You are on page 1of 20

Preguntero de penal

1-La regla de exclusión establece que los medios de prueba obtenidos en violación a las
garantías amparadas en nuestra constitución y tratados internacionales reconocidos por esta,
no pueden ser utilizados como prueba de cargo.
2-La esencia de la teoría de la prevención especial positiva es la compensación, el castigo y la
expiación del delincuente por el delito cometido. VERD.
3-El fin de la teoría de la prevención general negativa es la coacción o intimidación de toda la
población –a través de la pena-, como futuros y eventuales protagonistas de la comisión de
delitos. VERDADERO
4-El principio de reserva preserva la imparcialidad del juzgador e impide al Poder Ejecutivo el
establecimiento de tribunales especiales. FALSO
5-El realismo de izquierda se sustento en un paradigma etiológico de delito y utilizo el método
experimental de las ciencias naturales como forma de explicación de las conductas humanas.
6-Las leyes excepcionales son una excepción al principio de la retroactividad de la ley penal
más benigna (Zaffaroni se pronuncia en contrario).VERDAD
7-La teoría causalista sostiene –en el concepto de acción- que la voluntad implica finalidad,
pues, en una conducta voluntaria, el autor siempre persigue un fin determinado.
8-La involuntabilidad es la incapacidad psíquica de conducta –estado de inconsciencia
absoluta al momento de la comisión del hecho- y excluye la acción.
9-Un tipo cerrado exige, en forma ostensible, una valoración por parte del juez, quien deberá
apelar a normas reglamentarias para su complementación.
10-En los delitos de peligro abstracto es fundamental una “efectiva” puesta en peligro del bien
jurídico tutelado.verdadero
11-El conocimiento del dolo debe abarcar a los elementos descriptivos y normativos del tipo
penal. verdadero
12-El error de tipo, de resultar inevitable, excluye, además del dolo, al tipo culposo. verdad
13-El “Dolus Generalis” es una situación especial de error por desviación del curso causal que
se analiza en el tipo subjetivo. verdadero
14-Se excluye la imputación objetiva cuando el resultado se encuentre fuera del ámbito de
protección de la norma. verdad
15-El consentimiento del ofendido, como causa eficaz de exclusión de la antijuricidad, es
retractable por el interesado antes de la comisión de la conducta por el autor.
16-El que hubiera excedido los límites impuestos por la ley, por la autoridad o por la
necesidad, será castigado con una pena que se disminuirá a la mitad o, eventualmente, podrá
ser eximido de esta. Falso
17-La situación del agente que conoce la norma, pero no la considera aplicable al caso –error
de subsunción- encuadra en un error de prohibición directo. verdad
18-En la tentativa acabada, el agente realizo todos los actos necesarios para concretar su
plan, no obstante, por circunstancias ajenas a su voluntad, el resultado no se produjo. verdad
19-Según los artículos 47 y 48 del Código Penal, para poder aplicar pena al participe, es
necesario que la conducta del autor del hecho sea típica, antijurídica, culpable y punible
(hiperaccesoriedad).verdadero
20-En los delitos de bagatela, no se configura la tipicidad conglobante por ausencia de
lesividad.verdad
1-El sistema penal opera ejerciendo un poder punitivo represivo en forma de criminalización
primaria y secundaria. V
2-La esencia de la teoría de la prevención general positiva en la compensación, el castigo y la
expiación del delincuente por el delito cometido. Falso
3-El fin de la teoría de la prevención especial positiva es la coacción o intimidación de toda la
población – a través de la pena-, como futuros y eventuales protagonistas de la comisión de
delitos. F
4-El principio de legalidad penal está previsto en el art. 18 de la Constitución Nacional, en
cuanto consagra el “nullum crimen, nulla poena sine lege”. V
5-La Criminología crítica se sustento en un paradigma etiológico de delito y utilizo el método
experimental de las ciencias naturales como forma de explicación de las conductas
humanas.falso
6-Según el principio de nacionalidad o personalidad, la ley penal argentina se aplica a todos
los delitos cometidos fuera del territorio del estado en función a la nacionalidad del autor o la
víctima. Verdad
7-La voluntad, como elemento de la acción en materia penal, no requiere libertad ni
discernimiento. Verdadero
8-El dolo se conforma con un conocimiento potencial de las circunstancias de tiempo, modo y
lugar por parte del autor. Falso
9-Un tipo activo establece un mandato de acción legal. F
10-Los delitos especiales propios solo pueden ser realizados por quien tenga las
caracteristicas requeridas por el tipo para ser autor.v
11-El dolo no requiere el conocimiento de la antijuricidad del acto (dolo natural).
12-El error de tipo, de resultar evitable, deja subsistente el tipo culposo.
13-El error en la persona o en el objeto, de resultar estos equivalentes, excluye el dolo.
14-No se imputaran objetivamente los resultados lesivos a quienes hayan obrado amparados
en un principio de confianza.
15-En el caso de los cursos causales hipotéticos, la imputación objetiva subsiste, por resultar
estos irrelevantes por regla general.
16-El consentimiento del ofendido, como causa eficaz de exclusión de la antijuricidad, debe
haber sido otorgado por un sujeto con capacidad de decisión.
17-El que hubiera excedido los límites impuestos por la ley, por la autoridad o por la
necesidad, será castigado con la pena que correspondería al agente, si hubiera consumado el
delito, disminuida en un tercio a la mitad.
18-La capacidad de culpabilidad supone la posibilidad del autor de conocer el injusto o
desaprobación juridica penal de su conducta.
19-El autor no estará sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente del delito.
20-Según los artículos 47 y 48 del Código Penal, para poder aplicar pena al participe, es
necesario que la conducta del autor del hecho sea típica y antijurídica (teoría de la
accesoriedad limitada).
1-La teoría del delito es un instrumento conceptual dogmatico, lógico y estratificado que
describe los caracteres genéricos y específicos del delito.
2-La criminalización secundaria es la acción punitiva ejercida sobre personas concretas.
3-La esencia de la teoría de la prevención general negativa es la compensación, el castigo y la
expiación del delincuente por el delito cometido.
4-El fin de las teorías absolutas es la coacción o intimidación de toda la población-a través de
la pena-, como futuros y eventuales protagonistas de la comisión de delitos.
5-La garantía del juez natural preserva la imparcialidad del juzgador e impide al Poder
Ejecutivo el establecimiento de tribunales especiales.
6-La teoría de las sub-culturas criminales se sustento en un paradigma etiológico de delito y
utilizo el método experimental de las ciencias naturales como forma de explicación de las
conductas humanas.
7-Según el principio de ubicuidad la ley penal argentina se aplica a todos los delitos cometidos
fuera del territorio del estado en función a la nacionalidad del autor o la víctima.
8-La teoría finalista sostiene-en el concepto de acción-que la voluntad implica finalidad, pues
en una conducta voluntaria, el autor siempre persigue un fin determinado.
9-La involuntariedad es la incapacidad psíquica de dolo y excluye el estrato de la culpabilidad.
10-Un tipo abierto exige, en forma ostensible, una valoración por parte del juez, quien deberá
apelar a normas reglamentarias para su complementación.
11-En los delitos de pura actividad basta para su consumación la simple realización de la
conducta descripta por el tipo penal.
12-Para la configuración del dolo es suficiente con que el agente tenga un conocimiento
potencial de las circunstancias fácticas, al momento de la comisión del hecho.
13-El error de tipo, de resultar inevitable, deja subsistente el tipo culposo.
14-La “aberractio ictus” es un error en el golpe o desviación de la trayectoria, es decir, la
conducta se dirige a un objeto pero afecta a otro sobre el cual se produce el resultado.
15-Se excluye la imputación objetiva si falta la realización del riesgo en el resultado producido
por el autor.
16-El consentimiento del ofendido, como causa eficaz de exclusión de la antijuricidad, debe
ser anterior al hecho.
17-El que hubiera excedido los límites impuestos por la ley, por la autoridad o por la
necesidad, será castigado con la pena fijada para el delito por culpa o negligencia.
18-El error de prohibición insalvable excluye la capacidad de culpabilidad.
19-El desistimiento voluntario – en la tentativa- es válido solamente se es definitivo.
20-Según los artículos 47 y 48 del Código Penal, para poder aplicar pena al participe, es
necesario que la conducta del autor del hecho sea típica, antijurídica y culpable (teoría de la
accesoriedad extrema).

Desarrollo:

La regla de exclusión establece que los medios de prueba obtenidos en violación


de las garantías amparadas en nuestra constitución y los tratados internacionales
de derechos humanos reconocidos por esta, no pueden ser utilizados como prueba
de cargo. Ejemplo: secuestro de un objeto realizado en un allanamiento ilegal, no
puede hacerse valer en contra del imputado.

1-2)- Prevención especial positiva :Desde hace mucho tiempo se pretende legitimar el poder
punitivo
asignándole una función positiva de mejoramiento sobre el propio infractor.
En la ciencia social hoy está demostrado que la criminalización secundaria
deteriora al criminalizado y más aún al prisionalizado.
Se sabe que la prisión comparte la característica de las demás
instituciones totales (manicomios, conventos, cuarteles, etc.) y se condice
en su efecto deteriorante (efecto regresivo).
La prisionización no puede mejorar a nadie. Se trata de una
imposibilidad estructural que hace irrealizable todo el abanico de las
ideologías “RE”3. Estas ideologías se hallan tan deslegitimizadas frente a los
datos de la ciencia social que hoy suele esgrimirse como argumento en su
favor la necesidad de sostenerlas para no caer en un retribucionismo
irracional, que legitime la conversión de las cárceles en campos de
concentración (imposibilidad estructural de la teoría).
Como este discurso considera a la pena como un bien para quien la
sufre, oculta su carácter penoso y llega a negarle incluso su nombre,
reemplazándolo por sanciones y medidas y otros eufemismos. Si la pena es
un bien para el condenado, su medida será necesaria para realizar las
ideologías “re” que se sostengan y no requiera de otro límite. El delito será
solo un síntoma de inferioridad que indicaría al estado la necesidad de
aplicar el beneficio o remedio social de la pena.
Por ello estas ideologías no pueden reconocer mayores límites en la
intervención punitiva: el estado conocedor de los bueno, debe modificar el
ser de la persona e imponerle su modelo de humano, la pena no conoce
medida. Como la intervención punitiva es un bien, no sería necesario definir
muy precisamente su presupuesto (el delito) bastando una indicación
orientadora general.

1-3)- Prevención general negativa.


Sostiene que la pena se dirige a quienes no delinquieron para que en el
futuro no lo hagan. Ello basado en la intimidación que produciría la pena
sobre el que fue seleccionado. Se parte de la idea del ser humano como
ente racional, que siempre hace un cálculo de costos y beneficios, o sea,
que la antropología básica es la misma de la lógica de mercado.
Desde la realidad social, puede observarse que la criminalización
ejemplarizante siempre recaería sobre algunas personas vulnerables y
respecto de los delitos que estas suelen cometer. Impulsa el
perfeccionamiento criminal al establecer un mayor nivel de elaboración
delictiva como regla de supervivencia para quien delinque. No tiene efecto
disuasivo sino estimulante de mayor elaboración delictiva. El desvalor no
recae sobre la acción por su lesividad, sino por su torpeza; no refuerza una
pauta ética sino un perfeccionamiento tecnológico.
Respecto de otras formas más graves de criminalidad, el efecto de
disuasión parece ser aún menos sensible: en unos casos son cometido por
persona invulnerables, otros suelen ser fanáticos que no tienen en cuenta la
amenaza de pena o la consideran un estímulo, a otros los motivas estímulos
patrimoniales muy altos, en otros porque sus autores operan en situaciones
poco propicias para especular reflexivamente sobre la amenaza de la pena o
porque sus motivaciones son fuertemente patológicas o brutales.
Realizado por Jorgelina A. Bilbao
15
Las únicas experiencias de efecto disuasivo del poder punitivo que se
pueden verificar son los estados de terror.
Es verdad que en delitos de menor gravedad y de contravenciones y
faltas administrativas, la criminalización primaria puede tener un efecto
disuasivo sobre alguna persona, pero esta excepción no autoriza a
generalizar su efecto, extendiéndolo arbitrariamente a toda la criminalidad
grave, donde es muy excepcional.
En la práctica, la ilusión de prevención general negativa hace que las
agencias políticas eleven los mínimos y máximos de las escalas penales, en
tanto que las judiciales impongan penas irracionales a unas personas pocos
hábiles, que resultan cargando con todo el mal social.
La lógica de esta teoría conduce a la pena de muerte para todos los
delitos, pero no porque con ella se logre la disuasión, sino porque agota el
catálogo de males crecientes con que se puede amenazada. Por otra parte,
el grado de dolor que debe infringirse a una persona para que otra sienta
miedo no depende de la tolerancia del que lo padece sino de la capacidad
de atemorizar a los otros.
La persona humana queda convertida en una cosa a la que se hace
sufrir para atemorizar a otras.

1-4) El principio de legalidad se complementa con el llamado principio de reserva,


que establece el Art. 19 CN: “ning.n habitante de la naci.n ser. obligado a
hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no proh.be”.
El principio de legalidad penal, a los efectos que aqu. no se ocupan, constituye
la expresi.n de que la .nica fuente de la legislaci.n penal argentina es la ley.
La .nica fuente de producci.n del derecho penal argentino son los .rganos
legislativos del estado.
La ley es, pues, por imperio de los art.culos 18 y 19 CN, la .nica fuente de
conocimiento de la legislaci.n penal. Ahora bien: por ley puede entenderse un
concepto estricto o formal (ley en este sentido es la que emana de u
parlamento, sea el congreso de la naci.n o las legislaturas provinciales), o
bien, un concepto amplio o material (en este sentido, la ley es toda disposici.n
normativa de car.cter general, sea que emane de unparlamento –ley en
sentido estricto-, o del poder ejecutivo –decretos- o de las municipalidades –
ordenanzas municipales-. Entendemos que debe interpretarse en el sentido
material.

Los principios constitucionales de legalidad y reserva.


El derecho penal es una rama del derecho p.blico privado. En el derecho
p.blico el Estado tiene importancia; en el privado se regulan las relaciones
entre los particulares y el Estado es un mediador, en cambio, en el derecho
penal, derecho p.blico, el Estado forma parte activa a través del juez
imponiendo sanciones. Como tal debe compararse con elderecho madre (el
derecho constitucional), que es el que organiza los poderes del estado y la
relaci.n del estado con los particulares.
Los principios de legalidad y de reserva se deben a que el derecho penal es
una rama del derecho p.blico y sus normas deben encuadrarse a los principios
de la Constituci.n.
Estos dos principios los ubicamos en los Art. 18 y 19 CN uno de los cuales
proh.be que haya penados sin juicio previo, esto se debe a la irretroactividad
de la ley.
Principio de reserva: Art. 19 CN la segunda parte es quiz.s m.s importante que
la reserva. “Nadie puede estar obligado a hacer lo que la ley no mande...” es
un principio que va a gobernar todo el derecho, y tiene relaci.n con el tema de
que en el derecho penal no hay lagunas, ya que lo que no est. prohibido est.
permitido y esto se emparenta con la proscripci.n de la analog.a. La analog.a
est. proscripta porque el Art. 19 la proh.be.
Principio de legalidad: establece la irretroactividad, tiene una excepci.n en el
Art. 2 CP.:”si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la
que exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicar.
siempre la m.s benigna.
Si durante la condena se dictare una ley m.s benigna, la pena se limitar. a la
establecida por esa ley.
En todos los casos del presente Art., los efectos de la nueva ley se operar.n de
nuevo derecho. Esto tiene relaci.n con el .mbito de validez de la ley penal”.

1-5) ¿?

1-6) La ley penal en el tiempo, principio general excepci.n.


La ley penal debe entenderse como aplicable a hechos que tengan lugar solo
después de su puesta en vigencia.
La garant.a de legalidad (Art. 18 CN) tiene el claro sentido de impedir que
alguien sea penado por un hecho que, al tiempo de comisi.n, no era delito, o
de impedir que a quien comete un delito se le aplique una pena m.s gravosa
que la legalmente prevista al tiempo de la comisi.n.
La ley penal reconoce una importante excepci.n, consistente en la admisi.n
del efecto retroactivo de la ley penal m.s benigna.
Si con posterioridad a la comisi.n del delito la ley dispone la imposici.n de una
pena m.s leve, el delincuente se beneficiara de ello.
Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la que exista
al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicara siempre la m.s
benigna.
Si durante la condena se dictare una ley m.s benigna, la pena selimitar. a la
establecida por dicha ley.
La ley penal m.s benigna no es solo la que des incrimina o la que establece
una pena menor. Puede tratarse de la creaci.n de una nueva causa de
justificaci.n, de una nueva causa de inculpabilidad, de una causa que impida la
operatividad de la penalidad, etc. Por otra parte, la mayor benignidad puede
provenir también de otras circunstancias, como puede ser un menor tiempo de
prescripci.n, una distinta clase de pena, una nueva modalidad ejecutiva de la
pena, el cumplimiento parcial de la misma, las previsiones sobre condena
condicional, liberta condicional, etc.
Hay un solo supuesto en que pueden tomarse preceptos en forma separada del
resto del contexto legal, lo que constituye una excepci.n prevista en el Art. 3
CP:”en el computo de la prisi.n preventiva se observara separadamente la ley
m.s favorable al procesado”.
El principio exige que se aplique la ley m.s benigna entre todas las que han
tenido vigencia desde el momento de comisi.n del delito hasta el momento en
que se agotan los efectos de la condena, es decir, abarcando las llamadas
leyes intermedias.
Si el derecho penal legisla solo situaciones excepcionales, en que el estado
debe intervenir para la reeducaci.n social del autor, la sucesi.n de leyes que
alteran la incidencia del estado en el c.rculo de bienes jur.dicos del autor
denota una modificaci.n en la desvaloraci.n de su conducta.
Trat.ndose de una cuesti.n de orden p.blico, los efectos retroactivos de la ley
penal m.s benigna se operan de pleno derecho, esdecir, sin que sea necesario
el pedido de parte.
El tiempo de comisi.n del delito.
Los l.mites temporales m.ximos que se toman en cuenta en el Art. 2 CP para
determinar cu.l es la ley m.s benigna y, en consecuencia, aplicarla, son el de
la comisi.n del hecho y el de la extinci.n de la condena.
Por duraci.n de la condena entendemos que debe abarcarse cualquier tiempo
en que persista alg.n efecto jur.dico de la sentencia condenatoria que abarca,
por ejemplo, el registro de la misma en el correspondiente organismo estatal o
el c.mputo de sus efectos para obtener cualquier beneficio (condena
condicional, libertad condicional, etc.).
La doctrina argentina parece inclinarse por entender que el momento de la
comisi.n es el del comienzo de la actividad voluntaria. Por nuestra parte
creemos que es aquel en que la actividad voluntaria cesa.
Si el argumento antes dado no fuese suficiente, debemos pensar que la
interpretaci.n contraria viola también el principio de igualdad ante la ley (Art.
16 CN): si dos individuos cometen el mismo hecho en el mismo tiempo y en el
mismo lugar, es contrario a este principio tratar m.s benignamente a uno
porque comenz. a cometerlo antes que el otro.

1-7) Ubicaci.n del resultado y del nexo causal.


Sabemos que cuando un sujeto dispara un balazo contra otro para matarlo
(conducta homicida) y este muere como resultado de los balazos tres d.as
después, hay una relaci.n de causa a efecto entre la conducta homicida y el
resultado de muerte. Esta es la relaci.n o nexo de causalidad. Algunos autores
sostienen que el resultado (muerte) y el nexo de causalidad (explosi.n de la
p.lvora que tiene por efecto que el proyectil salga disparado, que es la causa
que tiene por efecto la hemorragia, que es la causa que tiene por efecto la
muerte de la victima), deben ser considerados junto con la conducta a nivel
pre-t.pico (Welzel), en tanto que otros entienden que el resultado y el nexo de
causalidad deben ser considerados en la teor.a del tipo (Maurach).
A toda acci.n corresponde un resultado y ambos est.n unidos por un nexo de
causalidad. Nexo de causalidad y resultado, si bien no forman parte de la
conducta, la acompa.an como una sombra.
Creemos que la palabra m.s adecuada es “pragma”, expresi.n de origen
griego, con la
ue varios fil.sofos designan precisamente a la acci.n que incluye lo por ella
alcanzado, lo “procurado en el procurar”.
De toda forma, quedando claro que el resultado y el nexo causal no forman
parte de la acci.n pero la acompa.an en forma irrescindible, y que los tres
conceptos se pueden abarcar en el de “pragma”, lo cierto es que la causalidad
y el resultado en formapre-t.pica no son un problema del derecho penal.
As., en el caso del homicidio, lo que interesa investigar a nuestra ciencia es que
el tipo (Art. 79), para considerar prohibida una conducta como t.pica de
homicidio, requiere que como termino de una relaci.n causal iniciada por la
exteriorizaci.n de la conducta homicida del autor, se haya producido el
resultado de muerte de la v.ctima. La causalidad y el resultado en u ser (como
integrantes del pragma) no son un problema jur.dico sino f.sico.
Car.cter com.n para las formas t.picas dolosas y culposas.
Una de las principales clasificaciones estructurales de los tipos penales
distingue entre tipos dolosos y culposos. Los tipos dolosos proh.ben conductas
atendiendo a la prohibici.n de procurar por el fin de la conducta, es decir que
lo prohibido es la puesta en marcha de la causalidad en direcci.n al fin t.pico
(muerte de un hombre, da.o en la propiedad ajena, etc.). Ninguna duda cabe
de que aqu. los tipos captan este concepto de conducta, que no ofrece en ellos
inconveniente alguno.
Los tipos culposos son los que proh.ben conducta atendiendo a la forma de
seleccionar los medios para obtener el fin, y no en raz.n del fin mismo. Queda
claro que también aqu. el tipo proh.be una conducta final, solo que en lugar de
prohibirla por el fin, lo hace por la forma defectuosa en que ese fin se procura.
Car.cter com.n para las formas t.picas activa y omisiva.
La otra gran clasificaci.n estructural de los tipos penales es en activos y
omisivos. Los tipos activos son aquellos quedescriben la conducta prohibida, en
tanto que los tipos omisivos son los que describen la conducta debida,
quedando, por ende, prohibida toda conducta que no coincida con la conducta
debida.
Tan final es la conducta que proh.be el tipo activo como la que proh.be el tipo
omisivo. La circunstancia de que uno selecciones lo prohibido describiéndolo y
el otro lo haga por comparaci.n con la descripci.n de lo debido, no altera para
nada la estructura .ntico-ontol.gica de las conductas que proh.ben.
Concepto general de conducta para el Causalismo.
En un principio, el concepto causalista de conducta fue apoyado sobre la base
filos.fica del positivismo mecanicista, heredado de las concepciones de la
ilustraci.n y, por ende, tributario de las concepciones f.sicas de Newton. Todo
son causa y efectos, dentro de un gran mecanismo que es el universo y, la
conducta humana, como parte del mismo, también es una sucesi.n de causas
y efectos.
El segundo momento filos.fico tiene lugar cuando se desecha la filosof.a
positivista. A la primera se la llamo estructura cl.sica del delito, a la segunda
suele llam.rsela estructura neo-cl.sica, que fue la que desarrollo en su m.xima
expresi.n Mezger.
Para el concepto positivista de la teor.a causal de la acci.n, esta es una
innervaci.n muscular, es decir un movimiento voluntario (no reflejo), pero en el
que carece de importancia o se prescinde del fin a que esa voluntad se dirige.
Dicho en otros términos: acci.n era un movimiento hecho con voluntad de
moverse, que causaba un resultado.Resulta hoy claro que una conducta es algo
distinto de un movimiento con voluntad de hacer el movimiento, porque la
voluntad de hacer el movimiento no existe por si, sino que se integra con la
finalidad del movimiento.

1-8) Involuntabilidad. Concepto y delimitación.


La involuntabilidad es la incapacidad psíquica de conducta, es decir, el estadio en que se
encuentra el que no es
psíquicamente capaz de voluntad.
En el curso de la exposición veremos que (en el aspecto positivo del delito) se requiere una
capacidad psíquica de
voluntad para que haya conducta (de la que nos ocuparemos aquí), una cierta capacidad psíquica
para que haya
tipicidad y otra para que haya culpabilidad (llamada imputabilidad). A la suma de las tres la
llamamos capacidad
psíquica del delito.
Estado de inconsciencia.
La conciencia es el resultado de la actividad de las funciones mentales. No es una facultad (como
la memoria, la
atención, la senso-percepción, el juicio crítico, etc.), sino el resultado del funcionamiento de estas
facultades.
En estas ocasiones en que la conciencia esta perturbada no hay ausencia de conducta, porque no
desaparece la
voluntad del sujeto. En lugar, cuando la conciencia no existe, porque esta transitoria o
permanentemente
suprimida, no puede hablarse de voluntad y desaparece la conducta.
Cuando hay inconciencia no hay voluntad y, por ende, no hay conducta. La inconciencia esta
expresamente
prevista en el inc. 1 del Art. 34 del CP.
Para mantener la formula del inc. 1 del Art. 34 CP a la inimputabilidad suele sostenerse que la
inconsciencia de
que se habla esa disposición no es una inconsciencia absoluta.
Involuntabilidad por incapacidad para dirigir los movimientos.
Entendemos que cuando la insuficiencia de las facultades o la alteración morbosa de las mismas,
da lugar a una
incapacidad para dirigir los movimientos, habrá un caso de Involuntabilidad, es decir de ausencia
de conducta (al
tiempo que, cuando de lugar a una incapacidad para dirigir sus acciones en forma adecuada a la
comprensión de
la antijuridicidad, habrá inculpabilidad).
Ejemplos de estos supuestos de Involuntabilidad son aquellos en que el sujeto tiene conciencia
pero se encuentra
incapacitado psíquicamente para actuar. Tal sucede con el que sufre un accidente del que sale
ileso y ve a su
compañero desangrarse, sin poder acudir en su auxilio como resultado de una parálisis histérica.
La involuntabilidad procurada.
El sujeto que se procura un estado de incapacidad psíquica de conducta realiza una conducta (la
de procurarse ese
estado), que puede ser típica, según las circunstancias. Así, el señalero que toma un fuerte
narcótico para
dormirse y no hacer las señales, para provocar de este modo en desastre, se vale de si mismo en
estado de
ausencia de conducta. En estos casos la conducta de procurarse la incapacidad causa
directamente el resultado
lesivo, pues el individuo se vale de su cuerpo como si fuese una maquinaria, ya que una vez en
ese estado solo
hay causalidad. Las soluciones sen las mismas que para los casos de sujetos que se colocan bajo
los efectos de
una fuerza física irresistible.

1-9) Tipos abiertos y tipos cerrados.


Hay casos en que el tipo no individualiza totalmente la conducta prohibida, sino
que exige que el juez lo haga, para lo cual deber. acudir a pautas o reglas
generales, que est.n fuera del tipo penal. Esta exigiéndole al juez que frente al
caso concreto determine cu.l era el deber de cuidado que ten.a a su cargo el
autor y, en base al mismo, cierre el tipo, pasando después a averiguar si la
conducta concreta es t.pica de ese tipo cerrado por el juez mediante una
norma general de cuidado que tuvo que traer al tipo de otro lado.
Estos tipos se llaman tipos abiertos, por oposici.n a los tipos cerrados, en que
sin salirse de los elementos de la propia ley penal en el tipo,
puedeindividualizarse la conducta prohibida.

1-10) DE LESIÓN O DAÑO Y DE PELIGRO


a) De daño (o lesión): se consuman con la lesión al bien jurídico protegido.
b) De Peligro: se consuman con solo poner en peligro o crear la posibilidad de peligro para un bien tutelado
por la ley penal.
Pueden ser:
- PELIGRO REAL: el resultado consiste en la causa efectiva y cierta de un
peligro.
- PELIGRO ABSTRACTO: se producen por causar una condición idónea para
causar peligro.
- PELIGRO COMÚN: el peligro general es indeterminado.
- PELIGRO PARTICULAR: se tipifica para tutelar bienes determinados.

1-11) Definición de tipo penal.


El tipo peal es un instrumento legal, lógicamente necesario y de naturaleza predominantemente
descriptiva; que
tiene por función la individualización de conductas humanas penalmente relevantes (por estar
penalmente
prohibidas).
El tipo pertenece a la ley. Tipos son las formulas legales mismas, es decir, las formulas legares
que nos
sirven para individualizar las conductas que la ley no prohíbe.
El tipo es lógicamente necesario, porque sin el tipo nos pondríamos a averiguar la
antijuridicidad y la
culpabilidad de una conducta que en la mayoría de los casos resultaría sin relevancia penal
alguna.
El tipo es predominantemente descriptivo, porque los elementos descriptivos son los más
importantes
para individualizar una conducta y, entre ellos de especial significación es el verbo, que es
precisamente la
palabra que sirve gramaticalmente para connotar una acción.
No obstante, los tipos son a veces absolutamente descriptivos, porque en ocasiones acuden a
conceptos que
remiten o se sustentan en un juicio valorativo jurídico o ético. Cuando el Art. 85 inc. 1 del CP se
refiere a la mujer,
precisar lo que es una mujer no requiere valoración alguna, porque el concepto de mujer es
descriptivo. Pero
cuando el Art. 237 CP pena al que empleare intimidación o fuerza contra un funcionario público, el
concepto de
funcionario publico con es descriptivo, sino que depende de una valoración jurídica, es decir, que
es el derecho el
que nos dice quienes son funcionarios públicos.
En tanto que los elementos descriptivos son los que predominan en los tipos, a estos elementos
que aparecen
eventualmente en los mismos se los denomina elementos normativos de los tipos penales.
La función de los tipos es la individualización de las conductas humanas que son
penalmente
prohibidas. De esta función depende la necesidad lógica del tipo.

Individualización de conductas humanas penalmente relevantes: activas, omisivas,


culposas y dolosas.

1-12) El error de tipo SIEMPRE EXCLUYE AL DOLO.


a.- de ser salvable: deja subsistente un remanente culposo de estar previsto el tipo
negligente para el delito en cuestión (téngase en cuenta que los delitos culposos
son numerus clausus, es decir sólo algunos están tipificados). De no estar
contemplado legalmente, la conducta será atípica.
b.- de ser insalvable: la conducta deviene atípica (elimina la tipicidad dolosa y la
culposa).
Ejemplo: Un hombre concurre a una cacería con su hijo, en una noche oscura.
Luego, pierde de vista al joven y observa, adelante suyo, a unas plantas que se
mueven. En la creencia que se trataba de una presa, dispara, con tan mala
suerte, que mata a su hijo. Entonces, el error de tipo excluirá al dolo. Si el juez
considera al error salvable, podrá imputarle al autor homicidio culposo; caso
contrario, y de entender el error invencible, la conducta devendrá atípica.
74
En síntesis:
Evitable: deja subsistente el tipo
ERROR DE TIPO siempre excluye el dolo culposo.
Inevitable: excluye, también, al
tipo negligente (conducta atípica).

El error de tipo. Naturaleza.


El error de tipo es el fenómeno que determina la ausencia de dolo cuando, habiendo una tipicidad
objetiva, falta o es falso el conocimiento de los elementos requeridos por el tipo objetivo.
En todos estos casos desaparece la finalidad típica, es decir, la voluntad de realizar el tipo objetivo.
No habiendo querer de la realización del tipo objetivo, no hay dolo y, por ende, la conducta es
atípica. Son casos en que hay tipicidad objetiva, pero no hay tipicidad subjetiva, porque falta el
dolo.
Dolo es querer la realización del tipo objetivo; cuando no se sabe que se esta realizando un tipo
objetivo, no puede existir ese querer y, por ende, no hay dolo: ese es el error de tipo.
Todo error que determina la imposibilidad de la voluntad realizadora del tipo objetivo es un error de
tipo.
El error de prohibición puede eliminar la posibilidad exigible de comprender la antijuridicidad y,
como
consecuencia, hacer que la conducta, pese a ser típica y antijurídica, no sea reprochable
(culpable).
El error de tipo afecta al dolo, el de prohibición a la comprensión de la antijuridicidad:
El error de tipo se da cuando vulgarmente “el hombre no sabe lo que hace”: el de prohibición
cuando “sabe
lo que hace” pero cree que o es contrario al orden jurídico:
El error de tipo elimina la tipicidad dolosa: el de prohibición puede eliminar la culpabilidad.
Ejemplos de errores de tipo. Ejemplos de errores de prohibición.
“A” acciona un arma que cree descargada,
pero esta cargada y causa la muerte de
“B”.
“A” cree que le va a matar un ladrón y le
dispara para defenderse. En realidad era su
amigo “B” que estaba bromeando.
Una mujer embarazada ingiere un
tranquilizante que resulta ser un abortivo y
que le provoca un aborto.
Una mujer embarazada proveniente de un
país en que no está penado el aborto, ingiere
un abortivo creyendo que no está prohibido
hacerlo.
Un estudiante regala un analgésico a un
compañero, que en realidad es un
barbitúrico.
Una mujer gorda regala un barbitúrico a su
amiga, para adelgazar, ignorando que esta
prohibido.
Un cliente toca un jarrón sin saber que
sirve de apoyo a una estantería que se
desploma rompiendo un muñeco.
Un indígena rompe un muñeco en un
comercio porque cree (conforme a las
creencias del lugar de que proviene) que
tiene poderes maléficos y que le causara la
muerte.
Un sujeto se lleva un abrigo ajeno,
creyendo que es el propio.
Un sujeto se lleva un abrigo ajeno porque
piensa usarlo y devolverlo al día siguiente,
creyendo que eso no es delito.
Efectos.
El error es el conocimiento falso acerca de algo: la ignorancia es la falta de conocimiento sobre
algo. Desde el punto de vista del derecho penal, ambos tienen los mismos efectos.
En cualquier caso, el error de tipo elimina el dolo y, como consecuencia ineludible, la tipicidad
dolosa de la conducta.
No obstante, siempre que se habla de error, se distingue entre el error evitable o vencible y el error
inevitable o invencible. Es evitable el error en que no se hubiese caído en caso de haberse
aplicado la diligencia debida, como sucede en el caso del cazador, que con la debida diligencia se
hubiese percatado de que quien se movía era su compañero de caza y no un oso. Es inevitable el
error de quien poniendo la diligencia debida no hubiese salido del error, como en el supuesto de
que la mujer embarazada hubiese ingerido el tranquilizante recetado por un médico y en cuyo
rotulo no hubiese ninguna advertencia.
En caso de que el error de tipo sea inevitable (o invencible) además de eliminar la tipicidad dolosa,
descarta cualquier otra forma de tipicidad.
Siendo el error vencible (o evitable) también elimina la atipicidad dolosa, pero en caso de que haya
tipo culposo y se den sus extremos, podrá ser la conducta típicamente culposa.

1-13) Dolus Generalis: Al igual que el anterior, el dolo general constituye una situación
especial de desviación del curso causal.

Aquí, el agente cree haber arribado a un resultado, pero este se produce antes o
después de lo previsto, por un hecho suyo anterior o posterior.
Ejemplo:
a.- Juan golpea a Pedro, para atontarlo, con el objeto de lanzarlo, posteriormente,
al río para que muera ahogado. La muerte se produce consecuencia de los
golpes recibidos (se adelanta).
b.- Juan golpea a Pedro para matarlo. Creyéndolo muerto, lo arroja al río para esconder
el cadáver. Pedro estaba desmayado y muere ahogado (se atrasa).
En cuanto a la solución del supuesto en examen, existen varias posibilidades:
1.- La desviación causal es irrelevante, por lo que tendremos un homicidio consumado
por dolo general (Personalmente adhiero a esta teoría).
2.- La desviación causal es relevante, por lo tanto tendremos un concurso de delitos.
3.- Zaffaroni y Bacigalupo opinan que ni uno u otro criterio puede ser sostenido a priori.
Si el plan del autor fue unitario tendremos un delito consumado por dolo general.
Si por el contrario, no se planeó todo junto, habrá un concurso de delitos.

1-14 El alcance del tipo o ámbito de protección de la norma: Deberá, según


Roxin, excluirse la imputación cuando el resultado se encuentre fuera del ámbito de
protección de la norma. En estos casos, si bien el actuar del agente causa “per se”
un resultado típico, como consecuencia de este, se produce otro fuera del ámbito
de la protección de la norma penal. Ejemplo: al enterarse una madre que su hijo
acaba de ser lesionado, muere de un paro cardíaco (lo trata en los delitos imprudentes
como daños causados por shock). El tipo penal de lesiones sólo preserva a
la persona de la víctima y no a terceros de las repercusiones psicofísicas que ese
Resultado pueda llegar a causarles.
También aquí, el autor se refiere a las auto puestas en peligro de un tercero aceptadas
por este, por ejemplo, el caso de dos personas que mantengan relaciones
Sexuales, cuando una de ellas está infectada de una enfermedad infectocontagiosa.
Si el sujeto sometido a peligro es consciente del riesgo y resulta plenamente res
ponsable, habrá asumido el mismo, lo que cierta opinión de la doctrina denomina
consentimiento de la víctima. No obstante, deberá imputársele su conducta al enfermo
si oculta su condición de tal u obliga a su pareja no infectada a exponerse al
riesgo.

1-15) El consentimiento del ofendido:


Como vimos, oportunamente, parte de la doctrina moderna adelanta esta causa de
Justificación a la tipicidad objetiva, más precisamente como categoría de la imputación
Objetiva denominada “competencia de la víctima”.
Sin perjuicio de lo expuesto, están también quienes distinguen el consentimiento
que excluye la tipicidad y el que excluye la antijuricidad.
Así, cuando el consentimiento está previsto como un elemento del tipo, por ejemplo
en el delito de violación de domicilio (art. 150 del C.P.), la voluntad expresa o presunta
En favor de la práctica de la diligencia por parte del morador, excluirá a la
tipicidad.
Cuando la conducta del agente importe la lesión de bienes jurídicos ajenos, el
consentimiento
del interesado excluirá la antijuricidad.
Los requisitos de un consentimiento eficaz, son los que se enumeran a continuación:
a.- Debe recaer sobre bienes disponibles. No son tales la integridad personal o la
vida. Ejemplo: no puedo consentir que otro me mate.
b.- Debe ser anterior al hecho, pues si es posterior se transforma en perdón.
c.- Es retractable por el interesado, en cualquier momento, antes de la comisión de
la conducta consentida.
d.- Debe haber sido otorgado por un sujeto con capacidad de decisión.
e.- No puede haber sido obtenido mediante engaño o amenaza.
f.- No puede provenir de un error de la víctima.
g.- El consentimiento presunto o tácito, es decir cuando no es expreso, se rige por
los mismos parámetros que el anterior; y es válido sólo en la medida en que se
mejore el bien jurídico tutelado. Por lo tanto, la conducta tuvo que haber sido
realizada en interés o beneficio del titular del bien jurídico. Ejemplo: una persona
Ingresa al departamento de su vecino ausente (violación de domicilio), debido
a una importante pérdida de gas y con el objeto de reparar la misma.

1-16) El art. 35 del Cód. Penal: antijuricidad disminuida.

Excesos en las justificantes


El Art. 35 del Código Penal dice: “El que hubiere excedido los limites impuestos por
la ley, por la autoridad o por la necesidad, será castigado con la pena fijada para el
delito por culpa o imprudencia”.
Esta disposición ha dado lugar a las interpretaciones mas dispares. Para unos son
conductas culposas. Para otros son conductas dolosas, solo que son culpabilidad
disminuida. Para Zaffaroni son conductas dolosas, solo que con un menor contenido
de antijuricidad, es decir, un injusto menor. En el Art. 35 solo caben los casos de
conductas que comienzan siendo conformes a derecho y se prolongan en el tiempo
ya fuera del amparo del tipo permisivo, por haber cesado sus caracteres. Por ultimo,
quienes sostienen las dos posiciones anteriores, exigen que haya error para que se
aplique el Art. 35, en tanto que nosotros entendemos que para nada se requiere
error en esta disposición.
Con todo esto entendemos que el Art. 35 no se refiere a conductas culposas, sino
que simplemente aplica “la pena fijada para el delito por culpa o imprudencia”.
Nuestro Código Penal no elige el llamado sistema de justificación incompleta. La
misma se cumple cuando falta algún requisito de la justificación, en tanto que hay
exceso de la justificación cuando pasan los límites de la misma. Para “exceder los
limites” de algún ámbito es necesario haber estado antes dentro de ese ámbito.
Quien en ningún momento estuvo dentro del tipo permisivo, en modo alguno puede
exceder sus límites.
Si no se requiere error, ni la emoción violenta ni ninguna otra forma de culpabilidad
disminuida, ¿por qué disminuye la ley la pena? La única explicación que tiene nuestra ley emerge de ella
misma: porque la conducta de que se ocupa el Art. 35 del Código Penal fue en algún momento conforme a
derecho.

1-17) Dentro de la categoría de error de prohibición directo habrá que analizar:


a.- el contexto en que el autor desconozca la norma prohibitiva, es decir,
crea a su conducta permitida.
b.- la situación del agente que conozca la ley, pero no la considere aplicable
al caso (error de subsunción).
c.- el supuesto que el sujeto conozca la norma, pero la considere derogada,
ya sea, porque ha entrado en desuso o porque colisiona con
una norma de mayor jerarquía (error de validez). Este error puede,
incluso, estar basado en la dispar producción jurisprudencial.
d.- el supuesto en que el sujeto no pueda introyectar la norma por no poder
entenderla (error de comprensión o culturalmente condicionado).
e.- el caso de autor por conciencia disidente.
Dentro de la categoría de error de prohibición indirecto se incluirá:
a.- la situación del agente que fantasea la existencia de una causal de
justificación, no prevista por el ordenamiento legal.
b.- el caso en que el autor yerre sobre los presupuestos objetivos de una
causal de justificación.
c.- algunos juristas, como por ejemplo Bacigalupo, incluyen en esta categoría
al exceso en las causas de justificación (art. 35 del C.P.).

1-18) Tentativa acabada o inacabada


El desistimiento tiene modalidades distintas según se trate de una tentativa
acabada o de una tentativa inacabada. En tanto que en la tentativa inacabada
basta con que el sujeto interrumpa voluntariamente la conducta, en la tentativa
acabada, el desistimiento puede darse, pero debe consistir en un hacer activo. Así, quien coloca un artefacto
explosivo de relojería puede desistir de la tentativa
mientras no se produzca el resultado, es decir, mientras no estalle, pero su
desistimiento en este caso debe consistir en un hacer que impida la producción del
resultado (denunciar el hecho, desactivar el aparato, avisar a la victima, etc). Si
pese a que el sujeto realiza la conducta dirigida a impedir el resultado este
sobreviene, habrá una simple tentativa de desistimiento que solo podrá tomarse en
cuenta a los efectos del Art. 41 (disminución de la pena).

TENTATIVA ACABADA E INACABADA


5.1.- Tentativa acabada o delito frustrado: se da cuando el autor realizó todos los
actos necesarios para concretar su plan, no obstante, por circunstancias ajenas a
su voluntad, el resultado no se produjo. Ejemplo: Puso una bomba para volar un
shopping, pero la misma no se activó conforme a lo planeado.
5.2.- Tentativa inacabada: se da cuando el agente interrumpe la ejecución, previo
realizar todos los actos necesarios, según su plan, para alcanzar la meta propuesta.
6.- EL DESISTIMIENTO VOLUNTARIO
El art. 43 del Cód. Penal establece que el autor no estará sujeto a pena cuando
desistiese voluntariamente del delito. Esto no favorece a los partícipes del hecho.
Los requisitos son los que se enumeran a continuación:
6.1.- Tentativa inacabada: que el agente omita realizar las acciones tendientes a
lograr la consumación del delito, es decir que interrumpa su plan.
6.2.- Tentativa acabada: el autor debe impedir la producción del resultado típico,
mediante un hacer activo.
El desistimiento es voluntario cuando:
6.3.- Es anterior al descubrimiento del hecho.
6.4.- No responda a la imposibilidad momentánea, basada en una acción del sistema
penal, que impida la práctica el plan al agente. (Ejemplo: Sonó una sirena, viene
la policía, etc.).
6.5.- No responda al convencimiento de la imposibilidad de ejecutarlo por causas
ajenas a su voluntad. Ejemplo: “No concurre el desistimiento voluntario si al procesado
lo impulsó el temor de que fallase el arma y la creencia de que había personas
extrañas cerca del lugar del hecho. La causa del abandono no debe estar determinada
por las circunstancias que habrían estorbado la ejecución del propósito.” (S.C.
Tucumán, 27-7-40, “Doctrina Penal”, Año 1, p-205).
6.6.- Es definitivo.

1-19) Accesoriedad de la participación: Dijimos recién, que la complicidad es accesoria


al hecho principal del autor. En consecuencia, a los efectos de poder aplicar
pena al partícipe, son necesarios una serie de requisitos que se enunciarán a
continuación.
4.2.1.- Teorías:
a.- Accesoriedad interna: la punibilidad de la participación, dependerá del grado de
la teoría del delito al cual haya arribado la conducta del autor. Así, tenemos varias
teorías.
a.1.- Accesoriedad mínima: el hecho principal sólo requiere ser típico.
a.2.- Accesoriedad limitada: el hecho del autor tiene que ser típico y antijurídico.
a.3.- Accesoriedad extrema: el hecho principal debe ser típico, antijurídico y
culpable.
a.4.- Hiperaccesoriedad: el hecho principal debe ser típico, antijurídico, culpable
y punible.
La opinión hoy dominante entiende, por aplicación de los arts. 47 y 48 del
C.P., que para punir la conducta del participe, el hecho principal del autor
tuvo que ser típico y antijurídico (accesoriedad limitada).
b.- Accesoriedad externa: sumado a lo expuesto, el hecho principal del autor tuvo
que haber tenido principio de ejecución, es decir por lo menos constituir una
tentativa.
En resumen, para la punibilidad del partícipe (cómplice o instigador) se requiere
que la conducta del autor sea -desde el punto de vista interno- típica y antijurídica,
y -desde lo externo- que tenga principio de ejecución (tentativa).
Existen situaciones en que hay excepciones a la accesoriedad limitada. Así, en
el art. 83 del C.P. se tipifica la instigación al suicidio, cuando el último no es delito.
De igual manera, el art. 209 que describe la instigación pública a cometer
delitos, por la mera instigación.

1-20- Tipo sistemático y tipicidad conglobante: (conforme proponen Zaffaroni, Alagia


y
Slokar).
- Tipo sistemático: es la formulación legal del tipo, es decir, la norma que aparece
en el texto de la ley. “Permite afirmar la existencia del espacio problemático”.107
- Tipicidad conglobante: constatada la tipicidad sistemática, determino si esta constituye
un conflicto. Para ello, debo analizar la fórmula legal que describe la conducta
prohibida en su relación con el resto de las normas jurídicas, como integrantes
de un sistema.
La conflictividad depende de dos circunstancias: a) que haya lesividad, o sea, afectación
a un bien jurídico ajeno y b) que pueda imputársele al agente como de su
autoría.
No hay lesividad en los delitos de bagatela (principio de insignificancia), en los casos
que el agente actúe en cumplimiento de un deber o con consentimiento de la
víctima108 y en las acciones fomentadas por el derecho (conductas adecuadas
socialmente)
109.
No habrá imputación objetiva cuando el autor carezca de dominio del hecho, Ejemplo:
porque no puede dominar un curso causal natural o cuando los medios utilizados
sean inidóneos para producir el resultado. Para el supuesto de los participes
secundarios, dado que nunca tienen dominio del hecho, se excluye la imputación si
su aporte es banal, es decir, esteriotipado como inocuo.

2-1) criminalización primaria y secundaria. Criminalización primaria es la formalización


penal de una conducta en una ley, o sea que es un acto legislativo de prohibición
bajo amenaza de pena, mas claramente, una conducta esta criminalizada
primariamente cuando esta descripta en una ley como delito. Es un programa
abstracto, un deber ser llevado a cabo por la legislación. Criminalización secundaria
es la acción punitiva ejercida sobre personas concretas. Es el acto del poder
punitivo por el que éste recae sobre una persona como autora de un delito. Es
imposible llevar a cabo toda la criminalización primaria, no sólo porque se pararía la
sociedad, sino porque también, la capacidad de las agencias de criminalización
secundaria (policía, cárceles, justicia) es infinitamente inferior a lo planificado por la
criminalización primaria. Por ello ninguna burocracia se suicida, sino que siempre
hace lo más fácil, las agencias ejecutivas (policiales) ejercen un poder selectivo
sobre personas y criminalizan a quienes tiene más a mano (derecho penal de autor;
peligrosidad). Todos nos vamos haciendo un poco como nos ven y nos demandan
los demás, es decir, no solo tenemos una apariencia externa sino que la
internalizamos o asumimos y actuamos conforme a ella. No es difícil que buena
parte de los portadores del estereotipo criminal realmente comente delitos que,
como corresponde a su pertenencia de clase, grado de instrucción y entrenamiento,
son obras toscas de la delincuencia, fáciles de descubrir.
El poder punitivo se reparte en la sociedad como una enfermedad infecciosa que
alcanza a los que son vulnerables por: 1) portación de estereotipos y comisión de
hechos grotescos y poco sofisticados; 2) grotescos; 3) trágicos y 4) pérdida de
cobertura. El resto de la delincuencia prácticamente no se registra.

La pena más grave es la privación de la libertad (prisión o reclusión) que se aplica


incluso anticipadamente, como prisión preventiva, es decir, para evitar que el
procesado se fugue y no se pueda condena, o sea se hace sufrir una pena para que
no la evada si se llega a imponer una sentencia. La mayoría de los presos, por ende,
no son condenados, sino que están presos “por las dudas”
2-2) la prevención general positiva es la intimidación de la población.
2-3) la prevención especial positiva la compensación, el castigo y la expiación del delincuente por
el delito cometido.

2-4) El art. 18 de la Constitución Nacional consagra:


a.- El principio de legalidad penal: “nullum crimen, nulla poena sine lege” (no hay
crimen, ni pena, sin ley). Ningún habitante de la nación podrá ser penado sin
juicio previo fundado en ley anterior al hecho de proceso. Nadie puede ser condenado
por conductas que al momento de su comisión no eran delictivas según
el derecho aplicable.
b.- El debido proceso legal (defensa en juicio): La C.S.J.N. refiere que “el art. 18
exige la observancia de las formas sustanciales del juicio relativas a la acusación,
defensa, prueba y sentencia pronunciada por los jueces naturales…”64
Todo imputado tiene derecho a ser defendido por un abogado de la matricula o,
en su defecto, por el defensor oficial que así corresponda.
c.- Prohibición de retroactividad de las leyes penales: necesidad de ley anterior al
hecho del proceso. Se aplica la norma vigente al momento de la comisión del
hecho, salvo que la nueva ley sea más benigna para el reo.
d.- Prohibición de analogía: en materia penal no rige la interpretación analógica,
salvo que sea en beneficio del imputado. La Cámara Nacional de Casación Penal,
en el caso “Ávila, Blanca Noemí” (voto del Dr. Fégoli) refirió que “la analogía
prohibida en el derecho de fondo, es admisible en la ley procesal…”65 Sin
embargo, esta conclusión no comulga con la mayoría de la doctrina. Se entiende
por analogía, la aplicación de la norma a un caso similar al legislado, pero
que no está previsto o comprendido en su texto.
e.- Juez natural: esta garantía preserva la imparcialidad del juzgador e impide al
P.E.N. el establecimiento de tribunales especiales. El órgano judicial deberá tener
jurisdicción, competencia y haber sido creado por ley anterior al hecho del
proceso.
f.- Presunción de inocencia: nadie puede ser considerado culpable mientas una
sentencia firme no desvirtúe la presunción de inocencia de la cual goza el imputado.
Es jurisprudencia pacífica de la Corte que el dictado del auto de prisión
preventiva, no vulnera el principio de mención.
g.- Principio de culpabilidad: la aplicación de pena importa que el sujeto haya sido
declarado culpable en juicio. Es culpable quien pudo comprender el injusto penal
y autodeterminarse conforme a dicha comprensión.
h.- Derecho a no declarar contra sí mismo: El imputado tiene derecho a negarse a
declarar y, si optaré por hacerlo, su deposición no será juramentada (art. 294 y
cc. del C.P.P.N.). Las confesiones obtenidas en violación de garantías constitucionales
(Ejemplo: tormentos) son de ningún valor, por aplicación de la regla de
exclusión.
i.- Inviolabilidad de domicilio, papeles privados y correspondencia epistolar: una
ley determinará en que casos y con que justificativos se procederá a su allanamiento
y ocupación. (ver arts. 224 y s.s. del C.P.P.N.).
j.- Abolición de la pena de muerte por causas políticas, tormentos y azotes: estas
son penas que atentan contra la dignidad humana, sin embargo, la primera
está prevista en el Código de Justicia Militar. El art 4 de la Convención Americana
de Derechos Humanos establece que la pena de muerte, en los países
que no la hayan abolido, no puede ser extendida para su aplicación a delitos a
los que no se emplee actualmente. Esto se complementa con la Convención
contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
k.- Prevención especial positiva: el artículo in fine establece que el fin de la pena
es la resocialización del delincuente.

2-5) (criminología crítica) interesado no ya en la


explicación del delito a través del estudio de sus causas, sino en las formas
en que los órganos de control social reaccionan frente a él.
Zaffaroni: es la disciplina que estudia la cuestión criminal desde el
punto de vista bio-psico-social es decir, se integra con las ciencias de la
conducta aplicadas a conductas criminales.
Frecuentemente se cuestiona a la criminología, argumentando que no
es una ciencia siendo común en nuestro medio la afirmación de que se trata
de una hipótesis de trabajo (Soler). Por nuestra parte creemos que lo mas
importante no es la respuesta que demos a esta cuestión, porque tendrá
una importancia casi especulativa y carente de relevancia práctica: ciencia o
hipótesis de trabajo, la criminología nos brinda conocimientos que representan dato de gran
utilidad para el derecho penal y para la política
penal de cualquier país que quiera manejarse racionalmente en este
aspecto del control social.

2-6) Principio de nacionalidad o de personalidad: se aplica la ley penal argentina


a delitos cometidos fuera del territorio del estado en función a la nacionalidad
del autor o la víctima. Así, habrá nacionalidad activa: cuando el
autor del delito fuera nacido en nuestro país; o nacionalidad pasiva:
cuando la víctima fuera argentina. Este principio tiene, en la actualidad,
una vigencia muy reducida.

2-7) Voluntad: La conducta debe ser voluntaria. Voluntad no es lo mismo que deseo,
pues la primera implica un “querer activo”, mientras que le deseo es un
sentimiento pasivo. Ejemplo: deseo que mi tío rico muera para heredarlo, pero
no hago nada para la producción de ese resultado muerte.
La voluntad tampoco debe ser entendida según el concepto del derecho civil
(art. 897 del C.C.), por cuanto en materia penal no se requiere ni libertad, ni
discernimiento.
Ejemplo: Una persona que sustrae a otra su cartera, coaccionada por un tercero,
realiza conducta a pesar de que no tiene soltura para actuar. El “querer” no
implica necesariamente libertad.

2-8) Teorías del dolo: estas doctrinas tienen en común considerar al dolo
como elemento esencial de la culpabilidad y a la consciencia de antijuricidad
como parte integrante del mismo. En consecuencia, ambas requerirán,
prima facie, un conocimiento efectivo de la última

2-9) Clasificación de los tipos penales:


- Tipo activo: describe una conducta prohibida (art. 79, homicidio).
- Tipo omisivo: describe un mandato de acción (art. 108, omisión de auxilio).
- Tipo cerrado: está descripto en una fórmula legal cerrada que no se presta a confusión.
La conducta prohibida está suficientemente individualizada (art. 79).
- Tipo abierto: exige, en forma ostensible, una valoración por parte del juez, quien
debe, en general, apelar a normas reglamentarias para su complementación. Todos
los tipos culposos son tipos abiertos (Ejemplo: art. 84, homicidio culposo).
- Tipos dolosos: realizados con conocimiento y voluntad.
- Tipos culposos: realizados con imprudencia, negligencia, impericia, etc.
- Tipos legales: creados, suprimidos o modificados por el legislador (Ejemplo: nuestro
país).
- Tipos judiciales: creados, suprimidos o modificados por la jurisprudencia (Ejemplo:
sistema anglosajón).
- Tipo de acto: se prohíbe una conducta del autor.
- Tipo de autor: se prohíbe una manera de ser que se quiere reprimir. Son
inconstitucionales
(Ejemplo: ser alcohólico, drogadicto, pordiosero -antiguos edictos policiales-,
la formulación del derecho penal del enemigo, etc.).

2-10) a.- En los delitos especiales propios, todos los co-autores deberán reunir los
requisitos
exigidos por el tipo para ser autor.
b.- En los delitos de propia mano, todos los co-autores deberán realizar personalmente
la conducta descripta por el tipo. Ejemplo: violación.

You might also like