You are on page 1of 43

I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO.

Curso 2010-2011

MÚSICA 2º ESO

I.E.S. EL POMAR

MANUAL DEL CURSO 2010-2011

1
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

TEMA 1. AGRUPACIONES VOCALES E


INSTRUMENTALES
1.1. Agrupaciones vocales

Una agrupación vocal o coro es un conjunto de personas que interpretan una


pieza musical cantando de manera coordinada. Los coros incluyen cantantes de
distinto tipo de voz: unos tienen una voz de entonación más aguda y otros más grave.
La clasificación más simple de las voces es la siguiente:

Voces femeninas: son las más agudas. Se dividen en dos tipos:


Soprano: es una voz femenina aguda.
Contralto: es una voz femenina grave.

Voces masculinas: son las más graves. Se dividen en dos tipos:


Tenor: es una voz masculina aguda.
Bajo: es una voz masculina grave.

Algunas maneras de clasificar los coros son éstas:

– Coro de voces iguales: es el coro que contiene voces del mismo sexo, es
decir, únicamente femeninas (las más agudas) o masculinas (las más graves).
– Coro de voces mixtas: es el coro que contiene voces de diferente sexo, es
decir, masculinas y femeninas. Es el más completo y el más habitual.

– Escolanía: es un coro formado por niños.

– Coro de cámara: es un coro pequeño (de doce a veinte miembros o menos).


– Coro sinfónico: se llama así al coro que canta acompañado de una orquesta.
Lo forman de treinta a sesenta integrantes.
– Orfeón: es un gran coro compuesto por más de cien cantantes.

2
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

1.2. Agrupaciones instrumentales

Una agrupación instrumental es un conjunto de dos o más personas que,


mediante instrumentos musicales, interpretan obras de diferentes géneros y estilos. Los
tipos más importantes de agrupaciones instrumentales son los siguientes:

Orquesta sinfónica:

Es la formación musical más numerosa. Está constituida por cuatro secciones,


aunque el número y tipo de instrumentos de cada sección varía según la época y la
obra que hay que interpretar. Las secciones son las siguientes:

• Sección de cuerda: la forman aproximadamente treinta violines, doce violas, diez


violonchelos, ocho contrabajos y, ocasionalmente, un piano y un arpa.

• Sección de viento-madera: la forman, dos flautas, dos oboes, dos clarinetes y dos
fagotes. En las obras compuestas a partir del siglo XIX pueden aparecer un flautín, un
corno inglés, un clarinete bajo y un contrafagot.

3
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

• Sección de viento-metal: la forman hasta tres trompetas, cuatro trompas, tres


trombones y una tuba.

• Sección de percusión: la forman hasta cuatro timbales y otros posibles


instrumentos de percusión que aparecen según la composición (puede haber caja,
bombo, gong, triángulo, pandereta, platos, castañuelas, batería, etc.)

Orquesta de cámara: es una orquesta mucho más pequeña que la anterior, formada
por quince o veinte músicos . En ella predominan los instrumentos de cuerda.

4
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

Cuarteto de cuerda: es una formación de dos violines, una viola y un violonchelo.

Banda: agrupación formada por instrumentos de viento y percusión. Existen diferentes


tipos según los instrumentos que la forman. En su origen acompañaban en la batallas a
los soldados. Actualmente interpretan música popular o militar.

5
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

TEMA 2. LA MELODÍA
2.1. Introducción

Una melodía es una sucesión de sonidos de diferente entonación que forman


una idea musical con sentido. Por ejemplo, sería la parte que realiza un cantante en
una canción.

I've got sun - shine on a clou - dy day

2.2. Escalas mayores y menores

Las escalas son sucesiones ordenadas de notas.


Las escalas sirven para componer melodías, ya que son los modelos en los que
se basan los compositores para crear música.
Hay muchos tipos de escalas. Las más empleadas son las escalas mayores
(abreviadas con M) y las escalas menores (abreviadas con m).

Las características de las escalas mayores y menores son las siguientes:


- Tienen siete grados que se numeran con números romanos. Al final se repite el
primer grado, de modo que en total contienen ocho notas.
- Entre la nota más grave y la más aguda de estas escalas hay un intervalo de 8ª.
Contienen en total 5 tonos y 2 semitonos.
- En las escalas mayores los dos semitonos recaen entre los grados III-IV y VII-I.
- En las escalas menores los dos semitonos recaen entre los grados II-III y V-VI.

Las escalas mayores y menores pueden comenzar a partir de cualquier nota, y


se nombran precisamente a partir de la nota de comienzo. Ejemplo: FA M, RE m, Lab
M, etc. Las únicas escalas que no llevan alteraciones son DO M y LA m (en ellas los
semitonos naturales mi-fa y si-do coinciden precisamente en los grados propios de la
escala mayor y menor):

6
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

Cualquier otra escala que comience por una nota diferente necesitará del uso de
sostenidos o bemoles, como por ejemplo en las escalas de fa mayor y sol mayor:

Las escalas mayores suenan de manera distinta a las menores (producen


sensaciones diferentes):
- Las melodías escritas con escalas mayores tienen una sonoridad más brillante,
más clara, más luminosa.
- Las melodías escritas con escalas menores tienen una sonoridad más oscura,
más triste, más melancólica.

7
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

TEMA 3. LA TEXTURA
3.1. Los intervalos

Un intervalo es la distancia existente entre dos notas de distinta entonación. Esa


distancia se mide teniendo en cuenta el número total de notas que se incluyen. Se
nombran con el número de notas contenidas en ordinal y femenino:

Intervalo de 5ª Intervalo de 6ª Intervalo de 2ª Intervalo de 8ª Intervalo de 5ª

3.2. La armonía

La armonía es la parte de la música que se ocupa del estudio de las


combinaciones simultáneas de notas (de notas que suenan a la vez).
La armonía se basa en el enlace de unas estructuras llamadas acordes. Un
acorde es un grupo de notas que suenan de manera simultánea.
Los acordes sirven para realizar el acompañamiento musical de una melodía.
Según nuestra forma de percibirlos los acordes pueden ser de dos tipos:
- Acordes consonantes, si suenan de manera agradable al oído.
- Acordes disonantes, si suenan de manera desagradable.

El tipo más básico de acordes lo forman los acordes-tríadas: son los formados
por tres notas que están a distancia de intervalo de 3ª entre sí:

Un acorde cuyas notas suenan de forma sucesiva (es decir, no


simultáneamente) se denomina arpegio:

ACORDE ARPEGIO

8
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

3.3. La textura

La textura es la manera en la que están entretejidas las distintas partes


musicales de una composición. Los tipos de textura son los siguientes:

- Monodia: es la música compuesta a una sola parte:

- Polifonía: es la música compuesta a varias partes. Existen tres tipos:

o Melodía acompañada: textura en la que hay una melodía principal que


suena junto a un acompañamiento rítmico-armónico (basado en acordes).

o Homofonía: textura a varias partes (melodías diferentes) que llevan el


mismo ritmo. Los movimientos rítmicos son paralelos:

9
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

o Contrapunto: textura a varias voces o partes en las que cada voz tiene
cierta independencia rítmica. Hay dos tipos de contrapunto:

 Contrapunto imitativo: en él las voces se parecen en el ritmo y en


los movimientos melódicos (van imitándose unas a otras):

 Contrapunto libre: en él las voces no se parecen en nada (ni en


ritmo ni en movimientos melódicos):

10
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

TEMA 4. LA FORMA MUSICAL

“Composición 8”, Kandinski 1923

4.1. Introducción

La música, como todas las artes, manipula y ordena un material con una
intención expresiva: en concreto, la música es el arte de combinar los sonidos y el
silencio en el transcurso del tiempo.

ESCULTURA PINTURA MÚSICA

ARTISTA escultor pintor Compositor, intérprete

MATERIAL mármol, madera colores Sonidos y silencios

SENTIDO vista, tacto vista oído

DIMENSIÓN espacio espacio tiempo

Todas las artes tienen una forma. La música también. Su forma se capta a
través de la audición y la memoria. Pero mientras que un cuadro o una estatua pueden
contemplarse todo el tiempo que queramos y desde la perspectiva que queramos, una
obra musical (una canción, por ejemplo) sólo se aprecia una vez que ha terminado su
ejecución: la música, por tanto, ni se ve ni se toca: sólo puede escucharse.
Para captar la forma de la música nos servimos también de la memoria. La
memoria es fundamental, pues permite reconocer las ideas musicales principales de
una obra musical una vez que ésta ha finalizado y la hemos captado en su totalidad.

11
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

4.2. Principios constitutivos de la música

Para componer una obra musical se utilizan unos procedimientos básicos que
sirven además para ayudar a nuestra memoria a captar la forma de la música:
- Repetición (A-A): es volver a presentar dentro de una misma pieza una idea
musical que ha aparecido previamente. Sirve para que el oyente pueda retener
en su memoria más fácilmente cada parte de la obra musical. En las partituras
son muy frecuentes los signos de repetición.
- Variación (A-A’): se trata de una forma de repetición en la que se cambian
detalles de una idea musical que ha aparecido previamente. Sirve para evitar la
monotonía de la repetición.
- Contraste (A-B): consiste en introducir una idea musical diferente de otra idea
musical anterior. Esta nueva idea podrá ser repetida a su vez en el desarrollo de
la obra musical.

4.3. Formas musicales básicas

La forma musical se construye a partir de secciones, frases y motivos basados


en los tres principios anteriores. Algunas de las formas más simples son estas:
- Forma “da capo” (A-B-A): es una pieza en tres partes, que termina con la
misma sección con la que se empieza (A), intercalándose una sección
contrastante (B). Ejemplo: Vals del minuto de Chopin.
- Tema con variaciones (A - A1 - A2 - A3...): es una pieza en la que hay varias
secciones que son reflejos o variaciones de un tema inicial (A). Ejemplo: Adagio
del Cuarteto en Do M nº 3 de Haydn.
- Rondó (A – B – A – C – A... A): es una forma en la que hay una sección que se
repite, llamada estribillo (A). Entre cada estribillo hay secciones contrastantes
entre sí (B, C, D, E...) llamadas episodios. Ejemplo: Para Elisa de L. van
Beethoven.

En los temas de la historia de la música que veremos a continuación utilizaremos


también la palabra “forma” como sinónimo de obra musical instrumental o vocal, como
por ejemplo la ópera, el motete, la sonata, etc.

12
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

TEMA 5. EL ORIGEN DE LA MÚSICA. LA MÚSICA


EN LA ANTIGÜEDAD

Teatro de Epidauro, Grecia

5.1. Introducción: el origen de la música.

La música es consecuencia de la necesidad que desde tiempos inmemoriales ha


tenido el hombre de comunicarse o de expresar sentimientos. Incluso antes de que
fabricase instrumentos musicales, el hombre ya hacía música cantando, aplaudiendo o
golpeando objetos, probablemente con una finalidad supersticiosa, mágica o religiosa.
Parece ser que la música y la danza tienen su origen en el cuerpo humano. El
hombre primitivo, fascinado o aterrorizado por los fenómenos naturales que lo
rodeaban y que no comprendía (tormentas, terremotos, eclipses, etc.), exteriorizaba
sus sentimientos o intentaba alejar las fuerzas hostiles o divinidades a las que creía
responsables de esos fenómenos, sirviéndose de la voz, de movimientos y de sonidos
producidos con los pies al golpear el suelo, con las manos al chocar entre sí o con las
partes de su cuerpo.
Los primeros objetos sonoros eran adornos que hacían ruido al bailar, como por
ejemplo cinturones, collares, brazaletes o rodilleras. Esto se extendió a utensilios como
armas o herramientas (el arco de caza, por ejemplo). El paso definitivo fue construir
utensilios específicos para hacer música: los instrumentos musicales.

5.2. La música en Mesopotamia (en torno al año 2000 a.C.)

Los sucesivos pueblos que dominaron Mesopotamia (sumerios, acadios, asirios)


relacionaban la música con los ciclos de la naturaleza (como las estaciones del año), o
con los elementos observables del cosmos, como los planetas. La música se empleaba

13
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

como elemento integrante de las ceremonias religiosas y en el entretenimiento privado.


Existían los músicos profesionales, muy bien considerados. En Mesopotamia parece
ser que se usaron las escalas pentatónicas, heptatónicas, la polifonía y las pequeñas
agrupaciones instrumentales. Los instrumentos más importantes fueron la lira, el oboe,
la flauta doble, la trompeta y los címbalos.

5.3. La música en Egipto (2000 – 1000 a.C.)

La música en Egipto intervenía en todas las actividades de la vida: el trabajo en


el campo, las ceremonias religiosas, el ejército y la vida privada (cantos amorosos). Los
instrumentos musicales que destacaron en Egipto fueron los siguientes:
- Cuerda: el arpa, la lira y el laúd.
- Viento: la flauta, el oboe doble y la trompeta.
- Percusión: el sistro, instrumento con un marco de madera en forma de U y
barras metálicas.

Arpa egipcia Sistro Oboe doble

5.4. La música en Grecia (700 – 200 a.C)

14
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

Es a los griegos a quienes debemos la palabra “música” (mousike), que significa


“el arte de las musas”, y que englobaba la poesía, la danza y la música . Para los
griegos la música era una de las artes más importantes. Relacionaban la música con
sus dioses, héroes y otros personajes mitológicos, tales como el dios Apolo (dios de la
música), las musas (inspiradoras de los artistas), el héroe Orfeo, etc.

Las nueve musas: (de izquierda a derecha) Clío, Talía, Erato, Euterpe, Polimnia, Calíope, Terpsícore,
Urania y Melpómene
.
En Grecia la música era una parte fundamental de las obras de teatro (tragedias
y comedias) y de las ceremonias religiosas. Además los poemas líricos y épicos (como
la Ilíada y la Odisea) eran cantados. De la gran importancia que la música alcanzó en
Grecia dan muestra los frecuentes festivales que se celebraban. Al igual que los
egipcios, incorporaron la música a la vida militar.
Los griegos emplearon sistemas de escritura musical. Usaban diferentes escalas
de las que derivan nuestros modos modernos (mayor y menor). La mayoría de los
instrumentos musicales griegos eran originarios de Oriente Medio. Los más empleados
eran el arpa, la lira, la cítara, el aulos (un oboe de doble caño), los crótalos
(castañuelas) y los címbalos (platillos).

Lira Cítara Címbalos Crótalos

Aulos Arpa, cítara y lira

15
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

5.5. La música en Roma (100 a.C. - 400 d.C)

La música de los romanos es heredera de la música de otras civilizaciones,


especialmente la griega. Utilizaban la música como acompañamiento en las
representaciones teatrales (como los griegos) y en los juegos circenses. También era
frecuente que los patricios más ricos diesen conciertos en sus villas. El ejército romano
también se servía de la música para lanzar señales en las batallas. Entre los
instrumentos musicales destacaron la lira, la trompeta, la trompa y la tibia (un tipo de
flauta), y perfeccionaron el órgano (hidraulo), que habían inventado los griegos.
Durante el dominio romano tuvo lugar el nacimiento de la música cristiana, que
sirve de unión entre la música antigua y la moderna a través de la Edad Media. La
música cristiana primitiva es producto de la fusión de dos tradiciones: la música del
pueblo hebreo, de la cual los cristianos tomaron especialmente los salmos (cantos de
alabanza a Dios), y la música de la cultura grecorromana, de la que adoptaron su teoría
musical.
La influencia romana dejó huella en toda Europa.

Mosaico romano en el que dos músicos tocan un hidraulo y una trompa

16
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

TEMA 6. LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

Un vasallo arrodillado ofrece las manos a su señor durante el homenaje. Un escriba toma nota.

6.1. Introducción

La Edad Media es un largo periodo que abarca de los siglos VI a XV


aproximadamente. Tiene su origen en la fragmentación del Imperio Romano.
En líneas generales, la sociedad medieval europea estaba organizada bajo un
sistema feudal, es decir, en la entrega de bienes a cambio de servicios. La persona con
potestad para otorgar tierras era el Rey, y los nobles a cambio le ofrecían su ayuda con
soldados en tiempos de guerra, convirtiéndose así en sus vasallos. Los nobles a su vez
repartían las tierras entre otros nobles inferiores o caballeros, que se convertían en
vasallos suyos. En el escalón más bajo se encontraban los siervos que trabajaban la
tierra, que apenas tenían derechos y propiedades. Todo cuanto poseían pertenecía al
señor del feudo y estaban obligados a trabajar para él. Existía además otra clase
social, el clero, formado por todos los miembros de la Iglesia Cristiana.

6.2. El canto gregoriano

Se llamaba canto llano o gregoriano a la música oficial de la Iglesia Cristiana de


Roma. Es una música que pretende aproximar el alma del creyente a Dios. Sus
características musicales son las siguientes:
– Es música de género vocal y religioso.
– Se realiza “a capella” (sin acompañamiento de instrumentos).
– Son cantos de textura monódica, es decir, a una sola parte.
– Los textos que se cantan están en latín, lengua oficial de la iglesia de Roma.
– El ritmo es libre y dependiente del texto. No existe compás ni nada parecido.

Las formas musicales más importantes del canto gregoriano son las siguientes:
– Salmos: son composiciones que contienen alabanzas a Dios.
– Himnos: obras musicales de contenido religioso pero no litúrgico.
– Oficio de las horas: es el rezo diario al que una congregación religiosa está
obligada a realizar. Este rezo era cantado. Está dividido en horas repartidas a lo
largo del día y de la noche.
– Misa: es el nombre dado a la celebración de la cena, la cual se cantaba. Tiene
dos partes: el Propio (parte variable según la época del año, el acontecimiento o
la festividad) y el Ordinario (parte invariable).

17
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

6.2.1. La polifonía religiosa medieval

La música de textura polifónica fue apareciendo gradualmente a lo largo de la


Edad Media. No fue hasta el siglo XII cuando su práctica se realizó con normalidad. El
primer centro importante de práctica polifónica fue la iglesia de Nôtre-Dame de París,
con los músicos Leonin y Perotin. El momento de máximo esplendor fue el siglo XIV,
con los músicos Philippe de Vitry y Guillaume de Machaut. La principal obra polifónica
fue el motete, obra a tres o cuatro partes en la que cada parte cantaba un texto
diferente, mezclándose el latín y el francés.

6.3. Música profana de la Edad Media

La práctica de la música instrumental se realizaba de manera no escrita y


perduraba gracias a la tradición oral. Los instrumentos medievales son innumerables.
Los más destacados son la zanfoña, el laúd, el rabel, el salterio y las flautas.

Zanfoña Rabel

Durante la Edad Media aparecen diferentes artistas no religiosos relacionados


con el arte musical:

Los juglares: eran artistas errantes que no componían ni escribían poesía (muchos
eran incluso analfabetos) y que se dedicaban a entretener a la gente: cantaban,
tocaban instrumentos, recitaban poemas, bailaban, hacían números de magia, hacían
acrobacias, etc. Pertenecían a las clases sociales más bajas. Fueron los primeros
difusores de la música popular.

Trovadores, troveros y minnesänger (siglos XII y XIII): eran poetas y compositores


aristócratas y cultos (sabían leer y escribir y habían recibido ciertos estudios).
Cantaban acompañados de instrumentos que normalmente tocaban juglares. Los

18
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

trovadores surgieron en la región de Provenza (en el sur de Francia) y Cataluña, los


troveros en el norte de Francia e Inglaterra y los minnesänger en los estados alemanes.
La música de estos artistas trataba especialmente un tema: el amor cortés. El
amor cortés consistía en que el poeta-músico presentaba a su enamorada en sus
cantos como idealizada (“perfecta”) e inalcanzable para él.
Los géneros musicales más importantes que cultivaron todos estos artistas
fueron los siguientes:
– Chanson: es el tipo más importante. Era una canción de amor cortés.
– Sirventés: canción de homenaje al noble en cuya corte el trovador era un criado
(un sirviente).
– Balada: eran canciones de danza.

Los trovadores más importantes fueron Guillermo IX de Poitiers, Jaufre Rudel y


Bernart de Ventadorn. Entre los troveros destacaron Ricardo Corazón de León (rey de
Inglaterra), Chrétien de Troyes y Adam de la Halle (que compuso cantos profanos
polifónicos). El minnesänger más destacado fue Walter von der Vogelweide. En la
música profana española destacaron los poetas-músicos árabes y el rey cristiano
Alfonso X el Sabio con las Cantigas de Santa María.

19
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

TEMA 7. EL RENACIMIENTO (siglos XV y XVI)

Basílica de Santa Maria del Fiore, Florencia (Italia)

7.1. Introducción

El Renacimiento fue un período simultáneo a la Era de los Descubrimientos y las


conquistas ultramarinas que marcan el comienzo de la expansión mundial de la cultura
europea con los viajes portugueses y el descubrimiento de América. La invención de la
imprenta contribuyó a una mayor difusión del arte y los conocimientos.
El término “Renacimiento” hace referencia a la cultura de las civilizaciones de
Grecia y Roma, que en gran parte había permanecido en el olvido durante la Edad
Media. Los artistas del Renacimiento tomaron como referencia los modelos, estilos y
formas de la Antigüedad Clásica para sus obras.

7.2. Características generales de la música renacentista

- Predomina la música vocal, aunque empieza a desarrollarse poco a poco la


música instrumental.
- Predominan las obras polifónicas a tres y cuatro voces.
- Se dan texturas polifónicas de contrapunto imitativo y de homofonía.
- Existían agrupaciones vocales e instrumentales denominadas capillas, que
dependían de las catedrales, las iglesias y las cortes más importantes. Estaban
dirigidas por los maestros de capilla.

7.3. Música vocal religiosa

La religión cristiana utilizó la música para la oración y la difusión de la fe. En el


siglo XVI se produce una importante crisis: los cristianos de Occidente se dividen en
protestantes y católicos, por la separación de Alemania e Inglaterra de la Iglesia de
Roma.
La Reforma Luterana fue un cisma religioso impulsado por Martín Lutero en
Alemania. Desde el punto de vista musical fue muy importante porque dio lugar a
formas musicales nuevas como el coral luterano, de textura monódica u homofónica y
con texto en alemán. En los corales el pueblo participa en el canto litúrgico (son fáciles
de entonar) y comprende los textos, pues están en su lengua natal.

20
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

En Inglaterra el rey Enrique VIII estableció la Iglesia Anglicana, para la que se


creó una forma musical nueva, el anthem, himno polifónico en inglés.
En los países católicos sobresalieron dos formas musicales: la misa, cuyas
partes se realizan ya con polifonía, y el motete. El motete renacentista es una obra
polifónica de argumento sacro y en latín. Su estructura la forman secciones en las que
se combina el contrapunto y la homofonía. Estas secciones están delimitadas por
pausas marcadas por el texto.
Los compositores de música religiosa más destacados fueron Josquin Després
(flamenco), Pierluigi Palestrina (italiano) y Tomás Luis de Victoria (español).

Pierluigi Palestrina Tomás Luis de Victoria

7.4. Música vocal profana

En el Renacimiento la práctica musical fue un signo de refinamiento cultural. Los


temas de la música profana estaban relacionados con la expresión del amor, la alegría
de la fiesta y la naturaleza.
La forma vocal profana más importante es el madrigal italiano. Sigue la misma
estructura del motete (secciones en las que se alterna el contrapunto con la homofonía
y que están separadas por pausas). En los madrigales la música trata de enfatizar lo
que se dice en el texto, pues suele incorporar elementos descriptivos.
También destacaron la chanson en Francia, de similar estructura que el
madrigal y el motete, y el villancico en España. Los villancicos eran canciones
profanas que se estructuraban en estrofas (llamadas coplas) y estribillos.
Los compositores más importantes fueron Josquin Després (flamenco), Orlando
di Lasso (flamenco), Juan del Encina (español), Claudio Monteverdi (italiano) y Clement
Jannequin (francés).

Orlando di Lasso

21
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

7.5. Música instrumental

En la Edad Media la música instrumental había sido muy poco valorada: no se


recogía por escrito y tenemos datos insuficientes sobre ella. Pero en el Renacimiento
los compositores comienzan a escribir obras instrumentales. Para ello se empleaban
sistemas diferentes de escritura llamados tablaturas, basados en cifras, dibujos de las
posiciones de los dedos, etc. Las formas instrumentales más importantes son las
siguientes:
- La variación: es un tema con variaciones (hay un tema sencillo del que se
hacen diferentes versiones seguidas, de manera que se reconozca el tema
inicial). En España se llama diferencia.
- La tocata: pieza breve para instrumento de teclado.
- La fantasía: pieza de carácter libre e improvisado. En España se llama tiento.
- El ricercare: obra de textura de contrapunto imitativo.

Los instrumentos musicales se agrupaban en familias (un mismo instrumento se


construía en varios tamaños). Los más empleados fueron los siguientes:

- Viento-madera: flautas de pico, chirimías, orlos y bajones.

Flautas de pico Chirimías

Orlos

- Viento-metal: el cornetto, la trompeta natural y el sacabuches.

Cornettos Trompeta natural Sacabuches

22
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

- Cuerda frotada: violas da gamba (se tocaban entre las rodillas) y violas da
bracchio (se apoyaban en el hombro).

- Cuerda pulsada: laúd, vihuela y guitarra. Estos dos últimos instrumentos fueron
especialmente importantes en España.

Guitarra renacentista, Vihuela y guitarra barroca

- Teclado: el órgano y el clave o clavicémbalo.

23
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

TEMA 8. EL BARROCO (del 1600 al 1750)

“Mujer sentada tocando la espineta”, del pintor holandés Johannes Vermeer (siglo XVII)

8.1. Introducción

Durante el siglo XVII se estabilizan las grandes monarquías europeas, que se


rodean de lujo y grandiosidad. Se producen avances en las ciencias y las matemáticas.
El origen de la palabra “barroco” no está claro: algunos autores piensan que
deriva del término portugués barroco, que en español es barrueco y significa “perla
irregular”. Esta palabra empezó a utilizarse con carácter despectivo, para definir estilos
y obras que parecieran irregulares, oscuros y extravagantes.
El arte del Barroco se basa en la desproporción, la indeterminación, el contraste,
el desorden y la ruptura del equilibrio. Es un estilo muy expresivo, con un gran sentido
de lo dramático. Puede llegar a ser efectista y recargado, pues en ocasiones casi se
abusa de la ornamentación.

8.2. Características musicales del Barroco

- Separación definitiva entre música vocal e instrumental.


- Aparece la textura de melodía acompañada.
- Amplio uso del contraste, aplicado a todos los aspectos musicales. Puede
observarse en los cambios de intensidad (fuerte-débil), en el tempo de una obra
(movimientos rápidos frente a movimientos lentos) y en la alternancia de timbres
(coros, orquesta y solistas).
- Se empieza a imponer el sistema armónico de los modos mayor y menor.
- El ritmo es mecánico y repetitivo.
- Se usan las disonancias con fines expresivos.

8.3. Música vocal profana

Aparece en Italia un nuevo género, la ópera, que luego se extenderá por toda
Europa. Es la forma musical vocal profana más importante. Se trata de una obra
escénica en la que se unen coro, orquesta y cantantes solistas. Hay dos tipos de ópera:

24
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

– Ópera seria: obra de carácter aristocrático que trata de temas mitológicos o


históricos, ligados a héroes, dioses o reyes (personajes elevados e ideales).
Ejemplos de ópera seria son Orfeo de Monteverdi y Dido y Eneas de
Purcell.
– Ópera bufa o cómica: obra de carácter popular, en la que los personajes
son sencillos y las situaciones extraídas de la vida cotidiana. El ejemplo más
célebre es La serva padrona, de Pergolesi.

Las características formales de una ópera barroca son las siguientes:


– Se inicia con una introducción instrumental llamada obertura.
– Al igual que una obra de teatro, se divide en actos, normalmente tres. Del
mismo modo, cada acto se divide en escenas.
– Las escenas son básicamente de tres tipos:
– Recitativos: son secciones que están en un estilo intermedio entre
la recitación y el canto. Son partes más narrativas cuya función se
centra en el desarrollo del argumento.
– Arias: son partes más cantables destinadas al lucimiento de los
cantantes solistas. Se centran en la expresión de algún tipo de
sentimiento (amor, dolor, locura, furia, etc.).
– Coros: suelen representar una colectividad o comunidad. En ellos
predomina la homofonía y el contrapunto.

En el Barroco rivalizaron dos grandes estilos operísticos: el estilo italiano y el


francés. Los compositores de óperas mas destacados fueron Monteverdi (italiano),
Lully (francés), Rameau (francés), Purcell (inglés) y Pergolesi (italiano).

Claudio Monteverdi Henry Purcell

En España aparece un género escénico propio, la zarzuela. Era una obra de


teatro en la que alternaban escenas habladas y escenas cantadas.

8.4. Música vocal religiosa

La música religiosa continúa teniendo una gran relevancia durante el Barroco.


Las formas religiosas más importantes fueron las siguientes:
– Misa: obra católica compuesta para solistas, coro y orquesta.
– Oratorio: obra religiosa no escénica para solistas, coro y orquesta sobre temas
del Antiguo y el Nuevo Testamento. No es una obra litúrgica, por lo que tuvo
igual acogida tanto en los estados católicos como en los protestantes.

25
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

– Coral: canto homofónico de la Iglesia Luterana.


– Cantata: obra católica o protestante similar al oratorio. Está compuesta sobre
textos poéticos dedicados a ciclos del año (Navidad, Semana Santa, etc.).
– Pasión: es una gran cantata sobre la pasión y muerte de Cristo.

Los compositores más importantes en la música religiosa fueron el alemán J. S.


Bach (corales, cantatas, Misa en si menor, Pasión según San Mateo, Pasión según
San Juan) y el anglo-alemán G. F. Haendel (oratorio El Mesías).

Georg F. Haendel Johann Sebastian Bach

8.5. Música instrumental

8.5.1. Instrumentos

El instrumento más representativo de la música barroca es el clave o


clavicémbalo, instrumento de teclado y cuerda pulsada.
Aparecen la familia del violín (violín, viola, violonchelo y contrabajo), el oboe, el
fagot y los timbales.
Aparece la orquesta de cámara como agrupación instrumental. En el Barroco la
orquesta estaba formada por violines, violas, violonchelos, contrabajos, flautas (de pico
o traveseras), oboes, fagotes, trompetas (no siempre), timbales (ocasionalmente) y
clave, desde donde el compositor dirigía la orquesta.

8.5.2. Tipos de obras instrumentales en el Barroco

Fuga: obra de textura de contrapunto, normalmente de 2 a 5 voces. Suelen ir


precedidas de un preludio. Normalmente están escritas para clave u órgano.

Suite: es una obra formada a partir de la sucesión de varias danzas de distinto carácter
(rápidas y lentas). Ejemplos de estas danzas son la alemanda, la courante, la
zarabanda, la giga, la pavana o el minueto.

Sonata: obra en varios movimientos, lentos y rápidos alternativamente. Puede ser para
dos o tres instrumentos, uno de los cuales suele ser el clave.

Concerto: obra para orquesta en tres movimientos (1º: rápido – 2º: lento – 3º: rápido) y
basada en el contraste. Hay dos tipos: concerto grosso (cuando hay un grupo de

26
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

solistas, llamado concertino, que actúa frente al resto de la orquesta) y concerto solo
(cuando hay un único instrumento solista frente a la orquesta).

Los compositores más destacados en la música instrumental fueron J.S. Bach


(alemán), Pachelbel (alemán), Haendel (anglo-alemán), Telemann (alemán), Corelli
(italiano), Vivaldi (italiano) y Rameau (francés).

Jean-Phillippe Rameau Antonio Vivaldi

27
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

TEMA 9. EL CLASICISMO (segunda mitad del


siglo XVIII)

Jardines del Palacio de Versalles, Francia

9.1. Introducción

En el siglo XVIII los reyes y sus ministros ejercen un poder absoluto, pero
introducen importantes mejoras en la cultura y las artes gracias a la influencia de la
Ilustración, que fue un gran movimiento cultural que promovió la igualdad y bienestar
para todos a través de la educación y el conocimiento. Esto facilitó el desarrollo de la
investigación y la ciencia.
En cuanto al Clasicismo, se trata de un estilo musical paralelo al arte neoclásico.
El arte neoclásico, inspirado por los ideales de la cultura de Grecia y Roma, se basa en
la racionalidad: se busca la belleza a través del orden, la proporción, la mesura y el
equilibrio.

Arco de triunfo de París

Los monarcas y la aristocracia incluían entre sus sirvientes a compositores, a


quienes protegían económicamente, y conjuntos instrumentales. Gracias a la labor de
la Ilustración, creció el público aficionado a los conciertos.

28
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

9.2. Características musicales


.
- En las obras musicales del Clasicismo los compositores buscan la expresión y el
sentimiento de una manera contenida, equilibrada y ordenada.
- Predominio de la música instrumental en torno a la forma de sonata. La música
vocal pasa a un segundo plano.
- Claridad y simetría en las melodías y en el ritmo.
- Se consolida el sistema armónico en torno a los modos mayor y menor.
- Se usan todas las texturas polifónicas, pero especialmente la textura de melodía
acompañada.

9.3. Música instrumental

9.3.1. La forma de sonata

La forma de sonata es una estructura que se da habitualmente en el primer


movimiento de las obras instrumentales del clasicismo. Es la siguiente:
 1. Exposición: sección en la que se presentan los temas principales de la
obra: Tema A, Tema puente, Tema B. Se hace dos veces.
 2. Desarrollo: sección en la que se amplifican los temas precedentes de la
exposición.
 3. Reexposición: repetición modificada de la exposición. Finaliza en una
coda (breve sección conclusiva).

Es muy frecuente que además aparezcan otras secciones como las siguientes:
 Introducción: aparecería antes de la exposición y generalmente es de
movimiento lento. No se repite y no se reexpone.
 Desarrollo secundario: es un segundo desarrollo que puede aparecer
después de la reexposición y antes de la coda.

9.3.2. Géneros instrumentales

- Sonata: la sonata como género es una obra para uno o dos instrumentos.
Normalmente consta de tres o cuatro movimientos.
- Sinfonía: obra para orquesta en la que no hay solista. Normalmente consta de
tres o cuatro movimientos.
- Concierto: obra para orquesta en la que sí hay solista. Siempre tiene tres
movimientos.
- Cuarteto: obra para dos violines, una viola y un violonchelo. Consta de tres o
cuatro movimientos.
- Otras obras instrumentales: trío, quinteto con piano, sexteto, octeto, etc.

Estas obras se basan en la sucesión de una serie de movimientos,


normalmente tres o cuatro:
- El primero suele ser un allegro en forma de sonata.
- El segundo suele ser un tempo andante, adagio o lento de estructura variable
(tema con variaciones, forma de sonata, forma da capo, etc)
- El tercero suele ser un allegro en forma de rondó (A – B – A – C – A … A).

29
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

Las obras en cuatro movimientos intercalan en tercer lugar un minueto, que era
una antigua danza barroca de tempo moderado. Beethoven utiliza en muchas de sus
obras un tipo de minueto más rápido y ágil al que llama scherzo.

9.3.3. Los divertimentos

Eran obras instrumentales en varios movimientos compuestas para acompañar


un festejo y entretener. Se componían para grupos de cuerdas solas, grupos de vientos
o conjuntos mixtos. Existían varios tipos, algunos de los cuales eran los siguientes:
- Serenata: era música para acompañar un festejo (recepciones cortesanas o
nupciales, onomásticas y cumpleaños). Se interpretaban al atardecer al aire
libre en los jardines de los palacios.
- Casación: es igual que la serenata pero llevada a recorrer calles y plazas.
- Nocturno (Nachtmusik): es igual que la serenata pero interpretada de noche.

9.3.4. La Primera Escuela de Viena

Se llama así a la generación de compositores más importantes de este período.


La forman los siguientes autores, a los cuales se suma Franz Schubert en el siglo XIX:

- Joseph Haydn (1732-1809): compositor austriaco. Destacó por componer más


de cien sinfonías y por sus cuartetos de cuerda.
- Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791): compositor austriaco. Lo más
destacado son sus 41 sinfonías, 20 conciertos para piano y divertimentos y
música de cámara (sonatas y cuartetos).
- Ludwig van Beethoven (1770-1827): compositor alemán. Compuso menos
obras que los anteriores, pero mucho más extensas y elaboradas (destacan
sus 9 sinfonías, 5 conciertos para piano, 16 cuartetos y 32 sonatas para piano).
Es el autor que marca el tránsito del Clasicismo al Romanticismo.

Ludwig van Beethoven Joseph Haydn Wolfgang A. Mozart

Un importante compositor español fue el padre Antonio Soler.

9.4. Música vocal del Clasicismo

El género vocal más importante sigue siendo la ópera, que comienza a tener una
gran aceptación en el público. Las óperas del Clasicismo son de dos tipos: óperas
serias y óperas cómicas o bufas. En Alemania y Austria se desarrolla un tipo de ópera
particular, el Singspiel, de carácter popular y que incluye partes habladas (igual que la
zarzuela). Un ejemplo de Singspiel es La flauta mágica de Mozart. Los autores más

30
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

representativos fueron los austriacos Glück (con la ópera Orfeo) y Mozart (con Las
bodas de Fígaro, Don Giovanni, La flauta mágica).
La música religiosa está muy influida por el estilo de canto de la ópera. Las
formas más empleadas son la misa y el oratorio. Los autores más representativos en la
música vocal religiosa fueron Mozart (Requiem, Misa de la Coronación) y Haydn
(oratorio La creación).

9.5. Instrumentos musicales del Clasicismo

Hay dos instrumentos que tienen un desarrollo especial: el violín y, sobre todo,
el piano. El piano es un instrumento de teclado y de cuerda percutida. Se convierte en
el instrumento de referencia para los compositores. El clave deja de utilizarse.
Hay instrumentos que empiezan a tener cierto desarrollo, como es el caso de la
trompeta, a la que se le empiezan a aplicar sistemas de válvulas.
Aparecen ya incorporados a grupos de cámara y a la orquesta la trompa y el
clarinete.

9.5.1. La orquesta clásica

Aparece la orquesta sinfónica como agrupación instrumental. En la orquesta


sinfónica del Clasicismo se usan dos instrumentos de cada tipo en la sección de viento-
madera: dos flautas, dos oboes, dos clarinetes y dos fagotes. En los instrumentos de
viento-metal sucede lo mismo: se usan dos trompas y, ocasionalmente, dos trompetas.
En la percusión se emplean dos timbales.
Aumenta el número de instrumentos de la sección de cuerda, que se divide en
violines primeros, violines segundos, violas, violonchelos y contrabajos.

9.5.2. Agrupaciones de cámara

De todas, la que más importancia adquiere es el cuarteto de cuerda (dos


violines, viola y violonchelo). Otras agrupaciones son los tríos con piano y quintetos con
piano. También se dan agrupaciones de viento, muy empleadas en los divertimentos.

31
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

TEMA 10. EL ROMANTICISMO (siglo XIX)

“La batalla de Waterloo”, de William Sadler

10.1. Introducción

Tras la independencia de los EE.UU. y la Revolución Francesa, la burguesía


adquiere una mayor influencia económica y un lugar en el poder político. Con otras
revoluciones que se suceden en el siglo XIX se extienden progresivamente por Europa
formas de gobierno más participativas.
El Romanticismo fue un movimiento artístico que se desarrolla en la primera
mitad del siglo XIX. Se diferencia del Clasicismo por ensalzar los sentimientos de una
manera muy intensa. El Romanticismo es una época de gran subjetivismo e
individualismo: los artistas buscan la inspiración en su interior o en la fantasía y la
evasión de la realidad, y utilizan el arte para expresar sus ideas y sentimientos
personales, rechazando normas impuestas desde fuera.
La música, por su carácter abstracto, se convierte en un lenguaje libre que sirve
mejor que ningún otro para la expresión de la fantasía y los sentimientos propios. Se
convierte en la más romántica e importante arte del siglo XIX.

10.2. Características del Romanticismo

– Los compositores siguen el estilo musical de Beethoven.


– Gusto por el virtuosismo y los alardes técnicos.
– Se mantiene la forma de sonata (Exposición – Desarrollo – Reexposición),
aunque tratada con más libertad.
– Se mantienen las obras del género de la sonata (sonata, cuarteto, sinfonía y
concierto), aunque aumenta el número de movimientos (a cinco, seis o más).
– La armonía se complica: los compositores utilizan acordes más ricos y
complejos. Se usan, sobre todo, tonos menores.
– Empleo muy flexible del movimiento: uso de accelerandos y ritardandos.
– Empleo masivo de los matices de intensidad.

10.3. Música para piano

Las obras más importantes son las sonatas y las obras en un solo movimiento
de distintas denominaciones (fantasías, preludios, danzas, baladas, nocturnos, etc.).

32
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

Los autores más destacados son Schubert (austriaco), Mendelssohn (alemán),


Schumann (alemán), Liszt (austro-húngaro) y, sobre todo, Chopin (polaco).

Robert Schumann Fryderyk Chopin

10.4. Música de cámara

Las obras más importantes son las sonatas para un instrumento melódico y
piano, tríos con piano (violín, violonchelo y piano), cuartetos de cuerdas, quintetos con
piano (cuatro cuerdas y piano) y otras (sexteto, octeto, etc.). Los compositores más
importantes son Mendelssohn y Schubert.

Félix Mendelssohn

10.5. Música sinfónica

Hay dos tendencias:

1) Música pura: es la línea tradicional, formada por los compositores que siguen la
herencia del Clasicismo y la forma de sonata. Las formas más importantes son las
sinfonías, los conciertos y la obertura para orquesta, nueva forma de un solo
movimiento. Los autores más importantes son Schubert y Mendelssohn.

Franz Schubert

2) Música programática o descriptiva: es un estilo nuevo, que consiste en describir


imágenes, historias y acciones con sonidos. Las obras de esta tendencia son las
sinfonías programáticas, en varios movimientos, y los poemas sinfónicos, en un solo

33
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

movimiento. Los autores más representativos son Liszt y, sobre todo, el francés Héctor
Berlioz (su obra más destacada es la Sinfonía Fantástica).

Héctor Berlioz Caricatura de Héctor Berlioz

10.6. Música vocal del Romanticismo

El Lied: la palabra Lied significa en alemán “canción”. Se trata de canciones para voz
solista con acompañamiento de piano. Los principales temas de estas canciones son el
amor, la naturaleza (como relejo de los sentimientos) y la muerte. Los autores
principales son Schubert y Schumann.

La ópera en Italia: unas óperas siguen la línea seria, otras la línea cómica y otras un
planteamiento intermedio. El rasgo principal de la ópera italiana es el llamado bel
canto, estilo vocal que busca la belleza, la agilidad y el virtuosismo de las melodías
para el lucimiento de los cantantes solistas. Los principales compositores de los
primeros años del XIX son Bellini, Donizetti y, sobre todo, Rossini. Las principales
obras de Rossini son Guillermo Tell y El barbero de Sevilla. A mediados de siglo
destaca Verdi, quien combina en sus óperas personajes de la vida cotidiana con
argumentos trágicos. Sus óperas más importantes son Rigoletto y La Traviata.

Gioacchino Rossini Giuseppe Verdi

La ópera en Alemania: los compositores más importantes fueron Carl Maria von
Weber y, sobre todo, Richard Wagner. Casi todas las óperas de Wagner están basadas
en la mitología germánica. A diferencia del bel canto italiano, en las óperas de Wagner
las voces solistas se funden con la orquesta como un instrumento más, por lo que los
cantantes no han de desarrollar la agilidad sino la potencia. Wagner utiliza dos
procedimientos importantes:
– El leitmotiv, que consiste en asociar melodías a personajes, lugares y
conceptos de la obra, repitiéndolas a lo largo de la misma. Este recurso se
emplea actualmente en la música de muchas películas.
– La melodía infinita, llamada así porque consiste en prolongar indefinidamente
las frases musicales.

34
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

Sus obras más importantes son la tetralogía de óperas titulada El anillo del Nibelungo y
Tristán e Isolda.

Richard Wagner

10.7. Los instrumentos y la orquesta del siglo XIX

Se perfeccionan instrumentos como la flauta, el clarinete, el fagot y el oboe


mediante mecanismos de llaves. Estas y otras innovaciones mecánicas (como las
válvulas y pistones de los instrumentos de viento-metal) hacen posible que los
instrumentos de viento tengan cada vez más protagonismo dentro de la orquesta.
Se produce un gran crecimiento de la orquesta, sobre todo en la sección de
viento: llega a ser normal disponer de tres instrumentos por viento (“vientos triples”),
con el tercer músico alternando con un instrumento relacionado, es decir: 2 flautas – 1
flautín, 2 oboes – 1 corno inglés, 2 fagotes – 1 contrafagot, 2 clarinetes – 1 clarinete
bajo. La sección de viento-metal adquiere una gran importancia y también se amplía a
4 trompas, 3 trompetas, 3 trombones y una tuba. La percusión, además de timbales,
incluye en ocasiones otros instrumentos, como la caja, el bombo, los platillos y el
triángulo.
Aparecen nuevos instrumentos, como el saxofón, creado por el belga Adolphe
Sax, y la tuba wagneriana, un tipo de trompa creada especialmente para las óperas de
Wagner.

35
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

TEMA 11. EL POSTROMANTICISMO (finales del


siglo XIX y principios del siglo XX)

“Baile en el Moulin Rouge”, de Toulouse-Lautrec

11.1. Introducción

El Postromanticismo fue un movimiento musical que se desarrolló especialmente


en Alemania, Austria, Francia e Italia. Es una prolongación del Romanticismo de la
primera mitad del siglo XIX y guarda muchas semejanzas con él.

11.2. Características

– Los compositores imitan el estilo de Wagner (por el uso de la melodía infinita).


– Las obras, en general, son de una gran duración.
– Agrupaciones corales y orquestales enormes.
– Se mantienen las formas tradicionales del Romanticismo (sinfonía, poema
sinfónico, etc.) pero enormemente expandidas.
– Uso del principio cíclico: consiste en que uno o varios temas musicales
aparecen en todos los movimientos.

11.3. Música instrumental

Alemania y Austria: los autores germánicos se interesaron sobre todo por las obras
para orquesta (sinfonías y poemas sinfónicos). Los más importantes fueron Johannes
Brahms (alemán), Anton Bruckner (austriaco) y Gustav Mahler (austriaco).

Johannes Brahms Gustav Mahler

36
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

Francia: los compositores franceses dan más importancia a la música de cámara y al


concierto. Los más destacados son Camil Saint-Saens, César Frank (belga) y Fauré.

Gabriel Fauré

11.4. Música vocal

Alemania y Austria: aparte del propio Richard Wagner, que vivió hasta 1883,
destacaron el alemán Richard Strauss por sus óperas y el austriaco Hugo Wolf por sus
lieder para orquesta. Es muy importante además en Austria la opereta vienesa, ópera
ligera en la que es típico el uso de canciones sencillas (y a menudo actuales), danzas
de moda y marchas. En la opereta vienesa destacó el austriaco Johann Strauss.

Italia: surge una corriente denominada verismo (“realismo”) que consiste en


representar argumentos sacados del mundo real y actual. No hay argumentos
fantásticos, mitológicos o idealizados, como sucedía en las óperas de Wagner. Los
compositores más destacados fueron Mascagni, Leoncavallo y, sobre todo, Puccini.

Francia: hay un género importante, el drama lírico, que incluye partes habladas y que
desde el punto de vista del argumento es muy similar a la ópera verista italiana. Los
autores principales son Gounod, Massenet y Bizet, autor éste de Carmen, la ópera
postromántica más importante. Como en Austria, la opereta fue un género muy popular
que gozó de mucho éxito. El autor más representativo fue Offenbach.

Georges Bizet

11.5. Otros compositores postrománticos

Aunque el ruso Tchaikovski es considerado un compositor nacionalista por sus


óperas y ballets, su obra sinfónica es postromántica. Otro ruso postromantico fue
Rachmaninov, intérprete de piano que destacó como compositor para este instrumento.

Sergei Rachmaninov Piotr Ilich Tchaikovsky

37
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

TEMA 12. LOS NACIONALISMOS MUSICALES


(siglos XIX y XX)

Catedral de San Basilio, Moscú (Rusia)

12.1. Introducción

Los nacionalismos son unas corrientes musicales simultáneas al


Postromanticismo que aparecen en los países de la periferia europea y que se basan
en la tradición musical de cada nación. Los músicos nacionalistas se sienten miembros
de un pueblo y, partiendo de su tradición musical, componen sus obras.
Los países que mejor desarrollaron estilos nacionalistas bien diferenciados
fueron Rusia y España. También destaca la labor de compositores nacionalistas en
Hungría, Bohemia (actual República Checa), Noruega y Finlandia.

12.2. Características musicales

– Los compositores no siguen los estilos alemán (en la música instrumental) e


italiano (en la música vocal), que habían dominado en los dos siglos
precedentes.
– Las formas musicales más empleadas son similares a algunas del
Romanticismo: piezas para piano en un solo movimiento, sinfonías y poemas
sinfónicos en la música instrumental; ópera y canciones en la música vocal.
– Se toman como referencia las danzas y las canciones folclóricas.
– Uso de melodías, armonías, ritmos de danzas e instrumentos propios del folclore
de cada nación. El folclore es la expresión cultural anónima de una región o
país, transmitida oralmente a través de los siglos. La música, la danza y las
letras de las canciones son el reflejo de las costumbres, creencias, oficios y
fiestas de cada nación o comunidad.

38
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

12.3. El nacionalismo en Rusia

La aristocracia rusa del XIX era de costumbres afrancesadas, y toda la música


que escuchaba era extranjera. Sin embargo, el pueblo poseía una gran riqueza
folclórica. Compositores nacionalistas rusos fueron Borodin, Rimsky-Korsakov y
Mussorgsky. Ensalzaron la música rusa a partir del canto, los bailes populares y la
música oriental. Las obras más importantes de estos autores son las siguientes:
– De Borodin: la ópera El príncipe Igor y el poema sinfónico En las estepas del
Asia Central.
– De Mussorgsky: la ópera Boris Godunov y la suite programática para piano
Cuadros de una exposición.
– De Rimsky-Korsakov: el Capricho español para orquesta, y la suite sinfónica
Scheherezade.

Modest Mussorgsky Nicolai Rimsky-Korsakov

Sin embargo, el compositor ruso más importante del XIX fue Tchaikovsky. Lo
más célebre de su música son los ballets El lago de los cisnes, El cascanueces y La
bella durmiente y la obertura para orquesta 1812.

12.4. El nacionalismo en España

Las principales características del nacionalismo musical español son las


siguientes:
– Se crea un nuevo lenguaje musical basado en el flamenco y la música árabe.
– Ritmos de danzas populares como la jota, el fandango, la seguidilla o el bolero.
– Los instrumentos preferidos en las composiciones son el piano y la guitarra.

Los principales compositores nacionalistas españoles son Isaac Albéniz (su obra
más importante es la Suite Española para piano), Enrique Granados (su obra más
importante, las Doce danzas españolas) y Manuel de Falla (destacan sus ballets El
amor brujo y El sombrero de tres picos).

Manuel de Falla Enrique Granados

39
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

También surge un nuevo género escénico nacional, la zarzuela romántica. La


zarzuela del siglo XVII había sido una obra escénica en la que partes cantadas
alternaban con otras habladas o dialogadas. La novedad de la zarzuela romántica del
XIX es que los argumentos son sencillos, en torno a la anécdota local, con tipos
populares y gentes de barrio como personajes.
Hay dos grandes tipos de zarzuela:
– Zarzuelas extensas de tres actos, conocidas como “género grande”.
– Zarzuelas breves de un acto o “género chico”.

Los autores más significativos de zarzuelas son Francisco Barbieri, Federico Chueca,
Tomás Bretón, Ruperto Chapí, Pablo Sorozábal y Federico Moreno Torroba.

12.5. Otros compositores nacionalistas

– En Bohemia: Dvorak y Smetana.


– En Noruega: Grieg.
– En Finlandia: Sibelius.
– En Hungría: Kodály y Bartók.
– En Gran Brataña: Elgar y Holst.
– En EE.UU.: Scott Joplin, Aaron Copland, George Gershwin y Leonard Bernstein.

40
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

TEMA 13. LA MÚSICA EN EL SIGLO XX

Vista parcial de Mannhattan, Nueva York (EE.UU),1936

13.1. Introducción

En el siglo XX la música experimenta una serie de cambios: los compositores


buscan constantemente nuevas y originales maneras de expresión musical diferentes
de las tradicionales, que resultaban ya demasiado previsibles y limitadas.

13.2. Características

Es difícil explicar cómo es la música del siglo XX, pues se dan estilos que en
muchos casos son opuestos, pero podemos establecer unas características comunes:
- El ritmo se vuelve irregular.
- Las melodías son no cantables o inexistentes: se hace uso de sonidos no
entonados, ruidos, sirenas, voz hablada, etc.
- En ocasiones se buscan intencionadamente sensaciones desagradables: la
armonía se hace más libre y suena mucho más disonante.
- Se producen mezclas e influencias entre estilos dispares.
- Se dan usos no convencionales de los instrumentos clásicos.
- Hay un mayor empleo de los instrumentos de percusión y electrófonos.
- A partir de 1950 hay un creciente interés en incorporar características rítmicas y
melódicas de la música oriental (India, China, Japón o Indonesia)

13.3. Corrientes musicales del siglo XX.

En el siglo XX no hay un único estilo o tendencia musical, sino que conviven en


el mismo plano y por primera vez músicas de distintas procedencias y estilos. Además
muchos compositores pasaron con facilidad de un estilo a otro.

41
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

13.3.1. Estilos anteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Impresionismo: es un estilo influenciado por los compositores nacionalistas rusos. El


Impresionismo se centra en la música instrumental y la búsqueda de la belleza sonora
a través de la cualidad del timbre, que pasa a ser la más valorada de todas. Esto
conlleva un mayor colorido orquestal, apreciable en el incremento de la sección de
percusión. Los compositores más importantes son los franceses Debussy y Ravel.

Atonalismo y dodecafonismo: son dos corrientes basadas en un amplio uso de las


disonancias e intervalos duros al oído. El dodecafonismo consiste en que el compositor
ordena las doce notas en una serie original sobre la cual realiza sucesivas variaciones.
Los autores más importantes son los que forman la llamada Segunda Escuela de
Viena, los austriacos Schönberg, Berg y Webern

Neoclasicismo: es un estilo que retoma el Barroco y el Clasicismo, pero con el uso de


una armonía moderna y disonante. El género de cámara y piano es el más importante.
Los autores más destacados son Satie (francés), Ravel (francés), Kurt Weill (alemán),
Carl Orff (alemán), Falla (español), Stravinsky (ruso) y los compositores franceses del
Grupo de los Cinco.

Igor Stravinsky Maurice Ravel

13.3.2. Estilos posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Música concreta: formada a partir de sonidos grabados de la realidad que son


manipulados electrónicamente. Los autores más destacados son los franceses Pierre
Schaeffer y Pierre Henry.

Música electrónica: se utilizan solamente sonidos generados electrónicamente, no


grabados. Los instrumentos más utilizados son los sintetizadores. El compositor más
destacado es el alemán Karlheinz Stockhausen.

Música electroacústica: mezcla de los dos estilos anteriores. Los compositores mas
destacados son los italianos Luciano Berio y Bruno Maderna.

Música aleatoria: música que no está totalmente organizada, sino que es improvisada.
El compositor mas destacado es el estadounidense John Cage.

42
I.E.S. El Pomar. Departamento de música. Manual de 2º ESO. Curso 2010-2011

PENTAGRAMAS

43

You might also like