You are on page 1of 71

Introducción a la Historia

Antes de empezar

Objetivos 1. Definición de la Historia

La Historia como conjunto de hechos

En esta quincena aprenderás a: La Historia como ciencia

 Definir qué es la Historia y para 2. La función de la Historia


qué sirve.
¿Para qué estudiar Historia?
 Distinguir las ciencias auxiliares de
la Historia. 3. Las ciencias auxiliares de la Historia
 Comprender la cronología histórica.
 Entender cómo trabaja un La Historia y las ciencias sociales
historiador.
 Clasificar y trabajar con fuentes 4. El tiempo y la cronología de la
históricas. Historia

Prespectiva histórica

Las edades de la Historia

Problemas de las edades históricas

5. El estudio de las fuentes históricas

Las fuentes históricas

Clasificación de las fuentes históricas

El trabajo del historiador

6. Cómo analizar y comentar fuentes

El comentario de texto histórico

El comentario de imágenes

El comentario de mapas

El comentario de gráficos

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

Geografía e historia 4º ESO | 1


Introducción a la Historia
1
1. DEFINICIÓN DE HISTORIA Contenidos

La Historia como conjunto de hechos

Una de las cosas que se ha discutido, se discute y se discutirá es qué es la historia. Como
en otras ciencias, en cada época ha habido escuelas diferentes.
Pero desde los primeros historiadores griegos, como Herodoto,
nos ha distinguido la curiosidad por saber que había pasado antes
de nosotros. También algunos pensadores como Francis
Fukullama han determinado el fin de la historia.

Es difícil separar lo que es la historia como objeto de estudio y


como ciencia que estudia algo, pero vamos a intentarlo. En el
siguiente apartado veremos que es la historia como ciencia, pero
de momento vamos a intentar dar una definición de lo que es.
Podríamos decir que es el conjunto de hechos
protagonizados por el hombre en el pasado. Como veréis, no
es simplemente el conjunto de hechos del pasado, pues esto
incluiría todo lo ocurrido en el planeta desde su origen. La historia tiene como protagonista
fundamental al hombre.

Destacado
La Historia es el conjunto de hechos protagonizados por el hombre en el
pasado.

Debate histórico

Los historiadores han reflexionado desde los inicios de la historia


sobre ella misma. No obstante, a partir del siglo XIX se ha
incrementado considerablemente el debate sobre cómo se tiene
que hacer la historia y cuáles son los caminos para convertirla en
una ciencia como las demás. Aquí encontrarás tres testimonios de
este debate.

1. Lucien Febvre

"La historia se hace con documentos escritos, pero también puede


hacerse, debe hacerse, sin documentos si éstos no existen (...). Con
palabras, con signos, con paisajes y con tejas. Con formas de campo,
con análisis de espadas de metal realizados por químicos (...). En una palabra: con todo lo que
siendo del hombre, depende del hombre, sirve al hombre."

2 | Geografía e historia 4º ESO


Introducción a la Historia
1
2. Marc Bloch
"Todo libro de historia digno de ese nombre debiera incluir un capítulo
que se titularía más o menos: ¿Cómo puedo saber lo que voy a decir?
Estoy persuadido de que si se conociesen estas confesiones, hasta los
lectores que no fueran del oficio hallarían en ellas un verdadero placer
intelectual. El espectáculo de la investigación, con sus éxitos y
fracasos, no es casi nunca aburrido. Lo acabado es lo que destila
pesadez y tedio."

3. R.G. Collingwood

"Un meteorólogo estudia un ciclón a fin de compararlo con otros; y al


estudiar cierto número de ellos espera descubrir qué rasgos muestran,
es decir, cómo son los ciclones en cuanto a tales. Pero el historiador
no tiene semejante finalidad. Si se le encuentra en alguna ocasión
estudiando la Guerra de los Cien Años o la Revolución de 1688, no se
puede inferir por eso que esté en las etapas preliminares de una
investigación cuyo fin último sea llegar a conclusiones sobre las
guerras o revoluciones en cuanto tales (...). Esto se debe a que las
ciencias de observación y experimento están organizadas de una
manera y la historia de otra (...) En la organización de la historia el
valor ulterior de lo que se conoce de la Guerra de los Cien Años no
está condicionado por su relación a lo que se conoce acerca de las
otras cosas que hacía la gente en la Edad Media.”

La Historia como ciencia

La historia es, también, la ciencia que estudia esos hechos del pasado y utiliza el método
científico de las llamadas ciencias sociales (sociología, antropología,...). No es una ciencia
exacta, como las matemáticas o la física, pues dado su objeto de estudio, las hipótesis que
establecen los historiadores no se cumplen necesariamente. En ese sentido, el objetivo de
la historia es buscar una explicación lo más objetiva y lógica
posible a partir de los datos conocidos sobre el pasado o un
acontecimiento concreto del pasado.

En distintas épocas ha habido distintos métodos para estudiar


la historia. Desde los primeros historiadores griegos y
romanos (como Herodoto) que se dedicaban a recopilar todo
lo que veían, oían o leían sobre un lugar o pueblo determinado
todos los historiadores han tenido su propio método.

Destacado
Al conjunto de técnicas y métodos para hacer historia se le llama

Geografía e historia 4º ESO | 3


Introducción a la Historia
1
historiografía.

Historiografía: corrientes historiográficas

Los hombres y las mujeres de cada época han elaborado su propia visión de la historia.

La historiografía tiene el objetivo de reflexionar sobre la propia historia de la disciplina; no sobre los
hechos del pasado sino de la manera como han sido interpretados.

Antes del siglo XIX

La historia antes del siglo XIX tenía un carácter moralizador, ejemplificador, con la finalidad
de perpetuar en la memoria los grandes personajes y los grandes
acontecimientos.

Durante siglos se pensó que los contenidos que se habían de


recordar eran los hechos de los Estados y las civilizaciones más
importantes, la vida y la obra de los reyes y gobernantes, las
guerras y los tratados, las instituciones y las luchas por el poder.

La Historia se escribía a través de buenos relatos en los que se


afirmaba que la Historia nacía y se hacía gracias a las ideas de los
grandes personajes. La erudición y el relato literario caracterizaban
una Historia que no tenía, por tanto, rigor intelectual. Esta
concepción de la Historia experimentó un cambio notable a partir del período de la
Ilustración.

Inicios del siglo XIX

A comienzos del siglo XIX la Historia tuvo mucha aceptación


como disciplina a la vez que se ponían en marcha los
métodos que permitían poner en marcha las investigaciones
históricas: La arqueología, la filología, la egiptología y las
primeras campañas de excavaciones. Al mismo tiempo se
inició la publicación de recopilaciones de fuentes históricas y
aparecieron las primeras grandes obras históricas. Los
principales historiadores fueron T. Macaulauy y J. Michelet.

Pero la organización histórica desde las universidades hizo


que adquiriera un sentido diferente. En el marco universitario
la Historia se pasó a llamar ciencia histórica. Esto representaba la separación definitiva entre
el discurso científico y el meramente literario.

4 | Geografía e historia 4º ESO


Introducción a la Historia
1
El positivismo

Esta corriente de pensamiento difundió la creencia de que la


Historia podía desarrollarse como cualquiera de las otras
ciencias. Los historiadores más importantes de esta tendencia
historiográfica fueron A. Compte y L. von Ranke.

El positivismo pretendía llevar a cabo una investigación científica


libre de especulaciones filosóficas y estudiar la Historia con una
objetividad absoluta, reconstruir los hechos tal y como
sucedieron. La historia positivista basó todos sus conocimientos
en los documentos escritos, pero sólo recopilaba los datos y no ofrecía interpretaciones de
los mismos.

El materialismo histórico

El materialismo histórico es una corriente filosófica e histórica que


surgió a mediados del siglo XIX como crítica al capitalismo y a la
sociedad burguesa en pleno proceso de industrialización. Su
pensamiento y su lenguaje nuevo fueron verdaderamente
revolucionarios y, aunque sus principios han perdido buena parte
de su validez, muchos de sus análisis y de su vocabulario
impregnan actualmente las ciencias sociales.

K. Marx fue el primero en establecer diferentes modelos de


sociedad para períodos históricos de larga duración y definió cada etapa de evolución
histórica por su modo de producción.

El materialismo histórico fue el precursor de la historia social y económica, considerando


que la lucha de clases era el motor de la Historia.

La escuela de los Annales

Entre los años 20 y 30 del siglo XX surgió una nueva corriente


historiográfica en la revista francesa Annales de economía,
sociedades y civilizaciones. La escuela de los Annales tenía un
carácter renovador y progresista, perseguía una Historia viva,
total e integradora, ya que los hombres y las mujeres llevan a
cabo actividades económicas, sociales, culturales, políticas, etc.
y recurría a otras ciencias sociales para elaborar una teoría
explicativa completa.

Esta nueva escuela de historiadores defendía una historia de las

Geografía e historia 4º ESO | 5


Introducción a la Historia
1
masas y no de los acontecimientos. Sus representantes principales fueron L. Febvre, M.
Bloch y F. Braudel.

¿El fin de la historia?

La idea de que se había llegado al fin de la Historia se puso de moda a raíz de un artículo de
F. Fukuyama aparecido en 1989. En ese artículo Fukuyama anunciaba precipitadamente el
fin de la Historia después del inesperado colapso y fracaso ideológico del modelo socialista,
especialmente a partir de la caída del muro de Berlín.

Para Fukuyama el último estadio del proceso histórico es la constitución


de democracias capitalistas liberales. La democracia liberal, por tanto,
podía constituir el punto final de la evolución ideológica de la
humanidad, la forma final de la Historia.

La nueva historia

En los últimos años ha surgido una nueva manera de entender la


historia o, mejor dicho, una Historia con numerosos enfoques que debe
mucho a la escuela de los Annales. Estos nuevos enfoques reflejan una
historia de la vida cotidiana y de las maneras de vivir, de la cultura, de
las ideas, de los sentimientos de la gente corriente, de aquellas
personas que no tienen poder. La tendencia de esta nueva corriente es humanizar la
Historia.

Así, ahora encontramos trabajos de microhistoria, de geohistoria, de


historia local, historias de la cultura, de los sentimientos, de la vida
cotidiana, de la alimentación, del ocio, de las mujeres, de la
infancia, de la sexualidad, etc.

6 | Geografía e historia 4º ESO


Introducción a la Historia
1
2. LA FUNCIÓN DE LA HISTORIA

¿Para qué estudiar Historia?

La historia, como relato de los hechos del pasado, es algo que todos debemos conocer. Por
poner un ejemplo, resultaría bastante difícil saber quiénes somos como individuos sin saber
más o menos quiénes son y que hicieron nuestros padres, madres, abuelos y abuelas.

Del mismo modo, en un sentido colectivo, conocer nuestro pasado nos sirve para entender
mejor nuestro presente y sólo si entendemos bien lo que ocurre ahora podremos diseñar
mejor nuestro futuro.

Destacado
El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla

¿Para qué estudiar Historia?


Se puede afirmar que la historia prepara a los jóvenes para el mundo en que viven. Si bien
es cierto que para incorporarse al mundo laboral los alumnos no necesitarán demostrar
conocimientos históricos, lo cierto es que si no los tienen no tendrán una visión crítica de la
sociedad en la que viven.

A pesar de todo esto la historia proporciona a los alumnos los elementos necesarios para
entender la actualidad. La historia intenta entender todo lo que es humano en su conjunto y
como ciencia social es la más próxima a la vida cotidiana, por esto puede explicar el
funcionamiento de la sociedad. La historia tiene una función claramente pedagógica.
Requiere de un aprendizaje activo y crítico y sirve para adquirir hábitos y técnicas de estudio
y de trabajo.

Conciencia colectiva

La historia sirve para situarse en el marco de la conciencia


colectiva y para comprenderla.

Capacidad para juzgar

La historia forma la capacidad de juzgar comparando diversas


épocas y sociedades.

Análisis

La historia capacita para el análisis de una situación histórica,


con el que se aprende a descomponer los elementos de esta
situación y determinar las causas y las consecuencias.

Geografía e historia 4º ESO | 7


Introducción a la Historia
1
Desarrolla la conciencia

La historia desarrolla la conciencia política y el espíritu


crítico pero abierto, democrático y tolerante.

Diversidad cultural

La historia permite una aproximación a las diversidades


culturales y potencia el respeto por las otras culturas y
sociedades.

3. LAS CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA

La Historia y las ciencias sociales

Cuando los historiadores tienen que buscar, encontrar o recopilar información en muchas
ocasiones necesita de la colaboración de otras ciencias. Es el caso, por ejemplo, de la
prehistoria. Dado que no hay fuentes escritas, toda la información nos la proporcionan otras
ciencias: la arqueología nos da toda la información obtenida en un yacimiento; la
paleontología o la zoobotánica nos pueden proporcionar datos sobre los restos y la fauna
y flora asociada a ese yacimiento, lo que nos ayuda a datarlo o a conocer mejor la dieta de
esos habitantes; la antropología o la etnología nos ayudarán con estudios comparados
gracias a los que podremos intuir como se organizaban socialmente, etc. La geografía, la
sociología, la filosofía, la epigrafía o la cartografía son otras ciencias que ayudan al
historiador en su intención de ser lo más objetivo posible a la hora de explicar los hechos del
pasado.

Introducción

Como ya hemos comentado, los historiadores necesitan del apoyo de otras ciencias para
obtener y analizar información de las fuentes de un periodo histórico concreto.

Esa ayuda se la proporcionan las mal llamadas Ciencias auxiliares de la historia y sería más
correcto hablar de CIENCIAS y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS, pues la mayor parte de
ellas son ciencias autónomas con su propia metodología científica.

Algunas, como la Arqueología, nacieron como auxiliares de la historia pero hoy son
completamente independientes.

8 | Geografía e historia 4º ESO


Introducción a la Historia
1
Vamos a ver cuáles son estas técnicas y ciencias que nos
ayudan en el trabajo de historiador. En la imagen podéis ver
un cuadro de Goya que se llama "La Verdad, el Tiempo y la
Historia", significativo ¿no?

Ciencias Autónomas

En este apartado agrupamos a aquellas ciencias que, siendo


autónomas, sirven puntualmente, metodológica o
técnicamente, al conocimiento histórico. Son por ejemplo:

LA ANTROPOLOGÍA, LA ECONOMÍA, LA GEOGRAFÍA, LA


BIOLOGÍA, LA PALEONTOLOGÍA, LA SOCIOLOGÍA,...

Todas ellas (y muchas más) aportan a los historiadores análisis o explicaciones que los
historiadores no podrían obtener por si mismos.

Por ejemplo, la antropología nos proporciona información sobre los seres humanos del
pasado y análisis comparados entre formas de vida desaparecidas con otras similares que
sobreviven hoy en día (Antropología cultural).

Las herramientas de la economía nos permiten entender los modelos económicos del
pasado, la sociología nos proporciona modelos de cómo se comportan los hombres en
distintas organizaciones,…

Ciencias específicas

Las ciencias específicas son aquellas que se derivan directamente de los datos que el
historiador puede encontrar, analizar o explicar:

Son, por ejemplo la NUMISMÁTICA (estudio de las monedas), CRONOLOGÍA (estudio del
tiempo), ARQUEOLOGÍA, BIBLIOGRAFÍA (estudio de los libros o textos), EPIGRAFÍA o
PALEOGRAFÍA (estudio de las escrituras antiguas, bien sobre piedra -epigrafía- o en
general -paleografía-), GENEALOGÍA (estudia los linajes familiares) o HERÁLDICA (estudio
de los escudos de las familias).

Geografía e historia 4º ESO | 9


Introducción a la Historia
1
Como veis muchas de estas ciencias (y también de las anteriores) se complementan entre sí
y son necesarias para completar una investigación histórica de carácter riguroso y científico.

Para analizar un papiro como el de Artemidoro (en la


imagen) necesitaremos de la ARQUEOLOGÍA (para
desenterrarlo), de los métodos QUIMICOS de datación, de
la CRONOLOGÍA (para situarlo en un tiempo concreto) y
de la PALEOGRAFÍA (para traducirlo). El historiador podrá
trabajar con todos esos datos para situarlo en un periodo
concreto de la historia y darle una explicación científica a lo
que dice, contextualizándolo históricamente.

División temática de la ciencia histórica

Por último y, dado la complejidad de la historia de la humanidad han nacido subdivisiones de


la ciencia histórica que aplican el método de esta a otras disciplinas y objetos.

Son la HISTORIA DEL ARTE, DEL DERECHO, DE LA LITERATURA, DEL PENSAMIENTO, DE


LAS RELIGIONES, DE LA ECONOMÍA,...

4. EL TIEMPO Y LA CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA


Perspectiva histórica

Durante mucho tiempo se consideró que la historia sólo se refería al


periodo posterior a la aparición de la escritura. Es decir, se vinculaba la
historia a la existencia de fuentes escritas. Aunque algunos
historiadores aún entienden esto así la idea más extendida es que la
prehistoria es también historia, aunque no haya fuentes escritas.

La perspectiva histórica implica en cualquier caso, la necesidad de que


exista una cierta distancia temporal entre el historiador y el

10 | Geografía e historia 4º ESO


Introducción a la Historia
1
acontecimiento histórico, de tal manera que este pueda recopilar todos los datos necesarios,
no sólo para narrar los hechos con coherencia sino, sobre todo, para poder explicarlos
desde su origen (causas) hasta su final (consecuencias). Aunque también hay una escuela
de historiadores que considera que se puede hacer historia del mundo actual y encontraréis
asignaturas de este estilo en muchas universidades.

Introducción

Ya en la Antigüedad, historiadores como Herodoto,


Tucídides o Julio César (sí, sí, el de la Guerra de las
Galias ) escribieron una historia simultánea a los
acontecimientos investigados. Julio César,
precisamente, iba escribiendo su historia sobre la
Guerra de las Galias casi mientras dirigía a sus
ejércitos en esa misma Guerra. Pero la disciplina
histórica del siglo XIX consideró que era
imprescindible que existiera una distancia temporal entre lo investigado y el investigador. Sin
embargo, desde los años 70 del siglo XX va ganando fuerza una disciplina que podemos
llamar Historia del Tiempo Presente, Historia del Mundo Actual, Historia Inmediata, …
Vamos a ver esto más despacio.

Historia actual

Esta variante de la Historia surge ante la dilatación de la Historia Contemporánea (ya que no
hay consenso entre los historiadores sobre su conclusión o no), y de la necesidad de escribir
la historia de lo que está aconteciendo de manera aproximadamente simultánea nuestras
vidas. Es decir, necesitamos devolver a "Contemporáneo" el sentido de tiempo coetáneo a
nuestra vida.

Muchos historiadores, sin embargo, la consideran de periodismo histórico, o historia ficción


pues en cierta medida la falta de perspectiva cronológica o el hecho de que los
acontecimientos estén todavía ocurriendo, impide la correcta aplicación de los métodos
científicos de la historia.

En este sentido se distingue en ocasiones la HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL (posterior a


la II Guerra Mundial y hasta la caída del Muro de Berlín) de la HISTORIA DEL PRESENTE,
que incluiría los más recientes acontecimientos (atentados del 11-S, ...) Este último estaría
asociado al periodismo de investigación antes que a la historia según los historiadores más
críticos.

Geografía e historia 4º ESO | 11


Introducción a la Historia
1
En España, esta disciplina estudia nuestra historia desde la
Guerra Civil (1936) o bien desde la muerte de Francisco Franco
(1975).

Vamos a ver qué ventajas e inconvenientes puede tener esta


nueva corriente historiográfica.

Ventajas

1) LA AUTORREGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Es decir al


ser coetáneo de los hechos, el historiador puede precisar más
que es lo que interesa.

2) Contamos con fuentes ORALES Y MULTIMEDIA (VIDEO, RADIO, TELEVISIÓN) de


manera INMEDIATA.

3) LA OBSERVACIÓN DIRECTA o lo que en otras ciencias sociales (ANTROPOLOGÍA,


SOCIOLOGÍA) se llama "trabajo de campo", que conlleva, necesariamente la participación
en lo acontecido de alguna manera.

4) APLICACIÓN Y DIFUSIÓN INMEDIATA de los resultados que, por lo tanto, provocan


también consecuencias inmediatas.

Inconvenientes

1) EL SUBJETIVISMO. Su propia inmediatez, la participación del investigador en lo


investigado y la dificultad para contrastar las fuentes alejan la objetividad de esta
disciplina histórica.

2) EXCESO DE FUENTES y en general, de información de todo tipo y origen. Puede ser


difícil discriminar lo importante de los secundario, lo verdadero
de lo falso. Además, muchos procesos no están aún cerrados,
por lo que pueden llegar nuevas fuentes constantemente que
cambien el rumbo de la investigación.

3) LA FALTA DE PERSPECTIVA HISTÓRICA, que, desde el


siglo XIX se considera imprescindible para hacer una historia
que se acerque a una disciplina científica. Es decir, en una
historia del tiempo presente, este aún no ha terminado y no
sabemos cómo terminará en el futuro. Podemos aventurar una
causa para un acontecimiento, presuponiendo un final
concreto, pero este final puede ser, transcurrido el tiempo muy
diferente del imaginado y, por lo tanto, las causas enunciadas
carecer completamente de validez.

12 | Geografía e historia 4º ESO


Introducción a la Historia
1
Por poner un ejemplo más o menos un ejemplo extremo, imaginad que finalmente se
demostrara que no existen ni Bin Laden ni Al Qaeda. ¿Qué pasaría entonces? Habría que
reescribir una buena parte de la historia reciente, buscando causas para muchos
acontecimientos (atentados, guerras,...) distintas de las que hemos manejado hasta ahora.

Este es un buen comienzo para reflexionar sobre los límites de la historia y del trabajo de los
historiadores.

Las edades de la Historia

Aunque las distintas civilizaciones que en la historia del mundo han sido (mayas o incas,
egipcios o asirios, griegos o romanos, chinos o indios) han contado el
tiempo de una manera diferente, los historiadores, como científicos, no han
tenido más remedio que ponerse de acuerdo para dividir la historia de un
modo más o menos consensuado y universal.

Son las EDADES HISTÓRICAS:

o PREHISTORIA
o EDAD ANTIGUA
o EDAD MEDIA
o EDAD MODERNA
o EDAD CONTEMPORÁNEA

Introducción

Los historiadores han llegado a un consenso para medir el tiempo histórico. Cada una de las
edades de la Historia tiene algunos rasgos comunes; un determinado tipo de organización
social, política, económica y un estilo determinado de producción artística y cultural.

Cuando uno de estos aspectos cambia de forma significativa, hablamos de una edad o
época histórica diferente.

Prehistoria

• Desde: El orígen del hombre (4 millones de años)

• Hasta: La aparición de la escritura (4.000 antes de Cristo)

Geografía e historia 4º ESO | 13


Introducción a la Historia
1

Edad Antigua

• Desde: La aparición de la escritura (5.000/4.000 antes de Cristo)

• Hasta: La caída del Imperio Romano de Occidente (476 después antes de


Cristo)

Edad Media

• Desde: La caída del Imperio Romano de Occidente (476 después antes de


Cristo)

• Hasta: La caída del Imperio Romano de Oriente (1.453)

Edad Moderna

• Desde: La caída del Imperio Romano de Oriente (1.453)

• Hasta: La Revolución Francesa (1.789)

14 | Geografía e historia 4º ESO


Introducción a la Historia
1
Edad Contemporánea

• Desde: La Revolución Francesa (1.789)

• Hasta: La actualidad

Los problemas de las edades históricas

Aunque el acuerdo con esta distribución está bastante generalizado esto no significa que no
presente problemas.

Algunos de los más importantes son:

 En la Prehistoria nos falta información de largos periodos históricos en los que no


sabemos exactamente como evolucionó la humanidad.
 Esta división de la Historia se basa, tal vez en el exceso, en la evolución de la
civilización europea.
 Las fechas que separan unas edades de otras no pueden tener en cuenta que los
procesos históricos no acaban ni comienzan de un modo repentino. Por lo tanto hay
elementos de una Edad que perviven en la siguiente y elementos característicos de
esta que comienzan a aparecer en la anterior.

Introducción

Los historiadores ha acordado dividir la historia en una serie de


periodos que llamamos EDADES, como ya habéis podido ver. Pero
esta construcción artificial que los historiadores han establecido para
facilitar la investigación y estudio de los hechos históricos tiene una
serie de problemas. Vamos a ver cuáles son los más importantes.

Un ejemplo simpático de estos problemas son los anacronismos


que a veces aparecen en las películas históricas, como
"Gladiator", "300", "El reino de los cielos" o "Braveheart".

Geografía e historia 4º ESO | 15


Introducción a la Historia
1
La Prehistoria
La prehistoria es un periodo muy largo de tiempo (desde los 6 millones de años hasta hace
unos 8.000.) en el que la evolución humana presenta grandes lagunas. Esto quiere decir
que hay largos periodos de tiempo y amplias regiones del mundo en las que no tenemos
ninguna evidencia de la evolución humana. Además, algunos historiadores aún consideran
la prehistoria como un periodo no histórico.

Nuestros problemas con la prehistoria es que la obtención de información depende de un


doble azar:

A) Que los restos humanos de todo tipo se hayan conservado hasta nuestros días. Esto sólo
ocurre cuando los restos quedan sometidos a unas determinadas condiciones de humedad,
temperatura y presión. Entonces y sólo entonces comienza el
proceso de fosilización, por el que un resto "vivo" se transforma
en roca. Esto es un fósil.

B) Que los encontremos. La mayor parte de las veces sólo la


casualidad nos permite encontrar restos enterrados desde hace
miles o millones de años.

Cada nuevo descubrimiento puede cuestionar lo que sabemos


hasta ese momento.

Por poner un ejemplo: El complejo arqueológico de


Atapuerca salió a la luz en el siglo XIX, sólo cuando
múltiples casualidades llevaron un tren minero por la Sierra
de Atapuerca. Los trabajos de excavación de la trinchera
del ferrocarril permitieron el hallazgo de las cuevas. Este
yacimiento es el que podéis ver en la imagen.

Eurcentrismo

La creación de la historia como


disciplina científica "moderna", se
remonta al siglo XIX. Fue en las
universidades europeas donde se
establecieron las bases para hacer
historia. Esto ha hecho que muchas
de nuestras categorías, como las
Edades, pero también otras teorías
acerca de la evolución de las civilizaciones se hayan establecido desde criterios
eurocéntricos. Es decir, en muchas ocasiones parece que todo debe encajar para culminar

16 | Geografía e historia 4º ESO


Introducción a la Historia
1
en un "estado superior" de la civilización humana que se concretaría en la civilización
occidental.

Esto implica minusvalorar o, incluso, ignorar lo que ocurría en Asia o en América. Hoy en día
hay cierta tendencia a corregir esta cuestión, pero nuestra visión de la historia sigue
demasiado centrada en nosotros mismo. Por otra parte, también es cierto que la mayoría de
los pueblos se han considerado así mismos el centro del mundo y han explicado el pasado
desde su propia perspectiva.

Cajones estancos

El último problema se refiere a las dificultades


que nos presentan las fechas que establecen
la frontera entre una edad y la otra.

Algunas están sometidas a permanente


revisión, como el paso a la Edad Antigua o la
propia aparición del hombre en la tierra. Y en
general todas nos presentan dificultades, pues
la historia no cambia de hoy para mañana sino
que evoluciona a su propio ritmo. A veces se
toma mucho tiempo y evolucionamos muy
lentamente, como en el paleolítico. Otras, sin
embargo hay cosas que hacen que todo
cambie muy rápido. Es el caso de la Agricultura y la ganadería. En estos casos hablamos de
Revolución, como esta que comentamos que dio origen al Neolítico y con él a las ciudades,
a la riqueza, al comercio, al Estado o a la religión. Pero no ocurre en todas partes: Mientras
en Mesopotamia o Egipto comenzaban esta nueva aventura, la europa occidental apenas
conocía la agricultura.

Esto ocurre en casi todas las Edades: Antes de las fechas que los historiadores establecen,
se van desarrollando aquellos elementos que vamos a considerar característicos de la
nueva Edad. Y también, en esta pervivirán elementos de la etapa anterior. Un ejemplo muy
claro de esto es la sociedad estamental, que se mantiene sin demasiadas variaciones desde
la EDAD MEDIA hasta la EDAD CONTEMPORÁNEA, cuando es sustituida por la actual
sociedad de clases. Aún así la sociedad estamental pervive en muchos países europeos
mucho después de 1789. En Rusia, por ejemplo, casi hasta 1917.

En general debemos ser cuidadosos con estas fechas, que nos sirven de guía, pero no
deben privarnos de una visión de conjunto más amplia.

Geografía e historia 4º ESO | 17


Introducción a la Historia
1
5. EL ESTUDIO DE LAS FUENTES HISTÓRICAS
Las fuentes históricas

Una de las cosas que no pueden hacer los historiadores en la mayoría de las ocasiones es
preguntar a los protagonistas de los hechos del pasado. Estamos seguros que a los
directores del yacimiento de Arapuerca (Burgos) les encantaría poder preguntar a los
llamados Homo Antecessor como vivían, que pensaban, etc.

Pero es evidente que no pueden, por lo que deben conformarse con interrogar a los
objetos que los hombres van dejando a su paso, sean estas vasijas y herramientas,
obras de arte o textos.

Clasificación de las fuentes históricas

Lo primero que tienen que hacer los historiadores es clasificar


las fuentes de una manera sistemática, para así poder hacer
luego un buen trabajo con ellas y encontrar las mejores
explicaciones para los fenómenos históricos.

Introducción

Como ya hemos dicho, lo primero que tenemos que conseguir es distinguir las diferentes
fuentes históricas que podemos encontrar. Vamos a ver una clasificación de las fuentes
según distintos criterios:

• TIPO

• NATURALEZA

• CONTENIDO

Tipos de fuentes: FUENTES PRIMARIAS, DIRECTAS O


HISTÓRICAS

Estas son propias del momento histórico que estudiamos.

Por ejemplo, un fósil.

Tipos de fuentes: SECUNDARIAS, INDIRECTAS O


HISTORIOGRÁFICAS

Este tipo de fuentes es aquel que ya interpreta una fuente primaria.

Por ejemplo, el estudio realizado por un arqueólogo sobre ese fósil.

18 | Geografía e historia 4º ESO


Introducción a la Historia
1

Naturaleza

• ESCRITAS
Libros, leyes, cartas, mitos, leyendas.

• MATERIALES
Edificios, herramientas, utensilios, esculturas,
cuadros,...

• ORALES

Testimonios de la época.

Contenido

• HISTÓRICAS
Relatos de hechos históricos.
• JURÍDICAS
Cualquier ley.
• ARTÍSTICAS
Descripciones de obras de arte.
• PERSONALES
Una carta, un testamento.
• POLÍTICAS
Disposiciones de un gobierno o estado.
• SOCIALES
Descripciones de hechos, medidas que afectan a la organización social.

• ECONÓMICAS
Tratados o descripciones de hechos económicos.

El trabajo del historiador

El trabajo del historiador se parece un poco al de un policía científico. Debe analizar el


escenario (contexto histórico) y buscar las pruebas (fuentes y objetos) para determinar
qué es lo que pasó allí en el momento que le interesa.

En este sentido el historiador puede utilizar un método deductivo o inductivo. Si usa el


método inductivo, primero recopilará la información necesaria y luego tratará de dar una
explicación lógica.

Geografía e historia 4º ESO | 19


Introducción a la Historia
1
Con el método deductivo, primero lanzará una hipótesis o explicación y después
buscaremos las pruebas que confirmen o refuten nuestra idea.

En el siguiente capítulo veremos cómo podemos trabajar con algunos tipos de fuentes, a lo
mejor alguno decide ser historiador...

6. COMO ANALIZAR Y COMENTAR FUENTES

Comentario de textos históricos

Una de las fechas claves para la historia es la aparición de la escritura. De momento


creemos que esto ocurrió hace unos 4000 años. Y desde entonces, las fuentes escritas se
han convertido en la fuente más importante del historiador para conocer la historia.

Como ya hemos visto, es una fuente muy delicada pues, en muchas ocasiones, las fuentes
escritas responden a la intencionalidad concreta de quien lo escribió. Durante mucho
tiempo, la lectura y la escritura fueron patrimonio exclusivo de los grupos más privilegiados
de la sociedad y eran ellos, por lo tanto, los que contaban la historia.

El historiador debe, por lo tanto, analizar y comparar las fuentes para acercarse a un
conocimiento más o menos objetivo de la historia.

Introducción

El comentario de textos históricos es una de las herramientas más importante dentro del
trabajo de los historiadores ya que hasta el siglo XX la inmensa mayoría de las fuentes
históricas que se utilizaban para la investigación
histórica eran fuentes escritas.

Igualmente, tanto si continúas tus estudios en


bachillerato o, más tarde, en la carrera de Historia
necesitarás dominar la técnica del comentario de
textos histórico ya que tendrás que realizarlos en
muchas ocasiones.

20 | Geografía e historia 4º ESO


Introducción a la Historia
1

Geografía e historia 4º ESO | 21


Introducción a la Historia
1

22 | Geografía e historia 4º ESO


Introducción a la Historia
1

Geografía e historia 4º ESO | 23


Introducción a la Historia
1
PARA SABER MÁS

Una película: Una web:

Troya (Wolfrang Petersen, www.educahistoria.com


2004)
Portal dedicado a la difusión de materiales didácticos
Presentamos una película como para el aprendizaje de la Historia. Tiene secciones
ejemplo de "cine histórico”, con el dedicadas a películas, juegos, revistas de divulgación,
que podemos jugar a descubrir así como enlaces a diversas páginas de Historia,
qué hay de historia y qué hay de interesantes tanto para alumnos como para profesores.
espectáculo en la película. En
este caso, por ejemplo, casi toda Un libro:
la ambientación es del siglo V a.
de C., cuando la guerra sucedió El oficio de historiador (Enrique de Moradiellos,
cientos de años atrás. Además, 1999)
se incinera a los muertos con
monedas en los ojos, cuando aún Este libro es una introducción a los conceptos básicos
no se había inventado el dinero de la historia. En la primera parte se profundiza en las
tal y como lo conocemos ahora. cuestiones elementales de las ciencias humanas y la
En muchas de las películas historiografía, desde la antigüedad hasta nuestros días.
llamadas históricas puedes
encontrar incorrecciones
históricas pero también es una de
las mejores maneras de viajar a
las partes de la historia que no
has podido vivir.

24 | Geografía e historia 4º ESO


Compendio de Historia de México

COLECCIÓN AUTORES DEL SIGLO XIX

COORDINACIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EN


TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS BIBLIOTECA DIGITAL
Diseño de portada:

Primera edición, 2009

Manuel Payno

D.R. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA


COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Calle del Puente #45 Col. Ejidos de Huipulco 14380 México D.F.

Coordinación General de Innovación en Tecnologías Educativas

Las particularidades de esta edición están protegidas por derechos de autor

Hecho en México
Compendio de Historia de México
Primera edición

Manuel Payno

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
4
PRIMERA PARTE

Descubrimientos y conquista

Lección I
Cristóbal Colón. Su patria, edad y familia. Sus trabajos para que sus
servicios fuesen aceptados.

¿Quién descubrió la América?

Cristóbal Colón.

¿Qué clase de persona era Colón?

Era un hombre muy afecto al estudio de la geografía, de la astronomía


y de la navegación, que concibió la idea de que, además de las tierras ya
conocidas, debían encontrarse otras muy fértiles y ricas, navegando al
Oeste.

¿De qué país era Colón?

No se sabe con certeza dónde nació; pero cuando su genio y constancia le


hicieron el hombre más notable de su siglo, muchos países han reclamado
la honra de haber sido su cuna. La opinión general es que era natural de
Oria, cerca de Génova.

¿En qué año nació este hombre singular?

Tampoco se sabe; pero se cree con fundamento que nació por los años de
1435 a 1436.

¿Quiénes fueron sus padres?

Domingo Colombo y Susana Fontana Rosa.

Antes del descubrimiento de la América, ¿había hecho Colón algunos


5
viajes?

Parece que había hecho diversos viajes en la costa de África y en las


regiones polares, pues desde joven fue muy afecto a la navegación, y él
mismo dice en algunos de sus escritos, que anduvo veintitrés años en la
mar y comenzó su carrera a los catorce años.

¿De qué medios se valió Colón para llevar a cabo sus descubrimientos?

No pudiendo equipar por su propia cuenta dos o tres barcos, parece que
se dirigió al gobierno de Génova; pero no hay de esto ninguna constancia
escrita. Pasó a Portugal y reclamó la protección del rey don Alfonso, el
cual no pudo ni aun ocuparse del proyecto, por hallarse empeñado en una
guerra con España. En 1481 subió al trono de Portugal don Juan II, el cual
escuchó los proyectos de Colón y los sujetó a la deliberación de una junta.
Ya sea el rey mismo, o ya sus allegados y consejeros, se hicieron de todos
los datos, noticias y mapas de este hombre distinguido, y una embarcación
salió a hacer los descubrimientos. Luego que Colón supo la manera
indigna con que se había tratado de robarle sus trabajos y su gloria, resolvió
secretamente salir de Portugal, y parece que se encaminó a Génova; y
encontrando esa República en decadencia, resolvió pasar a España.

¿Qué le sucedió en España?

Dirigióse al duque de Medina Sidonia, proponiéndole sus proyectos.


El duque un momento pareció entusiasmado; pero después los rechazó
enteramente. dirigióse entonces al duque de Medina Celi, el cual acogió
con entusiasmo el pensamiento; y no decidiéndose a tomar la empresa
por su cuenta, dio una carta de recomendación a Colón para los Reyes
Católicos. Colón partió para Córdoba, donde se hallaba entonces la corte.

¿Fueron bien acogidos los proyectos de Colón, y admitidas sus propuestas


para el descubrimiento de nuevas tierras?

La reina Isabel, de alma elevada y de corazón grande, concibió desde


luego la posibilidad de los planes del navegante; pero a la sazón los reyes
de España se hallaban empeñados en una cruda guerra con los moros.
Las proposiciones de Colón fueron sometidas a la discusión de una

6
academia de prelados y de sabios que se reunió en Salamanca, los cuales las
rechazaron como quiméricas y hasta como heréticas. Esto, y los azares de
la guerra, prolongaron de año en año la resolución definitiva, y Colón tuvo
que seguir siempre a la corte a diversos lugares, y aun se asegura que tomó
parte activa en los sangrientos combates entre los moros y los cristianos.

¿Qué resultado en definitiva tuvieron los pasos y los sacrificios de Colón?

Urgiendo por que se le diese una resolución definitiva, hizo sus


proposiciones, reducidas a que se le hiciese almirante y virrey de todas las
tierras que descubriese, y se le concediera la décima parte de todo el oro,
piedras preciosas y otros productos.

¿Fueron admitidas sus propuestas?

Se consideraron excesivas y hasta insultantes; y sin duda para evitarse la


corte de una negativa final, aplazaron el asunto para cuando concluyese la
guerra de Granada, cuyo sitio empezaba en esos momentos.

¿Qué hizo Colón por su parte?

Se sostuvo constantemente sin dejarse humillar y sin rebajar nada de lo


que había pedido; pero creyendo que la guerra sería larga, y que no era más
que un pretexto de que se habían valido sus enemigos, resolvió abandonar
para siempre España, y salió de Sevilla, triste e indignado de haber perdido
inútilmente los más preciosos años de su vida.

¿Adónde se dirigió Colón?

En medio del invierno más crudo de 1484 a 1485, Colón emprendió


a pie el camino con dirección a Francia. Acercándose ya la noche,
cubierto el suelo de nieve, y muertos de frío, de sed y de hambre él y
su hijo que lo acompañaba, divisó las paredes severas del monasterio de
Huelva y se dirigió a él para pedir un poco de agua y la hospitalidad por
una noche. Además del lego portero hallábase cerca el prior fray Juan
Pérez de Marchena, quien notando el porte y maneras distinguidas del
viajero, trabó conversación con él, y observando su culto lenguaje y sus
elevados pensamientos, le invitó a entrar y a permanecer algunos días. En
ese tiempo le enteró Colón de sus grandiosos proyectos, y temiendo el
7
prior que se perdiese para España esta gloria, se puso en camino para el
campamento que estaba en la Vega de Granada, habló con entusiasmo a
Isabel, y ayudado de la marquesa de Moya, logró que Colón fuese de nuevo
llamado a Santa Fe.

¿Qué nuevos obstáculos se ofrecieron por último?

El tesoro de los reyes españoles estaba agotado con tantos años de guerra,
y no había medio de proveer a Colón de lo que necesitaba para armar
siquiera dos o tres barcos. Sus enemigos aprovecharon también este
pretexto para suscitarle a última hora otro género de dificultades.

¿Cómo terminaron?

Con una grandiosa resolución de la reina.

¿Cuál fue?

En un momento de entusiasmo, y considerando que iba a ser perdida


para siempre esta gloria para España, exclamó: Tomo la empresa del
descubrimiento por mi propia corona de Castilla, y empeñaré mis alhajas
para procurarme el dinero necesario.

¿En efecto empeñó esta gran reina sus alhajas?

No llegó el caso. Luis de Santángelo, tesorero general de las rentas


eclesiásticas de Aragón, facilitó 17 000 florines, sin recibir las alhajas.

¿Qué hizo, pues, Colón?

Celebró una convención que firmaron los reyes españoles en Santa Fe, el
17 de abril de 1492, y después de haber asistido a la toma de la famosa
Granada, y de haber visto al rey Boabdil entregar las llaves de la ciudad,
partió para el convento de la Rábida, donde su buen amigo el prior le
estrechó en sus brazos, felicitándole por el buen éxito de sus trabajos.

Lección II
Los Reyes Católicos. Salida de Colón. Descubre el Nuevo Mundo.
Viajes a diversas islas. Regreso de Colón a España. Sufre dos
8
tempestades. Es muy bien recibido en España. Nuevos viajes de Colón.
Su muerte.

Decidme algo de esos monarcas españoles que al fin acogieron el proyecto


de Colón.

Isabel era reina de Castilla y casó con don Fernando, rey de Aragón, y
reuniéndose estos dos estados, aumentados con todos lados los países
conquistados a los moros, formaron la unidad y grandeza del reino de
España, la que adquirió más tarde Nápoles y todas las tierras que descubrió
Colón y que conquistaron diversos capitanes españoles.

¿A quién se debe, pues, el descubrimiento de la América o de lo que se


llama Nuevo Mundo?

Realmente a una mujer, como lo hemos visto, pues Fernando, sin desechar
enteramente el pensamiento de Colón, lo vio con indiferencia y concluyó
por aplazarlo.

¿Qué hizo Colón después para poder verificar su soñado viaje?

Se concertó con unos atrevidos y ricos marinos del puerto de Palos, y


allá con mil dificultades logró armar y tripular tres barcos pequeños, que
nombraban en ese tiempo carabelas.

¿Qué nombres tenían?

La mayor se llamaba Santa María, y las otras dos eran La Pinta y La Niña.

¿Por quién iban mandadas?

La Santa María, que era la única que tenía cubierta, la mandaba el mismo
Colón. La Pinta llevaba por comandante a Martín Alonso Pinzón y por
piloto a su hermano Francisco. La Niña, que era la tercera y tenía velas
latinas, iba a las órdenes del otro hermano, Vicente Yáñez Pinzón.

¿Cuándo salieron estos barcos?

Salieron de la barra de Saltes, el viernes 3 de agosto de 1492.

9
¿Qué aventuras acontecieron en este viaje?

Habiendo tenido algunas averías en los barcos se dirigió primero a las


Islas Canarias, y hasta el 8 de septiembre continuó su viaje dirigiéndose al
rumbo donde creía encontrar nuevas tierras. Después de muchos días de
navegación por mares desconocidos, los marineros desconfiaron de Colón,
creyeron que los conducía a la perdición cierta, se sublevaron, y algunos
propusieron que se le arrojase al agua y regresasen las carabelas a España.
Colón, sereno y cada vez más persuadido de que debía en breve descubrir
nuevas tierras navegando siempre al Oeste, los calmó y continuó su viaje.

¿Qué resultado tuvo al fin este viaje?

El 14 de septiembre vieron por la primera vez algunos pájaros. El 16


entraron en el mar de yerbas. El 7 de octubre habían caminado 750 leguas;
los días siguientes el desaliento y la desesperación se apoderaron de las
tripulaciones, pero la noche del 11, Rodrigo de Triana, marinero de La
Pinta, descubrió la tierra. El 12 de octubre, memorable en los anales de la
historia, Colón pisaba el Nuevo Mundo. La primera tierra descubierta era
una isla pequeña, que los naturales que la habitaban llamaban Guahananí.
Colón la nombró San Salvador, y los ingleses la llaman hoy Isla de los
Gatos, y forma parte del grupo de las Bahamas. Al desembarcar en las
playas fértiles y pintorescas de esa isla, no pudo contener su emoción.
Se arrodilló, besó la tierra, la regó con sus lágrimas, y dio gracias al
Todopoderoso por haberle conducido a ese Mundo Nuevo con el cual
había soñado dieciocho años de su vida. En seguida desplegó el estandarte
real con las iniciales de Fernando e Isabel, y tomó posesión de la tierra en
nombre de los soberanos españoles. La tripulación y los marineros que
habían murmurado y aun conspirado contra la vida de Colón, cayeron
a sus pies anonadados, admirando el genio y la firmeza de este grande
hombre que los había por fin conducido a un mundo tan hermoso y que
miles de años había sido completamente ignorado.

¿Se fijó Colón en esta isla?

Animado por el buen éxito de su viaje, a los pocos días se dio a la mar,
en busca de otras tierras. El 16 descubrió una isla a la que dio el nombre
de Santa María de la Concepción. El día 18 abordó a otra isla, a la que
10
llamó Fernandina. El 19 o 20 llegó a otra más hermosa y fértil que las
anteriores, que bautizó con el nombre de la reina de España, y por último,
el 28 descubrió la más grande, más rica y más fértil de todas las Antillas, a
Cuba que llamamos también La Habana, nombre de su puerto principal.
Cuando yo llegué a la Juana, dice el mismo Colón, seguí la costa de ella a
poniente y la hallé tan grande que pensé que sería tierra firme la provincia
de Catay. Después de algunos días continuó sus exploraciones y descubrió
otra gran isla, Haití, a la que llamó Española. Allá encontró un cacique
llamado Guanacari, cuyas maneras, porte y sentimientos generosos, eran
iguales a los de un hombre civilizado. El cacique recibió a los españoles con
mucha benevolencia, y les prestó todo género de auxilios. Esto hizo que
muchos deseasen establecerse en aquella tierra tan llena de fertilidad y de
hermosura, y Colón, consintiendo en ello, fundó una colonia y erigió un
fuerte al que puso por nombre Fuerte de la Navidad.

¿Qué hizo Colón después de esto?

Habiendo zozobrado una noche, por descuido del piloto, la carabela


Santa María, y desertado La Pinta, consideró Colón que si otro accidente
destruía el único barco que quedaba, sus descubrimientos serían perdidos:
así es que, dejando la colonia de Navidad bien organizada, resolvió regresar,
y se dio a la vela de la bahía de Samaná con dirección a España, el 16 de
enero, y entró a la barra de Saltes a cosa del medio día del 15 de marzo de
1493.

¿Fue Colón feliz en este viaje?

Del 11 al 14 de febrero sufrió una tempestad tan terrible, que llegando


a perder toda esperanza de salvación, depositó un pergamino con la
narración del descubrimiento en un pan de cera, el que encerró en un
barril que arrojó al agua. Todavía con la mar gruesa y el tiempo borrascoso,
arribó a la isla de Santa María, la última de las Azores. Allá fue víctima
de la malevolencia del gobernador portugués, y a pesar del temporal que
continuaba se dio a la vela. Otra tormenta más furiosa que la anterior puso
en mayor riesgo la frágil nave; pero al fin dio fondo en el puerto de Lisboa
en Portugal, donde al menos en la apariencia fue muy bien recibido por
el rey; se dirigió al Puerto de Palos, adonde llegó, como se dice arriba, el

11
15 de marzo, produciendo este suceso el más grande asombro entre los
habitantes que creían para siempre perdidos a todos los que se habían
aventurado en tan peligroso viaje.

¿Qué sucedió con la carabela Pinta?

Pinzón sufrió los mismos peligros que Colón, y estuvo a punto de


naufragar; pero logró entrar en un puerto de la bahía de Vizcaya, y desde
allá escribió a los reyes (dando por supuesto que Colón había perecido),
atribuyéndose la gloria de los descubrimientos. Esta conducta, así como su
deserción en las islas, fue reprobada, y este navegante célebre experimentó
tantos disgustos, que murió a pocos días de haber llegado al puerto de
Palos.

¿Qué conducta observaron los Reyes Católicos con Colón?

Fue llamado a la corte, que a la sazón estaba en Barcelona. Por todas las
ciudades donde pasaba el almirante era recibido como un soberano. Al
llegar a Barcelona, una comisión de escogidos y nobles caballeros salió
a recibirle, y se organizó la procesión más solemne que han visto los
siglos. Colón iba precedido de seis u ocho de los más gallardos indígenas
que había tomado de las islas descubiertas. Seguía toda su marinería
conduciendo aves vivas y disecadas, de los más brillantes colores; plantas,
armas, coronas y collares de oro, y multitud de otras raras curiosidades que
pudo recoger y conservar. Una multitud curiosa y entusiasmada que apenas
podía creer lo que con los ojos miraba, rodeaba y seguía a este hombre
extraordinario. Llegó ante los soberanos, sereno, digno, orgulloso si se
quiere de su obra, pero profundamente conmovido. Se adelantó y dobló la
rodilla para besarles los pies, pero no se lo permitieron; lo levantaron y le
dieron asiento. Apenas comenzó a hablar y a describir las bellas e ignoradas
regiones de donde venía, los profundos tormentos que había sufrido
cuando creyó que su descubrimiento, sus trabajos y sus sueños de oro de
dieciocho años iban a quedar sepultados en las negras y silenciosas aguas
del océano; cuando la grande y hermosa reina Isabel no pudo contenerse,
y juntando lentamente sus manos, cayó de rodillas, bañada en llanto y
levantando sus ojos al cielo, dio gracias al Señor de que durante su reinado
se había cumplido una de las más grandes maravillas. El político y frío

12
Fernando, que en la Vega de Granada rehusó escuchar al hombre insigne
que le rogaba con un mundo, no pudo dominar su emoción, y de sus ojos
duros y casi siempre terribles, rodaron dos lágrimas. Colón se levantó de
su asiento, limpió su frente y sus ojos húmedos, y continuó su maravillosa
narración. Así fue el descubrimiento del Nuevo Mundo; así, según los
más verídicos historiadores contemporáneos. Pasó esta escena, única en su
especie, en la edad secular del mundo. Este hombre singular es el fundador,
el padre, se puede decir, de las grandes familias que habitan hoy en la
América, desde el Labrador y el Canadá, hasta el cabo de Hornos.

¿Hizo Colón otros viajes?

El celo y rivalidad por los descubrimientos se despertó entre España y


Portugal, y por esta causa fue Fernando el que tuvo más empeño en que
Colón saliese otra vez para el Nuevo Mundo, y puso a su disposición en
Sevilla, todo género de recursos para que equipase una flota provista de
cuanto se creyó necesario. El 25 de septiembre de 1493, se hallaba en
Cádiz una escuadra compuesta de tres buques grandes y catorce o quince
menores. Sobre mil quinientos hombres se embarcaron entre marineros,
colonos y artesanos, y el entusiasmo era tal, que muchos entraron a bordo
furtivamente y se ocultaron en las bodegas de los barcos. Colón, como
almirante de las Indias, mandaba toda esta escuadra, y tan pronto como el
viento fue favorable, salió del puerto, en medio de las aclamaciones y del
júbilo de los habitantes.

¿Qué descubrimientos hizo Colón en este segundo viaje, y qué sucesos


ocurrieron?

Descubrió la Dominica, Marigalante, la gran isla de Guadalupe,


Monserrate, la Redonda, la Antigua, las Once Mil Vírgenes, Puerto Rico
y Jamaica. Todos estos nombres, con excepción del último, eran puestos
sucesivamente por el almirante a las islas que descubría y visitaba.

¿En qué estado encontró la colonia que fundó en Navidad?

Completamente destruida. El fuerte estaba quemado, y los cadáveres de


los españoles enterrados a poca distancia. Parece que la insubordinación y
los excesos de los españoles causaron su ruina, y murieron o a manos de los
13
indios o matándose entre sí, a causa del oro y las mujeres.

¿Qué hizo Colón al enterarse de esta catástrofe?

Procuró buscar, aunque en vano, por toda la isla al resto de los españoles;
pero cierto ya de que todos habían perecido, continuó sus viajes y
descubrimientos, despachando doce naves para España, y quedándose para
su servicio con las demás. Fundó la colonia de Isabela, y algunas otras, y
dejando a su hermano Bartolomé con el título de adelantado, se dio a la
vela para España el 10 de marzo de 1496.

¿Fue éste el último viaje de Colón?

El 30 de mayo de 1498, Colón salió de San Lúcar de Barrameda para su


tercer viaje, en el cual descubrió la isla de la Trinidad y exploró el golfo de
Paria. En agosto de 1500 llegó Francisco de Bobadilla a las colonias, con
el objeto de residenciar a Colón. En efecto, lo mandó prender, lo cargó
de grillos y cadenas, y así salió el gran almirante para España, en octubre
del mismo año, llegando a Cádiz en pocos días. Los Reyes Católicos lo
mandaron poner en libertad, y le escribieron una afectuosa carta, con lo
que hasta donde fue posible se reparó tan inmerecido ultraje. En 9 de
mayo de 1502 salió Colón de Cádiz con una escuadra para su cuarto viaje.
Tocó en la costa de África, y el 25 de mayo llegó a la Gran Canaria, y el 15
de junio a las islas Caribes. En este viaje exploró las costas de Honduras,
Mosquitos, y descubrió a Puerto Bello, regresando a España en 7 de
noviembre de 1504, muy enfermo de gota, y después de haber sufrido
continuos y recios temporales.

¿Qué suerte tuvo Colón después?

Se retiró un poco de tiempo a Sevilla para restablecer su salud, y después


pasó a la corte a exponer sus quejas y a agitar sus negocios. En 26 de
noviembre de 1504 murió en Medina del Campo la reina Isabel, y con este
suceso acabaron las esperanzas de Colón. Triste, desalentado y enfermo,
se retiró a Valladolid, donde falleció el día de la Ascensión, 20 de mayo
de 1506, a los setenta y un años de edad. Sus restos fueron sepultados en
el convento de San Francisco; en 1513 fueron trasladados al convento
de las Cuevas de Sevilla, y en 1536 a la isla de Santo Domingo, donde
14
permanecieron más de ciento trece años, hasta que fueron llevados con la
mayor solemnidad a La Habana el 19 de enero de 1796. Según Fernández
de Oviedo: Era Colón de buena estatura y aspecto, más alto que mediano
y de rectos miembros; los ojos vivos y las otras partes del rostro de buena
proporción; el cabello muy bermejo y la cara algo encendida y pecosa”.

¿Tuvo familia Colón?

Fue una vez casado. De doña Felipa Moñiz (¿Muñoz?) de Perestrello,


tuvo a don Diego, que le sucedió en todos sus honores, y de doña Beatriz
Enríquez tuvo a don Fernando, que fue clérigo y escribió la vida de su
padre. Tuvo, además, dos hermanos que fueron también célebres y eran
don Diego y don Bartolomé.

Si me habéis referido los descubrimientos de Colón, y a ellos se debió el


conocimiento de todos estos países, ¿por qué tienen el nombre de América?

Porque indebidamente se le dio el nombre de otro navegante llamado


Amerrigo Vespucci, y de Américo se formó el nombre de América.

¿Terminaron con la muerte de Colón los descubrimientos?

Por el contrario; se despertó una gran emulación en todos los navegantes


españoles, portugueses, ingleses y franceses, emprendieron largos viajes
posteriormente, e hicieron diversos descubrimientos, y de esto resultó
que la América del Norte se poblase por ingleses; las Américas del Sur,
La Habana, Puerto Rico y muchas otras islas, por españoles, y el Brasil
por portugueses. Los franceses fundaron también colonias en el Canadá
y Luisiana, y los holandeses en algunas de las islas que descubrió Colón u
otros viajeros, y que en lo general se conocen con el nombre de Antillas.
Nos ocuparemos en otra lección del descubrimiento de las costas de
México y de la conquista que hicieron los españoles.

Lección III
Hernán Cortés. Su patria, familia y carrera hasta su desembarco en
Veracruz.

¿Quién conquistó a México?


15
El capitán don Hernando Cortés.

¿Habían venido antes que Cortés otros españoles a México?

Sí, Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva, a quienes envió


Diego Velázquez, gobernador de La Habana. Grijalva recorrió la costa
hasta Pánuco, descubrió el río de Tabasco y desembarcó en el islote donde
está hoy edificado el castillo de San Juan de Ulúa, y se volvió a Cuba.

¿De qué país era Cortés?

Era natural de Medellín, ciudad principal de la provincia de Extremadura


en España.

¿Cuándo nació?

En el año de 1485.

¿Quiénes fueron sus padres?

Don Martín Cortés de Momoy y doña Catalina Pizarro de Altamirano,


ambos nobles y de escasa fortuna.

¿Cuál fue su carrera?

Sus padres lo dedicaron a los estudios, y estuvo poco más de dos años en
Salamanca aprendiendo el latín; pero su genio inquieto y pendenciero
le inclinó a la carrera de las armas, y pensó pasar a Nápoles a servir a las
órdenes de Gonzalo Fernández de Córdoba, llamado el Gran Capitán.

¿Por qué no realizó esa idea?

Porque cayó de una azotea y se lastimó gravemente, y pensó que era mejor
pasar a las Indias.

¿Ejecutó este viaje?

Sí, en 1504, y teniendo solo diecinueve años de edad. Se embarcó en San


Lúcar de Barrameda, en la nave de Alonso Quintero, la cual, después de
sufrir una tempestad y de carecer de agua potable, llegó desmantelada a
Santo Domingo.
16
¿Qué hizo Cortés en Santo Domingo?

Se alistó bajo las órdenes de Diego Velázquez para hacer la guerra a


los indios en algunas provincias de la isla, no pacificadas; después el
gobernador Obando le hizo escribano del Ayuntamiento de Azúa, y vivió
en ese lugar cerca de seis años, ocupado en labrar la tierra.

¿Qué hizo después Cortés?

En 1511 acompañó al capitán Diego Velázquez, que salió de Santo


Domingo a poblar y conquistar la isla de Cuba.

¿Qué empleo llevaba Cortés?

Era oficial del tesorero Miguel Pasamonte.

¿Qué hizo Cortés en Cuba?

Se estableció en Baracoa y se dedicó a la cría de ganado.

¿Qué aventuras notables tuvo Cortés en Cuba?

Cortés enamoraba a una joven llamada doña Catalina Juárez, que después
fue su esposa; y como parece que el gobernador Velázquez se inclinaba
también a esa dama (aunque algunos autores dicen que a su hermana),
le declaró una terrible persecución y le mandó poner preso en la cárcel.
Cortés se escapó y se refugió en la iglesia; pero pocos días después fue
aprehendido por Juan de Escudero, y entonces, con una cadena al pie, fue
encerrado en una nave. Se escapa de allá en un esquife, y después, a nado,
llegó a su pueblo y se acogió otra vez a la iglesia. Por fin se casó con doña
Catalina, se reconcilió con Velázquez, y fue nombrado alcalde ordinario de
Santiago de Cuba el año de 1518.

¿En virtud de qué circunstancias vino Cortés a México?

Diego Velázquez le confió el mando de una expedición en la cual gastó


Cortés mismo una parte de su caudal, y se dio a la vela de La Habana,
dirigiéndose al puerto de la Trinidad para acabar de proveerse de víveres
y otras cosas necesarias. Velázquez sospechó que Cortés se quería alzar y
hacer por su cuenta el viaje, y mandó detener las naves; pero ya no era
17
tiempo: Cortés, en efecto, ofendido de la desconfianza de Velázquez, se
resolvió a hacer la expedición por su cuenta.

¿Cuándo salió ya directamente para la costa de México la expedición?

Salió de La Habana el 10 de febrero de 1519.

¿De qué fuerzas se componía la expedición?

De 11 barcos, la mayor parte pequeños, 508 soldados, 110 hombres entre


maestros y marineros, 32 ballesteros, 13 escopeteros, 200 indios de la isla y
algunas indias de servidumbre; 16 yeguas, un caballo, 10 piezas de artillería
de bronce, cuatro falconetes (cañones pequeños), y un buen repuesto de
municiones.

¿Qué personajes le acompañaron?

Diego de Ordaz, los cinco hermanos Alvarado, Gonzalo de Sandoval, Juan


Velázquez de León, Francisco de Montejo, Diego de Soto, Merla, Olid,
Portocarrero, Escalante y otros que después fueron muy notables.

¿Adónde se dirigió Cortés?

Después de sufrir una tempestad y de haber sido maltratados varios de


los buques, llegó la expedición a la isla de Cozumel o Acuzamil el 18 de
febrero.

¿Qué hicieron allá los españoles?

Pedro de Alvarado saqueó los templos y casas de los indios, y éstos se


retiraron al interior de la isla. Cortés reprendió a Alvarado, devolvió a
los naturales lo que les habían robado, despachó mensajeros para que
rescataran a unos españoles que habían caído cautivos en Yucatán en la
expedición que hizo Grijalva.

¿Qué resultado dio este paso?

Que Cortés rescatase a Gerónimo de Aguilar, que después le fue muy útil
como intérprete.

18
¿De Cozumel, adónde se dirigió Cortés?

A Tabasco, adonde llegó el 12 de marzo. Dejó en el fondadero los barcos


grandes, y él con los más chicos subió el río y desembarcó a la vista de una
población indígena.

¿Qué hicieron los naturales de Tabasco?

Pareció que estaban de paz; pero luego abandonaron las casas y se


reunieron en gran número para combatir a los españoles.

¿Qué sucedió después?

Los indios dieron tres batallas, y en alguna de ellas los españoles estuvieron
a punto de ser derrotados; pero Cortés triunfó al fin, y los caciques
quedaron sometidos al conquistador.

¿Qué adquisición importante hizo Cortés en Tabasco?

La de una hermosa y noble india conocida por la Malintzin (Malinche),


que al recibir el bautismo se le puso por nombre Marina. Esta joven se cree
que era natural de Jaltepa, cerca de Goatzacoalco, fue abandonada de su
madre, y cuando Cortés hizo la paz con los tabasqueños, éstos regalaron a
los españoles diez o veinte doncellas, contándose entre ellas a Marina. Esta
mujer, que amó a Cortés mucho, y del cual tuvo un hijo, don Martín, fue
el ángel tutelar de los españoles, librándolos por su sagacidad y maneras de
muchos peligros, y acompañando al conquistador en todas sus peligrosas
aventuras.

¿De Tabasco, adónde se dirigió Cortés?

Siguió a la vista de la costa y llegó a San Juan de Ulúa el jueves santo 21 de


abril de 1519. El día siguiente desembarcó en Veracruz.

Lección IV
Fundación de Veracruz. Marcha de Cortés a Zempoala. Su viaje y
campañas con Tlaxcala. Matanza de Cholula. Entrada a México.

¿Qué hizo Cortés luego que desembarcó?


19
Rec reac ió n de la p ir á m ide del c en t ro c erem o n ia l de C u icui l co e n e l Pre c l á si co Ta rdí o, s/ f, CI MNA .
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.

Palenque El Tajín Pacal


(400-800 d.C.) (¿300?-1100 d.C.) (603-683 d.C.)
Antigua ciudad maya situada en medio de la selva Bautizada con el nombre de Tajín, dios del rayo entre Es el más famoso de los gobernantes de Palenque;
de Chiapas. Su primer gobernante fue Bahlum los pueblos totonacos, esta ciudad dominó el norte su nombre significa escudo. Hijo de Kan Bahlum
Kuk I, quien originó la primera dinastía palencana de Veracruz entre los años 300 y 1100 d.C. El sitio Mó y Zak Kuk. Era miembro de la más alta
hacia 430 d.C. En su época de esplendor, la ciudad se encuentra ubicado entre lomeríos modificados nobleza. Se le consideraba un ser divino, y a su
tenía decenas de miles de habitantes organizados por medio de terrazas y grandes muros de piedra. madre, la Primera Madre, la que dio origen a los
en una rígida pirámide social: en la cima estaban En el centro ceremonial de la ciudad se erigieron dioses de la creación. Ascendió desde los 12 años
el gobernante y sus familiares más cercanos; luego, pirámides decoradas con grecas, nichos, cornisas de al gobierno de la ciudad, aunque su madre llevó
las familias nobles compuestas de sacerdotes, piedra y esculturas; la construcción más célebre es las riendas del poder mientras tuvo vida. Pacal fue
guerreros y escribas; más abajo, artesanos, músicos y la pirámide de los Nichos, que tenía un nicho por un gran arquitecto y excelente artista; durante su
ceramistas, y en la base, campesinos y esclavos que cada día del año (365). Son famosas sus canchas reinado se construyeron el templo del Conde y el
con su trabajo mantenían al resto de la población. para el juego de pelota —más de once— decoradas templo Olvidado, y se amplió el palacio donde vivía
El reino de Palenque tuvo batallas constantes con con relieves donde aparecen jugadores sacrificados. con familiares y sirvientes. Su mayor obra fue su
sus vecinos. En ocasiones fue necesario realizar La arquitectura y el estilo artístico de esta ciudad se tumba: el templo de las Inscripciones. Constaba
alianzas por medio de matrimonios entre los hijos extendieron entre la Huasteca y la sierra de Puebla, de un sarcófago de piedra dentro de una cripta a
de los caciques o gobernantes. Palenque perdió su lo que sugiere su dominio sobre una región con la que se descendía desde lo alto del templo. Pacal
poder después del año 800 d. C., y aunque la ciudad variados recursos naturales que vendía a pueblos vivió casi ochenta años; tuvo dos hijos que después
conservó parte de su población, ya no se levantaron del centro de México y del área maya. El Tajín fueron gobernantes de Palenque: Chan Bahlum y
nuevos monumentos. Poco después fue abandonada. sobrevivió varios siglos al derrumbe de Teotihuacan Kan Xul.
y de las ciudades mayas antes de ser abandonado.

8
Las primeras
civilizaciones de México
La historia del México prehispánico se ha dividido en tres grandes épocas: el preclásico,
el clásico y el posclásico. El periodo preclásico o formativo duró desde el 1600 a.C.
hasta los inicios de nuestra era; en ese tiempo la gente que vivía en aldeas y pueblos
comenzó a construir los primeros templos para adorar a sus dioses. El periodo clásico
(del año 1 al 900 d.C.) fue la época de las primeras ciudades, durante la cual aparecieron
la escritura jeroglífica, los mercados, los palacios, los ejércitos y la administración Culturas del occidente de México (periodo clásico)
pública; entonces florecieron la religión y las artes en toda Mesoamérica. Tikal, Copán, En el occidente de México surgieron algunas de las
Palenque, Calakmul y muchas otras ciudades surgieron en medio de las selvas mayas; culturas más originales del México antiguo. No
construyeron grandes ciudades ni realizaron
en sus monumentos quedó plasmada la historia de sus gobernantes: su nacimiento,
monumentos de piedra; en Jalisco, Colima y Nayarit se
su ascenso al trono, sus matrimonios y sus hazañas guerreras. En el centro de México,
han encontrado restos de aldeas cuyas casas rodeaban
la gran metrópoli de Teotihuacan dominó sin rivales. Sacerdotes, guerreros, artesanos una plaza circular con una pequeña pirámide en el
y comerciantes fueron la base de su poder. En el golfo de México, en sitios como centro. Sus tumbas tenían un gran pozo o tiro de
El Tajín, Remojadas y otros, se desarrolló una cultura particular conocida por sus varios metros de profundidad y uno o varios cuartos
laterales donde se colocaban los cadáveres junto con
caritas de barro sonrientes y por las extrañas esculturas que representaban yugos,
objetos varios. De ellos, los más interesantes son las
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.

palmas y hachas. En Oaxaca, Monte Albán fue el sitio más poderoso de la región; sus figuras huecas de barro que representan perros, loros,
conquistas se extendieron por todo el estado y llegó a tener colonias de artesanos en armadillos, mujeres que cargan a sus hijos, caciques
la misma ciudad de Teotihuacan. Entre los años 700 y 900 d.C., el mundo clásico se paseando en palanquines, guerreros, aguadores, músicos,
casas con todo y moradores e incluso escenas de pueblos
derrumbó: Teotihuacan fue abandonada y las ciudades mayas tragadas por la selva.
con personajes que bailan en una plaza, alrededor de
Los sobrevivientes de las antiguas ciudades se reorganizaron, crearon nuevos reinos
un templo, donde tocan varios músicos. Este complejo
y conquistaron nuevos imperios. Esta segunda época de esplendor, conocida como la cultural contiene algunos de los testimonios más
época posclásica, fue interrumpida por la llegada de los españoles. completos sobre la vida diaria que haya dejado pueblo
indígena alguno.

Teotihuacan Monte Albán Murales de Bonampak


(500 a.C.-750 d.C.) (500 a.C.-700 d.C.) (786 d.C.)
Fue la primera gran ciudad del México antiguo, Capital de los zapotecos durante más de 1,200 años, la La ciudad de los muros pintados, Bonampak, fue
capital de un reino que dominó la mayor parte del antigua ciudad de Monte Albán fue fundada en lo alto la capital de un pequeño reino maya situado en
actual centro del país. Su influencia alcanzó lugares de una montaña; se cree que sus habitantes procedían medio de la selva lacandona. Aquí se descubrió un
tan distantes como Guatemala o Jalisco. Según del valle de Oaxaca. Alrededor de una enorme plaza, templo de tres recintos completamente pintados
una leyenda azteca, en Teotihuacan se reunieron que abarcaba unas seis hectáreas, construyeron con las representaciones de una batalla y el sacrificio
los dioses para crear el sol, la luna y el movimiento templos y palacios de piedra. Las habitaciones de los de los vencidos. Son los murales más grandes del
de los astros. La metrópoli estaba claramente nobles contaban con patio central y cripta familiar mundo maya hasta hoy conocidos. Con ellos, el
planeada. En el centro se levantaron las grandes subterránea. Enterraban a sus muertos junto a gobernante Chaan Muan (cielo-ave Muan) celebró
construcciones religiosas: las pirámides del Sol grandes urnas de cerámica que representaban a sus la victoria contra un reino vecino en 786 d.C., y el
y de la Luna, el templo de Quetzalcóatl y la dioses. Se cree que adoraban a más de treinta dioses nombramiento de su hijo como heredero al trono.
calzada de los Muertos; alrededor de estos edificios, distintos. Su edificio más antiguo es el templo de los Las escenas son invaluables para comprender la
se hallaban los palacios de los sacerdotes y los Danzantes; en él hay más de trescientas esculturas que sociedad maya, pues antes del hallazgo se pensaba
gobernantes, quienes atendían a más de cien mil posiblemente representan prisioneros capturados por que las ciudades formaban parte de un imperio
personas. Fuera del centro, la ciudad se dividía en la ciudad. Frente a este edificio hay una construcción pacífico dedicado a la observación de los astros
cuatro sectores, donde vivían artesanos, guerreros, con lápidas jeroglíficas que indican su dominio sobre y a calcular el paso del tiempo, mientras que hoy
campesinos, comerciantes y gente común. Las casas unas cuarenta poblaciones. En el mismo Monte sabemos que cada ciudad era la cabeza de un reino
eran de piedra y adobe; todas tenían un patio central Albán, aunque perteneciente a una cultura posterior, en constante conflicto con sus vecinos. Los murales
y drenaje. Después de más de siete siglos de dominio se encontró la tumba 7, famosa por las joyas de oro, muestran también que las mujeres participaban en
teotihuacano la ciudad fue destruida y abandonada. turquesa y cristal de roca halladas en ella. el gobierno de Bonampak.

9
F ie s ta s y c e r e m on ia s . C u l t u ra Toton a c a , D iego River a , 1 9 50 , P N -I N B A .
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.

Cacaxtla Xochicalco Tula


(ca. 850 d.C.) (¿550?-1000 d.C.) (700-1180 d.C.)
El sur de Tlaxcala, poblado desde tiempos muy En náhuatl, Xochicalco significa “en la casa de las En las narraciones indígenas, Tula se describe como
antiguos, es una región de fértiles valles y ásperos flores”. Esta ciudad fue la cabecera de un reino un lugar de enormes riquezas en el que florecían
lomeríos. Allí creció la ciudad de Cacaxtla, cuyo que dominó el occidente de Morelos después del las ciencias y las artes. Los hallazgos arqueológicos
nombre deriva de la palabra cacaxtli, la bolsa o abandono de Teotihuacan. Situada sobre un cerro, nos cuentan otra historia: Tula fue una ciudad
huacal que utilizaban los mercaderes en sus viajes. fue una de las primeras poblaciones fortificadas importante, pero de menor tamaño que Teotihuacan
Era un centro comercial que comunicaba varias del centro de México: terrazas, murallas, fosos y o Cholula, y en vez de imágenes de sabios abundan
regiones de Mesoamérica. En el vecino cerro de cavernas la defendían de los invasores. Sus templos, escenas relacionadas con la guerra. Sin embargo,
Xochitécatl se construyeron enormes pirámides; sus juegos de pelota, sus cámaras subterráneas construyó un vasto imperio en el centro de México.
en sus laderas, amplias terrazas, y en el centro de la —donde se medía el paso del sol— y sus palacios En Tula surgen los grandes corredores y patios
ciudad, un magnífico palacio decorado con grandes nos indican que Xochicalco era también un rodeados por columnas, las imágenes de águilas
murales. Las pinturas de Cacaxtla son las mejor centro ceremonial importante, donde sacerdotes y jaguares que devoran corazones humanos,
conservadas del México antiguo; por su estilo, más y gobernantes discutían problemas de religión. las esculturas reclinadas conocidas como Chac
parecido al arte maya que al del centro de México, El templo principal está decorado con relieves Mool, las escenas de guerreros en procesión, los
se cree que los pintores eran del sur de Veracruz o referentes al culto a Quetzalcóatl (la serpiente muros de serpientes o coatepantli. Muchas de
de Tabasco. Representan las conquistas de Cacaxtla, emplumada); los jeroglíficos denotan el contacto estas innovaciones toltecas fueron adoptadas por
así como mercaderes, seres mitológicos y batallas con Oaxaca, Veracruz y el área maya. Xochicalco los mayas, los tarascos y los mexicas. Durante el
entre caballeros águila y caballeros tigre, cuya tuvo su época de esplendor del 700 al 1000 d.C.; reinado de Huémac, sequías y rebeliones debilitaron
finalidad era capturar prisioneros para el sacrificio. su poder decayó quizá por la presencia de reinos a la ciudad, que poco después cayó en manos de los
Quizás ése haya sido el origen de las guerras rivales, como el tolteca o el matlatzinca. chichimecas.
floridas entre aztecas y tlaxcaltecas.

10
La época de los imperios
Nadie sabe con seguridad cuáles fueron las causas que motivaron la caída de
Teotihuacan o el colapso de las antiguas ciudades mayas, pero el hecho es que
después del 900 d.C. el mundo mesoamericano comenzó a reorganizarse bajo
nuevas reglas. Fue una época de inestabilidad general; surgían pequeñas ciudades
que se volvían poderosas por algún tiempo, luego desaparecían al ser conquistadas
por nuevos reinos. Las poblaciones se ubicaron entonces en lugares de fácil defensa, Ce-ácatl Topiltzin Quetzalcóatl
construyeron fosos y murallas alrededor de sus casas y templos, y en lo alto de Quetzalcóatl fue uno de los dioses más complejos del
las montañas levantaron fortalezas. Desde Yucatán hasta Sinaloa aparecieron México prehispánico. Es un héroe que crea el mundo
imágenes de guerreros asociadas al culto de Quetzalcóatl-Kukulkán; procesiones con el cuerpo de la madre tierra, es quien roba los
huesos del reino de los muertos y los rocía con su
de soldados y batallas adornaron los palacios de Tula, Chichén-Itzá y Cacaxtla, y
sangre para dar vida a los seres humanos, es quien roba
las representaciones de sacrificios humanos se volvieron más comunes. Una nueva el maíz para darlo a los hombres. Es el viento que barre
ideología guerrera se difundió por todas partes. De acuerdo con ella, la guerra y el la tierra preparando la llegada de Tláloc, es la estrella
sacrificio eran necesarios para mantener al sol en su lucha diaria contra las fuerzas de la mañana, compañero del sol en su lucha contra las
fuerzas de la noche. Pero el dios Quetzalcóatl también
de la oscuridad y la noche, mientras que los caballeros águila y los caballeros tigre
es un hombre, un sacerdote llamado Ce-ácatl Topiltzin,
luchaban sin tregua para asegurar el movimiento de los astros. En esos tiempos concebido por su madre al tragarse una piedra preciosa.
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.

difíciles, se forjaron los imperios que después dominarían gran parte de Mesoamérica, Durante su reinado, enseñó a los toltecas los secretos
el tolteca, el tarasco y el azteca; en sus orgullosas capitales prosperaron las artes escondidos del cielo y la tierra. Se decía que era un
—como la orfebrería y la pintura de códices— y se establecieron escuelas hombre casto y lleno de virtudes. Pero su rival, el
dios-brujo Tezcaltlipoca, lo engañó y lo emborrachó,
en las que se enseñaba historia, religión, artes guerreras, canto y administración
mató a sus seguidores y sembró la discordia. Ce-ácatl
pública. Mientras, los pueblos conquistados trabajaban la tierra y pagaban tributos Topiltzin, deshonrado, huyó hacia el mar, desde donde
para mantener el esplendor de las nuevas metrópolis. prometió volver para recuperar lo suyo.

Chichén Itzá Mitla Tzintzuntzan


(900-1200 d.C.) (¿1100?-1465 d.C.) (1400-1522 d.C.)
En medio de la península de Yucatán surgió la Mictlán era el nombre que los nahuas daban al Cuando Tariácuri unificó bajo su mando a todos
última gran ciudad maya, cuyo nombre significa “en reino de los muertos. Se cree que los conquistadores los pueblos del centro de Michoacán, eligió tres
el pozo de los itzaes”. Hacia 987 d.C., cuando casi aztecas pusieron este nombre a la capital del reino capitales para cada uno de sus hijos: a Hiquingare le
todas las ciudades mayas estaban ya deshabitadas, mixteco del valle de Oaxaca, la actual Mitla. A tocó Pátzcuaro; a Hiripan, Ihuatzio, y a Tangaxoan,
fue conquistada por los invasores itzaes. Este nuevo diferencia de otras ciudades prehispánicas, no Tzintzuntzan, cuyo nombre significa “lugar de
pueblo introdujo en Yucatán ideas toltecas: el culto se encuentran en ella grandes pirámides, pero colibríes”. El hijo de Tangaxoan unificó las tres
a Kukulkán, la versión maya de Quetzalcóatl, el ahí se construyeron algunos de los palacios más cabeceras e hizo de su ciudad el centro del imperio
gobierno de guerreros, el uso del metal, los altares elegantes del México antiguo. El edificio de las purépecha; sus dominios ocupaban unos 80 mil km2.
de cráneos llamados tzompantli. La fusión de columnas es la construcción más suntuosa y mejor Los purépecha eran guerreros, agricultores y
elementos de la cultura tolteca con la cultura maya conservada. Sus muros fueron decorados con grecas pescadores. Sus rivales aztecas llamaban a su reino
es notoria en importantes edificios de esta ciudad: y otros diseños realizados con decenas de miles Michuacan, “lugar de peces”, por el gran lago de
el juego de pelota más grande de Mesoamérica, el de piedras recortadas y empotradas. Al parecer Pátzcuaro situado en el corazón del imperio. Los
Observatorio, el altar del Cenote Sagrado y el este edificio estaba pintado de rojo, el color de ejércitos del cazonci, el rey, conquistaron numerosos
Castillo, una enorme pirámide calendario con la muerte, la sangre y el sacrificio. Los antiguos pueblos que tributaban maderas, sal, cobre y alimentos
cuatro escaleras y 365 escalones, uno por cada día pueblos indígenas daban su sangre a los dioses a la capital. Sus casi 30 mil habitantes vivían de lo que
del año. En 1194 Chichén Itzá entró en conflicto para alimentarlos y asegurar su protección, en producían el lago y las tierras de cultivo. Los templos
con Izamal, una de sus ciudades rivales. Hunac compensación por el sacrificio de los dioses, quienes purépecha se nombraban yácatas, su base tenía forma
Ceel, gobernante de Mayapán y aliado de Izamal, con su sangre dieron vida a los hombres en el origen de T y sobre ella se construía una capilla circular.
logró vencer a los itzaes. del mundo.

11
L a g ra n Te n och t it l á n v is ta d e s d e el m e r c a d o d e T l a tel ol c o, D i e go Ri ve r a , 1 9 5 0 , P N -I N B A .
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.

Tulum Tlacaélel Cholula


(1250-1521 d.C.) (¿?-1480) (¿?-1545 d.C.)
Después de la caída de Chichen Itzá, comenzó Tlacaélel fue el constructor de la grandeza mexica: Tal vez Cholula sea la ciudad de más duración
la segunda decadencia de los mayas: las familias convirtió a un pequeño pueblo sometido por los en el Nuevo Mundo: ya en los primeros siglos
gobernantes se dividieron; las constantes guerras tepanecas de Azcapotzalco en el mayor imperio de nuestra era existía ahí un centro ceremonial
trajeron el hambre, la enfermedad y la muerte; la de Mesoamérica. En 1426 Maxtlatl, rey tepaneca, importante cuyos templos mostraban la influencia
antigua sabiduría se perdió al fallecer los sacerdotes. había dado muerte a Chimalpopoca y amenazaba de Teotihuacan. Al paso de los siglos el templo
Sólo algunas ciudades poderosas sobrevivieron tierra con aniquilar a todos los aztecas. Tlacaélel principal se convirtió en la construcción más grande
adentro. En las costas, el poder de los mercaderes convenció entonces a Itzcóatl y a Nezahualcóyotl y voluminosa del mundo. Como Cholula estaba en
de Acalan y Xicalango hizo surgir poblaciones a de que era necesario combatirlo; dos años después el paso de las rutas comerciales que unían al centro
lo largo de la ruta comercial que unía a Honduras conquistaron Azcapotzalco. Así se creó la Triple de México con Oaxaca y Veracruz, allí se encuentran
con Veracruz rodeando la península de Yucatán. Alianza entre las ciudades de Tenochitlan, Texcoco lo mismo vasijas teotihuacanas y aztecas que
Tulum era quizá la mayor de estas poblaciones y Tlacopan (Tacuba). Tlacaélel nunca quiso ser rey, cerámicas mixtecas o totonacas. Durante el periodo
costeras. Situada sobre un acantilado, controlaba pero fue tan respetado que se decía que era él quien posclásico, fue la capital de un reino independiente
el paso de las grandes canoas llamadas acales que en realidad mandaba; por sus órdenes se quemaron donde dominaban grupos olmeca-xicalanca
transportaban mercancías. Sus templos podían verse los antiguos libros indígenas y se creó una nueva procedentes del golfo de México, pero al final, ante
a mucha distancia desde el mar y es probable que las historia donde se decía que los aztecas eran los la expansión de los aztecas, prefirieron unirse a éstos.
primeras expediciones españolas hayan avistado este elegidos de Huitzilopochtli para dominar el mundo. Temeroso de una emboscada, Hernán Cortés mató
sitio, al que llamaron El Gran Cairo. a muchos indígenas al pasar por esta ciudad aliada
de los mexicas.

12
Los pueblos indígenas
a la llegada de los
españoles
Cuando los conquistadores entraron en la antigua Tenochtitlan, quedaron tan
asombrados que creyeron estar viendo visiones. En medio de una laguna se había
construido una ciudad mayor que cualquier otra contemporánea en Europa, enormes
templos se levantaban sobre el agua como en un gran espejismo. Moctezuma, el Coyolxauhqui
gobernante mexica, tenía millones de súbditos a su servicio y de sus vastos dominios En 1978 unos trabajadores descubrieron en la ciudad
llegaban los productos más variados al gran mercado de Tlatelolco, quizás el más grande de México una gran piedra labrada que representa
del mundo en su época. Templos, canales, calzadas, palacios y jardines embellecían la a una mujer con los brazos, la cabeza y las piernas
separadas del cuerpo. Era Coyolxauhqui, “la de
capital azteca. En el territorio de Mesoamérica vivían muchos pueblos con lenguas
la máscara de cascabeles”. Según un mito azteca,
y costumbres distintas: mayas, zapotecos, mixtecos, huastecos, totonacos, tlaxcaltecas, Coatlicue, la madre de los dioses, estaba en el cerro
chiapas, etc., organizados en cientos de pequeños reinos que comprendían apenas una de Coatepec cuando una bola de plumas se introdujo
ciudad capital y algunas poblaciones menores. Los pueblos indígenas crearon una en su vientre y la dejó preñada. Al conocer la noticia,
su hija Coyolxauhqui (la luna) y sus hermanos, los
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.

civilización original que logró grandes avances en la medicina, las matemáticas, la


Centzon Huitznahua (las estrellas), se enojaron tanto
ingeniería, las artes y la astronomía. Detrás de la riqueza y el esplendor, estaban las que intentaron matarla en el momento en que daba
guerras constantes, los sacrificios de prisioneros, y el odio latente de los pueblos a luz; cuando iban a atacarla nació Huitzilopochtli.
sojuzgados que, conquistados y sometidos por los grandes imperios guerreros, ansiaban Resplandeciente como el sol, se vistió con las insignias
sacudirse el yugo que se les había impuesto. También los señoríos independientes de un guerrero y decapitó a su hermana; luego
persiguió a sus 400 hermanos hasta darles muerte
sufrían el constante acoso de los ejércitos aztecas. A la llegada de los españoles varios
a todos. Coyolxauhqui yace descuartizada al pie del
reinos indígenas tenían en mente la misma idea que los conquistadores: vencer a Templo Mayor, igual que cuando fue derrotada en la
Tenochtitlan, su principal enemigo. montaña sagrada de Coatepec.

Tenochtitlan Moctezuma Cempoala


(1325-1521 d.C.) Xocoyotzin (1400-1521 d.C.)
“Mientras exista el mundo, durará la fama y la (1466-1520) Situada en el centro de Veracruz, fue la última
gloria de México-Tenochtitlan”, así se jactaban los Moctezuma fue el gobernante más poderoso del capital de los totonacos y la primera ciudad
orgullosos aztecas de su gran capital. En la “ciudad mundo indígena: sus dominios se extendían desde indígena visitada por los españoles. La antigua
de Tenoch” más de cien mil personas vivían en Guatemala hasta el sur de Tamaulipas. Hijo de Cempoala se extendía a lo largo del río Actopan;
medio de una laguna, cuatro enormes calzadas Axayácatl, accedió al trono en 1502, conquistó miles de habitantes se concentraban alrededor
la comunicaban con tierra firme, un gran dique Atlixco y emprendió campañas militares contra de varios recintos ceremoniales rodeados por
impedía las inundaciones y varios acueductos tlaxcaltecas y mixtecos. Amplió los edificios del murallas, que cercaban grandes plazas, palacios
la abastecían de agua fresca. Las calles tenían centro ceremonial del Templo Mayor, entre ellos su y pirámides construidos con piedra de río y
banquetas de piedra y canales por los que circulaba propio palacio. Profundamente religioso, al saber recubiertos con estuco de colores. Cuando Cortés
un sinnúmero de canoas cargadas de flores y frutos de la llegada de los españoles a Veracruz creyó que llegó a Cempoala, la ciudad estaba sometida al
cultivados en jardines flotantes a los que aún hoy el antiguo dios Quetzalcóatl regresaba a reclamar dominio de Tenochtitlan, a la que pagaba tributo.
llamamos chinampas. Había grandes palacios, sus dominios. Si bien trató de impedir que los Chicomecóatl, el gobernante de Cempoala
escuelas, talleres de artesanos, el mercado más ejércitos de Cortés se acercaran a Tenochtitlan, su conocido como el “cacique gordo”, se alió a los
grande del mundo y hasta un zoológico. indecisión fue la causa de su muerte y de la derrota españoles, y les proporcionó gente para combatir a
En 1521 Tenochtitlan, capital del imperio mexica, del imperio azteca. Se dice que, cuando la ciudad los ejércitos mexicas. Cerca de esta ciudad, Cortés
fue derrotada y destruida por los ejércitos españoles de Tenochtitlan se rebeló contra los españoles, mandó hundir las naves para impedir que sus
y sus aliados indígenas; tres años después, de la Moctezuma fue muerto de una pedrada mientras soldados regresaran a Cuba.
orgullosa ciudad sólo quedaban ruinas. trataba de calmar a sus súbditos.

13
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.
M a p a del mu n do, K ae v io, 1 6 0 7 . AR .

Cristóbal Colón Hernando Américo Vespucio


(¿1436?-1506) de Magallanes (¿1451?-1512)
El lugar de su nacimiento es discutido; los más (1470-1521) Américo Vespucio nació en Florencia, Italia. Según
atribuyen a Génova su origen, otros a Mallorca, Fernando o Hernando de Magallanes era un él mismo cuenta, llegó a España siendo ya hombre
Navarra o Galicia. Durante siglos se pensó que la hombre audaz y determinado que, con ayuda de maduro, marino y cosmógrafo con experiencia.
tierra era plana, pero el marino Cristóbal Colón Carlos I de España, salió del puerto de Sanlúcar, Salió de Cádiz en 1499 acompañado de Alonso
creía que era redonda y que si navegaba hacia el en 1519, en busca de la tierra de las especias. Iba al Ojeda. Durante un año anduvo recorriendo las islas
oeste, sobre el océano Atlántico, llegaría a la India, mando de cinco naves y 259 hombres. Tres meses descubiertas por Colón y luego volvió a España para
tierra del oro y las especias. Presentó su proyecto a después llegó a las costas de Brasil y prosiguió establecerse en Sevilla, donde vivió hasta su muerte.
los Reyes Católicos de España, quienes aceptaron al sur, dando la vuelta al continente. Descubrió Tomó parte en varias expediciones al continente
ayudarlo en su empresa a pesar de que los recursos el estrecho hoy llamado de Magallanes y, al americano. Las peripecias de sus viajes fueron
de la Corona estaban empeñados en la lucha contra atravesarlo, llegó al océano Pacífico, así bautizado publicadas y ampliamente difundidas en Europa,
los moros. Con sus tres carabelas: la Santa María, por él. Tras miles de dificultades, hambre, sed, por lo que su nombre se hizo más célebre que el del
la Pinta y la Niña, Colón salió del puerto de Palos pérdida de naves, de hombres y deserciones, llegó verdadero descubridor. Fue él, y no Colón, quien se
el 3 de agosto de 1492, y el 12 de octubre llegó a a las islas Filipinas, donde, por ayudar al cacique dio cuenta de que las tierras descubiertas no eran
una isla que llamó San Salvador. Cuatro viajes hizo de la isla de Mactan en contra de un rey rival, fue las Indias sino un “nuevo mundo” hasta entonces
Colón hacia lo que hoy es América y descubrió muerto. No pudo dar la vuelta al mundo, como se desconocido. Los cartógrafos europeos, que
nuevas islas como Cuba y Santo Domingo, a la que proponía, pero esa aventura la llevó a término uno conocían las obras de Américo, bautizaron nuestro
llamó La Española. Murió en Valladolid, España. de sus capitanes, Sebastián Elcano, después de tres continente con su nombre.
años de navegación.

14
Las exploraciones
geográficas europeas
La caída de Constantinopla en manos de los turcos cortó las rutas comerciales
entre Asia y Europa. No queriendo prescindir de sedas, porcelanas, especias y otras
mercaderías traídas de las Indias —como llamaban en aquel tiempo a las regiones del
sureste asiático—, los europeos se lanzaron a la búsqueda de nuevas rutas. Los reinos de
la península ibérica, con costas en el océano Atlántico, fueron la cuna de los principales
descubrimientos de los siglos xv y xvi: los navegantes portugueses exploraron las costas
de África hasta llegar a la India. Mientras tanto, los españoles se aventuraron hacia el Los Reyes Católicos
Fernando de Aragón (1452-1516) e Isabel de
oeste, y en su búsqueda de las Indias atravesaron inmensos océanos y descubrieron un
Castilla (1451-1504), gobernantes de España.
continente. Después de varias décadas de exploraciones se establecieron nuevas rutas Él era rey de Aragón; ella, reina de Castilla. Con
para viajar al sur de Asia, pero la magnitud de los hallazgos realizados en el camino su matrimonio celebrado en 1469, se consolidó una
opacaron el objetivo inicial; los portugueses se dedicaron al lucrativo negocio del nación donde la habilidad de Fernando se unía a la
inteligencia y el tacto de Isabel. Juntos dedicaron sus
tráfico de esclavos y España se convirtió en una potencia mundial que poseía enormes
mayores esfuerzos a la lucha en contra de los árabes
territorios. Los descubrimientos geográficos significaron mucho más que beneficios que habían invadido la península 800 años atrás. Por
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.

económicos. Más importante fue la expansión del conocimiento humano. La vuelta el hecho de haber logrado la expulsión de los moros
al mundo realizada por Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano demostró la de Granada y por su celo religioso se les llamó los
redondez de la tierra, los territorios y océanos descubiertos duplicaron la extensión del Reyes Católicos. Dominaron algunas regiones del
norte de África y conquistaron las islas Canarias.
mundo hasta entonces conocido por los europeos. Plantas y animales cuya existencia se
Se les reconoce por el apoyo que dieron a Cristóbal
ignoraba enriquecieron la alimentación y facilitaron el trabajo de millones de personas Colón, quien con su ayuda descubrió en 1492 unas
tanto en el viejo continente como en el Nuevo Mundo. tierras que más tarde se llamarían América.

Vasco Núñez de Balboa Francisco Hernández Juan de Grijalva


(1475-1517) de Córdoba (¿1489?-1527)
Explorador español, nació en Jerez de los Caballeros (1475-1526) Nació en Segovia, España. A los 28 años llegó a
y murió en Acla (Portobelo), Panamá. Se estableció Explorador español, llegó a Cuba en 1511 Santo Domingo y de ahí se trasladó a Cuba, donde
en La Española y se hizo agricultor, pero luego, acompañando a don Diego Colón, hijo de Cristóbal su tío, Diego Velázquez, era gobernador. En 1518
dejándolo todo, se embarcó clandestinamente con Colón el descubridor, quien lo contrató, como a zarpó de la isla, llevando a bordo de sus cuatro
Enciso, recién nombrado gobernador de Darién, muchos otros soldados, para dominar las tierras buques a 240 hombres de guerra y exploradores,
en el actual Panamá. Balboa intrigó y soliviantó descubiertas por su padre. Al oír hablar de tierras entre ellos Pedro de Alvarado, Bernal Díaz del
a los colonos en contra de Enciso. Aprovechando la muy pobladas al sur de Cuba, organizaron una Castillo y Francisco de Montejo. Llegó a la isla de
confusión se constituyó en caudillo de Santa María expedición para capturar indígenas y luego venderlos. Cozumel y rodeó la península de Yucatán hasta
la Antigua. Mientras Enciso gestionaba en España En Cuba, el gobernador Diego Velázquez les regaló la laguna de Términos, en el sur de Campeche;
la destitución de su antiguo colaborador, Balboa, un navío y ellos compraron otros dos con su dinero. descubrió la desembocadura del río Usumacinta, al
con sólo 90 hombres y muchas dificultades, atravesó Se hicieron a la mar con 110 hombres y una terrible que bautizó con el nombre de Grijalva, y exploró
selvas y pantanos hasta divisar, desde lo alto de una tormenta los arrojó a las playas de Yucatán, con lo el Papaloapan, al que llamó río de Alvarado;
serranía, el océano Pacífico, al que bautizó con el cual se convirtieron en los primeros exploradores que desembarcó cerca del actual puerto de Veracruz y
nombre de mar del Sur. Después de tomar posesión pusieron pie en territorio mexicano. Al navegar a lo desde ahí observó las cumbres nevadas del Pico de
de éste en nombre del rey, regresó a Darién. Enciso, largo de la costa, llegaron a un pueblo de Campeche Orizaba. De regreso en Cuba, fue criticado por no
que ya estaba de regreso como gobernador de donde fueron atacados y sólo se les permitió establecer una colonia española en las nuevas tierras.
Panamá, lo enjuició y mandó ejecutar públicamente. abastecerse de agua. En Champotón, Hernández Murió en un ataque indígena en el actual territorio
de Córdoba fue alcanzado por una flecha; murió de Honduras.
semanas después a consecuencia de la herida.

15
L a f u s ión d e d os c u l t u ra s , Jo rge Go n z á le z C a m a ren a , 1 9 6 3, CI MN H.
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.

Cuitláhuac Cuauhtémoc Pedro de Alvarado


(1476-1520) (1502-1525) (1485-1541)
Penúltimo emperador azteca. Hijo de Axayácatl Último rey azteca. Hijo de Ahuízotl, su nombre Originario de Badajoz, España. A los 25 años,
y hermano de Moctezuma II —aunque mucho significa “águila que cae”. Después de la muerte de él y cinco hermanos suyos salieron hacia La
más joven y valeroso que éste—, fue señor de Cuitláhuac, Cuauhtémoc organizó la defensa Española (Santo Domingo) y de ahí a Cuba.
Ixtapalapa y llegó a organizar expediciones de Tenochtitlan, a la que los españoles habían En la expedición de Juan de Grijalva, exploró el
en contra de algunos pueblos hostiles. Con el sitiado con el apoyo de los ejércitos indígenas litoral del golfo de México. Capitán del ejército
arribo de los españoles a Tenochtitlan, fue hecho enemigos de los aztecas. Los mexicas comandados de Cortés, colaboró en la conquista de Tenochtitlan.
prisionero junto con otros nobles; luego fue por Cuauhtémoc lucharon ferozmente, pero fueron Los indios lo llamaban Tonatiuh (el dios del
liberado con la condición de convencer a los indios vencidos. Su rey se entregó a los conquistadores, sol para los aztecas) por el color de su cabellera
de someterse. Cuitláhuac hizo lo contrario: los a quienes pidió que lo mataran con su propio y su barba. En las matanzas de Cholula y el
organizó para pelear, convocó a los pueblos aliados cuchillo. Prisionero de Cortés, Cuauhtémoc Templo Mayor mostró su crueldad y su espíritu
a unirse para combatir a los intrusos y tomó parte permaneció aislado y custodiado. Cuando sanguinario. De 1523 a 1526 realizó la conquista
activa cuando éstos, durante la llamada Noche don Hernán tuvo que ir a las Hibueras (hoy de Guatemala y luego se embarcó a España para
Triste, salieron huyendo de México-Tenochtitlan. Honduras), lo llevó consigo junto con otros reclamar los territorios conquistados. Confirmado
Al morir Moctezuma, Cuitláhuac tomó su lugar miembros de la nobleza mexica. Al acercarse como gobernador de Guatemala, en 1539 regresó a
como rey de los mexicas. Su reinado fue breve pues al poblado de Itzancanac, como temiera un la Nueva España, donde organizó una expedición
cayó víctima de la viruela, enfermedad que trajeron levantamiento de indios, Cortés decidió ahorcar a la costa del Pacífico. Murió arrollado por un
a América los hombres de Narváez. y decapitar a Cuauhtémoc. caballo en una contienda contra los indígenas
del sur de Zacatecas.

16
La ocupación
militar española
A las travesías de los navegantes siguieron las hazañas de los conquistadores, guerreros
movidos tanto por el fervor religioso como por la ambición de fama, poder y riquezas.
Su propósito fue propagar la fe cristiana entre los reinos indígenas, aumentar el
número de súbditos del rey de España, y obtener para sí mismos fama, recursos, poder Hernán Cortés
y títulos nobiliarios. Con mejores armas y técnicas guerreras que los pueblos nativos de (1485-1547)
América, unos cuantos cientos de soldados lograron someter a millones de indígenas. Capitán y conquistador de México, inteligente, audaz
A su favor estuvo la audacia de capitanes como Pizarro y Cortés, y muchas veces la y carismático. Nació en Medellín, España. Muy
joven vino a América y desde la isla de Cuba salió al
suerte y la habilidad los libraron de morir en manos de sus enemigos. En la conquista
mando de una expedición hacia México. En un lugar
de México-Tenochtitlan los soldados españoles tuvieron dos aliados inapreciables: de Tabasco le regalaron 20 doncellas, entre ellas la
el odio que muchos pueblos sentían hacia sus opresores mexicas y las enfermedades Malinche, quien fue su intérprete. Fundó la Villa Rica
infecciosas desconocidas para los indígenas fueron las armas más mortíferas de los de la Vera Cruz; marchó al interior y luchó contra
ejércitos tlaxcaltecas, a los que convirtió en sus aliados.
europeos. Contra la viruela y el sarampión no había defensa posible, y éstas causaron
En Tenochtitlan fue recibido por Moctezuma. En
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.

muchas más muertes que todas las acciones militares juntas. La conquista de México
1521, después de un año de luchas, Tenochtitlan fue
significó la desaparición de los antiguos señoríos prehispánicos, pero de ningún modo la sitiada y derrotada; Cortés organizó la nueva nación
destrucción total de la antigua civilización mesoamericana; los antiguos reyes indígenas mexicana, creó alianzas con los señores indígenas y
y los nuevos señores españoles emparentaron entre sí, y dentro de un nuevo orden junto con ellos realizó viajes por mar hasta California
y a través de las selvas hacia Honduras. Recibió los
político gobernaron a sus pueblos al lado de los sacerdotes cristianos, mensajeros de
títulos de capitán general y marqués del Valle de
una nueva religión que sería compartida por todos los pobladores de la Nueva España. Oaxaca. Más tarde fue llamado a España, donde murió.

Nuño Beltrán Bernal Díaz Francisco de Montejo


de Guzmán del Castillo (padre, 1479-1553)
(¿?-¿1550?) (¿1492?-¿1585?) (hijo, 1508-1565) (sorbino, ¿1517?-¿1572?)
El conquistador de la Nueva Galicia (lo que hoy es Conquistador y cronista español, debe su fama al Familia de conquistadores. Francisco, llamado
Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, parte de Zacatecas libro que escribió: Historia verdadera de la conquista el Viejo, nació en Salamanca, España, en 1479.
y Sinaloa) nació en Guadalajara de Castilla. Sentó de la Nueva España. En él relata las primeras Vino a México en la expedición de Cortés. En
fama por los puestos que ocupó: gobernador del expediciones españolas en territorio mexicano y dos ocasiones acudió como embajador suyo a
Pánuco y presidente de la primera audiencia, pero las hazañas guerreras de los conquistadores que la corte española. Regresó de su segundo viaje
su mala conducta y crueldad hacia los indios lo concluyeron con la derrota de Tenochtitlan. Nació con la autorización para conquistar la península
hicieron odioso y digno de un proceso. Para librarse en Medina del Campo. Siendo muy joven se yucateca. En 1527, derrotado por los indígenas
del juicio marchó hasta Sinaloa. En su recorrido embarcó con Pedrarias Dávila hacia América, y mayas, abandonó la conquista. En una segunda
cometió multitud de atropellos e injusticias, como desde Cuba se alistó como soldado en la expedición expedición fue ayudado por su hijo y por su sobrino,
el tormento y muerte del cazonci Tangaxoan, rey de de Francisco Hernández de Córdoba; de vuelta en de igual nombre, quienes consumaron la conquista
los tarascos. A Guzmán se debe la fundación de San Cuba, se alistó de nuevo bajo el mando de Hernán de Yucatán al establecer alianzas con los caciques
Miguel de Culiacán, en 1531, así como la de la villa Cortés, con quien compartió los acontecimientos más poderosos. Francisco de Montejo el Viejo fue
de Tepic; en 1532 fundó Guadalajara. Tres años de la conquista. Terminada ésta, se trasladó a sometido a juicio de residencia y murió en España,
después, Nuño de Guzmán fue destituido y enviado Guatemala, donde escribió su famosísimo libro. pobre y abandonado. Francisco de Montejo el
a España. Murió en la cárcel de Valladolid. Allá murió, ya muy viejo. Mozo fue gobernador de Yucatán, fundó la ciudad
de Mérida y murió en ella. Francisco de Montejo, el
sobrino, fundó la ciudad de Valladolid en 1543.

17
CI MN H.
xviii,
El bau t iz o d e C u au h té m oc , Jo s é V iv a r y Va lder r a m a , s .
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.

Fray Toribio Fray Juan Fray Bartolomé


de Benavente de Zumárraga de las Casas
(1491-1569) (1468-1548) (1474-1566)
Misionero español. Fue uno de los doce primeros Arzobispo de México. Nació en Durango, España. Misionero dominico y obispo, nació en Sevilla,
franciscanos que vinieron a la Nueva España poco Muy joven ingresó en la orden franciscana. Vino a España. Abogado por la Universidad de Salamanca,
después de la caída de Tenochtitlan. Aquí mudó su la Nueva España en 1528 con el cargo de protector se mudó a Santo Domingo, isla descubierta por
apellido por el de Motolinía, que significa pobre y de los indios; polemizó con los primeros oidores Cristóbal Colón tres años antes. Fue encomendero
doliente. Aprendió la lengua náhuatl y recorrió el en favor de los naturales. Consagrado obispo de indios en Cuba. Más tarde, ingresó en la orden
centro y el sur de la Nueva España. Se le atribuye la de México en 1534 y luego arzobispo en 1546, de Santo Domingo. Establecido en Guatemala,
fundación de Puebla y una carta al emperador introdujo la imprenta al nuevo país, fundó los convirtió pacíficamente a los indios de la provincia
Carlos V sobre cómo hacer de México una nación colegios de Tlatelolco y San Juan de Letrán y el de la Vera Paz. En España logró que se hicieran
separada bajo el cetro de un príncipe cristiano. Hospital del Amor de Dios. Promovió la fundación las Leyes Nuevas, cuyas disposiciones favorecían
También se le atribuyen varias obras sobre la Historia de la Real y Pontificia Universidad de México a los indios y eran contrarias a los encomenderos.
de los indios. Escribió en náhuatl el Martirio de los y escribió varias obras: Breve y más compendiosa En 1544 fue consagrado obispo de Chiapas.
niños de Tlaxcala. Fue guardián de media docena de doctrina, Manual de adultos, Doctrina breve muy Vuelto a España disputó con don Juan Ginés de
conventos franciscanos, vicecomisario y provincial provechosa, Regla cristiana breve. Se dedicó a la Sepúlveda defendiendo la libertad y la igualdad de
de su orden. Impuso el bautismo masivo a los indios, enseñanza de los indígenas, a quienes protegió los indios con respecto a los españoles. Publicó la
a diferencia de fray Bartolomé de las Casas, quien incluso a costa de su vida, pero fue implacable con Brevísima relación de la destrucción de las Indias, base
abogaba por la conversión voluntaria. Ambos algunos idólatras. de la “leyenda negra” inventada por las naciones
fueron grandes defensores de los indios. envidiosas de España.

18
La evangelización
Según el mismo Hernán Cortés, la razón principal de la conquista era la implantación de
la fe cristiana entre los indígenas, por lo que solicitó el envío de frailes a las nuevas tierras
conquistadas. En 1524 llegó a la Nueva España un grupo de doce frailes franciscanos y
poco después arribaron dominicos y agustinos. En 1540 ya había más de un centenar de
misioneros diseminados por todos los territorios conquistados. Se fundaron las diócesis
de Tlaxcala, México, Michoacán y Oaxaca. Cada fraile, al llegar, se imponía dos tareas:
aprender una o varias lenguas indígenas y conocer las costumbres locales relacionadas
con el culto a los antiguos dioses. La labor principal de los misioneros fue implantar la fe Fray Pedro de Gante
(¿1480?-1572)
cristiana entre los naturales por medio de la prédica, la preparación de catequistas,
Misionero franciscano, nació en Gante, Bélgica.
la redacción de doctrinas o catecismos y la administración de sacramentos como el De él se decía que tenía un parentesco muy cercano
bautizo y el matrimonio. Su obra no se detuvo ahí: congregaron a los indígenas en nuevas con el emperador Carlos V. Fue uno de los tres
poblaciones, levantaron conventos, capillas e iglesias, construyeron caminos, puentes y primeros frailes venidos a la Nueva España en 1523.
acueductos, crearon hospitales y escuelas donde se enseñaban diversos oficios, defendieron En Texcoco aprendió la lengua náhuatl y fundó una
escuela para indios. Al año siguiente, en la ciudad de
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.

a los nuevos cristianos del abuso de los encomenderos y registraron las costumbres e
México, puso en marcha el Colegio de San Francisco,
historia de los antiguos pueblos indígenas. Pero para alcanzar su propósito también en el que llegó a recibir hasta mil estudiantes; allí se
destruyeron imágenes y libros indígenas, y persiguieron a aquellos que seguían practicando enseñaban primeras letras, industrias y los oficios de
el culto a sus dioses. La labor evangelizadora de los frailes fue realizada con un enorme cantor, músico, imaginero, sastre, zapatero, enfermero,
catequista y otros. Construyó varias iglesias y fue autor
entusiasmo; muchos murieron a causa del agotamiento y la vida austera que llevaban. En
de una Doctrina cristiana en lengua mexicana que fue
poco más de cuarenta años habían transformado la mentalidad de millones de indígenas, impresa en Amberes y en México y que sirvió mucho
quienes convertidos al cristianismo crearon la mayor nación católica de su tiempo. para la cristianización de los pueblos nahuas.

Vasco de Quiroga Fray Bernardino Fray Diego


(¿1470?-1565) de Sahagún de Landa
Funcionario público y obispo de Michoacán, nació en (¿1499?-1590) (1524-1579)
Madrigal de las Altas Torres, cerca de Ávila, España. Religioso franciscano e historiador, nació en la Religioso franciscano y obispo de Yucatán, nació
Se desconoce su fecha de nacimiento. En 1531 llegó villa de Sahagún, España. Pasó a la Nueva España en Cifuentes, España, y murió en Mérida, Yucatán.
a la Nueva España con el cargo de oidor. En seguida en 1529; fue maestro en el Colegio de Santa Cruz A los 25 años llegó a la Nueva España. Instalado
visitó y puso en paz a la región de los purépecha. de Tlatelolco. Sus actividades misioneras fueron en Mérida, se dedicó a cristianizar a los mayas de
Fundó un tipo muy original de comunidad indígena superadas por su Historia general de las cosas de la la península yucateca. Desempeñó varios cargos,
que llamó hospital-pueblo, donde sus habitantes Nueva España, en la que trabajó 25 años. Se trata de entre ellos el muy importante de obispo de Yucatán.
compartían todos los bienes que se producían ahí. una obra en 12 libros sobre economía, instituciones Estimado por sus feligreses, ha sido criticado por
Desde 1538 hasta su muerte fue obispo de Michoacán. políticas y sociales, religión, ideas, costumbres los científicos sociales debido a que entregó al fuego
Llamado Tata Vasco por los indios purépecha, procuró e historia de los antiguos pueblos del centro de algunos de los códices mayas. En compensación
hacer de ellos cristianos al modo de los de la iglesia México. La obra escrita de Sahagún ha merecido, hizo una Relación de las cosas de Yucatán, que es
primitiva; fundó pueblos e introdujo industrias además del adjetivo de monumental, la fama de ser una de las principales fuentes de conocimiento
en cada uno de ellos. Dejó escritos varios sermones, la máxima investigación de la cultura náhuatl. Para sobre los antiguos mayas y su cultura. Como obispo,
una doctrina y las reglas para el gobierno de los escribirla se basó en numerosos informes escritos Landa se enfrentó con decisión a los gobernadores
hospitales-pueblo de Santa Fe. en lengua mexica sobre todos los aspectos de la vida y oficiales reales en defensa de los naturales.
indígena.

19
Mapa d e l a Nu e va Es pa ñ a , A b r a ha m O r t eliu s , 1 5 7 9 , M A.
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.

Fray Marcos de Niza Francisco Vázquez Álvar Núñez


(¿?-1558) de Coronado Cabeza de Vaca
Explorador y misionero franciscano, nació en Niza, (1510-¿1554?) (1490-1557)
Francia. Llegó a la Nueva España en 1537. Fue Perteneció a una noble familia de Salamanca. Nació en Jerez de la Frontera, España. Participó
en busca de nuevas tierras que evangelizar Al recibirlo en la Nueva España, su tío, el virrey en la expedición de Pánfilo de Narváez a la Florida.
hacia el norte del continente. En sus viajes Antonio de Mendoza, lo nombró gobernador Víctimas de un naufragio, pocos de su hueste
llegó hasta el país de los indios navajos en el actual de la Nueva Galicia. Se lanzó a la conquista de lograron llegar a la costa, donde los nativos los
Nuevo México. En su Relación del descubrimiento Cíbola y Quivira, ciudades fabulosas fabricadas exterminaron, con excepción de seis que pudieron
de las siete ciudades informó de urbes donde las por la imaginación de fray Marcos de Niza. En salvarse, entre ellos Cabeza de Vaca y el negro
casas, de grandes balcones dorados, relumbraban Compostela organizó la expedición que lo llevó Estebanico. En compañía de éste, cruzó el río
al sol, y su población era mayor que la de México- hasta Cíbola, en el actual estado de Nuevo México, Misisipi y se internó en las praderas. Recorrió lo
Tenochtitlan. Esta noticia impresionó al virrey de donde no había más que soledad, viento y polvaredas. que actualmente se conoce como Texas, Nuevo
Mendoza y al gobernador Vázquez de Coronado, Atravesó las llanuras de Texas y Kansas hasta llegar México y Arizona hasta llegar a Sonora y Sinaloa,
quien encabezó una expedición en busca de las a Oklahoma; ahí luchó contra los indios cazadores donde lo acogió gente de Nuño de Guzmán.
fabulosas ciudades. Sólo encontró caseríos habitados de bisontes. En México, luego de ser sometido Nueve años le llevó hacer este viaje, durante el cual
por unos cuantos indígenas. En 1547 fray Marcos a juicio de residencia, fue acusado de negligencia actuó como curandero entre las tribus indígenas
de Niza fue nombrado provincial de su orden. y obligado a pagar una suma cuantiosa. De vuelta de Norteamérica. De vuelta en México, Cabeza de
Murió en la ciudad de México. en Compostela como gobernador, sometió a los Vaca fue designado gobernador de Río de la Plata.
indios sublevados. Por último regresó a la ciudad Poco después fue condenado al exilio en África,
de México, donde murió a la edad de 44 años. pero la pena no se aplicó. Murió en Sevilla.

20
La expansión de
la Nueva España
Después de la caída de México-Tenochtitlan, los capitanes de Cortés se dedicaron a
conquistar tierras más apartadas. Ocuparon gran parte del territorio de Mesoamérica,
desde Honduras hasta Nayarit. Conquistadores como Pedro de Alvarado, Diego de
Mazariegos y Cristóbal de Olid se dirigieron hacia las tierras de Centroamérica; otros,
como Nuño de Guzmán y Alonso de Ávalos, tomaron la ruta del occidente, y los menos, la
ruta del norte. De las hazañas de los segundos surgirían el reino de la Nueva Galicia, el
Cristóbal de Olid
Nuevo Reino de León, la Nueva Vizcaya y el Nuevo Santander, regiones bautizadas con
(1488-1525)
los nombres de la vieja España. El hallazgo de ricas minas de plata en Guanajuato Conquistador y explorador español, nació en Baeza
y Zacatecas provocó un éxodo de colonos españoles e indígenas en busca de fortuna o en Linares, Jaén. A los 30 años participó, junto
hacia el norte de México. Alucinados por la fiebre del oro, audaces exploradores con Diego Velázquez, en la conquista de Cuba. Se le
encomendó la búsqueda de Juan de Grijalva, y meses
se aventuraron hasta los estados de California, Colorado y Oklahoma,
después acompañó a Hernán Cortés en la conquista de
en el actual territorio de los Estados Unidos, donde decían haber hallado ciudades México. Enviado a Michoacán, tomó posesión de esas
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.

doradas en medio del desierto. Las tribus nómadas de las zonas áridas causaron tierras en nombre del rey de España. En 1522 salió
constantes perjuicios a los colonos pues asaltaban los caminos que comunicaban los rumbo a Colima para ayudar a Ávalos, quien había
pueblos principales y robaban el ganado de las estancias. Para someterlas se enviaron sido derrotado por los indios. En las Hibueras (hoy
Honduras) desconoció la autoridad de Hernán Cortés,
soldados y se crearon fuertes, llamados presidios, en los que podían refugiarse los
haciéndose llamar gobernador de esa región. Éste salió
españoles. La campaña de pacificación del norte, conocida como la guerra chichimeca, en su busca y por poco perece con su ejército en las
duró más de cincuenta años y en ella colaboraron indios tlaxcaltecas, otomíes y aztecas. selvas y pantanos del área maya. Cuando Cortés llegó a
En esta contienda los conquistados se volvieron conquistadores, incluso algunos Honduras, ya los españoles de Naco habían capturado
y ajusticiado a Cristóbal de Olid.
indígenas adquirieron tierras y títulos de nobleza.

Andrés de Urdaneta Sebastián Fernando de Tapia,


(1508-1568) Vizcaíno Conin
Navegante y religioso agustino, nació en la No se saben las fechas de su nacimiento y muerte, (¿?-1571)
provincia de Guipúzcoa, España, y murió en ni el año en que de España vino a América; lo único Conin fue un poderoso cacique otomí que ayudó a
México. Participó en la infortunada expedición cierto es que en 1596 el virrey conde de Monterrey los españoles en la lucha contra las tribus bárbaras.
de Loaysa y de Elcano en 1525. Habiendo sido le encomendó la misión de explorar las costas del Antes de la conquista, era un mercader que
soldado en las Molucas y capitán de navío, en 1536 Pacífico. Navegó las aguas del golfo de California comerciaba con los mexicas y las tribus chichimecas,
se asoció a las empresas de conquista de Pedro y fundó La Paz, punto de partida de varias a las cuales vendía sal e hilo de maguey a cambio de
de Alvarado. Muerto Alvarado, fue regidor de los exploraciones en aquella tierra árida. Su misión cueros de animales, arcos y flechas. Originario
pueblos de Ávalos. En 1553 se incorporó a la orden concluyó en Acapulco, no sin antes descubrir un de Nopala, en el reino de Jilotepec, adoptó el
de san Agustín en México. Volvió a las actividades cabo que llamó de San Sebastián. Poco después nombre cristiano de Hernando o Fernando de
de descubrimiento y conquista por invitación de zarpó hacia el norte al mando de cuatro navíos Tapia. En 1531 obtuvo el permiso para fundar con
Felipe II y aportó sus conocimientos de navegante hasta encontrar una hermosa y amplia bahía que indígenas chichimecas y otomíes la que después
en la expedición que concluyó con la incorporación llamó de Monterrey, cerca de la actual ciudad de sería la ciudad de Querétaro. Su hijo Diego de
de Filipinas al imperio español. En 1565 realizó San Francisco en California. Decidió volver de Tapia heredó el gobierno de la ciudad y el título de
el tornaviaje de Asia a América que nadie había nuevo a Acapulco, adonde llegó en 1603. Murió capitán general. Fue un hombre rico, poseedor de
logrado hacer: fue a las Filipinas y regresó a la cuando organizaba otra expedición; para la tierras y minas. Ascendió a la nobleza novohispana;
Nueva España por la costa de California. posteridad quedaron sus cartas geográficas y la Felipe II le concedió un escudo de armas. Propició
relación de sus viajes. la construcción del convento de Santa Clara, donde
su hija, Luisa de Tapia, fue la primera abadesa.

21
C ó dic e de T la t elo lc o ( det a l le) , in ic io p a r a la s n u e v a s o br a s de l a c a te dr a l de Mé xi co, c a. 1 5 6 5 , I NA H.
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.

Luis de Velasco Martín Enríquez Juan de Oñate


(1511-1564) de Almanza (¿1549?-1624)
Militar y funcionario público, nació en Carrión (¿?-1583) Hijo del español Cristóbal de Oñate y de mexicana,
de los Condes, España. Luchó junto al emperador Cuarto virrey de la Nueva España, nació y se formó nació en Zacatecas y murió en España. Descubrió
Carlos V en la guerra contra Francia; fue capitán en España. En 1568 hizo el viaje trasatlántico los minerales de Xichú, Charcas y San Luis Potosí.
general de las guardias de España y segundo virrey para sustituir al que fue por poco tiempo tercer Con permiso del virrey, organizó una expedición
de este reino novohispano. De sus actos de virrey novohispano. Poco después de llegar envió de 130 soldados, algunos frailes franciscanos,
gobierno destacan la abolición de la esclavitud soldados a detener a los huicholes, a quienes negros e indios y bastantes cabezas de ganado.
de 200 mil americanos; el establecimiento de había dado por invadir las tierras contiguas a las Llegó a Paso del Norte, a orillas del río Bravo, y
la Santa Hermandad contra los asaltantes y suyas. Para la defensa contra los nómadas fundó tomó posesión de todos los territorios de Nuevo
bandoleros de caminos reales; la guerra contra varias poblaciones con el carácter de fuertes. Por México; en San Juan de los Caballeros estableció
los grupos nómadas del norte; la apertura de la orden suya, en la región del Bajío surgieron las la capital de la provincia. Desde allí apaciguó a los
Universidad en 1553; el descubrimiento del método ciudades de Zamora, Celaya y León. Hizo frente indios rebeldes. Explorador incansable, llegó hasta
de patio o amalgamación que revolucionó la a la devastadora epidemia de 1567 y tomó parte la desembocadura del río Colorado en el golfo de
minería, principal industria del reino, y la fundación en muchas obras encaminadas al desarrollo de la California. El virrey envió a Pedro de Peralta para
de Durango y otras ciudades del norte. Pese a las Nueva España: realizó costosos trabajos para evitar sustituir como gobernador al hijo de don Juan.
pestes e inundaciones que afligieron a los habitantes inundaciones, incorporó varias órdenes religiosas a
del virreinato durante su mandato, don Luis dejó la conquista espiritual de los indios y se preocupó
muy buena fama. Después de 14 años de gobernar por su educación y salud. En 1580 salió hacia el
la Nueva España murió en esta tierra. Perú para asumir el cargo de virrey.

22
La sociedad novohispana
del siglo xvi
El siglo xvi fue un periodo de bruscas y profundas transformaciones. En este siglo se
colocaron los cimientos de la nación mexicana sobre las ruinas de los antiguos señoríos
prehispánicos; en esta época clave las formas de organización y gobierno indígenas se
utilizaron para establecer el nuevo dominio español. A lo largo de todo el siglo xvi los
indígenas fueron la población mayoritaria, a pesar de la gran mortandad que causaron
las epidemias. En los pueblos de indios, los caciques y nobles de antaño siguieron Minas de Guanajuato
gobernando a sus comunidades. Los tributos que antes pagaban a los tlatoanis y Descubiertas en 1552 por Juan de Jasso, sólo
sacerdotes aztecas, ahora eran para los encomenderos, el rey y la Iglesia. La forma comenzaron a explotarse cinco años después, cuando
se fundó ahí Guanajuato. En 1558 se localizó la Veta
de vida indígena siguió basándose en sus cultivos ancestrales, aunque la introducción de
Madre, uno de los más grandes yacimientos de plata
animales domésticos como el cerdo y las gallinas enriqueció un poco su dieta. A pesar del Nuevo Mundo. Los hallazgos mineros, aunados
de la protección de las leyes españolas y de los frailes, los indígenas llegaron a ser al desarrollo de la técnica conocida como beneficio
víctimas del abuso de alcaldes, regidores, estancieros, hacendados, encomenderos y de patio o amalgamación, que hacía innecesaria la
fundición de los minerales, provocaron un auge de
mineros, ávidos de riquezas y poder. En las ciudades se concentraban los europeos
la minería en la Nueva España: en las dos últimas
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra.

dedicados al comercio y al gobierno de la Nueva España, incluida la corte del virrey, décadas del siglo se produjeron 1,480 toneladas de
que era el representante de la Corona española en la Nueva España. Además de las plata. Guanajuato y Zacatecas se convirtieron en
autoridades indígenas y españolas, existía un tercer poder: la Iglesia. Frailes y clérigos ciudades opulentas. Alrededor de ellas se establecieron
enseñaban el dogma y la moral cristianos; regían en las fiestas y procesiones religiosas; estancias ganaderas que abastecían de carne a los
mineros, y que eran constantemente asaltadas por
organizaban la construcción de iglesias, conventos y capillas, y administraban los
bandidos chichimecas. Por eso se levantaron fortines
bienes de indígenas y españoles por medio de cajas de ahorro, así como el dinero de las entre estas ciudades y México; así, Ojuelos, León
cofradías dedicadas a algún santo. y San Miguel.

Fray Diego de Valadés Antonio de Mendoza San Felipe de Jesús


(1533-¿1582?) (¿1492?-1552) (1590-1652)
Fue hijo de un conquistador que llegó a la Nueva Militar y funcionario público. Fue el primer virrey Aventurero, religioso y santo, nació en la ciudad de
España con Pánfilo de Narváez y de una mujer que gobernó la Nueva España después de los México bajo el nombre de Felipe Casas Martínez.
de Tlaxcala. Tenía 17 años cuando entró en la gobiernos de Hernán Cortés y otros conquistadores, Muy joven ingresó en un convento franciscano de
orden franciscana; ahí tuvo como maestro a Pedro de los jueces de residencia y de las primeras Puebla. Al salir, partió a las Filipinas, donde llevó una
de Gante. Con él hizo grandes adelantos en la audiencias. Puso especial interés en el desarrollo de vida agitada, pero después se convirtió nuevamente
evangelización de los indios; Valadés dedicó a los la economía, la sociedad y la cultura de la Nueva en religioso de vida recoleta. En Manila ingresó en
chichimecas 30 años de su vida. Aprendió tarasco, España. En sus 15 años de gobierno se adoptaron el convento de Santa María de los Ángeles. En 1596
otomí y náhuatl; en esta última lengua escribió un algunos cultivos europeos, se introdujeron nuevos se embarcó con rumbo a la Nueva España, destino
catecismo. En 1571 fue enviado a Francia; tres años métodos agrícolas, se fomentó la ganadería mayor y al que nunca llegó, pues el navío en que viajaba fue
más tarde publicó en Sevilla el Itinerario del padre menor, y se inició la acuñación de moneda. Auspició arrojado por una tormenta a las costas de Japón.
Focher. Fue nombrado procurador de su orden y la creación de colegios y escuelas para indios y Yendo a la residencia del superior de los franciscanos,
en Roma escribió, en latín, Retórica cristiana. Es españoles y la fundación de algunas ciudades. Con fue hecho prisionero y luego crucificado. Su muerte
el primer libro de un hombre nacido en nuestro Zumárraga, introdujo la imprenta en México, la produjo gran conmoción en todo el mundo cristiano.
territorio que se imprimió en Europa. En él primera de toda América. Durante su gestión se Un papa lo beatificó; otro lo declaró santo. El primer
relata las costumbres de los antiguos mexicanos exploró lo que hoy es el suroeste de los Estados presidente de México, Guadalupe Victoria, lo hizo
y los métodos empleados por los religiosos para Unidos, y se libró la guerra contra los indios llamar el “protomártir mexicano” y decretó que el día
convertirlos a la fe cristiana. caxcanes en la Nueva Galicia. Fue nombrado virrey de su martirio, el 5 de febrero, fuera fiesta nacional.
del Perú, y allá murió.

23
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org

I. DE 1810 A 1821.
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Huelga decir que el acceso a la información tributaria durante


el movimiento independentista y las primeras décadas de nuestra
vida independiente no es tarea fácil, pues en muchas ocasiones,
en virtud de las convulsiones sociales y la carencia de cultura de
la transparencia en nuestra sociedad, no hay documentación pú-
blica sobre la actividad estatal en esta materia. Al respecto, Luis
Jáuregui, uno de los más connotados estudiosos de la historia fiscal
colonial, espera que en un futuro no muy lejano, con la aporta-
ción de otros especialistas en el tema “podamos contar un retrato
completo del funcionamiento del erario imperial dieciochesco”.2
Sin embargo, en los libros de historia mexicana se hacen breves
referencias sobre la economía en la época colonial, denotando el
poder económico de la Iglesia, que provenía de diezmos, legados,
limosnas, grandes propiedades de haciendas e intereses por présta-
mos que otorgaba. Por ejemplo, el caso de la orden de los jesuitas
es asombroso, pues dirigían algunas de las haciendas más próspe-
ras del país.3

1. Causas de la Guerra de Independencia


Sin el ánimo de ser exhaustivos, podemos inferir tres varia-
bles que influyeron en el pensamiento de los antiguos pobladores
2 Para mayor abundamiento en el tema, de lectura obligada es esta histo-

riografía sobre el erario del imperio español. Jáuregui, Luis, La Real Hacienda
de nueva España. Su administración en la época de los intendentes: 1786-1821, México,
UNAM, Facultad de Economía, 1999, p. 19.
3 Quirarte, Martín, Visión panorámica de la historia de México, México, Porrúa,

1978, p. 16.
3

DR © 2013, Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
4 BREVE HISTORIA HACENDARIA DE MÉXICO

de México para iniciar la Guerra de Independencia. Es así que


encontramos variables externas e internas que a continuación
describimos brevemente.

A. Justificación externa

Tres fueron las fuentes que en el ámbito internacional propi-


ciaron el anhelo mexicano de libertad:

a. La Independencia de Estados Unidos

La insurrección de las trece colonias inglesas tuvo orígenes


netamente fiscales a causa de los excesivos gravámenes que pe-
saban sobre casi cualquier producto. Dado que Inglaterra había
quedado con una deuda de 150 millones de libras esterlinas,4 el
Parlamento inglés consideró justo que los colonos contribuyeran
al pago de ella. En un primer escenario, ordenó que todo docu-
mento legal, para ser válido, debía estar escrito en papel sellado
o, a falta de este, llevar estampado el sello o timbre de la nación,
creándose así el famoso Impuesto del Timbre en 1765,5 y aun-
que dicha contribución duró escasos dos años, posteriormente se
le reemplazó por gravámenes aduaneros sobre mercancías im-
portadas de Inglaterra, tales como el hierro, el papel, el vidrio y
el té. La irracionalidad de los desmesurados derechos aduaneros
ingleses llegó a tal extremo que la población americana prefirió
convenir en no adquirirlos, antes que seguir elevando la impor-
tación a costa de su capital. Al percatarse el gobierno inglés de la
considerable baja en la importación, suprimió en 1770 todos los
derechos, excepto los del té,6 situación que provocó el enojo ge-
neralizado de los colonos americanos y los llevó a echar por mar

4
Ibidem, p. 29.
5
López Rosado, Diego G., Curso de historia económica de México, México,
UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, 1981, p. 164.
6 Ibidem, p. 165.

DR © 2013, Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
GUERRA DE INDEPENDENCIA 5

el cargamento de té de tres buques ingleses en 1173. Como repre-


salia, la administración inglesa ordenó que el puerto de Boston
permanecería cerrado hasta en tanto no se pagara la mercancía
estropeada. Boston requirió el auxilio inmediato de las colonias
restantes, publicándose el 4 de julio de 1766, tras un sinnúmero
de acuerdos, la Declaración de Independencia por el Congreso
reunido en Filadelfia.7 Tras una larga guerra, el gobierno inglés
terminó por reconocer la independencia de Estados Unidos el 3
de septiembre de 1783, mediante la firma del Tratado de Versa-
lles.

b. La Revolución francesa

A principios de 1789, con el propósito de recuperar el terri-


torio perdido, Luis XVI requirió a los Estados Generales aprobar
nuevos impuestos. En consecuencia, tanto la Asamblea Nacional,
formada por los representantes del pueblo, como la mayor parte
del clero y 47 miembros de la nobleza se instituyeron en Asam-
blea Constituyente a partir del 9 de julio de 1789,8 adoptando un
nuevo régimen político con la Constitución de 1791, con la que
se abolieron los privilegios; se invalidó el poder real, los parla-
mentos, las corporaciones de obreros y la Iglesia; se redujo la mo-
narquía a una de índole democrática; se acotó la influencia políti-
ca de los reyes y de la Iglesia; y se promulgó la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano el 23 de agosto de 1789.
Ilustres ideólogos franceses como Voltaire, Montesquieu, Dide-
rot, Rosseau, D’Alembert, etcétera, se encargaron de enarbolar
los derechos del hombre, la soberanía popular y al dominio de la
razón como imágenes del estandarte liberal. No olvidemos que
la Revolución francesa fue una revolución masónica. Empero, los
ideales revolucionarios fracasaron en el mundo fáctico, debido a

7 Idem.
8 Ibidem, p. 166.

DR © 2013, Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
6 BREVE HISTORIA HACENDARIA DE MÉXICO

la demagogia y la desorganización del nuevo régimen,9 situación


que aprovechó Napoleón Bonaparte para tomar el poder tras dar
un golpe de Estado. No obstante, dicha ideología se vio merma-
da en el mundo real, sin embargo, es hasta nuestros días que la
ideología liberal ha sido un paradigma en el mundo occidental.

c. La invasión francesa a España

Utilizando a Manuel Godoy como medio para lograr que Es-


paña se sumara al bloqueo económico de Inglaterra y al reparto
de Portugal,10 Napoleón invadió España. Para el 13 de marzo de
1808 había cerca de 100 mil franceses al mando de su cuñado,
Joaquín Murat, en las principales plazas de mar a mar.11 Con-
quistado el territorio, Napoleón obligó a Carlos IV a renunciar a
la Corona, nombrando rey a su hermano José Napoleón Bona-
parte. En consecuencia, el pueblo español declaró la guerra tanto
a Napoleón como a José I, solicitó el apoyo militar del gobierno
inglés12 e instauró en Aranjuez el 25 de septiembre de 1808 la
Junta Suprema Gubernativa del Reino,13 iniciando así una guerra
de tipo liberal. Mientras tanto, para Nueva España ya no había
rey ni gobierno legítimo, por lo que, en aras de mantener la de-
fensa del reino, se desconoció a José Bonaparte, se suspendió la
enajenación de fincas para la Caja de Consolidación,14 que cau-
saba gran disgusto a la población de la Nueva España, y se nom-
9 Idem.
10 El 27 de octubre de 1807 se firmó en Fontainebleau un Tratado entre
Francia y España que tenía como finalidad la ocupación y desmembramiento
del reino portugués. Quirarte, Martín, op. cit., p. 44.
11 López Rosado, Diego G., op. cit., p. 167.
12 Quirarte, Martín, op. cit., p. 45.
13 López Rosado, Diego G., op. cit., p. 167.
14 Creada por la Real Cédula del 26 de septiembre de 1804, la Caja de
Consolidación tenía por objeto exigir que se vendieran las fincas de fundaciones
piadosas y se recogiesen los capitales que estas hubieran facilitado a los parti-
culares en forma de préstamos. Lejos de perjudicar a la Iglesia, la disposición
afectó a comerciantes, mineros y agricultores tras recabar más de diez millones

DR © 2013, Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
GUERRA DE INDEPENDENCIA 7

bró virrey a José de Iturrigaray el 19 de julio de 1808. Pero como


este prefirió inclinarse por crear un gobierno provisional inde-
pendiente en Nueva España, en vez de apoyar a las juntas popu-
lares formadas en España para expulsar a los franceses, fue des-
tituido mediante la conspiración encabezada por Gabriel Yermo
el 15 de septiembre de 1808,15 ocupando su lugar Pedro Garibay.

B. Justificación interna

a. La inequitativa distribución de la riqueza con motivo


de la lucha de clases

No cabe duda que la inequitativa distribución de la rique-


za en México es todo un tema, y aun en nuestros días todavía
los gobiernos no han podido dar solución a tan grave problema,
pudiendo en todo caso haberse servido de un sistema tributario
progresivo con la finalidad de buscar una equitativa distribución
de la riqueza.
En aquellas épocas los medios de producción y los cargos
públicos eran privativos de los españoles peninsulares, originan-
do una brutal discriminación hacia los criollos y aborígenes. Las
posibilidades de mejorar las castas indígenas su nivel de vida eran
nulas, ya que su deplorable condición se traducía en la lucha dia-
ria para sobrevivir. Al iniciar la conquista, la clase dominante
indígena fue respetada, pero progresivamente fue absorbida y
desapareció.16 Las inhumanas jornadas de trabajo y los paupérri-
mos salarios hacían inasequible la acumulación de riqueza para
la mayoría de la población. El abismo infranqueable entre ha-
cendados y peones, españoles e indios, patrones y esclavos, enco-

de pesos que fueron enviados a la Península. Véase Quirarte, Martín, op. cit.,
p. 46.
15 López Rosado, Diego G., op. cit., p. 167.
16 Ibidem, p. 160.

DR © 2013, Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
8 BREVE HISTORIA HACENDARIA DE MÉXICO

menderos y encomendados, explotadores y explotados, etcétera,


generó el hartazgo del pueblo mexicano, que conllevó a un fortí-
simo caos económico, provocando la ruina de la hacienda públi-
ca y la paralización de todas las actividades productivas, debido a
que muchos de los trabajadores se incorporaron a la lucha, aban-
donando sus labores,17 propagando una considerable merma en
el volumen de la producción. Inclusive, a pesar de estar en igual-
dad de condiciones ante la ley y gozar de los mismos derechos,
la lucha de clases se gestó también entre españoles y criollos; la
supremacía de los primeros sobre estos últimos paulatinamente
se agudizó, al punto que el arzobispo Núñez de Haro recomen-
daba que a los criollos se les concediesen empleos inferiores, a fin
de que permanecieran sumidos y rendidos.18 De este modo, el
criollo intensificó su odio al peninsular, al ver que las principales
plazas eran ocupadas por los españoles.19

b. La crisis financiera

El periodo colonial se destacó por imponer altas cargas fis-


cales a indios20 y criollos.21 La imposición interna se basaba en la
minería:22 los impuestos especiales gravaban la pólvora, el azogue
para las minas de plata, el tabaco y la cocaína, entre otros artícu-

17 Ibidem, p. 170.
18 Ibidem, p. 160.
19 Quirarte, Martín, op. cit., p. 39.
20 Se aplicaba “impuesto por cabeza” a los indios campesinos de sexo mas-

culino de 18 a 50 años. Klein, Herbert S., “Historia fiscal colonial: resultados y


perspectivas”, Historia mexicana, México, vol. XIII, núm. 2, octubre-diciembre
de 1992, p. 271.
21 Para una revisión sobre la historia fiscal colonial véase ibidem, pp. 262

y ss.
22 El capital minero tenía amplia circulación en toda Nueva España. Véase

Valle Pavón, Guillermina del, “Historia financiera de la Nueva España en el


siglo XVIII y principios del XIX, una revisión crítica”, y Jáuregui, Luis, “Vino
viejo y odres nuevos. La historia fiscal en México”, Historia mexicana, vol. LII,
núm. 3, enero-marzo de 2003, pp. 653 y 726, respectivamente.

DR © 2013, Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
GUERRA DE INDEPENDENCIA 9

los; y la externa, en la alcabala y el almojarifazgo.23 El carácter


extra fiscal predominaba en la mayoría de las contribuciones de
la Nueva España, pues eran creadas con fines específicos y tran-
sitorios para después convertirse en ingresos permanentes de la
corona española,24 como contribuciones de vasallaje al rey. Las li-
mitaciones al comercio y la industria, las excesivas contribuciones
y la cada vez más recurrente fiscalidad extraordinaria (préstamos y
donaciones forzosas), propiciaron que en la época colonial tardía
se produjera una fuerte crisis financiera;25 entre otras causas, el
financiamiento de la metrópoli provocó la extracción de capita-
les públicos y privados, lo que afectó a la inversión productiva.26
Sumada a esta circunstancia, se generó una pérdida de credibi-
lidad en el statu quo imperial por el incumplimiento de pagos por
parte de la Corona española. Por si fuera poco, la invasión de
Napoleón a España representó nuevos gastos a la hacienda novo-
hispana. En un desesperado y fallido intento por salvar las finan-
zas públicas españolas, la dinastía borbónica27 emprendió varias
reformas en la administración virreinal y provincial con el fin de
obtener una mayor proporción de los excedentes coloniales.28 Los
esfuerzos fueron en vano, el erario empezó a acusar signos de de-
bilidad a causa del naciente alzamiento en contra de la Corona
española, aun a pesar de que Manuel Abad y Queipo, el 30 de
mayo de 1810, propuso que se intensificase la libertad de comer-

23 Klein, Herbert S., op. cit., p. 271.


24 Jáuregui, Luis, La Real Hacienda de nueva España..., cit., p. 211.
25 Las corporaciones eclesiásticas jugaron un papel importante ante el em-

bate de la crisis financiera imperial española. Véase el artículo y los trabajos


recomendados por Valle Pavón, Guillermina del, op. cit., p. 650.
26 Ibidem, p. 654.
27 El más notable de dicha dinastía fue Carlos III, quien ocupó el trono
español en 1759, y se preocupó por reorganizar la hacienda pública de España
y de la Nueva España en los umbrales de la independencia. Quirarte, Martín,
op. cit., pp. 37 y 38.
28 Jáuregui, Luis, La Real Hacienda de nueva España…, cit., p. 24.

DR © 2013, Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
10 BREVE HISTORIA HACENDARIA DE MÉXICO

cio, cesaran los monopolios y se estableciera un sistema equita-


tivo de impuestos en aras de evitar una guerra en perspectiva.29

c. La pugna económica entre el alto y el bajo clero

Las diferencias entre uno y otro se motivaron por la discre-


cionalidad en la percepción de ingresos, de acuerdo al grado de
importancia de cada población o parroquia. Por ejemplo, el ar-
zobispo de México percibía $150,000 mensuales, mientras que el
de Puebla $120,000.30 Evidentemente, los españoles peninsulares
eran preferidos sobre los criollos para ocupar los cargos mejor
remunerados.31 Sin embargo, el aislamiento o la lejanía de cier-
tas rancherías y poblados hicieron inevitable que posteriormen-
te se permitiera a los mestizos ordenarse como sacerdotes para
hacerse cargo de esos pequeños curatos, en los que la situación
económica de sus habitantes sólo les permitía ofrecer como paga
$20 o $30 mensuales.32 Estas disimilitudes hicieron que el alto
clero apoyara económicamente a las tropas realistas; inclusive,
dictando sermones desde el púlpito en contra del movimiento
insurgente. Por su parte, el bajo clero alentó vehementemente a
los insurgentes tomando las armas como el cura Miguel Hidalgo,
José María Morelos, Mariano Matamoros, el padre Torres, etcé-
tera. De hecho, la participación activa del bajo clero fue crucial
para el logro de la Independencia.
Dicho lo anterior, podemos concluir que el ánimo mexicano
de emancipación nació de causas ideológicas externas así como
domésticas, pero en todo caso, siempre en busca de una mejoría
económica. No obstante, como hemos aclarado líneas arriba, a
pesar de guerras, revoluciones y luchas sociales, la mala distribu-
ción de la riqueza en México sigue galopante en la actualidad.

29 Quirarte, Martín, op. cit., pp. 48 y 49.


30 López Rosado, Diego G., op. cit., p. 160.
31 Ibidem, p. 168.
32 Idem.

DR © 2013, Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
GUERRA DE INDEPENDENCIA 11

2. La lucha por la Independencia

Como es sabido, este periodo de la historia mexicana inicia


el 15 de septiembre de 1810 y concluye el 27 de septiembre de
1821. De acuerdo con López Rosado,33 el desenvolvimiento de la
lucha de Independencia puede fraccionarse en cuatro lapsos cla-
ramente diferenciados. Para sintetizarlos, a partir de su clasifica-
ción hemos elaborado el siguiente cuadro:

Fase Periodo Principales Acontecimientos


caudillos

Miguel Hidalgo, Comienzo, persecución y


Ignacio Allende, dispersión de los ideales
Iniciación 1810-1811 Ignacio López independentistas.
Rayón y José
María Mercado.
José María Mo- Estrategia y defensiva del
relos, Mariano grupo insurgente. Ofensiva
Organización 1812-1815 Matamoros, contra las tropas realistas.
Nicolás Bravo y
Her menegildo
Galeana.
Francisco Javier Rebelión contra el despotis-
Mina, Vicente mo de Fernando VII. Abati-
Resistencia 1816-1820 Guerrero, Pedro miento y desorden.
Moreno y el
padre Torres.
Vicente Guerre- Conspiraciones e intrigas
ro, Agustín de personalistas. Incipiente for-
Consumación 1820-1821 Iturbide y Nico- mación de partidos políticos.
lás Bravo.

33 Ibidem, pp. 169 y 170.

DR © 2013, Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
12 BREVE HISTORIA HACENDARIA DE MÉXICO

En medio de la crisis financiera, el inicio de la lucha por la


emancipación requería de una infinidad de recursos por gastos
militares, de los que evidentemente se carecía por ser mayori-
tariamente pobre la gente que suscribía el pensamiento de los
caudillos insurgentes. Por esta razón, el 29 de noviembre de 1810
en la ciudad de Guadalajara, el cura Miguel Hidalgo emitió un
bando que abolía la esclavitud y los tributos, en el que manifestó
la urgente necesidad de “alguna remuneración para los forzosos
gastos de guerra, y otros indispensables para la defensa y decoro
de la Nación”, pidiendo se contribuyera “con un dos por ciento de
la alcabala en los efectos de la tierra y con el tres en los de Euro-
pa, quedando derogadas las leyes que establecían el seis”.34
Como resultado del movimiento insurgente iniciado en sep-
tiembre de 1810, y tras exentar Hidalgo a las castas del pago de
las nocivas contribuciones, las autoridades centrales de la Nueva
España se vieron forzadas a dictar las medidas pertinentes para
intentar apaciguar el encolerizado clima político. Naturalmente,
las de carácter fiscal no fueron la excepción: se aprobó un pro-
grama de liberalización para impulsar el fomento de actividades
económicas, el 13 de marzo de 1811 se extendió a todas las castas
de indios la exención del tributo, se concedió plena libertad para
el buceo de la perla, la pesca de la ballena, la nutria y el lobo ma-
rino en todos los dominios de las Indias; y para enero de 1812,
por considerarse altamente gravosos para la industria y la mine-
ría y, en consecuencia, poco productivos para la Real Hacienda,
se eliminaron los estancos menores de cordobanes, alumbre, plo-
mo y estaño.35 Sin embargo, a pesar de estas reformas, continua-
ron imperando los tributos ruinosos, por lo que la Junta Central
y las Cortes de Cádiz aprobaron un programa para uniformar
las cargas fiscales en la vieja y en la Nueva España, respectiva-
mente.36 Además, se intentó acabar paulatinamente con las “ju-

34 Orlando Gómez, Sergio, Historia de México, México, Limusa, 2003, p. 86.


35 Jáuregui, Luis, La Real Hacienda de nueva España…, cit., p. 217.
36 Ibidem, p. 218.

DR © 2013, Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
GUERRA DE INDEPENDENCIA 13

risdicciones privilegiadas” mediante la confiscación o secuestro


de bienes de notables individuos37 y la eliminación de los tribuna-
les del Santo Oficio,38 sujetando al pago de contribuciones a los
empleados de estos tribunales e incrementando así el número de
contribuyentes.
A pesar de las reformas, la inequidad en el pago de las contri-
buciones siguió imperando. El 18 de marzo de 1812 se promulgó
la Constitución de Cádiz, que en su artículo 8o. disponía la obli-
gación de todo español de contribuir, sin distinción alguna, “en
proporción de sus haberes para los gastos del Estado”.39 De este
precepto se desprende la idea aritmética de proporcionalidad que
constreñía a contribuir en razón del haber patrimonial del indi-
viduo, pero sobre todo se aprecia la falta de igualdad tributaria
respecto de la aplicación de las cargas fiscales.
Por otro lado, para llevar el peso de la guerra y honorarios de
empleados, el 14 de septiembre de 1813, en Chilpancingo, José
María Morelos y Pavón expresó en el numeral veintidós de su
obra, Los sentimientos de la nación,40 la necesidad de quitar “la infini-
dad de tributos, pechos e imposiciones” agobiantes, para señalar
a cada individuo “un cinco por ciento de semillas y demás efectos
u otra carga igual” que no oprimiera tanto como la alcabala, el
estanco y el tributo. Según él, con esta “ligera contribución y la
buena administración de los bienes confiscados al enemigo”, se
podría costear la lucha.
En los subsecuentes años, el quehacer fiscal de la todavía
Nueva España se resume, por un lado, en el exacerbado uso de
la fiscalidad extraordinaria como medida urgente que la Corona

37 Por ejemplo, del Duque de Terranova (descendiente de Hernán Cortés)


y del Marqués de Branciforte. Jáuregui, Luis, La Real Hacienda de nueva España…,
cit., pp. 218 y 219.
38 Ibidem, p. 219.
39 Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México, 1808-1957, México,

Porrúa, 1957, p. 61.


40 Congreso de la Unión, XLVI Legislatura, Derechos del Pueblo Mexicano.
México a través de sus Constituciones, vol. II, México, Congreso de la Unión, p. 4.

DR © 2013, Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
14 BREVE HISTORIA HACENDARIA DE MÉXICO

española utilizó para sufragar los gastos que la rebelión indepen-


dentista le representaba; y por el otro, en el rehúso de los mexi-
canos al cabal cumplimiento de las injustas leyes fiscales, incenti-
vado por los caudillos de la insurrección; aunque posteriormente
sus ideales liberales quedarían de lado con el Plan de Iguala41 y,
posteriormente, con el Tratado de Córdoba, que hicieron im-
prescindible la formación de una Corte estructurada con el lujo y
la suntuosidad requeridas para erigir el Imperio mexicano.
En resumen, el movimiento de Independencia traería al país
un sinnúmero de vicisitudes y contratiempos para los que la ha-
cienda pública no estaba ni hubiera estado nunca preparada: la
lucha por preservar la libertad y autodeterminación no escatima-
ría en gastos. Es así que, con el impetuoso ánimo de sufragarlos,
el recién Estado se vería en la imperiosa necesidad de allegarse a
toda costa de los recursos necesarios para ello, haciendo excesivo
uso de todo tipo de fuentes extra presupuestales, desde concertar
préstamos forzosos y graciosos al comercio, hasta arrendar e, in-
cluso, malbaratar los inmuebles nacionales.
Sumada a la situación antes descrita, el entorno político y la
gobernabilidad sería manifiestamente compleja, pues en los pri-
meros años de nuestra vida autónoma como nación independien-
te se ensayarían varios tipos de gobierno: el monárquico mode-
rado, el republicano federal, el republicano central, el dictatorial,
etcétera. Y por desventura no serían producto de un proceso con-
sensuado ni democrático, sino de convulsiones sociales, revueltas,
golpes de Estado, cuartelazos y rebeliones.42

41 El Plan de Iguala fue un pacto de gran consenso entre grupos de poder

de los consulados de México y Guadalajara y la alta jerarquía eclesiástica. Esto


denota la merma de lealtad a la Corona y, además, la carencia de reciprocidad
en las garantías a los capitales privados corporativos, lo que al final pulverizó la
confianza al poder virreinal concentrado en la ciudad de México. Valle Pavón,
Guillermina del, op. cit., pp. 664-666.
42 La mayoría de los autores coinciden con este punto de vista. Góngora
Pimentel, Genaro David, La lucha por el amparo fiscal, México, Porrúa, 2008, p. 1;
Martínez Vera, Rogelio, “Análisis jurídico”, en Sierra Carlos J. e id., A 50 años de
la Ley del Centenario, México, Boletín Bibliográfico de la SHCP, 1971, p. 55.

DR © 2013, Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas

You might also like