You are on page 1of 234

Asignatura

PATOLOGÍA, REHABILITACIÓN
Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO

Profesor: Walkirio González Carrillo


Colaborador: Eduardo Medina Santos

Ingeniería de Edificación | Universidad de La Laguna


Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

2
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CAPÍTULO I
APROXIMACIÓN A LOS MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS HISTÓRICOS

Tema 1. (Construcción). Página 6


La Piedra. Muros de Mampostería. Adobe. Tapial.
La Madera. Estructuras. Cimbras. Mobiliario.
El Hierro. Forja. Vínculos. Articulaciones. Cierres.
El Vidrio.
La Argamasa.
Herramientas. Transportes. Maquinaria y medios auxiliares.
Tema 2. (Materiales). Página 29
Materiales Pétreos.
La Arcilla.
Los Conglomerantes (Cemento, yeso y cal).
La Madera.
El vidrio.
Los Metales.
Los Materiales en Canarias.

CAPÍTULO II
RECALCES Y CONSOLIDACIONES
Tema 3 Página 42
Patologías y problemas de los cimientos.
Tipos de cimientos.
Recalces.
Tipos de recalces y consolidaciones.
Mejora del terreno.
Recalces y refuerzos en muros de mampuestos.

CAPÍTULO III
EL LENGUAJE DE LAS GRIETAS
Tema 4 Página 77
Concepto de “marco”.
Fisuras y grietas.
Manifestación de las grietas según el tipo de asiento.
Detección del asiento.
Problemas de esquina en muros.
Punzonamiento.
Arrufos y quebrantos.
Desplomes y giros.
Deslizamientos.
Pandeo.
Comportamiento de las arcillas.
Aplastamiento.
Exfoliación de muros de mampuestos.
Rotación, giros y empujes.
Empujes y desplazamientos de cubiertas.
Los arcos. Desplazamiento de dovelas.
Alfarjes. (Rotación, pandeo, desplazamiento, punzonamiento).
Sistemas de control y medición de grietas.
3
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CAPÍTULO IV

ESTUDIOS PREVIOS EN LA REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS

Tema 5 Página 102


El “Estudio Previo”.
El “Chequeo”.
El “Equipo Multidisciplinar”.

CAPÍTULO V
CRITERIOS A TENER EN CUENTA EN LA REHABILITACIÓN, RESTAURACIÓN Y
CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO
Tema 6 Página 120
Introducción. Concepto de Patrimonio Cultural y Bien Cultural.
Teorías y Doctrinas.
Cartas y Normativa.
Cascos Históricos.
Jardines Históricos.
Bienes Muebles y Turismo Cultural.
Patrimonio Arqueológico y Subacuático.
Referencias Normativas relativas al Patrimonio en España.
La Restauración Arqueológica y Arquitectónica.
Organizaciones “No Gubernamentales”.
Terminología y Léxico.
Estado del Edificio y Nivel de Protección.

CAPÍTULO VI
METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS PARA LA
CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS HISTÓRICOS
Tema 7 Página 159
Degradación de los Materiales Pétreos.
Procesos patológicos.
Tema 8 Página 164
Degradación de la Madera.
Tratamientos curativos y protectores.
Tema 9 Página 169
Degradación de los Morteros.
Tema 10 Página 171
Degradación de los Metales.
Degradación del Vidrio.
Tema 11 Página 172
Metodología de Diagnóstico.
Metodología para el Estudio Patológico.
Patología y Diagnosis.
Ensayos.
Tema 12 Página 179
Informes Técnicos. Dictamen. Peritaje.
4
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CAPÍTULO VII
TÉCNICAS PARA EL DIAGNÓSTICO APLICADAS A LA CONSERVACIÓN DE LOS MATERIALES
DE CONSTRUCCIÓN EN LOS EDIFICIOS HISTÓRICOS
Tema 13 Página 186
Tipos de Ensayos.
Ensayos “No Destructivos”.
(Endoscopía, Ultrasonidos, Lupas micrométricas, Gatos planos, Humidímetros, Termo-higrómetros,
Cámaras termo-gráficas…).
Técnicas de Laboratorio.
(Lupa binocular, microscopía óptica de polarización, Microscopía de fluorescencia, Microscopía
electrónica de barrido (MEB), Microscopía electrónica de transmisión (TEM), Análisis por difracción de
Rayos X, Porosimetría por inyección de mercurio, Colorímetro, Ensayos físicos y mecánicos, Ensayos
químicos, Biológicos y Microbiológicos, Creación de atmósferas simuladas etc.)
Detección de armaduras.
Determinación del contenido de sales.

CAPÍTULO VIII
LIMPIEZA, RESTAURACIÓN Y MANTENIMIENTO DE FACHADAS
Tema 14 Página 201
Definición y objetivos de la restauración de las fachadas.
Aspectos técnicos y económicos.
Los materiales.
Definición del estado de la superficie.
Consideraciones prácticas y definición de los métodos de limpieza.
Tratamiento de protección de los materiales por medio de hidrófugos de superficie.
Otros tratamientos.

BIBLIOGRAFÍA Página 234

5
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CAPÍTULO I.
APROXIMACIÓN A LOS MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS HISTÓRICOS

TEMA 1. Construcción

INTRODUCCIÓN
Desde muy antiguo y después de la época de las cavernas, el hombre utilizó la piedra como material
básico y necesario para la construcción de su hábitat, gruesos muros, por lo general bajos y de cubierta
vegetal (pajiza, hojas de palma y otros).
A los largo de los tiempos, se desarrollan técnicas y herramientas que les permiten trabajar los
diferentes materiales, como son por supuesto la piedra, el barro (arcillas), la madera, la cal
(conglomerantes), el hierro (los metales) y el vidrio, materiales que se han seguido utilizando hasta
nuestros días.

Con la evolución de las herramientas y las cada vez más complicadas obras, tanto en volumen como
constructivamente, también se desarrolla la maquinaria y artilugios propios para su ejecución.

LA PIEDRA
Si en algo se caracterizan los edificios históricos
(entre otras cosas), es en la utilización de la piedra
como material básico para la construcción (sillares,
cimientos…), sin olvidar el adobe (ladrillos) y las
construcciones de tapial.
Todo comienza en las canteras, que debían
encontrarse lo más cerca posible de la construcción
que se iba a realizar.
Para el arranque de la piedra se utilizaban “cuñas de
madera”, denominadas “expansivas”, porque se
introducían en las grietas de las piedras (en la
cantera) y posteriormente se mojaban; al hincharse
las cuñas de madera por la humedad, esta se expandía y producía la rotura de un bloque de piedra, al
que se le daba una forma aproximada a la deseada al pie de la cantera y luego se trasladaba en carretas
u otros medios al taller de cantería instalado en la obra.

Bloques de cantera Taller de cantería


6
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

El sillar es un bloque de piedra labrado como un paralelepípedo, procedente de la pieza obtenida en la


cantera y que finalmente se le da la forma definitiva en el taller de cantería, por los maestros canteros,
los cuales solían hacerles una marca para su cobro posterior.

Sillarejos Pared se sillares

Los gruesos muros cuyas caras quedaban vistas a ambos lados, se rellenaban entre caras (interior) con
ripios (piedra menuda procedente del desbaste del sillar). Si el careado del aparejo es irregular y con
piedras de diferente tamaño, en cierta forma colocadas desordenadamente, recibe el nombre de
mampuesto, que es el “opus incertum” de los romanos.
La mampostería recibe diferentes denominaciones, según la forma de construcción y la vista que ofrece
de cara al exterior.
Los muros pueden realizarse, a base de mampostería en seco (si no tienen cal o cemento).
Mampostería concertada, cuando las piezas (piedras) se ajustan (asientan bien entre sí), y ofrecen una
imagen ordenada.
Mampostería careada, cuando los mampuestos son irregulares, pero están más o menos alineados
(ordenados).

Ordinaria Careada

Se denomina mampostería ordinaria cuando las piedras están bastamente desbastadas en la cara que
da a la cara vista del muro.
En el caso de la fotografía, recibidos los mampuestos con mortero de cal.
7
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Cal y canto: cuando la mampostería es


aglutinada con argamasa (mortero de
cal, arena y agua) y cantos rodados o
piedra de rio.
Se utilizó con frecuencia en
construcciones de bajo presupuesto, o
en zonas donde no existían canteras
de piedra.

EL LADRILLO
En principio era de adobe, que se podía secar al sol, y una vez endurecido colocarlo con mortero de cal,
o ejecutar el muro con ladrillos frescos (recién hecho) y realizar el aparejo, que por su propio peso se
iban adhiriendo unos a otros, formando muros más compactos.
Con el paso del tiempo se pasa al ladrillo cocido.

Proceso de elaboración de ladrillos de adobes.

A) Barro sobre un cuero.


B) Amasado del barro con paja picada.
C) Picado de la paja.
D) se humedece la adobera.
E) Se coloca el barro y se empareja con una rasilla o
la propia mano.
F) se levanta la adobera y se repite el proceso.
G) los adobes se dejan secar, dándoles vuelta de vez
en cuando.
H) una vez secos se apilan.

Adobera
8
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Realización de muros de ladrillo.

A) Preparación de la mezcla
(cal y arena).
B) Apagado de la cal.
C) Transporte en parihuela a
pie de obra.
D) Andamio de troncos y
tablas.
E) Polea para subir el material.
F) Albañil colocando ladrillos
(4,5 Kg.).
G) Nivel de escuadra.
Nivelación de hiladas.
H) Técnicos.
I) Cimbras (construcción de
arcos).

Realización de muros de tapial.

A) Tamizado de la tierra.
B) Carga de la tierra húmeda.
C) Llenado de los tapiales y
apisonado.
D) bajo dintel de madera,
abriendo hueco de puerta.
E) Repasando las superficies.
F) Cubierta con cerchas de par
y nudillo de rollizos de
madera.
G) cañizo sobre el cual se
asientan con mortero de barro
las tejas curvas o musleras.
9
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Construcción de bóveda:

LA MADERA

Era otro de los materiales importantes en el mundo de la arquitectura histórica. Necesaria para la
realización de las estructuras de cubiertas, cimbras para arcos, puertas, ventanas, mobiliario etc.

Estructura de cubierta Cimbra


10
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Puertas Ventanas Mobiliario

EL HIERRO

Es también un material casi imprescindible en la construcción, a veces como elemento de unión (clavos)
y otras como elemento decorativo: rejas, refuerzos en puertas, aldabas, tiradores, bocallaves, fechillos
etc.

Rejas y forja en la herrería

Clavos Yunques y matrices


11
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Rejas Bisagras

Elementos de cierre

Elementos de articulación
12
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

EL VIDRIO
En la antigüedad el vidrio se elaboraba fundiendo una mezcla de arena, cal y sosa. Los cristales de sosa
se funden a partir de los 1000º C., temperatura que es posible conseguir en hornos con combustible
vegetal.
Los vidrios obtenidos a partir de la sosa son incoloros, siendo sus tonos producto de las impurezas.

Ya en el 2.500 a. de C., se fabricaban en Egipto objetos de vidrio que imitaban a piedras preciosas.
Por los años 50 d. de C. los artesanos sirios desarrollaron la técnica del soplado.

Mesa para fabricación de vidrios planos

Técnica del soplado

Esta mesa se compone de un crisol con vidrio fundido (colada) que se vierte entre las dos guías que
sirven de marco y dan el espesor deseado, y un rodillo para estirar la masa.

Extendido de la colada sobre la mesa Bruñido del vidrio con lámina de fibra de vidrio
para quitar las impurezas
13
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

La fabricación de espejos se realizaba:


El cristal pulido era cubierto con una delgada hoja de estaño sobre la que se colaba mercurio, formando
una amalgama. Luego se protegía el reverso con un barniz.

LA ARGAMASA
Era el material de unión por excelencia en la construcción de muros de mampostería, es un tipo de
mortero formado por cal (conglomerante), arena y agua. Fue muy empleada en la construcción de
murallas, templos, casas, puentes etc.

Amasado Transporte Puesta en obra

Azadón y artesa para el apagado de la cal


14
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

HERRAMIENTAS, TRANSPORTE, MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES

TRANSPORTE

Por mar Por carro

Carro Carretilla

Parihuela
15

Canasta Cesta
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

HERRAMIENTAS

Las herramientas utilizadas en la construcción, consolidaron sus formas ya desde las primeras culturas y
son más o menos similares según el grado de desarrollo de los distintos pueblos.
La forma de las herramientas dependía del material con la que se fabricó: piedra, hueso, madera, cobre,
bronce, hierro o acero.

A) Hacha de piedra.
B) Palas de piedra.
C) Pala de madera.
D) Alcotana o hacha de cobre.
E) cuchara de albañil.
F) Azada.
G) Pico combinado con azada.
H) Hacha y azada.
I-J) Hacha y piqueta.
K) Hacha.
L) Piqueta de dos puntas.
M) Cortafríos.

16
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Egipto

17
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Roma
18
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

19
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

20
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

21
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

22
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

El Medievo

23
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Siglo XVIII

Juan de Villanueva: “El Arte de la Albañilería”


24
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Enciclopedia de Diderot Maconnerie


25
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Maquinaria y medios auxiliares

Palancas Trineos

Cabrestante Grúa
26
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Cabrestantes
27
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Poleas – trineos Andamios

Elevación de cimbras para la realización de bóvedas


28
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

TEMA 2. MATERIALES QUE CONFIGURAN LOS EDIFICIOS HISTÓRICOS

LOS MATERIALES PÉTREOS


Por lo general, los materiales que configuran los edificios históricos, son:
Los Materiales Pétreos y la Arcilla, los Conglomerantes y morteros, la Madera, el Vidrio y los Metales.

LA ROCA
La piedra natural, es uno de los materiales más antiguos empleado por el hombre en la construcción de
su hábitat, ya sean construcciones rurales o urbanas de uso doméstico o civil.
El hombre aprendió a manejar y trabajar la piedra natural como arma, como herramienta y como
materia prima para la construcción de sus primeros refugios, viviendas y monumentos. Muchas de estas
construcciones se han conservado hasta el día de hoy gracias a las condiciones excepcionales del
material pétreo con el que fueron realizadas.

Los rocas se encuentran en la naturaleza en formaciones de grandes dimensiones, sin forma


determinada y constituyendo el principal componente de la parte sólida de la corteza terrestre.

Por ser un material natural, la piedra no precisa para su empleo más que la extracción y la
transformación en elementos de forma adecuada.
Sin embargo es necesario que reúna una serie de cualidades que garanticen su aptitud para el empleo a
que se destine.
Estas cualidades dependen de su estructura, densidad, compacidad, porosidad, dureza, composición,
durabilidad y a los esfuerzos y agresiones de los diversos agentes a los que estará sometida.

Una vez extraídos los bloques de piedra de las canteras, se procede a darles la forma en que han de ser
colocados en la obra. A este trabajo se le da el nombre de labra.

La labra de la piedra consiste en dos trabajos básicos: el “desbaste” y la “labra” propiamente dicha.

El desbaste.
Consiste en preparar el bloque en una forma aproximada por exceso a la que ha de recibir
definitivamente.
Suele realizarse en la propia cantera, dejando todas sus dimensiones unos centímetros más a las del
elemento que de él debe obtenerse. Estos excesos de medida se denominan “creces de cantera”, y
tienen por objeto prevenir los posibles desperfectos que puedan producirse en el transporte y
manipulación, asegurando el trabajo de la labra contra una eventual falta de material.
Estas operaciones se venían haciendo manualmente mediante herramientas especiales. En la actualidad
en explotaciones de cierta importancia se utilizan diversa maquinaria.

La labra.
Es el trabajo de dar su forma definitiva a un sillar con herramientas de percusión.

Clasificación

SEGÚN SU ORIGEN SEGÚN SU USO PROCESOS


Eruptivas Elementos resistentes Extracción de las canteras en
grandes bloques
Sedimentarias Elementos decorativos Desbaste en canteras
Metamórficas Para la fabricación de otros Labra en obra hasta conseguir
materiales la forma definitiva de la piedra
29
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

 ERUPTIVAS
Son pétreos naturales que se han formado al enfriarse el magma fluido, habiéndose consolidado en el
interior de la corteza terrestre.

Se clasifican en:

Rocas de Profundidad o Plutónicas, que son las consolidadas en el interior de la corteza


terrestre y son: el Granito, la Sienita, la Diorita y el Gabro.

Rocas Filoneanas, que se consolidan en el exterior de la corteza terrestre y son los Pórfidos
Graníticos y los Pórfidos Sieníticos.

Rocas Efusivas y Volcánicas, son las consolidadas a poca profundidad de la corteza terrestre y
son la Toba Volcánica y el Basalto.

 SEDIMENTARIAS
Son pétreos naturales que se forman al depositarse los fragmentos de las Rocas Eruptivas y/o de las
Rocas Metamórficas, por cristalización de substancias disueltas en el agua, acumulación de restos
orgánicos o productos de las explosiones volcánicas. Se presentan formando capas o estratos
superpuestos, representando cada estrato un periodo de sedimentación.

Se clasifican en:

Sedimentación mecánica
Rocas formadas por fragmentos de otras rocas que a su vez pueden ser:
Rocas disgregadas: arena, arcilla, grava.
Rocas semi-disgregadas: terreno natural.
Sedimentarias compactas: conglomerantes y arenisca.

Sedimentarias químicas
Son sales disueltas (mares, lagos, ríos ), que por evaporación o sobresaturación o
descomposición se depositan formando yacimientos de gran espesor. Son el yeso, aljez, la caliza,
la magra y la dolomía.

Sedimentación biológica
Es la acumulación de restos de animales y vegetales que por su naturaleza son: la caliza y el
carbón.

Sedimentación volcánica
Ciertas emanaciones volcánicas lanzan al espacio diversos productos: cenizas, puzolanas,
bombas, que acumulándose en determinados lugares y cementadas por calizas, arcilla y sílice,
originan tipos de rocas de diferentes sedimentaciones: Conglomerado Volcánico, Brecha
Volcánica y Toba Volcánica.

Las rocas sedimentarias más empleadas son las de sedimentación mecánica, como las gravas, las
arenas y las arcillas; las de sedimentación mecánica compacta como los conglomerados y las
areniscas; las de sedimentación química, como el yeso o aljez, la caliza, la dolomía y las margas,
la de sedimentación orgánica como las calizas, las sílices y los carbones.
30
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

El “Basalto” es una roca muy compacta compuesta de feldespato, augita, olivino y minerales de
hierro, su color es gris negruzco que a veces adquiere un brillo metálico. Son piedras muy duras
que impiden su empleo en trabajos tallados, además resisten poco al fuego.

 METAMÓRFICAS
Son aquellas que se forman a partir de otras rocas. Cuando las rocas “ígneas” o “sedimentarias” quedan
sometidas a altas presiones, temperaturas a un fluido activo, provoca cambios en la composición de la
roca, aportando nuevas sustancias a este.

Se clasifican según sus propiedades físicas.

La definen dos factores: Los minerales que la forman.


La textura que presentan.

Textura foliada.
Pizarra: al romperse se obtienen láminas.
Esquistos: rompen con facilidad.
Gnéis: formada por minerales claros y oscuros.

Textura no foliada.
Mármol: compacto cristalino, se obtiene de caliza y dolomía.
Cuarcita: blanca pero puede cambiar según las impurezas.
Serpentina: al transformarse se origina el “Asbesto” y la “Cancagua”.

31
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

ARCILLA
Pertenece al grupo de “Rocas Sedimentarias” de sedimentación mecánica disgregada.
Son partículas finísimas menores de 0,06 mm. De diámetro, procedentes de la descomposición de rocas
feldespáticas. La arcilla pura recibe el nombre de “caolín”. Una de las principales propiedades de la
arcilla es su plasticidad además de ser refractaria.
Desempeña un gran papel en la construcción por ser una materia prima en la fabricación de cementos y
de cerámica.

La arcilla se utiliza para la fabricación de piezas cerámicas, tejas, ladrillos de adobe, tapias (muros de
barro apisonado), azulejos, vasijas etc.
(Ver fabricación de ladrillos de adobe y muros de tapial).

La arcilla tiene propiedades plásticas que adquiere al ser mezclada con agua, lo que significa que al
humedecerla puede ser moldeada fácilmente.
Al secarse se torna firme y cuando se somete a altas temperaturas (por encima de 800º C), acaecen
reacciones químicas que entre otros cambios causan que la arcilla se convierta en un material
permanentemente rígido, adquiriendo sonoridad y dureza. A esto se le denomina cerámica.

La arcilla endurecida mediante la acción del fuego de la hoguera, fue la primera cerámica elaborada por
el hombre.

La humanidad descubrió las útiles propiedades de la arcilla en tiempos prehistóricos, y los recipientes
más antiguos descubiertos son las vasijas elaboradas con arcilla.
También se utilizó desde la prehistoria, para construir edificaciones de tapial, adobe y posteriormente
de ladrillo.
La arcilla fue utilizada en la antigüedad como soporte de escritura, se han encontrado restos
arqueológicos con escritura cuneiforme inscrita en tablillas de arcilla y datadas en unos 3000 años a. C.

CONGLOMERANTES
Es el material capaz de unir fragmentos de una o varias substancias y dar cohesión al conjunto, como
pueden ser el cemento, la cal y el yeso.

Cemento
Desde la antigüedad, se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla, yeso o cal para unir
mampuestos en las edificaciones. Fue en la Antigua Grecia, cuando empezaron a usarse tobas
volcánicas (primeros cementos naturales) extraídas en la isla Santorini.

En el siglo I a. C., se empezó a utilizar el cemento natural en la Antigua Roma, obtenido en


Pozzuoli cerca del Vesubio.

Se pueden establecer dos tipos básicos de cementos:


De origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y piedra caliza.
De origen puzolánico: que puede ser de origen orgánico o volcánico.

Yeso
El yeso es uno de los materiales más antiguos empleados en construcción. En el periodo
Neolítico, con el dominio del fuego, comenzó a elaborarse yeso calcinando aljez, y a utilizarlo
para unir las piezas de mampostería, sellar las juntas de los muros y para revestir los
paramentos de las viviendas, sustituyendo al mortero de barro. Se han encontrado guarnecidos
de yeso y cal, con restos de pinturas al fresco datados en el siglo IX a. de C.
En la antigua Jericó, en el milenio VI a. de C. se usó yeso moldeado.
32
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

En el Antiguo Egipto, durante el tercer milenio a. de C., se empleo yeso para sellar las juntas de
los bloques de la Gran Pirámide de Giza, y en multitud de tumbas como revestimiento y soporte
de bajorrelieves pintados. Se podrían poner muchos ejemplos del uso del yeso en la antigüedad.
El escritor griego Teofrasto, en su tratado sobre la piedra, describe el yeso (gipsos), sus
yacimientos y los modos de empleo como enlucido y ornamentación. Plinio el Viejo describió su
uso con gran detalle. Vitruvio (Vitrubio), arquitecto y tratadista romano describe el yeso
(gypsum), aunque los romanos emplearon normalmente morteros de cal y cementos naturales.
La cultura musulmana difundió en España el empleo del yeso, dejando hermosas muestras de su
empleo en el arte decorativo de sus construcciones.
El yeso es usado profusamente en construcción como pasta para guarnecidos, enlucidos,
revoques, y esgrafiados; como pasta de agarre y de juntas. Realización de morteros simples para
la construcción de tabiques y bóvedas para la formación de cielos rasos. También es utilizado
para obtener estucados y en la preparación de superficies de soporte para la pintura artística al
fresco; falsos techos, artesonados, florones y motivos de adorno o decorativos.

Los yesos artesanales tradicionales son:


Yeso negro: es de grano grueso, color grisáceo por sus impurezas, se aplica como
primera capa de enlucido.

Yeso blanco: contiene pocas impurezas, es de grano fino y de color blanco. Se usa para
acabado de los paramentos.

Escayola: yeso de más calidad de grano fino y con pureza mayor al 90 %.

Cal
La cal, ya era conocida en el VI milenio a. de C. como material de construcción para la realización
de morteros y revestimientos.
Se han encontrado paredes revocadas con frescos y paredes armadas con morteros de cal.
Arqueólogos e investigadores han descubierto que se ha usado en periodos como el Antiguo
Egipto, imperio Asirio, Grecia Clásica, en el imperio Romano; también fuera del Mediterráneo,
así pues fue utilizada por los Mayas, Incas y Aztecas en América y por las primeras dinastías
chinas e indias.

Cal aérea (cal viva) Cal hidráulica


Según el porcentaje en CaO (Óxido) Obtenida por calcinación de la roca caliza
Cales grasas Color blanco, fabricado que contiene un 20% de arcilla silícea y
con piedra caliza de gran alúmina y durante la cocción se convierte en
pureza. En presencia de silicatos y aluminatos cálcicos.
agua reaccionará
desprendiendo calor.
Cales magras Color amarillento, Comportamiento similar al cemento blanco.
contiene más impurezas
(arcillas, óxido de Mg ) y
en presencia de agua
desprende menos calor.

Se dice que se obtiene “Cal Apagada” cuando los albañiles vierten agua sobre los terrones de la
“cal viva” para posteriormente proceder a su aplicación.
33
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

El apagado es exotérmico: se desprende gran cantidad de calor (90º C.) que evapora parte del
agua utilizada, simultáneamente la cal se desterrona y expande convirtiéndose en una pasta.
Como es cáustica, no debe tocarse ni entrar en contacto con la piel.

El apagado de la cal viva se practica en un hoyo excavado en el terreno o dentro de una batea
de madera. Mientras el albañil añade agua remueve constantemente la mezcla. Posteriormente
cubre con agua el producto obtenido y lo estaciona un mínimo de 48 horas.

Precauciones:

Para el apagado de la cal, deben utilizarse recipientes metálicos o de ciertos plásticos.


Durante el proceso y posteriormente, la cal se vuelve cáustica y puede provocar quemaduras
químicas muy graves.
Si una parte de cal cae sobre la piel y sobre todo en los ojos, es muy importante: “utilizar agua
en abundancia para limpiarse, nunca en pequeñas cantidades”. Ya que siempre hay una
pequeña proporción de cal que sigue manteniendo su composición original y reacciona
hirviendo.
En el caso de tratarse de un ojo habría muchísimas posibilidades de perderlo; es mejor que los
restos de cal salgan gracias a las secreciones lacrimales, aunque es muy doloroso.
Para la operación de apagado de la cal en la que hay que batir la mezcla a pocas revoluciones
para oxigenarla bien, siempre hay que utilizar guantes y gafas protectoras.

Con “cal apagada”, arena y en ocasiones polvo de ladrillo se hace la mezcla, argamasa o mortero
aéreo, para asentar ladrillos, fijar baldosas y azulejos y revocar paredes.

La cal tuvo gran popularidad en tiempos pasados, su uso hoy es más desconocido y solo es
revivido para obras de restauración, quizás a que en la actualidad olvidamos las buenas prácticas
constructivas del pasado, aunque en la actualidad el rescate del mortero de cal va en aumento
para muchos usos.

Vitruvio describe en uno de sus “Diez libros de Arquitectura”:

La elección de la cal y de las piedras de la cal sigue los conocimientos romanos.


Se obtendrá la cal: “haciéndola de piedra blanca o de pedernal. La de piedra densa y dura será
mejor para fabricar, la piedra más porosa para los revoques.
Después de apagada, se hará el mortero en esta forma: si la arena fuere de mina, a tres partes
de ella se pondrá una de cal, incorporándolo todo bien. Si fuere de rio o mar, a dos partes de
arena, una de cal. Esta es la regla que debe seguirse en la composición del mortero. Si a la arena
de mar o rio se añadiese una tercera parte de polvos cernidos de ladrillo cocido, hará una mezcla
de mejor calidad”.
Hoy el rescate de estas técnicas sigue aquellos principios pero adaptados a la industrialización,
ya que hay empresas que proporcionan el material ya elaborado.

Cuando apagamos una cantidad de cal cualquiera, la podemos almacenar en una “balsa” o
“pudridero” durante años, dejando que siga “apagándose y madurando”.
El periodo mínimo ideal para poder ser usada es de seis meses; cuantos más años pase en
reposo mejor comportamiento tendrá después, carbonatándose de forma óptima al utilizarse en
revocos, estucos o morteros.
No todas las canteras ofrecen la misma calidad de producto, por lo que cuanto mayor
porcentaje de carbonato tenga una cal, mejor calidad tendrá la “Cal Apagada”, siendo las ideales
las que se acercan a la composición del mármol.
34
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Durante la “maduración” dure lo que dure, sigue siendo cáustica y cualquier elemento orgánico
que caiga en la “balsa” acabará desapareciendo devorado por la cal.

En la antigüedad, cuando se comenzaba la construcción de algún monumento (catedrales,


palacios etc.), se preparaban desde el inicio de las obras, las balsas de cal, ya que era el último
elemento que se usaba en grandes cantidades y como la construcción era muy lenta (en algunos
casos duraba más de un siglo), la cal iba madurando para cuando fuera necesaria.
Los antiguos “caleros” decían que la cal ideal era la que llevaba al menos treinta años en reposo
y la denominaban “chica” mientras que la cal de entre 20 y 30 años la denominaban “chico”.
Hasta hace poco más de un siglo o siglo y medio y dependiendo de la zona de España, cuando
alguien tenía un hijo se preparaba una balsa de cal para cuando este tuviese que emprender la
construcción de su casa.

Una vez que la cal se utiliza, empieza a cristalizar y a carbonatarse, desde la superficie exterior
hacia dentro, conservando un núcleo húmedo que es el que le confiere sus propiedades y
elasticidad.
Al cabo de cientos de años, la cal apagada después de carbonatarse completamente, retoma su
estado original de la cantera, que es el de roca caliza.

Una observación importante es que la cal apagada no tiene propiedades adherentes y por lo
tanto su fijación es mecánica a los huecos de la piedra o el ladrillo, por lo que si se va a aplicar a
una pared lisa, previamente hay que picarla para crear esos pequeños “hoyuelos” en toda la
superficie para que se pueda “agarrar”.

Algunas características de los morteros de cal:

• Es un material que transpira.


• Posee inercia térmica.
• Gran durabilidad.
• Tiene cualidades desinfectantes.
• Se le puede incorporar pigmentos dándole color y ahorrar pintura.
• Tiene gran plasticidad.

La cal aérea tiene capacidad bio-climática y es capaz de conservarse en perfectas condiciones


durante siglos, ya que posee poros que dejan transpirar las paredes y al mismo tiempo la
impermeabilizan. También el núcleo que conserva, regula la temperatura del interior de la
vivienda, gracias al efecto de “respiración” de la casa a través suyo.

Para que sus características sean eficaces los muros de las construcciones deben haberse
realizado con los materiales tradicionales: piedra, barro, ladrillo etc.

Otros usos:

La cal se usa como “lechada” para “enjalbegar” (pintar) las paredes y en algunos casos los techos
con brocha gorda.

Esta pintura tiene como los enfoscados, revocos, estucos etc. de “cal aérea” apagada, un
comportamiento bioclimático que hace que una construcción tenga frescor en verano y
mantenga el calor en invierno.
35
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

También se utiliza en las construcciones de “tapial” en que en algunos casos forma parte de la
mezcla y también para enjalbegar los paramentos de la vivienda.

También puede ser usada para la creación de caminos de tierra o con mortero de cal, ya que
mantiene y regula la temperatura de su superficie creando una zona con microclima suave y
evita la creación de charcos.

Así mismo puede utilizarse para desinfectar superficies como paredes o evitar plagas en árboles
pintando la superficie del tronco con lechada de cal.

Mortero bastardo
Se llama Mortero Bastardo o Mixto a la mezcla compuesta por Cemento, Cal y Arena. Este mortero
combina las cualidades del cemento y de la cal.

Combina las cualidades del cemento y la cal.


Sí a la mezcla se le pone más cemento Más resistente.
Sí a la mezcla se le añade más cal Más flexible.

LA MADERA
Durante miles de años el hombre ha usado la madera para que sirviera a sus necesidades, y aún en
nuestros días tipologías constructivas ancestrales realizadas con este material, continúan siendo válidas.
La madera fue uno de los primeros materiales utilizados por el hombre para la construcción de sus
viviendas, herramientas para cazar, fabricación de diversos tipos de utensilios, armas etc.
Fue uno de los materiales predilectos para la construcción de palacios, templos, y casas ya desde veinte
siglos a. de C.

La madera está presente en los edificios históricos constituyendo aproximadamente un 30 % del sistema
constructivo estructural en la formación de estructuras de cubierta y alfarjes, y por otro lado en
mobiliario y elementos decorativos.

Clasificación: Coníferas: Se obtiene maderas blandas como abetos, cedros, pino, ciprés, alerces…
Frondosas: Se obtienen maderas duras. Son especies leñosas como el roble, haya,
álamo, encina…

Propiedades mecánicas:
Disponen de elevada resistencia a la flexión.
Buena capacidad de resistencia a la tracción paralela a la fibra.
Resistente a la compresión paralela a la fibra.
Escasa resistencia a la tracción y compresión perpendicular a la fibra.

EL VIDRIO
En la antigüedad el vidrio se elaboraba fundiendo una mezcla de arena, cal y sosa. Los cristales de sosa
se funden a partir de los 1000º C., temperatura que es posible conseguir en hornos con combustible
vegetal.
Los vidrios obtenidos a partir de la sosa son incoloros, siendo sus tonos producto de las impurezas.

Ya en el 2.500 a. de C., se fabricaban en Egipto objetos de vidrio que imitaban a piedras preciosas.
Por los años 50 d. de C. los artesanos sirios desarrollaron la técnica del soplado.

Los primeros usos del vidrio estuvieron relacionados con la fabricación de artículos de lujo. Los romanos
36

ya habían utilizado vidrios en ventanas, aunque fundamentalmente con fines decorativos.


Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Los italianos como herederos de la tradición vidriera mediterránea, utilizaron en su fabricación sílice y
sosa, que daban como resultado, cristales claros. En Venecia se obtuvieron vidrios transparentes, pero
resultó durante muchos años un material costoso.

En Pompeya se utilizó el vidrio en ventanas.


Durante la Edad Media volvió a utilizarse la técnica de fabricación de vidrio pero con una terminación
rústica.
En el siglo XII se conocía la forma de producir vidrios con colores intensos, incorporando una nueva
posibilidad arquitectónica, vitalizando los fríos interiores de iglesias y catedrales.
A finales de la Edad Media, en Italia se desarrolló una industria muy refinada que permitió la realización
de vidrios y cristales con gran valor artístico; fueron los fabricados en Murano cerca de Venecia y en
Altare cerca de Génova.

La técnica para fabricar láminas de “vidrio plano” consistía en ir fundiendo el material y luego
extenderlo sobre una plancha, resultando un producto de grosor más o menos uniforme que luego era
templado y pulido.

Para la fabricación de “espejos”, de gran difusión en la arquitectura barroca, se utilizaba una hoja de
estaño a la que se vertía mercurio, obteniendo una amalgama que se fijaba con barniz.

Las superficies de cristal colado y rodillado se pulían a fin de eliminar imperfecciones y luego con una
lámina de vidrio se le bruñía. Se terminaba el tratamiento con un pulido muy fino realizado con un
rodillo de fieltro montado sobre un arco y utilizando polvo finamente pulverizado.

PROPIEDADES DEL “VIDRIO”


Transparencia
Los materiales a través de los cuales se puede ver, se denominan “transparentes”.
Los que permiten el paso de luz, pero sin dejar ver al otro lado, son “translúcidos”
Finalmente, los que no permiten el paso de la luz son materiales “opacos”.

El color
El color del vidrio depende de ciertos aditivos empleados en su fabricación (óxido de cobalto para el azul
intenso, óxido de cromo para el verde, peróxido de manganeso para el violeta, etc.).
Para los usos corrientes se emplea vidrio sin color, pero, desde muy antiguo, también se fabrican vidrios
de muchos colores, por ejemplo las vidrieras de muchas iglesias y catedrales.

Resistencia
Se dice que un material es frágil, cuando se rompe antes de deformarse (o apenas habiéndose
deformado) si es sometido a un esfuerzo.
La fragilidad hace también que los materiales sean poco resistentes a los impactos.
El vidrio es un material frágil, pese a ello tiene cierta resistencia a la compresión y a tracción es diez
veces inferior que a compresión.

Tipos de vidrio
Según su composición química, los tipos principales de vidrios son los siguientes:

- Vidrios de una sola base (con potasa o sosa).


- Vidrio potásico cálcico (con potasa y cal). Son muy claros como el famoso de “Bohemia”.
- Vidrio sódico cálcico (con sosa y cal). Típico para copas, vaso y espejos.
- Vidrios de óxidos metálicos (cal, alúmina, óxido de hierro, etc.). vidrio verde para botellas y
otros objetos.
37

- Vidrio potásico emplomado (con potasa y plomo). Para lentes de gafas y objetos de óptica.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

- Vidrio bórico bárico. Como el anterior, pero con ácido bórico sustituyendo a la sílice, y con
sulfato de bario en vez del plomo.
Fibra de vidrio
Se consigue haciendo pasar vidrio fundido a través de orificios muy pequeños, del diámetro de un hilo
de coser aproximadamente.
A la salida de esos orificios, se enfría al aire, formando una fibra (como un hilo); es lo que se denomina
“fibra de vidrio”.
Con fragmentos cortos de fibra de vidrio puede formarse una masa enmarañada, que recibe el nombre
de “lana de vidrio”, que es un buen aislante térmico y acústico. Es resistente a la humedad (no se
pudre), no es combustible y es resistente a la mayoría de los ataques químicos.

METALES
El periodo del “Neolítico” (Edad de la Piedra Pulimentada), se estima se inició 7000 años a. de C. y
termina aproximadamente por el año 3000 a. de C. con el inicio de la denominada Edad de los Metales
que dura hasta el siglo IV d. de C.
La Edad de los Metales supone un cambio tecnológico consistente en la generalización de la metalurgia
para construir los utensilios de trabajo.
Debe destacarse que la humanidad no ha pasado de una “Edad” a otra en la misma época en todos los
lugares.

La Edad de los Metales se divide a su vez en tres periodos:


• Edad del Cobre.
• Edad del Bronce.
• Edad del Hierro.

Edad del Cobre


Se han encontrado objetos de cobre datados en 8700 años a. de C., pero se empieza a utilizar de forma
generalizada hace aproximadamente 5000 años a. de C.
En la Península Ibérica hace 2000 años a. de C.

Edad del Bronce


Se estima que este periodo duró desde el 3000 a. de C. hasta el 2000 a. de C.
El bronce es una aleación de nueve partes de cobre y una de estaño. Es un material más duro que sus
componentes y más fácil de fundir y de trabajar que el cobre.
Usos: Útiles agrícolas, como azadas y hoces.
Armas, como espadas, lanzas y escudos.
Utensilios domésticos, como vasos, jarras y cuencos.

Edad del Hierro


Se estima este periodo entre el 2000 a. de C. hasta el año 400 d. de C.
En esta época conviven pueblos pre-históricos que conocen el bronce, con pueblos históricos que no
conocen el hierro pero si la escritura.

Fue en Mesopotamia hace aproximadamente unos 5000 años (3000 a. de C.), donde se desarrolló la
escritura, siendo la escritura sumeria la más antigua conocida.
El periodo “Histórico” es el que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

La metalurgia del hierro exige unos conocimientos y tecnología distintos a la del bronce.
Se debió trabajar el hierro mediante hornos con fuelles y forjar los objetos mediante martilleado para
lograr el endurecimiento y el temple correcto.
Al amparo de la metalurgia del hierro, surge el oficio de herrero.
38
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

La tecnología del hierro era un secreto que daba superioridad a los pueblos que la dominaban.

En Europa Occidental el hierro fue introducido por los pueblos celtas ya en los inicios de la Edad del
Hierro.
En Europa Central se introduce por el año 800 a. de C., desarrollándose hasta la conquista romana (200
a. de C.).
No se conoce la fecha exacta en que se descubrió la técnica de fundir mineral de hierro para producir un
metal susceptible de ser utilizado. Los primeros útiles de hierro descubiertos datan de 3000 años a. de
C., pero se sabe que antes ya se empleaba este mineral para hacer adornos.

Los griegos descubrieron hacia el 1000 a. de C., una técnica para endurecer las armas de hierro
mediante un tratamiento térmico.
Todos los objetos de hierro fabricados hasta el siglo XIV d. de C. se denominan como hierro forjado.

Para obtener las aleaciones precisas para la fabricación de objetos, se calentaba en un horno una masa
de mineral de hierro y carbón vegetal.
Mediante este tratamiento se reducía el mineral a una masa esponjosa de hierro llena de escoria
formada por impurezas metálicas o cenizas de carbón vegetal. Esta masa esponjosa se retiraba mientras
permanecía incandescente y se golpeaba con pesados martillos para eliminar la escoria y darle una
determinada forma.
El hierro que se producía en estas condiciones solía tener un 3% de partículas de escoria y un 0,1% de
otras impurezas.

En algunas ocasiones y por error, solían producir auténtico acero en lugar de hierro forjado.
Los artesanos del hierro acabaron por aprender a fabricar acero, calentando hierro forjado y carbón
vegetal en un recipiente de arcilla durante varios días, con lo que el hierro absorbía suficiente carbono
para convertirse en acero.

Después del siglo XIV, se aumentó el tamaño de los hornos empleados para fundir. En estos hornos, el
mineral de hierro de la parte superior se convertía en hierro metálico y a continuación absorbía más
carbono debido a los gases que lo atravesaban. Como resultado daba “arrabio”, un metal que funde a
una temperatura menor que el hierro y el acero. Posteriormente se refinaba el “arrabio” para obtener
acero.

En la producción moderna de acero se emplean altos hornos que son modelos perfeccionados de los
que se usaban antiguamente.
El arrabio se refina mediante chorros de aire.
“Arrabio” es el material fundido que se obtiene mediante la reducción de mineral de hierro. Se utiliza
como materia prima en la obtención del acero.
39
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

LOS MATERIALES EN CANARIAS

LA PIEDRA
La piedra utilizada en las construcciones canarias de forma más generalizada fue:
El basalto.
La cantería azul, que se trata de una fonolita de color azulado grisáceo.
La cantería roja, que es una toba volcánica basáltica de granulado compacto, empleada en muros y
esquinas.
El canto blanco más conocido por tosca o canto canario, que es una roca pumítica compacta de
composición fonolítica (casas modestas, atarjeas…).

Las losas para pavimentos pueden ser de basalto más o menos vítreo y de color gris oscuro, además de
fonolita de tono gris claro.
También se utiliza la “piedra molinera” que es un basalto poroso, que se utilizó por los aborígenes para
la realización de los molinos para hacer gofio.
La piedra de destilar (destiladeras), es una arenisca porosa de color pardo.

Piedra molinera Adoquines de basalto Piezas de basalto

LA MADERA
La madera más prestigiosa y usada en las estructuras, pies derechos, alfarjes etc., fue el “pino canario”
(pinus canariensis), procediendo de su núcleo la famosa “tea”, de color rojizo y como característica
principal, es que es prácticamente incorruptible. Para que esta fuera de calidad, era importante que el
pino tuviera entre cien y doscientos años y un periodo de secad de al menos uno.

Otras maderas utilizadas por los carpinteros, sobre todo en mobiliario fueron:
• El barbusano (Phoebe barbusano), madera poco fibrosa, muy densa, quebradiza y de color
oscuro. Se le llamaba el “ébano canario”. Se utilizaba para la fabricación de muebles y balcones,
gualderos, pasamanos, balaustres y escaleras.
• El viñátigo (persea índica), de tono rojizo y se utilizaba para trabajos finos.
• El aceviño (ilex canariensis), es de color amarillento y de fácil pulido.
• El til (ocotea foetens), de color oscuro. Desprende un olor desagradable al cortarse, que
desaparece al secarse.
• Palo blanco (notelea excelsa), es de color marfil viejo, su madera es dura y densa.
• El mocán, (visnea mocanera) madera dura y no muy fina.

En Gran Canaria, se utilizó mucho la “palma canaria” (Phoenix canariensis), lo mismo que en Lanzarote,
Fuerteventura y La Gomera. En El Hierro se empleó básicamente en construcción, el haya y la sabina.
40
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

LA CAL
Era un producto propio de las islas orientales, procedente de travertinos calizos, abundantes en estas.
Esto propició el intercambio con las islas occidentales, donde escaseaba este material y abundaba la
madera, el barro para la teja, y productos agrícolas como el trigo, la cebada etc.

Desde que se empezó a perfeccionar el sistema constructivo en las islas, la cal se fue convirtiendo en un
producto casi imprescindible en la construcción para hacer morteros y enjalbegar paramentos.

LOS MORTEROS O ARGAMASAS


La elaboración de morteros o argamasas se realizaban mezclando la cal con tierras y sobre todo con
zahorra (denominada “arena gorda” siglos atrás “Viera”).
Este material es muy abundante en las islas, y existen tres clases:
El lapilli o arena volcánica.
La zahorra negra o picón (rofe en Lanzarote).
La zahorra blanca o piedra pómez (llamada jable en el sur de Tenerife).

LA TEJA
Debido a los continuos incendios de las cubiertas de las casa, la mayoría de cubrición vegetal, paja, hojas
de palma, cañizo, ramas, etc., materiales totalmente inflamables, los cabildos promueven el uso de la
teja.

El yacimiento de arcillas más importante fue La Laguna, donde más tarde se prohibió sacar este
material, debido a que los grandes hoyos causados por las extracciones hicieron que peligrara el ganado
que abrevaba en la zona.

La teja utilizada era “curva” o “muslera”.


A finales del siglo XIX, se introduce la teja plana.

OTROS MATERIALES. (Vidrio-Metales)


El vidrio para las ventanas se empieza a utilizar después de 1650, y fue de importación. También lo fue el
hierro y el bronce, propios para los herrajes de la carpintería. Estos metales eran transformados en las
islas por herreros y cerrajeros.

41
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CAPITULO II.
RECALCES Y CONSOLIDACIONES

TEMA 3

La parte más importante de cualquier tipo de construcción, es precisamente la que no se ve a simple


vista, los cimientos.

Los cimientos constituyen el sustento de las construcciones y un mal cálculo o una mala elección del
firme sobre el que se construyen los cimientos, supone un error fatal para la construcción.
Este error en el cálculo, en la elección del firme o simplemente por un cambio de uso de la construcción,
se puede resolver mediante determinados procedimientos de rehabilitación o consolidación de
cimentaciones.

PATOLOGÍAS Y PROBLEMAS DE LOS CIMIENTOS


Las patologías que aparecen en las estructuras como consecuencia de problemas originados en las
cimentaciones, provocan daños que a veces pueden concluir en colapsos, lo que conlleva pérdidas
económicas y en ocasiones hasta de vidas humanas.

Para evitar estos tipos de patologías constructivas, recordamos la importancia que significa un correcto
análisis del proyecto y el control permanente de la ejecución de las obras.

CAUSAS DE LOS FALLOS ESTRUCTURALES


Los fallos estructurales pueden originarse en la interacción entre el terreno y la estructura; el terreno
recibe las cargas transmitidas y se deforma bajo presión.

El terreno no es una masa homogénea de tierra, como otros materiales construidos por el hombre; el
terreno es heterogéneo, es decir que posee distintos componentes que lo integran (áridos, arcillas,
tierra vegetal, residuos orgánicos o inorgánicos, restos de construcciones o antiguas cimentaciones,
agua etc.), por esta razón y en muchos casos es difícil evitar que se produzcan asientos diferenciales
entre diferentes elementos de apoyo, pues el material que subyace bajo estos cimientos puede
comportarse en forma distinta.

Tanto la resistencia como la deformabilidad del terreno, no son constantes y pueden ser afectadas las
estructuras entre otras causas por:
- Modificaciones en el contenido de humedad.
- Lavado del terreno.
- Actividades de construcción en zonas próximas.

FACTORES QUE GENERAN FALLOS


- Cimientos: Deterioros de los materiales.
- Cimientos: Mal comportamiento.
- Acción de las cargas: Por incremento de las cargas o variaciones no contempladas en proyecto.

TIPOS DE CIMIENTOS
La cimentación es el componente del edificio encargado de recibir los esfuerzos de la estructura y de
transmitirlo al terreno, garantizando que los asientos en el terreno sean compatibles con la
deformabilidad de la estructura.
42
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Según las características del terreno pueden ser:


Profundas, semiprofundas, flotantes y/o superficiales.

3m.
3-6m.
6-12m.

>12m.

Superficial Semiprofunda Profunda Flotante

Cimentaciones superficiales: Zapatas aisladas, corridas, vigas flotantes o pueden extenderse en


superficie como los emparrillados y losas de cimentación.

Cimentaciones semiprofundas: Están constituidas por los pozos de cimentación, de tipologías muy
diversas de acuerdo con el nivel y las tensiones del terreno.

Cimentaciones profundas: Se denominan así a las constituidas por “pilotes” y “pantallas”.


Dentro de esta categoría entran las cimentaciones flotantes a base de “Pilotes Flotantes” y los “Cajones
Indios”.

CIMENTACIONES PROFUNDAS “PILOTES”


Son cimientos de directriz lineal y de gran longitud comparada con su sección, que de forma individual o
en grupo, se encargan de transmitir los esfuerzos al terreno, a partir de la cota 6 a 12 metros.

ZAPATAS AISLADAS

Son cimentaciones superficiales de carácter puntual, encargadas


de recibir la carga de uno a más pilares o de varios no alineados.
La zapata centrada constituye la solución más utilizada por su
forma de trabajo, facilidad de construcción y consecuentemente
economía.
Están indicadas en terrenos de resistencia media y alta, situados
hasta la cota -3.
A partir de esta cota, comienzan a ser más interesantes los pozos
de cimentación.
43
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

En los pilares perimetrales surgen las zapatas de


medianería y de esquina, en las que la excentricidad
exige vigas de arriostramiento que garanticen la
estabilidad.

Para evitar el solape con otras de pilares próximos, nace la zapata


combinada. También es interesante como fundación de un pilar
perimetral con otro interior, evitándose así el arriostrado de la
zapata de medianería.

ZAPATAS CORRIDAS

Son cimentaciones superficiales de carácter lineal,


encargadas de transmitir al terreno los esfuerzos que
reciben de las estructuras de muros de hormigón o de
paredes de fábrica.
Constituyen la fundación adecuada a terrenos de
resistencia incluso baja (σ=0,5 Kg/cm²), siempre que
estén próximos a la superficie.
44
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

VIGAS DE CIMENTACIÓN O FLOTANTES

Al igual que las zapatas corridas, son cimentaciones


superficiales de carácter lineal; se diferencia de
aquellas en que transmiten al terreno las cargas que
reciben de tres o más pilares alineados.

Están indicadas para:


• Terrenos de resistencia media o baja, de
producirse el solape entre zapatas
correspondientes a pilares inmediatos.
• En la cimentación de pies derechos de
medianería o dispuestos en la
coronación de un murete.
• Como fundación de soportes muy
cargados situados sobre suelos
deformables.
• Para disminuir tensiones sobre el
terreno, o puentear zonas de menor
resistencia en suelos heterogéneos.

EMPARRILLADOS

Es la cimentación compuesta de vigas flotantes organizadas en dos direcciones ortogonales.

Están indicado para:


• Alcanzar gran superficie de reparto.
• Reducir asientos diferenciales.
• Conseguir el atado bidireccional o el arriostrado entre vigas medianeras.
45
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

PLACA DE CIMENTACIÓN

Es una fundación superficial en el sentido de ubicarse próxima a la superficie libre del solar y de que sus
dimensiones en
planta son muy
elevadas en
relación con su
espesor.
Consiste en una
losa armada
bidireccionalme
nte de la que
arrancan los
pilares del
edificio.

También se le conoce como losa de cimentación cuando ocupa la totalidad del solar.

POZOS DE CIMENTACIÓN

Consisten en un macizo alojado en una excavación en forma de pozo.


De acuerdo con las cargas a recibir y con la capacidad portante del suelo adquieren las formas
siguientes:

Un macizo de hormigón en masa que sustituye Un enano o un pedestal sobre una basa de
al terreno resistente, y donde apoya la zapata. fondo.

Un bloque de hormigón desde el que arranca el


pilar.
46
Página
PILOTES

Son cimientos de directriz lineal y


de gran longitud comparada con
su sección, que de forma
individual o en grupos, se
encargan de transmitir los
esfuerzos a terrenos
competentes situados entre las
cotas -6 y -12 m., o por debajo de
esta.
A los primeros se adecúan los
pilotes que trabajan de punta y a
los segundos los de rozamiento.

Los correspondientes a un mismo pilar se unen entre sí a


través del encepado y con los restantes a través de vigas
riostras.
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CIMENTACIONES PROFUNDAS “PANTALLAS”

Son las encargadas de servir de contención a tierras en proyectos de edificación y obras públicas.
Dentro de aquellas estructuras cuya misión es la contención de terrenos, nos encontramos con los
muros de contención de: gravedad, en ménsula y de contrafuerte.

Gravedad Ménsula Contrafuerte

Y en lo que concierne a las pantallas en si podemos encontrarnos con: pantalla empotrada, pantalla
anclada, tierra armada y muro de sótano.

CIMENTACIONES PROFUNDAS “CAJONES INDIOS”

Consiste en la hinca en el terreno de un cajón de hormigonado


armado, con su borde inferior biselado o en forma de cuchilla.
Habitualmente se construyen en seco y se transporta por
flotación hasta el lugar de colocación, donde se rellenan y se
hunde.
48
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Otra forma es construirlo sobre arena en el lugar donde se va a colocar y una vez construido se va
depositando en el fondo a la cota deseada.

49
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

RECALCES

Llamamos recalces a la acción o efecto de reparar los cimientos de un edificio existente.

Análisis de las patologías


Cuando se está frente a un edificio con problemas de fisuras o grietas, se requiere un estudio meticuloso
del problema y de las causas que lo han ocasionado, hasta llegar a un diagnostico correcto y dar la
solución adecuada.
Por lo general suele relacionarse una patología con algo mal hecho en la construcción del edificio
aunque no siempre es así.
En ocasiones han debido hacerse recalces en cimentaciones por: Cambio de uso o por construir nuevas
plantas.

Fases de la ejecución de “recalces”


- Transmisión de la carga actuante a un soporte provisional.
- Realización de la obra de recalce.
- Transmisión de las cargas a la nueva cimentación o a la cimentación existente reforzada.

Puede darse el caso de pasar directamente a la tercera fase cuando se refuerza con sistemas de recalce
no destructivos.

MOTIVOS POR LO QUE SE HACE NECESARIO LOS RECALCES

- Defecto de ejecución.
- Proyecto mal resuelto.
- Variaciones en las zonas aledañas a la estructura.
- Variaciones a las hipótesis con arreglo a las que se diseñó la estructura.

TIPOS DE RECALCES Y CONSOLIDACIONES

Existe una solución para cada caso en particular, por ello se requiere de un análisis profundo del
problema para alcanzar una solución idónea, contemplando no solo el aspecto técnico sino también el
económico.
Casos derivados por deficiencias o deterioro del cimiento:

Actuaciones:
- Devolver al cimiento existente, sus características iniciales a través de inyecciones. Dependiendo
de cada caso, existen “inyecciones de compensación”, “inyecciones de consolidación”,
“inyecciones armadas”, etc.
- Reforzar el cimiento existente con la introducción de armadura adicional, bulones inyectados,
tensores o post-tensados.
- Reforzar realizando zunchados con vigas cintura.
- Demolición de cimentaciones en cuestión y remplazo por otros nuevos.

La reparación de cimentaciones son procesos complicados y delicados, que pueden presentar


complicaciones imprevistas durante su ejecución, que alarguen los plazos o encarezca la actuación.
Deberá tenerse en cuenta que la estructura suele estar en un estado de estabilidad precario y mucho
más durante la realización de los trabajos.
Que las anomalías no cesaran en el instante de terminar el recalce o tratamiento, sino que precisará un
50

tiempo de estabilización y puesta en carga.


Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Tipos de intervenciones

- Superficiales: Suponen la mayoría de los casos y se basan en la mejora de los cimientos


existentes actuando directamente sobre ellos.
- Refuerzo: Utilizado cuando el área de apoyo es suficiente pero la cimentación
insuficiente.
- Ampliación: Cimentación adecuada y se conserva bien pero no tiene suficiente área de
apoyo.
- Sustitución: Ni el refuerzo ni la ampliación son validos por excesivo deterioro o
complicaciones en la realización.
- Profundos: Se realizan mediante “pozos”, “pilotaje” y “muros pantallas”.

Refuerzo mediante inyección


El refuerzo de una cimentación por inyección consiste en rellenar con mortero de cemento los huecos
en el macizo de la cimentación.
Al fraguar el mortero, el macizo de cimentación adquiere cohesión ganando resistencia suficiente para
seguir cumpliendo su función.

Este sistema es adecuado en edificios antiguos que poseen macizos de cimentación de mampostería en
seco, gravas o incluso cascote, que como mucho pueden tener un aglomerante degradado y bajo en
dosificación.
También puede ser utilizado en algunos hormigones demasiado pobres, de mala granulometría y con
muchos huecos.

El refuerzo por inyección tiene la ventaja de que la puesta en carga queda hecha en la misma operación.
El mayor problema es que es una operación a ciegas y no se puede saber si ha quedado correctamente
inyectada toda la masa.
Si el terreno del entorno, es permeable a la inyección, esta puede perderse en huecos innecesarios y no
ser efectiva.

Para evitar este problema, la inyección debe comenzar en el fondo y el contorno de la cimentación,
esperar su fraguado para conseguir una franja impermeable y terminar la operación, siempre de abajo
hacia arriba, controlando el volumen de mortero que se va usando.
Si existe la posibilidad de fugas se puede solucionar hincando tablestacas o construyendo muretes
auxiliares alrededor del cimiento.

51
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

RECALCES
Elevando el plano de apoyo Losas

Ensanche zapatas
Manteniendo el plano de apoyo
Refuerzo de zapatas

Superficiales Sustitución de zapatas


Profundizando el plano de apoyo Zapata aislada
Zapata corrida

Inyecciones
Mejora del terreno Cosido o armado
Drenaje

Pilotes atravesado
Cimentación
Profundas
Pilotes adosados a la cimentación y encepado.
Pilotes con control de carga

RECALCES SUPERFICIALES (elevando el plano de apoyo)

Cuando la capacidad portante del terreno es insuficiente, cabe la solución de realizar una losa que
disminuirá sensiblemente la presión de la carga.
Esta losa se realiza normalmente a la altura de la cara superior de los zapatas existentes y por eso se
dice que se han elevado el plano de apoyo.

SOLUCIONES MÁS COMUNES


Perforación y pasador
Cajeado
Fábrica de ladrillos sobre zapatas de mampostería
Capitel superior
LOSAS Capitel invertido
Barras soldadas
Estructuras de hormigón Resina
Capitel invertido y resinas
52
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

PERFORACIÓN Y PASADOR
Consiste en perforar la zapata de mampostería horizontalmente, colocando luego las armaduras
necesarias (según cálculo), para armar la base del pilar y luego hormigonar.

Taladros

CAJEADO
Consiste en realizar una caja en las caras de la fábrica de ladrillo, donde luego se alojará la armadura de
la losa.
Debe realizarse esta operación cuidadosamente y apeando antes para evitar que, al disminuir la sección
del muro, éste no sea capaz de soportar la carga y se produzca el hundimiento.

Cajeado al muro

CAPITEL SUPERIOR
Tras apear, se elimina parte del cimiento y se colocan las armaduras en forma de capitel, que se eleva
por encima de la losa. Luego se hormigona.
53
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CAPITEL INVERTIDO
Es una solución análoga a la anterior, pero el plano superior de la losa queda horizontal y el capitel
armado se coloca invertido, para lo cual es necesario realizar taladros en el cimiento, con el fin de pasar
las armaduras que deben doblarse posteriormente.

BARRAS SOLDADAS
Al ser en este caso la estructura de hormigón, se descarna superficialmente la cara del hormigón del
pilar hasta llegar a descubrir la armadura, a la que luego se suelda las de la cara inferior de la losa a
colocar.
Las de la cara superior de la losa, se colocan atravesando el pilar a través de los taladros realizados
previamente al efecto.
Taladros

RESINA
La losa se adhiere al hormigón del pilar. Utilizando una formulación de resina epoxi adecuada a la unión
del hormigón fresco a hormigón endurecido.
Resina epoxi

CAPITEL INVERTIDO Y RESINA


Este caso es análogo al anterior, con la variante de colocar un capitel invertido que se introduce bajo la
zapata antigua.
Resina epoxi
54
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

RECALCES SUPERFICIALES (manteniendo el plano de apoyo)

Ensanche de zapata
Manteniendo el plano de apoyo Refuerzo de zapata
Sustitución de Zapata

A) ENSANCHE DE ZAPATA

PERFORACIÓN Y RESINA
Consiste en realizar en la cara inferior de la zapata, unas perforaciones para el paso de las armaduras y
luego aplicar una formulación de resina epoxi adecuada para la unión de hormigón fresco con hormigón
endurecido.

PERFORACIÓN Y TIRANTE
Consiste en realizar la unión entre hormigón fresco y endurecido, con unos tirantes previa perforación y
colocación de armaduras.

 Igual al anterior pero con tirantes perforando la cimentación.

RECORTE EN CUÑA
Consiste en realizar un corte inclinado en el cimiento para asegurar la transmisión de cargas a la parte
nueva de la zapata. 55
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

PERFORACIONES TIRANTES Y DENTADO


Es una variante de las anteriores con la única diferencia de que las caras exteriores de la zapata se pican
y ranuran dejando una zona dentada para conseguir la trabazón entre el hormigón fresco y endurecido.

SISTEMA PYNFORD
Consiste en la utilización de unos castilletes metálicos denominados Pynford que se coloca en unos
huecos abiertos en la zapata. Tras colocar un anillo superior de refuerzo y pasan las armaduras que va a
zunchar la zapata a través de los huecos de las castilletes se hormigona la nueva zapata zunchada.

PUENTES
Consiste en el puenteo del cimiento por encima del mismo.
De esta forma se crea un nuevo cimiento alrededor del existente y sobre él se carga a través del puente
creado. Existen numerosas soluciones de puenteo, pero las más utilizadas son:

• Carrera y viga pasante metálica.


• Carrera y viga pasante de hormigón.
• Carrera y gatos.
• Hormigón en masa y viga armada.
• Hormigón en masa y viga armada con junta dentada.
• Hormigón en masa y doble viga armada con tirantes.

Los sistemas de puenteo que se describen, se realizan siempre en zapatas corridas de muro.
En los tres primeros se coloca a cada lado de la antigua cimentación, una carrera o viga contínua
armada, que es la encargada de realizar la función de nuevo cimiento.
En los otros tres casos, no hay viga armada, sino un relleno de hormigón o una inyección del terreno
para su mejora.
56
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CARRERA Y VIGA PASANTE DE HORMIGÓN

Viga armada

Viga de carrera

CARRERA Y GATOS
Perfil metálico

Gato hidráulico

HORMIGÓN EN MASA Y VIGA ARMADA

Viga armada

Hormigón en Masa

HORMIGÓN EN MASA Y VIGA ARMADA CON JUNTA DENTADA

Junta dentada
Pasantes
57
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

HORMIGÓN EN MASA Y DOBLE VIGA ARMADA CON TIRANTES

RECALCES SUPERFICIALES (Manteniendo el plano de apoyo)

B) REFUERZO DE ZAPATA
Suelen usarse las inyecciones que consiguen servir de aglutinante de las cimientos de mampostería.

INYECCIÓN DIRECTA
Se realiza inyectando mortero directamente a la zapata

Inyección Inyección

MARCO DE CIERRE E INYECCIÓN


Se realiza previamente un marco de hormigón y luego se inyecta.
Se evita así que parte de la inyección se pierda.

Inyección

Marco
58
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CARRERA DE HORMIGÓN E INYECCIÓN


Tras realizar una carrera a cada lado de la cimentación corrida de un muro, se introduce una inyección
química en la zona inferior, que además de consolidar, evita la salida de la inyección de cemento que se
efectúa a continuación.

Inyección

Carrera

Inyección de cemento

Inyección química

59
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

RECALCES SUPERFICIALES (Profundizando el plano de apoyo)

C) SUSTITUCIÓN DE ZAPATA

ZAPATA AISLADA
Tornapunta

*Se realiza por batache

ZAPATA CORRIDA
Si se trata de una zapata corrida de muro, se ejecuta la nueva zapata según se indica en el croquis.
Hay que tener en cuenta que la anchura de la zanja que se abre junto al cimiento debe tener como
mínimo 80 cms. Para permitir el acceso de los trabajadores y para hormigonar sin ninguna dificultad.
La nueva zapata debe encofrarse y entibarse para evitar desprendimientos.
Esta operación no puede ejecutarse realizando la apertura de la zanja, de una sola vez pues fallaría la
cimentación primitiva y se hundiría el edificio.
Debe realizarse por puntos o bataches.

Operaciones:
1º Apear la estructura previamente.
2º Entibar siempre que los pozos tengan una profundidad mayor que 1,30 metros.

3º La anchura de los bataches debe ser menor que ⅓ de la luz entre pilares.

4º La separación entre dos bataches que se realizan consecutivamente debe ser de 4m.
60
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Esquema de orden de ejecución de los bataches


4m.

4 1 7 10 5 2 8 11 6 3 4

PERFORACIÓN E INYECCIÓN
Un interesante procedimiento ha sido puesto en práctica por la firma alemana Keller, se denomina
“Soilcrete”.

Consiste en realizar una perforación con un pequeño taladro inclinado bajo el cimiento que se pretende
recalzar.
Luego se inyecta por el, agua a una presión variable entre 100 y 300 Kgs./cm².
De esta forma se consigue abrir una cavidad hasta 1 mt. de diámetro.
La cavidad se rellena luego con mortero de cemento y de esta forma, repitiendo la operación cuantas
veces sea necesaria, se consigue recalzar el muro completo.

Eje de la perforación

REPARACIÓN MEDIANTE INYECCIÓN


Descripción de las anomalías: Humedades en las paredes
Descomposición y desmoronamiento progresivo de la pared

Motivos: Exceso de agua en el terreno perimetral. Humedad por capilaridad.

Descripción del método: Rejuntar orificios, llagas y grietas


Se practican taladros de 12 a 17 mm. de diámetro.
Profundidad de 2/3 del grueso de la pared
Distancia entre taladros de 20 a 24 cm.
Inclinación de 30º
Se colocarán boquillas de inyección en los orificios.
Se inyectará el producto con hidrofugantes hasta saturar el grosor.
61
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

REJUNTADO Y TALADROS

d= 20-24 cm.
ø= 12-17 mm. 30º

62
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

MEJORA DEL TERRENO

Lechada de cemento
De cimentación Gel de Sílice
Resinas

INYECCIONES Bentonita – cemento


De relleno
Poliuretanos
De compactación

COSIDO O ARMADO DEL TERRENO

DRENAJE

INYECCIONES

a) Inyecciones de cementación:
Cuando el material base es de árido grueso se utilizan inyecciones de cemento.

Cuando el material base es de arenas finas, se utiliza la inyección de “gel de sílice” o “resina”.

Se realizan en el terreno taladros cuyo diámetro no exceda los 10 cms., y por el se inyecta un fluido
que en un tiempo relativamente corto se hace rígido y da al terreno la cohesión y resistencia de la
que este carecía.

Este tratamiento debe estudiarse con mucha atención y comprobar el estado del terreno y su
entorno antes de decidir su utilización.

El motivo de tomar estas precauciones previas es la peligrosidad que puede implicar su falta de
control, ya que puede introducirse en la red de saneamiento (tuberías y arquetas) y bloquearla, o
también arrastrar arenas bajo la cimentación y producir asientos.

Si la presión aplicada es muy fuerte, puede llegar a levantar la solera del sótano e incluso las
cimentaciones.

Una vez estudiado el terreno y su entorno y aplicado el tratamiento, pueden alcanzarse resistencias
que en el caso de la lechada de cemento es equiparable a la del hormigón.

Con el gel de sílice puede llegar hasta los 40 kgs./cm². Con la resina es muy variable dependiendo de
la formulación utilizada.

Hay que tener en cuenta que los asientos son siempre inevitables y por ello deben tomarse las
medidas oportunas para evitar graves problemas estructurales.

Las perforaciones que se realizan para ejecutar la inyección suelen estar separadas entre si, entre 1 y
2 m.

El volumen de inyección depende del terreno. Si este es arenoso y compacto puede llegar al 20% del
volumen del suelo a tratar.
63

Si es grava alcanza hasta un 40%.


Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

b) Inyección de relleno:
Suelen utilizarse para rellenar huecos importantes en el terreno. Estos huecos pueden haberse
producido por arrastre de partículas (erosión interna) o por disolución (karstificación).

La “karstificación”, es el proceso químico de disolución de rocas calizas en presencia de agua y CO2.

Se pretende con este relleno, no solo completar los huecos existentes, sino también que la
resistencia final sea capaz de soportar las cimentaciones.

Suelen utilizarse las lechadas de bentonita-cemento o los poliuretanos y en general los tubos de
inyección no se extraen, permaneciendo en el terreno como recalce.

c) Inyección de compactación:
Se realizan introduciendo en el terreno un mortero plástico de arena-cemento a presiones de entre
40 y 70 kg./cm².
El mortero desplaza al terreno en lugar de introducirse en él como ocurre con las otras inyecciones.
Se aplica en suelos arenosos y el control del procedimiento es mayor que en los procedimientos
anteriores.

El diámetro de los taladros varía entre 50 y 75 mm. y suelen realizarse en una malla de 2 a 3 metros
de lado.
La consistencia del mortero es bastante seca (menor de 2,5 cm. de asiento en el cono de Abrams),
llegando a alcanzar resistencias de 50 kg./cm².
Aunque con este procedimiento pueden, teóricamente, levantarse edificios que hayan cedido y
colocarlos en posición vertical, aún no se conoce ninguno donde se haya realizado.

COSIDO O AMARRADO DEL TERRENO


Para conseguir la cohesión del terreno, se utiliza también este procedimiento, que consiste en perforar
el terreno con una serie de barras metálicas que lo “cosen”.
Las cargas se transmiten a estas barras por rozamiento lateral, habiendo también aumentado la
resistencia del terreno por la compactación a la que se ve sometido.
No debe confundirse este sistema con un recalce por micropilotes.
En el “cosido”, las barras metálicas no atraviesan la cimentación.

64
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

DRENAJE E IMPERMEABILIZACIÓN
En ocasiones, el terreno contiene agua en exceso que quizá llegue a colapsarlo y producir un grave
deslizamiento
Para evitar esto: (2 opciones)
Realizar un drenaje que evacúe rápidamente las aguas
Impermeabilizar para evitar que las aguas penetren en los cimientos.

ZANJAS DE GRAVA PRÓXIMAS AL PERÍMETRO ZANJAS CON GRAVA Y TUBERÍA POROSA


DEL EDIFICIO, CON PENDIENTE HACIA EL CONECTADA A LA RED DE SANEAMIENTO
EXTERIOR

Drenaje Tubería porosa

Cámara de aire

Cámara de aire

CÁMARA BUFA (que recoge el agua en la canaleta situada al fondo y la evacúa al exterior)
65
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

POZOS “DREN”
Tubos perforados de 30 cm. de diámetro situados estratégicamente. Tienen el inconveniente de
necesitar un bombeo posterior.

66
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

RECALCES PROFUNDOS
Se realizan cuando la compresibilidad del terreno no permite ir a una de las soluciones de recalce
superficial vistas hasta ahora.
También cuando se pretende aprovechar su ejecución para ampliar el edificio con sótanos y cuando la
capacidad portante del terreno sea insuficiente, el nivel freático esté muy alto o vayan a realizarse obras
junto al edificio que puedan afectar la estabilidad.

Este tipo de recalces se realiza de tres formas principales:


• Pilotes atravesando la cimentación.
• Pilotes adosados a la cimentación y encepado.
• Pilotes con control de carga.

Pilotes atravesando la cimentación.


Los pilotes utilizados en estos trabajos son de pequeño diámetro y se denominan micropilotes.
La firma italiana “Fondedile” los patentó en 1953 con el nombre de “pali radice” (palos raíz).
Según la forma de ejecutar el micro-pilote se dividen en:
■ Realizados con batería de perforación o rotación.
■ Realizados en seco sin entubación y con barrena helicoidal.
■ Con bulbo inyectado a presión.

CON BATERÍA DE PERFORACIÓN A ROTACIÓN


Necesitan agua para refrigerar la corona de corte, lo cual es un inconveniente, pues pueden alterar los
terrenos inestables que atraviesa.
El tubo se coloca por tramos cortos, con lo que la maquinaria puede ser de pequeño tamaño y trabajar
en sótanos o en el interior de plantas de poca altura.
Al finalizar la perforación se coloca la armadura y luego se rellena el taladro con mortero, retirando poco
a poco la entubación por tramos.

Hormigón por presión

67
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

EN SECO SIN ENTUBACIÓN Y CON TUBERÍA HELICOIDAL


Pueden utilizarse en terrenos
duros y secos, sin nivel freático
en la profundidad perforada.
La armadura puede ser de dos
tipos, de redondo de “acero
corrugado” o “tubular”.
En el primer caso una vez limpia
la perforación se coloca la
armadura y se inyecta el
mortero fluido con una tubería
auxiliar.
En el segundo caso, la armadura
es tubular y queda dentro una
vez realizada la inyección. Al
inyectar el mortero por el
interior del tubo y llegar al
fondo, este fluye por la parte
externa del tubo hasta llegar a la superficie.

BULBO INYECTADO A PRESIÓN


Tienen capacidad portante muy superior a los casos anteriores.
Se realiza la perforación por el sistema que aconseje el terreno.
Realizada la perforación se introduce una armadura tubular especial, que lleva en sus tramos inferiores
unos manguitos elásticos que hacen de válvulas anti-retorno.
Por el interior de la armadura tubular se coloca un tubo por el que se inyecta la lechada fluida que sale
por las válvulas, y rellena el espacio comprendido entre el terreno y la armadura tubular.
Se forma así una vaina de mortero.
Antes que esta vaina haya fraguado, se sigue inyectando nuevamente, pero a la presión suficiente para
que la vaina rompa a la altura de las válvulas y se forme un gran bulbo de mortero.
Finalmente se retira poco a poco el tubo interior hasta que la armadura tubular quede totalmente
rellena.

1.- Perforación
2.- Colocación de la armadura tubular.
3.- Inyección de relleno para formación de la vaina.
4.- Inyección a presión para formación del bulbo.
68

5.- Relleno del interior del tubo.


Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Todos los micro pilotes estudiados hasta ahora, taladran las cimentaciones y quedan empotrados en el
firme. Deben llevar una inclinación aproximada del 15º hacia afuera, tal como se aprecia en el croquis.

69
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

RECALCES Y REFUERZOS EN MUROS DE MAMPUESTOS

COMENTARIO
Es frecuente encontrar construcciones con gruesos muros de mampuestos, sin cimientos pues el grosor
de los muros puede cumplir la función de reparto de cargas en el terreno.

DESCRIPCIÓN DE LAS ANOMALÍAS


Aparición de grietas que señalan la tendencia de los muros a abrirse y separarse.

MOTIVOS
Movimientos horizontales del terreno producidos preferentemente por arcillas expansivas o por la
proximidad de taludes no consolidados.

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO


(Zunchado perimetral).

1) Se abrirá en el terreno y perimetralmente a los muros por el exterior de la construcción, una zanja
según las medidas que el cálculo de empujes determine para el zuncho perimetral.

2) Se trabará el zuncho perimetral transversalmente, abriendo zanjas en el interior de la construcción (2)


perpendiculares al zuncho perimetral, agujereando los muros.
70
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

3) se verterán ≈ 5 cm. de hormigón de limpieza.

4) se colocará la armadura (4) determinada por el cálculo, con los solapes correctamente ejecutados.

5) se hormigona el conjunto para acabar el zunchado.

Institut de Tecnología de la Construcció de Catalunya


Soluciones constructivas para la:
Rehabilitación de viviendas de alta montaña.

71
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

REFUERZOS DE MUROS CON POZOS DE RECALCE

DESCRIPCIÓN DE LAS ANOMALÍAS


Aparición de grietas en las paredes o en los tabiques.
Los cimientos son insuficientes.
Falta de cimientos.
Descomposición de los cimientos.

MOTIVOS
Asentamientos diferenciales.
Necesidad de cambiar de uso o de aumento de la carga y de la sobrecarga.
En edificios de muros de mampostería es frecuente que la misma pared debido a su anchura, haga las
veces de cimiento.
Es frecuente encontrar cimientos rellenos de piedras con mortero de cal de mala calidad.

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO


1) El recalce se dimensionará con cimiento nuevo.

2) Se excavarán pozos para recalzar los muros, cuya longitud, anchura y profundidad vendrá
determinada por el cálculo del recalce.
72
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

3) se encofrará y rellenará 15 cms. por encima de la base original de la pared.

4) se repetirá la operación anterior en los demás pozos de recalce excavados.

COMENTARIOS
La distancia entre pozos de recalce y el ritmo de excavación, variará según la anchura del muro, su
rigidez, tipo de mortero con que estén hechos y la capacidad portante del terreno.

Institut de Tecnología de la Construcció de Catalunya


Soluciones constructivas para la:
Rehabilitación de viviendas de alta montaña.

DESCRIPCIÓN DE LAS ANOMALÍAS


Aparición de grietas en las paredes.
Los cimientos son insuficientes.
Falta de cimientos.
Descomposición de los cimientos.
Deficiencias del terreno.

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO


1) El recalce se dimensionará como cimiento nuevo.

73
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

2) Se excavarán pozos de recalce, cuya longitud, anchura y profundidad vendrá determinada por el
cálculo del recalce.

3) Se encofrarán las esquinas de la excavación 15 cms. por encima de la base de la pared que se debe
recalzar.

4) se verterán 10 cms. de hormigón de limpieza.

5) Encima de este hormigón se colocarán las armaduras dejándolas dobladas con el fin de conectarlas
con las armaduras del pozo de recalce siguiente.

6) Se hormigonará, rebasando en 15 cms. el apoyo de la pared original.

7) Se repetirá la misma operación con los demás pozos, uniéndose sucesivamente las armaduras.
74
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

ANCLAJE DE PAREDES Y MUROS CON MICROPILOTES

DESCRIPCIÓN DE LAS ANOMALÍAS


Grietas en paredes o muros de contención.
Existencia de muros desplomados en contacto con el terreno.
Desplazamientos de muros.

MOTIVOS
Empujes del terreno que provocan la deformación del muro.
Tendencia del muro a desplazarse por resbalamiento sobre el terreno en pendiente.
Falta de cimientos del muro.

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO


1) Se construirán contrafuertes de hormigón cuyas dimensiones y distancias vendrán determinadas por
el cálculo.
2) Si la calidad del muro no ofrece aún suficientes garantías, deberán construirse nervios de hormigón
armado entre estos contrafuertes.

3) Se taladrarán los contrafuertes, el muro y el terreno hasta sobrepasar con seguridad la cuña de
deslizamiento de este último, introduciendo a continuación la vaina de inyección en el orificio.

75
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

4) Se introducirá la armadura en el interior de la vaina.

5) Se inyectará el mortero de manera que se forme un bulbo en el extremo de la armadura.

6) Se realizará el anclaje entre la armadura de los micropilotes y los contrafuertes con atornillado
manual o mecánico.

Institut de Tecnología de la Construcció de Catalunya


Soluciones constructivas para la:
Rehabilitación de viviendas de alta montaña.
76
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CAPÍTULO III.
LENGUAJE DE LAS GRIETAS

TEMA 4.

CONCEPTO DE MARCO
Es el espacio comprendido en un plano vertical, delimitado en su perímetro por elementos verticales
(pilares, pilastras, pies derechos….) y horizontales (vigas, zunchos, forjados….), teniendo en su interior el
relleno o cerramiento ya sea de bloques, ladrillos o cualquier otro tipo de mampostería.

Cubierta

Forjado

Pilar

Cimentación

En general va a ser en el relleno o cerramiento, donde se van a manifestar las fisuras o grietas, por problemas
patológicos, y es en este lugar donde podremos leer, descifrar e interpretar lo que tales fisuras y grietas, nos están
diciendo, independientemente de los problemas que se puedan dar en los elementos del pórtico (hormigón,
hierro, madera…).

Aclaraciones
Cuando la fisura atraviesa de lado a lado el espesor del relleno o cerramiento, se convierte en grieta.
La fisura es superficial, “no trabaja”. Sí se repara bien, no vuelven a aparecer.

La grieta es profunda, “sí trabaja” y para repararla hay que mirar el motivo que la produjo y además
realizar una buena intervención para soldarla.

El extremo B cede, luego existe una fuerza P1. La


zona A intenta equilibrar con otra igual en
P2
M1 sentido contrario P2. El sistema estaría
M2 relativamente equilibrado. P1=P2
A P1 B
Al no estar situado en el mismo eje, se produce
un giro hacia B.

Para equilibrar es necesario la introducción de


dos momentos M1 y M2, que actúan por
P2 no está en el mismo eje que P1
rozamiento entre el relleno y los elementos
77

M2 no está en el mismo eje que M1 horizontales.


Página
Ejemplo: Interior de una habitación con paramentos (marco) de esquina.

Fisuras en forma de “S”

Fisuras verticales

Se levanta el rodapié

FISURAS Y GRIETAS
Paños ciegos (sin huecos de puertas o ventanas)

Las fisuras inclinadas son la manifestación más frecuente como síntoma de que ha habido un
asentamiento de la estructura.

Croquis del “estado tensional” por descenso diferencial entre un conjunto (zapata-pilar) y su contiguo.

En el caso de la representación de la figura, se produce un asiento en la línea “CD”. Entonces el marco


se deforma alejándose los puntos “B” y “D”, y acercándose los puntos “A” y “C”, apareciendo la fisura o
grieta inclinada “AC”.

B C

Asiento

A D
Tracción
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Todas las “fibras” imaginarias paralelas a “AC”, están comprimidas y más comprimidas cuanto más se aproximan a
la diagonal.

Por el contrario todas las “fibras” paralelas a “BD” están a tracción.

B C B C

A D A D

Fibras paralelas a AC Fibras paralelas a BD


(Compresión) (Tracción)

Las grietas son el resultado de la rotura de los materiales del relleno del marco por tracción, y se
manifiesta en la línea isostática de máxima compresión “AC”.
En la práctica estas líneas de rotura aparecen en forma de parábola.

El asentamiento de un elemento vertical El fallo de un elemento vertical inferior,


producirá ramas de parábola en los marcos producirá fisuras en el marco superior.
adyacentes.

Fallo

Puede suceder que un elemento se levanta o bien permanezca fijo y bajen los de su entorno. Aparecen
fisuras en sentido contrario.
79
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

En el caso del asentamiento de un elemento “B” en la parte inferior, todos los marcos a él adyacentes
se agrietarán y también pueden aparecer fisuras secundarias y parabólicas en la crujía contigua “CD”.

A B C D E

Cuando ceden dos elementos contiguos centrales, las ramas de parábola aparecen en los marcos
laterales, pero no en la crujía de los elementos cedidos “B – C”, ya que están descargándose por
compresión.

A B C D E

Paños con huecos de puerta y ventana


Cuando en el paño existan huecos, sucede una cierta distorsión en las isostáticas de tracción,
concentrándose en las esquinas del hueco. En este caso en los puntos “M” y “O” del hueco de la
ventana, produciéndose precisamente en estos puntos la máxima abertura de la grieta.
80
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

DETECCCIÓN DEL ASIENTO


Una manera de detectar el asiento de un punto en el espacio, es analizar los marcos que coinciden en
él.
En la figura, el punto “M”, es la unión de cuatro marcos.

Se trata de analizar la dirección de las


fisuras, por ejemplo:
● El cerramiento de patio dispone Patio
de una ventana donde se
encuentran unas fisuras localizadas
en una dirección.
● El tabique con hueco de puerta
rompe en la parte superior
indicando la dirección de la fisura
(igual que el hueco de ventana). En
la parte inferior se manifiesta en el
marco junto al suelo.
● El tabique ciego próximo al
punto de asentamiento, rompe
como una parábola.
● También el tabique ciego del
patio las fisuras se manifiestan en
pequeñas ramas de parábola
equivalentes a una fisura continua.

PROBLEMAS DE ESQUINA. (QUEBRANTO PARCIAL)


Si tenemos un muro macizo y se produce un asentamiento “M” en la esquina, se producirán las
siguientes grietas:

Más abierta

Ligeramente vertical
“S” estilizada
2

1
Horizontal

● Grieta horizontal (1) cercana al suelo, más ancha en la esquina y capilar en el otro extremo. A veces
tarda más en manifestarse que las otras fisuras. Surge sobre todo si el asentamiento es muy rápido.
● Grieta característica (2) en forma de “S” estilizada, más ancha en su parte central que en los
extremos.
81
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Paramento aligerado por huecos (asentamiento en esquina)


Si un paramento está aligerado por huecos y se produce un asentamiento de esquina, las fisuras y
grietas tienen la misma morfología del caso del “muro ciego”.
Se manifiestan en este caso por lo general pasando por las zonas más débiles o que ofrecen menos
resistencia del paramento, o sea, por los huecos.

No existe pilar

PUNZONAMIENTO

En el caso de un
asentamiento puntual, que
equivale a una carga aislada
y por tanto a un
punzonamiento, con las
isostáticas de compresión
radiales en el suelo, la
aparición de grietas será por
fases.
Punzonamiento

Isostáticas radiales

El fenómeno lleva el siguiente proceso:


● Una vez producida la carga con el
debido impacto, se desprende el
témpano en la base de la esquina del
muro que hace trabajar en ménsula al
conjunto surgiendo las grietas A-A´.
● Según aumenta la tensión se produce
la rotura del siguiente témpano B-B´.
la grieta se desarrolla pasando por los
huecos existentes porque ofrecen la
mínima resistencia.
El progreso de la grieta se interrumpe en
el durmiente o zuncho de coronación del
muro.
82
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Cuando existe un corrimiento de dentro hacia fuera, los témpanos A y B se desprenden conjuntamente
pero quedan separados en distintos planos.
Ya no mantienen la vertical primitiva.

EFECTOS EN LOS PARAMENTOS POR PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURAS (CIMIENTOS)


Si nos encontramos con un paramento en el que han cedido las dos esquinas A y B y el apoyo rígido
queda exclusivamente en la parte central, aparecerán una serie de grietas radiales concentradas en ese
punto.
Esto equivale a cuando tenemos el problema de punzonamiento que se forma por una fuerte carga
aislada sobre el plano horizontal.

A B

83
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

ARRUFO Y QUEBRANTO

QUEBRANTO
En el caso de un edificio con fachada aligerada por huecos de ventanas, sobre un apoyo rígido central y
donde asientan los dos extremos, se produce un fenómeno de “quebranto”, es decir con tracciones en
las zonas superiores y compresiones a nivel de cimentación.

Tracción

Compresión

ARRUFO
En caso de asentamiento central, estamos ante un fenómeno denominado “arrufo”, con compresiones
en la zona superior y tracciones en la zona de cimentación.

Compresión

Tracción
84
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

En ambos casos los zunchados horizontales por plantas y los recalces por bataches o micropilotes, son
una solución.

Ejemplo de zunchado horizontal

DESPLOME Y GIROS
El giro “α” que se produce en la zapata produce un desplome que se manifiesta en una grieta por la
fachada lateral, desde el cimiento hasta la coronación del edificio. En el caso de existencia de huecos por
ese lateral, se prolongaría a través de ellos.

Este fenómeno es muy frecuente en edificaciones muy esbeltas, tales como torres de iglesias, silos etc.
La reparación suele hacerse por medio de un atirantado horizontal por plantas y el recalce con pilotes o
micropilotes.
85
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

DESPLOME DEL EDIFICIO A MEDIA LADERA (GIRO)


Un caso frecuente de giro se da en los edificios construidos a media ladera. En este caso un edificio
unido en la parte central por escaleras de acceso a las viviendas y patio interior.

Grieta
Rompe por la parte más débil.

La solución es el recalce.

DESLIZAMIENTOS
CONSTRUCCIÓN EXENTA A MEDIA LADERA
En las construcciones exentas a media ladera, es frecuente el deslizamiento o corrimiento.
Puede producirse por diferentes causas. Cimentación en zonas de relleno, pérdidas de aguas de pozos,
saneamientos etc.
Las grietas que aparecen son verticales y más abiertas por la parte baja de la construcción y más
cerradas por las partes altas.
Grietas

GRIETAS VERTICALES MÁS ABIERTA EN SU PARTE INFERIOR


El deslizamiento de la construcción se produce por un corrimiento horizontal del terreno.
Las grietas son más abiertas por la parte baja del edificio y más cerradas por la parte alta

Grieta
86

El deslizamiento se produce por un corrimiento horizontal del terreno.


Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CAUSAS DE LOS ASENTAMIENTOS Y DESLIZAMIENTOS DE LAS CONTRUCCIONES


El asentamiento es el descenso de una parte del apoyo del edificio.

Causas: -Mala elección del firme.


-Modificación del número de plantas.
-Errores en el dimensionado.
-Mala ejecución.
-Sistemas constructivos inadecuados para el tipo de terreno.
-Fugas de agua excavaciones próximas, vaciados contiguos, etc.

PANDEO
En estos casos, la cimentación no suele estar
afectada. Se suele producir por falta de atado de los
forjados, o bien por rotura de los mismos en los
encuentros con el muro.
El muro va a pandear exteriormente y la cara
exterior va a estar sometida a tracción. Aparecen
grietas horizontales a la altura de los forjados. En la Vigas de madera
tabiquería interior las grietas son verticales. con pudrición

COMPORTAMIENTO DE LAS ARCILLAS


Este tipo de de terreno produce en las obras de fabrica, problemas de arrufo y quebranto, combinados
con empujes horizontales.

Debido a la humedad procedente de aguas pluviales, conductos de saneamiento rotos, filtraciones, etc.,
las arcillas tienen la propiedad de expandirse por hidratación del terreno en invierno (estación húmeda)
o retraerse por deshidratación del verano (estación seca).

INVIERNO VERANO
87
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Los efectos producidos por este tipo de problema, son grietas verticales combinados con grietas
inclinadas en ambos sentidos.
 Se ha de tener en cuenta que los edificios bajos y pequeños son más vulnerables que los
altos.
 Que la cimentación superficial a zanja corrida es más vulnerable que la cimentación
profunda y protegida.
 Que los pavimentos en el interior de la vivienda se pueden partir por punzonamiento.
 Es conveniente proteger la construcción por el exterior a base de drenajes, con el fin de
aislar la edificación del terreno, evitando los problemas de hidratación durante las
lluvias.

PROTECCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
Impermeabilización

Grava o Zahorra

Drenaje

APLASTAMIENTO DE LOS MATERIALES


Un muro que recibe una carga Q tiende a ensancharse según M y N, disminuyendo una altura Ay.

a
Ay
M N

Se produce por envejecimiento de los materiales, mala calidad, por exceso de carga, por
descomposición de materiales o por causas externas y por combinación de estas variables.

EXFOLIACIÓN DE MUROS DE MAMPUESTOS


Q
88
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Exceso de carga en un muro de ladrillo macizo Q

Manifestación de fisuras por aplastamiento

Fisuras verticales

Aplastamiento en zona localizada del muro

Muros de adobe o tapial


Son muros de materiales blandos por esta razón la humedad acelera el posible problema de
aplastamiento.

Q Q
89
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Fisuras y embolsamientos
El aplastamiento en materiales blandos, areniscas, piedras descompuestas, fábricas de ladrillo, tapial,
adobe o materiales de mala calidad se combina generalmente con problemas de humedades por
capilaridad o filtraciones.
Se manifiesta por fisuras verticales, acompañadas de embolsamientos del revoco.

Aplastamientos en pilares de hormigón

Estribos

Grietas verticales Grietas en cuña

Se manifiestan en fisuras o grietas verticales. Cuando rompe el hormigón en cuña puede ser por
excesiva separación de los estribos, mal dimensionados de los pilares o mala calidad del hormigón. Hay
que apuntalar inmediatamente, estudiar posibles refuerzos y en último caso demoler el edificio.

ROTACIÓN
Es frecuente el fenómeno de rotación externa que en
realidad se trata de empuje. Los síntomas son grietas
verticales exteriores más ancha por arriba que por
abajo.
Rotura
La parte inferior de la fisura es capilar y termina en el
denominado eje de charnela, que suele ser el último A
alfarje (cota A). Sí el alfarje de cota A estuviera suelto
debido a rotura de la viga o cualquier otra
circunstancia, la grieta continuaría hasta el alfarje B
inferior B o en el límite hasta el suelo.
90
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

EMPUJES Y DESPLAZAMIENTO DE CUBIERTAS

Empuje de la cubierta en esquina (vuelco)


En la parte alta se producen un empuje que origina la grieta A-A’, más ancha en A y casi cerrada en A’,
continuando horizontalmente hasta A’’ donde se para.

Alfarje

B´ C´ Escombro
B C

Terreno natural
D E

Esto indica que la zona de la esquina inicio el vuelco. En el


zócalo de la fachada se observa la grieta horizontal B-C , con
igual anchura en toda su longitud.
Una fisura vertical desde B’, pasando por B hasta la parte baja
de la fachada en D, lo mismo sucede en C-C’-E la línea B-C
sobresale de la fachada y D-E mantiene la línea de fachada. B´ C´
Desplazamiento
Sobrecarga descentrada en un arco
G
Debido a una carga excesiva en la zona G se
producen una serie de escalones y fisuras en
juntas de dovelas y soporte de los arcos (A-B-C-
D D-E-F).
A E
A causa de la carga G se aprecia un escalón en
B C el punto A. se abre la junta B por su trasdós.
En C por el intradós se abre una junta,
Intradós formándose un escalón (desplazamiento) en la
junta D, donde la clave, unida a la contraclave y
F
dovela inmediatamente forman la grieta E. Esta
Soporte en grieta cerrada por el intradós, a su vez el
91

pilar se abre T.
Página
MOVIMIENTO EN PILARES, PILASTRAS Y PIES DERECHOS

Los cimientos ceden, hay empuje lateral.

Si en los arcos que descansan en un pilar,


B surgen fisuras A y B, escalonadas por haberse
desplazado entre sí, es señal de que el pilar ha
cedido.
A

ARCOS
Composición de un arco Clave
Contraclave

Riñón

Salmer

Imposta

Estribos

ROTURA DE LOS ARCOS

Carga en clave Carga en los riñones Empujes en los estribos.


Descenso de la clave
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

ASIENTOS, GIROS Y EMPUJES

Grieta por asiento diferencial Asiento debido a los socavones creados por
filtraciones

Asiento de edificio nuevo con medianera Asiento de edificio con medianera común.
independiente.

Grieta Edif. nuevo Edif. nuevo


Casa antigua Casa antigua
que asienta que asienta
estable estable

Empuje en edificaciones colindantes Grietas de empuje por giro de la torre

A B

Edificio que Edificio que


asienta y empuja recibe el
empuje
93
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Desorganización de bóvedas por giro del pilar

Fisura
Grieta

Giro

ALFARJES. ROTACIÓN, PANDEO, DESPLAZAMIENTO Y PUNZONAMIENTO


En los muros con alfarjes sometidos a dilatación se pueden producir problemas de empujes, si el muro
no es muy rígido y esta próximo al suelo, se produce una doble rotación externa.

Rotación interna
Cuando sobre los muros de fábrica existe un alfarje, al cual se le somete a una fuerte carga que produce
una flecha excesiva, los muros pueden rotar hacia el interior.
94
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Empujes por dilatación


Si el muro no es muy rígido y está próximo al suelo, se produce una doble rotación (ambos muros).

En muros muy rígidos en los que no se ha tenido en cuenta la posible dilatación del alfarje, este puede
pandear.

Puede existir por dilatación, el desplazamiento del muro y también punzonamiento que se manifestará
por el exterior del muro.

95
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Puede existir por dilatación de las vigas del alfarje, desplazamiento de muro y arrancamiento del muro
o punzonamiento inverso.

Para evitar estos casos expuestos anteriormente, y como previsión de posibles dilataciones, se debe
dejar una holgura en la zona de apoyo de las vigas del alfarje.

96
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

SISTEMA DE CONTROL Y MEDICION DE GRIETAS

Sistema de testigos de yeso


Es el más utilizado habitualmente. Consiste en la colocación de tarjetones de 70mmx40mm y 6 mm de
espesor, colocando al menos una al principio del arranque de la grieta, otro al centro y otro a la cola de
la grieta.

Todos los tarjetones se enumeran y se le pone la fecha de colocación y se prepara un estadillo de


inspección y comprobación, que se realizará una vez al mes.

También se puede sustituir el tarjetón rectangular por el de doble cola de milano.

Tradicionalmente en nuestros edificios clásicos, se estima que una


fisura de 1 mm. en un año no es peligrosa, pero en un mes, si lo es,
y por tanto hay que actuar con celeridad.
97
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Sistema Strain-Gages
Se emplea generalmente para deformaciones de materiales metálicos o de hormigón. En realidad miden
y sirven para estudiar deformaciones.
Consiste en unas cápsulas planas, normalmente de plástico y de doble pared, que llevan en su interior
un doble circuito impreso con unos conductores eléctricos muy sensibles conectados en sus extremos a
un medidor tipo, que a su vez registra la deformación.

Comparador mecánico
Otro procedimiento para medir grietas con precisión, es el comparador mecánico, que se fija a ambos
lados de la fisura y nos permite dibujar la gráfica: “tiempo/incremento de deformaciones”. También
permite observar la incidencia de la temperatura.

Calibrador
Otro procedimiento consiste en trazar una línea perpendicular a la fisura y sobre ella anclar a pistola
sendos clavos a cada lado.
Posteriormente con un calibrador se puede realizar la medición de la evolución de la grieta.
98
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Tarjetas de vidrio
Se trata de dos tarjetas de vidrio de 7 cm. X 4 cm. X 2 mm. con tramas reticuladas a escala.
La tarjeta “A” y “B” por la parte que no está reticulada se pega a ambos lados de la grieta. Han de
quedar de forma que coincidan perfectamente las retículas de ambas tarjetas.
Cualquier movimiento de la grieta hará que se desplace una retícula respecto a la otra.

Flexímetro
Para el control de deformaciones en componentes estructurales.

Fisurómetro
Consiste en un instrumento compuesto de dos retículas de plástico que, sobrepuestas parcialmente y
ancladas a los paramentos, permiten el control de:

a) Movimientos verticales y horizontales a uno y b) Cedimiento entre tabiques en ángulo.


otro lado de la grieta.
99
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

c) Cedimiento entre cerramientos y forjados. d) Pérdidas de planeidad.

Defornómetro
Se trata de un equipo compuesto de dos barras de invar y un comparador, que posibilita el seguimiento
de variaciones superficiales.

Indicaciones

Medición y control de asentamientos


Su medición suele realizarse con niveles de precisión de +/- 0,1mm.

Giros y desplomes
Para su medida sobre paramentos y pilares, se suelen utilizar métodos ópticos (plomadas ópticas) y
mecánicos (taquímetros para ángulos y clinómetros para ángulos y desniveles).
100
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

MÉTODOS DE SEGUIMIENTO DE COMPORTAMIENTOS DE LA ESTRUCTURA

Métodos ópticos.
Entre ellos están los tradicionales, como son los aparatos topográficos clásicos:
• Niveles de precisión (para asentamientos).
• Taquímetros (para desplazamientos y ángulos horizontales y verticales.
• Rayos infrarrojos y láser (válidos para grandes distancias).

Métodos mecánicos.
Son instrumentos de medición directa.
• Micrómetros y/o cintas de “invar” (o metal estable), según lo que se vaya a medir. Estos pueden
ser de tipo lineal (pié de rey o el palmer) o multiplicadores (tipo comparador).
• Niveles de burbuja.
• Clinómetros, para medir un ángulo de desviación o comprobar la horizontalidad de un plano.

Métodos analógicos.
Son instrumentos capaces de transformar una medición mecánica en una señal o impulso eléctrico. Las
medidas en base a impulsos eléctricos pueden convertirse en lecturas digitales. Con las señales se
obtienen medidas de variación de voltaje o variación de resistencia eléctrica (galgas o bandas
extensométricas o de hilo conductor).
Tales instrumentos pueden funcionar automáticamente, sin operador (caso de seguimiento continuo y
durante largo tiempo).
Toda la información puede recogerse en soporte magnético para ser tratada en ordenadores.

101
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CAPITULO IV.
ESTUDIOS PREVIOS EN LA REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS

TEMA 5

Un “proyecto de rehabilitación “, debe de realizarse al menos en dos partes:

a) EL ESTUDIO PREVIO.
b) PROYECTO EN SÍ MISMO.

Dependiendo del tipo de edificio características, grado de protección, valores del mismo, etc… habrá de
formarse un “equipo multidisciplinar“.

EL ESTUDIO PREVIO

a) Toma de datos
b) El “estudio básico “para la realización del “proyecto “.

Toma de datos
Para acometer un proyecto de rehabilitación, es necesario e imprescindible conocer el edificio
en el que se va intervenir.

Se puede empezar por:


Conocer la “propuesta de uso “ y toma de datos “ históricas” y toma de “ datos a pié de obra “.

Propuesta de uso:
Uso al que se va a destinar el edificio.
El “promotor” o “propietario“ ya sea privado o público, designará el uso al que se va a destinar
el edificio (vivienda, explotación turística, centro cultural, biblioteca pública, museo, oficinas…)
siendo esto un factor importante a la hora de acometer el proyecto de rehabilitación.

Datos históricos:
Consiste en la investigación, recopilación y en definitiva en la compilación de documentación
que conduzca a conocer la historia del edificio. Para ello se debe recurrir a las fuentes necesarias
que permitan alcanzar el objetivo.
Estas fuentes pueden ser: oficinas de Patrimonio de las diferentes Instituciones Públicas,
ayuntamientos, cabildos o diputaciones, consejerías, bibliotecas, universidades, historiadores,
vecinos, propietarios…
Todos estos datos, servirán en su momento para hacer la “Puesta en Valor del Edificio”, su
importancia cultural, histórica, artística y arquitectónica.

Datos a pié de obra:


a) Detalles constructivos.
b) Levantamientos de planos.
c) Chequeo
d) Mapeo de daños
e) Documentación fotográfica, etc…

El primer contacto con el edificio, servirá para la realización de “croquis acotados” del edificio,
croquis de “detalles constructivos“ y otros que se considera necesario a efectos de
102

levantamiento de planos del “ estado actual “ y “ mapeo de daños “.


Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Al mismo tiempo se procederá a la realización de un “chequeo “, “estudio del entorno “ , “ visión


funcional ” y “ documentación fotográfica “.

El chequeo

Se trata de un “reconocimiento “general del edificio para conocer sus patologías servirá para la
“puesta en valor“ del edificio.
a) Reconocimiento general del edificio.
b) Puesta en valor
c) Estudios patológicos

Estudio del “entorno y visión funcional “


Deberá conocerse bien el entorno donde se encuentra ubicado el edificio, a efectos de ver si es
viable o no, el uso al que se va a destinar una vez rehabilitado: si está en un entorno rural o
urbano, si dispone de las redes de suministro de agua, energía eléctrica, telefonía, redes de
saneamiento y alcantarillado, vías de acceso, población, estado socio-económico y cultural de la
misma, contaminación ambiental…

Documentación fotográfica
Servirá como complemento para conocer la morfología del edificio, aspecto del mismo, detalles
arquitectónicos y artísticos a valorar y patologías, etc.

a) Morfología del edificio


b) Detalles
c) Patología

Contenido del estudio básico:

a) Estudio previo
b) Historia
c) Puesta en valor
d) Estudios constructivos
e) Estado actual
f) Entorno y visión funcional
g) Planimetría
h) Estudio patológico

Introducción u objeto del estudio previo


Consiste en la justificación razonada sobre la importancia de conservar el edificio, con el
objetivo de sensibilizar al propietario-promotor, autoridades y ciudadanos, dando a conocer sus
características, uso que se le va a dar etc.

Historia del edificio


Este apartado, lo elaborará el historiador/a que forme parte del “equipo multidisciplinar”,
deberá establecer si es posible, quién fue el propietario-promotor de tal construcción, estilo al
que pertenece el edificio, datación de este, quién fue su diseñador y su constructor, valores a
conservar, además de otros datos de tipo histórico dignos de ser recogidos.

Puesta en valor del edificio


Deberá contarse con un experto en “Bellas Artes” que también formará parte del “equipo
103

multidisciplinar”. Reseñará el estilo arquitectónico al que pertenece el edificio y la descripción


de este, además de resaltar los componentes que lo caracterizan dentro de su estilo: elementos
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

originales con valor artístico, ya sean decorativos u ornamentales, describiendo los valores de
las fachadas, cubiertas, carpintería…, acompañado de la documentación fotográfica pertinente.

Estudios constructivos
Se trata de especificar la morfología del edificio, su distribución, su composición de tipo
estructural: muros de cerramiento, soportes, fachadas, carpintería, cubiertas, estructuras,
materiales utilizados en cada uno de los elementos que componen el edificio, además de los
estudios de detalle que se añadirán al estudio planimétrico del edificio.

Memoria del estado actual


Se trata de realizar una descripción documentada del estado en que se encuentra la
construcción en todos sus aspectos, constructivos, de conservación, complementado con el
chequeo patológico realizado de las diferentes partes y elementos que conforman el edificio,
análisis de la patología y posibles soluciones, acompañado de croquis y representación gráfica
pertinente y la documentación fotográfica correspondiente.

Estudio del entorno y visión funcional


Atendiendo a la toma de datos que se realizó en su momento sobre el entorno donde se ubica el
edificio y el uso que se le va a dar, se desarrollará pormenorizadamente la descripción del
medio, estudio sociológico de la zona, accesos, las comunicaciones y servicios de que dispone,
transporte, impacto ambiental etc., acompañado de los planos necesarios que se añadirán en el
apartado de representación gráfica.

Representación gráfica
De este apartado formarán parte los planos de situación, ubicación, plantas, alzados, secciones,
todo tipo de detalles y el mapeo de las patologías del edificio, con lo que se podrá conocer de
forma gráfica la construcción en su estado actual.
También formarán parte de este apartado los planos de distribución de la propuesta de uso
sobre la que se va a trabajar en la redacción definitiva del proyecto.

Instrumentos para la toma de datos


Entre los habituales como son: cintas métricas, flexómetros, niveles, plomadas, escuadras,
martillos, escaleras de aluminio etc. son casi imprescindibles,

El distanciómetro de ultrasonidos o Regla telescópica. Además de su utilización por


láser. una sola persona, permiten llegar a lugares de
difícil acceso. 104
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Para medidas de ángulos, desde un Cámaras fotogramétricas:


clinómetro, a un goniómetro,
teodolito….

EL CHEQUEO
Para proceder al chequeo de un edificio, se debe realizar antes el aseguramiento de sus
estructuras, muros, cubiertas y otros elementos que pudieran suponer un peligro para los
trabajadores y para el propio “equipo multidisciplinar” que trabajará tanto en los estudios
previos como en la realización del proyecto definitivo.

Luego se deberá desinsectar, pues podemos encontrarnos con todo tipo de insectos incómodos,
que son habituales moradores de los edificios abandonados o en desuso.

Otro aspecto que hay que tener muy en cuenta es que, cuando se proceda a la retirada de
escombros, se cuide la selección de todo el material que se lleve a vertedero por si hubieran
piezas o elementos que pudieran servir de modelos a la hora de restituir las mismas cuando se
proceda a las obras de rehabilitación.

El chequeo debe hacerse integralmente, o sea, en todas las partes de la construcción, tratando
de detectar las diferentes enfermedades que tenga, ya sea de tipo estructural, de la calidad de
los materiales, humedades, asentamientos, pudriciones e insectos en la madera etc.
Hay que analizar todos los detalles constructivos, además de aquellos posibles elementos de
valor, artístico, histórico, cultural y arquitectónico.

El chequeo se realiza a través de una serie de planillas (“guía”) en las que se relacionan todas las
partes y elementos constructivos del edificio, de tal manera
Que se obliga a analizarlos todos. En cada uno de los apartados se anotarán los problemas que
se van detectando, dudas y cuestiones que deberán tenerse en cuenta, utilizando como
complemento los croquis necesarios y fotografías correspondientes.

De igual forma que se realiza un chequeo para detectar las patologías así como para conocer el
sistema constructivo utilizado en tal edificio, ha de hacerse un chequeo en base a las planillas de
chequeo patológico, que sirven también como guía para el chequeo de todas aquellas partes del
edificio que puedan tener valor artístico, cultural, arquitectónico etc. y así preparar el informe
de “puesta en valor del edificio”.
105

El chequeo es básico en la metodología a seguir para realizar un buen proyecto.


Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Es la mejor manera de aproximarse a un presupuesto más cierto, de evitar imprevistos


económicos e improvisaciones en la obra, que siempre repercuten económicamente.

Sirva como modelo o ejemplo, las siguientes fichas-guías realizadas para el chequeo de un
edificio de tipología denominada: “Arquitectura Canaria”:

106
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

107
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

108
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

109
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

110
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

111
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

112
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

113
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

114
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

115
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

116
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

117
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
¿Qué es un “equipo multidisciplinar”?.
El hecho de aceptar la necesidad de un “Equipo Multidisciplinar” es aceptar o confirmar una serie de
carencias que los técnicos de la edificación tienen en el campo de la restauración y rehabilitación del
patrimonio construido. La intervención de este equipo debe ser:

Antes: en la fase de estudios previos.


Durante: la ejecución de los trabajos.
Después: a efectos de evaluar la intervención o actuación en el edificio.

Trabajar en equipo presenta muchas dificultades, luego se necesita muy buena predisposición de todos
los miembros para aportar los conocimientos adecuados y llevar a buen término el proyecto.

La ausencia de un equipo multidisciplinar en una actuación o intervención en un edificio de importancia


patrimonial puede llevar a cometer graves errores.
Por lo que:
• Hay que tener mucho cuidado a la hora de discernir: ¿Quién debe y puede participar en un
equipo multidisciplinar?
• No siempre los que reclaman intervenir en tales equipos lo hacen con sentido de
profesionalidad y respeto a la rehabilitación o restauración, sino por interés económico o de
protagonismo.
• Es difícil llamar especialistas a los técnicos generalistas españoles, que tienen atribuciones
ilimitadas. Pero la especialización es una realidad incuestionable que tendrán que aceptar.
• También debemos preguntarnos si es posible ese equipo. Las razones económicas casi siempre
lo impiden, pero la metodología y el rigor en este tipo de trabajos tendrán que ser siempre los
mismos, con o sin equipo.
Estas consideraciones, conducen a plantear el problema económico.

El problema económico
El coste de una obra de rehabilitación es por lo general muy elevado, si se compara con una obra de
nueva planta.
Un equipo multidisciplinar supone un coste económico añadido que por lo general no se prevé, lo
mismo pasa con la realización de los “estudios previos”, que suponen un coste pero que va a permitir
definir con más acierto el proyecto y al final los resultados serán mejores, pues seguro habrán menos
imprevistos.

El hecho de no disponer de un equipo multidisciplinar y la falta de unos estudios previos conducen a:


• Desconocer que hay que hacer. Por ello surgirán continuamente imprevistos (que cuestan
dinero).
• Se realizan intervenciones dejando problemas patológicos sin solucionar.
• Se puede llegar a destruir elementos de valor artístico, arquitectónico, histórico…, causando
daños irreparables.
• La falta de metodología en el análisis del edificio, la prepotencia en exceso y la falta de humildad
de directores de obras, técnicos etc., han llevado a intervenciones subjetivas y lo que es peor
arbitrarias.
• Este lamentable panorama, se hubiera suavizado con la intervención coordinada de un “equipo
multidisciplinar”.
• La intervención debe tener rigor científico y disponer de una buena metodología de trabajo.
118
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Todas estas cuestiones plantean una serie de interrogantes:


• ¿Quién paga el “equipo multidisciplinar”?
• ¿está acostumbrado el promotor, ya sea de iniciativa privada o pública, a esta metodología, que
requiere necesariamente tiempo y dinero?
• ¿podrá una empresa constructora ofertar la ejecución de una obra o intervención, sin
previamente con su equipo de expertos reconocer el edificio o monumento objeto de la
actuación?
Los “estudios previos” son necesarios, sin prisas ni agobios. Se necesita un tiempo prudencial para su
realización. No se puede actuar (“presupuestar”) como si fuera una obra de nueva planta.
Luego, con todo lo dicho, las intervenciones sobre el patrimonio requieren una forma de trabajo
totalmente diferente de la construcción habitual, y promotores, técnicos y constructoras tendrán que
aceptar unas condiciones diferentes en sus actuaciones.

POSIBLES COMPONENTES DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR


Arquitectos Serán los supervisores del “equipo” y tendrán la labor de coordinación
de éste para conseguir dar respuesta a los problemas.
Ingeniero de Edificación Llevarán a cabo la “Dirección de la ejecución de la obra” aportando sus
conocimientos constructivos y de peritos en materiales, para el análisis
de cómo y con qué se construyó el edificio, con la intervención directa
en la toma de datos, mediciones, control del presupuesto, etc.
Ingenieros Realizan sondeos, analizan cargas estructurales, sistemas de recalce,
etc.
Historiadores Realizan todos aquellos trabajos relacionados con el carácter histórico
del edificio, recurriendo a distintas fuentes de información.
Realizan los exámenes necesarios y los trabajos de su especialidad que
sirven para la datación del edificio.
Especialistas en Bellas Artes Especialistas útiles para la valoración artística de pinturas y esculturas
Restauradores: Especialistas en la restauración de pinturas, esculturas y otros objetos
de interés.
Técnicos en ensayos no Expertos en la utilización de técnicas como Rayos X, endoscopia,
destructivos espectroscopia, ultrasonidos, dendrocronología, etc.
Físicos y Químicos Analizan los materiales con los que se ha construido el edificio, además
de la compatibilidad de técnicas a utilizar en la rehabilitación
Geólogos Estudian la degradación de los materiales.
Topógrafos Necesarios para el levantamiento planimétrico del edificio, sobre todo
para la toma de datos en zonas inaccesibles, para lo que se utiliza la
técnica de la fotogrametría.
Fotógrafos Realizan la documentación fotográfica del edificio, destacando detalles
imprescindibles y patologías del edificio.
Artesanos y especialistas Informan sobre la calidad de los materiales y características de los
diferentes sistemas constructivos, además de la posible utilización de
estas técnicas en la actualidad.
Maquetistas Realizan maquetas que son de gran valor para el análisis constructivo,
así como del estado actual u del estado en que queda el edificio
después de la actuación.
Delineantes Realizan los croquis de detalles y planos del proyecto, tanto del estado
primitivo del edificio, como en el que supuestamente se acabará.
Estudiantes de Ing. de Podrán realizar una estimable labor en la toma de datos en general.
Edificación y de Arquitectura
Albañiles y peones Necesarios para la realización de catas, colocación de testigos,
119

colaboración en la toma de datos.


Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CAPÍTULO V.
CRITERIOS A TENER EN CUENTA EN LA REHABILITACIÓN, RESTAURACIÓN Y
CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO

TEMA 6

INTRODUCCIÓN
Para la intervención en edificios antiguos o de interés histórico, cultural o arquitectónico se requiere
disponer de una serie de criterios y técnicas, en general muy diferentes a las utilizadas en los edificios
modernos.

Se trata en el caso de las “rehabilitaciones o restauraciones”, de actuaciones muy complejas, pues cada
edificio tiene sus especificidades y según su catalogación o importancia así como su deterioro llevarán
un trato diferente.

Hablamos de edificios antiguos, en que los materiales han sufrido un envejecimiento y


consecuentemente deterioro, la mayoría de las veces producido por el abandono y falta de
mantenimiento. Sus materiales han perdido parte de sus características originales ya sea por el propio
envejecimiento del material como por el ataque de los agentes atmosféricos, biológicos, físicos,
químicos, mecánicos etc… que alteran el material y le degradan dejando de cumplir las funciones para
las que fueron utilizados.

Podemos encontrarnos con edificios catalogados dentro del Patrimonio Histórico o con edificios
antiguos que no poseen un valor añadido de tipo histórico, cultural, artístico, arqueológico,
arquitectónico etc… y que en la mayoría de las ocasiones queda la intervención a merced de
propietarios y técnicos.

Para proteger los edificios catalogados existen todo tipo de “Normas”, “Leyes” y “Criterios” basados en
una serie de “Cartas” internacionales, que han sido asumidas por cada país a efectos de aplicar los
mismos “criterios” a la hora de conservar el patrimonio.

CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL


Por otro lado hay que decir, que no es lo mismo “Patrimonio Cultural” que “Bien Cultural”, puesto que:
“Patrimonio Cultural”, es un concepto amplio que abarca esa herencia que hemos recibido en todos los
ámbitos, (Artístico, Histórico, Arquitectónico, Etnográfico, Arqueológico, Medioambiental etc…), y que
se deben salvaguardar para trasladar a generaciones futuras. Hay valores inmateriales de tipo
costumbrista, que se empiezan a tener en cuenta, como es la Danza, el Folklore, el Silbo Gomero etc…

La Convención de UNESCO de 17 de Octubre de 2003, define “Patrimonio Cultural Inmaterial” como:


“Los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas junto con los instrumentos, objetos,
artefactos y espacios culturales relacionados con ellos, que las comunidades, los grupos y en algunos
casos los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural”.

CONCEPTO DE BIEN CULTURAL


Es aquel “Bien” que las Comunidades Autónomas o el Estado han decidido establecer con algún tipo de
“protección”.
120
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

TEORIAS Y DOCTRINAS
Es a partir del renacimiento cuando se empieza a sentir una cierta inquietud por la restauración.
Se trata de una época de nuevos conceptos y cambios de mentalidad. Se transforma templos paganos
en iglesias. Se demuelen viejos edificios y se construyen otros al estilo de la época.
Los edificios que se respetan, sufren reformas o ampliaciones alterando su estado primitivo. Aunque a
cierta medida es preferible este tipo de cambios con vista a una reutilización, antes que el abandono
que acaba con el expolio y ruina del edificio.

En el siglo XX se empiezan a definir términos y conceptos sobre la restauración y rehabilitación. Es en el


siglo XIX y principios del XX cuando surgen varias corrientes de pensamiento en el campo de la
restauración y rehabilitación, entre otros han destacado:

• Georges Haussman (1809-1891).


• Eugene Viollet-Le-Duc (1814-1879).
• John Ruskin (1819-1900).
• Camilo Boito (1836-1914).
• Gustavo Giovannoni (1849-1923).
• Max nordau (1849-1923.
• Ángel Ganivet (1865-1898).

GEORGES HAUSSMAN (1809-1891): REVITALIZACIÓN DE PARIS


Se le considera el más exitoso urbanista de los tiempos modernos;
abogado, funcionario tenaz y ordenado.
Conocido por sus criterios en la revitalización de Paris, el barón Georges
Haussman fue nombrado por Napoleón III “Prefecto del Sena” y se le
encomendó la tarea de modernizar Paris, que en ese entonces era una
aglomeración de edificios ceñidos a callejuelas medievales.
Haussman decide abrir una red de grandes avenidas y bulevares de un
alumbrado de gas. Al mismo tiempo deja de utilizar el agua
contaminada del Sena, causante de epidemias de tifus y crea una red
de canalizaciones subterráneas de grandes dimensiones por la que
pasaba perfectamente diferenciadas las aguas negras y las aguas
limpias.
En el trazado de estas grandes avenidas y bulevares no le importo demoler edificios de gran valor
arquitectónico incluso histórico con tal de crear una nueva ciudad más saludable.
121
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

EUGENE ENMANUEL VIOLLET-LE-DUC (1814-1879): LA RESTAURACIÓN ESTILÍSTICA


Fue un arquitecto restaurador y teórico de nacionalidad francesa.
Define restauración como:
“Restaurar un edificio no es mantenerlo, repararlo, rehacerlo, es
restituirlo a un estado completo que quizás no haya existido nunca”.
Con esta contundente definición que sostiene la posibilidad de rehacer
una obra incompleta. Afirma la posibilidad de recuperar no solo el
estado primitivo u original de la obra, sino el estado ideal, o sea,
superar incluso la obra primitiva, completando y perfeccionando su
ejecución, lo que implica, una vuelta al origen más puro del que origen
autentico.

JOHN RUSKIN (1819-1900): DOCTRINA DE LA NO INTERVENCIÓN


Nacionalidad inglesa, se graduó en Oxford como “Bachelor of arts”.
Representa la antítesis de la teoría de Viollet. Son dos filosofías
distintas que marcaran caminos divergentes en el concepto, la teoría y
la práctica de la conservación y rehabilitación.
Se basa en la estricta conservación como único instrumento legitimo
para el cuidado de las obras de arte.
Prefiere la ruina del monumento al fraudulento ardid de la
reconstrucción.
La antigüedad de la obra de arte, la vetustez acumulada en las piedras
del monumento pasa por erigirse en un valor sustancial de la obra de
esta “es un venerable signo de autenticidad”.
Es esta una concepción romántica, moralista y literaria, pues respeta, la
memoria cristalizado en los monumentos.
Más que una metodología, debe interpretarse como una autentica filosofía de la conservación de bienes
culturales.
Su doctrina parte del análisis de la actividad romana en el arte, la arquitectura, el trabajo, la moral, la
justicia social, etc… y desde esos designios sociológicos y cronológicos, considera que la obra de arte, el
monumento debe conservarse en toda su integridad, con respeto y abnegación religiosa.
Es un gran defensor de las tesis arqueológicas de la doctrina de la no intervención, entiende que un
edificio se construye, se usa y muere.

CAMILO BOITO (1836-1914): RESTAURACIÓN ARQUEOLOGICA - RESTAURACIÓN SCIENTÍFICA


De nacionalidad italiana intenta una reconciliación entre las ideas de
Ruskin y Viollet.
Asimila la arquitectura a un documento, juzga como testimonio que debe
ser salvaguardado y considera al restaurador como historiador- archivero.
La restauración arqueológica procede de la llamada “Escuela Romana”
que implanta una metodología rigurosa para la intervención en
monumentos de la antigüedad, estableciendo una tradición disciplinar no
interrumpida hasta nuestros días.
122
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Camilo Boito desarrolla esos criterios con lo que surge el “restauro scientífico”.
Admite la reconstrucción o terminación de edificios incompletos para lo que se atiene a la veracidad de
la documentación histórica.
Evita las reconstrucciones hipotéticas o idealistas encaminando la restauración hacia métodos más
rigurosos avalados por la investigación histórica.

Camilo Boito define una tercera vía equidistante entre Ruskin y Viollet. Condena los excesos de las
reconstrucciones arbitrarias, producto de la restauración estilística, además define una postura
intermedia, excluye las falsificaciones y evidencia los añadidos. Admite la legitimidad de la restauración
contenida dentro de los límites de la estricta conservación del monumento como documento.
Entiende que la restauración se realiza dentro de esos límites, no solo es una acción legítima sino incluso
una opción cultural y metodología absolutamente necesaria.

GUSTAVO GIOVANNONI (1873-1957): RESTAURACIÓN CIENTÍFICA


Urbanista italiano, hace una serie de aportaciones en el campo de la restauración que se pueden
sintetizar en tres aspectos principales:
• Realiza un compendio doctrinal de la llamada restauración científica en continuidad con el
pensamiento de Camilo Boito.
• Tiene una decisiva participación en la redacción de la carta de Atenas en 1931 y de la carta
italiana de restauro en 1932.
• En su actividad como restaurador-urbanista, extiende la tutela del monumento hasta el entorno
circundante.

Estas corrientes de pensamientos y reflexiones también transcienden al mundo literario y se encuentran


con defensores y detractores como son Ángel Ganivet y Max Nordau.
• El mundo literario Ángel Ganivet en su artículo “El alma de las calles” dijo: “Esa alma habla y dice
cosas muy bellas a quien comprende ese extraño idioma …”
• Max Nordau se burla de los que defienden la calle antigua, tortuosa y con sus edificios de arte
viejo …

Estas corrientes de pensamiento y reflexiones también trascienden al mundo literario y se encuentran


con defensores y detractores, como son:

Ángel Ganivet (1865-1898).


En su artículo “El alma de las calles” dijo: “esa alma habla y dice cosas muy
bellas a quien comprende ese extraño idioma…”.
123
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Max Nordau (1849-1923).


Se burla de los que defienden “la calle antigua y tortuosa y con sus edificios
de arte viejo”.

En el siglo XIX la “restauración” pasa de ser un acontecimiento excepcional, a


erigirse en una práctica profesional sistemática y consolidada
constituyéndose como una disciplina científica y formalizada, que se dota de
un estatuto teórico propio, incluso cuando continúa siendo constantemente
debatido.

Entre todas esas tendencias, pensamientos y reflexiones, se debaten


nuestras ciudades y monumentos, muchas veces llamados al abandono con
el consiguiente expolio y destrucción del edificio o monumento.

Así, con personajes como Haussman, Viollet Le Duc, Ruskin, Camilo Boito, y Giovannoni entre otros, se
inicia la actividad restauradora.
Los textos en que se recogían sus teorías y doctrinas sobre la restauración, han servido a lo largo del
siglo XX, como principios básicos para la redacción y desarrollo de numerosos textos que han pretendido
normalizar la actividad restauradora y de conservación del “Patrimonio Histórico”.

EL SIGLO XIX Y LA RESTAURACIÓN


En este siglo la restauración pasa a ser un acontecimiento excepcional y una práctica profesional
sistemática y consolidada, constituyéndose como una disciplina científica y formalizada que se dota de
un estatuto teórico propio, incluso, cuando continua siendo constantemente debatido.

ACTIVIDAD RESTAURADORA
Muchas de nuestras ciudades y monumentos están llamadas al abandono y expolio.
Con Haussman, Viollet, Ruskin, Camilo Boito y Giovannoni entre otros se inicia la actividad restauradora.
Entre todas estas tendencias, pensamientos y reflexiones se debaten nuestras ciudades y monumentos,
muchas veces llamadas al abandono con el consiguiente expolio y destrucción del edificio o
monumento. Así con los personajes Viollet, Ruskin, Camilo Boito y Giovannoni se inicia la actividad
restauradora.

SUS TEORIAS Y DOCTRINAS


Los textos en que se recogían sus doctrinas sobre la restauración, han seguido a lo largo del siglo XX
como principios básicos para la redacción y desarrollo de numerosos textos que han pretendido
normalizar la actividad restauradora y conservación del “patrimonio histórico”.
124
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CARTAS Y NORMATIVAS
Ante la necesidad de aunar criterios para la conservación del patrimonio histórico surgen cartas y
normativas.

CARTA DE ATENAS (1931)


Primer documento sobre restauración y rehabilitación de edificios y monumentos que se redacta y
aplica a nivel internacional. Después de la “Primera guerra mundial” periodo en que se destruyen
muchísimos monumentos se abrió un profundo debate que llevo a numerosos especialistas a este
encuentro en Atenas.
En sus conclusiones se pretendían unificar “Criterios de intervención en patrimonio arquitectónico”. A lo
largo de los diez artículos de la carta de Atenas plantea las pautas de intervención, señala la importancia
de la conservación y la educación y propone vías de conservación internacional.
El texto a pesar de tener carácter normativo, no consiguió ser aprobado por todos los países que
participaron en esta convención, pero si tuvo una fuerte influencia en el ámbito europeo sobre todo en
países como Italia (cartas del restauro italianas 1932 y 1972) y en España (Ley del 13 de mayo 1933)
sobre la defensa, conservación y acrecentamiento del patrimonio histórico español.

INICIO DE LA TEORIA CONTEMPORÁNEA DE LA RESTAURACIÓN CIENTÍFICO-PRÁCTICA: se inicia con la


carta de Atenas.
• Se trata de identificar los objetos como vivos o muertos según la inserción en la vida urbana.
• Mayores o menores según su importancia.
• Se establecen conceptos sobre que es consolidar, recomponer o rehabilitar.

Además se elabora una serie de principios fundamentales en toda obra de restauración:


• Diferencia estilos: Lo nuevo de los viejos.
• Diferencia los materiales usados en las reparaciones o consolidaciones de los diferentes
elementos constructivos.
• Suprimir las molduras u ornamentos accesorios que nada tengan que ver con el edificio.
• Guardar muestras de las piezas originales que no se hayan podido recuperar y colocarlas en
lugares cercanos al monumento.
• Colocar en las partes repuestas, la fecha de restauración o un signo convencional que las
identifique.
• Deja constancia describiendo la actuación realizando en los elementos en que se haya
intervenido, técnica utilizada, croquis, materiales. etc…
• Aportar fotografías de las diferentes partes del proceso.
• Dar notoriedad a la actuación que se va a hacer en el edificio a través de la prensa y diferentes
medios de comunicación.
125
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CARTA DE ATENAS

La ciudad no es sino una parte de un conjunto económico social y político que constituye la región.

1. Yuxtapuestos a lo económico, a lo social y a lo político, valores de orden psicológico y fisiológico,


ligados a la persona humana introducen en la discusión preocupaciones de orden individual y
colectivo.
2. Estas constantes psicológicas y biológicas sufrirán la influencia del medio (situación geográfica y
topográfica, situación económica y situación política).
3. De la situación geográfica y topográfica de la naturaleza de los elementos agua y tierra, de la
naturaleza del suelo, del clima.
4. De la situación económica: los recursos de la región, como también de los contactos naturales o
artificiales en el exterior.
5. De la situación política: sistema administrativo.
6. Circunstancias particulares a través de la historia han determinado los caracteres de la ciudad:
defensa militar, descubrimientos científicos, administraciones sucesivas, desarrollo progresivo de las
comunicaciones y de los medios de transportes (vías terrestres). Vías fluviales y marítimas
ferrocarriles y vías aéreas.
7. Las razones que presiden el desarrollo de las ciudades están, pues sometidas a cambios continuos.
8. El advenimiento de la era maquinista ha provocado inmensas perturbaciones en él comportamiento
de los hombres, en su repartición sobre la tierra y en sus empresas. Movimiento irrefrenado de
concentración de las ciudades a favor de las velocidades mecánicas, evolución brutal sin
precedentes en la historia, y que es universal.
9. El caos ha entrado en las ciudades.

ESTADO CRITICO ACTUAL DE LAS CIUDADES

I. HABITACIÓN

10. La población es demasiado densa en el interior del centro histórico de las ciudades (se cuenta hasta
mil y aún mil quinientos habitantes por hectárea) como así también en algunas zonas de expansión
industrial del siglo XIX
11. En estos sectores urbanos comprimidos las condiciones de habitación son nefastas: falta del espacio
necesario atribuido a la habitación, falta de superficies, verdes disponibles, falta en fin de
mantención de los edificios (explotación basada en la especulación). Situación agravada aún por la
presencia de una población de standard de vida muy baja, incapaz de tomar ella misma medidas
defensivas (mortalidad que llega hasta el 20%).
12. El crecimiento de la Ciudad. devora paulatinamente las áreas verdes limítrofes sobre las cuales
tomaban vista sus cinturas sucesivas. Este alejamiento siempre mayor a los elementos naturales
aumenta aún el desorden en la higiene
13. Las construcciones destinadas a la habitación están repartidas sobre la superficie de la ciudad en
contradicción con las necesidades de la higiene.
14. Los barrios más densos se encuentran en las zonas menos favorables (laderas mal orientadas,
sectores invadidos de bruma de gases industriales, inundables etc.
15. Las construcciones aireadas (habitaciones de estándar superior) ocupan las zonas favorables, al
abrigo de vientos hostiles aseguradas de vistas y de perspectivas en el paisaje, lagos, mares, montes
etc. Y de un asoleamiento abundante.
16. Esta repartición parcial de la habitación está sancionada por el uso y por las disposiciones edilicias
consideradas como justificadas: zonificación.
17. Las construcciones que se levantan a lo largo de las vías de comunicación y alrededor de los nudos
de circulación son perjudiciales a la habitación: ruidos; polvos y gases nocivos.
126

18. El alineamiento tradicional de, habitaciones sobre el borde de las calles no asegura el asoleamiento
sino a una parte mínima de la vivienda.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

19. La repartición de las construcciones de uso colectivo dependiente de la habitación es arbitraria.


20. Muy particularmente las escuelas están situadas a menudo sobra las vías de circulación y están
demasiado alejadas de las habitaciones.
21. Los barrios suburbanos se han formado sin plan y sin unión normal con la ciudad.
22. Se ha tratado de incorporarlos en el dominio administrativo.
23. No son a menudo sino una aglomeración de casuchas y la vialidad indispensable es difícilmente
rentable.

HAY QUE EXIGIR

24. Que los barrios de habitación ocupen en adelante los emplazamientos mejores en el espacio
urbano, sacando partido de la topografía, teniendo en cuenta el clima y disponiendo del
asoleamiento más favorable y de áreas verdes adecuadas.
25. Que la determinación de las zonas de habitación sea dictada por razones de higiene.
26. Que las densidades razonables sean impuestas según las formas de habitación propuestas por la
naturaleza misma del terreno
27. Que se fije un mínimo de horas de asoleamiento para cada vivienda.
28. Que la alineación de habitaciones a lo largo de cías de comunicación sea prohibida
29. Que se tengan en cuenta los recursos técnicos modernos para construir habitaciones altas.
30. Que colocadas a gran distancia una de otra liberen el suelo en favor de amplias áreas verdes.

II. ESPARCIMIENTO

31. Las áreas libres son en general insuficientes


32. Cuando las áreas son de una extensión suficiente están generalmente mal asignadas, y por este
hecho son poco utilizables para la masa de los habitantes.
33. La situación excéntrica de superficies libres no se presta al mejoramiento de las condiciones de la
habitación en las zonas congestionadas de la ciudad.
34. Las escasas instalaciones deportivas, para ser ubicadas en las Proximidades de los que las usaban
están en general equipadas provisionalmente sobre terrenos destinados a futuros barrios de
habitación o de industria. Pobreza y traslados incesantes .
35. Los terrenos que podrían aprovecharse para esparcimientos de fin de semana están a menudo, mal
unidos a la ciudad.

HAY QUE EXIGIR

36. Que todo barrio de habitación disponga en adelante de la superficie verde necesaria para el
desarrollo racional de los juegos y deportes de los niños de los adolescentes y adultos.
37. Que los islotes insalubres sean demolidos reemplazados por áreas verdes los barrios colindantes
quedarán así saneados
38. Que estas nuevas superficies verdes, sirvan fines claramente definidos: contener jardines
infantiles, escuelas, centros juveniles o todos los edificios de uso común. Ligados finalmente a la
habitación.
39. Que las horas libres semanales se pasen en lugares favorablemente preparados: parques, bosques,
campos de deportes, estadios, playas etc.
40. Que se tengan en cuenta los elementos existentes: ríos, bosques, colinas, cerros, valles; lagos,
mares. etc.

III. TRABAJO
127

41. Los sitios de trabajo ya no están dispuestos racionalmente en el complejo urbano: industria,
artesanado, negocios, administración, comercia
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

42. La ligazón entre la habitación y los sitios de trabajo ha dejado de ser normal, impone recorridos
desmesurados.
43. Las horas de afluencia para los transportes revelan un estado crítico
44. Por la ausencia de todo Programa: crecimiento incontrolado de las ciudades, ausencia de previsión,
especulación con los terrenos. Etc. La industria se instala al azar, no obedeciendo a regla alguna.
45. En las ciudades, las oficinas se han concentrado en barrios de negocios, los barrios de negocios,
instalados en los lugares privilegiados de la ciudad, proveídos de la más completa circulación, son
rápidamente presa de la especulación. Tratándose de negocios privados: la organización útil para su
desarrollo natural deja que desear.

HAY QUE EXIGIR

46. Que las distancias entre los sitios de trabajo y las zonas de habitación se reduzcan al mínimo.
47. Que los sectores industriales se independicen de los sectores de habitación. Separando unos de
otras con zonas de verdor.
48. Que las zonas industriales queden contiguas al ferrocarril, al canal y al camino
49. Que el artesonado íntimamente ligado a la vida urbana, de la que procede directamente pueda
ocupar los lugares netamente asignados en el interior de la ciudad.
50. Que el barrio cívico, consagrado a la administración privada o pública quede asegurado de buenas
comunicaciones con los barrios de habitación como también con las industrias o artesonados
emplazados en la ciudad o en sus proximidades.

IV.CIRCULACIÓN

51. La red actual de vías urbanas es el conjunto de ramificaciones desarrolladas en torno a las grandes
vías de comunicación. Estas últimas se remontan en el tiempo en Europa, mucho más allá de la Edad
Media y aún, a veces de la antigüedad.
52. Concebidas para recibir peatones o carruajes ya no responden hoy a los medios de transportes
mecánicos.
53. El dimensionamiento de las calles, desde luego inapropiado, se opone a la utilización de las nuevas
velocidades y al adelanto regular de la ciudad.
54. Las distancias entre las bocacalles son muy reducidas.
55. El ancho de las calles es insuficiente. Tratar de ampliar éstas es a menudo una operación onerosa y
además ineficaz
56. Frente a las velocidades mecánicas la red de calles aparece irracional, careciendo de exactitud, de
elasticidad, de diversidad, de conformidad.
57. Los trazados de orden suntuario persiguiendo finalidades representativas, han podido o pueden
constituir torpes tropiezos para la circulación.
58. En muchos casos, la red de vías férreas ha llegado a ser, fuera de la extensión de la ciudad, un grave
obstáculo para la urbanización. Encierra barrios de habitación, privándolos de contactos útiles con
los elementos vitales de la Ciudad.

HAY QUE EXIGIR

59. Que análisis útiles sean hechos sobre estadísticas rigurosas del conjunto de la circulación en la
ciudad y en su región. Trabajo que revelará las corrientes de circulación y la calidad de sus
rendimientos
60. Que las vías de circulación sean clasificadas según su naturaleza y construidas en función de los
vehículos y de su velocidad.
61. Los cruces, muy solicitados serán convertidos a la circulación continua por cambios de niveles.
62. Que el peatón pueda seguir caminos distintos de los del automóvil.
128
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

63. Que las calles sean diferenciadas según sus destinos: calles de habitación, de paseo, de transito, vías
principales.
64. Que zonas de vegetación aíslen, en principio, las corrientes de gran circulación.

V. PATRIMONIO HISTÓRICO DE LAS CIUDADES

65. Los valores arquitectónicos deben ser conservados (edificios aislados o conjuntos urbanos).
66. Serán conservados siempre que sean la expresión de una cultura anterior Y si responden a un
interés general.
67. Si su conservación no involucra el sacrificio de poblaciones mantenidas en condiciones malsanas.
68. Si es posible, en su presencia perjudicial remediarlas con medidas radicales, por ejemplo, la
desviación de elementos vitales de circulación aún más el desplazamiento de centros considerados
hasta ahora como inamovibles.
69. La destrucción de habitaciones insalubres alrededor de los monumentos Históricos dará la ocasión
para crear áreas verdes.
70. El uso de estilos del pasado, bajo pretextos de estética, en las construcciones nuevas erigidas en las
zonas históricas trae consecuencias nefastas. El mantenimiento de tales recursos o la introducción
de tales iniciativas no será tolerado bajo ninguna forma.

C. PUNTOS DE DOCTRINA.

71. La mayoría de las ciudades estudiadas ofrecen en la actualidad la imagen del caos: estas ciudades no
responden en ningún momento a su destino, que sería el de satisfacer las necesidades primordiales
biológicas y psicológicas de sus habitantes.
72. Esta situación revela, desde el comienzo de la era maquinista, la suma de intereses privados.
73. La violencia de los intereses privados provoca una desastrosa ruptura de equilibrio entre la presión
de las fuerzas económicas por un lado, la debilidad del control administrativo y la impotente
solidaridad social por otro.
74. A pesar de que las ciudades están en estado de transformación permanente, su desarrollo es
conducido sin precisión ni control, y sin que se tengan en cuenta los principios del Urbanismo
contemporáneo, especificados por los sectores técnicos competentes.
75. La ciudad debe asegurar en el Plano espiritual y material, la libertad individual y el beneficio de la
acción colectiva.
76. El dimensionamiento de todas las casas, en el dispositivo urbano no puede regirse sino por la escala
humana.
77. Las bases del urbanismo son las cuatro funciones: habitar, Trabajar, Recrearse (Horas libres),
Circular.
78. Los Planes determinarán la estructura de cada una de los sectores destinados a las cuatro funciones
base, y fijarán su emplazamiento respectivo en el conjunto
79. El ciclo de las funciones cotidianas: habitar, trabajar, recrearse (recuperación), será reglamentado,
por el urbanismo, en la economía de tiempo más estricta, siendo considerada la habitación como el
centro mismo de las preocupaciones urbanísticas y el punto de conjunción de todas las medidas
80. Las velocidades mecánicas nuevas han revolucionado el ambiente urbano, instaurando el peligro
permanente, provocando el embotellamiento la parálisis de las comunicaciones, comprometiendo la
higiene.
81. El Principio de la circulación urbana y, suburbana debe ser revisada. Una clasificación de las
velocidades disponibles debe ser hecha. La reforma de la zonificación poniendo en armonía las
funciones base de la ciudad, creará entre estas ligazones naturales para cuya consolidación se
preverá una red racional de grandes arterias.
82. El urbanismo es una ciencia de tres dimensiones y no dos dimensiones. Es haciendo intervenir el
129

elemento altura como se dará solución a las circulaciones modernas y a los esparcimientos por él
aprovechamiento de los espacios libres así creados.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

83. La ciudad debe ser estudiada en el conjunto de su región de influencia. Un Plan regional
reemplazará al simple plan municipal. El límite de la aglomeración estará en función de su radio de
acción económica.
84. La ciudad. definida entonces como una unidad funcional deberá crece armoniosamente en cada una
de sus partes disponiendo espacios y ligazones donde puedan inscribirse, en el equilibrio, las etapas
de su desarrollo
85. Es de la más urgente necesidad que cada ciudad establezca su programa, promulgando las leyes que
permitan su realización.
86. El programa será bosquejado sobre análisis rigurosos hechos por especialistas, y preverá las etapas
en él tiempo y en el espacio. Reunirá en un acuerdo fecundo las fuentes naturales del terreno, la
topografía del conjunto, los recursos económicos, las necesidades sociales, los valores espirituales.
87. Para el arquitecto, ocupado aquí en tareas de urbanismo, la herramienta de medida será la escala
humana
88. El punto de partida del urbanismo es una célula de habitación (una vivienda) y su inserción en un
grupo formando una unidad de habitación de dimensión eficaz
89. Es a partir de esta unidad vivienda cómo se establecerán en el espacio urbano las relaciones entre la
habitación, los sitios de trabajo y las instalaciones consagradas a las horas libres.
90. Para resolver esta gran tarea es indispensable utilizar los recursos de la técnica moderna. Esta, por
el concurso de especialistas, protegerá el arte de construir con todas las seguridades de la ciencia. Y
la enriquecerá con innumerables inventos
91. La marcha de los acontecimientos será particularmente influenciada por los factores políticos,
sociales y económicos.
92. No es aquí donde intervendría en última instancia el arquitecto
93. La escala de trabajos por emprender de urgencia para el acondicionamiento de las ciudades, y por
otra parte, el estado infinitamente dividido de la propiedad privada, son dos realidades antagónicas
94. La peligrosa contradicción comprobada aquí acusa una de las cuestiones más peligrosas de la época:
la urgencia de reglamentar, por un medio legal, la distribución de todo el suelo útil para equilibrar
las necesidades vitales del individuo en plena armonía con las necesidades colectivas.
95. El interés privado será subordinado al interés colectivo.

130
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CARTA DE VENECIA (1964)


Amplia el campo de actuación de edificio a su entorno surge en 1964 y también se le conoce la carta
internacional sobre la conservación y la restauración de los monumentos y sitios o carta de Venecia-
carta internacional de la restauración.
Fue redactada durante el congreso internacional de arquitectos y técnicos en monumentos históricos.
En ella se puede ver la influencia de la actividad restauradora que se produjo después de la II guerra
mundial, guiada más por motivos espirituales y culturales que por criterios científicos que abogaba la
carta de Atenas.
La preocupación de este documento sigue centrándose en la arquitectura, pero amplia su ámbito de
actuación del edificio a todo el conjunto histórico.

En esta carta se acuerda conceptos, definiciones y normas sobre:


• Monumentos.
• Sitios monumentales.
• Excavaciones.
• Conservación.
• Restauración.
• Publicaciones.

1964 - Carta de Venecia - ICOMOS

CARTA INTERNACIONAL SOBRE LA CONSERVACIÓN


Y LA RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS Y DE
CONJUNTOS HISTÓRICO-ARTÍSTICOS

II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos,


Venecia 1964

Aprobada por ICOMOS en 1965

Cargadas de un mensaje espiritual del pasado, las obras monumentales de los pueblos continúan siendo
en la vida presente el testimonio vivo de sus tradiciones seculares. La humanidad, que cada día toma
conciencia de la unidad de los valores humanos, los considera como un patrimonio común, y de cara a
las generaciones futuras, se reconoce solidariamente responsable de su salvaguarda. Debe transmitirlos
en toda la riqueza de su autenticidad.

Por lo tanto, es esencial que los principios que deben presidir la conservación y la restauración de los
monumentos sean establecidos de común y formulados en un plan internacional dejando que cada
nación cuide de asegurar su aplicación en el marco de su propia cultura y de sus tradiciones.

Dando una primera forma a estos principios fundamentales, la Carta de Atenas de 1931 ha contribuido
al desarrollo de un vasto movimiento internacional, que se ha traducido principalmente en los
131

documentos nacionales, en la actividad del ICOM y de la UNESCO y en la creación, por esta última, de un
Centro internacional de estudios para la conservación de los bienes culturales. La sensibilidad y el espíritu
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

crítico se han vertido sobre problemas cada vez más complejos y más sutiles; también ha llegado el
momento de volver a examinar los principios de la Carta a fin de profundizar en ellos y de ensanchar su
contenido en un nuevo documento. En consecuencia, el II Congreso Internacional de Arquitectos y de
Técnicos de Monumentos Históricos, reunido en Venecia del 25 al 31 de mayo de 1964, ha aprobado el
siguiente texto:

DEFINICIONES
Artículo 1º - La noción de monumento histórico comprende la creación arquitectónica aislada así como
el conjunto urbano o rural que da testimonio de una civilización particular, de una evolución
significativa, o de un acontecimiento histórico. Se refiere no sólo a las grandes creaciones sino también a
las obras modestas que han adquirido con el tiempo una significación cultural.

Artículo 2º - La conservación y restauración de monumentos constituye una disciplina que abarca todas
las ciencias y todas las técnicas que puedan contribuir al estudio y la salvaguarda del patrimonio
monumental.

Artículo 3º - La conservación y restauración de monumentos tiende a salvaguardar tanto la obra de arte


como el testimonio histórico.

CONSERVACIÓN
Artículo 4º - La conservación de monumentos implica primeramente la constancia en su
mantenimiento.

Artículo 5º - La conservación de monumentos siempre resulta favorecida por su dedicación a una


función útil a la sociedad; tal dedicación es por supuesto deseable pero no puede alterar la ordenación o
decoración de los edificios. Dentro de estos límites es donde se debe concebir y autorizar los
acondicionamientos exigidos por la evolución de los usos y costumbres.

Artículo 6º - La conservación de un monumento implica la de un marco a su escala. Cuando el marco


tradicional subsiste, éste será conservado, y toda construcción nueva, toda destrucción y cualquier
arreglo que pudiera alterar las relaciones entre los volúmenes y los colores, será desechada.

Artículo 7º - El monumento es inseparable de la historia de que es testigo y del lugar en el que está
ubicado. En consecuencia, el desplazamiento de todo o parte de un monumento no puede ser
consentido nada más que cuando la salvaguarda del monumento lo exija o cuando razones de un gran
interés nacional o internacional lo justifiquen.

Artículo 8º - Los elementos de escultura, pintura o decoración que son parte integrante de un
monumento sólo pueden ser separados cuando esta medida sea la única viable para asegurar su
conservación.

RESTAURACIÓN
Artículo 9º - La restauración es una operación que debe tener un carácter excepcional. Tiene como fin
conservar y revelar los valores estéticos e históricos del monumento y se fundamenta en el respeto a la
esencia antigua y a los documentos auténticos. Su límite está allí donde comienza la hipótesis: en el
plano de las reconstituciones basadas en conjeturas, todo trabajo de complemento reconocido como
indispensable por razones est3;ticas o técnicas aflora de la composición arquitectónica y llevará la marca
de nuestro tiempo. La restauración estará siempre precedida y acompañada de un estudio arqueológico
e histórico del monumento.
132
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Artículo 10º - Cuando las técnicas tradicionales se muestran inadecuadas, la consolidación de un


monumento puede ser asegurada valiéndose de todas las técnicas modernas de conservación y de
construcción cuya eficacia haya sido demostrada con bases científicas y garantizada por la experiencia.

Artículo 11º - Las valiosas aportaciones de todas las épocas en la edificación de un monumento deben
ser respetadas, puesto que la unidad de estilo no es un fin a conseguir en una obra de restauración.
Cuando un edificio presenta varios estilos superpuestos, la desaparición de un estadio subyacente no se
justifica más que excepcionalmente y bajo la condición de que los elementos eliminados no tengan
apenas interés, que el conjunto puesto al descubierto constituya un testimonio de alto valor histórico,
arqueológico o estético, y que su estado de conservación se juzgue suficiente. El juicio sobre el valor de
los elementos en cuestión y la decisión de las eliminaciones a efectuar no pueden depender únicamente
del autor del proyecto.

Artículo 12º - Los elementos destinados a reemplazar las partes inexistentes deben integrarse
armoniosamente en el conjunto, distinguiéndose claramente de las originales, a fin de que la
restauración no falsifique el documento artístico o histórico.

Artículo 13º - Los añadidos no deben ser tolerados en tanto que no respeten todas las partes
interesantes del edificio, su trazado tradicional, el equilibrio de su composición y sus relaciones con el
medio ambiente.

LUGARES MONUMENTALES (CONJUNTOS HISTÓRICO-ARTÍSTICOS)


Artículo 14º - Los lugares monumentales deben ser objeto de atenciones especiales a fin de
salvaguardar su integridad y de asegurar su saneamiento, su tratamiento y su realce. Los trabajos de
conservación y de restauración que en ellos sean ejecutados deben inspirarse en los principios
enunciados en los artículos precedentes.

EXCAVACIONES
Artículo 15º - Los trabajos de excavaciones deben llevarse a cabo de acuerdo con las normas científicas
y con la "Recomendación que define los principios internacionales a aplicar en materia de excavaciones
arqueológicas" adoptada por la UNESCO en 1956.

El mantenimiento de las ruinas y las medidas necesarias para la conservación y protección permanente
de los elementos arquitectónicos y de los objetos descubiertos deben estar garantizados. Además, se
emplearán todos los medios que faciliten la comprensión del monumento descubierto sin desnaturalizar
su significado.

Cualquier trabajo de reconstrucción deberá, sin embargo, excluirse a priori; sólo la anastilosis puede ser
tenida en cuenta, es decir, la recomposición de las partes existentes pero desmembradas. Los
elementos de integración serán siempre reconocibles y constituirán el mínimo necesario para asegurar
las condiciones de conservación del monumento y restablecer la continuidad de sus formas.

DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIÓN
Artículo 16º - Los trabajos de conservación, de restauración y de excavación irán siempre acompañados
de la elaboración de una documentación precisa, en forma de informes analíticos y críticos, ilustrados
con dibujos y fotografías. Todas las fases del trabajo de desmontaje, consolidación, recomposición e
integración, así como los elementos técnicos y formales identificados a lo largo de los trabajos, será n
allí consignados. Esta documentación será depositada en los archivos de un organismo público y puesta
a la disposición de los investigadores; se recomienda su publicación".
133
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

LA CARTA DEL RESTAURO (ROMA 1972)


Normas técnicas-jurídicas dirigidas al territorio italiano.
Se unifican criterios y se estudian normas técnico jurídicas sobre salvaguarda, prevención e
intervención dirigidas básicamente al territorio italiano.

CARTA DEL RESTAURO 1972

ROMA

El Ministerio de Instrucción Pública en el intento de llegar a criterios uniformes en la


actividad específica de la Administración de Antigüedades y Bellas Artes en el campo de la
conservación del patrimonio artístico, ha reelaborado, teniendo en cuenta la opinión del
Consejo Superior de Antigüedades y Bellas Artes, las normas sobre restauración. Tales
normas reciben el nombre de "Carta del Restauro 1972", están precedidas de un breve
informe y seguidas de cuatro anexos que contienen instrucciones para:

1. La salvaguardia y restauración de antigüedades;


2. La forma de proceder en las restauraciones arquitectónicas;
3. La ejecución de restauraciones pictóricas y escultóricas;
4. La tutela de los centros históricos.

Articulado
Art. 1.- Todas las obras de arte de todas las épocas, en la acepción más amplia, que va
desde los monumentos arquitectónicos a los de pintura y escultura, aunque sean
fragmentos, y desde el hallazgo paleolítico a las expresiones figurativas de las culturas
populares y del arte contemporáneo, pertenecientes a cualquier persona o ente, con la
finalidad de su salvaguardia y restauración, son objeto de las presentes instrucciones que
toman el nombre de "Carta del Restauro 1972".
Art. 2.- Además de las obras indicadas en el artículo precedente quedan asimilados a éstas,
para asegurar su salvaguardia y restauración, los conjuntos de edificios de interés
monumental, histórico o ambiental, especialmente los centros históricos; las colecciones
artísticas y las decoraciones de interiores conservadas en su disposición tradicional; los
jardines y parques que son considerados de especial importancia.
Art. 3.- Entran en el ámbito de la presente instrucción, además de las obras definidas en
los artículos 1 y 2, también las operaciones encaminadas a asegurar la salvaguardia y
restauración de los restos antiguos hallados en el curso de investigaciones terrestres y
subacuáticas.
Art. 4.- Se entiende por salvaguardia cualquier medida conservadora que no implique la
intervención directa sobre la obra; se entiende por restauración cualquier intervención
encaminada a mantener vigente, a facilitar la lectura y transmitir íntegramente al futuro las
obras de arte y los objetos definidos en los artículos precedentes.
Art. 5.- Cada Superintendencia e Instituto responsable en materia de conservación del
patrimonio histórico-artístico y cultural elaborará un programa anual y específico de los
trabajos de salvaguardia y de restauración, así como de las investigaciones en el subsuelo y
bajo agua, bien por cuenta del Estado, bien por otros Entes o personas, que será aprobado
por el Ministerio de Instrucción Pública, una vez recabada la opinión del Consejo Superior de
Antigüedades y Bellas Artes. En el ámbito de dicho programa, e incluso después de la
presentación del mismo, cualquier intervención sobre las obras definidas en el artículo 1
deberá ser ilustrada y justificada mediante un informe técnico en el que se hagan constar,
además de los problemas de conservación de la obra, el estado actual de la misma, la
naturaleza de las intervenciones necesarias y el coste económico que se estime oportuno
para hacerles frente. Dicho informe será igualmente aprobado por el Ministerio de
134

Instrucción Pública, previo informe para los casos urgentes o dudosos y para aquellos
previstos por la ley del Consejo Superior de Antigüedades y Bellas Artes.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Art. 6.- En relación con los fines mencionados en el artículo 4, deben establecerse las
operaciones de salvaguardia y restauración y en ellas se prohíbe, para todas las obras
definidas en los artículos 1, 2 y 3, lo siguiente:
1) Complementos estilísticos o analógicos, incluso en formas simplificadas y aunque existan
documentos gráficos o plásticos que puedan indicar cuál hubiera sido el estado o el aspecto
de la obra completa;
2) Remociones o demoliciones que cancelen el paso de la obra de arte a través del tiempo,
a menos que se trate de limitadas alteraciones deformadoras o incongruentes respecto a los
valores históricos de la obra o de complementos en estilo que la falsifiquen;
3) Remociones, reconstrucciones o traslados a emplazamientos distintos de los originales; a
menos que esto no esté determinado por razones superiores de conservación;
4) Alteraciones de las condiciones accesorias o ambientales en las que ha llegado hasta
nuestro tiempo la obra de arte, el conjunto monumental o ambiental, el conjunto de
decoración interior, el jardín, el parque, etc.
5) Alteración o remoción de las pátinas.
Art. 7.- En relación con los mismos fines del artículo 6, e indistintamente para todas las
obras definidas en los artículos 1, 2 y 3, se admiten las siguientes operaciones o
reintegraciones:
1) Añadidos de partes en función estática o reintegraciones de pequeñas partes
históricamente verificadas, llevadas a cabo según los casos o determinando de forma clara
la periferia de las integraciones o bien adoptando material diferenciado aunque acorde,
claramente distinguible a simple vista, en particular en los puntos de encuentro con las
partes antiguas, que además deben ser marcadas y fechadas donde sea posible;
2) Limpiezas que, para las pinturas y las esculturas policromadas, no deben llegar nunca al
esmalte del color, respetando la pátina y los posibles barnices antiguos; para todas las otras
clases de obras no deberán llegar a la superficie desnuda de la materia que conforma las
propias obras de arte;
3) Anastilosis documentada con seguridad, recomposición de obras fragmentadas,
sistematización de obras lagunosas, reconstruyendo los intersticios de poca entidad con
técnica claramente diferenciable a simple vista o con zonas neutras colocadas en un nivel
diferente al de las partes originales, o dejando a la vista el soporte original, de todas formas
no integrando nunca ex novo zonas figuradas o insertando elementos determinantes para la
figuratividad de la obra;
4) Modificaciones y nuevas inserciones con fines estáticos y de conservación de la
estructura interna o de sustento o soporte, a condición de que, una vez finalizadas las
operaciones, su aspecto no resulte alterado ni en el cromatismo ni en la materia visible en
la superficie;
5) Nueva ambientación o colocación de la obra, cuando no existan ya o se hayan destruido
el ambiente o la sistematización tradicional, o cuando las condiciones de conservación
exijan el traslado.
Art. 8.- Toda intervención sobre la obra, o junto a ella, según los fines definidos en el
artículo 4, debe realizarse de tal forma y con tales técnicas y materiales que puedan dar la
seguridad de que en el futuro sean posibles nuevas intervenciones de salvaguardia o
restauración. Además, toda intervención debe ser estudiada previamente y argumentada
por escrito (último apartado del art. 5) y durante su curso deberá llevarse un diario, al que
seguirá un informe final, con la documentación fotográfica de antes, durante y después de
la intervención. Además se documentarán todas las investigaciones y análisis que
eventualmente se realicen con el auxilio de la física, la química, la microbiología y otras
ciencias. De todas estas documentaciones se depositará una copia en el archivo de la
Superintendencia competente y se enviará otra al Instituto Central de Restauración.
En el caso de limpiezas, en un lugar de la zona tratada, a ser posible marginal, deberá
conservarse un testigo del estado anterior a la intervención, mientras que en el caso de
añadidos, las partes eliminadas deberán ser conservadas o documentadas, en la medida de
lo posible, en un archivo-depósito especial de las Superintendencias competentes.
Art. 9.- El uso de nuevos procedimientos de restauración y de nuevos materiales, respecto
a los procedimientos y materiales cuyo uso está vigente o, en todo caso, admitido, deberá
135

ser autorizado por el Ministerio de Instrucción Pública, bajo el conforme y justificado parecer
del Instituto Central de Restauración, al que corresponderá también la promoción de
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

actuaciones en el propio Ministerio para desaconsejar materiales y métodos anticuados,


nocivos y en cualquier caso no contrastados, sugerir nuevos métodos y el uso de nuevos
materiales y definir las investigaciones a las que se debe dotar con un equipamiento y con
especialistas distintos al equipamiento y plantilla disponibles.
Art. 10.- Las medidas encaminadas a preservar de las acciones degradantes y de las
variaciones atmosféricas, térmicas e higrométricas las obras definidas en los artículos 1, 2 y
3, no deberán alterar sensiblemente el aspecto de la materia y el color de las superficies, ni
exigir modificaciones sustanciales y permanentes del ambiente en el que las obras nos han
sido transmitidas históricamente. Sin embargo, en el caso de que fuesen indispensables
modificaciones de este género, a causa del interés superior de la conservación, tales
modificaciones deberán ser realizadas de forma que se evite cualquier duda sobre la época
en la que han sido hechas y del modo más discreto.
Art. 11.- Los métodos específicos de los que nos valemos como procedimientos de
restauración, especialmente para los monumentos arquitectónicos, pictóricos, escultóricos y
para los centros históricos en su conjunto, así como para la ejecución de las excavaciones,
vienen especificados en los anexos A, B, C, y D de las presentes instrucciones.
Art. 12.- En los casos en los que sea dudosa la atribución de las competencias técnicas y
urjan conflictos en este tema, decidirá el Ministro a la vista de los informes de los
Superintendentes o Directores de los Institutos interesados, una vez consultado el Consejo
Superior de Antigüedades y Bellas Artes.
ANEXO A
Instrucciones para la salvaguardia y restauración de Antigüedades
Además de las normas generales contenidas en los artículos de la "Carta del Restauro", en
el campo de las antigüedades es necesario tener presentes exigencias especiales relativas a
la salvaguardia del subsuelo arqueológico y a la conservación y restauración de los
hallazgos acaecidos durante las prospecciones terrestres o subacuáticas con relación al
artículo 3.
El problema prioritario de la salvaguardia del subsuelo arqueológico está necesariamente
ligado a la serie de disposiciones y leyes referidas a la expropiación, a la aplicación de
vínculos especiales, a la creación de reservas y parques arqueológicos. En conexión con las
distintas medidas que hay que tomar en los diferentes casos, será imprescindible en todo
caso el oportuno reconocimiento del terreno, encaminado a recoger todos los datos posibles
localizados en superficie, los materiales cerámicos esparcidos, la documentación de
elementos que eventualmente hayan aflorado, recurriendo además a la ayuda de la
fotografía aérea a las prospecciones (eléctricas, electromagnéticas, etc.) del terreno, de
modo que el conocimiento lo más completo posible de la naturaleza arqueológica del mismo
permita la adopción de las directrices más oportunas para la aplicación de las normas de
salvaguardia, el establecimiento de la naturaleza y límites de los vínculos, la redacción de
los planes reguladores y la vigilancia en el caso de que se lleven a cabo labores agrícolas o
edilicias. Para la salvaguardia del patrimonio arqueológico submarino, ligada a las leyes y
disposiciones que afectan a las excavaciones subacuáticas, y dirigidas a impedir la
indiscriminada e irresponsable violación de los restos de navíos antiguos y de su carga, de
ruinas sumergidas y de esculturas hundidas, se imponen medidas muy especiales,
comenzando por la exploración sistemática de las costas italianas con personal
especializado, con el fin de llegar a la elaboración de una Forma Maris con la indicación de
todos los restos y monumentos sumergidos, tanto para protegerlos como para proceder a la
programación de las investigaciones científicas subacuáticas.
La recuperación de los restos de una embarcación antigua, no deberá iniciarse antes de
haber preparado los locales y el equipamiento necesario, que permita poner a resguardo los
materiales recuperados del fondo marino, así como todos los tratamientos específicos que
requieren sobre todo las partes lígneas, mediante abundantes y prolongados lavados, baños
de sustancias consolidantes, que determinan las condiciones del aire y de la temperatura.
Los sistemas de extracción y recuperación de embarcaciones sumergidas deberán de ser
estudiados en cada caso, con relación al estado particular de los restos, teniendo en cuenta
también las experiencias adquiridas internacionalmente en este campo, sobre todo en los
últimos decenios. En estas especiales condiciones de rescate así como en las exploraciones
136

arqueológicas terrestres normales- deberán considerarse las especiales exigencias de


conservación y restauración de los objetos según su tipo y su materia: por ejemplo, para los
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

materiales cerámicos y para las ánforas se tomarán todas las precauciones que permitan la
identificación de posibles residuos o huellas de su contenido, que constituyen datos
preciosos para la historia del comercio y de la vida en la antigüedad; además, deberá
prestarse especial atención al examen y fijación de posibles inscripciones pintadas,
especialmente en el cuerpo de las ánforas.
Durante las operaciones arqueológicas terrestres, mientras las normas sobre la
recuperación y documentación se engloban más específicamente dentro del marco de las
normas relativas a la metodología de las excavaciones, por lo que concierne a la
restauración deben observarse las medidas que, durante las operaciones de excavación,
garanticen la conservación inmediata de los hallazgos, especialmente si son susceptibles de
un deterioro más fácil, y la posterior posibilidad de salvaguardia y restauración definitivas.
En el caso de hallazgos de elementos sueltos de decoraciones de estuco, pintura, mosaico,
u opus sectile, es necesario antes y durante su remoción mantenerlos unidos con lechadas
de yeso, con gasas y adhesivos adecuados, de forma que se facilite su recomposición y
restauración en el laboratorio. En la recuperación de vidrios es aconsejable no proceder a
limpieza alguna durante la excavación ya que están fácilmente sujetos a la exfoliación. Por
lo que respecta a cerámicas y terracotas es indispensable no perjudicar con lavados o
limpiezas precipitadas la posible presencia de pinturas, barnices e inscripciones.
Se impone una delicadeza especial al recoger objetos o fragmentos de metal, sobre todo si
están oxidados, recurriendo, además de a sistemas de consolidación, también a soportes
adecuados cuando sea necesario. Se deberá prestar especial atención a las posibles huellas
o improntas de tejidos. En el marco de la arqueología pompeyana, sobre todo, está
comprendido el uso, ya experimentado amplia y brillantemente, de obtener moldes de los
negativos de plantas y de materiales orgánicos frágiles mediante lechadas de yeso aplicadas
en los huecos que han quedado en el terreno.
Con el fin de cumplir estas instrucciones se hace necesario que durante el desarrollo de las
excavaciones se garantice la disponibilidad de restauradores preparados, cuando sea
necesario, para una primera intervención de recuperación y fijación.
Con particular atención deberá ser considerado el problema de la restauración de aquellas
obras de arte destinadas a permanecer o a ser reinstaladas, tras su extracción, en el lugar
del hallazgo, especialmente pinturas y mosaicos. Se han experimentado con éxito varios
tipos de soportes, bastidores y pegamentos en relación con las condiciones climáticas,
atmosféricas e higrométricas, que permiten la reinstalación de las pinturas en ambientes
adecuadamente protegidos de un edificio antiguo, evitando el contacto directo con las
paredes y proporcionando, en cambio, un montaje fácil y una conservación segura.
De todas formas, deben evitarse integraciones, dando a las lagunas una tonalidad
semejante a la del revoco en basto, así como el uso de barnices o ceras para reavivar los
colores, porque siempre están sujetas a alteraciones, siendo suficiente una esmerada
limpieza de las superficies originales.
Respecto los mosaicos es preferible, cuando sea posible, su reinstalación en el edificio del
que provienen y de cuya decoración constituyen parte integrante, y, en tal caso, después de
su arranque (que con los métodos modernos puede ser hecho incluso en grandes superficies
sin necesidad de realizar cortes) el sistema de asentarlos mediante un anima metálica
inoxidable resulta, hasta ahora, el más idóneo y resistente a los agentes atmosféricos. Por
el contrario, para los mosaicos destinados a su exposición en el museo, es ya ampliamente
utilizado el soporte sandwich de materiales ligeros, resistente y manejable.
Los interiores con pinturas parietales “in situ” (cuevas prehistóricas, tumbas, pequeños
recintos) requieren especiales exigencias de salvaguardia debido a los peligros derivados de
la alteración climática; en estos casos es necesario mantener constantes dos factores
esenciales para la mejor conservación de las pinturas: el grado de humedad ambiental y la
temperatura ambiente. Tales factores son fácilmente alterados por causas externas y ajenas
al ambiente, especialmente por la afluencia de visitantes, por la iluminación excesiva, por
fuertes alteraciones atmosféricas externas; por ello se hace necesario arbitrar medidas
especiales, incluso en la admisión de visitantes, mediante cámaras de climatización
interpuestas entre el ambiente antiguo, que hay que proteger, y el exterior. Tales medidas
vienen siendo aplicadas ya en Francia y en España en el acceso a los monumentos
137

prehistóricos pintados, y serían deseables también en muchos de nuestros monumentos


(tumbas de Tarquinia).
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Para la restauración de los monumentos arqueológicos, además de las normas generales


contenidas en la "Carta del Restauro", y en las instrucciones para la forma de actuar en las
restauraciones arquitectónicas, habrá que tener presentes algunas exigencias en relación a
las técnicas antiguas peculiares. Ante todo, cuando para la restauración completa de un
monumento -que además comporta necesariamente su estudio histórico-, se deba proceder
a catas de excavación, al descubrimiento de los cimientos, las operaciones deben ser
llevadas a cabo con el método estratigráfico que puede ofrecer datos preciosos sobre las
vicisitudes y fases del propio edificio.
Para la restauración de paños de muro de opus incertum, quasi reticulatum, reticulatum y
vittatum se utiliza el mismo tipo de material y los mismos tipos de formato, se deberán
mantener las partes restauradas en un plano ligeramente más rebajado, mientras que para
los paños de muro de ladrillo será oportuno puntear o rayar la superficie de los ladrillos
modernos.
Para la restauración de las estructuras de sillería4 se ha experimentado con éxito el sistema
de reproducir los sillares con las medidas antiguas, usando no obstante lajas del mismo
material unidas con mortero mezclado en superficie con polvo del mismo mármol para
obtener una entonación cromática.
Como alternativa al retranqueo de la superficie en las reintegraciones de restauración
moderna, puede ser útil practicar un surco de contorno que delimite la parte restaurada o
insertar una delgada lámina de materiales diferentes. También se puede aconsejar en
muchos casos un tratamiento diferenciado de la superficie de los nuevos materiales
mediante un oportuno picado5 de las superficies modernas. Por último, será conveniente
colocar en cada zona restaurada, placas con la fecha o insertar siglas o marcas especiales.
El uso del cemento con superficie revestida de polvo del mismo material del monumento
que se restaura puede resultar también útil en la integración de tambores de columnas
antiguas de mármol, de tufo o calizas, estudiando la obtención de un aspecto más o menos
rústico con relación al tipo de monumento; en el ámbito romano el mármol blanco puede
ser reintegrado con travertino o caliza, en combinaciones ya experimentadas con éxito
(restauración de Valadier en el Arco de Tito). En los monumentos antiguos, y
particularmente en los de época arcaica o clásica, se debe evitar la combinación de
materiales distintos y anacrónicos en las partes restauradas, que resulta estridente y
ofensiva incluso desde el punto de vista cromático, a la vez que se pueden utilizar
diferentes recursos para diferenciar el uso del mismo material con el que está construido el
monumento y que es preferible mantener en las restauraciones.
Constituye un problema peculiar de los monumentos arqueológicos la forma de cubrir los
muros deteriorados, en los cuales hay que mantener ante todo la línea irregular del perfil de
la ruina, y se ha experimentado la aplicación de una capa de mortero mezclada con
cerámica molida que parece dar los mejores resultados, tanto desde el punto de vista
estético, como del de la resistencia a los agentes atmosféricos. Respecto al problema
general de la consolidación de los materiales arquitectónicos y de las esculturas al aire libre,
se han de evitar experimentos con métodos no comprobados suficientemente y que puedan
producir daños irreparables.
Las medidas para la restauración y conservación de los monumentos arqueológicos deben
ser estudiadas además con relación a las diversas exigencias climáticas de los distintos
ambientes, especialmente diferentes en Italia.

ANEXO B
Instrucciones para la ejecución de restauraciones arquitectónicas
Supuesto que las obras de mantenimiento realizadas oportunamente aseguren larga vida a
los monumentos, evitando que se agraven sus daños, se recomienda el mayor cuidado
posible en la vigilancia continua de los inmuebles, adoptando medidas de carácter
preventivo con el fin de evitar intervenciones de mayor amplitud.
Además, se recuerda la necesidad de considerar todas las operaciones de restauración bajo
un perfil sustancialmente conservador, respetando todos los elementos añadidos y evitando
en todo caso intervenciones innovadoras o de repristino.
Siempre con el fin de asegurar la supervivencia de los monumentos, se ha venido
138

considerando la posibilidad de nuevos usos de los edificios monumentales, cuando éstos no


resulten incompatibles con los intereses histórico-artísticos. Las obras de adaptación
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

deberán limitarse al mínimo, conservando escrupulosamente las formas externas y evitando


alteraciones sensibles de la individualidad tipológica del organismo constructivo y de la
secuencia de los recorridos internos. La redacción del proyecto de restauración de una obra
arquitectónica debe estar precedida de un estudio atento del monumento, elaborado desde
distintos puntos de vista (que tenga en cuenta su posición en el contexto territorial o en el
tejido urbano, los aspectos tipológicos, las apariencias y cualidades formales, los sistemas y
caracteres constructivos, etc.) tanto con relación a la obra original, como también a los
posibles añadidos y modificaciones. Parte integrante de este estudio serán las
investigaciones bibliográficas, iconográficas y de archivo, etc., para recabar todos los datos
históricos posibles. El proyecto se basará en un completo levantamiento planimétrico y
fotográfico, interpretado también bajo el aspecto metrológico, de los trazados reguladores y
de los sistemas proporcionales y comprenderá un cuidadoso estudio para verificar las
condiciones de estabilidad.
La ejecución de los trabajos pertinentes a la restauración de monumentos, que a menudo
consisten en operaciones muy delicadas y siempre de gran responsabilidad, deberá ser
confiada a empresas especializadas y si es posible en régimen de "adjudicación directa", en
lugar de "por contrata" o "subasta".
Las restauraciones deben ser continuamente vigiladas y dirigidas para asegurarse de su
buena ejecución y para poder intervenir rápidamente cuando aparezcan datos nuevos,
dificultades o desplomes de muros; para evitar, en fin, especialmente cuando intervienen la
piqueta y el martillo, que desaparezcan elementos antes ignorados o que eventualmente
han pasado desapercibidos en la indagación previa, pero que son ciertamente útiles para el
conocimiento del edificio y para la dirección de la restauración. En particular, antes de
raspar, pintar, o eliminar eventualmente enlucidos, el director de los trabajos debe
constatar la existencia o no de cualquier huella de decoración, cuáles fueron las texturas
originales y el colorido de las paredes y de las bóvedas.
Constituye una exigencia fundamental de la restauración el respetar y salvaguardar la
autenticidad de los elementos constructivos. Este principio debe siempre guiar y condicionar
la elección de las operaciones. Por ejemplo, en el caso de muros con desplomes, incluso
cuando necesidades perentorias sugieran su demolición y reconstrucción, antes que nada ha
de examinarse e intentarse la posibilidad de enderezarlos sin sustituir la construcción
original. Del mismo modo, la sustitución de las piedras corroídas solo podrá producirse
motivada por graves exigencias previamente comprobadas.
Las sustituciones y posibles integraciones de paramentos murales, donde sea necesario y
siempre en los límites más restringidos, deberán ser siempre distinguibles de los elementos
originales, diferenciando los materiales o las nuevas superficies empleadas; pero en general
parece preferible realizar a todo lo largo del contorno de la integración una señal clara y
persistente que testimonie los límites de la intervención. Esto podrá lograse con laminillas
de metal idóneo, con una serie continua de pequeños fragmentos de ladrillo o con surcos
visiblemente más o menos anchos y profundos según los diferentes casos.
La consolidación de las piedras u otros materiales deberá intentarse experimentalmente
cuando los métodos ampliamente probados por el "Istituto Centrale del Restauro" den
garantías efectivas.
Deberá adoptarse todo tipo de precaución para evitar el agravamiento de la situación;
asimismo, deberán ponerse en práctica todas las operaciones encaminadas a eliminar las
causas de los daños. Por ejemplo, apenas se observen sillares atravesados por grapas o
pernos de hierro que se hinchan con la humedad, conviene desmontar la parte dañada y
sustituir el hierro por bronce o cobre; o mejor por acero inoxidable que ofrece la ventaja de
no manchar las piedras.
Las esculturas de piedra colocadas en el exterior de los edificios o en las plazas deben ser
vigiladas, interviniendo cuando sea posible adoptar, a través de la praxis indicada más
arriba, un método adecuado de consolidación o de protección aunque sea temporal.
Cuando esto resulte imposible, convendrá trasladar la escultura a un local cubierto.
Para la buena conservación de las fuentes de piedra o de bronce, es necesario descalcificar
el agua, eliminando las incrustaciones de cal y las limpiezas periódicas inadecuadas.
La pátina de la piedra debe ser conservada por evidentes razones históricas, estéticas e
139

incluso técnicas, ya que, en general, desempeña funciones de protección, como lo


demuestran las corrosiones que se inician a partir de las lagunas de la pátina. Se pueden
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

eliminar las materias acumuladas sobre las piedras (residuos polvorientos, hollín, guano de
paloma, etc.) usando cepillos vegetales o chorros de aire a presión moderada. Por tanto,
deberán evitarse los cepillos metálicos y los rascadores, así como también deberán
excluirse, en general, chorros de arena natural, de agua y de vapor a elevada presión e
incluso son desaconsejables los lavados de cualquier tipo.

ANEXO C
Instrucciones para la ejecución de restauración de pinturas y esculturas
Operaciones preliminares.
La primera operación que hay que realizar, antes de toda intervención sobre cualquier obra
pictórica o escultórica, es un reconocimiento cuidadoso de su estado de conservación. En tal
reconocimiento se incluye la comprobación de los diferentes estratos materiales de que
pueda estar compuesta la obra, y si son originales o añadidos, y asimismo la determinación
aproximada de las distintas épocas en que se produjeron las estratificaciones,
modificaciones y adiciones en general. A continuación deberá redactarse un informe que
constituirá parte integrante del programa y el comienzo del diario de restauración.
Seguidamente deberán tomarse las fotografías necesarias de la obra para documentar el
estado previo a la intervención restauradora; estas fotografías, según los casos, deberán
realizarse, además de con luz natural, con luz monocromática, con rayos ultravioleta
sencillos o filtrados, y con rayos infrarrojos. Es siempre aconsejable hacer radiografías,
incluso en los casos en que a simple vista no se aprecien superposiciones. En el caso de
pinturas muebles, deberá fotografiarse también el reverso de la obra.
Si a partir de los documentos fotográficos que serán detallados en el diario de restauración-
se observasen elementos problemáticos, deberá reflejarse dicha problemática.
Después de haber obtenido las fotografías, deberán realizarse catas mínimas, en puntos que
no sean vitales para la obra, que abarquen todos los estratos hasta el soporte, y así
quedarán determinadas las secciones estratigráficas, siempre que existan superposiciones,
y podrá determinarse también el estado de la preparación.
Deberá señalarse en la fotografía de luz natural el punto preciso de las pruebas y,
asimismo, deberá ponerse en el diario de restauración una nota de referencia a la
fotografía.
Por lo que respecta a las pinturas murales, o sobre piedra, terracota o cualquier otro
soporte inmóvil, deberán determinarse las condiciones de éste en relación con la humedad,
definiendo si procede de filtraciones, condensaciones o capilaridad; deben tomarse
muestras del mortero y del conjunto de los materiales del muro, determinado su grado de
humedad.
Siempre que se adviertan o se supongan formaciones de hongos, se realizarán asimismo
análisis microbiológicos.
El problema más específico de las esculturas, cuando no se trate de esculturas barnizadas o
policromadas, será el de determinar el estado de conservación de la materia en que se
realizaron y eventualmente obtener radiografías.

Precauciones durante la ejecución de la intervención restauradora.


Las investigaciones preliminares habrán proporcionado los medios para orientar la
intervención en la dirección adecuada, ya se trate de una simple limpieza, de un
asentamiento de estratos, de eliminación de repites, de un traslado de soporte o de una
reconstrucción de fragmentos. Sin embargo, el dato que sería el más importante respecto a
la pintura, la determinación de la técnica empleada, no siempre podrá tener una respuesta
científica y, por tanto, la cautela y la experimentación con los materiales que se vayan a
utilizar en la restauración no deberán considerarse cuestiones superfluas de un
conocimiento genérico (basado en información empírica, y no científica) de la técnica
utilizada en la pintura.
Por lo que respecta a la limpieza, ésta podrá ser realizada principalmente de dos formas:
con medios mecánicos o con medios químicos. Debe excluirse cualquier sistema que impida
la visualización o que dificulte la posibilidad de intervención o control directo en la pintura
(como el sistema Pethen Koppler y similares).
140

Los medios mecánicos (bisturí) deberán ser usados siempre con la ayuda del pinacoscopio,
aunque no siempre se trabaje bajo su lente.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Los medios químicos (disolventes) han de ser de tal naturaleza que puedan ser
neutralizados inmediatamente, además de ser volátiles y de que no se fijen de forma
duradera sobre los estratos de la pintura. Antes de usarlos deberán llevarse a cabo
experimentos para asegurarse de que no puedan atacar el barniz original de la pintura, allí
donde el corte estratigráfico revele la presencia de una capa que presumiblemente pueda
identificarse como tal.
Antes de proceder a la limpieza, cualquiera que sea el medio con que se lleve a cabo, es
necesario asimismo controlar minuciosamente la estabilidad de la capa pictórica sobre su
soporte, y proceder al asentamiento de las partes desprendidas o en peligro de
desprendimiento. Este asentamiento podrá realizarse, según los casos, de forma localizada
o con la aplicación de un adhesivo extendido de manera uniforme, cuya penetración puede
asegurarse con una fuente de calor constante, si no es peligrosa para la conservación de la
pintura. Pero siempre que se haya realizado un asentamiento, constituye una regla estricta
la eliminación de cualquier resto del adhesivo de la superficie pictórica. Para este fin, tras el
asentamiento, deberá realizarse un minucioso examen con la ayuda del pinacoscopio.
Cuando haya que proceder a la protección general del anverso de la pintura, debido a la
necesidad de realizar operaciones en el soporte, es imprescindible que tal protección se
realice después de la consolidación de las partes levantadas o desprendidas, y con una cola
de muy fácil disolución y distinta a la empleada en el asentamiento del color.
Si el soporte es de tabla y aparece atacado por carcoma, termitas, etc., deberá someterse
la pintura a la acción de gases insecticidas adecuados, que no puedan dañar la pintura.
Debe evitarse la impregnación con líquidos.
Siempre que el estado del soporte, o el de la imprimación, o el de ambos (en pinturas de
soporte mueble) exija la destrucción o bien la remoción del soporte y la sustitución de la
imprimación, será necesario que la imprimación antigua sea levantada íntegramente a
mano con el bisturí, ya que rebajarla no sería suficiente, a menos que sea sólo el soporte la
parte debilitada y la imprimación se mantenga en buen estado. Es aconsejable, siempre que
sea posible, conservar la imprimación para mantener la superficie pictórica en su
conformación original.
En la sustitución del soporte lígneo, cuando sea indispensable, debe excluirse la utilización
de un nuevo soporte compuesto de madera aglomerada, y sólo es aconsejable efectuar el
traslado a un soporte rígido cuando se tenga la completa certeza de que éste no tendrá un
índice de dilatación diferente al del soporte eliminado. Asimismo, el adhesivo del soporte a
la tela de la pintura trasladada deberá ser fácilmente soluble, sin dañar la capa pictórica ni
el adhesivo que une los estratos superficiales a la tela del traslado.
Cuando el soporte de madera original esté en buen estado, pero exista la necesidad de
enderezarlo, reforzarlo o embarrotarlo, debe tenerse presente que, donde no sea
propiamente indispensable para la fruición estética de la pintura, es siempre mejor no
intervenir sobre una madera antigua ya estabilizada. Si se interviene, hay que hacerlo con
reglas tecnológicas muy precisas, que respeten el movimiento de las fibras de la madera.
Se deberá tomar una muestra de ésta para determinar la especie botánica concreta y
averiguar su índice de dilatación. Cualquier añadido habrá de realizarse con madera ya
estabilizada y en pequeños fragmentos, para que resulte lo más inerte posible respecto al
soporte antiguo en el que se inserta.
El embarrotado, cualquiera que sea el material con que se haga, debe asegurar sobre todo
los movimientos naturales de la madera a la que queda fijado.
En el caso de pinturas sobre tela, la posibilidad de un traslado debe ser realizada con la
destrucción gradual y controlada de la tela deteriorada, mientras que para la eventual
imprimación (o preparación) deberán usarse las mismas precauciones que para las tablas.
Cuando se trate de pinturas sin preparación, en las que el color, muy diluido, se aplicó
directamente sobre el soporte (como en los bocetos de Rubens) no será posible su traslado.
La operación de reentelado, en el caso de que se realice, debe evitar a la pintura
compresiones excesivas y temperaturas demasiado altas. Deben excluirse siempre y
taxativamente operaciones de aplicación de una pintura sobre tela en un soporte rígido
(maruflage).
Los bastidores de la nueva tela deben estar concebidos de tal manera que aseguren no sólo
141

la tensión justa, sino también la posibilidad de establecerla automáticamente cuando, a


causa de las variaciones térmicas o higrométricas, la tensión llegue a ceder.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Precauciones que hay que tener presentes en la ejecución de la restauración de


pinturas murales.
En las pinturas sobre soporte móvil la determinación de la técnica puede dar lugar a veces a
una investigación sin conclusión definitiva y, hoy por hoy, irresoluble incluso en cuanto a las
categorías genéricas de pintura al temple, al óleo, a la encaústica, a la acuarela o al pastel;
en las pinturas murales, realizadas sobre preparación o bien directamente sobre mármol,
piedra, etc., la definición del aglutinante utilizado no será a veces menos problemática
(como en lo que se refiere a las pinturas murales de época clásica); pero, al mismo tiempo,
todavía más indispensable para proceder a cualquier operación de limpieza, asentamiento,
strappo o distacco6. Sobre todo si se ha de proceder a su arranque -strappo o distacco-,
antes de la aplicación de las telas protectoras, mediante un adhesivo soluble, es necesario
asegurarse de que el disolvente no atacará o estropeará el aglutinante de la pintura que hay
que restaurar.
Además, si se tratase de un temple, y generalmente en las partes al temple de los frescos,
donde determinados colores no podían aplicarse al buen fresco, será imprescindible un
asentamiento preventivo.
A veces, cuando los colores de la pintura mural se presentan en un estado más o menos
avanzado de pulverización, será necesario asimismo un tratamiento especial para intentar
que el color pulverizado se pierda en la menor medida posible.
Respecto al asentamiento del color, la investigación deberá orientarse hacia un fijativo que
no sea de naturaleza orgánica, que altere lo menos posible los colores originales y no se
haga irreversible con el tiempo.
El color pulverulento será analizado para ver si contiene formaciones de hongos y cuáles
son las causas a que puede atribuirse su desarrollo. Una vez establecidas dichas causas y
tras elegir un fungicida adecuado, será necesario cerciorarse de que no dañe la pintura y
pueda ser eliminado fácilmente.
Cuando por necesidad haya que plantearse el arranque de la pintura de su soporte original,
entre los métodos que se pueden elegir con equivalentes probabilidades de éxito, se
recomienda el strappo, por la posibilidad de recuperar la sinopia preparatoria, en el caso de
los frescos, y también porque libera la película pictórica de residuos de un intonaco
degradado o en mal estado.
Respecto al soporte sobre el que se volverá a instalar la película pictórica, tiene que ofrecer
las máximas garantías de estabilidad, inercia y neutralidad (ausencia de PH); además, será
necesario que pueda ser construido con las mismas dimensiones que la pintura, sin
empalmes intermedios que inevitablemente saldrían a la superficie de la película pictórica
con el paso del tiempo. El adhesivo con el que se fije la tela pegada a la película pictórica
sobre el nuevo soporte deberá poder eliminarse con toda facilidad con un disolvente que no
dañe la pintura.
Cuando se prefiera mantener la pintura trasladada sobre lienzo, naturalmente reforzado, el
bastidor deberá ser construido de tal manera -y con tales materiales- que tenga la máxima
estabilidad, elasticidad y automatismo para establecer la tensión que, por cualquier razón -
climática o de otra índole- pudiese variar.
Cuando se trate de arrancar mosaicos en lugar de pinturas, habrá que asegurarse de que
las teselas, donde no conformen una superficie totalmente plana, sean arrancadas
adecuadamente de forma que puedan ser fijadas y dispuestas en su colocación original.
Antes de la aplicación del engasado y de la armadura de sostén, habrá que cerciorarse del
estado de conservación de las teselas y eventualmente consolidarlas. Especial cuidado
habrá que prestar a la conservación de las características tectónicas de la superficie.

Precauciones que hay que tener presentes en la ejecución de restauraciones de


obras escultóricas.
Después de determinar el material y en su caso la técnica con que han sido realizadas las
esculturas (si en mármol, piedra, escayola, cartón-piedra, terracota, cerámica vidriada,
arcilla sin cocer, con o sin pintura, etc.), donde no haya partes pintadas y sea necesaria una
limpieza, debe excluirse la ejecución de lavados que, aunque dejen intacta la materia,
ataquen la pátina.
142

Por ello, en el caso de esculturas halladas en excavaciones o en el agua (mar, ríos, etc.), si
hubiera incrustaciones, deberán ser quitadas preferiblemente con medios mecánicos, o, si
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

se hace con disolventes, tendrán que ser de tal naturaleza que no ataquen el material de la
escultura y que tampoco se fijen sobre aquél.
Cuando se trate de esculturas de madera y ésta se encuentre en mal estado, el uso de
consolidantes deberá subordinarse a la conservación del aspecto originario de la materia
lígnea.
Si la madera está infectada por carcoma, termitas, etc., habrá que someterla a la acción de
gases adecuados, pero se ha de evitar en lo posible la impregnación con líquidos que, aun
en ausencia de policromía, podrían alterar el aspecto de la madera.
En el caso de esculturas fragmentadas, para el uso de posibles pernos, sujeciones, etc.,
deberá elegirse un metal inoxidable. Para los objetos de bronce se recomienda un especial
cuidado en cuanto a la conservación de la pátina noble (atacamitas, malaquitas, etc.),
siempre que por debajo de ésta no existan signos de corrosión activa.

Advertencia para la instalación de obras de arte restauradas.


Como línea de conducta general, una obra de arte restaurada no se deberá poner de nuevo
en su lugar originario si la restauración estuvo motivada por la situación térmica e
higrométrica del lugar en conjunto o del muro en particular, o si el lugar o el muro no
fueran a ser tratados inmediatamente (saneados, climatizados, etc.), de forma que
garanticen la conservación y salvaguardia de la obra de arte.

ANEXO D
Instrucciones para la tutela de los "Centros Históricos"
Con el fin de identificar el concepto de "Centros Históricos", deberán tomarse en
consideración no sólo los antiguos centros urbanos tradicionalmente entendidos como tales,
sino, más en general, todos los asentamientos humanos cuyas estructuras, unitarias o
fragmentarias -incluso si se han transformado parcialmente a lo largo del tiempo- se hayan
constituido en el pasado o en lo sucesivo, y tengan particular valor de testimonio histórico,
arquitectónico o urbanístico.
Su naturaleza histórica se refiere al interés que dichos asentamientos presentan como
testimonios de civilizaciones del pasado y como documentos de cultura urbana, incluso
independientemente de su valor intrínseco artístico o formal, o de su peculiar aspecto como
ambiente, que pueden enriquecer y resaltar posteriormente su valor, en cuanto que no sólo
la arquitectura, sino también la estructura urbanística poseen por sí mismas un significado y
un valor.
Las intervenciones de restauración en los centros históricos tienen la finalidad de garantizar
-con medios e instrumentos ordinarios y extraordinarios- la permanencia en el tiempo de los
valores que caracterizan estos conjuntos. La restauración no se limita, por tanto, a
operaciones destinadas a conservar únicamente los caracteres formales de arquitecturas o
ambientes aislados, sino que se extiende a la conservación sustancial de las características
del conjunto del organismo urbanístico completo y de todos los elementos que concurren
para definir dichas características.
Para que el conjunto urbanístico en cuestión pueda ser adecuadamente salvaguardado,
tanto en su continuidad en el tiempo como en el desarrollo de una vida ciudadana y
moderna dentro de él, es necesario sobre todo que los centros históricos sean
reorganizados en su más amplio contexto urbano y territorial y en sus relaciones y
conexiones con futuros desarrollos; todo ello, además, con el fin de coordinar las
actuaciones urbanísticas de forma que se consiga la salvaguardia y la recuperación del
centro histórico a partir del exterior de la ciudad, a través de una planificación adecuada de
las intervenciones territoriales. A través de tales intervenciones (efectuadas mediante
instrumentos urbanísticos), se podrán configurar así las funciones que no son compatibles
con su recuperación en términos de saneamiento y conservación.
La coordinación debe considerarse también con relación a la exigencia de protección del
contexto ambiental más general del territorio, sobre todo cuando éste haya asumido valores
de especial significado estrechamente unidos a las estructuras históricas tal como han
llegado hasta nosotros (como por ejemplo, el cerco de colinas en torno a Florencia, la
laguna véneta, las centuriaciones romanas del Valle del Po, la zona de cabañas cónicas de
143

Apulia, etc.)
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Por lo que respecta a los elementos individuales, a través de los cuales se efectúa la
salvaguardia del conjunto, hay que considerar tanto los elementos edilicios como los demás
elementos que constituyen los espacios exteriores (calles, plazas, etc.), e interiores (patios,
jardines, espacios libres, etc.), y otras estructuras significativas (murallas, puertas,
fortalezas, etc.), así como posibles elementos naturales que acompañan el conjunto
caracterizándolo de forma más o menos acentuada (entornos naturales, cursos fluviales,
singularidades geomorfológicas, etc.).
Los elementos edilicios que forman parte del conjunto han de conservarse, no sólo en sus
aspectos formales, que determinan la expresión arquitectónica o ambiental de aquél, sino
también en sus caracteres tipológicos en cuanto expresión de funciones que asimismo han
caracterizado a lo largo del tiempo la utilización de los propios elementos.
Cualquier intervención de restauración debe ir precedida, con objeto de investigar todos los
valores urbanísticos, arquitectónicos, ambientales, tipológicos, constructivos, etc., de una
atenta lectura histórico-crítica, cuyos resultados no se encaminan tanto a determinar una
diferenciación operativa -puesto que en todo el conjunto definido como centro histórico se
deberá actuar con criterios homogéneos-, cuanto principalmente a la individualización de los
diferentes grados de intervención a nivel urbanístico y a nivel edificio, para definir el
tratamiento necesario de "saneamiento de conservación".
A este propósito hay que precisar que por "saneamiento de conservación" se debe entender,
sobre todo, el mantenimiento de las diferentes estructuras edilicias en general
(mantenimiento del trazado, conservación de la red viaria, del perímetro de las manzanas,
etc.); y, además, el mantenimiento de los caracteres generales del ambiente, que comporta
la conservación integral de los perfiles monumentales y ambientales más significativos, y la
adaptación de los demás elementos o conjuntos edilicios individuales a las exigencias de la
vida moderna, considerando sólo excepcionalmente las sustituciones, incluso parciales, de
los propios elementos y sólo en la medida en que ello sea compatible con la conservación
del carácter general de las estructuras del centro histórico.

Los principales tipos de intervención a nivel urbanístico son:


a).- Reestructuración urbanística: está dirigida a verificar, y eventualmente a corregir, allí
donde sea necesario, las relaciones con la estructura territorial o urbana con la que forma
unidad. Es de particular importancia el análisis del papel territorial y funcional que el centro
histórico ha desempeñado a lo largo del tiempo y en el presente. En este sentido, ha de
prestarse especial atención al análisis y a la reestructuración de las relaciones existentes
entre centro histórico y desarrollos urbanísticos y edilicios contemporáneos, sobre todo
desde el punto de vista funcional, con particular atención a la compatibilidad de funciones
direccionales.
La intervención de reestructuración urbanística deberá tender a liberar los centros históricos
de aquellas finalidades funcionales, tecnológicas o, en general, de uso, que produzcan sobre
ellos un efecto caótico y degradante.

b).- Reordenación viaria; se refiere al análisis y revisión de las conexiones viarias y de los
flujos de tráfico que atacan su estructura, con el fin primordial de reducir sus aspectos
patológicos y reconducir el uso del centro histórico a funciones compatibles con las
estructuras de otros tiempos.
Hay que considerar la posibilidad de integración de los equipamientos y servicios públicos
estrechamente conectados con las exigencias vitales del centro.

c).- Revisión del mobiliario urbano; esto afecta a las calles, plazas y a todos los espacios
libres existentes (patios espacios interiores, jardines, etc.), con el fin de una conexión
homogénea entre edificios y espacios exteriores.

Los principales tipos de intervención a nivel edificio son:


a).- Saneamiento estático e higiénico de los edificios, que tiende al mantenimiento de su
estructura y a un uso equilibrado de la misma; esta intervención se realiza según las
técnicas, las modalidades y las advertencias a que se refieren las precedentes instrucciones
144

para la realización de restauraciones arquitectónicas (Anexo B). En este tipo de


intervenciones es de particular importancia el respeto a las cualidades tipológicas,
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

constructivas y funcionales del edificio, evitando aquellas transformaciones que alteren sus
caracteres.

b).- Renovación funcional de los órganos internos, que se ha de permitir solamente allí
donde resulte indispensable para los fines de mantenimiento en uso del edificio. En este tipo
de intervención es de fundamental importancia el respeto a las cualidades tipológicas y
constructivas de los edificios, prohibiendo todas aquellas intervenciones que alteren sus
caracteres, así como los vaciamientos de la estructura edilicia o la introducción de funciones
que deformen excesivamente el equilibrio tipológico-constructivo del organismo.

Instrumentos operativos de los tipos de intervención antes enumerados son esencialmente:


-planes generales de ordenación, que reestructuren las relaciones entre centro histórico y
territorio y entre centro histórico y ciudad en su conjunto;
-planes parciales relativos a la reestructuración del centro histórico en sus elementos más
significativos;
-planes de ejecución sectorial, referidos a una manzana o a un conjunto de elementos
reagrupables de forma orgánica.

145
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CARTA DE GRACOVIA (2000)


Surge impulsada por el proceso de unificación europeo.
La carta de Venecia surge como revisión de la carta de Atenas y los últimos años con esta nueva carta se
ha pretendido impulsar y actualizar estos documentos con la redacción de la carta de Gracovia del 2000.
Esta nueva carta surge impulsada por el proceso de unificación europeo y por la entrada del nuevo
milenio, con el fin de actualizar la “carta de Venecia” y de adecuarla al nuevo marco cultural.
En su texto se incorporan nuevos elementos:
• Multidisciplinalidad de la conservación y restauración.
• La necesidad de incluir las nuevas tecnologías y los estudios científicos a la hora de realizar
cualquier proyecto de restauración.
• Aporta un glosario de términos en que se definen conceptos como: Monumento, identidad y
restauración, según los nuevos métodos de investigación.

CARTA DE CRACOVIA 2000


PRINCIPIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL
PATRIMONIO CONSTRUIDO

Reconociendo la contribución de particulares e instituciones que, en el transcurso de tres


años, han participado en la preparación de la Conferencia Internacional sobre Conservación
“Cracovia 2000” y en su Sesión Plenaria “Patrimonio Cultural como fundamento del
Desarrollo de la Civilización”, Nosotros, los participantes en la Conferencia Internacional
sobre Conservación “Cracovia 2000”, conscientes de los profundos significados asociados
con el patrimonio cultural, sometemos los siguientes principios a los responsables de
patrimonio como una pauta para realizar los esfuerzos necesarios para salvaguardar tales
bienes.

PREÁMBULO
Actuando en el espíritu de la Carta de Venecia, tomando nota de las recomendaciones
internacionales e impulsados por el proceso de unificación Europea, a la entrada del nuevo
milenio, somos conscientes de vivir dentro de un marco, en el cual las identidades, en un
contexto cada vez más amplio, se personalizan y se hacen más diversas. La Europa actual
se caracteriza por la diversidad cultural y por tanto por la pluralidad de valores
fundamentales relacionados con los bienes muebles, inmuebles y el patrimonio intelectual,
con diferentes significados asociados con todo ello y, consecuentemente, también con
conflictos de intereses. Esto obliga a todos aquellos responsables de salvaguardar el
patrimonio cultural a prestar cada vez más atención a los problemas y las alternativas a las
que se enfrentan para conseguir estos objetivos.

Cada comunidad, teniendo en cuenta su memoria colectiva y consciente de su pasado, es


responsable de la identificación, así como de la gestión de su patrimonio. Los elementos
individuales de este patrimonio son portadores de muchos valores, los cuales pueden
cambiar en el tiempo. Esta variabilidad de valores específicos en los elementos define la
particularidad de cada patrimonio. A causa de este proceso de cambio, cada comunidad
desarrolla una conciencia y un conocimiento de la necesidad de cuidar los valores propios de
su patrimonio.
Este patrimonio no puede ser definido de un modo unívoco y estable. Sólo se puede indicar
la dirección en la cual puede ser identificado. La pluralidad social implica una gran
diversidad en los conceptos de patrimonio concebidos por la comunidad entera; al mismo
146

tiempo los instrumentos y métodos desarrollados para la preservación correcta deben ser
adecuados a la situación cambiante actual, que es sujeto de un proceso de evolución
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

continua. El contexto particular de elección de estos valores requiere la preparación de un


proyecto de conservación a través de una serie de decisiones de elección crítica. Todo
esto debería ser materializado en un proyecto de restauración de acuerdo con unos
criterios técnicos y organizativos.

Conscientes de los profundos valores de la Carta de Venecia y trabajando hacia los mismos
objetivos, proponemos para nuestros días los siguientes principios para la conservación y
restauración del patrimonio edificado.

OBJETIVOS Y MÉTODOS
1. El patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico, así como los elementos que lo
componen, son el resultado de una identificación con varios momentos asociados a la
historia y a sus contextos socioculturales. La conservación de este patrimonio es nuestro
objetivo. La conservación puede ser realizada mediante diferentes tipos de intervenciones
como son el control medioambiental, mantenimiento, reparación, restauración, renovación y
rehabilitación. Cualquier intervención implica decisiones, selecciones y responsabilidades
relacionadas con el patrimonio entero, también con aquellas partes que no tienen un
significado específico hoy, pero podrían tenerlo en el futuro.
2. El mantenimiento y la reparación son una parte fundamental del proceso de
conservación del patrimonio. Estas acciones tienen que ser organizadas con una
investigación sistemática, inspección, control, seguimiento y pruebas. Hay que informar y
prever el posible deterioro, y tomar las adecuadas medidas preventivas.

3. La conservación del patrimonio edificado es llevada a cabo según el proyecto de


restauración, que incluye la estrategia para su conservación a largo plazo. Este “proyecto
de restauración” debería basarse en una gama de opciones técnicas apropiadas y
organizadas en un proceso cognitivo que integre la recogida de información y el
conocimiento profundo del edificio y/o del emplazamiento. Este proceso incluye el estudio
estructural, análisis gráficos y de magnitudes y la identificación del significado histórico,
artístico y sociocultural. En el proyecto de restauración deben participar todas las disciplinas
pertinentes y la coordinación deberá ser llevada a cabo por una persona cualificada y bien
formada en la conservación y restauración.

4. Debe evitarse la reconstrucción en “el estilo del edificio” de partes enteras del mismo.
La reconstrucción de partes muy limitadas con un significado arquitectónico puede ser
excepcionalmente aceptada a condición de que esta se base en una documentación precisa
e indiscutible. Si se necesita, para el adecuado uso del edificio, la incorporación de partes
espaciales y funcionales más extensas, debe reflejarse en ellas el lenguaje de la
arquitectura actual. La reconstrucción de un edificio en su totalidad, destruido por un
conflicto armado o por desastres naturales, es solo aceptable si existen motivos sociales o
culturales excepcionales que están relacionados con la identidad de la comunidad entera.

DIFERENTES CLASES DE PATRIMONIO EDIFICADO

5. Cualquier intervención que afecte al patrimonio arqueológico, debido a su


vulnerabilidad, debe estar estrictamente relacionada con su entorno, territorio y paisaje.
Los aspectos destructivos de la excavación deben reducirse tanto como sea posible. En cada
excavación, el trabajo arqueológico debe ser totalmente documentado.
Como en el resto de los casos, los trabajos de conservación de hallazgos arqueológicos
deben basarse en el principio de mínima intervención. Estos deben ser realizados por
profesionales y la metodología y las técnicas usadas deben ser controladas de forma
estricta.
En la protección y preservación pública de los sitios arqueológicos, se deben potenciar el
uso de modernas tecnologías, bancos de datos, sistemas de información y presentaciones
virtuales.
147
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

6. La intención de la conservación de edificios históricos y monumentos, estén estos en


contextos rurales o urbanos, es mantener su autenticidad e integridad, incluyendo los
espacios internos, mobiliario y decoración de acuerdo con su conformación original.
Semejante conservación requiere un apropiado “proyecto de restauración” que defina los
métodos y los objetivos. En muchos casos, esto además requiere un uso apropiado,
compatible con el espacio y significado existente. Las obras en edificios históricos deben
prestar una atención total a todos los periodos históricos presentes.

7. La decoración arquitectónica, esculturas y elementos artísticos que son una parte


integrada del patrimonio construido deben ser preservados mediante un proyecto específico
vinculado con el proyecto general. Esto supone que el restaurador tiene el conocimiento y la
formación adecuados además de la capacidad cultural, técnica y práctica para interpretar
los diferentes análisis de los campos artísticos específicos. El proyecto de restauración debe
garantizar un acercamiento correcto a la conservación del conjunto del entorno y del
ambiente, de la decoración y de la escultura, respetando los oficios y artesanía tradicionales
del edificio y su necesaria integración como una parte sustancial del patrimonio construido.

8. Las ciudades históricas y los pueblos en su contexto territorial, representan una


parte esencial de nuestro patrimonio universal y deben ser vistos como un todo, con las
estructuras, espacios y factores humanos normalmente presentes en el proceso de continua
evolución y cambio. Esto implica a todos los sectores de la población, y requiere un proceso
de planificación integrado, consistente en una amplia gama de intervenciones. La
conservación en el contexto urbano se puede referir a conjuntos de edificios y espacios
abiertos, que son parte de amplias áreas urbanas, o de pequeños asentamientos rurales o
urbanos, con otros valores intangibles. En este contexto, la intervención consiste en
considerar siempre a la ciudad en su conjunto morfológico, funcional y estructural, como
parte del territorio, del medio ambiente y del paisaje circundante. Los edificios que
constituyen las áreas históricas pueden no tener ellos mismos un valor arquitectónico
especial, pero deben ser salvaguardados como elementos del conjunto por su unidad
orgánica, dimensiones particulares y características técnicas, espaciales, decorativas y
cromáticas insustituibles en la unidad orgánica de la ciudad.

El proyecto de restauración del pueblo o la ciudad histórica debe anticiparse la gestión


del cambio, además de verificar la sostenibilidad de las opciones seleccionadas, conectando
las cuestiones de patrimonio con los aspectos económicos y sociales. Aparte de obtener
conocimiento de la estructura general, se exige la necesidad del estudio de las fuerzas e
influencias de cambio y de las herramientas necesarias para el proceso de gestión. El
proyecto de restauración para áreas históricas contempla los edificios de la estructura
urbana en su doble función: a) los elementos que definen los espacios de la ciudad dentro
de su forma urbana y b) los valores espaciales internos que son una parte esencial del
edificio.

9. Los paisajes como patrimonio cultural son el resultado y el reflejo de una interacción
prolongada a través de diferentes sociedades entre el hombre, la naturaleza y el medio
ambiente físico. Son el testimonio de la relación del desarrollo de comunidades, individuos y
su medio ambiente. En este contexto su conservación, preservación y desarrollo se centra
en los aspectos humanos y naturales, integrando valores materiales e intangibles. Es
importante comprender y respetar el carácter de los paisajes, y aplicar las adecuadas leyes
y normas para armonizar la funcionalidad territorial con los valores esenciales. En muchas
sociedades, los paisajes están relacionados e influenciados históricamente por los territorios
urbanos próximos.
La integración de paisajes con valores culturales, el desarrollo sostenible de regiones y
localidades con actividades ecológicas, así como el medio ambiente natural, requiere
conciencia y entendimiento de las relaciones en el tiempo. Esto implica establecer vínculos
con el medio ambiente construido de la metrópoli, la ciudad y el municipio.
La conservación integrada de paisajes arqueológicos y estáticos con el desarrollo de
148

paisajes muy dinámicos, implica la consideración de valores sociales, culturales y estéticos.


Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

10. Las técnicas de conservación o protección deben estar estrictamente vinculadas a la


investigación pluridisciplinar científica sobre materiales y tecnologías usadas para la
construcción, reparación y/o restauración del patrimonio edificado. La intervención elegida
debe respetar la función original y asegurar la compatibilidad con los materiales y las
estructuras existentes, así como con los valores arquitectónicos. Cualquier material y
tecnología nuevos deben ser probados rigurosamente, comparados y adecuados a la
necesidad real de la conservación. Cuando la aplicación “in situ” de nuevas tecnologías
puede ser relevante para el mantenimiento de la fábrica original, estas deben ser
continuamente controladas teniendo en cuenta los resultados obtenidos, su comportamiento
posterior y la posibilidad de una eventual reversibilidad.
Se deberá estimular el conocimiento de los materiales tradicionales y de sus antiguas
técnicas así como su apropiado mantenimiento en el contexto de nuestra sociedad
contemporánea, siendo ellos mismos componentes importantes del patrimonio cultural.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

11. La gestión del proceso de cambio, transformación y desarrollo de las ciudades históricas
y del patrimonio cultural en general, consiste en el control de las dinámicas de cambio, de
las opciones y de los resultados. Debe ponerse particular atención a la optimización de los
costes del proceso. Como parte esencial de este proceso, es necesario identificar los riesgos
a los que el patrimonio puede verse sujeto incluso en casos excepcionales, anticipar los
sistemas apropiados de prevención, y crear planes de actuación de emergencia. El turismo
cultural, aceptando sus aspectos positivos en la economía local, debe ser considerado como
un riesgo.
La conservación del patrimonio cultural debe ser una parte integral de los procesos de
planificación y gestión de una comunidad, y puede contribuir al desarrollo sostenible,
cualitativo, económico y social de esta comunidad.

12. La pluralidad de valores del patrimonio y la diversidad de intereses requiere una


estructura de comunicación que permita, además de a los especialistas y administradores,
una participación efectiva de los habitantes en el proceso. Es responsabilidad de las
comunidades establecer los métodos y estructuras apropiados para asegurar la participación
verdadera de individuos e instituciones en el proceso de decisión.

FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

13. La formación y la educación en cuestiones de patrimonio cultural exigen la participación


social y la integración dentro de sistemas de educación nacionales en todos los niveles. La
complejidad de un proyecto de restauración, o de cualquier otra intervención de
conservación que supone aspectos históricos, técnicos, culturales y económicos requiere el
nombramiento de un responsable bien formado y competente.
La educación de los conservadores debe ser interdisciplinar e incluir un estudio preciso de la
historia de la arquitectura, la teoría y las técnicas de conservación. Esto debería asegurar la
cualificación necesaria para resolver problemas de investigación, para llevar a cabo las
intervenciones de conservación y restauración de una manera profesional y responsable.
Los profesionales y técnicos en la disciplina de conservación deben conocer las metodologías
adecuadas y las técnicas necesarias y ser conscientes del debate actual sobre teorías y
políticas de conservación.

La calidad de los oficios y el trabajo técnico durante los proyectos de restauración debe
también ser reforzada con una mejor formación profesional de los operarios involucrados.

MEDIDAS LEGALES
14. La protección y conservación del patrimonio edificado será más eficaces si se llevan a
cabo conjuntamente acciones legales y administrativas. Estas deben estar dirigidas a
149

asegurar que el trabajo de conservación se confíe o, esté en todo caso, bajo la supervisión,
de profesionales de la conservación.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Las medidas legales deben también asegurar un periodo de experiencia práctica en un


programa estructurado. Debe dedicarse una particular atención con el control de
profesionales de la conservación a los recién formados en este campo que en breve podrán
acceder a la práctica independiente.

ANEXO. DEFINICIONES

El comité de redacción de esta “Carta de Cracovia” usó los siguientes conceptos


terminológicos.

a. Patrimonio: Patrimonio es el conjunto de las obras del hombre en las cuales una
comunidad reconoce sus valores específicos y particulares y con los cuales se identifica.
La identificación y la especificación del patrimonio es por tanto un proceso relacionado con
la elección de valores.

b. Monumento: El monumento es una entidad identificada por su valor y que forma un


soporte de la memoria. En él, la memoria reconoce aspectos relevantes que guardan
relación con actos y pensamientos humanos, asociados al curso de la historia y todavía
accesibles a nosotros.

c. Autenticidad: Significa la suma de características sustanciales, históricamente


determinadas: del original hasta el estado actual, como resultado de las varias
transformaciones que han ocurrido en el tiempo.

d. Identidad: Se entiende como la referencia común de valores presentes generados en la


esfera de una comunidad y los valores pasados identificados en la autenticidad del
monumento.

e. Conservación: Conservación es el conjunto de actitudes de una comunidad dirigidas a


hacer que el patrimonio y sus monumentos perduren. La conservación es llevada a cabo con
respecto al significado de la identidad del monumento y de sus valores asociados.

f. Restauración: La restauración es una intervención dirigida sobre un bien patrimonial,


cuyo objetivo es la conservación de su autenticidad y su apropiación por la comunidad.

g. Proyecto de restauración: El proyecto, resultado de la elección de políticas de


conservación, es el proceso a través del cual la conservación del patrimonio edificado y del
paisaje es llevada a cabo.

Redacción dirigida por:

Comité de redacción – A. Kadluczka (Polonia), G. Cristinelli (Italia), M. Zádor (Hungría).

Comité de redacción de los Directores de Áreas: Giuseppe Cristinelli (Italia), Sherban


Cantacuzino (Inglaterra), Javier Rivera Blanco (España), Jacek Purchla, J. Louis Luxen
(Bélgica - Francia), Tatiana Kirova (Italia), Zbigniew Kobylinski (Polonia), Andrzej Kadluczka
(Polonia), André De Naeyer (Bélgica), Tamas Fejerdy (Hungría), Salvador Pérez Arroyo
(España), Andrzej Michalowski (Polonia), Robert de Jong (Holanda), Mihály Zádor (Hungría),
M. Peste (Alemania), Manfred Wehdorn (Austria), Ireneusz Pluska (Polonia), Jan Schubert,
Mario Docci (Italia), Herb Stovel (Canadá – Italia), Jukka Jokiletho (Finlandia – Italia),
Ingval Maxwell (Escocia), Alessandra Melucco (Italia).
150
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Todas estas “Cartas” han servido de base para la realización de documentos de carácter
continental, como los elaborados por el “Consejo de Europa”.

Entre los textos elaborados por este organismo, destacan la “Carta Europea de
Patrimonio Arquitectónico”, redactada en Bruselas en 1975, con motivo del “Año
Europeo del Patrimonio Arquitectónico”.
Incluye conceptos como el de “Conservación Integrada”.

Otro documento es la “Declaración de Amsterdam”, también redactado en 1975.


Esta ratifica los valores de la “Carta Europea de Patrimonio” y hace especial incapié en la
idea de la rehabilitación con una “especialización” en estas labores y por la necesidad de
una “conservación integral” de los monumentos, teniendo en cuenta los factores sociales.

En Cáceres (España), en el año 1967, se realiza el “Primer Coloquio sobre la


Conservación, Restauración y Reanimación de Sitios Históricos”.
En este marco se plantea la urgente necesidad de:

• Realizar un inventario de Monumentos.


• Crear una legislación sobre protección y salvaguarda del patrimonio.

Se abordan problemas técnicos como:

• Métodos de restauración.
• Integración de la arquitectura moderna en los barrios antiguos.
• Incidencia de la circulación de vehículos en el patrimonio.
• Necesidad de la coordinación entre conservadores, urbanistas y planificadores.
• Formación de especialistas.

Se señalan como causas principales de degradación de los “centros históricos” las


siguientes:

• La concentración urbana masiva, debido a la expansión económica y al éxodo rural a


la ciudad.
• La intensificación del tráfico, que compromete el trazado de las calles antiguas e
incluso la estabilidad de los monumentos.

Por estas razones se fijan dos principios básicos para la protección global de los “Centros
Históricos”:

• Homogeneidad, no de estilos o antigüedad, sino de actividades.


• Interés histórico, arqueológico y artístico relativo a los “grandes monumentos” y a
las “construcciones más modestas”. 151
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

LOS CASCOS HISTÓRICOS


La preocupación por el “monumento” ha ido ampliándose paulatinamente y ha pasado del edificio en
concreto, a su “entorno”.
Estos cambios en el concepto de “patrimonio”, se han plasmado en diversos documentos específicos
que debatían los criterios de conservación de las “ciudades históricas y sus cascos urbanos”.

El primero de estos documentos fue la “Carta de Quito” de 1967. En esta “carta”, se pone un gran
interés en la problemática de los “Cascos Históricos” y en las “Relaciones Económicas y Sociales de
éstos”.
Tras la “Carta de Quito”, se van a ir analizando las distintas problemáticas vinculadas a los cascos
históricos, como “el entramado social que habita en estas zonas, los problemas de uso, el componente
económico y comercial…”

Algunos de estos factores aparecen ya desarrollados en 1976, en la “Recomendación de Nairobi”,


relativa a la “Salvaguarda de los Conjuntos Históricos y su Función en la Vida Contemporánea” o en la
“Carta de Toledo” o la “Carta Internacional para la Conservación de las Ciudades Históricas”.

Esta última “carta” es fruto de la reunión organizada por el “Comité Español del Consejo Internacional
de Monumentos y Sitios (ICOMOS)” y celebrada en la ciudad de Toledo en 1986. En ella se contemplan
los principios expuestos en la “Carta de Venecia” y se desarrolla de forma más pormenorizada la
protección y conservación de los “Centros Históricos”.

Debido a la complejidad del problema, se continúan redactando diversos textos, como la “Carta de
Noto”, acuerdo Internacional de 1986 que se centra de forma especial en la recuperación de los centros
históricos y su aplicación al territorio italiano, haciendo especial referencia a la importancia de la
formación de especialistas en el ámbito de la conservación y restauración, así como en la
multidisciplinaridad de todos los proyectos de conservación y restauración.

La “Carta de Veracruz” (México) de 1992, es un ejemplo de cómo se ha continuado el debate sobre este
tipo de cuestiones y como se ha adaptado a problemáticas específicas, como es el caso de los “centros
históricos iberoamericanos”, teniendo en cuenta el desarrollo urbanístico de muchas de sus ciudades.

JARDINES HISTÓRICOS
Los cambios en la definición de la UNESCO del concepto de “Bien Cultural”, no solo plantea la
sensibilización hacia otro tipo de bienes, sino también la necesidad de enfrentarse a la problemática de
estos, como se recoge en diversos textos.

Uno de estos textos es la “Carta de Florencia” o Carta de los Jardines Históricos, que surge de la reunión
del Comité Internacional de Jardines Históricos (ICOMOS-IFLA) celebrada en mayo de 1981. Entonces se
elabora la “Carta para la Conservación de los Jardines Históricos”.

BIENES MUEBLES Y TURISMO CULTURAL


Uno de los aspectos más olvidados en la “Carta de Atenas” y en la “Carta de Venecia” es el “Patrimonio
Mueble y los Criterios de Conservación y Restauración”.
Esto se subsanó con documentos como la “Nueva Carta del Restauro, de la Conservación y
Restauración de los Objetos de Arte y Cultura de 1987”, que incluye una serie de principios básicos para
la “restauración de libros y documentos” y con la “Carta de Pavía” también de 1987.
Es interesante señalar como la Ley Española de Patrimonio de 1933 ya recogía estas cuestiones.

Otro tema vinculado a la conservación del patrimonio, es el “Turismo Cultural”.


Por ello en los años setenta se abre el debate sobre: “La conservación del patrimonio y su explotación
152

como fuente de riqueza”.


Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Fruto de este debate es la reunión celebrada en Bruselas en 1976, donde se elabora la “Carta de
Turismo Cultural” de ámbito Internacional.
Dicha “carta” fue adoptada por ICOMOS en noviembre de ese mismo año. En ella se constata la
importancia del turismo, su fuerte crecimiento y su incidencia en los monumentos.

EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y SUBACUÁTICO.


El patrimonio subacuático muy vinculado al patrimonio arqueológico, también ha sido tratado en
diversos documentos, como en la “Carta Internacional para la Gestión del Patrimonio Arqueológico”,
que fue adoptada por el ICOMOS en 1990, en la que partiendo de la importancia de la arqueología para
el conocimiento y la comprensión de los orígenes y del desarrollo de las sociedades humanas, se
analizan los modos de conservación e intervención en este ámbito.

Para tratar problemas más específicos, se redactó seis años después la “Carta Internacional para la
Protección y Gestión del Patrimonio Cultural Subacuático”.
En esta “carta” también de ámbito Internacional y adoptada por ICOMOS, se detallan métodos y
técnicas para conservar el “Patrimonio Arqueológico Sumergido”, la importancia de la protección y la
difusión de estos, así como la necesidad de siempre contar con una cooperación internacional en este
ámbito del patrimonio arqueológico para evitar su expolio y pérdida.

En cualquier caso esta “carta” ha sido incorporada como anexo al “Convenio de Protección de
Patrimonio Arqueológico Subacuático”. Por ello cuando este convenio entre en vigor, la Carta del
ICOMOS tendrá efectos jurídicos.

REFERENCIAS NORMATIVAS RELATIVAS AL PATRIMONIO EN ESPAÑA


Siglo XIII.
Desde la época medieval ya surge cierto interés por la protección del patrimonio. Por ejemplo, en este
siglo aparecen unos preceptos contenidos en el Fuero Real y relacionados con el ámbito religioso.

Siglo XVIII.
Se crea la Real Academia de San Fernando y de la Historia.

Siglo XIX.
En 1818, Cédula del Real Consejo de 2 de octubre, que dicta normas para evitar la destrucción y el
deterioro de monumentos.

En 1837, se prohíbe la exportación de objetos artísticos.

En 1865, se crean en todas las provincias los museos de antigüedades y bellas artes. Se prepara una Ley
sobre la conservación de antigüedades que no llegó a ser promulgada.

Siglo XX.
1911. Ley de Excavaciones y Conservación de Ruinas y Antigüedades.
1915. El 4 de marzo surge la Ley que regula la calificación de monumentos nacionales, normas y
limitaciones para su derribo, enajenación…, así como beneficios para la reconstrucción.
1926. El 9 de agosto, aparece el Decreto del General Primo de Rivera, que dicta las “Normas para la
Conservación de la Riqueza Histórico-Artística y Arqueológica. Declaración y Clasificación de
Monumentos, Ciudades y Parajes Pintorescos”
1933. Se promueve el “Inventario del Tesoro Artístico”, y el control de las exportaciones, además de una
Ley relativa al “Patrimonio Artístico Nacional”.
1985. Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español.
Después de esta Ley se han ido redactando y entrando en vigor Leyes propias de las diferentes
153

Comunidades Autónomas, como es el caso de Canarias con la Ley 4/1999 de 15 de marzo, sobre el
Patrimonio Histórico de Canarias.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

LA RESTAURACIÓN ARQUEOLÓGICA Y ARQUITECTÓNICA


Como hemos visto, existen cantidad de teorías y doctrinas sobre la restauración y conservación de
monumentos, y que resumiendo podemos clasificarlas en:

A) Teorías Arqueológicas.
B) Teorías Arquitectónicas.

Dentro de las Teorías Arqueológicas se puede encuadrar a John Ruskin con su doctrina de “la no
intervención”, en la que prefiere la ruina del monumento al fraudulento ardid de la reconstrucción, y a
Georges Haussman, que en cierta medida antepone el progreso y la evolución de las ciudades y sus
ciudadanos a la conservación y protección del patrimonio, como en el caso de la “Revitalización de
Paris”.

La Restauración Arquitectónica:
Cada edificio viejo presenta un problema diferente y debe ser tratado de distinta manera. No se pueden
dar reglas generales que sirvan lo mismo para un templo visigodo, una iglesia románica, una catedral
gótica, un edificio musulmán o un palacio del Renacimiento.
Lo más sensato es fijar orientaciones que nos sirvan de base a la hora de acometer un proyecto, a saber:
• Máximo respeto a la obra antigua.
• Conservar adiciones posteriores que tengan valor o interés arqueológico, histórico o artístico.
• No añadir nuevos elementos.
• Diferenciar las reparaciones o reposiciones de la obra antigua.
• La restauración debe ser fácilmente reconocible.
• La restauración no debe ser detectada a la distancia en que la obra de arte deba ser observada,
pero si debe ser inmediatamente reconocible.
• Cada intervención de restauración no debe imposibilitar, sino más bien facilitar eventuales
intervenciones futuras.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

UNESCO.
(Centro del Patrimonio Mundial).
El Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco fue creado en 1992 por el Director
General de la Unesco, para asegurar la administración diaria de la Convención.
El Centro organiza las reuniones anuales de la Mesa y del Comité del Patrimonio Mundial; provee de
asesoría a los estados parte en la preparación de las candidaturas de los “sitios”; organiza la asistencia
técnica que le sea solicitada y coordina la presentación de informes sobre las condiciones de los “sitios”
y la acción de emergencia emprendida cuando un “sitio” esté amenazado. También es responsable de la
administración del Fondo del Patrimonio Mundial.
El Centro coopera con otros grupos de trabajo en temas relacionados con la conservación, tanto dentro
de la Unesco, concretamente con la División del Patrimonio Cultural del Sector de Cultura y con la
División de Ciencias Ecológicas del Sector de Ciencias, como en el exterior con los tres órganos asesores:
el ICOMOS, la UICN y el ICCROM, además de otras organizaciones internacionales, tales como: la
“Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial” (OCPM) y el “Consejo Internacional de Museos”
(ICOM).

ICOMOS.
(Consejo Internacional de Museos y Sitios).
Debido a las numerosas teorías y doctrinas sobre la restauración y conservación de los
154

monumentos, las sucesivas reuniones, congresos, encuentros..., a partir de la “Carta de


Venecia” (1964), surge la necesidad de crear un organismo internacional no gubernamental, con vistas a
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

la “coordinación del esfuerzo internacional para preservar y valorizar el Patrimonio Monumental de la


Humanidad”. Por ello se funda el ICOMOS en el año 1965, en Varsovia (Polonia).
El ICOMOS es la única organización internacional no gubernamental que tiene como cometido promover
la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección, realce y apreciación de
los monumentos, los conjuntos y los referidos sitios.
Tiene como objetivos:
• Actuar como un foro internacional que ofrezca todo tipo de posibilidades para el diálogo y el
intercambio a los profesionales de la conservación.
• Reunir, profundizar y difundir información sobre los principios, técnicas, legislación y políticas de
conservación y salvaguarda.
• Colaborar en los ámbitos nacional e internacional en la creación de centros especializados de
documentación.
• Fomentar la adopción y la aplicación de las convenciones y recomendaciones internacionales
relativas a la protección, conservación, realce y apreciación de los monumentos, conjuntos y los
sitios histórico-artísticos.
• Poner su red de expertos al servicio de la comunidad internacional.

ICCROM.
(Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de Bienes
Culturales).
El ICCROM es un organismo intergubernamental que suministra asesoría técnica
acerca de la conservación de los “sitios” inscritos en la lista de Patrimonio Mundial y en técnicas de
restauración.
Fue creado en 1956. Su sede está en Roma y es un activo asociado a la Red de Información del
Patrimonio Mundial.

UICN.
(Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos).
La unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos es una
organización no gubernamental internacional que asesora al Comité del Patrimonio
Mundial respecto a la selección de “sitios” del patrimonio natural.
Mediante su red mundial de especialistas informa sobre el “estado de conservación” de los sitios
incluidos en la Lista de Patrimonio.
La UICN fue creada en 1948 y cuenta con más de 650 miembros. Tiene su sede en Gland (Suiza).

ICOM.
(Consejo Internacional de Museos).
El ICOM fue fundado en 1946, y está consagrado a la “Promoción y Desarrollo de los
Museos y la Profesión Museológica” a escala internacional.
Su relación con el Centro de Patrimonio Mundial, será más significativa con la expansión de la Red de
Información del Patrimonio Mundial.

OCPM.
(Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial).
La OCPM fue establecida en 1993 para “Desarrollar un Espíritu de Solidaridad y una
Relación de Cooperación” entre las ciudades del Patrimonio Mundial, en particular en la
aplicación de la Convención.
La organización facilita un intercambio de conocimientos, técnicas administrativas y recursos financieros
para la protección de los monumentos y sitios.
Se funda porque los “sitios” de las ciudades muy pobladas están sometidos a presiones de muchas
clases y pueden necesitar por tanto, una administración de tipo más dinámico. En la actualidad hay más
155

de cien ciudades del Patrimonio Mundial.


Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

FORUM-UNESCO.
(Universidad y Patrimonio).
Es una red de universidades creada en el año 1995 por el Área de Cultura de la Unesco.
En la actualidad, su Secretariado está gerenciado por la Universidad Politécnica de
Valencia (UPV), en España.
Esta red está destinada a compartir experiencias y a contribuir al desarrollo del
conocimiento en el campo de las disciplinas del patrimonio.
Entre sus objetivos están:
• Movilizar a las Universidades con áreas de formación e investigación en el campo del patrimonio
cultural, natural o disciplinas relacionadas.
• Compartir conocimientos, habilidades técnicas y competencias.
• Reforzar la cooperación entre universidades y profesionales del patrimonio en áreas de
formación e investigación.
• Promover la participación de profesores y estudiantes en proyectos de protección del
patrimonio.
• Promover el diálogo intercultural a través del patrimonio.
• Establecer sinergias con las redes existentes: ICCROM, ICOM, ICOMOS, IFLA etc…

IFLA.
(International Federation of Library Associations and Institutions).

La Federación Internacional de Bibliotecas Asociadas e Instituciones, se fundó en 1927 y su


función básica es patrocinar y promover la cooperación internacional, el “debate” y la
“investigación” en todos los aspectos de la actividad bibliotecaria.

CICOP.
(Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio).

El CICOP es una organización no gubernamental cuyo objetivo primordial es la


“cooperación internacional en torno al patrimonio físico de los pueblos”.
Más de 500 expertos de todo el mundo constituyen esta asociación internacional, cuya sede central se
sitúa en España (Canarias), como punto de encuentro de los continentes de Europa y América.
A través de sus afiliados y colaboradores de todos los campos sociales: instituciones gubernamentales,
centros de investigación y universidades nacionales e internacionales, esta institución tiene la tarea
indispensable de crear conciencia entre los pueblos de los valores de su patrimonio y de la herencia a
transmitir a generaciones venideras. Así lo atestiguan los convenios firmados con más de treinta
universidades europeas y americanas y con distintas organizaciones de carácter gubernamental a
escalas nacional e internacional.
En España, la sede central de esta organización se encuentra en La Laguna (Tenerife), en la “Casa de los
Capitanes Generales” de esta bella ciudad histórica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco en 1999.

En resumen y como se ha podido apreciar en todas las referencias anteriores, hay que decir que existen
numerosas organizaciones (muchas más de las mencionadas) destinadas a la protección y conservación
del patrimonio en todos sus ámbitos.
156
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

TERMINOLOGÍA Y LÉXICO
En el campo de la rehabilitación y restauración, el léxico utilizado es importante conocerlo para saber
como y cuando ha de utilizarse con propiedad.
Se dispone de un gran repertorio de palabras o calificativos a la hora de hablar sobre algún tipo de
actuación, que por lo general se utilizan inadecuadamente, como son:
Restaurar, Reconstruir, Rehabilitar, Reformar, Recuperar, Reutilizar, Reestructurar, Conservar,
Consolidar y Remodelar.
DEFINICIONES
Restaurar: restablecer, reparar, arreglar. Restablecer nuevamente a su primitivo aspecto. Restituir la
imagen original de una obra de arte o de un edificio, deteriorado por los agentes atmosféricos.

Reconstruir: obras que se ejecutan en un edificio en ruinas para dejarlo en su primitivo estado, según
los datos, documentación y planos que se posean.

Rehabilitar: habilitar de nuevo un edificio, haciéndolo apto para su uso.

Reformar: operaciones tendentes a poner orden, a dar una nueva forma al espacio arquitectónico de un
edificio.

Recuperar: rescate de un edificio hubiera tenido o no uso.

Reutilizar: volver a darle uso a un edificio tras su recuperación o rehabilitación.

Reestructurar: acción de dar nueva forma a la estructura del edificio, ya sea implantando nuevos
elementos estructurales o ampliando los existentes.

Conservar: guardar, mantener una cosa o cuidarla para que permanezca. Obras de mantenimiento.

Consolidar: macizar, asegurar, fortalecer, reforzar, dar firmeza y solidez a una edificación.

Remodelar: modelar, formar de materia blanda una figura. Esta palabra debe desecharse del léxico a
utilizar en edificación. Se debe utilizar el término reformar.

TERMINOLOGÍA MÉDICA E INGENIERÍA


Continuando con el lenguaje, ha de mencionarse que, mientras en el ámbito de la medicina se utilizan
técnicas de ingeniería en las intervenciones quirúrgicas que tienen que ver con el sistema óseo del
cuerpo humano, en el campo de la restauración y rehabilitación de edificios se utiliza la terminología
médica.
La medicina es la ciencia que más acertadamente define las alteraciones y reparaciones de un
organismo.

Así, hay que decir que los edificios tienen un comportamiento similar al del cuerpo humano. Por ello en
el campo de la arquitectura y la ingeniería se valen casi de la misma manera del lenguaje empleado en
medicina.

Por todo lo dicho, se utiliza habitualmente un léxico que identifica el campo de la restauración con el de
la medicina.

Por ejemplo:
“Un edificio tiene unos caracteres anatómicos y una fisiología que nos explica su funcionamiento”.
La alteración por vía funcional produce siempre una patología (enfermedad), que mediante un
157

reconocimiento inicial, completado con una serie de análisis, nos permitirá establecer un diagnóstico
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

que marcará la terapia a seguir; una terapia ordenada y eficaz para dar solución a la patología
diagnosticada, ya sea mediante un tratamiento o una intervención.
En construcción como en medicina, existen múltiples casos de prótesis con sus ortopedias, así como
trasplantes en las ocasiones en que la pieza dañada no tiene reparación posible.

ESTADO DEL EDIFICIO Y NIVEL DE PROTECCIÓN

Clasificación cuantitativa:
• Excelente: grado de conservación en el que está la construcción recién hecha o rehabilitada.
• Bueno: la edificación está en perfecto estado de uso, pero existen pequeños desperfectos de
acabado.
• Aceptable: el edificio tiene pequeños de uso (pavimentos, instalaciones etc…).
• Deteriorado: partes del edificio están fuera de uso debido a los desperfectos. La estructura no
está afectada.
• Ruinoso: prácticamente irrecuperable. Hay que reconstruirlo.

Clasificación cualitativa (niveles de protección):


• Nivel 1: protección máxima (conservación absoluta, consolidación y restauración).
• Nivel 2: conservación obligada en partes sustanciales. Se puede reestructurar el resto del
edificio si tiene menos valor.
• Nivel 3: conservación obligada en sus aspectos estructurales y acondicionamiento para su
habitabilidad. Se permite la reestructuración interior.
• Nivel 4: conservar el aspecto urbanístico (alturas, huecos…).
• Nivel 5: protección mínima. Se puede demoler y hacer otro edificio condicionado a su entorno.

158
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CAPÍTULO VI
METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS PARA LA
CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS HISTÓRICOS

TEMA 7

DEGRADACIÓN DE LOS MATERIALES PÉTREOS


Los edificios de muros o paredes de carga, se han venido construyendo desde los primeros tiempos de la
humanidad, hoy considerados edificios históricos, monumentos etc.
Los muros constituyen la estructura vertical de los edificios construidos con paredes o muros de carga.
Su misión principal es la de recibir:
 En la “coronación” las acciones de la cubierta.
 A niveles intermedios su propio peso.
 En los forjados y alfarjes, la acción de los usuarios, el mobiliario y la tabiquería de
distribución interior.
 Finalmente, los muros canalizan dichos esfuerzos al terreno por medio de los cimientos.

Se conoce como “fábrica”, a la solución constructiva obtenida con mampuestos o ladrillos que,
convenientemente dispuestos y trabados, verifican las exigencias de resistencia y estabilidad necesarias
en una construcción.

Los muros de fábrica de piedra son los construidos con “mampuestos o sillares ajustados y trabados con
mortero”.
• Los mampuestos son piedras cuya labra se reduce a un simple desbaste, variable según la
clase de roca y el tipo de fábrica.
Sus huecos se rellenan y acuñan con ripios (piedras de forma irregular procedentes del
desbaste).
• Los sillares son piedras labradas en forma de ortoedro.
Los que pueden ser colocados por un solo hombre reciben el nombre de sillarejos.
• El ajuste, disposición tal que las caras adyacentes de dos piezas contiguas exista una junta
uniforme y de poco espesor; es necesario para la transmisión de esfuerzos y la trabazón.
Si las juntas son horizontales se les denominan “llagas”.
• Si son verticales “tendeles”.
• Si son inclinadas (arcos), “escopetas”.
• La traba con mortero es obligada para conseguir un reparto uniforme de compresiones, la
resistencia a la tracción y al corte necesario, así como la estanqueidad del muro frente a la
lluvia.
Como conglomerante del mortero, se utilizaron cementos naturales como las cales
aéreas e hidráulicas.
• En ocasiones se encuentran fábricas trabadas con yeso e incluso con
• Mezclas de arcilla y fibras vegetales como paja y acículas de pino.

Causas que producen la alteración de la piedra.


 El agua: aguas marinas, agua de lluvia, aguas absorbidas por capilaridad.
 El viento: erosión de la piedra.
 La temperatura: cambios de temperatura y las heladas.
 La atmósfera: contaminación atmosférica.
 Alteración del material: descomposición interna.
 Los agentes biológicos.
 Terremotos.
159

 El hombre.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

El Agua
Es uno de los enemigos más importantes de la piedra. Debe tenerse en cuenta que las alteraciones de la
piedra se produce casi siempre por presencia de la humedad.
Las aguas marinas llevan sales de disolución y son estas las responsables de la degradación. Debe
considerarse también, los organismos vivos que se depositan en la superficie de la piedra.
Elevación del nivel del agua de mar, o descenso del territorio en ciudades costeras. (Venecia).
El agua también puede hacer acto de presencia en los edificios por:
 Cambio del nivel freático.
 Escapes de conducciones subterráneas de agua o desagües.
 Excesivo riego en zonas anejas.
 Riadas e inundaciones, etc.

Procesos patológicos debidos al agua:


El agua puede generar procesos de degradación de los materiales que pueden ser de:
 Tipo físico.
Crioclastia. Movimientos hídricos. Agotamientos.
 Descomposición química.
Carbonatación. Hidrólisis. Hidratación.
 Y otros en combinación con determinados agentes.
Cristalización de sales. Biodegradación. Meteorización.

PROCESO PATOLÓGICO

DE TIPO FÍSICO
“Crioclastia”: es la fractura que se produce en los ciclos de hielo-deshielo por la presión del agua
intersticial al aumentar de volumen. (se estima en un 9%).

“Movimientos hídricos”: son característicos los ciclos humedad-sequedad en el ladrillo, cuya expansión
y merma da lugar a movimientos que de estar impedidos y no previstos, producen fracturas.

“Agotamientos”: el agua en exceso reduce las características mecánicas de algunos materiales frente a
solicitaciones de compresión, que unida a los ciclos de expansión y merma, la insolación y las variaciones
térmicas provocan agotamientos en forma de micro-fisuras que al adicionarse a otras se transforman en
grietas.

DE TIPO QUÍMICO
Son muy variados, al serlo también las reacciones químicas que el agua genera en los componentes de
las obras de “fábrica”.

“Carbonatación”: Proceso por el que el agua y el CO2 (anhídrido carbónico o dióxido de carbono)
transforman determinados materiales.
Afecta principalmente a la calcita de las rocas calizas y de los mármoles a los que carbonata.
Por este motivo es el proceso que más afecta a las fachadas de los edificios de nuestro Patrimonio
Arquitectónico, esculturas y ornamentación de las fachadas.

“Hidrólisis”: Característica de los silicatos que se transforman en arcillas.

“Hidratación”: Afecta a los componentes anhidros que se hidratan al incorporar moléculas de agua. El
más característico es la transformación del sulfato cálcico (CaSO4) en yeso.
160
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

OTROS PROCESOS PATOLÓGICOS


El agua interviene conjuntamente con las sales, los agentes meteorológicos y con determinadas
bacterias generando:

Cristalización de las sales solubles.


Cuando las fuerzas de cristalización superan a la resistencia a tracción, la fase sólida se micro-fisura y
disgrega.
Este proceso es el principal responsable del deterioro de la piedra.

Biodegradación.
La acción de las bacterias, de los hongos y de las plantas, degradan los materiales mediante procesos
físicos (acción de las raíces) y otros de origen químico al segregar ácidos corrosivos, en particular:
• Los mohos, que perviven sobre ciertas rocas en las que producen cambios de tonalidad y
erosiones.
• Los líquenes, que además de la acción de enraizamiento, segregan ácido oxálico, transformando
la caliza en oxalato cálcico soluble.
• Determinadas bacterias que segregan ácidos corrosivos (sulfúricos y nítricos).

Meteorización. La acción conjunta del agua y de los agentes meteorológicos genera procesos
patológicos de desintegración en los materiales que conforman las fachadas de los edificios.

EL VIENTO
Produce graves erosiones superficiales porque siempre lleva consigo partículas en suspensión (arenas
etc.). Su acción puede llegar a hacer irreconocibles las formas esculpidas en la piedra.

LA TEMPERATURA
Los cambios importantes de temperatura, una diferencia térmica alta entre el día (calor) y la noche
(frío), produce tensiones internas capaces de hacer estallar el material.
Las heladas que llevan consigo la congelación del agua en los intersticios de la piedra o en las llagas de
los sillares con el correspondiente aumento de volumen puede producir grietas y desprendimientos del
material.

LA ATMÓSFERA
La industrialización y los vehículos a motor producen la “contaminación atmosférica” causando
importantes daños a las construcciones y a la naturaleza.
Cuando se combinan la humedad del aire con los óxidos de nitrógeno (Nx Oy – óxidos-anhídridos-
dióxido…) y el dióxido de azufre (SO2) emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman
carbón o productos derivados del petróleo, se forma ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Estas sustancias
químicas se precipitan y depositan en la tierra, construcciones etc. por medio del rocío, llovizna, lluvia,
niebla etc.
El término de lluvia ácida abarca la sedimentación tanto húmeda como seca de contaminantes ácidos
que pueden producir el deterioro de la superficie de los materiales.
La lluvia ácida por su carácter corrosivo, afecta negativamente a las construcciones y a las
infraestructuras. Puede disolver el carbonato cálcico (CaCO3) y afectar de esta forma a los monumentos
y edificaciones construidas con mármol y caliza.

ALTERACIÓN DEL MATERIAL


La propia composición del material pude producir su alteración estructural sin necesidad de haber
sufrido un ataque exterior.
161
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Los Agentes Biológicos


Los microorganismos existen sobre casi todas las piedras aunque su presencia pasa prácticamente
desapercibida.
En ocasiones crecen plantas que han enraizado en las juntas entre sillares y retienen humedad y el
desarrollo de las raíces pueden provocar roturas del material.
Otras veces son los líquenes quienes pueden atacar la superficie de la piedra por dos razones:
• Al ser esponjosos retienen la humedad.
• Segregan ácidos.
No obstante como en todo, hay patólogos defensores y detractores sobre esta teoría.

Los Terremotos
En este tema, no es necesario aclarar el efecto destructivo que los terremotos pueden producir en
edificios y monumentos.

El Hombre
La acción del hombre probablemente es quién más ha perjudicado la piedra, destruyendo en ocasiones
edificios (vandalismo) e incluso ciudades (evolución, progreso, guerras….).

El agua como vehículo y agente agresivo


• Se trata del elemento más abundante de la naturaleza, al cubrir el 70% de la corteza terrestre.
• Se presenta en forma sólida, líquida y gaseosa.
• Cambia de estado en determinadas condiciones de temperatura y presión.
• Tiene una estructura física con tensión superficial muy baja.
• Su carácter es en teoría neutro, al tener un ph=7.
Sin embargo también puede ser ácida ph<7. Si contiene sustancias ácidas en disolución.
o básica ph>7 si contiene sustancias alcalinas en disolución.

En consecuencia tiene:
• Un importante poder de penetración.
• Capacidad de disolver sales y otras sustancias solubles.
• Reacciona químicamente al ser neutra, ácida o básica.
• Mojabilidad por su baja tensión superficial.
• Capacidad de transporte y arrastre de sustancias disueltas y en suspensión.
• Colaboración eficaz con otros agentes naturales y biológicos.

Procesos de intercambio entre el agua y los materiales


Los materiales de construcción no son homogéneos sino que los componen partes sólidas y espacios
vacíos.

El agua del exterior puede penetrar al interior del material por:


■ Absorción. ■Capilaridad. ■Bajo presión.
El agua situada en el interior revierte al exterior por:
■Evaporación. ■ Convección.
Recíprocamente el ambiente exterior y los espacios vacíos del material se ceden agua por:
■ Difusión.

Absorción:
Es el proceso por el que al entrar en contacto el vapor de agua ambiente, con los espacios vacíos del
material de construcción, se produce una atracción intermolecular a través de la cual las moléculas del
agua se sitúan en el interior de los poros del material recubriendo las paredes.
162
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Capilaridad:
Es el proceso por el que la tensión existente entre el agua y el interior de los conductos capilares,
provoca la ascensión del fluido hasta equilibrarse las presiones entre la superficie libre y la base del
elemento.
Si a este proceso se une la “evaporación”, es decir si el agua que sube por el interior del conducto se
evapora, aunque se mantiene el equilibrio, el fenómeno de ascensión es continuo.
De existir agua atrapada en el subsuelo procedente de niveles freáticos, de escorrentía o de pérdidas de
las redes sanitarias, este proceso es responsable de las humedades de capilaridad.

Penetración bajo presión:


De existir una carga hidráulica exterior, el agua que moja las paredes del material penetra en el interior
de éste, de acuerdo con el valor de la presión, con el espesor del muro y con la permeabilidad del
material de la roca que lo constituye.
Si el agua es excesiva, este proceso es el responsable de las filtraciones en las humedades de fachada,
soleras y sótanos.

Evaporación:
Si existe diferencia de presión entre el agua contenida en los poros y el ambiente exterior que le rodea,
se produce el paso de las moléculas de agua de los poros al exterior.
Esta transferencia de agua del interior al exterior se denomina “evaporación”.
Se detiene cuando el aire se satura de humedad.
El proceso de evaporación da continuidad al de ascensión en las humedades por capilaridad.

Convección:
Cuando el aire (húmedo o seco) exterior está en movimiento el flujo de moléculas de agua entre ambos
ambientes (exterior e interior) continúa hasta que se igualen ambos, o hasta que el material seque si el
aire es seco.

Ambos fenómenos de evaporación y convección hacen posible la desaparición de determinadas


humedades. Y en particular las debidas al agua aportada al edificio durante su construcción.

Difusión:
Se conoce como tal al flujo de vapor de un recinto a otro.
Si entre ambos entornos existe una diferencia de presión de vapor, se genera entonces la transferencia
desde el recinto de mayor presión de vapor (interior del edificio) al exterior.

Los procesos de transferencia de calor del recinto más caliente al más frío son los responsables de las
humedades de condensación.

Osmosis:
Consiste en el paso del solvente (agua) de una disolución desde una zona de baja concentración de
soluto (un sólido, un líquido o un gas) a una de alta concentración de soluto, separadas por una
membrana semipermeable.

Procesos patológicos debidos al agua

Los procesos patológicos debidos a la acción del agua, pueden ser:


• Físicos: Crioclastia, Movimientos Hídricos, Agotamientos.
• Químicos: Carbonatación, Hidrólisis, Hidratación.
• Otros: Cristalización de Sales, Biodegradación, Meteorización.
163
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

TEMA 8

DEGRADACIÓN DE LA MADERA
La madera como materia prima es un material orgánico de estructura porosa, fibrilar no homogénea,
más o menos dura, con aire y complejas mezclas de exudados y extractos en sus poros, y con una
variable cantidad de agua en su estructura.
Los tres componentes principales de la madera son: la celulosa, la hemicelulosa y la lignina.
Es un material higroscópico que absorbe y desprende agua en forma de vapor con mucha facilidad,
debido al elevado contenido de celulosa.
La madera tiende a buscar su grado de humedad de equilibrio higroscópico, en armonía con la humedad
relativa y temperatura del medio ambiente.

AFECCIONES DE LA MADERA. FACTORES


Meteorológico
Por tratarse de un material higroscópico (capacidad de absorber y desprender agua), la madera es muy
sensible a las variaciones de humedad generada por los cambios meteorológicos frente a las que
responde con hinchamientos y con mermas y como consecuencia de los cambios de volumen
produciendo “fendas” (grietas longitudinales de la madera en el sentido de las vetas).
También la tensión admisible y el módulo de elasticidad de la madera se ven afectados al variar su
contenido de humedad.

Biológico
Las maderas disponen de ciertas sustancias almacenadas en ellas que sirven como alimento a los
insectos y hongos xilófagos, generando procesos de deterioro de orden biológico, que van desde el
cambio de tonalidad con los hongos cromógenos, a la desaparición de las fibras por determinados
insectos, hasta la pérdida total de resistencia con las pudriciones.

Químico.
Los procesos químicos que pueden deteriorar la madera son de dos tipos:
• Desintegración de la lignina ante la acción de los rayos ultravioletas de la luz solar.
• Carbonatación por el fuego.

Mecánico.
Los procesos de origen mecánico pueden ser debidos a:
• Defectos de diseño.
• De construcción.
• O de uso.

Los exudados y extractos de la madera


Los exudados y extractos de la madera son sustancias metabólicas complejas más o menos viscosas
como resinas, taninos, aceites, ceras, antioxidantes y colorantes, que afloran en la superficie de forma
irregular según las especies.
Las muy ricas en estas sustancias son las denominadas maderas “grasas”, mientras que las secas son las
que contienen menos sustancias.
En las “coníferas” por lo general se encuentran preferentemente sustancias resinosas.
En maderas “tropicales” y ciertas “frondosas” se encuentran y son más ricas en glucósidos,
antioxidantes y materias sacarinas (taninos, clorofina etc.), además de contener otras sustancias
extractivas como aceites, resinas etc.
164
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

AGENTES DEGRADANTES DE LA MADERA.

Mohos y hongos cromógenos


Hongos Marrón
Pudriciones Parda
Blanca
Bióticos
Polilla
Coleópteros Carcoma grande
Insectos Carcoma pequeña
Termitas

El fuego Radiaciones solares


Agentes atomosféricos La intemperie
Abióticos Las humedades
Agentes químicos
Agentes mecánicos

AGENTES BIÓTICOS:

Hongos
Se alimentan de sustancias almacenadas en la madera, pero no de sus fibras estructurales.
Es por ello que apenas afectan a la resistencia de éstas. Únicamente producen una pérdida de color. De
aquí el nombre de tales hongos.
Su “micelio” de color oscuro es el que produce el cambio de coloración.
“Micelio” es la masa de “hifas” que constituye el cuerpo vegetativo de un hongo.
“Hifas” son elementos filamentosos cilíndricos característicos de la mayoría de los hongos.
Para su desarrollo necesitan un alto contenido de humedad, fructificando en pequeños cuerpos en
forma de botella que perforan incluso las capas de pintura.
Atacan preferentemente la madera de las coníferas produciendo en ella una pérdida de valor.

Las Pudriciones
En realidad las pudriciones corresponden al estado residual de las fibras de la madera después de ser
consumidas por determinados hongos que por este motivo, se denominan xilófagos.
Para su desarrollo requieren humedad y temperatura adecuadas, oxígeno y por supuesto la presencia
del micelio correspondiente.

Las más habituales son la:


• Pudrición Marrón.
• Pudrición Blanca.
• Pudrición Parda.

Pudrición Marrón
El micelio de tonalidad beige a marrón, se desarrolla en el interior de la madera, por lo que su ataque no
165

se conoce hasta que los hongos afloran al exterior a través de hiendas y grietas.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Sus sombrerillos de laminillas bien diferenciadas, tienen en principio un color rojizo de bordes más
claros; posteriormente degeneran al secar en tonos marrones y negros.
Requieren elevados contenidos de humedad, aunque resisten en estado latente periodos de sequía.
Se desarrollan preferentemente en elementos situados en el exterior, construidos con madera de
coníferas, tales como vallas, balaustradas y pérgolas.

Pudrición Blanca
Su micelio es superficial, tiene tonalidades negruzcas y fructifica en forma de hongo papilar de colores
amarillento y marrón.
Se alimenta de lignina dejando vetas blanquecinas de celulosa.
Necesitan de contenidos de humedad muy elevados (del 30 al 60%), por lo que aparecen tanto en
maderas coníferas como frondosas en elementos situados en sótanos, bajo cubiertas no ventiladas y
elemento empotrados o próximos al suelo.
Produce una gran pérdida de resistencia de las maderas.

Pudrición Parda
El micelio de tonalidad blanca, crece tanto en superficie como en el interior de la madera.
Fructifica en hongos de bordes blancos y cuerpo central marrón rojizo.
Requiere contenidos de humedad más bajos (del 25 al 30%), atacando incluso a la madera seca,
preferentemente coníferas. Conducen el agua necesaria a través de su cuerpo.
Se alimenta de celulosa dejando intacta la lignina, manifestándose posteriormente por la tonalidad
parda.
La madera afectada adquiere una fragilidad tal que rompe fácilmente en formas paralelepipédicas, e
incluso se transforma en polvo al ser presionada entre los dedos de la mano.

Insectos
Los insectos xilófagos:
Son insectos cuyas larvas se desarrollan en el interior de la madera, alimentándose de ella a lo largo de
galerías longitudinales.
Se manifiestan por ligeros hinchamientos superficiales, y sobre todo por los taladros de los insectos
adultos al salir al exterior.
La forma y dimensiones de estos, así como los excrementos y serrín residual, permiten al experto
conocer el tipo de insecto a fin de proceder a su extinción.

En nuestro país los más corrientes y en orden de peligrosidad son: la polilla (lyctus lincaria), la carcoma
pequeña (anobium puntatum), la carcoma grande (hylotrupes bajulus) y la termita (reticlitermes
lucífugus).
Los tres primeros pertenecen a la familia de los coleópteros, conociéndose también como xilófagos de
ciclo larvario.
Esta designación los diferencia de las termitas que por su forma de vida se conocen como insectos
sociales.

Las polillas: (lyctus lincaria)


Se introdujeron en nuestro país con las maderas tropicales y se han adaptado atacando a otras especies
autóctonas principalmente el roble.
La larva adulta tiene una longitud de 4 a 6 mm. y el insecto de 3 a 6mm.
Sus conductos siguen el sentido de las fibras y están llenos de polvo fino. Salen al exterior a través de
orificios de 1 a 1,5 mm. De diámetro.
166
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

La carcoma pequeña: (anobium puntatum)


Ataca preferentemente la albura de las maderas de construcción, también muebles y obras de arte,
siempre que exista humedad y temperatura moderada.
Sus larvas tienen de de 4 a 6 mm. Y los insectos adultos a 2,5 a 4,5 mm.
Los conductos son de forma irregular, están rellenos de polvo y de excrementos.
Emergen a través de múltiples orificios de 1 a 2 mm. de diámetro.

La carcoma grande: (hylotrupes bajulus).


Ataca principalmente la madera de construcción a través de galerías muy superficiales, por lo que se
detecta ante un sonido sordo al ser golpeada con un martillo, la aparición de galerías al rebajar las
esquinas o los cantos de las escuadrías.
Sus larvas tienen de 13 a 30 mm. y el insecto adulto de 8 a 20 mm.
Los orificios de salida son ovalados con dimensiones de 5 a 10 mm.

Las termitas: (reticlitermes lucífugus)


Son insectos que viven en colonias con una organización similar a la de las abejas y las hormigas,
existiendo la “pareja real” con facilidad reproductora, los “soldados” y los “obreros”.

La “pareja real” pone los huevos en nidos situados en la tierra, al necesitar una temperatura moderada y
constante, así como un cierto contenido de humedad.
Desde allí y a través de galerías que atraviesan incluso materiales duros, los obreros llegan a la madera
de la que se alimentan a través de perforaciones paralelas a las fibras manteniendo la superficie al
exterior por lo que pasan desapercibidas, incluso hasta que el problema ya no tiene solución.

Son de color blancuzco (se las conocen como hormigas blancas) y huyen de la luz (de aquí el nombre de
lucífugus).
Sus larvas miden 2 mm., los soldados y obreros 6 mm. y los machos alados 15 mm.
Pueden destruir piezas enteras o dejar tan solo una capa de pequeñísimo espesor.

AGENTES ABIÓTICOS:

Los agentes “bióticos son organismos vivos”, mientras que los “abióticos” son agentes no vivos cuya
actividad varía desde la destrucción (caso del fuego) a ligeras decoloraciones.
Por orden creciente de peligrosidad son:
• Mecánicos.
• Químicos.
• Meteorológicos.
• El fuego.

Los agentes Mecánicos


Rotura por impacto y mal uso.
Anclajes metálicos.
Las maderas de dureza media utilizadas en peldaños y pavimentos sufren un gran desgaste por el
rozamiento producido sobre todo por el tránsito de personas.

Agentes Químicos
En general la madera es muy resistente a los ataques de los productos químicos. Únicamente algunos
ácidos fuertes producen alteraciones en sus fibras.
A largo plazo, los productos de limpieza, detergentes, lejías etc. también degradan la textura superficial
de la madera.
167

Estos productos afectan a la madera con ligeras decoloraciones.


Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Agentes Meteorológicos
Los agentes meteorológicos capaces de alterar las características de la madera son: “las radiaciones
solares”, “la intemperie” y la “humedad”.

La radiación solar degrada la lignina oscureciendo la superficie libre de los elementos de madera,
favoreciendo a largo plazo la aparición de mohos.

La lluvia y el viento eliminan la lignina degradada por la radiación solar, agrietando y arrugando la
superficie de la madera, que de este modo, queda preparada para el ataque de los xilófagos.

Ante la humedad ambiental, la higroscopicidad de la madera, propicia la acumulación de agua en su


estructura fibrosa, hinchando y creando tensiones internas cuando existen vínculos exteriores que
coartan la libertad de movimientos (ensambles ajustados, elementos metálicos, herrajes etc.).
Al disminuir la humedad el proceso se invierte, el material merma apareciendo fendas longitudinales.

El Fuego
La madera es un material combustible y por tanto idóneo para ser consumido por el fuego cuando hace
acto de presencia.
Sin embargo tiene un relativo buen comportamiento ante el fuego, dependiendo de:
• El contenido de humedad que hace descender la temperatura y aumentar tanto las
características mecánicas como el tiempo de resistencia.
• La baja conductibilidad térmica.
• La lenta carbonatación que además disminuye con el espesor de la capa ya carbonizada.

TRATAMIENTOS CURATIVOS Y PROTECTORES


Dentro del ámbito de la protección de la madera los tratamientos curativos suponen una especialización
que se orienta a las obras de rehabilitación de edificios con estructura o con carpintería de madera.
Los tratamientos según la penetración del protector en la madera pueden ser:

• Superficial.
Son las aplicaciones realizadas con brocha, rodillo o pincel.
• Media.
Aplicación del protector por medio de pulverizaciones o inmersión breve de la madera en el
protector.
• Profunda.
Inmersión prolongada de la madera en los antisépticos y protectores.

Tratamientos con presión


Entre estos tratamientos se encuentran los de “sistema de célula llena” y “sistema de célula vacía”.

Sistema de célula llena


Su objetivo es conseguir la máxima retención del protector en la madera tratada, impregnando la mayor
parte posible de la pared celular y relleno de los vacíos celulares (lumen de las células) con el protector.
La característica de este sistema es la realización de un vacío inicial, mediante inyecciones a presión de 9
a 14 Kg/cm2.

Sistema de célula vacía


Esta técnica empieza por la introducción de las maderas en autoclave con el antiséptico, seguido de una
elevación de presión, lo que favorece la penetración del protector en la estructura celular de la madera.
Algunos de los productos empleados para la conservación de la madera son
168
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

 Sulfato de cobre en una composición aproximada a 2 ó 3 kg/Hl. de agua.


 Azufre derretido con proporción con proporción entorno a 5 kg/Hl. de agua.
 Creosota obtenida del alquitrán de hulla.
 Resinas disueltas en hidrocarburos, como protectores superficiales.
 Cal viva.
 Aceite de linaza.
 Carbonización.

La inestabilidad de la superficie de la madera causa daños y desperfectos en los “recubrimientos”, que


se traducen en defectuosos y efímeros acabados.
Para evitar estos inconvenientes, antes de aplicar el recubrimiento es necesario preparar
adecuadamente la madera:

• La humedad de la madera no debe exceder el 20%.


• La película de los recubrimientos en exteriores debe de ser microporosa, con un acabado a
“poro abierto” dejando así salir el vapor de agua de la madera.
El film debe ser impregnante, con un fungicida preventivo contra azulados y pudriciones.
• En madera muy porosa como la de los pinos, se adecuará la uniformidad de absorción de la
superficie con lijados, fondos e imprimaciones para evitar “rechupados”.
• La superficie de maderas ricas en taninos y otros glucósidos, como el iroko, teca o doussié, se
limpiará cuidadosamente con un trapo utilizando un disolvente enérgico tipo “nitro” o un
alcohol, acetona o disolvente universal.
• Las superficies con exceso de resinas se limpiarán con un trapo empleando un disolvente oleoso
tipo “White spirit” o aguarrás.
• Para mejorar o cambiar el colorido de las maderas, se pueden teñir con colores transparentes
de maderas nobles (nogal, teca, etc.) o con colores vivos primarios o derivados (verde, azul, rojo,
etc.).

TEMA 9

DEGRADACIÓN DE LOS MORTEROS

Valga como introducción el apartado de los “materiales pétreos” donde ya se habla de la Cal, el Yeso y el
Cemento. (Tema 1).

Se denomina Mortero a la mezcla homogénea de un aglomerante y un agregado o árido.


Según el tipo de aglomerante usado tenemos los siguientes tipos de morteros:
Mortero de cal. Mortero Bastardo. Mortero de barro o tierra. Mortero de cemento.

Agentes de alteración:
Los agentes de alteración de los morteros son muy similares a los de la piedra, que básicamente son:
• Las sales.
• La colonización Biológica.
• Choques y presiones mecánicas.
169
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Las Sales
Estos compuestos iónicos son los causantes de la mayoría de las patologías de los morteros, a causa de
sus ciclos de hidratación y deshidratación durante los cuales experimentan fuertes variaciones
estructurales en el interior de los poros e intersticios de la fábrica.
Debido al desencadenamiento de fuertes presiones en los espacios inter-granulares crean fisuras que
fracturan la roca.

La colonización biológica
La invasión de organismos vivos.

Los choques y presiones mecánicas


Los impactos, los defectos de diseño y construcción.

Los morteros como material de unión y asentamiento entre elementos constructivos, deben reunir las
siguientes características:
• Deben ser más porosos que el material al que sirven de puente de unión, con el fin de favorecer
la evaporación de agua y migración de sales para evitar el deterioro de las piezas que unen.
• Deben ser menos resistentes que el material al que sirven de unión, con el fin de evitar fracturas
en dicho material.
• Los morteros de unión, son siempre morteros de sacrificio, pues poseen menos valor histórico o
artístico que las piezas que unen.
• Los enfoscados y enlucidos deben poseer una adecuada permeabilidad al vapor de agua, si no,
estos cederán ante las presiones ejercidas por el agua.

Alteraciones comunes

• Fisuración.
Es una discontinuidad en la superficie del mortero sin que esta discontinuidad implique una
separación cuantitativa de ambas partes.

• Fracturación.
Es una discontinuidad en la superficie del mortero donde se evidencia una separación
cuantitativa de ambas partes.

• Fragmentación.
Se dice que un mortero está fragmentado cuando existe una separación total de porciones de su
volumen.
Las fisuras, fracturas y fragmentación están originadas por agentes que imprimen una fuerza o
presión sobre la superficie del mortero mayor a sus características de flexión, tracción o
compresión naturales.

• Desplacamiento.
Los desplacamientos son fracturas que se producen de forma paralela a la superficie, dando
lugar a la formación de placas de grosor variable que se distribuyen de forma localizada a través
de una superficie.

• Arenización.
Es la pérdida de adherencia del árido y el aglomerante, desprendiéndose de forma espontánea o
con ayuda mecánica. La arenización está asociada a ciclos de cristalización de sales del tipo
cloruro.
170
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

TEMA 10

DEGRADACIÓN DE LOS METALES

Desde que se inicia la Edad de los Metales, estos fueron utilizados como herramientas, objetos
decorativos, utensilios para la casa, armas, todo tipo de herrajes para la carpintería, rejas cancelas etc.
Según la época así serán los estilos en la fabricación de objetos.

La principal patología que presentan estos materiales, cobre, bronce, hierro, es la oxidación y en
definitiva la corrosión, que puede llegar a descomponer total o parcialmente cualquier objeto. La
degradación de estos materiales se debe por lo general a la acción de los agentes atmosféricos (Aire,
agua…), o por acumulación de agua en el entorno de estos objetos.

A estos materiales se les debe aplicar una conservación preventiva, aplicando pinturas protectoras
antioxidantes.

Previamente, antes de pintar ese objeto o elemento de hierro, es preciso hacer desaparecer en lo
posible el óxido.
• Lija: en el mercado se encuentran todo tipo de lijas para los diferentes materiales que se vayan a
lijar. La lija adecuada es del tipo “al agua” y su aplicación se hace más efectiva si se hace sobre el
objeto mojado. La lija es el sistema más efectivo para llevar a cabo la aplicación del protector
pertinente.
• Dependiendo del tipo de elemento que se vaya a pintar, existen métodos de preparación de
superficies como el “Chorro de Arena”, el “Rascado o Cepillado”, el “Decapado” y el “Llameado”.
• Neutralizadores: estos productos son relativamente recientes en el mercado.
Se trata de productos químicos de composición aceitosa que pueden aplicarse con pincel. La
reacción que provoca sobre el objeto elimina el óxido.
• Dos en uno: este tipo de pinturas protectoras, han sido especialmente creadas para su
aplicación en superficies oxidadas, sin necesidad de quitar el óxido previamente.
La propia pintura es la encargada de neutralizar la oxidación.

DEGRADACIÓN DEL VIDRIO

El vidrio puede ser atacado por “agentes químicos” y “agentes mecánicos”.

Agentes químicos:
Por contacto con el vidrio de productos cáusticos.
Por contacto a través de la limpieza de productos alcalinos.
Agentes mecánicos:
Debido a la fragilidad del vidrio, los golpes recibidos en su superficie, son una causa de rotura.
El uso de objetos abrasivos para la limpieza, producen el rayado del cristal.
Otros agentes:
La proximidad del vidrio a una fuente de calor produce su rotura.

La vidriería no presenta problemas especiales de conservación, aparte del propio sellado a la carpintería.
Es recomendable, el uso de agua únicamente para su limpieza, ya que hay numerosos productos que los
engrasan y por lo tanto exigirá una limpieza más frecuente.
Se debe evitar el uso de productos abrasivos, cáusticos o alcalinos para su limpieza.
171
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Tema 11

METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO

TERMINOLOGÍA UTILIZADA

Mientras en el ámbito de la medicina se utilizan técnicas de ingeniería en el campo de la restauración y


rehabilitación de edificios se utiliza la terminología médica.
La medicina es la ciencia que más acertadamente define las alteraciones y reparaciones de un
organismo.
Así, hay que decir que los edificios tienen un comportamiento similar al del cuerpo humano, por ello en
el campo de la arquitectura e ingeniería se valen casi de la misma manera del léxico empleado en la
medicina.
Por todo lo dicho, se emplea habitualmente un lenguaje que identifica el campo de la rehabilitación y
restauración con el de la medicina.

Por ejemplo:
“Un edificio tiene unos caracteres anatómicos y una fisiología que nos explican su funcionamiento”.
“La alteración por vía funcional produce siempre una patología (enfermedad) que mediante un
reconocimiento inicial, completado con una serie de análisis, nos permitirá establecer un diagnóstico
que marcará la terapia a seguir, una terapia ordenada y eficaz para dar solución a la patología
diagnosticada, ya sea mediante un tratamiento o una intervención”.
“En construcción como en medicina, existen múltiples casos de prótesis con sus ortopedias, así como
trasplantes en las ocasiones en que el elemento dañado no tiene reparación posible”.

CONCEPTO DE PATOLOGÍA

Es la ciencia que estudia los problemas o enfermedades que surgen en los edificios después de
construidos.
“Patología” viene del griego: “Pathos: sufrimiento, dolencia, enfermedad” y “Logos: tratado, estudio,
indagación”.
Por lo tanto, “Patología” no es la enfermedad o el problema en si, como vulgarmente se cree o se dice.
Es el “Estudio” de la enfermedad o problema, por lo que debe hablarse siempre de “Estudio Patológico”.
O sea, la “Patología” es la ciencia que estudia e investiga el problema, enfermedad o lesión.
Investigando su “origen”, las “causas” que lo originan, su “evolución” y el “estado actual” de la lesión a
efectos de proceder a un “diagnóstico” y la “terapia” a seguir para darle solución.

La “sintomatología” se ocupa del estudio de los fenómenos reveladores de las enfermedades.


Ante un efecto anormal los elementos constructivos reaccionan con diferentes señales o signos
externos que nos permiten conocer la enfermedad que padecen, a la vez que nos pueden orientar
sobre las causas que la han motivado y que podrán ser debidas a deficiencias en el proyecto, en la
ejecución, en el uso, en el mantenimiento etc., o causas de tipo accidental y que en la mayoría de los
casos no son previsibles.

Un “patólogo” en base a su experiencia puede realizar un “pre-diagnóstico” una vez realizada una
“inspección preliminar” de la “lesión”, pero desde luego no procederá al “diagnóstico” y “Dictamen”
(juicio que se emite sobre una cosa), hasta que disponga de toda la información al respecto, realizando
los ensayos y análisis precisos.
172
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO PATOLÓGICO

Un edificio está compuesto por diferentes elementos estructurales, constructivos y decorativos que le
dan forma y mantienen su estabilidad.
Básicamente lo componen (independientemente de los materiales utilizados), los cimientos, muros,
estructura, alfarjes, estructura de cubierta, cubierta, carpintería (puertas, ventanas y balcones),
revestimientos, pinturas etc.

Las lesiones pueden ser “activas” (vivas) o “estacionarias” (muertas), según varíe o permanezca
constante.

Ante el estudio patológico de una lesión o enfermedad y con independencia de la tecnología a utilizar en
cada caso, los pasos a seguir habitualmente son:
• Inspección preliminar.
• Toma de datos.
• Estudio del proceso.
• Análisis y ensayos.
• Diagnóstico.
• Propuesta de terapia a seguir. (Reparación).

Inspección preliminar:
Se trata de realizar un reconocimiento que se reduce a una inspección ocular. Se localizará la lesión a
estudio, tomándose las medidas de seguridad necesarias y prevención (si es posible) a efectos de que
no se agrave la lesión en cuestión o produzca consecuencias colaterales.
Medios auxiliares e instrumentación necesaria para realizar la toma de datos.

Toma de datos:
Dependiendo del problema y tipo de edificio, es conveniente conocer su historial y el del entorno donde
se ubica.
Sobre plano actual (si los hay) y si no, a base de croquis y estudio fotográfico, se realizará un mapeo de
las lesiones, o sea, fisuras, grietas, asientos, desplomes, humedades, corrosiones, pudriciones de la
madera etc.
Dependiendo también, de la magnitud del problema y si no existiera planimetría del edificio, se realizará
el levantamiento de planos.
Para la toma de datos, se necesitará flexómetro, cinta métrica, distanciómetro láser, regla telescópica,
incluso teodolito llegado el caso y como no, las técnicas fotogramétricas y cámara fotográfica.
Para la medida de ángulos se puede utilizar un goniómetro o clinómetro.

Estudio del proceso:


Deberá conocerse la etapa anterior a la “lesión”, la situación actual y si la lesión es “activa” o está
“estabilizada”.

Conocer la ubicación del daño y posible repercusión en otros elementos o componentes del edificio.
• Infraestructuras.
• Entramados horizontales.
• Entramados verticales.
• Muros de carga.
• Cerramientos.
• Cubiertas.
173

• Carpintería.
• Revestimientos etc.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Tipología de la lesión:
• Asientos diferenciales.
• Fisuras o grietas.
• Giros.
• Desplomes.
• Alabeos.
• Desencaje de nudos.
• Pudriciones.

Estado de la lesión:
Se trata de conocer el estado actual de la lesión y posibles consecuencias presentes y futuras.

Análisis y ensayos:
El “estudio del proceso o estudio patológico” implica, dependiendo de la lesión que se trate, la
realización de ensayos y pruebas que nos llevarán a una conclusión y diagnóstico de la enfermedad.

“Etiología” es el estudio de las “causas” de la enfermedad, que aunque es un término poco utilizado en
el ámbito de la construcción, no quiere decir que dejen de estudiarse.
Los “análisis y ensayos” realizados tanto “in situ” como en laboratorio, servirán para sacar las
conclusiones precisas y conocer las causas que han originado la enfermedad o lesión.

Por todo la anteriormente dicho, se deben conocer las “propiedades y características” de los materiales
y “acción y reacción” ante los agentes agresivos que degeneran en un proceso patológico.

Diagnóstico.
Una vez analizada toda la información de las etapas anteriores, se plantea una hipótesis que se verifica a
través de los ensayos, cálculos y pruebas realizadas.
A partir de la verificación se concluye emitiendo el diagnóstico en el que se ha de hacer constar:
• El mal que afecta al edificio.
• Causas extrínsecas o intrínsecas que lo generaron.
• Las lesiones que se produjeron.

Con toda la información recopilada, planimetría, mapeo de daños, documentación fotográfica, ensayos
etc. se procede al “dictamen” que como ya se ha dicho es: “el juicio que se forma o emite sobre una
cosa”.

Propuesta o terapia a seguir (reparación).


Se trata de aplicar los preceptos y remedios para el tratamiento de la enfermedad.
Existen dos tipos de terapia:

• La “preventiva” que se encarga de aplicar los preceptos de la normativa para evitar la aparición
de los procesos patológicos.
• La “curativa” que aplica los remedios para cortar la evolución de aquellos y subsanar las
lesiones producidas.
174
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

PATOLOGÍA Y DIAGNOSIS

El estudio de la naturaleza de la enfermedad o patología, comienza con un reconocimiento previo que,


en función del estado del edificio, de la importancia del problema y el tiempo disponible permiten
decidir:

• La adopción de medidas de seguridad.


• La elección de medios y equipos.

A la vista de las lesiones, el patólogo realiza una primera inspección ocular que puede coincidir con el
reconocimiento previo.

Recaba después la información necesaria al tiempo que amplía el conocimiento sobre los síntomas.
A continuación, en base al conocimiento de los procesos patológicos, a la experiencia adquirida de casos
anteriores y a su “ojo clínico”, adelanta un pre-diagnóstico.
Para confirmar este, analiza la información precedente, estableciendo unas hipótesis, que
posteriormente comprueba a través de determinados ensayos. De verificarse estos, es el momento de
emitir el diagnóstico.

Lesiones

Información
Inspección
Síntomas

Prediagnóstico Análisis Hipótesis Ensayos

Diagnóstico

La inspección
A fin de identificar la lesión, independizarla de otras y determinar su amplitud, se analiza el elemento
afectado, los inmediatos, los que recibe o sobre los que apoya.
Con la ayuda de un martillo, se investiga la existencia de zonas huecas o semi-desprendidas, al tiempo
que se recogen muestras.
Antes y después se toman fotografías que puedan ayudar en el análisis posterior y a ilustrar el informe
en su caso.

Información
175

Adquiere toda la información posible a través de planos, detalles constructivos, vicisitudes y reformas
realizadas, datos meteorológicos etc. en definitiva, el historial del edificio.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Los Síntomas
De acuerdo con la inspección y la información previa, en una segunda visita, se amplía el conocimiento
de los síntomas, en cuanto a situación, tipos, morfología, momentos de aparición, etc., al tiempo que se
realizan los ensayos y determinaciones que están al alcance del técnico y que no necesitan de la ayuda
de un laboratorio.

En el caso de fisuras o grietas en hormigones, los ensayos y estudios básicos son:

El ancho de la fisura con el “cuenta-hilos” o la regla.

La resistencia del hormigón con el “esclerómetro”.

El espesor del recubrimiento, directamente en las zonas fracturadas o con la ayuda del “pachómetro”.
176
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

El contenido de humedad, que de disponer de un laboratorio a pie de obra puede hacerse por
desecación y por el método del carburo cálcico. Y si no con el “humidímetro”.

ENSAYOS
Estas pruebas o ensayos pueden ser realizados por el propio técnico con la ayuda de los instrumentos
mencionados.

Sin embargo para los que se relacionan a continuación, se necesita la participación de un laboratorio
homologado.

► Ensayos químicos:
Se aplican para comprobar la existencia de sustancias agresivas, de sales debidas a los correspondientes
ácidos u otros procesos de contaminación.
Avance de la carbonatación:
La presencia de hormigón carbonatado y su avance en profundidad se comprueba:
• Extrayendo un pequeño testigo, realizando un corte normal al paramento o simplemente
picando la superficie supuestamente afectada.
• Pulverizar sobre sus paredes una solución alcohólica de fenolftaleína o timolftaleina; las
superficies no carbonatadas (Ph˃9), cambian a violeta o azul respectivamente, mientras que el
hormigón afectado se mantiene incoloro.
• Posteriormente se mide la profundidad en la que se inicia el cambio de color.
Para la detección de valores inferiores del ph, existen los indicadores siguientes.

Aplicación de ultrasonidos
Está basado en la relación directa que existe entre la velocidad de propagación de una onda a través de
un material, la resistencia a compresión del mismo, su módulo de elasticidad, así como la presencia de
grietas y defectos.
177

El equipo está compuesto por una unidad central (generador de impulsos, osciloscopio, etc.), un
excitador y un captador (palpadores).
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Usos:
• Se colocan los palpadores (la mayoría de las veces enfrentados, aunque se permiten otras
posiciones) impregnados de un gel conductor (vaselina o grasa para permitir un mejor
acoplamiento hormigón-palpadores).
• El instrumento mide los microsegundos que tarda la onda en recorrer la distancia entre
palpadores, que dividida por el tiempo obtenido, determina la velocidad. La operación se realiza
automáticamente, suministrando además otra serie de datos adicionales.
• Aunque la relación entre resistencia y velocidad de propagación no es exacta, informa de la
calidad del hormigón, como se puede ver en la siguiente tabla:

Instrumentos similares se emplean también para determinar el tiempo en que las ondas atraviesan
otros materiales como: cerámica, madera, revestimientos…).
Ciñéndonos al hormigón exclusivamente, el método ultrasónico posibilita la detección de fisuras y
posterior llenado de las mismas por medio de inyección.

Grado de corrosión de la armadura


Siguiendo con el hormigón armado, a través de medidores de multicelulares y semi-celulares, es posible
localizar las zonas del elemento afectadas de corrosión, basándose en el hecho de que toda corrosión
lleva consigo una cierta actividad eléctrica.

Con la ayuda de cualquiera de estos dos equipos, dicha actividad o potencial es comparada en varias
partes de la estructura con un electrodo de referencia de potencial conocido.
Las zonas con el mismo potencial, delimitan unas áreas que muestran aproximadamente las partes
corroídas. El electrodo de referencia suele ser de cobre/sulfato de cobre, aunque pueden emplearse
otros.
Con el software suministrado con estos instrumentos, también se puede visualizar en pantalla las líneas
equipotenciales diferenciadas por colores, o también puede verse gráficamente utilizando el plotter
adecuado.
Las lecturas son rápidas, fáciles y estables, permitiendo la memorización de datos y posiciones.
Tanto el medidor semi-celular como el multicelular emplean el mismo sistema de funcionamiento.
178
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Se diferencian uno de otro, en que uno puede realizar ocho lecturas simultáneas con otros tantos
electrodos por lo que resulta más útil, cuando se necesita controlar una zona muy amplia en un corto
espacio de tiempo.
Avance de la corrosión de la armadura (medidor de resistividad)
El método de potencial de semi o multicélula determina las zonas donde la corrosión está teniendo
lugar, pero no da una idea clara de la velocidad de corrosión.
Cuando las condiciones ambientales varían el ataque puede sufrir modificaciones, por lo que zonas
potencialmente pasivas pueden convertirse en activas conforme aumente la concentración de
contaminantes.

Con el “medidor de resistividad”, es posible medir con gran fiabilidad la resistencia del
hormigón (y de otros materiales) al paso de una corriente eléctrica, ya que si ofrece una gran
resistencia, se tratará de un hormigón compacto, bien curado y poco permeable a los agentes
exteriores. En este caso la progresión de la corrosión será lenta.
En el caso contrario, cuando presenta baja resistencia el flujo de corriente, la corrosión se
producirá rápidamente.

Por tanto este medidor de resistividad, complementa las lecturas obtenidas por los medidores de semi y
multicélula; pues aunque estos informan sobre si el acero presenta o no zonas atacadas, no muestra el
ritmo de progresión de futuras corrosiones.

Tema 12

INFORMES TÉCNICOS. DICTAMEN. PERITAJE

El “Informe”, el “Dictamen” y la “Peritación”, son documentos a través de los cuales el informante


analiza un hecho a fin de que el peticionario pueda tomar decisiones.

INFORME TÉCNICO
Es el desarrollo con explicaciones técnicas, de las circunstancias observadas en el reconocimiento o
examen de la cuestión sometida a informe.
Para la redacción de un informe, el técnico se ha de limitar a examinar la cuestión y explicar
técnicamente las circunstancias observadas. Todo ello de forma objetiva y sin ningún juicio ni
fundamento.
Los informes son por lo general de índole económico, estadístico o comercial.

DICTAMEN
Análogamente, es la exposición de la opinión que emite el técnico sobre la cuestión sometida a
dictamen.
El “dictamen” es un informe en el que se incluye además la opinión del experto.
En consecuencia, además de explicar las circunstancias observadas ha de analizarlas de forma completa
y exhaustiva, enjuiciarlas y llegar a unas conclusiones.

PERITACIÓN
Es el “dictamen” en el que se disciernen cuestiones de orden técnico, o se definen circunstancias
también del mismo orden.
También se aplica el término peritación al dictamen solicitado por un juez como asesoramiento en una
demanda judicial.
Por consiguiente el dictamen y la peritación, tienen el mismo sentido.
179
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

ESQUEMA DE FASES DE REALIZACIÓN DEL DOCUMENTO:


Aceptación del encargo
Preparación Recogida y selección de la información
Análisis y síntesis de la información

Estilo o lenguaje
Presentación Formato
Diagramación

Portada
Presentación Copyright
Índice

Introducción (antecedentes) Objeto


Estudio y desarrollo del trabajo Descripción
Estructura Texto Desarrollo
Resumen
Conclusiones

Complementos
Documentación fotográfica

PREPARACIÓN
Esta fase incluye la aceptación del encargo, la recogida y selección de la información y el análisis y
síntesis de aquella.

1. ACEPTACIÓN DEL ENCARGO


El técnico debe conocer el objeto del documento a redactar.
Por y para que se requiere ese documento.
Objetivos que se pretenden alcanzar.
Si se considera capacitado para afrontar tal trabajo.
Si necesita y dispone de colaboración o medios suficientes.
Si existe limitación en el tiempo.
Si los emolumentos están acordes con el tipo de trabajo.
Si existieran dudas en alguno de los puntos anteriores, se deberán aclarar con el cliente, antes de la
aceptación del encargo.

EN RESUMEN:

CONSIDERACIONES PREVIAS A LA ACEPTACIÓN:


¿Conozco el objeto del trabajo?
¿Estoy informado de las causas que lo motivaron y de sus objetivos?
¿Estoy preparado para su redacción?
¿Necesito y puedo disponer de colaboración y medios?
¿Dispongo de tiempo para su elaboración?
¿Los honorarios son acordes con el trabajo?
180
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

2. RECOGIDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN


De tipo legal: Ayuntamientos, Cabildos y Diputaciones etc.
De tipo técnico:
Libros y revistas especializadas en la materia de que se trata.
Tesis Doctorales.
Otros informes.
De tipo comercial:
Folletos comerciales de productos.
Sistemas más racionales.
Procedimientos o tecnología más adecuada.
Empresas especializadas.

3. ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN


Recogida la información necesaria, se selecciona y sintetiza, con el fin de comparar, investigar, justificar
y predecir o adelantar acontecimientos, todo ello en función de los objetivos del trabajo.
El análisis y síntesis de toda la información convenientemente redactada constituyen el cuerpo y
desarrollo del trabajo.

Selección de Texto del


Análisis Síntesis
información informe

PRESENTACIÓN
La fase de presentación se refiere al “estilo”, al “formato” y a la “diagramación”.

ESTILO O LENGUAJE
Al tratarse de una comunicación entre profesionales, el estilo debe ser eminentemente técnico e
impersonal.
Conviene enriquecerlo con los giros y modismos de la técnica en cuestión aunque sin pecar de
pedantería.
De aquí la conveniencia de vulgarizar si es preciso, las expresiones técnicas en función de los
conocimientos del destinatario. O bien mantenerlas, anexando un glosario de términos técnicos o
científicos.

Otras características del lenguaje técnico:


a) La concisión, que al tiempo que simplifica la redacción y facilita la lectura da fuerza al documento.
De aquí la conveniencia de limitarse a lo esencial, eliminando lo superfluo.
b) La claridad, que ayuda a la comprensión de lo expuesto.
c) La objetividad.
181
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

FORMATO
El documento debe presentarse en formato A4 (210x297).
No existen normas respecto a las dimensiones de los márgenes aunque se pueden adoptar los
siguientes:
3 cms. para el lado izquierdo y superior de la página.
2 cms. para el lado derecho e inferior de la página.

En la primera página y portada del documento (título del trabajo, autor…), se suele iniciar a unos 7,5 cm.
del margen superior.
Algunos profesionales acostumbran poner a pie de página una serie de recuadros donde indican el
182

nombre del autor y titulación, colegio profesional al que pertenece, título del trabajo…
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

DIAGRAMACIÓN
Consiste en la inclusión de documentación gráfica (fotografías, dibujos, mapas, gráficos, tablas…) que
además de ayudar a la lectura facilita su comprensión.

183
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

ESTRUCTURA
El documento debe estructurarse en tres partes:
“Presentación”, “Texto” y “Complementos”.

PRESENTACIÓN
Conforma la “PORTADA”, “COPYRIGHT” y el “ÍNDICE”.

PORTADA
Se reserva la primera página, en la que suele figurar: “el título del trabajo”, “los datos del
peticionario”, los “datos del técnico” y “fecha de conclusión del trabajo”.

COPYRIGHT
Cuando se trata de informes de gran entidad, preparados por empresas especializadas,
suelen protegerse con el “copyright”. En tal caso ha de ser solicitado en incluirlo en la
segunda página.
No suele hacerse en los informes redactados por técnicos.

ÍNDICE
El documento debe paginarse y ordenarlo por capítulos o apartados. Si el documento es
extenso, facilita su lectura e ir a algún apartado en concreto directamente.

TEXTO
Debe incluir, una “INTRODUCCIÓN”, “ESTUDIO O DESARROLLO” y “RESUMEN”.
Cuando se trata de dictámenes y de peritaciones, debe figurar el apartado de “CONCLUSIONES”.

INTRODUCCIÓN (Antecedentes)
El documento propiamente dicho comienza con este punto, en el que se explican y
justifican las causas que motivaron el informe.

ESTUDIO O DESARROLLO DEL TRABAJO


“Objeto”:
Es un sub-apartado que define el objeto del trabajo, con nuevas referencias (el que y por
qué, del trabajo), ¿Cuál es el fin del mismo?, ¿Cuál es el objetivo?...
Ejemplo:
(Requerido por el Juzgado de Distrito…., el presente informe tiene como objeto dar
respuesta a las cuestiones formuladas por el letrado….).
(Solicitado por D./Dña… el presente trabajo tiene por objeto informar sobre la situación de
la estructura…).

“Descripción”: del edificio, lesiones observadas….

“Desarrollo”:
El contenido de este apartado es variable según el objetivo y la clase de informe. Más que
un apartado, es un conjunto de varios que conforman el documento propiamente dicho.
Cuando se trata de un sencillo informe técnico, el informante (técnico) se ha de limitar a
explicar técnicamente y de forma concisa, clara y objetiva, las circunstancias observadas.
184
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

En el caso de un “dictamen”, en el que se discierne el proceso patológico de una


construcción, el desarrollo suele ordenarse de la siguiente forma:

a) Descripción de las observaciones realizadas.


b) Descripción de los síntomas y lesiones detectadas, con los datos obtenidos.
c) Aportación de la documentación complementaria.
d) Estudio patológico.
e) Diagnóstico del mal que afecta al edificio.
f) Terapia curativa. (si se debe aportar una solución). Soluciones estudiadas, solución
adoptada con la justificación de la misma, ventajas e inconvenientes qué comporta,
metodología de su puesta en obra.

Es importante huir de ambigüedades y describir con veracidad, objetividad y precisión los


hechos observados.

COMPLEMENTOS
Es la información complementaria que pueda ayudar a reforzar el documento, tales como: cálculos,
tablas, certificados, resultados de ensayos etc… que se incluyen en un anejo, de esta forma no distraen
la atención sobre el asunto principal.
Se ha de mencionar en este apartado las fuentes consultadas, libros, tesis, bancos de datos…

La “Documentación Fotográfica”:
Cuando se trata de informes relacionados con procesos patológicos de la edificación, las imágenes dan a
conocer la situación actual y las lesiones existentes.

Se obtiene así una información que permite:


a) Estudiar y analizar las lesiones.
b) Servir de ilustración gráfica al informe.
c) Facilitar la comprensión del problema a jueces y abogados, y en general a cualquier persona no
habituada a la interpretación de planos etc.

185
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CAPÍTULO VII.
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO APLICADAS A LA CONSERVACIÓN DE LOS MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN EN LOS EDIFICIOS HISTÓRICOS

TEMA 13

TIPOS DE ENSAYOS

ENSAYOS FÍSICOS Y MECÁNICOS


Permiten evaluar la dureza, las densidades aparente y real, el peso, la absorción de agua, succión,
dilatación térmica, heladicidad, resistencias a la compresión, tracción, abrasión etc…

ENSAYOS QUÍMICOS
Sirven para determinar la composición de los materiales y sales solubles etc…

ENSAYOS BIOLÓGICOS Y MICROBIOLÓGICOS


Mediante la “Estéreo-microscopía” se pueden individualizar las especies. Con cultivos se detectan los
micro-organismos, ya que algunos de estos son causantes de la alteración de los materiales.

ESTUDIO “IN SITU”


Se trata de la realización de un “chequeo” para la detección de las lesiones existentes.

Reconocimiento visual y toma de muestras, acompañado siempre de pequeñas herramientas para


observar la dureza y grado de cohesión de los materiales, como pueden ser, un punzón, espátula, lupa,
envases, etc., es útil disponer de un rociador con fenolftaleina para los morteros, con lo que se puede
detectar la presencia de hidróxido cálcico (portlandita) al cambiar su color a rosa.

Aplicación de fenolftaleína

Entre todas las herramientas y aparatos que se relacionan a continuación, los hay accesibles
económicamente hablando y otros en que habrá de recurrirse a laboratorios especializados.
186
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

MEDICIÓN Y CONTROL DE GRIETAS

Testigos de yeso:
Es el más utilizado habitualmente. Consiste en la
colocación de tarjetones de 70 mm. x 40 mm. y 6 mm. de
espesor, colocando al menos uno al principio del
arranque de la grieta, otro al centro y otro a la cola de la
grieta.

Tales tarjetones se enumeran, se le pone fecha de


colocación y se prepara un estadillo de inspección y
comprobación, que se realizará al menos una vez al mes.

Tarjetones rectangulares y en cola de


milano.

Sistema Strain-Ganges
Para deformaciones de materiales metálicos y
de hormigón.
Consiste en una cápsula plástica de doble
pared, que lleva en su interior un doble
circuito impreso con unos conductores
eléctricos conectados en sus extremos a un
medidor tipo, que registra la deformación.

Flexímetro
Para el control de deformaciones en componentes estructurales. Consiste en un manómetro con
un vástago telescópico que actúa sobre una placa fija a ambos lados de la grieta.

187
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Fisurómetro
Consiste en un instrumento compuesto de dos retículas de
plástico que sobrepuestas parcialmente y ancladas a los
paramentos permiten el control de los movimientos verticales
y horizontales a uno y otro lado de la grieta.

Entre tabiques en ángulo Entre paramento y forjado Pérdidas de planeidad

Deformómetro
Se trata de un equipo compuesto por dos barras de invar y un comparador, que posibilita el
seguimiento de variaciones superficiales.

188
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Comparador mecánico
Otro procedimiento para medir grietas con precisión, es el comparador mecánico, que se fija a
ambos lados de la fisura y nos permite dibujar la gráfica “tiempo/incremento de
deformaciones”.
También permite observar la incidencia de la temperatura.

Calibrador o Pie de Rey


Otro procedimiento consiste en trazar una línea perpendicular a la fisura y sobre ella anclar a
pistola sendos clavos a cada lado. Posteriormente con un calibrador se procederá a la medición
de las posibles variaciones de la grieta

Tipos

Normal

Con manómetro

Digital

Tarjetas de vidrio
Se trata de dos tarjetas de vidrio de 7 cm x 4 cm x 2 mm con tramas reticuladas a escala.

La tarjeta “A” y “B” por la parte que no está reticulada se pega a ambos lados de la grieta. Han
189

de quedar superpuestas de forma que coincidan las retículas de ambas tarjetas. Cualquier
movimiento de la grieta hará que se desplace la retícula respecto a la otra.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Fisurómetro
Se trata de dos reglas de precisión graduadas
que se fijan a ambos lados de la grieta
superponiéndose los ejes de una y la retícula
de la que está debajo. Tiene el
inconveniente de la posible perturbación por
temperatura y por tanto sesgo de la
medición.

MEDICIÓN Y CONTROL DE LOS ASENTAMIENTOS


Su medición suele realizarse con niveles de precisión ± 0,1 mm

GIROS Y DESPLOMES
Para su medida sobre paramentos y pilares, se suelen utilizar métodos ópticos (plomadas ópticas),
taquímetros y clinómetros para ángulos y desniveles.

190
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

MÉTODOS DE SEGUIMIENTO DE COMPORTAMIENTOS DE LAS ESTRUCTURAS

Métodos ópticos
 Niveles de precisión (para asentamientos).
 Taquímetros (para desplazamientos y ángulos horizontales y verticales).
 Rayos infrarrojos y láser (para grandes distancias).

Métodos mecánicos
Son instrumentos de medición directa
 Micrómetros y cintas de “invar” (metal estable).
 Niveles de burbuja.
 Clinómetros para medir ángulos y horizontabilidad de un plano.

Cinta de invar

Micrómetro

Niveles de burbuja Clinómetros

Métodos Analógicos
Son instrumentos capaces de transformar una medición mecánica en una señal o impulso eléctrico. Las
medidas en base a impulsos eléctricos pueden convertirse en lecturas digitales.
Tales instrumentos pueden funcionar automáticamente sin operador. Toda la información puede
recogerse en soporte magnético para ser tratada en ordenadores.

Avance y progreso de las grietas


Con carácter indicativo:
Los asientos del orden de 1 mm/año, no exigen tratamientos urgentes.
Sí son de 1 mm/mes el riesgo es importante. Se ha de intervenir rápidamente.
En las estructuras portantes, las grietas deben evaluarse de forma particular para cada caso, siendo
mayores las tolerancias en las mamposterías y fábricas de ladrillo que en el hormigón armado.
191
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Si la velocidad de avance de las grietas en distribuciones interiores, es mayor a 2mm/mes, hay que tomar
medidas urgentes.
Si es de 1 mm/año y no van a más, suponen consecuencia de problemas poco importantes con tendencia a
una estabilización del proceso de deterioro.

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

1. Endoscopía
Se trata de un sistema óptico de observación en
lugares totalmente inaccesibles, mediante un
visor iluminado y una sonda de longitud variable
con un núcleo de fibra óptica, pudiendo acceder
a perforaciones, grietas y oquedades.

Se puede visualizar la imagen directamente,


pudiendo así inspeccionar:
 Lugares inaccesibles.
 Interiores de elementos constructivos.
 Interiores de tuberías y saneamientos
etc.

2. Ultrasonidos
Se utiliza para la realización de ensayos no
destructivos. Para la evaluación de las
características estructurales, mecánicas y
tecnológicas de los materiales..., control de
espesores de recubrimientos, niveles de llenado…
a base de la aplicación de ondas ultrasónicas.

Para producir las ondas ultrasónicas hay diferentes técnicas


(mecánicas, piezoeléctricas, hidráulicas…).
Se trata de obtener ultrasonidos por medio de la excitación de
piezocristales a través de una corriente eléctrica.

Características de los palpadores


Sensibilidad para convertir la energía eléctrica en sonora.
Capacidad para diferenciar las señales de dos
continuidades.
192
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

3. Lupas Micrométricas
Sustituyen a los conocidos testigos. Son de pocos aumentos (usualmente 10), aunque pueden llegar a
150, con una escalilla en décimas de mm. que permite medir la variación de la fisura.
Consiste en dos placas de plástico acrílico que se fija una a cada lado de la grieta, en una está la escala y
en la otra una cruz que marca la variación de la grieta.

4. Gato de adherencia
Se trata de un procedimiento para medir la capacidad de adherencia respecto a un determinado
soporte.
Se realiza una perforación en la que se fija una pieza especial metálica con cabeza adecuada para
adaptarla a un aparato de tracción con trolado mediante dinamómetro hasta su arranque.

5. Resistencia al arrancamiento (tracción)


 Con un útil de corte se marca y graba en la superficie, una
corona circular.
 Sobre esta con un adhesivo epoxi se pega una pastilla metálica.
 Después de un tiempo prudencial se procede a arrancarla y
obtener a través de un manómetro, la resistencia de
arrancamiento.
193
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

6. Gato Plano
Se trata de dos membranas metálicas flexibles unidas en su perímetro; por medio de una bomba y un
manómetro se carga, pudiéndose de esta forma realizar pruebas de compresión de la propia obra.
Se realiza una roza o hendidura en un tendel que une dos hiladas de sillería o de fábricas diversas.

7. Medición de Humedad
El sistema clásico de laboratorio, es pesando la muestra de material húmedo y luego la muestra se
deseca a unos 105º C. durante 24 horas.
La diferencia es el contenido de humedad. No obstante, hay en el mercado diferentes aparatos en
función de los materiales sobre los que se va a realizar la medición.

Determinación del tipo de humedad. (Humidímetro)


Sobre la vertical del muro se realizan parejas de
taladros separados horizontalmente 5 cm. y
verticalmente 33 cm.

Se repite la operación cada metro en todo el


paramento. Con la ayuda de la sonda del
humidímetro, se determinan los contenidos de
humedad en el interior y en la superficie del muro.

Humedad por capilaridad Humedad de fachada


El contenido de humedad en los Si la humedad decrece
muros de poco espesor es uniforme, en profundidad desde
mientras que en los muros de más el exterior al interior,
de 50 cm. se incrementa algo hacia el agua procede de
la mitad por la mayor evaporación fuera (b), luego se trata
superficial. de una humedad de
fachada.
En los paños ciegos, el contenido
suele ser constante en la parte
central, mientras decrece en la
proximidad de los paramentos.

Cuando la humedad es constante en


profundidad, decreciendo en altura
hasta extinguirse (a), es evidente
194

que se trata de una humedad por


capilaridad.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Humedad por Condensación. Ascensión por capilaridad a través del


Si por el contrario disminuye del revoco.
interior hacia afuera (c), la humedad Si el contenido de agua
procede del interior, luego será por afecta exclusivamente
condensación. al revestimiento,
disminuyendo en
altura, se tratará de
una humedad de
ascensión capilar a
través del revoco. (d).

Termómetros y medidores de temperatura.


Para medir la temperatura de los diferentes materiales en superficie. En caso de tener que
hacerlo en profundidad se utilizan termómetros de infrarrojos.

Termografía.
(Cámaras Termo-gráficas)
Por medio de cámaras con óptica incorporada de germanio o silicio, miden el flujo de energía
calorífica, que desprende un determinado
material.
La cámara capta señales que a su vez se amplían
electrónicamente dando lugar a imágenes en
color más o menos intenso en función de la
temperatura de cada punto.
Conociendo la temperatura de un determinado
punto que sirve de referencia, se conocerá la del
resto de los puntos.
195
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

TÉCNICAS DE LABORATORIO

Lupa Binocular
(De 5 a 100 aumentos)
Permite observar la forma, el tamaño, la posición de los granos minerales, el material cementante, la
presencia de fósiles, porosidad, conectividad del por etc…

Microscopía Óptica de Polarización


(De 10 a 500 aumentos)
Su uso requiere preparar láminas de piedra de 0,03 mm. que permitan el
paso de la luz, colocándolas en un portaobjetos para su observación.
Permite identificar los minerales con precisión, su estructura, forma,
dimensiones, tipo de porosidad, con lo que se puede determinar su
procedencia.

Microscopía Óptica de Fluorescencia


Se trata de aplicar a la muestra anterior una resina fluorescente que
rellene los espacios vacios.
El sistema poroso se identifica mucho mejor con este método de
observación.
196
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Microscopía Óptica de Barrido (MEB)


(Hasta 20.000 aumentos)
El Microanálisis Químico permite dar una idea precisa de los materiales originales y los que aparecen en
los procesos de alteración por costras, sales…
Las muestras son pequeños fragmentos que se colocan en un portaobjetos y se metalizan, ya que se
observan tras incidir un haz de electrones sobre ellas.
Incorpora cámara fotográfica, monitor e impresora.

Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM)


(De 50 a 80.000 aumentos)
Se trata de un microscopio que utiliza un haz de electrones para visualizar
el objeto.
Se utiliza para muestras ultrafinas y la imagen se obtiene de los
electrones que atraviesan la muestra.
Permite realizar microfotos y microanálisis.

Radiografía
Se basa en las diferentes transparencias de los materiales a los Rayos X o a la Gammagrafía cuando se
actúa con Rayos Gamma.
Se actúa en las dos caras del elemento a examinar, por una se procede a la emisión de Rayos X y en la
otra se coloca un negativo que queda impresionado de manera diferente en función de los
componentes que conforman el elemento examinado.
197
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Porosimetría por inyección de Mercurio


El “mercurio” por sus características, permite ser inyectado a distintas presiones, medir el rango de los
poros y el porcentaje de cada tamaño en función del radio de acceso al poro, reconociendo todas las
características de los espacios vacios que se encuentran en los materiales.

Colorímetro
Se utiliza entre otras cosas para el análisis de superficies antiguas, como cuadros (obras de arte),
policromías en ornamentaciones etc…
Utilizando esta técnica para el análisis colorimétrico, es posible llegar a un análisis químico del material
superficial que se está analizando, como el análisis de la respuesta espectral.

Espectómetro (Esta técnica se basa en la modificación del color por la luz ultravioleta)

Creación de Atmósferas Simuladas


Utilizando cámaras especiales se pueden crear atmósferas diversas, similares a las reales, simulando
situaciones con distintos grados de contaminación, obteniendo datos en unos días que son comparables
a 10 ó 20 años de exposición del material que se ensaya.

Para los ensayos acelerados se emplea:


 CRISTALIZACIÓN DE SALES: “Inmersión en soluciones.
 NIEBLA SALINA: de “NaCl (Cloruro de Sodio)”.
 NIEBLA DE: “SO2 (Anhídrido Sulfuroso)”.
 RADIACIÓN ULTRAVIOLETA: “Para imitar la radiación solar”.
198
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

DETECCIÓN DE ARMADURAS Y METALES

Magnetometría
Se basa esta técnica en la capacidad que tienen los
metales en producir una determinada respuesta ante
una excitación magnética.
Por medio de una corriente eléctrica se produce un
campo magnético, que si encuentra en su área de
acción metal, se modifica y registra en un voltímetro.

Pachómetro
Es un electroimán que se utiliza como medio para
localizar armaduras en piezas de hormigón estructural y
determinar su diámetro.
Se trata de un sistema no destructivo y nos da una
información directa. Se utiliza como detector de
elementos u objetos de hierro que no están a la vista.
Mide armaduras de diámetros normales, pero por
comparación se pueden conocer otros diámetros.

Esclerómetro
Se utiliza para realizar ensayos no destructivos del hormigón. Se le denomina “Martillo de Schmidt” y es
de origen suizo.
La resistencia del hormigón se obtiene en función del rebote de la barra de percusión.

1) Barra de percusión
2) Superficie de hormigón
3) Armazón completo
4) Placa con barra guía
5) Pulsador
6) Barra de deslizamiento
7) Disco de guía
8) Casquillo
9) Abrazadera de presión
10) Tapa superior
11) Resorte de presión
12) Cerrojo
13) Martillo
14) Resorte amortiguador
15) Resorte de percusión
16) Vaina
17) Argolla de fieltro
18) Ventana con escala grabada
199
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

a) Liberar la barra de percusión (1)


apoyando ligeramente sobre
cualquier superficie, y mejor en el
lugar donde se va a proceder al
disparo (2).
b) Examinar que se apoya sobre el
mortero. Por la presión de las
manos se desliza hacia adentro el
vástago de disparo. Cuando la
presión llega al final, se produce
el rebote.
c) Después de la percusión el
martillo rebota a una cierta
distancia que se queda indicada
en la escala lateral graduada.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE SALES


Es posible determinar el contenido y el tipo de sal con un detector y analizador químico “in situ”
(Neurtek – Protimeter S.A.).
Se trata de un galvanómetro cuya aguja indica la presencia de sales. El contenido de estas se detecta al
adosar contra el electrodo de cuatro pins del instrumento, un papel absorbente previamente
humedecido en agua destilada y posteriormente presionando contra la superficie a estudiar.

La presencia de sales se determina por diferencia entre las mediciones del papel humedecido y la
obtenida tras mantenerlo 30” contra el paramento a comprobar.

Si la lectura da menor de 10, no hay contenido


significativo de sales. Si es mayor de 15, hay
deposiciones importantes.
La determinación del tipo de sales, se basa en la
coloración adquirida con los reactivos químicos que
se añade a la muestra adquirida. Los reactivos se
suministran con el equipo.

Detección de Hidróxido Cálcico (Portlandita)


Como ya se ha comentado, rociando con fenolftaleína el mortero, se puede detectar la presencia de
hidróxido cálcico (portlandita), al cambiar el color a rosa.

Como ya se ha comentado,
rociando con fenolftaleína
el mortero, se puede
detectar la presencia de
hidróxido cálcico
(portlandita), al cambiar el
color a rosa.
200
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CAPÍTULO VIII.
LIMPIEZA, RESTAURACIÓN Y MANTENIMIENTO DE FACHADAS

TEMA 14

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA RESTAURACIÓN DE LAS FACHADAS

Se entiende por limpieza de fachadas, “el conjunto de operaciones que tienen por resultado restituir la
fachada de la mejor forma posible a su estado primitivo”.
Estas operaciones comprenden especialmente, la limpieza general, el rejuntado, la sustitución de las
partes deterioradas o dañadas, la reposición de elementos, o la aplicación de enlucidos, revocos,
pinturas o tratamientos de protección dependiendo de cada caso.

La “restauración” es considerada a menudo como la vuelta al estado original de limpieza de una


fachada, incluso restituyendo el color y la textura original de los materiales.
Esto implica en la mayoría de los casos el arranque más o menos importante de materia, lo que supone
modificaciones favorables o no del relieve de la superficie.
Sin embargo la “limpieza” salvo casos particulares o prescripciones especiales, debe limitarse a una
operación destinada a poner la fachada en un estado satisfactorio de imagen o aspecto.., esto resultará
con la eliminación del polvo, hollín poco adherido o pátina.

Cuando el material de la fachada no presenta alteraciones, la restauración consistirá simplemente en la


limpieza, conservando la pátina salvo prescripciones
contrarias, como la conservación de algunas zonas oscuras, o
la eliminación de la pátina para restituir el estado original del
material.
Es por lo tanto necesario precisar en cada caso el estado de
la fachada y la superficie final que se desea.
Cuando el material está alterado, la restauración tendrá por
objeto eliminar las partes alteradas (costra negra no
adherente) y detener el avance de la alteración con un
tratamiento adecuado de conservación.
201

En algunos casos será preciso analizar si las reparaciones


deben ser ejecutadas sobre el material base o en las juntas.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Igualmente deberá indicarse si la fachada debe ser objeto de un tratamiento de conservación de la


limpieza conseguida, asociado a un mantenimiento periódico, o si la fachada será sometida a limpiezas
posteriores en plazos más o menos largos.

ASPECTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS

Antes de emprender los trabajos de restauración y de escoger los métodos a utilizar, es importante
responder a una serie de preguntas como:

 Tipología, clase y destino del edificio.


 Catalogado o no.
 Naturaleza y estado de los materiales y de las juntas.
 Construcción: simple o trabajada (presencia de elementos “decorativos, esculturas,
dorados, herrajes…”).
 Estanqueidad.
 Grado de suciedad y origen probable.
 Fin perseguido (generalmente ligado a razones estéticas).
 Duración y coste de los trabajos (generalmente condicionado a las posibilidades
financieras del propietario-promotor.

En la mayor parte de los casos es bastante fácil responder a estas preguntas y elegir por tanto el método
a utilizar.
Esta elección comportará un compromiso entre las exigencias técnicas y estéticas y los aspectos
económicos y financieros.
202
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

LOS MATERIALES

Los materiales más encontrados normalmente por los profesionales de la restauración son:

Las piedras azules calcáreas (Rc > 100 N/mm²).

Las piedras de tono claro o amarillento hasta el gris, que son calcáreas o gres calcáreo.
 Blandas y muy blandas (Rc ˂ 12 N/mm²).
 Semi-firmes y firmes (12 ˂ Rc ˂ 50 N/mm²).
 Duras y frías (Rc ˃ 50 N/mm²).

Mármoles (Rc ˃ 80 N/mm²).

Gres (diferentes tintes de claro a oscuro).


 Arenoso (10 ˂ Rc ˂ 30 N/mm²).
 Cuarzoso (30 ˂ Rc ˂ 180 N/mm²).
 Cuarcítico (120 ˂ Rc ˂ 200 N/mm²).

Las cuarcitas (Rc ˃ 200 N/mm²).


203
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Los granitos (Rc ˃ 150 N/mm²).

(Rc = Resistencia a compresión). (1 N/mm² ≈ 10,2 Kg/cm²).

Será necesario conocer si los materiales pétreos naturales anteriores han sido puestos en obra en
estado rugoso, apomazado o pulido.

Las piedras artificiales y los aglomerados de mármol.

Los ladrillos arenosos, rugosos, lisos o esmaltados, de tonos claros u oscuros.


 Blandos y semiduros (3 ˂ Rc ˂ 15 N/mm²).
 Duros (15 ˂ Rc 50 N/mm²).

Los materiales cerámicos, generalmente esmaltados.


204
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Los vidrios.

Los hormigones:

 Lisos.
 Lavados.
 Pulidos.

Los hormigones brutos, laminados o acabados con rodillo.

Los hormigones celulares.

El asbesto-cemento. 205
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Los enlucidos, revocos, pinturas, maderas.

Los dorados, esculturas, herrajes.

Las juntas.
 De mortero.
 De materiales sintéticos.

DEFINICIÓN DEL ESTADO DE LA SUPERFICIE

El aspecto de los materiales de una fachada expuesta a la intemperie resulta, del aporte de materiales
extraños y de las modificaciones químicas y físicas que afectan su superficie.
Depende de la naturaleza de los materiales, de su composición y de la agresividad del medio, de las
condiciones climáticas, de la orientación del edificio, etc…

Entre los estados de superficie, se distingue la suciedad, las eflorescencias y las modificaciones de
superficie.

La suciedad

Las hay de dos tipos:


 Suciedad de grasa: Depósito superficial de materias más o menos importantes y más o menos
incrustadas en el soporte no modificando el material propiamente dicho.
 Mancha: Materia extraña que penetra más o menos fuertemente en el material, no modificando
más que el aspecto. 206
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Eflorescencias

Las eflorescencias son formaciones salinas que aparecen sobre un material sometido a la intemperie
(humedad seguida de evaporación) con o sin alteración del material.

Humedad en mural de paramento Humedad en Bóveda

Modificaciones de superficie

Podemos encontrarnos con:

 La Pátina: Transformación de la superficie del


material produciendo en el tiempo un cambio de
tinte y/o la textura, no entrañando la destrucción del
material.

 El Calcín: Costra negra de espesor diverso que se forma sobre los paramentos calcáreos;
resulta de una transformación del material en superficie; su composición química no ha sido
precisada.
207
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Se forma por descalcificación con aumento en superficie de materias insolubles como el hierro, la
alúmina, la sílice o por calcificación (calcín propiamente dicho), con aporte de carbonato de calcio
(bastante raro) o por sulfatación (formación de sulfato de calcio), que es lo más frecuente en los
ambientes urbanos o industriales.

 La alteración: Modificación que


entraña la destrucción progresiva
del material; sus principales
manifestaciones superficiales son
las fracturas por el hielo, o por
toda acción mecánica, el
desgaste, la erosión, la corrosión,
la exfoliación, la pulverulencia,
los efectos biológicos debido a las
algas, a los líquenes o al guano.

Estado general de la superficie


El estado general de una fachada resulta de los estados particulares de los materiales que la componen.

Se puede caracterizar este estado general por diferentes expresiones:

 Buen estado: Brillante, con pátina clara u oscura, ligera o fuerte ahumada, manchada o
engrasada.
 Mal estado con superficie más o menos cohesionada: corroída, con los cantos rotos, alveolar
deshojada, agrietada, fisurada, resquebrajada, etc.
 Mal estado con superficie no cohesionada: deterioro local, extenso o profundo, canceroso,
hinchado, exfoliado, escamoso, desmenuzable etc.

Superficie en buen estado Superficie en mal estado Superficie en mal estado


cohesionada no cohesionada

Se podrían definir respectivamente los materiales correspondientes a estos tres estados como:
 Materiales sanos.
 Materiales estropeados.
 Materiales destrozados.
208
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Buen estado, con pátina clara u oscura, ligera o fuerte, ahumada, manchada o engrasada.

Mal estado, con superficie no cohesionada, deterioro local, extenso o profundo, canceroso, exfoliado,
escamoso, desmenuzable.

Profundo Local

Canceroso Extenso
209
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS Y DEFINICIÓN DE LOS MÉTODOS DE LIMPIEZA

Antes de emprender los trabajos de limpieza y de escoger el método o métodos a utilizar, es necesario
estudiar los materiales. Determinar su naturaleza y analizar sus características tales como la resistencia
a la compresión, la masa, la dureza, la porosidad.

Se sabe que los materiales silíceos tienen mayor dureza que los que contienen una fuerte composición
calcárea.

Es preciso examinar el estado de conservación de los materiales y establecer el estado de su superficie.


Se intentará identificar el origen de la suciedad o afección de la fachada:

Polvo y hollín (humos, CO, Co2, SO2) Animales: excrementos de pájaros, palomas,
perros

Metales: hierro, cobre

Vegetales: musgos, líquenes, algas

Colorantes diversos, pinturas


210
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

El estado de conservación de las juntas será tomado en consideración, si ello debe condicionar la
elección del método de limpieza.

Cuando las fachadas están pintadas, es preciso decidir si la pintura debe ser simplemente lavada, si
debe ser lavada y proceder luego a una nueva aplicación de pintura, o si la pintura debe ser eliminada
para dejar a la vista los materiales constructivos de la fachada y ser pintados de nuevo.

También es preciso conocer los sistemas de limpieza que se hayan utilizado previamente y sus
resultados.

PRINCIPALES MÉTODOS DE LIMPIEZA


 Proyección de granulados en seco (chorro de arena).
 Limpieza hidroneumática.
 Chorro de agua.
 Pulverización de agua.
 Vapor saturado húmedo.
 Pulverización de agua y vapor saturado húmedo.
 Tratamiento químico y/o tenso-activo.

Existen otros métodos pero son de empleo poco corriente:


 Cepillado en seco o desempolvado.
 Pulido.
 Hidro-enarenado.

PROYECCIÓN DE GRANULADOS EN SECO (CHORRO DE ARENA)


Este procedimiento consiste en proyectar en seco y bajo presión de aire, partículas de granulometría
determinada, sobre el material de fachada, por medio de una
lanzadera accionada manualmente.
Los granulados que se utilizan son:
♦ Granulados de cuarzo (óxido de silicio SiO2).
♦ Granulados de otros minerales.
♦ Granulados no minerales: granallas metálicas, serrín de
madera, huesos triturados etc.

En los métodos de proyección en seco más utilizados se


emplean arenas de cuarzo o de olivino (ortosilicato de hierro y
de magnesio).
211

La abrasión de la superficie del material de fachada, por una


arena está unida entre otras, a la naturaleza del material a
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

limpiar, a la granulometría, a la forma y elasticidad del material empleado, a la presión del aire a la
salida de la lanzadera y a la distancia de trabajo entre el extremo de la lanzadera y la superficie a
limpiar.
De estos factores y del operario depende pues el resultado, que puede ir desde un ligero esmerilado a
un ataque de más de 2 o 3 mm. de profundidad.

Ventajas:
 Al tratarse de una limpieza por acción abrasiva, este procedimiento es en principio utilizable
cualquiera que sea el estado de suciedad de los materiales.
 Los medios necesarios son simples.
 El operario ve la superficie recién limpiada bajo su aspecto definitivo.

Inconvenientes:
 Eliminación de la pátina y de un espesor variable de la superficie del material.
 Riesgo de enfermedad para el operario.
 Formación de polvareda produciendo molestias en el entorno de la zona de trabajo.

Seguridad y salud:
A veces estos riesgos son diferentes, según el tipo de granulados utilizados.
Los granulados de cuarzo, contienen sílice libre, acentuando el peligro de las enfermedades pulmonares.
El reglamento de higiene y seguridad en el trabajo es muy estricto en la utilización de arenas de cuarzo.
El olivino escapa de estas restricciones.
El peligro de silicosis sigue existiendo si el material que se va a limpiar contiene cuarzo.
También hay que insistir en el peligro que representa, para la salud del operario, la eliminación en seco
de las pinturas a base de “albayalde” (carbonato básico de plomo) cualquiera que sea el granulado
utilizado.

Uso:
El método de proyección en seco de granulados de cuarzo se utiliza cada vez menos.
Solo se emplea para casos particulares como la eliminación de pinturas, el desencalado y
excepcionalmente el desesmaltado de ladrillos colocados en los paramentos.

LIMPIEZA HIDRO-NEUMÁTICA
Este método es el más aplicado. Consiste en proyectar al mismo tiempo por medio de dos conductos
distintos, agua y un mineral de granulometría determinada.
Los minerales son los mismos que los que se emplean en el método de proyección de granulados en
seco.

Las presiones de trabajo generalmente utilizadas están comprendidas entre o,5 y 3 Kg/cm². La cantidad
de agua puede regularse para obtener un ahorro sobre toda la superficie considerada y la acción
abrasiva del mineral se dosifica por el operario para obtener el resultado deseado en función de las
características locales de la superficie.
Antes de emplear los materiales abrasivos es útil realizar una pulverización con el fin de empapar la
superficie.
De la misma forma que en el método de proyección de granulados en seco, la agresividad del
tratamiento está unida directamente a la presión de aire, a la granulometría del material abrasivo y a la
cantidad de mineral utilizado, así como a la distancia de trabajo y a la naturaleza del mineral a limpiar.
212
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Ventajas:
 Como se trata de una limpieza por acción abrasiva, la aplicación de este procedimiento es en
principio capaz de eliminar toda clase de suciedad.
 El agua proyectada simultáneamente con la arena, elimina ya una parte de la suciedad y
disminuye la fuerza de impacto mineral.
 Hay poco polvo pero se forma fango.
 El operario ve continuamente el resultado de su trabajo y puede hacer los ajustes necesarios.
 La limpieza hidro-neumática permite la eliminación rápida de la suciedad cualquiera que sea su
intensidad y no presenta para el operario y para su entorno grandes inconvenientes.
 Por estas razones este método se utiliza frecuentemente siempre que la alteración del material
no tenga demasiada importancia.
 Este método puede utilizarse como apoyo de otros métodos (químico, pulverización…) para
retoques parciales.

Inconvenientes:
 Se elimina la pátina y una parte superficial del material de fachada.
 Sobre materiales heterogéneos o sobre fachadas compuestas por materiales diferentes, existe
la posibilidad de erosión excesiva de las partes más blandas.
 Al igual que el sistema de granulados en seco, este sistema no debe utilizarse para superficies
lisas.

CHORRO DE AGUA
Este método consiste en hacer correr un velo de agua sobre la superficie del material a limpiar durante
el tiempo necesario para remover y arrastrar la suciedad.
Casi no se emplea en la actualidad, debido a la larga duración de la operación que supone:

Inconvenientes:
 Consumo de agua elevado.
 Una importante absorción de agua por los materiales acompañada de filtraciones al interior de
los edificios lo que tiene como consecuencia:
 La formación de mohos, algas y líquenes.
 La aparición de manchas marrones, difíciles de eliminar y ocasionadas unas veces por el
hierro contenido en la arena de los morteros o en algunos materiales, otras veces por
una reacción entre algunos cementos de las juntas y las materias orgánicas contenidas
en cantidad más o menos importante en las piedras.
 Graves alteraciones de los revestimientos interiores de los muros, alteraciones que
aparecen varios meses después de la aplicación del procedimiento.
 Desgastes debidos al hielo como consecuencia de la impregnación exagerada de agua en
los materiales.

Cuando la aplicación de este método se acompaña con un cepillado manual, hay que tener en cuenta el
coste suplementario de la mano de obra.

PULVERIZACIÓN DE AGUA A BAJA PRESIÓN


Este método es utilizado para reblandecer las incrustaciones de yeso; consiste en pulverizar un mínimo
de agua sobre la superficie del material, por medio de tramos previstos de pulverizadores, sin chorro
propiamente dicho.
La pulverización es parcial y de corta duración y su evacuación es agua a presión.
La eficacia del método se acentúa si se procede a un tratamiento manual de las superficies, con la ayuda
de un cepillo de cerdas vegetales.
El empleo de un cepillo metálico está prohibido.
213
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

El agua utilizada se pulveriza a una presión inferior a 10 Kg/cm², sobre la fachada a tratar. Los
pulverizadores se fijan sobre los tramos o se les da un movimiento alternativo.

Ventajas:
 Es conveniente su uso para la limpieza de materiales calcáreos y materiales con cemento
calcáreo.
 Este procedimiento, no altera prácticamente la superficie del material.

Inconvenientes:
 Este procedimiento no permite eliminar la suciedad fuertemente incrustada, sobre todo en los
materiales silíceos (gres, ladrillos…).
La pulverización con agua a baja presión seguida de un enjuagado bajo presión conviene
especialmente:
 Para los edificios y monumentos históricos en los que, por diversas razones, no se pueden
utilizar otros métodos.
 Para las superficies que deben limpiarse regularmente (una vez al año, en medios urbanos).
 Para los materiales no porosos, de superficies lisas.

Se recomienda sobre todo que la pulverización de agua sea siempre de corta duración, es decir la que
sea necesaria para impregnar la incrustación. Ello se debe a que la aplicación de este método se
completa a menudo con otros sistemas, por ejemplo cepillado, limpieza hidroneumática, vapor, etc.

VAPOR SATURADO HÚMEDO


Esta técnica consiste en la proyección bajo presión, de un vapor saturado húmedo.
Este método conviene si la suciedad no está demasiado incrustada y ello permite a los materiales
conservar su pátina.

El mecanismo de eliminación de la suciedad puede descomponerse en tres fases:


 Reblandecimiento de las manchas por el agua condensada que corre por la fachada.
 Separación de la suciedad por la acción mecánica (presión) del vapor, favorecida por la elevada
temperatura.
 Eliminación de la suciedad por la escorrentía de agua que resulta del enfriamiento del vapor.
214
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Los medios utilizados son:


Una “lanzadera” accionada manualmente y alimentada por un “generador de vapor a presión”.

El agua a utilizar se toma de la red de distribución pública.


A la salida de la lanzadera.
Las características de la mezcla agua-vapor responden en
temperatura y en presión a los valores dados en la gráfica
siguiente si se toman como límite los valores de
temperatura comprendidos entre 120 y 160º C.

Es primordial que el vapor a la salida de la lanzadera esté


saturado y húmedo, con el fin de obtener en contacto con
la superficie fría un chorro de agua susceptible de
arrastrar la suciedad despegada por el chorro de vapor y
asegurar indirectamente un lavado previo de las
superficies inferiores; se procede desde arriba hacia
abajo.
La limpieza con vapor seco está prohibida por el riesgo de cocer la capa de grasa en el material.

Ventajas:
 Conservación de la pátina del material.
 Poca alteración en principio del estado de la superficie.
 Método que no produce polvo.
 Solo necesita como materias primas el combustible para el generador y el agua, siendo poco
importante el consumo de esta.

Inconvenientes:
 Existe peligro si se emplea este método solo en fachadas constituidas por antiguos materiales
finamente trabajados, porque el calor desprendido puede generar contracciones y formar
fisuras en los materiales.
 No elimina la suciedad fuertemente incrustada.

El procedimiento de limpieza al vapor húmedo conviene especialmente para la limpieza de materiales


poco porosos, hormigones decorativos y en general para el mantenimiento regular de las fachadas.
215
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

PULVERIZACIÓN DE AGUA Y VAPOR SATURADO HÚMEDO


El procedimiento consiste en combinar las dos técnicas anteriores, lo que supone pulverizar con agua
sobre la fachada durante un tiempo limitado y necesario para impregnar de agua la suciedad, que una
vez reblandecida es despegada por la acción mecánica del chorro de vapor.

Ventajas:
 No se produce casi alteración de la superficie.
 Se conserva la pátina de los materiales.
 Se suprimen los riesgos de contracciones térmicas en el momento de la aplicación del vapor.
 No hay polvo ni polución.

Inconvenientes:
 No elimina la suciedad fuertemente incrustada en el material, sobre todo si este es poroso.

Este método es el más indicado para la limpieza de edificios históricos, sobre todo cuando se trata de
fachadas muy trabajadas.

TRATAMIENTO QUÍMICO Y/O TENSIO-ACTIVO


El empleo de productos químicos tiene por finalidad la eliminación de la suciedad por una reacción
físico-química de superficie.
Estos productos se aplican generalmente con la ayuda de brochas blandas sobre las superficies
previamente humedecidas.
Después de un tiempo de reacción que varía de 5 a 30 minutos, el conjunto de la superficie tratada se
enjuaga con agua a presión o con vapor.
Este enjuagado, realizado bajo presiones que pueden alcanzar los 80 kg/cm², recorre la superficie y el
relieve de las mismas y tiene por finalidad despegar la suciedad y eliminar al máximo los productos
utilizados.

La composición química exacta de los productos comerciales no suele conocerse; estos productos son
objeto de “secreto de fabricación”.

Las diferentes soluciones utilizadas en la práctica para este tipo de tratamiento se componen
generalmente del agente químico propiamente dicho, de agentes que empapan y de otros compuestos
eventuales (cargas, agentes emulsionantes, espesantes, etc.).

Se distinguen generalmente cinco tipos de agentes químicos con acciones diferentes:


 Tensio-activos.
 Ácidos y sales ácidas.
 Productos alcalinos.
 Disolventes orgánicos y Reactivos específicos.
216
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Los tensio-activos
Pueden ser empapantes, espumosos, detergentes, dispersantes o emulsionantes en función de su
naturaleza.
Su papel en la limpieza es disminuir la tensión superficial de las soluciones acuosas, permitiendo así un
mejor contacto con la suciedad y de hacer solubles algunas sustancias tales como los aceites y las grasas.

Están constituidos por cadenas carbonadas (compuestos orgánicos) en la que se incorporan uno o varios
grupos hidrófilos (comportamiento de toda molécula que tiene afinidad por el agua) cuya naturaleza
determina cuatro categorías de productos:
 Los tensio-activos catiónicos (de carga positiva) generalmente derivados de las aminas; tienen
una acción desinfectante; sin embargo, como son fácilmente absorbidos por los materiales, no
pueden servir para su limpieza.
 Los tensio-activos aniónicos (con carga negativa), son los más corrientes; los sulfonatos de sodio
son los más utilizados; reaccionan con los calcáreos y de hecho tienen tendencia a solidificar la
suciedad.
 Los tensio-activos anfóteros, que poseen a la vez grupos positivos y negativos.
 Los tensio-activos no iónicos, principalmente derivados del óxido de etileno; no presentan los
inconvenientes de los tres primeros.

Los ácidos y las sales ácidas


Actúan por ataque del soporte. Descuelgan mejor la suciedad, al producir la reacción una efervescencia.
Los más empleados son: el ácido fluorhídrico, el bifluoruro de amonio, el ácido clorhídrico, el ácido
sulfúrico, el ácido fosfórico.
 El ácido clorhídrico, presenta la ventaja de luchar fuertemente contra las incrustaciones
calcáreas, produce una gran solubilidad del yeso y sin embargo es inutilizable a causa de la
formación de cloruros.
Estos provocan la disgregación de los materiales porosos y son difíciles de eliminar.
 El ácido fluorhídrico y el bifluoruro de amonio, atacan los materiales silíceos, gres, ladrillos,
rocas eruptivas, produciendo a veces decoloraciones.
Sobre las incrustaciones calcáreas forman fluoruros insolubles, que no parecen peligrosos.

Los productos alcalinos


Actúan por saponificación (reacción química entre un ácido graso y una base o álcali, en la que se
obtiene como principal producto la sal de dicho ácido y de dicha base) de las grasas, de los ácidos grasos
y de los aceites.
Los más empleados son: la sosa y la potasa cáustica.
Estos productos no atacan los calcáreos, pero si las rocas silíceas, sobre todo en solución concentrada.
Dejan en las piedras porosas y en las juntas, carbonatos y sulfatos alcalinos, cuyo papel destructivo por
una acción lenta y continua es muy importante.

Los disolventes orgánicos


Se utilizan poco en la limpieza de las fachadas. No tienen más que un papel particular sobre todo cuando
el gua no puede ser utilizada.
Los reactivos específicos son sales con una acción determinada, empleadas a veces como aditivos de los
detergentes aniónicos, sobre todo el polimetafosfato de sodio.
El empleo de los productos químicos puede significar en los materiales tratados la aparición de
eflorescencias resultantes de la migración de las sales solubles engendradas por una reacción del
producto en el material, o por la acción del propio producto de limpieza.
Es necesario por lo tanto excluir todos los productos químicos susceptibles de provocar la aparición de
eflorescencias.
217

La gran dificultad del empleo de productos químicos, no es sacar la suciedad, sino evitar la penetración
del producto en el material.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Por lo general:
 El empleo del ácido clorhídrico, sales de sodio y de potasio, y de los detergentes aniónicos debe
ser prohibido sobre los materiales porosos y las juntas.
 Los detergentes no iónicos son los menos peligrosos aunque sean difíciles de eliminar. Son
higroscópicos.
 El ácido fluorhídrico no es peligroso para la limpieza de elementos calcáreos y del gres blanco.
 La neutralización es siempre una operación peligrosa y casi siempre inútil. Ella introduce sales
solubles en el material.
 Los productos químicos necesitan la utilización de una mano de obra especializada.
 Para limitar el ataque ácido a la superficie del material, es necesario empapar
convenientemente antes de aplicar el producto líquido o en pasta.
 Los productos cáusticos no deberían ser aplicados jamás en disolución, pero si en pasta
preparada mezclada con polvos absorbentes (almidón, talco, barima, arcilla) o con una materia
tixotrópica (carboximetilcelulosa).
 Estas pastas aplicadas sobre el material seco disminuyen la penetración de los productos y por
secado absorben una parte de las sales formadas.
 Es necesario eliminar las pastas de la mejor manera posible mecánicamente, antes de
enjuagarla con agua.
 El remojado previo debe ser realizado de abajo hacia arriba para evitar la penetración de las
aguas sucias en los poros del material seco.
 La aplicación de las pastas básicas sobre el material seco y su eliminación mecánica así como el
enjuagado deben siempre ser efectuados de abajo hacia arriba.
 Es imposible eliminar convenientemente las sales por enjuagado con agua. No se pueden
extraer nada más que por la absorción repetida con la ayuda de una pasta húmeda, colocada
mecánicamente después del secado completo del material tratado.

Ventajas:
 Si se utilizan los reactivos químicos correctamente se elimina la suciedad sin ataque sensible del
material base.

Inconvenientes:
 Desconocimiento de la composición exacta de los reactivos.
 Riesgos de eflorescencias después del tratamiento por migración de las sales a la superficie de
los materiales.
 Riesgo de polución de las aguas.
 Peligro en la manipulación no siempre, de algunos productos.

Es preciso realizar ensayos de orientación varias semanas antes de la elección del método para prever la
aparición de reacciones secundarias (eflorescencias, manchas…) durante el secado de la superficie
tratada.
218
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

OTROS MÉTODOS DE LIMPIEZA

Cepillado en seco o desempolvado


Este método consiste en efectuar un cepillado normal, por
medio de cepillos de cerdas vegetales. La dimensión y
características del cepillo está ligado al relieve de la fachada.
Este método es insuficiente en la mayor parte de los casos para
obtener una limpieza satisfactoria, salvo en las fachadas
encaladas o pintadas donde se quiere conservar el
revestimiento y darle una nueva capa de cal o de pintura.

Cepillado, lijado o pulido


Estos métodos consisten en eliminar mecánicamente la suciedad, dando lugar a un levantamiento de
polvo salvo que se adopten precauciones especiales (máscara, vestido estanco, etc.).

Hidroarenado
Esta técnica consiste en proyectar una mezcla de arena y agua
sobre la fachada.
Este procedimiento comporta graves inconvenientes.
Necesita una elevada presión de trabajo que puede provocar la
alteración del material y obliga al operario a ejecutar la limpieza
a ciegas. Los lodos no le permiten darse cuenta de los
resultados ya obtenidos durante la operación de limpieza.

Limpieza con agua a muy alta presión


Este método aparentemente simple, es actualmente objeto de estudio y de ensayos por parte de
algunas empresas de limpieza de fachadas.
Se trata de definir para cada tipo de suciedad la presión de trabajo óptima necesaria, para desprender la
suciedad sin alterar la superficie considerada o las juntas próximas.
El método consiste en reblandecer la suciedad con un empapado previo y en eliminarla casi
instantáneamente con la ayuda de un chorro de agua a presión (30 a 160 Kg/cm²).
Este método parece convenir especialmente para los materiales duros y para el mantenimiento regular
de las fachadas.
219
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

PROTECCIÓN DE LAS SUPERFICIES NO SOMETIDAS A LA LIMPIEZA

La limpieza de las fachadas implica en la mayoría de los casos la obligación de proteger las superficies de
los materiales que no se van a limpiar.
Se trata entre otros de los cercos de puertas, ventanas, contraventanas, cornisas… y de superficies de
vidrio.
Es necesario distinguir dos tipos de prevención:

Prevención de la penetración de agua


Todos los métodos descritos anteriormente necesitan en algún momento la utilización del agua (incluso
la proyección de granulados en seco para eliminar el polvo de la fachada). Es por lo tanto necesario en
todos los casos y previa a toda limpieza, asegurarse de la estanqueidad entre los huecos de puertas y
ventanas y la obra de albañilería y usar si es necesario mastic impermeable.
Aquellas zonas de estanqueidad dudosa serán protegidas con un sistema estanco de agua a presión.
El sistema se apoya en la colocación fija de una lámina de materia plástica sujeta en todo su perímetro
con cintas adhesivas impermeables.

Prevención de la alteración de los materiales


El empleo de algunos métodos tienen el riesgo de alterar los materiales de fachada, que no deben
limpiarse.

Por esta razón y como complemento a las medidas tomadas contra la penetración de agua, es necesario
proteger estos materiales como se indica en el siguiente cuadro:

Superficies pintadas
Método Aluminio Materias plásticas Vidrio
o barnizadas
Chorro de arena P P P P
Limpieza
P P P P
Hidroneumática
Pulverización N N N N
Vapor saturado
P P P P
húmedo
Pulverización y
vapor saturado P N P P
húmedo
Tratamiento
N N N N
tensoactivo
Tratamiento
E E E E
químico
P= Protección que se debe asegurar
E= Asegurar la protección estanca al agua
N= No necesita protección

Recomendaciones para el uso de los métodos de limpieza.

Se ha tomado en consideración la naturaleza de los materiales y su estado así como las características
de cada uno de los métodos de limpieza y la experiencia profesional sobre los resultados de la
observación “in situ” para establecer el siguiente cuadro relativo a las recomendaciones para el empleo
de los métodos de limpieza en función de los materiales.
Se hace una distinción entre una limpieza base (es decir materiales muy sucios) y un mantenimiento.
Es necesario fijar la frecuencia del mantenimiento en función de criterios ligados al material y a su
220

entorno.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

El cuadro siguiente se refiere a los edificios normales del parque inmobiliario.


Para los edificios de carácter histórico, el punto de vista económico queda a un lado.

La elección de un método de limpieza para estos edificios tiene en cuenta principalmente el hecho de
que el valor histórico o artístico de los edificios, implica la necesidad de escoger el método de limpieza
“más dulce”, para no alterar o alterar lo menos posible la superficie de los materiales, ya sea la propia
piedra o posibles esculturas.

El método de proyección de granulados en seco, no figura en el cuadro. “Este método” es objeto de


medidas especiales restrictivas en la legislación vigente.
Si se respetan las precauciones de higiene impuesta por la normativa de seguridad y salud, se puede
emplear el método de proyección de granulados en seco para el desencalado y la eliminación de
pinturas.

Para la limpieza de las superficies de aluminio anodizado, se utiliza de forma restrictiva compuestos
químicos específicos.

Característica Limpieza Mantenimiento


Material de fachada
del material G P V P-V T A G P V P-V T A
Piedras azules Rugoso A N N N N N N N N A N D
calcáreas.
2
Rc>1000kg/cm >100 N/mm
2 Liso A A N N N N N A N A N D
Poroso N N A A D D N N A A D D
Blando N N A A D D N N A A D D
Firme A A A A N N N A A A N D
Piedras blancas Calcáreas
Duro A A A A N N N A A A N D
Rugoso A A A A N N N A A A N D
Liso D A A A N N D A A A N D
Tallado D A A A N D** D A A A N D**
Mármoles
Pulido D A A A A D** D N N N A D**
Blancos N D D D D N N D D D D N
Gres
Otros N D N D D N N D N D D N
Rugoso N N N N N A N N A N N N
Granitos Liso D N N N N A D N N N N N
Pulido D N N N A D D N N N A D
Poroso N N N N D N N N N N D D
Blando D N N N D N D N N N D D
Ladrillos Duro A N N N N N D N A N D D
o
Materiales cerámicos Rugoso A N N N N N D N A N D D
Liso N N A N N N D N A N N D
Esmaltado D N A N A D D N A N A D
Liso D N A N D D D N A N D D
Lavado N N A N D D D N A N D D
Hormigones decorativos
Pulido D N A N D D D N A N D D
Celular D D A D D D D D A D D D
A N N N D D D N A N D D
Enlucidos revocos
221

A N N N D D D N A N D D
Pinturas D N N N N D** D N N N N D**
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Aclaraciones para la interpretación del cuadro anterior

Métodos de limpieza:
G =Limpieza hidroneumática.
P = Pulverización de agua a baja presión (˂ 10 kg/cm²) más cepillado.
V = Vapor saturado húmedo.
P-V = Pulverización de agua + vapor saturado húmedo.
T = Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
A = Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.

Recomendaciones de uso:
A =Aconsejables en general (desde el punto de vista de eficacia, alteración de la superficie, economía…).
N=Utilizables pero no especialmente aconsejables.
D=Desaconsejables en función de las alteraciones de superficie de penetración de agua, de
eflorescencias…).

(*) Materiales difíciles de limpiar a causa de la penetración muy profunda de la incrustación (desde
varios mm. hasta 2 ó 3 cm.).

(**) Métodos de limpieza con ayuda de reactivos particulares se utilizan corrientemente para estos
materiales, por ejemplo, el ácido oxálico para limpieza de los mármoles, lejías apropiadas para la
limpieza de pinturas satinadas o brillantes conocidas vulgarmente bajo el nombre de esmaltes.

Los métodos que no figuran en el cuadro anterior son raros o muy pocos utilizados.

LOS MÉTODOS DE LIMPIEZA A APLICAR DEBEN SER ESCOGIDOS SEGÚN EL ESTADO DE LOS MATERIALES
Materiales sanos con fuertes incrustaciones Métodos previstos para la limpieza.
Materiales sanos o poco estropeados, con Métodos previstos para el mantenimiento.
suciedad poco incrustada
Métodos previstos para el mantenimiento, que
deben emplearse con prudencia, teniendo en
Materiales estropeados
cuenta la heterogeneidad del material como
consecuencia de su estado de alteración.
Materiales muy deteriorados o destrozados Los métodos deben determinarse en función de
(mal estado de la superficie). cada caso.

De una manera general, el empleo de los métodos V ó P-V, pueden recomendarse con una ligera
aplicación de limpieza hidroneumática a baja presión, en aquellas zonas de gran suciedad.

Basándose en las indicaciones dadas relativas al material y teniendo en cuenta que se trata de una
“limpieza” o de un “mantenimiento”, según en el estado en que se encuentra el material, como ya se ha
dicho anteriormente, se pueden leer por intersección de líneas y columnas los métodos aconsejables
(A), desaconsejables (D) y utilizables (N).

Para algunos materiales puede ocurrir, que sea preciso examinar varias líneas a la vez; por ejemplo un
ladrillo puede ser a la vez poroso, rugoso y blando. En ese caso hay que consultar varias líneas de
recomendaciones y escoger el método aconsejable o al menos utilizable.
222
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

PIEDRAS AZULES CALCÁREAS. (Rc>1000 Kg/cm²>100 N/mm²)


Limpieza Hidroneumática.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Rugoso
Mantenimiento Desaconsejable: Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos
Tipo de material

a base de flúor.
Hidroneumática.
Limpieza Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más
cepillado.
Liso Pulverización de agua a baja presión más cepillado.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Mantenimiento
Desaconsejable: Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos
a base de flúor

PIEDRAS BLANCAS CALCÁREAS


Vapor saturado húmedo.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Limpieza Desaconsejable: Tratamiento químico con ayuda de productos
tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Poroso
Vapor saturado húmedo.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Mantenimiento Desaconsejable: Tratamiento químico con ayuda de productos
tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Vapor saturado húmedo.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Tipo de material

Limpieza Desaconsejable: Tratamiento químico con ayuda de productos


tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Blando Vapor saturado húmedo.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Mantenimiento Desaconsejable: tratamiento químico con ayuda de productos
tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Hidroneumática.
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Limpieza
Vapor saturado húmedo.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Firme Hidroneumática.
Vapor saturado húmedo.
Mantenimiento Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Tratamiento químico con ayuda de productos
ácidos a base de flúor.
223
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Hidroneumática.
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Limpieza
Vapor saturado húmedo.
Pulverización de agua + vapor saturado húmedo.
Duro Hidroneumática.
Vapor saturado húmedo.
Mantenimiento Pulverización de agua + vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: tratamiento químico con ayuda de productos
ácidos a base de flúor.
Hidroneumática.
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Limpieza
Tipo de material

Vapor saturado húmedo.


Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Rugoso Hidroneumática.
Vapor saturado húmedo.
Mantenimiento Pulverización de agua + vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: tratamiento químico con ayuda de productos
ácidos a base de flúor.
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Vapor saturado húmedo.
Limpieza
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Liso Pulverización de agua a baja presión más cepillado.
Vapor saturado húmedo.
Mantenimiento Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.

MÁRMOLES
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Vapor saturado húmedo.
Limpieza Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Tallado Pulverización de agua a baja presión más cepillado.
Vapor saturado húmedo.
Mantenimiento Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Tipo de material

Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.


Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Vapor saturado húmedo.
Limpieza Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Pulido Pulverización de agua a baja presión más cepillado.
Vapor saturado húmedo.
Mantenimiento Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
224
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

GRES
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Desaconsejable: Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm²
Limpieza
más cepillado.
Vapor saturado húmedo.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Blancos
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Desaconsejable: Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm²
Mantenimiento
más cepillado.
Vapor saturado húmedo.
Tipo de material

Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.


Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Limpieza Hidroneumática.
Vapor saturado húmedo.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Limpieza
Desaconsejable: Pulverización de agua a baja presión <10Kg/cm² más
cepillado.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Tratamiento químico con productos tensio-activos.
Otros
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Desaconsejable: Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm²
Mantenimiento
más cepillado.
Vapor saturado húmedo.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.

225
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

GRANITOS
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Limpieza Hidroneumática.
Limpieza Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Vapor saturado húmedo.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Rugoso
Vapor saturado húmedo.
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Limpieza Hidroneumática.
Mantenimiento Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm²más cepillado.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Limpieza
Vapor saturado húmedo.
Tipo de material

Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.


Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Liso Vapor saturado húmedo.
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Limpieza Hidroneumática.
Mantenimiento Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm²más cepillado.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Limpieza Vapor saturado húmedo.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Pulido
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Mantenimiento Vapor saturado húmedo.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
226
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

LADRILLOS O MATERIALES CERÁMICOS.


Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Limpieza Hidroneumática.
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Vapor saturado húmedo.
Limpieza Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de
flúor.
Desaconsejable: Tratamiento químico con ayuda productos tensio-
Poroso activos.
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Limpieza Hidroneumática.
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Vapor saturado húmedo.
Mantenimiento
Pulverización de agua + vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Tratamiento químico con ayuda de productos
tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Vapor saturado húmedo.
Limpieza Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Tipo de material

Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.


Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática
Tratamiento químico con ayuda productos tensio-activos.
Blando
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Vapor saturado húmedo.
Mantenimiento Pulverización de agua + vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Limpieza Hidroneumática
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Limpieza Vapor saturado húmedo.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos a base de flúor.
Duro Vapor saturado húmedo.
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Mantenimiento
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de
flúor.
227
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

Limpieza Hidroneumática
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Limpieza Vapor saturado húmedo.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos a base de flúor.
Rugoso Vapor saturado húmedo.
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Mantenimiento
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de
flúor.
Vapor saturado húmedo.
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Limpieza Hidroneumática
Limpieza Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Tipo de material

Tratamiento químico con ayuda de productos a base de flúor.


Liso Vapor saturado húmedo.
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Mantenimiento
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de
flúor.
Vapor saturado húmedo.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Utilizables pero no especialmente aconsejables.
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Limpieza
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de
flúor.
Esmaltado
Vapor saturado húmedo.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Utilizables pero no especialmente aconsejables.
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Mantenimiento
Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de
flúor.
228
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

HORMIGONES DECORATIVOS
Vapor saturado húmedo.
Utilizables pero no especialmente recomendables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Limpieza Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Liso
Vapor saturado húmedo.
Utilizables pero no especialmente recomendables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Mantenimiento Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Vapor saturado húmedo.
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Limpieza Hidroneumática.
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Limpieza
Pulverización de agua + Vapor saturado.
Desaconsejable: Tratamiento químico con ayuda de productos
tensio-activos.
Lavado Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Vapor saturado húmedo.
Tipo de material

Utilizables pero no especialmente recomendables:


Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Mantenimiento Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Vapor saturado húmedo.
Utilizables pero no especialmente recomendables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm²más cepillado.
Limpieza Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Pulido
Vapor saturado húmedo.
Utilizables pero no especialmente recomendables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm²más cepillado.
Mantenimiento Pulverización de agua + Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
Vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm²más cepillado.
Limpieza
Celular Pulverización de agua + vapor saturado húmedo.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de flúor.
229

Mantenimiento Las mismas recomendaciones que en la limpieza.


Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

ENLUCIDOS Y REVOCOS
Limpieza Hidroneumática.
Utilizables pero no especialmente recomendables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm más cepillado.
Vapor saturado húmedo.
Limpieza Pulverización de agua + vapor saturado húmedo.
Desaconsejable: Tratamiento químico con ayuda de productos
Tipo de material

tensio-activos.
Enlucidos Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de
y flúor. .
Revocos Vapor saturado húmedo.
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Pulverización de agua + vapor saturado húmedo.
Mantenimiento
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de
flúor.

PINTURAS
Utilizables pero no especialmente aconsejables:
Pulverización de agua a baja presión <10 Kg/cm² más cepillado.
Tipo de material

Vapor saturado húmedo.


Pulverización de agua + vapor saturado húmedo.
Limpieza
Pinturas Tratamiento químico con ayuda de productos tensio-activos.
Desaconsejable: Limpieza Hidroneumática.
Tratamiento químico con ayuda de productos ácidos a base de
flúor.
Mantenimiento Las mismas recomendaciones que en la limpieza.

230
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

LIMPIEZAS “PARTICULARES” (MANCHAS, INSCRIPCIONES…)

Las manchas y las inscripciones diversas pueden tener varios


orígenes. Si no se eliminan al efectuar una limpieza general y
si se desea limpiar solo las manchas, será necesario en
general emplear procedimientos químicos apropiados a la
naturaleza de las manchas o de las inscripciones.

En todos los casos es deseable efectuar uno o varios ensayos


previos sobre una parte limitada y poco visible con el fin de
asegurar la eliminación de la suciedad local y de prevenir
eventuales reacciones secundarias debido al material usado
en la limpieza.

Los productos que se utilizan habitualmente son a base de


ácidos o de reactivos específicos, de detergentes o
disolventes orgánicos.

El modo de utilizar estos productos depende de la superficie


a tratar. Pueden ser aplicados:
 Con brocha.
 En forma de pastas o cataplasmas para tratamientos
locales

En todos los casos, excepto para la limpieza con disolventes


no emulsionados, es necesario regar abundantemente la
superficie para evitar la aparición posterior de
eflorescencias.

TRATAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LOS MATERIALES POR MEDIOS HIDRÓFUGOS DE


SUPERFICIE.

El hidrofugado de las superficies disminuye la absorción


superficial de agua en los materiales, y en consecuencia es
susceptible de retrasar la formación de incrustaciones en las
fachadas y de prolongar la duración del aspecto de la superficie
obtenida.

Disminuirá la suciedad en las superficies porosas hidrofugadas,


debido a una menor penetración de polvo en los capilares del
material. El lavado del agua de lluvia también colaborará en su
mantenimiento.

El hidrofugado de las superficies se obtiene por la aplicación de


productos hidrófugos que forman una capa, que disminuye la
tensión superficial del material permitiendo el paso del vapor de
231

agua.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

El tratamiento hidrófugo aplicado en la superficie, no debe ser


confundido con un hidrofugado o impermeabilización en la masa del
material, efectuado con el fin de evitar la absorción de agua por
capilaridad.

La máxima eficacia de la mayor parte de los productos para


hidrofugados no es inmediata.
Con la mayoría, se obtiene un efecto hidrófugo eficaz en un lapso de
tiempo más o menos largo, que varía según el tipo de producto y la
concentración utilizada y de acuerdo con los cuidados seguidos
durante la aplicación y que a su vez depende de la naturaleza y del
estado de humedad del material base, en el momento de la
aplicación.

Algunas soluciones a base de “White-spirit” pueden provocar la aparición de manchas sobre los
soportes húmedos.

Los vidrios y en especial los que son de colores deben protegerse contra las proyecciones de productos
hidrófugos difíciles de eliminar después del secado.

La mayor parte de los productos hidrófugos, deben ser aplicados sobre un material suficientemente
seco; cuando se trata de un material recientemente limpiado, es necesario esperar a que la fachada
tenga un tiempo de secado.

Como ejemplo, figuran en el siguiente gráfico los resultados de la absorción de agua después de 5, 10 y
15 minutos de ensayo con la “pipa”, obtenidos sobre una piedra blanca natural antes de la limpieza,
después de la limpieza y después del hidrofugado.

1.- Después de la limpieza.


2.- Antes de la limpieza.
3.- Después del hidrofugado (con silicona).

Se aprecia en el gráfico que después de la limpieza (1), aumenta la penetración de agua en superficie
como consecuencia de la eliminación de las incrustaciones, que formaban una película semi-
impermeable y de tapa-poros.
232

Después del tratamiento por hidrofugado (3), la penetración de agua se reduce a valores muy bajos.
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

OTROS TRATAMIENTOS

ENDURECIMIENTO
Algunos materiales presentan a veces una alteración de superficie tan importante que es necesario
realizar un endurecimiento artificial antes o después de la limpieza.
Los endurecedores utilizados se basan en fluosilicatos, resinas silicónicas y otros compuestos
susceptibles de polimerizar o de unir las partículas con el interior del material base.
La eficacia de estos productos así como su modo de acción están unidos estrechamente a la profundidad
de penetración en el material. Para tratamientos en toda la masa es preciso proceder por “difusión
continua”, por “inyección” o por “impregnación por vacio”.
El empleo inadecuado de endurecedores puede provocar tensiones locales, susceptibles de provocar
fisuras y grietas en el material, llegando este a romperse.

REPARACIONES
En el caso que los materiales de fachada presenten desgaste importantes, es posible reponer la parte
que sea necesaria con la ayuda de productos de restauración a base de materiales naturales o sintéticos.

Para efectuar una reparación, se tendrán en cuenta factores tales como la adherencia, la durabilidad, la
armonía de textura y de tonalidad, teniendo en cuenta también el envejecimiento.
La aplicación de estos métodos necesita una valoración muy estrecha entre los responsables de las
reparaciones y debe estar precedida de ensayos sobre el envejecimiento y la posibilidad de suciedad.

FUNGICIDAS Y PRODUCTOS ANTI-ALGAS


En ocasiones es necesario eliminar hongos y algas incrustadas en los materiales. Para ello deben usarse
productos fungicidas y anti-algas que estén dentro de los límites de compatibilidad con el material base.

233
Página
Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido.

BIBLIOGRAFÍA

Manual de diagnosis y tratamiento de materiales pétreos y cerámicos. (COAAT de


Barcelona).
Prevención y soluciones en patología estructural de la edificación. (Manuel Muñoz
Hidalgo).
Patologías en la Edificación. (Gerónimo Lozano Apolo – COAAT Asturias.).
Conservación de Bienes Culturales (Ignacio Glez. Varas – Manuales Arte Cátedra).
Técnicas de Diagnóstico aplicadas a la conservación de los materiales. (Cuadernos
Técnicos – Junta de Andalucía).
Metodología de Diagnóstico y Evaluación de tratamientos en la Conservación de
Edificios. (Cuadernos Técnicos – Junta de Andalucía).
Conservación de Bienes Culturales (Ignacio Glez. Varas – Manuales Arte Cátedra).
Arte de los Yesos (Ignacio Gárate Rojas – Instituto Español de Arquitectura).
Artes de la Cal. (Ignacio Gárate Rojas – Instituto Español de Arquitectura).
Apuntes. Máster del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio.
Profesores:
 Rafael Soler Verdú.
 Fernando Benavent Ávila.
 Pascual Úbeda de Mingo. (Rehabilitación y Mantenimiento de edificios).
 Jesús de la Guardia Olmedo.

Gerónimo Lozano Apolo y Alfonso Lozano Martínez Luengas.


 Técnicas de Intervención y Reestructuración de la madera.
 Patología de Cimentaciones y Recalces.
 Reestructuración de Edificios de Muros de Fábrica.
 Síndrome, Patología y Terapéutica de las Humedades.
 Tipología, Patología y Terapéutica de las Humedades.

Francisco Serrano Alcudia. (Fundación Escuela de la Edificación).


 Patología de la Edificación – El lenguaje de las grietas.

Fernando López Rodríguez.


 Patologías de las cimentaciones.
 Fachadas, limpieza y restauración.

Monografías “ceac” - Enciclopedia de Albañilería.


Construmática.com - Construpedia.
www.portalmibax.com
Carlos Moreno.
“De las viejas tapias y ladrillos”.
David Macaulay.
“Colección construcciones de la antigüedad”. Editorial TIMUN MAS.
Fernando Gabriel Martín Rodríguez.
“Arquitectura Doméstica Canaria”.
Robert L`Hermite.
“A Pie de Obra”. Editorial Tecnos - Madrid.
Institut de Tecnología de la Construcció de Catalunya.
Soluciones constructivas para la “Rehabilitación de Viviendas de Alta Montaña”.
José María García de Miguel.
“Tratamiento y conservación de la piedra, el ladrillo y los morteros”.
Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.
234
Página

You might also like