You are on page 1of 5

MOTIVACIÓN

Definición:

Para Carrillo, M., Padilla, J., Rosero, T. y Villagómez, M., (2009), la motivación, del latín motivus
(relativo al movimiento), es aquello que puede mover o tiene eficacia o virtud para mover; en este
sentido el motor de la conducta humana; aparece por una necesidad que incita a la persona a la
acción para poder cubrirla, una vez satisfecha el organismo vuelve al estado de equilibrio.

La motivación significa: una situación de desequilibrio provocado por un estímulo, ya sea este
interno o externo; también, Feldman, (1999) define que: motivación son los factores que dirigen
el comportamiento de los seres humanos. Se puede decir que la motivación es el impulso que
brota de una necesidad y que conduce a una acción para obtener un incentivo, que reduce la
pulsión y satisface la necesidad.

Clases de motivación

 Interna o intrínseca: obedece a motivos internos y es más sostenible. Este tipo de


motivación resulta mucho más eficaz cuando es aplicada a tareas creativas y de
asimilación de conceptos nuevos. (Muñoz, L. 2004). Requiere la presencia de un
esfuerzo interno para iniciarse. Esto genera como consecuencia una motivación que se
acrecienta para seguir desarrollando una actividad

 Externa o extrínseca: proceden del exterior. Este tipo de motivación tiende a optimizar
el desempeño de tareas de tipo rutinario. (Muñoz, L. 2004). Es necesaria para conseguir
que las personas inicien determinadas acciones o procesos de aprendizaje.

 Positiva: motivación hacia un objetivo.

 Negativa: tratar de evitar algún castigo


Enfoques

 Enfoque conductista: los representantes de este enfoque, Skinner y Watson, sugieren


que todo lo que acontece en el medio puede aumentar, disminuir, mantener o extinguir la
motivación. En este enfoque, el estímulo provoca directamente una respuesta
considerando que el estímulo inicial está asociado a un refuerzo positivo que surge en el
ambiente como consecuencia de una conducta mas no prestan interés en lo que ocurre
dentro del sujeto. Para Carrillo, M., et. al. (2009), los reforzadores pueden ser primarios y
secundarios, ambos fortalecen el comportamiento en los alumnos.
Entre los reforzadores primarios podríamos mencionar los caramelos cada vez que los
estudiantes dan a conocer las respuestas correctas. En cambio, como reforzadores
secundarios se utilizan distintas consignas de tipo verbal, tanto de forma escrita como de
forma oral ante los aciertos y los fallos.
Las consignas positivas:
“¡Muy bien, has acertado!”
“¡Qué bien lo haces!”
“¡Qué chico/a tan listo/a!”
“¡Muy bien, ya llevas X aciertos!, etc.

Ante los fallos, las consignas fueron: “Has fallado”


“Sigue intentándolo”, etc.

 Enfoque cognitivo: Este enfoque relaciona la motivación con la voluntad. En él el


estímulo activa una variedad de sucesos internos que provocan un comportamiento.
Carrillo, M., et. al. (2009). Consideran una serie de procesos entre el estímulo y la
respuesta tales como pensamientos, atribuciones, expectativas, etc.
Las teorías cognitivas enfatizan que lo que la persona piensa sobre lo que puede ocurrir
es importante para determinar lo que efectivamente sucede (Ajello, 2003, citado por
Naranjo, 2009). El sistema cognitivo es el que recibe y envía información a los otros
sistemas: afectivo, comportamental y fisiológico, y regula el comportamiento de estos
poniendo en marcha o inhibiendo ciertas respuestas en función del significado que le da
a la información de que dispone. De esta forma, las ideas, creencias y opiniones que
tenga la persona sobre sí y sobre sus habilidades determinan el tipo y la duración del
esfuerzo que realiza y, por tanto, el resultado de sus acciones.

 Enfoque humanista: los principales teóricos son Allport y Maslow quienes toman en
consideración características afectivas que son importantes: cómo se sienten respecto a
sí mismas y a los demás, sentirse orgulloso por el trabajo realizado y satisfecho por los
triunfos destacando también la libertad personal. Los humanistas señalan que solo
existe una clase de motivación: la motivación personal.

 Enfoque Hedonista: explica que la motivación sería un producto de la necesidad o del


placer, de lo innato o de lo aprendido. Es una fuerza o tendencia fisiológica y
comportamental.
La jerarquía de Maslow

Maslow utilizaba el termino necesidad a la forma en que se utiliza motivo, sugiriendo que estos
están ordenados y que los seres humanos nacen con cinco sistemas de necesidades
organizados en una jerarquía, así como se satisface un conjunto de necesidades, son sustituidas
por una nueva, se sube en esta escala de manera ordenada.

Para Carrillo, M., et. al. (2009) Maslow coloca las necesidades básicas o simples en una
pirámide, y las ordena considerando los cuatro primeros niveles como “necesidades de
supervivencia” y al nivel superior lo denominó “motivación de crecimiento”. Si bien Maslow
presenta este orden de prioridad, el orden puede variar de acuerdo a cada persona.

A continuación mostramos dos esquemas que resumen la jerarquía de las necesidades de


Maslow.

NECESIDADES DE
AUTORREALIZACIÓN

NECESIDADES DE ESTIMA
Logro, aprobación, competencia y reconocimiento

NECESIDAD DE AMOR

Afiliación, aceptación y pertenencia

NECESIDAD DE SEGURIDAD

Seguridad, ausencia de peligro

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

Hambre, sed, aire, etc.

APRENDIZAJE
En general, el aprendizaje es una actividad del organismo para apropiarse de un nuevo
conocimiento. Es propiamente humana porque la adquisición de un aprendizaje no puede
prescindir de la contemplación. Pero, la mera contemplación no se considera aprendizaje si no
va acompañada de la conservación. La aparición de lo presente, su presencia ante el yo es
conocimiento; sin embargo, es imprescindible el almacenamiento de lo aparecido para que
quede como tal conocimiento, por lo que es costumbre distinguir el contemplar del aprender. Es
evidente que en la contemplación de la realidad se da un conocimiento, pero como depende de
la presencia física, no se considera aprendizaje. Es necesario que deje un rastro que constituya
su permanencia para considerarlo como tal. A partir de la existencia de la presencia, el
aprendizaje se puede definir como la apropiación intencional de la realidad de manera
consciente.

El aprendizaje apunta al desarrollo del hombre y al logro de su meta, para lo cual ha de


adaptarse a su ser y al mundo. Esto da al crecimiento una doble meta: el logro del conocimiento,
es decir, de la verdad sobre sí y el mundo, y el desarrollo de sus capacidades. La relación
dialéctica entre capacidades y conocimientos hace que ambas deban ir unidas, poniendo las
potencialidades propias. El aprendizaje queda definido como actividad del organismo para
apropiarse de un nuevo conocimiento y la inteligencia tiene la capacidad de hacerse de lo otro.
La adquisición de una nueva forma por la contemplación es un aprendizaje, y consiste en la
apropiación interior e intencional de lo conocido.

Aprendizaje significativo

Ausubel, destacado representante de la teoría estructuralista, destaca diferencias entre las


teorías del aprendizaje y las de enseñanza. Dice, y con total razón, que no solo hace falta que el
maestro ejecute perfectamente la enseñanza porque, además, hay unos factores internos que
favorecen que el mensaje, que transmite el pedagogo, llegue a la meta. Pero, aunque ambos
términos son diferentes, guardan relación estrecha. Se trata de transformar, de un modo práctico
y educativo, los principios teóricos de las teorías de aprendizaje.

Entonces, convencido de la insuficiencia del conductismo, crea una teoría en la que se


relacionan estrechamente la manera didáctica de llevar los conocimientos al alumno y los
fenómenos psicológicos internos que se han de producir en el aprendizaje. El aprendizaje
significativo es aquel aprendizaje que se integra a la estructura cognitiva del sujeto que aprende;
para eso el objeto de aprendizaje debe ser funcional, integral, potencialmente significativo e
internamente coherente y el sujeto debe tener conocimientos previos y presentar una actitud
favorable frente al nuevo aprendizaje. (Carrillo, et. al., 2009)

El contenido de lo que se pretende enseñar o aprender debe tener una lógica interna que lo
relacione con los conocimientos que el alumno ya posee, y debe tener un interés manifiesto o
manifestado para el alumno. (Muñoz, 2004)

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE

Todo lo que se hace es impulsado por alguna razón o motivo, los motivos son los que mueven a
hacer algo y es indudable que en este proceso en que el cerebro humano adquiere nuevos
aprendizajes, la motivación juega un papel fundamental.
En el estudio y en el aprendizaje, los alumnos son motivados para rendir de forma efectiva. Un
alumno motivado rinde más y a su vez, cuanto más rinde más motivado se siente. Para Muñoz
(2004), no debemos considerar que el alumno se halle naturalmente motivado para su esfuerzo
de aprendizaje, menos aun cuando el sistema educativo nos presenta una incardinación
obligatoria de todos los sujetos durante un periodo de tiempo amplio y definido, la motivación
frente al aprendizaje funciona al margen del deseo e interés que el individuo en formación posee.
En algunos casos se deben proporcionar los motivos; es decir, estimular la voluntad para
aprender, para que tengan un buen rendimiento académico. Sin una actitud positiva y sin interés
es muy difícil realizar el aprendizaje. La actitud positiva y el interés van a estar en relación y
hacen que se concentre más en unas cosas que en otras, haciéndolas mejor.

BIBLIOGRAFÍA
Carrillo, M., Padilla, J., Rosero, T., Villagómez, M. (2009) La motivación y el aprendizaje.

López, L. (2009) La motivación en el aula. Revista Alteridad

Naranjo Pereira, María Luisa, MOTIVACIÓN: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y ALGUNAS


CONSIDERACIONES DE SU IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Revista Educación
[en línea] 2009, 33 (Sin mes)

You might also like