You are on page 1of 17

CRANEOMETRIA

I. INTRODUCCION

Se llama craneometría a la disciplina que estudia las diferentes medidas que son
posibles obtener en un cráneo. Es distinta a la frenología (el estudio de la personalidad
y el carácter) y la fisiognomía (el estudio de las características faciales), pero tiene con
ellas en común el haber reclamado la capacidad de
predecir pseudocientíficamente rasgos de personalidad o inteligencia. Una vez fueron
intensivamente practicadas dentro de la antropología, especialmente en la antropología
física del siglo XIX.

Es una rama de la antropometría que estudia la variación métrica del cráneo, tratando
de dar cuenta de las distintas dimensiones en anchura, altura, proyección y ángulos que
se pueden determinar en la bóveda craneana, frente, órbitas, mandíbula y/o rostro,
importante para determinar el perfil biológico de un individuo.

Las mediciones se establecen por medio de la localización de puntos craneométricos y


con instrumentos como compás de espesor, compás de corredera o calibrador, cinta
métrica y mandibulómetro.

La antropología física tiene como objetivo principal el conocimiento del hombre, tanto
desde el punto de vista biológico como cultural. Esto incluye el estudio del esqueleto
humano, con la finalidad de conocer la causa de la muerte.
Los antropólogos forenses desarrollan técnicas para la identificación de cadáveres
humanos en cualquier estado de conservación, sobre todo en avanzado estado de
descomposición, momificación o esqueletizacion.

La craneometría es una rama de la antropología biológica que estudia la variación


métrica del cráneo y sus distintos componentes, tratando de dar cuenta de las
dimensiones en anchura, altura y proyección de la bóveda craneal (diámetros antero –
posterior máximo, transverso, altura basibregmatica, longitud de su base (nasion –
basion), frente (anchura, cuerda, altura o subtensa), orbitas (altura, anchura), apertura
periforme (altura, anchura, ángulo de proyección), mandíbula (altura, longitud, grosor,
ángulo de la rama y mentón) y rostro en general (anchura, altura, ángulos de
proyección) (Villain, Puchalt, 2000).

Las medidas y forma del cráneo constituyen uno de los criterios más importantes que
existen para determinar no solo la especie de un homínido sino también la raza o
subespecie de un Homo Sapiens, muy por encima del tono de piel. Tambien se pude
determinar la edad y el sexo.

La craneometría y el estudio de los esqueletos fueron usados para demostrar la teoría


de la evolución de Darwin, expuesta por primera vez en el origen de las especies (1859),
estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a
las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.
II. MARCO TEORICO

La craneometría y el estudio de los esqueletos fueron usados como bases


argumentativas de la teoría de la evolución en el libro El origen de las especies (1859)
de Charles Darwin. Con la consolidación del darwinismo social, se trató de justificar
científicamente la segregación social según la raza, basándose en la supuesta
superioridad intelectual de una raza humana sobre otra inferior, por su capacidad
craneal cúbica.
Dicha ideología se hizo muy popular durante la primera mitad del siglo XX y contribuyó
a la propagación del movimiento de la eugenesia, siendo una de sus figuras
prominentes Georges Vacher de Lapouge, quien clasificó a la humanidad en varias
"razas" diferentes y jerarquizadas, desde la «raza aria blanca, dolicocéfala» (cabeza
larga y delgada) a la «braquicéfala» (cabeza corta y ancha).

En su libro "El origen del hombre", Darwin habló frecuentemente de "razas humanas",
divididas en dos clases principales:
 las "razas civilizadas"
 las "razas salvajes"
Apelando a una supuesta relación entre las facultades intelectuales y el tamaño del
cerebro. Darwin cita una clasificación craneométrica en la que se describe a los
europeos con la mayor capacidad intelectual, mientras que describe a los asiáticos
y aborígenes australianos con la menor capacidad, en base al tamaño de su cerebro:

La creencia de que existe en el hombre alguna estrecha relación entre el tamaño del
cerebro y el desarrollo de las facultades intelectuales se apoya en la comparación de los
cráneos de las razas salvajes y las razas civilizadas, de los pueblos antiguos y modernos,
y por la analogía de toda la serie de vertebrados. El Dr. J. Barnard Davis ha demostrado
por muchas medidas cuidadosas, que la capacidad interna media en el cráneo de los
europeos es de 92,3 pulgadas cúbicas (1.512,53 cm³), en los americanos es de 87,5
(1.433,87 cm³) y en los asiáticos es de 87,1 (1.427,31 cm³) y en los australianos es de
sólo 81,9 pulgadas cúbicas (1.342,1 cm³). El profesor Broca ha encontrado que en el siglo
XIX los cráneos de las tumbas en París eran mayores que las de las tumbas del siglo XII,
en el periodo de 1484 a 1426, y que el aumento de tamaño, comprobado por
mediciones, era exclusivamente en la parte frontal del cráneo - la sede de las facultades
intelectuales.

2.1. PUNTOS CRANEOMETRICOS

Debido a sus características morfológicas, el cráneo presenta una serie de


intersecciones de suturas y relieves óseos peculiares, fácilmente reconocibles en
cualquier espécimen. Estos puntos, llamados craneométricos, sirven de referencia
para realizar estudios comparativos de las características craneales entre distintas
razas y han sido largamente descritos por los antropólogos. De acuerdo a su
situación, los puntos craneométricos se clasifican en puntos sagitales, y por lo tanto
impares, y puntos laterales, dispuestos en cada antímera. Además, mediante la
unión de dos puntos determinados es posible trazar una serie líneas en los tres
planos del espacio, a partir de los cuales es posible estimar la altura, la longitud y el
ancho de las regiones del neurocráneo y del viscerocráneo; datos que combinados
permiten definir distintos índices craneales y faciales.

Si bien los puntos craneométricos son clara e inequívocamente identificables al


examen de una cabeza ósea (craneoscopía), estos puntos pueden ser reconocidos
también en radiografías estandarizadas de cráneo (telerradiografías). Este método,
conocido como cefalometría, es ampliamente utilizado por ortodoncista y cirujanos
ortopedistas para el análisis de las relaciones intermaxilares de sus pacientes; datos
que sirven para elaborar un diagnóstico, desarrollar el tratamiento y contrastar los
resultados de él.

Para estos análisis se coloca a la cabeza orientada en el plano horizontal de manera


tal que, a cada lado, el borde margen orbitario inferior (y más específicamente, el
punto Orbital, que corresponde la zona más baja de ese margen) se encuentra al
mismo nivel que el margen superior del meato acústico externo (y más
específicamente, el punto Porion, que corresponde a la zona más alta de ese
margen). Este plano Porion-Orbital se conoce como Plano de Frankfurt. Del mismo
modo, la cabeza debe estar perfectamente vertical, de modo que todos los puntos
craneométricos impares se encuentren en el plano sagital medio.

2.1.1. NEUROCRANEO

En el neurocráneo se reconocen los siguientes puntos craneométricos


sagitales:
 Nasion: Intersección de las suturas frontonasal e internasal.
 Glabela: Punto más prominente del frontal en el plano sagital
medio. Se ubica sobre el entre los arcos superciliares.
 Bregma: Intersección de las suturas sagital y coronal.
 Vertex: Punto medio más alto del cráneo en el plano sagital medio.
 Lambda: Intersección de las suturas sagital y lambdoídea.
 Opistocranio: Punto de la escama del occipital que, en el plano
sagital, se encuentra más alejado del punto Glabela. Puede coincidir
con el punto Inion.
 Inion: Punto de encuentro de la línea occipital (nucal) superior con
el plano sagital medio. Se corresponde generalmente con la
protuberancia occipital externa.
 Opistion: Punto medio del borde posterior del foramen occipital.
 Basion: Punto medio del borde anterior del foramen occipital.
 Sfenobasion: Punto de intersección, por exocráneo, de la sutura
esfeno-occipital con el plano sagital medio.
 Hormion: Punto de intersección del borde posterior de las alas del
vomer y el cuerpo del esfenoides con el plano sagital medio.
En el neurocráneo reconocemos los siguientes puntos craneométricos
laterales:
 Coronal: Punto más lateral de la sutura coronal, generalmente se
ubica más hacia caudal de stefanion.
 Stefanion: Punto de intersección de la sutura coronal con la línea
temporal superior.
 Sfenion: Punto de intersección de la sutura coronal con la sutura
esfeno-parietal.
 Eurion: Punto más lateral del neurocráneo, puede ubicarse en el
parietal o en la escama del temporal.
 Porion: Punto más cóncavo en el borde superior del meato auditivo
externo.
 Mastoidal: Punto más caudal en el proceso mastoídeo del temporal.
 Pterion: Punto de convergencia de los huesos parietal, frontal y
esfenoides.
 Asterion: Punto de convergencia de los huesos temporal, parietal y
occipital.

2.1.1.1. Diámetros del neurocráneo

Utilizando los puntos craneométricos mencionados, es posible


determinar los siguientes diámetros en el neurocraneo:
 Longitud máxima del cráneo: Glabela-Opistocranio.
 Longitud de la base de cráneo: Basion-Nasion.
 Ancho máximo del cráneo: Bi Eurion. Altura del cráneo: Basion-
Bregma.

Combinando estas dimensiones podemos establecer el índice craneano


y sus categorías:
 Ancho máximo x100/Longitud máxima:
 Dolicocráneo = 70,0 - 74,9.
 Mesocráneo = 75,0 - 79,9.
 Braquicráneo = 80,0 - 84,9

2.1.2. VISCEROCRANEO

En el viscerocráneo reconocemos los siguientes puntos craneométricos


sagitales:
 Rhinion: Punto más caudal de la sutura internasal
 Nasoespinal: Punto más bajo de la abertura piriforme, a nivel de la
base de la espina nasal anterior, proyectada en el plano sagital
medio.
 Subespinal: Punto más profundo en el plano medio entre prostion
y la espina nasal anterior
 Prostion: Punto más anterior del reborde alveolar entre los incisivos
superiores en el plano sagital.
 Infradental: Punto más anterior del reborde alveolar entre los
incisivos inferiores en el plano sagital.
 Pogonio: Punto más ventral de la eminencia mentoniana en el plano
medio.
 Gnation: Punto más caudal del borde inferior de la mandíbula en el
plano medio.
 Oral: Punto de intersección de un plano trazado a nivel de la base
de las caras palatinas de los incisivos superiores con el plano sagital
medio.
 Stafilion: Punto de intersección de un plano trazado a nivel de la
zona más profunda del borde posterior la lámina horizontal de los
palatinos con el plano sagital.
En el viscerocráneo reconocemos los siguientes puntos craneométricos
laterales:
 Orbital: Punto más caudal de borde orbitario.
 Yugal: Vértice del borde posterosuperior del hueso cigomático,
donde se encuentran sus vertientes vertical y horizontal.
 Zygion: Punto más lateral del arco cigomático.
 Gonion: Punto de encuentro del borde inferior de la rama
mandibular con el borde posterior de ella (borde parotideo).
 Mental: Punto más caudal del foramen mentoniano.
 Frontomalar orbital: Punto de la sutura frontomalar en el margen
orbitario.
 Frontomalar temporal: Punto más posterior de la sutura
frontomalar
 Zygomaxilar: Punto más caudal de la sutura cigomato-maxilar.
 Lingular: Vértice de la lingula mandibular (espina de Spix).
 Koronion: Punto más cefálico del cóndilo mandibular.
 Kondylo medial: Punto más medial del cóndilo de la mandíbula.
 Kondylo lateral. Punto más lateral del cóndilo de la mandíbula.

2.1.2.1. Diámetros del viscerocráneo

Utilizando los puntos craneométricos mencionados, es posible


determinar los siguientes diámetros o alturas en el viscerocráneo:
 Longitud de la cara: Basion-Prostion.
 Ancho máximo de la cara: Bi Zygion.
 Altura total de la cara: Nasion-Gnation.
 Altura facial superior: Nasion-Prostion.

Combinando estas dimensiones podemos establecer los siguientes


índices de la cara:
 Indice facial total o morfológico = Altura total x100/ Ancho
máximo:
 Euriprosopo = 80,0 - 84,9.
 Mesoprosopo = 85,0 - 89,9.
 Leptoprosopo = 90,0 - 94,9.

 Indice facial superior = Altura facial superior x 100/ Ancho


máximo de la cara:
 Eurieno = 45,0 - 49,9.
 Meseno = 50,0 - 54,9.
 Lepteno = 55,0 - 59,9.
https://es.metapedia.org/wiki/Craneometr%C3%ADa
https://www.wikiplanet.click/enciclopedia/tab/es/Craneometr%C3%ADa/
117d100f581c42f0bf451e24007876f5f66c7cf0

2.2. ÍNDICE CEFÁLICO

El profesor de anatomía sueco Anders Retzius (1796–1860) usó por primera vez
el índice cefálico en la antropología física para clasificar los restos humanos antiguos
hallados en Europa. Retzius clasificó los cerebros en tres categorías principales:
«dolicocéfala» (del griego antiguo kephalê, ‘cabeza’, y dolikhos, ‘largo y delgado’),
«braquicéfala» (corta y ancha) y «mesocéfala» (largo y ancho intermedios).
Estos términos fueron usados por Georges Vacher de Lapouge (1854–1936), uno de
los pioneros de las teorías científicas en esta área y un teórico de la eugenesia, quien
en L'Aryen et son rôle social (‘Los arios y su papel social’, 1899) dividió la humanidad
en varias «razas» diferentes y jerarquizadas, desde la «raza aria blanca,
dolicocéfala» a la «braquicéfala, mediocre e inerte», mejor representada por los
«judíos» (sic). Entre estas, Vacher de Lapouge identificaba al «Homo europaeus»
(teutónico, protestante, etcétera), al «Homo alpinus» (auvernios, turcos, etcétera)
y finalmente al «Homo mediterraneus» (napolitanos, andaluces, etcétera). Vacher
de Lapouge se convirtió en uno de los principales inspiradores
del antisemitismo e ideología nazis. Su clasificación fue reflejada por William Z.
Ripley en Las razas de Europa (1899).

El índice cefálico es la relación de la anchura máxima de la cabeza respecto su


longitud máxima. Se calcula por medio de la fórmula:

Diámetro transverso X 100

Diámetro anteroposterior

En 1842 el profesor de anatomía sueco Anders Retzius (1796–1860) definió y usó


por primera vez el índice cefálico en la antropología física para clasificar los restos
humanos antiguos hallados en Europa. Retzius clasificó los cráneos en tres
categorías principales según su forma:
 Dolicocéfalo. Largo y delgado.
 Mesocéfalo. Intermedio.
 Braquicéfalo. Corto y ancho.

Estos términos fueron usados también por Georges Vacher de Lapouge (1854–
1936), uno de los pioneros de las teorías científicas en esta área y un teórico de
la eugenesia, quien observó las diferencias que existen entre cráneos de
diferentes razas humanas y en L'Aryen et son rôle social (Los arios y su rol social,
1899) clasificó a la humanidad en varias razas diferentes y jerarquizadas, desde
la raza aria blanca, dolicocéfala, a la braquicéfala. Entre estas, Vacher de Lapouge
identificaba al Homo europaeus (nórdico) al Homo alpinus (alpino) y finalmente
al Homo mediterraneus (mediterráneo). Su clasificación fue reflejada por William Z.
Ripley en Las razas de Europa (1899).
Ver el cráneo de perfil sólo revela si es planooccipital (occipital aplanado)
o curvooccipital (occipital prominente). Cuando se ve desde arriba revela con
seguridad su tipo craneal (dolicocéfalo o braquicéfalo).
El cráneo dolicocéfalo no se caracteriza únicamente por ser largo, sino que su ilusión
de longitud se ve aumentada por la estrechez de sus sienes (los huesos temporales).
El cráneo braquicéfalo, es redondo, más ancho y de sienes más abultadas (huesos
temporales más desarrollados). A los cráneos intermedios entre ambos tipos se les
denomina mesocéfalos.

2.2.1. INDICE CEFALICO HORIZONTAL

Diámetro transverso máximo x 100,


Diámetro anteroposterior máximo

Permite clasificar los cráneos en:


 Dolicocráneo (cabezas alargadas) hasta 74.9 - RAZA
NEGRA
 Mesocráneo (cabezas medianas) de 75.0 a 79.9 RAZA
BLANCA
 Braquicráneo (cabezas redondeadas) de 80.0 y más RAZA
AMARILLA

BRAQUICRÁNEO DOLICOCRÁNEO

2.2.2. INDICE CEFÁLICO VERTICAL

Diámetro Basio Bregmatico x 100


Diámetro anteroposterior máximo

Permite clasificar los cráneos en:


 Platicefalo o Camecráneo (cabezas bajas) hasta 69.9 RAZA
AMARILLA
 Ortocefalo o Ortocráneo (cabezas medias) de 70.0 a 74.9
RAZA BLANC
 Hipsicefalo o Hipsicráneo (cabezas altas) de 75.0 y más RAZA
NEGRA
2.2.3. INDICE CEFÁLICO TRANSVERSO VERTICAL

Diámetro Basio Bregmatico x 100


Diámetro transverso máximo

Permite clasificar los cráneos en:


 Tapinocefalo (cabezas anchas) hasta 92º RAZA
BLANCA
 Metriocefalo (cabezas medias) de 92º.a 98º
RAZA AMARILLA
 Estenocefalos(cabezas estrechas) más de 98º RAZA
NEGRA

CAMECRANEO HIPSICRANEO
EURIENOCRANEO LEPTOCRANEO

2.2.4. INDICE NASAL

Ancho de la nariz x 100


Altura de la nariz

Permite clasificar los cráneos en:


 Leptorrinos (nariz estrecha) hasta 46.9 RAZA
BLANCA
 Mesorrinos (nariz mediana) de 47 a 50.9 RAZA
AMARILLA
 Platirrinos (nariz ancha) de 51 y más RAZA NEGRA

2.2.5. INDICE FACIAL SUPERIOR

Altura Nasio alveolar x 100


Diámetro bicigomatico
,
Permite clasificar los cráneos en:
 Eurieno o braquifacial o cameprosopo (caras anchas) hasta
49.9 RAZA NEGRA
 Meseno o mesafacial o mesoprosopos (caras medias) de 50 a
54.9 RAZA AMARILLA
 Lepteno o dolicofacial o leptoprosopos (caras largas) de 55 y
más RAZA BLANCA

2.2.6. INDICE ORBITARIO

Altura de la orbita x 100


Anchura de la orbita

Permite clasificar los cráneos en:


 Megasemos (ojo grande) mas de 89 RAZA NEGRA
 Mesosemos (ojo mediano) de 83º a 88.9 RAZA BLANCA
 Microsemos (ojo pequeño) menos de 82.99 RAZA
NEGRA
2.2.7. INDICE GNÁTICO DE FLOWER

Basion – Prostion x 100


Nasion – Basion
,
Permite clasificar los cráneos en:
 Ortognatos hasta 97.9 RAZA BLANCA
 Mesognatos de 98 a 102.9 RAZA AMARILLA
 Prognatos de 103 y más RAZA NEGRA
III. JUSTIFICACION

Es parte fundamental conocer de forma general los puntos craneométricos y saber


medirlos para poder identificar la raza.
IV. OBJETIVOS

 Identificar puntos, medir distancias y calcular índices utilizados en la


descripción de individuos así como en la comparación de poblaciones-
 En antropología forense son de importancia para el método de superposición
cráneo – fotográfica y para la reconstrucción facial a partir del cráneo
 Estudio comparativo de las porciones de las medidas del cráneo.

V. MATERIAL

 Cráneo
 Lupa
 Regla
 Alambres ortodonticos Nº8
 Compas
 Calibrador
 Calculadora
 Cámara
 Lapiceros

VI. METODO

Observacional

VII. TECNICA

Descriptiva

VIII. PROCEDIMIENTO

 INDICE CEFALICO HORIZONTAL

Diámetro transverso máximo x 100,


Diámetro anteroposterior máximo

13.5 x 100 = 82
16.5

Braquicráneo : Raza amarilla


 INDICE CEFALICO VERTICAL

Diámetro Basio bregmatico x 100


Diámetro anteroposterior máximo

14.4 x 100 = 87,2


16.5

Hipsicefalo: Raza negra

 INDICE CEFALICO TRANSVERSO VERTICAL

Diámetro Basio bregamatico x 100


Diámetro transverso máximo
14,4 x 100 = 106,6
13.5

Estenocefalo : Raza negra

 INDICE NASAL

Ancho de la nariz x 100


Altura de la nariz

24 x 100 = 46.1
52

Leptorrinos : Raza blanca


 INDICE FACIAL SUPERIOR

Altura Nasio alveolar x 100


Diametro bicigomatico

7.7 x 100 = 61.6


12.5

Lepteno o dolicofacial : Raza blanca


 INDICE ORBITARIO

Altura de la órbita x 100


Anchura de la orbita

4.2 x 100 = 105


4

Megasemos : Raza negra


 INDICE GNATION DE FLOWER

Basion - Prostion x 100


Nasion – Basion
9.6 x 100 = 102
9.4

Mesognato : Raza amarilla

IX. RESULTADOS

Cráneo amerindio estudiado tiene influencia de raza negra.

X. DISCUSION
La práctica de craneometria nos dios varios resultados; como raza negra en predominio
luego raza amarilla y finalmente raza blanca. Con estos resultados podemos determinar
como resultado a la raza negra.

XI. CONCLUSIONES.

 Los datos obtenidos demuestran la relación que existe entre los puntos
craneometricos de forma gráfica y numerosa tras las formulas.
 Los puntos craneometricos puede ser de gran ayuda, ya que es mas preciso.

XII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 Morton, S. G. 1839. Crania Americana; or a comparative view of the skulls of


various aboriginal nations of North and South America: to which is prefixed an
essay on the varieties of the human species. Filadelfia: J Dobson

 Darwin, C, 1871. The descent of man, and selection in relation to sex, Londres:
J. Murray.

 Morron, S, G 1844. Crania aegyptiaca or, Observations on Egyptian


ethnography, derived form anatomy, history and the monuments, Filadelfia: J.
Penington.

You might also like