You are on page 1of 13

Facultad de Música

Universidad Veracruzana

Tablas de permutaciones
y
relaciones con operaciones de orden

ACA IV
Profesor: Arturo Cuevas Guillaumín
Alumno: Martín Eduardo Vásquez Gutiérrez

1
Contenido
Introducción .................................................... 3
Problemática.................................................... 4
Consideraciones teóricas ................................. 5
Antecedentes ................................................. 7
Desarrollo ........................................................ 9
Conclusiones ................................................. 13

2
Introducción
En música, dentro del área de la música postonal, las matemáticas tienen una
gran influencia en la formulación de ésta misma, siendo la Teoría de conjuntos
la subdisciplina que relaciona la formulación matemática abstracta, con notación
musical. De la misma manera, dentro de las aplicaciones de las matemáticas en
la teoría postonal, otra rama de gran importancia es la combinatoria, la cual nos
establece y nos permite conocer las relaciones de orden, enumeración,
construcción y propiedades dentro de las configuraciones posibles dentro de un
conjunto.

Esto tiene relación en la música postonal, en la cual, gracias a una periodicidad


en la altura de sonidos que podemos clasificar dentro de la misma categoría,
llamada "clases de notas".
Tomando esto en cuenta, el total de clases de notas que existen son doce, que
matemáticamente hablando, se expresa como un conjunto de módulo 12 (0, 1,
2..., 11) debido a que son doce las clases de notas existentes en la escala musical
con temperamento igual (C, C#, D, D#, E, F, G, G#, A, Bb, B)

Dentro de este gran conjunto, se agrupan en diferentes subconjuntos según su


cantidad de notas, denotando así su cardinalidad (Número de elementos que
contiene un conjunto) según la cantidad de notas que contienen: mónadas,
diadas, tricordos, tetracordos, pentacordos, hexacordos, heptacordos, octacordos,
nonacordos, decacordos, undecacordos y dodecacordos.

3
Problemática
En el ámbito profesional dedicado a la teoría postonal, el uso y manipulación de
las diferentes combinaciones posibles de estos conjuntos, es recurrente, pues
estos son la abstracción más sencilla de usar al comenzar a componer o analizar
música. Debido a esto mismo, las tablas y los mecanismos de clasificación son
muy importantes pues nos dan guías de apoyo para facilitar el correcto uso de
estos conjuntos.

Tomando en cuenta los distintos tipos de tablas, desde mi experiencia, muchas


son básicas o con los elementos básicos que constituyen al sistema mismo, sin
embargo al tratar con sistemas más avanzados dentro del mismo, no existe
información teórica o práctica que lo avale, así que como punto de partida, es
tomar la hipótesis de que es posible crear dichas tablas, con ayuda de elementos
matemáticos pertenecientes al área de Teoría de conjuntos y Combinatoria.

4
Consideraciones teóricas
Para comenzar, primero hay definir algunos conceptos básicos del sistema para
poder formularlos y replantearlos conforme se desarrolla la explicación de que
es posible crear estas tablas.

El primer término a definir es el ya familiar concepto de conjunto que se


entiende como una agrupación de elementos.
Un subconjunto es una división de algún conjunto, de tal manera que tiene sólo
una parte de elementos del conjunto original.

Con base en estas definiciones de conjuntos, podemos definir el universo en el


que estamos hablando: El espacio musical, conformado por el conjunto de las
doce clases de sonidos mencionadas antes, y sus subconjuntos, también ya
explicados.

Estos subconjuntos tienen ciertas operaciones básicas, siendo las principales la


transposición y la inversión, definidas a continuación

Transposición: Es la adición de un número entero "n" a cada elemento del


conjunto bajo una aritmética módulo 12.

Inversión: tomando los elementos de un conjunto, se toma el inverso aditivo


(un número de misma magnitud, pero de signo opuesto) de cada elemento y se
ordena un nuevo conjunto en ese orden, poniendo los elementos resultantes en
módulo 12. Ejemplo: sea el conjunto C={0, 2, 3, 5}, el inverso aditivo de cada
uno I(C)= {0, -2, -3, -5}={0, 10, 9, 7}

Estas operaciones nos permiten obtener mucha información de los subconjuntos


con los cuales se quiere trabajar y que conforman una parte de todas las posibles
combinaciones de elementos que podemos tener, pero como estas son diferentes,
hay que definir otras nociones para poder reducirlos aún más

Estos subconjuntos se pueden agrupar según su estructura interna, lo cual nos


permite reducir su número tomando en cuenta aspectos de los mismos que
resulten comunes con ellos, en este caso, un registro interválico de los intervalos

5
contenidos dentro de cada subconjunto (tomando como intervalo la relación
entre cada elemento del conjunto con todos y cada uno de los anteriores a él);
para satisfacer estas condiciones y poder ordenarlos de una manera práctica,
recurriremos a dos construcciones que se definen como formas primas y formas
normales, junto con el proceso para encontrarlas explicadas a continuación:
Proceso para encontrar formas normales:

1.- Excluyendo duplicaciones, escriba las clases de tono ascendentes dentro de


una octava. Habrá muchas maneras diferentes de disponerlas en el conjunto, ya
que un ordenamiento puede comenzar en cualquiera de las clases de tono en el
conjunto.
2.-Elija el orden que tenga el intervalo más pequeño desde el primero hasta el
último (desde el más pequeño hasta el más grande).
3.-Si hay un empate bajo la Regla 2, elija el orden que esté más empacado a la
izquierda. Para determinar cuál está más empacado a la izquierda, compare los
intervalos entre la primera y la penúltima nota. Si todavía hay un empate,
compare los intervalos entre la primera y la antepenúltima nota, y así
sucesivamente.
4.-Si la aplicación de la Regla 3 todavía resulta en un empate, entonces elija el
orden que comienza con la clase de paso representada por el número entero más
pequeño. Por ejemplo, (A, C #, F), (C #, F, A) y (F, A, C #) están en una
relación tripartita de acuerdo con la Regla 3. Por lo tanto, seleccionamos [C #, F,
A] como la forma normal desde su primera clase de nota es 1, que es menor que
5 o 9.

Procedimiento para encontrar la Forma prima:


1.- Pon el conjunto en forma normal.
2.- Transponer el conjunto de modo que el primer elemento sea 0.
3.- Invierta el conjunto y repita los pasos 1 y 2.
4.- Compare los resultados del paso 2 y el paso 3; lo que esté más empacado a la
izquierda es la forma principal. (Use el procedimiento para determinar el
"empaquetamiento izquierdo" dado anteriormente en las Reglas 3 y 4 para
encontrar la Forma normal.)

6
Con base en esto es posible definir otras operaciones que son útiles y crear
tablas cuyo uso es común para el teórico musical o compositor utilizando estos
conjuntos.

Antecedentes
Entre los antecedentes de esto es el uso de las formas prima normales
principalmente como herramienta del uso diario en el quehacer musical del
compositor o teórico musical dedicado a la música postonal.
Sin embargo esto no es todo el que hacer, porque esto sólo nos refiere a
conjuntos con un orden específico (la forma normal y/o prima) y no a
permutaciones de el mismo.

Dado un conjunto ordenado en forma prima o normal existen diferentes maneras


de asociarlos, siendo generalmente el Nivel de Simetría (NS) la que nos permite
relacionarlos. Para definirlo es necesario tener un concepto:

Operación de identidad: es aquella que nos permite transformar un conjunto a


otra permutación del mismo, conservando los mismos elementos (sin tomar en
cuenta el orden). Se toman como operaciones de identidad las transposiciones y
las inversiones.
Nivel de simetría: es el número de operaciones de identidad que posee un
conjunto.

Con base en estos datos, un conjunto en forma normal con NS 1, en su forma


prima estará relacionado con otro conjunto distinto igual de NS 1. En cambio un
conjunto en forma normal de N.S. mayor a 1, su forma prima será la misma que
la normal.

Vector de Intervalos: es un vector compuesto de seis elementos que sirve a


manera de registro de Intervalos de un conjunto de tal manera que cada
elemento del vector registra una clase de intervalo diferente; cada elemento del
vector corresponde al intervalo de números enteros entre 1 y 6 (o su inverso
aditivo en mod12).

7
Tomando en cuenta las diversas posibilidades de orden dadas por las reglas de
combinatoria, los números de ordenamientos posibles suele ser demasiado
grande, pues con tres elementos, ya existen seis posibles arreglos, con cuatro ya
son veinticuatro y así crecen factorialmente hasta llegar a un factor de doce. De
esta manera, conocer cada caso particular es, en la práctica, una cuestión difícil
de plasmar para cada caso, más con los elementos mostrados, sería posible
encontrar una manera más sencilla de poder ordenarlos en criterios más
generales y reducir así el cálculo de éstos para los ejemplos muestra que sean
generales para cada tipo de conjunto, según su cardinalidad, y según su nivel de
simetría, para los subconjuntos más usados: tricordos.

Dentro de las operaciones de orden y permutación en este sistema se encuentran


las siguientes:
O (original): deja los elementos del conjunto sin cambios
R (retrógrado) : intercambia los elementos, comenzando por el último término y
finaliza con el primero
I (inversión): inversión de los elementos a través del inverso aditivo
RI (retrógrado de la inversión): se hace una operación I y después una operación
R

8
Desarrollo
Como tesis principal, la obtención de una herramienta a nivel básico para
conocer el número y las permutaciones posibles con operaciones de orden en
subconjuntos de tres elementos es posible y se puede hacer teniendo los arreglos
y ajustes necesarios.

Como estrategia de desarrollo para esta herramienta, hay que tomar la cantidad
de intervalos existentes en el vector de intervalos que resulten del subconjunto a
tratar y esta cantidad se obtiene de la manera siguiente:

 De la cardinalidad "C" de un subconjunto, el total de intervalos "Ti" que tendrá el


Vector de Intervalos está dado por la siguiente fórmula: Ti=[C(C-1)]/2
De esta manera, para tricordos el resultado es 3;

El Número total de Permutaciones Posibles (NPP) de un conjunto de "n"


elementos se da mediante la siguiente fórmula: NPP= n! Donde n! denota el
factorial del número "n". Esto nos da como resultado para las permutaciones
posibles en tricordos un total de 6.

Una manera de relacionar el Nivel de Simetría con el número de permutaciones


posibles en un subconjunto de tres elementos se da con la siguiente fórmula:
NS= NPP/PDT Donde PDT designa las permutaciones totales que no son
iguales.

Ahora, dado que un conjunto no sólo está relacionado consigo mismo en este
sistema sino también con otros debido al NS, comenzando con el caso más
general, con NS 1, es decir, doce diferentes maneras de permutación y relacionar
con operaciones de orden.

Como muestra, tomemos un ejemplo sencillo que nos sirva de muestra para
generalizar:

Sea el tricordo A=[0, 1, 3] y el tricordo B=[0, 2, 3], ambos en forma normal, con
NS 1 y por lo tanto relacionados ambos por la misma forma prima [0, 1, 3]. Sus
permutaciones son las siguientes:

9
Permutaciones de A: (0, 1, 3,), (0, 3, 1), (1, 0, 3), (1, 3, 0), (3, 0, 1) y (3, 1, 0).
{pA1-6}
Permutaciones de B: (0, 2, 3,), (0, 3, 2), (2, 0, 3), (2, 3, 0), (3, 0, 2) y (3, 2, 0)
{pB1-6)

Ahora, aplicando operaciones de orden vemos las relaciones en las siguientes


tablas: (Las operaciones de inversión se muestran en su forma normal, y no en la
inversión real)

O R I RI
O R I RI
(0, 1, 3) (3, 1, 0) (3, 2, 0) (0, 2, 3)
pA1 pA6 pB6 pB1
(0, 3, 1) (1, 3, 0) (3, 0, 2) (2, 0, 3)
pA2 pA4 pB5 pB3
(1, 0, 3) (3, 0, 1) (2, 3, 0) (0, 3, 2)
pA3 pA5 pB4 pB2

Con estas características del primer subconjunto a tratar, los tricordos, usemos
ahora una pareja de tricordos, el primero A en forma normal, con tres elementos
cualesquiera {a1, a2, a3}, de tal manera que A={a1, a2, a3}. De los resultados y
postulados anteriores, al ser el NS del conjunto 1, éste está relacionado mediante
una relación de inversión con un conjunto en forma normal (sin tomar en cuenta
el orden) B={b1, b2, b3}.

Así, sus permutaciones quedan expresadas mediante las siguientes tablas:


O R I RI
(a1, a2, a3) (a3, a2, a1) (b3, b2, b1) (b1, b2, b3)
(a1, a3, a2) (a2, a3, a1) (b3, b1, b2) (b2, b1, b3)
(a2, a1, a3) (a3, a1, a2) (b2, b3, b1) (b1, b3, b2)

Sus relaciones de orden siguen siendo las mismas:


O R I RI
pA1 pA6 pB6 pB1
pA2 pA4 pB5 pB3
pA3 pA5 pB4 pB2

Tomando como partida los elementos del subconjunto A, definamos ciertos


parámetros dentro de sus elementos de la siguiente manera:

10
x=a2-a1, y=a3-a2, z=a1-a3 (sin olvidar la aritmética mod12). Dadas la relación
por inversión del subconjunto A con el B, de tal manera que creemos un nuevo
vector de registro de parámetros, tal que contenga sólo dos elementos, la resta de
dos elementos consecutivos de cada permutación del subconjunto. Así,
reescribiendo para el subconjunto A:
{pA1-6}= <x, y>, <-z, -y>, <-x, -z>, <y, z>, <z, x>, <-y, -x>

De una tabla anterior: y dado que la inversión es el inverso aditivo de cada uno:

O R I RI O R I RI
pA1 pA6 pB6 pB1 <x, y> <-y, -x> <-x, -y> <y, x>
pA2 pA4 pB5 pB3 <-z, -y> <y, z> <z, y> <-y, -z>
pA3 pA5 pB4 pB2 <-x, -z> <z, x> <x, z> <-z, -x>

Encontramos que el subconjunto B, sus permutaciones son las siguientes:


{pB1-6}= <y, x>, <-z, -x>, <-y, -z>, <x, z>, <z, y>, <-x, -y>

Y las asociaciones quedan así:


{pA1-6}= <x, y>, <-z, -y>, <-x, -z>, <y, z>, <z, x>, <-y, -x>
{pB1-6}= <y, x>, <-z, -x>, <-y, -z>, <x, z>, <z, y>, <-x, -y>

Ahora, variando los parámetros:

x=y
<x, x>, <-z, -x>, <-x, -z>, <x, z>, <z, x>, <-x, -x>
<x, x>, <-z, -x>, <-x, -z>, <x, z>, <z, x>, <-x, -x>

Notamos que las permutaciones de A y B, al ser iguales, reduce el número de


elementos en las operaciones a la mitad o sea 6 y nos hablan de un conjunto de
NS igual a 2 (relación por inversión) tal como era esperado, A=B. De esta
manera, habrá menos operaciones de identidad, o algunas que pasen de ser más
específicas, a menos específicas.

y=z
{pA1, pA6, pB6, pB1} <x, y> <-y, -x> <-x, -y> <y, x>

11
{pA2, pA4, pB5, pB3} <-y, -y> <y, y> <y, y> <-y, -y>
{pA3, pA5, pB4, pB2} <-x, -y> <y, x> <x, y> <-y, -x>
Notamos que igualmente se reducen las permutaciones diferentes posibles a 6
por lo que el NS es 2.

x=z
{pA1, pA6, pB6, pB1} <x, y> <-y, -x> <-x, -y> <y, x>
{pA2, pA4, pB5, pB3} <-x, -y> <y, x> <x, y> <-y, -x>
{pA3, pA5, pB4, pB2} <-x, -x> <x, x> <x, x> <-x, -x>
De la misma manera que en el ejemplo anterior, el NS es 2 y las relaciones entre
ellos cambian por alterar un parámetro. Este también habla de una relación de
inversión, pero con diferente lugar de inversión.

x=y=z
<x, x>, <-x, -x>, <-x, -x>, <x, x>, <x, x>, <-x, -x>
<x, x>, <-x, -x>, <-x, -x>, <x, x>, <x, x>, <-x, -x>
En este caso vemos que se reducen de 12 posibilidades de permutación, a sólo
dos posibilidades, con un aumento drástico del NS, ahora igual a 6.

12
Conclusiones
Al terminar esta pequeña y concisa investigación, la herramienta no parecería
ser tan útil como se podría ver por su abstracción, pero resulta ser aún mejor,
pues permite obtener más datos de ellas y del procedimiento que aquellos
obtenidos de manera práctica, pues este sistema sirve para abarcar cualquier
subconjunto de tres notas o tricordo además de permitir con una mayor
manipulación en práctica usarlo con una o más operaciones dentro del sistema
de música postonal.
Sobre todo, poder dar solución a un problema práctico que se suele usar de
manera cotidiana en el quehacer musical postonal que llevó a la pregunta y
formulación del problema y su solución, con las tablas de permutaciones
asociadas incluyendo todos los casos.

13

You might also like