You are on page 1of 13

“QUIEN TIENE LA CULPA”

En el colegio surgió una polémica entre padres y docentes


acerca de lo poco que estudian los alumnos:
¿De quién es la culpa? Hubo gran cantidad de “culpables”,
los más nombrados fueron el sistema cada vez más permisivo y
facilista, la incapacidad de algunos docentes, el mal
ejemplo del país, el gobierno, etc.
Los menos nombrados: el descontrol de muchos padres con
respecto a sus hijos, la influencia y capacidad de
distracción de los medios de comunicación social, la falta
de motivación y responsabilidad de los estudiantes, etc.
Los motivos iban y venían, eran tantos los culpables, que
la polémica se tornó desanimante, dejándoles una sensación
generalizada de impotencia.
Al salir de la reunión, recordé un artículo de “El
Comercio”, que reproducía un diálogo entre varios personajes
sobre quién tenía la culpa de todo en el país.
- La culpa de todo lo tiene el Ministro de Educación dijo uno.
- No señor!!! – dijo el ministro de Educación, mientras salía de una reunión
de gabinete. La culpa la tienen los maestros que no cumplen con los 320 días
de clase.
- Mentiras!!! – dijo un sindicalista, mientras fijaba la fecha de la
próxima huelga. La culpa la tiene el Ministro de Economía, al que no le
importa el presupuesto educativo.
- Es inexacto!!! – dijo el Ministro de Economía, antes de salir en avión a
EE.UU. – La culpa la tienen los educadores, que en lo único que piensan es
en los dos meses de vacaciones y en ir al cafetín.
- Infamia!!! – dijo un docente, mientras juntaba monedas para ir de un
colegio a otro – la culpa la tiene el director, que no nos defiende ni tiene
las cuentas claras.
- No es cierto!!! – dijo el director, mientras atendía las quejas de una
madre con respecto a una maestra. La culpa la tienen los padres, que no
controlan a sus hijos para que estudien.
- Nada que ver!!! - dijo un padre, mientras veía TV. La culpa la
tiene la televisión, que aturde y estupidiza a los niños.
- Se equivoca!!! – dijo una animadora de programas para niños y
adolescentes, mientras leía con errores un cartel detrás de las cámaras- la
culpa la tienen los docentes, les falta imaginación.
- Calumnias!!! – dijo una profesora, mientras fotocopiaba la misma
planificación de hace 4 años – la culpa la tienen los legisladores, porque
lo único que hicieron fue derogar la Ley.
- Patrañas!!! – dijo un diputado, mientras preguntaba donde quedaba el
Congreso – la culpa la tienen los docentes que todavía discuten si la
educación debe ser estatal o privada y se reúnen para hablar de la nueva Ley
de Educación y criticarla.
- Si me buscan me van a encontrar – dijo una profesora, con un viejo
bolillero en la mano – la culpa la tienen los preceptores, que no saben
imponer disciplina en el colegio.
- Pero… ¡por favor!!! – dijo un celador, mientras conversaba
amigablemente con un alumno que acaba de insultar a una profesora – la culpa
la tiene el jefe de preceptores que…
- ¡Terminado! – dijo el jefe mientras cambiaba los horarios de los
profesores sin consultarlos. – la culpa la tiene todo este papelerío de
secretaría, que no nos deja trabajar en lo nuestro.
- Se van para atrás!!! – dijo la secretaria, mientras colgaba el
auricular semiderretido del teléfono, la culpa lo tienen los chicos de hoy,
que no les importa nada de nada.

Departamento de Psicología
- - ¡Ustedes están del tomate!!! – dijo un alumno mientras encendía
un cigarrillo en el aula – La culpa de todo en la educación la tienen los
adultos, que nos dan un mal ejemplo. - ¡Chantas!!! – dijo un señor mayor
mientras se adelantaba todo lo que podía en la cola del banco – la culpa la
tienen esos músicos degenerados que dan mal ejemplo.
- Pero… ¿Qué te pasa, viejo? – dijo un rockero, mientras se ponía el
quinto aro en la oreja – la culpa la tienen esos profesores represores, que
no facilitan el estudio.
- ¡Otra vez con nosotros! – dijo un profesor, mientras llevaba 50 pruebas
para corregir esa noche.
– La culpa la tiene el país, que no ofrece oportunidades ni futuro a los
jóvenes.
- ¡Paren la mano! – dijo el quiosquero del colegio, mientras depositaba el
dinero en el banco – Yo sé quién tiene la culpa de todo en la educación:

la culpa la tiene el otro.

El otro tiene la culpa!!!


- Eso!!! – Exclamaron todos a coro.
- ¡Tienen razón!. ¡¡¡la culpa la tiene el otro!!!
LECTURA “EL CORCHO”
Hace años, un supervisor visitó una escuela de
secundaria. En su recorrido observo algo que le
llamo la atención: una maestra estaba atrincherada
detrás de su mesa-escritorio, los alumnos
estaban en enorme desorden; el cuadro era
caótico.
Decidió entrar y presentarse:
– Buenos días, soy el Supervisor de
turno. ¿Algún problema?
– Estoy abrumada, señor; no sé qué
hacer con estos chicos… no tengo
laminas, el Ministerio no me manda
material didáctico, no tengo nada nuevo
que mostrarles ni que decirles...

El Supervisor, que era un educador nato, vio un corcho en el


desordenado escritorio. Lo tomó y con aplomo se dirigió a los
chicos:
– ¿Qué es esto?
– Un corcho, señor, gritaron los alumnos sorprendidos.
– Bien. ¿De dónde sale el corcho?
– De la botella, señor, lo coloca una maquina….; del
alcornoque, señor…; de la madera…; de …, respondían animosos
los niños.
– Y que se puede hacer con la madera?, continuaba entusiasta
el supervisor-educador. sillas…, una mesa…, un barco…
– Bien tenemos un barco. ¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa
en la pizarra y coloca el puerto más cercano para nuestro
barquito? Escriban a qué provincia pertenece el puerto, ¿Y
cuál es el puerto más cercano a éste? ¿A que país corresponde?
Departamento de Psicología
¿qué poeta conocen que haya nacido allí? ¿nació algún
deportista importante o político, o…? ¿que produce esa región?
¿alguien conoce alguna canción de ese lugar…? ¿alguno estuvo
allí para que nos cuente qué vio, que visito, que le gustó… ?
Y comenzó una tarea de Geografía, Historia, Música, Economía,
Literatura, Religión, Física, Biología, Química, etc…
La Maestra quedo impresionada. al terminar la clase le dijo
conmovida:
– señor, nunca olvidaré lo que me enseño hoy, Muchas Gracias.
Paso el tiempo. el supervisor volvió a la escuela y busco a la
maestra.
estaba acurrucada detrás de su escritorio, los alumnos otra
vez en total desorden……..
– Señorita…. ¿Qué paso? ¿No se acuerda de mí?
– Sí, señor, ¡Como Olvidarme! ¡qué suerte que haya vuelto! No
encuentro el corcho. ¿Dónde lo dejo?

“REFLEXIONANDO”
La actitud creativa termina con los lamentos y las excusas. Es
calidad de percepción, acción inteligente que nos permite
superar los conflictos con la riqueza de alternativas que nos
ofrece cada situación.
La creatividad despierta el poder que duerme en nuestra
imaginación: es osadía, aventura para descubrir y aprender de
los cambios, es respuesta hábil, no impotencia explicada o
reclamo de lo que nos falta.

Departamento de Psicología
EL SECRETO DE SER FELIZ
Hace muchísimos años, vivió en la India un sabio, de quien se
decía que guardaba en un cofre encantado
un gran secreto que lo hacía ser un
triunfador en todos los aspectos de su
vida y que, por eso, se consideraba el
hombre más feliz del mundo.
Muchos reyes, envidiosos, le ofrecían
poder y dinero, y hasta intentaron robarlo
para obtener el cofre, pero todo era en
vano.
Mientras más lo intentaban, más infelices
eran, pues la envidia no los dejaba vivir.
Así pasaban los años y el sabio era cada
día más feliz. Un día llegó ante él un niño
y le dijo: "Señor, al igual que tú, también
quiero ser inmensamente feliz ¿Por qué no me
enseñas qué debo hacer para conseguirlo?".
El sabio, al ver la sencillez y la pureza del
niño, le dijo: "A ti te enseñaré el secreto
para ser feliz. Ven conmigo y presta mucha atención. En realidad, son dos
cofres en donde guardo el secreto para ser feliz y estos son mi mente y mi
corazón, y el gran secreto no es otro que una serie de pasos que debes
seguir a lo largo de la vida":

"EL PRIMERO, es saber que existe la presencia de Dios en todas las cosas de
la vida, y por lo tanto, debes amarlo y darle gracias por todas las cosas
que tienes.
“EL SEGUNDO, es que debes quererte a ti mismo, y todos los días al
levantarte y al acostarte, debes afirmar:
- yo soy importante,
- yo valgo, soy capaz,
- soy inteligente,
- soy cariñoso,
- espero mucho de mí,
- no hay obstáculo que no pueda vencer:
(Este paso se llama autoestima alta).
“EL TERCER PASO, es que debes poner en práctica todo lo que dices que eres;
es decir:
-si piensas que eres inteligente, actúa inteligentemente;
-si piensas que eres capaz, haz lo que te propones;
-si piensas que eres cariñoso, expresa tú cariño:
Si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entonces proponte
metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas.
(Este paso se llama motivación).
“EL CUARTO PASO, es que no debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo
que es, ellos alcanzaron su meta, logra tú las tuyas.
“EL QUINTO PASO, es que no debes albergar en tú corazón rencor hacia nadie:
ese sentimiento no te dejará ser feliz: deja que las leyes de Dios hagan
justicia, y tú perdona y olvida.
“EL SEXTO PASO, es que no debes tomar las cosas que no te pertenecen,
recuerda que, de acuerdo a las leyes de la naturaleza, mañana te quitarán
algo de más valor.
“EL SÉPTIMO PASO, es que no debes maltratar a nadie; todos los seres del
mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera.
Y, por último, “levántate siempre con una sonrisa en los labios, observa a
tú alrededor y descubre en todas las cosas el lado bueno y bonito; piensa en

Departamento de Psicología
lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes; ayuda a los demás, sin
pensar que vas a recibir nada a cambio; mira a las personas y descubre en
ellas sus cualidades y dales también a ellos el secreto para ser triunfador
y que de esta manera puedan ser felices".

Deseo que podamos encontrar la tan ansiada felicidad dentro de nosotros


mismos y así reflejarla a los que nos rodean, porque entre más personas sean
felices, menos violencia habrá en este mundo.....

“Quien nada aporta a la colmena no tiene derecho a probar la miel”

Cómo un profesor puede cambiar la vida de sus alumnos


Todos recordamos a muchos de los profesores con los que
hemos compartido aula. A algunos, de forma positiva y
con afecto y a otros con reproches o
malestar. La relación entre profesor y alumno es
un vínculo potencialmente inspirador que puede
orientar, reforzar y sacar lo mejor de cada
niño. Son muchos los profesores que conocen del
papel tan importante que ocupan en la vida
de sus alumnos y actúan desde el
privilegio y la responsabilidad que
supone. Algunos aspectos que podemos
tener en cuenta en el ejercicio profesional
son:
Educadores como modelo
Las actuaciones de los profesores son un referente para los escolares. Los
alumnos perciben lo que hacen y dicen los profesores y tienden a imitarlos.
La influencia es muy amplia, va des de el modo de relacionarse, las
actitudes, los valores, la interpretación emocional de situaciones, etc.
Los maestros son conscientes de esto y utilizan el modelado (proceso de
aprendizaje a través de la observación, en el que la conducta de un sujeto,
actúa como estímulo para generar conductas, pensamientos o actitudes
semejantes, en otras personas que observan su actuación) como método para
enseñar nuevos contenidos, pero ¿qué sucede con aquellas cosas que estamos
transmitiendo de manera no intencional?
Por ejemplo, si me cuesta admitir mis errores, trasmitiré sin quererlo, que
equivocarse es algo negativo. Aunque de manera consciente considere que es
normal equivocarse, puede que con mi comportamiento esté transmitiendo otro
mensaje. Es recomendable que los profesores puedan pedir ayuda a un
profesional si se encuentran con algún aspecto más difícil de manejar.
Pero los profesores son personas, y como todos tienen derecho y necesidad de
equivocarse. Por ello, es importante que puedan desarrollar una adecuada
capacidad de introspección y reflexión, que les permita darse cuenta de ello
y trabajarlo. Como en el ejemplo anterior, para integrar el error como parte
del proceso de aprendizaje. Pero no sólo de forma teórica, sino adaptándolo
a su realidad cotidiana, para después transmitirlo de forma espontánea a sus
alumnos.
Es recomendable que los profesores puedan pedir ayuda a un profesional si se
encuentran con algún aspecto más difícil de manejar. Ya que el progreso en
el manejo de sus emociones y pensamientos va a repercutir de forma positiva
tanto en su labor docente como en su vida personal.
El ambiente del aula
Existen dos realidades educativas desde las que crear esta convivencia, una
más explícita, que englobaría el discurso del profesor y las actividades
programadas. Y otra implícita, que es el entorno que envuelve las relaciones

Departamento de Psicología
que se establecen en el aula, en la medida en que en éste impera la
comprensión, el respeto, la confianza, la comunicación, el reconocimiento,
la sinceridad y la cooperación. Además, permite a los niños ser ellos mismos
y exponerse de forma segura.
Este contexto de seguridad facilita que los niños se sientan cómodos
mostrando sus dudas, dando opiniones, contando cosas de sí mismos, etc.
Desde la tranquilidad y la autenticidad, con la relevancia que esto tiene
para la construcción de su personalidad, la imagen de sí mismos y de los
demás.
Educación congruente y personalizada
Es importante que el profesor, como el resto de personas de referencia para
el niño, transmita los mensajes de forma congruente desde los diferentes
canales. Lo que decimos (de forma verbal y no verbal), como lo decimos, lo
que hacemos, cómo lo hacemos. Pero no se trata sólo de coherencia entre
nuestro discurso y nuestras actuaciones, si no de adaptarnos a las
necesidades de cada alumno. Podemos enseñar una misma cosa de muchas formas,
y son muchos los medios y materiales que tenemos a nuestro alcance para
poder trabajar aspectos emocionales con los alumnos. Como plantean ya muchos
autores, existen múltiples y diferentes formas de aprender, y es aquel que
dedica su vida a la enseñanza el que ha de encontrar la más beneficiosa para
cada alumno. Aquella que le lleve a sacar el mejor partido de sus
capacidades. El educador necesita adaptar la enseñanza al educando,
personalizándola.
Relación con la familia
En ocasiones, este puede ser un tema complicado. Pero el niño todavía es una
persona dependiente, que se desarrolla dentro de un sistema familiar
concreto que es, quitando situaciones especiales, el mejor para él, porque
es el suyo, el único que tiene. Tanto padres como profesores son figuras de
referencia para el niño, y por ello tenemos la responsabilidad de educar de
forma conjunta.

Departamento de Psicología
Si un profesor no conecta con sus alumnos, ¿es un mal docente?
¿Existen profesores buenos o malos?
Durante la vida estudiantil, tanto en el
colegio como en la universidad, la
interacción maestro-alumno y su relación
con el aprendizaje puede ser una
experiencia maravillosa en algunos
casos, pero también desafortunada, en
otros. ¿De qué puede depender el éxito
de esta relación? Sin duda, coexisten
muchos factores, sin embargo, uno de
los más relevantes es la imagen o
percepción mutua que existe entre la
simbiosis docente-alumno.
Esta es una de las conclusiones a las que
han llegado investigadores del
departamento de Educación de la Universidad
de Concordia (Montreal, Quebec) en un reciente estudio, llevado a cabo
gracias a la comunidad virtual Reddit, una red social que abarca infinidad
de materias en las que los usuarios agregan sus opiniones sobre noticias o
temas específicos.
La investigación se ha basado en el análisis de 600 entradas publicadas
entre 2009 y 2015 en las que los participantes debatieron, de manera
anónima, sobre las características sobre que era para ellos un buen o mal
maestro. Y una de las conclusiones a las que han llegado ha sido que la
comprensión que se tiene de los docentes y de su forma de transmitir una
materia, se basa en los valores personales, educativos y, posiblemente, en
nuestra compresión particular de género.
Según sus autores, se demuestra que los estudiantes tienen diferentes
estilos de aprendizaje y personalidades y que responden de manera diferente
a los profesores en base a sus propias necesidades y perspectivas. Frente a
esto, el doctor en Psicología y director del Grado en la Universidad de
Antonio de Nebrija en Madrid (UAN), Juan Carlos Rodríguez, asegura que lo
primero que habría que plantearse es qué significa ser un buen profesor.
“Para los alumnos un buen docente puede ser aquel que además de dominar la
materia, muestra entusiasmo en clase, tiene relaciones cordiales con los
estudiantes y además comunica de forma correcta. A este respecto, un
profesor con estas características puede influir de forma positiva en el
aprendizaje de sus alumnos”, comenta. Sin embargo, supone esto que, si la
personalidad de un profesor no comulga con la de un alumno, este, ¿estaría
condenado a la frustración académica?
Necesariamente no, pero le costará más adaptarse a esas clases, estudiar y
obtener mejores resultados que otro estudiante que sea más compatible con la
personalidad de ese profesor. “Los valores que una persona posee van a
influir en su conducta y las personas que ejercen la docencia no son una
excepción. Los valores que cada uno de los profesores posea pueden influir
en su docencia, en su contenido y hasta en la forma de dar las clases”,
asegura el experto.

El profesor ideal está en tu mente


La figura del maestro importa y la percepción popular que se tiene de ellos
les afecta no solo a ellos mismos sino a la propia educación y enseñanza. En
el estudio se refleja que lo mejor y peor de los profesores se divide en
tres categorías: las cualidades profesionales y personales del profesor, los
resultados de aprendizaje del estudiante y la relación entre el estudiante y
el maestro. En cuanto a las cualidades, profesionales, los “mejores”
maestros eran elogiados por ser inteligentes, atractivos, delicados,

Departamento de Psicología
tolerantes y estrictos pero justos, mientras que los “peores” fueron
descritos como incompetentes, carentes de juicio, perezosos, injustos e
inflexibles.
Lo que llama la atención de los resultados es que un número idéntico de
docentes eran aplaudidos por características diametralmente opuestas. Por
ejemplo, para muchos alumnos ser un profesor tranquilo es una cualidad
buena, mientras que para otros resulta algo criticable por no ser un docente
vivaz. Para Rodríguez, en casos extremos, hay personalidades que no son
compatibles con otras y puede suponer un problema, aunque lo habitual es que
la mayoría de los profesores puedan conectar con sus alumnos. “No existe un
perfil de profesor eficaz para todos los niveles ni para todas las materias
cuya valía se fundamente en aspectos individuales de la personalidad”,
afirma. “Quizás sea el profesor que sabe en cada momento cómo facilitar la
construcción del conocimiento de sus alumnos y cómo ajustar, de la mejor
manera posible, la ayuda necesaria según las características de la
situación, del contenido y de los propios alumnos”, matiza. En cuanto a las
diferencias de género, Rodríguez, apunta que se están superando. “Hoy en día
cualquier persona que se dedica a la enseñanza puede impartir cualquier
materia. Ser hombre o mujer no es un problema en relación con la docencia de
cualquier materia”, concluye.

Departamento de Psicología
El buen trato marca la diferencia en el aprendizaje
De una forma conmovedora, la asociación The Rollins Center evidencia la
importancia de interactuar con los niños de una forma positiva y darles la
oportunidad de encontrar su propia voz.
¿Qué pasa si un niño saluda y nadie le responde?, ¿qué pasa si sonríe y no
recibe una sonrisa de vuelta?, ¿qué pasa si además es constantemente
ignorado o verbalmente maltratado? Esto es justamente lo que la
asociación The Rollins Center intenta evidenciar en un video que ha
impactado a muchos. En el video “Every Opportunity”, el niño que protagoniza
la historia explica cómo se siente cuando un adulto lo ignora o pierda la
paciencia y demuestra cómo esto influye en el proceso de aprendizaje al que
se está enfrentando. La historia tiene dos partes que se contrastan: en la
primera se plantea la visión negativa del asunto y en la segunda se recrea
la historia desde un ángulo totalmente positivo.
Este video, que busca resaltar la importancia de las buenas prácticas
pedagógicas en Estados Unidos, se basa en diversas investigaciones creadas
por expertos en desarrollo cerebral y alfabetización, además evidencia cómo
una actitud positiva hacia los niños en un ámbito educativo, puede marcar la
diferencia en el desarrollo de diversas habilidades emocionales y
cognitivas.
“Se puede demostrar que la ternura y la compasión con los estudiantes ayudan
a transmitir el aprendizaje de una mejor forma. Si la profesora sonríe,
acaricia, el niño estará más motivado para aprender”, asegura en El
Tiempo Sandra Varela, directora del programa de Pedagogía Infantil de la
Universidad de La Sabana en Colombia.
Muy de la mano con esto está la visión de Rollins Center. Según se menciona
en El Tiempo, la organización asegura que el buen trato debería ser la base
de apoyo en los procesos de aprendizaje de los niños, especialmente en el
aprendizaje de la lectura como medio para desarrollar otras habilidades. Esa
preocupación surge de los bajos porcentajes que está sufriendo EE.UU. con
respecto al analfabetismo: sólo el 36 por ciento de todos los niños tiene la
capacidad de leer con soltura al final del tercer grado. Pensando en esto,
el video plantea la importancia de crear los espacios indicados para hacer
frente a este problema. Éstos se basan, por supuesto, en el buen trato,
pero, además, en las propias voces de los niños.
“¿Por qué los quieren silenciar?”
The Rollins Center plantea la importancia de promover momentos de discusión
y diálogo entre los estudiantes. Ellos están convencidos de que cada niño
debe encontrar su voz y para eso es importante dejarlos hablar. Aunque el
silencio es importante para aquietar la mente y promover la concentración en
el aula, Varela afirma también que en las salas de clase también se aprende
de la interacción, del diálogo y de la socialización con otros. Así
entonces, es tarea de los docentes el encargarse de generar interacciones
positivas con los niños, pero también es tarea de ellos el abrir los
espacios indicados para que puedan desarrollarse de muchas formas. Todo esto
basado en el respeto, en el lenguaje positivo, en el apoyo y en el buen
ejemplo.
Las buenas actitudes o el buen trato no solo determinan la forma como
establecemos relaciones sociales, también generan sentimientos positivos
como la confianza y la seguridad, elementos que deberían ser indispensables
al interior de las escuelas. Si queremos que los niños aprendan, ellos deben
desarrollarse en aquellos espacios donde sean tratados como personas, donde
puedan potenciar sus habilidades y crear su propia voz.

Departamento de Psicología
“No pasó nada” una frase que silencia las emociones de niños y niñas
¿Cómo reaccionas frente a la caída de un niño o niña? ¿Qué le dices cuando a
simple vista no ha ocurrido nada grave? Una reflexión desde la pedagogía y
consejos para entender cómo cada detalle cuenta a la hora de promover el
desarrollo emocional.
Nuestro actuar docente está repleto de acciones que hemos aprendido a lo
largo de nuestra vida y especialmente durante la infancia; y querámoslo o
no, nuestra identidad profesional también se vincula fuertemente con nuestra
experiencia de vida.
Muchas personas crecimos escuchando frases como “no pasó nada”, “sigue
jugando”, “¡estás bien!” cuando nos golpeamos, caemos o, simplemente, cuando
algo no estaba bien, e inconscientemente tendemos a repetir lo mismo con
nuestros estudiantes. Son patrones de conducta que parecen enraizados en
nuestro actuar, por eso detenernos a analizarlos y reflexionar sobre nuestra
práctica pedagógica puede ser un elemento fundamental para cambiar dichas
conductas. ¿Por qué? Porque nos permite darnos cuenta que algunas de
nuestras acciones pueden estar interfiriendo en el desarrollo emocional de
niños y niñas.
Frases como estas no sólo invisibilizan un hecho que efectivamente ocurrió,
sino que también niegan las emociones que el niño puede sentir e incluso
pueden minimizar hechos que puedan ser de relevancia. ¿Qué pasa si
efectivamente el niño no está bien? Padres, educadores y otros adultos
significativos, somos un espejo para niños y niñas. A través de nuestras
acciones ellos aprenden cómo reconocer y reaccionar a sus propias emociones.
Negar lo que está ocurriendo, además, no permite que los niños se
responsabilicen de sus acciones, entiendan las causas y los efectos de un
hecho en particular y aprendan de sus errores. Una caída, por simple que
parezca, puede haber generado diversas emociones en niños y niñas, y ellos
necesitan nuestra ayuda para aprender a modelarlas.
Si bien muchas de estas prácticas son inconscientes y se correlacionan con
nuestra historia personal, esto no significa que no puedan ser modificadas.
Ser conscientes de nuestras prácticas y analizar nuestro trabajo día a día
es el primer paso para hacerlo. Si quieres trabajar en ello, acá comparto
algunos consejos me han ayudado a modificar mi forma de actuar frente niños
y niñas:
Ser reflexivo
La práctica pedagógica es un ejercicio constante, y para ello es fundamental
reflexionar continuamente acerca de nuestras propias acciones y emociones.
Conocer y reconocer cómo nuestras emociones se expresan es el primer paso
para que otro lo haga.
Ser empático
Para potenciar el desarrollo emocional de niños y niñas es fundamental
ponerse en su lugar. Algo que para nosotros puede parecer normal y simple,
para ellos puede ser sumamente complejo. Además, frente a un mismo hecho,
cada niño reacciona de manera diferente, y no podemos perder de vista esa
diferencia.
Conocer
Es importante conocer a los niños para poner ayudarlos de mejor manera. Los
sentimientos y su intensidad varían de persona en persona.
Eliminar el adultocentrismo
Lo que necesita un niño se descubre con el niño. Padres y educadores debemos
ser facilitadores de un proceso, ser sus ojos, pero nunca imponer una
mirada. Ubícate a su altura y piensa en cuando tú tenías su edad; pregúntele
al niño cómo se siente y ayúdalo a entender esas emociones.
Orientar y modelar
Frente a una caída, lo mejor es preguntarle al niño cómo estás, si le duele
algo o si necesita ayuda para solucionar lo ocurrido. Con estas simples

Departamento de Psicología
preguntas se puede dar respuesta a sus necesidades y modelar la forma en que
se debe solucionar un problema.
Entregar herramientas
No todos los niños tienen las mismas habilidades y conocimientos para
enfrentarse al mundo cotidiano. Es rol de educador ayudar a los niños a
encontrar y desarrollar nuevas herramientas que les permitan enfrentar su
realidad. Se trata de nutrir al niño de habilidad y competencias
socioemocionales.
Dar tiempo
Siempre será más fácil y rápido decir “no pasó nada”, pero la educación
emocional requiere de tiempo y dedicación, y es importante que destinamos
parte de nuestra energía y jornada a ello. Por ello, no te desanimes antes
de comenzar a ver los resultados y no tengas miedo de poner mucha energía en
ellos. Los progresos no ocurrirán de un día para otro, pero durarán para
siempre.
La educación debe permitir a niños y niñas conectarse con sus sentimientos.
Aprender a conocer, aceptar y regular nuestras emociones es algo que
comenzamos a realizar desde la más temprana infancia y es normal que en las
primeras etapas se necesite de otras personas para hacerlo bien. Por ello,
padres y educadores tienen un rol central para apoyar y sostener ese
desarrollo.
¡A reconocer y validar las emociones!

Departamento de Psicología
10 formas de mejorar la comunicación con padres y apoderados
Las expertas Meghan McCormick y Natalie Schwartz comparten algunas
estrategias para mejorar la comunicación con padres de estudiantes que tienen
problemas de conducta.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Pittsburgh, involucrar a los
padres y apoderados en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, puede
ser una de las claves para trabajar problemas de conducta en el aula. Este
estudio sugiere también que las llamadas regulares a los padres, pueden
disminuir en un 25% dichas correcciones del comportamiento de aquellos
estudiantes que a veces dificultan un poco el proceso de aprendizaje del
resto de la clase. ¿Qué significa esto? Que la comunicación entre profesores
y padres es clave en el proceso educativo.
En un reciente estudio, Meghan McCormick, investigadora, descubrió que los
profesores que proveen mayor soporte emocional a sus estudiantes, entienden
que los padres pueden ser también un apoyo a la hora de lidiar con problemas
de comportamiento. En ese sentido, sugiere que los profesores deberían
entender este aspecto.
Por otra parte, Natalie Schwartz, descubrió que al menos en Estados
Unidos, los profesores creen que una de las cosas más difíciles de su trabajo
es la comunicación con las familias. Sin embargo, ella también resalta la
importancia de que los docentes utilicen esta relación con padres y
apoderados para hacer de su trabajo algo más fácil y exitoso. La experta
resume esto en una simple pero concisa frase: “ambas partes tiene el mismo
objetivo, quieren que a los estudiantes les vaya bien”. Ahora bien, aunque
los profesores buscan que los padres se involucren más y los padres esperan
mejorar la conexión con los docentes, llegar a ese objetivo, a veces no es
sencillo. Entonces ¿qué sugieren Schwartz y McCormick para mejorar la
comunicación especialmente con esos padres de estudiantes con problemas de
conducta?
1. Empezar a tiempo: Cultivar relaciones positivas con los padres desde el
inicio del año es fundamental. Una de las estrategias que se propone es hacer
preguntas como “cuénteme 5 cosas que debería saber sobre tu hijo/a para poder
trabajar con él/ella de la mejor forma posible”. Lo ideal, además, es
desarrollar una relación positiva con los padres de los estudiantes más
difíciles.
2. Preparar: Es clave comunicar claramente a los estudiantes las expectativas
sobre el comportamiento en clase. Puedes incluso tener una especie de
“contrato” firmado por padres y alumnos quienes en casa pueden discutir los
puntos. Tener el plan claro desde el principio evitará malentendidos más
adelante.
3. Ponerse en los zapatos del otro: McCormick asegura que muchas veces, los
padres con estudiantes que tienen problemas de conducta, pueden tener
conflictos con los procesos de educación en las escuelas. De hecho, ellos
mismo pudieron tener problemas en sus colegios. Además, dice que pueden tener
lo que se llama una “carga cognitiva” y pueden estar estresados, frustrados o
a la defensiva por el comportamiento de sus hijos. Por eso, dice ella, es
importante empatizar con los padres y ponerse en sus zapatos para mejorar la
comunicación.
4. Comentarios positivos: Aunque parezca difícil, McCormick dice que es
importante que los profesores demuestren a los padres que están haciendo todo
lo posible por encontrar lo mejor de sus hijos. Esto se puede hacer a través
de llamadas para decir cosas como: “su hijo tuvo un buen día hoy”. Ella dice,
además, que puedes ponerte la meta de comunicar tres comentarios positivos
cada semana a esos padres que usualmente no reciben halagos de sus hijos.
5. Hacer equipo: El objetivo de la comunicación con los padres no es
quejarse, ni agrandar el problema. El objetivo es ayudar, ser un apoyo. En

Departamento de Psicología
otras palabras, se trata de trabajar en equipo para encontrar soluciones que
el propio estudiante tendrá que aplicar.
6. Entender: En un año escolar habrá relaciones de todo tipo. Con algunos
padres la relación será más sencilla que otros. Frente a esto, las expertas
sugieren intentar entender las preocupaciones de los padres. Para eso, puedes
hablar con otros profesores, documentar la interacción, informar e incluso
hacer reuniones para explicar el problema y ser franco, sin llegar a ser
emocional. Todo esto con el objetivo de “empezar desde cero”.
7. Reuniones: Las reuniones con padres pueden ser buenas instancias para que
otros que hayan tenido problemas similares contribuyan y se sientan
beneficiados. Pero lo más clave de estas reuniones es tener una agenda clara
con límites de tiempo, desafíos y un foco específico. Puedes preparar
conferencias con intervenciones conductuales en las cuales cada parte cumple
un rol (estudiantes y padres). Es bueno también hacer una reunión de
seguimiento.
8. Menos formalidad: A veces, una visita a la casa no es muy práctica por la
falta de tiempo, sin embargo, dice McCormick, es una buena forma de entender
la vida del estudiante. Puedes entonces hacer reuniones como las mencionadas
en el punto anterior, pero también puedes reunirte con una familia o un grupo
pequeño de padres. Descubre qué momento es cómodo para ti y para ellos.
9. Tecnología: En la actualidad, puede resultar más sencillo contactar a los
padres a través de las redes sociales, pero es algo que se debe usar con
cuidado. Otra alternativa es el e-mail o el mensaje de texto, dos
alternativas rápidas para comunicar asuntos.
10. Más información: McCormick ha notado que muy pocos profesores invierten
tiempo en aprender sobre la comunicación con los padres. Este asunto es
fundamental. Los libros e internet siempre serán una alternativa para
investigar y por supuesto se deben abrir más espacios dentro del ámbito
educativo para que los profesores tengan la opción de perfeccionarse en este
aspecto.

Departamento de Psicología

You might also like