You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 1


2018

Psicología Comunitaria

Fase 3 - Trabajo colaborativo 2

Grupo 403022_38

Presentado Por:

Lorenzo Palacio Cod:

Betty Yorlen Plazas Cod: 47440554

Karina Calderón Cod: 1003888739

Daniela Salazar Ruiz Cod: 1088013205

CEAD: Eje Cafetero

Tutor: Paula Andrea Estrada

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH

Programa Psicología

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 2
2018

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................................... 3

Objetivos .......................................................................................................................................... 4

Contenido Fase 3 - Trabajo colaborativo 2 ...................................................................................... 5

Proceso de evaluación de las necesidades ............................................................................ 5

Justificación de la elección ................................................................................................... 6

Conclusiones ................................................................................................................................. 10

Referencias .................................................................................................................................... 11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 3
2018

Introducción

En la presente investigación se integra el análisis del aspecto de la inseguridad en la

comunidad del reposo, que se genera a través de robos, delincuencia juvenil, consumo de

sustancias psicoactivas, desintegración familiar, poca oportunidad laboral y educativa; que

mediante un modelo de intervención psicológica comunitaria se realizaran posibles

intervenciones identificadas en el desarrollo del trabajo.

Teniendo en cuenta las distintas realidades dentro de nuestras comunidades como

problemáticas que se presentan en nuestra sociedad colombiana. De esto seleccionamos una, la

cual se presenta en una comunidad urbana, con conflictos de delincuencia, por esto se hace

necesario realizar un proceso de evaluación de las necesidades que afronta dicha comunidad y de

esta forma comprender la realidad desde un enfoque comunitario, el cual sirve para establecer los

factores que generan delincuencia, a la vez que se presentan alternativas o estrategias de

intervención para mitigar y contrarrestar esta realidad.

Dentro del estudio se han encontrado posibles alteraciones como el miedo al delito y

sentimiento de inseguridad en los individuos de la comunidad evaluada.

Además, actualmente resulta relevante estudiar la inseguridad y el delito, ya que, debido a sus

diversas consideraciones, es posible integrar nociones acerca del Estado, de la sociedad civil y la

democracia (Martino, 2008).


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 4
2018

Objetivos

Objetivo general

Reinterpretación de la situación a través del estudio de caso, en la intervención para la acción

y en las competencias comunicativas, creativas y en las motivaciones intrínsecas que se derivan

del aprendizaje que está en la realidad de la propia experiencia, en la simulación de procesos

sociales, en la generalidad y complejidad del caso que se plantea.

Objetivos específicos

 Establecer las necesidades existentes dentro de la comunidad

 Identificar el modelo apropiado que se adapte a las necesidades de la comunidad

 Justificar la elección del modelo desde la psicología comunitaria


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 5
2018

Fase 2 - Trabajo colaborativo 1

Proceso de evaluación de las necesidades

La problemática que se presenta en la comunidad es la gran inseguridad que viven los

habitantes de la población del reposo, la inseguridad por culpa de las pandillas, robos, atracos y el

consumo de sustancias psicoactivas que se genera en los adolescentes, a causa de la falta de

información oportuna acerca de procesos que se pueden llevar a cabo para evitar la delincuencia

y el consumo.

Como se ha analizado el sentimiento de inseguridad, y el miedo al delito, se han transformado

en aspectos claves en la vida cotidiana, siendo capaces de movilizar acciones, discursos y

significados en dicha comunidad.

Unas de las necesidades que aquejan a esta comunidad es la ausencia de las autoridades.

Falta de acompañamiento policial: lo que se busca en esta investigación es que la presencia

de las autoridades sea constantemente que las comunidades se sienten protegidas, que la policía

se integre con la comunidad haciendo patrullajes, en donde se evidencie la protección y una

mejor calidad de vida en beneficio de los niños, adolescentes, ancianos, comunidad

discapacitada y en general; que junto con el apoyo del estado se le brinde una posible solución a

esta gran problemática que requiere de un acompañamiento psicosocial y psicológico generador

de cambio social, personal, educativo, familiar y cultural.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 6
2018

Denunciar los delitos que se presenta en la comunidad: que la misma comunidad sea la que

colabore y denuncie con los respectivos delitos que se presenta en la comunidad, con el objetivo

de encontrar estrategias alternativas al control de la inseguridad, que busquen controlar el

ambiente y hacer partícipes a las comunidades.

Acompañamiento psicosocial en la comunidad: que la comunidad tenga apoyo psicosocial

para poder sobrellevar todas esas problemáticas presentadas. Como lo indican (Ceirano,

Sarmiento & Segura, 2010; Dammert, 2004), ya no solo preocupándose por el castigo y el control

del delito, sino de distintas formas de prevenirlos social, situacional o comunitariamente.

La comunidad del reposo requiere de la necesidad de un buen acompañamiento psicosocial,

que proponga y brinde alternativas de solución para el cambio de esta problemática que no solo

causa daño a quienes son acechados, sino también a toda la comunidad que vive prevenida y con

el sentimiento del miedo hacia la inseguridad de la mano con la desconfianza, que se está

presentando.

Justificación de la elección

Una forma de establecer los factores que generan delincuencia en las comunidades partiría de

la distribución de recursos económicos, vivienda, salud, entre otros que son necesarios en

mantener la calidad de vida del individuo y su familia. No obstante también se debe tener en

cuenta las características psicológicas de cada miembro de la comunidad, puesto que las

conductas violentas pueden ser generadas a partir de trastornos y afectaciones psicológicas de

cualquier índole, que por circunstancias, eventos, acciones, factores y situaciones que le
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 7
2018

ocurrieron en su desarrollo afectaron de forma significativa su conducta o esta conducta puedo

haber sido adquirida o copiada de algún miembro de la familia o familiar cercano.

Entonces nos encontramos dentro de dos realidades que pueden generar delincuencia; desde

una realidad en la que los habitantes de una comunidad no logran superar su situación de bajos

recursos económicos, puesto que pareciera que la única forma de obtener ingresos es por medio

del robo, del trabajo informal y otro tipo de delincuencia común; así mismo que por sus

personalidades antisociales adquieren conductas violentas ya que no han recibido apoyo

psicosocial.

En esto Matías Aún Hamel, (2011) propone que, en las personas con este tipo de situaciones,

es crucial y urgente el brindar "apoyo social" y propiciarles estrategias de afrontamiento, tanto

para los individuos implicados y tanto para el colectivo. Para esto tomaremos el modelo

“conductual-comunitario” el cual tiene como énfasis principal “conseguir cambios duraderos a

nivel conductual en individuos y colectivos, erradicando prácticas inadecuadas, e instalando otras

más adaptativas, a través de estrategias operantes de autocontrol y de aprendizaje social” (Hamel,

2011). Pg. 40. En este modelo también interviene la comunidad desde su conocimiento y cultura

entorno a la salud mental.

La salud mental se abordaría en lo individual y comunitario desde metodologías estratégicas

que brinden orientación e implementación de la misma, así también la adopción de perspectivas

integrales, que involucren nuevas formas de accionar –por ejemplo, a través de educación,

generación de hábitos de auto-cuidado y diagnóstico precoz en la práctica de la salud (Sánchez

Vidal, 1991. Citado por Matías Asún Hamel, 2011).


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 8
2018

Otra forma vista a través del modelo de Barbara Dohrenwend, en estrés psicosocial es

intervenir a partir de mediadores que les brinden apoyo material y apoyo social, de igual forma

los mediadores psicológicos que facilitaran estrategias de afrontamiento, a través de estrategias

para resolución de problemas y conflictos. El mediador psicológico (parte que nos compete) debe

enfocarse en el crecimiento y cambio psicológico en los individuos y el colectivo por medio de la

creación o fortalecimiento de un sentido de comunidad, generando amplitud en las redes sociales,

o simplemente, aumentando el acceso efectivo a recursos (Hamel, 2011).

¿Qué proyección?

Se propone una forma de intervenir o mejorar creando una estrategia que posiblemente puede

ayudar a fortalecer a las personas que son tolerantes a esta problemática. Es primordial el

fortalecimiento del marco organizacional, el cual tienen como objetivo ayudar a la comunidad

compuesta por organizaciones a conseguir una metas o ideales que les propiciaran su aturo

realización como individuos y comunidad, tomando como tarea central la reorganización de

recursos bloqueados, mal empleados, no actualizados. Esta meta o ideal puede encaminarse hacia

algo material o algo social, pero que beneficie al colectivo en general, de lo cual cada miembro se

auto-motiva o también es motivado por mediadores o líderes.

La organización representaría el paso a una nueva forma de convivir en comunidad, puesto

que desde su organización se trasmiten y formulan normas y valores sociales a sus miembros que

lideran; estas ayudan a regular el comportamiento, fortalecer la participación y la inclusión, y

sobre todo como lo afirma Heguel (2011) “dando sentido a los comportamientos de cada

particular”.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 9
2018

Dentro de este plano los problemas de relaciones humanas son el principal causante de

conflictos, causados por la mala información o la poca capacidad para comunicarse eficazmente,

en lo cual se prima el valor de la comunicación, en el que se da apertura a canales de información

generando una calidad de comunicación; sustituyendo el ruido por la información significativa.

Así mismo la forma de intervención psicosocial en cuanto organización basaría su estudio en

la manera que promueve la cooperación, proyección, intervención, comunicación y socialización,

y restauración como bases de trabajo y de camino para alcanzar las metas propuestas. En esto se

toma en cuenta tanto el plano organizativo como el plano individual. De esta forma el trabajo

cobra sentido en cuanto restauración de factores que propicien una mejor convivencia entre los

miembros, un mejor ambiente tanto comunicativo, equitativo, participativo y por ende

comunitario, de lo cual se desarrollara herramientas para la mitigación y posteriormente la

erradicación del conflicto y la delincuencia, de igual forma se logra orientar sobre los objetivos

específicos, los que le darán carácter y particularidad a las mismas.

¿Qué interés?

A través de estrategias que generen un aprendizaje social. Este a su vez, implica

complicaciones porque no siempre el comportamiento de uno es el comportamiento del grupo.

Entonces se puede decir que este modelo se desarrolla dentro del plano del cambio individual y

micro grupal. Por consiguiente, el cambio social se ve reducido a una sumatoria de cambios

personales. Es decir que, si los individuos se adaptan, el colectivo también.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 10
2018

Conclusiones

Desde la actividad pasada se pudo evidenciar las necesidades de esta comunidad iniciando con

la delincuencia, seguido de la vulnerabilidad de las familias desplazadas, el analfabetismo y los

servicios sanitarios, donde el estado no es participe en ningún momento. Centrándonos en las

diferentes problemáticas que genera la delincuencia las pandillas, hurtos y el consumo de

sustancias psicoactivas sin dejar de lado las otras necesidades que presentan los habitantes de este

sector, es por esto que el modelo conductual-comunitario es el apropiado para la intervención

psicosocial donde Hamel (2011) se enfatiza en “conseguir cambios duraderos a nivel conductual

en individuos y colectivos, erradicando prácticas inadecuadas, e instalando otras más adaptativas,

a través de estrategias operantes de autocontrol y de aprendizaje social”

Es importante la participación de toda la comunidad en todas las intervenciones, unos para

brindar apoyo y otros para conseguir modificar sus estilos de vida, aunque todos deben cambiar

sus estereotipos, dejando a un lado las categorizaciones como - esta fuma, este roba – para así ser

tratados parcialmente y continuar con un proceso adecuado de salud mental.

Se pretende entonces tener en cuenta a toda la comunidad, pero también teniendo espacios

individualizados para un trabajo más asertivo, claramente se deberán implementar actividades

individuales y colectivas, donde poco a poco las percepciones individuales afecten positivamente

las de la comunidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 11
2018

Referencias

Fernández, I., Morales, F., Molero, F. (2011). Psicología de la intervención comunitaria. Bilbao,

ES: Editorial Desclée de Brouwer. Leer Cap. 3. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=32&docID=10637

640&tm=1479833799311

Hamel, M. a. (2011). Introducción a la Psicología Comunitaria. Algunos presupuestos teóricos.

Capítulo 1. Desclée de Brouwer. Recuperado de:

http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3205637.

Tovar, P. M. D. L. Á. (2001). Psicología social comunitaria: una alternativa teórico-

metodológica. México, D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Leer Cap 3. Recuperado

de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=108444

54&tm=1479836933768

You might also like