You are on page 1of 14

DE LA HERBOLARIA PREHISPÁNICA A LA GRAN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Se llama herbolaria al conjunto de conocimientos relacionados con las propiedades


curativas de las plantas y, desde tiempos remotos, las sociedades indígenas han
reconocido y practicado este ancestral conocimiento, sin embargo y después del
proceso de conquista.
¿qué crees que pasó con dicho conocimiento herbolario?

LAS MEDICINAS DE MESOAMÉRICA


SIGLOS XV-XVI

La medicina de Mesoamérica tuvo su propia raíz y evolución, pues se basa en conceptos


específicos sobre la estructura del mundo y el origen de la vida, es decir, en una cosmovisión
particular. […] se ocupaba, de ayudar al enfermo a recuperar el equilibrio perdido. Las plantas
medicinales eran los recursos más socorridos para lograr el efecto buscado. Estas plantas se
utilizaban de muy diversas formas: a manera de emplastos para aliviar trastornos a través de la
piel; pócimas elaboradas para ser bebidas con variados ingredientes animales y vegetales,
como sahumerios y vaporizaciones en los baños como el temazcal, como ungüentos y parches,
etcétera.

Los habitantes de Mesoamérica contaron con una medicina notablemente organizada, con
médicos que dominaban diversas especialidades, ya fueran cirujanos, parteros, yerberos, y
muchas otras. Había escuelas donde los jóvenes talentosos aprendían el arte de curar y
mercados de plantas medicinales donde el pueblo podía consultar a los médicos y adquirir los
remedios […] Los habitantes del antiguo México desarrollaron un cuerpo teórico de
conocimientos en el que se sustentaba el uso medicinal de las plantas.

 TRANSCULTURACIÓN EN EL CONOCIMIENTO COLONIAL DE LA HERBOLARIA

SIGLO XVII

Durante los primeros cien años de la Colonia, el uso que los indígenas hacían de algunas
plantas medicinales se asoció con actos de idolatría, ya que las curaciones autóctonas
conservaban los rituales y prácticas de la religión anterior. El clero católico prohibió su uso para
evitar prácticas e ideas que combatió durante el proceso de [evangelización] en el pueblo
conquistado.

La nomenclatura botánica se llenó entonces de términos cristianos referidos a antiguas yerbas


medicinales aztecas cuyo uso se había prohibido. Así, surgieron nuevos nombres de plantas
tales como “codo de fraile” (antes Yoyotli), “purga de las ánimas” (antes Mecapatli), “lágrimas
de San Diego” (antes Tlachichinoa), “palo santo” (antes Matlalcuahuitl) y muchas otras que
vinieron a conformar la nueva nomenclatura de la herbolaria colonial.

 LA HERBOLARIA EN EL SIGLO XVIII

Durante el siglo XVIII se produjo en Europa específicamente en Francia, desde donde se


difundió por todo el continente, un movimiento intelectual denominado Ilustración, que modificó
esencialmente el estudio de la naturaleza […] Con la Ilustración se abrió un nuevo campo de
estudio: la investigación de la naturaleza misma; es decir, el estudio de las plantas como seres
vivos para conocer su estructura y su funcionamiento como organismo.

Esto dio paso al origen de la biología que, siglos después, explicaría la organización y estructura
de los seres vivos.

Este cambio fundamental en el estudio de los seres vivos tuvo una gran influencia en la
medicina, en la interpretación del origen de las enfermedades y la forma de curarlas. Los
padecimientos no los provocaban los dioses ni fuerzas sobrenaturales y extrañas al hombre;
eran el resultado de su interacción con el medio y producto de un proceso explicable y motivo
de estudio: la función biológica.

Conforme a esta nueva interpretación de la ciencia, las propiedades de las plantas medicinales,
su catalogación y su uso tenían que cambiar. […] A partir de ahí surgió el interés de los médicos
por conocer a fondo las propiedades y efectos de las plantas curativas; por tratar de determinar
cuales plantas poseían realmente efectos curativos y la mejor forma de utilizarlas.

 LA HERBOLARIA EN EL SIGLO XIX

En el siglo XIX en Francia, cambios importantes en el desarrollo de las ideas; la filosofía


prosperó modificaron progresivamente el pensamiento ilustrado, sobre todo como
consecuencia del desarrollo capitalista y el crecimiento del proceso de industrialización iniciado
a fines del siglo XVIII. […] El nuevo orden económico y social influyó en todas las ciencias, pero
de manera particular en la medicina […] La nueva manera de abordar el estudio de la naturaleza
repercutió directamente en la herbolaria. Este pensamiento [denominado positivismo
demandaba precisión, cuantificación y experimentación clínica de los medicamentos para
avalar su eficacia se apoyó en el desarrollo de la química y utilizó las plantas medicinales como
materias primas. Así surgiría la industria química farmacéutica para producir formas
medicamentosas a base de plantas que nunca se habían conocido
 LA FARMACEUTICA SIGLO XX

La primera guerra mundial modificó de raíz el desarrollo de la medicina y de la ciencia en


general. Por primera vez el hombre se enfrentó a la necesidad de contar con millones de dosis
de medicamentos para atender a cientos de miles de heridos, los gobiernos de los países en
conflicto comprendieron que la industria farmacéutica […] no era capaz de abastecer con
productos de plantas medicinales los requerimientos de sus ejércitos.

La segunda guerra mundial mostró que la producción de medicamentos se había convertido en


una actividad estratégica de los países enfrentados. Las dificultades para producir
medicamentos masivamente y la posibilidad de ganar la guerra dependían del desarrollo
científico de la medicina y en particular de la farmacia. Estos factores estimularon la
investigación de medicamentos masivamente y la posibilidad de ganar la guerra dependía del
desarrollo científico de la medicina y en particular de la farmacia. Estos nuevos factores
provocaron la investigación de medicamentos y fue la química la disciplina que ofreció la
solución para el periodo inmediato.

De pronto, resultaba que la ciencia era capaz de sintetizar en el laboratorio los compuestos
químicos presentes en las plantas y con ellos producir los medicamentos requeridos. La
herbolaria empezó a ser vista como anticuada. Las plantas medicinales habían sido importantes
en el pasado como medicamentos históricamente valiosos, pero al convertirse en la fuente de
compuestos químicos lo que resultaba importante conocer era, solamente, el principio activo
presente en el vegetal. Las dos guerras del presente siglo afirmaron el cambio impreso por el
positivismo a la ciencia; la fabricación masiva de medicamentos y la expansión de la atención
médica resultaron posibles. […] Durante la primera mitad del siglo XX, la investigación de
plantas medicinales decayó notablemente en México.

[…] Para la mayor parte de las industrias, el desarrollo de nuevos medicamentos significó
emplear los procedimientos de la síntesis química, con los cuales nació la industria químico-
farmacéutica. Los medicamentos sintéticos extranjeros se promovían como panacea para la
solución de todas las enfermedades, presentes y futuras, al tiempo que el desarrollo científico
y tecnológico de nuevos remedios se realizaba en corporaciones

Transnacionales, Sin embargo, el desarrollo tecnológico ha dado paso a nuevas metodologías


y sustancialmente el estudio de la herbolaria y permiten visualizar el papel de los nuevos
medicamentos preparados a base de plantas […] La herbolaria en México, afortunadamente,
no es ajena a este notable desarrollo científico y técnico.
Hoy, diversas instituciones tales como el Instituto Mexicano de Seguro Social, algunas
facultades e institutos de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico
Nacional, entre otras, llevan a cabo indagaciones sobre la flora medicinal del país en muy
variados aspectos y desde la perspectiva de múltiples medicinas.

Origen de la herbolaria
La herbolaria existía desde hace tiempo y seconsidera hoy en día una medicina alternativa, pero
en la antigüedad era la única opción si deseaban curar alguna enfermedad.
El registro histórico más remoto les pertenece a los egipcios, cuando llegaImhotep, un sabio de la
medicina y dios de la misma después de muerto. Este médico usó la herbolaria de manera
sistemática.
El uso de las plantas fue difundido por griegos y romanos, Hipócrates yGaleno son considerados
los padres de la medicina occidental. Usaron la herbolaria, para curar y sus enseñanzas rigieron
la medicina hasta la edad media.
La medicina se ve influenciada por dos médicosmusulmanes, Razis y Avicena, retomaron
conocimientos de Hipócrates y Galeno, anexando conocimientos del pueblo Árabe. Mismos que
influenciaron ampliamente a los Españoles.
La conquista de Américaprovoca el mestizaje y el sincretismo de culturas, incluyendo el
conocimiento médico. Los frailes acompañados de indígenas traductores hicieron un censo de
plantas y sus propiedades curativas.
Mayas,Nahuas, Mixtecos y Zapotecos tenían conocimientos de estos tópicos.
La herbolaria es muy útil ya que nos permite conocer las propiedades de algunas plantas, así
como su uso y localización.

Transiciónde la herbolaria a la industria farmacéutica


En las culturas Mesoamericanas, todos los productos eran de origen natural, es decir, no estaban
industrializados, recurriéndose mayormente a obtenercuraciones a través de plantas de la zona
http://www.buenastareas.com/ensayos/De-La-Herbolaria-Prehispanica-a-La/5559954.html

Edad Media (476-1453)

Libro árabe de medicinas simples del De Materia Medica de Dioscórides. Cumin & dill. c.
1334. Por Kathleen Cohen en el Museo británico de Londres.

En un principio Bizancio conserva en fase de esterilidad la ciencia grecorromana, mientras


que la civilización árabe conserva la ciencia griega, pero haciendo aportaciones y
transmitiéndola al occidente. En este período se tienen los primeros indicios de la existencia
de Farmacias como lugar físico en que se dispensan medicamentos. Es en 1221 cuando se
tiene constancia de la primera farmacia de Europa, creada por los frailes dominicos en el
convento de Santa María Novella en Florencia (Italia). Estos frailes cultivaban hierbas y
plantas y elaboraban medicinas y ungüentos para la enfermería del convento, pero no
venderían al público hasta cuatro siglos después, cuando en 1658 tras el éxito de
elaboraciones como Agua della Regina, Olio da bagno ó Aqua di lavanda, deciden abrir el
establecimiento que de hecho hoy día permanece en el mismo lugar y abierto, aunque tras
1866 propiedad del estado. En el año 1240, Federico II Hohenstaufen emperador del Sacro
Imperio Romano Germánico promulgó un Edicto (Edicto de Salerno) por el cual se decreta la
separación entre los oficios de médico y farmacéutico.3 Pero realmente el primer
establecimiento abierto al público se sitúa en Tallin (Estonia), que desde el momento que se
crea el laboratorio, se decide poner a disposición del público los medicamentos elaborados,
esto es en 1422, que ya llevaban dos siglos funcionando los frailes de Florencia, pero aún no
habían abierto al público.

Renacimiento (1453-1600)

Dispensación de medicamentos (Tacuina sanitatis, siglo XIV)

Se inicia la ciencia moderna con la recuperación del mundo clásico. Además


Vesalio, Paré y Paracelso hacen nuevas aportaciones a la anatomía humana, la cirugía y la
química, respectivamente. Se inventan nuevas formas farmacéuticas como extractos sólidos o
tinturas líquidas, evolucionan las farmacias y los boticarios y se descubren nuevos fármacos,
pero también se abusa de los “remedios secretos”.4

Se publica el “Recetario Florentino” (Florencia, 1498), considerado la primera farmacopea del


mundo. 5 En España la primera fue la "Concordia Apothecariorum Barchinonensium",
publicada por el Colegio de Boticarios de Barcelona en 1511. 6

Barroco (1600-1740)

Nace la ciencia moderna, gracias a las aportaciones de Bacon, Descartes y Galileo Galilei. En
medicina destaca el nacimiento de la filosofía moderna y en terapéutica el auge de la
yatroquímica (utilización de la química para hacer medicamentos). Aparecen diversas
farmacopeas y la farmacia deja de ser un arte.

Ilustración (1740-1800)

Se produce en Francia el movimiento llamado enciclopedismo, que preconizaba la divulgación


del saber al pueblo y que todos lo aprendieran. Se dan además los primeros pasos de la
revolución industrial y se inicia la medicina preventiva por introducción de la vacuna.

Romanticismo (1800-1848)

Pasteur da un nuevo concepto de enfermedad: la microbiología médica. Se desarrolla la


higiene pública y medicina social. Nace así la farmacología experimental y la química
moderna que desarrolla el estudio de los gases y la Química Orgánica.

Positivismo (1848 y 1914)


Antigua farmacia Balvey en Cardedeu

Se continúa desarrollando la medicina experimental, se identifican agentes patógenos


causantes de enfermedades y su erradicación mediante vacunas. En terapéutica se desarrolla
la quimioterapia sintética. Aparecen los inyectables, A. Wood inventa la aguja hipodérmica;
Parvas la jeringa; Limousin las ampollas de vidrio, cachets, bolsas de oxígeno y goteros; y
Denouel los extractos fluidos, tabletas y cápsulas. John Newport Langley desarrolla trabajos
sobre la relación del Sistema Nervioso y los fármacos.

Edad Contemporánea (1914-actualidad)

Se crea una nueva disciplina: terapéutica experimental. Se desarrollan además los fármacos,
como principal recurso médico. Y llega el auge de la bioquímica con la revolución tecnológica
aplicada a la medicina y el desarrollo de la industria farmacéutica.

Los farmacéuticos en la primera mitad del siglo XX que enseñaban Farmacia en las facultades
solían tener dobles licenciaturas: Farmacia-Ciencias Naturales (botánica), Farmacia-Ciencias
Químicas (esta era la más frecuente por el alto contenido de materias comunes)

El empleo de las plantas en cuanto terapia de curación tiene su origen en los pueblos
asiáticos como China, la cual se remonta a 8,000 años antes de Cristo, entre los egipcios y
hebreos a 3,000 años antes de Cristo; no obstante es con los griegos cuando empiezan a
difundirse, de manera concreta en el mundo occidental, los usos medicinales de determinadas
plantas curativas.

Posteriormente, a nuestro país llega junto con los españoles un caudal de conocimientos
médicos, como los remedios de origen vegetal, mismos que se combinan en forma integral
con las especies nativas usadas en esos tiempos por los tictl o médicos indígenas. A partir de
la Conquista empieza a fusionarse la herbolaria mexicana con las especies y con los
conocimientos traídos del Viejo Continente.

La medicina prehispánica, al igual que la primitiva europea, estuvo íntimamente vinculada a la


religión y a la magia, de manera que los pueblos mesoamericanos pudieron asociar e
identificar cualidades y poderes de plantas, animales y elementos de su naturaleza a los de
las especies vegetales introducidas por los europeos, incluyendo las traídas por naturistas y
otros viajeros, las cuales han aportado nuevos conocimientos a la medicina local.

En la actualidad existen amplios sectores sociales interesados en las plantas medicinales,


entre ellos se cuentan desde quienes tienen un interés meramente pragmático hasta los
estudiosos e investigadores de un alto nivel de especialización en los distintos ámbitos del
conocimiento

BIBLIOGRAFIAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_farmacia
http://laherbolariamexicana.blogspot.mx/2011/05/de-la-herbolaria-prehisipanica-la-gran.html
http://www.mexicodesconocido.com.mx/mexico-y-la-herbolaria-antigua.html
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol25num3/articulos/curiosidades/
http://www.revistabuenviaje.com/conocemexico/final_ciclo/medicina-maya/medicina-maya.php
http://respuestas.wikia.com/wiki/La_herbolaria_prehispanica
http://www.mexicolindoyquerido.com.mx/mexico/index.php?option=com_content&view=article
&id=1280:bano-de-temazcal&catid=190:tradiciones-mexicanas&Itemid=70
http://www.mexicodesconocido.com.mx/lherbolaria-medicinal-zona-norte-mexico.html
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/salud/homeopatia.php#ixzz3Ek8eknpr
http://www.ins.gob.pe/portal/jerarquia/7/53/medicina-tradicional/jer.53
http://www.cancer.gov/diccionario?cdrid=454742

Página del Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, herbario azteca escrito


por Martín de la Cruz en 1552 y traducido al latín por Juan Badianus. La
página ilustra las plantas tlahçolteoçacatl, tlayapaloni, axocotl y chicomacatl
utilizadas en herbología azteca para hacer un "remedio para un cuerpo
herido".

El uso de plantas como medicamentos fue ya una práctica prehistórica. En el


enterramiento neandertal «Shanidar-4», de hace 60 000 años, situado al norte de Irak, se han
encontrado grandes cantidades de polen de ocho especies de plantas, de las que 7 se utilizan
en la actualidad como plantas medicinales.16

En el registro escrito, el estudio de las plantas se remonta 5000 años atrás, cuando los
sumerios describieron los usos medicinales de plantas como el laurel, el comino y el tomillo.
Se sabe que los egipcios en el año 1000 a. C. utilizaban adormidera, ajo, aceite de ricino,
cilantro, menta, añil y otras plantas medicinales. También en el Antiguo Testamento se
menciona el uso y cultivo de plantas, entre las que se encuentran la mandrágora, veza,
alcaravea, trigo, cebada y centeno.

En la India, la medicina Ayurveda ha venido utilizando muchas plantas, como la cúrcuma,


posiblemente desde el año 1900 antes de Cristo.17 Muchas otras plantas y minerales
utilizados en el Ayurveda fueron descritos más adelante por los antiguos herboristas como
Cháraka y Sushruta, durante el I milenio a. C. En el Sushruta Samhita, atribuido a Sushruta en
el siglo VI a. C., se describen 700 plantas medicinales, 64 preparaciones que provienen de
fuentes minerales, y 57 provenientes de animales.18

El primer libro chino sobre plantas, el Shennong Bencao Jing, compilado durante la dinastía
Han, pero que data de una fecha muy anterior, lista 365 plantas medicinales y sus usos —
incluyendo ma-huang, el arbusto del que se obtuvo originalmente la efedrina—. Las
generaciones subsiguientes aumentaron los conocimientos en los libros Shennong Bencao
Jing y Lun Yaoxing, tratado sobre plantas medicinales del siglo VII, durante la dinastía Tang.

Los antiguos griegos y romanos también utilizaron las plantas como medicinas. Las prácticas
médicas griegas y romanas, como aparecen en los escritos de Hipócrates y, especialmente,
de Galeno, sentaron las bases de la medicina moderna. Hipócrates recomendaba el uso de
algunos medicamentos simples a base de plantas, junto con el aire fresco, el descanso y una
dieta adecuada. Galeno, por el contrario, recomienda grandes dosis de mezclas de drogas,
incluyendo ingredientes de plantas, animales y minerales. Los médicos griegos escribieron el
primer tratado europeo sobre las propiedades y usos de las plantas medicinales, De materia
medica. En el siglo I d. C., Dioscórides escribió un volumen de más de 500 plantas que siguió
siendo una referencia autorizada hasta el siglo XVII. Del mismo modo ha sido importante para
herboristas y botánicos de los siglos siguientes el libro que fundó la ciencia de la botánica, De
historia plantarum, del griego Teofrasto, escrito en el siglo IV a. C.

Edad Media

El uso de las plantas con fines medicinales y otros propósitos tuvieron pocos cambios durante
la Alta Edad Media. Muchos escritos griegos y romanos de medicina, y de otros temas, fueron
conservados al ser copiados por los amanuenses en los monasterios. Así, estos monasterios
se convirtieron en centros locales del conocimiento médico, y sus jardines proporcionaron la
materia prima para el tratamiento de las enfermedades comunes. Al mismo tiempo, la
medicina popular en el hogar y en los pueblos continuó sin interrupción, apoyando a los
herbalistass errantes. Entre ellos se encontraban las «mujeres sabios», que recetaban
remedios de plantas medicinales junto con hechizos y encantamientos, lo que desembocó, al
final de la Edad Media, en la brujería. Una de las mujeres más famosas de esta tradición fue
Hildegarda de Bingen, monja y abadesa benedictina del siglo XII que escribió un texto médico
llamado Causas y soluciones.

En el mundo islámico medieval las escuelas de medicina, conocidas como «bimaristan»,


comenzaron a aparecer a partir del siglo IX, tanto en la cultura persa como en la árabe,
culturas, en general, más avanzadas que la de la Europa medieval. La árabe veneraba la
cultura greco-romana, estudiando y traduciendo miles de textos.19 Como cultura de
mercaderes que viajaban, los árabes tenían acceso al saber de lugares tan distantes como
China o India. Plantas, textos médicos y traducciones de los clásicos de la antigüedad fueron
procesados desde el este y desde el oeste.20 Botánicos y médicos musulmanes ampliaron
considerablemente el conocimiento de la medicina. Por ejemplo, Dinawari describió más de
637 medicamentos en el siglo IX,21 e Ibn al-Baitar, en el siglo XII, describió más de 1400
plantas diferentes, tanto alimenticias como medicinales, de las que más de 300 fueron
descubrimientos propios.22 Ibn al-Baitar fue discípulo del andalusí Abu al-Abbas al-Nabati
quien introdujo el método científico experimental en el campo de la medicina, las técnicas
empíricas en las pruebas, la descripción e identificación de temas médicos, y separó los
informes sin verificar de los que se apoyaban en pruebas y observaciones reales. Esto
permitió que el estudio de la medicina pasase a convertirse en la ciencia de la
Farmacología.23

Edad Moderna

Los siglos XV, XVI y XVII fueron la gran época de las plantas medicinales, por primera vez
conocidas a través de libros en castellano, inglés y otros idiomas en lugar de latín o griego. La
primera compilación de plantas que se publicó en inglés fue el anónimo Herball Grete de 1526
y las dos obras mejor conocidas, también en inglés, fueron Herball or General PLants (1597)
de John Gerard y The English Physician Enlarged (1653) de Nicholas Culpeper. El primero fue
una traducción del libro original belga escrito por Dodoens, con ilustraciones de un trabajo
botánico alemán. El libro de Culpeper no sólo trataba de plantas medicinales, sino también de
astrología, magia y folclore, por lo que fue ridiculizado por médicos de su época. Sin embargo,
tuvo una gran acogida popular, al igual que el libro de Gerard. Los años de exploración e
intercambio con América introdujo nuevas plantas medicinales en Europa. Ejemplo de ello es
el Badianus Manuscript, un libro azteca ilustrado sobre plantas traducido al latín en el siglo
XVI.

La homeopatía es un sistema curativo que se ubica dentro de lo que se denomina


medicina alternativa y que se caracteriza especialmente por el uso de remedios
carentes de ingredientes químicamente activos.

Fue desarrollada por el médico sajón Samuel Hahnemann en los inicios del siglo XIX;
aunque carente de pruebas empíricas sólidas que demuestren sus concretos resultados en
pos de la mejoría de las enfermedades y síntomas y dueña de fundamentos que se
contraponen ciertamente a lo que observa la ciencia

LA HERBOLARIA PREHISPÁNICA

En el mundo prehispánico las plantas se utilizaron de diferentes maneras, ya fuera como


ungüentos, pócimas, inhalaciones, vaporizaciones, masajes, emplastos, infusiones, etc. Los
habitantes contaron que con sus plantas mantenían un orden y una organización casi perfecta,
tenían médicos que dominaban ciertas áreas de curación y estos eran: parteros, hueseros o
yerberos. Había incluso escuelas para enseñar a los jóvenes el uso y el arte de curar y había
mercados de plantas medicinales donde el pueblo podía visitar, consultar y comprar. El
aprovechamiento de los recursos naturales para la salud incluía, además de tratamientos
curativos, prácticas de higiene, cuidados y embellecimiento del cuerpo humano.

PIRATERIA Y CORSARIOS EN EL GOLFO DE MEXICO


¿Qué fue la piratería y los corsarios en el Golfo de México en la época de la Colonia?

En los siglos XV y XVI muchos navíos provenientes de Europa encontraron en el mar un puente
de comunicación entre el Viejo y el Nuevo Mundo a raíz del descubrimiento de América. Es en
este momento cuando el Golfo de México se convirtió en un escenario muy importante de España.
De esta parte del mundo llegaron embarcaciones, carabelas y galeones, al Golfo de México. Y es
entonces cuando los Corsarios, los cuales tenían un permiso concedido por sus gobernantes para
sabotear el tráfico mercante de las naciones enemigas y generalmente hundir sus naves, o en
otras ocasiones saquearlas o raptarlas, hacen su mejor trabajo para favorecer a sus naciones. En
la época colonial hubo un intenso tráfico marítimo en el Golfo de México, navegaban gran
cantidad de navíos que transportaban a cientos de personas, mercancías y grandes riquezas
entre América y Europa. Y esto se prestó a que los piratas practicaran de forma organizada el
saqueo y el bandolerismo marítimo. Los piratas saqueaban al igual que los corsarios pero en lugar
de favorecer a la nación a la que pertenecían, satisfacían intereses propios.

Estos saqueos provocaron que las embarcaciones tomaran medidas y evitaran cruzar de manera
solitaria el mar, en específico el Golfo de México. Los ataques de los corsarios y piratas eran
provocados por las riquezas que el Viejo Mundo llevaba de la Nueva España a España. En un
intento desesperado por proteger a sus navíos como a sus tesoros, España, creó en el siglo XVI
el sistema de navegación más significativo dela época: las flotas

El Golfo de México tuvo que ser representado en cartas y mapas de navegación. Regularmente
sus islas eran representadas de manera exagerada debido a la dificultad que era navegar cerca
de ellas. Muchos marinos bautizaron a los arrecifes que se encontraban cerca de las islas del
Golfo como “quitasueño”, “abre-ojos” y “sal-si-puedes”. Por un lado estas dificultades de
navegación, hicieron que los piratas y corsarios aprovecharan los obstáculos para asaltar navíos y
por el otro les sirvieran para abastecer y reparar sus barcos en alguna isla o bahía. El Golfo de
México era un lugar ideal por su gran número de islas y por el intenso tránsito de naves que por el
navegaban. Existieron dos puertos muy famosos en donde los piratas operaban. Uno de ellos era
el puerto de San Francisco de Campeche y el otro era el de la Villa Rica de la Vera Cruz. Entre los
piratas que operaron en el Golfo están los ingleses John Hawkins y Francis Drake, el holandés
Cornelio Holz mejor conocido como “Pata de Palo”, el cubano Diego “El Mulato”, Laurens Graff o
“Lorencillo”, Grammot y una de las pocas mujeres que practicaron la piratería fue Mary Read. En
general podemos mencionar que en la época de la Colonia, la Nueva España tuvo una intensa
actividad marítima en la cual los corsarios y los piratas desarrollaron gran actividad debido a los
intereses de los distintos gobiernos y de los mismos piratas, siendo el Golfo de México el lugar
más importante para las embarcaciones.
Llegaron a este lado del planeta con el propósito de volverse ricos, secuestrar niños
y mujeres para venderlos como esclavos e incrementar su fama como seres
sanguinarios. Las aguas se tiñeron de sangre con el gran número de muertes de las
cuales fueron responsables. Conoce a los más famosos de ellos…
Francois l'Olonnais
Los relatos narran que este pirata, de origen francés, arrancaba el corazón a sus
víctimas para morderlo, masticarlo y escupir los restos en el rostro de sus presas. Sin
embargo, su final fue tan sanguinario como las atrocidades que cometió e n vida. Fue
desmembrado y devorado por autóctonos de Darién, Panamá, en 1671, luego de ser
capturado en compañía de sus hombres.

El hombre apodado “El Olonés” cumplió su servicio militar en el ejército francés antes
de unirse a los salvajes filibusteros con los que cometería toda clase de crímenes y
excesos. Fue uno de los piratas que más aterrorizó a los barcos españoles, con los
que su país mantenía una rivalidad por la supremacía de los océanos y el poder
económico de las rutas marítimas.

Fue así que en 1668 inició una cruzada de asaltos a ciudades de la Nueva España
y el Caribe donde robó y torturó, asesinó a hombres y violó a mujeres en compañía
de sus secuaces. Junto a Cayo Fragoso, Cuba se apoderó de una nave española y
mató a toda su tripulación. Atacó Campeche, una de las ciudades de nuestro
territorio que más sufrían de saqueos y violencia piratas. De ahí se dirigió a
Maracaibo, Venezuela, donde obtuvo un cuantioso botín que consistía en joyas,
objetos religiosos y demás riquezas.
Sus ansias de más poder lo llevaron a Nicaragua y algunas ciudades de Honduras,
las cuales se encontraban bajo el dominio español, pero sin tener el éxito de
Maracaibo. Por ello decidió bajar hasta Panamá donde finalmente viviría sus últimos
días.

Eduard Mansvelt
Éste fue otro de los terrores del ejército español y uno de los piratas más
perseguidos. Nacido en Curazao y conocido como “Mansafar”, fue uno de los primeros
en organizar ataques a gran escala de asentamientos españoles en México, el Caribe
y Colombia. Campeche también sufrió su furia cuando destrozó parte de su fuerte, en
1663, no sin antes haber atacado el mismo año la ciudad de Santiago de los
Caballeros, Santo Domingo, donde hizo un saqueo a gran escala.

En 1665, su vida se cruzaría con la de otro glorio so personaje que, a la postre, sería
también conocido como uno de los hombres de mar más bravos y sanguinarios: Henry
Morgan. Ambos comandarían una flota de 15 naves y 500 hombres para invadir
Curazao, bajo las órdenes de Sir Eduard Modyford, gobernador de Jamaica, quien le
financió con la flota ya descrita. A partir de este hecho, desobedeciendo las
indicaciones de Modyford, comienza una serie de viajes, intervenciones, invasiones y
demás acciones que irían dándole fama de sanguinario en los mares del Cari be y
Centroamérica.

Saquea la isla Providencia y deja a un grupo de hombres en ella para crear una base
de operaciones desde la cual se planearían todos sus movimientos. Granada y
Nicaragua fueron sus siguientes objetivos, en los cuales deja una estela de
destrucción, fuego y pánico entre los habitantes. Veraguas y Coclé, en Panamá,
fueron otros de los territorios bajo dominio español que quedaron destruidos por
Mansafar y compañía. Sin embargo, sufrirían un revés en su intento por tomar
Cártago, ya que los habitantes de dicho lugar lograron repeler el ataque pirata con
heroísmo.

Cuando regresó a Jamaica, para dar cuentas a Sir Eduard Modyford de su fallida
misión de invadir Curazao, el pirata intenta solucionarlo ofreciendo a su jefe la isla
Providencia. Sin embargo, el gobernador de Jamaica se negó al trato y retiró su
apoyo al pirata. Los días de Eduard Mansvelt estaban contados.

Al igual que L'Olonnais encontró su final en Panamá, al ser degollado en 1667. Para
ello, Mansvelt fue detenido por los españ oles cuando viajaba hacia la isla de Tortuga,
célebre refugio de piratas y bucaneros. Una vez muerto, Henry Morgan, su segundo al
mando, asume el cargo vacante por Mansvelt y empieza a escribir su propia historia.

Piratas y corsarios
El dominio de España en América fue pronto cuestionado por sus rivales, que ambicionaban sobre
todo un acceso a la plata de México y Perú y sus importantes mercados. Para hacer permanente la
amenaza, Francia, Inglaterra y Holanda promovían y premiaban la actuación de piratas y corsarios
que dirigían sus golpes contra las remesas de metales, el sistema de monopolio comercial y la
tranquilidad de las poblaciones costeras. En 1563 se iniciaron las fechorías de John Hawkins y
Drake. Poco después intentaron tomar Veracruz, donde sufrieron un serio descalabro (…) En 1633,
los corsarios holandeses tomaron y saquearon la ciudad de Campeche; cinco años más tarde, las
correrías de Morgan, que llegó a reunir una flota de doce buques, sembraban la inquietud en las
costas del Golfo de México: los habitantes de los pueblos y ciudades de esa región debían pagar a
Morgan una contribución obligatoria que llamaban tributo de quema para verse libres del saqueo.
Todos los intentos españoles por armar una flota capaz de enfrentarse al corsario inglés,
fracasaron. En la laguna de Términos los piratas hacían un activo comercio con maderas y palo de
tinte. En la década del ochenta los barcos piratas navegaban a la vista de las costas del Pánuco y
Veracruz, de Campeche y Yucatán en el golfo, de Oaxaca, Acapulco y la Nueva Galicia en el
Pacífico. Al fin, el 17 de mayo de 1783, un millar de piratas franceses tomaron, sin resistencia, el
puerto de Veracruz. En la iglesia fueron concentrados seis mil prisioneros y los piratas recogieron
un botín fabuloso, ya que en la ciudad se hallaban la plata, joyas y mercaderías que debía embarcar
la flota que estaba por llegar (…) En 1685, Campeche volvió a ser tomada, esta vez por un pirata
conocido con el nombre de Lorencillo, sufriendo la misma suerte que Veracruz, y un año más tarde
el mismo pirata estuvo a punto de tomar Valladolid (…) La piratería sólo desapareció cuando, a
principios del siglo XVIII, las potencias rivales de España decidieron quitarle su apoyo, para
dedicarse al comercio con América, ya fuera legal, ya de contrabando.

En el siglo XVII podemos decir que fue un siglo muy conocido por los ataques piratas en el caribe
y en océano atlántico contra la armada española, inglesa o francesa.Entre 1630-1697 los piratas
tomaron América Central como su principal sede.Allá donde iban sembraban el terror, sobre todo
en el mar caribeño.En Port Royal, por ejemplo, fue famosa por ser la base de piratas más famosa
del mundo.

You might also like