You are on page 1of 9

Contenido

INTRODUCCION.............................................................................................................1
DANZAS DEL PERU.......................................................................................................2
DANZAS PERUANAS DE LA COSTA..........................................................................2
La Marinera:..................................................................................................................2
El Tondero :...................................................................................................................3
El Vals Criollo (Vals Peruano) :.....................................................................................4
El Festejo.......................................................................................................................5
El Yaraví o Harawi........................................................................................................5
La Diablada...................................................................................................................6
Polka:.............................................................................................................................8
Son de los diablos:.........................................................................................................9
Zapateo:.......................................................................................................................10
Danza de los negritos:.................................................................................................10

0
INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación trata sobre las danzas del Perú y se divide en dos
capítulos, en el primer capítulo se trata sobre aspectos generales de las danzas y el
folklore nacional y en el segundo capítulo se hace una reseña de algunas danzas más
representativas de nuestra patria.

Las Danzas del Perú son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el
territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes
principalmente de la fusión de las culturas americanas, africanas e hispánicas.
"La danza es la madre de todas las artes, La música y la poesía existen en el tiempo;
la pintura y la escultura en el espacio. Pero la danza vive en el tiempo y el espacio"
El ser humano danza porque tiene necesidad de expresar lo que siente, alegría,
miedo, danza a lo desconocido, a lo que no puede explicar, o simplemente danza por
inercia, por un impulso vital. Para principiar a definir la danza, diremos que existen sólo
dos tipos de danza, aquella que se realiza con una finalidad determinada, séase
honrar a un dios, solicitar su favor, implorar su protección o su ayuda para una buena
cosecha, nacimiento o muerte, guerra o casamiento, y a este tipo de danza se le ha
llamado DANZA CONCRETA; y aquella que se realiza sólo por el placer de danzar, de
moverse, y sin ninguna finalidad predeterminada. A la que se le denomina DANZA
ABSTRACTA.
Durante toda la prehistoria se puede decir que la danza que realizan los pueblos
antiguos tiene al igual que todas las artes de la antigüedad, una finalidad mágico-
religiosa, no se pueden separar el mito y la danza concreta. El hombre antiguo, no
danza para que lo vean, sino que la gran mayoría de sus danzas tienen una finalidad
religiosa, sólo pocas y en algunas cuantas culturas se ejecuta la danza abstracta.

1
DANZAS DEL PERU

Las danzas en el Perú son muy variadas debido a razones de diversificación etno-
cultural, por influencia de la colonización española y arribo de inmigrantes al suelo
peruano.

Las Danzas del Perú son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el
territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes
principalmente de la fusión de la culturas amerindias, africanas e hispánicas.

DANZAS PERUANAS DE LA COSTA

Concepto:

El folklore de la costa revela una influencia hispánica mas definida que de la sierra y
selva. Es el más moderno en el Perú , las fiestas criollas de la costa se caracterizan
por su música alegre y vivas, y por tener sus letras llenas de sentimiento y picardía.

Vestimenta Típica:
 Sombreros
 Fajín y pañuelos
 Alpargatas
 Vestidos amplios de alto vuelo

La Marinera:

Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de
blusa sobre la falda ancha pegada a la
cintura. También son muy vistosas las
famosas "Dormilonas", artísticos
pendientes (aretes) trabajados en
filigrama, obra de los orfebres del
pueblo.. la mujer baila con los pies
descalzos. el varón viste un
saco,pantalón, camisa, zapatos con un
sombrero los dos usan pañuelo bailando
alegremente al ritmo de la música, la
danza es de la costa, escrita en compás
de 6/8.
2
El Tondero :
Danza también conocida como marinera del Alto
Piura, o de la yunga piurana (Morropón). Es anterior a
la zamacueca, y de influencia muy gitana en su
compás, canto trágico y repetitivo tundete de guitarra;
de influencia africana o negra en su forma corísta
(coro) e rítmica (el uso del checo, instrumento hecho
en base a calabaza seca) y Andina en su forma
chillona o llorona.

El Vals Criollo (Vals Peruano) :

Si bien hay diversidad de formas según la zona, el más difundido es el vals criollo, de
la zona costera centro y norte. Sus orígenes en el Perú, se establecen a fines del siglo
XIX, cuando el vals vienés se fue imponiendo en las ciudades. Se baila por parejas
semiabrazadas. En el vals tradicional peruano, se usan guitarras acústicas para el
acompañamiento musical, cajón peruano y cucharas.

3
El Festejo

Ésta es una danza de las más representativas y populares. De origen afroperuano, la


forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX.

Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con
ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y
percusión tradicional, con solista y coro. Su origen es popular africano.

El Yaraví o Harawi

El Yaraví es el son que transmite melancolía, tristeza y dolor. Sus orígenes se


remontan a un género poético incaico y al mestizaje hispano de Arequipa, la cuna del
canto.

En el costa norte del Perú, el Yaraví Arequipeño ha sufrido una africanización en la


conocida Cumanana. El Yaravi
no se baila, es sólo canto. Es
una melodía lenta, con pausas,

4
triste y melancólica y sus cantos son lamentos por abandonos amorosos o ausencias
de seres queridos.

La Diablada

En la labor realizada por los misioneros jesuitas en la ciudad de Juli, notaron la


inclinación de los nativos hacia el canto y la danza, el cual utilizaron para la
evangelización de la región. Los misioneros habían enseñado un representación de los
siete pecados capitales y el triunfo de los ángeles sobre los demonios.1

Una ceremonia que data del año 1550, en ocasión de la boda del Conde de Barcelona
con la hija de Rey de Aragón, fue representada una farsa en la que un grupo de
diablos, con lucifer a la cabeza, entabla una batalla coreográfica y verbal con un grupo
de ángeles dirigidos por el Arcángel San Miguel. En los tres breves actos dialogados
de la diablada, los siete pecados capitales son vencidos por los ángeles con la ayuda
del pueblo.

La Diablada (también Diablos, Diabólicos), es parte integral del repertorio teatral


empleado por la colonización hispana y la catequización que la acompañaba, para
enseñar a los nativos del continente americano los preceptos de la Fe Cristiana y la
historia de imperio, según el punto de vista de los colonizadores (véase auto de fe,
Moros y Cristianos).

La danza tradicional andina pagana, que según los registros del rvdo. Ludovico
Bertonio de 1612, tuvo su origen en el Virreinato del Perú, en Oruro (Alto Perú
colonial) como danza religiosa en la que se escenifica la lucha entre el bien y el mal
personificados en las figuras del Arcángel San Miguel y las huestes infernales.

Sobreviven diabladas en varios lugares del ámbito hispanoamericano, las más


famosas en Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Panamá y Venezuela. En la Pastorela
(Teatro de Navidad con distribución en México), el diablo tenta a los pastores, y es
vencido por el Arcángel San Miguel, antes de que ellos puedan seguir su camino
rumbo al niño Jesús.

5
Polka:
Así como el Waltz vienés se convirtió en vals criollo, la polka también sucumbió ante la
sangre mestiza de los peruanos, dejando la polka toda característica que la aleje de la
idiosincrasia criolla de la Lima de principios de siglo. La polka de amplios salones
europeos se limitó a su nuevo habitat, de habitaciones de limitados espacios,
adquiriendo así un aire propio de alegre ejecución y de ágiles movimientos, por lo que
la polka de Lima tiene su singularidad y peculiar "personalidad". La Polka Peruana
proviene de la europea. Aparece en Perú en el siglo XIX, con la llegada de los
franceses e italianos de Europa. Fue bailada en los salones de las clases sociales
dominantes. Posteriormente se populariza y se acriolla, convirtiéndose de esta forma
en importante integrante de nuestros bailes populares, principalmente en Lima. Es
alegre y traviesa, invita al movimiento desplazándose con pequeños saltos sin
despegar casi los pies del suelo. Se diferencia del vals peruano no sólo en el factor
musical sino en la forma de interpretarse. Al ser alegre levanta el ánimo al cantarlo.

6
Son de los diablos:
El son de los diablos es una danza peruana donde disfrazados de diablos, los
afroperuanos celebran el Corpus Christi y los carnavales.
La danza el son de los diablos desarrollada durante el Virreinato del Perú con orígenes
en la península española, fue asimilada por los negros de la colonia. Después de
la independencia del Perú, en 1821, los afrodescendientes habitaron en callejones
cerca a iglesias y plazas de Lima; lugares donde se realizaban fiestas. Antes las
celebraciones, los negros se incorporaron a las fiestas formando cuadrillas que
danzaban el Son de los Diablos.
Al inicio la danza acompañaba la fiesta del Corpus Christi y Cuasimodo en Lima, y
luego pasa a ser una danza de Carnaval.
La danza desapareció de las calles limeñas a mediados del siglo XX, y más aún con la
prohibición del juego de carnaval en 1958 y la suspensión de los feriados el lunes y
martes posteriores al domingo de carnaval y previos al miércoles de ceniza.
Por las acuarelas de Pancho Fierro, pintor del siglo XIX, se conoce como se realizaba
dicha danza. Esto sirvió para que en 1986 el Movimiento Negro Francisco Congo
rescate las tradiciones culturales de los negros y lleven la danza nuevamente a las
calles y teatros limeños.
La danza representa al diablo (con máscaras, rabos, tridentes) y salía por las calles
como una Comparsa al mando del Caporal. La coreografía incluye pasadas de
zapateo y movimientos acrobáticos así como gritos para asustar a los transeúntes. Se
acompañaba con guitarras, cajita y quijada de burro.

7
Zapateo:
En el Perú es conocido como Zapateo Criollo, es una competencia entre bailarines al
compás de una Guitarra. Las pasadas de Zapateo tienen su reglamento, como juego
de sana competencia.
Es importante observar que en el Hatajo de Negritos así como en el baile de los Pallas
en el departamento de Ica se mantiene en vigencia esta forma musical y danzarina
que requiere adiestramiento y habilidad, que son practicadas por los lugareños desde
temprana edad.

Danza de los negritos:

La Danza de Negritos en Chincha, es una manifestación cultural de la costa


del Perú. Su complejidad radica en las características de su propia formación: la
constitución de una cultura popular criolla a partir de la ruptura de la cultura española,
la africana y la indígena, y a un largo proceso de síntesis en condiciones conflictivas
de dominación y dependencia. Los negritos de otuzco tienen una gran finalidad:
Honrar a la virgen de la Puerta en Otuzco, es una gran celebración con muchas
veneraciones. Data de 1550, época colonial.

You might also like