You are on page 1of 27

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ANÁLISIS DE RENDIMIENTO
DR. WILFREDO NIETO DELGADO
UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE AGRONOMIA

ASIGNATURA:
ECOLOGIA AGRICOLA II
TEMA:
ANALISI DE RENDIMEINTO
DOCENTE:
DR. WILFREDO NIETO DELGADO

INTEGRANTES:

 Bances Santisteban Carlos Enrique


 Fernández Pintado Ángel Manuel
 López Ruiz César Antonio
 Mateo Chavarri Josefina del Rosario
 Mayanga Orozco Wilson Daniel
 Odar Soplapuco Ángel Jhordan
 Rosas Paz Francesca Paola
 Rioja Asencio Leticia Nicole
 Santamaría Chapoñan Fabiola
 Tongo Briones Elmer Isaac
 Vázquez Estela Aldomar
 Vera Reyes Edith Vanessa

Lambayeque, 03 de Agosto del 2018


DEDICATORIA

Este trabajo lo dedicamos a Dios con eterna


gratitud y mucho cariño, amor y respeto quien
nos regala los dones de la sabiduría y el
entendimiento para lograr cumplir nuestros
objetivos en este trabajo de investigación.

A nuestros queridos pa d re s, hermanos y demás


familiares que han estado siempre con nosotros,
brindándonos sus apoyos, ánimos y consejos
i n c o n d i c io n a l e s para poder seguir adelante,
quienes han sido partícipes de nuestras alegrías
y tristezas.

A nuestros amigos, compañeros y docente por


su gran calidad humana apoyo incondicional,
aconsejándonos y orientándonos para llegar a
la meta del éxito para así poder culminar este
trabajo de investigación.

1
Contenido
II.OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 5
2.1. Objetivos generales ................................................................................................................. 5
2.2. Objetivos específicos ............................................................................................................... 5
III.REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .............................................................................................................. 6
3.1. Generalidades .................................................................................................................... 6
3.2. Clasificación Taxonómica ................................................................................................... 6
3.3. Descripción botánica .......................................................................................................... 7
3.4. Fenología ............................................................................................................................ 7
3.4.1. Fase vegetativa: .......................................................................................................... 7
3.4.2. Fase reproductiva ....................................................................................................... 7
3.5. Condiciones edafoclimáticas. ............................................................................................. 8
3.5.1. Clima ........................................................................................................................... 8
3.5.2. Temperatura............................................................................................................... 8
3.5.3. Humedad .................................................................................................................... 8
3.5.4. Suelo ........................................................................................................................... 9
3.6. Manejo agronómico ........................................................................................................... 9
3.7. Plagas y enfermedades .................................................................................................... 11
3.7.1. Plagas........................................................................................................................ 11
3.7.2. Enfermedades .......................................................................................................... 12
4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ............................................................................................... 14
5. RESULTADOS ............................................................................................................................ 19
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................... 24
OBSERVACIONES .............................................................................................................................. 22
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 22
ANEXOS ............................................................................................................................................ 23

2
I. INTRODUCCIÓN
El caupí (Vigna unguiculata L. Walp), es originario de África Central aunque otros
investigadores afirman que es originario de la India, siendo introducido a América
por los colonizadores españoles.

El frijol CAUPÍ es conocido por diversos nombres comunes como frijol de vaina,
chícharo de vaca, arveja de vaca, frijol bejuco, frijol de costa, Chiclayo, castilla entre
otros.

El CAUPÍ es una leguminosa herbácea de alto valor nutritivo, ya que posee un alto
contenido de proteínas, calcio y vitamina D y casi todos los aminoácidos esenciales.
Se utiliza como grano seco, grano tierno y vainas para el consumo humano.
También se utiliza para el mejoramiento y conservación de suelos como abono
verde, ya que suministra materia orgánica y es un excelente fijador de nitrógeno,
ideal para la rotación de cultivos. Por el volumen de follaje que produce, se usa
como forraje y ensilaje en la alimentación animal. En la actualidad existe un gran
número de variedades comerciales, tanto de guía como arbustiva, con diversos
colores de grano: crema, café, rojo y negro.

Es por eso el motivo de muchas investigaciones en este cultivo importante en la


dieta del agricultor y de la población en general, determinar el distanciamiento
adecuado es una de los parámetros importantes ya que no sabemos los efectos
que éste tendrá en el crecimiento y desarrollo del cultivo de caupí. El
distanciamiento empleado en el presente trabajo es el de 40 cm entre filas y 15 cm
entre plantas, esperando obtener resultados que nos den una visión más completa
de los efectos que tendrá éste distanciamiento.

3
En Piura, la agricultura se ha concentrado en cultivos de arroz, mango y limón;
conocidos como tradicionales, sin embargo las condiciones de suelo y clima de
nuestra región son favorables para el desarrollo de otros cultivos con mayor
rendimiento y beneficio económico como el banano orgánico, ajíes, uva de mesa,
y el frijol caupí, entre otros.

El cultivo de frijol caupí representa una excelente alternativa para un gran número
de pequeños productores de la región, pues gracias a su corto periodo vegetativo
puede utilizarse como cultivo de campaña chica, como así lo hacen productores de
arroz que aprovechan con el frijol caupí el remanente de humedad de sus campos.
O como cultivo estacional, como lo hacen la gran cantidad de productores
temporales aprovechando la época de lluvias.

Pero un mayor rendimiento y beneficio económico se obtiene cuando se siembra


como cultivo principal, ya que tratado adecuadamente logra rendimientos de más
de 2.500 Kg./Ha. lo cual permite conseguir ingresos similares o 4 superiores a otros
cultivos en las mismas zonas.

Además, existe una gran demanda externa donde tenemos que los principales
países de destino del producto son Portugal, Estados Unidos, Grecia, Reino Unido,
Argelia, Bélgica, España, Emiratos Árabes, Israel, Ecuador, Colombia y Venezuela.
El presente documento “Manual de frijol caupi” plasma de manera breve las
técnicas utilizadas por productores asociados a ASPROMOR, quienes se
caracterizan por los éxitos obtenidos gracias a un adecuado manejo de sus
parcelas, siguiendo las prácticas de manejo integrado del cultivo.

Esta publicación ha sido posible gracias al trabajo conjunto de los equipos técnicos
del Proyecto Norte Emprendedor de Fundación Suiza para la Cooperación del
Desarrollo Técnico, la Dirección Regional de Agricultura de Piura y ASPROMOR.
Esperamos que la información aquí presentada permita a los actores de la cadena
productiva de frijol caupi de Piura, mejorar los aspectos técnicos de su producción
y obtener mayores niveles de productividad.

4
II.OBJETIVOS

2.1. Objetivos generales


 Obtener resultados positivos de manejo de siembra y desarrollo de
caupi organico
 Obtener producción de buena calidad para el curso de ecología
agrícola II
 Experimentar como se desarrolla el frijol caupi ya que esta
expuesto a muchas plagas y enfermedades , ver como se
desarrolla y mantiene como un cultivo organico
 Evaluar directamente el efecto que tendra el cultivo del frijol caupí
(Vigna unguiculata L. Walp) con respecto a las diferentes
cantidades de abono que será echado en cada tratamiento y asi
poder ver como dara en cuanto a la producción de grano.

2.2. Objetivos específicos

 Constatar el efecto del de diferentes cantidades de aplicación de


humus en frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) sobre la
producción de grano, en el fundo LA PEÑA

 Determinar si el distanciamiento de siembra del frijol caupí (Vigna


unguiculata L. Walp), es rentable en base a costo de producción
por hectárea.

5
III.REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1. Generalidades
El frijol caupi (Vigna unguiculata L. Walp) producto considerado como
de mejor calidad en el mundo se exporta a más de 40 países. El caupí,
conocido localmente como “Chiclayo” es un componente proteico
importante en la dieta alimenticia del poblador rural y urbano de la región
San Martín. Desde el punto de vista agronómico, es importante por ser
una leguminosa de corto período vegetativo, y su capacidad de
adaptación a diferentes tipos de suelos tropicales y su tolerancia a la
sequía, lo cual constituye una valiosa contribución como cultivo de
rotación incorporados a los sistemas de producción (Litzenberger,
1991).

3.2. Clasificación Taxonómica


ASPOMOR (2012), menciona que la taxonomía del frijol caupí es:

División : Magnoliophyta

Clase : Angiospermae

Orden : Fabales

Familia : Fabáceas

Género : Vigna

Especie : unguiculata

Nombre científico: Vigna unguiculata (L.) Walp

Nombre común: Caupí, Chiclayo

6
3.3. Descripción botánica
ASPOMOR (2012), menciona que es una planta con un sistema
radicular bien desarrollado, compuesto de una raíz principal y muchas
raíces secundarias. Los tallos son delgados y débiles, angulosos, y de
alturas muy variables. El porte de la planta está determinado por la forma
de los tallos; si el tallo principal presenta una inflorescencia terminal, la
planta tendrá un crecimiento determinado (variedades enanas o erectas)
y si el tallo no produce esta inflorescencia terminal y las inflorescencias
aparecen en las axilas, la planta tendrá un crecimiento indeterminado
(variedades guiadoras o trepadoras).

3.4. Fenología

3.4.1. Fase vegetativa:


Se inicia cuando se le brinda a la semilla las condiciones para
iniciar la germinación y termina cuando aparecen los primeros
botones florales en las variedades de hábito de crecimiento
determinado, o los primeros racimos en las variedades de
crecimiento indeterminado; fase donde se desarrolla la estructura
vegetativa necesaria para iniciar la actividad reproductiva de la
planta; en la fase vegetativa el desarrollo de los meristemos
terminales del tallo y de las ramas producen nudos en los cuales se
forma complejos asilares susceptibles de un desarrollo posterior.

3.4.2. Fase reproductiva


Comprende entre el momento de la aparición de los botones florales
o los racimos, y la madurez de cosecha; en las plantas de hábito de
crecimiento indeterminado continúa la aparición de estructuras
vegetativas cuando termina la denominada fase vegetativa, lo 7 cual
hace posible que una planta esté produciendo simultáneamente
hojas, ramas, tallos, flores y vainas.

7
3.5. Condiciones edafoclimáticas.
3.5.1. Clima
El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es
fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos
se encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de
estos incide sobre el resto. Es planta de clima húmedo y suave, dando
las mejores producciones en climas cálidos. Además requiere de una
precipitación promedio de 1 500 - 2 000 mm/año bien distribuidos, mayor
precipitación en la etapa de crecimiento vegetativo, menor cantidad en
el llenado de granos envainas y seco o con escasa lluvias en la
maduración y secado de vainas. Valles (2011).

3.5.2. Temperatura
Tabla N°1. Temperaturas críticas para caupí en las distintas fases de desarrollo.

3.5.3. Humedad
La humedad relativa óptima del aire en el invernadero durante la
primera fase de cultivo es del 60 % al 65 %, y posteriormente oscila
entre el 65 % y el 75 %. Humedades relativas muy elevadas
favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la
fecundación. Es importante que se mantenga sin excesivas
oscilaciones de humedad (Valles 2011).

8
3.5.4. Suelo
Aunque admite una amplia gama de suelos, los más indicados son
los suelos ligeros, de textura silíceo-limosa, con buen drenaje y ricos
en materia orgánica. En suelos fuertemente arcillosos, muy calizos
y demasiado salinos vegeta deficientemente, siendo muy sensible a
los encharcamientos, de forma que un riego excesivo puede ser
suficiente para dañar el cultivo, quedando la planta de color pajizo y
achaparrado. Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7,5,
aunque 10 en suelo enarenado desarrolla bien con valores de hasta
8,5 (Rosas, 2003).

3.6. Manejo agronómico


3.6.1. Preparación del terreno

Para la preparación del terreno, las labores usuales son las


siguientes: Un pase de arado para voltear el suelo y enterrar las
malezas, hágalo con 25 ó 30 días de anticipación a la siembra a fin
de que los residuos enterrados se pudran bien. Es muy importante
que el terreno este bien nivelado, para evitar el encharcamiento, lo
cual perjudica al cultivo, ya que favorece los organismos causantes
de la pudrición de la raíz.

3.6.2. Época de siembra

La siembra se debe efectuar durante todo el año pero la


disponibilidad del agua condiciona. En las áreas sin riego la siembra
se realiza en los meses de Septiembre–Octubre (inicio de lluvias) y
en las áreas con riego en los meses de Febrero–Marzo y Julio–
Agosto. La maduración y cosecha debe coincidir con un periodo
seco, sin lluvias (Valles ,2011).

9
3.6.3. Sistema de siembra

La siembra se hace manualmente, directo en hileras y por golpes,


con tacarpo a una profundidad de 5 cm. y colocando de 3-4
semillas/golpe. (Valles ,2011).

3.6.4. Densidad de siembra y rendimientos del caupí en zona de


selva

Lozano (1998), señala que en un ensayo comparativo de 12


líneas efectuado en la zona de Tarapoto, reportó que el mayor
rendimiento se obtuvo con la línea IT 82 – D 699 (2 391 kg/ha) con
un distanciamiento de siembra de 0,25 m entre golpe y 0,60 m entre
hilera con 3 semillas por golpe.

Tuesta (1985), indica que en su experimento de fertilización


realizado en Tarapoto, con distanciamiento de 0,20 m entre golpes
y 0,60 m entre hileras colocando de 4 a 5 semillas/golpe, logró un
rendimiento máximo de 2 182 kg/ha con un tratamiento de 100 kg
de fósforo.

Maldonado (1988), menciona que en un estudio comparativo


realizado en la Estación Experimental Agropecuaria “El Porvenir”,
con 11 líneas y un testigo local, reporta que el tratamiento IT 835 –
813, superó a las demás líneas con un rendimiento de 1 531 kg/ha,
utilizando una densidad de siembra de 0,50 m x 0,20 m.

3.6.5. Requerimientos nutricionales

Por ser una leguminosa, el caupí no necesita fertilizante


nitrogenado, aunque sus requerimientos de fosfato y potasio son
relativamente altos para un mayor rendimiento. El cultivo responde
muy bien a un buen nivel de cal. En el caso de aplicarse
fertilizantes, éstos deben colocarse en bandas hacia un lado de la
hilera de semillas, para impedir que las nuevas raíces mueran y
evitar su interacción indebida con el suelo que tiene a convertir los
fosfatos en forma no aprovechable. El ácido fosfórico interviene en
la floración y fructificación de una forma decisiva, no

10
consiguiéndose buenos resultados sin cantidades suficientes de
este elemento; además, el fósforo incrementa su precocidad y
rendimiento.

Experimentos con aplicación combinada de fósforo y potasio en


las condiciones agro-ecológicas de Tarapoto, señalaron que el
mejor rendimiento obtenido para el fríjol caupí fue la dosis de 100-
0 (PK) y que el rendimiento de peso total de semilla por tratamiento
fue influenciado por el fósforo en la dosis de 100 Kg /Ha (Tuesta,
1999).

3.7. Plagas y enfermedades


Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (2006), nos
menciona que las principales plagas y enfermedades en el cultivo de
caupí son:

3.7.1. Plagas

a) Gusano de tierra. (Agrotis sp).

Atacan preferentemente a plantas tiernas, las larvas se alimentan


del tallito de las plántulas o del hipocotilo, trozando al ras del suelo
y causando la muerte de la planta.

El control se realiza con lorsban 2.5 % (polvo) a razón de 25 kg/ha.


También con Sevín 85 % PM a dosis de 70 gr/bomba de mochila
de 15 litros.

b) Grillos. (Gryllus sp)

Los daños mayormente ocasionan en el tallo; trozan las plantitas


por encima del suelo, sean estas recién emergidas o durante el
estado preleñoso.

Para el control, se empleará el mismo tratamiento descrito para


gusanos de tierra.

11
c) Crisomélidos. (Cerotoma arcuata, Diabrótica speciosa).

Las perforaciones de las hojas o los daños causados por los adultos
reducen la capacidad fotosintética de la planta. Cuando el daño es
severo, se esqueletizan las hojas, quedando escasamente las
nervaduras. El control se realiza con sevín 85 % al 0.3 %.

d) Pulgones. (Aphis craccivora).

Causan daño en el envés de las hojas jóvenes, en brotes tiernos y


vainas. Las plantas atacadas muestran acaparamiento con
deformaciones de las hojas, defoliación prematura y muerte de las
plántulas. Un efecto indirecto y que se considera más dañino, es la
transmición del virus del mosaico del caupí. El control se efectúa
con insecticidas sistémicos como metasystox o tamaron a la dosis
del 0.1 %.

3.7.2. Enfermedades

a) Pudrición radicular. (Rhizoctonia solana, Pythium


phanidermatum y Sclerotium rolfsii).

Afectan directamente a la raíz y a la base del tallo de las plantas,


causando la muerte antes y después de la emergencia.

Como medida preventiva es conveniente tratar a la semilla con


fungicidas como vitavax 300 a razón de 2 gr/kg de semilla.

b) Tizón bacterial. (Xanthomonas vignicola)

En hojas severamente infectadas, las manchas muertas se unen


de manera que grandes áreas de las hojas son afectadas.

Como medida de control es conveniente usar semillas limpias y


variedades resistentes.

c) Pudrición de la vaina. (Choanephora cucurbitarum)

12
Los daños se presentan en las vainas, también puede contaminar
las flores y los tallos. La propagación es favorecida por alta
humedad y daño de barrenadores. Como medida de control es
recomendable sembrar a tiempo. También controlando insectos
que ocasionan daños a las vainas.

13
4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

4.1. Materiales

1. Semilla de frijol caupí


2. Cuaderno de apuntes
3. Pala
4. Estacas
5. Cámara fotográfica
6. Mochila pulverizadora
7. Biosida- orgánico.
8. Abono orgánico- Humus

4.2. Ubicación del área

Departamento: Lambayeque
Distrito: Lambayeque
Fundo: “LA PEÑA”

4.3. Metodología
4.3.1. Diseño experimental
Para la ejecución del presente experimento se utilizó el Diseño de
Completo al Azar (DCA) con las condiciones que se presenta la
investigación es necesario usar este modelo estadístico..

4.3.2. Características del campo experimental


Usando DCA:

Cada unidad experimental es una planta

Cada “bloque” es un tratamiento, dentro de los tratamientos hay


repeticiones.

- Largo de cada “bloque”: 9m

14
- Número de filas: 6

- Distancia entre filas: 0.70m

- Distancia entre plantas: 0.35m

- Área de cada “bloque”: 37.80 m2 a excepción del tratamiento 6


que tiene solo 31.5 m2

- Total de plantas/”bloque”: 150

4.3.2.1. Cuadro 1: Tratamientos y repeticiones

TRATAMIENTOS

REPETICIONES T0 T1 T2 T3 T4 T5
S1 16 19 17 18 16 19
S2 17 17 11 19 10 14
S3 22 19 13 17 13 10
S4 22 16 15 11 6 19
S5 24 15 9 13 10 16
S6 19 14 9 13 11 0
TOTAL 120 100 74 91 66 78

ESTE CUADRO REPRESENTA LA CANTIDAD DE PLANTAS


QUE SALIERON ANTES DEL RESEMBRADO EN CADA
TRATAMIENTO

Cada tratamiento tendrá una variación con respecto al


abonamiento:

1. TRATAMIENTO 0: con cero abonamiento

2. TRATAMIENTO 1: con 25g de abono

3. TRATAMIENTO 2: con 50 g de abono

4. TRATAMIENTO 3: con 75g de abono

5. TRATAMIENTO 4: con 100 g de abono

6. TRATAMIENTO 5: con 125g de abono

15
4.3.2.2. Cuadro 2: Esquema de Análisis Estadístico

4.3.3. Conducción del experimento

a. Reconocimiento y delimitación de la parcela

1. Al llegar al fundo LA PEÑA nos trasladamos a las respectivas


parcelas, y empezamos con la observación del terreno para poder
verificar que no hayan malezas.

2. Reconocimos el área de siembra para nuestro grupo

3. Rayado del área para ajustar limites entre parcelas

4. Después con la ayuda de estacas y rafia delimitamos el área a


sembrar que son 6 bloques de 9m x 4.2m con 0.70m de separación
entre bloques.

16
5. El distanciamiento de siembra fue de 70 cm entre hileras y 35 cm
entre plantas.

b. Siembra
1. La siembra se llevó a cabo la fecha 09- 05- 2018. Se sembró 3
semillas por hoyo.

2. Seleccionado de semilla y desinfectacion de esta

3. Verificamos la humedad del suelo ,profundidad

c. Control de plagas
A los 14 dias se aplicó un BIOSIDA realizado con productos
caseros como fueron :

 Cebolla

 Aji rocoto

 Ajos

 Agua

d. Control de malezas
El control de malezas se realizó 14 días después de haber
sembrado. Junto con la fertilización.

Este tratamiento organico como es el biocida lo aplicamos


cada 10 dias en la fase vegetativa de la planta

e. Riego
Se considero como segundo riego el que fue después de
haber sembrado y esto fue el dia 21-05-18.

El ultimo riego previsto no se dio por motivo que en los


resultados de la practica se mencionaran detalladamente

f. Resiembra
Se llevo acabo también una resiembra por motivos de
germinación ,también por la presencia de grillos que

17
comenzaron a extraer y cortar las plantas , produciendo la
muerte de muchas plantas recién germinadas. Esta actividad
se realizo el dia 24- 05-18.

También se hizo resiembra por motivos de chupadera que es


normal que aparezca en cultivos como el caupi en pleno
crecimiento .

4.4. Parámetros a evaluar

4.4.1. Porcentaje de emergencia

Se tomó la muestra de germinación de 21 golpes de cada bloque


tomándose estos como el 100%, las plantas germinadas representarían
el porcentaje de germinación.

TRATAMIENTOS PLANTAS GERMINADAS


T1 5
T2 11
T3 18
T4 57
T5 18
T6 16
PROMEDIOS 21

4.4.2. Altura promedio de plantas (cm)

Se tomaron diez plantas al azar de cada bloque, realizándose la


medición en cm desde el suelo hasta el ápice de la planta.

TENIENDO UN PROMEDIO DE 30 CM

4.4.3. Porcentaje de floración

Se contará las plantas que lograron florecer en relación al número de


plantas del área a evaluar.

18
LO CUAL NOS ARROJO EL MISMO PORCENTAJE QUE LAS
PLANTAS GERMINADAS

4.4.4. Número promedio de vainas por planta

Se contaron las vainas de todas las plantas existentes por bloque el


dato se promediará posteriormente.

TRATAMIENTOS VAINAS
T1 15
T2 15
T3 31
T4 109
T5 28
T6 26
PROMEDIOS 37

5. RESULTADOS
Rendimiento obtenido:

TRATAMIENTOS plantas vainas C/d cantidad de


germinadas vainas por plantas
T1 5 15 3
T2 11 15 1
T3 18 31 2
T4 57 109 2
T5 18 28 2
T6 16 26 2
TOTAL 125 224

19
120

100

80

60 plantas germinadas
vainas
40

20

0
T1 T2 T3 T4 T5 T6

cantidad de vainas peso c/u aproximadamente

224 0.12g 26.88 g

20
mayo junio julio agosto
ITEMS ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Elaboracion del plan de trabajo x
2 Reconocimiento y ubicación de la parcela x
3 Delimitacion del area de trabajo x
3.1.alineamiento x
4 Preparacion del terreno
4.1.limpieza del terreno x
4.3.diseño de la parcela x
5 Siembra
5.1.compra de semilla x
5.2.siembra directa x
6 Labores culturales
6.1.control de malezas x
6.2.control de plagas y enfermedades x
7 Evaluaciones
7.1.germinacion %
7.2.altura de planta
7.4.numero de vaina/planta x
9 Redaccion y elaboracion del informe final x

21
OBSERVACIONES
Las siguientes observaciones que presentamos en este trabajo de práctica de siembra orgánica de
CAUPI en el fundo “LA PEÑA ” se tomaron en cuenta a partir de lo observado y desarrollado en el
campo y los malos manejos por falta de experiencia y manejo de cultivo orgánico, pero aclarando
que estos factores no fueron los únicos que nos perjudicaron en nuestra labor de hacer un buen
trabajo ya que asumimos esta labor sabiendo que era nuestra primera experiencia ,pero asumimos
nuestra responsabilidad como grupo y como responsables de nuestra zona de trabajo que como
podemos observar no son las mejores condiciones que nosotros al principio teníamos como
objetivo lograr para el curso de ecología agrícola ,no sin antes decir que todos los integrantes del
grupo se mostraron comprometidos e interesados en el trabajo , ya que desde el primer día
asumimos con responsabilidad el trabajo

Nota: debemos decir también que fuimos afectados por nematodos, no sabemos quiénes trajeron
estas plantas infectadas, pero sabemos que algunas plantas de CAUPI infectadas por estos
nematodos fueron trasladadas para tratar de ayudar a su cultivo pero en vez de eso afectaron a las
parcelas

También dar a conocer que debido a las malas condiciones en que se encontraba el pozo de agua
no pudimos contar con el agua suficiente en la fecha indicada para el riego

CONCLUSIONES
1. Como conclusión podemos decir que debido a una baja experiencia de cultivos orgánicos
no logramos el objetivo que en el principio trazamos lograr, pero no todo es malo logramos
desarrollarnos y aprender más sobre estos cultivos orgánicos que está comprobado que es
lo mejor para la salud humana
2. Pudimos conocer que cantidad de abono orgánico necesita una planta para poder
desarrollarse
3. Tener en cuenta las condiciones ambientales y la época de siembra en que un cultivo se
debe cultivar, no sembrar por sembrar y este caso no fueron favorables para nosotros las
condiciones de ambiente
4. Nos sirvió conocer qué tipo de plagas atacaron al cultivo y que tan violentas son cuando
están en su habitad donde más se pueden desarrollar y dañar al cultivo
5. Debido a que el campo presenta malas condiciones , al tratar de controlarlos con ayuda de
los biosidas tuvimos algunas muestras de producción ,,digo tratamos porque no se pudo
controlar la plaga

22
ANEXOS

23
BIBLIOGRAFIA

LITZENBERGER, S. C. (1991),. Guía para Cultivos en los Trópicos y los


Sub-Trópicos. AID. México/Buenos Aires. Pág. 73-76.

LOZANO, A. (1998), Manual de leguminosas de Nicaragua. Tomo I. Estelí.


Nicaragua.

ROSAS, C. (2003), Cultivo de frijol en américa latina. Carrera de Ciencia y


Producción Agropecuaria Escuela Agrícola
Panamericana/Zamorano Honduras, Agosto del. 2003.

TUESTA, D. (1999), Efecto de la densidad de siembra en la distribución de


materia seca en la planta de frijol caupí. Costa Rica.

VALLES, M (2011), Efecto de tres densidades de siembra de frijol Caupí


(Vigna unguiculata) sobre la producción de grano, en la zona
seca de Managua. Tesis.

24
25

You might also like