You are on page 1of 143

~Alias Wem er Müller y Gunther Vogel

Atlas de arquitectura
l. Generalidades.
De Mesopotamia a Bizancio
Ilustraciones de
Inge e lstván Szász

Versión española de
María Teresa Pumarega y Miguel Angel Cano

....·

Alianza
Editorial
Título original: Prólogo
dn Atlas :ur Baukunst • Band l. Allqemeiner Tell.
Bauyeschichte ron \11'snpnramien l>i., By=mr:
El pre>ente Atlru. de Arquitect~m !iene la linulida~. de introducr r al lector en la c>cnci~ problemas e
hi>toria de la arqurtcctura y de lacrlnarlc la penetracron en este compleJO M."Ctor de 1.1 hl>tona del arte. La
fonna } estructura del libro obedecen, puc>. a esta rntencron
la pnmera parte del presente volumen pone de manific.to los problema' arqwtectonrcos tanto t.X:nicos
como arti>ticos -sunilarcs en toda> las épocas y los medro• disponibles (elemento' constructivos) para
su solución. Esrn introduccrón debe tambrt!n comribUJr a que se conciban las obra> urquitectónicus como
grandes organismos artilicialcs. es dec1r, como la lógica} uxtaposición de cada uno de sus elementos para
lograr un todo arusuco. Los ejemplos elegidos están en relación con la o;e~unda parte, que ocupa 1<1 mayor
parte del primer volumen y el -.egundo completo. Esta abarca por orden crooolog•cú las epo.:as má.~
importantes de la hrstoria de la arquitectura Cada una de cUas aparece estructurad.! de rgual manera:
exposición de las formas constructivas (t"stili>tica) } lipologia de lo> princrpalcs ethficios, en ejemplos de
coujunto y detall~.
El ALI<C> ofrece. en crerto modo. un ~istcma de coordenada> e>paciales. en el que el 1~-ctor puede mformar;c
tanto sobre el dcsarro11o general de la histona de la arquuectur.l («coordenada ,·erucal»). como sobre c.\da
Primera edrción en «Ahanza Atlas»: 198~ época en particular («coordenada horizontal»} En el pa'o a la cnuca esu1istrca comparati'a o al
conocimiento de lo> tipos se pueden relacionar entre sí a voluntad los distuuos puntos de este sistema Ello
Tercera reimpresión en «Alianza Atlas»: 1995
debe inducir a llenur vacios entre los diversos puntos mediante ulteriores lecturas complementarias y la
propia observación.
En la redacción de este libro C:\rStcn necesariamente una scnc de laguna5. que obedecen a su condicrón de
libro de bolsillo. Rog.tmos a nuestros lectore~ que sepan comprenderlo } estamos ,tbicrtos a cualquier
indicac1ón, crilica o corrección. Fmalruentc. damos lus gracias a lodos los que con su ayuda y
colaboración han apoyado nuestro trabajo.

Bielereld } Tiúscc, .:a>tadt. Suab1a, a principios de 1974

Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en el articulo 534-bi~ del
Código Penal vigente. podrán ser caMigados ron penas de multa y privación de libenad
quienes reprodujeren o plagiaren, en todo o en pane, una obnt literaria, ;lnística o científica
fijada en cualquier lipo de soporte sin la preceptiva auror·ización.

La necesidad del hombre de construir su vivienda sólida. du(adcra y libre de todo riesgo se remonta a los
© 1974 Deutscher Taschcnbuch Verlag GmbH & Co. KG., München tiempos más remotos. Así. descubre o1ateriale de construcción, leyes de mecánica } estática y encuentra
en la naturaleza los modelos para los elementos ornamentales. Ya. en epoca muy temprana muestran
© Ed. casi.. Alianza Ednorial, S. A., Madrid. 1984, 1989, 1992, 1995 -sobre Lodo los edrficios rchgrosos y los públicos- su «arte de con;trum> de mrnuciosa técnrca y
Calle Juan Ignacio Luca de Tena. 15: 28027 Madrid: teléf. 393 88 88 depurada estética. Determinada principalmente por la rcahdad político-rehgiosa. la historia de los csulos
ISBN: 84 206-6997·0 (Obra completa) es. a la vez, historia de la cultura y reOejo de ·la historia en general.
ISBN: 84 206-6204-6 (Tomo))
El pnmer volumen de este Atla~ se divide en una parte general y una h1storia de la arquitectura La
Depósito legal: M. 4.79-t-1995 historia de la arquttectura de Europa } del Próximo Oriente abarca. en esta pnmcra parte. desde la
Compuesto en Fern•índez Ciudad, S. L. antigüedad mesopouimica hasta la arquitectura palcocristiana. Mapas stnópticos y cuJdros cronológicos
Impreso en Closas-Orcoyen, S. L. Polígono lgarsa imroduccn cada c-apitulo. La parte general muestra las múl tiples posibilidades para la estructuración de
los diversos elementos constructivos (por ejemplo, cubierw. ventana. escalera), cuyas formas básicas se
Paracuellos de J ar:unn (Madrid) han mantenido hasta nuestros días a través de los diferentes estilos. El segundo Lomo abarcará la h1~toria
Primed 10 Spain de la arqurtectura desde el románico hasta la actualidad.
l ndice 7
6 lndice
(fipologia 111: Urbanismo 3 168 !Tipología X 1: Ba:.íl i~.:a 2 232
Prólogo 5 Tipología V· Palacio 2 92 (fipologia IV: Urba~Jsmo _4 170 n ipología X 11 TemHI'> 1 234
·T ipología VI: Templo 1 94 (fipologia V: U rbaniSmo ) 172 {Tipología XIII Termas 2 236
lndice de términos técnicos 8 rripologia VII: Templo 2 96 {Tipología VI: Viviendas 174 :.t ffipologm XIV. Teatro 238
1ntroducc ión 11 'Tipología VIII: Zigurat 98 ,Tipología VU: Edificios públicos 1 17(, ffipologia XV· Anfiteatro 240
Car.icter de la arquitectura en las culto· (fipologia VIII: Edificios públicos 2 178 ¡Tipología XVI: Edificios p.im el comer-
La arquitectura como proccw autónomo rd> ant1guas 100 - (fipologia IX: Santuanos 1 HSO cio > la indu~tria 242
Arquitectura: dependencia ) autonom1a 14 1Tipología )(; Santuanos 2 18:! Tipología XVII : lngenieria c1vil 244
Ordenación del c<>p.icio ' 1tal 16 Egipto T1pología Xl: Templo 1 184 TipolOJlla XVJIJ · Santuanos 246
como volumen 18 Egipto ' Base> de la cultura 101 T ipología XU: Templo 2 186 )4 T1pología XIX Templo 248
como espac1o organizado 20 Fardomco {mapa) 10:! Tipología XIII: Templo 3 188 l1polog1a XX Edific1os de planta cen-
como volumen y ~pacio 1 22 Faraónico (cuadro cronológico) 103 T ipología XIV: Templo 4 190 tral 1 250
como volumen y espac1o 2 24 Formas construCll\ as 1 10-1 T ipología XV: Templo 5 19:! TipologJa XXI· Ed1fic1os de planta cen-
como cquihbno de fuerza> 26 Formas constructivas 11 106 T ipología XVI: Templo 6 194 tml 2 252
Tipolo--ia 1: l,;rbanismo 108 Tipología XVII: Propileo> 196
Elementos constructhos Tipol< ;ia JI: Vi\.;enda y poblado 110 ,Tipología XVIU: Altares 198 Comicn10> del Cr~tianismo
Elementos constructivos 1 "!uro 1 28 T1pología 111: Palacios 112 Tipología XIX: Teatros 200 Comicnws del Cri>tlilllismo El Imperio ru-
H¡ Muro 2 30 Tipología IV: Santuarios 114 Transformacionc<> e influencias de la mano de O<:c1dcnte baJo Justmmno (ma-
lJI Muro 3 32 Tipología V· Templo 116 arquitectura gnega 202 pa) ~
IV¡Soportes 1 34 'Tipología VI: Templo ) palacio 118 ' hn de la Anugucdad ) conuenzos del
V/Soportes 2 36 Tipología VIl: Hipogeo y templo fune- Roma Cmtian1smo 255
Vl¡Cubierws 1 38 rario 120 Roma Poht ica lmperiali>ta. o rg-.tnización . .:i- Formas constructiva> 256
VIl/Cubiertas 2 40 r r;pologia VIII: Mastaba y p1rámide 122 vi li7.acion 203 Tipología 1· Formas primitivas de los
Vlll¡Cubierta!. 3 42 ·T ipología IX: Pirámides 124 ,f.l lmpeno romano (mapa) 2(}4 edificioS cnsuanos 258
IX1Bóvedas 1 44 / Fundamentos religio~os de la arquitec- ¡Cuad ro cronológico 205 ,Tipología 11 : Santuanos 260
X/ Bóvedas 2 46 lura 126 ' Formas const ruc tw as 1 2()6 ( fi pología 111: Bas ílica 1 262
X.l/ Bóvedas 3 48 ¡ Formas constructivas JI 208 {Tipología IV: llasilica 2 264
Xli/Estructuras lamtnare~ 50 Egeo ¡Formas constructivas 111 21() /Tipología V: Ed 11iC1os de planta central
XIII/ Escaleras 1 52 EgeoiLas primeras grandes c ivil izacio nes eu- (fipologia 1: U rbanismo 1 21:! 1 266
X.lV1Escale ras 2 54 ro peas 127 ff ipologia 11: Urbanismo 2 214 Tipología VI· E<hficios de planta central
XV¡ Escalcras 3 56 /Epoca antigua (mapa) 12!! rripologia ll1 : urbanismo 3 216 2 268
'Cuadro c ronológico 129 {Tipología IV: Urbanismo 4 21& Tipología VIl: Ba5ilica de cúpu la 270
La obra arquitedónica como o rganis mo Formas constructivas 1 130 (fipología V: Urbanismo 5 220
La obm arquitectónica como organismo JI- Formas construc tivas 11 132 ,Tipología Vl : Vivienda 1 222 Roma y Btt.anclo¡l\ue'a onentación del arte
Vivienda rurJI urbana en la baJa Sajonta 58 rr1pología 1: Laberinto y megaron 134 1Tipologia VIl: Vivienda 2 224 anuguo :!72
ll/El templo de Afaya en Eg1DJ 60 Tipología 11: 1.-rbanismo en la i>la de 1T ipología VUI: Villa ) palacio 1 226
111 Sta. Sofía de Con~ranttnopla 62 Creta 136 Tipología IX: Palacio 1 218 Bibliografía 274
IV¡ L.a catedral de Amiens 64 T1pologia 111: Viviendas cretenses 138 Tipología X: Basílica 1 230 lndice alfabCuco 278
v ,Pcqucño estad1o olimp1co de Tok1u 66 Tipología IV: Palacio minoico 1 140
Tipologl.3 V: Palacio mino1co 2 142
La arquitectura, forma determinada por la Tipolog¡a VI: Ciudades-fortaleza del
historia 71 continente 144
- Estilo 72 T1pología \'!1: Fortale¡:as m1cemcas 146
Cuadro cronológiCO. Desde la cd.td de p1edra T1pologia \ 'll1 Tumbas de cúpula 148
hasta la época actual 74 La primera a rquitectura europea 150
Cuadro cronológ1co: Grand~ Cl\ ih~.<tC10ne~
primitiva;. y Ant1gUcdad 76 Grecia
Grandes culturas. B.1«.--s de la Cl\ liU.ICión 78 Grecia Estructura política ) cultural 151
Pnnc1pales reg1ones de la nnt igüedad
Mesopotamia griega {mapa} 152
Mesopotamia,Com1cn7o de la arquuectur.t 79 /Cuadro cronológico 153
en la época de las grandes Clvih7:\clones /Formas constructivas 1: Orden dórico 1 154
(mapa} 80 ¡ Formas constructivas 11: Orden dónco
en la época de la> grande> civihzacione> 2 156
(cuadro cronológico) 81 / Formas constructivas 111: Orden dórico
¡ formas construcuv;t> 82 3 158
(fipologia 1: Tipos de viv1enda en la ¡ Formas constructivas IV: Orden jónico
épo<:a pnmit1va 84 1 160
(fipologitl 11: U rb:1nismo 1 86 / Fonnas construchvas V: Orden j ó n1co 2 162
(fipologia 111: Urbanismo 2 88 [ ripología 1: Urbamsmo 1 164
(fipologia IV: Palacio 1 90 (fipología 11: Urban1smo 2 166
l ndice de térm inos técnicos 9
8 Jndice de término~ técnico~
Cubtculum Dormitorio en la casa romana.
Abaco Pica! c.:u:~drada 4uc corona el capnel Occumano Eje Este-Oeste del castro romano
Absidc Díptero Templo rodeado por un porttCO doble.
N.icho. gcncralmeme ..cm tctrcular. adosado al espacio principal. que alberga una
tnbuna. un trono o un altar. Displuvio Atrio roma no con cubierta mcltnada hac1a el e"~nor.
Domus Casa.
Acanaladuras Ranuru~ verticales pracucadas en el fuste de columnas 0 pilares.
Acrópolis Forta1C7a ele\ada. O romos Pasillo que conduce a una cámara funeran<l.
Adyton Sala del templo tnaCCI.'í>thle a los fieles, a menudo el sanctasanctórum. Ediculo (Templete) con columnas y frontón. que se utili7a como horn.tcma
Agora Plaza de mercado y de reumón en las ciudade. griegas. EpJStilo Viga que reposa directamente sobre las columna~ en el templo griego.
Altis Bosque sagrado. recmto sagrado. Equino Parte del capitel en forma de almobadtlla sobre la que reposa el ábaco.
Ambón Púlpito. Escena Conjunto de la estructura escén1ca en el teatro clasico.
Anfipróstilo Templo con pórtiCOS de columnas en los lados menores. Espira Elemento cilindnco de la b~ de la columna JÓmca.
Amas Prolongaciones de los muros laterales. Estereobato Basamento subterraneo del templo gnego.
Amefija Elemento decoratt\O de cerámica coloc-<~do en la base de las htleras de leJa> Estilobato Escalón supenor del creptdoma en el templo gncgo
Antema Fmo continuo con decoractón de acanto y palmetas. Eutinterio Hilada supenor de los ctmtentos <obre la que se asienta el crepidoma del templo
Apoditerium Ve.tuano en la\ termas romanas. griego.
Arw fajón o perptailo Arco de refuer;o, tranS\crsal al eje de la bóveda. Exedra Banco de piedra. generalmente scmtclrcular. adosado a un edificio.
Arw formero El que corre paralelo al eJe longitudmal de una nave. F oro Plaza de mercado v de reuntón en las ctudades romanas.
Arw rebajado El formado por un o;egmento de Circulo mfenor al semtcirculo. Frigidarium Sala destinada al baño fno en la> tenna' romanas.
Arw toral Cada uno de los cuatro arcos que forman el crucero y sobre los que generalmente.: Geison Cornioa de los templos antiguos.
se ,ISJcnta una cupula o cubtena elevada. Gimnasio Escuela con instalaciones deporll\ as y de baño.
Arw triunfal El que; comumca _el prcsbneno con la nave central en la basílica paleocri5tiana. Hecatompedo Templo cuya cella tiene 100 ptes de longttud
!\reo a Cspacto hbre cubtcrto de arena donde tenia Jugar la celebración de luchas en el Hcroon Edificio consagrado al culto de un b~roc (~midtós).
anliteatro . Hexástilo Templo con seis colum oa~ en :.u frente.
Arquilrdbe Vtga principal 4uc reposa sobre los elementos sustentantes y soporta la parte Hipocausto C.alefacción sub1ernine<t coo ~onducctone~ de <t ire calicme.
~upenor del entablamento. Hipóstila Sala cuya cubierta está so~temda por column¡JS.
Arquivolta ConJunto de moldurus que decoran un arco, sobre.5alicodo del muro. llipo1raquelio En el o rden dórico, molduro! cóncava en la parte superior del fuste, donde acaban
Astrágalo Pcr~ario. mold ura decorativa de sección semicircular que separa el fuste del las acanaladura;.
capucl ll orreum Granero. almacén o depósito.
Auco C uerpO ~o~re la corn isa (a menudo con inscripciones, esculturas. etc.). Jnsula Manzana de casas rodeada de ca lle>. C<IS<t de alq mler roma na.
Atrio Espacto pnnctpal de la vtvtenda romana; más tarde, amepatio en las iglestas Imposta Superficie de apoyo de los punto:. de arranque de un a rco o bóveda.
pa lcocmtiu nas. lsódomo Aparejo regul<tr. cuyas hi ladas ttcncn todas J¡¡ misma altura.
Aula Pa tio, gran sala de reuniones, palacto. L.esena Pilastra adosada con functooe:. stmplementc decorativas. pudiendo can.'CCr de
Baldaquino Estructura en forma de dosel dispuesta sobre altares, nichos. estatuas. basa ) capitel.
Baquetones Góuco columntllas adosada~ a muros o pilares que soponan bó,·edas o arcos. Loggta Pórtico o galena abovedada.
Basa Parte mfenor de una columna, un pilar o una estatua. Martyrmm Iglesia conmemorativa sobre la tumba de un m(trtir.
Basamento Pa rte mfenor de una edificactón. M as taba T umba egipcia de muros en talud.
Basílica Edtficto 4ue M:rvta de lugar de reuntón y de tribunal en la Antigüedad: más tarde. Mausoleo \1onumento runemrio de carácter monumental
tipo de tgle>m . Mega ron Habitación principal con el hogar. forma primtll\ a de la casa-~lón.
13uleuterion Ayuntamiento de la~ ciudades griegas. Metopa Elemento comprendtdo entre los trigltfo> del templo dórico, generalmente con
Caldanum ala d~tinada al baño caliente en las termas romanas. decordción pictórÍC'd o escultónca
Canabae Barr.1ca:.. ucnda•. poblado ctvil en el enenor de un campamento mihtar romano. M onóptero Templo rodeado por una sola lila de columna, 'JO celia (generalmente circular)
Capnel Parte ~upenor de una L'Olumna o un pilar. intermedia emre el soporte v la carga 'aos Templo o núcleo del templo gncgo.
Cap1toho Rcctnto reh¡¡¡oso principal (de la colina romana del m1smo nombre) • árte~ Vestibulo de la basíhca paleocnsliana.
Cardo EJC :\ortc-Sur del castro romano. Natatio Piscina en las termas romanas.
Casetón Comparumcnto hueco de una cubierta. a menudo decorado. ecrópohs Cementerio.
Castro Campamento m11itar romano. I'Jinfco Templo dedicado a las ninfas: fuente monumental.
Ca\'e3 Parte del teatro destmada a los espectadores en la Amigücdad. Opa1on <<Ojo»: abertura circular en una cubterta o cúpula
Celia F~'I>.ICJO central del templo {generalmente c~n imagen de culto). Opt!>todomo Parte postenor del templo gnego.
Celia mcmonae lgle:.ta engtda en memoria de un mánir o santo. Orchestra Parte del teatro clástco reservada al coro y a la dan~t
Ciborio Baldaqumo que corona el altar, tabernáculo. Ortos tatos Bloques o losas de ptedra dt:.pucsto> verticalmente que forman el 1ócalo del
Cimacio \loldurd decorada con m·a\. muro.
Clípeo Elemento dccorauvo circular con dccomción en su interior, q ue se coloca en los O"ario Moldura decomda con ovas.
muros. Palestra Escuela donde se practican ejcrcicto;, pugilísticos y gtmnásuco;.
Cornpluvio Atno romano con cubtcrta mclinada hacia el interior. Pastopho na Dependencias situada; a los loidos del pre~bitcrio en las basílicas palcocristianas
Consola Elcmen1o con~tructtvo volado para recibir vigas. comisas. bóvedas. escultur.ts. (sacristía. vestuanos).
cte. Pechina Triángulo esférico que permite el pm>o de l:1 planta cuad rada a la o •pula.
Crepidomu Basamento escalonado de un templo. Períptero Templo rodeado de columna;.
Cripta Corredor ~llbtcrrünco. ca pilla subterránea, emerramiento. Peristilo Patio porticado.
Crucero P~rte ~le una igl ~sia .en la q~e se cruzan el cuerpo de iglesia y el t ransepto. Pilastra Pilar adosado al muro con basa y C<l pitcl.
Crujiu Suceslon de habtt<lCto ncs ahne<1das, en la que las puertas cstao situadas en el Pilo no Ent rada monumental cgipcm; cada uno de los do:. grandes macizos que la
mi~mo cje. nanqucan.
Plinto Elemento cúadraogular dtspuesto baJO la basa de una columna o pilar.
10 lnctice de términos técnicos · lnuoducción: Arte de construi r e historia de la construeción 11

«Arqwtectura» y <<arte de constrUir» son concepto> arquitectura moderna en logica oposición a cual-
Presbiterio Are<~ sobrealzada en tomo al ahar en la basílica paleocnstiana. frecuentemente controvertidos. El exceso de pro· quier historicismo Pero a la vc1 que ésta se va
Pretorio Re~idencia ofici;tl del gobernador (pretor); tienda del general. ducción en la construcc1ón, el quebrantamicl1lo de imponiendo cada VCL más y además con cnrácter
Pro naos Estancia o pórtico que precede al núcleo del templo griego. las tradtcioncs anístico-artesanales, las luchas de univeNal- libera a las arquitecturas históricas >a
Propileo Construcción de entrada a los palacios egeos y santuarios griegos tendeocms cargadas de ideolog1a que tu\ teron su uwestigación del papel fatal de depositanas )
Proscenio Escenario elev-ado en el teatro cl:istco. Jugar a pnncipios de s1glo en las escuelas de proveedoras de formas estilíst1cas aplicadas díscre·
Próstilo Templo con pónico sólo en su frente. arquitectura acerca de la func1on. el esulo y las cionalmente. Desde entonces. la historia de la
Sima Canalón del templo gnego. forma~. han sembrado la confusión tras de si. En constmcción pertenece. como dtsciplina propia. a
Stoa Pórtico griego. esta obra. arquitectura y arte de construir serán la investigación de los fundamentos arquitectóni-
Substrucción Basamento, sobre todo para obtener una superficie en terreno accidentado. equiparados como conceptos sinónimos. co~1de· cos . Actualmente abarca tambtén los pnmeros
Sudatorium Sala destinada al baño de vapor en laí. termas romanas rando la construcción como su proceso de reah- momentos )a históricos- de la arquuectura
Taberna T1enda, taUer, taberna en la~ cmdades romanas. zación. moderna. Grac1as a las investigactones rcal11.adas
Tablinum Hab1tación pnncipal de la casa romana pnmitJVa. en todo el mundo. la imagen de la arquttectur.i
Temen os Recinto sagrado. La arquitectura es, ya en su scnt1do original a nu- b.istónca aparece, en su conjunto. más precisa y
Tenia Li~tel del arquitrabe. guo. un concepto vasto ~ polifaceuco. De su~ dos diferenciada. salicndose del fatal marco nacional .
r etr:istilo Templo con cu.ttro columnas en su frente raíce> en griego antiguo. una (.lrch) expresa el Al mt>mo tiempo. es decJr, desde med1ados del
Tholos Enterramiento de cúpula. cd1ficio circular. templo c1rcular. comie070, la dírecc1ón y la miciauva, y la otra s. "'· los restos de arquitectura histórica que ha·
Tímpano Superficie intcnor del frontón (tekton). la invención. la creacion. la solidificactón. bian su bs1stido a pesar de los daños causados por
Toro Moldura convexa de la ba•a de la columna (basa JÓnica) . la configuración y la construcción (especialmente. la guerra. caen como a principios del s. xx-
Traceria Motivo decorativo gótico a base de formas geométnea~ combinada~ usado para la carpintería y la construcción en madera) Tod?s víCtimas del crec1mieoto anárquico de las ctudadcs
dl\idir ventanas y elementos constructivO>. estos campos de actl\ 1dad se reunen en la profes1on ' de las 10Stalac1ones de producción, abastec1m1en-
Transenna «Ventana» constituida por planchas de pK'tlra o madera caladas de arquuecto. La arquitectura es una suma de Ío y transportes. Entre ellos se encuentran también
Tribuna Planta alta incorporada a un espaCio o abiena a él a modo de galería. actividades creati\'aS. importantes construcciones del pasado mas re-
·¡ ribunal Podio elevado (para los tri bunos). ~ien te.
Tri concha Estructura de planta en forma de trébol con tres ábsides (conchas) A parllr de la revQ/ución industriul. con el brusco
Tnforio Galcria de circulación entre la~ arcada~ y las ventanas en las igle~ias gótica>. crecimiento demográfico y económ1co han aumen· La n:presentacion de las épocas historicas de la
Triclifo Placa con treS entalladura~ 'cnicales en el entablamento dórico tado toda> las dimensiones. La expansión de las arqu1tcctura y la reconstrucc1on de edifiCIOS aísla-
ZigÜrat Templo elevado mcsopotám1co: torre e>calonada. ciudades y zonas industnales conduce a la colma- dos. es tanto mas insegura cuanto más se remon-
Zingel Muralla que rodea los san tuarios mesopotámicos. tación y colon ización de regiones enteras. El espa· tan SU> vestigios al pasado. Raras son las construc-
cio, que ames parecía ilimitado en la tierra. y SU> ciones hiStóricas de entre las que aún subsisten
reservas de materias pnmas se han reducido >en~í­ (ciudade> o edúteiOS aislados) que han pod1do
blemente. conser. ar su forma priJllJtlva; la mayoría son
Arquitectura: planificar y construir es uno de los producto de largos procesos de transfonnación.
medios de ordenar el espacio vital humano frente Parucndo de su forma final. la investigación tra ta
a la naturaleza libre. de limitarlo y conformarlo de reconstruir sus fases de transformación y su
convementemente. desde la v1v1enda particular a forma mieial. liberando antiguas panes de e<lifi·
regiones enteras. ~te trabajo no puede asumirlo cios. realizando exca,·aciones. lle\ando a cabo
uoa sola persona: son necesarios muchos grupos de investigaciones comparativas e interpretando las
planificadores, arquitectos, autoridades e indus- fuentes escritas. Sólo excepcionalmente existen
trias. descripciones auténticas y aún con meno> frecuen·
Para conocer los obJetivos hay que tener en cuenta cia. planos ongmales. La tn\estlgación arqueológi-
la determmación de la situaCión actual y la~ conSI· ca en sus halhugos trata. con métodos cas1 poli·
deraciones sobre los fundamentos de la coo;rruc- cmcos. de recuperar la forma de antiguas arquitec·
ci9n, Jo que conduce a inven tariar la tradición y a tu ras a partir de escasos indicios. La ardua y lenta
un entendim iento productivo con ella. La fase tarea de consolidación. levantamiento y análisis de
actual de la arquitectura. por mu} moderna y vest1g1os. asi como Jos frecuentemente escasos
re,oJucionaria que parezca. sin una larga lu>tona med1os financieros explican el que transcurran
es tan tnconcebible como el desarrollo de la ctenc1a largos periodos de uempo - hasta decenas de
y de la tccnic.a. Se apoya en las obras de mtlen1os. años- antes de que aparezcan nuevas rcconst ruc-
Las obras arquitectónicas son testigos permanentes cioncs cicntificas. que suelen ser hipotéticas. La
de la histona. Tras sislos y milen1os continúan aún situac1ón de la ciencia investigadora ha avanzado
proporcionando uú'orrnación fidedigna sobre las esencialmente en el detalle más de lo que podría
facultades creatiYa. de la época en la que fueron inducirse a parllr de una exposición global .
edificadas. De ellas se ocupa la investigación his tó- En gcncml. el hori.wnte histórico se ha ampliad':'.
rica, que no se consolida hasta el s. XIX, coincidien· Las rc¡llizaciooes del pasado nos parecen cada d1a
do con las primeras grandes restauraciones de más evidentes. Sabemos que toda arquitectura esta
edificios históricos. con el puJante nacionalismo y ligada a su époen > que es trrepetible. Al mism?
-paradójicamente con el nac1m1ento de una tiempo aumcnt<t el reconocimiento de una contl-
nueva técnica constructiva. adornada la mayoría llUidad en la que pasado y presente se hgan en-
de las veces con un carácter hiqoricista. tre si.
A finales de siglo. distintos movunientos se pro-
nuncian comra oras im itacione> y adaptac1one>.
dando Jugar en el s. xx ,¡ la creación de la
La arquitectura como proceso autónomo
14 \rquitccturx dependencia ) autonouúa Arquitectura: dependencia y autonomia 15
<<La arqunecturo~ es un puro arte de la mvenc1ón. económ1ca, en donde se conu:ntran de>de bace
ya que en la naturaleza no exl>te mngün prototipo siglo~ la m.tyon•• de la~ profe.ione> L~'llica~ Las
de ~us forma>. que son libres crea~ion~ de 1<1 grande. c<.hlie.~clon<.:s de tiempos h~>toncos con.~~­
imaginación y raLón humanas. PodnamO> conside- tuyen las reai~L.aclones p1oner~ .trll>llcas y té<.llÍ-
rarla. por wnto. como la mas libre de las artes cas de \U epoca Con el mterés del pubhco 12
CondiCI()nil$ f()(:l() ·~ ­
CondiCIQI"'e:S n.atu'a'• rurale$ evenlualrnent• rcpresentauvas. s1 no fuera porque depcnd~ total - arquitectura se desarrolla en un proceso autóoomo
opr~te.mes preeX•JUfii'UOS mente de las leyes generales de la naturalcta ) de poi ifaceuco.
las leyes mecánicas de los materiales. en pantcular: La autonomía está siempre limitadu: por um1 parte
ya que cualquiera que sea el objeto del arte arqui- depende de las condiciones del programa. de la
Modelo de &OCitc»d tectónico que cons1dercmos. su concepción pnme- opinión pública. de la situación lu~tónca en su

Cima
-P'OP-
0r'ganización. de1 tn~wc.ón

Produc:::ción di'Jtr buciOn


adm.n..sttaOón bernlf1 00
M-lo di oconomlo
ra y origmal habr.l surgido siempre de la c;atisfac-
cion de alguna nccoidad material, sobre todo de la
de abrigo } proteccion contra las inclemencia~ del
clima ) de lo> elementos o de otras fuer?<~> enemi-
conjunto, y por otra, está sometida a las leyes de la
naturaleza, ;obre todo a la fuer7.a de la gm,edad y
a las cwlidadc.> de los materiales de con:.trucción
La planificación precede a la ejecuc1ón como lase
Rota gas; y como no podemos obtener t:'>ta prot~'<:Ción preparatoria· es el bosquejo d~ una ordenación de
Fauna Comunicaet6n e tnte· más que mcd1ante la >ólida trabaLón de tos mate- espacios y elementos constructi\OS parad progra-
g~n: eduectctón,
C(JftlJ:ra, cuho, OCIO riales que nos of~"Ce la naturaleza, C»UimOS obliga- ma e:.tablec1do. cuyas exigencias hun de concordar
MatorioiK de
construcción
dos en tales con~trucciones a observar estnctamen- con las posibihdade> técnicas. los medios linancie-
Leyeodela Representación· tndMduo te las leyes cstat icas y mecánicas. Esta dependencia ro> y las cunlctcristicas del emph11..umiento y han
oatu181eu coteclivídad, rehgt6n
matenal de las leyes y condiciones naturales. que de converurse en una forma construcuva. Do>
se mantienen >tCmpre y en todas partes. confiere a procesos paralelos infiuyeo en la plamlicación:
las obras arquitectómcas un auténtico car.icter de La ima,;nación. la transformación del progmma
necesidad } hace que aparezcan. hasta Cierto pun- en espacio y ,-olwneu bajo una forma materialmen -
to, como obra'> de la propia naturaleza. obras. en te perceptible. Su anúcipación mental ola ligada a
todo caso. qu~: esta crea a tra\Ó de ente> dotados la construcción, el desarrollo de una forma de
de razón y de libre albedrío.» construir apropiada. de acuerdo con la elección de
GOTTI'RIH) SL\IPfR (1854) los material~ disponibles y con su uuliLac1ón si-
guiendo las leyes de la oaturalez.a. Reemplazando a
La funci()n primaria de la arquitectura e> casi de los conocimientos empíricos de la trad ición artesa-
upo biológico: protección contnl la intemperie ) nal, la cst;ítica como ciencia del equilibrio de
otras fuerzas del medio ambiente. una forma de fuerzas, permite prever coo exactitud o de forma
imponerse los hombres en la lucha por la exis- mu} aproximada el componam1ento de la cons-
tencia. trucción bajo la influencia de todas las fuel'l3S
Con la formac1ón de una sociedad que pract1ca la pos1blo.
c-.,.,...... Tipodi- división del trab."IJO. recae sobre la constn1ccion. Esta intToducciún de la construcción ) de la imagi-
Ma~ Cia.. IOOIOI
F;..:a Ideo di competencia que sigue conservando su función pnmaria. un nación en la planificación constituye la rcaliución
Mec6nico
E.sdtica número creciente de funciones secundnrias. Al creama proptamente dicha de la arquitectura. De
Ttoria de la teSIStoncte Conc.epeión del mundo diferenciarse la sociedad. plantea a la arquitectura ella surge lu obra como organ1smo
de los materiales Ftlosofia
RtiiQión múltiples problemas, que ''an desde la protección
Ensovos Simbohtmo contra la intemperie hasta el símbolo y la imagen La última fase es la de la edificación, la realiL.actón
Exoei'OOCit Eo16t>c<t
que de si mi;ma tiene la sociedad. pasando por práctica de lo> planes concebido>. Una organtZa-
c•~cu1o
T.x~ todas sus necesidades privada:. y publicas ción global ha de coordinar. en su, d1stmtas fases.
la multitud de lr.lbajos especializado; } hacer que
En el programa se definen la linalidad y e>. tensión éstos transcurran regularmente.
del problema. >iempre que la costumbre ) la Las grandes comuucciones de época~ históricas
lndusoia de lo expeneneia no las ha}an fijado a pnon En el han tenido la mayoría de la:. ~cccs un corto
constnJ(XÍÓn
lndustri• Tlpologla transcurso de los periodos histónco, evolucionan período de elaboración del pro)ecto y un largo
Comercio Ettudio dt lat fcwmos relat.ivamemc poco los modos de v1da y lo> >Cote- periodo de ejecuc1ón: años. decenas de años. a
Teorle de le erqultectufa mas económ icos y sociales. Para la muyoria de veces siglos. t'.n la actual idad el proy..-cto suele
estos problemas. que siempre se repi ten, ex1sten llevar nub tiempo que la ejecución, nunque e o ella
soluciones Lipicas. Programas individuales o solu- tn1bajen ahora, por lo general, mú> grupos e~;pecia­
ciones nuevas surgen generalmente de nuevas o lizados que nunc-.t.
diferentes necesidades: por ejemplo. en la epoca La arquitectura ofrece en muchas épocas un vasto
imperial romana. las ,-iviendas de alqwler ) los campo de act1v1dades a las artes plásticas. Todas

_j
comercios, los palacios imperiales. los teatro> y las las realiZaCIOnes técnicas y art1sl1CUS se funden en
OBRA termas (pp. 224 y s:..). A partir de la era mdustrial. una unidad compleja en las grande> obras.
los programas vnriao cada vez mas depri~. lo que
provoca la ncccs1dad de una «a rquitectura tlexible»
(l. n).
Condiciones preexistentes. comexto y eficacia en la arquitectura En su origen, la const rucción es un trabajo que
corresponde a toda la comunidad. En la sociedad
que practica la división del trabajo, la construcción
constituye un domtmo especilico de la activ1dad
16 Arquitectura: ordenación del espacio viral
Arquitectura: ord~naci6n del espacio vital 17
Planificación y construCCión son fases del proce~o de la urbanización. se exucnde al planeanúento
que conducen a la arquitectura (p. 14). la planifi- regional y territorial. En rclac1ón con su punto
cación precede a la construcción ) comprende. hiStÓriCO dé partida, la ~1tuaC1Ón ha variado sus-
principalmente. el esbozo de una ordenación, en el tancialmente. Al pnncip1o 1~ construcc1on propor-
que: cionaba al hombre protecc1ón contra la naturaleza.
r.• Las ex1gencias del programa construcu' o se En el s. xx planificar significa proteger al hombre
plasman en un conjunto organinuvo y espa· ) a la naturaleza contra la explosuin de poblacíón
cial que él ha provocado y contra la destrucción de
2.• El conjunto espacial se organiza de forma lugares de antiguas Civilizaciones que ha causado
permanente mediante una con~trucción apro- su industria en las zonas de aglomeración. El
piada. campo de responsabilidad y acción del planea-
3.• Se pone en relación a la arquitectum resultante miento se extiende hoy a grandes 7onas de la tierra
del programa y la construcción, con los demás y requiere una colaboración internacional
órdenes de la sociedad humana y su medio
amb1eme (ciudad. 1ndustria, trafico. paiSaJe). Los modelos de planeamient o prevén vastas estruc·
Los cro<;uiS a escala constituyen la base para la turas para:
ejecUCiÓn de] proyectO. Lo mas Importante CS
siempre la planta. r.• Permitir una coordinac1ón razonable de los
«La idea arquitectónica se materiali7.a en la planta. ámbitos vitales de las grandes c1udades. según
a la que corresponde una opecial importancia. las funciones correspondientes.
Paruendo de ella se desarrolla el espacio según 2.• Recuperar o lijar definitivamente el alterado
medidas cualitativa:.. Estas no son independientes· equilibrio entre la ciudad ) el campo, es decir,

C]
liMitM
ciuded dodoT
Nuevo plan
lo
o1oo
constituyen el resultado de estudios diferenciados
de Jo existente. revisados y puestos en relación con
In capacidad humana de percibir el espacio.»
entre estructura arufiCial y natural.

Entre las tentativas mas importantes en este sentí·


o. E. ScHWEU(R (1935) do, destaca el proyecto de superestructuración de la

F-do tMI zo<: ~I;C~~~~~~i~~~~~


bahía de Tokio, rcalimdo en 1960 por un grupo de
~ 1-111 Las plantas de una casa-tipo de samurai del s. xvn urba nistas bajo la dirección de K11vo T ~NGe. El
!i!j! Ciu<ltd ,.,¡donc<el que se conserva en Orsu-Kvoro se apoyan -de crecimiento irregular de In tona urba na desde 1880
.JJ..i. eobtt ol 119ua forma mó.s avanzada que en otros paises en hasta alcanzar los 1O millones de habitantes, creci-

-
fÍi"\ tipos. ordenaciones modulares y normas. que no miento de tipo concéntnco en torno al núcleo
o &km sólo se aplican a la construcción de la viv1cnda. histórico, había conducido al cao~ de una ciudad
sino también al cli.seOo de la ciudad. extendida en mancha de acei1e. 1mpos1ble de abar·
La base de la construcción la consmuyen los car a s1mple \'ÍSta. El nuevo planteamiento prevé
kiwari-ho, reglas para el corte de la madera. Se un crecimiento de 5 m1llones más de habitantes en
utiliza como módulo el ken. la medida común 20 años y desarrolla a este efecto una f!ltructura
mayor, que al principio tenía 8 pies, y despues 6, /mea/.
cada uno de 30,3 cm. Aparece claramente como
med1da wual de las paredes entramadas en la Un eje urbano, en forma de red artenal con
ubicación de los p1lares. y determina el re~to de la muchas ramificac1ones, de 2.5 km de anchura > 40
f llli JI( división de la vivienda: formato de ventanas, an·
chura del entarimado y de las colchonetas (tatami).
km de longitud. se adent raria u nos 1O km en la
antigua ciudad, y después atravesaría libremente la

~
,.,.. ' =
La construcción de la cubierta neces1ta poeos
soportes mtenores. Tabiques ligeros, en parte co-
bahía de Tokio como un puente de 9 secciones de 3
km cada una, pa ra acabar en la otra orilla eo un

-o lf
:>..
J
=
= ~
1


rrederos, se encargan de dividir los espaCIOS.
La arqui tectura aparece aquí como la ordenación
planificada y construida para la vida privada: una
ordenación espiritual de la materia orientada a lo
esencial, mediante una construcción coherente. la
lazo de conexión de 1,5 km . 1::1 tráfico de corta y
larga distancia accede a disuntos niveles a las
superficies del interior de esta red Nuevos tipos de
edilic1os de grandes dimensiones acogerían aqui
todos los sef\'Ícios oficiales. admmistrauvos y pÚ·

~ ,J
!m~ =1
j
fabricación mdividual anesanal, a pesar de los
modelos y normas al uso, deja campo libre a la
blicos de la capital. \1as allá del nuevo puerto
comienza la zona residencial. Un SIStema de rias
::=1
paralelas parte en ángulo recto de la artena prinet·
lt!
1 1·f1~"1'~~
diferenctación personal. Por el contrario. la estan-

O
,_, _____ _.8m
,
!! darización mdustrial del s. xx asp1ra a una plena
un1formizacion en las grandes series de productos
fabricados mecánicamente (nuevo concepto de la
calidad}.
La arquitectura abarca todas las esferas de la v1da
y del trabajo derivadas de la diferenciación social.
pal, adentrándose unos 5-10 km a ambos lados de
la bahía. Los barrios residcncialo están unidos a
estas vías: son estructuras autónoma~ de diferentes
tamaños con terrazas para las viviendas de todo
tipo y dimensión, incluidos los servicio~ correspon-
dientes a un barrio autónomo.
Para su ordenación dentro de una globa lidad Kc:-.zo T Al'IGE concibe su proyecto como un desa-
La planificación como base de la arquitectura y el urbanismo
funcional , surge el urbanismo como disciplina CO· fio a la sociedad industria l moderna, dividida en
ordinadora. grupos de intereses, tratando de crear a tmvés del
En un principio se orienta hacia el campo específi- planeamiento una ordenación general de la vida y
co de las ciudades. En el s. xx, con el crecimiento el medio ambiente.
18 La arquitectura como •·olumeo La arquitectura como •olumen 19

«La arquitectura es el juego artístico. correcto y su concepción como volumeoes plásticos, y la '
magnífico de los volumencs reunidos bajo la luz. diferencia, en la interpretación de éstos: en Egipto
Nuestros ojos están hechos para distinguir las como la clara expresión abstracta de leyes cósmi- (
formas bajo la luz: las luces ~ las sombras dcscu. co-matemáticas v en Grecia. como la materializa-
bren las formas: los cubos, los conos, las esferas. ción viva. gcom¿trica ~nica_a.esgúa humana.
los cilindros o las pirámides son las grandes formas 'Labilsffica de San Apolinar in Classe de Rávena es
primarias que revela la luz. Su imagen nos resu lta un volumen construido con un sentido totalmente
neta y tangible, sin ambigüedad. Por ello son difereme: la envoltura exterior esta fom1ada por el
formas bellas, las mas bellas. Todo el mundo está espacio interior, con sus volúmenes cambiantes, y
de acuerdo en ello: el niño, J<l salvaje y el metafi- aparece como una composición aditiva. Su unidad
reside en la similitud formal de sus volúmenes. con
LE CoRBLIStER su juego de superficies verticales e inclinadas. su
Gizeh: Pirám¡dos Uno de los principales aspectos de la arquitectura claro escalonamiento y su subordinación alrededor
es el volumen con.m-uido. Existe uJla arquitccrur.l del simple volumen de la nave central. El carácter
que es sólo •·olumen y otra que es sólo espacio. de superficie se acentúa precisamente alli donde
Entre estas dos posibilidades extremas se desarro- desde el interior se espera un volumen plástico
lla su amplio campo de acción. El volumen cons- curvo: en los ábsides.
truido está determinado por sus Umjtes: superficies El campanario (campanile), construido después,
y elementos constructivos que se unen en un todo, contrasta impresionaotemcnte con las e:ttensas
adiciones e imbricaciones de volumenes y superfi- superficies: es un rotundo volumen vertical, de
cies, volúmenes simples y compuestos. lisos y fuerte concreción espacial, y también una envoltu-
ornamentados. oerrados y abiertos. ra del espacio que. aunque suavizada por la curva-
Las pirámides de Gizeh son arquitectura perfecta tura, permanece totalmente lisa, contrastando corl
en el semido de Le Corbusier. Un grupo de tres el antiguo sentido volumétrico «pagano». La yux-
grandes volúmenes geométricos. y varios más pe- mposición de las superficies murales y el volumen
Paostum: queños, construidos y dispuestos exactamente de la torre provocan una tensión espacial qu_e
.:Templo de PQSeidón»
igual, uno al lado del otro sobre superficies planas. actua sobre ambos. La relación entre volúmenes
con aristas vivas y superficies claramente delimiw- opuestos cobra especial significación en la estruc·
das, sobre las que desarrolla sus cambios la luz del tura volumét rico-espacial del urbanismo (p. 24).
rua (p. 124). De las tres pirámides contiguas a la de El escalonamiento de la masa, que en la basílica
Micerinos. tras la degradación del revestimiento palcocristiana resulta directamente de la sección
sólo se bao conservado los núcleos escalonados. transversal del espacio. es uno de los medios
Corresponden aproximadamente a la forma más ulili7.ados una y otra vez desde el comienzo de la
antigua de la pirámi(/e escalonmÜI. Su disposición arquitectu ra para dividir gr'.rndes vohimeoes cons-
gradual les hace perder la claridad significativa. La truidos en partes abarcable.~, sin desorganizar la
forma geométrica pura como resultado de la abs- propia masa ni debilitar su efecto de conjunto
tracción progresiva se sitúa al final y no aJ princi- (pp. 82. 90, 98 y 106).
R6vena: pio del proceso formaL La dinámica de las superfi· Las viviendas en hilera de Bcrlin-Dahlcm, construi-
San Apolinar in ClaSS3 cies puras triunfa sobre la construcción escalonada das en 1925 por los HERMANOS L UCKHARUT están
movida p lásticamente. formadas por grupos de seis unidades. Cada grupo
El «templo de Poseidón» en Paestum es una com- constituye un gran volumen escalonado en sentido
trucción articulada. una masa dividida en elemen- horizontal y vertical. Aquí . se puede aplicar el
tos sustentantes y sustentados. El pórtico rodea mismo principio que eo San Apolinar in Classe: la
con una espesa envoltura de plásticas y volumino- planta y la sección transversal del espacio, es decir
sas columnas su nucleo. una casa (megaron) para la sucesión de espacios interiores, forman la envol-
la imagen del dios. Pese a la división en elementos tura que constituye el volumen construido. Cada
verticales portantes y elementos horizontales sus- unidad de vivienda se desplaza lateralmente con
tentados, produce el efecto de un volumen uru- respecto a la contigua en w1a profundidad 1gual a
tario. la del porche. en la planta baja. o a la correspon-
En contra posición a la tensión de superficies egip- diente. e11 planta alta. a la terraza que sobre él se
cia, aqoi se encuentra ésta entre los distintos sitúa.
elementos. Los volúmenes y la distancia emrc los De los ángulos resulum tes sobresalen. con sus
soportes están en una relación determinada con cantos verticales, los porches como bloques cúbi-
toda exactitud. Cada columna, a¡yarte de un ele- cos de una sola plan ta . Por medio de los retran-
mento alineado. es un volumen autónomo. que qucamicntos evitan los arquitectos la tan frecuente
con su energía domina --<:omo toda escultura monotonía de las casas en hilera (pp. 11 O, 168).
según la concepción griega- el espacio en derre- Mediante el escalonamiento de los cuerpos princi-
dor.~~ li!SJuioas de Jos. templos griegoLd.áJl pales y secundarios, el encaje de las superficies de
Volúmenes simples y compuestos ~ep1prc u~ impresión de solid!!z. En "dit}cios las ventanas, la alternancia de aristas verticales y
mtactos las columnas se acercan unas a otraSli.asta las ventanas horizomales, se obtiene un ritmo
dar la impresíón de una <<Superficie» casi im_~ne­ dinámico en el conjunto. Seria superfluo añadir
trable_(véase p. 36). otras divisiones. La relación volumen-espacio re-
) La sim ilimd entre el templo y la pira mide reside en sulta inmediatamente perceptible.
20 La arquitectura como espacio organizado La arquitectura como espacio organizado 21

«El principal medio de expresión de la arquitectu- solidez de los muro> v el fuerte contraste entre el
ra, más allá de todos los mterescs técnicos. es el interior y el exterior. (Experimemo mental: s1
espacio.» qunasemos el techo, resultaría un espacio de mo-
WALTER GROPIUS numental simplicidad. no una adición, sino una
multiplicación de las sensaciones espaciales debida
El espacio natural - en particular el prehisrorico a la concurrencia de superficies verticales e incli-
(periodo glacial}- está generalmente abierto en nadas.)
varias direcciones; raramente delimitado con clari- En el castillo de Ursino en Catania la dinámica de
dad, es casi siempre inmenso y parece il imitado los pesados nervios de la bóveda detennina la
(bosque, estepa, agua) . El sentido del espacio de sensación espacial del vestibulo, que se concentra
los ca7~dores y recolectores prehistóricos no se en lineas dinámicas que parecen fugar hacia lo
orientaba aún hacia límites o direcciones artificial- alto. Las superficies de los muros y del intradós
mente establecidos. La primitiva tarea de la cons- aparecen como relleno de la estructura espacial.
trUcción consistía en separdC de este espacio natu- Esta q ueda orientada en cada tramo -<:omo una
ral, abierto. sin ordena r 1\Í proteger, un espacio tienda primitiva de puntales- hacia el punto de
artificial. lintitado, ordenado y protegido. Estaría in tersección de los nervios diagonales. En una
determinado por la fonna y la estructura de su alineación de tramos los puntos de intersección en
Espacio d& una viv1cnd~ danesa
limitación. el vértice de la bóveda marcan el eje de profundi-
Hace 30.000 años los grupos humanos ya cons- dad (pp. 46, 64, claves).
Alpes occ.de."u.al&s 1tahanos:
LnJian casas y tiendas. casi siempre de planta La nave central de la iglesia conventual de Schaff-
viviendo de una sola hab1taa6n circular ( 1iendas de ••aras. palajiios) . Estos espa- hausen (según O. GRUBER), un espacio interior
cios organizados sobre formas geométricas prim iti- claramente dispuesto en profundidad, se compone
vas están hmitados por todos sus lados y ordena- de una sucesión de tramos espaciales. Los tres
dos con respecto al centro o al vértice situado últimos, cmcero. tramo tipo y tramo del coro, se
sobre éste. Por cons iguiente, la relación con el distinguen dentro del carácter unitario del conjun-
espacio natural es también radial. La entrada to por las aristas y superficies que los delimitan.
representa la primera señal de una dirección. Altas arquerías determinan el cmcf!ro en sus cuatro
La transición paulatina a la planta rectangular, lados. Los cuatro pilares angulares se destacan
pasando por las plantas ovaladas y semicirculares, netamente de la fábrica de los muros por sus
se produce aún en la época prehistórica (p. 84). sillares de piedra natural y de talla regular. El
Con ello se modifica fundamentalmeme la relación siguiente tramo tipo. delimitado lateralmente por
entre hombre y espacio, entre el espacio interior y superficies murales portantes, sólo se abre a las
el exterio r. AlgwJos ejemplos de espacios simples naves laterales un poco en su parte baja mediante
sobre plan ta rectangular pem1iten distinguir la arquerias, permaneciendo totalmente abierto al
multiplicidad de posibles organizacio nes del espa- coro v al crucero. El tramo del coro. cerrado
cio e intercambio entre espacio interior y exterior. totalnieme por las paredes que lo delimitan. cons-
La abertura to tal de uno de los lados a modo de tituye el cerramiento. stn relación alguna con los
ventanal determina el espacio de una vivienda espacios contiguos ni con el exterior. La luz del día
danesa. Desde el interior hacia el exterior se consti- tan sólo penetra a través de las peq ueñas ventanas
cata r~ ~: Vestíbulo dot
Castllto UI'Slno tuyen cuatro zonas espaciales. Ante el espacio de medio punto situadas en lo alto.
interior se desarrolla transversalmente una galería, El carácter del espacio en conjunto apenas se
zona de transición en forma de franja, limitada alteraría si se suprimiese la ligera cubierta de
Schaffhausen: •gtes1a conventual arriba y abajo por las superficies en resalte del madera sobre los tramos. La organización del
techo y del suelo. La viga del techo (viga maest ra) espacio, articulada por las elevadas y serenas ar-
sobre la pared de la habitación, al sobresalir hacia q uerías, se mantendría en su claro avance de tramo
el exterior, establece ya la relación visual con el en tramo.
jardín. Su pared divisoria paret.-e una prolongación Concatenació n, dinámica de la profundidad y arti-
la teral de la pared interna. y el jardin. por tanto, el culación de los subespacios para formar una orga-
espacio interior ampliado. Le sigue. como última nización espacial de otro tipo caractenza la distri-
zona. el paisaje abierto. bución en espacio de una villa romana con peristi-
El polo totalmente opuesto a esta concepción lo. El atrio. primitivo espacio central de la antigua
espacial lo constituye la casa de una sola habitación casa romana (p. 222), está determinado por las
en los Alpes occidentales italianos de RoLATE grandes superficies limpias de la pared y el techo.
CAMASCO (según SODER). El techo de vigas d ivide el La abertura hacia el cielo a través del impl111•ium
interior en dos pisos de planta cuadrada. Las produce un efecto de centralidad y cierre. a pesar
superficies incli nadas de la cubierta dominan el de su posición axial. en contraste con el carácter
Pompaya: villa romana desván, al que confiere la cumbrera una dirección del pl!ristillo helenístico anejo. un patio-jardín
univoca; el hastial hace evideme la proporción de limitado y a la vez ampliado por columnatas. La
forma inmedia ta . El espacio del hogar en la planta abertl!f'a total de la pa red posterior del tabli11um al
Espacio, límite espacial, concatenación baja está claramente deli mitado por las paredes, jardín articula los dos grupos de espacios opuestos
pero carece de dirección alguna. La relación con el eo LLO todo lleno de tensión, con un cambio de eje.~.
espacio exterior se concentra en el pequeño agujero superficies murales y plásticas columnas como
de la ventana del muro del hasúal, que acentúa la limites espaciales de muy distinto tipo.
2.2 La arquitectura como volumen y espacio 1 La arquitectura como volumen y espacio 1 23

«Todo espacio crc~do anilicialmeme por el hom - punto límite decisivo. Aquí comienza. con el vesú-
bre está delimitado por volúmenes. Sin volúmene~ bulo de la celia cerrado por t.res lados ( pronaos), el
configurados no existe un espacio o rganizado.» cuerpo principal, un nuevo volumen en el .interior
WJLHfL M Pt:<DER del pórtico. La ligera pero manifiesta elevación del
embaldosado, que constituye el basamento inte-
La arquitectura puede ser considerada como una rior. Jo despega del pórtico. El limite superior esJá
determinada relación entre volumen y ~pacio. formado por el arquitrabe y el friso. Este, al igual
Emre ambos casos extremos, el volumen puro que el basamento. rodea normalmeme la celia.
(pirámide, p. 18) y el espacio puro (sepulcro de a poyado sobre sus mu ros.
Atreo, p. 148) existen multitud de posibilidades, En el Hephaisteion, sin embargo, el arquitrabe y el
casi infinitas, de a islar del espacio libre. con la frjso Uegan hasta la viguería exterior del pórtico.
ayuda de Jos volúmenes, una serie de espac1os: integrando la parte oriental de éste en un vestíbulo
tl>-pacios interiores o concatenación de espacios en de espacio cerrado an te el pronaos. en Jugar de
el interior de los edificios; espacios exteriores en dejarlo discurrir lateralmeme con la galería.
to rno a edilicios o entre ellos, partes y grupos de
La capilla de Gcrmigny-des-Prés, erigida en la
edificios, en poblados y ciudades, aparte de los
época carolingia, se diferencia radicalmente de esta
múltiples grados intermedios entre espacios interio-
arquitectura basada en el equilibrio de los volúme-
res y exteriores hasta llegar al paisaje abierto. nes verticales y horizontales. Está totalmente con-
Los límites (p. 20) detenninan la forma y configu-
cebida a part ir del espacio interior y aislada del
ración del espacio. Generalmente están constiruj-
ex terior por muros macizos. Los espacios in terio-
dos por volúmenes sólidos: elementos Iectónicos
rcs se b.allan severamente delimitados por pilares
Atenas· Hephaisté1on, pórtioo onenta:l como paredes, forjados, apoyos, vigas. cubier-
sustentantes de aristas vivas, y los arcos de fábrica
tas, arcos y bóvedas (pp. 28-48); en el espacio
que parten de ellos forman tramos au tónomos
exterior están constituidos generalmente por edifi-
separados, q ue se encadenan aditivamente. La
caciones o partes de ellas, y en las plazas, tam bién
por g rupos emeros de edjfícios. repetición de elementos iguales no implica ninguna
En múltiples ocasiones a Jo largo de la historia conj unción. El espacio es angosto, Jos volúmenes
Germigny-des-Prés= Capilla que lo limitan,. pesados y verticales. Casi a modo
(gótico, s. x:x) surgen intentos de desma terializar
tos límites espaciales, incluso de suprimirlos total o de pozos, a pesar de las a rcadas triples q ue dan
1igere7.a, los muros de fábrica limitan el espacio
parcialmente, pero, en definitiva, no condut:en más
central por encima de los arcos. El macizo y las
q ue a la disolución de la fom1a, al espacio como
verticales determinan esta a rquitectura altome-
fórmula matemálica o como transición al espacio
dieval.
natural.
Po r o tra parte, ex isten tentativas de comprim ir los El a~·untamiento de Toronto, construido en 1956-66
volúmenes en arquitectura o de conferir a lo~ por el arquitecto Viljo Revell, representa un inten-
volúmenes construidos una forma totalmente plás- to de romper con la habitual coexistencia estéril de
tica: paso de la arquitectura a la plástica (Egipto, los rascacielos adrniJljstnttivos en las ciudades del
Grecia, s. XIX y xx). s. xx. mediante una ordenación espacial de los
De la conjunción existentcemrc elementos simples volúmenes constrUidos. Sobre la platafonna cons-
verticales y horizontales resulta ya una gran canti- tituida por una planta a modo de zócalo, se elevan
dad de relaciones entre el espacio y los volúmenes • dos rascacielos de 78 y l 00 m de altura. que en
que lo limitan, como por ejemplo en el pórtico curvas de amplio radio rodean la sala circular del
oriental del Hephaisteion de Atenas. concejo, recubierta por una cúpula de ho.rmigón
Como construcciones, Jos templos dóricos están rebajada, centro simbólico de la ci udad y región de
to talmente determinados por el pórtico. cuyos TORO)..'TO.
soportes aparecen desde el exterior como una Sobre la cúpula surge un espacio cerrado en dos
envoltura homogénea (pp. 18, 36). Las tensiones terceras partes por las superficies curvas. Se abre
espacia les del interior se forman a partir de las ampliamente a la plaza que se extiende ante él,
diferentes direcciones de los espacios interiores y su mientras q ue por el lado opuesto sólo permite una
relación con el espacio exterior. Estas se cruz.1n-en vista limitada. La perspectiva cambia según el
el pórtico anterior. El pórtico oriental del templo punto de vista del observador, el espacio se abre y
de Hephaistos se distingue por la estudiada rela- se cierra. Los rascacielos se abren casi por comple-
ción reciproca de sus elementos limitativos. Las to con hil eras de ventanas hacia este espacio
columnas, volúmenes verucales separados y alinea- interior por ellos conformado, micmras que, por el
dos. determinan con su volumen y se paración la contrario, son totalmen te ciegos por la parte ex-
relación de apertura al espacio exterior y de cierre terior, que desde aquí aparece como prolongación
del espacio interior del pónico. del espacio organizado, con perspectivas cambian-
El cuerpo imerior de la t·ella comprime este espa- tes según sea el punto de \~Sta y la dirección de la
Formación del espac1o a traves de lo~ vol(unenes que lo limitan cio que, visto desde el pórtico anterior. corre a mirada.
modo de estrecho pasaje a lo largo del muro El conjunto arq uitectón ico constituye dentro de la
exterior y parece prolongar el pórtico por la galería ciudad un volumen espacia l independieme aunque
que ya no se alcanza a ver. El frente en forma de vinculado a ella y que puede relacionarse con o tros
pilastra (ama) del muro de la celia constituye el gra ndes edificios.
24 La arquitectura como volumen y espacio 2 La arquitectura como volumen y espaci'l 2 25
Las ciudades son concentraciones de hombres, pesar de que sus funciones son similares. Jlspacios_
actividades y edilicios. Las cmdades históricas. al ~e dlv:cr-:as!orm;¡s y tamai'to.:; se.u~n en.1111a.
tener que defenderse. se encierran en un cinturón concatenación ~pacial y constituyen el ej_e prin_ci-
de fortificaciones. cuya forma está determinada .r>'!Wle la ciudad. Una carretera que conduce a la

Ir~
bien por el terreno o bien por una figura geométn· ciudad por el puente sobre el Neisse desemboca
ca básica. El recinto se divide en función de las lateralmente en el cast cuadrado Mercado Bajo,
actividades que desempeña. recorre como tra~csia algunos bloques de casas y
Surge una estructura de ,·olúmenes y espacios, en la se prolonga a lo largo de todo el Mercado A/Jo.
que el derecho de cada ciudadano al espacio propio En GORt rrz. al tgual que en la mayona de las
y al ámbito privado debe coincidil' con el derecho ciudades de Europa central y nórdtcas. son las
propias v1v1endas las que forman los muros de la

U1\Lj
de toda la sociedad urbana a disponer de espacios
comunes. Desde el s. XIX las grandes ciudades. en plaza. La c1udad ) sus habitantes estan. por tanto.
una expans1ón que abandonaba la dimensión his- ligados a la v1da pública de distinta forma que en
tórica. han roto la forma de su contomo. que venia el Sur. La ciudad corresponde a otra forma de 'ivir
determinada desde el exterior. Pero aun con esta y a otro upo de vivienda. La estructura en parcelas
modificación de las circunstancias, la categona del barrio residcnc1al se basa en el pnncipio de la
arquitectomca de una ciudad reside fundamental· \Wtenda untfamihar en hilera. Las fachadas. reali-
mente en la armonía de volúmenes y espacios. zadas 1ndepend1entcmcnte, se apnetan una contra
Los~cios urbanos son en prime~alles v otra par:1 formar los muros de la calle.
plazas. Las calles sirven ~celar y comun1car La continuación de su estructura en los muros de
el barrio. para pasar, para el tráfico, para el la plaza. JUnto a la alternancia angostura-anchura,
movil_!!iento; por su naturaleza. sl!_!!azado ~ confiere a esta concatenación de espacios su diná-
lineal. Las _E!_azas sirven para interceptar el mOVI· mica de profundidad, a pesar de sus modestas
mieñtO, para la reunión y la concemraEi.2_n;_P.Or ~ dimensiones. Se ve aumentada por la utilización de

D~
naturaleza son planas._ un terreno de unos 1O m de desnivel y por las
Ambas reciben su carácter específico espacial de la dominantes ver ticales: tres torres, volúmenes esbel-
relación entre la superficie del suelo y las superfi· tos en disminución gradual y prismáticos con un
cíes o volúmenes q ue las delimitan. Entre las vías rema te puntiagudo, marcan las transiciones im-
de circulación de Jrazado lineal, casi siempre li"!i· portantes de un espacio libre a otro; conforman el
tadas en sus dos lados, y la ~l imitada en espacio aéreo sobre los tejados. pone n de relieve la
Gorfltz: mercado att o y mercado bajo b
a planta. b penpecti"d todos sus lados. existen numerosas posibilidades de estructura espacial den tro de la ciudad. sirven

~
desarrollo deespacios libres y de su inserción en la como puntos de referencia en el tejido urbano y
: estrUctura de las ciudades. determinan la silueta de la ciudad medievaL

El Foro Romano, .una de las pocas plazas romanas .§! Foro Romano &rcsenta el tiQ9 mediterráneo de
que fueron creciendo a lo largo de la histona, al la tñiaíclOñ romana antigua: una unidad indepen·
contrario que los foros rmpenrues vecinos y que d1entc dentro de la c1udad, totalmente delimitada
otras plazas de ciudades romanas. no sigue el por el desarrollo de sus bordes barrios residen-
esquema habitual del foro en el urbanismo romano cíaie'S de estructura bíen distinta :determiriada
(pp. 218, 220). ~ponde, sin embargo. en su e2r ~ agrupadas. por extensos volúiDeOes, por
estado defulitivo. a la concepción 1;eneral italg- la acentuac1on del eje central y_po.r_ la orientación_
romana de la }!_laza urbana CO!pO espaCio cerrado. hacia una dominante_Es un espacio introv~­
1Si.!r~ de las canesoetacrudaa desemboca en de escala monumental.
ella visiblemente; la plaza se cÍef!!._al barrio q_ue-la - Lormercados alto v bai2 de Gorlitz consútuven
~da. igual que la casa de atrio romana se una tÍpica concateñación de plazas del tii2Q de_
cierra a sús vecinas. Desde-el ioteRor de la pi~. fu!ropa central _y del 'orte de tradición mediC\.]]~
los grandes volumenes cúbicos de sus bordes ng un espacio público formado directamente por la
producen ya el efecto de volúmenes libres. sino de estructura urbana. unido a los barrios residenciales
e;¡~es dela plaza con sus~tf!.ts. Al cerramleñ. li9i la formaciQn homo.&cnea -de sus bordes.l:as
to mterior de la construcción corresponde la fron- fachadas de In plaza están constituidas por pcque-
talidad y la formación de fachadas en el exterior. ilas unidades diferenemdas. que se yuxtaponen: son
Roma: Foto Romano Las superficies exteriores del volumen construido continuación prolongada del sistema de calles. que
(véaleRom&Top V) constituyen las superficies que limitan el espacio se insertan más orgánica que geométricamente:
urbano: muros labrados de un espacio público al existen acentos puntuales verticales y ningún eje
aire libre destinado a las escenas de la vida política, definido. El espacio es dmámico, la escala normal.
a las ceremonias y a la vida de la gran ciudad. Los dos princ1pio> en los que se basan an1bas
Gracias a loi!..!Enpjos sobre p()(/io edificados en los pla7.as se imponen a menudo a lo largo de la
lados menores y a las largas ~chadas latera les de historia. A ellos se añade el principio - aún más
las basilícas. aparececlanunéinc_mªrcada la dírec- ant iguo de la libre agrupación. que seguía la
La ciudad: estructura ele espacios y volúmenes ción de la plaza, domrnada por la masa tra nsversal arquitectura griega.
del rabTinum , c,n la ladera del Capitolio.
El mercado alto y el mercado bajo de Giirlitz son
plazas urbanas de caracter totalmente distinto. a
Z6 La arquileclun como equilibrio de fueralS Lu arquitectura como <.'quilibrio de fuena, 27
El primer objetivo de toda construcción es la compresión vcrttca les cootribuyen la forma cónica
estabilidJld . Todo edificio está compuesto por ma- de los apoyos y el rcfuer¿o esca lonado de los
teriales constantemente sometidos a la acción de lo muros cxterio~. En la base, donde la compresión
jr1er:a de la gra•·edad. que ejerre un esfuerzo verti- y el eventual 11mnu•nro dt• giro son más acentuados.
cal hacia abajo, que ha de ser compensado por se dispone de la mayor superficie de apoyo.
fuertaS opuestas. Todo edificio. elementos de es- El Puentr fa bricio de Roma, construido hacia 62
Fuernos de compres>l>n tructuras y construCCiones que no esuin en equili- a.C., al igual que otros puentes primitivos roma-
brio. se desploman iliasta la segunda mitad del nos, está constituido por arcos de circulo comple-
s. X\111 no se com1enzan :r c:tlculailas estructums to, que han de reparttr la carga del tablero entre
sobre bases matemáticas. los maduml'.l de la comeme y los l'Siribos de la-
Resultatues; La estática y el estudio de la resistencia de matena- orilla. un terc1o de cada arco ~1 llamado arco
les comtituyen los fundamentos cienúficos de la subii'TrÚili'O- corre ~o el lecho del río, cuidado-
técn1ca de la construcción. La teoría de la resisten- o;amente revcst1do de fábnca en la zona del puente.
cia de materiales. a través de ensavos, determina la Los romanos pensaban que el arco de circulo
solidez de éstos ) su componami~nto con diferen- cerrado. reah7,ado con dovelas, era la construcción
tes tipos de carga. La esuitica trata de determinar y más estable., capaz de hacer frente por si sola a
Roma. "'*>.. Fobriclo dimensionar la:. fuerzas que actúan ~ su comporta- cualquter empuje, mcluso el lateí.U. Sin embargo.
miento en una construcción dada. Las pnncipales para un arnostram1ento sólido bastan los macho-
fuerzas que actúan en la construcción son nes laterale; de la orilla (véase p. 244). Los roma-
El peso propio de los elementos con>tructivos, las no> seguían aquí las especulaciones ópticas geome-
cargas méviles y la> cargas pulllua/es resultantes de tricas de la geometría del circulo.
la utilización del edificio (personas. mstalaciones. Su> d1rectriccs determinan también en gran pane
máquinas, almacenaje), además de las fuelLaS que lo~ SIStemas arquitectónicos medievitles. En la
actúan desde el exterior como la sobrecarga de c.atedral de Amicns, construida a par1ir de 1220. la
nieve, la acción del••iento lrafagas) y las •·ibradom•s masa está resuelta en una estructu ra articulada
dínámims (máquinas, tráfico rodado, sa1srnos). (p. 64). Las bóvedas de cruceria (p. 46) reparten el
Una fuerza se define por su magnirud. su prmro de empuje sobre unos cuantos puntos del edificio. Los
aplicación y su dirección y senrido. En el edilicio nervios de la bóveda ejercen, como ca rgas apl ica-
actúa n fuerzas de distintas direcciones, sobre Lodo das oblicuamente desde arriba, un fuerte empuje
Troya: Casa de cofurnnas jr1erzas de compresión y de empuje. pero también horizon tal (H) sobre el muro de la nave central,
fiu•r=as de Jracción (por ejemplo, para compensar que contrarrestan desde el exterior los arbotames
empu je y compresión). (uerzas de torsión en los para lelos. Estos trimsmitcn el empuje a los altos
g1ros. fi¡er::as de ci:ulludura, cuando están en un comrqfuerle!. q ue se elevan, a modo de torres. por
m1smo plano pero en direcciones opuestas. cncim~ de las naves laterales. Su propio peso, los _
Un concepto estático fundamental, por ejemplo en pináculos y la ~obrecarga de la cubierta compensan
el cálculo de la flexión, es el momento, el producto las carga> ohhcuas con cargas verticales {V).
de la fuerza y su distancia al punto de apoyo o La mclinación de los arbotantes corre:.ponde apro-
articulactón (brazo de palanca). ximadamente a la direcc1ón de una resultante en el
Ex1ste el equilibrio cuando la suma de todas las paralelogramo de fuerzas El empuje de la bóveda
fuerzas y momentos es igual a cero, es dec1r. de la~ na' es latera le:. queda compensado por la
Amiens·
Catedral cuando se contrarrestan las fuerzas contrana>. suma de las cargas \erticales en los pilares de las
Cada fuerza es contrarrestada por otr<l de la arcadas y eo los contralilertes.
misma magnitud y de dirección opuesta. y SI .e El mercsdo cubierto de Algeciras, concebido en
b Arbotante oon
trata de dos fuerzas de diferentes direcciones. son 1933 por EDLAROO TOJUtOJA. esui constituido por
b .. po<alefogBmo equilibradas por una tercera. opuesta a su resullall- una fina cúpula dt> /ámma de hormigón armado de
de "*>as le. El comportamiento de las fuerzas se representa sólo 8.5 cm de espesor en el vértice. Recubre.
mediante un tmingulo de jr1er=as. Dos de sus lados apoyada en 8 soportes, un octógooo de 47,62 m de
están definidos por las fuerzas aplicadas a un d1ámetro (véase Panteón. p. 252). Las cargas de
punto bajo detenninados ángulos. las «Componen- compres1on actúan rad1almeme hacia el exterior.
tes». representadas a una escala correspondiente a Par.t rec1birla:., el borde ( arranqut') está reforzado
su magnüud. El tercer lado es la resultame. De la en 44 cm. Unos casque/es ctlíndricos, cortos y
duplicación del triángulo de fuerzas surge el para- planos. colocado:. en la parte ex tenor lo at irantan,
lelogramo de ruerzas, como figura gráfica. penetrando en la cúpula.
En e:.ta zona de los bordes se forma. a parur de las
Toda construcción constituye un sistema cstat1co o diferentes cargas de compres1ón, uoa única carga,
Algeciras- una asociación de elementos constructivos con la rrsultmue. paralela al borde. Se aplica sobre la
Mercado
sistemas estáticos iguales o diferentes. En la ca~a parte supcnor de unos sopo rtes oblicuamente des-
de columnas de Troya VI, que data aproximada- de arriba . Un [ucne riralllc tmular, q ue forma la
mente de 1350 a.C. (p. 1'«). una viga longitudinal componente horizontal. actúa en el sentido opues-
Electos del peso y leyes de la estática (jácena, viga continua) tra nsmite la carga de las to. Lo.\ soportes ya sólo reciben la ca rga vertical .
vigas del tccbo tend idas transversalmente (viga Tras lo f'o1 ma sencilla se esconde un sistema estáti-
sobre tres elementos portantes) sobre algunos <~po­ co resu ltado de un proceso matemático que ya no
yos centrales (p. 34). Al aumento de las fucrms de se puede pcrc1b1r vi>uu lme nte.
28 Elementos constructivos I{Muro 1 Elementos constructhos l/Muro 1 29
Los muros son superficies verucales. derecha¡; o tos se aloja en la longitudinal mediante un ensamble
cyrvas que limitan o subdividen el espacio. machihembrado. Ambas se mantienen fijas median-
En las construcciones prehistóricas -cabañas. fa 1· te unos clavos de madera. Cajas y espigas unen los
sas cúpulas. chm.as- las superficies limilatJvas pies der~'Chos angulares. de dos plantas de altura. a
q ue se elevan del suelo oblicuamente o curvadas, la solera y a la viga maestra superior (<'arrera;.
sirven al mismo tiempo de techo y de muro. Sólo superficie de apoyo de las vigas d.e cubierta
con el correr de los tiempos el tejado, la cubierta y A media altura, otra viga horizontal (viga de p1:to o
el muro adquieren sus funciones especiales como carrera) divide el paramento ex istente entre los
superficies distintas. Según su finalidad. su mate- pies derechos en dos lienzos superpuestos de w1a
rial y su construcción. se pueden distinguir diferen- planta d~ altura. Soportes \'Crticales intérmedios
te-' ~r:.mu:~. los dividen en cuarteles separados. Las cajas exis-
1.• Los muros pQrtantes y que sirven de cerrltc tentes a lo largo de todas estas maderas escuadra-
miento. das permiten alojar las d iferentes tablas. tablones y
2.• t.OS!ñüros no portantes~<rue sirven de ¡;:e_rra- marcos de ventanas, que co nstituyen el conjun to
miento: a) fijos; b) desmontables; e) movibles. del paramento. Sus leves salientes y entrantes
Por siiCOñStrucción. se distinguen: ponen de manifiesto la solidez de la estructura
1.• Los muros macizos. t'S decir, masas horhoge- portante y conJíeren al muro un reheve d.ioámico.
neas de mamp_osreria (p. 30), lwrmigón o mode.- En la biblioteca del Instituto Tecnológico de Uli-
r:_qs (construcción en bloques). nois de CHJCAGO, proyectada en 1944, Mtes VAN
2.• Las construcciones de estructura entrama% DER ROHE intenta, al igual que sucedía en la casa
comp~ vigas y pilares portantes, cuyos de la Selva Negra, obtener la fisonomía del edilicio
espacios intermedios se cierran con un ma~rial a partir de su estructura tectónica vista, gracias a
bgcro (por ejemplo, muros entramados).• los medios que ofr~-e la mo<iema C<>nstrucción en
El ca rácter de una ed ificación esti1 determinado acero.
esencialmente por la cstrucmra de los elementos La estructum de la sala de tres naves, un.a consrmc-
portantes, en particular de los muros. ción de cercha metálica sobre cuatro pilares. s.:
En la casa de vacaciones en la costa, construida en evidencia en la fachada del edificio mediante la
1935 en Les MATHES (Sai ntonge), LE CoRBUStER y viga bajo el placado de la cubierta y el pilar del
La Corbusfer: Casa de vacaciones P tERRE JEANNERliT significan la funcionalidad de ángrJio. En este lado, el pammento está relleno por
los muros. Los cerramientos exteriores, construi- un cerramiento de albañilería autoportante, que
dos en mamposceria, limitan y soportan. Son su- contribuye, a su vez. al refuerzo del edificio (en
perficies cerradas que se elevan a la altura de dos lugar de un arriostramiento).
plantas. En el lado más largo, los marcos de las ventanas de
Definen dos volúmenes espaciales. cuyo tamaño perfiles metálicos, estáticamente independientes
está en relación 1:2 aproximadamente. En cada del antepecho de fábrica. están colgados de la
caso se abren a fachadas opuestas en toda su estructura a modo de un muro cortina (cunaio
longitud y anchura. En los otros tres lados, pemta- wall). Dos ejes de ventanas corresponden a la
nccco cerrados en su total idad. Asi queda determi- distancia entre las cerchas de la sala. La estructura
nada la forma del edificio. La construcción está tectón ica adquiere el carácter de la piel y el esque-
constituida por una estructura de madera portante leto (skin+ skclcton) .
-pies derechos . vigas y cerchas de tejado- anclada
firmemente a los muros. Se obtienen así dos Es en la solución cons1 ructiva y estética de lo>
plantas, cada w1a con una terraza cubierta, galería, ángulos, es decir, en el ensamblaje de los muros
estar y dormitorios. limites, donde se evidencia de forma especialmente
La alternancia de hueco y macizo resalta la dife- clara el carácter especifico de una arqmtectura o
rente función de las dos partes de la casa y su del arquitecto. El ángulo de los muros de LF
autonomía constructiva:. Queda así demostrado CoR.BuSlER no se distingue técnicamente de la
que dos ttozos de muro unidos en ángulo recto se tradición milenaria, a pesar de la concepción var•-
sujetan y se refuerzan mutuamente. La importan- guatdista de la casa de vacaciones. La estructura
cia de esta un.ión en ángulo queda evidenciada en el del muro de la biblioteca de Chicago contrasta por
enjarjado de sillares cuidadosamente seleccionados completo con el muro macizo, pero sigue reglas
en los ángulos del edilicio. similares a las de la construcción medieval en
La ,«casa de las landas>} en la Selva N egra - típica madera.
casa rural alemánica de la Edad Media- es una
genuina construcción de emramado de madera.
Selva Negra; teCesa de fas tnndas:o Chícago; Bibllot""" del 1.1.1., Los cerramientos están realizados a base de pies
alemánica. ángulo deJ edíf~io ángulo del edificio
derechos y tablas (véase casa de entramado, p . 58).
Es en los ángulos del edificio donde mejor se
aprecia su sistema constructivo. compuesto por
Función y cons1rucción soportes verticales (pies derechos), vigas horizonta-
les (vigas de piso) y elementos de relleno: tablones.
tablas y ventanas (cuarteles).
La solera rransversal que reposa sobre los cimien-
30 Eltmentos constructil O$ 11!'\l uro 2
Elementos con.~truct.ivos 11 Muro 2 J I
Los muros son paredes de piedras natur.tl~ o lateral. Frecuentemente se rehunde en el c.:ntro la
artificiales. La construccaón en piedra no se desa- superficae de lll.tento de los bloques. maentms que
rrolla sistemátacamentc basta las ahlll> cultums se afilan las an~tas para conseguir esa fina red de
urbanas. aproximadamente a la vez que la cons- Juntas. Este procedamaento. la anaurosis (Antagüe-
trucción en paedm natur.il y en ladrillo. dad. Edad Medta). reduce, san embargo. la superfi-
El aparejo sirve para fabricar una estructUI"'..I com- cie portante a lo> bordes. que deben soportar una
pacta que reparta los esfuerzos de·compn::sión lo mayor presión de las aristas (riesgo de rotura).
más uniformemcme posible. Su t rasmisión de una La regularidad impera desde el principio en la
piedra a otra se realtza a través de las ;untas, y construcción en ladrillo; ésta es el resultado de la
tamo mejor, con superficies de apoyo li~s y juntas fabricación del ladrillo como primer elemento de
pequeñas. La~ piedras grandes y pesadas quedan construcción normalizado. Con su reducido peso
firmemente unidas sin necesidad de grapa\, pa.mdo- propio y sus numerosas juntaS cobra ma,ima
res o manero. inciU>O aunque se apoyen en pocos importancia comtructiva el aparejo exacto Tanto
ROO"'a aoateJO ¡¡'~·•~o puntos. Una obra de fábrica constituida por pe- en las construCCiones en ladrillo de las antiguas
dei Aq..a Mama
queñas piezas necesita la mayor cantidad posable civilizaciones me:.opotámicas, por eJemplo en
de superficie lisa y además, una trabazón comple- Umk, como en la construcción romana en ladrillo
Alatn_aparejo pol•go1'14J mentaria con mortero. Su resistencia y sohdCL son (p. 256) o en el gótico. se da la alternancia por
I~J¡<;() áf'lbgUO tan importantes como la resistencia a la compre- capas de los ladrallos colocados en hileras o soga y
sión de las piedras. La construcción con mortero se ti:ón y la colocación alterna de las juntas vert i-
desarrolla especialmente a la vez que la construc- cales.
ción en ladrillo. El aparejo sin mortero es caracte- El tratamiento de las superficies l'isibles cs. con el
risúco de la con>trucción en piedr<~ natuml de las juntas. decastvo para el efecto estetaco.
La técnkll y la estética de la construcción depen- En el Aqua \l arda de Roma. la superficie natural,
den una de otra. El trabajo de la piedra natural tosca de los sillares queda almolwdillaoo ~aendo
está en funcaón de la calidad de la hermmaenta > alisada solamente a lo largo de las JUntas por la
del tiempo que se le dedique. Los apareJOS de talla de los bordes. A la vez que >e economiza el
Utult. apereto de ladnfl.o piedms de mlla regular exigen un nivel técnico más trabajo, se pretende lograr un aspecto de robustc-L..
elevado y más tiempo que los muros de formato Esto· permanece como característica de las cons-
irregular. En el denominado aparejo ciclópeo, se trucciones militares o de épocas de guerra.
van colocando bloques irregulares unos enctma y El aparejo del muro de la celia del Partenón, con su
al lado de otros. ehmanando -o igualándolo~ superficie finamente pulida. pone de relieve la
mediante bloques mas pequeños- los sahcntes estructura del marmol y la simetria absoluta del
a lab _,.,"'de-··~.~,...,.,. molestos. tapando los agujeros y las JUntas anchas aparl!jo isOdomo (p. 60). que parece apropaado al
del•emplo de-~· 111
con tierm y mortero de arcilla o bien acuñandolos carácter artastico de la arquitectur.t y al ele' ado
con pequeñas piedra~. rango del edtliCJo sagmdo.
Los muros de aparejo poligonal de las caudades La policromía aumenta el efecto representativo y
italianas de la Antigüedad presentan un progreso anima grandes superfictes utilizando generalmente
técnico y estético de esta técnica. En las mural las aparejos compuestos por pequeños elementos Con
de Ah¡tri, por ejem plo, sq~l igeo los bloques poli- un sent ido ornamental y simbólico aparece este
gonales según su forma y dimensión y se ajustatJ tipo de aparejo en la torre romana d~ Colonia,
sus superficies unas a otras. En este apareJo, probablemente constru ida por una cuadrilla de

...J-----
dispuesto bonzontalmeme en su totalidad, la> francos.
hileras de paedra~ talladas. de igual altura y con las A diferencia de lo que ocurre normalmente en los
~--­ habituales junws oblicuas. alternan con una daspo- muros romanos (p. 256). aquí las formas ornamen-
sación de piedras pohgonales en forma de arcos tales no tienen relación aluuna con la con~truccióo
alrededor de bloques centmles, que asegura al El aparejo csui tratado más como una superficie a

___,-
--·
--· ·--
·----
··--
---··---
aparejo un alto grado de solidez medaante un
arriostram icnto a la manera de los grandes (lrfos ele
descarga (véase la coostrucción en grandes pacdras
del M icénico reciente, pp. 130. 148).
La colocación de grandes bloques con juntas muy
fmas es earacteristica de la construcción egipcia.
ornamentar que como una textura constructiv-o~
De forma análoga. las antiguas civilizaciones me-
sopotámicas llevaron simbólicamente modelos de
telas, mouvos vegetales y anima les herá ldacos u las
mumllas. puertas y palacios (p. 82).
En la muralla de Constanúnopla los bazantlnos
:==.-=..
Coklni& 8Pifr8JO de t.drttlo de la 1orre
"""'""
------
-·--- En el templo de Ameoofis ILI en El-Kab el princi-
pio arcaico de encajar y gmpar los bloquc5 con
irregularidades natumles, se ve reforzado por la
elaboración precisa de las jLmtas hori:omales. Aquj
coinciden los pnncapaos de lo regular con lo acca-
siguen la técnica romana típica de la época tardía,
que reúne en cortStruaiones comhinatla..1 distintos
materiales producados en el mismo lugar Hilada.~
de ladrillos d" adcn la pálida superficie de sallares.
Los arcos de descarga de doble hilada de e>trech;c,
dental. placas de ladnllos están ligados de forma cxprcsava
Tccnaca y cstctica del muro La regularidad perfecta del aparejo requiere un a todas las aberturas del muro. desde la'> asilleras
gran derroche de técnica y de tiempo de trabajo. hasta la puerta monumental.
Las juntas sin mortero, ext remadamente finas. son Las regularidades de la construcción pura en l,tdri-
consideradas como el ideal. Grapas met:ihcas ase- llo permanecen anvuriablementc umdas al material
guran los bloques contra cualquier desplaza m acoto a lo largo de todos los siglos.
32 Elementos constructi••os lli¡Muro 3
t El carácter de los espacios y volúmenes construi-
dos está también determinado de forma decisiva
Elementos constructh·os Ul{Muro 3· 33
hojaS de madera se fijan de manera similar, tanto a
la cruz como a l<IS jambas perftladas.
Esta forma de ventana y las variantes derivadas de
por la relación hueco-macizo. El tipo y dimensión
de los huecos depende sobre todo de dos factores: ella permanecieron como modelos estándar en la
clima y técnica de construcción. El clima determi- arquitectura civil de Europa central desde fmales
na la mtensidad lummosa y term1ca necesana. Las del gótico hasta comienzos del s. x:x. Realizadas en
zonas de clima cálido, de luz solar intensa y de piedra, madera o hierro. Uegan a tener dimensio-
temperaturas constantemente elevadas originan el nes conSiderables. El material se trabaja hasta el
deseo de sombra refrescante y que atenüe la luz. A limne de sus posibilidades, los peñtles son lo mas
él corresponden los tipos de edificios con muros finos posible, con el fin de permitir el máxuno de
exteriores casi totalmente ciegos. con pequeñas iluminación.
ventanas, generalmente en la parte supenor, patios La formación de los elementos del marco se 'e
interiores ) pórticos. especialmente favore<:.da por la COII!>trueeión de
Las zonas templadas y frías, con luz solar modera- entramado (pp. 28. 58). Ya en las antiguas civiliza-
da :r temperaturas y estaciones variables. veranos ciones del Egeo se ullb.za fonnal y constructiva-
cortos e inncmos fríos. originan el deseo de mucho mente una estructura de madera para reforzar los
calor ) mucha luz, lo que implica edificaciones de muros en la colocación de unas ventanas relati,a-
gruesos muros que proporcionen calor, perforados mente grandes para el clima mediterráneo.
sm embargo con amplias veotanas. En el palacio de Micenas las vigas de maderd.
La técnica constructi•·a ha de hacer frente, por dividen como en los palacios y viviendas minoi-
tanto sobre todo en las zonas frias-. a exigen- cas (pp. 132. 135)- las fachadas en bandas hori-
cías contradictorias. El desarrollo de huecos de zontales. Las ventanas estan constitmdas por pesa-
gran superficte ha permanecido siempre limitado a dos marcos de mnder.t, que determman esencial-
Europa y Extremo Oriente (Japón, p. 16). En mente el efecto arquitectónico.
Europa fueron los romanos los primeros que cons- La combinación buceo-macizo puede conducir a
truyeron ••enronas (fenestra) con cerco y planchas resultados totalmente opuestos.
de vidrio (p. 256). Al mismo tiempo equiparon sus La vivienda medieval de Montpellier , un palacio
habitaciones con calefacción por el suelo. Sólo urbano de carácter meridional (véase Renacimien-
Oeh ei·Med<neh
muchos siglos después se rea nudará en Europa to, Vol. 11) está totalmente dominada por el maci-
vwH.ana del templo cen tral e.~te desarrollo que, en la era industrial, 70 del aparejo. En la planta baja cada una de las
debía conducir a la Jécnica de la rlimalización, a la formas se desarrollu, siguiendo la tradición roma-
fabricación del vidrio en hojas de grandes dimensio- na, a partir del aparejo del muro con pesados
nes y a la desaparición del muro macizo (véase sil lares.
pp. 28, 36). Los dime/es •·erllcales. el macizo arco de medio
En culturas distames en el tiempo y en el espac1o, punto de dovc>la.f, las pesadas jambas resultan casi
la •·eota.na evoluc1ona de «agujero en el muro>> demas1ado robustos en relación con los vanos. y
(p. 20) a «cortina de vidrio>>. En las grandes cultu- refuerzan el carácter monumental y m1htar del
ras primitivas las aberturas destinadas a la ilumi· edificio. En las plantas superiores el aparejo se
nación son de pequeñas dimensiones. En Egipto se compone de elementos más pequeños: las "entanas
sitüan generalmente a gran alrura, bajo la cubierta gemmadas son esbeltas. m1entras que las situadas
(fachada, p. 112). bajo el tejado son más pequeñas > parecen agu-
l t LL En el templo de Deir el Medmeb el elemento de jeros.
iluminación consiste en una •·em(JII(J gemmada con La relación mvcrsa vano-macizo domina en la
una columna rentr.U achaparrada bajo el dintel rábriea Fagus, e.n Alreld del Leine, construida en
Sobre sus dos sopones laterales aparecen unas 1912 por WAI TIR GROPILS. Del aparejo del muro
pequeñas aberturas practicadas en el muro (¿pro- no han quedado más que delgados pilares de ladrilfo
tección solar?). bajo la cornisa del edificio. El a grand~ anter•al~. La cas1 totalidad de la >uper-
aparejo del muro permite realizar con facilidad ficie extenor del edilicio fabril y admmistrativo
este elemento diferenciado. está constltuKia por muros-ven/anales que. sobresa-
Unos 2.000 anos después una Yentana geminada liendo de la alíneacJon de los p1lares portantes. se
románica muestra idénticos principios, aunque con elevan como muros cortma hbrcmcote por delante
una proporción más esbelta, que responde al apa- de los forjados alrededor del edúicio. suprimiendo
rejo de piezas más pequeñas y a la tendencia a la los pilares angulares.
verticalidad. Sí/lares con pequeños arcos de medio La estructura portante del edificto se separa fun-
pu.oto cubren las estrechas aberturas. formando, cionalmente de las superficies de mero cierre. aún
junto con las jambas y los anlepechos. un marco más de lo que ocurre en la construcción de entra-
Alfeld del ~lno - .. Foguo dentro de la superficie del muro. La ventana mado (p. 58) y en las catedrales góticas (p. 64). El.
comienza a separarse del aparejo del m uro, como en otro t1empo. macizo edificio se hace diáfano y
elemento mdependiente. En la ventana gótica ltr - abstracto, lu ventana se convierte en muro.
Macizo y vano quitrabnda todos los detalles están determinados
por l_a función del marco. Una cru: de ptedra
const1tu1da por estr<:cbos perfiles sostienen el dilllt'l
de dos piezas y subd1vide la gran abertura. Las
34 Elementos constructivos IV/Soportes 1 Elementos constructivos lV¡Soportes 1 35

Los soportes son elementos constructivos vertica- convert irá también en un volumen de piedra cóni-
les, rara vez oblicuos, cuya función es la transmi- co y achaparrado (pp. 154 y ss.).
sión de cargas. A la construcción en pied;d con arcos y bóvedas
Las fonnas de los soportes resultan del n1ateriaL ~rrollada consecuentemente sobre todo por los
del sistema constructivo de transmisión de cargas roman~. corresponden como formas de soporte.
al soporte, y de la intención artística. Durante Jos pilares. La umon OCios arcos requiere una gran
milenios los únicos materiales de los que se dispo- superllcie, es decir. o bien un soporte de adecuada
nía eran la piedra y la madera. La madera, debido sección, o bien, como en la colum~ un capitel.
a su estructura fibrosa, a su solidez rela tivamente La creación de formas siempre nuevas de pilares y_
grande, a su elasticidad y a su facilidad de talla, es capitClcs se convierte en tema central de la arqui-
idónea para la construcción de elementos ·de gran TeCtura meillevaL 'En la iglesia abacial de Loñs-le-
luz y de ensambles constructivos de todo tipo. En · Saunierpüra Trances), que corresponde a la etapa
los paises ricos en madera, dominan los métodos inicial del románico, alternan las formas de pilares;
de construcción con este material, como la cons- junto a pilares redondos y octogonales. los encon-
trucción por apilado, o en esqueleto (p. 58). tramos ochavados con capi tel y basa ligeramente
En una vh·ienda situada en Scbwabisch Hall (Ale- sobresaliente. Se iruenta quitar dure1..a al soporte
mania) los soportes forma n parte del enuamado de fábrica. conferirle mayor esbeltez y encontrar
del muro. Dos pares de jaba/eones, que se cruzan una transición orgánica al arco.
entre si sobre un pie derecho que llega hasta los A partir de los ss. XIX y XX, el hormigón armado y el
Troya Vt casa Schwt~bisch Hall VIYM)nda Nes.; lgles~a acero permiten las construcciones de e.randes luces
cimientos, forman el elemento del entramado ale-
de columnas de madeca
mánico y suabio conocido como «hombre salvaje». y reducido número de soportes. En 1; nueva gale-
Sirve a la vez como descarga de las vigas y como ría Nacional de Berlín, edific<dda en 196S por M rES
arriostramiento de todos los soportes para conse- VA':' DER RollE, sólo ocho soportes sostienen un
guir un ensamble perfecto. teeho plano de 65 x 65 m. formado por un emra-
La función de los sopor tes como elementos portan- mado de vigas de celosía resisteme a la Iorsión. La
tes autónomos. su carácter puntual y su forma U11nsferencia de la carga de la cubierta al pilar
redonda, se ponen inmcdiatamemc de manifiesto cruciforn1e no se realiza a través del habitual
en las columnas. capitel, sino de una articulación - totalmente pun-
tual- de acero de alta resistencia. La oposición
Su multifom1c familia proviene del rollizo extra ido
pilar/carga, representada por horizontales y vert i-
del tronco de árboL En la iglesia medieval de Nes,
cales, rt.'Cibe una nueva interpretación: la pesada
construida en madera, el soporte, situado en el
superficie de la cubierta parece planear sobre los
centro del espacio, está 1igado a la estructura, de la
pilares (véase p. 36).
misma forma que los troncos en 1¡¡ antigua casa de
La construcción del Palazzo di Lavoro de T urín,
columnas con cubierta a dos aguas. El cmce de
sala de exposiciones construida en 1960-61 por
BerUn: Gelecla Nacional vigas por encima de la planta baja -recubierto
PtF.){ LvrGI NERvt, sigue un principio total mente
más tarde por un falso techo- reposa sobre cuatro
distinto: 16 tableros de cubierta de 38 m de longi-
ménsulas semicirculares, para las que se utiliza tud cubren una superfície de unos 25.000 m2.
generalmente madera curva, a fin de sacar partido Construidos como ménsulas. constituyen. junto
de la dirección natural de las fibras . Estas se con los pilares colocados en su centro. una unidad
insertan en las largas ranuras practicadas en el constructiva, una ((seta».
soporte. La misma relación entre los elementos se NERVI combina un capitel de acero en forma de
repite en las columnas del muro extedor, de forma estrella, soldado a los redondos del pilar, con un
que evita el desplazamiento lateral de los soportes pilar de hormigón armado de planta cntciforme,
y apuntala todo el edificio. pero achaflanado y rematado en cono. A él se
Los pi lares de la Casa de las columnas de Troya a tornillan las viguetas radiales de acero en mcnsu-
VI, que data aproximadamen te de 1350 a.C. !a. Cada tablero queda enmarcado por un perfil
{p. _l6),.son elementos formales aufónomoS.Sttua: que lo circunda. Sobre esta construcción reposa la
'(j()s en el eje central de la casa, soportan la viga cubierta defmiliva.
maestra constituida por va rios tramos, y sobre la Los estrechos espacios intermedios funcionan est<1-
q\te descansa la viguería. En la parte superior del ticameme como jumas de dilatación . ópticamente
soporte. una placa de madera plana, que no sobre- como lucernarios. Perfiles de plástico transparente
sale demasiado, sirve de apoyo a los maderos de la recubren los tableros del techo y resaltan de forma
Turln: ~alazzo
d! Lavom viga maestra . explicita la autonomía de cada uno de e!!os. Los
El pilar construido con tambores independientes se pilares están sólidamente enterrados en los cimien -
va ensanchando hacia su base, de acuerdo con su tos y soporta n el techo de la sala como grandes
función estática. para soportar mejor el empuje árboles. Su forma no sólo evidencia la orientación
que va aumentando debido a su propio peso, para de los empujes, sino que se aproxima a l desarrollo
repartir la presión del suelo y para aumentar su orgánico.
Función y forma de los soportes estabthdad._Se anticipa al tipo de columna dóri<::~.
que se f~~~ü@.:~"Q~ d~pu~ aparti'r de
la pnmtttva arquitectura griega en madera. El
esbelto soporte ligneo con forma de tronco se
36 Elementos cons tructivos V{Soportes 2 Elementos constructivos V/Soportes 2 37

Los soportes juegan un papel importante en la liesto en el ángulo en voladizo del edificio. En
estructura arquitectónica. Ya desde epoca muy lugar de la tmdicional concepción de soporte y
temprana se intenta conformado> no sólo desde el carga > de volúmenes finnemente anclados en el
punto de vista técnico, sino tam~ién _estético, asi suelo, aparece aquí el juego de e~-pacio:. continuos
como integrarlos en la obra arqllltectomca. y de superficies suspendidas.
En la arquitectura egipcia. junto a su función
recfóñica, expresan un contenido simbólico Los soportes tienen un efecto decisivo en el espacio
(p. 104). interior. Cumplir la función de soportar, sin divi-
En la arquitectura griega resalta claramente la dir, es siempre un problema allí donde la técnica es
oposiciÓn entre soporte y carmt, El paso de la insuficiente o demasiado costosa para cubrir un
pnm1t1va const rucción en madera a la construc- espacio si n soportes. En el espacio interior restrin-
ción en piedra acarrea, sin duda, complicaciones gido y configurado ya por los límites exteriores. la
_¡_~c.o.jgas, pero sin embargo s¡;_hacen «visibles» de masa de los soportes logra atraer poderosamente la
forma eiempl<\f_l~ funcioneL_de_!Q~ element_!!§ atención. El espacio y los soportes que lo despla-
sustentados y susten t¡¡_DL~..._sleSl:anaruio_t.ruia zan están en una relación de tensiones que detcmli-
consideración económk-a, éstas se concentran en nan el carácter de ese espacio.
una arquitectura modélica (pp. 154 y ss.). En el templo de Neaodria (N .O. de Asia Menor).
Examinando un ángulo del Partenón de Atenas_ que data del s. v¡ a.C. , aún no se puede cubrir el
podemos ver en qué medida dominan los soportes recinto sin soportes. La hilera de éstos d ivide el
perfectamente. ~!!!1!!!!1_L_Constitujdas en ele- espacio en dos <maves}), quitándole así el efecto de
mentos autónomos. no pierden sus cual~ unidad que se desprende de las paredes q ue lo
p lásticas a pesar de estar a&f:!illadas o alineadas. Su circundan. Las esbeltas columnas siguen aún den-
presencia domina los interco lumnios, y de ellas tro de la traidición de la construcción en madera
depende la impresión de solidez material del póru- (véase N Es, p. 34). Los capiteles e61icos, más deco-
co hacia el exterior (p. 18). Med1an te las propor: rativos que tectónicos, confieren una nota de so-
cio11es equilibradas y~bria ltlaborac;;ión__Qs_ lemnidad y serenidad a la sencilla estructura.
formas. la constrDcciól!s!l.lli..e4!:1hAif!.c:jl_po.r n:,tt!;!: Este tipo de djvisión del espacio apa rece tambien
ra.$_j!dquiere r!gidez v elasticidad. en la época arcaica en otros templos, así como en
edificios profanos. Se impone asimismo de fonna
La solució n griega permanece como modelo en su signilícativa. como principio económico, en la
lógica formal, mientras no cambian los fundamen- constmcción medieval profana (refectorios, hospi-
Atenas: Pal't&ñOn MéjiQO: edificio admi nistrativo tos técnicos. es decir. miemras que no existe más tales). En la arquitectura religiosa se pasa general-
alternativa que la construcción abovedada o arqui- mente a lo largo de iOáas ra-s épocas illa <J'i\%íón
tra bada. En el s. x1x la construcción en acero y -en tres na"Ves. - - -
ho rmigón armado abre el camino a nuevas solu-
ciones (p. 34). Con los perfiles de acero laminado la En los SIStemas de soportes¡cargas horizontales-
arquitectura d ispondrá de uo material del que se verticales (constrUcción arqui trabada) se puede
puede obtener cualquier cantidad. permaneciendo elegir con relativa libertad la altura del espacio y la
su calidad técnica y forma siempre constantes. En posición de los soportes, micntms que la luz no
el s. xx es considerado como un elemento repre- sobrepase los limites admisibles. En la construc·
sentativo de la época. ción abovedada los soportes deben encontrarse.
En el edificio administrativo Bac~rrd i, edificado en dentro del sistema de conjtLOIO, exactamente en los
J%1 por Mn;s VAN l)cR ROH ~. en M~1co D. F .. puntos determinados según la luz de la bóveda.
cuatro hileras de 6 pilares de perfiles normalizados El espacio de la cripta de S an Seurin de Burdeos,
soportan la planta superio r con los despachos un pequeño santuario subterráneo de la Edad
adminjstrativos. La planta baja consiste tan .sólo Media románica, está totalmente determinado por
en un vestíbulo acristalado, muy rctmnqueado con esta unidad constructivo-espacial, que se paten tiza
respecto a la fachada superior del ed ificio, y un inmediatamente e11 la forma y posición de lo:.
pórtico abierto. Las hileras exteriores de soportes soportes y en el paso a la bóveda. Las columnas de
están colocadas en los lados mayores por delante altura media están coronadas por capiteles trape-
de la fachada de la planta superior. quedando zoidales. sobre los que descansa un tiham en
fuertemente anclados lateralmeme con la carpínte- voladizo. al que van a parar los anci10S{trcos
ría autoporiante. [tJ.io!leS_y p~piafíos. -
La forma de los soportes corresponde a este tipo de Los soportes careéeñ de la antigua corpulencia con
transferencia de t.'argas: el perfil laminado está su tensión dominante del entorno. Esta impedirla
Burdeos: cripta de San Seurin Neandrle: t.,plo sólidamente sujeto en los cimientos y no necesita una integración en el sistema espacia l. Al contrario
ni basa ni capitel (véase, por el contrario, p. 34). de lo que ocurre en la Antigüedad. es el dominio
Los soportes de las ventanas de la pi~ nta superior, del espacio lo que imprime carácter a Jos sopones.
totalmente resuelta en vidrio. repiten el motivo de Duran te la Edad Media se transforman estos en
Preponderancia de los soportes en la construcción y en el espacio los soportes principales, cuyo ritmo completan por haces de líneas de carg~ que conlicren al espac_io
medio de sus intervalos más reducidos. una dinámica ascendente (p. 64). Esta cvoluc1on
El carácter de ligereza suspendida, unido a la g.ran está tan sólo en sus comjenzos ~n la cripta de San
precisión y solidez, se pone especialmente de maní- Seurin.
38 Elementos constructivos VI/Cubierta 1 Elementos constructi•·os V!¡C ubierta 1 39
Las chozas son una de las construcciones más La influencia que sobre la forma ejerce la relación
antiguas. Con el lin de ganar espacio, la cubierta eot rc cubierta y muro se patentiza en el granero
debe estar inclinada o dispuesta sobre una cavidad con una construcción aneja absidal próxima ¡ti LAGO
habitable. Una vez construidos Los muros, cubierta DE CoMo. Una cubierta de fuerte inclinación y una
y espacio no son ya necesariamente idénticos entre casa de poca allllra se unen en un volumen de claro
si y sus funciones comienzan a diferenciarse. sentido vert ical. Al ser del mismo ma terial la
De La rdación entre base. cubierta y muro su rgen cubierta y los muros, no existe un con traste que
tipos de viviendas y formas de cubiertas. pueda determinar la forma. En el anejo formado
E n un clima lluvioso, las cubiertas inclinadas por un establo pervive la forma de la casa circular.
conducen rápidamente el agua de lluvia aJ suelo, prueba de q ue las formas de las cubie rta> y de las
mientras que en un clima cálido y seco, las cubier- casas están generalmente ligadas a determinadas
tas planas con los bordes curvados hacia arriba. La funciones y de que aparecen, como tipos, unas
1 Albergue. B~to recogen y la conducen a cisternas. junto a otms, como por ejemplo. hogar y dormito-
2 Cascl ovalada , Benevento
La fomu\ de La cubierta depende del material rio, granero y establo.
empleado en los sistemas portantes. Así. a la En la casa-hogar de habitación única cubierta por
construcción en p iedra corresponde la bóveda; de una bó•·cda rebajada, ent re PoMPEY.~ y SAl~.RNO, el
la utilización de la arcilla surge la cubierta de vigas cubo espacial detemlÍoa claramente la forma de la
con una capa de arcilla compactada. y a la cons- casa. ·La bóveda rebajada. sin ningu na cubierta
trucción en madera co rresponden cubiertas de protectora, sobresale como una envoltur a plana
tablas (p. 42) o armaduras. por encima del ¡:ubo. restá ndole a éste en parte su
E n el hábitat agrario, las cubiertas altas sirven --rigor geométrico (véase pp. 44. 46).
para instalar graneros; en las zonas urbana~ den- T odo lo contrario sucede con las casas con cubierta
sas, La> cubiertas planas sirven muchas veces de a un agua . Esta CoJldiciona la forma del volumen y
terrazas domésticas , especialmente en el cálido el conj unto ofreee un aspecto de dureza formal.
Oriente. Tales diferenciaciones según el clima, Según la perspectiva, domina la superficie mural o
4 Casa con doOie cubierta finalidad y material. Lienen luga r en parte ya en la la de la cubierta. Aparece aquí una de las fonnas
• un ogua (All<uotos) Prehistoria y establecen lirmes tradiciones. primilivas de la cubierta: el corta·vientos, dispuesto
Las fonnas tradicionales de cubiertas permanecen contra la dire<:ción dominante del viento, apoyado
generalmente invariables, incluso aunque cambien contra una pared rocosa. apuntalado y sustentado
susta ncialmente las circunsta ncias que les dieron por una estructura de pies derechos. Su trad ición
origen. Se transmilCn a otros países. a otros tipos se ha mantenido ~obre todo en las montafias de
de economía, de hábitat, de clima y de materiales. pendientes escarpadas y donde el viento azota
Así, en Italia, donde desde h.ace milenios se vienen siempre en la misma dirección. La disposición de
estableciendo unos junto a otros grupos étnicos las plantas (ventanas), generalmente alternadas,
inmigrddos que se renuevan constantemente, existe corresponde a la inclinación de la pendiente.
hoy aún un sinnúmero de formas tradicionales de Cuando las casas son mayores o las pendientes
cubiertas y viviendas. muy pronunciadas la cubierta doble a un agu:s
Los trulli.de Apulia se fonnan a pa rtir del grupo de permite una mejor adaptación e impide que el
falsas cúpulas (p. 84), en las que originariamente volumen del ed ificio sobresa lga demasiado por
6 CMa con cubierta encima d~ la pemlieo te.
a un agua (Abcu~os} cubierta y muro constituían una superficie unifor-
me. El tipo actual consiste en un espacio cuadrado Con dos o más plantas, se modifica la relación
bajo una cúpula de planta circular. Su imradós es muro/ cubierta. Se a umenta la altura de ésta desde
parabólico. y el extradús. cónico. asegura un buen el suelo, y los muros se com•icrten en superficses
desagüe de la ll uvia . El agrupamiento de trulli no muy significa uvas. Cuando se agrupan las casas en
constituye una nueva fonna de conjunto, sino una hileras forman los limites de calles y plazas. La
simple adición de elememos individuales. escasa inclinación de las cubie rtas favorece la
El paso de la vivienda de planta rectangular se unión de las casas y aumenta la fromal idad y el
realiza dcmro del grupo de las vh•iendas o•·al:ldas, efecto espacial.
de numerosas variantes. La forma de la cubierta En las poblaciones de Apulia Las casas de dos
aún permanece en ellas estrechamente ligada a la plantas con piiiones continuos conforman el espacio
planta y casi inevitablemente surge una cubierta de de la calle. Asimétricos, los poco pronunciados
faldones semicirculares y una corta cumbrera. piiioncs romanos se adapt<in al declive de la calle.
Sobre plantas rectangula res surgen las formas es- bn la casa exenta de planta cuadrada. la cubiena de
tándar, aún usuales en la actualidad> como por pabellón subraya el carácter cass de torre del
ejemplo, cubiertas a dos aguas. cubiertas con falda- volumen arquitectónico. la igualdad de todas sus
8 Cublert3 de pa.beUóo
nes, a un agua, de pabellón y de choza. con sus caras y su durez.~ cúbica, caractcrístic.~s que serán
(Ab<vzos) 9 Casas urban.as eo h•lera (Apulia} variante,; y sus combinaciones. normativas en las primitivas torres románicas.
En el albergue de Benevento, que data de la En la relación existente entre volumen arguitecuh..
Anligüedad. bajo la cubierra romana a dos agua~. nico yc-;:;-bierta, la - romíacte6Sia constituye un
Volumen a rquitectónico y forma de cubierta (según Soder: de escasa pendiente. un vestíbulo. un gran arco de faeLos decisivo. La variaCIOn- iorn1alderacu'6ieñiL:'
Formas primitivas de la arquitectw·a occidental) Crltrada y largos muros ciegos se unen para compo· 'cot!fie.!~ a \'Olú fuj:ncT.!!nftlltectonicos igua~.!L
ner un sereno volumen: la forma romana del carácter toLalme.!]Je cl.i.furente: las cubiertas indivi-
111egaron mediterráneo (p. 134). _auál íia n clvohsmen arquite<:~.
40 Element!IS constructivos VII¡Cubicrta 2 Elementos constructivos VU/C ubierta 2 41
Las armaduras de cubierta se ocultan bajo la los extremos. !41 esrructura perimerral de pies
superficie de esta como el e.<queleto de un cuerpo. derechos concide en la distribución de sus apoyos
Su número es infinitamente superior al de las exactamente con la estructura de cubierta. La
formas. Por ejemplo. las cubiertas a dos aguas entrada convexa con la puerta sobreal7.ada recuer-
pueden ser soportadas por armaduras autoportan- da aún su origen elíptico Los pies derechos y los
tes, por armaduras de parhilera. de par y nudillo y puntales diagonales están prof\111damente enterra-
por o tras estructuras. incluidas las bó•edas de dos. Pequeños codales horizontales soportan la
medio callón. La diferenciación de tipos comienzn superficie de cubierta de cañas.
ya en la Prehistoria, con estas soluciones básicas. Las cubierras romm1as de parhilera y las cubiertas
t.• Cubiertas planas constituidas por w1a ~olera de de par y nudillo germánic.as constituyen sólidas
vigas portantes con relleno y una capa superior tradiciones constructivas hasta el s. XIX. Una técni-
impermeable, especialmen te en el Próximo ca de carpimería cada vez más perfeccionada
O riente v el Mediterráneo oriental. permite aumentar notablemente las dimensiones.
2.• Cubiertás abovedadas, sobre todo de bóvedas A partir del s. xtx métodos de cá lculo y nuevos
cilíndricas (p. 44) y rebajadas (p. 38), vistas o materiales de construcción conducen a nuevas
recubiertas, principalmente en el ámbiw medi- estructur.ts que responden a las nuevas necesidades
terráneo (llalia, Egeo). de trá[jco, de la industria v de las instalaciones a
3.• Cubiertas inclinadas, con distintas armaduras, ¡:tran escala. Estructu ras y formas de cubiertas
formas e incl inaciones en las que se independi- se eligen libremente según su tlnalidad especíllca.
zan construcuvamente la armadura y la cubier- El ha nga r de Orbetello, construido entre 1939-41
Arm.adura de c::utMerta ta propia mente dicha, en casi todos los paises. por PtER LUIGt N~Rvt , responde en sus dimensio-
óe pec v nudtiJo
sobre p&es derochos En los diferentes tipos de hábitat, los métodos de nes y formas a las exigencias del servicio aéreo.
de tradición germánica
construcción artesanales se consolidan en tradicio- Sólo seis soportes sostienen una cubierta de 40 x
nes que, como en algunas regiones aisladas de lOO m, una estructura plana ligeramente aboveda-
Italia. continúan aún hoy coexistiendo. Las vivien- da de plarabantlüS de hormigón prefabricadas. que
das de una sola habiración de tradición romana y se arriostran mutuamente. El borde de la cubierta
germá nica se distinguen netamente entre si. funciona como una viga de celosía de refuerzo. La
Las cubiertas de parhilera son características de las parte que se encuentra en el plano de la cubierta
casas-hogar campesinas de origen romano . Están recibe 1~ esfuerzos de compres ión y reparte la
constituidas por un pequeño número de elementos carga de la cubierta entre Jos soportes. con luces de
simples y contrastados: muros portantes de cierre 5() m. La 1·iga ile celosía henzontal resiste ca/lira el
de piedra, a rmadura de cubierta de madera y viJ.mro y guía las puertas correderas. La posición
cubierta del material dispon ible: cañas, paja. Josas, oblicua y la forma de los soportes responde a la
tejas. La hilera o ewnbrl'ra. tronco de á rbol maci- dirección de los esfuerzos. Actuando como una
zo. se tiende libremente de piñón a piñón. Los estructura de arbown¡es (p. 26), asumen la función
pares. redondos o escuad rados. reposan sobre la de soportes y contrafuertes.
hilera y el muro exterior con una ligera pendiente y El Palacio de los Deportes de Landskrona , proyec-
a grandes intervalos: por encima de ellos se dispo- tado en 1962 por ARNE jACOBSEN. ofrece una
ne una retícula de palos· que sostiene la t•ubit>rra. solución análoga a un problema snnilar: la cu-
Estas casas de esti lo simple conslituyen el último bicl'la sin soportes de un arca de juego con las
eslabón de una larga evolución. cuyo principio son medidas reglamentarias intcrnacionale~ para com-
las casas elípticas con mzm>s de mar erial 1egetal peticiones (fútbol sala. tenis).
OrbeteUo; llang.ar, 1rencado y cubil'rlas con faldones sobre armcuiuras La enorme cubierta de 52 x 94 m está constituida
estructura de platabandas de parhilera. Los molestos soportes centrales van por una estructura metálica de 1•igas de t1•losía de 2
desapareciendo paulatinamente. m. de altuf'd, compuesta~ por un sinnúmero de
También tienen su origen en las casas elipticas las elemen to' modulares. En cada uno de los lados
cubiertas de par y nudillo de tradición germ ánica. mayores sostienen esta estructura plana cinco pila-
Su elemento sustentante a pa rtir de la armadura es ,.es doblt>s si tuados al borde del terreno de juego.
el par. generalmente sobre muros de rollizos recu- embutido en el suelo. La luz sobre e•te terreno de
biertos por una capa de paja o barro. La.~ casas de juego es de 38m. aprolümadamenu:. Los voladtzos
pescadores de la laguna de Grado, recogidas por H. laterales cubren una banda de unos 7 m. La galena
Sóor;R, que aun construían los propios pescadores en torno al terreno de juego queda cerrada por una
en el siglo xtx, muestran una tlpica estructura pared de vidrio en su altura total de 4 m. La
lombarda con una cubierta de par y nudillo sobre estructura mctalica soporta en su parte superior la
undskrqn.a Palacio 00 los Depones
una estructura pcrimetra l de pies derechos. cubierta. en la inferior, un /Mso rerlw, y en los
C\.ltl•erta men\hca de v1ga:s de celos{a Los pares, maderos escuadrados autoponantcs. se frentes. planchas metálicas. para las instalaciones
elevan desde la solera hasta la hilef'a. donde se de Iluminación y de aire acondicionado de la sala.
ensamblan de dos en dos para formar. junto con Estos dos edificios responden perfectamente a un
los nudillos situados a media altura. sólidos ensam- ideal de construcción del s. xx: el de un vasto
Armaduras y estructuras de cubierta bles triangula res (primer pa.so l1<1cia la cubierta de espacio recubierto pór una cubierta autoportaotc
par Y nudillo). Los dos faldones están constituidos sin soportes y con paredes movibles o transparen-
~r rollizos que, dispuestos radialmentc. están tes. La arquitectura -<:Otno en el pasado- se basa
hgados en la cumbrera con las parejas de pares de solamente en la cubierta (véase p. 50).
42 Elementos constructivos VIUtCubierta 3 Elementos coostrocti.-os VffitCubierta 3 -13

La cubierta, como epidermis de la techumbre, ha por las diferencias térm icas se absorben mediante
de cumplir una serie de requisitos. a veces eontra- j tmtaJ. reduciéndose así los movimientos a los
dicLOrios. Ha de ser. por ejemplo. resistente al elementos aislados y, segundo, las juntas se tapan
viento y a la lluvia, resistente al hielo. estable, mediante una adecuada colocación de los elemen-
Ligera y adaptable, y permitir la ventilación. tos, de forma que la lluvia resbale correctamente.
La industria moderna produce el material apropia- La clase de aparejo y el tipo de material utilizados
do para cada caso. Antigmtmeote las materias confieren a la superficie de cubierta la estructura
primas estaban limitadas a los recursos naturales y camcteristica en cada caso.
habían de ser utilizadas en función del clima. La Este principio tiene su más clara representación en
experiencia multisecular va creando tradiciones la cubierta de leja. Probablemente surgió, en la
artesanales y técnicas. Se distinguen dos tipos ~mT'a<;OnstniCilvaválida aún en la actualidad. ya
fundamentalmente diferentes: en el s. vm-vu a.C. en Grecia. donde. en sus
1. Cubiertas impermeables: por ejemplo. capas de diversas variantes. estaba constituida ·por dos ele-
arcilla compactada. eventualmente con revesti- mentos basicos: la tégula (placa plana). dispuesta
01iento pro tector de asfailo o bettin, sobre todo en en serie, y el kalyprer (teja cobija). que cubre la
CubM!rta oscandi()ava el Próximo Oriente y en el ámbito de las costas d isposición imbricada de las piezas, para lo que las
de rolhzQs
mediterráneas. También, cubiertas abovedadas de tégulas están dotadas de adecuadas muescas. La
honnigón colado con materiales constructivos vol- estructura de la cubierta y la capa de tejas están en
Cubierta de un tcmlp!o gr¡ego cánicos, en la zona costera de la Campania italiana perfecta correspondencia.
y en el Egeo (pp. 38, 44). Modernamente. rollos En la cubierta del templo griego, la forma. surg.ida
para cubiertas de cartón bituminoso. hojas plásti- de la función, se desarrolla - al igual que los
cas o mecilicas pam superficies horizontales. en restantes elementos arquitectónicos- hacia el ca-
cualquier clima. non, y armoniza con los demás elementos median-
2. Cubiertas canalizadoras, en las que se coloca un te la util ización de complememaños (téguJa-kalyp-
material mas o menos capaz de recoger el agua con ter), la cuidada disposición y la elección de propor·
Te¡as de máunol guegas una pendiente apropiada. El agua escurre antes de ciones y materiales (por ejemplo mám1ol) (véase
que pueda calar la cubierta. Se mil izan en todas las pp. 60. 158). El clásico relieve de las superficies de
civilizaciones. desde la prehistoria hasta el pre- las antiguas cubiertas de teja. ha servido hasta
CublériJ.!l de te~s romana sente. ahora como ejemplo fom1al para los tipos de tejas
Las cubiertas de cañas y paja, especialmente abun- industriales.
dantes en épocas primitivas y en regiones rústicas. El canalón, mediante un desarrollo adecuado, con-
se componen de varias capas superpuestas. El tribuye decisivamente a conducir el agua de lluvia
tupido manto en el que cada caña absorbe las que e,<;eurre de la superficie de cubierta. de tal
tensiones del frío y del calor permite que la lluvia fo rma que, aun con fuerte viento, ésta no pueda
escurra rápidamente. El gran volumen de aire penetrar en la unión entre el muro y el tejado. La
produce una buena circulación de éste y un buen solución más sencilla es un alero. desde. el que
aislamiento térmico. gotee el agua al suelo. y la alternativa a éste. un
Cubiertas de parhilera y rollizos en paises ricos en canalón que recoge el agua del tejado y la conduce
madera. en relación con.la «COtiStrucción unitaria»: a los lugares previstos a traves de una gárgola.
cubierta y muros están realizados con el mismo Eo la cubierta de los templos griegos encontramos
material. En la ilustración. las rabias colocadas ambas soluciones. En muchos templos (sobre todo
Tejas cer.i'TII'CCIS romanas C1mac10 del templo griego
desde el canalón hasta la cum brera o hilera. sobre en la metrópoli) el agua corre entre las tejas cobijas
un durm iente o solera de pequeños rollizos. for- por el canalón que forma la corono de lo cornisa
man una superficie cerrada de techumbre. cubierta (geison). En otros (sobre todo en la Magna Grecia
por una tupida capa de rahlas ripias. Una viga y en Jonia), el extremo del tejado se curva hacia
redonda ta pa en la cumbrer.l la juma y la madem a arriba, formando el canalón ( cimacio) y se provee
resta de las tablas. Un revestimiento de fuertes de gárgolas q ue se decoran pictórica o plástica-
roll izos, protegido por grandes piedras. a fianzadas mente, figurando, por ejemplo, cabezas de león
mediante tablas colocadas paralelamente al cana- (p. 158).
lón, sirve como capa superior de canalizaciói\ y Las gárgolas en forma de animales y demo nios
elemento de seguridad contra los fuertes viemos. constituyen un motivo muy popular en la Edad
Este tipo de cubiertas frecuentemente se untan de Media, sobre todo en las catedrales con su sistema
barro y se cubren con hierbo. El tejado cubierto de de arbotantes y sus enormes superficies de cubier-
hierba sigue formando parte de la estampa de los tas. Debido a la gran altura de los edilicios y al casi
G'rgolas góhcaS:
pueblos del N. y N.E. de Europa . Las cubiertas de siempre escaso alero. sobresalen mucho por enci-
a e. lo largo del muro madera. barro e hierba y las de paja y cañas ma de las fachadas, bien a lo largo del muro o bien
b transversales al cana100 constituyen superficies sólidas y homogéneas. Por transversales al c-analón, con el fin de desaguar sus
el contrario, existen cubiertas desmontables. venidos a la calle lo más lejos posible. Este f.'lnt:i.s·
Estas se componen de pequeños elementos de igual tico mundo de formas desaparece con la introduc-
Cubrición y evacuación de las aguas pluviales tamaño, como por ejemplo. tablas ripílL~. placas de ción de las bajante.~ verticales.
piedra, tejas de barro cocido o planchas metálicas.
Generalmente se colocan en disposición imbricada.
de manera que. primero, las tensiones producidas
44 Elementos constructiros IXfBóvedas 1 Elementos constructivos IX/Bó•·edas 1 4S
Las bóvedas son cubiertas o segmentos de cubter- época Imperial romana. como por ejemplo. las
Jas cu¡yas. que se arriosiñiñlnutüaiñen!C o eñi'ié viviendas y comercios de ROMA y OSTIA (Jnsulae.
contrafuertes. En sentido más estricto sólo se p. 224) )' el mercado de Trajano de ROMA (p. 232).
eonsideran - al igual que sucede con la constmc- Las bó'•cdas d~ cañón dan la impresión de estar
ción del arco (p. 206) <<auténticas ból'edas" apa- tan bien equilibmdas como las grandes salas trans-
rejadas con dovelas y juntas radiales. De forma versales de la basílica de Majencia (p. 232).
exclus1va se emplean sólo en unas pocas épocas. Los espacios que cubren las bóvedas de cañón son
En las antiguas civ~izaciones predominaban las longitudinales, como corresponde a este tipo de
falsas bóvedas. en el mundo romano, las bówdas de bóveda, con empujes trasladados lateralmente a
hormigón colado. y actualmente, las de hormigón los contnüuertes, al suelo o a los muros portantes.
armarlo y madera (p. 50). Detrás de la técnica La ordenación de cañones en hileras, una tras otra.
cambiante de abovedamiento están siempre las perpendiculares al eje del espacio. sólo se ha !levado
Our.Sharrukin: mismas antiquísimas concepciones espaciales. a cabo en un ambno muy reducido.
ea.naJ Blirio Las bóvedas de cañón pertenecen a la~(Qrma§.Jllil;;. Monumentales bóvedas de cañón cubren en Roma
simples y antiguas de bóvedas. Las sre{a.s (p. 84) las grandes salas de los p¡1lac1os imperiales. como
q;:¡e¡iüñ se usan hoy en Mesopotamia, provienen por ejemplo. la basílica de la Donws Augustana (p.
seguramente de las chozas en forma de bóveda de 228). y también espacios interiores en los edificios
cañón prehistóricas, y las chozas en forma de religiOsos, como, por ejemplo, la cena del templo
bóveda de cañón italianas, que recoge H. SóDER, de Baa/bek y la del templo de Venus y Roma
provienen posiblememe de la czípulu parabólica. La arquitectura medieval recoge esta tradición.
Un tipo intermedio se ba conservado en una choza especialmente en las regiones de Europa occidental
absidal próxima a BENEVE>,TO. Una capa de paja romanizadas en fecha temprana. La acrual iglesia
reposa sobre nervios de arcos parabólicos y tres de S anta María del Naranco, en 0V1"00, primitiva-
sopones centrales de madera atraviesan la cumbre- mente un aula regia visigótica, produce a pesar de
Oviedo: Sta. Maria del Nansnco ra: son una derivación de las cubiertas de parhilera sus modestas dimensiones, un efecto monumental.
Choza con nervatura de arcos
con pies derechos cemrales o una reliq uia de las Arc.os fajones articulan la larga bóveda, que termi-
casas de cúpula circular con' un soporte central. na en una moldura curva que marca la línea de
Las bóvedas de piedra macíz.a sólo se dan en las imposta. Arcos de medio punto ciegoS en los
antiguas civilizaciones en algunas constntccioncs muros de cierre repiten el motivo de los arcos
de ingeniería y en enterramientos. Mediante la fajones. La fachada, libre del empuje de la bóveda,
disposición inclinada de los segmentos di! /u bó1·er/o. está horadada por tres aberturas de paso. La sala
se trata. con una técnica espeCial. de conseguir un . sirve de modelo: es a la vez un modesto sucesor de
11 mejor a rriostramiemo longitudinal, como por ej. los espacios dedicados al culto y a la representa-
en Dur-Sharrukin (Jorsabad), donde placas cerá- ción romanos. y predecesor de los románicos

1
Safemo: Casa-hoger
Bóveda de un
micas con forma de bóveda, dispuestas de canto en
semicírculos, cubren un canal construido 720 a.C.
Este mismo tipo de bóvedas inclinadas es utilizado
por los eg1pc10S, por ej. en los almacenes del Ramr-
seum, h. 1300 a.C., y por los SASANIDAS en Persia ,
medievales. que alcanzaron un primer apogeo en
las abadías e iglesias de peregrinación de Francia y
España, cubiertas con .bóvedas de cañón.
Después, la bóveda de cañón corno forma domi-
nante será abandonada basta el barroco (el Gesú
ent&rramiento etrusco en la inmensa sala del Pálacio de Ctesifonte, en el de Roma). En el s. x tx, la construcción en hierro y
s. tu d.C. acero se apropia de esta forma. que aparece en una
Bóvedas de cañón a base de capas de ladrillos en estrucrura conslrl!ctiva transformada y con dimen-
disposición radial soportan los Jardines Colgante5 siones colosales en los palacios de exposiciones y
del palacio de Nabucodonosor en BABtLO:-<tA. consi- en las estaciones de ferrocarril. Las estructuras de
derados como una de las maravillas de la Antigüe- ent ramado sustituyen a la bóveda maci7.a.
dad, y constmidos hacia 600 a .C. Su luz mide tan La sala de la Feria mundial de Chicago de 1893
sólo tres metros menos que la de las falsas bóve- está consLituida por arcos con cres articulaciones.
das, que se construían desde hacía ya tiempo en Los medios arcos de celosia, articulados en el
proporciones monumen tales. vértice, reposan en la base también sobre rótulas.
Las bóvedas de los enterramientos etruscos se Barras de tracción bajo el suelo de la sala eq uili·
realizan en pa rte como bóvedas de cañón, siguien- bran los empujes laterales: y 1•igas de celosia hori-
do la técn ica CUidadosamente elaborada de las zontales aseguran, con la fachada abo\ledada de la
dovelas. En la~ obras de ingenicria y en las cimen. sala, el arrios!Tamiento longitudinal.
tacione$ y fortificaciones. los arquitectos romanos A estas grandes construcciones metálicas corres-
y helenísticos alcanzan una precisión tecuica cada ponden otras aná logas en hormigón am1ado. como
vez más avanzada y luces cada vez mayores. algunos grandes mercados cubiertos. o el famoso
Existen ' 'iviendas cubiertas con bóveda de cañón en hangar de dirigibles de Or~1·. de FREYSSINET. estruc-
Chlcego: - mundiel de 1893
la costa de la Campania italiana y en el Egeo. Las tura de nervios de sección parabólica.
bóvedas ligeras de hormigón colado hidrófugo con E n estas salas. In fuerza de unifícacion ) de fomla-
La bóveda de cañón: forma funcional y forma monumenta l materiales volcánicos. sobresalen desnudas por ción del espacio de las grandes bóvedas de cañón.
encima del cuerpo del edilicio. Este tipo de casa puede desarrollarse totalmente. Su carácter monu-
con bóveda de caiión sirve como unidad constmc- menta l se alía con el mundo funcional ·de la
tiva y espacial en las grandes construcciones de la industria. la técnica y las comunicaciones
46 Elementos constn•ctivos X¡ Bóvedas 2 Elementos constructivos X /Bóvedas '2 47
Las bóvedas de aristas re~ultan de la mters~ espacios unitanos para conseguir grandes conjun-
~o recto de dos bóvedas de cañó~J~ -~ tos arquitectónicos. Por otra parte, crea un nuevo
SYfY3S de ime.rs1'CCión se perfil_a~n como aristas en o rden constructivo, independiente de los órdell\.'S
la cara interior, y como medias cañas o acanaladu- arquitectónicos de la Antigüedad griega; sobre la
-;:as. en el__g!CJ:i9L Corresponden a la orientación base del cuadrado, en cuyos ángulos la carga ha de
de la resultante de los esfuerzos de compresión de ser recogida por pilares aislados, muros o arcos.
ambos cañones. Esta acomete oblicuamente al De la combinación del cuadrado y del arco resulta
apoyo en el extremo inferior de la curva, donde ell'squematisma cuadrangular q ue domina en parte
comienza la vertical ( imposta), desde la parle la construcción de las bóvedas medievales~
superior~ Contrafuertes, u otros tipos de contra- La consa:uencia de la derivación puntual de los
rresto, como por ejemplo, tirantes o muros muy esfuerzos de compresión -una descomposición de
gruesos, han de compensar el empuje horizontal de la bó,·eda en elementos portantes y de relleno
la bóveda: el apoyo (soportes. muros) sólo debe (plementcria)- , conduce en la arquitectura góti-
recib1r. en la medida de lo posible, los empuJes ca al sistema de bóvedas de crucería. Las anstas de
verticales (p. 26). la bóveda con los esfuerzos resultantes que actúan,
Proba bleruente sea precedente de la bóveda de se refuerzan~ en un principio. con nervios super-
aristas la colocación de bó••edas de caiwn laterales puestos. y después se com•ierten en nervios autóno-
perpendiculares a la longitudinal. mos. Los orcos perpiaños (fajones en In bóveda de
Pérgamo: Bóvede de c;ai")6n
halanfstk:a
En la bóveda de cañón helenística de Pérgamo, 9\'.e cañón).formeros y cmceros constituyen la estructu-
~1 fi:vivkJnda se muestra en la ilustraciól1_rcsulta una intersec: ra portante, y la plememeria, el relleno. A fin de
ción de las superlicies de las bóvedas parecida a que quede arriost rada entre los nervios, recibe
üñabo~e anstas, toda vez que ambas tienen g,c neralmeote un pequeño peralte.
i¡¡ual !lecha~ Este pre<:~@e~te se re.ill!~SQn.fr~ La utilización de los arcos apuntados eo Jugar de
cta en la arquitectura romana, en la palcocristianJ! los de medio punto, perm ite una gran libertad en
y en la románica. Resulta muy ilustrativa la com- la disposición de la secuencia y coordinacion de los
paraC!on entre la casa-hogar de una sola habita- segmentos de- bóveda (tramos), que ahora se liberan
ción cubierta con bóveda d!l cañón, representada del esquemarismo t1,adrangular, ya que en el lríl7.a-
en la p. 44, y la vh'ienda de dos plantas de Amalfi, do de arcos apuntados, nervios y arcos de diferen-
recogida por H. SóoER. tes luces pueden partir de una imposta situada ii la
La diferenciación de la planta comporta variacio- misma al tura y cortarse en un vértice común. Los
nes en la cubierta~ Sobre una planta de dos módu- tramos de bóveda pueden adoptar una planta
NMvio v plementerla los, en el piso superior se forman dos bóvedas de rectangular o trapezoidaL
arista por la intersección de la primitiva bóveda La disposición resultante, relativamente libre, de
de cañón lo ngitudina l con las transversales. El los puntos de unión, posibil ita, entre otras cosas, la
empuje de la bóveda actúa. en la de cañón, sobre instalación de los deambularorios o giro/as de
todo el muro longitudinal; aquí se concentra en planta curvada, en las iglesias conventuales y
algu nos puntos~ La articulación de los módulos catedrales francesas. Estos deambulatorios, que
entre si, su orientación, la colocación de ventanas discurren en tomo al presbiterio poligonal, se
en los muros sin carga no ofrecen ningún problema articulan mediante tramos de bóveda trapezoida-
construct: o . Las bóveóas construidas o vaciadas les. Los vértices de las bóvedas ( claves) se orientan
con maten tes volcán icos son ligeras, sólidas y casi en un circulo concéntrico alrededor del punto
estancas. Como en otras casas de la costa de central de la curva del presbiterio.
Campania (pp. 38, 44), constituyen la totalidad de En la girola de Saint Remi de Reims, de estilo
la cubierta sin adición de ningún otro elemento. gótico primitivo, parten todos los nervios de las
Tramo d& bóveda con
bóveda de crucerfa El hormigón colado es un invemo de la técnica bóvedas de los ábacos de los capiteles. En los
(rep,esemación esq:uemát.ca) constructiva romana y cont ribuyó en gran medida muros de las naves principales de las catedrales del
al gran desarrollo de la arquitectura abovedada gótico pleno, par te de estos nervios descienden. en
1 Acoo perp!Mo romana. Su utilización, junto con estructuras de forma de baquetones. hasta el pie de los pilares. La
2Arooforme<o
3 Arco cructtfo ladrillo de refuerzo, posibilita una distribución bóveda se organiza en los pilares y en el muro
4 Pilates de la atQuetfa eq uitativa de los empujes y permite grandes luces. (p. 64).
Las bóvedas de arista de grandes luces dominan El principio activo de la d ivisión en nervios por-
sobre todo las salas de los edificios públicos, como tantes y plcmenteria de relleno en la bóveda de
las termas imperiales (p. 236) y la basílica de cruceña, continúa siendo aplicado consecuente-
Majencia (p. 232). La distribución del empuje de la mente en la Edad Media, y engendra una profusión
bóveda sobre un escaso nú mero de puntos permite de nuevas formas de bóvedas, como por ejemplo,
horadar los muros. En la combinación de amplias las bó••edas estrelladas. de abanico, caladas Y de
Reims: S8int Remi. girol•
bóvedas y a ltos arcos situados en los muros arcos emrecmzados. Los tramos de bóvedas aisla-
laterales, permi tiendo la apenura de grandes ven- dos van fundiéndose. cada vez más, en una bóveda
tanales al quedar éstos libres de empujes, es donde de conjunto. La bóveda de crucería no se b<~;sa,
Bóved¡¡s de aristas, bóvedas de crucería, tramos de !>óvedas la arqui tectura romana alcanza su apogeo en lo como la de cañón, en la rigidez de la form~~ smo
que se refiere al espacio interior. en la capacidad de adaptación y en la movtl!dad .
El empleo de bóvedas de aristas asegu ra, por dn
lado. una grao libertad en la organización de
48 F;lemcnto~ constructivos Xl/Bóvedas 3 Elementos constructivos Xl /Bóvedas 3 49
Las c~ulas, bóved<!$ co~ras re~ulare$. -;e de manera que convierten é)te en un oct6gono
iéVa'ñtan generalmente sob~ntas circulare>, sobre el que se asienta la base c1rcular o anillo de la
mas raramente sobre una eli~. Su forma ideal es cúpula.
la medJa esfera,_pero sólo será realiZada en época En ambas solucion~ la cúpula se mdependiza en
UÜdia. cierto modo del muro ctlindnco como estructura
-cas primenas fonnas utilizadas aparecen en los de soporte, pudiendo descansar :.obre pilares tora-
tipos primitivos de viviendas; así, las falsas nipulas les o machones. arcos torales o muros maci~os. y
parabólrcas 1tac1a el 5000 a.C. en el Próximo Onen- estar ligada a diversos upos de edific1os como
te (p. 84), hacia el 3500 a.C. en Chipre, y todavia elemento central o repet1l1vo, a lo largo de un eJe
en el s. xx en los trulli de Apulia (p. 38). Aún en la long1tudinaJ (p. 270).
actualidad viven muchas tribus africanas en chozas Con frecuencia eleva la cúpula por encima de la
c~rcu/ares 1111 forma de cúpulas y los esqujmales en estructura inferior un tambor, cilindro de fábrica
casas de hielo abovedadas (iglús). colocado bajo la base de ésta, que permite la
Los nómadas de Asia Oriental y Central (Mongo- apertura de cororros de vmtanas totalmente inde-
Yurta ~ Extremo Oriente Lía) construyen sus yurtas. ¡jendas de varas con pendientes de la estructura de cubicrLa.
forma de cúpula, de hasta 8 m de diámetro, con En lugar del antiguo opeion. la lw: pcnetm por el
una técmca constructiva elástica. comparable en vértice de la cúpula a través de la linterna, remate
principio a las :.oluctones técnicas del s. xx. horddado por vanos laterales. y en el que se repite
T ras el paso a la casa rectangular, las conecpc1on<.'S casi siempre el motivo de la cúpula. especialmente
espaciales que se revelan en estas vi\·1endas pnmltl- en (a) del Renacm1iento y Borroco.
vas quedan relegadas durante siglos cas1 sólo a la Es en la época renacentt>ta cuando aparece la
orquitec/Uru funeraria . generalmente subterr.ine;~ cúpula gallonada, cuya pnmera reah.a~ción a escala
(p. 148). Hay que esperar a la arquitectura romana monumental es llevada a cabo por BRUMLLESClU
para que surja de nuevo la tendencia al espacio en la catedral de Florencia, en forma de b6'eda
central abovedado. En los nuevos tipos de cons- apuntada sobre base octogonal.
trucciones, al principio de la época imperial, como
por ejemplo, en las termas y en los palaG'tOS impe- A ésta le siguen, después de va nos proyectos a
riales (Domus Aurea) se manifiesta w1a voluntad panir de 1561, la cúpula de S an Pedro de Roma,
1 l.,in111M03
2 Anillo do compr.,.¡6f1 de llegar a una rormn monumental, por encima de dirigida en Wl principiO por M IGUH AKGEL Los
(rwpo<IO<) la func1ón bás1ca. nervios constituyen la estructura portante que re·
3 NtMOI pane todos los esfuerzos de la cúpula sobre el
4 AniltOI de UKCIÓR En Roma, al contrario de lo ~ue ocurre en Grecia.
5 lnlfodóo esta forma se refiere siempre al espacio. Ser.í tambor que, a su vez, los traslada a los cuatro
6E>ttlod0t
7 Galorlo .,,.,., realizada en el Panteón en su forma pura de maclto11es a trdvés de los arcos torales (el m1smo
8 Contraf'*'e asOciación del cilmdro con la cúpula semtesfériru principio que en la ilustr.tción b) En el vénice de
9 Escelt<OO
(p. 252). Las numerosas "ariantes romanas y ¡xl- la cúpula. un anillo de compre~r611 recoge los
lcocristianas mantienen la semiesfera. m1entras que nervios y la linterna. AnilloJ de trau ión metálicos
la estructura sobre la que se apoya puede ser de compensan los empujes de la cúpula
planta cirmlur o poligonal. La djvisjón de los segmentos entre los nervios en
En el Onente greco-romano una nueva concepción dos capas. una exterior y otrJ inrerior, reduce el
comienza a dominar el espacio central: la asocia- peso de la cúpula, la hace controlable desde el
ción de la cúpula y e l cuadrado, es decir, del cubo y mterior y posibilita la rcahzac1ón mdepend1ente de
la semiesfera. Para poder levantar ljbremente y sin las capas, según su functón. La exterior sirve de
soportes la cúpula, con todo su peso y cmpUJCS protección contra la intempcne. y lu intenor, para
laterale;, y asentarla sobre una base cuad rada, conformar el espacio. Esta últ1ma t1cnc una sección
surge como solución la bóveda vaída. Se circunscri- cirmlar, mientras que la pnmcra, mediame un
be al cuadrado de la base una semiesfera y se corta ligero peralte, confiere un aspecto parabólico a la
ésta a lo largo de los lados del cuadrado. Resulta cúpula como ~olumen.
así un casquete sobre cuatro triángulos csféncos. La tradición romana medttcrránca , totalmente
las pechmas. Las superficies laterales semicirculares concentrada en el espac1o. ignora la plástica de la
se cierrdn con un muro o bien con arcos. forma exterior de la cúpula. En elttpo del Panrdm.
La a.rquuectura bizantina primitiva amplía este_ por ejemplo, ésta se hunde en la en\oltura de
priñc1p1o. La bówla •-oída se corta honzontalmen- fábrica de la rotonda y en los amllos escalonados
te por encima de las pcciUnas, y sobre el anillo de la parte superior (p. 25()). Hasta el ARTE BlZA~·
resultante se levanta otra cúpula esférica. que Tll'-0 no recuperará su valor. En Sllnltl Safio y en
o 81>-- va.da
b Cupul• JObte pec:h.nas !!omina el espacio por encima de los muros. las gr011des me~quuas tSiámiCaS de;cansa sobre el
e CUP\1~ sobfe ,_bar Roma: San Pedro. estructura d• le
d Cupula sobfe uompas cúpula Este pnncipio de la bMeda sobre pechinas e&ta volumen arquitectónico, a la manera tradicional.
constderado como la solución ideal técnica y for- El Renacimiento desarrolla la construcción exte-
mal al problema de la cúpula sobre plan la cuadra- rior de la cúpula, a lo que contribuyen la utiliza-
da. Se emplea en las grandes iglesias bizantinas, ción del tambor, el resalte de los nervios, que
Cúpula sobre planta circular y cuad rada sobre todo en S anta Sofía (p. 62). aparecen como lineas ascendentes. el peralte para-
Un método de técnica más simple ofrece la cúpula bólico y el remate de la ltntcrnu El volun:en
sobre trompas, bovedillas senucónicas dispuestas erguido de la cúpula domtna ahora la perspectiva
honzontalmente sobre los ángulo> del c:uadr.1do. de la ciudacl
50 Elementos constructivos XUfEstruciUras laminares Elementos constructivos X U¡Estructuras laminarés SJ
La industria, el tráfico, las reuniones de masas, los Cubre de forma totalmente libre la mitad del
grandes mercados hacen cada vez más necesaria la edificio, con la Sala de Plenas, de 35 m de largo }'
cubrición sin sopones de grandes superficies. Los hasta 49 m de ancho.
nuevos materiales. los cálculos previos y los experi- la expresiva estructura plegada evidencia la direc-
mentos conducen a nuevos tipos de construcción. ción de los esfuerzos y permanece vista, en el
Despues de la cons/rucción en acero en el s. XIX. el interior y en el exterior. Por el contrario. Jos
hormigón armado cobra cada vez mas imponancia cerramientos laterales, que sólo cumplen la fun-
en el s. xx. le siguen técnicas de construcción en ción de cierre y arriostra miento, se han mantenido
madera y redes de cables. totalmente lisos. La buena difusión del sonido da
En lugar de las am1ad uras y estructuras de cubier- excelentes condiciones acústicas.
ta con transmisión de cargas (pp. 40, 44), cada vez Un factor que pesa sobre las construcciones de
son más frecuentes las estructuras laminares, que mucba luz es su propio peso. Por ello los co nstruc-
soportan las cargas y los empujes. tores tratan de crear estructuras laminares Hgeras.
Las estructuras laminares consutuyen una familia En la búsqueda de los sistemas y materiales apro-
de formas caractensticas y múltiples. Son delgadas piados descubren la posibilidad de reali7.ar superfi-
superficies curvas que -al contrario que las bóve- cies de gran luz mediante redes de cables. Al
das- absorben además de los esfucrws de com- co ntrario que otros elementos constructivos, sólo
presión. los de tracción. Estáticamente se distin- trabajan a tracción. Redes tendidas en dos direc-
P. L Nervi: édfficio de la Unesco, Paris, sala de MSiones guen las láminas de l'ltrl•anll'a simple (por ejemplo. ciones forman un sistema suspendido de peso pro-
bóvedas de c-añón y de aristas) y las de dohle pio insigniticante. de gran estabilidad y capacidad
curvawra (por ejemplo. cúpulas, paraboloides hi- resistente.
perbólicos, las llamadas lámi nas en P.H .). El estadio de hockey de la Uoh·ersidad de Yate,
Las estructuras laminares ofrecen numerosas posi- proyectado en 1957 por EERO SAARJNCN y calcula-
AJvar~ v Candela: bilidades de elección de formas de cubiertas que do por S~VERUD. EtSTAD y KRUEOER. está constitui-
f8$f.av.ra:nte &n
Xochjmilco respondan a necesidades especiales. Un caso muy do por una red tendida entre tres arcos de compre-
co rriente son. por ej.. las naves de fábricas con SIÓn. El del medio da a la cubierta su lorma ti pica"
iluminación uniforme para cadenas de producc1ón. dos aguas. Su luz, sobre el terreno de juego. es de
cuya forma típica de cubierta es la de sheds. con su 85 m (il) y su altura. 23 m. Paralelos a los arcos
perr.J en dientes de sierra. Cada vez es mas fTecuen- corren nueve cables pnilcipa/es y perpendicular·
te la utilización de estructuras laminares en lugar mente la multitud de cables que atirantan. Sobre
de las usuales construcciones en acero. ellos descansan vigas de madera que susten tan la
En una construcción experimental de na,·es indus- estructura del tejado.
triales en San Bartola (Méjico), F~1X C."'NDEL-\ En todo el mundo s1guen rguat pnnCJpto otras
proyecta en J950 una nave de arcos en sbed de 15 cubier1as suspendidas. por ej . los pabellones de
m de luz y 6 m de distancia entre ejes. con láminas deportes- construidos en Tokio en 1964, con oca-
conoidales de tal sólo 3 cm de espesor. Ligeros sión de los juegos olimpicos, por K ENZO TANGE (p.
F. Candela:
1ensores recogen los empujes horizonta les; los re- 66). La sala de hockey de SAAR!NEN es una estruc-
nave industrial. fuerzos en los bordes arqueados sirven de alfeizares tura portante de bordes rígidos, que aqui son de
Son B•nolo de las ventanas, y Jos canalones dispuestos por hormigón. En lo sucesivo se realizan redes de
encima de los sopones arriostran la estructura b<Jrrles libres. hechas con cables sujetos por nuístiles
longitudinalmente. El bajo coste de la construcción o cables tE'Ilsores.
se une a la ligereza y elegancia de la forma. Las cubiertas suspendidas de apoyos puntuales
En el restaurante de Xochimilco de ALVARF.Z y tienen como precursoras las carpas desmomables de
CANDB.A la cubierta consiste en 8 láminas P.N. circo o de feria. que pueden acoger varios miles de
(paraboloides hiperbólicos) de 4 cm de espesor. espectadort.'S. Las nuevas conslrucciones /amurares
que se abren hacia el exterior en arcos hiperbólicos alcanz¡~n luces cada vez más grandes y formas cada
E. Saañnen: estadio de hockey,
UniYfH'Sidad de Vale de 10,23 m de altu ra. Las acrmaluduras que corren vez más libres.
entre ello' forman los nervios parabólicos de Tenemos una forma simétrica en la cubierta de
car pa, relativamente pequeña, para la Exposición

,.
arriostramiento, que transmiten los esfuerzos de
compresión de las lám inas a los ocho puntos sobre de jardineria de Colonia de 1957, proyectada por
los que repo~a la cubierta. A Jo largo de los bordes FREI Ono siguiendo el principio de «ondulación>)
están arriostradas con tirantes. l a lu7 entre el las (STROMEYER). Seis mástiles atirantados por cables
alcanza en las diagonales 32,47 m. sujetall la carpa en forma de estrella. Separa las
Las cubiertas prismáticas gozan del efecto tensor bases una distancia de 24 m, mientras que sus
de una superficie plegada. Funcionan como una extremos superiores están a 3150 m unos de otros.
gr-ao cantidad de nervios y pandean mucho menos La abertura central mide 6. 1O m de di(imetro. La
F. Otto: Clltpe pera la eJtpOSiclón de jardlnerfa de 1967. Colonia
que una superficie lisa. En el edi ficio de conferen- carpa se monta todos los veranos. Las cubienas de
cias de la Uneseo de París. proyectado en 1953 por carpa del pabellón a/enuin de Molllreal (1957) y de
P . L. NERvr, M . BR.EUER y B. ZEHRruss, las facha- los ¡uegos 1)/ímpic.os de MuNrCH 11972) tienen di·
Luz libre. diversidad de la forma y de la construcción das y la cubierta están constituidas por una estruc- mensiones más espectaculares. Con estas estructu-
twa plegada, que sólo se apoya en el centro en una ras libres de gran luz aumentan las posibilidades de
hilera de soportes. Una placa horizontal atraviesa cubrir espacios co n grao libertad, tanto en la
el plegado de la cubierta para darle estabilidad. ciudad como en el campo.
52 Elementos constructivos Xli/Escaleras 1 Elementos constructivos xm tEscalcras 1 53
Escaleras y rampas sirven para comuntcar planos del s. x v1u. Los rollizos partidos por la mitad se
situados a dlslinta altura. Las rampas son superfi- cortan a la longiwd conveniente. Dispuestos unos
cies oblicuas de anchura limitada y pendiente de sobre otros. por parejas. longüudinal y transversal-
basta 15•, aprox:imadamente. sin peldaños. Las mente. fonnan un ensamble estable y bien aireado,
escaleras están compuestas por una o más series de que utili?.a al máximo la capacidad portante y el
escalones o peldaños, los tramos. peso propio de los rollizos. La un idad de conS1 ruc-
Su longitud y ángulo de inclinación dependen de la eión y forma se consigue con medios simples y
relación entre la altura del escalón (contrahuella o corresponde en estilo a la técnica de construcción
tabica) y la anchura de la superficie hori?.ontal unituria del granero.
(huella). Se basa en las reglas de la plXIometría. Oc
los estudios estadísticos sobre longitude.~ de pasos El tipo básico de la mayoría de las escaleras es la
de distintos i11dividuos, resulta una longitud media escalera de tramo recto. La ihmración muestra
de 60-65 cm. En un camino ascendeme, la longitud una escalinata barroca al ~tilo del s. xv m. El
de los pasos se acorta, cada vez. en el doble de la motivo del movimiento oblicuo' a través del espa-
altura de la subida. En una subida de 31 cm. la cio, que distingue a la escalera_ se ajusta a sus
longitud del paso desciende pn\cticamente a O cm: tendencias. Lafmnja acaniJÜJda continua que corre
la escalera se convierte en escala. EMas relaciones sobre los muros portames. sigue de forma paralela
se conocían ya por experiencia en la Antigüedad. la ascensión de los escalones colocados encima. El
A pesar de la multitud de esca leras realizadas con ligero desplazarnlCiliO ele las clos molduras produce
su~ características particulares determinadas por el un efecto de elevado dinamismo. que también
material, la técnica y el estilo respectivos, ex.istcn apan.."CC en el abombamiento de los balmístres. El
pocos tipos básicos. De su adaptación a las funcio- pesado barandal o pasamanos que cierra la balaus-
nes y siruacioncs respectivas de cada edificio. trada por la parte superior reúne con energía todos
surgen múltiples variaciones. los motivos dinámicos. El rico tratamiento de las
Las rampas sirven sobre todo pam hl circulación fonnas no reduce la claridad total de la const ruc-
de vehículos. o como vías de comunicación en ción.
grandes conju ntos al aire libre. Su utilización en el Las escaleras redondas o curvas, sin tramos rectos,
imerior de edificios qt1eda limitada a usos especia- constituyen el polo opuesto de las anteriores. Su
les (po r ejemplo, mmpas para au to móviles), debi- forma concentrada y comprimida son las escaleras
do a su gran lo ngitud y poca pendiente. de caracol.
La rampa-escalera egipcia construida hacia 1950 Ateniendonos a la planta. consLituyen un enlace
a.C. en el pabellón de Scsostris 1 en Kamak vertical emrc los pisos sobre una base casi puntual.
Longftud y ahura (p. 114) t1ene su razón de ser en el culto. En las en contraposición a la lioeal y oblicua de las
del paso
procesiones se coloca en el suelo de estos pabello- escaleras rectas. Se construyen especialmente en
nes la barca sagrada con la imagen de la divinidad aquellos lugares en los que sólo se dispone de una
(véase p. 106). El vehículo sagrado se desliza por la rt:tlucida superficie en planm. como por ejemplo.
rampa central. miem ras qt•e las dos filas de porta- en las torres.
dores ascienden. a ambos lados ele la rampa. por En la' escaleras de caracol cerradas, los peldaños
unos escalones muy bajos. cuya longitud equivale a llamatlos de abanico. por su forma más o menos
dos pasos. dispuestos con una pend iente muy triangular. se van enroscando como un tornillo. en
ligera y acordes al ritmo lento de la marcha. Las dir<....:ción ascendente alrededor de un poste central
barandillas laterales forman un elemento unitario (nabo. alma o espigón) . Utilizadas sólo como
con la base en forma de cuña. La combinación elemento funcional en un principio, cada vez se
rampa-escalera no altera la diferenciación de fun- van realizando con más imaginación e incluyendo
ciones y represcma una transición a la escalera de visiblemente en la arquitectura.
un solo tramo. La escalera de caracol gótica de la catedral de
La escala se basa en un principio totalmente Maguncia se compone tle dos partes prefablicadas:
opuesto al d<' la rampa. Sirve pa ra el ascenso escalones triangular<•,<y elementos del nabo super-
individual y se utiliza siempre que hay que salvar ponibles. La curva inferior deSC'ansa sobre una
una gran al tura en un espacio restringido y con la base de fá brica: una balaustrada de columnas
máxima economía. sostiene los esca lones y sirve a la VC'L de barandilla:
Los árboles-escalera constituyen una asociación la escalera es autoportaoté.
Maguncia: a.calere arcaica de la escala y de la escalera. Reunen las En el gótico final y el Renacimiemn.las escaleras de
de caraooJ g6tica
ventajas de las escalas (muy empinadas) y de las caracol abiertas construidas con gran virtuosismo
a alzado escaleras (apoyo seguro del pie en el esc-alón) . Se se convierten en piezas ornamentales de importan-
b planta tallan eo un tronco de árbol o en un tablón grueso. tes edificios profanos. sobre todo de los ayunta-
En EvROPA se encuentran pocos vestigios históri- mientos y de los palacios nobi liarios.
cos, pero en AFRtCA, por ejemplo. están aún am- Innumerables variaciones y combinactones de las
pliamente ex tendidos. El ejemplo de la il ustración. formas básicas llenan el espacio entre la rampa Y la
Formas básicas de ESCANDINAVJA. sirve de acceso a un granero escalera. entre el tramo recto y el caracol curvo.
sobre pilotes. ofreciendo infinidad de soluciones individuales.
La madera maciza es tarnb1én el material utilizado
para la escalera de rollizos de un granero llnlandés
54 Elementos constructivo~ XIV¡EM:aleras 2 Elementos constructhos XIV{Escaleras 2 55
Una buena circulación asegura el fuocionamtento tipo normal de v1v1cnda con escalera sigue este
de los edificios. Las escaleras sirven para la circula- princ1pio.
ción vertical, y se disponen, en la medida de lo Con el principio de la comunicación exterior, la
posible, de forma que comuniquen directamente escalcrd se dispone en un extremo del edificio o
todos los caminos horizontales. fuera de el. Ya no el> n~ano horadar los forJa-
Las escaleras deben ser cuidadosamente di~puestas dos. temcndo sólo una conexión puntual. Solución
en el esquema organizativo de un edificio, teniendo bastante generJltzada a este problema es la cone-
en cuenta sus especiales requisitos constructivos. xión de una escalera exterior con pasiUos o galerías
Neoesitan grandes aberturas en los forjados: los que asumen. fuera del ed1ficio. la comunicación
Lramos y reUanos han de ser sustentados. aseguran- honzontal de este. La torre de escaleras } la galería
do los hueco~ de los forjados con barandillas. La se utihzaban ya en la [;dad \1edia.
caja de escalera. como elemento independiente del Almacenes, loca le~. ed1fic1oS adrrun1strativos. pala-
edificio, es lo que mejor responde a estos especiales cios de e~po~1ciones y complejos indU>triales nece-
condicionamiento> constructivos. La solución más sitan grandes superfic1es hbres )' sin molestas
s1mple es organizar la escalera en una caja cerrada. soluciones de conunu1dad .
cuyos muros soportan los tramos. descansillos ) Paro~ este tipo de construCCiones lo más convenien-
forjados. Situados a dislintos ni,eles. Estas caja~ de te es un ~istema de comunicación u~rtical puntual:
escalera constituyen generalmente partes del edifi- escaleras. a<;oensores, conducciones de todo tipo e
cio muy b1en arriostradas y refuerzan la estabihdad instalac1one~ de d1~tribución o evacuación de aguas
de éste. Por otra parte. dividen las superficies de se agrupan en unidado espaetale> ) constructivas.
cada planta. incomunicándolas. efecto deseable En la ubieac1ón de estos elementos no sólo incide
e¡__ --~Om cuando han de ser utilizadas por separado diferen- su funcionalidad. sino tambtén las ordenanzas de
tes partes del edificio, pero desfavorable en el caso segundad.
F,..ncfort del Mo'IQ: e- de de ser necesaria la utilización unitaria de toda la En los rascacielos conslltuycn casi siempre es1os
ventM por <>ar~ndei"'CC• superficie. clementos ,el núcleo del ed ilic1o. en el que. además
Neckermenn de la comunicación y conducción de instalaciones.
c:aj• de eec:elere exente El deseo de introducir la escalera con su dirección
oblicua como urr elemen to vivo dentro del campo recaen importnntes funciones con$lructivas. La co-
visual o de ir descubriendo al usuario a Jo largo del municación ex tenor ofre<."C grandes ventajas en los
• alzado
b p~nto recorrido las imligenes espaciales cambiantes, lleva grandes ed ilicios administrativos y fábricas de
a la construcción de cajas de escalera abiertas. En desarrollo hori1ontal .
este caso. los muros de la caja se ven reemplazados El edificio de la casa de ventas por correspondencia
generalmente por soportes o arcos. El empla?..a- Nechrmann de francfort del Meno, construido en
miento y desarrollo de las cajas de escalera depen- 1960 por Eoo:--t E1~R'IANI'o, constituye un ejemplo
de de la utilización del edificio y de su funciona- singular en lo que se refiere a concepción y realiza-
miento interno (p. 56). CIÓn. Cuatro núcleos en forma de torres rectangu-
b La escalera del palacio de Micenas comunica una lares se alzan. exentos. delante del edificio que
terraza situada ante el palacio, al S.Q., con un alberga el almacén ) las oficmas. Este ocupa una
1 EdJflao pnnapal
2 locales ...,¡os grupo de habitaciones situadas alrededor del patio superficie de 16.700 ml que, mulúplicada por sus

·-
3 &caleta de
c:cmunicaet6n
5~mooómco
6Galenode...,.,_
6 Goleria de
emorgenao
interior del palacio. a un nivel unos 5 m superior.
Conduce a una pieza contigua al pequeño salón del
trono. a un lado de la entrada principal y frente al
megaron principal. Evidentemente cumple una
función ofictal en eJ ceremonial de la corte.
La escalera salva la diferencia de nivel mediante
seis plantas. arro.J3 una superficie útil total de unos
100.000 m2, en la que trabajan unas 3.000 perso-
nas~ Cada torre de comun1cación sir..-e a 25.000 m2.
Las torres. cuyo lado mayor corre paralelo a la
fachada del ed1fteio. están ligadas a él sólo por dos
pasarelas en cada piso. Una de ellas conduce a la
dos lrdmos y un descansillo. que quedan encerra- zona de aseos, y la otra. a la caJa de escalera
dos entre altos muros. El muro que separa ambos compuesta por una escalera de dos tramos. frente a
tramos se utiliza como barandilla en los extremos. la que se encuentra el asctiiSor. Las pasarelas
Columnas minoicas (p. 130) marcan el com1enzo acristaladas están tntegradas en el siS1ema de gale-
de cada tramo; junto con las pinturas. confieren a rías de tmergencta que rodean todo el edificio.
la escalera un carácter típico de los palacios minol- sirv1endo al m1smo t1empo de plataformas para la
Micenos: Ca)ode cos de Creta. limpieza de la fachada y de parasoles. Dos de las
...,.lela del palacio Las escaleras del palacio de Cnosos (p. 132) están torres se complementan con una segunda torre.
más directameotc ligadas a la trama de pasillos y perpendicular a la fachada, que alberga escaleras
estancias, funcionando dentro de ella como puntos mecánicas cuya función el> contribuir a agilizar el
de articulación. Están tratadas de diferente forma, movinuento de público que generan las oficinas.
según sea n de carácter público o privado y segun Las torres de comunicación sobrepasan al edificio
Su funcionamiento técn ico (p. 142). aproximadamen te en la altura de una planta, al
Generalmente siguen el principio de comunicación tener que albergar en su parte superior la maq~ina­
interior. Las escaleras conducen d irectamente al ria del ascensor. Ademá~ de su carácter func1onal
Cajas de escaleras interior del pa lacio, o bien se desarrollan denrro cumple una función estética, confiriendo fuertes
del ed ificio. Los desca~nsil los dan acceso a las acentos vertiCales aJ volumen arquitectónico hori-
estancias o grupos de estancias. La escalera ha de t.ontal y. JUnto con las Lineas oblicuas que marcan
tnsertarse en el conjunto del edificio. Cualquier la~ escaleras de emergencia. ~u carácter individual.
56 Elementos constructivos XV/Escaleras 3 Elementos consrruclivos XV{Escaleras 3 57
La integración de escaleras en un edificio depende antiguas civilizaciones, por ejemplo, en los :zigurats
de la importancia de sus funciones y del rango que mesopotámicos (p. 98) o en el palacio de Persépolis
adquieran como elementos constructivos. En algu- (p. 92). En los sanruario.~ roma11os las rampas
nos edificios cumplen sólo funciones auxiliares. <~.<;<;endentes y las escalinatas sirven para resaltar el
mientras que en otros dominan, de forma visi ble u foro sagrado o el templo (p. 246).
Niveles, oculta, la totalidad de la obra. En el barroco se lleva a cabo lo que ya se había
D !lirculaclón horizontal Los edificios religiosos son generalmente y en casi gestado en el Renacimiento: el pleno desarrollo de
todas las épocas de una sola planta. Las escaleras las fuerzas dinámicas de la escalera ~n el espacio
D Escaleras
sólo tienen funciones secundarias y casi ninguna interior y su extensión a la totalidad de los grandes
relación con el espacio. Este es el caso, por ejem- conjuntos arquitectónicos.
plo. de los templos de Mcsopotamia. Egipto y La escalera del palacio de Weisseostein en Pom-
Coliseo
Grecta (pp. 94. 116, 188 y ss.) y en gran parte mersfelden, construido bajo la dirección de J OHANN
H}
04
niveles
tamhien de las iglesias cristianas.
Las escaleras sirven para acceder a las cubiertas,
DiE~-<TL.El'IHOFER hacia 1715. probablemente según
el proyecto de LtJKAS VON H JLDF.IlRANDT, iniluye

H-as sepa-. torres, galerías y tribunas, quedando por lo general


ocultas en nichos practicados en los muros. en las
torres y en las alas laterales.
decisivamente en esta evolución.
Ocupa aproximadamente dos tercios del pabellón
cemral y tres plantas de altura. Está totalmente
1 fachada exterior En los edificios profanos las escaleras están casi rodeada por galenas y galerías fingidas y cubierta
2 ...... siempre estrechamente ligadas al edificio y sus por uoa bóveda rebajada, cuyas pinruras alegóricas
funciones, pero generalmente de forma totalmente parecen abrir el espacio hacia el cielo.
opuesta. Todos los ejes principales del palacio y de todo el
Corno ~lementos de senicio de forma puramente conjunto se cruzan aqui: el eje longitudinal del
funcional incorporados a la estructura del edificio, pario de armas, que cruza la planta baja hacia el
su única misión es la de facilitar la rapidez de la parterre del jardfn; el eje u:ansversaL que cruza las
circulación interior. La arquitectura romana, en la alas laterales con todas las estancias alineadas
que por primera vez surgen complejos de edificios (cnljias) y el eje vertical, que pone de manifiesto la
de varias plantas, ofrece ejemplos ilustrativos a edificación de la caja de escalera que ocupa la
Pom-ldon este respecto en las casas de alq uilcr y en los alrura de tres plantas.
A Pfanta beis comercios (p. 224), en los graneros y también en La escalera, compuesta por dos brazos simétricos
8 Planta superior los edificios oficiales. En los teatros y anfiteatros de tres tramos, se eleva casi como una escalinata
1 desd& et patio de armas adquieren las escaleras especial importancia exterior, en este elevado espacio, rodeada de gale-
2 hacia la salo del ja<dfn nas, al igual que el patio de un palacio. Este
311!lmode""""'
(p. 238).
4 uamo•zqu~o
R;Otr\JI:: Coliaeo (véa$& Roma. Tip. XV). En el coliseo de Roma el inmenso espacio calcula- espacio libre cubierto reúne las funciones de vestí-
S r&IIEmO central sistema de escaloras
6 oaJeria do para unos 50.000 espectadores descansa sobre bulo, escalera y antesala; constituye el centro y
7 hacia el $i1\ón de r~s una estructura de varios cientos de pilares y arcos representación del edificio: todas las relaciones
(p. 240). Entre ellos, escaleras dispuestas de forma importantes entre los espacios interiores y ex terio·
radial cond ucen a plataformas anulares de dirtribu- res se hacen aqui visibles.
ción en las diferentes plantas, q ue sirven al mismo Ya desde la entmda se visualizan los diferentes
tiempo de descansillos. Las aproximadamente 80 movimientos posibles en este espacio: directamen-
entradas del recinto exterior inferior conducen en te. pasando entre los tramos de la escalera, hacia la
grupos consecutivos de tres en tres (a. b, e) a las sala del jardú1 , o bien a derecha o izquierda por la
distintas escaleras y plataformas de distribución. escalera cuya dirección cambia por tres veces,
cada tercer tramo desemboca a la misma altura. hacia el rella11o central.
En el último piso, el de las localidades de pie. las El visitante vive el espacio en sus continuos cam-
escaleras en lugar de esta r dispuestas radialmente, bios. al efectuar él mismo el movimiemo: avanzan-
corren paralelas al muro exterior. do desde la entrada, entre ambos bra?.os de la
Las cajas de escalera radiales no sólo sirven para escalera. a través de la zona oscura bajo el rellano,
comunicación: arriostran el edificio mediante sus hacia la sala del jardín en la lejanía del parterre. o
tramos dispuestos sobre b(n·edas de cmión que subiendo por la escalera girando repetidas veces,
ascil'nden oblicuamente. y soponan las gradas de la cambiando constantemente la dirección visual.
cavea. La func1ón de este edificio está tota lmente En la parte superior se juntan los dos brazos de la
ligada a las escaler-.ts: es un tipo extraordinario de escalera en el rellmzo que se extiende en forma
esca lera. que da paso al espacio interior abierto y. cliptica. El visitante percibe primero la extensión
a la vez, funciona como una estn•ctura que soporta del patio de armas y del paisaje, a través de la
este espacio. fachada de ventanas de la caja de escalera; después
En el Coliseo, las escaleras dominan todo el ediií- y tras un último giro, entra en el salón tle jiesws,
Po.nmersfelden: escalare det patecio de Wel55enstein cio casi de forma «invisibles>. ya que no aparecen cuyas ventanas dan al jardín. devolviendo así su
ni en la cavca ni en la fachada. Por el contrario, se mirada de Lluevo al paisaje.
puede ver la comunicación de los diferentes planos En esta concentración de ejes y en el dominio del
Función utilitaria y función dominante en la dirección ascendente y descendente de los espacio en todas las dimensiones - más allá del
tramos. marco del ceremonial festiVl'l-- reside el sentido de
La escalera aparece como elemento dominante de estos espacios. donde ascender por una escalera se
rorma monumental en la~ grandes escalinatas de las conviene en apoteosis de la arquitectura.
58 La obra arquitectóniCJl como organismo !¡Vivienda urbana-rural en la Baja Sajoniu La obra arquitectónica como organ ismo l/Viviendll urbana-rural en la Baja Sajonia 59
La definición de los edificios como organismos no pisos y cubierta. 1...1 construcciÓn de la planta baja
se puede fundamentar en similitudes fo rmales con y de la superior son Idénticas. Las cargas de la
los fenómenos de la vida orgánica, sino en alguno~ cubierta y de los pa~s las N..-cog~n los pies derechcs
principios de naturale?..a análoga. especialmeme en que atrovicsan toda~ la<> plantas. El ensamble
el de la unidad de función, de construcción ) de tnangular de la armudura de pur y nudillo (véase
forma. p. 40) y las v1gas -;e desarrollan en planos \Crticales
Forma y aspecto se conciben como el cumplimien- ~¡es de la urcha . tr.msvcrsales al eje longitudi-
to de una función con ayuda de la construcción. nal de la casa Los espac1os verlicales que quedan
como la combinación congruente de los elementos entre med1a; se refuerzan con carreras que r.:co-
individuales en un todo. Esta combinación sc rren longitudmalmente los piSOs y con pequeños
muestra cas1 ev1dente en el ejemplo de una casa de codales interpu~tos entre los p1~ derechos. Surge
entrumado en :\icnburg del Weser. asi el «enrramado» caractcrisuco. El cerramiento
Sm Este llpo de uritmdn urba11o de carácter nnal se de los cuartel~ se puede hacer con tablas de
desarrolla en la Edad Media en las zonas pobla~ madera. con trenzado vegetal con un re,·oco de
del curso supenor del Wescr. Rcprescota una arcilla o con fabrica de ladnllo. pudiendose taro-
variante de la casa-salón bajo a/ema11o. que alberga bien colocar ventanas
bajo el mismo 1ccho hombres. animales y pro' isio- El ejemplo de Nemburg muotra todavia el entra-
nes. Los habitantes de las pequeñas ciudades ejer- mado de madera primitivo (como en la casa
cen, además de su profesión <<burguesa», una alem:in1ca de la Selva Negr.1. p. 28). La mbierto es
o reducida act1vidad agrícola. Las casas se desarro- de paja. el matcnal disponible. y más tarde será de
.S..XIón longiWdinal llan en altura sobre las pequeñas parcelas de las tejas o en algunas Ciudades del alto Weser. de
ciudades. La casa rural de una sola planta con un placas de arenisca.
gmn desván cede el pues1o a la construcción de El aspecto de la casa , al igu.ll que cada una de su;,
••ario~ ptsos. formas. concuerda total mente con la construcción.
1 sole.ra
2 póe ~teCho Las medidas exterio res de la casa de Nienburg uu1 Todos los espacios quedan libres de soportes. En la
3 viga de piso solo alcanzan 6.26 x 9.61 m. La primitiva casa-salón forma reducida de la casa de Nienburg los pies
4 cartera
5 ñostta de 3 naves, con corredor longitudinal y habitaCIO- derechos cs1án emplaa~dos en el muro exterior, de
6 jabalcón nes a los lados, se reduce aquí a una úni<:a estancia f'onna que el espacio interior queda totalmente
7 codal
8 por zaguán- muy desarrollada en altura, que ocupa libi'C. La estmctu ra portante y la envoltura espacial
9 nudillo los dos tercios delameros de la planta baja, que- son 1dénticos. Cada elemento está colocado en este
Detalle del vuelo en A 10 a«iostramieolo
11 canecillo dando el 1ercio posterior ocupado por un establo orga msmo en el lugar que le corresponde construc-
de media altura para reses y cerdos. Encima de éste tivamcntc.
queda espacio par.1 una media planta elevada a Ejemplo de ello es el refuerw y arriostramieoto de
modo de plataforma iluminada por una vcmana en las esquinas del edificio mC<hante la duplicación de
la parte posterior, que se utiliza como zona de la carrera en los cuarteles de los Clllremos y la
estar y de dormir. colocación de rio.ftras y ;aba/eones que apuntalan
En la casa urbana el zaguán sigue siendo también en sentido longitud mal. Junto a la lógica construc-
durante mucho tiempo un espacio multifuncionaL tiva, todo el edificio sigue una gran economía de
Su mitad izquierda queda reservada al bogar y a med1os. Todos los elementos están dimensionados
un lugar de trabajo ante la ventana que da a la suficientemente, pero ninguno re>ulta ~uperfluo.
calle. La mitad derecha. con su portón descentra- 1...1 casa de entramado o totalmente homogénea en
do, sirve de entrada de carros y como lugar de lo que se rer~ere a te~tura . La estructura es visible
1C
trabaJO. Está iluminada a traves de los montantes tanto en el intenor como en el ex tenor. El relleno
practicados sobre el portón. onganal (tablas de madera. fo!Jados. tabiques de
La plama superior ) el de~..-á11 sinen de granero. separación. e:.calcras. ventanas. puertas. posugos)
Sólo son accesibles mediante escal~ v se abren a la es también del mhmO matenal. vanando su solidez
calle a través de posúgos ~ una péqueña puerta según las necesidado. 1nciU>O los escasos moti..-os
13 o rnamentales, como las rabe;;as de viga. canecil/os
para la carga. El me/o de los pisos superion.-s
aumenta la superficie útil y permile aar fácilmente o tabla~ de relleno dccor.ldos o tallados. parecen
las cargas que no pueden ser transportadas desde el haber brotado de forma natural de la construcción.
zaguán. El principio que pres1de la casa de entramado
La sencilla organización espacial de la casa-~alón permite un;a cierta capacidad de adaptación Y
abarca todas las funciones vitales. Constituye la rique¿a de variantes. asi como una cierta monu-
base y el marco restringido esencial para la vida de mentalidad, a pesar de la austeridad de la cons-
Reconstf'l.ICCtón
12 tabez.a ele ...,ga modestos obreros y agricultores urbanos. La cons- truCCIÓn Casas gra nde!> y pequeñas. edificios agrí-
13 tablas de relleno
(segun Pl>lepr) 14 pOSbgOS trucción de pisos pennite una diferenc1ación pro- colas anejos, a lmacenes comunales. ayuntamien-
gresiva de la distribución espacial. al pasar de la tos, etc., ofrecen una misma textura y crean. por
viv1enda urb<uJa rural a la vivienda urbana de encima de la casa md1v1dual, una homogeneidad de
comerciantes. Este paso se realiza paulatinamente imagen del lugar y de reg1ones entera>. Como en la
Economía )' lóg¡ca de la cons1ruocióo de cntramadó Y s m ninguna dificuhad, dentro de la adaptable y naturaleza orgánica, el tipo incluye lo individual
práctica construcción de entramado. como un cnriquccam1ento sin destruir su armonía.
Consiste ésta en la separación de la estructura
portante y de las piezas de relleno en tabiques.
60 La obra arquitectónica como organismo UjEI templo de Afaya en Egina La obl'11 arquitectónica como organi'illlo 0 /EI templo de Maya en €gina 61
El templo dórico es una arquitecmm no someltda a (p. 30), se dispone a lo largo y ancho de la celia.
razones económicas. Proviene de b arquitectura coincidiendo la colocación interior y exterior de los
profana y en particular del tipo del megaron egco sillares. En las fachadas abiertas. los extrem\ls
(p. 134), que se convertirá en la construcción reforzados de los muros longitudinales ( antas) y
central del futuro templo. Se adaptan y se modifi- dos columnas soportan el entablamento frontal.
can los edificios profanos. El cuerpo simple y que se corresponde con el del pórtico.

l
monumental del megaron se convierte en una El entablamento propiamente dicho ~ubraya la
forma samillcada por la tradición. El edificio independencia, y la repetición en el pórtico, la
rel igioso está inserto en una esfera ideal. en la que relación, que en este caso ha de efectuarse en el eje
no rigen ni la adaptación ni la transformación, principal. En el interior de la celia, dos columnatas
sino la perfección. supefPUestas proporcionan, sin introducir nuevos
Las funciones se encuentran totalmente en el ámbi- elementos, el grado de intimidad deseado para que
1
"'
to de lo ideal. La imagen de la divinidad (y no la
propia divinidad) recibe una casa que se convierte
por sí misma en imagen simbólica, en la encarna-
la tmagen de culto pueda mantenerse en su lugar.
Las vigas de madera de la cubierta corren por
encin1a de la celta y del pórtico hasta el entabla-
ción de una idea del orden, de la medida, de la mento exterior. La cubierta asegura la unidad
proporción y del equilibrio. La realización de esta constructiva y formal.
idea es progresiva. El hecho de añadir un pórtico El pórtico rodea el núcleo con una envoltura de
- sucesión de sopones de madera bajo una cubier- columnas. Tamo las dimensiones de éstas como las
ta con mucho vuelo- a la casa de adobes supuso del entablamento están tot:llmente adaptadas a la
un paso totalmente decisivo. construcción en piedra (detalles, pp. 154-158). Un
ejemplo característico es la división de la gran viga
A partir de aqui se desarrolla Wla arquitectura principal (arquitrabe) en tramos de eje a eje de las
organizada igual en todos sus lados: el templo columnas, y el considerable vuelo del ábaco para
rodeado de columnas {períplero) con doble frontón recibir las anchas vigas de pied(a. la ligereza de la
y cubierta de poCa pendiente, rodeado por un construcción en madera ba cedido en todas partes
pórtico regular (periscusis) sobre un basamento a la pujante monurnentalidad de la piedra. pero siil
(crepidoma) y con un mcgaron ( naos) con un atrio llegar a ser maciza (Egipto, Oriente).
anterior ( pronaos) y otro posterior ( opis16domo) La ordenación del pórtico comienza también en su
como construcción central. La periección de la basameoto, constructivamente independlentc del
forma se consigue: basamento del naos. La d isposición de las juntas
1.• Pasando del pórtico de madera y de la casa de de la primera hilada, el eutimerio. está ordenada
adobe, a la construcción en piedra. con respecto a los tres escalones del crepidoma,
2.• Eq uilibrando las diferencias existentes entre la estándolo a su vez el s.uperior, escilobat!l, exacta-
constr\tcción central y el pórtico. mente con PeSpCClo a la .ubicación de las columnas.
El paso a la construcción en piedra provoca una Por ejemplo, el ensanchamiento del iotercolumnio
r uptura COll la estructura tradicional de la cons· central y la comracción de los ángulos (p. 154) liC
trucción en madera, cuyos elementos característi- «reflejan>> exactamente en el corte mas ancho o
cos han de maotenerse. Se hao convertido en más estrecho de las losas del suelo em re las
imágenes simbólicas, como en las gmndes civiliza- columnas. Esta concordancia de jUJitas aparece en
ciones antiguas, aunque no con el simbolismo EotNA realizada aún con cierta ingenuidad. Sin
trascendental de Egipto y Oriente. De acuerdo con embargo. la distribución de las losas del pavimen-
la racionalidad griega, el templo no ba de ser sino to, tanto en el pórtico como en la celia concuerda
una arquitectura ideal de perfectas proporciones, exactamente con la construcción venicai (véase
una reducción a los elementos esenciales, con nna templo de Zcus, p. 188).
estricta coordinación dimensional. La perfección del templo dórico obedece a dos
Los arquitectos griegos abandonan la relación razones esenciales:
entre el pórtico y la construcción central, que Equilibrio de los contrastes entre el núcleo cerrado
impide la 1ibre real i7..ación de los elementos y del y el pórtico abierto; entre la direecionalidad del
canon formal. sustituyéndola por el equilibrio del ed ificio y la regularidad en todos sus lados: entre
conjUJl to, que se basa en la tensión entre unidades elementos sustentantes y sustentados.
a utónomas. Lógica de la fonna, tanto en lo particular como en
la totalidad. Cada elemento, ya sea constructivo u
En la reconstrucción del templo de Afaya en Egina ommnental, está realizado de forma totalmente
(según ER.Nsr F!EOITER) se ponen de maniJiesto la independiente; sus proporciones concuerdan tanto
autonomía y conjunción de los elementos. en términos absolutos como en el conjun_to. Todas
El naos funciona como un habttáculo autónomo. las partes están exactamente proporcionadas entre
Se alza. al igual que los primiuvos templos sin si, pero a su vez están formadas y ensambladas
pórtico. sobre su propio basamento de poca alt ura, según una lógica explicita. de forma casi tan
Equilibrio cmre elementos sustentantes y sustentados el roicobato, en el pórtico. Al igual que en Creta evidente como en la prOpia naturaleza.
(p. 130), el aparejo comienza con una serie de
orlostatos que sirven de zócalo. El aparejo isé1omo
constituido por bloques regulares de piedra caliza
62 La obra arquitectónica como o rganismo lll¡Santa Sofia de Constantinopla La obra arquitectónica como organ.i~mo 111 Santa Sofía de Constantinopla 63
Santa Sofia fue consagrada el 27 de diciembre de los extremos JlCrmaneccn con una relativa auwno-
537 por JI.:STINIAJ'O 1 tras un periodo construcllvo mia . Todos asumen funciones liturgicas especifi-
de cinco años y medio. La comparación con Salo- cas. De la tnterpcnet r-Jc1ón de ambos sistemas
món que. según recoge la tradición, realizó el resulta así un complicado organismo con un espa-
emperador de si mismo, encierra una autentica cio longitudinal centralizado y un espacio envol-
alusión a la función de la nueva iglesia. En Bizan- 'ente lateral .
S4tMnl do c..pu!M cio. nueva Jerusalén y nueva Roma, esta basílica, El ~istema estático está indisolublemente ligado a
como máximo edificio representativo religioso. esta aruculación de cs¡xtc1os. El peso y el esfueno
Smomo do - do opoyo debe glorificar el esplendor de la relig1ón cristiana de la nipu/a central. se tmnsm!le a los pilares
c:Jtoou- y del impeno dirigido por la sabiduria divina. y torale.f a tr.t\CS de los arcos torales y las pechinas.
demostrar la indisoluble relación existente entre el Arcos y p1lare~ son amostro~dos en senlldo longitu-
0 Prleres O. aPOYO poder espiritual y el poder político. Como gran dtnal por la~ med1as Cllpulus ) sus nipu/as seCIInda-
iglesia de estado sirve para la celebración fastuosa rias. en senudo transversal. cuatro gmpos de con-
y solemne de las ceremonias religiosas con ocasión trafuertes asumen esta func1ón. Este sis1ema pnnci-
de las fiestas. pal se completa con la apropmda dJsposicion de los
La eooeepcióo espacial constituye una síntesis y espacio> laterales 1 wde wpra J cuyas dJversas for-
ampliación de cuantas ideas babian tomado forma mas de bó\edas se arriostran mutuamente ). en
hasta entonces en la arquitectura religiosa cristiana conjunto, soportan ) arrio~trdll los elementos del
(pp. 262-68). Los sistemas de basílica y de nípula sistema prin<:1pal
Transmisión do empujes central que parecían excluirse mutuamente, se La fragmentación del >olu men caracteriza toda la
reúnen en BllA"CIO para formar el complicado construCCIÓn. En lugar de contrafuertes macizos
modelo de la basí]ica con cúpula. ex1ste una eMructura de espacios -naves abovcda-
SJ.s~ de c:Upul¡¡s
t CUputa pnnc1pal En las igles1as del tipo de la de los Santos Apóstoles d;IS, galenas, arquerías y escalera~- que constitu-
2 Pechlf\OS (E~~so. p. 270) se impone aún la dirección longitu- ye una envoltura alrededor del espacio central.
3 Mechas c(lpulas
4 Cüpulas ~tH- dinal de la basílica: las cúpulas dominan los gran- La grandiosa concepción del espacio central es~<i
des tramos de arcadas. pero de forma individual. ligada a la compleja edificación del espacio envol-
S"is1ema pOrtante
yuxtaponiéndose. En Santa Sofia se logra la fusión vente. en el que queda encerrado el sistema de
5 Ateo toral
6 Pilar wtal de un espacio longitudinal, que mantiene su equili- soportes de la gran cúpula .
7 Conuafuene brio. con mm cúpula central. La t úpula. tanto La cúpula es una crípu/11 IICtl'ada de un solo casco.
8 Estribos Cuarenta nervios de fábrica se apoyan en un anillo
aislada como ali neada, es suslituida por un sistema
Esquema de lea cúpulaa de cúpulas unitario. de bloque.! que actúan como comrafuertes y que
En el eje longitudinal se eleva una cúpula por - sobresalen claramente por encima del cubo espa-
encima de la~ demás: la cúp11la principal domina en cial. Los huecos que quedan entre los nervios
el eJe vertical (sección en p. 270). Está construida - gallones se rellenan con un material ligero.
según el principio de la cúpula sobre pechinas sobre Esta división entre elementos portantes y no por-
una base cuadrada compuesta por cuatro arcos tantes permite la creación de un anillo de 40
torales y cuatro pilares corales (p. 48b). En el eje 1·emanar de medio punto que alternan con los
longitudinal de la iglesia los arcos torales se pro- cstnbos y que hacen que en el interior la cúpula
longan en medias nipulas de su mismo diámetro pare1ea estar suspend1da.
que. a su vez. desembocan en su tercio inferior en
otras medias nipulas más pequeñas dispuestas late- El aspecto exterior se reduce a la.<. escasas grandes
ralmente y sobre absidiolos o bó•wlas de cañón (en lineas y elementos de un hmp10 volumen arquuec-
la entrada principal y el ábside). tónieo casi cúb1co. El dado formado por el espacio
A lo largo del eje longitudinal los m11ros formeros central se alza por encima del cubo exterior consti-
se abren en arcadas de dos pisos hacia las naves tuido por los ~pacio~ envohentes. La organiza-
laterales > en dos hileras de ventanas, hacm el ción del espacio se manifiCSta en los grupos de
e¡¡tenor. ventanas. Los cuatro pilares torales se destacan en
Aquí se pone de relieve el sistema basilical. La los ángulos del volumen central como pequeñas
construcc1ón corresponde a la de una basílica de cajas de escaleras, m1eotms que delante de ellos
tres na\es con tribunas (p. 264), con las naves emergen de las naves laterale~ lo~ enormes volúme-
laterales y tnbunas paralelas a la central. En la nes de los contrafuerter (asimismo recorridos por
basílica con cúpula los pilares torales de las cúpulas escaleras). Entre ellos se advierte. baJO los arcos
se alzan verticales en medio de esta yuxtaposición torales. el muro de cargll con sus grupos de venta-
y superposición horizontal de espacios longitudina- nas. En contraposiCIÓn a esta> superlicies y volú-
les de igual dirección. menes que se ~eva n enérgicamente. la estructura
En SANTA SoFIA estos machones, que encierran un de las bóvedas de las naves laterales y de las
vasto sistema de grupos de pilares con pasadizos, bóvedas adyacentes confiere a la superllcie de
escaleras y pilares de apoyo exterio res, se prolon- cubierta suaves perfiles ondulados. Sólo la gran
gan transversalmente por las naves la terales a las cúpu la reposa libremente sobre el bloque centr.U.
Espacio centr:tl, cúpulas y sistema portante que dividen en un grupo de espacios de dos pisos. SANTA SorfA significa el !in de 1~ antigua .concep-
Los centrales, cada uno de dos tramos, están ción espacial. En éste enorme y neo orgarusmo no
clammente o rientados hacia la nave central en existe ya nmguna fom1a individua~. Cada elemento
sentido transversal. mientras que los situado~ en csti1 en función de otro y del conJunto.
64 L:s obra arquitectónica como organismo lV/La catl'draJ de Amiens La obra arquitectónica como organismo IV/La cated.r al de AmJeos 65
La creac1ón de los sJstemas arqwtectónteo~ parte los nemos y molduras. formando junto con ellos
generalmente, a lo largo de la histon~ de los una retícula de lineas. estática ) vasual. cuya
edificios relig~o<os. En Europa. durante la Edad agrupación y dtferenciación confien: al muro de la
Media, la igles1a crastiana. poder espanmal, cavili- nave central ~u alzado caracterí~tico. La ~tructura
7.ador y político. despliega una gran actav1dad y organizacaón de los muros de las nave-. laterales
constructiva que halla su más alta exprcs1ón en la responden al ~istema del muro de la nave mayor.
edificación de grandes iglesias. Los espacio~ interiores de las catedrales góticas
Las catedrales góticas constituyen la realización de tienen mucho altura (AMaENs 42 m). Su estructura
las ideas espacia les medievales. Los pnmero~ esbo- de paedra no sólo está sometida a las cargas
zos aparecen en el siglo XI. se concretan en el verticales de su propio peso. de las bóvedas, de la
siglo xn y alcanzan su máxima fuerza exp~a,·a a gran armadura de cubierta y de la; partes de
comienzos del siglo XIII en las catedr.iles francesas. fábrica de los muros. sano también a los empuje<
Constitu}en éstas los últimos eslabones de tratl!>· laterales de las bóvedas
.fomlación de la hasiliaípaliócrlstiana (p. 262). Su La estructura está tica exterior Sir\e para equili-
estructura relata\amente ligera y sobraa <>e había brarla (p. 26) El empuje horizontal de las bóvedas
transfonnado durante la Edad Media románica. en de la nave central acomete al muro a la altura de
una ru:quitectur.a generalmente pesad:a con pilares. los arcos /armeros. precisamente donde el gran
.arcos y_ bóvedas macizos.. paramento de ventanas no ofrece resistencia algu-
El _g_ólico persigue la disolución de ..la nta.sa.-..su na. El sistema de contrarresto exterior sirve de
reducct(m a una construcción t ransparente. ligada arriostra miento. A la altura del eje de cada pilar se
a una verticalidad. en la que la oposición elemento eleva en la parte exterior del muro de la nave
sustentante~lemento sustentado parece abolida. lateral un contraf~rre, a los que tmnsmiten el
Todas las fonnas adquieren un sentado ascensio- empuje de la bóveda unos arborames obhcuos.
nal. de acuerdo con la fantasía gótica. En lugar de En A \IIE'"S los contrafuertes se elevan a manera de
muros macizos con huecos de vemana~ aaslados ) torres por encama de la cubaerta de las na\es
A N&ve cenv•l severos, se tienden superficies translúcadas de vi- laterales. Desde cada uno de ellos se extaendeo dos
8 Neve latet11l drieras coloreadas entre molduras redondeadas de arcos paralelos, uno sobre otro. como ligeros
diferente grosor. Consti tuyen un sistema estructu- puentes, al muro de la nave cen1 ral . El contrafuerte
Esttuc tuta • ••tJca ra l contin uo en muros y cubiertas. Su tracería se refuerza por tramos hacia abajo. respondiendo
int erior'
diferenciada y la luz coloreada unifonne conJicren asi al aumen to de las cargas y a la direceaon de los
1 P•lat al espacio un sentido unitario. e$(uerzos. Su organización a base de comisas.
2 Arqueo~ pmopot
3 Haz de I>IIQuHoMo Al contrario que en la Antigüedad. la organiulción canalones y gárgolas se ajusta exactamente a la de
4 Ala> .,.,_..,
5Atrofomwo
o.ie la construcción gótica parte del espacio. Este la fachada . Las comisas horizontales contmuas
6Ala>- consliruye su estructura indispensable. Las plantas corren alrededor del contrafuerte. rodeandole y
de las iglesl8s góticas no son sino un sistema de hgándole estrechamente al muro C'tterior. El p1TW-
Relleno puntos de unión. La unadad construCt iva bá:>aca e~ culo que le corona cumple dos funcaonc>. sarve
7 P1wnen10tla el trm¡w rectangular de la nave centml. En sus como carga vertacal de compensación y aumenta el
8 P•,.m11nto de vonlal'\ls
9 Tnfono ángulos se elevan los pilares de la> flrcadas que mo\ imicnto ascendente del contrafuerte. antegrán-
soportan tanto el muro de la nave mayor como los dole además armonaosameme en la forma de con-
Estructura Mtitica importa ntes paramentos verticales hasta el vértice junto de la catedr-al.
exterior
de la bóveda. A cada uno de sus lados se incorpora Las galeria.1 de circulación necesarias durante la
10 Control...... un tramo de nave lateral. de aproximadamente construcción y para el COntrol y trabaJOS de repara-
11 AJbogn..
10
12 "'""'"lo media altura. delimitado exteriormente por el pa-
ramento de \COtanas. Este sistema de planta )
ción del gigantesco edificio se msertan discreta-
mente en ~u estructura; asi. por ejemplo. la galería
Cornunicacionlll
alzado se desarrolla manteniendo la seccaón de una exterior al pie de las cubiertas. o la que corre por
13 Galena del llofono basílica. detrás del triforio.
14 Gaferia exteno,
Las catedrales cl¡isic.'t-5, y entre ellas la de Amit>ns.
Protec:x:l6n contra
La estructura estática interior absorbe lu fragmen- comen.:ada en 1220. se distinguen por su monu-
le inttwnpert.e tación constructiva de la cubierta abovedada me- mental idad y gran riqueza de fonnas, pero sobre
1S Cubierta de lo diante bó•·edas de ('ruceria (p. 46). Sus arcos perpia- todo, ¡>2r la habilidad lógica con la que las nere>i-
nave la10rll ños. fonneros y cruceros se reunen en una misma _dades constructivas_ ..se _transforman en ellas en
16 Canalón
17 G*gola imposto superior y descienden a lo largo del muro ;u;;evidas formas.
de la nave mayor en fonna de haces de baq~tones. Ya qoe el espac1o ascensional ligero es consaderado
unos hasta el ábaco del capitel de los pila~ de la como la fonna del edificio religioso correspondien-
arquena. y otros ha~ta su basa. La zona del muro te a la época. no sólo se acepta la otructura
situada delante de la cubíena indinada de la nave constructiv-o.~ como un mal necesano. sano que
lateraL el triforto, se conviert.: en una g<aleria de adem.ís se convierte ésta, con un.1 mnestnu fonnal
circulación emre dos tabique&. Recórrc todo el .y técnic<~, en el soporte de las conccpeaones arqui-
espacio aproximadamente a media nllurn. tectónicas.
Organización de la construcción gótica, espacio y estructura del espacio Por encima de él, las ventanas de vidrio de colores Tanto en Ir) grande como en lo pequeño. construc-
ocupan la casi totalidad de la superllcic mural. Su ~)'..forma tonstituyen..una unidad org••nica. Li
tracería de p1cdrJ, al igual que las arquerías del audaC:a técni~.J y formal siu compron11sos del
triforio. repite a una ~a menor. los perfiles de gótico msinúa )d las estructura~ futurú'
66 La obra arquitectónica como organismo V1f:I l>CQueño estadio olímpico M Tokio La obra arquitcctónjea comu organismo V/1!;1 pequeño estadio olímpico de '1okio 67

Al comrarro que en la mayoría de las epocas de la pendtente. y ;e accede a ella por una escalina-
históricas. en el s1glo xx se dispone generalmente ta dl'Sde el aparcamiento o bien por una pasarela
de sistemas construelivos fundamentalmente dife- ( 11) que en el CJO: ocntnü comunica todo el área.
rentes para resol•er un problema. La t~'Cn1ca de la Las gradas de lo> espectadores e~tan dispuestas
construcción ensancha el campo de la arquitectura apro~echando l•t pendiente; el amllo de distnbu-
} la libera de su hasta entonces estrecha dependen- ción exterior >e eleva en función del número
cia de los pocos materiales de construcdón natura- cn~éientc de los anillos de gmda>, con un movi-
les. del trabajo exclusivamente artesana l y de tipos miento ligeramen te o puesto ) alcanza su punto
y furmas canónicos. Los edificios pueden tomar más alto frente a (¡¡entrada. En la cota mferior de
con mayor facihdad. mediante la elecc1ón de una la pendiente. la construcció n de honnigon vuela
construcción funcional. una forma que re>ponda ampliamente por encima de la substrucción.
exactamente a un objetivo determmado y a una En lineas generales. esta construcción corresponde
situación part1cular a la de un pequeño estadio construido sobre una
pendiente. La cubierta es lo que le conf~ere su
El pequeño estadio para los juegos olímpicos de forma excepcional.
1964 de Tokio pu~'de considerarse como caso mo- Está con~tru1da como una estructura lummar. SÍ·
délico de una arquitectura individual de g ran guiendo un principio análogo al de lu malla de
audacia y forma convincente. Fue construid o por cables co n bordes rígidos (véase p. 50). El bo rde
un g rupo de arquitectos e ingenieros bajo la direc- esta constituido por un anillo de estribos a lo largo
ción de K El-.70 I'A '-GE. arquitecto (véase p. 16) ) del borde exterior del recinto. y que se divide en
de Y . Tsuoo1 , mgeniero calculista. como parte dos •·igas cun-as, una superior (8)} otra mferror (9)
imegrame de un conjunto de instalacionel' deporti- unidas puntualmente por estribo.! individuales (7).
vas, que comprende do~ estadios -el pequeño } En lugar de los cables de acero pre\ tstos en un
S Cable PMCII)II otro gmndc- . ed11icios aneJOS y de comumcac1ón. principio. forma la estructura un conjunto de •·igas
6 VijjO$ c:dginlts
7 Esmbo accesos, aparcam~entos. escalmatas, plal3s ) Jardi- colgantes (6) tend1das entre los estribos del anillo
tsomettra y
=~=~~~=:=
1 Pi5UI
direc:cf6n de 1os asfu«1:01 2 Gradas
nes, todos cuidadosamente armonizados entre si. exterior y un tubo de acero (5) que se eleva en
3 P>IC<>O 1O Entrada pnnapal tanto funcional como fom1almente; es una porc1ón espiral. Este se uende en lugar del cable princi-
4 BJO<tue de conual_,. 11 Pasarela de paisaje construido, dominado por los volume · pal- . formando la t'tmúmtra de la cubierta colgan-
nes de ambos estad ios. te, desde el grnn hloque q ue actúa como contrafuer-
El pequeiio sil'\ e para competiciones deportivas de te (4) en el CA tremo exterior de la entrada princi-
diversa índole. Para el baloncesto ofrece un terreno pal. describiendo una curva, en un princ1p1o >uavc
de juego rectangular. 3.400 pl;uas liJa~ y 540 pero que dcspué~ se eleva en perpendicular. hasta
asientos mó' 11~. pard los combat~ de boxeo. el alto pilono (3). ligado subterráneamente al con-
aproximadamente 1 400 asientos móvil~ más. Lmfucrte por un muro de hormigón. l:nlrc las' igas
Existen además locale:. para los eq01pos, la direc- colgante> -;e diSponen diagonalmente a Intervalos
ción técmca ) organiLativa. almacenamiento y regulares las l'tguetas de andajl' de acero. sobre las
prensa. que reposa la parte exterior de la mlnerto. com-
En planta , el c1rculo interior de la p1sta ( 1) esta puesta por placas de acero de 4-5 m m de e>pesor.
descentrado co n rc>pccto al círculo formudo por El comportam iento estático de este upo de cons-
las gradas de los espectadores (2). lo que da luga r a trucción requiere una lámina (p. 50)
la forma de concha que adquieren éstas y a la
curva de dinám1ca ascendente de las ¡,•Tadas frente El organismo de este recinto sirve paroJ el desarro-
a la entrada. El a milo de distribución extenor está. llo de juego~ deporlivos. que cobran un acemo
a su vez. hgeramente desplazado en dtn:cción especial debido al aspecto s ingular del rectnto
contraria, ensanchándose progresivamente hacia la ('éase la cub1erta de Landskrona. p 40). El ptlmw
entrada (como la abertura de una concha de que se le,anta exactamente delante de la entrada
caracol), en VIrtud de la prolongación tangencial principal, constituye un punto de referencia del
del anillo de estribo (8. 9. 10) hasta el bloque de campo deport1vo que no pasa desapercibido. La
contrafuerte (4). cubierta «i7.ada» en esviado hacia su véruce, con-
Planta
La d iferencia en el trazado de los círculos en plallla riere al recin to una nota característica. y la entrada
- Esladio responde a los movtmicntos del publico, tanto en principal dc'>de la explanada, produce un efecto de
c:::::::J Edilicios anejos las aglomeraciones a la entrada y a la salida como atracción hacia el interior cas1 sugcsmo.
c:::::J Calles. " ' - en su reparto por las gradas El aspecto convence por su unidad con,tructha y
t::::::I.Jard.... El princip1o de crear la forma a parttr de la functón formal. La concepc1ón de esta forma ha nacido de
o ~ ... se aplica al alzado y a la construcción dell'dúiCio. la gran 1magmaetón del arquitecto. qu.: tiene slb
asi como a su integración en el pai~aje. raíces en el conoc1mtento exacto de las posibilida-
La concha formilda por las gradas es de hormigon des constructiva~ (umdad lógica e llll:ll!lllauva). La
y se asienta sobre una ligera pendiente. aprove- construcción se adapta a la idea. se desarrolla para
chándose el desnivel para comunicar un plano la forma y constituye con ella una ttllldad o rgá nica
Dominio de la estática, dinámica de la forma libre inferior (actividades deportivas) y un pltmo superior q ue, a su Ve7, se inserta en la unidad superior del
(público) . paisaje construido.
La entrada princ1pal y las taquillas (10) están a la
misma altura que la explanada de la parte superior
Historia de la arquitectura
Desde las primeras grandes civilizaciones basta el final de la Antigüedad
La arquitectura. forma determinada por la historia 71
«Hay que darse cuenta de que toda arqwtecrura consegwr la rcalÍL:tCJón de una idea (entelequia),
eslá ligada a su prop1a época ) que sólo se puede como un continuo. El esulo es lo común.
manifestar en tan:<ts vtvas y con los med1os de su P.lrJ el conlemporáneo el est1lo se n:vela general-
t1empo. En ninguna época ba sido de otra forma.>> mente como aquello que una obra tiene de particu-
MIF.S VAN orR RoH~ (1924) lar o como la «firma» personal del arquitecto: vive
dentro de la totalidad de ~u época y de su rc~Ión y
La arquitectunl es un arte n:pn:scntativ<> de la de >U estilo de época o regional que para el son
sociedad. es su propia representación efectiva y naturales: lo que le interesa es lo nuevo. lo unico.
simbólica. Se reah7.<t en el proyecto y ejecución de lo pen;onal: el esulo es aqui exccpcionalidad.
trabajos encargado~ por particulares. grupos o llldl\ 1duahdad.
mst1tucioncs social~ y oficiales a lo~ arquitectos e !\m bus puntos de 'ista tienen su fundamento: los
mdustrias de Ju construcción. Este proceso se gr.:mde~ edificio~ representan tanto el espíritu y
dcsa n-olla siguiendo tus formas de la epoca demro cst1lo general de toda una época o de un grupo.
de la soc1edad correspondiente. como d estilo personal y la volumad artiMica de
Construir es un tmbajo de equipo. Cada partiCI· su~ constructores. Ambos son interdcpcndicntcs.
pame pen;igue sus propios objcuvos. en parte Los mdividuos crean el estilo. y el estilo encierra lo
técnico-material~. y en pane artiSt1CO·Ideales. Lo mdl\1dual.
que les une es una m1sma época y un m1smo lugar: El estilo de época esta eApuesto a los cambios
la situación histórica. dctem1mado> por las generaciones. Represen ta una
La arquitectur.t es un encargo rcali7A1dO, que siem- suma de valon:s indtviduu lcs d iferenciados. Dos o
pre t iene como base un programa cons lructim. es m:s generaciones conv1vcn con los correspondien-
decir, una serie de espacios y n:laciones de espacios te, desplazamten tos temporales. Cada una de ellas
de uso defimdo. detem1mados en función de la tmbaju contando con la suma de cxpencnc1as de la
finahdad del ed1lic:1o > de las ideas del diente. En gcneractón prec..'<lcmc, pero asimilan nuevas tcn-
"-'le sentido. todo edific10 tiene su~ prop10> objeti- den..:laS procedentes de llll> corrientes espirituales
vos. .:amb•antes de la época. La capacidad de renova-
La funcionalidad de uo edificio n:side pnncipal- CIÓn .tSegura la longev1dad de Jos grandes e~ tilos de
rnente en el cumplimiento de sus objetivos. La épo.:a. Su fuer7.a expansiva reside genera lmente en
función puede ser tanto utilitaria (granero) como tu lógica consrruclha y formal de los elemen tos
~1mbólica (piramidc). F.n el programa constructivo e:.encialo.:s y su relación con el edificio ( pp. 58-66)
concurren, cmn: otros, como factorc.\ tmportantes: l .os grandes estilos no son decorac1oncs arbura-
El cliente, con sus 1deas y ex1genC1i1S pen;onales: nas. Decoración > ornamentos pueden suma= al
los modelos C\iStentes. con sus soluciones genc- c'lilo. adornarle o resaltar como una exubernne1a
ralmeme admitida~: c-.tpm:hosa. Pero los estilos sm cont-cpc1ón cons-
el arquitecto, con su formac1on teónca y S\1 tructiva ni estructura báMCii. se agotan rápidamen-
experiencia práctica; te. La fuerza del estilo se mantiene m1cntras que
la técnica constructiva en gencm l, cuya situación materializa las fuerza~ acttvas de ~u epoca. o
y progreso determinan los limites de lo reali7.a· mientras que la> fucrt.as productiva\ definan la
ble. epoca.
Los programa~~ dl\en;ifican, tamo a tnl\.éS de la Un análisis superfiCial pone ya de m.antf~to la
historia en general. como dentro de cada época en dependencia de la arc.¡uuecrura de las condiciones
pa111cular. E.~te pro..-eso comienza con la agncuhu- históricas generales prceAistentes. U nn act1v1dad
1\1 y la iormac1ón de las ciudades en las grandes con>tructiva importante y de larga duración lli.'CC·
civilizaciones unttguas (p. 78). Urbanismo y a rqlll· sita una base económica sólida, q ue sólo ha existi-
lectura están en estrecha relación. A IJ formación do generalmente en épocas políticamente estable.~
de ámbitos de vida y trabajo con func1ones especi- o acu,as. Los gmndcs resultado> en :1rc.¡uitectura
ficas. es decir. con la realización contmuamcnte se apoyan en un elemdo ruveltcórico ) pr.ictico de
reiterada de sus m1~mas labores. corresponde la la artesanía. de la tecmca v del arte. A trave> de los
arquitet:tura con la creación de tipo~. SiJ!IOS la arqullectura ha estado a la cabc.W de Ja
W experiencia conduce <t soluciones gcneralmeiHe técmca y ha sido cons1derada la «madre de las
reconocidas e incluso óptimas, q ue se man tienen artes>>. En el s1glo XI>. es relevada de este papel.
dura nte largo t iempo como tipos bás icos (por Desde eotonces no participa casi en el desarrollo
ejemplo: templo, te;Hro. blll>ilica) con 'ariiiciones de la técnica indu>tnal. que se apoya en !.1s C1enc1as
locales o reg1onale~. ldO:micos objcuvos producen naturales. > cae en un estado de crisis permanente.
en disumas epoc¡h h1stóric8l> y ambllo> geográficos Muchas obras ai>ladas significati\'a> del stglo "-"
ttpa> parecidos. l.o que les separa es la diferencia dejan entrever una nue\a onemación de las posibi-
de estilo. lidades de la época
Por el contrano, lo que uoe los dbt into~ ttpos de
una época es el mismo estilo, una igualdad de
medios constructivos y arústicos que afecta a los
tipos y formas de edificación. Desde la perspecuva
del historiador el esulo aparece muchas ,eccs
como un1dad. como mo,nniemo perseverante para
72 J-a arquitcclllra, forma dererminada por la llisro ria Esrilo \ La arq uitectura, forma determinada por la historia/ Estilo 73

En !aún, la palabra estilo (slilus) _designa un SIStema arqullcctónico med1eval, que más tarde
punzón de metal utilizado par.! escnbo_r oobre cer-d. será denomtnado <<góllCO».
pero tamb1én la escntura, la expres1on Ha>la el La catedra l de Reims ofrece un eJemplo cla>1CO de:
siglo XVIII no aparece com~ n.octon ~srcuca y en el la muluplactdad de las fuerzas creatiVaS dentro
siglo xrx se conviene en obJetivo arusttco (m:ogotl- de una gr.!n obra que forma una umdad:
~1277 la relación entre generaciones durante un largo
co, Jugendsril, dt- Srijl).
Lo más proximo al sen tido original e> el estilo período de edificación;
Esuasbvrgo 1250 -75 individual (estilo personal), en tanto q ue designa la la complementariedad de los esulos individuales,
marca distínt1va de la creación de obras ligada al regio na les y nacionales. y
Naumbutg 1260-70 arquitecro o al equipo constructor la creación y desarrollo de un gf'dR estilo de
Esta creación esui en relación con el estilo de época europeo.
época. unidad de todos Jos medios ) objetivo;, Bajo la du·coc:ión de impor~antes arqul!ectos tmba-
Magunca1250
constrUCtiVOS y formales; es la expres1ón arqwtec- jan en la edificación de la catedral vanil\ genera-
tónica de las corneotes intelectuales de la época y ciones con diferente. concepciones de la forma,
Halbe<sladt 1263 el lenguaje habitual de cuantos están hgados a la pero sin poner en peligro su contJnUldad. La
arquitectura. fábrica asimila continuamente nuev¡c, mfluencias.
Dentro del estilo de época se suele formar un estilo transmite >U> propios impulsos ) contribuye a la
generuciona l. La vanguardia empuja a la creación formación del estilo clásico del gó tico «radiante>>.
Mol% hacia 1250
de n uevas fom1as, sobrepasando los conocm1ientos El proyecto de 1210 nace en un momento de nueva
de sus maestros. Individuos o grupos introducen orientaCIÓn. Su modelo es la catedra 1de CbarlTes,
~onscienle o inconscientemente una nueva comenzada en 1194, cuyo primer maestro abando-
Swgas 123$ fase en la tradición existeote o bien la rompen par.l na las trad1c1one> del gótico prímui,o. El arquitec-
crear u na nueva. to que tmta Reims, JEA.'< o'ORBAIS. reune en su
Las tradiciones de un grupo de población o de un pro)ectO;
pueblo entero determinan el estilo regional o na- la tradición general de las fábricas del got1co
Becnborg 1237 cional: aislamtemo geográfico o mcial, clima. co:;- primitivo.
tum bres, rchg1ón, ta lentos espectales nacionales. la tradición particular de la escuela arquitectóni-
Mofburgo 1235 En el estilo del material, definen el carácter de la ca rcg1onal de la Champaña;
arq uitectura la tecntca y la estetica cond ic10nadas el idea l constructivo de la catedral de múltiples
Tté\/Ori$1235 por el matcnal. torres. según el modelo de LAo" y CltARTRES:
El estilo es el resultado de muluples procesos. En los progresos de la vanguardia - y especialmen-
1 San Otñntln
un edificao se mcLclan casi siempre 'arios e;,ulos. te el sistema de Cha.rtres en lo que se refiere a
~enl~ Son definicione> a posteriori. conceptos que a) u- nuc'o~ elementos constructivos y organizacio-
dan al histonndor en su imestil!acíón. nes. entre ellos la clásica ventana f(citaca de
El análisis del estilo lleva a conOcer el conJunto de rraceriu
determina.ntes históricas de la fonna de un edificio. Sus plan~ determinan en la rcalizacaón el caracter
Generalmente es el \mico método que permite una unitario del espacio interior con el muro d.: la nave
clasi[icación histórica y la atribución de ttna obra a mayor, la arquitectum de las ventanus y las partes
ProtnOIOrt:S arqui tectos. equipos <>- escuela.., de arqUJtcctos. esenciales de lu construcción cxtcnor.
Roy, o111 nobleu.
Clwtres elto cleco but sumidos en el anona mato durante mucho tiempo. Hacia 122&, baJo la dirección de JMN u Lm.P
1194 gueslo surgen modificaciones en la rcah7.41Ción, en compe-
El gótico ofrece el eJemplo de un e:;tilo de epoca tencia con la c;atedral de A \111"~. nueva rachada
muy extendido en el tiempo y en el espacio. de una occidental ) nu~.,o sistema de contr.lrrestos. vcrtJ-
gran conc1S1on. por un lado. y de multiplc diferen- cahdad m'" acu>;tda y el abandono del pro)ccto de
ciación. por otro. Desde un centro reg1onal se torres muluple:. GALCIIER o~ Rr 1\IS conunúa la
e¡o;tiende cas1 por toda Europa. maten;llil<tndo en obra de •u• pf\.'deccsores con gmn vmuo>~smo y
sus distintas fases los conceptos 1dcalc;, de la siguiendo sus propias ideas. Con BtR~'-~Rtxl DE
arquitectura religiosa occidental en la alta y baja SoiSSir-.S toma su forma definiuva la parte O. de la
Edad Media. Construcción. El estilo «radianli'JJ proceden te de
La condición his tórica para su aparición es el ;IUge París se funde en el mundo fonnul de Rcims. En
político, económico e intelectual de FrJncia. v mas 1287 se termina el cuerpo dd edifiCIO. Lo.t construc-
concretamemc. de las regiones en tomo a tá IsLA ción ex tenor continúa bajo la dirección de RoAERT
oe FRA-.:ClA, en lo> siglos x11 y XIII. Sus car.Jcteris- oF CoLn y otro> maestro' durante el s. x1v.
tieas son, entre otms; ftnalizando en 1480 con la edificación de las torres.
aumento del poder de la monarquía. apoyado En el edificio de la catedral de Rcim;, armonizan
por el alto clero y por la naciente burguesía; continuidad > renovación. La ca1cdml representa.
exaltación relig1osa, cruzadas, rerorma de las en su I!Slado final, una «suma>> arquitectónica.
órdenes mon:ist1cas (cistercienses); comparable a la suma de conocimientos de I:I
florecim iento de las ciencias (escolüs uca). de la CSCOilÍStiea.
1-onnación dc;t e>tllo a travcs del ejemplo de la catedral de Reims literaturd (novelu cortesana), de la música (es-
cuela de Notre-Damc). de la.< artes plásticas
(escultura~ de las catedrales. vidrieras).
En este chma de despenar espintual surge el nuevo
74 D~e la edad de piedra a la época actual D~e In edad de piedra a la ~poca actual 75

1 Civí!12ac1onos pre.
colombmas
oriental 2 Civtlizaciones dtl
Egeo
3 Grecia/Helenismo
4 Cultura dt los
13 campos de urnas
S Etruscos
6 Roma lmpeno ro-
13 mano
7 Ilirios, celtas, ser·
manos
8 Cimerios, escitas
9 Eslavos
10 G<nnanos
9
11 Imperio bizantino
12 Estados de Europa
oocidental
13 Estados de Europa
oriental
14 Imperio Anttguo
15 Imperio MediO
16 Impeno Nuevo
17 Jericó y Catal Hu·
yuk a partir del 7.•
milenio
18 Civilizaciones de
los alacios y de
Asia Menor
19 Civíl12aciones pri·
mitivas sumtria )
semita
20 Civilizaciones SU·
merla )' semita
(época media)
21 Imperio asmo y
babilónico
22 1mperlo persa
23 Partos. sasánidas
2A Dioast!as i<lámicas
primitivas
- Sociedad 10dusttial 25 Reino otomano
~ Edad moderna 11. Lstados nac 26 Culturas del Indo
~ Ldad moderna 1 27 Culruras ud!Ca~
c=c::J Edad Media crisuana 28 Principados budiS-
~ Edad Med1a islám.ca taS e hindúes
c:::::r::J Edad Media, Extremo Onente 29 Reino gupta
I:::::=J InvaSión de los barbaros 30 Principados hin·
~ Roma y su Imperio dúes e islámicos
c:::::r:JE1:J Grecia. Helenismo 31 Sultanato de Oelh1
e=- CivliJzaciones primlll\aS 32 Reino mongol
~ Culturas agrícolas neohtocas 33 Primeras dma<uas
34 Dioastias mecha>
_ Amboto que abarca <1 35 Ultimas dinasua>
Atlas de ArquiteCtura 36 lmpeno Yamato
37 lmpálo-Estado ele
los funclonanos
38 Sbogunat

Cuadro sinóptico de 1:~; épocas


Grandes ch·íli7aciones primiti••as y Antigiiedad 77
76 Grandes civilizaciones primitivas y Antigüedad

COMJENZOS DEL
MESOPOTAMIA GRECiA ITALIA. ROMA CRISTIANISMO
EGlPTO EGEO
Lombardos lalasiaeatatel - 500
500 Islam 622 Godos
f-- Eo ClqJIIUi6ll
f - - ~idas
f--
f - - 1- llllpcrio En la clandesunidad
Par1os f--
~ Pro•IDCia romana
o ProvJDc:18 romana
Pro>IDCla romana o
-- ~
~
Hdc:nismo
Helenismo - ~He~ntsmo ~
~ (R<:JIIO de lo- Ptolo- Hcleoo"lDD
lmpcno seleUClda meos) (Reino de lO> atalida•} (Retn<> Anugónidas) Rclpúllln 1----
1---- 1---- - 1----
1---- Imperio persa Periodo cláaico 500
soo Ultimo período f--
~ Imperio oeobabll6alco Período an:u:o Roma, ciudad-estado
f--,--
- lmperio-mo Vea.sc G=&a
etru<c:t
Etruscos f--
'--- Palodo pométrito '-- f--
Paiodo~ CUltura de Villanon 1000

- --
1000
-
-.,-
Imperio modio babiló- r-!'eriodo 'tlbmioé~ Culturd de Tenamare

- Imperio medio umo


BtoDOe rec&eniC -
-- Miumni
lmpcno Nuevo Minoioo m:imiC•
época de los palacios
nuevos
Broi!IX reciente
Periodo mioénioo=
Heládioo tttientt
ExpóU!Sion de los pue-
blos ·~•lico• -1500
t---
1500 ----- --
Ca• ita>
8toDOe mediO
f--
J.-
t - - - Periodo de t.m-LaM ADalblioo modio• lle$ada de los pud>los
Troya VI lllÍhCO' J.-
t--- l mpeno Medio Hel.idiCO m<dio
MiDoioo modio- J.-
1---- époc:a de .... 2000
2000 paláJI &Dhpos ~·
1mpcrio _ , . , e--
~
Bronce anu,uo -
--
~

Analólioo an't= Hol:ldko anuguo -


Periodo IIQC!Ió
Imperio AnllpiO Cicládioo aouguo
roya n -2500
2500 Penodo de laJ¡ MiDoico antiguo ¡ Nt;>lit&OO
-
- dlll3Stia> pnm1t~'llll
- Subneolillu>
Tro)a 1 Cultura de Oinuru
1 -
i---
J.-
1---- 1
1- 3000
3000 Paiodo de Urut
los dos I"CIDO> f---
1- - Cultura de Scsclo
:"'eoliiJCO ~
Neolítico
f---
1---- Periodo de El Obeid
f--
1---- 3500
3500 Neohuco ..___
- Pcrlodo de ua...una
-
!---
~
!'leolitko f.--
f.--
i-

-
4000 aproximadamente
desde sooo ~
Cuadro sinóptico de las épocas C uad ro sinóptico de las .!pocus
78 Grandes culturas1Bascs de la ch ili:tación M esopotamia Cooticnzo de la arquitectun• 79

Los hombres de la prehistoria vt•CJt en reductdo> 2500 en I'<DtA (cultur:b del Indo. culturas vedt- El espacio histórico de ~lesopotamia '>C c:~.t1ende La poliuca autont.1ria de los asirios conoce tres
¡;ro~ en \aStas regiones, expuestos al duro clima cas). mucho mas allá del País e11tre Ríos. prop1amente periodo' de esplendor: el llllliguo imp.:ritl, el impe-
de la ero~ [!lacml.fisicamente tnfcnores a los gran- 1 00 en CHt..,.., (dmastia~ lisia, Shang. Cbou. dicho, entre las montañas que bordean lran ) el rio medio y el lllt<'ro im{H?1'io astrio.\ f.l «absolutis-
des ammalcs de fino instinto. fuertes > «especiali- Cb'in. Han y Ming) desierto arábtgo. desde el Golfo P<:rs1co, en el S.E. mo patriarcal>> de lo~ comienzos -e tmosfom1a en
zados». Su inteligencia le<i hace mvcntar medios i!OO d.C. en CE!'o'TRO > Sl.-t>A\1eRtCA (toltecas, hasta la zona moniiinnsa de Armema. en el KO. el despothmo absoluto de un estado mil llar teocrá-
tngeniosos para defenderse en la lucha por la vida. mayas. aztecas. incas). El norte de Mesopotamia (Afta Mesopotanua1 es tico. Brillantes soberanos como Ast.R N.\SIRPAL 11,
La con~trucción, actividad edific11toria sisreruátic:t, Se fonnan, además, grandes culturas regionales un vasto terreno ondulado. cortado por valles SARGÓN ll y ASURBANIPAL extienden la j ntlu~ncia
independiza al hombre de los refugios narurak•.;, independientes en los bordes oc sierras y costas > fluviales y bandas deserticiiS y esteparias. La parte del imperio asirio hasta Egipto. Las residencias úe
ocasionales, como cuevas y abrigos bajo rocas. Ya en la~ altiplanicies entre los oasis fluviales, como ceñtra l y meridional de Mesopotamia (Baja Mcso- lo monarcas son alternativamente As<>uR. NtNJVE,
en el PaleolítiCO (hacia 28.000 a.C.) grupos de por eJemplo. en: potamia). está constituida por los terrenos de KAL.\H y DuR SH-'RRUKIN (actual Jot~s~a,.n)
cazadores-recolectores desarroll311 tecnicas de MtSOPOTA\IIA DEL NORTl'. hurritas) mitannis; aluvión de los grandes ríos. sobre la anugua llanu- El imperio de los persas aquementdas es el destruc-
construcción especificas: para los campamentos de ASIA 2\IIE-.oR: hititas, frigios y hdios; ra formada por juncales. bancos de arcilla y terre- tor y sucesor de ambos imperios. en lo que respec-
ID'Itmo o permanentes construyen en emplaza- PALI:Sll:-A: ftlisteos, fenicios y Judíos: nos bajos ) pantanosos. Mesopotamia tcrmtna en ta a la hegemonía mundtal. Las coudades asma~ se
mientos centrales y con el matcnal disponible. \!l es~,~ IRAI'-1: medos y persas; el golfo Pérsico. formando una la,f{lma. que se irá arruinan: Babilonia wbreviw y recobra \U impor-
cho:a.r excavadas en el suelo, de planta circular u EXTREMO ORIENTE: Japón desecando en el transcurso de los milen1os. tancia. Pero Alejandro )lagno ya no coosigue
ovalada. o grandes riendas con t'tlftJS, con espaeto El desarrollo de Europa recibe los impulsos de<:ISI- l.as primeras culturas agrícolas aparecen en la Alta realizar su plan de erigir aqut el centro de su
interior > exterior. Para estaciones intermedias de vos de las grandes culturas mediterráneas de la ~ Mesopotam •n ya en el mesolítico Sus asenta- imperio hcleníst ico.
menor duradón, durante la caza o recolección, les del Bronce. rm.íentos estan diseminados por las colinas. al pie Los periodos urquitcctó nicos histórico~ cotncidcn
bastan refugios más ligeros, riendas mmsporrables 2600-1600 TROYA 11-VI en la costa de Asia Me- de las montañas y por las terrazas de los valles con los polittcos, pero su duración sobrepasa gene-
y I'Or/OI'WIIIOS. nor (anatólico anuguo y medio). fluviales. Es esta una zona relativamente fértiL ralmente la de éstos_
L1 instalactón de los campamentos y del hábitat 2000-14()() la CLLTURA MNOIC·\ en Creta (:vflDOICO entre las regionr.:s rocosas del mac1zo montañoso y P rogramas, tipos y formas de edificación dependen
demuestro~ una experieneta milenaria en la organi- medio y reciente); los terrenos de inundación de los rios. En los de las condiciones del pajs: clima. material de
zación de la vida comunitaria en pequeños grupos. 1600-1150 la CULTURA \IICt"c' en Grecia: estratos de población de los numerosos Tells (coli- construcción. estructura económtca y concepeione..
que l>C condensa en principio~ de planificación ) 900-h. 200 ETRuscos en Italia (ya en la Edad del nas artiliciales) se encuentran los tesumon1os del religiosas, pohtiC'.IS y sociales. E>taS condicto;Jes.
métodos constructivos generales. Hierro). progreso culrural al pasar del fii'Oiirico al calcolíri- que permanecen tnmutables duro~ntc müenios. fa-
Los dectsivos cambios climáticos del fmal de la era Su herencia la reciben GRFCIA > Ro~IA. las dos co: primithas casas rurales, cría de gun,ldo, cultivo vorecen l¡¡ formación de hábitos de población.
glactal transforman todas las cond1ciones de vida. principales potencias de la Anugüedad. La corrien- de cereales, pulimento de la piedra, ccrúmica cuya tipos de construcción y elementos formales.
En las zonas templadas o calidas nuevos grupos te cultura l se va desarrollando cronológica mente técnica se va mejorando coostantememc. Poco a El edificio religioso. el palacio y las muraUas,
pasan. en parle. de una economJa depredadora a de l::ste a Oeste hasta la An tigüedad. poco comienzan también a cult ivarse las LOnas principa les objetivos constructivos, d.:tcrminan la
una productora, preparando así el cambio total de pantanosa> en la Baja Mesopotamia. Aparecen las evolución de la arquitcctur.s mcsopotámica Se ha
formas de vida que se llevará a cabo en el neolítico El desarrollo de la civ11ízación se basa en los primerdS ciudades. comprobado la e¡¡istencia en hRtCó de una fortifi-
( ~<rl!\'olucióll neolilica»). progresos de las grandes culturas. Por primera \'CZ Los sumcrios crean en el sur la más antigua de las cación cor~pondiente al VD milento Las mura-
La asociación de la agriculwra )' la ga11adería sobre apareoen en la h1storia los hombres en gr311des grandes ci' ih.c.actoncs. Con su llegada com1enza la llas de L:ruk se consideran las má~ anugua~ de
la base del sedentari.~mo conduce al desarroUo de SOCiedades cerradas. En el ongen y en las relacio- historia del Próximo Oneme. llena oc:cambios, Mesopotam1a. atribuyéndose su construi.'Ción al
culruras rurales delimitadas rc¡ponalmcme. nes políticas y culrurales oe lo~ grupos principales que durante m1lenios estar.í determinada por la legendano re) GtLGA.\fESH. La erct."C1ón de la mura-
La utilización intensi' a de determinadas zonas de ha> aún muchos puntos oscuros. Junto a coinci- consrante rivaltdad entre ciudades y remos. lla forma p:trte de la activtdad arqmtcctonica real~
vegetación y paro~jes, fomenta la fusión de grupos dencias fundamentales existen diferencias caracte- Los cemros tmporta.ntes de las ciudades-estado de ella depende la protece1ón del poder concentra-
v~-cmos en sociedades tribales. El crecimiento de- rísticas. sumerias son URUK, UR, ERioú, NrPPUR, KtsH y do en las ciudades. La mayor fortale7a o,c oonsigue
rnogrMico, la producción excedente y la necesidad L<ls características generales son: centralización LAGASH. Su forma de gobierno es un «sodalis.mo en el siglo vt, con el quinwple recullo del palacio
de bienes de consumo conducen a la división del económ ica, cultural y política en las ciudades: esz01al» determinado por la religión, con reyes- de NAaucooo~soR en Babilonia.
tmbajo y a urta diferenciación social de grupo;, e agncultura. generalmente con un extenso sistema sacerdotes y una adotinistrtción dirigida d('sde el Desde sus orígenes en la época de las primeras
1ndtviduos de regadío: producción excedente; diferenciación templo. Bajo la presión de la inmigración sem1ta. el dina!>tías. el palacio se desarrolla haqa conv~rtirse
L1 ciudad apareoe como nue\ o producto social. En de oficios: comercio de productos agrícolas y arte- poder pasa 'a la monarquía política que. con los en una parte autónoma de la ciudad. bajo los
ella se concentran funciones ) acu\'1dades. que se sanales. En relación con ellas. están: formación de acadios, se tran~forma en despotC.mo. Su reino reyes-<-"'nqulotadores. La c.-asa de patio mesopotá-
salen de ~u prop1o ámbito: olictos especializados, admimstraciones centmles. casta de funcionarios está organ1.c.ado como un gran estado centralt>ta. mica consmuye su elemento b<Í!>K<) Su prototipo
comel\:io, cultos centrales. Las Ciudades adquieren (escrtbas) ) Jerarquía sacerdotal: posteriormente. dominado por la idea de la hegemonía mundial. se expresa auténticamente en l.Jr hacia 2500, man-
nípidamcnte el bienestar, el poderío económico y grandes estados generalmente centmlizados: pri- Las tendenctas renovadoras no logran detener esta teniéndose en Oriente como modelo de v1vienda.
pohtico. mero sistemas de escrirum _v ar~tmérica: cálculo del evoluci6n)I.EI remo unido sumerO-(l('(ldto vtve su Los palacios aparecen como adición y combina-
• Crecimiento demográfico, agricultura, estratifica- calendario, astronomía, inventos técnicos: rueda y última ep6ca de prosperidad en la 111 dinast ía de ción de la casa de paLio y su en¡!,rnndecimienJO
ción social y concentración urbana son las condi- carro, a rado. torno de alfal\:ria. lad rillos, trabajo UR y de LAOAStt. Despues se despla1.an los centros monumental con formas del edilicio reltgioso.
ciones previas -o los fenómenos que le acompa- de los metales y de la piedra; urbanismo planifi- políticos hacia la zona central y septen tno nal. La Como ObJetos arquitectónicos. los templos son
iian para el dcsarroUo de las grandes culturas. cado. J historia po~terior de Mesopotamia se desarrolla más antiguo> que las murallas y lm. palacios. T rd5
Sus agentes son tribus o pueblo~ suficientemente 'i,.L<I arquitectura elabora fonnas para las diversa> bajo el s1gno de la creciente rivalidad entre asirios los- primeros escarceos. surge ya en el IV milenio.
tmportantes que. al f!Ital de la prehistoria.. ocupan funciones de una sociedad diferenciada. Represen- )' babilonios. cuyos períodoi"aeb~monia se van en las ciudades-templos del penodo oc L:ruk, la
gr.tndes extensiones en los oasis flu•'itzles del cintu- ta en upos y estilos el carácter de las distintas alternando. Lit~ Irrupciones de pueblos e~trdnJeros primem arquttectura monumental elabomda de la
rón verde tropical ) subtropical, que explotan de culturas y sus fases de desarrollo. La arquitectura COmO los CASIT,.S. Ht,RRITAS. HTTIT\S ) \lm .\.'liS historia.
forma centralizada. Los puntos principales en los ~ convtcrte en forma determmada por la historia, provocan Interrupciones más o meno~ largas. El edificio rcltgioso encuentra su máxtma expre-
que se desarrollan estas grandes culturas se consti- a la que sirve, a su vez, de documento. • En el antiguo imperio babilómco, Babi lo nia cono- sión en laJ> terrazas elevadas y torres-templo: los
tuyen con claros intervalos temporales. desde: ce su a pogeo con HAMMURABI. y en el imperio Ligurats, que alcanzan su fomt;t cl¡istca en el
13200 u.C. en MESOPOTAMtA (sumer1os. acadios, neoba biló nico con NABUCOOOJ'-OSoR. Perduran las imperio neosumerio. en la lll dinttstia deyr. y su
astrios. babilonios) tradiciones religiosas ) políticas de los periodos máxima altura y más esplénd1da dccora"on en 1a
2900 en EGIPTO (Imperio Antiguo, Medto y Nue- sumerio y acadio, decisivas para la cultur.J y la torre escalonada de 8 "BlLO'IIA, la legendana tOrre
vo). forma de e>tado. de Babel
80 M('S()potamia eo la época de las antiguas eh iliU~cioncs Ylesopotamia e n la é poca de las a ntiguas ci.-ili"tllciones'Cuadro sinóptico 81

r-~hiMoria ~ Agr;cultu~ Cl)muníeli- Cas:c. r«<ondas._pobla- Uten.dom. de~~


Pcnodo de ¡ias.<;una des
h~.-... 5000-3~
Penodo..de El
Obeod
dio
de ~ladQS. rep-
Admonístmcoon de
mocntos rurales. ado-
bes. granjas rretangu-
lan:s. prjmetQS edifi·
1
1 ~n la nwno, edad,
~ramoca conforma<Ll

del c:obn-, tQmo


¡-. hac,._ 3500-3200 templos c:oos d( culto de altarero id<ll<l> ~
Tcmplm. an:aicos de Vasos de alaba>tro(."'~
Periodo de Uruk Llegada de los sumé- <ella alargada. estelas de ca1.a. ca-
ha.coa 3200.2800 nos~ concentración ro~ Urbanismo bela feonenona.
Peroódo de Y con- Utica, dudad~<~ta. o Templos cqn ·~ Ortlntcs, colondro_,¡e.
dct-Nasr r~IJ1Pios monounen~1- llo•. pnmerós ca:rac-
hacia '2800.2600 les, mosaicos tero; de c>entur~
Periodo de la; di- Poder monárquico Muralla, primeros pa· Net:r6polis de Ur
nMtÚls prurutivas 1' dinasúa de Ur y de la<'io> Escultur:l de oobre
ilacia 2800-2400 Lagash Estela de los huitrt'<
Penodo de \lestlim In•asoón de los !lemow Templos c:on palio. Com1en7.o de la cr
1 • dma'iia de Ur t.cmplos ovales c:nrura cuneoformc
Periodo de Acad lmpeno acad10 (Sar- PalaCIOS imperiales, Es..-ultura-retnuo
haC13 2400-2200 gón) COnJUDlOS arqUÍtcctÓru- Estela de la 'oo:tona
~' de planta ortogonal de :-<aram-son
Penodo de lo> guti Domoruo extrao~ro Decadencoa cultur.tl
h3coa 2230-2130
ImperiO rocosume- 3.• dinastía de U r ~ Grondes palacios y edo- Apogeo de la htcro--
río (3.• dinastía de Lagash, n:stauraci n floios religiosos, ligu- wra. e<euhura del
Ur) del Imperio de Sumer rats. templos de cclla retralo, rehe,e. esle-
hacia 2130-2015 y Acad anch:1. c-dsas de patio la de Ur-Namu
Periodo de lsin- Reinos wmll$s nvnles Gruodcs palacios. en CEPOrYll de Gols;>-
Larsn L:orsa y Man mesh
hacia 2015:1~
Ant~uo 1mpeno Gran estado oo.¡o Pnmeras murallas de Matcmaticas
bab' ómco Hammurabi (1 28 a Babilonia Código de Leyes
1686) (código de Hammu-
Antiguo imperio Absoluusmo patnar· Templos de múltiples rabi)
aso río cal. lmperio usos
PalaCIOS
Penodo casota Dommoo extran~ro Adaptación de anti-
hacia 1560-11 so guos formas
Reino Mltanru Dominio e:ctranjer"
bacoa 1530-1035
lmpeno medio así- Estado molnar centra- CtuClOD de upos y l..íberación de la cul·
río (babi16nioo) lisbl, guerras de con- form~ c:onstructi,·as tura mttannl
hocia 1350-1035 quista, rivaltdad ooo propioo;; templo:~ doble, "'uevos elementos
Babilonia ton-es-templos. palacoo est!listic.>s
Imperial Pintur~ mural

lmpeno neoasu:io
-
Expansoón, ompeno Urbarusmo regula.c: Anc rclinado del re-
hac:oa 900-612 universal nuevos edificios pala- lleve
Destrucción total ciegos, conjuntos de Bobliotcc:a de ruur-
ASS\Jr templos. ZJgUrats ban1pal
Babolo<w• 1mperio nc:obabiló- VJCtoria sOii'iefo, .,.,,--:" Intensa actividad c:ons-- CienC13S
noto ri<Y.> truc:ll\a: urbanísmo.
~:-:.
.......
Su-
Elam 625-539 lmpcno palacios. templos. zi-
A rtc monumentlll
Relie\~ en ladnllo
eo... .._.., :-l'abucodonosor gutab (fortaleza sur, Restauraaones
jardu>es col~
···-el 3• tn*eniQ' e ~de Babilonia'

o _ _ _ _ _ _ _ __;2:.;.;50 lun
~m30 persa :::é: de tos &que- Palac.os de Susa, Ec-
batana, Persépolis
l"lle\'O
mental
esttlo oma-
t--
A r.¡nir de 330 Comienzo del heleno>-
(A ejaodro Magno) mo

Ccn1ros politicos y culturales del « País en tre Ríos»


82 MesopotamisiFormas constructivas \llebopolamia{Formas constructius 83
En los primeros estratos de poblamiento de Meso- enco{rmloJ o rcvcM1m1ento~ con maderas de refiler-
pota m ili existen ya prototipos de edilicios religio- =o. Lo~ contorno\ que r~uhan continuaran exJs-
sos y civiles. Las formas constructivas específicas uendo en la construcción en ladrillo.
>e desarrollan sobre todo coTa arquitectura religJo- Las formas adqu1eren su propio valor al margen de
!NI- Ser.ín unánimemente aceptadas y aunque su- las necesidades técnicas. En los edificios religiosos
fren variaciones hasta el final de las grandes civih- adquieren rango relig1oso ellas mismas y son tras-
zacJOnes. no se modifican sustancialmente. Esta ladada., como modelo obligatono a la técnica
coru.tancia del caráqer arquitectónico responde a correspondiente 1mpuesta en la época. En Mesopo-
ía coru.tancia d6 las condiciones geogr.üicas, econó- tamia, las pos1b1lidades del apareJa de pequeños
micaS e ideológicas preexistentes. ladnllos normaliudos permiten respetar el canon
"'tos terrenos de aluvión entre Jos rios sólo propor- formal sm entrar en connicto con las leyes de la
cionan como materiales constrUctivos caña.~. arei- tecmca del ladnllo. En el período arca1co de L'ruk
Ua } arena. La madera y la piedra natural tienen los reheves son m~ acentuados. más variados y
que ser Importadas. La técnica de la construcción meJOr orgam7.ados que en las epocas posteriores.
no puede prescmd1r de la madera. pero la p1edra la El color ~ uuhza en fecba muy temprana. tanto en
susutuve con cUadrillo dLa.t:cilla, secado al aire el 101enor como en el extenor. para la organiza-
libre (ádobe) y después también cocido. CIÓn y decoro~eión de las superlicJCs murales. Pila-
La técnica mesopotárnica se basa en la con~truc­ res, nichos y corn1sas son contr.JStados o Imitados
med1ante la pmtura. Los mot1vos decorativos están

L
ción de muros ma citos. Las d1 mensiones de las ha-
bitaciones dependen del largo de las vigas. que han tomados de los dibujos que formaba el re-.·estimien-

1111 de soportar el ingente peso de las cubiertas en


terra::a. No hay cu biertas abovedadas de grandes
luces. La bóveda sólo ~e emplea en gra ndes puertas,
en cimentaciones o ingeniería civil J bó•·edaJ de•
ltJ de madera o tren:udo •·egetal de las antiguas
ed ificaciones de arcilla. En el períodtJ de Umk se
suceden los ensayos con mosaicos formados por
pie7a> cónicas de arcil la y de piedra coloreadas.

L iiiiJ
caiiOn y sucesión de arcos .de medio pwua) (p. 44) La decoració n estable de grandes superficies se
La técnica construCtiva y el clima genera n tipos de hace una realidad cadu vez más viable gracias al
edilid os de gruesos J'!!EfOJi ciegos, con patios inte- invemo de la ••itrificnción en colores y a la fabrica-
riores y cubiertas planas con terraza. A todo ello ció n en serie de lacirillos esmalrados. ASIRIOS )
Organiz.eción del muro (esquema) corresponde la creació n de volúmenes~.úlili:DS y.. la BABILONIOS re1•iste11 edi licios enteros y partes de
superpo.sición ho.rizOJY!!!. de éstos. El cubo domtna mural las de ciudades con decoraciones monumen-
con un van ado escalonamiento la imagen de las ta les y frescos. s1guicndo asi las trad iciones sume-
ciudades, tanto grandes como pequeñas. rías. La decoración no se ajusta a la tectónica. smo
E l modelado total de las superficies con elementos q ue traduce a la técnica del revestimien to los
UrvkD
plásticos o decoracio nes en color es. desde el moti\ OS de la~ colgaduras murales. T odavía en una
principio, uno de los obje úvos principales de la época avanzada, algunos dctaUes significativos
Angulo del tomplo
arquitectura mesopotámica. remi ten a los orígenes.
En los templos del periodo de Unik (p. 94) aparece Cn la pucrt.a de lshtar de BABILONIA y en la muralla
ya una organización plástica de Jos muros en lo• de ASSuR aparecen. por ejemplo, rosetas parecidas.
que se alternan nichos y pilam. que sobresalen. L'\ Las de AmR tienen introducidos en el centro a
superficie adquiere el refiere deseado mediante la modo de pmchos una especie de botones de arcilla

=~T
armomzacióo de la profimdú:kul de los nichos, la modelados. que confieren a las rost'tas el aspecto

c=o . anchura de los pilares y la distancia entre éstos:...!¿_


sombra arrojada. que cambia según las horas del
de SUntUOSOS «Ojales» abiCrtOS. Debajo de cada una
de las almenas de la muralla. aparece uno de estos

-
__j 1
oía y las estaciones. produce sobre esta estructura
tectómca unas variaciones. que van desde la super-
ficie Lisa hasta el perulado agudo. Estos simples
«botones>>. por enc1ma de la btlera que forman
éstos. se ext1cnde todo a lo largo una ce))('fa
ornamental como remate de la colgadura simbóli-
medios bastan para estructurar eficazmente los ca. El color dominaote de los muros de ladrillo es
volúmenes cúbicos, tamo de lejos como de cerca. el amariii<HlCre o blanco, y las partes fundamenta-
Pam los ángulos de los edificios se desarrpllan dos les lomadas de la estructura textil se resaltan con
soluciones. según sea la situació n del primer pilar colores luminosos. En algunas edificaciones se
Si éste forma el ángulo. resulta desde el suelo hasta complementu la forma escalonada con una grada-
el futa.l de la comisa una arista viva claramente ción de colores, como ocurre por ej .. en el ~igurat
determinada, tanto a la luz como a la sombra. Si es de BABilONIA (p. 98) (negro. blanco, azuL etc.)
- un nicho el que se encuentra en la esquina, la l a riq ueza de motivos y el simbolismo de los
grandes frescos. aumentan y se monumental izan

L
ROMto con botón de lodr111o Babilooie. Puem de lshtar ruptura de las aristas forma un ángulo retra nquea-
Alm•nos de lo mutalla do que, bajo la arista viva de la cornisa, puede constantemente. Las suntuosas decoraciones de la
aparecer diferente, según la incidencia de la luz. puerta de lshtar. la vía procesional y el palacio de
Este sistema de organizació n no es sólo el resulta- N ABUCODONOSOR de BADil ONIA. COO SUS frisos de
--------------------------~ do de lo construcción en ladrillo. co n sus pilares de leones, árboles de la vida y o tros símbolos de la
Organización de lus edificaciones monurncmales refuerto, estáticamente condicionados, que sobre- eternidad, constituyen el pu nlo culminante.
salen del muro. También inciden las técnicas cons- El trn tamiento de las super1icies revela que no se
tructivas de la prehístoria. Las construcciones pri- trata de destacar la estructura tectónica de esta
mitivas de adobe o de terro nes de arcilla necesitan arquitectura maciza. sino su carácter simbólico.
84 Mesopotamiaffipología J: Tipos de vhienda de la é poca pritnitiva Mesopotamia¡Tipo_logía l: Tipos de vificnda de la época primitiva 85
Los primeros albergues de los grupos de cazadores mentales en los emerramiemos de cúpula del Egeo
v recolectores son. hasta el mesolítico, cavernas. (p. 148). Partiendo de formas previas - como la
éuevas. tiendas y abrigos. y cho7-3S de cañas ) choza- aparece aJ final de la época prehistórica la
ramas, El nomadismo sólo perm ite construccíont>S casa de planta rcctangnlar con muros verticales.
provisionales con el material disponible en cada Sus tipos. en comparación con las edificaciones
lugar, En el neolítico se lleva a cabo el paso circulares, se imponen como formas más funciona-
revolucionario a la agriculrura. Una parte de la les. La construcción de base rectangular es más
población primüíva se sedentariza, necesi tando un fácil de real izar, compartimentar. ampliar y com-
albergue estable para hombres, animales y provi- binar: facili ta las construcciones de materiales
siones_ Las técnicas de construcción primitivas se rectos (ensambles de la madem, aparejo del ladri-
van perfeccionando poco a poco y aparecen las llo). Es 1mis fácil llevar a buco fin un programa
primeras casas semi-resistentes y rcsistemes. constructivo mediante una asociación de espacios
de planta rectangular de diferentes dimensiones,
Tipos primith·os de vi"iendas q1re mediante una conca tenación de casas círcula-
«Un tipo primi tivo de vivienda es una construcción res. El círculo rechaza Lamo una compartimenta-
muy simple, en la que es1án latentes las caracreris- ción funcional como cualq uier tipo de ampliación.
ticas estructurales y las posibilidades de desarrollo Conserva una posición espacial corno forma ideal
de una serie de tipos de viviendas constructivamen- sin función alguna en la arquitectura mon umental
te similares.» H. SóDEK (tumba dt> Atreo. p. 148, Pameón, p, 152).
Construcción de una ~efa arabe Tepe Gawra: muro de una casa circular Las chozas de cañas, llamadas srefas, aún se cons- Hasta la fecha Jas datacio nes más antiguas de casas
truyen en la Mesopotamia árabe igual q ue en la rectangulares son:
prehistoria. A intervalos regula res se entierran 6000 Jaucó y CATAL HuvuK
haces de juncos, colocados por parejas enfrentadas, 5000 QALAT J ARMO
y se atan. combimindolos para formar nervios . 4750 TELL HA.ssUNA
Estos se unen longirudinalmente con cañas o palos, En J ERICÓ. las casas de los llamaoos «hombres del
formando una l!s/ruc/1/ra abo••edada, que se recubre suelo pulido» tienen un aparejo de ladrillo enluc1do
con esteras de juncos y arcilla. Esta variante y piso coloreado. Las cubiertas eran seguramente
mesopotámica de la choza reúne ya importantes planas. El gn1po de CATAL .HUYUK, en Anatolia. se
elementos constructivos, como el orco, el nen•io. la componía de unas 40 casas bien organizadas, con
esrructura y el recubrimiemo de la cubierta en uoa acceso a la cubierta plana. J.ERrCó y CATAL HuvuK
«forma primitiva» de la bóveda di! caiión (p. 44). son ya poblados semejantes a ciudades.
Las casas redondas se forman a partir del circulo En la época primitiva. Mesopotamia esta detem1i-
del bogar o de la tienda de los nómadas en un nada fundamentalmente por la expansión y o rga-
aoillo de piedra con 3 ó 4 postes. Están considera- nización de la agricultura. a lo que se debe la
das como la forma más antigua de vivienda. Los diferenciación en el pro¡,'f!lma de distribución del
Arpasiyya: casas on forma 00 colmena distintoS tipos se encuentran desde el borde de los espacio de las casas rurales.
1 Planta Alpes hasta Mongo lia Y aún se construyen en la Una granja de Tell Hassuna muestra un sistema de
2 Secct6n
3 Vartantos del llpo bástco actualidad. E?, el á~ca de Mesopotamia las t~nicas muros que se entrecruzan en ángulo recto. El
de construcc1on l1gera pro.~tsronal se susu~uyen núcleo del conjunto es un edificio rectangular. Con
pronto P:Or las d_e construccton en ar~11la Y ptcdm. su acc.eso en el lado mayor, sigue el principio de la
Los ves11g10S mas ant1guos de este upo de v1vren - X circulación trans-·ersal (en oposición al megaron .
das han stdo excavados y fechados: p. 134). La estancia principal ocupa todo el ancho
6500 J ERICó, de ladrillo (¡!) de la casa. y a cada lado se sitúan dos habitaciones
5000 TEPr; ÜAWRA, de adobe más pequeñas. Adosada transversalmente al edífi-
4000 ARPASIYYA y T ELL HALo\~. de piedra cío principal hay un aJa la teral que sirve de establo
3500 CHIPRE, de piedra. y almacén. Ambas alas de la vivienda tienen muros
Los diámetros alcanzan en T EPE Ü AWRA 5 m y en verticales, de una sola planta de alrura; el hastía!
ARPASIYYA, 10 m. Estas edificaciones circulares está reforLado con tontrafuertes. La t'ubierta. 11 dos
pertenecen al tipo de las casas en forma de colme- aguas. estaba recubierta con cañas. Una serie de
na, combinadas en parte con unos cuerpos adosa- patios cerc;~dos sirve pa_ra el desarrollo de las
dos en forma de pequeñas casas rectangulares. En actividades agrícolas y laborales de los habit:ll.ltcs.
CHIPRE, puesto ava07_ado de la cultura mesopotá- También aq uí los muros aparecen reforzados con
mica en el M ed iterráneo, se introduce un e111resue- contrafuertes. Incrustados en el suelo. depósitos
lo a unos 2,30 m de altura, que cubre la mitad de la circu la res de fabricas se usan como silos o
superficie circular. Esta división la adoptarán los cisternas.
Tell Hassuna: granja
griegos insulares en sus casas rectangulares. Junto con una serie de consLrur.:ctoncs análogas,
1 Planta La técnica constrnctiva produce con el material esta granja de Tell Hassuna forma un pueblo, q_ue
2 Reconstrucción
disponible construcciones que muy pronto adquie- podría ser considerado ti pico de las aglomeraclo-
ren v-dl idcz. Los muros de adobe de TEPe ÜAWRI\ oes rurales primi tivas. La ccramrca allí hallada _es
Casas rnrales.de la época prehistórica muestran refuenos modulares e incluso un <<COn- característica de todo el periodo. Esta f?raDJa,
trafuerte» de forma semicircular. Las casas de construida de acuerdo con un plan deliberado,
AR.PASIY'(A son falsas cúpulas. Este principio cons- puede ser considerada como un pr?~otipo de explo-
trtrctívo cobrará más tarde dimensiones monu- tación agricola de linaJes del neoliuco.
86 Mesopotamia(fipologia IT: Urbanismo 1 MesopotamiaiTipologia 11: Urbanismo 1 87

.Las antiguas culturas y el urbanismo están intima- públicos se agrupan generalmente en forma de
mente ligados. En medio de una región agrícola, la torres en el borde de la ciudad, en comunicación
ciudad se convierte en el punto de cristalización con la muralla y el foso navegable.
para la organización de la sociedad de división del Especialmente impresioname es el grupo de pala-
trabajo. Es lugar de culto, sede de la admtntstra- cio y templos, construido en la orilla alta septen-
ción, centro de producción y de imercambios trional de Assur en estructuras superpuestas sucesi-
comerciales y nudo de comunicaciones. Se prote- vamente (p. 82), pero que aún presenta rasgos
gen con murallas contra los peHgros crecientes. arca icos en su estructura de conjunto.
Precursoras de esta evolució n son hacia 6500 Jeri- En la nueva construcción de Dur S harrukin, SAR·
có en Palestina y Ca ta! H uyok en Anatolia. Gó:-1 fi intenta realizar UD proyeCtO ideal para. Ja
El urbanismo mesopotámico se concentra funda- residencia de un emperador. Un rectángulo de
mentalmente en tres puntos. q ue coinciden con las 1.700 por 1.800 m de longitud constituye la planta.
zonas centrales de población de los pueblos que La situación de las puertas indica la existencia de
ostentan el liderazgo polí tico y cultural. una red de calles principales (según EGu). Dos
El grupo meridional comprende, con UR . ERIDÚ, grupos compactos de edificios constituyen los pun-
URUK, NIPPUR, LAGASII y LARSA, las ciudades tos excéntricos de importancia.
más amiguas, lugares de culto. que a partir de En el borde N.O. <e encuentrn la verdadera fort a le-
J\s.sur: parte norte de ta ciudad (reconsuucci6n} 3800 son convertidos por los sumerios en cen tros za de S argó n (p. 92), con sus palacios, templos y
O SOOm de sus ciudades-estado. zigurat ( 1). El núcleo principal sobresale de la
El grupo central, con K1su, SrPPAR, AcAo, MARI. muralla for tificada a modo de baluarte. De iguales
BORSIPA y B ABILONIA, constituye la tierra madre camctcristicas, pero de menores dimensiones, es el
de acadios y babilonios. considerado palacio del heredero del trono o arse-
El grupo septentrional, en el curso superior del nal (2). Estos dos p untos estratégicos fortificados
T igris, es el á m bito de pobhcióu de los asirios. dominan la ciudad y sus alrededores; entre ambos
Las ciudades más importantes son AssuR. KA - se disponen, distribu idos por la red de calles, los
LAH . NINJVE y DuR-SHARRUKJN. barrios de viviendas y el mercado (3). La introd uc-
ción de_la ca lle como principio de ordenación crea
El «tipo sumcrio», la ciudad-templo, parece ence- la posibilidad de un planeamieo to urbano previsor.
rrar tradicion es muy antiguas. Su planta se inscri- El urbanismo babilónico reúne las tradiciones su-
be generalmente en un amplio óvalo, rodeado por Ínero~acadias y los principios asirios. Sus carade-
u na m uralla provista de torres de defensa y fosos rí~tica.s son el orden geométricp, la situación cen-
de agua . Calles sinuosas y estrechos pasadizos tral del santuario principal y la posición excéntrica
a tmviesan irregularmente los barr ios de la ciudad del conjunto palaciego, que se engancha a modo de
Our~ S h a rrukin
(p. 88). La zona N.E., orien tada a l «buen viento», baluarte a la muralla de la ciudad y al foso
parece ser el área residencial p rivilegiada. El centro navegable. Las calles principales siguen una red
esta constituido por los monumentos religiosos y el geométrica, mien tras que los barrios carecen en su
p alacio, c uya organización ortogonal les hace in terior de cualquier tipo de trazado geométrico.
contrastar con el contorno de la ciudad. Los Además del conjunto modélico de Borsipa. la
edificios principales están también orien tados se- nueva construcción de Ba bilon ia, bajo NAnucooo.
gún los pun tos cardinales, pero no están ordenados NOSOR ll, muestra estos elementos básicos.
en ejes detem1inados unos con respecto a otros. En el centro de la ciudad, entre la parte anrigua y
Este principio aditivo facilita los añadidos. pero la nueva, se encuentra, a la orilla del Eufrates. el
deScarta toda ampliación de perspect iva con ejes santuario principal de Babilonia, el templo de
principales y de profundidad. Las torres escalona- Marduk (3) con el gran zigurat (p. 98); algunos
Comparación de superficifJ$ das de los zigurats (p. 98) dominan toda la ciudad. templos aislados. como el famoso de lsh tar (4)
- - B®llon¡a Ur, capital del imperio neosumerio bajo la IJJ están repartidos por la ciudad. El eje prin.cipal ºe
........... . Ou1·Sttárrukm
Ur d inastía, corresponde a las ciudades ovaladas de la_vja J!l:_ocesJon-ª! CQns.útuye la primera gran vía (le
este tipo. Su situación en la desem bocad urn de los pre~gio .Q.cl mundo anúguo, con un espacio viario
ríos la convier te en imponame .ciudad comercial. conscien temente organizado y un ca lculado efecto
- Centros polioco-ret~QJOSO$ E l Eufrates y sus ca na les rodean la fortificación de monumentalidad (5). En el lado N, el palacio
c::J lonas de VIviendas urbana coronada por m urallas. Los puertos del N. (1~ está anclado como una fortaleza a la muralla,
Yd el O . (6. 7), se acomoda n, por sus condiciones, a que tien~ aqu í u n qu ín ruple escalonamiento, y a
~ calles J)<lncipafes. plo•as
la e xportación y al comercio in terior. Entre los los bastio nes laterales de la monumental puerta de
- Rros. canales. puertos barrios in trincados (5) está el grupo de los edificios l sbtar (2). El sistema de amurallamiento de la
- Fort1flcecionos. muralla$ rep resem ativos ( 1), ordenado regularmente. En el ciudad interior reúne todas las experiencias de la
resto de la ciudad existen pocas construcciones fortificación asirio-babilónica. O tra muralla. trian-
importantes: e n la fortificación de la orilla orien- gular, encierra los arrabales. el palacio de verano
t al, el templo de Enki (3) y un baluarte (4) y, en el (6), al N .. y el templo del Año Nuevo (8).
pue rto Norte, el palacio neobabilónico (2). Con 300 Km2. aproximadamente. BABILONIA es la
Grandes ciudades del «País entre RíoS>> El urbanismo de los asirios, que persigue una superficie u rbana amurallada más extensa de la
regularidad m ás rig urosa, se basa en la p ráctica del An tigüedad . Sus arrabales se extienden hasta KlsH
estado militar. Las ciu dades más an tiguas se ajus- y BoRStPA, con las que forma una región urbana
tan casi siemp re a la topograua. Los edificios continu.c'l.
88 Mcsopotamia¡Tipología ID: Urbanismo 2 \llesopotamiruT ipologia IIJ: Urbanismo 2 89
Los barrios residenciales de las ciudades mesopotá- una relación de dependencia con el propietario de
micas permanecen durante milenios sin ningún la casa grande, es decir, un gran número de
criterio fijo de ordenación. Lo> asirios son los esclavos dedicados al cuidado de la casa y a la
primeros que tratan de implantar un sistema de artesanía.
calles principales (p. 86). La ~uctw:a interna de En los barrios poco estructurados. la casa de patio
los barrios depende de las circunstancias de las es un elemento esencia l e invariable. La transfor-
60m prQ.Piedades privad~as Ldc-cómo- se- fonnell- y mación de tipos de granjas rurales (p. 84) en
~ifiguen eventualmcoter mediante adquisicio- viviendas urbana~ parece consumada en 2000 a.C.
nes o herencias. El t_r-ª._Z!_do arbitrario y la anchura El prototipo pleuamentc desarrollado se encuentra
'{!lriªble de _las calles con callejuelas adyacpttes o:n UR, en el barrio de la época de. Larsa.
s~igue siendo aciualmen~lí¡ii~co d~ l.9s b.a.o:ios de La casa l;C Cierra totalmente a. la calle; todas las
artesanOLY. .c-omerciantes.-en Oriente.. hab~taciou.es_están ·o¡ien¡ad¡¡s al palio interior_ a
La imagen de las calles está deLenninl!.,d,a por los trave5 d!!.LgJ_al tienen ~o~ La IU2 sólo entra por
muros desprovistos de ventanas de las l'aSaS de el patio, que es el lugar en el que se desarrolla el
patio. de una o dos pla.otas. que sólo se abren a la trabajo doméstico y artesano. Con frecuencia está
éálle medianJ~ una eStrecha püe.rt~. Las gtlles. son cuidadosamente pavimentado y' tiene un drenaje
<!!,lgostas, no es tan adl!]Jtadas a 1 tráfico de_vehlcu- sublerráneo7 En una época posterio r se les ajiade a

E&l
Ur-: vivienda
a plimta
los..y raramente están pavimentadas y.pro~tas de
una canalizació11 primiú11a (reguera).
Si se comparan los barrios urbanos excavados en
Ur y en Babilonia. se advierte la progresión gra-
dual hacia una urbani?.ación más racional.
El ba rrio de <<Abraham» de Ur se remonta aproxi-
meñuao una planta su!l(!rior a las casas bajas. a la
que se accede por una galería que rodea el patio. El
sistema de comunicación de la planta baja (patio
interior) se adopta también en el segundo nivel
(galería cubierta).
Las habitaciones rectangulares, casi siempre alar-
b setcrOn madamente al 2000 a.C .• en la ÉPOCA de lstN· gadas, se abren generalmente por el cemro de su
LAR.'>A . El trazado de las callejuelas tortuosas lado ancho. Casi todos los Lipos de edificios del
Ur. ba rrio t(jS!dencial (v&ase tipolog1a 11. Ut/5)
recuerda las calles de un pueblo; responde a la Próximo Oriente adoptan este principio del espaci()
forma de las parcelas. Tc;rrenos de distiru.a.~~ dimen­ trallSversal.
~e .x¡txJaponetL!l._e_(QJina desorº-.,enª-da ..J.as_ "En la planta baja se encuentmn: la habitación del
parcelas de viviend;uie~ forma ~ang1!)tlL.~. portero, las piezas de uso doméstico con la cocina
ñm~ro l)_ien()r ancJ:lura; las de llendl!s y t1!_ll_el3:-" y la despensa. el baño. las habitaciones secundarias
~ estrecl]as, están a veces alio¡:ad!ls.formando y, frente a la entrada. la habitación pr incipal de la
un_pasaje a mmu>ra de bazar. casa, generalmente orientada al <<buen viento» (en
En las esquinas de las calles se instalan pequeños UR al S.O.). que sirve para recibir a Jos invitados.
templos o capillas para los sacrificios y oraciones a para las comidas en común, para las negociaciones
los numerosos dioses <(menores». Característica comerciales y para las fiestas familiares. Las babt·
especial de este barrio son las esquinas redondea- taciones de estar y dormitorios de la familia están
das de las casas para facilitar el tráfico. generalmente en el piso superior.
Babilonia fue ordenada por úluma vez como capi-
tal de un reino hacia el 600. por los reyes caldeos. Este esquema básico limita las posibilidades de
Babílonia: barrio rwJdenolel De esta época data elllan1ado «barrio de Merkes». ampliación directa. ya que las habitaciones situa-
1 Rocinro de Merduk En lo que respecta al trazado de sus calles y a su das detrás de la que da al patio no reciben la lU2
2 Templo do lolu•t
3 VIo pt0001lonol parcelación, aparece como el modelo depurado y del día. Resulta, por tanto, decisiva una combina-
4 Gran vivlendt racionali2ado de UR. Es un barrio céntrico. situado ción adecuada de habitaciones principales y secun-
al E. de la via procesional, cerca del santuario y del darias. Los ejemplos de plantas de Lagash y Babi-
palacio de MARDUK (pp. 86, 92. 98). Los bloques l.onia muestran posibilidades de ampliación. Aquí
de edificaciones, en forma de i11su/at! irregulares, se no se ha podido comprobar la existencia de una
agrupan alrededor del templo de lshtar. planta alta.
El corte severo de su construcción y la larga recta El elemento fundamemal, el patio rodeado de
- Templo de la via de las procesiones determinan , probable- edificación, determina la estructura celular de los
mente. el trazado ortogonal de las calles y la edificios mesopotámicos. Las casas mas grandes,
- Estancias
parcelad@ rclat:iYamcnte...regular. Pero según se villas y palacios, y también muchos edificios reli-
D ~:t:c;:!•:ia;:,ttAo aleja uno de la calle principal. el orden disminuye giosos, son generalmente cOmbinaCiones _de varios
visiblemente. Los barrios más apartados. siguen el patios. El sistema de In casa de patiº_~e convierte
CJ Calles. olau5, pa1los mismo esquema que Ur. t'n el principio más corriente de o rganización. Los
graJ1des palacios (pp. 90, 92) son ejemplos feha·
E .l modelo estándar: la casa de patio dentes de las posibilidades de ampliación.
Lagash: Vlvlenda
En BABILONIA sorprende aún más que en U R la Esta forma básica de vivienda ha pel"'•ivjdo en
diferencia de dimellSiones de las parcelas. _lixisten Oriente hasta la actualidad Su sistema se ha
aJgunas casa§_ grandes !Y una muy_grande con extendido más allá del Mediterráneo, hasta la
Barrios residencial~ urbanos y viviendas varios patios y muchas habitacion~. .Eegadas a Europa nórdica. (Atrio, perist.J.Io. claustro, patio
ellas, muro contra muro~ se hacinan pequeñas con arquerías.)
" casas co bloques irregulares. Lo mismo ocurre en
!as ciudai!es asirias. Ello permite deducir que existe
1
90 MesopotamiajTipologia lV: Palacio l Mcsopotamia,Tipología (V: Palacio 1 91
El palacio, residencia del soberano y centro del muros del palacio existe una galería de circulación
poder político. era en origen una vivienda repre- exterior. En el ala más reciente del palacio. situada
sentativa para los anc1anos de la ciudad o sumos al S., la forma y distribución de las habitaCIOnes
sacerdotes. Según crece la concemración del poder permiten deducir q ue se trataba del edificio desti-
en príncipes individuales, recaen nuevas funciones nado especialmente al estado y a las funciones de
sobre esta re.sidencia, que se convierte en edificio protocolo. S\1 centro gravitatorio lo constituyen
represcmativo del estado. centro de la administra- dos salas alargadas, de grandes dimensiones, situa-
ción, palacio de justicia y fortaleza. La consecuen- das al O .. una de las cuales llama la atención por
cia es una ampliación y diferenciación constantes su columna central. E n ambas panes· del edificio es
de la distribución espacial. característica la dirección constantemente quebra-
La célula original, la casa de patio urbana (p. 88). da de los iti nemrios. No existen ejes continuos y
continúa siendo el elemento principal de la plaoifi- apenas se encuentran puertas enfrentadas. Esto es
cación. La disposición de la planta se basa en la típico de las construcciones oriema les antiguas.
combinación de sistemas de patios que se yuxtapo-
nen, quedando el conjunto rodeado por un muro El «Ejursag)> de Ur, edificio gubernamental de la
defensivo. Cada sector se puede desarrollar según 111 dinastía, como los antiguos palacios de T ELL
su función. Mediante variaciones en las dimensio- BRAK y A.,<;StJR, sigue la concepción acadia del
Kish: Palacio A (reconstrucciOn) nes y en la forma de los patios y espacios in terio- palacio del emperador.
res. se consigue un carácter intimo, práctico o La planta es un cuadrado, cuyos ángulos están
representativo. Se pueden así agrupar distimos orientados a los puntos cardinales: símbolo del
patios formando una concatenación de espacios, «reino de las cuatro partes del mundo>). Dos blo-
cuyo efecto se ~e ir aumentando a voluntad . ques se yuxtaponen en paralelo. El noroccidental
Este sistema ofrece también ventajas militares. La ocupa 2/J de la superficie total , con un patiO de
mole del edificio. ~rrado al cxtes]Qt como una entrada, patio central y las salas de protocolo.
~e~_y la_122sibilidad d.!_~co par9_al de Presenta una simetría casi total. El bloque más
patio a P<!tio, permit~n una defensa erolongada. pequeño, al S. E., es una compacta combinación de
Fonna constructiva estancias de distintos tamaños, que se supone eran
La organización de las fachadas mediamc torres y la sede del gobierno. Este palacio no parece ence-
coronamiento de almenas corresponde a la imagen rrar ninguna zona residencial específica.
de las edilicaciones defeosil·as de la época (mura-
llas y puertas de la ciudad). Para los espacios El palacio de Mad es el oentro de un estado que
representativos, sobre todo las salas de audiencia y rivaliza con B ABILONIA y ASSUJL Sus dimensiones y
Kish: Pafacto A U r. Palacio Ejursaq
el salón del trono. se to man formas· espaciales y la multiplicidad de combinaciones de su planta
decorativas de la arquitectura religiosa (la p ropia indican q ue todas las funciones oficiales importan-
monarquía tiene carácter sagrado). Pa tios y saJas tes e.staban concentradas aquí.
ofrecen lugar para frescos con representaciones de E l coojunto irregular es el resultado de distmtas
carácter ornamental y oeremonial. etapas de construcción. La parte mas antigua. al S.
Historia del gran patio (A) es. en lo que respecta a la
La construcción de palacios comienza con la im- unión de espacios, un tipico ejemplo de crecim ien-
plantación de las dinastias locales en la época de la to fortuito debido a circunstancias temporales y
llegada de los semitas. Los principales edificios de locales. Entre el laberinto de las habitaciones de
las distintas épocas .de la bistoria sumero-acadia servicio (15) destacan la sala de audiencias (3) y un
que han sido excavados y datados son; patio con estancias protocolarias (1 1} y con el
2800 Epoca de Mesilim: Kish, palacio A. templo (12). E l sector más reciente, al O., está
2.300 Epoca de Acad : Tell Brak y Assur, <<pa la - realizado según un plan previo. Su oúcteo, el pa tio
cio antiguo». cuadrado (B) con los salones del trono (4) y de
2100 Epoca neosumeria: Ur, <<Ejursag)). fiestas (5), es el conjunto más espléndido de toda la
1800 Epoca an tigua asiria: Ala!ah, Assur, Tel! a rquitectura palaciega de la aotigua Mesopotamia.
Asmar. Lateralmente, se anejan los conjuntos de patios de
1800 Epoca del primer imperio babilónico: La r- la administración ( 14) con una escuela de escribas
sa (fragmentos). ( 13) y los almacenes (15), y al N.O.. la residencia
1800 Epoca de lsin- La rsa: Mari. real con el patio principal (6). el secu ndario (7) y la
El palacio A de Kish fue edificado en dos etapas. capi lla privada (8). El patio de servicio (9} está
.La parte N .. la más antigua. se compone (hasta comunicado con la zona de entrada. Desde ésta se
Mari: Pat&cio donde se ha. excavado) de tres conjuntos: a l E., las controla toda la ci rculación del palacio, de eotrdda
habitaciones de la guardia de palacio, junto a la y de salida. Aneja a ella, lateralmente, existe un ala
- PrototcHo culto O Res1denoa real O AdmJOIStración. almacenes CJ Pauos puerta monumental: en el centro, un grupo de para la guardia del palacio y para los huésped~
diversas habitaciones. destinadas probablemente a ( 10). El porta l reforzado con una torre ( 1), el patio
actividades gubernamentales y representativas: al de eotrada y el vestíbulo (2) forman e! com1enzo Y
Palac1os primitivos 0., la residencia del soberano, organizada como el final de la concatenación de espacios, cuya
una vivienda alrededor de un amplio patio. Ambas meditads di~posición confiere al palacio t;tnta fama
zonas del palacio, la privada y la oficial, estan entre sus contemporáneos corno su>. extensas pin-
rodeadas por una muralla comtin. Entre ésta y los tJuas murales.
92 Mesopotamia Tipología V: l'nlacio 2 Mesopotam ia;Tipologia V: Palacio 2 93
ASIRIOS y 8>\BILOSJOS adoptan la idea del palacio b el edilicio prmc1pal de un colosal conjunto
imperial del reino sumero-acadio, pero imprimen a arquttcctónico fo rtificado, que se extiende a ambos
sus proyectos carácter propio. lados de la puerta de lshtar {pp. 82, 86). El palacio
!lasta nuestro> días han llegado palacios asirios de propiamente dicho es un trapecio de 200 y 310 m
ambos periodos de poderio. parcialmente excava- de longitud. situado entre el F.ufrates y la \' Ía
dos Como más importantes se consideran: prOQ.-.;ional
Siglo XIII ASSUR. palacio de Adadnimr~ Cinco patio' principall"l articulan. a modo de pla-
Il as una concatenación de espacios libres mo_nu-
Hacía 870 KALAH. palacio de Asurnasir- mcntale... en el eje F. -0. Unido" entre si-por
pal n puerta-. mooumeotalcs, cada uno constituye el cen-
Hac1a 710 D~iR.SHARRUKL'. palacio de tro de un sector Cada o;ector se compone del patio
Sargón ll princtpal > conJuntos al ~ - y S de él
A parttr de 701 t-.'1\'E, palacio S. de Sanherib El pat10 mas grande, en el centro. corresponde al
palacio :'\. de Asucban•- gran salón del trono. Junto con los otros dos patio~
pal. l;~tcr,JI<.~ Sine para el pro tocolo de la monarquia)

1 As1ria es un estado absoluto de regimen mil1tar.


Los palac1os suelen estar estratégicamente situado~
en el borde de las ciudades. unidos a sus murdllas y
para la~ alta~ funcio ne-. estatales. El patio E.. que
hnda con la \la prO<."e>lonal , está de<:tinado a
la Clrculactón de entrada de personas) mercancías.
fortificados como ciudadelas. El pat10 O .. con las partes más antigllliS de la
Por lo general, todo el conjunto está construido en edificació n, está ~rvado a la residencia rcaJ. En
torno a dos patios principales: el patio de entrnda el e¡¡tremo N.E .. en el ángulo formado por la
Our-Sherrulun: PetecJo cM Sergón 11 (raconstruca6n) ( babiinu) y su conjunto de habitaciones se utiliza muralla de la ciudad y la vía procesional, colllitru-
1 Puon.l do lshtar 3 s.lón del trono
para el protocolo y lo; asuntos públicos. En tomo yó abucodonosor el famoso jardín en terrazas,
2 .Jafd•net co~lftllt 4 Conili\ICC.On ene)iJ al patio df l palacio ( hiliinu) se agrupan las habita- que bajo el mit1co nombre de «JARDINES COLGA'<
ciones privadas del rey y de la reina y un ala ·n,s tl~ S~MIRAMIS>> cuenta como una de las siete
destinada al protocolo. Ambos patios están contra- maravillas del mundo antiguo. Las superficies
puestos en planta, sirviendo el gran salón del trono muru lcs están decoradas. tanto en el interior como
de nexo entre ellos. El sistema se completa con una en el e¡¡terior, con eseenas en ladrillo t'Smaltado.
serie de patios secundarios. El conjunto se confor- En 539 C iro 11, rey de los persas, conquista
ma sin un esquematismo fijo, siguiendo el princi- Babilonia. Mcsopotamia se convierte en una pro-
pio de los pauos con edificaciones en torno a ellos. vinCia del imperio persa, cuyas residencias están
Con frecuencia aparece ligado a edificios religio- ~ituadas en la meseta irdni.
sos. formando un complejo global. Lo> p:tlacios de los aqueménidas siguen en su
Las ronnas constructivas continúan dentro de la concepción distmtos principios que las arqwtecm-
tradición mesopotámica. Pinturas, ladrillos esmal- ra~ macitas de Mcsopotamia. Las antiguas trddi-
tados y los caracteristicos relie>es con escenas c¡ones ir.mies de la con~tniC;ción en madera ) las
cinegéticas } bélicas decoran los muros. arqult<.'Ctunt> nómada-, de Lienda> se unen a las
El palacio de OuT-Sharrukin fue prO)CCtado de técruc:b y forma-, de los pa1ses conquistados.
&.bllonio • Paloclo nueva planta formando un conjunto con la ciudad Gener,Jimente ;e agrupan volumenes ortogonales
(p. 86). Está situado en er bordete esta. sobre una de idénuca estructura sobre una terraza de fácil
elevada terraza, que sobresale por encima de la acceso, al pie de una montaña. Son ~ las bipóstilas.
murulla como un bastion sólidamente fortificado. abtertas por varios lados a traves de pórticos. Las
A un lado se encuentra un recinto sagrado (p. 96) tn:~ grandes TCS1dcncia' de P-\S.o\RG ·\ D\5, St·SA )
cuyo ::1gurat (p. 99) domiiUl la ciudad y el palac1o. PERSÉI'Ot b e>tán construidas siguiendo un mismo
En dirección a la ciudad se extiende un amplio oquema
sector fortificado con muros y torres, que alberga Per..époli~ comenzado con Dario 1, es el más
los edificios destinados a las tropas, cancilleóas y suntuoso de c>tos conjuntos, destinado a ser la
altos dignatarios. Estos edificios reproducen en prop1a repre:.entación del gran 1mperio persa. la
1 menor escala el esquema del palacio. El conjunto
presenta un claro <:ar'.icter rniHtar.
El imperio babilónico de los caldeas, en sus pala-
ordcnac1ón de los ed1ficios, esca linatas y pllCI1as
monumentales corre:.ponde al ceremonial de las
lie:.t~ nacionales. Dos grupos de edificaciones

l d~puestas en paralelo, con grandes edificios del


cio>, adopta de los ACADtOS el gusto por la fomta
exterior netamente geométrica, la axtalidad y la m1smo upo. se extienden de N. a S. El edificio
Per••polle : Palacio de tos Aquem6ftkjas simetria; de los asirios, el anclaje a la muralla de la exento m~ Importante del grupo oncntal es el
ciudad, a modo de fortaleza. en un lugar estratégi- sa Ión del trono, llamado «de las cien columnas», y
co. Los restos de edificios haUados en algunas del grupo ocetdental, la sala de audiencias, la
ciudades son cast todos de epoca tardía: «Al'ADANA>>. que domina todo el conjunto. A pesar
De 625 BABILONIA palacio de Nabopolasar de la larga durac1ón de tos trabajos de construc-
y de Nabucodonosor 11 ción. baJO varios reyes. el conjunto da la impresión
Palacios de los emperadores a 539 BoRstrA palacio de una unidnu rroycctada Arquitectura y decora-
539 UR palacio de Nabónido ción tratan de crcnr un estilo nactonal de la gran
NABU<'ODO"-OSOR n consLruye la fortaleza S. de Persia, a Lr..tvés uc un ectecudsmo extraído de las
Babilonia para converti rla en el ~-entro del imperio. tradiciones de los pueblos reunidos en el impeno
94 \Je'>Opotamia Tipolo;::ua VI· Tcn.jll'l 1 :\les.>potamia 'Tipologla \-1: Tem11lo 1 95
Los ttmplos romo lugares de culto a los diose<i semativo~. se encuentra el T emplo O, el más
all'!rccen al final de un largo proceso relig•oso. Los grande de la ant1gua Mesopotamia. En él se amplia
primero~ santuarios son recintos sagrados en plena la cabecent, que forma una o11are traiiS\'l'nal» ame
naturalcu. Con •el crecimiento demografico. tam- la celia alargada. En su centro, exactamente en el
bién los dioses reciben sus moradas. eje longitudinal del templo, un nicho dividido mar-
Al principio había capillas de reduc1das dimensio- ca el acceso al $WHuorio aislado. Una concatena-
llúcleoclo41emplo
nes. Las pequeñas habitaciones destinadas a la CIÓn de cámaras secundarias rodea la celia. Los
O ~ públoeoo de euiU> orac1ón y a los sacnficios indican un rito simple. gruesos muros están organizados en el extenor con
incluso quizá s.in sacerdote inteTmcdiario. La con- gran plasticidad y. además de seis nichos profun-
Espoc<>s ~olenos
-
C ] Pauos
0;__ __ ..:.
f<'rmación del espacio i oterior será la tarea más
importante de la evolución ulterior.
Esta conduce. al final de la época prehistórica, a la
formación de un modelo de templo arcaico, com-
dos. albergan las escaleras hncm la cubierta plana.
Axialidad y simetría dererminan el edificio.

Tras el periodo de Uruk se mterrumpe esta eo.olu-


puesto por una u/la ltmgiiUdinal con habitaciones ción; desaparece la preemmencta otorgada a los
sccundanas laterales, y la entrada en el lado ma- templos. Los nuevos edificios religiosos son má.'
yor, como en la granJa (principio tle circulación modestos. Generalmente adoptan el principiO de la
rran~versal, pp. 84 y ss.). Cuando se acentúa In casa de patio urbana (p. 88). Sencillas ropillas y
diferenciación espacial, surge un tramo de cabecera algunas piezas adyacentes se agrupan -al pnnci-
Endu: t>po más ontlguo de capillll y un santuario, separado. El culto está ahora bajo pio sin un orden preestablecido- en torno a un
o_____20m el control de un clero permanente, que se eleva al palio interior. Estas capillas son celias alargadas
rango de la clase dirigente político-religiosa. Los con una entrada lateral ff(lcot/ada».
Tepe Gewre «AcfópOiis» conjuntos de edificaciones de los templos, que se Por primera vez aparecen pedestales para las imá-
van ampl iando con las viviendas. almacenes y genes de los dioses en la cabecera de la celia. Se
talleres añadidos. constituyen el centro de las intensi.fica la tendencia a destacar lo sagrado.
ciudades-templo sumenas. En diferentes lugares y Fuera se coloca un «kisrt» delante del edificio. un
en numerosos niveles se han exc;l\ ado } datad<' •dngeb• sagrado en forma de =ócalo. Dentro se
edificaciones de culto prehistóricas. entre otras: convierte en norma la separación del sanworw: la
V milenio capillas de ERIDL XV I } TEPE GI\\~ ­ imagen del d1os se colOCII ..:n un reamo al que sólo
RA :XVfll tiene acceso el sacerdote. A 1 final de esta época se
3500 «Acrópolis» de TEPE G.-.wRA XIII dan grandes complejos que resultan de elaborados
3000 Templo de ERJDLi VIl, templo de proyectos. Paralelamente se desarrolla el tipo de
piedra cali7;a ) templo de URUX rv. templo aislado con entrada lateral en arodo.
templo pintado de TELL UGAJR Ejemplos conoc1dos de templos engidos en la
2600 Templo Blanco de UI\UK. época de las dinastías primlllVas fueron eJtcavados
En Er idú, en el nivel XVI del santuario de ENKt, se en varios estadios de desarrollo y fechados entre
encucnto.t uno de los templos más antiguos. La 2700 HAFA\A Templo de Sin
pequeña const.r ucción contiene. en estado embrio- y T¡;t.t. A~tAR Templo de A bu
Tell Asmar. Toml)lo
oano. algunos de los elementos esenciales de los TELL AGRfll Templo de Sam
~1fiC10S religiosos de posteriores milenios: una 2300 ASSlJR Templo de Jshtar
sala rectangular con ábside también rectangular, El templo de Abu en TeU Asmar es un tell'plo de
O 20m • d ivisión mediante rabiql(rs semejantes a contra· patio primitivo. Tres pequei\us capillas. la ~ •vienda
fucrt~s y que desarrollán. a la vez. una función de los sacerdotes y algunas piezas aCCC$<.>rias se
U rule Templo O
estática. un altar en el ábsidl' y una mesa de al!rupan en torno a un patio. que no es mucho
sacrifiCios en el centro de la sala. mayor que los de las viviendas a su alrededor.
En el templo de S ara de Tell Agreb se ampha este
Tepe Gawra es un modesto lugar de culto. El modelo. conv~rtiéndolo en un recinto sagrado rigu-
complejo edificatorio de la llamada <<ACRóPOLIS)) rosamente ordenado, de unidad conventuul. La
es caracterisúco del primer estadio de lu admini.o;. muralla cuadrada. ctúdad osamente organi¿:¡da. en·
lnlción dirigida desde el templo. Tres templos se cierra una serie de patios con salas de culto.
agrupan en forma de herradura en tomo a un vl\iendas para los sacerdotes y p1e1;a> acc..'SQnas.
patio. C"rrando el recmto edificios profanos situa- El conjunto presenta muchas sunilitude<~ con los
dos a un nivel infenor. El patio est¡i orientado palacios acadros de la m1sma época (p. 90). SI-
hacia un profundo nicho de t·ulto en el N.E . El guiendo el mismo esquema, se construyen más
denommado «templo púrpura>>, situado detrás de tarde en Ur el monasterio y templo de NI'-GAL.
él. y la pequeña capllla del S. son cella.r longitudl- El templo de lshtar en Assur se compone de los
nall's El templo del "O. mues1ra. por primera mismos elementos que las capillas de los remplo-1 de
A'"'"' Toml)lo de lthter Tell Agrob Tompto de S..ro ,ez. la planta up1ca del perit>do t/¡ l.lntk, con patw. A una gmn u/la alargado con S(I/1/U<Jfll'
camara:. secundarias como capillas a los lados de se-parado en l;l cabecern se le añaden tres habua-
la ~:al/e. ciones ncce~onas.. La entrada lateral se subraya
Templos d.: periodo prunili\ó Este upo encuentra su desarrollo monomental en mcdiame 11no !'Scalinato y un nicho entre pil~stras
Uruk , el centro poliuco y religiOSO del periodo en forma de torres. Los templos de AssuR y Ttu.
primitiVO. Allí. en el santuario de EA'-'~A. forman- AvREB tndican la dirección que o;eguir.i el pro~re>O
do parte de un grupo de edifiCios relítuosos repre- de la arquitectura religiosa en \lfesopotam1.1
96 Mesoporamia T ipología Vll: Templo 2
'\.1cSopotamia1Tipologíll Vll: Templo 2 97
Las ci•ílizadones sumeria y semita crean con su zaba con B~biloOJa. El conJUnto cerrado, ngurosa-
interpenetración las grandes tradiciones ~cio_nales mente onogonal. al estilo acadio, reúne vanQs
y religiosas de Mesopotam.a. Sus rnstttuc1ones patios y templos. La pane del edificio situada al O.
básicas son la monarqwa absoluta y la religión del patio central es un tt>mplo de celia tmclw del
estatal. Templos monumentales proporcionan el tipo swnrrio clthico, con su propio patio y de!;taca-
O 10m O 10m da puerta de aoceso desde la calle. a panir de la
marco representativo adecuado para el culto a los
dioses. Las reglas fund~or:ales para la construc- cual el eje de stmetria se de«arrolla dirtttamente
ción de edificios religiosos son desde Ja épOC'.t basta el n1cho del sancta-sanctorum. El templo
primiuva: aislamiento del mundo extcnor, patios N.E. es, por el contmrio. una simple t"elia ancha
interiores, acceso destacado, o rgamzación del mu- con patio alargado y enlr'.¡das dispuestas al tresbo-
ro mediante pilastras y nichos. hllo. Una habitación alargada. situada a contmua-
ción del segundo patio pequeño. serviría posible-
En la parte ce.ntrsl ~ meTidional de Mesopotamia se mente tamb1cn como celia para el culto.
transmite la tradición sumero-acadia a la babilóni-
co-ca ldea. De las formas de templos de las dinas- En el norte de Mesopotamía los asirios acuñan sus
tías primitivas sur¡te en el imperio neosumerio el propias 1ipologias constructivas. A las antiguas
tipo de templo de celia ancha. Su núcleo está tradiciones mcsopotámícas se añaden probable-
fonnado por la celia situada transver1>almeme a1 mente la mfluencia HLRRITII tRl:D"O \1111\i''l t v
eje princtpal. que Sirve de santuario, ) por la ante· <">u'\.1\)'.E.~. Los ...SIRIOS teman prefereocta por la<
u/la que la precede. de iguales características. Las sucesiones de espacios tranvcr1>ales y longnudm.s-
BobtiOf'llo. Templo de lalnar entradas, en el eje principal. conducen a la imagen les. El núcleo de los conjuntos es una celia longitu-
del dios situada en u n nicho practicado en el muro dinal, con un ~amuario elevado mediante algunos
del fondo de la celia. Un corredor o una serie de escaJoncs, situado transversa lmente en la cabecera
espacios en fila rodea generalmente el Púcleo de la Desde el palio !>e accede a la celia a tmvés de un
celia. El santuano queda así efectiva y simbólica- atriO traOS\ er1>aJ, cuya puerta está pro' ist• de una
mente aislado por tres veces del mundo e:uenor: tOrre. Son frecuentes los f:Oiljtmtos dobles O mu/ti-
mediante el kisu (p. 95), el m11ro de cerramiemo ) el p/es. El templo de Sín-Shamasb, construido en
corredor. El pat io del templo que precede a la celia Assur hacu1 1550, es ya un remplo dobll' con una
está rodeado por la habitual serie de dependencias distribución simétrica de estancias lo ngirudmales y
accesorias (:tinge/ de habitacionn). La sucesión transversales.
pa tio-anteceUa se s1guc también en la arquitectura En Dur-Sharrukin SARCiO~ 11 une directamente
palaciega en el conjunto de estancias en tomo al hacia 710 el palacio residenetal (p. 92) a un recinto
salón del trono, lo que indica 1dénticas concepcio- sagrado. Tres patios. tres templos y tres cap11laJ; se
nes jerarquicas (pp. 90 y ss.). reúnen en un complejo irregularmente csculonado.
El templo de Enld en Ur es uno de los primero; Un gran patio de entrada rectangtllar, oituado al
ejemplos del tipo de celia ancha. El templo relallva- E .• distribuye los accesos y proporciona >tilO sufi-
mentc pequeño ded1cado al dios de las aguas fue ciente para las habitaciones de servicio ) para k•>
Ctesifonte: Complejo refigk>so coru.lru.ido hacia 2050. en la /// dmastia, sobre la preparativos del ceremonial. De los dos pattu.• a,
1 Ptama muralla al S.O. de la c1udad (p. 86). La sucesión de templos ma~ o menos cuadrados, el más pequeñu,
2 Aeconstrvcc•6n las dependencias es s imétrica con respecto al eje al Sur, forma con su templo la tip1ca <uces1ón
longitudinal, quedando fuera del campo visual las patio-atrio transversal-celia longitudinal-santuario.
tres Situadas a un lado de la celia. Por primera vez El patio más grande, al N.E., forma parte de un
en la arqwtectura religiosa se trata deliberadamen- conjunto doble, en el que seodos templos están
te de inteosificár el efecto de perspectil·a en profun- acoplados con una capilla lateral en forma de celia
didad. Se acentúa especialmente el nicho de emrada longitudinal simple. Ambos grupos están sttuados
de la aoteceUa flanqueado por torres. en áogulo recto, uno con respecto al otro. al 1gual
E l templo de lsh tar en Babilonia (pp. 86 y ss.), que las residencias del rey y lu reina en el palacio
reformado hacia 550, es uno de los 53 santuarios con patio inttrior asirio. Un;~ tercera cap11lu com-
dedicados a los grandes dioses que estaban repani- pleta el sistema de este patio.
Núcloo del com¡>&o dos por toda la ciudad. Aún despues de 1.500 años La reunión de tres templos en un re.cmto sagrado
se sigue el mismo esquema básico que en UR. En hace pensar que aqw se rendía culto a una triada
c::J Espeaoa pUbfiCOS dt culto BABilONIA la disposición de las entradas está mu- de dioses, como la antigua teologta oriental las
C ] Pouos chas veces determinada por las cosn\mbres obser- babia organ1zado en d1stintas constelaciones. De-
vadas en las numerosas procesiones. trás del conjunto de templos se eleva un :r.igllrat
Además de estos templos exentos, existen combl- (pp. 92 y 98) en el eJe del templo que sobresale al
nactones de templos múltiples, que con frecuencia N.O. La construcción regular de las distintas con-
forman pane de grandes complejos con vanos catenaciones de espac1os se une a una libenad de
patios, templos y capillas. Aquí se pueden sumar cuculación en todo el conJunto y a la renuneta ¡¡
E~quema del templo clásico otras tradiciones, como la del antiguo templo de una forma exterior geométrica ideal, característi-.
patio o la del templo con entrada ltttl'ml (p. 94). cas de los palacios asircos (p. 92).
El templo de Cteslfonte, construido hacia 1700, e; La estn.'Cha relación entre palac1o, templos y ztgu-
un complejo de este upo: es el santuario central de rat. formando una «corona de la ciudad». es un
una etudad que. en la época de Hi1,1\1l:RAB•. rhali- simbolo de la «gracia divina» de! emperador asirio.
98 Mesopotamia¡Tipología VITI: Ziqurat Mesopotamia,ITipología VIJI: Zigurat 99
Los zigurats son templos dispuestos sobre terrazas Este zigurat se convierte rápidamente en modelo
elevadas o torres-templo escalonadas. Sus moles de de construcciones stmilares en las otras ciudades
gran altura dominan las ciudades y el paisaje de sumerias: ERIDO. EL OaEID, URuK y NtPPUR. A
Mcsopotamia. pesar de su altura relativamente escasa, estas cons-
Sus precursores son las plataformas de los templos trucciones achaparradas dominan la llanura y son
que, al ser construidos continuamente nuevos con- visibles desde lejos. Aún hoy dominan sus colinas
juntos religiosos sobre las ruinas de edificaciones rumosas el triángulo formado por las ciudades
más antiguas, van creciendo por encima de los de UR, EL 0BEJD y Eruoú, an taño densamente
alrededores, consolidadas por muros de contención poblado. Para todas las ciudades de Mesopotamia
y accesibles a través de rampas y e.<caleras. El se convierte en cuestión de prestigio el poseer un
ejemplo más conocido del período primitivo es el zigurat lo más alto posible. Hasta ahora se han
«TEMPLO BLANCO», sobre la terraza de ANu en contabili7.ado 33 zigurats en 23 ciudades.
URUK. Al tipo sumerio clásico va n siguiendo poco a poco
Desde la época de las amiguas dinastías. la teología constntccíones más elevadas y escarpadas. La te-
subraya la oposición de lo divino y lo terrenal. Los rraza escalonada se convierte en una torre de pisos.
dioses son alejados de la tierra y los santuarios Este tipo domina las ciudades de los CASrrAS,
aislados de Jos alrededores. ASIRIOS y BAB!Wi'~OS.
El templo ol'alado de Hafaya, construcción de Los mejor conservados están en AQAR QuF y
Hafaya: tetnplo ovalado nueva planta realizada hacia 2700, muestra. junto CIIOGA ZENBIL, y el más famoso es el templo-torre
a la significativa plama ovaladn. un nuevo prototi- «IJ:temenanki» de Babilonia, construido definitiva-
1 Planta
2 Reconstrucc.6n po de terraza elevada. Un =inge.l (muralla) exterior mente hacia 600 por NABUCODONOSOR 11 sobre las
ovalado encierra otro de iguales características y ruinas de las construcciones anteriores (Génesis,
con una serie de ha hitaciones adosadas en su X I). Su nombre significa: «templo de la primera
interior. que forman un patio recta.ngular, situado piedra del cielo y de la tierra»_ La torre está en el
a un nivel más elevado. En la pane vosterior de centro de la ciudad (p. 86), en el santuario de
éste se dispone una terraza de 6 m de altura, MARDVK (ESAGILA), en un patio de unos 400 m de
orientada diagonalmente a lo$ puntos cardinales. longitud.
Una rampa de escaleras descentrada conduce a esta Sobre una base cuadrada de 90 x 90 m, se eleva de
plataforma, exactamente en el eje de la puerta del fom1a mucho más empinada que el modelo de U r.
templo. E n EL OeeiD ha sido excavado un templo Sus siete pisos son símbolos de la concepción
elevado con zingel ovalado. de iguales caracterís- filosófica babilónica. La altura total, hasta la
ticas. cubierta del templo. seria de 90 m. Las superficies
Ur: Zigurat de N¡mna El contraste entre la forma exterior ovalada y el exteriores están revestidas con ladrillos esmaltados
centro rectangular también se da en el urbanismo de colores. Los muros del templo. situado en la
1 Plan1a
2 Roconstrucc•ón sumerio (p_ 86). Las construcciones posteriores platalonna superior, están pintados de azul y su
estarán netamente determinadas por el ángulo cubierta es metálica (¿oro?)_
recto. El micleo del templo de HAFAYA, construido La constru.ccióll de las grandes torres está basada
sobre una base rectangular, contiene todos los en una técnica especial. Las teml7.aS están consti-
elementos fundamentales del desarrollo posterior. tuidas por cientos de capas de adobes, e.otre las que
El zigurat de Ur, erigido hacia 2000 en la U1 se disponen esteras de juncos sobre un lecho de
dinastía sobre construcciones más antiguas. es el arena para repartir las cargas. Cuerdas de juncos
primer zigurat clásico. En él se sistematizan y tan gruesas como un brazo atraviesan la construc-
refuet:Zan las tendencias que se perciben en HAFA- ción, enLrecru?..ándose, y sirven de «armadura». El
YA. La terraza inferior, un rectángulo de 52x 56 m núcleo relativamente blando está recubierto por un
de lado y 15 m de altura. está orientada diagonal· grueso revestimiento de ladrillos cocidos. gracias al
mente hacia los puntos cardinales (los cuatro cual los zigurats han sobrevivido generalmente
vientos) (véase Egipto, p. 124). Sobre ella se super- durante largo tiempo.
ponen dos terrazas más pequeñas y más bajas.
coincidiendo sus diagonales. Sobre la tercera terra- La sign[(icacióo teológica del zigurat no ha stdo
za, a 21,33 m de altura, está el templo de celia aún totalmente esclarecida. Las grandes rampas de
tramversal dedicado al dios de la ciudad de UR. el escaleras representan una relación más simbólica
t=:J- Zigurat. t9tnpiO dorado dios lunar NANNA. que práctica con el cielo (sueno de Jacob). El
En la entrada se dispone una monumental escali- templo sobre la platafom1a parece servir también ,
- Espacios de coito v all<ljo5
Babiionia: ligurat Etemenanki nata, cuyos 3 tramos se jw11an en el centro de la junto al culto de Jos sacrificios, para el rito de las
- EdifiCios profaoos
tecraza inferior, bajo una portada monumental, «bodas sagradas». el matrimonio simbólico de los
L::::::J Potoos
desde donde continúa el tramo central hasta la dioses más importantes (HERODOíO 1/ 181).
plataforma superior. Para reforzar las largas ram- En el zigurat aparece por primera vez una masa
pas de escaleras se disponen en ángulos unas arquitectónica determinada de forma decisiva por
terrazas avml:(ldas a modo de bastiones. la vertical. No se traLa de la construcción de un
La transición del templo elevado a la torre-templo El :ógurat está dentro de un gran patio rectangular, espacio, sino de un sig~w tect{mico, destinado a
al que precede otro ame-patio. Unido al brazo dominar el paisaje a lo lejos y a establecer la
N.E. de la escalinata se levanta un edificio, destina- comunicación con lo divino (véase pirámides
do al parecer al servicio de culto del zigurat. p. 122).
100 Mesopotamia Caricter de la arquiteclUra en las culturas antiguas Egipto Bases de la cultura 101

la> culturas de la Antigüedad poseian ya artes En este caracter simbólico y determinado por la Eg¡pto está determtnado por el ilo, que atraviesa cionarios del Estado ) los sacerdotes. prdctica con
plasuc-as (pxnruras rupestres. pequeña e~hura. relig1ón de la arquitectur.l arcruca se basa el tradi- el pais en una long1tud de más de 1.000 km. desde éx1to el nepotismo y acumula los cargos. La tnicia-
,1domos) pero ningún upo de arqmtectur..t. A lo cionalb-mo tena¿ la continuid.,d que sobreviVe a la segunda CATARATA al S. hasta el D(LTA (p. 102) uva política proviene del palacio del rey (faraón-
inc1crto. a la falta de direcc1ón, a lo inestable en el los frecuentes cambios de las coyunturas políticas. Su valle -estrecha banda fértil (tierra negra}- ~ dinastía suprema). quien. situado en la cúspide
modo de vida, corresponde la ausencia de concep- La monarqula y el clero. los únicos grandes cl ien- cstá inc.r ustado en la planicie desértica del N. de de la pirámide jerárquica, goza de veneración
ciones espaciales y sistemas de ordenación estables. tes, están mstitucionalmentc ligados a lus tradicio- Africa (tierra roja) y se ensancha en el delta. A lo divma y plenos poderes. La vinculación moral al
que no se desarrollan hasta que surge el scdentans- nes, a las que deben su posición dominante, semi- largo de su curso el rio crea iguales condiciones de concepto de la justicia (Ma-at) sitVe de protección
mo. nuuca. mcluso en el caso de una usurpación La vida para todo el país. contra el abuso despótico.
Las condiciones previas para la p!an11icac.on y la construCCión es una de las acuv1dades ) prerrogati- La política y la hi~toria están determmadas por dos Med1ante un largo proceso las disunw religiones
construcción. que ho) parecen evidentes. son apor- vas reales. factores principales: el casi total aislamiento con pnmtttvas se fuñden en un politeísmo optim1sta y
taciones básicas de la~ antiguas civilizaciones. En- El afermrse a las formas tradtcionales conduce a la 1\."Specto al exterior y el contraste entre Alto y BaJO sin dogmatismo, cuyos d1oses son adorados bajo
tre ellas se cuenta el <<descubri miento» de la verti- larga a un formalismo estéril que 1mpide la consti- Egipto. en el intcnor. Las tierras del Sur, ALTO y muchas formas materiales. Se les considera creado-
cal y del ángulo recto. El circulo, como <<forma tución de formas y tipos nuevos y retrasan la MEDIO Eowro. están constituidas por la larga res y cuidadores del mundo y están presentes en
prim1tiva» adireccional, no desaparece del reperto- evolución de la tcc-nica constructiva. Las fonnas trinchera formada por el Nilo, de 2 a 20 km de sus manifestaciones visibles (estaciones del año,
rio formal de la arquiteciUrd. pero en la pr.íctica es permanecen. inclu.so aunque su nuevo método anchura, con pocas ciudades y población más fuerzas de la naturalcu, astros y mundo viviente).
sustituido por el rectángulo determinado por la construcuvo pudiera engendrar otras nuc' as. En diSCminada. Su núcleo se encuentra en T~.RAS. en el Como hijo de los d1o;es, el rey dirige lo) destinos
direcc1ón. Sobre esta base se desarrollan la mayo- los últimos tiempos de las antiguas culturas se recodo del Nilo. Las tierras del Norte. el B<Uo del país mientras vive y. tras su muerte. ~ del
ría de las composiciones constructivas y planea- encuentr:.m frecuentemente tendencias restaurato- Evwro. abarcan e!OELTA en forma de abanico con rango de díos temporal al de dios eterno A este
miemos espac1alcs hasta oucstros días. La estrecha rias que terminan en el 'a cío interior > en el población más densa y grandes ciudades de las que gran panteón corresponde un culto de gr.tn enver-
rclacióo entre geometria y arquitectura es muy esquematismo rutinario. MENFts yTANIS (1\uaris, ciudad de Ramsés) son las gadura, con sacrilicios. liestas, procc~iones y nu-
anti81Ja. .• más importantes. merosos edificios de cul to.
Con idénticos principios. la arquitectura llene en Esta> mismas condiciones dan como resulta<jo. en Al contraste geográfico se añade la diferenciación
las grandes culturas primith as numerosas caracte- las d1ferentes culturas antiguas. parecido> d~urso~ de la población, según la raza y las tradiciones Al 1gual que en otras civili7.aciones anuguas. la
rísucas comunes (p. 78). Entre otras, es: htStóncos. cuyas fases se van sucediendo a lo largo culturales y religiosas. El dualismo de la cultura arquitectura es una fune1ón estatal. Las grandes
de siglos (por ejemplo, :vtesopotamia E¡ppto). A eg¡pcia. tan frecuentemente perceptible. tiene aquí construcciones entran dentro de las atribuciones
maciza reprcscntativ-..t monumental reales. Gran parte del potencial economtco del
las caracterislicas arquitectónJcas comunes se agre- muchas de sus raíces, al igual que la rivalidad
~imbótica consetVadora formalista
ga en cada cultura el correspondiente estilo propio, política constantemente latente, que amenaza una reino se consagra a construcciones olictalcs.
[lJ ser maciza depende técnicamente de la construc- que depende de las condiciones previas especificas y otra vez la umdad del reino. Pero gracias a su En cuanto a la arquitectura profana, el mayor peso
ción de muros en gran escala. Se sustituyen los de cada cultura: aislamiento por el cinturón desértico. conoce Egip- recae en la ed.ilicación de amplios palacios en los
métodos de construcción ligera de la prehistoria to largos períodos de desarrollo pacilico. distintos lugares de residencia. Se erigen además
por muros de barro apisonado o de adobes. En un Situación geográlica: chma. condiciones del sue- La economía es fundamentalmente agrícola. Egip- edJiicios utilitarios para las nec:csidades del Estado
princ1pio lo que 1nteresa es la formación de los lo, materiales de construcción. fronteras natura- to es uno de los graneros del mundo anuguo. La (almacenes. administración) y algunas fortificacio-
espacios interiores y un método constructivo lo les; producción depende de la inundación estival (pri- nes La arquitectura religiosa comprende, además
más económico posible. situación etnológica: delimitación de raas ) mera y segunda CR.KtoAS DEL NILO) y de la forma de los templos para las familias de dioses. las
Pero el deseo de durabilidad y monumentalidad tribus, ideologías y religiones: en que ésta se reparte. Los principales centros de tumbas y los templos funerarios consagrados a los
pronto conduce a reforzar los muros y a construir situación histórica: evolución más o menos tem- producción son las vastas propiedades del estado. reyes divinizados.
volúmenes macizos. Por un lado. éstos son necesa- prana, más o menos ráp1da. perturbada o no. de los templos y de la nobleza, en las que tambien Arquitectura profana y religiosa no sólo se diferen-
nos para garantizar la estabilidad, cuando se trata ~ desarrolla en un marco restringido un artesana- cian en cuanto al programa y a la tipología, :.tno
de mayores dimenstones. y por otro. la impresión Surgen tipos y formas característicos de cada una do para la elaboración ulterior de esta producción. también en el material de constrocción, cuya utili-
de lo voluminoso es conscientemente deseada ) de las grandes culturas anuguas. Minas. canteras, astilleros y fábricas de papel son zaCIÓn tiene un s1gnilicado simbólico > religioso.
potenciada. • Las const:ruceiones de Mesopotamia son ejempla- empresas estatales. En tomo a las grandes obras de En la profana se emplea generalmente ti adobe y la
La constrÚcción a gran escala garantiza el carácter res. tanto en sus características generales como en las pirámides, templos y palacios se concentran madera, incluso en los conjuntos palaciegos repre-
representativo y monumental deseado de la arqui- las especilicas. Los restos excavados constatan el talleres especializados. sentativos, ya que tienen un carácter elimero. Los
tectura olicial. El poder y la importancia de una tempmno desarrollo de las plantas rectangulares. La ruta comercial interior de Egipto es el Nilo. templos y tumbas se construyen con piedra natu-
c1udad. de un soberano, de un dios, se mamliesta el paso a la construcción representativa en gran pero el comercio privado sólo se desarrolla en una ral. símbolo de su duración eterna. así como las
en muros que parecen Impenetrables y en volúme- escala, la creciente verticalidad, la conciencia de la modesta escala. El comercio exterior olicial apare- necrópolis de la planicie desértica, sometida a las
nes arquitcctómcos que se destacan. A esta impre- tradición y el apego al simbolismo. ce en el Imperio Medio y se desarrolla con la mundaciones y a los cambios del Nilo.
sión óptica corresponde la dtstancia progresiva que El desarrollo de una arquJtectura mesopotám1ca expansión política del Imperio Nue•·o. En especial Esta díferencia que existe emre los edific1o> de
ex1>1e entre súbditos y soberano en el ámbito típica comienza ya en los tiempos más remotos. se exportan cereales, cobre, oro en bruto o labrado car.ícter efímero y los de carácter eterno, se revela
profano, y entre lieles y dios. en el religtoso. No existen modelos; la Mesopotamírt sumeria se y pape.!. aún en la actualidad: mientras que ciudades y
La arquitectura adquiere un carácter simbólico. El adelanta en muchos siglos a las siguientes grandes Se importa fundamentalmente madera (cedros del palacios se han hundido en el fango del Nilo o se
objetivo ¡:eal,~;lll sjgnílicación simbólica, tamo de civilizaciones antiguas (por ejemplo Egipto). Los Líbano) y productos de lujo (especias. incienso, han reducido a montones de escoinb(OS; aún exis-
cada u8ll d~l:lHormas como del edilicio entero, se tipos y formas creados por los SUMERIOS siguen etc.). El centro principal de ventas es Biblos, en ten en pie vastos conjuntos _¡le ruina5_tuarios
interrell!CÍónaJf. Oon fi-ecuenc1a el contenido sim- siendo determinantes hasta el helenismo, a pesar Fenicia. La hegemonía del Mediterráneo oriental y necrópolis. La arqu1tectura....!M\I • pnfH!rW
bóhco pribÍa.sobre l~f.u~~~:ión práctica. La •ertica- de todas las transformaCiones. En el curso de la depende de la producción de cobre. El comienzo de Amiguo ) Medio sólo se pu~est.udi¡¡¡ tF.aés de
lidad' creciente, la orientación hacia los puntos histona se adoptan, s1n duda. muchas influencias, la Edad de Hierro significa para Eg1pto el principio las reproducciones que ex~n·w loS ente¡ra~n­
cardinales («a los cuatro 'iemos») y el colorido pero subyace su principio Especialmente impor- de una nueva etapa política. tos reales. Del Imperio Nt•o sólo se han ext:l~do
armóntco con di$Lintas gradaciones de colores son tantes son las corrientes que penetran por SIRIA y La estructura social, el «socialismo estatal patriar- algunas ruinas. Los pt'incípales testimomos ~ la
r;.tsgos camcteristicos. T\pos, formas y colores PALESTINA en el antiguo Egipto y en el Mediterrá- cal)) está rigurosamente jerarquizada. Sobre la historia de esta arquit~ura son las construcciont;¡.
adquieren su propio valor .sagrado como «exponen- neo oriental, donde se impregnan de influcncl(ls de gran masa de los pequeños agricultores se organiza r
funerarias y religiosas~ ~tabas pirámides .4~1
les <i•mámico.s» (según BAAD\tANJ-;), y son transmi- Africa del Norte, Anatolia y los Balcanes. La un extenso cuerpo de funcionarios (escribas) y un /mpeno Amiguo. temp\!ñ<'(uneranos del lmp~qo
ud~ y SIStematizados en un lenguaje arquitectó- supremacía civilizadora de la antigua Mesopota- pequeiio artesanado. La clase dominante. com- Mrdio y los grandes t~~ -"! JO'i cli~ <1el
nico. mia uene un extenso influJO. puesta por los grandes propietarios. los altos fun- lm¡x:r10 Nue1·o. ·1 Y , B ~ ~
BIBLlOrr -
102 ¡;;g;pto faraónico Egip)o faraónico Cuadro cronológico 103

Zonas de p tr6midol::'
1 Abu · R~ Prebl>tona 1 Agn.uhuru. oomunida· ( ñozas de can..,. "1'" ldoJ~. l<ram1ca. ras.
2 GiNh baeta 5000-:!'900 de> de pu<hlos par.t a~. entc:rra· tnlkl. ar•do
3 z-.v,t _. ·Atyoon mlCnto~ ic!1'Kdlo'
.
4 Abu G urOb. templo solar

1 Z -!Ro
;-;eohtl(;()
Calcohlloo
Formac1ón de los udo!\
pcuses)l Aho) Ba¡o
,\pan<:ión de la con-..
1nlcctón en adobe
EstatUII4". bunl. pn-
mcr()~ Jcrotdífteos
Egrpto Planlib rectanguhtn..."!l
1:--
lmpcno Anti¡uo Autonomla cultural) Grantb mastabas de Es<:ulturu monumen-
o:onóm~a~
Epoca 1tno1a
2900-2630
Dinastías 1 y 11
Lucha r.'la wUftca·
C!Ón de lmpeno
adobe
Apanctón de la CDIIS·
l.rii<:C1ÓD. en ¡xedna en
tales y bejOrtdiC\-.:5
F.-- en pan:dcs y
tcdtos
edifocios relig"'"~
Epoca de las pi· CentraiiSRIO Con¡unto de Z.O.Cr Comieruo de la Litet'il·
nim!dcs Monarquía di\ina Pirámides de Mcidum, tusa ) de la.' Matcmá·
3 Khabo hacia 26)()..2130 Funciona riada Dahdtur. Gudl tica>
Dmastias Jll.VI Culto a Rá Templo solar de Abu-
Gurob
_____;
f--
--·-····-·······-··
4 Ne-U.ser-Ra Primor peroodo Ter\SrO""" wcialcs. Tumbas de lo< princi· Litemtum y <'<oepticis·
U serial! intermedio annrquia pes c~,.,vadas en la rO· mo
s ·Sáhure-·· hacia 2130-2040 Caída del lmpeno c:a (hipogeos)
--~~Al Princopado

lm¡xno Medio Unidad del lmpcno Tcmplo F uncr.uoo de Importantes reabzacoo-


hacia 2040-lt.SO con Mentubotep 1 Me01uhotep oes en csrultura monu·
mental y rclle\es
Dinastia XII Culto a Amón Consuuocoones de Silla cúbica
haC18 1991·1785 Elevacoon a gran po- tomplos (C'Sp<c~~~lmcntc
tencra eo Kamakl RefinamiCrllo de la
bplolactón agnoola cultura
del Fa)11m l·onífiQICWDC>
BursUC"'ia Aposeo de la hteraturd
2.• periodo ínter· 1 Dominio cx1ranjero de Tumbas cxc:avadiiS en lotroducción de la rue-
medio lo< hí=> roca (hipogeos) da, el caballo y el ca-
bacra 16SO.I551 rro
- ·- ~

lmpeno Nuevo j bpan>ooo. e!n-aC!Ón a T~ funerano de Apogco de liO pm!Uia


il.acia 1551-1071 potcno;oa mundial llat epsut mural
Dinastía XVIIJ
bacía 1551-1306
¡ (Tutmosis
Cam('Qtlas molitares
111)
Tumbas reah
Gran acti\ idad cons·
Narur-•hsmo del peno-
do de Amarna
Periud<1 de Amamá tntctiva. ro~I'C todo en
lebas
1Luxor ) K.arnak l
Dtna>tw XlX y Guemt> de los rame.r• t: rbanosmo. tem~ fuc:uhura wkMI
XX du contra los buita> ) oolosaJe,; (Kamo . lu· Pmtura oohre papiro>
hacia 1306-1075 pt>ebloo na~ntes !(Ot, Ramesseum. Me-
O.:>Ordcn interno donct-Habu, Abu Som·
DecJi\'e bel)


AUIP
Tercer penado
i:ntmncdro
.Etooi'C' '-litas, último
periodo de prosperidad
Contmuación de la ac·
IJ'tdad con>truch\ a en
Pennanencra de las
tra<bctono:.
SI Sen 1 hacia 1075-715 lo> grandes templos
Al Amonofil 1
M ..-H M""tUIIOIIp y Ulumu 1Tia Asoroo•. persas f'uodación de AltjQO· Gu.>to dL-.;,odcntc
Tlll "•"'-'
T........ lll
hacia 71 -332
332-30 A~¡andro Magno
dria
Rc:consrruccoon de los Helenosmo
Rll
AIIIT
Rlll
......
~
- 1 1 1.
"-IU
Pto omcos templos de Fdfu. Ko·
m-Ombo. Dandara
AIUP ,.._,
-111, 30-625 d.C. RomallO'>, baaniJn<h lkwticas crl>IIOila>,
pnmtroS monastcro<l'
Comocou<>' del mona·
cato (AntOniO)
-=
Egipto a lo !¡ugo del Nslp T~b¡c¡); SIJ necrópolis
104 Egipto/Formas ronstl'ucliHlS 1 Egipto;Formas tonstructivas l 105
Las formas de la arquitectura egipcia surgen como para rel'or1.ar ) recubm los revestimientos de
abstracción y gcometrización de_modelos LOmados juncos.
del mundo inorgánico (fom1aciones rocosas, for- Las formas básicas uenen una gran persistencia.
mas mcgallticas), como estilización de fom1as En parte se remontan hasta el pall!olitico y se
vegetales (papiro, loto, palma) y como .(l!mmiscen- mnnucnen hasta la epoca tardia, a pesar de los
cia de técnicas consuuctivas primitivas (construc- camb1os de estilo. En esta constancia se fundamen-
ción en madera. caña y arcilla). ta el carácter específicamente homogéneo de_ la
arquttectura a lo largo de m1lemos. la capacidad
Una de sus características constantes es el dualismo de los cg1pc10S pam dotar continuamente a las
de rom1as tectónkas y orgánicas. El carácter de las formas de nuevos sigmficados hace innecesaria la
obra!> queda determinado, según el estilo de la mvenctón de formas nuevas.
época y el programa_ por el predominio de uno de Toda forma constructiva es portadora para los
lo~ componentes o por el grado de combinación de eg1pcios de un compleJO simbolismo. Apenas se
ambos. que puede llegar incluso a una fusión total puede d1~ar la fune1onalidad y el Simbolismo de
Este dua!Jsmo se muestra especialmente marcado un edificio o de una forma. La simbologia de las
en los soportes. ~armas de soportl!s puramente formas es una de sus func1ones pnmord.ialcs. inclu-
tectónicas ev1dencian la relación consuucliva-esuí· so muchas veces su ún1ca finalidad. Una única
tica que eXISte entre elemento sustentante y ele- forma puede ser s1mbolo de múltiplo manifesta-
mento sustentado. aunque para los egipcios sea CIOnes. fuerzas y tmdic1oncs.
más importante el carácter de lo monolítico. de lo El dualismo tcctón1co-org;imco. Junto con la tradi-
duro y de lo eterno. Elpilat rectangular de granito ción y la simbología, forma una unidad indisoluble
del templo del valle de la pirámide de Kefrén tisica ) mctatis1ca que es característica de la ideolo~
(i:quierda) y las columnas prismáticas o acanala- gia egipcia (pensam1ento <unitopoiético))) en todas
das de los templos funera-rios del Imperio Medio sus manifcstacionc-;, tanto en la teología como en
( dere(·ha ) pertenecen a la arquitectura funeraria, la escri tura jeroglífica. La escrnura es, por ejem-
,..-¡londe ha de darse la_impresión de solemnidad y plo. una combi nación de ideogramas. fonogramas
perpetuidad. Los soportes tectónicos son relativa- y determinativos {WH-'><)N).
mente e:;casos. ·
M uy apreciadas son en todas las épocas las colum- Este prmcipio di!! jeroglífico es también aplicable a
nas con atributos del mundo vegetal. especialmen- la arqu itectura. en especial :t las formas que, a
te las plantas heráldicas del Alto y Bajo Egipto. el pesar de sus dimensiones. no son edilicios ni panes
loto y el papiro. plantas que sólo pueden asumir de construcción alguna, sino más bien «signos
funciones decorativas. tet•tóniws», como la pirámide o el obelisco. Ambos
Los capiteles de pjedra.más..antiguos que se con.cr- son n la \et forma md1V1dunl y tola), spnJormas
van pertenecen a columnas papiriformes de la absolutas. Tras su pure7.a geométrica se esconde un
con~lrucción N. del CONJl8TO DE ZosER (pp. 122 ~imhohsmo mul!lplc
y ss.) Son estilizaCiones monumemales del tallo La forma chisica de la pmumde es el resultado de
triangular y de la flor campaniforme de un vigoro- un largo proceso de abstracción (pp. 121 y ss.),
' o naturali~mo. También la flor de loto engendró estrechamente ligado al culto fan1óníco y a la
Capitef.es papiriformes y una forma prop1a de capitel. que muchas vece. se rehg1ón del d1os RA de H tiiÓPOt ts.
pelmifotmes primitivos La formación del obelisco pertenece también al
mezcló con el papiriforme en el 1mperio Medio )
1 '\UC\'0. mi~mo tipo de formas. F.l Bto'I-BE'-. piedra sagrada
Se prefieren las columnas fasciculadas, estilizacio- que !lene la forma de un monolito ~rregular cónico
T nes de pnmttl\os sopones decorativos reali7.ados fmenlur), se co~1dem como su forma primiuva.
con tallos de juncos y papiros atados en haces J,os Este presenta en su ,.ert1ce un qutebro. que tomará
capttel~ son variamcs de dos ripos básicos, el un aspecto geométnco en el obelisco y en la
uht ,,, ~ .:lcerrwlo La n_gidez intcial es recmpla7.a- p~rámide tnmt·atla (pp. 124 y ~.). Las rumas y los
liil ~ ~Jl ::......
da en el Imperio Nuevo por voluminosos fu~tes signos Jeroglífico~ pcrm1ten establecer distintos
} c1líndricos. generalmente decorados con represen-
taciones pictóricas que representan claramente la
nh,eles de formas. Especialmente importante es la
forma monumental sobre un zócalo cónico en los
~ .
tendencia al colosalismo que se generaliza a partir templr~s solares de i\su-GuROB de la V dmaslia.
eo.-m... de templo de la dinastía XVI U. Finalmemc aparece la clhicajarma de uguja, que
los capiteles palmüom:u•s se remontan a las co- permanece inalterada desde el Imperio Medio. _El
tectónico
lumnas de madera rematadas por hojas de palma. v~ruce, un piramidlm, se recubre a menudo con
CJ Olgánoeo Su tmsposición a la piedra conduce u la estilización una a leación de oro y plata (electrón). Las superfi·
de los elementos esenciales: fuste, atadura .y hojas cies laterales llevan inscripciones.
Soportes org,nicot {columna de hac. de pepiro:t)
de palma. como muestra un modelo de la dmas-
tia V. El piramidón, pequeño elemento tallado en piedrJ
La cornisa de gola es también una reminiscencia muy dura, constituye también el vértice de todas
Formas smgularcs estil izada de la ornamentación vegetal primitiva. las grandes pmlmidcs (pp. 124 y ss.). Sólo lul
El bocel que recorre los ángulos de los edilicios llegado hasta no~tros el de la ptním1dc: de AMENE ·
proviene de los rollizos que eran atados a las MES 11. cuyo simboli•mo confirman su:. adornos e
estructums de decorados o a los pilonos de arcilla IOSCTIJ)CIOnes.
106 Egipto~ormas constructivas 11 Egípto'Formas constructins n 107
Todas las obras arquitectónicas egipcias muestran exterior desarrollado en lo ngitud, pabellones para
w1a especie de «aire familiar>) en todas las épocas. las barcas de Jos dioses y avenidas de esfinges son
Sus rasgos esenciales se forman ya en la fase pruebas constantes de un canon de formas monu-
experimemal primitiva. al comienzo del Imperio mentales, que variarán iocansablemente a lo largo
Antiguo, y se imponen plenamente en la época de de los siglos.
las pirámides. El pilono es un elemento e~-peci¡Llmente importan-
La ereccíón dL!!l~lLa rquite:ctónicas presenta en te. Su forma doble marca casi siempre la entrada a
muchas constmcciones una notable similitud con los santuarios. Partiendo de las primeras etapas de
las formas monumentales del paisajea lo largo del la arquitectura primitiva en arcilla. cañas y made-
estrecho val!e~Nilo. Se busque o no una delibe- ra. y pasando por fom1as intermedias. como las
rada armonización, lo que, sin duda . existe es una que aparecen en las tumbas excavadas del Imperio
relación con la idea egipcia de monumentalidad. Medio (pp. 120 y ss.), se desarrolla la forma están-
- Pero lo mrumi>Qrtante es el deseo de s~lifica- dar de la torre doble de planta rectangular alarga-
•cióñ,alque correspondCla ~J>ªcióaOOe abstrac- da y muros en talud.
CíOñyoe reoucclón a rñrmas geométricas simples. Las decoraciones de las grandes puertas de entrada
Saqqara: conjunto de- Zoser En lo que respecta -a los ediiíciñs Singulares, la hacen alusión al simbolismo de la forma. a la
arquitectura egipcia prefiere los volúmenes hori- representación del <dzori.zante divino». que en Egip·
zontales de líneas reposadas o bien los verticales y to está determinado por las terrazas rocosas a
-cerrados. Incluso en los altos pilonos a la entrada ambos lados del valle del Nilo, por encima del que
de los templos, se anula el movimiento vertical se eleva el sol. Tambien la protección del santuario
mediante el marcado rema te horizootal superior. contra las fuerzas malignas encuentra su expresión
Los grdndes coojuntos comprenden generalmente simbólica en estas dos torres. En uoas ranuras
una serie de volúmenes de diferentes alturas, cons- practicadas en la fachada se lijan uoos mástiles,
truidos identicarnente y aislados del exterior por la que sobresalen muy por encima de la cubierta de
fuerte horizontalidad de la muralla que les rodea los pilonos y que están decorados con gallardetes:
..-{zingcl). Su recorrido es una sucesión de zonas de fetiches del pasado monumentalizados. que se
luz y sombra con elevados muros. puertas estre- convirtieron en atributos de Jo divino.
Karnak: pabellón de Amenofis t chas. patios abiertos y sombrías salas bipóstilas. En grandes conjuntos. como MEoJNET HAau
r El aspecto exterior depende, en primer lugar, del (p. 118) y K.-1RNAK (p. 114). se hace rítmico el
Medinet-Madi: capilla
contorno fom1ado por grandes superticies sin solu- camino que conduce al templo mediante la alter-
ción de continuidad. Al comienzo del Imperio nancia de pilonos y patios.
Antiguo. jW1to a los elementos de grandes superfi- La sa.la hiP.Óslila constituye. en su forma simple.
cies, aparecen muros organizados plásticamente, un elemento principal de la casa egipcia (casa
como en las mastabas y la muralla que rodea el señorial, pp. 110 y .ss.). que se utiliza tanto en la
COMPLEJO DE ZoscR (pp. 122 y ss.). Se revela aqui construcción de palacios como en la arquitectura
la influenc1ade Mesopotao11a (pp. 82 y ss.). ligada religiosa. Encuentra su forma monumental en los
a elementos de la construcción de estructura lignea grandes templos del Imperio Nuevo. como sala de
(pp. 112 y ss.). La pirámide escalonada de ZosER paso entre el patio porticada y el interior del
muestra tambien la mlsma prefercnc1a por la JCmplo (pp. 116 y ss.). Se le suele dar mayor
libertad plástica de contornos. anchura al intercolumnio central, a fin de re;;altar
Con las pirámjdes de la IV dinastia (p. U4) preva- cñ el espacio lleno de columnas cilú;!dricas _el eje
lece la superficie pura continua. que desde este central que conduce hacia el. santuario.
momento formará, bien en horizontal o en verti- Asimismo se elevan las hileras centrales de colum-
Edfú: lémplo de Horu$ cal, los contornos de los volúmenes. nas. Surge así W1a nave central más elevada, que
Pero estas impresionantes siluetas puras no surgen queda iluminada. como una vereda en medio del
sólo mediante la renuncia a la organización plásti- bosqu.a de columnas, por las ventanas laterales
ca y la simplificación llevada a l máximo; las super- si tuadas en la parte superior (sección basilical).
ficies lisas se prestan especialmeme a poner de Encontramos esta disposición especialmente acen-
relieve una de las prácticas artisticas más caracte:. tuada en la grao sala bipóstila de Ka.rnak, pero
risticas de los egipcios: el bajorrelieve (p. 105, también existe en el salón de fiestas de T u n>1ts m.
piramidón). La fusión de la escultura y la arquitee- en K.arnak. y en la sala central del palacio de
tul'a alcam.a un grado muy alto en el tratamiento MALKATA (p. 112). La iluminación lateral cenital es
de las superficies que realizan Jos egipcios. uno de Jos elemen tos utilizados en la construcción
El estilo egipcio de masas se forma mediante la de palacios en el antiguo Egipto (pp. 112 y ss.) y
reducción consciente de la multiplicidad de formas resulta de las condiciones climáticas.
Kamak: gran salá hJpóstHo inicial a unos cuantos elementos básicos. La simetría y la construcción siglliendo el eje
El resalte de las aristas de los edificios medíame longitudinal son dos de los principios esenciales de
boceles, el cerramiento horizontal formado con la la arquitectur~ egipcia, que expresa claramente el
comisa di> golá, las formas orgánicas y tectónicas sentido de los egipcios por la proporción. la armo·
Formal> de conjunto
de soportes (p. 104). aparecen una y otra vez como nía y la normativa (p. 126). La duplicación especu-
elementos singul:u¡:s. Lo mismo sucede con las lar de las formas, que responde a la simetría axial.
fomms monumentales y de conjunto: pilono, patio determina de forma decisiva el car.ícter estático
porticada. snla hipóstila. cubierta plana. muro equilibrado de la arquitectura eg1pcia.
108 Eglplo Tipología 1: Urbanismo Egiptorfipologia l : lJrbani!.mo 109
Egipto es en la Anriguedad un país densameme El plano de la Ctudad refleja claramente su función
poblado. En co ntraste con los desiertos vacío > del y su estructura o;ocial. En el recmto que encierra la
!'.. de Africa. la población se aglomem en el valle muralla rectangular. se s1túa al O .. lado del <<Viento
del Nilo. concentrjndose en ciudades. de las que desfavo rable» un !,!bello de obrero' (pp. ) 10 y s.).
Kahun: pl.ano esquemitico de 1• clud~ hasta la fecha oólo han sido excavadas algunas d1vtd1do en estrechas hileras de ca-'as. A l N., lado
partes. Los historiadores antiguos com~ HI· ROOOTO del ccv•ento favorable». están situadas las parcelas
1 rAer~·• y DIOOORO opon a n una idea de la prosperidad e de las villas con g randes mansiones dcstinud as a
2 Templo
3 BtrNO 011 mercado importancia de las grandes ciudades. pero no los fuoctonartos reales (p. 110). Junto u ellas. al S.
4 Berrlo de Jol funciot\anos
(IIMMTip 11) proporcionan ninguna información acerca de sus y S.O.. se Sttúan los barrios para la ccclase media>>
5 Bamo do la celoso medlu planos. Los com1e01.os. el desarrollo ) los sistemas formada por artesanos. pequeños funcionarios y
6 Gheno do loo- urbanísticos permanecen aún casi desconocidos. comerciantes. con talleres y mercado .
Las ciudades de la é poca primitila surgen como En la red nana se reserva un recmto destinado al
plazas fuertes en las zonas de inundación. como aparato poliuco } religioso. la «acrópolis». l\o es
mercados o re:;idencias de los príncipes locales. En el centro geométrico de la ciudad. pero constituye
el delta. abierto al mundo exterior. el comercio su corazón ideal, alrededor del cua l se ordenan los
origina el crecim iento de una sociedad burguesa distintos barrios. Este plano urbano, con su clara
urbana. Las ciudades residenciales del Alto y Me· - organización func1onal . puede ser cons iderado co-
dio Egipto conservan su carácter jer.i rqu ico. mo ejemplo primitivo de una especie de «ciudad
Las ideas directrices y los conceptos de planifica- colonial» (Grecta, E. Media).
ción no llegan hasta que se realiza la consolidación Durante s1glos T ebas es la capital del Jmpl'rio
política en un estado unitario. cuya capital es Ml'dio y del Nuevo . y hasta la última epoca. la sede
;\1enfis. Su fundac1ón y la construcctón de la del «dios nacto nal» A\lól. (KAR.v\1... p. 114). De
muralla (Ml;.'HS= <<.\ R RAt LA Bl.A.' CA » ) se atnbU· pequeña ciUdad de provincias. pasa a ser una
yen al legendario rey ME:"cs- pero la ciudad se metrópolis de fama universal. ccTEBA\ LA DE LAS
remo nta probablemente a la época en que reinó 100 PIJERTAS».
~r- En coluboración con los sacerdotes del dios Un intenlo de reconstrucción (Emst Eoll) se guia
PTAH. su consejero y primer arq ui tecto. lmhotep, por la situación de los promontorios de ruinas y
inaugura al mismo tiempo Ja gran época de la por analogía.~ con o tras grandes ciudades (TA'ItS,
Toba$: plano do la cludad arquitectura del Imperio Antiguo (conjunto de M E'iFIS). Se obtiene así una supcrlic1c urbana
(intento de reconstnJcc:l6n Zoser. p. 122). trapezoidal de unos 6 -9 km. entre el curso onginal
esquemá,... wgún Egh)
MENFIS se convterte en la primera gmn ciUdad del del 'ilo) un canal al borde del des1erto. detrás del
o O Neaópoks mundo antiguo. Se ignora aún si el plano de TFBAS que com1en¿a la necrópolis. Un sistema ortogonal
E10 l(analt-Oeu-ti-Bollln
1 Tomplo do l.uxor se inspiró en el de M.e.l'ls. En lo que respecta al de calles princtpales divide la superficie urbana en
2 Temc>lo do
3
~
Presunto paiiCIO f'MI
urbanismo egipcio. se pueden exLiaer algunas 1dcas bamos pam los habttantes de los dtSttntos rangos
4 Barrio res;donclal directrices a partir de los puntos de apoyo obteni- sociales
S Muralla dos hasta el momento.
6 Malkam (v&lloo l <P 111)
t.• Orientación según los pun!os cllrdinules, cuan- El centro está rodeado por su propia mura lla. Sus
- Tomplos, pole<:los --do lo permite la topografia. La dirección N .-S. edificios suntuarios. palacio real. edificios admi-
CJ Aperoto pOIItico -rahg<oso es ventajosa para todó Egipto como ccejc nat u- nistrativos y comerciales- están enclavados en
0¡__ _ _...;
400 m
ral>>. Por el contrario, pam los santuario> se parques. Un canal con dos lagos arttficiales consti-
- Villa$. palaoo resldonoll
impone la dtrección E ..O. (recorrido del sol). tuye el eje central. Al S. un ancho bra20 artificial
L] =:.~..:ooón
·~ ¡
-
~ • Regularidad en la planta y en el trazado de las del Nilo conduce a un puerto -en la llanura desérti-
:
c:::J Rioo analoo calles. SuperfiCies urbanas rectangulares regu- ca (BtRM.T HAsu). lugar en el que A'fE.' iOfiS rn
'::J calles. ...... lares clammente delimitadas con respecto al edifica SU nUC\0 palacio {M At.KAH. p. 112). )
exterior por las murallas. Red ortogonal de donde se reúnen y distribU}eD lOS neteS para Ja
Am•rna; centro urbctno
o calles y bamos de forma regular. necrópolts.
Comra la rigidez no rmativa del urbamsmo tmdi-
3 • S ituación cenlral de lo$ santuarios y palacios,
1 Calle'""' cional AM~NOFIS IV ( AKNA1'0N) tra ta efimcramcme
2 Gran 1ompkl de A lón sobre todo en las gra ndes ci udades residencia-
3 Pequollo templo de Atón les. Consti tuyen claramente los cenlros grnvita- de imponer una concepción más liberal y funda
4 Gran salo tHpc)$1118
5 Arca del oatac.o torios en el cora1ón de la ciudad. Amarna (AKTATON). q ue se co n vierte en In nueva
0
6 PuetUI 4. Agua en la escena urbana en forma de canales. capttal.
7 R..,denc,.,..l
SAn- estanques y pequeñas lagunas enclav:tdos en Los restos exca,ados permiten idenuficar una
9 Pohcla jardines. Efecto benéfico en el chma urbano. • ciudad fiiU!ol• a lo largo del corso ligemmeme
tO GUIId>O
11 Ofol'liiS y te!1.,_ Vías de comuntcactón silenciosas y prácucas curvado del Nilo. En el centro de la ciudad el
5.0 Organización espacial sociológica analoga a la palacio. los cd1ficios religiosos y lo~ admtntstratt-
estructura jcrjrquica de la sociedad. Barrios vos forman un grupo siu mnguna cohesión a
sepa rados. d ivcrs1dad de formas de ca lles y ambos lados de lu calle principal. sm conexiones
parcelas. axiales. EJ palnc1o gubernamental, a la orilla del
Un claro ejemplo de la a plicación de c~t:l~ no rmas Nilo, está sepa rado de la residencia real por la calle
Pequeña y gran ciudad en la época faraónica es el plano de Kahun, pequeña ciudad próxtmu a la principal. ttn1cndo ambos edific1os un pul'nte <·u·
pirámide de SesosrRts m. utilizada como ctudad bierto. en cuyo centro se abre a la C'.!lle la "''l!lllono
residencial ) admtntStrauva a la \eZ, mientras se de las aporit:ione.t», por la que el rey o;e muestra al
colti\'a el FAY~ \1 en el Imperio Medto. pueblo en las fesu\idades
110 Egipto Tipología 11: Vhienda) poblado Egipto Tipología 11: Vivienda > poblado 11 1
fuera de la 7ona fértil, Egipto apenas ofrece En Otros poblados las vavaendas están mas nglda-
posibilidades de habitabilidad. GranJaS. poblados y mcnte estandardizada:.. Existe así un t ipo único en
ciudades han de establecerse en las tierras de AM,.RSA y en el antiguo KAHUN (p. 108). E l llpo de
lttbranza. La gran masa de la población vive en Amama se caracteriza por una parcelación total-
chozas de cañas y barro, entre diques y zanjas, en men te regular, por una misma orientación EA) ..
sus campos formados por el limo del Nilo. Sólo se siendo la direcdón de las calles N.-S. (dirección del
20 m han conservado restos de algunas ctudades y po- viento). y por una planta idéntica con 3 zonas
blados, que aport.m datos sobre el hábttat y el sucesivas. Las 73 casas ~ asientan sobre parcelas
poblamiento. de unos IOx 20 m. teniendo una superficie útil de
Esta concentrac1on obhgada en ciudades y pueblos unos 170m2, Jo que supone una amplitud musita-
densamente poblados hace que las casas en hill!ra da. Con esta idea progresista de «construcción de
sean el tipo de hábttat dominante. Las excavacio- viviendas sociales>> A\IFNOFIS IV (AK.NAlON) que-
nes de barrios y poblados practicadas en KAHur-- ría, al parecer, tambtén en el esquema tradicional
(p. 108), AMARNA y DHR·fu.·MEDINEit muestran del ghetto obrero. elevar la nueva capital por
o claramente una plamlicaetón racional con alinea- enc1ma de las ol:nlS ciudades ) , en parttCUiilT. de la
r'·' ciones de casas ('11 /u/era. cuyo lado estrecho se od1ada TEDAS.
dtspone hacia la ca ller a fin de apro~cchar lo mejor · Las cla!>CS más el~·adas de la poblaetón \1\en en
a Vest;j)uto
posible su longitud. El estado desarrolla un tipo espaciosas casas de patio, cuyos tipos provaenen de
b HaboleCoón pr.ncopot hu.nct~t. cesa de los señores especial de poblamien1o, los poblados obreros, en la granja rural. Ofrecen posibilidades tndivtduali-
e Coc•"4 E::J H11bJ1ac,oMs do &erv1C10 las grandes obras de los santuarios y necrópolis. zadas de distribución en la sucesión de los distintos
d DormltOf•O
e Almac4n [:::J Pot101. colleo Algunos están in tegntdos en la ciudad. formando espac1os. Sin embargo, dcb1do al fuerte tradíciona-
e:::::;¡ .ll<d· - barrios totalmente separados de ella. como en hsmo que 1mprcgna el modo de vida eg¡pcio, per-
KAH!f.'- (p. 108). } otros constitu)en poblados au- manecen malterados algunos elementos básicos.
tónomos y cerrados. como en A\V,R.'A y JXJR-fu.- Lo más importante es la zona central con la «t:t=
MEOI:-.EH. En esta especie de gheuo las autorida- del señor». Junto a la cual se sitúa generalmente la
des, atcfíiiiS a la seguridad, mantienen baJO eslricto «casa de la señora».
control a los anesanos, art istas y funcionarios que. La «casa del señon> se orienta hacia ~1 ., en el
por sus actividades, conocen a fondo los secretos patio principal . A un pórtico abierto sucede una
de fábrica de los templos. tumbas y palacios. (Así sala de recepción transversal (sala ancha). después
mantuvo también Vt.'IECIA a sus vidrieros. en la E. la estancia principal. generalmente en forma de
Media.) Como generalmente no existe alrededor sala hipó!ltila con 4 columnas, y dew.is de ella. en el
mnguna tierra culti,ada, los alimentos frescos hao eje central. las habitaciones privadas
de ser transportados hasta allí. Los alimemos La sucesión «sala ancha-sala alargada>>es adopta-
básicos se dislribuyen como salarios mensuales. da por la arquitectura religiosa como elemento
Con esta especie de acuartelamiento no se puede básico (pp. 116. 118). lla bitaciones secundarias.
Oefr ..ei- Medlneh: pobledo de lft&sanos pensar en un hábitat de ciudadanos libres. Sin dormitorios. baño y paczas adyacentes complclan
embargo estos habitantes, como especta listas, es- el programa espacial. La «casa de la señora»
tán mucho mejor Situados que los pequeños labra- constttuye una pequeña unidad en si. más o menos
O 20 m dores ) los obreros temporeros. amplia según la posictón social, generalmente con
Un poblado dee:.te upo ha sido exca,ado en Deir- un pequeño patio porticada delante de la ~tancia
El-l\1edineh, en la 10na de la necrópohs de TE.BAS- } el dormitorio. eo torno al cual se agrupan las
0Esn. Allí aparece el tipo de poblamiento de la dependencias y las habitaciones para la serví·

t epoca de los RAMESIDAS, que construyeron en los.


alrededores sus templos funerarios (MH>INET·HA-
BL. p. 118). La superficie, de unos 145 x 50 m. está
rodeada por un muro que se adapta a la topogra-
dumbrc.
Ambo~ grupos de babuacioncs se completan con
pasillos, patios y espacios de>unados al gobierno y
economía doméstico>. Cuando se trata de grandes
lia. con una sola entrada controlable En unas parcelas, se añade un Jardín con estanque y pabe-
cu:lntas callejuelas se apiñan apro.:umadamente 70 llón Según esté ubacada en el campo o en la
c·asas en hilera. en las que vivían unas 120 familias CIUdad, una gran mamiim de este tipo será más o
en tiempos de RA \ISES 11. menos espaciosa, pero casi siempre está rodeada
Las casas tienen 4-9 m de ancho y 10·18 m -y en por un muro que la aísla del exterior.
algunos casos hasta 30 m - de fondo. Las superli- En Kahun las viviendas de losfimcionario~ consmu-
cae. útiles. entre 35-160 m2, según el número de yen un barrio aparte . Siguiendo el tipo de ca}as de
m1embros que compongan la famtla;¡ y su rango patio. están dispuestas muro contra muro como
social. son muy holgadas para las dimensiones casas en hilera de grandes dimeosio!K'!'. Aunque las
Amarne villa de un alto funcionerio parcelas son de idémicas djmensiones. ofrecen
orientales. Las planta~ son semeJantes, aunque no
denotan ningún esquema lijo. Las habimciones se variantes de un tipo fundamental. que se adapta a
al inean una Iras oua en tres o cuutro -moas, las situaciones personales.
quedando al fo11do la cocina y almacenes. La Arnarnu. organizada como una ciudad-Jardan. ofre·
Villa, casas en hilera y poblado de artesanos ventilación e iluminación son escasas. pero tampo- ce una gama más ampha de posibihdadcs. Las
co ~on mu} deseado~ los rayos del sol en o;emejantc vt.llas están rodeadas de Jardines } terr.ttas. a la
clima: bastan algunas 'emanas altas o luecmario, manera de las grande.\ propredatWs, y deJan hbertad
en las cubiertas en tl'rra:a. a la mtciattva indiv1dual en la planilicaetón
112 Egiptol'fipología Tll : Palacios Egipto'Tipologia 111: Palacios 113
El rey es considerado en Egipto como un dio~ otros, dispuestos en torno a grandes pauos. plaLas
reinante Su palacio y la sede de su gob1erno han de armas y jardines. No se reconoce el plano
de ser, por tamo. dignos de tan alto rango. En la exacto del conjunto: faltan muchas veces los rigu-
época primitiva el papel más imponante en la rosos e;es de simetría que domman las construccio-
evoluc1ón de la arquitectura egipelll recae sobre la nes religiosas de esta época Al parecer, las distin-
construcción del palacio. Sin embargo, :.alvo algu· tas fases se fueron realizando sucesi~amente y se
12 nos restos, los grandes palacios han desaparecido fueron añadiendo sin mnguna cohes1ón a las ya
1Palacio real ¡otalmen1e. existentes. Lo que Uama la atenc1ón es la desvía·
2Patee~ sur Su forma prímilha se puede deducir de manera ción que presentan los ejes pnncipales: el grupo
3PaliiCIO norte
4Palecio cenutl aprox imada a partir de las reproducciones que septentrional (3, 5·9) está girado algunos grados
5Pabellón de audoencias existen en tumbas, sarcófagos y estelas del 1mperio hacia el E. con respecto <~1 grupo meridional y
6 Tomolo de Amón
7 Salón do fios<as Antiguo. Las fachadas exteriores de las grandes viene a seguir, más o menos, el eje longitudinal de
8 Artesanos mastab<tS (p. 122) y muchos sarcófagos presentan la necrópolis situada al N.
9 SeNidumlwe
1O Patio central a menudo forma de fachadas palaciegas, con sa· Un patio alargado de grandes dimensiones consti·
11 Villas lientes en forma de torres. Una parle del CONJUNI"O tuye el centro del conjunto. A su alrededor se
12 C•lle
o~ ZoscR (p 122) se compone de edific1os de sitúan los bloques de edilic1os hgados entre sí de
carácter simbólico. que unitan espacios de una los cuatro palacios y sus dependenCiaS Al S.O. se
arquitectura lígnea muy desarrollada: construccto· mcorpora un barrio residencial pam los altos
nes de I'Strucwra de mmkro con relleno de entro· dignatarios. Al N . c1erra el conJunto un templo
T-.MolUu modo y cubienas de retícula de •·aras hgeramente dedicado al dios estatal Amón Los ethlicios situa-
Paloclo ele Amenofio 111 (p¡ano de COOJU'l10) abovedadas con una copo de coñas. dos entre el gran patio y el templo ~t.ín destinados
La arquitectura c1vil de las primeras dinasuas, tal ) en pane a las funciones olic1al~ -como el conjun-
como aparece representada en las tumbas, estable· to cerrado en tomo al pabellón de audiencias- y
ce el canícter y la autOnomía de la arqullectura en pa ne a la admimstrac1ón y mamemmiento del
egipcia. Las influencias mesopotámicas se funden palacio -como el conjunto de ed11icios para los
rápidamente. artesanos. la servidumbre. los talleres y el personal
En estas primeras construcciones aparecen ya una de vigilancia.
serie de detalles que determinarán la arquitectura El centro principal origmal del conJ unto es el
eg1pcia hasta la última época: ventanas altaf eflre}o· grupo de los edificios oficiales destinados a vivien-
das colocadas bajo la cubierta. tecito de l'igos, da de la pareja real: el po/acío del rey y el palacio
ProtocokJ formas de capiteles y de comisas (pp. 104. 106). Sur, perteneciente a la reina, Situado JUn to a é l.
polibCO-tei!QlOIO El palacio del rey, princ1pal edilicio del grupo de
Presentan el aspecto de una arquitectura represen-
~
1::]
Zona de ·-lldo
Admomstro<>ón
tativa, aún poco diferenciad~ pero que r~ponde a
las ex1gencias del clima y a los materiales locales.
los situados al S., está compuesto por dos series de
habitaCiones totalmente distintas. La septentrio-
o Calles po- La ut ilitacion de materiales orgánicos ligeros ) las
VIStosas decorac1ones le confieren un carácter so-
nal, que reúne diferentes salas del trono ) de
aud1encias. está destinada a las funciones oficiales.
o lona ~n Uca\IM lemne y, en parte, festivo. Su disposición parece estar determmada por la
Apenas puede seguirse el desarrollo ulterior en sus práC1ica de diversas funciones de gobterno. más
grados intermedios. El edificio relig~oso y el eme- que por criterios de protocolo. Le falta la hab1tual
rramiento adquieren progresivamente su form<1 organización axial de lo!> espac1os concatenados
T - ·Malluna: paloóo real propia y no permiten extraer muchas concluSiones. Por el contrario, sorprende In parte privada, al Sur,
Los primeros fragmentos de ruinas que se han por la disposición rigurosamente simétrica de sus
excavado corresponden al Imperio Nuev~ ~obre habitaciones principales, que si n embargo aquí es
todo a ediliCIOS de la dinastia XVlll de 1EBAS y acertadamente funcional. La larga sala h1póstila
AAARNA. central está flanqueada a ambos lados por grupos
idénticos de habitaciones, cada una con cuatro
El palacio de AmenorL~ 111 en Malkata , en In apartamentos. que sirven de vivienda a las favoritas
periferia de TEB-\S (p. 108), se erige en \arias fases del harén real. Al fondo se encuentra la vivienda
durante el largo remado del faraón y de su ~posa real propiamente dicha, con una sala del trono
TEJe. Está situado al borde del desierto. junto a la privada, una (Jfltecámaro, dormitarto y hoño. Aquí.
gran dársena del pueno (ho) BtRKET HABIJ ), fuera donde el rey se conviene en una per..ona privada.
de la gran c1udad y de sus desventajas, pero al se imroducen en la arquitectura palaciega lo~
alcance de su vista y bien comunicado con ella Al elementos de la «casa del señor» (p. 11 0). El
palac1o gubernamental y a los grandes santuanos palacio real e!."tá comunicado con los otros edific1os
de TttlAS se podía acoeder. tamo en barco como en por medio de corredores, que van desde las estan·
carro, tan rápidamente como a las grandes edifica· cías oficiales de la parte delantera hasta el palacio
cionc~ de la necrópolis situada a lo largo de lu central y el gran patio, y de la parte pnvada hasta
Fechada del pelocio (rl!ConstJucc.Qn)
cadentl montañosa occidental, y en la que se el palacio >vr de la reina y el aln de ~erv1c1o.
ha llaba en construcción el templo funerario del El palacio de MALKi\TA es el mas an11guo del
rragmentos de arquitectura pa laciega cgipcm prop10 faraón (p. 102c). Imperio uevo. Partes esencial~ de este con¡unto
El vasto conj unto arquitectonico. sólo parcialmen· se toman como modelo en el proyecto de palactos
te exc¡1vado en la actualidad. se compone de posteriores, como en A"'AR"'A o en los templos
grupos de amplios ed11ic1oS tmbncados unos en funerarios de las dinastJas XVIII y XI.>. (p. 118¡.
114 E¡¡ipto ripologia 1\ : Santuarios Egipto(fipología JV: Santuario~ liS
Los dioses egipcios componen una mmensa famtlia Karnak, hasta convemrsc en santuario nacional.
polimorfa, constitutda por la fusión de dlstmtas Con la asccnstón al trono de 1~ prtnctpc:' de ha\S
tradJCtOnCS. fl re), Como dtos «temporal>> reman te. bajo \18\'TL'HOTEP. A\fó'-. el dtos d.: la ciudad. es
ha de a~gurar para él y para su país la protecctón promo,ído junto con mil sacerdote" al rango de
constante de los demás dioses. dios supremo y se fuode con otros dioo;es (UORlS,
A este efec10 está msutuido el culto que se des:uro- RA) Para él y para su farruba dtvtna se erige en el
lla en los santuanos Junto a la nobleza feudal y ·• centro de TEMS (p. 108) el actual KARN""· un
los altos funcionarios, el numeroso grupo formado conJunto de tres santuarios.
por la clase sacerdotal, de amplia innuencia esptri- Fl más pequeño, el santuario de Montu. puede ser
tual y gran poder económico, representa un impor- considerado como el tipo normal por sus dimen-
tante factor poluico. Entre los colegios de sacerdo- siones y su decoración. La combtnación de templo
tes de los pnncipalcs dioses, como el de ~Ait de principal, templo secundario y capilla se reptte a
M r..NHS. el de RA de H BuóPOLJS o el de AMóN de mayor escala en el santuario de Mut, la esposa del
T EBAS, surgen además rivalidades. Las jera rquía!>. dios AMóN . El templo principal, rcconstrutdo por
perfectamente organiLada~. tienen diversas functo· AMI MlftS 111, está parcialmente rodeado por un
nes importantes: lago sagrado. Ademits de este hay aun otros dos
1 • Sirven a los dioses como personal de servicio templos secundarios dentro del recinto amuralla-
en el culto orientado a las estactone> del año y do. .:1 de A\IDIOFJS 111 CA 111) y el de RA"~~s 111
al curso del dia CR 111).
2.0 Admmtstran las grandes proptedades pertene- El santuario principal de Amón. llamado «/rOllO dd
cientes a los santuanos en calidad de fundactón mundo». rompe Todbslos e:;qucmas co~ranvos
1 Rton10 de Montu - T..,.,..,. y ed<hooo de <Uito y almacenan los productos de éstos. en lo referente a dimensione~ A lo largo de
7 Reonro de Amón (ll!mplo 1\aa>nai) CJ PabOS 3_o Mantienen los archivos, bibliotecas. e!>Cuelas y muchas dinaslias se van edificando alrededor del
3 Reconoo de Mut
4 A\llllnlda de e$!1nges
CJ Reetnto sagrado talleres. templolnacabado del Imperio H cdiQ (1 M.) un:t
Para todas esta.\ atribuciones existen edilicios. que sucesión de salas abiertas y cerrada" de d imensio-
- Lago sagra<fo en el caso de los grandes santuarios se convierten nes colosales. En el eje principal se suceden seis
en partes en teras de 1~ ciudad: talleres y edilicios parejas de pilonos (1-Vl). Entre los pi/ono.f JI y 111
admin istrativos. F.mre ellos se intercalan los san· ~~o la épcx:a de lo~ 1\AMFSIDAS. en lugar
Os.iris
tua rios propiamente d ichos, dorrummdo todo el de un pa tio abierto. laJ:!:=ln sala hi.Jl(!~lila, con sus

:E·· conjunto con sus grandes edificaciones, con uno o


más templ os, y dentro de un recinto sagrado
rodeado por murallas (:mgel, temenos ).
134 col umnas (saJa mpÓstila. p. 106). En la parte
posterior cien:! el tentplo pnncipal el «salón tle
jiesllls» de TUTM~ 111 (T 111 ). En el pauo situado
detrás de la gran s:tla hi¡x)sula. en el que se alLan
\1uchos de estos s:tntuarios están comunicados do~ obeliscoS,_d~!Jlboca laterulmcnte un ~undo
• entre st mcdtante un sistema de •ias sagradas, por
las que desfilan las procesiones en las grunde~
eje princill.at::!We_proviene del santuano de Mut y
que está tam-ºié.JI comput:l>to por una sucesión de
.....Ptan
,. .., fiestas. como en el Aiio Nuevo. despues de la patios y pífanos monumentales (VIl X) A través de
recolecctón o en los jubileos reales. Constttuyen el esta •·ia procesional se relactona la pareJa divina
1:
.... .;
cortejo de la tmagen del dios. que viaja a bordo de
una barca ~a[!rada El propio rey encabeza las más
importantes de estas procesiones por licmt) agua.
En algunos de los patios se íncorpor.m lateralmen-
te otros edificios de culto: un templo de RAMs~s lll
(R 111 ), una capif/a con trc~ eúmar.ss de SETt ll
Las estactones del camino están marcadas por (S IJ) y Templos comnemorali l'O.f en honor de 1\rr

'•
pabello~: ('(J,fi'UI.f ¡>,ffili::ad(IS p(lra fa barca, ante la M~S 111 (T 111) y AMENOFIS lll (A 111 ).
que se realiza en cada parada un sacrificio en De los numerosos edificios rel igto~os restantes que
S. Htp solemne cercmonia. Asi. por ejemplo, la tmagen de se encuentran en el imenor del rectnto princtpal, se
11 la diosa I IAntoR recorre más de 100 km por el han excavado hasta La fecha los templos del dios-
Nilo, desde el templo de DMIDARA hasta el de hijo KHo..,su, de ~'lli. de OstRI> y de lPET. ast
HoRvs en Eort (p. 116), para celebrar alli la boda como otros edificios de RA\I~ts 111 (R 111). de
sagrada. Ps'\\IFnCO (Ps) } de THARGA (Th)
Una..red vtaria espcctalmente den.sa..unc. el templo Parte de estos edificios rodeaban el gran fago
de \móo en KarnaJ,. con los santuanos vecinos y el ~agrado rectangular. w masa~ de rutnas que hay
templo de l..u,.or. Algunas de estas ,¡as cnu.an el dentro del recinto deAmon permiten deducir que
terñtort<l de la ctudad de TEMS (p. 108) en forma alrededor dcl templo del dtos pnnctpal se agrupa-
de largas au•nidas de eslingcs bordeadas de palmc- ban pequeños templos y capillas dedicados a ca~•
: ' ~. Un camtno une K arnak con la necrópolis de todos los dio~impotlallleS.
ü TFBAS-01 ~,1 ) c¡;mduce hasta el VA.LLE DE. LO~ Lo~ Lres santuarios son variJcioncs del mismo
Santuario del dice del 8$tadO Amon. pleno QeMtel Rn•f.s, con sus enterramientos .reales (p. 102c) L<1 téma: estaciones terminales de las 'ias sagradas.
planta del Tempfq fun"rario de HA·rsH~PSUT (p. 120) cuyo eJe conduce. a través de una M:ne de espactos.
el.t<l totalmente o rgan izad•t p.aru ..recibtr la barcn a la vtvienda de los dioses en el santuano (p. 116).
Los 'l<mtuarios de Karnak sagrada. su eje es en li nea cecta- una continua-
ción del eje princtpal de IC\RMK .
A partir del lmpeno Medto se va desarrollando
duran te muchos ~iglos el templo de Amón en
116 Egipto{fipologia V: Templo Egipto/Tipología V: T emplo 117
El templo egipcio es la morada de la divinidad, que sagrada o la estatua del dios, como sortcrasanc-
se materializa en la imagen que se venera en el tórum.
santuario, a la que sólo lienen acceso el rey, como Esta sucesión de espacios se basa en el esquema de
dios entre dioses, y los sacerdotes, como el perso- la vivienda con su patio, pórtico. sala crans••ersal y
nal de servicio del dios. El pueblo queda excluido. sala baja (p. 110). E.Lcami.no hacia .e.Lsantu.ario
No existe ninguna doctrina que predicar a una discurr~.J!..!!avés de~a l!!<ti~ de _puerta_ur_ espacios
comunidad reunida. ~rtos_):__ce.rrado.LQ_ue producen un ritmo de

E ::::" :¡oo
b :::t..:.:..t+
El templo .represe.nta_simbólicamcnte el mY.rul.o (cs.
decir, el país de Egip!2), como morada de los
dioses u «horizome divúiOJJ (p. 107). Una multitud
de representaciones evidencian esta y otras funcio-
nes simbólicas.
apertura y cie~,_acentuado wr el constante.cam-
oio de luz, CU)Ia intensidad ya desde )a claridad de)
patio con sus fuertes sombras arrojadas, pasando
por la penumbra de l a sala hipóstila, hasta la
oscuridad del sanctasa11ctórum. ~n la impor-
O 50 m
K8m8k! sa ntU~~rio del M ut , La organización ~acial está orientada a la prác.ti- Jancia_de la construcción, este ritmo se reduce a
templo de Amenofi.s 111
ca del serViCio del templo y sus complicados ritua- algunas cadencias (KARNAK: Santuario de M ur) o
Kom·Ombo: ternpfo de les. Si se amplia el programa teológico, ya sea por se intensifica medían teJa ,repetición (\(ARNAK: gran
Sobk. y Haroeris
la imponancia (política) crecieme del dios o por la templo de AMóN; MEDINET HAou: TEMPLO F UNERA-
introd ucción de otros dioses en la «comunidad RIO, p. 118).
familiar» (p. 115) del templo, también éste ha de En esta sucesión tricadencial de espacios la _sala
hipóstila sirve de transición en tre el vestíbulo y el

..::: ::: • E
- Sanctasantórurn ser bjen ,ilmpliado o bien construido de nuevo. En
···· ····· · ·· rrrt~
.:.~.................
,.---, Cámara de c.ulto.
interior del templo. ES ~eral.iñentc una sala
. .... ...
t__j camaras aneJaS este segundo caso se reutilizan- las panes del tem-

..~_... ~
~ D Pat">s
plo a ntiguo. Los egipcios c~nsideran los templos
com o elememos imegrantes del mundo orgánico,
que crece, perece y ha de ser creado de nuevo. Casi
if'¡iñsveffili'CQñcolumnas que pareeeescapar a la
pri~gtación axiaJ Clel tempro. r:as columnas. fre-
cuemememc muy densas, con sus RELIEVES y la lu7
o todos los edificios religiosos proceden del Imperio que incide puntualmente desde el techo. producen
'uevo. Las construcciones precedentes sólo apare- en construcciones de grandes dimensiones la im-

JI"
EdfU: templo de Horus cen de forma fragmemaria en las ruinas de los presión de un bosque iluminado de columnas.
templos en los q ue fueron reutilizadas. como sucede en las grandes salas hipóstilas de

· "E .: .:,::::. . . 1\=


···· ....
·······~
.....· . .
......... - If5
· ~
' 111
..- ..
Los templos primitivos, pequeñas capillas de made-
ra, cañas y barro, han desaparecido sin dejar
huella. Se supone que sus tradiciones se mantienen
en los edilicios religiosos del Imperio Nuevo. igual
Loxor y Karnak (p. 106 ).
El templo de Horus en Edfú, reconstruido a partir
del 237 bajo los PTOI..O\lEOS, es un buen ejemplo de
templo de grandes dimensiones y estructura lradt-
~:=:~;~: : : :~:~ 1
.... .....
.....
¡¡¡¡;;:.:
..1!
que sobreviven las primitivas técnicas de construc-
ción en las formas de épocas posteriores (pp. 104,
cional. Tras los pilm1os (p. 106). que destacan
rigurosamente, aparece el pólio portitado y a conti-
.... .. ( :. ... E..3. ,.... ....
106). Los templos-pi rámide constituyen importan- nuación. la anrecámara que, con sus altos muros de
Les fases de desarrollo en el Imperio Medio piedra, constituye ya casi un espacio interior. La
· : - O 100 m (p. 124). De esta época sólo se han conservado, salo hipóstila. con sus doce enormes columnas. es
además de los enterramien tos (p. 120), algunos de dimensio nes relativamente modestas, pero es un
1 ~: :: Káma.k; tefnplo principal de Amón
pequeños edificios, como la capilla de MEDINEi espacio bien concebido para detenerse en él. Des-
._. .. 1 Planle: genétal
2 NUcleo cornra~ MADI (p. 106) o un pabellón de SESOSTRIS 1 en pués de otra sala cransversal diáfana viene la zona
3 •Salón de fiestas. do Tutmés 111 KARNAK. En cuanto a estilo y construcción son principal con la cámara di! la /xm•a, rodeada por
totalmente iguales a los pequeños edificios de una serie de capillas y otras habitaciones reserva·
comienzos del Imperio Nuevo. Lo mismo podría das al culto. El eje del camino destaca claramente
decirse de las grandes edificaciones. como por mediante la serie de puertas y el alineamiento de
ejemplo el TEMPLO DE AMóN en I<ARNAK, cuyas las columnas. Frente a esta construcción modelica.
ruinas ( l. M.) están rodeadas por el enorme templo el pequeño templo de Aroenofi.s lll en el santuario
del Imperio Nuevo. de M trr en KARNAK se muestra como una reduc-
El esquema fundamenlal de los templos sigue sien- ción llevada al extremo. y el tem plo de Ko m-Ornbo,
do el mismo durante el LI<IPERro NutNO y la última como una variante. Este último. además de sus
época. variando según los programas y el estilo ...El red ucidas dimensiones, tiene dos ejes paralelos y
templo egipcio es yn,e constru.cc.lóJI úgidament<e un santuario doble: servía de morada a dos dioses
- Sanctasanc:tófum orientada, cuyo eje coq_duce...aL5antuario (pp. 114, de igual rdllgo.
Cámaras de culto
Í20, 124). A pan ir del Imperio Medio el mayor santuario es
Zona prino~' Los .l~constal1 >f!encralmente de tres seccio- el templo de Amón en Karnak (p. 114),Elprincípio
O Cámaras anéjas
0,___ __ _.....:;
50 m nes princip.alcs, que se organizan a lo largo de est; f\Jnd.ªmental ) los elemJ<!l!_Q~_del ~g¡uema del
3 eje. templo aparecen ¡~uí mult!_plicados_y ampliados a
O PaliOS
~ala gjgante. a lo que h¡_ry gue ~adir l¡¡_s inhabi-
1.• Los pilonos de umrada y la puerta, seguidos por tua les sucesiones ae espacios y la intm.ducción de
un patio rodeado de pórticos. o tros templos y capÍIJas.
2.• Una antl'Cámara abierta al palio o una sala U nicos en su géuero son. sobre todo, la gran sala
Templos simples y compuestos hipósti/a cerrada. o ambas cosas a la vez, en bipóstila (p. 114), surgida al transformar un patio
muchos casos. en la época de los ramesidas. las salas tle los
3.• El interior del templo con capillus .•~(tcri.,·tías y anales, a ambos lados del santuario. y el salón de
galerías. En el centro. la rámara para la barca fiestas de Tutmés 1JI.
118 Egipto(I'ipologia VI: Templo y palacio Egipto(I'ipología VI: Templo y palacio 119
El templo funerario de Ramsés lll en Medinet N uEvo. El Imperio egipcio está en constante lucha
Habu -la última grao construcción monumental defensiva contra enemigos exteriores (pueblos ma-
de los ntmesidas- es una combinación de templo, rítimos. libios). En el interior existen rivalidades.
palacio y fortale¡.a: una ciudadela del poder real disturbios, dificultades de aprovisionamiento y
de m ro de la extensa ciudad de los muertos de huelgas . RAMst s 111 será finalmente víctima de una
T EBAS-0ESTE (pp. 102, 108). Su planta repite el conspiración palaciega. La capital TANIS..CJUDAD
esquema del Rameseum, que Ro~.MSÉS JI había DE RAMs~s está próxima a la frontera amenazada .
construido 100 años ames co.mo templo funerario En cambio, los lugares sagrados de TEsAS, en el
propio, a unos 1,5 km hacia el N ., en la misma Alto Egipto. están relativamente seguros comra
situación sobre las terrazas desérticas del macizo enemigos externos.
montañoso occidental. R>\MsÉs considera la situación; convirtiendo tem-
Ambas construcciones pueden considerarse como plo y palacio en fortaleza, consigue:
síntesis y potenciación del programa para el culto t.• Proteger las cuantiosas provisiones y riquezas
funerario de los faraones, que se desarrolla en el al lí almacenadas.
IMPERJO N UEVO . En la dinastía XVJil comien7.a 2.• Crear, para las épocas de crisis internas y
con Amenofis 1 la separación de tumbas y templos externas, un baluarte en el Alto Egipto, en el
conmemorativos. Surge en TEBAS la serie de gran- centro de los grandes santuarios del estado que
des templos funerario> del imperio Nuevo. a los disponen de importantes medios económicos y
pies del macizo montañoso occidental (pp. 102. politices.
108). El trazado de MEDINET HAsu sigue el ejemplo del
Los edificios cobran cada vez mayores dimensio- RA.'><IESEUM, aunque su organización e.s mas rígida y
nes. La actividad constructtva comienza tradicio- su estructura más clara. El núcleo está formado
nalmente con la subida al trono de cada rey. En la por un templo monumental, cuya estructura y
montaña, casi siempre en el <<VA~l..E DJ:...LOsltÉYEs». partes esenciales coinciden con las de los grandes
se excava en la roca a mucha profundidad la templos dedicados a los dioses del Imperio Nuevo
tumba propiamente dicha. El templo se construye (p. 116); 2 parejas de pilatws. 2 patios porricados.
Planta de conjunto
en la meSeta desértica delante de la capital y de sus antecámara. Slrlas hipóstilas y un samuario con
santuarios (p. 144). Sus dimensiones y magnificen- dmaras anejas con.tituyen la típica sucesión de
cia han de perpetuar la gloria del rey: la residencia espacios a lo largo de un eje de simetría, al final de
eterna está frente a la terrenal. donde entre tanto la Via Sagrada. El templo está rodeado por grupos
se ha establecido el sucesor. de edificios que albergan viviendas para los sacer·
Estos templos funerari¡¡s cumplen la misma fun- dotes, el personal y la administración. la guardia
ción que las pirámides del lr-IPERJO ANTIGuo, junto de palacio y sus oficiales, además de caballerizas,
Templo. sección longitudi~ l a la antigua capital MENFIS (conjumo de Zoser. almacenes y locales administrativos. Un muro
p. 122, pirámides, p. 124). Para poder desempeüar fortificado de 4 m de altura cierra este complejo
- Templo, $30CtaSanctórum esta función el templo recibe una donación de interior.
tierras y una -parte proporcional de los ingresos del De él forma parte también el palacio real, al S.O .
O Templo. céma.ru de culto y ane,as
estado. A este fm se dispone de almacenes y la del primer patio. La sala de audiencias, situada en
O Patios correspondiente administración. Junto al rey tam - el centro. está dividida en tres panes y tiene
bién se adora a los dioses, a cuya familia pertenece delante la «l'elllmta de las apariciotí'es». por la que
CJ !~~=!ó~v~~~Clos éste. E n vida de los reyes los templos funerarios se el rey se muestra a una gran multitud en las
~ Zona res•dene•el dPI J)fl:!&eio utilizan como templos de los dioses. Están integra- festividades (véase p. 108). Detrás de la sala del
~Muralla dos en la red de los caminos sagrados> en las trono se encuentra la vivienda del rey con sus
peregrinaciones de las imágenes de culto y en las habitaciones adyacentes. Junto a ella aparece un
ceremonias de las grandes fiestas. pequeño harén con tres apartamentos iguales, que
Los reyes de la dinastía XIX trasladan su residen- constan de antecámara, estancia-dormitorio. vestí-
cia al delta (TANIS-ctuD.>\0 DE RAMSÉS). El srultua- dar y baño {véase p. 112). El rey sólo habita aquí
rio nacional y sus influyentes sacerdotes permane- con un pequeño séquito. Este coojumo interior de ,
cen en TEBAS. HoREMHEB añade ya un palacio a su palacio y templo está totalmente rodeado por
templo funerario, erigido en la necrópolis de TESAS. edificios destinados al personal y a la adminis-
Comprende los edificios necesarios para el rey, que tración.
sólo permanece aquí en calidad de huésped. para el El cerramiento exteríor de todo el conjunto está
séquito que le acompaña y para la eseolta de constituido por una muraiJa de 17 m de altura.
seguridad. Los templos que ya existían dentro del cuyas puertas y coronamiento de almenas siguen
área de construcción se integran en el nuevo modelos asirios (p. 82). Las dos puertas monumen-
conjunto de ed ificios. Los últimos exponentes del tales y especialmente la «Puerta Grande», situada
Templo, $8CC1ones transvers:alos uPuona Gntndu. VISta desde el Nilo desarrollo que aquí se inicia son el RAMESEUM v el al S.E.. corresponden al tipo más moderno de
conjunto de MED!NET HAsu. · fortificaciones de la época. Los pisos superiores de
Pero mientras que el RAMESEUM muestra aún un sus rorrl!s de 22 m de alrura están unidos, forman-
Medinet Habu: TemptgJunemrio y palacio de Ramsés 111 carácter «civil», en MEDINET HAsl destaca clara- do una vivienda destinada a estancias ocasionales'
mente el carácter don;¡inante de fortale'~;a. Este del rey y de sus damas. Desde alli se puede
nuevo aspecto expresa el agravamieoto de la situa- contemplar la ciudad de Tebas. el ir y venir del
ción política interior y exterior al final del IMPERIO Nilo y el embarcadero situado ame la puerta.
120 Egipto: Tipología Vll: H i~eo y templo funerario Egipto Tipologla VII: Hipogeo y templo funerario 121

A lo largo de toda la hiStoria de Egipto el culto a e:tplanada rodeada por un muro, a la que se accede
los muertos permanece como elemento fundamen- por un largo camino de 1,2 km que asciende entre
tal de la religión. los centros gravtlatorios de la muros desde el templo del valle
arquitectura vinculada a este culto se van despla- Unos 500 años después se edtfiC'd al lado el tem~o
zando poco a poco: la monumentalidad de las funerario de la reina llatsbeps01 (dinasúa XVUI).
mmbas decrece (masraba. ptrámide, p. 124) y au- Este toma elementos de las tumb~ de los nomar-
menta la de los templos funerarios. cas. desarrollándolo>, y los me2cla con motivos del
Los hipogeos constituyen una etapa importante de templo de MENTUHOifP, formando una nueva Ulll·
esta evolución. los pnmeros se constru}en para dad. En el camino de acceso una a•enida de
los prínCipes palaúnos (nomarcas). que al caer el esfmges- se prolonga idealmente el eje princípa1
camor.o s..1a PObO Rampo poder Teal ya no se entierran en el cementerio del santuario de KARNAK, cruzando la ciudad de
funerana longttudinal toml1:6 junto a la pirámide, sino en su tierra natal o donde TARAS (p. 108). Esta avenida termina ante lo~
desarrollan sus actividades La estructura de la.s pi/anos de la terraza inferior, que con sus esfinges.
regiones del Alto Egipto favorece e~pecialmente estanques ¡.- árbole:. hace las veces de atrio del
este nue'o tipo de <epuhura, que toma de los templo. Desde aqui una rampa sube a la segunda
complejos til' ptrámides (p. 124) -aunque desarro- terrv.a, cuya fachada está formada por un pÓrticO.
-1' llándolo con mayor se\cridad- el principio del La siguiente rampa conduce a la planta supenor
o-----2om camino final construido en tres secciones. del templo propiamente dicho.
Qaw~et Kebir: Hipog4t0 de Uakka u En las primeras construcciones senc1llas. como en
, s.c:oón longitudlllaj Assi.'M (dmastia VI). un cammo escarpado con Este esta construido en la ladera de la montana :r
2 PloniO
3R«on"""""'ón e<>caloncs ) raíle> de p1edm aSCiende por la pen- presenta un aspecto exterior igual al del templo de
diente desde el pequeño embarcadero a orillas del Mentuhotep, con sus salas de pi/are.v superpuestos
N ilo. Termina a med1a altura co una terraza con y escalonados. Sin embargo, el núcleo lo constituye
vistas hac1a el E. La sala transversal que hay a en este caso el palio porticada, desde el que se
continuaCión está excavada en la roca En el cemro accede a las salas de culto excavadas en la roca· en
de ésta se encuentra el altar para los sacrificios)' en el eje, el hipogeo: a la derecha (N). el patio solar
la pared rocosa del fondo se abre un nicho que con el altar consagrado al sal: a la IZQUierda (S}. la
a lberga una puerta falsa. Aquí desemboca el eje- CAPtlLA o~ A"'óN. en la que se introducía la barca
camino que asciende por la montaña con la imagen del dios cuando se traia en procesión
Partiendo de este tipo de sencillas construcciones desde KAtu>O\K. A la altura de la segunda terrdlll y
con espacios transn .rsales surgen obras más com- en paralelo al templo de ME"'ll'HOTEP hay un
plicadas, determinadas por una alternancia rítmica pórtico y una capilla dedicada a la diosa HATHOR.
de salas anchas y largas. Esta evolución se prepara excavados en la roca . Al otro la(lo, una sala
en los templos-púámides (p. 124) y se continúa en hipóstila más pequeña con una cámara excavada
las tumbas reales y los templos del Imperio Nuevo. En esta arquitectura son determinantes las salas de
Oeir-el-- tomplo fu-.no ele He~ Plento El hipogeo de Qaw el-Kebir, construido en el pilares superpuestos > las rampas de comunica-
- Sancte unctórum
Imperio MediO para e_l nomarca u...KKA 11, COOStl- ción. La continuación de estos elementos del tem-
~ Templo en téfraza~ tllye un luto Importante dentro de esta evolución. plo de M~NTUHOTEP une ópticamente ambas cons-
C ] l .•terrau(peho) Partiendo de un pilono sititado en el valle un trucciones en una un1dád armón1ca rodeada de
C ] 2. • v 3 · -
can1ino cubierto asciende hasta el cierre transversal paredes rocosas. Con la insercJóo consciente de la
formado por un segundo pllono. Tras esta puerta se arquitectura en el paraje accidentado dominado
- Estanq- abre un patio rodeado por un pórtico; de él parte por la montaña El Qorn, la arquitectura egipcia
una escalinata que conduce a la terraza siguiente, consigue a lcanzar el objetivo opuesto al de lo~
en la que se sitúa una sala hipóstila c.olocada en pmimides de la dinastía IV, que dominaban el
sentido transversaL a la que se une una sala paisaje.
longitudinal con pilares (sala ancha y sala baja). El Los largos pórticos de pilares ofrecen espacio
espacio sigu1ente, ligeramente abovedado, esta ex- suficiente para plasmar en relieves de la más alta ,
cavado en la roca. En él se encuentra el altar pa ra calidad la descripción épica de los anales reales )' la
el culto funerano. Una última puerta conduce a la historia personal de la reina. La fusión de la
cámara funeraria, subdiVIdida simétricamente. El arquitectura y de la escultura alcanza aqu¡ un
agrupamiento de espacios interiores y exteriores punto culmmante dentro del arte eg¡pcio.
apunta ya al gran templo funerario de liATSHEPSVT . El templo funerario del sucesor de liATSHE.PW 1,
A pñncipios del Tmperlo Nuevo en el valle de Deir TUTMP.S 111, sigue en parte este modelo. Con el
el-Baharí, frente a T~BAS, la nueva capital. surge tiempo se separan los hipogeos -generalmeme en
un conjunto totalmente n IC\'O } un~eo El templo el v,.,LLE DE LOS REvtS- de los templos funera-
funerario de M entubotep (dmastia XI) incorpora la rios. Situados en el borde del desierto las tumbas
forma tradicional de la pirámide como centro de se hunden cada ve7 a mayor profundidad en las
una gran terrnza rodeada de pórtiros. Al igual que rocas, al aumentar progresivamente la sen~ de
en las wmbas de los nomorcas aparece al pie de la cámaras y galerías (Seti 1}. Los templos funeranos
Hipogeos. templos en terraza de Meotuhotep y Hatschepsut pared rocosa un patio porricado. La sala hipósulo se asim1lan a los de los dioses. Hacia el final del
excavada en la roca cierra el conjunto; el carruno lmpcno Nuevo se unmin al palac10 real (p. 118).
axial terrnma en el nicho I'Xcol'ado en la pared del
fondo. El templo está situado sobre una ampha
~

1
122 EgipCo 1 ipología VIIJ : '\111Staba ) pirámides Egipto'Tipologia VID: M astaba pirámide 123
La primera gran nrquuectura egipcia surge sobre tradicional, que también se erige en un pnnctpto
las tumbas reales En la religión egipcia la '1da y la para ZosER, aunque con planta cuadracb y piedra
muerte. lo vtstble) lo invisible no otán ~parados natural, parece que ya no corresponde a una
de forma irrcconctliable. La muerte stgmfica el monarquía ele"ada al mogo divino. Tras dos reves-
paso a otra forma de existencia mas duradera En llmientos suces1vos (M2, M3). se erige' sobre ella
virtud de esta idea surge ya en el Egipto prehtstóri- una constnlcctón con cuatro esc-alones de unos 42

~~
co la costumbre de colocar una casa Stmbóhca m de altura, que en una última fase será ampliada
sobre la tumba subterránea, lo q ue da lugar a una hasta alcanzar 100 m de base y 60 m de altura,
serie de variante~ propms en el N. y en el S. añadiéndole dos escalones más.
Poco a poco va adqu1riendo la construcción supe- Esta pnmera hazaña de la arqwtectum cgipcta
nor forma de mastaba, voh..men arquitectónico representa el símbolo de una nueva época. que ~lo
alargado con cubierta plana o abovedada rebaJada es posible sobre la base del poder del estado
0,___ _ _ __ _..:::;50 m y muros de adobe rectos o inclinado>. Su const ruc- centraJizado y su legitimación teológica . Además
G , _ - de mootaba (don lVI ción monumental está reservada a los personaje> de sus numerosas funciones pohllcas, lMHOn.P

flí:IBii:U
importantes. Con los reyes de la dinastt3 1 (época desempeña también el cargo de gran sacerdote del
TINlTA) las mastabar cobran dimensiones de gran- dios RA de Hrl.lóf'OUS, cuyo culto se une al del rey.
des edilicios. fomNJ ndo ast una nueva religión del estado.
La mayoría de estos palacios funemrios han sido La g ran pirám ide escalonad a es el cen tro de un
excavados en 1:1 necrópolis de SAQQARA, nl borde amplio recinto sagrado. Este conjunto de Zoser,
del desierto, frente il la capital MFJ\FIS. El basa- enfrente de M~r-.Hs. representa la restdencta eterna
CJCJDDDCJCJO mento visible consta de un zócalo plano con una del rey. Junto a elcmemos de arqwtcctura funera-
Pl"nsa lila de cabeus de toro estilizadas. Los muros na. ampliados hasta lo monumental. aparecen
Mattobe de una reina (ddl t
exteriores están orgnnizados con 111cbos y ~alientes formas constructivas tomadas de la residencia
a modo de tor=. probablemente por influenc1a de temporal: arqutteeturas de madera. adobes y ca-
la arquttectura rchg•osa mesopotámtca (pp. 82, ñas. interprewdas en piedra natural. material más
S&qqara: pirámide eeeatonldl de Zoser- (din 1111 duradero. La CONSTRt 1CCióN de Zo~ER reúne las
r::J Mastoba (1 '·3.• faso} 84), pero sobre todo, por la de los palacios contem-
c:::J Pauos po ráneos. cuyas fachadas se repiten con todo formas y técnicas existentes en un pnmer modelo
- PmWude (4.• v5 • laso}
detalle en las maslObas. residencia eterna de los egipcio de conjunto, del que se conservarán ele-
[W Temoz.ao LJ Cementeno - Edificios OC culto reyes. mentos importantes hasta el final del IMPERIO
El interior encierra a veces más de 50 habitaciones NuEvO. Al mismo tiempo se impulsan expenmcn-
de mayor o menor tamaño, dispuesuc. ~imétrica­ talmente en esta obra las técnicas de la construc-
mente en torno a la cámara funeraria central. Se ción monumental en piedra.
trata sobre todo de almacenes para sati~facer las Rodea todo el COnJUnto una muraJia de 545 m de
~~necesidades» del muerto en su otra vtda . A lo longitud ( = 1.000 varas eg¡pcias) de . a S y '117
largo del muro ('.'1(/('rior que cierra toda la edtlica- m de E. a O (p. 106). E s una ampliación de las
ción se encuentran. dispuestas en hilera. las senci- fachado~ de la.\ maJwbas antenores y probable-
llas tumbas de los si rvieotes del rey )' de los mente una repetición simbólica de la muralla de
integrantes de su séquito q ue acompañan en la M ENAS. Una larga galería de acceso al interior (5),
muerte al soberano, to mando as! parte en su vida vasto conjunto con pa tios y grupos de edificios.
eterna. Alrededor del enorme patio meridional (4) con sus
El ceremonial del culto a los muenos se va tmns- altares, se levantan entre otros el«tl.'mplo Pf.'qtteñn»
formando paulatinamente. El realismo de una (7) y la ~<twubo Sur» (10). Un patio lateral comuni-
reserva imaginaria de pro' isiooes cede el pues lo al ca con el «pario di.' Hl'bsed,. (6) y la serit de ~apillas
simbolismo de la teología solar y real. La moswba para Jos jubtleos oficiales tradicionales. Al E. de la
núm. 3.505 de finales de la dinastía 1 sirve como pirámide se encuentran el <<palacio Norte» (8) y el
ejemplo para mostrar la repercusión de este hecho ~<palacio Sum (9) con sus respectivos pattos A l N.
en la arquiteeturn fu neraria. Sobre el hipogeo se unen el patio con el «serdab», cámara que
subterráneo no tiene más que un gra n espacio alberga la enorme estatua seden te del rey, y el
interio r y un peq ueti o remplo funerario en el lado ~~templo funerario>> (2) adosado a la pirá mide. El -
de la fachada. Otra mas1aba, la 3.506, tiene delnntc sitio restante está ocupado por terrazas y un va~to
un patio con una barca solar. Sin embargo la cementenn
roas taba real conservará su o rganización plást ka Visto desde el :-.lilo, el impresionante grupo de
exterior basta el linal de la dinasúa 11 eonstrucctones se compone de la larga horizontal
En la época tle las p~rámides sigue siendo la masw- de la muralla. por encima de la cual sobresale el
ba. rigurosamente geometrizada, la fom1a de entc- bloq11e escalonado de la pirámide (p. 106). La
rranúento de los nobles, que se hacían sepultar en relación contrapuntbtica entre volúmene~ \Crtica-
el cementerio real junto a las pirámides (p. 124). les y volúmenes que descansan en forma de terra-
zas superpuestas (¿falsos almacenes?) permanece
La transformación de la tumba rea l tradicional se como una de las ca racterísticas de la arquitectura
Formas de mastabas; el conjun to de Zoser con la pirámide escalonada lleva a cabo súbitamente con la pir ámide esca lona- egipcia.
da del rey Zo:.cr. Se considera obra de lMHOTFP.
consejero y ~~arquitecto jefe» de Zosl:R. en cuyo
reinado prospem Eg1pto rápidamente La moswba
Egipto{l'ipología X: Pirámides 125
124 Egipto(flpolog.ia X: Pirámides
La <(pirámide cüsica» está construida a base de Las pirám1des dominan el recinto sagrado en el que
formas gcometricas sjmples: la base es un cuadra- se alzan. el denominado complejo de las pirámides.
do, el vcrtice está situado en la perpendicular del Se renuncia a la posterior construcción monumen-
centro del cuadro y las cuatro superficies laterales tal de una residenc1a en torno a la tumba real,
son triángulos isósceles. Esta pirámide, creación de como en el conjunto de Zoser. El mbmo movi-
la dinastía IV. sirve de enterramiento para los miento teológico que conduce a la forma nueva de-
faraones del Imperio Antiguo. la p1rámide. reduce el programa del conjunto de
las pirámides y consigue. perdiendo su mulüplic•-
Esta forma no surge de repente. Su trayectoria dad, mayor monumentaJjdad y severidad.
histórica comienza con la pirámide escaJonada de De todos los elementos quedan sólo la prop1a

,t Zoser en SAQQARA (p. 122). Las construCCIOnes


postenores quedan inacabadas. El rey S'IEHu:.
(dinastía IV) ensaya tres tipos de pirámides: la
pmumde ) • si acaso, pirámúles aneja.r sobre una
terraza y el templo funen~rio situado delante. Se
complementan con el templo del valle, en la línea
pirámide truncada de OAHCHt;R cambia a media d 1v1sona entre la tierra fénd y el desieno. donde
altura su ángulo de inclinación, pasando de 54• a puede amarrar la barca funeraria en UD br.u:o del
43" La vecina piránúde roja tiene una inclinación ilo; un cammo cub1eno sube hasta el templo
continua de 43• 30': se ha haUado el principio. funerario delante de la pirámide.
Mediante su recubrimiento con sup...'!Íicies lriangu- Esta construcclón en tres secciones del camino finaJ
lares se reduce a la forma piramidal una construc- se encuentra auténticamente formada en las pirá-
ción cscaJonada ioacabada en MEIDUM. Las pirá- mides de la IV dmastia en GtZEH. El cementerio
mides de Gizeh , construidas para los faraones real está sobre la meseta desértica, a unos 30 m por ·
KooPS. KliFRÉN y MIKERII"OS, alcanzan un sensible encima de la tierra fcrtil. Las grandes pirámides se
aumento de altura mediante su mayor ángulo de levantan sobre tt!.rra=as separadas circundadas por
inchnación (51" 52'). llegando así a la proporción muros, rodeadas por campos sepulcrales con las
clasica. La pirámide de Keops tiene 230 m de base mastabas de los altos dignatarios (p. 122). Desde
por 146,60 m de altura (la catedral de Estrasburgo, los templos del ••al/e. a la orilla del Nilo, ascienden
142m). largas rampas cub1erras hasta los templos funerarios
Tras estos ensayos de formas se esconden, aparte s1tuados en el lado Este de las pirámides. Las
de los procesos formales y tecnicos. procesos teoló- barcas reales, convertidas en barcos solares. se
gicos. Los impulsos decisivos provienen del culto encuentran en cámaras independientes afrededor
del dios solar RA de HEuórous. La interpretación de las p1rámides. El KA de los reyes, al que está
de la pirámide como símbolo de UD haz de rayos consagrado el culto en el templo funerano. viaja en
solares por el que el KA (alma, fue17.3 espiritual ellas en un perpetuo ir y venir.
creadora) del faraón asciende hacia el sol, parece " En los templos-pirámides se desarroUa una arqut-
confirmarse en el texto del piramidón de A\1.ENEMES lectura religiosa simple pero diferenciada, que
111 (pp. 104 Y s.). conuene ya los elementos esenc•ales del desarrollo
La técnica de construcción de las pirámides futuro. El principio de la lia procesional, su conu-
Templo del Volle y umplo se prepara ya en la edillcación de las grandes nuación por el eje del templo. el ritmo del trazado
lunenorio de la pi<*nide
de!_efré:n mastabas (p. 122) con un revestimiento extenor y ancho y estrecho se perciben ya claramente en la
un núcleo. A partir de llquí se desarroUa en las dispos1ción.
pmlmtdes de Zos.ER y de S.'fl'llú UD upo de El conjunto de Kefréo es lo que mejor se ha
construcción combinada, con capas horizontaJes y conservado en GtWI El templo del valle y el
verticales. semejante a la estructura de una cebolla. funerano son masas de ptedra cerradas hacia el
En torno a UD núcleo interior cónico se van exterior, con muros en talud. Lo~ espacios interio-
colocando capas de piedra casi verticales. Su ligera res. sobre todo la sala ancha y la larga con sus
§ <:amoos sepulcAies inclinación hacia el núcleo basta para que las pilare:. de granuo monoliuco, parecen estar eJtca-
resultantes (p. 26) de los esfuerzos verticales y vados en la roca
- T - fó<U (llonuro del N•lo) horizontales actúen de forma preponderante sobre La sucesión de espacios, igual en ambos templos,
el nucleo y sólo parcialmente sobre el subsuelo. De se complementa en el funerario con el palia de las
, esta forma la masa se sujeta en cieno modo a si ofrenda.t. cerrado al CJtterior, detrás del cual apare·
misma. ccn 5 capillas en las que se adora bajo distintas
La construcción eo capas separadas pernute ade- formas al rey muerto. Un estrecho corredor condu-
más equilibrar las tensiones y asientos dentro de la ce al pie de la pirám1de, donde se encuentra UD
enorme montana artificial. En las grandes pirámi- sencillo altar di!. ofrendas comunicado dtrectamente
des apenas se aprecian deformaciones. La forma con la pirámide.
ptramJdaJ alcanza su apogeo en GJZEH. Los suceso- Una singula ridad de la arquitectura funeraria es la
Ptr""Sde de Keop~. MCCJ6n Norte~Sur res construyen de forma más modesta y menos colocación de puertas falsas y el acodamiento del
perfecta, condicionados por los cambios teológicos camino intcnor, que en las pirámides se perfeccio-
operados en el culto a RA (templo solar de Aau- na hasta alcanu. r el máximo grado de reforza-
GuRos) y por el hecho de que la continuación de la miento para preservar las tumbas de los faraones
Formas primarias, forma csuindar. conjunto de pirámides excesiva actividad constructiva conducirla a la del acceso de persoma~ extrañas.
bancarrota del estado, hecho que se reconoció Pero lo que causn impresión es la marcada simetria
demasiado tarde. de los elementos principales.
1:26 fgi~•o Funoamentos religiosos d<' la an¡uoleetura ltgeo¡ L>I.S primeras grandes CÍ\'llizacione.• eurcpcot~ 1:27
La imagen actual de la wquite<:tura egipcia está simetría horizontales y vertical~s y el rango divino En eL@;lbilo..de...cltpa.nsión..del Medite.tr.í.nco..orien- Las Cicladas facilitan el comercio mariumo. rn
c.etermioada por la arquitectura religiosa. las ciu- de l.:l gcometria expltc..n en parte el sentido alta- tar se van supe"fE<'ruendQ..Jas_!;'<lll!l.@S. Durante estas islas de gran densidad de pob'ación surgen
dades y las g randes construcciones civiles han mente desarrollaoo que los egipcio• tenian de la siglos el comercio sigue desde Egipto la ruta que va pequeñas ci11<indes sólidamente fonllicadas. Junto
desaparecido -casi en su totalidad pero, al parecer, armonía, la medida y la prop:>rcióo. l>acúl &_N., .a lo largo de la costa de Palestina y a la _nuvcgació~ y la~· la elaboración y expor-
~iguieron tos mismos principios y tendencias que la Las relaciones de la «sección aúrea» son tan cono- Fenicia. hasta las tierras quese cx1ienden a nte taCion de obs1d1ana. marmol. metal y cerámica
arquitecmra [eJigiosa. Algunos de sus elementos cidas como algunas series de proporciones aritm€1 i- Mesopotamia. Desde aquí se expanden las influen- consuruyen la base económica de la cultura ciclá-
aparecen también en otras civilizaciones Je la ms que se basan en las medidas ncturales, como el cias de las grar.de." civilizaciones hacia la eosta dica.
Antigüedad. El can'tcter inconfundible de la arqui- palmo, el pie y la vara. Esta última es (en dos meridional de Asía Menor. o hacia el 0., a travesan- En la ~tJt:tl del br~__!n~f!J!! Creta c~n~u~ Ja
tectul a egipci.i está determinado, sin embargo, por variantes) el módulo que toma la arquitectura. El do el macizo montañoso de Aoatolia, basta el ~premacta. Sobre la base de una agricul tura di'ver-
ideas que provienen de una época mur temprana, palmo constituye la medida básica de las cuadricu- Egeo. sificaci3Yde ~ p~l!lción densa, se llega en la
que alcanzan rápidamente la perfecc¡ón y se apli- las que se utilizan para la proporcionalidad de Jo~ Una serie de montañas cierra j)Or el 0 ., N . y E. el época rTe Tos Prunl!ros Palacio.~ a una consolidación
Can después durante milenios. relieves y de las pinturas murales. En la correspon- mu ltiforme mundo de costas e islas en tomo al u_ofuica con eo~_!!!rnciones de RQ@u:n _ei'cejllro
mar de Creta y al Egeo. En el ccnt.to y en el sur tas de la isla. De las tres grandes capitales, c~osos.

ll
La geometría como base de la arquitectura se de'1cia de estos dos módulos (1 vara=6 ó 7 pal-
apliCil en Egipto de una forma consecuente y con mos) reside una de las razones de la fusión, muchas islas forman puentes que unen a mbos continent(:S. MAt.IA y FAtSTos. es Cnosos la que J:Dá~ se desarro-
frecuencia se evidencta claramente en la disposi- veces total, de la arquitectura y las artes plásticas. La protección que pr~urao las montañas garantí· lla. convirtiéndose en la pr imera gran Ciudad del
ción y forma de las construcciones. El obelisco y la La precisión de la construcción eo piedra natural za al ámbito egco un desarrollo autónomo. mien- Mediterráneo (p. 136). J_a flota·cretense reemplaza
pirfunide (p. 104) son. por ejemplo. formas gcome- alcanza en Egipto la suma perfección. La agrimen- tras que la posición de las islas favotece Jos a la cicládica en la hegemonía maritima. El CQmer-
lri.Ja~ purJS. libsolutas. La voluntad de conferir a sura ejercitada en las instalaciones de riego permik m tercambios culturales y de población. C!9. ck._la~ga distancia. la producción propia y la
e.tas formas una duración eterna mediante dimen- orientar también con toda exactitud edificaciones AID!L~urg_e.!!_ ~i!"eras culturas en~as. La exportación ~onstituyen la base económica de Ja
siones colosales es de inspü:ación religiosa. Los monumentales como las pirámides, así como cons- unidad del Egw consiste en la concordancia de las cullura mínoica. •
egipcios -.reen en una vida e.ema, de la que la vida truirlas a plomo y alineadas. La tall¡¡ de la dur.~ estructuras geológicas. del clima. de las formas de En ella se unen una religión aún ·casi rrehistórica y
temporal no es más que una fase sometida a los piedra natural sigue una antigua tradición del ' economía. de los modos de v1da y de las religiones. un orden soda! sacerdotal-feudal (teocracia) con
:!fectos de la> fuer.tas divinas y c\)~micas que se neolitico, época en la que ya estaba muy desarro- Las recortadas costas de ambos continentes y la técni"lls y conocimientos a1!30Zados (construcción
.nanilicstan en el curso del día y de las estaciones, llada la tecni<:a del pulimento de. la -~a. La multitud de islas permiten la formación de bábitats naval, ciudades abiertas). A ttavés de su comci,'CÍo
en las ó rbitas de los ,!IStros y en los puntos cardi- arquitccmra plana, la talla dejeroglificos y bcjrm·t-- sep;:n-:!os y -de organizaciones sociales diferentes. m<u:itimQ..Ja-eultur& minoica establece un intercam-
nales. lil'l'éS en superficies duras y lisas requieren una Las migraciones, que con sus corrientes y contra- bio cul tural con Egipto y Fenicia. En la ~.pQca de
• Lo1> mi.meros y las relaciones numéricas, pateme.~ construcción e.n grandes piedras casi sin juntas. corrientes determinan la historia primitiva del los Se!JJ!_nda_s. Palacios.. ~e in:ensifican las-celaciort<.'S
en las f ·rmas. geométricas básicas, -poseen cualida- cuya precisión sólo se vuelve a alcanza r en GRECIA Egeo, impiden asimismo la formación de una ~o el contin~nte griego.. Poco a poco Creta cae
des teol()gicas ade¡pás de las matemáticas. En ellos 2.000 años más larde. unidad P-Olítica mvasora . bajq_ la· dependencia ·de los reyes miet:nicos. Fmai-
~ maniíresta io eternamente vaJ.ido. los componen- La continuidad de la arquitectúr.! egipcia obedece L.;¡ ~ladón 11_rimitiva del Egeo vivia -a juzgar mente se..áéstr.uyen los. palacios. ·
tes matematicos de la pirámid~ son símbolos de a las arraigadas trddiciones religiosas. Constante por los liaiiazgos arqueológicos- eo sociedades de El continentc griego adquiere importanci:l política
leyes cósmicas. Alruadrado, el sagrado número 4 en lo fundamental, aparece sin embargo marcada caz.adoresY ~<;;!dores, cg el nivel precerámico. En y- ecooomiell después -de la llegada de Jos aqueos y
14 puntes o::ardinales, 4 vientos, 4 esquinas del por el cambio y es lo suficientemente flexible como el neolítico la corriente de ci.-ilización del Próximo j9nios, que fundan aristocracias ñvales entre sí en
mundo). se añade el 3, bajo la forma del triángulo para. junto al canon. dejar de vez en cuando Oriente lleva a los colonos a buscar tierras en el el PEL.OPONESO, ATJCA, BEOCIA y Tl'SAI,i·\. A Ja
l•ósceks, cuyo Nimbolismo «> casi tan imponante campo libre a las grandes mdividualidades. EL ámbito del Ege(}. Las distintas tradiciones se mez- ~zcla ~ I!!..._Eoblación egca pnmitiva sigue la
t'omo el del cuadrado. El poder re-<11 y el poder CONJUNTO DE ZosER, del principio de la época de lus clan. formando un ciclo cultural egeo-anatólico. oon§:2_lidaciqo polffica Y el dominio del ámbito del
econóthico del estado centr.tlista son necesarios pirámides, los templos solares de la dinastía V, Jos La más importante de las culturas rurale1¡ de las Eg~o. El erinciP;tlg:_w.r.o l)Qtítico está en la A~Gó-
para construir las grandes pirámides. pero estas templos fimerarios de M FNTUH01EP y de HATSHEP· llanuras costcms y fluvialcs...es la cultura de SescJo~ LIDA..: con la c~pital más ~~i1te. M icen~ NJ
sólo se comprenden .partiendo de sus premisas su 1. d Sltlón de fiestas de TUTMÉS 111. los uunplo> en TF..5ALIA. La co)Qnización. con grandes pueblos. stqutera en Jaepoca de mayor pujanza (siglO<> XIV-
teologi.:as. e.xcavados de Allu SL',lBEL son ¡;:reacio nes indi' idua- se concetítra alrededor del GoLFo Dl! VoL.OS, aun- XIII) co¡1seguirá el país ser uo estado unitario. La
El domi01o de la geometría no se volvera a mani- les geniales o temativas de gran envergadura que que también se extiende por el PELOPONE.<;O, BfOCIA cultura...!!!Jcénica rcco~ mucbos elementos de la
festar de forma tan abierta en las o.!nlurias siguien- mantienen vivo el interés por la trddicJón sin Y AriCA. Sus ramificaciones alcanzan a Macedonia ~ica_, !)(!:lO :>igue su propío camino en la arqui-
tes. Sin embargo permanece claramente perceptible destruirla. · y a las islas. Al final dclneo/itico será soterrada en ~.ll!r.a. Se construyen impresionantes fortalezas
en la simetría y la axialidad, ,que eo.1stituyeu los La proximidad a la naturale-La y la abstracción el N.O. de Tesalia por la cultura de Oimini. Sus que sirven de protección contra las o/eadaTinigra-
principios de ordenación m:is frecuentes en la constituyen Wl dualismo caracteristico de la a rqui- represen tantes establecen un poder aristocrático torios ile los pueblos egeQs y que sucumbiran. en su
planta y alzados de cada una de la.s partes de las tectura egipcia. La forma tectónica gigan:' con palacios fortificados. Su residencia principal. mayor parte. a l asa lto de los ooRJos en el s. XII.
edificaciones. así como en la totalidad de los (p . 106), marcada por la fuerza de la abstracción y DtMINI, es una ciudadela coo murallas concemricas La arquitectura del Egeo muestra desde la edad del
grandes conjuntos. Las 1/IOSUÓ)OS de la dinastía f' por una simplificación radical. es portadora de un Y un meguron -principal en la cima de la colma. bronce antiguo una grao varíedad cié- tipos }
(p. 1.22), los templos desde la época de las pirámi- mundo réalista y coloreado de símbolos y de f0m1aS. de los que resultan sistemas CaracteristiCoS
des basta la última época (pp. 106, 11(., 124) y el imágenes, en el que se muestra la plenitud de 1;1 La ?Oad del bronce modifica la estructura politica y opuestos, según la polarización politica:· en la
palal'io de AMI;NOFIS m (p. 112) está o construidos vida humana y de la naturaleza. En los elemento~ ec_pnómica. La_población aumenta y serufereñcia Crela"maritima surgen el lalíeTinto. el canon for-
simél-ricamente eon ; especto al eje longitudimu. indh'iduale.~ también marca la estructura tectónjt según las _.profesiones. Algunas coToniasadoptan !llal del- pilacio y el tipo d t;_ la ciudad-palacio
Elementos constructivos, como pilonos y solrs de la construcción (columnas. cornisas. p. 104). un carácter urbano. En tomo a las r~?Sidencias de ahierta. En el CQntinebte _dominan el megaro11, la
hipóstilos tp. 106), son reiteradamente simétrico~ y Esta relación carente de dogma de aparentes con· las dinastías dirJ&ent~ se constituyen centros re- t4cnica monumental de construcción megalitica v
mucbas vecel' forman un figura doble. La ·1dea de traposiciones permi te la integración total de la . gioDllles de cul tura. la unidad forlifici'aii con su acrópolis, muchas veces
concebir las consuuccion¡><; como estaciones l?rmi- escultum en la arquitectura. La inserción de Jo, Troxa se C!llll~~ en el cen1ro más importante de convertida en fortaleza.
nalcs de las vías sagradab y de prolongar sus ejes paneles de escritura. de las escenas simbólic-o· .la edaddelbronce.anliguo. Su situación privilegia·
hasta los santuarios favorece la construcción simé- realistas en t-ajorreheves y pinturas murales ~ de da. en la zona costera de ANATOLlA. h~>ce de ella el
tá-a axial. La topografía de Eg.ipto. coñ el Nilo las representac1o1Jes astron0micas s..) lo es po>~ok . pn~cipal centro comercial del metaL En la época
com:> eje natural de N. a <; • y las formaciones de con 1al grado de perfección debido a que el com- de froya U (p. 144) S\1 infl_!Jencia se extiende por
terrenos a an~bos lados es qutzá la base ele los pleJO pensam1ento de los egipcios concibe lt1 totali· gran parte de la costa de A>ia Menor y de sus islas,
C(.•ncentos simbólicos de la arquitectura rcligios .. dad del munuo como· unu coincidenci, de contra- con las im)XIrtantes ciudades de PouoK N; en LEM.
La o:denación de 1-:s construcciones C!l ejes de poslclones. -..:os. TKEFlMl en Lrsoos. y SAMOS.
128 Egeo/Epoca antigua
Egeo/Cuadro c ronológico 129

NcobllCO lrradl8C!Onc:> en ti Egeo dt las C1VIIIZ8C10ne. IIJlttguas· comente cultural


baaa 5000-3000 ain<:am< } del Próxtmo Oncnte
Grcru Cultura de Sesclo; Poblados chous rt· Cerám.ca ~ida mo-
centro de Tesal18 dondas, antecedentes nócroma lo con
del megaron ornamentación hncal
Viv~Cn<W y rumba$
Ido los
Creta
en cueva.). casas rec·
tangulares aislada$
Subneohf1co Transición en elaf"U a la Edad de los metales. lruniJT&C1Ón y concentra·
hacia 3000-2600 ción de las colonaaciooes. Comoenzo de la diferenciación rqional
Grecia Cultura de Dúnmt en !tes. "leilonaln, audade· cmm.ca: espiral~
Tesalia ~~ dmastic:as, me¡aroo meandnl$, damtrv
Creta Com>enZO de una ci· Grupos de casas con
vili;¡ación origutal estructura labtrintica
Ana toba Troya 1 Res~al fon.r.=--
cada Meg. pnmttivo
Brooc:e a.at~ Nuew estructura social y ecooómíe:a. Formaaón de c:iratlos culturales re-
hacia 26()0.. gioDaJes en torno a los oentro6 «<IIÓIDICOI
,,_. Heládico aniJIUO Residencias locales Pcque6as ciudades Cerámial «UrfilllS,.

." ~
Cicládico antiguo
Comercio creciente
Las Cicladas como
puente comerctal
fortif'IC&du. Cooatruc· (Jrupo de Pdos y Si·
ción a&lutina.aiC. va-
riantes del megaron.
F.difteiQs redondos
ros). Elabo=ión de
la p...Ura (ob<td~ana)
<;) -
ll Mínoico antiguo Feudalismo Urbanismo en el E. CcnimtCa flameada
á'K
os ~ICultura y comer-
C!O
Pequdlos C:lac10s
Sístema la rintíco
orfebrerie. seUos de
mañtl
~ Fortalezas, sni~ ~thos y adornos
y71
(l ..
Anatólloo anuguo Troya n; centro del
comercio de me!al megara~uerw mo-
numen
mctál!<»l. CerámiCa
. Ciudad.-. espectal
Rodasv ·
t Bronce medio
fortifiCadaS en tslas
Llegada de los pueblos indoeuropeo!~ a las t.onas contmen!ales del Egeo.
hacia ~1600

0.~
o Como conrrapeso, hegemonía mariuma de Creta
.....lOOm Heládico medio Arístocracia feudal Residencw 503oriales. CerámiCa roiooica
agraria Meaaron Tumbe.'l de Máscaras funerarias
foso y camara (Oro)
Minoico medio Concentración del po- Pnmeros pelacio!c Reltg¡ón de la eptfa-
der. Mooarq111a. Auge Ciud•def.·palaoo. nia. Repre><:ntaciooes
u:onomico.. CXJmt:J"OO SIStema laberinuco. de <:ulto. Fresoo; Ce·
maritirno. expansión A parttr de 1700, tiC· nimica de Caman:s.
gundO> palaCtO> tn· Pequma~ estatuillas
tem mtentos de <:upula Escritura lmeaJ A
o IOOI<m
Anatólico medio Troya VI: nUC\O au- Muralla rortuiCada en M=la de influeDC185
. ge. Dinastia regiOnal tomo 3 la ronalen en d arte ) las artes
\lqt. con \"ariames lOdustnales
Bronce rec.eme Rivalidad c:rtCtentc entre Creta y Micenas. Exf!nsiÓn de Micenas. Co-
hacia 1~1100 m = de las migraetones de los pueblos del geo
Hcládico reciente Dinastías ~olláles Foruleza< y ciudades· Primera escultura mo-
(micéruco) aqw:as y jonias fortalcr." El mega ron. numental ~Puerta de
upn domm.mte O.:<dc los Leones . Nueva
' X\ 111 , fortllicacu>· decoractón. Adopción
~e.. tumba< de cúpula de la escntura bneal 8
Minoico reciente Extensión bacta el SIS· Apogeo de los Ser:n· Reftna.micnto del esll·
tema de bases onen· dos palacios y de sis- lo . Esulo estereotipa·
tal. Pérdida de poder. tema labtrinllco. Ca· do de la arq. JXllacic·
o Dommio micénico sas se~orialcs ga. Escntura l:nea.l 8
Penodo submtcémco De!:adencia de las cultur~s mmoica y micéntca con la to\IMtón de
hac1a 1150-1000 los dorios
130 Egeo¡Formas constructi,·as 1 EgeoiFormas consttuctivas J 13 1

De la arquitectura más antigua del Egeo no bao «Tesor~ de A treo» en MtCENAS (p. 148), que cierra
quedado más que alguno> restos que tan sólo crúrómus monumental de.muros edificados con
permiten la reconstrucción de las plantas. Hasta grandes bloques. de piedra. La misma técnica
las culturas del bronce no se puede tener una idea ( consJntcc.iéJL.megalílfcoj la.. Cñcontramos en la
clara de cómo fueron los edificios. puerta de 1~ Leones de la fortaJ.e-¿a vecina_ 0
La arquitectur a minoica. nace de la construcciÓJLQe entrada de la 111mba. concuerda con ella en lo que
los grande!J)alacios en I!.J&<!..dc_Cre¡a_ ~~~oca se refiere a modelo y tecnica. y en sus medidas (5 m
tic los Primeros Palacíos sus formas IJ.ermanecen, al de altura de paso). incluso la sobrepasa.
parece!:,_§_im~~Por el contrario, la A esta puerta monuroental, de carácter típicamente
e¡ióta de los Segundos Palacios prefiere las estruc- micenico, se le superpone 1llla arquitectura.. fingida
tu[ás_ri~as, de gran efectísmOj?lctonco (típico de estilo minoico. Dos esbeltas columnas minoicas
estilo tardío). La..Jgml~nde_máLdeufecto de. piedra verde Jlanquean el perfilado marco de la
decorativo .9ue de una lógica tcctónica-'-h~lu> q,_ue entrada_ Sus fustes y capiteles están recu biertos de
queda sub~á<!o wnapmtura de colores fuertes adornos. En los ábacos apoya otro par de colum-
@jo, negro, amarillo). 1--!, !Qundan.te-dCCGcJ~ción nas. más pequeñas y de parecidas car acterísticas.
utili7..a tanto elementos CO.JJ~If!.lc!ivos ( tesras de sobre las que descansa una ligera comisa. Esta
~>igas) co_rño figur~~ólicas {espirales, rosetar). en marea un tablero ricamen te ornamentado, que si
El orden minoico que en lugares destacados de los bien toma como motivo decorativo el importante
palacios y mansiones señoriales reemplaza o com- triátJgulo de descarga, lo incluye de forma total-
plementa las simples alineaciones de pilares, es mente atectónica en la decoración. El remate
característico de esta tendencia decorativista. Su superior está constituido por cuerno~vde toro
pri ncipal elemento ~un soporte de madera. C\I.Yo estilizados.
ruste-se -'llL...es:u:e.chand.QJlaci~. qu~sa Estos motivos convierten la entmda de la rumba
generahnentLg>bre una losa de piedra redo nda o en una fachada palaciega simbólica. En las residen-
angulat (pliru.o). cias de los principes micénicos las formas singula-
EisQronamiento del soporte está formado PQ.r un res y la técnica decorativa también son la mayoría
~iHel en [Q_rroa aeálmQliadllia, e!llre anillos y de las veces de origen minoico. El estilo micénico
M i~nas: fortahua. Pue.rta de los Leorle$ Micenas: cTesoro dé Atrec». portada estrangulamientos. U_na losa_cuadrad& q!J.e_~Obre­ se ma nifiesta abiertamente allí donde puede desa-
sale _s~nsiblemente ( tihtu:o.) . SOPQ.J:g_ una jácena_o rrollar libremente su tendencia especifica y su
vigas maru!Jl..~ e11...voladizo sobre las__q.uc rep.osan o técn ica a partir del programa constructivo. sin
bien. los sollizos deJa cubiefta -o bieiLcornisas de enlrdr en competencia con la arquitectura de los
diversos tipos, con las que se organizan horizontal - palacios minoicos, es decir. en la construcción de
mente los edificios cretenses. El remate superior las fortaleZlls.
~tá formado generalmente por cuem osoe toro Junto a l aparejo ciclópeo. constiwido por bloques
estilizados. - Este oroen a rquitectónico es- en su de piedra apenas labrados y muchas veces poligo-
origen una simple estructum tectónica compuesta nales (p. 30), apan:ce en los lugares repre.~enlativos
por troncos redondos sobre los que reposa una un aparejo de sillares cuidadosamente tallados.
viga principal y u na capa de rollizos. Los bloques, que pesan toneladas y son de conglo-
Al igu'!l,. que en las otras civilizaciones antiguas merados naturales rocosos. se tallan con arena
(pp. 82'; 104). con el tiempo se llega a una estiliza- mojada y hojas de sierra de bronce y se coloca o e1l
ción con~cicme, que en Gaarechaza el carácter lUJeras de igual almra. En la [ortaleza de MICENAS
tectóniCo CQnStfUClÍVO CJ) favor de unformalismo este tipo de aparejo de sillería es el que forma la
decorativo y en p¡Íñe s[mbólico.-Así. el estrecha- superficie exterior de la mnraJla en la puerta de los
miento de last;Q).umnas hacia 'abajo contraalce las Leones.
crTetoro de Atreo». capitel exigencia..~ de la e>;.tíÍ1Jca (p. :PI).'J:as_columnas del ESJ!\_puerta es un ejem~o clásico de la «consrn~c­
T ESO RO DE /1TR~ub~E;Jj!(C.Q!llf_@Jtñoepen­ ción megaliliW} mlcéiíica. Cuatro bloques monolí-
diente de-su f.mtGi~n constructiva. ticos, que pesan varias toneladas. forman un mar-
Aún se encuentran remitJiscencias de las columnas co de piedra cuyas dimensiones libres son unos
cretenses en la arquitectura griega primitiva de la 3.25 m de altura y 3 fn de 11ncfí0. Sobre el dime/.
isla de Creta, por ejemplo un capitel palmiforme especialmente voluminoso, aparece el triángulo de
oriental izan¡e en un pequeño templo de ARC'.ADÉS. descarJ¡a tallado en el aparejo de silleriá a base de
El sistema decorauvo mino1co es adoptad.Q_po.t. los ménsufas sucesivas, a fin de desviar el empuje de la
sóQ!:.ianos m•cenJCQS, ya que al pare<.'er, no existe m uralla hacia los latera les. Está tapado por una
otro que pudiera satisfacer sus exigencias en lo que losa triangular de piedra_ de unos 3 m de altura,
res¡x--cta a fastuosidad. cuya ca ra anterior muestra el famoso reliev~ sim-
La. arquitec¡ura micépi.cca,...sin..embatgo,-.ea lo que bóljco de las dos leonas rampantes. En esta primi-
Cohmu\as mlno~ y vigueria Arcadés: cepitel palmiforme respecta a su tipología constru_.S!iva (pp. 146, 148) tiva e.'iCultura monumental europea aparecen los
y a s_u tendencia teciónico-menwnenra-~. es-total- rasgos miéénicos especificos con tanta claridad
men)!! opuesta-ª la miqq!_Cil. Se llega asi en algunas como en la arquitectum de la puerta: constitución
Elementos arquitectónicos minoico-m icénicos ocasiones a una marcada I'Up(Ura estiJísti.ca.e.uirc el de la forma de acuerdo con los impemtivos de la
colosalismo. de. la arquitectur.unicénica._y Ja deco- función y del material, organización clara y au-
ración sut;terpuesta. memo de la monumentalidad mediante la disposi-
Esta se ma nifiesta claramente en la puerta del ción escalonada de los volúmenes.
132 Egeo¡Formas constructivas II Kgeo/Fonnas constructivas II 133
La arquitectura minoica debe su rápido auge en el medio enterrada en el suelo se levantan dos plantas
bronce medio a la construcción de los grandeí> principales, que se abren al patio mediante 1~
palacios. En las grandes fábricas se constituye la habimales ventanas de ancho marco. Un cuerpo
primera escuela arquitectónica importante de una del edificio, (JUe avanza con gran fuerza. alberga
arquitectura específicamente mediterránea. una de las grandes escaleras señoriales que conduce
La forma exterior de los palacios responde_ al al primer piso, destinado al protocolo (p. 142).
sistema de plantaperm~able }éllexible (p. 142). p Esta misma alineacióo aparece en las galerías
Ór~o. que consta de varias partes, es_¡a com- dispuestas ante la fachada. que se asieman sobre
puC§tQ_por hll1_qu¡:s de <!isJinta altura urofundi- pilares macizos en la planta baja y sobre columnas
dad (p. 140), que no se unen sig~ndo un sistema en los pisos superiores. En medio de eUas - (esaJ-
de ejes de. simetga y_afineaciones obligadas," sino tada por la interrupción de las balconadas superio-
un orden general ~stante JjJ!re. La0chada~ res- se monta una «fachada de culto)): un reduci-
exteriores decñcla. uno de l®.J11Qgn~ ayaman y do rel icario con la columna central simbólica y
retroceden en la escena_\lrbana. en corresponden- coronamiemo de cuernos de toro.
éia a la configuración de las viviendas vecinas. Las galerías, con sus filas de columnas. sus balaus-
En el Egeo cstil muy extendida umi técnica de tradas ornamentadas, sus marquesinas y sus perfi-
construcción mixta que consisre.enligar el aparejo ladas comisas, forman delante del bloque del
de piedras sin desbastar con un moncro de arcilla. edificio una estrnctura ligera compuesta por hori-
incorpo.taDdo maderos de re(ue.rzo (Troya). _b-1 zontales y verticales. Los fuertes coñtrastes entre la
dispom:r...Creta de suficiente madera de <!9DStruc- viva luz y la oscura.-sombr" a aojada p.roducen el
ción. aparecen- con especfal impenaneia...en la efecto de una arquitectura abierta y movjda~ fuer-
arquitectura minojca elementos dc.la.. construcción temente fragmentada~ Lo~- colores ii!!!;J!2QS y una
en madeu. Marcos ligneos de puertos y vemanas variada. ornamentaciÓJLllien.eo..a...refoJ:zar el efecto
Cnosos~ fT&grnento deJ ala oeste del patio central (reconstrucción) (p. 32), entramados y filas de testas de vigas redon- pictór_i_go de esta. fachada.
das determinan, muchas veces en un estilo orna- el carácter abierto y permeable determina también
mental decorativista. la imagen de la calle (véase los grupos centrales de estancias en el imerior
placas cer<!micas, p. 136). (p. 142) . Las salas de pilares y columnas del tipo
Junto a las_ fllilY~imension~ edilicios del «megaron creiense» son las preferidas. General-
coocur~n llllCV..OJLmotlviis. eriJ.a construc9ión de meDie estilo abiertas por varios de sus lados o bien
palacios: la d~pos.ición. de. las columnas y pi~cs, se continúan en otras habitaciones. t,.os patios de
a.'!fh3$ cornisas en..banc!as superpuestas escalona- luces se encargan de llevar las variaciones de .luces
das_,_MkQnes y_ balausttadas. Er tratamiento__orna- y sombras hasta el centro del edificio. Además de
mental se amplia y se separa del modelo consrruc- las columnas minoicas, son elementos constructi-
IÍV2_, Líneas oilclulantes y-eñ-zt¡fza-g;-espirales vos importantes los fuertes pilares rectangulares,
contin~_y~en::~:rrtarg;!f"oan.@SJ!eco­ sobre los .que reposan las jácenas para las vigas de
Cvernoe da toro .-tili.zados
rativas las fach_!!daS..J;.OilÚSas .)'...balaus.u:a.da~. ~os la cubierta. Los paños abiertos están casi siempre
Decoración arquitectónica minotca
cuernos· de _!oro esJ!L_~dos..adcrn.!E:en u~~ial divididos en su tercio superior por vigas transver-
sigml'ícii(jón. EstQs emblemas_de culto CQ!Q!Jan sales, formándose asi vanos de puertas y clarabo-
-forsuando muchas veces largas hileras- las yas separadas. Las ranuras que aparecen en los
partes important_!lS..J!!<.Jas f~adas del_~cio. A pilares estilo previstas para puertas plegables o
través de el los se manifiesta que el palacio, residen- elementos similares. Abriendo o cerrando los pa-
cia del rey-sacerdote, es también el escenario de las ños se pueden separar o unir a voluntad los
aclividadcs de culto y de las apariciones divinas distintos espacios. El paso gradual de la sala
(creencia en la epifanía). La a((juhectura miooica central en penumbra a la viva luz de los patios y
no conoce un edificio religioso autónomo. terrazas queda acentuado mediante los intensos
Las fachadas principales se abren a los grandes colores de los elementos constructivos fundamen-
·patios centrales, a los que están orieruadas las tales. La pintura mural decomtiva o ilusionista
partes mas TriijiQi'tantes del~io. Al contrario refuerza la tendencia a espacios movidos e imerco-
que en las fachadas CXtei'iOres, a<rrJÍ están_sl!iQí_!do- municados.
samente armonizadas entre si las alineacioDI!S de Un complejo de este tipo, especialmente importan-
los..disúntos g¡erpos del edifldO. La planificación te, es la vivienda real del palacio de Cnosos
deja margen suficiente para cambios y para la (p. 142). Coosiste_eo uruL.coíiiQinaCíón ·ae sala$ de
combinación variada de los elc:mentos arquitectóni- pilar1!S. palio~s/.e luces y terra;ns. LiL.bA.!?itación
cos, puestos aquí en escena de una fom1a especial- central, la «sala de las dobles hachas)) (laberinto
mente efectista. La~chad~!_fonstitu~n a la vez. viene probablemente de labrys=doble hacha), tan
el marco y la.J:nbun& de muchas acLivúfaoes-cere- sólo .l.itne LlDa. parecLcontinua: los otros In;!; laélos
Cno$0$: megaron de la vivtenda real (reconstruc:c~n)
m_oniales y de cnlto (sacrificios públicos>" o mani- están rodeados por las caracterí~ticas alineaciones
festacion~ ~tivas (&alto de toros). de pilares que. atravesando vestíbulos y columna-
EL patio ce.ntrlil ael palaCio- ere Cnosos es el mas tas. se abren a un patio de luces .:y a una terra;r.a-
Arquitectura palaciega minoica imJ>Ortañte dé- estos em¡)la:r.amleñtos....úl fachada mirador. Este grupo de estancias constituye, al
del ala O. muestra una. rica.combinación de todos parecer, el ideal espacial minoico. Aparece repeti-
IQs elementos de la arguitectura minoica. Según la do, co n numerosas variaciones. en los demás pala-
reconstrucción de A. EvANS. sobre-una ¡)laota baja cios y en las casas señoriales (p. 138).
134 F.geo¡Tipología 1: Laberinto y megaron Egco(fipologia 1: Laberinto y me¡:aron 135
A parttr de las dtsUOtas tr<ldkio,lll:LCQilSU:Uctt,as Los griegos denominan mega ron tanto a la habita-
~urgen en el E~ dQS_sistemas antlléticos. Sus CIÓn enncipal de la Vl\ienda (p. 174) como a
raJ>go" fundamentales se manúiestan )3 en el neoli- editictos mas _.!l!llnde, y a J>alas de reuntone!> . .1a
tico y su opoSJctón lle~ a deteJ!llinar la arquuec- lengua }' la a.!9uitcctura con>crvan el recuerdo del
tum clá.~ica de los grigos. Las ~iferencias funda· modelo cgco: laca~• rectangular exenta con la
mentaleJ> en la concepción del espacto ) de los gran sala ~ de. estar y de hogar
volúmenes se unen duormasi&núicauva a laJ> Sus primeros ejemplos se han hallado tanto en las
heterogcncas estructuras sociales de las potcnca,ts culturas marginales del Medtterraneo onemal co-
quc..J:lvulL(.;ULeo .cLEge.Q...Il,Or la 6cgcroQnta La> mo en la Europa sudoncntal. En el calcolirico
ci> th:wciones murittmas desarrollan el laberinto y avarua hasta el borde del l:.geo ( 1ROYA, DtMtM) y
las continemalt:S ci>!lstru.EJ)~oñ: se convierte en el tipo de vivienda preferido por la
clase señoría 1feudal. En la edad del Bronce alcanza
Laberinto palabra tomada del egco amiguo su forma monumen¡aJ 'en ef"ámbilo del Egeo.
óeiigna, en griego, las arquitecturas de pluntJ El megamn.es.un edifil'io dc.dcmcntal simplicidad:
compltcada. El recuerdo del palacio de Cno<e>s se un largo rectángulo con muros huerale.~ ciegos,
une en Atenas con el mito nacional de lhw . La d~dido en una habitación pnncipal y una o dos
Pilos.; placa de aralia. labermto liberacaón hiStónca de la hegemonaa cretense sc ~as. la fachada se abre: gencr&lmente me·
celebrd <;olemnemente con una danza cuyo mouvo doante un pórtiCo con _prolon_!3ctoneJ> laterales de
pnncipal es un c<labenoto». Una de las m:is antl· los muros (antas) y una alineación de columnas.
Cnosos: grupo de vivtendas
guas represcntactones stmbólicas de este topo con El megaroo e. una construcción clar.1mente direc-
del neolitk:o reciente un te~to en e.Kriwra /ineal-8 pro' ienc de los cional.---roaaS'IaSliiibuací'one> están eo1iffi) los
archhos del palacoo micenico de Pn os. accesos. en eleJe centml. En ca<Qde lum...majores.
La CStrucUU'a.. dc_§ta ¿rguitectura~ e~tmila a el techo y la cubtcrta son sustentados por sopones
aqueos y gnegol>. se remonta a lo> elemento> de que o bien están colocad m. en el t:entro. en una
vivienda que se aglut.máñ:ii.mOdl> de células ~n el solalulera...o.bien.o:n dos hileras, paralc:las aLmuro
urbanismo del Próximo Orie11te. Su ampliación al longitudinal
«.vi.wmw/abl!rllllico» csj~ Qrimera .real iLación de la Entre las diversas Yariantes cncomramos. sobre
arquitectura minoica c;n Creta. todo en la zona del Egco. unn fonna achap-arrada.
'o se bnsa en la idea Íijadé un •olumen dctcnni- cuya relación fachada-longitud C> de .tprox.irnada-
Cefalia: poblamiento del min<MQO rectente nado, cuya forma rígida se subdivide esquemá tica- rncntc 1:2 ( DIMtNI, s~sca o. M tt t N,-.:.). y una ronna
mente: su principio orgaoizativo desarrolla los alargada. cuya relación es de 1.3 ( 1ROYA). Existen
grupo, de habitaciones desde el interior haci<t el además \'ariaciones que terminan en un ábside
extenor La casa o el grupo de casas puede crecer semtcireular (forma de horquilla). l:stas aparecen
organicamentc medtante Ja iñel:ion de nuc,·os tanto e o la Troya prim1ttva como en el contmente
cspacoos. La adaptaetón a la forma del terreno es gnego. donde sobre\ 1vcn mcluw a la cultura
tan fáctl como la integración ea un. poblado mocénica (p. 184).
lJn grupo de casa> del neolítico de Coosos mue>tm En los grupos de edilicios predomma la disposición
ya los elementos opicos de la disposición de: la1> paralela de éstos. Se advierte aqu1 una cierta
habitacionc> y de la técnica de los muros nunoicas rigidez en esta forma arquitectóntca Fs introverti-
1 • \-1uros maestros continuos para varia> ca>as. da. inmóvil y estática. La ampltacoón de las super-
Muros de separaciOnañamdos perpendicular· ficies útiles y del número de hab1tacoone.~. sin
mcmc. prolongaciones y cruces de muros. Dis· alterar la forma (PmtOK'<I. p. 144). no puede
T1rlnto: grupo de megara posición de las parede.s..d.c.J.as babiltiCIOncs en reali7.a rsc más que mediante la con>truoción de
forma de peine. en filas una detrás de otra. otro. megara (TROYA , TFRMO~) o mediante la
2.• 1-tnbitaciones alineadassucesimmente, at'CCSI· incorporación en un grupo hctcrogcneo de edili-
• • bies una tt través de la otra. Circulacoón tan- cios. deJandO intacto el mcgnron como tul (TtRJr-..
© gencoal a lo largo de los muros conunuos. TO).
• La conslrucclón dc...llluros maestros medianero>
economiza swo y material y asegura el arnostra-
La monumenta.lizaeión de la forma 'C lleva a cabo
mediante la esrrueturación gmdual de los ediJic1os
mtcnto del conJunto j_terremoms). La circulaetoo almeados (Troya H), o bien d~tacando de $u
tntema es conducida g.:oeralmente a.lo.léirgo de un gru¡x> un ediliCIO iodhidual (Ot\11'<1. IIRI,TO.
muro conunuo que 'a de ltabitació.n en habitactón PILOS). En la fase final de la h1stona del Egeo
El camino de paso discurre: por tanto, de forma antiguo se llega a una mterpenctraeión parcial de
tangencial a lo largo de uno de los lados de la las estructuras opuestas: en el palacio minoico,
• habitactón. dejando Libres para su utilización la ~ bajo la forma del «megam11 cretrlhe», en el palacio
s...,to Troyall e- T'"n10 restantes superficies de paredes y suelo. mtcénico. en la adición al meguron de elementos
Vivtend3S·nlOQ8ron del continente
El poblado de C~fali (minoico reciente) muestra de la estructura laberiMic¡¡,
prácticamente inalterada la e.~tntctura bástca a ntt-
gua. Los tasas snior.ic1leJ cretenses (!el minoico
Estructuras básicas antitéticas de la nrqu itcctttra egea recientl' (p. 138) ponen a_p.(lleba la Jlc;tibili<lud del
sistenlu, que eucue.nu;a. Sl.l desa,u:ollo...r ampliación
en lo~ grandes palacios. de los reyes cretense>
(pp. 140 42)
136 Egco(fipología 0: Uroonlsmo en la isla de Creta Egeo¡Tipología 11.: Urbani.,~o en la isla de Creta 137
La primera civilización urbana del mundo insular de un sistema rígido de planificación, el urbanismo
egco nace en las Cicladas. Las pequeñas ciudades cretense prefiere el crecimiento acumulativo según
están sólidamente fortificadas. Su estructura de las circunstancias. Al no haber murallas, las ciuda-
poblamiento multicelular sigue tradiciones del des pueden crecer libremente. y unirse con los
Próximo Oriente (BmLOS, TARSOS, MERStN). En núcleos de población situados en su periferia. Al
fecba muy temprana se forma el úpico c~querna <;.onta:aria.-que.-en las ciudades amuralladas del
del Egeo: la ciudad situada e~ alto por encama del P.róximo Oriente: existe una relación reciproca más
- c::entros polihCO·rCfhgJOSOS litor.U con su puerto en la orilla. · intensa entre la ciudad y el campo pero, a su vez,
O centro de 1~ c1ud.1d Creta está en un principio a la sombra de la existe también el peligro de una cierta amorfia
(como en el urbanismo de los siglos XJX y xx).
cultura de las Cicladas. los primeros poblamientos
D canes pla-tas~ patiOS urbanos se desarrollan en el Este. ZAKRO, PALAI·
KASTRO, Pseuv. y MocLOs adquieren importancia ~1 poder político y económico de la isla se concen-
- oiOS como ciudades portuarias y pesqueras y VASILIKJ, tra cada vez más en Coosos. A 6 km de la costa la
como centro regional del interior. ciudad se· desarrolla sobre una meseta situada a
El bronce medio trae cotlsigo un rápido auge. En el 60 m de allit11d. Aquí se crw,.an las dos vías
centro de la isla surgen nuevas ciudades. con interiores de comunicación más importantes de
Cnosos como centro político y económico y M alia Creta. Las ciudades portuarias situadas delante
y Faistos como capitales regionales de las llanuras son puntos de origen y destino del tradicional
Coosos: plano esquemático de la ciudad
costeras septentrional y meridional. A las ciudades comercio E.-0 . y del cada vez mas intenso inter-
1 P&laCIQ (véaSé Top V) portuarias del E. se añaden otras al pie de los cambio con el continente griego (MaCE.NAS). ya que
2 El llamado «pGqueflo palacto» grandes palacios: KATSAMBA y AMNISOS, a l norte de CNOSOS es el centro más importante de elaboración
3 La o.carCNanerall
~ Casas. señon~les Q.iosos. HACIA TRIADA al oeste de fAISTOS. Zakro de productos manufacturados.
5 Umite de ra mettópOh y VASIUKJ pem1aneceo como centros secundarios E l núcleo de la ciudad alrededor del palacio forma
del Este. Pequeñas ciudades como Gurnia y PALAl · un Ó\'alo de 600 x 1.000 m de diámetro. Su parte
KASTRO sirven de residencia a la nobleza provincia- mas importante está compuesta por casas de pe-
na. Diseminados por toda la isla existen numero- queños burgueses con talleres y tiendas situadas en
sos pueblos y pequeñas ci11dades de provincias estrechas callejuelas. Entremed ias se encuentran
como MoNASTIRAKt y Tausos. La civilización urba- las villas de la nobleza palaciega y algunos edificios
na cretense se desarrolla sobre una amplia base. públicos importantes, como la <<caravanera» (hos-
Poblamiento y urbanismo adquieren muy pronto el pedería) y el «Palacio Pequeño», unido al « teatro»
úpico carácter cretense. Junto a poblamieotos del Palacio Grande mediante un camino enlosado
maótimos surgen ciudades en las laderas de las de 200 m de longitud.
colinas situadas hacia el imerior y en las costas Alrededor del centro de la ciudad se me2clan los
Coosos: placas de cerámica {f'tSOnomia de la calle en una pequeña ciudad cretense) altas. Protegidas contra el calor de las llanuras barrios suburbia1es en un radio de 1.500 a 1.800 m,
costeras, contra tempestades y olas de maremotos. sobre todo en la explanada septentrional (puerto),
dominan el mar y las vias comerciales hacia el formando una ciudad exterior de estructura poco
interior del país. No se cuenta. al parecer, con densa. Los ex tensos cementerio• están instalados
ataques desde el mar, ya que apenas se han hallado en fonna de ricas QCcrópolis en las colinas al N., E.
bueUas de fortificaciones. y S.
A_Jo lar.gQ..Jic_ia_edad-del- br-once-se-eonfigura el El número de habitantes estimado (según Ev,\NS) es
ti)lQ...(k_ciudad...caa:acterístico de. Creta: la ciudad de 12.000 aproximadamente sólo en el centro. unos
miooica en torno a un J!!!!lcio. Su cs.tructura es una 80.000 en toda la ciudad y unos 20.000 co Jos ,
mezcla ge pl;l'nilicaci~o me!._ódic;:a y cr!)Cimienlo barrios del puerto. CNosos es la mayor metrópoli
orgánico. El centro político, económico y culroral del mundo mediterráneo.
es el palacio del rey o del príncipe territorial Malia y Faistos tienen una esu·uctura similar a la
(p. 140). Algunas de las calles principales van hacia de CNosos. Las ciudades más pequeñas siguen el
él desde distintas direcciones. siguiendo la topogra- esquema de ciudad agrupada en torno al palacio en
fía, sin ningún esquema determinado¡.. Pequeñas un marco provincial. A este tipo pertenece Gurnia .
callejuelas. que a menudo se convierten en escale- la ciudad está situada sobre una colina cerca del
ras en las pendientes, establecen las comunicacio- GoLFO DE MlRABEU.o. Las calles principales radio-
Gurnia: centro de la ciudad nes transversales entre las principales. En las ciu- concéntricas se comunican entre si mediante calles
dades de cierta importancia, como Q.iosos y MA. can e<caleras y callejuelas. Calltim1es ~in solida dan
1 Palacio
2 Capilla
LIA, se forma alrededor del palacio un núcleo aoceso a cada uno de los barrlos formados por de 12 a
3 Viv.enda (véase T1p. 111)
40m
urbano. Los barrios residenciales siguen la estruc- 20 casas (p. 138). El pequeño palacio se eleva sobre
4 Plata púbiM:a >---------! tura laberíntica, usual desde el neolítico. las vi - una ci ma en el centro de la ciudad: IH pl:ua pública
viendas están cónstruidas generalmente una pega- está situada aquí al S. Al N . un callejón da acceso
da a la otra y con sus patios imbricados unos en a una <<Capilla».
otros. A partir de las placas cerámicas con repre- ÜURNIA corresponde totalmente en cuanto a dispo-
sentaciones de casas halladas en Cnosos se puede sición y estructura básica al tipo de pequeña
Gmndes y pequeñas ciudades de la Creta minoica obtener una imagen gráfica de la fisonomía de la ciudad que permanecerá vivo en el litoral egeo
calle. basta el siglo xx.
Al núcleo central urbano se unen los barrios
exteriores, de estrucrora indeterminada . Er0.J!gar
138 EgooiTipotogia lll: Vh•ieodas cretenses Egeo,Tipología ITI: Vh·iendas cretenses 139

Entre las-Givilizacwnes-pfimitivas-tlel- Egeo las Más o menos a la misma época pertenece un grupo
Cicladas v Creta toman la eswo:auca de _pobla- de vh·iendas de Vasiliki. Las casas están escalona-
mientoJii~lii<;elu/ar- deL.FJÓxiiña..oriente, adaptán- das en la pendiente. Escaleras exteriores comuni-
dola a la topografía. al clima y a sus tradiciones. can los pisos y sirven. a su vez. de enlace entre las
Sobre esta base se desarrollar<t_en Creta, desde el calles paralelas. Las vias de comunicación publicas
fiiiáfifciñeolilico, el caracteris.lico s.W~ laberin- y privadas no están separada~ unas de otras.
!J.co. gue será e!_fuJ~_o:!amemo de toda la arquitectu- Similares en plan ta pero más flexibles en cuanto a
- Es,.n<las
ra lllinoica (p. 134). su desarrollo son las· vh•iendas de la pequeña
CJ Habi1aciollM de sei'Vicio En.. I!L-CO~truooién-de-ftviendti-l~tos ciudad de Gurnia (p. 136). Sus muros, que datan
D calles. pot>O$, pouos de lu- básicos se combinan sin seguir un csquemª-..[igido, del minoico reciente, se levantan sobre cimientos
;._ _ _, lO nl sinó según las exigenciaS del caso. Desde el fmal
del neolilioo hasta él minoico reciente es corriente
más antiguos. Las calles priJ1cipales corren parale-
las a la pendiente. Calles con escaleras y escalilwras
la construcción de grupos de viviéndas unidas compensan el desnivel. A las plantas superíores se
t<hamai.ti (CNOSOS. CEFAU. p. 134, GURNIA. p. 136). accede por medio de escaleras interiores: la planta
Los cimientos excavados muestr'dD la cohesión se ha hecho más permeable.
constructiva de los muros de separación y cierre de Por todas partes, tanto en el campo como en la
varias casas. E l sistema es siempre fiex ible, evita ciudad, se encuentran casas scñoriaJcs. En estas
una división rígida de las parcelas (Egipto, p. 11O) villas de la clase alta se mezclan los elementos de
y permite uoa fácil adaptación al terreno. La~J_as las casas del minoico antiguo con los motivos de la
s.e..adaptai=~-<m-plauta..}'.JI.Olumetria-al-p<:¡:fiLna tu ral arqui tectura palaciega del minoico reciente
!;leLsuelo. Escaleras y rampas interiores y ex tenores (p. 142). Su unidad reside en la utilización de
articulan los diferentes niveles de los edificios. elementos espaciales idénticos y su individual ida d.
Las..casas está n generalmente orientadas hacia las en la imaginación con la que se realiza la variación
Gurnla (vtase Top. 11, Gumoo/ 3) Vas-iliki ditl?ccioncs_dL!o.lL.rlenJ.os. Para las ha6iiaciooes y agrupación de éstos.
pringpai~SCil....lllla..s.iJ.uaciónJ'ayorable hacia El grupo de mansiones señoriales de Tilisos al O.
el vTeotJL.del EsteJ.yerano) y del Oeste (invierno). de C.'Nosos está compuesto por tres casas de este
Se-evitan las..cruradas_iQ ·.. siempreéjue no estén tipo, de fáci l recoruar uecióo.
protegidas por la falda de una montaña o por las No es usual en Creta el aspecto tan cerrado que
casa.s vecinas. presenta en su exterior la casa A y que recuerda la
La orgl!!i.zación interior_ se gll:r~_pQnde con la casa oval de KliAMAIZI.
tlex-ibilidad formal exte rior. Las sencillas viviendas Las casas B y C presentan la ti pica forma exterior
primitivas muestran ya la circulacion tangencial: movida. que .se corresponde con la distribución
siempre-que es posibleliiSllabiract<5J!l!Silo se iotenor. El nucleo de ambas está consrituido por
a traviesan por su eje central o diagonal, sino por un grupo de habitaciones con un «mega ron creten-
un lado, a lo largo de...M!L_f!!!:~IQ_maestro (puertas en se» y un patio de luces. En la casa C están situados
los rincones de las habitaciones) . El resto de los en dirección 0 .-E. y en la ca<m B, en el centro, cnn
muros no se bol"ada y la superficie útil queda a un un pórtico a lrededor de dos de sus lados y gran
lado del paso. También en pequeños espacios y profusión de habitaciones. Se ai\adeo a las eslan-
viviendas sin pasillos perrnite este sistema un cias las denominadas «criptas de pilares», grande>
Sección pot vn patio óptimo aprovechamiento. Las casas del minoico habitaciones con uno o dos pilares de apoyo en el
de luces
medi.Q .Y recien te CSJful S2!!JPÜ~as -po2:_grupos de centro. Probablemente servían de almacenes para
habitaciones, concebidos cada uno para su función las penenencias familiares (mercancías y objetos
particular. Siguen losñiismospcindpios de circula- valiosos). Ambas casas tienen en el lado E. , junto a
c¡ó,n..y estruct\l.nu:spa.cial que..las casas .el!.general. la entrada, una loggia, especialmente bien insta-
Se han excavado cimientos y restos de muros de lada en la Casa B.
viviendas pertenecientes a todas las épocas de la Los dormitorios y habitaciones de las mujeres, en
historia cretense. Desde el periodo pnmitivo se los pisos superiores, debían corresponderse - so-
caracterizan por uoa disposición individual de la bre todo en los palios de luces de dos plantas-
planta. con los grupos de habitaciones de la planla baja.
A
En Kbamai.zi. -cerca de SITEIA- se encuentra la Otras villas rústicas y urbanas parec1das han sido
casa o•·alada que data del minoico medio. Su descubiertas en NIRU ÚNI, VATIIYPETRON, SKt.A
forma única en Creta se adapta al contorno de la vOKAMPOS y A\otNISOS, entre otros Jugares. Grao
cima de una c-olina rocosa. Las dificultades que número de ellas rodea el palacio de Cnosos. Ejem-
para la distribución interior resultan del óvalo plos muy conocidos son la «villa reaJ» y el <<peque-
q uedan vencidas de forma magistral mediante los ño palacio», que probablemente sirviera para el
elementos del sistema m inoico. Tabiques radiales. culto o para funciones estrictamente representati-
Tiltsos; grupo de viviendas
achaflan<~:rniemos en los lugares estrechos y muros vas. El grado de civilización y el nivel de vida de
que termman en acodo articulan la planta en un las mansiones señoriales del minoico reciente no se
grupo al E.. que comprende las habitaciones desd- volverán a alcanzar hasta las villas helenísticas y
Grupo• de viviendas y mansiones señoriales de la época minoiC'd nadas a servicios. y otros dos, al N . y S. del patio del lmperi<J romano.
interior, integrados por los dormitorios y estan-
cias. E.sta casa puede ser considerada como prece-
dente de las casas señoriales posteriores.
140 Egeo1Tlpología IV: Palacio miooico 1 Egeo/Tipología IV: Palacio minoico 1 141
La eda<Lde-bronce-es- una- épuca-de-dmninio pauo central en bloques separados ( insulae) . Una
aristoccitic:D. A lo largo de las costas del Egeo los serie de callejones los comuntcaban con la ciudad y
prlncipes territoriales construyen por doquier sus el _puerto. Muchas veces desembocaban ealles im-
re-s idencias y fortalezas (pp. 144/46). En Creta pOrtantes directamente en el patio ccnt:tal o en uno
sur~!L(l.JL~I brom;e _med_!o (minoi"? m~dio) I.Q§ de los patios.ex-teriores (patio 0.). Las pasarelas en
palacios minoicos. untcos en todo el ambilo mcdt - voladizo, el sisll'ma interior de corredores y el
teÍTa~toria esta muy \igada'"i1 la elevación desarrollo independiente de cada bloque hacen que
de Creta a la categoría de potencia marilima. en los palacios tardíos se conserve la antigua
Al término del minoico antiguo, las dinastías estructura básica.
regiona les se reparten el poder. En Vasiliki se ba Coi1UL110 hay iartificaciS>Jt~~ el P,_ala_fjo puede
descubierto un importante fragmento de una de ampliarse con relll_!ivaJib«:r~d_]>Qr_!odos lados. a
sus residencias. Durante el periodo de los Primeros partir -del pat~o -«ntral. Las distintas partes se
palacios. que comienza hacia 2000, el poder se completan o reemplazan según convenga y en la
concentra en unos cuantos puntos. En ellos se medida de lo posible.
edifican los grandes palacios: Cnosos y Malia al Los grandes palacios son, en cuan to a su estructu-
N., Faistos con Hagia Triada al Sur y Zakro al E. ra, variaciones de un esquema básico común. Cno-
de la isla. Los palacios de algunas ciudades más sos parece ser el modelo de disposición general,
pequeñas están probablemente en relación de vasa- organización interior (p. 142) y formación de estilo
llaje con respecto a los otros. A partir de 1700,_en (p. 132). Los ha llazgos arqueológicos dan casi
la ~ca..de los.Segwuios.-EalactM-,-el poder...se..va siempre la imagyn de los palacios más recientes.
conce1~o cadª-._vez más en Co~. Su planta En el palacio dé''MaJia parece haberse conservado
se am2lia co_Qsidera~ememe._!.a ~rquitectura p_a- en sus lineas esenciales el trazado lY'dSico del primer
laci~a minoica alcanza,su..apo~, mien_tras gue el palacio. Se alza en medio de la ciudad-palacio
Q'9gerío d~reta va desa.Q.'!!CCienQ9. H_apia_l_i{fO se abierta sobre una pendiente regular por encima de
destruyen deftDitivamente los palacios. la fértil llanura de la costa. En comparación con
La-com-plejldadde funciones de los palacios resu lta Orosos y FAISIDS es más pequeño y más sencillo,
deL papel pre ponderante_Oe___)ru _reyes, tanto en de arquitectura más rústica y sobria y está articula-
política como en economía y religión. Son a la vez: do con mayor claridad.
Planta baja, planta del sistema básico
~e]ltro politíco:-sede..dc gobier:no d~TeYQ del El patio central rectangular, de 22 x 50 m aproxi-
- Representación polttico· ret,giosa 1 Sata de banQuetes 7 AlmacenéS E. príncipe_territoría l,.con la adminis.traQ!ón estatal madamente, tiene la l:tabitual orientación N .-S. Las
2 SaiBs de culto 8 TaU~Ues
CJ ~:=:~;:ates 3 VIvienda real 9 Almacooos O. oregional. escenario de recepciones y ceremo- entradas principales S. y E. están dispuestas en
4 .tvcnivo 10 Pauos N . nias oficiales, tribunal de justicia, depósito del forma de cortos calleJones abiertos. que conducen
5 Alm&Celle$ N. 11 Patio central
- "''"" ""'denciSI. 6 Coe'n.a 12 Patio dé las tesoro público y arsenal. a la ciudad: la N. discurre con un trazado sinuoso
D ~:~~~:=~~=~aJes cl$'tetnaS Crntt.o..lll:l>nóml¡:g_: lllma_féo <;eptral de la produc- a través de patios secundarios y pórticos. Alrede-
ció? int~rio,Ldesti.Q!!da, en parte, al consUDlo dor del patio central se encuentran agrupadas
Q Zon3 de servicios loqtl y, e_n Jll!.fte, ~a~xportácion. Lugar de todas las salas destinadas a las funciones públicas.
0 ~~~=~de comunicación elaboración de productos derivados de la agri- Sus fachadas al patio, estrictamente alineadas,
están en parte compuestas por pórticos y loggias.
cultura. la artesanía y las artes industriales:
O Pauos centro del comercio de larga distancia. mercado Las enormes aJas Norte y Oeste se utilizan para el
y lugar de intercambio para la ciudad y sus desa rrollo de las funciones representativas del esta-
alrededores. do, para el culto y para los asuntos de gobierno. la
Centro social;_ Co~ real compuesta por la no- parte del ala N . que da al patio está ocupada por
bleza y el alto funcionariad o, juegos y fiestas. salas para recepciones y banquetes. La sección
embajadas extranjeras, anistas y expertos. correspondiente de cocinas está incorporada al E.
~entro religioso: sede del rey -sacerdo te_.lugar de El ala O. comprende, en la planta baja, una serie
las apariciones divina~ (creencia en la epifanía) de salas reservadas al culto estatal. Una escalera
con salas de culto, altares, sacrificios, juegos monumental, situada entre ellas, conduce a la
rituales en el pa tio del palacio y en las terrazas. planta superior, donde se encuentran las salas
Palacio residencial: residencia del princi!l'"-. con representativas. Probablemente repiten. de forma
estancias privadas representalivas y conjunto de simplificada, la distribución de CNosos (p. 142).
habitaciones pa.ra la familia. los servicios y el En el ángulo formado por las alas N. y O. se
personal doméstico. inserta hábiliuente la vh~enda del principe.
E~ta multiplicidad funcional explica la extensión Las aJas E. y 's. son m¡\s sencillas en cuanto a su
de ~mprrcad'¡n¡l'@Il~n.­ planta y menos extensas. Al parecer sirven para la
t::cpr_anílicaciM:.i:l~l int~ior al exterior...Qesarrolla a elaboración y al macenamieoto de productos agri-
Reconstrucción (según Graham) &ran e~la IQ.$...IDi.!I!!!.QLJ!fi~i~~ue ~ian colas (almazara) y de bienes de consumo. Los
en la cQnstrucción_cfe_yiY.iendas ~-poblados enormes almacenes están unidos por grupos a los
(p. 138). El c~ntr<! _dei_<;Q_!J,iJ.!JltQJ.o_ COllSlÍ.Ul)'e _el principales espacios: los del 0., el grupo más
patio central, semejame_a una. plaza públiea en importante. a la parte oficial; los del E ., a los
· El palacio dÓ Malia cuaoto a dimensiones y forma, asi como a su talleres y al mercado y los del N .. a la residencia
función. Los.d.isrintos grupos .de edificios constitu- real . Una peculiaridad de Malia es el palio de las
yen unidades autónomas y están o rdenados-Según cisternas. situado al S .. con 8 grandes depósitos
su función. En un prioctpio estaban alrededor del redondos.
141 Egeo Tipología V: Palacio minoico 2 Egeoffipología V: Palacio minoico 2 143
El palacio de Cnosos supera a los demás palacios rio del ceremonial oficial del estado. La sola de
cretenses en extensión (22 .0()0 m2), en volume.n pilares c:elltral, con sus dos filas de soportes (23),
construido y en importancia política. También es está a continuación del vesrihulo (22) situado detr"as
superior en cuamo a su planificación y a su de la I!S<:alera meridional. Esta queda completada
diversidad de espacios. Los restos excavados com- por una sala mas pequeña en fonua de megaron
prenden parte esencial de las plantas bajas corres- cretense (p. 134), situada a un lado (24). Junto a la
pondientes al minoico reciente. La reconstrucción ese>tlera se encuentra otta habnac1ón semejante
de las plantas superiores realizada por A. EvANS es (25). Ambas tienen salidas a la galería superior del
en parte muy discutida. patio central (26), desde donde la corte puede
El conjunto arquitectónico está construido en la participar en las manifestaciones solemnes, como
forma habitual (p. 140) alrededor del patio central los famosos juegos de tauromaquia. Tres grupos
rectangular. La extensa ala O. alberga las secciones más pequeños de habitaciones, cerrados, con L'll-
reservadas al culto y al ceremonial oficial. A biertas en 1erra=a, parecen reservados a reuniones
diferencia de otros palacios la vivienda real se más intimas (27, 28, 29). Las habiLaciones situadas
inserta en el ala E. al O. del corredor longitudinal. abierto por encima
El ala O este consta de 4 secciones principales que, de la sección de almacenes. servían probablemente
partiendo de bloques aislados del palacio antiguo. como salas de hanqueres (30. 3 1).
se j untaron al ir creciendo el conjunto. Del sistem:t La complie>tda agrupación de la> salas de ceremo-
original de circulación se conservan los callejones nial se repite en el ala o riental en la ''menda real.
N. (1 1) y S. (9) de acceso al patio cemral (10). En el Proteg1da por el N. por un ala reservada a almace-
palacio mas reciente se reorganiza la parte S. con nes, se abre al E. y S.E. sobre el VALLE DEL
un complicado sistema de corredores (2-7), gracias K>\IRJ\TOS. De los -al menos~ 4 pisos, los dos
A1a Oeste, ph:mta baJa al cual los visitantes pueden acceder a lodos los inferiores estlin construidos en la pendiente. Cada
puntos importantes del palacio desde d iStintos uno se compone de dos grupos con~rapuestos de
puntos de llegada. Uno de estos caminos parte del habitaciones y tiene como centro un megaron
patio Oeste ( 1). Desde el propileo occidemal'ascien- crt>tensl'. E l mayor (1 ), la «sala de las dobles
de. a modo de rampa, el denomirtado corredor bac:haS>I hace las véces de residencia oficial, como
pro.cesional (3), que dobla en ángulo recto para <<mcgaron del reyl>. La sala de pilares central
alcanzar a lo largo del lado S . o bien el pasaje q ue (p. 132) está abierta por tres de sus lados: por el
co nduce al paTiiJ central (9) o bien el propileo 0., al vestibulo con un patio interior y por el E. y
imerior situado a un lado. Un segundo camino q ue S .. a pórticos con una terraza en ángulo.
p<lrte de la ciudad atraviesa la GARGANTA DEL El grupo de habitaciones en torno a la sala de
VLYKJA (p. 136) por un puente de piedra y ascien- pilares menor. el «mcgaron de la reina» (2) con un
de, formando un pórlico escalonado (4), hasta el dorrui~ono .cootig\10, tiene carácter de vivienda
propileo S .O . A través del corredor meridional privada. Recibe la luz y el aire a través de parias
alcanza el antiguo propileo S. (7), importante imeriore.f, pero se aisla cuidadosamente del mundo
punto de connuenc1a. y a través del pasaje (9). el exterior. Ambos grupos de habuaciones están
patio central o. por la escalera lateral, la gal ería construidos como unidades autónomas. Se comu-
Sur (21). Esta forma la fachada de dos plantas del nican entre sí a través de un corredor acodado y
Ala Oeste, plantel! supUdor
palacio y ofrece vistas a la ciudad y al campo. con los restan tes pisos. de iguales catactcristicas.
La dirección paralela de los corredores en varios por medio de dos escaleras interiores (3). Comple-
niveles permite la realización de un ceremonial tan esta vivienda otros corredores y habitaciones
solemne y minucioso para las embajadas, procesio- secundarias. emre ellas el «retrete con agua co-
nes y delegaciones tributarias. El punto de destino rriente~> (4). La caja de escalera principal (5) hace
y de confl uencia más importan te de este laberinto las veces di! hall de entrada oficia l al patio cemral
- ~:~~=~glOSO es el propileo interior y la sala con la escalera de
varios pisos ( 18, 19, 20). A juzgar po r todos los
y, con una estn1ctura de varios pisos. comunica
todas las plantas de este ala, independientemente
- estancias
~~=~al puncipa1es indicios, fue instalada en los restos del antiguo de las escaleras interiores q ue las unen. Su estruc-
p¡¡la.cio. Puertas laterales la comunican en la planta tura, con escalera de dos tramos, patio interior Y
CJ Estancias ieCUildanas baja con las salas de culto y ceremonial oficial que galería circundante con columnata. es única en la
Q Almacenes servicios dan al patio central (14, 15) y con la sección O. de Antigüedad por su diversidad de espacios Y se
almacenes (17). Ta nto en la planta baja como en la anticipa a las grandes escaleras del barroco (p. 56 Y
L:J ~=~os cublenos, superior se disponen a los lados una serie de voL ll). Las imitaciones, como la de MICENAS
habitaciones para la guardia. la administración y el (p. 54), son escasas.
lCJ ~~~sgad;~: =~us. servicio (16, 32). En la estructura espacial del ala O. y de la viv1enda
La caja de escalera (19) abre la serie de sa las de real el sistema arquitectónico minoico alcanza el
Ala Este. v1vienda real ceremonial oficial de la planta alta. Una segunda desarrollo total de sus posibilidades. Supera en
escalera de grandes dimensiones (12) accede a ellas varied ad y diferenciación tanto a las civil izaciones
desde el palio centtal (p. 132). Varias escalera~ contemporáneas como a la antigüed¡ld g riega pos-
El gran laberinto: el palacio de Cnoso~ interiores (35) establecen la comunicación con la terior.
planta s uperior. o es segura la existencia de ur\a
escalinata al N.O . con vestíbulo superior y pórtico.
Un grupo de salones de fiestas constituye el escena-
144 EgeoTipologla VI: Ciudades-fortaleza del continente Egeo(fipología VI: Ciudades-fortaleza del continente 145
Las fortalezas son uno de las principal~ puntos de de unos 200 m de diámetro. Los edific1os excava-
partida del desarrollo w:bano dos fuera del antiguo rccmto están dispuestos en

p
-
Las forUiezas..ooefugio alberganA-toda la poblac1ón forma de anillo conoéntnco en tomo a la colina.
de w:ta región en- caso de gJI_erra. Sg n vastos Corresponden generalmente al upo del megaron,
recintos fortif=dos que...se COOSU:U)en &eneral- que se modifica en una serie de variantes (casas

-
-
tu....,.,.
V c:onsvu<QOneS

úpaooos ....deoc>ales pnnQPO!OO


,.....-, Espooos ...menoos
1:-...J y d$ Soer'VICfOS eJCten
Mn Ufbana
PatiOS. callos
o 50 m mente en Jugares de dificil aoceso. L~s aloj¡¡m¡en-
tos son provisiOnales y las fortillcaciones, jlefma-
nentes.
Por el contrario, las fortalezas de los prlncipcs
sirven para consolidar el poder por ellos conquista-
do. Su programa _cong_ru__ctivo está determinado
porticadas. como en Micenas, entre otras) La
muralla de la fortaleza está defcnd1da por torres y
las puertas son angostos pasadizos asegurados
militarmente. Apenas existen vesug.ios de la ciudad
situada en el nivel inferior de este poblado de la
fortaleza. Las ciudades 1nsulares del circulo troya-
Roda catcgoóa diná$lica defpre¡:ile1arlo y por las no, parcialmente excavadas, proporcionan datos
consideraciones estr.lltégicas. BajJL su amparo se sobre su disposición.
establecen artesanas_y !;Q!!l~ttcian-tes. Estos «bur- En Thermi (LESsos) se han excavado cinco empla-
gueses» dependen de-la-familia. gobernante. que zamientos urbanos . En Therm1 V determinan la
controla tamo Ja producción agricola como el configuración del poblado grupos de casas-mega-
mercado de mate~pri~oouctQ.S..manufac­ ron dispuestas en paralelo pegadas unas a otras.
turados en el imeriOI'de..la-kma~a . emre estrechos callejones. Sin foruficar en un
La fortale?a principesca adopta la función de pnncipio, la ciudad es dotada en su úlumo estadio
refug1o para una Q3fte crerosliabltantes. Al crecer de una sólida muralla.
la población de é<:ta. s_u~-tanecesiOaa de tomar En PoUolmi (LEM...,os) las casas upo megaron.
máS precaUCIOnes para el casoae guemr,ya ~a construidaS totalmente en p1edra. se unen median-
aumentando la fortaleza o colocando-una muralla te ampliaciones y prolongaciooe>, formando una
alrededor de la ciudaa. - - concatenación de espacios que, en su estructura
En las reg1ones pobladas alrededor del Egeo se celular. recuerdan a las civilizaciones urbanas de
constituyen dominios territoriales desde el neolí- Cilicia y Fenicia. La ciudad tenia una muralla con
tico superio r. Las prolongadas excavaciones torres, pequeñas plazas con fuentes, silos ( f<both-
(ScHLlEMANN, D<lRPFl!LO, BU:GE.'I) llevadas a cabo roi») y una grru1cisterna, En Qulos y SAMOS se han
en Troya permi ten distinguir aquí con especial hallado asimismo poblados semeJantes pertene-
claridad las diferentes fases evolutivas de una cientes al bronce antiguo.
ciudad-fortaleza. El castillo está situado en la
estribación de una cadena de colinas sobre los El upo de la ciudadela sttuada en lo alto (acrópo-
terrenos aluviales del Escamandro. TROYA 1 es al lis} por encima de la c1udad baJa encuentra su más
prinCipio un pueblo fortificado con una casa seño- clara expresión en las ciudades-fortaleza micénicas.
rial (mega ron). En el interior de un recinto amura- La más importante de ellas es \1icenas, en el
llado de 100-120 m de diámetro se encuentran las bronce reciente. La acrópoli>. !><Shdamente forti-
casas sm una clara relación entre si ni con respecto ficada. está situada en el ángulo N.E. de la AllGóu -
a la forma cireular de la muralla. DA, sobre la cima de una coltna, a 278 m sobre el
Thenni V· barrio f'Midéncial junto • 1• muralla En Troya n se construye un significativo grupo de nivel del mar, al pie de una escarpada montaña.
megara en la cima de la colina. Seis grandes casas Está protegida por un valle fluvial al N. y un
A AcrOpol,. <tlargadas están situadas unas junto a otras en dos profundo barranco al S., siendo sólo accesible por
6 Coudad ba¡a grupos paralelos, completándolas un grupo de el N.E. por una estrecha cresta. Por encima de una
edificios secundarios alargados. En las puertas explanada que desciende hacia el E. y el S.E.,
monumentales se transforma por primera vez el domina la meseta que se extiende ante ella con la
esquema del megaron en propileo. El monumental ciudad, el camino que conduce al ISTMo DE CoRIN-
propileo S.E. (5), flanqueado por un sólido baluar- TO y la llanura de ARGOS.
te, sirve de acceso principal. Al dehmttar los Al final del micémco rec1ente se• amplia y refuerza
antepatios del palacio, sw:ge dentro del recinto considerablemente la gran muralla fortificada que
amurallado un gran patio «exterior» del castillo protege el palacio y el poblado del interior de la
Por sus dtmensiones y disposición puede servtr de fortaleza y sirve de refugio.
plaza pública para el comercio, mercado, fiestas. La ciudad baja se extiende sobre la meseta al O. y
recepciones y, asimismo, de fortaleza refug1o para S O. de la ciudadela. Su crecim1ento está señalado

..
8

Micenas lo acrópolis dom;,.,..¡o la ciudad boje


la «Ciudad abierta», situada más abajo. TROYA se
asemeja a la fortaleza de DtMINI. Ambas consutu·
yen variantes del tipo de residencia pnncipesca o
de casa señorial egeas: forma circular, murallas
circulares, megaron en lugar dominante. TROYA 11
por la situación de los emerranuenros di' foso y de
cúpula, cuyo conjunto más reciente queda muy
alejado hacia el borde meridional de la meseta.
Sólo se han conservado a lgunos cimientos de los
grupos de casas de la edad del bronce. La <<Ciudad
supera a los demás ejemplos conocidos por estar micénica» está más extendida que su sucesora de la
asentado el conjunto sobre una elevación arqu itec- época helenística, en razón de su tipo de construc-
El mega ron como elemento bás1co •. La fort.lle7a como corona de la ciudad tónica. Las ideas que aqui' se patentizan seguirán ción abierta (hábitat disperso). Tanto su planta
teniendo val idez hasta la época clásica griega. como el trazado de sus calles se adaptan a las
Tras un largo estancamiento la fortaleza se amplía formas del terreno. No se reconoce esquema algu-
en la época de Troya Vl, hasta formar una c1udad no de edificación reglada.
146 Egeo l ipología \11 : t ortalezas micénicas 1-.gco fipología \ 11: Fortale.ta micénica~ 147

Partiendo de las tradiCiones constnJcuvas de las Las murallas siguen la forma de la cresta rocosa.
fortale1.as del continente. de las forufícacioncs de aunque están organin1das con entrantes y sal ientes
ciudadc$ en las Cicladas ) de elementos de la a fin de eliminar lo:. ángulos muertos y de tener la
arquitectura palacie~a minoica. aqueos y jomos posibihdad de llanqucar al cnem1go asaltante.
Af_eza_ desarrollan el úpo de fortaleza principiesca micé- Bastiones y c~matas avaruan haeta el S. y S.C
8 Fon.eler.a inWfT'Iild~JJ nica. Una curvatura de la muralla llanqueada por «tO·
C Fonoleu ba¡a
[=:J Polacoo Las foruficaciones excuvadas pertenecen al micém- rrcs» protege, en el lado occ1dcnwl. la bajada a un
("'fug.o)

_ oq¡,__ .,.__
-
-
f0f1¡f¡~sc;iotle5
C:.emomal polo!>CO·rwi90SO
co reciente. Se construyen en varios tramos a partir
del s. x1v. se refuer1..an > amplian constantemente >
son destru1da.s entre 1200 > 11 SO. 1: XJSteo res1den·
gran manantial al pie de la montaña (igual en
:Vh<:E""s que en A rE""'S).
La rampa de acceso. que asc1cnde por el flanco
O
____....4()m [=::J Hoi>JaCOOnOS secul>dtnil$ cías de príncipes aqueos ) jon1o' por todo el on ental. dobla en angulo recto ames y despu~s de
un estrecho paso en la muralla y termina en un
c::J ~aC:s'!~~os o.scaletra$
conúnen te griego.
La AMGÓLIDA se mantiene siempre como centro del callejón de entrada con la puerta principal en el
~ Palios
poderío micénico. con la residencia principal Mice- extremo superior (del tipo de la Puerta de J,
nas (p. 144) y las fortale1.as de Altoos. MIDEA } Leones. p. 130). Tras ella continua otro lar
Tnuxro. Las principales fortalezas de otras re!-10· callr;ún > una segunda puerta A lo largo de e't~
nes son E.~PARTA en Laconia, Plw~ en Mesanw. cam ino el a tacante ofrece constantemente al defen-
Q)Rnno en el istmo, T1 BAS, ÜR<:ÓML!':OS y GLA en sor su llaneo descubierto y en el últ1mo tramo 'e ve
Beocia. ATF"AS en el Atica v Jot KOS en Tesalia En atena7ado por ambos lados.
la Ultima fase de la expansiÓn m1cémca se instalan Tras atravesar las puertas de la fortaleza. la arqm-
enclaves fortificados en las islas. como por ejem· tectura COrñienza a tomar en Tuu,¡ro (como en
plo. eo Mi t.OS, PAROS y AXOS. MILI 10 constituye MJcu..,,~) un_aspccto artíst ico. En pnmer lugar, el
un puesto avanzado en Asia Menor. patio de las casa1natas se abre por el lado E. con
Las fortalezas micénic;,~constituyen la..oPQsición un pómco rustico .) por er O .• con_ un propileo
continental de los palacios min01cos. Al contr.uio monumental. la entrada oficial al palio ~xterior del
que éstos. se aí,§lan del exterior como bloques. f!!!!ario (\case Troya. p. 144). Aquí dobla de nuevo
Constrmdas en la cima de colinas o en mesetas hac1a la derecha el camino axial ) <:onducc, a
rQf!:JSU~ (ucrópolis). uJili?A1n sus venta jas naturalc~ través de un .segundo flr(!J1ileo, al pago interior
para la dcfensa._y-se fonilícan cQn mnrosefclópco~ P.Qrticado delpalacio.
y bastiones. Las trad1cJoD.eS-deJa. ~ de Este está dgm.inado por eJJ'romón....dellllegaron
muros egco-alllMGitca pr~tanto ~a~pcc­ _prinqpal. cuy9 póruco con"Sus1X>Iumnas entre dos
to técntco como-erH:l estetico. medíante el «apare- mu ro~ late~ («m antiS>>) repite y~fucr1..a el
Plano de conjunto Recon:Jt rucción
JO ciclópeo», COI)SlJtuJdo por bloques...g.igarucs de motivo de los dos propileos (véase p. 184). Tras la
piedra sin labrar_ gcneraliriente poligonales. > la alternnncia rítmica de la linea recta y el giro a la
o «construcción meg-.úitJCa» con grandes sillares CUI· derecha. en el pauo del palacto doouna la simetría.
dadosameme labrado>. Dentro de la fortalezc~ se El eJe del propileo. ligeramente d~plazado lateral·
encuentra el patacio, situado generalmente en el mente hacia el centro, queda neutralizado por el
Jugar mús 11llo. La edificación escalonada. com· pórtico que circunda todo el patio.
puesta por construcciones cúbicus del tipo del EJ palacio se al1.a en el luj¡liUI)á~ alto, más ancho>
meganm (p. 134), tiene una clara organi7..actón > .mejor fortificado de la fortale7a Stgmendo la
una calculada monumentalidad. anúgua tradición egea, su-Q:ntro;:,. el m~aron del
19· A ptSar de su situación domtnante. no está
La de Tirinlo es la fortaleza meJOr conservada de aislado co'lñ'iieñ "'DJMI~i rorrna parte de Una
todas. Cerca del golfo de Argo.\ se extiende de s!!!!Ple alin~a~ión, como..en...I&ovA (p. 144). smo
fNO. a SI:. una estrecha cresta rOCQsa de uno> 300 que e~tá inclwdo en uo grupo de edificio>. Su
m de long11ud. 40 a 90 m de anchura ) una altura planta re\elala influencia mmo1ca..-Un.sJslenta de
máxima de sólo 26m sobre la llanura. que sine de patios, corredores y esca_kras com1mica dos_grupos
base a la muralla ctrlópr:a de la fortalcta, edificada de habitaCío.oes enu:e_sl Vence ltt poco práctica
t Pat)O do las casaml!ltas sobre construccione!> amcriore;, del helúdico al/li· rig1dc¿ formalista de la antigua fortaleza principes-
2 Propt.ltO exteoGl guo (el gran edificio circular de 26 m de diámetro.
3 Prop,reo tmenor ca egea. pero e' tia el desconcertante amorfi<mo de
t. PahO dol patac.o entre otr.¡s). Parúendo de sus ampliaciones > foni- los palacJoS minoicos.
~~~~di-1VOondas ficacione<-, >e disúnguen tres penados de construc- Al megaron principal, con el patio interior del
7 Grupo on-ental de ~ara ción. En su estado dcfínitJ\·o mue;tra una ch~ra pal ncio. se le ha añadtdo el grupo oriental (4 • .S. 6).
8 EdlhCtOS ~fa setVIICH>S.
petsonal v guard1.1 división en dos zona>. El grupo occidental de edilicios. evidentemente
La parte baja de la rortale:ta, conStituida por una mas antiguo. presenta en su nucleo la conoc1da
gran llanura. ocupa casi la IDJtad de la superficie disposición de 'ario> megara en paralelo. A pesar
amurallada Sirve de forrale=a-re/uKro a la pobla- de las hmnaciones Impuesta> por la propia forma
ción de la c1udad y los ulrededore;, y está libre de de la roca y por las obras de defensa. la concepción
edificio~. del pal¡¡cio denota una gran clandad ) una monu-
T1nnto: fortaleza principesca de la época m1cénica La parte aha y la parte media ocupan la meseta mcntalidad impre~1onante.
Sur. 4 m ma:. ele..-ada La pequeña fonaleza Inter-
media ~ta Situada ame la alta con el palacio.
formando un patio amurallado.
148 Egeo Tipología Vlll: Tumbas de cúpula Egro'Tipologia Vlll: T umbas de cúpula 149
Las construcciones circulares se encuentrnn entre aparece en el centro, LA ARGóUDA. sólo en la
los modelo' m:U anuguos de la arquitecturn Sus capital MlcEMs lo encontramos nue'e v~. Tam-
formas perviven en la arquitectura relig1osa y bién se engen monumentos importantes eo el
funeraria. Pelopooeso (Pl1 os, I<AKOVATOS, MAl re.s. v,.~lO.
En el ámbito del &;ro se han e¡¡cavado plantas A\liCU~). Beocia (ORC."OMENOS), Atica (TORICOS.
circulares en muchos lugares. No siempre se puede MENIVl. Al LONIS) y Tesalia, y también en las ISlas
esrablecer con seguridad su finalidad y lo migra- (CRtrrA, MK'ONOS) y en Asia Menor (CoLOróN).
ción y transformación de las formas. Los yaci- De las tumbas excavadas, las mayores y más
mientos más importantes son ÜR<.t>MENOS (grJne· perfectas son el «Tesoro de A treo» en MK'FN.\5 y el
ros). las CfCLAOAS, AnCA, WBEA (pequeños IOios «Tesoro de M inyas» en ORcú:-.~t.Nos. ldcnuca es-
funerarios). TtRI''TO con un enorme cdificto circo· tructura. técn1ca y elaboración arustica hacen pen-
lar de 26 m de diámetro y l..a:CA!>. con 1ún111los sar en la labor de un m1smo arquuecto o un mismo
fimerarws sobre una base de fábrica. eqmpo en ambos lugares.
En Creta, como en una especie de «campo de La mejor conservada e.~ el llamado Te!>Oro de At reo
e¡¡pcrimentaCIÓn». se superponen enterramiento> en Miccna~.
c1rculares de trnd1c1ón próximo-oncntal y nortea-
fricana de d1versas técnicas y dimensiones. En el Su cúpula <Lle<m7.a, con uo diámetro de 14,50 m.
minoico amiguo aparecen en el E. y N. (Krasi) una al tura de 13,20 m. El dromo~ mide 36 m de
falsas cúpulas con una entrada baJa. En la l.LANlJRA longitud ) 6 m de ancho. Los muros del tolo;, ) del
DE MESI\AA. al sur del MONTE loA. surge un llpo dromos están con>truidos con grandes sillares cui-
mayor de basta 13m de diámetro (PLATA,os). Los dadosamente colocados en alternancia Material }"
basamemos CU(ulmes de p1edras_1rahadas con técnica corre>ponden exactamente al apareJO <.le la
mor/ero de .arctlla <;aportaJLuna.=bicru de vigas Pt;eRTA Dt LOS LEosES de la fortalcL.a (p. 130). Las
de madera } ladrillos dc:..aw:ación..Muchas veces se 33 ltilada.., de la cupula están trabajadas «in suu»
Plante después de su colocación y adaptada; a la curvatu-
coloc.an delante de estas construcciones Circulares
A. Oramos
cámaras rectangulares destinadas al culto. o b1en ra de la cúpula. A intervalos regular~ existen un()s
8 St~on
e Thotos se les adosan latcralmerue...cámacas sepulcrales clavos de bronce que sirven para colocar las rosetas
O CAmata funerana de b,.once que adornan la cúpula.
losas monoliti~l'S recran gularcs. Según se deduee de estos descubri-
mientos, estas grandes construcciones s1rv1eron de Dos enormes d111teles monolíticos de varia' tonela-
enterramiento~ colectivos a família&cntcr;JS_duran- das .de peso cubren la entrada a la cúpula. cuya
tc varios s1glos. anchura se reduce a 2.5 m. El mayor de ellos tiene
Ene! continente la nueva clase dirigente 1mpone en 8 m de largo. 5 m de ancho) 1.20 m de espe>or El
un piinc1pio las 1umliñs de p().:o-{halTazgos micéni- empuje de ambos se disminuye medmnte una falsa
cos de ScHilf'IA'l'o). Flasiier bronce rf!ól!ll/1! no bóveda de .;ccción triangular (triángulo de descar-
Sección longotudonal aparecen los enterramientos.monumentales de cú- ga). cuya cara anterior está cerrada por una losa
pula. Reúnen los elementos fundamentales de la casi sin JUntus.
arquitectura funeruria egea: Esta entrada (p. 130) representa la fachada simbó-
La planta circular, la forma de monticulo ( IIÍ/1111· lica de un palacio. Reproduce el lipo de la puerta
lo) de su perfil, la f.alsa.cúpula .(;QmO solución de la fortale7a micénica, revesuda con la decora-
técnica de <.~bovooam1ento...el dromos de fábnca ción de los palacios minoicos. Su altura total
c~!!!O corredor de acreso la rwulm de po::o. y la alcanza los 10.50 m; el hueco de la puerta, con 5.40
11unba de cámara como fQimas de enterramiento m de alturJ ) 2.70 m de aocbo. es sensiblemente
en er interior del monum~ funerano. más alto y de proporCiones mas alargadas que la
l:na cúpula sem i~~rica, foi]!!Jida por aproAima- Pl-ERTA DE ws LJ..or-es. El ligero estrechamiento
ción de biladas. consutuye el centro de este tipo de por la pane supenor armoni7.a con la forma cónica
tumba. Por su peralte-parabólico re!.pondc a la de las columna~ minoicas. correspondtcndo ade-
forma de 111111 colmena. forma que era usual en Asia mas a una forma de puerta típica del Egeo, que
Meno r ) en Chipre (p. 84). Se suele construir en la aúo se uti l izt~rá en la arquitectura grieg¡¡. En la
falda de una colina, o bien se recubre con un emrada a h1 cá mura funeraria, en el interior de la
montículo ( IIÍmulo) .
cúpula. se repuc el tipo de puenn a una escala más
Un corredor descubierto con muros lutcr:~les de reducida.
fábrica. el dr<•mo.f. ab1eno en el nimulo. da acceso
a la ml?ba Termma en la entrada. mu) estrecha. Las tumba> de cupula del micén1co reciente de·
el sto!'"on. En las construcciones representativas muestran el pod.:r y la importancia de lo> sobera-
de la epoca rectentt! esta entrada se elabora arusu- nos egeos } JOnios. Con ellos alcanzan su apogeo
camcnte, realuando una portada. Los muertos son las técnicas dr la jalsa cúpula y de la con.<lrucctim
Interior del tholot enterrados en fosas dentro de la cúpuht con sus megalítim. heredadas del neohtico. la época si-
ofrendas funcmria~. Sólo en algunos monumentos guiente, lu submicénica, vuelve a adoptar el tipo
h~y una puerta que comumca el espacio de la de emerramiento de cámara.
Micenas: «Tesoro de A treo» cupula con una cánuua funeraria rectangular ado· El tesoro de Atrco será durante 1.400 años la
sada la teralmente ul nimulo. cúpula sem1esférica más grande y no será -.uperada
Est<; tipo de e01erram1ento se e&uende por todo el hasta la construcción del Panteón <.le Roma baJO el
temtono de domm1o m1cénico. El ma)or número emper.~dor ADRt\"0 (p. 252!
ISO Egeo La primera arquitectura europea Grecia E$tructura política y cultural 151
La arquitectura de la Antigüedad se dtsungue en el din.•<.:Cional quizá siga actuando un sentimiento En el curso de la invasión doria, al final de la edad ridad y la unidad de la cultura, que une ou\s a 1~
Egco más por la muhtphcidad de modelos y for- espacial prcb1stórico orientado hacta todos los del bronce, tribus de dorios Y de griegos norocci- comunidades ~megas (oikoumene) dispersas por el
mas que por ideas. programa> ~ reglas de caritctcr lados (cavernas, pinturas rupestres, nomadismo), o dentales ocupan grandes áreas de la Grecia conti- Meditemineo que las pocas acciones comunes
general ~ obHgatorio. Influencias y tradu.:tones se qutza tambien la vj,·encia de una topogratia mari- nental ) de Creta. Los aqueos eolios son expulsa- contra el enemtgo exterior Las victoriosas luchas
superponen, se mezclan y >e el>Cmden de nue' o en tima C'.tmb1ante yvanada (navegación). A pesar de do~ o >ameudos. Los jonios pueden mantenerse en defensha~ contra lo~ persas en el E. ) Jos cartagt·
culturas regionales. Su car.icter dtfcrcntc. en parte toda su aparente irracionalidad. en la práctica se E\lbea ) en el Atica o repartirse por las Cicladas. nese~ en el O. no conducen a la urudad nacional.
más bien maritimo y en panc co ntinental , !>e demuestra la flexibilidad de este procedimiento La oleada m1gratoria desencadenada alcanza Asia Esta fracasa debido a la constante rivalidad de las
patentiza espec1almen1e en el antagontsmo que construcu,o. que estructura y articula Jo, e~paci0 , "v1enor. cuya costa occidental (Eolia y Jonia) es distintas potencias y. en especial. a causa de la
existe entre las ctvilizaCio nes mmotca v mu:cruca al !>t:gún sus funciones. colonizada. lucha por la '>upremacia entre Espana > Atenas.
final de In edad del bronce. fn ella~ se ·polaruan la.~ La unión de grupos de habitacione> ~ de ed1fic1o:. De e>tc camb10 polnico. social } cultural surgen En la guerra del Peloponeso pierden ambas el
potencias económicas. politu.:a> ) artísttca> del en un determinado conjUDto 'a mucho más allá del nue' as organiLadones políticas. ~o se constituye prcsugio poliuco que habtan ganado en las guerras
mundo cgeo. tra.' do, mtl años de e,ofucton pnm1tivo sistema aditivo de otras civili7.acione:. un otado griego unitario. El compartimentado méd1cas. Has1a A.t.EJAI'.DRO M ~c:-;o Grecia no rea-
Características paniculare> > dtferencia~ >e mue>- antiguas (TRmA). E>ta tendem:1a a hacer saltar los rehe•e del ámbito greco.egeo y la diferencia de liza una poht1ca acuva de conqmsta a nivel mun·
tran más claramente en la arquitl'(;tura que en la.<. lilrutes espaciales) a rusionar los t'S]laci~ \OI\crá trJdictones de los pueblos invasores y de los some- dtal Tras su muerte el helenismo penetra en el
anes plásucas. .1 .tparccer en el curso de la historia (barroco, tidos propician el particularismo. La monarquía :imbuo de la~ ¡lr.tndes cívihzac1oncs continentales.
siglo:o.l. sólo !>e puede mantener en Epiro y Macedonia Lll. polis gri~a. la Ciudad-estado comumtaria•.se
La arquitectura minoica se dtstmgue de forma dur.mte la época de la invasión. En la!> demás muestra como la umdad política csenctall Penrute
sorprendente por ~u -..,ütt·ma laht·rúuico>~, tanto de La arquitectura micénica es todo lo contrario Es rcg•ones toman el poder. a parur del siglo vm, a cualquier ciudadano tomar parte en el gobtemo
la> grandes ctvthzactones conunentalc> como de las c1erto que toma las estruCturas ) la decoructón de oligarqu1as anstocráticas. Sólo en contadas ocasio- de la ciudad Lo> conflictos entre la aristocracia Y
culturales marginales del Egeo. La planta j la la arquitectura palaciega minoica. pero se ba~a nes se constnuyen estados regionales (E~arta. el pueblo conducen a una rcorgaruzación sociaL
forma de lo> edtfictos se ba~n en el dominto del totalmente en una clara elaboración) en la organi- Atenas). Gmndes leg1sladores (DRACÓ", Sot.ó:-o) abren el
ángulo recto, pero renunctan al cierre de los espa- 7.ación del espacio y el volumen . El tipo prcfendo La polis. pequeña ciudad-estado autárquica de camino a las formas democráticas de gob1erno.
CIOS y a la clara delimitación de Jos volúmenes. En de edificio es el megaron. Se soportan los mcomc- base agraria dentro de una federación regional Tras el tmportante intermedio de la tiranía, en el
las secuencias de espacios se prefieren las tramicio- nientes de un edificio rigido en aras de la Jimpie7,.. bastante ambigua. es la forma habitual de o rgam- stglo v se llega al estableci miento de insmuciones
nes paulatina.'>, que en parte resultan de In típica de su forma. El mega ron es un edificio direccional , ¿ación. La diferenciación social y el auge económi- democrát teas: a:;amblea nactonal. asambJe;¡ muni-
circulación a lo hHgo de muros maestro~ corridos, con un claro eje de simetría. Ni ~iquiera en los co modifican el equilibrio de la población. Tras un cipa l. comisione• de control. magistrados ejecuti-
en los que los huecos de las puertas r01111J<!n lo> gr.tndcs cooj umos palaciegos de la época rcciemc "'cono perit>do de consolidación, el crecimiento del vos ) tribunal de JUrados y ostracismo.
ángulos de las habitaciones. se cruza casi nunca este eje. sino que sólo ~e nllmcro de habitantes ocasiona tensiones y distur- Las obras arquitectónicas de las ciudades están en
Además, en las habitaciones agrupadas en el cen- desplaza paralelamente (propileo y fachada del biOS sociales. manos de comisiones clcctus; Jos grandes proyectos
tro de las casas señoria le> y de los palacio>. lo> megaron del patio del palacio de TIR I'\TO, p. 146). De éstos nace la colonización griega. Sas centros son sometidos a dec1stón de la asamblea popular.
tabiques se abren o se suprimen en vario> lado> La simple alineación paralela de los edtficios (fRo . pnncipales se sitúan al O. en Sicilia y el Sur de en In que muchas veces son objeto de controversial>
mediante la colocación de -.opones o hut'cos de VA JI) desaparece en las fortalezas nucénicas en Italia (Magna Grecia) y al E .. en las costas septen- politicas las obras y sus arquitectos. Algunas cm-
puertas. Se pueden abrir a voluntad a las habita- favor de una jerarquizacióo de éstos, que lleva al triomtlcs del Egeo. Más allá, el espacio \U tal griego dades tienen permanentemente a su senoicio arqui-
ciones contiguas, n las terra7.as o a los pattos megaron principal a la posición dommsme. bien se extiende hasta los limites del mundo mediterrá- tectos funcionanos. Lo~ encargos oficm!es son
intenores. rrescos decorauvos o tlusorto!> quitan al por su mayor altura o bien por el apro,echanuento neo. Pero en Jugar de territorios cerrados, sólo ~on sacados a concurso ~ adjudicados S<:gún exactas
rcs1o de las supcrfic1es murales su carácter e>tatico de la posición del tejado. Este aumento de la ocupados puntualmente los litorales par.t ciudades- listas detalladas
y de c1crre. Hay que señalar que los mou' o~ monument.alida.d se conviene en un factor domi- estado. que s1guen el modelo de las de la madre la arquitectura griega es casi exclusi,amen~e pu-
ornamentales se continuan muchas veces doblando nante. fomentado por el car.icter milnar de la patria. El interior permanece en estado «bárbaro». blica. La edtfie3ción de construcc1onet> pnvadas
las esquinas sin cesura aparente. ciudadela. En los lugares represemauvos el apareJo Entre las colonias y las ciudades metropolitana> de permanece proh1bida hasta la época clásica.
La citculación entre habitaciones C\'tta claramente ciclópeo de la.~ fonalezas cede el puesto a una obra las que dependen se establece una densa red de En el urbanismo el mrmw anri~uo perpetúa las
los ejes conuguos y acentúa la cquh alcncia de lns de enormes sillares cuidadosamente labrado~. La relac1ones polílico<emerciales y culturales. El mo- tradic1one:. e~1stentes. La reunión de varios pue-
direcciones. En los grandes complejos de palactos forma simple ~ funcional de los elementos cons- vimo<:nto de expansión colonial crea por primera blos en un punto central de la reg1ón, el Iinedsmu.
con sistema de corredores de comunicaCión esta truch,·o~ es elevada a una monumentalidad ele- \CZ un naCionalismo griego. ongma multuud de nue\as fundac1ones. Después
circulación llega a producir el efecto de un labenn- mental mediante la elección de los matenale~ ~ la l,.no de sus fundamentos es la unidad reügiosa. de las guerras médicas !>e extiende desde Mileto el
to: la sucesión de corredorc> y hab1tac1one:. es rcducc1ÓO a la forma más simple. • Sobre los antiguos cultos mediterráneo~ a la natu- «.fi.ftema h¡pndámico• regular. que asocia una orde-
sinuosa. con mou~os de Intersección o en (''P"a/; Esto es también valido para las grandes tumbas de rnle7.a ) a In fertilidad se constru}e la jerarquía de naCIÓn racional con la adaptación al terreno.~
>arprende ) confunde por sus trans1ctones s1empre cúpula (p. 148). Las sencillas formas bastea~ de los dio!>Cs olimp•cos (por ejemplo en Ho~ERO y En cuanto a los edificios públicos. los griegos crean
diferentes. Por su sensaCión c:.pac1al la arquuectu· cúpula ) dromos se amplían graci<b a la técnica de Hl~looo). Junto a ellos existe una enorme canudad prototipos de ed1ficios para la administración au-
r.t mino1ca no es estauca. smo dinámica: no esta los grandes sillares, cuya calidad no hace ncccsana de dioses locales y de semi-<lioses. Con ocasión de tónoma > la vida publica: buleutaio (casas del
determinada por una dirección, smo que carece de una estructura complementaria o un rcvesumtento. las gmndes fiestas ciclicas se encuentran en los consejo), párticru. ol~twunes. Los reurros en Grec1a
ella; no es untvoca, sino que adm ite urias inter- l.impicza tectónica, forma clara del ed1ticio y del '<tntuanos nac1onales (Daros. OuMPIA. ISTMOS) forman parte de la arquitectura r"ligiosa. En los
pretaciones; no esta plan1ficad3. ~moque es espon- espacio. reducción a unos cuantos elementos, simi- gnego; de todas las regiones y cosms. Además del ,grandes templo.< lm grie~os pone.n. en.. pcictica su
tánea; no es cerrada. smo abierta. No csul dcfimda li tud y posición paralela de los edificios. aprove- culto comun, los Juegos deponivo~ y musicales ~ll!lcepción de un•• arquitectura ideal basada en lo
desde el exterior por unn forma rígida, 'ino que chRmiemo de la situación topográfica para lu ocupan un lugar destacado. ~trucnvo, la medida y el orden.
está Ol'l!ani,zadu a partir del interior hacia el exte- edificación y la jerarquización de volúmenes son lo~ ~a unidad lingüística es la condición previa. Par-
rior (seglln MATl, ((Carilcter espacial ligado a l principales rasgos característicos de la arquuectura tiendo de ciernen tos tomados de la escritura fenicia
centro»). Estas deli nicioncs son mds aplicables a lu micénica. de signos fónicos y añadiendo vocales, crea n los
pmtura y a la naturalc1.a q ue a la arquiiecturu. gncgos el primer alfabeto completo, superand o asi
La plasticidad de la arquitectura minoica le hace el analfabcl!smo de las grandes civilizaciones anti-
fundirse con los actos ceremomalcs. e~ decir, con la guas. El rápido florecimiento de la ciencia y de la
autorrepresentación de la ..octcdud. o btcn formar c~ltura general es la base del auge económico,
su marco ornomental (<<futiCtón de marco». segll n tecn tCO y cu ltural.
SCHAC!ii,RMEYR). En la L"qUiva lencta y ambigüedad Lo~ griegos viven su «nacionaHdad» én la superio-
152 Grecia Principales regiones de lo antigüedad g.r iega Creci~ Cu11dto cronológico 153

SubmiOCnJCO Invasión de lo> do- · ~,J<Strucooo de 1..,. Comienzo oe ta t:dad


l.emnoo hacia 11SO· 1000 rios. ColonLWctón de fonaJezas ) Ctudade< del Hierro: arma•. J<'·
gJ -Periodo prearaoico Jorua
Colontzaci6n
Monarquía
.. mJCérucas
Poblados rurales,
muJLiplicidad de llpo$
yas
Artes meuorcs de eSh·
lo dedáLco, geometri-
P. prot~~tnco Aristocracia de viviendas co
V bac.a 1000.900 Smec.smo Poblados centrales se· Dioses Ollmpicos
~metrico
Periodo Ciudades-estado mejantes a ciudades Homero
hacia 725 Pnmeros Juegos Primeros templO\ Hesíodo
n6 Obmpioos '1egara
3:
)>
Paiodo an:aico
I~CJÓn Templos cpceros
de Comimm de la cscul-
~

..
" L VIl
lmonia
made...: mos. Ar·
goo. Termoo
lllnl IDOD1IIIICDI8I
PiJIIUD sobre ceráma-
""'o 'V bacia 6l4
l..qislaci6o
Arcontado en Atenas Desarrollo de la cons-
ca
Filósofos oaturalial&S
trua:ióo monumental joaios: Tales, Hcnic:li·
en piedra; dorios: lo.J>nás,Jras
Olímpoa, Corinto,
Corcita. PllcstwD. Jó-
oicos: Samos. Etao.
Didimo
S. VI
bacia

S. V
S09
S94
sso
S46

Pmodo clisico
Coostituaóo de Solón
Lipcld~
Pisistralo
Ráonu de OistcGeS
Revuelta de Jonia y
~S médica~
ria sobre los c:ar-
Primems edifiCIOS pci-
blioos
Urt.aismo de tipo
dásico
Fortifocación de las
ctiJCia<b. EX]l8ns1Ón
...
Poeaia; s.ro. Ana·
cn:oate.lbico
Naámicato de la tra-

Escultum; cstoo !ICVC·


ro y clasicismo ático:
Mirón, Policlcto. Ft·
S00-479 del urbanismo rcrn·
480 tagiJJe11eS en lhmera lar. Reconstrucci o de dias
Mileto. Hipódaroo
477 Lisa marillma ática. Templos dóncos, upo Estílct suave: Escopas-
Pericleo canónico: templo de Pnutiteles
~ Zeus en Olimp.a (470) Pintura monummtal:
Pohgooto
o 100km Teta
431-404 Guerra del Pelopone- OasJCWDO auoo:
so grandes eddiclos de la
Acrópolis
Metrópoh SICJita: lucha dcfenst· Edificios poibiJcos: Bu· Poesia: J'indaro. E.,.
a partir de 409 va contra Cartas<> leuterion. Stoa, I!IDI· q\IÍio. Sófocleo, Euti·
na.sio ~des. Aristófancs
Paz real: ctudades Jó- Teoria de la e<mstruc- istoriografta: Hero-
S. IV 387 nicas bajo soberama cióo del hábitat, dcSa· doto, Tucídides
pena rrollo de tipos recio-
oalc$ de vivJCodas,
teatrOS de planta con-
céntrica
Lucba mtcrna en ~ Tnnplos del final de• Medx:ma: Aipócra.tes
cia por la lqemonia: clasicismo
~ AtcnasJTeba.s
3S9-336 Filipo u. Sobn-ania 2.• :~de loo grandes rtlosofm: ~tes.
r-:-:-- _(le Macedonia tem Jónicos Platón. Aristótdco
MAR
TIRRENO Helenasroo
336·323 Alejandro Magno ExJ?lUUi6n de la ar- Escultura patética de·
<J,Utleotura griega ha· corativa
cm el Este
324-280 Lucbas de los d~acto- ProyectOS de plazas Sincretismo rcUg>OSO
304-220 cos. Grandes estados cenadas y grandes inc'tpieote.
belenistioos: Piolo- edificios. <tCSCUela de Escuelas filosólicas:
meas, Seleúctdas, Pérgamo» cínicos, estoicos, ep.-
220- 30 anLi,gómdas. atáltdas Nlle\·as tipologías bt· CÚrMS.
Caída de los remos bliotc<:aS. muscos, ed•· Ciencias naturales
148 belenisucos: lie>OS funcionaks. al- Teofrasto. Aristarco,
129 Mac:edonta } prov. tares monumentales. Euclides, Arquímedes.
30 Asia rom elevado mvel de ror· Eratóstanes
O
,____.
100~m
Egipto tificación. Estilo Mecenazgo
86 C:onqu,sta de Atenas mixto eolécuco

Magna Grecia Jonia 1

1
J54 G recis 'Forma!>

,--
co~~tructhas 1: Orden dórico 1

l Lo~ 5 istemas y elemento> de la arquitectura griega


...: rorman en los edifiCIOS religiosos Su esquema
pnnc1pal es el templo rodeado por un pórtico
tpl!riptero). Tras un desarrollo paralelo .~n _un
Grecia Forma;, coostructhas 1: Orden dorico 1 155
un" e>tructura pl;huca. qoe queda muchas \et:e$
acentuada por amefljas decoradas colocada\ <obre
la comisa (pp. 42. 158). En el frontón la corni.ru
horizontal y la que parte oblicutmrente de-ldc los
princtpto. se Uegn en las reg¡ones dóncas y JOnlcas ungulos rorman un M>lido marco alrededor del
1 1 CteOidOttll 5 Tlmp.eno " una clara direrenciución de los SIStemas de tímpano. Subraya la tendencia al edificio dii'\.'Ccio-
2 Columnas 6 MC..IfO de 1• etoll•
3Ent~to 1 Acrót.,-a de cun'lb'eta órdenes. lldl , m manen te al templo. sm perturbar el car.icter
• c...,..,. 8 Actó<e<a do •"~~""' 1:1 orden dó rico se 1mpone en el conunentc ~ en el homogeneo del póruco en todos sus lado'
.x:cideme de la :>1agna Grecia. Ya en el periodo [:J esquema tectónico de <~ta arqn1tectura o,e basa
arc:uco se resuelven los problemas del paso de la en el equilibrio de las fuer7.as vcrúcale!. ) horizon-
construcción en madera a la construCCIÓn en pic- tale~. El equilibrio del elemento sustentante y del
dr:l y se establece l;1 rorma válida de todos Jos >ustentado no sólo determina la rorma del conjun-
dcmcmos. to. sino tarnbicn la estructura de cada uno de los
Ll pórtiCO C):tcrior {perÍStasiS) tiene una runción demento~.
puramente estéuca Com iene el simple edificio Asi. eltriPfe esc3looamiento del cr~idoma subraya
direccionaL semeJante a una vivienda. del templo la horizontal óel basamcmo, pero introduce. a la
"rlffiiii\'O en una con~trucción plast1camcmc com- ve1, un mo,imienlo ascendente oblicuo. se direren-
puc>ta en todo> ;u:. lados (pp. 184. 188),_ Llbre de Cta ópticamente la masa que apoya y se extiende la
toda finalidad pmcuca. materializa la 1dea grtega superficie de apoyo b.1JO las columnas. En el
de medlcía. o rden y ocremolllitl religioso en un.!!_ capitel de la columna el empuje vertical que ascien-
urquitectura ideal .~ de cncrgicamente se prepara pára recibir la carga
Cada uno de sus elementos, de rormas regulares, es hori7ontal mediante un ensanchamiento 'i<:mejante
colocado con proporc1ones geométncas pums en a unos hombros. En el entab/amemo los trigltfo_¡,
la~ cuatro zonas del edificto: basamento. colum· elementos venicales acttvo~. ahgeran la masa hori-
~. entablamento y cubterta o frontón . zontal ) liberan a las IIU!topas. elemento~ de direc-
En el ba.~ameoto (esrereobaw) sobr~le ligera- ctón neutm, de la carga de la cornisa.

t 1
1
meDie por encima del nivel del suelo, rormando un
1eborde al rededor de todo el edificio, In última
hilada de sillares de los cimientos, el éutim~rio. Los
La especial problemática de esta arquitectura.
aparentemente si mple, resulta de la tronsforma-
ción de la primitiva construcción en madera en una
3 e!oealones del crepitloma elevan claramcme el construcción en piedra El denominado problema
mvel del pórtico. El escalón superior, el eslilol>ato, de los ángulos es un e)Cmplo muy s1gn1ficativo de
concuerda en cuanto al corte de los bloques y losas las dificultades que en ella :.e presentan.
con la planta de la superestructurd (p. 60). En los angulos de los templos el triglifo angular ha
La:. columnas se apoyan directamente sobre el de &eñular por ambos lados tanto la ari~ta de la
C~lil obato. Su ~rado de esbeltez y distan('io emre sus corn isa como el eje de la columna. En la conotruc-
<'}es derenmnan el C<trácter plástico del templo. ción en madera coinciden exactameme la sección
Colum natas achaparradas y compacta:. confieren a de los soportes y de las vigas y la anchura de los
1~ templos arcaico~ una corporeidad maciza. casi tngliros y su espaciamiento. En los grJnd~s tem-
cerrada (p. 18~ El clasicismo logra una ·relación plos arcaicos el extremo del arqwrrabe. ensancha-
equilibrada entre tr.msparencia ) e.pacio cerrado do JUnto con el trigliro. -.e desplaza con é:.te hacia
(p. 36): la época tardia prefiere salas luminosas con el exterior por encima del CJC de la columna En el
altos sopones y grandes intcrcolumntos (p. 22). rmo yn no concuerdan los d1stanciam1entos. Tras
1:.1 entablamento (eptstilo) descansa sobre la hilera dirercntes tentat ivas de la época arcaica. la zona
de columnas como una pe.ada linea horizontal. del entablamento vuelve a recobrar el equilibrio
Por encima de la vig;.t principal {arquitrabe). las ópttco mediante dos soluciones distintas·
losas de piedra acanaladas de los mglifos. situadas
b
ahemalivamente sobre el centro del intercolumruo Re partiendo en el friso la d iferencia, mediante
~ el eje de la columna, indican la snuac1ón de las compensación de las do~ úlrimas metopas: la ma.
v1gns de la cubierta. Unas placas pintadas o escul- exterior es mayor que la SlgUtente y o!sta, a ~u vez.
pida:. de madera. arc1lla o piedra. la:. metopas, algo mayor que la metopa normal. Medi·1nte esta
sirven para rellenar IQS espacios intermedios. Este transición gradual q ueda el problema atenuado.
friso de triglifos y metopas pone claramente de Disminuyendo la d b tancio entre ejes en el intcrco>-
manifiesto la estructura tomada de la con~trucción lumnio de la esquina del póruco (contracctón sim-
en madera. Su bre'c: mmo está en proporción de ple) o en los dos últimos tntercolumn1o> (contrac-

.--""""*de-
El probl....., de loo if9dos en o1 d6rico:
2; 1 con el largo ritmo del pórtico y se acentúa con ción doble) Como, co~plemento se añade muchas
colores ruertes. veces el aumento del diámetro de las colum na$ de
b>Oiueo6n~
c-cliooca Con la comisa lgetsall}, que sobresale por encima los á ngulos (para contrarrestar el l<de\orador>>
del rriso, y la eSCOCia (sima), que sobre ella contraluz) o su ligera inclinación hacia el in1crior
descansa, co.mienza la cubi~rta.) Al SCI esta una (impreSIÓn de elasticidad orgánica).
EstQictura tectónica mhierta a dos uguttf de poca pendiente (p. 38. 1) La combtnación de ambos métodos se asocm a
recoge enérgicamente el edificio. pero stn aplastar- otra~ correcciones óptic<ts (comexidad horil.ontal)
lo con una masa dema~iado gmode Medtante las en suttles variacione:., ~'Un las que los arqutte.:tos
,:,tn:chas teja:. eon~;gue la superficte de cubierta gnegos bacen de nece>1dad vtnud.
Greei!I/Formas con.~truetlvas ll: Orden dórico 2 157
156 G reda Formas coostructhas fi: Orden dórico 2
la columna y el entablamento detemunan el ca- de detalles, a. 1 como en el c-.unbao de la> mopor-
rácter de la arquttectura dórica y son portadores de éiones.. La proporcaon de la columna con re'pecto
la evoluc1ón del esulo. al entablamento es especialmente ilustratava. Co-.
mo escala de proporción (módulo) para todo el
La columna orden se toma el diámetro inferior de la columna
expresa en su forma más concisa la función est:\ti- (D . l.) y 5US subdivtsiones (4 0.1.= 30 partes).
ca de los apoyos (p. 34). El fuste asegura con su Lás primeras columnas .de- piedra (por CJemplo.
amplia superficie vertical el reparto de la carga DELFos) tienen aün el esbelto fuste de sus anteceso-
sobre el e.stílobato. De 16 a 20 estrías poco profun- ras. Los capiteles planos, de gran vuelo (TecLA)
das unidas en ansta viva rayan el robusto cuerpo están adornado& en el collarino con ovas que serán
de la columna El notorio estrechamiento en la despues reemplazadas por arullos y e<itrías.
parte supenor realza la fuerza ascen~tonal. Un la arquitectura arcaica encuentra pronto un estilo
ligero en¡zrosamtento en sentido lon{!.itudinal. el monumental. La.~ columnas achaparradas (por
éntasis. le quita la ngJdez gcométnca. ejemplo, CoRt.,.TO) presentan mucha$ veces un
En el cuello de la columna unas cstnas hori.rontales fuerte éma.sis. y en el capitel un volumino~ equi110
(hipotraquelio) atan las lineas de arista, ames de .de. mucho 'uelo (PAESn.M), como si estu' ierdll
que éstas se separen, para dar paso al capttel. En bajo una fuerte tensión ort,'lin.ica. Los altos y
los tambores de las columnas, que se superponen, pesados cntabl;amentos a lcanzan en Sf.t.IM.Nn
se pulen cuidadosamente los bordes de las 7onas de (por ejemplo, templo q alturas de hasta 2,75 D. l.
contacto ex tenor de sus juntas ( anotros;s) Hasta El arqulrrabe y el dmacio son especialmente poten-
su elevación no se realizan las estrias del fu<, te, que tes. En el frio;o se adviene la preponderJDCaa de los
finalmente se recubre con estuco si es de piedra triglifos sobre !as metopas, que parecen algo com-
caliza- o de cera - si la columna es de marmol primidas. preponderancia que vienen a subrayar
El capitel tiene como misión denvar la carga aún mas los mútulos de diferentes anchuaas. Al
horizontal del arquitrabe a los soporte~. hacer que [mal del periodo arcaico se manifiesta una crecien-
esws funcionen como apoyos en toda su scoción y te tendencia a la rigidez de los elementos eonstruc-
anclar bajo la vaga sus cabezas de forma que no se tivosJ La forma di' c>mbudo de los capateles (ejem-
C3Pflmlllvo c::J ateaico c:::J cláeoeo muevan . Aumentando la sección del soporte dismi- plo: EGINA) tiene aún mucho vuelo, pero pasa
nuSte la IU7 y la nexión del emablamento. En la suavemente al arquitrabe con un perfil mucho mas
1 arqurtrabe 8 cnglifo 15 ~u•no primitiva constnacción en madera esto se lograba vertical.
2 fn$0 9 Ulnia 16 anollal
3 CDmiN 10 r6gula 17 collanoo generalmente mediante la colocación de una upa-
4 crmaao 11 gola$ 18 hipoJrOQUOIOO ta, punto de parttda para el desarrollo del capitel. Las columnas ) los entablmncntos clásicos se <~k·
5al$o 12 on>ofi)o 19 luslo
6 mv!Uio 13~ 20esulo El arquitrabe, originalmente viga continua apoya- tioguen por sus equilibradas..pro¡xm.l.ODCS. Eljus:re
da sobre vano> soportes, se compone en la cons- (ejemplo: f\lF'\) es más _esbelto y ten~ > el
~·-
1-
trucción en piedra de tramos que van de CJe a eje .n¡pitel (ejemplo: P.MtTt"NóN} uene menos altura y
de las columnas. La anchura de apoyo n~ria se menos vuelo. A columnas más esbelus corre.pon-
consigue mediante una losa Clladrada, el Abaco. El de...uiientablamento ópticamente más ligero: el del
paso constructivo )' óptico a la columna lo da el TE."'PLO oe Ztus en OUMPtA (p. 188). con eimucio.
equino, especie de almohadilla redonda aplastada. mide 1.81 D. 1.: el del PARTENóN (p. 190). sin
cuyo perfil varía mucho según los estilos. Su naci- cimacao. 1.73 O . l.
miento en el Clleffo de la columna queda subrayado Dentro del entablamemo el arquitrllbe dasmmuye
por los anillos, estrias circulares en arista viva. pí'Oporcionalment.: en altura y el friw aumenta
Las metopas pueden desarrollarse libremente entre
El entablamento (epistilo) los rriglifos. al tener todos los mútulos la misma
sirve para soportar y repartir la carga de la cubier- anchura. fdemás del tipo con ciluacio en todo el
ta. Su división en el arquitrabe portante y el friso penmetro, ex•ste una variante en la que éste apare-
de metopas y triglifos que sobre él reposa proviene ce sólo en las vertientes del frontón, mientms que
de las primitivas construcciones en madera, en las el canalón de los lados se remata con aJilejija.s.
q ue !_a s vigas de la cubierta van basta la viga como muestra la com isa del PARlENON. El cntabla-
r maestra del pórtico, pasando por encima del muro
de la celia. Las cabe?.<lS visibles de las vigas encuen-
~mento parece muy bajo, las amefija.s acentúan la
vertical. En el PARTENÓN, debido a las grandes
tran ..n los triglifos un cerramiento que protege y dístancias entre columnas, se desplazan las anteli-
adorna. Unas mnuras practicadas en la parte jas delante de las te¡as de la cubierta, de forma que
posterior alojan las metopas policromadas o escul- sólo una de cada dos cumple su ~'Crdadera misaón
pidas. DeotTO de la ordenación general cstan en una
En la construccaón en piedra se conserva la estruc- relación proporcional exacta: eje de fu colunma ·
Evoluctón del copótol Evoluct6n de IH cofutnnas tura que ha llegado a ser canónica. También los triglifo: teja de cubierta= 1:2:4. El clasicismo alcan-
restantes elementos del cada vez más petrificado za en la$ grandes constnaeciones áticas de lo AcRO-
enta~lamento te11ia. régulá, mt.itulos y gota.r- POUS (PARTI!NóN, PRO~II eos) una severa elegancaa
provaenen de la constnacción en madera. Se pierde y una ligereza casi aérea, La- pérdida crecicn te de
Columnas y entablamcnt¡¡
unidad constructiva. conservánd9se la óptico-for- plasticidad conduce en el clasícismo lllrdío y en el
mal. que cada vez se armoniza más delicadamente. helenismo al agostamiento y a la csclero>t> .lcadé-
La e.-olueión del esrilo se refleja en la modaficactón miea del estilo dórico
158 GreciatFormss constructivas In: Onten dórico 3 Grecia/Formas construclhas lll: O rden dórico 3 !59

El orden dórico asigna a la_Q[OM!~ palmeta se convierte así en coronamiento corriem~


tectonicilíuga~inados con toda e~ru:utud, de las estelas de piedra. !En edificios en Jos que el
en ros que se adapta en forma Y color a la canalón recorre todo su penmetro, el cimac1o o
estructura tectónica. a la que reiiJz.a poderosamen- sima se convierte éh soporte de una rica decora-
te. La zona de la cubierta y del entablamento ciQn.:.En los templos más arcaicos ésfa consiste en
ofrece las mejores posibilidades. Al_~star _?rgamza- Eieza!J de terracota perfiladas <we sirven a la vez
da en~queñas_p~es. la co~truc(;JQA.deJa. m~:~0o para proteger el borde de..madcrn de la cornísa.¡EI
f§iiacio J1llra molduras~l!eves .Y..omamemact~~­ ejemplo de SEUNU~'TE (a) muestra la riqueza oroa-
Scgiíñ su origen y su finalidad., la ornamentac•on memaJ que recubre los elevados bordes de la
se puede clividir enj cubierta. .É_n largas bandas aparecen, unos debajo
t."Eicmenfos- constructivos que. además de sus de otros, dameros. ovas. cintas. dobles cimas y
fuilcfones técnicas. asurn~n Iun~ones-estéti~s ~da espirales continuas. En la banda central aparecen
vez maSiiñportantes. tPslO es aplicao!c, por eJem- raseras. unas pintadas y otras formando las placas
plo, a partes del emabl~cnto, como los .IIiKfif2s. f.¡:ontales de las gárgolas tubula~
tenia y régulo goJ9LY_lllutuJvs y _al crmacw o smw ( La forma más corriente de éstas es la cabeza de
con su~ l!árgolas (p. 156). león, sobre todo a partir de que canalones tallados
Antefija con palmeta: a Mcasc.a, b piec lá:~. e claStca
2.• l leru.entos reladonados con la construcción y en piedr-a y colocados sobre la cornisa pétrea
que sólo tienen sentido dentro del marco consLruc- reemplazan el revestimiento de terr<~cota (p. 42)
lÍ\'0, A este grupo pertenecen elementos de rcUeno ~as cabezas de león, casi de bu lto redorRro, subra-
como Jos~aserones de la techumbtfa';l!IS....fl1etopas yan, mediante una proporción exacta de 2:1 con
del (nso 1 Tam bién.@s molduras y andas decora- respecto :ti friso de triglifos. las J?{_Oporciones y
\vas que~@..CQrnisas:s=rrontones. las rejas relaciones axiales de la arquitectu!J!,.}
ftontiilli.:L.Ias amefijas.J (LQS puntos arquitectónicos importantes en el ime-
3.• Decoración pura q ue. si bien requiere un sop_or- rior del pórtico son las prolongaciones de los
té: no uene coñef"oin~na relación constructiva.
01•aS. grecas. espimles y cintas, f191meras_v cabezas
muros longirudiQ21.es (alifas) de Jos pórtico~ ante-
rior y posterio~artiendo de la tradición de las
de leones decoran tanto cerám1ca como estelas fachadas protegidas con tablas. las cabezas de las
fu!¡erarias y tel~ - - - antas se transforman en capiteles de ant;ts forma-
4·• Pie~as éScUitóricas, a las que la arquitectwa dos por bandas y molduras superpuestas en resal$
Sima con gárgola: a atea lea. b ct!s~a de
sirve marco o de"base:'[flsos con7]guras, eséíilw- (!<jemplo: los 'PROPILEOS de ATENAS).
riiS de 'J.QEjioiii'Cfíés ~tera.uJtU~lllil~~Las. 0-a cima dórica sirve casi siempre de eslabón de
series plas~cas y_ las figuras aisladas ~daJ>tll!! transición a la placa de la cornisa-que sobresale
:iieiñjíre. a a arquitectura o 6'1en eJercen ambas ligeramente. Bajo un bocel se· ralla una moldura
p_l!rtesUña actíón fecÍ!?!~ que pone de relieve cóncaw1. Ambas se decor-an con ovas. estando en
tanto la o6fa arquitectónic{! como la escultura proporción de 2: 1 las de la moldura inferior con
(véase el tratamiento egipcio de las superficies. respecto a las del bocel superior. La utilización del
pp. 107. 126). cimacio se lim1ta casi siempre a molduras de
Los griegos asocian una idea de la· forma ligada a transición y rema~
la construcción con un sentidQ.Jiliistico decorativo. Mucho más libremente se desarrolla 'el meandro o
~o sólo es característica la inserción en la cons- &!:eo;!l. Este antiquísimo motivo dccoiii'ñVOJIJ!.are~
trucción de los elementos decorativos. sino mm- tinto en relieves y pinll.u:as. fQIJUando bandas el)
bien la murua compenetración. ías comisas. en los frentes o caras visibles de las
C3pltel dé ont• Cima dóri~ GrOC<I
La _Eelación entre la función y la ornamentación se Vigas y, aveces, en los frentes del ábaéq, Junto aj.a
muestra de forma ejemplar en las tejas frontales. ![~ simple ~_ten. lllUliJhle-& ruecaenfofjl1¡¡
Generalmente.las tejas cobijas de sección_ angular de gime~ desarrolladas en superfir:it (vease
(p. 42) terminan en el canal.ón en tejas frontales ilustración) y _lascom6inaCiones entre ellas. La
( anrejijas) pegadas a su j)árte an terior, sq_b.re..to.da_ relación en'ire el diseño raciomil abstracto y el
~.ua.11d.O f!i.l!iúilcíi.twciUat<;rl!l (PARTENÓN, EGJNA). movimiento ondulante parece responder especial-
Levantan el perftl de las tejas e incluyen la decora- mente al sentido griego de la forma.
ción en su intetiP~ - La cubierta de casetones es una estructura natural
Un motívo..muy corriente. es la palmeta, la típica en la construcción en madera que surge del entre-
c~inación de l~al¡lUl. simbólica_ con l'olutas cruzado de las vigas. ~asa con gran lujo o la
!ater-ales . .E"r11ma antefill! aroaica....Qe TIRL'Il'O{ar:Iª- construcción en piedra: SiStemas de vigas de pie-
Casetones; a vis1a desde ahaJO yoluta se adapta todavía al perfil plano de_la teja_ dras grapadas unas a otras formando una retícula
b seQ<Ión co~ija. En '!_ante[jja preclásig¡ de EctNA (bl_g!t~ alqjan en los huecos E_rev~~ a .E;S!e:efectj¡. en:Ja
1 n~10uaao a los Indos el ~rfil de la teja cobija. pane superior los elementos de relleno estalona-
rmentras q ue una placa fromal encierra la palmeta dos., sus perfiles están generalmente destacado~
geométricamente estililada,..En la época cJásica la con colores y el casquete de remate está decorado
fuerza y plasticidad de la forma orgánico-vegetal con pinturas.'
Formas singulares. decoración arquitectónica de la palmeta se unen .al perfil de la teja. que se Una gran ¡)arte de la decoración proviene del
eleva con soltura en su ex-tremo superior. La vocabulario formal general griego. En el orden
conjunción de la forma arquit~'Ctónica y la decora- dórico permanece rigurQSamente en el marco ar-
ción se consigue plenamente en la cubierta. ut quitectónico.
160 Greciaiformas constructivas IV: Orden jónico 1
Grecia/Formas constructivas IV: Orden jónico 1 161
JoNIOS y EOLIOS estaban familiarizados desde la M iemras que la creación formal cólica pron1o se
epoca micénica con las anóguas tradiciones medí· estanca, en el círculo jónico se crea, a partir de las
terráneas. Desalojados en parte de su an uguo diversas formas anteriores y de los elementos
ámbito de población a raíz de la invasión dórica, se aislados. la forma válida tripartita. El equino.
abren a las innuencias orientales eo el círcufo jonio decorado con un ovario ( cimacio), recoge la forma
de Asia Menor. Eo el círculo de las isfas jónicas y circular del fuste. Sobre él reposa una almohadilla
en el AnCA han de acomodarse a los principios de plana, cuyos ex tremos se enrollan en volutas con
la arquitectura dórica. Su patd~onio formal ~ons­ forma de caracol. La palmeta, que originariamente
t<l de múltiples estratos y su estilo es decorat1vo. aparecía erguida entre ambas volutas. cuelga des-
El o rden jónico ofrece. dentro de un determinado pués de los vér tioes. por encima del equino. Entre
sistema constructivo racional, distintas posibilida- la almohadilla con volutas y el arquitrabe se coloca
des para la creación y combinación de los elemen- un flno ábaco adornado con cimacio jónico o
tos. La elección comienza ya en el basamento. Los lésbico (p. 162). Ambos pares de volul.lls paralelas
pórticos se alzan sobre un crepidoma con 2-4 se ligan lateralmente mediante una pieza de cone-
escalones, sobre un podio con una escalinata que le xión enrollada. el ('/(¡freo.
precede o sobre un basamento con muchos escalones En los capiteles arcaicos las volutas se despliegan
con o sin .p odio.. ampliamente por encima del equino (ejemplo;
Las columnas, compuestaS por tres partes - basa. ARTEM ISION de EFF.SO). En la época clásica se
t arqumabe 4 corn1sa
2 ovario (mofdu1a) 5 ClmaCIO fusre y ,·apile/ (ejemplo, TEMPLO de ArENAS en repliegan hacia el fuste de la columna que, a su
3 donticulo 6 ,..,..6<1 PRtE.NE.} -. siguen en la época arcaica tradiciones vez, pierde su excesiva esbeltez (ejemplo: TEMPLO de
locales o bien son variaciones de un mismo tipo ATENEA en PRtt;NE). La proporción clásica hace que
·.básico. El fuste se eleva al to y esbelto (8 -12 D. J.) el elemento sustentante aparezca, en general, más
con una ligera disminu<·ióll y énr.asis. Las numero- rígido.
1 ColumM
2 Est1ia sas ac{lll(l/aduras se unían en un principio en arista La forma usual del capitel, concebido para ser
3 VoCuta 00 ésqurna viva; después se hace más pronunciada su forma visto de frente, cae en contradicción en las esqui-
cóncava y se separan por medio de estrechos nas del templo con la exigencia de igualdad formal
fistefes. Su elevado número -al pnncipio, hasta 48 en todas sus caras (<<problema de la esquina jóni-
y tras la introducción de los listeles. 24 por lo ca»). Las volutaS que se encontraban en ángulo
general- conliere al fuste un elegante perlil, cuyo recto, se unen de una forma particular en una
Cflpitej de esquina: a allado, b \'!$la d.9sde aba¡o efecto es aumemado por el claroscuro. voluta de esquina que se curva co diagomtl hacia el
Una basa al pie de la colum na permite su unión exterior. En contraposición a esta orgánica y ele-
con el estiloiYato. En columnas prim itivas de las gante solución de compromiso, el burdo encuentro
islas jónicas el fuste apQya sobre un cilindro pétreo en él ángulo interior queda sin resolver.
liso. En los grandes templos arcaicos (p. 192) éste El entablamento trasluce en su exterior mucho de
se alza con una ligera curvatura sobre un delgado la ligere7.a de la construcción en madera. En el
anilfo, realizado frecuentemente en forma de astrá- arquitrabe la organización horizontal en tres ban-
galo (p. 162), que permite la transición orgánica al das (fajas) que sobresalen ligeramente una por
toro, ancho bocel acanalado que recoge óptica- encima de otra elimina la pesadez de los bloques
mente el peso del fuste. de piedra. En la variante de A~ia Menor lleva una •
El auténtico elemento de asiento de la basa, la apretada fila de cabezáS de vigas ligeras, los dentí-
espira, está compuesto, en el tipo de Samas. por un culos. probablemente iiispirados en las cubiertas
tambor pétreo cóm:avo recorrido por múltiples licias de madera. Un cimacio jónico proporciona
acanaladuras y listeles (.HERAtON, SAMOS). El tipo una elegan te transición entre esta fila de denúculos
de Ffeso (ARTBMISION). gue encuentra una grao
¡. difusión. cambia este 1.ambor por dos pronuncia-
das escocias ( dobfe troquilo) y tres boceles planos,
y el arquitrabe; encima, otro cimacio más estrecho
conduce hacia el geison o comisa, de amplio vuelo.
El remate está formado por la escocia curvada en
apoyando el inferior directamente sobre el estilo- forma de S (sima}. decorada con ptimpanos y
bato o bien sobre una placa de báse cuadrada cabezas de león. En su lugar, en algunos templos
(plinto). La combinación de toro, espira de Efeso y (DtiJIMO) aparecen una serie de amefijw; con pal-
plimo da como resultado el tipo clá.sico de Asia mews..
Menor (ejemplo: PRtEI'IE). La variante jónica Insular-ática coloca en lugar de
La basa ático-jónica debe su convmcente forma a los denúculos un friso corrido con representaciones
una clara subdivisión en tres partes consecutivas: en relieve (TiiSOR()S DE DELFOS, ACRÓPOUS Dh
Capitel y bfts.a: evolución roro-~·cocia-Ioro. Mediante un cambio en sus pro- ATENAS). Eo algunos edilicios (DtoJMo. EFEso) se
1 ~baOQ, 2 voluta. 3 Qq_UIOO porc¡o~es y diverso tipo de ornamentación puede llega a combinaciones de frisos esculpidos u orna-
4 toro, 5 tróc¡trllo, 6 plinto. 7 espira armoruzar con la correspondiente composición de mentados con dcnticulos.
la columna. En los templos jónicos, especialmente en los ele
El capitel de volutas tiene un origen constructivo, grandes proporciones, falta con frecuencia el fron-
en los ~ra~esaños andados bajo las vigas mediante tón triangular. El edi.ficio. entonces. qul'<la remata-
Columna y entablamento
cuñas mclmadas. Los capirefes lésbicos de guirnal- do en todos sus lados por una cornisa de amplio
das de hojas y los capiteles eélicos de vo/was vuelo.
(N~RIA, ~· 36) de los primeros tiempos revelan
una mflueoc¡a oriental.
162 Grecia, f'ormas constructhoas V: Orden jónico 2 Grecia, Formas constructivas V: Orden jónico 2 163

Los edificios jónicos estan rica~ente d~omdos. tiempo, <trticulan el friso continuo de relieves que
Escultura, pintura y omamentacion no solo llenan corre bajo ella. En esta forma especial del capitel
las superficies libres~ sino que invaden también los jónico aparece sobre un astrágalo una banda deco-
elementos constrUctivos. rad~ con rosetas e imbncaciones. que se dobla
La ornamentación se coloca preferentemente en los perpendicularmente hacia arriba para terminar
elementos intermedios: capiteles, abacos. col lari- enrollándose en pequeiias volutas. El ligero ábaco
nos. basas, los perf'tles de las comisas y los caseto- colocado encima forma la u-ansición a un cimacio
nes. Los motivos más usuales son las o••as (cima- jónico mediante una escocia. En medio queda libre
cios 1 v los per!ahos ( asrrtigalos). un espacio trapezoidal para los pámpanos de hojas
En cuanto al primero se imponen dos variantes: el de acamo. que se enrollan en espiral y llegan a
cimacio jónico (fila de Ol'os) es una moldura extenderse al ábaco por el centro.
decorativa con una sección de un cuarto de circulo
( cuarto bocel) . La sucesión de cuerpos ovoides Los capiteles corintios están totalmente determina-
convexos y piezas de unión afiladas eo forma de dos por motivos de acanto. Hasta el final de la
Cap~tel de pilastra {Didimo) Capitel de anta fAtenasl 1 ncchas se pone de relieve a traves del juego de
sombras -a veces tenues y a veces intensas-
producidas por la luz del sol.
época clásica no aparecen bajo sus formas dcrmiti-
vas. La uniformidad de todos sus lados les permite
evitar el conflicto de los capiteles jónicos; donde
El cimacio lésbico utiliza el mismo principio con primero aparecen, de forma significativa, es en
una serie de hojas acuáticas acorazoñadas. Sus luga res aislados, en los que el capitel jónico presen-
formas cóncavo-convexas producen al alternar con ta evidentes dificultades y las columnas dóricas se
las puntas de flecha un delicado perfil. descartan por su achaparramiento. Las formas
La misma alternancia de volúmenes y aristas primitivas del siglo v proceden de las celias de los
domina el astrágalo (perlaría) con su sucesión de templos dóricos (BASME. TeGEA).
perlas y discos de perfil. Actuando como elemento El ejemplo más antiguo conocido hasta la fecha.
de separación y de unión, acentúa de una lornu del templo de Apolo en Bassae, se atribuye al
a Citnaclo lésbico. b Cimaclo jónico elegante las juntas importantes del edificio. sobre arquitecto lKTII'-OS (Partenón). Según la recons·
todo el paso de las partes tectónicas a las decora- trucción de Coci<:eRELL, Cltarr<• vo/Uias de /rojas se
tivas. elevan por encima de una doble guirnalda de hojas
La combinación con los cimacios retina y acenrúa de acanto hacia las esquinas del ábaco dórico de
el ritmo de los elementos opuestos de ambas severo corte. El frente del capitel muestra el anti-
decomciones: las perlas están ~ispuestas en pro- guo motivo de las dos espirales coronadas por una
porción de 2:1 bajo el espacio intermedio entre palmera. El capitel remataba la única columna del
hoja y necha: su forma abombada. que aparece paso de la celia a la sala situada detrás de ella
claramente a la luz, contrasta con la sombra (pp. 186. B2).
proyectada por el cimacio: las estrechas aristas En el templo de Apolo en Didimo ambas columnas
dobles de Jos discos están en cada caso en Jos ejes de la «sala de las dos colwnnas» (p. 192) están
de la hoja y de la flecha. coronadas por capítelcs cuya forma aparece ya
Los cimacios jónico y lésbico pueden aparecer uniformemente estilizada en su totalidad con guir-
solos. juntos, con o sin perlario. En la combinación naldas de hojas di! aca111o.
de ambos cimacios en una banda decorativa las
Atenas hojas de uno se desplazan lateralmente, colocándo- Los capiteles de la torre de los Vientos de Atenas
se sobre las flechas del otro. (p. 178) presentan una elegante v;triantc del siglo 1.
Al repertorio ornamental de Jos jonios pertenecen, La forma, dimensionada para una arquitectura
como en toda Grecia, las espirales. grecas. cinras. más ligera, renuncia a las enérgicas volutas. De
pahnetas y amemas. ademas de pámpanos de acan- una corona de hojas dobladas situada en la parte
10 e imqricaciones. Aislados o dispuestos en largas inferior sale un cáliz de hojas lisas y puntiagudas
bandas estos motivos decoran frisos. comisas, que, rodeando uniformemente todo el capitel, se
frentes de muros y pilar es y. en la época helenísti- eleva hasta el perfilado ábaco.
ca, también l a cam inferior del arquitrabe. En un capitel de pilastra de Eleusis en lugar de
En el ERE<..'TEIOI'f de ATENAS una de las bandas volutas aparecen cabezas de furias soportando el
decorativas del pórtico sepremriona/tcrrnina en un ábaco curvado hacia el exterior diagonalmente.
eapfle/ de ama. Sobre una serie de e.spirales dobles Alas, cabezas y cabellos ojidicos se me7.dan con la
colocadas sucesivamente se elevan alternando pal- ornamentación que asciende desde la corona de
metas estilizadas y flores de /o1o. Ullll doble moldu- hojas inferior, formando una noidad o rnamcn tal
ra, formada por cimacios que vuelan uno sobre plástica.
o teo, forma la transición a la perfilada Josa de La riqueza formal de los primeros capiteles corin-
C3J)ítclcs corintios ~bterta. La sucesión de perfiles que ascienden en tios demuestr<t que el post-clasicismo y el helenismo
d iagonal descan.s a elásticamente bajo el arquitrabe. uo son sólo épocas de desen.c anto académico y de
El ornamento emra aquí a formar parte activa de agostamiento de las formas. La riqueza plástica Y
Formas decorativas jónicas, capiteles corintios la estructura tectónica del edificio. pictórica de la arquitectura ática y jónica se UJIC a
Los capiteles de pilastras del TEMPLO de APoLO en la caligrafía persona l de eminentes arquitectos y
DtDlMO no sólo soportan la comisa de los mur os escultores (IKni'Jos. EswPAS). La a rquiti!Ctura sale
del patio del templo (p. 192), sino q ue. al mismo de su anonimato.
164 Gr<?Cia{fipologia 1: Urbanismo 1 Grecia /T ipología 1: Urbanil.'t!IO 1 165

Tms la fase de invasión del país se desarrolla una (CUida po1· los espartanos y rcconstrmda en 370
nueva estructura económica y de colonización. La bajo la égida de Et•AMfNONDAS oe TERAS. Parece
aspirdc1ón a la independencia polílica Y económica corresponder a la antigua dispos1ción; muros y
romenta la creación de ciudades-estado. . puertas muestran una técnica muy anti~'Ua. El
El urbanismo arcaico halla su punto de parud;¡ en contorno de la ciudad, que en la llanura. no está
las antigy;'t$ ciudades fortíficadas, los centros CQ- ligado a las ventajas del terreno, forma un óvalo
1 AcrÓpolis merCJales y los lugares de culto micénicos. La (como la planta d~ la N'TTGUA EsMIIU.fA CN JONIA),
2 Muralla continuación de su coloni7.ací.ón o su repoblamien- rodeado por el curso desviado del arroyo 0PAts.
3 Puerta de A<cadia
4<rAgora. to hace que se unan las tradiciones prehelénicas Faltan puntos concretos de apoyo para la localiza-
5 fstad•o ción del mercado y de los barrios de épocas arcaica
6 Tea1ro con las costumbres colonizadoras de los invasores.
7 ~ntUi)fiO En muchos lugares toma impulso el urbanismo y clásica. En la época helenística un ágora de
8 Resto de la zona residencial trazado regular de 88x 150 ro constituye con sus
gracias al sineeismo: varios pueblos de una región
se unen. trasladándose sus habitantes a una ciudad edificios públicos el centro urbano.
situada en el centro. Se mantienen las propiedades, Mesenia surge en el siglo VT corno una fortaleza
que son cultivadas por esclavos o por la antigua sobre el monte ITOM F. durante los levantamientos
población sometida. La ciudad recibe después la mesenios ccntm los espartanos. La fundación de la
afluencia de comerciantes y artesanos. Se constitu- ciudad baja no tiene lugar hasta 369 bajo la egida
ye la úpica estructura política, económica y social de El>AMINONDAS DI! TEnAs. La técnica de la mUra·
de la polis. con su núcleo urbano y su periferia tia, conservada en gran parte, permite situar su
rural, con su aristocracia y su demos. construcción hacia 240 bajo los reyes macedonios.
Mesenia: plantll de la ciudad Ambos procesos, el de repoblamiento de antiguos El contorno de la ciudad obedece a criterios milita-
r ju_g~res y el sin~iSino,- p~en-com15iñarse..";"cónfo res. Partiendo de la acrópolis, la muralla uliliza
por ejemplo- en el ATtCA , donde .Menas crece como base natural las cimas de las colinas y las
rápidamente hasta convertirse en la capital de w:lo escarpaduras en un recorrido de unos 9 km. Como
de los pocos estados regionales. una gran fortaleza-refugio rodea la laderd S.O. y el
Los vestigios y restos de las ciuaades primitivas no fondo del valle al pie del !TOMJi. Restos de la zona
perm iten disti nguir ningún sistema general obliga- residencial y del centro de la ciudad han sido
do. Cada uno de tos barrios y las vías de comunica· hallados sobre todo en la meseta S.O.
ción se adaptan al terreno. Raras veces se encuen-
tra un asentamiento de forma extenor cerrada y La técnica de la fort ificación hace grandes progre-
Perga: torr·e defensiva determinada geométricamen te o una ordenación sos desde~ clásica. Las murallas se constru-
regular de los barrios urbanos. Lª id~a de la polis yeñ generalmenteslgüiendo la técnica de dobles
1 MU<alla
2 Agora es ~ltic::2_-soc:ial. No !iene relación con una Idea paramemos. En MANT!'IEA constituye la base un
3
4
Pórticos a-;:qljjt~!§n~aci¡ll o símbólica-fortl)ªl terraplén plano. El 7-Ócalo del muro, de unos 4,50
Buleuterion
5 TeatfO Los primeros centros neurálgicos del organismo m de espesor. está compuesto por dos paramentos
urbano embnonario se crean mediante: --- de aparejo poligonal {p. 30) con un relleno oe
La inclusión de las antiguas acrópolis como piedras y tierra. Sobre él se levanta UD alto muro de
plazas fuertes y ronalezas-refugios. adobes de dos caras. En MEsENIA ambos paramen-
El establecimiento de sanwarios, general- tos, con UD espesor total de 2-2,50 m, están realiza-
mente en amiguos lugares de culto. dos en toda su altura en aparejo isódomo. A través
La disposición de plazas públicas, sobre todo del relleno están grapados con vigas de piedra.
del ágora, que cada vez se convierte más en Una cubierta de losas soporta el cnminn de randa.
el centro de la vida pública. Las torres defens ivas refuerzan las murallas y las
E..ste <rurbanism.Q!L.I!!!!!S~~o por el libre crecimiento dividen en lienzos a la vista. a los que protegen
I.Q_que se denomina manera an!Ig!!a ( archaiote- Oanqueándolos. En MANTtNF.A hay más de 100 a
MesenJa: Pueru de Arcadia ros tropos) - se vera"'obliga:<!Oa defenderse en lo intervalos de unos 6,50 m solamente. En PERGA, en
a alzado sucesivo. La razón en la metrópoli es la lucha PANFILIA, sobresalen casi en toda su profundidad
b planta competidora que sostienen las ciudades entre sí. y de la 1inea de muralla, pero a intervalos mayores.
en Jonia y en las colonias, su situación expuesta en Desde el primer piso las aspilleras practicadas en
Edificios púbhcos
la frontera con los paises bárbaros. Jos lados dominan los espacios intermedios y la
!::BY ~!!!alias se convierten pronto en la condición explanada. La plaraforma del segundo piso aloja
O Zona rcgd&nc~al y el S1ml>olo de la mae~deocia de las ciudades. armas arrojadizas de largo alcance.
D Cctlles y pla:c:as A l igpal gue las calles, suelen seguir la ·rorma del Las puertas de la ciudad de MANTtNEA siguen aún
_terreno, aprovecilañoó t<Xfas las ventajas que ofre- en pane un tipo ya conocido en Micenas (pp. 144,
- Cuf'SQS de aguq ce la topogi:afía para aumentar su fuerza defensiv;L 146): una parte de la muralla monta sobre !á otra,
formando una callejuela paralela que conduce a la
Mantinea: plenta de la ciudad Exi$ten pocas Leconstruceiones lieles a las ciudades puerta. La PUERTA O~ ARCADIA en M!!SENtA sirve
arcaicas. En las regiones que se estancan en su como ejemplo de la técnica helenist1ca de iortifica-
provincianismo quizá puedan dar una idea de esta ción. Dos torres cuadradas flanquean la abertura
Urbanismo arca1co. Fortilicac1ón de la ciudad «mancrd anligua» posteriores asentamientos. de la puerta. Tras ésta una construcción circular
Mantinea está situada en una llanura de la ARCA · con un camino de ronda en su parte superior rodea
DtA ORIENTAL, territorio donde los aqueos se habían una pla7.a, en la que el mvasor puede ser comba u-
refugiado. La ciudad surge por sinecismo. es des- do desde Jo alto y por todos los flancos.
166 Grec:in Tipología 11: Urbanhmo 2 Grecia'Tipología 0: Lrbanismo 2 167

La colonizución y las destrucctones de las guerra~ atraviesan lu amplia parte sur de la ctudad y se
e~ig\!11 en muchos lugares la construcción ráptdu_ ~e cruzan cerca del agora llll'ridional. Una tercera, de
barrios y de nuevas ciudades. La d_emoc~au7acton corto recomdo. discurre corre las ágoras N. y S.,
progresiva coodoce a un reparto m~ cqUJtaLtvo de desde el Este hasta la puerta de la ciudad en el
solares. Especialmente en las colomas. correspon- puerto OCCidental.
den iguales lotes de terrenos y solares a las empre· La forma de las insul~ va.Jia segun los barrio~ Las
Eofcos...,g-.s 'iUS colecuvas de la fundación de la ciudad que a la manzanas de la ciudoa'rííeridional son sensiblemcn·
clase social homogénea de la~ generaciones de te mayores que las septentrionales. Ínás antiguas.
- Eo•f.oos PU~~ f:l módulo bás1co de 29.5x 51 ,5 m no se o~rva
fundadores. Estas circunstancias pro.E!_cian la for-
_ _] Bamos rMo~ct.noatM rigurosamente. Cada insula se puede subdividir en
ma(jQn de métodos de_pl:gulícación !!)áS racio.:,.
Ca lfl'5 oltla na les.... pan·elas de distintos tamaños. desde unos 380
El urbanismo regular ( lteOU?ros tropos)"sc exuende basta 1.520 m~. La configuración relativamente
O 500m al parecer en pñ.mer lug-.tr por Jo~tA. ~nmerQS sim1lar de las calles esta detcrmtnada por los

o
ejemplos ~e pu~e~ consta'ª-Ua en el ~o. VIl en 1.! muros de las viviendas. casi totalmente ctegos
antig_ua E.~MIRNA y en l<LJVIu ero arca tea. Las (p. 174). El exterior anónimo es la expresión de la
excavaciones realizadas en las ciudaáeSiñtiguas de limitación a lo necesario. utilizando al máxtmo la
la Maena Grecia muestran que los pobladores superficie.
JOfliOS} coitos trazaban en el siglo '1 redes vtarias Las plaza~ ) edificiO$ públicos se ajustan a la
rcb'Uiares. S.: disponen 1ncluso en fuertes pendien- ordenación básica común. Al principio se fiJan las
tes. como por ejemplo en EtllA. cosa que está superficies necesarias, liberándolas de la red viaria
totalmente en contra de la tradtctón medtteminca siguiendo el módulo de la ínsula normal . Mientras
antigua {p. 136). que los barrios urbanos crecen rápidamente. los
La postenor deggnación_Qel urba~mo regular centros se van desarrollando poco a poco. según
como sistema bipodtim ico nos remite asimismo- a los medios de los que d1sponen.
JoNJA. Hli'ÓDAMO DE Mti:Ero (naCido !lacia -slO) F.n MlLETo se reservan dos ancha~ fajas al efecto·
culmma con éxito >U propaganda, tmponiendo de una que va desde el puerto Norte hacta el S y otr.t.,
forma general el urban1smo regular tanto en la desde el puerto Oeste hacia el E. Ambas se cruzan
teoría como en la práctica. Participa acltvamcnte en el centro de la ciudad. El eje N .-S. se rellena en
en el plancam1ento del PlR.EO hacia 450 y en el de varias fases constructivas, primero con los cdilictos
!.ocRES en 443. Adquiere su formación en la nueva del ágor:1 septentrional y más tarde con la vasta
construcción de su etudad natal. \ IUcto- extensión del ágora meridional (p. 170). Al O del
El poblado jonio situado bajo la acrópolis micéni- puerto comercJal queda una extensa superlícte p:u:a
ca crece rápidamente en la época areaica, convir- el mercado. Hasta mucho dcspuél. no surgen, e11 el
tiéndose en el centro económico. politico y espiri- extremo 0., otro agora cerrada como una plaza, el
tual de Jon1a. En 49~ es destruido en el curso de un ginmasio y un estadio.
levan tamiento contra Persia. Su reconstrucción Los recintos sagrados y sus edificios se adaptan
comienza en 479 tras su liberación. asimismo a las insulac. Para el teatro se aprovecha
La n~va planta de l.a ciudad recopila todas las la ladera de una colina en la orilla N. del puerto
teorías del urbanismo racional y las experiencias occidental
acumuladas en la colonización. Se libera de la Esta planta de la ciudad se manuene durante ~aglos
vmculación a la anttgua acrópolis y traslada la como marco y ordenación básica para el crecimien-
ciudad a la península que se proyecta hacia el to y las modificaciones históricas de una gran
NNE. en la bahía donde desemboca el MEA"DRO. ciudad griega. Su contundente racionalidad la
Una_red Haria ortogonal divtdc la ciudad en convierte en modelo de u na serie de otras ciudades:
man:f1!UJS ( 114fulae) idénticas. Esta retícula se Plt.Eo, TuRIOI. MAGNI;SI '· PRIE~E. C"IDO. Ou,ro.
adapta hábilmente al variadísimo contorno, articu- MF.OAI.ÓPOLI~ y SELINUNTE. Estas planificaCIOOCS
lado por golfos. No se tíene en cuenta el accidenta- transfieren siempre el sistema regular a la situación
do relieve, pero la estructura parcelada del sistema geopáfica y desarrollan la estructura a pan ir de él.
en damero permite un escalonmniento de nivelrs de La nueva planta de Selinunte funciona. por CJ., con
ínsula a ínsula. Dos de estas ensenadas, que en un sistema gradual de calles principales y secunda-
parte son muy pronunciadas, sirven de puertos: el rias; en Olinto las man7.anas se abren mediante un
2...._
-1Ae-S..
3~
0--
11 AgaraO..
puerto seprentriona/ en forma de tubo (bahia de los
leones), como fondeadero de la flota de guerra y el
callejón central suplementario (p. 168}.
En el urbanismo beleni~rico las tendenciaS a orga-
12,......

9-
.. llelplontan
5 Aga!o Notw
13 M"""la puerto ?Ccidental, en primera linea. como puerto nizare! eS!>i!.C10 se tmponen aun más~ La epoca
14 Pwno Nanot
6~ 1ll_dol_ comerc~al. La muralla reforzada con torres sigue el tardlatrata, además, de tlltroductr un aumento de
7 Templo lll'uorloO.. contorno de la península. quedando al Sur la lb pe~iivas om_la Imagende la ciudad mcdíaqte
8Templodl- 7""""""'" ........ ciudad anugua como fortale:o-refugio. protegida i!)e.~ prúrcipales~minantes. 1::'.1 coñjiiiiío de Pér-
por una muralla separada. giiJIIo {p. 172) consutuye el apogeo de esta evolu-
La disposición de los tres barrto~ de diferentes ción. El sistema regui<ar se extiende por el O hasta
La cmdad de pl~ta regular dimensiones obedece a la articulación natural de la territorio etrusco-romano mediante la coloniLa-
peninsula. En la retícula de calles normales. de 4 a ción. mientras que el helenismo lo lleva por el E
4.50 m de. anchura, sólo hay previstas algunas hasta los territorios de las grandes civilizac•ones
calles princtpales de 7 ,70·8,50 m de anchura. Dos antiguas (AtHANDRIA. 01JRA-Et:ROPO~).
168 Grecia Tipología 111: Urbanismo 3
. Crccia(fipologia m: Lrbani~mo 3 169
En la épo<;~arcaica los barrios..ESidengal~ Q_e_!as para las hab1tac1ones mtenore, En las planta<
ciuaacreGri~ crecen libremente adaptandose bajas hay tiendas y talleres a~slados. que a veces se
há6irrñente al terreno. Sin emoargo, eT m<:tOOO alinean en una corta bilera de comercio>
consrrucuvo aeumülattvo del urbanismo egeo anu- l:a ciudad nue•a de O tinto surge entre 440 ) 330.
guo (p. 136) va tomando poco a poco nu~:vos tras la dc>Lrucc1ón de la ciudad :mugua en las
elementos. En contraposición a esta «malll!ra 01111- guerras médicas. Como en Mu no (p 166), se
gua>~ se desarrolla desde el comienzo ~e la coloni- organ11~a. siguu:ndo u_ n a plarna _dctermm<~da de
zación la <muéva ma nera» del urbamsmo regular antemano, sobre una c1ma plana Situada al S. de la
(sistema hipodámico. p. 167). Su un1dad básica es colina de la c1udad antigua. La superficie de la
la ínsula. mun?.ana regular entre cuatro calle>. ciudad va d~endiendo poco a poco de :-.1 a S ..
Ya en la epoca arcaica regían una sene de pnnc1- haciéndolo bruscamente en los borde~ 1:.. y O . Las
píos generale> para la organización de barrios calles pnncipale1>, de 7 m de anchura y 86.5 m de
residenciales. En la época clásica una ~ríe de longitud. y las lraru.versales. de 5 m ) 35.5 m cada
teóricos (Hipódamo, Jenofonte, H 1p6crates) los una, recorren la inclinada meseta alargada. las
unen a los princip1o~ de ordenación del urbanismo primera~ de N. a S. ) las segunda~ de E. a O.
regular. Sus características son: Resulta as1 como unidad básica del 11lano urbano
1.• Constn1cción de barrios casi cxc:lusiramente una ínsula, en la que la relación de los lados es de
residenciales, carentes de equipamien tos cok'C· 5:2. Un t•allejón de servicio de sólo 2 m de anchura
tivos, mercados, edificios público~. jardines y divide cada ínsula en seoúdo longitudinal en dos
tierras cullivables. largas hileras de 16.75 m de profund1dad con cinco
2.• Construcción estrecha con una colmatación parcela~ tguale), de 17.3 m de ancho Estas paree-
rotal de las parcelas, medianeria~ comunes. las regulares de 290 m2 de superficie pueden ser. en
3.• Lnidades de >hieoda e>.>rradas al exterior, gene- caso nece.,.lrio. div1didas o aumentada~ mediante
ralmente con palio interior. la compra de la mitad o la totahdad de la parcela
4.• Calles pnm;ipalcs gener'.ilinentc en dirección conugua. La) casas pueden ser de d1stmta~ dlm.:n-
K-S .• yendo las secu ndarias de [ . a O siones; su d1spos1ción se establece en pl<~nta.
Ocios; baiYio dttl teetro
La~ ventajas rac1onales del sistema en damcro no El si.~tcmn de Otinlo significa, frente al modelo en
c:::::::J VfV>end.lS desplazan en todas partes al sistema antiguo, que damero de MnHro (p. 166), un avance en el senil-
c:::::::J calles y plo>as se sigue manteniendo aún durante si¡¡lo~. sobre do de un nuevo ideal, que corresponde a las
todo en las ISla> y en las ciudade> antigua~ de la exigencias de los teóricos innovadores: una ciudad
~--------------~~m metrópoli. espectalmente cuando apena~ cambian regular, establecida teniendo en cuenta la orienta-
los condicionamientos de propiedad. En algunas ción y el clima (viento, sol de inv1crno y de
ciudades coexl>ten ambos sistemas. por eJemplo. verano) La red viaria esta convenientemente dJfe-
como ctudad anugua y nueva o como centro renciada segitn sus funciones: la anchura de calles
urbano y penferia. de tránsito, 'ias de acceso ) callejones de ser>·icio
r"tl barrio del teatro de DeJos forma parte de la está en armonía con las distintas denstdades de
g;§I---+-L-.-I-I pequeña ciudad residencial que se ex tiende, al S.
del santuario principal y del ágora. haciCI el S .-E.,
tráfico La Circulación se canaliza Stcmpre a lo
largo de los lados menores de las msulae, mientras
al pie del mo me K YNTHOS. La mayoría de sus casas que el unponarue lado meridional conserva su
pertenecen á los siglos u y 1. E.11 el tmzado de sus tranquilidad. Tamb1én se puede acceder desde el
calles y en la mtnncación y escaionam1cnto de sus Sur a las hileras septentrionales de las insulae. a
cdific10s >igue. en plena época helenística . las través de los calleJones de servicio
antiguas tmdiCIOnes mediterráneas. y en planta Dentro d<> las tnsulae se pueden realu.ar diferentes
apenas se disungue de barrios minoico~ o cicládi- tipos de 'Í\ icndas, pudiéndose establecer tres. fun-
cos. damentalmente:
Las calles que asc1enden hacia el S. > las que Con patio de tipo pensulo (\éal>C ORos)
discurren paralelas a la ladera en dirección E .-0. - Con pauo y megaron (vease PRIH•E. p. 174).

~r
articu_l!n los barnos en insulae irregulares con una - Con paliO y pórtico transver~al mtcrior (casa
división. parcclurin totalmente arbitraria. A las de pa.!ras)
casa> situadas en el centro se accede mediante Estos upos bástcos surgen probabl~mcnte de las
callejones Planchas de pizarra hacen las veces de tradiciones arquitectónicas de los d1stmtos grupos
empedrado La. anchura_Jje_las calle~ osctla entre emicos que hab1taron simultáneamente en las ciu-
1.50 y 2.60 m dades de la C..t CIDICA (sineCI.smo gn:co-trac10). El

~1
Las >hiendas de •arias l!!:lntas, parcialmente esca- clima ~1al parece equilibrado en un mediano

-------'-----
lonadasna~ta 12 m de alrura, estrechan las callejas bienestar En esta ciudad nue~a habita una clase
Ol1n10· ;nsuiM de la 01udacl nueva 1 a mod~ de gargantas. No ~en ninguna Upalogia media, mu:ntr;c, que las familias nca~ prefieren el
r;!c~.munad_n, estrechas plantas en forma de tubo arrabal este, donde el t.raatdo de h1s msulac permi-
a]ternan con otras muy andias. Reuniendo váríiís te vivienda~ mús grandes. Aqu1 se uuu ncra ya el
parcelas s urgen unldadernrayores. J.,_as '!.!v~ndas ¡_ tipo de DFI o; con sus patios de pcnsulo Como en
Sunlllllrios regionu les y nacionales de~ clase acomodada S.!;. abren a putia.v ¡u>rricados otras Ciudades, en las insulae sólo hay algunas
~e varios püo.~ (p. 174). AlContrario que -en la tiendas y tullcres. El barrio comerc•al \C dc~arrolla
epoca mmoica. cMán generalmente desprovistas de en las cercanías del antiguo mercado en la colina
ventana> hac1a la calle. salvo algunas clar.tboyas ' mendional
170 Crecillffipologja " : Urbanhrno -1 Greciaffi pologia rv: Crbani mo 4 171

En toda c1udad gnega 1~ pla;a .del mercado; el Los dos grandes pór1,1cos ponen de re he\ e. frente a
ágor~ es el centro de la vida pu~1ca .o o;olo s1rve la constru<:ción fmgmentada de los lado> l\.orte ~
para el comerc10 >Ta mdustna. smo mas b1en para Oeste. la tendencia a las líneas continuas y a las
todas las acttv~dades sociales Y poliucas que o;e ordenaciones de grandes plazas que 'le 1mpone en
desarrollan en In polis. r:ste lugar de cncuc~tro .áe el helenismo. El á~ora¿teniense va creciendo den-
- EdifiCiOS rthQlOIOI
toda la ciudad es escenano de as;amblcas. d1scu~1o­ tro del dinamismo proEio de la ciudad. has\1!_
nes, deb:~ tes. tiestas y actos ofic.a les. l .a con~truc­ formar con disuntos. e.l~mentos unu unidad espc~­
O Recamo religioso
ción de las plazas de mercado acompaña y docu- tacular. Aparte de su vinculación a la topografía
c:J Vhnendas y Hrvtctos menta las distintas épocas políticas de las ciudades- histórica, permanece siempre en ella un sensible
estado \ las transformaciones produc1da~ en el elemento de improvisación.
- Ecfifoos pu.bl.co. urban1smo desde la epoca arca1ca hasta el período
CJ Cl es, plalas beleni~rico Por el contrano. en el urba nismo regul ar el desa-
La función social ) política del ágora se accntua rrollo se lleva a cabo dentro de una rnícula. El
O Terr~c1.s cada vez más Una serie de tdifin<U ptiblicos umro ele \fill'tQ muestra que su mtrodua:Jon no
constituven la envoltura arquitectónica de la plaza debe estar ligada a njngún esquemausmo rígido.
Corpora"ciones y mecenas ~ceo erigir pómca.!. La ciudad nueva (p. 166) no se desarrolla en torno
altares. fuentes y estatuas.LJunto a los td11icios a un núcleo histórico. Las superficies centrales al
Mileto; agora Norte y Sur religiosos y a las mural las> las-ciudades manifiestan Sur del purrtc> militar y a l Este del pul'rtO comercial
(Véase Tlp. 11) su prestigio en el ágo¡a y sus edificios. se dejan libres entre los barrios residenciales. Así
1 AgoraS.ur se pueden establecer en el momento oportuno
2 &;:leutenon El ágora de Ate nas se convierte en la principal plazas y edificio~ públicos en los lugares funcional-
3 Gimnasio
4 Ag«aNone plaza púbh~-a del ATtCA desde la urama de Ptsts- mente apropudos.
5 Delphln~n
6 Portioos TRATO (561-560) Su fisonomía con~tantemcnte El centro crece. adentrándose paulaunamcntc en la
cambiante no responde a un proyecto preconcebi- ciudad en de~arrollo. Este proceso dura unos 200
do. sino a la d1mimica de un proceso. en el que años. En el s1glo 1\ se forma probablemente ><>lo el
A tenas se va desarrollando hasta convertirse en la gran complejo del pueno 1\.: el gran púrtí~o E-0.
metrópoli hegemónica de Grecia. con la plaza trasera rodeada por él y !)<lr otros tres
1 La plan limita ni Sur con el terreno del (lfeópago pórticos. La construcció n de alas adicionales for-
(curva de nivel 70) y al Oeste con la colina del ma cl llmnc sur de una plaza abiena. que cierran el
mercado (Kolonos agoraios). De N . a S. salva un santuario de Apolo Delphinios por el N .E. y el
desnivel de unos 10 m. Está atra,·esada diagonal- gúnnasio por el E. Hacia el S. se transforma en la
100m mente. de N.O a S.E. por la ,.,a Ponotenaíca plaza del ayuntamiento. Este úgora .\' es un tran-
tramo de la \ ia sagrada que va de ELH s1s a la quilo espacio arquitectónico libre entre los grupos
AcRóPOu~ En el transcurso de los ~iglos esta de edificios en los que se desarrollan las diversas
Atenas: el agoq ampli<u>la7.a sen\ bordeada por edificios >con.i!Jn- actividades de la ciudad.
tos-arquitectónicos y tomara una forma trupezoi- A medidados del siglo 11 estaba tamb1cn finalizada
1 Vta JiiC:rt dal, con lados de 110-170 m de longitud . el ágora S. que, con una superficie de 12 insulae.
2 Puerta do entrada
3 Stoa Pollull El grupo de edificios públicos más antiguo e impor- alcanza casi las dimensiones del ágora ateniense.
4 St08 Baslleios tante se exuende a lo largo del llamado fanal del Represenw el tipo de ágora hcleníslic11 cerrada por
S Altar
6 Stoa de Zeus ágora. en la falda E. de la colma del mercado. todos sus lados. que también se 1mpone en otras
7 T""'plo dt Ac>olo P1tr00 dom inado por el templo de Hefaisw (p. 186 81). CIUdades (MAC.'~-~IA. PRJD.E). Se C\ Ita la forma-
8 Metroon
9 a.~em ...... construido en la época clásica. a CU) o te menos ción de un CJC. y la ciitulación 1 a la \ ez. la
lll.Tholoo asciende una <'.fea/era exema_ Al sur de ella se cone~ión a la red viaria- discurre mngencialmen-
11StrOt-
t2 Stoac:etttrll encuentran el nue~o ayuntamiento ( huft>utenotl J. te por un lado. a fin de no cortar la superficie de la
13 Stoa men<fOONI d molos (ed1fieto redondo). que con ~us anejos plaza (al contmrio que en Atenas). Es una antigua
u Heliale
15 Pabeflón del mananc•al
sirve de prywneu, y además. el anuguo a) unta- tradición egca
16Ceco mten to lbulcuterion) que. unido al templo de A mediados del siglo 11 el centró de M lleta está
11 StOa de Asalo .V etroo. forma un conjunto con él. compuesto por una sucesión de espacios libres, que
(véase Tip V11)
18 Heptl8ltitOion Los dem;h lfmites del ágo ra están con~tituidos al atravesarlos de N. a S. van cobrando cada vez
19 Ar$en•l un m3yor ¡¡rado de cerramiento: In plaza del
20 Sa'"tueno por pórtico' construidos a lo largo de \anos si-
de Oetnoi/Gr~Qat glos. La_ Swu Bu\1/eios. edificada en lo> siglos vt.\ puerto. con su superficie de agua de la babia de los
Y que Sirve de tnbunal paca el Arconte Ba;ileus. leones que >e abre al mar; el ú~ortl mme. con su
fue seguida en el s1glo \ por la Stoa Poikíle (pórti- espacio mitad ab1erto. mitad cermdo, ) el ágora
lOOm co decorado) y la Stoa de Zeus Eleuthl:'rios. En el StU", cerrada por todos sus lados
pedodo belenfMico aumentan las dimemioncs de Esta suces1ón de plazas. desarrollada a travb de la
los pónico>. La Stoa de Ata/u (p. 176). de (los bistona. p;1rcce demostrar el cammo de la arqui-
planta> de altura. ocupa con sus 116.5 m de longi- tectura griega: a la confront.~c•ón edificio-naturale-
tud todo el lado F del ágora: el p6rcku ,.,,mral, en za sigue la pl anificación arquitectónica rncionaJ de
el lado S .. le ~obrepnsa considerablemente con sus conjun to, que volveri1 a ser potenciada con gran
Centros urbanos 1: el ágora, escenario de la polis aparato en el hclen •smo (Pergamo, p. 172). En el
147m. Su parte posterior sirve de Jrmite a una
estrecha pla1~1 (¿bazar"!. rodeada casi en ~u totali- u1banismo romano será reemplazada !)<lr el 'evero
dad por otros pórtiCOS. por un pabellón que alc>J3 esquema del t"OJ/r<l romano (p. 214)
un manamíal } por la heliaia (tribunal j)(lpUiar).
172 Grecia¡Tipología V: Urbanismo 5 Grecian'ipologia V: L>rbanismo 5 173
La cultura griega alcanza durante el helenismo su lo> pórticos, además de rodear lru. lurgas terrazas
maxm1a expansión. mientras se ~esmembra. el ) Oanquear ediliciOS unportantes, sifl.'en para «or-
gani7.ar arquitectónica mente» la pendiente: la lade-
1mpeno de AtEJA"DRO M,,G,O. Hac1:1 280 el remo
·. de trn; ATÁLIDAS en Asia Menor se separa del
de lo• scleúcidas. Pérgamo se convtertc en su
remo ra de roca org:inica. los cerrddos muro. de conten-
CIÓn con contrafuertes y los frentes abiertos d~ los
cap1tal. pórtico> forman largas hncas hon7ontale. super-
Lo> sobenmos disponen del poder y de los medios puestas. Subrayan el escalonamiento a gran escala
- Ed<foctOS <eiogoOSOS de lo> vastos grupos de cdíficios. que van despla-
línancteros de un estado centralizado. En am b1cio-
¡ c:::J Recinto reJ glOSO ,.. 0\·alidad con los otros diadocos. convierten su 7.ando poco a poco la estructura en pequeñas
parcelas de la ant1gua c1udad fortificada.
- ~-
res1deneta en la antesala de la cul!ura griega (m-
1 "eoclon del pergamino). El estratégico pero hasta El ágora \ltpt·rü~r, Situada a 251 m, abre paso a la
acrópoli.1 . 1..3 •·ia dt' c:onumicación, que procede de
entonces poco 1mportan1e lugar se extiende descen-
- ~.:=:..- diendo por la pendiente en varias etapas. llegando 111 ciudad 'uperior, atrav1esa el ágora y corre por
Cal.es. pt.azas oaoos 1e""CJUS a multiphcar por diez sus aproximadamente 9 Ha. debajo de la cre-ta. dc.cribicodo un amplio arco.
Surgen dh·ersos centTos: en la Uanura. el oscle- entre los ed1ÍIC10s !>agrados al O. y la fortaleza
peion. estacioo de aguas medicinales y termales: en propiamente d1cha al E Contmúa ascendiendo
la pendiente de la montaña. el ágora inferior. el hacia el N. tra~ el ágora) el suntuarro de Dioniso.}
gimnasio y el .<amuario de Demerer. como centro de con una ele\ ación cada "ez más pronunctada.
gmvedad de la ciudacl y en la c1ma. la forraleza, siguen: el sartlllarro de Zeus, con su gran aliar
:.ede del gobierno. {p. 198) a 262 m; a continuación de una terraza
La unión de la guarniCión. los palacios de los mtemwdia con una stoa de gran longitud. elremplo
Planta dé la fottaleu de Arenea (271 m), la btbhoteca (290 m) y la meseta
gobernames. los santuarios y los edificios culturales
oupone para el urbanismo griego un nuevo progra- de la forwle:a (310m). Detrás de la pucr/a de ésta
ma. En su realización se unen antiguas tradiciones se encuentran primero los palacios y después los
de la arquitectura greco-mediterránea con nuevas cuartelt>s y almllC't!lles.
corrientes: la situación de la fortaleza y su disposi- En el arco formado por el declive se tiende la
1 Agcm wpenor
ción escalonada recuerda a las forraleza.f di' los terrnza del /(!litrO a modo de cuerda. estableciendo
2 Retmto y templo printtpes micénicos (p. 146). La monarquía helenís- o la ah uro de la orchesrra (p. 200) la comunicación
/ de Diontsos con la ciudad (santuario de Dionisos/ágora). Las
3 Terra~ ~ teatro tica se vu~ve a ligar a ellas en una nueva etapa
.& Teatro hi~tórica. la mayoria de los tipos de edificios gradas superiores del teatro llegan hasta la rerra::a
5 Temolo de CAracalla de Atmea. la bibliorl'to (200.000 rollos) establece
6 Recento de Zeu.s (templo. altar, swa. rearro) son griegos, la tenden-
7 Altat de Zeus (véase T<P XVIII) cia a las plazas con largas alineaciOnes. helenística la comun1cacion con el palacio Esta construcción
8 PórtiCOS } la formación alrededor de recintos separados vertical e' "mbólica: sobre In llanurd ' la ciudad
9 Recinto y templo
de Atenea cerrados (Trajaneum), en parte ya romana lforo, re10u el rey en comumdad con los diosés. rodeado
t O Bibbotoca p. 220). por el espíritu, la cultura y la ciencia.
11 Trajan:eum
12 RBC~ruo de la fonaJe.za 1..3 arquitectura se libera del severo canon formal De forma disttnta a como se hab1a realizado hasta
13 Puerta de la lonalez.a Un estilo mixto responde tanto a las ambiciones de ahora en el urban1smo JOmco (PluEl'<E. por ejem-
14 A.macenes
los monarcas como a la introducción de nue\oS plo). el diM.>ño de terr.uas y edilicios valor-d el
tipos de edificios y su cooe:tión con complejo' efecto de perspecth a. los portlcos. situados en los
mixtos fpalacio. biblioteca). lados ma}o~ de algunas terrazas. dJseurren en
o ld arquitectura helenística aspua. Junto a la clara largas rectas hac1a tos templos que se perciben
racional1dad, a la solución individual y a la osten- como puntos de fuga. Al 1gual que en la formación
taCIÓn artistica. En PERGA.\ 10 esta síntesis cons1gue. de recintos cerrado~ del tipo del Trajaneum. se
ademas, dar una impres.ión pictórica de conjunto impone aqui quizá la <<idea del eJe» romano. Cada
que se logra mediante la concatenación perspectiva conjunto esta totalmente compuesto independien-
de los conjuntos escalonados en terrazas. temente de lo~ demas. pero sm embargo están
El ~alooamiento en terrazas sigue al pnncip10 el muy relac1onado• unos con otros mediante lmeas
perfil de la estrecha cima de la colina. Pero el paso visuales )' una dtspostción sobrealzada. Por ejem-
a gniDdes ¡¡rupos de edificios exige bien pronto plo, el templo de Arenea esta ltgado al aliar de
Sección por la ten'8l8 de Oeméter construCCiones en terrazas en la ladera con altos Zeus. ~ttuado mas abajo. a tra\és de los pórticos
muros de comención y contrafuerres. colocados entre ambos. mediante un cálculo exac-
- Roa Estos se emplean especialmente en la terra:a del to del ángulo visual El Jra¡anrum entra don:unan-
- TanapiOMS
teturo, en la ladera Oeste, y en la terra:ta de le en el campo VISUal por encima del extremo N. de
Démeter, en la ladera Sur, en la zona de la ciudad la tt·rra::u dt!l u·arro
1 Muro de contoneK>n 4 Tertaz:a de Oemétet" residencial. El templo se levanta sobre altas rocas, A pesar de que fueron varias las generaciones de
2 ~~~cs~;ratuertes
5 Grada
o 10 m 6 Stoa Norte nsl como la sroa N .. situada más arriba. Las grada., arquitectos que trnbnjaron durante el plazo de
,__ _ __ ... 3 Tomolo con altor
que se. ex tienden a lo largo de la plaza reservada a ejecución a menudo interrumpido- desde los
los bailes rituales están excavadas en la pendiente. ATAtii>A~ hasta el cmpcmdor AI>RJ.\NO. en su esta-
La stoa Sur está situada sobre un largo terraplén do linal todos los grupos de edilicios están relacio-
Centros urbanos 2: Pérgnmo. ciudad residencial helenística muy elevado. El establecimiento de una rerra~a nados en una composición general. Esw permite a
inferior no sólo habilita una planta baja que se la l'sml'lll tll! f>érgamo supcr:1r el principio de una
abre al valle, sino también un paseo desde el que se arquitectura de u01dadcs tot.llmente autónomas y
dominan la cmdad y la llanura. el ,¡stcma de retkula del urbanismo regular
174 Grecill1 ipologia Vl: Vhiendas Grecia Tipología VI: \'hienda, 175
t La construcción de viviendas en Grecia queda colwrm(lla >comunica la; habitaciones pnnctpales
durunte siglos muy por delrás de la evolución de la casa. Una escaler.l conduce al piso superior
general de la arquitectura. Las fuerzas creativas se por encima del ala Sur. En este tipo de v1vienda se
concentran en los edificios sagrados, en los que se ponen en práctica las regla> que tanta) veces
.1 llega rápidamente a unu tipología clara y a un encontramcx formuJadas en JF-..oFO~TE. por ejem-
canon formal maduro. En cambio. hasta la época plo (p. 168).
clásica esn.1vo prohibido el gasto personal para la Son sobre todo las casas de peristilo las que
vivienda propia. desarrollan el patio como cen tro. Un p6rtrca que
La época geométrica y arcaica presenta un bábitut recorre tres o cuatro de sus lados comunica las
de múltiples aspectos. Junto a upos de construc- diferentes a las de la casa. Las casas belenbticas de
ctón del antiguo Egeo aparecen viviendas de los Delos (véase barrio del tearro. p. 168) ofrecen
inmtgrames y de las poblaCione> tr.lSiadadas. que eJemplos del rico e imaginativo desarrollo de estas
están aún cas1 a nJ\el del neolítico A ellas pertene- construcciones o se puede establecer un upo
ceo las casas ovaladas, de las que se hao hallado determinado; la antigua trad1c1ón de 1~ c1udades
o 10m
restos del siglo tX. principalmente en el ámbuo insulares muy intrincadas se une al gusto por el
jonio (AltEóPAOO de ATENAS, anttgua S~IIRNA, SA - efecto de sorpresa ) al acertado aprovcchamien to
\lOS). En el N .O. de Grecia reaparecen las antiguas del terreno. a semejanza del urbanismo helenístico
formas de la casa de ábside (en forma de horquilla) (PÉRGA.\tO. p 172)
(011\lPV.. T EIL\IOS. pero también Lcsaos). En am- Un ejemplo b1en conservado. la <<casa de lfermes»,
bos upos se vuelve a consumar, una vez más, el está situado en la pendiente por encima del teatro.
paso al megaron {véase TRoYA, M tctNAS, p. 134). en dirección N.-S. Las plantas superiores de la
Su volumen arquitectónico d gido y aislado se edificación se escalonan por la pendiente. La parte
ajusta bien a las preferencias de los griegos por las delantera de la casa. cast totalmente cerrada al
formas universalmente puras, pero no puede aten- extenor. se organiza en do~ pisos en tomo al
der a las exigenc1as de las •h iendas urbanas. a las periStilo central La habitaCIÓn principal (ar.dron
que se adapta meJor la fórmula construcuva del =comedor y estar reservado a los hombres) está
antiguo Egeo, por adiciones sucesivas. situada al N. y. como en Oti,TO, se abre hacia el
La casu de patio mediterránea es el agente de Sur. La vivienda propiamente dicha se encuentra
evolución uJtenor en las cada vez más numerosas en la primera planta, a la que siempre se añade.
c1udades. En la época arcaica habttaciones princi- por lo me~os. otro piso superior.
pales y secundarias se agrupan sin ningún sistema Al contrano que estas v11las Individuales de comer-
definido en tomo a un patio intenor, adaptándose ciantes. las ~hiendas de Pricoe presentan vanantes
a la forma accidental de las parcela> y a la topogra- de un tipo regional. Cada cua tro parcelas constitu-
fía. Sólo la introduceióo de un sistema de ciudad yen una ínsula. El tipo de casa de patio se combina
regu lar (p. 166) permite. mediante el trazado de freCI.Ientemente con el megaroo. Tras la entrada.
manzanas uniformes, la formac1ón de tipos bá- un estrecho corredor conduce lateralmemc hacia el
sicos. mterior de la casa y se abre mediante una colrmmo-
A pan1r de la época clásica. urbani>tas y teónco~ ta al patio Interior. en tomo al CIJal se disponen de
Patios y l)e110S de luces se dedican también a la creación funcionalmente forma tradiCional las distintas alas de la casa, en
cori'C<:ta de la vivienda urbana. Casas proyectadas parte de una planta y en parte de dos. La habita-
Oetos.: ttCas.a do He rmesn convenientemente con un cuidadoso diseño arqui- ción principal, el megaron (andron) constituye la
tectónico se con~truyen unas veces de forma homo- dominante con su p6rtico coronado por un frontón
genea en manzana> regulares (insulae). como en y la mbrerta a dos aguas qué sobresale.
ÜU~TO (p. 168) y ~lf"E. y otras. según la tradi- A pesar del megaron, no ex1ste en el intenor de la
CIÓn egea antigua, con libres vanaciones y desarro- casa niogún eje principal continuo: se vuel\e a
lladas siguiendo su emplazamiento. como en adoptar el sistema egeo antiguo de la Clftulación
Dt1.os. rangencial (p. 138). A semejanza de las plazas
Lo; upos individuales se propagan pnmero alrede- públicas (úgofll. p. 170). el acceso y la C1rculac1ón
dor de Jos centros regionaJes; por ejemplo. la casa de paso e:.tán situados lateralmente.
de pastas en C"olt!DICA. la casa de peristilo en las El tipo de Pnene une las tradiciones de la casa de
tst. \S. en el ATICA y en el PaoPON~"'. y la casa de patio y del megaron a las exigencias del urbanismo
patio con megaron en Jo~o~v.. Estos tipos sufren regular. Muestra de forma CJCmplar cómo en ar-
mod ilicaciones y se inOuyen reciprocameme. quiteclUra y urbanismo las tendencias generales
En Ou~ro. en CAt.eiOICA, predomina elupo de la ( organi::ación del espacio, dominames) trascienden
casa de pasi2S. La parcela normal de aproxtmada· a la construcción del habttat. La vivienda alca.ll7.a
o------.
10"' mente 17x J7 m uene acceso por un cammo el alto nivel del resto de la arquitectura "o existe
central situado generalmeme al S. El ala delantera un tipo general de vivienda griega. De los resul ta-
de la casas, por lo regular de una planra, compren- dos de nuevas excavaciones, en la Ma&na Grecia
de. tras el estrecho vesribulo, un ptllio naoqueado por ejemplo. se puede espera r una información
La casa de patio mediteminea gencral~eme en dos de sus lados (E. y 0.) por complementaria sobre Jos upos regionales.
habitaCiones de vivtenda y servic1o. En el ala !'> se
eleva un pórtico (pastas) que atrav1~ la casa; se
abre al sur, es decir, al patio a través de una
Grecia Tipologla \'Tl: E~ificios públicos 1 177
176 Grecia ripología VIl : Edificios públicos 1
Los edificios público<> con~muyen en la poli>, Junto Zf-vs) Hasta el final de la época clasica las $toas se
a las muralla~ y lo~ santuarios. el ten.:er punto elevan generalmente como cd1ficios exentos de
·. esencial de la actividud edificatoria pública En la medmno tamaño a lo largo de las plazas. En el
época arcaica. con su consurución aun oligárqu1ca helem~mo se conv1enen en grandes edificios de
20m en un principio, la diferenciación progreSJ\"a de la \'anas naves ) do> plantas, con largas almearionl!s
autonomía admin1strat1\a no conduce hasta mu) d1• colttmna1as un1formes. Con su claro tra¿ado
IIIIIIIIII~IIIIIIIIII tarde a la construCCión de edificios especiales para recuhnco confieren a las plazas un carácter monu·

.. ... .. . . .. . ......
la asambl en de las asocmciones consultivas) de las mental y las distinguen de la estnlctura multifrac-
distintas autoridades. Se sitúan generalmente al C10nada de los barnos urbano' (MtLETo. ATE'>\S,
borde del ágora (p. 170), en la que se desarrolla la p. 170).
mayor pane de la v1da pública. La stoa de A talo de Atenas, erig1da hacia 140 por el
1 Pórueo• (plom•
2 T1enda~. Ullltres
.,.,.¡ El bulcuterion (ayuntamiento) c. la sede de la
asamblea consultiva. F.n la época arcaica se Ut ili-
rey A talo Il de Pérga mo, hu sido reconstruida
como sa la de este tipo, siguiendo los hulla7gos
zan en un prmcipio salas alargadas. generalmente reali1.ados en la:. excavaciones. Con una long•tud
con una h1lera de >aportes centmles. como sala> de de 116.5 m cierrJ el lado E. del ágora C.on una
conseJO (tipo megaron) En su lugar aparecen en altura de dos plantas. se ele'a sobre un zót-alo que
muchas partes salas lupóstila~ rectangula res o cua· sobresale a modo de podiu1n ) que mvela la
d rada>. Hacia 500 el «antiguo ayuntam iento» de diferencia de ra.~an te de la plan. que desciende en
An:-o.AS, por ejemplo, consiste en una sala rectan- do> direccione~. En ambos lado~ menores cierran
gular con gradas en los dos lados mayores. la galcria unas rajas de escalera ) en la parte
A finales del siglo v surge una esp<:cie de edificio postenor. 21 uendas en cada planta. La dl>tancta
tipo: una gran sala cuadrada con grada> en henl1CI· entre los sopor1es cenTrales es el doble que la de los
clo o dispuestas en tres lados. como en elte(l(ro La soportes de lafachadtt: la sala parece más espaciosa
asamblea de la clase dirigente uristocrática es en el Interior y mib cerrada en el exterior
sustituida por un «parlamento». en el que el La arquitectura heleoislica emplea Jos órdene:.
orador del consejo se sitúa frente a centenares de oomo medios est1lí~ucos de los que puede d1;poner
Atonas Stoa de Atalo ,vease T1o IVJ diputados A este tipo corre>ponde el <muevo libremente: en la planta baja de la galería u u hu el
á ulan1• ayu ntamiento>> de A Jlo'IAS, construido en 404, con dórico y en la alta el jónico. más ligero.
b alzM'Jo patc·.al del I.Jdo dol mercarlo
un hem1ciclo escalonado para el l<conse¡a de lo~
500». El gimnasio } la pal estra sir\ en para la educación
El bule uterion de Priene es el meJor conservado Su fís1ca e intelectual El gÍIIIMIIO comprende un
comrucc1ón cúb1ca de 18x 20m aproximadamente vasto conjunto de campos, pistas. galenas y cdifi·
está adosada por su lado de acceso a la gran s1oa cio> .wejos. Su edilicio pr inqipal es gencralmeme
del ágora y utiliza la pend iente parJ el escalona· una palescra. Esta ;e forma como tipo consolidado
miento de las gradas. Al borde de la galena que relath·amente tarde.
recorre su pane supenor, dos h1leras de 6 sopones La palestra de Olimpia, constru1da en el ~1glo 111.
cada una soportan las grandes v1gas de 15 m de es con~1derada como una mstalac1ón modéhca l:n
Buteuterion do Pr~n~ luz. En el centro hay un alTar. La Tribuna de ponico rodea por todos sus lados el patlli de ,
e planta oradorl!s está colocada, a modo de una loggia ejercicios. un cuadrudo de unos 38 m. En tres de
b IOCCión abiena. bajo el gran arco de medio punto del sus fachadas se suceden alternando espacio> gran·
e alzado frontón de entrada E>pacio } volumen están en des y pequeños, la mayoría prov1stos de banco>
1 Entrada concordancia con el Significado de la asamblea. el • corridos. Sirven, por un lado, como ~alaJ dl' e}erci·
2 f"OrttCO lntet101 debate y la votac1ón. Se conocen ayuntamientos de cia y preparación para el entrenamiento físico y por
3 A.tü de e_¡ereiCios y luGha
4 Pórllco Sur este.mismo tipo en M1t Hoy Assos. Otras ciudades otro. como au/(l.v para la educación científica y
5 5811 de 8)8rtl(: 05 siguen conservando la sala hipósul:t. musical. Una galería de ejerdcio corrida ocupa
6 Aul•
Los edifiCIOS resef\ ado~ a las autondades no e> tan toda la fachada Sur Todas las sala> se abren al
7 Solo do los · -
8"- tan bien defulidos: es el caso. por ejemplo, del perisulo a uavés de columnatab. 1\o existe mn¡,oún
9 SilO do estat
10 APetitos pritaneo, para los má> altos magistrados > del a ula cerrada; la enseñanza está en relac1on recípro·
11 Material. portero strategeion, para los jefes del ejército elegidos por ca con los ejercicios g imnásticos que se desarrol lan
turno. alrededor.
El gran conjunto cuadrado esta cerrado al eA tenor.
Al contrario que esto> edificios especiales de la De los tres acceso> se destaca uno como entrada
O P6rueo• administración autónoma, J.!~..stoa toma un aspecto princtpal con una ponada a modo de propileo.
de universalidad en los hechos de la vida pública. Como de costumbre, no se encuentra en una
5::J Localt~ utllhanot Las- primeras formas aparecen al final del siglo vu situación axial. sino que desemboca en el ángulo
c:Jp.,.,.. en los santuarios (SAMO.~. p. 180, ARGOS): lar¡!as y N.O del peristilo. Esto forma pane de los sistemas
estrechas galerias ab1ertas por uno de sus lados de Circulación tangencial, que en la palestr.1 se
mayores y provistas de sopones. ajuMan lotalmcnte a la función y a la forma del
En el siglo v van cobrando cada vez más importan· edificio. En la Antigüedad tardiu (p. 260) y en l<1 E.
eia en el urbanismo, donde cumplen diversas fun- Media el claustro a>umirá la misma función en los
Ed ificios típicos de la poli s gnega
ciones: punto de encuentro para todos. vía comer· mon~.lstcrlo:,.
cial, galeria de exposiciones (STOA Pouuu. de
ATENAS), sede de inStitUCiones (Alli\1\S, Sro,o. OC
178 Grecia Tipología Vrll: Edificios públicos 2 Grecia 1Tipolo¡:ía Vln: Edificios públicos 2 179
A partir del final de la epoca arcaica, la actividad almacenadas las pic7..as de recam bio más usadas.
constructiva pública se hace más variada > extensa El edificio. de 118,40 m J r lo ngitud (4 pharos) y
en las ciudades griegas. Junio a los tipos estándar 16,25 m (55 pies) de anchura tiene una monumen·
de edificios públicos (p. 176) aparecen otros con tal fach:<d;< con una puerta de entrada que se abre
distintas finalidades. Según sus ftmciones, se pue- al agflra ) por su parte lrao;era se une a las
den dividir en grupos, pero no se forman tipos atara=anas. en las qne pasan el invierno los cascos.
definidos. En la galeria de tres nm·e,, dos filas de altos
Los edificios reservados a las instalaciones oficiales soportes separan un corredor central para el !ram-
constituyen el grupo más importante. Junto al porte. A ambos lados reposan en ga lerías y estan-
ayw¡famiemo y al pritaneo juegan un papel comple- tes los aparejos de los navios almacenados en
mentario en la diferenciación de la administración vertical. l os pilares sirven a la vez para soportaT la
autónoma. estnlctura de la cubicrw v para organi7.ar sistem:\-
Algunas funciones las cumple el <<ti po universal» ticamente el almacenaJe J mwna> en lo alto de
de la stoa con distimas variaciones o con aneJOS cada intercolumnio proporcionan la luz necesana.
apropiados; para otras se erigen edificios específi- Se advierte claramente la influencia de la arquitec-
cos Gusticia, autoridades portuarias. acuñación de tura religiosa en la reali7.acióo del edificio: esca/o-
moneda). nts qt1e lo rodean { crepidoma) . ~ócalo de ariOS/ato.\
Para la defensa ~on necesarios continuos preparati- y aparejo isódomo, cornisa, j'r(ll1tÓII con alero ohli-
vos, como mue .tran las experiencias de las guerras cuo, cimaci<l con gár~olas en forma de cabe::as•de
médicas y las continuas luchas internas entre los león (p. 158), como en las celias de los templos.
griegos. Por csn se construyeoforta/e;;a.\. ataru:a- Las picL<t~ trabajadas son de mármol y los muros y
uas y arsenales. soportes. de hloques de piedra c:tdi=u. Por encima de
El abastecimiento de las ciudades, cada ~cz más su linalidad el arsenal representa el poderío naval
grandes y más pobladas. exige mstalaeion~' para de Atenas.
bacer frente al aumento de necesidades. A tal
efecto obedecen los acuedt1cros y las fuentes . En La construccion de la «torre de los Vientos•> ba de
Atenas se construyen ya en el siglo VI bajo PlsiS- agradecersela ATENAS a ANDRONICUS CYRRHESTES
rR;..ro un acueducto v la <<fuente de los nueve (siglo 1 a.C.). Su denominación obedece a los
caños». L<tS crecientes ¡mportaciones de cercaks se relieves que adornan la parte superior de la torre.
al macenaocngraneros.como por ej. en el Pi REo. en la en los que se ha ll a11 representadas la.~ ocho divini-
«rnakra stoa» constru.ida bajo PERJCl.ES. dades de los vitmos.
El octógono. como forma básica. simboliza los
Para el comercio, la navegación y la industria se puntos cardinales y las direcciones del viento, a los
construyen, sobre todo junto a grandes galería,. que está orientado exactamente. En cada c:tra de
instalaciones portuanas: muelles, ataraz.anas, al· este «reloj regulador» hay un reloj de .<ol bajo el
macenes. aduanas. Algunos faros llegaron a ser fmo. Los estrechos lienzos de muro del octógono.
muy famosos. como el rARO 01 ALEJANDRIA. una reali7..ados con sillares de marmol pulido. constitu-
de las siete maravillas del mundo. ConstruidO en la yen \lilas supcrticies ideales para la sombra de la
époc.a ptolemaica, subsiste hasta el comienzo de la wmlla del te/oí. Las curvas con las d1vis1ones de las
Edad Media. Muchos faros ant i!!tlos de m ras hor<ts están talladas como estrías y se distinguen
ciudades seguirán este modelo. - con toda claridad. ~obre todo al incidir la luz en
A los tipos de edilicios desarrollados en la época ellas. La lw solar va rodeando este gran prisma
clásica para la educación > entrenamiento - gimna- octogonal ) los relojes de sol de las diMintas cu ras
sios, palestras y es/lidio' se aiiaden en el helenis- van retlejando la sombra de las varillas.
mo las bibliotecas, como en ATDiAS, At.WANDRIA) Sobre la :.aJUJ de los reloje~ se desarrolla el friso con
Ptl:RGAMO (p. 172). La> ciudades han de agradecér- los relieves de los ocho vientos. de <:-<Lnicter simbó-
selo aJ mecenazgo de ricos comerciantes. de reye; lico. Encima de la comis(l la cubierta toma la
helenóftlos y de emperadores y gobernantes roma - forma octogonal. Veinticuatro losa., en (nrma tli'
nos que erigen, asimismo, otros edilicios y monu- ("1/Jia reposan detr<is de la corntsa sobre una riga
mentos que animan la fisonomía urbana . anular y en el remate se apoyan contra una cla•·e
Muchos de estos monumentos se conocen sólo por c1rcular. Sobre el renuue o rnamentado gira una

AtonM; «Tom~ <le los Vientosn Píroo: arsenal


1 descripciones antiguas y citas de viajeros.
Gracias a los documentos relativos a su construc-
ción (contratación) conservados. se hao podido
••ele/a con la forma de un tritón blandiendo un
tridente. El relie~c correspond iente ilustra la direc-
ción del viento.
realizar reconstrucciones del arsenal del Pirco Dos pórticos situados en los lados N .E. y N.O.
a pJan-ta b alz-ado a teCOI"t$frucción
1 dopós.to do a.g ua ~ deps·dra b ptsnta (skeuoteca de FILóN) (aquí se~,oún E. LORENZEN). Se conducen al interior. donde se encuentra una grao
construyó entre 346-330 para el equipamien to de clepsidra, al imen tada por un depósito situado en la
150 barcos de guerra atenienses. En el siglo IV el fachada S. Se puede leer la hora según el nivel del
poder y el prestigio de Atenas depende aún de la agua en d istintos cilindros.
Edificios para usos especiales flota. que ha de esta r. por tanto. siempre en Este pabellón horario es uJ1 ejemplo de la aptitud
condiciones de ser util izada. Con este lin duran te de los arquitectos griegos para bailar formas edifi-
el iovier:no se inspecciona. se repara y se ;namicnc ~ttorias convincentes para distintos usos. fuera d~
el apareJO en el arsenal. en el que también se' hallan los tipos y órdenes «cl<lsicos».
180 Grccia,Tipología IX: Santuarios 1 Grecia 'Tipología X: S antuarios 2 183
La fortaleza más importante del A ti ca el> ya en el cubre los cimientos del templo antiguo. En la parte
siglo XJJ la Acrópolis de Atenas. N. un segundo edil1cio nuevo. el Erecreion (p. 194),
Paulatinamente va perdiendo su carácter de fona· reúne, con el recinto del Pandroseion, los santua-
Jeza para convertirse definitivamente en el santua- rios mas antiguos de la fortaleza . Su cuerpo princi-
rio centraJ del Atica, a finales del siglo VI, tras la pal vuelve a tomar la orientación E.-0. del antiguo
demolición de su puer1a. Sus tradiciones rel igiosas templo y del PARTENÓN.
se remontan muy lejos en la prehistoria. La d io~-a El altar de Atenea. que permanece en su emplaza-
Atenea es venerada en los templos de la Acrópolis otiento sobre la gran terraza, aparece con más
bajo varias imágenes. La fiesta del naci'!liento. a intensidad en el campo visua l: las manifestaciones
finales de julio, consútuye el punto cultrunantc de culturales reciben (por primera vez en Grec1a) un
las fiestas religiosas del afio. Desde 566 se celebra marco arquitectónico de gran envergadura. consti-
cada 4 anos bajo la forma de las «grandes panate- tuido por los dos templos. Con el escalonamiento
¡JOiCáS>!. in tencionado y la PQtenciación de la arqu itectura.
La colina estratificada de la Acrópolis ( 156 m) a la que se incl uye en un concepto de conjun to. el

--
sobresaJe unos 40 m PQr encima de los alrededores. proyecto de Pericles triunfa sobre la autarquía
Por el N., E. y S. cae a pico, mientras que por el O . habitual de los edilicios aislados (véase p. 180).
termina en pend iente en el AREÓPAGO. La meseta Las consecuencias derivadas para los pequeños
____..----- ---
O SOm
----- 1 asciende de O. a E. en el eje longitudinal y de N. a
S. en el transversal. Desde la época micénica se
santuarios afectados explican la resistencia, en
parte encami1..ada, de los círculos conservadores.
>----- - -- concentra la edificación en dos zerrazas rocosas especialmente al tercer gran proyecto. los Propileos
naturales, al N . y al E. La vía principal pasa (p. 196). Este proyecto, que viene de muy arras, es
Egína: santuario de Afaya aproximadamente PQr el eje longitudinal. desarrollado por el arquitecto Ml'f..SICU.S, pa rúen-
1 Templo de Af11ya do del especial emplazamiento ofrecido por la
2 Altar La forma y la planta de los santuarios ca mbian en pendteote E. La vÚ/. procesional to ma un¡t dirección
3 Imagen de culto
• Propileo (vease T1p XVII) el curso de la historia, pero su emplazamiento uoivoca hacia la alta estatua de la ATENEA PRoMA.
5 Casas de fos sacerdo;es permanece generalmente ligado a los lugares con- cos de FlOtAS y la pla1.a para las fiestas, entre el
6 Ed•fioos aneJOS
7 Tertaza sagrados PQr el mito. Al palacio micénico de la CRF.CT~ION y el PARTENÓN .
terraza N . le siguen los templos de Atenea de las E ljrontón Este. más elevado, de.~taca los Propileos
é~ocas geométrica. arcaica an tigua y arcaica. como 1ercer elemento dentro de la concepción
Los escombros dejados PQr la destrucción persa general, cuyos tres centros gravitatorios reúnen
Samos: Heraion de la é-poca
arcaica antigua permiten suponer que existían de 12 a 15 edificios espacialmente la parte central de la meseta en
más y una gran cantidad de exvotos. También hay torno al principal escenario del culto a Atenea,
1 Templo de Heta (vl!ase Tip aumentando el efecto a distancia del santuario
2 Alta'
santuarios al pie de la montaña. entre ellos el de
3 Arbol sogra<lo TESEO y el de D JOl"JSO. Todos esto> edificios son principal.
4 Jma'i)én ® culto
S Cap¡Uas de cu1to totalmente destruidos PQr los persas en 480. Los otros santuarios se subordinan a este grupo
6 Etnba tc;~Ctón La «tabuJa rasa>> sobre la colina-fortaleza confiere principal, aunque su culto sea antiguo y tradicio-
7 Fuente
8 PórtiCO un fuerte impulso y puntos de panida efectivos a nal. A pesar de eUo, el clero del santuario de NiKÉ
9 Estanque una nueva ordenación de los santuarios, tras la logra reducir considerablemente el ala S. de los
10 Vta procesional
ll Río victoria sobre los persas. Su real ización esta acom- PROPII ~o;. a fin d« poder conservar un pequeño
pañada de luchas de prestigio y de partido y del tan templo propio sobre el baluarte de Niké (p. 184).
desafortunado para An.-..~ desarrollo del Pelopo· La pla7.a. siruada delante de la antigua terraza de
neso. El vasto proyecto del siglo de Pericles, di rigi- la fortaleza. está limi tada por el lado del Partenón
do por los gra odes arquitecws lKTJNOS y MNESI· PQr el recintO de ARTEMISA y por la ÚLCOTECA,
cu:s, resulta fragmentario en algunos puntos, pero para la exposición de los exvoto> de bronce. En el
marea la fisonomía de la Acrópolis para el futuro. lado N., de los edificios reservados al servicio del
Está dominada PQr tres cdi{kaciones principales, cu lto, se ha conservado, además de una casa de
de ejes aproximadamente paralelos: el PARTEKóN. sacerdotes, la llamada Ü\SA OE LAS ARREFORI\S
el E RECTEJON y los PRoPILEOS. Los tres proyectos (servidoras del templo) en la parte trasera de los
son presentados por PER ICl.ES a la asamblea popu- Propileos.
lar y e;ecutados en varias fases a partir de 447. En el lado E. de la montaña recjmos aún importan·
tes siguen a las grandes construcciones sobre la
El Partenón (p. 190) hace bascular el peso arqui- antigua terra7.a E.. como el santuario triple de
1 Templo d(J Hora 6 Tesoros tectónico a la parte Sur de la Acrópolis. Desde la Zws PoLlEO y el consagrado a PANotóN, el padre
2 i emplo de Zaus 7 Altar do las cenllas
(véase T•P XIII} 8 Pntaneo nueva um·aza meridional en un elevado terraplén. legendario del EGEo. AJ igual que todos los recin-
3 Mettoon 9 PórtiCO$ es.te templo. desusadamente grande pa ra la metró- tos fuera del culto a Atenea, están cerrados PQr
4 PeiOptO"l 10 EsradtQ
Olimpia: el Ahis 5 Fthpe¡on poli, domina las peñas de la fortaleza y toda la tl'menos, al estilo antiguo. Con ellos se conserva
(véaSe T1p XVI) CIUdad. Su efecto aumenta mediante el derribo también una Jlane de la ordeñ-aCiOit areaicáC!etitro
~efioitivo del templo antiguo: en lugar del para le· de Ta exten_sa planificación nu!!V<L -· -
lJSrno de _los dos grande.~ templos, bien planeado en El es-pacio libre entre los edilicios. especialmente
,Santuarios regionales y nacionales u.n pnoctpto, ahora domina el Partcnón eo solita· alrededor de la plaza para las fiestas, está cuajado
n o. de eslatuas y otros exvotos. A pesar de sus extensas
El temenas sobre la antigua rerra.::a del palacio se dimensiones. la imagen de la Acrópolis sigue sien-
transforma en una plaza para fiestas. Un enlosado do viva y variada.
184 Grecia¡Tipología XI: Templo 1 Grecia /Tipología XI: Templo l 185
Las culturas egcas de la epoca primitiva no cono- soportes de madera. Se cuestiona si este «perista-
cen ningún edificio sagrado autónomo. Los sacrifi- SÍ$» debía soportar una cubierta a dos aguas con
cios y el culto se celebran en santuarios al aire libre faldón en su parte trasera, o si debía servir de
0
en el palacio del rey-sacerdote. Tampoco aportan limite, a modo de temenos, para separar el edificio
ningún tipo de ed ificio sagrado los invasores do- del grupo de otras construcciones absidales.
O coll• rios. En DnRoS y TeRMo;-.. aparecen añadidos a la
• Pronaos., El paso de la adoración sin representaciones figu- formac1ón de tipos básicos que, con sus varia mes.
DOfttCO
radas al culto con imágenes de dioses da un determinarán dura me siglos la fisonomía del edili-
0'--_ __ ....:;s m impulso decisivo _a la construcción de templos. cio religioso griego. DREROS está entre los precur-
Dentro de los recmtos sagrados (temenos, p. 180) sores de los pequeños templos ( Oikos, Naskos;
~-urgen las primeras capillas para las imágenes o que se erigen en muchos santuanos para los dioses
modestas casas para el culto. locales o secundarios.
Las for mas primitivas de la época geometnca Su tipo más sencillo, el templo in antis, se compone
adoptan los distintos tipos de viviendas, entre generalmente de una celia alargada con cubierta a
otros las casas ovaladas (ATEJ-..AS, AREóPAGO) y las dos aguas de poca pendiente y un pórtico ( pr(l·
casas absidales (TERMO!", PARACORA, véase p. 134). naos) con dos c<:>lumnas entre las prolongaciones
Las construcciones de planta rectangular proceden de los muros la terales de la celia (mrras). Frecuen-
en parte del ancho mcgaron de la época micénica temente se complementa el pórtico anterior con
(maqueta de ARVOS, templos de Euus1s y DREROS) otro igual en la parte posterior (opistodomos) . Un
y en parte de la r ivienda señorial alargada (TROYA. templo de dobles antas constituye el núcleo ( 11aos)
pp. 134, 144), que se relaciona ocasionalmente con del templo períptero canóoic<:> (p. 188).
la forma absidal (TERMON. mcgaron A}- En general A veces el pórtico es abierto y está formado por
termina imponiéndose la forma rectangular que. cuatro columnas (próstilo), formación que se pue-
en el tipo de templo grande de celia alargada. el de repetir en la parte posterior (anfipróstilo). Las
Dreros: Olimpta· Tesor'o de Sic•one hecatómpedo, constituye el r unto de partida del combinaciones de templos in antis y próstilos dan
templo dórico (véose Tq>. !)() edificio sagrado monumental griego (ARGOs. Es. como resultado variaciones. con las que se puede
a planta
a pfal"'ta b a~ zado latero! PARTA, TERMON. ÜLIMPIA, SAMOS. pp. 186, 192). adaptar el templo a cada 'programa especifico o a
b faclloda
Los primeros templos sirven, generalmeni:J!, para su situación en el santuario.
los antiguos cultos ctónicos: los de las grandes La forma básica de los templos in antis está
Te-m16n: MegBron B
diosas riERA, ATENEA, D ÉMETER. ARTEMISA y su representada en los grandes santuarios por los
rr.¡.~.:=:.
~ ·- .iiil hermano APOLO. Los más importantes están en las
principales regiones de la época micénica: la ARGó-
tesoros. En DEtFOS y OuMru\ (p. 180), por ejem-
plo, aparecen alineados unos junto a otros y
UDA, el ISTMO Uf CoRil'<'TO y el ATIC'A . Los restos contienen los exvotos de la ciudad correspondien-
mejor conservados de las primeras construcciones te. Entre los ejemplos reconstruidos de la época
se encuentran en los santuarios rústicos de provin- clásica se encuentra el tesoro de Sicione en Olim-
cias alejadas. Dan una idea de la fase experimental. pia. Renuncia a todo adorno en favor de la clara

··- · ..
en 1a que se van formando poco a poco los tipos estructura del orden dórico: es una arquitectura
básicos de la arquitectura religiosa. partiendo de la reducida a S\IS elemen tos básicos,
profusión de formas primitivas. El templo arcaico de Maya en Egina. construido
At<tnas: templo de Niké ( v~a-se Ttp X) a plama h .fechada e afzado lateral
El templo de Apolo en Orcros (Creta) conserva aún hacia 570, aparece en algunos tratados de arquitec-
en el siglo VI! la forma del megaro11micénico. En el tura como una primera etapa de las grandes celtas.
centro de la modesta celia, entre los dos soportes T ra ~ un estrecho pórtico con robustas a111as sucede
de Ja linterna de la cubierta, se levanta un altar- una celia, en la que (¿por primera vez?) una colum-
bogar ( escltara)_ En la parte posterior las imágenes nata de orden dórico dispuesta en dos plantas
de culto descansan sobre un basamento. El estre- divide el espacio interior en tres naves. Desde la
cho tejadillo de la fachada de entrada se apoya oavc central dos puertas conducen a dos habitacio·
sobre un par de soportes dobles. A este Lipo nes de culto en la parte posterior (véase antiguo
corresponden algunas maquetas halladas y vesti - TEMPLO DE ATENEt\ en la ACRÓPOLIS. p. 182).
gios de plantas de pequeños templos (PERACORA. Los templos de la época arcaica primitiva oo sólo
AR.vos, PfUNtAS, TAsos, NEAI\'DR!A). El altar-hogar representan soluciones individuales al programa
Egina: templo arcaico Y la chimenea indican que la mayoría de estas cul tural propuesto, sino tambicn eta pas importan-
<lo Afayo
construcciones son casas reservadas a los sacrifi· tes hacia las formas canón icas. Estas aparecen
iJ planat dos, que más tarde sólo se practican delante del hacia el final del siglo v1, sobre todo en las provin-
b .seoctón longitudinal templo. cias dóricas. El deseo de reglas claras y creciente
e fachada
d s.ecciOO transversal El megaron 8 de Tcrmon conserva en su núcleo el monumenralidad conduce al verdadero estilo, pero
tipo d'e una vivienda señoritJ/ de la época micénica. a cambio se pierde variedad e individualidad artís-
Probablemente en un principio no sólo servía para tica.
e~ culto de Apolo, sino también para las delibera-
Clones de las asambleas etólicas con ocasión de las
Formas prim itivas y modébcas de templos griegos fiestas. Es de suponer que ex.istian una serie de
apoyos centrales en el pronaos. celia y ¿adyron?
Prob<\blemente en el siglo vm se añade a la cons-
trucción un pórtico en forma de herradura con 36
t86 Grecia{fipología XTI: T emplo 2
Grecia¡Tipología XTI: Templo 2 187
En el templo rodeado por un pórtko 1períptern 1 se fundidad, adquiere. a través del arquitra be que
fu nden dos estructuras opuestas: la del megaron . de sobresale lateralmente desde la fachada anterior
acen1.11ada di reocionalidad y totalmente cerrado. y del promtos, independencia espacial dentro del
--~--- --- - - - -------~-, la del pón ico a bierto circundante (perístasis i , perísta$is (p. 22). La angosta sucesión, hasta ahora
dando el tipo ideal del edificio religioso griego habitual. de pórtico anterior. pronaos y celia
No se puede si tuar con exactitud ni en el espacio ni adquiere expansión y diferenciació n espaciales.
en el tiempo el origen de esta idea. la trad ición En el templo de Apolo en Bassae (B2) el arquitecto
apunta a CoRrt-TO, cuya irrad iación. pronto alcanza (probablemente I.Krr.<os). transforma hacia 420 el
las princi pales regiones dórica>. En el siglo vrr a.C. viejo motivo de las pilastras (A2), rematando sus
el perístasis ya había sufrido los pnmeros ensayos. cantos con medias colwnna.s jóni<YLY, a lo largo de
Los primitivos templos perípteros estan const itui- las cuales «fluye>>el espacio . Mediante una colum-
dos funda mentalmente por un lar go naos. frecuen- na central corinna (p. 162) se consig ue. a pesar de
temen te urJ hekarompedos (construcción de cien la abertura hacia el espacio último. llevar la fron te-
p ies). La mayoría de las veces aparece en el centro, ra espacial alrededor de la parte posterior.
recorriéndo lo longitud inalmen te. una hilera de En el templo de Atenea Alea en T egea (8 3) da
soportes trabados constructivamente con el perís- E.'\COPAS. hacia el 350. un paso decisivo en la
tasis. El templo de Apolo en Termon (Al). cons- ampl iación del espacio, disponiendo a lo largo del
truido hacia 625 a.C. en la lejana Etolia, coincide muro un orden corimio <:n forma de medias colmn-
en impo rta ntes detalles probablemente con las nas adosadas a él, q ue aún funcionan sólo como
Epoca arca 1ca, El camino h ac~ la fonna canónica primitivas construcciones rel igiosas corintias: cre- perfilado del li mite espacial.
pido roa con un solo escaló n, largo naos sin pro- La M agna Grecia to ma en lo exterior el tipo del
naos y co n una hilera central de sopon es. perístasis períptero dórico. pero otras costumbres de culto y
con 5 x 15 colum nas ligneas. desarrollo del opisto- concepcio nes espacia les conducen. ya desde muy
doroos. En la parte posterior tenia probablemente temprano, al desarro llo de un tipo regional parti-
una cubierta a dos aguas con faldón. cular. La celia conserva el tipo a rcaico estrecho
El Heraioo de Olimpia (A2) muestra. hacia el 600. con un espacio posterior. el inaccesrble ádyton. El
el avance hacia la forma monumental: frontó n en temprano desarrollo de cubiertas de amplio vuelo
ambas fachadas, pó rtico a ntertor y posterio r igua- favorece. en primer lugar, la pro lo ngació n de los
les. En la celia. los pri meros ind icios de una pórticos. Los pórticos delanteros. mtty espaciosos,
compar timentación espacial: una alterna ncia de y las escali natas frente al altar destacan -<:omu en
soportes --colum nas y pilastras- a am bos lados Jonia (p. 192)- el carácter de direccionalidad del
de un paso cemral: el perístasis, de 6 x 16 colum· edificio. Las dimensiones suelen ser gigantes, no
nas, está en correspo ndencia axia l con los sopon es siendo raros los frentes de 8-9 columnas.
interio res, con una excepción s ignifica tiva: los En el templo de Hera en P aestum (CI ). la <<.Basíli-
pórt icos anterior y posterior están alineados al eje Ca>>, una arcaica hilera central de columnas amlia
del segundo intercolumn io. el efecto espacial de su celia, mientras q ue el
~<ti clásíca p,obtemas de la organización de1 espacio En el templo de Apolo en Corinto (AJ). de media- perístasts la circunda con u na anchura de dos
dos del s. vr, retroceden aun mits estas alinea - intercol umnios. Se inicia la formació n de la facha·

.
ciones. El perístasis es en los frentes más ancho )
.
da: el pronaos se abre con la colocación de tres
r----m ·~¡ 1

~

• 1
• l
F11
e :¡ ¡.
.,
en los lados más estrecho q ue hasta entonces: la
relació n entre a ncho y largo se eq uilibra con 6 x 16
columnas. El crepido ma eleva al edificio sobre el
suelo con Lres escalo•1es. D os hileras de sopon es a
ambos lados de la celia conforman en ella una
<mave central>>. Se desconoce la fu nció n de un
columnas in antis hacia el perístasis, permanecien-
do cerrada la parte posterior de el naos.
En el templo C de Selinunte (C2). en la fachad a
fronta l, ame su estrecho y largo naos, se ha
a mpliado el perístasis en >u n doble pórtico de dos
i.o tcrcolumnios de profundidad cada uno de ell os:

~~
10
• • segundo espacio de culto tras el pórtico posterior la parte delantera del crepido ma se ha desar rollado

~•~ ~ ~
(véase Partenón, p. 190). El templo de Apolo y
o tros simllares se acercan al tipo canónico, q ue
en una escalinata de ocho escalones.
Estas tendencias sicilianas encuemran su srrnesis y
• alcanza en el s. ven el templo de Z-eus de O li mpia afianzamiento en el templo G de S etinuote (C3). En
su forma clásica (p. 188). el naos el o pistodomos adopta la colum nata de la
La época clásica modi fica el tipo canónico insignr · metrópoli ent re las antas . Por el co ntrario, el
ficantemente en el exterior y se dedica a la organi- pronaos se extiende, como pónico circunda nte.
zación del espacio interior. El H e pha.isteio';; de po r la construcción de un pórtico abierto de co·
Magna Grecia. TipOs regionales. panicula res Atenas (B 1), construido en 440 probablemente por lumnas de 4 x 2 intercolum.nios. En la ancha y
CALiCRATES, sigue al Pancnón (p. 190) en el desa- larga oella hay un ádyton exento parecido a una ca-
Celia - Adyron CJ Pórt•CO , ,a rrollo de la oella . Una columnata interior de dos pilla Como una vía procesional. cond uce hacia él
órdenes superpuestos se desarrolla a Jo largo del una nave central limitada por una hilera de colum-
mttro y rodea la sala en forma de U. En Juga r de la nas a ambos lados, micntra~ que las naves la tera-
nave central, de acusada d ireccionalid ad . aparece les, con aecesos separados. rodean la central y el
Templo dórico 1: la evolución del tem plo períptero
un espa~io está tico. la profundización del pronaos ádyton. La poco ortodoxa utilización de elemen-
en dos rmercolumnios consigue un aumento del tos dóricos concuerda más con el carácter munifi-
efc;cto espacial de éste. E l pórtico de la fachada cente de las ciudades colon iales q ue las estrictas
o nen tal . asimismo con dos intercolumnios de pro- a tadllJ"dS canónicas de los templos de la metrópoli~
Grt-cia/T ipologia XIII: Templo 3 189
188 Grcci ~'Tipol ogía XTU: Templo 3
En el templo de L.cus de Olimpia encuentra >U mente dcfimdo tcrmm.1 ante la lffiagen de culto.
• forma canónica el llpo de templo penpteru. Cons-
[I"Uido hacia 470-56. al com~enzo del penodo cl;ha-
Como •olumen tambaén está el templo dcterm>na-
do por la dialéctica de la relación entre la dareccio-
oo. por el arquu~-cto LrBO:- DE Eus. pronto c. nalidad (nao~) > la cemraliz.ación (pórttcol A
considerado como un~ de las obra~ ma; pcrfL-cta:. pesar de ~a proporción loogttudmal, el pórtico
de fa arquitectura gnega. Su caracter clasaco se confiere a la construccaóo una plastu.Idad un¡taria
basa en el equalibno total de todas la; fucrats y mediante una envoltura a base de elem~:mos adénu-

• • • • •~ contrafuerzas.
su situación en el ~amuario (temenos) muestra
clar.J.meme la autarquía del templo (p. 180). Debi·
do a las malas condiciones del terreno para la
cos. en la que juegan la IU7 y la sombra
Po r el contrario, la ruhierta a dos aguas de suave
pendiente transmite eJ t-arácter domésti~o del nú-
cleo (del primiuvo templo longitudinal) al fl<'rísta-
cimeotacaón, el tr.1;amcnto 'es/ereobato ) se ele\ a 3 sis que le rodea. Las aristas del cunultm y de la
m por encima del suelo. Un terraplén como una cumbrera ponen de manifiesto la du-eccaón longuu-
1 colina, que le rodea por todos sus lado:., establece dinal, que se pen:abe por encima de amba' facha·

• el paso natural al terreno del altis. La arquuL-ctura das. Los timpu11os. con sus grupos escultórico>,

:J
cerrada en si m1sma no mvade la oatumle7.a c1r· activan la arquuecwra del póruco, de otru modo
cuodante con terra7.as } escalinatas. sino que se siempre «paSIVa» y cerrada en si m asma. confinen-

• • .__. • • • •
contrapone a su libre crecimiento como geomctria, dolc una fisonomía que le pcrm1te dommar el

1=--. .:omo la ma teriali7.ación de un princapio cspintual.


También permanece autónomo el templo con res-
pecto a otras construcciones del tcmenos.
temenos. stn net-csidad de construccio nes flan-
queando un CJe en profundidad (foro romano.
templo cg¡peao)
Planta o 20m
En su forma se interpcnetran los do~ princ1pios Los templos urcuicos han sabido ya cxprc>:lf de
1 Rompo antitéticos de direccio nalidad '! dbpen;ióo l!"pacial . forma imprc::.aoname el juego de fucr7.as que ac-
2 Poruco En su núcleo -1 naos- el templo \ague sacado. túan en la ,¡rquat~-ctura de los templo> El car:icter
3 PrONOS.
4 Cel~ como su forma primitiva d megaron • un clásico del templo tle Zeus re>ide eo la cmd.tda
5 Imagen de cuno edificio direccional. En ~u envoltura, el pórtaco que armoma de toda~ la> panes. que forman un orga-
6 OpiStodomos
lo rodea (peri!.ta.~í') aspira a una pla.~ticidad ho- nismo perfectamente equilibrado. Por pnmcra ve7
mogénea en todos sus lados. el todo > las panes estao edilicado~ ~oegun ,ma
La planta es simétrica, Lanto con respcclO al eje coordmación d imensional. Su medida básica, de 16
longi tudinal como al transversal. El perisra.ris tiene pies dóncos- 5,22 m, corresponde e~a~tamcute a
la clásica relación de 5 intercolumnaos en la~ la d1stancia entre ejes tiel mtercolumnto normal del
rachadas a 12 en los lados=6:13 columnas F.l naos pórtico. La estructura de las proporcaones del
se inserta simétn~<~mente en esta corona de colum- templo se organin a partir de la diVISión de la
nas. pero tiene otra relaetón de 3:9 io1tercolumnio~ planta en 5 x 12 intercolumoios 1:::1 naos y la celia.
con respecto a los lados. que forman el nucleo, se conciben tambien en
Este tksplazmmen1o dt' las propon·wnc., pone de rmidade.s d.,· mtercolwmrios.
manifiesto dentro del pórtico el pnncipao del L-dili- En el al1..3do del pórtico se evidencia mmcdiata·
cio direccional: lo> pónicos la1ero/es tll'l prri.Hu.ü\ mente d princapi<1 de la proporción en la armonia
discurren en apretada alineación a lo larl)l> de lm de los elementos y en la concordanua th lw juflf<l>,
muros cerrados de la naos, de LLOa fachuda .a otra. desde el estilobato hasta las tejas. Los elementos
En éstas se amplían los pónicos en una profunda- consecutivos están siempre en relación d..: 1:2. De
dad de 1,5 intercolumnios. Elpranuwc y_ elopi.>lotlo- ello resulta una cadena de diVISiones regulares:
mos se abren a travé> de una columnata entre las imercolummo fn«> de metopas gargola ¡,ama) te-
ama$ laterales. prolongando en profundadad el ja = 1 x 2 x 4 x !1. 1ntercolumoios. Junta' del arqui-
espacio de los pórticos. que tiende a e.~tendcrsc trabe. trlglifo~. g;irgolas y tejas están en un mismo
lateralmente. Pero sólo en el pronaos se abre una eJe. En la sccción se advierte que este e<~non es
pucna a la celia. al fondo de la cual aparece la fundamentalmente de naturaleza óptJCO·gC<>métri·
estatua colosal de Zeus sentado en su trono. De ca y que en algunas partes no se corresponde ya
ella parte, pasando por encima de la rampa de con la construcción.
ac;eeso, el único eje del santuario. Las colum m~> y el emahlamcnto están. en cuanto a
El camino hac¡¡¡ el inierior del leJ!lPIO es enfatiw- sus proporcaones, a medio camino entre los ele-
dJ:> mr un estrechamiento graaüiil del espacio. Tras mentos con•trucuvos masivos de la época arcaica y
el espacio libre del tcmeoos, el pórtíco de la los ligero• de la época tardía. Esta proporcaón está
fachada. con su extensión transversal. invita a liberada de toda rigidez med1aote correccaones
detenerse o a pasear por el interior de la columna- ópticas de la ordenaetóo geometnca (contraccion
ta, desde la que aun ex1ste ~na relac1ón vasual con de lo. an¡;ulos. entasis. curvaturas ((.~). pp. 155
los alrededores. Las metopas figura!lv,,~ sobre la y SS.).
fachada del pronaos conducen la marnda hacaa el Una sene de templos (ISTMO 01. CoRI' w. P,AI sn M,
fondo- del pórtico. Las amas, que caerran lateral- AcRAGAS) sigu~n el tipo canónico hullado en el
mente pr~voca n el movimiemo de penetmcaón en templo de Zcus. pero sin llegar u alcan?.ar total-
Templo dórico 2: el tcmpl!> l,le z_cus de Olimpm la celia. Dos colu mnatas de dos pisos c1crran su mente su vagoaoso equilibrio. La arc¡uucctura de
espaCJo a ambos lodos, restringiéndolo a una «nave los tcmrlos se mcorpora pronto ¡¡ la comente
central», cuyo movamiento en profund1dad clara- procedente del clasicismo atico.
190 Creciafl'ipología XIV: Templo 4 Grecial l'ipólogía XIV: Templo 4 191
LOS atenienses -;e califican a si mismos de jomos rectángulo espac1al ampliado hacia el exterior. La
para subrayar su mayor antigüedad de tradic10n arquitectura del perista~is se emplea aqua en cierto
con respecto a los griegos conunentalcs donos Sm modo en el anterior. En el centro se lc,anta la

. .
embargO construyen sus templos -<=?m~ c> log1· estatua criselefantina de la Atenea Pa.rtheno. de 26

oc.i -
. ••• •
ro-- en el orde11 durim. El templo pnnc1pal de su
diosa An"LA en la Acrópoli;, el PAR 1'-''1''· al
igual que sus predcceso1es. es también lnvanable-
roeme uo templo periprero dórico. El antiguo tem·
plo sobre la terrar.a de la fortaler.a (r> , 1R2) es
destruido en el 480 durante las guerras médicas.
anas (11 m), reahuda por Fid1as. libcr,tda de la
angostura de la tradicional «na' e centr.lh>. Esta
cena está concebida en función del efecto de la
estatua cxcnw. Su plasticidad absoluta se integra a
la perfección en el espacio q ue la envuelve, o rgani-
zado arquitcctónicamente.
•• ••••• • •• La recoosLrUcción del primitivo P artenón sobre la El naos comprende. en la parte posterior, una

•• •• •
•• 1 f • 1
nueva terra=a Sur e<> abandonada. Conceb1do co-
mo un períprero tloril:o de 6 x 12 columnas. amici-
segunda sala de planta casi cuadrada. a la que se
accede desde el pón1co O. a tra'é" del opmt>domo.
• •
S 3

• pa algunas pecuhandades'del P~RTE,ó:>. po'tenor Se desconoce la utihzac1ón original de C>Lc « Parte·

............. • • •••• • ••• Durante su periodo de construccton se ,.e 1nme~ nón>> (ca>a de la doncella Atenea) propiamente
• • en las discusione-. políticas de los partido' \ en la d1cho (veasc templo de Apolo en Cormto. p. 1¡¡6

._.•
rivalidad entre Jo, mci<~rcs A3). Despues Sirvió para guardar las ofrendas y los
La primera fa><: de construcción (hacia 465-449 J objetos de culto. Su cubiena descansa sobre cuatro
del primitivo Po rtcnón esta probablemente bajo la columnas. probablemente jónica!>.
Plant:a
dirección de CALil RA ns. La segund~ f;1~. dmgtda El carácter escultórico del exterior del edificio no
t: lmage" do e.ulto por IKTil'iOS y FIDIAS. com1en7.a en 449. inmediata- se ha altcmdo con la dilatación e!>pacial. En el
o
---- 20m S 4tPatt(!;~
6 Op.stodon>c>s
mente después de tomar el poder Pl'Rict ~s. quien
convence a la A'amblca para emprender en la
extenor el Partenón aparece como un períptero
dórico de ~&ala monumental (est1lobato: 33,88 x
Acrópolis un amb1C1o;o programa constructÍ\ o. El 69.50 m. Sx 17 columnas). En companK'tón con el
Partenón sigue ~1endo su p1eza principal. antiguo Partenón y los perípteros clá~ICO> según el
Este templo. el ma)or de la metrópoli. mcLcla el modelo del templo de Zcus (p. 188), el peristasis
npo del periptero dórico con tra.d1ciones ático- del Panenón se d1SttO!,'Ue por una estruclura cerra-
jónicas y con nueva~ concepciones espaciales. que da má~ hermi:t1ca, quizá para compensar lo dilata-
hasta ahora babian permnnccido en segundo plano ción espacial mediante la concentractón y l¡¡ com-
en la arquitectul'!l religiosa griega . Eo cuanto a la pacidad en el exterior del edilicio.
planta, el equilibrio entre nao> y peri<wsis alcun7.a- Las columna~ están desusadamcntc junta~ y. a la
do en el templo períptero clásico (p. 188 ). se vez. su proporción es más esbelta y scvcm que
modifica totalmente, en beneficio del naos . El hasta emoncc> La fuerte contracción de lo> inter-
ensanchamiento de la fachada a 7 mtercolum- columnio~ de la~ esquinas ) el reforzam1ento de las
mos=8 columnas beneficm plenamente al esp.lcio columnas que forman los ángulos cicrr.m sólida-
interior. Los pón1cos anterior y posterior a\an7.an mente el penstasis en las esquinas (p. 36).
hacia el perístasis, quedando desusadamentc am- El entablamento (p. 156). ya de por si relativamen-
plios. Mediante la reducción de las antas, que los te bajo. se \C aún más aligerado Ópllcamente
limitan lateralmente, a unas pequeña~ prolonga- mediante la supresión del cimacio lateral.
ciones del muro, ambos pórticos, con 6 columnas Toda rigidez esquemática se evita con correcciones
cada uno, se abren en todo el ancho del naos y perfectamente ca lculadas (curvaturas honzonwles
también lateralrncntc al perístasis. lKTI'O~ toma y l1geras disminuciones de los intercolumnios),
esta solución del Ollllguo Partenón. aument:mdo Esta a.socmc1ón de lo regular con lo 1rregular
dos intercolummo>. amma el gran volumen arquitectónico de igual
En lugar de la. profund1dad espacial a la que tendía forma que Ciertas correcciones de proporc1ones en
el períptero dórico y del estrechanuento gmdual la escultura contemporánea (Pout ti ro. f'll1tA~)­
mediante una lim1tac1ón lateraL apara."C aqu1 la Con la coru.trucclon del Partenón com tcnza el
ampliación lateral y una integración. Se forma así clasicismo ático. Sus tendencias (severidad de los
un pórtico anterior completo parecido a los de los elementos constructivos, estructun• más ligera.
grandes templos j6nfco.1. pero sin su extensión en cotlfiguractón del espacio) se rellejan en o tros
profundidad (•in ningún bosque de columnas). La edificios. También modifican en el continente el
amegración de los espacios parciales. por lo genera l canon dónco clús1co establecido por el H .\IPW oc
claramente delimitados. se acentúa tamb1én me· Za'S. En JO'IA innuyen después de generaciones
diante la ornamentación escultórica: en lug.ar de en el cla!>icismo. que no se I!Oplant.l alli hil~ta una
las metopas y tnglifos dóricos, la fachada antenor época muy t;lrdia (!'\ TEO o~ PRit'-~ ),
del naos ostenta un friso continuo de relie>e<; de El intercambiO del repenono formal trad1c1onal )'
Interior de la ~tia freeot~StrUCC~o6J
ttpo ático-jónico con la proc(•sitín de la1 Panare· su refundictón en creaciones originales queda res-
neas. que se extiende, coronando el muro en el tring¡do, al parecer, a un reduc1d0 círculo de
interior del pórtico, ~!rededor de todo el naos. arquitectos e>trechamente relacionados con In <<es-
Templo dórico 3: el Panenón de Atenas La sensación de amph tud espacial se mamlicsta cuela arquil~ctónica>> de la Acrópolis: IKnNos
especialmente en la planta de la celi a. Las dos (PARTESÓ,_, llAs~,,r, ¡:>, 186 B2, EtliSI\, p. 194},
columnatas st~perpue.l!as que la recorren por tres MNESK'LES (f>ROPILI OS. p. 196). EscaPAS (TWFA,
(¡!) de sus lados -eparan un espacio idc:~l del p. 186 B3)
192 Grecia íipologta XV: Templo S
G recia¡íipologia XV: Tem plo S 193
Las ciudades jonias de la costa de Asia Menor se los demás. a lin de destacar el acceso a la celia. En
urien en fecha muy tem prana para formar una liga la pane posterior los intcrcolumnios del pcostasts
de ciudades y unificar el culto. La arquitectura son uniformes, para lo que se añade uno más.
jónica se convierte aqui rápidamente en una im- Poco después de su terminación este edilicio es
ponan te variante de la arquttectura gnega. víctima de un incendio. Su concepción es adopta-
:=J Petlstas1s Ya en el siglo vm aparecen las primera$ grandes da, a una escala aún más monumental, por el
111 Prornros oeiJa edificaciones. Se d istinguen por una construcción Heraion IV, el díptero de PoLICRATES. La amplia-
racional. qlle se une a la creatividad y al gusto por ción del cslilobato a 55 x 112 m sirve sobre todo
Sckos
o la ornamentación de los jonios en una arq uitectura para disponer en las fachadas pórticos con triple
Samos. Hera.on 1
representativa de vasto alcance. perístasis. En la fachada de acceso el basamemo
Se puede reconstruir muy bien cada una de las acoge en toda su extensión una escalinata, que
fases de su desarrollo en el H eraion de S nmos acen túa el raró<'t~r direa ional.
(p. 1SO). A principios del siglo vm reemplaza el Entre tanto se construyen otros grandes templos
p rimer gran templo. a las antiguas ~pi llas. Este en las grandes ciudades jonias. El Artemision de
H eraion [. un l:tecatompedo de lOO ptes (32,86 m) Efeso reúne el tipo del díptero desarrollado en
de longitud. se asemeja en su estructura a los Samos y el patio rodeado por un muro ( sekos) de
primeros hecatómpedos del continente (p. 186): su antiguo santua rio, en el que se alzan el altar y la
Samos: Hetaion 11 (véase Tip, 1)..) o,__ 10m
una edificación larga y estrecha de adobes forma la capilla destinada al culto (naiskos). Su tamaño y
a ~ama cella continua; en el centro. una hilera de soportes suntuosidad hacían que en la Antigüedad contase
b &eCC!óo
sustenta la cumbrera. La imagen de culto está este templo entJe las «Siete maravillas del mundo».
colocada, medio oculta, detrás del úlúmo soporte Su concepción se repite, en los elementos básicos.
ante el muro posterior. Los muros ciegos sólo se en el templo de Apolo en D idimo, el gran santuario
abren en la estrecha fachada con tres soportes. del oráculo de Jonia, cerca de M turro. En el lugllf
T En una segunda etapa de construcción (Heraion l
a) se dota al edificio del primer periswsis de 7 x 17
del santuario surge primero un modesto sekos en
torno al .l aurel de APeLO y a la fuente emisora del
O 20m
pies derechos. cuyos ejes coinciden exactamente oráculo. Hacia 64ú le sigue una nueva construcción
con la hilera del in terior (véase T HERMON, p. 186 mayor -el antiguo Didimllion-, que rivaliza en
AJ). Con la nueva construcción del tercer templo. tamaño y suntuosidad con los modelos de SAMOS y
1 PenS11Io doble
..,. tnple el Heraion ll, comienza la tipología propia del EFESO . Es destru ido en 494 durante la rebelión
2 Pronaos templo períptero jónico (véase OuMPtA. HERAt0:-.1. jonia.
3 Celia
p. 186 A2) . En lugar de Jos molestos soportes El nuevo templo de A polo, un proyecto de PA!ONIO
S.amos: Heraion fV centrales se dispone en la celia una esrructura t)E ·EF'ESO y de D APHNIS, amplía y enriquece la
pcrimerral, cuyos soportes, adosados al interior de antigua planta.
Jos m uros de la celia, se apoyan sobre una hilera El centro de la construcción lo constituye un
propia . Sobre ellos descansan las vigas q ue cubren pequeño templo que contiene la imagen de la
libremente toda la anchura de la sala (5.50 m divinidad ( naiskos). que se levanta en el amplio
- 1 t _:,.__ . aprox.). El perístasis de madera adopta la posición sekos situado a un nivel inferior. Este patio, con
de los ejes de la estructura in terior. En la faenada. sus altos mur os divididos por pilastras, representa

1
r g¡, -,- ;-
-;- '

0 ~~~;~:: ~ f';, r: una doble fila de pies derechos forma el espacioso


pronaos.
la celia. la sala de Apolo bajo el cielo abierto
( templo hípe1ro) . A él, como si se tratase de un
<,·-~ ,~,..,-¡-> En este edificio se encuentran ya clarameme desa- ádyton. sólo tienen acceso los elegidos. Una ancha
' - """' rrolladas importantes peculiaridades del diptero escalinata conduce desde el sckos a la <<sala de las
jónico: dos columnas>>, una- antesala de la celia con dos
t.• Columnata que recorre todo el perímet ro (des- columnas corintias <le unos 20m de altura (p. 162).
pués. generalmente doble= diptero). Funciona como cierre arquitectómco entre el patio
t Peris(il.o dObto 4 S &kos {adyton) 2.• Formación en fachada de pórticos desarrolla- y el p ronaos de 3 intercolumnios de profundidad.
2 Pfonaos 5 Natskos
3 Sala de las dos coh;mmas dos en profundidad dentro del perístasis, lo ql!e La enorme puerta que se abre a ella no sirve como
da lugar a una entrada, sino como «puerta de las aparicioneS>>
3.• Acentuación de la d ireccionalidad del edificio. d irigida hacia el exterior, y desde cuyo umbral de
4.• Igualdad de cubrición en todos los ejes de l .46 m de altura anuncian los sacerdotes los deseos
COJlStrucción. de Apolo. El acceso normal conduce al sekos a
En un sa lto que parece repentino, la arquitectu ra través de modestas puertas secundarias y de un
jónica alcanza con el Heraion lll las. dimensiones túnel.
colosales que a partir de entonces caracteri1.arán Exteriormente el templo parece un díptero jónico.
los templos de esta región. Hacia 570 comienzan El peristasis doble que lo recorre se construye en
Ofdlmo: el nuevo templo de Apofo
a ptanw b secc10n fongnudulal los arquitectos RHotKos y THEOOJ{OS este primer base a un intercolumnio unitario de 5,30 m . Las
gran díptero. Sobre un es11'1obaro de 100 x 200 anas 1Ox 21 columnas que forman las fachadas están
sámicas (52,5x 105 m) un doble 'perístasis rodea el desusadamente juntas unas a otras y confieren al
G randes templos jónicos lltl()~. Ante la celia de tres naves se sitúa un pronaos edificio un aspecto de compacidad. como el que
de •guaJes características v de 5 in tercolumnios de marca a los templos tardíos de Jonia CPRIENEJ bajo
longitud. La columnata del perístasis se continúa la influencia del clasicismo á tico. El entablamento,
en su profundidad. Los tres intercolumnios centra- de amplio vuelo. integra toda la construcción en
les de la fachada del templo son más anchos que una honzontal de rema te por encima del perístasis.
194 Grecia Tipología X V I: Templo 6 Grecia T ipología XV I: Te mplo 6 195

Las formas ~tándar de templO" no \lemprc cum- (Xqucño teatro al am! l1brc t11:nen lugar dan:r.I~
plen con las e,igencias de los cultos pohmorlo o; de rituales. cu};l tr.ad1ción -.e remonta ha~ta la epoca
la rehg¡ón gneg;1. Para programas de culto "'f't-'Cra- micén1ca
les. los arquitecto> transforman los tipo> .:anúmcos El btH ·n ""· .:n 1antn que cono,tn•~-.:•ón formad<l
0 bien los sustituyen por soluciones o;¡ngul;~res Oe totalmente a partir de >U >iluacl<'n, cota en ~h1erta
estas forma.~ sin¡:ulares de la arquüectur:¡ religiosa oposic•on a la atlc1ón de los !WCgo' a la homoj!e-
- S<tnttA sa.nctNum
se han con~rvado huellas en muchos lugares, pero neidad glohal Esta ~e cons1gue perli:cwmcnte en el
-

-
bPJCIOS do

POttt<.o :-.
~ho
pcu:~ohJ.,t, -
o sólo poca>~ están aún pa rcialmen te en pie o permi-
ten una reconstrucción convincente.
El Erectcion d e la Acrópolis de Atenas, un conJun·
templo r<.-dondo.
El tipo del rito/os 11cne ;,us ra1ces en la' sepulturas
prehistóncas l .os griegos lo adoptan junto con el
C] Te noUd'lo pc~tt~
10 de finales del ;,•glo v surgido al p;trccer de forma culto a lo;, héroes y a los sa~rificios Se han
espontánea 'IObrc los lugares de culto ma;, anu- descubierto lr.lgmcntos de diferentes ll!l()S básico,
2uos. está ;,¡tuado en la pune one de la fortalc-aL de tod.1s las cpocas: cilindros de fabnca cerrados
Destnudo5 ésto~ en las guerras mC<Iica;,. dehian o;cr con o sm columnata interior (por eJemplo. An-
reunidos en c~tc nuevo edificio. segun prc\Cia d 1'\S), pórlll'O "n l'Clla ( mOIIÓpiC'rO J (S\\.tOIRAC"").
1 A'lttguo wrnplo p rograma de Pencle• para la reconstrucc1ún de la celia c¡rcular con columnas o pilastra' ado,ada;, en
00 Atenea
2 Pón,c;o EsoP Acrópolis Sus trJdiciones se remontan a la prehis- su mterior ) perístasis exterior (tholm de DFI FOS.
3 Captlla de Atenea toria y sus signos cultura les están delimuvamcntc OLIMPLA y EI'II>Al Kt>).
4 P13l3 P8td JueQOS>
fltuates ligados al lugar an tiguo. El Filipeion de Ol impia (p. 180). engido hacia 338
5 Póft.ICO No1te El ala principal , un templo de oricmación E.-0. de por Fih¡x1 11. cumple la func1ón de lwrMfl de la
6 Matea del lltóente
7 Caool!a ele Po..,dOn o rden jónico pró;tilo, adopta. en lo que rc,pecta a familia real macedoma que. con C'tc cd1fic10. se
E<ec<eo situación ) programa organ.izati\o del e;,pac1o. la situa a s1 m1sma entre la sene de dio~s v hcroes.
8 •Matdewt.
9 Pancr.ose.or> tradición del anllguo templo de Atenea 'IObre la Sobre un crep1doma de tres escalones. un penstasi,
10 o ""' sagtado terraza de la fortaleza. al borde de cuyo basamento de 18 columna' JOmcas rodea la celia Circular Una
11 Sant.u:anO de
c.!crope Norte ~La ados¡¡do a mveL En la celia F~te con un ordenac1on de 9 medias coiUJllJlas connt1as organi-
12 Tumba de
Cécrope
pórtico de 6 columnas. la capilla de Atenea, se za el muro 1ntcnor. Sohrc una baso: o;cm•c•rcular se
\3 PórttCO&Jf encue ntra la an11gua esta tua lignca 1 \"Utmon) de la colocan las c'talllas criselefantin as.
f p6r\lco de las d iosa de la fortnlcat, p unto linal de la procesión de
cami11déS} Atonas· Efoctoion. planw (véa$U T1p. Xl las Panateneas. L a parte 0., la capilla de Erccteo , Los cultos mistéricos dcsempe•iml un pnpel impor-
recoge en el nivel más bajo de la Acrópolis las tante en la vida religiosa. Al contmno que en los
marcas natural~ ~imbólicas: en la cell.1. prohable· templos oormale>, los edificios que están a su
mente de tn.~ nave>. la mmba de I;Rtt n .u y el servic1o h.m de albergar a una comumdad que
r:r:-:::-:-1 <<'>lAR 1)~ ''~-l" oculto en el suelo. altares de PosEr- partici¡xt en las l"remonias ruualcs Esta comum-
1 Póroc:o
2 Sal• h pós•l&
ll.:..:..:.:J D6N-E RECTLO. H 1 Ff--''TO } del re) -saccnlotc lk rFS.
La sala principal ~¡¡¡ en relac1ón <l"al con d
dad es especialmente numerosa en lO\ famosos
misterios de Eleuro en honor de Demeter > o;u hija
3 AdV10<1 1 Sol& espacioso portu·o .V. que all>aga la mana dl'f Pcnoefone. El Telcsterioo de Eleusis ;e ullliza para
Anal.toron 2 AdvtOII
4 Trono rridente de Po~lii>ÓI'o y con el pórtico di' las mriari- la m1ciación mistérica.
5 Gradas ,__
O 10m
dés , que c¡,tablece al Sur la comumcación óptica ) Este se desarrolla en varias etapas. paruendo de un

-
cultual con la tcrru1.a de la Acrópolis. Sc1> cMa tuas pequeño templo micénico, hasta co nvert irse en el
o 10m
de jóvenes (korai) mayores que el naturul ~oportan gran edilicio del siglo'_ En tres de lo~ lados del
'
el en tablamento de este pórtico. bajo cuyo óngulu imponente cubo ciego se ahren 2 puertas 411e
.O. se encuentra la tumba del mítico rey C• condut:en a un,¡ o;ala hipóstila cuadrada de 5-I x 5-l
CROPL m de superfi~1e. Lo, cuatro muroo; cst.in n.-corrido;,
Un muro 'iep.ua 'u recinto funcrano del P a ndto- por tnbuna' con 8 gr.1das. que da.n cab1da a unos
seion. el te menos de la diosa P~ 'DRO'iO. en d qu~ 5.000 p¡¡rt1C;Í¡x1nte>. Oesde la parte po;tenor. exca-
se encuentran el oln·o sagrado di' Arwt•u > un ttlfllr \<lda en la montaña, se accede a un.1 galena en la
de Zeus. La capilla de Erccteo no se abre a e~te planta supenor. Seis filas de 7 columnas JÓnicaS
t~menos con la h~biwa l fachada de lo> templos. sopomm la cubierta de la sala.
smo con una g(l/ería de vemwws situad a en la pa n <.: En el centro de este bosque de columnns se al7a el
superior d el muro. Una puerta ~ecundana pracu- anaktoron, una celi a de templo ( iu(wun ). en la que
cada e n el elevado zócalo conduce al Pandrosc1on. ya se encontraba la imagen sagrada en el Telcste·
La posición de Cierre en el ala O. recae sobre el rion de la epoca arcaica. Desde un trnno situado
saHeme pórtico , La amp(ja columnata ~u·vc junto a la entrada de la celia. el sumo o;acerdote
como pórhco de la capilla de Erecteo. como propi- (hierofante) d1rigia las ceremoniJ> nocturna> Al
Olimpia FthpetOn ( '~Mifl Ttp tX ' eteuJn.~ Tetesterion leo del P androse•on y como baldaqumo .ohre la amanecer haCia abnr un agujero prdctlcado en el
a al-udo. b p&.¡nta a consrn•oetón de la ~ .aiCI
l1lllrC? del tridente. Por su formaCión de upo techo. el opa1on. a trave<> del cual penetraba la luz
1 Cefla 2 Per ·5U$tS b conslf'UCCIÓn de l<t éooca ct•Stet m<_>!loptero en tre> lados, neutroH¿¡¡ los CJes del del dia en el lugar sagrndo. habítualmcntc ilumina-
ed1~1C10 que se cru1.an y sirve como foro y edilicio do sólo por antorchas. Un vasto plan de reorga n•-
eseemco a la pequeña plaza reservad a :1 hts danzas 7..ación CO:lCCbldo por IKTINOS (Partei!Óil) 110 será
Formas si ng ulares de la arq uitectura rel igiosu g riega rituales. Esta aprovecha hábilmente el desn ivel n:alizado Lm> la mue rte de P ERICLES . Fn el ~iglo IV
existente en sus lados N. y O. con respecto a la se aiiade al eclific¡n un pórtiCO como el de los
ter:.tZa del palacio. colocando unas grada~: al Sur templos. con 12 columnas en la fachada
esta lumtada por el muro del Erectcion r: n este

1
196. Greciafl'ipologia XVU: Propóleos Grecia,Tipologia XVII: Propileos 197
En los dempos primitivos la entrada al santuario 1<~~ monumcnt.tles de santuarios importantes so -
suele ser una simple puerta de madera o una brepasan e.>le esquema en sus dimensiones y com-
abertura en la muralla con pi lares de refuerzo. A lo posición. ~pecialmentc el propiko de la Acrópolis
largo de los siglos temtinar-.í siendo un peq~eño de Atenas. El cdific1o arcaico, con :;u fachada de
volumen arquitectónico independiente: el prop1leo. 19 m y 4 columnas. el muro L'Cntral horadado por
Las for mas primitivas y los precedentes se constitu- 5 puerta; ) el pasr> t·tmrral ~<nsanc/u¡tfo. está ya cal-
yen en el ámbito del Egeo ya en la época prehistó- culado p<tra la gran procesión de las PA 'ATF.NiiAS.
rica. En Troya 11 (p. 144) aparece una :s¡xx;ie de La nueva construcción de los Propileos, comen7-'l-
forma abreviada del megaron: un espac1o central da ..:n 437. adopta los ra.gos fundamemales del
con pórticos anterior y posterior entre las prolon- edilicio anterior. magnificándolos. Este proyecto
gaciones de los muros laterales ( amas). En el de MNF.~ICLES asocia las exigencias de la situac1ón
propileo del patio del castillo el espac1o ccmral se única de la Acrópolis y una concepción. variada
reduce ya a un muro imerior con 1111a puerta. En el sustancialmente al parecer, del papel del propileo
patio de el\lrada a la fortale7.a d~ Tirinto ambas en una ordenación de conjunlo del santuario
b
puertas están formadas por un porttco cmtertor y (p. 182). Este reúne el cuerpo central de la puerta y
otro posterior transversales con una columnata. El los edificio~ q ue lo Jlanqu.eao en un conjunto
propileo del patio del palacio su braya, con_ el eje monumental escalonado en anchura, altura y pro-
central ligeramente descentrado, la d1rCCC10il del fundidad.
Egina: propileo (véasé T1p. LX) megaron, cuyo atrio repite y potencia el moti\'O de Mediante este conj unto, la pendtenle O. de lu
a p!anm las columnas entre las amas. Acrópolis. hasta entonces algo amorfa. adquiere
b sección Jong1tUdJ11a1
e alzado ant&II-Or Esta relación axia l falla casi por completo en los una fachada arqui tectónica. Esta adopta ya el
santuarios griegos. Sin embargo el tipo del propi- motivo del frontón del templo para ser visto a
leo esta tan estrechamente unido a la forma mice- distancia pero acentúa . subordmándose a él, el
nica. que se supone una tr-adrción más allá de la electo del PARTE:-lON, situado en un plano superior,
cesma histórica de la invasió11 de los dorios. y cierra visualmente el hueco hasta el frontón del
En el santuario de Afaya en Egina (p. 1SO) permi- I::RF>ri'IO:<. de menores d imensiones.
ten algunos fragmentos la reconstrucción del pro- La via proi·esiona/ asc1ende serpenteando por la
pileo arcaico (FURTWi\'<GLFR / FtECIHF.R). E;;te se pendiente. Delante de la fachada de seis columnas
inserta en un lugar apropiado del terreno en el parc~ida u la de un templo, el espacio, hasta
muro di>llemenos. La planta. casi cuadrada. mues- entonces libre, se ve rodeado. como un patio de
tra la división conoc:ida: pórticos a111crior y postc- entrada, por las alas que sohresalen y el estilobato
ri.or iguales y dos soportes entre las antas. La esca/on(ll/o. La vía sagrada. subrayada por el corte
puerta monumental renuncia a la fo rma caracteri:.- ' practicado en los escalones y por el ensaoc.-.hamicn-
tica del frontón triangular sobre el pórtico ante- to del intercolumnio central. asciende oblicuamente
rior. La cumbrera de la cubierta y el muro interio1 hacia el pórtico. En esta .subida el espacio y el
de la puerta están al ineados con el muro del campo v1sual se esu·echan grad ualmente de fuera
temcnos . La razón puede estar tan to en la simplici- adcmro. para volverse a ensanchar de nuevo.
dad de la construcción como en la inserción en la El eje longaudma.l de la pueo·ta esta girado frente al
horizontal del muro o en la subordinacrón al propileo primnivo, aprOXImadamente paralelo a
templo. La arquitectura evita también en otros ·los ejes del P,\RTENO'I } del ERFcn-ro'<. ) apunta
detalles la adopción de formas constructivas <<reli- hacia el c'CDlro del santuario. libre de ed ilicios.
giosas». Todas las partes de la con;trucción están Detrás de las cinco puertas esc-dlonadas en anchura
muy trabajadas, pero con acusada senc.iiiC7- Las y a ltura del m\•ro .:entra!, situado muy atrás. se
C?luronas, por ej. están compuestas por prismas de d ivisa libremente desde el pórtico superior el espa-
piedra octogonales, con análogos capiteles. cio abierto de la fortalem y sus dominantes que
El desnivel con la terraza del templo se reparte en .aparecen sucesivamente.
escalones y rellanos. La e~<'alera propiamente di- El plan de MN~;SIClF.S no se real izará en su totali-
cha se encuentra --{!ebido quizá a la ampl iación dad . La;. construcciones de las alas posteriores. asi
posterior de la terraza- detrás del propileo. La como la parte delantera del ala Sur. caen víctimas
entrada queda asi a un nivel infer ior. subordinán- de la oposición de los círculos conservadores y del
dose también aquí al templo. A lo largo de su cambio de la situación política. Del ala Sur sólo se
~ Partes del ed1ficfo evolución las puertas monumentales van tomando construye el pórtico lateral. a fin de dejor espac1o
oo re31izadas
cada vez mas detalles de los templos. para el santuario de ATENEA NtK~.
A te-nas: Aaópolis. los Propilaos (véase Tip XJ 1111 Entmda monumental En muchos samuarios se ha revelado en vesugios A pesar de esta ejecución parcial. los Propileos no
8 J)lanla d.e plantas y fragmentos de ruinas una especie de tienen nada que envidiar a los grandes edilicios
b alzado
Dremtus. üpo usual con varia ntes locales, constit uido por un
vla proceslonaf religiosos. Igual que el Panenón, los PROPILFOS
pórtico anterior y otro posterior, ambos con colum- marcan el punto de partida de una nueva época de
nas dóricas o jónicas, y el muro cemra/ de la puerw. la arquuecrura griega: la percepción y el dominio
El trilingulo del frontón suele estar en la fachada del espacio. Lo; conjuntos helenísticos amplian
La entrada al santuario. Tipo básico y forma monumcmal sobre la emrada. Ya en el ingreso al santuario se aún más el motivo de los pórticos que flanquean
pone de manifiesto u·n motivo importante de la los edificios. conformando un espacio. Sucede así a
arquitectura religiosa, que vuelve a aparecer. po- veces. como en LtNDOS. que las puertas monumen-
tenciado, en la fachada del templo. Algunas puer- tales superan al templo en sus drmensiones.
198 Grecia¡'fi pología XV III : A ltares Grcciuf ripología XV III : A ltares 199

Lo~ suntuarios griegos permanecen a mcnud.o d~­ <.:lente a 1.1 época del llfKAIU' 11 (p. 192). conserva
rante siglo> sin edificios y muchos no llegan Jama~ 'u est1uctu ra tradiCIOil<tl) >U 0 1icntac10n prchis tó-
a albergar un templo. pero todos t1cncn desde la ric:t hacltl el orto de Strirl
época pnmiliv,t un al~r wmo pumo cemral de la bt la nueva ordenación dd 'antuano en el Siglo,.,
ceremoma de los sacnfic•os. Las formJ~ de lo> (1-11 Kili<>" 11 ) el dcllllnllnadt> altar de Rbo ikos se
altares oorre>ponden a los distinto< cultos. onenta con rclac1ón a l eje del templo y adopta una
Los altares redondos, en forma de grande> a milo> nuc\a forma monumental. Un alto mum mrtarien-
de piedra- acogen las ofrendas de 'ino } o;angre lr>., c:on wmüu de gran Yuelo Circunda por tres de
para los dioses ctónKoS > para Ios heroes. T1enen ;u, lados una platt!/umm de 30x 14 m de ~upcrfi­
Paestumc alter del t9mpto de Atenea ~u origen en las cul'•·as prehistoncas para la, CIC. ,¡pro~•mad.. mente. Elarl>nl de L rgos ) la mero
ofrendas de los muenos . d, \llt:rl{uw' cstan ;11 aire hbre en est<t plaz<t
• pl~ta
bahaóola:e<al Para los holocaustos. JUniO a los ulwre~ rm('rarlllf murada. caoi como dentro de un temenos prop1o
{ÜU\IPIA, p. 180). se desarrollan como tipo co- (n:constniCCIOn ..eguo WALTl:R K ROSSFR)
18-•oosul.,._ rriente a partir del primer milemo la~ mesas de \1as o meno' <11 ml\mO tiempo se wnstru)e otro
2 Pla......... o;acrific:ios. A sus formas primitiva~ penenecen. altar monumental en el ~tuario de Poseidóo del
3 Mesa de wcnt.CIOl
4 Mt.~ro l.lwal ademas de los altareJ-me<a.r y los altarrs-Moqun al cnbo \lonodendri, dc.pro' 1sto de templo. Una
am: libre. los altares-ltogares (eo.cham) en el inte- <>r.ln me"' de ~acnlicu>~ en forma de bloque se
rior de lo~ templos primitivos (p. 184). Las formas •HÚa ¡¡( ,ur.; hbre 'ohre una extensa plataforma con
b~icas stmples del bloque ~ del tablero apare;;en <"<:almat" Csc¡¡kr<~ ~ plat<tforma ~tao rodeadas
frecuentemente decoradas con escultura <.:ucrno~ de por un antepecho haJO. cuyos ángulos o;e curvan
toro (keraton) o guirnaldas con bucráneos. en ilh c;omo cuerno,. formando wlutas.
que perviYCll los antiguos usos y s1mholo•. Lo' l!r:tnd e~ :t itares helenís ticos de MAG:O.ESIA,
Los grandes altares estan generalmente \'lnculados PRIL'r. 1· 11·<;<> y Pf Kt.l\\tO muc>lran el progreso
Samoe Heraion. Al tar do Rtloiltoe (recomlrut.:Ción) a los templos de la m1sma divtnidad ) concuerdan reali7.;¡¡Jo hacm un conJUnh1 a rquitectónico ence-
con ellos en s u lorma y dm1ens1ones. A l igual que rrud o en SI m ismo.
en la 3rquitectma de los templos. también se F.n e l altar de Zcus de Pi:rgaruu >e akanza el
constiu¡yen aq l!Í lipos fijos. estadio lina l de este desarrollo v. a su vez. el
apogeo de lo ceremonial y monum~nwl en el culto
El altar del templo de A tenea e n Pa estum es un de lo~ sacrificiOS.
8as3rnl!nt0 dVIIIWt
eJemplo del tipo d ó rico de finales d e la época arca t- Se ul7.<1 como núc leo de un recinto cerrado (teme-
ea. La mesa de los sacrificio; tiene la forma de un nos) ~obre una terra7a natural de la acrópolis.
bloque de más de 2 m de altura de planta rectan Corno en un c<paCIO 1deal, ">e ofrecen sacrilicios a
guiar (de 3 x 15 m aproA.) . Un muro de p1cdra ZE1 s al ;me lihre, 'igu1cndo la costumbre an tigua .
rodea la mesa por tres de sus lados para proteger rodo' lo;. e le me nto> trudJCiollalcs eJ>t;ín magnifica-
del viento a la víctima. las llama> y la ceni7a. dos de lorm:t m on umental: el l>11samemtJ casi cua-
Una plataforma a modo de =--alinata >ine conw drado de 36..1 x 34.2 m m1cia e l movimiento ascen-
superficie cle,ada para el sacerdote. '\1 1gual que el dente con '\ c-;calones que lo reco rren . La gran
O 10m templo. altar y estrado están separados del ~uelo escabllala sube h;tc1a la plataforma entre las dos
por un basamento esmllmado. Este uene en l'aes- prolongac1onc~ del 7ocalo que avanzan a modo d e
tum (como en Egina. p. 180) la anchura del crepi- antepechos. El muro mrtaru!IIIO~. d1spucsto en tres
1 Bas.arn~~nso tte:alon.do
2PO<bCO doma del templo situado frente a él y con el que de los lado>. c•ta totalmente recubierto por una
3 P.tbO dl-1 .,1ar esta hgado el altar por un camino pavm1entado ) c.~t rccha mltltmmlo. que se continua a modo de
4 ~ WfOS \aU!faiM
5 JJHa d6 uo t.c.oa unas rwnpas que a_<;cienden suavemente en el eje póruco en la fachada ab1erta. La plataforma se
longJiudinal. El!>acrificio se lleva a cabo en el altar conHcrte a~i en un patto porticada. Lo5 sacrificio.~
con las puertas del templo abienas. a nte la m1rada <.e lle,an a cabo dear.is del tc·lc>11 J(' mlwmw5. como
de la imagen de culto situada en la celia en un \antuano a puena ~-errada. (!-'I.Rt>A\In no e.<
una cmdad-<:>Wdo. ~IDO una re'idencia real.)
Del mismo modo que en la conl>trucción de tem- En la 70n.t del 7ócalo. el ~-elebre «friso de Pérga-
plo~. Jonia crea lipos propios. Los elemento~ de la lllO» rodea la plataforma ) los antepecho> de la
":'esa de altar - basamento. plataforma y muro Cj;Calera. En la franja de rcli\:'~"" de 2.30 m de
Ctrcundante- se combinan de dhersas manera~ altura ~e dcsurrol la una t.tl¡!antomaqum en una
La~ d1mCm1ones se asemejan al formato colosal de longitUd tot.ll de 115m. tema escult<>nco resena-
los templos (p. 194). En la fase final del helenismo do hasta ahora a los t1mpano> de los templos.
los grandes altares jónicos representan construcciO- Fl '<LTI\R l)l Pt Rvi\MO no es sólo 1¡¡ w nclus ió n
nes independientes. que sobrepasan en tamaño a extrema de una evol uc1on tipolo¡_nca. , mo también
Pérgat»>' Almr de Zeu~ rv~Jb4:' T•r.J V) algu~os tem plos y que adaptan detalle~ de su un eJemplo up1co de la &n luit(.'Ctu ra helenís tica.
3 i>IOOI.1 h re<:on$1UJ(C'IÓI'I a rquitectura. E-.ta yu no ~e iiJUStn ;1 la~ reglas canó nicas de los
El paso de la modesta mesa eJe sacrificios :11 gran órdenes dü,icos. sino que combina s us elementos
altar está reconstruido en todas sus fases en el de u na forma nucvu, a lin de lograr efectos más
De la mesa de sacn liC10;. a l c<lllic•o c ultual l l~raion de S amos. Desde el primer milenio, el intenso>. q ue jumas habiu buscado la a rquitcctum
pnmcr alwr <le piedra .situado a n te el árbol ~agrada gncga clti~ica. Ltt C>tructuru o bjetiva y el tipo
dt• Lygos (p. 180) es rodeado una y otra ve:> p11r canónico ced e n ;~nte lu forma individual y la
nuevas capas de sillares. Hasta el altar 6. llCrtcne- composictón origmul
200 Grecia{l'ipología XIX: Teatros GreciaiTipologia XI X: Teatros 20J

El 1earro griego es un escenario religioso. Des?e ~os asegurada lateralmente por muros de comcnción y
primeros siglos forman parte del culto a D1oruso comunicada por dos escaleras rectas que suben
cantos corales, danzas extálicas y procesiones de desde la orquesta.

-
máscaras. De la unificación del culto y del juego Los griegos alcanzan la forma ideal del teatro
resultan las dos formas del drama: tragedia y mediante la concentración en los elementos princi-
comedia. Son principalmente obras de poetas y pales y su geometrización. 1lacia 420 se separa en
Templo ah:n actores áticos. AfE.'AS la orques1a del templo y del ahar y se crea
Gradcria A medjados del siglo v1 T~e.~Pts de ICARIO inicia con una ordenación concéntrica. Esta construcción en
r::-:; Escena su compañia ambulante la práctica de representa- piedra se prolonga desde la época de PI!RrCLES casi
fdtfo~fli:!. d td ur.!tiO ción con un único actor. coro y corifeo. Al mismo a lo largo de un siglo y no se 1crm in a bas1a 330 con
Cur\I'AS ti~ nwt;l tiempo el tirano PlsiSl RAto traslada el cultO a LICURGO. El protot.ipo del teatro tllenieJtse de Dio-
Dioniso de ELEUTI!RAS a ArtC<AS. niso es seguido por leatros construidos en todo el
A panir de entonces tienen lugar allí dos vece:. al mundo griego; sólo se diferencian en detalles.
l Cawu nueva año. durante las fiestas dionisiacas, representacio-
2 C"'.itw a 011\tl~l '-'a El teatro de Epidauro, construido en el siglo 111 , ya
3 Q1qut•st.a nes dramáticas competitivas. con reparto de pre-
:1 M uro dé la terraza mios, El teatro se conviene en tnstiwcióo ~'Statal. se hace célebre en la Antigüedad por >u perfección
S Rampa d e- acceso (PAUSANt,.,s ). Alrededor de una orquesta circular de
6 MufO de tof'tenc,IOn Bajo PE.RICLES los ciudadanos pobres reciben un
7 Cá maras €!XCOvad ~s «subsidio teatral» para compensar la pérdida de 20,3 m de diámetro se construye el teatro coo
en la roca absoluta regltlaridad gcomé1rica. El esquema com·
8 Templo ganancias ocasioJ1ada por la asis1encia al teatro. El
9 AIIJI escenario de las representaciones es, como en todas positivo se basa en un pentágono reguJar circuns-
Torico. Atica: pJanta del COnJunto
partes, el santua rio de DtONISO (en la pendiente crito al circulo de la orquesta. cuya base está
S.E. de la Acrópolis). exactamente en el muro del proscenio.
La forma del teatro griego resulta de la práctica de
la representación. Como·escenario sirve la orques- La ruvisión de la antigua carea en 12 porciones
ta, cJ·Jugar reservado a las dan7..as rituales ame el (kerkú;) se reali7..a a partir de una figura de 20
b
templo de D ioniso. con el alear en el centro. Allí lados surgida del pentágono. De cada ángulo par-
evoluciona el coro con camos y danzas y, en los len radialmeme las escaleras de acceso. Por cada
dramas de la época clásica. también como coro de lado, una de las porciones de la cavea sobresale del
reci1antes, representando al pueblo y a la <<voz del semicirculo. de forma que éste se prolonga ligera-
pueblo>>. El altar. que estorba en las representacio- mente hacia la escena. En una etapa constructiva
nes dramáticas, sera trasladado con el paso del posterior la cavea. compuesta por 34 gradas semi-
tiempo al borde de la orquesta y, más tarde. circulares. se amplia con 20 gradas más. Un pasillo
Epidauro: teatro
totalmente separado del escena rio. Una ligera circular medio y otro superior (diazoma) comun i-
estrucmra de madera, la escena, separa la orquesta can ambas panes.
~ Ed•hc1o de ·a escena
(allñdo y p!anta} de la parle posterior abierta e ind ica el Jugar de Detrás de la orquesta el edilicio de la escena, de
b Perld de J.a grada acción pa ra las entradas en escena de los actores. dos plantas de altura. cierra el tea! ro. como ocurre
e Sección de lt1 c3vea en todos los ICatros a partir de la época clásica. Se
PQr el pas¡Uo mediO
Renovada en un principio para cada rcprcseota·
J Cávea nueva ción, será después reemplazada por una obra per- abre mediante unas puertas si tuadas en la plaota
2 Cávea antigua
3 Orquesta manente de maderd c<;>n bastidores y clemcmos baja y en la superior para permitir a los actore_o; las
4 Edrf1cJO de la: esuna móviles. Una construcción situada en la parte entradas en escena. Un pórtico jónico situado
1 5 COC'redor de acceso Jate<al
6 M uto de contención posterior, probablemente en forma de tienda, sirve delante. limitado lateralmente por los parascenios
j
1 a los actores para preparar sus entradas. Los que sobresaleo; sirvc de proscenio. En las colum-
teatros de piedra no aparecen hasta finales del nas se podían mterponer dewrados {pinakes).
' siglo IV. De los corredores de acceso laterales {parodoi)
La parte reservada al público, la cavea (en griego parten unas rompas que conducen a la cubrerta
koilon), rodea la orquesta, al principio en forma plana del pórtico, que se convierté en una especie
generalmente poligonal (trapecio) y, después, en de escenario superior. Para tener una mejor visión
hemiciclo con gradas. Tras las poco afortunadas de él , los asientos de honor se 1rasladan desde el
experiencias reaJjzadas con tribuna,<; de madera borde de la orquesta a la primera hilera de la
(como en A tenas), los ¡eatros se instalan, en la nueva cavea.
medida de lo posible, en la falda de las monta.iia§~ El teatro de IOPmA URO es1á construido, como la
Una hondonada excavada favorece la colocación mayoría de los demás teatros, en una pendiente y
de anillos de gradas, que van ascendiendo; permi- sólo nece:.i ta muros de <'om~ó~n la parte baja.
ten una visibilidad igual desde todos Jos asientos y En la fusión de la f(}!i(~ an puramente
determ inan la excelente acústica. geométrica y el p<tisajc~tural ar<laii a~;;quitcc­
E l teatro de Torico, en el Atica, conserva mucho de tura griega, en la c~strííeción de .Í~~s, una
o,_______.:;30 m la forma a\J:acteristica de la época primitiva. La posición cootnuia a la> del tellljllo, con s~autono-
Epida,Jro; '\)tanta del t..eatr'o
terraza rectangular de la orquesta está limitada rnia con respecto~ la ninuraleza. ..
lateralmente por el pequeño 1emplo de Dioniso y El tipo de tcatr~cballado en Gre<¡ia eoc~ntra
forma prumtiva y clásica del !Cal ro griego por el a/1or, situado frente a él; por el lado del valle muchos seguidores ~ el curso de más & ' 2.000
queda limitada por un muro bajo. No hay ninguna años, primero en é?~perio romano (p. ;718) y. a
huella de const rucción escénica. La cm•ea, en for- partir del. Renacimien~~\bda Euro¡a,~b foml3
ma de arco carpancl, está excavada en la ladera, ideal no se volverá a alcaózlír ~n'ílis.
BJ BL l Ot~
202 Grc<:ia Tran<;formacion~ e influencia, de tu arquitcciUra J,:rit-ga Roma l'olílica imperialista, o rganiu¡ción. eh ili2ación 203

L. na de las razone' Cl>Cnc•ales de la perfttCit)n de la espontanco». se imponen en muchas ciudadc-. ''" A fines del srglo \1 los romano~ >e hber.rn de la cu)a' c-.1tegon~ > e\Cal:rfones se perpetuaD las
arquitectura gne¡;a rc"dc en >U ltmllac•ón a algu- >r~tema' regulares con su e'quematismo ortogonal monarquía y de la tutela de los_etruo;cos. Collll!!JlZ3 anuguas clases sociale:.. ~m parucipar realmente e-
no~ tipos y forma~. Al comienzo de la épo..-a Fst¡t\ ru"·"ltL\ puramente 'uperficiales funcionan la expansión con~~a.ntc_dc la_ct~dad..cstado RoW\ . el poder. En 212 todos los habitante~ libre> del
arc:uca alcanza su ~vt)IU~Ion el punto deusivtl para como "~temas racionale~ de comunicación y urde- Dentro de una poht•ca rmpcrrah~hl comccuent~...!?s Imperio oOi'ieilen~ c1tkrt·<iw ,¡, wlmluuw mmona.
el desenlace: el l<'lllfllc> rodeado por "" ¡¡tirtico nación. pueblos itálicos ~on «pac•ficados» medrnnte al~an ­ La reforma del lmpeno de DIOCLFCIAt-.0 crea en el
(períptero), como forma griega de la arquitectura No con tienen ningún elemento activo para lu NS 0 poLla fucrn: etruscos 'j gncgo~ ~on domma- ~iglo IV con el dominado (mo oa.rquia ab\l>luta) el
religiosa repre>entauvn fomración del espacio que. d~>de el clasici~mo. do> progresi,-amcntc. sus b1enes _explotad~s y su autént ico eswdo dt 11íbditu:., con el emperador a la
w grandes con,tru~'(;loncs de madcm de la epoca cobra tanta 1mportanc•a en la arquitectura >en el .:ultura asimilada. La romaruzac•on de ltalra dura <-alietadC'üñlrJcr.irqnf:l de funcionario, !>Obre la
arcaic-.1 primitiva .e distinguen por \U ca>1 tot.al urbant;mo como los ambllth de la \ 1da pubhc.r ~ muchos siglos l.:1 'tCtoria obtenida '<>bre ~TA- gr.m masa de la poblacrón, los subiecti. Fl <'J!!s.iJQ
unidad constructh a y formal. Esta se p1erde par- pn,ada. V¡vicnda:., ediliCIOS púbhcos. teatro> ) 00 en el curso de una tm.-ha dec1s1\a por la supr:- p¡·mume/111' sigue s1endo el factor decrs•vO de poder
Cialmemc al ~.r a la arqmtectura monumental pl31a\ ne<:e>•tan en pnmer lugar espaCIO con gran- macía poütica abre a Roma la v1a del Mcdttcrrd- duranre-et"peñodo impenal. - - -
en piedra. Los órd<'m'S dórico y jónico. dem ados de de:. :.uperlicics útiles. Las contnbuciones deci~1vas neo en la seglU)da mitad del siglo 111 1 a organización del lmpc.tio....;.ll h - Republinr se
las construcciones lígncas de pie~ derecho~. asegu- para la formac1ó n y domllllll del espacio no parten 1\ comienzos del siglo 1 a.C. v5r>tas regio nes en la~ ba,;¡j"Cn]~unacJon de J"',_.fwJ~.:Iümuws. que
ran. no obstante, la unidad formal al ed iflc1o. Más do: la arquitectura rchg1osa, sino de la prol'an.1 Los costas de ultramar dependen. como provincias del perm ne al estado tener s1empre a su d.:,pos•ción
Importante que la mvcnción de nuevas formas son arquitecto~ gnegos. tr¡¡s d apogeo de In arqlutc~'tu­ Imperio romano. La cooq':"~lli. de la Gaita ..por per<onal experimentado de la clase pohtica din-
he. proporciones exacta> Sus camb1o:. camcterizan ra reh11•osa en el clas1c"mo. consiguen crear llfl<1S ('E!,AR le abre la furopa OCCtdental. A1 (it s.l<> y su~ gente. Tras la riforll)a dC'l e¡érciU> Ue\ada a cabo
la cvolucion estihsuc.t mudchco' de erlilicio~ wmb1en en la arqwte-;tur.t wccsores hacen a~anzar las frontera\ h~lll lngla- ¡x>r \14RIO. el ejérato permanente se dc:.taca cada
Fsta conduce. en la época clásica. al equilibrio prolana. tcñ=a, Cl Rin. cll\eckar. el Danub10 y el Eufrales. ,ez mas COmG factor oqr;mizam,o.
perfecto entre los clcmemos form,tlc:. opue.tos. El lt'tllm representa una conl-cntración co.pac1al en Bajo TRAJANJ (98-1 17 d.C.) el lmpcno romano Un sistema de vías. de bases militares y de abaste-
Las fuerzas que ellos matennhzan no so n n1 cósm•- med10 de la naturale7.~ . Su princ1p10, el aud1tono alcanza su mú~imt• cxpan~ cÍm•ento y de colonias de >'etermws garantiza la
cas ni trascenden tales (como, por eJem plo. en dispuc>to concén tricmnemc en torno al cen tro dt• Desde ADRIANO los esfuerzos se concentran en la segundad de las provincias. El Imperio desarrolla
Eg•pto). sioo exclusivamente rectimicm la acc•ún, se transfiere :t lo~ espacios intcriorc' de consolidación y ·lu o rganización y, a partir de la este SIStema hasta la perfección y lo n~ocia a la
La lógica de la arquiteciUra griega. mclu~ll alü muchos <'lit/idus de rt'lmtllll. Atrevida' estructura' m 1tnd del siglo 11. cada vez más en la defensa. En organización de la burocracia civil y mihurr. cuyos
donde abandona lo~ antiguo~ vínculo~ corbtructi· cubren hbremente las gr.mdc• salas. lo> siglos 111 y 1\ aumenta constantemente la pre- cargos superiores <se confunden.
,o,, rcs•de en la leg•biltdad de la!> funcione>. en el urbanismo lo> púrltl'<l\ >e <.'Onv•ertcn en un Sión sobre la• frontera$. Guerra~ frontenzas. cnsrs ~cp~biÍj pnnutl\a la economía "<: ba>a en el
Clcm~nto> sustentante~ y sustemado:.. po~ición elemento actl\o. Sus almcac•ones. cada ve7 mj, económicas y un;~ población diezmad.! conducen a intcrc;rmhlo e p; Ju,·T, ·.atur.tlo. A l'·trtlr del
vertical y horizontal ~on visibles :.in neces1dad de la rga-. y fr<.'Cucntemente con do~ plamas de altura, J¡¡ decadencw.. Pc><l~ 293 DtocLCCIA~o mtenta. con "!!lo 11 ~us liases. l¡¡ :tgm:uhura y la <lrte\;uria. van
a&oci,rciÓnes alegóricas o s1mbólica~. Muros. so- dan lugar a cerramicmos de cal les) pi:LLa~ con un la reforma del1mpcrio, e,;¡tar el creciente peligro '"'ndo cada ~eL mil' ~-cmpkt7.ada~ po1 tut.t cconu-
portes, entablamento ~ cubierta permanecen siem- perfil ¡¡rad1oso y rotundo. Con el áKOra hdcnistim mediábte la descentralización del poder y de la min latifundista y por manufactura.\ pnv:tdas y
pre >•endo lo que son >urgen por primem ve7 en 1<1> ciudade\ griega, adminiStración tetmrquia). Roma pierde su fun- pública> para la produCCIÓn de mercanclil> a •¡¡m-
!..1 autonomía del cdirieío matenallzada en el plaLa> claramente delimitadas Citm centralizadora En 330 ('Q~sT \'<TN> eleva ncl. m1entr.tS que a la ~e7 se reorgam~ la hacienda
megaron desde la epoca primim·a perman<.'Ce En el helt'nismo los ouevo' tipos y conJunto> CorlSianh.tl<>pla almngo d..- caprta f•ncntal. Tras la pubhca. Durante la prugresiva expansión del 1m-
dur.tnte ~iglos como un principio dommante de la a.rqullcctónicos traen con\lgo un importante auge muerte de 11 OllO"O 1 (395) se consuma la díVlsión perio surgen mercados tndependiente> con puntos
arquncctura gnega. Se concemra baJo la '>Ufl<!non- d<' J¡¡ t•'Cmca constroctrva Al m1smo tiempo. con- del liPJ!eno. En el siglo,. e[ Imperio romano de gravuatorios de producc•ón, por ejemplo, aceite y
dad de la arquitectura rel1g¡osa en d de:.arrollo del tnbuyen .1 q ue se manifiesten la> tendenciaS que Occideme se qu1ebra con la invasión de los bár- oereales en Africa. hierro en Nórica v estaño en
edificio singular. dc:.mon t,rn total o parcialmente lo~ princ1p10S baros.. Brilaniu. ·
Los grandes proyecto' cond ucen invariable men te a va lido' hast:l el clasicismo y llevados a la practica ColllO-.Úli:.ll!! d~ ..Jll)bicrllO--)'-constitución .subsiste E-1 \ÍStema de \'Ías estratégicas y la ab>olutu ~obera­
una libre ordimactóu ti<' t·dificios ind<'fii!IUitl!ntec Su con la rna~ima perfección n panir de entonces Es h:l>it¡¡_Goes cM .,..~I<H .¡_CJa..tepublica• .En CQ!l_tra nia marítima permiten un activo comercio <1 larga
mterrelación espac~al no está regulad.! por un car¡¡ctcri>tica. por ejemplo. la ulllización. c>tablec•- d.: ~. organizados insutuc•onalmente en distancia. que se encarga de la distribución de Jos
~quema gcncml obhgat<1rio del conJulllo. o;mo da )a con el <•cla>~ci>mo auco», de diStinto\ ó rdc- el Senado. la m;r}oria o2rimida de lo:. plebe]o.< productos. En la época tardia los emper;~dorcs
detemunada indwidualmcnte por el volumen de o~ de columnas que ha.\ta entonces sólo apare- t'!Qtic_~<!_2~ s1glos de lucha de clases 1~­ ucncn que pasar en ¡nrne a la economía <hrigrda
lo> ed1fic•os ) 1~ di~tunc•as correspondrentes. ade- cían por separado- en Ullil misma obra a.rqunec- rac:ióll-,juridi.ca} '-QCial ctr la-nueva cla~ dirigente colonaTO, rorporarwn<'.\ .
más de por los cond•cronamiemos tradicionales y tóuu.:a. de una nobleza admm istrativa, la !ll)b¡/iras. La b;t ;cguridad militar. la técnica muy perfcco•onada
topográficos del lugar en cuestión. Todo cd1licio El cadu vez mas extendido eclecticismo signili~a. Corrwtoooo deLCun~ulado regu la el cuNo poliuco y lo prosperidad económica permiten el desarrollo
importante tiene su prop•o plano e/( apoyo. Siem- por una parte. la d~c:adencia de los órdenes clásicos e illll.ili!L.el abu:.o~r btu <•Reptib.li.c.t de In extensa civilización romana. Esta se 1rradia
pre que es posible se utdi7an las terraz.t.' naturales ) por otra. la liberación de una esclerosi~ amcna- dá"c" du ~ Lt....dJl:; en liiS ~andes decr- dCM!c la capittl.l a las pro\ incias. Por otra parte.
del terreno para poder d1ferenciar, mediante el 7.ante t1uc tiene lugar e~pecialmente en el conscr\a 'ipn.::. de 'pulil~ ~'tenor. {l!:ro no e~ capa¡ de Roma es estimulad.• por la aportac1on ~\tenor.
e.-.c:.rlonamiemo de Jo, d.stmtos plano>. el ju~go dor ámbuo dónco. El c;anon formal de:>arrollado hacer frente a l.1s nuc\as tensiooc.' interna~ •brc todo de(, , . \ del Orief'l~ helcnj..t" ' Con
armón1co de los cd•lic•os dentro del grupo Si es en la arquitectura religio.a ..._. independiza Libre !;1 c>tado d.:.,. .:tr.l .-,ns· mtc) L. J~ .• o,_la...ion del el ht~"-1 "" p.!!Ji.la.jlQ! v~:L pnnll:fa UfÍs
pn.'CI\0, >e terraplenan termas. en su' proporcione. de ataduras a un upo ediliCIO fM•s llevan al dc.sordcn econonuco v soc•al. su, cultura europea..horno_gcnea que parte del ;~mhito
M ~-d •ante la orientación uniforme de lo> cd1licios concreto. puede ;er utilvudo nexible ~ libremente f¡nales consecuencms SQ!l....§ formación del gruu mcdi LCJ:ránco.
pnnci palcs (lineas de cumbrera pamlel a~) la fuerza en los nuevos tipos arquitectónicos para produc•r cu¡¡ilar.cfellat!lundio y de una econmnia t·l·dari;tu, Arquitectura l urbanismo ~iguen primero lo> mo-
del edilicio direccional. 1nhercme alm~l/ttron, actúa el electo en el lugar previsto. por un 1ado, y por otro. d ,. ·otlo~ mml ~ ..-l dd<" Ct!U>C<IS \ ¡LII.:IW' ~ pa.r11r deJ "g_J<< U >C
más :~lliÍ del erlitic10 smgul:.rr. determm.1ndo. como Con el helenismo se refuemrn las influencias inter- iru:n-n1l'mo dt!f pral~rorlotfti.. [aj¡ reforma' n~o.:<.>><t­ dc,.trrollan Upu> ar'-!Uil,-.;tonh:O• >mgularc, , en lus
uno de los pocos facture' de ordenaCión. el efectO nacionale<> de la arqullectur.r ¡mega: pnmcro en la rias J'ra"ca:.an ...EL;'tado <'Q(¡)Umll\O, incap.tcitad<> que se llncn la conccpeton funcional, una nueva
geneml de lU) grupo de edtfi<.·to> L.1 a¡mrp.tcrón arqurt~-.:tura del lmpcno romano y, a trav~ de para mantener el equilibrio social. sucumbe con la •l-cni<.,, s~t· Al! ¡ lllk1 repre,.;ow~ fvr-
libre ..: pone de mamli.:sto C::.P.,'Cialmcntc en lo> esta en la paleocrr>llana Aun en las •<~tcdrales guerra civil ~ la dictadura. - nTl unplu.\ '1 ,,, pyJw. bmiliw.,, frrma.. _. tl.'tl-
gr.1nde> ~antuario> y tnmb1én. en p.trtc. en los gót•~-as algunos perfiles de 1mponantes partes cthli- En conünua expanSiOñ . exterior, e'ut evolución tro., txlnstitü~en ).,, grupo> de edifl<:io:. predom•-
ce nt ros urbano>. c::atonas recuerdan el mnon formal griego. En el alcanza~umo criuco con_cl asesillato de CÉSI\~ mrntc> en torno a la' plams rodeada' d~ pórtiw•
C'omo principio fundumcmnl del urbanismo, no es Rcnacumenlo, harruco y clasrcbmo éste dctcrmm•l en 44a.C. Bajo()._ 1 \\~,t,;~ I O. en D a.C. el (fnros} de las ciUdades romanas. Su srs!Cmil de
apropiada, cn los bMnos densamente edificados la organ11.11Ción y decor~c1ón de arquitectur;" mu) estadc_> ~ convwrtc una monurguia. Su, formas ord~nación. d ~"JuCm:l dd_cll5tru wm~nu, deter-
la han la> condic1onc-. par.• ella. En contm de la alli distanc•udas ya de lo~ conceptos de la arqull,-.:tur;r ~-ambran. Ln el principado ~ d~rroll¡¡ a ¡>arur de min- tc>d:Ina en cT Mgkt " d .:ar.•.:u:r de muchas
hah1tual trregulandad c,,nfu:;a del «cr,-.:tmlento grreg.r Migmal. .1\ugu.."lO un t·stutJ, tc.ntrali=tJtlo (lt }'"·• ztmuno.*' . en ctud.uk' euroJX-a' ' d el l'ro'\lmo Oncnt.:.
204 Roma¡EI Imperio romano
Roma Cuadro cronológico 205

l ha4.·la ~000
hacaa 9<'.:>
hac~a l:iOO
hacoa -'10
lnmu!.ractOn~ ~.1e ht:- 1nbu, 1tal~~.:a!lo
Lo!> C.tnl:l4:t'' en 14j ~'"\~t.ll dc:l \Ltr 1 meno
ComJenzo de." 1.& ~olontla~.,;Jt.lll lcmh. l.t 1 undo.l~H'n de ( ~ut.tpo
Com1t"nzo de la .::olonu.a~.-1''" }!:ne~ en el 'urde halla y Su.-:11~1
---------...:

1 Confe&ración-;-cio-
dades etruscas
\luralla,, ntcrópoh> TrabaJO de 106 meta-
~. oon~trucción O&\=al.

hacia 600 ¡ Coloni2acióo ellllS(a Urban••mo regular


Templ06 ~brc pod10
<5Cn1Ura
~ullura
Fr=<»
en tcrtacota..

Roma Epoca pn- UIJnÓ> ~ sabu.o• e LOOñ.~' Clr.-uiArc> ) Arte> an,,la.< elru>Cos
au1r.a Fundacion de la C1U• tn a da\ en Roma
hacia 1000 dad Cloaca \ lax•ma
S YIU-V1 lmpt"no etru>CO loro Romano
~
República ! A=mooia en el la<•o ·¡ cmplo. para 1<» dK>- lmportll.CIOD llnÍStJca
S V ...ey de las X11 Tabla> """ tutelan:~ de Ltruna y de la
CJ:~a do: atno \lu¡¡na Gre.:ia

S. IV Hegemonía en Italia Muralla J)e &n-oo Ptnlura• mural<s. es-


C.aru;litución del Cc n· v;,, --'PP.'" cultura monumenlal
sulado \ qu;o CL1udtn Hclcoua~ión

S. 111 Guerras púnicas. hegc- Urbani>mo. e:¡quema Rclralo. reatro y JUC·


monia en el Mednerni- del camo romano go> de glado:•dores
oeo

S. 11 Disturbios Internos. Pucn•c• d~ poedm, bn- 1-fi>IOrtogralia, Lotcra-


Cimhrios y teuton~ sílocas de Romn, c.1•~~ lura, pintura mural
Ejércilo permanente tic pcriMilo primer aoJo pompeya-
no
S. 1 Expansión bacoa el E.s- Técnica del hormogón Co~Xrón. Salustoo. Ho-
t< y úe>le (la Gaha). colado. )an1uar1os, te.... riiCIO. Vorg¡bo, pmtura
Gll"mt> civiles: Sola. Iros l anfiteatrO>. f-u· mural 2.• rnolo pom-
27 a.C. César ( t 44) Augusto ro del C'é~M ¡ocyano

Imperio PriDCJpado, F..>lado de l·oro de AuguMv, ltr· ( "ia>JC1•mO 3U¡ll>IW,


S 1 dC fuocionarios mas monumentale>, Trto Lovoo, Séneca. Ta-

.~
Guerra contra lo• ~r­ C8>.1.> de ~h¡uoler, ¡>ala- Ul()
manos. Dmas1ía fla1 oa coos l..o. 4 E1an¡¡rlio-.
Coli.coo
t S 11 ~axuna
Imperio
apan.,wn dd

Tra iano. ,\dreo1no


1 oro ) !Crtn<l> d~ 1ra-
l,':eon
Padre. de la lg)Wa .
Rrtra•o~ r<alliLaS. Co-
lumna do: Tratann
S lll Dllla5ua de 1<» Se\ •· l rbem>mo en Oriente NroplatonNno. Lilna·
ros. Derecho do: CJud3- ~en .\froca Terma> 1ura cnsoana. MO>aJ-
ie dania en !Odas las pro-
' iocias. Emperador de
monumc:ntale> Edili-
cio> de planta wo1ml
""' eo p!Cdra. E.saohu-
ra <Oiosal
los soldados. Reforma Ba.>iloca de \la¡endo.
-~ del lmpeno. Pe,.,.,cu- Pal~,os •mpenale>
E ción de lo, cri,t ia~"K
SIV ConstaotiJIO. Edicto de Jgle<ob c:ri>lian.u M u· \lonacato. Concl•o de
395 Milao DiviSIÓn del ralla de <.:on>lanuno- /lo ~(:ea El ~:rJSIUUII>mo,
lmpeno pla 11'h&~ón ckl Eswk• ( 39)

S. V Invasión dr los bárba- Construcción de •slc- Mo~aocos '''dnados y


476 ros. Fin del lmperoo sias en todas las pro- de oro. E.pontuahza-
de 0..-..:idente vmcm• eión del arte
,.,
.S>< S. VI Jostinoano. úlumn lglesuts monumenmles Cuerpo j uridiCO. Desa-
testa uración de lo uno- en Co~tantonopla, rrollo singular de! arte
· :O dad del Imperio Sonlu Solla bízanl ino
~

j
206 Roma[FoTmas constructivas 1 Roma/ Fomtas constructh·as 1 207
La colttnllla y el arco son expresión de distintos útil. intensifica además el efecto estético de la rosca
conceptos formales y principio< constructivos que del arco, que se entremezcla en el aparejo como
dependen del material de construcción. elemento propio. Los romanos perfccQi.ona.n..Ja
Columna y arquitrabe proceden de la construcción técnica de la ralla t!c Tapii'dray-ltaccií'coincid.ir la
en madera. A partir de' igas horizontaleo. >opone" dir~-..l:i<>n d!._l~!!.ntas._:i-l;¡jorma de~r.e,<~En
verticales (p. 34) y >US elementos de unión se - lugar del arco doblado aparecen sillares mayores
originan los diferentes ordmes arquitectfmícos. En que subrayañ- rigurosanrenre lota:tta-Tadinl deJas
contraposición a Grecia. ltali~jQJa...wllue.u>ia -junl.lls. - - - --
de Jos etruscos, consemt durante algunos siglos l'añLiiLinserciQQ~rmónica del arco en el ap;,;
más la anugua construcción en madera. -
borizQill;!J.Jos.ar.qllltecws..u.li)izan el csca/onanuen-
EJor'l)eri!Oscano se inspira-en la arquitectura ~ dovelas. de agradable efecto óptico. bien
dóri_~.to_!IQ alcanza_su_ pureza monumental. p1edra a piedra o b1en por grupos . ..A m~>n11du.._
cascolumnas-toscanas sin estríy.~_se_alzan_ sobre como por ejemplo en el arco de Sep!ímio St>1'<'ro~
una basa, que consta general ~n~ de plinto y roro_ ,J!eswca la clm•p con Ltn trabajo ornamental o un
Orden d6nco-toscano Los t'qptt_cles_presen!an div~rs;~u•ari¡_mtes d~ mo: relieve esculpido_ Mediante un.lige.t0-1-.eral.t.e d.: la
~ó.rico ~n!_!C_l.Qs dos elemenws princi¡)iiles.' -!.!!!ca superior sJeL aw.J!_,«jlecha». ést~a~
ábaco y equino, se colocan perfiles in termedios 4ue .Y!l~tencia_ext.raordinaria (vease lf<i"nacimien-
coñheren a la colunma iJñC'ái,lCler decorativo. to. Tomo TI)_ El empleo de sillares de. mayor
a1mquc reouCén sO expresividad tectÓnica- Los tamaño en lugar del arco doblado, hace que desa-
romanos trasladan esta forma a la p1edra sin parezca la ju11!a de asiento central sem icircular. Se
mod.iJi c.·u en lo c'>Cll<'ial las proporcione, de la conserva. como motivo ornamental, en un leve
construCCión en madera ~doptan...f!!c!!!. ve7 más los P<!ljil que marca el semicírculo en el centro del
,~<liQw tectónicos gri~os. - arco y pone de relieve su rorma con respecto a
·E n la República se prefiere el orden dónco y en el las juntas radia les y al escalonamiento (duplica-
Ím~unto al jónico. sobre todo el orden ción= acentuación)_
Orden COr'intio rOC"rtaoo
corintio. La va riedad de~~~~ prim1- En el arco ~ sillares las juntas están d~u~as
a seoción dol perfil livos cede ante u o tipo f1mdamental que, conser- -generafmem~ como lml!ils rectas <lela finura dc:JJn
b af~:ado
vando aproximadamente las mismas proporciones. pelo a.Jneoudo sin mortero-- La pioo ra na tural
e SGCCKln transversal
admite d.iH~reotes va nantes de ('monas de lw;as y de sepucdc taÍiar oel bl'oque completo para obtener
_Q_man:©UáC.ioii-:=Ju'!!ia lasi.!Qk!.~ di' " ".!!'llctlfna -
exactamente la forma de cuña deseada.
mente ensamblaáas) nenada,_ e;, untca w1a lor· El arco de ladrillo, por el con trario. se CQ!llpone.de
Arc:o de pverta otru.s ca en Ferttntinum
nul de hoia lisa_, cerrada. pan.x:ida a la hoia del placas sueltas rcctangularcs,._E n este caso las juntas_
~· Gt,Jor ma tlexiblc. ;E!!Ctal. Q.:i ~apitd ~onntio _ en forma_sl~sibilita!!E_e_g!!!!j~o. Además
se combina en ocasiones con elementos del'capi~ de en la arcada abierta, los arcos de ladrillo S_\!
..J.Q!l.I&!L o CM una decoración llguriitiva. dando U{th7.an-cada vez mas_fñformJLdíUi_rcatlif.['élégQ~.
lugar a los ~apite!es compuesws.J en ¿:elieve o crnQOti'~das eu_ .:1 ,.,pc>OL.dci-.tru.!!2,
Las columóaS(Je_baS<Üt ticao del Asia Menor -son -una~ veces revesudas y otras vtstas •.....!!l!lt,O
genefálmenre. delgadas. a-la manera jón1ca. y con como refuerzo c~s.om~-
estrías estrechas y profundas. Sin embargo, en 7.aclonpláSTieaae_g¡:andes_masas arquitectomcas
algunas construcciones el fuste perm~ncce liso y se Sílperllcíes. primero en su strucc10nes. muros de
destaca del fondo mediante un material de cont raS· co ntenctón y obras técnicas y más l.ll rde. también
te {mármol de color, pórfido. granito)_ en edilicios públicos, sobre todo en las postrime-
rias de la Antigüedad (p. 256).
Roma El arco sirve para cubrir sin apoyos los vanos Los arquitectos romanos obtienen del comraste
Septimío Severo practicados en el muro Su lógie<t construct iva se entre el arco y el muro una extensa gama de
wmhina con una intensa ~expl-esíVa.. Est;u~ posibilidades para su diferenciación. En la transi-
ba~ en el o.:ontraste entr~ mur" ~ 'ano y eJL].a ción del arco, con sus dovelas yjun tas rftdiales. al
fomJª-J).Uill gcomét:aca del senuc1r.:ulo~a arqui- aparejo horizontal del mttro (con junta> de lecho y
tectum ~an!!_ utiliza el muro macizo a gran juntas montantes), la llamada línea de imposta
ese<'\la_ 'En el desarrollo de un e.ulo maci7o homo· presenta ~1 punto de arranque natur al, que se
géne.o el arco ' la bóveda son los elemen tos acentúa con una moldura o banda de perfiles. de la
importantes desde efpuntOCI~ta constructivo. que se destaca el arco claramente.
Los rornanos toman el arco de la construCCIÓn La organización de las puertas monumentales o de
utilitaria. introd uciéndolo en la a rquitectura repre- los pilares de las arcadas con pilastras o con
sentativa_ siempre que ésta no te[ga un carácter sillares de esquina resaltados pennite la creación
religioso~ ~- de una arquitccmra marco que en un principio
Palmvl':. Oranga
Utih:tac-ión del sillar e.n ol arco romano
Su i~rción en el aparejo es decisiva para la pemtanece l1gada a la superfictc o a l cuerpo del
estab1hdad y la fuerLa expresiva. Los etruscos muro, pero 4uc poco 1 l'l<'co se va indcp··ndiza ndo.
e~plea.n a menudo el arco dohludt> para la distribu· Se prepara ya h1 asoctuctún postctlor de la arqui-
La ~olumna y el arco como elementos fundamentales c..,on de cargas: Ambos arcos. constituidos por tectura abovedada y ar4uilrabada, en la que se
dovelas de medtano tamaño, se elevan en semicir· sus tituye el arquitrabe por arqui••oltaR molduradas
culos concéntricos. partiendo de un mismo punto semicirculares {por ejemplo en PAt.MYRA y LF.PTIS
de apoyo. Este cnsanchamiemo. constructivamente MAGNA, p . 208).
208 Roma¡Formas constrocti~as ll Roma/formas construCtii'DS n 209
La combinación ~olum"!_ y el arco_p..!!_r~,l;L exterior la estructura imerior de los es.pacios an:~la·
aosur<lln:!csrrecl punto <.k 'i<)la wnstrul!IV<>. Los res: el borde inferíor de las molduras señala el
rolñaños la llevan a cabo por r~o.Q~"~ pu_ramenic arranque de la bóveda de t<tñón anul~r sobre la
formales. COñel10 aoreñ'üña enorme cantidad de imposta que discurre en el interior a 1~ misma -
poslbiliOii<les para la organizñCion-rqlrescntñí-iV.I altura. Lo~ demás elementos de la división exterior
-acnuevos tipos de edificios. La estructura de arcos se corresponden también con la organización tn·
pura se prueba primero en grandes_C?nstru~cione• terior.
ütilílarias (pu~ t~. acueductos, SJ,JOSlrucc1ones) Arquería ) orden arquitectónico mantienen un
-Los editiciosreligiosos y .representativos siguen el equilibrio. La primera domina a través de las
m odelO COÓStruCÚV~ g~o CO~ órdenes arquileC!_Ó· profundas masas de sombras de los espac1os. abo-
IIÍCO§.:_ vedados. Los órdenes arq uitectónicos confieren a
~combinación de arqueria_y_cohmmata apa. la superficie una estructura viva. Ambos SIStemas
recen nuevos SIS emiiSJli' organización. Con ello~ se organizan independiemememe. Los..ósdenes ar-
!ífíéran los romanos de la ó~riedad del or.den quüecténiees ehísieos se adapt.l!n a su nueva fun-
arqt'titectónico clásico. Separan sus elementos del ción, eliminan los detalle.~ ya innecesarios de.~dc el
contexto consrructívo ~los combinan. como a!llJIÍ· punto-de vista constructivo y añaden otros nuevo~.
tectura falsas de encuadramienJ.Q, catiliiCS'll:U.Cl.lk Así, por ejemplo. el fuste desprovisto de estrias se
ñíd~rtame. El aumento de las posibilida· adosa en todo su volu men circular al pilar plano y
deSdeorganización se efectúa a expensas de la escuadrado. Del <<entablame nto» se eliminan todos
unidad constructiva y formal. lo> detalles de la construcción en madera: es
Roma Tab\1lanum, galeria Uno de los primeros ejemplos de esta nueva arqui- importante su .f.l!!.lción como moldura hori7&_ntal~
a mtenor. b E'..xtenor tectura pública romana cs..s:L])b.u!Ar.ium~.Roma. Qel carácter especifico de los distintos ordenes
Construido en 78 a .C. como archivo público, cierra arquÍ\~tónicos, cada..uno con su propia forma de
el foro romano por el N.O ., debido a su si tuación entablamemo. sólo se conserva aquí la forma del
dominante sobre la pendiente del Capitolio (p. 24). capitel.;.,por lo demás, son idénticos en su composi-
E n la galeria de arcadas del piso superior unos Ción y proporción y ejercen la misma función en el
pilares adosados rectangulares soportan en el mte- sistema organizaiivo. En las plantas supenores
rior los arcos de medio punto dispuestos transver- cada columna descansa sobre su propio pedestal.
salmente. Se origina una sucesión de 1ramos inde- con el que queda compensada la diferencia de
pendientes abovedados: construcción y forma se altura que existe emre el piso exterior y el interíor
corresponden. En la fachada ex terior las mediás Este aislamiento libera a la columna de su función
columnas dóricas que corta o la moldura de la línea como elemento seriado y le confiere un nuevo
de imposta están adosadas a los pilares de las signiltcado.
a rcadas. En las salas de /a; termas y en la bcw7ica de
El capitel, degenerado en un bocel anular, y el falso Majencio (p. 232), de construcción análoga, se.
arquitrabe plano están desproporcionados coo res- elevan libremente ante los grandes pilares de la
pecto a los achaparrados fustes de las co!ttmnas. nave central unas columnas colosales que soportan
La auseocia de triglifos. el gran número de gotas unos tramos de entablamento. trabados al muro a
supernuas y la descomposición del arquitrabe en modo de mensula, de los que arrancan las bóvedas
Lep1:i.s M .agna: arcadas deJ foro
pequeños bloques con juntas oblicuas demuestran de aristas. Estáticamemc la columna no se convier-
que se ha perdido la significación constructiva de te en soporte de la bóveda, pero si lo hace óptica y
estos elementos. Las fo.rmas sencil las y severas simbólicamente (véase Gótico. p. 64)
\ ( Roma: columna colosal y
~ nadm;ento de lo bóveda alca~W~n, sin emb¿¡_rgo. el objetiVo - fijado:_ uoa Junto a la inserción de elementos de los órdenes
arq\litectura...expresiva..para la representación del arquitectónicos en las arcadas de pilares, se Lleva a
Estado. cabo la inserción de elementos de la arcada en la
LafúSión ~rogresiva@. elementos hetero~neos..,s_; columnata. En la villa Adriana ( 118-138 d.C.)
~c¡a clarameme en la fac:hada ~erioL..dcL alternan arquivoltas realizadas curvando el propio
anfiteatro Flavio (Coliseo) (p. 240}, inaugurado en entablamemo con tramos nom1ale~. de arq uitrabe.
90 d.C. ~res hile-i'lis<lcarcadas superpuestas for- Arcadas sobre columnas rodean por todas partes el
man el anillo exterior de la construcción oñginal. foro de u ptís Magna, concl uido en 216 d.C. Lisas
· tos pilares están al nivel del suelo de cada pi!ro. columnas de mármol verde sostienen una serie de
Hasta el nacimiento de la siguiente tila de pilares arcos en lugar del largo arquitra be conti nuo. Me-
~nas amplias franjas de muro macizo han de dallones decorativos con cabezas ideales (clípeos en
Roma! Coliseo. fachada ex.1.ertor Spalato: fron16n sirio tgualar constructivamente la zona abovedada v relieve) adornan las enj utas.
techada sobre las galerias. · El arco se in troduce también en la arquitectura
a al.tado. b seccJ6n (vé<~.se Tip XV)
El. aljg_erarniento "isuai-Oe esta pesada masa hori- religiosa. En el llamado frontón sirio una arquivol-
zontal ~btieD.LCOn c.Le.m.pte1u!c;. un orden ta realizada curvando el propio entablamento cu-
arqUitectomco de tres plantas. Este diviáe er müro- bre el intercolumnio central bajo el frontón trian-
de arcadas como una reja superpuesta com puesta gular, a fin de acentuar el eje y el acceso al
A rqui tectura pública romana: combinación de columna y arco por formas horizontales y verticales muy esbeltas. santuario (motivo de la puerta monutnental). Esta
Las largas horizontales de las dobles molduras forma de frontón aparece también en el palacio
reempla~ al arquitrable clásico; perfilan la curva im~rial de S plit (Spalato) sobre la loggia de
del gran ovalo y, al mismo tiempo, señalan en el honor, junto al peristilo (p. 228).,
210 Roma{Formas constructivas IJl Roma, Forma.~ con>U'uctivas UL 211
En los ~lumos siglos dE!? AnJJ~wad se dJ:SC('lllk En la forma original drl_arco d~ triunfo dC-UJUOlo.
oovecada ve:z m~is el canon rí !íao de Jos Órdenes vano, dos anchos pt!ares y una bó••eda de cañón
íif(¡~outect.:.ñiCoS. e · Simu tii"íiC:rme• - ~portañClpcsado 7ílico con la inscripcióil delii-
· s e nstrucl-i-- dedícatoria y la esta!uá'OTa- cuádriga del homena-
115 ~~~.;.;¡;,;;,;:...;;.~;;:?~~:.,..:.:.:::;-.":""7:":'S:;::;:~ je;1do. Esta sencilla fMma básica se organiza desde
o;:._ ___..:;sm "forganizacioncs se lleva a c-:abo por dos caminos, la época de AugusLO wn columnas y entablamen -
fundamen talmcnte. to. A la construcción de un solo vano se suman la~
Uno co.ndu~m ~o macizo racional-fun~ raria11tes de dos y. sobre todo, de tres l'allo~.
Enlaconstrucción íoS muros de landit1cacio- - En el arco de Trajano en Timgad (Argelia), con>-
oes utthtanasse forman pilarr~tra[uer/e,,, !ruido a línes del siglo u, la maci7~1 puerta monu-
arcos y arcos cie"gos:'ai'botames y arcos de desear (1, mental adopta un orden de cuatro columnas monu-
venffln · o en grupos emento~. así ~es corintias ~phn• nrt1é'iiñZer jrideonulienies,
como la arqUtteclura abovedada y la técnica del Corn1sas ensambladas con arcos m u~ rt"bajados las
horoligón colado. SCGi.u.J!asJadados a -los-gnmde--. unen de dos en dos, formando una espec1e de
edi~its representativos. ~eg¡_do.s_aún <kcora!i: edirulos monumentales, sobre unos mchos practi-
vamen e, por lo general. !!J?ll_TC~n clarall!..ente en cados en el muro con una dispos1c1ón análoga de
casoS'aiSrádos, renunciando ya conscientemente_.a._ columnas. n menor escala. La organización hori-
tos ac;;esOrlos foml~istas.{tcrmª~a_silica de M a- zontal del ático establece el equilibrio respecto a las

-- jcnct!),íñeiuiaó dé T rajano).
El ~condut:e<rn~rath-o
representativo, in.QcQCnd~llC (le la estructuw sus-
tentiíi1iey del tipo de edilicio. Sus elementos
- ·- - - ' \erticales de las columnas. La arquitectura figura-
da ) la alternancia de luz y sombra confieren al
monumenro una plasticidad diniunica_ que cambia
según la hora del día.

Timg"ád: arco de Trajano


@1 ,

EdCculos
b
provͧ.!)cn etl,Su ma.yo_qxtfte.d<' lg.s..órd'éncs--.uqui-
tectórtif~lásicos_por ejemplo. co!wJIII<L~1i!dÍOS
columnas, p17astras s re basas o pedestales co m':-
puestos, n¿o 111ras y panes de) emahlame!!J!l, edícu-
/os y...f!:.ontones decomtii'OS. El ~ de
muros y suelos con losas de m á nno.l(opus sectile).
El deseo de organizar de forma eft:ctista~-
"'Oá.s de .l.as plazas y de\o$ cdji:Cio~ rond~t"e a.
-rórmacton de facbadas-esca.!!;;,~~le.. "J a d1mens•on
e ~s cons¡rucciones y la disposición de sus venta-
:fa

nas. puertas y piso• se corlrorma n se¡.,'Ím las exigen-


ctas del programa construcuvo. La rachada. r·
los mosaicos de p1edra. las estatuas y las piowras a ta movihdad de su o r •a ni· ·
a al.z.ado. b planta iJ con ftonton ¡r~angula1 murales completan la decoración. en a orma eseada al ma
h con hontó.n cu(vo
La libre disposición de los elementos organizauvos u •cac1on corr P!?n 1en.Le..
~ordenar lílchaáils y espacros con una 'En la biblioK-ca de Celso tu Efeso. construida en
gq_uitectuc:Lr.gütalla:, md'epeñdienremcrne de la 115 ci.C., la gran sala. rodeada por una galería de
estructura sustentamc. gj>ien r.ccubrir é.<ta con una tres pisos, adopta al exterior una fachada de do>
envoltura formalmente (jiferefl!.!4_ La arquitectu ra pisos. Tres puertas coo claraboyas y tres ventanas
~uicre uni!.J.Poyilidad hasta entonces descono~- perforan el muro a intervalos regulares. Ante él , a
JLY.J!u>osibil ídad de una diferenciación múltiple una disuncia de 1.50 m. se encuentra un orden
~difiero>. Muchas veces la ornamen- corín¡.io de dos pisos sobre pcdestale> indcpcn-
-t.ación caprichOSii:cretennina más el carácter que la dicntk
función práctica. l~uitcctura se transforma en En correspondencia con los ejes de puertas ~
_,.
lll!...d~ado. --- --- - ventanas, la rachada se divide en tres calles anchas
Los movimiemos estilísticos del helenismo oriental y cuauo estrechas. Debido al entablamento. que
y la necesidad de _g¡ntuasidad de los príncipes forma salientes v emrantes. en lugar de un alinea-
d iadocos se unen aqu.i a la tendencia romana a miento connnu¿ de columnas. se onginan en lo
grandes gestos y ostentaciones:-E!~r(jUite"c: planta baja cuatro elementos y en la supcnor tres.
tóliJcooc ta víc!n-pi•bliett4'Uiquicrc, en la época en forma de ediculos. que alternnn entre si en
imperial una imagen fastuosa~ Por el contrario_ el sentido vertical. En la planta baja albergan nichos
concurso políticamente activo del pueblo disminu- con estaiUas 1 en la supenor. las ventanas. En
ye hasta convertirse en una simple participación en cuanto a los corona miemos de los frontones. alter-
el ceremonial estatal como espectador. comparsa y nao dos curvos y uno triangular. cuyo vértice
ac.lamador. Las representaciones y ceremonia.• pú- acentúa el eje central tan ligcrament~: como la
bhcas se ven intensificadas por el marco de la mayor alturJ dada a la puerta en la planta baja_
arqu1tectura o licial. Los grandes muros...,'Scap;•rate de las escenas de los
A ~ta pertenecen_ como tipo~ específicamente teatro> romano:; (scenae fron>. p. 238) est<\n c,1ns-
romanor.tor:ffCOs_de..trinnfu-v--eonmemoLaLi.ros. tnudos y decorados s¡guiendo este mismo princi-
o_______ ~ m
erigidos_ a partirdel siglo 11. e~ la República por p10. Tambien aqui columnas adosadas, geueral-
Efeso 8tbliotcca
~ generales:~<:llmperio QQUíSenado y mas mente disp\ICStas en tres pisos. pnreadas o en
tarde:-umiliie)!_.POr los-llliSlllQS_empcradores. en grupos. sobresalen amphameme bajo lo; cntable-
punto>e-sird teg•cos de.Jas. cmda.des. Los tño1ivos mCIHOS quebrados. Los lienz.o;, de p¡1red retran-
Orgamzactón y decoración 1ibre;, ¡m;a-el1o son: el ~greso vjctorioSO-a la p,~tria queados están ncamcnte ornamentados con mar-
(tnunfo), las 9-cstas _c:;onme~orath•as del _gobierno, cos de puertas, nichos y estatuas sobre ~dc..'tales:
la~, la tuñaacron_de c1udadcs u otcos aconte- !'asn•osos decomdos para f:rstuoso> desl tles Y es-
-C!..011~t~s ,!)s;¡nstderados h•stórices. pcctáculos.
212 Roma(fipologia 1: Urbanismo 1 Roma 'T ipologia 1: Urbanismo 1 213
~uis'!to y l~ón-u-rbana de 1-taliª-. _ cxttcnde y~ p~r~!_:;ur ~_lta!ta (Ü '\1A . TAREI'<IO),
·deben susimpulsg~.decisivo · _J¡!f~~s-y_J!~ aonde se..C.DU:CCJ:UZM-$ ·romn!el~-de
t> e s1g o tx os etruscos convierten importan- -ros ctr~oh_ Aparec(!tl aquí sistemas regtllares
tes poblados siluad~o y fortalezas de refu- anleSque en la metrópoli En contraposición a l
gio de la cu!turo de ~í/l~nom. entre el AR:<~O y el urbanismo hipodámico_posterior {p. 166). ldoptan a
T isER, en ctudades lorttlicadas. Pronto alcanzan menudo el cruce de:_!!]cs. Se produce con as tribus
un al to estándar té~ en la construcctón_de.- - ilaTícas y etruscas un imcrcambio comercial y
Manabotto plano de la ciudad
___....mura:II3s~IDJCrla&;:~ent~, calzada1., ca!l.akLY cultural muy act tvo y una inOuencia y trasvase de
~ (cotJStrucctÓncem~es sillares. abo- población mutuos. J',.__lo_largo de los siglos lqs
1 Cardo
~ OeCUn'll)no
vedamiento). Hasta la consolidación de su sobera- gru:go~_plc~las ciudades. que se incorporan
3 «AC16PQ11~ oía no se puede comprobar la existencia de un finalmente al lm peñoromano______ ~
4 Tumbas
esquema urb~i~tico obl i~do, gtnltstintas-inl:lu~ias. l~trakfíe3ciO'n~ _
En el estab!J:cJm..!_en to de ctudades de ouc_Jl!_plama _nueva'§'i)l1fmh~9.0JlCLSO.!l_ aun rceorfficibles en
~tan un urbanismo regürax. ~ f>ompey a Á
-ni!SI& de una crnaaa::íi~de..{l ~on osea, bien situada en el interior de la
=-=--- ..;;-l
_!iJamJco (disciplina). Este es transmi tido a la ciu- Campama, se encuen tra hasta el siglo VI bajQ_ la
da la ceremonia""tte"lundacton: el ome- .in!l~ia griell!l_: ~~ig].u..\.los _e-1;"~-o~wmafJ...!<!
- Ec1f1C!OS robgiosos •\ rio. un surco trazado con un arado e bronce ..r,elcvo.;_--r¡:¡¡s-ui1a breve reapanc10n gnega, los
aeternuna el emplazamiemo ds; la muralla ~..deli- SAM:-!ITAS conquistan la ciudad en 421; en 80 a.C. se
- Edl fiClOS públlt;:OS íñiiiila su í1icte urbana~cmdo (eJe '.-S.)-X...el se convterte'en coloma romana.
O ln~ulae. b<Jmo rCSJdenc•al er;umano (ejQ E.-0.) la divtdcn en cuatro sectores Una corriente de lava trregular rorma la meseta de
iguateu~íem1ihim el emplaza n.m:n_to~ de l<L'-._ la ciudad a unos 40 m sobre la desembocadura del
- Ciudad ant1gua pUertas. En ercenfro uifTOsod~.sac{jfjcios circular S\R'~O- En la red viana se destaca claramente la
O Calles, plaza'!. mun u:s-;su=ve de lazooe ltn_ion con el _av.c.rnoJcje estructura de la ciudad antigua. Lo$ E"ll\tl~Cos la
O 200m
una
ver1ital), Lei-ra:za--con eiTan tÜario de la.s rodean con Ulla muralla e insertan un mu·e dt>ejes
1------ tVtnl ad_es ·a~ 1ª ciudad -con igual orientaciO::Il. en el ovalo irregular. En el punto de intersecció n
q ue- el cruce de los ejes- do tÍ1ina los barrios delmrlio y el decunumo se desarrolla más tarde el
residenCTares~Se _añadcn tc.m¡)íoSSítuados eo oTros foro (p. 218).
lugares. Jgunos se encuentrat:t .fu~ ¡j_ej;i ~iudad_,_ La muralla de la ampliación samni ta-helenística.
al igual {¡t!e-eicrtos-mcrcaoos y o tras instalaciones con 12 torres y 8 puertas, repite la planta inicial a
pú blicas. mayor escala, El traz;tdo viario arbitrario de una
Las~_nWocales...)J.!! ~·pggrall<~ilican el primera zona de ampliación cede ante la orden~-
>.esqu~!llil is'eal. Este se distingue cl~ramente en el ción según el sistema hi podámico. Prolongaciones
plano de-la ciudad c.o lomal de Marzabotto. cons- del cardo y el decumtmo y una gran vía paralela a
truida a prmcipios del sig lo ,. al sur de lloLONIA. cada uno de ellos constituyen las a nenas princi pa-
sobrc una terraza aguas arriba del no R F'IO. Un les. de 7 a 8.50 m de anchura, en la red vmna
cardo y ues decummws de 15 m de anch ura aproxi- helenística. Demm(UIOJ paralelos de unos 5 m
madamente sirven de calles principales. Cardos · dividen la ciudad nueva en 7 bandas; c>d.lles perpen-
secundarios subdidividcn lo> sectore~ en insulae diculares de 3 m ( ••ici) 'ubdividen estas en estre-
alaTgadas, Junto a viviendas más o menos grandes chos bloq ues ( i11sufae). F.l antiguo núcleo urbano
se alinean, sobre todo en las call~ principales, sigue siendo el centro gravita torio de la ciudad. El
talleres de artesanos y tiendas. El decumano septen- i'oro se enriquece con pórticos y edilicio~ públicos
tnonal conduce al recinto sagrado, la <<acrópolis». (p. 218). Alrededor del ant iguo templo de Hércu le>
La estrucrurJ homogcuca la une -a la ciudad resi- se constituye en el S.E. elforoiriungular con II!Oiro 1
denctaL forma ndo ambas una unidad intcrrelaeio- y pa/es1ra, siguiendo el modelo griego. En los
nada. Ji mi tes de la ciudad residencial aparecen las terma.<..)
Las ca lles tienen <.:<miles empedrados. aceras y (p. 234),
regueras. Un coi<•ctor cemral (cloaca mtixima) En la época romana se constituye un nuevo centro
c~mduce las aguas residuales al rio A esta canali7a- gravitaton o en e! E .. con el anfiiemro construido
Cton corresponde un sistema de distribución de en el ángulo de la muralla y una gran palesira
agua potable con un embalse bajo la acrópo lis. 'ltueva.
1 MuraUas
2 ~o (véase Top IV)
En la perircria se han excavado restos de dos _DI imagen.~rbana de Pompeya muestra la innuen::.-
3 Termas (véase Tip XII) necr?polis. El rio ha arrastrado grande> tro7os de citt decisiva d~ b etenisma.cn:::<!l:::Ur.b'anismo-:itáTieo
4 Merc.ado
5 Toatro
~ Ctud~d. La ubicación del mercado y de o tras a l Sur de la zona etrusca hasta la primua época del
6 AnfiteatrO mst_alaClones públicas permanece en hipótesis. Imperio. La erupción del Vcsubio en 79 d.C.
PCK'I"'peya· plano de la ciudad
7 Pl)!estra 1
~.~ La tntegra~i~~ ético-religiosa en el cosmos con?uce impide una transformación rad,ic~l a través de la
11'-- en . el urban'!!_~~ etrusco a un concepto estctico a rqu itectura y obras de tngcmena romanas. La
• umver_sal de base n !_!T'Osametlle geometnca·; A catástrofe con.crvó la ciudad en una época de
pesar de- algu~a 'concor ancm ilparente y d¿j¡na. crccimieoto rápido y de cambio histórico.
El urbanismo de los etruscos, itálicos y romanos ctetta tnilucncta ,~contrasta con el urbanisrií'O'arie{>O
en su ~·en\a~IO
..- ~ -..
l tciiliaocs
· · - :W~J.al y enas .e:;, h' ~
CSpacla-
Jes :ff¡ue e.eua rrsu)[an .
"'A Ínalcs del St@t=v111 el urbanismo griego se
--------------------
2 14 Roma(fipologia U: Urbanismo 2 Roma ripologia .II: Urbanismo 2 J.l5
Roma se eleva .Q_e.~e Sl.!S orígenes aldeanos en la son estrechos como bar meones, pero ofrecen a hos '
Prebisi:Oríahasta convertirse en. el centro de un legionarios un marco aceptable en relación con su
impcci~t(o.s..r.eligip~os ) públicos, edilicios de servicio estrictamente reglamemado.
culto y_ de represerllacton consutuyen 1~~ puntos Poua~!les de sep.urio-ª.9 nQ..bay...siúo p:u:a estable-
cimie!J.lllS-'~_en-los- campamentos. Eulr~ la~

1:
raY.itai.OI:iru arquitectónicos en la ima-gen de la
Ed1f1otos rehg1osos
~uJ,iacLEntre ello> se desarrollan, de una manera primeras construcciones exteriores se encuentran
echhc•os gubernam.enl.ales anárq uica.oarrius- rcsiaenciales y barfilHil!s prole- los 'an}Ítearros. a los qu;;- siguen mij_" laTcle tea/ros}
Edsfioos P'Vblscos te EJ-r;iEi<lo CfeéimiCmo hacia una ciudad de
un miílón Cle habitantes ha~ fracasar siempre los
circos generalmente. Al lado se ~tablecc-ñ comer-
cian tes. arte.-=os y famltias::Ge-soldados. Estos
lrrs:uláe, barnos residencialtts,
D urudadas md1tares pl anes. (fe .reotganización. Frent~ a ello. Roma poOiados_:ttevrvanderoSTca"C~bae) forman rápida-
D Caltes. platas funda en todas las provincias ciudadi!S regulares. § t e ciudades Civiles. Su lrre_gularldaa CQ!ltr.asíii
Estas forman parte del concepto político-estratégi- fuertemente coo el castro.
co para ta pr-QtecCíón del I mperio. Casr todas se La estrecha unión de la administración y las
co.nstt.uv.e'íí según el mi~10 esquema basteo prooa- --<:arreras mili tar y civiL)U:l_pensamienJO. a 1a vez
do: el ~-c~ITO romano."' Elcampamento militar pr.\ctico y normativo~c;_uemra_!!.ll ~x_p!_esión co
roman,q t!S't¡lblcce un elemento de segundad eo una una miSma ordenación..b..á~ca para la l!t uúl'ícacióo
C am pame nt o de la legí6n de N euss épóCa Cle~erfl~Sllllrmanentcs. La tropa itinerante - civil-;ie la-ciudad. Colonias-y Ciüdades-dc las
(NOIIQP.Siunl)
constrüye c.idlf noche uo campammlo provisional provincias representan. como centros comerciales
ligeram ente forlllícado. Campamc>nros pcnnallen/1!~ y administrativos, al Imperio con su avan7.ada
1 Murallas v losas 6 Foro aseg!!_ran el avituallamien to y la invernada. Guami- técnica v su civili7.ación. Los establecimientos re-
2 Via Praetona
3 Via Pnncipahs
7 A(sena1
8 Hospital cicne8--y {orwlezas defienden las fronteras y el se
gula res adaptan a las condiciones locales y a Jos
4 Pnnclp1a 9 Escuei.;; <i•rc•ma víario esrrarégico en los puntos. problemas cs¡x.-cilicos de la ciudád. J unto a nuevas
5 Pa:lac•o de los legados 10 Escnbanlas v uendas
La esb:U<:!!!!J!.. siemp.rd déntiellrdC los eampamen- instalaciones de mlonias de l'eteranos. organizada~
i'OS,COñlos emplazamientos y funciones claramen- semimilitarmcntc, Jos asentamiemos existentes se
te definidas para los d iferentes cuerpos de la tropa, transforman en ciudades de concepción romana.
garantiza una defensa organizada, casi automática, La població n indígena participa más o meno$
encaso-de emergencia. P..!!_r<!._Cada soldado el mtensamente en el prcx:eso de urbanrzación . Cada
campamento significa el marco fan:ülia.s_dc la vid:t caso muestra claramente la superioridad de la
ordena da. sea cual fuere el lugar del 1mperio en estructura urbana y edificatoria romana.
q ue se encuentre. C.Q!!...el campamento la_propia Aug usta Trewrorum (fRI'!' ERIS). cent ro bico sinla-
ROlll.iLCStá _presente como. potencia del orden, do de los TRCVEROS, cobra un gran auge en tre las
com¡¡..org¡uuz.ación, camo r.radición. Su estructura ciudades de Occidente. Sede de la adminisr.ración
reúne la eficacia militar y la trad ición etrusca de la ya en tiempos de AUGUSTO, D rocLECIANO la declara
topografía urbana, de inspi ración religiosa. como una de las capitales administrativas del
Las excavaciones han permitido rcconstntir casi Imperio en su reforma del 293 d.C. Es sobre todo
por completo la plan ta de Novacsium (NH s.~ o>.r la familia de Co!'STANll:-¡o la que impulsa su
RrN). EJ_ l'!J.'!.IfJUIIIJ!IHY diLia legj_ú11 , semcjan.1e .a. uJla

i
engrandecimiento.
fortaleza~Q.Qnstruido hacia el año 30 d.C ., asegw:a La mural/~o.brwasa_.ampl~ntc el perímetro
h~r:.otección ~l ltines deLBajo Rin. Gn foso una del_~t ro. ,L'Is calzadas romana.< de=;~~
muralla rodean_un rectángulo ·de-60(}-x-40(}- m sus e¡es. poco des tacados, ue 1 diLe _:____

T aproximadamente. El a-ncho eJe tr:ansver:.~al (decu-


mano) de la J•ia_principalis divide el cuadrado en
una parte esr.rccha anterior. la prae1entrut1. y una
parte a.ru;ha posieóor, la.retemura. El eje longitudi-
1cos, e
n e centro e la ciudad el espacio de_j__
ea o por ca unmmas • · ios
ros, os palacios administrativos
al oeste (edificio de YtcroRtA'<O). , Las grand.¡s
oaUmr.d.QlJ:I¡¡:.Ja.J!ia..Er:ae/Orill. divide amlli!S_Rlfrtes edificac·ones i ríales se sitúan l!encral
en dos mitad•'S simét.cicas con respe¡::J.Q...a...la..(irec- os bordes de la colonja ong¡nal· EletFás <k-la
ci§l!~aq ue. 'ñiuralla. a onllas del Moscla, se encuen tran los
E,'!_-'a.r!!_¡,>~l~a~ Jos aloja miemos de los le_glQnarios, )'iTñiiieéñes y las remws de Bár · :a el extremo
álvt~OLe.xactamcnte segiuL las diez cohortes. . de la Clll a • la parte más elevMa el l'ir<"o y..el
rod-i;in el cent¡.o técnico-organiz:t~_ivo. formando anfiteatro gue sejnserta en !~ mura ll a . El orea del
T réveris: Plano do la ci1.1d8d un oque protector a su alrededor. ~e.o. el palacw se extiende sob · te
en la época imputial o simét rico de edilicios cQmpueslO por la e a oct tgr-a- se encuentran el ~
1 Pucmc sobeo 7 Circo
principia (o praelorium y clpalacio -de-lo.s legndO!J-o Constantit (la futura doble iglesia episcopal), la
el Mose!a 8 Porta N.gra 11iQilbW""U[a.._está rodeado por el arsenar;el hospi- ran aula regia "{)iiiwirai y éi¡..el..lupal;..má.HIIto.
2 Mutallil
3 Almacenes
(v0$5e Tip 111)
9 Palac10 smpenal
ral. el[!.>ro y el_¡¿ar_que de. o·ehi~tdos. En la praetl'/1/U· por encttna de la fachada. E. del r. ·o el e n'
0;__ _ _ __:400 " ' 4 FOfo 10 Aula regsa ra se agrupan a lo largo de la calle principa l, dcmis a • . jj¡n el ~e del antiguo
S Termes
6 Anfttootto
11 R(Kinto de ltm\plos d~ tma especie de col umnata de tiendas, las espa· riachue o q ueda encerra o el recmíO de tem
crosas ••iviendas de los oficiales superiores, nan- os TREVER • amp ra o
q ueadas por la escuela v la cárcel. A ambos lados A l igua l qlrc muchas otras ciudades romanas,
Castro romano y urbanismo colonial ~e la. via Praetoria los ·alojamient& dNas lfópas TREVE!US constituirá la base para la ciudad episco-
auxtlrares const illlycn los bloque~ fron tales del pal postcfiordelal!:-Media . La urtíanr?.ación de
campa mento. Los alojamiemos, construidos con 'Europa central se irucra a partir de la frontera del
mu ros de entramado sobre un zócal(1 de piedra. Imperio romano, al borde del Rin y del Danubio.
216 Romn(fipología lll: Urbanismo 3
RomarTipologla lll: Urbanismo 3(h11
'1uralla~ y puertas -simbolos de la independencia e¡JQCan:npertalppr lajorma Circular o semu:ircular,
<re las CIUdades etmc los ETRt-SCOS y lo~ 11 A1 ttos mas aproptada parala defensa En un pnncipio las
representan en el Imperio romano el~er ) !!_ torre~ se sitúan más o menos aleJada> unas de
~~· otras. según el terreno: má~ tarde se elevan a
t:;í"léen1Cade fortificación romana reúne las tradi- dtstancias regulares. por ejemplo a 100 pies roma-
ciones etrusco-tt:ilicas de consrrucción de muros d_; no~=29.60 m en el muro aureliano La construc-
deJsnsa. las sugerencias def urbanismo greco-heTe- ctón concuerda en lo C'iencial con los modelos
y
ñlsúco- el desarrollo téatico-propio Comprende gnegos (p. 164).
todos los ttpos de fortif:cion;s, desde e~ Las puertas de la ciudad son los lugares vulnerables
~ hasta las muralla de la ciudad re s y a la vez repn:semativos de toda fortificación. La
Jl.Or torreones. forma básica del paso con bóveda de cañón que
Etruscos C!tlalicos perfecctonan la an tigua técntca atraviesa la muralla se ha conservado aún en
mediterrá nea del apareJO ciclópeo sin argamasa algunas ciudades etruseas (t'At ERll , Vol r~.RRA. PE.
(p. 132). Es característico el aparejo poligonal. Rl Glt\, ff'REr-111'-U'-t, p. 206). El con traMe entre la

u 1 4
Roma_ casttllo Pretonano.
"
cuyos bloques quedan arriostratlos mediante una
es'j)ccie de inmensos arcos de descarga (p. 30) Esta
tecnica arcaica es reemplazada por el aparejo de
si/larn regulares, más racional y estéticamente
satisfactono. y la 1ecnicu de dobler paramenu11 .
superficie del muro y la abertura abovedada es
elemental: la elaboración arquttectómca se reduce
a una CJecución cuidada del frente del arco y de las
Jambas. La variación ) la e\ oluctón de este motivo
monumental se convierte en uno de los tema>
fortdacac•On eAperimentada por los gnegos (p. 165). Los roma- principales de la arquitectura romana ) europea.
• .w.xso_b pl~ta nos iJuroduccn los ladrillos cocida.s ) el lrormiRf>n El tipo básico de puerta con un solo arco se
talado. Tt>t:nícaJ mi~ws permiten la Ulilización con~hasta la úllíma épóca de[ Imperio A
racional de los distintos materiab dispomble> menudo se-complettn:on una o dos puertas secun-
Aún se coruervan restos importantes de las mura- darias. con arcos menores para el paso de peato-
llas etru cas e ttálicas de la Antigüedad (entre nes. En la> calles con mucho trálico se colocan
o tras, A'-Sl OONIA. VoLTERRA. ALhTRt . SEG'-1. Ft habttualmcme puertas dobles. (A veces Ucgan a
RSNTJNUM ). A ellos se pueden sumar las pa rtcs ma' tener hasta tres o cuatro pasos.) La> J1rofundas
antiguas del muro scn•io de Ro.MA. que damn del abertura.§ abovedad as se cterrnn geñcralmentc con
siglo v1. El tl!(er senicmus. un terraplén de aproxi· ramillos por el lado que da al exterior y con
madarncnte 42 m de ancho. forma parte de los puerras por el que da a la ciudad: csuin nanquea-
Lramos más recientes, de comienzos del siglo rv Se das por forres que sobresalen. Muchas veces se
eleva emre dos murallas de sillares de tufo " un;t añade en la_pru:tc posterior un palio circular. que
altura que va dc~dc 2.60 m aproximadamente (por \if\ e de protección suplemenuwa .11 punto más
el lado de la ctudad) hasta de 9 a 1O m (por el l.tdo déb1l. \l :is tarde un piso .WJ'<'TI(Ir a moda de
ex tenor). galería une la puerta } las tt•rres que la naoqucan.
Una t1ptca mural/u t/(' dob/1' parumcmo de modelo convirúendo todo en una eo.pecte de fortaleza en
helenisttco rode-d la Pom pe~·a samnita (p ~1~)· bloque que cleYa la muralla A este ttpo pertenecen
o 10<n llene 6 m de t:l>pe.Or. unos 8.5 m de altura ~ esta muchas puertas del muro Aurehano. como por
reforzada con wntrafi•eru¡s. Lo remata un cmnmo ejemplo la Porta Ostien~t' o la P orta \ppia.
qe rom/u. fl paramcmo interior se eleva tre' Para aumentar la fuerza defen>J\ a. mucha> \eces ,e
metro~ para detener los proyectiles del cnemi~o disponen los lieOLos de la muralla de forma obli-
En la úhtrna época del Imperio se desarrolla unu cua o curva. a ambos lados de la puerta (por
técnica unimria: cimientos maci7.os pero poco pro- CJCmplo. ARLES. T RÉVFRJS: Puerta dc::l Moscla.
fundos; muros de 2,50 a 3 m de espesor de hormi- p. 214). Desde las dos torres conuguas el enemigo
/(Ón talado entre paramentos de aparejo de• lt•dnllos asaltante o sitiado puede ser atacado por el naneo.
o mi.xto, de 5 a 10 m de altura, genera lmente con La P o rta Nigra de Tré-eris, la puertn monumental
un cammo de ronda cubteno, protegido con un romana más grande de las que se conservan.
parapeto provtsto de almenas y aspilleras cotwtertc el tipo de puerta doble en una construc-
A este upo de muralla pertenece el muro aureliano. cion representativa. Como cuerpo ,¡rquneéónico
construido para la protecctón de Roma a partir del mdependíente sobrepasa la muralla en \arios pisos.
270 d.C. y renovado y ampliado \anas vece> vn patio central se abre al c\lerior > .1 la ctudad a
b Como muralla de la capital está hecha con espcctal través de dos arcadas por cada lado. que soportan
robustez. con arcaclos en el lado de la cmd.1d > una galería de dos pisos. Las torre' rectangulare.
Tr-Mns Porta NIIQrti (véase T•P 11) camtnos de ronda parcialmente abovedados. Par- que la nanquean sobresalen en form,l de semicilin-
• pf~ta b secciotl tes de los acueductos. el castro de la guardia de a dro;. por el lado extenor, m ten tras que por el de la
1 plent.t baJa
2 planta eJta cabal!o y el castillo pretoriano, construido por ctudad forman dos salientes planos Sobrepasan en
Ttbeno. están embutidos en la muralla. una planta las galerías centrales.
~re<,¡ son raras y-pequeñas en la primera E l fuerte rompimtcnto de galerías y torres con
epoca . Se Tbman del urbanismo griego. aproxuna· arcadas de medio punto y la organtzactón a base
Murall;ts y puertas
<lamente en el siglo 111. como C;Qn~ truccione~ para de enérgicos arquitrabes hori7ontalcs subrayan el
•reror;¡ar-..y..Jlan.quearla-.mucal!!.1_ taml>ién como carácter representativo. La finalidad defensiva que-
\ sopo~flls-pla1Jl((}rma5-d.e. artillería La forma da cumpl ida. sin embargo. mediante la gran estabi-
ret:tan¡:¡,/ur tnicial se sustituye a -menudo en 1,1 hdad y los mecanismos habituales de ~eguridad.
218 Roma{fipologia IV: Urbanismo 4 Roma Tipología I'V: Urbanismo 4 219
Uno de los probl~lll.lis..j~ de las con una fuente central, se celebraba el mercado de
ciudades es li!Safvaeuat del mercado. Muy pescado. La unidad de la plaza aparece en oposi-
prontO se 3sociaa la plaza del mercad_o, a e'?~S de ción a la estructura de la antigua ciudad osea: los·
l!t económica, una gran parte de la v1da polnu.:a y complejos heterogéneos de cdifi!=ios. agrupados
religiosa. Y esto sucede ranio más deprisa e inten- libremcute. obtienen mediante las columna tas de
sivamente cuanto más puedan participar en la vida dos pisos una aUneación de fachada w1iformc A
polítíca todos los ciudadanos y cuanto más ligadas pesar de la adopción de hls fachadas helenísticas de
estén la economía y la política. A lo la rgo del columnatas (Stoa, p. l 76), esta transformación va
úempo ~c;1do i conviene eo esce- más allá de la concepción griega del ágora. La
nario de la repre;¡entación-social_y~.!.;U.:ll; ~ arq uitectura griega anhela sobre todo la armonía
merca<ló commfál emigra ge.nera@ente a otriiS exterior del edificio, la ítalo-romana. la organi7.a·
plaza~'bñGre~Já es.ta_eyo!J!ción_~ ción del ~spacio.
aesarrollo deí4g_o!Q..Y en I!alia, al del foro . . . El paso decisivo de un crecimiento libre con rela-
EIJo.r:o ítalo·.ro.mano -.SLfor:ma-en-urrpr¡nclpiO ciones espaciales Ouidas a la planifi~'l!ción racional
seg\Jn el ejemplo deLágora..g~iega. La inOuencia de de un espacio unitario con eje fijo y con direccion
las ciudades económica y culturalmente preponde- hacia una dominante. se da en Pompeya en la
rantes de la Magna Grecia (véase mapa. p. 1.52) se época de los sa mnitas. Se adelanta al desarrollo de
cruza con la de las ciudades etruscas en Italia la ciudad de Roma. En el urbanismo posterior del
Central. En las ciudades etruscas no se ha consta- Imperio romano los foros se incluyen como plazas
tado hasta ahora ningún vesúgio o precedente de cerrddas de si metría axial en el sistema del t·astro
uo foro. Este fom1a parte, aparememente. de los romano (p. 214).
elementos del urbanismo itálico influido por el
griego (p. 220). ~I mperio romano toda ciudad. El foro de Augusta Raurica sirve de ejemplo. La
toda-foc.talcZlW.icoe su foro. colonia de veteranos más antigua, situada al N. de
En lo que respectiial foro de Pompeya se han los Alpes. fundada en 44 a.C. al E. de Basilea , vive
podij_o re¿011Struir (lifercntCS estad ios de evolución su ¿poca de esplendor en d siglo 11 d .C. La planta
dcl.m.c:.r:cado itálico al foro romano. regular se adapta al contorno de una altiplanicie en
El poblado oseo sirve a los griegos como lugar la ribera alta del Rin. Su cruce de ejes se encuentra
comerctal (p. 212). L~7.a del mercado. de plan- delante del templo de Júpiter (capitolio) en el foro.
ta irregular, al este del santuario de Apolo. esta El cardo, aquí excepcionalmente con orientación
rodeaaa por casas, tiendas y puestos de venta. Los EA)., discurre como eje ideal de simctria desde el
Pompeya: Foro ETRuscos inician dura nte su corto reinado la reor- centro del templo. atravesando el altar. hasta ci
1 Foro
(véoseTtp.l)
2 Maccllum
ganización de la red viaria. El cardo y el di'cumano punto central de la curia circular. El decumano
3 Mercado de ~os se cruzan en el ángulo S.E. del mercado. Su máximo. convertido eo calle principal N.-S. de la
.!l Cuuas
5 Basíhca (vúase Tro X) construcción, según el modelo helenístico. es esen- ciudad, penetra por ambos lados del foro a través
- EdlftQOS religi()SOS 6 Cap1roho cialmente obra de los SAMNIIAS. Ellos lo am plían de pórticos y le dh•ide en el recinto sagrado del
- Ed•f~e•os púbiJcos 7 Te!'nplo dl'" Apokl
8 Templo de tos lrttes hacia el N. y el S. sobre la banda de terrenq, capitolio y en la plaJ..:t del foro propiamente dicha,
c=J lnsulae. barrsos l'esidC:nC1ales 9 Te-mplo dP. Vesp&13"0 relaúvamen te estre<·ha, comprendida emre el tem- con los edificios del poder estatal.
LJ Calles, ploats plo de Apolo y el cardo. En el plano en damero de la ciudad se reservan
o •om Alrededor de este foro se es.tablea:.n. hasta_ Jos para el foro 2! msulac. de 40 x 51 m cada una
~---~
prime(os tiempos de la época imperial, edificios aproximadamente: una ínsula para el capitolio.
públicos Y_!<'lntuarios. Las.dist.intal>..fachada:.-de los una para la plaza central y media para la basílica.
ed ificios no se hacen ostensibles en la plaza: los Hileras de tienda~ y columna la~ aíslan el foro como
/ pórticos de dos pisos que la rodean cierran la l)laza. zona ideal y represen tativa de los demás barrios.
con0'n iéndola ~pacio ahieno y unitario. sin mmper la continuidad. Se prolongan en el
7 Como único edificio indepcndieote::et:mnp~
.hipTter CapitolillO, sob~ un podio de 3 m oe
interior de los lados mayores de la pla2a y forman
Ulla galeria cubierta en el lado del capitolio. Las
altuii;'-constituye Ja dominante. al eslilo...tQDJano. superficies de sus muros realz.1n el aspecto del
En el IÍ!)8)!lo opuesto de la plaza..se agrupan los templo períptero, que domina la plaza desde su alto
edificios e,_úblícos. construidos en ángulo recto. podio. Enfrente. la basílica cierra la plaza como
!orillando el centro politico:- una gran ha.~llica, tres edificio profano representativo. Su interior est:.i
l:uria!t Rata el consejo y lo> altos fu ncionarios y. unido directamente con el foro a travcs del ancho
1 Cap•toho además, el comitium (colegiq electoral). El lateral pórtico de su lado mayor y puede ser considerado
~Foro
3 Ba..~ltica
orienta l e.~tá ocupado por dos grandes edificios como su prolongación cubierta. La curia aneja en
4 Cuna profanos y dos santuarios de menores dimen - formn de rotonda. donde se reúne el consejo, está
5 Ttendñs
sion"s. El llamado edificio de la Eumachia sirve cousútmda por gradas. como los buleuteria 1\ele-
Augusta Raurica: Foro COmo casa gremial y almacén a la importante nísticos. La concepción general del foro correspon-
corporación de los fabricantes de paños. En su de a la arquitectura olicial que parte de Roma
patio se celebra el mercado de paíios. En el ángulo (p. 220).
Ceruros urbanos 1: foros de las ci udades romanas N.E. del foro. cerca de la ciudad nueva, se encuen-
tra el macellum, mercado de productos al imenti-
cios, oon tiendas en el extel'ior y puestos de merca-
do en el interior. Se supone que bajo su rotonda.
Roma Típología \: Urbanjsm!'l 5 221
1~ 220 Roma fipología V: Urbanismo S
~~~~-da de normas.obhgalOII.l' · · acuerd(l con el t~mplo dt: 1 .-•ws <renetrl\ Su
-~~ · ~con variante~ frontón , entre dos pu~nas en arco• .;,.,nr.lltuyc la
r~(k s urh~o fachada dominalllc Su volumen se cviden~in tan
~ de él. entre otras cosas. unn di~ poco como la> uend.1s y eJ¡fic¡o, ulllilann,, tlue
~~ dLIJ.aill¡a.¡¡¡e>. uñ:i !ililnLiL. qu~.-d.tn ocuhos dctrJ' de 13< columnata<
~W...r:uyos l·ulos L-stCn e_!!. prooon;tón ., 3 . .
pórtico> de dos p1ws con anchos mtercolummo> ) El foro de Aogul>lo ··ontmna d ;thneamtcnto Cll.le...
una qJ.uu:¡l..~lum~riorcs un ter~to ~r dcl-&!:_o Julio¡ Lientras une sl1.j!jc forma un
¡¡;¡ás...b:lja.Q"•' la de hiJíJ_ . ~~~n e . ns col umtMta' esw1 CIC\-:tdas-
En la propta Roma no ser~.al iza hasta rclauvame~ por un atico: el tc-~nplo tic .\fart•• Clwr J\ an7a
0 te tarde. bajo César. un¡¡ ordcn<LCton regular de 1 hacta la pla7;i!. Su fromón. mu~ agudo. 1apa el al(t>
A

S C.p •ol.o
"" plaza. Antes, la 'ida pilbhca se concentra dura m muro ~-o na luego; >Obre la ladc:ra del QL tRI'" ,.fl
e FOtO romano
siglos en el foro romano. d~eo tk S99formar la plaza como un Jisp¡¡lá_o
La u~b~niz,1ció~ inctplentc de R01;na encuentra. al mutano esconde el nuevo molii'o de la>. l!.\l'dra<1
o fOto Juho
pnnctpto del stglo "'· ;u exprcston \lSJblc en b que quedan atslddJs C'Jlm:t:llmcnl~ cretra; de l:1s
FOtO de AvG~JS10 consuucción de una plaLa sobre un terreno baJ<> columnata>
f Foro Ot 'et\i"a desecado entre el C>\PtTOLIO. el Qt tR.t~u ~ el ~o.:. amhos foro>l el Te!!!pl.um Pacis (Lcmplo de
G fOfO d~ Tl'i;OI'\0 PALATI'O· La rap1da evolución política emruña la pM!. p)nstrutdo baJO VESPA~I•\NO. el Arf(ll<'lllm
una transformación constante de 1:1 forma. Algu- ...s.iiT!:_dc~c co.mwl!cació.(_l. Su prolongJCIÓll
o 100m nos templos se construyen como los primeros ha.~LaCf71~ro de V"•·a se truc1a baJo \'ts.P~SI ·''º·
edfficios fijos. adema> de la Rexw ) la Domu.s Debido a la falta de: espacio. en lugar de columna-
public-a para el sumo saccrd01e ) la Curia Homlio tas auténticas se di>ponc, delame de lo> muros
para el senado. Para Juicios. 'otaCJoncs. represen- cortafuegos. a ambos lados de l;t v1a, una arquitec-
taciones culturales > emradas tnunfales se confor- tura fim:ida a base de columnas corintia• monu-
man con soluciones provisionales Más tarde. mentales con una comisa quebrada y un fri>o
puestos fijos de mercado, las tabenwe lirrutan los ornamental. El espacio_!k.la.cal.k -.e amplía opltc:t-
lados rna)oro de la plaza. Despucs del tnunfo meDie en un70,um tr..ansi!Orillm •• con el templo iTe'
:.obn: CARTAOO, el centro de la ctudad pterde su MuuiJ·IU:!lJ!lO autémica domtnomc ~s1e facihL.l la..,.
carácter provinciano y a umentan las dtmensioncs circuhtción entre el foroJOll)ano y el barrio Sulmrtv
de lo• edilicios. ELforo adquiere su forma definiti-
,P-&I-finíl~publll61. -
':1ri1
..~
acccso::acretn¡llunl-llac~s y .t lo> lOros u'npc--

LDs templos y edificto'_!l~.!!~ ~ concepcione> de estas pla1as !.e resumen con


Qlmente c:O::sus empl~mtent.o' tradicionales, a ostentación en el foro de ~n!)!>, que se extiende
pesar de las numerosas transformaciones sUfridas. aún má; con una >uccston de espacios abiertos y
EtUJ:~ se intercalan los ~;»-pr.afaJWS-La cerrados, imercah · ~.cl Cj..PITOLI<J y el QIT-
forma origiñiiCicraJ?I3~W~O RI'-AI. tr.ts re jar parcialmente susf aifera, CñJa
~o ~~nch~.I~!JOs lados delanteTe turva del lado S. una puerta lrlullfal abre el paso
ltLCu.Oa.....eo!Q[pla.::a tk-lo~/rlt¡;;-- - )l.l:sde el foro de Au&~ plaza d~u>adaroc:ntc
),as fachadas con fromones de los templos y las extensa . Lo;, por11co~ laterales recogen la~ ew:dms
oe.
fachadas hitei)ilei> fas !los grandes ~as se como csrllltios secundarios de contraste.
unen71'ormando_ los rouros.qucaclim1tan el e:.~o En lugar del temeJ.g,romo domilliUll.e..habuual. ~
d_e..,_ _plaza (p. 24). Su efecto se rcfue!7.a por >U !!toa aquí la ha.1i/im Llpia (p 2?!).,... colocada-
SttuaCJ6n entre las colmas Por enc1ma !)e...laJi!.cha- pcrpendtc\!J.&¡xu:nu: itJs-dm"" á6std.n_rcptten el
dalJ.O. el Capitolio domina con toda naturalidad ·mouVode las cxcdr~U>. ~JC !QQ&i!!!Shnal del
eJ espacio de la plaza , oesarrol lado a través de la "l'orO aparece a coniiñUaCIOn, COillO efecto sorprcSi-
histOna. que basta el final del Imperio se llenara V!?J. un ~~.<>~~~~ajana. -
de estaluas columnas c-onmemoratim~ y arc-01 tle limitado ~:JII:liLpoLdo~ bib~<"· Un
1 Temolo do r.,,.no triunfo. ~uiQ_ de columnatas rodea eLtemplo del.
2 SO$ oea Ulpoa
3 Templo do M""e Los foros impetiaJ~ se crean para. dc..coogcstiQJlar emperador divinizadO.~Cltcndolo_en un rectn-
¿ Templo de MtnetVJ
5 T.,.,plo de la Pot ~ romano y asumen funciones tantoJepre:,en-_ ' !Q.Jii!&..raciOSCparadO: ....,
6 Arco de Augusto tttwas-como c(5Jl:!erciales. J unto con el T emplum El foro romano con>erya, a pc..ar de toda\ las
7 Besll•el Em1tra
s a...louJulio ..Patis'f9rman un grupo de espacto> l1brcs re_gulares transformacione:.. la relación con el contorno. Lo>
9 c..... tdeales~n medio oeJ caos dela Ciu<Jad antigua Se foros imperiales están rigurosamente separados
- e...oos de" .. udacl 10 TemplO de Venus Genettut
11 MtteadO de Tte,.no (véase T1p XVI) iidosan unos ao1ros con süs muros cortalü~os en unos de otro;, y 31!olados de la ctudad. La postbili-
p¡¡¡:arelo o en angulo recto, quedando comunicados dad de relacionarlos en una serie de espacio;,
c:J Call<es platas sólo por estrechos pasadizos. Cada pl~ne su urbanos que tengan un ritmo cambia me de image-
)lrl)plo eje de"stmetria y su PtOJ2ta domiQ;mtc. nes espa.:ialcs y paM>>. sólo se adtHn<1 en el foro de
CES.\:¡¡ COilSif.!IYe cl pnmc~ Foro J.ulio, en 51 Trajano, pero no c>.tSie el tnterO:) en lograr un
a.C:~ póruco de entrada conslltuye, junto con la COllJUnto total. Lo> romanos reali1an en lo~ loros
nue~a co~strucción de la Cluia Julia que avanza la o rganización armoniosa de todo el espacio
Cen tros urbanos 2: los foros de Roma haeta el !'oro Romano. una facb.ada unitaria a la ~1guicndo un esquema obligado y con un cf~-cto
~Ue_. Detr.ts de eUa ~ abre la pla?.a rodeada de mvnumemal. La repetición del tnl'mo ge>to impe-
porticos de dos nave:.. orientado> aAtalmenle de rial caracteriza la arquttcctura estatal romana
-
212 Ront:.t(Tipologia VI: Vivienda 1 Roma[Tipología VI: Vivienda 1 223
Desde el neolítico hasta la Antigüedad tardía, hgeramente dus demás el gmpa_de habitaciones
grupos étnicos mmigrantes cubren Italia con un del lado del jardin El tablinum se abre ampl!a-
mosaíco de formas de vivienda y hábitat que, en mente al atrio; un gran ventanal le comunica con
regiones apartadas. se conservan aún parcialmente el ~ardin. -~ WtanteLh•bitacioney más bajas,
en el s1glo xx (p. 38). De las primeras épocas sólo estan separadas del atno oor puertas. Son raras las
algunos fragmentos de plantas y sobre todo unos ventanas en las fachadas exteriores:-
columbarios bailados en sepulturas pemuten re· Gl.tablinum sirve en un principio como habitación
construir los lipos básiCos regionales · formas de ~con ellecbo conyugal, con 1 ose
transición de la choza redonda a la casa-hogar ~ sala de~ n e :1r. se
rectOJtgular. éncuc.n tiin eranar:-eroogar y la mesa de ~
l-os GRIEGOS en el sur y lOS-ETRUSCOS en el centro más tarde se separa la cocma;y un l>i!cus se insiiili
deltaliaconstru)en las primeras •Mendas urbanas. como comedor y muchas veces ya como rnclinium.
En el ámbito etruSco, aparte de enterrami~ntos con _bas neocs•d•de5 Cl'eCieflte5-.y la difercnCJacJOn-fun-
varias habitaCiones y co/wnbario.s. existen pocas cional de las habitaeto~. exigen una ampliociOft-
JDdicaciones sobre las primeras casas ron ~arias Ttlprograma es a i · ·do es uema de. la
b
habitaciones. La construcción central de la Regia ca atno sólo pe~ a_mu~
1 imitada \,;u;il!llg se unen varias ca~. una sirve-
.. en el foro de Roma, con el atrio, la sala-hogar y la
habitación po~terior, se parece a un mega ron egeo "fr«:l:eme.ñeñi'é como casa representatilla y otra o
(p. 1)4). En Marzabotto (p. 213)~lae ree· varias,.. para la familia y los.. negocios. &lu
res de los barrios residenciakLse componen en combinacton CS!n el ~llilema llWb.lf:J1Qcasa de

J~a~r~n:;d~e~ca~~~~c~u~>~·o~s~gr~u~ro~--1~rl~·L:·h~a~~:~f0Tl'~~eses~~t~áll~· iliré
paso ajUla.IUI~~¡g_~
"'jieris..li1JL.hclcni5tica que se extiende por Campania
.ambo>= tioos no se funden.. en una nueva forma
mix~ que ~_ru;t:Jltuan en la
EJJmbinact6ii"ruC'eSíva de 1~
l(lipacialcs y axiales semejan . son a exprestOnde Los.. mejores ejemplos de esta mutación durante el
..uli.Q!:dcn nsp~o a, que a a os / periodo entre el siglo 11 y el 1 a.C. los ofr~
lol. ámbitos de la vida. Pompeya. La casa an tigua pompeyana responde en
El ~a de adaptación...s!~!k!La-Jal>!- cuanto ltosu disposición a la casa antigua romana.
n~~idades prácticas de~a ~ a las eytruc- Las habitaciones que dan a la calle sirven general-
Ca~a de per~tllo pompeyana
(•Co~a do los Cap•t~les f¡gur.tdOS»)
~e-umrt:Oll!fi'iiCCión racia; e-mader.a, mente de talleres o tiendas (tabemae).
encuentra s . on ep la casa de atJio, que en el La planta de la «Casa de los capiteles figuradOS>>
(siglb~ impone como la casa njiíca de lod¡¡. muestra la simple ampliaCión mediante un peristi·
)l:Jilia. Las teorías sobre sus antecedentes admiten, lo. Tras las habitaciones utilitarias a lo largo de la
como punto de partida, por una parte el ~ calle, se abre el atrio rectangular simétrico~ Entre
mterior rodeado de construcciones y, por otra, la las hab1taciones represel)tativas, el tablinum se abre
íiñexión de gru s de hab1tae1ones a los lados e por delante y por detrás, y los trie/mios sólo al
un núcleo e cga¡QJ). peristilo-jardln. Su oorttco, añadtdo simplemente a
• La 10 o as de atrio se diferencian por su las habita~~ del atrio sin más desarrollo-es'"p a-
cubierta. En el atrio tuscamc · se
reo e :_cíal.. CQU~ooni ~es-!lalas;-en-eh:llarló
espac1o sm apo)oSintermedJos: en el alrto leirásti- ~ ~~~-
9 ••••••••••• lo-~- sopoilatl la vtga áñularaelil 'llo conjunto está construido íntegramente dentro
abenul'a Cén1taJ. El aumento del numero de apoyos de una ínsula v se orienta totalmente bacía el
da-origen al alfitn'artnrfl1, en fOrma de penMI!l>.t:ll mtcrior Las grandes 'illas de la clase alta samnita
7
formaetórr normal de-la abert\iraae-l:rcubiert~s hele01zada ocupan a menudo toda la profundrdad
el compiuVto, cuyas vertientes mclinadas hac1a el de una. ínsula
tnief~r Jaogen y conducen elagua-de ltuvf<ral la~OCUpa, ademáS, la jlnchura de
estanqa_e situado en- el suelo del atno~or el do~ normales con ~ rosos de atrifl.
cootrano, en el displuvio. más antiguo, las vertren- untdas. un erimlo-vtvienda ceo · ·
tes se inclinan hacia el exterior. ~ - wa uno d~tos cuatro grupos de ~
O 10m ..Y-IIIanta--se-()roe,aa-si~~e-al cios es autónomo_i. sQlQ._j¡_nos ~ -pa
Pompey• CMa grande de pert:t1tlo {«Casa del Fauf'IOit)
atEt<>:--En-IQS lados mayores se encuenuan los comuOican las habitaCiones centrales. Su sucesió
- H3boiX•OMJ 1 Taberna
• peq~ños dormitorios, los cubicula. Y...S!!Ja_par~e ~e · cam 10 e o~Gia-
6 Jatd•n
CJ :~~t~":~ G~d;~IVtCt() 2 Atoo 1 PtmSttiO antenor y posterior, las ilaS<ill.DCS de e&«~r-)'-(le ~aumento progres1VOTela ancbura d~
Pasillos 1)6tttCo5. Páttos
3 Ala
4 Tabhnum
8 Exed<a
9 Tnchntum
.~rvrct ~ doLSi!.!llL ~~..deJa..Ju!"inosldad,~smO-tlempo
...-ªte~s ala~: da-a.cces-=!Lao_a_ _H!Liiabitacioncs. ,_gue djsminuyc..la-al~nifi~ a la vez,

J
S CubJCUium
- .:Jo•d•nu•
JUnto al ÑJblioum, los oeci. Un estrecho pasaje J!!!_.cambio dcl..caráctc:r....rí~. casi monumcntaJO
conduce a l Jardín...,.. .. - ~ del a¡ río al idílico y sereno del jardin-peristit.l.
l:l!Torma de-lln:ubrerta ae La-~~ de ªtr;'o perm11e La «Casa del Fauno» conserva, a pesar de su
un ~alonamiento de la altura de.. l~istintJ>s extensión, el carácter de la ~®....LILbana ~

¡
La casa de atrio itálica
es ~Y-unll-ilw:n.IDJ!.eión matñada l -.m_ cubo . rrada..J:n..IJ.llll.-Ínsula- La. flcxibiJjdad Y la apertura
espac1al ~el atrio se extienae lateralmente !2QL.!a.s progresivas del edilicio se llevan a cabo en las
a~sr siemjjí'é" en iOaa su altura, dista nciandi"' grandes villas de la época imperial (p. 216).
114 ROIIUI/flpología VD; Vlvlencb 1
Romaffipologla Vll: Vniwda 1 115

A partir del SiglO~· ~ poblaCIÓn de ROMA imenor portante longitudinaJ A ambos lados se
~ cada vez con más rapidez. Las conMCueir- desarrolla, cas1 s1metncameme, una vivienda de
cias son la form~ión ~un oroletanado urbann.Ja grandes d1mensiones (caso de dos fachadas). gran-
des hab1taCIOilC~ de esqwna con un gran número

l
especulaciOndel suelo, la aparición de suburb1os y
,. unaeca~ permanente ¡1c _yivic~a la denSidad de ventanas comunicadas a través de un •esubulo
de población de la Roma IDipenal se calcula en iluminado de tgual forma; detrás de éste, un grupo
1 Pómco unos 80.000 habitantes/Km2, con Cifras muy su~­ de habitaciones con luz y ventilación mdirectas;
2 roon<~n riores en el centro de la ciudad. La casa de atno acceso por escaleras, igual que en el tipo l.
3 C.jo do ncolom 4.• Una ínsula ancha con un patio interior por el
• Pario queda ya como vivienda para la e . .
ara e a po ac1on se crean nuevos upos· que se accede, a través de arcadas, galerias o
1ííS asas ür~llqlíiler. Las primera~ de estas pasillos. a las t1endas y viviendas de las distintas
«insulae» surgen mediante la transformación ele- plantas. Posibilidades de una utilización múltiple.
vación y'agrupacion de e= de a1rio. A lo) s con viviendas de diferentes dimensiones y -aJ
· ·Jas r ano menos en parte- iluminadliS por ambos lados.
· esca!eras 10 epeod1en- Un ejemplo de este tipo es la <<casa de Diana».
tes y lVI 1 cenacula). Como casa de esquina de una msula grande con
~ una parle tte 1 anta baja se reserva para tiendas dos fachadas, recibe la luz sólo por dos de sus
y talleres. La especulación lucrativa, basada en la lados: uno mayor y uno menor. El patio illlerior,
máxima utilización del suelo, bace que aumente el desplazado del centro, ilumina y ventila las habita-
número de pisos. El atrio se convierte en J!!!!jg...!je ciones del ángulo interior de la casa. Desde cada
\ luces. EstrUcturaraeíñasiado ligeras provocan a calle, un corredor con una coja de escaleras lateral
..-,n!ñudo d~rrumbam.ientos; bogares msulic1ente· da acceso al 1ntenor del edificio; una tercera
mente piÓÍegidos causan mcendios de consecuen- escalera parte de un pasillo transversal ~ Vi\ ten-
\ cias catastr~ficas. El confon de la v1v1enda y las das. que comprenden de 1 a 4 hab1tac ,ones, se
instalaclonr;s saOJtarjas son ~ficienre:. Los as- componen, a lo largo de las fachadas a la calle.
pectos sociales no juegan rungún papel bien de simples hileras de habitaciones, o b1en de
Poco a poeo la oferta de viviendas se va diferen- apartamentos con habitaciones prinCipales t.acta la
ciando según los diversos grupos de inquilinos. Las caUe y vestíbulos con iluminación indirecta. En las
leyes imperiales de la construcción tienden a regla- viviendas que dan al patio interior, la mayoria de
mentar este desarrollo; entre otras cosas. se lija en las habitaciones están iluminadas indirectamente.
varias ocasione~ la altura máxima de la~ ca!>a~ de Como instalaciones sanitarias, se. ha comprobado
aJquiler y finalmente, bajo TRAJANO. se ~tablece la ex1stenc1a de letrinas en la planta baJa y de una

--
en 60 p1es romanos (17,60 m). Mas la Slluaetón fuente en el patio. Las cocinas faltan. al parecer.
O lOm continúa siendo caóuca en Roma, ya que se llega a La «Casa de Ser11pide,. está considerada como un
establecer un planeamiento urbano regular ejemplo de ínsula excepcionalmente confortable.
No ocurre 1gual en Ostia. Normas de con~trucción El palio de /ucts central porticado sirve, en todas
T.endas habutoonn MCund.lnas y una red viana regular facilitan la creación de las plantas, de circulación horizontal para las
nuevos tipos de ¡,lsulae urbanas. Bloques de cons- tiendas y apartamentos situados en los lados exte-
- Con~ eub•ertot, ttcllleras trucciones unifoi mes reemplaza n las antiguas es- riores. La comunicación vertical se realiza a través
tructuras de las casas de atrio. Las plantas bajas de una caja de escalera.r central. Delante de las
CJ P""<> sirven como hasta entonces para tiendas, taJieres y tiendas de la calle principaJ se dispone una hilera
viviendas ligada~ a ellos. Galerías portu:adas prote- de arcadas que, en largas alineaciones, va determi-
gen a menudo a peatones y mercancías del sol. nando la 1magen de la calle a lo largo de las
O lOm
Sobre una entreplanta de escasa altura (mezzani- grandes msulae. En la planta baja. frente a la
~ no) se encuentran. generalmente en la pnmera entrada prinetpaJ y en el eje del patio, una habita-
planta, viv1endas mayores para inquilinos acomo- ción abovedada de gran altura recuerda el tabli-
dados de la clase media (piano nobile). En los pisos num de la casa de atrio.
superiores hay VIVIendas más pequei\as y habita- Esta vivienda está vinculada a una casa parec1da de
ciones independientes, donde se apiñan Jo~ inquili- mayores dimensiones, la «Casa de los Aurigas» , a
nos de las clases bajas y el persona l doméstico. través de unas termas comunes que ofrecen a sus
Las excavaciones de los barrios de la ciudad permi- habitantes instalaciones para la cultura fisica y el
ten reconooer 1ipos de insulae con diferentes siste- lujo del baño en su propia casa.
Osw· casa de la vu• ct.Ue Fonwn. mas de CJrculaetón y distribución: Para las casas de viviendas y apartamentos cons-
...,.....¡a
1.• Una msula estrecha con un pasillo long11udinal truidas con aparejo de ladrillo macizo, se desarro-
Ost""c-deo...,. en el centro, flanqueado por habitaciones Ua un estilo propio con grupos de \Cotanas dobles
O .,0010 baja b plon.. ti.. 2.• Una ínsula estrecha con un muro portante o triples, balcones volados en la primera planta.
central en toda su longitud. En las plantas superio- columnas, fronton~ y pilastras de ladnllo perfila-
res, una sene de habitaciones dispuestas a lo largo do. Los grandes inmuebles de viviendas forman
Casas urbanas de alq uilcr de varios piso~ de los lados mayores, a las que se accede por un parte de la organización general de la vida pública
pasillo y uno caja de escalera independientes. Un del Imperio, con calles comerciales (p. 242)./igones
bl.Jque típico, con este tipo de viviendas modc~tas, y termas (p. 234). Es.te estilo de vida de la gran
es la <<Casa de la vla de la Fontana». ciudad no se volverá a alcanzar. lntS la caída del
3.• Una in,ula ~trecha o mediana con un muro lmperio, hasta final~ d<!! siglo"'~.
226 Roma(fipología Vlll: Villa y palacio 1 Romarripología VIU: Villa y palacio 1 i'i7'
La finca romana. la villa rústica, da origen a los Programas indivtduales marcan cada vez mas Ía
numeroso~ úpo~ de vrllas, tanto en la crudad co~o arquitectura de 1~ vrllas. Calefacdon~s por hipo-
en el campo. Como ceot~_de una e_x plotacton <:armo suavizan los ngores del cltma. wonranas de
agrícola reúne la construccron uuhtana Y la Yt· wdr1o hberana las habitaCIOnes de su estrecha vincu-
vienda. 'su forma y dime~siones depen~cn de la !ación al atrio y al peristtlo y permiten una orienta-
extensión de la finca. aqt como del llpo y del ción hacia el prusaje El confort en el modo de vivir
volumen de la producción, de la topografía y del Y la hbertad de plantficactón aumentan aún mas en
clima. . . las restdcncias del emperador, con recursos pecu-
A la explotactón tntensiva del v~edo y del olivar niarios casi ilumtados
en Campania corresponde, por eJemplo, una finca La Villa imperialis suve de residencia •eraniega
de finales de la República en Boscoreale: una privada o de residencia secundaria con una corte
consrmcción de tres alas con un P_e~ISitla central más o menos reducida. Según su función y el estilo
forma un rectángulo cerrado. La vtvtenda, de dos personal del soberano, puede ser una casa de
pisos, ocupa el lado N.; en las al~s E. Y o_. se campo o un palacio
agrupan el lagar y el rmjal, los depósrtos de aceite y Ambos aspectos aparecen admirablemente reuni·
las cowJS y una era cubíerta. dos en la villa Adríana de Tívoli. 'ttna!!9~
En lo!. Iaúfundio!. 203) se scpar.tn la~ v1viendas construir en ~ etapas. aproxuna amentt' desde
e os y
IClOS de explotación nvalizan con las rnhaMa 138 a.c .como su resjdcnc¡a romana. El
villas urbanas. La casa señorial de la hacienda es lugar. situado sobtF una pequeña colina en la
denominada signii'icativameote por Vnruv1o «J!il/.(¡._ vertiente S. de los montes Sabinos (costa calda) se
1.!! ba'a» Pero el modelo es la villa suburb!!!!l, caracteri7,1 por sus inviernos suaves. La finca, de
~s ra de la clase alta urbana. que se ~ltua en el 300 Ha aproximadamente, asciende uno!. 53 m
1 Pei•O de hono,
2 Vett•bulo ca m en torno a la ciudad. los diferentes tipos hac1a el sur entre los valles de dos riachuelos y está
3 Sala de los mosacos e construCCiones. un se a roxuna a ?' drvid1da en extensas terrazas roll.@!.!!!.!le>. a!Wie·
. 4 Petttt..lo
5T~I..,.utn ~mas de pens o e emstt~del upo de la casa del
Fauno en Po'dPEYA (p. 222).
aas. alamedas y fuentes.
Los numerosos grupos de edificios sirven, por una
Por el contrario, las villas de pÓrtico. se componen l!~ra los asuntos de gobrerno y Cí protocolo
Nennlg; V11le - Espacio r~n\1\IVO - POlloo·fO•d•-
c=J Pauos
generalmente de un largo edificio cenLCal rectangy:· tmperffirJ:; J.>OI o na, P.3ta la mftmidad y el retiro
V•viCtnda
e 1oeonstrucción lar precedido de portlcos y situadQ emre olor tota l ®!.emperador. (a designación de este~
b pl•nta '" I!Ubttaeeoné$ secundalta$ ?OttJCOS
'Tíilei-ales o pa~11anes salientes. Este tipo. muy JUnto e resr encr ardines como ,...,-¡¡h!»-11111l'C3'
'dllundtdo, corresponde sobre todo al clima de las la 1 erencta con a construcción compacta dejos..
provincias del N . En la construcción del edificio se 'pam~
impone el gusto romano por lo ej~ \ la simetó~ tua!ro complel?S de edilicios, cada uno con una
quizá bajo la mOuencia de las construcciones _ orientacron d1stmta. se -adaptan a la topo_t~a: el
militares (pretorios. palacios de los legados ). Villas ~. paralelo a. 1a pend rente N.~; la_~
de este tipo, de distintas dimensrones. han sido -!Crra1.a con la Academia_x la «torre de Timón» enCI
excavada~ en la GAI.IA, en INGLATERRA y en GER· extremo opuesto, paralda a la pendiente §;_Q.; la
MANIA . ~ikile, una especie de foro compu~ICL.POr.-J.~n
Un ejemplo de sus JL!mensiong,, muchas veces ~rodeado de péwicns. que se extiende en
dignas de un palacló, lo ofrece una villa cerca de d1rección E ..Q. sobre la pendiente que cae hacia el
~enntg, en el valle luxemburgué~ del \1osela, N .. el esiiiiliii y el grupo de edificios adyacente>.
construida probablemente en el srglo 11 d .C. En que-stguen su mtsma orientación.
medro de un jardín cercado de 610 m de anchura, El conjunto de las termas, unidas por pórticos,
el grupo •de edificios se escalona sobre un elevado ~ ~ ;~rsoac uñ'Vill.le...en-cuya .garga~
zócalo (basis villac) simétricamente con respecto al IS 1 e l:!!íñido canopus, un lago artificial. con
eje central. P6rttcos de una planta de altur.t se éT'serapeum.
exuenden a lo largo de la parte posterior y de las Una gran parte de los edtficios esta determinada
fachadas lateral~ del edificio princrpal. formando por elementos de la arquitectura estatal romana
con los dos ed1fiC10s anejos sitnetncos un antepauo analogos a los de los palacios palatinos.
esta!onado en altura y anchura , y terminan en los Algunos muestran, sin embargo, una t:pica arqui-
Jardmes como largas honzontales paralelas a la tectura «adriana». sobre todo la «Piana d'Oro»,
fachada principal. junto al palacio, y el pabellón de la isla , dcnomina-
E_n el edificio principal las alas laterales de tres do «TEATRO MARhTtMO», el estudro privado de
PISOS, con sm superficies macizas. contrastan fuer· Adriano. Situado en medio de un estanque etrcu!ar
vm.
TlYoli. Ad"ena 1 cPokd• 5 Terr'I'\As temente CO? el pórrrco de la fachada principal > y sólo accesible a través de puentes grrarorios. sirve
plano do ....-.ón 2 Pabo116n do 1• 0$1a &.c.- marcan ~~ como torres las esquinas del edificio de articulación entre el palacio } la poikile. Con
3 P.-oto del plloeoo 7~
f. c.P.at d'Otol La Stmetna ex tenor sólo se continúa en el interior sus muros móviles, nichos, columnata> y cúpulas Y
en la sala cemral. que se desarrolla a lo largo de las con la riqueza pictórica de sus perspecttvas interio-
d_o~ planta~. El emplazamiento de los cuatro peris· res, constituye una quintaesencia de la arquitectura
Casa de campo y palacio-jardín en el Imperio u/os: ~n sus grupos de habitacione~ de vivienda y privada de las villas. en medio de la residencia
~rvtCIO, responde a un programa e~pacial diferen-
Ciado_. El edificio mdependiente de las termas es
<1~1ble desde la columnata sur
228 Roma{fipología IX: PaJacio 2 Roma/Tipología IX: Palacio 2 229

Bajo la monarquía la forma de eje~ce~ el poder va domus Augu&tana un peristilo con jardín alargado,
cambiando progresivamente del fi.!J!!clpado de Au- el estadio (véase villa Adriana, p. 226}.
~ dominadO, una m~narQUIB abs~fu.ta 0e Un cruce de ejes doble sirve como sistema de
tipo helenístico. La casa pnva~ _del ~nnc1pe se referencia a la variada disposición de espacios del
amplía, convirtiéndose en palac~o 1mpenal. . palacio de Domiciano. El e¡e lungitudina/ y de
El conjunto de casas sobre el Ü12RMALUS. la c1ma simetría de la domus Fla••ia va desde el balcón de
. . Espacios ofictates N.O. de la COLINA PALATINA (PALA:fluM). Compra- homenajes en el área palatina hasta el nicho de la
das por Augusto, se asemeja todav•a_a_ las villas de coenatio Jov1s. En los homenajes, ceremonias y
. . Palac1o res,denc•al banquetes el emperador. situado generalmente so-
otros romanos ilustres ( C(JS(l de LIVla}. Pero ya
Habltaoones secundana:s
adm.nlSU(lelón
T IBER IO sobrepasa el Germalus con el vasto con- bre un podio elevado en un absidc. C<ll1,111 ,,,, <'1
junto de la domus Tiberíana. Sus sucesores lo punto de referencia del eje que, al mismo liemf'<'.
- Pahos jard•nes amplían hasta el foro roi1Ulno. Nc~óN proyecta, establece la unión ideal con el centro antiguo <k
con la domus T ransitor ia, una serie de jardines, Roma, el foro romano.
Calles, otata!.
columnatas, pabellones y villas hasta la colina del El eje principal paralelo de la dom11s Aug11stana se
PÓflJCOS.
pa$ites Esquilino. Tras el incendio de la ciudad. en 64 d.C., desarrolla exactamente en dirección opuesta: desde
sus arquitectos SEVE~us y CEllll construyen la la puerta de la gran cxed ra, sobre el peristilo
domus Aurea. De ella se ha excavado, emre otras inferior , atraviesa el palacio residencial y sube
cosas. un ala de 370 m de longitud con un patio en
..
ROOla: Palacio de Oioclec:iano
forma de exedra y una sala con cúpula .
Despues del grao incendio del 80 d.C .. 0oMICIANO
hasta la exedra del peristilo superior oriental. Lo>
puntos de intersección con el eje transversa] se
encuentran en medio de ambos peristilos centrales,
sobre el Pafatino hace que RAst~IUS realice una concepción total- con los acceso~ y pasos desde el pórtico exterior
mente nueva. El palacio de Domidano está entera· hasta el estad io.
A Oomus Flav1a
B Oomus· Augustano mente concebido para la dirección autoritaria de El palalium de DoM ICIANO, cuyo nombre originará
e ~stadto los asu ntos de gobierno.~ c1ma S. de la el térmmo palacio, permanece como centro oficial
1 Areapo!:hllJN J<Oi ina pala\iua..(Palatium)~JZa:e);cptammdo­ del Imperio hasta la reforma de OiOCLEClANO en
2 l errata meradO!
3 Cap.na del palacoo
y terraplenando, ~--¡re 160x200 m 293¡97. Los palatia (palacios) de los tetrarcas en las
4 Aula regia ara dos comple'os de edificios ralelos: la tlomus nuevas capitales administrativas NICOMEDIA, StR-
5 Sala de aud•onC!as F. vw. .. como pa ac1o gubernamen . y a MIO. MIIJ\N, TRFVERIS y YoRK. presentan variantes
6 Ed•f.c.os do acceso
1 Sala de banQuetes dgjjiüs Au,gusUllla al S., ~o palacio resjdenciaL de los conocidos grupos de habitaciones y tipos
8 Gran exédra Ambos se construyen segun el principio del peris- edificatorios del Palatino.
,,LiJ.2.o El palacio de Diocleciano en Spalato refleja e~;pe­
cialmente la siruación amenaza<la~l1.i)iQJ:nO y el
La domus Flavia reúne cuatro espaciosas secciones carácter bélícoso de la época. El emperador elige el
de edificios alrededor del peristilo central. El ala .,.!SQuema del castillo militar (p. 214) como marco
es1e se compone de un conjunto de 3 salas: el aula para su reuro. En los lados que dan al campo
regia de 30m de ancho (¡!) para los actos oficiales, sobresa len de la muralla de 18 m de altura. flan-
flanqueada por la basüica del palacio, para las ueándola, lorre'iCI/Qdraaas y octogonales. -Las
deliberaciones y audiencias. y por el /aramun, la puertas, asegura -S con caminos de ronda, marcan
<<capilla del palacio». para los dioses de la. casa tos-cxmmos del cruce de ejes. Dos calles paruca-
imperial. Un pórtico. que rodea la elevada terraza 'dar.cm;~ ijecumano, ~1 _c;~siillo e~o
del palacio (basis vi llae}, reune este COnJunto, sccwres>os del norte sirven de ~amiento para la
confiriendole una fachada un1taria. De ella sobre- tropa del palacio f1-4adm.inistracióny-rosOeT 3!!,
salen 1res balcones hacia la plaza del area Palatina. ~marco del mausoleo y como.[oro..!!ligioso.
En ellos aparece el emperador ante las delegacio- Estos se abren al cardo, ensanchado a modo de
nes y asambleas. peristilo, formando el antepatio del palacio, cerra-
Spo'-to: En el ala oeste, frente al aula regia y en correspon- do al S. por la fachada en forma de templo del
PalaQo de Oiodeciano dencia con ella, se levanta la gran sala de banque- vestihulo de dos plantas. Bajo el arco que se abre
tes. la coenatio Jovis. entre dos patios-jardines. De en el frontón aparece el emperador en los homena-
las dos alas de comun icación, la septentriona l sirve jes como <<dominus et deuS>> . Una sala hipóstila
1 Puerta como sala de entrada al perislÍio central del palacio conduce a lí!S...CU:codas...sah~ iíiiiiCC'O~iilás
2 MtuJOieo gubernamental y la meridional, como ediflci<J de
3 Patio del lemplo grandes villas de pórtico (p. 226). éstas sirven a la
4Vt!$tlbulo r:cceso al peristilo de la domus Augustana, de ~~ara ~ra comiiiucar _el
5 Arcadas sobre el mar 1guales características. paJac¡¡;:--- . -
6 Solo de banquetes
7 At~ l& reg:ia El palacio residencial, con sus numerosas habita- 'Su aíii Oeste alberga dos salas de ábside paralelas:
8 Sala de audiencias ciones, desciende por la pendiente S.O.. escalonan- el~egia y la sala de audiendas, a las que se une
dose sobre altas substruccioncs. Doce metros mas ~A.cia privad!! con una terma. En el ala esTe
abajo que la residencia oficial, junto al peristilo se supone qw: estaba la saJa áé"OañíJuetes con sus
principal, se encuentra la vivienda pnvada del dependencias. Desde el sótano. formado por espa-
Palacios imperiales del Imperio romano emperador, alrededor del palio-jardín rehundido. cios abovedados sustentantes, la porta marina,
La colum nata arqueada de la gran exedra de dos situada en el eje principal, conduce al embarca-
pisos de altUJ'a forma la fachada 0., con la entrada dero.
privada, y sirve de palco sobre el circus maximus
para el emperador y su séquito. Al S. se une a la
230 Roma{fipología X: Basílica 1 Roma¡Tipología X: Basílica 1 231
La basílica romana es un edificio público de ••eHibulo separado, y en las formas singulart!S. A lo

- Tribunal
1 mUitiples usos. co~ caniéer rcpresemativo. Sirve
como mercado. edtficto bancano Y bolsa; como
saJa de justicia y pumo de encuentro comun. Los
1 lugares prefuridos son los bordes de las plazas del
mercado. en las que se desarrol la casi toda la '•ida
largo de la evolución aumentan las di mensiones y
el número de naves El tipo vitruviano pierde
importancia; las basílicas se desarrollan sobre todo
en longitud En cuan to al acceso, es tan frecuente
el transversal como el longitudinal.
e::;¡ Pórtico pública de las ciudades mediterráneas. En el urba- En el lugar de la basílica Semproniu se construye en
- N a v e central el foro romano. bajo el reinado de CÉSAR y A\J(Jl>>·
c::J Nave lato.al 1 nismo del Impeno (p. 218) una basílica forrna
...siempre parte del programa básico de todo foro. TO. la hasilica Julia. el último gran edificio de tipo
Los comienzos de la formacu)n de los diferentes salón. Se util i7.a como sala de justicia. pero cumple
tipos no se hao determinado hasta la fecha . A también la función tradicional de mercado: la>
pesar del no!flbre griego. no exist7 ningún modelo wbernae ver eres se trasladan a su parte posterior y
griego defiJlld? . .La tnlnsfo~macton de forma~ de se abren al corredor exterior. En los lados restantes
edificios helemwcos en un hpo de sala dctermma- la sala queda abterta como prolongactón cubterta
da por el espacio interior. parece estar muy evolu- del foro
cionada a principios del siglo 11 a.C. Como prime- La arquitectura de columnatas helenística se susti-
ros datos de construcción se dan: para Roma, la tuye, tanto en el interior como en el exterior. por
basílica Porcia en 189. B. Emilio en 179, B. Sem- una serie de arcadas rommtas con bóvedas de
pronia en 170 a .C. Casi al mismo tiempo apa recen cañón en ambos corredores. La ligereza helenística
este tipo de edificios. más modesros. en las colo- es reemplazada por la pesadez y la organización de
mas itálicas, por ej. en ARD<.A, CoSA, ALBA FL · la masa; el edificio se realiza con una unidad
CENS. La Campania, como vecina de las ciudades constructiva y formal y se horada por todos los
griegas. parece ser especialmente portadora activa lados.
de esta evolución. Su ejemplo mejor conservado es Un siglo más tarde Roma obtiene, con la basilica
la basílica de Pompeya. construida por los samn•- Ulpia, la sala más gr.inde en cuanto a superficie,
tas hacia 130. única en su género en todo el co njunto de los foros
Un vestíbulo se une inmediatamente a las colum- m1períales (p. 220). No es y a un edificio s.illgular
natas del lado menor del foro (p. 218). No se sabe independiente. sino • om1 ~ son...el
si el espacio principal era un perL~tilo abierto _ oro e ra;ano. Transversal al eje longitudinal de
alargado o si se trataba de una solo cubierta este. la ac s · de su lado mayor constituye la
O 20m
rodeada de columnas en dos plantas delante del dominante del foro. L.a construcción con columnas
corredor y de la galería. El e je longitudinal se y arquitrabe muestF.í el anuguo esQu~ffia haliíiDal
diriJlC hacia el tribunal de dOóie álfurilq ue. sTn ~itit:aJL!}tªyor.J;~"ªIa y con cinco naves. -
embargo, Cjüé""da aislado detrus de la hilera de om<>ecmcnto nuevo setOiñaaélaárcíi!!lenuril..
. de los foros la e,xedal....~lllJClrCu!ar (ábsiQe),~

Plantas: a Cosa, b Pompaya (véase Tip. IV) ...cAugusta'·Rauric.a. d Aspendos
columnas. La construcción formal sigue las tradi-
ciones helenísticas: en cambio, el espacio de dispo- ~Stitu:yC a ambos e~¡ccmos de la bá..~iffii part S
sición axial, regular y cerrado coun> en el foro, se del edificio aisladas del es acio interior e mOe'D -
· acerca a las concepciones itálicas. ~ tam ten en el ex tenor. n p anta. sin
El polo opuesto de esta construcción longitudinal ern.bargo,~ dupl icacit¡~!!to co~ el acceso trans-
\ lo constituye la basílica de Cosa, edificto desarro- versal, contrarrest , acr.e.r...d.U::e!;;ctgpaCdiDa
llado en anchura y construido a med iados del véase Edad Media, vol. 2). El tipo de la
siglo 11. Cerrada por tres de sus lados y más ancha st tea del foro romano alca02a en la basílica
que larga, se abre a la plaza a través del póruco Ulpia del foro de Trajano su forma representativa.
que rodea todo su interior. Un nicho en el muro que será válida durante mucho tiempo. Numerosas
del fondo acoge al tribunal. A este tipo correspon- basílicas siguen su modelo en las provincias.
de una pequeña basíhca de foro, construida por En la basílica de Augusta Raurica se repite tanto
VrrRuvto en Fano hacia 27 a.C. la situación transversal con respecto al foro como
Una reconstrucción según su descripción muestra la planta, en un esquema simplificado (p. 218). Los
la sección transversal tipica de este tipo de salas: el ábsides están ya sólo ligeramente separados del
espaci~ central, cubierto por un tejado a dos aguas interior, pero en el exterior aparecen ya unidos al
sosterudo por una armadura autoportante, sobrc- edificio. formando una unidad con éL La galería,
~le, a modo de hmema, por encima de los espa- en cambio, se reduce a dos naves laterales en los
CIOS laterales de dos plantas de altura. La zona de lados mayores. Posteriormente se aiiade en el eje
ventanas S?bre sus cubiertas a un agua proporcio- transversal la curia como edificio independiente.
na luz cemtal. Tambtén el tipo longitudinal continúa siendo vah-
do. La gran basíUca de Aspendos adquiere un
SeockH'Id$ transvof'Salos: a Roma; Basifiea Ulpia. b Fano: Ba$ilica de Vitrub.io CoSA Y PoMPEYA utilizan los mismos elementos car<icter monumental median te un vestíbulo cua-
básicos: un espacio central sobreal:ado. un corredor drado con gr,¡ndes arcadas. El espacio interior de
con co!umnata::. Sobre ~1 galerías del mismo tipo y tres naves se amplía parcialmente con una nave
Tipos de basílica~ romanas en el ~Je- el _tribun'!l· atslado del espacio principaL lateral ~uplementaria. El trazado arnpho ) severo
Las dtferenCJa~ est~n en la acentuación del eje ~n de la> ~olumoatns hacia el ábside refuerza el ca-
PoMPEYA loog¡tudmal, en CoSA transversal- , así rácter del edilicio clar.uncntc direcciOnal. Aqu( co-
como en elementos CO{llplemcntarios. como el micntoJ la evolución p:lk t>cnsuana.
2.12 Roma/Tipología XI: Basílica 2 Roma[ flpologia XJ: Basllica 2 233

Desde la terminación de la basílica U/pía (p. 231 ), una de la~ partes y s:l ••sp·wio aotalsc..in¡,riel:u:._!¡n
la actividad edilicta imperi~ se concen~r.1 en Roma Tü arde la untdad cspaci~~~~tición
sobre todo en la construcc1on de palac1os y termas e e memos smi11á'réS,"aparcce la unidad -Oeta
De las rand las de los palacios 1m riales~l tota 1 de la masa Itstr-;;erOOii'Ceilaig\iiiOs"
au a r ia se utiliza ra a ce e rac1on de actos , e'ICiñi!TmlS\1~ dtmensiones. unos plásticos
y otro> planos. en los que se hace vis1blc de forma
0 tetalcs la ibca e acio, para au tcnct
reuruones e JO por eJemp o. OMA: ALATI· mmedtata la estructura de la construoc1ón maciza.
~-..o ltvou. SPALAfO, TRÉVERtS, pp. 224, 226). Los dos lados mayo~_lC abren en tres!~
'r'rTTT'r'r'r'rT Lo~ progresos en la té<:nica de abo.-edamiento até-os a los espac1oslaterales cubier10s con bóv s
~~~+++++++ ~n a;"!onar las a~retadas columna~ ~- Qí:lante de los anChos ptlares e estas
~ . as ~ . . 1 a wuwwunes dé amolias n ea f"rcadas ~ntes ~ cki\an colosales columnas
ruzac10oes en la conformación de C$pacios En la &xentas "lís &ptleles corintios (p :!08) ~
'-¡J¡ffiiiiS Flavia (p. 228) un gran ábside domina el ~rñl5do de ehlabla~mo. quew~­
espacio longitudinal de la basílica. Las naves late· salen de las pilastras y son los puntos de arranque
raJes y galerias tradicionales quedan reductdas a de tres I>Ow!da.< de aruta de ampho desarrollo.
unas simples columnatas, que sólo aparecen )a !,.¡u>oderosa ~.m>a el espaciq_o~
delante del muro, organizándolo. a modo de envol- ~al.Jr.uado..g,:omcmco con el que se subraya esta
tura del espacio interior. En el aula regia este estructura primaria. V1sualmente este tnaado se
esquema organizativo se funde con el muro en una reahza medtante lmcas que astienden primero¡
decorac1ón plástica. ~-meoesde el ~uelo, cruZ3n <liagonalmerr~
En las grandes termas (p. 236) se crea un nuevo el esparto "CllMndose en altos arcos. y vue1ven a
tfpo de sala para los frigidaria y ca/daría, en los que dcsecndeull otro lado hasta el suelo. E:retemento
Jos elevados espacios centrales se cubren con gran- iracÍic1onal dt;.J.a. wlurnna alcanza aquí una post-
Planta des bóvedas de arista y los latemle.s con bóvedas ctón clave tOtalmente nueva. Como una vertical
de cañón transversales. Ambos frentes, así como la pl;\stica delante de la masa del muro. reúne las
1 Vnl•buto 4 Nave 1a1eral a Oomus Aur6a
2 Nave cenuat 6 Pórtico l.ater•l b Recinto del temC)Io zona superior de los moros. están provistos de fuerzas visualmente ascendentes (esuiticamente
3 Absiflol><i<lCoP&I 6 Absode oiledido de Venus y Roma grandes ventanas. Una gran sala de este tipo se de..sccndentes). que se reparten en lo alto en las.
construye por primera vez en las termas de Traja- líncus de las bóvedas de aristas. Esta~ ~
no. al mismo tiempo que en la basílica U/pío J.om:iludinal, lransveLSal:; .c.lli!.g2n~n~l!óvsdas.
(APOI..OI>OilO DE DAMASCO). muros y pi lares, for~n eseacto unitario.
La ba.sllica de Majencia, el último gran cdificto LOs'CICiñeñtos O]Pni7.ativQs scc.l!Jldi;II:.!.Q.'! seorde-
~profano de salas en la Roma de la Anttgüedad "ñlln-s.."jll\llel mtsmo tra7.ado geométrico. EniO's
tardia, ,sigue, al igual que las termas postt>riores.._d. dos absiiles mayore"s7"eo los pasoseñlre los espa-
w.Q11ekl..de....Ad.riru!P. Se comienza en ..J96 ba]o CIOS laterales, en los nichos de los pila= y en las
.~I!NCiu y se termmac~'lo. aberturas de las ventanas aparece siempre ~
Está~a al N E de(.faro romano. 2aralela iTll.. de medto punto. sea cun~luz del vano. L.a
a era, ensanchada a modo de plaza. en el tlescarga de los" muros de cerram1ento mediante la
emplazamiento de la anügua domos Aúrea 1ieumulac16n y desviación de"l.as- ~l!"l'nl'~je
(p. 229). entr~lo de la Paz (p. 22QU::..$!_ ~mos puntos perm1le pra=.t~­
te.!!!.Q!Q..~nus y Roma:-El\'l•sttb~ a un ""\iia~tora~IJI'l).
~trecho pasaJe entre los antiguos horrea pipcrata- E~atlantc--toSTaterales se abren ~
ria (almacenes de especias) )' las columnatas latera- superpuestas de 6 •·entona.< tk art·o lk med1o .f!!:!!JIP·
les del templo. Tipológica y constructivamente esta ~nlrar esta cas1 loíalmente
basílica ~u:scnJa un ti~ de edificio de sala_
jiliSJado eso contexto fiab1tual, a tmagen de las
ulxíokf\lll:ls\eruanas lrtples de ar~ rebaja-
dos, a tra~es ae las ~nelra_sn la '¡¡!Ja-un1iji'i!n
~~U de lefiñas. Oet Upo de ta basthca de cantídad_de..Ju¿ lamJZól1la En el reve:.timiento de
!Oro tradicional se ha conservado en planta la ld!'"ñíuros y pilares con placas policromas de
,COIIS.II"}IOCió~ longitudinal conJa_ mármol ( opus sectdt'), en el suelo de iguales
~ ~<:csifuwle_!GUih ''llltA1 y ñbw/J' (P~1Pf · caracterisucas. en los casetones decorados >escul-
YA, AsPE.Noos, p. 231). En lugar de los corredor~. pidos se revela la suntuosidad del final del Imperio.
~Pilrecen. en ca.~paciQS__tratad~ La estatua de JO m de altura deCONSTAl'HINO. en el
~icmtemente •. abieuos a la~ central_y ábside frontal. acentúa el CJC prmcipal del cspac1o.
_eomunlcaaos entre St por anchos PWS. En el extenor del ed1fic1o rema la misma amplitud
CONSTANTINO m1c1a una nuev-.t orientación. En el de lmeas y superficies que en el tnterior y un
lado sur manda colocar un pórtico con una escali· desprecio casi irreverente por los sistemas de orga-
R~ttueción nata como entrada representativa desde la via ni7ación del clasicismo antiguo. El edilicio se
Sacra y en el eje transversal añade un segundo muestra manifiestamente como un volumen arqu i-
ábstde como tribunal. Estas intervenciones no alte- tectónico claramente definido y construido.
La Basílica de Majcncio en Roma ran fundamentalmente el carácter del espacio. Como tipo cons1ructivo, la basílica de Majencia
, El es~tt~minado PQr Jas q ueda sin sucesión directa. El cristianismo, conver-
~..!!_tadas columnatas que en.Ja basílica tradicioflal lido en religión del estado ya bajo CONSTANliNO.
,.... Se~or~ y galenas en fQJ:ma de crea en un principio su upo de basilica con medios
~deTa oave~li!BI~a.c;oilentre cada convencionales (p. 262).
234 Roma[J'ipologia XII: Termas 1 Roma,!Tipología XII: Termas 1 235

Las termas, es decir los baños con piscinas .:t. privada: unos son establecimientos puramente co-
bañe{aSCoñ diferentes temperaturas, forman_ parte merciales y otros fundaciones realizadas por razo.
~~~-
:@211
?.HZ: d,iibla:mueutos
~- --•Ldl___el impeno. A
nes de prestigio. Pero las masas de la gran ciudad
necesitan para su asistencia una organización cen-
~ de pequeñas instalaciones destinadas a la tralizada de los servicios sociales más importantes.
higiene corporal, se desarrolla~ centros de recreo Los baños públicos entran dentro de esta catego-
para la población de la gra!l cmdad: son grandes ría. Desde el comienzo de la época imperial las
c::::::J Vestuarios 1 Enuada
establecimientos representa!Jvos para el deporte, el termas forman parte del plan general de organiza-
C:. Salas de baaio, p.sciNJ$ 2 Expl(tnada juego, el gozo del baño y las relacion_es sociales. ción de la vida de la gran ciudad. Programas de
3 Baño rno El baño tal y como lo prac!Jcan los gne~os precede distribución de espacios, técnica y dimensiones
~ Ti~ndas, edificaciones conhguas 4 Baño templado
5 S-año cal~ente al arte del baño romano. Sobre todo JUnto a los adquieren la escala representativa de la arquitectu·
~ E-S03C•os secundanos. cKCulacKm 6 Baño ewec•af gimnasios y palestras (p. 176) --<:entros de educa- ra estatal oficial. Para las grandes instalaciones se
~ S.uperhetes hbtes, patios
7 S•J• deteposo
desarrollan varios tipos de establecimientos.
ción ftsica e intelectual- van apareciendo piscmas
y baños de vapor con ~las d~ _masaje y de re~~ Parten del tipo de salas alineadaS. generalmente
(OLJMPIA siglo v). La mstalacion de la calefaccwn OLIO tendencia a la simetria axial caracteristica de
por hipo'causto permite una caldeación eficaz y la arquitectura romana. La duplicación del conjun-
regular en cualquier época del año. to de salas -y en parte de toda la instalación-
El desarrollo griego se transmite a los itálicos. En lleva al tipo de doble alineación. El tipo circular
CAMPANlA, sobre todo, particulares y ciudades evita sus inconvenientes: pasando continuamente
uúlizan muy pronto las numerosas fuentes terma- de una sala a otra. se pueden seguir dos direcciones
EsQuema 6e un establecimiento les de origen volcánico. Ya en el siglo I I los progra- distintas para, partiendo de un punto inicial, vol-
termal mas de construcción incluyen termas privadas en ver de nuevo a éL
las grandes villas situadas en las ciudades del Los tipos imperiales grandes y pequeños reúnen la
litoral (POMPEYA, .BAYAS, HERCULANO, STABIAS). mayoría de las ventajas de los diferentes tipos en
Las termas de Pompeya reúnen ya los grupos de una gran instalación (esquema de planta y p. 236).
espacios esenciales que convierten una piscina Grupos simétricos de salas secundarias y de baños
pública en un centro de salud: una palestra con especiales flanquean por ambos lados el conjunto
vestuarios y salas de reposo, una piscina abierta central de las grandes piscinas cubiertas. Los peris-
A Baño de muJeres
(notario) y el conjunto de salas de baños OLIO tilos y galerías intercalados permiten a cada indivi-
8 Baño óe hombtes vestuario ( apoditeriw") y baño caliente ( calda- duo, a pesar del gran número de usuarios, casi
rium), a los que -se añade generalmente un baño todas las combinaciones posibles de higiene corpo-
frío (Jrigidarium) y un baño de vapor (sudato- ral, actividad deportiva. distracción y perfecciona-
\ Ptscma rium). Según la planta y la organización espacial, miento fisico e intelectual y pasatiempos, solo o en
2 Palestra
3 Baño frio estas termas de la primerd época pertenecen al tipo compañia.
4 Baño lemplado de salás alineadas: tamo para entrar como para Desde RoMA se extienden por todo el Imperio la
5 Baño cahente
6 8\VIo especial salir se sigue el mismo camino, atravesando sucesi- construcción de termas y el baño organizado. La
vamente todas las salas de baño. superioridad organizativa "y técnica del Imperio
Las termas de Stabias están consideradas OLimo las crea en las provincias las condiciones favorables
más antiguas. La parcela, de forma más o menos para ello. Aparte de la construcción de termas en
trapezoidal, situada en el borde N. de la ciudad los campamentos militares y en las ciudades civi-
Pompeya:. te.rrnas de Subias (véese Ti p. 1} (p. 212), está limitada al E., O. y S. por calles y al les, se explotan también las fuentes termales en el
N., por una vivienda privada. Dos entradas discre- propio lugar en el que brotan, construyendo edifi-
tas entre las tiendas de las dos calles principales cios apropiados para curas y tratamientos. Su
OLinducen a la palestra centraL En su lado O. está tradición continúa en muchos lugares hasta el
la piscina abierta con salas de reposo y vestuarios a siglo xx.
ambos lados, mientras que en el lado E., detrás de Los baños romanos de Badenweiler, construidos
un pórtico, se sitúa el ala de tos baños. Sus dos probablemente hacia el 70 d.C. bajo VESPAStANO,
secciones, separadas por cuartos de calefacción. se dan una buena idea del edificio de planta central de
identifican como baño de los hombres y baño de una estación termal romana en las provincias del
las mujeres. N. La planta simétrica muesira una instalación
Se componen de la misma serie de espacios: apodi- doble compacta del tipo alineado. Su núcleo,
o terium-tepidarium-caldarium. inmediatamente detrás de la captacilm del manan-
Al frigidarium circular se llega a través del vestíbu- tial, forma un conjunto de 4 salas de baño con
lo del <<baño de hombres», un OLinjunto de 4 bwios grandes piscinas termales. Dos escaleras curvas las
Sadefl"'''eiler. beftolf romano$ 1 C.ptac;;On del 4 Baho frJo
man.antiill 5 Baño c.-lienta
independientes con entrada propia, tanto desde la unen OLIO un conjunto paralelo de pequeñas salas
2 Patio de entrada 6 Bal\o de vapot palestra'como directamente desde la calle. A pesar de baños, cada uno compuesto por un baño frío y
3 Beflo terrnal de la poca extensión que ofrece una ínsula al borde un baño caliente y con un baño de vapor comün. La
>~ de 1~ ci.~dad antigu~, el amplio programa de división rígida de estos OLinjll'ntos de salas en el eje
dlstnbucion de espacios es funcional y claro. El cen!rdl se OLirresponde con la instalación de dos
visitante puede combinar a su gusto deporte y patios de entrada rodeados por un muro. De los
Establecimientos de baño en ciudades romanas baños. vestuarios que hay a ambos lados del vestíbulo, se
En Rom~ h~y e~ tiempos de Auousro aprox. 170 puede calentar el situado al N., para S\1 utilización
baños publicos mstalados gracias a la iniciativa en tiempo frío.
236 Roma(fipología XIll: Termas 2 Roma/Tipología XHI: Termas 2 237
Los romanos de todas las clases sociales dedican sobre algunos puntos de la construcc10n.
una gran parte de su tiempo libre a los baños y a La altura de las d1feremes secctones ·del editic1o.
los cuidados del cuerpo. Esto ofr~~ _al Estado _la ciudadosamente establecida, determma un apoyo
.· posibilidad de tom1lr Importantes mtctauvas SOCia-
les con la obtención garantizada de prestigio. Ya
escalonado en las zonas de mayor empuje de la
bóveda (secciones transversales de tipo basilical).
bajo AuGUSTO se inicia la tradición de las termas En la zona central las salas son muv elevadas,
imper iales. abiertas y ampliamente abovedadas (v~se basllica
Su yerno AGRJPA construye hacia el 25 a.C. un de Majencia, p. 232). La serie de espacios que la
establecimiento de termas siguiendo el modelo rodean, de menor altura, con sus salas abovedadas
pompeyano, pero de mayores dimensiones. Como más pequeñas y con muros exteriores macizos,
primera edificación termal con planta simétrica en sirven de equilibrio. Los puntos más delicados,
torno a un eje su rgen, a partir del 64 d.C. aprox .. como los lados mayores de los frigidaria que dan a
las termas de Nerón. Pueden ser consideradas las piscinas descubiertas, se distinguen por el extre-
como precedentes del gran 1ipo imperial. mado refuer2o de Jos grandes pilares o se aseguran
Este se realiza de forma ejemplar en las termas de con comrafuerres.
T rajano, inauguradas. ~n 109~ donde por primera La (uerza creadora de tipos en la época imperial
vez se integran tambten los Jardmes Circundantes romana reside en el dominio absoluto de la técnica
en el sistema simétrico. Los gigantescos edificios de constructiva que, con sus nuevos programas. se
las termas de Caracalla (206-16) y de las termas de aleja cada vt::t. más de los modelos griegos. En las
Diocleciano (298-306) varian y enriquecen este grandes termas los principios de la arquitectura
tipo. También en las provincias surgen estableci- romana - racionalidad, economía, conformación
mientos que s iguen este modelo (por ejemplo, de espacios, axialidad, simetría y monumentali-
CARTAGO, LEPTtS MAGNA, TRÉVERIS). dad- alcanzan un desarrollo pleno. El gran tipo
El programa espacial ofrece múltiples posibilidades imperial reúne las disposiciones y combinaciones
para el recreo físico y espiritual, unido a la vida de espacios de todos los otros tipos de estableci-
social. Se dispone de: mientos.
para la cultura fisica privada: baños indepen- Las termas de Diocleclano, construidas como ba-
dientes, salas de masaje y de reposo; ños populares al N .0 . de la ciudad. ofrecen un
para los placeres del baiio en común: gran- ejemplo de variedad y claridad.
des sa las de baños con temperaturas gradua - Están instaladas en medio d~ unos jardines de
les, desde el frigidarium hasta el caldarium. 356 x 316 m (unas 11 Ha}. Una corona de exedras y
pasando por el tepidarium; pabellones cierra el espacio libre frente a los barrios
para el depone: natatio (piscina) y palestra, de la ciudad.
además de los es¡yc~cios libres en los jardines; El eje longitudinal y de simelria discurre, con la
para reuniones sociales y para conversar: orientación N.E..S.O., habitual a partir de las
corredores y galerías, jardines con edificios termas de Trajano, desde la puerta de entrada
o 100 m marginales (ninfeos, pabellones y tabemae); hasta el centro de la gran exedra, a través del
para la cultura intelectual: bibliotecas y salas conjunto central de las grandes salas dl' baño. Se
Plenta de conjunto cruza con el eje transversal en el frig idarium. que
de conferencias.
Aparte de la decoración artistica realizada con desempeña aquí el papel de la celia media , el nodo
CJ VeJtuanos 1 Jardines
2 Gtall exedra
e Pltc::ule
7 BO<Io frto mosaicos. incrustaciones de mármol ( opus secrile) , principa.l de todos los caminos y perspectivas.
CJI Salas da bat\o, piscinas 3 Perislllo (PII..tre) 8 Bal'lo templado frescos y ornamentos arquitectónicos. aparecen El cruce de los grandes ejes se completa en direc-
4 Sala de este.ncie 9 B.a"o caliente
Q HatMbtC1008$ secundanas, c~rcui3C76n 5 Baño 0$p0Ciol obras de ar!e singulares, sobre todo originales y ción longitudinal y transversal con ejes paralelos.
copias de importantes escultores griegos. Los más importantes discurren paralelos al eje
- Jsrdil\es
El funcionamiento y mantenimiento de los grandes longitudinal (como «ejes secos>>), atravesando el
O Superf)cies al atlt! llbre. panos
establecimientos sólo son posibles demro de la apoditerium y la palestra, y paralelos al eje trans-
organización general de la vida de imponantes versal (como «ejes húmedos>>). atravesando las
ciudades, con sus instalaciones técnicas y servicios pequeñas salas de baAos.
pú~licos -conducciones de agua (p. 244), canali- La afluencia de visitantes se distribuye desde la
zacJones, construcción de calles-- y administración entrada principal hacia ambos lados, bien hacia el
imperial y ciudadana. El funcionamiento de las jardín o bien hacia las entradas a los lados de la
propias termas exige personal y horarios reglamen- piscina descubierta (nalatio). De los dos c:aminos
tados para el acarreo del combustible, calefacción paralelos, uno conduce, a través del corredo r situa-
limpieza y vigilancia. ' do a un lado de la piscina. a las salas de estancia
La técnica c:onstruc:tiva resuelve de forma magis- entre la paleslra y elfrigidarium, y el otro, a través
tral los problemas que surgen en la construcción de del vestibulo, al apodeterium y desde allí, a la
Seoci6n longitudinal A·B grandes muros mucizos y en la cubierta de um- palestra, a los baños especiales y salas de reposo. o
plios espacios. Los pesudos muros madzos de lateralmente, a la piscina. Simetrla y axlalldad no
anteriores edificaciones son sustituidos en las ter- sólo sirven como sistema de ordenación estético,
mas por una estructura más ligera y suelta. El sino también funcional y práctico, que permite, en
Las termas de Diocleciano en Roma desarrollo del hormigón colado lleva a la realiza- un complejo de edificios del tamaño de un barrio,
ci?n de amplia_s bóvedas de cañón y de arista, junto a la transparencia de la arquitectura, una
ut1hzando un SIStema de distribución de cargas fácil orientación.
l38 Roma{Tipología XIV: Teatro Roma/Tipología XIV: Teatro 239

La u-adición de la representación dramática en pero algo rig1da geometría se basa en un cruce de


Roma es relativamente reciente. Los pnmeros ejes por el punto centraL
«ludí scaenicm. según el modelo gnego, se celebran En la forma del espacio y del edifteio se impone
en 240 a.C. (dramaturgo: LtVIO A"DROl'-ICO) Pero. aún mas claramente la tradición romana.
al contrano que en Grecia, no extste relactón Un elevado anillo de muros y arcadas de varios
alguna con la religión La obra está. d~d~ el pisos circunda la cavea en forma de embudo. Esta
principio, preparada para emretener al pubhco. reposa sobre un sistema escalonado de corredores
Dictadores y emperadores fomentan el teatro, al abovedados concéntricos y de escaleras y muros de
igual que toda iniciativa que ejerza una acción contención radiales (véase Coliseo, p. 240). Los
sobre el público. números mdicativos de los corredores y escaleras
Los primeros teatros se componen de estrados coinciden con los billetes de entrada de los visitan·
provisionales de madera. que sirven de escena. con tes. El teatro se llena y se vacía en poco tiempo.
un muro en la parte posterior, tras el que se En los teatros exentos Jos accesos repartidos alre-
encuentran lo> vestuarios de los actoi'C$ La cons- dedor de todo el semicírculo conducen directamen-
trUcción de un teatro de piedra se encarga en 154. te a las escaleras que llevan a las gradas. En
En 68 a.C. se construye un edificio de madcrd con instalaciones realizadas sobre una pendiente, como
filas de asientos que van ascendiendo en semicírcu- por eJemplo en AsPEI'IDOS, el corredor ex tenor de la
lo, mientras que en CA.MPANIA ya es habitual la planta baja sirve como anillo distribuidor de los
constrUcción en piedra. Hasta 55-52 no mandara espectadores de la cavea inferior, que afluyen por
erigir PoMPEYO en el Campo de Marte un gran las entradas de la fachada. Los espectadores de las
teatro de piedra. según el modelo gnego (MtTtLE- gradas superio:es acceden a sus localidades desde
=---=......_7 ~ r ".
.¡ "'
8
·~ .·
,·.... •
/ o:
SE). A este prototipo sigue otro teatro concebido
por CtsAR y construtdo bajo A1..:vusro (13-11 a.C.),
la pendiente, a u-avés de la galería situada sobre la
cavea supenor. Los m!ITos frontales laterales as-
el teatro Mucelo, y también casi al m1~mo 11empo, cienden hasta su altura, mucbas vece~ como muros
... el teatro Balbus. Este tipo de teatro se d1funde de doble paramento con estrechos corredores en su
rápidamente por todo el Imperio y se 1mpone interior. Se unen inmediatameote a las alas latera-
Elqu.-na de planta Mgun \litrublo
también en el mundo helenístico. les del edificio del escenario que sobresalen a modo
E l teatro romano adopta todos los elementos de torres y, junto con el muro de la escena, mas
1 P6ruco t:upenor 5 Oreh~ttt111
Escena
2 Cunot do lo <Ove• 6 Escena. importantes del teatro griego (p. 200) en la nueva retrasado, delimitan el espacio escénico. Su sun-
Orquesta. eweulaclón 3 E-~••
4 ConedOf c•rcular
7 Muro de 11 escene
8 Post~um
concepcióo del CSPJ!cio teatral. 1nclutdo éste en tuosa arquitectura decorativa (vease p. 210) unifica
G.- (P'-on<:bO) Grecia en el espacio natural orgámco. en el teatro total mente el espacio del teatro. Unas consolas en
romano queda totalmente aislado de los alrededo- la comJSa de la galería soportan una corona de
res, como espacio interior de un edifiCIO mdepen- mastiles para tender toldos. Una construcción simi·
diente (espacio auuirqu1co). La arquitectura está lar de masules y cables asegura el tornavoz de
en fuerte opos1cíón a la naruraleza. la técntca la madera, que vuela ampliamente sobre la escena.
libera de las ataduras constructjvas a la estructura Tres puertas raramente cinco- en el muro de la
del terreno y de las ópticas al paisaje. Los elemen· escena y una en eada una de las alas laterales
tos pnncipales del modelo griego. el espacio para sirven a los actores para su salida a escena. VrrRU ..
los espectadores (cavea). el espacio destinado al BIO menciona además bastidores giratorios trian-
coro (orcltestra) y la escena. reciben una nueva gulares. situados oblicuamente en las esqumas.
ordenación básica geométrica. Para las entradas solemnes o en masa existen unos
V!TRUBIO transmite un esquema. que en ~u~ lineas corredores subterráneos que pasan por debaJO de
fundamentales >e confirma en los teatro~ conserva· la cavea y que desembocan a los lados de la
dos. La cavea. en forma de bcmtctdo concén1nco. orchestra (véase p. 200). Sobre ellos está.n situados
rodea exactamente la orchesua. reductda a un los tribuna/ro, palcos de escena abiertos para los
semicírculo. Se usa ya raramente como escenario y altos funcionarios o para invitados Ilustres.
aloja, generalmente. los asientos para los magistra- El teatro de Aspendos, construido en el siglo 11 bajo
dos. Como escenario sirve el proscenio. ahora de MARCO AURt.LIO por el arquitecto ZENO!'I, es una
mayor altura. ampliamente desarrollado por los de las instalaciones mejor conservadas de las pro-
lados. Está ltmitado por detrás por la fachada- vincias. A pesar de su situación en una ladera y de
f!scaporate ( scenae frons~ del escena no. del que se ser arquitecto griego, responde totalmente a la con-
colgaban los decorados. y por los lados, por las cepción espacial romana. La cavea c1rcular y el
alas !a~erales (versuras) de ésta El proscenio grie- edilicio de la escena forman un volumen cerrado
go. llDJcamente tocado por la orchestra circular. que se eleva muy por encima de la cíudad. El
quedaba bbre por los lados y distanciado de la espacio cerrado para unos 7.000 espectadores se
cavea. En el teatro romano, sin embargo. el circulo concentra totalmente sobre la escena y sobre su
u-azado alrededor del centro pasa en parte por elevadis1mo muro escénico.
detrás del muro de la escena. Con el lin del Imperio romano y la expansión
El teatro romano como modelo de umdad t El dodecágono inscrito (véase el decágono de
EPJDAURO, p. 200) determina 5 puertas en el muro
de. la escena frente a las 5 escaleras de la cavea
triunfal del cristianismo se extingue la tradición del
teatro clásico antiguo. Cuando se renueva en el
Renacimiento. después de casi un millar de ailos. el
baJa. Las dos esquinas restantes marean el limite teatro romano sirve como punto de partida para la
entre la escena. la orchestra y la cavea Esta exacta nueva arquitectura teatral europea.
240 Roma{fipologja XV: Anfiteatro Roma/Tipologí a XV: Anfiteatro 241

De tas exhibiciones ~ j~os de todo tipo lo que toldos que se fijan mediante consolas de piedra al
más eorusiasma al publico ro~aoo son 1~ luchas coronamiento del muro (vease mas arriba). Un
de gladiadores (ludí gladtatom). T1enen su ongen grupo de marineros maneja el toldo roo poleas
en tos juegos etruscos consagrados a los muertos y desde la cubterta de la galería
son adoptados por la socieda?. romana en 264 a C. El esquema constructivo equivale al de un gran
como juegos en conmemoracton de los muertos .de teatro a mayor escala. La superficie curva de la
las familias nobles. En 105 el Senado los autonza cavea, que asciende formando un ángulo de 3~.
como espectáculo público. A partir de 186 a.C. se descansa sobre un sistema de 7 anillos concéntricos
añaden los si mulacros de cacerías (venat1ones) y de arcadas de pilares. en parte superpuestas for-
más tarde. las batallas navales (naumachiae). mando varios pisos, siguiendo el modelo de los
Los esceoanos son generalmente los anfiteatros. acueductos (p. 244). Entre ellos, 80 muros radiales
su forma se desarrolla, igual que en el teatro. a absorben el empuje de las bóvedas y de las gradas,
partir de las tribunas provisionales de madera que quedando hgados entre si mediante bó>-edas de
a1 princ1pio rodean el lugar del combate en el foro, cañón. por encima y por debaJo de las cuales
si tos JUegos no se celebran en el circo provisto de acceden los tramos de escaleras a las dtstintas
gradas. CuRIO EL JoVEN construye en Roma, bajo gradas (p. 56).
CéSAR. el llamado teatro doble, de madera, en el Se utilizan todos los tipos de bóvedas de la tecruca
que dos espaCIOS semicirculares pueden unirse, constructiva romana: .bD.Y.eda.s de cañón y bóvedas
girándolos, convirtiéndose en una cavea cerrada de aristas, superficies oblicuas de piedra natural,
por todos los lados. fadrillos y hormigón colado. U nos 560 pilares de
En Pompeya surge ya entre 80-70 a.C. un teatro travertino, arrtostrados entre si mediante orcos de
fijo para 20.000 espectadores. Esta construcción de desauga, forman la estructura básica de los muros
piedra y úerra es el más anuguo ejemplo conserva- de ladrillo. Los grandes bloques de anstas vivas
do, en el que se d.Jsúnguen claramente la forma están colocad~ sin argamasa ~ sólo unidos por
básica y el principto de organización de este tipo de grapas metálicas El anillo ovalado del zócalo, de
teatro ítalo-romano, por ejemplo: la forma ovalada 3,6 m de altura, y los bajos sopones de las arcadas
de la arena y de la cavea: el acceso de los especta- del deambulatorio rnterior actúan como contra-
dores a través de túneles: la construcción de la fuertes, absorbiendo el empuje de la cavea que
primera grada a modo de zócalo y de corredor de asciende oblicuamente. En el extremo superior el
distribución que discurre por detrás de ella corno pórtico del último graderío (añadido posteriormen-
anillo de compresión contra el empuje de la cavea te) constituye la carga vertical compensadora. La
escalonada; la consolidación del muro exterior estructura monolitica de la cubierta de hormigón de
mediante altos oicbos entre pilares de fábnca, las la cavea reparte los empujes.
consolas que coronan el muro para los masttles de El sistema estructural sirve a la vez para la organi-
Q GradMdo-- los toldos. zación de la afluenci• de visi lllntes. Como en los
["-:;¡ - teatros (p. 238), la coincidencia de la numerdcióo
Este tipo alcanza su total madurez y su forma de los billetes de en trada de los visitantes y de los
c:J Sistema de c-rculectón
monumental en Roma unos 150 años más tarde. anillos de distribución conduce a través de pasillos
Los emperadores navios VesPASIANO y T ITO cons- y escaleras hacia las entradas y salidas (p. 56).
8 A CoostluCCIÓI\ pumltiva truyen en los años 70-lm d.C. el anfiteatro flavio La organización arquitectónica coincide en lo esen-
B Arnphocoóo
(Coliseo). Cial con la estructura. En la fachada exterior
Las dimensiones son enormes: longuud 187,75, destacan sobre todo los anillosae Tas ¡¡randes
anchura 155,60, altura 50,75 m; capac1dad 50.000 arcadas, superpuestos formando tres piso~. a tra-
i11 · pll0 espectadores, aproximadamente. ~éS <te las que se abren l!t'eXtenor los deambulato-
1 1 1 b 2• pdO
e en~t.t de-l 2 • PilO
El óvalo de la arena, 49 x 79,35 m aprox .. se rios (p. 208). Los pUares de las arcadas muestran Ja
d3·p!IO compone, igual que en POMPEYA, de segmentos de úpica organización con los tres órden~s arqurtectó-
e4 6 J)IIO arcos de circulo. El área de juego reposa sobre un nicos tradictonales. Aquí no tienen función estruc-
1 5 • p$0
A sótano de 7-12 m de profundidad con pasillos, tural alguna corno en la arquitectura arquitrabada,
rampas, escaleras, elevadores, jaulas, cámaras y sino que sirven para la organización de la gran
con un .arsenal para el equipamiento técnico y los masa arquitectónica. Se evitan conscientemente las
acceso nos . formas singulares compuestas por pequeñas piezas,
La. ca>"ea es~ CO?struida, igual que en el teatro, en que se perderían en la gran masa.
anillos concentnoos escalonados alrededor de la El cuarto piso no sigue el sistema organizaúvo de
ate?•· Los ~pectadores se reparten según su clase los tres primeros. Su superfiCie aparece (como en el
SOCial: un zoca.lo circular, con cómodos asientos y teatro de Marcelo) ligeramente dividtda mediante
balaustradas ncamente decoradas está reservado pilastras planas y horadada por pe<¡ueñas ven-
s-J<>nyoi- pa~ las personalidades relevantes; y los palcos en tanas.
(WAe formes conttruecw• 11) ~1 CJC transversal para el emperador y los tribunos Con el·anfitcatro Flavio se crea el upo válido del
tmportantes. En las gradas se suceden la burguesía anfiteatro romano. Siguen su modelo los grandes
El prototipo: el Coliseo de Roma acomodada,. la clase media, las mujeres y la masa teatros de las ciudades populosas y ricas de Italia Y
del ~uebl?, esta ~paodo generalmente las plazas de todas las provincias, por ejemplo: Pozzuou Y
~e p1e ba~o el póruco del quinto piso. En la cornisa VEROI.,A en Italia, EL D IEM en Afnea, ARLES Y
mtermed1a hay una corona de mástiles para los NIMtS en el sur de Francia.
242 Roma{flpología XVI: Edificios para el comercio y la industria Roma(fipología XVI: Edificios para el comercio y la industria 243
A partir del siglo n a.C el área económica romana partes claramente separadas, por encima y por
desborda las fronteras de ita_lia: Al mismo tiempo debajo de la vio Biheratica. Los pisos inferiores dan
cambia la estructura econom1ca. las e~presas a la amplia calle que rodea el foro y son rápida-
familiares agrícolas y artesanales se van sustituyen- mente accesibles a través de la puerta de la exedra
do cada vez más por latifundios con grandes del foro. Su forma semicircular se repite en la
monocultivos, empresas estatales y manufacturas fachada de arcadas de dos pisos con las tabcmae
privadas para mercancías ·a granel. Sirven especial- individuales. Detrás de ellas asciende la vía Bibera-
mente para el abastecimiento del ejército y de las tica. Edificios de tiendas de dos pisos la bordean
ciudades, sobre todo de la propia capital Los por el lado del foro.
puntos gravitatorios de la producción son los En el lado de la colina se ha conservado, entre
01ateriales de construcción, el equipamiento mili· otras cosas, la gran sala del mercado (aula coperta,
tar. la harina y el aceite. aula Trajani), cuya función concreta se desconoce.
Son escasos los edificios de fábricas conservados. Se c<:>nsídera a la vez como lugar de distribución de
Algunas almazaras en Túnez (por ejemplo en los subsidios alimenticios estatales y como cafle de
BRJSGANE, siglos n/111) o un gran molino en el sur de bazares para artículos de consumo de todo tipo.
Francia (BARBEGAL, siglo 1v) demuestran que la Por su disposición y estructura puede cumplir
técnica arquitectónica romana desarrolla construc- todas estas funciones . Une dos partes edificatorias
ciooe.s con grandes cspac1os para los edificios paralelas, cuya disposición es semejante a la de Jos
utilitarios. Grandes graneros (horrea) sirven como otros edificios de tiendas. Tanto por el lado del
almacenes para el comercio, sobre todo en las valle como por el de la colina, siguen el escalona-
grandes ciudades portuarias; para la venta al por- miento de la edificación. La caJJe que pasa entre
menor existen tiendas (tabemae). Se sitúan en las ellas está cubierta por seis grandes bóvedas de
plantas bajas de las casas de alquiler (p. 225) a lo arista. Por encima de las tabcmae de ambos lados
largo de las calles principales. En los bordes de los los a reos forme ros de las bóvedas se abren a calles
mercados aparecen gener.1lmente unidas en hilera.~ con tiendas, delante de los pisQs superiores retran·
fijas de tiendas, muchas veces detrás de columnatas queados.
(por ejemplo, las tabemae reteres y novae de ROMA. Los demás graneros y ed ificios comerciales no
el foro de AUGUSTA RAURICA, p. 218). Ramas siguen ya la forma circular determinada por el
comerciales especificas disponen a veces de edifi· foro; avanzan, siguiendo la pendiente, hasta el
cios propios. Ejemplos conocidos son en el foro de barrio de la ciudad situado sobre el Quirinal. El
PoMPEYA el macellum para el mercado alimentario conjunto de los mercati y el edificio singular de la
y el edificio de los eumachia para el de paños. sala de distinguen por la identidad de su función, su
En la ciudad portuaria de OsnA se observa hacia estructura y su forma.
150 d.C. la transformación de los simples graneros la forma semicircular no imita sólo exteriormente
(harrea) en un tipo de construcción similar a unos la forma de la exedra del foro, sino que refuerza
grandes almacenes. Sirven como ejemplo los «ho- también la resistencia contra el empuje del flanco
rrea Epagathiana». sede de una sociedad privada de de la colina. las tabcmae, dispuestas radialmente
importación. En este edificio de tres plantas se y cubiertas con bóvedas de cañón, forman las
agrupan en torno a un patio central porticada un células arriostradas entre si de un anillo de compre-
gran número de locales para el almacenamiento. la siórr contra el empuje del suelo y recogen , a la vez,
administración y la venta. las tabcrnae instaladas el empuje vertical de la planta de la terraza. En la
Plante en las fachadas que dan a la calle siguen las en arquitectura porwrrte de arcos de ladrillo se insertan
Ostia habituales hileras de úenaas en planta baja. estructuras de encuadramiento en piedra natural
1 Foro de Trajano
2 V1a Biberabc:a
4 S.le del meteado
5 Celle corneras! supenor 1"1 La arquitectura de ladrillo coin~ide, en su aspecto clara. No ocultan la estrucfUra, pero le quitan su
3 TiendaS: -- - -Sección general, con la arquitecfUra domestica contempo- aspecto macizo. En la escena urbana destaca el
1
1 3 ránea de grandes bloques de viviendas de alquiler contraste del semicirculo de las tabernae, inscrus-

;
~
1--
3
lis rl 4
¡....:-...,
io
h
~.

3
de varios pisos (p. 224).

El mercado de Trajano de Roma supera en dimen-


siones e importancia a todos los conjuntos arqui-
tectónicos privados de este tipo. Comenzado. al
parecer, ya bajo DoMICIANO, se termina hacia 110
tadas en la pendiente, con las aberturas de las
tiendas a la cerrada fachada de la exedra del foro.
abombada hacia el exterior.
Aún m:ís avanzada en el camino hacia una arqui-
tectura funcional es la sala del mercado. Las seis
bóvedas de arista de hormigón colado clescansan
S
In 3
ml 3 d.C._ en conexión con el foro de Trajano (p. 220).
~st1ene el flanco O. del Quirinal, derribado par-
sobre t:orrsolas de piedra nawral que sobresalen de
los pilares portantes de ladrillo. Arbotantes abier-
~
::: b o 10
cialmente durante la construcción del foro. y sirve tos atraviesan las calles comerciales en el piso
como mercado del foro, meramente representati-
S ~~ 3 1:1:
vo, que desplaza un gran número de tiendas,
superior y transmiten el empuje de las bóvedas a
los muros de la hilera superior de tiendas.
.. Sección talleres Y oficinas del centro urbano densamente En los m ercati Trajani se dibuja claramente la
construido. Un sistema de muros de contención creación de un nuevo estilo macizo específicamente
terrazas. vías de acceso y escaleras permite aloja; romano. Ya no necesita el canon formal helenísti-
Roma: mercado de Trajano (véase Tip. V) unas 150 _tiendas, oficinas, almacenes y una gran co, sino que organl23 la masa del edificio con
sala. p~rCJalmente excavados en la ladera. formas sencillas. condicionadas por la técnica,
Las se1s plantas escalonadas se dividen en dos procedentes de las nuevas relaciones constructivP•
244 Roma{fipologia XVIl: lngeoieria c:hll Roma/Tipología XVO: l ngenierla cil·ll 245

A la orgaruzación del Imperio r?m.mo correspo~­ de los s1mples puentes pard vías (viaductos) es cas1
dc una red viana y de msta_lacto~ de abasteci- siempre el orco La ptla. por el contrano. queda
miento público: cal7.adaS )' VtaS nuvtaleS, puertO~. casi stempre en un segundo plano. A veces sólo se
puentes. acuec~;uctos y canales ~e ~esagüe .•. acentúa el tajamar construido a contracorriente

~ La construccion de una red vtana estr:Hcgtca se (por ejemplo en VF.RONA) Esta proporción se
iniCia en 312 a.C. con la vía Appia, de Roma a modtlica en los valles profundos. Aquí altas pilas
Capua Las vías romana~ siguen generalmente la
1
§
topografia. Al pnnctpto solo se constru) en puentes
en algunos de los pa<;<>s sobre ríos y valles.
deben sobrealzar los arcos por encima del fondo
del valle. Arcos y pilas forman una arcada homogé-
neo. una cornisa marca la línea tk imposta
~ 'ii'5 a En Roma. en el Stglo '. un puente sobrl' pilotes
~
E
&! ~ ~
según el modelo etrusco. el pons Sublicius. sustitu- Este tipo de arquerías caracterizan más frecuente-

; ~~ ~
~ ye a la barcaza que atraviesa el TIBER. En 55 a.C. mente a los acueductos que a los viaductos.
> n. CésAR hace construir en diez días, sobre el RIN, un
puente de tramos sohre pilotes, asegurado mediante
estribos y caballetes. En los pasos 1mportantes
Estas conducciones de agua de fábrica llevan el
agua potable desde manantiales situados a gran
alturd hasta las ciudades, atravesando a menudo
puentes sobre pilares de piedra con camles de largas distancias. Debtdo a la escasa y continua
tablones reemplazan a los simples puentes sobre mchnación, los valles sólo pueden ser atravesados
pilotes de madera , como por eJemplo • .el pons generalmente con la ayuda de altos puentes. Roma
Amulius en Roma. en 179 a.C. Construcctones de obtendrá. a lo largo de los stglos, 24 conducciones
o
este tipo permanecen en uso durante toda la para sus necesidades constantemente crecientes. La
Antigüedad, por ej. baJO CoNSTAl'mNO en TRÉ\'ERIS más amigua. el Aqua Claudia, se construye bajo el
y COLONIA (15 pilares. 420 m de longitud). censor Apio Claudio, al mismo tiempo que la vía
Los progresos en la tecnica de abovedamiento Appia (véase más arriba). En la escena urbana se
conducen a la construcción de puentes en arco de manifiestan claramente las arcadas de los acueduc-
piedra. El pons Aemilius es el primero en el que se tos. generalmente de •·arios pisos.
construye una bó\eda en 142 a.C. Le stgue en 62 Las provincias siguen el ejemplo de la capital. El
tm l-t- i.i-'"' a.C. el pons Fabricius, que da acceso a la isla del famoso pont du Gard forma parte del acueducto,
[fT, ..-r.r, ~
construido hacia 15 a.C. bajo Aoousro, que con-
Tibcr y que se ha conservado casi intacto hasta
E hoy. Sus dos arcos de medio punto. geométricamen- dure el agua hasta la ciudad de Nimes. atravesan-
'
..,...¡r~"U te puros, se completan bajo el río mediante arl'os do una distancia de 50 km aproll .. con una inclina-
I1TI --+;¡r:Hj subterráneos para describir un círculo completo ción de 0,3-0,4 •,•. El acueducto de dos pisos salva,
Responden en forma y construcción a la teoría de con una longitud de 275 m ) una altum de 49 m
tffi )-1.¡{;-ili}j o- VITRUVIO (p. 26). aprox . el valle del GARD. La arcada infenor está
Los puentes en arco con..ervados o reconstnndos compuesta por 6 arcos de aprox. 20 m de altura y
en Italia y en las provmcias variantes de una forma luces de 15,75-21.50 m. La abertura sobre el lecho
básica. Sus caracterislicas principales son: del río es singularmente amplia. La segunda arca-
E
t.• Arcos formados por semicírculos puros (de da. apenas algo más baja, concuerda. con sus 11
medio punto) o por segmentos de ctrculo (reba- arcos, con la disposición de la inferior.
jados). En algunas ocasiones se completan El canal del agua de fábrica. de [,85 m de altura y
mediante arcos subterráneos para formar un 1,20 m de ancho. descansa sobre una arcada
círculo completo. especialmente baja con 35 arcos. cuyos pilares
2.• Tableros en rampas, cuyas rasantes se unen en están dispuestos en función de las grandes arcadas
el centro. pegados al arco lo más posible. (a la arcada central corresponden 4 arcos y a las
3.• Pilas que no se destacan especialmente; por lo arcadas normales, 3). Esta sucesión de arcos no
general, sólo existe una mampostería plana obedece a ninguna necesidad técnica, sino que
entre los arcos dominantes. Las pilas construi- contribuye, en primer lugar. a mejorar la propor-
das en el agua están precedidas por tajamares ción de conjunto del acueducto.
en el lado de la corrieme. Sin acentuación de la Los bloques de piedra que sobresalen de los arcos a
función de contrarresto (estribos) ) de carga. modo de consolas. por encima de las molduras de
4.• ~reos de descarga practicados en la mnmposte- la imposta, son una peculiartdad. Durante la cons-
rta sobre las pilas y los est ribos de la orilla. que trucción sirven para sujetar las cimbros y no se
dejan paso a las crecidas de las aguas. quitan después. bien con vistas a ulteriores repara-
Ca~a. ~orma de puente resulta del número y yuxta- ciones o bien para dar ritmo a las arcadas. El
PQSlC!on de estos elementos. atendiendo a· aparejo de las arcadas es de sillares colocados sin
a) Anchura del temno a salvar= número ) luz de argamasa ni grapas de metal: el canal es de ladrillo
los arcos. bruñido con mortero h1dráulico.
b) Diferencia de nivel emre la cima de la calzada y SemeJante configuractón de las arcadas, mcluso
la superficie del agua o el fo ndo del valle= altu- con las piedras en ménsula. muestra el viaducto de
ra de los arcos y pendiente de la calzada hasta el Nami en Umbría. construido también bajo Augus-
punto culminante. to. La cuidada proporción de estas construcciones
A estas ~ndíciones previas en lo que respecta al utilitarias es un signo del «clasicismo augústeo»,
emplazamtento. se añade de forma determinante la sobre todo una prueba del rango arquttect6nico
proporción de arcos y pilas. El elemento dominante que los romanos otorgan a sus obms técnicas.
246 Roma{fipologia XVUI: Santuarios Roma{Tipologia XVIII: Santuarios 247
S ·¡ se bao excavado escasos restos de los primiti- atraviesa un túnel de la «via Tiburtina» romana.

r:
0
0 santuarios itálicos, precedentes de los romanos. En lo alto, pórticos de dos pisos retranqueados
establecimientos de los etruscos llegan a tener forman el marco arquitectónico del que se destaca
un ~igni!icado decisivo para los romanos. Tr~~os el templo como dominante. Una ancha escalinata
de plantas, fragmentos de templos, _l~s descnpcto- conduce al podio del templo de un piso de altura.
- EdifiCios rel.g!OSOS es de Vitruvio y muchas de las tradJCtones hereda- Delante de eUa se inserta en la terraza un semicír-
- PóibCOS. adifioos ane)Os ~as por tos romanc;>S pe;!'liten deducir algunos culo escalonado, semejante a un teatro. que rodea
principios de su plamficacton. una plaza a modo de orchestra. Rampas de acceso
DJ Pat1os,.pt~ Cada santuario etrusco representa un templo, en <:1 ascienden hasta allí por ambos lados desde el nivel
sentido original de la palabra: una superficte deli- de la caUe. Un alto edilicio frontal cierra, como un
mitada y sagrada, con un cmce de ejes orientado muro de escena. la plaza y la terraza. Constituye
hacia el S. o hacia el E. Más allá del santuario, la una dominante opuesta al templo y que actúa
ciudad, el paisaje y el cielo se convierten en campo sobre el terreno que se extiende ante el santuario.
de observación y de acción, definido por la prolon- A pesar de la extensión a lo ancho de la terraza.
gación de estos ejes. Los fenómenos de la naturale- paralela a la pendiente, el eje de simetría se desta·
za observados (relámpagos, vuelo de los pájaros) ca, acentuando su orientación y confiriéndole un
son interpretados por los sacerdotes y los augunes carácter monumetítal mediante el escalonamiento
como signos de los dioses de inminentes aconteci- en altura. La plaza y el semicírculo escalonado
mientos. Una casa o un templo sencillo para la reúnen los caminos procedentes de ambos lados,
imagen de culto y un airar de S(ltriflcios completan canalizándolos hacia el frontón del templo, que
el remp/um. COilStituye la dominante que va apareciendo pro-
En contraste con la diversidad de los santuarios gresivamente al ascender. La escalinata que sube
~iegos. los etntscos crean un esquema básico. Es el hacia el pronaos continúa la orientación axial
resultado de una evolución -que sustituye la estruc- hasta justamente delante del santuario. en el em-
tura natural del terreno de lo~ antiguos santuarios plazamiento del amiguo «templum Augura/e».
naturales -como ocurre en el urbanism~ por La tendencia a construir espacios libres cerrados se
lugares artificiales trazados geométricamente. Ur- impone definitivamente en los foros imperiales de
banismo regular y santuario regular mutuamente ROI>'~A (p. 220). La plaza rodeada de pórticos, con
1 SubstruCCIOI\eS relacionados aparecen ya en el siglo vt en MARZA . el cruce de ejes y la dominante del templo, se
2 Via Tiburt1M
3 Rampa d& acc<!SO soTIO (p. 212). Por el comrario, el santuario de extiende como tipo normal de la representación
4 Edificio frootal Júpiter. erigido sobre el Capitolio de ROMA bajo la imperial romana por todas las provincias. Peculia-
5 Exodra escalonad~
6 Tenata soberanía etrusca, nespeta la forma de la colina. ridades de los cultos locales dan origen a variantes.
7 Témpro rica en tradiciones. sin que se modifique sustancialmente el tipo bási-
8 Poe11<:us tnplex
Tlvoli· Santuario de H6reules co. El mayor foro religioso del Oriente romano
( Reconstrucción)
Los santuarios romanos siguen el esquema etrusco surge en el s.antuario de Júpiter en Baalbek. El
en cuanto a la disposición. Como elementos nue- esquema helenístico-romano se une aquí a la tradi-
vos se añaden por ricos segun el modelo helenístico. ción del culto sirio a Baal. El templo, excepcional·
Estos rodean la superficie inicialmente libre. for- mente grande, un pseudodiptero segun el modelo
mando una plaza dominada por un templo sobre jónjco de Asia Menor (p. 192), se levanta sobre un
podio (p. 248}. El san tuario toma la fg!J)la de-un_ elevado podio con una ancha escalinata.
foro religioso. De la misma manera, en el foro de La plaza está totalmente rodeada por pónicos de
cada ciudad aparece UD templo COmO dominante dos naves, con una serie de exedras y de salas en su
(pp. 218, 220). La similitud de ambos tipos_dc._ interior. Frente al templo, un conjunto de edificios
plazas y la identidad del foro político y religioso agrupados en torno al mttepotio hexagonal forma
responde a la estrecha vinculación entre la vida una dominante hacia el exterior: sobre una ancha
publica y el culto. . ¡!Scalinata se levanta un pórtico Oanqueado por
Con la adopción de formas arquitectónicas griegas torres, con un elevado orco de emrada en el centro
la arquitectura romana sale -del. provincianismo bajo el frontón (frontón sirio, p. 208). Un paso de
itálico y se incorpora a la unidad del mundo tres puertas conduce al polio de/templo. El eje del
formal helenístico-mediterráneo. conjunto esta marcado desde el vestíbulo hasta el
Al final de la República aparecen en los santuarios interior del templo por el intercolumoío central,
. -·
1
. en terrazas, construidos bajo P. C. SULLA. los que se ensancha cada vez, y por la abertura de las
", ,· ··/'"'
. . . ."'
·.
~.
:
·-
:
. • 1 Pónico de enuacla
2 Anfueatro
3 Pa110 del altar
4 Altat
5 PórtiCOS
6 Templo de Júpct&r
7 Tempto de 8aeo
principios de una arquitectura monumental especí-
ficamente romana basada en nuevas técnicas. En
P ALESTRJNA, TtvoLJ, TERRACINA y SuwoNA el tipo
puertas. A pesar de la interferencia producida por
una elevada torre de altar precedida por una
torreta de ob.-;ervación. según la tradición siria. se
del ~n~ario regular con' templo sobre podio y imponen la acentuación a través de la simetria
Bealbek: Sal"!tuaño do JUpiter
los porttcos y escalinatas de modelo helenístico axial, la división de las series de espacios y el
se: unen con una nueva arquitectura de substruc- escalonamiento en aitura.
El santuario como foro religioso ctones. Un conjunto de otros edificios religiosos comple-
En el santuario de Hércules Víctor en Tívoli la tan el recinto central del santuario de Júpiter
terraza principal descansa sobre un a lto bosamenro. Heliopolitano. Su efecto se amplía especialmente
compue~to por muros de contención , terraplenes por el emplazamiento paralelo en el lado S. del
Y espactos cubiertos con bóvedas de cañón, que templo de Baco, similar pero más pequeño.
248 Roma{l'ipología XIX: Templo
Roma Tipología XIX: Templo 249
En la arquitectura rehgiosa romana :;;e funden acentuado car.icter etrusco-romano. Este permane-
elementos itá!ico,etruscos } griegos. Su concepc1ón ce en la planta} en el nucleo del edilicio, a pesar de
e$p3Cta! se considem una herenci;l itálico-medite- renovac1ones y rcconstrucctone~; el revestimiento
rránea antigua. El modelo de los griegos influye formal deriva hac1a el helemsmo de la época

l formalmente en detalle> de la arquitectura ) de la impenal.


organizaciÓn plásuca La influencia etrusca en el Desde el SiglO 11 a C se hace cada vez más patente
ceremomal relig1oso, en la construcción de lo> la mOuencia de lo> edilicios rellg10sos griegos. La
santuanos (p. 246) y en la forma básica de los pnmitiva construcción en madera, con sus pesadas
te~t~plos obedece a su posición dominante. y achaparradas proporcione~. cede ante una cons-
Las primeras casas para la> tmagenes de culto truCCIÓn más severa y ante los órdenes arquitectó-
tienen su origen probablemente en el antecedente nicos griegos. sobre todo del conntio (p. 2061
formal común a griegos y etruscos del megoron T amb1en se mod1fican las plantas. Camb1a la
egeo (p. 134). Su d1v1>ión en un espacio pnnc1pal proporc1ón de los lados de la superficie del pod1o,
(celia ) y un porttco {pronaos) se mantiene hasta la establecn!ndose una relación de aprox. 5:3 hasta
época tardi~ igual ocurre con caracteristicas tipl- 4:2. Este alargamiento favorece casi siempre a la
cas de la construcctón en madera. por ejemplo. los celta La c;x!la tnpartlta es susmu1da generalm(nte
anchos intercolumnios de los soportes del pronaos por una celia umca. a la que >e une el ampho
Tempto ett\.IS(X), esqueme que siguen la ahneac1ón de los muro> de la celia
(v$aseW-nd)
pronaos sm soporte> interiores. Se cons1dera como
Todos los templos etruscos se sitúan sobre un podio tipo bás1oo el templo de celta única y pronaos con
ostensiblemente elevado por enc1ma del rccm to 4 columnas frontales (tetrásttlol y de 2 a 3 interco-
1 1 sagrado y de los restantes edificios En la fachada lummos de profundidad, el 1ntercotumruo central de
una ancha escalinata asciende hac1a el pronuos la fachada aparece generalmente ensanchado. SI-
r-r Fl' sustentado por columna>. La cubterta a dos agua.<, guiendo la anugua tradición. A menudo se amplía
de poca tnclinación. vuela ampliamente por todos la fachada a 6 columnas (hexastilo) y un pórtico
tos lados. Su revesnm1ento de ll'ja.s de barro cocido (ala) recorre los lados mayores hasta el muro
se remata en el cana Ion y en la fachada con tejas postenor de la celta o muro cortafuegos. a tmagen
h
perfilada~ ricamente decoradas. En el frontón apa- de un templo periptero ~ei!O
recen a menudo movidos grupos de figura.r de Cuando falta espac1o o en templos menores. un
~,· terracota policromada~ (Apolo de Veyes). orden de medias columnas o de pilasrras adosadas a
• b
VtTRuvto da para la planta una relación longitud
anchura de 6:5: la celia ) el pronaos ocupan c.1da
los muros de la celia continua, a modo de falsa
arquitectura. la alineación del pronaos (1\I\IE~).
Nimee:; MalleOf't Catrie
uno la m1tad de la longitud. Sigutendo la almca-
a ~a b aludo laretal e planta ción de los muros longitudinales de la celia se En la epoca impenal aparecen tipos milt.tOs y
s itúan 2 columnas delante de cada uno. sobre las d imcnstones colosales, sobre todo en Roma y en el
que descansan las vigas maestras de la armadura Oriente helenístiCO, cuya ostcntac1on se une a la
de cub1erta. De ello resulta. con una celia díl'ldrda nece>idad romana de representauv1dad. Fachadas
en tre.\ parles. un prcnaos con 6 mtercolurnmos ~ .¡ de ocho } diez columnas, la constru=on como
soporres frontales Lo~ mtercolummos ccntrale~. periptcro griego f>Obre un elevudo podio (BMLBEK.
ensanchados en corre~pondencia con la celia cen- p . 246). la incorporación de un ábsidl! al muro
tral. definen el templo como edificto dirccc1onal. posterior de la celta, I>Q1•edas de cmión cubriendo la
VITRU\10 describe C\CIUSI\amente templos etru-.cos celia. falsas arqUitectums plásucas en sus muros
de la época augustea l'.o esta claro s• la ~-ella son características de diferentes epocas; cu)o estilo
tripaníta nace de una primiuv.1 tnada de dtoses es determinado de modo decistvo por cada empe-
etruscos o latino-romanos. Se ha comprobado rador (fL.AviOS, SlVERos. «burroco sino>>). Al prin-
también la existencia de templos etruscos e ttállcos Cipio de la época 1mperial los templos aparecen
antiguo~ de ploma rurangular. en proporción de especialmente equilibrados en sus proporciones.
2:1. con una ampha celia y un pronao~ con 2 ó 4 t:n ejemplo bten conser,ado de este «clarínsmo
columnas en fachada y s1n soportes lntenore>. augúsreo• es la Maison Carrée de Nimes, con;tru1·
da baJO la administración personal de AuGUSTO y
Los templos rom~nos adoptan el upo de templo de A<.RtPA. La planta se acerca a los modelos gne-
sobre podto con pronaos y escalinata La d~reccio­ gos, con una proporción de los lada> de 1.2 aprox.
nahdad y frontahdad se acent\tan a menudo me- ) del numero de columnas de 6: 11 Esbelta~ colum-
diante su mserción en una plaza rellgtosa a modo nas connuas rodean el edifiCIO, a modo de falsa
- Coll~ de foro. En Roma aumenta la influcncta gnegu arqu ncctura, mcluso por el lado posterior. pero
- Pf'OniOI y p6rt1oo El_ templo de Júpiter Capitolino, construido aún es fiel a la tradición romana. con el elevado podio,
ROma: templo de Juptter C.p..tohno
bajo la mo narquía y consagrado en 509 como la espac1osa celia. el amplio pronaos y la escalinata
templo prmctpal de la jo>·en Repubhca. m ahza Lna rorma singular consntu)en los lemplos con
~n las Ctudades gnegas (ClJM", TAJU:.'n-o), cxht ,-ella rrwurersal. un ponteo central y una ~!ma­
El templo sobre podio como tipo estándar b1endo una fachatúJ de seis coltmiiUIS y una serie de ta, que se levantan en vanos pumos de Roma
colurr:tnas dispuestas a los lados, formando una (omiguo Panreó11 , ll'mplo de /a Co11cordia e11 el
espec~e de pórtico. La u//JJ tripar111a, el amplio Foro romano, remplo de Vetm'iJ whre el Capllolro ).
pronaos )' el sóltdo muro posumor cerrado. la Ha) que añadir. además. una gran cantidad de
estructura de la cubterta ) la decomción ~on de remplos 1·irculares (p. 250).
250 Roma/Tipología XX; Edificios de planta central 1 Roma(fipologia XX: Edificios de planta cen tral 1 251
La técnica y las formas de los edificios circulares senta el gran modelo. Desde el exterior apenas se
prehistóricos (pp. 84, 14S) llegan desde el M~dite­ ve la enorme cúpula semieslerica, que se sumerge
rráneo oriental al OCCJdelfU!1. ~o las corru:ntes vis¡¡almente en la envoltura de los muros. El paso
culturales. Se mantienen aqw aun dur~n~e s1glos del cilindro a la cúpula se realiza mediante anillo.~
ttaS la desaparición de la cultura m1cemca. Sus escalonados supefPuestos. El antepatio está más
concepc;iones dJ!I espacio co.bran un nuevo auge en dominado por el pórrico a modo de templo, con los
los ed.ificiosr ornanos de ~!anta central. .. frontones triangulares escalonados, que por la
P rimero adoptan de los gnegos la forma clas1ca del conslrucción circular que se levanta detrás de él.
tholos. el reJ!.Ielo redondo con celia y pórtico circu- Los romanos varían en muchos edificios de culto y
lares (p. 19'4), que se dedica sobre todo al culto de profanos el tema formulado en el Panteón. El
las divinidades y héroes ctónicos, por ejemplo del denominado templo de M inerva Médica, construi-
dios de la med icina, Esculapio, de Vesta y de do en la última época del Imperio, constituye una
Hércules. variante de especial elegancia. El edificio decagonal
El más importante de estos tholos en Roma es el de planta central. de unos 25 m de diámetro.
templo de Vesta en el Foro romano. En su cella construido hacia 3)0, servíri m emperador LtCINIO
arde el fuego sagrado guardado por las vestales y como pabellón de fardíñ . Sobresale por encima del
en cuya llama Vesta es adorada corno «numen>> in- pórrico abovedado y de los dos ninfeos laterales. La
vi0ible. El lholos puede ser considerado aquí como zona inferior se desvanece en pilares de fábrica .
mlnsposición de la choza redonda latina arcaica Entre ellos nueve ábsides se curvan hacia el exte-
Roma: t em.pfo de Vesu a una forma monumental en piedra. Se une al prin- rior formando semicírculos, abriéndose algunos
cipio del templo romano sobre podio (p. 248). mediante columnatas a los ninfeas. En la zona
superior grandes ventanas de medio punto horadan
El templo conservado representa una ~a111e en el e ldecagono. Anillos escalonados permiten en el
A planta ba¡a estilo del siglo 111 sobre un fundamento de la época exterior la transición a la cúpula; en el interior los
S planta all.a de Augusto. Las columnas corintias reposan sobre nervios de ladríllo de refuerzo sobresalen de la
zócalos indepenafentes que sobresalen plástica- cúpula como aristas. entre las que diez segmentos
mente del podio circular. la escalinat'!. entre los de cúpula se unen, apenas perceptiblemente, con
muros laterales avanzados, introoucc en el edificiO el decágono. El fuerte desvanecimiento de la envol-
de plama central el..fErácter direccional del templo tura de los muros pone pronto en peligro el
romano. El basamento escalonado, de poca altura, edificio. Unos contrafuertes añadidos han de reco-
vuelve a marcar en el exterior la linea circular. ger el empuje de la cúpula.
Para sus sepulcros monu mcntiiles los romanos La sala de planta central con cúpula se impone
toman de los etruSCOs el tipo mediterráneo antiguo también en los mausoleos imperiales de la Antigüe-
del túmulo. Las cámaras funerarias, reproduccio- dad t¡¡rdía y sustituye al tradicional montículo de
nes simbólicas de viviendas, se; cubren con un hierba sobre el cilindro macizo del sepulcro. Del
montículo regular de tierm, cubierto de hierba y s. rv existen, entre otros, en RoMA el llamado «Tor
delimitado por un zócalo de sillares. Probablemen- de ' Schiavi» y el mausoleo de la emperatriz Helena;
te se mantiene aquí, en la arquitectura funeraria en TESALÓNICA, el mallSoleo de Galerio.
conservadora, el tipo de la primitiva. casa cónica en
Spalato: Mausoleo de Dioclecieno Aoma: «Témplo de sus diferentes estructuras básicas (cubierta Lrcnza- El mausoleo de Oiocteciano en S palato (p. 228)
Mioerva Médica»
da, falsa cúpula). Este tipo alcanza su apogeo en el representa una nueva síntesis entre el cilindro de
mausoleo de Aug11sto, de 44 m de altura aprox. fábrica con espacio mterior cubierto ~ñ'Cirpulli y-
Desde la mitad del siglo 1 a.C. la forma del túmulo - el tholqs rodeado de columnas, como sepúlcro y
es reemplazada por un monumental cilindro de 'templo del étnperador divinizado. Una especie de
1 Pabellón del¡ardln
2 Vestibulo mampostería coronado por un montículo de tierra torre oct ogonal sustituye, como núcleo del edificio,
3 Ninfeo cubiert<) de plantas sobre la cámara funeraria al habitual cilindro de fábrica. En el interior nichos
d Conttefveo.e
abovedada. El sepulcro de CEctLJA METELLA puede rectangulares y redondos se alternan, dividiendo la
ser considerado como prototipo. En el mausoleo de zona inferior del muro; la z.ona superior queda lisa.
Adríano (castillo de Sant'Angelo) el cilindro, asen- Una ('{}/umnata de dos pisos situada delante del
tado sobre un zócalo cuadrado de 10 m de altura, muro corresponde a las dos plantas exteriores: A la
alcanza un diámetro de 64 m._ vez quita al espacio la pesadez y acentúa el paso a
Casi al m ismotíempo que las grandes murallas y la forma circul'lr. a la cúpula que cierra.
- Esoacio oen1ra1 g~cias a los progresos de la técnica de aboveda- Este alto edificio central está rodeado en el exterior.
o P6rt1co miento (hormigón colado) aparecen los espacios de
planta central cubiertos con cúpulas. De dimensio-
por un pórtico octogonal de un piso que descansa
- ($p.')CIOS an&J()S
sobre un elevado podio con 8 x 4 columnas, bajo
nes cada vez mayores. se imponen como dominan- una cubierta a un agua. Un pronaos de cuatro
Rom•: Panteó<'l (mse Tip XXJ) tes espaciales en los grandes edificios profanos, columnas con un frontón triangular de p<>C'.i incli-
sobre t~o en las villas imperiales (domus Aurea. nación revela la tendencia a una orientación axial
P~~zza d Oro en la Villa Adriana). La unión del del edificio de planta cen1ral. Una estrecha escalera
Tipos de edificios romanos de planta central e~! mdro de mampostería y la sala cubierta con encastrada conduce en el eje al pronaos.
cupula cond uce a nuevas formas en los ediftcios de La me1..cla de'difereotes tipos, el eclecticismo de las
planta central independientes. formas y el tradicionalismo sedimentario son ca-
El Panteón (p. 252), construido en 118 d .C .. repre- racterísticas de la Antigüedad tardía (véase p. 266).
252 Roma{fipologla XXJ: Edificios de planta ceotnll 2 Romll{l'i¡¡ologia XXI: Edificios de planta centr•l 2 25-l

·c~ea del espacio centralizado aparece plenamen- pnnctpal suuado enfrente, en c:l que finalv..a el ~ie
1
.a~!izada en ~~ Panteón. El edifJCio del empera- long¡tudinal del santuano
~or ADRIANO, comenzado en 118 d. C.. ~ustttuye_ al l.d com1<a supenor repue la forma c1rcular )
templo de ce/la trumersal constnudo ¡1(\r Agnpa señala el nacimiento de la cúpula. Cmco anillos de
en 27-25 a.C. cas<'lones marcan. a la vez. la ascens1on hac1a el
vértice y la rotación alrededor del eJe vertical En el
1 Anillo de comptet~ón
2 lntradO$ de la eúpul• Su función especial resulta de un programa políti- 1/5 superior. donde ~e tntensifica la sombra. el
3 E.1.t~6s de le evpul.¡ co la incorporación de AUGUSTO~ de su famllta al Intradós queda hso El e.tcalmromiento mtcrior de
4 H11adas de p¡.tdta ,_tuflt
S Muro 11\llftOt 611 Cl.ndto circulo de los ~oses y heroes nactonales ~omanos. los 140 casetones no esta centrado con r«:l>pecto al
6 M.no ex'eroOf de' c:dnote f'l nuevo edificto de AoRtA -..o suve adema\ para el punto central de la esfcm. a media altura de la
culto de todos los dioses. cada \CZ ma> numerosos. sala. Stno con respecto al punto central del cir•·ulo
Tambtén se celebran aquí (según Dlt)N CASIO) los base Orac1as a. esta compensación de la diStorsión
actos supremos del Estado y del Tribunal, Siguien- perspectiva el espectador puede apreciar plenamen-
do al parecer el modelo de la ~<panteia» helenística. te la estructura de casetones, que conliercu a la
asamblea general de los dioses alrededor del empe- cúpula un aspecto cast aéreo. Este efecto queda
rador La fonna de la cüpula corresponde. con su reforzado por la abertura circular del opt•toll en el
compleja simbología, a la unión de la functón de ~rttce de la •:ilpula (8. 72 m de diámetro}. que es la
culto y de estado. típtca del pe~iento romano. úmca fuente de ilwrunactón Los rayos solares que
ti Panteón de AGRIPA estaba onemado con su penetran se desplazan como un cono lummoso a lo
pórtico hacia el Sur. Enfrente, la basíl1ca de Neptu- largo del suelo Circular y del muro del cthndro y
no hmitaba la pla7~ del templo. En el centro se producen un animado contraste en la sal:• habi-
encontraba el altar. En el nuevo conjunto construi- tualmente iluminada de forma regular
do por Adriano el edificio cubierto con cúpula La ordenación formal del espacio con elementos
6 O<."Upa este lugar y el pórtico del anuguo templo del canon formal helemsuco enea la ilustón de una
Se onenta ahora hacia el Norte. a una plaza a con.mucció•• dil·idida. Pero el Panteón es un edifi.:io
modo ae foro. de 6()x 120m aprox.. que sigue el moci:o. Su estructura queda oculta. En ella se
esquema axial ya conocido (p. 220). emplean todas las expenencias de la tC.:ntca de
Frente a la puerta de entrada se eleva el pórtico. Su construcción monumental romana (véas.: Coliseo.
fachada con jronr611, con 8 columnas. descansa p, 240).
sobre un podio con e<ealinata (p 250). Los siete
tntercolumnios se reparten entre dos pórticos lare- La cúpula está compuesta por una capa 1nterior
ral~f y uno cmrral más ancho, cada uno cubierto (intradós) y otra extenor (eAtradós) de hormigón
con ból't'das de cañon decoradas con caseumet de calado. Las diferentes adtciones de materíale. (pie-
bronce dorado. ~ pórticos laterales termman en dra volcánica. ladrillo molido, toba) ttenen en
tilmdes para las estatuas de los fundadores At;GUS· cuenta los diversos grddos de hgereza y d~ n:si>ten-
8 TO y AGRJP~: el central desemboca en la puerta que cm. Un stwma de 11erwo.s de ladrillo se enea rga de
da acceso al edificio de cúpula. recoger los empujes. !.os nervios longitudinales
Una construttióo intemtedia permite la transición que ascienden radialmente hacia el vértice ~n
a la rotonda. En la Antigüedad la fachada a modo reforzados por nervios transversales horuontales.
de templo COD:>tttuye la dominante Oe la plaza La Grupos de arcos de descarga contribuyen a un
rotonda y la cilpula sólo son visibles al princíp10. arnostramiento suplementario. La abertura de
Sólo al final del colosal pórtico se abre la mmensa iluminactón funciona como anillo Sllp('rror de rom-
sala con la cúpula. prestan. La zona baja d.: la cüpüla se prolonga en el
La esfera y el cilindro, como figuras geométricas Sistema de los muros. Su empuje hacia el e>.tenor
elementales, surgiendo ambas del mismo circulo es compensado por la carga vertical de los anillo.<
base de 43.30 m de dtámctro~ determinan en una escalonados sobre la cubierta de la cilpula.
propord6_n laea1 de 1 1 el efecto espac1al La esfera La rotonda es un cilmdro de dos capas de aparejo

l esta mscnta en el c1hndro de forma que su parte


supen?r cubre el cihndro como cilpula semiesféri-
ca. mtentras que la tntcrior toca Idealmente el
ctrculo base exactamente en su pun to central
de ladrillo con refuerzos de piedras naturales.
reststentes a la comprestón. Los ocha pi/are.• dob:,·r
recogen la carga de la cupula repartida pór los
grandes arcas de descarga
Dos antllos de cormsas evidencian la organización Los pilares también están arriostrados entre sí
del muro en dos pisos. En la zona baja alternan medtantc arcos: en su mterior nichos redondos
dobles portantes. a modo de muro Un orden de compensan los empujes horiwntales. La alternan-
colwnno.s Y pilu.srras corintias suavJZa el contraste cia de pilares y nicho. en el ntvel inferior se basa en
entre la_s zonas de ~mbra de los otchos y las ota distnbución de la carga En el mvel supenor
A supeñtCtes murales y constituye una «ahneac1ón amllos radiale~ de fábnca )' a~ de descarga
tdeal de mura» sobre la línea circular. E:dir:ulos eón ~ubdivíden el espacio entre las capas del muro en
- - - -- - - - - -- - estatuas. c;stablecen acentos plásticos en relieve La cortos segmentos. Constuuyen las células de un
El Panteón ordenacton del p1so superior, con una sucesión gran anillo de campresló•t que, al igual que el ,millo
regular de grupos de pilastras y nichos de ventanas de la abertura de ilumtnactón. n.'COge el empuje de
a¡;>arece interrump1da en dos lugares por cort~ la cupula y reparte de modo regular ~u carga
bó~edas de cañón: sobre la entrada )'sobre el nicho vertical
154 Fío de l.a Antigüedad y comienzos del cristianismo
Fin de la Antigüedad y comienlos del cristianismo 155

La asceru.ión del cristianismo desde la clandestini- demostrauvo. su residencia: Constantinopla será


dad y la ilegalidad al rango de religión estatal dura --como polo opuesto a la anugua Rom., pagana-
300 años apro.><- La nueva doctrina se extiende ya elevada al rango de «segunda Roma».
en la primera mitad del siglo 1 por Palestina (ju- El centro político del Imperio se desplaza así
dea-cristianos), Siria y Asia Menor, grac1as a la claramente hacia Oriente, donde la población es
actividad misionera de los apóstoles y de sus más numerosa y la economía más fuerte. En 391
discípulos. Con el segundo v¡aje del apóstol PABLO TEooosio manda cerrar Jos templos y declara el
se introduce en Grecia y avanza hasta RoMA . En el cristianismo como religión estatal. A su muene el
año 64 mueren allí PEDRO y PABLO víctimas de la Imperio se divide inmediatamente en dos partes
persecución de NERóN. independientes.
Los siguientes factores favorecen, entre otros. un Ambas esferas del mundo mediterráneo, la occi-
rá pido crecimiento: dental romana y la oriental helenística -unidas
J.• la amplia dispersión de las comunidades judías, política y administrativamente bajo el 1mperio
verdaderas células germinales, en la diáspora; romano- se separan de nuevo, primero en lo
2.• la unidad organizativa del Imperio romano con político y después en lo religioso. El peso espiritual
una red viaria segura y una comunicación de Oriente, con su tradición cristiana más antigua
rápida en general: y la superioridad de la filosofía griega, triunfa. El
3.• un ambiente ravorable en las clases sociales Occidente retrocede culruralmente y en su poderío
bajas a la propagación de una religión redento· - político y cae bajo el dominio de los estados
ra, humana y social: germánicos nacidos de la invasión de los bárbaros.
4.• la tolerancta general y el sincretismo religioso y Sólo en la ·Edad Media. cuando el Oriente está en
filosófico de la sociedad helenístico-romana de manos del Islam. surge como nuevo poder d
la Antigüedad tardía. occidente erisüano, no unificado políticamente,
Lá misión ¡;e concentra en las ciudades. El cristia- con Roma como centro espiritual.
nismo se impone en amplias capas de la población, El cristianismo se forma dentro de la sociedad >de
soore todo entre artesanos. comerciantes, soldados la cultura helenístico-romanas de la Anti¡¡~ad
y e.<;ciavos. Está en fuerte competencia con otras tardía. Ambas se interrelacionan en un largo pro-
religiones de origen oriental (culto a Mitra). Al ceso que durará siglos. El orden del estado y de la
principio Jos centros importantes se constituyen en sociedad con sus contrastes sociales y el mundo
l~s provincias densamente pobladas del E.• con las formal de la Antigüedad tardía no se modifican en
principales comunidades urbanas de J~t:SAt..El", un principio. Después del edicto de tolerancia, la
AI-'TlOQUiA y EFESO. Después siguen Grecia y Ma- clase alta asume cada vez más los altos cargos
cedonia con CoRINTO, TES...J..ÓNICA y FtuPOs, y eclesiásticos, entonces sinónimos de influencia po-
Africa del Norte con ALEJANDRÍA, CIRENE y, más Jiuca. La jemrquización del fmal del Imperio
tarde, HiPONA y CARTAOO. romano, con su soberano semejante a Jos dioses y
El o bstinado rechazo del culto al emperador y a los desde ahora semejante a Jos apóstoles (isoaposto-
dioses provoca el conflicto con el poder guberna- los), por la ¡tracia de Dios, se funde con la nueva
mental. La. insurrección de una mmoria en coos- jerarquía ecleslíistica. Esta clase alta, adinerada y
lante crecimiento contra la religión del Estado muy culta, orienta generalmente su estilo de vida
aparece como un peligro interno . Las grandes al de la casa imperial.
persecuc10nes de los cristianos bajo los emperado-
res DEOO, VALF.RIANP y DIOCLECIANO, desde la La iglesia no aspira, en un principio, a un arte y
mitad del siglo m, son intentos de imponer la una arquitectura fundamentalmente nuevos. pero
razón de Estado por la fuer7.a absoluta. Pero la rehúsa una arquitectura religiosa conforme a la
represión permanente de 'un grupo creciente de la tipología y el estilo de Jos «templos paganos».
P?blación perjudica al estado más que la toleran- Las comunidades cristianas adoptan para sus fines
cta. El poder de penetración del cristianismo au- tipos de la arquitectura profana de la Antigüedad
menta por sus mártires, en tanto que la agitación tardía con variantes de marcada sobriedad. En la
o de los pueblos fronterizos y las crisis económicas era de Constantino se inícia una nueva orientación
~ amenazan el Imperio. L.i iglesia estatal despliega la riqueza decor.ttiva de
e <;onstantino el Grande -saca las consecuencias poli- la arquitectura impenal profana en el intenor de
._g ucas t:as el fracaso de la reforma dioclecia na del las senCillas Iglesias. a menudo semejantes a grane-
e:
~ Impe~o. Con la restauración de la unidad del ros, ya sean de grandes o de pequeñas dimen-
:.e Jmpeno continúa desarrollando el absolutismo de siones.
e D~<X_"LE':IANO, pero lo asocia al J)9der espiritual del La jerarquización y el clericalismo transforman
R
E
cnst1an1Smo floreciente. Restablece Ja antigua
urudad del estado y la religión sobre una nueva
también en la arqui1éctura la multiplicidad de
formas de los primeros siglos. El escalonami~nto
base.
social recibe su forma litúrgica. La casa de la
1 El edicto de tolerancia de M ilán otorga en 313 !a comurudad se convierte en iglesia <'? n ámbitos
1 absoluta hbenad religiosa. Con la supresión oficial diferenc1ados para el clero y !~ comunidad. Se
d~l cuho estatal favoreoe exclusivamente al cristia· crean tipos. De la multiplicidad de formas de l:t
msmo. protegido abiertamente por la casa impe· Antigüedad tardia surge una arquitecfilra cristi:~na
nal. En 333 Constantino traslada. en un acto independiente.
256 Comienzos del crislianismo/Formas construclivas Comienzos del crlstianismolfonnas constructivas 257

Las comunida~es_sri~n~s .ru;!o~tan para sus reu- ctO, llevan una ~ncilla tmpo ta en fonna de blo-
niones ycelel>rac•one5 bturg•cas u~s. y forma~ ?e que >Obre UJI l<lf'l/1'/ I"OTI/ItW
la arquitectu~ profana d.!; la Anug_u_edad tard.a, Los captteles de la •gles•a San Vital (p 268)
adaptándolos convementeme~lte. La conrorma- comenzada en 627. mucMran la nueva forma bJ-
ción. generalmente sobna. esta en c~:m;-c•enté opo- 7antma la impo<ta. el elemento que rec1be la
~ICÍÓn al templo «paj!ano con la plasuca arquJtec- carga, esta tallada aun claramente de forma tectó-
~ura exuberante y veruda hacia el exterior de los mca con un hgero perfilado; el capitel de cesto >e
órdenes arquitectómcos clastcos. Las iglesias de la ha separado por completo del modelo clásico. Su
época de Constantino ofrecen desde el exterior la forma mic1o1l re-.ponde a la forma tr.tpezoidal del
unagen de edifiCIOS utilitarios de naves. bloque de tmp< ''ta >U superficie está ro luda como
Las grandes superfietes murales. apenas esrud•a- una filigrana /aht>r de tripano )" ornamentada
~. enc1erran un espacio 1merior de gran simplici- con ho¡as de acanto estilizadas. Este desvaneci-
dad constrUctiva. Este toma una nota espec1al miento de la superfic•e contrasta con el caractcr
graetas al realce cromá uco del m~terial y de la mact70 de la 1mpoMa
decoración, como ocurre en·las basílicas profanas y En Sa nta Sofía !p. 270) el capitel de cesto ) el de
en las termas. que superan a las iglesias en cuamo campana s.e funden poco despues con el bloque de
a la riqueza decorativa y a la concepción generosa •mpo>ta en un ~lo elemento. El c.tlado de la
del espacio (bóvedas). superficie se exucndc aqut incluso hasta los arcos.
El sfss.to Impresionante del espacio imenor de la Los elementos e~tructurales del edifiCIO se desmate-
_pasilica de ConstanTino reside en ~u amplitud nah7.an para reforzar el car.1cter trascendental de
espacial, su c:faridad y su gran superficie. Los los espacios
planos que lo ltmttan -el ~uelo. los muro> y cn El bnllo } el color del espacio n~-cesitan la penetra-
algunos casos, también las cubiertas . s.e comple- CIÓn Je Ju¿ a través de ventanas para surtir efecto.
mentan. dando un aspecto general de gran colori- Como forma c>tándar aparece en todos los edili-
Aávena; San Vit:af.
do Es este m1smo aspecto el que une los distmto; cio> la 1·entana de medio punro, a1slada o en grupos.
capitel de cesto espacios -<<nave central» y <<naves laterales»- en Fuertes a{(was de madera, generalmente con hojas
la tona de los soportes, a través de las arcadas o de vidrio, planchas de a labastro. mármol o calcita
C'Oiwnnatas. La piedra policromada y pulida dismi- ••rvcn de cerramiento Otro tipo lo constituyen las
nuye con sus reflejos la pcsadez volumetnca de las transennas, grandes plancha~ de madera o mármol
R 6ve~; Sen Apolinar Nuevo. tran>luc•do, con labor de calado en forma de
columnas. La ausencia frecuente de tribunas deja
AJ~o MPK¡BI de une besUica paloocrtstáan.a
los muro; libres para frescos o mosa•cos con senes celosia o con agu¡eros redondos.
de imágenes de la historia sagrada cnstiana. La; grande> ventanas de arco rebajado se cocuen-
Esta zona decorativa se extiende por encima de las tmn generalmente en las fachadas de los grandes
columnatas y se continua entre las aberturas de la edific1os abovedados, que e~tán liberadas del em-
zona de •·eotanas hasta la cubierta. En algunos pu¡e de la bóveda (termas. p. 236, basiliéa de
casos la armadu ra de cubicna está revestida con 'v1ajcnc1o, p. 232, Santa Sofía. p. 270) Finos mai-
Ortf.'sonados dr modera. pintados que muestran la nelcs de piedra d1viden los huecos rematado> por
m•sma comparumentación que el suelo (AQULHA, MCO~ reba¡ados; los diferentes compartimentos se
R;., ~;:.v.). En el siglo' la pintura ; la decoración cierran gencr.llmente con celos•as de madera. La
de superficies corresponden al hahllual ~tilo sun- lu7 penetra amort•guada El 'idrio romano es
tuo~ de los editiclO> pubhcos) pn>ado~ romanos. basto y mate la' Jin~ planchas de mannol son,
A lo largo del s•glo • aparece una tendencia por naturaleza o;olamente trao.lúc•da"
crectente a la espiritualización. al simbolismo) a la El exterior de 111.!> iglesias. es de aspecto sencillo.
desm.tterialización. Alcanza >U pnmer apogeo a Una ahemaneta por h1ladas en el material petreo
Aome San loret\10. v«ttal'\l prmctptos del Siglo'' ba¡o Justiniano, sobre todo produoe una ammac1on y una orgamzacton cromá-
en Co,STA"Tl'OPL\ v RA\ E-.~. Son caracteristJcos tica del muro lp. 30). En Onente predom•na gene-
lo; mo.<at(O~ ·tdriados ) de oro, con su refle¡o ralmente la obra de ;dleria (Sona. Armema. As•a
A roo y orgamzaa6n de un muro de fadnllo •nmatenal. en lugar de los frescos \ mosaicos de Menor). En Occ•deme. sobre todo ~o Rá~ena, se
p1edra. · culuva la tradic1onal constrUcción de ladrillo ro-
Fn esta misma época se efecrúa tambu!n la tr.tn>- m,\na
forr!lación de las aottguas formas de capiteles en el Aquí se desarrolla un estilo parucular di' superfi-
capote! de imposta. Sus diversas formas sirven para cies. cuya ligera organ•r.lctón se engendra a partir
recJbJr los salmeres de los arcos en las arcadas. Su del apare¡o del muro: lesenas planas y nichos
um6n a los abacos de los capiteles clásicos, conce- abo,·edatlos o arcodas falsas. El anuguo entabla-
b•dos inicialmente para recibir el arquitrabe, resul- mento ha desaparecido: sólo mrmsas planas Ligera-
Contt&ntu-,opla Sant• Sofia, ventana
ta d11icd debido a la anchura de los arcos de mente voladas o frisos clecoratli'Os en bandas total-
~riso de ladriJio
fábrica. En cambio, con un bloque de 11nposra mente superficiales. formados por ladrillos norma-
reduc•do en forma de trapecio la parte interior se les colocados en d•agonal o por p1t1cas de ladrillo
Formas de la Antigüedad tardia en la arquitectura paleocristiana adopta a 1~ forma del capitel. mientras que la alternando dos colores, orgai1J7.an los sencillos
super1or, mas ancha. lo haoe a los salmeres de los muros (p 266. Jlapt1stcrio: p. 268, San Vita l). Este
arcos. estilo de malerialcs de la Antigüc..'dad tardía en-
Las columnas de finales del siglo v de San Apoli- cuentra su contmuac•on al N. de los Alpes en la
nar ;\ltK?vo, mtroducidas en RÁVEV. desde BtZAN · alta Edad Medm.
...
258 Comienzos del crislianismofl'rpología l: Formas primithas de los edificios cristianos ComienLo~ del cristianhmo Tipologta 1: Formas primitivas de los edilicios cñstianos 159

Los primeros cnstianos se reunían en casa~ p1 '" que lo~ cnsuanos ,a Up1ca ;.ala romana de mullt-
das. No estando reconocidos ofiCialmente, mtcntdn ples usos. la htwlit'a para sus sinagogas. la.<
crear un marco modesto para la v1da de la comum- primera& de este t1po aparecen ¡¡ partir del Siglo 11
r aprox. en Siria y Palestina. primero sm sobrealzar
dad realitando reformas lo más discretas posible
Su,gen asi numerosas iglesias doméstkas. la !>ala central. con galería y tnbunas y. má' tarde,
El ejemplo más anugllc:rQue se eonsem1. en Dura también con un ábs1de. En la sinagoga ele El
~· fechado en 232 aprox. , ocupa la Pl'anta Hammah gal~ria.r y tnbwuu rodean el ancho opa-
baJa de una casa delttpo helenístico-oriental (vease cío central por tres de sus lados. el cuerpo está
p. 88). Los diferentes espacios se agrupan alrede- ocupado por un ampho ábside que sobresale hac1a
dor de un patio más o menos cuadmdo. Con el el exterior El acceso a tra~és de un e<>trecho
derribo de una mcdianeria se crea una sola de corredor y de un atno lateral se debe a su 1n~n:1ón
reumanes de 4,5x 11,5 m aprox. Nmguna instala- en un barno ya con~tru1do. pero responde tamb1én
ción mdica una función de culto. Sólo la sala a la anttgua tradiCIÓn onental Es de suponer la
bautismal de la casa aparece clar.tmcnte defimda influencia de sinagogas de este upo en las ca~¡¡~ de
por el mcho con la pila y las pmt1u05 m11ral1'! comumdad cnstianas o una mnuenc1a mutua
correspondientes De los tituloJ de Roma (edifiCIOS Las ctllae memoriae ) los marl) ría se elevan en los
así denominados por el 11111lus, nombre del propie- lugares testtmon1ales o sobre las ~epulturas de los
tario de la casa fijado en la fachada). se ha apóstoles y de los primeros Obispos ) marttres.
conservado al parecer la casa de la comumdad del como capillas y monumentos conmemoratiVOS
«tiru/Uj Equitii». del Siglo 111 8(11'edas de arma senc1llos. muchas veces sólo provi~ionales Poco
sobre p1lares de fábnca cubren la amplia sala de la despues del final de las persecuciones se in1c1a un
planta baJa Enrre las habttaciones contiguas. una culto mtcnsivo a los mántres y '>antO> que ongma
ancha escalera conduce a la planta supenor des- numerosas iglesi<~< conmemorativas
uuida Nada indica tampoco un culto cristiano Una de la> primeras bases del cmt1amsmo europeo
Con el crecimiento de las comumdades surgen las se encuentr~ en Salonl!, cap1tal de Dalmacia }
primeras iglesias independientes. que en l-ª._m3}'0na lugar de nacimiento de DloctECIA,o, que constru-
de los casos son igle<>iaJ> de tipo salón: senctllas y ye su palac1o al sur de la ciudad Su comumdad
grañ<les salasm<fependienteso adosad~;Uas ca \aS cnsuana sufre mtensamente, como es lógico. baJO
• • OelacomuntcraO. la pcrsecuc1ón de Diocleciano Se reúne en peque-
en Zunacb (Tenedo) se ha excavado en el interior ños grupos en las fincas de las afueras de la CIUdad.
del anuguo cuartel militar la planta de una peque- donde son enterradas muchas ~ict1mas de la perse-
ña igles1a de comun1dad galo-romana del s1glo ' cución. añadiéndose más tarde otras tumbas
Se compone de una sala irregular de 9 >< 11 m A parttr del siglo ¡v surgen vanos recintos ~gm­
Aquíle.a· igiMi:e doble aprox. y de un ancho ábside sobrealzado unos 40 do~ en la ciudad y en sus alrededores, por eJemplo
cm. Una puerta secundaria conduce a la capilla itna celia memoriae en SALO"'A·MANASTIRINE: un
- A~ oresb tO<•O
bautismal, que se forma mediante la cubric1ón del
- lglowa
antiguo absidc con la sepultura de un márur es
c:J Alno ga;ena
espacio intermedio -originanamente abierto- transformado, al parea:r. poco después en un
entre el muro de la sala > la muralla de la ciudad. pequeño recinto sagrado con un pertstilo y dos
O lOm que se qu1ebra aquí en ángulo obtuso. ábs1dcs en el lado opuesto.
Iglesias mayores y de 1gual sencillez surgen en las Casi al m1smo tiempo comienza la transformación
Séaes epi~pales-urbanas. 1:5de destacar aqui la del santuario de San Anastasio en SALO,A-MARL·
construoción de iglesias dobles, que son probable- SI..,<\C en un conJunto de edifiCIOS d1fereDC1ados. El
mente una =encía de ras conversiones ma~l­ mausoleo consta de una cflpta ) de una ele' ada
vas después del edicto de Milán. Junto a la igles1a sala abovedada dispuesta sobre ella como 1glesia
parroquial y a la iglesia episcopal surge una iglesia co11memorati\•a. Los arcos faJOnes de la bóveda
mdependiente de instrucción (catechumenon) para tienen su continuidad en el muro. como p1lastras
los nuevos conversos en el interior } como contrafuertes en el extenor.
La planta conservada de la igles1a episcopal de Un peristilo lateral sobre el emplazamiento del
ACl'_liTeia muestra dos salas rectangulares paralelas anuguo cememerto Sirve de antepat1o a la ba~ílica.
de 1gual estruCl\lra separadas por una distanci3 de Un patto paralelo en forma de basílica rbcmlira
30 m aprox Seis pilares soportan en cada una la d~sc11b1trta ¡ sustttuye a un pequeño edificio llntiguo.
armadura de cubierta o la cub1erta plana Según se sobre el que una ele\ a da exedra con dos alas
ó~uce por el mosaico del suelo, en el extremo laterales cubiertas perpendiculares forma una espe-
onental el presbuerio OCI!J)3 todo el ancho de la Cie de «lransepton (p. 262) o una disposic1ón tri -
sala. _lo que señala el comienzo de la separac1ón conque (p. 266).
ht~rgtea ' )crarqu1ca en!rc el clero y la comumdad La despreocupación en la adopc1ón y combinación
Salona: s.tntueno de San Anwt.MiO El Hammah Stnegog.a (\ea_se tra~<,epto romano. p. 262) Ambas 1gleSta. de formas constructivas de la Antigüedad tardía
de upo ~loo e5tan un1das por un e>p¡¡cto uansver- conduce. en un ambiente provmc1ano mu} cerra-
EdiliCIOS de comun1dad prim111vos de trad1c1ón local sar~e 1guales caractensu!;;l~que ~e utiliza como do, a una divers1dad de recintos ~grado~. desarro-
¡·e~lo-/,turre,~¡ >como baetisteflo. Habitac1one~ llado~ a lo largo de la historia. Esta divers1dad cede
secundanas ~ conducen al área r~-sídencml en el >tglo 1v ante una estandardización más acen-
1
del obiSpo. - tuada baJo la innucncia de los grandes ed1ficios
Al-parecer l~munidades..jud1aS adoptan ante> erig~dos por la familia impenal.

L
260 Com~nzos del crlstianismo(fipologia 11: Santuarios Comienzos del cristianismorfipologia U: Santuarios 261
Tras el edicto de Milán comienza en el siglo rv una ~rinos en el camtno hacia el santuario. Para el
gran acuv1dad constructiva cristi~na. En las capi- monacato, opu~to a la forma de vida hal>itual en
l.lies del remo y en los· lugare> mas 1mponantes de la Anttgüedad, se \3D creando poco a poco diver-
la tradición cristiana se comruyen grandes edificros sas formas de org.1m1.aC1Ón con sus correspondien-
y conjuntos cuidadosamente planificados. tes programas arquitectónicos. En la ruta de pere-
Su~utuyen a los recmtos subdiv1didos y mezclados gnnación del norte de Sma la planificación viene
en total desorden de los primeros siglos. La reli- determinada, aparte de las 1glesias. fundamental-
gión tnunfante adopta los pnocipios, los tipos mente por los ed1frcios al servicio de los peregrinos.
edifica tonos y las formas constructivas de la arqui- El monasterio O . de Oeir S imáo, al 1gual que los
tectura profana romana. Pero los santuanos cris- otros dos monastenos de esta c1udad a los ptes del
uanos conservan. al contrario que el foro religioso santuano de S1meón, está compuesto por un grupo
romano, su d1versidad de formas. debida a un de edifiCIOS de forma Irregular. La iglesia del
culto distinto. y las diferencias en las tradiciones montLft~TIO se alza dominamc sobre una terraza
locales. Los edificios dominantes son las grandes ele~ada La sencilla basihca de tres naves. sin
~las de reunión para la comunidad (ecclcsia). se nártex ni transepto. responde en planta) construc-
construyen generalmente como bosiliras, mientras ción a la trad1c1ón regional (p. 264) L.a pane del
que las iglesias conmemorat:has (celia memoria.:, prcsbtteno muestra la tDSCreión frecuent~ en el
Jennalen Santo Sepulcro manyriuml y la> bautismaleS' (baptisterio) se sue- l' de Sina- del tibsitk en el edificio rectangular
e lgles•• de li Rosurrttcc•on
len erigrr como edificios de planta ceotraL cerrado, naqueado por dos dependencias, las ~<pas­
Los grandes santuarios en los lugares de la histona - tophoria" (prótem y diacónicon) para la prepara-
sagrada se concentran en gran número en palesti- CIÓn de la misa
na. Junto a la rglesia de la Nativüúui de BELt-<, el Junto al presbneno de la iglesia está el claustro
- Ed•lt<:IOS '"'"''"""
c=l P~tiOS S anto Sepulcro ) la iglesia de la Resurrección de interior: un patio ampho, rodeado de pórticos. con
- Ed•f•c•os ¡llf'Ofanos Jerusalén .e consideran los conjuntos de mayor un vestíbulo y una portería en el patio exterior del
Cv•v•cnda v o11os} rmportancia. mona~terio. Alrededor d~ éste se d1sponen tres
Ambas iglesias están unidas mediante nártcx y salas sencillas y dos ed.1ficros del upo de las carava-
patios porticados dentro de un recinto amurallado, neras. reservados evidentemente al aprov1siona-
formando un conjunto de edific1os unnanos. El m1ento y alojamiento de los peregrinos.
principio romano de la construcción si métrie<~ con Grandes recintos sagrados surgen también en el
respecto al eje longitudinal determina la succstón norte de Afrrca, donde el cristiamsmo toma un
de espacios abiertos y cerrados. Comien7.a en la importante auge bajo el auspicio de grandes teólo-
calle principal con una ancha escalinata bajo un gos. L.a basílíca y el monasterio de Tebessa se
pórtico. Le sigue. como en la basílica romana construyen en varias etapas durante los siglos v
(p. 262). el «atrio», un palio con peristilo delante y VI. El núcleo del conjunto lo con<tituye una
de la basilica. basílica con IJ'ibunas con un ábside entre dos
Desde aqw el camino conduce directamente a la dependencias, al esulo Sirio. un atrio y un nártex
basílica (martynwn) o bien a lo largo de ésta. con escalinata como en las grandes rglesias roma-
O
_ __ IOm
bordeándola, al gran peristilo con el mome del nas (p. 262} La 1glesia se alza M>bre un elevado
Cafl-ario, que se supone es la colina del Gólgota. basamento y esta rodeada por las celdas de las
Detrás de el se eleva la gran rotonda de la rglesia monjes construidas de muro a muro
sepulcral (anastasis). Sus tres puertas permiten el En el lado O se une dlfcctamente a la basilica un
acceso directo en el eje o bien la deambulactón de edifkio de planta ceniJ'al de forma triconque.
los visitantes. como es habitual en las peregrina- l~asmca y tñconcha quedan hbres por tres de sus
ciones. lados -romo en el tipo de monasterio bizanuno.
Las enormes dimensiones de las salas y corredores la Iaura- dentro del patio del monasterio protegr-
permtten, incluso con grandes grupos de peregn- do por una muralla defensiva y por torres.
oos, el desarrollo de un amplio programa litúrgico Al sur de este grupo central se ext1ende un conjun-
con misas y procesiones (en la Paseua, por ejem- to totalmente diferente Un gran ediftcio de _planta
plo). Muchos santuarios de las populosa!> provin- basilical con tribunas Sirve al parecer como lugar
cias de Asia Menor y del Norte de Africa muestran de as1stencia a los peregrinos (aloJamiento, hospi-
una configuración de similar grandiosidad. tal, caravanera). La plaza contigua en su lado E.
En Siria destaca en este sentido sobre todo el esta rodeada y divid1da por pórtrcos que dan lugar
santuario de Simeóo el Estilita de Qalat Simán. · a cuatro patios de perisulo. Su eJe central conduce
Construido en 480 sobre la cima inclinada de una al nártex de la basílica Una doble muralla rodea
colina, comprende varios grupos de edificios den- e:.te recinto por tres de sus lados. Los pasos, tao'
tro de una especie de muralla fortificada. El com- "'llnchos como calles. que dfseurren entre ambas
TObeS$8 '-Ctll'O I&Qtedo plejo principal, el «martyrium», está compuesto murallas sirven, como en Jerusalén (vide supra).
por cuatro basílicas orientadas en forma de cruz para el libre deambular de los peregrinos.. que
hacia un espacio central o patio cemral común. pueden ser debidamente ordenados en la edifica-
Ordenac10n de grupv~ d~ cd1liCJO~ Otras dos iglesias están unidas a las dependencias ción q ue configura la entrada al S.E. .
de los sacerdotes y de los huéspedes y a un La orientacrón axial y la organizacrón ~JempJ:lr
baptisterio (p. 266). mucstron la tradtción de la arquttectura tmpenal

(L Los monaster ios se ocupan de la asistencia a los romana, que sera contmuada por BIZANOO.
262 · Cbmie;aos del cristianismo/Tipologfa Ill; Basílica J
Comienzos del cristianismo{fipologfa DJ: Basílica 1 263
Tras la terminación de la basilica de MaJencio (p. tras soportan la arquivolta .:>rnamentada: frescos
232) se erige en RoMA h. 313-19 baJO CONSTANTlNO simbólicos decoran el muro frontal sobre el vértice
la bssilica del Jlabtcio de LetJ:@ como primera del arco. Debajo, por encima del elevado ciborio·
gransala de reuniones cristianas. En general, sus del altar mayor, se hace visible el mundo de
modélos sOñ las basílicas de Jos foros (p. 230) y las imágenes de la bóveda del ábside.
sin_;¡gogas judjas de-úpo..basilical (p. 258). Como plaza de reunión y zona de preparación
Li:i i>asilis!_de Constutino, por su orr.mizacíón entréis- calle y el interior de la iglesia sirve un patio
espacial y por sus elementos arquilectomcos, re- de peristilo delante de la basítica.~at_rio, general-
presema un nuevo prototipo de la arquitectura del mente con una fuente en su centro (p. 260). En la
Imperio cristiano-romano. En Letrán aparece éste sucesión de atrio, nártex, cuerpo de iglesia, tran-
muy promo en dimensiones monumentales. septo y ábside se perpetúa la simetria axial romana
Detrás del vestíbulo lransve~aU n:irtex) aparece como principio de ordenación hasta la Edad Me-
una amplia ~tresoeínco naves. La ancha y dia. En Roma repiten el modelo de la basílica de
elevada oa•e ~otral d-ª ca>i laj J!!Eresión de una Letrán Jos grandes edificios que se construyen a
caUe cutm:rta, de una plaza o de un palio (aüla). continuación: San Pedro (324) y San Pablo extnt-
1.as arcadas o columnatas ligeras limitan la nave muros (desde 386). En las grandes basíticás de las
ceptr_!!), pero ta mbién f!!vitan a ooenerse .1 a provincias orientales se suprime casi siempre el
ifeambular por las naves laterales como en Jos «transepto romano»; al parecer no tiene ninguna
~Ticos- -de un foro. Los muro-s de cierre del función litúrgica obligatoria para la comunidad. Las
-espado central no se elevan sino por encima de la vllriaciones regionales del tipo blisico romano
zona de soportes. ~ (p. 264) afectan generalmente al presbiterio (coro).
Sobre la banda del muro delante de las cubiertas a
un agua de las naves laterales se extiende la zona La basílica sin transepto con tres o cinco naves se
decorativa. Las pinturas murales y la ómamenta- -lñíponc com§J!M esliñiíar también en Occidente.
cioñ se continúan en la zona de ventanas por En Roma Santa Mana la Mayor es una de las
encima de las naves latcra:les:-Uña annaduta de primeras que se construyen entre 352-66 como
fUve,a: San Apofinar in Clasae, secctótl transvecsal
cubierta vista o con casetones forma el ltmite edificio de tres naves. en el que la nave central se
!">Uperior de la sala Las cerchas de madera se abre en casi toda su anchura al ábside semicircular,
tienden libremente de mu'i'o-a 111uro;-apayámtose mientras que las laterales están cerradas.
en los ejes de los ~portes (¡no líay bóvedas!). Junto a muchas otras de Roma y de las provincias,
Losas de mármol o mosaicos de piedra para com- las basílicas de Ráveoa {desde 402 capital del
partimentos ornamentales cubren el suelo, Las na- Imperio romano occidental) representan también
ves laterales se iluminan-a través de altas ventanas este tipo en ioda su pureza. La basílica de San
en el muro exterior; para la nave central no cons- Apolinar in C lasse, consagrada en 549, muestra la
tituyen zonas oscuras, sano en penumbra gradual. dísposición ya conocida de Roma: una zona de
En el tipo romano, según el modelo de la iglesia de arcadas y encima la zona decoratil'a. que comienza
Letrán, el cuerpo de iglesia escalonado en almea aquí con una hilera de clípeos sobre la que se
Rávena: San APOlinar ln Classe (seceión baS'iJic¡¡J) Séaore a una ancha nave trans- desarroUa una compartimentación a base de frisos
versal (transepto) de igual altura qué""Tanave de mosaicos que incluye también la zona de vema-
óéntful y que sobresale por losladosae las naves nas. La zona decorativa inferior a modo de franja
·lalerales, comparable a las alas transversales (alae) (aún más marcada en San Apolinar Nuevo, p. 256)
de la casa de atrio (p. 222). Su posición t ransversal acentúa la tendencia dire«ional hacia el ábside.
al eje principa1 y su $emejanza a una casa cerrada La conformación del presbiterio de las iglesias de
acentúan su función litúrgica especial, que parece Rávena muestra una influencia oriental en el qme-
estar ya prevista en las zonas del presbiterio de las bro poligonal del ábside y en el añadido lateral de
• grandes iglesias de tipo salón (AQOtLF..tA, p. 258). El las pastophorio. dependencias reservadas al serv1cio
Roma: Santa Maña la M~vor
cuerpo de iglesia basilical sirve a la comunidad del culto, que cada vez se hace más complejo.
como sala de reunión; el transepto, por el contra-
rio, para las ceremonias propiamente dtchas: cere- El volumen de la basílica responde totalmente en
- Abslde. pt0$b!U>no .. monias litúrgícas, consejos de los presbíteros, re- su~pos1cton a la diSposición espacial del ante-
~ Nave central. m.nse:pro
c:J Nave latec.at cepción de delegaciones y procesiones, rior; constituye sünplemente la sobria envoltura
C!:J NAnex L;a_ jerarquización de la comunidad se expresa del es¡;¡icio interior, En el upo constantinlaoo-
VIStblemente en la disposición de la silla obispal y romano el contraste entre el elevado transepto y la
de los bancos del presbiterio (thronos y synthro- estructura escalonada del cuerpo de iglesia deter-
Roma: Basilica de letrán nos) en el ábside, punto de referencia de todo el mina la forma exterior. En el tipo sin uansepto el.
edificio. En su bóveda decascarón, simbolosdel reino exterior sólo refleja en toda su longitud la sección
de _cnsto presiden la reunión de los creyentes con el basilical escalonada (p. 18}. Las cubiertas a un agua
obtspo en el sitio de honor. de las naves laterales se adosan a ambos lados, por
El paso del cuerpo de iglesia al uansepto se realiza debajo de la zona de ventana., a la nave cenrral
La basílica romana como forma estándar
a través de U't!!:_co ll'iunfal, una enorme· puerta en con cubierta a dos aguas de JXMt inclinactón. Se-
a;.::o Situada en el muro del transepto, apenas gún la tradición regíonal, el ábside y las dependen-
VtSible desde la nave central. Dos columnas colosa- cias an::jas se incorporan como elementos indepen-
les o prolongaciones del muro en forma de pilas- & :ntes o se ir.cluyen er una edíficación unita.r:ia.
264 Comienzos del crlstlanlsmo(flpologfa IV: Basílica 2 Comienzos del crlstlanlsmo(flpologla IV: Basllica 2 265
La basílica se impone en general como forma iglesia se une la colocac1ón en cada elttremo de dos
básica de las iglesias parroquiales y episcopales. ábsides idénticos. Las entradas principales desde el
Junto al tipo estándar romano (p. 262) aparecen, atrio conducen a las naves laterales. El ábside
sobre todo en el Imperio oriental, variantes y principal está alojado entre dos dependencias rec-
formas singulares. tangulares (como en Sina, p. 260, o en Rávena,

- Absode--
IIIB Nove'*'""'
c:::J Nave~­
El cuerpo de Iglesia responde generalmente en su
estrUctura al modelo romano: constrUcción de tres
a cinco naves, con una nave central ancha y
p. 262).

Las basfllcas de tribunas responden a la antigua


c:J NAnu elevada y naves laterales bajas y estrechas La UádlclOn dé lá bas"1J'iCii"de' mercado romana. En
O 10m Roma no vuelven a aparecer las tribunas hasta el
sección escalonada permite una iluminación regu-
lar; las naves laterales permiten la libre deambula- SiglO VI (Santa Inés, San Lorenzo extramuros); en
CJÓn de los VISitantes y el desarrollo de procesiones, Oriente se siguen utilizando siempre.
cada vez más numerosas a medida que se extiende En la basílica de San Demetrio de Tesalónica, de
el culto a los santos. cu100 naves, incluso las laterales están escalonadas;
EltrQII.St!pto en su forma romana falta casi en todas cada una cuenta con su propia tribuna. De eUo
par~. El cuerpo de iglesia y el ábsilk se suceden resulta una imagen espacial de gran variedad com-
directamente. positiva y un alzado diferenciado con dos filas de
El presbiterio se une estrechamente al ábside. arcadas de cas1 igual altura a lo largo del muro de
Bancos fijos, púlpitos, ambones y canceles forman la nave central. Un enriquecimiento adicional es
un recinto aislado para las celebraciones litúrgicas aportado por el ritmo que marca la llltemanci~
• y para el clero. La arguitectura responde a la
jcrarquización del cristianismo y al establecimiento
soportes: fuertes pilares de fábrica dividen las dos
filas de arcadas en tres entrepaños de cuatro o
Binbirkilile 111 cinco arcadas. En la zona de ventanas el ritmo se
de barreras sociales entre «el pueblo de la iglesia» y
el clero desde su proclamación como religión adapta a la menor altura de las arcadas de las
estatal. La variedad del culto y de las tradiciones ventanas insertando un pilar intermedio.
locales se traduce en numerosas variantes de la A ambos lados de la nave central el presbiterio se
zona del presbiterio. amplía, a través de dos anchos aroos de una altura
La basílica de San Pedro y San Pablo de Gerasa de dos plantas, en dos elevadas dependencias late-
(norte de Palestina) es uno de los primeros ejem- ra les, que for~J~an una especie de lransepto, rodea-
plos con tres ábsides en paralelo. E l volumen del das asimismo de tribunas. Bajo este conjunto de
edificio queda rematado cúbicamente, mientras espacios diferenciados se encuentra la cripta del
••• ••• •• •• •• •• •••• • que los ábsides manifiestan su forma sólo en el santo titular. Esta <<basll ica-martyrium» está con-

; .:.
,
interior. Muros divisorios separan espacialmente el
ábside central de los laterales. Delante del ábside
principal con su banco corrido (bema), el presbite-
cebida claramente para las necesidades especiales
de las grandes peregrinaciones. En la unión de
espacios principales y secundarios en un conjunto

bl
• rio avanza dos intercolumoios en la nave central y complicado y en el cambio de los elementos cons-
• •••• •••••••••• uno en las laterales. Nichos practicados en los tructivos se hace visible la evolución particular
ábsides laterales confieren a estos espacios litúrgi- bizantina, en contraposición a la homogéoca ali-
oos separados una acentuación direccional propia. neación de espacios de la basilica romana.
Una pequeña iglesia aneja, a la que se accede desde La unión de espacios de funciones litúrgicas dife-
el nártex y desde la nave lateral, completa la rentes en un solo complejo determina también la

·-
b--
basílica. disposición de algunos monasterios (véase p. 260).
M ucbas iglesias de la meseta de Binbirkilise en El moaiSttrio Blanco cerca de Sobag, fundado a
Asia Menor representan un tipo regional singular. principios del siglo v en el desierto del alto Egipto,
longotud.nal
La iglesia l1l muestra una reducción a Ja simple encierra dentro de una muraUa rectangular cerrada
forma básica. Todas las naves están cubiertas con una gJ'11n basllica con nártex, una iglesia lateral
bóvedas fk cañón. Se apoyan a la misma altura alargada, un bapusteria y diversas dependencias y
sobre pilares de fábrica transv~es; medias co- cajas de escaleras. En el bloque arquitectónico
lunmas adosadas a sus frentes SÓportan los arcos ataludado y cerrado pervive la tradición de los
fajones. Ventll1Uls de medio pwuo acopladas de dos templos egipcios (p. 116).
en dos en las naves laterales constituyen la única En la basilica las naves laterales rodean en forma
fuente de iluminación. El ábside poligonal sobresale de U la larga nave principal. Esta se abre a través
de la parte posterior en toda su profundidad. En de un arco triunfal a un presbiterio triconque sobre
lugar del ancho pórtico del nánex, aparece -y la tumba del fundador del monasterio, ScHENIJl'E,
b también ocurre algo semejante en Siria- una construcción casi independiente a la manera de-
estrecha sala de entrada entre edificaciones latera- ciertas iglesias conmemorativas (Tebessa, p. 260,
les a modo de torres. baptisterio de Rávena, p. 266). Su rica composi-
ción, a base de una falsa arquitectura de dos pisos,
En contraposición a la mayoría de las iglesias, contrasta con la por lo general sencilla basílica. El
Diversidad de los tipos en las provincias claramente orientadas, existen algunas basflic2S de monasterio Blanco responde en su disposición a un
doble presbiterio, sobre todo en el norte de A frica y tipo regional La ubicación de la basílica como
en Esplll\á. En 11íbast1ica de Feñ ana en el oeste de centro espacial y espiritual en el conjunto es un
Túnez, a la suoesión habitual de atrio, nánex e principio de casi todos los monasterios.
266 Comienzos del cristianismo(l'lpología V: Edificios de planta centnl 1 C omienzos del cristianismo(fipologla V: Edificios d~ planta central 1 267
Los edificios de planta central constituyen un dispuestas rad1almente, untdas por arcadas, sopor-
extenso grupo tipológica en la Antigüedad tardía tii" éféilindro abovedado del espacio central. En la
(p 250). La arquitectura paleocri.stiana adopta plao\il baja está rodeado por un muro con una
esta tradición para sus numerosas tglestas bautts· corona de nichos. Una .bóveda anular cubre el
males y conmemora tivas . deambulatorio que se forma
Los baptisterios forman ya parte, por el rango Este sólo se abre a un nánex trartsversal con

1 sagrado del bauttsmo, de .las pnmeras _ig~esias


domésticas (p. 258). Despues del reconoctmtento
oficial aparecen, para el número crectente de cate-
cümenos, iglesias bautiSmales independientes junto
ábstdes laterales, que conftere al edificio la típica
frontalidad romana y la direccionalidad, que se
continüa como eje principal del cn1ce de ejts hasta
el nicho con el sarcófago. Por un lado del nártex se
a las tglesias episcopales. A los espacios rectangula- accede a un pórtico circular, en el que pervive la
res con la pila bautismal en la cabecera, suceden tradición del templo redondo antiguo (p. 250). En
las edificaciones de planta cuadrada y circulac con el volumen del edificio, con su sección transversal
la ptla ( piscina) en el centro, excavada en el suelo escalonada, se manifiesta claramente la estructura
La forma preferida desde el siglo v es el ~tógono, interior. La forma exterior es sólo la simple envol-
probablemente a causa de una ~bolagia..numéri­ tura del espacio interior.
ca cristiana. La forma básica. el espacio octogonal A partir del siglo ¡v el aumento del culto a los
"'rodeado por muros desnudos y cubierto por una santos y de las peregrinaciones origina la construc-
cúpula o una cubterta de pabellón, será transfor- ción de grandes ce/loe memcrioe, sobre todo en las
mada en muchas variantes y asoctada con otros provincias orientales. con la rica tradición de las
elementos constructivos. Arquitecturas falsas en- primeras comunidades y de la actuación de Cristo
marcan frescos y mosaicos; nichos de diversas y de los apóstoles.
R6v~: San Gfovanni In Fonte, formas y dimensiones horadan plásticamente la Un monumemo del creciente culto a la Virgen es la
beptlsterio envoltura mural. Una columnata separa la piscina iglesia de Santa Maria sobre el monte Ga.rizim,
del deambulatorio. delimitándola como espaCIO construida baJO el emperador Zenón a finales del
central. Las columnas soportan. o bten un elevado siglo v en el emplazamiento del antiguo templo
ciborio que se alza hbremente en el espacio. o bten samaritano. El octógono central. con un deambula-
un piso superior en forma de torre o linterna que torio interior, adopta la planta de la iglesia de
sobresale por encima del deambulatorio. Sama M aria de Jerusalén . pero la enriquece ai'la-
En Roma aparece el primer baptisterio junto a la diéndole una envoltura de espacios secundarios.
basíhca de Letrán mediante la transformación de Nártex y coptflas forman, alternándose, un octógo-
unas termas: una simple sala circular, que no será no exterior. También este edifteio de planta central
reemplazada hasta Sixto m (432-40) por un nuevo adquiere, al estilo romano, una direccionahdad
edilicio octogonal con una columnata en el interior axial mediante la abertura del octógono interior a
alrededor de la piscina. En Rávena sólo se ha un gran ábside con un tramo delante, al Este, frente
conservado del baptisterio ortodoxo de San Gio· al profundo nártex al Oeste. ·t.
mnni in Fome el cuerpo central en forma de torre. La multiplicidad de espacios ::e agrupa de forma
Clalat-SMnan
b&ptisteno rodeado originalmente por un segundo octógono que en el exterior se percibe como un volumen
de menor altura, a modo de galería. en el que se unitario. Esta tendencia caracteriza frecuentemente
adentraban Jos ábsides. las iglesias palestinas y sirias, incluso las de estruc-
En el santuario de San Simeón de Qalat Sirnán tura basilical (p. 264).
(p. 261) una gruesa muralla cuadrada. con nichos
rectangulares y redondos y con un ábside orienta- Las iglesia~~areccn como iglesias
do hac•a el E- rodea el octógono central. Este se ~tes, dentro del contexto de con.struc-
levanta sobre una planta baja cuadrada con náncx ciones mayores (febessa , p . 260) o como presbite·
y dependencias. El conjunto está orientado con un rio de una basflíca (Sobag, p. 264). Los tres ábsides
cruce de ejes hacia los puntos cardinales. o bien se unen estrechamente en forma de trébol, o
bien forman, como extremos de dos naves que se
JenJNl•n 1151._..
Las cellae memoriae y los DlJU'tyria, dedicados a la cruzan. un amplio presbtterio. Los espacios de
de San Juan aautiiU memoria de los mártires y de otras personas planta central, con estrechos tramos delante de los
si,gntficativa! de los primeros tiempos del cristia- ábsides laterales son una forma intermedta.
ntsmo, se construyen sobre sus sepulturas o en los A este tipo pertenece la iglesia de San Juan Bautis-
- Abs>de. P•osl>leno lugares donde tuvieron lugar sus hechos. Superan a ta de Jerusalén, un edificio exento, cerrado como
[:::1 Nértex. pónoco los bapt~sterios en diversidad de formas, ya que no un bloque, con el ábside principal sobresaliendo
- ES!lOCIO c.nt'll están SUJetos a una ceremonia religiosa invariable. hacia el Este. La triconcha está centrada con
CJ ==:~dono Los mausoleos de los pnrneros emperadores cris- respecto a un cuadrado central, cuya cúpula des-
ttanos son ejemplos de la continuación directa de cansa sobre cuatro arcos torales (véase Santa Salia,
O IOtn la tradición imperial. p. 270). El hgero estrangulamtento de los tramos
La 1glesia funeraria de Santa Constanza en Roma , laterales mediante muros, el nártex y la entrada
Baptistenos, martyr1a, cellae mcmonae el mausoleo de la hija de CONSTANTINO, representa dctcrnúnan la orientación hacia el ábside principal.
una variante especialmente rica del tipo de la

l
El motivo de la triconcba aparece esporádicamente
Antigüedad tardía (vease p 250, Spalato). Un también en Occidente pero no alcanza una impor-
C'Írrulo mtl'rior formado por 12 pares de columnas tancia espectal hasta la Edad Media.
268 Comienzos del cristianismo/Tipología Vl: Edificios de planta central 2 Comienzos del cristianísmo{fipologia VI; Edfficios de planta central 2 269

Los siglos v y vt conducen a una creciente polariza- elevado «coro» cubierto por una bóveda de cañón,
ción política y eclesiásúca entre el Impen_o romano el deambulatorio y 1as tribunas hasta el muró
de Oriente y el de Occidente. En la a_r~u1tectura se exJerior, que aparece horadado. por encima del
expresa en una intensificada evoluc1on pro¡:na de ábside de una planta de altura, por una grao
Oriente. En primer lugar cobran unport~CJa las ventana trifora.
escuelas arquitectónicas regionales, por eJemplo, ~ pastophoria (p. 262), h)lbituales en Rávena,
en Siria, Armenia y Asia ~enor. ~ml~ están aqui añaC!idas .~ QCtÓgono co.mo vol~nes
se conviene a linaJes del s1glo v en el COCO tte las circulareS independientes con nichos rectangulau:i
~pciones ar_guitectónicas _orientale~-que gravi- - aaosados. l:ntre ellas y el ábside se intrQ!iucen
tan sob-¡:;;- tOdo alr_¡:dedor de los problemas de unas escaleras d~ seJ:Yicio" -
abovedamiento degranáes espacios. Délante deT octógono se coloca un oártex con
1Jiij01a-sobei'8Jlia-de JUSTINIANO (527-65) comienza ábsides laterales, de una anchura igual a dos
una intensa actividad constructiva para represen- ti-amos del deambulatorio. Unos espacios triangu-
tar mediante grandes edificios de prestigio, la lares permiten el paso al espacio central y el acoeso
imPortancia de la I$lesia y del I~~rio. El tipo de a las torres de escalera circulares que los flanquean.
espacio ideal en la epoca de Jusumano, frente a la Escaleras de caracol conducen a las tribunas.
basílica romar~a constantiru~na. -~~_\a de El volumen está dentro ae la tradición de la
cú.J!!!!ll, de rico efecto espac1aL r:lilglesia··aeiOs' arquitectura romana en ladrillo de Rávena. Su
~Sergio y Baco es lllcllf!!!!_ga que se constru- composición, muy escald'fiada, responde al inte-
ye, entre 527-37, lm el recinto del palacio imperiaL rior, de orgariízación compleja y variada. Por
Un cubo exterior de lados ligeramente irregulares encima del octógono exterior, de dos plantas de
enciFrii un ~ono interior formado por ocho altura, se alza claramente el piso superior·en forma
altos ¡;¡j!a,res de fábrica. C~lumnatas de dos pisos le de linterna con una cubierta de pabellón. - la
~ del deambulatorio y de las tribunas situadas .c!Jpula revestida-. TodáSiasde~ndencias y ane-
~-el. Los arcos torales tendidos de pilar a l'ilar jos e incluso iinportantes elemento$'1structurales
soportan una cúpula gallonado de 15 segmentos, se SCP<!ran netamente unos de otros. Sin abando-
alternando lisóSY cóncavos. En los ocho lisos se ña:r su independencia, se unen formando un volu-
abren los medios puntos de la corona de venranas. men muy fragmentado.
ConiUIIntinople; igleeie En las diagonales las columnatas se ensanchan, Ambas iglesias responden en su interior al nuevo
de los Santos S.rgio y Beco formando nichos semicirculares cubiertos por me- ideal de espacio bizantino que reemplaza la suce-
dias cúpulas que reciben el empuje de la cúpula sión de algunos espacios claramente delimitados
- A.,.;do. presblt81IO central. Coinciden con ellos cuatro nichos semicir- por una organización de conjunto. El carácter de
1!:!11 Espocio central
culares en los ángulos del cuadrado exterior, que los disúntos espacios sólo se determina en tanto
~ Es.pacios l.iuerales, deambulatorio
~ N4rtex adaptan éste al octógono central y sirven como que forman parte del espacio interior, cuya unidad
refuerzo constructivo de las esquinas del edificio se pretende lograr mediante el encubrimiento y el
contra el empuje de la bóveda. Arcos de fábrica difuminado de los contrastes. El aspecto casi irreal
dispuestos transversalmente sobre los deambula to- de las superficies revestidas con mármol policromo
rios abovedados aseguran los pilares del octógono. y mosaicos de oro refuerza esta impresión, así
Rivena. a.n Vital Sólo el ábside poligonal sobresale del cerrado como las éolumnas de mármol pulido y las formas
volUmen cúbico. En el interior forma. junto con el suaves de los capiteles calados (p. 256).
a pierna San Vital, la variante occidental, está centralizada
b NCCÍÓO tramo cubierto por una bóveda de cañón. un
e eludo Elt• presbiterio que se abre en toda su altura por de manera más consecuente, tanto en el interior
encima de los dos pisos al espacio central. confi- como en el exterior, y alcanza la suma perfección
riéndole una orientación unívoca. formal. En las proporciones más elevadas del
La iglesia coomemoraúva de San Vital de Rávena, espacio interior y en.la clara estructura prismática
construida en la misma época (526-47 aprox.), del volumen fragmentado (enmascaramiento de la
constituye, por el comrario, un ejemplo de lo que cúpula) se insinúa y;1 el rumbo que tomara la
se hacia en la mitad occidental del Imperio. Un arquitectura'O'Ccióentaren Ta~ad Media.
«(ÓIWJ_o_illt_gl'!_r .ele fu~~.!..~Qilar!<~ ¡le fábrica poli- La iglesia de los Santos Sergio )· Baco pare~.\: a un
gonales ~ inscribe <;fentro de un octógmro exterior algo torpe en los detalles y menos centralizada
de muros relatívamcnte delgados. Los pilares y los dentro del conjunto. El volumen exterior, como
arcos de medio punto que les unen forman arcadas una masa casi ciega, soporta la cúpula. El espacio
de dos pisos sobre las que descansa la cúpula interior parece más amplio y menos elevado. En la
horadada por ocho ventanas. Los anchos tramos ligera alternancia de hileras de arcadas rectas en
albergan dos niveles de arcadas superpuestas que los lados y nichos abovedados en las esquinas, que
e forman un saliente semicircular hacia los deambu- amplían el espacio y sirven de apoyo, se insinúa la
latorios y hacia las tribunas. concepción de la unión del espacio direccional y el
Para recibir los empujes y como arriostramieoto espacio central bajo una gran bóveda. Esta se
estructural se tienden, por encima de las bóvedas realizará poco tiempo después en Santa Sofia y en
de los deambulatorios, arbotantes dispuestos ra- otras basílicas de cúpula bizantinas (p. 270).
Iglesias de cúpula, ideal espacial de la época de Justiniano dialmente, que van desde los pilares del octógono a
los contrafuertes empotrados en el muro exterior.
El presbiterio atraviesa verticalmente, como un
Comieruos del cr istianismo{fipo!ogia VIl: BasUica de cúpula 271
270 Comienzos del cristianismo/Tipología VIl: Basilíca de cúpula
La basilica y el edificio de planta central se desa- •-entanas en la base de la cúpula, sobre el que se
rrollan durante los siglos av y v independientemen- eleva la cúpula central hasta una altura de 55,6 m.
te una de otro, según sus distintaS funciones. La En contraposición a la Ji matación vertical lateral el
basílica concebida como 1glesia parroquial o epis- espacio se abre en toda su altura bajo los ~s
copal responde en su simple composición a las torales en el eJe longitudinal a las curvas de las
exigencias de la liturgia, pero no al nave! de la medias dtpulas que, a su vez, descansan sobre los
técmca constructiva de la Antagüedad tardía, alta- arcos tora/u y conchas del presbiterio o de la
mente desarrollada, y tampoco a las exigencaas entrada. En este subir y bajar aparentemente in-
representativas de la iglesia estatal. El edificio de gráv!do de los contornos espaciales sobre el eje
planta ~nt.ral, rico en formas, no cumple los longJtudtnal y en ~u concentración en el eje venical
requisitos de una iglesia parroqWal. restde el equihbrio suspendido del inmenso espa-
En el siglo ' se muluplican los amentos de umr CIO, admtrado ya por los contemporáneos (sistema
cuerpos de ígle:.ia basilicales a presbitcnos de estructural. p. 62)
planta oentral (p. 264); en el edificto de planta Santa Sofía, la gran aglesaa del estado y de la corte.
central se refuerza la tendencia al edificio direccio- no encuentra una sucesión directa en el Imperio
nal mediante la tranSformación oportuna de la bizantmo, pero msptra - al igual que Santa Irene,
zona del presbitcno (p . 268). La fusión de ambos una aglesaa más pequeña de dos cúpulas- copias
tipos se tmpulsa sobre todo en el Imperio Oriental, simplificadas en las provinctaS
donde además se conunúa desarrollando la cons-
trucción abovedada. Como suma de todos los El upo de las iglesias de cúpula crucifonnes ad-
experimentos y expenencaas técnicos y artísticos de quacre especial importancia para la evolución futu-
Oriente y de Occidente surgen en Constantinopla ra de la arquitectura bizantina. De la interpenetra-
bajo JuSTIAI'o las grandes basílicas de cúpula. ción de dos cuerpos de iglesia resulta como figura
....___...20m
O
La iglesia de los Samos Sergio y Baco, construtda básica una Crul griega con un tramo central cua-
en 527, anuncia el programa y la solución realiza- drado y cuatro tramos laterales iguales. Cada
dos en 532-37 por los arquitectos ANTEMIO o~ tramo soporta una cúpula, elevándose generalmen-
TRAU..ES e ISIDORO DE M ItErO en enormes dimen- te la central ~obre una corona de ventanas (iglesia
siones en Santa Sofía. de cinco cúpulas).
Un rectángulo exterior, de Lados casi iguales, deter- Como primer gran edificio de este tipo surge en
mina la planta del CúUJUnto. El cuadmdo cen tral se 536~ la iglesia de los Apóstoles de Constantinopla
PA (derribada en 1462). Siguen su modelo en Occiden-
prolonga longiLudinalmeme mediante dos uape·
PB te, durante la Edad Media, en 1063 San Marcos de
cios, formando un espado longirudinal centraliza-
do. En sus esquinas se alzan ocho grandes pilares o Vl'necia y en 1120 Sailll Front de Ptirtgueux; en
grupos de pilares, que sirveri"''eestructura. 'Entre Oriente, ya en el siglo v1. ·entre otras, la iglesia de
ellos, una serie de arcadas de dos piso~paran el San Juan de Efeso (según PROCOPIO, igual a la
espacio central de los laterales. En los lados del iglesia de los Apóstoles).
Clladrado las columnas siguen exactamente la ali- Prolongando un tramo uno de los brazos de la
neación intenor de Jos pilares; en los lados obli- cruz. surge aqua un C11t!rpo de igle.<ia con carácter
a seccón longttudinal cuos de los trapecios forman nichos semtc~rculort> direccional La organización y el ritmo responden
Constanunop4• Santa Sofl• b planta a dos nrveles ampliando el espacio longitudinal precisamente alli al sistema de Constantinopla. Los gnmdes pilares
(vúso ptg 62¡ PB ~n.aba¡a
PA oi4ntO al1a donde, según la figura geométrica básJca, debería portantes con lo:. arcos toraleJ forman la base
apareoer un estrechamiento. estructural. Esta M>porta las. cúpulas y descarga los
Se forma así delante del ábside una especae de tímpanos lateral~ con los gmpos de •·entonas y las
t.nconcba alrededor del presbiterio. Frente a él, en arcadas de dos ptsos (véase: Santa Solía).
el eje longitudinal y preoedida por el nórtex y un DeambulaJorws y tribunas rodean los bra;;os de la
amplio arrio. se abre la entrada principal de tres cruz Contrafuertes y arbotantes refuerzan los mu-
vanos con la puerta imperial. ros déTCüerpo de,giCSla y contrarrestan el empuje
En lugar de las habituales naves laterales acompa- de las bóvedas. Dos grandes espacios cuadrados a
ña a la nave central una serie de espacios laterall's ambos lados del presbiterio sirven de pastophoria.
relativamente independientes. El fuerte estrecha- Las alas laterales del atrio, situado al Oeste. se
miento de los grupos de pilares determina su continúan como pasos cubiertos a lo largo de los
~nentación hacia el espacio oentral, del que están muros exteriores hasta los brazos de la cruz.
h&c:rame~te separados por las arcadas, pero al que En las provincias del Imperio bizantino los mode-
estan un1dos por sus funciones litúrgicas. los de los grandes edificios de la época de Justinia-
Sobre es~ planta y su correspondiente estructura no se samplifican y se funden con las tradiciones
Efeso: basílica do San Juan 2 se organna el espacio siguiendo el eje longitudinal arquttectónicas locales. La rica evolución'sucumbe
con un escalonamiento vertical. Por encima de las a la invasión del Islam.
arcadas de dos pisos, con la oscura envoltura de los
espacios laterales y tribunas, la zona de los tímpa-
nos eleva un limite lateral bajo los arcos torales. Su
Fusión de la planta central y longitudina l fuerte rompimiento mediante grupos de ventanas
(véase basílica de Majencio, p. 232) prepara para el
raudal de luz. que penetra a rravés del anillo de
272 Roma y Bizancio ueva o rientación del arte antiguo
La arquitectura romana adqu•ere su carácter pro- rehg1osa, smo por el .l.ll.bílmsmu la arquitectur.._
piO relativamente tarde. Con respecto al Egeo, pública n!preseotativiOeToma--y-de las..provin
Bibliografía
Jtalia queda atrasada en su evolución histórica cías, con basllicas. teatros. anjileatros.foros y, más
Los romanos constiruyen una mmoria entre los tarde. las grandes termas en particular.
pueblos 1tálicos. los etruscos y los griegos. Sólo su En la arquitectura estatal del Imperio romano se
propia expans1ón durante siglos crea un ámbito interpenetran la sensación espacial del mediterrá-
económico y cultUral ítalo-romano, en el que se neo anuguo. el sentido del orden etrusco-itálico, la
funden las tradiciones propias y las influencias amplitud espacial y el formalismo helenísticos y la
adquiridas. estructura y o rganización romanas.
Estas condiciones históricas dan lugar a la multi- La <!ingeniería civil» romana. con las experienc1a~
plicidad de la arquitectura romana. Elementos acumuladas en la construcción de acueductos. tune-
etruscos, griegos y belenístiQrorientales se añaden /u. p~mes y muros defensivos, conduce a u~~<.
a los fundamentos italo-meditemineos. El más nueva técnica coostroctiva, con muros maCJZos,
ünportante es la concepción pr¡maria de la arqui- pJ!ares portantes, arcos y bóvedas de piedra natu-
tectura como espacio. Esta determina la compren- ral, ladrillo y hormigón colado. La técnica del
sión romana, distinta de la griega, del volumen hormigón permite la construcCión de bóvedas de
como envoltorio espacial, la formación de plazas dimensiones hasta entonces desconocidas y una
cerradas y la preferencia por arcos y bóvedas. adaptaCIÓn a las distintas fuerzas de compresión
Roma prefiere una ordenación del espacio median- que se producen en el edificio. La construcción
te simetría y axialidad. El cmce de ejes del cardo y maciza romana evoluciona, convirtiéndose en un
el decwnano constituye ya la base de las planifica- sistema diferenciado en el que el material de
ciones etruscas. Al igual que la orientación hacia construcción se emplea exactamente según su~
los puntos cardinales, tiene analogías en las anti- cuahdades estáticas. El cálculo de la distribución
guas culturas orientales. Los romanos lo emplean de los empujes permite el allgt:rd.míento y la des-
como principio de ordenación en complejos arqui- composición de la masa arquitectónica, pesada >
tt;ctómcos. grandes o pequeños. y en el urbanismo. compacta en un pnocipio, mediante amplias ar-
De la ~ión de uno de los dos ejes com9 eje de querías. oovedas y ventanas de grandes dimensione~
simeuía resulta la acentuación direccional En la y gmpos de vemanos.
casa de atrio sirve~de orientación hacia el tabli- La Antigüedad tardía no supone una disminución
num; en el templo, hacia la celia central y en el de las fuerzas creativas. Se orienta hacia formas \
foro, hacia el templo. En el castro romano la Vía estructuras nuevas. Volúmenes y espacios aegran"-
Praetoria, como espina dorsal de la ordenación del des dimensiones se hacen posibles gracias l!LPerfec-
campamento, es la que indica la d1rección bacía el cionamiento de la técnica. Las condiciones estruc-
enemt¡tO o. en sentido contrario. hacia el pretorio o -r rurales de la construcción maciza determinan tam-
el capitolio. El punto focal destaca casi siempre bién las características formales. Estas conducen en
como dominante. El templo etrusco domina ya sus algunos grandes edificios, como las termas imperia-
alrededores desde lo alto de un podio. En el les de ROMA y TRÉVERIS, la basílica de Majencia de
urbanismo romano sirve de hito en las plazas RoMA o el aula pala1ina de T!téVERIS, a una riguro·
rodeadas de uniformes columnatas. sidad casi demostrativa en la construcción exterior.
Esta relación conduce a la frontalidad y a la El volumen se construye, por tanto, como envoltu-
formación de fachadas. Las fachadas sirven, -princi- y
ra espacial como esqueleto estrucrural. La orga-
palmente, como elemento configurativo del espa- nización de la totalidad de la masa arquitectónica
cio en el urbanismo, como fondo de espacios sustJtuye a la sucesión de elementos plásticos
descubiertos cerrados (foro. teatro), y no como mdepcndienteS. La rac1onahdad romana se orienta
revest1m1ento de cuerpos edificatorios mediocres. a la rea.lidad, no al ideal
Con la descomposición del canon formal griego La arquitectura paleocristiana se desarrolla en un
clásico, los elementos, basta entonces rígidamente pnncipio totalmente dentro de esta tradición de la
unidos, pueden ser organizados libremente. Antigüedad tardía. Los cristianos rechazan una
Este proceso comienza en el siglo u a.C. en el «arquitectura religiosa» con la forma del templo
helenismo oriental: signo de un cambio fundamen- antiguo. Pero en las basílicas puramente funciona-
tal en la arquitectura mediterrj nea. La plástica les, consideradas como salas de reunión, renuncian
arquitectura fragmentada, los volúmenes unifor- también a la técnica de aboveda miento y se confor-
;nes, la libre agrupación de volúmenes arquitectó- man con simples espacios en forma de cajón bajo
nicos -principios de la arquitectura griega- van armaduras vistas o bajo cubiertas planas. La ar-
perdiendo importancia poco a poco. quitectUra abovedada no se reanudará basta el
Al mismo tiempo aparecen en Roma sistemas siglo v, bajo la influencia oriental.
coostructivos y t ipos de ed ificios nue,·os: edificios En los grandes edificios de J vsnNIANO en CoNS·
dedicados al abastecimiento, edifteios públicos y de TANTINOPLA --sObre todo S anla Sofía- la arqui-
viviendas para una población que aumenta cons- tectura antigua alcanza en el siglo v1 su último
tantemente, edificios oficiales representativos para apogeo. que constituye a la vez el primero de los
las funciones de la capital de todo el ámbito cristianos: desmaterialización y espiritualización
meduerráneo. La actividad constructiva de mayor del espacio. volumen de mayor nitidez y amplitud.
1mportanc1a no estáYa definida por la arqunectura dominado por la forma pura de la gran cúpula.
Bibliografía 275
lA arquitt•cturo romo pruu5o autónomo
Elemento.r comrmctil·o.r Lo obra arquitectóniC'o c-omo organrsmo Bauweh 1964 4:!
Kenzo Tange: Sporthallen Tokio Baubencht (F. Otto. Y Tsubo11
Alker. H.· M1chclangelo und seine Kuppel von SI. Peter. Karlsruhe 1968 Deutsche Bauzeitung (db) 1967¡ 1
Choisy. A. · Histoire d'architecturc. París 1899 Arnt Jaeobsen: Sporthalle Landsk ro na
Clark!Engelbach· Ancient Egyptian Masonry. Londres 1930
Dehio. G G v. Bezold: D1e kirchliche Baulrunst des Abcndlandes. Stuttgart 1892- 1901 Stablbau-KonstruktJoncn (Dtsch. Stahlbau-Verband. Coloma):
fabcr. C. 1-él" Candela und seine Schalcn. Munich 1965 Mies van der Rohc: Neue NauonaJgalene Berhn
Fitchen. J .. Thc constructi on of GothiC Cathedrals. Oxford 1961 Catálogo publicitario de la casa P. Stromeycr:
Forrwangler, A./E. Fiechter Dcr Tempel der Aphaia auf der l nsel Agina. IV!unich 1906 Zeltkonstrukuonen. u. a. Zeh für d1e Gartenschau Koln \On Fret Otto
G1edion. S Raum. Zeit. Architektur. Ravensburg 1965
Goehnz. E .. Das Bürgerhaus im Rcg.-Bezi.rk Hannover. Oldenburg 1941
Grubcr. 0 .: Vom rechten Baucn. Wolfenbüttei¡Hannover 1947 Lo arqwtecturo comrJ forma determmada por la lrtstoria
Handbuch der Architektur (J Durm y otros). Ed. ampliada. Lcipz1g 1910 H isroria di' la arqwtl't•tllfo
Hart, F.: Kunst und Technik der Wolbung. Munich 1965
Hess. F.: Konstrukuon und Form 2.• ed. Stuttgart 1946 M I'.<Qpotomw
Jantzen. H . Kunst der Gotik. Hamburgo 1957
Joedicke. J.. Schalenbau (Dokumcnte der modcmen Architektur, tomo 11 ) Stuugart 1962 Andrar. W.: Vorderasten. (Handhuch der Archaologie l) Munich 1939
Johnson, Ph.: Mies van der Rohe. Nueva York 1953 Egli. E.: Geschichtc: des Stiidtebaucs T omo 1 ZurichiStuttgart 1959 .
Joseph, D .. Geschichte dcr Baukunst . 2.' ed. LeipLig 1912 Frankfort. H : The art and archuecture of the Anc1ent Onent. (The Pehcan HJStOr) of Art) Harmonds-
Kerbcr, O.· Von Bramante zu Lucas von Hildebrandt. Stuttgart 1947 wonh Balt1mon: 195-1
K temer. S. Das Schloss zu PommerSfelden. Augsburgo 1728 G 1edion. S .. Der Begtnn der ArchueJ..tur. Colonta 1965
Krisehen. F Die Landmauer voh Konstantinopel. T. 11. Berlin 1938 G irshman. R.: lran 1 (Universum der Kunst. tomo IV) Pam. ,Muntch 1964
Kultermann, U. : Wass1li und Hans Luckhardt. Tubmga 1958 Hcinnch: Schilf und Lchm . Berltn 1934
Kulte rmann, U: Ken1o Tange. Zurich 1970 Koldewey. R.: Das w1cdererstandcne Babylon. Letpzi~ 1914
Liissig!RictdorC Linke!Wessel: Strassen und Platzc Berlín orientall\1unich 1968 Moortg¡¡t: Die Kunst des alten 'vlcsopotamten. Colonta 1967
LompeL H : Die monumcntale Tonne 'vlunich 1913 Parrot. A .: Sumcr (\.-ntversum dcr Kunst. tomo l) Pans,Mumch 1960
Mmke, G .: Holzlliichentragwerke (lnformationsdtenst Holz, n.• 51) Stuttgart 1969 Parrot. A.: Assur (Universum der Kunst, tomo 11) París, Munich 1961 .
Nervi. P. L.: Aesthetics and Technology in Butlding. Cambridge¡Mass. 1965 Pro pyliic n-Weltgcschich tc, tomo 1: Vorgeschichte. Frühc Hochkultun:n. tomo 11: Hochkulturcn des mml.
O rlandos. A. K. : Dte Baumaterialien dcr antiken Griechen. Atenas 1955158 und ostl. Asien Serlín!Francfon¡M. 1961 62
Pcvsner. f\ /J . Fleming¡H Honour: Lexikon dcr Weltarchitcktur Mumch 1':171 Schmokel. H .: Assur, Ur. Babylon Stuttgart 1955
Phlcps. H .. Der Blockbau Karlsruhe 1942 Strommenger, E. \11 H1rmer: Funf Jahrtausendc Mesopotamtcn. :vlunt~h 1962
Phleps. H. Deutsche Fach ....-erkbauten. Konigstetn T 1951 Ungcr. E.: Babylon Berlín 1931 2.' ed. 1970
Rauda, W.: Lebendige stiidtebauliche Raumbildung. Stuttga rt 1967 Woolley, C. L.: Thc cxcavatiotlS at Ur 1926-27 Londre~ 1930131
Rcinhard t, 11 . La Cathedralc de Reim~. Pa rís 1963 Woollcy, C. L., H. R. Hall: Ur e¡¡cavations Londres 1927
Rodenwaldt. G.{W. Hegc· Griechischc Tempel Berlín 1941 Woolley, C . L.: Ur tn Chaldiia 2.• e!d Wiesbaden 195i .
Roth. A .. !)¡e neuc Archttektur. Zunch 1':140 WVOOG = W1ssenschaftl \ erofTentlichung.:n dcr dcutschen Onent Ge.ellschaft. Le1pztg,. Berhn Especial-
Rupp. E .. Bautechnik tm Altertum . Mun1ch 1964 mente a partir del n.• 50: entre otros. W. Andrae, R Koldcv.ey. O Rcuthcr. Wetzel y WetSsbach sobre
Schilli. H.: Das Schwarzwaldhaus. Stuugart 1953 las excavaciones en Assur y Babilonia
Schuster. F.: T rcppen. (Die Ba uclememc. tomo 111) Stuttgart 1951
Schweizer. O E.: Forschung und Lehre 1930-1960 Stuttgart 1962
SOder. H .: Lrformen der abcndliindischen Baukunst Colonia 1964 Egipto
tr.>IESCO Prelimmary ProJecl. Paris 1953
Ungc"mer, G K . :'vtohrmann: Lehrbuch der gothi<;ehen Kon~truktionen. Le1pzig 1890 92 Borchard. L./ H. Ricke: Bcitriige zur agypt. Bauforschung. Berlín 1928-54
Vlollet-lc -Duc. E. E .. Dlcllonnai re nusonne de l'arch llccture fra ncatse d u x1• a u xvt• siecle. Pans 1~54 y ss Cenival, J . L. de: Agypten (Weltkuh uren und Baukunst) Friburgo Muntch 1966
Weber. H · Waltcr Groplll~ und d.t~ 1-a¡wswerk '\1untch 1':161 Emery. W.: Archaic Eg_ypt. 2.' ed Londres 1963
Lange, K .'M. H irmcr: Agypten : Architektur. Plasuk, Maleret tn dret Jahrtausenden 4 • ed. Mumch 1967
DoclunPnfCI(IIJII Pn rl'•·i!ta>
Lauer. J Ph.: Histoire monumentale des Pyrdmtdes d"Egypte. 1:'.1 Ca1ro 1936 1962
Lauer, J. Ph.: La Pyramide ;\ dcgré>. El Cairo 1936
Bauen+ Wohncn. Mun ich Lauer, J. Ph.: Les monumcnts de Zoser . El Catro 1939
Pendlel:-ury, J, D. S. Tell el Amarna . Londres 1935
1962 10 L. Mies ''an der Rohe. llacardi-Ve!"altungsgebiiudc m Mextco City
PropyHien Weltgeschtchte. tomo 1: Vorgesch1chte. Frühe Hochkulturen Bcrhn Fmncfort \1 1961
1964 1 Kenzo Tangc: Ein Plan filr Tokto
Rícke, H.: Der G!"ltndnss des Amarna-Wohnhauses. 1932
Kcnzo Tange: Die Ol;mpta-Sporthallen m Tokto (J Joedickc)
Smith. W. S.: The Art and Archttccture of Anctcnt Egypt (The Pelican Ht~tory of Art) Harmondsworth; ·
196618 Viljo Revcll Das Rathau~ m Toronto (E. Z tctschmann)
Baltimore 1958
Bnu kunst und Werkform 1fe1dclbcrg. Nuremberg
IY5610 Ptcr Lutgt r"cr.t· Komtru~tionen . u .t Flugzeugh.illen
Egeo
Orbctello (J JOc.'dicke)
11 Engel Fmc knllsche Begegnung mil japan. Wohnhau\\ctse (Samurat· f;penhaus)
Bernabo-Brca, L.: Scuola archcologica di Atcnc· PoJioehn1 Roma 1964
1957 .• 2 Anommc Arthllcktur
1961 1_2 r¡,:on .bermunn· Ver,:~ndhaus Neckcrmann, F r.111kfurt. M Blegen, Ch. W.: Troy 1-lV (especialmente 111). Pri nceton 1950-58 . .
Demargne. P.: D1e Gcburt der griech. Kunst (Univer<um dcr Kunst. tomo VI) Pans Muntch 1965
Dinsmoore. W B.. Architecture of Ancicnt Greece. Londres 1965
[)()rpfeldt, W.: TroJa und Ilion Atenas 1902
276 Bibliografía Bibliog rafla 277

Evans, A. J.: The Palace of Minos. 1-JV. Londres 1921-35 Roma


Graham, J. W.: The Palaccs of Crete. Princeton 1962 Aurigemma. S D1c Hadriansvilla be• T1voh T_ivoli 1969
Karo. G Führer durch Tiryns 2 • ed Atenas 1934 Die Basihka m Tner 1856-1956. M1scelanea Trevens 1956
Mannatos, Sp./M. Hirmer: K reta und das mykemsche Hellas. Munich 1959 Beltrami, L.. 11 Pantheon. Milán 1898
Matz. F.: Kreta und frühes Gnechenland. (Kunst der Well) 3.' ed. Baden-Baden 1965 Cazzola, P.: Ponti roman1. FlorenCia 1963
Mylonas. G .: Anciem Mycenae. Londres 1957 Cboisy, A. : l'art de batir chez les Romams. Pans 1873
Pendlebury. J. O. S.: A Handboo k of the Palace of Minos at Knossos. 2.' ed. Londres 1955 crema. L.: L'archJtcttura romana (Enc•clopedia classica lll , tomo XII) T urin 1959
Pendlebury, J. D. S.: The Archeology of Crete. Londres 1939 Curtius, L./A. Nawrath: Das antike Rom. 5.' ed . VienafMunich 1970
Rodenwald, G ./ K. Müller: Tiryns 11, 111. Atenas{Munich 1912/ 1930 ounn, J.: Die Baukunst der Etrusker und Romcr {Handbuch dcr Arch1tektur 2.• parte. Tomo 11 ) 2.• ed
Schachermeyr, F.: Die iillesten Kulturen Oriechenlands. Stuugart 1955 Leipzig 1905
Schhemann, H. : lthaka, der Peloponnes und Tro¡a. Le1pZ1g 1869 Egl i. E .. Du! Oesch•chte des Stiidtebaues Tomo l. Zuricb Stuttgart 1IJ5'J
Schhemman, H .: Mykenae. Leipzig 1878 EsperandJeu. c.. Le Pont du Gard Pans 1934
Wace, A J . B.: Mycenae. and Archeological History and Guide. Princeton 1949 Gerkan. A. ~ Von anuker Arch1tektur und TopographJe. Stuttgart 1959
Oiedion. S.: Archuektur und das Phimomen des \Vande1s. Tubm@a 1969
Kiihler. H .: Rom und scio lmpenum. (Kunst der Welt)'2.' ed. Badcn-Badcn 1964
Grecia Kiih1er, H .. Das Pantheon in Rom (en. Me•lcnsteine europei.schcr Kunst) Munich 1965
Kaschnitz v. Wembcrg, 0.: Romi~he KLmst 1-IV. Hamburgo 1961-63
American School of Athens: The athenian Agora. Sin fecha Lugli. 0 .: 1 monumcnti antichi di Roma . Roma 1932-1938
Andrae, W.: Die jonische Siiule. Berlín 1933 Lugli, G .: La tccnica cdilizia romana. Romu IY57
Belanos, N.: Les monuments d'acropole. París 1938 Macdonald, E. L.: The Arch1tecturc of the Roman Empue. (Y ale publtcauons m H1stol) ol Art XVII)
Serve, H ./O . OrubenfM. Hirmer: Oriechische Tempel und Heihgtümer. Mun1ch 1961 New Havcn 1965
Bohn, R .: Die Propiliien der Akropolis zu Athen . Berlín 1882 Majuri, A.: Pompeji Novara 1960
Bundgaard, J. A .: Mnesicles. Copenhague 1957 Nash. E .: Btldle~•kon dc!J> antikcn Rom Tubmga 1961 62
Carpenter, R.: Die Erbauer des Parthenons. Harmondsworth¡Mumch 1972 P iccard, G.: l mpenum Romanum . (Weltkulturen und Baulcunst ) 1-nburgo \l un•ch 1965_
Colhgnon, L. M.: Le Parthenon 2.' ed. París 1926 Plommer: Anc1ent and Class•cal Archuecture . (S1mpson H1story of ArchJtcctural Developmentl Londres -
Demargne, P.: Die Geburt der griechischen Kunst. (Universum der Kunst, tomo VI) Paris/Municb 1965 Nueva York 1956
Dinsmoore, W. B.: The architecture of ancient Greek. Londres 1950 Propiliien-Kunstgesch•chte, tomo 11 : Das róm1sche Weltre1ch . Francfort 1967
Durm , J.: Die Baukunst der Oriechen. (Handbuch der Arch1tektur, 2.' parte, tomo 1) 3.' ed. Leipzig 1910 Rivoira, O . T. Archueuura romana. Milán 1921
Egli. E.: Oeschichte des Stiidtebaues. Tomo l. Zurich/Stuttgart 1959 . Robcrtson. D. S.: A Handbook of Ureek and Roman Architecturc. Cambridge J945
Furtwiingler, A./ E. Fiechtcr: Das Heiligtum der Aphaia auf der lnsel Agina. Munich 1906 Romer am Rhcin: Catálogo de la exposición. Museo romano genmtno Colonia 1967
Gerkan, A. v.: Von antiker Architektur und Topographie. Stuttgart 1959 Rupp. E.: Bautechnik im Altertum . Mumch 1964
Gerkan, A. v.{fh. Wiegand: Der Nordmarkt in Milet. Berlín 1922 Stübinger. 0 .. Die romischen Wasserleuungcn von Nimes und Aries Conferencia 1909
Gerkan, A. v.fW. Müller-Wiener: Das Theater von Ep1dauros. Stuttgart 1961 Stützer. H A · Das ami.ke Rom. Stuttgarr 1971
Oruben, 0 .: D1e Tempel der Onechen. Munich 1966 Vitruvius Pollio: 10 Bücher über die An:huel..tur. Trad. de C. Fensterbusch. Darmstadt 19~
Hill. L. Th.: The Anc.ent C1ty of Athens. Londres 1953 Wheeler, M.: Rom1schc Kunst und Archuektur. (Knaurs Kunstge.ch•chte m Farbcn) Mumch 1969
Homolle y o tros: Exploration archéologique de Delos. 1909 y ss.
Jepessen: Paradeigmata. Aarhus 1958
Joseph, D.: Oeschichte der Baukunst. To mo l. 2.' ed. 1912 Comienzos del Cris1ianismo
Judeich, W.: Topographie von Athen. 2.• ed. Munich 1931 Boniver. D.: Der Zentralraum. Stuttgart 1937 ·
Kiihler, H .: Pergamon. Berlín 1949 Dehio, 0./0 . v. Bczo1d: Die kirch1 iche Baukunst des Abendlandcs. Stuttga rt 1892- 1901
Kirsten, E.{W. Kraiter: Onechenlandkunde. 5.' ed. Heidelberg 1967 Deichmann. F. W.: Frühchristl. Kirchen m Rom Basilca 1948
Klemer, 0 ./W . Bardt: M ilet. (Deutscher Archiiolog. lnst.) Berlín 1968 Deichmann, F W : Frühchrisll Bauten 10 Ravenna. Baden-Baden 1958
Knackfuss, H.: Didyma l. Baubeschreibung. Berlín 1942 EbcJSOit, J.: Monuments d'archítecture byzantme. P-.1ris 1934
Krauss, F D1e Tempel von Paestum l. Der Tempel der ·Athena. Berlín 1959 Ebcrsoh, J . A. Th1ers: Les Egltso de Constanunople. Pans 1913
Krauss, F.· Paestum: Die gnech•schen Tempel. Berlín 1941 Esenwein: Altchristl und byzantin. Baulcunst (Handbuch der Arch1tektur 3.' parte, tomo 1) Le1pzig 1886
Krischen, F.: Weltwunder der Baukunst. Berlín 1956 Grabar. A .: D1e Kunst des frühen Chnstentums. (Utliversum der Kunst tomo IX) Pans,Mumch 1967
Knschen, F.: Die griechische Stadt. Berlín 1938 Grabar, A .. Die Kunst im Zeitalter Jusumans. (Universum der Kunst tomo X ) ParisrMumch 1967
Lorck. C . v.: Pergamon-Aitar. Ko nigsberg 1940 Hotz, W.: Byzanz-Konstantinopel-l stanbul. Handbuch der Kunstdenkma1er. Mumch 1971
Mallwitz. A. : Olympia und seine Bauten. Munich 1972 Jant.zen, H .: Die Hagia Sophia. Colonia 1967
Marstrand. V.: Arsenalet i Piriius. Copenhague 1922 Kiihler, H .: Die Hagia Sophia. Berlin 1967
Martin, R.: Uriechische Welt. (Weltkulturen und Bau.kunst) Friburgo{Munich 1967 KrauthPimer, R .: Early Christian an Byzantine Architecmre. (Thc Pelican History of Art) Hardmonds-
Orlandos. A. K. : Die Baumaterialien der antiken Griechen . Atenas 1955/58 wonh/Baltimore 1965
Plommer, H .: Ancient and Classical Arch itecture. (Simpsons History of Archllectural Development) Krautheimer. R .{W. Franlc11S. Corbett: Corpus basilicarum chnsuanarum Romae. Ciudad del Vaticano
Londres' Nueva York 1956 1937 y SS.
Reuther, 0 .. Der Hera-Tempel von Samos. Berlín 1957 Lethaby/ Swanson: The Church of Sancta Sophia at Constantmoplc Londres ~ue' a York 1894
Rodenwaldt, O. W. Hege: Oriechische Tempel. Berlín 194 1 Ma!ZOtti: Bastlica di San Apollinare in Oasse. Sin fecha
Stevens. G . P., Cascey/ Fowler¡Paton: The Erechteum. Boston 1927 Schneider, A. M.: Westhot der Sophienkirche. Berlín 1941
Stevcns. O. P.: Verschiedene Studierr zur Akropolis und 1hren Gebauden, en: «Hespena», especialmente Stewart, C .. Early Christian and Romanesque Architecture. (Simpsons History) Londres 1954
XII 1943/XV 1946/XXIV 1955 Strzygowsky, J .: Ursprung der christl. Kirchenbaukunst. Leizpg• 192 1
Stuart, J.jN. Revett: The Antiquiues of Athens. Londres 1794 Rice, D. T .: Oyzantinische Kunst. Munich 1964
Walter, H.: Das griechische Heihgtum. Heraion v. Samos. Munich 1965 Ro mer am Rhein: Catálogo de la 'exposición. Museo romano gem1ano Colonia 1967
Wiegand. Th.: Milet. Ergebn isse der Ausgrabungen. Berlin 1914 y ss. Volbacn, W. F./M. Hirmer: Frühchristliche Kunst. Munich 1964
Wiegand, Th ./Schr.1der: Priene. Berlin 1904 Zaloziecky, R . W .: Die Sopb.ien.kirche m Konstantinopel. Roma/Fnburgo 1936
1ndice alfabético 279

Indice alfabético Assuan (hipogeos) 121 Baalbek (santuario de Jupiter) roma na 203. 320 y ss .• 262-
Assur 79, 82 y s. 247 265
_ parte norte de la ciudad 82, «Babánu» (palio de entrada del Sempronta 231
86 palac1o as ano) 93 Sohag 264 y s.
Abaco 130, 156. 160. 163 Pac,:,tum. Samos. Pergamo. cenico 130 y s., romano 217 - te mplo de 1shtar 94 Babilonia 79, 87, 89. 91 Tesalóntca 264 y s.
Abraham, barno de (U r) 89 198 ) s. Apoditerium 235. 237 AStrágalo 161 } S. barrio de Merkes 88 san transepto 263
Abside(s) 236 Roma 247 Apolodoro de DamaS<:<~ 233 A tarazanas (Puco) 169 Jardines Colgantes 92 y ~~ con tnbunru. 265
encastrado 261 Altt> de Obmp.a 180 y s. A ppio Claudto 245 Atenas palac1o de Nabucodono>nr Ulpta 220, 230, 233
mesopotámtco 94 Alvarez 50 y s. Aqua Claudia 245 acrópolis 182 83, 86 y ss.. 92 como volumen 18, 262 y s.
paleocnsllano 261 . 269 A mama 108 y ~ Aqueménidas 79 ágora 170 palaCIO~ 79 Bastlical
paralelo 265 - ca.a en btlera 1JO y s. - palacios 93 areópago 185 plano de la ciudad 86 y » . cuerpo de 1glesia 262 y s.
poligonal 265. 269 plano d e la cmdad 108 y s. Aqueos 127, 147, 141 canal del ágora 171 puerta de l~htar 82 y ~s .. 86 - seccaón 107. 230. 237, 262 y
romano 231 , 233. 249-253 - \tila de funciOnario 11O ) s. Aquileia, 1gles1a d oble d~ 2.~ Erecteion 162. 183. 194 ) s., y SS., 92) SS S.
AbstraCCIÓn (Eg.pto) 105. 12b \mtcns, catedral de 26. 64 ) s. )'S. 197 santuario de Vlarduk 98 Basuon 147
- progresiva 19 Amo n. templo de (Karna.l.) 114 Arbol-esca1era 52 ~ s. monóptero 195 templo d<! lshtar 86-89 &len (1gles1a de la Nauvidad)
Acad, acadto> 79. !;7 Ana~toron 195 ArbotaDie 64 > s.." 2J 7 Propileos 15~. 159. 182 y'-· via proccs1o nal 83. 86 ) ss 261
Acanaladura 1\nale>. sala de leer - abierto 243 196 vtvienda 88 &ma 265
- columna dórica 156 y > Detr el Bahan 121 Arcadas falsas 257 santuano de Atenea Nike ngurat 83, 87, 98 &n-Sen 105
- columna jóntca 160 ) > Karnak 117 Arcadés (cap1tel palm1torme) 182. 197 Baden.,.'CIIer (baños romano~) Berhn
Acanto 163. 207 l\natros1s 31 . 157 130 y~. santuario de D1oniso 201 234 casas en htlera 18 y s.
Acrópolis Andron 175 Arco sinec1smo 165 Bajorreheve (Egipto) 107. 126 galena Nactonal 34
Atenas 182 ) s., 197 Andrómcus Cvrrhestes 179 de descarga 241. 25 5. 253 stoa de AtaJo 170 y s., 176 Balaustrada 132 Bernard de So1ssons 78
Egeo 127 Anlt teatro · doblado 206 y s stoa Poikile 171. 175 Balaustre 53 Bibhoteca
Grecia 165 Aries 241 etrusco 206 y s. stoa de Zeus 171. 175 Balcón 132 y s. Efeso 210 y s.
Kahun 109 El OJem 241 faJón. perpiaño 47, 271 templo de Atenea (antiguo) Bálteo 161 belen1st1ca 179
Marza bollo 213 Flav io (Cohsco) 56 y s., 240 fo rne ro 47 183. 185 Ba n das. ornamcntac1on e n 159 Pérgamo 172 y s.
Messena 164 y S. de lad n llo 207 te mplo de Atenea Nike 184 Ba ptisterio 2.59, 265 y ss Ro ma 237
Miccna~ 144 romano 241 rebajado 233. 256 te mplo de Atenea Parthenos - Qa la t S1man 266 y s Biblos 101
Mileto 172 Angu los roma no 206 y s. (Partc nón) 190 - Rávena 266 y s. Binbirkil ise (iglesia III) 264 y s.
Pérgamo 172 -. aparejo de los 28. 207 subterrá neo 27, 245 templo de Hephaistos (He p- Baquetones, ha7 de 65 «Bitanu>> 93
Tepe Gawra 109 , contracción de los 6 1, 155 toral 49 haisteion , T eseao n) '22 ) s.• Barhegal (mo lino) 243 Blegen, Carl William 145
Acrótera 159 - . p ro blema de los 154 triunfal (basil1cas palcoc1"' 186 y s. Barca, cámara de la 117 Boa:l 105. 107, 159
Acueducto romano 244 ) ss. :.olución mcsopotámi<:<• 82 lianas) 263 teatro de D io niso 20 1 Barroco sirio 249 Boda Sagrada 99
Adobe 83 An1llo> 156 de t riunfo romano 21 0) s. to rre de los V 1entos 163. 178 Basa á t1ca 160 y s. Boscorea.le (granja romana) 227
- . arqu itectura de 85 de compres tón 49.241 ,243, Argólida 127, 145, 147, 185 Vía Sagrada 171 Bassae Bosque sagrado (Oiimpia) 181
- . muro de (Mantinea) 165 253 tumbas de fo~o 149 Atenea capuel connllo 162 Bothros 145
Adyton 185 y SS. 192 de d1stnbuc1on 57. 239. 241 Argos (modelo de templo) IM5 - c ulto en Atenas 183 - templo de Apolo 186, 191 Bóveda 44-49
Aglomcractón. zona de 17 e>calonados: cúpula romana Am1adu nt (ver cubiertas) estatua criselefantana 191 Basilica anular 267
Aglutmacíón. Sl!.tema con>truc- 250 y ss .. teatro graego 200 A rpas1yya 84 ) s. - Promacos, estatua 183 Aspendo> 230 y s. apuntada 49
ll\0 por 135 de tracc1on 48 \ ~- Arquitectura Atica 161, 165, 183, 185 Augusta Raunca 218 y s .. de aristas 46 y s., 64 y s..
Agora 156. 170 ) " . 177, 202, AnphiCt)onta 1!!1 y escultura (Eg1pto) 121.) ~6 Atico. clasicismo 121. 202 2JO y S. 233. 237. 241, 243
219 Ant.1h) 61. 135. 159 como espacio 272 AtriO 20, 223. 261. 263 Binb1rk1h~ 264 y s. de cañón 44 y ss., 85, 233,
Atenas 170 } ' . cap1tel de 158 y s.. 162 ) s.. estatal romana 209. 2~ 1, 272 - , casa de 212 y s .. 225, 263 btzantana 265 265; arq. romana: basíhca
- .canal del I Atena~¡ 171 196 falsa 209. 249. 265 - , tipos de 223 con bó\eda de cañón 26S 231 , 265, ecUa del templo
func10nes 165. 171 templo (111 antis) 1 ~ )' ~­ ideal (templo donco ) 155 Audtencias, sala de (pabellon) constanuniana 257. 259, 263 249: Coliseo 241; Panteón
- helenisllca 171, 202 Ant~-cclla (mesopot.ímica) 97 marco 207 y >S., 243 Egipto 112 y s. Cosa 230 y s 253; termas 233. 237
M ileto 170) s. AntCfiJd 155-159 policromada 83. 131 ) " • - M ari 90 y s. descubaerta 259 de cascarón 263
- Pérgamo 172 y ~ Antemas 163 155 - Persépolis «A padana» 93 de doble presb1teno 265 de crucería 46 y s .. 64 y s.
Ala 223, 249 Antcpatao (Ba.tlbek) 246) s. y re1ig1ón (Eg1pto) 126 Augusta Ra urica como cd1ficio dlr<:CCIOnal empujes 24 1
Alatri (apareJO poltgonal) 30 Anllguedad tardía 272 reJ..resentati\a romana -207 basílica 2 18 262 y S falsa 149
Alfabeto gncgo 151 <~rqu1tectura profana 266, romana 203. 272. anlluencta' - fo ro 218 Efeso 270 y s. • formas de 44 y ss.
Alfeld ¡fábn ca Fagus) 32 257 griegas y e truscas 203. pnn- Augús teo, claSICISmo 245. 249 Em1ha 231 rebajada 38 y s.
Algcctras. mercado de 26 cultura 255. 272 cipios de la 237. 272 Aula coperta Fa no (VitrUv iO) 230 y S ·• tramos de 46. 64
Al macén (palacios crc tcn~s) Apadana 93 como símbolo 100 - regia {Ro ma) 229, 233 Fena na 264 y s. - vaída 48 y s.
140 V SS. Aparejo Arquitrabe 6 1 - trajana '243 fo rmas de 264 y s Breuer, Maree! 51
Al menas almohadillado (romano) 30 - o rden d órico 154 y ' ·· 157 Aula regia visigoda 44 y s. Gerasa 264 y s. Brisgane (almazara) 24 3

l
Assur 82 v s. CIClÓpeo J I - o rden jó nico 160 y s. Autonomía Julia 23 1 Bulcuterto n (ayu ntamiento) 171,
- m uralla rÓmn na 216 y s. 1sód o mo 30, 61 Arquivolta 207 - de la a rquitectura 15 De Majencio 232. columna 176 y ss.
Altar lll lxto (ro mano) 217 Arsenal - del templo griego 202 colo sal 208 y s. Burdeos, St. Scurín de 36
Egmu 180 poligonal: Alatn 30 y s.; itá- - Dur-Sha rrukin &6 - del vo lumen 202 de mercado (roma na) 231
Egipto 121 lico-roma no 2 17: Mantinea Pirco 168 y S. Axmlidad 237, 247, 253, 267 paleocristiana 257 y ss. Cabeza d e la viga 58 y s.
Grecia 18 1, 183. 1!!5. 198 y 165 . Arte mio de T rallcs 271 Ayuntamiento (ver buleuteríon) Po mpeya 2 18, 230 y s. - como o rnamento 132 y s.
Q., 201 de silla res · Meseoia 165: mi- Artesonados 257 Pa rcia 231 Calda rium 233-237
280 Jndice alfa~tico lndice alfabético 281
Caldeos "89 de patio: egipcia 111; medi- estado sumeria 79, 87 - helenística 177 griego 185, 187 y ss. Cbicago
Calícrates 187, 190 terránea 166, 174 y s.; meso- fortaleza (Egeo) 144 y s - romana 219 armaduras de 40 y s.; vista - Biblioteca l.l.T. 28 y s.
Calvario, monte 201 potámica 79, 88 y s. nacimiento de la 78 y s. Collarino 157 263 - sala de arcos articulados de
Calzadas romanas 215 de peristilo: griega 169; hele- palacio (Creta) 127 Comedia 201 de carpa SO y s. 1893 44 y S.
Calle nística (DeJos) 174 y s. planeamíento de la, y urba. Compluvio (atrio) 222 y s. de casetones 158 y s., 233, Chipre (casas l:edondas) 85
comerdal 225 salón (bajoalemana) 59 nismo: Creta 136 y ss.; Compresión 263 Chozas
como espacio 25 seilorial minoica 137 y SS.; Egipto 108 y ss.; etrusco e - anillo de 49, 241, 243, 253 - , formas de 40 y s. de paja y barro: egipcias
Mesopotamia 87 Tylissos 138 y s. itálico 212 y ss.; Grecia (ar- - arco de 51 de hierba 43 111; mesopotám.icas (srefas)
principal: Asiría 87; urba- tipo de samurai 16 y s. caico 164 y s., 169; hipodá- Consolas 243 de pabellón 38 y s.; San Vi- 84 y S.
nismo griego 169 Casamatas (Tirinto) 147 mico 166 y ss.; regular 166 ~ Constantinopla 255 y ss., 269 y tal (Rávena) 269 redondas (latinas antiguas)
Callejón sin salida (Gurnia) 137 Casetones s., 196, 171 ): helenístico 170- SS. de paja 43 251
Camino de ronda 165. 217 - , anillos de (Panteón) 253 173; Roma (ciudades colo- iglesia de los Apóstoles 271 de par y nudillo 40 y s., 58 y
Campania 235, 239 - , cubierta de 158 y s., 233, 263 niales, castro romano) 214 } muralla (aparejo) 30 S. Dahchur (pirámide Roja y pirá-
Campanile (Rávena) 18 Castillo romano 214 y s., 229 ss.; Tokio (proyecto) 16 y s. Sta. lrene 271 de parhilera 40 y s. mide truncada) 124 y s.
Canabae 215 Castro romano 171, 203, 214 y de planta ovaladá 86, 136 Sta. Soüa 62 y s., 257, 270 y de platabandas 41 Damero, sistema en 167
Canalización me59potámica 89 S., 219, 272 templo sumeria 87 s. prismática 51 Daphnis 193
Canalón 43 Cata! Huyuk 85. 87 Ciudadela (Dímini) 127 Stos. Sergio y Saco 268 y s., de rollizos (escandinava) 42 Deambulatorio del coro 46 y s.
Candela, Félix 50 Catanía (castillo Ursino) 20 y s. Civilizaciones antiguas 78 271 de sheds 51 Decor<idos (pinakes) 201
Canecillo 35, 59 Catedral - egeas 150 Construcción 15 suspendida 51, 66 y s. Decumano (v. cardo)
Canon geométrico (templo de Amiens: sistema estático 26 - europeas 127 maciza (romana) 253, 272 de tejas: romana 42; templo Deir el-Baharí (templo funera-
Zeus) 189 y s.; sistema estructural 54 Civita Castellana (puente roma- - megalítica 127, 131, 147 y griego 42 y s. rio) 120 y s.
Capitel y S. no) 244 SS. del templo dórico 40, 154, Deir ei-Medineh
de cesto 256 y s. Reims, formación del estilo Claustro y peristilo 177 - utilitaria 71 158 - poblado U O y s.
compuesto 207 72 y S. Clave 207 Contrafuerte 27, 63 y ss., 66 y s., en terraza (Mesopotamia) - ventanas del templo 32 y s.
corintio 162 y s. Cavea 201, 239, 241 C1epsidra 179 85, 173, 217, 245, 251, 271 83 Deir Simán (monasterio Oeste)
dórico 154 y SS. Cefali 134 y s. Cnosos 127 Contrarresto, sistema de 26 y s., Cuerpo de iglesia 263 y ss. 260 y S.
egipcio 104 Celer 229 megaron 134 y s. 64 y S. Cuernos de toro estilizados 130 Delfos-181
eólico 36, 161 Celia palacio 132 y s., 141 y s. Convexidad horizontal 155 y SS. Delos
jónico 160 y s. griega 61 , 184 y ss. pequeilo palacio 139 - Partenón 191 Culto - barrio del teatro 168 y s.,
lésbico 161 - media 237 placas cerámicas 136 y s. Corintio - , fachada de (Creta) 133 174 y S.
palmiforme: Egipto 104 y s.; - memoriae 259, 267 plano de la ciudad 136 - capíteJ· J62 y s., 187 - , imagen de: Atenea 191; Gre- - casa de Hermes 174 y s.
Creta 130 y s. - romana 248 y ss. sala de las «dobles hachas» - orden 187 cia 181, 185; Zeus de Olim- Dentículo 160 y s.
papiriforme 104 y s. Celular, estructura (viviendas 133, 143 Corinto 185, 187 pia 189 Diazomata 201
de pilastr.t (Didimo) 162 mesopotámicas) 89 viviendas 139 - templo de Apolo 186 y s. - , nichos de (Tepe Gawra) 95 Dídimo 161 y ss.
Capitolio (Augusta Raurica) 218 César 221, 231, 239, 241, 245 grupo de viviendas neolíti- Comisa (Geiton), templo dórico Cultos mistéricos 195 - templo de Apolo 192 y s.
y S. Ciborio 267 cas 134 y s. 154 y SS. Culturas Dientsenhofer, Johann 57
Cardo y decum.ano 213, 219, Cicladas Colector (cloaca) (Marzabotto) Corredor de distribución 241 - agrarias 78 Díminí, cultura de 127, 145
229, 272 - , cultura de las 127, 137 213 Cortavientos 39 - neolíticas (Egeo) 78 Dinámica de profundidad (urba·
Cargas, transmisión de 62-65 - urbanismo 137 Coliseo (ver Anfiteatro Flavto, C rcpidoma 154 y s. Cumas 213 nismo) 2 1, 25
Cariátides, pórtico de las 194 Ciclópeo, aparejo 130 y s., 147 Roma) - templo dórico 60, 154 y s. Cumbrera 39 Dintel, 33, 131
y S. '
Cilindro 48, 253 Colmena, casas en forma de 84 - templo jónico 161 Cúpula 48 y s., 253 Diocleciano
Carrera 59 Cima 157 Colonia Creta 127 - . basílica de 62 y s., 271 -, palacio de 228 y s.
Casa - dórica 158 y s. carpa 50 y S. enterramientos de cúpula - y cuadrado 49 - , termas de 236 y s.
absidal 175, 185 - jónica 161 y ss. puente romano 245 148 y S. - , enterramientos de 148 y s. Dioniso
de alquiler (Roma, Ostia) - lésbica 161 y ss. - puerta romana 216 megaron 133 y s. - falsa 85, 251 - , teatro de (Atenas) 201
224 Cimbra 244 y s. - torre romana (aparejo) 30 y palacios 140 y ss. - . formas de 48 y s. - , templo de (Torico) 200 y s.
circular 85 Cintas 158 y s., 163 S. urbanismo 136 y s. - gallonada 269 Díptero jónico 192 y s.
de columnas (Troya) 26 y s., Circulación Colonias de veteranos 215 viviendas 138 y s. - , iglesias de (bizantinas) 268- Direccional, edificio
34 y S. exterior, interior 55 Colonización griega 161 Cripta 271 basílica romana 231
cónica 251 - tangencial 135, 139,175, 177 Columba 34 y s. - Burdeos 36 y s. med ia 269 Egipto 117
de entramado 58 y s. - t ransversal 85, 231 colosal l08 y s., 211 , 233 - SaJona 259 nervada 63 megaron 150, 202
de habitación única 20 - vertical puntual 55 cretense rninoica 130 y s. Cruce de ejes 213, 219, 229, 239, parabólica 45 templo dórico 155, 187 y ss.
en hilera: Apulia 38 y s.; Círculo dórica 154 y ss. 267, 272 - , salas de: Domus Aure:t 229; templo griego 202
Berlín 18 y s.; Grecia (Oiin- - como forma básica 21. 267 egipcia 104 y s. Crucero 21 templo de Minerva Médica templo romano 249
to) 168 y s.; Egipto 109 y ss. - como forma ideal 85 de haces (egipcia) 104 Ctesifonte (recinto del templo) 250 y s.; villa Adriana 251 Discipli na etrusca 213
hogar (romana) 38, 45 - como forma primitiva lOO - jónica 160 y ss. 96 semiesférica 48 y s., 250 y ss. Displuvio (atrio) 223
de Livia 22!5 Ciro I1 93 lotiforme 104 y s. Cubiculum 223 como símbolo 253 Dodecágono 239
megaron (Poliokni, Thermi) Cisternas media columna: dórico-ro· Cubierta Curia Dorniciano, palacio de 228 y s.
144 y S. - , patio de las (Malia) 140 y s. mana 209; jónica 209; orden a un agua 38 y s., 263 (basí- Augusta Raurica 218 y s .• Domus
- . óvalada: Benevento 38 y s.; - Tell Hassuna 85 de 249 lica romana 230 y s., 251) 231 Augustana 228 y s.
Grecia 185; Khamaizí 138 y Ciudad romana 206 y ss. a dos aguas 39: basílica 263; Roma 220 y s. Aurea 229, 251
s. - , centros de la: griegos 170 y Columnata con faldón 187; templo Flavia 228 y s., 23 J
de pastas 169, 175 ss.; romanos 218 y ss. - griega 117 etrusco-romano 249; templo Chartres. catedral de 73 Tiberiana 229
282 1ndice alfabélico lndice alfabético 283
- Transitoria 229 templo dórico 155 y ss. - y cilindro 253 Foro Granero greoo-helenístíca 166-169, 175
Dórico templo jónico 160 y ss. Esflllges. avenida de 107 1mperial 220 y s. - griego 179 Mtleto 166 y s.
- templo (v. templo) Emasis 157. 161 - Deir el-Baharí 121 itálico-romano 203. 218 y - romano 243 Olinto 168 y s.
- orden (v. orden) Enterramien tos - Karnak 115 ss., 229. 247 Granja palacio cretense 141 y ss.
Dorios 127, 185 - egipcios 120-125 Esmima 165, 167 romano 24, 209, 21 l. 220 y - romana 227 Pompeya 212 y s.
Dórpfeld, Wilhclm 145 etruscos 251 Espacio S. - Tell Hassuna 84 y s. lntercolumnios, unidades de
Dovelas 206 y s. - romanos 251 - natural 21 religioso 229. 247 Gropius, Walter 21 (templo de Leus de Olimpia)
Dreros (templo de Apolo) 184 Entramado 29, 59 - viario (Babilonia) 87 Fortaleza-refugio mocéníca 145 y - fábrica Fagus 32 y s. 189
Dromos 149 alemánico 28 Espira 160 y s. SS. Gruber, Ouo 21 l<htar
Dualismo - bajo-sajón 58 Espiral 162 y s. Fortalezas mocénicas 144, 146 y Gurma - . puerta de 82 y s., 86. 93
de la arquuectura cg1pcia egeo 133 - continua: cretense 132 y ~ . ss. planta de la c1udad 136 y s. - . templo de: Assur 94 y s.,;
105 - , soportes de 34 griega 158 y S. Foruficacione:. - vivienda 138 y s. Babilonoa 92 y s.
de la cultura cgtpcia 1O1 Eohos 161 Estad1o (Tokio) 66 y s. - griegas 165. 179 lsodoro de Mileto 271
de las formas te<:tóntcas y Epammondas de Tebas 165 Estática 27 - micéniCaS 145 y ss. Hafaya 1sódomo (aparejo) 30, 61
orgántcas 105, 126 Epodauro Estereobato 61, 189 Francfort del Meno (casa de - templo oval 98 Istmo de Connto 185
Dur-Sharrukm - teatro 200 y s. Estilización (Creta) 131 ventas por COITCSpondencia - templo de Sm 95 home (fortaleza) 165
arsenal 87 tholos 195 Estilo 71 y ss. Neckermann 54 y s .) Haren (Eg1pto) 113. 119
bóveda de cañón 44 y s. Epostilo 155 decorativo romano 211 Frescos Hecatompedo 185 y ss , 192
palaCIO 87, 92 y S. Epoca de los palacios (Creta) - gótico 72 Creta 133. 150 Helen1smo 151. 173 Jabalcón 35 58 · s.
plano de la ctudad 86 127, 131, 141 - macizo romano 2{)7, 211 - Mesopotamia 79, 83, 87. 91. - arquJtectura y urbamsmo Jacobsen. Ame 4
recinto del templo 96 y s. Eqwno 156, 161, 207 233, 243 93 173, 202 Jardines Colgantes 93
zigurat 87, 92 y s., 97 Endú 79, 87, 99 Estilobato (dórico) 61, 154 y ss - paleocristiano 257 Heraion Jarmo 85
Dura-Europos, igles1a de 259 - capilla 94 y s. (templo de Estrados de madera 239 Freyssinet, Eugene 45 - Olimpia 181. 186 y s. Jean d'Orbais 73
Enlci) Estructura Frigidarium 233-237 - Samos 180 y s., 192 y s. lean le Loup 73
Eclecticismo Escala 53 - laminar 50 y s. Frontalidad 249, 272 Heroon de Pelops 181 Jeanneret, Pierre 29
helenístico 173, 202 Escaleru(s) 52 y ss. - de redes de cables 50 y s Frontón Hexástilo 249 Jencó 87
- romano 251 - . caja de 54 y ss.: casas de Etemenanki 99 - sirio (Spalato) 20 8 y s. Hildebrandt, Lukas von 57 fortificacoón de la ciudad 79
Edad de bronce (Egeo) 127 alquiler romanas 224 y s.; Etrusco(a) - templo dó rico 154. 188 Hipocausto, calefacción por vivoendas 85
Edfú (templo de Horus) 106, 116 Cnosos 142 y s.: Coliseo 56 bóvedas de enterramiento~ Fuente de los nueve caños 179 - termas 235 Jeroglífico 85
y S. y s.; Francfort 54 y s.; Mice- 44 y S. Fuerza de la gravedad 15. 27 - villas romanas 227 Jerusalén 261
Ediclo de Milán 255, 261 nas 54 y s.; Pommcrsfeldeo - puerta monumental 206 y s Fuerl3s (definición) 27 Hipócra tes 169 iglesia de San Juan Bautista
Edículo 21 O y s., 253 56 y s.; Sta. Sofia 62 y s. - templo 248 y s. Funcionalidad 71 Hipodám1co, sistema 167. 169 266 y s.
Efeso de caracol 53 Euthinterio 61, 155 Funeraria, cámara Hipogeo 120 - 1glcsia del Sto Sepulcro 260
- Artemis1on 193 función, tipos. formas 53 Evans, Arthur 133, 137, 143 - Egeo 149 Hipóstila, sala 117, 121 y s.
- basílica de San Juan 270 y s. radial 239 y ss. Exedra 221, 229 y SS., 236 ) S. - Egipto 120- 123 - Karnak 106 y s., 11 5 Jonia, Jonios 127. 147. 161. 183
- biblioteca 210 y s. - , rampa de 52 y s.: Egipto 52 Furtwangler, A. 197 - vivienda egipcia 111 Jónica (arquitectura) 161 , 183
Egeo-anatólico (ámbito cultu- y s.; T1voh 247: zigurat 99 Hipotraquelio 156 y s. Jón1co
ral) 127 - , torre de 54 y s•• 269 Fábrica Fagus 32 Galería Hormigón grandes altares 198 y s.; Pér-
Egina Escalinata 52 - basílica romana 231 gamo 198 y s.; Samos 198
Fábricas romanas 243 - armado 27. 51
propileos 196 altar de Pérgamo 198 - Cnosos 143 ys.
Fachadas-escaparate romanas - colado (romano) 211, 237.
santuario de Afaya 180 - de emergencia 55 orden 160-163, 202
Baalbek 247 210 y S. 241, 243, 251, 253, 272
- templo arcaico 194 Persépolis 93 Gárgola Horrea Epagathoana (Oitia) 243 templo 192 y s.
Faistos 127, 137, 141
- templo de Afaya 60. 157. templo etrusco y romano - góllco 42 y s., 64 urbamsmo 167
Fajas 161
159 249 - Grec1a 158 y s., 189 Iglesia Juegos Olímp1cos 181
Faldón 39
Eierrnann, Egon 54 y s. templo Jóruco 198 Fano (basílica de Vitruvio) 230 Garozim. monte (iglesia del) 266 domésuca 259. 267 Juntas, concordancia de las 61,
Eje(s) Tivoli 247 Gaucher de Reoms 73 - doble (Aquole1a) 258 ) s. 189
Faro (tipo antiguo) 179
paralelos (Eg¡pto) 117 z¡gurat 98 Fenicios 101 GeiSOn 154 y ss.. 160 y s. - salón 259
de simetría 150, 247 Escalonamiento Ferentinum (puerta monumen- Geometrizac1on (Egipto) 105 ll!hi 49 K ah un
- de profundidad: templo dó- - de la masa arquitectónica 19 tal etrusca) 206 Gerasa (basílica de) 264 y s. lkunos 162, 183. 187. 191. 1':15 - plano de la ciudad 108 y s.
rico 189; templo de Enk1 organ¡:¡:ado 150 Feriana (basílica) 264 y s. Germogny-des-Prés 22 y s. Imaginación 15 \ivienda 110 y s.
(Ur) 97 - en terrazas 173 Fidias 183 Gigantomaquia 199 lmhotep 109, 123 Kalah 79, 87
El·Djem anfiteatro 241 Escena 200 y s. - estatua de Atenea 191 G olgamesh (Uruk) 79 Imperio romano (covolo:¡:aclón) fortaleza de Salmansar II 93
El-Hammah (sinagoga) 258 - , edifiCIO de la 200 y S. - estatua de Zeus 189 G1mnasio 176 y s. 203 Karnak 107, 11 S y ss.
El-Obeid (templo elevado) 99 Escenario superior griego 201 Fiechter, Ernst 61, 197 G!Zeh 125 Impluvio (atrio) 21 pabel lón de Amenofis 1 106
El-Qab (muro egipcio) 30 y s. Escapas 163, 187, 191 F ilipeion (Olimpia) 194 y s. - grupo de mastabas 122 Imposta sala hipóstila 106 y s., 116 y
Elea 167 Escritura Filón (Skeuoteca) 178 y s. - pirámides 124 - , bloque de 257 s.
Electrón 105 jerogllfica 105 Flecha del arco 207 Gola, cornisa de 104 y s., 107 - . capitel de 257 salón de fiestas de Tutmosis
Eleusis - lineal-B 135 Florencia (cúpula de la catedral) Gólgota, colina del 261 -, li nea de 20,7 lll 117
- Telesterion 194 y s. Escuelas arquitectónicas 49 Gorlitz (mercados) 24 y s. Ingeniería covil romana 244, 272 santuanos (Amón, dioses del
- templo micénico 185, 195 - Corinto 185. 187 Forma absoluta 105 Gotas 156 y s. lnsula estado) 114 y s.
Eleutheras 201 paleocristianas 269 Formalismo Grado (viviendas de pescadores) casa de alq uoler romana 225 templo de Amenofis IJI 106
Encofrado (Mesopotamoa) 83 Esfera civilizaciones antiguas 150 40 y S. DeJos 168 y s. ¡emplo de Amón 115 y ss.
Entablamento como forma básica 253 - Creta 131 Grahaon, J . W. 140 - etrusco-romana 2 12 y ss. Kcops (p1r:imode) 124 y s.
284 Jndice alfabético lndice alfabético 28S
Kish 79, 87 Malia 127, 137 enterramientos de cúpula _ construcción del, técnica y Obeliseo 104 y s. - de los atálidas (Pé.rgamo)
- palacio A 90 y s. - ciudad-palacio 137 144 y S., 148 y S. ' estética 30 y s. - Kamak: 115 172
Kisu 95, 97 - necrópolis 137 puerta de los Leones 130 y s. cortafuegos romano 249 Octógono 266 y s., 269 - , basilica del (Roma) 229, 231
Kom-Ombo (templo) 116 y s. - palacio 140 y ss. tesoro de Atreo 148 y s. cortavientos 198 Y s. Olimpia 181 Creta 127, 136, 140 y ss.
Malkata (palacio Amenofis III) - ventana del palacio 32 y s. cortina 29, 33 Heraion 186 y s. - Egipto (Malkata) 112
Laberíntico (sistema) 135, 139,
112 y S. Micénica, arquitectura 130 y ss de doble paramento 217 palestra 176 y s. - Mesopotamia 90-93
150
Mantinea, plano. de la ciudad 150 como elemento constructivo Pelopion 181 - micénico 147 (Tirinto)
Laberinto 127, 134 y s.
164 y S. Mies van der Robe, Ludwy 28-33 pórtico del eco 181 - . patio del (bitlinu} 93
Ladrillo
Marduk - bibHoteca (Chicago) 28 y s. eseaparato (teatro romano) santuario (al tis) 180 y s. - Persia 92 y s. (Persépolis)
- , arcos de (arquitectura roma- - templo de 86 y s.
na) 243 cita 71 211, 238 Y S. templo de Zeus 188 y s. - romano 226 y ss.
- santuario de 99 ediftcio Bacardi (Mé¡ico) 36 macizo 83, 100 tesoro de Sicione 184 y s. Palatium 229
- , arquitectura de (Rávena)
Mari 87 y S. _ organización del (arquitec- Olinto (barrio residencial) 168 Palestra 177
269
- cocido 217 - palacio 90 y ss. Galería Nacional (Berlín¡, , tura mesopotámica) 82 y s. y S. - Olimpia 176 y s.
- , construcción en (aparejo de) Martyrium 259, 267 soportes 34 y s. - radial (Coliseo) 241 Opa ion - termas romanas 234-237
30 y S. Marzabotto Migraciones (Egeo) 127 - , -tipos de 30 - Eleusis 195 Palestrina 247
- , edificios de (Mesopotamia) insulae 223 Mileto Mútulo 156 y s., 159 - Panteón 253 Palmeta 158 y s .. 162
83; templo 95, 99 - plano de la ciudad 212 y s. - ágora 166 y s., 170 y s. OpistOdomo (templo dórico) - , antcfija de 158 y s., 161
- , friso de 256 y s. - santuario 247 - plano de la ciudad 166 y s.. 186-189 Pandroseion 195 ·
- . nervios de 251, 253 - viviendas 223 Minoica Opus secti1e 233 Paralelogramo d e fuerzas 26 y s.
- vitrificado (Mesopotamia) Mastaba 122 y s. - , arquitectura 130 y ss., 150 Naos 61, 185 Oráculo Parascenio 201
83 Mástiles para banderas (Egipto) - , cultura 127 Naranco, Santa Maria del (aula - Delfos 181 París (edificio de la Unesco) 50
Lagash (vivienda) 88 y s. 107 - , ornamentación 131 y ss regia) 44 y s. - Didimo 181 y s.
Lago Sagrado (Karnak:) 115 Mausoleo Minoico Nami (puente romano) 245 Orange (arco de piedra) 206 y s. Panenón 187, 190 y s., 197
Laminares, estructuras 50 y s. Adriano 251 - , orden 130 y s. Nártex 259, 263 Orbetello (hangar) 40 y s. ángulo del e<lificio 36 y s.
(esta<lio Tokio 66 y s.) Augusto 251 - palacio 132 y s., 140 y ss. Natatio 235 y ss. Orchestra - entablamento 156 y s.
Láminas Cecilia M etela 251 - , poblado 134 y s. Nave lateral 263 - teatro griego 201 - muro de la celia 30 y s.
- conoidales 51 Diocleciano 228 y s., 250 y - , sistema constructivo 143 Neaodria (templo) 36 y s., 161 - teatro romano 239 - plasticidad 191
- paraboloide-hiperbólicas 51 s. Mirabello, golfo de 137 Neckermann, casa de ventas por Orden arquitectónico Pasargadas 93
- de hormigón armado 27, 51 Helena 251 Mnesicles 183, 191 . 197 correspondencia 54 y s. corintio romano 206 y s., Pastophona 261 , 263, 269. 271
Landskrona (estadio) 40 y s. Galerío 251 Módulo Necrópolis (Egipto) 1O1 249 , 253 Patio
Larsa 87 Santa Constanza 266 y s. - Japón 17 - Saqqara 123 dórico 154-159 central (palacios cretenses)
- palacio 91 Meandro 1S8 y s., 163 - orden dórico 157 - Tebas 109 dórico romano Gónico) 207 140 y SS.
Laura 261 Medidas naturales (Egipto) 126 Mo,mento de giro 27 Nennig (villa romana) 226 y s. y s. interior 143
Le Corbusier 19 (cita) , 28 y s. Medinet Habu 107 (templo fu- Monasterio 261 Neolítico jónico 160, 163 de luces 133, 138 y s., 225
Legados, palacio de los 214 y s. nerario de Ramsés III) 118 y - Blanco de Gonag 264 y s. Cefali (poblado) 134 y s. - · minoico 130 y s. porticado 107, 121
Legión, campamento de la (es- S. - patio del 261 Cnosos (grupo de viviendas) - toscano 206 y s. - Patios, sistema de, en la cons-
quema) 214 y s. Medinet Madi, capilla 106 Monolito 105 134 y S. Ordenación trucción de palacios micéni-
León, cabeza de, como gárgola Megaron 61, 127, 134 y s., 150, Monóptero 195
Egeo 127 - axial: Egipto 113 cos 91
IS8 y s. 185 Montpellie r, vivienda 32 y s. Mesopotamia 79 - modular: Japón 17; templo Peloponeso 127
Leones, friso de los (Mesopota- cretense 133 y s. Mortero de arcilla 149
- , revolución del 78 dórico 189 Peracora (casas absidales) 185
mia) 83 como edificio <lireccional Nerón 229 Orientación Peralte 47
202 Mosaico Nervi, Pier Luigi - axial261 Peregrinación 261, 267
Leptis Magna 207 Mesopotamia 78-81 , 83
- arcadas 207 egeo 249 edificio de la U nesco 50 y s. - unitaria 202 Perfiles de acero como soportes
en forma de horquilla 134 de oro 257 - hangar de aviación (Orbete- Orly (hangar de dirigibles) 45 36 y S.
- termas 237 - paleocristiano 257, 267
grupo de: Tirinto 134 y s.; llo) 40 y s. Ornamentación arquitectónica Perga (torre defensiva) 164 y s.
Lesena 257 - suelo de 263
Leyes constructivas romanas Troya 144 y s. - Palazzo di Lavoro 34 y s. (Grecia) 158, 162 Pérgamo
vivienda griega 169, 175 - vidriado 257 Nervio 46, 54 Onostato 61 - , altar de 173, 198 y s.
225 Mundus (foso de sacrificios) 213
Meidum, pirámide 125 Nes, soporte central de 34 y s. Ostia, casas de alquiler 224 y s. centro de la ciudad 172 y s.
Leyes de la Naturaleza 15
Méjico D . F., edificio Bacardi 36 Murallas Neuss (Novaesium) (campamen- Otto, F. (cubierta de carpa) 50 - disposición de la ciudad 167,
Libon de Elis 189 to de la legión) 214 y s.
y s. - , de doble paramento 165 y S. 172 )' S.
Linterna 185
Menfis 109 - , etruscas y romanas 216 y ss. Nienburg del Weser (casa de en- terraza de Démeter 172 y s.
Locres 167 tramado) S8 y s.
Menhir 105 (Pompeya 213, T réveris 214, Perigueux, Saint Front 271
Loggia (Creta) 139, 141 Nilo 101
Mercado (Roma) 242 y s. Roma 216) Pabellón Períptero 202
Lons-le-Saulnier, arcadas 34 Nimes
Merkes, barrio de (Babilonia) 89 - , griegas 165 (Rantinea 164 y de Amenofis I (Karnak) 106 - dórico 61. 155, 184-190
Loto, flor de (Grecia) 163 - anfiteatro 241
Luckhardt, haos. 18 y s. M esenia s., Mesenia 164 y s., Troya egipcio 115 - jónico 192 y s.
- plano de la ciudad 164 y s. 144 y s.) - <<Maison Carrw> 248 y s. - de la isla (Adríano) 227 - romano 249
Lugo (puente romano) 244 y s. - <ú'ont du Gard» 244 y s.
- puerta de Arca<lia 164 y s. - Mesopotamia 87 - horario (Atenas) 179 Perístasis
rygos, árbol de (Samos) 181. Ninfeo 251
199 Metopa 154 y ss., 159, 189 - Uruk 79 - de jardín de Licinio 251 - doble 192 y s.
- y triglifo, friso de 154 y ss., Nínive 79 Paesrum - templo aórico 61, 155, 189
Muro 30 y s.
MageUum (Pompeya) 218 y s., 189 - disposición de la ciudad 87 - templo de Hera 186C l, 187 - templo jónico 192 y s.
- . aparejo del 30, 83
243 Micenas 127, 144 y s., 147 - palacios 93 - templo de Poseidón 18 y s. Peristilo 223, 226, 229
ataludado 107 Nippur 79, 87
Magna Grecia 151 acrópolis y ciudad baja 144 de contención: Pérgamo 172 Paionios de Efeso 193 - , casa de (v. casa)
- tipo de templo 186 y s. y s. y s., teatro griego 200 y s. Nomarcas, tumbas de los 121 Palacio - , patio de (romano) 261 , 263
286 lodice alfabético lodice alfabético 287
- en las termas 235 Pommersfelden (caja de escale- Qalat S1man palacios •mpenales 228 y s. Santa Sofia (Constanunopla) 49. de p1lares 63
, villa de (Pompcya) 20 y s., ras) 56 y s. - bapllsteno 266 ) s. Palatino 221 , 229 62 y s.. 270 y ~- Slums (Roma) 225
222 y S. Pompeya - santuario de San S1meon puentes 245· pons Fabricius - es1ructura 62 y s. Socia!•smo
Perlario (astrágalo) 163 anfiteatro 241 267 24 y s.. 245 ventanas 256 ) s. estatal (Mesopotamia) 79
Persépolis (palac1o) 92 y s. basilica 230 y s. Qaw ei-Keb•r 120 y s. Q uirinal 221 Santuario patriarcal 101
Piedra foro 212 y s.. 218 y s. Teatros: Balbus 239; Coliseo egipcio 114 y ss. Sódcr, H . 21. 38, 41, 45, 47
• pulimento de la (Egipto) 126 plano de la c1udad 212 y s. Ra de llchópolis 105 56 y S., 208 y S., 240 y S. etrusco, itálico 247 Sohag (monasteno Blanco) 264
- , talla de la 207 termas de Estabias 234 y s. Rabmus 229 (sistema de c•reulación 56 y griego 180 y ss y s.
P1es derechos 35. 40 y s., 59 VIVIenda 222 y S. Rame:.cum 119 s., fachada 208 y s.); Maree- mesopotám1co 95 y ss. Solera 41
Pila 27 Pompeyo 239 Rampa 52 y ss., 247 lo 239 paleocristiano 260 y ss. Soportes
Pilares 35 Pons gnega 181, 188, 197 templos: Júpuer Capitalino romano 246 y ss. - . alternancia de 265
- . arcada de (Cohseo) 241 - Aemihus 245 - De1r ei-Bahari 120 )' ss. l48 y s.; Marte, Mmerva, Saqqara 123 Eg¡pto 104 y s.
, cripta de (Creta) 139 - Fabric1us 26, 245 micénica 147 T emplun Pac1s, Venus 221; conjunto de Zoser 106 y s., como delimitación del espa-
. sala de (Creta) 133, 143 Sublicius 245 Ramsés Minerva Médica (pabellón 122 y S. CIO IR7
Pilono 107 Pórtico 23, 61, 173. 177. 233, 11 111, 119 de jardín de Licinio) 250 y necrópolis 123 como elemento constructi-
Karnak 155 226 )'S. - 111 118 y S. s.; Panteón 48 y s , 250, 252 p1rámide escalonada 106 vo, formas. función 34 y ss ..
- Toluo 66 y s. de dos piSOs 219, 226 y s., Rastrillo 217 y s. (esquema de la cúpula s., 122 y S. arquitectura abo\cdada de,
P1los 247 Ravena 257 48 y s.• pórtico 250); Vesta Sargón n 87, 97 espacio interior 36 y s.. ar-
- archiVO del palaCIO 135 escalonado 143 bapllsteno de los Ortodo xos 250 y s. Scenae frons 211, 239 QUitectura griega 36 y s.
placa de arcilla 134 y s. en forma de herradura 185 266 y S. termas 236 y s. Schatlhausen (monasterio) 20 y Spalato
Pináculo 64 romano 251, 267 San Apolinar in Classe 18 y Ro ma (paleocrisuana) s. - frontón sirio 208
Pinakes (decorados) 201 templo dórico 155, 184-189 s., 257; formación del pres- - baptisterio de Letrán 267 Schliemann, H . 145, 149 palacio de Diocleciano 228 y
Pmder, Wilhelm (cita) 23 templo jónico 192 ) s. biteno 262 y s. basílica de Letrán Uí2 y s. Schwiibisch Hall (soporte de en - s.
P1rámide 122 y ss. Porta Nigra (Trévens) 216 y s. San Apolinar l'uevo 256 ) Santa Constanza 266 y s. tramado) 34 y s. Srefa (choza de cañas) 84 y s.
Dahchur (plfám1de trunca- Pouuoh (anfiteatro) 241 s., 263 Santa Maria la Mayor U2 y Schow-eizer, O. E. (Cita) 17 Stabias, termas de (Pompeya)
da, pirámide Roja) 124 y s. Presb1teno 259, 265, 269, 271 San G•o,anru ID Fo nte 266 s. Sección transverSal escalonada 234 y s.
escalonada 106, 122 y ss. Pncne :n. San Pablo extramuros 263 265 Stoa 170 y s., 177. 179
G1zeh 18, 124 y s. bulcuterion 176 y s. San Vual 257, 21\8 ) ~. San Pedro 263 Sehnume Atenas: A talo 170 y s.. 176 y
Kefren 124 y s. - templo de Atenea 161 Red v.ana titulus 259 disposición de la ciudad 167 s.; Poikile 170 y s., 177; Zeus
Keops 124 y s. vivienda 174 y s. Argos 137 Ro ma (Renacimiento) sima de terracota 158 y s. 170 y S., 177
Meidum 125 Principio aditivo 87 asma 87 - San Pedro (cúpula) 48 y s. templo C 186 C2 (entabla- formas primitivas 177
Zoser 106, 122 y s. 125 Pritanco 171, 177 eg1pcia 108 y ss. Roseta mento 156 y s.) Pérgamo 172 y s
Piramidón 104 y s .. 125 Pr~ión 261 etrusca 212 y s . Assur 82 y S templo G 186 C 3 Stom•on 148 y s.
Pi~ Pronaos 61, 185-191 gnega 166 - Did imo (capuel)·l62 y s. Selva Negra (casa de las landas) Stromeyer (cubierta de carpa) 51
arsenal 178 y s. Propileo 181, 196 y s.~. mesopotámica 86 y ss. - entablamento dórico 158 28 y S. Substrucción 247
- atarazanas 179 Atenas (Acrópolis) 196 y s . romana 212 y ss. Ro tonda 253 Semper, Gottfried (cita) 1S Sudatorium 135 y ss.
- plano de la ciudad 167 - Egina 196 y s. Régula 156 y ss. Sesklo, cultura de 127 Sulla 247
Pi~na 234-237, 267 Tirinto 146 y s., 197 Reims. catedral de 72 y s Saarinen, Eero, (estadio de hoc- - megaron 134 y s. Sumerios 79
Pisístrato 17 1, 179, 201 - Troya 144 y s.. 197 Reheve (Asma) 93 key, Ya!e) 50 y s. Severus y Celer 229
Plteo de Priene 191 Propileos (Atenas) 183, 196) s. Reloj de sol (Atenas) 179 SacrifICios Signos tectónicos 105 Tabernae 243
Placas de mármol 233 - cap•tel de antas 158 Resultante 26 - , altar de: Egipto 121; Roma Silo (TeU Hassuna) 85 - Pompeya 223
Planta central, edific1os de Proporc1ón Retícula (urbanismo gncgo) 247 S1ma - Roma: foro 221, tab. veteres
paleocristianos 266-269 - arquitectura griega 155. 202 166-170, 202 - , culto de (Grecia) 185 templo dórico 42 y s., 154- 231, novae 243
- romanos 250-253 Partenón i91 Revell, Viljo (ayuntamiento de - , foso de (mundus) 213 159 (policromada 158 y s.; Tabla de relleno 59
Platanos (enterramiento de cú- - templo de Zeus 189 Toronto) 22 y s. - , mesa de 199 de terracota 158 y s.) Tablinum 222 y s.
pula) 149 Proscenio 201. 239 Revolución urbana 78 - , patio de 125 templo jónico 160 y ss. TaJamar 245
Plementeria 46, 64 Pseudo díptero 247 Riostra 59 Salón del trono 91 y ss. S1mbolismo de las formas cons- Tambor
Phnto 130 y S., 160 y S., 207 Públicos, edifiCios Rbo1kos (Samos) 193 Salona tructivas (Egipto) 105 columna 35, 157
Pod1o - Grecia 176 y ss. Robert de Coucy 73 - celia memonae 258 y s. Simetría - cúpula 48 y s.
- jómco 161, 193 Roma 230-244 Roma (anugua): historia, estado - santuario de San A nasiasio axial 107, 263 Tange, Kenzo
- mausoleo de D•ocleciano Puente 203, 255; economía 203, 243 258 y s. - Egipto 107 - bahía de Toldo 16 y s.
250 cubierto 109 acueductos 245: Aqua Clau- Samnjtas 213, 219 , eje de 150, 247 - estad io de Tokio 64 y s.
- , templo sobre: etrusco 248 y giratorio 227 dia 245 Samos 127 - templo de Zeus (Oiimpia) Teatro
s.; romano 203, 247 y ss., de pilares de piedra 245 Capitolio 221, 247 altar de Rhoilcos 198 y s. 189 gnego 200 y s.: Pérgamo
251 sobre pilotes 245 foros: foro romano 24 y s., altaresl 99 y axialidad 126, 237, 272 172 y S.
Polideto 191 romano 26, 244 y s. 220 y s. (tabernae 221,231. columna, basa. capitel 160 y Smagoga 259, 263 o<mantttmo>• 227
PolicrateS 193 Puerta de las apariciones 121, 243; tabulariurn 208. 221 ): S. - el Hammah 258 y s. romano 203, 238 y ss.
Poliolcni 127 125 foros Imperiales 220 y s .. Heraio n 161, Heraion 1, 11 y Sinecismo Tebas (Egipto)
- grupo de megara 144 y s. Puertas foro de T rajano 242 y s. llJ 192 y s. Grecia 151, 165 - plano de la ciudad 108 y s.
Polis de ciudades: etruscas y ro- insulae 225 plano de situación 180 - romano-etrusco 213 - Malkata, palacio deAmeno-
- griega 151 manas 216 y s.; griegas 164 mausoleos 251 plaza para fiestas 180 Sippar 87 fis rJI112y s.
, estructura de la 165 y S. mura llas y torres 217; casti- pórtico 177 Sistema portante TebesSa (monasterio) 260 y s.
Pohteísmo egipcio 101 monumentales 93. 196 y S, llo pretoriano 216 y s. San Bartola (nave industrial) 50 - de cúpulas 62 y s Tegea (templo) 186 y s., 191
288 Jrtdice alfabético lndiee alfabético 289
Teja 42 cucular de Vesta (Roma) Tipos. formación el~ 7J Tribunas 261, 269 Venecia (San Marcos) 271 V1vienda(s)
Telessterion (Eleusts) 194 y s. 250 y s. TirintO Triconque Ventana 32 y s. Edad Media: casa urbana
Tell Agreb (templo) 94 y s. solar (Abu Gurob) 105 edificación circular prebtstó- - iglesia 261, 267, 271 - de las apariciones 109, 119 rural 58 y s.
Tell Ashmar del valle 125 rica 149 _, presbiterio 265 y ss. - arquitrabada gótica 32 y s. Egeo 134-139: formas prirni·
- palacio 91 Templum (signift<:ado original) fortaleza 146 y s. Triforio 65 - , corona de 49, 63, 269, 271 tivas 134 y s.: época minoica
- templo 94 y s. 247 mega ron 134 y s. (grupo d • Triglifo 154-159 - geminada 32 y s. 1~139
Tell Brak (palacio) 91 Templum augurale 247 megara 134 y s., 146 y s.) Trompa 44 Y s. - de medio punto 233, 251 , Egipto 111
Tell Halaf (casas circulares) 85 Tenia 156 y ss. palacio 134 y s., 146 y s Tróquilo 160 y s. 256 y S. - . formas itálicas de 223
Tell Hassuna (granja) 84 y s. Teodoro de Samos 193 (patio del palacio 150) Troya 127, 134 y s., 144 y s., 197 - . zona de 239. 257, 263 - . formas pnmttivas de 85
Tell Ugair (templo) 95 Tepe Gawra propileo 197 D: grupo de megara 144 y s.; Vero na Grecta 175
Temenos 181, 185 - acrópolis 94 y s. Tito 241 megaron 134; planta 144 y - anfiteatro 241 Italia 38 y S., 44 y S., 222 y S.
T emplo - casas circulares 8S Títulos (iglesia paleocristiana) s.; propileo 145, 197 - puente romano 244 y s. Japón 16 y s.
de celia ancha 96 y ss. templo 94 y s. de Roma 259 VI: casa de columna 26; co- Vespasiano 221, 235, 241 Mesopotamía 84 y s., 88 y
egipcio: Edfú, Kamak . Ko m Termas romanas 203, 225 y ss., Tívol.i lumna 34 y s. Vía s.: formas primitivas 84 y s.;
Ombo 116 ) ss.; Medi- 229. 233-237 - santuano de Hércul~ 246 , Trullo 38 y s~ 49 Appia (Roma) 245 casas de patio urbanas 88 y
net Habu (templo funerario) Badcnweiler 234 y s. S. Tsuboi. Y. {estadio de Tokio) 67 Biberáti<:a (Roma) 243 S.
118 y s.; De1r el Baharí 120 en casas de alquiler 225 - villa Adriana 226 y s. Tumba Praetoria Principalis 215 Volumen
y s.; como símbolo 117 impenales 234 y ss.: esque- Tokio - de cámara 149 procesional: Atenas (ACTÓ· como envoltura espacial 272
euusco 246 y s. ma de establecirruento 234; pequeño estadio olímpico 66 - de pozo 149 polis) 183, 197; Egipto 125; como limite espacial 23
funerario 101. 118 y s.• 121 - Dioclectano {Roma) 236 ys. Túmulo 149. 251 Kan1ak 115; Samos {He- y espacio {relación mutua)
125: Hatshepsut 120 y s., palacto imperial 229 planificación de la ciudad 16 Túnel 241 raion) 180 y s. 23
Mentuhotep 120 y s., pira- privadas 234 y s.: de Stabias ys. Turin (Palazzo di Lavo ro) 34 y sacra: Eleusis-Atenas 171 y espacio en el urbanismo 24
mide de Kefrén 124 y s .. (Pompeya) 234 y s. T oldos 239, 241 s. sagrada (Egipto) 115 Voluta 161 y ss.
Ramsés liT 118 y s. públicas 236 y s. Torico (teatro) 200 y s. Vicus 213 - . capitel jónico de 160 y s.
griego: canon clásico (tem- - , tipos de 234 y ss. Tomavoz 239 Ur Vida, :irbol de la {Mesopotamia) corintia 162 y s.
plo de Zeus, Olimpia 188); Tcrmon Toro barrio de Abraham 88 y s. 83 - en antefijas 158 y s.
clasicismo ático (Partcnón, - casas de ábside 185 - griego 160 y s. barrio residencial 88 y s. Vidrio romano 257
Atenas 36, 190 y s.) concep- megaron A, B 134, 185 e romano 207 palacio <<Echursag» 90 y s. - , ventanas de, romanas 227, Xochimilco (restaurante) (Can-
tos: arquitectura ideal 154 y - templo de Apolo 186 A 1 Toronto (ayuntamiento) 22 y s plano de la ciudad 86 257 dela) 50 y s.
ss. , 189, 201; autarquía 189; Terracina 247 Torre templo de Enki 96 y s. Viga colgante 66
clasicismo 189, 291; conflic- Terracota, ornamentación de de Babel 79. 83, 99 templo de Ningal 95 Villa
to de los ángulos 154 y s.: Adriana 209, 227: plano de Vale, universidad de (estadio de
249 defensiva (Grecia) 164 y s. vivienda 88 y s. Hockey) (Saarinen) 50 y s.
equilibrio soporte/carga 61 , Tesalta 127 escalonada (v. zigurat) zigurat 79, 98 y s. situación 226; piazza d'oro
154 y ss.; medida básica 189: Yurta 48 y s.
Tesalónica {basílica de San De- muralla romana 216 y s. Uruk 251
plasticidad y conformación metrio) 264 y s. OCtogonal 229 aparejo de ladrillo 30 y s. de peristilo (Pompeya) 20 y
del es pacto 187. 189: sime- Tesoro palacio imperial Spalato 228 muralla 79 s., 222 y S. Zaguán 59
tría 189: formas primiuvas de A treo 148 y s. (puerta y S. santuario de Eanna 95 de pórtico 226 y s. Zapata 157
y basicas: A tenas, Dreros, monumental, capitel 130 y Troya 145 templo Blanco 95, 99 romana 226-229: Nennig Zehrfuss, Bernard 51
Egula, Olimpia, Termon s.) de los Vientos 178 ) s. templo D. 94 y s. 226 )'S. Zenon (arquitecto) 239
184 y s.; formas singulares Delfos 185 Torroja, Eduardo (mercado de templo de piedra calíza 95 Villanova, cultura de 213 Zigurat 79, 98 y s.
194; jónico Samos y Did1mo griego 181, 185 AJgeciras) 26 y S. zigurat 99 VitruVIO Babilorua 83, 98
192 y s.; perípteros dóricos: de Minyas 149 Tracería 64 y s. basílica (Fano) 230 y s. Dur..Sharrukin 92 y s.
organismo de conJunto (E&•· - Olunp13 180 y s .. 184 y S. - , ventana de 73 Valle de los Reyes 121 foro 221 Nínive 99
na) 60 y s.: plantas-tipo Tespis 201 Tracción Vassiliki puente 245 Ntppur 99
(Termon, Olimpia. ConntO, Telrástilo 249 -, anillos de 48 y s. - palacio 141 teatro 238 y s. Ur 98 y s.
Atenas, Bassae, Tegea, Paes- Therm1 127 - . barras de 45 - vivienda 138 y s. templo 247 y ss. Zoser, complejo de 106, 122 y s.
rum, Selinunte) 186 - barrio residencial 144 y s. Tradicionalismo Veleta 179 villa 227 Zunach (iglesia) 258 y s.
hipetro 193 Tholos - en arquitecrura egipcia 105
múltiple (asirio) 97 - egeo 148 y s. - en las civilizaciones pnm•u-
de patio 94 y s. - griego 195: Olimpia 194 y s. vas 100
períptero 155. 202: dónco romano 251 Tragedia 201
186-190; jónico 192 y s. Thronos 263 Trajano 225·
pirámide 124 Tiber 245 - . arco de {Timgad) 210 y s.
sobre podio: etrusco 248 y Tiberio 229 - , columna de (Roma) 221
s.; romano 203, 247 y ss., Tiendas, hileras de - , foro de (Roma) 221, 23 1,
251 - Augusta Raurica 219, 243 243
romano 246-251: Baco, Ba- - foros romanos 219 - , mercado de (Roma) 242
albek, Júpiter (Baalbek y - Roma 243 Tramo de escaleras 57
Tívoli) 246 y s.; Júpiter Ca- Tilisos (casas señoriales) 138 T ransennas 256 y s.
pitolino (Roma) 248 y s.; Timgad (arco de Tr<1jano) 210 y Transepto 263
Maison Carrée (Nimcs) 248 S. Trépano, labor de 257
y s.; tipos mixtos 249; con Tímpano (templo dórico) 155, Tribunal (basílica) 230 y ss.
celia transversal 249; templo 188 Tribunalia (teatro) ~39

You might also like