You are on page 1of 10

INTRODUCCIÓN

Patología. La patología (del griego pathos, enfermedad o dolencia y logos, tratado),


es la rama de las ciencias naturales que estudia las causas, mecanismos y los efectos
de la enfermedad en cualquier ser viviente, por métodos científicos.
Según su campo de actividad se divide en Patología animal, vegetal y humana,
aunque debemos considerar que entre ellas existe a veces una estrecha relación
La patología humana es la rama de la medicina encargada del estudio de las
enfermedades en los humanos. De forma más específica, esta disciplina se encarga
del estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen a la
enfermedad en células, tejidos y órganos.

La Patología comprende en general dos grandes campos: la teratología y la nosología.


Teratología. Estudia los trastornos del desarrollo en los seres vivos.
Nosología. Estudia los procesos o enfermedades adquiridas como entidades aisladas
o específicas. Esto puede aplicarse al estudio de la enfermedad natural, o a la
provocada en el animal de experimentación, lo que constituye la patología
experimental, cuando se estudian las enfermedades en los animales, y sus similitudes
con las afecciones humanas es la patología comparada.
Ramas fundamentales de la patología
Etiología. Estudia la causa o causas que originan la enfermedad. Los factores
etiológicos se han dividido en dos grupos principales: intrínsecos y extrínsecos.
Dentro de los intrínsecos se encuentran: los genéticos, inmunológicos, metabólicos
y hormonales
Dentro de los extrínsecos o adquiridos, se pueden mencionar: agentes físicos,
químicos, nutricionales y biológicos o infecciosos como: bacterias, virus, hongos
El conocimiento o descubrimiento de la causa principal que provoca una enfermedad,
es la piedra angular sobre la que se puede realizar un diagnóstico, comprender la
enfermedad e imponer el tratamiento adecuado.
Los factores genéticos están claramente implicados en algunas de las enfermedades
comunes inducidas por mecanismos ambientales como: la aterosclerosis y el cáncer;
enfermedades que se encuentran dentro de las primeras causas de muerte, por sí
mismas, como el cáncer, o en otros casos, como en la aterosclerosis, por las
consecuencias y complicaciones a que pueden conducir provocando enfermedades
como el infarto agudo de miocardio y el infarto cerebral.
Patogenia. Estudia los mecanismos de desarrollo de la enfermedad, investiga cómo
el agente etiológico llega al organismo y produce daño. La patogenia se refiere a la
secuencia de acontecimientos, en la respuesta de las células o tejidos a este agente
etiológico, desde el estímulo inicial: puerta de entrada, período de incubación hasta la
expresión de la enfermedad.
Semiología. Definen las manifestaciones clínicas (síntomas y signos) de las
enfermedades. Los síntomas son referidos por el paciente como: decaimiento
(astenia), pérdida del apetito (anorexia), diarreas y los signos son constatados por el
médico que lo examina como: hipertensión arterial, deshidratación, la agrupación de
los síntomas y signos da lugar a los síndromes.
Fisiopatología. La naturaleza de los cambios morfológicos y su distribución en los
diferentes órganos y tejidos influyen sobre la función normal y determinan las
manifestaciones clínicas, la evolución y el pronóstico de la enfermedad, por tanto la
fisiopatología estudia las alteraciones funcionales, se encarga de desentrañar los
aspectos fisiológicos afectados por el agente en células, tejidos, órganos y sistemas.
Anatomía patológica. Es la rama de la patología que estudia las alteraciones
morfológicas y estructurales de las células, tejidos, órganos y sistemas en el curso de
la enfermedad (Fig. 1.3), aplicando numerosos procedimientos y métodos, a personas
vivas, fallecidas y animales de experimentación, estos son: las biopsias incluidas los
exámenes citológicos, las necropsias y los métodos experimentales.

La anatomía patológica
Se divide en patología general y especial.
 General. Estudia las alteraciones estructurales no básicas que son
comunes a varias enfermedades incluye: el daño celular, la
inflamación-reparación, trastornos circulatorios, trastornos de la
diferenciación y crecimiento celular, neoplasias, entre otros.
 Especial. Estudia aquellas alteraciones estructurales que se producen
en enfermedades específicas, aplicando los conocimientos de la
anatomía patológica general al estudio de la enfermedad y las
alteraciones que se producen en órganos y aparatos específicos, por
ejemplo: cardiopatía isquémica, reumática, hipertensiva, nefropatía
diabética, cirrosis hepática.

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA


Los métodos de estudio de la Anatomía Patológica se clasifican en fundamentales y
especiales, o investigativos
Los métodos fundamentales incluyen
 la biopsia
 la citología
 la necropsia.
Los métodos especiales o investigativos consisten en:
 la aplicación de ramas especiales de la técnica, a algunas muestras de los
métodos fundamentales (biopsia o necropsia), con el fin, de ampliar el campo
de observación, poder demostrar la génesis de muchas enfermedades y así
poder emitir un diagnóstico concluyente.
BIOPSIA
La biopsia (del griego bios vida, opsis visión), fue creado y aplicado en 1879 por el
dermatólogo francés Ernest Henri Vencer, para designar a la operación exploratoria.
Consiste en separar de un ser viviente, una muestra cualquiera de tejido u órgano,
tanto en forma de porción orgánica como de elementos disgregados, para su
examen macroscópico y microscópico, con el propósito de determinar la naturaleza
de sus alteraciones.
Resulta uno de los métodos diagnósticos más rigurosos y confiables sobre los que
descansa la terapéutica a aplicar en un paciente y sirve también a su vez para
evaluar la acción terapéutica. Cuando el fragmento de tejido obtenido mediante la
biopsia es adecuado, suficiente y técnicamente bien elaborado, permite un
diagnóstico de gran importancia para el enfermo.
Tipos de biopsia.
Los tipos de biopsias se distinguen por el modo en que se obtiene la muestra

Biopsia incisional. Consiste en la extirpación de un fragmento de la lesión para su


estudio. Se utiliza sobre todo en las lesiones dermatológicas inflamatorias.

Biopsia excisional. Es la extirpación de la lesión completa, junto con un margen


adecuado de tejido periférico sano. Es el tipo de biopsia más recomendable, sobre
todo en las lesiones pequeñas y accesibles, las cuales pueden ser estudiadas
íntegramente y establecer sus relaciones con los tejidos vecinos.
Biopsia transoperatoria o por congelación. Es la biopsia que se realiza durante el
acto quirúrgico. Su mayor valor radica en determinar la naturaleza benigna o maligna
de una lesión, los cortes de los fragmentos de tejidos congelados, se realizan en
micrótomos especiales (criostato), posteriormente se colorean con hematoxilina y
eosina

La Biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF)


Tiene el propósito de obtener en un ser vivo, material diagnóstico para estudio
morfológico de tejidos u órganos que normalmente no descaman células, mediante la
punción y movimientos de una aguja fina, seguida de succión con una jeringuilla
plástica, de forma tal que se extraen células, material de intersticio y diminutos
fragmentos de tejidos en lesiones palpables y de fácil acceso, como nódulos de mama,
tiroides, ganglios linfáticos o guiados por equipos imagen o lógicos en cualquier lesión
profunda en órganos como: hígado, pulmón.
IMPORTANCIA
Esta investigación ha sido utilizada en el programa de detección del cáncer de mama
VENTAJAS:
la BAAF tiene la ventaja de que puede aplicarse a
cualquier lesión, ya sea superficial y de fácil acceso,
como: ganglios linfáticos, tiroides, mama, partes
blandas o profunda como: hígado, páncreas,
pulmón, ovario, colon, próstata, riñón, suprarrenal,
donde son guiadas por equipos imagenológicos.
Este método causa muy pocas molestias y riesgo
para el paciente.

LA BIOPSIA POR CURETAJE O LEGRADO.


Es aquella que se realiza mediante el empleo de la cureta o cucharilla u otro
instrumental apropiado, que permite extraer el tejido de revestimiento de una cavidad,
conducto u orificio.
El ejemplo clásico es el legrado endometrial de la cavidad uterina, el legrado de tejido
óseo en una lesión tumoral de hueso o la extracción de múltiples fragmentos de tejido
prostático en la resección transuretral de una hiperplasia fibroadenomatosa de la
próstata.

CITOLOGÍA
El estudio microscópico de las células obtenidas de esta manera constituyen los
llamados estudios citológicos, de gran importancia y amplia aplicación para el
diagnóstico precoz de enfermedades, el diagnóstico de enfermedades ya
establecidas, evaluación de funcionamiento de algunos órganos y valoración de la
terapéutica empleada

CITOLOGÍA SUPERFICIAL O EXFOLIATIVA.


Consiste en la obtención de muestras de exudados, secreciones o líquidos de
cualquier parte del organismo, para su examen microscópico, con el objeto de llegar
a un diagnóstico mediante el estudio celular. Se diferencia de la biopsia en que la
muestra no es un tejido estructurado, sino que son células aisladas o en grupos.
las citologías se han clasificado en:
Orgánicas, que a la vez se han dividido en vaginales y generales; estas últimas
comprenden todas las citologías exfoliativas de las restantes localizaciones de la
economía.
Las funcionales o ciclogramas. Se realizan en días específicos del ciclo menstrual
en la mujer, se toman consecutivamente varias citologías vaginales orgánicas, y por
su observación y correlación se puede determinar si la paciente ovula o no, así como
otras alteraciones funcionales relacionadas. Este proceder es muy útil en los casos de
consulta de infertilidad.
Los estudios genéticos. Con el desarrollo científico, cada día se incorporan nuevos
métodos de diagnóstico, estos facilitan determinar aspectos de importancia relevante
para las futuras generaciones, dentro de estos estudios en la etapa prenatal,
pudiéramos mencionar los que se realizan al líquido amniótico y otros componentes
como la sangre fetal
Las improntas. Consisten en el estudio citológico del frotis correspondiente a una
muestra de tejido que se comprime en fresco en una laminilla porta- objeto
Este proceder es muy útil en el estudio de la patología ganglionar y de mama.
En la actualidad también es muy usado combinándola con la técnica de congelación.
LA CITOLOGÍA EXFOLIATIVA COMO MÉTODO DIAGNÓSTICO:
En muchos trabajos realizados, desde 1845, con el atlas de Donné o el libro de
Pouchet (1947), existen ilustraciones de las células vaginales. Los trabajos de
Schauenstein (1908) y de Rubin (1910) relatan las lesiones histológicas
precancerosas de cuello uterino.
Ellos sugieren que el cáncer invasivo es precedido por esas lesiones y establecen así
las bases anatomopatológicas de la futura pesquisa citológica. Hinselmann (1925)
indica con exactitud la localización anatómica de las lesiones cancerosas gracias al
desarrollo del colposcopio. En 1928 Papanicolaou descríbela presencia de células
cancerosas en los extendidos vaginales y comienza el interés del método citológico
en el diagnóstico del cáncer de cuello uterino. R. Meyer (1930) muestra la importancia
de la biopsia para el diagnóstico de certeza del cáncer.
Ventajas.
La citología tanto vaginal como general ofrece múltiples ventajas como:
1. Permite llegar al diagnóstico de las lesiones neoplásicas incipientes.
2. Puede aplicarse para efectuar diagnóstico de población en masa.
3. El procedimiento es inocuo para la paciente.
4. Su aplicación es fácil y de bajo costo.
5. Puede repetirse cuantas veces sea necesario.
Limitaciones.
La citología confronta 2 serias limitaciones:
1. El conocimiento, capacidad diagnóstica y experiencia del citopatólogo.
2. Las limitaciones propias del nivel morfológico, como grado de infiltración a
estructuras vecinas, toma de vasos sanguíneos, etc.
Método de diagnóstico utilizado en el programa de diagnóstico precoz del
cáncer de cuello uterino.

NECROPSIA
O AUTOPSIA
La necropsia (del griego nekros, cadáver y opsis, visión u observación), consiste en el
estudio de un cadáver mediante su observación cuidadosa, incluyendo la apertura de
sus cavidades esplácnicas y el estudio cuidadoso de todos sus órganos y tejidos, con
el objeto de hallar las causas de la muerte y resolver los problemas tanto de Anatomía
Patológica como de Medicina Legal.
 NECROPSIA CLÍNICA. Cuando la misma persigue esclarecer las causas de
muerte como consecuencia de una enfermedad natural.
 NECROPSIA MÉDICO LEGAL. Cuando la muerte corresponda con hechos
violentos o estos se sospechen, siendo necesario dilucidar las causas de
muerte provocada o violenta por ejemplo: suicidio, homicidio, accidentes de
tránsito o trabajo.

TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA


La técnica histopatológica y citológica, se define como toda la serie de procedimientos
y pasos que tienen por objeto la preparación de los tejidos y células para su
observación microscópica, que permita realizar un diagnóstico.
LA TÉCNICA HISTOPATOLÓGICA:
Se utiliza para el procesamiento y preparación de los tejidos para su observación
histológica.
TÉCNICA CITOLÓGICA
Son procedimientos utilizados para el procesamiento y preparación de los extendidos
celulares, se realizan en: exudados, material de punción, secreción, líquido, o un
sedimento de este, se extiende sobre láminas portaobjetos, se procede a su fijación,
por cualquier fijador adecuado como es el alcohol, el éter, la acetona.
En el caso del estudio de los líquidos (pleural, ascítico, pericárdico, cefalorraquídeo,
orina, contenidos de quistes, entre otros, es necesario enviar inmediatamente al
departamento de anatomía patológica, con el fin de centrifugar y obtener el precipitado
para extender, fijar, colorear y diagnosticar.
Cuando se realiza un estudio citológico por raspado, como es el caso de la prueba
citológica cervicovaginal, o de secreciones como en la mama, se realiza el extendido
en la lámina, se fija inmediatamente generalmente con nebulizador que contiene el
agente fijador y se colorea en el caso de la muestra de cuello uterino con la técnica
de Papanicolaou. Los exámenes citológicos de otros tejidos se tiñen con hematoxilina,
eosina u otra coloración.

BIBLIOGRAFÍA
Gladys R. Cirión, Miguel A. Herrera.. (2011). Anatomía patológica Temas para
Citohistopatología. El Vedado, La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

You might also like