You are on page 1of 26

SEMANA 4

MÓDULO 4
SEMA
NA 1
MÓDU
LO 1

DERECHO PROCESAL
CIVIL Y COMERCIAL
UNIDAD 4

0
SEMANA 4
MÓDULO 4

UNIDAD 4.- SUJETOS PROCESALES

El Juez. Concepto
“Se llama Juez al magistrado, que investido del poder jurisdiccional del Estado,
se encuentra encargado de dirimir los conflictos de derecho que se presentan a
su conocimiento, de acuerdo con las reglas de competencia y de resolver
todas las demás situaciones jurídicas que le encomienda la legislación, ya sea
de modo personal o emitiendo su opinión en un colegio” 1
Juez es una persona que está investida por el Estado de la potestad de
administrar justicia; desde otro punto de vista es un servidor público que
desempeña una de las funciones del Estado moderno2
La función jurisdiccional se ejerce por personas a quienes el Estado inviste con
la dignidad de jueces y cuyo conjunto conforma el Poder Judicial.
Juez es la persona que tiene autoridad para juzgar y sentenciar y es
responsable de la aplicación de las leyes.
Es la máxima autoridad de un tribunal de justicia, cuya principal función es
precisamente ésa, la de administrar justicia, en caso que se presente ante él
una cuestión controvertida o litigiosa, entre dos o más personas.
Refiriéndose a la potestad de juzgar, el nombre de Juez se aplica a los de
primera como a los de segunda instancia, ya se trate de tribunales
unipersonales o colegiados.
Los caracteres, toda la actividad, designación, requisitos, deberes y facultades,
responsabilidades, etc. están regulados en los Constitución Provincial del
Chaco, el Código de Procedimientos Civil y Comercial, en el Reglamento
Interno del Poder Judicial y en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Provincia. En el orden federal, por disposiciones de carácter nacional. Nos
cocuparemos preferentemente del orden provincial.

Caracteres
Los jueces que integran el Poder Judicial revisten los siguientes caracteres:
a) Son funcionarios del Estado Nacional o Provincial
b) Son permanentes, es decir, no se designan para determinados casos,
pues la CN prohíbe las comisiones especiales especialmente designadas
para un caso determinado (art. 18 CN “Ningún habitante de la Nación
puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del
proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces
designados por la ley antes del hecho de la causa”).
c) Son sedentarios, porque tienen su asiento en un lugar dentro de la
circunscripción que se les ha asignado.
d) Son inamovibles, porque duran sus cargos mientras dure su buena
conducta y no pueden ser separados de aquellos por juicio político
(Articulo 110 CN “Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales
inferiores de la Nación conservarán sus empleos mientras dure su buena
conducta”. Artículo 115 CN “Los jueces de los tribunales inferiores de
la Nación serán removidos por las causales expresadas en el Articulo 53,

1 FALCON, Enrique Tratado de DPCC T. I, pág. 278


2 DIAZ, Clemente, Instituciones de DPCC, T. II pág. 184

1
SEMANA 4
MÓDULO 4

por un jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores, magistrados y


abogados la matricula federal) En el orden provincial la Constitución
Provincial establece que:
Los magistrados y los representantes del ministerio público, conservarán
sus cargos mientras dure su buena conducta, cumplan sus obligaciones
legales, no incurran en falta grave, mal desempeño o abandono de sus
funciones, desconocimiento inexcusable del derecho, comisión de delito
doloso o inhabilidad física o psíquica. Deberán resolver las causas dentro
de los plazos que las leyes procesales establezcan y será causal de
remoción, la morosidad o la omisión. (artículo 154 CPCH)
e) Son técnicos, pues el título de abogado es un requisito necesario para
su nombramiento (Articulo 111 CN “Ninguno podrá ser miembro de la
Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado de la Nación con ocho años
de ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser senador”).
f) Su remuneraciones son intangibles y a cargo del Estado
porque no pueden ser reducidas ( El artículo 115 de la CN dice:”.recibirán
por sus servicios una compensación que determinara la ley, y que no
podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen en sus
funciones”).
En el orden provincial, la Constitución Provincial del Chaco establece:
“Gozarán de las mismas inmunidades de los legisladores. Su retribución será
establecida por ley y no podrá ser disminuida con descuentos que no sean los
que se dispusieren con fines previsionales, tributarios o con carácter general
(art. 154 de la CPCH)

Modo de designación y requisitos.


Para ser designado Juez del Superior Tribunal de Justicia y Juez de primera o
Segunda instancia la Constitución de la Provincia del chaco establece los
siguientes requisitos:
Artículo 157. Condiciones para el ejercicio de la magistratura y de la
procuración general
“Para ser miembro del Superior Tribunal de Justicia y Procurador General se
requiere: ser argentino nativo, o naturalizado con diez años de ejercicio de la
ciudadanía, poseer título de abogado expedido por universidad nacional o
revalidado en el país, y tener treinta años de edad y seis, por lo menos, en el
ejercicio de la profesión o de la magistratura.
Los demás jueces letrados deberán reunir las mismas condiciones de
ciudadanía y título, tener veintisiete años de edad y cinco, por lo menos, en el
ejercicio activo de la profesión o de la magistratura”. En todos los casos previo
concurso ante el Consejo de la Magistratura.
En el orden nacional, el artículo 114 de la CN dispone que el Consejo de la
Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría absoluta
de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la selección
de los magistrados y la administración del Poder Judicial. El Consejo será
integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la
representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de
los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal.
Será integrado, asimismo, por otras personas del ámbito académico y
científico, en el número y la forma que indique la ley.
Serán sus atribuciones:

2
SEMANA 4
MÓDULO 4

1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas


inferiores.
2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los
magistrados de los tribunales inferiores.
3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la
administración de justicia.
4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su
caso ordenar la suspensión, y formular la acusación correspondiente.
6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos
aquellos que sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y
la eficaz prestación de los servicios de justicia.
En el orden provincial, el artículo 158 de la Constitución Provincial efectúa los
nombramientos Judiciales: “Los miembros del Superior Tribunal de Justicia y el
Procurador General serán nombrados por el Poder Ejecutivo a propuesta del
Consejo de la Magistratura. Los demás miembros de la administración de
justicia serán designados por el Superior Tribunal de Justicia a propuesta del
mismo Consejo. En todos los casos, las designaciones deberán efectuarse
dentro de los diez días de recibida la propuesta, salvo que el postulado no
reuniere los requisitos del artículo anterior.
Con el mismo procedimiento podrán designarse jueces suplentes para cubrir
vacancias y licencias. Si las mismas no son llenadas dentro de los sesenta días
de producidas, el Superior Tribunal de Justicia las cubrirá con carácter
provisorio.
En caso de desintegración del Consejo de la Magistratura, los miembros del
Superior Tribunal de Justicia y el Procurador General serán designados por el
Poder Ejecutivo con acuerdo de la Legislatura.
A su vez, el artículo 166 de la Constitución Provincial establece que: El Consejo
de la Magistratura estará integrado por dos jueces; dos miembros de la
Legislatura, los que serán designados por la Cámara; el Ministro del área de
justicia o funcionario de rango equivalente que, fundadamente designe el
Gobernador, y dos abogados en el ejercicio de la profesión.
Los jueces serán designados por sorteo correspondiendo un miembro al
Superior Tribunal de Justicia y el otro a los magistrados de tribunales letrados.
Los abogados serán elegidos entre los que estuvieren matriculados en la
Provincia y domiciliados en ella, uno por la capital y otro por el interior, este
último elegido en forma rotativa entre las distintas circunscripciones judiciales, y
que reúnan las condiciones requeridas para ser juez.
En la misma ocasión y forma se elegirán suplentes por cada titular entre los
jueces, diputados y los abogados. El Poder Ejecutivo designará como suplente
de su representante a un funcionario de igual rango.
Los consejeros serán designados por dos años en sus cargos y podrán ser
reelegidos por un período. El cargo de consejero es honorífico e irrenunciable
con las excepciones que la ley preverá. Son funciones del Consejo de la
Magistratura del Chaco:
1) Proponer el nombramiento y traslado de los jueces y representantes del
Ministerio Público de conformidad con lo dispuesto en el artículo 158.
Los nombramientos deberán estar precedidos de concursos públicos de
antecedentes y oposición como método de selección.

3
SEMANA 4
MÓDULO 4

2) Actuar como jurado de enjuiciamiento de los magistrados y funcionarios


judiciales (Artículo 167 de la CP). Están sujetos a juicio político, por
incapacidad física o mental sobreviniente, por mal desempeño o falta de
cumplimiento a los deberes de su cargo, por delito en el ejercicio de sus
funciones o por delitos comunes (artículo 120 de la CPCH)
En cuanto a las normas para el enjuiciamiento de los jueces, el artículo 168 de
la Constitución Provincial establece que: “La ley reglamentará el procedimiento
a que deberá ajustarse la sustanciación de las causas que se promuevan ante
el jurado, sobre las siguientes bases:
1) Patrocinio letrado de la acusación y demás exigencias para su admisibilidad.
2) Garantías para la defensa en juicio.
3) Oralidad y publicidad de la causa”.
Admitida la acusación contra el Juez, el artículo 169 de la ley suprema
provincial establece que el imputado quedará suspendido en el ejercicio de sus
funciones. El veredicto deberá ser pronunciado dentro de sesenta días
contados a partir de la fecha en que la causa quedara en estado de sentencia.
Artículo 170.

Deberes y facultades.
Los deberes de los Jueces –como se adelantara- están regulados en los
Constitución Provincial del Chaco, el Código de Procedimientos Civil y
Comercial, en el Reglamento Interno del Poder Judicial y en la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la Provincia.
Constitución Provincial: Juramento previo
Código de Procedimientos Civil y Comercial del Chaco:
Los deberes y facultades de los jueces regulados en los artículos 48 a 51 del
Código de Procedimientos de la Provincia. También están regulados en el
Código Procesal de la Nación.
Según el Código Procesal Civil y Comercial del Chaco son los siguientes:
1° Dirigir personalmente el proceso:
La dirección del proceso está confiada al Juez o Tribunal, el que la ejercerá de
acuerdo con las disposiciones de este Código. (art. 4º CPCCChaco)
Dirigir el procedimiento, (art. 48: inc. 5) debiendo, dentro de los límites
expresamente establecidos por el Código:
a. Concentrar, en lo posible, en un mismo acto o audiencia todas las diligencias
que sean menester realizar.
b. Señalar, antes de dar trámite a cualquier petición, los defectos u omisiones
de que adolezca, ordenando que se subsane dentro del plazo que fije y
disponer de oficio toda diligencia que fuere necesaria para evitar nulidades. (…)
Inc. 11) Realizar personalmente las demás diligencias que este Código u otras
leyes pusieren a su cargo, con excepciones de aquellas en las que la
delegación estuviere autorizada.
El rol del juez como director del proceso (art. 4º del CPCC Chaco) es hoy casi
un lugar común, que a nivel teórico tiene amplio consenso. Uno de sus
contenidos más importantes, el impulso procesal de oficio, está acabadamente
reflejado en la ley procesal local que dice:
“Impulso procesal: Promovido el proceso, el impulso procesal incumbe a las
partes, salvo obligación legal del juzgador” (art. 3º del CPCC Chaco).
2° Ordenar el proceso:

4
SEMANA 4
MÓDULO 4

El Juez o Tribunal deberá tomar, a petición de parte o de oficio, todas las


medidas necesarias que resulten de la ley o de sus poderes de dirección, para
prevenir, sanear o sancionar cualquier acción u omisión contrarias al orden o a
los principios del proceso” (art. 7º del CPCC Chaco).
3° Evitar la mora judicial:
“Pronta y eficiente administración de justicia: El Juez o Tribunal y, bajo su
dirección, los letrados y auxiliares de la jurisdicción, tomarán las medidas
necesarias para lograr la más pronta y eficiente administración de justicia, así
como la mayor economía en la realización de justicia” (art. 11º del CPCC
Chaco).
4° Asistir personalmente a las audiencias
Son también deberes de los jueces:
1) Asistir personalmente a la audiencia preliminar y, en su caso, a la audiencia
de vista de causa, bajo pena de nulidad.
En esta dirección se consagra el deber de asistir a las audiencias y se
proscribe la delegación de la actividad judicial, lo que implica admitir la
gravitación que para la composición de la litis, significa la directa participación
del juez en el proceso de audiencias3
El poder-deber del magistrado de escuchar y dialogar con las partes, los
letrados, los testigos y demás personas que actúen en el proceso le permite
ponderar no sólo las palabras, sino también las reacciones y gestos de las
personas que resultan de fundamental importancia para apreciar la verdad o la
mentira en una declaración.
Es decir el juez actual también tiene facultades de actuar en pos de la
averiguación de la verdad real y de un fallo menos formal y, por ende, más
justo. Es más, en muchas ocasiones, por encontrarse un interés social
comprometido en ciertas clases de relaciones jurídicas -más allá del interés
privado de los litigantes-, se hace necesaria la prevalencia de los poderes del
juez sobre las facultades dispositivas de los litigantes (V. gr. proceso relativo al
estado civil y familia).
Ya el art. 6° de la Ley Orgánica de Tribunales dispone que “Constituye un
deber de los Jueces y Funcionarios del Ministerio Público, concurrir a su
despacho y cumplir con el horario establecido”.
5° Decidir en plazos legales
Considerado el rol pasivo del juez como uno de los factores de mayor
gravitación en la mora judicial, la nueva ley toma las aludidas decisiones
procesales que redimensionan el rol del juez civil, buscando dar ímpetu al
principio de celeridad procesal, enunciando en el art. 48, en lo pertinente, los
deberes del juez:
2) Decidir las causas, de acuerdo con el orden en que hayan quedado
en estado, salvo las preferencias establecidas en el reglamento del Poder
Judicial.
3) Dictar las resoluciones con sujeción a los siguientes plazos:
a)Las providencias simples dentro de los tres (3) días de presentadas las
peticiones por las partes o del vencimiento del plazo para hacerlo, e
inmediatamente, si debieran ser dictadas en una audiencia o revistieran
carácter urgente.

3
Morello, A.M. Códigos Procesales…II-A edic. Platense 1984, p.565

5
SEMANA 4
MÓDULO 4

b)Las sentencias interlocutorias y las homologatorias, salvo disposición en


contrario, dentro de los diez (10) días o quince (15) días de quedar el
expediente a despacho, según se trate de Juez Unipersonal o de Tribunal
Colegiado.
c)Las sentencias definitivas en juicio sumario, salvo disposición en contrario,
dentro de los treinta (30) o sesenta (60) días, según se trate de Juez
Unipersonal o de Tribunal Colegiado. El plazo se computará desde que el
llamamiento de autos para sentencia quede firme.
d)Las sentencias definitivas en juicio sumarísimo, salvo disposición en
contrario, dentro de los quince (15) o veinte (20) días de quedar el expediente a
despacho, según se trate de Juez Unipersonal o de Tribunal Colegiado.
e)Los plazos para dictar sentencia podrán ser suspendidos en caso de
ordenarse medidas de mejor proveer.
6° Deber de fundar las decisiones
El art. 3° de la Ley Orgánica N° 3° del Poder Judicial del Chaco dispone “Los
Tribunales de la Provincia en el ejercicio de sus funciones, procederán
aplicando la Constitución, los tratados y las leyes nacionales y provinciales, en
la forma prevista por los códigos de la materia.
El art. 48 del CPCCChaco también establece como deber del Juez f)Fundar
toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad, respetando la
jerarquía de las normas vigentes y el principio de congruencia.
El artículo 12 del CPCCChaco establece que: El Tribunal tendrá en cuenta que
el fin del proceso es la efectividad de los derechos sustanciales, según lo
alegado y probado por las partes.
Es una proyección del principio dispositivo e “(…) impone la estricta
conformidad que debe existir entre el contenido de las resoluciones judiciales y
las pretensiones y defensas que constituyen el objeto del proceso. (…)” 4.
Por ejemplo, cuando resuelve en contra de lo pedido por ambas, porque de las
constancias de la causa no surge que sean atendibles sus pretensiones. Ello
no afecta el principio de congruencia, sino que es una aplicación del principio
de la congruencia del fallo con la aplicación de justicia.
La Ley 7950, agregó el último párrafo al art. 179, inc. 6º, en los términos
siguientes:
“La sentencia deberá hacer mérito de los hechos constitutivos, modificativos o
extintivos, producidos durante la sustanciación del juicio y debidamente
probados, aunque no hubiesen sido invocados oportunamente como hechos
nuevos. A tal fin deberán articularse por vía incidental, pudiendo el Juez o
Tribunal desestimarlos liminarmente. La decisión en tal sentido será
inapelable.”
7° Facultades preventivas y sancionatorias
Los cambios que devienen del promovido emplazamiento del magistrado y de
sus significativas funciones y en los que reposa el eficaz funcionamiento del
servicio se hallan contenidos en el extenso y prolífico artículo 48 (varias veces
citado anteriormente, en distintos párrafos) que, en parte de su inc. 5) y en el 6)
consagra los límites a los que debe someterse la actuación de las partes en el
proceso, dentro del marco de sus facultades de dirigirlo:
Inc. 5°) (…):

6
SEMANA 4
MÓDULO 4

c)Mantener la igualdad de las partes en el proceso.


d) Prevenir y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad y
buena fe.
d) Vigilar para que en la tramitación de la causa se procure la mayor economía
procesal.
Inc. 6º) Declarar la temeridad o malicia en que incurrieren durante el proceso
los litigantes o profesionales intervinientes.
Además, los Jueces y Tribunales podrán imponer sanciones conminatorias
tendientes a que las partes o terceros cumplan sus mandatos, cuyo importe
será a favor del litigante perjudicado por el incumplimiento. En el caso de que
la sanción sea pecuniaria, las condenas se graduarán en proporción al caudal
económico de quien deba satisfacerlas y podrán ser dejadas sin efectos, o ser
objeto de reajuste, si aquél desiste de su resistencia y justifica total o
parcialmente su proceder (artículo 51 del CPCCChaco).
8°. Facultades disciplinarias:
El artículo 49 del CPCCChaco establece que Para mantener el buen orden y
decoro en los juicios, los Jueces y Tribunales podrán:
a) Mandar que se teste toda frase injuriosa o redactada en términos
indecorosos u ofensivos.
b) Excluir de las audiencias a quienes perturben indebidamente su curso.
c) Aplicar las correcciones disciplinarias autorizadas por este Código, la ley
Orgánica y Reglamento del Poder Judicial, así como la ley reglamentaria de las
profesiones de abogado, procurador y demás profesionales auxiliares de la
Administración de Justicia.
El importe de las multas que no tuvieren destino especial establecido en este
Código, se aplicará al que le fije el Superior Tribunal de Justicia.
9°. Poderes ordenatorios e instructorios:
Aún sin requerimiento de parte, los Jueces y Tribunales deberán:
1°Tomar las medidas tendientes a evitar la paralización del proceso. A
tal efecto, vencido el plazo, se haya ejercido o no la facultad que corresponda,
se pasará a la etapa siguiente en el desarrollo procesal, disponiendo de oficio
de las medidas necesarias.
2°Intentar una conciliación total o parcial del conflicto o incidente
procesal,
Pudiendo proponer o promover que las partes deriven el litigio a otros medios
alternativos de resolución de conflictos. En cualquier momento podrán disponer
la comparecencia personal de las partes para intentar una conciliación.
3°Proponer a las partes fórmulas para simplificar o disminuir las
cuestiones litigiosas surgidas en el proceso o respecto de la actividad
probatoria. En todos los casos, la mera proposición de fórmulas conciliatorias
no importará prejuzgamiento.
4°Ordenar las diligencias necesarias para esclarecer la verdad de los
hechos controvertidos, respetando el derecho de defensa de las partes. A ese
efecto podrán:
a) Disponer en cualquier momento la comparecencia personal de las partes
para requerir las explicaciones que estime necesarias al objeto del pleito.
b) Decidir en cualquier estado de la causa la comparecencia de testigos,
peritos y consultores técnicos, para interrogarlos acerca de lo que creyeren
necesario.

7
SEMANA 4
MÓDULO 4

c) Mandar, con las formalidades prescriptas en este Código, que se agreguen


documentos existentes en poder de las partes o de terceros.
d) Impulsar de oficio el trámite cuando existan fondos inactivos de menores o
incapaces, a fin que los representantes legales de estos, o en su caso el
Asesor de Menores, efectúen las propuestas que estimen más convenientes en
interés del menor o incapaz, sin perjuicio de los deberes propios de dicho
funcionario con igual objeto.
e) Corregir errores materiales, aclarar conceptos oscuros o suplir cualquier
omisión de la sentencia acerca de las pretensiones discutidas en el litigio,
siempre que la enmienda, aclaración o agregado no altere lo sustancial de la
decisión. ARTÍCULO 50:

Reglamento Interno del Poder Judicial


El artículo 2° del Reglamento establece que: Los Magistrados, Funcionarios
y Empleados deberán observar una conducta irreprochable, están obligados,
además de los deberes impuestos por la Ley Orgánica de los Tribunales (art.
6°):
a) Residir en el lugar en que desempeñan sus tareas o dentro de
un radio de pronta comunicación que no exceda de veinte (20) Kilómetros del
mismo. El Superior Tribunal podrá dispensar temporalmente de ésta obligación
a los Magistrados de todas las instancias y a los demás funcionarios y
empleados.
b) Guardar absoluta reserva con respecto a los asuntos vinculados
con las funciones de los respectivos tribunales.
c) No evacuar consultas, ni dar asesoramiento en los casos de
contienda judicial actual o posible.
d) No gestionar asuntos de terceros ni interesarse por ellos, salvo los
supuestos de representación necesaria.
e) Los Magistrados, Funcionarios y Personal Jerárquico hasta la
categoría de Oficial Superior de Primera no podrán participar en organizaciones
o actividades políticas durante el ejercicio de sus funciones.
f) Rehusar dádivas o beneficios.
g) No practicar juegos por dinero ni frecuentar lugares destinados a
ellos.
h) Levantar cualquier embargo que se trabare sobre su sueldo o el
concurso que se hubiere decretado, quedando a cargo del Superior Tribunal de
Justicia la determinación de plazos y/o eximición de cumplimiento de la
obligación, en cada caso.
i) No ejercer profesiones liberales ni aún con motivo de
nombramiento de oficio o a propuesta de partes, ni el comercio o actividad
lucrativa alguna.
j) No desempeñar ningún empleo público ni privado. Exceptúase los
cargos docentes y las comisiones de estudio, pero los Magistrados y miembros
del Ministerio Público no podrán desempeñar cargos docentes en la enseñanza
primera o secundaria.
k) No practicar deportes como profesionales.
l) No participar en asociaciones profesionales con excepción de las
mutualistas, ni en comisiones directivas de ninguna asociación, sin la
autorización de la respectiva autoridad de Superintendencia.

8
SEMANA 4
MÓDULO 4

m) Recibir bajo inventario al hacerse cargo de sus funciones, los


muebles, útiles y libros asignados; igual obligación corresponderá al que fuere
promovido, pasare a desempeñar otro cargo o dejare de pertenecer a la
administración de justicia.
n) Recomendar a los señores Jueces y Jefes de Oficinas que
deberán restringir al máximo el otorgamiento de permisos para realizar
diligencias en horas de trabajo.

Incompatibilidad
El ejercicio del cargo del juez en cualquier grado tiene una serie de limitaciones
en cuanto al resto de la actividad que puede realizar, a saber:
1°) No podrá desempeñarse simultáneamente más de un empleo o función a
sueldo, ya sea nacional, provincial o municipal.(Artículo 1º ley provincial N°
1128A)
2°) No podrán ejercer su profesión, salvo cuando se tratare de la defensa de
sus intereses personales, del cónyuge, de los padres y de los hijos (art 7° Ley
1128A)
3°) No podrán ejercer el comercio, desempeñar empleos, funciones y otras
actividades dentro o fuera de la Provincia, excepto la comisión de estudios de
carácter honorario; pero podrán ejercer exclusivamente la docencia de nivel
universitario en una sola cátedra, dentro de los límites del artículo 2° inciso a)
de esta ley, siempre que el horario de la misma no se superponga con el del
Poder Judicial. (art. 7° Ley 1128A)

Garantías

Al tratar los caracteres de la función hemos visto las garantías. En resumen,


ellas son:
1° Inamovilidad
2° Remuneración
3° Tratamiento, esta garantía ha desaparecido en la Provincia (Ej. Su Señoría..
Actualmente se le llama Sr. Juez.
4° Jubilación, pensión y retiro. 70 años como máximo.

Sanciones. Responsabilidad. Remoción.


Los Jueces y Tribunales tienen el deber de actuar en tempo oportuno pata
evitar la mora judicial, es decir el retardo injustificado.
El artículo 183 del CPCCChaco, regula el retardo de justicia en los siguientes
términos: “Los Jueces o Tribunales que por recargo de tareas u otras razones
atendibles, no pudieren pronunciar las sentencias definitivas, dentro de los
plazos fijados por este Código, deberán hacerlo saber a la Cámara de
Apelaciones o Superior Tribunal de Justicia, en su caso, con anticipación de
diez (10) días al vencimiento de aquellos. El Superior, si considerase admisible
la causa invocada, señalará el plazo en que la sentencia debe dictarse por el
mismo Juez o Tribunal o por otro del mismo fuero cuando circunstancias
excepcionales así lo aconsejaren.
Al Juez que no hubiere remitido oportunamente la comunicación a que se
refiere el primer párrafo, o que habiéndolo hecho, sin causa justificada no
pronunciare la sentencia dentro del plazo que se le hubiere fijado, se le
impondrá una multa que no podrá exceder del quince por ciento (15%) de su

9
SEMANA 4
MÓDULO 4

remuneración básica, y la causa podrá ser remitida, para sentencia, a otro Juez
del mismo fuero. Si la demora injustificada fuere de la Cámara de Apelaciones,
se impondrá la multa al integrante que hubiere incurrido en ella, quien podrá
ser separado del conocimiento de la causa integrándose el Tribunal en la forma
que correspondiere.
Si se produjere una vacancia prolongada, el Superior Tribunal de Justicia
dispondrá la distribución que estimare pertinente. Las disposiciones de este
artículo solo afectan la jurisdicción del Juez Titular y no las que ejerza
interinamente por sustitución, en caso de vacancia o licencia del titular.
Al hacerse cargo del juzgado, luego de un período de vacancia, aquel podrá
solicitar una ampliación general de los plazos proporcionada al número de
causas pendientes.
Además de la sanción de multa por retardo el Código Procesal prevé otras
responsabilidades.
El artículo 184 establece que “La imposición de la multa establecida en el
artículo anterior es sin perjuicio de la responsabilidad penal, o de la sujeción del
Juez al Tribunal de enjuiciamiento si correspondiere”.
El encargado de juzgar a los jueces es el tribunal de Enjuiciamiento del
Consejo de la Magistratura. La ley establece que son funciones del Consejo de
la Magistratura del Chaco:……….2° actuar como jurado de enjuiciamiento de
los magistrados y funcionarios judiciales (Artículo 167 de la CP). Están sujetos
a juicio político, por incapacidad física o mental sobreviniente, por mal
desempeño o falta de cumplimiento a los deberes de su cargo, por delito en el
ejercicio de sus funciones o por delitos comunes (artículo 120 de la CPCH)
En cuanto a las normas para el enjuiciamiento de los jueces, el artículo 168 de
la Constitución Provincial establece que: “La ley reglamentará el procedimiento
a que deberá ajustarse la sustanciación de las causas que se promuevan ante
el jurado, sobre las siguientes bases:
1) Patrocinio letrado de la acusación y demás exigencias para su admisibilidad.
2) Garantías para la defensa en juicio.
3) Oralidad y publicidad de la causa”.
Admitida la acusación contra el Juez, el artículo 169 de la ley suprema
provincial establece que el imputado quedará suspendido en el ejercicio de sus
funciones. El veredicto deberá ser pronunciado dentro de sesenta días
contados a partir de la fecha en que la causa quedara en estado de sentencia.
(artículo 170 de la CPChaco).

Recusación y excusación.
La recusación es el medio acordado por la ley para apartar del conocimiento de
un determinado proceso al juez cuyas relaciones o situación con algunas de las
partes, o con la materia controvertida en aquél, sean susceptibles de afectar la
garantí de imparcialidad que es inherente al ejercicio de la función judicial.
La excusación en cambio, se configura cuando las mencionadas circunstancias
determinan el apartamiento espontáneo del juez5.
El Capítulo III del Libro I del Código de Procedimientos del Chaco regula las
recusaciones y excusaciones de los jueces. Existen dos tipos de recusación. La
recusación puede hacerse con expresión de causa o sin expresarse la misma.

5 PALACIO, Lino E, Derecho Procesal Civil Tomo II, pág.304)

10
SEMANA 4
MÓDULO 4

Esta última se habilita para evitar enconos entre jueces y partes, lo cierto es
que queda en el proceso un interrogante acerca de las mismas.
El artículo 29 del CPCCChaco regula la recusación sin expresión de causa en
los siguientes términos: “Los Jueces de Primera Instancia podrán ser
recusados sin expresión de causa, en las jurisdicciones que haya como mínimo
dos jueces con la misma competencia.
Las partes podrán ejercer esta facultad en su primera presentación. Caso
contrario, no podrán ejercer en adelante la facultad que confiere este artículo.
También podrá ser recusado sin expresión de causa un Juez de la Cámara de
Apelaciones y del Superior Tribunal de Justicia al día siguiente de la
notificación de la primera providencia que se dicte. No procede la recusación
sin expresión de causa en los procesos de ejecución, colectivos y tercerías.
La facultad de recusar sin expresión de causa tiene un límite temporal, es decir,
sólo podrá usarse una vez en cada caso. Cuando sean varios los actores o los
demandados, sólo uno de cada parte podrá ejercerla.
Deducida la recusación sin expresión de causa, el Juez recusado se inhibirá
pasando las actuaciones, dentro del primer día hábil siguiente, a la mesa
general informatizada para que las radique ante un nuevo juez, sin que por ello
se suspenda el trámite, los plazos, ni el cumplimiento de las diligencias ya
ordenadas.
La recusación con expresión de causa, exige que la parte exprese el motivo por
el cual quiere que el Juez se aparte del conocimiento del juicio. El artículo 32
del CPCCChaco, establece que serán causas legales de recusación:
1° El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de
afinidad con algunas de las partes, sus mandatarios o letrados.
2° Tener el Juez o sus consanguíneos o afines dentro del grado expresado en
el inciso anterior, interés en el pleito o en otro conexo, o sociedad o comunidad
con algunos de los litigantes, procuradores o abogados, salvo que la sociedad
fuere anónima.
3°Tener el Juez pleito pendiente con el recusante.
4°Ser el Juez acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, con excepción
de los bancos oficiales.
5°Ser o haber sido el Juez autor de denuncia o querella contra el recusante o
denunciado o querellado por éste, con anterioridad a la iniciación del pleito.
6°Ser o haber sido el Juez denunciado por el recusante en los términos de la
ley de enjuiciamiento de magistrados, siempre que se hubiere dispuesto darle
curso.
7°Haber sido el Juez defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión o
dictamen o dado recomendaciones acerca del pleito antes o después de
comenzado.
8°Haber recibido el Juez beneficios de importancia de alguna de las partes.
9°Tener el Juez con alguno de los litigantes amistad que se manifieste por gran
familiaridad o frecuencia de trato.
10°Tener contra el recusante enemistad, odio o resentimiento que se
manifieste por hechos conocidos. En ningún caso procederá la recusación por
ataques u ofensas inferidas al Juez después que hubiese comenzado a
conocer el asunto.
La recusación con espresión de causa también deberá ser deducida por
cualquiera de las partes en su primera presentación en la causa. Pero si la
causal fuera sobreviniente sólo podrá hacerse valer dentro del quinto día de

11
SEMANA 4
MÓDULO 4

haber llegado a conocimiento del recusante y antes de quedar el expediente en


estado de sentencia.

Cuando se recusare a uno o más jueces del Superior Tribunal de Justicia o de


una Sala de Apelaciones, conocerán los que quedan hábiles, integrándose el
tribunal, si procediere, en la forma prescripta por la ley orgánica y el
Reglamento del Poder Judicial.
De la recusación de los Jueces de Primera Instancia conocerá la Cámara de
Apelaciones respectiva.
Deducida la recusación en tiempo y con causa legal, el Juez informará sobre
las causas alegadas y elevará el informe dentro de los cinco (5) días.
Si el recusado reconociese los hechos, se le tendrá por separado de la causa.
Si los negase, con lo que exponga se formará incidente que tramitará por
expediente separado, donce deberá probarse quién tiene razón.
Si por el contrario el Juez admite la recusación, quedará separado de la causa.
Si se desestima la recusación con causa, por maliciosa se aplicarán al
recusante, las costas y una multa de hasta 5000 unidades tributarias (UT) por
cada recusación calificada de maliciosa.
En cuanto a la Excusación, el CPCCChaco establece lo siguiente: Todo Juez
que se hallare comprendido en alguna de las causas de recusación
mencionadas en este código deberá excusarse. Asimismo podrá hacerlo
cuando existan otras causas que le impongan abstenerse de conocer en el
juicio, fundadas en motivos graves de decoro o delicadeza.
No será nunca motivo de excusación el parentesco con otros funcionarios que
intervengan en cumplimiento de sus deberes (artículo 44 CPCCChaco)
Las partes no podrán oponerse a la excusación ni dispensar las causales
invocadas.

Las partes. Concepto.

De acuerdo con la opinión doctrinaria más aceptada parte es toda persona física o
jurídica que en nombre propio o en cuyo nombre, pretende la actuación de una norma
legal y aquél respecto del cual se formula la pretensión. Es decir parte es el actor o
demandante (sujeto activo) y el demandado (sujeto pasivo).
GUASP dice que se considera parte “el que reclama y frente a quien se reclama la
satisfacción de una pretensión en un proceso determinado”
Para Palacio Es parte toda persona (física o de existencia ideal) que reclama
en nombre propio o en cuyo nombre se reclama la satisfacción de una
pretensión, y aquella frene a la cual se reclama dicha satisfacción6.
Existen partes simples y complejas o múltiples.
Partes principales o accesorias.
Partes permanentes o incidentales
Son deberes de las partes:
a) Respeto al órgano judicial
b) Lealtad y probidad
c) Cumplimiento de las resoluciones judiciales

Capacidad procesal.

6 PALACIO, Lino Derecho Procesal Cicil Tomo III pág.8

12
SEMANA 4
MÓDULO 4

La capacidad procesal es la idoneidad reconocida por el ordenamiento jurídico para ser


titular de derechos y de deberes procesales.
Las partes como sujetos de la relación procesal no deben confundirse con los sujetos de
la relación sustancial controvertida, ni con los sujetos de la acción: si frecuentemente
estas tres cualidades coinciden, toda vez que el proceso se instituye precisamente entre
los sujetos de la relación sustancial controvertida, legitimados para accionar y para
contradecir sobre ella, puede ocurrir que la demanda sea propuesta por quien (o contra
quien) en realidad no esté interesado en la relación sustancial controvertida o no esté
legitimado para accionar o contradecir; y, sin embargo, aún en ese caso, quien ha
propuesto (o contra quien se ha propuesto) la demanda sin derecho o sin legitimación,
será igualmente parte en sentido procesal.
La legitimación procesal es la idoneidad especialmente atribuída para pretender o para
contradecir con respecto a la específica materia sobre que versa el proceso.
Toda persona que intervenga en un proceso reclamando algún derecho u
oponiéndose a quien se lo reclame, deberá hacerlo con asistencia letrada. Los
Jueces y Tribunales no proveerán ningún escrito que sustenten o controviertan
derechos, si no llevan firma de letrado.
Si falta la firma del letrado el escrito se tendrá por no presentado y se devolverá
al firmante, o si se remitiere por la vía informática no llevare firma digital, si
dentro del plazo de dos (2) días de notificada en forma automática la
providencia que exige el cumplimiento de ese requisito no fuese suplida la
omisión.
Ello tendrá lugar suscribiendo un abogado el mismo escrito ante fedatario
autorizado, quien certificará en el expediente esta circunstancia o por la
ratificación que por separado se hiciere con firma de letrado o, en el caso de
autorizarse la presentación de peticiones por vía informática, llevare firma
digital y ratificare la presentación efectuada debiendo consignar título, nombre
del presentante y fecha en que se hubiere presentado.
La persona que se presente en juicio por un derecho que no sea propio,
aunque le competa ejercerlo en virtud de una representación legal, deberá
acompañar con su primer escrito los documentos que acrediten el carácter que
inviste. Sin embargo, los padres que comparezcan en representación de sus
hijos y quien lo haga en representación de su cónyuge, no tendrán obligación
de presentar las partidas correspondientes, salvo que el Juez, a petición de
parte o de oficio, los emplazare a presentarlas, bajo apercibimiento del pago de
las costas y perjuicio que ocasionaren.
En casos urgentes, podrá admitirse la comparecencia en juicio sin los
instrumentos que acrediten la personalidad. Si no fueren presentados o no se
ratificase la gestión por el interesado dentro del plazo de sesenta (60) días,
será nulo todo lo actuado por el gestor y éste pagará las costas causadas, sin
perjuicio de la responsabilidad por los daños ocasionados. (artículo 65 CPCC
Chaco).

Representación

Toda persona que física con capacidad procesal, tiene además el derecho de
postulación procesal, es decir el derecho de ejecutar personalmente todos los
actos procesales inherentes a su calidad de parte.
El ejercicio del derecho de postulación puede ser delegado a un tercero y e tal
caso hay representación voluntaria. La representación también puede ser

13
SEMANA 4
MÓDULO 4

necesaria cuando la parte carezca de idoneidad para actuar personalmente en


el proceso.
Los procuradores o apoderados acreditarán su personería desde la primera
gestión que hagan en nombre de sus poderdantes, con:
1.-Instrumento público.
2.-Instrumento privado con firma certificada por notario u otro fedatario.
3.-Acta de designación o ratificación ante funcionario judicial cualquiera fuere
su competencia.
Presentado el poder y admitida su personería, el apoderado asume todas las
responsabilidades que las leyes le imponen y sus actos obligan al poderdante
como si él personalmente los practicare.
El apoderado estará obligado a seguir el juicio mientras no haya cesado
legalmente en el cargo. Hasta entonces las citaciones y notificaciones que se
hagan, incluso las de las sentencias definitivas, tendrán la misma fuerza que si
se hicieren al poderdante, salvo los actos que por disposición de la ley
deberán ser notificados personalmente a la parte.
El poder conferido para un pleito determinado, cualesquiera sean sus términos,
comprende la facultad de interponer los recursos legales y seguir todas las
instancias del pleito.
La representación de los apoderados cesará:
a) Por revocación expresa del mandato en el expediente. En este caso, el
poderdante deberá comparecer por sí o constituir nuevo apoderado
b) Por renuncia, en cuyo caso el apoderado deberá bajo pena de daños y
perjuicios, continuar las gestiones hasta que haya vencido el plazo que el juez
fije al poderdante para reemplazarlo
c) Por haber cesado la personalidad con que litigaba el poderdante.
d) Por haber concluido la causa para la cual se le otorgó el poder.
e) Por muerte o incapacidad del poderdante.
g)Por muerte o inhabilidad del apoderado.

Sucesión y sustitución.

Existe sucesión procesal siempre que, a raíz de la extinción, pérdida de


legitimación o modificación substancial producida en la composición de una de
las partes, esta es reemplazada en el proceso por una persona distinta. Ej.
enajenación de la cosa objeto del reclamo.
En cambio cabe hablar de sustitución procesal cuando la ley habilita para
intervenir en un proceso, como parte legítima, a una persona ajena a la relación
substancial controvertida, aunque jurídicamente vinculada, por un derecho o
por una obligación de garantía, a uno de los partícipes de dicha relación Ej. La
clínica en casos de mala praxis médica.

Domicilio

Toda persona que litigue por su propio derecho o en representación de tercero,


deberá constituir domicilio procesal dentro del perímetro de la ciudad que sea
asiento del respectivo juzgado o tribunal y domicilio electrónico en los términos
y alcances que reglamente el Superior Tribunal de Justicia, en la primera
presentación que realizare. En la misma oportunidad deberá denunciarse el
domicilio real de la persona representada y su correo electrónico, si lo tuviere.

14
SEMANA 4
MÓDULO 4

Se diligenciarán en el domicilio legal o en el electrónico todas las notificaciones


por cédula, que no deban serlo en el real.
Si no se cumpliere con la constitución de domicilio procesal y domicilio
electrónico, las sucesivas resoluciones se tendrán por notificadas en forma
automática, por ministerio de la ley. Si la parte no denunciare su domicilio real o
su cambio, las resoluciones que deban notificarse en dicho domicilio se
cumplirán en el lugar en que se hubiere constituido el procesal (artículo 56 del
CPCCChaco)
Los domicilios subsistirán para todos los efectos legales mientras no se
constituyan o denuncien otros. Todo cambio de domicilio deberá notificarse a la
otra parte. Mientras esta diligencia no se hubiese cumplido.

Litisconsorcio

Frente al marco tradicional del proceso contencioso entre dos partes, actor y
demandado; se yergue la posibilidad, -también frecuente- del proceso con
pluralidad de partes, generando de tal manera lo que se conoce como
litisconsorcio. Esta posibilidad no excluye que en determinados casos algún
integrante de la parte con sujeto plural, asuma un interés diferente o autónomo.
Existe litisconsorcio cuando mediante cotitularidad activa o pasiva, con
respecto a una pretensión única o un vínculo de conexión entre distintas
pretensiones, el proceso se desarrolla con la participación efectiva o posible, de
más de una persona en la misma posición de parte7.
La palabra litisconsorcio refiere a un litigio comunidad de suerte entre las
diversas personas que integran una de las posiciones procesales de actor o
demandado8.
El litisconsorcio puede ser activo o pasivo, según la pluralidad se configure
entre actores o demandados. El litisconsorcio también puede ser objetivo o
subjetivo.
La acumulación subjetiva es la reunión, originaria o sucesiva, de distintas
pretensiones que un sujeto tiene contemporáneamente contra varios, o que
varios tienen contra uno, o que varios tienen contra varios, por presentarse
entre aquellos una vinculación por conexidad objetiva, por conexidad causal,
por conexidad mixta objetivo-causal o por afinidad.
De conformidad con la doctrina que se viene desarrollando, la norma procesal
que se comenta, peca por deficiencia técnica, pues donde dice “proceso”
debería leerse “procedimiento” y donde dice acciones debería decir
“pretensiones”. La formulación quedaría de esta manera: “Podrán varios
sujetos demandar o ser demandado en un mismo procedimiento, cuando las
pretensiones sean conexas por el título (causa) o por el objeto, o por ambos a
la vez”.
El litisconsorcio facultativo (acumulación subjetiva) depende de la voluntad de
las partes y tiene lugar cuando existen pretensiones conexas por el título, por el
objeto o por ambos elementos a la vez.
La característica esencial del litisconsorcio facultativo –afirma Palacio- reside
en la circunstancia de que cada uno de los litisconsortes se encuentra en

77 CAEIRO, María C. El proceso con pluralidad de partes en GOZAINI, Osvaldo A. Intervención de terceros y tercería.
Rubinzal Culzoni, pág.45 y ss.
8 ALVARADO VELLOSO, Adolfo La acumulación procesal. Ob.cit. Código, Tomo 3°. Pág.477 y ss.

15
SEMANA 4
MÓDULO 4

condiciones de invocar una legitimación procesal autónoma.9 Asimismo, cada


uno de los sujetos que integra el litisconsorcio goza de autonomía de gestión
dentro de la causa. Por ello, el resultado del proceso y el contenido de la
sentencia de mérito puede ser distinto para cada uno de ellos.

Intervención de terceros. Tercerías.

La diferencia entre el litisconsorcio facultativo y la intervención de terceros


consiste en que en esta última, el sistema procesal considera que el tercero
que posee un interés ajeno al que enfrenta a dos partes en un proceso puede
intervenir (como tercero voluntario, -cuando el propio interesado es quien
requiere ser parte- o forzado, -cuando la citación viene de la petición de alguna
de las partes-) porque la sentencia lo puede alcanzar; sin embargo, en el
litisconsorcio existe una comunidad originaria o devenida por la integración de
la Litis, donde todos actúan en forma conjunta, como demandante o
demandado, porque tienen una pretensión común en sus respectivas
calidades.
Ello tiene importancia porque el tercero que se incorpora al proceso tiene
situaciones distintas respecto a los intereses que se debaten en el litigio; en
tanto en el litisconsorcio actores y demandados giran sobre una pretensión
coincidente.
Se ha afirmado que todo el sistema procesal está pensado como un proceso
entre dos partes; de modo que es obvio que la incorporación de un tercero sólo
se puede dar en la calidad que acredite una u otra parte, sin poder invocar
intereses diferentes.
En sentido técnico –afirma Bernal Aveiro10- se es tercero, mientras no se tenga
calidad de parte, pues una adquirida dicha condición se confunde con los casos
de litisconsorcio. En suma, se pierde la condición de tercero para pasar a ser
“parte adherente” de uno de los litigante.
Terciar es inmiscuirse, introducirse en el emprendimiento del que participaban
otros. Tercería significa conocer a un tercero que resulta una persona ajena a
la relación que tienen otras dos. A estos terceros, que intervienen en el proceso
y conservan su calidad de tales, y la institución que los regula se llama
“intervención de terceros”11.
Es decir, se llama intervención de terceros a un proceso ya iniciado de alguien
externo, denominado generalmente tercero, en el sentido que no estaba en el
momento de trabarse la litis original.
Sostiene Podetti12 que conforme con clasificaciones generalmente admitidas, la
tercería, puede ser :
a)Voluntaria y forzosa o coactiva
b)Excluyente o agresiva y coadyuvante o adhesiva
Afirma que es sorprendente que los autores del proyecto de Código Procesal
de la Nación

9 PALACIO, Lino Derecho procesal civil, t. III, p. 222.


10 BERNAL AVEIRO, Karina “Intervención de terceros” en Intervención de terceros y tercerías Dir. GOZAINI, Osvaldo
Ob. cit. pág. 275 y ss
11 FALCON, Enrique, Tratado… Tomo I, Parte general Rubinzal Culzoni, pág. 421
12 PODETTI, Ramiro, Tratado de la Tercería, Ediar pág. 191

16
SEMANA 4
MÓDULO 4

no dieran entre las fuentes que hacen a la tercería las obras de los prácticos
españoles y agrega que según el tipo de tercería son los derechos del
tercerista y la oportunidad y forma de su intervención.
La tercería es voluntaria cuando es espontánea, porque no ha sido provocada
por llamado o citación; sea judicial de oficio o a petición de parte. Por propia
iniciativa una persona que toma conocimiento de un litigio trabado entre otras
personas, comparece a juicio e invocando un interés jurídicamente protegido,
solicita ser tenido como nuevo sujeto del proceso.
La tercería es forzosa o coactiva, cuando no es voluntaria ni espontánea, sino
provocada de oficio por el Juez o por una de las partes del proceso, con la
finalidad de facilitar a dicho tercero la oportunidad de colaborar a que la cosa
juzgada no se configure en perjuicio suyo o de la parte que lo convoca, lo cual
se produciría en virtud de estar ligado por un vínculo jurídico extra-procesal13.
Declarada admisible la intervención del tercero, ya sea voluntaria o coactiva,
pasa a asumir el carácter de parte, con las facultades, carga y derechos que tal
calidad implica, afectándole la sentencia como a los litigantes principal.
La tercería es excluyente o agresiva cuando el tercerista espontáneamente al
proceso con la finalidad de oponerse a las pretensiones de los litigantes
originarios cumpliendo los siguientes requisitos: a) interés propio, originario,
directo y excluyente, para defender un derecho incompatible con el de las otras
partes o un privilegio acorado por la ley, b) que el pleito en cuestión este
pendiente, c) que el Juez del pleito pendiente sea competente.
La tercería es coadyuvante o adhesiva cuando el tercero interviene
coadyuvando con cualquiera de las partes, esto es, actor o demandado en la
defensa del derecho subjetivo hecho valer, recibe el nombre precisamente de
tercero coadyuvante, pues interviene para sostener las razones de un derecho
ajeno y puede comparecer al juicio en forma espontánea o provocada, ya que
la sentencia que se dicte puede frenarle perjuicios y, por ello, puede
comparecer a juicio en cualquier momento, siempre y cuando dicha sentencia
no haya provocado ejecutoria.

El Ministerio Público: Pupilar y Fiscal Ley 4396/97

El Ministerio Público forma parte del Poder Judicial y goza de independencia y


autonomía orgánico-funcional. Actúa en defensa del interés público y los
derechos de las personas, procura ante los tribunales la satisfacción del interés
social, custodiando la normal prestación del servicio de justicia y velando por la
correcta aplicación de la ley.
El Ministerio Público se organiza jerárquicamente.
Los órganos del ministerio público son
a)el Ministerio Público Fiscal y
b)el Ministerio Público de la Defensa.
El Ministerio Público Fiscal estará integrado por el Procurador General, el
Procurador General Adjunto, la Oficina de Política Criminal, los Fiscales
Penales de Cámara, el Fiscal de Cámara Contencioso Administrativo, los
Fiscales Penales de Investigación, el Fiscal de Derechos Humanos, los
Fiscales de Investigación Rural y Ambiental y los Agentes Fiscales en lo Civil,
Comercial, Laboral.

13 PRIETO CASTRO, Leonardo, Exposición del Derecho Procesal Civil de España, Tomo I pág.146

17
SEMANA 4
MÓDULO 4

El Ministerio Público de la Defensa estará integrado por el Defensor General,


Defensor General Adjunto, los Defensores Penales, Defensores de Ejecución
Penal, Defensores de Faltas, los Defensores de Pobres, Incapaces y Ausentes,
los Asesores de Menores de Edad y los Defensores Barriales
Para ser Procurador General o Procurador General Adjunto, se deberá reunir
las condiciones establecidas en el artículo 157, a saber; ser argentino nativo, o
naturalizado con diez años de ejercicio de la ciudadanía, poseer título de
abogado expedido por universidad nacional o revalidado en el país, y tener
treinta años de edad y seis, por lo menos, en el ejercicio de la profesión o de la
magistratura. Para ser Defensor General o Defensor General Adjunto, se
deberá reunir las mismas condiciones que para ser Procurador General o
Procurador General Adjunto. Los demás representantes del Ministerio Público
deberán satisfacer las mismas exigencias de la Constitución Provincial
requeridas para ser jueces.
Nombramiento. Remisión. El Procurador General y el Defensor General, serán
nombrados por el Poder Ejecutivo a propuesta del Consejo de la Magistratura.
Los demás representantes del Ministerio Público serán designados por el
Superior Tribunal de Justicia a propuesta del mismo Consejo (artículo 7° Ley
4396)
El Procurador General y el Defensor General estarán sujetos a Juicio Político
en orden a las causales contempladas en el artículo 120 de la Constitución
Provincial 1957-1994. Los demás representantes del Ministerio Público estarán
sujetos al Jurado de Enjuiciamiento conforme las previsiones constitucionales
(artículo 8° Ley 4396)
Funciones, Atribuciones e Incompatibilidades El Ministerio Público Fiscal tendrá
las siguientes funciones: a) Preparar, promover y ejercitar la acción judicial en
defensa del interés público y los derechos de las personas con arreglos a las
leyes. b) Dirigir a la Policía Judicial en los casos particulares. c) Custodiar la
jurisdicción y competencia de los tribunales provinciales y la normal prestación
del servicio de justicia. d) Intervenir en los procesos relativos al estado civil de
las personas y en todas aquellas cuestiones de familia en las que resulte
comprometido el interés público. e) Intervenir en las causas contencioso
administrativas de acuerdo con lo que establezca la ley de la materia (artículo
9° Ley 4396)
Atribuciones. En el ejercicio de sus funciones, el Ministerio Público contará con
las siguientes atribuciones: a) Interesarse en cualquier proceso judicial al sólo
efecto de observar la normal prestación del servicio denunciando las
irregularidades que detectare;
b) Concurrir a los lugares de detención cuando lo estime conveniente y asistir a
las visitas que a los mismos efectúe el Superior Tribunal de Justicia;
c) Requerir el auxilio de las autoridades provinciales y de la fuerza pública; d)
Impartir ordenes e instrucciones generales y particulares a los integrantes de la
Policía Judicial a través de los órganos competentes para cada caso;
e) Ejercer las demás facultades que las leyes le asignen; f) Impartir a los
inferiores jerárquicos las instrucciones generales convenientes al servicio y al
ejercicio de sus funciones.
Incompatibilidades. Los representantes y auxiliares del Ministerio Público no
podrán participar en política, ni ejercer profesión o empleo - con excepción de
la docencia universitaria, en cargo de dedicación simple o la investigación-, ni
participar en la Comisión Directiva de toda entidad que desarrolle actividad

18
SEMANA 4
MÓDULO 4

deportiva o profesional en cargos en que impliquen manejo de fondos, ni


ejecutar acto que comprometan la imparcialidad de su función.
El Procurador General será la máxima autoridad del Ministerio Público Fiscal y
el responsable de su correcto y eficaz funcionamiento. Tendrá las siguientes
funciones:
a) Ejercer el control del Ministerio Público Fiscal, atender las quejas que ante él
se promuevan por la inacción o retardo de los demás órganos y funcionarios
del mismo, a quienes apercibirá y exigirá el cumplimiento de sus deberes.
Podrá solicitar su acusación o destitución ante quien corresponda.
b) Vigilar la recta y pronta administración de justicia, denunciando las
irregularidades que advierta.
c) Dictaminar en todas las causas de Jurisdicción originaria, del Superior
Tribunal de Justicia.
d) Intervenir en los asuntos relativos a la Superintendencia del Superior
Tribunal de Justicia.
e) Dictar los reglamentos necesarios para la actuación y funcionamiento del
Ministerio Público Fiscal.
f) Fijar las políticas de persecución penal.
g) Impartir a los fiscales inferiores instrucciones generales convenientes al
servicio y al ejercicio de sus funciones.
h) Informar a la opinión pública, si lo estima conveniente, acerca de los hechos
o asuntos de trascendencia o interés general en los casos en que intervenga el
Ministerio Público Fiscal,
i) Dirigir e impartir directivas generales a la Policía Judicial (cuando esta se
cree).
j) Continuar ante el Superior Tribunal de Justicia la intervención de los fiscales.
k) Ejercer las funciones que la Ley Electoral le asigne. l) Elevar a los demás
Poderes del Estado una memoria anual sobre la actividad del Ministerio Público
Fiscal.
m.) Ordenar cuando el volumen o la complejidad de los asuntos penales lo
requieran, que uno o más Fiscales o Funcionarios colaboren sin representación
formal en la atención del caso o que un superior asuma su dirección.
n.) Disponer, de oficio o a requerimiento del Fiscal de Instrucción, que uno o
más auxiliares del Ministerio Público Fiscal presten servicio en las
dependencias policiales que designe o donde fuere necesario.
ñ) Proponer el personal suplente o interino, el que será designado por el
Superior Tribunal de Justicia con arreglo al régimen de designación del
personal del Poder Judicial.
o) Preparar la cuenta de gastos del Ministerio Público Fiscal, para su
incorporación al presupuesto del Poder Judicial.
Corresponde al Fiscal de Cámara en lo Civil, Comercial y Laboral, intervenir en
todos los requerimientos efectuados por la Cámara de Apelación Civil y
Comercial y por la Cámara de Apelación del Trabajo, sobre cuestiones de
competencia y en todo asunto que resulte comprometido el interés público.

Auxiliares del Juez. Secretarios. Oficiales de justicia.


El Secretario pertenece al grupo superior del personal auxiliar, El CPCC Chaco
en su artículo 52, establece que son deberes de los secretarios: “Además de
los deberes que en otras disposiciones de este Código y en las leyes de
organización judicial se imponen a los Secretarios, las funciones de éstos son:

19
SEMANA 4
MÓDULO 4

a)Ejercer, con exclusividad, la fe pública.


b)Dejar constancia fehaciente de la realización de actos procesales ante los
Jueces y
la producción de hechos con trascendencia procesal mediante actas y
diligencias. Cuando se utilicen medios técnicos de grabación o reproducción, el
Secretario garantizará la autenticidad e integridad de lo grabado o reproducido.
c)Comunicar a las partes y a los terceros las decisiones judiciales, mediante la
firma de
oficios, mandamientos, cédulas y edictos, sin perjuicio de las facultades que se
acuerdan a los letrados respecto de las cédulas y oficios y de lo que
establezcan los convenios sobre comunicaciones entre magistrados de
distintas jurisdicciones. Las comunicaciones dirigidas al Gobernador de la
Provincia, Diputados, Ministros, Secretarios de Estado y Magistrados
Judiciales, serán firmadas por el Juez.
d) Expedir certificaciones o testimonios de las actuaciones, copias de actas y
autorizar el
otorgamiento de poderes para pleitos, con las formalidades establecidas en las
leyes procesales.
e)Garantizar el registro exacto de la recepción de documentos, expidiendo en
su caso las certificaciones que en esta materia sean solicitadas por las partes.
f)Garantizar la guarda y protección efectiva de los bienes y objetos agregados a
los expedientes judiciales.
g)Facilitar a las partes interesadas y a cuantos manifiesten y justifiquen un
interés legítimo, la información que soliciten sobre el estado de las actuaciones
judiciales no declaradas secretas ni reservadas.
h)Llevar un registro que facilite la inmediata comunicación con las partes,
abogados y peritos a través del correo electrónico.
i)Conferir vistas y traslados.
j)Firmar, sin perjuicio de las facultades que se confieren al Prosecretario, las
providencias de mero trámite, dentro de los tres (3) días de presentadas las
peticiones por las partes o del vencimiento del plazo para hacerlo.
k)En la etapa probatoria, firmará todas las providencias simples que no
impliquen pronunciarse sobre la admisibilidad o caducidad de la prueba.
l)Dirigir en forma personal las audiencias testimoniales que tomare por
autorización del Juez, debiendo éste resolver las impugnaciones a dicho acto.
ll)Devolver los escritos presentados fuera de plazo.
o)Entregar fondos y expedir giros o cheques, cuando el Juez interviniente en la
causa así lo disponga.
p)Ejercer competencias de organización, gestión, inspección dirección del
personal en aspectos técnicos procesales.
Los prosecretarios, además de los deberes que en otras disposiciones de este
Código y en las leyes de organización judicial se imponen a los Jefes de
División o Prosecretarios, las funciones de éstos son:
a)Firmar las providencias simples que dispongan:
b) Agregar cédulas, oficios, partidas, exhortos, pericias, inventarios, tasaciones,
división o partición de herencia, rendiciones de cuentas y, en general,
documentos o actuaciones similares.
c)Remitir las causas a los ministerios públicos, representantes del fisco y
demás funcionarios que intervengan como parte.
d)Devolver los escritos presentados sin copias.

20
SEMANA 4
MÓDULO 4

Dentro del plazo de tres (3) días, las partes podrán requerir al Juez que deje
sin efecto lo dispuesto por el Secretario, Jefes de División o Prosecretarios.
Este pedido se resolverá sin sustanciación. La resolución será inapelable.
Los Secretarios de Primera Instancia únicamente podrán ser recusados con
causa, según lo establecido para los jueces.
Deducida la recusación, el Juez se informará sumariamente sobre el hecho en
que se funde y, sin más trámite, dictará resolución que será inapelable.

Abogados
El ejercicio de las profesiones de abogado y procurador en la Provincia del
Chaco se rige por la ley Nro. 2275-B (Antes Ley 7524), por las normas
especiales sobre la materia de los códigos de procedimiento provinciales y
demás leyes que no resulten derogadas por ésta.
La protección de la libertad y dignidad de la profesión de abogado, forma parte
de las finalidades de esta ley y ninguna de sus disposiciones podrá entenderse
en un sentido que los menoscabe o restrinja.
Para el ejercicio de las profesiones de abogados y procuradores ante los
organismos jurisdiccionales de la Provincia será indispensable la inscripción
ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, que tendrá a su cargo el
Registro de la Matrícula Profesional de Abogados y Procuradores.
Requisitos: Para estar inscripto en los Registros de Abogados y Procuradores
se requiere:
a) Poseer título habilitante expedido por universidad nacional, provincial o
privada reconocida o extranjera, debidamente revalidado por la autoridad
competente.
a.1. Son títulos habilitantes para el ejercicio de la profesión de abogados:
a1.1 De doctor en: Jurisprudencia o en Derecho que lo habilite para esta
profesión.
a1.2 De abogado.
a.2. Son títulos habilitantes para el ejercicio de la profesión de Procuradores.
a.2.1 De doctor en: Jurisprudencia o en Derecho que lo habilite para esta
profesión
a.2.2 De abogado.
a.2.3 De procurador.
b) Ser mayor de edad.
c) Constituir domicilio legal en la Provincia del Chaco y acreditar el domicilio
real.
d) Constituir domicilio electrónico conforme la reglamentación pertinente.
e) Acreditar no encontrarse incurso en las inhabilidades previstas en el artículo
9º de la presente ley.
f) Abonar la suma equivalente a 1.000 U. T. al Superior Tribunal de Justicia,
por única vez,.
g) Prestar juramento ante el Presidente del Superior Tribunal de Justicia.
Jerarquía del abogado. Deberes. derechos y funciones
El abogado, en el ejercicio profesional, estará equiparado a los magistrados en
cuanto a la consideración y respeto que se le debe.
Son deberes específicos de los abogados y procuradores, sin perjuicio de otros
que se señalan en leyes especiales, los siguientes:

21
SEMANA 4
MÓDULO 4

a) Observar fielmente la Constitución Nacional, los tratados incorporados en


ella y las leyes nacionales que se dicten, la Constitución Provincial y las leyes
que se dicten en su consecuencia.
b) Observar con fidelidad el secreto profesional, conforme lo establece la ley
nacional 24.766-de confidencialidad-.
c) Comportarse con lealtad, probidad y buena fe en el desempeño profesional.
d) Proceder con diligencia en la tramitación de los pleitos.
e) Ejercer la representación conforme con lo estipulado por las normas que
rigen el mandato en el Código Civil y en los Códigos de Procedimiento.
f) Comunicar al Superior Tribunal de Justicia todo cambio de domicilio real o
legal que efectúen, como también la cesación o reanudación de sus actividades
profesionales. Incompatibilidades : No podrán ejercer la profesión de abogado
o procurador:
a) El Gobernador, el Vicegobernador, los Ministros, los Secretarios y
Subsecretarios, el Fiscal de Estado y el Asesor General de Gobierno;
b) Los magistrados, funcionarios y empleados de la administración de justicia
nacional y provincial y de las reparticiones auxiliares sobre las que tenga
superintendencia el Superior Tribunal de Justicia;
c) Los magistrados, funcionarios y empleados de los tribunales de faltas
municipales;
d) Los magistrados y funcionarios judiciales de cualquier jurisdicción, jubilados
o retirados como tales.
Esta incompatibilidad cesará automáticamente una vez transcurrido el término
de tres (3) años de obtenido el beneficio previsional. El interesado deberá
comunicarlo al Superior Tribunal de Justicia, a fin de habilitar la pertinente
matrícula;
d)Los escribanos de registro, los contadores públicos, martilleros y demás
auxiliares de la justicia. Se podrán ejercer sin embargo, simultáneamente las
profesiones de procurador y abogado.
Inhabilidades:No podrán ejercer la profesión de abogado o procurador en la
jurisdicción de la Provincia del Chaco en los siguientes casos:
a) Los excluidos no rehabilitados en el ejercicio profesional, sea cual sea la
jurisdicción que lo haya excluido;
b) Los judicialmente declarados incapaces o inhábiles, según las normas del
Código Civil;
c) Los condenados judicialmente a cualquier tipo de pena por delito doloso que
le corresponda la inhabilitación profesional y en la medida de la duración de las
mismas, salvo la propia defensa;
d) Los inhabilitados, conforme a los códigos y leyes de fondo.
Prohibiciones: A los abogados y procuradores les está prohibido:
a) Representar, patrocinar, defender o asesorar simultánea o sucesivamente,
a personas que tengan intereses contrarios en una cuestión litigiosa, ya sea en
un proceso judicial o fuera de él, ello según las previsiones sobre prevaricato
b) Ejercer la profesión en procesos en cuya tramitación hubiere intervenido
anteriormente como Juez de cualquier instancia, Secretario, representante del
Ministerio Público
c) Autorizar el uso de su firma a terceras personas;
d) Publicar avisos que induzcan a engaño u ofrecer ventajas que resulten
violatorias de las leyes en vigor o que atenten contra la ética profesional;

22
SEMANA 4
MÓDULO 4

e) Publicitar especialidades que el profesional no posee, así como el


ofrecimiento de servicios especializados en áreas del derecho o especialidades
que no se sustentan en títulos universitarios;
f) Asegurar al cliente el éxito del pleito;
g) Tener trato directo o indirecto con la contraparte, prescindiendo del
profesional que la represente, patrocine o defienda en juicio. Realizar actos que
en forma deliberada perjudiquen a sus clientes.
Los abogados y procuradores gozan de la inviolabilidad de su estudio
profesional, en resguardo de la garantía constitucional de la defensa en juicio.
El inmueble donde funcione el estudio profesional sólo podrá ser allanado por
motivos ajenos al ejercicio de la defensa, por orden judicial y previa
comunicación fehaciente por parte del Juez interviniente a la entidad gremial de
abogados a la que pertenezca.

Peritos.
El perito es el experto en una determinada materia que, gracias a sus
conocimientos, actúa como fuente de consulta para la resolución de conflictos.
En un juicio, pueden encontrarse peritos judiciales (que son nombrados por el
juez) y peritos de parte (propuestos por los involucrados).
Es una persona experta, con conocimientos y saberes en una determinada
ciencia o arte.
Antes de dictar su fallo, los jueces suelen recurrir a un perito judicial a fin de
que aporten sus conocimientos especializados sobre los asuntos que se
encuentran en litigio.
La responsabilidad del perito no se reduce a brindar meras opiniones o
suposiciones, sino que debe explicar una situación compleja con argumentos
válidos y bien fundados. La información debe ser pertinente a fin de aclarar y
probar determinados aspectos que sean válidos para la sentencia.
El perito judicial se encarga de transmitir conocimientos y saberes al juez, por
lo tanto el requisito principal para realizar esta labor consiste en contar con la
capacidad y aptitud física, moral y mental necesaria para intervenir en los
procesos judiciales.
El perito judicial debe elaborar y entregar un informe al juez con los
fundamentos que correspondan, y bajo la forma que haya sido determinada en
las condiciones de su designación. A su vez debe asumir el secreto de
confidencialidad a fin de preservar los datos o cualquier información
relacionada con las personas implicadas en el caso judicial.
Además del informe, la pericia también implica entregar los materiales que el
perito utilizó para elaborar su explicación del caso tales como croquis, historias
clínicas, etc. y que puedan resultar de utilidad al momento de comprender lo
que se plantea en el informe presentado. Será admisible la prueba pericial
cuando la apreciación de los hechos objeto de prueba requiera conocimientos
especiales en alguna ciencia, arte, industria o técnica especializada.
Los requisitos que debe tener en cuenta la prueba pericial están previstos en
los artículos 431 a 442 del CPCC Chaco y será estudiado entre los Medios de
Prueba.
Aquellos profesionales que se encuentran Colegiados (Ej. Arquitectos,
Agrimensores e Ingenieros, Contadores, Escribanos, Martilleros, Cs.
Criminalísticas, Veterinarios, Ing. Agrónomos, Servicio Social, Psicólogos, etc.),

23
SEMANA 4
MÓDULO 4

si desean ser peritos,deberán realizar su inscripción a través del Consejo o


Colegio que los nuclea.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco por Res. Nº 1859 (13/10/15) decidió
DISPONER que el interesado en inscribirse en el Registro de Peritos
Traductores/Intérpretes en Lenguas Indígenas podrá iniciar el trámite y
presentar la documentación pertinente por ante la dependencia judicial más
cercana a su domicilio real, la que se encargará de recepcionar el mismo y
remitir a la Secretaría de Superintendencia del Alto Cuerpo a sus efectos...”

24
SEMANA 4
MÓDULO 4

25

You might also like