You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE SANTIAGO DEL ESTERO


Departamento Académico San Salvador

Enfoque de Género.

“Termino cultural que alude a la clasificación social ente masculino y


G femenino, Debe admitirse la persistencia del sexo, pero también la
variabilidad del género.” Ann Oakley, 1972.
“Elemento constitutivo de las relaciones basadas en las diferencias que
É distinguen los sexos y es una forma primaria de relaciones significantes de
poder.” Joan Scott, 1990.
“No es una identidad fija ni estable; se constituye a través de una repetición
estilizada de actos que tiene lugar en el contexto de convenciones regulatorias
N y normas dominantes en la sociedad. El efecto de performance repetida le da
una apariencia de una expresión natural de los cuerpos particulares, Esa
repetición permite también que esas normas puedan subvertirse. Judith
Butler, 1990
La noción de genero como diferencia sexual y sus nociones derivadas: “el
maternaje”, la escritura femenina, la femeneidad, etc., se han convertido en
E una limitación. Mantienen el pensamiento feminista atado a los términos del
patriarcado occidental, contenido en un marco de oposiciones conceptuales lo
cual hace muy dificil, sino imposible, articular las diferencias entre y dentro
de las mujeres. Teresa de Lauretia, 1995
Las relaciones de poder entre los géneros derivan de acuerdos institucionales
gestados en instituciones sociales como el hogar, el mercado, el Estado y la
comunidad, los cuales proporcionan a los hombres, más que a las mujeres,
una mayor capacidad para movilizar reglas y recursos institucionales que
promueven y defiendan sus propios intereses. En la mayoría de los contextos,
R ellos gozan, en términos generales, de un mayor acceso a los alimentos, a los
puestos políticos o a la tierra, una mayor movilidad física, menos
responsabilidades asociadas al autocuidado o cuidado de las personas jóvenes
o ancianas, una posición privilegiada en termino de control del trabajo- sobre
todo el trabajo de las mujeres – y una sexualidad menos confinada. Nalla
Kabeer, 1994.
El sujeto del feminismo no es la Mujer como el otro complementario y
especular del hombre sino un sujeto complejo y multidimensional que ha
O tomado distancia de la institución de la femineidad…. no coincide con el
reflejo desempoderado del sujeto dominante que coloca su masculinidad
como una postura universal. Es un sujeto en proceso, un mutante, (…) que
desarrolla una metamorfosis esencial. Rosi Baridotti, 1998.

Pág. 1
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

“En principio no existen certezas sobre el origen del concepto género,


existen antecedentes en la biología, lingüística y psicología”.

El segundo Sexo, de Simone de Beauvoir, primera obra que desnaturaliza


las desigualdades sociales:

Señalo el carácter construido de la identidad de la mujer y


el papel inferior que se le asigna en la sociedad.
Un valor primordial de su obra es haber puesto bajo la lupa
los principales corpus teóricos de la modernidad
demostrando su misoginia o sexismo.
Inicia el revisionismo critico de teorías y disciplinas

Mujeres sufragistas.

¿Por qué si “todos” nacemos libres e iguales las


mujeres nos encontramos siempre sometidas?
En su opinión, los varones han puesto a las
mujeres como una cláusula del contrato social.
De allí que la libertad de las mujeres, su
emancipación, significará una ruptura con el
contrato preexistente. Es decir, traspasar el
imaginario del contrato que presupone la
servidumbre femenina.
Indudablemente, el ejercicio de la democracia
implica la libertad del sujeto. Si las mujeres no
tienen autonomía, difícilmente puedan
visibilizar su identidad en el espacio público.
Tampoco podrían incorporar su visión, sus
temas, sus intereses específicos y mucho menos
liderar a un colectivo de hombres y mujeres.

Pág. 2
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

Segundo conjunto de criticas (Feminismo de la 2da ola).

 Se concentra en la ausencia de igualdad, en la discriminación generalizada por


razón de género. Estos cuestionamientos evidencian que, pese a la adhesión de la
democracia moderna a los tres principios de la Revolución Francesa (libertad,
igualdad y fraternidad o solidaridad), en los hechos sólo se ha encarnado el de la
libertad. Porque si bien la idea de igualdad guio a las sufragistas en la conquista
del voto para las mujeres y fue el motor de la reorganización feminista desde
mediados de la década de 1970, la constatación de una realidad de desigualdades,
aún en democracia, continúa siendo el nudo problemático al que apuntan la
mayoría de las propuestas de transformación.

 En la tradición contractualista y desde el feminismo puede entonces definirse a


la igualdad como la convención, el acuerdo por medio del cual se otorga el mismo
valor a componentes diversos de una sociedad, ya sea por razones de sexo, etnia,
cultura, raza, edad, etc.

 Desde esta perspectiva, por lo tanto, la igualdad es un fin y un principio del


Estado democrático de derecho.

Tercer conjunto de críticas (Feminismo de la 3er ola).

Enfoca en la dicotomía entre lo público y lo privado que persistió (y persiste) en las


democracias realmente existentes. El liberalismo defendió y plasmó en leyes la
separación entre estos dos ámbitos, considerando que el poder del Estado debía terminar
en las puertas de las casas.
Así, daba poder de vida y muerte al pater familias sobre los demás integrantes del núcleo
familiar o incluso del doméstico. Pero ese principio se rompía cuando la legislación
determinaba que sólo el pater familias fijara el domicilio conyugal o fuera el
administrador único de los bienes de su mujer y de la comunidad conyugal, además -por
su puesto- de los bienes propios.
El slogan del feminismo de que “lo personal es político” se dirigió a quebrar esa dicotomía

Cuarto conjunto de críticas.

Por último, las críticas más fuertes y sobre las que se ha trabajado muy activamente en
las últimas décadas apuntan tanto a la exclusión de las mujeres de la institucionalidad
democrática como a su inclusión marginal. En relación con esto, un primer problema ha
sido la falta de mecanismos propios de participación, ya que las organizaciones
sufragistas no pudieron persistir e interactuar luego de la conquista del voto.
Ese proceso fue muy distinto para los obreros, que primero pelearon el voto de los
hombres no propietarios y, una vez conquistado, crearon de inmediato los partidos
socialistas como mecanismo que luego habilitó la formación de los demás partidos
políticos modernos. Las mujeres, en cambio, se integraron de manera subordinada a los
espacios mixtos, o se quedaron en el ámbito doméstico.
Pág. 3
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

Fue recién después de la nueva ola del feminismo que las mujeres se permitieron pelear
los espacios del poder político formal en las democracias. Se comenzó denunciando la
discriminación hacia las mujeres, luego se la mensuró estadísticamente para pasar a
formar alianzas y búsquedas de modalidades que permitieran cambiar la situación. Por
ejemplo, las cuotas o cupos mínimos de participación, la paridad en la representación
política y la democracia paritaria.

Factores impulsores de la feminización del trabajo en América Latina.

Introducción de intervenciones de corte neoliberal, globalización del


capital y la reestructuración económica capitalista en el campo de las
políticas económicas

Creciente debilitamiento de la distinción entre trabajo formal e informal, como


resultado de la competencia global

Contexto social contradictorio, junto a la expansividad del mercado y las reglas


neoliberales, se encuentra la relevancia de los derechos políticos

Aspectos Positivos.

 Disminución de la Brecha Salarial

 Mayor participación en el mercado laboral

 Disminución de la Brecha Educativa

 Autonomía económica

¿Qué otros aspectos positivos se les ocurre?

¿ALGUNA COINCIDIENCIA CON LAS CONSIGNAS ACTUALES?

Pág. 4

You might also like