You are on page 1of 35

ESTUDIO MORFOMETRICO TOPOGRAFICO DEL RIO DULCE EN SOFTWARE

gvSIG

Presentado por:

PAULA ANDREA BARRETO BECERRA


CARLOS EDUARDO BOHÓRGUEZ VARGAS
KATTY JULIETH MONTESINOS CAMPO

Presentado a:

RUBÉN DARIO LONDOÑO PÉREZ

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA AMBIENTAL
BOGOTÁ
2017

pág. 1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
OBJETIVOS ...................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................... 4
MARCO TEORICO ............................................................................................................ 4
¿Cuál es la zona de proyección de Bogotá? .................................................................. 4
¿Cuantas zonas de proyección UTM hay en el mundo? ................................................ 4
¿Qué pasa cuando cambiamos el tamaño de celda? ..................................................... 5
¿Por qué MFD? .............................................................................................................. 5
¿Por qué 0,1 en umbral de tensión? .............................................................................. 5
¿Angulo mínimo entre celdas para raster por qué es 0.01? ........................................... 5
¿Por qué la cuenca del Rio dulce es de orden 6? ......................................................... 5
Propiedades del nuevo campo: Tipo .............................................................................. 6
¿Qué son parámetros? .................................................................................................. 7
Marco conceptual .............................................................................................................. 7
EPSG ............................................................................................................................. 7
Modelo digital del terreno ............................................................................................... 7
Shapefile ........................................................................................................................ 7
MDE ............................................................................................................................... 8
Vista Teselada ............................................................................................................... 8
gvSIG ............................................................................................................................. 8
PROCEDIMIENTO ............................................................................................................ 8
MEMORIA DE CÁLCULOS.............................................................................................. 26
PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA HIDROGRAFICA ............................................. 30
PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE PRINCIPAL ............................................................ 30
DENSIDAD DE DRENAJE ........................................................................................... 30
Tiempo de concentración (tc) ....................................................................................... 30
COEFICIENTE DE GRAVELIUS .................................................................................. 31
RECTANGULO EQUIVALENTE................................................................................... 32
ANALISIS DE RESULTADOS.......................................................................................... 32
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 33
REFERENCIAS ............................................................................................................... 34

pág. 2
INTRODUCCIÓN
gvSIG es un Sistema de Información Geográfica en software libre. Es decir, una
aplicación informática orientada a representar, editar, analizar y gestionar
información desde el punto de vista de las relaciones espaciales que el usuario
requiera.

Como complemento de un Sistema de Información Geográfica se utiliza para


realizar todo tipo de tareas relacionadas con la gestión territorial.

En base a lo anterior, para nuestros fines encontramos que dentro de sus


multiples funciones las que nos resultan der alta utilidad son:

 Representar datos espacialmente.


Ya que gvSIG puede abrir todo tipo de formatos (vectoriales y ráster; archivos,
bases de datos y servicios remotos) y representarlos espacialmente en los
distintos sistemas de coordenadas. A demás de poder aplicar todo tipo de
leyendas y etiquetado para representar estos datos.

 Diseñar mapas para impresión.


Ya que dispone de herramientas para diseñar con facilidad mapas, permitiendo
añadir todo tipo de elementos cartográficos y ofreciendo opciones de impresión y
exportación.

 Edición.
Ya que ofrece un amplio conjunto de herramientas para editar tanto datos
cartográficos como alfanuméricos.

 Análisis.
Ya que cuenta con herramientas que facilitan el análisis de los datos existentes,
tanto cartográficos como alfanuméricos. Por lo que tenemos disponibles más de
300 geoprocesos.

Con lo que, con este manual, buscamos describir y otorgar algunas pautas para la
comprensión y el buen manejo de este software en base a las herramientas
anteriormente descritas. Aunque, más concretamente enfatizamos en: crear una
vista, definir proyección (magnas sirgas 3116), analizar datos y tablas de atributos,
exportar formatos a shapefiles, e interpretar datos altimetría para realizar análisis
geomorfológicos.

pág. 3
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el perfil topográfico de la cuenca del Rio Dulce que atraviesa el


municipio de Sasaima digitalmente por medio del sistema de información
geográfica gvSIG.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar los diferentes procesos que se llevan a cabo en el software


gvSIG para desarrollar el análisis geomorfológico de la cuenca del rio
Dulce.
- Utilizar los datos arrojados por el geoprocesamiento de la capa de
altimetria de la cuenca del rio dulce realizado a través del uso de gvSIG
para desarrollar los cálculos necesarios para realizar el perfil topográfico
de la cuenca con los diferentes métodos propuestos.
- Realizar una comparación objetiva entre los resultados obtenidos por
medio del método analógico realizado el semestre pasado y el método
digital realizado durante el transcurso de este semestre con la finalidad
de evaluarlos.

MARCO TEORICO

¿Cuál es la zona de proyección de Bogotá?

Según el marco de referencia adaptado (MAGNA-SIRGAS) para Colombia; la


zona correspondiente a Bogotá está identificado con el código 3116.

¿Cuantas zonas de proyección UTM hay en el mundo?

En el mundo se cuenta con 60 zonas UTM. Cada zona UTM se encuentra dividida
en 20 bandas (desde la C hasta la X). Las bandas C a M están en el hemisferio
sur. Y las bandas N a X están en el hemisferio norte (Franco, 2000).

pág. 4
Características de las zonas UTM. Franco, Antonio R. (2000). Recuperado de
http://www.elgps.com/documentos/utm/coordenadas_utm.html
¿Qué pasa cuando cambiamos el tamaño de celda?

Este hace referencia al tamaño de las celdas de un data-ráster y la relación entre


los píxeles de la pantalla y los píxeles de la imagen de la actual escala de mapa
(nitidez y nivel de detalle).

¿Por qué MFD?

Se utiliza el método MFD (dirección multi-flujo) (MIROSLAVA, 2010) ya que este


considera un flujo bidimensional; este método es el que más se asemeja al flujo
real de la cuenca.

¿Por qué 0,1 en umbral de tensión?

Este valor representa el área estimada, aguas arriba, que acumula suficiente agua
para crear un cauce; si se asigna un valor mayor, por ejemplo 1.0 al umbral, lo que
generará es una red con “cauces” muy grandes y erróneos (Gustavo, 2011)

¿Angulo mínimo entre celdas para raster por qué es 0.01?

Ángulo mínimo entre celdas [°] (valor numérico) En este caso dejaremos el valor
que viene por defecto. Esto hará que aquellas celdas contiguas cuya diferencia de
altitud marque una pendiente mayor de 0,01°, sean acomodadas para eliminar
dicha depresión. (ministerio de tierras, 2014)

¿Por qué la cuenca del Rio dulce es de orden 6?

Para explicar porque la cuenca del rio dulce es de orden 6 primero se debe
entender el contexto del orden de las corrientes:

pág. 5
Este número es el que refleja el grado de ramificación del sistema de drenaje.
(Orden de la cuenca). La clasificación de estos se hace según las siguientes
premisas:

1. Los cauces de primer orden son los que no tienen afluentes menores.
2. Los cauces de segundo orden se forman en la unión de dos cauces de
primer orden y, en general, los cauces de orden n se forman cuando dos
cauces de orden n-1 se unen.
3. Cuando un cauce con un cauce de orden mayor, el canal resultante hacia
aguas abajo retiene el mayor de los órdenes.
4. El orden de la cuenca es el mismo que el de su cauce principal de salida.
La suma total de los cauces de la cuenca del rio dulce nos permite clasificarla
como una cuenca hidrográfica de orden 6, como se puede observar en la siguiente
imagen:

Propiedades del nuevo campo: Tipo

En las propiedades de un nuevo campo encontramos cinco tipos de campos que


pueden ser elegidos (Arnalich & Ton-That, 2010):

1. Boolean: Crea campos de tipo verdadero/falso (True/false).


2. Date: Crea un campo en el que se incluyen fechas.
3. Integer: Crea un campo de tipo numérico para números enteros.
4. Double: Crea un campo de tipo numérico para números decimales.
5. String: Crea un campo alfanumérico, combinación de números y letras.

pág. 6
¿Qué son parámetros?

La propiedad parámetros nos permite elegir la capa que deseamos razterizar.

Los siguientes métodos nos permiten obtener la red de drenaje de una zona,
mediante el uso del método MFD para hallar la acumulación del flujo

• D8: En este método el flujo va desde el centro de una celda hasta el centro
de una (y solo una) de las circundantes. Las direcciones están restringidas
a ángulos o múltiplos de 45°. (O’Callaghan & Mark 1984).

• Rho8: La dirección de flujo se determina por medio de un parámetro


aleatorio que depende de la diferencia entre la orientación y la dirección
hasta las celdas adyacentes en dicha dirección (Faireld & Leymarie 1991).

• DInfinity: El flujo va del centro de una celda hasta los centros de dos celdas
contiguas del entorno, por lo que considera un flujo bidimensional
(Tarbobotn 1998).

• MFD (Multiple Flow Direction): considera un flujo bidimensional.

Formato raster, es el más adecuado para la integración de las elevaciones en un


SIG ya que va a permitir la utilización de diversas herramientas para la obtención
de nuevos mapas a partir del MDE; por tanto va a ser el que se trate en este tema.
(Murcia, 2006)

Marco conceptual
EPSG
El EPSG es un conjunto de parámetros geodésicos, conformado por un conjunto
de datos estructurado de sistemas de coordenadas de referencia y
transformaciones de coordenadas, accesible a través de este registro en línea
(www.epsg-registry.org) o, como archivos zip descargables. La cobertura
geográfica de los datos es en todo el mundo. El conjunto de datos de parámetros
geodésicos EPSG es mantenido por el Subcomité de Geodesia.

Modelo digital del terreno

Se denomina MDT al conjunto de capas (generalmente raster) que representan


distintas características de la superficie terrestre derivadas de una capa de
elevaciones a la que se denomina Modelo Digital de Elevaciones (MDE). (Murcia,
2006)

Shapefile

pág. 7
Es un formato de representación vectorial desarrollado por ESRI. Consta de un
número variable de archivos en los que se almacena digitalmente la localización
de los elementos geográfico

MDE

Un MDE es un modelo digital de elevación que representa de forma visual y


matemática de los valores de altura con respecto al nivel medio del mar, lo que
permite caracterizar las formas de relieve y los elementos u objetos presentes

Modelo Digital del Terreno: (MDT) es una representación de elevación del terreno,
incluyendo plantas y edificios.

Modelo Digital de Superficie (MDS): se refiere a la superficie de la tierra e incluye


todos los objetos que esta contiene. Representa la superficie de suelo desnudo sin
ningún objeto, como la vegetación.

Modelo Digital de Elevaciones (MDE): Es aquel variable que representa la cota del
terreno en relación a un sistema de referencia concreto.

Vista Teselada

Parte la capa trozos más pequeños, las cachea en disco en su nombre de usuario
en el directorio gvSIG y las carga en forma de mosaico (Brodin, 2013).

gvSIG

Es una aplicación informática orientada a representar, editar, analizar y gestionar


información desde el punto de vista de las relaciones espaciales(manual gvSIG).

PROCEDIMIENTO
Inicialmente se debe elegir el sistema de proyección que se desee utilizar; para
nuestro caso se seleccionara el EPSG (Geodetic Parameter Registry)
correspondiente a la zona de Bogotá 3116. El procedimiento que se debe llevar a
cabo es:

Abrir gvSIG->menú preferencias de la aplicación-> Preferencias -> Vista->


Proyección por defecto->cambiar->Tipo->EPSG ->Criterio de búsqueda-> EPSG -
> 3116, MANGA-SIRGAS Colombia-> Aceptar-> Cerrar gvSIG-> Abrir
nuevamente.

pág. 8
Insertamos el archivo con las curvas de nivel -> sobre el toc cambiamos el color de las
líneas -> abrimos la paleta de colores el icono examinar (…)-> sobre el color café ->
aceptar ->ok

 Menú-> herramientas -> geoprocesamiento->caja de herramientas -> sextante ->


rasterización e interpolación -> razterizar capa vectorial-> doble clic

pág. 9
 Emergerá una nueva ventana -> en capa -> recorte; en campo ->TALT ; en salidas -
> generamos la ruta de ubicación de nuestro archivo
 región de análisis ->utilizar extensión de otra capa->clic ->y luego otra vez en ->
definida por el usuario; en tamaño celda ->20-> aceptar

 Menú-> herramientas -> geoprocesamiento->caja de herramientas -> sextante ->


herramientas básicas para capa razter -> rellenar celdas sin datos -> doble clic

pág. 10
 Emergerá una nueva ventana -> en capa -> razterizado; en umbral de tensión ->0.1;
en salidas -> ruta de ubicación del nuevo archivo -> nombre-> rellenado-> aceptar

 Menú-> herramientas -> geoprocesamiento->caja de herramientas -> sextante ->


análisis hidrológico básico -> eliminar depresiones -> doble clic
 En MDE-> rellenado ; en salidas -> ruta de ubicación del nuevo archivo -> nombre->
sin depresiones-> aceptar

pág. 11
 Menú-> herramientas -> geoprocesamiento->caja de herramientas -> sextante ->
análisis hidrológico básico -> acumulación de flujo -> doble clic
 En MDE-> sin depresiones ; en ponderación->no seleccionado; en método-> MFD; en
factor de convergencia de MFD ->1.1 en salidas[raster] -> ruta de ubicación del nuevo
archivo -> nombre-> acumulación de flujo
En región de análisis-> sin depresiones-> aceptar

 Menú-> herramientas -> geoprocesamiento->caja de herramientas -> sextante ->


análisis hidrológico básico -> red de drenaje -> doble clic
 En MDE-> acumulación de flujo ; en tipo de umbral ->mayor que -> 10000; en
salidas[raster] -> ruta de ubicación del nuevo archivo -> nombre-> red de drenaje

pág. 12
en salidas[vectorial] -> ruta de ubicación del nuevo archivo -> nombre-> red de
drenaje
En región de análisis-> acumulación de flujo-> aceptar

Red drenaje raster Red drenaje vector

 Menú-> herramientas -> geoprocesamiento->caja de herramientas -> sextante ->


análisis hidrológico básico -> cuencas -> doble clic
 En MDE-< sin depresiones; red de drenaje -> red de drenaje; en salidas -> ruta de
ubicación del nuevo archivo -> nombre-> red de drenaje Cuencas
 En región de análisis -> seleccionamos -> ajustar datos de entrada-> seleccionamos -
< red de drenaje raster .->aceptar

pág. 13
 Menú-> herramientas -> geoprocesamiento->caja de herramientas -> sextante->
vectorización ->capa de entradas ->doble clic
 vectorizar capa raster (poligonos) en salidas -> ruta de ubicación del nuevo archivo ->
nombre-> cuencas
 clic derecho sobre la capa->propiedades-> simbología ->categorías-> valores únicos;
en campo de clasificación-> cuencas ->añadir todos -> elegir capa de colores suaves-
>aplicar-> ok

 seleccionamos la capa de red de drenaje y la ubicamos por encima de la capa


cuencas para poder distinguir la cuenca del rio dulce

pág. 14
 Menú -> selección ->seleccionar por polígonos
 Se identifica la delimitación de la cuenca y se dibuja mediante la selección del
polígono
 Selección-> selección simple Vectorizar capa raster (polígonos)

 Oprimimos click derecho en la nueva capa -> propiedades -> categorías -> valores
únicos -> en campo de clasificación -> cuencas ->
seleccionamos un esquema de color suave->
oprimimos añadir todos-> aplicar-> aceptar

pág. 15
 En la barra de herramientas oprimimos en Selección-> seleccionar por polígono

 Seleccionamos el polígono de la cuenca del rio dulce con ayuda del cursor.

 Después de hacer la selección de la cuenca-> menú -> selección ->simple y


oprimiendo control + click para quitar los poligonos que no pertenecen a la cuenca.

pág. 16
 Una vez seleccionada la superficie de la cuenca Guardamos la capa = Capa->
exportar a -> formato shape-> ruta de ubicación del nuevo archivo -> nombre->
CH_DULCE-> siguiente -> los registros seleccionados -> exportar -> cerrar

 Sobre el toc seleccionamos la capa nueva y clic derecho->Comenzar edición ->


tabla de atributos -> añadir columna -> nombre ( disolver) -> tipo ( string ) ->
tamaño (50) -> valor por defecto (1000) -> aceptar -> terminar edición -> guardar

pág. 17
 Menú-> herramientas -> geoprocesamiento->caja de herramientas -> sextante ->
herramientas por capas vectoriales genericas -> disolver-> capa ( CH_dulce) ->
campo (Disolver)-> nombre
 Región de análisis -> r_dulce borde -> aceptar

Luego Propiedades-> simbología-> color->


borde ( rojo)-> relleno (blanco)

 Menú-> herramientas -> geoprocesamiento->caja de herramientas -> sextante ->


herramientas por capas vectoriales genericas -> cortar-> capa recortada ( red
drenaje vector) -> capa recorte (CH_dulce)-> nombre (drenajedul)
 Región de análisis -> ch_dulcedorde

pág. 18
 Seleccionamos la capa de ch_borde -> click derecho -> comenzar edición ,
nuevamente-> clic derecho -> tabla de atributos -> añadir medición -> área ->
repetir los pasos para añadir perímetro

 Tabla de atributos ->añadir columna ->nombre ( gravelius) -> tipo ( string ) ->
tamaño (50) -> valor por defecto (se reliza la operacio manualmente) -> aceptar ->
terminar edición -> guardar; lo mismo para L1, L2,Hmedia( Altura media), Pen_med
(pendiente media),%_cauce y DESN_DRE(densidad de drenaje)

pág. 19
 Menu -> herramientas-> geoprocesamiento-> caja de herramientas ->algoritmos-
>capas vectoriales -> cortar

 Capa de entrada-> RECORTE_RDULCE;en cortar recorte->ch_borde-> ruta de


ubicación del nuevo archivo -> nombre-> altumtimetria_RD

 Repetimos los pasos de razterizado, rellenado y eliminacion de prepresiones pero


esta vez para la el area propia de la cuenca igualmente como lo hicimos en el
inicio.

 Menu -> herramientas-> geoprocesamiento-> caja de herramientas ->algoritmos->


sextante -> geomorfometria y análisis del relieve-> hipsometria->

pág. 20
 En MDE-> sindepre_RD; en salida->hipsometria_RD

 Abrimos la inrterfaz de Excel -> abrir un archivo -> seleccionamos tip de archivo ->
archivo dBase -> ubicamos el archivo hipsometria _ RD -> aceptar

 Nos motrara una tabla con las alturas acumuladas y areas, con esta realizamos una
grafica de la curva hipsometrica

pág. 21
Curva Hipsométrica
3100.00
2900.00
2700.00
2500.00
2300.00
2100.00

COTAS
1900.00
1700.00
1500.00
1300.00
1100.00
900.00
700.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% Superficie

 Click derecho en la capa del Recorte -> propiedades -> etiquetado ->activar
etiquetado -> general ( etiquetas definidas por el usuario) -> operación (etiquetar todas
de la misma manera) -> activar previsuaizacion de la capa

 Propiedades -> nombre ( ORDEN) -> expresion de etiquetado, dar click en los puntos
suspensibos (orden) -> aceptar -> aplicar

 En la barra de menú ->Selección simple y oprimiendo control al mismo tiempo, vamos


selecionandoel cauce principal dede el orde 6 hasta el orden 1 del cauce principal
 Exportamos la capa con el nombre de CAUCE_PPAL

pág. 22
 Click derecho en la capa
CAUCE_PPAL -> comenzar
edicion -> click derecho en la
misma capa -> tabla de atributos -
> menu -> tabla -> añadir
columna-> nombre
( campo 1) -> tamaño ( 50) -> tipo
( string) -> valor por defecto (1) ->
terminar edicion -> guardar capa
 Herramientas ->
georocesamiento -> sextante -> herraminetas por capas genericas -> disolver (capas
multiples) -> capa entrada (CAUCE_PPAL) -> campo ( campo 1) -> nombre (
CAUCE_PPAL_ESTE_SI) -> Region de analisis (CAUCE _PPAL) -> aceptar

pág. 23
 Comenzar edicion -> tabla -> medicion -> perimetro

pág. 24
 Para hallar la pendiente media, necesitamos la suma de las curvas de nivel / área
de la cuenca todo por 100
 Click derecho sobre la capa -> tabla de atributos -> hacer click en Shape_leng ->
en la barra de herramientas, seleccionamos el símbolo de sumatoria, son las
estadísticas y observamos la suma de las curvas de nivel y en la capa de
CH_DULCE anteriormente habíamos calculado el área de la cuenca.

 Click derecho sobre la capa de CH_DULCE -> comenzar edición -> tabla de
atributos -> ponemos la pendiente media calculada anteriormente.
 Para hallar el %_CAUCE, seleccionamos la capa de altimetría-> tabla de atributos
-> oprimimos en el campo TALT -> estadísticas -> revisamos el H máximo y el H
mínimo -> cerramos -> abrimos la tabla de atributos de la capa CAUE_PPAL ->
observamos el valor de perímetro.
 Con H máxima y mínima y el perímetro calculamos el % cauce, el cual es H
máxima menos H mínima sobre el perímetro, todo multiplicado por 100.
 Comenzamos edición en la capa CH_DULCE -> tabla de atributos -> en
%_CAUCE -> agregamos obtenido de la ecuación anterior.
 Para calcular DENS_DRE -> Seleccionamos la capa Drenaje_RDulce -> tabla de
atributos -> estadísticas -> observamos la sumatoria -> la sumatoria de todas las
longitudes dividida el área de la cuenca.
 Comenzamos edición en la capa CH_DULCE -> tabla de atributos -> en
DENS_DRE -> agregamos obtenido de la ecuación anterior.

pág. 25
 Menú-> vista-> nueva capa -> creación de nueva capa Shape -> nombre (perfil) ->
abrir -> siguiente tipo geometría -> CURVE -> siguiente -> activar añadir a la vista
-> aceptar

 Para añadir el modelo de elevación, damos click derecho sobre la capa


CAUCE_PPAL_ESTESI -> seleccionamos –> comenzar edición -> insertar poli
línea -> pasar por los cauces

pág. 26
 Damos click sobre la capa CAUCE_PPAL -> herramientas -> geoprosesamientos -
> caja de herramientas -> sextante –> perfiles -> perfil -> MDE (sin depresiones) ->
capas adicionales (ningún elemento) -> ruta (perfil) -> perfil -> salida (Perfil_RD) ->
guardar

 Para el mapa de pendientes -> seleccionamos la capa de Rellenado ->


herramientas -> geoprosesamientos -> caja de herramientas -> sextante –> geo.
Análisis relieve -> pendiente -> rellenado -> máxima pendiente
(Método) -> Porcentaje (unidades) -> región de análisis -> rellenado

pág. 27
 Click derecho en la capa nueva -> tablas de color -> seleccionamos en nueva
libreta -> número de intervalos (7) -> seleccionar color

 Activar todas las tablas de color -> aplicar -> aceptar. Seleccionamos la capa del
drenaje para finalizar.

pág. 28
pág. 29
MEMORIA DE CÁLCULOS

PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA HIDROGRAFICA

Σli ∗ E
Im = ( )
A
Σli Sumatoria longitudes curvas de nivel

E Equidistancia entre curvas de nivel (100m)

A Área

(1.1215 ∗ 107 ) ∗ 100


Im = ( ) = 9.57
117072800.00

PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE PRINCIPAL

𝐻𝑚𝑎𝑥 − 𝐻𝑚𝑖𝑛
𝐽= ∗ 100
𝐿

3050.0 − 800.0
𝐽= ∗ 100 = 3.3723
66720.000

DENSIDAD DE DRENAJE

Σ𝑙𝑖
𝐷=( )
𝐴
Σlongitudes corrientes de agua: 14,613m

669.18236
D=( )
117.02800

D = 5.7181 Km/Km2

Tiempo de concentración (tc)

pág. 30
Longitud cauce principal: 21.424053 km

a) Formula de Kirpich
i)
0,385
0,87 ∗ l3
tc = ( ) = x Horas
△H
0,385
0,87 ∗ (21,424Km)3
tc = ( ) = 1.6719h
(3050 − 800)

ii)
tc = (0,01947 ∗ l0,77 ) ∗ J −0,385

L Longitud cauce principal


△H
JPendiente media cauce principal J = L

0,77 )
3050 − 800 −0,385
tc = (0,01947 ∗ (21,424Km) ∗( ) = 0.0343
21,424𝐾𝑚

b) Formula de témez
0,76
L
tc = 0,3 ( )
J 0,25
0,76

21,242 Km
tc = 0,3 ( ) = 0.7821ℎ
3050 − 800 0,385
( 21,242Km )

la concentración de la cuenca ocurre en un período de 1 h y 18 minutos.

COEFICIENTE DE GRAVELIUS

P = 66.720Km

A = 117.072 Km2

(66.720 ∗ 0,28)
𝐺= = 1,7266583
√117.072

pág. 31
(66.720 ∗ 0,28)
G= = 1,7266583
√117.072

RECTANGULO EQUIVALENTE
2
1,7266583 1,12
L1 = [( ) ∗ (√117.072)] ∗ [1 + (√1 − ( ) ]
1,12 1,7266583

L1 = 29.374874Km

2
1,7266583 1,12
L2 = [( ) ∗ (√117.072)] ∗ [1 − √1 − ( ) ]
1,12 1,7266583

L2 = 29.374874Km

L1 y L2 concuerdan con el perímetro establecido por el método del hilo húmedo y el área
calculada por el método de la cuadrícula.

ANALISIS DE RESULTADOS
- ÁREA
En contraste con el trabajo realizado análogamente el semestre pasado
(análisis geomorfológico de la cuenca del rio Dulce) cuyo valor arrojado
por el método de la cuadricula para el área fue de 116 km 2. Este
semestre, al calcularlo por el geoprocesamiento de la capa de altimetría
de la misma, por medio de gvSIG, encontramos que su valor se
aumentó ligeramente a 117 km2, debido a que el primer método es más
susceptible al error humano, puesto que el conteo de pixeles, así como
también la delimitación de la cuenca, tienden a ser menos exactos.

- PERÍMETRO

pág. 32
Al igual que en el caso anterior (Área), en el perímetro ocurre algo
similar, puesto que el valor calculado por gvSIG, de 66.72km, fue mayor
al obtenido por el método análogo, de 47.67km, prácticamente por las
mismas razones.

- LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL


Para el caso de la longitud del cauce principal encontramos que al
calcularlo por el método análogo nos arrojó un valor de 21.85km,
relativamente mayor respecto al calculado por gvSIG de 21.42km, esto
debido a que en el trabajo realizado en el semestre anterior hubo un
error al tomar una parte no correspondiente como cauce principal.

- ALTURA MEDIA
Para el cálculo de la altura media de la cuenca utilizando los software de
gvSIG y Excel obtuvimos un valor de 2400 m aproximadamente, mientas
que con el método análogo el resultado obtenido para el altura media
fue de 1400 m, es decir 1000 m de diferencia entre ambos. Este error
tan grande se debe a que el método manual, aplicado a una área
extensa tiende a ser muy desgastante, ya que contar todos los pixeles
como lo indica el método de la cuadricula para hallar el área entre las
curvas de nivel, donde estos son de aproximadamente 1mm 2, hace que
sea tedioso su conteo por lo que es más propenso a errores de tal
magnitud, como el ocurrido de 1000 m.

CONCLUSIONES

 Se Identificó que los procesos que se llevan a cabo en el software gvSIG


para desarrollar el análisis geomorfológico de la cuenca del rio Dulce son:
Elegir el sistema de proyección, rasterización e interpolación, rellenar
celdas sin datos, rasterizado, análisis hidrológico básico, sin depresiones,
acumulación de flujo, red de drenaje, análisis hidrológico básico, vectorizar
capa raster (polígonos), selección por polígonos, Edición tabla de atributos,
herramientas por capas vectoriales genéricas, algoritmos, orden de los
causes, Seleción del cauce principal dede el orde 6 hasta el orden 1 y
pendiente medía.
.

 Se utilizaron los datos arrojados por el geoprocesamiento de la capa de


altimetría de la cuenca del rio dulce, tales como el perímetro, longitud del
cauce principal, sumatoria de las curvas de nivel, área, % del cauce,
realizados a través del uso de gvSIG para desarrollar los cálculos de:

pág. 33
pendiente media de la cuenca hidrográfica, pendiente media del cauce
principal, densidad de drenaje, tiempo de concentración por la fórmula de
Kirpich y por la fórmula de Témez, coeficiente de Gravelius y el cálculo del
rectángulo equivalente para realizar el perfil topográfico de la cuenca.

 Al realizar una comparación objetiva entre los resultados obtenidos por


medio del método analógico realizado el semestre pasado y el método
digital realizado durante el transcurso de este semestre encontramos que,
aunque es importante aprender a hacerlo análogamente para conocer la
fundamentación práctica, este se queda corto en cuanto a eficiencia y
precisión frente al método digital, por lo que este último, en conclusión,
sería el mejor método para realizar un análisis geomorfológico.

REFERENCIAS
Arnalich, S., & Ton-That, T. (2010). gvSIG y Cooperación. Obtenido de
https://books.google.com.co/books?id=Jv8zsrhRupgC&pg=PA115&lpg=PA1
15&dq=para+que+se+utiliza+string+en+gvsig&source=bl&ots=-
tvos1ytIZ&sig=KZxRPsB-vPvKBLuhJC9EeyOZFYU&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj_n9r44ofMAhVE7B4KHZjqAUMQ6AEIIzAE#v=o
nepage&q=para%20que%20se%2

Brodin, I. (31 de 12 de 2013). [Gvsig_usuarios] gvSIG 2.0_NetCDF y Proyeccion


vista. Obtenido de [Gvsig_usuarios] gvSIG 2.0_NetCDF y Proyeccion vista:
https://listserv.gva.es/pipermail/gvsig_usuarios/2013-
December/026940.html

Franco, A. R. (11 de Septiembre de 2000). Características de las coordenadas


UTM y descripción de este tipo de coordenadas. Obtenido de
Características de las zonas UTM:
http://www.elgps.com/documentos/utm/coordenadas_utm.html

Gustavo. (5 de Julio de 2011). GVSIG-CONSULTORESAA. Obtenido de


https://listserv.gva.es/pipermail/gvsig_usuarios/2011-July/018909.html

ministerio de tierras, a. y. (14 de septiembre de 2014). Mendoza. Recuperado el


14 de Abril de 2016, de http://ambiente.mendoza.gov.ar/wp-
content/uploads/sites/14/2014/09/NODO-AMBIENTE-Sextante-analisis-
vectorial-analisis-hidrologico.pdf

MIROSLAVA. (14 de 10 de 2010). Cálculo de una cuenca hidrológica utilizando la


extensión SEXTANTE . Obtenido de Paso 2: Cálculo de la capa de
acumulación de flujo:

pág. 34
https://geocomuna.wordpress.com/2010/10/14/calculo-de-una-cuenca-
hidrologica-utilizando-la-extension-sextante-en-el-software-kosmo/

Murcia, U. d. (2006). Universidad de Murcia. Obtenido de


http://www.um.es/geograf/sigmur/sigpdf/temario_7.pdf.

Orden de la cuenca. (s.f.). (INGCIVIL) Recuperado el 10 de Abril de 2016, de


http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/algunos-parametros-de-forma-y-
drenaje-de-la-cuenca-hidrografica-y-su-relacion-con-el-tiempo-de-
concentracion/

pág. 35

You might also like