You are on page 1of 104

CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.

com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

MODULO V:
SEXUALIDAD Y DERECHOS

AUTOR

Prof. Nanni María Gabriela

Bach. Díaz López Claudia Patricia

ALUMNO: ...................................................................... DNI:…................................

E mail:........................................................................................................................

1
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

ÍNDICE GENERAL

BIENVENIDA............................................................................................................4
PRESENTACIÓN ………………………....................................................................5
MODALIDAD DE ESTUDIO…………………………………………………………......5
RECURSOS PARA LA COMUNICACIÓN……………………………………………...7
HOJA DE RUTA Y REFERENCIA DE ICONOS……………………………………....8
TEMPORALIZACIÓN………………………………………………………………....…11
FORMAS DE EVALUACION……………………………………………………………12
FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO Y OBJETIVOS............................................13
ESQUEMA DE CONTENIDOS DEL MÓDULO......................................................15

EJE I CONCEPTO DE PERSONA Y SEXUALIDAD………………….…………...16

EJE II: MARCO LEGAL.


¿Qué es el derecho?..............................................................................................19
¿Qué es una Norma?.............................................................................................20
Tipos de normas…………………………………………………………………………20
¿Qué es un tratado Internacional?.........................................................................22
¿Qué son los Derechos Humanos?........................................................................23
Los derechos humanos a lo largo de la historia……………………………………...25
¿Qué es una declaración?......................................................................................28
Un tratado fundamental de los derechos humanos: DUDH…………………………28
Niños/as y adolescentes como titulares de los derechos…………..……………….31
Breve reseña histórica de los derechos del niño/a y adolescentes………………...32
Declaración de los Derechos del Niño/a………………………………………………38
¿Qué es una convención?......................................................................................39
Convención sobre los derechos del niño……………………………………………...39
¿Qué es una ley?....................................................................................................45
Principios básicos y fundantes de la Ley 26.150....................................................46

2
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

¿Qué son los derechos sexuales?..........................................................................52


¿Qué son los derechos reproductivos?..................................................................53
Reconocimientos de los derechos sexuales y reproductivos a nivel
internacional………………………………………………………………………………55
Normas internacionales de protección a los derechos sexuales y
reproductivos…… ……………………………………………………………………...59

EJE III: VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES


Maltrato y abuso sexual: una mirada holística………………………………………..65
Aproximación histórica al maltrato infantil…………………………………………….65
¿Qué es el maltrato?..............................................................................................67
Modelos explicativos del maltrato infantil……………………………………………..67
Teorías explicativas del maltrato infantil………………………………………………69
Tipologïa………………………………………………………………………………….70
El escenario escolar del maltrato. El escenario escolar de la violencia…………...78
Abuso sexual en la infancia…………………………………………………………….83

EJE IV: IMPLICANCIAS INSTITUCIONALES


Posibilidades de detección del maltrato y abuso en las escuelas. Una mirada
desde la realidad escolar. Cómo trabajar en la prevención del maltrato a niños y
adolescentes desde la escuela…………………………………………………………90

GLOSARIO...……………………………………………………………………………100

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………101

3
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

1. BIENVENIDA

Antes de abordar los temas que nos ocuparán en el presente módulo,


permítamen darles la bienvenida. Iniciamos un camino en el que compartiremos la
hermosa tarea de acercarnos a las verdades juntos. Y avanzaremos por el camino
que nos llevará, paso a paso a descubrir nuevas verdades.
Este módulo pretende abarcar, desde una perspectiva integral, la educación
sexual tal como lo prevé la Ley 26.150, y todas aquellas normas vigentes referidas
a los derechos que les competen a niños/as y adolescentes, y a las obligaciones
que nos corresponden como adultos y educadores, lo cual nos ayudará, cuando
estemos frente a los alumnos/as, a respetarlos y a dimensionarlos como personas
pero también como sujetos de derechos.
Conocer las leyes nos permitirá a los docentes detectar aquellas
situaciones en las que se vean vulnerados los derechos de nuestros alumnos/as, e
intervenir y luchar para el cuidado, prevención, promoción y atención de la salud
en general, y de la salud sexual en particular.
Pretendo presentarles este módulo como un camino de encuentro en el que
los valores son el vínculo que posibilitan conectarse a la distancia y en la
búsqueda de algunos conceptos que permitan darles a esos valores, dentro del
tema de la educación sexual integral un lugar primordial.
Es también necesario que sepan, estimados colegas, que en el desarrollo
de nuestros temas tendrán todo el apoyo que cada uno necesite. Como integrante
del equipo de capacitadotes de CEDSa, quiero decirles que entendemos a la
docencia como un servicio en el esclarecimiento del saber y en el acrecentamiento
del conocimiento en cada uno de los alumnos/as. No duden nunca en consultar las
veces que sea necesario.Bienvenidos¡
GABRIELA y CLAUDIA

4
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

2. PRESENTACIÓN

En un mundo en el que vivimos apurados, sin darnos tiempo para nada, y


en donde el diario conflicto entre el tener y el ser nos abruma, es bueno regalarse
unos minutos para meditar sobre las cosas bellas que nos regala la vida.
Por ello los invitamos a reflexionar sobre las leyes que nos protegen, a
nosotros y a nuestros alumnos/as, en tantos sujetos de derechos.
En este modulo realizaremos un recorrido por las diversas normas vigentes
las cuales nos ayudarán a sentirnos respaldados y conscientes de nuestros
derechos y obligaciones, como así también los de los alumnos/as. Asimismo nos
permitirá tener conciencia de lo que debemos esperar y reclamar del Estado.
La propuesta no solo plantea un abordaje teórico sino también los invita a
repensar su rol como cuidadores de la integridad y dignidad de sus alumnos.

3. MODALIDAD DE ESTUDIO

ORIENTACIONES PARA EL CURSADO

MODALIDAD
MODALIDADAADISTANCIA
DISTANCIA

Dispositivo
Dispositivoque
queapunta
apuntaalalaprendizaje
aprendizaje
autónomo
autónomode delos
lossujetos.
sujetos.

Propuestas
Propuestas
multimediales Sistema
multimediales Sistema
portadoras de tutorial
portadoras de tutorial
conocimiento
conocimiento

Crear
Crearun
unentorno
entornoeducativo
educativovariado
variado

5
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

La propuesta de capacitación a distancia, en la que Uds. participan, se


presenta como una propuesta alternativa porque:

 Promueve el ejercicio autónomo de la producción del propio aprendizaje.


 Posibilita el análisis de sus saberes práctico – profesionales desde las
nuevas corrientes teóricas.
 Facilita el acceso a la capacitación a los destinatarios que se encuentran en
zonas alejadas.
 Respeta los tiempos y espacios de cada participante.
 Potencia el desarrollo de múltiples vías de aprendizaje a partir de la
incorporación de nuevas estrategias de capacitación.

A estos efectos, esta propuesta se organiza a través de distintos soportes:


 Un Sistema Tutorial que contempla dos tipos de tutorías:
a) Tutorías No Presenciales: donde podrán comunicarse con el tutor a
través de: teléfono, correo electrónico, correo tradicional, etc., por medio
de los cuales Uds. podrán plantear sus dudas, inquietudes, necesidades
que les surjan al trabajar con el material teórico y al resolver las
actividades.
b) Tutorías virtuales: las mismas implican un contacto con su tutor a
través de la plataforma ya sea por medio del correo electrónico o chat.
En ellas se pretende un contacto más personal para poder conocer las
dificultades que pueden ir surgiendo en el proceso de aprendizaje.
Recuerde que es obligatoria por lo menos un contacto por mes con su
tutor a través de este medio
c) Tutorías Presenciales: las instancias presenciales son una buena
oportunidad para favorecer el intercambio grupal, plantear dudas,
compartir criterios. La finalidad de los mismos es asesorarlos y
orientarlos en su itinerario formativo, atender sus posibles dificultades,
desarrollar el trabajo en equipo y atender todas sus inquietudes. De allí,

6
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

la importancia de que asistan a dichos encuentros, que son una


invitación para enriquecer sus procesos de aprendizaje.
Consulte sobre el Horario de Tutoría de su tutor por plataforma

¿Cómo aprovechar mejor el espacio de tutorías?


 Conformando un grupo de estudio con sus colegas para
intercambiar miradas sobre las temáticas de la formación.
 Realizando un listado de las dudas.
 Registrando las dificultades con las que se encuentren en la
integración de los distintos aportes.
 Señalando las ideas que les parezcan importantes, relevantes.
 Asistiendo a la tutoría presencial con las actividades resueltas
para cotejarlas con otros colegas cursantes o el tutor.
 Por otra parte, se les ofrece la oportunidad de participar de un Foro donde
podrá debatir con sus compañeros, compartir ideas, opiniones y el
desarrollo de las actividades tanto grupales como individuales.

4. RECURSOS DE COMUNICACIÓN

Dirección: Zuviría 778 - Salta, Capital (4400)


Horario de Atención
Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 y de 17:30 a 21:30
Sábado de 9:00 a 13:00
Teléfono: 0387 4220075 (Líneas Rotativas)
Postítulo: 37 – 39

Sitio web institucional www.cedsasalta.com

7
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Como ingresar a la Plataforma para FOROS y otros servicios


Abrir Internet Explorer, ir al sitio web de CEDSa http://www.cedsasalta.com. Hacer
clic CAMPUS VIRTUAL a Plataforma e ingresar sus datos de acceso.
Usuario: poner su DNI sin puntos y sin espacios
Clave: postitulo
URL: http://campus.cedsasalta.com
Así Usted accederá inmediatamente al espacio virtual de esta Especialización
IMPORTANTE: en la Sección Presentación, encontrará una Cartilla Sobre Usos
De La Plataforma en donde se describen en detalle las funciones y utilización de
la misma.

5. HOJA DE RUTA Y REFERENCIA DE ICONOS

A lo largo de este trayecto de formación, Uds. recibirán Módulos impresos


específicos y relacionados unos con otros. Allí encontrarán el soporte conceptual
de esta propuesta de capacitación. Los mismos presentan una diagramación que
favorece la autoformación, y ofrecen un desarrollo conceptual que permite a los
participantes ser conscientes de sus procesos de aprendizaje.

Referencias de íconos: Cada acción debe tener un icono de caracterización


sencilla y fácilmente identificable, que hagan ref. al alumno en forma clara de que
se trata Por esto se usan íconos diferentes a los de la plataforma ( de fácil
confusión fuera de la misma, sin el nombre que los identifica) La correspondencia
de íconos de las cartillas con los de la plataforma se señalan al principio del
módulo en referencias de íconos.
Los íconos permiten guiar al alumno a través de las intervenciones del
profesor y así evitar que haga lecturas lineales. Los siguientes iconos se utilizan a
lo largo de cada módulo con el fin de facilitar su trabajo:

Idea clave i
Resumen R
Glosario G

8
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Bibliografía
B

MS Material subsidiario: consiste en circulares, pautas de evaluación,


agendas generales que se quiera agregar luego de haber producido el material
impreso, artículos científicos, nueva bibliografía y lo que los docentes consideren
pertinente hacer llegar a sus alumnos.

Actividades
De reflexión, integración y/o profundización. No implican calificación.
No obligatorias.Estas actividades auque no sean obligatorias constituyen
etapas necesarias para la construcción de conocimientos y facilitan la
cursada por la interacción con el docente y con los alumnos por lo que se
recomienda hacerlas. Se encuentran solo en los módulos.

ACTIVIDAD para participar en el foro Brinda la posibilidad de


interactuar con sus pares y construir contenidos desde un enfoque
cooperativo. Es obligatoria la participación de por lo menos una.
En la plataforma se encuentra con el ícono
Trabajo Práctico Domiciliario Obligatorio Para enviar al tutor. Este
trabajo se debe realizar en forma individual.
En la plataforma se encuentra con el ícono

Auto evaluación El eje de estas actividades esta puesto en el


aprendizaje autónomo. Sirve para controlar la correcta interpretación y
asimilación con claves de auto corrección
Las actividades de auto evaluación están solo en la plataforma

9
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Al realizar las actividades, le aconsejo que considere los siguientes criterios


generales:
 Claridad en la presentación de los argumentos.
 Fundamentación que contenga aspectos de la propia experiencia y
del marco teórico trabajado en el módulo.
 Pertinencia en el análisis de las fuentes bibliográficas.

Al final del Módulo, Ud. encontrará una Selección de Glosario que les
proporcionará definiciones y valoraciones, contenidos y significaciones teóricas
desde distintas vertientes; que le ayudará a tener mayor claridad para la
comprensión de las temáticas fundamentales.
Ahora, lo invito a iniciar el recorrido y para ayudarlo a transitar le
ofrecemos un dispositivo denominado TEMPORALIZACIÓN.

6. TEMPORALIZACIÓN
Este cuadro pretende orientarlo en la administración y utilización eficaz de
sus tiempos para que puedan organizarse al estudiar, entregar los trabajos
prácticos y participar en los debates del foro.

Tiempo Acciones a realizar


Inicie la lectura general del módulo, tratando de visualizar los
ejes que lo estructuran y las actividades propuestas.

1ª Semana Aproveche esta primera semana para trabajar en profundidad


las normativas vigentes que le permitirán comprender a sus
alumnos/as como sujetos de derechos.
En esta segunda semana, le sugerimos que profundice la
lectura, análisis y reflexión de los contenidos de “Marco legal
de los derechos de niños/as y adolescentes” y “Violación de
los derechos de niños/as y adolescentes”.
2º Semana Una vez leído este eje, recuerde participar de las actividades
propuestas en los foros, publicados por su tutor. Dichas
intervenciones deberán dar cuenta de que se ha logrado 10
aprehender los conceptos teóricos fundamentales del módulo.
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Avance en la lectura del “Maltrato y abuso sexual infantil” para


lograr comprender lo que constituye una de las formas más
graves de vulneración de los derechos de los niños/as y
adolescentes.
Le sugerimos profundizar en las posibilidades de detección
de maltrato y abuso en las escuelas y las Implicancias
institucionales en la prevención del maltrato a niños/as y
3º Semana
adolescentes.
No se olvide de participar en los foros, y de consultar a su
tutor ante cualquier duda que se le presente.
Realice una síntesis personal del modulo, logrando integrar
los conceptos fundamentales del mismo con los conceptos
claves de módulos anteriores.
Asimismo le sugerimos que relacione los conocimientos
4º Semana aprehendidos a lo largo del postitulo con situaciones que Ud.
haya observado, en el desempeño de su labor profesional, la
vulneración de los derechos de sus alumnos/as.

7. FORMAS DE EVALUACIÓN

La evaluación es una oportunidad para la crítica constructiva y el análisis


de las realizaciones individuales y grupales. Promueva la práctica de la
autoevaluación investigando sobre su propio rendimiento. De este modo, la
evaluación posibilita la comprensión y no sólo juzgar el mérito y/o valor de sus
procesos y resultados educativos.
Criterios de Evaluación:
Deberá participar de por lo menos un foro y hacer una tutoría virtual. Esto con el
trabaj o integrador (domiciliario) nos permitirá hacer un seguimiento de sus
progresos y dificultades. En cada encuentro previsto , cada dos meses, se tomará

11
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

un exámen escrito en forma presencial en sede central. Es muy importante en el


proceso que realice las autoevaluaciones.
La autoevaluación posibilita de manera sencilla comprobar sus avances en
relación a las construcciones logradas al finalizar cada módulo. Es un espacio que
puede aprovechar en la plataforma donde tendrá varias oportunidades para
intentarlo.

En los trabajos tenga en cuenta lo siguiente :


 Claridad.
 Pertinencia en el manejo de los conceptos.
 Coherencia.
 Expresión Escrita correcta.
 Creatividad.
 Conocimiento de las distintas fuentes bibliográficas.
 Análisis crítico de las problemáticas planteadas.
 Argumentación de diferentes ideas.
 Pertinencia de las respuestas en relación a las consignas planteadas.

8. FUNDAMENTACION DEL ESPACIO


Los contenidos a abordar a lo largo de este módulo pretenden brindar una
serie de elementos provenientes de otros campos del conocimiento, como lo es el
Derecho, para adquirir de este modo una mirada abarcativa y compleja de la
problemática de la sexualidad. Para ello tendremos como marco de referencia una
perspectiva integral, tal como lo plantea la Ley 26.150. De modo tal que uds. como
docentes puedan transmitir adecuadamente información referida a los derechos y
obligaciones que conciernen tanto a uds. como a sus alumnos, en las cuestiones
referidas a la sexualidad integral.
A la vez, el trabajo sistemático con las normas vigentes les permitirá, contar
con herramientas útiles a la hora de detectar e intervenir en forma conjunta con el
resto del cuerpo docente y especialistas en el campo de la salud, en la correcta

12
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

derivación de problemáticas vinculadas al maltrato infantil, al abuso sexual, y


cualquier otra situación en la que los niños/as y adolescentes vean vulnerados sus
derechos.
Es importante tener en cuenta que toda actividad humana se encuadra en
marcos normativos específicos del estado de derecho. Conocer los derechos de
los niños, niñas y adolescentes, así como la fundamentación de la Ley 26.150, es
un punto de partida.
Como es de su conocimiento dentro de la tarea pedagógica diaria, tanto
docentes como alumnos participan de una actividad regulada por normas.
Conocer los fundamentos que rigen ciertos aspectos que nos ocupan en el campo
de la Educación, y cómo dar respuesta como ciudadanos, docentes y miembros
de una determinada institución educativa, ante diversas situaciones conflictivas
que puedan llegar a aparecer en las aulas, nos hace sentir amparados y seguros
con respecto a un conjunto de saberes y regulaciones para dar respuestas
adecuadas, y a nuestro alcance.
Conocer nuestros derechos y obligaciones, así como los derechos de los
otros, nos hace más libres a la hora de tomar las decisiones adecuadas y formular
nuestro punto de vista.
Conocer las leyes contribuye, en definitiva, a que nos sintamos
respaldados institucionalmente y tengamos conciencia de cuáles son
nuestros deberes y qué debemos esperar y reclamar del Estado.

OBJETIVOS GENERALES DEL MODULO

Esperamos que Usted logre:


 Reconocer a niños, niñas y adolescentes como sujetos titulares de los
derechos.
 Conocer y diferenciar los principios básicos y fundantes de la Ley de

13
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Educación Sexual, dentro del encuadre normativo nacional.


 Distinguir el marco legal de los derechos de niños/as y adolescentes.
 Conocer y comprender los alcances del concepto de violación de los
derechos de niños, niñas y adolescentes.
 Comprender los elementos básicos de la responsabilidad civil en
relación a situaciones de maltrato y abuso sexual sufridos por niños, niñas y
adolescentes.
 Adquirir nociones básicas en cuanto a las posibilidades de detección e
intervención de situaciones de violación a los derechos de niños, niñas y
adolescentes dentro del ámbito educativo para una correcta derivación.
 Enriquecer las prácticas pedagógicas a partir del conocimiento y/o
articulación con la bibliografía específica.
 Poner en práctica actividades pedagógicas de prevención del maltrato,
así como profundizar conocimientos para la enseñanza de la educación sexual
desde una perspectiva integral, en el marco de los derechos humanos y que tenga
como eje el cuidado, la promoción y la atención de la salud.

9 .ESQUEMA DE CONTENIDOS DEL MÓDULO

EJES CONTENIDOS
I. Introducción Concepto de persona y de sexualidad.
Concepto de derecho, norma, tratado, declaración y ley.
Declaración Universal de los derechos humanos. Declaración de
II. Marco legal los derechos del niño. Ley 26.061 de Protección Integral de los
Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Constitución
Nacional. Ley 26150. Derechos sexuales y reproductivos.
III. Vulneración de
los derechos del Maltrato: tipologia. Causas. Abuso sexual: indicadores.
niño/a y adolescentes
IV: Implicancias Prevención del maltrato y abuso sexual en la escuela.
institucionales

14
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

I. CONCEPTO DE PERSONA Y SEXUALIDAD


Antes de abordar los temas que nos ocuparán en el presente módulo, es
nuestro deseo comenzar con algunas consideraciones acerca de la persona que
posee una sexualidad y derechos que le son propios. La persona es mucha más
que un simple individuo de una especie. La persona, YO, TU, posee interioridad,
capacidad de reflexión, de autodeterminación, de dominio de sí, mi Yo en singular,
insustituible, intransferible, irrepetible. Nadie hay como yo, ni que pueda decir yo
en mi lugar.
El concepto de persona destaca la calidad de sujeto que es cada ser
humano, es decir, actor de sus decisiones, lo que lo hace responsable, le da el
poder de detectar deberes y derechos, y lo hace pasible de juicio.
El hombre participa del mundo físico y biológico: su cuerpo es material y es
vivo. Su materia esta organizada desde adentro, por un principio intrínseco, que
llamamos vida o Alma, que Aristóteles definió como el acto primero de un cuerpo
material que tiene la vida en potencia. Este principio intrínsico es organizador de
la materia y causa de todas las operaciones propias del ser vivo: nutrición,
crecimiento, reproducción, y finalmente es causa de las que son exclusivas del
hombre: entender y querer racionalmente. En razón que estas últimas
operaciones trascienden lo corpóreo, podemos afirmar que el alma humana es
espiritual. (ARISTOTELES. 1964).
La logoterapia es uno de los marcos teóricos que podemos encontrar en el
ámbito de la psicología, que tiene como característica esencial la concepción del
hombre tomado desde la totalidad de su ser, en la diversidad del mismo, en cuanto
a los planos bio-psico-social-espiritual, de los que goza todo hombre.
Dentro del marco existencial cada hombre, es insustituible y el existir
humanamente consiste en ser responsable en vistas de su finitud, siendo el mismo
el único autor de su propio destino. Desplegándose conjuntamente a ello, la
libertad de la que goza, con exclusividad indescriptible ante el afrontamiento de
cada situación, ante la confrontación de su destino.

15
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

La responsabilidad es siempre responsabilidad ante un deber, los cuales


son interpretados partiendo de una vida, es decir, de la vida concreta y particular
de cada ser humano.
El hombre se encuentra inmerso en un mundo que le presenta infinidades
de posibilidades, ante las cuales debe ser libre y responsable de optar por una de
ellas, la cual ira configurando su destino; ya que asume su propia existencia y la
define mediante un continuo proyectarse en el futuro, a través de su poder-ser.
El hombre es potencia en acto, es decir que se encuentra en un camino
permanente de autorrealización y desarrollo de sus posibilidades implícitas, en el
que será cada vez más y mejor persona.
De tal manera que, a través de las relaciones interpersonales que
establece, logra ser desde su propia singularidad e irrepetibilidad al coexistir con
los otros, ya que se realiza y se descubre con el otro, mediante una permanente
apertura y diálogo al mostrase abierto al mundo, los otros y al absoluto. O sea
que la persona no es un ser “fáctico” sino un ser “factum”, es decir, en permanente
cambio, que se caracteriza por su dinamismo y su continuo “ser siendo”.
La antropología tridimensional, propuesta por Frankl, distingue la dimensión
espiritual del hombre como la más esencial. La unidad del hombre no se halla en
las dimensiones físicas o psíquicas, sino más bien en la noética, que es inherente
a todo hombre.
Es justamente desde esta dimensión ontológica (espiritual – noético) donde
se fundamenta todo discurso sobre los derechos humanos.
La sexualidad tiene su base en lo orgánico biológico pero pertenece y
atraviesa a todo el hombre. Por lo tanto, no queda circunscripta a la reproducción
ni al placer erógeno, sino que tiñe todo el ser y el hacer de la persona.
El ser sexuado forma parte de la naturaleza humana y se constituye en un
rasgo básico de nuestra identidad personal.
La naturaleza de algo es lo que lo hace ser como es y operar de un modo
propio, característico para esa clase de seres. Las operaciones propias de la
naturaleza racional son las de la inteligencia y la voluntad, que fundan a su vez, la

16
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

posibilidad de la libertad y, por ende de la responsabilidad. Esto hace de la


persona humana un sujeto de deberes y derechos.
La sexualidad atraviesa y tiñe toda la realidad del ser humano, pues se es
varón o mujer desde los cromosomas de cada una de las células, hasta la
estructura ósea, los rasgos fenotípicos y los modos propios del sentir y del
conocer.
El hombre estructura su personalidad sobre estos tres factores:
- Lo dado: biológico, psicológico y espiritual.
- Lo aportado por al ambiente y la cultura.
- Lo decidido por él.
Los dos primeros factores son condición de posibilidad, y el último es la
libertad.
Una educación que respeta a la persona optimiza sus condiciones
para que, en el ejercicio de su libertad, realice la mayor plenitud posible.

17
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

R
BIOLOGICO PSICOLOGICO

SEXUALIDAD

SOCIAL
ESPIRITUAL

Tiene DERECHOS Ser


Y
OBLIGACIONES
PERSONA

18
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

II. MARCO LEGAL

¿Qué es el Derecho?
Según la etimología, la palabra Derecho procede del verbo latino “dirigo”,
“dirigere” que significa dirigir hacia, o simplemente dirigir. Indica una intención de
direccionalidad y la necesidad de aceptar dicha regla.

El derecho está formado por un conjunto de normas que sirven para regular
I
el funcionamiento de una sociedad. Sus cualidades principales son: por
tender hacia una idea de justicia y poseer un elemento coercitivo. Dichas
normas son de carácter obligatorio, y exigen a los habitantes que tengan
conductas adecuadas a ellas, posibilitándose de ese modo la vida en
sociedad. Tiende a la consecución de la justicia como bien último y superior.

El derecho, entonces, implica un ordenamiento coherente y sistemático


cuyo objetivo es posibilitar la convivencia de los ciudadanos y el desarrollo de
todas las acciones de la vida en sociedad, dentro de un marco regulado.
Todas las niñas y niños merecen una educación de calidad que se fundamente en
planteamientos basados en los derechos y enraizados en el concepto de igualdad
entre los géneros. La educación es un derecho humano básico, vital para el
desarrollo social y personal y para el bienestar. La educación mejora la vida.
Acaba con ciclos generacionales de pobreza y enfermedad y proporciona los
medios para un desarrollo sostenible. Una educación básica de calidad dotará a
los niños y niñas del conocimiento y preparación necesarios para adoptar un estilo
de vida saludable, para protegerse del VIH/SIDA y otras enfermedades de
transmisión sexual, y para adoptar un papel activo a la hora de tomar decisiones
sociales, económicas y políticas en su transición de la adolescencia a la vida
adulta.1

1
Para abordar con más detalle este tema, le sugerimos que consulte en la página de UNICEF el
apartado referido a Educación Básica e igualdad entre los géneros, sita en:
http://www.unicef.org/spanish/girlseducation/index.php

19
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Es muy importante, desde la educación, abogar por una educación básica


de calidad para todos los niños -de ambos sexos- haciendo especial hincapié en la
igualdad de género y eliminando la desigualdad de todo tipo. Promover la
aplicación de políticas educativas orientadas hacia la implementación de la Ley
Nacional de Educación Sexual, también forma parte de nuestra responsabilidad
como educadores, en busca de una verdadera y efectiva Educación de calidad.

¿Qué es una norma?

Una norma es una regla de conducta que puede estar escrita o no. Algunas
de ellas no traen aparejadas consecuencias legales, pero sí puede generar
consecuencias de orden social. Por ejemplo: No cuidar la higiene y el aspecto
personal va en contra de la conducta habitual de la mayoría de los habitantes de
una sociedad moderna. No hacerlo no genera consecuencias legales, porque no
existe una ley que nos obligue a hacerlo, pero puede llegar a acarrearnos
consecuencias en relación a nuestra salud y el vínculo que tenemos con los otros.

Tipos de normas

Una norma en sentido jurídico constituye una regla del comportamiento


humano, que la dicta la autoridad competente, en la que se destacan su carácter
obligatorio y las sanciones que corresponderán en caso de no cumplirla.
Tanto la moral como el derecho son órdenes normativos, pero separar
ambos conceptos no es tarea sencilla, pues ambos campos no están delineados
con claridad, en la medida que el sustento ético del Derecho está dado por la
moral.
En general, las legislaciones tienden a descalificar los actos jurídicos que
están contra la moral y las buenas costumbres. Tanto la moral como el Derecho se
influyen recíprocamente y sin lugar a dudas la moral resulta un ingrediente
necesario de lo jurídico.

20
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Sin perjuicio de la dificultad antes señalada, sí se diferencian claramente


las normas de uno y otro orden.
“Si bien moral y derecho tienen el mismo objeto material, que es la
actividad humana, difieren en cuanto a su objeto formal, es decir, en cuanto al
enfoque con que encaran esa actividad.
La moral rige la conducta en mira inmediata del bien de la persona
individual, el derecho la rige en vista del bien común, o sea la instauración de un
orden social que promueva la perfección natural del hombre y no dificulte la
obtención del fin último de éste.
La moral encauza los actos humanos hacia el bien, el derecho los encauza
inmediatamente a la obtención de bienes naturales y sólo mediata y pasivamente
al logro del bien.”2
La norma moral supone libertad en su cumplimiento, estableciendo
deberes de conducta que no son susceptibles de ejecución forzada.
Su violación traerá aparejada, en todo caso, cierto grado de rechazo social
y eventualmente el remordimiento del que no las cumple.
La norma jurídica, en cambio, es obligatoria, porque se establecen
mecanismos para forzar su cumplimiento o imponer sanciones en caso de
violación.
La norma social al igual que la norma jurídica, es heterónoma pues regula
el comportamiento frente al otro. Contiene también una sanción, pero a diferencia
de la jurídica, la sanción no la impone el Estado sino el propio grupo social.
Podemos remitirnos al caso de la persona que elige no bañarse. El propio
grupo social impondrá la sanción.
La norma religiosa supone el cumplimiento de los preceptos de la religión
a la que la persona adhiere. El no cumplimiento de los preceptos tiene distintos
tipos de sanciones, llegando en algunos casos a la expulsión. Depende de la
religión de que se trate.

2
Jorge Joaquin Llambias. Tratado de Derecho Civil: Parte General: Tomo I. Edición Perrot.
Buenos Aires, 1980.

21
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

El incumplimiento de las distintas normas tiene consecuencias distintas. En caso


I
de no cumplir con una norma jurídica, la sanción está definida y regulada por el
derecho. En el caso de inobservancia de una norma social las sanciones no
generan consecuencias legales pero sí acarrean consecuencias dentro del ámbito
social o religioso donde se observa dicha práctica o reglamentación.

ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
Imagineque
quees
esperiodista,
periodista,yyelabore
elaboreuna
unanoticia
noticiarelacionada
relacionadaalalcumplimiento
cumplimiento
Imagine
ooincumplimiento
incumplimientode
deuna
unanorma
normalegal,
legal,moral,
moral,religiosa
religiosaoosocial.
social.LeLesugerimos
sugerimos
que los
los acontecimientos
acontecimientos relatados
relatados se
se relacionen
relacionen con
con lala educación
educación yy en
en
que
especialcon
conlalaeducación
educaciónsexual.
sexual.
especial

¿Qué es un tratado internacional?

Cuando un Estado ratifica los tratados internacionales de derechos


humanos, implica que se está comprometiendo a adoptar un marco ético
proveniente del Derecho Internacional y adecuarlo a la realidad de su país. Se
trata de un compromiso asumido por el Estado, cuyas consecuencias
instrumentales deben ser implementadas dentro del cuerpo de la legislación
nacional. Asimismo, se deben implementar políticas, planes y programas
específicos para materializar esa declaración de intenciones en acciones
concretas.

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de


I
Derecho internacional y que se encuentra regido por éste, que puede constar
de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su
denominación.

¿Qué son los derechos humanos?

22
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Los Derechos Humanos son derechos fundamentales que todo ser humano tiene
I
por el hecho de ser persona. Tienen como punto de partida los principios de
dignidad, libertad y de igualdad. Tienen las características de ser: innatos,
intransmisibles, irrenunciables, imprescriptibles, únicos, extrapatrimoniales,
absolutos, irreductibles, indisponibles, a los cuales una persona no puede
renunciar, sólo a su ejercicio. Se les considera como derechos inherentes a la
persona que están por encima de cualquier Estado.

Según Benito de Castro Cid: “Los Derechos humanos han de ser


entendidos como potestades relativas a la propia existencia y actuación, que
corresponden a los sujetos humanos por el simple título de su modo-de-ser
humano y con independencia de los condicionamientos existenciales de raza,
sexo, nacionalidad, religión, etc.".

Al decir de Pérez Luño: "Los derechos humanos son un conjunto de


facultades e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las
exigencias de la dignidad, la libertad, y la igualdad humanas, las cuales deben ser
reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e
internacional".

De acuerdo a Juan Álvarez Vita "los derechos humanos constituyen una


realidad múltiple y compleja, integrada no sólo por elementos jurídicos, sino por
otros de carácter político, económico, social y cultural: y cuya consideración sólo
puede hacerse de manera integral y globalmente si es que no se quiere
distorsionar la esencia misma de los derechos humanos, su garantía, vigencia y
respeto."

Las distintas denominaciones mencionadas de los derechos humanos


tienen como común denominador lo siguiente:

 El hecho que el ser humano, por ser persona, tiene derechos inherentes
a su dignidad.
 Son derechos universales.
 Estos derechos se ponen de manifiesto frente al Estado.

23
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

 El Estado está en el deber de respetarlos y garantizarlos.

En relación a los Derechos Humanos, es deber de los Estados Nacionales


promover el afianzamiento del respeto por los derechos y libertades de cada
persona, sin discriminación de ningún tipo.
El concepto de los derechos humanos está estrechamente ligado a
conceptos jurídicos tales como derecho natural, justicia, o bien común. Para ello
vamos a analizar el proceso de conceptualización de los Derechos Humanos.

El Derecho Natural parte sobre la base de que el hombre nace libre e


independiente, posee derechos básicos como la vida, libertad y propiedad,
derechos que son inalienables "naturales" porque se los ha conferido Dios al
hombre y por lo tanto son anteriores a la sociedad. La noción de Derecho Natural
implica la existencia de un derecho anterior a cualquier norma jurídica positiva
creada por el hombre, es decir que el "derecho natural" otorga el fundamento a la
norma positiva.

El Derecho Natural es el fundamento filosófico de los derechos, es el


derecho permanente no necesariamente conceptualizado, mientras que los
derechos humanos son los derechos naturales que han sido conceptualizados.

Si los Derechos humanos reconocidos por los ordenamientos internos de


cada Estado, no se encuentran garantizados, es decir, no existen los mecanismos
para poder acudir en caso de alguna posible violación de los mismos, no nos sirve
de mucho. La exigibilidad viene dada por el grado de justiciabilidad que los
Derechos Humanos tienen.

LOS DERECHOS HUMANOS A LO LARGO DE LA HISTORIA

Durante la Edad Antigua y la Edad Media, existieron sistemas políticas de


desigualdad y privilegios para unos pocos. Un ejemplo es el feudalismo, en donde
la masa campesina carecía de todo tipo de derechos que sí detentaban los

24
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

señores feudales. Asimismo existieron prácticas sociales de violación a los


derechos humanos, como lo fue la Inquisición en Europa y América, mediante la
cual se perseguía, castigaba y torturaba a personas que se consideraran
apartadas de las prácticas de la fe católica.
El primer documento histórico que plasma el anhelo por lograr un mayor
respeto por la dignidad humana es la Carta Magna G , promulgada en Inglaterra
en 1215. En ella se reconoce el derecho individual frente al poder feudal. Siglos
más tarde, las luchas contra los absolutismos europeos y las monarquías dieron
un fuerte impulso al reconocimiento de algunos derechos, en especial
cuestionando al papel del Estado en relación a los ciudadanos. En 1628 se
promulga la Petición de Derechos en Inglaterra, que constituye el primer intento
legal de regular el poder del Rey obligándolo a someter a consultas algunas de
sus decisiones. A partir de ella se produjeron una serie de situaciones de presión
que obligaron a la monarquía a reconocer algunos derechos, como el de la libertad
religiosa.
El fin de la monarquía como sistema de gobierno imperante dio paso a la
formación de los Estados Modernos. En la constitución de dichos estados
comienzan a mencionarse las garantías para los derechos fundamentales como la
vida, la libertad y la igualdad. La Declaración de Virginia (EEUU, 1776) y la
Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano (Francia, 1789),
reconocían derechos que luego fueron incluidos en las constituciones de ambos
países luego de sus procesos de independización. Ambas declaraciones tuvieron
una gran importancia para los demás países del mundo, especialmente para las
luchas de independencia llevadas a cabo en América Latina a lo largo del siglo
XIX. Estos hechos llevaron a los pueblos a buscar el ejercicio de un modelo de
gobierno basado en la separación de los poderes, la participación política, el
sufragio universal y el derecho a la autodeterminación de los pueblos.
Hasta ese momento, la lucha por los derechos sociales estaba vinculada al
ejercicio de la libertad, y cuestionaban al poder político de los Estados. Luego de
la Revolución Industrial, la desigualdad se volvió evidente en el terreno del trabajo.

25
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

El descubrimiento y utilización de nuevas tecnologías utilizadas para la producción


aumentaron la desigualdad y la explotación de los trabajadores. Así, las luchas
sociales comenzaron a dirigirse a lograr condiciones dignas de trabajo, el
establecimiento de jornadas de trabajo de ocho horas, la protección del trabajo
infantil y la igualdad en el trabajo de las mujeres. Este movimiento tuvo su máxima
expresión en la jornada del 1º de mayo de 1887, en Chicago.
Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, algunos países ya
alcanzaban logros como la educación pública y gratuita o el derecho a la atención
generalizada en salud.
A lo largo del siglo XX, hubo revoluciones y conflictos sociales que
proclamaban el logro de la justicia social, así como lucharon contra la
discriminación racial. En estos casos, los procesos para conquistar la igualdad
costaron muchas vidas y muchos años de conflicto social.
La conquista del derecho al voto femenino hizo que las mujeres también
tuvieran que protagonizar distintas luchas por sus derechos, que llevaron a
generalizar esa conquista a lo largo de todo el siglo XX. También surgieron los
movimientos de liberación femenina que luchan por eliminar la desigualdad y la
discriminación de género, buscando conquistar espacios de participación públicas
así como luchar contra todo tipo de maltrato y violencia.
El siglo XX atravesó una serie de terribles sucesos con consecuencias muy
negativas para la vigencia de los Derechos Humanos. Las Dos Guerras Mundiales
llevaron a las naciones a organizarse con el objeto de tomar medidas que
impidieran la repetición de conflictos similares.
Luego de la finalización de la Primera Guerra Mundial, en 1918, y en el
contexto de las negociaciones internacionales por la paz, se creó una comisión de
Legislación Internacional del Trabajo conformada por representantes de gobiernos,
sindicalistas y académicos. Como producto del surgimiento de esta comisión, en
1919 se crea la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El mundo presenció y padeció, durante las Dos Guerras Mundiales, muchos
hechos traumáticos y dolorosos: el exterminio masivo de personas, la aparición de

26
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

campos de concentración, la aplicación de torturas y tratos degradantes, la


utilización de armas de alta destrucción, etc. Al término de la Primera Guerra,
también se había creado la Sociedad de Naciones, que no logró evitar la Segunda
Guerra y que, en 1945, se transformaría en la Organización de Naciones Unidas
(ONU). En su texto constitutivo, establece como uno de sus objetivos
fundamentales “el respeto por los derechos humanos y las libertades
fundamentales”. El 10 de diciembre de 1948 consagra el reconocimiento de un
conjunto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Esta
Declaración fue aceptada por la mayoría de los países. Por eso, se conoce este
día como el Día Internacional de los Derechos Humanos. Posteriormente se
elaboran los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos, y de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Ambos establecen compromisos
hacia la protección de estos derechos por parte de los Estados que los suscriben.
Esta iniciativa de la comunidad internacional ha creado y aceptado distintos
mecanismos que permiten supervisar la acción de los diferentes Estados, sin que
ello se considere una “intromisión en asuntos internos”.
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
Luego de
de lala lectura
lectura comprehensiva
comprehensiva dede lala historia
historia de
de los
los Derechos
Derechos
Luego
Humanos,seleccione
seleccioneun untema,
tema,concepto
conceptooocontenido
contenidoquequeresulte
resulterelevante
relevantepara
para
Humanos,
ustedyyplanifique
planifiqueun
unproyecto
proyectoaplicable
aplicablepara
paraelelnivel
nivelen
enelelcual
cualse
sedesempeña.
desempeña.
usted

¿Qué es una declaración?

I Una Declaración es un documento cuyo cumplimiento carece de


obligatoriedad, teniendo valor moral.

UN TRATADO INTERNACIONAL FUNDAMENTAL

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

27
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

El Documento más importante con respecto a los Derechos Humanos es la


Declaración Universal de los Derechos Humanos de fecha 10 de diciembre de
1945. La Declaración Universal de Derechos Humanos tuvo como fuente principal
a la Carta de las Naciones Unidas, donde prevalece el interés por la protección de
los derechos humanos, así como el reconocimiento de las libertades de la persona
humana, a través de una cooperación internacional. Cabe señalar que la
Declaración Universal de Derechos Humanos fue producto entre otros motivos, de
los actos de violencia cometidos contra la humanidad por el régimen fascista
durante la Segunda Guerra Mundial. Tal situación causó gran indignación entre
todos los ciudadanos que impulsó la creación de los mecanismos internacionales
de protección de los derechos humanos.

El objetivo de la Declaración era diseñar un modelo que sirva de


inspiración a todos los países para promover los derechos humanos. Es decir, que
es de carácter universal, por lo que todos los sistemas del mundo deben adoptar
los mismos derechos recogidos en la Declaración, para plasmarlos en sus
respectivas legislaciones internas, como lo han venido realizando. Es así que se
reconoce a la persona humana como sujeto de derecho internacional. Cabe
precisar que si bien la Declaración no obliga a los Estados, por no ser un
documento de carácter vinculante, la misma ha logrado una autoridad de orden
moral tan grande, que no existe duda con respecto a su cumplimiento y respeto
por parte de todos los Estados.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Estructura y contenidos

I La Declaración Universal de los Derechos Humanos se compone de un


preámbulo y treinta artículos, que recogen derechos de carácter civil,
político, social, económico y cultural.

28
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Artículos 1 y 2

Los artículos 1 y 2 recogen principios básicos en los que se sustentan los


derechos de libertad, igualdad, fraternidad y no discriminación.

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,


dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los otros” (Artículo 1)

Los derechos comprendidos en los artículos del 3 al 27 pueden clasificarse


de la siguiente manera: los artículos del 3 al 11 recogen derechos de carácter
personal;

“Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata


de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Nadie será sometido a torturas
ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona acusada de
delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su
culpabilidad [...]”

Los artículos 12 a 17 recogen derechos del individuo en relación con la


comunidad: “Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del
propio, y a regresar a su país. Toda persona tiene derecho a la propiedad,
individual y colectivamente.”

Los artículos 18 a 21 establecen derechos y libertades políticas:“Todo


individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por
cualquier medio de expresión.” (Artículo 19)

En cuanto a los artículos 22 a 27 establecen los derechos económicos,


sociales y culturales:

29
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser


gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La
instrucción elemental será obligatoria [...]” (Artículo 26)

Los artículos 28 al 30 prevén las condiciones para la concreción efectiva


de estos derechos.

“Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e


internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración
se hagan plenamente efectivos. “(Artículo 28)

Importancia de la Declaración
I
Aunque no es un documento obligatorio o vinculante para los Estados, sirvió
como base para la creación de las dos convenciones internacionales de la ONU, el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En el caso de la Argentina, la
Constitución Nacional de 1994 incorporó esta Declaración en su artículo 75,
otorgándole jerarquía constitucional.

ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
1-1-Piense
Piense22ejemplos
ejemplosdedesituaciones
situacionesconocidas
conocidasporporUsted
Ustedyyvividas
vividasdentro
dentrodel
del
ámbitoeducativo,
educativo,que
querefleje
reflejealgún
algúntipo
tipode
deconflicto
conflictoen
enrelación
relaciónaaalgunos
algunosde
de los
los
ámbito
artículosdedelalaDeclaración
DeclaraciónUniversal
Universalde
delos
losDerechos
DerechosHumanos.
Humanos.
artículos
2-2-Para
Paracada
cadacaso,
caso,responda:
responda:¿Qué
¿Quéestrategias
estrategiaspodría
podríautilizar
utilizarlalainstitución,
institución,yy
Ud.como
comodocente,
docente,para
paralograr
lograrelelefectivo
efectivocumplimiento
cumplimiento de
dedichos
dichosderechos?
derechos?
Ud.

30
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES COMO TITULARES DE LOS DERECHOS

La historia social, y por lo tanto la evolución jurídica de los pueblos, han ido
evolucionando en relación a la concepción de la “protección” de la infancia y la
juventud. Actualmente se observa una tendencia a reconocer y defender al niño en
la sociedad, mediante la afirmación de sus derechos y responsabilidades. El niño
o adolescente deja de ser llamado “menor”: en cuanto menor objeto de protección,
y se convierte en sujeto de derecho, considerado como persona humana. Esto
no significa que no se evidencien permanentes contradicciones entre ambas
concepciones. Si un niño es un “menor”, y más aún, si se encuentra en una
situación de abandono moral o material, siempre está en riesgo. Por eso debe ser
protegido. Pero ¿de qué manera? Una alternativa al parecer automática es la de
“secuestrarlo” de los conflictos sociales, entendiendo que segregándolo,
encerrándolo, se lo protege. Así se le quita la posibilidad de gozar de las garantías
y derechos que como niño le corresponden y le fueran reconocidos en la
Convención sobre los Derechos de los Niños. Una sociedad que piensa en los
niños, niñas y adolescentes con miedo, temor, sensación de peligro, sólo tenderá
a encerrarlos, aislarlos y excluirlos. En cambio, una sociedad que piensa en el
reconocimiento de sus derechos a la salud, la educación, a la identidad, a la
alimentación, el esparcimiento, etc., perderá el miedo y avanzará en la concreción
de los resultados deseados.

Breve reseña histórica de los Derechos del Niño/a y Adolescentes 3

3
Para abordar con más detalle este tema, le sugerimos que consulte el libro “Educación
Sexual en la Niñez” de Re María Inés.

31
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

En muchos de los pueblos originarios, de culturas precolombinas, los niños


son considerados como seres autónomos y con derecho para decidir, y estas
aptitudes son educadas desde del nacimiento. Se inculca en los niños desde muy
temprana edad el sentido de la responsabilidad, y se les ayuda a practicar lo que
tendrán que hacer cuando sean grandes. Su dignidad es construida a partir de su
consideración como Sujetos de Derechos, y de la educación de sus valores para
interactuar adecuadamente con su comunidad, es decir, han ocupado un lugar
esencial en el tejido social.
A partir de la conquista los niños indígenas fueron esclavizados y sus
derechos fueron avasallados.
Emergieron en las colonias otras concepciones sobre los derechos en
general, y los de los niños en particular, fuertemente inspirados en modelos
europeos, que tuvieron una marcada supremacía en las formas en que se
configuraron los aparatos sociales, legales, médicos, religiosos y económicos que
se adjudicaron las decisiones sobre los derechos de los niños. Aún en nuestros
días, algunas de estas concepciones influyen en las estrategias de atención a la
niñez.
La construcción de los modelos vigentes sobre los derechos de los niños/as
a lo largo de la historia ha estado ligada a los diferentes paradigmas sobre los
derechos de las mujeres.
Las mujeres, por su función reproductora y por su rol de principal
cuidadoras de la niñez, juegan un papel fundamental en la construcción social de
los derechos de los niños.
Si bien en Occidente la conciencia sobre los derechos humanos viene
construyéndose desde hace mucho tiempo, se consolida en la segunda mitad del
siglo XVIII, inspirada en la independencia de EEUU (1776) con su declaración de
Virginia y en la Revolución Francesa (1789) que proclama la declaración de los
derechos del hombre y el ciudadano.
Durante estas revoluciones, las mujeres cumplieron roles claves, ejerciendo
en muchos casos el liderazgo de grupos amotinados. Sin embargo, en las ideas

32
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

de la revolución francesa no se tuvieron en cuenta los derechos de todos los


ciudadanos, según sexo, edad y situación económica, sino que “el paradigma de
igualdad que le sirve de sustento constituye una trampa cuyo eco siguen
resonando en la actualidad…el patriarcado establece la identidad de los iguales,
el hombre (varón, blanco, urbano, propietario) como genérico de la humanidad, y
la desigualdad de los diferentes (mujeres y niños)”.
Paradójicamente el discurso a cerca de los niños vigente en la Francia de
esa época los considera como seres preciados, cuya pérdida era vivida como una
tragedia. Pese a esto, sus derechos como ciudadanos eran invisibles.
Conciente de ello, 1791 Olympia de Gouges, una opositora al régimen
monárquico Frances, afirmó que la declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano no incluía los derechos de las mujeres y sus hijos, y tampoco lo de los
hombre pobres. Por eso redacta la “Declaración de la Mujer y la Ciudadana”, por
lo cual es considera una de las precursoras en la lucha por el reconocimiento de
los derechos de la mujer y sus hijos.
Siguiendo con la evolución de los derechos de los niños en Europa, durante
el siglo XIX y primera mitad de XX, se instaura una “Pedagogía Negra” que se
apoya en algunas creencias y mitos:
 El sentimiento del deber engendra el amor,
 El odio puede matarse con prohibiciones,
 Los padres merecen “a priori” respecto en cuanto padres,
 Los niños no merecen “a priori” ningún respeto,
 La obediencia fortifica,
 Un sentimiento elevado del propio valor es nocivo,
 Un débil sentimiento del propio valor lleva a amar a sus semejantes,
 Los signos de ternura son nocivos,
 No hay que ceder a las necesidades del niño,
 La dureza y la frialdad son una buena preparación para la vida,
 Parecer es más importante que ser,
 El cuerpo es algo sucio y desagradable,

33
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

 La intensidad de los sentimientos es perniciosa,


 Los padres siempre tienen razón.
Los paradigmas de la educación formal en la Argentina de fines del siglo
XIX y principio del XX se apoyaron en esta modalidad represiva. Las perspectivas
médicas, legales, sociales, religiosas y económicas nacionales no fomentaron la
reivindicación de los derechos de los niños, sino apoyaron las premisas que
despojaron a los niños de todo derecho.
Ambos, mujeres y niños, quedaron excluidos de la posibilidad de ser
reconocidos como sujetos de derechos, con autonomía y autodeterminación. Los
hombres tenían la potestad de decidir sobre ellos, mientras que paradójicamente
las responsabilidades de la crianza de los niños recaían sobre las mujeres.
Es esta exclusión - vigentes hoy en algunos ámbitos - la que, a lo largo de
la historia, convirtió:
 A los niños en menores, refiriéndose peyorativamente a personas no
adultas. Alude a niños sin protección familiar, en situación de vulnerabilidad social,
o que han cometido actos fuera de la ley.
 A las mujeres en incapaces, ya que se les atribuyeron características
similares a las de la minoría de edad designándole tutores según ciclo de vida o
estado civil: padre, abuelo, tíos, esposo, hermanos, hijos, sobrinos y nietos. Eran
necesario establecer una autoridad masculina como figura interpuesta en el
ejercicio de derechos, lo que se formalizo jurídicamente a través de la patria
potestad (control de los hijos) y de la potestad marital (control de las mujeres).
Esta rigidización y pérdida de espontaneidad en la interacción social de
las mujeres repercutió en la educación de sus hijos, suprimiendo gestos naturales
de afecto y reivindicando la sumisión y obediencia de los niños.

I En 1919 se promulga en Argentina la “Ley de Patronato” estableciéndose


leyes de protección de menores, que buscaban reconocer la especial situación
jurídica de los niños y las obligaciones del Estado, la familia y la sociedad. La

34
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

protección de los niños comienza a ser considerada por primera vez una
“Cuestión de estado”.

as leyes de menores se estructuran a partir de una radical separación


entre dos tipos de infancia: la que tiene sus derechos satisfechos debido a la
protección familiar, y aquella que no los tiene.
Con respecto a estos últimos, denominados menores, el estado
comienza a sumir una función de protección y control para que estos niños no se
conviertan en una amenaza para su comunidad y el orden público. La
institucionalización de niños y adolescentes a través de hogares y otras formas
institucionales para la asistencia a chicos con problemas sociales y legales,
constituye un aspecto visible de esta nueva política.
Las concepciones paternalistas acerca de los derechos de niños/as y
mujeres han cambiado hacia un paradigma basado en los derechos humanos. Sin
embargo, aún estamos lejos de una apropiación real de estos derechos, y pocos
Estados en el mundo los garantizan de manera integral.
Esto se debe, en parte a las expectativas que nuestra cultura tiene en
torno a los niños. Estas se relacionan con la obediencia, el sometimiento y la falta
de autonomía.
Frente a este campo complejo plagado de contradicciones, el sistema
educativo tiene un rol fundamental como capacitador de sus trabajadores y
alumnos sobre las implicancias de los derechos humanos, observador del
cumplimiento de esos derechos y denunciante ante la sospecha de violación
de los mismos.
Gracias a muchos/as varones y mujeres que han sido precursores en la
lucha por la universalidad de los derechos humanos, ahora tenemos conciencia de
que “por el solo hecho de ser seres humanos, las personas tenemos
derechos: a la vida, a la salud, a la educación, a la justicia, al trabajo, a la
participación. Estos derechos nacen con nosotros y rigen nuestras

35
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

relaciones con otras personas. Su protección es responsabilidad del


estado”4, a través de sus instituciones educativas, sanitarias, de justicia,
recreativas, sociales, culturales y otras.

I Los derechos humanos son, por definición, indivisibles, interdependientes


e interrelacionados, es decir, que todos los derechos son igualmente
importantes y que se potencian entre si.

En el campo de los derechos humanos, el hecho de que los niños/as


estén transitando por sus primeros años de vida, implica para ellos una
vulnerabilidad especial que requiere de cuidado y protección específica.
Los Estados del mundo reconocieron formalmente esta especificidad por
primera vez con la Declaración Universal de los Derechos del Niño, aprobada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959. Más adelante, en 1989
ratificaron su posición mediante la firma de la Convención sobre los Derechos
del Niño.
La convención marcó una diferencia histórica con respecto a cómo se
venían abordando los derechos de niños/as y adolescentes de hasta 18 años de
edad, ya que establece que los niños/as y adolescentes son SUJETOS DE
DERECHOS, no solamente en lo que respecta a sus necesidades, sino también
en lo relativo a sus capacidades, por ejemplo el derecho a formarse su propio
juicio sobre determinados temas y a emitir opiniones en lo que compete a sus
vidas, opiniones que deben ser tomadas en cuenta incluso en procesos legales.
Asimismo establece principios rectores con respecto a sus derechos humanos, por
ejemplo la no discriminación, la consideración de su interés superior por sobre las
necesidades de los adultos, los derechos y deberes de los padres, entre otros.

I Para que los niños/as puedan ser considerados ciudadanos/as, la


posesión y ejercicio de sus derechos constituyen aspectos insoslayables. La
4
Re María Inés. “El VIH/SIDA ¿una cuestión de derechos humanos? Revista Nº 65 “Maestra de segundo
Ciclo” . Ed. Ediba. Diciembre 2003. Argentina.

36
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

desprotección de estos derechos atenta contra su desarrollo integral


adecuado y saludable, y en algunos casos pone en riesgo su vida.

La reforma de la Constitución Nacional Argentina en 1994 otorga


jerarquía constitucional a Declaraciones, Convenciones y Pactos Internacionales,
señalando que deben entenderse como complementarios de los derechos y
garantías por ella reconocidas. Entre otros se incluyen: “La Convención sobre los
Derechos de los Niños”, “La Convención sobre la Eliminación de todas las formas
de Discriminación contra la Mujer”. Ello significa que estas convenciones
comparten con la Constitución su supremacía por sobre toda nuestras leyes.
La entrada en vigencia de la Convención en nuestro país nos obliga a
superar “el paradigma de incapacidad y reconocer jurídicamente a los niños/as
como sujetos de derechos dotados de cierta autonomía para ejercerlos”. 5

Para reflexionar….
Cuando tomamos conciencia de la cantidad de instrumentos legales
Internacionales y Nacionales que en los papeles garantizan los derechos de los
niños, es inevitable que nos surja la preocupación por la inmensa brecha existente
entre la letra escrita y la situación real de los niños/as en lo que respecta a sus
derechos humanos. Sin embargo, el conocimiento de la población y el
reconocimiento de los Estados de estos derechos es el primer paso para contribuir
a que los chicos se los apropien y puedan ejercerlos. Por supuesto que la
información es indispensable, pero no resulta suficiente. Necesitamos un
profundo cambio en nuestras pautas culturales y la creación de condiciones
sociales y económicas que garanticen los derechos humanos de niños/as.

Conceptualización Internacional de los Derechos Humanos del Niño.

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL NIÑO.

5
Cillero Brunol, M. “Los derechos del niño: de la proclamación a la protección efectiva”.

37
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

“Los derechos del niño tienen un único significado:


manifiestan el compromiso de los adultos,
para que cada niño, pueda un día,
firmar su propia historia”.
Philippe Meirieu

Con fecha 26 de febrero de 1924, la Asamblea General de la Liga de las


Naciones aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Dicha Declaración
también fue llamada la "Declaración de Ginebra." La misma señala que los
derechos de todos los niños sin distinción alguna deben ser protegidos por todos
los hombres y mujeres. Asimismo, se declara que el desarrollo normal del niño,
debe comprender tanto el aspecto material como el aspecto espiritual. Según el
Dr. Jorge Valencia, esta Declaración es el primer esfuerzo que realiza la
comunidad internacional, que se concreta en una Declaración, la misma que "abrió
el camino para promover y proteger los derechos del niño".

Declaración Universal de los Derechos del Niño.

La Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por Asamblea General


de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959 consta de diez principios y
declara en su Preámbulo que el niño necesita de protección y cuidado especiales,
debido a su falta de madurez física y mental, y que esa es la razón de ser de la
Declaración, para que el niño pueda gozar de una infancia feliz y de los derechos
y libertades enunciadas:

 Gozar de una protección especial y disponer de oportunidades para que


pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma
saludable y normal, en condiciones de libertad y dignidad. Además se añade que
al promulgar leyes para tal fin, "la consideración fundamental a que se atenderá
será el interés superior del niño."
 Crecer y desarrollarse en buena salud, y a servicios médicos
adecuados.

38
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

¿Qué es una convención?

Convenir significa estar de acuerdo acerca de algo y tomar una


responsabilidad ante lo que se "conviene". Por lo tanto, las Convenciones
representan obligaciones legales bien definidas de cuya ejecución o no por un
Estado parte, se pueden hacer directamente responsables; es decir, que los
Estados se comprometen a garantizar lo expresamente contenido en ellas.

La Convención de los Derechos del Niño es un conjunto de normas


acordadas que deben respetar todos los países que la firmaron y ratificaron.

6
Convención sobre los Derechos del Niño

Inicialmente muchas personas se opusieron a la idea de elaborar un


proyecto de Convención referida a niños y adolescentes ya que al ser personas,
se les incluía tácitamente en los Convenios relativos a Derechos Humanos. El
adoptar un nuevo Convenio implicaría el reconocer a los niños ciertos derechos
especiales, distintos de los derechos humanos para todos y de esta manera se
estaría yendo en contra del principio de igualdad contenido en los documentos de
los derechos humanos.

Después se llegó al entendimiento de que los derechos reconocidos en la


Convención no serían especiales sino específicos. Esto supone que el niño
necesita de derechos específicos para tener una mayor protección dada su
falta de madurez física y mental. Cabe resaltar que estos derechos de ninguna
manera excluyen a los demás derechos humanos. La especificidad de derechos
implica mejorar y reforzar las normas a favor de la infancia frente a las normas
otorgadas a los seres humanos en general.

I La importancia que tiene la Convención sobre los Derechos del Niño, es


que al ser una Convención, es de carácter vinculante por lo que obliga a las
partes firmantes a su fiel cumplimiento. Es de esta manera que la Convención
6
En el Material Subsidiario encontrará la Convención de los derechos del Niño.

39
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

sobre los Derechos del Niño se convierte en un instrumento "destinado a la No


Discriminación, a la reafirmación del reconocimiento de los niños como
personas humanas, en toda la acepción y sin limitaciones”.

Convención sobre los Derechos del Niño.

I La Convención sobre los Derechos del Niño, fue adoptada por la


Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. La
misma le reconoce al niño un gran número de derechos, así como la continua
obligación por parte del Estado de garantizar el goce de los mismos. Como
veremos más adelante, la visión del niño cambia radicalmente, de ser un
objeto de derechos a un sujeto de derechos. Ello implica la imputación en el
niño de derechos y deberes.

La Convención sobre los Derechos del Niño, establece en su artículo 1,


que: "el niño es todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo en los casos
en donde la ley que le sea aplicable, establezca un límite inferior".

¿Qué es la Doctrina de la Protección Integral?

I La Doctrina de la Protección Integral puede definirse como el conjunto de


principios, directrices y derechos reconocidos en la Convención sobre los
Derechos del Niño. Considera a todo niño como un sujeto de derechos, por
consiguiente, se le respetan los derechos humanos que tiene por ser persona, los
derechos específicos que le corresponden por estar en situación de desarrollo. Se
le otorga al niño así una protección basada en el interés superior del niño.

En consecuencia, la doctrina de la protección integral abarca tres


fundamentos:

a) Principio del Interés Superior del Niño

40
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Se consagra por primera vez en la Declaración Universal de los Derechos


del Niño del 20 de noviembre de 1959 que establece lo siguiente "el interés
superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la
responsabilidad de su educación y orientación".

I El interés superior del niño implica otorgar a los intereses del niño la misma
condición frente a los intereses de los padres, familiares, comunidades, y el
Estado, es decir que el interés superior del niño tiene igual valor que los intereses
de otros. En otras palabras, el interés superior del niño implica el goce y ejercicio
de los derechos humanos consagrados en la Convención por ellos mismos.

b) El Niño como Sujeto de Derechos.

A Partir de la elaboración de la Convención sobre los Derechos del Niño, se


propone cambiar la visión del niño definido a partir de su incapacidad jurídica, al
de un sujeto de derechos, el mismo que tiene capacidad de ejercicio en variados
temas tales como el derecho a la libertad de expresión, libertad de pensamiento,
conciencia y religión, libertad de asociación, entre otros.

I El reconocimiento de sus derechos, conlleva a que el niño tenga un rol más


activo en la sociedad. En otras palabras, se define al niño "según sus atributos y
sus derechos ante el Estado, la familia y sociedad", y no "por lo que les falta para
ser adultos o lo que impide su desarrollo". El ser reconocido como sujeto de
derechos, conlleva al reconocimiento en el niño de la famosa frase "derecho a
tener derechos".

c) Derechos Específicos

Al niño se le protege por el hecho de encontrarse en desarrollo, necesita


protección adicional de la que tiene consagrada por el hecho de ser persona. En
ello radica la importancia de los derechos específicos, que no son más que el

41
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

reforzamiento de los derechos que ya posee para su mejor desenvolvimiento, los


mismos que se crean mediante normas especiales.

Estos derechos son los siguientes:

Derecho a la No Discriminación

La Convención en su artículo 2, protege a los niños contra la discriminación


sin distinción alguna, de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
otra índole, origen nacional, étnico, social, posición económica, impedimentos
físicos, nacimiento o cualquier otra condición del niño, padres o tutores.

Cabe resaltar que la Convención también protege a los niños de la


discriminación que tenga como fundamento las distintas situaciones, opiniones o
creencias de sus padres, tutores o parientes.

Derecho a la Integridad

Según Carlos Fernández Sessarego, "el derecho a la integridad física


comprende el derecho a la salud, el mismo que no debe interpretarse en un
sentido restrictivo de índole somático sino en su más amplia acepción, es decir,
como facultad de la persona a su total protección psicosomática en orden al pleno
desarrollo de su personalidad".

El artículo 27 de la Convención señala que: "Los Estados Partes reconocen


el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico,
mental, espiritual, moral y social."

Asimismo, en la Convención se señala la obligación de los Estados Partes


a:

 Tomar las medidas apropiadas para asegurar la protección del niño


contra todo tipo de discriminación o castigo por causa de su condición,

42
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

actividades, opiniones expresadas o las creencias de sus padres, tutores o


familiares (artículo 2 )
 Velar por la protección y cuidado necesarios para su bienestar (artículo
3)
 Proteger al niño contra todas las formas de explotación y abusos
sexuales (artículo 34)
 Proteger al niño contra todas las formas de explotación que sean
perjudiciales para cualquier área de su bienestar (artículo 36)

Derecho a la Salud

La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 24, reconoce


el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para
el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Para ello, los
Estados Partes deberán seguir las pautas establecidas en la Convención, entre las
que se encuentran: reducir la mortalidad infantil, proporcionar servicios de
asistencia médica sobretodo en atención primaria de la salud, desarrollar la
atención preventiva de la salud, etc.

Garantías para formarse un propio juicio

La Convención también declara las garantías que deben existir para que el
niño forme su propio juicio, las que son:

Derecho de Expresar Opinión

El artículo 12 reconoce que el niño tiene derecho a emitir su opinión y a ser


escuchado. Este artículo presenta un verdadero cambio en las mentalidades sobre
el niño, así ya no es considerado un menor sino una persona. La Convención
garantiza que las opiniones que emita el niño que esté en condiciones de formarse
un juicio propio, deberán ser tomadas en cuenta, en función de la edad y madurez.

43
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Libertad de Expresión

El Derecho a la libertad de expresión, según lo establecido en la


Convención (artículo 13), deberá incluir la libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de todo tipo, en otras palabras, es la libertad que el niño
tiene de formarse un propio juicio y luego transmitirlo a los demás. Las
restricciones para el ejercicio de este derecho son el respeto hacia los derechos
de las otras personas.

Libertad de Pensamiento, Conciencia y Religión

Se le reconoce el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y


religión. (Artículo 14). La Convención reconoce la patria potestad de los padres o
en su caso de los tutores, que bajo los derechos y deberes reconocidos por la
misma, serán los encargados de guiar al niño en el ejercicio de este derecho de
acuerdo a la evolución de sus facultades. Cabe resaltar que la potestad de guiar,
no implica forzar u obligar, sino más bien orientar.

Educación

El Derecho a la educación recogido en la Convención implica la enseñanza


universal y gratuita primaria obligatoria, se incentiva que la enseñanza superior
pueda estar al alcance de todos, del mismo modo que se promueve la
accesibilidad para los niños a la información y orientación en cuestiones
educacionales y profesionales.
ACTIVIDAD (Artículo
para participar en el28)
foro
ACTIVIDAD para participar en el foro
Por tanto, un niño habrá de ser educado de forma que sea capaz de ver
Luegode de
laslala lecturadede“La
“La convención sobre los derechos del niño”
libremente
Luego posibilidades
lectura de convención
aplicación desobre
lo que
loshaderechos
aprendidodelenniño” yy
situaciones
de lalaetemática
temática abordada aa lolo ocurre
largo al
del eje IIII sobre
sobre eleldará
niño/a
nuevas
de imprevistas. Igualmente
abordada le largo deladolescente.
eje No se yy
un grado
niño/a
deadolescente comosujeto
madurez suficiente sujeto otitulares
titulares
en su oproceso de
dede derecho: y autonomía, mientras no
independencia
adolescente como derecho:
hayaRealice una
sometido reflexiónsobre
areflexión
contraste sobrela
todos laimportancia
sus importancia derespetar
motivos de de respetarlos
actuación. losderechos
derechosdel
del
Realice una
niño/ayyadolescentes.
adolescentes.
niño/a
¿Considera que
que lala institución
institucióneducativa,
educativa, en
enlalaque
queUd.
Ud.se
sedesempeña,
desempeña,
¿Considera
respetalos
losderechos
derechosdedesus
susalumnos/as?.
alumnos/as?.En Encaso
casodedeque
quesu
surespuesta
respuestasea
sea
respeta
afirmativacomente,
comente,brevemente,
brevemente,las
lassituaciones
situacionesvivenciadas.
vivenciadas.
afirmativa

44
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

¿Qué es una ley?

La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador. Es
decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o
prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una
sanción.

Principios generales, básicos y fundantes de la Ley 26.150

A modo de introducción

Las leyes tienen una profunda relación intrínseca y extrínseca entre sí y con
el seno de la sociedad en las que surgen. Esto quiere decir que su aparición y
puesta en vigencia tienen que ser vistas como producto de una determinada
situación histórica; asimismo se basan en un profundo diálogo con otras leyes y
tratados internacionales.

45
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Para comprender los alcances de la Ley 26.150 que establece la Educación


Sexual Integral, vamos a detenernos en su proceso de elaboración y el marco
legal que la sustenta. Para ello, vamos a tener que recorrer ciertos tratados
internacionales, así como los antecedentes en materia de legislación que
influyeron a la hora de la sanción de la misma.

Con el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de


derechos y con el principio de no discriminación, la Convención sobre los
Derechos del Niño amplía la noción de ciudadanía.
G Esta concepción
integral de las Naciones Unidas ha permitido reconocer a los Derechos
Sexuales y Reproductivos de las personas como Derechos Humanos.
Desde esta perspectiva, los derechos sexuales y reproductivos
constituyen sólo una de las dimensiones del derecho a la salud. Esto
significa que deben ser abordados desde una perspectiva integral que
asuma a los niños, niñas y adolescentes como ciudadanos con derecho a
la participación y por lo tanto, a estar informados, a decidir sobre su propio
cuerpo desde el cuidado y el respeto. Lo que estamos planteando es que
la educación sexual se inscribe necesariamente dentro de un programa de
formación ciudadana.

En la actualidad, es un hecho indiscutible que la sociedad ha eliminado


muchos tabúes en relación a la temática de la sexualidad. Ha dejado de ser un
asunto privado, que mueve a pudor y vergüenza, para abrirse al debate, al
intercambio e incluso a la polémica.

Ahora, esa díada información-sexualidad incorpora un tercer elemento:


pasa a ser información-sexualidad-escuela. La sanción de esta Ley implica una
toma de posiciones respecto del Estado: incorpora a la sexualidad como
parte fundamental de los derechos de las personas, (el derecho a la identidad,
el derecho a recibir información, al cuidado del propio cuerpo, etc.) y se arroga la
responsabilidad de incluirla dentro de los Programas Educativos Nacionales.

46
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Queda para el resto de la comunidad continuar realizando aportes para una


instrumentación real y efectiva, con respeto a las diversidades, teniendo en cuenta
la idiosincrasia de cada miembro de la comunidad, apuntando a una sociedad
mejor, más tolerante, respetuosa y libre.

Ley 26.150: PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL

Es importante, en estas instancias, nombrar el marco normativo sobre


sexualidad en la Argentina, existen dos leyes de carácter nacional: La Ley 25.673,
de Salud Sexual y Procreación Responsable sancionada a fines del 2002. La
misma garantiza, entre otras, el derecho universal a la información y a la
educación sexual como responsabilidad del Estado, al tiempo que convoca al
Ministerio de Educación de la Nación para hacerlos efectivos a través de los
diversos actores que integran el sector educativo. Esta ley crea el Programa
Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR), en el ámbito
del Ministerio de Salud. Luego en el 2006 se sanciona la Ley 26.150, de
Educación Sexual Integral, que crea el Programa Nacional de Educación Sexual
Integral

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL

Sancionada: Octubre 4 de 2006

Promulgada: Octubre 23 de 2006

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en


Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1º — Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual


integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada
de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
y municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral
la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.

47
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

ARTICULO 2º — Créase el Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el


ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con la finalidad de
cumplir en los establecimientos educativos referidos en el artículo 1º las
disposiciones específicas de la Ley 25.673, de creación del Programa Nacional de
Salud Sexual y Procreación Responsable; Ley 23.849, de Ratificación de la
Convención de los Derechos del Niño; Ley 23.179, de Ratificación de la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer, que cuentan con rango constitucional; Ley 26.061, de Protección
Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y las leyes generales
de educación de la Nación.

ARTICULO 3º — Los objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual


Integral son:

a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas


orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas;

b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y


actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual
integral;

c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;

d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y


reproductiva en particular;

e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.

ARTICULO 4º — Las acciones que promueva el Programa Nacional de Educación


Sexual Integral están destinadas a los educandos del sistema educativo nacional,
que asisten a establecimientos públicos de gestión estatal o privada, desde el nivel
inicial hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no
universitaria.

48
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

ARTICULO 5º — Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma


de Buenos Aires y municipal garantizarán la realización obligatoria, a lo largo del
ciclo lectivo, de acciones educativas sistemáticas en los establecimientos
escolares, para el cumplimiento del Programa Nacional de Educación Sexual
Integral. Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su
proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural,
en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus
miembros.

ARTICULO 6º — El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología definirá, en


consulta con el Consejo Federal de Cultura y Educación, los lineamientos
curriculares básicos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, de
modo tal que se respeten y articulen los programas y actividades que las
jurisdicciones tengan en aplicación al momento de la sanción de la presente ley.

ARTICULO 7º — La definición de los lineamientos curriculares básicos para la


educación sexual integral será asesorada por una comisión interdisciplinaria de
especialistas en la temática, convocada por el Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología, con los propósitos de elaborar documentos orientadores preliminares,
incorporar los resultados de un diálogo sobre sus contenidos con distintos
sectores del sistema educativo nacional, sistematizar las experiencias ya
desarrolladas por estados provinciales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
municipalidades, y aportar al Consejo Federal de Cultura y Educación una
propuesta de materiales y orientaciones que puedan favorecer la aplicación del
programa.

ARTÍCULO 8º — Cada jurisdicción implementará el programa a través de:

a) La difusión de los objetivos de la presente ley, en los distintos niveles del


sistema educativo;

49
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

b) El diseño de las propuestas de enseñanza, con secuencias y pautas de


abordaje pedagógico, en función de la diversidad sociocultural local y de las
necesidades de los grupos etáreos;

c) El diseño, producción o selección de los materiales didácticos que se


recomiende, utilizar a nivel institucional;

d) El seguimiento, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades


obligatorias realizadas;

e) Los programas de capacitación permanente y gratuita de los educadores en el


marco de la formación docente continua;

f) La inclusión de los contenidos y didáctica de la educación sexual integral en los


programas de formación de educadores.

ARTICULO 9º — Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma


de Buenos Aires y municipal, con apoyo del programa, deberán organizar en todos
los establecimientos educativos espacios de formación para los padres o
responsables que tienen derecho a estar informados. Los objetivos de estos
espacios son:

a) Ampliar la información sobre aspectos biológicos, fisiológicos, genéticos,


psicológicos, éticos, jurídicos y pedagógicos en relación con la sexualidad de
niños, niñas y adolescentes;

b) Promover la comprensión y el acompañamiento en la maduración afectiva del


niño, niña y adolescente ayudándolo a formar su sexualidad y preparándolo para
entablar relaciones interpersonales positivas;

c) Vincular más estrechamente la escuela y la familia para el logro de los objetivos


del programa.

50
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

ARTICULO 10. — Disposición transitoria:

La presente ley tendrá una aplicación gradual y progresiva, acorde al


desarrollo de las acciones preparatorias en aspectos curriculares y de
capacitación docente.

La autoridad de aplicación establecerá en un plazo de ciento ochenta (180)


días un plan que permita el cumplimiento de la presente ley, a partir de su vigencia
y en un plazo máximo de cuatro (4) años. El Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología integrará a las jurisdicciones y comunidades escolares que
implementan planes similares y que se ajusten a la presente ley.

ARTICULO 11. — Comuníquese al Poder Ejecutivo.

I Con la sanción de la Ley Nº 26.150 en el 2006 que crea el Programa de


Educación Sexual Integral señala la obligatoriedad de brindar Educación
Sexual Integral en todos los establecimientos educativos privados y
públicos del país, desde el Nivel Inicial hasta el Superior de Formación
Docente y de Educación Técnica no universitaria. Al tener carácter de ley se
transforma en un derecho del educando y un deber del Estado.
Sin embargo la Educación Sexual se ha hecho desde siempre, en todos los
tiempos, por acción u omisión, independiente de nuestras decisiones, sea en la
escuela, en la familia, los medios de comunicación, y diversas instituciones
transmiten mensajes concientes e inconscientes sobre la misma. No nos
olvidemos que desde la ignorancia, el silencio, las miradas y gestos, desde lo que
permitimos y prohibimos también educamos.
ACTIVIDAD 4
La ley viene a establecer que la sexualidad
ACTIVIDAD 4será sistemática, explícita y
programada.
Luegode
delalalectura
lecturade
delalaLey
Ley26150,
26150,yyteniendo
teniendoen
encuenta
cuentalos
losfundamentos
fundamentos
Luego
delalamisma
mismaresponda:
responda:
de
¿Dequéquémanera
maneralalaEducación
EducaciónSexual
Sexualcontribuye,
contribuye,en
enesta
estasociedad
sociedadyyen
enesta
esta
¿De
realidadconcreta,
concreta,aatratar
tratarefectivamente
efectivamenteaalos
losniños,
niños,niñas
niñasyyadolescentes
adolescentes
realidad
comosujetos
sujetosde
dederecho?
derecho?
como
51
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS

¿Qué son los derechos sexuales?

I La Asociación Mundial de Sexología, en su Declaración sobre los Derechos


Sexuales define a los mismos como "derechos humanos universales basados en
la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos."

Asimismo señala que como la salud es un derecho humano fundamental,


"la salud sexual debe ser un derecho humano básico". Del mismo modo expresa
que la salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce
los siguientes derechos sexuales:

 El derecho a la libertad sexual.


 El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.
 El derecho a la privacidad sexual.
 El derecho a la equidad sexual.
 El derecho al placer sexual.
 El derecho a la expresión sexual emocional.
 El derecho a la libre asociación sexual
 El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables.
 El derecho a información basada en el conocimiento científico.

52
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

 El derecho a la educación sexual integral.


 El derecho a la atención de la salud sexual.

¿Qué son los derechos reproductivos?

Los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya


están reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos internacionales
sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones
Unidas aprobados por consenso.

I Se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e


individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el
espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos y a disponer de
la información y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel más
elevado de salud sexual y reproductiva.

Se establece también que dentro de esta definición se incluye el derecho a


"adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación,
coacciones ni violencia, de conformidad con lo establecido en los documentos de
derechos humanos. Como parte de este compromiso, se debe prestar plena
atención, a la promoción de relaciones de respeto mutuo e igualdad entre hombres
y mujeres".

Según Jennie Dador Tozzini los derechos reproductivos comprenden, sin


que la enumeración sea limitativa:

 Derecho de las personas para controlar y decidir sobre su propio


cuerpo;
 Derecho a recibir servicios de salud de calidad donde no exista
discriminación en relación con la edad, sexo, orientación sexual, estado civil;
 Derecho a recibir información sobre métodos de planificación familiar
seguros, tener acceso a ellos y poder elegirlos libremente sin ningún tipo de
coacción;
 Derecho a recibir tratamiento en caso de infertilidad; y

53
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

 Derecho a la atención durante el embarazo, el parto y después de un


aborto, entre otros.
 En cuanto a los derechos sexuales:
 Derecho a disfrutar de la sexualidad sin necesidad de procrear
 Derecho a la libre elección de prácticas sexuales,
 Derecho a formar o no una familia, y a elegir libremente la estructura de
ésta;
 Derecho a vivir una vida libre de violencia sexual: libertad para decidir
tener relaciones sexuales o no, el momento y la pareja,
 Derecho a que se le respete en la intimidad,
 Derecho a la libre expresión de su orientación sexual, así como la
regulación de las distintas situaciones que se desprenden de su ejercicio
cotidiano,
 Derecho a recibir información y/o educación sobre sexualidad, entre
otros.

Rosalind Petchesky sostiene en cuanto a los derechos reproductivos:


"se pueden definir en términos de poder y recursos: poder para tomar decisiones
informadas respecto a la propia familia, crianza y educación de los hijos, la salud
ginecológica y la actividad sexual; y recursos para llevar a la práctica tales
decisiones en forma segura y efectiva".

Para Rebeca Cook, los Derechos Reproductivos implican:

 Seguridad reproductiva y sexualidad


 Salud reproductiva
 Igualdad reproductiva
 Toma de decisiones en materia reproductiva.

Reconocimiento de los Derechos Sexuales y Reproductivos a nivel


Internacional.

54
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Los derechos sexuales y reproductivos están en un constante proceso de


reconocimiento y legitimación a nivel mundial. Cabe señalar que mucho de lo que
se ha logrado hoy en día ha sido gracias a los esfuerzos de los movimientos de
mujeres en todo el mundo para que sean reconocidos sus derechos, no solo
sexuales y reproductivos, sino el derecho a la no discriminación en cualquier
aspecto de la vida diaria, a la equidad de género, etc. No hay que olvidar, que
durante mucho tiempo, las mujeres han sido consideradas una minoría y en
relación de subordinación frente al hombre, donde el rol principal en sociedad era
el de ser madres.

En términos generales, la reproducción propiamente dicha es una


característica biológica de todos los seres vivos. Sin embargo, se diferencia de las
otras características que tenemos tales como el crecer o envejecer por la
capacidad de decisión que tenemos sobre la misma, es decir, el optar por tener o
no hijos, lo que a su vez nos distingue de los animales. Cabe resaltar que esta
posibilidad de decisión se desarrolló a través de la evolución en la medicina, la
ciencia y tecnología, lo que conllevó al descubrimiento del cuerpo humano en
todas sus fases y creó los métodos de anticoncepción.

Si bien el tema de reproducción ha estado siempre relacionado con la


mujer, los derechos sexuales y reproductivos abarcan también y en igual medida a
los hombres.

El primer reconocimiento relacionado al presente tema se da cuando se


establece en 1966 que el tamaño de la familia debe ser de libre opción de la
pareja.

En la Conferencia Internacional de Derechos Humanos celebrada en


Teherán en 1968, que dio lugar a la Proclamación de Teherán, se reconoce el
derecho humano de los padres en determinar el numero de hijos que deseen
tener: "La comunidad internacional debe seguir velando por la familia y el niño.
Los padres tienen el derecho humano fundamental de determinar libremente el
número de sus hijos y los intervalos entre los nacimientos". Dicha Conferencia es

55
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

de gran importancia debido a que reconoce por primera vez el derecho de los
padres a decidir sobre el número y espaciamiento de sus hijos como un Derecho
Humano.

Derechos Humanos relacionados a los Derechos Sexuales y


Reproductivos.

Los derechos humanos que mencionaremos más adelante, son los más
resaltantes en el tema de derechos sexuales y reproductivos.

Derecho a la vida.

El derecho a la vida se relaciona con los Derechos Reproductivos de


diversas maneras. Muchos seres humanos mueren a diario, debido a la falta de
educación y/o nutrición, falta de información, falta de servicios adecuados para
atender a mujeres embarazadas y/o a varones en cuanto a prevención y/o
tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, etc., siendo estas situaciones
más graves en países subdesarrollados.

Derecho a la libertad y seguridad.

En cuanto al tema de derechos sexuales y reproductivos la libertad y


seguridad abarca el derecho a la libertad en la toma de decisiones de querer o no
tener relaciones sexuales, formar una familia, el derecho a procrear, el derecho al
placer sexual, el derecho a una vida libre de toda violencia, etc.

Derecho a los más elevados standards de salud.

Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, la salud es "un


estado completo de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de
dolencias o enfermedades". La Conferencia Internacional sobre Población y
Desarrollo para definir a la salud reproductiva toma como base esta definición,
agregando que este estado de completo bienestar, se debe dar en todos los
aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos.

56
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Por lo tanto, para lograr aquel elevado Standard de salud, se requiere de


recibir servicios adecuados de atención de la salud que permitan los embarazos y
los partos sin riesgos y den a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos
sanos.

Derecho a la Integridad.

El Derecho a la integridad física supone mantener una unidad entre lo físico


y psíquico. Comprende el derecho a la salud, en un sentido amplio, para el
desarrollo integral dentro de una sociedad y las posibilidades de ser un miembro
activo en la misma. Asimismo se debe asegurar el pleno respeto a la integridad de
la persona en materia de relaciones sexuales.

Derecho al beneficio del progreso científico.

El derecho al beneficio del progreso científico implica el derecho de disfrutar


de nuevas técnicas de evolución sobre métodos relacionados con la salud sexual
y reproductiva, ya sean estos, relacionados con la prevención del embarazo, o
sean técnicas para mejorar la fertilidad de las personas, incluyendo a hombres y
mujeres. También se incluyen métodos para controlar o prevenir el SIDA, u otra
enfermedad de transmisión sexual.

Derecho a la información y educación.

Toda persona tiene el derecho a recibir información y educación relacionada


con todos los temas, inclusive sobre salud reproductiva. En Educación Sexual se
deben abordar temas referidos a la responsabilidad, a la equidad de género, a la
tolerancia y los métodos anticonceptivos entre otros.

I La Organización Mundial de la Salud sostiene que el Derecho a la


Educación es particularmente importante para la Promoción y Protección de
la Salud.

57
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Derecho a la Familia y a la Vida Privada.

El Derecho a la Familia implica la facultad de la persona de fundar o no


familia.

El Derecho a la Vida Privada implica el respeto a las decisiones personales


que cada individuo toma con respecto a materias relacionadas con el ejercicio de
la sexualidad y la reproducción, ya sea el decidir o no tener relaciones sexuales o
el decidir qué método anticonceptivo desea utilizar, así como la libre orientación
sexual.

Derecho a la Intimidad.

La intimidad implica el pleno desarrollo de la persona en un ambiente de


libertad dentro de una esfera privada, siempre y cuando no atente, de alguna
manera, contra la sociedad.

La intimidad dentro de los derechos sexuales y reproductivos abarca las


decisiones personales que cada persona toma con respecto al tema y también
comprende a la confidencialidad por parte de las personas a quien se les consulta
sobre temas relacionados a la salud sexual y reproductiva.

Derecho a la No Discriminación.

Según la Organización Mundial de la Salud, en cuanto a los derechos


sexuales y reproductivos, la no discriminación se refiere a:

 Considerando que el sexo de la persona es biológico e intrínseco de la


misma, y el género es el construido social, cultural y psicológicamente.
 La eliminación de las políticas de ciertos centros educativos que
restringen la continuidad de sus estudios a la niña adolescente en gestación.
 La edad mínima establecida para el matrimonio en algunas
legislaciones, mayor para los hombres que para las mujeres.

58
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

 Leyes o Políticas de ciertas clínicas donde las mujeres más no los


hombres requieren del previo consentimiento de los padres o de sus maridos para
ser atendidas.
 La no discriminación sobre el estado civil de mujeres u hombres.

 La no discriminación por la edad para solicitar información sobre


contracepción y atención médica, cuando son o están por convertirse en
sexualmente activos.
 La no discriminación racial.
 La no discriminación hacia personas con VIH/SIDA.
 La no discriminación para optar por el desarrollo de la orientación
sexual.

NORMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN A LOS DERECHOS


SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

El reconocimiento de los Derechos Sexuales y Reproductivos en un Estado


democrático, implica otorgar a las personas una fuerte señal de que los Derechos
Humanos son respetados.

A continuación mencionaremos algunas normas internacionales de


protección a los Derechos Sexuales y Reproductivos:

La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Declaración reconoce los siguientes derechos que se encuentran


ligados a los Derechos Sexuales y Reproductivos: a la vida, a la libertad, a la
seguridad, a la igualdad de participación, a la salud, alimentación, asistencia
médica, educación, entre otros.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales


reconoce los siguientes derechos humanos relacionados con los derechos
sexuales y reproductivos: derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, derecho

59
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

a formar una familia, la concesión de protección especial a las madres durante el


período antes y después del parto, y de asistencia especial a favor de los niños y
adolescentes contra la discriminación, el derecho a un nivel de vida adecuado,
alimentación, disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental,
educación, gozar de los beneficios del progreso científico, entre otros.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ampara los siguientes


derechos humanos relacionados con los derechos sexuales y reproductivos: la
facultad de interponer un recurso efectivo en el caso que algún derecho del
documento sea violado, el derecho a la vida, a la no discriminación, el derecho a la
libertad y seguridad personales, libertad de pensamiento, conciencia, opinión y de
expresión, el derecho a formar una familia y el no ser objeto de injerencias
arbitrarias o ilegales en su vida privada.

Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de


Discriminación Racial.

Dentro de los derechos humanos relacionados con los derechos sexuales y


reproductivos reconocidos en este Convención se encuentran: el derecho a la no
discriminación racial, la prohibición y eliminación de la discriminación racial
particularmente en el goce de los derechos siguientes: el derecho al matrimonio y
elección del cónyuge, a la educación y formación profesional, el derecho a la salud
pública, la asistencia médica, la seguridad social y los servicios sociales, el
derecho a la seguridad personal y a la protección del Estado contra todo acto de
violencia o atentado contra la integridad personal cometido por cualquier individuo,
grupo o instituto.

Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación


contra la Mujer

Se establece que los Estados Partes adoptarán todas las medidas


necesarias para eliminar la discriminación contra la mujer, para asegurarle: una

60
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

igualdad de derechos en la esfera de la educación, acceso a material informativo


específico que contribuya a asegurar la salud, incluida la información y el
asesoramiento sobre planificación de la familia, derecho a la protección de la salud
y a la seguridad en las condiciones de trabajo, acceso a servicios de atención
médica, inclusive los de planificación de la familia.

El Artículo 16 de la Convención señala que los Estados Partes adoptarán


todas las medidas adecuadas para eliminar la discriminación contra la mujer en
todos los asuntos relacionados con el matrimonio y las relaciones familiares y, en
particular, asegurarán en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres: Los
mismos derechos a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos y el
intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la información, la educación y
los medios que les permitan ejercer estos derechos; los mismos derechos y
responsabilidades respecto de la tutela, curatela, custodia y adopción de los hijos,
o instituciones análogas cuando quiera que estos conceptos existan en la
legislación nacional; en todos los casos, los intereses de los hijos serán la
consideración primordial; entre otros.

Protocolo Facultativo de la CEDAW

Frente a la Violación de los Derechos Sexuales y Reproductivos existe el


Protocolo Opcional de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
discriminación contra la Mujer.

La importancia del Protocolo radica en la facultad que tienen las personas o


grupos de personas, de acudir a un Organismo Internacional para presentar una
queja frente a la violación de sus derechos sexuales y reproductivos consagrados
en la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
contra la Mujer, por parte del Estado al que pertenecen.
Realice la siguiente actividad… Luego de realizar la lectura crítica del eje II:
Realice la siguiente actividad… Luego de realizar la lectura crítica del eje II:
Investigue el marco legal de implementación de los Derechos sexuales y reproductivos
Investigue el marco legal de implementación de los Derechos sexuales y reproductivos
de Niños, Niñas y Adolescentes en su provincia y en la actualidad; y produzca una guía
de Niños, Niñas y Adolescentes en su provincia y en la actualidad; y produzca una guía
de recursos legales destinados a la población con que trabaja (inicial, primaria, media)
de recursos legales destinados a la población con que trabaja (inicial, primaria, media)
con el objetivo de promover el conocimiento de las leyes actuales y los derechos que
con el objetivo de promover el conocimiento de las leyes actuales y los derechos que
los asisten. Puede tener la forma de un folleto publicitario, una campaña de
los asisten. Puede tener la forma de un folleto publicitario, una campaña de
concientización, un cuadernillo, un blog, etc.
concientización, un cuadernillo, un blog, etc. 61
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

A continuación se enumeran las temáticas abordadas en el eje II:

1. El derecho está formado por un conjunto de normas que sirven para


regular el funcionamiento de una sociedad. Implica un ordenamiento coherente y
sistemático cuyo objetivo es posibilitar la convivencia de los ciudadanos y el
desarrollo de todas las acciones de la vida en sociedad, dentro de un marco
regulado.
2. Una norma es una regla de conducta que puede estar escrita o no. Se
clasifican en Jurídica, Moral, Social y Religiosa. El incumplimiento de las distintas
normas tiene consecuencias distintas. En caso de no cumplir con una norma
jurídica, la sanción está definida y regulada por el derecho. En el caso de
inobservancia de una norma social las sanciones no generan consecuencias
legales pero sí acarrean consecuencias dentro del ámbito social o religioso donde
se observa dicha práctica o reglamentación.
3. Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de
Derecho internacional y que se encuentra regido por éste, que puede constar de
uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación.
4. Los Derechos Humanos son derechos fundamentales que todo ser
humano tiene por el hecho de ser persona. Tienen como punto de partida los
principios de dignidad, libertad y de igualdad.
5. Una Declaración es un documento cuyo cumplimiento carece de
obligatoriedad, teniendo valor moral.

62
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

El objetivo de la Declaración Universal de los DERECHOS HUMANOS


era diseñar un modelo que sirva de inspiración a todos los países para promover
los derechos humanos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos se compone de un


preámbulo y treinta artículos, que recogen derechos de carácter civil, político,
social, económico y cultural. En el caso de la Argentina, la Constitución Nacional
de 1994 incorporó esta Declaración en su artículo 75, otorgándole jerarquía
constitucional.

6. Actualmente el niño/a y adolescente deja de ser llamado “menor”: en


cuanto menor objeto de protección, y se convierte en sujeto de derecho;
derechos que como niño/a y adolescentes les corresponden y les fueron
reconocidos en la Convención sobre los Derechos de los Niños; ya que por el
hecho de que los niños/as estén transitando por sus primeros años de vida,
implica para ellos una vulnerabilidad especial que requiere de cuidado y protección
específica. Los Estados del mundo reconocieron formalmente esta especificidad
por primera vez con la Declaración Universal de los Derechos del Niño, aprobada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959. Más adelante, en 1989
ratificaron su posición mediante la firma de la Convención sobre los Derechos del
Niño.

La Convención sobre los Derechos del Niño, fue adoptada por la


Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. La misma
le reconoce al niño un gran número de derechos, así como la continua obligación
por parte del Estado de garantizar el goce de los mismos.

7. La Doctrina de la Protección Integral abarca tres fundamentos:


Principio del interés superior del niño, el reconocimiento del niño como sujeto de
derechos y derechos específicos del niño

8. La ley es una norma jurídica dictada por el legislador. La Ley Nº 26.150


(2006) señala la obligatoriedad de brindar Educación Sexual Integral en todos los

63
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

establecimientos educativos privados y públicos del país, desde el Nivel Inicial


hasta el Superior de Formación Docente y de Educación Técnica no universitaria.
Al tener carácter de ley se transforma en un derecho del educando y un deber del
Estado. La ley viene a establecer que la sexualidad será sistemática, explícita y
programada.

9. Los Derechos Sexuales son derechos humanos universales basados en


la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos.

Los Derechos Reproductivos se basan en el reconocimiento del derecho


básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el
número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos y a
disponer de la información y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el
nivel más elevado de salud sexual y reproductiva.

10. Algunas normas internacionales de protección a los Derechos


Sexuales y Reproductivos son: La Declaración Universal de los Derechos
Humanos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Convención Internacional
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, Convención
sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer,
Protocolo Facultativo de la CEDAW.

III. VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A Y ADOLESCENTES

Maltrato y abuso sexual: una mirada holística


Como ustedes podrán percibir, a lo largo de la práctica docente, la cantidad
de niños que sufren maltrato y/o abuso va en aumento. Por eso, se hace
imperioso para nosotros, como educadores, saber más de este tema. Los
profesionales de la educación somos, muchas veces, los primeros que entramos
en contacto con este tipo de padecimientos de los niños o los jóvenes, de esta

64
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

forma, resulta ineludible la adquisición de herramientas concretas para detectar


situaciones de abuso y maltrato para la inmediata intervención y derivación.
Abordar la problemática del maltrato y el abuso infantil refleja el fracaso de
una comunidad que no puede asumir los efectos nefastos que producen en los
niños/as que los padecen. Efectos que, en un primer momento, son muy difíciles
de detectar en el momento mismo en que ocurren, produciendo profundas
consecuencias en la vida de cada niño. Todos esos niños maltratados y/o
abusados, de la forma que sea, serán padres y madres el día de mañana. Y serán
sus hijos quienes, probablemente, paguen el costo de la negligencia social que
dejó solos a sus padres cuando niños.

Aproximación histórica del maltrato infantil


El derecho a la vida y a la seguridad de los niños no eran derechos
reconocidos en la edad Antigua, siendo el infanticidio una práctica común durante
los primeros siglos de la historia de la humanidad.
En Roma, el derecho a la vida era otorgado por el padre en un ritual. Al
nacer, el bebé era depositado a los pies de su padre quien podía optar por
levantarlo en brazos y de esta manera reconocer públicamente que era su hijo o
no al hacerlo.
Las formas de infanticidio más comunes eran: la asfixia, el ahogamiento, el
entierro.
Durante la Edad Media el niño no tenía lugar reconocido en la estructura
social. Al no tenerse conciencia de las necesidades y de las particularidades del
proceso de crecimiento y maduración, los niños llegaban a ser manipulados como
mercancías. Existía una forma disimulada de infanticidio que era la muerte por
sofocación, al dormir los niños de corta edad con sus padres.
Habrá que esperar hasta el siglo XVII, para que ciertos cambios positivos
en relación a la condición de los niños sucedan. En este siglo es cuando comienza
a descender la mortalidad infantil, porque disminuye el número de infanticidio.

65
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Pero también en este siglo se implementa la institucionalización como una


respuesta a la resolución de casos de abandono infantil y orfandad.
Dos siglos más deberán transcurrir (S XIX) para que se inicien tres
procesos de particular interés:
 La fundación de los primeros hospitales
 La fundación de las primeras sociedades dedicadas a la prevención de
la crueldad contra niños
 El estudio de los primeros casos de malos tratos infantiles
Pionero en el estudio del tema fue el médico Tolmuche quien en 1852
identificó algunas lesiones correspondientes a los malos tratos. Asimismo, en 1860
el médico Tadieu describió por primera vez el denominado “síndrome del niño mal
tratado”. En 1874 se fundó en New York la Society of Prevention for Cruelty to
Children. Finalmente, el siglo concluye con el establecimiento del primer Tribunal
de Menores en 1899 en la ciudad de Chicago.
El siglo XX llega con la aparición de los rayos X, técnica que permite
avanzar en el diagnóstico de los casos de maltrato infantil. En 1955 comienzan a
valorarse los factores ambientales y familiares como condicionantes de
traumatismos de niños que tienen lugar en el ámbito hogareño. En 1959 la ONU
aprueba la declaración de los derechos del niño y simultáneamente los pediatras
Kempe y Silver comienzan a alentar acerca de la responsabilidad que le cabe a
los padres en este tipo de casos.
En 1971, Lukianowics hablaba por primera vez de los malos tratos
psicológicos.
Durante las tres primeras décadas del S. XX se avanza en las
investigaciones de los casos y comienza a identificarse distintas modalidades de
maltrato infantil.
En nuestro país, la recuperación de la democracia, hace más de dos
décadas, incentivó el inicio sistemático del abordaje del tema. Comenzó un debate
en el ámbito científico y académico, pero no se cuenta con la legislación específica
que permita una pronta respuesta.

66
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

EL MALTRATO INFANTIL
¿QUÉ ES EL MALTRATO?

I Es cualquier acción u omisión, no accidental, que provoque daño físico o


psicológico a un niño/a o adolescente por parte de sus padres, cuidadores o
incluso, compañeros de escuela.

El maltrato físico es cualquier acción no accidental que provoque daño


físico o enfermedad, puede incluir hematomas, cortaduras, quemaduras, fracturas
y/o lesiones internas. Constituye el resultado de uno o dos incidentes
relativamente aislados, o bien constituir una situación crónica.
En relación al maltrato psicológico, es el más difícil de identificar y de
probar, ya que el daño es directamente proporcional a su invisibilidad. Insultos,
amenazas, descalificaciones, castigos desproporcionados, cuando son la regla y
no la excepción dentro de la relación padre-hijos, pueden provocar graves daños
psicológicos, emocionales en el niño/a y adolescente. Si constantemente escucha
que sus padres le dicen “Sos una porquería” o “Sos un inútil”, es probable que
llegue a creerlo y actúe en consecuencia.

MODELOS EXPLICATIVOS DEL MALTRATO INFANTIL

El maltrato infantil se ha explicado desde distintos modelos: los primeros


modelos explicativos de tipo psiquiátrico, se basaban en que los padres
maltrataban a sus hijos por causa de alteraciones psicológicas individuales.
Posteriormente, los modelos sociológicos explicaron el problema desde la
consideración de la existencia de ciertas actitudes culturales en relación a la
violencia y en la presencia de factores ambientales estresantes. Actualmente se
desarrollaron modelos socio interaccionales, desde esta concepción el maltrato

67
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

infantil intrafamiliar está determinado por los siguientes factores: características


del cuidado, características del niño y las características del entorno ambiental en
que tiene lugar y se desarrolla la relación.
Actualmente se encuentran consensuados por los expertos los siguientes
tipos de maltrato infantil:
 Maltrato físico: comprende actos cometidos por adultos que generan
lesiones físicas temporarias o permanentes en los niños/as y adolescentes a su
cuidado.
 Maltrato psicológico o emocional: implica las actitudes de
indiferencia, insultos, ofensas producidos por adultos cuidadores que dañan a los
niños/as y adolescentes en su esfera emocional.
 Abuso sexual: contactos o interacciones entre un menor y un adulto, en
los que el menor está siendo usado para la gratificación sexual del adulto.
 Abandono físico: situación de omisión producidas por adultos en las
cuales no se da respuesta a las necesidades físicas básicas de los niños/as y
adolescentes, siendo que se podría haber respondido.
 Abandono emocional: situación de omisión producidas por los padres
o los adultos cuidadores que implican la no respuesta de los mismos a la
satisfacción de las necesidades emocionales básicas (de afecto, de estima) de los
niños/as y adolescentes habiéndose podido responder a las mismas.
 Niños/as y adolescentes testigos de violencia doméstica:
situaciones en las que éstos vivencian escenas de violencia en el ámbito de la
familia, no siendo ellos protagonistas directos de las mismas, sino sólo
observadores.
 Síndrome de Munchausen: cuadro producido en forma premeditada
por adultos por el cual someten a niños/as a exámenes médicos alegando
síntomas generados por adulterar pruebas diagnósticas clínicas para que sean
medicados en forma incorrecta y enfermen.

TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL MALTRATO INFANTIL

68
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

MODELO INTRAPERSONAL
Postulan que la violencia tiene su origen en una anormalidad presente en la
psicología del sujeto.
El responsable de la violencia era caracterizado con una personalidad
psicopatológica unida a factores tales como: incapacidad para tolerar el estrés de
la vida cotidiana, sentido de inadecuación o incapacidad para ejercer el rol de
padres, inmadurez, egocentrismo e impulsividad, bajo nivel intelectual, carácter
antisocial, alcoholismo o drogadicción, perversiones sexuales, etc.

MODELO PSICOSOCIAL
Toman en cuenta las interacciones del individuo con su medio,
particularmente con su familia de origen o con la que luego constituye. Se
encontró que gran parte de los padres que maltratan a sus hijos son sujetos que
han sufrido a su vez privación afectiva y malos tratos en su infancia (aunque no es
determinante).
Cuatro factores se encuentran vinculados con el maltrato:
 La repetición de una generación a otra de una pauta de hechos
violentos, negligencia o privación por parte de los progenitores
 El niño es considerado indigno de ser amado o desagradable,
consideran que el castigo físico es un método apropiado para corregirlos
 Es más probable que los malos tratos tengan lugar durante un período
de crisis
 En el momento conflictivo no hay líneas de comunicación con factores
externos de los que podría recibir apoyo, lo cual quiere decir, que estos padres
tienen dificultades para pedir ayuda a otras personas
Los autores que abordan el fenómeno del maltrato desde este modelo
señalan la relevancia del aprendizaje en la génesis de los comportamientos de los
padres que maltratan a sus hijos.

69
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

MODELO SOCIOCULTURAL
Este modelo focaliza su atención en la estructura social, sus funciones, las
subculturas y los sistemas sociales.
La teoría cultural afirma que los valores y las normas sociales dan
significado al uso de la violencia; se busca explicar el motivo por el que algunos
sectores de la sociedad son más violentos que otros, esencialmente porque
poseen reglas culturales que la legitiman y necesitan.
La violencia es empleada frente a la carencia o ineficacia de recursos para el logro
de determinados propósitos.

MALTRATO ACTIVO PASIVO

VISIBLE MALTRATO FISICO NEGLIGENCIA

INVISIBLE MALTRATO ABANDONO


PSICOLÓGICO
El uso de la fuerza adquiriría el carácter de un instrumento para obtener un
objetivo socialmente aprobado: el rol del liderazgo en la familia.

TIPOLOGÍA

I El maltrato activo alude a una relación de abuso la cual puede designarse


como aquella forma de interacción que, enmarcada en un contexto de
desequilibrio de poder, incluye conductas de una de las partes que, por acción o
por omisión, ocasionan daño físico y/o psicológico a otro miembro de la relación.

I El Maltrato Físico comprende actos cometidos de forma intencional, por


adultos, que generan lesiones físicas temporarias o permanentes, en los niños/as

70
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

y adolescentes a su cuidado. El abuso físico de los niños no es un fenómeno que


se asocia a determinados sectores, sino que se manifiesta en todos los grupos
étnicos, religiosos, económicos y culturales.

No hay un único motivo, sino más bien una combinación de condiciones y


factores determinantes, que permite explicar el maltrato hacia el niño. Dichos
factores varían de un individuo a otro y ninguno, por sí mismo, puede identificar a
un abusador.

INDICADORES DE MALTRATO FÍSICO


Indicadores físicos
 Magulladuras o moretones en el rostro y/o labios, en diferentes fases de
cicatrización. En zonas del torso, espalda, nalgas o muslos con formas no
normales, agrupados como señal o marca del objeto con que ha sido infligido;
 Quemaduras de cigarrillos, cubren la superficie de la mano o pie,
quemadura en forma de buñuelo en nalgas y genitales, indicativas de inmersión en
líquido caliente;
 Quemaduras en brazos, piernas, cuello de ataduras de cuerdas;
 Quemaduras con plancha, parrilla;
 Fractura en el cráneo, nariz o mandíbula, fractura en espiral de los
huesos largos en diferentes fases de cicatrización, fracturas múltiples;
 Heridas o raspaduras en la boca, encías u ojos, en los genitales
externos, en la parte posterior de los brazos, piernas y/o torso;
 Lesiones abdominales, hinchazón del abdomen, dolor localizado,
vómitos constantes;
 Señales de mordedura humana (adulta);
 Cortes o pinchazos;
 Lesiones internas.
Indicadores comportamentales
 Cauteloso/a con respecto al trato físico con adultos/as

71
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

 Se muestra aprensivo/a cuando otros niños/as lloran


 Muestra conductas extremas (agresividad o rechazo)
 Parece tener miedo de sus padres, o llora cuando terminan las clases y
tiene que irse de la escuela o guardería
 Dice que su padre o madre le han causado alguna lesión
 Ausencias reiteradas a clase, bajo rendimiento escolar y las dificultades
de concentración
 Inesperados cambios en el rendimiento escolar
 Síndrome de escolaridad inversa: deseo de asistir a la escuela los días
lunes y de negación de abandonar la escuela los días viernes
 Manifestaciones de tristeza, desanimo, desconfianza
 Inhibición en el juego
Indicadores en la conducta de los padres y/o cuidadores/as
 Poca preocupación por la higiene y la alimentación del niño/a
 Incapacidad para explicar ausencias escolares de sus hijos/as
 Utiliza una disciplina severa, inapropiada para la edad, la falta cometida,
o éstas son ilógicas y contradictorias
 Parece no preocuparse por el niño/a
 Percibe al niño/a de manera negativa
 Abusa del alcohol y drogas
 Intenta ocultar la lesión del niño/a o proteger la identidad del
responsable
El Maltrato Psicológico

I Típicamente se presenta bajo la forma de hostilidad verbal crónica


(insultos, desprecio, críticas o amenazas de abandono) y constante bloqueo de
las iniciativas infantiles (que pueden llegar hasta el encierro y confinamiento) por
parte de cualquier miembro del grupo familiar.

72
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Este tipo de maltrato es el más difícil de identificar y de probar. Un niño/a


y/o adolescente puede estar gravemente dañado desde el punto de vista
emocional, y sin embargo no mostrar cicatrices exteriores. Puede estar sufriendo
el efecto paralizante de sentirse despreciable, sin comprender ni poder explicar el
por qué.
Los padres pueden abusar emocionalmente de sus hijos basados en
buenas intenciones, como querer que sobresalgan en el colegio, en el deporte o
en la vida social. A partir de esas buenas intenciones, pueden presionarlos o
avergonzarlos al punto de infligirles sufrimiento emocional crónico.
También pueden ejercer el abuso emocional de un modo pasivo, no
brindando el afecto, el apoyo y la valoración que todo niño/a y adolescente
necesita para crecer psicológicamente sano. Cuanto más temprana sea la
conducta de abuso emocional, mayores serán las consecuencias psíquicas en el
niño/a y adolescente.
Algunos INDICADORES DE MALTRATO PSICOLÓGICO pueden ser:
 Extrema desconfianza en sí mismo
 Exagerada necesidad de ganar o de sobresalir
 Demandas excesivas de atención
 Mucha agresividad o pasividad frente a otros niños
Un niño o niña que se está desarrollando con una autoestima herida se
atormenta con pensamientos y sentimientos que, por lo general, no puede
comunicar ni compartir con nadie y aprende a soportar en silencio.

Pensamientos y sentimientos de alguien maltratado en la infancia


 Tengo miedo, no entiendo, no sé qué hacer
 ¿Qué hago para que me griten siempre?
 Estoy triste, no tengo ganas de nada, me gustaría morirme
 No puedo jugar con nadie, nadie querría ser amigo/a de alguien como
yo
 Me da miedo hablar o hacer algo y meter la pata

73
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

 Tengo sueños feos pero mejor no lloro porque me retan


 Me parece que soy malo/a y tengo la culpa de todo
 No le tengo confianza a nadie, no quiero que me hagan lo mismo que en
casa
 Es mi familia pero ninguno me defiende
 Ahora me escondo y no hablo con nadie, no quiero que nadie me vea
 No me importa que no me quieran, no quiero sentir nada, yo tampoco
los quiero
 Me tengo que aguantar, a nadie le importa lo que me pasa
 Parece que de verdad no puedo hacer nada bien
 Hago sufrir a todos, estoy lleno/a de defectos
Según como se hayan comunicado nuestros padres con nosotros, así van a
ser los ingredientes que se incorporen a nuestra personalidad, nuestra conducta,
nuestra manera de juzgarnos y de relacionarnos con los demás.
Esas voces quedan resonando dentro de nosotros toda la vida. Por eso hay
que aprender a reconocerlas y anular su poder para que no nos sigan haciendo
sufrir, para liberarnos de esos mandatos distorsionados y para no volver a
repetírselos a nuestros hijos e hijas.

Ninguna forma de maltrato es educativa y ningún mensaje o


comunicación que culpabiliza, critica, acusa, insulta o reprocha es un buen
estímulo para nadie. Y menos en la infancia, cuando no hay posibilidades de
defenderse, protegerse o entender que es la impotencia y el
desconocimiento de otras formas de trato lo que lleva a los padres y madres
a asumir ese papel.

I
Se llama maltrato pasivo a la negligencia y abandono de la infancia. Los
adultos, especialmente los padres, no pueden hacerse cargo de manera suficiente
de sus hijos. Este comportamiento se produce por diversos motivos.

74
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

La negligencia puede traer distintas consecuencias, desde el retraso


mental por crecimiento por desnutrición hasta el síndrome del enanismo
psicosocial causado por deficiencias alimentarias y depravación social y afectiva.
Los niños criados con negligencia sufren a menudo accidentes domésticos, crecen
con lesiones producto de enfermedades no tratadas, prevenidas o curadas con el
tratamiento correspondiente.
La negligencia invisible también deja secuelas. Se da generalmente en
familias de clases más acomodadas. Sus hijos aparecen bien vestidos y limpios, y
a simple vista parece que “no les falta nada”. Pero les falta amor y reconocimiento
de sus necesidades afectivas.
El abandono implica situaciones de omisión, por parte de los padres o los
adultos cuidadores de niños/as y adolescentes, en las cuales no se da respuesta
ni se satisface las necesidades físicas y emocionales básicas, habiéndose podido
responder a las mismas.
El desapego es otra forma de maltrato. Consiste en la falta de apego, o
encuentro sensorial afectivo y estimulante entre el adulto y los niños. Esto provoca
que el niño no genere un sentimiento de familiaridad, y es reflejo de la ausencia de
interés y/o rechazo por parte de sus padres. Estos padres, seguramente, tienen
algún dato en su historia personal que los ha llevado a comportarse de esta
manera. Una forma de desapego es la del padre ausente, que además conlleva a
menudo a que la madre se convierta en el único sostén económico y sea “jefe de
familia”.
En otros casos, el desapego es producto de distintas problemáticas
maternas, como la depresión, la enfermedad mental, la toxicomanía y diversos
traumatismos.
Muchas veces, los padres poseen modelos de crianza peligrosos o
inadecuados, que incluso pueden llegar a poner en peligro la vida misma de los
niños. Creencias vinculadas a supersticiones en reemplazo de prácticas médicas,
dar de tomar alcohol a los niños para que duerman, enseñarles juegos peligrosos,

75
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

descuidar pautas higiénicas básicas, son prácticas que pueden desterrarse con
educación y acompañamiento pertinente.

INDICADORES DE ABANDONO Y NEGLIGENCIA


Indicadores físicos
 Sucio, hambriento o inapropiadamente vestido.
 Constante falta de supervisión especialmente cuando la criatura realiza
una acción peligrosa
 Esta solo o sola durante largos períodos de tiempo.
 Cansancio o apatía permanente.
 Problemas físicos o necesidades médicas no atendidas.
 Es explotado, se le hace trabajar en exceso, o no va a la escuela.
 Ha sido abandonado
Indicadores comportamentales
 Participa en acciones delictivas
 Pide o roba comida
 Rara vez asiste a la escuela
 Se suele quedar dormido en clase
 Llega muy temprano a la escuela y se va muy tarde
 Dice que no hay nadie que lo cuide
Conducta del cuidador /a
 Abuso de droga o alcohol
 La vida en el hogar es caótica
 Muestra evidencia de apatía
 Está psíquicamente enfermo o tiene alguna deficiencia
 Tiene una enfermedad crónica
 Fue objeto de negligencia en su infancia

Perfil del padre maltratador

76
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Los padres que utilizan la fuerza física para comunicarse con sus hijos
pueden dividirse en dos grupos:
1. Vivieron experiencias traumáticas de abandono, separación y
frustraciones precoces como producto de los trastornos del apego.
2. Ellos mismos fueron víctimas de violencia durante su infancia. Barudy
encuentra en ellos lo que llama “intoxicación ideológica”, que posee tres tipos de
creencias:
a. Los golpes se presentan como una demostración de amor. Creencias de
tipo altruista. Creen en el mito al derecho de corrección legítima. “Tengo derecho a
hacerlo”
b. Los golpes son utilizados para defenderse de una amenaza. Creen que
sus hijos son una amenaza para su integridad. “Tuve que hacerlo”.
c. La violencia se ejerce como parte de su derecho a la venganza. En este
caso el niño es concebido como un objeto y es golpeado, esta acción violenta le
permite al padre “vengarse” del dolor y sufrimiento que padecieron cuando chicos.
Exigen de sus hijos amor incondicional, como reparación de todo el
sufrimiento padecido por ellos cuando niños. Como sus hijos no pueden responder
a semejante expectativa, los padres vuelven a castigarlos.

Para reflexionar…
¿Qué siente un niño que es golpeado por sus padres?
“El niño/a, transformado en un objeto de venganza recibe los golpes sin
reaccionar, se adapta a la situación sintiéndose culpable y malo, guarda el secreto
y/ o esconde la causa de las marcas de golpes en su cuerpo, el niño/a asume una
“lealtad existencial”
Por lealtad a sus padres los niños/ as soportan sus torturas. De la misma
manera que sus padres, ellos tratan de una forma desesperada de darles lo que
necesitan o de darse por entero, pero su sacrificio no es reconocido y de esta

77
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

manera padres e hijos son arrastrados en una espiral de venganza que se amplía
de generación en generación.
Los niños golpeados reciben golpes que duelen mucho, pero, además lo
reciben en un contexto de terror y de desprotección donde las relaciones de poder
son profundamente desiguales y asimétricas.
Lo más profundamente traumático es el ambiente de tensión y terror latente
que existe en estas familias.
A menudo el niño/a a pesar de las lesiones que presenta, no se queja de
dolor, Barudy citando a Schilder explica este fenómeno “cuando todo el cuerpo
está sometido al dolor, el sujeto quisiera deshacerse de todo su cuerpo. Así, se
coloca fuera de su cuerpo y se observa”. Estos dolores quedan inscriptos en la
“memoria corporal” (Liliana Pauluzzi)
.
El escenario escolar del maltrato, El escenario Escolar de la Violencia
El tema de la violencia escolar fue incluido en los escenarios nacional e
internacional como uno de los grandes desafíos a los que hay que enfrentarse en
el establecimiento de una Cultura de Paz. Ese tema está rodeado por grandes
dificultades en cuanto a la formulación de conceptos y de explicaciones sobre los
orígenes y las causas de los actos violentos practicados en el ambiente escolar.
Charlot resalta que la definición de violencia escolar es un “fenómeno
heterogéneo, que rompe la estructura de las representaciones básicas del valor
social:
 la de la infancia (inocencia) y
 la de la escuela (un refugio pacífico), así como
 la de la propia sociedad (un elemento pacífico en un régimen democrático)”.
Los problemas que mayor repercusión tienen en la vida son a su vez los
más difíciles de resolver ya que obedecen a una compleja multicausalidad y el
tema de la violencia en la escuela es uno de ellos. Enfrentarse a la comprensión
del origen de los comportamientos agresivos y violentos en los usos educativos y
proponer a partir de ese análisis un amplio mapa de intervención que abarque la

78
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

variedad de factores que confluyen en estas situaciones de conflicto, es una tarea


ambiciosa que sólo un docente comprometido puede entender.
Si nos atenemos a las coberturas de ciertos medios y a cierta alarma social,
podríamos llegar a pensar que la escuela es un lugar donde la violencia es
moneda corriente en la actualidad. Como afirma el filósofo Fernando Onetto,
integrante de los equipos de convivencia escolar de la provincia de Buenos Aires,
“pensar que la escuela es un lugar violento no es dar cuenta de la realidad. Si uno
la compara con eventos deportivos o algunas expresiones políticas, la violencia en
la escuela es mucho menor. Esto no significa que no haya expresiones de
violencia en la escuela. Pero, al menos en la provincia de Buenos Aires, son
estadísticamente poco relevantes si consideramos que es un sistema con más de
4 millones de alumnos”.

DISTINTOS TIPOS DE VIOLENCIA EN LA ESCUELA


Dice Juan Manuel Moreno Olmedilla (“El liderazgo en Educación”. UNED.
1997) que una de las primeras dificultades a las que nos enfrentamos al comenzar
a analizar los fenómenos de supuesta violencia en la escuela es a la de la
imprecisión en el lenguaje pues existe una clara tendencia en la opinión pública y
tal vez entre muchos profesores a “meter todo en el mismo saco” y a entender, de
manera simplista, que se trata de manifestaciones distintas de un mismo sustrato
violento que caracterizaría a los niños y jóvenes de hoy.
Pero, no podemos considerar dentro de la misma categoría un insulto u otra
falta más o menos leve de disciplina o, por ejemplo, un episodio de vandalismo o
de agresión física con un arma. Por esta razón él prefiere hablar de conducta o
comportamiento antisocial en las escuelas. Son seis los tipos o categorías de
comportamiento antisocial que menciona:
 Disrupción en las aulas.
 Problemas de disciplina (conflictos entre profesorado y alumnado).
 Maltrato entre compañeros (“bullying”).
 Vandalismo y daños materiales.

79
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

 Violencia física (agresiones, extorsiones).


 Acoso sexual
Las faltas o problemas de disciplina: normalmente en forma de conflictos de
relación entre docentes y alumnos, suponen lo que llamamos disrupción en el
aula. Se trata de conductas que implican una mayor o menor dosis de violencia
desde la resistencia o el boicot pasivo hasta el desafío y el insulto activo a los
docentes- que pueden desestabilizar la vida cotidiana en el aula.
Las agresiones también pueden ser de profesor a alumno, Isabel
Fernández puntualiza que en un clima social de normas claras democráticamente
elegidas y asumidas por todos, en el que el cuerpo de profesores tiene en claro su
papel socializador y el alumnado tiene la oportunidad de participar en la
elaboración de convenciones y reglas, es de esperar que aparezcan menos
problemas de violencia interpersonal pero desgraciadamente no están excluidos
porque las fuentes de violencia son múltiples.
El clima de aula y de centro es uno de los factores pero no el único. Otros
factores más ligados a la personalidad de ciertos alumnos y a sus problemas
personales podrían aflorar y desencadenar episodios de violencia aislados.
Pero convengamos que la violencia tiene todas las posibilidades de
aparecer en un clima donde las normas sean arbitrarias, elaboradas al margen de
la participación de los alumnos, inconsistentes y poco claras.
Para poder disminuir la violencia es necesario lograr una “convivencia”
que tenga como notas esenciales la participación, diálogo, negociación,
compromiso. Asimismo hace referencia a relaciones institucionales más
horizontales y dialogadas y menos verticales e impositivas.
La “disciplina” incoherente o autoritaria contribuye a crear confusión sobre
lo que está bien y lo que está mal y es a la vez factor determinante para que
aparezca la violencia. No confundamos el abuso y malos tratos con indisciplina.
La indisciplina es un comportamiento que va contra las normas y sin
embargo el abuso es una agresión contra las personas que, más allá de las

80
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

pautas de convivencia, ataca a lo más profundo de su personalidad y desarrollo


social.

EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR


Es un término que denota los procesos de intimidación y victimización entre
iguales, esto es, entre alumnos compañeros del aula o de la misma escuela.

I
Se trata de: “procesos en los que uno o más alumnos acosan e
intimidan a otro —víctima— a través de insultos, rumores, blasfemias,
aislamiento social, apodos, etc. Si bien no siempre incluyen la violencia
física, este maltrato intimidatorio puede tener lugar a lo largo de meses e
incluso años, siendo sus consecuencias ciertamente devastadoras, sobre
todo para la víctima.”

El acoso escolar, o el “bullying” o la intimidación en la escuela es un


comportamiento negativo, dirigido hacia un alumno y de carácter repetitivo. No es
una cuestión de ataques esporádicos dirigidos hacia diferentes alumnos, sino más
bien un acoso sistemático hacia una víctima. Implica un desequilibrio del poder
entre las personas implicadas: es difícil que la víctima pueda defenderse,
experimentando de este modo una sensación de impotencia y de indefensa frente
al “matón” de la clase.
En general, los más poderosos se aprovechan de la debilidad, inseguridad,
miedo o dificultad del acosado/a para pedir ayuda o defenderse. En este tipo de
violencia están involucrados víctimas y victimarios, pero también todos los demás
miembros de la comunidad educativa que al no participar, o bien consienten el
abuso (los compañeros/as) o bien lo desconocen (padres, madres, docentes),
reforzando así la acción intimidatoria.
En muchas ocasiones, las relaciones que los alumnos establecen entre sí
son un campo de gran opacidad para los docentes y autoridades educativas. Una
falsa y excesiva creencia en la autonomía personal, o el simple desinterés por los

81
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

procesos no instructivos, ha rodeado de un halo de ignorancia a las relaciones


emocionales, afectivas y de convivencia establecidas entre escolares.
La intimidación ocurre de muy distintas maneras:
 presión verbal, amenazas o burlas;
 abuso físico, empujones, patadas y golpes;
 indiferencia, rechazo;
 mano dura y a veces chantajes; o
 vandalismo.
Vandalismo y agresión física:
El vandalismo y la agresión física son ya estrictamente fenómenos de
violencia; en el primer caso, contra las cosas; en el segundo, contra las personas.
El espacio y los objetos escolares son muchas veces objeto de violencia a
través de robos, distintos tipos de vandalismo, maltratos y agresiones. Ponen en
evidencia el rechazo a la escuela y muestran que en ciertos ambientes escolares
las relaciones son conflictivas y que los miembros descargan agresión sobre
paredes, vidrios, mobiliarios, etc.

La violencia en el patio
En los recreos, se suelen observar actos de violencia tales como:
 Actividad lúdica violenta
 Ataques de un grupo sobre un alumno
 Enfrentamientos entre diferentes grupos, etc.
La violencia en los baños
El baño suele ser un lugar, en donde se puede realizar actos de violencia
con cierta discreción ya que por lo general, están alejados de las miradas de las
autoridades, los artefactos que en ellos se encuentran, suelen ser propicios para
golpear, usar navajas, trinchetas, puntas y hasta objetos más sofisticados como
ser celulares que sacan fotos para usarlas como medio de chantaje y humillación.
La violencia en los pasillos

82
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Los pasillos suelen unir patios, conectar de las escuelas con el exterior, etc.
Así se convierten en los lugares ideales para empujar y golpear, a veces de un
modo intencional; y si los mismos son angostos, suelen producir un efecto embudo
cuando varias personas quieren pasar al mismo tiempo produciendo accidentes.
Vale decir, que el diseño arquitectónico, en algunos casos, es propicio para
aquellas personas que generan violencia.

EL ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA

I
El abuso sexual es toda actividad sexual que un adulto o adulta
impone, ya sea con engaños, chantaje o fuerza, a una persona que no tiene
la madurez mental o física para entender de lo que se trata.
El abuso sexual es cometido por alguien que tiene dominio sobre otra persona, ya
sea porque tiene más fuerza, jerarquía, o está en una situación que le da poder:
tutor, profesor, jefe, padre, tío, etc.
En la mayoría los casos, el abusador es una persona conocida, del propio entorno,
o de la familia. Precisamente, muchos aprovechan la situación de confianza para
abusar. Es esencialmente un abuso de poder.

De todas las formas de abuso, tal vez la más difícil de aceptar y reconocer
sea el abuso sexual hacia los niños/as.
Es un error pensar que el abuso sexual en la infancia es un hecho particular
que corresponde a un determinado grupo familiar. Está inscripto en una serie de
hechos que se corresponden con un determinado contexto ideológico cultural que
abarca diferentes dinámicas familiares. Hay grupos sociales en los cuales es
común para muchas niñas, y forma parte “normal” de su crecimiento. Para los
varones, es un hecho que se daría en menor proporción.

83
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Es una tradición a modificar dentro de diferentes sectores profesionales


como no profesionales, responsabilizar a la madre por el abuso sexual del que son
víctimas sus hijos e hijas.

Indicadores del abuso sexual en la infancia


Indicadores físicos
 Dificultades para andar o sentarse
 Ropa interior rasgada o manchada
 Se queja de dolor o picazón en la zona vaginal o anal
 Contusiones o sangrado en los genitales externos
 Infecciones vaginales o enfermedades de trasmisión sexual
 Tiene el cérvix o la vulva hinchados
 Tiene semen en los genitales, en la ropa o en la boca
Indicadores comportamentales
Preescolares:
 Conductas autoeróticas e hipersexualizadas
 Trastornos del sueño
 Conductas regresivas
 Enuresis, encopresis
 Retraimiento social
 Temores inexplicables
 Fenómenos disociativos
Escolares:
 Cambios bruscos en el rendimiento escolar
 Problemas con la autoridad
 Mentiras
 Fugas del hogar
 Delincuencia
 Coerción sexual hacia otros niños/as
 Excesiva sumisión al adulto

84
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

 Quejas somáticas (cefaleas y dolores abdominales)


 Sobreadaptación y pseudomadurez
Adolescentes:
 Promiscuidad sexual
 Coerción sexual hacia otros niños/as
 Drogadicción
 Delincuencia
 Conductas autoagresivas
 Intentos de suicidio
 Excesiva inhibición sexual
 Trastornos disociativos
 Anorexia y bulimia
Conducta del cuidador/a
 Extremadamente protector
 Alienta al niño/a a implicarse en actos sexuales
 Sufrió abuso sexual en su infancia
 Abuso de droga o de alcohol
 Está frecuentemente fuera del hogar
Diferentes tipos de abuso sexual en la infancia según la relación entre el
abusador y la víctima

Abuso sexual extrafamiliar


 Abusador desconocido por el niño/a
 El abusador goza sometiendo a su víctima por la fuerza y el terror
haciéndola sufrir
 Abusador conocido por el niño/a y su familia
 El abusador manipula la confianza que el niño/a y su familia le tienen
 Niños y niñas con carencias afectivas.
 Familias a menudo monoparentales
Abuso sexual intrafamiliar

85
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

 Padre, madre, padrastro, tío, abuelo. etc.


 Incesto
 El abusador manipula el vínculo afectivo familiar

TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL INCESTO

MODELO INTRAPERSONAL:
El padre incestuoso se caracteriza como un hombre de inmadurez afectiva
y psicosexual; es tímido, temeroso e inhibido con las mujeres. Es el padre
endogámico cuya tendencia es establecer sus contactos sociales y sexuales sólo
dentro de la familia, no siendo capaz de desarrollar lazos fuera de la misma.
Hombre de baja inteligencia, problemas psicomotrices y otras anormalidades o
disminuciones físicas. El alcoholismo es un factor relevante en el abuso sexual.

MODELO PSICO SOCIAL:


Es el llamado incesto marital en el cual por una evolución de una relación
padre-hija compartido durante muchas horas, surge el amor carnal y la ternura,
llegando a ser verdaderos amantes.
Otros autores se refieren a una familia con una cultura sexual desenvuelta
en que los progenitores son muy tolerantes respecto de la actividad sexual y
minimizan la importancia de la privacidad, el tabú del incesto. En este tipo de
familia habría una confusión de roles y desaparición de las barreras
generacionales: la hija asumiría el rol materno. A esta situación se agregarían
otros factores como una relación sexual irregular entre los padres que provoca una
tensión sexual insatisfecha en el padre. Se sumaría el temor de todos los
miembros a su desintegración.

MODELO SOCIO-CULTURAL

86
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Dentro de esta corriente se ha sostenido que la persona que comete incesto


no tiene particularidades especiales y los motivos de tal acto estarían en la
organización de la sociedad.
Muchos autores asocian el abuso sexual con el bajo nivel socioeconómico
de los victimarios.
Puede incluirse el llamado padre-patrón, no tiene estigmas psíquicos ni
sociales. Comete incesto porque está convencido de la disponibilidad sexual de
los propios hijos.
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6

Elaboreununmapa
mapaconceptual
conceptualquequeabarque
abarquelos
losmodelos
modeloscorrespondientes
correspondientesaalas
las
Elabore
teoríasexplicativas
explicativasdel
delincesto
incestoque
queproponen
proponenGrosman
GrosmanyyMerterman.
Merterman.
teorías

Dinámica de las familias abusivas


 Carencias en la función parental
 Trastornos jerárquicos en la organización familiar
 Trastornos de intercambio entre la familia y su entorno

I Eva Faleiros7 define el abuso sexual como una violación de los


derechos humanos y sexuales. Cuando se lo practica contra niñas, niños y
adolescentes representa, a más de la violación a la integridad física y
psicológica, una violación al respeto, a la dignidad, a la sexualidad
responsable y protegida; viola, además, el derecho a un desarrollo físico,
psicológico, moral y sexual sanos.

7
Faleiros Eva " Conceito e caracterizaçao do abuso sexual contra crianças e adolescente" BICE Mimeo 1998

87
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Finalmente, el abuso sexual infantil constituye una flagrante violación a los


derechos de niños, niñas y adolescentes, reconocidos expresamente en la
Convención Internacional de los Derechos del Niño cuyo espíritu promueve el
reconocimiento de los mismos como sujetos de derechos, que deben ser
protegidos contra todo tipo de maltratos y abuso sexual (art. 19 de CIDN)

I Hasta aquí, hemos abordado de manera integral el encuadre normativo de la


Ley 26.510. Sabemos que estamos ante un desafío: el mandato de la ley implica
que hay que enseñar Educación Sexual, en todos los niveles, empezando por el
Nivel Inicial y llegando hasta la Educación Secundaria. Los maestros y profesores
de todos los niveles tendremos que enseñar y transmitir conocimientos a todos
nuestros alumnos… además, estamos ante la oportunidad de modificar nuestros
propios conceptos, ideas, temores y prejuicios respecto de la sexualidad.

ACTIVIDAD77
ACTIVIDAD
Despuésde
derealizar
realizarlalalectura
lecturacomprensiva
comprensivade
delalaviolación
violaciónde
delos
losderechos
derechos
Después
delniño
niñoreflexione
reflexioneyyresponda:
responda:
del
SiSialguna
algunavezvezUd.
Ud.ooalgún
algúnmiembro
miembrode
desu
suinstitución
instituciónha
havulnerado
vulneradoalgún
algún
derechode
desus
susalumnos.
alumnos.¿Cual
¿Cualfue
fuesusuactitud
actitudfrente
frenteaadicha
dichasituación?
situación?
derecho
Elaboreuna
unaactividad
actividadpara
paratrabajar
trabajarcon
consus
susalumnos
alumnossobre
sobrelalavulneración
vulneración
Elabore
aalos
losderechos
derechosdel
delniño/a
niño/a

88
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

JUICIOS Y PREJUICIOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA


R
 Es un hecho excepcional.
 Los niños son muy fantasiosos
 Es un problema de pobres y borrachos.
 Las niñas provocan a los adultos.
 No todas las culturas sancionan los contactos sexuales con niños/as o
entre familiares.
 La iniciación sexual de jóvenes por familiares adultos es característica
de ciertas culturas.
 El abuso sexual es un problema que debe resolver la familia.
 Este es un problema típico de los tiempos violentos que vivimos.
 Las madres saben que sucede y entregan a sus hijas.
 Los hombres no son de fierro.
 El abuso no produce daño en los chicos.

89
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

IV IMPLICANCIAS INSTITUCIONALES

En términos generales, la familia es el primer modelo de socialización de


nuestros niños. El desarrollo personal del individuo se nutre de los primeros
afectos y vínculos maternos/paternos. Es sin duda un elemento clave en la
génesis de las conductas de nuestros niños.
La familia y la escuela están presentes en todos nuestros niños.
Independientemente del tipo de familia en el que se crece, todo individuo pasa por
esta institución social. En caso de desamparo es la asistencia social en sus
diferentes variedades (familia sustituta, orfanatos) pero todo individuo crece en
contacto con otros seres que con más o menos aciertos le alimentan y le ayudan a
crecer.
La familia es un elemento fundamental para entender el carácter peculiar
del niño agresivo con conductas antisociales o conflictivas. La escuela muchas
veces trata de suplir los aspectos que un núcleo familiar no puede albergar.
También supone el ensanchamiento del entorno del mundo de sus primeras
experiencias fuera del contexto familiar. En resumen, familia y escuela son los
principales agentes socializadores y educativos de nuestra población infantil, por
lo tanto con mayor peso y responsabilidad.
Aspectos familiares que son factores de riesgo:
 Destrucción de la familia, ausencia de roles, falta de atención.
 Malos tratos; modelo violento dentro del seno familiar donde el niño
aprende a resolver conflictos a través del daño físico o agresión verbal.
 Modelo familiar donde se aprende a que el poder se ejerce siendo el
más fuerte con falta de negociación y diálogo.
 Los métodos de crianza con prácticas muy laxas e inconsistentes o a la
inversa, restrictivas y excesivamente punitivas.
 Falta de amor con ausencia de seguridad y cariño, contención,
protección y cuidado.
Por su parte, la escuela presupone un formato y principios básicos de

90
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

socialización. Ésta se efectúa basada en un principio de equidad e intenta igualar


las discrepancias dentro de la sociedad.
La escuela a la vez se fundamenta en una jerarquización y organización
interna que en sí misma alberga distensión y conflicto.
 Crisis de valores de la propia escuela donde la dificultad de aunar
referentes comunes por parte de los maestros y comunidad educativa además de
la necesidad de aclarar dudas, críticas como: ¿para qué la escuela?, ¿qué valores
son esenciales e imprescindibles? ¿Cuál es el papel que debe cumplir la
educación en el gran entramado social?
 Las discrepancias entre las formas de distribución de espacios de
organización de tiempos, de pautas de comportamiento y los contenidos basados
en objetivos de creatividad y experimentación, incoherentes con su contexto de
aula.
 Énfasis en los rendimientos del alumno con respecto a un nivel con poca
atención individualizada, fracaso escolar.
 La discrepancia de valores culturales distintos a los estipulados por la
institución escolar en grupos étnicos o religiosos específicos.
 Los roles del profesor y del alumno que suponen un grado o nivel
superior y otro inferior, creando una simetría con problemas de comunicación real.
 Las dimensiones de la escuela y el elevado número de alumnos que
impide una atención personalizada o individualizada al sumergirse en una
masificación donde nadie llega a crear vínculos afectivos y personales con nadie
del centro.
Observaciones en algunas escuelas de Salta

LA VIOLENCIA EN EL AULA
Para ir desarrollando este tema, vamos a partir pensando en nosotros, los
docentes a manera de reflexión y preguntarnos, ¿somos generadores de violencia
en nuestras aulas?. Esta pregunta la responderá cada uno de nosotros de acuerdo

91
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

a la capacidad y honestidad evaluadora que tengamos. Hemos observado que los


actos de violencia más frecuentes inducidos por los docentes son los siguientes:
 Destacando el error de los alumnos al corregir las tareas de un modo
violento acentuando la descarga de la misma, sin la intención de lograr la
superación del alumno. Esto se evidencia, cuando en una corrección se ve
plasmado el uso exagerado de la lapicera, al remarcar, generar inmensos carteles,
etc.
 En las notas que se envían a los padres, sin conocerlos, cargados de
suposiciones, podemos inducir, sin querer hacerlo, a que ejerzan sobre nuestros
alumnos actos de violencia. En algunos casos, el temor que sienten algunos
educandos los llevaron a cometer intentos de suicidios, o bien, llegar a este. Así lo
confirman algunas cartas que dejaron niños que ya no están entre nosotros.
Esto, no es para asustarnos, es simplemente para que nos detengamos
seriamente a reflexionar
 Cuando intervenimos en actos de violencia entre los alumnos y no
somos lo suficientemente imparciales, escuchamos a una de las partes, le
echamos la culta siempre al mismo por que tiene “fama de terrible” o, porque no
me cae bien, o porque sin querer tengo tendencia a realizar alianzas psicológicas
con algunos alumnos, etc.
 Cuando nuestro discurso desvaloriza al alumno ejemplo: ¿Qué acaso
sos tonto?, etc.
 Cuando es evidente que tenemos una simpatía especial por algún
alumno por ejemplo: “como dice la abanderada”, “¿por qué no aprende del alumno
xx que es excelente?”
 Cuando es evidente que sentimos una antipatía especial por algún
alumno por ejemplo: el color de piel, el estar desaliñado, etc.
 También existen actos de violencia extrema que no suelen ser los más
frecuentes tales como por ejemplo: amenazas de todo tipo, golpear con objetos
contundentes, actos de violencia sexual, etc.

92
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

Las situaciones de violencia más comunes protagonizadas por el alumno


son las siguientes:
 Actos de violencia entre alumnos por ejemplo: insultarse, golpearse de
distintas maneras, tironearse de los cabellos, de la ropa, arrojarse objetos,
gritarse, etc.
 Actos de violencia desde el alumno hacia el docente: Levantar la voz
en señala de intimar, contestar mal, gesticular de un modo insultante y
descalificador, etc.
 Actos de violencia extrema, no siendo estos los más frecuentes, como
por ejemplo: Disparar armas de fuego, golpear con armas contundentes,
amenazas de todo tipo, actos de violencia sexual, etc.

La difícil posición del docente frente a los hechos de violencia


Esta pequeña descripción nos lleva a pensar en situaciones en donde las
circunstancias nos llevan a tomar decisiones para resolver actos de violencias e
indisciplinas de diferente índole. Las respuestas más comunes que damos ante
estas situaciones son las siguientes:
 Se van a la dirección.
 Van a firmar el libro.
 Los que se portaron mal tienen un uno.
Estos son algunos modos para resolver algunas situaciones, no son
criticables, pero no estamos preparados para resolverlas de un modo favorable; en
algunos casos nos dan resultado pero ¿qué hacer?
Pensamos que hay que saber escuchar, a veces resolvemos sin
profundizar en lo acontecido. No solamente debemos detenernos en lo expresado
verbalmente por las partes sino que también es necesario buscar otras fuentes.
Porque sin querer, nos podemos dejar llevar por la fama que tienen algunos de
“terribles” y en el acto y a la ligera resolvemos de una manera desacertada,
prejuiciosa y falaz.

93
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

I Lo más importante en todo esto, es pensar que hay que evitar la


revictimización (volver a victimizar en el acto de solucionar la situación) de la
víctima. Hay que contenerla, acercarle la posibilidad de sentirse contenida y
brindar la suficiente confianza como para que pueda hablar.

La escuela descubre que los alumnos han sido golpeados en las casas y
otros lugares, es entonces donde debemos actuar, informando a las autoridades
competentes ya que es carga pública. Sobre todo cuando se trata de menores
estamos obligados moral y legalmente a informar a las autoridades
competentes, siendo la misma carga pública. 8

Para reflexionar
A pesar de que existe una conciencia de “malas relaciones” en los centros
educativos que muchas veces se identifican con la violencia que existe en la
sociedad en general. Los conflictos pueden llegar a ser altamente estresantes,
especialmente si un maestro o profesor, alumno o padre se ve o se siente
involucrado como agente en conflicto o “víctima”.
La sensación de hostilidad, miedo, rencor, indefensión y otros sentimientos
que generan las agresiones dentro del medio escolar nos mueve a mantener la
idea de que nuestras escuelas son preferentemente un lugar de convivencia
pacífica donde nuestros niños y niñas crecen y se desarrollan como personas y
donde a pesar de los vientos violentos que nos trae nuestra estructura social
tenemos los educadores la capacidad de crear climas de centro favorecedores de
encuentro y negociación.
El cambio de enfoque del hecho violento en los centros escolares que
tienden hacia los propios compañeros como hacia los profesores y la dificultad de

8
Le sugerimos ingresar al siguiente sitio (http://www.camdipsalta.gov.ar/LEYES/leyes/7202.htm) ,
para realizar la lectura de la LEY Nº 7202 sobre “Protección de Victimas de Violencia Familiar”
(Salta/ 02)

94
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

enseñar que manifiestan los docentes y que se plasma en actos de indisciplina y


disrupción dentro del aula, nos obliga a diseñar estrategias de intervención
preventivas que nos ayuden a nuestra tarea de educar.
No olvidemos jamás: la escuela no es una isla; está inmersa en una
sociedad la cual traslada su problemática a la institución.
De una manera general, podemos recomendar:

I  Estar actualizado respecto a los Derechos del Niño/a y


Adolescente, y a las problemáticas vínculadas en general con los temas
relacionados con los Derechos Humanos, así como el marco legal con que se
cuenta a nivel nacional y provincial.
 Estar atento a los indicios físicos o de conducta que nos pueden llevar a
suponer que estamos detectando un problema de abuso o de maltrato.
 Incorporar estos temas dentro de los proyectos institucionales y como
contenidos transversales dentro del aula.

Cuando creemos que detectamos un hecho concreto:


 Realizar una serie de entrevistas previas, observaciones,
relevamiento de situaciones que despiertan sospecha;
 Derivar y/o Denunciar ante los organismos pertinentes;
 Contener a la víctima y a sus compañeros, apelando al apoyo del
Gabinete o Equipo Interdisciplinario con que se cuente como recurso.

Todo docente que se enfrenta con un caso de maltrato o abuso debe tener
en cuenta:

 Respetar la privacidad del relato de lo ocurrido.


 No minimizar lo sucedido, pero tener cuidado de no agudizar o magnificar
la gravedad de la situación.
 Realizar las entrevistas en un lugar privado y lo más tranquilo posible.

95
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

 Recordar que el problema no se soluciona con una sola intervención. La


primer entrevista da comienzo a un largo y difícil proceso, en el que es muy
importante el compromiso activo de toda la comunidad educativa.
 La escuela debe tener en claro que no puede actuar en soledad. Deben
orientar sus esfuerzos a articular acciones concretas con otros organismos
gubernamentales, tanto las instituciones de Salud como las de Justicia.

TRABAJAR EN LA PREVENCIÓN
¿Qué puede hacer la escuela para prevenir el maltrato y el abuso infantil?

R  Tareas de prevención primaria dirigidas a padres y alumnos con el


propósito de evitar el maltrato, promoviendo y difundiendo valores y conductas que
rechacen la cultura de la violencia.
 En grupos de reflexión con otros docentes, detectar las propias acciones
estructurales y los prejuicios, así como actitudes rígidas en relación a la temática.
 Promover y difundir el conocimiento sobre las necesidades evolutivas
de los niños.
 Realizar talleres sobre resolución de conflictos de manera no violenta
entre padres y alumnos.
 Difundir los derechos de niños, niñas y adolescentes.
 Sensibilizar a la comunidad educativa respecto de las consecuencias
del castigo físico y proponer otras alternativas para poner límites de manera
positiva.
 Estimular y promover la autoestima y la confianza de los niños en sí
mismos.
 Revisar los códigos de convivencia y las actitudes latentes y manifiestas
de la institución respecto del control y la puesta de límites en los alumnos.
 Ofrecer a los alumnos experiencias concretas y posibles de resolución
de conflictos entre pares. Fomentar una verdadera participación democrática, la
capacidad de escucha y la tolerancia.

96
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

 Campañas de difusión y educación sobre las causas del maltrato infantil


y sus terribles consecuencias.
 Cursos de capacitación interdisciplinarios, lecturas y/o grupos de
estudio para profundizar todos los aspectos relacionados con los Derechos de los
Niños.

ACTIVIDAD para participar en el foro Obligatoria


ACTIVIDAD para participar en el foro Obligatoria

Lassiguientes
siguientesson
sonpreguntas
preguntasque
quepueden
puedenorientar
orientareleldebate
debate
Las
1.1.¿Cómo
¿Cómoincluirá
incluirálalatemática
temáticaabordada
abordadaen
enelelmodulo
modulo enensu
supráctica
prácticacotidiana?
cotidiana?

2.2. ¿Recuerda
¿Recuerda situaciones
situaciones áulicas
áulicas enen las
las que
que podría
podría haber
haber utilizado
utilizado los
los
conocimientosque
queadquirió
adquirióaapartir
partirde
deeste
estemódulo?
módulo?
conocimientos
3.3.¿Cómo
¿Cómocomenzaría
comenzaríaaahablar
hablarde
deestos
estostemas
temascon
consus
susalumnos?
alumnos?

4.4. ¿Considera
¿Considera usted
usted que
que los
los medios
medios masivos
masivos de
de comunicación
comunicación incluyen
incluyen
temáticas sexuales
sexuales desde
desde lala misma
misma óptica
óptica que
que lala señalada
señalada por
por lala Ley
Ley de
de
temáticas
EducaciónSexual?
Sexual?YYsisino
nofuera
fueraasí,
así,¿Cómo
¿Cómohacer
hacerpara
paraentrelazar
entrelazarconceptos,
conceptos,
Educación
posturasyyactitudes
actitudesque
quelos
loschicos
chicostraen
traende
desus
suscasas
casasyyque
quevuelcan
vuelcanen
enlala
posturas
escuela?
escuela?
5.5.¿Cómo
¿Cómoopina
opina que
quevivirá
vivirácada
cadafamilia
familialalainclusión
inclusiónde
delalaEducación
EducaciónSexual
Sexualen
en

elelestablecimiento
establecimientodonde
dondeUd.
Ud.trabaja?
trabaja?

6.6.¿Qué
¿Quéestrategias
estrategiasdebe
debeimplementar
implementarpara
parafortalecer
fortalecerelelvínculo
vínculoescuela
escuela-familia,
-familia,
enelelabordaje
abordajede
delos
lostemas
temasque
queimplican
implicanlalaEducación
EducaciónSexual
SexualIntegral?
Integral?
en
7.7.¿Qué
¿Quéposición
posicióndebe
debetomar
tomarun
undocente
docentesisidetecta
detectauna
unasituación
situaciónde
demaltrato
maltratoy/o
y/o
abusoenenalguno
algunodedesus
susalumnos?
alumnos?
abuso

97
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

A modo de despedida

Hemos llegado al final del módulo SEXUALIDAD Y DERECHOS…


La complejidad que implica abordar estos temas nos retan a un desafío:
empezar a poner palabras a aquello que estaba silenciado. Hay un mandato
que establece la ley 26.150 que se entronca con uno de los fines y objetivos de la
Ley de Educación Nacional: “Brindar conocimientos y promover valores que
fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable”.
Tendremos que trabajar mucho con las familias y entre nosotros, los
docentes, para lograr el cometido de estas leyes. Deberemos seguir indagando
sobre nuestras prácticas, sobre cómo abordar este tipo de saberes que involucran
no sólo conceptos sino también valores y actitudes.
Debemos tener una mirada y una escucha atenta para asegurar
condiciones que permitan a nuestros alumnos/as cuidarse y cuidar a los
demás y a ejercer sus derechos a una sexualidad plena de manera
responsable.
Es el comienzo de un largo camino. Esperamos que los temas aquí
planteados y las actividades a desarrollar les sirvan de herramienta para avanzar y
seguir profundizando el abordaje de esta temática, en el marco del presente
Postítulo.

¡Mucha suerte!

98
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

G GLOSARIO

Sancionada: Confirmada

Promulgada: Difundida

Discriminación: Exclusión

Jurídicos: reglamentario

Carta Magna: Ley Madre o Constitución Nacional

Carácter vinculante: Algo tiene "carácter vinculante" cuando no es una mera información
o una simple propuesta, etc., sino que tiene carácter obligatorio e impositivo.

Ciudadano - Ciudadanía: Un ciudadano es una persona que forma parte de una


comunidad política. La condición de miembro de dicha comunidad se conoce como
ciudadanía, y conlleva una serie de deberes y una serie de derechos que cada ciudadano
debe respetar y hacer que se cumplan como un ciudadano. La ciudadanía se puede
definir como "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la
acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el
bienestar público."

Por venta de niños: se entiende todo acto o transacción en virtud del cual un niño es
transferido por una persona o grupo de personas a otra a cambio de remuneración o de
cualquier otra retribución;

Por prostitución infantil: se entiende la utilización de un niño en actividades sexuales a


cambio de remuneración o de cualquier otra retribución;

Por utilización de niños en la pornografía: se entiende toda representación, por


cualquier medio, de un niño dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o
simuladas, o toda representación de las partes genitales de un niño con fines
primordialmente sexuales".

99
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

BIBLIOGRAFIA
Módulo V: “Sexualidad y derechos”

NORMAS
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Convención sobre los Derechos del Niño
Carta de las Naciones Unidas
Constitución Nacional Argentina
Ley 26.206 de Educación nacional
Ley 26.150 de Educación Sexual integral
Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y
Adolescentes
Ley 7202 de Protección de Victimas de Violencia Familiar. Salta. 2002
OMS. Promoción de la Salud Sexual. Recomendaciones para la acción.
Guatemala 2000.
Estas normas se encuentran en el siguiente sitio: www.infoleg.gov.ar

LIBROS
 AGÜERO Daniel. Diplomatura superior en gestión de las relaciones
humanas para instituciones educativas. Modulo 5: violencia. UCASal. 2008.

 ALVAREZ VITA, Juan. El Derecho al Desarrollo. Editorial Cuzco S.A.


Lima, 1988

 ALVAREZ VITA, Juan. De la Declaración Universal de Derechos


Humanos a la globalización: medio siglo de camino (1948-1998) en Política
Internacional Nº 24. Lima, 1998.

 ALVAREZ VITA, Juan. El Derecho a la Salud como Derecho Humano.


Ed. Cultural Cuzco S.A. Lima, 1994

 ARISTOTELES. “Tratados del alma”. Madrid. Ed. Aguilar. 1964.


 BARUDY, Jorge. “El dolor invisible de la infancia”. Ed. Paidós. 1998

100
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

 BRITES DE VILA, Gladis, MÜLLER Marina. Prevenir la violencia.


Convivir en la diversidad. Ed. Bonum. Argentina 2004.

 BODNAR, Paula. Derechos Reproductivos de la Población


Adolescente. Debate Legislativo de la Ley de Salud Reproductiva y Procreación
Responsable. Síntesis de Investigación. Buenos Aires. 2000

 CASTRO SANTANDER, Alejandro. Desaprender la violencia: un nuevo


desafió educativo. Ed. Bonum. Argentina 2004.

 CILLERO BRUÑOL, Miguel. Infancia, Autonomía y Derechos: Una


Cuestión de Principios en Infancia. Boletín del Instituto Interamericano del Niño
Nº 234. Octubre 1997.

 CORSI, Jorge (compilador). Violencia familiar: una mirada


interdisciplinaria sobre un grave problema social. Ed. Paidós. 2000

 DE CASTRO CID, Benito. "La Búsqueda de la fundamentación


Racional de los Derechos Humanos". Persona y Derecho Nº 22. Madrid, 1990.
 DEGANO, Jorge. El sujeto y la ley. Ed. Homo sapiens. 2002.
 ESPECHE DE MARTINEZ, Graciela. Psicología Forense. Ponencia en el
Congreso Panamericano de Psicología. Salta Argentina. 2010.
 FALEIROS Eva " Conceito e caracterizaçao do abuso sexual contra
crianças e adolescente" BICE Mimeo 1998
 FAUR, Eleonor. Introducción a los fundamentos de Derechos
Humanos para la educación integral de la sexualidad. Dossier sobre
Educación Sexual. Secretaría de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires (2006)
 FEIERSTEIN, Nancy y Lora, Laura, Perspectiva socio-jurídica del niño
como sujeto de derecho. ponencia Nº del II Congreso Internacional Derechos y
Garantías en el siglo XXI, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UBA – 2001

 FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos. Derecho de las Personas. Ed.


Cultural Cuzco S.A. Lima. 1992.

101
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

 FERNANDEZ, Isabel. Prevención de la violencia y resolución de los


conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Ed. Nancea. 1998
 FERREYRA Graciela. Manual de capacitación y recursos para la
prevención de la violencia familiar. Ed. Norma Jara, servicios gráficos.
Argentina. 1998.
 FRANKL, Víctor E. (1966) Psicoanálisis y Existencialismo 1° edición,
ed. Fondo de cultura económica, México.
 FRANKL, Víctor E. (1984) El hombre en busca de sentido, ed. Herder,
Barcelona.
 FUNDACION LAPACHO. Nuevos enfoques en victimología. Ed. Gofica.
2005. Salta Argentina.
 GILBERTI, Eva. Incesto paterno filial: perspectiva histórica,
psicológica, jurídica y forense. Ed. Universidad. 1998.
 GLASER, Danya. Abuso sexual de niños. Ed. Paidós. 1997. Argentina.
 .
 GUBERMAN, Marta y otros (2005) Diccionario de Logoterapia, 1º
edición, ed. Grupo Editorial Lumen Hvmanitas, Buenos Aires.
 IANANTUONI, Elena. Pedagogía de la sexualidad. Ed. Bonum. Bs. As.
2008.
 IMBERTI Julieta (compiladora). Violencia y escuela.: miradas y
propuestas concretas. Ed. Paidós. 2001.
 INTEBI, Irene. Abuso sexual Infantil. Ed. Granica. 1997. Argentina.
 JOHNSON David. Como reducir la violencia en las escuelas. Ed.
Paidós. 2000.
 LLAMBIAS, Jorge. Tratado de derecho civil. Parte general. Tomo I. Ed
Perrot. Bs. As. 1980.

 LUKAS, Elizabeth (1983) Tu Familia Necesita Sentido. Aportaciones de


la Logoterapia. ed. Colecciones Claves. Madrid.

 MARTIN, Orlando R.; MADRID, Encarnación M. (1993) Didáctica de la


Educación Sexual. Ed. El Ateneo, Argentina.

102
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

 MILLER, Alice. “Por tu propio bien”. Segunda edición. Tusquets


Editores. 1992 Barcelona
 OPPEZI, Mónica y REYBET, Carmen. “Aportes a la Investigación social
en salud sexual y reproductiva”, López, E y Pantelides, E (compiladores),
Buenos Aires, Centro de Estudios de Población, 2007
 PAULUZZI, Liliana. "Violencia Familiar. Comprender y Prevenir",
Indeso-Mujer, Rosario 1999
 PORRO, Bárbara. La resolución de conflictos en el aula. Ed. Paidós.
1999.
RE, María Inés. Educación sexual en la niñez: un desafió posible. Ed.
Ediba. Bs. As. 2005.
RE, María Inés. El VIH/SIDA una cuestión de derechos humanos. Revista
Nº 65 Maestra de 2º ciclo. Ed edita. Argentina 2003.
ROA, Angélica y Rehnflat, Manual para la intervención en caso de abuso
sexual de niñas, niños y adolescentes. Asunción. Paraguay 1998

SITIOS Y ENLACES DE INTERNET RECOMENDADOS


 Educación básica e igualdad entre los géneros, sita en
http://www.unicef.org/spanish/girlseducation/index.php
 Derechos de los Niños, en busca de una legislación adecuada, sita en
www.cels.org.ar/Site_cels/publicaciones/informes_pdf/2001.Capitulo7.pdf
 Los docentes frente al maltrato
http://www.me.gov.ar/derechos/docentes/maltrato/maltrato1.htm 01/19/06
 Secretos que destruyen Cinco Seminarios Europeos sobre explotación y
abuso sexual infantil Informe elaborado por el Grupo de Europa de la Alianza
Internacional Save the Children seminario de Helsingor, Dinamarca, 2001 sito en
http://www.savethechildrens.es

 GROSMAN, Cecilia: Derecho de Comunicación entre padres e hijos.


Véase: http:/www.infanciayjuventud.com/anterior/academic/academ12a.html .

103
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
Especialización Superior en Educación Sexual Integral
MÓDULO V: Sexualidad y Derechos

BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO

 Educación básica e igualdad entre los géneros, sita en


http://www.unicef.org/spanish/girlseducation/index.php
 IMBERTI Julieta (compiladora). Violencia y escuela.: miradas y
propuestas concretas. Ed. Paidós. 2001. Capítulo 2 y 3
 Los docentes frente al maltrato
http://www.me.gov.ar/derechos/docentes/maltrato/maltrato1.htm 01/19/06

104

You might also like