You are on page 1of 17

¡SOMOS CALIDAD!

Página 1 de 17

ACERCA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

“La ignorancia absoluta no es el mayor de los males ni el más temible, una vasta
extensión de conocimientos mal digeridos es cosa peor”1.

INTRODUCCIÓN:

Julián de Zubiría Samper, en una obra muy interesante titulada “Las Competencias
Argumentativas”, nos da a conocer dos aspectos importantes que pueden servir de introducción para
el tema a tratar en este momento.

En primer lugar se encuentra que todos los procesos educativos deben centrarse estrictamente en lo
concerniente a los sistemas de evaluación. Al respecto dice:

“Mientras que hasta los ochenta, el MEN dirigía la escuela prescribiendo sus propósitos
y contenidos y verificando policivamente su cumplimiento, en la década del noventa, la
manera de dirigir la educación es a través de los sistemas d evaluación. Como
claramente lo expresa la Organización de Estados Iberoamericanos, la evaluación no es
sino una forma distinta y nueva de hacer política. Y, en este contexto, hacer política es
una nueva forma de dirigir la educación. De allí la generalización de evaluaciones
muestrales y censales en nuestro medio en las últimas décadas”2.

El segundo aspecto tiene que ver con la manera de trabajar dichos sistemas de evaluación, situación
en la que, lamentablemente, en muchos centros educativos todavía no se ha superado los paradigmas
de las escuelas tradicional y activas. Dice:

“La escuela tradicional nos hizo creer que las evaluaciones deberían referirse a hechos o
sucesos presentados y expuesto en clase, y que deberían indagar hasta qué punto los
datos, las informaciones y los hechos presentados en clase, eran recordados los más
fielmente posible…. Por otro lado la Escuela Nueva, opuso a la evaluación cuantitativa,
sumativa y rutinaria, una evaluación integral, de pregunta abierta, individualizada y que
privilegiaba el proceso y la opinión… Ninguna de las propuestas anteriores ha incluido
las competencias argumentativas como objeto de la evaluación. Una nueva escuela inter
– estructurante deberá privilegiar el pensamiento y, al hacerlo, aparecerán las
competencias interpretativas y argumentativas, entre otras”3.

A partir de estas dos premisas, el propósito de este documento es dar a conocer las políticas
evaluativas institucionales objetivas y caracterizadas por los términos de justicia pedagógica. En primer
lugar se dará una exhaustiva descripción de lo que debe pretender, en la actualidad, la evaluación
educativa. En segundo lugar, explicar el fundamento pedagógico subyacente al sistema institucional de
evaluación de los aprehendizajes adoptado por el colegio Filipense “Nuestra Señora de la
Esperanza”. Por último, en tercer lugar, se dará a conocer los criterios normativos que determinan
dicho sistema de evaluación.

LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
1
PLATÓN, Diálogos. Las Leyes. Ariel. Barcelona. 1990. Pag: 335.
2
DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián. Las Competencias Argumentativas. Editorial Magisterio. Bogotá. 2006. Pág: 17.
3
DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián. Ibid. Págs: 207 – 208.
¡SOMOS CALIDAD! Página 2 de 17

La forma tradicional de aplicar la evaluación en los sistemas educativos ha supuesto su utilización, casi
exclusiva, para comprobar los resultados obtenidos en los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
No obstante, la realidad social actual exige a la educación mejorar de modo permanente y responder
día a día a los requerimientos que plantea, de cara a su apropiada integración. Esta mejora continuada
obliga también a replantear los modelos evaluativos, es decir, evaluar para contribuir a la mejora, en
vez de centrarse únicamente en la comprobación final.

Una de las razones importantes que obliga al cambio de modelo evaluativo es la necesidad de atender
a la diversidad dentro de las etapas de educación obligatoria del sistema. Esta diversidad del
estudiantado se produce, en general, por las diferentes características que los niños poseen (estilo
cognitivo, ritmo de aprendizaje, intereses), pero también por sus altas capacidades, la existencia de
alguna discapacidad (intelectual, motórica, sensorial), las dificultades de adaptación al sistema por su
pertenencia a entornos sociales desfavorecidos o las situaciones, más o menos permanentes, que
pueden suponer desajustes escolares (familias migrantes, itinerancias, enfermedad, convalecencia). Si
realmente se quiere dar respuesta a las diversas circunstancias del estudiante en las diferentes etapas
educativas, la evaluación no debe ser igual para todos, homogeneizadora de la población, sino que
debe adoptar tipos y modelos de aplicación que se acomoden al estudiante y favorezcan su
integración, primero en el sistema y después en la sociedad.

Vistas así las cosas no quedaría más que decir que las características de Evaluación Educativa más
importantes serían:

 Continua: no conviene aplicar la evaluación solo al final de los procesos, cuando estos ya
no se pueden regular. Hay que iniciarla cuando se comienza a aprender: se detecta el desarrollo
procesual y se corrige lo necesario.
 Positiva: no hay que evaluar para destacar lo negativo, hay que evaluar para conocer y
valorar todo, también lo positivo. El resultado que se transmite de la evaluación al estudiantado y
a sus familias debe contener los avances conseguidos y las dificultades detectadas, pero no
solo las últimas (cosa bastante frecuente). De este modo se contribuirá a cambiar la imagen de
la evaluación, negativa en casi todos los casos.
 Perfeccionadora: si se es capaz de poner en práctica este proceso evaluativo, la evaluación
sirve para mejorar, para perfeccionar los procesos. Como consecuencia, también se mejorarán
los resultados. Si esto no ocurriera, sería preciso revisar el trabajo, pues no es posible que
mejorando el camino no se favorezca la llegada a la meta.
 Global: se debe evaluar el desarrollo formativo del alumno en su conjunto, no por
capacidades o aprendizajes aislados. La persona es una y sus logros se valorarán globalmente.
 Descriptiva: no basta un número para ofrecer información acerca de los aprendizajes del
alumnado, es necesario explicar verbalmente (oral/escrito) cuáles han sido estos y de qué
manera se producen. El número no dice nada.
 Colegiada: si se evalúan actitudes, capacidades, conocimientos, procedimientos,
habilidades, destrezas, con técnicas cualitativas, hay que garantizar la objetividad de la
evaluación. Para ello, se hace imprescindible contrastar y comentar los datos con otros
profesores. Hay que procurar que no aparezcan sesgos subjetivos en la evaluación del
alumnado.

Para finalizar esta primera parte, el fin último de la Evaluación Educativa en la actualidad es la
Formación Integral, es decir, el "...proceso continuo, permanente y participativo que busca
desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano:
ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal y socio-política, a fin de
lograr su realización plena en la sociedad. Es decir, vemos al ser humano como uno y a la vez
¡SOMOS CALIDAD! Página 3 de 17

pluridimensional, bien diverso como cuerpo y a la vez plenamente integrado y articulado en una
unidad”4.

La educación integral debe entregar metas, fines y propósitos educativos dirigidos a relaciones de
sentido conducentes al perfeccionamiento humano. Los valores educativos más importantes deben
orientar la acción hacia dichas metas. A nivel filosófico, se manifiesta en la realización de la libertad
que implica el cumplimiento de responsabilidades y co - responsabilidades educativas; a nivel ético, en
la acción de la voluntad que mantiene las metas por sobre desviaciones tendientes a pervertir o anular
su cumplimiento; finalmente, a nivel psicológico, en la aplicación del autocontrol que permite
sobreponerse a eventuales manipulaciones o controles externos tendientes a recompensar conductas
inmorales y castigar conductas morales.

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

a. Conociendo Su Familia: ¿Qué es Pedagogía Conceptual?5.

Pedagogía Conceptual es un enfoque cien por ciento colombiano que pertenece a la familia de los
modelos pedagógicos contemporáneos o dialogantes, y sustentado bajo cuatro fundamentos
esenciales que se darán a conocer de forma esquemática.

1. Ideal Antropológico:

En Pedagogía Conceptual, el ideal del ser humano que se quiere cultivar es una persona que se
caracteriza fundamentalmente por dos valores: la libertad, en términos de autonomía, de la capacidad
de auto - conocerse, auto - valorarse, auto - administrarse, auto - regularse y auto - valerse de su
propia razón (lo que en otras palabras se conoce como inteligencia intra – personal); y, por otro lado, y
en plena relación con lo anterior, la creatividad, es decir, la capacidad para utilizar sus talentos y
aptitudes excepcionales para responder a los retos de la actual sociedad del conocimiento de forma
novedosa y pertinente.

4
ACODESI. La Formación Integral y sus Dimensiones. Editorial ACODESI. Bogotá 1999. Pag: 14.
5
Cfr. VARIOS. Pedagogía Conceptual. Fundamentos Filosóficos, Psicológicos y Pedagógicos. Fondo De Publicaciones
Bernardo Herrera Merino. Fundación Alberto Merani. Bogotá. 1999. Pags: 9 – 53. 67 – 84. 125 – 168. DE ZUIRÍA
SAMPER, Julián. Las Vanguardias Pedagógicas En La Sociedad Del Conocimiento. Pontificia Universidad Católica Del
Ecuador Y Universidad Técnica Industrial De Loja. Ecuador. 1999. Pags: 269 – 311.
¡SOMOS CALIDAD! Página 4 de 17

2. Fundamento Psicológico:

Responde a la Pregunta: “¿Qué es lo humano de la persona?”. El fundamento psicológico es


ofrecido por la neuropsicología que sustenta que el ser humano lo constituyen tres sistemas: el
afectivo, el cognitivo y el expresivo. El ser humano son sus afectos – valores, sentimientos, juicios de
valor, opciones de vida, sus saberes – conocimientos, informaciones, pero sobre todo Instrumentos de
Conocimiento y Operaciones Mentales, y los haceres, las expresiones, los lenguajes, las praxias. Se
pretende entonces cultivar una persona capaz de amar, conocer y actuar de forma competente,
pertinente, creativa y talentosa frente a los retos del conocimiento y de la sociedad, enfrentarse, con
principios bien definidos, a lo que se le presente.

3. Fundamento Sociológico:

La sociedad Actual busca un ser humano capaz de producir de cultura y no simplemente


caracterizarse como consumidor o reproductor de la misma. De ahí en su insistencia en la necesidad
de desarrollar competencias inter - personales (Saber iniciar, mantener y desconflictuar relaciones con
los demás), intra - personales (Auto – conocimiento, auto – valoración y auto – administración) y trans -
personales (Saber relacionarse con el conocimiento y la cultura). Hoy en día es de vital importancia
personas autónomas, que se enfrenten a la heterogeneidad cultural y valorativa del mundo
postmoderno en el cual se cruzan contradictoriamente valores, formas de valorar, formas de actuar. Se
requiere personas capaces de resolver por sí mismos, con convicciones políticas y religiosas, dilemas,
trilemas y conflictos de opciones, con capacidad de ponderar circunstancias y consecuencias en
diferentes contextos.

4. Fundamento Pedagógico:

Se sabe de antemano que el fin de Pedagogía Conceptual es formar seres con desempeños
excepcionales, felices, con buenas redes de apoyo afectivo, y capaces de responder a los retos de la
actual realidad postmoderna y la nueva sociedad del conocimiento. De todas maneras es lógico tener
en cuenta que el desempeño excepcional no se logra de la noche a la mañana, este es el resultado de
un largo proceso en donde se combina ingredientes como el talento (con buena resonancia familiar,
escolar, social – cultural y con los recursos que se necesita para desarrollarlo), multiplicado a ello una
muy buena educación por parte de los docentes y un trabajo intenso por parte del estudiante. Es más
el talento es el resultado de aspectos como el interés (trabajo duro), las actitudes cognitivas
(conocimiento conceptual) y las actitudes expresivas (conocimiento expresivo y desarrollo de
habilidades en determinados contextos). Incluso se puede llegar al extremo, y de esa manera lograr el
¡SOMOS CALIDAD! Página 5 de 17

contacto con lo estrictamente pedagógico de este modelo en discusión, que el aprehendizaje


significativo (no únicamente desde el punto de vista cognitivo, sino fundamentalmente desde el punto
de vista afectivo – valorativo y expresivo) resulta de la perfecta armonía entre las funciones del
docente (con una enseñanza de calidad, lo cual constituye el 25% del éxito o fracaso en la vida
formativa del aprehendiz) y el estudiante en cuyos procesos psicológicos se encuentra la afectividad,
las aptitudes cognitivas y las aptitudes expresivas (que constituyen el 75% del éxito o fracaso de la
vida escolar). Vistas las cosas de esta manera a la Pedagogía Conceptual no le queda otra cosa que
hacerse la siguiente pregunta: “¿Cómo humanizar pedagógicamente a los futuros hombres y
mujeres que necesita la sociedad, seres amorosos y con buena formación afectiva, autónomos,
con grandes talentos y habilidades excepcionales, intelectualmente competentes y creativos?”.
A lo que responden: “El Hexágono Pedagógico”.

El Hexágono Pedagógico es un instrumento de planeación que, además de ser muy pedagógico,


también es organizado y secuencial. Depende por completo por la importancia y la fuerza ejercida por
lo propósitos educativos: “¿Para qué educar?”. Se podría decir, en definitiva, que este instrumento es
la brújula para llevar a cabo los propósitos educativos respecto del tipo de persona que se quiere
formar y que se compone fundamentalmente de seis principios didácticos que se explicarán de forma
breve y resumida a continuación:

• PROPÓSITOS, ¿Para qué?: El propósito fundamental es el desarrollo de competencias, es decir,


responder a tres preguntas ¿Qué se va a hacer, con base en qué conocimientos, con qué actitud o
movidos por qué valor y en qué contextos?. En palabras más simples se determina lo que se
espera que el estudiante sepa, valore o haga cuando finalice el proceso. Sin embargo es necesario
puntualizar de nuevo que cuando se habla de Competencias en Pedagogía Conceptual, se hacer
referencia a un tipo de enseñanza (no cualquier tipo) que favorece efectivamente un verdadero
aprehendizaje por parte de los estudiantes ya que busca el desarrollo mental pleno de los mismos
que solamente se puede lograr si se desarrollan armónica y coherentemente6 los tres sistemas y/o
dimensiones de la mente: La Afectiva (Querer), la Cognitiva (Conocer) y la Expresiva (Hacer).

 EL SISTEMA AFECTIVO permite a los estudiantes valorar su entorno, incluidos los demás
seres humanos. Dentro de este sistema se encuentran las emociones, sentimientos, valores y
actitudes con las que se logra realizar juicios y todo tipo de valoraciones.
 EL SISTEMA COGNITIVO permite a los estudiantes vincularse con sus realidades mediante
instrumentos de conocimiento y operaciones mentales que producen conocimientos
específicos.
 EL SISTEMA EXPRESIVO está conformado por instrumentos y operaciones que nos permiten
actuar o comunicarnos. Mediante este sistema los estudiantes muestran a los demás los que
comprenden y sienten, sus ideas, motivaciones, desempeños, etc, aplicados a diferentes
contextos significativos.

6
Es de aclarar que dicha coherencia es un facto predominante incluso en los criterios estipulados por el Ministerio Nacional
de Colombia en su nueva propuesta de Estándares Curriculares. Si bien es cierto que es estructura de los mismos difiere en
las distintas áreas fundamentales (Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociales y Competencias Ciudadanas), existe
una estructura subyacente que las une o las identifica compuesta por tres aspectos o procesos fundamentales: Procedimiento,
Conocimientos y Actitudes. Para asegurar el desarrollo de las competencias estos procesos deben trabajarse en coherencia
horizontal, vertical y por conjunto de grados. Incluso el concepto de Competencia del MEN se refiere a la movilización de
recursos (Conocimientos, procedimientos y actitudes) con el fin de solucionar problemas en diferentes contextos de la vida
real. Para información referirse a MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos De Competencias En
Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía Sobre Lo Que Los Estudiantes Deben Saber Y Saber Hacer Con Lo
Que Aprenden. Imprenta Nacional De Colombia. Bogotá. 2006. Pags: 8 – 17.
¡SOMOS CALIDAD! Página 6 de 17

Desarrollar competencias en los estudiantes busca que ellos vayan más allá del simple gusto o
conocimiento. Ser competente busca que los tres sistemas actúen simultáneamente. Si ante una
enseñanza, cualquiera que sea, actúan solamente el sistema afectivo, este probablemente estará
motivado a aprender, considera que esa enseñanza es importante y puede ser útil en la vida.
Incluso reconocerá las dificultades que le generaría el no aprehenderlas. Sin embargo eso no haría
al alguien competente. Si actúa el sistema cognitivo, el estudiante conocerá la enseñanza, pero no
tendría clara su importancia y no estaría motivado a aprehender, lo que disminuiría la eficacia del
docente que enseña, suponiendo que logra trasmitir esa enseñanza. Si actúa únicamente el
sistema expresivo, el estudiante podrá realizar mecánicamente algunas actividades, sin embargo
no comprenderá su importancia, ni tendrá el conocimiento necesario para comprenderlas.

• EVALUACIÓN, ¿Cuáles son las evidencias de que una persona alcanzó el propósito?: Aquí
se trabaja a través de niveles de logro e Indicadores de desempeño. Es el momento donde hay que
definir cómo se verá reflejado. En esta medida se propone especificar aquellas acciones
observables con la cuales se identificará que el estudiante aprehendió lo que tenía que aprehender
y en el momento en que lo tenía que aprehender.
• ENSEÑANZAS, ¿Qué es necesario comprehender para alcanzar el logro?: Se define los
Instrumentos y /o Operaciones Mentales (Afectivos, cognitivos y expresivos o procedimentales)
necesarios para alcanzar los propósitos o el desarrollo de la competencia.
• SECUENCIA MENTAL DIDÁCTICA, ¿Cuál es la ruta o camino que se debe recorrer para
apropiarse de la enseñanza?: Existe un camino específico por el cual debe hacer recorrer la
mente del estudiante para que este pueda realmente aprehender, respetando eso sí la secuencia
evolutiva natural. El orden es:

 1. Contexto: vinculación con el aprehendizaje, motivación.


 2. Comprehensión y Aprehensión: Se da a conocer la enseñanza y se asegura que fue
aprehendida.
 3. Modelación y Simulación: Se utiliza la enseñanza para resolver problemas, acertijos
concordantes con las edades particulares de los estudiantes.
 4. Ejercitación y Transferencia: Se profundiza en la utilización de las enseñanzas
adaptándolas a problemas más complejos o de la vida real. Si un instrumento o enseñanza
no permite aplicaciones no es una verdadera enseñanza.
¡SOMOS CALIDAD! Página 7 de 17

• METODOLOGÍA, ¿Qué estrategias utilizaremos en el aula para recorrer el camino?: Existen,


generalmente, tres lógicas para trabajar en el aula.

 Lógica Deductiva: El docente bien puede proporcionar las enseñanzas al comenzar la clase
y luego hacer que sus estudiantes las apliquen a situaciones (problemas, contextos)
específicas.
 Lógica Inductiva: Otra opción es que puede enfrentar primero a los estudiantes a las
situaciones específicas (problemas) propias de un contexto e ir conduciéndolos, por medio
de preguntas, a las enseñanzas.
 Lógica Comprensiva: Otra es no proporcionales las enseñanzas de manera directa, sino
pedir que accedan a ellas por medio de textos escritos y luego buscarles su aplicabilidad a
situaciones concretas planteadas por el docente.

• RECURSOS, ¿Qué herramientas son necesarias para apoyar el proceso?: Estos pueden ser
Problemas, ejercicios, situaciones, sistemas, mapas, Mentefactos. Esto apoyan y facilitan en gran
medida el proceso de enseñanza – aprehendizaje. He aquí la importancia de las ilustraciones,
láminas, Mentefactos, dibujos, flujogramas, problemas, situaciones, sistemas. Estos medios
facilitan el tránsito entre lo concreto (la imagen) y lo abstracto (la idea). A fin de cuentas “Una
imagen vale más que mil palabras”.

b. Analizando Sus Características: ¿Qué es la Evaluación Desde La Pedagogía Conceptual?7.

Una vez abordado los fundamentos más esenciales de Pedagogía Conceptual, especialmente el
fundamento pedagógico, es fácil determinar y profundizar en las características de la Evaluación a
partir de los principios didáctico del mismo. A continuación se van a enumerar:

7
Cfr. VARIOS. Op Cit. Pags: 105 - 114. DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián. Op Cit. Pags: 297 – 303. ASESORES DE
PROYECTO EDUCATIVOS (A.P.E). Programa Ética Y Liderazgo Con Inteligencia Emocional. Manual Del Docente.
Fundación Internacional De Pedagogía Conceptual, Alberto Merani. Bogotá. 2007. Pags: 33 – 34.
¡SOMOS CALIDAD! Página 8 de 17

• La evaluación es uno de los principios didácticos que determina el horizonte pedagógico de la


Pedagogía Conceptual. Como se dijo anteriormente, a esta le corresponde establecer las
evidencias, niveles de logro e indicadores de desempeño para determinar si se están alcanzado los
propósitos educativos. Para la pedagogía tradicional y las pedagogía activas, la Evaluación es un
sistema para medir rendimientos (resultados) desde el nivel de exigencia del docente o el
estudiante determinados aisladamente, sin relación alguna y sin unos propósitos bien definidos.
Contrario a estos, la Evaluación en Pedagogía Conceptual es un sistema que permite la formación
en competencias de acuerdo a las tres dimensiones de la mente (Querer – Saber – Hacer) y en
diferentes contextos.

• Otra de las características consiste en que dicho sistema tiene en cuenta el nivel evolutivo de los
estudiantes y su Zona de Desarrollo Próximo del estudiante (ZDP), que consiste en aquellas
habilidades, conceptos y actitudes ya dominadas por el estudiante necesarias para poder adquirir
unas nuevas (A.S) con la ayuda del docente (Experto)8. En Pedagogía Conceptual se tiene bien
determinados los instrumentos y operaciones mentales que deben desarrollar los estudiantes de
acuerdo a su etapa evolutiva, así:

ISNTRUMENTOS MENTALES
ETAPA OPERACIONES MENTALES
AFECTIVOS COGNITIVOS
Preescolar (2
SENTIMIENTOS NOCIONES NOMINAR (Inferencia Nocional)
– 6 años)
Primaria ( 6 – PROPOSICIONALIZAR
ACTITUDES PROPOSICIONES
10 años) (Inferencia Proposicional)
Bachillerato
CONCEPTOS Y CONCEPTUALIZAR Y
(11 – 18 INTERESES
PRECATEGORÍAS ARGUMENTAR
años)
Adultez ARGUMENTAR Y
PASIÓN CATEGORÍAS
Temprana METATEXTUALIZAR

• La tercera característica consiste en la necesidad de los niveles de exigencia o de desempeño 9.


Los niveles de logro, como toda estrategia sistemática de evaluación pedagógica, plantean

8
Lo que Piaget llamaría “Estructuras Pervias” o Ausubel concebiría como “Conocimientos Previos”.
9
Cabe recordar también que dichos niveles de exigencia también están determinados por el Ministerio de Educación
Nacional. Se observa, de acuerdo al marco interpretativo de resultados del 2005, que en las pruebas saber se trabajan tres
niveles de competencia (B, C y D) de acuerdo a los procesos de cada asignatura, situación que también se observa en el Icfes
a través de los niveles bajo, medio y alto. Incluso en los documentos de interpretación de resultados de las pruebas saber en el
mismo documentos de apoyo y capacitación que se lanzó para el conocimiento y manejo de las pruebas se observa que se
habla de niveles de logro frente a un criterio y se proponen hasta cinco y seis niveles de exigencia, cada uno de ellos con un
grado de importancia jerárquico (aumenta la complejidad) e inclusivo (cada nivel supone el dominio de los anteriores). Para
profundizar referirse a MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ¿Cómo Entender Las Pruebas Saber Y Qué Sigue?.
Revolución Educativa. Más y Mejor Educación. MEN. Bogotá. 2003. Pags: 8 – 11. GRUPO DE MEDICIÓN Y
EVALUACIÓN. Marco De Interpretación De Resultados Para La Prueba De Estado. Instituto Colombiano Para El Fomento
De La Educación Superior (ICFES). Bogotá. 2000 – 2008. Pags: 1 – 36. SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA, GRUPO DE
EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA. Pruebas Saber 2005 – 2006. Marco De Interpretación De
Resultados. Estructura De La Prueba. Instituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior (ICFES). Bogotá.
2006. Pags: 1 – 20. SUBDIRECIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN - GRUPO DE VALUACIÓN DE ALUMNOS.
Evaluación De Competencias Básicas. Pruebas Saber 2005 – 2006. Taller De Análisis E Interpretación De Resultados.
Ministerio De Educación Nacional (MEN). Bogotá. 2006. Pags: 19 – 23.
¡SOMOS CALIDAD! Página 9 de 17

descripciones de las evidencias que constatan el logro de un aprehendizaje. A diferencia de los


criterios de evaluación los niveles de logro describen los desempeños positivos vinculados no
sólo por la naturaleza de los ejes conceptuales, sino también por el contexto de la acción, la
habilidad o desempeño y, sobretodo la importancia del mismo reflejado en la actitud del
estudiante. Expresan la jerarquía de los desempeños de acuerdo con la meta de calidad
(estándar) expresada en el logro bimestral. A continuación se dan a conocer los desempeños
fundamentales y le corresponde a cada asignatura asumir su punto de referencia adaptándolos
a sus respectivos propósitos:

1. BAJO: Es el nivel de la Contextualización o, de acuerdo a la Secuencia


didáctica, la fase de vinculación con el aprendizaje. Aquí el estudiante
debe mostrar interés, expectativa y sentido frente a lo que va a
aprehender.
2. BÁSICO: Es el nivel de la comprehensión. El estudiante comprende los
elementos que definen a lo que se va enseñar y el tipo de situaciones
problémicas en las que se aplica la habilidad. En otras palabras
comprende las características de los problemas que enfrentará con los
aprehendizajes adquiridos.
3. ALTO: Es el nivel de la modelación y simulación. El estudiante sigue un
procedimiento para resolver las situaciones del contexto o problemas.
Tiene por objetivo aplicar las enseñanzas. En otras palabras aprehende
estrategias, conocimientos, actitudes de solución, aplica y soluciona, es
hábil con la estrategia y demuestra sus aprehendizaje, claro está con
problemas menos complejos o casos hipotéticos.
4. SUPERIOR: Es el nivel de la Asimilación y aplicación o, de acuerdo a la secuencia
didáctica, la fase de ejercitación. Aquí el estudiante aprehende una
estrategia de solución, aplica y soluciona, y demuestra su
aprehendizaje con situaciones problemas más complejos. Es el nivel de
la producción, o, de acuerdo a la secuencia didáctica, la de
trasferencia. Es cuando el estudiante trasfiere los aprehendido a
problemas de la vida real en donde asume la actitud que matiza el
desempeño. Es donde vuelve al contexto inicial pero con instrumentos
para adaptarse en el mismo y solucionar los problemas.

Cabe recordar que Pedagogía Conceptual hacia el año 2002, de acuerdo a las exigencias del
decreto 0230 del Ministerio De Educación Nacional, y hacia el año 2009, de acuerdo con el
nuevo decreto 1290 de evaluación de los aprehendizajes expedido por la misma entidad,
proporcionó algunos criterios a nivel macro que pueden orientar el desarrollo de los indicadores
de logro de acuerdo a los niveles de exigencia y la etapa evolutiva de los estudiantes.

• La última característica es la Meritocracia, entendida como el proceso en donde es necesario


realizar preguntas a los estudiantes dando su opinión al respecto sobre su aprehendizaje. De
esta retroalimentación depende que ellos sean realmente conscientes de su proceso y sepan
en qué nivel están:

• Para finalizar no hay que olvidar que existen tres tipos de evaluación de los aprehendizajes en
Pedagogía Conceptual, así como existen tres tipos de aprehendizajes:

 Instrumentos de conocimiento.
¡SOMOS CALIDAD! Página 10 de 17

 Destrezas: Operaciones mentales, lingüísticas o comportamentales: en otras palabras


procedimientos.
 Actitudes y valores.

Además de esto esta evaluación puede cumplir tres finalidades:

 Diagnóstica: tiene como propósito iniciar adecuadamente el proceso pedagógico y para


ello se requiere conocer el estado actual de los estudiantes. Esta evaluación es
requerida por Ausubel (cuando habla de conocimientos previos: “averígüese lo que el
alumno sabe y enséñese en consecuencia), por Piaget (principio de accesibilidad o
estructuras previas) y por Vigotsky (Zona de Desarrollo Próximo).
 Formativa: sirve para retroalimentar el proceso tanto al estudiante como al docente. De
hecho toda actividad formativa debe seguir estos tres pasos importantes: Instrucción,
Ejercicio y Retroalimentación.
 Sumativa: sirve para tomar decisiones a partir de ella. Consecuencias. Debe haber
consecuencias de los aprehendizajes. Dichas consecuencias no tiene como fin acabar
con el proceso del estudiante, es formativa, es decir, ayuda al estudiante a determinar
sus puntos fuertes y sus áreas de mejora, lo que actualmente en pedagogía se conoce
como metacognición (comprensión del propio proceso de conocimiento).

ASPECTOS NORMATIVOS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APREHENDIZAJES

El Colegio Filipense “Nuestra Señora de la Esperanza”, respondiendo a las innovaciones de un


mundo cambiante en lo cultural, social, político, económico y a las exigencias planteadas por el nuevo
contexto educativo nacional, propone, en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) la Evaluación por
Competencias, que permite el desarrollo holístico de todos los proceso que implican el desarrollo
humano, educación por procesos, la construcción del conocimiento y el uso creativo de los
conocimientos adquiridos en la escuela y fuera de ella.

Por otra parte, teniendo en cuenta el decreto1290 del 2009, el cual brinda autonomía para asumir la
valoración del proceso de los y las estudiantes en forma cuantitativa y/o cualitativa, el colegio asume
las siguientes consideraciones: por parte de los docentes el conocer cómo y para qué se planifica la
evaluación dentro de la asignatura, conocer las características psicológicas de los estudiantes,
planificar la evaluación, es decir, establecer los objetivos y estándares de acreditación, prever los
momentos y el tipo de instrumentos utilizados, determinar la tabla de especificaciones, criterios de
evaluación, clave de corrección y ponderación de resultados (estos últimos establecidos
institucionalmente), prever la forma de administración y análisis de resultados, diseñar mejorar
necesarias en función de los resultados, observar y cumplir los requerimientos administrativos
(solicitud en los libros correspondientes, ingreso de datos a las plantillas, informes y apreciaciones,
etc). Por parte de los estudiantes el conocer cómo y para qué se los evalúa, cuáles son los objetivos y
criterios de evaluación y cómo se realiza la ponderación y las formas de procedimientos para la
mejora.

6.3.1 Evaluación De Los Aprehendizajes De Las Y Los Estudiantes.

La evaluación de las y los estudiantes será continua e integral (cualitativa y cuantitativa) y se


hará con referencia a cuatro períodos de igual duración en los que se dividirá el año escolar.
¡SOMOS CALIDAD! Página 11 de 17

Para cada período se diseñará plan de estudios en donde se evaluarán los aprehendizajes
de los y las estudiantes desde las tres dimensiones de la mente: Afectivo (Querer),
cognitivo (Saber) y expresivo (Hacer).

Cada dimensión debe determinar de forma clara sus criterios de evaluación y los
respectivos instrumentos de verificación que los soportan.

Después de abordar los indicadores de logro se emitirá la valoración correspondiente a los


procesos realizados en cada asignatura. Dicha valoración se cuantifica de 0 a 5 y debe
responder a la siguiente tabla de ponderación:

Las principales finalidades del proceso de evaluación serán:

 Valorar el alcance y la obtención de procedimientos, conocimientos y actitudes por


parte de las y los estudiantes.

 Determinar la promoción o no de las y los estudiantes en cada grado de la educación


preescolar, básica y media académica.

 Diseñar e implementar estrategias para apoyar a las y los estudiantes que tengan
dificultades en sus estudios.

 Suministrar información que contribuya a la autoevaluación académica de la Institución


y a la actualización permanente del plan de estudios. (Decreto 230/2002. Art. 4)

6.3.2 Medios Para La Evaluación

La evaluación se hace fundamentalmente por comparación del estado de desarrollo formativo


y cognoscitivo de un estudiante con relación al logro e indicadores de logro propuesto en el
¡SOMOS CALIDAD! Página 12 de 17

currículo y plan de estudios, que los y las estudiantes conocerán ampliamente al iniciar el año
escolar y antes de cada período.

Los medios para evaluación serán:

1. El uso de pruebas de comprensión, análisis, interpretación, argumentación,


proposición, discusión, crítica y en general, de apropiación de conceptos. El resultado
de aplicación de las pruebas debe permitir apreciar el proceso de organización del
conocimiento que ha elaborado el estudiante y de sus capacidades para producir
formas alternativas de solución de problemas.

2. Apreciaciones cualitativas y cuantitativas hechas como resultado de


observación, diálogo o entrevista abierta y formuladas con la participación del propio
estudiante, un profesor o un grupo de ellos.

3. En las pruebas se dará preferencia a aquellas que permitan la consulta de


texto, notas y otros recursos que se consideren necesarios para independizar los
resultados de factores relacionados con la simple recordación. Las pruebas basadas
exclusivamente en la reproducción memorística de palabras, nombres, fechas, datos o
fórmulas que no vayan ligadas a la constatación de conceptos y de otros factores
cognitivos, no deben ser tenidas en cuenta en la evaluación del proceso académico.
(Decreto 1860/1994. Art. 48).

A diferencia del sistema de logros e indicadores de logro tradicionales, el sistema de


evaluación de niveles de logro (matriz) está orientado a:

a. La formación de competencias que tiene en cuenta las tres dimensiones QUERER,


SABER Y HACER.
b. Establecer con mucha precisión el nivel del logro alcanzado por el estudiante, lo cual
será de mucha utilidad para el docente, el estudiante y los padres de familia.
c. Promover la excelencia, porque propone
metas claras y exigentes que los estudiantes podrán intentar alcanzar en el tercer nivel
de desempeño.
d. Diferenciar con claridad las dimensiones:
Afectiva, Cognitiva y Expresiva que varían en su nivel de desempeño: Básico,
Elemental y Avanzado.
e. Dar cuenta diferenciada de la forma como
se da en cada individuo el aprehendizaje.

La fortaleza más grande de esta matriz es poder clarificar y describir todas las posibles
situaciones de aprendizaje que un(a) estudiante puede alcanzar ante un logro propuesto.

6.3.3 Informe De Evaluación.

Al finalizar cada uno de los cuatro períodos del año escolar, los padres de familia, o
acudientes autorizados legalmente por los padres de familia, recibirán un informe escrito
¡SOMOS CALIDAD! Página 13 de 17

de evaluación en el que se dé cuenta de los avances de las y los estudiantes en el proceso


formativo en cada una de las áreas. Éste deberá incluir información detallada acerca de las
fortalezas y dificultades que haya presentado el educando en cualquiera de las áreas, y
establecerá recomendaciones y estrategias para mejorar.

Además, al finalizar el año escolar se les entregará a los padres de familia, o acudientes
autorizados legalmente por los padres de familia, un informe final, el cual incluirá una
evaluación integral (cualitativa y cuantitativa) del rendimiento del educando para cada área
durante todo el año. Esta evaluación tendrá en cuenta el cumplimento por parte del
educando de los compromisos que haya adquirido para superar las dificultades detectadas
en períodos anteriores.

Cabe aclarar que, respondiendo a una evaluación por competencias, el estudiante, al


finalizar el año escolar, debe alcanzar un objetivo planteado en cada área, para lo cual se
diseña cuatro logros bimestrales a diferentes niveles de complejidad. Eso significa que
cada logro bimestral tiene una valoración diferente en términos de porcentaje, así:

● Primer Periodo: 10%.


● Segundo Periodo 20%.
● Tercer Periodo 30%.
● Cuarto Periodo 40%.

Con base en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) el Colegio Filipense “Nuestra


Señora de la Esperanza”, ha establecido la siguiente escala de valoración.

EXCELENTE
Se considera excelente al estudiante cuyo proceso, al finalizar cada periodo, obtenga una
valoración de 4.5 a 5, y además cumpla con los siguientes criterios:

 Alcanza indicadores de logros correspondientes a los niveles Básico, Elemental y


Avanzado.
 No realiza actividades complementarias.
 No tiene faltas de comportamiento.
 Buenas relaciones con todos los miembros de la Comunidad Educativa.
 Desarrolla actividades curriculares que exceden las exigencias esperadas.
 Participa activamente en actividades curriculares y extracurriculares.
 Valora y promueve autónomamente su propio desarrollo.

SOBRESALIENTE
Se considera sobresaliente al estudiante cuyo proceso, al finalizar cada periodo, obtenga
una valoración de 3.7 a 4.49, y además cumpla con los siguientes criterios:

 Alcanza indicadores de logros correspondientes a los niveles Básico, Elemental y


Avanzado.
 Realiza una actividad de refuerzo.
¡SOMOS CALIDAD! Página 14 de 17

 No tiene faltas de comportamiento.


 Desarrolla actividades curriculares específicas
 Demuestra sentido de pertenencia
 Sigue un ritmo de trabajo

ACEPTABLE
Se considera aceptable al estudiante cuyo proceso, al finalizar cada periodo, obtenga una
valoración de 3 a 3.69, y además cumpla con los siguientes criterios:

 Alcanza indicadores de logros correspondientes a los niveles Básico, Elemental y


Avanzado.
 Inasistencia sin justificar
 Mal comportamiento
 Desarrolla un mínimo de actividades curriculares requeridas.
 Tiene algunas dificultades que supera pero no en su totalidad.

INSUFICIENTE
Se considera insuficiente al estudiante cuyo proceso, al finalizar cada periodo, obtenga
una valoración de 1 a 2.99, y además cumpla con los siguientes criterios:

 Alcanza indicadores de logro del nivel Básico después de actividades de recuperación.


 Inasistencia injustificada
 Mal comportamiento
 No desarrolla el mínimo de actividades curriculares requeridas.
 No manifiesta sentido de pertenencia.
 No asistir a actividades complementarias y de recuperación.

NOTA: En la institución no se tiene en cuenta el nivel DEFICIENTE por las siguientes


razones:

 No alcanza indicadores de logro del nivel Básico.


 Inasistencia.
 No desarrolla actividades curriculares.

6.3.4 Actividades De Apoyo Pedagógico

Para los estudiantes que presentan dificultades en los procesos pedagógicos y en la


Evaluación del proceso académico el Colegio establece el siguiente plan.

ACTIVIDADES REFUERZO. Son actividades pedagógicas diseñadas con anterioridad en el


plan de estudios, para aquellos estudiantes que al finalizar cada nivel presentan deficiencias.
Se realizarán simultáneamente con el desarrollo del programa en el horario adicional al
académico normal. En estas actividades participarán estudiantes que a juicio del docente
presenten deficiencias. Con estas actividades se busca que el estudiante supere las
¡SOMOS CALIDAD! Página 15 de 17

dificultades que le impiden alcanzar lo indicadores de logro durante el proceso de desarrollo


de las actividades pedagógicas de la asignatura.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. El Colegio las programará en las dos últimas semanas


de cada período en la jornada de la tarde de manera obligatoria para los estudiantes que
presentan deficiencias que les impiden el alcance del logro bimestral. Quienes no asistan a
estas actividades sin causa justificada deberán presentarlas en el mes de junio.

Estas actividades son recomendadas por los respectivos docentes y supervisadas por la
comisión de evaluación respectiva, se realizarán en horario especial con la aplicación de una
prueba de verificación de conocimiento.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ESPECIALES DE RECUPERACIÓN. Todo educando


que haya obtenido Insuficiente en la evaluación final de una o dos áreas presentará una
nueva evaluación de esas áreas en la fecha que el Colegio determine al finalizar el año
escolar.

6.3.5 Comisiones De Evaluación Y Promoción.

El Consejo Académico conformará, para cada grado, una Comisión de Evaluación y


Promoción integrada por el profesor del área, profesor director de grupo, un representante de
los padres de familia que no sea docente de la Institución y el Rector, o su delegado, quien la
convocará y la presidirá, con el fin de analizar el desempeño de las y los estudiantes y hacer
recomendaciones de actividades de refuerzo para los estudiantes que presentan dificultades
en cada período.

En la reunión que tendrá la Comisión de Evaluación y Promoción al finalizar cada período


escolar, se analizarán los casos de estudiantes con evaluación Insuficiente en cualquiera de
las áreas y se harán recomendaciones generales o particulares a los profesores, o a otras
instancias del establecimiento educativo, en términos de actividades de refuerzo. Analizadas
las condiciones de las y los estudiantes, se convocará a los padres de familia o acudientes, al
educando y al educador respectivo, con el fin de presentarles un informe junto con el plan de
refuerzo, y acordar los compromisos por parte de los involucrados.

Las comisiones, además analizarán los casos de los educando con desempeños
excepcionalmente altos con el fin de recomendar actividades especiales de motivación, o
promoción anticipada.

6.3.5.1 Promoción De Las Y Los Estudiantes.

Se entiende por promoción, el acto administrativo por el cual la Comisión de Promoción


acredita a un estudiante para avanzar al siguiente grado. La Promoción se fundamenta en el
alcance de los logros por competencias establecidos en el plan de estudios.

Las comisiones de Promoción del Colegio promueven a sus estudiantes cuando demuestran
haber alcanzado los logros previstos en el Plan de estudios para un determinado grado. El
¡SOMOS CALIDAD! Página 16 de 17

estudiante debe alcanzar todos los logros por competencias, los cuales deben ser
demostrados en todas las áreas del Plan de Estudios.
6.3.5.2 Reprobación De Estudiantes.

Al finalizar el año, la Comisión de Evaluación y Promoción de cada grado será la encargada


de determinar cuáles estudiantes deberán repetir un grado determinado.
Un estudiante puede ser reprobado en cualquier grado y no podrá ser promovido al siguiente cuando se encuentre en una de
las siguientes circunstancias.

Por inasistencia.

Cuando el estudiante ha acumulado tantas ausencias, que superan la cuarta parte del tiempo total previsto en el Plan de
Estudios. Durante el proceso escolar, las justificaciones presentadas y aceptadas por el coordinador, sólo le permite al
estudiante presentar las evaluaciones y trabajos que dieron lugar durante la ausencia; pero no le retira del registro la
ausencia.

 Por la insuficiencia en la obtención de logros.

De acuerdo al artículo 9 del decreto 0230 del 2002, el estudiante que tenga insuficiente en
tres o más áreas no se promueve para el próximo grado de formación. Lo mismo aquellos
estudiantes que hayan obtenido valoración final Insuficiente en Matemáticas y Lenguaje,
durante dos o más grados consecutivos de la Educación Básica.
Se remitirá a las comisiones de evaluación y promoción los casos de las estudiantes de grado undécimo que al finalizar el año
escolar y después de haber realizado recuperaciones en el mes de junio, aún persistan en insuficiencia en la consecución de
logros. La estudiante deberá matricular las asignaturas con insuficiencia al comienzo del siguiente año lectivo, una vez
conseguido los logros recibirá el diploma en la secretaría del Colegio.

Por último, las estudiantes de grado undécimo que al finalizar el año escolar obtienen valoración de insuficiente en uno o dos
áreas, serán promovidas y obtendrán su título de bachiller, pero no serán invitadas a la ceremonia de proclamación de
bachilleres.

AUTOR: DIEGO RODRÍGUEZ

BIBLIOGRAFÍA

ACODESI. La Formación Integral y sus Dimensiones. Editorial ACODESI. Bogotá 1999.


ASESORES DE PROYECTO EDUCATIVOS (A.P.E). Programa Ética Y Liderazgo Con Inteligencia
Emocional. Manual Del Docente. Fundación Internacional De Pedagogía Conceptual, Alberto Merani.
Bogotá. 2007.
AUSBEL, D; NOVAK, J; Y HANESIAN, H. Psicología Educativa. Trillas. México. 1983.
COMITÉ CONJUNTO DE ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA. Estándares Para La
Evaluación De Programas. Ediciones Mensajero. Bilbao. 1998.
DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián. Las Competencias Argumentativas. Editorial Magisterio. Bogotá. 2006.
________________________. Los Modelos Pedagógicos. Editorial Magisterio. Bogotá. 2006.
________________________. Las Vanguardias Pedagógicas En La Sociedad Del Conocimiento.
Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Y Universidad Técnica Industrial De Loja. Ecuador. 1999.
DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel. Enfoque Pedagógico Y Didácticas Contemporáneas. Fundación
Internacional De Pedagogía Conceptual, Alberto Merani. Tercera Edición. Bogotá. 2007.
¡SOMOS CALIDAD! Página 17 de 17

___________________________. Mentefactos. Fundación Internacional De Pedagogía Conceptual,


Alberto Merani. Bogotá. 1988.
___________________________. Psicología De La Felicidad. Fundación Internacional de Pedagogía
Conceptual Alberto Merani. Bogotá. 2007.
___________________________. Psicología Del Talento Y La Creatividad. Fundación Internacional
de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Bogotá. 2006.
GRUPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN. Marco De Interpretación De Resultados Para La Prueba De
Estado. Instituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior (ICFES). Bogotá. 2000 –
2008.
LAMAS, Ana María. Dr. La Evaluación De Los Alumnos. Ideas Y Herramientas De Justicia
Pedagógica. Revista Cultura. Educación Para Una Buena Formación. CONACED. Año XXXIX. No:
217. Bogotá. Enero – Marzo del 2006.
LONDOÑO OROZCO, Guillermo. Aproximación A La Historia De La Educación Y La Pedagogía.
Instituto Internacional De Teología A Distancia De Madrid y Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
2001.
MARINA, José Antonio. Teoría de la Inteligencia Creadora. Anagrama. Barcelona. 1993.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ¿Cómo Entender Las Pruebas Saber Y Qué Sigue?.
Revolución Educativa. Más y Mejor Educación. MEN. Bogotá. 2003.
_____________________________________. Estándares Básicos De Competencias En Lenguaje,
Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía Sobre Lo Que Los Estudiantes Deben Saber Y Saber
Hacer Con Lo Que Aprenden. Imprenta Nacional De Colombia. Bogotá. 2006.
_____________________________________. Finalidades y Alances Del Decreto 0230 Del 11 de
Febrero Del 2002. Currículo, Evaluación Y Promoción De Los Educandos, Y Evaluación Institucional.
Bogotá. 2002.
PERINAT, Adolfo. Psicología Del Desarrollo. Ediuoc, Barcelona. 1998.
PLATÓN, Diálogos. Las Leyes. Ariel. Barcelona. 1990.
PREAL – GTEE. Un Sistema De Estándares Altos: Lo Que Queremos Decir Y Por Qué Lo
Necesitamos. American Federation of Teacher. Traducción de Hugo Mora Poltronieri, profesor
asociado de la Universidad de Costa Rica, en septiembre de 1999.
SAVATER, Fernando. El Valor de Educar. Editorial Ariel. Barcelona. 1991.
SILVA GIRALDO, Germán Darío. El Concepto de Competencia En Pedagogía Conceptual. Instituto
Internacional De Pedagogía Conceptual, Alberto Merani. Bogotá. 2004. En Monografías.com.
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA, GRUPO DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA.
Pruebas Saber 2005 – 2006. Marco De Interpretación De Resultados. Estructura De La Prueba.
Instituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior (ICFES). Bogotá. 2006.
SUBDIRECIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN - GRUPO DE VALUACIÓN DE ALUMNOS.
Evaluación De Competencias Básicas. Pruebas Saber 2005 – 2006. Taller De Análisis E Interpretación
De Resultados. Ministerio De Educación Nacional (MEN). Bogotá. 2006.
VARIOS. Enciclopedia De Pedagogía. Hérder. Barcelona. 2005.
VARIOS. Pedagogía Conceptual. Fundamentos Filosóficos, Psicológicos y Pedagógicos. Fondo De
Publicaciones Bernardo Herrera Merino. Fundación Alberto Merani. Bogotá. 1999.
.

You might also like