You are on page 1of 3

Práctica de Investigación:

La Psicología en el ámbito jurídico. Reflexiones ético-clínicas a través de un estudio cualitativo de casos.


Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

EL SUJETO Y LA LEY.
ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LA FUNCIÓN PSI. **
GABRIELA Z. SALOMONE *

El sistema jurídico convoca al psicólogo a participar de relación que la ley fundante de la cultura y el sujeto es-
diversas prácticas, desempeñando una variedad de ro- tablece con la ley que regula el orden social iv .
les. Si bien el caso más prototípico lo constituyen las
Doble filiación del sujeto. Dos campos que lo interpelan
prácticas psi desarrolladas en las organizaciones jurídi-
y lo convocan a responder, constituyéndolo: “Queda cla-
cas y vinculadas estrechamente a la administración de
ro que el sujeto está siempre sometido a juicio: el de
justicia, el diálogo disciplinar no se ciñe exclusivamente
una instancia crítica que lo sostiene dentro de la ley y el
a los contextos judiciales. Variadas situaciones en otros
de una instancia social y represiva que lo castiga cuan-
ámbitos de trabajo compelen al profesional a tomar en
do sale fuera de la ley”. v
cuenta variables jurídicas y a ser interlocutor de instan-
cias judiciales. Ya sea en casos en que la invocación a En esta línea, y sobre el eje de la relación Ley-ley, don-
la ley se torna ineludible i , o en situaciones en que la in- de la primera, escrita con mayúsculas, nombra la Ley
tervención judicial ya se ha efectivizado y su injerencia simbólica –campo de constitución del sujeto–, y la se-
en la vida del paciente toma parte también en el trata- gunda se refiere a la ley social –ley del orden jurídico–,
miento (se trata de lo que comúnmente se denomina es posible plantear una continuidad entre ambos discur-
“pacientes judicializados”, y que es posible que se pre- sos, una homogeneidad de estructura entre los campos
senten en las instituciones de salud mental, consultorios del Derecho y del Psicoanálisis, perspectiva referencia-
particulares, gabinetes escolares, etc.). da en la obra del jurista Pierre Legendre.
En este sentido, la reflexión sobre la articulación entre el Legendre se expide taxativamente respecto de la rela-
discurso jurídico y las prácticas psi toma relevancia en di- ción Ley-ley: “No existen dos leyes, una ley simbólica y
ferentes ámbitos de la actuación profesional y no se res- una ley positiva o jurídica, sino una sola, la ley de lo
tringe a la práctica de la Psicología Jurídica como espe- simbólico, más exactamente la ley del determinismo
cialidad. ii simbólico. Por supuesto que existen varios niveles o re-
gistros de expresión y destino del mensaje simbólico.
El cruce de discursos, y de las prácticas concomitantes
Esos niveles –social y subjetivo- tienen que ver con la
a cada uno de esos campos, compele a establecer
misma Ley: ley de institución de la Prohibición, ley del
entonces un diálogo disciplinar que nos convoca a
Tercero, ley del Padre.” vi
reflexionar sobre los puntos de encuentro y los de
desencuentro. Enrique Kozicki sostiene la misma perspectiva, enfati-
zando la relación recíproca entre Ley y ley: “Lo jurídico
¿Cuál es la relación entre el sujeto del Derecho y el suje-
constituye la marca de lo simbólico que inyecta-inflige la
to destinatario de nuestra práctica? ¿Cómo articular en
Ley, en tanto límite, en los seres, instituyéndolos como
una práctica concreta el discurso jurídico y el discurso de
sujeto, humanizándolos. Infligir la Ley, instituir, y hacer
la subjetividad? En otros términos, se trata de reflexionar
imperar la Prohibición”. vii Señala así la juridicidad de la
sobre la articulación entre el sistema jurídico y la dimen-
Ley simbólica, al mismo tiempo que subraya la legalidad
sión clínica de nuestra práctica, entendiendo por esta úl-
simbólica de las formas institucionales que toma la
tima a esa perspectiva que toma en cuenta la dimensión
prohibición a través de la ley jurídica.
del sujeto, la singularidad en situación. Cabe aclarar
que la dimensión clínica no se refiere exclusivamente al Al respecto, Gerez Ambertín plantea que: “El discurso
trabajo clínico, sino que con este término nos interesa jurídico no queda fuera de la pregunta por lo prohibido y
señalar un modo de lectura y abordaje sustentado en la por la instauración de la ley, en todo caso es a él a
iii
lógica del sujeto. quien compete, desde los trazados de la legislación,
brindar las respuestas necesarias. Allí el discurso jurídi-
Nociones centrales al discurso jurídico y al discurso de
co y el psicoanalítico se intersectan, pese a las barreras
la subjetividad, tales como las de sujeto, responsabili-
semánticas que ponen algunos obstáculos a un diálogo
dad, culpa, ley y prohibición, señalan puntos de interés
más fructífero entre ellos”. viii
común. Por lo demás, es claro que en ambos campos
se juega la relación entre el Sujeto y la Ley. Si bien se Entendemos que esas “barreras semánticas”, a las que
plantean dos legalidades diferentes (sujeto-ley simbólica hace mención la cita transcripta, toman especial rele-
y sujeto-ley social), la filiación del orden jurídico a la le- vancia a la hora de reflexionar sobre la articulación en-
galidad simbólica nos permite triangular la relación entre tre el campo jurídico y la dimensión subjetiva. Los con-
una legalidad y otra con el Sujeto como tercer elemento. ceptos antes señalados, sujeto, responsabilidad, culpa,
En la perspectiva freudiana, especialmente tomando los ley y prohibición, a los que debería sumarse otros tales
desarrollos sobre el mito de origen, es legítimo ubicar la como sanción, pena, castigo, claramente constituyen

1
Práctica de Investigación:
La Psicología en el ámbito jurídico. Reflexiones ético-clínicas a través de un estudio cualitativo de casos.
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

nociones teóricas disímiles según se trate de una u otra vehiculiza e inscribe en el orden social– y las formas
disciplina. concretas, históricas e institucionales que asumen las
normas jurídicas y su aplicación.
Estas diferencias conceptuales conllevan implicancias
de peso en relación a las posibilidades de articulación En este punto, es relevante mencionar otra distinción
de los dos campos que nos ocupan. Se trata de la con- semántica, entre los términos “jurídico” y “judicial”. Mien-
figuración de discursos diferentes, organizados sobre tras jurídico (del latín iuridĭcus) se refiere a lo que atañe
nociones teóricas diferentes, provenientes de corpus al derecho o se ajusta a él, el término judicial (del latín
conceptuales y prácticas distintas, que convocan al su- iudiciālis) se refiere a la cualidad de pertenecer o ser re-
jeto a responder desde diferentes lugares ix . lativo al juicio, a la administración de justicia, al ejercicio
de juzgar.
Frente a estas divergencias, surge la necesidad de for-
mular algunos cuestionamientos respecto de la función Tal diferencia de significados nos advierte de una dis-
del psicólogo en el ámbito jurisdiccional: ¿Quién es el tancia –ineludible- entre el orden jurídico por una parte,
destinatario de la práctica del psicólogo en contextos ju- y las modalidades concretas e históricas con que opera,
diciales? ¿El sujeto jurídico? ¿El juez? ¿El sujeto de la por otra. Se plantea entonces la pregunta por las condi-
clínica? ¿El aparato judicial en su conjunto? ¿Cómo ar- ciones bajo las cuales se efectiviza esa eficacia simbóli-
ticular los roles asignados jurídicamente (perito, media- ca supuesta a la escena jurídica, que tendrá implican-
dor, oficial de prueba, etc.) con la función profesional cias sobre el sujeto en relación al reposicionamiento
propiamente dicha? subjetivo.
Si bien es posible ubicar temáticas comunes a ambos Claro está que tal eficacia de la ley sobre el campo sub-
campos, también se torna ineludible subrayar que se jetivo dependerá en medida decisiva de los avatares del
trata de dos prácticas discursivas disímiles. x Surge en- sujeto en cuestión. Sin embargo, nos interesa al mismo
tonces la pregunta por el campo de trabajo que se cons- tiempo señalar que también dependerá de la modalidad
tituye en razón de ese encuentro de discursos: ¿existe que asuma la intervención judicial, en función de los ac-
un campo psi-jurídico? tores concretos que participan en la operación jurídica xii .
Juan Dobón plantea la cuestión en los siguientes térmi- En términos de lo jurídico es posible plantear una conti-
nos: “Lo ‘psi-jurídico’ no existe como campo formalizado nuidad con el orden subjetivo, en referencia al sujeto de
del saber, se trata en cambio de un campo de transdis- la ley, sujeto instituido psíquica y jurídicamente, y apos-
ciplina y encuentro, del efecto de tal entrecruzamiento tar así a una operatoria que reubique al sujeto en el
entre dos prácticas de discurso diferentes. Intentando campo de la ley, tanto simbólica como social. Función
evitar la consabida babelización de los saberes. En el de la operatoria jurídica que Pierre Legendre denomina
estudio de dichos efectos serán puestas en cuestión las función clínica del Derecho. Sin embargo, lo judicial
diferentes concepciones de sujeto, la pertinencia de los puede tomar formas de intervención que arrase el cam-
conceptos y los límites de cada disciplina. Este campo po subjetivo. Función cínica del Derecho, en los térmi-
se produce a partir de la intersección de diferentes re- nos planteados por Jorge A. Degano. xiii
gímenes de saber (…)”. xi
Es en este punto donde debemos introducir la cuestión
¿Es posible entonces sostener la idea de una homoge- de la función del psicólogo en el ámbito jurídico, y espe-
neidad estructural a ambos campos y apostar así a la cialmente en relación a su participación en las prácticas
eficacia simbólica de la ley social sobre el sujeto? judiciales.
Habida cuenta de los puntos de contacto entre ambos El encuentro entre las prácticas psi y las prácticas judi-
discursos, destacados en el breve recorrido presentado ciales nos confronta a las pregunta por la función profe-
más arriba, es lícito ubicar cuestiones que atestiguan sional. Será distinto pensar al profesional psi como auxi-
cierta homogeneidad entre el orden jurídico y la dimen- liar de la justicia, ajustándose a las necesidades judicia-
sión del sujeto. Así, por ejemplo, podemos mencionar la les, o bien ejerciendo los saberes que le son propios y
relación –íntima y recíproca– entre Ley simbólica y ley sosteniendo un compromiso ético con el destinatario de
jurídica, la cuestión de la culpa y lo prohibido como te- su práctica.
ma central a ambos campos, la interpelación al sujeto
Es éticamente esperable que el psicólogo no restrinja su
en el terreno de la responsabilidad, en tanto operatoria
función a la de mero asistente de las instancias judicia-
medular a ambos discursos.
les, ya que su responsabilidad profesional no se agota
No obstante, conviene al mismo tiempo hacer una dis- en el trecho entre los derechos y las obligaciones del
tinción entre el sujeto de la ley –aprehensible por ambos sujeto jurídico. Su función profesional supone un trabajo
discursos, y claramente central a ellos– y la noción de que propicie la implicación del sujeto en su acto como
sujeto que es fundamento del andamiaje teórico del De- operación suplementaria al cumplimiento de la consigna
recho. Así como también nos interesa distinguir el orden jurídica. Se trata de sostener la posibilidad de responder
jurídico –en franca filiación a la Ley simbólica, a la que jurídicamente por los actos para propiciar el tránsito

2
Práctica de Investigación:
La Psicología en el ámbito jurídico. Reflexiones ético-clínicas a través de un estudio cualitativo de casos.
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

hacia una respuesta ética que comprometa al sujeto,


destinatario de su práctica, en los avatares de la propia **
Trabajo presentado en las XV Jornadas de Investigación y Cuarto
singularidad xiv . “El psicoanálisis no deslinda las conse- Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Proble-
máticas actuales, aportes de la investigación en Psicología. Instituto
cuencias en el ciudadano que asiste, acompaña al suje-
de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA. Buenos Aires, 7, 8 y
to en el proceso de desenmascaramiento de su decir 9 de agosto de 2008.
hasta el umbral, en ese paso hay un corte dejando a su
*
cargo como ciudadano las implicancias de sus acciones Prof. Adjunta regular Cátedra Psicología, Ética y Derechos Huma-
nos. Coordinadora Docente de la Práctica de investigación: La psico-
morales en la ciudad.” xv
logía en el ámbito jurídico. Reflexiones ético-clínicas a través de un
estudio cualitativo de casos. Directora UBACyT.
salomone@psi.uba.ar; gzsalomone@fibertel.com.ar.

Bibliografía: i
Por ejemplo, algunos casos de violencia familiar, de menores en
riesgo, de riesgo para el propio paciente o para terceros.
ii
ƒ Braunstein, N. A.: Los dos campos de la subjetividad: Cabe destacar que el diálogo con el discurso jurídico se establece
también en razón de las regulaciones de la práctica profesional que
Derecho y Psicoanálisis. En Gerez Ambertín, Marta establecen pautas de conducta profesional, ya sea en forma directa a
(comp.): (2006) Culpa, responsabilidad y castigo en el través de las leyes regulatorias del ejercicio de la Psicología, ya sea
discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen I. Editorial como referencia de las normativas deontológicas. De allí que el ejerci-
Letra Viva, Buenos Aires. cio profesional nos presente entonces una permanente confrontación
con el discurso jurídico. Cf. Salomone, G. Z.: (2008) Variables jurídi-
ƒ Camargo, L.: (2005) Encrucijadas del campo psi- cas en la práctica psicológica. Las problemáticas éticas del diálogo
jurídico. Letra Viva, Buenos Aires. disciplinar. En Di Nella, Y. (Comp.): Psicología Forense y Derechos
ƒ Chaumon, F.: (2005) La ley, el sujeto y el goce. Lacan Humanos. Vol. 1: la práctica profesional psicojurídica ante el nuevo
y el campo jurídico. Nueva Visión, Buenos Aires. paradigma jus-humanista. Koyatun Editorial, Buenos Aires.
iii
Salomone, G. Z.: “Consideraciones sobre la ética profesional: Di-
ƒ Degano, J.: “Notas introductorias a la Función Clínica mensión clínica y campo deontológico-jurídico”. En Salomone, G. Z.;
del Derecho”. Perspectivas en Psicología. UNMP, Mar Domínguez, M. E.: (2006) La transmisión de la ética. Clínica y deonto-
del Plata.: v.1, 2004. logía. Volumen I: Fundamentos. Letra Viva, Buenos Aires.
iv
ƒ Dobón, J. (comp.): Lo público, lo privado, lo íntimo. Tal relación ha sido trabajada más extensamente en Salomone, G.:
“El Padre en función. Función paterna, fantasía y mito”. En Fariña, J.
Consecuencias de la Ley en el Sujeto. Letra Viva, J. & Gutiérrez, C. (2000) La encrucijada de la filiación: nuevas tecno-
Buenos Aires, 2001. logías reproductivas y apropiación de niños. Editorial Lumen, Buenos
ƒ Gerez Ambertín, M.: (2004) Culpa, responsabilidad y Aires.
v
castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico. Volu- Braunstein, N. A.: Los dos campos de la subjetividad: Derecho y Psi-
coanálisis. En Gerez Ambertín, Marta (comp.): (2006) Culpa, respon-
men II. Editorial Letra Viva, Buenos Aires. sabilidad y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen I.
ƒ Gerez Ambertín, Marta (comp.): (2006) Culpa, res- Editorial Letra Viva, Buenos Aires. (pág. 29)
ponsabilidad y castigo en el discurso jurídico y psi-
vi
Legendre, P.: “La drogue et l’institution du sujet”. Conferencia en la
coanalítico. Volumen I. Editorial Letra Viva, Buenos Ai- Association Descartes, París, 1991. Publicado en Travaux du Labora-
toire Européen pour l’Etude de la Filiation, Émile Van Balberghe, 1995,
res. p. 110. Citado por Enrique Kozicki, jurista y filósofo del derecho, en
ƒ Kozicki, E.: (2004) Hamlet, el Padre y la Ley. Editorial Kozicki, E.: (2004) Hamlet, el Padre y la Ley. Editorial Gorla, Buenos
Gorla, Buenos Aires. Aires.
vii
ƒ Salomone, G. Z.: (2006). Responsabilidad profesional: Kozicki, E.: (2004) Hamlet, el Padre y la Ley. Editorial Gorla, Buenos
Aires. (pág. 84)
clínica y campo deontológico-jurídico. Publicado en viii
Gerez Ambertín, M.: “Ley, prohibición y culpabilidad”. En Gerez
Memorias XIII Jornadas de Investigación. Paradigmas, Ambertín, Marta (comp.): (2006) Culpa, responsabilidad y castigo en
métodos y técnicas. Facultad de Psicología, Universi- el discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen I. Editorial Letra Viva,
dad de Buenos Aires. Agosto, 2006. Buenos Aires. (pág. 39)
ix
Cf. Salomone, 2006. Op. cit.
ƒ Salomone, G. Z.: (2008) Variables jurídicas en la prác- x
No nos detendremos en esta ocasión a analizar las diferencias con-
tica psicológica. Las problemáticas éticas del diálogo ceptuales de uno y otro campo. Al respecto, sugerimos la consulta del
disciplinar. En Di Nella, Y. (Comp.): Psicología Foren- material bibliográfico que figura al final del texto.
xi
se y Derechos Humanos. Vol. 1: la práctica profesio- Dobón, J.: (2001) El sujeto en el laberinto de discursos. Algunos
aportes del psicoanálisis al campo psi-jurídico. En Dobón, J. (comp.):
nal psicojurídica ante el nuevo paradigma jus- Lo público, lo privado, lo íntimo. Consecuencias de la Ley en el Sujeto.
humanista. Koyatun Editorial, Buenos Aires. Letra Viva, Buenos Aires, 2001. (pág. 43)
ƒ Salomone, G. Z.; Domínguez, M. E.: (2006) La trans- xii
Ver al respecto, Gerez Ambertín, M.: (2004) Culpa, responsabilidad
misión de la ética. Clínica y deontología. Volumen I: y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen II. Editorial
Letra Viva, Buenos Aires.
Fundamentos. Letra Viva, Buenos Aires. xiii
Degano, J.: “Notas introductorias a la Función Clínica del Derecho”.
ƒ Salomone, G.: “El Padre en función. Función paterna, Perspectivas en Psicología. UNMP, Mar del Plata.: v.1, 2004.
xiv
fantasía y mito”. En Fariña, J. J. & Gutiérrez, C. (2000) Salomone, G. Z.: (2006). Responsabilidad profesional: clínica y
La encrucijada de la filiación: nuevas tecnologías re- campo deontológico-jurídico. Publicado en Memorias XIII Jornadas de
Investigación. Paradigmas, métodos y técnicas. Facultad de Psicolo-
productivas y apropiación de niños. Editorial Lumen, gía, Universidad de Buenos Aires. Agosto, 2006.
Buenos Aires. xv
Dobón, J.: (2001) El sujeto en el laberinto de discursos. Algunos
aportes del psicoanálisis al campo psi-jurídico. En Dobón, J., 2001.
op. cit. (pág. 62)

You might also like