You are on page 1of 22

Alumno: Aurich, Axel Jon

Legajo: ABG82984
Fecha de Entrega: 30/06/2018
Carrera: Abogacia
Materia: Práctica Profesional
Material: “Módulo 4: Propuesta de una solución fundada”
Tutor de Materia: Mariano Gilardi
Entrega: Cuarta

2018
ÍNDICE
PÁGINA

METODOLOGIA 3

CONSIGNAS 4

RESPUESTAS 5

BIBLIOGRAFIA 22

2
METODOLOGIA:
Se procedió a leer el material teórico del presente Módulo e interpretar los esquemas
ejemplificativos.

Se dio lectura a cada una de las consignas para su resolución.

Se tuvo en cuenta el material estudiado en otras materias como un complemento del trabajo
práctico.

Se trabajó con el Código de Procedimiento de Córdoba.

3
CONSIGNAS:
Consigna N° 1 “Ejercer la función de Magistrado”
Para esta actividad deberás dejar tu rol de abogado litigante y colocarte en la función que realiza un
juez dentro de un proceso judicial.
Dentro de tu rol de magistrado en la causa, deberás llevar adelante la CONFECCIÓN DEL PRIMER
DECRETO dando lugar a la apertura de la causa. Para ello deberás remitirte al Código de
Procedimiento de tu provincia a los fines de invocar dentro de ese decreto los artículos que sean de
aplicación a ese proceso en particular.
Observación
Podrás remitirte a los modelos y lineamientos contenidos en la bibliografía sugerida.

Consigna N° 2 “Informar una resolución judicial”


Utilizando el decreto redactado en la consigna anterior, deberás ahora CONFECCIONAR UNA
CÉDULA DE NOTIFICACIÓN incorporando ese decreto en el cuerpo de la misma.
Dicha cédula estará dirigida a la parte contraria (demandado).
Observación
Podrás remitirte a los modelos y lineamientos contenidos en la bibliografía sugerida.

Consigna N° 3 “En el rol de la contraria”


Para esta consigna deberás invertir tu rol como abogado en este proceso, por lo tanto si en un
momento patrocinaste al sujeto “A” (actor), ahora tú cliente será el sujeto “B” (demandado).
Como abogado del demandado deberás confeccionar el escrito de “CONTESTACIÓN DE DEMANDA”.
Observación
Podrás remitirte a los modelos y lineamientos contenidos en la bibliografía sugerida.

Consigna N° 4 “Informe Final – Brindando una solución al caso”


Luego de trabada la Litis por la contestación de la demanda, quedará sentada la plataforma fáctica
dentro de la cual se diligenciará todo el proceso judicial.
Deberás confeccionar un informe final, el cual estará compuesto de dos partes:

Primera Parte
Deberás redactar todas las actuaciones procesales que tuvieron lugar hasta el momento, así por
ejemplo: con fecha…. se presentó la demanda (ordinaria, ejecutiva, familia, laboral, etc.), con
fecha… el tribunal admitió la demanda y citó al demandado a comparecer, con fecha… se contestó
la demanda ante el juzgado…. reclamando…., con fecha…. se libró cédula de notificación al
demandado/ se ofició a…

Segunda Parte
Desarrollada la actuación procesal, deberás ahora plasmar los fundamentos de fondo que utilizarías
para que el juez acoja una pretensión. Para ello deberás optar por argumentar a favor del sujeto “A”
(Actor) o bien por el sujeto “B” (demandado), utilizando para ello fundamentos de legales,
jurisprudenciales y doctrinarios, siguiendo siempre un mismo hilo conductor de razonamiento
lógico.
Observación
A los fines de confeccionar la segunda parte del informe (básicamente lo relativo a la manera de
plasmar la argumentación) podrás remitirte a los modelos y lineamientos contenidos en la
bibliografía sugerida en cuanto a la confección de un escrito de alegatos. Asimismo, deberás
considerar la información que figura en el módulo 4, tanto en el material adicional como en la guía.
4
RESPUESTAS:

Consigna 1: PRIMER DECRETO que da lugar a la apertura de la causa.

En la provincia de Córdoba, doce (12) de marzo de 2018. Por presentado, por parte y con el domicilio
procesal constituido. Admítase. Dese a la presente el trámite de juicio civil (art. 16 del Código de
procedimiento de familia de la provincia de Cba). Cítese y emplácese al demandado para que en el
término de seis (6) días comparezca a estar a derecho y constituya domicilio procesal, bajo
apercibimiento de rebeldía, conteste la demanda y en su caso oponga excepciones o deduzca
reconvención, debiendo ofrecer la prueba de que haya de valerse en la forma y con los efectos
dispuestos por los arts. 11, 12, del C.P.Familia.vCba. Notifíquese con copia de la demanda y de la
documental presentada. Téngase presente la prueba ofrecida para su oportunidad.

Delgado Roberto Muñoz Mariano


Juez De 1ra. Instancia Secretario Juzgado 1ra. Instancia

5
Consiga 2:

Tribunal: Juzgado de primera 1ra instancia en lo civil. 1ra nominación.

Secretaria: Muñoz Mariano

Señor/a: Quintana, Julieta

Domicilio: Alta Gracia, Benito Soria 835.

Se le hace saber a usted que en los autos caratulados: “De Benedictis, José c/ Quintana, Julieta-
juicio de divorcio vincular- voluntad unilateral. “, se ha dictado la siguiente resolución:

En la provincia de Córdoba, doce (12) de marzo de 2018. Por presentado, por parte y con el domicilio
procesal constituido. Admítase. Dese a la presente el trámite de juicio civil (art. 16 del Código de
procedimiento de familia de la provincia de Cba). Cítese y emplácese al demandado para que en el
término de seis (6) días comparezca a estar a derecho y constituya domicilio procesal, bajo
apercibimiento de rebeldía, conteste la demanda y en su caso oponga excepciones o deduzca
reconvención, debiendo ofrecer la prueba de que haya de valerse en la forma y con los efectos
dispuestos por los arts. 11, 12, del C.P.Familia.Cba .Notifíquese con copia de la demanda y de la
documental presentada. Téngase presente la prueba ofrecida para su oportunidad.

Queda usted debidamente notificado, citado y emplazado.

Alta Gracia, 12 de marzo del 2018

6
Consigna 3:

CONTESTA DEMANDA -. IMPUGNA PROPUESTA DE ACUERDO

SR. JUEZ

Quintana Julieta, con domicilio real en calle Benito Soria 835, de esta localidad, con patrocinio
letrado del Dr. Fuentes Pedro, constituyendo domicilio en calle Olmos 150 de la ciudad de Alta
Gracia, Córdoba, a VS me presento y digo:

i. OBJETO

Que en los términos de los arts. 437 y siguientes del Código Civil y Comercial vengo a contestar la
demanda de divorcio vincular iniciada por mi cónyuge y a impugnar la propuesta de acuerdo allí
presentada, por las consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer:

II. HECHOS.

Es cierto que hemos contraído matrimonio el día 2 de Enero de 1992, es cierto que ambos tenemos
un hijo en común, De Benedictis Lucas, de 16 años de edad, que la convivencia se tornó insoportable,
pero quien ha hecho que esta circunstancia sea así ha sido el actor, dirigiéndose hacia mi persona
de manera desagradable y propinando todo tipo de injurias.

Solicito se me otorgue la compensación económica que impone la ley para afrontar el grave
perjuicio y desequilibrio económico y emocional que implica la disolución del vínculo matrimonial.

III, IMPUGNA POPUESTA

La Propuesta de convenio regulador presentada por la actor es ACEPTADA respecto de la atribución


de la vivienda conyugal, distribución de bienes, ejercicio de la responsabilidad parental, y tenencia
de la menor.

7
DISTRIBUCION DE BIENES

IMPUGNO la propuesta ofrecida respecto de la cuota alimentaria para mi hijo como así la
compensación económica ofrecida. Acepto que la distribución del bien familiar se haga de la forma
ofrecida por el actor.

TENENCIA

Respecto de la tenencia de De Bnenecistis Lucas, se propone que la misma se entregue a la madre,


ya que actualmente me encuentro al cuidado del menor conviviendo con el misma. Se acepta lo
propuesto por el actor en cuanto a este tema, en tanto asumo el cuidado diario como así también
sus gastos ordinarios.

REGIMEN DE VISITAS.

Planteo y acuerdo con el actor un régimen amplio de visitas a su favor, en cuanto a los días
señalados por el padre como a las festividades mencionadas.

ALIMENTOS

Solicito y propongo en este mismo acto una cuota alimentaria respecto de mi hijo por la suma de
cuatro mil ochocientos pesos ($4800). Ello en tanto los gastos que asume el menor, de vivienda,
recreación, alimentación y educación ascienden mensualmente a esa suma.

Este importe debe ser entregado a la madre en el domicilio de Benito Soria 835 a la altura 835, de
esta localidad, o el lugar en que me encuentre viviendo con el menor a ese momento.

Dicha cuota deberá ser abonada del 1 al 10 de cada mes, por adelantado.

COMPENSACION ECONOMICA

Para compensar el real perjuicio económico que me genera el divorcio, solicito se me abone la suma
de pesos setenta mil ($70.000) por única vez.

Ello en tanto lo considero necesario para afrontar los perjuicios y el grave desequilibrio económico
y emocional que me genera el divorcio.

8
ATRIBUCION DEL HOGAR CONYUGAL

Acuerdo que el domicilio donde se encuentra el hogar conyugal, sito en la calle Benito Soria a la
altura 835, de Alta Gracia, me sea atribuido dado que allí viviré con mi hijo.

IV. PRUEBA.

Documental

a. Original y copia de gastos de recreación, alimentos y psicólogo

b. facturas de club, colegio y útiles escolares.

V. DERECHO

Fundo el derecho que me asiste en los arts. 437, 438, siguientes del CCC. Doctrina y jurisprudencia
aplicable.

VI. PETITORIO

Por lo expuesto solicito:

a. Me tenga por presentado, parte, denunciado el domicilio real y constituido el procesal

b. Se tenga por contestado el traslado en tiempo y forma,

c. Se dicte sentencia de divorcio vincular

d. Por impugnada la propuesta de acuerdo presentada por la actora.

PROVEER DE CONFORMIDAD

SERÁ JUSTICIA.

9
Consigna 4: INFORME FINAL

SUMARIO:

1- Partes :

Demandante: De Benedictis, José

Demandado/a: Quintana, Julieta

1-1 Presentación de la causa.

La misma tiene lugar debido a la petición de divorcio vincular unilateral llevada a cabo por el señor
De Benedictis, José en contra de su cónyuge, solicitando el divorcio de los mismos debido a diversas
circunstancias vertidas en la demanda.

1-1-2 relación del caso

Hechos de la demanda: se solicita el divorcio vincular por voluntad unilateral, se presentan las
propuestas de convenio en la misma.

Hechos de la contestación de la demanda: la cónyuge demandada contesta la misma, estando de


acuerdo con el divorcio y solo presentándose controversia en algunos de los puntos de las
propuestas del convenio, a saber: cuota alimentaria de la menor; compensación económica para la
misma debido a las dificultades económicas y emocionales que conlleva separarse de su cónyuge.

1-1-2-3 Fijación de hechos controversiales:

En la causa se presentan hechos controversiales con referencia a las propuestas del convenio:

- Cuota alimentaria para el menor, en la cual la madre solicita un monto mayor debido a las
actividades que la menor realiza.
Quintana Julieta establece una cuota de pesos cuatro mil ochocientos ($4800) y se solicita
en la contestación de la demanda una cuota de cuatro mil pesos ($4000).

1-1-3-1 Generalidades.

Las cuestiones que integran la plataforma fáctica de dicha causa son:

Presentación de la demanda de divorcio vincular- por voluntad unilateral.

Propuestas de convenio que regula la materia.

Contestación de la demanda por la cónyuge.

Determinación de puntos controversiales en la misma.

1-1-4-4

Hechos fundantes:

Petición de divorcio vincular, por voluntad unilateral.

10
Propuesta de convenio regulador, cuota alimentaria y compensación económica en controversia
entre ambos.

Hechos no fundantes estarían dados por el resto de los puntos del convenio establecidos en la
demanda y contestación no controversiales y de mutuo acuerdo entre ambos cónyuges.

La pretensión estaría fundada en los artículos 437 y siguientes del código Civil y Comercial de la
Nación, con el fin último de obtener un divorcio judicialmente.

1-1-5-5 Hechos probados:

Original y copia de partida de matrimonio.

Original y copia de partida de nacimiento del menor.

Original y copia de gastos de recreación, alimentos y psicólogo

Facturas de club, colegio y útiles escolares.

Los mismos sobre la base de la prueba documental.

1-1-6-6 Los hechos narrados en la demanda no presentan hechos falsos como argumento de la
contraria, ambas están de acuerdo en llevar a cabo el divorcio, solo con algunas diferencias en
cuanto a las propuestas del convenio presentado por De Benedictis, José.

1-2 Análisis: los medios probatorios utilizados en la causa son medios probatorios de fuentes reales,
en este caso prueba documental los que fueron establecidos precedentemente, los cuales
tienen una mayor fuerza que los que devienen de fuentes reales.

1- Alcance de los medios probatorios: prueba total deja a fuera todas dudas de que los hechos
sucedieron en la forma narrada, debido a que se presenta en la demanda y contestación copias de
las partidas y facturas de gastos.

2- Modos o sistemas de demostración:

Se dan sistemas de concordancia y de oposición entre los hechos vertidos en la demanda y


contestación de la misma.

Relaciones de concordancia: petición del divorcio y propuestas del convenio regulador.

Relaciones de oposición: fijación de cuota alimentaria y compensación económica a la cónyuge con


motivo del divorcio.

Vías lógicas: incorporando los hechos que surgen de las pruebas documentales a la estructura formal
de la causa.

Sistemas para medios ostensibles, los conocimientos se nos presentan a través de los medios
probatorios de modo directo e inmediato. El casamiento llevado a cabo entre ambos cónyuges surge
de manera ostensible de la partida de casamiento presentada conjuntamente con la demanda y
contestación, no dejando lugar a dudas del hecho ocurrido en la realidad.

Asimismo se da un sistema segmentado, los medios solo prueban una parte de los hechos, no la
historia en su totalidad.
11
Sistemas documentales (prueba documental).

3-Conclusion:

Como representante legal de la cónyuge M.I.G., sostengo el acogimiento a tal pretensión, sobre la
base de la doctrina y jurisprudencia existente.

El nuevo código civil y comercial posibilita solicitar el divorcio, sin expresión de justa causa. En tal
sentido en la causa De Benedictis, José. c/ Quintana, Julieta.- divorcio vincular- voluntad unilateral,
se lleva a cabo una demanda de divorcio acompañado de las propuestas de convenio. En tal sentido
Quintana Julieta acepta el divorcio, debido a que la convivencia se tornó inaguantable para ambos,
en la cual sostiene que fue por motivos de su marido, los que no revisten de gran importancia para
exteriorizarlos.

Argumentaciones jurídicas:

Toda persona en el estado actual de derecho, tiene la posibilidad de peticionar un divorcio, derecho
que no debe ser enervado de modo alguno.

LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA DIVORCIARSE SON:

Los únicos requisitos para el Divorcio Express son:

• Voluntad expresa de al menos uno de los esposos o los dos.

Documentación a presentar:

-DNI de uno o ambos esposos

-Libreta, Acta o Certificado de Matrimonio

-Partida de nacimiento de los hijos matrimoniales.

Con el nuevo Código se elimina el requisito de tres años para solicitar el divorcio, Art 435. Se Elimina
la necesidad de invocar una causal. Se incorpora la compensación económica bajo un parámetro de
solidaridad familiar. No existe culpabilidad por infidelidad.

Para iniciar un trámite de Divorcio será suficiente que uno sólo de los cónyuges manifieste su
voluntad de divorciarse, sin necesidad de que exista mutuo acuerdo ni transcurra un plazo mínimo
desde la celebración del matrimonio. Quien desee separarse no tendrá necesidad de acreditar la
causa: la infidelidad, ya no es causal de divorcio.

La compensación económica solicitada por la cónyuge en un monto mayor al ofrecido por L.M.R. se
fundamenta en diversas razones:

Salvo excepciones muy puntuales, las personas que contraen matrimonio o deciden vivir juntas, lo
hacen con la intención de desarrollar un proyecto de vida juntos y pensando en el “para siempre”.
Sin embargo en el camino las cosas cambian y muchos terminan divorciándose.

Las razones que conllevan a estas separaciones suelen variar, aunque en el fondo la razón al final
del camino se traduce en el desamor de una o ambas partes. Desamor que no se presenta de un día
para otro, sino que generalmente viene con un proceso de deterioro que por una o varias razones
los miembros de la pareja han dejado avanzar. Razones que van desde la rutina, el descuido
12
pasional, las peleas, maltratos físicos o verbales, infidelidades y hasta intromisión constante de los
padres a quienes no se les ha puesto límites.

LAS CONSECUENCIAS EN LOS HIJOS:

Si bien es muy doloroso y traumático este proceso para los miembros de la pareja y en mayor grado
para quien no quiere aceptarlo o sigue muy enamorado, los más afectados son siempre los hijos, no
importa la edad que tengan, quienes difícilmente van a entender las razones de la separación. Por
ello los hijos deben ser tenidos muy en cuenta cuando se va a tomar la decisión y aún más en la vida
posterior al divorcio.

En estas consecuencias vamos a encontrar, por supuesto, algunos de carácter emocional y otros de
índole social, que se van a mezclar para hacer más vulnerable al niño en este proceso.

En los aspectos emocionales va a influir la edad y las características propias del niño y el hogar. Así,
en los primeros años, más o menos hasta la edad preescolar pueden aparecer sentimientos de culpa,
imaginándose que su mal comportamiento, no hacer las tareas o no comerse la comida por ejemplo,
fueron las causas de las peleas. También suelen aparecer grandes temores a ser abandonados. En
la edad de la primaria captan más fácil que tienen un serio problema pero que no saben cómo
resolver o reaccionar ante el dolor y suelen mantener una gran esperanza de que los padres se
pueden unir de nuevo, y actúan forzando ese reencuentro, muchas veces con grandes sentimientos
de frustración por no lograrlo. Por último, los adolescentes pueden experimentar rebeldía, miedo,
aislamiento y también culpa.

En lo concerniente al impacto social, podemos citar como relevantes cuando por razones
económicas, laborales u otros factores, ocurre un cambio de residencia y por ende de escuela y
amigos; La decisión forzada a permanecer y convivir con la madre o el padre, o con algún otro
miembro de la familia; el distanciamiento que a veces ocurre con el padre y por supuesto, la
aparición de parejas nuevas en los padres.

Por supuesto la combinación de estos aspectos emocionales y sociales pueden derivar en una serie
de efectos negativos en el niño que se van a manifestar tanto en el colegio como en la casa, como
el desarrollo de una baja autoestima, bajo rendimiento académico, dificultades sociales, problemas
de comportamiento, miedos irracionales.

La ruptura genera dolor en todos los miembros de la familia, y afecta especialmente a los hijos,
cuando los hay. Pero sus efectos no deben ser concebidos únicamente como perniciosos. Son
necesarias tareas de adaptación en padres e hijos que permitan "llorar las pérdidas ocasionadas, al
mismo tiempo que hacer frente a los numerosos y radicales cambios con capacidad para negociar y
reorganizarse, de forma que se salvaguarde el desarrollo de todos" (Isaacs, Montalvo y Abelsohn,
1986).

Esta doble tarea requiere de la pareja un esfuerzo importante, dirigido de forma primordial a un
aislamiento suficiente del conflicto conyugal, que permita garantizar la continuidad de las funciones
13
parentales y evitar que los hijos queden atrapados en el interior de las desavenencias, al mismo
tiempo que éstas se van resolviendo.

El divorcio como crisis. Pittman (1990) propone que una crisis se produce cuando una tensión (una
fuerza que tiende a distorsionar) afecta al sistema familiar, exigiendo un cambio en su repertorio
usual, y permitiendo, además, la entrada de influencias externas de una forma incontrolada. Este
autor describe cuatro categorías de crisis: 1. Desgracias inesperadas. Son sucesos imprevisibles,
cuyas causas suelen ser extrínsecas a la familia (fallecimientos, accidentes, etc.). Su resolución
puede suponer un esfuerzo común para adaptarse a la situación, o puede implicar el riesgo de una
búsqueda de culpables que genere mecanismos de ataque y defensa. 2. Crisis de desarrollo. Son
universales y previsibles. Forman parte de la evolución normal de cada familia (matrimonio,
nacimientos de hijos, etc.). Una superación adecuada facilita el crecimiento, aunque los problemas
pueden aparecer cuando una parte de la familia intenta impedirla o provocarla antes de tiempo. 3.
Crisis estructurales. Son recurrentes y se insertan en las propias pautas intrínsecas de una familia
(psicosis, alcoholismo, etc.). Suelen manifestarse en un solo miembro, aunque afectan directamente
a todos los demás, de forma que dificultan cualquier posible proceso de cambio. 4. Crisis de
desvalimiento. Ocurren en familias en las que los propios recursos se han agotado o son ineficaces,
de tal forma que dependen de instancias externas para uno o varios aspectos de su supervivencia
(familias que dependen de los recursos sociales, incapacidades crónicas, etc.). Parece obvio que una
separación pueda ser integrada en la categoría de crisis del desarrollo. Como tal, estaríamos ante
una auténtica situación adaptativa cuyo resultado, una vez superada, debería colocar al sistema
familiar en un punto más avanzado de su desarrollo. Pero esto no ocurre con todas las rupturas.
Existe un porcentaje elevado de ellas que pudiera ser enmarcado en las restantes categorías.
(BOLAÑOS)

Código civil y comercial:

Art 442 Fijación judicial de la compensación económica. Caducidad. A falta de acuerdo de los
cónyuges en el convenio regulador, el juez debe determinar la procedencia y el monto de la
compensación económica sobre la base de diversas circunstancias, entre otras:

a) el estado patrimonial de cada uno de los cónyuges al inicio y a la finalización de la vida


matrimonial;

b) la dedicación que cada cónyuge brindó a la familia y a la crianza y educación de los hijos durante
la convivencia y la que debe prestar con posterioridad al divorcio;

c) la edad y el estado de salud de los cónyuges y de los hijos;

d) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo del. Cónyuge que solicita la


compensación económica;

14
e) la colaboración prestada a las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro
cónyuge;

f) la atribución de la vivienda familiar, y si recae sobre un bien ganancial, un bien propio, o un


inmueble arrendado. En este último caso, quién abona el canon locativo.

La acción para reclamar la compensación económica caduca a los seis meses de haberse dictado la
sentencia de divorcio.

. El cónyuge a quien el divorcio produce un desequilibrio manifiesto que signifique un


empeoramiento de su situación y que tiene por causa adecuada el vínculo matrimonial y su ruptura,
tiene derecho a una compensación. Esta puede consistir en una prestación única, en una renta por
tiempo determinado o, excepcionalmente, por plazo indeterminado. Puede pagarse con dinero, con
el usufructo de determinados bienes o de cualquier otro modo que acuerden las partes o decida el
juez.

Se establece entonces que cuando el vínculo matrimonial o la unión convivencial y su disolución


hayan causado un desequilibrio manifiesto en la situación económica, se puede fijar una
compensación económica para intentar salvar ese desequilibrio. Se trata de una situación objetiva,
y en nada intervienen las causas subjetivas de la ruptura, o las causas subjetivas por las cuales se
llegó a esa situación.

Este instituto “propicia la superación de la pérdida económica que el divorcio puede provocar en
alguno de los cónyuges, especialmente cuando el matrimonio haya producido una desigualdad
entre las capacidades de ambos de obtener ingresos; cuestión que en la mayoría de las
oportunidades, el régimen económico matrimonial resulta incapaz de solucionar. (María
Encarnación Roca Trías – Familia y Cambio social”) Tiene su origen en lo que se llama “principio de
autosuficiencia” tendiendo a favorecerla cuando se ha visto afectada por la disolución del vínculo y
en la división de tareas que a veces puede darse en el seno de la familia.

Caracteres

1- Está sujeta al principio de rogación: se fija solamente a pedido de partes, no puede fijarla el juez
de oficio, por más que observe la situación de desequilibrio. Además tiene un plazo de caducidad,
que es de 6 meses desde el divorcio o desde la ruptura de la unión convivencial.

2- Responde al principio de autonomía: Las partes pueden determinar el monto, forma de pago,
contenido de la prestación, etc.

15
3- La fija el juez en caso de que no haya acuerdo de partes

4- El criterio para verificar su procedencia es objetivo: procede siempre que se configuren los
presupuestos legales, y está desprovisto de la idea de culpa.

Requisitos. Procedencia

Podemos distinguir tres elementos principales para su procedencia: que haya un desequilibrio
económico manifiesto, que implique empeoramiento y que tenga como causa adecuada la
convivencia y su ruptura.

Desequilibrio económico manifiesto: el mismo resultará de una comparación, entre las


circunstancias económicas de cada uno, tanto antes y después del vínculo como antes y después de
la ruptura. Esto incluye no sólo una visión estática sino un análisis a futuro de las potencialidades
económicas de cada parte. El mismo debe ser importante, manifiesto.

Empeoramiento: como consecuencia de la ruptura del vínculo se debe vivir un empeoramiento de


la situación económica. La comparación se hace no sólo comparando con la otra parte, sino también
analizando la situación antes y después del vínculo de la misma persona (profesión, edad, etc.)

Debe ser consecuencia del vínculo y su ruptura: El desequilibrio debe estar relacionado con el
proyecto común y su ruptura, con el esfuerzo aportado a la vida en común en detrimento del
desarrollo e independencia individual.

Caducidad

Se establece un plazo de caducidad de seis meses.

La pensión compensatoria es un derecho personal reconocido al cónyuge o al conviviente al que el


divorcio o la finalización de la convivencia le produce un empeoramiento en la situación económica
que gozaba en el matrimonio o unión convivencial colocándole en posición de inferioridad frente a
la conservada por el otro consorte o conviviente. (YZQUIERDO TOLSADA, Mariano, "Tratado de
Derecho de familia", Vol. II, Aranzadi. Navarra, 2011. p. 519.)

El presupuesto esencial para otorgar la prestación compensatoria radica en la desigualdad que


resulta de la confrontación entre las condiciones económicas de cada uno, antes y después de la
ruptura.

Cabe poner de resalto que no hay que probar la existencia de necesidad —el cónyuge o conviviente
más desfavorecido en la ruptura de la relación puede ser acreedor de la pensión aunque tenga
medios suficientes para mantenerse por sí mismo—. Pero sí ha de probarse que se ha sufrido un
16
empeoramiento en su situación económica con relación a la que disfrutaba en el matrimonio o
unión convivencial y respecto a la posición que disfruta el otro cónyuge o conviviente. (YZQUIERDO
TOLSADA, Mariano, "Tratado de Derecho de familia", Vol. II, Aranzadi. Navarra, 2011. p. 543. )

Para determinar la naturaleza de la compensación económica, vamos a comenzar por diferenciarla


de los alimentos y de los daños y perjuicios, con los que tiene múltiples similitudes.

#1 Diferencia entre la compensación y los alimentos.

Por el fin: la compensación económica tiene como fin la compensación de desequilibrio, mientras
que los alimentos se establecen para la cobertura de necesidades.

Por la disponibilidad: La pensión compensatoria está sometida al principio dispositivo, como


veremos más adelante, mientras que los alimentos no son disponibles.

Por el momento en que se origina el derecho, la compensación procede de la sentencia de divorcio


o del convenio regulador; y el derecho a los alimentos nace desde que existe la situación de
necesidad.

Por su forma de extinción la compensación no desaparece con la muerte del deudor, sino que hay
sucesión mortis causa, mientras que la obligación alimenticia cesa con la muerte del obligado, salvo
en el caso de los alimentos posteriores al divorcio a favor de quien padece una enfermedad grave
preexistente al divorcio que le impide auto sustentarse, en este caso si el alimentante fallece, la
obligación se transmite a sus herederos (art. 434 inc. A del Código proyectado).

Por las pautas de cuantificación. Para determinar el quantum de la compensación. Las


circunstancias enumeradas en el artículo 442 del Código proyectado constituyen el baremo a tener
en cuenta para fijar la compensación económica. Mientras que en los alimentos se tienen en cuenta
las disposiciones establecidas en el artículo 433, además ha de tenerse en cuenta las necesidades
del alimentista y medios del alimentante, que no se valoran en la compensación. Por otra parte los
alimentos posteriores al divorcio no se otorgan si se ha otorgado compensación económica, lo que
acerca la naturaleza de los alimentos a la compensación (Art. 434)

#2 Diferencia de la compensación económica y la reparación de daños y perjuicios

La compensación económica tiene muchas semejanzas con la reparación de daños En realidad, se


trata de una compensación y para el Diccionario de la Real Academia compensar es "dar una cosa
en resarcimiento del daño, perjuicio o disgusto que se ha causado".

La diferencia entre indemnizar y compensar reside únicamente en la extensión de la reparación.


Mientras que la indemnización en nuestro derecho es plena y busca dejar "indemne" al sujeto pasivo
e "indemne" es "libre o exento de daño": de todo daño. La compensación tiene un significado
aritméticamente menos igualatorio, aunque su origen semántico sea el mismo. (ZARRALUQUI
SANCHEZ-EZNARRIAGA, Luis, "La pensión compensatoria en la nueva ley del divorcio: Su
temporalización y su sustitución)

En un sistema en que se hace un culto a la autonomía se debe determinar ¿por qué se debe pagar
al ex cónyuge cuando ambos se quieren divorciar o cuando solamente una parte se quiere divorciar?

17
En esto se advierte fácilmente la pugna entre la protección a la libertad de divorciarse y la
solidaridad con quien ha dedicado su vida a un matrimonio que deja de existir quizás por su culpa.

Los fundamentos dados por algunos son:

#1. La solidaridad familiar como fundamento de la compensación

Muchas veces se funda la compensación económica en la idea de solidaridad, sin embargo es difícil
de entender por qué se debe extender la solidaridad después de finalizado el matrimonio, sobre
todo cuando se termina por infidelidades de quien reclama la compensación.

#2 El enriquecimiento injusto como fundamento de la compensación

Otro de los fundamentos que se dan para fundamentar la compensación es el del empobrecimiento
injusto o el del enriquecimiento injusto.

Cuando hablamos del empobrecimiento injusto nos referimos al empobrecimiento que sufre el
cónyuge que se dedica al cuidado de los hijos o del hogar durante la convivencia dejando de lado su
capacitación laboral, que requiere de una compensación por parte de quien aprovechó las "tareas
de cuidado" y no debió aplicar su tiempo a realizarlas.

La tesis del empobrecimiento injusto es la que más convence para fundar el instituto de la
compensación económica.

#3 La equidad como fundamento de la compensación

La compensación económica también se funda en motivos de equidad. Ya que aparece como


equitativo que quien estaba casado con quien se perjudicó por la ruptura del matrimonio o la unión
convivencial deba compensar, al menos favorecido cuando la finalización de la unión convivencial o
matrimonial a él no le ha causado daño.

Puede pensarse que se está ante una obligación objetiva de reparación, aunque lógicamente no
puede admitirse que el factor objetivo de atribución de la obligación de compensación económica
sea el riesgo creado, so pena de tener que admitir que el "matrimonio" o la "unión convivencial"
son "peligrosos o riesgosos."

El nuevo Código suprime la separación personal y regula un solo tipo de divorcio «incausado», sin
necesidad de exteriorización de sus causas, ni subjetivas ni objetivas. Establece, en su art. 437, lo
siguiente: «El divorcio se decreta judicialmente a petición de ambos o de uno solo de los cónyuges».

Señala Herrera: «Esta regulación es coherente con la idea -realista, por cierto- de que si un
matrimonio se celebra y mantiene por la voluntad de dos personas, si una de ellas ya no quiere
continuar o seguir adelante con el proyecto de vida en común, el matrimonio no puede continuar,
y es por ello que se debe habilitar a uno o a ambos a peticionar el divorcio. De este modo, si ambos
integrantes están de acuerdo, es claro que la petición será conjunta, pero ya si uno de ellos no quiere
continuar el matrimonio, también se habilita a que este solo solicite el divorcio por aplicación del
principio de libertad y autonomía personal»

Herrera sintetiza las diferentes posibilidades que pueden darse en el marco de un divorcio
unilateral: «Si se está de acuerdo en todos los efectos derivados del divorcio, el juez procede,
además de disolver el vínculo, a homologar los acuerdos arribados. Si el acuerdo es parcial, el juez
18
disuelve el vínculo y homologa solo en aquellas consecuencias en las cuales los cónyuges arribaron
a un acuerdo, debiéndose el resto ser tramitado por la vía que corresponda “de conformidad con el
procedimiento previsto en la ley local” (conf. art. 438) -que por lo general, es la vía incidental-. Y, si
los cónyuges no logran ponerse de acuerdo sobre ningún efecto derivado del divorcio, el juez
procede a dictar sentencia por la cual se disuelven las nupcias, debiendo tramitar por la vía
incidental todos los conflictos complementarios o que se derivan de dicha disolución».

Herrera explica que el divorcio incausado es una decisión clave para entender a la ley como una
herramienta de pacificación y, a la vez, de prevención, al desincentivar disputas en otros ámbitos
directamente relacionados (…) En este contexto, el sistema incausado de divorcio es la clara
manifestación desde la ley -dado su valor pedagógico- de diferenciación de los procesos civiles y los
procesos de familia; es decir, un sistema en el que se prioriza la idea de que la mejor resolución de
un caso no es aquella en la que hay un «ganador» y un «perdedor» (…). El vínculo matrimonial -
como todas las relaciones humanas- es un complejo devenir, una ida y vuelta, en el que nunca se
podrá saber quién es el verdadero -si es que existe una verdad- «culpable» de la desavenencia
matrimonial. Se trata de no dar -ni malgastar- un espacio como la Justicia para que los cónyuges
revisen el pasado, sino para que solo miren, planifiquen y piensen hacia el futuro

En un reciente fallo de la Cámara Nacional Civil, sala B, el Dr. Mizrahi hace referencia a estas
cuestiones al preguntarse lo siguiente: «. Cuando decretamos la culpa exclusiva de un esposo sobre
la base de hechos supuestamente probados, ¿sabemos realmente cuál fue el comportamiento del
otro cónyuge, que ostentará el título de inocente? Diría categóricamente que no. ¿Qué conocemos
acerca de lo que pudo acontecer en las cuatro paredes del dormitorio matrimonial? Nada (….) no
resulta casual que el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (aprobado por la Ley 26.994) haya
eliminado por completo las causales culpables de divorcio, introduciendo como único remedio la
disolución vincular sin expresión de causa. (CNCiv., sala B, 4/12/2014, «A., A. M. c/ L., H. P. s/
divorcio», MJJ90602.)

Claramente, el nuevo Código representa un instrumento de pacificación de las familias al receptar


un sistema que protege a sus integrantes a la vez que respeta su autonomía. Porque es en estas
cuestiones del derecho de familia en donde observamos patente la tensión entre autonomía y orden
público.

Las familias son las que deben resolver, en primer término, las cuestiones que les competen en caso
de conflicto. Son sus integrantes quienes se hallan en mayor conocimiento de la situación que los
afecta y quienes en definitiva podrán, en la mayoría de los casos, acordar una solución más óptima.

Se solicita un aumento de la cuota alimentaria a favor del menor:

Jurisprudencia:

Partes: M. M. F. y otro c/ V. W. A. s/ alimentos

Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil

Sala/Juzgado: I

Fecha: 7-jun-2015

Cita: MJ-JU-M-94056-AR | MJJ94056


19
Aumento de la cuota de alimentos en un importe mayor al solicitado por la actora, toda vez que las
necesidades del menor así lo requieren.

1.-Corresponde fijar la cuota de alimentos en favor del hijo menor de cinco años en un importe
mayor al solicitado, toda vez que las pruebas colectadas son suficientes para ilustrar las necesidades
del menor, y no todo desajuste entre el fallo y las pretensiones deducidas en juicio constituye una
lesión al principio de congruencia ni afecta el de la tutela judicial efectiva.

2.-Las pruebas colectadas son suficientes para conformar un panorama acerca de las necesidades
del menor, que es lo que realmente importa a fin de establecer la cuota alimentaria de que se trata,
teniendo en cuenta la actual coyuntura económica, aunque la suma estimada por la actora y el
Ministerio Público es exigua y debe, por tanto, ser elevada.

3.-No todo desajuste entre el fallo y las pretensiones deducidas en juicio constituye una lesión al
principio de congruencia ni afecta el de la tutela judicial efectiva, y más allá del que cabe atender a
la esencia y sustancia de lo pedido, no se puede considerar decisiva la suma señalada por la actora
en el escrito introductorio de la Litis si, en definitiva, en esa presentación solicitó que la cuota sea
fijada de acuerdo con los ingresos del alimentante y con las necesidades del alimentado,
requerimiento éste que, en los tiempos que corren, ciertamente no se satisface con los $ 1200
fijados por la a quo en función de un pedido introducido hace ya más de cuatro años.

4.-La denunciada cesación de la relación laboral en relación de dependencia, aun cuando se la tenga
por acreditada con la sola denuncia de su ocurrencia, no es motivo suficiente para no fijar una cuota
alimentaria acorde a la realidad actual de las necesidades del menor, sobre todo cuando el
alimentante es una persona capaz, que cuenta con un título universitario y aptitud para desarrollar
una actividad profesional que le permita obtener los recursos necesarios para satisfacer la
obligación alimentaria.

Respecto los hijos menores de edad sujetos a la patria potestad rigen los Arts.

265, 267, 271 y concs. Del Código Civil., según los cuales los padres están obligados respecto
aquéllos en un carácter amplio, y de acuerdo a su condición y fortuna deben proveerles todo lo
necesario para su alimentación, educación, habitación, esparcimientos, etc.

La Ley 26.579 incorporó en el Art. 265, 2° párrafo, la obligación alimentaria en favor de los hijos
mayores de edad y menores de 21 años, cuestión que divide a la doctrina en cuanto al alcance y
aplicación práctica de la misma.

La prestación de alimentos comprende lo necesario para la subsistencia, habitación, vestuario y


asistencia médica, correspondientes a la condición del que la recibe, en la medida de sus
necesidades y de las posibilidades económicas del alimentante. Si el alimentado es una persona
menor de edad, comprende, además, lo necesario para la educación. (Art. 541).

Dicha norma consagra el contenido asistencial, integral y solidario de la obligación alimentaria.

En cuanto al modo y oportunidad del cumplimiento, la prestación se cumple mediante el pago de


una renta en dinero, pero el obligado puede solicitar que se lo autorice a solventarla de otra manera,

20
si justifica motivos suficientes. Los pagos se deben efectuar en forma mensual, anticipada y sucesiva
pero, según las circunstancias, el juez puede fijar cuotas por períodos más cortos. (Art. 542)

Al establecerse los deberes y derechos de los progenitores, el Art. 646 dispone que sean deberes de
aquéllos prestarle alimentos, amén de cuidar del mismo, convivir con él y educarlo.

Esta obligación alimentaria corresponde a ambos progenitores conforme a su condición y fortuna,


aunque el cuidado personal esté a cargo de uno de ellos y se extiende hasta los veintiún años,
excepto que el obligado acredite que el hijo mayor de edad cuenta con recursos suficientes para
proveérselos por sí mismo.(Art. 658)

Cabe destacar que la cuota alimentaria es un monto que se le fija al progenitor que no convive con
sus hijos (en un caso de divorcio o separación de hecho) para que colabore con los gastos que
demanda el bienestar de los menores.

Es mensual y obligatoria hasta los 21 años (o los 25, si continuasen estudiando) y contempla los
gastos derivados de la vivienda, alimentación, salud, educación y esparcimiento.

Son fundamentos para pedir aumento de cuota:

a) la mayor edad de los hijos, respecto a la fecha en se fijó la inicial.

b) el aumento de los ingresos del alimentante.

También existe la posibilidad de reclamar alimentos extraordinarios ante un hecho puntual que
requiere la erogación de una suma importante de dinero, como por ej. Una intervención quirúrgica
del alimentado.

Por lo tanto seria dable dar lugar al aumento de la cuota alimentaria, debido a los gastos de la menor
acompañándose facturas de club, colegio y útiles escolares, los que generan un aumento de la
misma.

21
BIBLIOGRAFÍA

Código de Procedimiento de Familia, Cba. Ley 10.305

Dr. Emiliano Herrera| 2015|Derecho Civil, Derecho de Familia

Código Civil y Comercial de la Nación.

Jurisprudencia:

Partes: M. M. F. y otro c/ V. W. A. s/ alimentos.

ZARRALUQUI SANCHEZ-EZNARRIAGA, Luis, "La pensión compensatoria en la nueva ley del divorcio:
Su temporalización y su sustitución

YZQUIERDO TOLSADA, Mariano, "Tratado de Derecho de familia", Vol. II, Aranzadi. Navarra, 2011.
p. 519.

YZQUIERDO TOLSADA, Mariano, "Tratado de Derecho de familia", Vol. II, Aranzadi. Navarra, 2011.
p. 543.

María Encarnación Roca Trías – Familia y Cambio social.

BOLAÑOS, I. (1998). Conflicto familiar y ruptura matrimonial

Derecho alimentario en el código civil y comercial.

Iprofesional.com

SALUD MENTAL Y EQUILIBRIO EMOCIONAL.

22

You might also like