You are on page 1of 45

Axrorulo E¡-lo BnnuovsKy

Dlrun FoeueLMAN

MeMoRrA VeRDE
Historia ecológica
de la Argentina

EDITORIAL SUDAMERICANA
Buenos Aires
2004

H oeeors!r.r.o
Qué es la hístoría ecológíca

. A veces, leyendo un texto de historia, de economía o de otra


ciencia social tenemos la sensación de que se intenta construir
una ciencia tan abstracta que ubica a las personas y a los grupos
sociales en un espacio hipotético, más parecido a una mesa de
billar que al mundo real. Pero ¿no se está olvidando algo impor-
tante?
Ninguno dc los cronistas y viajeros del siglo XIX puede ha-
blar de la sociedad sin vincularla a la naturaleza. Y esto nos viene
desde siempre. ¿Acaso Heródoto no calificó a Egipto como un re-
galo del Nilo? También hizo una minuciosa descripción de la
hidrología de ese río, que nos ayuda a entender al Egipto de los
faraones tanto quizá más- que el incesante recambio de las
dinastías.
-o
La ecología, el uso humano de la naturaleza, la relación de las
distintas sociedades con el orden natural están siempre presentes
en los textos históricos clásicos. En el Antiguo Testamento hay
leyes que ordenan no destruir los bosques ni siquiera en caso de
guema: "Que no es hombre el árbol del campo para venir contra
ti" (Deuteronomío,20;19). Del mismo modo podemos imaginar la
conmoción que para Noé, pastor de ovejas, significó la orden de
salvar también a los lobos.
Ovejas y lobos, cedros del Líbano en el Antiguo Testamento,
los lirios del campo en el Nuevo; la contaminación y los ruidos de
la Roma imperial en las sátiras de Juvenal y los nuevos recursos
naturales como el amianto, el petróleo y el carbón de piedra en la
obra de Marco Polo.

11
Desde siempre, la historia nos viene unida al marco natural, Ecologla e interdisciplina
aunque este enfoque había comenzado a debilitarse hacia fines del
siglo XIX. La historia comienza a fines del siglo XVIII, con la Revolu-
Ya Alberdi opinaba que "si en vez de estudiar la historia civil y ción Industrial. El auge del maquinismo impuso la división social
administrativa de la América colonial, sus políticos modernos hu- del trabajo. Los antiguos artesanos, capaces de hacerporsí solos un
biesen estudiado su historia natural, es decir, el suelo que habitan y producto entero, fueron reemplazados por obreros que toman partes
los elementos de riqueza de que son poseedores inconscientes, com- caü vez más pequeñas de un objeto que sienten cada vez más
prenderían que si la guerra es la causa que la empobrece y endeuda, ajeno. Autores con enfoques tan distintos como Adam Smith y
i. pr, .t la causa que puede enriquecerla y sacarla de la.pobreza por Karl Marx nos han dejado brillantes resrimonios de cómo el viejo
industria y el comercio"'r
sus artes favoritas, que son la maestro relojero fue dejando paso al obrero que pinta las letras en
Es decir, que entender la naturaleza nos da más claves que la los cuadrantes, al que coloca los ejes o al que ajusta las manecillas.
sola historia humana. Decenas de penonas hacen con mayor rapidezy eficiencia el tra-
Pero hablar de historia ecológica y relacionar las condiciones bajo que antes realizaba una sola. Allá arriba, alguien distinto de
naturales con la evolución social y política no significa adoptar ellos velará por el sentido del producto terminado.
una actitud determinista' Como veremos más adelante, el medio Lo que ocurría con la fábrica era tan evidente y tenía tantas
natural condiciona, influye, moldea, Pero es' e su vez' construi- implicancias sociales que a menudo olvidamos que con la ciencia
do o arrasado por las diferentes sociedades humanas que en él se pasó lo mismo. La división social del trabajo significó cortar el
asientan. conocimiento en multiplicidad de pedazos, cada vez más peque-
Esta relación entre naturaleza y sociedad es extremadamente ños. El argumento era seductor: hoy la ciencia es tan compleja que
compleja y sutil. Nada tan lejano, entonces' de la enorme simpli- ya nadie puede repetir la proeza de Leonardo da Vinci, de abarcar
ficación de Sarmiento al sostener que "la República Argentina por sí solo todos los campos del saber humano. Pintar, diseñar
está geográficamente constíruida de tal manera que ha de ser uni- máquinas para volar, construir fortalezas e inventar telares sería, en
taria siempre, aunque el rótulo de la botella diga lo contrario' Su el futuro, obra de personas diferentes.
llanura continua, sus ríos confluentes e un puerto único la hacen Así, la respuesta de la ciencia ante la complejidad del mundo
fatalmente una e indittísiblr" l. . -l.No hay que quejane de Buenos fue compartimentarse en disciplinas ceüvezmás aisladas unas de
Aires, que es grande y lo será más, porque así le cupo en suerte' otras. Así se formaron los especialistas, definidos a veces como
Debiéramos quejamos antes de la Providencia y pedirle que recti- aquellos que saben casi todo acerca de casi nada, ya que para pro-
fique la configuración de la Tierra".2 fundizar sus conocimientos tienen que reducir cada vez más su
Hay una amplia gama de puntos de vista intermedios que van campo de acción. Y, generalmente, sin tener idea de lo que hacen
desde Alberdi (la naturaleza como disponibilidad de iecursos) has- los otros especialistas.
ta Sarmiento (la naturaleza como condicionante social y político)' Pero el mundo no es un conjunto casi infinito de pequeños
Entre ambos, la naturaleza puede ser obrador o destino: puede ser aspectos investigables, sino que es una totalidad. Esto, que
hoy nos
el deslumbrante encuentro con la Tierra Prometida, como en Al- parece evidente, fue, como todes las cosas obvias, tardíamente asi-
berto Gerchunoff, o la determinación de nuestra forma de vida, milado por nuestro sistema científico y tecnológico. El avance no
como en Ezequiel Martínez Estrada. fue gratuito, por repentina iluminación, sino que ruvieron que
Pero éstos son, en todo caso, puntos de vista literarios' En la ocurrir situaciones catastróficas para poder aceptarlo.
actualidad las ciencias sociales han olvidado la ecología y, cuando la Esas situaciones se presentaron precisamente cuando nuevos
encuentran, no saben qué hacer con ella. Veamos un poco por qué' emprendimientos con alta tecnología parecían prometer el pro-

12 l3
las de comportamiento que le permitirá predecir hechos, en función
greso ilimitado: la gran presa de Asuán, los superpetroleros'
plantas químicas' En todos estos de otros que vayan ocurriendo.
f"nt rl., nucleares, las enormes
De manera que la unión pareció lógica. Si la pregunta es: "¿Qué
cuando no
casos los éxitos de ingenieria se vieron empañados'
impactos que generaron sobre le va a pasar a esa laguna si la seguimos contaminando?", el ecólogo
cuestionados, por los Jesfavorables
planteado las previsiones será el más indicado para contestarla. Hasta aquí estamos hablando
el medio ambiente por no haberse
la agricul- solamente de ciencias naturales.
multidisciplinarias deicaso: la presa de Asuán deprimió
multiplicó astro- Pero si la siguiente pregunta es: "¿Por qué la estamos contami-
tura y la pesca egipcias' y pera colmo de males
llamada esquistosomiasis; los nando?", la respuesta sólo podrá provenir de las ciencias sociales.
,ró*i.r-".rt. una enfermedad grave
El paso siguiente fue unir ambos enfoques, el de las ciencias
averían como cualquier barco' cubren
superpetroleros, cuando se
costas destina- naturales y el de las ciencias sociales, en una perspectiva amplia,
con imparables mareas negras' rojas o policromas las
nucleares evidenciaron que tuviera en cuenta las interacciones entre la naturaleza y la so-
das a usos pesqueros y tuústicos; las centrales
ambiente como afirmaron sus cons- ciedad. El método usado es el de la ecología decir, el estudio
,ro ,a, t"rr raguo, para el medio -es
ciudades que orgullosamente insta- de las interacciones-, pero los contenidos van mucho más allá;
tructores; loi habit"nt.s de las
tienen que elegir entre quedane en siguen analizando las relaciones entre camívoros y herbívoros, pero
laron plantas químicas a veces
En todos los casos' se podría habeio también las formas de apropiación social de la naturaleza.
..r. o ,rli, con máscaras antigás'
el deterioro era De este modo se hizo posible recuperar el nexo entre historia
preuisto antes' eÍlugar dejustificarlo diciendo que
el progreso' y ecología, que nos venía desde las épocas de Heródoto y que en
el precio que se debe Pagar Por
explosivamente los problemas del el último siglo habíamos perdido.
Pero iuando
"p"r..i.,o"tradicionales fueron incapaces de re-
las ciencias
medio ambiente,
que fuera capaz
solverlos. Hacía falta una concepción integradora'
con la ingeniería, la agronomía con la his- Las relaciones sociedad-naturaleza
de conciliar la biología
toria. Pero ¿cómo se arma una combinación de ciencias? ¿Con
resultados ori- En este libro vamos a estudíar las intenelaciones entre naturaleza y
qué criterioJy método pueden usane y combinane
sociedail en Ia Argentina durante sus dferentes etapas de desanollo hístóico.
ginados en ciencias diferentes?
" Y p"r, eso sirvió el método de la ecología' ya que esta ciencia
El concepto de las relaciones sociedad-naturaleza surgió del
análisis ambiental en América latina, y no por casualidad: se con-
no ,rr-, o egruPa hechos. Lo que hace es estudíar las
interacciones

los ecosistemas o sistemas ecológicos, donde trapone al concepto de relaciones hombre-naturaleza que du-
entre esos/¡e¿or. Éstudia
rante gran parte de este siglo primó en los países desarrollados
lo fundamental son las relaciones entre sus elementos comPonentes'
se produ- como forma de diluir responsabilidades sobre consecuencias cri-
El concepto de sistema significa que esas relaciones no
y funcionamientos ticables del mal uso de la naturaleza y que sirvió, por ejemplo,
cen al ezar,sino que resultan de ordenamientos
formas determinadas' Tampoco los para atribuir la mayor parte de las culpas ambientales a la superpo-
de estructuras organizadas de
naturales y blación, de preferencia la del Tercer Mundo. Hablar de socieda-
cambios y reordenamientos son al azar: hay presiones
se trata de hechos des implica partir de la base de que no son los individuos quienes
de origen humano que los provocan' A menudo
vida en una usan la naturaleza, sino las sociedades que los agrupan, e involucra
estudildos por ciencias diferentes' Para estudiar la
una evaluación crítica de las decisiones tomadas por quienes las
laguna el pedirá información a la botánica' la zoología' la
"*logo
cl"imatología, la hidrología, la geomorfología'
que le darán todos manejan.
sobre su El concepto adquiere su más amplio sentido cuando se lo ana-
los datos necesarios sobre ese conjunto de seres vivos,
hará un modelo liza como resultante de los estilos de desarrollo que han prevaleci-
ambiente, sobre sus interacciones' A partir de eso'

l5
14
guía llamamos a este desierto la Pampa Húmeda y es una de las bases
do históricamente. En otras palabras, la hipótesis que
este
es que principales de Ia economía nacional.
trabajo, y que se aplicará al análisis de numerosos ejemplos'
por los países de la Cada organización social, entonces, tiene una relación dife-
los eltilos áe desarrollo elegidos o impuestos
han determinado y se han expresado a través de diversas rente con la naturaleza. En consecuencia, son distintos los impac-
región
tos de sus actividades sobre el medio y, por supuesro, también lo
formas de interacción sociedad-natu raleza
"
En este trabajo se procura demostrar que las condiciones
ambien- son las consecuencias ecológicas y sociales de estas actividades.
íttri*"*ente vinculadas con el estilo de desarro- La complejidad de estas interrelaciones es aún hoy poco eva-
tales de un paí,
"rrár, por las que ese país atraüesa' luada por la mayor parte de los desarrollos científicos. El avance de
llo y con las sucesivas fases de desarrollo
la especialización ha llevado a olvidar el carácter histórico de las
relaciones entre sociedad y naturaleza. Así, los especialistas han
Enfoque metodológico
inventado una historia sin naturaleza y una ecología sin sociedad.
En este libro las hemos unido, y estas interacciones nos muestran
La mayor parte de los estudios sobre el ambiente se centran
en un aspecto desconocido de nuestro propio país.
ambientales y en su Definiremos a\ ambiente como la resultante de interacciones entre
la descripciórrdel estado actual de los procesos
habla de las condiciones sístemas ecológieos y socioeconómicos, susceptibles ile prouocar efectos sobre
representación geográfica. A menudo se
sin una Ios sercs yivíentes y las aetividades humanas. Esta definición destaca
del medio como resultantes de la actividad humana per se,
especialmente el concepto de sistemas, tal como se describieron al
estricta vinculación con situaciones históricas concretas'
Pensamos, sin embargo, que los problemas del medio
ambien- hablar de ecosistemas, y el de interacciones, ya que ninguno de los
sociedad concreta utiliza su sistemas componentes es exclusivamente definitorio en la forma-
te se vinculan con la forma en que una
base natural, de qué manere la emplea para satisfacer
sus necesida- ción del medio ambiente.
des y por qué lo hace de esa manera Particular' El análisis de las relaciones sociedad-naturaleza que aquí se
la presenta es concebido como una aproximación al análisis de sis-
óada sociedad humana esreblece una relación diferente con
naturaleza: aprovecha distintas porciones y aptitudes de la natura- temas complejos, con un enfoque diacrónico, en tanto incluye
leza que, como vimos, se organiza en ecosistemas' Esas
porciones un estudio evolutivo de dichas relaciones. Las características
de las Que extrae un aprovechamiento económico actual o poten- interdisciplinarias del enfoque plantean determinadas peculiarida-
des metodológicas, porque cada uno de los sistemas sintetiza, a su
cial se denominan recursos naturales'
Diferentessociedadesutilizanlosrecunosnaturalesdedistinta vez, interacciones inherentes a una amplia gama de especialidades
manrie- del campo de las ciencias naturales y de las ciencias sociales.a
manera: dan un uso productivo a unos' depredan otros'
nen otros sin utilización. El vínculo material entre unas y otros son Más concretamente, los componentes de esos sistemas y de sus
las tecnologías, como conjuntos de conocimientos y habilidades interacciones que se consideran más importantes en la construc-
aplicados aia explotación de los recursos' Su forma de
uso'depen- ción del medio son:
se vincula también con
de conocimiento tecnológico, Pero
d.l * En los sistemas ecológicos, la ealidad
aspectos económicos y de proyectos y modelos sociales
y cultura- (tipo, estabilidad,
les. Aunque cueste creerlo, para los conquistadores
y colonizado- renovabilidad, etc.) y cantidad (efectiva y potencial) de los recunos
re, españoles, la ciudad de Buenos Aires estaba rodeada por un naturales pasibles de explotación. Es decir, comenzamos inventa-
califican de ho¡tíble: un espacio cu- riando qué recursos naturales tenemos para después analizar qué
desierto que algunas crónicas
de pajorr"l.r, po..l que poüan caminane 200 leguas sin ver hacemos con ellos. Por ejemplo, cuando se construyeron las cloacas
bierto
Hoy de Rosario se discurió si se las hacía terminar en el ío o se les daba
un solo áÁol, y que no cumplía ninguna función importante'

16
t7
o
algún otro destino. Y la inmensidad del Paraná fue el argumento =cJ
().n
,n7, concl.ty"nte: durante casi un siglo el "Padre de las aguas" reci-
QZ
bió, pacientemente, miles de toneladas de materias fecales que se
o..rpó d. biodegradar y devolver después a los ciclos naturales' En
este caso estamos hablando de recunos que estaban antes de
que la
sociedad se conscituyera. Pero en ocasiones nos encontr¿mos con
recursos que son obra humana, como veremos que ocurrió con el
I
paisaje y el suelo pampeanos, que son el resultado del trabajo huma-
no, tan artificiales como puede serlo una ciudad'

* En los sistemas socioeconómicos,la estructura de telacíones esta-

blecidas entre los hombres a efectos de la producción, a escala na-


cional e intemacional. Un ejemplo significativo es el cultivo de
ü-
'dü
t= q'a
o
cereales en la región pampeana. Planteado inútilmente porBelgrano' 6 -Y, 'n Co
fue necesario que se modificaran las relaciones sociales locales e in-
o-ú
temacionales para que esos ecosistemas fueran utüzados de esa ma- E3a €ñ
,;
nera durante el proyecto de la llamada Generación del 80' o (Jo
.EE

tt
H
bo "
* Enlos nexos tecnoló g¡cos, el grado ile ilesanollo de las tecnolo-
E 6.9
gías proiluctivas utilizadas y sus modalidades' La tecnología es el ().s*
o o.=
()
instrumento de apropiación y de transformación de los recursos <d
o
naturales; cada tecnología tiene un impacto ambiental preciso' Es €,,rú ox
distinto que estemos inyectando en el ambiente pesticidas o é=
detergentes biodegradables o materiales radiactivos' Del mismo {;áE
:=sE o-
ño
modo, efectuar rotaciones agrícola-ganaderas tiene efectos dife- <d

rentes de no hacerlas. No se trata sólo de una contraposición entre !

tecnologías "antiguas" y "modemas", sino de detectar la especifici- fJi

dad de la incidencia de cada una de ellas sobre el ambiente'

Las interacciones dinámicas de estos tres compÓnentes com-


plejos determinan, en cada una de las fases de desarrollo del país:
A
*
Cíerto modo de utílización ile los recursos naturales renovables y
no renovables, lo que implica cierto tipo de racionalidad econó- I
mica y política en la utilización de esos recursos'
-- x 3e3-
<i
JV)le
*
Cierto modo de utilizacíón del espacío nacional, rural y urbano, .9.8 U;
-ño-
.'."d-(n
como reflejo de las relaciones productivas. U)u()E

18
dez el cambio de etapa. De todos modos, como ocurre en todo
Ambos modos de utilización están interrelacionados' En el fon-
proceso, existe un continuo de lentas variaciones imperceptibles
do son facetas de la misma cosa. El modelo basado en Ia explota-
hasta que nos encontramos, casi sin saber cómo, con un cambio
ción de plata del Potosí organiza el espacio a su manera' transforma
cualitativo que ye ocurrió hace tiempo y que en el momento no
país en un largo camino entre las vetas de plata y el puerto por
el
el
habíamos percibido.
que el metal sale a la metróPoli'
En cada una de estas et¿pas hemos seleccionado modalidades
Esta interrelación determina, en cada tiempo y espacio parti-
características de uso de los recursos naturales, consecuencias
cular, ciertas condicíones de calidad de vída y determinadas Jormas de
huma- ecológicas, usos del espacio nacional y urbano, así como de cali-
modifcacíón del medio que constituye la base de los hábitat
ejemplo, recordemos que las con- dad de üda resultante. Estos modelos son, en nuestre opinión, los
nos. Volviendo a nuestro último
minas fueron tan duras que en más signifcativos por la magnitud de población y de recursos natu-
diciones del ambiente laboral en las
También mo- rales involucrados y por las consecuencias ambientales emergentes.
Potosí murió tanta gente como en Auschwitz' ese
En cada caso, hemos procurado contrastar los hechos efectiva-
delo influyó sobre el hábitat urbano: la fiebre de la plata creó un
mente ocurridos con las propuestas altemativas que se plantearon
área metropolitana en el altiplano, con casi todos los problemas
en cada época. La comparación entre las decisiones tomadas y el
que caracterizan a las grandes ciudades actuales'
conocimiento que se tenía de los fenómenos permite señalar en
qué casos el deterioro ecológico se origina en la ignorancia y en
qué casos existen razones sociales que llevan a dejar de lado los
Ias fases de desanollo
conocimientos disponibles. Sin embargo, no pretendemos agotar
nuestra historia ecológica sino apenas iniciar su estudio sistemático
Vamos a explorar aquí las consecuencias de los conceptos teó-
y proporcionar un merco general a quienes vayan a profundizar
ricos para cada una de las fases o etaPas de la historia argentina'
sobre aspectos parciales.
Estas etapas se vinculan con diferentes fases de desarrollo
y En la metodología de investigación hemos puesto el acento en
económico-social, en las cuales se adoptaron estilos de desarrollo
que difieren cualitativamente unos de otros y que el estudio de los nexos causales entre fenómenos originados en
modelos de país
diferentes sistemas, siguiendo criterios que ya hemos desarrollado
implican suiesivos reemplazos de tecnologías, de modalidad de
en otros trabajos.t-u
uso de los recursos naturales, de organización social, con definidas
La concepción que aquí se expone fue desarrollada por
consecuencias ambientales:
los autores de este trabajo en un ertículo publicado en 7979.7
* Fasecolonial (hasta 1810).
Puntos de vista similares fueron expresados por otros autores
* Fase de los primeros años de vida independiente
en el mismo peíodo.t-t-'o-tr A partir del artículo mencionado he-
mos expuesto sucesivos avances de invesngaa¡6rrl2-13.1a-1s-lG17-'"-1,-m-21-22
(1S10-1360).
* en diversas publicaciones, en investigaciones regionales,23-24
Fase de inserción en la división internacional del trabajo
(1860-1e30).
en actividades de docencia,2s-2o-zt de extensión2t-2t y de difu-
30
* Fase de industrializa,ciín sustitutiva de importaciones
s!on-
Finalmente, el rompecabezas queda armado en este libro y la
(1930-1976).
* Fase de modemización periférica (desde 1976)'
historia ecológica argentina nos permite ver con nuevos ojos nues-
tras cosas viejas.

En general esta periodización está asociada a acontecimientos


políticos significativos, con los que se manifiesta con mayor niti-

21
20
9. Vitale, Luis: Hacia una historia del ambíente en Améiea laflna, Nueva
U n lenguaj e de se sp eci aliz a d o
Imagen, México, 1983.
10. Sejenovich, Héctor: "Los recunos naturales en el desarrollo his-
En la exposición se pone el acento en el uso del lenguaje tórico de América latina", en Brailovsky, A. E. (comp.): Introducción aI
llano, con exclusión de la terminología técnica usual. En efecto, estudio de los recwsos naturales, Buenos Aires, EUDEBA, 1987.
la experiencia de la década del 80 indica que buena parte de los 71. El proceso de inilustríalización en la Repúblka Domínicana: la planífca-
estudios interdisciplinarios realizados fueron expresados en la ter- ción estatal y el meilio ambiente, Secretariedo Técnico de la Presidencia,
minología de todas las ciencias intervinientes, lo que daba por Santo Domingo, octubre de 1980.
resultado una dificil comprensión de las interacciones y, por ende, 12. Brailovsky, A. E.: "Política ambiental de la Generación del 80",
una menor utilización de los resultados. Recíprocamente, el len- en Varios autores: Tres estuilíos argentinos, Buenos Aires, Sudamericana,
guaje no especializado aparece como el punto de encuentro de 1981. Mención especial en el concuno Coca-Cola en las Artes y las
Ciencias.
especialistas de formaciones muy diversas, entre sí y con el pú-
13. Brailovsky, A. E.: "Biografia de la pampa", en Todo es Hístoria,
blico no especializado, aun a riesgo de caer en redundancias y en
Buenos Aires, setiembre de 1982.
alguna imprecisión.
14. Brailovsky, A. E., y Foguelman, D.: "Españoles e incas ante la
naturaleza", en Toilo es Historía, setiembre de 1984.
15. Brailovsky, A. E.: El Riachuelo, Buenos Aires, Centro Editor,
1982.
NOTAS 16. Brailovsky, A.E., y Foguelman, D.: "Contaminación y genoci-
dio", en Reuísta La Razón, Buenos Aires, enero de 1984.
1. Alberdi,JuanB.: Estuilíos económicos, Buenos Aires, 1934' 17. Foguelman, D.: "Estado de la planificación de asentamienros con
2. Sarmiento, Domingo F.: Facundo, Buenos Aires, EUDEBA, 1960' enfoques ecológicos en la República Argentina", en Reuista de Economía,
3. Seminarios: "Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Santa Fe, diciembre de 1987.
latina", S. de Chile, 1979,y "Naturaleza y sociedad", Calacx,7979' 18. Foguelman, D.: "Evolución de los ecosistemas pampeanos en el
4. Garci;.,k. A.'. Conceptual FrameworkJor the Analysk of Case Studíes Holoceno", en curso de perfeccionamiento docente, Progama Prociencia,
on "Foods Systems and Socíety", UNRISD/79, Ginebra, 1979. CONICET-INPAG, en prensa.
5. Foguelman, Dinr. Aproximacíón a la eualuación ambiental del Eje Flu- 19. Brailovsky, A. E., y Foguelman, D.: Historia ecológica de las etapas
uial Industial, Fondo Nacional de Ordenamiento Ambiental' Buenos Aires, temprands de la socíedad dryentina, Mención Especial Premio José Babini,
1979, y en lo referente a las relaciones causa-efecto: Foguelman, Dina; CONICET, 1990, inédito.
Brailovsky, Antonio E., y Boiry ,Lilnn: Evaluación ambiental de Saho Gnnile, f 20. Brailovsky, A. E.: Histoia de las inunilaciones en Víedma, Buenos
Buenos Alres, C.T.M., 1980. Aires, cátedra de Recursos Naturales, LIBA-CBC, 1986.
6. Brailovsky, A. E.: "Medio ambiente, marginalidad y subdesarro-
^ 21. Brailovsky, A. E.: "Historia y ecología", en Todo es Hístoia, ene-
llo: el caso de Formosa", en Realidad Económica, N" 38; Buenos Aires, ro de 1987. Brailovsky, A. E., y Foguelman, D.: "La naturaleza (qué le
enero-marzo de 1980. üo d país)", en Todo es Histoia,julio de 1987.
7. Foguelman, D., y Brailovsky, A. E.: "Ambiente y fases de desarro- 22. Brailovsky, A.E., y Foguelman, D.: "Consecuencias ambientales
llo en Argentina", en Comercio Exteríor, México' sePtiembre de 1979' del proceso de industrialización en la Argentina", en Revista ile Economía,
Reproducido en Realidad Económica, Buenos Aires, octubre-diciembre Santa Fe,julio de 1985.
de 1979. 23. Foguelman, D.: "Causas y consecuencias de transformacio-
8. Gligo, Nicoló, y Morello,Jorge: "Notas sobre la historia ecológica nes de sistemas alimentarios en zonas semiáridas (Santiago del Este-
de la América latina", en Sunkel, O., y Gligo, N. (comps.): Estilos ile ro)", Buenos Aires, CEPA-CONICET, 1986-87, publicado en Va-
desanollo y meilio ambíente en la Améríca latina, México, Fondo de Cultura rios autores: Bíospheric Changes and Foods Systerns,IFIAS-UNRISD,
Económica, 1980. en prensa.

22 23
'---
ii. r"g""lman, D.: Programa de ecología' Ciclo Básico Común'
uBA, 1985.
2á. Brailovsky, A. E': Programa de recursos naturales de la Argenti- 2
'--' CBC-UBA, 1985'
na,
rogr"lman, D.; Brailovsky, A' E', y Vigil' C': Proyecto
para la
i.
Medio Ambiente y Recunos Naturales' CBC-UBA'
mareria Solied"d, El ambiente en Ia época colonial
1988.
28. Brailovsky, A. E', y Foguelman, D'
(comps'): El agua en Buenos
Aíres, crnode educación a distancia, UBA XXI' Editorial Fraterna' 1988'

---'ie.
en Prensa.
rogu.lman, D.; Zeballos de Sisto' M'' et al': lJna nueva ttisión LA DESTRUCCIÓN DE LA AGRICULTURA INCAICA
,obrr rrrrtlfoutla, culso de educación
¡ distancia' IJBA XXI' 1988'
30. Brai-lovsky, A. E., y Foguelman, D': Entrevista en dia;no Tiempo La historia ambiental de la Argentina se inicia con una de las
argrnlino, l}/9/igS4i "Agricultura incaica: aprendiendo a ayudar a la catástrofes ecológicas más serias que hayan ocurrido en el país: la
,raio."le""", en Expreso Imagínarí0, setiembre de 1979;
"A veces no llue-
destrucción del sistema incaico de agricultura en terrazas, perPe-
l..a ó.*irr;, en Industia Terril, N" 49' 1987; "Inundación de
"., ..El trada por los conquistadores españoles. Este desequilibrio ecológico
en Industria Texrít, julio de 1gg7; sueño ecologista de Simón
vil¿_.,,, fue la principal herramienta utilizada para consolidar una conquis-
en el diario Río Negro, 18/10/1988' También en
las novelas:
B;t;tt",' ta que, de otro modo, hubiera resultado políticamente inestable.
nraltorrrt y, A. E.: Et asalto al aelo, Buenos Aires' Sudamericana-Planete'
de Belgrano' 1986' Porque la única manera que tenía un puñado de hombres de hacer
iSgS, v iinrpo a, oprcsión, Buenos Aires, Editorial
perdurable su dominio sobre un pueblo entero era destruyendo
los medios de subsistencia de esa población. Para verlo con mayor
claridad, tenemos que hablar de la agricultura incaica.
El imperio incaico fue un espectacular ejemplo de eficiencia
en el manejo de la tierra y en el resPeto al equilibrio ecológico de
la región. Ningún sistema posterior consiguió alimentar a tanta
población sin degradarlos recursos naturales. Los incas basaron su
civilización en una relación armónica con su ambiente natural,
integndo por los frágiles ecosistemas andinos, y desarrollaron com-
plejos y delicados mecanismos tecnológicos y sociales que les per-
mitieron lograr una sólida base económica sin deterioros ecológicos.
Se pueden ver aún las terrazas de cultivo, construidas como
largos y angostos peldaños en los áldeos de las montañas, sosteni-
dos por piedras que retenían la tierra férril. Las terrazas cumplían la
función de disrribuir regularmente la humedad. Allí el agua de
lluvia iba filtrándose lentemente desde los niveles superiores a los
inferiores, utilizándose plenamente la escasa cantidad de líquido

25
24
valle, era necesario sostener el canal sobre columnas para que el
disponible. En las áreas más lluviosas y en las de mayor pendiente,
nivel del agua no perdiese altura, construyéndose acueductos si-
las terrazas permitían evitar la erosión, al impedir que el escu-
milares a los romanos.
rrimiento superficial del agua de lluvia arrastrara las partículas del
En el actual territorio argentino, los cronistas españoles señalan
suelo. También facilitaron el aprovechamiento de los diversos pi-
que los habitantes de los Valles Calchaquíes "siembran con ace-
sos ecológicos.
quias de regadío".32 En la antigua ciudad de Quilmes encontraron
Pero las terrazas no eran solamente defensivas, sino que consti-
una represa, prolijamente confeccionada en piedra, aprovechando
tuían la base de un trabajo posterior. Ese espacio se rellenaba con
una depresión natural del terreno. De ella salía un canal de riego."
tierra traída de zonas más bajas y se abonaba con suelos lacustres y
En Catamarca existen restos de terr¿zas con lajas verticales adosadas,
algas, lo que significaba un acto de verdadera construcción del
que facilitan la condensación de las gotas de rocío. De este modo,
suelo agrícola.
transformaban al rocío en un recurso productivo y lo utilizaban
El suelo de las terrazas se mezclaba con guano' el excremento
para el riego.
de aves marinas acumulado en las islas y costas. Este recurso era
El origen de estas tecnologías está ligado a la lenta evolución
cuidadosamente administrado, porque de él dependia en buena
del poblamiento andino. En el noroeste del actual territorio ar-
medida la alimentación de la población: para extraerlo' cada ¿ldea
gentino, los cultivos en terrazas estuvieron ampliamente difundi-
tenía asignada una parte de isla o costa' mercada con mojones de
dos. Algunas tenazas fueron construidas durante el imperio incaico,
piedra que no era permitido alterar. "Había tanta vigilancia en
en tanto que otras corresponden a culturas previas que habían al-
g'.rard"r-aqt"llas aves, que al tiempo de la cría a nadie era 1ícito
canzado un alto grado de desarrollo.
entrar en las islas, so pena de la vida, porque no las asombrasen y
En algunos valles andinos se encuentran restos de técnicas de
echasen de sus nidos. Tampoco era lícito matarlas en ningún dern-
cultivo que aparecen como antecesoras de las terrazas incaicas. Por
po, so la misma pena", dile el Inca Garcilaso de la Vega'3t
ejemplo, en Iglesia (provincia de SanJuan), unos mil años antes de
Se practicaba regularmente el barbecho, es decir, el descanso
Colón se desarrolló una cultura que construyó obras de regadío,
del suelo para permitirle recuperar su fertilidad en forma natural'
las que permitieron el cultivo de tierras que no pueden ponerse en
En la costa y los valles fertilizaban con cabezas de pescado, que
producción con las tecnologías actuales. Se trataba de grandes siste-
enterraban con semillas de rrrúz en su interior. Para este cultivo
mas de piedra, que recolectaban el agua de los arroyos y la desvia-
también utilizaron excrementos humanos secados al sol y pulveri-
ban por medio de acequias hacia las parcelas de cultivo. Cuando
zados. En el esfuerzo por alimentar a una población en crecimien-
estos canales pasaban por teffeno arenoso, impermeabilizaban su
to, no hubo recurso que dejara de utilizane.
fondo con piezas de cerámica.
Había muy poco suelo que fuera naturalmente aPto para el
Los sitios de cultivo son tenenos deprimidos artificialmente, a
cultivo y había que construirlo metro a metro. Su explotación no
los que llegan los canales. Están rodeados por un borde de piedras
hubiera sido posible sin riego, Porque la mayor p¿rte de la zona
que cumplía la misma función de defensa que su equivalente en las
andina es árida o semiárida. Había que ir a buscar el agua a las
terrazas incaicas. Se trata, básicamente, del mismo principio: hacer
nacientes de los arroyos y encauzarla mediante una red de canales'
plano un relieve escarpado, proteger los bordes de las parcelas para
Se describen algunos principales, de muchos kilómetros de largo y
evitar la erosión y regarlas artificialmente por medio de canales y
hasta cuatro metros de diámetro, Pero aun pare una pequeña su-
cisternes.
perficie aterr z dase consideraba que valía la pena hacer un canal
La diferencia entre las precarias acequias indígenas y las gran-
á" g."t longitud. Para eso, se hacía un surco a lo largo de las
des obras de ingeniería incaicas no estriba en los principios
montañas y se lo cubría con grandes losas de piedra unidas con
ecológicos que las rigen sino en la organización social que las sus-
tierra para que el ganado no lo destruyese. A veces, al cruzar un

27
26
tenta. Las comunidades familiares descubrieron la forma de culti- gación explícita de eliminar los piojos, que era una forma de cui-
var los Andes sin erosionar el suelo, pero fue necesaria una organi- dar el estado sanitario de la población.
zación social más compleja a fin de que esa tecnología sirviera para En el imperio incaico cada uno cultivaba la tierra que le habían
aliment¿r a millones de personas. adjudicado (nadie era propietario), pero además, en forma colecti-
El meíz y la papa constituían la base de la alimentación, esen- va, trabajaban las tierras destinadas a mantener a los sacerdotes y al
cialmente vegetariana, pero también se cultivaban unas cien espe- Iirca, quien a su vez asignaba el producto al mantenimiento de la
cies más, debido a un cuidadoso trabajo de domesticación eGctuado nación. Es decir que, además de lo que el agricultor consumía,
a lo largo de varios siglos. La tecnología de conservación de ali- producía reservas colectivas que se almacenaban en grandes gal-
mentos estaba adecuadamente desarrollada: Pera carnes, el secado pones, a lo largo de las rutas.
y salado en forma de charqui. Para la papa, el chuño: papa helada Todo se contabilizaba mediante un sistema decimal que se ano-
a la intemperie, desecada por congelamiento (liofilización) y mo- taba en cordones de diferentes colores (quipus) que se enviaban al
lida. Inca. Con el mismo sistema, se lo mantenía informado anualmen-
También tenían una ganadeúa muy desarrollada, la que com- te y en forma exacta de la composición de la población, de los
binaban con un manejo racional de la fauna silvestre. Utilizaban nacimientos y de las muertes. A pesar de los avances de la compu-
llamas y alpacas como bestias de carga y para la producción de lana tación, hoy ningún país cuenta con información tan actualizada.
y carne; de esta última consumían muy poca cantidad. En cambio, Esta información se le hacía llegar por medio de correos
su dieta era rica en proteínas vegetales. (chasquís) que corrían por excelentes caminos en forma tan
Empleaban las vicuñas y alpacas para producción de la más fina sincronizada que las noticias viajaban a raz6n de 500 kilómetros
lana, destinada al Inca y a su corte. Las vicuñas no pudieron ser diarios.
domesticadas, por lo que las capturaban, les cortaban la lana y las Las reservas permitían mantener a los que no estuvieran en
volvían a soltar. Lo hacían en grandes cacerías anuales, en las que condiciones de trabajar, a la corte, a aldeas que hubieran sufrido
tenían especial cuidado en no lastimar a ningún animal. Nunca las una sequía, a asentamientos en formación que aún no tuvieran
esquilaban a fondo, pare que no corriesen el riesgo de morir de cosechas. En todo momento los soldados podían encontrar víve-
frío. Es decir, que consideraban a los animales salvajes como un res, vestidos, calzados y arnas para hasta treinta mil combatientes
recurso que debía ser cuidado y utilizado racionalmente. en un solo galpón.
Este conjunto de prácticas evidencia un muy elevado desarro- Les reservas bélicas eran necesarias para este imperio en expan-
llo tecnológico logrado sin mecanización alguna: las piedras se sión, aunque no se usaban en todos los casos. A veces lograban la
partían y pulían golpeándolas unas con otras, y se ubicaban a pul- expansión por el convencimiento, como en el caso del "reino de
so, con ayuda de sogas pero sin poleas, rolos ni ruedas. Los metales Tucma" (Tucumán), cuyos embajadores fueron a ofrecer vasallaje
se fundían sin fuelle, soplando el fuego a pulmón a través de tubos al Inca. Extraño imperiüsmo éste, que podía expandine a partir
de cobre. Los únicos instrumentos de labranza fueron las azadas del consenso que creaba, al ofrecer una organización social más
para deshacer terrones, y palos aguzados para remover el suelo y deseable que la de los pueblos vecinos.
enterrar las semillas. La primera medida luego de una conquista era la construcción
El único recurso abundante parece haber sido el recuno hu- de caminos que anexaran las nuevas tierras, la capacitación de arte-
mano, por lo cual no se desarrolló ninguna técnica de ahorro de sanos, agricultores, ingenieros y burócratas en escuelas especiales y
mano de obra. Por el contrario, el pleno empleo era prioritario. la iniciación de los cultivos. El conjunto componía un sistema
No tener trabajo era tan mal visto que aún en la actualidad puede muy estable que permitía mantener a los combatientes había
verse a las kollas hilar mientras caminan, y los viejos tenían la obli- casta militar-, a
-no
la burocracia administrativa y a la nobleza.

28 29
Con tan poca maquinaria, la mano de obra pasaba a tener una tada localmente por la burocracia del imperio. Ese ordenamiento
importancia fundamental y era considerada un recurso valioso que, regulaba todas las horas de todos sus días y los de toda su familia:
al igual que el suelo, el agua, el ganado, el guano, era preciso había castigos por perder el tumo de riego, por sembrar o cose-
mantener y conservar. A la época de la llegada de los conquistado- char fuera de las fechas preestablecidas, por no casarse y, en gene-
res españoles había una población estimada entre 10 y 30 millones ral, por cualquier actitud calificada como antisocial.
de habitantes, perfectamente vestidos y alimentados, con un siste-
ma de seguridad social que alcanzaba a los huérfanos, a las viudas, El resultado fue una sociedad centralizada y fuertemente auto-
a los ancianos y a las familias de aquellos que habían sido convoca-
ritaria, que aplicó ese autoritarismo para superar las fuertes restric-
dos a las armas. ciones ecológicas del ambiente andino, proporcionando a esa
Este sistema de seguridad social se reflejaba incluso en aspectos población los niveles de vida más altos de su historia.
tales como el orden de prioridad asignado a las tierras de cultivo: "Todos univenalmente sembraban lo que habían menester para
"Mandaba el Inca que las tierras de los vasallos fuesen preferidas a
sustentar sus casas el Inca Garqilaso- y así no tenían nece-
las suyas, porque decían que la prosperidad de los súbditos redun- -dice
sidad de vender los abastecimientos, ni encarecerlos, ni sabían qué
daba en buen servicio para el rey; que estando pobres y necesita- cosa era carestía. [...] D. manera que lo necesario para la vida
dos, mal podían servir en la guerra ni en la paz",3o dice el Inca humana, de comer y de vestir y calzar lo tenían todos, que nadie
Garcilaso. podía llamane pobre ni pedir limosna. Todos sabían tejer y hacer
La organización por la cual se logró la preservación y el desa- sus ropas, y así el Inca, con proveerlos de lana, los daba por vesti-
rrollo de los recursos humanos y naturales es el rasgo característico dos. Todos sabían labrar la tierra y beneficiarla, sin alquilar otros
del imperio incaico. Éste era en realidad reciente; no tenía más de obreros. Todos se hacían sus casas, y las mujeres eran las que más
cuatio siglos. La base económica que permitió orga;nizar las prác- sabían de todo. I{abían tanta abundancia de las cosas necesarias
ticas de producción agrariay de conservación de la naturaleza pre- para la vida humana, que casi se daban de balde."3s
existente era:

* El imperio (representado por el Inca, considerado de origen


COLONIZACIÓN Y DESERTIZACIÓN
divino) era el propietario de todas las tierras y demás recursos na-
turales, lo que facilitó el manejo integrado de esos recursos. Cuando llegaron los españoles, de todo lo que vieron, sólo les
interesó el oro y la plata para enviar a la metrópoli y para su enri-
* El desarrollo
de complejos sistenus administrativos de edu- quecimiento personal. Se repartieron las tierras y esclavizaron a
cación y control de la fuerza de trabajo. sus pobladores.
Introdujeron "el ganado y el cultivo de la alfalfa, del trigo, de
*Cada familia disponía de tanta tierra como necesitara para su la vid, por el único medio practicable en una región donde las
subsistencia, pero ni un centímetro más. No había moneda ni es- tierras eran tan escasas y que consistía en el traslado de los indios y
clavos; tampoco había latifundios ni guerras por la propiedad pri- en su sustitución por el ganado y los cultivos comerciales.36 [...]
vada de hombres o de bienes. Para el español, no sólo las innovaciones eran lucrativas, sino que
la propia despoblación no presentaba mayor inconvenienre, ya
* Dentro de su comunidad, el campesino era un trabajador que había gente de sobra para compensar tal pérdida, y sobre todo,
libre porque sólo estaba regido por un ordenamiento global que porque el sistema debilitaba, como se quería, a los pueblos some-
abarcaba a la sociedad entera, personificada en el Inca y represen- tidos y expulsaba del campo a los contingentes necesarios para la

30
31
donde actualmente, por falta de agua, no se cultiva ni la décima
exploteción de las minas y la edificación de las nuevas iglesias'
parte de los terrenos que utilizaron los indígenas' cuyas admirables
pj"cios y casas, enganchados como mitayos, o Para el servicio do-
no llevan ya una gota de agua".3'
yanaconas; o aun permitía obtener esclavos
-értico,-en calidad de y la
"c.q.ria,
El paso siguiente fue la organizaciín del sistema de explota-
para las haciendas que comenzaban a crearse en el altiplano
ción en grandes haciendas. Sobre lo que quedaba de los valles que
costa."
habían alimentado a tanta gente se estnrctura la producción co-
Desorganizado el sistema de protección social de una pobla-
mercial, no pare subsistencia, sino para el mercado. El Nuevo
ción cuya iniciativa se había aletargado por siglos de regulación
Mundo conoce así, porprimeÍ^vez,laparadoja de una agricultura
autoritaria, se sucedieron épocas de hambrunas' Una enfermedad
que provoca hambre en vez de saciarla.
hasta entonces desconocida, la viruela, encontró a los indios
sin
En 1573Jerónimo Luis de Cabrera informa al rey de España
resistencias naturales. Entre el hambre, las epidemias y el brutal
de la existencia de más de seiscientas poblaciones que debían al-
trabajo en las minas, se calcula que después de 150 años de con-
bergar a unos treinta mil indígenas, que se extinguieron rápida-
quista sólo quedaba del 4 al 5 por ciento de la población anterior
a
mente por el esclavizante trabajo a que fueron sometidos en las
la llegada de los españoles' La red de riego quedó casi paralizada
encomiendas. Un jesuita explica que en Tucumán "atribuyen la
po, á," de mantenimiento. Las terrezas y los acueductos fueron
disminución de indios en aquel país a los malos tratamientos que
abandonados. Dice Garcilaso que "los españoles, como extranje-
que' los españoles les daban Por causa del cultivo, recolección, carda e
ros, no han hecho caso de semejantes grandezas; antes Parece
pierdan hilado" del algodón.{o
a sabiendas o con sobra de descuido, han permitido
que se
, Este ataque a los naturales del país no se detuvo en las perso-
tooas -37
nas ni en su suelo, sino que alcanzí también a animales y plantas.
Al mismo tiempo, la introducción del arado por los españoles
La vicuña comenzó a ser muerta Para aprovechar su lana, mien-
"ocasiona un verdadero retroceso en la agricultura' por lo menos
tras que los conquistadores utilizaron muy pocas de las plantas
en los índices de producción".3t En efecto, el uso de arados cons-
cultivadas antes de su llegada. Algunas, como el meiz, el tomate
tituía una tecnología adaptada a condiciones diferentes, de las cua-
la región y la papa, modificaron radicalmente la dieta de varios países eu-
les la escasa pendiente era determinante' Al utilizarlos en
ecológicos que ropeos y posibilitaron una exPansión considerable de la pobla-
andina, se desarlicularon los delicados equilibrios
tiempo ción de esos países.
sustentaban el sistema de cultivos incaicos y en Poco
los
erosión' Final- Pero las demás plantas cayeron en el olvido, desplazadas, a ve-
surcos del arado se transformaron en cárcavas de
de ces por el trigo, la cebada y el algodón, otras veces por el desierto.
mente, la erosión del suelo fue tan acentuad¿ que gran cantidad
Algunas de estas plantas se extinguieron, especies que perdieron
áreas de cultivo debieron ser abandonadas completamente'
sin duda las variedades más productivas, que provenían de una
Este fenómeno es paralelo al proceso de desertización de am-
cuidadosa selección efectuada durante muchos siglos. Otras sub-
plias zonas explotadas por los incas. Se abandonó la estrategia de
sisten como curiosidad, convertidas en "plantas de pobres", sin
manejo de cuencas hídricas, y en áreas de escasez de leña se corta-
que se haya intentado utilizarlas en una escala distinta de la econo-
,on lás árboles que protegían las nacientes de los arroyos' De este
mía de autosubsistencia. Valdría la pena recordar que uno de los
modo, los arroyos se secaron y disminuyeron las posibilidades de
cultivos más importantes del mundo actual, la soja, fue durante
sustentar población en esas tierras. Por ese motivo en la quebrada
tiem- siglos considerada también como una "planta de pobres" y des-
de Humahuaca "el agua ha ido disminuyendo a través de los
reduciéndose en superfi- preciada por esa razón. Veamos algunos ejemplos (que incluyen
pos; por ello los camPos regados fueron
vegetales de la zona andina y de fuera de ella¡'"-o'-u'-oo
.i" yl", acequias rebajando su altura a medida que era necesario
abendonar las terrazas más elevadas. Esto está muy claro en Coctaca'

33
32
* La quinoa (Chenopodium quínoa). Es una especie en vías de corto precio." Indicaba más adelante que un aumento de la de-
rnanda podría reducir aun más los precios del aceite de madi.
extinción. Se trata de un cereal, del cual son comestibles las hojas
y el grano. Puede utilizane para elaborar harinas, preparar sopas'
* El amaranto (Amaranthus caurlatus). Es una planta anual que
guisos, etc., con una alta concentración vitamínic¿. La Planta re-
alcanza unos dos metros de altura, debido a que su fotosíntesis es
siste las peores condiciones de altura y sequedad de la Puna.
excepcionalmente eficiente. Es parecido a los cereales y produce
* El tarwi, altramuz o lupino perla (Lupinus mutabílis). Es una vainas grandes, similares a las del sorgo. Su contenido en hidratos

leguminosa que se cultiva con facilidad y resiste las heladas, la se- de carbono es parecido al de los verdaderos cereales, pero el de
proteínas y grasas es superior. El pan hecho con harina de amaran-
quía y muchas plagas. Su semilla contiene tanto aceite como la de
soja y mucha más proteína.
to tiene un delicado aroma a nuez. Su semilla tiene un elevado
porcentaje de lisina, un aminoácido que en general falta en las
* El mango extinguido en cultivo. Aún
(Bromus mango), cereal proteínas vegetales.
se encuentran plantas silvestres en Neuquén y Río Negro.
* La ajipa (Pachyrrhisu ajipa), de raíz carnosa como la remola-
* El madi (Madia satiua), planta anual con granos oleaginosos. cha, pero emparentada con los porotos. Se cultivaba en el noroes-
te argentino, y actualmente está en vías de extinción.
Fue cultivada en Neuquén y Río Negro, pero se extinguió antes
del siglo XIX, sustituida por el olivo.
* El yacon (Polymnia eilulís), perenne de la familia del girasol.
Ésta no era una planta desconocida. Su uso estuvo ampliamen-
te difundido en Chile y fracasaron los intentos de reintroducirla en
Se comen sus raíces gruesas y camosas. De reducida difusión actual
en Salta yJujuy.
nuestro país. Un diario de Buenos Aires testimonia en 1819: "El
madi es una planta indígena o propia de Chile, de cuyas semillas
* La oca (Oxalk tuberosa). Sus tubérculos amarillos o rosados
(que produce en gran abundancia) se extrae una cantidad prodi-
giosa de aceite dulce, de buen sabor, claro y del mismo color que tienen gusto a castañas. Se cultiva actualmente en la Puna de Salta
el de las aceitunas. Se cultiva en abundancia en la campaña de yJujuy hasta los 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Chile, principalmente en la provincia de Concepción, y su acei-
* El ulluco (Ullucus tuberosus). Suele llamárselo "papa lisa". Se
te sirve para los mismos usos que el de las aceitunas". Agregan
que "el olivo no es de todos los climas, ni produce todos los años cultiva entre los 3.000 y los 4.000 metros de altura en la Puna.
con igual abundancia; pero el madi produce sus semillas y pros-
* La achira (Canna edulis), de gruesos rizomas comestibles; se
pera anualmente, en todos los divenos temperamentos de Chi-
le,,.4s
cultiva en forma reducida en Salta yJujuy, pero se puede dar hasta
en Buenos Aires.
Citan a un cura francés, el P. Feuille, quien lo califica de "acei-
te admirable" y agrega que "para mí es más dulce y de sabor más
* El jamaichepeque (Maranta arundinacea), herbácea perenne
agradable que la mayor parte de nuestros aceites de aceitunas, y su
color es el mismo". Servía para alimentación, para iluminación y de zonas tropicales. Se cultivaba en el norte de la Argentina; sus
gruesos rizomas producen una fécula alimenticia.
para la fabricación de jabones. El aceite se extraía por presión o
por infusión en agua hirviendo.
"Todo indica el diario- que esta planta debe ve- Así, el destino de los dominados fue sufrido por los hombres y
-concluye por su ambiente: las poblaciones dispenadas y hambreadas, los tem-
nir a Buenos-Ayres con abundancia, y puede abastecer al país a

34 35
estos seres los mapas del sur del continente. En todos ellos se ad-
plos demolidos, las terrazas y 1os acueductos abandonados, la tierra
vertía que la Patagonia (extendida por algunos hasta la actual pro-
erosionada, secos los arroyos, muertos los animales, olvidadas sus
plantas. vincia de Buenos Aires) era "tierra de gigantes".
Por la misma época, se imprimía en Italia un libro que mostra-
ba grabados de unos hombres con cabeza de perro que aullaban a
la luna y eran muy comunes en el actual territorio brasileño.ae
LOS PRIMEROS CRONISTAS:
LA NATURALEZA COMO ENEMIGO Un viajero que pasó por Buenos Aires a principios del 1700
nos habla de un pájaro "habitante de las lejanas montañas" que
Ahora nos interesa conocer la visión opuesta de la misma durante el día sigue el cuno del sol, con los ojos fijos en é1, y de noche
realidad; es decir, cómo veían los primeros conquistadores la llora su ausencia. También menciona un monstruo cuadrupedo
naturaleza americana. Esa misma naturaleza que había sido cuida- con cabeza humana, con un gran ojo en medio de la frente, largas
dosamente administrada y preservada por las civilizaciones preco-
orejas y labios de mujer, que no sólo describe sino también di-
r50
DuJa.
lombinas aparece como hostil a los primeros conquistadores. Para
los que salían de su pueblo y se iban e correr mundo, los ríos Pero el horror a la naturaleza alcanza su máximo en el libro
aparecían como demasiado caudalosos, las llanuras demasiado ex-
que dio nombre a nuestro país, en La Argentina, el poema de Mar-
tensas, los animales extraños y todo en América tenía las propor-
tín del Barco Centene.a.tt Ert. autor, apenas sube por el Delta,
ciones de la desmesura. Se encontraron con un mar de agua dulce, advierte que "el úo hace aquí muchos islones/poblados de onzas,
tigres y leones", y llena la tierra de una zoología fantásrica, dictada
tan enorrne que nadie lo hubiera creído río; con la leyenda de
ciudades cuyas casas eran de plata con los tejados de oro, y tam-
por el miedo. Describe perros que morían bailando, arrojándose
bién descubrieron una flor puesta allí por Dios para recordar con voluntariamente en el fango ardiente de una laguna. Habla de un
su forma el drama de la Pasión.
animalito llamado "carbunclo", pequeño, con un espejo en la frente,
"reluciente como la brasa ígnita en recio leño".
En este tablado de maravillas, la vida podía perderse a cada
instante: América era hostil, lo eran sus úos y sus plantas, sus indios Encuentra la tierra llena de amenazas. Los peces atacan al hom-
y sus animales. Cuenta un cronista que los tigres se comieron a los bre, aun después de la muerte: "(Jn pez palometa que freía / pen-
saba una mujer enharinado / de la sartén saltó muy de repente / y
primeros seis hombres que tocaron tierra en la expedición de Pe-
dro de Mendoza.a6 el dedo le cortó redondamente". En los úos acecha el peligro: un
En América parecían no regir las leyes de la naturaleza- Cristó- hombre "en la boca de un pez perdido habíe / lo que el pez le
bal Colón ve sirenas en la desembocadura del Orinoco y también cortó con gran porfia".
se encuentra con un río cuyas aguas eran tan calientes que no se Se cruzó con una sirena y la describe "en medio de esta laguna

podía meter la mano en ellas.nT y aún gimiendo / y sus doradas crines esparciendo". En otro lugar
Antonio Pigafetta, el cronista de Hemando de Magallanes, cree escuchan ruidos misteriosos y piensan "que son diablos que vie-
ver plantas que caminan. Los habitantes de la Patagonia le parecen nen en pos de ellos / y vuelven erizados los cabellos". Habla de
gigantes: "Este hombre era tan grande que nuestra cabeza llegaba mariposas que se vuelven ratones y que terminan siendo una plaga
apenas a su cintura. Las mujeres no son tan grandes como los hom-
peor que la langosta. Después de describir varias clases de gusanos,
bres, pero en compensación, son más gordas. Sus tetas, colgantes, explica: "De unos y otros he comido".
tienen más de un pie de longitud. Nos parecieron bastante feas; sin El magnífico espectáculo de las cataratas le provoca estas re-
embargo, sus maridos mostraban estar muy celosos".o' De aquí flexiones: "Arriba de aquí están los remolinos / que es cosa de
nació una leyenda de gigantes que, durante un siglo, pobló de admirar y gran espanto [...] U" peñasco terrible está tajado / de a

36 37
do se arroja y cae muy furioso. / El estruendo que hace es muy Otro animal fantástico es el yaguaro, del que 'rsuponen que
sobrado / y el humo al aire tiene tenebroso. / Las aves huyen de escarba con prontitud increíble por debajo del agua las barrancas
é1, los animales, / en oyendo su estruendo sin pereza / caminan no de los ríos, hasta que las hace derrocar sobre las embarcaciones".ss
parando apresurados / y con el temor las colas enroscadas". El miedo a la naturaleza aparece asociado al miedo a los hom-
En esta tierra hostil, los hombres de la expedición de Mendoza bres que vivían en ese ambiente. Los indios eran seres monstruo-
se comieron los caballos y las ratas, las piemas de un ahorcado, y sos, que no se sabía si tenían alma como el resto de los hombres.
uno de ellos, el brazo de su propio hermano.t' Los de la expedi- Cuando finalmente un Papa decidió que sí la tenían, aparecieron
ción de Caboto iban de isla en isla del Paraná buscando serpientes innumerables tratadistas que, con abundancia de citas de Aris-
y "el que podía haber a las manos una culebra o víbora-y matarla, tóteles, explicaron que los indios eran débiles mentales y que eso
p"rrr"b. que tenía mejor manjar de comer que el rey".s3 los convertía en sieruos a natura, es decir, hombres cuya constitu-
También comían osos hormigueros y se quejaban amargamente ción natural los hacía más aptos para la servidumbre que para la
por ello: "La carne de este animal es sucia y de mal sabor, pero libertad.s'
como las desventuras y necesidades de los españoles fueron mu- Abonaron esta opinión los testimonios de viajeros, misione-
chas y muy extremadas, no se ha dejado de probar a comer".s' ros y cronistas que trataron con los indios en los primeros tiem-
Entre las cosas sorprendentes que se les cruzan están los zorrinos, pos de la conquista. Así, Del Barco Centenera afirma que los
animal que "da un tal olor aborrecible, que da mucha Pena y pa- indios del Chaco comen crisrianos y que él y sus compañeros
."aa qrr"se entra a la persona en las entrañas".ss sólo consiguieron salvarse porque los indios tenían cosas mejores
cada paso, les llama la atención lo que encuentran Por su
A para comer, ya que la carne de cristianos era "también por desa-
Galdad, es decir, por sus diferencias con lo que ya conocían. Véa- brida aborrecida".60 Otros verán hombres con cola en Chiloé y
se, por ejemplo, esta descripción del tapir: "Es animal bien extra- Tierra del Fuego.
ño, que siendo de una especie es semejante a muchas o un monstruo Por su parte, un misionero describe esta escena: "Entrando de
natural compuesto de varias especies. Es del tamaño de un borri- repente en los pueblos, como fieras acometen al rebaño, hacen
co, el pelo castaño y largo; la cabeza de jumento, las orejas de presa de los muchachos que pueden para su comida. Suelen andar
mula, los labios de becerro. En el hocico tienen una trompa que vagando de noche por los campos, como borrachos o locos. Co-
alargan cuando se enojan". En sus entrañas "a veces se encuentra la men brasas de fuego como si fueran guindas. Dudoso es de creer,
piedra bezoar más estimada que la de los guanacos, por ser más y yo confieso que lo tuve por patraña, pero desengañóme la expe-
eficaz antídoto contra el veneno, como enriquecido de más pode- riencia que hizo uno en presencia mía, mascando carbones encen-
rosa virtud".s6 didos como un terrón de azúcar".6l
Si decían esto del tapir, qué no diúan del yacaré: "Se le cree a La intención de este mensaje es clara: estos seres tan poco hu-
este pez yacaré un ¿nimal sumamente horroroso y dicen que debe manos que mastican fuego y comen personas no pueden ser con-
ser un basilisco y que envenena y hace gran daño en las Indias". En siderados como iguales a los europeos. La esclavitud será el
otra edición, aparece índías, en minúscula, aludiendo a las supues- tratamiento más piadoso que pueda dáneles.
tas costumbres sexuales de este reptil. "Y cuando este Pez o animal Dos siglos más tarde todavía.se encuentran rastros de este
sopla su aliento a alguno, entonces éste debe morir, pero todo esto miedo a la naturaleza americana, esta vez usado como pretexto
es ñbula. También se cuenta que no hay más medio de acabar con "científico" para bloquear su explotación productiva. Félix de
este pez que el de mostrarle un espejo y tenérselo por delante, Azara, un autor partidario de estimular la ganadería extensiva en
porque él mismo se mire, Porque así, al ver su propia fealdad, el Río de la Plata y desalentar la agricultura y la industria, se
tendrá que caer muerto al punto."57 esfuerza por demostrarlarareze de las condiciones meteorológi-

38 39
cas emericanas.Afirma que "una tempestad el día 7 de octubre decía que esa frialdad del suelo americano se iba transformando
de i789 arrojó piedras de hasta diez pulgadas de diámetro a dos por el continuo tráfico, por el talado de los árboles y matorrales,
leguas de Asunción". por la "sequedad" de las lagunas y "el calor de las habitaciones",
Y por si no bastaran estos bloques de hielo de veinticinco cen- que templaban "la constitución del aire".
tímetros que caían del cielo, se dedica a hablarnos de los rayos: También la agricultura calentaba la tierra, por la labranza,
"En cuanto a reyos caen diez veces más que en Espa- que al remover el suelo facilitaba la entrada de los rayos del sol, y
-afirma-,
ña, sobre todo si viene la torrnenta del noroeste". Explica que eso por las "sales de las hojas y plantas que, acumuladas en una larga
no puede debene a bosques ni a serranías, y concluye que "es serie de años, forman por su corrupción un mejoramiento natu-
preciso conjeturar que aquella atmósfera tiene más electricidad o ral",óa como lo habían deducido al observar, sobre todo, el cre-
que posee una cualidad que condensa más vapores y que los preci- cimiento extraordinario de algunas plantas "en terreno allanado
pita más prontamente, causando los meteoros citados".u' por el fuego".
Ért. tto era une opinión aislada, sino que se enmarcaba en una Es decir, que pera "mejorar" un bosque había que quemarlo y
corriente de pensamiento que volvía a insistir en lo extraña que que la obra humana deseable era acelerar en pocos años el mismo
era la naturaleza en América. En fecha tan tardía como 1790, los proceso de depredación de la naturaleza que había necesitado
sabios de la época afirmaban que en todas las Indias de Occidente muchos siglos en Europa. A lo largo de nuestra historia volverá a
aun en las zonas tropicales- la tierra era tan ffia e 6 o 7 repetirse muchas veces esta concepción de la pura y simple des-
-y
pulgadas de profundidad que los granos se helaban al sembrarse. trucción como objetivo, a veces con una ñnalidad productiva,
Por eso, explican, los árboles de América, "en lugar de extender otras por una mera deformación cultural.
sus raíces perpendicularmente, las esparcen sobre la tierra, hori-
zontal, evitando por instinto el hielo interior que los destruye".u3
Así, los naturalistas inventan una ecología tan fantástica como EL RECURSO MINERO: LA PLATA DEL POTOSÍ
la zoología de los primeros cronistas. La tierra americana ere tan
helada que enfriaba el aire y por eso en los trópicos no había ani- El abandono de algunos recursos tiene como contrapartide le
males grandes. De allí deducían gue las semillas traídas de Europa explotación intensiva de otros. La economía colonial está orienta-
no podrían germinar, y que si lo hacían, darían unas plantitas ra- da hacia la extracción de metales preciosos. Su obtención condi-
quíticas, tan endebles como los animales domésticos que se im- ciona todas las demás actividades, influye fuertemente en la
portaban. distribución espacial de la población y genem definidas condicio-
Contaban el fracaso de un comerciante que en 1580 había tra- nes de calidad de vida.
tado en vano de aclimatar guindos. Del trigo, sembrado con gran- La estructura productiva colonial tiene por finalidad principal
des cuidados, decían que sólo producía una hierba espesa y estéril la satisfacción de las necesidades de circulante de la metrópoli. De
que había obligado en muchas regiones a abandonar su cultivo. una amplia gama de posibilidades de extracción de excedentes (dada
De la viña decían que no prosperaba, aun plantada en zonas seme- por una oferta netural extremadamente rica y ampliamente
jantes a las regiones de los grandes viñedos de Europa. Del café, divenificada y una abundante población indígena) se adopta una
que no podía engañar el gusto de quien hubiese probado los de solución muy restringida: la especialización de la colonia en la
Oriente. Del azúcar, que era preferible cualquier otra a la del Bra- producción de una única mercancía, la mercancía dinero.
sil, considerada como la mejor de América. La historia económica de Buenos Aires comienza mucho antes
Poco a poco, esta naturaleza va siendo dominada, y su degra- de su fundación por Garay. En realidad, empieza en una fría no-
dación se presenta como mejoramiento. A fines del siglo xuII se che de 1545 cuando el indio Huallpa se perdió en los cerros

40 41
altoperuanos buscando una llama. Encendió una fogata para ca- En la otra punta del camino, la Villa Imperial del Potosí, ciu-
lentane y las piedras le devolvieron el reflejo. El cerro era de plata. dad fantástica que en 1660 contaba con 160.000 habitantes, igual
¡Pótojsi!, dijo (ha brotado). Y durante doscientos años la gente que Londres y más que Sevilla, Madrid, Roma o París. La plata
continuó creyendo que la plata del Potosí crecía como las plantas, llenó la ciudad de riquezas y ostentación: al igual que en la corte
renovándose continuamente, al tiempo que la sacaban y embarca- del rey Arturo, de todas partes llegaban caballeros y soldados de
ban para Europa. Comenzaba la era de la plata. fortuna, cubiertos con lujosas corazas, para sostener duelos con los
La posesión de territorios coloniales suplió en España al de- campeones de la Villa; y los relatos de estos duelos, hechos por
sarrollo artesanal e industrial, proveyendo la capacidad de com- cronistas de la época, parecen páginas de un libro de caballerías. Se
pra de esos productos en los mercados europeos. El metálico, construyeron 36 iglesias y en 1658 una procesión recorrió las ca-
según Quevedo, nace en las Indias honrado / donde el mundo le lles empedradas especialmente con lingotes de plata.uu-uo
aeornpaña / viene a morir en España / y es en Génova enterrado. El Si hablamos de Poto¡í es porque esta ciudad sintetiza una serie
metal nace en el cerro del Potosí, actualmente en territorio de problemas ambientales característicos de la época, pero además
boliviano. De allí baja una larga corriente de plata, que crea en prenuncia los de la nuestra: urbanización desordenada, contami-
su trayecto centros comerciales y artesanales en toda la región nación del aire, del agua y del suelo. Recordemos que estamos
central de nuestro territorio. La economía minera da su nom- ante una de las ciudades más importantes del mundo.
bre al río de la Plata, más tarde a nuestro país y genera una Lo primero que vemos es el diseño urbano. Las leyes de In-
particular organización del espacio nacional. Potosí se transfor- dias tenían norrnas muy rigurosas que establecían la forma de las
ma en el centro de la vida colonial durante los siglos XVI y calles, su diseño en tablero de ajedrez, la distribución de funcio-
XVII. nes de las distintas actividades, de los edificios públicos y religio-
De 1503 a 1660llegan a España 16 millones de kilos de plata, sos, etcétera. En Potosí no hubo nada de eso. La ciudad nació
el triple de las reservas totales europeas, originadas en su mayor como un campamento minero, construido por gente de paso
parte en las minas del Potosí. Siguiendo la doctrina mercantilista que esperaba hacer fortuna en un par de años y después ine cuando
identificaba la mercancía dinero con la riqueza misma-, se agotaran las vetas. Pero el metal tardó dos siglos en comenzar
-que
las autoridades coloniales no regularon la producción de plata, con a escasear y en ese tiempo se hizo un asentamiento de formas tan
lo cual generaron en su país una acelerada inflación y provocaron confusas como las grandes ciudades actuales. Sus habitantes "de
la ruina de gran número de actividades artesanales. nada cuidaron menos que de la población", según üce un trata-
En los extremos del largo camino seguido por la plata se desa- dista de la época,u' quien agrega que "cada uno se situó donde
rrollaron dos ciudades muy distintas. En uno de ellos, Buenos Ai- quiso, de manera que fueron formando unas calles demasiado
res, como el puerto necesario para comunicar Potosí con la angostas y largas, para asegurar el tráfico y abrigarse de los vien-
metrópoli. LJn puerto cuyo movimiento no guardaba relación con tos fríos de la sierra".
las actividadesproductivas de las áreas más próximas a é1, sino que Potosí es una ciuüd sucia y muchas de sus calles "están siem-
era la continuidad lejana de
las riquezas del Potosí. Los lingotes de pie inundadas de inmundicia". Por la actividad de la ciudad y la
plata llegaron a representar hasta el 80 por ciento del valor de las cantidad de animales que entran y salen "es inmensa la cantidad de
mercaderías que salían por Buenos Aires. La mayor parte de lo que basura que se recoge; y con la que han ido arrojando a los extre-
ingresaba era contrabando. Se formó así una ciudad predominan- mos del pueblo, se han formado unos cerros que casi igualan a los
temente comercial, cuya riqueza no se basaba en la producción edificios más altos de la Villa".6
sino en el intercambio, característica que tendrá su importancia También el agua venía contaminada, ya que la ausencia de
política en los años subsiguientes. un diseño urbano planificado hacía que las cañerías que lleva-

42 43
ban agua a la ciudad pesaran primero por el hospital. Tanto los La bese de esa gran urbe industrial era el cerro Rico, que
caños de agua limpia como los de aguas servidas eran de barro estaba horadado por cinco mil bocaminas, que se juntaban den-
cocido, con frecuentes grietas. El resultado es que "se filtran tro como los huecos de una esponja. Para extraer el mineral,
recíprocamente las aguas, de unos a otros". De este modo, ocurre pasaban los indios de la superficie helada a la temperatura ar-
que "las aguas puercas con que se han purificado los paños de la diente del socavón, "y ordinariamente los sacan muertos y otros
enfermería, infecten las demás aguas con que se mezclan, cau- quebrados las cabezas y piernas y en los ingenios cada día se
sando, cuando no sea enfermedad, un notable asco al vecin- hieren".73 Los mitayos hacían saltar el mineral a punta de barre-
r 1169
(tarlo ta y después lo subían cargándolo a la espalda, por escalas, a la
Pero los mayores eGctos eran los vinculados directamente con luz de una vela.
la explotación minera. De lo que actualmente es el norte de la La muerte por accidentes no era el único riesgo, ni siquiera el
Argentina, de Bolivia y de Peru, Potosí recibe mano de obra. La principal. En Potosí encontramos las primeras intoxicaciones ma-
mita ere la obligación de los pueblos indios de entregar cierta can- sivas provocadas por la contaminación industrial. La molienda del
tidad de miembros aptos pare realizar trabajos durante un lapso mineral se efectuaba en trapiches movidos por energía hidráulica.
determinado. El virrey Toledo creó las reducciones de indios, que Las mazas "leventan tanto polvo con el impulso, que no podrá
actuaron como "formidables proveedoras de mano de obra obli- sufrirlo quien no esté acostumbrado a respirar dentro de estas ofi-
geiü- .'o Si bien recibían un salario por su trabajo, puede calificánelo cinas".7a Ese polvo genera la silicosis, enfermedad característica de
de una forma disimulada de esclavitud, ya que "sólo bajo el láti- los mineros, que provoca serias lesiones pulmonares.
go"tt pudo ese sistema funcionar con eficiencia' Agreguemos que El mayor problema, sin embargo, fue el envenenamiento con
se parecía tanto a la esclavitud que fueron necesarias ordenanzas mercurio. La toxicidad de este metal es conocida desde hace mu-
posteriores para evitar que aparecieran falsos mineros pidiendo que cho tiempo. Y en la actualidad es uno de los mayores riesgos vin-
les repartieran indios, los que después eran vendidos a los mineros culados con la contaminación industrial. Sus principales eGctos
de verdad. son neurológicos: provoca temblores asociados a un estado de ri-
Esta orientación en el uso de los recursos provocó una notoria gidez muscular; contracciones dolorosas; alteraciones en la voz,
sobreutilización de los recursos humanos, manifestada en la degra- que pierde sus modulaciones y se vuelve monótona; trastornos de
dación y destrucción fisica de gran cantidad de hombres a lo largo carácter; ceguera. Con frecuencia provoca también lesiones en el
de varios siglos. Las estimaciones oscilan, según los autores, entre estómago y en los riñones. En dosis elevadas es mortal.tt
tres y ocho millones de muertos, una magnitud comparable a la de En Potosí se utilizó el mercurio para extraer la plata por amal-
las víctimas de Auschwitz. gama. Se mezcló el mineral en polvo con el mercurio en grandes
Según testimonio de Mariano Moreno, "de las cuatro partes cubas calentadas con pasto seco Por falta de leña. Cuando los mi-
de indios que salen para la mita, rara vez regresan las tres ente- neros terminaron con toda la vegetación natural del cerro y sus
ras".72 El humo de los hornos contaminaba el aire de tal manera alrededores, dejaron entibiar al sol la mezcla, pero mandaron a los
que no había pastos ni sembrados en un radio de seis leguas alrede- indios a amasarla diariamente con los pies, para acelerar la incor-
dor del ceffo, y sus efectos sobre los hombres eran igualmente poración del mercurio al metal. En embos casos, los vaPores tóxi-
deteriorantes. El dominico fray Domingo de Santo Tomás lo cali- cos hicieron estragos en los trabajadores. Según una investigación
ficaba de "boca del infiemo". El padre Calanche afirmaba que efectuada porJuan de Solórzano en 7679, "eI veneno penetraba
morían diez indios por cada moneda, y un virrey del Peru, el en la pura médula, debilitando los miembros todos y provocando
conde de Alba, decía que, de exprimine esas monedas, se les saca- un temblor constante, muriendo los obreros, por 1o general, en el
ría más sangre que plata. espacio de cuatro años".t"

44 45
algunos desvíos laterales que llevan a SanJuan, a Mendoza, a Co-
El insumo estratégico para la producción de plata es el mercu-
rrientes, a Paraguay. Pero la mayor parte del territorio, o es tierra
rio, y la forma en que se manejó refleja la actitud de la Corona
de indios, o es el desierto.
hacia el desarrollo de sus colonias. Se estableció el monopolio real
para la producción y venta de mercurio. A fin de asegurar un mer-
cado amplio, se prohibió mezclar el mercurio con hierro al prepa-
LA PAMPA HÚMEDA. UN DESIERTO INHÓSPITO
rar la extracción por amalgama, ya que esta mezcla permitía ahorrar
mercurio. (Este ahorro hubiera disminuido la contaminación.)
Los conquistadores encontraron desierta la pampa y no hicie-
No solamente se obligó a los empresarios mineros a usar la
ron nada por poblarla ni por explotar sus recursos naturales. Vea-
tecnología más costosa, sino que se encareció deliberadamente este
mos las razones de esta conducta y las causas de este despoblamiento.
i.rsrr-olEl grueso del mercurio ucilizado era importado de Espa-
Llamamos región pampeana a una amplísima estepa herbácea
ña, de los yacimientos de Almadén. Se redujo a propósito la pro-
de unos 52 millones de hectáreas, de temperaturas benignas, llu-
ducción de las minas Peruanas de Huancavélica, que podrían haber
vias repartidas en forma relativamente regular a lo largo del año y
abastecido cómodamente las necesidades del Potosí, y, durante
suelos profundos con alto contenido de materia orgánica.
largos años, se las mantuvo clausuradas. Cuando no alcanzaron los
En riempos prehistóricos, esta pampa estuvo hebitada por gran-
envíos de mercurio español, la Corte prefirió comprarlo en Ale-
des animales, cuyos esqueletos petrificados descubrió Ameghino
mania antes que activar los yacimientos locales, a punto tal que el
cerca de la costa, en las proximidades de Mar del Plata. ¿Qué ha-
descubridor de una mina de mercurio próxima al Potosí fue asesi-
cían allí? Una hipótesis razonable es que muchos de esos animales
nado para evitar su explotación.77
no fueran oriundos de la pampa, sino que viniesen en grandes
Esta forma de usar los recursos naturales y humanos tiene su
migraciones, provocadas por cambios ecológicos ocurridos en sus
correspondencia en la forma de usar el espacio. Potosí organiza el
lugares de origen. Es probable que, "huyendo de las condiciones
espacio económico de la colonia. De Chile recibe trigo, potros'
en extremo desfavorables del interior, grandes cantidades de ma-
came seca, pieles y vinos; de Perú recibe mercurio cuando el rey
míferos llegasen a morir entre los médanos de la costa, atraídos por
lo permite. Desde el actual territorio argentino se envía came seca,
la ilusión de un precario refugio".Te
vinos, aguardientes y tejidos a lomo de mula, cuya cúa se hace con
Estos animales eran: el megaterio, un herbívoro del tamaño de
el propósito de "adaptar los equinos a las necesidades como bestias
un hipopótamo; el toxodón, también enonne, o el gliptodonte,
decarga y a las condiciones ambientales".Ts Tucumán y Santiago
del Estero le proporcionan roPas de algodón. De las minas de La
un peludo de dimensiones de pesadilla. Tan grande era el
gliptodonte, que los primeros naturalistas de nuestro país afirma-
Carolina (San Luis) le llega oro en grandes canridades para su acu-
ñación, la que debía efectuarse en Potosí Porque las autoridades
ron que los hombres primitivos utilizan su caparazón como vi-
vienda, afirmación que no está demostrada.
coloniales privilegiaban el control de las ectividades económicas
Estos animales pastaban en una amplia llanura cubierta de
por encima del desarrollo regional'
pajonales de gran altura. Esa llanura tenía pocos árboles, y en ver-
El alejamiento de las costas actuó como una forma de protec-
dad no se sabe si eran pocos o poquísimos, como tuvo después,
cionismo de hecho, estimulando una economía autosuficiente, al
pero hay quien sostiene que los tuvo en alguna cantidad, y que
tiempo que la demanda del Potosí alentó la producción para el
después los fue perdiendo.
consumo. Sin embargo, esta compleja gama de ectividades se de-
Los animales que hemos nombrado tenían un depredador na-
sarrolló ocupando una fracción muy reducida del territorio colo-
tural, un mamífero más pequeño que eüos, pero con buena espe-
nial. El país tiene la forma de un larguísimo camino que une Buenos
cialización paralacaza: el hombre. En 1915 se encontró un toxodón
Aires con Lima y Potosí, según el actual trazado de la ruta 9, con

47
46
fósil con una punta de piedra clavada en un hueso, señal de que EI sentimiento de lo infnito
alguien intentó caz¡rlo y el animal escapó herido.'o Pero la inci-
dencia humana en su extinción no parece debene a la caza, sino a Pampa es un rérmino indígena que significa llanura. para
la mayor frecuencia de incendios, ocasionados por los primeros Humboldt su aspecto "llena el alma del sentimiento de lo infini-
grupos humanos. Es significativo que hayan sobrevivido sólo los to".82 Su vegetación nafural son las gramíneas. Dos siglos atrás se
animales adaptados a convivir con cierta frecuencia de incendios. trataba de altos pajonales, intemrmpidos de cuando en cuando por
Esto significa que las actividades humanas podúan haber tenido un ombú o un pequeño monte de chañar. La ausencia de árboles
una incidencia ambiental de envergadure, aun en épocas prehistó- se explica por la densidad del pajonal, que sombreaba las semillas y
ricas. Ello provocó alteraciones en la ecología de las pampas. La las plantas jóvenes e impedí¿ su desarrollo.
más importante fue su despoblamiento. Un viajero asombrado afirma en 1691 que "de Buenos Aires a
Los hombres eran cazadores y debían desplazarse hacia donde Córdoba se extiende una llanura de más de 200 leguas, en la que
encontraran su alimento. Con la desaparición de los grandes ma- no se ve un solo árbol".t'
míferos prehistóricos disminuyeron enornemente las posibilida- Si, apesarde todo, algún árbol conseguía crecer, era dificil que
des de caza en la región, los hombres debieron emigrar y la pampa durase mucho; en zona de frecuentes tonnentas eléctricas y de
se transformó en un desierto. abundancia de pastos secos, los incendios de campos fueron muy
Los hombres se fueron a los bordes de la pampa, siguiendo a frecuentes. Es probable que esos incendios hayan terminado con
los guanacos, hasta lugares como las sierras de Tandil y de la Ven- cualquier árbol que se aventurara en el interior de la pampa, a
tana. El guanaco era la base de la dieta del hombre prehispánico. excepción precisamente del ombú, cuyo caúcter púcticamente
También su cuero proporcionaba vestimenta y era insustituible en incombustible lo mantenía a cubierto, y del chañar, cuya brotación
la confección de los "toldos" que usaban como habitación. por las raíces se activa por el fuego.
Es decir, que la distribución de los hombres en el espacio estu- A pesar de todo, había árboles, pero no en plena llanura, sino
vo determinada por la de los guanacos. "Estos animales en las márgenes de los úos y arroyos. Sauces, ceibos, sarandíes,
Guillermo Madrazo- prefieren, como es sabido, territorios-dice ven- acacias negras formaban un espeso bosque de ribera que en los
tilados y frescos, lo que estaría en relación con su extrema sensibi- arroyos menores se unía por encima para crear un bosque en
lidad hacia las picaduras de los insectos. Y esros últimos galería con un microclima mucho más húmedo, bajo el cual vi-
-la
'sabandija' a que aluden los antiguos viajeros (ejenes, mosquiros, vían abundantes aves acuáticas, como las garzas; peces como el
tábanos)- eran abundantísimos en la pampa deprimida virgen. dorado; reptiles como la tortuga de agua, o mamíferos como la
Existen referencias de que la 'sabandija' era tan agresiva en los nutria o coipo.
sitios bajos que en ocasiones los propios caballos sedientos debían Con las inundaciones, en el Delta y ríos mayores se les agrega-
refugiane en lo alto de los médanos donde corría la brisa, sin po- banjaguares que venían flotando en grandes balsas de camalotes
der acercarse a la orilla de las lagunas."sr por el Paraná y el Uruguay, y que se refugiaban entre los árboles
Con los guenacos en la región serrana y en la Patagonia, en de la orilla. Desde las primeras épocas de la conquista, su abundan-
una tierra sin árboles y sin cuevas, con pocos cursos de agua y cia los hizo peligrosos y siguieron siéndolo hasta bien enrrado el
con bastantes lagunas seladas, la pampa estaba lejos de parecene a siglo XIX; Darwin no pudo esrudiar el Delta y volvió prontamen-
un paraíso. Recién se pobló con la expansión de la hacienda te a su barco, asustado por huellas frescas y rugidos. Por algo el
cimarrona, multiplicada a partir de las pocas cabezas que trajeron Tigre se ll¡ma así.8a
los españoles. Fuera de los arroyos, el paisaje era monótono. A mediados del
siglo XIX, describe Martín de Moussy: "Sobre esta enoÍne super-

48
49
ficie, tan llana, tan igual, los menores pliegues del terreno cobran palabras, qué come ese animal, quién lo come, quién lo parasita,
proporciones extraordinarias para la vista; el espejismo, tan fre- qué plantas abona con sus deyecciones, qué semillas necesitan pa-
cuente en verano, hace que las matas de hierba ParezcaÍ palmeras sar por su tracto digestivo para después germinar, etc. En definiti_

y siembra lagos e islas imaginarias en este mar de pasto".85 va, qué roles, qué tipo de relaciones tiene ese animal con el conjunto
Pero si bien la vegetación y la topografia eran monótonas, de seres vivos y el medio fisico de su ecosistema.
la fauna parece haber sido lo suficientemente abundante como Cuando aparece una especie nueva en un ecosistema y esa es-
para despertar el interés del viajero: "Numerosas tropillas de pecie encuentra su propio nicho ecológico ocupado por otra, lo
vacas De Moussy- y de caballos recorren la pampa; el más probable es que se produzca una competencia que, en casos
-dice
corzo, el avestruz vagan por allí, seltan en libertad; el jaguar o tigre extremos, lleva a la desaparición de una de les dos. por ejemplo, la
americano, el lobo rojo (aguará) se multiplican en los juncos que introducción del ciervo colorado europeo en los bosques pa-
bordean las lagunas para sorprender a sus presas; la iguana se desli- tagónicos fue un factor muy importante en el retroceso de las po-
z entre las matas altas, y la vizcacha, la marmota del Plata, cava sus blaciones de huemules, porque ambos competían por los mismos
refugios y vigila la entrada de los mismos, Ianzando gritos roncos, pastizales. El resultado: el ciervo colorado, más grande y de cuer-
la pequeña lechuza gris del desierto". nos mayores que el huemul, fue desplazándolo y condenándolo al
hambre.
Por el contrario, las vacas y los caballos que trajeron los espa-
Los nichos ecológicos ñoles se encontraron con una llanura que no tenía grandes herbí-
voros, o por lo menos, que no tenía herbívoros tan grandes como
Volvemos atrás para formularnos una Pregunta: ¿por qué se ellos. Se les presentaba como un enorrne espacio vacío.
reprodujeron las vacas y los caballos de los españoles ¿ la velocidad Cuando hablamos de la multiplicación del ganado cimarrón,
que lo hicieron? O, desde otro punto de vista: ¿por qué no se nos resulta dificil imaginar la magnitud real que tuvo este fenóme-
extinguieron? Recordemos que un principio ecológico bastante no. Por eso queremos contar que enjulio de 1800 los hacendados
comprobado es que hace falta una cierta dimensión mínima para de la ciudad de Santa Fe resolvieron emprender una gran maranza
que una población animal subsista en estado salvaje. Si hay muy de Ia yeguada cimarrona, "porque no sólo destruíen las semente-
pocos ejemplares, los accidentes, las enfermedades genéticas agra- ras, sino también arrastraban consigo las cúas mansas y las mulas
vadas por los cruzamientos consanguíneos y una serie de factores cuando bajaban a abrevar al Salado".86
concurrentes terminaún haciéndolos desaparecer. Por su parte, el jesuita Falkner cuenta que los caballos cimarro-
El número mínimo de ejemplares que tienen que existir para nes "andan de un lugar a otro contra el viento, y en un viaje que
que esa población sobreviva depende de la especie y del hábitat hice al interior el eño 1744, hallándome en estas llanuras durante
del que se trate. Cuanto más hostil el hábitat, seún necesarios más tres semanas, era su número tan excesivo que durante quince días
ejemplares para sobrevivir; si es más acogedor, bastará con unos me rodearon por completo. Algunas veces pasaron por donde yo
pocos. estaba en grandes tropillas a todo escape, durante dos o tres horas
En este caso, el hábitat resultó especialmente acogedor porque sin cortane; y durante todo este tiempo, a duras penas pudimos yo
la pampa había perdido los representantes de un nicho ecológico: y los cuatro indios que entonces me acompañaban libramos de
el de los grandes herbívoros. que nos atropellasen e hiciesen mil pedazos".87
Recordemos que nícho eeológko es la función que ocupa el con- Al ocuparse este nicho ecológico, se observa que había otro
junto de individuos de una especie dentro de un ecosistema, esPe- nicho escasamente ocupado, que es el de los camívoros capaces de
cialmente el lugar que ocuPan en las cadenas alimentarias. En otras comerse a estos grandes herbívoros, ya sea estando vivos

50 51
diante su caza_, ya sea después de muertos. Escaseaban los ani- constatará en una estancia de Gualeguaychú que "este tiempo ha
males cazadores y animales comedores de carroña, que además estado sujeto a epidemias, que según la exposición del capataz
pudieran adaptarse a la vida en llanuras abiertas, lo que parece no Leyba, llegó el caso de no encontrar una res que camear para el
ocurrió con eljaguar. alimento".e2
Detrás de las vacas y los caballos llegaron sus depredadores, los La expansión del ganado cimarrón posibilitó una actividad ga-
perros cimarrones, que formaron grandes jaurías. Se multiplicaron nadera basada enla ceza. Se la llamó "vaquerías" y consistió en la
a punto tal que debieron organizarse expediciones militares para caza de ganado cimarrón para abastecer de carne a las ciudades y

combatirlos. E¡ 1775 se pide a los hacendados que, con sus peones para la exportación de cueros, sebos y carne salada. A lo largo del
y caballos y las armas necesarias, efectúen "correrías y matanzas de siglo xvtu se acentúan los testimonios que reflejan cambios impor-
,, 88 tantes en las poblaciones de ganado cimarrón, debido en parte a las
perTos
Una investigación hecha por el Cabildo concluyó que los alteraciones climáticas habituales de la región y, en mayor medida,
perros cimarrones se comían las dos terceras partes de los terne- al exceso de ceza efectuada por españoles e indios. Las grandes
ros que nacían cada año, lo que da una idea de la envergadura sequías analizaremos en detalle más adelante- hacían desa-
-que
parecer los pastos, lo que hizo morir de hambre a importantes
del problema.t'Al respecto, vale la pena transcribir el testimo-
nio de un viajero: "Se han multiplicado tan bien de modo que cantidades de animales.
cubren todas las campañas circunvecinas y viven en cuevas Con respecto a la actitud de los indios, en 1717, el Cabildo de
subterráneas que trabajan ellos mismos, y cuya embocadura Buenos Aires decide tratar con losjefes indios "para velar de co-
parece un cementerio por la cantidad de huesos que la rodean. mún acuerdo por la preservación del ganado", y declaraba que el
Y quiera el cielo que, faltándoles la cantidad de carne que en- único medio era "nombrar por guarda mayor de ellos a los indios
cuentren ahora en los campos [e] irritados por el hambre, no gentiles pampas nombrados Maripalquan yJatil".'3 Estos acuerdos
acaben por asaltar a los hombres. El gobernador de Buenos no fueron muy duraderos, pues pronto volvieron los indios a la
Aires comenzó a enviar soldados para destruirlos; una tropa más lucrativa actividad del cuatrerismo.'o
armada de mosquetería hizo grandísimos estragos, pero, al vol- Los tiempos ecológicos no coinciden con los tiempos econó-
ver a la ciudad, los muchachos, que son aquí impertinentísimos, micos: la demanda de cueros creció más rápidamente que la capa-
empezaron a perseguirlos haciéndoles burla y llamándolos cidad de reproducción del ganado cimarrón, lo que afectó la
mata-peftos, de lo que se avergonzaron tanto, que no han que- existencia misma del recurso. Estos desequilibrios comenzaron a
' .;'9l) hacerse visibles a partir del Tratado de Utrecht (1715), que otor-
rrdo volver mas
IJna vez muertos vacas y caballos, las aves de presa se ocuPan gaba a Gran Bretaña facilidades para la importación de esclavos y
de lo que hayan dejado los perros. Alcides D'Orbigny advierte daba recíprocamente a los vecinos de Buenos Aires autorización
que el número de buitres tiene que haber'crecido enormemente para comerciar con Brasil. Así se multiplicaron las posibilidades de
con la introducción del ganado.tt Ocurrieron cambios similares exportación de cueros, sebos y came salada. El aumento de las
con las poblaciones de microorganismos. La mayor concentración vaqueías empujó el ganado hacia el sur, y las estancias rebasaron la
de ganados no sólo facilitó la reproducción de sus enemigos visi- línea de fronteras en su busca. Este eumento de las oportunidades
bles sino también la de sus enemigos microscópicos; se multiplica- económicas se utilizó para concentrar la riqueza: desde el primer
ron las epizootias, que ocasionaron gran mortandad. Los tesrimonios momento, las autorizaciones para vaquear estuvieron en manos de
sobre la cantidad de ganado cimarrón son lo suficientemente con- un número restringido de vecinos y la ocupación efectiva de la
tradictorios como para que podamos pensar que sus poblaciones tierra (300.000 hectáreas) otorgada en propiedad también estuvo
sufrían cambios muy acentuados. Más adelante, Mariano Moreno concentrada en pocas arrarros."

52 s3
de Buenos Aires, convertidos en jinetes y en comedores de vacas y
En la zona que abarca actualmente Uruguay, norte de Buenos
yeguas, y había aparecido un grupo social intermedio: los mesti-
Aires, sur de Santa Fe y Entre Ríos, "se realizaba una matanza
zos, gauderios o gauchos.
anual estimada en 600.000 cabezas, para el consumo, la industria
"Las manos destructoras de los gauderios --decía el virrey
saladeril y la extracción de cueros".e6
Arredondo- matan las reses que se les antoja, los unos para comer
Se vaqueaba especialmente en primavera, lo que, al coincidir
un pedazo de asado, dejando inútil lo restante, y aun hasta el cue-
con la época de las pariciones, aumentaba innecesariamente la mor-
ro; y los otros únicamente para sacarles el cuero y venderlo a per-
tandad del ganado. Eran frecuentes púcticas depredatorias, como el
sonas que, en consiguiendo su lucro, no tienen escrúpulos en cuanto
sacrificio de vacas preñadas (para hacer asados de nonatos) o de
al modo de adquirirlo."*
equinos para utilizer el cuero de sus patas en la confección de botas
En consecuencia, el mismo Arredondo estableció un cuidadoso
de potro, desperdiciando el resto del animal. En otras palabras, se
sistema de controles sobre los cueros recibidos en las barracas para su
manejó el recuno ganadero como si fuera inagotable, a pesar de las
exportación, previniendo así su comercio ilegal. Sin embargo, el
repecidas advertencias de quienes afirmaban que "los hijos del país
cuatrerismo seguía a la orden del día: lo practicaban los gauchos
contribuyen con su método desordenado a destruir el ganado".eT
pobres para su sustento, lo practicaban los indios, pero también los
Las vaquerías se hicieron más frecuentes a partir del Regla-
grandes propietarios, quienes con mucha Éecuencia se alzaban con
mento de Comercio Libre de 1778, que permitió la exportación
el ganado de sus vecinos. Mariano Moreno lamentaba que en estas
masiva de cueros a España, en una escala mucho mayor de lo que
fértiles campañas, que un tiempo atrás contaban por millones el
permitía el contrabando. En ese año se exportaron 150.000 cue-
número de sus ganados, se hubieran reducido de tal manera que
ros. Al año siguiente, ya eran 800.000, en tanto que en 1783 se
apenas era "una débil imagen de la opulencia antigua".rm
vendieron 1.400.000 cueros, en un clima de preocupación por la
Finalmente, los ganados cimarrones se fueron extinguiendo y
subsistencia de esta riqueza.
quedaron solamente los que se criaban a campo abierto, en gran-
Desde el punto de vista ecológico era el peor momento. Ya
des estancias. Para tener una idea de la magnitud de la riqueza
había habido sequías de alguna importancia en 1748 y 1758, ante
despilñrrada, podemos citar un par de cifras de Félix de Azara.
las cuales la única respuesta fue ordenar rezos al patrono de la
Este autor estima que hacia el año 1700 había en la Pampa Húme-
ciudad. Pero después aparecen cuatro sequías muy seguidas, que
da unos 48 millones de cabezas de ganado, es decir, una cantidad
impiden la producción de los pastos necesarios para alimentar el
próxima a la que existe actualmente. En 1800 sólo quedaban 6
ganado. En 1773,la falta de lluvias y la langosta expusieron a la
millones y medio de cabezas. Aun cuando estes estimaciones pue-
población a "perecer de necesidad" o a "sufrir una próxima epi-
dan ser exageradas más y en menos, respectivamente-, no
demia ocasionada por el hambre"." También fueron extremada- -en
es por eso menos significativa la intensidad de la depredación. Haúa
mente secos los años 1777, 1779 y 7781, como surge de las actas
del Cabildo.
ñlta más de un siglo para reconstruir los rodeos perdidos por un
tol
manejo irresponsable.
En ese momento, las poblaciones de ganado cimarrón se en-
contraban en decrecimiento por el sobreuso del recurso en condi-
ciones climáticas advenas. Las autoridades coloniales intentaron
LA SUBUTILIZACIÓN DEL SUELO AGRÍCOLA
ordenar las vaquerías para evitar la extinción del ganado y, al mis-
Y SUS CONSEC{IENCIAS SOCIALES
mo tiempo, mantener el monopolio. Porque las condiciones
ecológicas que posibilitaron la reproducción de vacas y caballos
Cada sociedad utiliza, abandona o degrada los recursos natura-
también hicieron posible la repoblación de la pampa. Hacia el fin
les de una manera particular, lo que afecta, también de un modo
de la época colonial, los indios habían vuelto a ocupar la provincia

55
54
particular y distintivo, las condiciones de vida de la población. l3uenos Aires) son más aseadas y con más muebles, sus vestidos son
Una constante del manejo de recursos durante la época colonial es algo mejores. Saben también hacer sus guisados de came y de sus
la falta de aprovechamiento de la aptitud agrícola de los suelos, vegetales, y comen también pan, que son cosas poco comidas por
debido a las condiciones de tenencia de la tierra. En 1774habia en los pastores".ros
la ciudad de Buenos Aires 10.000 habitantes y sólo 33 agriculto- La subutilización del suelo agrícola contrasta con otras expe-
res. Había 186 propietarios de grandes extensiones, pero la pobla- riencias latinoamericanas. En México, las comunidades agrícolas
ción de la campaña bonaerense era de 6.083 Personas. La tierra precolombinas proporcionan la base social para la continuación de
había sido distribuida en latifundios, e pesar de que las leyes de la actividad agrícola durante la colonia. En Brasil se da el fenóme-
Indias establecían que la tierra se entregase "sin exceso entre des- no inveno al registrado en el Río de la Plata: se sobreutiliza el
cubridores y pobladores entiguos y sus descendientes y sean prefe- suelo. En el Brasil colonial, "cuando una tierra se agota, se va más
ridos los más calificados".rot Los camPos, desiertos, incultos, tenían al sur o más al oeste, dejando atrás un país devastado, porque se es
precios muy bajos, ya que no contaban con trabejo incorporado: incapaz de devolver al suelo lo que se le quitó".'*
en 1610 una legua en Luján (es decir, 2.500 hectáreas a 60 kilóme- La abundancia de mano de obra esclava bloqueaba el desarro-
tros de Buenos Aires) valía lo mismo que un traje. llo de aquellas actividades que hubieran evolucionado mejor con
Hay otras tres razones que condicionan esta forma de manejo personal asalariado. Hacia 1600 un peón de campo ganaba 100
del recurso suelo: la tradicional aversión al trabajo manual de los pesos de plata al año. Por la misma suma se compraban los 15 o 20
hidalgos castellanos, únicos propietarios, la ausencia de mano de años de trabajo que da un negro esclavo. Ello impidió el desarrollo
obra asalariada, y la falta de tradición agrícola de los indígenas de actividades industriales y artesanales más especializadas, las que,
pampeanos. por otra parte, fueron permanentemente saboteadas por las autori-
Los inmigrantes encontrarán ocupadas las escasas tierras libres dades coloniales.
de indios y no tendrán trabajo estable. Junto a las mejores tierras El desinterés por la agricultura se refleja en un informe entre-
potencialmente agrícolas del mundo, se vive "en la inseguridad gado al Cabildo en 7790, en el que se enumeran las causas de la
continua del pan de cada día". "El proletario el medio urba- decadencia de la ganadería. Entre otras, la atribuyen al "abuso" de
no- -en
lleva una vida miserable, en pobúsimos ranchos. Come los sembrane trigo, maíz y otras especies en las mismas estancias, "de
restos del matadero, la limosna de la casa solariega. El trabajo es que proviene que por custodiar las mieses se persiguen y ahuyen-
rr 107
inútil: todos los oficios a su alcance están ocupados por los sier- tan los ganaoos
vos."to3 A menudo roba para poder comprar una mujer a los in- Félix de Azara explica las razones económicas de este abando-
dios. Si el dinero no le alcanza, la comprarán entre varios. Las no de la agricultura. "(Jna estancia de diez mil cabezas de ganado
relaciones familiares así formades se llamaron aparcería. vacuno procrea en el Río de la Plata 3 mil anuales, y
A pesar de tanta miseria, la situación alimentaria no
-dice-
bastan para su cuidado un capataz y diez peones." Esos once hom-
Parece
haber sido seria, debido a la gran cantidad de carne vacuna dispo- bres producen, cuidando vacas, una renta de 5.250 pesos anuales.
nible. Según un viajero, en Buenos Aires, "a la oración se da mu- Si se los ocupara en sembrar trigo darían una ganancia de 1.535
chas veces carne de balde, como en los mataderos, porque todos pesos, es decir, tres veces y media menor. Aclara que Para este
los días se matan muchas reses, más de las que necesita el pueblo, cálculo "no se tiene eh cuente la mayor extensión de tierra que
sólo por el interés del cuero".tun necesitan los ganados, porque sobran y están baldías". De este modo,
Aun en una sociedad tan rígidamente estructurada, las diferen- la ganadería latifundista predominó en el espacio económico del
cias en el uso de los recursos naturales generan diferencias en la Río de la Plata, si bien el 82 por ciento de las exportaciones fue el
calidad de vida: "Sus casas (las de los horticultores de la ciudad de metal del Potosí.

56 57
Las conclusiones políticas que saca Azara son extremadamente ñas parcelas alrededor de las estancias para una Producción de
interesantes. En los casi dos siglos siguientes, aparecerán muchas lutoconsumo pudo haber sido la forma que hallaron los estancie-
veces quienes intenten llevarlas a la práctica. Refiriéndose al país, ros para retener la mano de obra temporaria en los alrededores y
dice Azare: "¿Qué otra industria le puede dar lo que el pastoreo, disponer de ella en los picos de actividad ganadera, exceptuando
que casi no necesita aprendizaje, instrucción ni talento? No quiero los meses de verano. En el trabajo antes mencionado se describe
decir con esto que se proscriban todas las artes y oficios, sino que cómo los servicios de agricultores en las estancias genaderas, de-
se abandonen a sí mismas para que se reduzcan a lo necesario". jando los sembradíos a cargo de sus familias, eran actividades usua-
Recomienda también "proteger y fomentar el pastoreo, sacando les que les permitían aprovechar a pleno la mano de obra familiar
con esta mira la gente que se pueda de las ciudades populosas, y obtener ingresos adicionales fuera de su pequeño campo. Esta
donde es más pe{udicial que útil, y no hace más que subsistir a estructura agraria significaría que la agricultura PamPeana tempra-
costa de la gente del campo". na tuvo, como la de un siglo más tarde, un carácter subsidiario de
Esta economía pastoril mantiene a la población rural en la mi- la ganadería.
seria. Los ranchos se construyen con barro extraído del río y se los Pudo haber originado, sin embargo, conflictos por el uso del
arma con cañas y arbustos. Disponían de una entrada, pero no de espacio rural, en tanto necesariamente debe de haber existido al-
puertes ni ventanas. En ocho o diez metros cuadrados, durmiendo guna delimitación natural o artificial de campos de pastoreo para
sobre el piso de tierra, se hacinaban diez o quince personas, e proteger los cultivos. Incluso el espacio ganadero debió de sufrir
menudo con peros y gallinas, potrillos y terneros. diferenciaciones, ya que el vacuno se concentró en estancias, y el
Pero hubo excepciones en este universo pastoril: evidencias equino, mular, lanar y avícola, en los campos de labranza.
recientes, surgidas de cuidadosos análisis de contabilidades de es- En las pequeñas aglomeraciones ganaderas las condiciones de
tancias de la época,to' indican que durante el último tramo del vida no eran buenas. A fines del 1700 se establecieron saladeros en
período colonial la agricultura llegó a rener cierro desarrollo, co- la costa del Paraná, donde hoy se encuentran San Nicolás, Ramallo
existiendo con la ganadería que comenzaba de a poco a organizar- y San Pedro. "En todos estos saladeros se habían formado peque-
se más sistemáticamente. ñas poblaciones que vivían hacinadas. Mujeres con numerosas cria-
Tanto en la Banda Oriental como en una franja de unos 100 turas se habían establecido en pequeñas viviendas de los alrededores,
kilómetros de ancho a lo largo del Paraná y del río de la Plata en pero era tal el egoísmo de los hacendados, que muchas de esas
territorio bonaerense, se establecieron en la periferia de las estancias pobres gentes ayudaban en las faenas, sin otro beneficio que las
numerosos campesinos sin tierra propia. Estaban en pequeñas par- ach,r.as y partes sin valor de las reses."t0'
celas dedicadas principalmente al culrivo de rrigo y complementa- Las condiciones ambientales eran tan malas como las sociales'
riamente del maiz,la cebada y la horriculrura. Contabilizando los Probablemente por la contaminación originada por los nuevos
registros de diezmos (impuestos equivalentes a la décima parte de la saladeros, en 1778 se declaró una epidemia de cólera, que se
producción agraria destinados al mantenimiento de la Iglesia) se cal- extendió hasta el año siguiente. Fueron afectados San Nicolás,
culó que la producción cerealera de la región pudo haber llegado a San Pedro, Baradero, Arrecifes, Pergamino y San Antonio de
unas 100.000 fanegas (en el orden de las 4-5.000 toneladas), destina- Areco. Las primeras víctimas fueron los pobres que vivían en las
das tanto al autoconsumo como a la venta a las poblaciones. afueras de los pueblos, cerca del río, Pero pronto afectí a toda la
Los registros laborales de estancias y chacras muestran tenden- población.
cias invenas: durante la cosecha del trigo las estancias se despue- Se pidieron médicos a Buenos Aires y el Cabildo los envió,
blan de peones, que aparecen con máximos en las chacras y vicevena pero en vista de su inutilidad se ocupó de mandar capellanes para
el resto del año. Esto nos permite postular que la cesión de peque- que, al menos, salvaran las almas. A principios de 1779,Ios pue-

58 59
blos afectados ofrecían un aspecto de ruina, abandono y desola- la legislación colonial. Las viejas leyes de Castilla y las posteriores
ción. Las autoridades coloniales prefirieron desconocer las causas de Indias tuvieron su sustento en el orden feudal, en el cual la
ambientales de esta epidemia ya que, de lo contrario, hubieran propiedad privada de los bienes era sólo una de varias formas de
debido exigir alguna desinfección pare las aguas residuales de los apropiación. En ese orden feudal, la importancia de los bienes de
saladeros. A fin de evitar esto, el comandante militar de Pergami- uso colectivo era mucho mayor que en la actualidad, y, por ende'
no explicó que "muchas muertes tuvieron lugar por no tener los también lo era la defensa juúdica de esos bienes.
enfermos fe en la medicina".lro Para las Partidas de Alfonso el Sabio existen los bienes que
Con estas precauciones, no sorprende enterarse de la repeti- son comunes a hombres y animales; los bienes comunes a hom-
ción del cólera morbus en la misma zona, en 7796. bres solamente; los que Pertenecen al común de algún pueblo;
los que pertenecen a un hombre solo y los que no pertenecen a
ninguno.tls
UN PAÍS SIN ÁRBOLES Otra ley expresa que "son comunes a toda crietura el aire, el
agua de la lluvia, de la mar y su ribera".116 Este carácter común del
Hemos visto que la región pampeana ere una llanura comple- aire y del agua significa que necesariamente cualquier penona es
tamente desprovista de árboles. Pero para levantar una ciudad hace parte interesada en cualquier litigio que afecte a estos recursos na-
falta madera. Para hacerla funcionar, para transportar sus produc- turales. Del mismo modo, "los úos, puertos y caminos públicos
tos, para cobijar, alimentar y calentar a la población, fue necesario son comunes aun a los que son de tierra extraña".lt7 LJn comenta-
arrasar con todos los árboles existentes en varias leguas a la redon- rista aclara que el agua salada es propiedad de todos los hombres,
da. Fueron inútiles las previsiones efectuadas ya en 1590 por el en tanto que el agua dulce es propiedad del rey, quien la entrega al
Cabildo para evitar que desaparecieran los pocos "algarrobos" que común de alguna villa. En ese caso, las aguas "dejan de ser reales y
había "en el ejido de esta ciudad, hacie el Riachuelo de los Na- ¡ 1t8
, ,r lll r Pasan a ser puoucas
vios".''' Lo mrsmo ocurrió con la prohibición de cortar los sauces Pero los bienes públicos eran más numerosos, y los montes o
de la costa del Riachuelo, emirida por el mismo Cabildo y rápida- bosques estaban incluidos entre ellos: "Fuentes, plazas, ferias, mer-
mente olvidada. cados, casas de Cabildo, ejidos, montes, dehesas y todas las seme-
La escasez de leña dio origen a la civilización del cuero. Los jantes de cada pueblo, son comunes al morador de é1, pobre o
muebles, las puertas de las casas y a veces sus techos, las cercas de rico, mas no lo son para los forasteros sin licencia de éstos".rle
losjardines y hasta las llantas de las carretas se hicieron de cuero.tt' Estas leyes no fueron un resabio arceico: se aplicaron efectiva-
"La leña es muy cara un viajero-. No se encuentran mente y el aumento de los bienes públicos fue una política explí-
-dice
en los alrededores más que algunas, apenas propias para quemar. cita de los reyes de España, en especial en lo que hace al uso colectivo
Todo lo que es necesario para la armazón de las casas, la construc- de los recursos naturales:
ción y reparación de las embarcaciones que navegan por el úo,
viene del Paraguay en balsas."ll3 Por la permanente escasez de * En 1518, Carlos V manda: "Pongan en las riberas sauces'
madera se quemeban pajas y cardos, huesos y bosta de animales. álamos o árboles, de que los vecinos se aprovechen en leña, made-
Muchas veces se mataban ganados cimarrones para hacer fuego ¡ rr 120
ra y lrutos
con sus huesos y su grasa."'
Existían algunas reglamentaciones para el uso del recuno fo- * En 1533 insiste: "Hagan que los montes, Pastos y aguas de
restal. Pero para entender sus implicancias, tenemos antes que ha- los lugares y montes contenidos en las mercedes hechas sean co-
blar un poco de la forma en que aparecen los intereses públicos en munes a los españoles e indios".l2r

60 61
x En 1541 dice "que los pastos, montes y aguas sean
comunes bón, según puede deducirse de un oficio del virrey "sobre preca-
en las nuestras Indias"-t2t ver la escasez, monopolio y excesos que se notan en la venta del
t. ¡;125
carDon
A partir de aquí, son innumerables los ejemplos en los cuales Tal situación continúa en los primeros años de vida indepen-
los reyes reiteran que son de uso común los recursos agua y suelo; diente, en los que se administra el recurso forestal con los mismos
este último para extracción de leña y también para el pastoreo del criterios de asignar prioridad al interés público. Así, en 1872, el
ganado. La mecánica de defensa de estos intereses era la siguiente: gobiemo ordena levantar una fábrica de carbón que existía en
como se trataba de bienes de uso público, los vecinos denunciaban Chascomús, por "el inconveniente que sobrevendúa de privar a
ante el Cabildo cualquier impedimento que tuviesen para el uso los dueños, y aun a los vecinos de Chascomús, del auxilio de la
de esos bienes. La escasez del recurso forestal en la región pampeana leña y maderas para corrales, porque siendo aquellos montes de
hacía especialmente importantes estos mecanismos de defensa de poca consideración, luego concluiían con ellos los carboneros".
quienes debían utilizarlo. Por ejemplo, un vecino denuncia a un Por ello, los envían a las islas del Tordillo, cuyos monres "no sufri-
alférez por haberle impedido corrar madera y cañas en el pago de rán mengua por su mucha extensión".126 Para proteger esta explo-
Magdalena, siendo los montes de uso común. El Cabildo falla a su tación fue necesario fundar el primer pueblo bonaerense situado al
favor y ordena se le haga justicia. Del mismo modo, en 1695, los sur del Salado, la actual ciudad de Dolores.'"
vecinos de Buenos Aires piden al Cabildo que logre la derogación En distintas partes del territorio colonial aparecen conflictos
de un impuesto que el gobernador había colocado a la extracción por el uso del recuno forestal. Por ejemplo, San Luis actúa como
de madera de los montes naturales, insistiendo los demandantes en
área proveedora de maderas para la fabricación de carretas, barri-
su carácter común. El Cabildo envía el reclamo a España y es les, muebles, etc., en Mendoza y SanJuan. El crecimiento econó-
aceptado.
tt'
mico de estas últimas (a partir de sus vínculos con Chile y con el
Estas normas suponían una licencia previa para la explotación Potosí) provocó tal demanda de madera que afectó la continuidad
forestal, la que se otorgaba teniendo en cuenta el riesgo de agota- de los bosques puntanos. En consecuencia, en 7627 se dispuso que
miento del recurso. Sin embargo, las leyes de protección de los no se talaran árboles sin autorización del Cabildo local, lo que
recursos naturales suelen ser fácilmente violables. Se plantaron originó inmediatas protestas de artesanos y comerciantes men-
durazneros en el Delta del Paraná, aprovechando las condiciones docinos y sanjuaninos.t2t Testimonios posteriores indican que la
ecológicas del área, que facilitan su reproducción natural. Estos prohibición no fue efectiva.
durazneros servían para provisión de fruta y leña, por lo cual no De todos modos, fueron pocos los que se preocuparon por la
debían ser talados sino podados periódicamente. Este cuidado se conservación de los montes naturales. Uno de ellos fue Belgrano,
tenía también con los durazneros silvestres, o, al menos, eso era lo quien obtuvo un decreto del virrey que prohibía la tala del curupay,
que estaba reglamentado. Aparecieron continuas quejas por el no que amenazaba con extinguir los montes de este árbol rico en
cumplimiento de esas noÍnas, ya que los vecinos, negligentes o tanino. El decreto establecía que sólo podía arrancarse la corteza
desesperados, arrasaban con todo árbol que tuviesen delante. En de los árboles en pie, aunque no existía podía existir- nin-
algunas ocasiones, cortaron tantos durazneros que dejaron a Bue- gún mecanismo eftcaz de contralor.r2e -ni
nos Aires sin frutas. En 7778 el Cabildo recibe una queja por la Si ésa era la situación de los bosques narurales, puede imagi-
presencia de botes y canoas en el Paraná "para cortar no solamente
narse la de los implantados. En 1802, el Semanario ile Agicuhura
la rama de los árboles de duraznos, sino los troncos, por cuya ra- exalta el patriotismo de un hombre que había tenido la insólita
zón se halla en el día esta ciudad careciendo de aquella fruta".t'o idea de plantar en su estancia de Magdalena un monte de dos
La falta de leña provocaba maniobras especulativas con el car- cuadras cuadradas de diversas especies de árboles.r30 Si dos cuadras

62
63
de árbolesjustificaban un arrículo elogioso, era porque no había que la de hoy (recuérdese que ahora hay edificios que paran el
nadie que plantase ni un solo arbolito. viento), el resultado es que las aguas desbordadas tenían mucho
En la región pampeana, la deforestación de las márgenes de
Para arrastrar.
los ríos y arroyos provocó fenómenos de erosión. Éstos fueron A ello se agrega un segundo elemento, que es lautilización del
muy visibles en el caso del Riachuelo, cuyo puerto natural había Riachuelo como aguada para el ganado. Las pezuñas de los anima-
sido la verdadera rez6n de la localización de Buenos Aires en el les removían un suelo sin protección y lo pulverizaban, lo que
sitio en que fue fundada. Al principio, los barcos entraban bas- hacía más fácil su arrastre por las lluvias.
tante bien al Riachuelo, pero más tarde tuvieron que quedarse Todo esto aumentó la cantidad de tierra que el Riachuelo lle-
esperando que subiera la marea para poder ingresar. ya en 1703 vaba en suspensión. Si hubiera desembocado con mucha fuerza en
advierten que la entrada al Riachuelo es diffcil, "por los bancos el río de la Plata, quizás esa tierra se hubiera ido un poco más lejos.
que tiene en-su canal en que cada día varan los botes siempre que Pero como el Riachuelo tiene muy poca pendiente en su desem-
el río baja".t3' Pasaron unos eños y el Riachuelo te fu. t"porrrrrdo bocadura en esa época desembocaba en una forma mucho
a sí mismo. Los sedimentos que arrastraba fueron elevendo el -y
más abierta que ahora-, sus aguas llegan al Plata con mucha len-
nivel del fondo en la desembocadura, aumentando así las dificul- titud. Aquí las afectan las mareas del río de la Plata y los vientos,
tades de ingreso al puerto. A fines del siglo XVIII, los barcos que muchas veces las hacen volver atrás. Este movimiento de ida y
tenían que entrar "a la sirga", es decir, arrastrados por caballos o vuelta favorece la decantación de la tierra en suspensión, que cae
bueyes desde la orilla, ya que no tenían agua para seguir nave- en el fondo y allí se queda, raponando la entrada del Riachuelo e
gando. inutilizándolo como puerto.
Ésta et la razínpor la cual los invasores ingleses no desembar- Esta compleja cedena de efectos ecológicos no fue comprendi-
caron directamente en el puerto del Riachuelo, cuyos pobres ca- da en la época, por lo cual nadie planteó con claridad que una
ñones no hubieran podido detener a la flota enemiga. Simplemente, manera de conservar al Riachuelo como puerto era reforestar sus
porque no tenían agua para entrar. márgenes.
Los sedimentos también se encargaron de cegar el canal que Sin embargo, se alzaron algunas voces solitarias en defensa de
usaban los barcos para entrar en el Riachuelo, hasta que se des- la conservación de los bosques y la necesidad de forestación. Los
cubrió que éste tenía un segundo canal natural, oculto y medio argumentos utilizados se vinculan, principalmente, con la heren-
obstruido por bancos de arena yjuncos, pero perfectamente apro- cia que se dejará a las generaciones futuras. Así, Belgrano afirma
vechable en sustitución del anterior, ya inutilizado. que "hacer plantíos es sembrar la abundancia por todas partes y
Existen dos elementos que quizás hayan influido bastante en dejar una herencia pingüe a la posteridad".l32
la rápida colmatación de la boca del Riachuelo. Los señalamos En otro artículo plantea el principio de que la política ambien-
aquí porque son los mismos que encontrará Ameghino, un siglo tal debe imponer restricciones que pasen aun por encima del dere-
más tarde, como causas de la degradación de los suelos en la cho de propiedad. Ésta es una cuestión que veremos repetirse
provincia de Buenos Aires. En cien años se repetirán en gran cuando el país sea atacado por las mengas de langosta. "Causa el
escela.
mayor sentimiento Belgrano- ver tantos árboles muertos,
El primer elemento es la deforestación de las márgenes del -dice
a cuya existencia hacía siglos que concurría la naturaleza: se pre-
Riachuelo. Los árboles servían, entre otras cosas, pera fijar el suelo siente ya lo detestables que seremos a la generación venidera, si no
con sus raíces. Eliminados los sauces y ceibos, al retirarse cada se ponen los remedios activos para que los mismos propietaríos no
sudestada se llevaba el suelo de la orilla. Como la zona de inunda- abusen ile sus ilereehos pensando sólo en aprovechane del producto
ción era muy extensa y la fierza de las tormentas mucho fnayor presente. "t'3

64
65
Similar fue la posición de Hipólito Vieytes, quien afirmó que indios pescaban con redes y en los bañados con flechas. Los cro-
"cuidaron muy poco nuestros abuelos que a su posteridad quedase el nistas elogian este pescado como el mejor del mundo. "Es tanto el
grande beneficio que pudo haberle proporcionado el plantío de árbo_ pescado de úo, que echando la cuerda o red, salía llena, y que
les en la campaña".r3o En otro artículo dice: ..Bárbaros, dirán (nues- comió y pescó muchos sollos mayores y mejores que los de acá,
tros hijos), que han desnudado la tierra después de haber vegetado en salmonetes y otros pescados en abundancia."rar Por donde vayan
ellainútilmente, de las plantas más preciosas que la naturaleza bienhe- encuentran la misma abundancia. De la laguna Mar Chiquita (en
chora había hecho producir, enüdiosos de que os sobreviviesen estos la provincia de Buenos Aires) dice un misionero: "Este mar chico,
soberbios vegetales, no quiso i'uestra mano exterminadora dejar en como lo llaman los indios, tiene mucha variedad de peces grandes
pie una sola planta que arguyese vuesrra desidia e igrorancia,'.135 - ,, t45
y Pequenos
Lo mismo ven en sitios tan alejados como las islas Malvinas.
Los primeros exploradores se encuentren con este panorama:
LA FAUNA INAGOTABLE "La abundancia de lobos, leones y elefantes marinos era nota-
ble e inmensas colonias de pingüinos y otras aves marinas po-
Todos los testimonios de los primeros cronistas y viajeros co_ blaban las costas. Los gansos salvajes y avutardas formaban
inciden en describir la abundancia de la fauna. Acostumbrados a asimismo grandes bandadas en el interior, y eran tan confiados
zonas europeas, densamente pobladas desde hacía siglos y que ha_ que los primeros exploradores cuentan que los cazaban con
bían exterminado a los animales salvajes hacía mucho tiempo, les garrotes. En cuanto a los zorros, su mansedumbre y curiosidad
asombró verlos en tal cantidad. No sabían no llegaron a ente_ los llevaba a echarse al agua para acercarse a las embarcaciones
-y eran el resultado
rarse- que esas grandes poblaciones de animales ancladas cerca de la costa".tnu
de un delicado equilibrio al cual contribuyeron las tribus indíge- Con tantos animales cerca, a nadie se le ocurrió que después
nas que, siendo cazadoras, efectuaron un cuidadoso manejo de sus pudieran llegar a faltar, de manera que se hicieron matanzas en
presas para evitar su extinción. gran escala de todas las especies utilizables económicamente. En el
Pero veamos cómo cuentan viajeros y cronistas lo que ven. De puerto SanJosé, ubicado en Bahía Sin Fondo (península Valdés),
Santa Fe dicen: "Hay mucha caz enella, de venado y avestruces y hacia 1 780 se envió un barco p^ra caztr ballenas: "Su tripulación
perdices y codomices".t'u En la desembocadura del río Carcarañá arponeó no menos de 50 dentro del mismo puerto".'ot Lo mismo
había "muchas maneras de caza, como venados y lobos y raposas y ocurría con los lobos marinos. La expedición de Bougainville a las
avestruces y tigres".l37 Malvinas en un solo día mató de 800 a 900 lobos. En la región del
Los inüos de estas regiones "se soslienen en montería de vena_ Adántico Sur, en 7775 un solo barco obtuvo 13.000 pieles. En
dos y de avestruces y de otros animales".138 También hay ..otros 1797 actuarcn cuarenta barcos; significa un ritmo de matanza de
animales que quieren parecer conejos".r3e Hay ..puercos de agua,', varios cientos de miles de lobos marinos al año, lo que no podía
que se cazaban con redes para comer su carne; faisanes ..naturales y dejar de comprometer la existencia misma del recurso.tut ¿Cómo
pintados", "patos de agua negros, del tamaño o poco menos que había tantos? La ausencia de población humana en las islas permi-
los de España, y son muy buenos para comer".,ou Los conquista_ tió que las poblaciones animales pudieran expandine hasta los lí-
dores se encontraron con "infinitos avestruces',.rat En las isias del mites impuestos por su hábitat natural, que en esta zona eran muy
Paraná "había tantas garzas que pudiéramos henchir los navíos que amplios.
llevábamos con ellas".ta2 Si bien algunos recursos faunísticos se dilapidan, hay otros en
Al ver la cantidad de peces del paraná, un cronisra dice que los que comienza a discutirse su conservación, o a advertirse que
"hay tanto en el río y péscanlo que es cosa no creedera".to, Lo, se encuentran amenazados. Por ejemplo, cuando se presenta al

66 67
virrey Loreto un proyecto de unir mediante canales las lagunas de cuantos perros, que después se alimentarán con las vicuñas
Guanacache con el río Desaguadero, el virrey Pregunta si no po- muertas.
dúa "seguirse el perjuicio de que las lagunas se agoten o falte en (Jn ensayista de la época cuenta que "pasan los vecinos de
ellas el pescado".ro'Aclaremos que el pescado que se consumía Salta, con infinidad de perros, y hacen unas batidas que arrean
en Mendoza provenía de estas lagunas y que su importancia en millares de vicuñas". Agrega que "el modo más común en las
la dieta de la población colonial era mucho mayor que en la cacerías de Atacama es esperarlas en las aguadas donde bajan a
actualidad. beber al mediodía con el excesivo calor del sol; los indios se
Al respecto, es interesante una discusión efectuada en el Cabil- esconden con sus perros dentro de unas píreas y allí se mantienen
do de Santa Fe. En julio de 1769, el alcalde de primer voto se observando cuando salen del arroyo hacia la serranía; luego al
queja en el Cabildo de la manera en que se comercializan los sábalos. punto sueltan los perros que son diestrísimos, y a poco trecho de
En la laguna de Añapiré (al norte de la de Guadalupe) se pescaban carrera van desjarretando multitud de vicuñas, porque la vez
en gran cantidad; los pescadores volcaban las redes sobre la playa y que beben se hartan de manera tal que con el peso del agua
después de elegir los sábalos de mayor tamaño, dejaban morir a los pierden la mitad de su agilidad y fácilmente las alcanzan y ma-
demás. El alcalde atribuye a esta práctica la escasez y carestía del tan los perros".
pescado. El Cabildo le contesta "que la laguna es inagotable de Precisamente, la vicuña fue una de las pocas especies objeto de
pescado", pues todo lo recibe del Paraná "por las aguas que de preocupación durante la época colonial, y el asunto no inquietó a
dicho río le dentran continuamente". Agregan que el sábalo está un burócrata cualquiera, sino al mismo rey. Así, en 1777 aparece
caro por el mal riempo, que impide la salida de los pescado..r.t'o una Real Cédula que prohíbe a los indios matar vicuñas en las
Sabemos así que las ¿utoridades coloniales consideraban "inagota- cacerías y que sólo puedan esquilarlas delante de un veedor que
ble" la existencia de peces del Paraná, lo quejustificaba una técni- nombrasen las autoridades. La Audiencia de Charcas protestó por-
ca de pesca basada en matar muchos más ejemplares que los que que se les podía amrinar un negocio y finalmente la orden quedó
después se iban a consumir. en firme pero no se cumplió nunca.
También utilizaron técnicas depredatorias enla caza de la vi- Algo parecido pasó con la prohibición de cazarlas durante las
cuña, animal peneguido por la calidad de su lana. A1 respecto, épocas de cúa y parición "para evitar la aniquilación de la espe-
debemos desmentir el mito que habla delararezt de las vicuñas en cie". En realidad, no era más que aplicar las leyes de Castilla, que
esta época. Había tantas que, en 1797, en le zona de Atacama reglamentan la caza."'Se las perseguía justamente en esa época,
(actualmente en el límite entre Bolivia y Chile) se encontraron porque es cuando corrían menos, para no desamparar a sus crías.
tres mil de ellas muertas por las nevadas de la cordillera. El autor citado anteriormente sostiene que "por más que abunde
Los indios, siguiendo en parte la tradición incaica, las cap- esta especie, es de temer que según vaya creciendo la población
turaban en rodeos hechos con cuerdas. Sin embargo, no las y se aumente el trajín, abriéndose caminos por donde estos ani-
esquilaban vivas como habían hecho los incas, sino que las sa- malitos nacen, viven y se cían, si no se pone regla en sus matan-
crificaban primero. Y es que en la sociedad incaica, la obten- zas y correrías, al cabo llegará a consumirse o se disminuirá
ción de lana estaba sujeta a normas establecidas, que tenían una notablemente, o al menos, retirándose en las asperezas más insu-
base conservacionista. Después de la conquista, la lana se trans- perables de las montañas y cerros, llegará a hacerse rara la especie
forma en mercancía y su obtención se rige por las leyes de la y en extremo cara una materia que ahora se adquiere a tan poco
. ;¡ 152
ganancia: es más rápido, eficiente y barato matar a las vicuñas costo -

que esquilarlas vivas. Para esquilarlas hacen falta muchos hom-


bres especializados. Para cazarlas, unos pocos hombres y unos

68 69
EL AMBIENTE URBANO ( ()¡rvenga a la salud y accidentes. En caso de edificar a la ribera de
.rlgún río, disponga la población de forma que saliendo el sol, dé
La fundación de ciudades ¡rrimero en el pueblo, que en el agua".tsa
Un poco más tarde, se insiste en preservar la salubridad de las
La ciudad americana es distinta de la ciudad europea. Allí, ciu- truevas ciudades, por dos vías concurrentes:
dades amuralladas, laberintos de callejuelas a la sombra de las al-
menas: torres cuadradas de los castillos moros, torres redondas de * Eligiendo los lugares de mayor aprirud ecológica para el uso
las fortalezas cristianas. Son ciudades de hecho, edificadas y pobla- rrrbano: "Que el teneno y cercanía sea abundante y sano. eue no
das a medida que las necesidades económicas y militares lo iban tengan cerca lagunas ni pantanos, en que se crían animales vene-
requiriendo. En Toledo, en Córdoba, en Granada, hay calles tan nosos, ni haya corrupción de aires ni aguas".lss
estrechas que podría saltarse del balcón de una casa a la de enfren-
te. En Sevilla se apoyan casas sobre la vieja muralla romana, para * Pero también orientando los usos del espacio para que los
no tener el trabajo de levantar la pared del fondo. cstablecimientos más contaminantes se ubiquen aguas abajo de la
Nada de eso ocurre en América. Aquí las ciudades nacen todas población: "Que los solares para carnicerías, pescaderías, teneías
calcadas unas de otras, con su plaza mayor al centro, con los mis- y otras oficinas que causan inmundicias y mal olor, se procuren
mos edificios situados de la misma manera, y con las calles cortán- poner hacia el río o mar, para que con mayor limpieza y sanidad se
dose en exacto ángulo recto, como en un tablero de ajedrez. Aquí conserven las ciudades".rs6
se puede atravesar una ciudad de una punta a la otra, en sentido
longitudinal y transvenal, sin abandonar nunca la línea recta. En En cumplimiento de esta última ley, los saladeros y las barra-
Europa, las calles son siempre curvas. cas de cueros se instalaron en el Riachuelo, situado aguas abajo
La ciudad europea está hecha por los vasallos. Nobles y bur- de la ciudad de Buenos Aires. Por la misma razón, cuando se
gueses la fueron construyendo de a poco. La ciudad americana produjeron epidemias entre los negros esclavos que se traian a
tiene el sello del rey. Las noffnas urbanas precisas son la manifes- Buenos Aires, el virrey Arredondo dispuso que hicieran un pe-
tación fisica del poder real, que imita el campamento romano. ríodo de cuarentena en el Riachuelo y que sólo pudieran bañar-
En cualquier lugar que se funde una ciudad, se la hará como se en ese río.ttt
manden las leyes. Así, Carlos V ordena que cuando se funden Con respecto al clima, se establece que "de la plaza salgan cua-
ciudades "sea el sitio levantado, sano y fuerte". Que su trazado tro calles principales, una por medio de cada costado; las cuatro
sea en damero: "Cuando hagan la planta del lugar, repártanlo esquinasmiren a los cuatro vientos principales, porque saliendo así
por sus plazas, calles, a cordel y regla, comenzando desde la plaza dela plaza no estarán expuestas a los cuatro vientos".tss
las calles
mayor y sacando desde ella las calles a las puertas y caminos prin- También se indica el ancho de las calles en función del grado de
¡ 153
clpales asoleamiento que en cada situación se necesita: "En los lugares
Veamos los criterios urbanísticos y ambientales con que se pla- fríos sean las calles anchas y en los calientes angostas".'s'
nearon estas ciudades. Sobre el lugar en que se funde, sigue di- En otra ley se fija que el estilo arquitectónico sea el mismo en
ciendo el rey Carlos: "No elijan sitios para poblar en lugares muy todas las casas, por razones estéticas: "Los pobladores dispongan
altos, por la molestia de los vientos y la dificultad de servicio y que los solares y edificios sean de una forma, por el omato de la
acarreto, ni en lugares muy bajos, porque suelen ser enfermos. Si población".16o También se fijan nornas de diseño que eviten la
no se pudiesen excusar de los lugares altos, funden en parte donde contaminación: [que patios y corrales sean] "de la mayor anchura
no estén sujetos a nieblas, haciendo observaciones de lo que más posible, con que gozarán de salud y limpieza".'61

70 71
Estas pocas leyes configuran, sin embargo, un cuerpo urbanís- r'ostumbre de tirar basura a las calles agravaba esta situación al con-
tico sólido. Bastaron para dar su fisonomía a las ciudades america- t¡rrninar aun más las aguas. En 7772, el Cabildo emite un bando en
nas. Algunas de sus normas, como las referidas a la localización de cl que ordena que "los pantanos que hubiere en las calles de su
industrias contaminantes o las que recomiendan la uniformidad de brrrio, harán que se cieguen.tut No le hicieron ningún caso' To-
estilo en los edificios, no están vigentes en la actualidad y seúa tlavía habrá que esperar un siglo hasta la epidemia de fiebre amari-
bueno que se aplicasen. Pero veamos un poco cuál era la contra- lla y un poco más hasta la intendencia de Torcuato de Alvear para
partida de estas leyes sobre el mundo real. que esa medida se cumPla.
También el Cabildo reinterPreta une ley ya citada, para que en
lr construcción de las casas se tengan en cuenta no sólo los asPectos
La vida urbana cstéticos sino también los sanitarios: "Ninguno podrá fabricar casa
sin previa noticia del Comisionado de su distrito, quien le señalará
Apesar de las normas higiénicas, las ciudades eran sucias e l¡ altura en que ha de poner el piso de la casa, según la situación de
insalubres.A 6nes del 1700, en Montevideo "se cría tanta multi- h calle, de modo que en lo posible tengan en adelante la igualdad
tud de ratones que tienen las casas minadas y amenazando ruina". y proporción que deben, y se eviten los pantanos por falta de
En la misma ciudad, no se pueden criar pollos porque las ratas corriente a las aguas".
atacan los gallineros, "se comen los huevos y aniquilan los pollos, Por razones similares se prohíbe tirar basuras en el frente de las
sacándolos de debajo de las alas de las gallinas". Buenos Aires no casas, "sino que, juntándola dentro de ellas, a la noche, o a la hora
estaba mejor, ya que "los ratones salen de noche por las calles, a que pudieren, vayen sus esclavos a arrojarla a las zanjas o a parajes
tomar el fresco, en competentes destacamentos".'ut donde se les señale".
Esta insalubridad no se debía al crecimiento urbano. Buenos La reperición indefinida de las mismas prohibiciones (hecha
Aires fue insalubre casi desde el principio. "Callejones, callejuelas siempre con el lenguaje de quien lo está prohibiendo por primera
y plazuelas, huecos y aceras, perduraron, hasta fines del siglo xvrrr vez) nos muestra su inutilidad. Salteamos, entonces, varios textos
y aun más, en un estado de absoluto abandono, invadidos por las repetidos y nos encontramos con un bando de 1784 en el que se
aguas y lodazales durante los prolongados inviemos de estas co- prohíbe arrojar agua contaminada a la calle: "No se viertan aguas
marcas, y sus vecinos fuertemente diezmados por las pestes duran- inmundas, por lo que perjudican a la salud pública llenando la
te los más fuertes días del estío."163 calle de mal olor y de insectos".tou
¿Cómo se respondía ante esas epidemias? El 10 de diciembre Por su parte, Domingo Belgrano Pérez aftrmaba que "las más
de 1685, ante una de estas emergencias, se ordena oficiar rogativas de las calles están inmundas a causa de arrojane a ellas de las casas
para evitar la mortandad de habitantes, sin ninguna medida más todo género de basuras; se dejan también Pernanecer en ellas a
concreta. Lo mismo hacen en 1733. Es necesario esperar a 7769, muchos animales muertos, que, arrojados a los mismos pozos y
durante una epidemia de disenteúa, para que el Cabildo pida que pantanos que existen, algunos con bastante agua, llega ésta a co-
"se haga la apertura de uno o varios cadáveres" para tratar de saber rromperse con la putrefacción en tal manera que exhala unos va-
algo sobre la enfermedad. Del mismo modo, en 1781, ante una pores pútridos que no sólo son ingratos para el olfato sino en mi
epidemia de tuberculosis, ordenan la desinfección de habitaciones concepto nocivos para la salud". A esos vapores atribuye "las en-
y la cremación de ropas y muebles de los enfermos.l6a fermedades epidémicas de que esta ciudad hace tiempo se halla
t ,, 167
En realidad, el principal problema ambiental de la ciudad de rntestada .
Buenos Aires parece haber sido la existencia de aguas estancadas Al discutirse los problemas urbanos, se Presenta una Propuesta
en las que proliferaban agentes transmisores de enfermedades. La ordenada sobre trazado, constitución e higiene de las calles de

72 73
Buenos Aires. En esta propuesta se sugieren algunas obras públi- I,A UTILIZACIÓN INTENSIVA DEL RECURSO HUMANO:
cas, incluido el saneamiento de los pantanos. Para no llevar los LAS MISIONES JESUÍTICAS
costos más allá de las posibilidades del municipio, se sugeúa em-
plear como mano de obra a los presos. Veamos algunos de loS En el área nordeste del actual territorio argentino se estructuró
puntos presentados: runa organización económica basada en el paternalismo. A diferen-
cia del criterio minero con que se empleó el recuno humano en el
x Establecer restricciones al tránsito de carretas en la zona cén- l)otosí, los jesuitas manejaron a la población indígena como un
trica. (Se aplica transitoriamente durante la gestión de Vértiz.) recurso renovable, tendiendo a maximizar simultáneamente su
productividad y su reproducción. Esta organización tuvo un ca-
* Construir desagües pluviales. rácter dual:

*Obligar a que panadeías y molinos "salgan de la ciudad", * La relación de los indios con la institución combina ele-
porque "estas oficinas son el manantial de los infinitos ratones que rnentos feudales con otros provenientes de las primitivas comu-
destruyen y contaminan las casas, de la polilla, gorgojo, y otras mil nidades agrarias guaraníes, como por ejemplo, la ausencia de
sabandijas contrarias a la sociedad y al bienestar de los vecinos". propiedad privada. Los indios no manejan dinero ni participan
en ningún aspecto organizativo. Los artesanos entregan el pro-
* Desalojar las viviendas ubicadas en las áreas inundables. "Se ducto de su trabajo a cambio de bienes muebles y del permiso
intime a cuantos se hallan poblados en las riberas y bajos del río para usar los inmuebles de la orden. Los agricultores están adscri-
desalojen dichos terrenos con la posible anticipación."168 tos a la tierra, en forma similar a los siervos de la gleba en Euro-
pa. Se reglamenta cada instante de sus vidas, e incluso, por las
El balance de resultados es definitivamente desalentador y nos noches, una camPana despierta a los casados para recordarles su
muestra la lentitud con que suelen aplicarse algunas medidas ele- obligación de procrear.tto
mentales de política ambiental. Los desagües tardaron un siglo en
construine. La prohibición de efectuar loteos para viviendas en * La economía extema de las misiones tiene características de
bajos inundables data recién del primer gobierno de Perón. A dos- capitalísmo comercíal. Se produce para el mercado y se exportan
cientos años de esta propuesta, la mayor parte de los estableci- cxcedentes que permiten acumular capitales fuera de las zonas pro-
mientos insalubres (tanto los contaminantes como los criaderos de ductivas.l7l
ratas) siguen en zonas densamente pobladas. Por último, el pro-
blema de la circulación en el microcentro aún no ha sido resuelto Esta organización social basada fundamentalmente en la ex-
y no tiene otra solución que la expuesta en 1781: restringir el plotación gratuita de la mano de obra indígena, con alto grado de
tránsito de vehículos. cspecialización, permitió un mayor nivel de vida de la población
En resumen, se hizo muy poco por mejorar la vida urbana. indígena, ya que ésta fue tratada como un recurso que debía reno-
Una de las pocas cosas que se hicieron fue comenzar a empedrar varse. Empero, las diferencias con la organización social del resto
las calles, "debido a los enormes pantanos que se formaban en las del país impidieron que las misiones estructuraran el espacio re-
calles más céntricas, pues hubo uno tan hondo a pocas varas de la gional. Actuaron como una economía de enclave y se dispersaron
Catedral, que se pusieron centinelas para evitar que la gente que lo después de la expulsión de losjesuitas.
atravesaba a caballo se ahogara al quererlo pasar".l6e El carácter dual de la organiza'ción social pudo mantenerse
durante un período prolongado, mediante una completa separa-

74 75
('l(in de funciones que impedía el acceso de los indios a responsa_
I1I, ESFUERZO INUTIL DE MANUEL BELGRANO
bilichdes administrativas. (Jn autor que elogia a losjesuitas señala,
sin embargo, que "la equivocación más pe{udicial consistió en no Hacia el final de la época colonial se efectúan algunos intentos
capacitar equipos gubernativos. y lo evidente es que la omisión rlc avanzar en un uso más racional de los recunos naturales y hu-
fue deliberada. El cuidado por ilustrar y pro.rrorr.. ,l nativo llegó nfrnos. En 1795 se crea el Consulado de Buenos Aires, destinado
hasta su idoneidad técnica. En ciento cincuenta años, ningún
in_ ¡ fomentar el comercio, la agricultura y la industria, similar a las
dio consiguió trasponer la línea divisoria que le impedí. ....ro rcciedailes económieas que existían en la Península. Su secretario, un
a una real aptitud de gobiemo".r72 "f
cconomista de lujo: Manuel Belgrano. Pero Belgrano se pasaría el
El resultado fue una eficiencia económica tan alta que nos lleva rcsto de su vida gritando en el vacío, presentando proyecto tras
a pensar en lo que hubiera sido el resto del territorio de habene
proyecto para sembrar trigo y lino y cáñamo y plantar árboles y
aplicado una polírica de desarrollo similar y habénela manrenido premiar innovaciones tecnológicas y crear institutos de enseñanza
en el tiempo. Porque las misiones (incluidas las de Tucumán) pro_
técnica, y tantas propuestas que constituían en realidad un plan de
ducían: algodón, hilos, tejidos, ropa y tapicería, yerba mate, taba_ desarrollo completo.
co, carne y cuero, vacunos, mulares, equinos, ovinos, porcinos, Belgrano cuenta en su autobiografia que para los funciona-
productos de tambo, todas las hortaüzas domésticas, frutas rios coloniales "no había más razón, ni más justicia, ni más utili-
cialmente citrus-,aÍroz, cacao,maí2, trigo, harinas, viñedos,-espe_
azúcar dad, ni más necesidad que su interés mercantil; cualquier cosa
y melaza, jabón, lana, relojes de sol y mecánicos, aÍnas de fuego y que chocase con é1, encontraba un veto, sin que hubiese recurso
de filo, pólvora, coloranres, curtiembre, talabartería, lomillería, para atajarlo".rTa
maderas, extracción minera, libros, instrumentos musicales, toda
Veamos las principales propuestas de Belgrano sobre crecimien-
la orfebrería y platería del culto, ladriilo, piedra de cantera, alfare_
to económico, utilización y preservación de los recursos naturales'
ría y cerámica industrial, utensilios, herramientas manuales y me_
Muy pocas de ellas fueron llevadas a la práctica durante el régimen
cánicas, muebles, canoas, balsas y embarcaciones de calado fl'uvial,
colonial o durante las primeras décadas de vida independiente. La
rodados menores y carretas de carga. (Jna parte muy importante mayor parte (especialmente las referidas al cultivo de la tierra en la
de estos productos se exportaba. región pampeana) fueron implementadas, un siglo después, por la
En cambio, la importación de productos era relativamente llamada Generación del 80. Otras, como la creación de una mari-
mínima: sal, vidrio, metales en bruto, papel, instrumentos de na mercante nacional, debieron esPerar al fin de la Segunda Gue-
acero.
rra Mundial. Finalmente, algunas de las recomendaciones de
La eficiencia social y tecnológica de las misiones fue la verda_ Manuel Belgrano las referidas a larotación de cultivos o a
dera raz6n de su destrucción, ya que una economía autosuficiente -como
la protección de bosques- todavía están esPerando su imple-
era incomparible con la estrategia de complementabión y depen_
mentación. En su memoria de 1796, Belgrano explica que "todo
dencia llevada a cabo por la Corona . En 1767 se ordenó ia .*p.rl_
depende y resulta del cultivo de las tierras; sin él no hay materias
sión de losjesuitas y se designaron administradores que se ocuparon
primeras para las artes; por consiguiente' la industria no tiene cómo
de enriquecene mediante el saqueo de las misiones. Se las desor_
ejercitane, no puede proporcionar materias para que el comercio
ganizó hasta tal punto que en 1795 un informe oficial se lamenta
las ejecute. Toda prosperidad que no esté fundada en la agricultura
diciendo que "las misiones, en el pie en que se hallan, son muy es incierta".l75
gravosas al Estado".r73
Para fomentar la agricultura, recomienda establecer una escuela
de agronomía, "donde a losjóvenes se les hiciese conocerlos prin-
cipios generales de la vegetación y desenvoltura de las siembras,

76 77
donde se les enseñe a disringuir cada especie de tierra por sus pro- cambiar al menos la variedad de trigo que se siembra, porque sus
ducciones naturales (es lo que hacen los ecólogos en la actualidad, requerimientos en materia de nutrientes nunca serán idénticos a
tomando especies testigo para cada tipo de ambiente), y el cultivo los de la variedad que se sembró antes. "Igualmente se
conveniente a cada una; los .liGrentes arados que hay y las razones
-dice-
consiguen buenas cosechas sembrando siempre granos diferentes
de preferencia de algunos según la calidad del terreno (este aspecto de los que se hayan recogido, es decir, si este año siembro trigo del
aún está tratado en forma insuficiente en las escuelas de agronomía país, el que viene sembraré de Córdoba."
actuales, ya que no se vinculan adecuadamente las herramientas y Del mismo modo, sugiere cercar las tierras con árboles, para
maquinarias que se deben usar con el tipo de suelo sobre el que se aprovechar sus maderas y frutos, e insiste en "hacer los mayores
harán las labores); el número de labore3, su profundidad según la esfuerzos en poblar la tierra de árboles, mucho más en las tierras
naturaleza del terreno (piénsese en el método de "labranza cero", llanas, que son propensas a la sequedad, cuando no estaban defen-
desarrollado en los úlrimos años siguiendo este principio); los abo- didas; la siembra de los árboles contribuye mucho para conservar
nos y el tiempo y raz6n para aplicarlos; el modo de formar sangrías la humedad, los troncos quebrantan los aires fuertes, y ProPorcio-
en los terrenos pantanosos: la calidad y cantidad de simientes que nan mil ventajas al hombre".
convengan a esta o aquella tierra, el modo y necesidad de preparar- Para difundir la agricultura recomendaba repartir tierras y
las para darlas en la tierra; el verdadero tiempo de sembrar; el cuida- herramientas entre los alumnos de la futura escuela de agrono-
do que se debe poner en las tierras sembrada.; el modo de hacer y mía, en condiciones de subsidio. En realidad, esto no era nuevo
recoger una cosecha; los medios de conservar sin riesgo y sin gastos sino que la idea estaba en el ambiente; en 1795 el síndico del
los granos; las causas y el origen de todos los insectos y sabandijas, y Cabildo había recomendado regalar tierras a los pobres para esti-
los medios de preservar los campos y graneros de ellas; los medios de mular el progreso de la agricultura. Al año siguiente, Félix de
hacer los desmontes; los de mejorar los prados; los de aniquilar en la hzara pedia exactamente lo mismo en una memoria al virrey.ttu
tierra los ratones y otros animales pe{udicia1es". Podríamos agregar Por supuesto que no les hicieron el menor caso. La tierra era,
que en la acrualidad casi nadie hace desmontes sin erosionar la tierra desde épocas muy tempranas, el bien de especulación por exce-
y que no se practican formas efectivas de aniquilar los ratones. lencia, y a ningún funcionario colonial se le iba a ocurrir repar-
Tanto en temas generales como en cuestiones concretas, tirla entre los pobres. Tampoco se les ocurriría a los gobiernos
Belgrano se revela como un agudo observador y un profundo co- patrios hasta fines del siglo XIX.
nocedor de la ecología agnÁa- Por ejemplo, en sus críticas a la Así como hubo estancieros que combinaron provechosamente
prictica bíblica de dejar la tierra en barbecho y sus recomendacio- la actividad ganadera con la cesión gratuita de pequeños camPos
nes de aplicar la rotación de cultivos. "El pretendido descanso de a sus peones, otros terratenientes se opusieron cerradamente a
la tierra no debe existir --dice-, sus peg'uicios son considerables, que se repartieran tierras entre los pobres. IJno de los argumen-
como que queda expuesta a los calores del sol, se debilit¿ bxhalándose tos que usaron fue que, si se entregaban tierras, iba a escasear la
todas las sales y aceites que tiene, los aires además atraen infinidad mano de obra y los jornales subirían demasiado. lJn artículo
de semillas de yerbas que llamamos inútiles por no conocer sus publicado en 1804 decía que "creciendo a cada paso los cultiva-
cualidades, y que se absorben todos aquellos jugos que alimentan a dores propietarios vemos desaparecer con una rapidez increíble
las plantas que nosotros pusiésemos." las manos mercenarias que deben emplearse en su socorro, y [ve-
En cambio, "lo que deberá observarse es no sembrar una mis- mos también] alzarse los jornales en la misma proPorción que
ma semilla seguida, sino variar y dejar pasen tres o cuatro años sin decrece el número de los que, no teniendo otra propiedad algu-
sembrar en aquel mismo lugar semillas de una misma especie". En na que el trabajo de sus brazos, se hallan precisados a vender-
caso de no poder efectuane la rotación de cultivos, recomienda lo"."t Esta concepción de que es necesario mantener sumergida

78 79
a una proporción importante de la sociedad, concentrada la pro- Cuando Belgrano propuso
-h ciudad un sistema de aguas corrientes para
piedad territorial y subutilizados los recursos naturales constitui- (que era la forma más segura de prevenir las epide_
rá el esquema de pensamiento de un importante sector social a lo rnias), la burocracia lo bloqueó anteponiéndole otros proyectos
largo de los siglos XIX y XX. rlternativos.
También Belgrano propuso un sistema de extensión agraria LJsaron la misma estrategia para impedir la constn¡cción
de
basado en los cultivos demostrativos, pare que los productores instalaciones en el puerto de Buenos Aires. El consulado
había
pudieran apreciar directamenre las ventajas de los métodos y cul- hecho los planos para construir un enorrne muelle sobre el río
de
tivos propuestos. Al ser la Iglesia la única institución que llegaba la Plata, un murallón de 720 merros de largo. Llegaron
a consrruir
a todos los puntos del país, Belgrano sugeúa que los extensionistas apenas 70 metros cuando la Corona española envió a un
ingeniero
fuesen los mismos curas de parroquia, quienes harían los cultivos hidráulico que se encargó de bloquear la obra proponiendo otra
y enseñarían a sus feligreses algún nuevo método de labranza que mejor, pero mucho más cosrosa. Este ingeniero quería ..un canal,
adoptasen. Agregaba que "no se crea que es ajeno al ministerio cuya excavación dirigida en línea reca, tenga su principio en un
eclesiástico el instruir y el comunicar luces sobre el cultivo de las recodo del Riachuelo, cerca de Barracas"; es decir, en la actral
tierras, artes, comercio, etc., pues el mejor medio de socorrer la Vuelta de Rocha. El canal debía terminar delante del Fuerte (hoy
mendicidad y la miseria es prevenirla y atenderla en su origen". Casa de Gobierno). Para dar una idea de lo desmesurado
del pro-
Recordemos que sólo con la agricultura sólidamente instalada en yecto, diremos que ni siquiera se había conseguido ha.e.r.r.,
cami_
la región pampeana comenzaron a aplicarse estos principios, a no medianamente aceptable que uniera Barr¿cas con la plaza
Mayor.
fines del siglo XIX, y que el Instituto Nacional de Tecnología Mucho menos, entonces,.un canal navegable, que por otra parte
Agropecuaria (INTA) recién se fundó en 1958, es decir, a 160 no había con qué pagar.
años de esta propuesta de Belgrano y que aún hoy su cobertura En 1802 Belgrano propuso establecer una curtiembre en
no alcanza a todo el país, ni la extensión agraria basada en culti- Buenos Aires. Se preocupó por evitar la tala de los árboles ne_
vos demostrativos ha tenido aún la difusión propuesta por cesarios para obtener el tanino. Como las operaciones de curti_
Belgrano. do utilizan cal, propuso ofrecer premios a quien descubriera
No necesitamos decir que la escuela de agronomía no se fun- nuevas caleras. El progreso de esta industria necesita buenos
dó, y que lo mismo pasó con la escuela de arquitectura y la com- químicos, de modo que intentó fundar un instituto experimental
pañía de seguros, también propuestas por Belgrano desde el de química. Pero como en el país del cuero no había nadie que
Consulado. supiera curtirlo, el Consulado pidió a España el envío de maes_
Con la escuela de náutica pasó una cosa más complicada. tros curtidores para enseñar a los futuros obreros. ,.pero la Co_
Belgrano consiguió que comenzara a funcionar por iniciariva lo- rona no se e^xpidió al respecto, ni permitió el envío de aprendices
cal, sin autorización española. Cuando la Corona.se enteró, la a España."r8r
mandó cerr¿r, diciendo "que estos establecimientos podúan ser de A pesar de tentos obstáculos, Belgrano se las arregló para
utilidad en una provincia que tuviese mayor instrucción que la de promover el cultivo del lino. En 1802 envía una canridad a
Buenos Aires", pero que aquí "más bien servían para adorno y España para que conocieran su calidad y lo usaran como
mate_
lujo y no para su ilustración". Más adelante agregaban que ,.si en ria prima en la industria textil de la metrópoli. No le conresra_
Buenos Aires sobraba el dinero, lo mandasen a España en vez de ron nunca. Ni siquiera un acuse de recibo. El mismo silencio
dedicarlo a gastos semejantes".rTt Por su parte, Belgrano señala de siempre.
que "la aprobación de la Corte nunca se obtuvo, y no [se] paró
hasta destruirla".rTe

80
81
EL BLOQUEO AL DESARROLLO con el hecho de que se trata de una institución colonial. En prin-
cipio, era un conjunto de indios asignados a un señor feudal para
Hacendados y caminos que éste les enseñara la religión y los instruyera en hábitos de tra-
bajo. Sin embargo, a medida que esas comunidades van dejando
La estrategia económica de las autoridades coloniales se basó de ser autosuficientes, "los indios comienzan a producir para el
en bloquear pernanentemente el desarrollo de las actividades pro- mercado y el señor vive con la mente puesta en el intercambio,'.1E3
ductivas locales e impedir la utilización de los recursos naturales. Sobre la base del trabajo gratuito de los indios, los encomenderos
Se suponía que cuanto más se enriquecieran las colonias, mayor comienzan a acumular capitales. Estas fortunas se reinvierten en
sería su aspiración a la independencia; en consecuencia, su empo- un circuito comercial, complementario de la economía europee,
brecimiento fue uno de los pilares de la estrategia económica y que asume progresivamente formas capitalistas. Los hacendados se
política de la metrópoli. vuelven importadores y necesitan imponer sus productos frente a
(Jna economía colonial sólo puede entenderse si se tiene en
otros importadores y frente a los productores locales.
cuenta su carácter complementario de la economía metropolitana. Así, se establece una guerra abierta entre el puerto de Buenos
América latina actuaba como proveedora de metales preciosos o Aires, que era uno de los principales centros internacionales del
de materias primas, o proporcionando mercados de consumo. Le contrabando, y la burguesía comercial limeña, que monopoliza-
estaba vedada otra forma de crecimiento o de utilización de sus ba el comercio legal sobre el Río de la Plata. Los artículos contra-
recursos, como lo demostró la destrucción de la experiencia bandeados desde Buenos Aires hacían fácil competencia a los precios
jesuítica. exorbitantes que se cobraban desde Lima.
Esta situación se vio agravada por la falta de desarrollo indus- Los limeños contraatacaron gestionando con éxito la creación
trial en la propia España y por la politica de Carlos V (emperador de una "aduana seca" en Córdoba, en el año 1622. Se trataba de
de Alemania y España) y sus seguidores de desalentar la industria una muralla de incomunicación comercial entre Buenos Aires y el
en la Península. Una política suicida paralizílos telares y obligó a interior. No había ningún proyecro de polírica económica detrás
importar lienzos. El comercio monopolista de Sevilla quedó en de esta aduana. Simplemente la defensa de los privilegios de los
manos extranjeras y lo mismo ocurrió con la industria y las finan- comerciantes de Lima.
zas. La economía española se parecía más a la de una colonia que a A tal punto, que uno de los objerivos principales del Consula-
la de una metrópoli, y las mismas autoridades que amrinaron su do de Buenos Aires fue el fomento, por todos los medios posibles,
propio país también impidieron el crecimiento de sus pertenen- del denominado "camino de los Porongos", una ruta alternativa
cias americanas.ls2 que iba hasta Tucumán, pero pasando por Santa Fe. Este camino
Este tipo de situaciones genera siempre conflictos entre los dis- permitía evitar el gravoso impuesto de Córdoba a las tropas de
tintos grupos involucrados . La fuerza o la capacidad de influencia canetas que se dirigían con mercaderías hacia el norte.18o
de cada sector serán decisivas en esta lucha, de la que saldrán gru- Para comprender la importancia de los caminos, hay que re-
pos privilegiados y grupos postergados. La forma en que se usarán cordar que la ocupación española del territorio era ínfima: apenas
los recunos naturales durante todo el período colonial estará fuer- unas pequeñas manchitas sobre un fondo controlado por los indios
temente signada por estos entredichos. o el desierto. Los caminos eran la condición de supervivencia de
Uno de los principdes conflictos se vincula con la circulación las economías regionales.
de mercancías por todo el territorio. Para eso tenemos que hablar Pero al gobiemo colonial no le interesaban los caminos. (Jna
de la encomienda, una institución que tiene el carácter ambiguo Real Cédula de 7764 prohibió la apertura de un camino que uniera
que le da la coincidencia del tránsito del feudalismo al capitalismo el Paraguay con Salta yJujuy, una vía que hubiera permitido aho-

82
83
lrlr 2.000 kilómetros. Se argumentó que "facilitar los estorbos y Los habitantes de la colonia resistieron esta política ruinosa y
rlernoras que había interpuesto la naturaleza era sólo allanar los continuaron la producción local. De manera que el rey no tuvo
conductos de acercar al interior del Peru los malos riesgos"'t" otra alternativa que volver a autorizar los viñedos y, *usando be-
En 7778 se demuestra la navegabilidad del Bermejo: una ex- nignidad y clemencia, ordena y manda que los poseedores de vi-
pedición va desde Ledesma (en aquel momento en Salta) hasta ñas pagasen cada año a raz6n del dos por ciento de todo el fruto

Corrientes en sólo 14 días. Vértiz señala que su uso permitiría que de ellas sacasen". Es decir, se convirtió una prohibición ino-
abrir vías "muy útiles e importantes al comercio y reducciones".ttu perante en una fuente de recursos para la Corona.
Sin embargo, no se hace nada para que esa vía de comunicación se Pero autorizar su producción no equivalía a dar las posibilida-
use regularmente. des para vender los vinos y aguardientes. Porque emitían fuertes
Incluso perece haber existido un interés especial en impedir impuestos, que constituían barreras a su expansión y estimulaban
su utilización. Porque en 1585 se había fundado la ciudad de la compra de sustitutos por vía del contrabando de importación.
Concepción del Bermejo (en un lugar próximo a lo que hoy es Por ejemplo, un barril de aguardiente valía 6 pesos en las provin-
Tres Isletas, en la provincia del Chaco). Esa ciudad serviría de cias cuyanas. El mismo barril, llevado a Salta, tenía un costo de 25
nudo de comunicaciones entre el centro y noroeste de lo que pesos, como consecuencia de divenos impuestos y fletes. Existían
hoy es la Argentina, con el Paraguay. Y entre Santiago del Este- tributos tan leoninos como la srsa, de Salta, que gravaba con 6
ro, Tucumán y Salta con el litoral fluvial. Se trataba, en conse- pesos cada barril de aguardiente que pisara la proüncia, aunque no

cuencia, de una posición muy estratégica para el comercio se vendiera allí. Es decir, que uno solo de los impuestos tenía un
colonial. Pero los indios la destruyeron en 1631 y en los casi dos valor equivalente al del costo de producción.
siglos siguientes la Corona no intentó reconstruirla' El Chaco Por las mismas razones, un barril de aguardiente puesto en
siguió siendo un territorio hostil que podía ser bordeado pero no Buenos Aires tenía un costo de 20 pesos, en tanto que el aguar-
atravesado. diente importado desde Brasil o Europa costaba entre 10 y 12
Así como se impedía la construcción de nuevas vías de comu- pesos. De este modo, la introducción de productos extranjeros
nicación, se hacía un mantenimiento insuficiente de las existentes. provocó la paralización de las destilerías regionales; este fenómeno
Mariano Moreno calificaba a la principal de esas vías (la que unía se aceleró a partir del Reglamento de Comercio Libre, de 1778.
Buenos Aires con el Alto Perú, constituyendo la base de latt¿zede Los sanjuaninos hacían presente este hecho en 1803, exponiendo
la actual ruta 9) de "caminos enteramente destituidos de las como- el estado ruinoso de la industria vitivinícola, que no podía compe-
didades de la vida".rtt tir con los aguardientes extranjeros, en virtud del alto costo de los
Veamos cómo afectaba este conjunto de restricciones a una fletes y de los impuestos locales.ttt-'*'
producción regional concreta: tomemos, por ejemplo, el caso del
vino cuyano. Esta producción generó una gama muy amplia de
actividades, como Ia elaboración de vasijas de barro para los vinos Cobernar es despoblar
y la construcción de carretas y carretones para su utilización en el
tráfico. Pero la producción de vinos sufre gran número de altiba- En forma coherente con lo ya enunciado, las autoridades colo-
jos en la época colonial, debido a la política de desalentar la pro- niales impiden la exploteción de los recursos naturales de la
ducción local para abastecer al país desde la metrópoli. Felipe II, Patagonia e, incluso, dificultan su ocupación fisica. Comentando
en su Instrucción a los Vineyes, emitida en 1595, prohíbe toda las numerosas exploraciones geográficas efectuadas en esa costa,
producción de uvas y vino en la colonia. Felipe III confirma esta dice Pedro de Angelis: "Ningún provecho sacó la Corte de Ma-
política en 1620 y Felipe IV lo hace en 1628. drid de estos reconocimientos; la apatía era su estado habitual, y

84 85
srikr cuando recelaba un rompimiento con alguna potencia euro- t() Egmont. Para controlar su eventual regreso, los españoles pa-
pea, se despertaba de su letargo para ordenar que se exploraran las trullan la zona y encuentran indicios de que el lugar había sido
costas del sur, no con el objeto de poblarlas, sino para desalojar a visitado por loberos y balleneros británicos, que en derra conver-
los extranjeros".r'0 Por ejemplo, el virrey Melo mandó explorar la tían en aceite la grasa de esos animales. La mejor forma de evitar
boca del río Colorado, no para fundar poblaciones, sino para bus- esas actividades era, sin duda, sustituir a los ingleses en el uso de
car franceses. esos recursos y ocupar las instalaciones, cuya importancia debe
En realidad, esta historia comienza cuando el gobernador de valorarse en relación con la muy escasa infraestructura existente en
Buenos Aires recibe una Real Cédula, fechada el 21 de mayo de hs islas. Sin embargo, en vez de utilizarlas para explotar los recur-
1684, en la que le ordenan abandonar todas las poblaciones de sos locales, los españoles destruyeron totalmente Puerto Egmont

indios situadas sobre la costa patagónica. Tenía que trasladarlas a en 1780, "prendiendo fuego al mismo tiempo al torreón, almace-
más de 30 leguas de la costa "por ser más conveniente esté despo- lles y casas, desapareciendo el primero totalmente".res
blada dicha costa, para que nunca hallen abrigo los extranjeros Esta política se sostiene mediante la censura que reprime las
enemigos, ya que no es posible fortificarlas con las armas reales".rel opiniones contrarias: en 1802 el virrey Del Pino clausura el TeIé-
Esta Real Cédula es el más importante antecedente de la erró- ,grafo Mereantil, único periódico del Río de la Plata, a raíz de un
nea política argentina de mantener las fronteras vacías, pensando artículo de Juan de la Piedra ritulado: "Circunstancias en que se
que la mejor defensa posible es el desierto. Durante más de un halla la provincia de Buenos Aires e islas Malvinas y modo de
siglo de vida independiente se impedirá el desarrollo de las activi- repararse", en el que se recomendaba el desarrollo de actividades
dades productivas en las áreas de frontera. Como consecuencia de productivas en las zonas desiertas, incluidas las islas.l'o
ello, muchas de esas zonas se encuentran en la actualidad más vin- No sólo se persiguieron las actividades productivas localizadas
culadas a los países limítrofes que al territorio argentino. en áreas remotas. Hasta el saladero sufrió las consecuencias de esta
Eljesuita Falkner recorre la Patagonia en 7744 y advierte que política restrictiva. Esta industria de salazón de cames producía
existían zonas que podrían ser fácilmente utilizadas por los ingleses carne salada al sol, en seco, destinada a los mercados esclavistas, ya
como bases militares. Desde la Patagonia, sostiene, es fácil atacar que, según un viajero inglés, "los negros parecen ser la única gente
t r ¡;197
las poblaciones chilenas de Valdivia y Valparaíso.l" S,, libro pto- que puede comerla".''' La ausencia de maestros saladeros y la ac-
vocó una conmoción en España, por la cual se ordenó la funda- titud negativa de las autoridades coloniales impidieron el desarro-
ción de Carmen de Patagones y la exploración del río Negro. llo de una industria de salazón en salmuera, que exportara productos
Sin embargo, poco tiempo después se volvía a la vieja política destinados a soldados y marinos europeos.t" Del mismo modo, el
de despoblar. El virrey Vértiz recomendó en 1778 levantar las virrey Loreto impidió que Lavardén ensayara la pesca y salazón de
poblaciones sobre la costa patagónica, como una forma de ahorrar pescado en las costas patagónicas, porque sostenía que tales activi-
fondos. Le hicieron caso y en 1783 el rey dispone destruir el fuerte dades estimulaban el contrabando.
de SanJosé en Bahía Sin Fondo.r'3 Se bloquearon todas las tentativas de desarrollo y utilización
Algo parecido ocurrió con las islas Malvinas. El virrey Avilés racional de recursos. Durante toda la época colonial se mantuvo la
explicó a su sucesor que de las islas "no sacamos provecho alguno prohibición de introducir ganado merino por remor a que una
y únicamente por motivos de Estado mantenemos su posesión".lea industria textil local compitiera con la de la metrópoli. La lana de
Efectivamente, ingleses y franceses las habían ocupado previamente vicuña no podía transformane localmente y debía ser vendida al
y las habían utilizado como base para la caza de ballenas y lobos rey. También aparecieron restricciones contra el cultivo del "al-
marinos. Después de una larga negociación, en 1775los ingleses godón o cualquier otr¿ planta cuyo fruto pudiera ser indus-
abandonan definitivamente sus instalaciones malvinenses en Puer- trializado".lee La orden de arrancar las vides se complementó con

86 87
otra de arrancar los olivos, para forzar la importación de aceite l:r ciudad, y controlar los efluentes de establecimientos tales como
desde España. Las razones eran siempre las mismas, se explicitaran l;rs curtiembres, a los que se calificaban como "bastantes para Pro-
o se disimulasen: un territorio cuyos recursos naturales se utilizan tlucir epidemias".
plenamente es más dificil de controlar que un área empobrecida. Después de cada epidemia se adoptaún medidas similares. Sin
Así, son las condiciones políticas las que deciden sobre el uso y cmbargo, a medida que el tiempo pase, los controles irán relaján-
destino de los recursos natureles. tlose hasta que une nueva epidemia obligue a Pensar en ellos. Pero
generalmente no se reconocen los antecedentes y la experiencia,
sino que se suele proceder como si cada vez fuese la primera.
LOS COMIENZOS DE UNA POLÍTICA SANITARIA

Hacia el final de la época colonial se producen los primeros NOTAS


intentos por establecer una política sanitaria. Corresponde aYértiz
la creación del Protomedicato en 1778. Esta entidad actuará como 31. Garcilaso de la Vega, lnca'. Comentarios reales, Buenos Aires, Espasa
tribunal médico, academia de medicina y vigilante de la salud pú- Calpe, 1970.
3l.Nawiez,Pedro Sotelo: "Relación de las proüncias del Tucumán",
blica. Nos interesa especialmente su actuación ante la epidemia de
en Peru II, Madrid, 1885.
Relaciones geograicas de Indias,
1802, porque se trata de la primera respuesta científica integral
33. Casano, Edua¡do: "El altiplano andino", en H;stoia de la Naeión
ante un problema del medio ambiente.
Argentina, tomo I, Academia Nacionel de la Historia, Buenos Aires, El
Ante la epidemia, el Protomedicato dictamina que es necesa-
Ateneo,1961.
rio tomar una amplia gama de medidas de higiene urbana, algu- 34. Garcilaso de la Vega, op. cit., en ref 31'
nas de las cuales ya habían sido propuesras o intenradas sin 35. Ídem anterior.
demasiados resultados, o sin haber hecho los esfuerzos necesarios 36. Ribeiro, Darcy: Las Améicas y la ciuilízación, tomo 1, CEAL,
para lograrlas. Se recomendaba la limpieza de calles, la inhuma- Buenos Aires, 1969, y Murray,John V.: "social Structure and Economics
ción de animeles muertos, el traslado de talleres a los arrabales, la Themes in Andean Ethnohistory", en Antropologieal Quarterly, Washing-
inspección de corrales urbanos para controlar el encharcamiento ton, 1961.
y la acumulación de basuras, el traslado de éstas lejos de la ciu- 37. Garcilaso de la Vega, op. cit., en ref. 31.
dad, la limpieza de los mataderos, el control saniterio de las reses 38. Romero, Emilio: "Cultivo intensivo en terrazas", e¡ Hístoia
económica del Peru, Universo, Lima, s/f'
para consumo a fin de evitar el carbunclo, tomar lejos de la ciu-
39. Casanova, Eduardo: "La quebrada de Humahueca", en Histoia
dad el agua para consumo, el aislamiento de enfermos contagio-
de la Nación Argentína, tomo I, op. cit., en ref. 33.
sos, control de fraudes en elimentos y bebidas, purificación del
40. Cappa, Ricardo, S.J.t Estudio crítko acetca ile la ilominación española
aire en hospitales y cárceles, aireación de templos donde se vela-
en América, parte III: "Industria agrícola pecuaria llevada a América por
ban cadáveres, cuarentena de esclavos para evitar la viruela, la los españoles", tomo V, Madrid, 1890.
sarna y la hepatitis.2oo 41. Editorial de la revista Comercio Exteior, Banco Nacional de Co-
En forma coherente con estas propuestas, se funda en 1804 la mercio Exterior S.A., México, Vol. 28, N" 11, noviembre de 1978'
Junta de Sanidad, cuya función no era "conservar la vida de los 42. Vietrneyer, Noel D.: "Las plantas de pobres", en CERES, revista de
habitantes, sino precaver los males de que pueda ser asaltada".2ut la FAO, mar¿o-abril de 1978, y en Comercio Exterior, noüembre de 1978'
Se trataba de un organismo de medio ambiente, que debía efec- 43. Parodi, L. R.: I¡
agicuhuru abotigen atgentina, Buenos Aires,
tuar verificaciones sanitarias en buques, rcalizar el control bro- EUDEBA, 1966.
matológico del pan, carnes, frutas y verduras, eliminar basuras de 44. Revistas Dínamis N" 68, Buenos Aires, mayo de 1974,y Encuen-
t¡o, ri'o II, N" 8, Buenos Aires, junio de 1979.

88 89
45. El Censor, del 21,/1/1819, en Biblioteca de Mayo, tomo VIII, 66. Capoche, Ltis: Relacíón general de la Villa Impeial de Potosí, Ma-
ljuenos Aires, Senado de la Nación, 1960. .h'id, 1959.
46. Cit. en Zaba,la, Rómulo, y Gandía, Enrique de: Historia de Ia 67. Cañete y Domínguez, Pedro Vicente: Descripción de la prouincia
Cíudad de Buenos Aires, tomo I, Secretaúa de Cultura de la Municipali- ld Potosí, Potosí, 1952.
dad de Buenos Aires, 1980. ó8. ídem anterior.
47. Sobre esta ficción, un conocido auto¡ de ficciones comenta: 69. idem anterior.
"Hecho indudablemente exagerado, que nunca han justificado los 70. Bagú, Sergio: "Economía de la sociedad colonial", en Ensdyo
descubrinientos posteriores". Verne, Julio: Los grandes viajes y los grandes lc historia comparada de América latina, cap. V, Buenos Aires, 1949.
riajeros, Ediciones Colombino Hermanos, Montevideo, 1947. 71. Ídem anterior.
48. Pigafetta, Antonio: Primer úaje en torno del globo (1519-1521), 72. Moreno, Mariano: "Disertación jurídica sobre el servicio perso-
Buenos Aires, CEAL, 1971. nal de los indios en general y sobre el particular de yanaconas y mitatarios",
49. Reproducido en Zavala, Silvio Seruidumbre natural y libertail crís_ cit. en Palacios, Alfredo L.: Esteban Echevenía, albacea ilel pensamíento de
tiana, Facultad de Filosofia y Letras, Instituto de Investigaciones Históri_ Mayo, Buenos Aires, Claridad, 1955.
cas, N" 87, Buenos Aires, Peuser, 1944. 73. Capoche, op. cit., en ref. 66.
50. Feuillée, Louis: Diario de obseruacionesfsícas, matemáticas y botáni_ 74. Cañere y Domínguez, op. cit., en ref. 67.
cas, cit. en La Nación, 10/7/1983. 75. Villalón, A., y Monclós, A.: Contaminacíón ambiental, causas y ua-
51. Del Barco Centenera, Martín: La Aryentina, Buenos Aires, 1912. JIMS, 1974.
loración, Barcelona,
52. Schmidl, Ulnco: Viaje al Río de la plata, en ..Viajes por América 76. Galeano, Eduardo: Las uenas abiertas de Améríca latina, Buenos
del Sur", tomo II, Aguilar, Mednd, L962. Aires, Siglo XXI, 1973.
53. Ramírez, Luis: cit. en Madero, Eduardo: Hístoia ilel puerto de 77 . Cañete y Domínguez, op. cit., en rcf . 67 .
Buenos Aíres, Buenos Aires, Imprenta de la Nación, 1902. 78. Tjarks, Germán: "Panorama del comercio intemo del Virreinato
54. Femández de Oviedo y Valdés, Gonzalo: Hirlloia naturdl de las del Río de la Plata en sus postrimerías", en Humanidades, t. XXXVI,
Inilias, Islas y Tiena Fi¡me del Mar Oeéano, tomo II, Madrid, 1g51. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Na-
55. Ídem anrerior. cional de La Plata, 1960.
56.Loztno, Pedro, S.J.: Descipción eorografca det Cran Chaco Cualambá, 79. Frengüelli,Joaquín: "La serie geológica de la República Argen-
Instituto de Antropología, Tucumán, 1941. tina en sus relaciones con la antigüedad del hombre", en Historia de la
57. Schmidl, op. cit., enref.52. Nacíón Argentin¿, vol. I, Buenos Aires, 1962.
58. Azara, Félix de: Desoípción del paraguay y det Río de la plata, en 80. Vignati, Milcíades Alejo: "Los restos humanos y los restos indus-
"Viajes por América del Sur", tomo II, Aguilar, Mednd, 1,962. triales", en Hístoria..., ídem ref. anterior.
59. Zavala,, op. cit., en ref 49. 81. Madrazo, Guillermo: Las pampas: los aborígenes, Buenos Aires,
60. Del Barco Centenera. op. cit., en ref. 51. CEAL, Col. El País de los Argentinos, 1977.
61. Tissera, Ramón: De la ciuilización a la barbarie. La destrucción de las 82. Cit. en De Angelis, Pedro: Coleccíón ile obras y doeumentos, t'Ylll,
mísiones guaraníes, Buenos Aires, A. Peña Lillo, 1969. vol. B, Buenos Aires, Plus Ultte, 1972.
62. Azta, ídem ref 58. 83. Stepp, Antonio, S. J.: cit. en Docutnentos para la historia argentind,
63. Informe al Consulado de Líma, en que tnta de las protlucciones de este tomo IX, Buenos Aires, 1918.
Virreinato, tle su comercio inteior y exteior, de las causas de su abatímiento y ile 84. Darwin, op. cit., en rcf.26.
los remedíos para su restaurdción,1790, Biblioteca Nacional de Lima. 85. Moussy, Martín de: Description géographique et statístique ile Ia
64. Zapeta Gollán, Agustín: l-aJauna y la jora de Santa Fe en los príme- Cor{édération Argentíne, París, F. Didot, 1860.
ros uonístas, publicación del Departamento de Estudios Etnográficos y 86. ljarks, op. cit., en ref. 78.
Coloniales N" 3, Santa Fe, 1944. 87. Falkner, Tomás: Desuípeión de la Patagonia y ¿le las partes eontiguas
65. Martínez ArzanzyYela, Nicolás de: Histoia de la Vílla Imperial de de la Améiea del Su¿ Buenos Aires, Hachette, 7957.
Pofosi Buenos Aires, 1943. 88. Ztb¿la y Gandía, íden ref. 46.

90 91
89. Archivo General de la Nación: Acuerdos del extinguido Cabitdo de I 14. De Az*a, op. cit., en ref. 58.
Buenos Aires, 1789-1790, t. IX, acuerdo d.el 12/5/1790. I 15. Alfonso el Sabio: Partida 3, tit.28,ley 2.
90. Cit. en Torre Revello: "Viajeros, relaciones, cartas y memorias", I 16. ídem anterior, ley 3.
en Hístoria de la Nación Argentina, op. cir., t. 4. I 17. Ídem anterior, ley 6.
91. D'Orbigny, Alcides: Víaje a la Améica meridional, Madrid, Aguilar, 118. Escalona Agüero, Gaspar de: Gazophílacium Reguim Perubicun,
"Viajes por América del Sur", t. lV, 1962. M.¡drid, 1775.
92. Moreno, Mariano: "(Jn caso de abigeato" (escrito del 9/3/lg0g), 119. Alfonso el Sabio, ídem, ref. 115, ley 9.
en Papeles ilel Archivo, Buenos Aires, Archivo General de la Nación, 1942. 120. Carlos V: ley XV, tít. 7, lib. VII, Recopilación de leyes de
93. Madrazo, ídem re[ 81. lrrtlias de 1657.
94. Aeuenlos..., ídem ref 89. 121. Carlos V: ley VII, tít. 17, lib. IV, Recopilación de leyes de
95 Varios aurores: Diagnóstico preliminar del á¡ea sudeste de la prouincia lndias de 1680.
de Buenos z{ires, Buenos Aires, CEUR, 1967. 122. Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires:
96. Montoya, Alfredo: Histoia ile los saladeros argentínos, Buenos Ai_ ( hmpílación de Refercncias ilocumentales que demuestran que las reseruas para
res, Raigal, págs. 28-29. tihcra en la costa al noroeste de Buenos Aires son bienes públíeos del Estado,La
97. Díaio, año 1783, tomo 160 MS de la Bibüoteca Nacional de Lima. l)hta, 1935.
98. Zabala y Gandía, ídem ref. 46. 123. Aeuerdos ilel extinguido Cabildo... oP. cit., actas del 12/7/1667 y
99. Cit. en Santamaría, Daniel: I¡s pampas: el poblamiento colonial, cxp. de 1695.
Buenos Aires, CEAL, Col. El País de los Argentinos, 1977. 1.24. idem anterior, serie II, t. IX.
100. Moreno, Mariano: ídem ref 92. 125. idem anterior, serie IV, t. III, acta delS/2/18O9.
101. Azara, Félix de: Memoia sobrc el estailo rural del Río ile la plata, 126. Ídem anterior, serie IV, t. V, acta delT/2/7812.
Buenos Aires, Bajel, 1943. 127. Freije, Eduardo: Reseña históica del pattído ile Mar Chiquíta y sus
102. Ley X, tít. 15, lib. IV, Recopilación de leyes de Indias de 16g0. pueblos,LaPlata, Archivo Histórico de la Proüncia de Buenos Ai¡es' 1964.
103. García, Juan Agustín: I-a eiuilail indíana, Buenos Aires, Antonio 128. Santamaía, Daniel: Poblamiento puntano y riojano, Buenos Aires,
Zemora, 7955. CEAL, Col. EI País de los Argentinos, N" 77, 1978.
104. Concolorcowo: Lazarillo de ciegos camínantes, Buenos Aires, 129. Tjarks, Germán: El Consulado de Buenos Aires y sus ptoyerciones en
C'EAL,1967. la histoia del Río de la Plata, Universidad de Buenos Aires, Facultad de
105. Azara, Félix de, cit. en García, op. cit., en ref, 103. Filosofia y Lerres, 7962.
10ó. Chaunu, Pierre: Hlsloria ile Amériea latína, Buenos Aires, 130. Cit. en Levene, Ricardo: "Riqueza, industrias y comercio du-
EUDEBA,1968. rante el Virreinato", en Historia de la Nación Argentina, op. cit., t. 4'
707. Acuerdos ilel extinguido Cabildo, op. cit., acta del l2/3/1790. 131. Cit. en Brailovsky, Antonio Ebo: EI Riaehuelo, Buenos Aires,
108. Gelman, Jorge : "Nuevas imágenes de un mundo rural, la cam_ CEAL, Col. La Vida de Nuestro Pueblo, 1982, op. cit., en ref. 15'
paña rioplatense anres de 1810", en Ciencia Hoy, l:5, 1990. 132. Belgrano, Manuel: Escritos económicos, Buenos Aires, Raigal' 1954,
109. Garretón, Adolfo: Histoia de San Nicolás de los Aioyos,La plata, artículo del Coneo de Comercí0, del28/4/1810.
Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 1937. 133. Ídem anterior, artículo delg/6/1810'
110. Besio Moreno, Nicolás: Histoia ile las epiilemias de Buenos Aires, 134. Vieytes,Juan Hipólito: Anteeedentes económicos de la Revolueión ile
en Publicaciones de la Cátedra de Historia de la Medicina de UBA, Mayo, Buenos Aires, Raigal, 1956, artículo en el Semanaio de Agrícuhura,
Buenos Aires, 1940. 15/t:2/1802.
111. Za,bale y Gandía, op. cit., en ref. 46. 135. Ídem anterior, artículo del30/5/1804.
112. "La civilización del cuero", en Todo es Hístoia, Buenos Aires, 136. Crónica de Pero López de Souza, en Revista Timestral ilo Insti'
1972. tuto Histoico Ceographico ilo Brasil, t. XXN, Río deJaneiro, 1861.
113. Bougainville, L. A.: Víaje alrededor ilel mundo, Buenos Aires, 137. Ramírez, en op. cit., en ref. 53.
Espasa Calpe, 34 ed., 1954. 138. Fernández de Oviedo, op. cit., en ref. 54'

92 93
i39. Idem anterior.
169. Udaondo, Enrique: Reseña histótíca del partido de las Conchat'
140. Ídem anrerior.
I .¡ Plata, Archivo Histórico de la P¡ovincia de Buenos Aires' 1942'
141. Zúñígr, Juan de, cit. en Medina, José Toúbio: Los uiajes cle
lT0.Caravaglia,JuanCarlos:Reduccionesypueblosdeinilios'Buenor
Diego García ile Moguer aI Río de la plata, Santiago de Chile, 190g.
Aircs, CEAL, 1973.
142. Ramírez, op. cit., en ref. 53.
1 7 l. Dorfman, Adolfo: Histor,l de
la industia atgentína' Buenos Air6'
143. Ramírez, ídem anterior.
Solar-Hachette, 1970.
144. Z:úfiiga, op. cit., en ref 141.
172. Tissera, oP. cit', en ref' 61.
145. P. Cardiel, cit. en Furlong Cardif[, Guillermo: Entre los pampas
173. Alvear, Diego de: cit. en Tissera, op' cit', en ref' anterior'
ile Buenos z4ires, Buenos Aires, 1938.
174. Belgrano, Manuel: AutobiogtaJía, en Bibüoteca de Mayo' Buc-
14ó. Correa Luna, Hugo: "Descripción y conservación de su natura_
rros Aires, Senado de la Nación, 1960.
leza silvestre", en Anales ile la Socíedad Cientfrca Argentína, abril-junio de
175. Belgrano, Manuel: "Medios generales de fomentar la agricultu-
1975. "Campaña Científica a las islas Malvinasr, 1974.
ra, animar la industria y Proteger el comercio en un país agricultor"'
147. Notas deJusto Maeso al libro: parish, Woodbine: Buenos Aires y
las Provincias del Río de la Plata, Buenos
Memoria de 1796, en Realidail Económica, N" 28, Buenos Airer'
Aires, 1856.
julio-setiembre de 1977 -
148. Correa Luna, op. cit., en ref. 146.
176. Me*inez Sierra; op. cit., en ref. 149'
149. Ci¡. en Martínez Sierra, Ramiro El mapa de
177. Semanarío de Agricultura,22/2/1804' cit' en Levene, oP' cit" en
las pampas, Buenos
Aires, 1975.
ref. 130.
150. Archivo Histórico de Santa Fe: Actas det Cabildo de Santa Fe,
178. Belgrano, MeÁo: Belgrano, Buenos Aites, 7927 '
MS, T. XIV, 1769-7799, folio 12 vis.
179. Belgrano, oP. cit, en ref. 174.
151. Leyes de Castilla, N" 1, 3, 8 y 10, tít. 8, Libro 7.
180. González Climent, Anselmo: Hístorias del puerto ile Buenos Aitct'
152. Cañete y Domínguez, op. cit., en ref. 67.
Buenos Aires, Banco Unido de Inversión, Emecé, 1975'
153. Recopilación de ltyes de los Reínos de las Indias,lib. IV, rít. 7,ley l,
181. liarks, op. cit., entef. 129.
de 1523, Madrid, 1841.
182. Vitale, L,tis: España antes y después de la eonquista de América'
154. Ídem anrerior.
Santiago de Chile, 1965.
155. Ídem, übro IV, tít. 7, ley III.
183. Bagú, oP. cit., en ref. 70'
156. Ídem, ley V.
184. Barba, Enrique M.: Rastilladas, huellas y camínos, Buenos Airc¡'
157. Cit. en Brailovsky, op. cit., en ref. 15.
Raigal, 1956.
158. Ídem ref. 153, ley IX.
185. Zapat:- Gollán, op. cit., et ref., 64'
159. Idem anterior, ley X de Felipe IL
186. González Climent, Aurelio y Anselmo Histoia ile la marina met.
160. Idem, ley XVII.
cante argentína, tomo I, Buenos Attes, 1972.
161. Idem anterior.
187. Moreno, Manuel: Viila y memorías de Maiano Moreno, Buenol
162. Concolorcorvo, op. cit., en ref. 104.
Aires, 1812.
163. Torres, Luis María: "Estudio Prelimiirar", en Documentos paru la
188. Tjarks, Germán: "Un informe comercial sanjuanino Par¡ l¡ Se-
hístoria aryentind, romo IX: "Administración edilicia de Buenos Aires
(1776-1805)", Facultad de Filosofia y Letras, Buenos Aires, 191g. cretaría de Balanza de Madrid", en Boletín del Instituto ile Histoia ABcnll'
na,2^ er4 N" 2, Facultad de Filosofia y Letras, [JBA'
164. Zabala y Gandía, op. cit., en ref. 46.
189. Ábalo, Carlos: "Estructura económica de Mendoza"' en Eslu'
165. Cabildo de Buenos Aires: bando del2l/5/1772, doc. en ref. 163.
dios sob¡e la Eeonomía Argentina, N" 8, Buenos Aires, CGE, m¡rzo
dc
16ó. Ídem anrerior, bando del 1,8/2/1784.
t97 1.
167. ídem anrerior. Expediente sobre policía; nota de Domingo
190. De Angelis, oP. cit., en ref. 82.
Belgrano Pérez, 4/9/ 1781.
191. Cit. en González Climent, op. cit', en ref 186'
168. Ídem, documenro sobre trazado, consrrucción e higiene de las
192. Falkner, Tomás, S. J-: Descrípeíón de la Patagonia, op' cit', cn
calles de la ciudad de Buenos Aires, n" 19.
ref. 87.
94 95
193. Dunrauf Clemente: "El Fuene de SanJosé en península Valdés",
en Todo Historia, Buenos Aires, diciembre de 7973.
es
194. Marqués de Avilés: Memoia d su sucesor, Dn.
Joaquín ilel píno,
Buenos Aires, 1801.
195. Moneta, José Manuel: ¿Nos ilevoluerán las Maluinas?, Buenos
Aires, 1970.
196. Zinny, Antonio: Histoia ile los gobernadores
3
de las prouincías argen-
tinas: prouincia de Buenos Aires, tomo I, Buenos Aires, Huemul, 1941.
197. Seymour, Richard A.: lJn poblador de las pampas. Vitla de un Los primeros años de uída independiente
estanciero en laJrontera sudeste de Córiloba entre los años I865 y Ig6g,Edito_
rial del Plata, Buenos Aires, 1947. (1810-1860)
198. Wedovoy, Enrique: "Burguesia comercial y desarrollo econG
mico nacional", en Humaniilades, tomo XXXV, Facultad de Humanida_
des y Ciencias de la Educación, La Plata, 1960.
199. "Industria argentina: de la colonia a la integración',, en Suple_ TL USO DE LOS RECURSOS EN UN PAIS GANADERO
nrento N" 79, Todo es Historia en Améríca y en el Mundo, Buenos Aires.
200. l-a ingeniería sanitaría en la República Argentina; algunos antece¡lentes Esta etapa se caracteriza porque no existe una economía nacio-
para su historia, Univenidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería,
nal integrada. La guerra de la Independencia y las contiendas civi-
Instituto de Ingenieúa Sanitaria, N" 18, 1982.
les desarticularon la integración de economías regionales que había
2Ol. idem anterior.
sido establecida a lo largo de la época colonial. En muchas zonas,
cl manejo de los recunos quedó condicionado por los límites de
los mercados locales y por la inseguridad generada, que dificultó el
comercio.
El agotamiento y la pérdida de las minas del Potosí eliminaron
el principal ñctor de organizaciín del espacio nacional y del uso
tle los recunos naturales. De una colonia exportadora de plata se
pasa a un país independiente exportador de cueros y carne salada.
'foda la organízacíín del país se modificará en consecuencia.
El otro condicionante del uso de los recursos es la política de
libre comercio, establecida a partir de la Revolución de 1810.
l)ara los intelectuales del movimiento revolucionario, dicha polí-
tica debía complementarse con el fomento de la agricultura y de la
industria. Para los comerciantes, bastaba continuar con Ia ganade-
ría extensiva e importar los restantes productos.
Manuef Belgrano advertía que "todo depende y resulta del
cultivo de las tierras",'ot en tanto que Mariano Moreno afirmaba
r¡ue "el soplo üvificante de la industria animaú a todas las semillas
reproductivas de la naturaleza".2o3 Moreno fue obligado a renun-
ciar a sus cargos políticos quizás asesinado-, mientras que
-y
96 97

You might also like