You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERÚ

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CUESTIONARIO
TEMA:
DEVENIR HISTORICO DEL DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL

ASIGNATURA
: DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO

ALUMNOS
: FREITAS CÓRDOVA, PAULO JHAIR
URRO MELENDEZ, RAÚL ENRRIQUE

DOCENTE:
: ABOG. HITSCHER ANGULO, PAOLA

LORETO – PERÚ
SAN JUAN, FEBRERO, 2015
CUESTIONARIO
DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO
TEMA:
DEVENIR HISTORICO DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

1) Realmente la Acción Contenciosa y el Control Difusivo pueden ser calificados


como Procesos Constitucionales (Fundamentar).

ACCIÓN CONTENCIOSA; si es calificado como un PROCESO CONTITUCIONAL por


los siguientes fundamentos:

Al respecto PEDRO CARTOLIN señala: "LA ACCIÓN CONTENCIOSO-


ADMINISTRATIVA implica una contienda entre un particular y la
administración pública, la cual es resuelta por el Poder Judicial. Mediante esta
acción, se cuestiona una decisión de la administración, desde el punto de vista
jurídico, y -a su vez- se pretende proteger la efectiva tutela de los derechos e
intereses de los administrados".

El acto administrativo, sigue siendo válido hasta que su supuesta nulidad o


invalidez no sea expresamente declarada por la autoridad administrativa que lo
emitió o por su superior o por el juez competente, mientras tanto dicho acto
administrativo se presume válido. MARCIAL RUBIO CORREA expresa lo siguiente:
"LA ACCIÓN CONTENCIOSO – ADMINISTRATIVA es el derecho que tienen las
personas de recurrir ante el Poder Judicial para que anule con fuerza obligatoria
cualquier acto o resolución del Poder Ejecutivo o de otros órganos
administrativos del Estado, que pronunciándose sobre derechos individuales,
perjudican a una o más personas"

Debe tenerse en cuenta el hecho de que en el proceso contencioso


administrativo se tutelan cualquier tipo de situación jurídica de los particulares
que se encuentre vulnerada o amenazada, y no sólo los derechos subjetivos sino
también los intereses legítimos de los particulares.

a) TRATAMIENTO JURÍDICO

La ACCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO se encuentra regulada en


la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ en su ARTÍCULO 148° señala
que: "Las resoluciones administrativas que causan estado son susceptibles
de impugnación mediante la acción contencioso-administrativa".

El Proceso Contencioso Administrativo está regulado mediante


una ley especial que se le conoce como la LEY QUE REGULA PROCESO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LEY Nº 27584.

Debemos recordar también que tanto la Acción como el Proceso


Contencioso Administrativo se encuentran regulados por el bloque de la
Constitucionalidad, es decir por aquellas leyes que se aplican
supletoriamente y que regulan el ordenamiento jurídico en general, así
tenemos el Código Civil, el Código Procesal Civil, Código Procesal
Constitucional, ley 27444 (la ley del procedimiento administrativo
general), entre otras.

CONTROL DIFUSO; si es considerado como un proceso constitucional por los


siguientes fundamentos:
En principio, iniciaremos indicando que en la doctrina y en la práctica existen
dos sistemas de control de la constitucionalidad de las normas jurídicas, esto
dependiendo del órgano al cual la Constitución encargue dicha función.

Es así que tenemos el CONTROL DIFUSO, porque ante un conflicto de una norma
legal frente a una constitucional se ha de preferir esta última, y esta labor es
comisionada a cualquier operador del derecho, para un sector respetable de la
doctrina encargado solo a los jueces, y el CONTROL CONCENTRADO, porque
aquella labor recae en un solo órgano especializado, quien ejerce el control de
la constitucionalidad de las leyes.

 ANTECEDENTES

En sus orígenes ambas instituciones difieren en el tiempo y en el espacio, es decir


en los lugares donde primigeniamente, al menos según concluyen algunos
estudios, han sido aplicados.

El llamado Sistema Difuso como sistema de la revisión de la Constitución


conocido también como JUDICIAL REVIEW (Revisión Judicial) remonta sus inicios
a lo resuelto por el Juez MARSHALL en el caso MARBURY vs. MADISON en el año
1803 en los Estados Unidos de América, y en donde se resolvió que todos los
jueces y todos los tribunales deben decidir en los casos concretos que le son
sometidos de conformidad con la constitución inaplicando le ley
inconstitucional, resaltando en lo resuelto que dicha labor corresponde a todos
los tribunales y jueces, no limitándose a uno en especial. El SISTEMA
CONCENTRADO, abstracto o simplemente europeo, remonta sus orígenes a la
obra creadora de HANS KELSEN en 1920, y cuya característica mayor es que
deja el control de la constitucionalidad en manos de un solo órgano o tribunal
ad hoc.

Estos dos grandes modelos puros de control de la constitucionalidad a través del


tiempo se fueron dispersando en los diferentes países, manteniéndose
puramente concentrados, o puramente difusos, pero también cierto es que en
muchos otros países se fue desarrollando un modelo mixto u fusionado por los
dos sistemas puros materia de comentario. Y en América Latina de manera
peculiar y a partir de la segunda mitad del siglo XX se fue desarrollando la fusión
de ambos sistemas puros, llegando a aplicarse este modelo dual en países tales
como Bolivia, México, Brasil, y el Perú entre otros.

 CARACTERÍSTICAS

El CONTROL DIFUSO de la constitucionalidad de las leyes, como ya se dijo, es


competencia de cualquier órganos jurisdiccional, sin importar la especialidad;
la ley no deja de estar vigente solo se implicará al caso litigioso.

Este modelo solo se aplica en una controversia específica, real y concreta


(naturaleza incidental), esto es, se aplica en un proceso instalado, y cuya
decisión judicial de inconstitucionalidad no va más allá de los linderos del
expediente (declaración de inaplicabilidad), es por ello que se puede afirmar
que los efectos de la aplicación del control difuso sólo afectará a las partes
vinculadas en el proceso, no es Erga Omnes. Hoy en día, en los países en que se
la ha incorporado, aparece expresamente y siempre dentro del Capítulo del
Poder Judicial (por eso la denominación de «sistema difuso», distribuido o
difundido entre todos los órganos jurisdiccionales que integran dicho poder del
Estado). Otra característica resaltante, es el hecho que para la aplicación del
control difuso se cuenta con un procedimiento directo.

 EL CONTROL DIFUSO APLICADO EN EL PERÚ

En el Perú, si bien históricamente solo los órganos jurisdiccionales del Poder


Judicial podían aplicar el CONTROL DIFUSO, durante el devenir de los años, otros
órganos han venido realizado CONTROL DIFUSO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE
LAS NORMAS LEGALES; así el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL aplicó el control difuso
en un proceso de control abstracto (proceso de inconstitucionalidad), tal
situación se presentó cuando el Tribunal tuvo que resolver el proceso de
inconstitucionalidad iniciado contra la Ley 26657 que interpretaba “en forma
auténtica” el artículo 112 de la Constitución a fin de permitir la reelección
presidencial del ex - Presidente Alberto Fujimori y al ser el caso que no se logró
el quórum necesario para pronunciarse por la inconstitucionalidad de la referida
norma, los tres magistrados que no se abstuvieron de votar, declararon
inaplicable dicha ley al caso concreto de la reelección referida.

A decir del jurista SAMUEL B. ABAD YUPANQUI , aquello “… se trató de una


situación “SUI GÉNERIS1” Y EXCEPCIONAL”, “… la alternativa acogida por los tres
magistrados probablemente no haya sido la más ortodoxa pero sí constituyó
una salida creativa a la ´camisa de fuerza´ en la que se encontraban para
garantizar la vigencia del principio de supremacía constitucional” (Samuel B
Abad Yupanqui, Derecho Procesal Constitucional, Gaceta Jurídica, 2004, Lima),
más adelante señala que en una situación de normalidad no se permitiría el
ejercicio del control difuso (control concreto) en un proceso de
constitucionalidad (control abstracto).

2) A su parecer ¿Es el PROCESO DE CUMPLIMIENTO un proceso constitucional o


constitucionalizado?, ¿Por qué?

EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO

Si bien el NOMEN IURIS “EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO O (ACCIÓN DE


CUMPLIMIENTO) no ha tenido la suerte de otros procesos constitucionales. En
efecto, fue incorporado en la Constitución casi de casualidad y sin mayor
debate. Asimismo, no obstante ser un “proco-so constitucional”, en su seno se
discuten asuntos carentes de relevancia constitucional. Su objeto protegido es
compartido con un proceso tan importante y prestigioso como el contencioso-
administrativo (incluso se ha dicho que este también podría ser tutelado
mediante el amparo).La doctrina, por su parte, resalta que no se trata de un
auténtico “proco-so constitucional”, e incluso preferiría que no hubiera sido
incorporado en el Código Procesal Constitucional.

Finalmente, no ha convocado del Tribunal Constitucional la misma atención y


dedicación que sí han merecido otros procesos
constitucionales. No obstante su mala estrella, el proceso de cumplimiento era,
hastahace poco, el proceso constitucional más utilizado después del amparo.

1
Es una locución adverbial procedente del latín que significa 'de su propio género o especie', y que se usa
en castellano para denotar que aquello a lo que se aplica es de un género o especie muy singular y excepcional (único, sin
igual e inclasificable). El término fue creado por la filosofía escolástica para indicar una idea, una entidad o una realidad que
no puede ser incluida en un concepto más amplio, es decir, que se trata de algo único en su tipo. Un Estado Sui Géneris es un
estado que cuenta con un gobierno y una población, pero que carece de un territorio propio. Por lo tanto, debe pedir
"prestado" un territorio a algún país. El Vaticano es un ejemplo de Estado Sui Géneris; ocupa parte del territorio de Roma.
Permitió la tutela sostenida de derechos fundamentales, y luego uniformizar
criterios para que los tenga en cuenta el juez del contencioso-administrativo (a
quien se le encargó continuar con esta tarea tuitiva). En su interior se hizo (y se
hace) un uso creativo de las reglas procesales constitucionales, lográndose la
protección de auténticos bienes constitucionales.

Asimismo, poco a poco va consolidándose como un auténtico “proceso


ejecutivo” contra la Administración Pública, con las notorias ventajas que da
estar regulado como un proceso constitucional. Con lo anotado, el proceso de
cumplimiento debería ser valorado en sus justas dimensiones, atendiendo a sus
posibilidades y límites reales, sin exigírsele más allá de lo que es o de lo que puede
dar. Claro está, estas posibilidades y limites solo podrán ser comprendidas una
vez que reconozcamos cuáles son sus alcances y características, que
exactamente lo que puede ser resuelto en su interior, y qué condiciones debe
satisfacer aquello cuyo cumplimiento se demanda. Principalmente sobre estas
cuestiones tratará el presente estudio, postergando otras por motivos de espacio
y tiempo.

NATURALEZA “CONSTITUCIONAL” DEL PROCESO DE CUMPLIMIENTO

Debido a que el proceso de cumplimiento fue reconocido en la Constitución


como una “garantía constitucional”, al igual que los procesos constitucionales
de hábeas corpus, amparo, hábeas data, inconstitucionalidad y de
competencia –todos ellos destinados a cautelar bienes de naturaleza
constitucional podría entenderse que el de cumplimiento es igualmente un
“proceso constitucional”, entendido como uno que resuelve “CONTROVERSIAS
CONSTITUCIONALES”. Sin embargo, basta una simple lectura de la disposición
que reconoce este proceso para entender lo contrario. Efectivamente, el
artículo 200, inciso 6 de la Constitución señala que la acción de cumplimiento
“procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una
NORMA LEGAL o un ACTO ADMINISTRATIVO, sin perjuicio de las responsabilidades
de ley” (cursivas nuestras). En tal sentido, los bienes que protege serian de
jerarquía LEGAL O ADMINISTRATIVA, esto es, en cualquier caso, bienes infra-
constitucionales.

¿Proceso constitucional o proceso constitucionalizado?

De acuerdo con el profesor EDGAR CARPIO, lo que hace constitucional un


proceso es la concurrencia de tres elementos:

 Que haya sido configurado o creado por la propia Constitución.


 Que tenga una existencia autónoma y.
 Que esté destinado a resolver conflictos en materia constitucional.

En el mismo sentido se ha señalado y es aceptado por la doctrina nacional de


manera mayoritaria, ya que el proceso de cumplimiento no responde a las
finalidades de los PROCESOS-CONSTITUCIONALES;

A saber, garantizar la primacía de la Constitución y la vigencia efecti-va de los


derechos constitucionales sino simplemente está destinado a controlar la
ilegalidad por omisión de la Administración, antes que un “proceso
constitucional” en sentido estricto, se trataría de un “proceso
constitucionalizado”. Efectivamente, según esta postura, como no persigue la
tutela de derechos (o bienes) constitucionales, sino tan solo el cumplimiento de
obligaciones provenientes de normas legales o de actos administrativos, le
calzaría mejor la calificación de “PROCESO CONSTITUCIONALIZADO”, ya que, en
efecto, fue creado o mencionado por la CARTA FUNDAMENTAL, no obstan-te
que su objeto carece de SUSTANCIA CONSTITUCIONAL. Incluso, el propio
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL reforzó esta idea sobre la naturaleza del PROCESO
DE CUMPLIMIENTO:

“La acción de cumplimiento es un “PROCESO CONSTITUCIONALIZADO”


que, prima facie2, no tiene por objeto la protección de un derecho
o principio constitucional, sino la de derechos legales y de
orden administrativo, mediante el control de la inacción administrativa.
Se trata, por tanto, de un ‘proceso constitucionalizado’, como, a su vez,
lo es el contencioso-administrativo, y no en estricto de un ‘proceso
constitucional’, toda vez que en su seno no se resuelven controversias que
versen sobre materia constitucional, aun cuando este haya sido creado
directamente por la Constitución (artículo 200, inciso 6)” (STC Exp. N°
0191-2003-AC/TC, f. j. 2).

3) Cree usted que alguno de los PRINCIPIOS tiene mayor relevancia que los demás?

Los principios constitucionales, viene a ser un conjunto de pautas o valores


rectores de carácter constitucional que van a orientar el desarrollo de un
proceso constitucional, desde su inicio (demanda) hasta el final (sentencia). En
la práctica, en ciertos casos, los principios constitucionales se constituyen en una
especie de objetivo a alcanzar por los justiciables en un proceso constitucional.
Sirven para fundamentar la demanda y para que el magistrado constitucional lo
aplique al momento de emitir su fallo. Por lo tanto no puede dar importancia a
uno, ya que debemos basarnos en todos los principios para garantizar el debido
proceso.

4) Brinde un ejemplo de aplicación del PRINCIPIO DE SOCIALIZACION del proceso


constitucional?

El PRINCIPIO PROCESAL DE SOCIALIZACIÓN del proceso se encuentra


consagrado en el artículo VI del título preliminar DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
PERUANO DE 1993, el cual establece que el Juez debe evitar que la desigualdad
entre las personas por razones de sexo, raza, religión, idioma o condición
social, política o económica, afecte al desarrollo o resultado del proceso.

El código de los niños y adolescentes establece que para la interpretación y


aplicación de este código se deberá considerar la igualdad de oportunidades y
la no discriminación a que tiene derecho todo niño y adolescente sin distinción
de sexo.

La ley que regula el PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, contenida en la


ley 27584 publicada el 07 de diciembre del 2001 consagra el PRINCIPIO DE
SOCIALIZACIÓN DEL PROCESO con otro nombre, es decir, con el nombre de
PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL, precisando que las partes en el proceso
contencioso administrativo deberán ser tratadas con igualdad,
independientemente de su condición de entidad pública o administrado.

2
Locución latina que significa "A primera vista (de otras subsiguientes que puedan ocurrir y hacer cambiar de opinión o
parecer)", que se agrega en el discurso antes de una opinión o comentario para aclarar implícitamente que no se quiere
arriesgar una conclusión definitiva. Una traducción más exacta sería "primera apariencia", ya que literalmente prima es un la
adjetivación de "primero", y facie significa "rostro" y por extensión "aspecto que presenta".
En DERECHO: De uso frecuente en las actuaciones judiciales, que -similarmente al ámbito coloquial- quiere decir "a primera
vista" o "en principio", con lo que se da a entender la apariencia de un derecho o de una situación, sin que con ello se
prejuzgue el asunto.
5) Brinde un ejemplo de aplicación del PRINCIPIO DE SOCIALIZACION del proceso
constitucional?

Es de carácter instrumental, ya que es un medio y persigue asegurar la


efectividad del principio de supremacía constitucional y la vigencia efectiva de
los derechos fundamentales.

You might also like