You are on page 1of 17

Análisis clínico I

UMA

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA


PRACTICA N° 1

TEMA: Toma de muestra de sangre venosa, suero, plasma


Reconocimiento de los elementos formes em sangre fresca.

CURSO: Análisis clínico I – Laboratório

DOCENTE: Enrique León Mejía

TURNO: Mañana CICLO: VI

ALUMNO: Villanueva Velasquez, Liseth Madelein

FECHA DE ENTREGA: 01- 02-18

1
Análisis clínico I
UMA
TOMA DE MUESTRA DE SANGRE VENOSA, SUERO, PLASMA.
RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS FORMES EN SANGRE FRESCA

1.1. INTRODUCCION

La venopunción es la extracción de sangre de una vena. Por lo general se


extraen de 5 a 25 ml para que una muestra sea considerada adecuada para el
tipo de pruebas sanguíneas que se hayan solicitado. La sangre se coloca en un
tubo de ensayo comercialmente preparado para transportar la sangre y
conservarla de manera apropiada según los requerimientos del laboratorio que
procesará la muestra.
La sangre está compuesta de dos partes:
 Líquido (plasma o suero)
 Células

El plasma es la parte líquida que contiene substancias como glucosa, electrólitos,


proteínas y agua. El suero es la parte líquida que queda después de que la sangre
se deja coagular en un tubo de ensayo.

Las células en la sangre abarcan glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

La sangre ayuda a movilizar el oxígeno, los nutrientes, los residuos y otros


materiales a través del cuerpo. Asimismo, ayuda a controlar la temperatura
corporal, el equilibrio de líquidos y el equilibrio acido básico del cuerpo.

Ocasionalmente se extraen minúsculas cantidades de sangre como muestras de


pacientes diabéticos, recién nacidos o previos a una donación de sangre.
También se realiza una venopunción para una donación de sangre o en pacientes
con policitemia, de quienes se extraen unos 350-500 cc de sangre. Los exámenes
hechos en la sangre o en partes de ésta pueden suministrar claves importantes al
médico acerca de la salud de la persona, orientándolo hacia el diagnóstico y/o
tratamiento.1

La punción capilar es una técnica invasiva realizada por un analista


(flebotomista), que consiste en hacer una incisión o punción en el pulpejo de un
dedo de la mano o en la piel del talón con una lanceta retráctil para obtener una
pequeña muestra de sangre capilar.2

2
Análisis clínico I
UMA
1.2. MARCO TEÓRICO:

Sangre
Se puede considerar que la sangre es un tejido conectivo fluido, porque está
compuesto por células y una “sustancia intercelular” líquida: el plasma
sanguíneo. La cantidad total de sangre en un individuo adulto es de
aproximadamente 5-6 litros, representando así el 7-8% del peso corporal. El
plasma corresponde al 54% del volumen sanguíneo, mientras que la porción
celular, representa el 46% restante.3

La sangre circula por el organismo a través de los vasos sanguíneos


transportando:
 Nutrientes orgánicos
 Desechos orgánicos resultantes del metabolismo celular y el exceso de
iones minerales hacia los riñones para su excreción
 Gases (O2 y CO2) desde los pulmones hacia los tejidos y viceversa
 Vitaminas, hormonas, etc.
La sangre es el líquido más frecuentemente utilizado con finalidades analíticas.
Los tres procedimientos generales para la obtención de sangre de un individuo
son: 3
a. Punción arterial
b. Punción venosa
c. Punción cutánea.
Punción venosa

La punción venosa permite extraer una mayor cantidad de sangre para las
pruebas necesarias en hematología. Las venas de elección suelen ser las de la
cara anterior del antebrazo (vena cubital, vena cefálica y la vena basílica)
porque resulta fácil acceder a ellas. Las cifras hemáticas permanecen constantes
no obstante el sitio seleccionado para obtener la punción venosa.4

Las venas son fundamentalmente de tres tipos:


 Prominentes: se ven sin compresor. Suelen ser móviles, por lo que se
hace necesario fijarlas mediante estiramiento de epidermis y tejido
subcutáneo, por debajo de donde se va he realizar la punción.

3
Análisis clínico I
UMA
 Profundas: no se ven, se palpan. Dan una sensación completa de
almohadillado y suelen ser muy finas.
 Finas: su palpación presenta una cierta dificultad, y si además son
superficiales, su movilidad suele ser muy grande.

Para la punción venosa se suele elegir el miembro superior y en este, la zona de


flexura del codo, donde las venas son más accesibles y fijas. De fuera a dentro,
encontramos: vena cefálica, vena mediana y vena basílica.5
En el dorso de la mano, donde en ocasiones es necesario recurrir, encontramos:
v. Basílica y v. Cefálica posteriores, y colaterales de los dedos.5

Inmediatamente de extraída la sangre se mezcla en un tubo con un


anticoagulante, se tiene lo que se llama sangre entera, y se mantiene en ese
estado por un tiempo prolongado. Si luego el tubo se centrifuga a baja
velocidad, se obtienen dos fracciones claramente definidas: 3
a) Un precipitado de células, compuesto por eritrocitos comprimidos
(aproximadamente 45% del volumen total) por encima de los cuales
existe um volumen de glóbulos blancos y plaquetas (aprox. 1%)
b) Un sobrenadante fluido que corresponde al plasma y representa el 54%
restante.
Si no se agregan anticoagulantes a la sangre, y se deja reposar el tubo durante
unos minutos, se produce la coagulación de esa muestra, obteniéndose también
dos fracciones:
a) El coágulo, constituido principalmente por las células y
b) El líquido excluido del coágulo denominado suero.3

Puncion capilar

Es utilizada para extraer pequeñas cantidades de sangre para determinaciones


de hemoglobina, hematocrito y frotes periféricos. Hay tres lugares de donde
realizar esta punción: el lóbulo de la oreja, la yema del dedo y el talón del pie.3

Los vasos sanguíneos son los conductos que conducen la sangre, y se dividen
en arterias, venas y capilares.

4
Análisis clínico I
UMA
Los capilares son conductos sumamente delgados que se entrelazan formando
redes entre las arterias y las venas. Están constituidas por una sola capa de
células epiteliales planas (endotelio) que les permite ser muy permeables.
La punción capilar o cutánea recoge la sangre capilar que llega de las
arteriolas, vénulas y capilares, mediante una microherida, en la epidermis,
practicada con una aguja o lanceta. La composición de esta sangre es más
parecida a la arterial que a la venosa.
Esta punción permite la obtención de una cantidad muy pequeña de sangre.3

Determinaciones en sangre

Las determinaciones sanguíneas más importantes pueden clasificarse en los


siguientes grupos:

1. Hematología.
a. Hemograma y exámenes hematológicos
2. Coagulación y hemostasia.
3. Análisis de gases en sangre y saturación de oxígeno.
4. Determinaciones físico-químicas:
a. Características físicas: osmolaridad plasmática, viscosidad de la
sangre, velocidad de sedimentación globular
(eritrosedimentación).
b. Concentración de electrolitos: Na+ K+, Mg2+, Ca2+, Cl, H2PO4
c. Concentración de compuestos orgánicos: glucosa, urea, ácido
úrico, lípidos, bilirrubina, proteínas, etc.
5. Determinaciones de enzimas: lactato deshidrogenasa (LDH),
creatinfosfoquinasa (CPK), transaminasa glutámico-oxaloacética
(TGO), transaminasa glutámicopirúvica (TGP), amilasa, colinesterasa,
fosfatasa ácida y alcalina, etc.
6. Serología y diagnóstico inmunobiológico: determinación de antígenos
y/o anticuerpos marcadores de enfermedades (SIDA, carcinomas,
hepatitis, etc.), determinación de complemento, anticuerpos
antinucleares, anticitoplasmáticos, antieritrocitarios, antifosfolípidos,
inmunocomplejos, etc.
7. Otros: determinación de marcadores oncológicos, tóxicos y fármacos.3
5
Análisis clínico I
UMA
Valores de referencia

1.3. PARTE EXPERIMENTAL

Materiales y equipos a usar:


 Tubos de ensayo
 Gradilla de metal
 Anticoagulante
 Pipeta
 Ligadura
 Algodón
 Alcohol 70
 Lanzetas
 Microscopio
 Lamina porta y cubre objetos
 Viales
 Aguja Nº 20
 Centrifuga
Reactivos:
 Anticoagulante Wintrobe.

6
Análisis clínico I
UMA
1.4. PROCEDIMIENTO

Obtención de sangré venosa

 Reunimos todo el material necesario para la extracción venosa, la


persona que va realizar la extracción de sangre, se lava las manos y se
coloca los guantes.

 Colocamos la ligadura entre 2 o 3 dedos por encima del punto de


punción, hicimos un lazo en la sección del torniquete de esta forma
asegurar soltarlo con una sola mano, pedirle a la persona que cierre la
mano, esto hace que la vena sea más prominente.

 Colocamos el brazo extendido y seleccionamos la vena de manera visual


y por palpación.

7
Análisis clínico I
UMA

 Una vez colocado el torniquete y localizada la vena de la que se extraerá


la sangre, desinfectamos la zona de donde se realizará la extracción.

 Preparáramos la aguja, con el bisel hacia arriba puncionamos la piel en


unos 45º en relación al brazo con un suave y rápido movimiento.

 Cuando la aguja está asegurada se conecta el tubo o se aspira para que


la sangre fluya; una vez que empiece a salir soltamos el torniquete.

 Situamos un algodón encima de la punta de la aguja y retiramos la aguja


rápidamente del brazo situando un algodón en la zona de extracción de
sangre.

8
Análisis clínico I
UMA
Obtención de la pasma

 Una vez obtenido la sangre venosa, en un vial se coloca 2 gotas de


anticoagulante Wintrobe, añadirlo 2mL de sangre venosa extraída y hacer una
mezcla.

 Una vez realizado la mezcla, llevarlo a un tubo de ensayo, por ultimo llevarlo a
la centrifuga x 5’ a 2500 RPM

 El plasma sanguíneo obtenido

9
Análisis clínico I
UMA
Obtención del suero sanguíneo

 La sangre venosa sobrante sin anticoagulante llevarlo a centrifugar por 5’ a


2500 RPM.

 El suero sanguíneo obtenido.

Observación microscópica de las células sanguíneas


 Primero desinfectamos la zona para evitar infección. Se masajea el dedo
elegido para realizar la punción.

 Abrimos una lanceta exponiendo la punta. Pinchamos rápidamente la yema


limpia, dejamos la lanceta a un lado, y apretamos suavemente el dedo hasta
que se forme una gota de sangre en la punta.

10
Análisis clínico I
UMA

 Colocamos una gota de sangre en el medio del portaobjetos y limpiamos el


dedo.

 Antes de que la gota de sangre se seque, colocamos el cubreobjetos apoyando


un borde de forma tal que toque la gota de sangre, extendiendo un frotis de
sangre hasta que deje de fluir.

11
Análisis clínico I
UMA

 Colocamos el frotis en el microscopio con el cubreobjetos orientado hacia en


lente objetivo 10X y 40X, y enfocamos hasta poder ver los glóbulos rojos.

1.5. RESULTADOS:

 Al extraer la sangre, esta es de color rojo oscuro, y como se extrajo con


anticoagulante se obtuvo plasma, y elementos formes, también suero
sanguíneo al ser llevado a la centrifuga. Su consistencia era liquida,
pudimos observar las diferencias que existen entre los dos, después de
la centrifugación. El suero se diferencia del plasma porque carece de
fibrinógeno y otros factores d coagulación.

Suero

Plasma

12
Análisis clínico I
UMA
 Los glóbulos rojos son lejos los más numerosos, y tienen un diámetro de
alrededor 0.007 mm. Los glóbulos blancos son un poco más grandes,
pero es mucho más difícil verlos, necesitan ser teñidos o usar
iluminación oblicua. En números, normalmente hay un glóbulo blanco
por cada mil glóbulos rojos.

Glóbulo blanco
Glóbulos rojos

1.6. CONCLUSIONES:

 La punción venosa es una técnica que nos permite acceder al torrente


sanguíneo con fines determinados como por ejemplo extraer sangre,
administrar medicamentos, derivados sanguíneos, etc.

 El plasma y suero son similares en su apariencia, pero son totalmente


diferentes, el plasma es la parte líquida que contiene factores de
coagulación como el fibrinógeno y substancias como glucosa,
electrólitos, proteínas y agua.

 El suero es la parte líquida que queda después de que la sangre se deja


coagular en un tubo de ensayo.

 Los glóbulos rojos se observan más que los glóbulos blancos,


normalmente hay un glóbulo blanco por cada mil glóbulos rojos.

13
Análisis clínico I
UMA
1.7. CUESTIONARIO

1. Cuáles son los anticoagulantes mayor utilizados en el laboratorio de


análisis clínico.

Heparina.
Es anticoagulante excelente y natural. Es el mejor anticoagulante (seco)
cuando se busca reducir al mínimo la hemolisis (por ejemplo, para
mediciones de electrolitos y estudios de la fragilidad de glóbulos rojos).
Produce una coloración azul difusa.
La heparina es un carbohidrato ácido complejo; puede obtenerse bajo
forma de sus sales de sodio, calcio o amonio. Se utiliza para la
gasometría (análisis de gases en sangre).
No altera el tamaño de los eritrocitos. Actúa formando un complejo con
la antitrombina III del plasma; que inhibe la actividad de la trombina
sobre el fibrinógeno u otras etapas de la activación de los factores de la
coagulación.6

Oxalato de potasio. (Wintrobe)

El oxalato de potasio solo se utiliza frecuentemente como anticoagulante


en bioquímicos. Se utiliza 0.01ml de una solución al 30 por 100 para
cada ml de sangre.
• Oxalato de sodio y potasio.
Los oxalatos de amonio y de potasio se utilizan bajo forma de la mezcla
de 3 partes del primero y dos partes del segundo (mezcla de Heller) y
Paul de Wintrobe. La sal de amonio aumenta el volumen de los glóbulos
rojos y la de potasio lo disminuye. Con la proporción utilizadas, los
eritrocitos no se alteran, actúan por fijación de calcio.6

Ácido Etilendiaminatetraacetico (EDTA).

El EDTA se utiliza a una concentración de 1-2 mg/ml de sangre y es el


anticoagulante preferido para los recuentos celulares y los estudios
morfológicos cuando nos es posible hacer directamente extensiones a
partir de sangre fresca.

14
Análisis clínico I
UMA
El EDTA evita la agregación plaquetaria y es el anticoagulante para el
recuento plaquetario. No afecta la morfología de las células hemáticas.
No modifica la velocidad de sedimentación globular.
Se le llamo secuestreno ya que secuestra al calcio y la separa de la
cascada de la coagulación, impidiendo que la sangre se coagule.
Se prefiere la sal tripotásica a la disódica, ya que es más soluble y ello
hace más efectiva la mezcla del anticoagulante con la sangre. Impide
que las plaquetas se aglutinen.6

Citrato.

El citrato trisódico se utiliza para la coagulación de la sangre y estudios


de la función plaquetaria, su función es precipitar al ion Calcio. La
proporción es una parte de 3.8 o 3.2% de solución acuosa y 9 partes de
sangre total. En la actualidad se utiliza el citrato tamponado (citrato
sódico y ácido cítrico) porque ayuda a estabilizar el pH del plasma.
Velocidad de sedimentación globular de Westergren, para estudiar los
trastornos de la coagulación.6
2. Composición química del anticoagulante Wintrobe.

Es una mezcla de oxalato de amonio y potasio.


Oxalato de Amonio............................... 1.2g
Oxalato de Potasio................................ 0.8g
Agua destilada.......................................100mL

3. Dibuje e indique las venas que se encuentran en el brazo.

15
Análisis clínico I
UMA
4. Diferencia entre suero y plasma. Que es sangre total.

Plasma y suero son partes importantes de la sangre. La sangre se


compone de plasma, suero, glóbulos blancos y globos rojos. La
principal diferencia entre plasma y suero se encuentra en sus factores de
coagulación.

Una sustancia llamada fibrinógeno es esencial en la coagulación de la


sangre. El plasma sanguíneo contiene este fibrinógeno. Básicamente,
cuando se separan el suero y plasma de la sangre, el plasma aún conserva
el fibrinógeno que ayuda a la coagulación, mientras que el suero es la
parte de la sangre que queda después de quitar este fibrinógeno.
El suero sanguíneo es principalmente agua que se disuelve con proteínas,
hormonas, minerales y dióxido de carbono. Es una fuente muy
importante de electrolitos.7

Sangre total: La unidad de sangre total (ST) es el producto que resulta


de la adición de 63 ml de solución anticoagulante-conservadora, a los
450 ml de sangre obtenida de un donante. Su almacenamiento se realiza a
4º C. El valor hematocrito de la ST oscila entre 35-40%, dependiendo del
valor hematocrito del donante.
Durante el almacenamiento, las plaquetas y los leucocitos dejan de ser
funcionantes a las pocas horas de la extracción, y los niveles de los
factores V y VIII descienden paulatinamente. La indicación de la ST es la
hemorragia aguda asociada a shock hipovolémico.8

16
Análisis clínico I
UMA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Laboratorio de habilidades y destrezas [internet]. Taller de Extracción


Sanguínea: Universidad Autónoma de Campeche: Facultad de Medicina- 2015.
[Citado el 28 de enero de 2018]. Disponible en:
file:///C:/Users/Liseth/Downloads/taller_de_extraccion_sanguinea.pdf

2. Ministerio de salud [internet]. Procedimiento para la determinación de la


hemoglobina mediante hemoglobinómetro portátil. Lima: 2013.[Citado el 28 de
enero del 2018]. Disponible en:
http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/tecn_vigi_cenan/PROCEDIMIENT
O%20PARA%20LA%20DETERMINACI%C3%93N%20DE%20LA%20HEM
OGLOBINA%20MEDIANTE%20HEMOGLOBIN%C3%93METRO%20POR
T%C3%81TIL.pdf

3. Facultad de Medicina [internet]. Guía-Laboratorio de Bioquímica Clínica:


Universidad de Buenos Aires. Argentina: 2010. [Citado el 28 de enero del
2018].Disponible en:
http://www.fmed.uba.ar/depto/bioqhum/TP%20%2014%20Bioquimica%20Clini
ca-Sangre%20y%20orina.pdf

4. Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud [internet]. Venipunción y Manejo de


Especímenes Hematológicos; Universidad Mariano Gálvez. 2006[Citado el 30
de enero de 2018].Disponible en:
https://microinmuno.files.wordpress.com/2011/07/2-venipuncic3b3n-y-manejo-
de-especimenes-hematolc3b3gicos.pdf

5. Federación de Enseñanza de CC.OO.[internet]. Obtención de sangre mediante


punción venosa: Revista digital para profesionales de la enseñanza. 2009.[Citado
el 30 de enero de 2018].Disponible en:
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5325.pdf

6. Robles T[internet]. Anticoagulantes; Análisis hematológicos. 2010.[Citado el 30


de enero de 2018].Disponible en:
http://ahemav6.blogspot.pe/2010/08/anticoagulantes.html

7. Varela I[ internet]. Diferencia entre suero y plasmas: Lifeder .2011 [Citado


el 30 de enero de 2018]. Disponible en: https://www.lifeder.com/diferencia-
plasma-suero/

8. Diccionario Medico [internet]. Sangre Total: Clínica Universidad de Navarra:


2015.[Citado el 30 de enero de 2018].Disponible en:
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/sangre-total

17

You might also like