You are on page 1of 20

Jürgen Golte / Doris León Gabriel

POLIFACÉTICOS
Jóvenes limeños del siglo XXI

IEP Instituto de Estudios Peruanos


Derechos Reservados
® Jürgen Golte y Doris León Gabriel
® IEP Instituto de Estudios Peruanos
® Atoq Editores

Instituto de Estudios Peruanos


Horacio Urteaga 694, Lima 11, Perú
Tel. (5 1 1 ) 332-6194 / 424-4856
Email: publicaciones@iep.org.pe
www.iep.org.pe
Serie: Lecturas Contemporáneas, 14
ISSN: 1026-2679

Atoq Editores
Chahuanquosqo 155, San Jerónimo, Cuzco, Perú
Tel. (084) 277708
Email: atoqeditores@gmail.com
Serie: Sociedad y actualidad, 1

Diagramación y Diseño de Portada: Gonzalo Nieto Degregori


Carátula en base de una pintura de Mekilu sobre una foto de Doris León

ISBN: 978-9972-51-298-8
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional N.° 2011-06863

Registro del proyecto editorial en la Biblioteca Nacional N.° 11501131101363

Primera edición, junio de 2011


1000 ejemplares
Impreso en el Perú

Prohibida la reproducción tota! o parcial de las características gráficas de este documento


por cualquier medio sin permiso de ¡os editores.

Golte, Jürgen

Polifacéticos: jóvenes limeños de! siglo XXII Jürgen Golte y Doris León Gabriel. - Lima:
IEP; Atoq Editores, 2011. (Lecturas Contemporáneas, 14; Sociedad y Actualidad, 1)

COMPORTAMIENTO SOCIAL / JUVENTUD / MIGRANTES / GÉNERO /


EXCLUSIÓN SOCIAL / PSICOLOGÍA SOCIAL/ EDUCACIÓN / ANTROPOLOGÍA / INTER­
NET / PERÚ / LIMA

W /19.Q2.06/L/14
ÍNDICE
Una aclaración 9
Presentación 13
Prefacio 15
Parte I:
LA INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA DE LOS JÓVENES DEL SIGLO X X I 19
De personas con características de socialización rural a otras
con socialización urbana 21
Las limitaciones heredadas y mantenidas en el sistema político 23
Más allá de las (imitaciones del sistema social 26
Mundialización por adquisición de conocimientos en el campo laboral 30
Las consecuencias en la población juvenil 32
La exclusión como factor permanente en la sociedad peruana 34
Las tareas de una antropología en este contexto 36
Jóvenes urbanos y sus facetas múltiples 39
Parte II:
JÓVENES: ¿HUYENDO DE LA COHERENCIA? 45
¿Cómo entender a una persona polifacética? 47
Discusiones en torno a la fragmentación del "individuo" 51
Un mundo fragmentado, sujetos fragmentados 63
La incoherencia en nuestra vida diaria 67
Rupturas generacionales y nuevas formas de alteridad 72
Caminos de fuga y alteridad: la vivencia de la inmediatez y (a realización personal 76
Lo polifacético y la intelectualidad 82
Interferencia de facetas: (os (imites difusos de nuestras alteridades 86
"Monofacéticos" y las variaciones en personas polifacéticas: el autocontrol y
las máscaras sociales 91
El reconocimiento de lo polifacético en las personas 94
La fuga a una modernidad "pulcra" 98
La construcción del imaginario consumista 101
Parte III:
JÓVENES POLIFACÉTICOS: LOS CASOS 105
Entre )a educación escolar y la búsqueda de alteridad 108
La escuela en su contexto: rupturas y alteridades contraescolares 110

Dor i s León Gabr i el / J ü r g e n Gol t e 7


1. Normativas y discursos escolares sobre el comportamiento adecuado
de las mujeres: entre la sumisión y la transgresión 118
2. G/ris just wanna have fun: cuando los grupos de pares y el consumo
mediático desplazan a la socialización familiar 128
Escape al aburrimiento: formas de evasión del control escolar 128
"Pandilleras y ahombradas1': peleas entre mujeres 130
Los "tonos pera" 133
Más allá de la escuela y sus reglas: las interacciones con los chicos
y las dinámicas intragrupales 137
Las imágenes mediáticas en el consumo adolescente: chicas rebeldes,
chicas bonitas y "divas pop" 142
Autonarraciones anónimas: un método alterno que permitía
conocer más lo polifacético 147
Primer caso 150
Qué bonita familia 151
Antropología y otros demonios: los espacios intelectuales 155
El desborde nocturno 161
Y miré la noche, ya no era oscura, era de lentejuelas 165
Utopías reales 171
Segundo caso: un caso límite entre máscaras sociales y personas polifacéticas 173
De sexo no se habla 173
Religare 175
Dentro de algunos meses 177
El trabajo 181
Un lapsus 183
Josefina Wilson 184
Casos más allá de las autonarraciones 186
"¿Cuál de todas era yo: la deportista, la estudiante, la profesora particular,
la ayudante en un taller, la lesbiana en potencia o el músico frustrado?" 187
Entre la afición y el deber 188
¿Liberación femenina y machos alfa? 189
Profundidad de inmersión e identificación con culturas transnacionales 190
Identificación con el mundo de la música transnacional 190
Paradise lost en Lima 191
Identificación con el mundo de grafiteros internacionalizados 197
Visualidad polifacética 197
Epílogo 205
Bibliografía 221

8 P O L I F A C É T I C O S : J ó v e n e s l i m e ñ o s del s i g l o XXI
Una aclaración

Ei presente ensayo tiene una historia y esta historia, tiene su contexto. En


las ciencias siem pre hay cierta tendencia a crearse una "torre de marfil"
y desarrollar al interior de ella discusiones cada vez más bizantinas que
tai vez sean acertadas, pero que tam bién pueden resultar en un circuito
cerrado y "docto", lleno de citas y alusiones a textos escritos en otra parte y
con autoridad.

Nosotros, com o autores m uy disím iles en edad, en género, incluso en


experiencia en la "torre de marfil", en recorrido académ ico y en circunstancias
de socialización y cultura, hemos partido de experiencias de larga duración
entre jóvenes en su mayoría pertenecientes a los deciles medios de la población
limeña (no lo que se llama "clase media"en el Perú, que por lo general pertenece
al decil superior). Las experiencias surgían de interacciones y de conversaciones
largas con jóvenes que en su amplia mayoría habían pasado por el sistema de
educación pública en la primaria, la secundaria y en una parte considerable
también por instituciones de educación superior públicos.

Estas experiencias nos hicieron notar — y no solo a nosotros— que los


discursos de las antropologías en el Perú seguían reelaborando ideas a partir
de lo que se había investigado en decenios anteriores y que no reflejaban
algo que podíam os percibir de manera abrum adora alrededor de nosotros.
Sin duda alguna, y en relación m uy clara con los m edios de com unicación
de masas, había un cam bio radical en las formas de pensam iento y las de
com portam iento entre los jóvenes del último decenio. Nuestro ensayo en

Dor i s León Gabr i el / J u r g e n Gol t e 9


este sentido no tiene una base empírica desarrollada con métodos probados,
seriados y sólidos en el discurso académ ico, sino que sim plem ente son las
"experiencias"de dos personas con una educación académ ica a lo largo de
los años. De hecho el texto es un discurso de dos personas con antecedentes
m uy diversos, y lo sorprendente del caso es que nuestras experiencias nos
han llevado a escribir un ensayo en el cual coincidim os. Sería inútil buscar
dos discursos: todas las partes han sido form uladas por los dos y hemos
discutido las partes donde asom aba algún tipo de disenso; para nuestra
propia sorpresa, no lo había en am plia medida.
Es en este sentido que debe com prenderse el texto que sigue. A lgunos
de nuestros lectores críticos han supuesto que nuestra base em pírica se
halla en la parte 3 de este texto. No es así. Nuestra base em pírica es la vida
de larga duración (en cuanto tiem po de desarrollo de conocim iento). La
tercera parte de este libro, por lo tanto, solo quiere concretizar con algunos
ejem plos la infinidad de casos observados que son la base del ensayo; no es
la base, sino una ilustración más concreta de las afirm aciones que hacem os
a lo largo del texto. Se nos criticó que no hayam os explicado bien de dónde
surgió aquella parte en térm inos académ icos rigurosos, y que por lo tanto
no hayamos mostrado pistas seguras para form alizarfuturas investigaciones
sobre la temática. El problem a es que no tenem os tales "pistas seguras":
percibim os cam bios radicales entre los jóvenes y adolescentes que tratamos
de entender (para eso está el ensayo) y vem os que las particularidades de lo
observado y vivido crean problem as m etodológicos para la antropología y
sus métodos utilizados, ya que las personas observadas son fragm entadas,
polifacéticas, "incoherentes" en su cultura, en parte con características que
responden a am bientes en los cuales se hallan las personas. Si esto es así,
resulta difícil desarrollar m etodologías que produzcan "certezas"

Un problema de hecho es que no hemos entrado a comparaciones con jóvenes


e investigaciones sobre jóvenes en el resto del mundo (o lo hemos hecho más bien
de manera accidental). Suponemos que las juventudes del mundo, en mayor o
menor grado, han pasado en los últimos decenios por cambios similares. Por algo
los usuarios de los servicios de Internet o los espectadores de series como Lost o
los jugadores de algunos juegos en red exceden los cientos de millones. Incluso
hemos tenido experiencias que nos hacen pensar que lo observado en la sociedad
limeña sí es algo particular frente a lo que se puede observaren otras sociedades
más institucionalizadas y con una historia que muestra en los últimos decenios
cambios menos abruptos que la sociedad limeña.

10 P O L I F A C É T I C O S : J ó v e n e s l i m e ñ o s del s i g l o XXI
Sí, tenem os la intención de investigar con más profundidad y rigor lo que
hasta el m om ento es una reflexión ensayística de experiencias. Pensamos
que la "renovación de una antropología en el Perú" requiere un regreso a la
experiencia mejor pensada, el planteam iento de nuevos paradigm as para
construir "torres de marfil" con una arquitectura renovada.

Quizá resulte interesante en este contexto revisar un texto de la historia


del pensam iento sobre la sociedad peruana que ha tenido un im pacto casi
sobredim ensionado y que influyó profundam ente en la percepción de
la sociedad peruana: El desborde popular y crisis del Estado. El nuevo rostro
del Perú en la década del 80, de José Matos Mar. De hecho este libro está
basado en la experiencia com partida de un grupo de gente que en aquel
entonces trabajaba en el Instituto de Estudios Peruanos. La hechura del
texto efectivam ente no era tan rigurosa en térm inos académicos. Ese libro
no tiene bibliografía ni referencias sobre las opiniones vertidas. No citamos
este ejemplo como para predecir que el presente texto va a correr una historia
similar a la de El desborde, pero sí com o para decir que hay que leer los textos
de acuerdo con sus características de elaboración y sus intenciones.

Lima, diciem bre de 2010

Dor i s León Gabr i el / J ü r g e n Gol t e 11


Presentación

Lo que ahora les presentamos a manera de ensayo empezó casi sin darnos
cuenta, com o un experim ento, sin planearlo m ucho. Resultó de varias
conversaciones entre am igos y estudiantes de ciencias sociales debido a
la inquietud inicial de uno de nosotros por encontrar nuevas formas de
expresión del conocimiento antropológico sobre las dinámicas y experiencias
de las juventudes urbanas. Así empezamos a escribir sobre nosotros mismos,
separando nuestras vivencias en lo que estábam os entendiendo por
"facetas" en un afán por visibilizar las diferencias entre una y otra, aunque,
como veremos más adelante, no se trata de experiencias fácil y rígidamente
aisiables entre sí. La acción de escribir sobre nosotros no fue sencilla: hablar
sobre experiencias personales ante públicos amplios no es algo a lo que todo
el mundo esté dispuesto ni acostumbrado, menos aún si debíamos hacerlo
de forma tal que nuestros escritos — quizá método e información empírica a
la vez— expresasen la idea de lo que estábamos entendiendo por facetas. Y
es que, a través de las conversaciones, fuim os asignando forma a esta idea a
la vez que nos dábamos cuenta de qué era aquello que experimentábamos
día a día. Las aclaraciones y cuestionamientos expuestos en las discusiones
que tuvimos inicialmente con este grupo de estudiantes fueron configurando
poco a poco las ideas y reflexiones que ahora exponem os en este texto
final. Posteriormente, nos abrimos a pensareste asunto más allá de nuestras
discusiones con ellos y pensamos la temática desde otros espacios como la
escuela, por lo que nos aventuramos a escribir sobre aquello también.

Por eso queremos agradecer a estas personas, quienes participaron en la


discusión y construcción de textos sobre sus facetas. Algunas experiencias

Oori s León Gabr i el / Jür gen Gol te 13


sobre las cuales reflexionam os nos fueron expuestas de otro modo, o
simplemente las conocim os a través de la observación y conversaciones.
No todos los textos son ahora expuestos ni todas las personas han querido
darse a conocer, pero las ideas y cuestionam ientos en torno a nuestra
temática nos resultaron muy útiles. Estas personas fueron Norma Acosta,
Ana Luisa Sánchez, Javier Baldeón, Fernando Torres, Miguel Valderrama,
Diana Mogrovejo, Mauricio García y Mekilu. Por otro lado, también queremos
agradecer a Carmen Yon y Winfried Golte por sus observaciones a nuestro
texto, las cuales fueron de gran utilidad para aclarar y am pliar ciertos
aspectos.

En este tiem po pensam os, escribim os y nos divertim os. Querem os


— y creemos que hay que em pezar a construir— nuevos caminos para la
antropología, desde algo más cercano a nosotros, desde nuevas interrogantes
y nuevas formas de abordarlas con creatividad y entusiasmo. No queremos
que la antropología, o lo que resulte de ella, se vuelva — o siga siendo
para algunos— un trabajo con el que debem os cum plir para "ganarnos la
vida", sino una experiencia que queremos disfrutar, com o hicimos durante
la construcción de este libro. Creíamos que si queríam os construir algo
que expresase aquello que consideramos que las ciencias sociales aún no
habían tratado, teníamos que hacerlo pronto y expresarlo de manera sencilla
y amena. Queríamos tam bién que nuestro trabajo pudiese verse como
una forma más de construir antropología para que cualquier otra persona
apueste también por nuevas vías para ello, y que se muestre también que la
experiencia personal reflexionada fuera de los títulos de"trabajo de campo"
es una forma útil de construir conocimiento. Ojalá lo logremos.

Doris León Gabriel y Jürgen Golte

Abril 2010

14 P O L I F A C É T I C O S : J ó v e n e s l i m e ñ o s del s i g l o XXI
Prefacio

Los casi 10 millones de habitantes de la ciudad de Lima en su amplia mayoría


tienen su origen en aldeas andinas. Su inserción a la ciudad ha significado
obligatoriamente un cam bio cultural pronunciado. Hasta la década de 1990,
ellos mantenían un núcleo fuerte de elementos culturales derivados de las
culturas aldeanas y campesinas. Sin embargo, en los últimos decenios es
notable un distanciamiento pronunciado de la culturalidad de las generaciones
anteriores y una influencia fuerte de los medios de com unicación de masas.
Si bien la relación usuarios - medios de com unicación no es mecánica ni
coloca a los sujetos como meros entes pasivos y receptores de los mensajes
difundidos por los segundos, sí debemos señalar la fuerte influencia de estos
en la producción y reproducción de formas de socialización. Así que bien
podemos decir — como ya han señalado otros autores— que los medios
de com unicación tienen un doble carácter: descriptivo y prescriptivo de
la sociedad de la cual forman parte. De tales mensajes sobre la sociedad
descritos y reproducidos por los medios, entonces, podemos señalar que
han influido en la construcción de identidades y socializaciones diversas.
Esto probablemente sea comparable a una gran cantidad de la población
joven del mundo.

Ya Stuart Hall menciona en 1992 los cam bios acelerados que no solo
conducen a una fragm en tació n m ayor de las so ciedades sino de las
identidades de las personas:

El sujeto, previamente experimentado como poseedor de una identidad


estable y unificada, se está volviendo fragmentado; compuesto, no de
una sola, sino de varias identidades, a veces contradictorias y sin resolver.

Dori s León Gabr i el / Jür gen Gol t e 15


En correspondencia con esto, las identidades que componían los paisajes
sociales "allí afuera"y que aseguraban nuestra conformidad subjetiva con
las "necesidades" objetivas de la cultura se están rompiendo como resultado
del cambio estructural e institucional. El mismo proceso de identificación a
través del cual nos proyectamos dentro de nuestras identidades culturales,
se ha vuelto más abierto, variable y problemático. (Stuart Hall 2010:365)

No obstante, la ciud ad de Lim a reviste características especiales,


básicam ente porque los jóvenes, por lo general víctim as de exclusión
(racista, p. ej.) son marcadamente propensos a aceptar — y por supuesto
también a reelaborar— los mensajes de los medios de com unicación de
masas, especialmente Internet, com o una alternativa a la culturalidad de las
generaciones anteriores. Sin embargo, la pobreza generalizada impide que
se puedan desligar por completo del entorno paterno. Así que desarrollan
hábitos contradictorios: unos más ligados a los medios de comunicación
de masas y sus grupos de pares, pero obligatoriam ente también tienen
que mantener los hábitos necesarios para integrarse en el entorno de la
generación paterna.

Se perciben fuertes cam bios en las interacciones sociales e im aginarios


de los jóvenes frente a la generación precedente; sin em bargo, en lo que
respecta a los im aginarios m orales y éticos, la ruptura no es del todo
tajante. Persisten adhesiones no argum entadas a las éticas, las religiones,
estereotipos de género de generaciones anteriores, etc. — algunas veces
idealizadas en los discursos— en el caso de los adolescentes referidos a lo
largo del texto, aunque dichas adhesiones se queden en ese plano, en lo
ideal percibido casi como inalcanzable, pues en sus prácticas cotidianas no
se manifiesta la intención real de llegar a alcanzar que esos ideales guíen
sus acciones. De este modo, en la mayoría de los casos el cuestionam iento
o crítica a lógicas, valores y prácticas que organizan la vida de la generación
paterna no se da de manera directa: se prefiere evitar conflictos frontales,
pues los jóvenes optan por construir o integrarse a espacios más libres
a los de las instituciones oficiales y paternas en lugar de enfrentarse a
ellas, intentar cam biarlas o criticarlas desde adentro. Se trata de formas
de huida de estos espacios o de transgresión de los mismos evadiendo
la confrontación directa, ya que la precaria situación socioeconóm ica de
muchos jóvenes crea su dependencia ante la generación paterna, de modo

16 P OL I FACÉTI COS: J ó v e n e s l i m e ñ o s del s i g l o XXI


que las luchas por la autonom ía se hagan desde espacios marginales o
alternativos.

El presente libro trata de esta problemática: los jóvenes desarrollan facetas


diversas, que pueden ser contradictorias entre ellas, y las viven de acuerdo
con los contextos en los cuales se desenvuelven. Las primeras dos partes
del libro tratan de la temática a manera de ensayos sobre aspectos que nos
parecen resaltantes en este contexto.

En la primera parte se expone la tendencia general a la mundialización


por una presencia cada vez más acentuada de los medios en los procesos
de socialización en las generaciones de jóvenes de la ciudad. El sistema
de exclusión generalizada en una sociedad que se basa en una estructura
de redes jerarquizadas lo vemos com o uno de los factores centrales de la
masividad de la inclinación hacia los contenidos de los medios. Como los
contenidos a menudo se contradicen con la normatividad prevaleciente en
las generaciones precedentes, y como los jóvenes no se pueden desvincular
por completo de estas, surge una necesidad de que vivan con normatividades
alternas y disímiles.

La segunda parte trata de entender esta coexistencia de facetas en los


jóvenes y su variabilidad. El fenómeno está lejos de crear una especie de
uniformidad, todo lo contrario. Si bien el conflicto con la generación paterna
es un ingrediente básico, el cam ino que busca el o la joven en el universo
casi infinito que ofrecen los medios de com unicación de masas se vincula
con una vocación personal y, probablemente, con grupos de jóvenes que
intercambian opiniones con alta frecuencia en el período de educación
escolar. Así que se discuten los diversos caminos por los cuales optan los y
las jóvenes.

La tercera parte es una mezcla de textos etnográficos, especialmente en


lo que se refiere a la socialización en escuelas y colegios, y de testimonios de
distintas personas que participaron en el estudio. Estos testimonios, por una
parte, echan una luz sobre las facetas diversas que puede haberen una misma
persona, y por otra, quieren mostrar la intensidad y la complejidad de la
participación en culturas mediáticas mundializadas en jóvenes específicos.

Finalmente, el epílogo trata de dar una interpretación al material reunido


en el libro. El epílogo pone el énfasis en la particularidad de los jóvenes lime­

Dori s León Gabr i el / Jür gen Gol t e 17


ños, en tanto tienen un acceso fácil a los medios de com unicación de masas
— en especial debido a las cabinas de Internet muy baratas y la infinidad de
productos mediáticos"pirateados"— , y por otro lado no logran emanciparse
plenamente de las normatividades adquiridas, ya que la pobreza generaliza­
da en la ciudad los obliga a mantener el vínculo con la generación paterna y
a menudo también a seguir viviendo con la generación paterna en viviendas
que prácticamente impiden el aislamiento.

18 P OL I F A C É T I COS : J ó v e n e s l i m e ñ o s del s i g l o XXI


LA INVESTIGACION
ANTROPOLÓGICA
DE LOS JÓVENES
DEL SIGLO XXI
De personas con características de socialización rural a otras con
socialización urbana

Hay una serie de razones por las cuales la investigación de jóvenes (en edades
entre los 14 y 29 años aproxim adam ente) tiene un sentido especial. La
primera se deriva de la pirámide de edad de la población peruana y la de Lima
en especial. A partir de la década de 1990 se transforma el comportamiento
generativo de la población peruana. Este cam bio transforma una pirámide
que hasta ese momento reflejaba un com portam iento reproductivo típico
de sociedades rurales (y sin form as extrafam iliares de seguro social),
pasando a otra que refleja un cam bio acentuado que conduce a partir de
ahí a un estancamiento y una reducción en el crecimiento. Se podría pensar
hipotéticamente que la población de la década de 1980 en adelante muestra
en mayor grado características urbanas de planificación familiar de orígenes
diversos, claramente diferenciables de los elem entos culturales que los
remitirían a un pasado campesino. Como es improbable que este cambio sea
un hecho aislado, podemos asumir que es expresión de transformaciones
culturales en las formas de vida que se diferencian de las que eran habituales
en generaciones anteriores.

Este cam bio hace del grupo de jóvenes en las edades marcadas un
grupo que merece atención especial. Se trata de la generación en la cual
la transformación masiva del Perú de una sociedad principalmente rural a
otra de predominancia claramente urbana empieza a prim ar— incluso en el
comportamiento generativo— en los hábitos y en la interacción personal.

Dori s León Gabr i el / Jür gen Gol t e 21


Sus hábitos son menos marcados por el pasado cam pesino que los de las
generaciones anteriores. Han desarrollado otros comportamientos y formas
de razonar sobre su existencia urbana, sobre los cuales la antropología hasta
el momento no ha trabajado lo suficiente.

La antropología urbana en el Perú sigue estando profundamente marcada


por los estudios pioneros de la década de 1980, que se desarrollaron en una
sociedad urbana am pliam ente im pregnada por sus pasados cam pesinos
(Altamirano 1984; 1988;G oltey Adam s 1987) y por la epopeya de construir
lazos nuevos en el ambiente urbano que en buena cuenta reflejaban una
capacidad de organización derivada de culturas cam pesinas aplicada a
la construcción de espacios de vida en el am biente urbano (Degregori,
Blondet y Lynch 1986). A partir de esa década siguen produciéndose
estudios que en amplia medida reflejan los paradigmas establecidos o son
simplemente estudios microsociales que no encaran los cam bios que se
están generando de manera creciente entre las poblaciones de nietos y
bisnietos de los inmigrantes rurales, ni tam poco los cam bios que se dan
entre los descendientes de la antigua población urbana asentada antes de
las grandes olas migratorias (Portocarrero 1993).

Sin em bargo estos cam bios son de gran importancia, ya que irradian
hacia las provincias, incluyendo a las poblaciones que siguen afincadas en
el ámbito rural. Si uno observa el cam bio en el com portam iento generativo
de la población general que se da en esta generación (la tasa de nacimientos
baja de 7 a más o menos 2.6 por unidad doméstica), es observable que los
cambios son bastante radicales y afectan las formas de vida individual y social
de manera muy significativa.

La misma generación y su estudio son importantes, además, porque


dentro de poco formarán el bloque mayoritario de la población, cuyos
hábitos, comportamientos, utopías y también conocim ientos marcarán a
la sociedad incluso en lo político, porque desplazarán a los grupos sociales
que priman en la esfera de poder no solo en el sentido de ejecutores, sino
también en cuanto son electores cuyo com portam iento probablemente
difiera de lo constatado por Murakami (2007), ya que se puede suponer que
la ampliación de los registros de información conducirá a orientaciones con
otras características que las personalistas constatadas por él.

22 P OL I F A C É T I COS : J ó v e n e s l i m e ñ o s del s i g l o XXI


GRÁFICO N° 5.1
PERÚ: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN CENSADA, 1993 Y 2007
(Porcentaje)

80 y m ás
75-7 9
70-7 4
65-6 9
60-6 4
5 5 -5 9
50-5 4
4 5 -4 9
4 0 -4 4

35-39
3 0 -3 4
25-2 9
20-2 4
15-19
10-14

5-9
0-4

7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7%

■ C e n s o 199 3 □ C e n s o 200 7

Fuente INEI: Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007

Las limitaciones heredadas y mantenidas en el sistema político

Si bien se podría hablar de un cam bio general de las poblaciones jóvenes


en la dirección esbozada, hay que tener conciencia de que en la sociedad
peruana en general, pero en especial en la limeña, sigue habiendo un alto
grado de diferenciación cultural, marcado por un pensamiento estamental,
racista y de exclusión (Albo 2009; Barrón 2006). Si bien esta diferenciación
no deja de tener tintes étnicos, tanto por el racismo marcado en partes
de la población acom odada de la ciudad com o tam bién porque en las
generaciones jóvenes no han desaparecido por completo algunos rasgos
culturales adquiridos en su socialización con las generaciones paternas,
más marcadas por sus orígenes y sus secuencias en la construcción de un
porvenir en la ciudad (Adams y Valdivia 1994), los jóvenes se encuentran
influenciados profundamente por otros factores cuya interacción hasta el
momento no ha sido bien entendida.

Dori s León Gabr i el / Jür gen Gol t e 23


Uno de estos factores, aunque también se origine en una construcción
política derivada de antecedentes de larga duración, es el de la educación.
Este factor tiene una importancia extraordinaria porque la población peruana
ha entrado, sin estar plenamente consciente de ello y de su significado, a
una fase de mundialización en la vida diaria. Es esta la que ha dejado percibir
que el sistema peruano de educación — y no solamente el público— se
ha vuelto obsoleto en el sentido de que no crea las condiciones para un
ingreso com petitivo al mundo globalizado. Es decir, tanto la educación
privada como pública, más aún, siguen siendo tipificables básicamente por
características estamentales que reflejan hábitos de subordinación a centros
de poder externos, y al mismo tiempo, tienden a tener sus prerrogativas
en la repetición de pensamientos ajenos inconexos com o ejercicio en la
subalternidad (Chakrabarty 2009) de la sociedad en su totalidad, a pesar de
todas las invocaciones de una "postcolonialidad" por las autoproclamadas
élites intelectuales y la falta de lo que podría ser un fomento de la creatividad
individual y social que marcaría la educación en los procesos que han sido
acelerados por la mundialización en otras regiones del m undo1.

Es esta carencia en el sistema educativo en general su característica más


marcada, y quizás una de las mayores dificultades en los procesos deseados
para la inserción de los individuos y de los grupos sociales al contexto
global. Lo que percibimos en el país es lo que podríamos llamar un doble
ejercicio de subalternidad: una interna, en la que las poblaciones socialmente
excluidas son subordinadas a las élites de poder nacionales, y al mismo
tiempo existe una externa, que se expresa en la subordinación de estas élites
a las lógicas y dinámicas culturales de países hegemónicos. Este engarce
de subalternidades diversas tiene como precondición una socialización en
reglas de aceptación de discursos ajenos que precisamente no se condicen

1 EUA : 8: “Universities should look towards the future in all their activities, rather than being
grounded in the past. The high ievel ofexpertise ofthe university community in diverse
fieids uniqueiy qualifies HEls to strive towards "being one step ahead" of the times by going
beyond estabiished knowledge, questioning time~honoured ideas and trying notoniy to soive
current problems but aiso be proactive in identifying issues of future reievance. In keeping
with this forward-looking orientation, HEls should work towards developing internal quality
processes that support the creativity agenda by being geared towards the future and avoid
over-bureaucratisation

24 POL I F AC ÉT I COS: J ó v e n e s l i m e ñ o s del s i g l o XXI

You might also like