You are on page 1of 8

Comunicación Educativa

Editar 0 10…
[1]
La comunicación educativa es un tipo de comunicación humana que persigue logros educativos.
Según la perspectiva constructivista, la comunicación educativa constituye el proceso mediante el
cual se estructura la personalidad del educando, lo cual se logra a través de las informaciones que
este recibe, quien las reelabora en interacción con el medio y con los propios conceptos
construidos. Según lo dicho, el proceso de aprendizaje humano no es reducible a un esquema
comunicativo de carácter mecánico, por cuanto el receptor no está pasivo, sino que reelabora los
mensajes según sus propios esquemas cognitivos.

La comunicación educativa, pues, ha de tener ciertas características tales como:


a) Postura abierta en el emisor y receptor para lograr un clima de mutuo entendimiento.
b) Bidireccionalidad del proceso, para que el flujo de los mensajes pueda circular en ambos
sentidos, si bien mayoritariamente lo haga de educador a educando.
c) Interacción en el proceso, que suponga la posibilidad de modificación de los mensajes e
intenciones según la dinámica establecida.
d) Moralidad en la tarea, para rechazar tentaciones de manipulación.

La teoría de la comunicación constituye –junto con la teoría de sistemas y las teorías del
aprendizaje- uno de los pilares fundamentales de la actual concepción de la tecnología de la
educación. El esquema: Emisor-Mensaje-Receptor, puede resumir el conjunto de elementos que
intervienen en el proceso, con la única salvedad que en educación se contempla la simetría en la
orientación del proceso para evitar la exclusiva unidireccionalidad. Aunque en el sistema escolar es
el profesor quien ejerce mayormente las funciones de emisor, actualmente hay que considerar que
la configuración personal se logra a través de múltiples fuentes personales e institucionales, con
especial mención para los medios de comunicación de masas, cuya influencia es tan controvertida
como evidente.

Hoy se insiste en un nuevo rol del profesor, asignándole la responsabilidad de actuar como
mediador entre el educando y la compleja red informativa que sobre él confluye.

BIBLIOGRAFÍA: [1] SÁNCHEZ CEREZO, S. (dir.) (1991): Tecnología de la educación. Madrid,


Santillana
http://didacticaeducomunicacion.wikispaces.com/Comunicaci%C3%B3n+Educativa
Comunicación educativa
La comunicación y la cultura demanda una definición disciplinaria de la Comunicación Educativa
como un espacio problemático para el análisis de las representaciones sociales. Pero el modo de
pensar esta complejidad ha sido más bien limitada ante el constreñimiento dominante de la mirada
informacionista característica del modelo cienficista de investigación de la comunicación y de
concepción del conocimiento (Sierra: 2005).

La comunicación educativa ha tomando fuerza desde la década de los ‘60, debido a su


identificación como un campo de estudio interdisciplinario que aporta nuevos conocimientos para la
explicación de los procesos educativos, superando el esquema clásico al incluir factores
socioculturales del contexto en el que se desarrollan dichos procesos educativo-comunicacionales.

El concepto actual de comunicación educativa atribuye al emisor importancia como sujeto de su


propia actividad (autoevaluación) y como evaluador de los perceptores (ILCE). Así mismo,
reconoce el papel del perceptor como sujeto activo, reflexivo y critico, que también evalúa su
propia actividad y posee la capacidad de evaluar al emisor.

La correlación comunicación-educación, en el marco de los procesos que se describen, hace


necesario repensar los diversos elementos implicados así como la relación entre cada uno de ellos,
de acuerdo con cada situación educativa. Se pueden distinguir diversas acciones insertas en el
terreno de la comunicación educativa: la investigación, el diseño, la sistematización, aplicación y
evaluación de los factores intervinientes en los procesos de comunicación involucrados en la
enseñanza y el aprendizaje, dentro de los sistemas de educación formal y no formal.

Pese a que no existe un acuerdo entre los teóricos para dar una definición consensuada de
comunicación educativa, en el ILCE y en particular al interior de la UIME, se entiende a la
comunicación educativa como un campo del conocimiento en vías de conformación que, desde los
aportes de la teoría de la comunicación y bajo un enfoque interdisciplinario, ayuda a explicar los
procesos educativos para, con base en sus principios y procedimientos, proponer opciones que
coadyuven a dar solución a las problemáticas educativas y a mejorar dichos procesos en los
ámbitos: educativo, comunitario y tecnológico. Para que se dé la comunicación educativa, es
necesaria la interacción entre los participantes, que posibilite el intercambio de significados.

Para algunos autores como Sarramona (1988) y Gutiérrez (1974) educar es comunicar y comunicar
significa dialogar lo que da lugar a una forma particular de relacionarse, de establecer un
intercambio que genera reflexión, crítica y construcción de significados compartidos, a través de
una negociación constante entre los participantes. Implica horizontalidad e interacción.

Sobre la comunicación educativa, diremos que la UNESCO dio a conocer este término en 1972, a
partir del estudio de Edgar Faure (1972) en el que señala el cambio cultural generado por los
medios de comunicación colectiva y los sistemas de información en la modernización de la
enseñanza. En este sentido el organismo internacional depositó en la comunicación educativa la
posibilidad de transformación cultural y recomendó la educación con, a través de y para los
medios. La comunicación educativa se convierte entonces en un campo cultural estratégico, que
demanda un cambio en la percepción tradicional de la enseñanza, al tomar en cuenta en sus
contenidos curriculares, la cada vez mayor cantidad de mensajes, técnicas y tecnologías de la
información como espacios de mediación pedagógica y cultural.

Kan Kalix, autor que corresponde con la pedagogía marxista, define a la comunicación pedagógica
como un tipo especial de comunicación profesional -la del profesor con sus alumnos, tanto en el
aula como fuera de ella- que tiene lugar en el proceso de enseñanza y educación y posee
determinadas funciones pedagógicas. (Ojalvo: 1994: 2).
Leontiev, la define como la comunicación del maestro con los escolares en el proceso de
enseñanza, que crea las mejores condiciones para desarrollar la motivación del alumno y el
carácter creador de la actividad docente, para formar correctamente la personalidad del alumno
(Ojalvo: 1994: 3).

Landivar define la comunicación educativa como el área donde ocurren precisamente los procesos
de interacción propios de toda la relación humana, en donde se trasmiten y recrean todos los
significados (Ojalvo: 1994: 7).

La comunicación constituye un proceso determinante para el desarrollo de la subjetividad humana,


que expresa la interacción entre los sujetos de la actividad y permite la apropiación sociohistórica
de todo el desarrollo de la humanidad por cada uno de los seres humanos.

La comunicación pedagógica, como forma especial de comunicación que ocurre en el proceso


docente entre el profesor y los alumnos, resulta vital para la educación de los sujetos en dicho
proceso.

El proceso de interacción comunicativa en el proceso pedagógica presenta una serie de


características que afectan su influencia adecuada en la educación como:

Estilo de dirección autoritario y verticalizado, comunicación pedagógica autoritaria, centrada en la


información y escasa facilitación de la interacción y comunicación grupal (1989: 75). “Todos
conocemos este tipo de educación vertical y autoritaria. O paternalista (el paternalismo es tan sólo
una forma más edulcorada del autoritarismo). Todos lo hemos padecido. Es el que predomina en el
sistema educativo formal: en la escuela primaria y secundaria, en la universidad” (Kaplún, 1998:
22).

Como sugerencia fundamental para el mejoramiento de la interacción comunicativa pedagógica, se


hace necesaria su democratización a través de estilos de dirección y comunicación más abiertos,
flexibles y participativos, que permitan mayor autonomía y responsabilidad personal de los sujetos
que intervienen.

En el proceso pedagógico se distinguen variados estilos de comunicación educativa que no


siempre se corresponden con la educación de concepción participativa y democrática. Entre estos
estilos, los fundamentales pueden resumirse como los estilos democrático, permisivo y autoritario.
Pero se mencionan estilos como los llamados consultivo, participativo, benevolente, explotador,
directivo, colegiado, pasivo colegiado, liberal, entre otros.

El modelo de interlocución conduce a un modelo de educación que se centra en la persona y,


como sostiene Kaplún (1998), “pone énfasis en el proceso”. El principal inspirador de este modelo
de comunicación pedagógico es Paulo Freire y lo denomina “educación liberadora o
transformadora”.

“En este sentido, la educación liberadora, problematizadora, ya no puede ser el acto de depositar,
de narrar, de transferir o de transmitir ‘conocimientos’ y valores a los educandos, meros pacientes,
como lo hace la educación bancaria, sino ser un acto cognoscente” (Freire: 1987: 85).

La comunicación educativa: Es un proceso de interacción entre profesores, estudiantes y estos


entre sí y de la escuela con la comunidad, que tiene como finalidad crear un clima psicológico
favorable, para optimizar el intercambio y recreación de significados que contribuyan al desarrollo
de la personalidad de los participantes dice Ojalvo (2000: 3-7).

Las concepciones de lo que es educación y de otros procesos inmersos en ella, como es el


proceso de comunicación. La comunicación en la enseñanza es un factor de evidente importancia
para lograr cualquier tipo de objetivo educativo. Por ello, resulta de particular importancia conocer
la comunicación, ya que se puede considerar que el "proceso de enseñanza-aprendizaje es, en
muchos de sus aspectos, una forma especial del proceso de comunicación, que se efectúa entre el
profesor y el alumno" (Escudero, 1980:9).

Cuando se habla de transformación de la educación, implica hablar sobre todo de un nuevo rol de
maestro, el de "facilitador", que comprende una serie de tareas como el uso de la comunicación,
instrumento importante de los procesos de aplicación pedagógica.

El proceso educativo con nuevas características, trae consigo una forma diferente de comunicación
y que va más allá de una transmisión de información, formando parte de un proceso de interacción
e intercambio entre docente y los estudiantes.

La comunicación entre los estudiantes y docente se enmarca en una comunicación de carácter


interpersonal; al no ser el maestro el protagonista más importante del proceso educativo, la
comunicación tiende a ser más específica y se da mayormente entre dos personas (en este caso
entre el estudiante y el docente).

En este marco, se observa que el docente se convierta en un mediador pedagógico en el momento


en que su trabajo no es mecánico, sino que se interesa porque los estudiantes asimilen nuevos
conocimientos y está pendiente de las debilidades, fortalezas y necesidades de los alumnos en el
proceso educativo. Es por esta razón que mejorar el proceso de educación ligado al de
comunicación; propone revisar la capacitación de los maestros.

De ahí la importancia de la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que


interviene la semiótica, con todas las disciplinas que forman su corpus teórico; así tenemos las
partes principales del discurso, el diálogo, la comunicación verbal y la comunicación no verbal.

En cuanto al diálogo, se considera que es un acto creador. En este sentido Freyre dijo en alguna
ocasión sólo el diálogo, que implica el pensar crítico, es capaz de generarlo. Sin el no hay
comunicación y sin esta, no hay verdadera educación. Otra característica del diálogo es que
comienza con la buena escucha, que por cierto esta es una parte débil en la enseñanza, debido a
que se da en diferentes niveles porque los alumnos escuchan de manera diferente, esto quiere
decir, con un nivel critico, otros desde el análisis mientras que otros sólo están en su papel de
estudiante bancario, como también dijera Freyre.

La comunicación educativa y el aprendizaje son la columna vertebral, de la “construcción humana”.


Semánticamente, el concepto no está bien precisado, la idea predominante proviene de la teoría
comunicativa de comienzos del siglo pasado.

Según Óscar Quezada (1996: 179), la comunicación educativa es interacción. En este sentido,
reiteramos, es necesario que todo discurso pedagógico, por su naturaleza vital, deba basarse en la
pragmática y semántica. Ambos son componentes de la semiótica.

Como se sabe, en la comunicación educativa se utiliza un lenguaje determinado y estructurado que


ofrece condiciones que lo diferencian de otros discursos.

Estas condiciones son de carácter motivador, persuasivo, estructurante, adaptativa, consistente,


generalizadora, facilitadora y de inteligibilidad. Los elementos que caracterizan al discurso
pedagógico y que son indicados por José Luis Castillejo (1986) quien indica que son parte de la
competencia profesional de los actantes que participan en el proceso educativo. Es decir, su
empleo es habitual al destinador – profesor. Asimismo, el contenido del mensaje estructurado en
función de aquellos elementos, es aceptado por el destinatario – alumno, a su vez, éste se
actualiza en la práctica social que tiene vigencia en una situación espacio temporal.
La problemática de la comunicación es abordada a partir de conceptualizaciones elaboradas por el
lingüista, filósofo y crítico literario ruso, Mijail Bajtín (1982). Cabe señalar que dentro de la
educación en ciencias, se utilizan las propuestas bajtinianas que plantean: el principio de dialogía,
la noción de voz, la idea de polisemia y la caracterización de géneros discursivos.

Bajtín (1982: 248) amplía la definición cotidiana de diálogo, diciendo que comprende no sólo la
comunicación cara a cara, entre dos o más personas, sino también toda comunicación discursiva,
del tipo que sea (por ejemplo, cualquier texto escrito constituye, según este criterio, un elemento de
la comunicación discursiva y es, por ello, dialógico).

Al seguir a Leander y Brown, (1999: 93) en su definición del principio de dialogía, se puede decir
que las prácticas discursivas que se realizan se configuran a través de la interacción constante con
los otros. Una afirmación individual responde a pasadas intervenciones de los otros y también
anticipa futuras intervenciones, insertándose de esa forma en la cadena de la comunicación.
Situación que se registra a diario en el aula.

Bajtín afirma además, la comunicación discursiva jamás puede ser comprendida y explicada fuera
de su vínculo con una situación concreta, esto es, con su contexto de enunciación.

La psicología social desde la concepción vygotskiana biológico-natural otorga un papel central al


discurso y a la comunicación en la construcción del conocimiento científico y asume el carácter
sociocultural de este proceso de construcción (Vygotsky, 1984: 105).

Sin embargo, se sabe que el aprendizaje no se da por medio de copia o memorización de


determinados contenido, por el contrario se da, a través de experiencias del individuo. El
aprendizaje es el proceso por el cual el comportamiento se modifica producto de la experiencia, no
se restringe a la asimilación de contenidos o técnicas, sino también por sentimientos y emociones
(Matheus, Moreira, Ohl y Castro: 1996: 34).

Cabe agregar que para que la comunicación educativa sea eficaz, esta ha de reunir ciertas
características, tales como:

• Postura abierta en el emisor y en el receptor para lograr un clima de mutuo entendimiento.

• Bidireccionalidad del proceso, para que el flujo de los mensajes pueda circular en ambos
sentidos, si bien mayoritariamente lo haga de educador a educando.

• Interacción en el proceso, que suponga la posibilidad de modificación de los mensajes e


intenciones según la dinámica establecida.

• Moralidad en la tarea, para rechazar tentaciones de manipulación

http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/634/Comunicacion%20educativa.htm
viernes, 2 de julio de 2010

Elementos y modelos de comunicación educativa

Elementos y modelos de comunicación educativa

La comunicación como educación puede entenderse de diferentes formas y variar sus propósitos;
según su objetivo modificará la forma de abordar el proceso enseñanza-aprendizaje.

Un proceso comunicativo educacional requiere entender y comprender como señala Pablo Freire
que, “la educación es comunicación, es dialogo en mediada que no es la transferencia del saber;
sino un encuentro entre interlocutores que buscan la significación de significados “Comunicación y
educación implica la participación y corresponsabilidad en el proceso enseñanza aprendizaje
mediante la participación activa de los integrantes de dicho acto educativo.

Elementos de la comunicación educativa

Emisor- de quien procede el mensaje.

Receptor- quien recibe e interpreta el mensaje.

Mensaje- información que se transmite.

Código- idioma entre emisor y receptor.

Canal- vía por la cual se articula el mensaje.

Contexto- entorno físico y psicológico que rodea a esta comunicación.

Para poder comprender los elementos y modelos de comunicación educativa, primero hay que
definir que es la comunicación educativa o pedagógica.

Kan Kalis la define como un tipo especial de comunicación profesional entre profesor-alumno,
tanto en el aula como fura de ella que tiene lugar en el proceso de enseñanza y educación con
determinadas funciones.
Leontiev; comunicación del maestro con los escolares en el proceso de enseñanza, que crea las
mejores condiciones para desarrollar la motivación del alumno y dar un carácter creador a la
actividad docente para la buena formación de la personalidad del alumno.

Landivar: area donde ocurren precisamente los procesos de interacción propios de toda relación
humana donde se transmiten y crean significados.

Un proceso educativo y no solamente instructivo se da socialmente cuando la relación profesor


alumno es d3e interacción e influencia mutua, cuando se logra una verdadera comprensión.

Se debe lograr que dicha comunicación tenga tres dimensiones fundamentales; informativas,
afectivas y reguladoras. En este sentido Leontiev menciona tres consecuencias de la comunicación
pedagógica; la creación de un clima psicológico para el favorecimiento del aprendiuzaje,
optimizxar la actividad de estudio y desarrollar las relaciones profesor-alumno(s).

E profesor debe de tener en cuente, la tarea pedagógica que se propone, nivel de comunicación,
principios de dirección y comunicación, particularidades individuales y propias y métodos de
influencia, a partir de estos elementos se podrá lograr con eficacia dicha comunicación educativa.

Sin embargo, en el proceso pedagógico existen varios modelos educativos que no siempre están
acorde con la educación de concepción democrática y participativa. Entre estos están el
democrático, permisivo y autoritario.

Modelo de comunicación centrada en la información

Este estilo predomina en muchos países en el proceso docente-educativo: el autoritario con


diferentes matices, funcional, centrado en la información cognitiva que se le brinda Al alumno, o,
centrado en la tarea del docenter.es frecuente la mayor atención a temas instructivo-informativos
por parte del profesor, mientras que se anula la dinámica grupal.

El profesor se enfoca más en el cumplimiento de la tarea docente programada sin observar las
necesidades de aprendizaje, es un sistema cerrado con recursos típicos; biblioteca, hemeroteca,
etc.

Como consecuencia el grupo no se concibe como parte delo aprendizaje y la actividad y a su vez
no existe esa interacción afectando de manera sustancial la comunicación.

Modelo con énfasis en los efectos

Fomenta la comunicación entre usuarios sobre la transmisión de los contenidos del estudiante,
mayor presencia de actividades bidireccionales o semidireccionales.En este los materiales a usar
son más actuales, pero no así más importantes que los primeros; teléfono, videoconferencia, fax,
redes informaticas, clases virtuales, etc.El estudio individual tiene gran importancia y el apoyo es
diferido o en tiempo real, se fomentan las relaciones grupales.

Modelo con énfasis en los procesos


Aquí predomina la actividad del sujeto con relación a la investigación, el análisis, manipulación,
elaboración y tratamiento en general de la información, tiene un tipo de sistema abierto o
semiabierto, sus herramientas son; el software, materiales informáticos típicos del internet.
Apenas existente en el aula, el auto aprendizaje es un factor definitivo, el trabajo del profesor es
más bien diferido.

Publicado por: Delina Flores Castillejos

http://fuh-cientifico-rodo.blogspot.com/2010/07/elementos-y-modelos-de-comunicacion.html

You might also like