You are on page 1of 7

Artes Literarios

Narrativa
La narrativa es un género literario fundamentalmente o
genéricamente (está presente en todas las culturas y en todas las
épocas) oral o escrita, con derivaciones técnicas formales de tipo
audiovisual (narración
en historietas, cinematografía, radionovela, telenovela, serial
televisivo, videojuego, infografía), que, en su forma clásica,
recoge una serie de hechos presentados o explicados por un narrador (si no los presentara,
sino que sucedieran sin mediación, sería directamente teatro o género dramático), que
suceden a uno o más personajes que son los que realizan las acciones. Utiliza la prosa en sus
formas de narración y descripción. y posee numerosos subgéneros, entre los que destacan
especialmente la epopeya, la novela y el cuento o relato corto
Características
- En la narrativa pura suele dominar la tercera persona (él, ella, ellos, ellas), aunque también
la hay menos pura en segunda persona (novela epistolar) o en primera (novela picaresca,
falsa autobiografía) o mixta (por ejemplo, La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes,
novela escrita en primera, segunda y tercera personas). En ella dominan los tiempos verbales
pretéritos o pasados (especialmente los perfectos, que son los que hacen avanzar la acción,
aunque también los imperfectos, que la evocan o describen), en ella el autor suele esconderse
bajo la máscara de un narrador de distintos tipos (partícipe, omnisciente, etc.) y posee una
extensión bastante larga.
Componentes
Una narración se compone de varios elementos:
 Narrador que presenta y ordena los hechos y los personajes, y que puede ser exterior
o interior a la historia, o incluso innominado y con la facultad de conocer
pensamientos y sentimientos de los personajes (el llamado narrador omnisciente).
 Personajes: personas (no necesariamente humanas) que realizan las acciones que se
describen. En la literatura es común que se describan además los sentimientos de los
personajes ante los hechos.
 Trama o argumento: secuencia de hechos, peripecias o episodios que suceden a los
personajes. La descripción no necesariamente es lineal en el tiempo, existiendo
figuras como la analepsis y el racconto.
 Ambientación: contexto social, político, moral (costumbres, valores) y
espaciotemporal (cronotopo) en el que están inmersos los personajes.
 Tema: asunto de que trata la obra o que se deduce de su trama. A veces aparece
complicado o mezclado con diversos subtemas o temas menores. Ejemplos de ellos
son hechos generales (vida, muerte, búsqueda), sentimientos (felicidad, tristeza,
miedo, culpa, vergüenza, placer, dolor, venganza) y valores (justicia, perdón, honor,
respeto, sacrificio, lucha, libertad). El tema y los subtemas se formulan con una sola
frase.
 Estilo: características artísticas de la obra: tipo de lenguaje, género literario,
convenciones respetadas o quebradas, personalidad del artista, expresividad,
originalidad, intención.
Novela
La novela es una obra literaria en la que se narra una acción
fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer
estético a los lectores con la descripción o pintura de
sucesos o lances interesantes así como de personajes,
pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de
insumos para la propia reflexión o introspección. La
vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua
española de la Real Academia Española la define de
manera más general como una «obra literaria narrativa de
cierta extensión» y como un «género literario narrativo que,
con precedente en la Antigüedad grecolatina, se desarrolla
a partir de la Edad Moderna. La novela se distingue por su
carácter abierto y su capacidad para contener elementos
diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece
al autor una gran libertad para integrar personajes,
introducir historias cruzadas o subordinadas unas a otras,
presentar hechos en un orden distinto a aquel en el que se
produjeron o incluir en el relato textos de distinta naturaleza: cartas, documentos
administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela mayor complejidad que la
que presentan los demás subgéneros narrativos.
Características
Las características que permiten diferenciar una novela de otro género literario son las
siguientes:

 Narra hechos, reales o ficticios pero creíbles.

 Predomina la narración aunque incluye: Descripción, Dialogo, Monologo interior o


epístola.

 Describe mucho el ambiente donde se desarrolla la narrativa.

 La novela es escrita en forma de prosa

 Cuida la estética de las palabras

 El desarrollo de personajes es mas profundo que en un cuento o un relato

 Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60 000 y 200 000 palabras,
o de 300 a 1200 páginas o más.
Aquí radica la diferencia con el cuento y el relato. Existe una zona difusa entre cuento y
novela que no es posible separar en forma tajante. A veces se utiliza el
término nouvelle o novela corta para designar los textos que parecen demasiado cortos para
ser novela y demasiado largos para ser cuento; pero esto no significa que haya un tercer
género (por el contrario, duplicaría el problema porque entonces habría dos límites para
definir en lugar de uno).
Finalidad
Dependiendo del objeto de la narración puede tener dos fines muy específicos

 Difundir las vivencias, inquietudes y las ideas del autor con la finalidad de influir alguna
manera en la sociedad a la cual va dirigida.

 Difundir costumbres, Forma de vida y las aspiraciones de un grupo social determinado.

Elementos Esenciales

 La acción: Es la narrativa de los acontecimientos que suceden en la historia entre ellos


tenemos:

 La Introducción: Es la parte inicial de la narrativa donde se anuncia el tema e inicia


el desarrollo de los conflictos o presenta a los personas con sus características físicas
y psicológicas. Además describe el ambiente.

 El nudo: Esta es la parte central de la narrativa donde se enlazan los conflictos o


acciones para alcanzar un punto máximo.

 El Desenlace: Esta es considerada como la parte final debido a que los conflictos o
acciones de la narrativa después de haber alcanzado un punto máximo desencadenan
acciones que pueden ser feliz o infeliz, esto derivara del objeto planteado en la
narrativa.

 Los Personajes: son los que desarrollan la acción, estos se clasifican en:

 Los Personajes Principales: Estos se le conoce como los protagonistas debido a que
son los conducen las acciones y la narrativa se desenvolverá alrededor de los mismos.

 Los Personajes Segundarios: Son los que Apuntalan la historia de los personajes
principales con sus propias historias.

 Los Personajes de relleno: son todos aquéllos que aparecen en la narrativa con una
función poco importante, y desaparecen, también se le conoce como personajes
fugaces.

 El Ambiente: Es el lugar donde se mueven los personajes. Estos pueden ser:

 Físico: Incluyen todo los elementos que componen la escena, por ejemplo: (Casa, rio,
ciudad…)

 Social: Creencias, formas de vidas, pensamientos de una época o de una sociedad.

 Espiritual: Presentan los estados de ánimos, las angustias, los sentimientos que
rodean al personajes.
Cuento

El cuento es una narración corta que por lo general


narra una historia ficticia. El cuento viene
desarrollándose desde tiempos inmemoriales hasta
convertirse en lo que es hoy: el moderno cuento
corto que conocemos como obra de arte. Ahora
bien, tenemos que tener en cuenta que, para que sea
considerada una obra literaria, y está en el realismo,
debe ser creación del autor, y no una copia fiel de
hechos reales: esto es que la obra puede estar
inspirada en alguna persona o algún hecho real, y
con base en ello, el autor recrea la historia para
convertirla en una obra literaria que es única.

El cuento es una unidad con personalidad propia, y su extensión puede ser de 1000 palabras
a 5000, más corto o más largo tiene otra denominación que puede ser cuento corto o mini-
cuento si fuera de alrededor de 500 palabras. La extensión de cuentos aceptados por editores
de revistas es de hasta 5000 palabras, pero esta extensión no es muy popular, y si llegara a
más de 10,000 palabras sería una noveleta o novela corta.

Cualquiera sea su extensión, cada uno tiene sus lectores como lo prueban los millones de
libros que se han vendido, y se siguen vendiendo. Más aún, ésta es la época del cuento porque
compite mejor en la nueva plataforma electrónica de Internet y los innumerables dispositivos
para leer textos electrónicos. Queda claro, entonces, que el cuento NO es un subgénero de
la novela y tiene sus propias reglas y leyes.

Tipos de cuentos
Hay dos tipos de cuentos:

 El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se


presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los
detalles, donde los autores son desconocidos en la mayoría de los casos (aunque puede
que se conozca quien lo recopiló). Tiene tres subdivisiones: los cuentos de hadas, los
cuentos de animales, y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también
narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos, un factor clave
para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones.

 El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor


en este caso suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en
una sola versión, sin el juego de variantes características del cuento popular de tradición
fundamentalmente oral. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo
Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género. Una de las primeras
manifestaciones de este tipo en lengua castellana es la obra El conde Lucanor, que reúne
51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante don Juan Manuel en el siglo XIV.
Estructura del cuento
El cuento se compone de tres partes:

 Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se presentan


todos los personajes y sus propósitos, pero principalmente se presenta la normalidad de
la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo.
La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
 Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la
historia; allí toman forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir
de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
 Desenlace, final o conclusión: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al
problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto hay un
desenlace, e incluso hay casos que dentro del cuento puedes encontrar el clímax
relacionado con el final.

Características del cuento


El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:

 Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como
tal, recortarse de la realidad.
 Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción-
consecuencias) en un formato de introducción-nudo-desenlace (consultar
artículo Estructura argumental).
 Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos
los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
 Estructura central: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento
están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
 Protagonista: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular,
a quién le ocurren los hechos principales.
 Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído
de principio a fin, y si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto
narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes, y por otra
parte, la extensión de la misma tampoco deja otra opción.
 Prosa: el formato de los cuentos modernos, a partir de la aparición de la escritura, suele
ser la prosa.
 Brevedad: para cumplir con las características recién señaladas, el cuento debe ser breve.
Poesía
La poesía es un género literario considerado como una
manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio
de la palabra, en verso o en prosa. Los griegos entendían que
podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con
acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado
que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música;
la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele
entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica.
También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es,
como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el
término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica»,
aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un
subgénero o subtipo de la poesía.

Originalmente en las primeras reflexiones occidentales sobre la literatura, las de Platón, la


palabra griega correspondiente a «poesía» abarcaba el concepto actual de literatura. El
término «poiesis» significaba «hacer», en un sentido técnico, y se refería a todo trabajo
artesanal, incluido el que realizaba un artista. Tal artista es el ποιητής (poietés) 'creador,
autor; fabricante, artesano; hacedor, legislador; poeta', entre las múltiples traducciones que
otorga la palabra. Consecuentemente, «poiesis», era un término que aludía a la actividad
creativa en tanto actividad que otorga existencia a algo que hasta entonces no la tenía.
Aplicado a la literatura, se refería al arte creativo que utilizaba el lenguaje antiguo.

La poesía griega se caracterizaba porque se trataba de una comunicación no destinada a la


lectura, sino a la representación ante un auditorio realizada por un individuo o un coro con
acompañamiento de un instrumento musical.

En su obra La República, Platón establece tres tipos de «poesía» o subgéneros: la poesía


imitativa, la poesía no imitativa y la épica. Dado que la reflexión literaria de Platón se halla
en el interior de otra mucho más amplia, de dimensiones metafísicas, el criterio que usa el
filósofo griego para establecer esta triple distinción no es literario, sino filosófico. Platón, en
primer lugar, describe la creación dramática, el teatro, como «poesía imitativa» en tanto que
el autor no habla en nombre propio, sino que hace hablar a los demás; describe, por su parte,
como «poesía no imitativa» a aquella obra donde el autor sí habla en nombre propio,
aludiendo en concreto al ditirambo, una composición religiosa en honor de Dionisos; por
último, establece un tercer tipo de poesía en el que la voz del autor se mezclaría con la de los
demás, los personajes, y ahí es donde sitúa a la épica.

De esta primera clasificación platónica, se desprende el origen de la vinculación del género


poético con la característica enunciativa de la presencia de la voz del autor. Por lo demás, el
uso del verso no es en estos momentos relevante, por cuanto la literatura antigua se componía
siempre en verso (incluido el teatro).
Drama
Drama es una palabra que proviene del idioma
griego δράμα que significa “hacer” o “actuar”.
Posteriormente, el drama se divide en géneros
realistas y géneros no realistas; entre los primeros
quedaron escritas la tragedia y la comedia ya
existentes, y en el siglo XX vino a agregarse obra
didáctica y la tragicomedia (también conocida
como comedia trágica clásica), reconocidos
como tales desde el Renacimiento. Además, a
esto se suma la farsa, considerada como género imposible. Todos ellos tienen en común la
representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del
diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo
de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva
es el diálogo y los personajes adquieren vida ente cuando tiene un “final trágico”, pero el
término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde
se considera que nació del término drama) y además incluye, pues, la tragedia y la comedia.

Algunos teóricos del siglo XX insisten en la diferenciación categórica entre el drama y el


teatro, de los cuales el primero es la versión constituida en lo absoluto por elementos
lingüísticos, formando parte entonces de lo que se considera un género literario, cuya
particularidad es el predominio de la función apelativa del lenguaje, la ausencia de un
mediador (intérpretes, actores) entre el mundo creado (la realidad ficticia) y el lector y la
posibilidad virtual de ser representado.

El teatro es la concreción del drama e incluye la actuación, la música, etc. Es decir, elementos
que no le son propios al drama como realidad lingüística acotada solamente al discurso. El
análisis de un drama puede hacerse desde la crítica literaria, mientras que el análisis del teatro
debe incluir factores como la actuación, la evaluación del espectáculo, los músicos, la
iluminación, etc.

Se puede añadir la precisión, desde la perspectiva de la etnoescenología, campo


interdisciplinario que estudia los fenómenos y comportamientos humanos espectaculares
organizados (PCHSO) del teatro, que es un subgrupo dentro del conjunto de formas
espectaculares organizadas. Se pueden distinguir tres aspectos claves dentro del análisis de
una forma espectacular: la espectacularidad, la Performatividad (Teatro) y el fenómeno de
relación simbiótica o de empatía que se construye en la relación con el público (Pradier,
1996).

La pertinencia de la evaluación de estos aspectos del teatro como forma espectacular reside
en el hecho de que toda forma espectacular responde a un contexto social. En este sentido, la
dramaturgia y su manifestación espectacular por medio del teatro se organizan por medio de
códigos que no son universales, sino que son particulares a un contexto histórico y cultural.

You might also like