You are on page 1of 57

CAPÍTULO I – EL JUZGAMIENTO, PRECEPTOS GENERALES.

1. Juicio Oral.

En el proceso penal propio de un Estado democrático de Derecho rige en

toda su plenitud la garantía del juicio previo, oral y público, como presupuesto

necesario para ser condenado o absuelto de una imputación penal.

El derecho al juicio previo deriva de la presunción de inocencia, derecho que

tiene toda persona a quien se le atribuye la comisión de un delito, y es el

origen de diversas garantías relativas a la constitución o formación del

juzgamiento: garantías relacionadas con la producción de las pruebas, el

desarrollo de la defensa y la convicción del Tribunal. Todo esto trae como

consecuencia que se conciba al juicio oral como el escenario principal del

proceso, el lugar en donde la acusación y la defensa, en el marco de los

principios que regulan el juzgamiento, despliegan los actos de prueba y los

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


1
argumentos que fundamentan sus pretensiones. Es la etapa final de la

actividad probatoria y concluye con la decisión jurisdiccional, condenando o

absolviendo.

El juicio oral, dice Alberto Bovino, es la etapa del procedimiento penal

realizada sobre la base de una acusación, cuyo eje central es un debate oral,

público, contradictorio y continuo, que tiene por fin específico obtener la

sentencia que resuelve sobre las pretensiones ejercidas. El juicio es esencial

por ser la porción mínima del procedimiento penal que debe existir siempre,

porque representa la forma más nítida y acabada de cumplir con la garantía

del juicio previo.

1.1 Actores Principales del Juicio.

i) El Juzgador.

Corresponde al Juez del Juzgado Penal unipersonal y a los Jueces del

Juzgado Penal colegiado dirigir el juicio oral en el ámbito de su competencia.

El nuevo Código ha tratado de configurar un juzgador imparcial, en la medida

que a este juez no le compete llevar adelante la fase intermedia ni conocer de

los recursos de apelación por incidentes promovidos en la Investigación

Preparatoria; es decir, que no estará contaminado por prejuzgamientos

anteriores.

Esas condiciones son esenciales para configurar el modelo acusatorio. Pero,

no sólo debe ser imparcial por no estar contaminado por intervenciones

anteriores al juicio, sino también, en lo posible, para mantener esta condición

de imparcialidad y que se forme convicción sobre la base de lo visto y oído en

el juicio oral, es que se ha optado por la formación de un cuaderno para el

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


2
debate, distinto al expediente fiscal, y en donde sólo constarán las actas de

las diligencias objetivas e irreproducibles, la prueba anticipada y la prueba

preconstituida (artículo 136°).

La imparcialidad tiene que evidenciarse también desde la óptica adversativa.

En efecto, el juez en el nuevo juicio oral tiene una mínima intervención,

dejando a las partes para que aporten la prueba, controlen su práctica,

interroguen, objeten y discutan la misma. De otro lado, el juez para disponer

el orden de actuación de las pruebas deberá hacerlo escuchando a las

partes. Lo recomendable es que primero se actúen las pruebas de cargo y

luego las de la defensa. Al juez, le corresponde ejercer una función de

conductor o moderador del debate, mientras que a las partes les corresponde

efectuar los interrogatorios, y por excepción el juez puede hacerlo cuando ha

quedado un vacío y siempre después de las partes.

ii) El Fiscal.

El Fiscal actúa con independencia y objetividad a lo largo del proceso, sin

embargo, coherente con su pretensión punitiva expresada en el escrito de

acusación, en el juicio debe hacer todo lo posible por demostrar la rea-

lización del delito y la responsabilidad del acusado, para lo cual se servirá de

los medios de prueba ofrecidos y de las llamadas técnicas de la oralidad.

En otras palabras, al Fiscal no sólo le corresponderá interrogar a los órganos

de prueba y alegar, sino que, esencialmente, tendrá que preparar o planificar

su intervención en el juicio conforme a los lineamientos de su teoría del caso.

En ese sentido, preparará a sus testigos y peritos, la prueba material de la

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


3
que hará uso, así como elaborará los interrogatorios para sus testigos y los

contrainterrogatorios para los testigos de la parte adversa.

En la dinámica del debate, controlará adecuadamente los interrogatorios que

formulen las otras partes, de modo tal que, si advierte que se están

formulando preguntas impertinentes, repetidas, sugestivas, oscuras o

capciosas, tendrá que objetarlas expresando el fundamento de su objeción de

manera concreta y contundente.

Dependerá del propio fiscal la demostración de la teoría del caso, habida

cuenta de que en el modelo procesal acusatorio con rasgos adversativos, el

juez no sustituirá las falencias del Fiscal en el interrogatorio o en la

preparación de los testigos o peritos; dicho en otras palabras, al Fiscal le

corresponderá probar su caso y si no lo hace, el acusado será absuelto.

iii) El Defensor.

Si bien el acusado en el juicio goza del derecho fundamental a la presunción

de inocencia y que, por lo tanto, no tiene el deber de probar la misma,

bastando con rechazar los cargos o negar su participación; no es menos

cierto que en la práctica se hace necesario que a través de su abogado

defensor ejerza un control adecuado de la introducción de los hechos a través

de los medios de prueba ofrecidos para su actuación en el debate.

Tal control está directamente relacionado con el principio de contradicción,

conforme al cual el acusado tiene el derecho también a la aportación de

medios de prueba, conocidos como "prueba de descargo", así como ofrecer

prueba de refutación o prueba que ponga en cuestión la credibilidad de los

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


4
medios de prueba ofrecidos por el Fiscal en ese sentido, está facultado para

preparar adecuadamente a los testigos y peritos que ofrezca.

Ciertamente, en el curso del juzgamiento, el defensor tiene un papel

protagónico en la medida de que el control de la actividad probatoria y la

efectiva aplicación del contradictorio supone que la defensa puede contra-

interrogar a los testigos del Fiscal o el actor civil y objetar las preguntas que

estas partes adversas formulen, pues en la práctica estas dos armas serán

las únicas que tendrá el abogado defensor para cuestionar la credibilidad de

un testigo y su testimonio, y controlar, adecuadamente, la introducción de los

hechos al juicio.

1.2 Principios que Orientan el Juicio Oral.

El juicio es la etapa principal del proceso. Se realiza sobre la base de la

acusación. Sin perjuicio de las garantías procesales reconocidas por la

Constitución y los Tratados de Derecho Internacional de Derechos Humanos

aprobados y ratificados por el Perú, rigen especialmente la oralidad, la

publicidad, la inmediación y la contradicción en la actuación probatoria.

Asimismo, en su desarrollo se observan los principios de continuidad del

juzgamiento, concentración de los actos del juicio, identidad física del

juzgador y presencia obligatoria del imputado y su defensor.

En la doctrina, los principios que regulan la etapa del juicio oral están

referidos a su iniciación, desarrollo y conclusión.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


5
A) Principio Acusatorio.

Sin acusación por parte del Ministerio Público, titular del ejercicio de la acción

penal, no hay juicio. De allí que se diferencia nítidamente entre la función

jurisdiccional y la potestad persecutoria del Fiscal. Al Poder Judicial le

corresponde exclusivamente la etapa del juzgamiento.

La plenitud del principio acusatorio se muestra durante la fase del juicio oral.

Si no hay parte acusadora dispuesta a sostener la acusación, no se puede

acordar la apertura del juicio. Corresponde, en virtud de este principio, a las

partes acusadoras, una vez que determinen e individualicen su pretensión de

condena, la carga de prueba de los hechos de la acusación, prueba que tiene

que ser suficientemente plena, para destruir la presunción de inocencia que

favorece al acusado.

B) Principio de Oralidad.

Los sujetos procesales que intervienen en el juzgamiento deben oralizar sus

pretensiones de imputación y defensa. Tanto la acusación como la defensa

tienen la facultad de exponer sus argumentos, debatir y actuar los medios

probatorios oral y documentalmente.

Todo lo expuesto de manera oral debe constar en el Acta de la audiencia.

Refiriéndose al principio de oralidad, el profesor Vlixan señala que éste

"impone que los actos jurídicos procesales constitutivos del inicio, desarrollo

y finalización del juicio oral se realicen utilizando como medio de

comunicación la palabra proferida oralmente; esto es, el medio de comuni-

cación durante la segunda etapa del proceso, viene a ser por excelencia, la

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


6
expresión oral, el debate contradictorio durante las sesiones de la audiencia

es protagonizado mediante la palabra hablada. La principal virtud de la

oralidad, desde la perspectiva técnica del juicio, es la observancia rigurosa del

principio de inmediación, pues es durante su celebración "donde ha de

desarrollarse con amplitud la prueba, donde las partes deben hacer valer en

igualdad de condiciones los elementos de cargo y de descargo y donde los

Magistrados han de formar su convicción para formar su veredicto.

C. Principio de Publicidad.

La publicidad puede expresarse en dos niveles. La interna del procedimiento

que atañe fundamentalmente a los sujetos del proceso; y la publicidad

externa, que es la orientada a enterar al público en general.

Esta última se subdivide en inmediata y mediata. En el primer supuesto, opera

cuando quien se anoticia lo hace por sí mismo y la mediata, a través de un

medio de comunicación.

La publicidad en ambos casos se concreta a través del libre acceso a las

audiencias y de la consulta de los expedientes; todo ello en la medida y la

forma que disponga el ordenamiento respectivo.

La finalidad de la publicidad es que el procesado y la comunidad tengan

conocimiento sobre la imputación, la actividad probatoria y la manera como se

juzga, así la comunidad podrá formarse un criterio propio sobre la manera

cómo se administra justicia y la calidad de la misma.

El principio de publicidad es una garantía del ciudadano que se encuentra

sometido a juicio y es, al mismo tiempo, un derecho de carácter político que

permite controlar la actividad del órgano jurisdiccional.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


7
En forma más detallada, Horvitz Lennon precisa los alcances y funciones del

principio de publicidad: "La publicidad satisface tres órdenes de intereses.

Primero, el interés del imputado, en tanto asegura un proceso equitativo y la

posibilidad cierta de ejercer su derecho de defensa; y al mismo tiempo,

porque previene la arbitrariedad del juzgador. En segundo lugar, satisface el

interés del Estado en el ámbito de la política criminal, pues la publicidad

constituye uno de los instrumentos más idóneos para cumplir los efectos de

prevención general atribuidos al derecho penal y la pena, fundamentalmente,

transmitir mensajes sociales sobre la efectiva vigencia de los valores que

fundan la convivencia. Además, la publicidad profundiza la legitimidad del

propio sistema de administración de justicia, en cuanto aumenta la confianza

del público en sus funcionarios al ver la forma en que éstos se desempeñan.

Y en tercer lugar, pero no por ello menos importante, cumple con el objetivo

de permitir el control ciudadano sobre la actuación conforme a la ley de los

funcionarios públicos que intervienen en el procedimiento penal. La publicidad

es la principal herramienta, en una sociedad democrática, para vigilar que los

funcionarios no falten a la ley tanto en contra como a favor del imputado y

hacer efectiva su responsabilidad política, penal o administrativa.

Sin embargo, como advierte Londoño Jiménez, la publicidad, además de las

ventajas ya señaladas, no deja de tener también sus reparos. Uno de ellos

referente a la persona del procesado. La publicidad de su proceso descubre

ante la opinión pública intimidades de su vida que deberían permanecer

custodiadas por el secreto. La presencia misma del reo en el banquillo de los

acusados divide a la sociedad, y los medios de comunicación toman partido

dentro de la causa a favor o en contra del justiciable. A veces los medios de

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


8
comunicación ejercen una presión indebida en procura de inclinar el fallo de la

justicia en el sentido del concepto que se hayan formado sobre el caso (se

producen los denominados "juicios paralelos"). Ante este peligro, y en procura

de resguardar el principio de publicidad, se debe regular la actividad de los

medios de comunicación. Esta regulación, claro está, no significa que

postulemos una severa restricción de la libertad de prensa y opinión. Se debe

apuntar a reafirmar el principio de veracidad y objetividad que habrán de

respetar los medios de opinión pública. Asimismo, que la prensa que difunde

los juicios orales sea lo más especializada posible, para evitar las distorsiones

de la información.

D. Principio de Inmediación.

El origen del principio de inmediación se encuentra en la negación del sistema

de justicia secreta, que sólo se exteriorizaba en la ejecución pública de penas,

frecuentemente crueles. La publicidad de la ejecución penal y el secreto del

proceso fueron elementos característicos del sistema penal del antiguo

régimen. El Estado liberal invirtió esta situación como una condición del

principio democrático: sólo cabe un gobierno del pueblo, si el pueblo puede

saber cómo gobiernan y administran sus representantes.

Vinculado con el principio de oralidad, la inmediación impone el derecho del

justiciable a ser juzgado por el mismo tribunal desde el comienzo hasta el

final.

En base a la inmediación, el juzgador está en relación inmediata con todos los

elementos probatorios, los argumentos de defensa y acusación y,

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


9
principalmente, con el acusado. Todo ello le permitirá emitir una sentencia

objetiva e imparcial, en pleno uso del criterio de conciencia.

E. Principio de Contradicción.

El principio de contradicción tiene un innegable rango constitucional y se basa

en varios de los principios del Derecho Procesal Penal: el de la igualdad de

las partes en el proceso; el de la necesidad de oír a la persona contra la cual

va a surtirse la decisión; el de la imparcialidad de los funcionarios judiciales; el

de la contradicción o audiencia bilateral; el de la impugnación y el del respeto

a la libertad individual.

El derecho de contradicción, dice Devis Echandía, está vinculado

inseparablemente al principio político del respeto a la libertad individual que

orienta y fundamenta todo el sistema de la democracia política y con el no

menos importante de igualdad de las personas ante la ley; porque sin él se

sometería a los imputados a los efectos de una sentencia, que puede afectar

su libertad física o jurídica, sin darles la oportunidad de defenderse y con

marcada desventaja frente al acusador o a la parte civil en el proceso penal.

Es el derecho a ser oído y a defenderse si así lo desea. Es un bien de

inapreciable valor, irrenunciable e imprescriptible.

F. Principio de Identidad Personal.

Según este principio, ni el acusado, ni el juzgador pueden ser sustituidos por

otra persona durante el juzgamiento, salvo el reemplazo de integrante de la

Sala Penal. El acusado y el juzgador deben concurrir personalmente a la

audiencia desde el inicio hasta la conclusión.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


10
G. Principio de Unidad y Concentración.

El Juicio Oral es una audiencia que tiene carácter unitario. Si bien puede

realizarse en diferentes sesiones, éstas son parte de una sola unidad.

El principio de concentración está referido, primero, a que en la etapa de

juicio oral serán materia de juzgamiento sólo los delitos objeto de la acusación

fiscal. Todos los debates estarán orientados a establecer si el acusado es

culpable de esos hechos.

En segundo lugar, el principio de concentración requiere que en la sentencia

exista la mayor aproximación posible. Tal máxima o regla determina la

concentración de los actos del debate y una valoración integral de las

probanzas, alejando la posibilidad de que el Tribunal olvide lo acontecido y

percibido en el juicio o interprete sus resultados de modo equivocado.

H. Principio de Preclusión.

Los actos procesales del juzgamiento tienen un tiempo determinado por la ley.

Una vez pasada la oportunidad de ejercer una facultad procesal sujeta a

término, ésta se pierde o extingue.

La audiencia debe desarrollarse conforme a la secuencia establecida por la

ley con carácter irreversible, clausurando definitivamente cada paso,

impidiendo regresar a la secuencia ya cumplida.

El objeto de este principio es lograr la celeridad del proceso y evitar la

dilatación del juzgamiento.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


11
I. Principio de Celeridad.

El proceso penal es una "amarga necesidad para seres imperfectos como son

los hombres" o, como señala Almagro Xosete, el proceso penal puede

calificarse, con razón, como un mal necesario, pero al cabo un mal, por estar

reñido con la instantaneidad de la decisión. Donde con mayor resalte se per-

ciben las molestias y perjuicios de la duración del proceso pendiente, es en

los de naturaleza penal, en atención al valor superior de los bienes jurídicos

(libertad, honor, fama, restitución y resarcimiento de la víctima, satisfacción

del interés social, en suma) involucrados en su justa decisión.

Por este motivo, en virtud del Derecho Constitucional, derecho a un "proceso

sin dilaciones indebidas, la audiencia debe llevarse a cabo en el tiempo

razonable como para que se observen todos los principios que rigen el

proceso penal, pero, a la vez, procurando que la dilación de éste no enerve

los intereses de la víctima ni los intereses generales del proceso y el Derecho

Penal.

 Lo central del juicio no es la oralidad ni la publicidad, sino la actuación

probatoria, a la que sirven los principios de oralidad, publicidad, inmedia-

ción y contradicción.

Es en el juicio donde se producirá la prueba y donde los citados principios

servirán para que las partes puedan controlar la práctica de las pruebas en

igualdad de armas y con todas las garantías.

Por ello, lo relevante no es cuánta prueba puedan producir las partes, sino

la calidad de los resultados probatorios obtenidos, pues de lo que se trata,

es que a través de la prueba actuada en el juicio el juez adquiera un

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


12
convencimiento sobre la veracidad o no de los hechos enunciados como

cargos en la acusación.

1.3 Publicidad del Juicio y R estricciones.

Al respecto el numeral 2 del artículo I del título preliminar del Código Procesal

Penal, precisa que toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral público y

contradictorio. El principio de publicidad del juicio penal se fundamenta de

manera más clara y explícita en los documentos internacionales de jerarquía

constitucional: La declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 10°

establece que “toda persona tiene derecho (…) a ser oída públicamente para

el examen de cualquier acusación en materia penal”. Mientras que el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y políticos en cambio regula este principio

atendiendo al público que asiste a la audiencia. Artículo 14.1 “toda persona

tiene derecho a ser oída públicamente en la sustanciación de cualquier

acusación formulada contra ella la prensa y el público podrán ser excluidos de

la totalidad o de parte de los juicios por consideraciones de moral, orden

público o seguridad nacional o cuando lo exija el interés de la vida privada de

las partes o en la medida estrictamente necesaria cuando la publicidad pudiera

perjudicar los intereses de la justicia”.

El juicio oral es público. Excepcionalmente, el Juzgado, mediante auto

especialmente motivado puede resolver que el acto oral se realice total o

parcialmente en privado, en los siguientes casos:

a) Cuando se afecte directamente el pudor, la vida privada o la integridad

física de alguno de los participantes en el juicio;

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


13
b) Cuando se afecte gravemente el orden público o la seguridad

nacional;

c) Cuando se afecte los intereses de la justicia o, enunciativamente,

peligre un secreto particular, comercial o industrial, cuya revelación indebida

sea punible o cause perjuicio injustificado, así como

cuando sucedan manifestaciones por parte del público que turben

el normal desarrollo de la audiencia;

d) Cuando esté previsto en una norma específica.

El Juzgador también podrá disponer, individual o concurrentemente, con

sujeción al principio de proporcionalidad, las siguientes medidas:

i) Prohibir el acceso u ordenar la salida de determinadas personas

de la Sala de Audiencias cuando afecten el orden y el decoro del

juicio;

ii) Reducir, en ejercicio de su facultad disciplinaria, el acceso de

público a un número determinado de personas, o por las razones

fijadas en el numeral anterior, ordenar su salida para la práctica

de pruebas específicas;

iii) Prohibir el acceso de cámaras fotográficas o de filmación, graba

doras, o cualquier medio de reproducción mecánica o electrónica

de imágenes, sonidos, voces o similares, siempre que considere

que su utilización puede perjudicar los intereses de la justicia y,

en especial, el derecho de las partes.

Una vez que desaparece la causa que motiva la privacidad del juicio se

permitirá el reingreso del público a la Sala de Audiencias. El Juzgado con

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


14
criterio discrecional, podrá imponer a los participantes en el juicio el deber de

guardar secreto sobre los hechos que presenciaren o conocieren.

Los juicios sobre funcionarios públicos, delitos de prensa y los que se refieran

a derechos fundamentales garantizados por la Constitución son siempre

públicos.

La Sentencia será siempre pública, excepto en los casos en que el interés de

los menores de edad exija lo contrario.

1.4 Condiciones para la Publicidad del Juicio.

Se cumple con la garantía de publicidad con la creación de las condiciones

apropiadas para que el público y la prensa puedan ingresar a presenciar la

audiencia.

Está prohibido el ingreso de aquel que porte arma de fuego u otro medio idóneo para

agredir o perturbar el orden. Tampoco pueden ingresar los menores de doce años,

o quien se encuentra ebrio, drogado o sufre grave anomalía psíquica.

1.5 Concurrencia del Juez y de las Partes, al Juicio Oral.

El juicio se realizará con la presencia ininterrumpida de los jueces, el fiscal y de las

demás partes.

Cuando el Juzgado es colegiado y deje de concurrir alguno de sus miembros siendo

de prever que su ausencia será prolongada o que le ha surgido un impedimento,

será reemplazado por una sola vez por el Juez llamado por Ley, sin suspenderse el

juicio, a condición de que el reemplazado continúe interviniendo con los otros dos

miembros. La licencia, jubilación o goce de vacaciones de los Jueces no les

impide participar en la deliberación y votación de la sentencia.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


15
El acusado no podrá alejarse de la audiencia sin permiso del Juez. En caso de serle

otorgado el permiso, será representado por su defensor.

Si el acusado que ha prestado su declaración en el juicio o cuando le

correspondiere se acoge al derecho al silencio, deja de asistir a la audiencia, ésta

continuará sin su presencia y será representado por su defensor. Si su presencia

resultare necesaria para practicar algún acto procesal, será conducido

compulsivamente. También se le hará comparecer cuando se produjere la

ampliación de la acusación. La incomparecencia del citado acusado no perjudicará

a los demás acusados presentes.

Cuando el defensor del acusado, injustificadamente, se ausente de la audiencia o

no concurra a dos sesiones consecutivas o a tres audiencias no consecutivas, sin

perjuicio de que, en ambos casos, a la segunda sesión se disponga la intervención

de un abogado defensor de oficio, se le excluirá de la defensa. El abogado

defensor de oficio continuará en la defensa hasta que el acusado nombre otro

defensor.

Cuando el Fiscal, injustificadamente, se ausente de la audiencia o no concurra a

dos sesiones consecutivas o a tres sesiones no consecutivas, se le excluirá del

juicio y se requerirá al Fiscal jerárquicamente superior en grado designe a su

reemplazo.

Cuando el actor civil o el tercero civil no concurran a la audiencia o a las sucesivas

sesiones del juicio, éste proseguirá sin su concurrencia, sin perjuicio que puedan

ser emplazados a comparecer para declarar. Si la inconcurrencia es del actor civil,

se tendrá por abandonada su constitución en parte.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


16
1.6 Continuidad, Suspensión e Interrupción del Juicio Oral.

En aplicación del principio de continuidad del juzgamiento, el criterio rector

para realizar el juicio oral en el caso concreto, será:

Comenzando cada juicio oral se desarrollará sin solución de continuidad hasta

su conclusión, salvo la suspensión por las horas de reposo nocturno o para

ingerir alimentos u otro suceso o necesidad incontrolable.

La continuidad del juicio se concretará ya sea en una sola jornada diaria o

mediante la sucesión de audiencia en días consecutivos hasta su terminación

con la expedición de la sentencia.

La aplicación consecuente del principio de continuidad del juicio determinará la

eliminación del actual vicio procesal consistente en la proliferación antitécnica

de juicios orales en causas paralelas así como la eliminación de las

minisesiones de audiencias en cada expediente: deficiencias que actualmente

significan inversión irracional de tiempo, la consiguiente dilación procesal.

Entonces, ni el Juez de Juzgamiento ni la Sala de juicio de Corte Superior

podrán abrir juicio oral en otro proceso mientras no haya terminado el juicio oral

en curso.

Como enseñan Alberto Binder y Mixan Mass: “La aplicación de la acepción

auténtica del principio de continuidad conducirá a practicar un juzgamiento que

habrá de garantizar el desarrollo normal del contradictorio, así como facilitará el

dominio cognitivo integral y auténtico sobre el caso, a través de la vivencia sin

solución de continuidad sobre la actuación y contenido de la prueba, sin

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


17
perturbaciones de la atención y/o de la memoria por la dispersión de ellas

sobre distintos objetos de juzgamiento, como ocurre con la práctica de muchos

juicios que, a su vez, conllevan el riesgo de transferencia inconsciente de datos

cognitivos de juzgamiento de un caso a otro debido a la realización discontinua

del juzgamiento en cada caso, facilitará también al juzgador efectuar durante el

debate su razonamiento continuado y objetivo, que le facilitara avanzar hacia el

logro del sentido del fallo que expedirá.

La suspensión será decidida mediante resolución motivada y con

señalamiento de día y hora para la continuación del juicio, resolución que será

pronunciada oralmente en esa misma sesión y las partes quedarán notificadas

en ese acto.

La interrupción será declarada mediante resolución motivada y señalando en

la misma la fecha para iniciar nuevamente el juicio, en dicho caso.

La incapacidad sobreviviente del acusado o la imposibilidad también

sobreviviente del magistrado como causales de interrupción de audiencia, se

sustentan en los criterios de identidad física del acusado y del juzgador,

respectivamente, y en el principio de inmediación: criterios que son inherentes

al juzgamiento oral.

Instalada la audiencia, ésta seguirá en sesiones continuas e ininterrumpidas hasta su

conclusión. Si no fuere posible realizar el debate en un solo día, éste continuará

durante los días consecutivos que fueran necesarios hasta su conclusión.

La audiencia sólo podrá suspenderse:

a) Por razones de enfermedad del Juez, del Fiscal o del imputado o su

defensor;

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


18
b) Por razones de fuerza mayor o caso fortuito; y,

c) Cuando este Código lo disponga.

La suspensión del juicio oral no podrá exceder de ocho días hábiles. Superado el

impedimento, la audiencia continuará, previa citación por el medio más rápido, al

día siguiente, siempre que éste no dure más del plazo fijado inicialmente. Cuando la

suspensión dure más de ese plazo, se producirá la interrupción del debate y se

dejará sin efecto el juicio, sin perjuicio de señalarse nueva fecha para su

realización.

Si en la misma localidad se halla enfermo un testigo o un perito cuyo examen se

considera de trascendental importancia, el Juzgado puede suspender la audiencia

para constituirse en su domicilio o centro de salud, y examinarlo. A esta declaración

concurrirán el Juzgado y las partes. Las declaraciones, en esos casos, se tomarán

literalmente, sin perjuicio de filmarse o grabarse. De ser posible, el Juzgado utilizará

el método de videoconferencia.

Entre sesiones, o durante el plazo de suspensión, no podrán realizarse otros juicios,

siempre que las características de la nueva causa lo permitan.

1.7 Oralidad y Registro.

La audiencia se realiza oralmente, pero se documenta en acta. El acta contendrá

una síntesis de lo actuado en ella y será firmada por el Juez o Juez presidente y el

secretario. Los Jueces, el Fiscal, y la defensa de las partes pueden hacer constar las

observaciones al acta que estimen convenientes. Asimismo, la audiencia podrá

registrarse mediante un medio técnico, según el Reglamento que al efecto dicte el

órgano de gobierno del Poder Judicial.

El acta y, en su caso, la grabación demostrarán el modo como se desarrolló el juicio, la

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


19
observancia de las formalidades previstas para él, las personas que han

intervenido y los actos que se llevaron a cabo. Rige a este efecto el artículo 121°

del presente Código:

“El acta carecerá de eficacia sólo si no existe certeza sobre las personas que

han intervenido en la actuación procesal, o si faltare la firma del funcionario que

la ha redactado.

La omisión en el acta de alguna formalidad sólo la privará de sus efectos, o

tornará invalorable su contenido, cuando ellas no puedan ser suplidas con

certeza sobre la base de otros elementos de la misma actuación o actuaciones

conexas, o no puedan ser reproducidas con posterioridad y siempre que

provoquen un agravio específico e insubsanable a la defensa del imputado o de

los demás sujetos procesales”.

Toda petición o cuestión propuesta en audiencia será argumentada oralmente, al

igual que la recepción de las pruebas y, en general, toda intervención de quienes

participan en ella. Está prohibido dar lectura a escritos presentados con tal fin,

salvo quienes no puedan hablar o no lo supieren hacer en el idioma castellano, en

cuyo caso intervendrán por escrito, salvo que lo hagan por medio de intérprete.

Las resoluciones serán dictadas y fundamentadas verbalmente. Se entenderán

notificadas desde el momento de su pronunciamiento, debiendo constar su

registro en el acta.

Toda audiencia será registrada mediante audio, cuya grabación demostrará el

modo como se desarrollará el presente juicio conforme asilo establece el inciso 2,

del artículo 361° del Código Procesal Penal, pudiendo acceder a la copia de dicho

registro, por tanto, se solicitará que las partes procedan oralmente a identificarse

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


20
para que conste en el registro, y se verifique la presencia de los intervinientes

convocados a docha audiencia.

1.8 Incidentes Producidos en el Juicio Oral.

Los incidentes promovidos en el transcurso de la audiencia serán tratados en un solo

acto y se resolverán inmediatamente. En su discusión se concederá la palabra a las

partes, por el tiempo que fije el Juez Penal, a fin de que se pronuncien sobre su

mérito.

Las resoluciones que recaen sobre estos incidentes son recurribles sólo en los

casos expresamente previstos en este Código.

1.9 Dirección del Juicio Oral.

El Juez de Juzgamiento (juzgador unipersonal) o el Presidente de la Sala de

Juicio de la Corte Superior, tendrá a su cargo conducir el inicio, desarrollo y

terminación del juzgamiento oral, público, contradictorio y continuado.

Esta potestad de dirigir implicará, entre otras funciones, ordenar el

aprestamiento que fuere necesario para la apertura del juicio, declarar abierta

la audiencia, la conducción del debate aplicando puntualmente las secuencias

"pasos" pertinentes, según los requerimientos del caso concreto, tanto las

secuencias de carácter constante como las de carácter eventual y en el marco

del principio de la celeridad; la potestad de imponer orden (disciplina) en la

Sala de Audiencia y durante del debate, evitar las interrupciones impertinentes

o inconducentes, desestimar las peticiones inadmisibles o las preguntas

prohibidas, coordinar con las partes el orden en que se realizarán los

interrogatorios, cuantificar razonablemente el tiempo que asignará a cada

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


21
expositor durante su alegato e imponer la observancia de las demás garantías

pertinentes para consolidar la legalidad y la legitimidad del juicio oral y

contradictorio, etc.

La dirección del debate, en el caso del juzgador colegiado, es una potestad

delegable en otro integrante del mismo y según la distribución del trabajo entre

ellos.

El objetivo inmediato de la dirección del debate será lograr el conocimiento de

la verdad sobre el caso concreto, finalidad que se concatenará con la

subsiguiente que será la aplicación correcta de la norma jurídica pertinente,

que, a su vez, condujere al juzgador a expedir una decisión jurisdiccional justa.

El poder disciplinario permite al Juez mantener el orden y el respeto en la Sala de

Audiencias, así como disponer la expulsión de aquél que perturbe el desarrollo del

juicio, y mandar detener hasta por veinticuatro horas a quien amenace o agreda a

los Jueces o a cualquiera de las partes, sus abogados y los demás intervinientes en

la causa, o impida la continuidad del juzgamiento, sin perjuicio de las acciones

penales a que hubiere lugar. En el caso que un acusado testigo o perito se retire o

aleje de la audiencia sin permiso del Juez o del Juez presidente, se dispondrá que

sea traído a la misma por la fuerza pública.

El defensor de las partes podrá ser expulsado de la Sala de Audiencias, previo

apercibimiento. En este caso será reemplazado por el que designe la parte dentro

de veinticuatro horas o, en su defecto, por el de oficio.

Cuando la expulsión recaiga sobre el acusado se dictará la decisión apropiada que

garantice su derecho de defensa, en atención a las circunstancias del caso. Tan

pronto como se autorice la presencia del acusado, se le instruirá sobre el contenido

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


22
esencial de aquello sobre lo que se haya actuado en su ausencia y se le dará la

oportunidad de pronunciarse sobre esas actuaciones.

Cuando se conceda al acusado el derecho de exponer lo que estime conveniente

a su defensa, limitará su exposición al tiempo que se le ha fijado. Si no cumple

con las limitaciones precedentes se le podrá llamar la atención y requerirlo. En

caso de incumplimiento podrá darse por terminada su exposición y, en caso grave,

disponer se le desaloje de la Sala de Audiencias. En este último supuesto o cuando

el acusado se muestre renuente a estar presente en la audiencia, la sentencia

podrá leerse no estando presente el acusado, pero con la concurrencia obligatoria

de su abogado defensor o el nombrado de oficio, sin perjuicio de notificársele

posteriormente.

El poder discrecional permite al Juez resolver cuestiones no regladas que surjan

en el juicio, cuya resolución es necesaria para su efectiva y debida continuación.

1.10 Delito en el Juicio Oral.

Si durante el juicio se cometiera un delito perseguible de oficio, el Juez Penal

ordenará levantar un acta con las indicaciones que correspondan y ordenará la

detención del presunto culpable, a quien inmediatamente lo pondrá a disposición

del Fiscal que corresponda, remitiéndosele copia de los antecedentes necesarios, a

fin de que proceda conforme a Ley.

1.11 Auxiliar Jurisdiccional en el Juicio Oral.

El Auxiliar Jurisdiccional del Juzgado adoptará las acciones pertinentes para que se

efectúen las notificaciones ordenadas y se encuentren en lugar adecuado los

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


23
objetos o documentos cuya presentación en audiencia ha sido ordenada.

Igualmente, está obligado a realizar las coordinaciones para la asistencia puntual del

Fiscal, de las partes y de sus abogados, así como para la comparecencia de los

testigos, peritos, intérpretes y otros intervinientes citados por el Juzgado.

Corresponde además al Auxiliar Jurisdiccional del Juzgado la fe pública judicial, así

como, a través del personal a su cargo, el control de la documentación y registros

del Juzgado, el apoyo al Juzgado durante el Juicio y la responsabilidad de la

confección y custodia de las actas del juicio y demás registros, incluso de los medios

técnicos de reproducción y archivo, de conformidad con el Reglamento aprobado

por el órgano de gobierno del Poder Judicial.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


24
CAPITULO II: PROCEDIMIENTO DEL JUICIO ORAL.

La etapa del JUICIO ORAL o JUZGAMIENTO es la etapa del Proceso Penal

más importante, en esta etapa del proceso se practican verdaderamente

los actos de prueba que de modo directo o indirecto determinaran en el

Juzgador la convicción o duda respecto dela realización o no del delito y su

vinculación para con el sujeto procesado en términos de responsabilidad penal.

El JUZGAMIENTO se construye sobre la base de la ACUSACION, la

cual determina el ámbito de actuación probatoria que habrá de darse

lugar en el JUICIO ORAL, a la vez que DEDUCE E INTRODUCE

LA PRETENSION PENAL DEL ESTADO (solitud de pena y

reparación civil –asignación de responsabilidad penal y civil- sobre base

de hechos penalmente relevantes), construida no como una mera

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


25
deducción particular efectuada por una parte en el proceso (propio del

modelo civil en cuanto a interposición de demanda se refiere), sino de un

procedimiento previo incoado por el propio Estado y revestido con las

garantías del debido proceso y atentos al principio de oficialidad en tanto que el

objeto del proceso (el delito), es de naturaleza pública.

1. Estructura del juicio oral.

El inicio del Juicio Oral o Juzgamiento, está marcado conforme el artículo

353° del NCPP, por el auto de citación a Juicio. Siendo así, finaliza

con la dictación de la Sentencia definitiva emitida por el órgano

Jurisdiccional respectivo, una vez cerrado del debate plenario; conforme el

artículo 392ª del NCPP.

El juicio Oral se divide en tres periodos o sub fases:

I. Periodo inicial:

II. Periodo probatorio:

III. Periodo decisorio:

Estos a su vez se dividirán en actuaciones, cada uno de ellos se desarrolla de

la siguiente manera:

I. Periodo inicial:

1. Actos preparatorios

2. Actos de instalación y apertura

3. Alegatos de apertura

4. Actos de asistencia judicial

5. Conformidad

6. y ofrecimiento de la prueba

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


26
II. Periodo probatorio:

1. Método de la actuación probatoria

2. Declaración del acusado.

3. Declaración del testigo.

4. Examen del perito.

5. Disposiciones comunes a testigos y peritos.

6. Exhibición y debate de la prueba material

7. Prueba documental

8. Prueba adicional

III. Periodo decisorio:

DESARROLLO:

I. Periodo inicial.

1. Actos preparatorios (Preparación del Debate).

1.1 Concurrencia del Imputado y Su Defensor.

La instalación del juicio oral requiere la concurrencia del acusado, su abogado

defensor, del Juez Penal (o jueces en caso de juzgado colegiado) y el Fiscal

(artículos 367° y 369°.1 del Código Procesal Penal). La inconcurrencia de otras

partes (actor civil, tercero civilmente responsable) y los órganos de prueba

(testigos, peritos) no impide que la audiencia se instale (artículo 369°.2 del

Código Procesal Penal).

El juicio oral se realizará en la Sala de Audiencias previamente indicada por el

Juzgado Penal, con excepción de los supuestos de enfermedad o causa

justificada que imposibilite la presencia del acusado en la Sala de Audiencias.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


27
En este caso, el juicio oral se llevará a cabo en el lugar en que el acusado se

encuentre.

Luego de instalada la audiencia, corresponde al juez pronunciar los datos

generales del proceso (número del proceso, finalidad específica del juicio,

nombre y datos completos e identidad personal del acusado, su situación

jurídica, el delito objeto de acusación y el nombre del agraviado).

Posteriormente, se producen los alegatos preliminares por parte del Fiscal, la

defensa del actor civil, del tercero civil y del imputado. El alegato preliminar del

Fiscal deberá contener una exposición resumida del hecho imputado, su

calificación jurídica, las pruebas ofrecidas y admitidas. El alegato preliminar del

actor civil y del tercero civil debe contener sus pretensiones, así como las

pruebas ofrecidas y admitidas. Por su parte, el alegato preliminar del acusado

contendrá una exposición resumida de los argumentos de defensa y las

pruebas de descargo ofrecida y admitida (artículo 371°.2 del Código Procesal

Penal). Estos alegatos preliminares son conocidos también como alegatos de

presentación del caso penal.

Luego de los alegatos preliminares, el juez debe informar al imputado los

alcances de su derecho a ser oído v de mantenerse en silencio.

La audiencia no podrá realizarse sin la presencia del acusado y de su defensor.

La citación al imputado con domicilio conocido y procesal, será requerida para su

concurrencia al juicio bajo apercibimiento de ser declarado contumaz.

Si es un solo acusado o siendo varios ninguno concurre a la apertura de la audiencia,

sin justificar su inasistencia, se señalará nuevo día y hora, sin perjuicio de

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


28
declararlos contumaces.

Cuando son varios los acusados, y alguno de ellos no concurra, la audiencia se

iniciará con los asistentes, declarándose contumaces a los inconcurrentes sin

justificación. Igual trato merecerá el acusado que injustificadamente deje de

asistirá la audiencia.

En caso que el acusado ausente o contumaz sea capturado o se presente

voluntariamente antes de que se cierre la actividad probatoria, se le incorporará a

la audiencia, se le hará saber los cargos que se le atribuyen y se le informará

concisamente de lo actuado hasta ese momento. A continuación, se le dará la

oportunidad de declarar y de pronunciarse sobre las actuaciones del juicio, y se

actuarán de ser el caso las pruebas compatibles con el estado del juicio.

El imputado preso preventivo, en todo el curso del juicio, comparecerá sin

ligaduras ni prisiones, acompañado de los efectivos policiales para prevenir el

riesgo de fuga o de violencia. En casos o ante circunstancias especialmente

graves, y de acuerdo al Reglamento que, previa coordinación con el Ministerio del

Interior, dicte el Órgano de Gobierno del Poder Judicial, podrán establecerse

mecanismos o directivas de seguridad adecuadas a las circunstancias.

1.2 Lugar del Juzgamiento.

El Juzgamiento tendrá lugar en la Sala de Audiencias que designe el Juzgado

Penal.

Cuando por razones de enfermedad u otra causal justificada sea imposible la

concurrencia del acusado a la Sala de Audiencias, el juzgamiento podrá realizarse

en todo o en parte en el lugar donde éste se encuentre, siempre que su estado de

salud y las condiciones lo permitan.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


29
El órgano de gobierno del Poder Judicial establecerá las causas con preso

preventivo que se realizarán en los locales o sedes judiciales adyacentes o

ubicados dentro de los establecimientos penales, garantizando siempre la

publicidad del juicio y que existan las condiciones materiales para su realización.

2. Actos de instalación y apertura.

2.1 Instalación de la Audiencia.

La audiencia sólo podrá instalarse con la presencia obligatoria del Juez Penal o, en

su caso, de los Jueces que integran el Juzgado Penal Colegiado, del Fiscal y, con las

prevenciones fijadas en el artículo 366°, del acusado y su defensor.

El Juez Penal verificará la correcta citación a las partes, así como la efectiva

concurrencia de los testigos y peritos emplazados. La inasistencia de las demás

partes y de los órganos de prueba citados no impide la instalación de la audiencia.

El Auxiliar Jurisdiccional realizará las acciones conducentes a la efectiva

concurrencia de estos últimos en la oportunidad que acuerde el Juez Penal.

2.2 Ubicación de las Partes en la Audiencia.

El Juez Penal tendrá a su frente al acusado; a su derecha, al Fiscal y al abogado de

la parte civil; y, a su izquierda al abogado defensor del acusado.

Los testigos y peritos ocuparán un ambiente contiguo a la Sala de Audiencias. El

Auxiliar Jurisdiccional tomará las medidas necesarias para que los testigos no

puedan dialogar entre sí. Los testigos y peritos sólo serán introducidos a la Sala de

Audiencias a medida que sean llamados para ser examinados.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


30
3. Alegatos de apertura.

Instalada la audiencia, el juez enunciará el número del proceso, la finalidad

especial del juicio, el nombre y los demás datos completos de identidad

personal del acusado, su situación jurídica, el delito objeto de acusación y el

nombre del agraviado.

Una vez instalada la sala se procede a los alegatos preliminares (art.

371º).Estos constan de las exposiciones resumidas de la fiscalía y de la

defensa de imputado en tanto ambos presentan sus teorías del

caso correspondientes; es decir, un resumen de los hechos, sus

argumentos jurídicos y las pruebas que utilizan para demostrar dichos

argumentos.

No obstante, ¿Qué es la teoría del caso?

“La teoría del caso es el planteamiento que la acusación o la defensa

hace sobre los hechos penalmente relevantes, las pruebas que los

sustentan y los fundamentos jurídicos que lo apoyan. Se presenta en el

alegato inicial como una historia que reconstruye los hechos con

propósitos persuasivos hacia el juzgador. Es el guión de lo que se

demostrará en el juicio a través de las pruebas. La teoría del caso sire para

pensar organizadamente el caso y monitorear cada etapa del juicio.”

La importancia de la exposición de la teoría del caso está en que es

irremediable que los Jueces no se sien tan influidos por la primera impresión

que les produjo el relato o argumento de las partes, por lo que muchas

veces de una buena exposición de la teoría del caso se desprenden

efectos positivos para el resto del proceso.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


31
Regularmente el orden de exposición inicial para las partes es, primero,

la Fiscalía; luego, el actor civil y el tercero civil; y, finalmente, el

abogado defensor del acusado (art. 371º.2).

4. Actos de asistencia judicial.

Nos indica el NCPP en su artículo 371º.3 que: “culminados los alegatos

preliminares, el Juez informará al acusado de sus derechos y le indicará

que es libre de manifestarse sobre la acusación o de no declarar sobre los

hechos. El acusado en cualquier estado del juicio podrá solicitar ser

oído, con el fin de ampliar, aclarar o complementar sus afirmaciones o declarar

si anteriormente se hubiera abstenido. Asimismo, el acusado en todo

momento podrá comunicarse con su defensor, sin que por ello se paralice la

audiencia, derecho que no podrá ejercer durante su declaración o antes

de responder a las preguntas que se le formulen.”

Es durante esta etapa y luego de que el Juez haya instruido al acusado

de sus derechos y consultado si admite o no su responsabilidad en el acto

delictivo- que se presenta la oportunidad por parte del procesado de

conferenciar brevemente con el Fiscal para así optar por la solución del

conflicto a través de la conclusión anticipada del proceso. De optarse por esta

medida, el representante del Ministerio Público deberá llegar a un

acuerdo con el acusado respecto a la pena que se le impondrá. Sobre

este tema en cuestión hondaremos más adelante (art. 371º.3)

En caso no se opte por una terminación anticipada del proceso, el

Fiscal continuará en su posición no sólo de representante de la víctima y

de la sociedad en general, sino que sin perder de vista su finalidad

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


32
como perseguidor del crimen- deberá velar por el respeto de los

Derechos Fundamentales y de las garantías tanto de la víctima como del

imputado, el actor civil del proceso, los testigos, peritos, etc.

5. Conformidad.

5.1 Concepto.

El Código de 1991, siguiendo el modelo español, contempla un paso esencial:

la conformidad. Esta institución procesal, si bien algunos autores la incardinan

en el denominado principio de oportunidad opuesto al principio de legalidad,

nosotros, siguiendo a Leopoldo PUENTE SEGURA, la situamos en una especie

de tercer género, denominada principio del consenso. En efecto, la

conformidad es esencialmente un acto unilateral del acusado, asistido de su

letrado, por el cual se produce un aquietamiento con la petición del Fiscal; en

cambio, la oportunidad se limita a conceder al Fiscal facultades excepcionales

que le permitan solicitar el sobreseimiento o, en otras legislaciones, requerir

una pena inferior a la legalmente prevista. Tales facultades, sin embargo, no

son de abono en la conformidad, toda vez que esta institución tiene como

presupuesto que el Fiscal haya solicitado la sanción y reparación civil que

legalmente corresponda, sin que esté autorizado a pedir una pena menor o a

inhibirse de formular acusación. El Fiscal al igual que la parte civil en su caso,

no ve alteradas sus funciones o facultades, ante una decisión del acusado de

aceptar los términos de la acusación fiscal.

En cuanto a su naturaleza jurídica, la conformidad es una institución de

naturaleza compleja que consiste en un acto unilateral basado en una

declaración de voluntad, declaración conformada por dos voluntades. La

conformidad importa la aceptación de los hechos y de las sanciones. Sus

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


33
efectos son meramente procesales, pues sobre la base de la economía y

celeridad procesales, provoca el acortamiento procedimental, esto es,

prescinde del período probatorio dictándose, sin más, la sentencia.

Su origen se encuentra en el enjuiciamiento crüninal inglés que reconoce la

posibilidad al acusado de declararse culpable (plea guilty) o inocente (not

guilty), de modo que si se confiesa culpable no es preciso constituir el Jurado ni

celebrar el juicio, siendo sentenciado en base a su propia confesión (oran.

confession).

La conformidad en nuestra legislación exige del o de los acusados una

declaración de voluntad que consiste, de un lado, en aceptar su intervención

como autor o partícipe del hecho punible materia de acusación fiscal y, de otro

lado, en reconocer la responsabilidad civil por el hecho delictivo admitido. El

Código equivocadamente califica esta declaración de voluntad como confesión,

puesto que esta última es un medio de prueba en sí mismo mientras que la

admisión produce no ya la prueba sino la exclusión de la necesidad de dicha

prueba.

5.2 La sentencia de conformidad.

Una vez producida la conformidad del acusado y su defensa, corresponde al

Tribunal efectuar un control de la misma y, en consecuencia, emitir la

resolución que corresponda. Este control parte de un principio esencial: la

conformidad es un acto procesal de parte, de los denominados actos de

postulación, que tiene sus propias características. Por consiguiente, es de rigor

tener presente que si el órgano jurisdiccional considera que los hechos no

están suficientemente probados, en aplicación directa de los arts. 2°.24.e) y

139°.3 de la Constitución, que garantiza un debido proceso y la presunción de

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


34
inocencia, desestimará la conformidad y dispondrá la continuación de la

audiencia, abriendo el período probatorio.

Por otro lado, el órgano enjuiciador puede estimar probados los hechos objeto

de la conformidad, pero conserva sus plenas facultades para calificar los

mismos en la forma que le parezca más correcta desde el punto de vista

dogmático. En tal virtud, puede considerar que la calificación jurídica que le

viene propuesta por las partes no es la procedente, por lo que, como el control

de legalidad siempre debe entenderse in bonam partem, está facultado para

modificar el título de incriminación subsumiendo la conducta incrimina en un

tipo penal menos grave, siempre que respete el principio de correlación, como

derivado del principio acusatorio. Tal modificación no sólo alcanza un tipo penal

distinto, aunque mediando similitud de bien o interés jurídico, también

comprende la posibilidad de reconocer atenuaciones, eximencias incompletas,

diferentes grados de ejecución y formas de participación en el delito.

Respecto a la pena objeto de conformidad, de una mayor presencia en los

casos que en su oportunidad vendrán a conocimiento del tribunal, es de

reconocer, en principio, que la juzgadora conserva sus facultades de

individualización de la pena a tenor de lo dispuesto en el art. 46° del Código

Penal. En este punto es posible que se presenten dos situaciones, sea que el

órgano sentenciador considere que la pena acordada es inferior a la legalmente

prevista o, por el contrario, estime que la pena acordada es superior a la qué

en puridad corresponde imponer. En el segundo caso, la única conclusión

posible es imponer directamente una pena menor, no siendo necesaria la

continuación del debate puesto que existiendo conformidad con los hechos y

no siendo del caso esperar que el Fiscal en su acusación oral pida una pena

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


35
menor, desde que el principio acusatorio en su concepción más radical

proscribe imponer una pena mayor que la pedida por el Fiscal, el tribunal está i

facultado, dentro de sus poderes de individualización de la pena, a imponer la

sanción que estime arreglada a derecho.

Respecto a la reparación civil, la conformidad del acusado tampoco vincula al

tribunal, por lo que el juzgador puede imponer el monto que estime

conveniente, sea igual, menor o mayor que la indicada en la acusación fiscal.

Para ello, sin embargo, será menester que el tribunal declare que se trata de

una conformidad limitada a los hechos y a la petición de pena y, a su vez,

disponga 1a continuación del debate para esclarecer el tema de la

responsabilidad civil. De igual manera, precisa PUENTE SEGURA, si media

oposición de la parte civil o del tercero civil, el tribunal declarará que la

conformidad es limitada a los hechos y a la pena, no así T a la reparación civil,

por lo que deberá abrirse el período probatorio circunscrito a la responsabilidad

civil.

II. El Período Probatorio.

1. Método de la Actuación Probatoria.

Debe contemplarse tres aspectos:

A. El periodo probatorio es el periodo principal del juicio y del proceso penal

en su conjunto. En tanto el tribunal sólo puede fallar respecto del

material probatorio actuado en su presencia y según las reglas del juicio-

rigen, primordialmente, los principios procesales de la contradicción,

igualdad de armas y acusatorio-, es imprescindible que la producción de

la prueba tenga lugar bajo los principios procedimentales de

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


36
inmediación, oralidad y publicidad, cuyo escenario único y propicio es la

audiencia. Las reglas Básicas están prescritas en el artículo 375 NCPP.

B. En función de las pruebas admitidas en la etapa intermedia y en el

periodo anterior, el tribunal, oídas las partes, decide el orden de

presentación de los órganos de prueba (acusados, testigos y peritos) y

de los medios de prueba que deben actuarse. La ley, sin embargo,

define un orden básico de actuación de los medios de prueba: examen

del acusado, declaración de testigos, examen de peritos, exhibición y

debate de la prueba material, oralización de la prueba documental,

realización de inspecciones oculares y/o reconstrucciones, y actuación

de prueba adicional.

C. Las partes realizan el interrogatorio directo a los órganos de prueba; es

la técnica del cross examination o interrogatorio directo por las partes.

La intervención del tribunal en la actividad probatoria se concreta a

conducirla regularmente. Así, interviene para que las partes hagan los

esclarecimientos correspondientes e interroga, excepcionalmente, ante

un vació en el aporte de información.

2. Declaración del Acusado.

Las reglas están previstas en los artículos 376 - 377 en concordancia con el

artículo 88 NCPP. Así:

A. El acusado puede negarse a declarar total o parcialmente. Si procede de

esa forma, puede leerse y someterse a debate sus declaraciones ante el

fiscal, que se harán en la estación de oralización correspondiente.

B. El acusado que acepta declarar será interrogado, primero, por el fiscal,

luego por las demás partes acusadoras, a continuación, por los

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


37
abogados del tercero civil y de los otros acusados, y por último por su

abogado defensor. Las preguntas prohibidas serán rechazadas aun de

oficio, sin perjuicio de las objeciones que formulen las partes.

Están descartados los interrogatorios que producen (i) influencia

corporal, maltratos, (ii) influencia psíquica directa, engaños, hipnosis,

amenazas, promesas de una ventaja no prevista en la ley, tortura

psicológica; (iii) coacción ilegítima; y (iv) las medidas que afectan la

memoria y la capacidad de comprensión (narcoanálisis, detector de

mentiras).

Son prohibidas las preguntas (i) indirectas, (ii) oscuras- que carecen de

claridad y confunden al declarante, son las preguntas ambiguas, (iii)

impertinentes- que no guarden relación con los hechos del debate o

tema de prueba, siendo el caso aceptar las preguntas que buscan

examinar la relación del acusado con la víctima y demás testigos-, (iv)

inútiles- que no apuntan al esclarecimiento alguno referido a los hechos

acusados-, (v) repetitivas- que insisten sobre un punto ya contestado y

explicado, salvo la evidente necesidad de una respuesta aclaratoria-, (vi)

capciosas- es una pregunta que esconde la afirmación o negación de un

hecho o circunstancia decisivo, utiliza un ardid para engañar y tienden a

confundir al declarante por su formulación artificiosa- y (vii) que

contengan respuestas sugeridas- es una pregunta sugestiva, en tanto

insinúa la contestación, de ordinario describiendo el hecho o

circunstancia cuya afirmación o negación se pretende.

C. El ámbito y pasos de la declaración está prevista en el art. 2° y en el art.

88° del NCPP. Presupone un aporte libre y oral de relatos, aclaraciones

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


38
y explicaciones. Primero, declara sobre sus generales de ley. Segundo,

expone libremente sobre el hecho atribuido. Tercero, interrogatorio por

las partes, que incluye reconocimiento de documentos, personas, voces,

sonidos y cosas.

D. Los acusados declaran según el orden fijado por el tribunal, oídas las

partes. De oficio o a pedido de parte puede examinarse separadamente

a los acusados, alejando a los restantes de la sala de audiencia. Si esto

último tiene lugar, a su culminación debe ponerse en conocimiento de

los acusados las declaraciones vertidas, y darles la oportunidad de

formular aclaraciones o rectificaciones sobre lo declarado por su

coimputados.

3. Declaración del Testigo.

Las reglas del interrogatorio son las mismas, en lo pertinente, que las del

imputado. En primer lugar, se produce el interrogatorio de identificación; luego,

se le exige juramento o promesa de decir la verdad; a continuación, expondrá

sobre los temas objeto de su convocatoria, dando razón de su información; y

por último, será interrogado, primero, por quien lo ofreció y, luego, por las

partes restantes.

El testigo debe dar razón precisa sobre los hechos sobre los cuales declara.

Asimismo, se debe distinguir entre los testigos oculares directos, que declaran

sobre los hechos que han observado y los hallazgos encontrados, de los

testigos de oídas, que son aquellos que no han presenciado el hecho, pero han

tenido información de este por terceras personas o por versión, por ejemplo,

del imputado.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


39
En garantía de la espontaneidad del testimonio, se prohíbe que los testigos, si

son varios, puedan enterarse de lo ocurrido en la sala de audiencias ni podrán

comunicarse entre sí.

Una limitación existe cuando el testigo se niega a declarar, explicable por la

primacía del principio de inmediación tratándose de prueba personal: no se

puede leer su declaración sumarial, pues se conculcaría el derecho de defensa

de los imputados expresados en la posibilidad de interrogar al testigo.

Cuando se trate de un testigo menor de 16 años de edad cabe una

especialidad. El interrogatorio lo hace el tribunal y puede aceptarse el auxilio de

un familiar y de un experto en psicología. No obstante, a pedido de parte,

puede autorizarse el interrogatorio directo “si no perjudica su serenidad”. Otros

testimonios especiales, tales como de mudos, sordos o sordomudos, que no

hablen el castellano, enfermos, requieren pautas propias, fijadas en el artículo

171° del NCPP.

4. Examen del Perito.

Se inicia con una exposición del contenido y conclusiones del dictamen pericial;

luego se exhibirá para su reconocimiento; a continuación, explicarán las

operaciones periciales realizadas, dando razón de su conocimiento; y, por

último, serán interrogados por las partes comenzando por quien propuso la

prueba. Los peritos pueden consultar sus notas. Si existen contradicciones

entre peritos convocados, en especial entre el oficial y el de parte; se procederá

al debate pericial para esclarecer los puntos objeto de discordia y, en su caso,

lograr un consenso sobre el punto discrepante.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


40
5. Disposiciones Comunes a Testigos y Peritos.

El artículo 378, incisos. 6,8 y 10 del NCPP, prevé disposiciones comunes a

testigos y peritos.

1. En caso que el testigo o perito no se acuerda de un hecho relevante, se

puede leer el extremo de su declaración anterior o del dictamen para

que haga memoria.

2. De igual modo se procederá si se presenta una contradicción entre lo

que expuso en el acto oral y lo que declaró o consignó en sede sumarial,

para lo cual es procedente confrontarlos con sus propios dichos.

3. Procede un interrogatorio complementario si nuevos datos así lo

aconsejan.

4. En caso de inconcurrencia por impedimento justificado, pueden ser

examinados en donde se encuentren, puede ser objeto de declaración o

examen a distancia- videoconferencia- o actuación vía exhorto o por

comisión, cuya acta será integral o por registro fílmico a audiográfico o

videográfico.

6. Exhibición y Debate de la Prueba Material.

El conjunto de la prueba material: cuerpo del delito y vestigios materiales, como

modo de expresión de un hecho punible, luego de la prueba personal, siempre

que sea factible por su propia entidad, pueden ser exhibidos, examinados y

debatidos por las partes. Es posible, incluso, que presenten cuando declaren

los acusados, testigos y peritos para su reconocimiento o que informe sobre

ella.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


41
Procesalmente el cuerpo del delito comprende:

a. Objetum sceleris: persona o cosa objeto del delito (cadáver o droga).

b. Instrumentum sceleris: instrumentos del delito (arma empleada, útiles

para el robo, vehículo para el transporte);

c. Productum sceleris: productos o beneficios del delito, comprende los

objetos producidos por el delito, como la moneda falsa, y la ventaja

patrimonial derivada del delito, como el precio del cohecho, la

contraprestación recibida por el transporte de droga).

7. Piezas de convicción.

Es un concepto más amplio: son aquellos elementos que dejen constancia de

la realidad de un hecho punible, y que por ello es auxiliar la función

investigadora (armas, instrumentos, huellas dactilares, manchas de sangre,

ropas, cabellos, etc.)

8. Prueba documental.

Debe distinguirse la prueba documental en estricto sentido, de la prueba

documentada. La primera, es toda representación realizada por cualquier

medio- escrito, hablado, visionado, etcétera: art. 185 NCPP, de la realidad y

que preexiste al proceso y es independiente de él, de manera que se aporta al

mismo, según señala el artículo 184 NCPP, con fines esencialmente probatorio.

Es único y no puede cambiar, y lo que es más importante, no cambia de

contenido por el transcurso del tiempo, requiere en su caso, del reconocimiento

por su otorgante, conforme al artículo 186 NCPP, salvo el informe de la

diligencia de inspección o revisión ante su cuestionamiento de falsedad u

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


42
ocultamiento de datos, según el artículo 188 NCPP. La segunda son las actas

que contienen tanto la prueba pre constituida- actas de constancia, como la

prueba anticipada y, excepcionalmente, actos de investigación sometidos a

confrontación por razones de irrepetibilidad y urgencia.

Si bien su apreciación se hace por la observación directa del juzgador, su

práctica requiere de reproducción a través de su lectura, audición o visionado,

según la clase de documento de que se trate. A esto último en el NCPP se

denomina “Oralización”.

El art. 383 NCPP permite la lectura limitada de los documentos, pero confunde

documento stricto sensu de actuación documentada. Así son prueba

documental estricta: denuncias, documentos, informes, certificaciones y

constataciones. Las demás constituyen prueba documentada (acta de prueba

anticipada y prueba preconstituida: diligencias objetivas e irreproducibles del

fiscal o la policía, declaraciones presentadas mediante exhorto, declaraciones y

examen que devengan en imprevisibles).

La práctica de la oralización se hace por el sistema de listas. Se inicia con los

propuestos por la fiscalía, sigue el actor civil y el tercero civil, y culmina con la

del acusado. Se debe individualizar el documento y destacar oralmente su

significado probatorio útil. La lectura o grabación si son extensos pueden ser

objeto de la prescindencia o, en todo caso, de su lectura o reproducción parcial.

Culminada la exposición de cada parte, se concederá la palabra a las copartes

y contrapartes para exponer contradictoriamente las explicaciones,

aclaraciones, refutación o pronunciamiento sobre su contenido.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


43
9. Prueba Adicional.

El artículo 385 NCPP autoriza, de un lado, la actuación de las pruebas de

inspección ocular y reconstrucción; y, de otro, de pruebas adicionales, incluso

de oficio, según el resultado del debate. Así:

A. Es posible, en caso no se ha realizado las diligencias de inspección

ocular y reconstrucción o estas resultaren manifiestamente insuficientes,

disponer su actuación en el acto oral, luego de la oralización de la

prueba. Se trata de una prueba excepcional pues son pruebas típicas y

propias de los primeros momentos de la investigación: la alteración de la

escena del delito y el tiempo transcurrido borra las huellas y vestigios

materiales de su comisión. En todo caso podrán denegarse si el tribunal

dispone de elementos suficientes para formar su juicio cognitivo, al

resultar innecesarios y superfluas, y dichos elementos aparezcan

inconcusos de las pruebas practicadas, la inspección ocular resulta inútil

luego de un tiempo razonable de la conclusión de la investigación, pues

no cabe recoger huellas o vestigios que pongan de relieve que la

comisión de los hechos se realizó en forma diferente a la acreditada en

autos.

B. Frente a la manifiesta necesidad y utilidad de nuevos medios de prueba,

como consecuencia de las actuaciones del juicio oral, el NCPP autoriza

el ofrecimiento de la prueba adicional, tanto por las partes como por el

juez (por ejemplo, prueba nueva o prueba sobre la prueba: falta de

veracidad, integridad o autenticidad de alguna prueba actuada, que

surge de lo actuado o que se conozca en el curso de la actuación

probatoria o a su conclusión inmediata).

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


44
En este último caso de prueba de oficio, su excepcionalidad se destaca

en el hecho que el tribunal a este respecto, de prueba adicional, es

irrecurrible.

III) Periodo Decisorio.

1. Alegatos finales.

1.1 Desarrollo de la Discusión Final.

Como indican Binder y Mixan Mass: La secuencia de los alegatos finales es

otro momento nuclear y trascendente del debate contradictorio y se concretará

en un nivel jurídico-técnico, mediante argumentaciones y refutaciones

recíprocas, además de correctas y objetivas en sus contenidos. La

contradicción estelar será entre la tesis (argumentación) de acusador y la

refutación de la defensa del acusado.

Los razonamientos aplicables, según las características del caso, serán tanto

de naturaleza enunciativa (sobre aspectos tácticos del caso) como de índole

jurídica y una cuidadosa concatenación entre ellos. Los oradores necesitarán

aplicar puntualmente principios y reglas de la Lógica. Procurarán no incurrir en

paralogismos. Estarán en aptitud cognitiva de controlar cualquier falacia con la

que el adversario pudiere pretender sorprender.

Será la oportunidad para que el orador aplique con destreza, con capacidad de

síntesis y claridad, no solamente sus conocimientos jurídicos, sino, también

cuanto saber extrajurídico (científico, técnico, empírico, máximas de la

experiencia, etc.), que tuviere y fuere estrictamente pertinente y útil para el

caso. Cada orador clasificará y dosificará adecuadamente la estructura de su

discurso, de tal modo, que le conduzca a inferir conclusiones importantes. Para

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


45
que el orador en audiencia lograre una adecuada comprensión del sentido de

sus puntos de vista, tanto por el adversario como por el juzgador, empleará

correctamente el lenguaje, tanto enunciativo como jurídico, utilizando las

pautas consagradas por la Semiótica.

1.1.1 Los Alegatos de Defensa Técnica de las Partes Procesales.

Concluido el examen del acusado, la discusión final se desarrollará en el

siguiente orden:

a) Exposición oral del Fiscal;

b) Alegatos de los abogados del actor civil y del tercero civil;

c) Alegatos del abogado defensor del acusado;

d) Autodefensa del acusado.

No podrán leerse escritos, sin perjuicio de la lectura parcial de notas para ayudar

a la memoria o el empleo de medios gráficos o audio visuales para una mejor

ilustración al Juez.

Si está presente el agraviado y desea exponer, se le concederá la palabra, aunque no

haya intervenido en el proceso. En todo caso, corresponderá la última palabra el

acusado.

El Juez Penal concederá la palabra por un tiempo prudencial en atención a la

naturaleza y complejidad de la causa. Al finalizar el alegato, el orador expresará sus

conclusiones de un modo concreto. En caso de manifiesto abuso de la palabra, el

Juez Penal llamará la atención al orador y, si éste persistiere, podrá fijarle un tiempo

límite, en el que indefectiblemente dará por concluido el alegato. Culminada la

autodefensa del acusado, el Juez Penal declarará cerrado el debate.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


46
Una de las partes culminantes del acto oral viene conformada con los alegatos

de defensa técnica de las partes. Los alegatos finales se inician con la

exposición oral que el Fiscal realiza de su acusación, comúnmente conocida

como requisitoria oral, luego siguen los formulados por la defensa del actor civil

(y al propio agraviado si éste lo solicita) y del tercero civilmente responsable,

para finalmente otorgarse el uso de la palabra a la defensa del acusado y a él

mismo para que se autodefienda mediante la conocida "última palabra".

El alegato es un ejercicio argumentativo que debe regirse por criterios de

pertinencia, esto signif ica que su autor no debe gastar esfuerzos inne-

cesarios en cuestiones que no requieren mayor discusión. Debe recordarse

que los integrantes del Tribunal, seres humanos finalmente, tienen una

capacidad de atención lim it a d a , con lo que el tratamiento de cuestiones

impertinentes resta eficacia persuasiva a los argumentos restantes.

Así, por ejemplo, el abogado debe l im i t a r su alegación a las cuestiones que

son objeto de controversia o que son disputadas durante el juicio oral. Los

hechos indiscutidos, esto es, aceptados por las partes, no pueden distraer la

atención del letrado ni menos del Tribunal durante los alegatos.

Del mismo modo, resultan inconvenientes las argumentaciones legales no

pertinentes a la cuestión en debate judicial. lis correcto que el abogado aborde

cuestiones jurídicas en tanto su aplicación al caso concreto sea un aspecto en

debate.

No es recomendable que el alegato final contenga ataques personales, es

decir, cuando suponga valoraciones personales sin sustento probatorio. Los

ataques personales a las partes procesales, los testigos o los abogados

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


47
oponentes resultan impropios en tanto carezcan de sustento probatorio y no

sean consecuencia de inferencias razonables prevenientes de la prueba.

A) ALEGATO ORAL DEL FISCAL.

El Fiscal, cuando considere que en el juicio se han probado los cargos materia de

la acusación escrita, la sustentará oralmente, expresando los hechos probados y

las pruebas en que se fundan, la calificación jurídica de los mismos, la

responsabilidad penal y civil del acusado, y de ser el caso, la responsabilidad del

tercero civil, y concluirá precisando la pena y la reparación civil que solicita.

Si el Fiscal considera que del juicio han surgido nuevas razones para pedir aumento o

disminución de la pena o la reparación civil solicitada en la acusación escrita,

destacará dichas razones y pedirá la adecuación de la pena o reparación civil. De

igual manera, en mérito a la prueba actuada en el juicio, puede solicitar la

imposición de una medida de seguridad, siempre que sobre ese extremo se

hubiera producido el debate contradictorio correspondiente.

El Fiscal, en ese acto, podrá efectuar la corrección de simples errores materiales o

incluir alguna circunstancia, siempre que no modifique esencialmente la

imputación ni provoque indefensión y, sin que sea considerada una acusación

complementaria.

Si el Fiscal considera que los cargos formulados contra el acusado han sido enervados

en el juicio, retirará la acusación. En este supuesto el trámite será el siguiente:

a) El Juzgador, después de oír a los abogados de las demás partes, resolverá

en la misma audiencia lo que corresponda o la suspenderá con tal fin por

el término de dos días hábiles.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


48
b) Reabierta la audiencia, si el Juzgador está de acuerdo con el reque-

rimiento del Fiscal, dictará auto dando por retirada la acusación,

ordenará la libertad del imputado si estuviese preso y dispondrá el

sobreseimiento definitivo de la causa.

c) Si el Juzgador discrepa del requerimiento del Fiscal, elevará los autos al

Fiscal jerárquicamente superior para que decida, dentro del tercer día, si

el Fiscal inferior mantiene la acusación o si debe proceder con arreglo al

literal anterior.

d) La decisión del Fiscal jerárquicamente superior vincula al Fiscal inferior y al

Juzgador.

B) ALEGATO ORAL DEL ACTOR CIVIL.

El abogado del actor civil argumentará sobre el agravio que el hecho ha ocasionado

a su patrocinado, demostrará el derecho a la reparación que tiene su defendido y

destacará la cuantía en que estima el monto de la indemnización, así como

pedirá la restitución del bien, si aún es posible, o el pago de su valor. El abogado

del actor civil podrá esclarecer con toda amplitud los hechos delictuosos en tanto

sean relevantes para la imputación de la responsabilidad civil, así como el

conjunto de circunstancias que influyan en su apreciación. Está prohibido de

calificar el delito.

C) ALEGATO ORAL DEL ABOGADO DEFENSOR DEL TERCERO CIVIL.

El abogado del tercero civil podrá negar la existencia del hecho delictivo atribuido al

acusado, o refutar la existencia de la responsabilidad civil solidaria que le atribuye

la acusación o el actor civil, o la magnitud del daño causado y el monto de la

indemnización solicitada.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


49
El abogado del tercero civil podrá referirse íntegramente al hecho objeto de

imputación y, sin cuestionar el ámbito penal de la misma, resaltar la inexistencia de

los criterios de imputación de derecho civil.

D) ALEGATO ORAL DEL ABOGADO DEFENSOR DEL ACUSADO.

El abogado defensor del acusado analizará los argumentos de la imputación en

cuanto a los elementos y circunstancias del delito, la responsabilidad penal y

grado de participación que se atribuye a su patrocinado, la pena y la reparación

civil solicitada, y si fuere el caso las rebatirá. Concluirá su alegato solicitando la

absolución del acusado o la atenuación de la pena, o de ser el caso cualquier otro

pedido que favorezca a su patrocinado.

A través del alegato de defensa, se muestra al juez, de modo ordenado y

metódico, los hechos que sustentan la pretensión de la parte acusada, la

prueba en que se basa y las razones jurídicas que amparan su caso. En otros

términos, a través del alegato la defensa propone al juez, de modo final y

definitivo, su versión de la verdad táctica y la verdad jurídica.

La importancia del alegato, dice Reyna Alf aro, puede manifestarse de

cualquiera de las dos siguientes formas:

• Si el caso, en la etapa probatoria del juicio oral, se ha desarrollado con

éxito, los alegatos permiten cerrar adecuadamente la teoría del caso;

• Si el caso, en la etapa probatoria del juicio oral, no ha sido con-

vincente, los alegatos finales resultan la última oportunidad para

convencer al tribunal de la validez de nuestra teoría del caso.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


50
La teoría del caso es una especie de rompecabezas y el alegato final es el

momento en que el abogado termina de armarlo. Es importante reconocer -en

concordancia con lo sostenido en el párrafo anterior- que el rompecabezas,

que es la teoría del caso, debe ser armado a lo largo del proceso y no, de

golpe, en el alegato final.

E) AUTODEFENSA DEL ACUSADO.

Concluidos los alegatos orales, se concederá la palabra al acusado para que

exponga lo que estime conveniente a su defensa. Limitará su exposición al tiempo

que se le ha fijado y a lo que es materia del juicio. Si no cumple con la

limitación precedente se le podrá llamar la atención y requerirlo para que con-

crete su exposición. Si el acusado incumple con la limitación impuesta, se dará por

terminada su exposición y, en caso grave, se dispondrá se le desaloje de la Sala de

Audiencias. En este último supuesto, la sentencia podrá leerse no estando presente el

acusado pero estando su defensor o el nombrado de oficio, sin perjuicio de

notificársele con arreglo a Ley.

2. Deliberación y Sentencia.

2.1 Deliberación.

Culminada la autodefensa el tribunal declarará cerrado el debate (386.5), a

estos efectos se suspende la audiencia y se pasa a sesión secreta. La

deliberación consiste, de un lado, en el examen por el tribunal de la prueba

actuada y de los alegatos finales de las partes, y, de otro lado, previa votación,

en el acuerdo sobre la culpabilidad o inculpabilidad del imputado, y si resulta lo

primero, en la definición acerca de la sanción penal y de la reparación civil.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


51
Conforme al artículo 392.2. NCPP el plazo para la definición de la deliberación

es no más allá de dos días, si algún juez se enferma puede extenderse a tres

días más. Si la causa es compleja, los plazos en ambos casos, se duplican. Si

se vence el plazo de deliberación, se declara sin efecto lo actuado; se trata,

entonces, de un plazo propio.

El acuerdo para adoptar decisiones, la votación, se alcanza por mayoría. Si no

se produce mayoría respecto a la pena y/o reparación civil, se opta por el

término medio. En caso de la pena de cadena perpetua, se requiere decisión

unánime; y, si no se logra la unanimidad, se opta por la pena inmediata inferior:

privación de libertad de 35 años.

El ámbito y características de la votación están reglados por el artículo 393

NCPP. Así:

A. La decisión sobre la culpabilidad, el juicio de culpabilidad, se centra en la

prueba legitimada incorporada, actuada en acto oral y según sus reglas.

B. La valoración de la prueba, para la votación sobre este extremo, debe

versar en un análisis individual de cada medio de prueba y, luego, global

o de conjunto. Rige el principio de libre valoración de la prueba, bajo el

respecto a las reglas de la ciencia, experiencia y la lógica. El tribunal

debe realizar una apreciación lógica de la prueba, no exenta de pautas o

directrices de rango objetivo, con exclusión de criterios manifiestamente

arbitrarios por vulnerar alguno de los valores principios, directivas o

derechos constitucionales.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


52
C. El ámbito de deliberación abarca siete cuestiones: incidentes

pendientes, existencia del hecho y sus circunstancias, responsabilidad

del acusado, circunstancias modificatorias y grado de participación, la

calificación legal del hecho punible, individualización de la pena y

pronunciamiento sobre la medida de seguridad, sustitutiva o

concurrente; reparación civil y consecuencias accesorias; y costas.

2.2 Requisitos de la Sentencia.

El artículo 394 del NCPP, precisa que la decisión plasmada en un documento

escrito (porque aun cuando en el proceso tenga preponderancia la oralidad,

resulta necesario dejar constancia de la decisión) constituye la cúspide del

proceso, puesto que con la decisión se pone fin a la instancia; por tanto, el

documento que la contiene debe estar revestido de ciertas formalidades que

permitirán además su análisis y de ser el caso su impugnación por las partes.

El articulado señala cinco requisitos esenciales, como son la denominación del

órgano que decide, la fecha que ese dicta la misma, el nombre del juez y las

partes, los datos del acusado, la denunciación de los hechos, las pretensiones,

todos ellos como elementos formales, es decir, el marco formal que rodea la

decisión (lo que procesalmente se conoce como los Vistos). Luego se tiene la

denominada motivación, (los Considerandos). Si está referida a los hechos,

debe entenderse, como una explicación sucinta, de lo que se encuentra

probado o improbado y su correspondiente valoración. Posteriormente se

incorporan las fundamentaciones de derecho es decir las razones que sirvan

para calificar jurídicamente los hechos descritos y servirán para sustentar el

fallo. Tanto la motivación y la fundamentación del derecho constituye la parte

medular de la sentencia: la ausencia de una sola de estas, hace imposible la

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


53
decisión final, estando a lo señalado en la Carta Magna, artículo 139 inciso 5.

Finalmente como corolario del análisis y evidencia de que el juzgador ha

llegado a una decisión se encuentra la parte resolutiva (Fallo), donde el

juzgador señala en primer lugar, cual es la situación jurídica final del acusado

(podría ser condena o absolución) y de ser el caso, la imposición de una pena y

otras medidas accesorias con la reparación civil, costas, destino de los diversos

bienes empleados en el delito u otros piezas de convicción y finalmente, toda

sentencia debe ir firmada por el juez o por los jueces.

2.3 Redacción de la Sentencia.

Producida la deliberación y definida la votación de las siete cuestiones antes

mencionadas. Estas cuestiones, desde luego, son aplicables íntegramente para

sentencias condenatorias; si son sentencias absolutorias solo cabe un

pronunciamiento de las dos primeras cuestiones: incidentes y realidad del

hecho punible. La deliberación y votación es un acto secreto, al igual que la

redacción de la sentencia.

El artículo 395 NCPP establece que la redacción de la sentencia corresponde

al director de debates. Además, fija unas reglas de redacción específicas.

Requiere que la sentencia se redacte en párrafos numerados correlativamente,

que hagan mención a cada cuestión relevante. Los números pueden utilizarse

para hacer referencia a normas legales y jurisprudencia. También pueden

utilizarse notas al pie de la página para citas doctrinarias y bibliográficas, y

argumentos adicionales.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


54
2.4 Lectura de la Sentencia.

Dentro del plazo fijado en el artículo 392 NCPP, dos días o tres días en caso de

enfermedad, se constituirá el tribunal a la sala de audiencias, luego de

convocar verbalmente a las partes. En esta oportunidad se leerá la sentencia

ante las partes que comparezcan. Se entiende que el debate se cerró con la

autodefensa, y la instancia de las partes no puede estimarse como una

afectación a l derecho de ser oída porque esa oportunidad ya se produjo y

clausuró legalmente.

Una excepción consagra el apto. 2 del artículo 392 NCPP. Cuando el asunto es

muy complejo, un plus frente al artículo 342.3. NCPP, es posible leer la parte

dispositiva de la sentencia o el fallo, y explicar verbal o concisamente el

contenido de los fundamentos de la decisión. Además, en este caso, se

mencionará la fecha en que se leerá integralmente: el plazo máximo es de 8

días posteriores a la lectura de la cuestión. En esta última ocasión en que se

puede entender notificada la sentencia, sin perjuicio de que las partes reciban

copia de ella en ese caso.

2.5 Correlación entre Acusación y Sentencia.

La sentencia no podrá tener por acreditados hechos u otras circunstancias que

los descritos en la acusación y, en su caso, en la acusación ampliatoria, salvo

cuando favorezcan al imputado. En la condena, no se podrá modificar la

calificación jurídica del hecho objeto de la acusación o su ampliatoria, salvo que

el Juez Penal haya dado cumplimiento al numeral 1) del artículo 374°. El Juez

Penal no podrá aplicar pena más grave que la requerida por el Fiscal, salvo

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


55
que se solicite una por debajo del mínimo legal sin causa justificada de

atenuación.

2.6 Motivación de la Sentencia Absolutoria.

La sentencia absolutoria destacará la existencia o no del hecho imputado, las

razones por las cuales el hecho no constituye delito; de ser el caso, la

declaración de que el acusado no ha intervenido en su perpetración, que los

medios probatorios no son suficientes para establecer su culpabilidad, que

subsiste una duda sobre la misma, o que está probada una causal que lo exime

de responsabilidad penal.

Se ordenará la libertad del acusado, la cesación de las medidas de coerción, la

restitución de los objetos afectados al proceso que no estén sujetos a comiso,

las inscripciones necesarias, la anulación de los antecedentes que generó el

caso, y fijará las costas y se suspenderán inmediatamente las órdenes de

captura impartidas en su contra.

2.7 La Sentencia Condenatoria.

Fijará, con precisión, las penas y las obligaciones que deberá cumplir el

condenado. Si es efectiva, se descontará, el tiempo de detención, de prisión

preventiva y de detención domiciliaria que hubiera cumplido.

Fijará provisionalmente la fecha en que la condena finaliza y el plazo dentro del

cual se deberá pagar la multa. Decidirá también sobre la reparación civil,

ordenando la restitución del bien o su valor y el monto de la indemnización que

corresponda, las consecuencias accesorias del delito, las costas y sobre la

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


56
entrega de los objetos secuestrados a quien tenga mejor derecho para

poseerlos

2.8 Recurso de Apelación.

Leída la sentencia, se entiende toda ella, no es de recibo la sola lectura de la

parte dispositiva, corresponde preguntara a las partes si interponen recurso de

apelación. Las partes, en ese acto, pueden recurrir a la formalización o

fundamentación del recurso se producirá posteriormente, o reservarse su

derecho, el plazo para recurrir rige desde el mismo acto en el que se lee la

sentencia. El plazo para el recurso a los no concurrentes se inicia desde el día

siguiente de la notificación en su domicilio procesal. La formalización del

recurso es de 5 días. El tribunal en ese caso se pronunciará sobre la admisión

del recurso y notificará su decisión a todas las partes.

Derecho Procesal Penal El Juicio Oral


57

You might also like