proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y
productivo pierde total o parcialmente el potencial de 12. Esto sucede
como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión
del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece
e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como
el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación.
Producen erosión del suelo y desestabilización de las capas
freáticas (es la primer capa de agua subterránea que se encuentra al
realizar una perforación) lo que a su vez favorece las inundaciones o
sequías.
Una vez agotados los recursos del suelo, o destruidos estos por la
tala de los bosques las poblaciones indígenas deben recurrir a
abandonar estas tierras en busca de nuevos territorios donde

15
asentarse, generando en estos pueblos un desarraigo muy difícil de
reparar.
 A gran escala provoca disminución de oxígeno en
la atmosfera terrestre.
 Desaparición de las barreras naturales que retienen el viento.
 Los animales se quedan sin un hábitat para sobrevivir.
 Genera la aparición de plagas sistémicas que al ser destruidos
sus hábitats bajan al suelo y generan simbiosis con las
especies autóctonas que al estar en contacto con la especie
humana se transmiten enfermedades.

16
CAPITULO II

LUCHA CONTRA LA DEFORESTACIÓN

1.2. APLICACIÓN DE PRINCIPIOS

Para esta Política Nacional de Lucha Contra la Desertificación se tomará en


cuenta los macro principios de la Política Nacional de Medio Ambiente como
los pilares sobre los cuales se construirá, para tal efecto se considerarán los
siguientes:

1.2.1. Equilibrio Dinámico

a. Sostenibilidad

La aplicación del equilibrio dinámico consiste en operativizar el


principio de sostenibilidad, a partir del cual se pretende conciliar el
desarrollo y crecimiento económico y social con las actividades
productivas y domésticas, de tal manera que procure el bienestar
de las presentes y futuras generaciones. Este principio implica el
de recuperar las tierras que presentan graves problemas de
deterioro, mediante la conservación, protección, mitigación,
compensación, uso racional y aprovechamiento sostenible de estas
(principalmente las tierras con vocación agrícola o expuestas a
actividades productivas). Para ello, es indispensable y prioritario
actualizar los procesos que ayuden a detener el deterioro de las
tierras por las actividades productivas y los fenómenos naturales.

1.2.2. Responsabilidad Compartida

La recuperación y conservación de las tierras es muy importante


para el desarrollo económico, social y el medio ambiente, no sólo es
obligación del Estado, también es responsabilidad de la sociedad
salvadoreña, la cual implica que todos tenemos obligación y derecho
a velar porque se haga un uso sostenible de las tierras.

a. Prevención

17
Es importante implementar el manejo integral de los suelos,
principalmente aquellos que son de vocaciones agrícolas o aptas
para el desarrollo de una actividad productiva o ambiental, esto
implica manejar la tierra aplicando las prácticas de cultivo o
actividad productivas a fin de que no disminuya su productividad y
evitar su deterioro. Este principio se basa en la premisa de que la
prevención es preferible a la restauración, pretende promover e
incentivar las formas más adecuadas de utilizar las tierras,
independientemente de su vocación.

b. Compensación

Este principio, se refiere a que el que ocasiona


un daño ambiental debe compensarlo o pagarlo, este es
comúnmente conocido como "el que contamina paga", es decir que
los que contaminen o causen deterioro en el recurso suelo son los
que deben cubrir los costos de las medidas que se implementen
para reducir la contaminación a los niveles determinados en
las normas de calidad y el deterioro del recurso. La compensación
no debe ser interpretada como un derecho para contaminar o
deteriorar por la capacidad de pago que tenga el responsable,
puesto que siempre tiene la responsabilidad de prevenir.

1.2.3. Interés Social

Procura el bienestar de un sector o sectores de la sociedad


y representa un factor relevante en el desarrollo social, económico y
ambiental del País.

La protección del medio ambiente y los recursos naturales ya que


estos tienen un status especial, según el artículo 117 que los declara
de Interés Social, declaración significativa que posesiona la
problemática ambiental dentro de los intereses vitales de la sociedad
salvadoreña, lo que obliga a la población hacerlas prevalecer aún
cuando existan conflictos con intereses de otros sectores.

18
En caso contrario, las actividades no sostenibles del hombre y la
variabilidad climática, pueden provocar la pérdida de productividad de
las tierras, propiciando el proceso de desertificación, el que afectaría
de alguna manera las condiciones de vida y la estabilidad social de
nuestro país.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Lograr el uso sostenible de las tierras que por sus condiciones


climatológicas, topográficas y las acciones humanas han estado
expuestas a procesos de desertificación y sequía.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Establecer programas de lucha contra la desertificación e


integrarlos en los planes nacionales de desarrollo y de
ordenamiento del territorio.

 Internalizar los impactos ambientales en todas las actividades


humanas que ocasionen alteraciones en el recurso suelo, con el fin
de prevenir le deterioro en el recurso;

 Adoptar políticas y normativa apropiada, que promuevan el uso de


la tierra ecológicamente sostenible y orienten hacia un desarrollo
integral.

 Revertir la degradación de las tierras mediante la intensificación de


actividades de conservación de suelos, forestación y reforestación,
especialmente en áreas críticas.

1.4. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA.

1.4.1. RECURSOS NATURALES

 Establecer a través de programas de acción para la lucha contra la


desertificación se establecerán las prioridades de investigación

19
para cada región o zona del país reflejando las condiciones locales.
A demás de ello aprovechar sosteniblemente los pastizales,
regulando el número de animales por unidad de área y su tipo.

 Regular la actividades de riego para evitar la anegación de los


suelos y aumento de la salinidad y la ganadería para evitar la
compactación de los suelos, la pérdida de capacidad del cultivo y
conservar la humedad de la tierra adoptando prácticas energéticas
que alienten el manejo sostenible de las tierras arboladas o el
reemplazo de la leña por otras fuentes de energía.

 Administrar adecuadamente el agua disponible y mejorar su calidad


por medio de tratamiento de aguas residuales tanto de la industria
como doméstica, conservar las tierras no degradas y que por las
condiciones fotográficas y climáticas, podrían estar expuestas a
procesos de desertificación y sequía.

 Utilizar las tierras de acuerdo a su vocación agrícola y capacidad


productiva, integrar técnicas de conservación de suelo y disminuir
el uso de agroquímicos inorgánicos. Promover programas de
manejo sostenible del suelo para la recuperación de nutrientes y
protección del mismo contra la erosión a fin de recuperar su
productividad.

 Evitar actividades que provoquen la erosión o la modificación de


sus características topográficas y geomorfológicas y deben llevarse
a cabo prácticas de conservación y recuperación de los suelos por
parte de los que realicen actividades agrícolas, pecuarias,
forestales, mineras, urbanistas, de infraestructura u otras que
afecten o puedan afectar negativamente sus condiciones.

 Promover la aplicación de tecnologías, conocimientos técnicos


tradicionales y locales como una de las formas de evitar la
degradación de las tierras y otros recursos.

20
1.4.2. Institucional

 Elaborar e implementar planes de acción de lucha contra la


desertificación los que deben integrarse con los programas de
cambio climático y diversidad biológica y diseñar programas de
acción con la finalidad de identificar y gestionar recursos
financieros sustanciales de fuente externa, para incentivar y
sufragar parte de los esfuerzos de la lucha contra la desertificación.

 Promover la transferencia, adquisición, adaptación y desarrollo de


tecnologías que ayuden a luchar contra la desertificación, las que
deben ser ecológicamente racional, económicamente viables y
socialmente aceptables además de ello formular un marco jurídico
que permita la utilización sostenible de la tierra en sus diversos
usos.

 Definir estrategias y prioridades, en el marco de planes y políticas


de desarrollo sostenible, para luchar contra la desertificación y
mitigar los efectos de la sequía y dar prioridad a la lucha contra la
desertificación y a la mitigación de los efectos de la sequía, y
asignarle los recursos suficientes según circunstancias y
posibilidades.

 Formular o diseñar programas o planes nacionales intrarregionales


para coordinar los esfuerzos de cada país encaminado a fortalecer
las acciones tendientes a su recuperar y prevenir la desertificación
y la sequía en la región.

 Diseño de mecanismos que permitan tener acceso a la tecnología


y a la obtención de la información, tendientes a su recopilación,
mejorando las estaciones y redes de medición y monitoreo de los
factores climáticos, hidrológicos y geológicos.

21
1.4.3. Participación Social

 Diseñar programas de acción para luchar contra la desertificación


fundamentados en las necesidades y prioridades de las
comunidades afectadas o sea en una participación local genuina.

 Promover el desarrollo participativo como un reconocimiento al


derecho que poseen las comunidades locales sobre los recursos
naturales y sean los garantes para mantener el equilibrio ecológico
a largo plazo de las tierras.

 Involucrar en actividades de lucha contra la desertificación a los


agricultores, ganaderos y otros usuarios locales que están en
contacto más real con la tierra; así como a las autoridades
regionales y nacionales.

 Organizar campañas de sensibilización con la finalidad de educar


a mujeres y hombres a cerca de los programas de acción nacional
y local, en los que se incluyan infraestructura física y asistencia
técnica.

 Incorporar en las actividades de lucha contra la desertificación a


mujeres y hombres en igualdad de derechos, obligaciones, a las
comunidades y organizaciones no gubernamentales, mediante
el conocimiento de sus necesidades, percepciones y realidades.

 Desarrollar programas de concientización, sensibilización y


educación dirigidos a mujeres y hombres involucrados en el uso
directo de los suelos en proceso de desertificación.

1.4.4. Clima

 Impulsar nuevas tecnologías para lograr el perfeccionamiento de


los pronósticos del tiempo y los avisos meteorológicos que ayudan
a mantener o incrementar la seguridad alimenticia y mejorar las
condiciones de vida local.

22
 Minimizar el impacto de las actividades realizadas por el ser
humano y las variaciones climatológicas que destruyen la
diversidad biológica.

 Capacitar a las comunidades en los conocimientos climatológicos,


técnicas de captación de agua e información oportuna con la
finalidad de contrarrestar los efectos de la sequía.

 Establecer un sistema de red para facilitar la información entre los


diferentes grupos involucrados en el control e investigación de la
desertificación y sequía a nivel nacional e intrarregional.

 Aprovechar las ventajas climáticas para promover tipos de cultivos


idóneos que contribuyan en beneficio a las características del suelo

CONCLUSIÓN

 La deforestación es un proceso generalmente provocado por la acción


directa o indirecta del hombre, que provoca la pérdida total o parcial de
los bosques y que en las últimas décadas ha ido en aumento sobre todo
en américa latina, porque la necesidad de suplir las necesidades de
trabajo y materias primas hacen que los intereses monetarios prevalezcan
sobre las prioridades proteccionistas de los bosques.

 Es así que no se tiene en cuenta que la deforestación genera extinción,


pérdida de la biodiversidad, cambios en las condiciones climáticas,

23
disminución en la concentración de oxígeno en la atmósfera, la aparición
de plagas, muchos otros factores debido a la pérdida de bosques. por lo
tanto; si no se detiene o se controla la deforestación seguramente
estaremos a pocos años de nuestra propia extinción.

 Debemos procurar no arrojar basura en las calles ni en ningún otro lado;


hay que tratar de hacer el mayor esfuerzo en ayudar.

 Tenemos que apoyar todas aquellas campañas dedicadas a ayudar a los


bosques tropicales, los cuales se han ido perdiendo en exceso.

 Implementar en nuestras comunidades y nuestras familias y


conocidos programas de reforestación para así ayudar al medio ambiente.

24
BIBLIOGRAFÍA

http://www.reddccadgiz.org/documentos/doc_1003625271.pdf

http://www.nacionesunidas.org.co/bosques

http://www.greenpeace.org.ar/blogbosques/

http://www.jmarcano.com/bosques/threat/deforesta.html

http://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/perdida-de-biodiversidad-
consecuencia-de-la-deforestacion/

http://www.ecoportal.net/Temas-
Especiales/Biodiversidad/Deforestacion_desertizacion_y_biodiversidad

25
ANEXOS

26

You might also like