You are on page 1of 183

REPUBLICA DEL PERU

SECTOR ENERGIA Y MINAS

INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y MINERIA

BOLETÍN No. 4
Serie D. Estudios Especiales

ESTUDIO GEOLÓGICO DE LA CORDILLERA


DE VILCABAMBA

Por: René Marocco

AGOSTO 1978

Editado por el Instituto de Geología y Minería


LIMA - PERU
RESUMEN

La región estudiada corresponde a la zona denominada "Defle -


x1on de Abancay 11 ~ donde la Cordillera de los Andes peruanos presenta u
na orientación E-W sobre más de 200 km., en la cual se reconoce la su-
perposición de los ciclos orogénicos hercínicos y andinos.

La cadena herciniana aflora en la Cordillera Oriental donde


la serie estratigráfica muy potente (más de 10,000 m), ha sido plegada
en el Carbonífero inferior (330 MA) por la tectónica eoherciniana. Es-
ta tectónica, polifásica, presenta estructuras generalmente verticales
y es acompañada de i.m metamorfismo regional epi a mesozonal. El ciclo
concluye con la peneplanización de la cadena herciniana y la deposi
cien correlativa de una potente serie volcanoclástica continental (gru
po Mitu) . . El magmatismo herciniano, esencialmente permiano, es susta~
cialmente post-tectónico y alcalino; se ha observado un magmatismo eo~
herciniano calco-alcalino contemporáneo de la tectónica ..

El ciclo andino, se caracteriza por un período distensivo(sub


sidencia y sedimentación) que va del Trías superior al Senomaniano, y
por un período c0mpresivo (Cretáceo superior al actual) comportando fa
ses tectónicas intercaladas con etapas de sedimentación continental y
de volcanismo. Las estructuras andinas son poco espectaculares y gene
ralmente vertipales; la deformación de fracturamiento parece siempre-
más importante que la plástica. El magmatismo andino es netamente cal
co-alcalino.

El análisis de la paleogeografía y de la deformación conduce


a pensar que la Deflexión de Abancay se debe a la forma de "bayone ta"
que tenía la cuenca mesozoica entre Ayacucho y Cusca, Esta disposi
cien) herencia de la evolución Pre-cambriana y herciniana, indujo las
estructuras E-W de la región estudiada al momento de las tectónicas ce
nozoicas.
C O N'T E NI ·nO
No.de Pag.

INTRODUCCION oeooooGo;~eeGoeeooeooeeeoeoQooooooooooooeooooo 5
l. BASE TOPOGRAFICA DEL MAPA 1:500,000 6
2. TRABAJOS PREVIOS 6
3. CONTEXTO FISIOGRAFICO DEL ESTUDIO. ZONAS MORFO-ESTRUC-
TURALE S •••. . o o o 't o ~~ • • • • • o o • • • o • • o • • • • • • o • • • • • • • • • • • o 7
3.1. UNIDADES MORFOLOGICAS 7
3.1.1. Altiplanicies .................... , e 7
3. L2. Cordillera Oriental •••••••••••••••• 9
3.1.3. Zona subandina o •••••••••••••••••••• 9
9
3.1.4.
Valles ···~~~·························
3.2. ZONACION ESTRATIGRAFICA, ESTRUCTURAL Y MAGMATI-
CA oeoooeoooaooCIOGIIIOOooooooooooooooooooooooooo 11
3.2.1. Rasgos Principales de la Estratigrafía 11
3.2.2. Zonacion Estructural y Magmática ,,,,, 12
AGRADECIMIENTOS oooooo;~oooooeooooooooooooooooooooooooooooo 16

PRIMERA PARTE : SUBSTRATO PRE~ANDINO.

CAPITULO 1 :PROBLEMA DE LA EXISTENCIA DEL PRE-CAMBRIANO 19


CAPITULO 2 :PALEOZOICO oooogoooooeooooooooooooooooooooooo 23
2 .l. PALEOZOICO INFERIOR Y MEDIO 24
2.1.1. Serie Ollan taytambo .•.• o , •• o • , , • , • , 24
2.1.2. Ordoviciano-Devoniano Superior •••••• 26
2.1.3. Conclusiones sobre el Paleozoico Infe-
rior y Medio ... o • • • ., • • • • • • • • • • • • • • • 34
2.2. PALEOZOICO SUPERIOR 35
2.2.1. Problema del }fisisipiano ..•.•• , • , , , 35
2.2.2. Pensilvaniano (Grupo Tarma) ••••o••• 36
2.2.3o Permiano Inferior y Medio (Grupo Copa-
cabana) . o ............ o •••••••••••••• 38
2.2.4. Tectónica Tardi-Herciniana ...•••••• 43
2.2.5. Permo-Trías Grupo Mitu ..•....•..• 43
CAPITULO 3 :TECTONICA HERCINIANA 49
3.1. TECTONICA EOHERCINIANA 49
3.1.1. Evidencias y Extensión del Plegamiento
Eoherciniano ,. o •••••• , ••••••••••••• 49
3.1.2. Estructuras Eohercinianas 50
3.1.3. Conclusiones 55
Rasgos GeneraLes del Metamorfismo 55

- 1 -
Nó.de Pag.
3.2. EVENTOS TARDIHERCINIANOS~ ••••••••••. •••••..•. 66

SEGUNDA "PARTE : EVOLUCION"ANDINA

EVOLUCION ANDINA 71

CAPITULO 1 :1'1ATERIAL ANDINO 73


1.1. LIAS-SANTONIANO 73
Ll.l. Lías-Dogger ........ w ••••••••••••• o • 74
1.1.2. Malm o ••• & • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• 76
1.1.3. Creticeo Inferior ...••••••.. •••.•. 77
1.1.4. Cretáceo Superior (Albiano Santoniano) 79

1.2. CONCLUSIONES 83

l. 3. SEDIMENTACION CONTINENTAL DEL CRETACEO SUPE -


RIOR-EOCENO 85
1.3.1. Litología .. ., .. ~~ ........... ....... . 85
1.3.2. Edad, Correlación y Paleogeogra fía .. 88
1.4. SEDIMENTACION CONTINENTAL Y VOLCANISMO DUR&~-
TE EL TERCIARIO MEDIO Y SUPERIOR 89
1.4.1. Conglomerados Inferiores •....•••.•.• 89
1.4.2. Serie volcánica ........... ....... . 90
1.5 •. DEPOSITOS RECIENTES 91
1.5.1. Depósitos Aluviales •..•••.•••• •... 91
1.5.2. Depósitos Eluviales ••.•••••.•• ••.• 92
1.5.3. Depositas Glaciares •••••••.•.. .•.•• 92
1.5.4. Rocas Volcánicas ·········~········· 92
CAPITULO 2 :TECTONICA P~DINA 97

2 .l. ZONAS DE INFLUENCIA DE CADA FASE TECTONICA •.. 99

2.2. TECTONICA DUCTIL (Pliegues) •...•.•..•• .•.•. 99


2. 2 .1. Altiplanici es ...••...•.• ..•........ 100
2.2.2. Cordillera Oriental .••........ ...• 104
2.2.3. Zona Subandina ..•..••.•.. •..••.•.. 106
2.2.4. Regían de San Miguel (NW del Mapa) ••. 108
2.3. TECTONICA DE FRACTURAMIENTO (Por Fallas) ..... 110

2.3.1. Descripción de las Fallas ...•.•••••• 110


2.3.2. Conclusiorte s ........... .......... . 116

TERCERA PARTE MAGMATISMO

MAGMATISMO 121
CAPITULO 1 MAGMATISHO HERCINIANO 123
1.1. PLUTONISMO HERCINI&~O 123

1.1.1. Plutonismo Eohercinian o 123


1.1 2. Plutones Permianos 125
1.1.3. Intrusiones Menores 128
No~de Pag.

1.2. VOLCANISMO HERCINIANO 129


1.2.1. Volcanismo Eoherciniano •••••••••••• 129
1.2.2. Volcanismo Permiano •••••••••••••••• 129

CAPITULO 2 :MAGMATISMO ANDINO .......................... 131


2 .1. ·. PLUTONISMO ANDINO .......................... 131
2. L l. Bato lito de Abancay-San Miguel • • • • • • • 131
2. l. 2. Intrusiones Menores •••••••••••••••• 133
2.2. VOLCANISMO ANDINO 134

CAPITULO 3 : INTRUSIVO TECTONIZADO DE ABANCAY 137


3 .l. . DESCRIPCION PETROGRAFICA 137
3.1.1. Tipos Petrograficos •••••••••••••••• 137
3.1.2. Algunos Datos sobre-.la Composición Quí
mica .............................. . 137
3.1.3. Deformación •••••••••••••••••••••••• 138
3.2. HIPOTESIS DE EMPLAZAMIENTO 139
3.3. CONCLUSIONES ............................... 140
CAPITULO 4 :CONCLUSIONES •• o •• Cl ••••••••••••••••••••••••• 143

CUARTA PARTE . ·coNCLUSIONES.GENERALES

CONCLUSIONES GENERALES o•••o•••••••••••••••••••••••••••• 147


DEFLEXION DE ABANCAY •••••••••• o •••••••••••••••••••••••• 147

BIBLIOGRAFIA • o o o o o e o o • o o o o o • o o o o o • • • • • • • o o o • o • o • • • • • 151

LAMINAS I / 1O o •• o 11 •••••••••• o •••••••••••••••••••• o ••• 158

*****

- 3 -
• 73 69
77
o ..
.
.(
~

'~
...
~ )1

. ,.. ¡.

. :l
~ '
~

•.
~
.
~
f'
t
" ., ._,
)' 1, t.
..
. 'y"'.-.!5
< r,
.
t'o Mo

16

Figura 1.- Ubicación de la zona de estudio.


C: Cusco. P : Puno. Iq : Iquitos.
I NT R ODUe e I ON

El presente estudio fue em~rendido en 1968, según un convenio


~ntre el INGEOMIN (entonces Servicio de Geología y Hinería), el Minis-
terio de Asuntos Extranjer os y la Office de la Recherche Scientifi que
~t Technique d'Outre Mer (O.R.S.T. O.M.). El texto que sigue y el mapa
seológico a la escala 1:500,000 son los principal es resultado s de este
~studio.

La fi~ura 1 muestra la ubicación y la extensión de la región


investiga da en el presente trabajo, así como las zonas estudiada s por
las bri~adas mixtas O.R. S.'!' .O.M.-ING EmHN.

La oro~rafía y la mayoría de las estructur as muestran una o-


rientació n este-oest e, muy diferente de la dirección general N1.J-SE de
la cadena de los Andes entre el "Codo de Santa Cruz" (Bolivia) y la De
flexión de Huancabam ba (Norte del Perú). Llamaremo s Deflexión de A -:::
bancay )~ a este cambio de la dirección orográfic a y estructur al, ob -
servable sobre más de 200 km. , entre las ciudades de Cusca y Andahuay-
las.

La cadena hercinian a no presenta modificac iones fundamen tales


::m su naturalez a a la altura de la Deflexión de Abancay; salvo que su
rumbo general varía de este-oest e a N110°,mi entras que en las otras re
5iones del Perú, el rumbo general es N130°. La cadena andina, por el
contrario , muestra ciertas particula ridades que son las si~uientes:

-Particul aridades estratigr áficas.- A la altura de la Deflexíón de A-


bancay, el Mesozoico marino que se conoce sin muchos cambios tanto en
2l norte como en el sur del Perú, pasa a la facies continent al en el
sur-este del país (Altiplan o peruano-b oliviano) . La cuenca marina oc-
cidental mesozoica se encuentra desplazad a hacia el sur, adquirien do a
sí una forma de "bayoneta " (Fig.22). Así pues, en lo que se refiere a
la estratigr afía y a la paleogeo~rafía, la zona estudiada es particu -
larmente especial.

-Particul aridades estructur ales.- Las direccion es estructur ales son


=ste-oest e, nítidamen te diferente s de las generalme nte observada s en
los Andes T)eruanos (N150°- N160°). En la Deflexión de Abancay, las es
tructuras son menos espectacu lares que en muchas otras partes del PerG.
Sin embargo, la deformaci ón frágil es particula rmente important e y corr
pleja. Varios sistel'las de fallas, oblícuos unos respecto a otros, re-=
cortan la región estudiada en compartim ientos de desiguale s diwensio -
Qes. Teniendo estas fallas una historia compleja, es a menudo dj_fícil

:'; Esta denominac ión es más aceptada que la de ''Deflexió n de Pisco'!


utilizada por RAM y HERRERA (1973).

5
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

seguir una estructura o un contacto estratigráfico de un comnartinien


to al otro.

1. BASE TOPOGRAFICA DEL HAPA 1: 500,000

La base topográfica del mapa geoló~ico corresponde a una red


hidrográfica simplificada cuya ubicación respecto a las coordenadas
no es rigurosa. Dichas coordenadas fueron establecidas por el Servi-
cio Cartográfico de los Servicios Científicos CentraJ.es del O.R.S.T.O.
N. (BONDY, Francia) a partir de los tres únicos planos tonografícos a
la escala 1: 100,000 de la zona estudiada,que existían en esa época.
Estos planos son las hojas de C•.1sco, Andahuaylas y San Higuel. La re--
gión estudiada no está completamente cubierta por planos topográficos
o fotografías aéreas. Por otra parte, los documentos topográficos ex
istentes proceden de fuentes distintas; su escala es a menudo dife-:
rente y su caliáad r:my variable.

El borde meridional de la Cordillera Oriental, es decir la


parte sur del mapa, está cubierta por el mapa 1:100,000 del Perú, le-
vantado por el Instituto Geográfico Hilitar, siendo este mapa de muy
buena calidad. Solamente una parte de esta zona está cubierta por e]
ma';la aerofotogrma2tríco a la escala 1; 100,000 del ;nisE~o Instituto r·e~
gráfico Militar: se trata <ie las ya mencionadas hojas de Cusco, !\ncl2-
huaylas y San l·figuel. Aceruás, esta zona está cu1,ierta casi en su to
talidad, por fotografías aéreas.

La restitución topográfica de la Cordillera Oriental planteó


más problemas. .-::o lamente la Cordillera de Vilcabamba (Cordillera O -
riental al oeste del río Urubamba) :.uenta con un napa 1:200,000. Este
mapa es impreciso ya que muchas partes son ampliaciones del mapa 1 :
1 '000, 000. 1\dernás, las fotografías aéreas cubren soL1.mente el 50% rl2
esta zona.

La zona al este del río Ur.Ihél.mba y la zona subandina no tie-


nen base topogr~fica, excepto el maJa 1: 1'000,000 del ~erú. Los e-
rrores en el trazado <ie los ríos fu·:oron corregidos cuando ésto era p~
sible. En las zonas que carecían d= fotografías <lérens,quedan muchas
inexactitudes y el ct i J-,uj o clel mapa :';eológico ha sido adaptado a una
red hidro~ráfica a menudo err6nea.

2. TT?-1'\BAJOS PPJ~VIOS

Exceptuando los viajes científicos de RAIMONDI a: la región de


:-;~,sco,a fines del siglo XIX, fue en la nrir.1era década de nuestro si-
;;lo cuél.ndo se despert6 el interés p•)r la geologÍa de la reo.i6n.

:~n lur:ar, se llevarrm a cabo la~~ ex¡·,J.oraciones de los


Drimer
ingenieros del Cuerpo de Ingenieros de Minas del nerfi, quienes reco -
~rieron la Cordillera Oriental DUS~~ (1908) y su borde seridional JO
~HANOVITZ (1908). De 1907 a 1911, Las expediciones ;-,qtrocinadéls T)Or
la Universidad de Yale y encabezada:> por BO\.JlfAN, realizélron trabajos
:;eol6gicos, así, GREGíiRY (1914, 19hi) estudió los alrededores del Cus
.,n l0~ U?_('_i_~i_~~!:C'~ :fC-'~il{~~Y0~ ':!~ l~ :::-:::~:!_6~ ~2 -~~7~_:;:-.-:-;,::::-::~::;~ .•

- 6 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA
- - --~-

Después de la Segunda Guerra Mundial se realizaron estudios


:nas detallados. Ciertos trabajos son de índole estratigráfica como el
-:ie NEWELL et.al. (1953) que trata del Paleozoico superior. Otros traba
jos tratan de la geología de ciertas porciones de la Cordillera de Vil
cabamba o de su borde sur : }fORALES y OCAMPO (1956), HEIM (1948) ,FRI -:-
:::KER (1960), EGELER y DE BOOY (1957, 1961). Ciertas publicaciones son
de carácter petrográfico o metalogénico : FRICKER y WEiBEL (1960), VON
:3RAUN (1967), JUNTA DE CONTROL DE K\l"ERGIA ATOMICA (195Q).

En estos últimos años INGEOMIN ha emprendido el levantamiento


geológico a la escala 1:100,000 del Departamento de Apurímac. Estos es
tudios a los cuales presté mis servici~s (hojas de Andahtiaylas, Aban::-
~ay, Cotabambas y San Miguel) me fu•=ron muy útiles para la comprensión
:ie la geología del borde sur de la Cordillera Oriental.

3. CONTEXTO FISIOGRAFICO DEL ESTUDIO. ZONAS MORFO-ESTRUC-


TURALES.

La. Fig. 3 indica las diferentes zonas morfológicas y sus repar


ticiones. Esta zonalidad morfologi<~.a es el reflejo de una zonalidad ~¡
tratigráfica, tectónica y magmática que se desarrollo progresivamente
durante la evolución de la cadena a:1dina.

3.1. UNIDADES HORFOLOGICAS

El perfil topográfico esqU<"'mat1co de la Cordillera de los An-


:les en la región estudiada (Fig.4), muestra las grandes divisiones mor
fológicas que caracterizan a dicha Cordillera. Del Océano Pacífico a
la planicie amazónica se pueden distinguir: la Costa; la Cordillera O~
:::i.dental, las Altiplanicies, la Cordillera Oriental y las colinas sub-
:tndinas. La llanura amazónica no ha sido representada.

La región estudiada cubre :3Ólo la porción de este perfil co-


rrespondiente a las Altiplanicies, la Cordillera Oriental y las coli -
:1as subandinas. Estas unidades Morfológicas están recortadas por va -
lles profundos.

3.1.1. Altiplanicies

Esta unidad corresponde a "c.ma zona con relieves relativamente


:3Uaves, truncados por una superfici= de erosión situada a una altura
:¡_ue varía entre 4,200 y 4,700 m.s.n.m. Dicha superficie fue modelada
·)or una importante erosión glaciar.

Las huellas glaciares se observan por encima de los 3,500 m.


:le altura, tales como valles en forma de U, morrenas, etc. Se han dis-
tinguido dos etapas de actividad gl:tciar, las cuales se pueden correla
:::ionar con las glaciaciones Gl y G2, en el Perú Central, descritas por
)OLLFUS (1965). Se nota bien la su:::esión de las dos etapas • en las z~
:1as altas situadas al sur de Andahu:tylas y Abancay, donde se ven va -
lles glaciares y morrenas antiguas (Gl) cortados por estructuras gla -
ciares más recientes (G2).

- 7 -
o(J
•ri
\~
§
p..
o
~
.):
.. \•'

ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

Las diferencias litológicas han podido controlar las formas


de los relieves. Así, los extensos afloramientos de calizas del Cre -
táceo superior, presentan, además d2 huellas glaciares, una eros1on
cárstica. La disolución superficial (lapiez) es más importante que la
eros1on en profundidad. Por razones climáticas o litológicas, las a-
guas de infiltración saturan rápidanente los terrenos, perdiendo así
su poder disolvente DOLLFUS (1965). Las únicas huellas de erosión cárs
tica profunda, han sido observadas ~n las calizas del Pérmico inferior-
(grupo Copacabana) de la Cordillera de Vilcabamba.

La potente serie cuarcític~ del Neocomiano (parte superiordel


grupo Yura), que aflora en el núcle::> de los anticlinales amplios (sur
::le Cotabambas por ejemplo), forma u·1.as zonas altas (4,700-5,000 m.)con
una topografía plana y uniforme debi_do a la casi horizontalidad de las
~apas en el eje anticlinal.

Las rocas intrusivas, generalmente granodioritas, han resis -


tido bastante la erosión en las Altiplanicies, constituyendo a menudo
r::-elieves residuales que dominan la :mnerficie de erosión.

3.1.2. Cordillera Oriental

En la región estudiada, la Cordillera Oriental está constitu-


ída por la Cordillera de Vilcabamba, al oeste del río Urubamba, y la
~::ordillera de Vilcanota al este.

La unidad "Cordillera Oriental" se sitúa al norte y al NE de


las Altipl.anicíes, de las cuales se halla separada por una zona de fa-
llas NW-SE a E-VJ. La morfología es más a.s;reste que en la unidad ante-
~~ior. Los cerros son empinados,, de una altura media de 4, 700 a 5 ,000
m.; sus cimas son los testigos de la superf ície de erosión descritas er._
las Altiplanicies.

Esta superficie de erosión se encuentra pues, levantada con


respecto a la unidad anterior; pero:· en la vertiente amazónica, dicha
Buperficie disminuye progresivamente de altura.

Los cerros mas altos de la región estudiada están situados en


]_a Cordillera Oriental, pasan a menudo los 6,000 m. de altura y corres
ponden generalnente a pl~tones granodiorítícos (Salcantay, Pumasillo,-
etc).

3.1.3. Zona Subandina

Hacía el norte y el NE, la Cordillera Oriental baja progresi-


vamente para pasar a la unidad de las colinas subandinas cuya altura
~a de 2,500 a 1,000 m. Los relieveE son rn~s suaves que en la Cordille
ra Oriental, aunque los rios están ~~y enca~onados.

::.1.4. Valles

Las tres unidades precedentes est~n recortadas por valles que


·- ~ 1 ~ ~
t•t..J...-l.Cc..J

- 9 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

el caso de los ríos Apurimac, Urubamba y muchos de sus afluentes. To-


dos los ríos de 1a región estudiada corren de sur a norte, es decir,
hacia la cuenca amazónica.

En las partes encañonadas, las vertientes son muy abruptas, a


menudo casi verticales. Cuando las vertientes son. menos empinadas ·es-
tas están cubiertas por espesas acumulaciones de aluviones (región de
Abancay por ej.).

La gran velocidad de las aguas indica que los ríos todavía no


han alcanzado su perfil de equilibrio. El levantamiento reciente y
contemporáneo de los Andes es el responsable del desequilibrio exis -
tente entre los grandes ríos y sus tributarios. Estos últimos, no han
tenido tiempo de adaptar su curso al de los ríos principales. Esta par
ticularidad se traduce en el campo por una zona de rápidos en las con~
fluencias (ej. los afluentes del río Pachachaca). Ciertos valles pre-
sentan una exageración de este fenómeno, y están "colgados" por enci -
ma del curso principal; caso del río Curahuasi colgado por encima del
río Apurimac, o del río Sahuito (8 km. Sur de Abancay)~fluente del río
Pachachaca.
En la zona subandina, los ríos principales debían existir an-
tes de la tectónica que plegó esta región durante el Terciario supe -
rior. Éfectivamente, los ríos son perpendiculares a los pliegues a
los que cortan profundamente. Si los ríos fuesen posteriores a las
estructuras, éstos deberían ser paralelos a ellas.

3.2. ZONACION ESTRATIGRAFICA, ESTRUCTURAL Y MAGMATICA


3.2.1. Rasgos Principales de la Estratigrafía.
A)Precámbricos : Su existencia no ha podido ser demostrada,
ya que un metamorfismo herciniano impide el análisis de las posibles
series anteriores al Paleozoico. Queda la posibilidad de que ciertos
afloramientos de rocas metamórficas de la Cordillera Oriental, sean
los testigos de orogénesis precambrianas.
B) Hercinianos: Los terrenos de edad herciniana están loca
lizados en la Cordillera Oriental. La sedimentación paleozoica empie
za en los límites del Cámbrico y del Ordoviciano con la deposición de
una serie vulcano-sedimentaria. A partir del Arenigiano se estable -
ció una cuenca marina subsidente en la cual se depositaron más de
7,000 m. de sedimentos sílico-aluminosos.

La tectónica eoherciniana (Devoniano superior-Carbonífero in-


ferior), interrumpió momentáneamente la sedimentación, que se reanudó
tal vez a partir del Carbonífero inferior (Misisipiano), y con segu-
ridad en el Carbonífero superior (Pensilvaniano) para depositar, has-
ta finales del Permiano inferior, una serie epicontinental esencial -
mente calcárea. En el Permiano medio, se retiró el mar (fase tardi-
herciniana). Esta emersión fue seguida por la deposición de una. po-
tente serie de molasas rojas vulcano-detríticas (Permiano superior a
Trías inferior).

- 11 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA'Y MINERIA

C. Andinos: La transgresión mesozoica alcanzó la región estu-


diada en el Lías (a fines del Trías ?). Ciertas zonas quedaron emer-
gidas; es el caso de la zona axial herciniana (Cordillera Oriental),
que corresponde a una zona positiva durante toda la evolución andina,
Es el caso también del Altiplano peruano-bolivia no que muestra en la
región estudiada su terminación nor-occidental, se trata de la región
comprendida entre la Cordillera Oriental y el río Apurímac y que ocu -
pa el sur-este del mapa. En el Altiplano, la sedimentación mesozoica
comienza en el Cretáceo inferior y es de facies continental.

El Mesozoico marino es epicontinental, La serie empieza en


el Trías superior o en el Lías, con una unidad calcárea. El Jurásico
superior-Cretác eo inferior consiste en lutitas negras y cuarcitas. El
Cretáceo superior (Albiano-Turoni ano) está formado por 800 m. de cali-
zas en la cuenca marina y algunas decenas de metros en la Cordillera
Oriental, momentáneament e y parcialmente cubierta por el mar en esta
época. En donde muestra su mayor potencia (oeste de las Altiplani
cíes), el Mesozoico marino alcanza 4,000 m. de espesor.

La sedimentación mesozoica continental empieza en el Neoco-


miano (en el Altiplano), depositando areniscas rojas,mientras que des-
de el Aptiano hasta el Turoniano, la sedimentación está formada por
lutitas rojas, evaporitas y lentejones de calizas marinas. El conjun-
to de la serie no sobrepasa los 1,000 m. de espesor.

La primera fase tectónica andina (Senoniano), es la responsa


ble del retiro general del mar y está seguida por la deposición de u::-
na potente serie (2,000 m), de capas rojas continentales. La fase tec-
tónica andina principal (Eoceno superior),plegó el conjunto de la se-
rie mesozoica que se encuentra cubierta en discordancia angular por
los conglomerados y las volcanitas del Terciario medio y superior. La
última tectónica andina afectó la región en el Terciario superior (lí-
mite Mioceno-Plioce no). El Plio-cuaternari o está representado por va-
ríos depósitos de poco espesor : sedimentos lacustres, coladas volcá -
nicas, morrenas, etc. Actualmente, ciertas fallas con dirección E - W
a N1l0° del borde sur de la Cordillera Oriental, se reactivan (en jue-
go normal) durante los sismos que sufre la región.

3.2.2. Zonación Estructural y Magmática.

La subdivisión de la zona estudiada en tres unidades morfoló-


gicas, es la consecuencia de una nítida zonación estructural y mag -
mática.

A) Altiplanicies : Es el dominio de la cadena andina ; no se


conoce ningún afloramiento de rocas paleozoicas. Las Altiplanicies es-
tan separadas de la Cordillera Oriental por una zona de fallas que sir
vió de límite paleogeografico durante la sedimentación meso-cenozoica-: -
La primera fase tectónica andina (Senoniano),pro vocó solamente un le-
vantamiento, mientras que las fases del Eoceno superior y del Mio -
Plioceno han tenido efectos compresivos que se traducen en pliegues de
planos axiales verticales ; los pliegues pueden estar asociados a fa-

- 12 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERÁ DE VILCABAMBA

llas inversas. Las direcciones estructurales son generalmente E-W en


la zona de la Deflexion de Abancay, pasando hacia el este y el oeste
de las direcciones andinas "normales" (NW-SE).

Las Altiplanici.es experimentaron un magmatismo intrusivo im


portante durante el Terciario medio. Este magmatismo está representa
do por un batolito esencialmente granodiorítico, alargado según la di
reccion E-W, de 150 km. de largo y 50 km. de ancho. Este batolito re
corta las molasas rojas atribuídas al Oligoceno. Sus partes más moder
nas podrían ser de edad oligo-miocena.

El magmatismo efusivo comenzó en el Terciario superior, dan-


do lavas y rocas piroclásticas, prosiguiendo en forma episódica duran
te el Cuaternario para dar emisiones localizadas de lavas (latitas) o
de ignimbritas. Los focos de alimentación de la actividad volcánica,
están localizados en la zona de fallas que limita las Altiplanicies
de la Cordillera Oriental.

b) Cordillera Oriental : En la Cordillera Oriental aflora


la cadena herciniana, que se caracteriza por una tectónica paroxis -
mal polifásica en el Devoniano superior-Carbonífero inferior. Las es-
tructuras principales tienen una dirección WNW-ESE. La tectónica tar
diherciniana (Permiano medio) ha provocado movimientos verticales, ho
rizontales y combinados de las fallas, los cuales fueron responsables
del retiro del mar del Paleozoico superior.

Durante el Meso-Cenozoico, la Cordillera Oriental fue una


zona positiva que separaba la cuenca andina occidental de la cuenca
subandina. La tectónica andina afecto la Cordillera Oriental la se -
rie meso-cenozoica, siempre muy reducida, fue plegada probablemente
en el Eoceno superior. La ausencia de depósitos del Terciario medio
y superior no permite evaluar la importancia relativa de las fases tec
tónicas eocena y mio-pliocena. Las huellas más resaltantes de la tec~
tónica andina en la Cordillera Oriental, son las fallas inversas que
afectan las series hercinianas y andinas.

Los sedimentos hercinianos están recortados por numerososplu


tones granodioríticos, de composición alcalina característica. Su e :-
dad es Permiano superior. El magmatismo efusivo fue importante, prin
cipalmente en el Permiano superior.

C)Zona subandina: Las estructuras hercinianas y andinas de


la Cordillera Oriental se amortiguan hacia el norte y noreste, es de-
cir hacia la cuenca subandina.

En la zona subandina tuvo lugar una sedimentación casi conti


nua (marina o continental según los períodos) desde el Paleozoico in~
ferior hasta el Terciario superior. La Única deformación tectónica
que experimento la zona subandina se produjo durante el Mio-Plioceno.
Los pliegues y las fallas inversas indican una vergencia hacia el es-
cudo brasileño menos acentuado que en otras zonas del Perú o de Bo -
livia.

- 13 -
Zona Costanera Cordillera Occi denta 1 - - - - - - - l f - - - Altiplanicies Cordillera Oriental- .,. Zona Sub And:na - - - - -

Sur
O 50 IOOkm río Norte
río Apurímoc Urubomba

m ~
o
lE=----------- \~'V~~
. porc!6n de la cadona cubí¡¡rta por el estuóio -------+
Fí~ura 4.- Perfil morfológico -esquemátic o de los Andes peruano.
(Deflexión de Abancay). Escala vertica x 5.
AL TIPLANI C 1E S _ __,,..,_ -CORDILLERA ORIENTAL - - • • • ZONA SUBANDINA--
S N km

,. ,r(-., , , ,.
· ¡j 1_, < < ,'<-·:¡ . ,1. • "_
< r , · . ,_11'
-;1
.
;¡. •
- · ...· ~-_•·.. - · = < " ,,
'_ ,'
· ' ' " ·-
• "-'·
- ~ •. · ..
_·~ - ·. · 11
~ - _J¡' . .
/.f'.-~ 11~ ~-'
~A_''t,. '
'1. '< "<
" "_\
.1
'
¡;¡ ,. 1
¡ P ~
Al·.·,,,
.
_ k ,
''
.1 • ' ¡¡,
<< < < H
~. 1~ .'
"'' ·'. :"'¡
. '
<'
"''(<.(A
.
'. . .\¡,
. ·' ~--,·-~--------·-·.....;;:-'··'
'
· ··~~,-~ . ·:
.: · , .... - : ' • •e-' .-·• ' ,.
.··,'
J:
-
i,__,
._.; _ ___
.¡¡..", .. ·- ~~---~,~·:<::e•: t ,: ~._.~"Í· s •·, ·v
,.-~u :l<_T-"'··:::._. ·:-_-r/
' --~ '. •r___ ·: <-"'' ' , •~'~·", ~ •~~(Jiffin.:.~ ~ . . , ·" •,n~_-- --·· \~
1':·;" , _ ,: 1• í,ir~-<.-(,~.-.~ Jr¡. .
"~ , . .. · · ~~.-<"'"'
¡•.,..._ .... k ...__ : 1i 1 • '';·
.,.::.;_¡-, ..;;,_';,_. :· ·.)._.··, 1 ; •¡( 1 .- " • •• • -
~;*'- "_:·>_..-:_-~·:.:._~.~_.·¡..,.,~..:·:~:·:.·;-
~~ .....-.~- ;~?f::~::,;::,.>~::..:: '~>._: .,·:·;x," r-_'':,X
7;'.¡-'_·"·r'"~'"'< _~ r e : ; _ ~ - ~ · ~ ~ - • ·
J." ·.·..-•.
---··=\.? ',-,_~.,//1 "''•1' 1 ¡¡·. '· ') !¡•. 1(. 1 1
'1. '
••_•
.. l.
'•1'l•,.. • • -- • -
.. \ ¡_--_'• .. :,•,,¡ 11 1 111
¡_i'~'"r!/ ·
1 1' ¡· 1¡' ..j1!,! '. ..
.' , <(,•
..:
" ·( . 1'5 ' O
~_·. ~ ~ ,)"'-~--,,· '< .. .-"' " . ·A
'··¡¡·{.~~Kj~.~ 3 Ük m
' ;
,, .l ' 'l
1 1
' 'l ', . .i,\ ' \,
'"- •' + •· .¡. __ .· .. , _·· 11 · 1J -'i '! '_.·. :1 r \l'
¡..
-+ ,_ ~ + "" +-l
"'i•7~, ~- 1 / .,,,_/ •.JI
jUJ! ¡·. · / !!"f'¡ 1 / . ·,,f
.............. ~ -~~/""'-, ,. , / S 'V 11 ' '
-....., .. / :, ,l 1

''
~~~+-~ }T'r·:;a ·<'~d5
r::_, ,, ' t;{S~J3 't..-<~"'; 1
t'~i ¡==¡6
-o-..~.., J..:d."-1"1 2 ~

Fígura_5, ··· Perfil estructural esqu,.;,.mático de la región estudiada.


1-0ligo-Mioceno; 2-Plutones cenozoi~os; 3-Mesozoico-Paleoceno-
Ecceno; 4-P}.utones permi anos; 5-Perrr.o-Carbonífero; 6-Paleozoi-
co inferior ( Ordovicianc-Devonia.no; S-Esquistosidad eohercinia
na; f- Foliación eoherciniana.
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

Otra característica de la zona subandina es la ausencia de


magmatismo efusivo e intrusivo.

· AGRADECfMIENTOS

El autor hace llegar sus E:gradecimientos al Instituto de Geo-


logía y Minería (INGEOMIN) y al Office de la Recherche Scientifique et
Technique Outre-Mer (ORSTOM) cuya E.cción conjunta permitió la realiza-
ción del estudio geológico de la Cc·rdillera de Vilcabamba.

Agradece también al Ing 0 E. Morales Arnao, Director del INGEO


MIN, por hacer posible la publicación de este trabajo; al profesor
M. Hattauer de la Universidad de Nontpellier (Francia) que ha super -
visado científicamente el estudio; al Dr. P. Usselmann, ex-Directo:!': de
!FEA: al Servicio Cultural y de Coc·peracion Técnica de la Embajada de
Francia; a sus colegas peruanos, tritanicos y franceses del INGEOMIN;
al Ing° F. García Zavaleta, su con<pañero de trabajo en la Cordillera
de Vilcabainba; a los Dres. Bard, Capdevila y Lefevre por sus sugeren-
c:i.as referentes a las característieas metamórficas y magmáticas de la
zona estudiada; al Dr. J. Lancelot por el e.studio radiométrico del plu
tonismo herciniano. -

Finalmente, agradece a tedas las personas quienes, de una u


otra forma ayudaron a la realizacié;n del presente trabajo.

** ~~ **

- 16 -
PRIMERA PARTE

SUBSTRATO PRE - ANDINO


CAPITULO 1 .

PROBLEMA DE LA EXISTENCIA DEL PRECAMBRIANO

Los geólogos que trabajaron en la Cordillera de Vilcabamba,


HEIM (1948); EGELER y DE BOOY (1957, 1961); FRICKER (1960); etc, a-
tribuyeron al Pre-Cambria no las grandes extensiones de rocas metamór-
ficas que afloran en la margen derecha del río Apurimac. Sin embargo,
ninguno de estos autores ha podido describir con precisión la discor-
dancia del Paleozoico inferior sobre el Pre-Cambria no.

EGELER y DE BOOY (1957, 1961), piensan que las rocas meta-


mórficas son Pre-Cambria nas y las subdividen en dos series. La serie
más antigua, consiste en esquistos granatífero s (a veces con silimani
ta y estaurolita ) y anfibolitas . La serie más joven, y menos metamor~
fica, está compuesta de pizarras y cuarcitas asociadas a cipolinos.E s
tos autores piensan tambi~n que el metamorfism o térmico debido a plu-
tones granodiorít icos posteriores , pueden haber producido en estas ro
cas metamórfica s, la recristaliza cion de los feldespatos , originando
así, gneises micáceos de aspecto migmatítico .

En el estudio de la Cordillera de Vilcabamba, la primera hi


pótesis de trabajo fue atribuir al Pre-Cambria no las series metamórfi
cas, y sobre todo, la determinaci ón de las estructuras hercinianas . *
Avanzando más en el estudio, el recorrido de los itinera
ríos transversal es de los terrenos metamórfico s de la Cordillera de
Vilcabamba (Mollepata- Santa Teresa; Cachora-Cho quequirao; Chaullay
-Yanama), hizo cambiar esta forma de pensar. En estos perfiles o sec
ciones transversal es se ve el paso progresivo del Ordoviciano con me-
tamorfismo incipiente y a menudo fosilífero, a terrenos cada vez más
metamórfico s, sin observar ninguna discordanci a angular, ni salto me-
tamórfico o estructural (Fig.6 y perfiles estructural es en el mapa
geológico).

El perfil de la Fig. 6, que corresponde al itinerario Molle


pata-Nevado Salcantay, es característ ico. Yendo de Mollepata hacia
el norte, después de atravesar un sistema de fallas normales E-W, que
buzan hacia el sur y afectan el Lías y el Permo-Trías , se entra en el
Paleozoico inferior; primero se trata del Ordoviciano inferior fosilí
fero (Areginiano -Llanvirnian o); después de pasar una falla inversadOñ
de se ve escamas del Permiano superior, se entra de nuevo en el Ordo-

* El hecho de no haber visto ninguna discordanci a entre el"Pre-Cam-


briano" metamórfico y el Herciniano, condujo a admitir un contac-
to mecánico, antes de dudar de la existencia del Pre-Cambría no.

- 19 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

aren1g 1a -
v1c1an o (areni scas carado cianas supray aciend o a las lutita s
da por
nas-ll anvirn ianas) . La serie del Paleoz oico inferi or está afecta
deform ada
una esquis tosida d hercin iana S1 (E-W a N 130°), ella misma
por un microp legam iento (crenu lación ) de direcc ión N 60°,

Progre sivam ente, la esquis tosida d se vuelve más y más inten-


(seri
sa y pasa a una esquis tosida d de flujo con miner ales neofor mados
respec tivos. Alguno s kilóm etros antes de
cita, clorit a) en los planos
serie toma un color verde que hace pen-
llegar al caserí o de Soroy, la
de la re-
sar en la secuen cia vulcan a-sedi menta rias infra- ordov ícicas
. Cerca de Soroy, la serie se vuel
gión de Ollant aytam bo (véase 2.1.1)
e la musco vita y se nota la pre-
ve más claram ente metam órfica, aparec
de espeso r, que forma una es-
sencia de un banco de mármol de 100 m. -
nevado Salcan tay, sigue aumen
tructu ra anticl inal. Entre Soroy y el
se paragn eiss, anfib olitas
tanda la intens idad del metam orfism o, viéndo
conti
y micae squist os con musco vita y biotit a. Esta serie metam órfica nÜ
se encue ntra afecta da por
núa a lo largo del río Santa Teresa donde
uye la intens idad del me
merosa s fallas . Hacia el río Urubamba 1 dismin
Paleo -
tamorf ismo y a partir de Chaull ay se encue ntran las series del
recris taliza cione s ob-
zoico inferi or poco o nada metam orfiza das. Las meta-
n ser debida s a un
servad as en los alrede dores de Chaul lay parece
morfis mo térmic o produc ido por los pluton es permia nos.

Por lo tanto, no existe ni salto metam órfico , ni salto es-


tectón ica
tructu ral entre las lutita s no metam órfica s plegad as por la
de Vilcab amba.L as
hercin iana y las rocas metam órficas de la Cordi llera
e, pero no muest ran
rocas metam órficas están deform adas más intens ament
no metam órfica s,
un mayor número de fases tectón icas que las series

Se ha podido realiz ar observ acione s idénti cas en otros per -


Chucu ito,
files transv ersale s : Cacho ra-Cho quequ irao, Vilcab amba-A bra
gran número de fa-
Pucyur a-Yana ma. Sin embarg o, en estos perfil es, el
os no metam órfi -
llas oculta en parte el paso progre sivo de los terren
cos a los metam órfico s.

En conclu sión, se piensa que la mayor parte de las rocas me-


éne -
tamór ficas de la Cordi llera de Vilcab amba, provie nen de la tectog en
descr ito
sis hercin iana. Un metam orfism o hercin iano ya había sido
ilí
la regían de Ocong ate por AUDEBAUD (1967, 1973). Queda la posib
por el
dad de que exista n cierto s "núcle os" Pre-Ca mbrian os reacti vadas
o de
metam orfism o hercin iano. Efecti vamen te, el caráct er explo ratori
muchas zo-
este estudi o, la vegeta ción tropic al y la inacce sibilid ad e
realiz ar un releva miento detall ado de las regio -
nas, no permi tieron
de Vilca -
nes metam órfica s. Además, el extrem o oeste de la Cordi llera r
aflora
bamba no ha sido explor ado; el Pre-Ca mbrian o podría muy bien in
(1960) ,
en esta zona, aunque la descri pción petrog ráfica de FRICKER
olitas mi-
díca rocas compa tibles con el metam orfism o hercin iano; anfib
encon tra-
caesq uistos , mármo les, etc., Por último , cabe señala r que se
sub
ron rocas granu líticas Pre-Ca mbrian as (1,000 m.a.) en la zona
andina (río Picha ri), 150 km. al NW de la Cordi llera de Vilcab amba,
de estas
LANCELOT et.al. (l976 ). No conocemos todaví a las relaci ones to
elemen
rocas con la cadena hercin iana. Se trata probab lemen te de un
del escudo brasil eño afecta do por la tectón ica andina .

- 20 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

La falta de dataciones radiométricas, obliga a basar las con -


clusiones únicamente sobre las observaciones de campo. Se piensa que
en su mayoría, los terrenos metamórficos de la Cordillera de Vilcabam-
ba pertenecen al ciclo Herciniano. Pero el substrato del Herciniano,
así como el resto del Perú está constituído por rocas Pre-cambrianas .

- 21 -
Nevado SALCANTAY

S 1 N
6000

4000

2000

Om

o 2 4 6 8 10 km

Figura 6.- Corte de Mollepata al Salcantay, mostrando el metamorfismo


progresivo del Paleozoico inf. hacia el norte. (tectónica
eoherciniana). 01 : Ordoviciano inf; 02 : Caradociano ; pll.
m: Paleozoico inf. metamórfico; tl-P2 : G. Hítu; lz -t3 :
Trías-sup.- Lías; gh: plutones permianos; FSM: frente supe-
rior del metamorfismo eoherciniano.

1 + 19
1· " ·1 8

87
11
'1 6
h 1• 11 11 L
8 5
- .. " i
r . ... 4
t:..::.:.:.:.:.
~~m 3

Q
(IJ • o 2

~_?~ti
~ 'if V ~¡ b
~~~-
/ .... \ / ruta
o
j
2 4 l<m

Fi~ura 7.- Mapa de afloramientos de la serie Ollantaytambo;


l) serie Ollantaytambo(a,sedimentos; b. volcanitas);2) con-
glomerado basal Ordovíciano; 3: Arenigiano-Llanvirniano; !+:
Caradociano; 5: Tilita Zapla; 6: Siluro-Devoniano; 7: Per -
mi ano in f. (G. Copacabana) ; 8: Permiano sup. (G. Hí tu) ; 9: Bato
lito de O : Ciudad de Ollantaytambc.
CAPTTULO 2.

P A L E O Z O I C O.

Se conoce la existencia del Paleozoico en la Cordillera O


riental de la región de Cusca por los VlaJes de RAIMONDI (fines del Si
glo XIX), las exploraciones de DUEÑAS (1907) y de BOI~fAN (1913).

STEINMANN (1929), no aportó nuevos datos sobre el Paleozoico


de la región estudiada, pero presentó por primera vez, una síntesis
de la evolución paleozoica de los Andes peruanos.

En 1946, DUNBAR y NEWELL, y en 1953 NEI.JELL et.al., realiza -


ron un valioso estudio del Paleozoico superior del Perú. Estos traba--
jos aportan en especial precisiones sobre la Estratigrafía y la Palean
tología del Permo-Carbonífero del borde sur de la Cordillera de Viles-
bamba.

EGELER y DE BOOY (1961), FRICKER (1960) y VON BRAUN (1967).


descubrieron, en la Cordillera de Vilcabamba, la discordancia angular
del Paleozoico superior sobre el Paleozoico inferior. Esta discordan-
cia determina la tectónica eoherciniana (Devoniano superior - Carboní-
fero inferior) que KATZ (1959) había evidenciado en el sur del Perú.

Los primeros resultados que obtuvo en el estudio de la Cordi-


llera de Vilcabamba, fueron integrados en la síntesis de la cadena her
ciniana peruano-boliviana de MEGAl{D et, al. (1971).

El Paleozoico de la región estudiada esti constituido por :

-Paleozoico inferior y medio.- cuyas relaciones con el sus


trato Pre-cambriano no se conocen. Ha sido intensamente deformado por
la fase principal de los plegamientos hercinianos (fase eoherciniana)
en el Devoniano superior-Carbonífero inferior.

-Paleozoico superior (Carbonífero y Permiano).- discordante


sobre los terrenos anteriores. La E:egunda etapa de loG plegamientos
hercinianos (fase tardihcrciniana) se traduce en la región estudiada
solamente por juego;,; de f:a.llas. Posteriormente a esta tectónica,se de
positó una potente serie de molasas rojas vulcano·-sedimentarias. 1 ~:~t.s"S·
molasas, de ~:;dad Permo-Triásica, claunuran el ciclo hcrc ixd n.no.

El c.ompl(·c·i o r:ohercinian.o nf !o1 a ii Li cancc~nL:~ en la Cordillera


Oriental. Ias obs1~rvacinnes son a nen,HJo dificultadas por la falta de
accesibilidad a ciertas zonas y la abundante vegetación tropical dc:l
flanco oriental de la Cordillera. La complejidad tect6nica, y sobre
todo, la tect6nica fr5gil posterior al ciclo herciniano, djficultan a
rnenudo el levantamiento d.e secciones contínuas. LtJ ser1.e '''é;tratigr~Í.

..• 23 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

fica del Paleozoico inferior y medio ha sido reconstituída a partir


de observaciones realizadas en la Cordillera Oriental sobre acciones
siempre incompletas.

El Paleozoico superior aflora también en la Cordillera Orien-


tal, pero es sobre todo en su borde occidental donde se hallan expue~
tas las mejores secciones del Permo-Carbonífero. En esta zona, el Pa-
leozoico superior alcanza las mayores potencias conocidas en el Perú.
También se conoce el Paleozoico superior en la zona subandina pero es
mucho menos potente que en las regiones andinas,

2.1. PALEOZOICO INFERIOR Y MEDIO

El Paleozoico inferior y medio aflora exclusivamente en la Cor


dillera Oriental, donde la mayoría de los afloramientos están consti
tuídos por rocas sedimentarias. La parte basal de las series es vulca-
no-sedimentaria, mientras que el período Ordoviciano inferior (Areni
giano)-Devoniano superior, corresponde a una serie monótona compuesta
de rocas sedimentarias areno-arcillosas.

2.1-1. Serie Ollantaytambo.

La carretera Cusco-Quillabamba, entre Ollantaytambo y el abra


Panticalla, atraviesa una serie de rocas más o menos estratificadas.
Esta unidad, de la cual no se conoce la parte inferior, esta cubier
ta concordantemente por el Ordoviciano inferior. No habiendo encon -
trado fósiles, la edad de esta serie no está bien definida, por esta
razón la llamaremos 11 Serie Ollantaytambo".

La extensión de afloramientos es de 80 Km2,aproximadamente(F ig.


7), siendo el únie:o reconocido con precisión debido a su posición in-
fra-ordoviciana. Las lutitas verdes y las cuarcitas epimetamorficas
que afloran al sur del batolito de Machu - Picchu, bien podrían perte -
necer a la serie Ollantaytambo. De la misma manera, la naturaleza de
ciertos terrenos metamórficos hercinianos sugiere una procedencia de
la serie Ollantaytambo,

2.1.1.1. Descripción de la Serie.- La parte inferior visible de la


serie está constituída por areniscas cuarcíticas de gran dureza, con
alteración parda y gris blanquecino en corte fresco. Suprayacen 150 a
200 m. de rocas volcánicas (ignimbritas) de color oscuro (gris, mora-
do) muy duras, estas ignimbritas afloran al pie de las ruinas incai -
cas de Ollantaytambo, donde muestran una disyunción en láminas de 3 a
10 cm. de espesor. Al microscopio, se nota que la esquistosidad (eo-
herciniana) que afecta la roca está materializada por recristalizacio
nes de sericita,

Las ignimbritas se encuentran infrayaciendo a unas lutitas ci-


neríticas verduzcas de grano muy fino. En la parte superior, las ci-
neritas se intercalan con bancos de areniscas y de lutitas negras. La
estratificación, poco visible, se aprecia solamente cuando hay cam -
bias litológicos. En ciertos niveles de la serie, se pueden observar
costras ferruginosas ¿a los planos de estratificación,
- 24 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

No conociendo la parte basal de la serie Ollantaytambo, no se


puede evaluar su espesor. La parte aflorante parece pasar los 1,000 m.
de potencia.

Las rocas volcánicas y la abundancia de lutitas verdes cinerí


ticas sugieren un origen vulcano-sedime ntario y un ambiente de sedimen
tación probablemente continental.

2.1.1.2. Edad de la Serie.- La Serie Ollantaytambo es azoica y está cu


bierta concordantemen te por el Arenigiano superior. Su edad puede es~
timarse comprendida entre la Última tectónica Pre-Ordoviciana ( fini -
Pre-cambriana?) que afectó la región y el Areniginiano superiorc

La última tectónica Pre-ordoviciana debe corresponder al ci -


clo brasílido (550-600 m.a.).

En algunos lugares del Perú y de Bolivia se han descrito,debi


do al Ordoviciano, series vulcano-sedime ntarias más o menos idénticas
a la serie Ollantaytambo.

Asi, en la zona subandina del centro del Perú(Shira),geó logos


petroleros describieron, debajo del Ordoviciano 200 m.de arcosas y co~
glomerados intercalados por basaltos. El techo de esta unidad está
constituído por un conglomerado que contiene guijarros de los basaltos
antes mencionados y de rocas del zócalo metamórfico (escudo brasilero).
Estos conglomerados representan la base del Ordoviciano MEGARD (1973).

En Bolivia, en la región del Chapare(NE de Cochabamba),FRANKL


(1953) y P.TOMASI(com.V erbal), describen, bajo eJ nombre de forma-
ción Limbo una serie de lutitas verdes que se vuelve conglomerádica
hacia el techo, El conjunto se halla infrayaciendo al Tremadociano fo
silífero (graptolites). En el NW argentino han sido señaladas relacio-
nes análogas por TURNER (1970).

En la región estudiada queda la posibilidad de que, parte de


las rocas metamórficas· hercinianas pertenezcan a la serie Ollantaytam-
bo. En la vertiente sur de la Cordillera de Vilcabamba y en la zona del
domo de Amparaes(NE del Mapa), sin discordancia angular, a series cada
vez más metamórficas constituídas por esquistos verde~ sPrú:::íticos ,mus
covíticos y anfibolitas sucesivamente~ Estas rocas podrían proceder de
la serie vulcano-sedime ntaria de Ollantaytambo.

Queda aún el problema de definir la edad exacta, pues esta se


ríe metamórfica está a menudo asociada a un banco de mármol de 100 a
200 m.de potencia. La serie Ollantaytambo no muestra calizas en su a -
floramiento, tal vez dichas calizas se encuentran debajo de los prime-
ros niveles visibles de la serie.

2. 1.1.3.Conclusio nes.-La serie Ollantaytambo y sus equivalentes del Pe


rú, Bolivia y Argentina, pueden estar constítuídas por molasas vulca ~
no - sedimentarias posteriores a la tectogénesis brasílida.Tent ativa-

- 25 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

mente, para colmar la laguna estratigráf ica existente entre el A~eni -


giano (480 MA) y la tectónica brasílida (550-600 MA). podría <>.tribuir -
se la serie Ollantaytam bo al Cambriano; pero ésto es hipotético. De to
dos modos, el episodio conglomerád ico que precede la deposición del
Ordoviciano inferior, parece relacionado con movimientos epirogénico s
basales, (fini-cambr ianos u ordoviciano s) precursores de la constitu -
ción cle la cuenca marina subsidente en la cual se deposito la potente
serie del Paleozoico inferior y medio.

2.1.2. Ordoviciano -Devoniano Superior.

El Paleozoico inferior y medio de la región estudiada está for


macla por sedimentos areno-arcil losos con más de 7,000 m. de potencia,
cuya edad está comprendida entre el Ordoviciano inferior (Arenigiano )
y el Devoniano superiorc Estos estratos en la Cordillera Oriental es -
tán ubicados al norte y noreste de una línea que pasa por el río Apuri-
mac y las localidades de Mollepata, Urubamba y Sicuani. En la zona su -
bandina, el Paleozoico inferior y medio existe pero no está bien dife
renciado, infrayace concordante mente al Paleozoico superior, ej. en el
Pongo de Mainique (Fig. 33).

Los predecesore s en el estudio de la Cardillera Oriental de


la región de Cusco HEIM (1948); EGELER y DE BOOY (1961); VON BRAUN
(1967); etc., ya habían mencionado la presencia del Paleozoico inferior
y medio fosilífero. Sin embargo ellos mencionan solamente series com-
presivas ordoviciana s a devonianasj y sólo los estudios recientes rea -
lizados en el sur del Perú MEGARD et. al (197l)y LAUBACHER (1974) pudi~
ron diferenciar las unidades litoestratig ráficas.

La base de la serie aflora solamente en la vertiente sur del


nevado de La Verónica, a lo largo de la carretera Cusco-Quilla bamba. A
llí, se ve descansar el Arenigiano concordante mente sobre la serie a::
llantaytamb o, por intermedio de un potente conglomerad o, la que no ha
sido reconocida en ninguna otra parte, ya sea por el intenso fallamien-
to, o porque el frente superior del metamorfism o herciniano alcanza al
Ordoviciano . El Pre-Cambria no aflora solo en el centro y sur del Perú
y en ninguna otra parte se puede observar la discordanci a angular del
Ordoviciano sobre el zócalo metamórfico más antiguo DALMAYRAC (1970).

La sedimentaci ón del Paleozoico inferior y medio se interrum -


p1.o a fines del Devoniano a causa de la primera etapa de la tectónica
herciniana (fase eohercinian a). Esta tectónica fué responsable de la
discordanci a general de los terrenos permo-carbo nífera sobre el Paleo -
zoíco inferior y medio. Dicha discordanci a se nota claramente en la
Cordillera de Vilcabamba, 6 km. al SW del pueblo de Vilcabamba ; tam -
bien 100 km. al SW. de Cusco e.n las hojas de Sicuani y Ocongate ADDE
BAUD (1973).

El Paleozoico inferior y medio del sur del Per6 es id~ntico


aunque poco potente y mucho menos fosilífer.c que el de Bolivia LAUBA-
CHER (1974). Las dataciones se han basado en el descubrimie nto de al-
gunos yacimientos fosilíferos , la existencia de un horizonte-g uía (ti-

- 26 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

lita Zapla) del Siluriano inferior, y en las analogías de facies con


las series bien datadas del sur del Perú.

Dos unidades principales constituyen la serie del Paleozoico


inferior y medio; éstas están separadas por un período.de emersión de
finido por la tilita Zapla. La unidad inferior corresponde aproxima-
damente al Ordoviciano (Arenigiano a Caradociano). La unidad supe-
rior representa el período Siluro-devonian o. La columna estratigrafi
ca del Paleozoico inferior y medio esta resumida en la figura 8.

2.1.2. l. Ordoviciano.- El Ordoviciano esta representado por aproxima-


damente 4,500 m. de sedimentos marinos formados por dos unidades lito
estratigráficas . La serie inferior, lutácea corresponde el Arenigia~
no-Llanvirniano . La serie superior, esencialmente arenosa, se le con
sidera de edad caradociana.

2.1.2.1.1.- Arenigiano-Lla nvirniano.- La serie Arenigiana-Lla nvirnia-


na es esencialmente sílico-aluminos a: lutitas negras a grises a menu-
do ampelíticas, intercaladas con bancos de 10 a 30 cmode areniscas.

Localmente, estos bancos de areniscas pueden volverse más po


tentes (50 m)y conglomeradica s(quebrada Silque). Esta serie aflora so
bre todo al norte de la línea de cresta formada por los nevados máS
altos de la Cordillera de Vilcabamba. Al sur de esta línea de cresta,
existen también algunos afloramientos (quebrada Silque, sur de Soroy,
carretera Calca-Amparaes ).

La base de la serie sólo es visible en un lugar de la carre-


tera Cusco-Quillabam ba, entre Ollantaytambo y el abra de Pantícalla.A
llí se ven las lutitas ar.enigianas descansar concordantemen te sobr';
la Serie Ollantaytambo por medio de conglomerados con guijarros cuar-
cíticos de 300 a 400 m.de potencia, sin estratificación nítida y con
matriz arenosa (Foto !,Lamina II). Los guijarros pueden proceder de
los niveles cuarcíticos de la serie Ollan.taytambo(S W de Machu-Picchu)
y están bien redondeados. Sus diámetros varían de 1 a 10 cm., con tm
máximo de frecuencia de 4 a 5 cm. Los guijarros muestran a menudo un.
alargamiento tectónico paralelo a la esquistosidad herd.niana que a-
fecta a los conglomerados. El afloramiento del conglomerado se pro-
longa hacia el oeste donde parece formarlos nevados altos del macizo
de La Verónica. Luego, el afloramiento está interrumpido por el bato-
lito de Machu-Picchu.

Estos conglomerados están cubiertos por lutitas negras a gr,i


ses, intercalados con escasos bancos de arenisca~ A lo largo de la ca
rretera Cusco-Quillabam ba, el afloramiento es reducido (algunos cien-
tos de metros) a causa de una gran falla que pone 1:':n contacto la par-
te inferior de la unidad Arenigiana-Lla nvirniana con e1 Caradociano,

Más hacia el oeste, en la vertiente norte de La Verónica, el


Arenigiano-Lla nvirniano aflora más ampliamente; se puede apreciar me-
jor su litología y su potencia (aproximadamen te 2,000 m). Las lutitas
son a menudo ampelíticas, y muestran cristales de pirita alinea

- 27 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

dos en la estratificac ión; también se observan exudaciones de azufre.


Estas característ icas constituyen buenos criterios de diferenciac ión
de la unidad.

La serie del Arenigiano- Llanvirnian o aflora en otras partes


de la Cordillera Oriental ; valle del río Vilcabamba (entre Pucyura y
Chaullay), quebrada Silque, vertiente sur del nevado Salcantay y ca-
rretera Calca-Ampa raes.

a) Edad de la serie. Mucho menos fosilífero que se equivale~


te del sur del Perú, el Arenigiano- Llanvirnian o cusqueño contiene sin
embargo, algunos graptolites y trilobites.

EGELER y DE BOOY (196l),enco ntraron graptolites arenigianos


y llanvirnian os al sur del río Urubamba;qu ebrada Silque, nevado Cara
Cruz y norte de Limatambo. Por su parte, FRICKER (1960)encon tró graR
tolites llanvirnian os al sur de Soroy y cerca al pueblo de Potrero(o-
este de la Cordillera de Vilcabamba) .
Durante este trabajo, se pudo ubicar varios de los sitios fo
silíferos precedentes así como también se descubrió otros yacimientos ,
uno de éstos está situado a 6 km. al norte del nevado de La Verónica,
en la carretera Ollantaytam bo-Chaullay , otro se ubica en el camino de
herradura Chaullay-Vi lcabamba, aproximadam ente 2 km. al sur de Pucyu-
ra. Lamentablem ente, los fósiles encontrados fueron enviados a Boli-
via para ser determinado s y han quedado en gran parte sin estudiar.

El piso Arenigiano, está indicado por los graptolites descu-


biertos en la quebrada Silque EGELER y DE BOOY (1961);C.G.EGELER(com.
escrita, 1975). En este sitio se observa una asociación de graptoli-
tes determinado s por I.STRACHAM (Birmigham) compuestos por :

G.typt:ogJta.poo cf. de.~

G.toh~ogJta.p~ sp.
TWa.g Jta.p.t.u.l.l quad.JúbJta.c.lúa;ti6
VidymogJta.p~ sp.
Esta asociación sugiere una edad aren1g1ana para las lutitas
ampelíticas de la quebrada Silque. A estas lutitas las suprayace una
serie arenosa-con glomerádica , A menos que se admita una erosión Pre-
caradociana , por otro lado incompatibl e, con lo que se sabe de la pa-
leogeografí a del Ordoviciano de los Andes Centrales (Perú-Boliv ia),te
nemas que relacionar estas areniscas con una variación de facies del
Arenigiano- Llanvirnían o (¿proximida d del borde sur-oeste de la cuen ·-
ca?). El afloramient o de la quebrada Silque, limitado por fallas, no
permite observar sino una escasa porción de la serie; queda por tanto
duda en cuanto a la posición crono-estra tigráfica de estas areniscas.

Al norte del nevado La Verónica,se recogió fósiles de los


cuales R. Suarez S. dió la siguiente determinaci ón :

- 28 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

Graptolit es : Vidymog~p~ sp.cf, V.


nlc.ho.t6 o n.i (LAPW) •
Trilobite s: Meg~pidelta sp.cf. M.
kay.6 VÚ (KOBAYASHI) •
que indican el Arenigian o superior.

La existenci a del Llanvirni ano está comprobad a por las asocia


ciones graptolít icas del sur del nevado Salcantay y del oeste de la
Cordiller a de Vilcabamb a FRICKER (1960) y por las del norte del neva-
do Cara-Cruz EGELER y DE BOOY (1961). Al sur de Salcantay y cerca
a Potrero FRICKER menciona :

Vidymog~aptuh sp,
Glo.6.6og~ptu4 c.ili~ EMMONS
al norte del nevado Cara-Cruz , EGELER y DE BOOY encontrar on

Phyllog~p~ cf. anna


v¡dymog~ap~ aff. bini~

Glo.6.6og~ap~ cf. holmi


Viplog~p~ aff.p~c.U6

Amplexo g~p:tU6 cf. ca n.n eJt;l:.u,6


C~yp:tog~p~ cf.~c.o~ni-6 var •.6chae6~

Aunque la sedimenta ción parece haber sido contínua desde el A


renigiano hasta el Caradocia no, el Llandelei ano no ha sido reconocid o
en el Perú ni en Bolivia.

b) Conclusio nes. El Ordovicia no inferior y medio de la re-


gión de Cusco, es el equivalen te de la formación San José del sur del
Perú LAUBACHER (1974). Este período correspon de a una sedimenta ción
sílico-alu minosa desarroll ada en una cuenca subsident e centrada so-
bre la actual Cordiller a Oriental; dicha cuenca, conocida desde Argen-
tina hasta la región estudiada , se extendía más al norte hacia el Pe -
rú central. Sin embargo, al norte de la región de Cusca, las un1cas
faunas ordovicia nas conocidas fueron encontrad as en facies de la pla-
taforma; región de Huánuco por LEMON y CRANSWICK (1956), DALMAYRA C,
(1970), región de Pataz por WILSON y REYES (1964) y en la zona suban-
dina por NEWELL y TAFUR (1943), lo que sugiere que el eje de la cuan-
ca ordovicia na se encorvaba hacia el oeste.

2.1.2.1.1 .- Caradocia no.- La sedimenta ción sílico-alu minosa del Areni


giano-Lla nvirniano ,se continúa con una sedimenta ción detrítica que se
supone correspon de aproximad amente al Caradocia no, La serie está com-
puesta esencialm ente por cuarcitas y areniscas que suprayace n canear -
dantement e al Arenigian o-Llanvir niano, su potencia es de unos 2,000 m.
La secuencia aflora en numerosos lugares de la Cordiller a de Vilcabam-

- 29 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

ba, carretera Calca-Quell ouno, norte del nevado de La Verónica y valle


del río Vilcabamba.

Las complicacio nes tectónicas no permiten levantar una sección


completa de estas unidades, excepto en la carretera Calca-Quell ouno.

La parte inferior de la serie esta constituída por areniscas


cuarcíticas generalment e de color gris a pardo, localmente negro (va -
lle del río Vilcabamba) . Los bancos arenosos tienen un grosor que va-
ría de 10 cm. a unos metros; están intercalado s con paquetes delgados
de lutitas.

La parte superior muestra un aspecto "flyschoide " hien estra -


tificado, se trata de una alternancia de areniscas y lutitas arenosas
en capas de pocos centímetros . En Bolivia se le da el nombre de " lu-
titas bandeadas " a esta unidad.

En la región del Cusco, la serie es azoica, pero su posición,


concordante sobre el Arenigiano- Llanvirnian o y sus analogías de facies
con unidades similares en el sur del Perú, hacen de él,el equivalente de
las areniscas caradociana s fosilíferas descritas por LAUBACHER ( 1974 )
bajo el nombre de formación Sandía en la zona del lago Titicaca. La po -
tencia de estas areniscas en la Cordillera de Vilcabamba (2,000 m.). es
netamente inferior a la del sur del Perú (3,500 m.).

La base de la serie arenosa no es forzosament e la base del piso


caradociano ; representa solamente la base de una unidad litoestrati
gráfica, principalme nte caradocíana . LAUBACHER (1974), mostró que en
el sur del Perú, la parte terminal de las lutitas arenigianas -llanvír -
nianas pertenecen al Caradocíano inferior. Por el contrarío, en Bolí -
vía, la facies arenosa puede llegar hasta el Llanvírnian o superior MAR
TINEZ (com. verbal).

Por lo tanto, el Ordovíciano superior se caracteriza en toda la


cuenca subsidente, por una sedimentaci ón detrítica, probablemen te con -
temporánea de un levantamien to de las zonas vecinas. Ciertas variacio -
nes de facies del Caradocíano boliviano hacen pensar en una emersión de
las zonas suroccídent ales de la cuenca MARTINEZ (com. verbal).

2.1.2.2. Límite Ordovician o-Siluriano .- En la cadena hercíniana perua-


no-bolivian a no se ha encontrado los pisos ashgiliano y llandoveria no,
por lo que generalment e se admite una ausencia de sedimentaci ón duran -
te el período correspondi ente. Este hiato puede ser la consecuenci a de
una emersión general de la cuenca, tratándose de movimientos verticales
(el Siluro - Devoniano descansa concordante mente sobre el Caradociano ) -
que pueden relacionars e con la orogénesis caledoniana que, en otras re -
giones dió lugar a un plegamiento<

La laguna del Ordoviciano terminal y del Siluriano basal, neta-


mente expresada en la Cordillera Oriental, no es tan definida en el Al -
típlano peruano, donde ciertos horizontes bien podrían corresponde r a
este período LAUBACHER (1974). Este autor hace remarcar que si se con-

- 30 -
,....
--
- ••.•
-
=-:...
___
--
- •• - . • . .' -
~

- ----· l 1000

Car

Ll
¡-;;--71
· - - . - .. - 7'";-.--· Ar ~4

e?

. ,~, ~ ,~- ;:~~-~-~;~~':


>- D '':. '•

~· -~ ~··

Figura 8.- Columna estratigráfica del Paleozoico inferior de la Cordi--


llera de Vilcabamba.
1-lutitas; 2-&.reniscas; 3-tilita; 4-conglomerados; 5-volcá·-
nico-sedimentario; 6-vo~_canítas (ignimbritas),
C-serie Ollantaytambo(Cambria no?);Ar:Arenigiano;Ll- Lanvir-
niano;Car-Caradociano ;t?.W-tílita Zapla del Wenlockiano;
S-D-Siluro-Devoniano.
INSTITUTO DE GEO::..OGIA Y MINERIA

firma la existen cia del Ashgilia no y del Llandov eriano, se tendrá que
revisar las ideas admitida s acerca de la duración de la emersión y de
la imp~rtancia de la erosión Pre-silu riana.

2.1.2.3 . Siluro-D evonian o.- El Siluro-D evonian o consiste en una po-


tente serie de lutitas intercal adas con algunos bancos de arenisca s y,
ocupa grandes extensio nes en la Cordill era de Vilcabam ba y supraya -
ce concorda ntemente al Ordovic iano; su litolog ía muy monóton a y la au
sencia de fósiles, no permite diferen ciar sino dos unidade s:

- Tilita Zapla, del Silurian o medio, unidad basal.


- Serie esencial mente sílico-a luminos a, de edad Siluro-
Devonia na, unidad superio r.

2.1.2.3 .1. Tilita Zapla.- Es un nivel de sedimen tos glaciare s deposi-


tados (o redepos itados) en el mar. Esta tilita tiene una gran exten-
sión geográf ica, ya que se le conoce desde Argentin a (mina Zapla) has
ta la región del Cusca. Es un valioso horizon te guía,que define la
laguna del Ashgilia no Uandov eriano y marca la base de la serie Siluro
-Devoni ana. Ciertos aut;o"!:'es por ejemplo TURNER (1972)$ dudan de su o-
rigen glacial , atribuyé ndolo a corrien tes de turbidez .

La tilita Zapla no tiene espesor parejo en todos sus aflora -


mientas , dicho espesor puede llegar a ser tan pequeño que pasa desa -
percibid o en las zonas cubierta s pcr la vegetac ión tropica l, e inclu-
so dicho nivel puede no existir. En la región estudiad a, la tilita -
Zapla solo fue observad a clarame nte en la carreter a Calca-A mparaes ; a
veces su presenc ia fue deducida por la observa ción de bloques caídos
(vertien te norte del río Santa Maria); otras veces no se la pudo evi-
denciar como en el río Vilcabam ba, aunque ciertos niveles del techo
de las arenisca s Caradoc ianas nos l:.acen pensar en la Tilita.

En la carreter a Calca-A mparaes , la tílita Zapla tiene una po-


tencia de 200 a 250 m. Aparece como un microcon glomerad o de matriz ~
renosa fina oscura y con cantos cuErzoso s anguloso s a sub-redo ndeados !
que no pasan de unos milímet ros de diámetro (Foto 2, L.II).Ta mbién se
notan algunos granos detrític os de plagioc lasas. Generalm ente los can
tos grandes son más redondea dos quE; los pequeño s. Unos bancos de lu-
titas negras se intercal an con el microco nglomer ado.

La tilita Zapla, a menudo llamada grauvaca Cancañi ri en Boli-


via, es un depósito marino, como lo indican los quitinoz oarios encon--
trados por DAVILA y PONCE DE LEON (1971) en el sur del Perú. La ed~d
de esta tilita es todavía impreci sa, se fundame nta en los fósiles ha-
llados en Bolivia . Según ciertos autores , la tillta Zapla podría te-
ner una edad compren dida entre el Llandov eriano medio a superio r BE-
RRY y BOUCOT (1972) y el Wenlock iano BRANISA et.al (1972). En el mapa
geológic o a la escala 1:500,00 0, para simplif icar la leyenda , el au-
tor represen ta la tilita bajo una edad wenlock iana.
Sea cual fuere la edad exacta de este horizon te, es interesa n
te notar que, tanto en los Andes Centrale s (Perú-A rgentina ), como en
- ~

_)
.,
,_ -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORIHLLERA DE VILCABAMBA

Africa (Sahara, Africa del Sur), el límite Ordovicia no-Siluria no está


marcado por una glaciació n, LAUBACHER (1974).

2 .l. 2. 3. 2, Serie sílico-alu minosa Siluriano medio·-De voniano.- Esta se-


rie sílico-alu minosa que aflora al norte de Chaullay, a lo largo de
la carretera Calca-Am paraes y al noreste de Huambuti llo, es una uni-
dad cuya potencia sobrepasa los 4,000 metros, suprayace concordan te-
mente al Ordovicia no con o sin intercala ción de la tilita Zapla. El
Siluriano- Devonian o es la unidad más moderna. afectada por la fase pa-
roximal hercinian a (fase eohercini ana del Devoniano superior- Carboní-
fero inferior) .

La litología es basta~Le uniforme en todos los afloramie ntos con


siste en lutitas generalme nte grises a negras, monótonas y sin estra:-
tificació n visible, excepto cuando se intercala n niveles psámitico s ·-
micáceos) o nodulosos . Uno;~ bancos de areniscas de grano fino, de 10
a 50 cm. de espesor y con"~ !.nm.eraclos con cantos pequeños de cuarzo o
de cuarcita, se intercnla~ ~on las lutitas.

Esta unidad contiene solamente fósiles devoniano so Sin embargo,


la continuid ad de los aflo=n~ientos, las similitud es de facies con el
Siluro-De voniano del Sur del Perú y las relacione s estratigr áficas e -
quivalent es, sugieren que también en la Cordiller a de Vilcabamb a está
represent ado el Siluriano .

FRICKER (1960), halló en la región de Potrero (oeste de la Cordi


llera de Vilcabamb a) un braquiópo do (~n las lutitas y cuarcitas grises.
Se trata de : Sc.hu.c..ILt:te.Lte cf, agcL6.óiú HARTT que indica el Devonia
no inferior.

Durante la realizació n de este trabajo no se encontró macrofós:i -


les, excepto restos mal conservad os de plantas (carreter a Calca - Am-
paraes). Sin embargo, en muestras de 1ut:Ltas negras carbonosa s en
viadas a Estrasbur go (Francia) , para su estudio micro-pal eonto16g ico,
J, DOUBINGER encontró esencialm ente quitinozo arios y escolenod ontos de
vonianos. En especial, las lutitas negras coL:~ctadas a 1 lun. al nort~
de Quillabam ba (carreter a Quillabam ba·-Quello uno), han proporcio nado u-·
na valiosa asociació n de quitinozo a.rios como sigue:
LageJ1oc.Jutina YIUlc.Jto.&toma. TANG y JECK,
idéntico a fannas encontrad: :w en el Sahara
Lagenoc.i1--Ubw. J.Jaace_vt.ói-6 GRIGN, et I·lü~JT.
idéntico a faunas encontrar'1 a3 en Tun:isia.
S pitvw c.hlüna bJte. v).-6 pA)W !) a
Chonoc.hil.úta. sp.
Lúwc..h.i.:t.i110.. sp.
J. DOUBINGER piensa que estos f6silo8 inrlic~n el Devoniano me
dio 8 SUperior, Y COrt mas pl"CCÍSiÓn , E'l ptL';n (~Í.VCClrlnO-i7J:éi>;T1lAl10, i\cJc:-
más, las r.'lucstras dc. Qui.ll:1k1n ha contienen fragmento s de tejidos qui-·

·- 33 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

tinosos agujereados, semejantes a las algas descritas en el Devoniano


del Brasil.

Tal como ocurre con las otras series más antiguas del Paleo-
zoico inferior, el Siluro-Devoniano no se conoce en el sur de la Cor-
dillera de Vilcabamba (al sur de río Apurimac). Al norte, hacia la
zona subandina, una falla E-W limita el Siluro-Devoniano, poniéndolo
en contacto con el Permo-Carbonífero, del cual se conoce unos aflora-
mientos en el río Ichiquiato, KALAFATOVICH(l964). El Siluro-Devonia-
no reaparece más al norte en el Pongo de Mainique,HEIM(l948), En es-
te lugar, el Permo-Carbonífero suprayace concerdantemente(ya no hay
plegamiento herciniano a este nivel) a lutitas negras cuya edad devo-
niana ha sido comprobada por los geólogos petroleros,J.PAREDES ( com.
verbal )o

Asimismo, en el Pongo de Coñec (215 Km. al NE del Cusco ca -


rretera Cusco-Shintuya), los geólogos petroleros encontraron una se-
rie potente de lutitas grises a negras, que atribuyeron al Devoniano.

2. L 3o Conclusiones sobre el Paleozoico Inferior y Medio.


El Paleozoico inferior y medio de la Cordillera de Vilcabam-
ba,corresponde a la continuación hacia el NW de la cuenca subsidente,
que se desarrolló desde el Ordoviciano inferior hasta el Devoniano su
perior en Argentina, Bolivia y Sur del Perú. Las potencias de las se-
ries, aunque ligeramente inferiores a las observadas en el Sur del Pe
rú,son aquí importantes (8,000 mopara el Areginiano~Devoniano sup.)~
La sedimentación es como sigue: el Ordoviciano inferior y medio es sí
lico-aluminosa, el Ordoviciano superior es arenosa; laguna Ashgiliano
-Llandoveriano, el Siluro-Devoniano es sílice-aluminosa, teniendo en
su base un horizonte tilíticoo Todos estos depósitos son concordan -
tes, lo que indica que no se produjo ninguna deformación tectónica du
rante el Paleozoico inferior y medio, exceptuando la emersión post-Ca
radocianao

Las condiciones geológicas no permiten observar los bordes


de la cuenca de sedimentación,cuyo eje de máxima subsidencia esta cen
trado sobre la Cordillera Oriental, zona axial de la cadena hercinia::-
na. El borde occidental de la cuenca debe situarse debajo de los de-
pósitos meso-cenozoicos de las Altiplanicies o de la Cordillera Occi-
dental, ya que en la Costa del Sur del Perú, terrenos devonianos de
facies cletríticas (Majes) y más a menudo el Permo-Carbonífero o el Me
sozoico suprayacen al Pre-cambriano. El borde oriental se sitúa neta
mente debajo de la planicie amazónica, pues tanto en el Pongo de Mai::-
nique como en el Pongo de Coñec (4,000 me de altura aproximadamente),
el Paleozoico inferior y medio (del cual no se ve la base y no está a
fectado por los plegamientos hercinianos),presenta potencias que va=
rían de 1,000 a varios millares de metros,

Por Último, hay que recordar que la Cordillera de Vilcabamba


es la única región del Perú donde se ha reconocido en concordancia de
bajo del Ordoviciano inferior marino, la serie vulcano - sedimentaria
más antigua : la serie Ollantaytambo.

- 34 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

2.2. PALEOZOICO SUPERIOR.

En el Carbonífero inferior, la fase tectónica eoherciniana ple


gó intensamente al Paleozoico inferior y medio. Este plegamiento ha da-
do lugar a la formación de la discordancia angular general del Paleozoi
co superior sobre los terrenos afectados por esta tectónica. Debido a
la fracturación meso-cenozoica y a la erosión~ esta discordancia angu -
lar se ve únicamente al sur del pueblo de Vilcabamba.

El Paleozoico superior en el Perú es uno de los períodos mejor


estudiados, tanto desde el punto de vista estratigráfico como del pa -
leontologico.

Después de la síntesis de STEINMANN (1929), DUNBAR y NEWELL


(1946) y NEWELL, CHRONIC y ROBERTS (1953) se estableció las subdivisio-
nes del Paleozoico superior del Perú, y más particularmente el de la re
gión estudiada, basándose en las macrofaunas y sobre todo en las fusuli
nas. Se han definido cuatro unidades principales en el Paleozoico su=
perior peruano;en el Misisipiano(Viseano superior, Namuriano inferior),
el grupo Ambo ; en el Pensilvaniano (Namuriano, Westfaliano, Estefania-
no), el grupo Tarma ; en el Permiano inferior, el grupo Copacabana : en
el Permiano medio y superior y quizá el Trias. inferior (?), el grupo
Mitu.

La Fig.9 muestra la situación de los afloramientos del Paleo -


zoico superior de la región estudiada. Las mayores potencias se loca -
lizan en el borde sur-occidental de la Cordillera Oriental. El eje de
mayor subsidencia, que estaba centrado sobre una zona coincidente con
la Cordillera Oriental durante el Paleozoico inferior y medio, migró ha
cia el SW en el Paleozoico superior. La zona de fallas E-W de la Cordi-
llera Oriental (Fallas de Abancay-Andahuaylas) parece haber intervenido
en la subsidencia del Paleozoico superior,

Solo se hace una breve descripción de las series del Paleozoi-


co superior de la región estudiada, ya que éstas fueron detalladamente
comentadas por NEWELL et.al (1953) en "Upper Paleozoic of Peru", donde
el lector encontrará las secciones medidas del Permo-Carbonífero de la
región, su contenido paleontológico y la discusión de la edad de las se
ries. Para la Cordillera de Vilcabamba, habrá que referirse al trabajo
de VON BRAUN (1967). Falta información de la zona subandina, y para es-
ta zonas el texto se fundamenta en las observaciones efectuadas por el
autor en el Pongo de Cañee con E.AUDEBAUD y F. GARCIA ZAVALETA (1972).
los trabajos de HEIM (1948) en el Pongo de Mainique y algunas informa -
ciones inéditas de geólogos petroleros.

En la figu1ta lO se han representado las columnas estratigráfi-


cas simplificadas del Paleozoico superior de las diferentes zonas de la
región estudiada.

2.2.1 Problema del Misisipiano.

No se ha podido evidenciar el Misisipiano (grupo Ambo) en los


límites de la región estudiada. NEWELL etoal. (1953) menciona la existen

- 35 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

cía de esta unidad en la sección de Pasaje (margen izquierda del río


Apurimac, 40 km. al NW de Abancay) con una facies de conglomerados y
de areniscas rojas continentales que suprayacen en discordancia angu-
lar a rocas metamórficas, e infrayace en concordancia al Pensilvania-
no (grupo Tarma).

Las observaciones realizadas sobre el mismo afloramiento, al


gunos kilómetros aguas arriba, en la confluencia de los ríos Apurímac
y Pachachaca (mina de sal de Carquique), muestran que la serie clááti
.ca roja, atribuída por NEWELL et.al.(l953)al Misisipiano,contiene can
tos de calizas fosilíferas del Permiano inferior. Se trata pues, de
las molasas del Permiano superior que se encuentran en contacto falla
do con las rocas metamórficas eohercinianas al norte y con el Pensil-
vaniauo al sur. La figura 11 representa la interpretación de la sec-
ción de Pasaje.

En el borde meridional de la Cordillera de Vilcabamba, el a-


floramiento más antiguo del Paleozoico superior es del Pensilvaniano.
No se puede opinar sobre la ausencia o la existencia de la base del
Misisipiano, debido a que ésta no es visible. Conviene señalar que
los afloramientos del Misisipiano, más cercanos a la regiónestudiada,
se encuentran en Sicuani AUDEBAUD, (1973) a 150 km. al SW de Cusco y
en Huanta MEGARD {1973) a 120 km. al NW de Andahuaylas; en esta últi-
ma región,los terrenos atribuídos al Misisipiano bien podrían ser más
modernos (Pensilvaniano?).

En la Cordillera de Vilcabamba donde no se conoce el Misisi-


piano, es el Permiano inferior el que descansa directamente en discor
dancia angular sobre los terrenos plegados por la tectónica eoherci ::-
niana.

En la zona subandina, HEIM (1948) y después los trabajos de


geólogos petroleros,demostraron que en esta zona tampoco se conoce el
Misisipiano, ya que el Pensilvaniano o el Permiano inferior se encuen
tran directamente en concordancia sobre el Devoniano.

2.2.2. Pensilvaniano (Grupo Tarma).

El Pensilvaniano está bien representado en la sección de la


Hacienda Pasaje, en el fondo del Apurímac,cerca de su confluencia con
el río Pampas, No se le ha reconocido en la Cordillera Oriental, pe-
ro sí en la zona subandina, donde, debido a su facies calcares se le
ha integrado cartográficamente junto con las calizas del Permiano in-
ferior.

2.2.2.1. Descripción de la Serie.- En Pasaje (Fig,lO y ll), el Pensil


vaniano está representado por una serie sílíco-almninosa cDn interca:-
laciones calcáreas; la hase de la serie no se conoce. La potencia me
dida por NEHELL eL al. (1953) alcanza 2,300 m.

La parte inferior de la unidad está constítuída por 200 m.de


calizas grises, rojizas o beiges, y contiene fusulinas. Se conoce a-

- 36 -
rn3 ' [±]4
~2 f"2Z15
.,. CJs
o 25km

-~~

Figura 9.- Principales afloramientos del Paleozoico superior.


1-Pensilvaniano (G.Tarma); 2-Permiano inf. (G.Copacabana); 3-Permiano sup. (G.Mitu),
volcanitas y sedimentos continentales; 4-Plutones; S-Paleozoico inf. y medio plegado en
el Eohe.rc.iniano; 6-Terrenos post-Paleozoicos P-Pasaj e ;A-Abancay ;L-Limatambo ;0-0llantay-
tambo; C-Cusco; S-San Salvador.
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

simism o, otra interca lación de 200 :m. de calizas en el techo de la se-


rie.

El resto de la unidad consis te en lutitas negras a grises con


interca lacion es calcáre as de 1 a 30 m. de grosor . Alguna s de estas in
tercala ciones lenticu lares podrían corresp onder a antiguo s arreci fes.

En la Cordil lera Orient al :~o se conoce el Pensilv aniano y en


la zona suband ina (Pongo de Mainiq ue, Pongo de Cañee) se ha atribuÍ do
a,
al Pensilv aniano la parte inferio r de una serie esencia lmente calcáre
onde al Pensilv a -
de 600 a 700 m. de potenc ia, que en conjun to corresp
niano-P ermian o inferio r (grupos Tarna y Copaca bana).

2.2.2.2 . Edad de la Serie.~ NEWELL et.al (1953) encont raron fragme ntos
de briozo arios silicif icados y fusulin as en la parte inferio r del gru-
po Tarma, en la localid ad de Pasaje . Las fusulin as hacen pensar que
se trata de la parte inferio r del Pensilv aniano medio. Los briozo a
ríos tienen afinida des con ciertas especie s del Pensilv aniano superi or
del norte de Texas (EE.UU.AA).

Los fósiles de la parte superi or de la serie no son caracte -


rístico s, pero deben corresp onder a una fauna compar able a la de Tarma.
(Perú Centra l), donde fue dafinid a la sección típica.

El grupo Tarma de la región estudia da tiene una edad Pensilv &


ci
niano medio a superio r. El Pensilv aniano inferio r no ha sido recono
do en el Perú.

2.2.3. Permian o inferio r y Medio (Grupo Copaca bana).

La transic ión entre el Pensilv aniano y el Permian o inferio r


se realiza progres ivamen te.,sien do la separac ión de los dos pisos difi
cil cuando no se encuen tran iósiles caract erístic os. La mayor partE:
del Pensilv aniano es sílico- alumin osa; a falta de fósiles , el límite
inferio r del grupo Copaca bana se asume en la base de una potent e se-·
ríe calcáre a, que en su mayor parte es permia na.

En la región estudia da se ha reconoc ido bien la base del gru-·


po Copaca bana (secció n de Pasaje , Fig.10 -1), pero general mente el te-·

cho no existe , ya que las molas as permo -triasic as descan san en "over
lap". La sección más comple ta es la encont rada por NEWELL et.al. (1953)
en el nevado Ampay (10 km. al norte de Abanca y, Fig.10 -2).

La transgr esión marina del Paleoz oico superio r alcanzó su ma-·


yor extens ión en el Permian o inferio r. Region es, tales como la Cordi-·

llera Orient al, emergid as desde la tectón ica eoherc iniana, fueron cu
bierta s por el mar durante esta transgr esión.
En
2.2.3.1 . Grupo Copaca bana del Borde Sur de la Cordil lera Orien tal.-
el borde sur de la Cordil lera de Vilcaba mba, el grupo Copaca bana mues-·
--
tra los mejore s afloram ientos, la tLáxima potenc ia y los mejore s fósi
l~R. F.R por ~Rt~ r~7.éÍn 1~ 7:0n~. mP.jm:- estudia da (Fig.l0 -1:2:3 ).

- 38 -
ScnSolvodor

3 V1lcobombo
Ampoy
v ..., v· v·
• ' ~ • 1 ~ ~ .. • . •

F's Pongo de
Mainique
Po saje

~1000 m

1

Figura 10.- Colunmas estratigráficas dí:l Paleozoico superior de la región es -


tudiada.
1-Capas rojas contínentale~;; 2-Lutitas; 3-Calizas; 4-Lutitas :r ar~
niscas marinas; 5-Volcanitas continentales; 6-Evaporitas (yeso,ClNa).
eoH-Terrenos plegados en e: Eoherciniano;Ca.s-Carbonffero sup.(G.Tar
ma); Pi-Permiano inf.(G.Copacabana); Ps-Permiano sup.(G.Mitu). -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

El Permiano inferior de esta región ocupa el núcleo de una


gran estructura anticlinal de dirección E-W,que se interrumpe a la·al
tura de Abancay por medio de una falla N-S. El grupo Copacabana rea-
parece más hacia el NE, primero en la región de Ollantaytam bo (quebra
da Ocororoyoc) y después en la región de Pisac-San Salvador. -

En el nevado Ampay, 10 km. al norte de Abancay, el grupo Co-


pacabana tiene un espesor de 2,100 m. Esta secuencia es la usada co-
mo ejemplo para la descripción de la litología del Permiano inferior.
La serie está formada de calizas y de lutitas, las calizas represen-
tan el 60% de la serie y son de tipo variable: el color va de gris
blanquecino a negro; pueden ser de grano fino, oolíticas o nodulosas;
son frecuentes los niveles dolomíticos y los fósiles se hallan silici
ficados, (fusulinas, braquiópodo s, corales,, briozoarios , gasterópo =
Las
dos, etc), siendo abundantes en todos los niveles de la unidad.
lutitas son generalment e negras y carbonosas; contienen numerosos res
tos de plantas y troncos de arboles (Lep¡dadend non), se presentan en
bancos de un metro a varias decenas de metros de potencia, intercale-
das. con las calizas. En la parte superior del grupo Copacabana se ve
un paquete de 650 m. de un "flysch" constituído por bancos arenosos fi
nos de unos milímetros de espesor, intercalado s con lutitas arenosas;
Le3ras en capas de 1 a 5 cm. (Fig.l2).

En la sección de Pasaje, 20 km. al oeste del nevado Ampay,el


grupo Copacabana es menos potente (740 m). Esta diferencia de poten-
cia no se debe a una variación de la subsidencia , sino mas bien al "o
verlap" del Permo-Trías (grupo Mitu). Un juego de fallas posteriores
al Permiano inferior y anteriores a la deposición del grupo Mitu, pro
vocó una erosión diferencial del grupo Copacabana.. Por ejemplo, el
flysch superior del Ampay no se ve ni en Pasaje, ni en San Salvador.
La Fig.13, esquematiza este "overlc.p" del Permo-Trías sobre los dife-
rentes ni ve] es del grupo Copacabana..

En la región de Pisac-San Salvador, el grupo Copacabana, cu-


ya base no se observa, es idéntico al de Pasaje; no aflora la parte
superior flyschoide. La potencia \isible es de aproximadam ente 600 m.
La superficie de erosión que sepan:, el grupo Copacabana de las mola -
sas rojas del grupo Mitu, está marcada por un banco de unos metros de
evaporitas (principalm ente yeso).

2.2.3.2. Grupo Copacabana de la Cordillera Oriental.- El Permiano in-


ferior aflora en la Cordillera de Vilcabamba, al sur del pueblo homó-
nimo, con una potencia de 1,200 m. en el Cerro Tembladera VON BRAUN -
(1967) y en los alrededores de Pucyura (Fig.l0-4).

En esta región, el Permiano inferior suprayace en discordan-


cia angular a los terrenos plegados por la tectónica eohercinían a.

En la base de la serie se ven 80 m.. de conglomerad os con can


tos mal redondeados de 0.2 a S cm. de diámetro. Estos cantos son pro
venientes de areniscas, lutitas, rocas volcánicas, rocas metamórfica s
y raras veces de calizas.

- 40 -
Ul.

,¡...
o
S N
3000
r(o Apurímac

2000

1000

o 2 3 km

Figura 11.- Corte del Paleozoico superior, 5 km. aguas arriba de Pasaje.
H-terrenos plegados en el Eoherciniano; es-Carbonífero sup.
(G. Tarma) ; Pi-Permiano inf. (G.Copacabana); Pms-Permiano
sup. (G. Tarma); Pi-Permiano inf. (G.Copacabana); pms. Per-
miano sup. (G. Mitu).

o o o o

o o
o o o (;) ~ '!)

o o o .o o ~ '()
o o o o o Q o o
.. o o o
~----------------------------L------,0 o o
o o

~· o o o
a
o o
o.____2.._____......_
4 __.....6 km
o ABANCAY
¡:;:::;:;::-¡ 2
l.i::i.i:::i..l
o "
o

"
"' o •
<> CJ

Figura 12.- Mapa detallado del Permiano. Nevado de Ampay.


1-parte inferior (calcárea) del grupo Copacabana (Permiano
inf); 2-parte superior (flyschoide) del G.Copacabana
3-molasas rojas del G. Mítu. (Permia.no sup).
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

Encima del conglo~erado viene una serie esencial mente calca -


rea con intercal aciones de estratos delgados de arenisca s y de lutitas.
Las calizas se presenta n masivas o en capas delgada s; contiene n numero-
sos fósiles silicific ados (fusulin as, braquióp odos, briozoa rios, etc),.
Hacia el techo de la serie abundan las calizas con nódulos de sílex •

Un carácter importa nte de esta serie es la presenc ia de dos


intercal aciones de rocas volcánic as ácidas (riolita s) de 20 a 40 m. de
potenci a. VON BRAUN (1967) piensa que se trata de coladas y no de
sills, pues estas rocas han producid o un metamor fismo térmico (grana-
te) en las calizas inferio res,sin modific ar las calizas superio res.

2.2.3.3. Grupo Copacab ana de la Zona Subandi na.- El Permiano inferio r


de la zona subandin a es poco potente y suprayac e concorda ntemente al Pa
leozoico inferior y medio. Generalm ente se incluye una sola unidad en
el Pensilva niano y el Permiano inferior .

La facies de esta unidad correspo nde a caliza fosilífe ras in


tercalad as con bancos más o menos potentes de margas arenosa s de are ~
niscas y lutitas,

En el Pongo de Coñec, la serie no sobrepa sa de 400 m. y los


150 m. inferior es correspo nden al Pensilva niano. En el Pongo de Mai-
nique, esta misma unidad alcanza 700 m. de potencia (Fig.10- 5).

KALAFATOVICH (1964), establec ió la existen cia de calizas· fosi


líferas del Permiano inferio r en la región situada entre los ríos Pi ~
giato e Ichiquia to (parte norte del mapa).

2.2.3.4. Edad del grupo Copacab ana.- Basándo se en faunas de fusulina s,


NEWELL et. al. (1953) pudieron establec er una zoneogr afía del Permiano
inferio r en el sur de la Cordille ra Orienta l. Los macrofo siles (bra
quiópod os, corales, briozoa rios, etc), dan resultad os de menor preci-
sión. A continua ción se mencion an las zonas de fusulina s encontra das
en las tres seccione s caracte rísticas de nuestra región :

Sección de Pasaje
zona de Tl1.J...:tlc[tu op.-únU6
zona de SilvM e.p:to.tuJ..
Sección del nevado Ampay
zona de PaJta6U6u.Una.
zona de P.6eu.do.6c.hwage/úvr.a. u.dduú
zona de TJU:tic[tM o p.-únU6
zona de SilvM e.p:to.tuJ..
Sección de San Salvado r.
zona de TtU:tic.i .tu op.-únM

- 42 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

La zona de S~v~eptoña es la más antigua del Wolfcampiano. La


zona de Tniticite6 op~nu& pertenece al Wolfcampiano. La zona de P~eu
do~chwag~na uddeni es del Wolfcampiano superior. La zona de Pañafiu~
~utina, la más moderna del grupo Copacabana, indica el Leonardiano in -
feriar (parte inferior del Permiano medio). El grupo Copacabana de la
región estudiada tiene una edad permiana inferior a medio p. (Wolfcam-
piano-Leonardiano inferior).

Las zonas de fusulinas muestran claramente la importancia de


la erosión que sufrió el grupo Copacabana antes de la deposición del
grupo Mitu (Fig. 13). La sección del nevado Ampay es la más completa,
ya que cuenta con la zona de Pa~a6~ullna. La sección de Vilcabamba
parece representar a la zona de P~eudo~chwag~na. Las secciones de
Pasaje y de San Salvador son las que sufrieron la erosión más fuerte
que suprimió por lo menos la mitad de la unidad.

En las lutitas negras de la parte superior del grupo Copaca


bana del nevado Ampay, se pudo colectar trozos de plantas y troncos de
árboles. J. DOUBINGER (Estrasburgo) estudio estas muestras y dio la
siguiente determinación :

Gangamopt~

SphenoptVI.-Ló
Pe.c.op.:t~

que son característicos de una flora gondwadiana. Las lutitas contie-


nen también una microflora que presenta afinidades con la microflora
del Permiano superior de América del Norte y con la del Permiano infe
rior de Australia. Dicha microflora es idéntica a la de Apillapampa,
(Bolivia), descrita por COUSMINER (1965) y que pertenecen al Wolfcam ~
piano-Leonardiano inferior.

2.2.4. Tectónica Tardi-Herciniana.

En el sur del Perú, la sedimentación marina permo - carbonífe-


ra fue interrumpida por una fase tectónica: la fase tardi-herciniana
AUDEBAUD y LAUBACHER (1969). Esta tectónica se materializa por la dis
cordancia angular del Permiano medio-superior (grupo Mitu) sobre el Per
roo-Carbonífero.

En la región estudiada, el grupo Mitu suprayace concordante-


mente, aunque en "overlap" a diferentes horizontes del Permiano infe -
rior (Fig, 13). La fase tardiherciniana se manifestó solamente por una
tectónica frágil, y por la regresión marina.

2.2.5. Permo-Trías : Grupo Hitu.

El levantamiento tardiherciniano estuvo asociado a una inten -


sa actividad volcánica y una sedimentación elástica continental duran-
te el Permiano medio y superior, y probablemente en pArte del Trías. Es
tos depósitos vulcano-sedimentarios molásicos, bien representados en
todo el Perú, corresponde! al grupo Hitu HAC LAUGHLIN (1924), descrito

- 43 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

en el Centro del Perú. Su color "rojo ladrillo" a rojo violáceo y su


naturaleza, hacen de esta unidad un valioso horizonte guía para la car
tografía geológica.

En la z.ona estudiada, el grupo Mitu aflora ampliamente en el


borde sur de la Cordillera Oriental, suprayace en concordancia al Per-
miano inferior e infrayace en concordancia al Hesoz.o:Lco. Al norte de
Limatambo, en la zona del nevado Cara Cruz, el grupo Mitu sobreyace di
rectamente al Ordoviciano plegado en el eoherciniano, En esrR zona,ia
erosión Pre-Mitu ha borrado varios millares de metros del Paleozoico
superior y la totalidad del Siluro-Devonian o (Fig.9 y Fig. 10.1,2,3,4).

Debido a que el grupo M1tu está intensamente fallado, su po-


tencia es dificil de calcular~; la m.?.yor potencia ha sido cbservada en
la secci5n de Pasaje, donde afloran 3,400 m. de molasas rojas, Las o-
tras secciones medidas por NEWELL et. al. (1953) muestran al grupo Hitu
menos pot.ente, que no sobrepasa los 1,000 m. * VON BRAUN (1967) señala
un espesor de 700 m. aproximadament e, cerca del pueblo de Vilcabamba.
Al NE de Ollantaytambo, el grupo Mitu está representado por una acumu-
lación de rocas volcánicas sin estratificación , cuya potencia es de :
1,000 a 2,000 m.

Litología del Grupo Mi tu,- En el borde sur de la Cordillera Q


2. 2. 5. L
riental,el grupo Mitu es muy potentE< y tiene m1a facies esencialmente
detrítica, mientras que en la Cordillera Oriental se compone casi ex -
clusivamente de rocas volcánicas.

2.2. S. l. l. Grupo Mitu sedimentario del sur de la Cordillera OrientaL-


En esta región, el grupo Mitu está compuesto sobre todo par material
detrítico de grano grueso : conglomerados y areniscas más o menos con-
glomerádic.a.s. También se encuentran sedimentos mucho más finos, como
limolitas y arcillas, que se intercalan con los elásticos gruesos.Tam-
bi~n han sido reconocidas algunas capas lenticulares de evaporitas(Fig .
10-1, 2' 3).
Aunque todavía no se han hecho estudios sedimentológic os, la
sedimentaci6n r{tmica, las estratificacion es cruzadas y la presencia
de paleocanales, sugieren el carácter moHis:i.co del grupo Hitu.

Los conglomerados se presentan en capas de 1 a 100 m. de po-


tencia, encontrándose en la bs.se y en todos los niveles de la se-ríe;
los guijarros tienen un grado de desgaste diferente según los bancos y
los lugares, presentándose siempre mas o menos redondeados, los can -
tos p-rovienen de las series Pre-Mitu (rocas metamórficas o plutórncas,
calizas del Permiano infer1or) notándose una gran proporc1on de rocas
volcánicas procedentes de la erosión de las zonas donde reinaba; en e;;

* La potencia de ~.ooo (1953) para el


m, ind1cada por NEWELL ~~.al
2tt.rto:r··e.s :i:
grupo !Vl:i.tu en S.:±n :.a1 vadc. :r:· ~ es (~r·r .é:·nea ~ ~::.
Es:~:: es-
ron en el grupc Mi1u; el MiTu s s , el Cret§ceo inferior y el
C:retáceo-F>::c,er'( '.
PASAJE NW Ll MATAMBO ABAN CAY SAN SALVADOR

molasas volcanico-sedimentarias permo-trías ( G. Mitu)

z.a.Triticites Pa 1e~zo fe~ '111 z.a.Parafusul ina z.a.Triticites opimus


o
'+- opimus 1nfer1or z.a.Pseudoschwage-
e
·- z.a.Silvaseptora rina uddeni
oe z.a. Triticites
ro opimus
·-E
1
l...
(1.) 1
z.a.S!lvaseptora
a..
L_________.__ _ _ _
--

Figura 13.- Esquematización del "overlap" de las molasas del Permiano sup. sobre di-
ferentes niveles del Permiano inf. e inclusive localmente sobre el Paleo
zoico inf.

5000m

4000m

3000m

o 1 2 3 4 km

Figura 14.- Perfil Calca-Amparaes, mostrando las estructuras eohercinianas con vergencia
al SW. El río Urubamba y la ciudad de Calca se encuentran a 1 kmo del límite
SW del perfil.
01-Arenigiano-Llanvirniano;02-Caradociano; S2-1-tilita Zapla; d-s-Siluro-De-
voniano; pl¡-Paleozoico inf. indiferenciado; t¡-p 2-Permiano sup. (G.Mitu) ;gh-
plutón permiano.
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

ta época, una intensa actividad voL~anica 1 la matriz de los conglomer~


dos es generalmente arenosa.

Las areniscas son de grano grueso; se presentan en.capas de


0.5 a 5 m. de potencia, a menudo feldespáticas y localmente pasan a
grauvacas. Se nota que en las bases son conglomerádicas, volviéndose ca
da vez más finas hacia arriba, hasta pasar a una limolita("siltstone")o
a una arcilla roja.

Intercaladas en los sedimentos del grupo Mitu se encuentran e


vapori tas, Hacienda Toxama ( 10 km. al norte de la laguna Pacucha) ; con-
fluencia de los ríos Apurimac y Pachachaca, donde contienen sal(ClNa),
t1ina Carquique-San Salvador donde unos metros de yeso definen el lími-
te Copacabana-Mitu. Afloran en lentes de 2 a 30 m.de potencia y cente-
nares de metros.de largo, esencialmente yeso y ClNa.

Entre el límite oeste del mapa y la región de Limatambo no se


encuentran rocas volcánicas en el grupo Mitu, excepto una intercala
ción de 2 a 3 m.de brechas andesíticas hacia la base de la unidad (rtor
te de Huancarama), por el contrario, en la región de Urubamba-Pisac~as
intercalaciones volcánicas se vuelven más importantes, pues esta zona
:3e encuentra próxima· a los focos volcánicos de la Cordillera Oriental,
asimismo se vuelve inás conglomerádica, siendo más abundantes las grau-
vacas. Así en San Salvador, el grupo Mi tu contiene varias intercal.::. -
ciones de volcánicos y la parte superior está formada por 70 a 100 m.
de basaltos.
2.2.5.1.2.Grupo ~ütu Volcánico de la Cordillera Oriental.- En la Cor-
dillera Oriental, el grupo Mitu está constituído por una acumulación
de rocas volcánicas con escasas intercalaciones sedimentarias. Estos
volcánicos se presentan en forma de coladas (Cordillera de Vilcabamba)
o de masas sin estratificación, que corresponden a antiguos volcanes e
rosionados (norte de Ollantaytambo); son generalmente oscuras y fre ~­
cuentemente muestran un color "concho de vino 11 (Fig.10-4).

La. compos1c1.on varía de riolitas a andesitas. Los paquetes á


cidos (riolitas, dacitas) se presentan a menudo bajo la forma de igrtint
britas, mostrando estructuras en 11 fiami 11 , ej.S km. al norte de Urubam-
ba (foto 5~L.II). Las andesitas parecen ser más importantes en volu -
men, * a menudo son porfiríticas y muestran cristales de plagioclas.a s
que alcanzan de 2 a 5 cm. de largo, en una matríz microlítica rojiza,

Al norte de Ollantaytarnbo el grupo Mitu es casi exclusivamen-


te volcánico (zona de los focos de emisión). Por lo contrario en la
Cordillera de Vilcabamba, en la parte superior de la unidad, se encuen
tra una sucesión de coladas interc.:::ladas con capas de unos metros de 'EZ
reniscas y de arcillas rojas. En esta región, FRICKER (1960) descu
brío un horizonte marino muy delgado que contiene un braquiópodo per -
miano.

* El término "andesíta 11 que utilizamos es puramente descriptivo.No im-


plica nada a. propósito de la composición química de estas rocas que
todavía no se conoce nl acerca. del proceso que las originó.
- 46'-
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

2.2.5.2. Edad y Paleogeografía del Grupo Mitu. En el Perú no se puede


determinar directamente la edad del grupo Mitu, ya que los escasos fó -
siles encontrados en las raras intercalaciones marinas indican una e -
dad permiana, sin que se pueda afinar más la determinación. En la re-
gión estudiada, FRICKER (1960) descubrió el braquiópodo M~gini6~ ~a­
pa~ d'ORBIGNY, en una intercalación marina del grupo Mitu de la Cordi-
llera de Vilcabamba. Este fósil indica una edad permiana. Por lo tan-
to, la edad del grupo Mitu debe estar limitada por la edad del terreno
más moderno cubierto por el Mity y la del terreno más antiguo que cu -
bre a dicho grupo.

El límite inferior está fijado con bastante prec1s1on por la


edad del techo del grupo Copacabana : Leonardiano inferior.

El límite superior es más difícil de precisar, en la región


estudiada, el terreno más antiguo que recubre el grupo Mitu es el Neo -
comiano (margen izquierda del río Urubamba entre Pisac y Ollantaytambo).
Sin embargo en el Perú central y también en el oeste del mapa ( aunque
aquí no se ve el contacto), el grupo Mitu está cubierto por las cali-
zas del Trías superior-Lías (grupo Pucará).

Por estas razones, el autor atribuye al grupo Mitu una edad


que va del Permiano medio al Trías. Cabe la posibilidad de que en cier
tas zonas la deposición del grupo Mitu haya podido seguir hasta el Ju-
~ .
ras1co.

La repartición de la facies del grupo Mitu sugiere la siguien-


te paleogeografía:

-La actual Cordillera Oriental constituía una zona volcánica,


la mayoría de los focos volcánicos se encuentran al norte de Ollantay-
tambo.

-Hacia el sur, los productos de la erosión de las regiones le


vantadas y de las zonas con actividad volcánica, se depositaban en de -
presiones continentales subsidentes, de vez en cuando algunas vulcani -
tas se intercalaban en los depósitos elásticos, Conviene señalar que
por razones topográficas o tectónicas (falta de subsidencia), los pro-
duetos de la erosión de la zona volcánica iban hacia el sur y no hacia
el norte, (parte norte de la Cordillera Oriental y zona subandina) don-
de no se conoce el ·grupo Mitu.

Algunos trabajos petroleros inéditos sobre la zona subandina,


parecen indicar que en dicha zona, la sedimentación marina hubiera po -
dido seguir sin interrupción desde el Pensilvaniano hasta el Trías. Si
se confirma este hecho; habría que admitir una barrera paleogeográfica
infranqueable entre las zonas de sedimentación Mitu y la zona subandi -
na marina.

- 47 -
--------- --------- -- ---------- ---------- ------.-
1
r ,;, rte c1e lo"' ple\loonóenl<>'» aol>e rc.ioic:o
/"' t
. ··'--- ' ..... .. - -
. ...-- _....
.~-·.
-- . .... - -l--- "'-'- .. ... \\
• f'S. '-*
/ ~-
....
-e,

,O
,_
¡.,
\···
o

~~..
. .,._ . ~
..,\',,
<-
··:-¿:_:>.' 1
'/ 1' ! 1 ¡ ij 11/

_..__s
:as ICm
~
o._____ __________ ---=-~: 6
t···_.-,·_;_,;-?,.:1 t·'_·... ·· ·¡ ¡-:;--¡ '*=¡
_1 N,-t¿/:)_:~ z ¡:::: .; :_:_ :_._ 3 ~~ 4
,__¡----'-1
-
<==::::-:;> 8

Fi&ura 15.- Bosquejo estructural del plegamiento eohercinian o en la Cordillera de Vilcabamba.


1: terrenos post-eoherc inianos; 2: zona con intensa esquistosid ad (flujo o strain-
slip cleavage~ 3: zona con metamorfism o; 4: plutones permianos ; 5: esquistosid ad
de la Fz(S2) 8: ejes de los pliegues de la F 2 • FSS : frente superior de la esquis-
tosidad eoherciniana o
CAPITULO 3.

TECTONICA HERCINIANA

Hemos visto anteriormente que la concordancia de los terrenos


del Paleozoico inferior a medio, desde el Cambriano hasta el Devoniano
superior, descarta la eventualidad de una "tectónica caledoniana. Sin em
bargo, la tectónica herciniana es clara.

La discordancia angular general del Penno-Carbonífero sobre


el Paleozoico inferior y medio,sitúa esta tectónica en el Devoniano su
perior-Carbonífero inferior; fase eoherciniana HEGARD (1967).

La edad Carbonífero inferior (330 m. a, )del granito de Ampara-


es, (NE del mapa) contemporáneo de la tectónica eoherciniana, indica
que por lo menos en la región estudiada, esta tectónica se emplaza ne-
tamente en el Carbonifero.

La tectónica tardiherciniana, puesta en evidencia en el sur


del Perú por AUDEBAUD y LAUBACHER (l969a) por la discordancia angular
del Permo-Trías (grupo Mitu) sobre el Permo-Carbonífero, sólo se mani-
festó en nuestra región por movimientos veticales que no produjeron
discordancia angular alguna.

3.1. TECTONICA EOHERCINIANA.

La tectónica eoherciniana es polifásica, presenta en las zo -~


nas más deformadas, un metamorfismo epitermal que puede alcanzar y pa-
sar la isograda de la biotita. Además, dt.rrante esta tectónica se em"
plazaron rocas plutónicas,

3.1.1. Evidencias y Extensión del Plegamiento Eoherciniano.

EGELER y DE BOOY (1961) ,atribuyeron los rasgos estr.ucturales


esenciales de la Cordillera de Vilc:abamba, a una tectónica herc:iniana
temprana, de edad Pre-carbonífera, VON BHAUN (196 7) pudo observar a u·-
nos kilómetros al sur del pueblo de Vilcabamba, la discordancia angu -
lar del Permiano inferior sobre el Paleozoico inferior y medio. No ha
sido posible encontrar la discordancia en otras partes, pues. debido
a las tectónicas frágiles posteriores al Paleozoico inferior y medio,
se encuentra en contacto siempre fallado con el Permo-Carbonífero, sin
embargo, 17 km. al NH de Limatarnbo, las mo1asas permo-triásicas del
grupo Mitu suprayacen en discordancia angular al Ordoviciano EGELER
y DE BOOY, (1961); por otro lado se sabe que el Paleozoico superior
(del Carbonifero al Trfas) es concordante. La discordancia clel grupo
Mitu sobre las rocas del Ordoviciano tiene pues el mismo valor que la
observada por VON BRAUN {J 967).

- 49 --
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

La tectónica eoherciniana esta bien representada en la Cordi-


llera de Vilcabamba donde muestra una gran intensidad de deformación ..
En las Altiplanicies no se conocen afloramientos del Paleozoico infe -
ri.or y medio, sin embargo, con lo que sabemos sobre la región del Ti-
ticaca estudiada por G. LAUBACHER (Bloque C) ,podemos admitir que el ple
gamiento eoherciniano se extiende unas decenas de kilómetros al sur y
SVJ de la Cordillera Oriental, debajo de la cobertura meso-cenozoica
(Fig. 42).

Hacia el norte, en el Pongo de Mainique, se sabe que el I'ermo


-Carbonífero está concordante sobre el Devoniano. La cadena hercinia·-
na se amortigua antes del Pongo, probablemente a la altura de la con ·~
fluencia de los ríos Urubamba y Yavero (Fig. 42).

3.1.2. Estructuras Eohercinianas.

La tectónica es polifásica; por lo me.nos son evidentes dos fa


:·>c:s superpuestas, cada una caracte.rizada por pliegues con esqui stos:i.dad
a;d::ü. Exceptuando las zonas de transición con la zona subandina. to
dos los afloramientos de la cadena herciniana muestran un tipo de
formación que se produjo por debajo del "frente superior de esquiuto o•

sidad 11 (Fig.l5 y 18).

Las direcciones estructurales de la primera fase son las me ·"-·


jor expuestas. Varían de dirección del oeste hacia el este; en el mi_~
mo extremo NW del mapa se aprecian direcciones de N60°, netamente ob ~
servabl;:_:s en las imágenes radar (SLAR), único documento topográfico c.~.
istente de esta :~ona que se halla cubierta con vegetación tropical ; en
la Cordillera de Vilcabamba y hasta Amparaes, las direcciones son E-·hl
a Nl20°; a partir de Arnparaes, las estructuras pasan repentinamente a
Nl1+0°. Esta última rotación corresponde a la terminación oriental d<:>
la deflexión de Abancay.

Las estructuras son verticales en la mayoría de los casos. C~


da v.:~z
qtw un plü~gue muestra una cierta vergencia es siempre ha:in d
SW. El Siluro·~ Devoniano de la carre.tera Calca-A-nparaes presenta \\na
vergencia importante de los pliegues hacia el SW. Los planos axia uc:<
llegan a veces a ser horizontales, pero generalmente buzan de 45'' a :;(¡'
hacia el NE (Fig.l4). Se supone que esta vergencia tan localizada se
debe a la tectónica andina. El Siluro-Devoniano ha sido comprimido C'1
tre dos fnllas inversas en el momento de la compresión del Eoceno su
pericn, exn.geraod~:J así la vergcncia de las estructuras eohercinitllHW '·

En las zonas. meta.mórficas, la observación es más dificil~ P'"


ro se nota claramente que la foliación de la primera fase es genm:al ,.,
mente próxima a la vertical (cortes Cachora-Choquequirao, Huancac~J.le
··Y<H1aJna, Molletapa· .. Santa Teresa,

El estilo de Ja d.ctormac.ion c;J.mbi.& con la litología ; las se··


tJ·:u Brerw--lutíticB~:; de.l Ord:JVi<."i<!.rlU inferior y del Siluro-·Devonia··
r~cJ mut:!stran una dsiormación más espectacular que la de la potente se ···
rie <.:uarcítíca superior} f3Upuesta del Catadociano,

'" 50 ~·
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

Hay también un cambio en el estilo tectónico, que está en fur:.


cien del lugar dentro de la Cordillera Oriental,. En efecto, la fractu
ración posterior a la tectónica eohercinian a, separó la cadena herci -:-
niana en compartimie ntos y la erosión hizo aflorar niveles estructura-·
les diferentes. Así, se ven pliegues isópacos con esquistosid ad auser.
te o grosera (norte del mapa) , pliegues anisópacos con esqui·stosi"d ad J;
fractura fina (carretera Ollantaytam bo-Quillaba mba), zonas con esquis-·
tosidad de flujo sub-paralel a a la estratificac ión (región de Amparae~)
y zonas con foliación metamórfica (sur de la Cordillera de Vilcabamba) .

3.1.2.1. Estructuras de la primera fase F1.-De ahora en adelante, para


abreviar, llamaremos F1 a la primera fase del plegamiento eohercinian o.
F1 es general en el conjunto de la Cordillera Oriental de la región e~:
tudiada. Hacia el norte en dirección al Pongo de Mainique, se amorti:~
gua, desaparecien do a la altura del rÍo Yavero conjuntamen te con cual
quier otra huella de tectónica herciniana.

Las direcciones estructural es son generalment e E-W a N 120c :·


excepto en la parte. este del mapa oonde pasan a N 140° (este de Ampara-·
es).

Los pliegues :Fl son de am¡:li.tud decimétrica a kilométrica ;sus


planos axiales y su esquistosid ad ~1 son subvertical es, anisópacos en
las series esencialmen te lutáceas C:el Ordoviciano inferior y del Silu
riano-Devon iano. Cuando hay capas de arenisca intercalada s con las lu
titas (Siluro Devoniana de la carn.tera Calca-Ampa raes), notamos eñ..
las capas de areniscas, pliegues isópacos a menudo microfallad os; los
niveles lutáceos por su parte, muestran un ensanchamie nto en las char
nelas habiendo yu.,'Ctaposici ón de dos procesos de deformación controla=
dos por la litología : flexion y cizallamien to en las areniscas, a-
plastamient o y traslación en las -lutitas.

La seríe cuarcítica del Cé.radociano (2 ,000 m), muestra plie-·


gues generalment e isopacos, como los que se ven en el camino de herra
dura Chaullay-Pu cyura o en la carn~tera Ollantaytam bo-Quillaba mba. Sin
embargo, el uflysch" de areniscas finas en el techo del paquete asig-
nado al Caradociano muestra pliegU(~S netamente anisópacos.

En las zonas muy tectonizada s o con litología lutacea monót~


na, las megaestruct uras no se ven y no se puede observar mas que mi -
cropliegues centimétric os a decimét:rico s.

Las zonas poco tectonizada s o con litología diferenciad a,son


más favorables a la observación de las grandes estructuras . Así la in
tercalación cuarcítica caradociana de la parte alta de la carretera
Calca-Ampar aes (Fig.l4) y al este de Chaullay, permite observar plie-
gues F1 hectométric os a kilométrico s.

El estudio de las relacimtes entre los pliegues F 1 y la es -


quistosidad sl muestra que sl evoluciona desde la esquistosid ad de
fractura (quebrada Silque, región de Quillabamba , norte del mapa)has-
r.::~. 1::~. P.sqnistosid ad de flujo con n~crist::~.liz::~.ción de muscovita en los

- 51 -
INSTITUTO DE GEOl~OGIA Y MINERIA

planos de aplastamiento. En las zonas donde S¡ es de fractura, ésta


forma un ángulo de 10" a 40°con la estratificación , según la litolo-
gía y la parte del pliegue considerada. Así, en el Siluro - Devoniano
del norte de Quillabamba, o en el Ordoviciano inferior de la Quebrada
Silque, S¡ muestra una neta refracción en los niveles areniscosos, en
donde corresponde a pequeñas fallas dispuestas en forma más desorgani
zada que en las lutitas (Fotos 1,2,3, L.III). -

En las regiones más tectonizadas, (carretera Calca- Ampara-


es y ciertas porciones de la carret•2!ra Ollantaytambo-C haullay) S¡ es
clªrªmgnt~ de f14jo, y es de 10°a 20°oblícua a la estratifícación (Si-
l\U'4'}""0€!Vtmiªfl9 gg- lª Q.ªff~.tgr;ª Ca¡c:.l-Amp;¡raes) pero en general es pa-
fªÍJܪ ª lª @§tf€lÜÜ@ªQÍ~H; bª§ §i?~€Ítnl§§ qe¡~adas muestran n~pds,.­
tªHgªc,Ü:¡ft§§ d€! IDU§t;QVܪ 1m !{}§ pliD€1§ dg @§fjYÍ.§E@§ÍgªgR filf ~§U,§ lli!l
fUl§ €!13tªmfl§ ~m JH'c;!§tmd,a dg Yfl p.l€!~·íliDͧfit'IJ ÜH'lGlÜiial §UbV€!ftítHÜ. ~ --

En la Url{!. culrre!tiea car.ldodana • St ge ¡¡r@§Ofitli bAjo la


forma de una esquistosidad de fract·:.~ra muy gt'of.lcu~·a, a m€!nudo loealÜ,!
da en las charnelas de los pliegues,

En conclusión, la fase F¡ ?resenta las siguientes c.a.ractedrJ


ticas:
- direcci6n estructural E-~ a Nl20°;
estructuras generalmente subve.rticales, sin vergencia
preferencial;
- deformación de intensidad muy variable según los sitios:
variando en el frente superior de la esquistosidad a la
foliadón metamórfica.
3.1.2.2. Estructuras de la Segunda Fase- F2.- La fase F~ deforma las
estructuras F 1 según direcciones que varían de N30°a N60 . F2 se ca -
racteriza por plie.gues de plano axial vertical, asociados a una es
quistocidad Sz .

Esta segunda fase es menos generalizada que la primera,se le


observa claramente en las zonas m~s tectonizadas de la cadena eoherci
niana. Fz se traduce en micropliegues rnilirnétricos a decimétricos a::
saciados a una esquistosidad de fractura.

En otros sitios, está marcada por "kínks" o bien no existe ¡:..9..


rno en el norte del mapa.

No se pudo reconocer estructuras grandes de la fase F2 eoher


c1.n1.ana. Sin embargo, el domo metamórfico eoherciniano de Amparaes(NE
del mapa) corresponde a un anticlinorio de foliación con orientación
N50°, es decir la misma dirección de Fz. La foliación corresponde a
F1 mientras que la deformación en el domo se debería a Fz.

La superposición de las fa.ses F1 y F2 se nota claramente en


numerosos lugares de los afloramientos eohercínianos~y particularmen-
te es clara en el Ordoviciano de la carretera Calca-Amparaes , en el
Siluro-Devonian o de la reg.tun Je QL.i.llaud.n,ua. (:F.i.g. lG) y eú el Ordovi-
- s:~ -
Figura 16.- Superpo sición de las dos fases eohercin ianas en el Siluro-D e-
voniano (5 km. al sur de Quillaba mba).
s 1 , 1 1 : respecti vamente esquisto sidad y lineació n de la pri-
mera fase;
s2 , 1 2 :esquist osidad y
lineació n de la segunda fase.
El dibujo correspo nde a un volumen rocoso de 3 dm3 apr.
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

ciano de los alrededor es de Lucma. Las zonas profundas y metamórf icas


de la cadena muestran también esta superposi ción.

3.1.2.3. Estructur as en las Zonas Metamórf icas.- En el Capítulo l:"Prc·


blema de la existenci a del Pre-camb riano", se señala que en muchos lu:~
gares se podía observar un paso progresiv o sin discordan cia angular
ni salto metamórf ico; de las series plegadas por la tectónica eoherci-·
niana a series cada vez más metamorf ízadas. Este hecho condujo a ad -·
mitir la existenci a de un metaJnnrfi smo eohercini ano, cuyas caracterí s -·
ticas se analizan mas adelante( 3.1.3l.Ra sgos esenciale s del metamorf is
mo). Por el momento se describe rápidamen te las estructur as observada s
en las rocas metamórf icas de la región estudiada .

Estas estructur as han sido vistas principalm ente a lo largo


de tres cortes transvers ales de la cordiller a de Vilcabamb a: Mollepatél .
-Santa Teresa, Chachora- Choquequ irao, Pucyura-Y anama. No se estudiare
en este capítulo los terrenos que afloran en el anticlino rio de Ampa -·
raes, ya que son el producto de un metamorfi smo termal debido a la in-·
trusión sintectón ica de un granito.

La intensida d de la deformaci ón se increment a de acuerdo al


grado de metamorfi smo, pero el número de fases tectónica s superpues tas
es el mismo, tanto en las rocas metamórf icas como en las series no me-
tamórfica s fosilífer as.

Generalm ente, se ve una foliación nítida que correspon de se -


gún los lugares, a recristali zaciones de clorita, muscovita o biotita.
con dirección E-W a Nl20°, que correspon de a la fase F¡ de la tectóni-·
ca eohercini ana. Es probable que las grandes estructur as sinclinal es
y anticlina les, de dirección E-W a ~ll0°, definidas por los niveles de
cipolinos , sean pliegues de la fase F¡. Los planos axiales son vertí -·
cales a subvertic ales, así como la foliación . Los pliegues de "flujo"
observado s en los cipolinos (Foto 3, L.IV), deben también correspon der
a F¡.

La foliación s 1 está deformada por microplie gues de direcciór.


N40°a N70°, cuya amplitud es centimetr ica a decimétri ca, con planos
axiales subvertic ales" En láminas delgadas se ve cómo estos pliegues
Fz forman "arcos poligonal es" sobre S¡. No ha sido posible localizar
grandes estructur as de la fase F2 , excepto quizá el anticlino rio de ~~
paraes. s2 es generalme nte una esquistos idad de "strain slip" que a-·
fecta la foliación s 1 (Foto 4, L. IV). En· las zonas donde el metamor -·
fismo es important e (RÍo Santa Teresa, por ej.) Sz pasa a una esquis-
tosidad de flujo con recristali zaciones de muscovita .

En ciertos tramos del río Santa Teresa, se ve una foliación s 1


sub-horiz ontal, replegada por pliegues decimétri cos con planos axialeE;
verticale s (Fig.l7). Estamos quiza en presencia de la cha1:11ela de una
megaestru ctura F2 . La densidad de la vegetació n tropical en este valle
encañonad o, no permite levantar una sección contínua, ya que los aflo-·
ramientos están aislados unos de otros. Es difícil pues, relaciona r
l;:¡q :;:onas donclP S1 es Vf>rt:-ical COn las zonas donde Sl eS SUb - horÍ -
zontaL
- Sl. -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA ~ORDILLERA DE VILCABAMBA

En la parte inferior del valle de Santa Teresa, entre los ca


seríos de Sahuayacu y Paltaychay, la deformación debida a la fase o
Fz es intensa, formando pliegues tumbados sub-isoclinales . Tal vez se
trate de la presencia de un afloramiento basculado por las numerosas
fallas E-H que recortan el valle. La falta de continuidad entre los
afloramientos dificulta la comprensión de la zona.

3.1.2.4. Estructuras Tardías.~ Las estructuras de las dos fases eo -


hercinianas están deformadas por Kink bands", fallas y localmente por
pliegues de gran radio de curvatura. Los "kink bands" tienen una o -
rientación variable, y se localizan en zonas restringidas.

Las fallas, inversas o normales, que afectan las estructuras


eohercinianas tienen dirección E-H, a Nl40°,las cuales ponen en con-
tacto los terrenos eohercinianos con el Paleozoico superior o con el
Meso-Cenozoico ; debido a ésto se asume que se trata de tectónicas fra
giles tardiherciniana s (Permiano) o andinas.

Por Último, en ciertos perfiles, se pudo observar variacio -


nes del buzamiento de las esquistosidades eohercinianas, debidas a
pliegues amplios de dirección E-H. Se asume que se trata de estructu
ras debidas a la compresión andina (Meso-Cenozoic o).

3.1. 3. Conclusiones.

Una de las principales características de la cadena eoherci-


niana, es la verticalidad de sus estructuras. En las zonas muy tect~.
nicas, donde los pliegues F1 son sub-isoclinales y afectados por una
esquistosidad de flujo, las raras vergencias observadas son hacia el
SH, el buzamiento del plano axial no es inferior a 50° a 60°. Es difi
cil precisar la influencia de la tectónica andina sobre las estructu-
ras eoherciníanas; las cuales fueron enderezadas o bien recostadas co
mo en el caso del Siluro-Devonian o de la carretera Calca-Amparaes ?.

La Fig.18, trata de esquematizar las características de la


cadena eoherciniana de la región estudiada donde se puede ver:

- Una zona axial donde puede aflorar el "frente superior del


metamorfismo" F2 esta bien marcada por pliegues y esquist~
sidad de fractura.

En una y otra parte de la zona axial, el plegamiento debí-


do a F 1 es menos intenso; no hay metamorfismo F2 se halla
ausente o esta representada por 11 kink bands".

3.l.Lj. Rasgos Generales del Metamorfismo.


Las rocas metamórficas hercinianas de la reglan estudiada se
reparten regionalmente en dos grupos principales :
- El domo de Amparaes, que corresponde a un metamorfismo
térmico sintectónico.

- 55 -
.., 1

1~- \ \_.,.,d\\~'.¡_,-·, ·_~ ,/·--,./'_~:-: .. ----\..... ~.,.... , \ 1


) ~\l...r.>''·.,.\ ' -··, ' --~-• . -------=:-::::../.-:~·
A!r- '-- ..../ \ _,- ~ .. ' - ' - r
A /' .. "' - ' \ 'J,
~>"r .....r;, ./ ~- ~ -' .-~-- 1.---...... '"" 1'
1
l A ../),. ~ ~-- / ~ / / ·-., ~ ~'i - ' '- · "'- : ' '· _,...., \ 1
r:~·- 1 ,· •• '· 1 - \ _.'\. - '· _.
?:-~:;-~ - -- /. "'·-,.,.··: 1--: ·, -.- .. - \-- / ---- ...
~~ _/,.¡ i./.•\ \ .. •
/ '- .\ ·'•;; -'.r·--:::•; ,·• •- \....
,•\ / .¿9·~
r _:. ·_
\- . 1
-·. '-,-~-0.·:
;' r-,.-·'''... -/- :_ .'v. './'· ¡/ .• ---
~-·~,.~ ~J>~.~, ~,·~~··:..:..~·~
1
-. "- • -- _ - ,_ • 1 \
/"C. : -~, ·rr,.,. . . . :.~ .1vd ,.-.~, . y ''.
·- .. (.-'. ·, - -:;;:. " •• /.
1/1/V'»~\ ¡V1' . \ ¡- \_. ·1 l..,t"
,_, ••
.. - ~ '• '---,.
-'~--./'
1 /./ ''·- 1:.'
-'~-. ~\ ,' ;[1. ' ¿6~ --~{c.-'/ ( 1· 1 . J ' - \-1, '\:
1' ;;-··\ •• r-•. ~ "' . , .. , -:l.'V{-1·'·,•,.
. .. --\ -··. 1\'' ,'\• ',,, .
" .,¡. __.,...\ ...!
::·\ ''-í '.
"\.._ ::\"
J 0¿_./ -'\·
'1" ~,,,,
·. , .. ,,\·~__;·~--V,--<' ·_
·~·-.>~ :_:-., \'~
"\" "
/ ';. :,"--~, v· r-'""'.
~\ -:v-; • \
\ \f:;;~1 \~ -/(¡ -...::., '\. ~~
\ ~ "' \ ~. . . e- :-~c.. ~-
. . r-._ --"'-.. . . . . . . .:.
.,. ;· ;·~ ..
• 1 "\ \
"
,.. 1 .. / . --_,, '-l,
/
.. - / '"" l.
~Fjrf ,. ·;-· '\ ''(v
j// 1 =~' '· .
1 /r;·., '-· !/'",\~t V _.; •}-:\
/:;,! . ,,,,\~.- ( . f' '
\ / t,\.-Y'/1\,\ / 1 .... '--,'-'"'':>IJI';,W'JI
'
..,. ,,. . . f··l
- --' , ·1 ' • 1 \. V · .,
1¡'·--- ¡. ' \""/ 1 -,, 1'\ ',•r ,-' · - ' r-:-.'-
1 /. 1 ' ',~ t • ~ "' 4 ' ' Y~ r'~- í' _.,, "'·.0-., 1 ,

( ,... , ·v;''·' ¡, ·,. • \,. ·'\\ ;·...._t'·


1 "-r / \,1 r _ ~:; -~,
,;' J
. ,/ ./..jrr"
_ " " \ , '-/1,',' ,;,¡ .v,
--......
- \ ._;
-=---r '/ .., '-.·. . 1\/, .?\ \ !; / -IJ.! . - 1 ' <.P'y
....._ '"' /
~~:: 1 _) 1
.. ' / -<' """
' •Y\'1"', ,11':' \-11 ' "\,
~~/ _/\. ,.
,~/; // )~:,\, \~_r,,1:¡',,s$J\•' """/ \ . "'r
·', ---- / •\ /..\ \ ' ~'-A• . 1
\ ~ \>~ 1,.\
~-'5/''-1.\_ " r:::...
( . - / . .-,., .. :~ \,1

DibuJo a P<Jrtlr de una teto de M. n.beyrol!s;,

Figura 17.- FoÍiación de la F¡ eoherciniana replegada por pliegues de planos axiales


verticales de la Fz. Paragneis del río Santa Teresa. M.RIBEYROLLES.
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

- La Cordillera de Vilcabamba, que corresponde a un metamor --


fismo regional esencialmente epizonal.

3.1.4 .l. Domo de Amparaes .- Es una estructura anticlinorial, con orien


tacion N 50°, que afecta a rocas metamórficas; el núcleo de esta es --
tructura esta constituído por un ortogneis granítico. Un corte de es--
te macizo, a lo largo de la carrete:ra Amparaes-Quellouno, muestra en
la charnela anticlinorial (Fig.19) sucesivamente :

micaesquistos
mármoles y rocas calcomag~esianas

orto-anfibolitas
ortogneis granítico

Estas rocas presentan 3 fases tectónicas superpuestas. Lan


dos primeras son homoaxiales y contemporáneas del metamorfismo; la ter
cera fase está representada por una crenulación localizada, solo los
micaesquistos muestran nítidamente la superposición de las tres fases
debido a su litología favorable.

3.1.4.1.1. Litología.- Los micaesquistos presentan a menudo grandes m:t


nerales de estaurolita pudiendo alcanzar 2 centímetros de largo; tam -
~

bien están moteados por grandes cristales de biotita, con la siguient(~


paragenesis:

biotita + muscovita + estaurolita + granate + cordierita.


Las tres fases tectónicas mencionadas precedentemente, visi ·-
bles en los micaesquistos, han sido sintetizadas en la figura 20.El es
tudio de las relaciones cristalizaeion-deformacion muestra que :

-Las biotitas constituyen grandes cristales "estáticos" sobr•~


una esquistosidad primaria S¡ ; estas biotitas, además, son
anteriores a una segunda esquistosidad de flujo S' l.

-Las estaurolitas y los granates son contemporáneos de S'¡ y


siguieron creciendo después de esta fase.

-Las cordieritas son "estíiticas" sobre S' 1 •


-Las condiciones térmicas durante s2 (tercera fase) fueron lo
suficientemente altas corno para permitir la recristalizacion
de muscovita en los arcos poligonales que afectan a S'¡.

Las rocas calco-magnesianas se encuentran estructuralmente d·~


bajo de los micaesquistos; constituyendo un conjunto de rocas variadaa:
mármoles, rocas con silicatos cálcicos (skarns s.l.); metaealcareos mi
crorítmicas asociadas a cuarcitas, micaesquistos y para - anfibolitas~
con calcita residual. '

- 57 -
knick~--- .
..-- -~.-\TI
<~),\:sf<~-¿ Yl
¡:;~ \"-' ¡)'.--~ '7
\~,....... \ r--· ,,~, -~-
-;.,.._ /';._ \ - ·, --~
',:..<\ ..
\ ( - ..
,e-'t- ~ ,_. J\ -- ...,. /,· \,¡.-.- \ ~ ~
'+ ;:./\ ;;¿ \' (--:"- \\ --____, .--
\Í.~.:: F2
Y:;!'~"~- ~-
~ -.._.... ' ·----~-,......-'-...-
é----..C~ - r i [ // 1 1 Sz '

~ ...... ~
_.... \._
......... ~-~ • .. ...-., -,
_ _ _____.....__ , ~ . "\,,..1"/ .,.::'- "-""' ......... ' ; -
,.--.._ /-('\ /.é~-~:\~~-"",!'""'--"",....-:.~
- - ~~. ' 1 ,. - ! :::: 1 ! ~.. / .
-/ . - .. ' ' . . _-. .... - "'! / , ' 7 ..:-·- 1 - - -1~
1 ,¡

j;/;' - 1 J !::::J"''I -· 1 1 1, , 1
~ t ' " ' 1 "' / -
1 ~1
..... -~· ¡ /
1 .::" . ....,¡·
'~,·¡ - 1fli \\1 - ....
\' / / .::: 1 - 1 1 1 .1
--/; ''J¡;~-;~z
"0 " "' 1'
1 1 1
~ ,...., ::: 1 1
--~~1,!, .: ·" ,' ,' _.,"'·¡~ ~·
1 ., ' / ,,'' /1¡ - 1
_.,_--
-- -~ -~'¡ -~; ~· . •-¡,,,'/i~/-~//.~
=¡·¡-· 1 ¡",
. . _. : : .--.'11 _::/ 1 f/1://.-~//:::// ///.~';,¡ -~:::. :- 1 1 t 11 ' 1
<!'/ ~ ~' ~ 1
' ~1¡ .;- j:::''J, ¡· 1-/; ' / ,,
,' 1 ,! ..... ~ - J " 1 ' 1
.......... ; ' / ..,"" 1
1 1
1 J./ . . '
/- .,...... 'j _'/ ,'! , / -· j "'/ j ~ 1 , 1¡ -.' JI~- '
1 ' 1 F1
.:_-.__ ~/f · ' '/1 ;;¡," 1¡__.-·/ -' 1/r\ '¡ _.-...., 1 _::::;_,
' --- ' 1 1 11 1
•! / -:-:;:/ 1//.- 1 ,, /' 1
,._.....
---- {\y'f //,. w~~~~'-/ ~/;~~~/, /1(]\1
....--

. hJ 1,/1, m· j ,-< ·' 1- '' ' ----/1 /1 j ~~~ _/'~·mi,"


- -/""'"- . .---,.:_\ /
;'llJI'j 1'- ¡r 1 1 1-
~~!hi}i . •/ 1 1 \
1 . .'1, ..... 1 • -~ -1 1'' ----- 1,
'"-.....\-"1 1 • J ,
• .• • -. 1
'-:)~' , ' n¡vN.1'
___. . ~-
e=---- -~../ ·1 1 1 ~ ttJ/ · . ~~,r 1 . ·... . r, "" ----·
. l ,
··' ,,.,f'"í·,
f~~ .·., \:, ¡. ¡·:.IJ.:., ~q·t·' t'¡llLI·¡¡ 1 1! ! ,:, ; 1
· - , 1! 11· 1 1J 1 .! r··
.u·._-~ r' ·u . ·/.'· Ho,11'1 : l1~~¡r l.2. _~.~. ____ .. . ,~ 1.; ¡1, .. \ 1
rne S1F zona
tono _j
subandmo '\/ Cordillera Orien·íal -~---
~ cubierto
----7'\·----- ---·----~~-----~~~~-

'
Figura 18.- Esquema de la tectónica eohercini ana en la Cordiller a de Vilcabamb a.
F1: primera fase Nl20'; me:metam orfismo; SJ.F y S1f: respectiva mente esquístos idad
de flujo y esquistos idad de fractura de la primera fase; 11: líneacíón de F 1 ; fss:
frente superior de la esquistos idad de F 1 . Fz: segunda fase N50°; Sz y 1 2 : esquí.s-
tosidad (fractura ) y lineacion de F 2 •
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

Esta serie solo existe en el flanco sur del anticlin orio de


Amparae s. En el flanco norte, ios micaesq uistos están directam enteen
contacto con las orto-an fibolita s.

Los mármole s son raros: no se ha identifi cado más que un ban


co de 5 a 6 m. Las rocas calcárea s microrít micas muestran las siguie~
tes asociaci ones minerale s :

- calcita- epídota -opacos y leucocra tos


- cuarzo- biotita- muscov ita-calc ita-esfe na
- hornblen da verde en "haz" -plagioc lasas (andesi na)-calc i-
ta-clori tao

Ciertos niveles muestran una gran abundan cia de anfíbol y pr~


sentan las siguien tes asociaci ones :
-cuarzo- hornble nda verde claro-c alcita-p lagiocla sas-
clinozo isita-cl orita-b iotita pardo o verde.
-cuarzo -plagioc lasas-cl inoanfíb ol (cuming tonita?) -hornble nda:
granate +biotita parda o verde + clorita + calcita.

También se encuent ran niveles totalme nte anfibol íticos o d€!


hornblen da verde-cu mington ita-gran ate; se trata probable mente de una
diferenc iación metamór fica o metasom ática,

Orto-an fibolita s. Afloran en la proximid ad del núcleo del an-·


ticlinor io. En el flanco sur, donde se las observa mejor, estas anfi-·
bolitas pueden alcanza r 1,000 m. de potenci a y forman los empinad os a
cantilad os de varios centena res de metros de altura que dominan el va-·
lle del río Yanatil e.

Las ortoanf ibolitas forman capas delgada s, mostrand o localmen


te la facies "striped amphibo lite" moteada de pequeña s plagioc lasas .E"fí
tas rocas tienen una mineral ogía m.1is sencilla que las para-an fibolita s
y las calco--m agnesian as; encontra ndo las siguien tes asociaci ones:

- plagioc lasas zonadas (An 25/30)-h ornblend a verde azulada -


esfena-o pacos-m inerales titanífe ros.

El cuarzo, poco abundan te, represe nta menos del 10% de la ro


ca. Los microli tos cuarzo- plagioc lasicos forman pliegues isoclin ales
aplastad os en la esquisto sidad de flujo.

Filones aplítico s, de 1 a 5 cm, de grosor, se inyectan enlas


ortoanf ibolitas , destacan do el pleg;ami entoo

Ortogne ises. Afloran en el núcleo del macizo de Amparaes pre-


sentan una foliació n grosera S¡, replegad a en domo (pliegue N 50°)pr~
bableme nte debido a la tercera fase de deforma ción. Se trata de late~
cera fase observad a en los micaesq uistos de este macizo de Amparae s.
Más adelante (párrafo 3.1.4.1. 2. Tipo de Hetamor fismo) el autor mues-
- SS -·
SE
NW 5000:n

-4000

i 2. 3 4

Figura 19.- Perfil del domo metamo5rfico de Amparaes.


og:ortogneiss; a: anfibolita; m:micaesquisto s; c:mármoles;
pl¡: Paleozoico inf. y medio plegado en el eoherciníano;
pg: filones de pegmaplítas.

e
Figura 20.- Esquema evolutivo de las relaciones cristalización-d eforma-
ción en los micaesquistos del domo de Amparaes.
A)comienzo de F1; aparición de la foliación s 1 .Biotita (b)
debida al comienzo del metamorfismo térmico del magma en
""'~ ..... o"'""~ -t ~.... "'0: '\ C'; r.- .... r::.. P ., ~.. • rt (.:l ~ 0 "t""''tT\7':'1 ~1 l !'l h;n r; t- .!l t- n
rn :4
~~~~-·--'---···_, __ o-- ~l. -¡ . -----···- --·-·- -------- ---"--
dando zonas abritadas("cola s" de cuarzo).Sigue intensifi-
cándose el metamorfismo térmico dando estaurolita (st).
C)Fz repliega el conjunto y determina probablemente la
forma en domo.
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

tra las equivalencias que pueden establecerse entre las tres fases de
Amparaes y las dos fases eohercinianas observadas en las zonas no me-
tamórficas.

La roca corresponde a un granito ortogneisificado con las si


guientes asociaciones minerales:
cuarzo-microclina con macla en enrejado plagioclasa (An-20)
+ biotita verde a parda ± epídota + muscovita.
No se notan huellas de milonitizacion.

El feldespto, el cuarzo y la biotita se encuentran formando


parte de dos generaciones minerales :

- la primera generación está representada por grandes crista-


les (0,5 a 1 cm.) de microclina en enrejado, pertítica y xenomorfa. pla
gíoclasas An 20 o agregados de plagioclasas mirmequíticas y moteada;
de muscovita y de epídota (pistazita y alanita, esta última a veces
bien cristalizada). El cuarzo forma grandes cristales o masas poli-
cristalinas. La biotita está a menudo despedazada en sus bordes; for-
ma paquetes asociados a granos de epídota y apatito ; la biotita defi
ne la foliación del ortogneis.

- la segunda generación corresponde a un ensamblaje, algo o-


rientado, de granos xenomorfos e imbricados de cuarzo, plagioclasas
(An-18/20), microclina en enrejado y pequeñas biotitas. El tamaño de
los constituyentes de esta melanosoma varía de un punto a otro del a -
floramíento del ortogneis.

El análisis químico efectuado en el C.R.P.G. de Nancy (Fran -


cía), sobre una muestra del ortogneis P450, recolectado por R. CAPDE-
VILA y el autor en 1969, (carretera Amparaes-Quellouno), ha dado el
siguiente resultado

Si02 73.47
Al203 13.98
Fe203 2.08
MnO 0.10
HgO 0.67
Ca O 2.29
Na 2o 4.04
Kr¡O
.1..
2.88
__ 12:Qz._ 0,23
Total 100.11

Esta composición química, es muy parecida a la de los ortog ~·


neis de la región de Marcapata (120 km. al este de Cusco)según E. AUDE
BAUD y R. CAPDEVILA (com.verbal).

- 61 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

Las ortoanfibolitas están recortadas por apófisis de pegmapli


tas y pegmatitas asociadas probablemente al macizo de ortogneis. -

Dichas apófisis presentan una esquistosidad grosera (Sz?) pa-


ralela a la de la roca encajanteo

3.1.4.2. Tipo de metamorfismoo- Las características cristaloblásti-


cas del metamorfismo del anticlinorio de Amparaes, son comparables a
las del macizo de Zong-Yani en Bolivia BARD et.al (1974), ambos mues-
tran micaesquistos con minerales moteados por grandes cristales de bio
tita parda. Tanto en Amparaes como en Zongo estas biotitas tienen la
misma edad relativa respecto a la ésquistosidad, son contemporáneas a
tardi S¡ y anteriores a S'¡" El metamorfismo del tipo de baja presión
a intermedio se debe a una intrusión sincinemática.

En las dos regiones~ se trata de un granito calco-alcalino or


togneisificado compuesto por :
microclina-plagioclasa An 15/20-biotita + muscovita.
El granito parece haberse emplazado a fines de la primera fa
se de deformacion.t pl<OV(()Jcando en ia zona encajante una aureola térmica
caracterizada por los siguientes minerales

biotita-estaurolita-cordieriea,
El granito debe haber sido ortogneisificado por la segun-
da fase.

Estas dos primeras fases, homoaxiales, corresponden a dos eta


pas sucesivas (separadas por la intrusión granítica) de la primera fa::
se eoherciniana de las zonas no metamórficas. La tercera fase, proba-
blemente :responsable de la formación del domo, corresponde a la segun-
da fase eohercinianao

3. l. 4, 2, Conclusiones.- En la figura 21 se propone un modelo de empla


zamiento del ortogneis de Amparaes y de sus relaciones con la tectóni-
ca eoherciniana basadas en las aprecicciones de BARD et.aL (1974),

La etapa A corresponde al inicio de la tectónica eoherciniana


(esquistosidad S¡)Y de la intrusión. Las isotermas, ( simbolizadas
por i 1 e iz forman un domo rodeando a la intrusión,

En la etapa B, el granito sigue subiendo, las isotermas acen-


túan su ascensión y en el encajante se produce un termometamorfismo
(o) con estaurolita-biotita-cordierita. La tectog~nesis sigue actuan
do (S'l), ortogneisificando el granito y deformando S¡. La etapa C
supone una hipótesis para la formación del domo que hubiera sido ori
ginado por la segunda fase eoherciniana, de dirección N 50°, Esta hi
pótesis~ teóricamente verosimil, plantea problemas. Para plegar "en
domo" el ortogneis y su encajante, se tendría que admitir una segun-
da fase eoherciniana muy intensa, Pero en cualquier otra parte de

- 62 -
Sz

Figura 21.- Mecanismo hipotético dE!l emplazamiento del granito sin tec--
tónico de Amparaes.
A) El comienzo de la primera fase tectónica afecta el gra-
nito (G) en proceso de ascensión B) continuación del pro ·-
ceso, importante subida de las isogradas (i¡,i 2 ), ter!!lc-!!l~
tamorfismo alrededor de la intrusiÓ'1, C) última etapa del
plegamiento eoherciniano, desarrollando la esquistosidad
S2 y la estructura en domo.
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y HINERIA

la Cordillera de Vilcabamba, (excepto el río Santa Teresa) F2 es de


poca intensidad. Ya que el domo de. Amparaés constituye un" horst "
levantado posteriormente, podemo8 pensar que la ortogneisificación
y el plegamiento en domo se produjeron a gran profundidad"

A pesar de los problemas que plantea, la hipótesis de un ple


.
ganuento .
poster1or, ... veros 1m~
parece mas " "1 que la de una foliacion
... ma1;_
-
mática sintectónica.

J. L&"'CELOT realizo un estudio geoeronologico, por el método


J/Pb, sobre los zircones de ortogneis. Este estudio dió una edad de
330 + IOM.A. a la formación de la intrusión síntectónica. Esta eda~
3.1 mismo tiempo descarta. la edad pr•~cambriana de la estructura, sitúa
ün lugar a dudas, la tectónica eohe.rciniana de la región estudiada~en
·~1 Carbonífero inferior (Viseano).

El ortogneis de Amparaes ·~s el único granito 3intecton:u::o re


:onocido con seguridad. Queda la posibilidad de que existan otros en
las zonas metamórficas de la Cordillera de Vilcabamba. Particularmen
te, el ortogneis que aflora en el n(Ícleo de un anticlinal N l00°de mi~
:aesquistos, anfibolitas y cipolino:> (en el fondo del ca.Ci-6n úel Apu:d·-
;nac, entre Cachora y Choquequirao), podría ser idéntico a1 g;::eis de A'Tt
'?araes. Por otra parte, FRICKER y HEIBEL (1960), han desc;:i to g>:ani -:-
tos calco-alcalinos tectonizados en las cercanías de Yanama (véase Par
te TercPra: Características magmáticas).

3.1.4.3. Rocas Hetamórficas de la Cordillera de Vilcabamba.- La parte


sur de la Cordillera de Vilcabamba está constituída por un arnolio aflo
ramiento de rocas metamórficas generalmente epizonales" Est:a~ rocas~
muestran una fase de deformación sin-metamorficar replegada por nna s~
5unda fase menos intensa, pero que :?resenta localmente recristalizacio
:1.es de muscovíta.

La transición entre las series no metamórficas del Paleozoi-


~o inferior y medio y las rocas met.3.IllÓrficas es progresiva, sin salto
~~structural ni salto metamórfico, conduciendo al autor a admitir la ex
istencia de un metamorfismo eoherci,üano.

3.1.4.3.1. Litología.- La serie e::>tá compuesta esencialmente por mi-


caesquístos, esquistos sericíticos y cloríticos; asociados a paragneí-
ses, anfibolitas y rocas calcáreas.

-Esquistos cloríticos y sericíticos.- Estas rocas afloran


en la periferia del macizo metamórfico de la Cordillera de Vilcabamba,
representando los elementos menos m·~tamorfizados por la tectónica eo -
áerciniana" Son rocas de grano muy fino, con alternancias centimétrí-
cas a milimétricasyde niveles cuarz:>sos y cloríticos o sericíticos, en
los cuales existen algunas biotitas y cristales de cuarzo.

Localmente, sobre todo en las cercanías de las capas de már-


moles, existen cuarcitas que alcanzan varias decenas de metros de po -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

_ -Micaes quistos. - Están asociado s a paragne ises y anfibol i-


tas, se presenta n en· capas delgadas en las que se ven alternan cias de
niveles cuarzoso s y micácea s (muscov ita y algunas veces biotita ). La
muscovi ta forma generalm ente cristale s desarro llados.

En las zonas mas metamó rficas (alreded ores de Yanama por


de los niveles
. .-ej.)
-
se ven pequeño s cristale s de estauro lita dentro m~ca

ceos; así como cristale s de siliman ita fibrosa (fibrol ita).

Ciertas laminas delgadas muestran granates globulos os y al-


terados , completa mente rodeados por la foliació n. Parece que se tra-
ta de granate s pre-tect onicos (Foto 2. L.IV).

Por su carácte r finamen te bandead o, los micaesq uistos favo-


recen la observa ción de la deforma cion. Generalm ente se ve una folia
cían s 1 en la cual creciero n cristale s de muscovi ta, biotita , estauro
lita, etc., 81 ha sido replegad a por una segunda fase que provoco una
esquisto sidad S2 y una crenulac ion s1. Mas raramen te la ·segund a fase
provoca un "strain slip cleavage " de S1 (foto 4, L.IV). Frecuen temen-
te se notan recrista lizacion es de pequeño s cristale s de muscovi ta en
s2.

-Paragn eises.- Constitu yen bancos de algunos centíme tros a


varios metros de grosor; se intercal an con los micaesq uistos. Su gra-
no es generalm ente mas grueso que el de los micaesq uistos. El bandea
miento es menos marcado que en los micaesq uistos, la roca esta consti
tuída mayorme nte por cuarzo y feldespa tos (ortosa, albita) , las micas
son menos abundan tes.

A menudo se ven cristale s grandes de ortosa o de albita, de


2 a 3 cm. de largo por 1 cm. de ancho netamen te pre-tect onicos, que de
ben ser remanen tes de la roca pre-exi stente (tufos volcánic os proba~
blement e)"

Las micas-m uscovita y biotita definen la foliacio n S1 fre -


cuentem ente replegad a por la segunda fase eohercin iana.

-Anfibo litas.- En la Cordill era de Vilcabam ba, no afloran


las anfibol itas encontra das en Amparae s, observán dose solamen te inter
calacion es decimét ricas a métrica s dentro de los micaesq uistos y los
paragne ises. Son masivas , de color negro, con manchas blancas alarga
das en la foliació n, correspo nden a segrega ciones de feldesp atos. Los
planos de foliacio n están cubierto s por cristale s de anfÍbol es, dis -
puestos en "haces" (Garben Schieff er).

En lámina delgada , se encuent ra generalm ente de 50 a 70% de


hornblen das verde, alargada s en la foliació n, el resto consiste en fi
nos lentes alargado s de cuarzo y feldesp ato, a menudo se ven pequeño s
granate s, la biotíta es rara, encontrá ndose siempre mineral es opacos.

Las anfibol itas presenta n las huellas de las dos fases de de


formació n eoherci nianas, tal como se puede ver en la fotogra fía l,LIV.
- 65 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

Ciertas anfibolitas, muy ricas en minerales melanócratos son


probablemente ortoderivadas (de andesitas o basaltos). Otras, más leu-
cocratas, podrían ser paraderivadas de piroclastos (tufos, cineritas,
etc).

-Rocas calcáreas.- Son raras; constituyen una intercalación


de 50 a 100 m. de potencia. Sirven de horizonte-guía en la cartogra
fía de las megaestructuras de las zonas metamórficas (ver mapa donde
estas rocas han sido diferenciadas). Se trata esencialmente de mármo-
les masivos asociados a esquistos calcáreos y gneises calco-magnesia-
nos. Los afloramientos de rocas carbonatadas muestran pliegues de"flu
jo" muy complejo (foto 3, L. IV).

3.1.4.3.2. Metamorfismo Eoherciniano.- Las rocas metamórficas de la


Cordillera de Vilcabamba hacen pensar en una serie de origen vulcano-
sedimentario, tal como lo indican los niveles de anfibolita intercala
dos en todos los niveles. Es opinión del autor que est&s rocas meta-
mórficas en su mayor parte proceden de la base vulcano - sedimentaria
del Paleozoico inferior (serie Ollantaytambo).

La mayoría de las paragenesis observadas~ indican condicio-


nes de un metamorfismo epizonal:

clorita - musccvita
clorita - musccvita - biotita
muscovita - biotita - granate

Ciertas paragénesis han sido observadas en las zonas más me


tamórficas y más intensamente deformadas (río Santa Teresa~ región de
Yanama):
muscovita - estaurolita - biotita - granate
muscovita - biotita - silimanita (fibrolita)
indican condiciones mesozonales y é.eben corresponder a la parte supe-
rior de la "facies anfibolítica".

El conocimiento petrológico de las rocas metamórficas de la


Cordillera de Vilcabamba;está todavía incompleto para poder determi -
nar con precision el tipo de metamorfismo. Bien podría tratarse deun
metamorfismo de tipo "intermedio de baja presión".

3.2 EVENTOS TARDIHERCINIANOS.

AUDEBAUD y LAUBACHER (1969a), en el sur del Perú, evidencia


ron una tectónica "tardiherciniana" de edad post-leonardiana inferior
(post-grupo Copacabana), definida por la discordancia angular de las
molasas vulcano-sedimentarias permo-triásicas (grupo Mitu) sobre el
Permo-Carbonífero.

Esta tectónica, polifásica, acompañada de un metamorfismo e


pi termal, ha sicio localizada en ei ¡;ur del Ferú. En la n·g.J..uu é.S Lu -
- 66 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAYiliA

diada, las molasas perino-trias icas suprayacen concordante mente a. las


calizas del Permiano inferior (región de Pisac; Pasaje ; Cordillerad e
Vilcabamba, etc).

Sin embargo, anteriormen te a la deposición de las molasasMi


tu, que descansan en "overlap" por encima de diferentes niveles del.
Permiano inferior, existió una tectónica quebradiza contemporán ea ( o
sub-contemp oránea) del plegamiento tardihercin iano. Localmente, 15
km. al NW de Limatambo, el grupo Mitu suprayace directament e al Ordo-
viciano EGELER y DE BOOY, (1961), lo que indica la importancia de la
erosión Pre -Mi tu. La figura 13 esquematiza este "overlap".

La tectónica de fractura tardihercin iana, se caracteriza por


un juego vertical importante de las fallas eohercinian as, pero tam
bien probablemen te por un juego horizontal (sinestral? ) de dichas fa-
llas. Mas adelante se vera que este juego horizontal, pudo haber pr~
vocado la milonitizac ión de un macizo cuarzo-dio rítico del sur de A -
bancay (Tercera Parte: Magmatismo).

* * * **

- 67 -
SEGUNDA PARTE

EVOLUCION ANDINA
J?ígura 22.- Representación espacial del dispositivo paleogeográfico andino (sur
del Perú y Deflexion de Abanc:ay). a fines del Cretáceo Inf.
l)Areniscas continentales(c uenca subandina y el Altiplano); 2)Arenis--
cas marinas(Neocom iano) ;3 Lutitas y calü:as del T.Ías-Dor;gP.r-Ma lm; 4)
Volcanismo sin-sedimentar io; 5) ter:~enos antemesozoicos .
EVOLUCION ANDINA

Bajo el término "Evolución Andina", se describe un conjunto


de acontecimientos que ocurrieron entre el inicio del Mesozoico y la
época actual. Esta evolución condujo a la edificación de la Cordi -
llera de los Andes en su estado actJ.al. Dichos acontecimientos son
de naturaleza diferente y de duracii5n variable. Así, después de un
largo intervalo de sedimentación marina y contir -~~'tal (Trías a Santo
niano) vino un período de plutonism•), volcanismo, sedimentación con-
tinental, luego estos procesos fueron entrecortados por fases tectó-
nicas.

Se piensa que el ciclo andino se inicia con el comienzo de


la transgresión mesozoica (Trías. S'lp). Sin embargo 1 considerando
las direcciones estructurales que controlaron las subsidencias y des
pués las tectónicas hercinianas y andinas, el predominio de las di-
recciones "andinas" (Nl.J-SE) durante el Permiano medio sobre las di-
recciones "hercinianas" (WNW-ESE), nos indican que la evolución andi
na se inicia en el Permiano medio. Al plantearse el problema de, si
las molasas vulcano-sedime ntarias dtü Permiano superior (grupo Mitu)
representan la última etapa del ciclo herciniano, o el primer episo-
dio del ciclo andino, esta discusión pareciera bizantina si restrin-
gimos nuestra visión a los límites de una zona como la cubierta d~l
mapa, pero, en el contexto de la evolución general de los Andes pe;-
ruanos, dicha discusión toma valor. Efectivamente, es quizá a par -
tir del Permiano medio que se empla:~aron los elementos que van a ca-
racterizar la evolución andina de L1 Cordillera de los Andes, asa-
ber la aparición de una zona de subducción en la margen occidental
del cratón sudamericano.

Para mas comodidad en la redacción del texto, se fija el i-


nicio de la evolución andina al principio de la transgresión mesozoi
ca; pero hay que tener presente que el dispositivo paleogeografico~
dino es una herencia de acontecimientos que comenzaron en el Permia-
no medio LAUBACHER y MAROCCO (1975).

- 71 -
Pongo de Cañee
t,. ,j "'
~- :} ,;; " •. •.

;ó::;_':.::_,~-· ,:f=-=,.~f ~:-E


~~Ci
t
~~~Pi
Andahuaylas Cholhuanca "{
ri'o Motará
em-s Ollontaytombo
•m-• !·~· ''7..:.,.-s;::jJ CS.·E
qrn·S. Sicuar.i
C8 e urohuosl
Cll ~- · ¡Cs-E
, , ,.: es - :L'1
l~~i~~¡;~j. .,. ,_,~ ~ - . ...L.,.L
r......
.
':-~ :-:---~~~~-:-~:--~ .l
·. ·'. ~
-__;·.-- •' • • .- .~- Cí
cr ---·-..A..:- ~--::~.~
Cl
.. ·,
.,.,,_
b
ji~\;: 6
t:-1 r .:----.....,....-~:-----:...¡ Js
1-

JS ~___:--;r~-) Jm >
!~_1i!=~::f~ ----~ .J;

~~/J2iif~t J5 4 -·
Jm?
~-:-'~~-...:--~]. Js. J$
' ) ___ _
~- 7~-~ _ IOOl(cn ~nj
3 l.,
•• Q....._ "' 4
\.v,- >,-~ 'j \, rfo
\; \G l_ i
¡" \ '··-.
2 \
""
-~' Ti?
-·"
-/1
· -<1 u'
·-,1... _
· .--·-·--·)
~0)
Ps ( '-...,_ \" i:<:l' "' \ 1
: ' r .¡ &~·J•Jav \ '\... '- (} ~ 1 ~ ----~~\ \ i
R4· ..... ~~/~ 4
. -......;, .- ·--
- \ •.. /

\ 17\ 'f'b""co; ,::;., cuzco•


~.]., \V. -.......• ' ..;::,¡\
tOOOm t:.:==~:f ~. V '
! Andot,\Joylo¡. .liS' '-..- . . . . _
\ ) \:.,¡ ...............
1 \ . ../ \
\
\ 14•'
1

\
..1f'1" '
~··· ªVI ')
\Sk\\.. '··.®

_figura 23.- Columnas estratigráficas del Mesozoico en diferentes lugares de la región eStudiada.
I: Calizas; II: Lt.!titas; III: Are!d.scas y cuarcitas litorales; IV : Holasas rojas (Permiano superior); V :
Areniscas continentales (facies Huancané del Neocomiano); VI : Evaporitas.
Ps:Paleozoíco sup. ;Ts:Trías sup. ;Ji : Lías; jm:Dogger; Js:ivfalm; Ci:Cretaceo ínf., sin el ,Ubíano en la Co.E_
dillera;Cs: Cretáceo sup, incluyendo el Albiano en la Cordillera; Cs-E:Capas Rojas del Cretáceo Final-~~oce
r:o; em-s: Emersión santoníana.
CAFTT· u·Lo 'I

MATERIAL AND'INO

Durante el Mesozoico, la paleogeogra fía andina se caracteriZél


por un dispositivo compuesto de oeste a este por: una faja magmática
con volcanismo (andesitas? ) sin-sedimen tario; una cuenca marina subsi-·
dente; la zona axial herciniana (actual Cordillera Oriental) emergida,
constituyen do una zona positiva; y una cuenca subsidente oriental(su -·
bandina) marina y continental . Esta disposición , observable en el Pe-·
rú Central MEGARD (1973) es válida sólo hasta Abancay, ya que más al
sur, el dispositivo se encuentra complicado por la existencia entre la
cuenca marina occidental y la zona positiva de la Cordillera Oriental,
de una zona que soporta a partir del Neocomiano, una subsidencia y una
sedimentaci ón esencialmen te continental ; el Altiplano peruano-bol ivia-·
no AUDEBAUD et.al. (1976). La región estudiada se encuentra al centro
de los dispositivo s paleogeográ ficcs del Centro y Sur del Perú(Fig.22 ).

A partir del Santoniano, la paleogeogra fía se simplifica y se


uniformiza; el mar andino se retira de casi la totalidad del territo-
rio peruano y el conjunto Altiplano-c uenca occidental muestra una evo
lución cenozoica común : sedimentaci ón continental y volcanismo. La
Cordillera Oriental conserva su caracter positivo. En la cuenca sub-
andina sigue la sedimentaci ón en arrbiente continental .

La serie estratigráf ica andina de la región estudiada se divi-


de en tres conjuntos principales :
- Lías - Santoniano
- Santoniano - Eoceno medio
- Oligoceno - Cuaternario

La serie andina suprayace en concordanci a a las molasas volcá-


nico-elásti cas del Permiano superior. No se han observado en la re -
gíón estudiada movimientos 11fini-hercini anos" (P ost-Mitu) al contrario
de ciertas zonas del Perú Central ~EGARD (1973).

Los mapas de facies en las diferentes épocas se presentan en


función de la geografía actual, es decir respetando la dirección E- W
de la Deflexión de Abancay (Fig.24).

l.l. LIAS-SANTONIANO.

Los terrenos mesozoicos afloran esencialmen te en la parte sur


del mapa; es la zona paleogeográ fica de la cuenca marina occidental y
del Altiplano. Las series que corresoonde n a la cuenca marina consis
- 73 -
INSTITUTO DE GEOI.OGIA Y MINERIA

ten en sedimentos cuy¿;. edad va del Lías (quizá del Trías.sup) al Tu-
roniano. Las series altiplánicas son esencialmente continentales y la.
columna estratigráfica reducida, e.mpieza en el Neocomiano y finaliza·
probablemente en el Turoniano. En la Cordillera Oriental, la serie es
muy reducida: el Mesozoico esta representado solo por el Albo-Turonia-
no. En la zona sub-andina la serie es marina y continental que comien
za probablemente en el Neocomiano.

Las series son generalmente poco fosilíferas y no se puede bio-·


zonificarlas tan precisamente como en el Centro HARRISON (1943). BENA
VIDES (1956), WILSON (1963) y MEGARD (1973). En la figur~ 22 se han.
resumido las columnas estratigráficas del Mesozoico de las diferentes
zonas de la región estudiada.

1.1.1. Lías-Dogger.

Dentro de los límites del mapa, los terrenos mesozoicos más an-·
tiguos son del Lías, con 1,000 m. de calizas que contienen fósiles mal
conservados. En 1971, el autor pensó que la transgresión mesozoica al
canzaba la región en estudio solamente en el Lías y sin embargo, eJ~
contacto Lías-Permiano superior está siempre fallado y no se sabe cuár:.
Lv::: metros o cuántos ccnte:nó.res de metros se ocultan por las fallas .Pe~
demos pues, conside:t: ar la posibilidad de la existencia del Trías supe::
rior en la región estudiada.

Por otra parte, los terrenos fosilíferos que existen sobre es -·


tas calizas, son calovíanos. Cabe la posibilidad de que, como ocurre
en el Centro y en el Sur del país, el Dogger esté representado por el
Bajociano. Siendo la laguna del Batoniano general en toda América del
Sur, HARRINGTON (1962), admitimos la ausencia de este piso en esta re-·
gi6n.

1.1.1.1. Lías-Dogger de la Cuenca M.arina Occidental.- Este período es


tá representado por una serie calcárea llamada Grupo Pucará, por ana :~
logía con el Perú central. El afloramiento se restringe a una faja E-·
W, de 1 a 10 km. de ancho, limitada por fallas. No se ven las relacio
nes del grupo Pucará con el Paleozoico superior, pero a lo largo de la
zona de falla E-W que limita las des unidades, sin presentar diferen -·
cía de cambio tectónico. Por otra parte, cerca de Cusco el Neocomia -
no es concordante sobre el Permianc superior. Se admiten pues, rela-
ciones concordantes entre el Lías y el Permiano supe~ior.

Los mejores afloramientos del grupo Pucara se encuentra al nor-·


te y al NE de Andahuaylas (río Chumbao, laguna Pacucha, Huancarama).Se
ve la serie con una potencia superior a 500 m., está compuesta por ca--
lizas más o menos estratificadas, con alteración gris blanquecina, de
corte oscuro, generalmente detríticas. Contienen numerosos fragmentos
de fósiles (conchas de lamelibranqcios, crinoideos). Las calizas Pu -·
cara son a menudo bituminosas y de olor fétido; en todos los niveles
contienen cherts y están intercalac~as con capas delgadas de lutítas
negras de unos centímetros de grosor (excepcionalmente unos metros) ,a--
demás se notan bancos de 2 a 3m, ce evapori.tas (yeso y ClNa), como en
el valle del río Chumbao.
- 7lr -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDiLLERA DE VILCABAMBA

Hacia la parte baja de la serie, se notan frecuentes interca


laciones de areniscas de grano grue.so, arcillas y conglomerados con
cantos volcanicos de color rojo. a verde, de 3 a 5 m. de grosor, imi-
tanda la facies del Permiano superior (Grupo Mitu). .

Hacia el este el grupo Pucará cambia de facies y disminuye de


espesor. Entre Abancay y
Limatambc, la facies roja continental con e·
vaporitas se incrementan cada vez n~s en la serie y las calizas se
vuelven más bituminosas y detrítice.s. Las intercalaciones evaporíti-
cas llegan a alcanzar potencias de más de 100 m. como en el Cerro San
Cristobal al norte de Curahuasi o al SW de Mollepata donde se explota
la sal.

En Limatambo, el Grupo Pucará no consiste sino de una acumula


cJ.on de yeso, difícilmente cartografiable por su removilización en la
forma de los deslizamientos a lo le.rgo de las abruptas vertientes de
los valles. La región de Limatambc se encontraba durante el Lías si-
tuada sobre la línea de costa, bordeada por.lagunas costeras, entreel
mar y las tierras emergidas del futuro Altiplano (Fig.24).

La fracturación no permite saber que tipo de transición exis-


te entre la cuenca marina y la Cordillera Oriental emergida. Se pue-
de suponer que se trataba de una relación semejante a la existentecon
el Altiplano. Efectivamente, a la altura de Curahuasi por ejemplo,el
Grupo Pucará es más evaporítico al norte (cerca a la Cordillera Orien
tal) que al sur.

En el Altiplano y én la zona subandina, la sedimentación no


empieza hasta el Neocomiano.· La Cordillera Oriental, constituye una
zona positiva durante la evolución andina, excepto durante un corto
período en el Cenomaniano.

1.1.1.2. Conclusiones.- Ya se ha señalado la imprecisión que existe


en lo que se refiere a los límites de edad del Grupo Pucará de la re-
gión estudiada. En los pocos fósiles encontrados en la zona de Anda-
huaylas (río Chumbao), y de Curahuasi, a pesar de su mal estad~ de con
servaCi6n se ha podido reconocer:

Braquiópodos TeJte.bJta.tu.ta. S p.
Crinoides : Pe.n.ta.cJúnU6 sp.
Lamelibranquios: Pe.cte.ne..6, o.t:dJt.e.Ov6.

que indican una edad liásica sin mayor precisión.

La cuenca marina Pucará, conocida en el norte y en el centro


del país, se extendía hasta la región estudiada, siguiendo rumbo alSW
(desviada hacia el sur por la zona emergida del Altiplano) donde seco
nacen depósitos equivalentes. Así, al sur y al SW.de Puno, la parte
inferior del grupo Lagunillas NEWELL (1949) corresponde al Lías y al
Dogger PORTUGAL ( 1974). En Arequipa, JENKS (1948) describe una serie
liásica vulcano-marina, relacionada con la faja volcánica costera(gr~
po Chocolate); el Dogger esta representado por las calizas Socosani.
- 75 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

l. l. 2.. I.1alm.

Dt::rante el MaJ.r:, la dispcsicio!l. pnlcogeografic a general se


mantuvo igual a la precedente: sólo en la cuenca occidental se produ-
jo una sedimentación marina; las otras zonas quedaron emergidas. Des
pues de la emersión batoniana, posible consecuencia de movimientos e~
pirogenicos nevad:lanos, el mar vuelve a ocupar la cuenca occidental.
Estos movimientos epirogénicos son responsables en el.Norte y el Cen-
tro del Perú, de una modificación de la disposición paleogeografica~
individualizand o el "Geanticlinal del Marañón" BENAVIDES (1956)que se
para la cuenca occidental de la cuenca oriental subandina. En la zo-
na estudiada este cambio no se produce hasta finales del Malm.

El Malm está localizado en la parte sur del mapa, está repre


sentado.por lutitas negras intercaladas irregularmente con areniscas-;
(la proporción lutita/arenisca es de 1/10 aproximadamente )o Las luti
tas contienen también intercalaciones (unos metros) de calizas bitumi
nasas con fragmentos de lamelibranquios no identificables (regían de
Huancarama; valle del río Matará).

En los límites del mapa, esta serie aflora esporádicament e d~


bajo de las cuarcitas ;le} Ncocomiano" Es imposible evaluar su espe -
sor excepto a lo largo del río Mata.rá (sur de Abancay) donde la serie
es contínua desde las calizas del Lías-Dogger hasta las cuarcitas neo
comianas. El Malm, en este lugar tiene un espesor de 500 a 700 m.(Fig.
23-3).

El Malm aflora ampliamente al sur del límite del mapa~. en


Chalhuanca (Fig.23-2), donde la serie parece tener 1,500 m" de poten-
cia, V.PECHO (com.verbal). La litología es la misma que en la región
estudiada; sin embargo~ se nota que la serie aumenta marcadamente en
productos detríticos en las cercanías de la Cordillera Oriental. Así,
en el corte del río Matará, se not.sn varias intercalaciones de arenis
cas y cuarcitas de varias decenas de metros en todos los niveles"

Si exceptuamos el corte del río Matará que muestra una serie


completa; el }illlm aflora escasamente en el núcleo de anticlinales o
al borde de ciertas fallas de la re.gión estudiada. Los mejores aflo-
ramientos reconocidos son los situados e.ntre Andahuaylas y Santa Ma -
ría de Chicmo, donde la serie consiste en una alternancia de lutitas
negras y areniscas pardas. Cabe señalar que en Curahuasi, las cali -
zas del Lías-Dogger (grupo Pucara~infrayacen directamente a una grue-
sa serie cuarcítica. La serie málrLica se presenta en esta zona con
una facies detrítica debido a la proximidad de la zona emergida de la
Cordillera Oriental (Fig.23-4 y Fig.24), por lo tanto no existe lagu~
na.

1.1.2.1. Edad de la Serie.- Dentro de los límites del mapa, en la se


ríe de lutitas negras y areniscas no se ha encontrado fósiles, pero-:-
en Chalhuanca se ha descubierto Po4~donomia ~euttiana, DOUGLAS, NE -
WELL et.al. (1953) p.20, que indic.s. una edad caloviana. Es el único
fósil encontrado en esta serie.

- ?S ~
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

. Hacia el.SE, se sigue la serie.lutacea hasta Arequipa, donde


corresponde· a la parte inferior de~ grupo Yú_ta, JENKS. (19"48) ;BENAVI -
DES "(1962) ., diferenCiatidose· en la parte inferior varias subdivisiones
litoestratigraficas, asignándole al Caloviano-Titoniano; los Últimos
niveles (calizas Gramadal) representan el límite Jurasico-Cretaceo.P~
comparación con la estratigrafía de AreqUipa, se le atribuye al Malm
a esta serie.

Al SW __del Lago Titicaca, región de Santa Lucía-Juliaca, la


parte media del grupo Lagunillas, · NEWELL(1949); PORTUGAL(1974),es cOn!_
tituída .por lutitas negras y calizas bituminosas y es el equivalente
total o parcialmente del Malm de la región estudiada.

1.1.3 Cretáceo Inferior.


.En esta descripción no se considera el Albiano. A fines del
Malm se producen movimientos epirogénicos relacionados con una fase
nevadiana, que modifican la disposición paleogeografica del sur del
Perú. En la región estudiada (cuenca marina occidentat) se individua-
lizan~
- una zona subsidente con sedimentación esencialmente
continental (el Altiplano);
una zona positiva (Cordillera Oriental);
- una cuenca oriental subsidente con sedimentación
esenCialmente continente! (zona subandina).

1.1.3.1. Cuenca Marina Occidental.- Después de una transgresión que


se produjo probablemente a fines del Malm, hubo una regresión a co
mienzos del Cretáceo, pero.la sedimentación se volvió esencialmentede
trítica. Se depositaron aproximadamente 1,000 a 1,500.m. de cuarci :::-
tas blancas y duras, moteadas por n1anchas de limonita presentándose en
bancos de 0.5 a 3 m. de espesor. Se observan conglomerados poco po -
tentes, con intercalaciones de lutinas negras y horizontes carbonosos
(Huancarama) en los que no se encontró niicroflora.

Esta serie cuarcítica forma un acantilado impresionante, co-


mo por ejemplo a. lo largo del río Pachachaca, que se encañona al a-
travesar dichos paquetes. Otras veces, las cuarcitas afloran en el
núcleo de anticlinales abiertos, donde determinan una topografía monó
tona (sur de Abancay y de Cotabambas).
La abundante sedimentación detrítica que priginó estas cuar-
citas, indican que las regiones emérgidas;fuente de\alimentación de la
sedimentación, tenían relieve mas marcado que durante el Malm.

1.1.3.2. Altiplano.- En la margen izquierda del río Ur~bamba,al fren


te de la ciudad de Ollantayta.Iil.bo, se ven los primeros testigos del
Cretáceo inferior de facies continental, con 30 a 50 m. de areniscas
finas a gruesas, rojizas, con numerosas estratificaciones cruzadas.Es
tas areniscas corresponden a la serie descrita bajo el nombre de for~
mación Huancané en el Lago Titicaca,NEWELL (1949) y cuya edad Creta -
ceo inferior fue estimada sin haber encontrado fósiles.

- 77 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

Se ha señalado anteriormente que el Jurásico no está deposi-


tado en el Altiplano y que las areniscas Huancane, que suprayacen di-
rectamente en discordancia erosiona! (concordancia angular), represen
tan el primer terreno mesozoico. Las areniscas Huancané infrayacen
concordantemente a los yesos y calizas del Albo-Turoniano.

La serie Huancané aumenta de potencia hacia el este. Así en


Pisac, alcanza 100 m. de espesor, en Huambutillo 150 m. y en Sicuani,
200 a 300 m.

La Cordillera Oriental, zona positiva en esta época,no mues-


tra depósitos del Cretáceo inferior.

1.1.3.3. Zona Subandina.- En la cuenca oriental subandina, la sedi-


mentación mesozoica parece haber comenzado en el Neocomiano, deposi -
tándose 100 a 150 m. de areniscas con estratificación cruzada, inter-
caladas con lutitas y arcillas, La naturaleza de esta serie hace pen-
sar en un ambiente de sedimentación continental, con influencia mari-
na muy reducida o nula.

Se conoce esta unidad en el Pongo de Coñec, donde supray ace


concordantemente a las calizas del Permiano inferior (grupo Copacaba-
na) y corresponde al grupo Oriente según los geólogos petroleros. Es-
te grupo se correlaciona con la parte inferior de la formación Aguas
Calientes de la zona subandina del Perú Central.

1.1.3.4. Edad y Correlación de la Serie,- Las cuarcitas marinas de


la cuenca occidental son prácticamente carentes de fósiles.GERTH(l915)
descubrió en el puente Cunyac, sobre el Apurímac, en la carretera Cus
co-Abancay una Ex.ogyr..a. c.oafovú, dentro de un hor.izonte calcáreo in
tercalado con cuarcitas, que indica una edad neocominna. El autor des
=
cubrió restos de plantas no identificables en ciertas intercalaciones
lutáceas. Por otro lado, ya se indicó anteriormente, que en las ca-
pas de carbón de la región de Huancarama, no se encontro microflora(a
nálisis realizado por J.DOUBINGER en Estrasburgo). -

La atribución de esta serie al Cretáceo inferior (Neocomia -


no) se debe.más que al contenido paleontológico a su posición estrati
gráfica: suprayace al Malm e infrayace al Albo-Turoniano.

Las cuarcitas constituyen la parte superior de los terrenos


descritos bajo el nombre de grupo Yura en los cuadrángulos de Anda
huaylas, Abancay y Cotabambas, MAROCCO (1971, 1976) y de Chalhuanca ,
Chuquibamba, Santo Tomas PECHO (inédito). Así mismo, se las correla-
ciona con el conjunto constituído por las cuarcitas Hualhuani ( parte
terminal del grupo Yura) y las areniscas Murco de la región de Arequi
pa JENKS (1948) y BENAVIDES (1962). Las cuarcitas neocomianas de nues
tra región se correlacionan con el conjunto de series marinas descri -·
tas bajo el nombre de formadones Oyen y Chimú (lutitas y cuarcitas
neocomianas), Santa, (calizas del Valanginiano superior) y Carhuaz(lu
titas y areniscas del Hauteriviano-Albiano inferior)"

- lE -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

Las areniscas Huancane.del Altiplano, son continentalesy has


ta la fecha se las consideraba pertenecientes al Cretáceo inferior por
su posición debajo del Albo-Cenomaniano, pero un horizonte lutáceo ne
gro con plantas mal conservadas y sobre todo Ct}n una rica microflora
(Huambutillo, 30 kms. al este de Cusco) que indica claramente una e -
dad wealdiana (Neocomiano) según DOUBINGER y MAROCCO (1976). Las are-
niscas Huancane de nuestra regían se correlac-ionan con las series del
mismo nombre descritas en Sicuarti, AUDEBAUD (1967, 1973) y en. el La-
go Titicaca NEWELL (1949), hacia el Centro del· Perú, las areniscas Huan
cané tienen como equivalente la foL~acion Goyllarisquisga, (continen~
tal y deltáica). Recientemente se ha determinado una microflora idén-
tica a la de Huambutillo J. DOUBINGER y B.DALMAYRAC (com. verbal).

Las cuarcitas marinas y las areniscas continentales pueden co


rresponder a dos expresiones de un mismo episodio sedimentario que se-
produjo durante el Cretáceo inferior, pero faltan los estudios sedi -
mentologicos y estratigráficos para establecer correlaciones precisas
entre la serie marina y la serie continental.

En la zona subandina la imprecisión es todavía mayor: la se-


rie de areniscas del Pongo de Coñee (grupo Oriente) ha sido atribuída
al Cretáceo inferior por su posición debajo de la formación Chonta
del Cenomaniano - Turoniano.

1.1.4. Cretáceo Superior (Albiano-Santoniano).

En el Cretáceo superior, la transgresión mesozoica alcanzó


su mayor extensión. En varias regiones del Perú, la cuenca subandina
llego a comunicarse con la cuenca occidental por encima de la Cordi -
llera Oriental que en esta época no constituyo una barrera paleogeo -
gráfica infranqueable (Fig.24).

En el Sur del Perú y en la región estudiada, la disposición


paleogeográfica del Cretáceo Superior quedo igual que la anterior, pe
ro a la sedimentación detrítica neocomiana siguió una sedimentación
calcárea en la cuenca occidental. Es solo a partir del Cenomaniano,
que la Cordillera Oriental permitió la comunicación con la zona suban
dina, probablemente gracias a la existencia de depresiones tectónicas
relativamente angostas.

1.1.4.1. Cuenca Occidental.- Después de un corto período de emers1on


durante el Aptiano-Albiano inferior, marcado por unas decenas de me -
tras de conglomerados y lutitas rojas (laguna Pacucha por ejemplo),el
mar del Cretáceo superior deposito 700 a 800 m. de calizas bien estr~
tificadas en bancos de 0.5 a 2 m. de espesor. Estas calizas son a me
nudo muy detríticas, conteniendo nt~erosos granos de cuarzo redondea-
dos o sub-redondeados y fragmentos de fósiles. Los restos orgánicos,
están casi siempre silicificados, lo que, unido a la alteración meteó
rica, confiere a la roca una superficie rugosa. Los "cherts" de co -
lor negro a marrón son frecuentes en todos los niveles de la unidad.

Estas calizas han sido cartografiadas bajo el nombre de "for


mación Ferrobamba" en las regiones ubicadas al sur del límite del ma-
- 79 -
--------- ----

'-..---

T~ÍAS SIJP -\..lAS • OOGGE~ JlfALM


100 km

ALBIANO y CP.ETACEO SUP


CRETACEO INF (siro ALBIANO)

' '
1
-'-~4
·¡ <===>e
Figura 24.- Repartición de las lito-facies durante el Mesozoico.
l:Calizas marinas; 2: Lutitas; 3: Cuarcitas litorales: 4:Arenis-
cas continentales;S : Facies litorales a deltáicos 6: Capas Rojas;
7 Evaporitas; 8: Comunicaciones posibles entre cuencas.
SM: San Miguel; An: Andahuaylas; A:Abancay;Ch:C halhuanca;L:Lim a-
tambo; C: Cuzco; S:Sicuani.
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

pa" En la región estudiada estas calizas están bien represent adas al


sur de la zona de fallas E-W que separa la Cordiller a Oriental de las
Altiplani cies. Formando amplios afloramie ntos en los núcleos de gran
des sinclinal es de dirección E-W, los plegamien tos disarmóni cos oca~
sionan acumulaci ones caóticas de estas calizas (entre Cotabamba s y
Tambobamba, por ejemplo).

1,1.4.2. Altiplano .- El Cretáceo superior del Altiplano ha sido des-


crito por NEWELL (1949) en el lago Titicaca bajo el nombre de forma -
cían Moho, compuesta por algunos centenare s de metros de areniscas y
arcillas rojas. En la parte inferior de la serie se intercala un ho-
rizonte marino (calizas Ayavacas) correspon diendo a la transgres ión ce
nomaniana . Se reconoce esta serie con la misma facies desde el Lago
Titicaca hasta la región de Sicuani-U rcos.

En la región estudiada se ve la transició n entre la facies


marina (calizas Ferrobamb a) y la facies continent al de la formación
Moho. La facies de transició n consiste en una serie compuesta de ye-
so, areniscas , arcillas rojas y calizas marinas detrítica s con frag -
mentas de fósiles. El yeso puede ser muy abundante y movilizar se pa-
ra formar diapiros (planicie de Chinchero s-Mars, llamada "Pampa de An
ta" ) . Las calizas se presentan en lentejone s desde decenas hasta éen
tenares de metros de largo, Esta unidad siempre se presenta con un
aspecto caótico; se ven bloques de calizas o de areniscas rojas en-
vueltos en masas de yeso y de arcillas (región de Sacsayhua man, Quen-
cco, Chinchero s), Es pues, difícil saber en qué niveles de la serie
se sitúan los lentejone s calcáreos .

La facies varía hacia el este y el SE, donde la unidad se


vuelve cada vez menos evaporíti ca y pasa a la altura de Urcos-Sic uani
a la facies de la formación Moho.

KALAFATOVICH (1957) describió esta serie bajo el nombre de


formación Yuncaypa ta. Su espesor es difícil de evaluar a lo largo del
corte levantado en la carretera Cusco-Pis ac, variando de 500 a 600 m.

1.1.4.3. Cordiller a Oriental y Zona Subandin a.- La Cordiller a Orien-


tal del sur del Perú conservo su carácter de zona positiva durante el
Cretáceo superior, no permitien do al mar occidenta l alcanzar la cuen-
ca oriental subandina . Sin embargo, en el Centro y el Norte del País,
la comunicac ión entre las dos cuencas estaba completam ente establec i-
da, siendo la región estudiada una zona intermedi a entre los dos ex -
tremos. Efectivam ente, en plena Cordiller a de Vilcabamb a (1 km. al
sur del pueblo de Vilcabamb a) afloran unas decenas de metros de cali-
zas detrítica s atribuída s por VON BRAUN (1967) al Cretáceo superior .
Aunque no contienen fósiles identific ables, estas calizas ( llamadas
calizas Ccolpa por VON BRAUN) son transgres ivas sobre el Permiano su-
perior (grupo Mitu), que hacen pensar por su facies en las calizas A-
yavaca y en las calizas Yuncaypa ta (detrític as, fragmento s de fósiles).
Por otra parte, paleogeog ráficamen te lo que se sabe del Perú Central,
MEGARD (1973) indica que es más lógico atribuir las calizas Ccolpa al
Cenomaniano (época de mayor extensión de la transgres ionmesoz oica)que
a otro período del Mesozoico .
- 81 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

El mar del Cretáceo superior franqueo, probablemente en el Ce


nomaniano la zona positiva de la Cordillera Oriental, aprovechando de--
presiones tectónicas controladas por fallas NNW-SSE, contemporáneas de
la sedimentación andina, que recortaban oblícuamente la Cordillera O -
riental.

En la zona subandina del Perú Central, el Cretáceo . superior


está representado por areniscas y lutitas intercaladas irregularmente ,
con capas de calizas, se trata de las formaciones Aguas Calientes (par
te superior) y Chonta MEGARD (1973). Esta unidad, quizás menos cal:~
carea que en el Perú Central, se le encuentra en el Pongo de Coñec(100
a 150 m. de espesor) y parece existir tambien en el Pongo de Mainique.
Por comparación con el Perú Central, se le atribuye una edad albo-tu --
roniana.

1.1.4.4. Edad y Correlación de las Series.- Las calizas Ferrobamba de


la cuenca marina occidental contiene fósiles silicificados dentro de
los cuales A. PARDO pudo determinar :

Lamelibranquios : Exogyna boU6.6.inga.uU:i


Exogyna me..tzme.U
Pe.c.te.n (Ne..i:the..ia.) te.xa.nU6
0.6 .tJte.a. S p •
Lopha. sp.
Toueaó.ia. sp.
Gasterópodos TuJrJú;te.Lf.a. S p •
Equinodermos P.6 e.udo d.ia.dema. M tutaJte.

Todos estos fósiles proceden de calizas Ferrobamba, (al sur


de Abancay y de Andahuaylas) A. PARDO le asigna una edad albo-cenoma-
niana a esta fauna. Sin embargo, las calizas Ferrobamba corresponden
a un episodio marino que, más al SE (en Arequipa), deposito las cali-
zas Arcurquina del Albo-Turoniano JENKS (1948) y BENAVIDES (1962). Ha
cía el NW, este mismo episodio sedimentario deposito las formaciones
calcáreas Chúlec, Pariatambo (Albiano medio) y Jumasha (Albo~Turonia­
no). Por otro lado, las calizas Ferrobamba están cubiertas ?Or capas
rojas cuya base ha sido datada como Maestrichtiano ; las dos unidades
están separadas por un episodio tectonico santoniano. Es opinión del
autor que el Turoniano debe estar representado por las calizas Ferro-
bamba que tendrían una edad albo-turoniana .

En el Altiplano, solo se ha.reconocido paleontologica menteel


Cenomaniano. En la formación Yuncaypata, KALAFATOVICH (1957) hallo
Ne.olob.ite.-6 sp. unos kilómetros ·al norte de Cusco *. Por otro lado ,
en las calizas Ayavaca del Lago Titicaca,NEWEL L(l949)encontro el mis-
mo genero.

* GREGORY (1916) ya había encontrado nlli~erosos fósiles en esta serie,


pero ninguno de ellos había indicado una edad precisa"

- 82 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

Tanto la formació n Yuncayp ata como la formació n Moho (que con


tiene calizas Ayavaca s) suprayac en al Cretáceo inferio r e infrayac ena
las capas rojas del Maesb:i chtiano- Eoceno y están afectada s por la tec
tónica santonia na (movimi entos vertica les). El autor opina que las
formacio nes Yuncayp ata y Moho son equivale ntes y cubren el período al-
bo-turon iano, correlac ionándo se por esta razón con las calizas Ferro -
bamba.

En la Cordille ra Orienta l, las calizas Ccolpa pueden ser éon


siderada s como el testigo de la transgre sión cenoman iana, pero lamen-
tableme nte solo contiene n fragmen tos no caracte rísticos de erizosy la
melibran quios desmodo ntos VON BRAUN, (1967). -
En la zona subandin a, el Cretáceo (hasta el Santonia no) esta
represen tado por dos series distinta s:
- Grupo Oriente (formaci ón Aguas Caliente s del Perú Central)
que correspo nde al Cretáceo inferior (Albian o incluído ).
- Formació n Chonta, Cenoman iano-Tur oniano.
Al igual que en las zonas cordille ranas, el ciclo sedimen ta-
rio se interrum pe en el Santonia no.

La parte inferior y media del grupo Oriente parece correspo n


der al Cretáceo inferio r de la región cordille rana. (cuarcit as marinas
neocomi ans y arenisca s Huancan e). El techo del grupo Oriente y la for
macion Chonta correspo nden al Albo-Tu roniano, siendo la primera conclu
sion que la sedimen tación detrític a duro más tiempo en la cuenca su -
bandina .

Las series subandin as fueron reconoc idas en los Pongas de :


Mainiqu e y Cañee; sin existir publicac ión al respecto y sin saber si
estas series contiene n fósiles que permitan correlac ionarlas con las
unidades homónimas del Centro del Perú.

1.2. CONCLUSIONES.

La paleoge ografía andina del Perú ha sido controla da por fa-


llas NNW-SSE que se formáron a partir del·Perm iano medio y superio r-
LAUBACHER y MAROCCO (1975). Durante el Mesozoi co, en el Centro y Sur
del Perú, estas fallas controla ron la subside ncia; Ej. el límite en-
tre la cuenca marina occiden tal y la Cordill era Orienta l (es decir; a
proximad amente la línea de costa en esta epoca) teniendo una orienta~
cion NNW-SSE •. En cambio, en la región estudiad a el límite es actual-
mente E-W y esposib le que a este nivel de la cadena, la subside ncia
mesozoi ca fuera controla da en parte por fallas eohercin ianas WNW-ESE.

En la región estudiad a, las orillas del mar occiden tal te -


nían una. forma de "bayone ta". También la cuenca orienta l presenta el
mismo aspecto ; parece que a partir de esta región y hasta la frontera
con Bolivia la subside ncia andina (Meso-C enozoica ) estuvo controla da
por estructu ras hercinia nas (WNW-ESE) más que por andinas .

- 83 -
--f-
C'
(/
~
1--
('1
-9

R
oo
Cl

ZONA POSITIVA
llllJ
Q
ZONAS SúBSIDENTIE'S
'
D '
O IOOkm
D
/ folloll ond!noG Gllblóid~nte~

/ " 1: d.:: direcc'éi1 ccl><;,rctnlono

Figura 25.- Mapa hipotético del dispositivo paleogeografico mesozoico, controlado por
fallas andinas y hercinianas.
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCAB&~A

Las figuras 24 y 25 indican, a partir de l::~.s direccic:.1es y


de los datos geológicos actuales~ los diferentes· tipos de fallas que
guiaron la subsidencia mesozoica en el Sur del Perú.

1.3 SEDIMENTACION CONTINENTAL DEL CRETACEO SUPERIOR-EOCENO.

En el Perú, la sedimentacion del Cretáceo superior fue inte-


rrumpida por un evento tectónico llamado "fase peruana11 STEIWtANN(l929).
de edad santoniana MEGARD (1973). Esta fase tectonica provoco un ple
gamiento en la costa y en la Cordillera Oriental del Perú Central. En
casi la totalidad de la región estudiada, esta primera fase no provo-
co ningún pleganiiento y solo se manifesto por un levantamiento que o-
rigino la retirada del mar, termina:1do así la sedimentación marina de
la region, materia de estudio. Sin embargo, las observaciones que
realizo el autor en 1975 en el extnmo NW del mapa (cuadrángulo de San
Miguel) mostraron que el plegamient~ santoniano de la CordilleraOrien
tal del Centro del Perú alcru¡zÓ la regían de San Miguel, amortiguánd~
se rápidamente entre ésta y Andahua:~las. -

En la antigua cuenca marin.1, el Altiplano y la cuenca orien-


tal subandina, se reanudo la subsidcmcia en el Haestrichtiano, depo-
sitándose potentes acumulaciones de capas rojas continentales. La Cor
:lillera Oriental, aunque incluía pequeñas cuencas intramontañosas,con
:3ervaba en general su carácter de zona positiva y alimentaba la sedi-
mentacion continental tanto hacia la zona subandina como hacia el sur.
(Fig.26).

La sedimentacion continental que se desarrollo dzsde fines


del Cretáceo hasta el Eoceno, se in1:errumpio por la fase principal
del plegamiento andino en el Eoceno superior.

1.3.1. Litología.

Las capas rojas del Cretáceo Superior - Eoceno, son sedimen-


·::os continentales rítmicos de facieE: molásicas. Afloran ampliamente
c~n la parte sur de la regían estudiada,. desde Andahuaylas hasta Cusco
y más al sureste se empalman con las- capas rojas de la region del La-
go Titicaca.

~c.3.1.L Zona Sur de la Cordi::..lera Oriental.- En esta parte de la re


gión estudiada, que corresponde a la unidad morfologica de las Alti -:-
planicies, afloran 2,000 m. de capas rojas que suprayacen concordant~
nente a las calizas marinas albo-turonianas. o a las evapori tas y cali
::as de la misma edad de la fornacion Yuncaypata.

La litología es monotona, consiste esencialmente en arenis -


cas y arcillas rojo-ladrillo, a veces pardas, grises o verdes, y con -
glomerados abundantes en la parte inferior de la serie. Se han obser
vado también lentes de calizas y bancos de evaporitas.

Las a:reniscas son de grano fine a medio, a veces arcillosas,


se presentan en bancos de 0.10 a 2m. de espesor. Huestran estratifi-

- 85 -
.~
~2

Figura 26.- lL.LJ 1 .s durante el Cretáceo Sup-


- d e las fac>e . les. di-
. . 2 , prínc1pa
e articion
·Andahuay las,
Sicuan~
Capas RoJas,
Mapa
Eoceno.
l
de r p d posic>on .~ de- lasM· San M>gu . el·' An..
. deL: el;mentac ión e·S e' uz co., S: •
reccione~
.. zonas de
A:Abanca J'
a Limatambo
..L
; .
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

cación cruzada y se observan numerosas figuras de sedimentación en la


base de los bancos. En el techo de la serie (salida oeste del Cusca
por ejemplo), se ven "ritmos" de 2 a 5 m. de potencia compuestos por
areniscas verdes, que contienen ca1:ofitas y que parecen corresponder
a una edafogénesis tropical contemporánea de la sedimentación, J •
PERRIAUX (com.verbal).

Los conglomerados se loca}.izan en la parte inferior de la· se


ríe (carretera Cusco-Paruro, norte de Huanoquite, etc). Contienen ca~
tos de 1 a 5 cm. de diámetro, poco redondeados y su forma indica un o
rigen fluvial.

Las evaporitas (ClNa y yeso) se presentan en capas de 10 a 20


_m. que afloran 10 km. al sur del Cusca, donde provocan complicaciones
tectonicas.Cap ítulo 2.P.2.2.1.2. y Fig.31); afloran también en Huanca
ray (Noroeste del mapa) donde se e~~lota semi-industrial mente la sal~

Al sur del Cusca se observan algunos lentej ones de calizas de


tríticas sin fósiles de origen lacustre o que corresponderían a trans.
gresiones episódicas de un mar epieontinental más conocido en el sur
del Perú como formación Vilquechico.

El metamorfismo térmico debido a los plutones terciarios pue


de ocasionar modificaciones en el eolor de las capas rojas. Es el ca
so del sur de Abancay (región de L¿®brama) donde la serie se endurece
y toma un color uniforme verduzco.

En la región estudiada no se hicieron estudios sedimentológi


cos de las capas rojas, excepto algunas observaciones realizadas por-
J. PERRIAUX (1969) en las inmediaciones del Cusca (salida hacia Puno
y a Pisac). Estas observaciones indican que las corrientes de alimen
tación de la sedimentación detrítica son de dirección NW-SE a NNW-SSE.

J. PERRIAUX (informe inédito 1969), estudió con más atención


las capas rojas de la región de Sicuani. Por lo tanto sus conclusio-
nes son válidas para las capas rojas de la región estudiada. La se -
ríe puede dividirse en tres partes, cada una con características sedi
mentológicas propias:

La parte inferior,presen ta ritmos de 5 m. de potencia. En.la


base se notan ritmos conglomerádicos con estratificación cruzada (pa-
leocanales). En la parte media, ritmos arenosos con estratificacio n
oblícua. En la parte superior ritmos de areniscas finas con estrati-
ficación horizontal.

La parte media, presenta areniscas arcillosas y arcillas ro


jas con estratificacion horizontaL

El techo, consiste de ritnos de 5 a 50 cm. con base arenosa


fina y techo arcilloso. Estos ritmos se intercalan con capas centimé
tricas de arcillas arenosas. Se observan "mud-cracks" y"ripple marks'.'

- 87 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

J. PERRIAUX piensa que estas capas rojas corresponde n a una


sedimentaci ón detrítica de tipo molásico. La serie que al principio
es de grano grueso (lo que indica una sedimentaci ón rápida y abundan
te), se vuelve cada vez más fina (sedimentac ión más lenta); la parte
superior de la serie corresponde a depósitos de decantación y a eva-
peritas.

1.3.1.2. Zona Subandina y Cordillera Oriental.- En la zona subandi-


na, el Cretáceo superior-Eo ceno constituye la parte inferior de una
serie continental de 3,000 m. de espesor, cuya deposición concluye
en el Mioceno superior-Pl ioceno, con la única tectónica que afecto
esta región. La litología es bastante parecida a la de las capas ro
jas de la región cordilleran a.

En la zona subandina del sur del Perú, el Cretáceo supe


rior-Eoceno ha sido descrito por geólogos petroleros bajo los nom -
bres de

formación Vivían del Cretáceo superior


grupo Huayabamba del Terciario inferior
formación Ipururo del Terciario superior

En la zona subandina del Sur del Perú, el período estudiado


corresponde a la formación Vivían y parte del grupo Huayabamba.

Durante el Cretáceo superior-Eo ceno, la Cordillera Oriental


fue una zona positiva que alimentó la sedimentaci ón de las Capas Ro-
jas, establecién dose pequeñas cuencas intramontan as.(Fig.26). A es-
tas cuencas relacionamo s el afloramientO de capas rojas no fosilífe-
ras expuestas en la Cordillera de Vilcabamba (al oeste de Pucyura) y
a las cuales VON BRAUN (1967) dio el nombre de formación Ccolpaccasa .
Se trata de unos centenares de metros de sedimentos continental es ro
jos bien estratificad os, que contienen conglomerad os con cantos de
andesitas y de areniscas rojas que proceden del Permiano superior
~rupo Mitu). El ~olor de la unidad es rojo ladrillo, diferente del
color "concho de vino" del grupo Mitu. No se conocen sus relaciones
con las calizas atribuídas al Cenomaniano (contacto fallado), queda
pues una duda en cuanto a la edad.

1.3.2, Edad, Correlación y Paleogeogr afía.

Las capas rojas son posteriores a la emersión santoniana, an


teriores a la tectónica del Eoceno superior e infrayacen en discor -
dancia angular a los conglomerad os rojos oligocenos del grupo Puno.
Las carofitas encontradas (salida nueva carretera Cusco-Abanc ay) ena
reniscas verdes, indican una edad Maestrichti ana a eoceno medio(Pono-
c..haJta. sp _:_l •
Las capas rojas de nuestra región son continuació n de las
del Lago Titicaca (formacione s Vilquechico y Muñani) cuya edad se co
nace mejor. La formación Vilquechico es del Cretáceo superior GRAM-
EAST GtQ~l.(l967) y 1~ fcr~aci5n M~ñani es del Eoceno AUDEBAUD(l975).
- 88 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

Estas consideraciones conducen a admitir una edad cretáceo superior-


Eoceno para las capas rojas del Cusco.

En el Perú Central, estas formaciones continentales rojas


están bien representadas cartográficamente. Estudios paleontológi-
cos detallados,permitiero ndiferenciar el Cretáceo superior, el Pa-
!eoceno, el Eoceno y el Oligoceno basal, -MEGARD (1973). BIZON et.al.
(1973).

1.3.2.1. Paleogeografía del Cretáceo Superior-Eoceno.- Los movimien


tos santonianos,.que provocaron la emersión de las regiones andinas,
fueron seguidos por un período de erosión de la Cordillera Oriental
y de sedimentación de los productos de esta erosión en cuencas subsi
dentes (probablemente lacustres) situadas a ambos lados de la Cordi=
llera Oriental (Fig.26).

Al igual que en el Mesozoico, en la regían estudiada la sub


sidencia fué controlada por fallas de dirección eoherciniana(WNW-ESE
a E-W).

El color rojo indica que las zonas expuestas a la erosionex


perimentaban un clima cálido con alternancia de estación seca y húme-
da.

1.4. SEDIMENTACION CONTINENTAL Y VOLCANISMO DURANTE EL TERCIARIO


MEDIO Y SUPERIOR.

La edad exacta de la fase paroxismal de los plegamientos an


dinos es todavía controvertida, pero en el sur del Perú se sabe que
esta tectónica pliega las capas rojas del Cretáceo superior-Eoceno y
que es anterior a los sedimentos continentales del Oligoceno infe
rior. Un período de erosión sigue a la tectónica y forma una super-
ficie sobre la cual vienen a depositarse las unidades clásticasy pos
teriormente volcánicas del.Terciario medio y superior. En la parte-
SE del mapa (regían de Ccapi), se puede notar que estos depósitos s~
prayacen discordantemente.a las calizas albo-turoniarias.y a las ca-
pas rojas del Cretáceo superior-Eoceno, ambas unidades plegadas du -
rante el Eoceno superior.

En la región cordillerana y subandina, los terrenos poste -


rieres a la tectónica del Eoceno superior son azoicos y están afecta
dos por una fase tectónica que constituye.el Último plegamiento andi
no, cuya edad es probablemente Mioceno-superior.

El Terciario medio y superior aflora en la porcion SE del


mapa, en ambos lados del gran batolito granodiorítico, se compone de
dos series superpuestas: una serie inferior conglomeradica recortada
por el batolito y una serie superior, volcánica, discordante sobreel
batolito.

1.4.1. Conglomerados Inferiores.


En la región de Ceapi. al norte del batolito, los terr(e nos
plegados en el Eoceno superior, infrayacen en discordancia angular a
- 89 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

más de 1,000 m. de conglomerados eL bancos de.S a 10 m. de espesor e


intercalados con arcillas rojas. I.os cantos poco redondeados, son de
calizas, cuarcitas, areniscas rojas y rocas intrusivas alteradas, es
decir que estos cantos proceden de las series plegadas en el Eoceno
superior. El color de la unidad es rojo oscuro.

La vertiente abrupta de la margen derecha del río Santo To-


más permite observar la serie: la parte inferior consiste en 100 a
150 m. de una alternancia de areniscas rojas, arcillas rojas y con -
glomerados; la parte superior está constituída por potentes bancos
de conglomerados y brechas.

Dentro de los límites del mapa no se conoce el techo de es-


ta unidad detrítica. Tampoco se conocen los terrenos que le infráya
cen; más al sur y SE se sabe que los conglomerados infrayacen concor
dantemente a una gruesa unidad volcánica V. PECHO y S. MENDIVIL (coi.
verbal).

No se ha encontrado fosiles dentro de estos conglomerados pe


'
ro el autor le asigna la misma posicion estratigráfica que las mola-
-
sas conglomerádicas del grupo Puno del Altiplano, cuya edad es oligo-
cena CHANOVE et. al. (1969). La analogía con el grupo Puno se refuer
za ya que tanto en la regían estudiada como en el Altiplano, los con~
glomerados infrayacen a rocas volcánicas.

A falta de elementos de datacion precisos (fosiles, análisis


radiométricos), se atribuye a los conglomerados de Ccapi la misma e-
dad que la del grupo Puno, es decir aproximadamente Oligoceno.

1.4.2. Serie Volcánica.

La serie volcánica aflora en la región de Chinchaipuquio y de


la Pampa de Anta y está compuesta por lavas andesíticas, tufos volcá-
nicos e ignimbritas, con niveles de conglomerados y de arcosas que en
conjunto tienen color gris violáceo y espesor mayor de 1,000 m.

Los bancos de tufos son grises, las ignimbritas son blancas


o rosadas, a veces tienen 20 a 30m. de espesor (unos kilómetros al
sur de Chinchaipuquio).

Los conglomerados intercalados con las rocas volcánicas, va-


rían de uno a otro nivel. A veces están compuestos por cantos bien
redondeados; otras veces de brechas, los cantos son siempre heteromé-
tricos (1 cm. a 2m. de diámetro); su naturaleza es variable: arenis-
cas rojas, rocas volcánicas, granodiorita. La matriz es arcos ica y
de grano grueso .•

Esta serie suprayace discordantemente al batolito granodio -


rítico, y en discordancia angular a las capas rojas del Cretáceo supe
rior-Eoceno (norte de Chinchaipuquio). El eje del batolito consti
tuía durante el Terciario medio a superior un límite paleogeográfico,
ya que al sur la serie volcánica tenía como substrato a los conglome-

- 90 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

rados oligocenos pre-batolito, mientras que al norte no están depósi


tados es.tos conglomerados. Se puede deducir que la región norte del
batolito formaba una zona de relieve alto, que alimentaba la sedimen
tación conglomeradica de la región sur. El batolito se habría empia
zado siguiendo este límite paleogeográfico, probablemente constituí-
do por una zona de fallas E-W.

Si se admite la edad oligocena para los conglomerados situa


dos al sur del batolito, es posible atribuir a este plutón una edad
oligo-miocena, lo que concuerda con lo que se conoce sobre el pluto-
nismo andino cordillerano. En estas condiciones,la serie volcánica
puede tener una edad miocena a mio-pliocena. ·

La posición estratigráfica de estas volcanitas indica que


son el equivalente (en parte por lo menos) del volcánico Tacaza de
la región del Lago Titicaca.

1.5. DEPOSITOS RECIENTES.

Los terrenos del Terciario medio y superior han sido suave-


mente plegados por la última fase tectónica andina, cuya edad es di-
fícil de precisar ya que las series plegadas carecen de evidencias pa
leontológicaso En la Cordillera Occidental del Perú Central, los tra
bajos de NOBLE et.al. (1972, 1974) y el de SOULAS (1975), indicanque
tres fases tectónicas caracterizan al Terciario superior:

entre 14 y 21 MA.
entre 10.5 y 14 MA.
entre 4o5 y 8 MAo

En el Altiplano boliviano, MARTINEZ et.al.(1973) indican que


el Terciario sufrió dos fases tectónicas:

la primera entre 7.2 y 5.4 MA.


la segunda antes de 2.5 MA.

En la región estudiada sólo se observa los efectos plásti -


cos de una fase de deformación que afecta a los volcánicos Tacaza de
supuesta edad miocena. Esta tectónica podría ubicarse entre el Mio-
c~no medio y el Plioceno (se trataría de la fase 10.5 14 MA o de la
fase 4.5 - 8 MA. Pero queda la posibilidad de que otras fases tectó
nicas del Terciario superior se hayan manifestado solamente con una
deformación frágil.

Recubriendo en discordancia angular los terrenos afectad os


por la última tectónica andina, encontramos depósitos recientes(Plio
ceno a actual). Se trata de aluviones, eluviones, depósitos glacia-
res y rocas volcánicas (lavas e ignimbritas).

1.5.1. Depositas Aluviales.

- 91 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

gión estudiada : rios Apurimac, Pachachac a, Urubamba, Pampas, etc. En


ciertos lugares se pueden ver dos o tres ciclos de terrazas aluviales .

Dentro de los depósitos aluviales conviene señalar los sedi-


mentos que cubren la Pampa de Anta, probables testigos de un antig;u o
lago. Puede ser que estos depósitos lacustres estén relaciona dos con
los de Ayusbamba (30 km. al sur de1 Cusco) datados del Plio-Plei stóce
no, según restos de vertebrad os GREGORY (1914).

1.5.2. Depósitos Eluviales .

Correspon den a los productos de la alteració n in situ de las


rocas. Ocupan vastas superfici es en las regiones de Andahuay las y de
Abancay donde cubren las vertiente s de los grandes valles.

. Bajo la acción del agua meteórica , los eluviones se pueden mo


vilizar para formar flujos de barro de grandes dimension es (huavcos) --:-·
En la región de Abancay, los eluviones que cubren el flanco sur del
nevado Ampay muestran una sucesión de varios flujos de barro estrati-
ficados; con espesor de 2 a 15m., constituí dos por bloques de tama-
ño variable (cm3 a m3), cementadO!> por un material areno-arc illoso •
Cd.ua lecho muestra en .su parte superior un "paleosue lo" rojizo de 20
a 50 cm. de espesor, lo que indica un intervalo entre dos huaycos su-
cesivos. Esta sucesión se observa bien en el cort.e de la carretera A
bancay-Li ma, 10 km. después de la salida de Abancay.

En ciertas zonas los depónitos eluviales llegan a alca.n zar


varios centenare s de metros de potencia (entre Abancay y Andahuay las).

1.5.3. Depósitos Glaciares .

El mapa a escala 1:500,000 muestra que los depósitos glacia-


res son más abundante s en la parte sur (zona de las altiplani cies)que
en la Cordiller a Oriental. Esta diferenci a se debe al hecho de que
las altiplani cies fueron cartograf: Ladas a base de fotografí as aéreas
a la escala de 1:40,000, mientras que enla Cordiller a de Vilcabamb a,
la falta de documento s topográfi cos no permitió realizar un mapa pre
ciso de las formacion es superfici ales, aunque esta diferenci a refleja
también una realidad geológica : en la Cordiller a Oriental, los glacia
res dejaron huellas importan tes, (valles en U, lomos de ballena, etc).
y los depósitos resultant es de esta erosión glaciar han desaparec í do
por erosión durante el levantami ento reciente de la Cordiller a Orien-
tal respecto a las altiplani cies.

En las altiplani cies, menos disectada s por la erosión, se ob


servan morrenas espectacu lares, cuyas crestas longitudi nales superan
a veces los 12 km. de longitud (parte sur del mapa).

1.5.4. Rocas Volcánica s.

El volcanism o reciente es~á represent ado por escasas ocurren


cias de piroclást icos y lavas, localizad as en las zonas de fallas E-W
que S8paran las altiplan.; .cies de la Co:cJ.ille1. ·a O:tíent:al. Est:e vo:i..ca-

- 92 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA :ORDILLERA DE VILCABAMBA

nismo constituye los testigos mas orientales del magmatismo efusivo·an


dino.

1.5.4.1. Ignimbritas.- Afloran esencialmente en las cercanías de An-


a
dahuaylas' donde cubren el fondo del río Chumbao con una capa de 5 10
m. de· potencia. Los focos de emisión de estas ignimbritas se sitúan
en los cerros al sur del río Chumbao, en la región entre Andahuaylas y
Talavera. Estos mismos focos emitieron las ignimbritas de la zona de
Turpo y las cercanías del yacimiento de hierro de Huancabamba (7 km. a:L
sur de Andahuaylas).

En similar posición estructural, en el límite entre la Cordi--


llera Oriental y las Altiplanicies~ se conoce una capa ignimbrítica en
la carretera Abancay-Curahuasi y las ruinas incaicas de Saihuite se en
cuentran sobre esta colada.

En el sur del mapa, se hau reconocido algunos pequeños aflo -


ramientos ignimbríticos que a menudo forman relieves residuales; su na
turaleza y posición estratigráfica es parecida a las precedentes y de·-
ben relacionarse con las fallas E-W que disectan las altiplanicies en
esta región"

1.5.4.2. Lavas.- Las lavas recientes se localizan al este del mapa,en


las cercanías del Cusco;GREGORY (1916) hizo el inventario y la descrÍE..
cion de estas lavas, cuyos afloramientos se señalan en la Fig.27; ge-
neralmente son derrames, a veces asociados a pequeños aparatos volea -
nicos, como en Huaccoto (5 km. al NW de San Gerónimo) o en Oropesa
Huambutillo (25 km. al ESE del Cuseo, en la carretera a Sicuani).

CH. LEFEVRE estudio las lavas de Oropesa-Huambutillo donde ma


croscopicamente se distinguen dos rocas: una de corte negro, rica en
biotita ; otra de corte blanquecino con aspecto de pómez. El estudio
microscópico y químico muestra que el segundo tipo es el producto de
la alteración del primero. Al microscopio se nota una pasta felsítica
muy oscura en la cual se ven fenocristales de biotita y microfenocris~
tales de plagioclasas. El análisis químico indica una fuerte propor -
ción de Si0 2 y la relación K20/Si02 superior a l.

Estas lavas ácidas y muy potásicas corresponden a shoshoni ··-


tas ácidas de composición latítica (mención autorizada por CH.LEFEVRE).

El autor no tuvo la oportunidad de visitar los afloramien.tos


de Huaccoto en los que GREGORY (1916) describe una andesita con hiper
stena; los fenocristales de plagioclasas (andesina-labrador),.hiper ::-
stena y biotita, están envueltos en una masa vítrea. La compos~c~on
de esta roca parece ser análoga a la de Oropesa-Huambutillo, 3 km. al
este de Huaccoto, GREGORY señala un afloramiento de rocas muy pareci-
das a las anteriores, pero no se notan derrames como en Huaccoto,y po
dría tratarse de una chimenea; 12 km. al norte del Cusca se observó
en fotografías aéreas una colada (lava? ignimbrita?).en la margen nor
te del lago Qoricocha, en el seno de un macizo de capas rojas del Cr;
táceo superior-Eoceno; 1 km. al norte de Curahuasi existe un aflora ::-
miento (500 m. de largo por 30 a 50 m. de ancho) que forma una colada
- 93 -
Pisa e 72°45
1 5
ot------fkm

~
lvador
13°30

Cusca

1-t {.¡ o
to
I"Jo.Y

!~}:.~! rocas volcánicos

!isura 27.- Mapa de los principales afloramientos de rocas volcánicas recientes en los alrededores
de Cusco.
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA :ORDILLERA DE VILCABAMBA

N-S que baja del cerro San Cristóbal hacia el valle de Curahuasi, a -
moldándose a la vertiente del cerro. La roca es muy alterada y pare-
ce corresponde r a una andesita.

Es difícil establecer una cronología relativa entre las dife


rentes rocas efusivas recientes de nuestra región; son relativa m ente
jóvenes, pues son posteriores a la red hidrográfic a en la cual provo-
can perturbacio nes (ej.el volcán de Oropesa-Hu ambutillo represó el
río Huatanay, formando la zona pantanosa de Lucre), este volcanismo a
sí como el volcán Quimsachata (San Pedro, cerca a Sicuani, fuera del
límite SE de la zona estudiada), corresponde n a las manifestaci ones
magmáticas más recientes y más ori~ntales conocidas.

- 95 -
Pongo d.: Mo1níque

.,
·. .?

-......__ 0
..
~ "?
o.,.._
Pon:;¡ o "'¡ ""'
- "'\
0 .::.
de Concc ---...
130

--..... ~ \

u
1•

,_'>)
Cuzco e
Andohuayla s 01
• Abaneo y

[[]J z
140

03
740 73° o 30
!(m

Figura 28.- Zonas de influenci a de las fases tectónica s andinas.


1: zona subandina , afectada por la (o las) tectonica (s) del Mio-Pliot.:<Oro; 2: Zona afectada por
la tectónica del Eoceno superior y/o las tectónica s del Mio-Plioc eno; 3: Igual a 2) _, pero su -
frío además la tectónica del Cretáceo sup. (Santonia no).
CAPITULO 2.

TECTONICJ, ANDINA

La evolución tectónica andina se caracterizo por eventos de


duración relativamente cortos que He han sucedido desde el Santoniano
hasta la época actual. STEINMANN (:.929) había definido las tres prin-
cipales etapas tectónicas de los k1des peruanos:

- en el Santoniano (fase peruana)


- en el Eoceno superior - Oligoceno inferior
(fase inca:~ca)
- en el Mio-Plioceno (fase Quechua)

En el mapa geológico 1: 500,000, las dos Últimas fases están


bien reprP.sentadas. La primera se manifiesta solamente por un plega-
miento en el.extremo noroeste del uapa; pero en las otras partes se
caracteriza por movimientos verticales que no provocan discordancias
angulares.

Las deformaciones andinas corresponden a una tectónica plás-


tica (pliegues) y también a una teetoníca de fracturamiento importan-
te (fallamientos). Las principales direcciones de fracturación ya ex-
istían antes de las.tectonícas andinas; en el momento de las compre-
sienes cada bloque pudo moverse de manera independiente de los otros,
lo que confiere al mapa su aspecto caótico. Los. juegos horizontales
de muchas fallas durante y después de las fases principales de compre
sion complican todavía más la regii5n estudiada. Estas fallas de des-
garre (EW, NW-SE, NE-SW) hace que :Los cortes transversales sean a me-
nudo poco representativos de la es:ructura de la zona ya que ponen en
contacto dos porciones de terrenos que no tenían relaciones entre e -
llos en el momento del plegamiento.

La fase santoniana no est;i identificada en casi la totalidad


de la región estudiada, donde el C::etáceo superior-Eoceno (capas ro -
jas concordantes sobre el Albo-Turoniano ). Movimientos verticales
post-turoniano s ocasionaron la retirada definitiva del mar de las zo-
nas andinas. Se puede correlacionar estos movimientos verticales con
la tectónica santoníana sin que se pueda decir sí son anteriores, con
temporáneos o posteriores a la compresión; el autor supone que se tra
ta del último caso.

Sin embargo, durante un t~avers en la región de San Miguel


(extremo oeste del mapa), se reconoció el Cretáceo superior-Eocen o(ca
pas rojas) recubriendo en discordancia angular al Permiano superior ::-
(grupo Mítu). Estamos probablemen::e en presencia de una tectónica san

- 97 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

toniana, aunque cabe la posibilidad de que se trate de una tectónica


posterior al Permiano superior y anterior al Lías, tal como la que se
ha observado localmente en el Centro del Perú MEGARD (1973) y DALMAY~.
RAC (1973).

La tectónica del Eoceno superior está datada por.la discor-


dancia angular de los depósitos cHisticos oligocenos (grupo Puno), so-
bre las capas rojas del Cretáceo superior-Eoceno. En Bolivia esta fa
se tectónica está fosilizada por molasas con fosiles deseadianos o s~
del Oligoceno inferior HOFFSTETTER (1969), HOFFSTETTER et.al, (1971) .En
la región delLago Titicaca esta fase se sitúa entre el Eoceno infe-
rior y el Oligoceno inferior AULEBi1UD et.al.(l976). En el Perú Cen-
tral esta tectónica plegó al Eoceno superior y es anterior a las vol-
canitas datadas con 40 MA MEGARD ( 1973~ NOBLE et.al.(1974). En la
región estudiada los elementos de datación son menos precisos; las ·ca
pas rojas del Cretáceo terminal-Eoceno contienen carofitas con rangos
que van del Maestrichtiano al Eoceno medio •. Las molasas conglomeradi
cas discordantes. se correlacionan con el grupo Puno del Lago Titicaca,
cuya base corresponde al Oligoceno inferior, CHANOVE et.al.(1969). Se
ve la discordancia angular solamente en el límite SE del mapa (cerca-
nías de Tambobamba y de Ccapi) y a S km. al norte de Chinchaipuquio.

Las molasas oligocenas y las volcanitas del Oligo-mioceno han


sufrido un plegamiento de poca intensidad que esta todavía sin datar,
dado que esta fase afecta a terrenos.atribuídos al Oligo-Mioceno; su
edad podría ser miocenica e incluso pliocenica.

La región estudiada es cotlpleja: está constituída por un mo-


saico de bloques limitados por fallas de rumbo diferente y de juegos
múltiples y variados y no es compatible, únicamente con dos o tres
fases tectónicas andinas. Es opinHin del autor,que la evolución ceno
zoica de la deflexión de Abancay ef; por lo menos tan compleja como la
de los Andes del Perú Central,donde SOULAS (1975) pudo evidenciar, a-
parte de la tectónica del Eoceno superior, tres etapas compresivas du
rante el Mioceno:

-En el Hioceno inferior (entre 21 y 14 MA),


con una dirección de acortamiento N 45°

- En el Mioceno superior (entre 14 y 10.5 MA)


con una dirección de acortamiento N-S.

- En el límite Mioceno-Plioceno (entre 8 y 4


MA), con un acortamiento E-W.

Cada una de estas fases no se traduce obligatoriamente por


un plegamiento (es decir por una discordancia angular), pero siempre
presenta una fracturación importante. Precisamente, es el estudio de
la repartición de estas fallas (fallas de desgarre sobre todo) que
permite determinar la dirección de acortamiento.
En la región, materia del presente estudio, la fase de ple-
gamientc que afectó los t<::rienos 01igo-MioceilOS, 110 Gs ~o.c¿o6éiiü<:::üte

- 98 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

la única etapa de compresión experimenta da durante el Terciario supe-


rior. Más adelante,· se admite la E~xistenda de varias fases de com -
presión sucesivas, cada una con su dirección de acortamient o propia,
para dar un modelo coherente del aspecto caótico de la región estudia
da.

Las últimas manifestaci ones tectónicas se hacen sentir en la


actualidad. Durante los sismos, ciertas fallas E-W que limitan la Cor
dillera Oriental y las AltiplaniciE~s, actúan como fallas normales(co~~
partimiento sur desciende respecto al norte).

2 .l. ZONAS DE INFLUENCIA DE CM>A FASE TECTONICA.

Las diferentes zonas de la región estudiada han sido afecta-


das diferenteme nte por cada fase tectónica (Fig.28).

La fase del Santoniano queda identificad a en el extremo oes-


te del mapa. En cambio, la tectón::.ca de fracturamie nto santoniana que
provocó la retirada del mar de las regiones andinas, afecta a las Al-
tiplanicies y probablemen te también a la Cordillera Oriental y a la
Zona Subandina .

. La fase del Eoceno superior, dejo huellas nítidas tanto en


las Altiplanici es como en la.Cordi:le ra Oriental. En esta última zo-
na la ausencia de depósitos posteriores al Eoceno superior no permite
determinar el papel relativo que jugaron las dos Últimas fases tectó-
nicas andinas. La fase del Eoceno superior no afectó la zona subandi
na donde el Cretáceo, el Terciario inferior y el Terciario superior.
son concordante s.

La fase del Mio-pliocen o :: sólo se aprecia donde existen de-


pósitos del Terciario medio y supe:~ior, siendo nítida aunque de poca
intensidad. en las Altiplanici es. En la Cordillera Oriental ningún
elemento estratigráf ico permite identificar este movimiento. Sin em-
bargo, en el Sur del Perú, AUDEBAill) y LAUBACHER (1969) mostraron que
la Cordillera Oriental había sufrido los efectos de la Última tectóni-
ca andina,por lo que se considera que estas observacion es son válidas
para la región del Cusca . . La zona subandina ha sido fuertemente afee
tada por la tectonica mio-pliocen a" que es la única registrada en es::
ta zona desde los comienzos del Paleozoico,

2.2. TECTONICA DUCTIL (Pliegues) .

. La tectónica dúctil se observa nítidamente donde existen de-


pasitos posteriores a la tectónica herciniana. En la Cordillera O
riental, donde aflora predominan tenente el Paleozoico inferior y me -
dio, las huellas de la tectonica andina son difíciles de evidenciar .
En las Altiplanici es y en la zona ~mbandina se observa las estructu -

* Conviene recordar que se trata dé una sola fase o bien sólo del
efecto plástico (pliegues) de val'ias fases superpuesta s.

- 99 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

ras andinas plegada s, pero no son especta culares; los pliegue s recosta
dos, raros en las Altipla nicies, son más frecuen tes en la zona subartdi
na. Los pliegues son generalm ente concént ricos, sin esquisto sidad (eX:
cepto en el Paleozo ico superio r de la parte NW del mapa, en el cuadran
gulo de San Miguel) . -

En este capítulo , se analizan sucesiva mente las estruct uras


plegadas de las tres zonas morfoes tructura les de la región. En capítu-
lo aparte se analiza· el sector de San Miguel que plantea problem as di-
ferentes de las demás regiones que incluye el mapa.
2.2.L Altipla nicies.
Los perfiles que acompañan el mapa, muestran que las series
Meso-ce nozoicas de las Altiplan icies están afectada s por pliegue s sin
esquisto sidad y con planos axiales generalm ente vertica les.
2.2.1.1. Tectóni ca-Mio- pliocena .- El estilo y la importa ncia de la
Última fase tectónic a andina se puede aprecia r solamen te en las zo -
nas donde aflora la serie volcano -detrític a del Oligo-M ioceno, es de-
cir entre Anta y Chincha ipuquio y en las cercanía s de Ccapi.

La serie Oligo-m iocena se encuent ra afectada por pliegue s am


plío6 y con planos axiales ve1:·tica les de direcció n E-W a N 110°. Los
buzamie ntos son de 25°a 30°, (Fig. 29).

Las direccio nes estructu rales.de esta fase tectónic a son las
mismas que las de la fase del Eoceno superio r. El autor conside ra que
las estructu ras eocenas pudieron ser reactiva das y acentuad as en elMio
-Pliocen o.

2.2.1.2 . Tectóni ca del Eoceno Superio r.- Esta tectónic a es respons a-


ble de los rasgos esencia les de las Altipla nicies, los pliegue s son
concént ricos y sin vergenc ia importa nte, el estilo varía según la lito
logía de las series afectad as.
a) Direccio nes estruct urales.- Los pliegues E-H entre Anda -
huaylas y Abancay , pasan a NNW-SSE (direcci ones andinas dominan tes en
el Perú) en los extremo s oeste y este del mapa; localme nte, pliegues N
-S pueden deforma r las estructu ras precede ntes.
b) Estilo del plegami ento.- El estilo cambia con la litolo -
gía. Las molasas volcano -detrític as del grupo Mitu y las cuarcita s neo
comianas muestran pliegues de gran radio de curvatu ra (cortes A y Cdel
mapa).
En las calizas los pliegues son más cerrado s; las interca la-
ciones lutáceas pueden ocasion ar estructu ras disarmo nicas. Las cali -
zas del Permian o inferior (grupo Copacab ana) son a veces masivas y pr~
sentan pliegues amplios como el gran anticlin orio que se extiende en
el borde sur de la Cordille ra de Vilcabam ba, entre Abancay y la parte
NW del mapa. Sin embargo , las intercal aciones de lutitas , calizas en
capas delgadas y la proximid ad lutácea del grupo Tarma, hacen que cier

- 100 -
sw Cl-! 1NC H/11 PUQ Ll !O ANTA NE
río APJRIMAC

4000m

20;)0

1000
/

Figura 29.- Perfil entre Chinchaipuquio y la Pampa de Anta, mostrando la discordancia angular
de las volcanitas oligo-miocenas (vale. Tacaza) sobre las Capas Rojas del Cretáceo
Sup.-Eoceno.
c2z-m1 : Cretáceo Sup. Eoceno. m3: Oligo-Mioceno. Ga: Intrusivo andino.
M: metamorfismo de contacto.
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MU;rERIA

tas porciones del anticlinorio presenten una geometría mas complicada


ej • el Nevado Ampay, (norte de Abancay, Fig. 30...;4) ~ Chungi y Chiquin -
tirca (extremo NW del mapa; Fig.30;_l), donde la serie es esencialmen-
te lutácea, conjunto no diferenciado de series del Pensilvanianoy del
Permiano inferior). La Fig.30 muestra la evolución del estilo tectó-
nico a lo largo del anticlinoriomediante cuatro perfiles.

Las calizas albo-turonianas (formación Ferrobamba) Jllltestr a n


un plegamiento bastante regular.Así, en elmapa 1: 500,000 se .indica
que al sur de la línea Andahuaylas~Cotabambas, los ejes de los plie -
gues que afectan a las calizas se pueden seguir por mas de 20 km. pe-
ro en detalle el estilo es muy caótico; en el núcleo de los sinclina-
les se ven acumulaciones de pliegues disarmónicos con los ejes torci-
do~ tal como se observa entre Cotabambas y Tambobamba MAROCCO (1976).
Estas complicaciones pueden ser el producto de una disarmonía contem-
poránea del plegamiento eoceno, acentuado por la compresión(es) Mio -
plíocena(s). ·

Las un~cas vergencias nítidas han sido observadas en las ca-


lizas albo-turonianas del sur de la Laguna Pacucha (norte de Andahuaz
las). Las cuarcitas neocomianas y las calizas albo-turonianas presen
tan un estilo en pliegues concéntricos hectométricos inclinados hacia
el norte, los flancos inversos tienen buzamientos que alcanzan 50° a
40° hacia el sur. Esta complicación muy localizada se debe probable-
mente a la proximidad de la gran falla E-W.

e) Estructura de las capas rojas del este del área.- Las ca


pas rojas del Cretáceo superior-Eoceno no muestran por lo general es-
tructuras mas espectaculares que las observadas en las otras unidades;
son pliegues concéntricos hectométricos sin vergencia preferencial(ej.
Fig. 29).

La única excepc~on.a este hecho se observa en el extremo es-


te del mapa, en la zona comprendida entre Corea y Huanoquite (10 Km.
al sur del Cusca). En dicha zona se ven escamas convergencia hacia
el sur que han sido producidas probablemente por las intercalaciones
de yeso en.la unidad. Varios bloques cabalgantes (A, B, C en la Fig.
31), se superponen uno a otro por intermedio de contactos anormalespo
co inclinados que buzan de l0°a 20°hacia el norte. Estos contacto s
son generalmente paralelos a la estratificación, lo que dificulta su
:idPntificacion.

La presencia de yeso y la geometría de las estructuras, con-


ducen a admitir fenomenos gravitacionales posteriores a la tectónica
eocena para explicar estas estructuras complejas, MAROCCO (1971); pe-
ro un mejor conocimiento del contexto geológico de la Deflexión de A-
bancay hace dudar esta primera interpretación.

Estas estructuras están localizadas en la zona donde se cam-


bia de direcciones E-W a direcciones NNW-SSE. También se encuentran
en una zcna de fallas de desga·.~re rE·P>J-SSZ, que límita h.D.cia. es t. e
con la Deflexíon de Abancay" Estas estructuras tienen como origer mas

- l02 -
5000

NE
rÍo APUR !MAC
5000

r•o F'ACHACHACA ,
110 /\PUI?IMAC N
50:):)

neve do ArAPAY
ssw NNE

5COO
¡/

o
o 4 6 •o km

Figura 30.-
1 estilo de la deformacion del
Varié:.ci6n de d "llera Oriental.
borde sur d e la Cor · f·h2:.
1
. . l:Permiano 1n_,
1 . Paleozo1CO 1nf.,p . no super1or •
Pensilvan~ano;
o ! ·
~2-t3: Tr1as.sup.
t l-p2
:Perm1.a
- Lías;
.
gt:intrus1v o e
t cto-

-' de Abancay ~. ·
. 1 de la F1g.
32- ·
nizaco
xx: trazo del per:.::l
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA
-----------------
que tm fenómeno de gravedad, un ajuste de la cobertura sedimentaria
al juego horizontal de las fallas 1~-SSE. Este juego, posiblemente
múltiple,· tiene que ser posterior a. la tectónica del Eoceno superior,
ya que tuerce estructuras debidas a. esta fase (esta torsión indica un
juego sinestral).

d). Cambios de dirección de. las estructuras.- En la parte cer'.


tral del mapa, las estructuras son de tendencia E-W, pero pasan locar-
mente a N 130°, (este del nevado An:pay y SW de Cotabambas). Este cam-
bio de dirección parece ser debido a un juego horizontal dextral de
la zona de fallas NE-SW que sigue e,l valle del río Pachachaca. El cam
bio de dirección de las estructuras se interpreta como pliegues de a=
rrastre.

e) Pliegues N-S.- En varias zonas del mapa existen pliegues


N-S que deforman las estructuras ge:neralmente E-W de la tectónica ea-
cena. En especial al sur de Andahu.aylas, región de Huancarama, sur
de Ollantaytambo y región de Calca, estos pliegues N-S, siempre con
gran radio de curvatura se localize.n en las cercanías de las grandes
fallas E-W,y pueden estar en parte ligados a los juegos de desgarre
de estas fallas. El autor asume que por lo general los pliegues N- S
se deben a un acortamiento E-W. Esta tectónica, con compresión E -W
ha sido definida en el Perú Central por SOULAS (1975). Se trata de
la fase del límite Mioceno-Plioce no. Hay muchas probabilidades de que
esta fase se extienda hasta la región estudiada y aún más al sur.

2.2.2. Cordillera Oriental.

Los afloramientos meso-cenozoico s son raros en la Cordillera


Oriental y por esta razón es difícil establecer con precisión la in -
fluencia de la tectónica andina; en las cercanías del pueblo de Vilca
bamba, el.Paleozoico superior y el Cretáceo superior-Eoceno están a=
fectados por pliegues suaves y de plano axial vertical (Fig.32).

Por otro lado, las grandes fallas E-W a NW-SE que limita al
sur la Cordillera Oriental, muestren un juego inverso andino (carre-
tera Calca-Amparaes y entre Urubamt a y Ollantaytambo) . En la carret~
ra Calca-Amparaes , el Siluro Devoniano se encuentra en contacto fall~
do inverso con las volcanitas del l·ermo-Trías (Foto 1; L. VIII). Cuan-
do se trato de la tectonica-herci niana ya se vio que la vergencia al
::VI de los pliegues hercinianos que afectan al Siluro-Devonian o de es-
té:' zona, se puede atribuir a la tectónica andina e interpretarse como
un apretamiento entre dos fallas inversas (Fig.14).

Entre Ollantaytambo y Urubamba, el Permo-Trías está en con -


tacto fallado inverso sobre las calizas y yesos del Cretáceo superior
(formación Yuncaypata) (Foto 2, L.VII). Siguiendo esta falla hacia
el este, se ve como el Permo-Trías se encuentra afectado (en la zona
de falla), por una esquistosidad de fractura que se debe al juego in-
verso de la falla (5 km. al este de Urubamba, en la carretera a Pisac.:l
Aparte de los depósitos m(lrrénicos y aluviales muy recientes,
no se conocen terrenos nnc 1--c::t.nrt:l,.,AC'
,_. - - --- ~ ...
r .._ - -
c:.n
- ... - l~ Cordiller~ Orient~l. Por es

- 104 -
..
_/'.:
.¡, ~ ,•

-X'

SegGn uno folo:JrJtíCJ oerc:J


o 508 m

X
X

o 500 !f'
q ; depÓ!>í to-:, •ecicl"l~·~
cr: ~apü~ r0jot.:- (Cr~tÓ~i.!O St..;:' ·-Eccer.o)

Figura 31.- Detalle de las estructuras cabalgantes en las capas rojas del Cr~táceo
Sup-Eoceno del NE del mapa. Según MAROCCO (1971).
INSTITUTO DE GEO!~OGIA Y MINERIA

ta razón es imposible diferenciar las deformaciones del Eoceno supe


rior de las del Mio-Plioceno. Si s; admite que al igual que en el sut
del. Perú, la Cordillera Oriental de nuestra región ha. sido afectada pot
un plegamiento en el Terciario superior, los pliegues y fallas inver -
sas observadas serían el producto d~ la superpcsición de dos fases ho-
moaxiales y de poca intensidad.

En el oeste de la Cordillera de Vilcabamba, las estructuras


hercinianas se vuelven NE-SW; esta torsión es seguramente andina. LE.
torsión que se observa.localmente ;n el campo, 25 km. al oeste del
pueblo de Vilcabamba, aparece netam;nte en las imágenes radar ( SLAR ~
donde se nota que la torsión afecta a una vasta zona situada entre el
Pongo de Mainique y el curso inferi:>r del río Apurímac (Foto I,L. VII).
Mas adelante, esta torsión se puede explicar por un juego sinestraJ
de la gran falla NW-SE que sigue el río Apuríffiac.

2.2.3. Zona Subandina.

En la zona subandina, la c·Jlumna estratigráfica es concordan-


te. (o sub-concordante) desde el Pal.;ozoico inferior hasta el Terciario
superior. La tectónica herciniana :r las dos primeras fases a.ndina.s SE
CtúJ.:;lifes taran, sólo con movÜJ.íentos verticales responsables de fases e-
rosivas (períodos de erosión).

Las series terciarias en l'l faja suband1.na del sur del Pert.
no están bien reconocidas. Anteriormente se vio (P.l.3.1.2. Capítulo L
segunda parte que el Terciario suba::1dino se puede dividir en dos unidE
des, el grupo Huayabamba del Terciario inferior y la formacion Ipurur(,·
del Terciario superior. El único plegamiento reconocido hasta la fe ··
cha es posterior a la formación Ipururo.

En el Perú Central, los terrenos subandinos mas modernos ple-


gados,pertenecen al parecer al Pli::iceno,l'1EGARD (1973), lo que indu e E
a admitir en esta región, una tectó:J.:i.ca de edad pliocena(Última tectó-
nica andina). Las direcciones de a~ortamiento medidas por SOULAS(197~)
en la Cordillera Occidental del Perú Central son válidas para la zon~·,
subandina de esta parte del país, ya que la última fase andina (de a -
cortamiento E-W) es compatible con Los pliegues N-S a NNW-SSE de la zc
na subandina del Perú Central, este acortamiento E-W no puede explicar
los pliegues E-W del Pongo de Mainilue, los cuales tienen que habersE
formado con acortamientos N-S o a 1:) máximo NW-SE que son los efectoE.
de las fases del Mioceno superior y del Hioceno inferior. La Fig. 36
esquematiza los mecanismos que pudi~ron originar entre otras estruc -·
turas, los pliegues subandinos. Por su parte, la tectónica del límitE
Hio-plioceno (acortamientos E-W) prJvocó el arqueamiento de los plie -
gues ya formados.

Los pliegues son de ampJitud hectométrica a kilométrica; tie-


nen a menudo una vergencia al norte o al NE. Los flancos del norte so.:1
frecuentemente verticales, mientras que los flancos del sur buzan dE
2.0° a 30° hacia el sur. Esta verge·c1cia, nítida en el Ponf!,C de f:oñP~ ;
es merws marcada en el Pongo de Mai:lique (Fig. 33). A menudo los plif~­
gt._H::s f?:St~n fall.[ld0S '?!1 J::s el:nyr:.~l~? ?..~ti_~].~_:::llc~::; r-- ~C'"'.yi_~:i_c;!:!~S:: in

- 106 -
S N
'
SJOO ' '

3000, +
/ --- + +
+ +
o 4 l(m

Figura 32.- Corte estructur al de los terrenos meso-ceno zoicos de la Cordiller a de Vilcabamb a
(ubicació n : xx en la Fig. 30).
pl¡: Paleozoic o inf.; p 1 : Permiano inf.; t¡-P2 : Permiano sup.; c22-m¡: Capas
Rojas del Cret. sup.- Eoceno; g: plutones permianos .
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

versos que buzan de 50°a 60°al sur o_al sw.


Las estructuras subandinas tienen una dirección E-W en Aban-
cay, pero hacia el este toman una dirección "andina11 Nl30°a Nl50°, Ha
cía el oeste se vuelven NE-SW y rápidamente a la 2ltura del río Apurí
mac, toman una dirección andina. Se nota pues, la misma torsión que
la observada en la Cordillera Oriental. La falla NW-SE que sigue el
río Apurímac debe ser la responsable de esta torsión (juego sinestral).

2.2.4. Región de San Miguel (NW éel mapa).

La serie mesozoica de la región de San Miguel presenta expo-


sición muy reducida, lo que dificulta la identificación de cada una
de las fases tectónicas.

2. 2. 4 .l. Cronología de las Fases Tectónicas.- Las molas as rojas vul-


cáníco-sedimentarias del grupo Mite,infrayacen directamente en discor
dancia angular a las capas rojas dEl Cretáceo superior-Eoceno (20 km-:-
al SW de San Miguel). Esta tectónica post-Permo-triasica y pre-Maes-
trichtiano puede corresponder a la fase santoniana que en otras par -
tes del mapa se manifestó solo por movimientos verticales. No se pue
de sin embargo, descartar la posibilidad de que se trate de una tecto
nica más antigua: fase triásica como en el Centro del país? o fase
nevadiana?. El autor se inclina por la fase santoniana.

Las capas rojas del Cretáceo superior-Eoceno están plegadas,


habiendo sufrido la tectónica del Eoceno superior y las fases del Mio
-Plioceno, ya que el Terciario superior de la cuenca de Ayacucho (ex-=
tremo oeste del mapa) esta plegado,MEGARD (1973).

2.2.4.2. Estilo del Plegamiento.- Las estructuras tienen una direc -


cion NW-SE y el paso de las direcciones E-W a NW-:-SE se produce aproxi
madamente en Andahuaylas. La fase del Eoceno superior, posiblemente
acentuada por las fases mio-pliocenicas,.de estructuras orientadas NW
-SE (Nl30°a Nl50°). La fase santoniana parece variar de Nl50°a Nl70°.

Al oeste y al suroeste de San Miguel, donde afloran el Paleo


zoico superior y las capas rojas del Cretáceo superior-Eoceno, se ob-
servan esencialmente pliegues de gran radio de curvatura. Al NE, en
la Cordillera Oriental, solo afloran las lutitas y las calizas delPeE_
~~lvaniano-Permiano inferior y los pliegues son muy cerrados, con pla
nos axiales verticales y presentan una esquistosidad de fractura sub-:-
vertical que se vuelve mas intensa hacia el NE. El perfil l(figuras:
30 y 34),ilustra el estilo de plegamiento. No se ha observado nir.gu-
na vergencia preferencial de los pliegues, pero se nota un fallamien-
to inverso que determina escamas con.vergencia hacia el SW. Estas fa
llas inversas son posteriores a lou pliegues que son recortados por ~
llas; la amplitud del desplazamiento horizontal no debe pasar de u -
nos centenares de metros.

]~a auccncic'J. de terrenos ~r:so-ceriozoicos en Cordillera O ~


riental no permite precisar la importancia relativa de cada fase an -

- 1(!8 -
Pongo de Mo•~:que
S N
3000 pi-h2 te
'\.
O J.- _ ,- - \ 1 r '\. \ '""";

CD

sw NE
Corre
3000
m
o
0
./'

o 20km

Figura 33.- Cortes estructurales en la zona subandina.


1: Pongo de Mainique; 2: Pongo de Cañee.
pl¡ : Paleozoico inf. indiferenciado; s-d: Siluro-Devoniano; p¡-h2 Pensilva-
niano-Permiano inf.; e: Cretáceo; m:Eoceno-Oligoceno- y Mioceno.
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

dina. La mayor parte de la defo~;ción (pliegu es y esquistosidad~ se


debe al parece r al Santon iano, pues al norte de San Miguel (región de
Tambo) , F. MEGARD (com.v erbal) observó el Cretáce o· superio r-Eoce no·su
prayaci endo en .discor dancia angula r al Pensilv aniano- Permia no· .infé -:-
rior afectad o por pliegue s y esquis tosidad ; cuyo afloram iento se con-
tinúa al área del presen te estudio . Las estruct uras santon isnas fue-
ron deform adas por las fases poster iores, provoca ndo fallas inversa s
con vergen cia al sw,y haciend o que el Tercia rio superio r de la cuenca
de Ayacuc ho se encuen tre en el mismo estado tectóni co que el Cretáce o
superio r-Eoce no, por lo cual resta defini r si la tectón ica del Eoceno
superio r ha tenido import ancia en esta región .

2.3. TECTONICA DE FRACTURAMIENTO (Por Fallas ).

Una de las princip ales caract erístic as de la deflexi ón de A-


bancay , aparte de la direcci ón E-\-J de sus estruc turas, es el intenso
fallam iento que muestr a. Las fallas se agrupan en cuatro sistem as
princip ales: ·

E-W (N80°a N100°)


NW-SE (N130° a N150°)
NE-SW (N30°a N60°)
N - S.

-Sistem a E-W a WNW-ESE, muy denso, limita al sur con la Cordi


llera de Vilcaba mba; al este y al oeste se destac a el paso al sistem a
NW-SE. Al oeste del mapa, el cambio a la direcci ón NW-SE es progre si
vo y se produc e al nivel del meridia no de Andahu aylas. Hacia el este,
el cambio progre sivo y de direcci ón es menos nítido , pues ntnnero sas fa
llas NW-SE y N-S se interfi eren con las fallas E-W, dificul tando la-
a
interpr etació n. Sin embarg o; al parece r, el sistem a E-W gira al SW
partir de la zona de Anta-U rubamb a.

-Sistem a NW-SE se encuen tra en las Altipl anicie s, donde esta


menos desarro llado que el preced ente, cerca de la Cordil lera Orient al
estas fallas tienen un buzami ento de 50° a 60° al SW. Localm ente (en
tre Mollep ata y Curahu asi o entre Ollanta ytambo y Urubamba)_, buzan ai
norte y en el sur del mapa las fallas del sistem a NW-SE son sub-ve r-
ticales .

-Sistem a NE-SW esta bien represe ntado en las Altipla nicies ,


donde sigue el curso del río Pachac haca entre Chalhu anca y Abancay ,
atravie san la Cordil lera Orient al, su buzami ento es vertic al o sub --
vertic al (80°a 70° hacia el SE).

-Sistem a N-S afecta a la margen sur de la Cordil lera de Vilca


bamba y corresp onden a fallas de desgar re (genera lmente sinestrales)~-

Descrip ción de las Fallas .


2.3.1.1 . Sistem a E-W a WNW- ESE.- Es el sistem a mejor represe ntado:
un --
Y:"eeoTt?. la región estu.dia da en fajas paralel3 ..s a l:1s estr1..1ctt!Y::!S

- 110 -
NE
pi-h2
'"J000
CD
o
O 10 km

ti~ rampo:; NE
sw rio P::1111pos
pl
5D00
®

,:artes estructurales en la región de <:~:n1 Higuel.


m3: depósitos volcanico-sedimentar:Lo~; miccenos de la cuenca de
,\yacucho; ga: plutones andinos: ha:h:ipabisal andino;gh: plutones MIGUEL
)ermianos; hh: hipabisal permiano ~ e~~' ··ml: Capas Rojas ( Cret. -Sup.
-Eoceno). Los otros símbolos son los ml.smos de las figuras 30 y 32.

ANDt\HUAYLAS

O 50km

INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

dínas, pero su buzamiento es varíable;en la zona sur de la Cordillera


Oriental, buza de 50° a 80° al sur y ocasionalmente al norte; en la
Cordillera Oriental son subvertícales (Altiplanicies) mientras en la
zona subandína buzan de 30°a 60°al sur.

La disposición cartográfica de estas fallas.es generalmente


normal, a veces inversa como se observa en ciertas porciones de la zo
na de falla que limita al sur la Cordillera de Vílcabamba (Puente Cun~
yac, Urubamba, Calca, etc).

La observación de unos espejos de falla permitió descubrir a-


demás de los juegos normales e inversos, estrías horizontales que in-
dican la superposición de juegos de desgarre dextrales y sinestrales.
Estos juegos horizontales se materializan en ciertas zonas por el des-
plazamiento de las siguientes estructuras o contactos:

Juego dextral: desplazamiento de la serie ordovícica al


NW de Ollantaytarnbo,
Juego sinestral: desplazamiento de los filones metalí-
feros de Vílcabamba, datados del Eoceno por LENZ y
WENDT (1969). Desplazamiento de fallas secundarias al
norte de Curahuasi. Torsión de los ejes de pliegues en
las inmediaciones de la falla WNW-ESE del Cusca.

Estas fallas E-W a WNW-ESE, remanentes del Eoherciniano, han


controlado la evolución de la regían en el Paleozoico superior y duran
te el Meso-Cenozoico y son la causa de la génesis de la Deflexion de
Abancay; han actuado en fallas normales durante la sedimentación y en
fallas inversas o de desgarre (dextrales o sínestrales) durante las di
ferentes fases de compresión según la dirección de acortamiento.

El Último juego, muy reciente y hasta actual en ciertas por -


cienes del sistema, es normal y controla en cierto modo el levantamie~
to de la Cordillera Oriental con respecto a las Altiplanicies, marcan-
do netamente en la marfología: relieves más suaves en las Últimas y más
maduros que la Cordillera Oriental en la primera. Los sismos recien -
tes (1950, 1963) hicieron jugar la falla WNW-ESE situada 5 km. al nor-
te del Cusca, así como la falla E-W de Huanipaca (norte de Abancay).
Estas fallas, marcadas con líneas onduladas en la figura 35, tienen un
buzamiento al sur y un salto (marcado en la topografía)de 0.5 a 2 m.

2.3.1.2.Sistema NW-SE a NNW-SSE.- Este sistema es netamente oblícuo al


precedente y tiene la orientación general de la cadena de los Andes
peruanos. En la región en estudio, las fallas NW-SE a NNW-SSE consti -
tuyen una red menos densa que el sistema anterior. El sistema NW - SE
predomina en los extremos oeste y este del área, es decir en las zonas
donde la cadena recupera su rumbo normal.

En la parte este del área, las fallas NW-SE y E-W se cortan


una a otras para formar una red complicada que determina un mosaico de
bloques fallados, El pase de las direcciones E-W a las de NW-SE, s0-
lo es visible a unos kilómetros al sur del Cusca, pero se trata de u -

- 112 -
~
- fol!o inverso

follo octuot

~ ....
\'~o
~~·

- ........-.::~--
\o '1>
-- "<" -:<,
\~
\~1>

~--
~0
\1.,,
~--\~
~

Eseo lo ~prox irnado


o

Figura 35.- Mapa de fracturaci6n de la regi5n estudiada.


INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

na torcían debiaa:a un juego sinestral de fallas.

En cambio, en. la.parte oeEte del área, la transición entre


una y otra dirección es aparentemente progresiva. En el campo y en
las fotografías aéreas (cobertura lamentablemente incompleta en esta
zona~ no. se pudo éstablecer Iá inte:rseccion de los dos sistemas. El
autor supone qu,e los juegos ·horizontales sucesivos de los dos siste-
mas de fallas han podido provocar la formación de pliegues de arras -
tre.

A princ~p~os. del Mesozoico~ y quizá a fines del Permiano, se


formaron las direcciones NW-SE (Nl40°a Nl60°) que posteriormente con-
trolaron la paleogeografía andina, excepto en la región estudiada (en
tre Andahuaylas y Cusca) donde 1;:~ subsidencia esta controlada por las
fallas E-W. Las fallas "andinas" NW-SE a NNW-SSE,forman el borde oc-
cidental del Altiplano (entre Cusco y Paruro), y constituyen la conti-
nuación de la zona positiva de Santa Lucía AUDEBAUD et.al.(l976) ha-
cía el NW, que separa el Altiplano de la cuenca marina occidental. E~
ta zona pasa a la Cordillera Oriental (después de haber sido desplaza
da hacia el oeste por un juego sinestral del sistema E-W) donde recor
ta al batolito de Machu Picchu y continúa por el norte hasta la re -
gi5n de Quillabamba.

Las fallas andinas, así como las eohercinianas(E-W)tienen u-


na historia compleja. Tuvieron juego normal durante la sedimentación
mesozoica, y actuaron alternativamente como fallas inversas y fallas
de desgarre durante las fases tectónicas andinas. El juego inverso se
ha observado claramentea unos 30 km. al este del Cusca (falla que li
mita el Paleozoico inferior y medio de las molasas Mitu). Uno de los
juegos sinestrales esta indicado por la torsión de los ejes de plie -
gues que afectan a las capas rojas del Cretáceo superior-Eoceno, en-
tre Cusca y Paruro.

2.3.1.3. Fallas NE-SW.~ Estas fallas son menos conspicuas que las an
teriores, están representadas entre los meridianos de Andahuaylas y A
bancay; se encuentra en las Altiplanicies y en la Cordillera Oriental1
pero no se encuentran huellas de estas direcciones en la paleogeogra-
fía. Aparentemente, los terrenos más jovenes afectados por estas fa-
llas son aligo-miocenos. Este sistema bien pudo formarse en el Ter -
ciaría, ya que su oríentacion es compatible con una conjugación del
sistema andino.

El buzamiento de las fallas NE-SW es generalmente sub...:verti-


cal, pero localmente puede ser de 60°a 70° al SE (regían de Tintaya) y
generalmente la cartografía de este sistema indica un juego dextral .
La torsión de los pliegues del nevado Ampay y del SW de Cotabambas
(pliegues NW-SE), se atribuye a un juego dextral de estas fallas (plíe
gues de arrastre).

2.3.1.4. Fallas N-S.- Tienen movimientos verticales a sub-verticales.


y afectan la margen sur de la Cordillera Oriental y las Altiplanicies·.
desplazando sinestralmente al sistema E-W, pero no se encuentran hue-
EOCCNO SUPERIOR

' ·n· 1-pote--tl. co d e 1 a ,., - .


f~Enes·.cs Ge .i- a Deflex'o-.,...
· _._ " rln_ t.banc:av.
-"' .. .
Figura 36.- .G3q_U.P.í.i1d --
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

llas de estas direcciones en la paleogeografía, por lo que podría tra


tarse de fallas pertenecientes· al sistema NW~SE.

2.3.2. Conclusiones.- El trabajo de reconocimiento realizado para


efectuar el levantamiento del mapa al 1: 500:000, no dejo tiempo para
efectuar un estudio microtectonico sistemático de las. fallas. Unas cuan
tas observaciones hechas en ciertos espejos de falla permitieron pre
cisar sólo la cronología de los juegos de fallas. A lo largo del sis
tema E-W se pudo observar espejos normales, inversos y de desgarre si
nestral, lo que confirma los datos paleogeograficos.

Por otro lado, es dificil evaluar la importancia cuantitati-


va de cada juego de los diferentes sistemas de fracturas. La disposi
cion cartogrlifica actual no representa más que la suma de todos los
juegos. Sin la ayuda de un análisis microtectonico exhaustivo, es im
posible reconstituir la historia de la fracturacion y establecer las
relaciones existentes entre los diferentes sistemas de fallas.

En el estado actual de los conocimientos no se puede hacer


más que proponer un modelo de la red de fallas de esta región. Este
modelo, además de dar un esquema evolutivo de la fracturacion, permi-
te adelantar una hipótesis nueva de la génesis de la Deflexion de A -
bancay. (Fig.36) .

. El carácter original de la red de fracturas de la región es-


tudiada procede de la interferencia de las direcciones eohercinianas,
(WNW-ESE a E-W) y de las direcciones andinas (NNW-SSE).

Las direcciones estructurales que rigieron la génesis de la


cadena herciniana sudamericana fueron N-S en Argentina y en el sur de
Bolivia, y WNW-ESE del norte de Bolivia y Perú. El paso de una direc
ccion a otra, se produce a la altura de la virgacion de Santa Cruz e;
Bolivia MEGARD et.al. (1971), MARTINEZ et.al. (1972). En el Carboní-
fero inferior, después del plegamiento eoherciniano, la región presen
taba una cadena plegada y fallada (aproximadamente la Cordillera Orien
tal), cuya dirección orográfica y estructural era Nl20° a E-W. --

La sedimentación del Permo-Carbonífero fue controlada por fa


llas que conservaron la dirección eoherciniana.

Los movimientos tardihercinianos dieron pliegues en el SE del


Perú, aunque en la región estudiada no se observo ninguna discordan -
cía angular, pero se puede considerar la posibilidad de un juego de
desgarre sinestral de las antiguas fallas de subsidencia. Mas adelan
te (tercera parte:· El Hagmatismo),es posible asumir que la milonitiza
cien del granito deformado de Abancay, puede ser atribuída a estos mo-
vimientos horizontales. El juego sinestral de las fallas Nl20°a E-W,
es compatible con una compresión E-W a escala de la placa sudamerica-
na, compresión considerada por el plegamiento tardiherciniano Nm~-SSE
a N-S, conocido desde el extremo SE del Perú hasta la Argentina cen -
tral.

- 116 -
ESTL~IO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA,DE VILCABAMBA

A princ~p:1..0s del Hesozoico. y tal vez fines del Permiano supe


rior, se desarrolló el dispositivo paleogeografico andino, orientado
NNW-SSE (Nl40°a Nl60.,) y oblícuo a la cadena herciniana, LAUBACHER y
MAROCCO(l975). En la región estudiada subsisten porciones de la red
"herciniana" limitadas por las fallas "andinas 11 que mas tarde partici
parían en la subsidencia andina. I:ntre Andahuaylas y Cusco, las di-:
recciones remanentes de las estructuras hercinianas funcionaron prefe
rencialmente según las nuevas direeciones andinas,y a esto se debe el
origen de la forma de "bayoneta" del dispositivo paleogeografico andi
no, (Figs. 24 y 25). Durante las fases tectónicas andinas, ambos si;
temas de fallas actuaron en función de su orientación respecto a las
diferentes direcciones de acortamiEmto.

Tectónica del Eoceno superior, cuya direccion de acortamien-·


to es N45~ provocó el apretamiento del territorio andino. Las fa
llas de dirección "andina" perpendiculares al acortamiento, jugaron
en fallas inversas; las fallas "hercinianas", oblícuas al acortamien-
to, jugaron en fallas de desgarre sinestrales. No se menciona la tec:
tónica santoniana debido a que sus efectos eventuales no se distin
guen de los de la tectónica eocena,

Si las observaciones real:f.zadas por SOULAS (1975) en la re-


gión de Huancavelica (12°30'. S) son válidas para la región estudia
da, tenemos una base para explicar la evolución del Terciario (post ·-
Eoceno) de la red de fracturas.

SOULAS describe dos fases intramiocénicas y la mas antigua


(entre 21 y 14 HA) muestra un acort:amiento N45~ la otra (entre 14 y
10,5 HA) es de acortamiento N-S. Una de estas fases (o las dos super
puestas) es la responsable de los nliegues E-W a Nll0°que afectan a
las series cenozoicas. Durante estas dos fases, el juego sucesivo de
las fallas pudo ser el siguiente:

horizontal sinestral y después inverso para las


fallas eohercinianas,

inverso y después horizontal dextral para las


fallas andinas.

Según esta hipótesis, las volcanitas plegadas de la región


de Anta-Chinchaip uquio, tienen que ser anteriores a 10,5 HA.

La tercera fase de SOULAS (entre 8 y 4 HA) muestra una direc


ción de acortamiento E-W y dicha fase provoca un juego de desgarre si
nestral de las fallas andinas, a lo largo de las cuales los ejes de
los pliegues eocenos han podido ser deformados por arrastre.Los plie-
gues N~S observados a lo largo de la zona de falla E-W a Nll0°, limi-
tados al sur por la Cordillera de Vilcabamba, pueden ser debidos a la
compresión E-W, causante asimismo del arqueamiento de la misma cordi-
llera y de la zona subandina (estructuras que pasan progresivamente dE!
NW-SE a E-W ; después a NE-SW y después a NE-SW) . En esta hipótesis •
el arqueamiento tiene el valor de tm gigantesco pliegue de arrastre

- 117-
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

,
relacio nado con un juego sines tral de las fallas de direcc ión andina
inferi or del
y -partic ularme nte de la falJ ~. mrw-S<::B !ltte sigue el curso
río Apuríma,c (NW delma pa). Las'- ~as de desga rre dextra les NE- SW
(río Pachac haca por ejempl o) son compa tibles con un acorta miento E-W
y Lorres ponden és La;:; a un sistem a conjug ado con Laa fallas andina s \i'it:
-SW). .

Actual mente , solo cierta s porcio nes del sistem a "herci niano"
sismo s.
(EW-a Nll0°) muest ran cierta activi dad disten siona l duran te los

** 'i: **

- 118 -
TERCERA PARTE

MA G MA T I S M O
Los productos magmático s esencialm entepluto nicos, ocupan
una gran superfici e de la región en estudio (mapa 1:500,000 y Fig.37}.
Las rocas volcánica s de las cuales se conoce su cartograf ía y posi
ción estratigr áfica, quedan todavía por estudiar en lo que se refiere
a los aspectos petrologi cos y geoquímic os. En cambio se ha estudiado
mejor la composici ón química de laH intrusion es por el análisis de al
gunos de los plutones que realizó R. CAPDEVILA * y por el trabajo de
FRICKER y WEIBEL (1960). El magmatismo andino tiene un volumen i -
gual o ligeramen te superior al del magmatism o hercinian o.

Las rocas plutónica s muestran una zonación nítida. Las in -


trusiones hercinian as están locali:~adas en su mayoría en la Cordille-
ra Oriental. Los plutones andinos afloran en las altiplani cies, al
sur de la zona de fallas E-W que l:i..mita al sur la Cordiller a Oriental.

Sucesivam ente se tratará el magmatism o hercinian o y el magma


tismo andino. Lacuarzo -diorita tectoniza da de Abancay (G. en el roa-:
pa a 1: 500,000) plantea problemas en cuanto a su emplazam iento y a la
edad de su milonitiz ación : por esi:a razón la describire mos aparte.
(Capítulo 3).

* R. CAPDEVILA (Centre National de la Recherche Scientifi que, Univer-


sidad de Rennes, Francia) realizó el estudio de las láminas delga -
das de ciertos plutones de la región estudiada , y dió sugerenci as
para la redacción de este capítulo.

- 1:~1 -
\,
·:· . mo
-=~~=-= :
_·_---~
~ \:-.::~\
~~

.-'*
0CUZCO

O 20krn
l.=::::s.ut_L ""--'

~7
8
¡v----,3 ¡-:---:-t9
LYl I......:,_J
, 10
11]4 O :onde9ifo
b ~bOSJitO
d :diorohJ
~5 md;rrü:rc--d
í : ignimbri-t<J
i ~ r: rJol;to
~6 og :orfo<Jnelss
S , serpPJnlino te
'~y(
.. -
\.,____
Figura 37.- Mapa de afloramientos de rocas magmátícas. l.Vulcanismo recíente(ignimbritas-la vas).2:Vulcanismo plío-
cuat. 3:Vulcanísmo aligo-mioceno 4: Hipabísal Terciario 5: batolito Olígo-mioceno de Abancay-San Miguel
6 :Vulcanismo del Permí.::.no Sup (G.Nitu) 7: Plutones del Per2:iano sup. 8 :Plutonismo eoherciniano 9: Siení-
tas(Permiano?) 10: gabros (Permiano?).
CAPITULO 1.

MAGMATTSMO HERCTNTANO

Aunque el magmatismo permiano sea lo mas importante en volu-


men, existen en la región estudiada. manifestaciones nítidas de un vol
canismo y de un plutonismo eoherciniano.

1.1. PLUTONISMO HERCINIANO.

Las intrusiones hercinianas están localizadas en la Cordille


ra Oriental donde ocupan una gran superficie de afloramiento.

1.1.1. Plutonismo Eoherciniano.

El plutonismo eohercinianc está representado por el orto -


gneiss de Amparaes, por algunos afloramientos de rocas intrusivas tec
tonizadas, mencionadas por FRICKER y WEIBEL (1960) y probablemente tam
bién por el intrusivo tectonizado <ie Abancay que trataremos mas ade ::
lante (capítulo 3 de esta parte).

El ortogneiss de Amparaes, que se describió anteriormente


(Primera Parte, 3.1.4.1.), es un granito sintectónico con cuarzo, mi-
croclina,plagioclasa (An 20), biotita verde, epídota y muscovita. Su
edad es de 330 + 10 MA.

Un ortogneiss de compos1c1o·.1 mineralógica, vecina de la del OE_


togneiss de Amparaes, aflora en el fondo del cañón del río Apurímacen
el seno de la serie metamórfica eoherciniana (Fig.37). Podría tra
tarse también de un granito sintectónico.

FRICKER y WEIBEL (1960) dEscriben tres rocas intrusivas tec-


tonizadas (tonalita, cuarzo-diorita, diorita básica) que afloran en
la serie metamórfica eoherciniana ce la Cordillera de Vilcabamba; es-
tán afectadas por una esquistosidaC: que puede ser eoherciniana, ya que
no se conoce en esta cordillera uné: tectónica lo suficientemente inten
sa como para provocar una esquistoFidad en las rocas intrusivas.

La comparación de los análisis químicos de las rocas recolec


tadas por FRICKER y WEIBEL (1960) (FW 101, FW 356, FW 275)* con las
del gneiss de Amparaes (P 450) muestra que se trata de rocas calcoal-
calinas y que el gneiss de Amparaes es más ácido que las muestras ín-
dice FW (Fig.38). En cambio, las relaciones KzO/SiOz (Kz0+Na2 0) /SiOz
y Kz0/Na2 o indican una nítida analogía entre las diferentes muestras.
Asimismo existe una misma analogía erttre estas rocas y el intrusivo
tectonizado de Abancay (Fig.41).
En primera aproximación se puede suponer que las tres rocas
analizadas oor FRICKER V WF.TRF.T. !=:()T1 1
... .
nrPrllrC::nri'>Q h;:;,.¡
()C::
J.
MO
-~-----
f"('\Q
-------- --
,.,.,
_ ....
nl ,_
1:"'_._ .......

* La ubicación de las muestras está indicada en la figura 37.


- 123 -
p 450 FW 101 FW 275 FW 356
··-
73.47 52.90 50.80 50.40
Si02
13.98 1[¡. 20 16.50 14.50
A1203
1.50 3.20 2.60 5.40
Fe20 3
0.52 6.80 8.10 6.10
FeO
0.67 5.50 4.70 . 6.00
MgO
2.29 7.40 6.40 8.00
CaO
4.04 3.30 3.00 3.60
Na20
2.88 1.55 1.90 1.65
K20
0.23 2.00 l. 70 2.20
Ti0 2
o o o o
P2o5
o 0.09 o o
MnO
H2o+ 0.47 2.20 3.50 1.50

H2o- o o o o

TOTAL 100.05 99.14 99.31 99.45

p 450 Fw 101 FW 275 FW 356

x ·too 3.92 2. 93 3.74 3.27


K2o
Si02

K20 + Na 20 X lOO 9.16 9.64 10.42


9.42
Si02
o. 71 0.47 0.63 0.46
K20
- -
Na20

Figura 38.- Caract erístic as geoquím icas del plutoni smo eoherc iniano
de la Cordil lera de Vilcaba mba.
F 101, FW 275, FW 356 : muestr as 101, 275, 356
de FRICKER y WEIBEL (1960).
Localiz ación de las muestr as en la Figura 37.
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

tonismo eoherciniano cuyo termino mas ácido sería el granito sinteéto


nico de Amparaes~ El intrusivo teetonizado de Abancay esde composi-
ción intermedia entre estos dos extremos.

En cuanto a la relación con la.tectonica eoherciniana, se sa


be que el granito de Amparaes es contemporáneo con esta tectonica.Las
muestras FW y el intrusivo de Abaneay podrían ser anteriores a la tec
tónica.

1.1.2. Plutones Permianos.

La mayor parte de las intrusiones de la Cordillera Oriental


se desarrollo durante el Permiano ~:uperior, después de. los movimien -
tos tardiherciniano s. Estos plutones son nítidamente post-tectónicos .

Los plutones.permia nos int:ruyen al Paleozoico inferior y me-


dio, pero localmente pueden atravesar a las molasas volcanico-sedim en
tarias del Permiano superior (macü:o del sur de Quillabamba, Macizo de
Machu.;_Picchu, macizo pequeño del norte de Urubamba).

Los plutones permianos son generalmente de gran tamaño (20 a


40 km. de largo por 10 a 30 de ancho). La mayoría de estos. plutones
son alargados según la dirección E-·W. La erosión destruyo preferen -
cialmente las rocas sedimentarias encajonantes, constituyendo estos
plutones, las zonas mas altas de la Cordillera de Vilcabamba.

Además de los plutones grandes y medianos de composición gra


nítica a granodiorítica , encontramos "stocks" de naturaleza sienS::tica
o gabroide.

1.1.2.1~ Naturaleza de las Rocas de los Grandes Plutones.- Los pluto


nes. permianos de la región estudiada muestran una gran homogeneidad de
·composición mineralogica y química.. En este aspecto son muy parecí ~
dos a las rocas plutéinicas de la Cordillera Oriental del Sur del Perú
(bloque C, estudiado por G. Laubacher). Macroscopicame nte la roca es
leucocrata, de grano grueso, frecuentemente porfirítica, localmente to
ma un color rosado, en este caso en de grano muy grueso y constituíd;-
por cristales centimétricos de cuarzo y feldespato potásico ( region
de San Miguel).

Al microscopio, muestran una compos1c1on mineralógica que va


ría entre el granito s.s. y la granodiorita. El feldespato potásico
esta representado por ortosa o por microclina cuadriculada a menudo por
firítica; las plagioclasas (albita o andesina, según las rocas) se
presentan en proporción variable, a veces son menos abundantes que los
feldespatos potásicos (granitos), otras veces están en igual propor-
cion (adamelitas), otras veces son mas abundantes (granodiorita). Los
anfíboles son raros : la biotita, conspicua, consiste en grandes cris
tales pardo oscuro a negro y es una de las características comunes ;
las intrusiones permianas del sur del Perú. La esfena es frecuente y
bien cristalizada; de un modo general la roca es bastante potásica.

- 125 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

Los granitos rosados del oeste del mapa (región de San Miguel)
tienen·una facies-muy peculiar, que··muestra preferentemente grandes
cristales de cuarzo y pertitas a,menudo gráficas, se trata nrobablemen
te de granitos "hiper fundidos" parecidos a los descritos por MEGARD-
(1973, p.72). (Foto 1; L.X).

En el macizo del Pumasillo, se ha ubicado una facies muy pe -·


culiar, se trata de una adamelita microgranular con pequeños cristales
(0.1 a 0.5 nnn) de cuarzo, ortosa y plagioclasas (oligoclasa An25),bio
tita verde oscuro a negra, anfíbol verde. En esta pasta microgranular,
se ven fenocristales de ortosa (10 a 20 mm) y de plagioclasa~ (5 mm) .

. Los plutones. permianos mue,stran variaciones de facies en su¡::


bordes; por ejemplo, puede existir una disminución del tamaño del gra-·
uo. También se observan pequeños cuerpos dioríticos que corresponden
a los precursores básicos. Se encu.entran xenolitos de estas dioritas
al borde de los plutones, envueltos en la matriz granítica (Foto 4; L.
IX).

Los intrusivos están atravesados por dikes de rocas general -·


mente ácidas (pegmatitas, aplitas, etc), blandas. S:i.n embargo, en laE
ruinas incaicas de Machu-Picchu, ubicado en el macizo del mismo nombrt,
están atravesados según una dirección E-W, por un dique básico con an-
cho de 1 a 5 m. jalonando una falla sobre una distancia de 2 a 3 km.,
se halla completamente serpentinizada, donde se ve algunos remanentes
de piroxenas (dialagae?).

1.1.2.2. Algunos Datos Geoquímicos.- Los análisis de tres muestras de


rocas plutónicas permianas recolectadas en 1969 por R. CAPDEVILA y el
autor, aparecen en la Fig.39 donde se incluyen los análisis de las ro-
cas intrusivas (permianas) de la Cordillera de Vilcabamba, mencionadas
por FRICKER y WEIBEL (1960). Estas rocas son alcalinas (relación K20+
Na20) 1 SiOz muy elevada) y muy potásicas (K20/Na20 superior a 1). El
porcentaje de CaO puede ser·relativamente elevado (4 para FW 214), co-
rresponden a granitoides alcalinos con tendencia calco-alcalina.

Estas características químicas son muy constantes en todos


los macizos graníticos permianos (comprobados o supuestos).de la Cordi
llera Oriental del Sur del Perú. En la región, todos los plutones corl
esta edad tienen la misma composición mineralógica que las tres mues -
tras analizadas. El autor supone que hay también analogía de composi-·
ciOn química.

1.1.2.3. Relaciones con las Rocas Encajonantes.- Los plutones de lé.


Cordillera Oriental intruyen genere:.lmente las unidades del Paleozoico-·
inferior y medio plegados en el Carbonífero inferior, aunque localmen-
te atraviesan rocas del Paleozoico superior.

Las rocas encajonantes bar. sido arrastradas a veces por la a_5:_


cenc1on de los plutones, como por ejemplo al borde este del plutón del
norte de Quillabamba (foto 3;L.IX).

- 126 -
P.434 P.446 P.537 FW.353 FW.184 . FW .214 FW' .151

Si02 69.33 68.42 74.13 66.90 69.60 55.70 73.00


AlzO:¡ 14.78 15.81 13.68 15.20 14.40 16.80 13.80
Fez o~._, 1.50 1.53 1.50 1.25 0.63 2. 30 o. 72
FeO 1.90 1.49 0.21 1.61 2.10 6.00 0.07 ..•

MgO 0.71 ·o.8s 0.32 .1.30 '0,80 ·z.5o 0.20


CaO 1.49 2.39 1.29 1.65 0.95 4.00 0.80
Na20 3.51 3.83 3.80 5.40 4.40 4.40 4.10
KzO 5.00 3.08 3.99 4.50 4.90 4.00 5.50
TiOz 0.51 0.41 0.18 0.56 0.40 1.54 0.08
Pz05 o o o o o o o
MuO 0.05 o 0.05 0.03 0.03 0.09 o
Hz o+ 0.86 1.21 0.40 0.90 1.50 1.60 1.40
Hz O
-
o o o o o o o

Total 99.64 99.02 99.55 99.30 99.71 98.93 99.67

(KzO 1 sio 2 ) x 100 7.21 4.50 5.46 6.73 7.04 7.18 7.50

(KzO+NazO/SiOz) X 100 12.27 10.10 10.53 14.80 13.36 15.08 13.15

KzO / NazO 1.42 0.80 1.08 0.83 1.11 0.91 1.34

% An 10.38 26.89 16.66

Figura 39 - Características geoquímicas de los plutones permianos.


FW 353, FW 184, FW 214, FW 151 : Muestras 353, 184, 214, y 151
de FRICKER y WEIBEL (1960).
Localización de las muestras en la figura 37.
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

Los plutones han provocadc aureolas de este metamorfismo tér


mico en· la roca encajonante, cuyo Encho·varía desde algunos metros has
ta centenares· de metros. Las serie:s de tipo "flysch'i del Paleozo.ico
inferior y medio, han sido más metElllorfizadas pasando a. "esquistos rilan
~hados" donde se observa frecuentemente "las siguientes paragénesis: --

- biotita-anélalusita,
- biotita-cordierita
La turmalina a menudo se halla presente, y en las cercanías de
los contactos intrusivos, se notan pliegues de flujo en la caja (bor-
de sur del macizo de Mesa Pelada).

1.1.2.4. Edad de los Plutones de la Cordillera Oriental.- Los terre-


nos más jóvenes atravesados por los plutones pertenecen al Permiano
superior (grupo Mitu). En el NW dE!l área de estudio (región de San
Miguel), los granitoP rosados de grano grueso intruyen a las molasas
Mitu, encontrándose en los conglomerados de la parte superior que
probablemente provengan de granitos eohercinianos.

PRIEM, et.al.(inédito) mediante análisis radiométrico de la


roca del macizo de Machu Picchu (Rb/Sr sobre biotita) encontraron una
edad permiana superior. Por otro lado, en la región estudiada por G.
LAUBACHER (Cordillera Oriental del Sur del Perú, bloque C), el grani-
to de Coasa,.semejante a los plutones del área, ha sido datado con
238 + 12MA por el método U/Pb sobre zircón.

Todos estos argumentos sugieren una edad permiana superior pa


ra los plutones ~de la Cordillera dE! Vilcabamba. . Esta edad acaba de.
ser confirmada por LANCELOT et. aL (1978) que, por el método U/Pb so
bre zircón, encontró una edad de 2S7 + 3 MA para una muestra de grano
diorita del borde norte del plutón ubicado al sur de Quillabamba, ( to-
dos los datos geocronológicos conoeidos de la región estudiada son
mencionados en la figura 37). .

1.1.3. Intrusiones Menores.

Son pequeños cuerpos aislados de compos1c1on granítica s .l.,


sienítica o gabroide. Los cuerpos ácidos (granito a granodiorita)co-
rresponden quizá a apófisis de los grandes plutones.

En el curso inferior del río Yanatile, aflora un grupo de pe


queños stocks y diques de rocas con baja proporción de sílice,que con
tienen anfíboles brunos (barkevicita) con.un núcleo piroxénic~y la;
plagioclasas están muy alteradas. La composición de la roca varían~
tablemente de un afloramiento a otro. R. CAPDEVILA, opina que se tra-
ta de rocas alcalinas de la familia de la sienita y ciertas secciones
delgadas hacen pensar inclusive en rocas hiperalcalinas.

En el valle del río Yanatile, aguas arriba de los afloramien


tos sieníticos, se encontró un pequeño puntan de microgabro, con horE
blenda parda, augita y plagioclasa (An 70). Este intrusivo es pos-

- 128 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

terior a la tectónic a eohercin iana, por recorta r dichas estructu ras.


Ningún argume nto·peri niteprec isar la edad de estas intrusio nes.

En el extremo NW del mapa, algunos stocks de rocas hipovol -


cánicas intruyen el Paleozo ico superio r (Pensilv aniano-P ermiano in-
ferior) de la Cordille ra Orienta l. Se trata de microdi oritas asocia
das a mineral izacione s de Cu, Ag, Fb. No se tiene argumen to alguno
que permita datar estas intrusio nes. Su naturale za microdi orítica a
andesít ica hace pensar en una edad andina, pues cerca a Cusco,s tocks
de la misma naturale za intruyen rocas mesozoi cas.

1.2. VOLCANISMO HERCINIANO.

La mayor parte del volcan:i.smo hercinia no correspo nde al Per


mi ano superio r. Sin embargo , el ml:Lgmatismo. efusivo empezó a manifes
tarse antes del Ordovic iano,.y ha s~guido esporádi camente a traves del
Paleozo ico inferio r y medio hasta f:~l Permiano inferio r.

1.2.1. Volcanis mo Eoherci niano.

Está represen tado esencial mente por cinerita s e ignimbr itas


de la serie volcánic o-sedim entaria de Ollantay tambo, aunque no se ha
realizad o estudios petrogr áficos de estas rocas. Las cinerita s son
finas, se presenta n en bancos de 20.a 50 cm. intercal adas con arertis
cas y arcillas ; las ignimbr itas se presenta n en la base del aflora~
miento, en bancos masivos de color rojo oscuro; están muy alterada s
y han sido tectoniz adas por el plegami ento eoherein iano. Esta serie
aflora en la Cordille ra de Vilcabar 1ba, donde constitu ye la parte me-
ta-volcá nica del afloram iento.

La edad de las volcani tas de la Serie de Ollantay tambo es


todavía impreci sa. Descans an concorda ntemente debajo del Arenigia no
y podría correspo nd;er a molasas ponterio res a la Última tectónic a pr!:.
cambria na.

Se conocen algunos "sills" de rocas hipovol canicas altera-


das (andesit as?) en el Paleozo ico inferio r y medio. Estas rocas po-
co frecuen tes constitu yen cuerpos tabulare s de 50 cm. de espesor , a-
fectadas por la tectonic a.eoherc in:i.ana; por lo tanto son anterior es
a 330 MA y probable mente Pre-Car bonífera s y se encuent ran localiza -
das en el sector norte de la Cordille ra de Vilcabam ba (Carrete ra Qui
llabamb a-Sj rialo) • -

1.2.2. Volcanis mo Permian o.

Está represen tado esencial mente por los volcánic os del gru-
po Mitu (Peri:niano superio r), pero :3e le conoce también en el Permia-
no inferio r, por la existen cia de bancos de riolita intercal ados con
las calizas Copacab ana de la Cordille ra de Vilcabam ba VON BRAUN
(1967). El volcanis mo del Permiano superio r, se encuent ra asociado a
las molasas del grupo Mitu (Cordil lera Orienta l), siendo escasas en
otras zonas las intercal aciones vo l.cánic.as "

- 129 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

En la·Cordille ra Oriental, las volcanitas del Permiano supe-


rior constituyen generalment e· acurimlacion es ·sin estratifica ción visi-
ble, como por ejemplo al norte de Ollantaytam bo, pudiendo tratarse de
zon.as de alimentacio (antiguos volcanes erosionados ). No se ha rea-
n
lizado todavía un estudio petrograf:ic o sistemático de estas rocas, pe
ro son principalme nte ácidas, variando de riolita a andesita. -

En la periferie de estas :~onas de probable al,imentaci6 n del


vulcanismo, se encuentra derrames mas o menos bien estratificad os, cu
ya compos1c1on es a menudo riolítica,qu ebrada Chico, 5 km. al norte de
Urubamba, corresponde n generalment(~ a ignimbritas , con frecuentes es-
tructuras flameadas (fotos 4,S,L.II).

FRICKER y WEIBEL (1960), describen un '' porfido cuarcífe -


ro" (probableme nte una ignimbrita) , procedente del oeste del pueblo de
Vilcabamba y pertenece al grupo Mitu, cuyo análisis químico es el si-
guiente:

sio 2 67.20 Na 2o 4.70


Al 2 o3 13.90 KzO 4.40
FEz0 3 l. 70 TiOz 0.74
FeO 2.40 PzOs 0.19
Mn.O 0.03 Hz O 1.30
MgO 0.98 COz 1.00

De este análisis se deducen las siguientes relaciones:

(KzO/siOz) x 100 = 6.58

(KzO + NazO) / SiOz x 100 13.54

= 0.94

El análisis químico y las relaciones de los alcalinos respe~


to a la sílice son iguales a los de los granitos del permiano supe.
ríor (Fig.3'9). Si estas característ icas químicas pudieran ser compa-
radas por un muestreo sistemático con las rocas volcánicas ácidas del
Permiano superior, se podría relacionarl as con el plutonismo y el vul
canismo ácido del Permiano.

- 130 -
C A P I T U L O 2.

MAGMATTSM'O ANDIN"O.

en la
La activ idad magm ática andin a esta netam ente local izada
por un batol ito alar -
regió n de las altiplanicies~y está repre senta da volea -·
250 km. El
gado en la· direc ción oeste -este · a lo largo de. casi
alcan za gran -
nismo cenoz oico apare ce en el borde sur delm apa, donde
des exten sione s , ·
poste -·
El magmatismo andin o de nuest ra regió n es netam ente .
o super ior).
rior a la princ ipal fase tectó nica andin a (fase del Eocen

2 .1. PLUTONISMO ANDINO.


todo
Las rocas plutó nicas andin as están repre senta das sobre
se algun as in -
por el gran batol ito de Abanc ay-San Migue l, obser vándo
n o intru sio
trusio nes aislad as que son apófi sis relaci onado s al plutó
nes hipov olcán icas.

2.1.1 . Batol ito de Abanc ay-Sa n Migue L


San Mi-
Al sur del Cusca y Andah uaylas , el batol ito Abanc ay-
ción E-W. Entre estas dos
guel está nítida mente orien tado en la direc de
ente sobre 150 Km.
local idade s, dicho batol ito aflor a contin uadam aflor a
de Andah uayla s, el
largo y con 10 a 60 Km. de ancho . Al oeste se
tació n NW-SE , donde
mient o se vuelv e disco ntínu o, tomaxtdo una orien
estru ctura l es e
hace paral elo a las direc cione s andin as y su contr ol
viden te.
n Migue l es
2.1.1 .1. Tipos Petro gráfi cos.- El batol ito de Abanc ay-Sa
rocas de dife -
un cuerp o intru sivo compu esto, en el cual encon tramo s
co -gen ética
rente .natu ralez a petro gráfi ca pero que forma n una serie
s m~s común
que varía desde los gabro s hasta los grani tos y la facie
corres ponde a una grano diori ta.
ntran
Los indiv iduos mas básic os (gabr os y diori tas) se encue
del batol ito,do nde const itu -
en xenol itos,g enera lment e en los borde s
facie s más ácida s.
yen peque ños cuerp os intru ídos por las
ca-
Algun os aflora mient os de gabro han sido obser vados en.la
muy rica (70%) en plagi o-
rrete ra Curah uasi-P uente Cunya c; la roca es magma ~
a orien tació n
clasa s (bitow nita An 70/75 ) que exhib en una nítid bio
como algun as
tica; conti ene tambi én clino pirox enos, olivi no, así
,el gabro iÜ
titas . En la quebr ada Honda (5 km.al oeste .de Curah uasi) afect ado
á) y está
truye las caliz as y los yesos liásic os (grupo Pucar tal.
illera Orien
por la gran falla E-W que borde a, ~~n el sur, la Cord

- 131 -
INSTITUTO DE GEO:LOGIA Y MINERIA

Se encuentran todos los tipos intermedios entre e~ gabro milonitizado


y la roca intacta, mostrando importantes. recristaliZacio nes. de cuarzo·.

Las dioritas son de grano medio y contienen a menudo anfíbo-


les brunos que pueden formar grandes fenocristales centimétricos (ca-
rretera Chinchaipuquio- Cotabambas por ejemplo).

Las facies más ácidas son bastante leucócratas, pero mues -


tran siempre manchas negras de biotita y sobre todo de anfiból, piro-
xena y turmalina. Todos los tipos están representados desde la diori
ta cuarcífera hasta los granitos s.s. Las plagioclasas son relativa-
mente ricas en anortita, pero en los granitos s.s. y monzo:...granitos el
feldespato es andesina. El anfíbol verde en grandes cristales se ha-
lla siempre presente y es una de las.característ icas que permite dife
renciar los plutones andinos de los plutones permianos de la Cordille
ra Oriental.

2.1.1.2. Datos sobre la Composición Química.- R. CAPDEVILA realizó el


análisis químico de dos muestras del batolito de Abancay-San Miguel
(1969), los cuales-no son-suficientes para caracterizar geoquímicamen
te el plutón; sin embargo, su composición química es similar a la de
los granitos andinos (de la misma posición estructuraL que el batoli-
to de Abancay-San Miguel) del Perú Central. Se trata por lo tanto de
rocas netamente calco-alcalina s, siempre con el porcentaje de anorti-
ta normativa muy elevado, son más sódicas que potásicas, como lo irtdi
can los resultados de los análisis que se menciona a continuación: -

:p 497 :? 499
Si0 2 59.89 62.43
Al 2o 3 17.64 16.92
Fe2o 3 1.50 1.50 p 497 p 499
FeO 2.66 2.54
KzO/sio 2 x 100 4.86 5.15
MnO 0.13 o .16
1.40 Kz0+Na 2 o x 100 12.37 12.00
MgO 1.49
CaO 5. 39 4.89 Si O2
Na 2 o 4.50 4.38 0.65 0.73
KzO /Na 2 0
KzO 2.91 3.21
%An 33.40 31.31
TiOz 0.55 0.58
Pz05 o o
Hz O l. 84 1.00
Hz O- o o

Total 98.50 99.01


La localización de la muestra esta indicada en la figura 37.

- 132 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

de Aban-
2.1.1. 3. Relaci ones con las Rocas Encaj onante s.- El batol ito
olland o u-
cay-Sa n Migue l· intruy e a la serie delHe so-Ce nozoic o, desarr
A veces el
na aureol a_ de metam orfism o térmic o de impor tancia variab le.
veces la
metam orfism o afecta una zona de unos metros de ancho; otras
espect acu-
aureo la alcanz a· varios centen ares de metro s, que parece ser
color que.ca usa en las series afecta das,
lar por las modif icacio nes de
eo Superi or-Eoc eno de la región de
~ej emplo 5 1as Capas Rojas del Cretác
de Abanc ay), las cuales se vuelve n
Circa y. de Lambrama (30 km. al sur
ificac ión se hace poco distin guí -
verdes por clorit izacia n y su estrat
rmánd ose en "skarn s". El con
ble. Las caliza s se recris taliza n transfo
de mag::-
tacto batoli to-cal izas albo-t uronia nas esta.j alona do por masas
tables y el mas import an
netita que pueden const ituir yacim ientos explo
uaylas . Se trata de un
te de éstos se encue ntra a 7 km. al SW de Andah
aflora mient o de 5 km. de largo por 1 km. de ancho.

Otros aflora mient os, menos impor tantes , existe n en la regían


entado
de Tintay a y al Oeste de Chinchaipuquio,pero~ no se han repres
en el
en el mapa por las limita ciones de la escala ; pero se encue ntran
mapa a la escala 1: 100,00 0 de Andah uaylas HAROCCO (1976) .
llevad o a
El estudi o miner alógic o del hierro de Andah uaylas
cabo por DE MONTREUlL y rUROCCO, indica la presen cia de

- magne tita, como miner al mas abund ante


- hemat ita, miner al secund ario abund ante,
- goetit a, forma agrega dos irregu lares. Provie ne
de la oxidac ian progre siva de la magne tita.
pirita , formando raras inclus iones en la mag -
netita y la goetit a.

2.1.1. 4. Edad de la Intrus ión.- No se tiene ningún estudi


o radiom étri
co del batoli to de Abanca y-San Higue l, pero las relaci ones con su caja,
n. La secuen cia más
permi ten estima r su edad con bastan te aproxi macia
eno ( conglo merado s
joven cortad a por el batoJ ito corres ponde al Oligoc
uio,. el batol ito
Puno de la regían de Ccapi ). Al oeste de Chinc haipuq
grupo Tacaz a,del
está cubier to discor dantem ente por los volcán icos del
oligo-
Miocen o inferi or y medio en la Cordi llera Occid ental. Una edad
to de Aban
ceno inferi or a miocen o inferi or es acepta ble para el batoli
cay-Sa n Migue l.

Al sur de la región estudi ada, entre Sicuan i y Ayavi


ri, intru
to a la
siones de natura leza semeja nte y de posici an compa rable respec
ior AUDE -
zonaci ón andina , han dado una edad (K/Ar) de Oligoc eno Super
3AUD (com. verba l).

2.1.2. Intrus iones Menor es.


-
Se trata de pequeñ os cuerpo s intrus ivos del Paleoz oico supe
ellos ( SW del mapa) , son de com-·
rior o del Heso-C enozoi co. Alguno de
del grar
)OSici an graní tica a grano diorít ica y corres ponde n a apófis is
bat0l i to de Ahancay-SR.n Mi EIIP 1,
- 133 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

Otros de estos cuerpos son netamente diferentes del batolito,


tanto por su naturaleza· como por su tipo de yacimiento; en primer lu -
gar se nota intrusiones· de rocas con estructura granular o microgranu-
lar cuya composición varía de diorita a gabro. El mas importante de
éstos tiene una superficie de afloramiento de 20 km2., y se emplaza al
mv del 'área (región de San Miguel) donde recorta el Paleozoico supe -
rior; se trata de una diorita de grano medio a fino, con biotita, augi
ta y plagioclasas; esta intrusión determina una aureola de metamorfis~
mo térmico en las lutitas pensilvanianas encajonantes y parece ser res
pensable de las numerosas mineralizaciones de Cu, Ag, Pb, etc., que
existen en sus alrededores. Un cuerpo mas pequeño, situado 15 km. mas
al oeste, cerca a la Hacienda Rapi y a la mina abandonada del mismo rtom
bre, presenta características semejantes.

Al norte del Cusca, (ruinas incaicas de Sacsayhuaman). aflora


una pequeña intrusion muy peculiar: el Rodadero. Se trata de un"stock"
sub-circular de microdiorita de aproximadamente 200m. de diametro.que
muestra una intensa estriación N-S. La roca es muy parecida a la pre-
cedente (microdiorita con augita); presenta asociaciones hidrotermales
clorita, epídota, prehnita, sericita, tremolita CAPDEVILA (com.verbal).
Las estrías, se interpretan como de origen glacial DUEÑAS (1907)o tec-
tónica GREGORY (1914,. 1916) y GABELMAN (1967). El autor opina que se
trata del techo de una intrusión y las estrías corresponden a fP..nome -
nos de fricción.entre la roca encajonante y los bordes envíe de en-
friamiento del plutón; la estriación no se localiza en el plano de con
tacto entre el plutón y la roca encajonante,.que consiste en calizas,
yesos y lutitas rajás de la formación Yuncaypata (Albo-Cenomaniano).GRE
GORY (1916) señala la existencia de stocks de roca análoga en el valle
del río Huatanay que pasa por Cusca.

Además de estas intrusiones granulares y microgranulares,exis


ten stocks y sills hipovolcanicos andesíticos riolíticos. En el extre
mo NW del mapa (región de San Miguel), un sill de riolita de 20 km. de
largo por 1 de ancho aflora dentro de las capas rojas del Cretáceo Su-
perior-Eoceno; el conjunto tiene un buzamiento de 40°a 50°al SW.Dos P!:.
queños stocks andesíticos, con estructura fluidal cortan el Albo-Ceno-
·maniano (30 km. al NW del Cusca) y podría tratarse de chimeneas de ali:.
rnentación del volcanismo del Terciario superior (volcánico Tacaza) que
aflora en esta región.

Finalmente, se ha observado diques ácidos (riolíticos) consti


tuídos por una roca blanca de estructura ignimbrítica. Se trata de
chimeneas de alimentacion de un volcanismo explosivo Terciario o Cua -
ternario.

2.2. VULCANISMO ANDINO.

El vulcanismo andino está representado.por la serie volcánica


del Terciario superior (grupo Tacaza), plegado por la última tectónica
andina y por los derrames (lavas y piroclasticos) del Plio-Cuaternario
de la Cordillera Occidental y de las regiones de Andahuaylas, Abancay
y Cusca. Dentro de los límites de la región estudiada, las rocas vol-
cánicas plio-·cuatcrr-~.aria;; son wcnoE; abundantes que: lns del Tetciário
superior"
- 134 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

El volcanismo delTerciario superior constituye un aflora


miento de 500 Kri12. al oeste de Cusca, y está formado por aproximadamen
te 1,000 m. de derrames andesíticos, y sobre todo por rocas piroclás~
ticas intercaladas por conglomeradeos y gruesas arcosas. El conjunto
se halla en discordancia sobre el €:ran batolito andino (oeste de Chin·
chaipuquio). Un plegamiento probablemente miocénico. afecta estas ro-
cas volcánicas cuya edad debe ser mioceno medio a superior.

Sobre la superficie de erc·sion que sucedió a la ultima tectó


nica andina,se emplazo una serie dE. 500 a 1,000 m. de potencia de añ'-
iesitas e ignimbritas. Así, en la Cordillera Occidental se tienen ex
tensos afloramientos al sur del árEa estudiada: en la mayor parte del
irea, al sur de la Cordillera Orier.tal, no se vé afloramientos impor-
tantes de este volcanismo. En el Extremo oeste del mapa (región dé A
yacucho), este volcanismo cubre las altiplanicies y llega casi al pie
de la Cordillera Oriental.

Simultáneamente o posteric•rmente al termino del episodio vol


can~co precedente, ocurrieron emisiones de pocas cantidades de lavas
·= ignimbritas, localizadas al borde sur de la Cordillera Oriental y en
las altiplanicies (sur de Andahuaylas por ejemplo). En la parte este
iel área (regían de Cusco-Oropesa) los afloramientos mejor conocidos
;3on las lavas de Oropesa. Se traté. de un pequeño volcán cuyos derra-
:nes represan el valle del río Huaténay; son negras y de composición la
títica (segunda parte,l.5.4.) .Las ignimbritas afloran más ampliament~­
que las lavas y cubren el fondo de los valles (Andahuaylas) o se amol
:ian a los flancos de los cerros (er.tre Curahuasi y Abancay).

Esta actividad volcánica parece ser muy reciente. Es contero


·.?oranea a la que origino el volcán Quimsachata (cerca a San Pedro, 100
:<Ill. al SW del Cusca, carretera a Sicuani). Corresponde esta activi-
:iad volcánica sub-actual, a las mar.ifestaciones más orientales (mas a
lej adas de la zona de subducción) étel volcanismo andino.

- DS -
SSW NNE
m 4000~ \ ---··1··-
j-$'"'>~ . ~"\" . -.. --,~--. 1 G .-_....--..... ti ~p? -
Qtz .. ,
i:
,;'/.,_,.v.>"
· J .-+- . ...., ' ---- -····-t7"/ "'
/"-....._./ ""·--..__
1 _ ~""'"-;;:::::,
.... ,· ··
,.,...:····,., ./' ...... '-· ........,; /' /"
~,-•.. ·''''·
~____,..~· '
3000 ,1 ~ ····//,.-r_.~<r
...;/.-r, --· ..,__ 1 \ ' '· . . - •.••:.._
~...."'·--=--~:::
1/ . /1(' \ . :" / ,. "' -
¡' /' .. '· ·.::-';// /
~;-¡;: ~- .. ¿~Y..}.. \ / \'
--.r·~J/i-
• ••1 '
"'- . ' / \ ~ .\ \ ·/ . 1'
p.'.>·._,.,.,.,.~//,.·.
,·,'·.;.~c.1.~~;-
1000
$i/>.tpiP
~a

o '-
" 3 4 5km
-

'Figura 40.-. Corte estructural del intrusivo te.ctonizado de Abancay.


p 1 : Permiano inf.; t 1-p 2 : Permiano sup.; G: intrusívo tectcnizado; ms: micaesquis-
tos : Qtz: cuarcitas del Cretál".eo inf. t'a.: plutón andino; Q: aluviones y eluviones.
CAPITULO ·3 .

INTRU STVü. TECTüNTZADü DE ABANCAY

Al sur de Abanca y, sobre 250 km2, de superf icie aflora un ma


cizo de ortogn eiss cuarzo -diorít ico. Hacia su extremo septen trional -;
este macizo está en contact o fallado con el Permian o superio r de la
Cordil lera Orient al (nevado Ampay)} mientr as que al sur esta cubier to
por unas decena s de metros de sedü1e ntos metamó rficos (conglo merado s y
micaes quistos ), así mismo en contac to fallado con la serie mesozo ica
(cuarc itas neocom ianas y calizas albo-tu ronian as).

La facies más común de este macizo es una cuarzo -diorit a con


hornble nda y biotita ; se halla intruíd a por rocas leucoc ratas más áci
das : plagio granito s con biotita y filones de pegma plitas. La cuarzo
-diori ta contien e enclava s de diorita y de cuarzo -diorit a de grano fi
no.

3.1. DESCRIPCION PETROGRAFICA.

La intensa tectoni zación del macizo de Abancay hace difici l


y a veces imposi ble la determ inaci(Ín de las rocas.

3.1.1. Tipos Petrog ráficos .

Los tipos de rocas. encont:~ados en el macizo de Abanca y va -


rían de diorita a granito , intensa mente miloni tizado pero la facies
más frecuen te es una cuarzo~diorita de grano medio que constit uye más
del 90% del volumen del macizo .

La cuarzo -diorit a. es de g:~ ano medio; además del cuarzo y de


los feldesp atos (ortosa y plagio clasas) se nota la presen cia de anfí-
bol verde, clorita y sericit a, la biotita es rara; frecuen tement e se
observa tremol ita blástic a .. La ro,::a se halla epidoti zada por circula
ciones hidrote rmales contemporánea:> o poster iores a la deform ación;.
contien e xenoli tos de diorita ú de cuarzo -diorit a de grano finoy horn
blenda verde y biotita .

Filone s leucóc ratas de di:nens iones centim étricas a decimé tri


cae intruye n la cuarzo -diorit a y e:;tán afectad os por la deform ación -:-
formand o pliegu es muy apretad os. 3on pegmap litas y, a veces granito E'
o granod iorítas de grano fino a median o que contien en anfíbo les (hor~
blenda verde) , biotita y plagiocl~sas general mente mas abunda ntes que
los feldesp atos potásic os.

3.1.2. Alguno s Datos sobre la Co.11posicion Químic a.

- 137 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

Se analizo' químicamente solo dos muestras del macizo de Ab:m.-


cay mencionadas enla figura 41: lá muestra (P 456) corresponde a la
facies común cuarzo-diorita, la muestra (P-459) es una granodiorita.
Los análisis químicos y las razones entre los alcalinos . y ls.
sílice, indican que las dos rocas.estudiada s son más sódicas que potá-
sicas. De este punto de vista y por su caracter calco-alcalino , estas
muestras se pueden relacionar con las intrusiones eohercinianas.

3. L 3. Deformación.

El macizo de Abancay se halla intensamente tectonizado. Ma -·


croscopicamente , se notan alternancias de bandas oscuras y claras, que
semejan una foliacion metamórfica. Los. filones ácidos~ posteriores ;;.
la cuarzo:...diorita se hallan deformados por pliegues que admiten como
esquistosidad axiaL la foliación general del macizo, esta foliacion ha
sido deformada por pliegues amplios, plurikilometric os, de ejes E-W a
.~iE-SW; los pliegues de segunda fase muestran una esquistosidad axial
grosera que se observa en algunos sitios de la carretera Abancay-Chal-·
huanca.

Al microscopio se nota"que la roca esta milonitizada hasta l;;;


:scala de cristal. Una nítida foliación está definida por los minera-·
les ferromagnesiano s rotos y alterados, las plagioclasas generalmente
fracturadas y damuritizadas; se hallan torcidas, pero ei rasgo más re-·
saltante es la abundancia de cuarzo que se presenta bajo dos formas co
rrespondiendo respectivamente a dos generaciones:

p 456 p 459
Si0 2 59.40 62.45
A.l203 18.11 17.21 (K20/Si02 X 100 2.51 3.19
Fe 2o3 1.50 1.50 . (K20 + Na 2o x 100 7.30 9.64
FeO 3.43 3.12 Si02
:'igO 2.78 2.76 K20/Na20 0.39 0.49
í
Ca O 5.17 5.21 % An 44.31 40.38
1 Na o 3.84 4.03
2
K20 l. 49 l. 99
Ti02 0.66 0.63
P205 o o
MnO 0.08 0.08
H2o+ l.. 81 0.90
H2o- o o

TOTAL 98.27 99.28


--
Figura 41.- Características geoqulmlcas de dos muestras del Intrusivo
tectonizado de Abancay. Localización de las muestras en la Figura 37.
- 1.38 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

Fase Original, cuarzos antecinema ticos, fracturados , con extincion


ondulada,co rrespondien tes a los cuarzos de la roca original
Fase de Recristaliz acion, se observan aglomerados policristal inos
de pequeños cuarzos imbricados que se disponen en bandas paralelas
a la folicacion que corresponde n probablemen te a la fase de recris
talizacion más que a los productos de destruccion de los cuarzo;
pre-existen tes.

El estado de la roca indica que la deformacion se produjo s~


bre una roca ya enfriada; no se trata, pues, de un granito sincinema-
tico como el de Amparaes. Al norte 51 el macizo de Abancay esta limita
do por la zona de fallas E-W así como por una gran falla NE-SW. El ti
po de deformación hace pensar en una milonitizac ion debida a uno o va
ríos juegos (horizontal es e inversos).

Existe una cierta incoherenci a entre la deformacion "fría"de


la cuarzo-dio rita y los pliegues isoclinales observados en los filo -
nes ácidos que recortan el macizo y que admiten la foliacion general
como esquístocid ad axial de los pliegues, por lo que se asume que la
deformacion es posterior al emplazGmien to de la cuarzo-dio rita y con-
temporánea a la intrusion de los filones leucocratas .

3. 2 • HIPOTES IS DE EMPLAZAMIENTO.

Hacía el norte, el macizo tectonízado de Abancay esta en con


tacto fallado con el Permíano superior de la Cordillera Oriental,

Hacia el sur las relaciones son menos nítidas, suprayace apa


rentemente en discordanci a a unas decenas de metros de .conglomera dos
con cantos de cuarzo-dior ita y tectonizado s, y en el tope, los conglo
merados pasan a unas decenas de me~ros de una alternancia de micaes ~
quístos (con bíotita y muscovít2) y de cuarcitas. Encima de esta se-
rie metamorfica , en contacto seguramente fallado se encuentran las
cuarcitas neocomianas . (Fig. 40).

En esta región, la serie ·:nesozoica presenta un metamorfism o


térmico nítido, debido al batolito terciario de Abancay-San Miguel,que
recorta también el intrusívo tectonizado ,

Antes de encontrar los conglomerad os díscordante s y sobre to


do de disponer de laminas delgadas que indican una deformacion "fría"-;
había una primera hipótesis de trabajo considerand o al macizo tectoni-
zado como un granito sintectónic o, contemporán eo a la tectónica del Eo
::eno superior MAROCCO (197la, 1975). En esta hipótesis se interpre t 6
los micaesquist os y las cuarcitas del borde sur del macizo como perte-
:~ecientes al grupo Yura (Jurásico superior-Cr etáceo inferior), pensan-
do que se trataba de un macizo sintectónic o andino, análogo al macizo
eohercinian o de Amparaes (a 290 MA de diferencia) que determina en la
roca encajonante ur.a aureola de metamorfism o térmico imitando un meta
morfismo regional.

El hallazgo de conglomerad os discordante s sobre el intrusivo

- 139 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

tectonizados probablemente en el mismo tiempo con los micaesquistos y


ubicados en· la base de estos, vino a complicar el problema, lo cual
plantea· dos hipótesis:· ·
los terrenos metamórficos son mesozoicos (Malm), en este caso se
trata de tina intrusión anterior al Malm que constituyó un paleore
lieve hasta el Malm y que fue milonitizada durante los movimien ~
tos andinos del sistema de fallas E-W y del sistema NE-SW.
Los terrenos metamórficos son pre-mesozoicos, en este caso esta -
mos en presencia de un complejo herciniano o tardiherciniano oPre
-Cambriano. Un contacto fallado (o discordante) separa los meta-
mórficos del· Mesozo'ico,

3.3. CONCLUSIONES.

El descubrimiento reciente de un macizo en la regiSn de Que-


robamba (100 km. al oeste del macizo de Abancay)C.GUEVARA, (com. ver-
bal), fuera de los límites del mapa semejante al que acabamos de des
cribir, puede esclarecer el panorama sobre la edad mínima del maci z o
de Abancay y de su tectonización; siempre y cuando los dos macizos
sean coetáneos.

Según c. Guevara, la posición del macizo de Querobamba es a-


náloga a la de Abancay, y esta limitada hacia el norte por una falla
E-W a N 120°,aunque no menciona terrenos metamórficos asociados.a·di
cho macizo·, que infrayace discordantemente a las molasas del grupo ·Mi
tu,.cuyos conglomerados contienen cantos de la roca tectonizada. El
grupo Mitu infrayace concordantemente al Mesozoico (Lías, Malm y Cre-
táceo). En cambio, en el centro del afloramiento del ortogneiss, el
Malm-Neocomiano suprayace directamente al macizo; hay pues, en esta
parte, erosión o no deposición del Permo-Trías y del Lías.

El grupo Mitu y la serie mesozoica estan suavemente plegados


y no muestran huellas de metamorfismo o de milonitizacion. En · estas
condiciones, el emplazamiento y la tectonizacion del macizo de Quera-
bamba son anteriores al Permiano superior Se trata quizá de un maci-
zo Pre-Cambriano que constituyo un paleorelieve durante un período pro
longado, (no hay Paleozoico inferior, medio y superior, ausencia der-
Permiano superior y del Lías en el centro del macizo). Puede tratar-
se de un intrusivo tectonizado durante la deformación eoherciniana o
tardiherciniana.

Teniendo en cuenta los aportes del macizo de Querobamba, se


asume al macizo de Abancay como una intrusión eoherciniana por su ana
logía en composición química con los intrusivos de esta edad de laCor
dillera Oriental. La milonitizacion sería eoherciniana y/o tardiher.:-
ciniana, debida a juegos de desgarre de las fallas E-W. Las fallas
NE-SW, mucho mas recientes, no pueden haber afectado mayormente a la
intrusión.

Después de haber terminado la redacción de este texto, fue-


ron comunicados los primeros.resultados del análisis radiometrico (me
t:nrlo U/Pb sobre zircon) que practico J.LANCELOT sobre la muestra P46S

- 140 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

del intrusivo de Abancay, aunque todavía incompletos e imprecisos, dan


una edad de emplazamien to para la cuarzo~diorita de 380 MA.

Podemos afirmar, pues, que se trata de una intrusión del De-


voniano inferior (anterior a la tectónica eohercinian a). Las metamor
fitas de su borde sur pueden ser sedimentos devonianos en parte intru
Ídos y en parte discordante s (conglomera dos).

El conjunto ha sido tectonizado por las dos fases eohercirtia


nas. La primera fase provoco la milonitizac ion de la cuarzo- diorita
ya enfriada, el plegamiento y el epimetamorf ismo de los.sedimen tos de
vonianos del borde sur. Los filones ácidos. (que están plegados y frac
turados) podrían ser sintectonic os y contemporán eos del ortogneiss di""
Amparaes datado con 330 MA. La segunda fase eohercinian a afecto el
conjunto del macizo (cuarzo-dio rita y filones ácidos). Eventuales mo
vimientos posteriores (tardihercin ianos o andinos) de la zona de fa -
lla E-W pudieron acentuar la tectonizacio n del macizo de Abancay.

Finalmente esta interpretac ion parece más aceptable, pues la


hipótesis de una sola teétonica tardihercin iana no explicaba satisfac
toriamente la presencia de meta-sedime ntos.y la existencia de plie-
gues. Hay que admitir que tanto desde el punto de vista magmático ca
mo tectónico, la cadena eohercinian a se extiende debajo de las Alti ~
planicies y es tan ancha como en el SE del Perú (region del Lago Ti -
ticaca, Bloque C. estudiado por G. LAUBACHER).

- 1(1 -
CAP'ITULO 4•

CONCL USION ES

Las caracterí sticas petrológi cas de los magmatism os hercirtia


nos y andinos de la región estudiada no están bien reconocid as.Aunque
no se puede presentar un esquema genético y evolutivo de los procesos~
se puede sin embargo, precisar ciertós rasgos originale s de cada uno
y dar una hipótesis de emplazam iento.

Zonación Estructur al.

Es muy nítida. El magmatismo hercinian o esta localizad o en


la zona axial de la cadena (Cordille ra Oriental y margen norte de las
Altiplani cies). El magmatismo andino se limita a la zona de las Alti
planicies y a la Cordiller a Occidenta l. El volumen de los productos
magmático s emitidos es comparab le.

Composici ón Química.

Los análisis disponibl es muestran que :

el magmatismo eohercini ano es calco-alc alino.

el magmatismo permiano es alcalino.

el magmatismo andino es netamente calco-alc alino.

Condicion es de Emplazam iento y Deformac ión.

El magmatismo eohercinia niJ es contempor áneo o anterior a la


tectónica correspon diente. Los magmatism os permianos y andinos son
posterior es respectiva mente a las deformaci ones tardiherc inianas y an
dinas.

Los plutones permianos y andinos tienen una orientaci ón E-W,


paralela a las estructur as andinas de la Deflexión de Abancay. Este
control estructur al del magmatism o con los pr~.
paralelism o sugiere un
ceses tectónico s que guiaron la génesis de la deflexión (Fig.36).

Sea cual fuere el mecanismo tectónico imaginado para expli -


car este plutonism o (distensió n o regimen compresio na! abriendo grie-
tas E-W, permitien do la ascensión del magma), el autor piensa que la
intensa fracturac ion predispus o a la región a asimilar tal magmatism o.

* * .. * *
- 143 -
"CUA RTA PART E

CONC LUSIO NES GENE RALE S


~i~-2"''(t>. 'rJ\.(,r,c;NriJ~ bc-.·J.r >,¿pt~.- . J fll.J1,.1 1) ---·----------- - - :...."cNA ,o:.'\K...!IIL 11f~C¡.\.JJ,¡:.\~A
~

IW.:-12 [''•'-!>f4
P;e pi~\:;"'"';.:~+ J d~í fv(+./..-11.1 :),_;?~ ,.:{,¡
¡:::).; fl~j., ~~

?'1'~ t,:; .. ~o:: a~"~~ r";. ..; .._..: r'!.:',;


-~ h·-'?.'1... t4í:-'1fs ~~ fX:Rj<:<
, ------ All,p!~nlt:/'el _ _ _........., .___ Ceo ,;,/Ir:""''' <Ft,f!n f-lfl ___..,. - - - - 4!~'~ '"..! >J~ANlJt,Nt\
- ~ ~ ---"-1
~ :-·.·-·~
· · 4J...,,__ 1/ ti 1 1 ~ {/ 1 f/
-;.;..-''.,,.~=c... -1/ -::--x·· 1-··¡ -~-" .,.. +
,.-:-~1 · (/'r1 1.~ f IJf¡
. 7'{·r;rt~ ~V)< Á~/:-:l
1" 1-'í';'•J ~ Xt .....,.,..,/,- t... 1: •
-t1
-~,_ . . .~ \!~¡-+;~ 1'.. \ '
\ n~.,.
/ ' + T
j _, \.,.
V'¡ j ~..¡../;~//::7'?''"~- ,.. ~,"'-'_<.:;¡...._ __ ~/"./f.<¿;_·"--.~ ~/,.~
X)( XX ,:·:~:·-~~·t·,~~-~~ . .-.....~~..: ..<'
!>s-m} ¡....-...s¡" ...
,.,.¡ .. ~. t!'.;'1-V~\
[J]IjJ .• .l ).$
,.¿. :1>}4
... ~.-

'· ... j__~ a::.~~


1M+ :1
s ... , .. ,., '/.lf ~.t..41/

Figura 42.- Cortes estructurales retrotectonicos esquematizando la evolución meso-cenozoica de la región estudiada.
·Corté ·1.- Pre-plegamiento Eoceno superior. 1: granitos permíanos; 2: Depositas permíano-eoceno de la zona suban -
dina; 3: Capas Rojas del Cret.Sup.-Eoceno; 4: Trías.Sup-Cretaceo Sup.; 5: Paleozoico sup.; 6: Paleozoico inf. a
plegado en el eoherciniano (Carbonífero inf.); 7:· substrato Pre-cambriano.
Corte 2.- Pre-tectonica miocena. 1: granitos-andinos; 2: granitos-perinianos; 3: vulcanismo Oligo-Mioceno; 4: molasas
rojas oJ.igocenas (G.Puno); 5: terrenos Paleozoico-Sup.Eocénos plegados enel Eoceno Sup.; 6: Depositas permiano-mio-
cenos·(iona subandina); 7: Paleozoico Inf; 8: Substrato Pre-cambriano.
Corté· 3.- Estado actual de la cadena. l~ Granitos andinos; 2: granitos permianos; 3:· vulcanismo plio-cuaternario;
4: terrenos plegados en el ~iiocéno y ;::n· el límite. Mioceno-Pliocéno;a... "Volcauitas o:Ligo::-miocenas; b. molasas o ligo -
cenas en la Cordillera, conjunto de los .. ,'!¡·renos post-paleo~oico · inf. plegados por primera vez en la zona subandina;
5: terrE!nos plegados por pre-tectonicus miocenas y retomados por éstas.
CONCLUSIONES GENERALES

Como conclusio n a este trabajo se presenta en primer lugar,


trescorte estructur ales que esquemati zan la evolución andina de la
s
región estudiada , con el trazo· de im perfil ideal sur-norte : antes
del plegamien to del Eoceno-s uperior, antes de los plegamien tos del
Mioceno y el estado actual, respectiv amente.(F ig.42).

En segundo lugar, se presenta un ensayo de interpret a· e ion


de la Deflexion de Abancay, el cual toma en cuenta muchas de las con
sideracio nes expuestas en la segunda parte, Capítulo 2. Tectónica An
dina.

DEFLEXION DE ABANCAY

El origen de la Deflexion de Abancay tiene que ser buscadc


en el desarroll o de la cuenca de sedimenta ción eohercini ana, pues
es la red de fallas fini-preca mbrianas la que guia la subsidenc ia
paleozoic a. La cuenca eohercini ana es.N-S en Argéntina y en el sur
de Bolivia,y se encorva hacia el NE a partir de Bolivia central, pa
ra tomar una orientaci on Nl20° en el sur del Perú y casi E-W en la
región estudiada .

La tectónica eohercini ana (Carboníf ero inferior) , plegó e~


ta cuenca y determino una cadena orientada WNW· a E-W en la zona in-
vestigada .

Las direccion es eohercini anas vinieron a controlar la sedi


mentación del Paleozoic o superior, que alcanzó el máximo de subsi :=-
dencia en la región de la De flexión.. de Abancay. En el Permiano me-
dio, la tectónica tardiherc iniana, provocó un juego de desgarre si-
nestral en las fallas eohercini anas E-W a WNW-ESE, probablem ente
debido a un acortamie nto E-W a la escala de la placa sudameric ana.

Al principio del Mesozoico y quizá todavía en el Permiano


superior, se desarroll o una nueva dirección de fracturacio n,NNW-SS E.
Esta nueva dirección vino a controlar la evolucion paleogeo grafica
de los Andes peruanos durante el Mesozoico y el Cenozoico . En lare
gión estudiada , quizá debido a una menor deformaci ón andina, subsis-
ten las fallas eohercini anas que participa ron en la subsidenc ia an -
dina. Esta particula ridad deter.mina la forma de ''bayoneta "de la euen
ca marina mesozoica en la región dE! Andahuay las-Cusco .

El Altiplano , situado entre Cusca y Bolivia, esta limitado


al ot:ste por fallas andinas y al este por fallao eohercini anas. Es-
1·~7 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

to indica la forma tri~ngular de su terminación norte.

Durante el Cenozoico, los regímenes compresionales sucesivos


se caracterizaron por direcciones de acortamiento que varían de N-S a
E-W. Cada.sistema de fallas tiene Un juego determinado por su orien-
tación respecto a la dirección de acortamiento. Los· cuatro últimos
gráficos de la figura 36 esquematizan lá. cronología de los eventos tec
tónicos y la evolución estructural de la Deflexion de Abancay durante-
el Cenozoico.

La tectónica del Eoceno superior, con dirección de acorta


miento N 45~ produjo generalmente en el.Perú, estructuras orientadas
.NW-SE a NNW-SSE. En la región de Andahuaylas-Cusco, la forma del dis
a
positivo P.,aleogeografico de. "bayoneta", induce estructuras próximas
E-W. Las fallas de·direccion andina, perpendiculares al acortamient~
se han movido en falla inversa y quiza· localmente en desgarre dextraL

Los relieves desarrollados por esta tectónica se erosionaron


durante el Oligoceno, alimentando una importante sedimentación clasti
ca continental. A fines de este período, se emplazo el batolito de A
bancay-San MigueL La ascensión del magma a lo largo de fracturas E-
W pudo ser.debida a una distensión N-S, quizás relacionada con una hi
patética compresión E-W. Después del emplazamiento del pluton, tal
vez bajo las mismas condiciones··tectonicas, se depositaron los derra-
mes volcánicos del grupo Tacaza.

En el Mioceno inferior y medio, una.tectonica con dirección


de acortamiento igual que el caso anterior, provoco un juego sines -
tral de las direcciones eohercinianas, un juego inverso (y tal vez
dextral) de las fallas andinas-y posiblemente un inicio del p~egamie!!_
to E-W a WNW-ESE en zona subandina y en las altiplanicies. Los efec-
tos de esta tectónica no se pueden diferenciar de los de la tectónica
eocena, por no encontrarse terrenos post-eocenos.

En el Mioceno superior, el régimen compresiona! cambio : el


acortamiento fue N-S. Las fallas eohercinianas jugaron en fallas in-
versas ( y localmente en· desgarre dextral ) • Las· fallas andinas ac -
tuaron en-desgarre dextral. Durante este período tectónico fue cuan-
do se desarrollaron los pliegues·E-W de la zona subandina y de las Al
tiplanicies.

Por último, en el límite Mio-Plioceno, el rP.gimen compresio-


na! vario una vez más y el acortamiento fue E-W. Su efecto mas espec
tacular es· el arqueamiento de la Cordillera Oriental y de la zona su~
bandina. Este arqueamiento (gigantesco pliegue de eje vertical), pue
de ser considerado como un pliegue de arrastre debido al juego sines=
tral de las fallas andinas NNW-SSE. Esta tectónica puede explicar la
formación de las fallas de desgarre dextrales NE-SW que se conjugan
con las fallas "andinas", según esta.direccion de compres~on. El a-
cortamiento E-W explica también los pliegues N-S, observados en las
Altiplanicies.
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

Durante sus juegos múltiples ·y a menudo antagónic os, cada fa


lla de un sistema ha trozado las fallas del otro sistema. El resulta
do final es un mosaico caótico de bloques, aparentem ente sin relacio~
nes mutuas, que es el rasgo estructur al caracterí stico de laDefleA ion
de Abancay.

La interpret ación expuesta no es más que un modelo. Solo un


estudio microtect ónico de la fracturac ión podra confirmar o contrade-
cir este modelo.

*****

- 149 -
BIBL IOGR AFIA

AUDEBAUD E.(1967 ).- Etude geologiq ue de la regían Sicuani- Ocongat e Cor


dillere· orienta le du sud peruvie n). These 3eme cy-
cle, · Grenobl e. ·
" (1971).- Mise au point sur la stratigr aphie et la tectoni -
que des calcaire s cenoman iens du sud-est peruvie n,
(formati on Ayavacas)~C.R.Acad.Sci.Paris,t.272, p.
1059-106 2.
" (1973).- Geologí a de los cuadráng ulos de Ocongat e y Sicuani.
Serv. Geol. Perú, bol. 25, Lima. ·
AUDEBAUD E. , BARD J. P. , CAPDEVILA R. , DALMAYRAC B. , MAROCCO R. , MEGARD
F., PAREDES J. (1971) .- Le metamorphisme precam -
brien de basse pression des Andes Orienta les du
Perou. C.R.Aca d.Sci.Pa ris, t.273,se rie D, p. 450
-453.
AUDEBAUD E.,CAPDEVILA R.,DALMAYRAC-B.,DEBELMAS J.,LAUBACHER G.,LEFEVRE
C., MAROCCO R., MARTINEZ C., MATTAUER M., MEGARD
F., PAREDES J., TOMAS! P. (1973).- Les traits geo-
logiques essenti els des Andes centrale s (Perou-B o-
liviE~). Revue Géogr .Phys .Geol.Dy n. , vol. XV, fase .1-
2~ p. 73~114~ .
AUDEBAUD E. y LAUBACHER G. (1969a) .- Sur une discorda nce tardi-he r -
cynienne dans la Cordille re Orienta le du.sud du
Peróu. C.R.Ac ad.Sci.P aris.t.26 9,série D,p.2163
2166.
11 11
(1969b) Presence de Tertiair e plisse (Groupe Puno) dans
la Cordille re Orienta le du sud du Perou. C.R.Aca d.
Sci.Par is,t.269 ,serie D, p.2301-2 304.

AUDEBAUD E., LAUBACHER G. et MAROCCO R.(1976 ).- Coupe géologiq ue des


Andes du sud du Pérou de l'Ocean PacLfiq ue au Bou
clierbr esilien . Geol..Rd sch.Band 65,p.223 -264.
BARD J.P.,DALMAYRAC B.,MAROCCO R.,}ffiGARD F.(1974 ).- Extensio n et ca-
racteres des roches metamor phiques precamb riennes
du Perou. C.R.Aca d. Sci.Par is,t.278 ,serie D,p3035
-3038.
BELLON H. y LEFEVRE C.(1976 ).- Donnees geochro nométri quessur le vol
canisme andin darts le sud du Perou. lmplica tion s
volcano-tecton:Lques.C~RcAcadoScí.Paris,t.283, sé-
ríe D.l.

- lSl -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

BENAVIDES V•. (1956)-.-- Cretaceous system in Northern Peru.Bull.Am.M u


seum óf Natural Histoty, vo1.108;353-494 •.

" (1962) .- Estratigrafía pre-terciaria de Úl región de A-


requipa.Bol. Soc.Geol.PerG, t.38, p.S-63.
BERRY W.B.N. y BOUCOT A.J. (1972) .- Correlation of the South American Si
lurian rocks.Geol.Soc. Amer.Spec.pape r 133, 54 p. -
BIZON J.J.,GRAMBAST L.,GREKOFF M.,HINDERMAYER J.,MEGARD F.,SIGAL J.
(1973)~ Etude stratigraphique du passage Cretace· -
Tertiaire inferieur dans le Perou central. Ses con
sequences sur les phases tectoniques. 2°Congres La
tino-americain de Geologie,·carac as. -
BOW.AN I. (1916) .- The Andes of Southern Peru.Geographi cal reconnais~
sanee along the 73°meridüm.Am .Geogr. Soc. Special
public., N°1, 336 p., New York. ·
BRANISA L.,CHAMOT G.,BERRY W.B.N., BOUCOT A~J.(1972).- Silurian of Bo-
livia, in: Correlation of the South American Silu-
rian rocks. Geol. Soc.Amer., Spec. Paper 133.
VON BRAUN E. (1967).-Geolog ie und Lagenstatten im Gebiet von Vilcabam
ba (S.Peru). Geol.Jb.,84~p.215-260.

BUSSELL M.A. ,PITCHER W.S. ,WILSON P.A. (1976) .- Ring complexes of the
Peruvian Coastal Batholith: a long standing sub-
volcanic regime. Canadian Journal of Earth Scien-
ces, vol. 13, N°8, p. 1020-1030.
CABRERA LA ROSA A. y PETERSEN G.(1936).- Reconocimiento .Geologico de
los Yacimientos Petrolíferos del Departamento de
Puno.Bol.Cuerpo Ing.Mirtas del Perú, N°115,Lima.
CHANOVE G., MATTAUER M. ,MEGARD F. (1969) .- Precisions sur la tectoni-
que tangentielle des terrains secondaires du ma -
ssif de Pirin (NW du lac.Titicaca,Per ou).C.R.Acad.
Sci.Paris,t.268 ;serie D,p.l698-1701.
COBBING E.J.(1973).-Ge ología de los Cuadrangulos de Barranca,Ambar ,O-
yon, Huacho, Huaral y Canta.Serv.Geo l.Min.Bol. N°
26, Lima.
COBBING E.J.,OZARD J.M., SNELLING N.J.(l977).- Reconnaissance geochr~
nology of the crystallíne basement rocks óf the
Coastal Cordillera of Southern Peru. Geol.Soc.Amer.
Bull.,v.88, p. 241.246.

COUSMINER H.L.(..,;:io.J).-Permian spores from Apillapampa, Bolivie.Journ.


Pal.,vol.39, N"6, p.1097_:llll.
DALMAYRAC B. (1973) .- Coupe générale des Andes péruviennes(en tre 9°S •
et 11 °8); BulL Inst .Fran~. Etud.Andínes, t .2, N° 1,
Lima.
DALMAYRAC B.,LANCELOT J.,LEYRELOUP A.(in press).-Evidenc e of 2 b.y.gra.
nul:tte in t.he lJpper 'Precambd;:~n of the Peruvian -·
Coast. Science:>.
- ¡:,2 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

DAVILA J.J. y PONCE DE LEON V.(l971)~-La sección del río Inambari en


la faja subandina del· Perú y la presencia de sedi
mentitas de la formación Cancañiri(Zapla ) del Si-
lúrico. Rev~Tec.Yac .Peti'ol.Fisc.B olivia,I (l), p.
67-85.
DOLLFUS O. (1965).- Les Andes centrales du Perou et leur piemont.Etu-
de morphologique.Trav.Inst.Fran~ Etud.Andines,t. X
404 p., Lima.
DOUBINGER J. y MAROCCO R.(l976).-Deco uverte d'une microflore wealdien
ne,· (Neocomien)dans la region de Cusca (Sud du Pe
rou). Premiére datation des gres Huancane.Scien ~
ces Geologiques, Bull. 29, 1, p.79-89,Strasbo urg.
DUEÑAS E.I.(l907).- Aspectos mineros del departamento de Cusco.Bol. -
Cuerpo Ing.Minas del Perú, N°53,p.1-163,Li ma.
DUNBAR C.O. y NEWELL N.D.(l946).-Ma ríne Early Permian of the Central
Andes and its fusulines forms. Amer~Journ. Scien-
ces, 244, p.377-402 et 457-491.
DALMAYRAC B.(l970).- Mise en evidence d'une chaJ.ne ante-ordovicien ne
et probablement precambrienne dans la Cordillere
Orientale du Perou central (regían de Huánuco).C.
R.Acad.Sci.,t.2 70,sér;D, p.lORB-1091.
EGELER C.G. y DE BOOY T.(l957).-De geologish-Alpin ische exploratie in
de Cordiller~ Vilcabamba en Cordillera Veronica ,
Zuidoost Peru.Tijdsch~ Kon.Nederland Aardrijkskd.
Genoot., N°2, p .120-136.
EGELER C.G. y DE BOOY T. (1961) .-Preliminary note on the geology of the
Cordillera Vilcabamba (SE Peru), with emphasis on
the essentially pre-Andean origin of the structu-
re. Geol.en Mijnb.40,p.319~325.
EVERNDEN J.F.,KRIZ J.S.,CHERRONI C.(1966).- Correlaciones de las for-
maciones terciarias de la cuenca altiplanica a ba
se de edades absolutas determinadas por el método
K/Ar.Serv.Geol .Bolivia, hoja informativa N°l, La
Paz.
EYSINGA F .W.B. (1975) .Geological time -table. 3°Edition,Else vier, Amster
dam.
FARRAR E.y NOBLE D.C.(1976).-Tim ing of Late Tertiary Deformation in
the Andes of Peru.Geol.Soc.A m.,Bull.vo1.87, p.l247
-1250.
FRANKL J. (1953) .- The Limbo Formation. 1°Convenci6n Boliviana Tecni
cas Petroleras. La Paz.
FRICKER P.y WEIBEL M.(l960).-Zur Kenntnis der Eruptive gesteine in
der Cordillera Vilcabamba (Peru).Schweiz. Miner.Pe
trog.Mitt.,40, p.359-382,Züric h. -
FRICKER P. ( 1960) . - Zur Geologie de.r Cordillera Vilcabamba. Alpen, N° 36,
p' 58 - 66.

- 153 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

GABELMAN J .W. (1967)..- Estructura y origen-de_ El Rodadero, Cusco ,Perú.


Bo.l. Sóc;GeóLPeiú~ L40.~p .55-JL
GERTH H.(1915).- Geologische.i.md morphologische Beobachtungen in
den Kordillera Südperüs.Geól.R dsch. ,6, p.129-153.
GRAMBAST L. ,MARTINEZ M. ,MATTAUER M., THALER L. ( 1967).- Perutherium al-
tiplanense nov. gen. sp. 'premier mammifere mesozol.-
que d'~erique du Sud. ·c.R.Acad.Sci.P aris, t.264,
serie D, ·p.707-710~
GREGORY H.E. (1914) .• - The Rodadero (Cusco-Perú), --fault plane_ of un -
usual aspect.Amer.Jo urn.Sd.,v.37,N° 220,p.289-298.
11
(1914).-Geolog ical reconnaissance of the Ayusbamba fos -
sils beds.Amer.Jour n.Sci. ,vo1.37, N°218.
11
(1916).-A geological reconnaissance of the.Cusco Valley-
Peíú, Amér.Journ. Sci., vó1.41 ,N°241 ,p .1-100.
HAM C.K.y HERRERA L.J.Jr. (1963).- Role of 8ubandean fault system in
tectonics of easteril Peru and Ecuador in "Back-
bone of the Americas", CHILDS D. and BEEBE.B.W.-
editors. Am.Assoc. Petrol.Geol. ,memoir 2, p .47,...61.
HARRINGTON H.J.(l962).- Paleogeographic development of South America.
Bull. Am.Assoc.Petró l.Geol. ,46 N°10,p.1773-18 14.
HARRISON J.V.(1943).~The geology of the Central Andes in part of the
province of Jtmin (Peru).Quat.Jou rn.Geol.Soc.Lo n-
don, 99, p.1-36.
HOFFSTETTER R. (1968).- Un gisement de vertebres tertiaires a Sacaco
(Sud Perou), temoin neogene d'ul;le migration de
fa unes·. australés · au long de la c6te occidentale
sud-americaine . · C.R.Acad.Sci.P aris, t.267, p.1273
-1276.
HOFFSTETTER R.,MARTINEZ C.,MATTAUER M., TONAS! P.(l971).-Laca yani, un
nouveaü gisement bolivien de mammiferes desea
diens (énigocené-infe rieur) .C.R.Acad.Sci. Paris,t.
273, p.2215~2218.
HOFFSTETTER R. ,MARTINEZ C. ,MUÑOZ-REYES J., TOMASI P. (1971) .-Le gise
ment d'Ayo-Ayo (Bolivie), une succession strati-
graphique plíocene-pleíst ocene datee par des mam-
miferes.C.R.Ac ad.Sci.Paris,t.2 73,p.2472-2475 .
HEIM A. (1948) .- Geología de los ríos Apurimac y Urubamba. Bol. Inst.
Geol. Perú, N°10, p.1-25, Lima.
JAMES D. E. ,BROOKS C. ,CUYUBAMBA A. (1975) .- Early evolutíon of the Cen
tral andean volcaníc are. Carnegie Instít.Washina
ton, Year Book, v.74, p.247-250.

JENKS W.F.(1948).- Geología de la hoja de Arequipa al 1/200,000.Inst.


Geol.PérÚ. Bol. N°9, Lima.

- 154 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

JOCHAMOWITZ A. (1908).- Recursosmine ralesdel departamento de Apuri-


mac~ Bol. Cuerpo Ing.Minas del Perú, v.58, p.7}98,
Lima.

JUNTA DE CONTROL DE ENERGIA ATOMICA (1959) .- Las manifestacione s ura-


níferas en el distrito minero de Vilcabamba. Bol.
N°4,23,p.39:...6 o.

KALAFATOVICH C. (1957) .-Edad de las calizas de la formación Yuncaypata,


Cusca. Soc.Geol.Pe:tG, t.32, p.l25-139.
" (1964) .- El Paleozoico superior en el PerG. Revista U-
ni~ersitaria, Cusca.

KATZ H.R. (1959).- Zur Geologie des Palaozoikums in dem SÜdostlichen


Anden von Peru. Ecl.Geol.Helv. ,52, 2, p. 721-734.
LANCELOT J., DALMAYRAC B. ,LEYRELOUP A., (1976) .- Radiochronolog ical
preliminary· results of Peruvian precambrian granu-
lites. G.C.O.G. Amsterdam. ·
LAN CELOT J. , LAUBACHER G., MAROCCO R., RENAUD U. (in press) .- U/Pb ra-
diochronology of two granitic pltitons from the Eas
tern Cordillera (PerG).Extend of Permian magmatic-
activity and consequences. Geol. Rdsch.
LAUBACHER G. (1974) .• -Le Paleozo'ique inférieur de la Cordillere Orlen-
tale du sud-est du Perou. Cahiers ORSTOM, ser.Geol.
vol. 6, N°1, p. 29-40.

LAUBACHER G, y MAROCCÓ R. (1975) .- Influence de la tectonique r.assante


tardihercynienn e sur l'évolution meso-cenozoiqu e
des Andes centrales (Perou). Reun.Ann.Sci.T erre,-
Montpellier.
LEFEVRE C.(l973).- Les caracteres r:1agmatiques du volcanisme plio-qua-
ternaire des-Andes dans le sud du Perou. Contr.Mi-
neral.Pett.,41 , p. 259-272.
LEMON R.R.H. y CRANSWICK J.S.(l956).- Graptolites from Huacar,.Peru,
Publ. Mus. Hist. Nat. Javier Prado, N°5,30 p.,Lima.
LENZ H. et WENDT J.(l969).- PB/U Alterbestimmung en an peruanischen
Uran-Erzen aus dem Gebiet van Vilcabamba, Provinz
Convencían, Peru. Z. deutch.Geol.G es.,vol.l18,p.
368-376 ..
MAC LAUGHLIN D.N.(l924).- Geology and physiography of the Peruvian
Cordillera, Departments of Junin and Lima.Geol.Soc.
Amer. ,bull.N.0 35, p.591-632.
MAROCCO R.(l971a).-Etud e geologiqu~ de la chal:ne andine au niveau de
la deflexion d'Abancay (Perou).Cahiers ORSTOM,ser.
Geol.,vol.3, N°l, p.45-58.
" (197lb) . -Tectonique de gravite dans les couches rouges de la
region de Cusca (sud du Perou) .. "Photo Interpreta-
tion", N°5, fase, 1, Ed, TPchrdp, Paris,

- l.~i5 -
INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA

MAROCCO R..-(1973) .- Estudio geoHigico preliminar de la Cordillera O -


·· rientai. BlÓque D. Rapport inedit.Serv.Geol.Min.Pe
,'•.
ru •...
11
(1975).- Geología de los cuadrangulos de Andahuaylas, Aban-
>cay, Cotabambas. Serv. Geol.Min. Pero u. Bol. N°2 7.
MAR.OCCO R. y GARCIA ZAV(!\LETA F.(197.4).- Estudio geológico de la región
entre- Cusco y Hachu Picchu. Bull. Inst .Fran~.Etud.An
dinés, · III, N°2, p.1-27.
MARTINEZ C. ,KUSSMAUL S., SUBIETA T. s T011ASI P. (1973) .- Historia del Al ti
plano de Bolivia. 2°Congres Latinoaméricain de Geo-
logie, · Caracas.
MEGARD F. (1967) .- Cotmnentaire d '~e coupe schematique atravers les
Andes centrales du Perou.Rev .Geol.Phys .Géol.Dyn.,
IX, 4,.p.335~346~
11
(197)).- Etude geologique d'~e transversale des Andes au
niveau du Perou central. These doct.Sci.Nat.Mont-
pellier.
MEGARD F. ,DALMAYRAC B. ,LAUBACHER G. ,MAROCCO R. ,MARTINEZ C. ,PAREDES J.,
· TOMASI P., (1971) .- La chaine hercynienne au Pérou
et en Bolivie. Premiers. résultats. Cashiers ORSTOM
ser .Geol., vol. 3, N° 1, p. 5-44;
MORALES G.y OCAMPO A.(1956).-Geología general y estratigrafía de la
provincia de Andahuaylas. Bol. Soc.Geol.Perú,t.30,
Lima.
MYERS J.S. (1975).-CaulP.ron subsid~nce and fluidization: Mechanism of
intrusion of the Coastal Batholith of Peru into its
own volcanic ej.ecta.Geol. Soc. Amer .Bull., vo1.86 ,p.
1209-1220.
NEWELL N.D.(1949).-Geology of the Lake Titicaca region, Peru and Bo -·
livia.Geol.Soc.Amer.,memoir 36, 111 p.
NEWELL N.D.,CHRONIC J.,ROBERTS T. (195.3).- Upper Paleozoic of Peru.-
Geol.Soc.Amer. ,memoir 58, 276 p.
NEWELL N'.~. et TAFUR I. (1943) .- Ordovicico fosilífero en la Selva o-·
riental del Perú. Bol. Soc.Geol.Perú,t.14,p.5-16.-·
NOBLE D.C.,PETERSEN U.,MAC KEE E.H.,ARENAS M.,BENAVIDES A.(1972).-
..
~ . Cenozoic volcano-tectonic evolution of the Julcani
-Huachocolpa-Castrovirreyna aréa, Central Peru.Geol
Soc.Amer·. ,Abst .with Progr., v61.4, p .613.
NOBLE D.C. ,MAC KEE E.H. ,FARRAR E. ,PETERSEN U. (1974).- Episodic ceno -·
zoic volcanism and tectonism in the Andes of PerC
Earth Plan. Sci. Lett. ,21, p .213-220-Amsterdam.
PECHO V.(Inedit).-Geología de los cuadrangulos de Chalhuanca,Chuqui-
bambilla y Santo Tomás. Serv.Geol.Min.Perú.
PITCHER W.(1972).- The Coastal batholith of Peru. 24°Congress Geol.
Int .Montreal, ~:ection 2, p. 156-163.

- 156 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CORDILLERA DE VILCABAMBA

PITCHER W. (1974)~-The Mesozoic and.Cenozoic batholiths of Peru.Paci-


fic Geology, 8, p.51;..;62,Tokai Univ., Tokio.
" (1975).-0n the rate of emplacement of batholiths. Journ.
Geol. Soc., vol. 131, p.587-591, Londres.
PORTUGAL J.(1974) .. -Mesozoic and Cenozoic stratigraphy and Tectonic
events of Puno-Sta.Lucía area. Department of Puno,
Peru.Am.Assoc.Petr61.G e61. Bull., vol. 58, p. 982-999.
PERRIAUX J. (1969).-Rapport C.N.R.S. de Mission au Pérou.Inédit.
RAIMONDI A. (1874).-El Perú, Lima.
SOULAS J.P. (1975).- La chai.ne andine du Pérou central: chronologie,
orientation et· style des phases tectoniques du
Tertiaire supérieur. Aper~us sur la tectonique qua
ternaire. Bull. Inst.Frari.~. Et .Andinés, vol. IV, N°
3-4, p.12],...156,Lirila.
STEINMANN G. (1929).-Geologie von Petu, Heidelberg,448 p.k Karl Win-
ter·· éd. ·
STEWART J.W.(l968).- Rocas intrusivas--delcuadran gulo de La Joya.in
Bull. Serv .Geol.Min .Perú, 19, p .43-78 ,Lima.
TURNER J .C.M. (1970) .- The Andes of Northwestern Argentina.Geol.Rdsch.
band 59, p.1028-·1063.
" (1972).-Silúrico.Act.C uart.Jorn.Geol.Argent ina,t.3,p.211
-224, Mendoza.
WILSON J.J. (1963) .-Geología del cuadrángulo de Huaylillas; Com. Carta
Geol.Nac.Bol. N°6, Lima.
WILSON J.J. y REYES L. (1964).-Geología del cuadrangulo de Pataz. Com.
Carta Geol.Nac. Bol. N°9, Lima.

- 157 -
LAMINA l.

Mosaico, realizado a partir de imágenes radar

(SLAR), de la Cordillera de Vilcabamba y de

la zona subandina.
L.l
LAMIN A II.

Foto 1 Sección delgada LP (x ·s). Conglomerado basal del Ordo~


viciano. Cantos de cuarcitas envueltos en· una matriz
arenosa. Carretera Ollantayta mbo-Quill abamba mues -
tra 70-lOb.

Foto 2 Sección delgada, LP (x 7). Tilita Zapla (Wenlocki ano).


Carretera calca-Am paraes, muestra M-lZ.

Foto 3 Helecho fósil del Permiano inferior {grupo Copacabana)


Nevado Ampay (norte de Abancay). Carretera Abancay-Hu~
nipaca.

Foto 4 Sección delgada, LP (x 7). Ignimbtit a del Permiano su-


perior. (grupo Mitu) mostrando estructur as flameadas .
Quebrada Chicon, 5 km. al norte de Urubamba.

Foto 5 Aspecto macroscóp ico de la ignimbrit a preceden te.


L.ll

.·...

:. ·.t..
·~ ~·~:~/· '
L A M IN A III.

Foto 1 Sección delgada, LP (x 3). Pliegue de la primera fase


eoherciniana en las cineritas ·v erdes de la serie Ollan
taytambo. Esquistosidad de fractura . Muestra 73-22.-

Foto 2 Sección delgada, LP (x 8). Superposición de dos esqúis


tosidades ·eohercinianas (S¡ y S2) en las lutitas ordo~
v1c1anas. Carretera Calca-Amparaes .s 1 oblícua y s 2 es
perpendicular al banco arenoso claro.

Foto 3 Sección delgada, LP (x 7) . Esquistosidad de fractura de


la primera fase eoherciniana en las cineritas de la se-
rie Ollantaytambo.

Foto 4 . Pliegues en 11 chevron 11 de la primera fase eoherciniana.


Areniscas finas (facies "lutitas bandeadas") de la par
te superior del Caradociano. Carretera Ollantayt~o­
Quillabamba.
L.lll

.,
~. 43··~·1
[: '
Feto 1 .. Sección delgada, LP (x 7). Micaesquist o con biotita y
muscovita. La segunda fase eohercinian a determina el
microplegam iento de la foliación de la.primera fase.
Muestra PB 203. Carretera Quellouno-A mparaes, flanco
sur del domo de Amparaes.

Foto 2 Sección delgada, LP (x 10). Ortogneiss del núcleo del


domo de Amparaes. En la . esquina superior derecha, fe
nocristal de feldespato potásico con macla de Carla :
bad. Muestra P 450; la misma que fue datada (U/Pb so
bre zircón) de 330 ± 10 MA.

Foto 3 Sección delgada, LP (x 10). Micaesquist o con muscovi-


ta y biotita. La biotita forma grandes cristales es.-
taticos sobre la foliación s 1 . La segunda fase dete~
mina una esquistosid ad S2 (corrugamie nto). Muestra PB
191, flanco sur del domo de Amparaes. Carretera Que-
llouno-Ampa raes.

Foto 4 Sección delgada, LP (x 5). Micaesquist o con fenocris-


tales de estaurolita . Flanco sur del domo de Ampa
raes. Muestra PB 181.
L ·A M I 'N ·A V: Rocas metamórficas eoherCinianas de la Cordillera
de Vilcabainba~

Foto 1 Sección delgada, LP (x 3 ; 5). Anfibolita; lechos os-


curos ·ae anfibolita verde; · lechos claros cuarzo~fel
despaticos. Dos fases · eoherdnianas superpuestas ;
foliáciÓn (S¡ ) replegada por la segimda fase. · Mues
tra STl, valle del r.ío Santa Teresa.

Foto 2 Sección delgada, LP (x 7). Micaesquisto con musco -


vita, bioÚta (rala) y granate {esquina superior ·iz
quierda). Foliación de la primera fase · replegada . -
Muestra )1-:18. Flanco sur de la Cordillera de Vil-
cabamba.

Foto .3 Pliegue de flujo en los mármoles. Camino de Herra-


dura Huancacalle-Yan ama. Flanco sur de la Cordille
ra de Vilcabamba~

Foto 4 Sección delgada, LP (x 15). Micaesquisto con muscovi


ta y biotita {rala). La. seg\mda fase eoherciniana
determina un "strain slip ·cleavage" de la foliación
de la primera fase. Muestra ST2. Valle del río
Santa Teresa.
Foto 1 COntacto normal y concord ante entre las cuarcita s
neocomiimas (qtz) del· grupo Yu_ra y las calizas ·al
bo~turonianas (cal) de la formació n Ferrobamba ~ Re
gion de las altiplan icies. 30 km. al SE ~e Aban-
cay, mirando al tlE.

Foto 2 Discord ancia paralel a (erosión ) entre las arenis-


cas neocomianas Huancane (H) y las volcani tas del
Periniano superio r (M) • Valle del río Urubainba~Fo
tografía tomada desde la carrete ra Urubamba-Qllan
taytamb o, mirando al sur.
LA MI N.A . VII.

Foto 1 Falla inversa E-W que pone en contacto las cali-


zas y yesos del.Lías (L) con las cuarcitas del
Neocomiano (Ci). Valle del río Apurímac, a Puen
te C.unyac (entre Curahuasi y Limatambo.

Foto 2 En primer plano, lutitas rojas, yesos y calizes al-


bo-cenamanianas de la formación Yuncaypata. En el
fondo, macizo de Capas Rojas del Cretáceo superior
-Eoceno. Cusco visto hacia el sur.
LA M·I N A VIII.

Foto 1 Falla inversa NW-SE .(lO. km. al NE de Calca) que


pone en-contacto -las lutitas y las areniscas del
Siluro-DevOniano (SD) con las volcanitas permia-
nas del grupo Mitu (M). Fotografía tomada hacia
el· SSE ·desde la carretera Calca-Amparaes~

Foto 2 Falla inversa E-W que pone en contacto las volca-


nitas permianas del· grupo Mitu (M) con las arci -
llas, yesos y calizas del albo.:..cenomaniano (Yt.a ) •
Valle del- río Urubamba, entre ·urubamba y Ollanta~
tambo. Fot_ografía tomada hacia el norte.
·- - - ·--- --- ·- - --
L A M 1 N .A ·1x.

Foto 1 . Seccion delgada, LP (x 5). Facies "hiper fundido"


de los granitos del Permiano superior. Cristales
de ortosa mostrando una estructura gráfica nítida.
Granito rosado de la región de San Miguel.

Foto 2 : Sección delgada, LP (x 4)~ Granito permiano de la


Cordillera de Vilcabamba (macizo. de Pumasillo) .Fe-
nocristales·de ortosade.l.S cm. de largo enuna
pasta holocristalina compuesta por cuárzo·, biotita
y plagioclasas. Muestra ·71-23.

Foto 3 . Sección delgada, LN (x 7).Intrusivo tectonizado de


Abancay. Grandes cristales de anfíbol verde defi-
niendo la foliación de la roca. Diorita o cuarzo~
diorita de la carretera Abancay-Chalhuanca. Muestra
Ah 07 a.

Foto 4 . . Secdon delgada, LP (x ·7). "Hornfels",. metamorfismo


t~rmieo debido al plutón permiano del macizo de Pu-
masillo, afectando a las lutitas ordovicianas de la
región de ChaUllay. Grandes cristales centimetricos
de andalusita. Muestra 73-9.
L A M I N ·A X: .· Los plutones permianos.

Foto 1 Vista aérea ~ hacia el NE de la Cordillera de Vilca-


bainba. En _primer plano metamorfitas eohercinianas
intruídas por el gr·anito periniano del· macizo· de
Machu Picchu, constituyendo el punto culminante de
la Cordillera. Nevado Salcantay (6,2"71 m).

Foto 2 Ruinas incaicas de Machu-Picchu (2,400 tn. de altu-


ra) en el macizo granítico del mismo nombre,

Foto 3 Contacto entre el granito (g) y las lutitas y are-


niscas del Siluro-Devoniano (SD). Macizo granítico
periDiano al norte de Quillabamba.
Foto 4 Facies marginal del macizo precedente. Xenolitos
de diorita (oscuro) en el granito (claro). Catre
tera Quillahamba-Quellouno.

You might also like