You are on page 1of 101

LICENCIATURA EN DERECHO

LECTURAS DE TEORÍA POLÍTICA

NOMBRE DEL ALUMNO

LUZ SELENE VELAZQUEZ ROBLES

MAESTRO DE LA ASIGNATURA

LIC. PEDRO ROGERIO SILVA LÓPEZ


TEORÍA POLÍTICA

Los Mochis, Sinaloa, agosto de 2010


La sociedad humana se compone de individuos, de comunidades familiares, de
sociedades políticas, etc. De la historia surge que los hombres en cualquier lugar y
siempre han vivido políticamente organizados, aunque las organizaciones políticas se
presentan muy variables en cuanto a dimensiones, estructuras y funcionamiento (la
tribu, el clan, la horda y otras formas), superando el ámbito familiar. Se organizan por
intereses comunes, y de este modo se perfilan las primeras comunidades políticas, es
decir comunidades cuyos componentes están unidos entre sí bajo una misma
autoridad, con la finalidad de defensa exterior, de orden en el interior y para mejor
satisfacer las necesidades de la vida, más que por vínculos de sangre.

La autoridad es un hecho que se verifica en todas partes y siempre. Toma distintas


formas a través de la historia hasta llegar a asumir esa forma jurídica que se llama
Estado, instrumento jurídico de la sociedad política para realizar el bien común.

El hombre en sociedad realiza actividades que le permiten satisfacer sus necesidades,


tanto primarias (o materiales: alimentación, vestido y calzado, atención médica, etc.),
como secundarias (o afectivas: espirituales, educacionales, organizativas, de liderazgo,
etc.), entre las diversas acciones del hombre, hay una serie de actividades a las que
clasificamos como políticas, por lo cual podemos afirmar que la política implica una
forma específica de comportamiento humano, que se relaciona con el gobierno y con la
tendencia innata y natural del ser humano a someter, dominar o dirigir a otros o a una
colectividad.

Por lo tanto existe una actividad humana que ha merecido que el lenguaje le otorgue
una denominación propia, que hemos de llamar “política”.

Etimológicamente, la palabra política se deriva del vocablo griego polis cuyo significado
es ciudad, e ica, lo relativo a, o en otros términos la política se refería a los asuntos
públicos concernientes a la ciudad. En este caso, la polis o ciudad debe entenderse (a
1

semejanza del estado moderno), como una comunidad integrada por un conjunto de
personas que residen sobre un territorio delimitado, constituyendo una entidad
autosuficiente y regidos por un gobierno autónomo.

En la actualidad por política puede entenderse:


• El arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. 2

• La actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.


• La actividad que tiene por objeto regular y coordinar la vida social, por medio de una
función de orden, defensa y justicia que mantenga la cohesión y la superación del
grupo.

Una vez analizado el concepto etimológico de política y existiendo múltiples criterios de


acuerdo con diversos autores, daremos como válida la siguiente definición.
• La política: Es la ciencia que estudia los fenómenos sociales relacionados con el
poder, el gobierno y la dirección de diversos grupos que se presentan en el seno de la
sociedad, y de toda comunidad integrada y autónoma. 3

1
Andrade Sánchez, Eduardo, Introducción a la ciencia política, ed. Harla, 1982. p. 7.
2
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Madrid, 2007.
2
TEORÍA POLÍTICA

3
Andrade Sánchez, Eduardo, Opus cit. P.7
Históricamente hablando, el origen de la ciencia política es tan remoto como la
civilización occidental, se ubica en Grecia (Hacia el siglo IV a.C.), con las
preocupaciones de los pensadores clásicos acerca de la organización y funcionamiento
de la sociedad integrada y bajo un poder exclusivo. El nacimiento de esta ciencia tiene
su base en la reflexión sobre las razones y necesidad de la sumisión de unos hombres
al poder de otros y de la existencia y operación autónoma de las comunidades
humanas.

CONCEPTO DE POLÍTICA.
La política, entendida como tal, según su definición que, como veremos a lo largo de
estas lecturas, se reviste de varios significados, no por ello unos de menor importancia
que otros, podemos comenzar definiéndola como el Criterio o directriz de acción elegida
como guía en el proceso de toma de decisiones al poner en práctica o ejecutar las
estrategias, programas y proyectos específicos del nivel institucional.
Etimológicamente, La política deriva del griego (polis) «ciudad» y es el proceso y la
conducta de toma de decisión de un grupo. La ciencia política estudia dicha conducta.
Su nacimiento fue en el siglo V antes de Cristo, en Atenas. Las definiciones clásicas
apuntan a definir política como el "ejercicio del poder". No obstante definiciones
posteriores han diferenciado poder como forma de acuerdo y decisión colectiva, de
fuerza como uso de medidas coercitivas o la amenaza de su uso.
Al margen de las circunstancias históricas y políticas de los escritos de Nicolás
Maquiavelo (1469-1527) y aún de sus intenciones particulares, El Príncipe se ha
constituido en un momento clave de la teoría política. A partir de aquí no se trata de
pensar lo político desde el horizonte metafísico, ético o incluso teológico (que fue ya
pensado por Platón) sino como un orden autónomo cuyo eje son las relaciones de
poder y su conservación, la política como un conjunto de técnicas, tácticas y estrategias
en función del poder.
Se inaugura el realismo político que era la condición primera de la futura ciencia
política. La secularización de la teoría política operaba no como ruptura filosófica
pensada respecto a la filosofía política clásica, aún cuando puede sospecharse de una
cierta filosofía implícita en El Príncipe. El realismo de Maquiavelo es de orden histórico
y psicológico, se trataba de codificar la experiencia de los hombres cuando luchan por
el poder, de ofrecer una radiografía de lo que puede ser capaz el hombre cuando está
de por medio la conservación del poder por el poder. La perspectiva del poder por el
poder es, sin embargo, sin quererlo, una real muestra sicológica de las honduras de lo
político en la psique humana y aún cuando escandalice a muchos (la exposición de
Maquiavelo) es un diagnóstico certero de la lucha por el poder político.
Este realismo asumirá diversos caminos y versiones: El realismo pragmático que
comprende lo político como actividad puramente práctica referida a la consecución y
manutención de las estructuras de poder. Es el realismo de las políticas imperiales, es
la dinámica de la política como dominación y subyugación. El realismo positivista del
cual surge la sociología y las ciencias políticas encaminadas, según la expresión de
Maurice Duverger (1917- ), al análisis del ser social, de las estructuras de poder y que
no implican para nada el deber ser social propio de la filosofía, distanciamiento por
tanto del horizonte ético, valorativo, metafísico. El realismo marxista que supone una
3
TEORÍA POLÍTICA

ciencia de la historia y la sociedad (materialismo histórico) desde la cual lo político es


visto y analizado al interior de la estructura social y su dinámica específica ya sea como
ideología o como ciencia política.
La teoría política desde los griegos hasta el Renacimiento ve lo político en relación con
la teología, la ética, la metafísica. La política en ese sentido no se reduciría a un
conjunto de tácticas y estrategias sino que seguiría siendo una forma de vida que
implica una visión determinada del hombre y de la sociedad, un modelo de valores
desde donde se pueda realizar una visión crítica de las políticas concretas.

CIENCIA POLÍTICA.
La ciencia política es una ciencia social que estudia fundamentalmente el ejercicio,
distribución y organización del poder en una sociedad.
Por ser una ciencia social, se interesa por estudiar los hechos políticos, esto abarca los
acontecimientos y procesos políticos; así como también se ocupa del estudio de la
conducta política que se expresa de forma real y concreta en la interacción social. Para
conocer la realidad política, la ciencia política, describe los acontecimientos, procesos y
conductas calificadas de políticos, para tal propósito, realiza una exposición minuciosa
de las diversas expresiones de la acción política. Describe, por ejemplo, los procesos
electorales, la respuesta de las masas respecto a una decisión política emanada de la
autoridad, la constitución y dinámica de los partidos políticos y de los grupos de presión,
los efectos del cambio político y sus consecuencias, la organización de alguna forma de
gobierno, las funciones que desarrollan las autoridades al interior del aparato estatal, el
proceso de la toma de decisiones políticas que afectan a la sociedad global, las
relaciones de mando-obediencia, la acción de los grupos de influencia, la evolución del
pensamiento político, el proceso del cambio político-social, etc.

FENÓMENO POLÍTICO.
Por otro lado, la expresión del concepto política puede ser usada en un sentido amplio y
no técnico para denotar cualquier estudio de los fenómenos y de las estructuras
políticas, conducido con sistematicidad y con rigor, apoyado en un amplio y agudo
examen de los hechos, expuesto con argumentos racionales. En esta acepción el
término es adoptado en su significado tradicional donde ocuparse política significa no
lanzar juicios sobre la base de datos no atinados, remitirse a la prueba de los hechos y
desde luego encauzar los esfuerzos para la correcta consecución de los programas
para el bien público.
En un sentido más estricto y por lo tanto más técnico en cuanto cubre un área bastante
bien delimitada de estudios especializados y en parte institucionalizados, con cultores
vinculados entre sí y que se reconocen "politólogos", y desde un enfoque neopositivista,
la expresión indica una orientación de los estudios que se propone aplicar, en la medida
de lo posible, el análisis del fenómeno político según la metodología de la ciencia
empírica más desarrollada, como en el caso de la física, de la biología, etc. Cuando hoy
se habla de desarrollo de la ciencia política se hace referencia a las tentativas
orientadas, con mayor o menor éxito pero que intentan obtener una gradual
acumulación de resultados, a promover el estudio de la política hasta alcanzar el nivel
de ciencia empírica.

4
TEORÍA POLÍTICA

En este sentido la ciencia política se distingue cada vez más de toda búsqueda
orientada a describir y comprender aquello con posibilidades de prescribir lo que debe
ser. Consecuentemente, se separa así de lo que se entiende por filosofía política.
Esta distinción -sin embargo- no resulta simple en términos de aplicación. Es que en lo
que respecta al campo de los clásicos del pensamiento político es muy difícil delimitar
una frontera entre lo que pertenece a la ciencia política y lo que pertenece a la filosofía
política. Vale la pena recordar que por filosofía política se entiende al estudio orientado
deontológicamente, tanto en las construcciones racionales de la república ideal, que
han dado vida al filón de la "utopía", como a las idealizaciones o racionalizaciones de un
tipo de régimen posible o ya existente, característico de la obra de clásicos como
Hobbes, Locke, Rousseau, Kant, Hegel, etc.
La creciente acumulación y diversidad de datos permite a la ciencia política
contemporánea proceder con mayor rigor en el cumplimiento de las operaciones y en el
logro de los resultados que son propios de la ciencia empírica: clasificación (Weber y la
tripartición de las formas de poder legítimo); formulación de generalizaciones y
consecuente formación de conceptos generales (la formulación del concepto de poder);
determinación de leyes, al menos leyes estadísticas o probabilísticas (como la hipótesis
de que a un estadio de desarrollo económico-social corresponde un determinado
estadio de desarrollo político), de tendencia (Marx y Engels con su enunciado de la
gradual extinción del estado en el llamado "estado de transición"), de regularidad o
uniformidad (teoría de las elites, y que a partir de Michels se elevó a ley: "ley de hierro
de la oligarquía" ), elaboración (o propuesta) de teoría (Easton, Almond y la noción de
sistema político). En lo que respecta a la clasificación de la ciencia con base en la
complejidad creciente, la ciencia política se encuentra ante profundas dificultades: en
cuanto el sistema político es un subsistema respecto del sistema social general, la
ciencia política presupone la ciencia general de la sociedad (un partido político, antes
de ser una asociación política, es una asociación); en cuanto que el subsistema político
tiene la función primaria de permitir la estabilización y el desarrollo de un determinado
subsistema económico, y la coexistencia o integración del subsistema económico con
determinados subsistemas culturales, la ciencia política no puede prescindir de la
ciencia económica mientras que ésta sí puede desechar a aquella; tampoco puede
prescindir de los subsistemas culturales (considérese la importancia que tiene para los
estudios de política, por ejemplo, el problema de los "intelectuales" y de las ideologías).
La ciencia política es además una disciplina histórica, o sea una forma de saber cuyo
objeto se desarrolla en el tiempo y está en continua transformación: lo que hace
imposible de hecho la experimentación (no se puede reproducir una revuelta de
campesinos).

En fin, la ciencia política, en cuanto ciencia del hombre, del comportamiento humano,
tiene en común con todas las otras ciencias humanas dificultades específicas que
derivan de algunas características de la acción humana, de las cuales tres son
particularmente relevantes: a) el hombre es un animal teleológico que cumple acciones
y se sirve de cosas útiles para el logro de fines no siempre declarados y frecuentemente
inconscientes: se puede asignar un significado a la acción humana sólo si se logra
conocer el fin, de donde la importancia que tiene en el estudio de la acción humana el
conocimiento de las motivaciones (ninguna ciencia social, y por lo tanto, tampoco la
ciencia política, puede prescindir del aporte de la psicología); el hombre es un animal
simbólico que se comunica con sus semejantes mediante símbolos (el más importante
5
TEORÍA POLÍTICA

de los cuales es el lenguaje): el conocimiento del hacer humano requiere el


desciframiento e interpretación de estos símbolos, cuyo significado es casi siempre
incierto, a veces ignoto y reconstructible sólo por conjeturas (las lenguas muertas o
primitivas); c) el hombre es un animal ideológico, que se sirve de valores vigentes en el
sistema cultural en que está inserto para racionalizar su propio comportamiento, que
hace uso de motivaciones distintas de las reales a los efectos de justificarse o de
obtener consenso, y de allí la importancia que asume en la investigación social y
política la tarea de develamiento de lo que está oculto, esto es el análisis y al crítica de
la ideología.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLÍTICA.


Para este respecto; se enfrenta numerosas concepciones. Para unos, la ciencia política
es la ciencia política es la ‘’ciencia del poder’; para otros es la ‘’ciencia del estado’’;
otros aun defienden concepciones intermedias entre ambos extremos .De hecho, todas
las definiciones de la ciencia política tiene un punto común: todas giran alrededor de la
noción de ‘’poder’’ .Para unos, todo lo que concierne al poder pertenece a la ciencia
política; otros; solo recogen una parte, definida de manera mas o menos amplia. Es
necesario, pues, examinar esta noción del ‘’poder’’ antes de exponer las diversas
concepción relativas al objetivo de la ciencia política.
El concepto de poder, como base de la ciencia política, es difícil de delimitar con
precisión tan numerosas y variadas son las formas que reviste en la practica. Nos
limitaremos a dar general, vaga y aproximada. Por otra parte, únicamente el análisis de
la ciencia política nos permitirá llegar a una definición neta del poder.

RELACIONES POLÍTICAS
En la concepción tradicional de la política se consideran como relaciones políticas las
de mando-obediencia; son relaciones lineales del tipo de las que existen entre superior
y subordinado, oficial y soldado, padre e hijo en una familia patriarcal, etc. Actualmente
se ha puesto mucho interés en el estudio de dos aspectos del tema: por una parte, el
carácter interactivo de las relaciones políticas, de modo que aunque haya uno que
manda y otro que obedece, ese hecho es producto de una interacción no unidireccional:
ni el que manda puede mandar cualquier cosa, ni el que obedece acata cualquier
orden.

Hay límites y condicionamientos mutuos, muchas veces tácitos, y en todo caso


planteados desde la cultura y los valores que estructuran el contexto ideológico de la
relación política. Por otra parte, la importancia de las llamadas relaciones colaterales,
como las existentes entre colegas o entre hermanos, que no implican la idea de
subordinación sino la de coordinación de actividades, o a lo sumo, la de la común
subordinación a las exigencias de obtención de una meta compartida. El interés
politológico de este aspecto es muy grande, debido a los altos niveles de eficiencia
obtenibles por medio de estas relaciones colaterales, a causa del incremento de la
participación creativa y la disminución de las necesidades de control exógeno.

6
TEORÍA POLÍTICA

DERECHO.

Diferentes significados de la palabra derecho.

La palabra derecho proviene del vocablo latino "directum" que significa en su primer
origen, "lo que es bien dirigido" o "lo que no se aparta del buen camino". Algunas
definiciones de la palabra derecho son:

Derecho.- Conjunto de normas jurídicas, creadas por el poder legislativo para regular la
conducta externa de los hombres en sociedad.

Derecho.- Sistema de normas principios e instituciones que rigen, de manera


obligatoria, el actuar social del hombre para alcanzar la justicia, la seguridad y el bien
común.

Derecho.- Conjunto de normas bilaterales, heterónomas, coercibles y externas que


tienen por objeto regular la conducta humana en su interferencia ínter subjetiva.

Derecho.- Conjunto de normas jurídicas que se aplican exclusivamente a los hombres


que viven dentro de una sociedad.

Clasificación del Derecho.

Derecho Objetivo.- Es el conjunto de normas jurídicas que forman la maquinaria


jurídica, el conjunto de preceptos del derecho la norma jurídica que constituyen los
códigos.

Derecho Subjetivo.- Es la prerrogativa, el poder o la facultad con que cuenta una


persona para reclamar el cumplimiento de las normas jurídicas y que considera le
favorecen y tutelan.

El objetivo es la norma que da la facultad y el subjetivo la facultad reconocida por la


norma.

Derecho Interno.- Conjunto de normas jurídicas que rigen los actos de los individuos
cuando s realizan dentro del territorio nacional o del estado.

Derecho Externo.- Conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones de México con
otros estados.

Derecho Público.- Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del estado,
como ente soberano, con los ciudadanos o con otros estados.

Derecho Privado.- Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los
particulares entre sí.

7
TEORÍA POLÍTICA

Derecho Vigente.- Conjunto de normas jurídicas que en un lugar y tiempo determinado


el estado impone como obligatorias. Es aquel que no ha sido derogado ni abrogado.
Derecho Positivo.- Es el conjunto de normas que se aplican efectivamente en un tiempo
y lugar determinado.

Derecho Natural.- es el conjunto de normas y principios deducidas por la razón


humana, anteriores y superiores a las normas del derecho positivo.// sistema de normas
principios e instituciones que congregan los valores permanentes, inmutables y eternos
inspirados en la naturaleza humana.

Breve Bosquejo de la Historia del Derecho.


Podemos decir que la historia del derecho es una disciplina cuyo objeto consiste en el
conocimiento de los sistemas jurídicos. Al referirse a los derechos de épocas pretéritas,
el historiador solo podrá, si quiere hacer historia considerar a estos en su unicidad e
individualidad características, es decir, como productos culturales que han existido una
vez y no habrán de repetirse nunca. La sociología jurídica puede también referirse a los
ordenamientos jurídicos del pasado, pero cuando lo hace, aplica al estudio de los
mismos un método completamente distinto, y no dirige su interés a lo que esos
sistemas tienen de individual, sino a las causas y factores determinantes de su
aparición o de sus cambios. "La historia del derecho nos pondrá de manifiesto los
acontecimientos de producción y modificación del derecho en su propia individualidad
real: ofrecerá la película de desenvolvimiento del derecho encajado en el resto de los
hechos históricos. La sociología del derecho versará, no sobre la sucesión de
acontecimientos singulares en un determinado proceso histórico, sino sobre la realidad
social del derecho y sobre la disposición y el funcionamiento general de los factores que
intervienen en su gestión y evolución".

Los Fines del Derecho.


1.- La paz, armonía y el orden.
2.- Mantener la convivencia pacifica entre los hombres.
3.- Obtener la justicia y el bienestar general.
4.- El bien común.

Hechos y Actos Jurídicos.


Acto Jurídico: Es una manifestación de voluntad que se hace con la intención de
producir consecuencias de derecho (crear, extinguir, modificar, derechos y
obligaciones), las cuales son reconocidas por ordenamiento jurídico.

En todo acto jurídico debe haber una declaración de voluntad encaminada a producir
consecuencias de derecho, lo único que se requiere desde el punto de vista subjetivo
es que la persona (sujeto) sea consciente de que por su declaración de voluntad y
atención a la misma se van a producir por el derecho objetivo (conjunto de normas
jurídicas) determinadas consecuencias, pero puede ignorar todas las que van a seguir a
su declaración de voluntad, de tal forma que la ley operando sobre una declaración
8
TEORÍA POLÍTICA

inicial, después admita una serie de efectos que el autor del acto, no pudo prever. P ej./
testamento, divorcio, adopción, etc.
Hecho Jurídico: Son todos aquellos acontecimientos naturales o del hombre que sin
intervenir su voluntad para producir consecuencias de derecho se originan éstas. El
acto y el hecho jurídicos constituyen las formas de realización de los supuestos de
derecho, podemos decir que un supuesto nace cuando ocurren todos los supuestos en
la conducta real de una persona o cosa.
En los hechos naturales siempre partimos de un fenómeno de la naturaleza relacionado
o no con el hombre, p ej: nacer, morir.
En los delitos existe la intención de dañar pero no de crear consecuencias jurídicas
(cárcel) por eso no son actos jurídicos.

La Norma Jurídica
Norma: en sentido general es una regla de conducta obligatoria o no.

Distinción entre normas y leyes naturales.


a) En las leyes naturales encontramos la enumeración de principios científicos, las
normas enuncian reglas de conducta.
b) Las leyes naturales regulan relaciones necesarias (siempre se cumple o realiza
lo que la ley señala) y las normas relaciones contingentes (se puede cumplir o
no cumplir).
c) Las leyes naturales no se les viola, se trata de principios que no admiten
excepción; en cambio las normas pueden ser violadas.
d) En las leyes naturales no se postula ningún valor, solo nos dicen lo que ocurre en
la naturaleza; por el contrario, la norma postula un valor o diversos valores.

Tipos de Normas.
Normas Religiosas.- Son preceptos dictados por dios a los hombres, su violación está
sancionada con el premio o castigo en la vida eterna. Su principal diferencia con la
norma jurídica es la sanción que siempre se aplicará hasta después de la muerte.
Normas Morales.- Conjunto de principios rectores internos de la conducta humana que
indican cuales son las sanciones buenas o malas para hacerlas o evitarlas. La moral
solo regula los actos internos, la causa psicológica que produce la conducta humana,
su sanción se da con "el cargo de conciencia".
Normas de trato social.- Conjunto de mandatos impuestos por el decoro, la
colectividad o un determinado grupo, por ejemplo la caballerosidad, el bien hablar, la
etiqueta, etc. su sanción será el rechazo o la aceptación del grupo.
Norma jurídica.- Regla de conducta sancionada por el Estado, que establece derechos
y obligaciones recíprocos.
9
TEORÍA POLÍTICA

Norma jurídica.- Son aquellas disposiciones que el poder público por medio de sus
órganos legislativos señala como obligatorias a la obediencia general y en caso de
inobservancia las hace cumplir de acuerdo a los órganos judiciales.
Norma jurídica.- Conjunto de normas que una sociedad determinada se otorga, y son
heterónomas, bilaterales, coercibles, y exteriores.

Características de la norma jurídica.


Existen una serie de características que hacen diferentes a las normas jurídicas de
cualquier otro tipo de normas, nos permiten distinguir unas de otras, a continuación las
analizaremos tomando como punto de referencia principalmente las normas morales.

• Heteronomía.- significa que las normas jurídicas son creadas por otra persona
distinta al destinatario de la norma, y, que ésta, además, es impuesta en contra
de su voluntad; esta característica se opone a la Autonomía que significa que la
norma es creada de acuerdo a la propia conciencia de la persona, es auto
legislación (darse sus propias leyes).

• Bilateralidad.- Consiste en que la norma jurídica al mismo tiempo que impone


derechos, también concede derechos a uno o varios sujetos. León petrazizky,
dice que las normas jurídicas son imperativo - atributivas, siendo esta, otra
manera de designar el carácter bilateral del derecho, pues lo imperativo
signifícale ordenamiento jurídico, que impone obligaciones, y lo atributivo que
estatuye derechos y obligaciones, esta característica se opone a la Unilateralidad
que consiste en que frente al sujeto a quien obligan las normas, no existe otro
autorizado para exigir su cumplimiento.

• Facultad: posibilidad normativa que corresponde a un sujeto llamado pretensor.


Para exigir una cierta forma de conducta, a un sujeto obligado y de acuerdo con
los términos de una cierta norma.

• Exterioridad.- La norma jurídica únicamente toma en cuenta la adecuación


externa de la conducta con el deber estatuido en la norma, sin importarle la
intención o convicción del sujeto obligado; se pone a la Interioridad en la cual el
cumplimiento del deber no se realiza solo d acuerdo con la norma, sino conforme
a los principios y convicciones del obligado.

• Coercibilidad.- Esta característica consiste en que el estado tiene la posibilidad


de aplicar por medio de la fuerza física una sanción si la persona se niega a
acatarla; a esta se le opone la Incoercibilidad que consiste en que la norma se ha
de cumplir de manera espontánea, no puede obligarse a las personas a que la
cumplan por medio de la fuerza judicial. La sanción es un daño o mal que
sobreviene por el incumplimiento de una norma y desde ese punto de vista todas
las normas tienen sanción, sin embargo, solo las jurídicas coercibilidad.

10
TEORÍA POLÍTICA

Fuentes del Derecho.

Concepto de Fuentes.
El Término fuente surge de una metáfora, pues remontarse a las fuentes de un rio, es
llegar al lugar en que sus aguas brotan de la tierra; de manera semejante, inquirir la
fuente de una disposición jurídica es buscar el sitio en que ha salido de las
profundidades de la vida social a la superficie del derecho.
La palabra fuente, jurídicamente tiene tres acepciones que son: históricas, reales y
formales.

Clasificación de las fuentes del derecho.


Fuentes históricas.- Son los documentos (inscripciones, papiros, libros, etc.) que
encierran el texto de una ley o conjunto de leyes.
Son documentos que contienen la información del derecho vigente en otra época, en
base en los cuáles nos inspiramos para crear una determinada ley o institución jurídica,
por ejemplo: Las Leyes de Indias, el Código de Hamurabi, la Declaración de los
Derechos del Hombre y Ciudadano de la 1789, etc.

Fuentes materiales o reales.- Son los factores y elementos que determinan el


contenido de las normas jurídicas. En otras palabras son, aquellos factores políticos,
sociales, y económicos que contribuyen a la formación del derecho y que deben ser
tomados en cuenta por los legisladores para crear normas jurídicas. P/ej.: la revolución
mexicana dio origen a los artículos 27 (propiedad y repartición de tierras) y 123
(protección al trabajador) constitucionales.

La jurisprudencia.- En el Derecho Positivo se entiende por el conjunto de principios,


criterios, precedentes o doctrinas que se encuentra en las sentencias o fallos de ciertos
jueces o tribunales. La principal fuente indirecta al coadyuvar en la interpretación o
integración de la ley; además posee carácter obligatorio.
Establecen jurisprudencia: el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ésta
se publica en el semanario judicial de la federación.

Fuentes formales.- Son los procesos de creación de las normas jurídicas.


Para poder obtener derecho de éstas fuentes es necesario seguir una serie de actos
que darán como resultado una determinada norma jurídica. Como dice García Maynez:
"Las fuentes formales son el canal o el vehículo por donde se transportan las fuentes
reales".
Existen 5 canales o vías que son: la legislación, jurisprudencia, costumbre, la doctrina y
los principios generales del derecho.

 Legislación.- Es el proceso por el cual uno o más órganos del estado crean
determinadas normas jurídicas de cumplimiento general a las que se les da el
nombre de leyes. La receta o proceso legislativo se encuentra en la constitución
11
TEORÍA POLÍTICA

en los artículos 72 y 73. Esos pasos o fases del proceso legislativo son los
siguientes:
1. Iniciativa: Es la facultad que la ley otorga a diferentes órganos del estado para
presentar proyectos de leyes ante el congreso de la unión. En nuestra
constitución las únicas personas facultadas para presentar iniciativa de ley son:
a) el Presidente de la República; b) los Diputados y Senadores; c) los poderes
legislativos de cada estado.
2. Discusión: es el acto por el cual las cámaras deliberan acerca de las iniciativas,
para determinar si son o no son aprobadas. A la cámara donde inicialmente se
discute el proyecto se le llama cámara de origen y a la otra se le llama cámara
revisora. Una vez presentada la iniciativa pasará a una comisión especializada,
donde será analizada a profundidad, si se considera viable o permitente, se
pasará a discusión ante el pleno de la cámara, donde se decidirá si se aprueba o
no; si se aprueba el proyecto de ley pasará a la cámara revisora, donde también
será revisada por comisión y sometida a la votación del pleno y en caso de ser
aprobada se mandará al Presidente de la República, (poder ejecutivo).
3. Aprobación: para que el proceso legislativo siga su cause normal es necesario
que las cámaras acepten el proyecto de ley del que se trate. La aprobación de
leyes se aprobará por la mayoría de las cámaras legislativas y se turnará
después al Presidente de la República para su sanción.
4. Sanción: es el acto por el cual el Presidente de la República acepta un proyecto
de ley. El veto es la facultad que tiene el Presidente de la República para
negarse a aprobar una ley, haciéndole observaciones. La promulgación es el
acto a través del cual el Presidente de la República ordena la publicación de una
ley.
5. Para estos efectos es necesario que las leyes sean publicadas en el Diario
Oficial de la Federación, que es el órgano informativo de la federación.
6. Iniciación de la vigencia: es el mecanismo por el cual una ley entra en vigor con
toda su fuerza obligatoria para todos los habitantes del estado. Existen 2
sistemas de que una ley entra en vigor:

1.- Sucesivo: las leyes obligarán y surtirán sus efectos tres días después de su
publicación y, además, se necesita que transcurran un día mas por 40 Km. de distancia
del lugar de su publicación.
2.- Sincrónico: este sistema señala que la ley entrará en vigor desde el momento en
que sea señalada en el cuerpo de la ley. P ej/ esta ley entrará en vigor a partir del 1 de
enero del 2002.
El tiempo que existe entre el momento de la publicación de una ley y aquel en el que
comienza se llama "vocatio legis".
El producto final del proceso legislativo es la ley, que constituye uno de los principales
conceptos del estudio del derecho, a continuación lo analizaremos brevemente.

12
TEORÍA POLÍTICA

La Ley.- Es la norma del derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad


publica, aun sin el consentimiento de los individuos y que tiene como finalidad el
encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.

Concepto de ley.

Según Renard es "la regla emanada de la voluntad autoritaria de los gobernantes".

Planiol enuncia que "es la regla social obligatoria establecida de modo permanente por
la autoridad publica y sancionada por la fuerza"

Puede decirse que es una tentativa de aprisionar el porvenir sujetándolo a una


reglamentación.

La ley es la fuente primera y fundamental del derecho; su preponderancia es


especialmente notable en el derecho civil.

Desde un punto de vista material ley es toda regla social obligatoria, emanada de
autoridad competente. Por lo cual no solo son leyes los que dicta el poder legislativo
sino también la constitución, los decretos, las ordenanzas municipales.

Desde el punto de vista formal se llama ley a toda disposición sancionada por el poder
legislativo, de acuerdo con el mecanismo constitucional.

Ley, término que posee una gama plural de significados, como lo demuestra su
frecuente uso en las ciencias experimentales (ley de la gravedad, leyes químicas, entre
otros ejemplos) y en tantos otros órdenes (leyes religiosas o morales, leyes
económicas) para designar toda norma o regla a la que deben someterse o ajustarse
los hechos de que trata su objeto.

Ni siquiera en Derecho el vocablo ley posee un significado único. En un sentido amplio,


equivale a norma jurídica, ya derive de los órganos del Estado, de la costumbre, o de
cualquier otra fuente a la que el ordenamiento jurídico atribuya poder de dictar o crear
normas. Ello sin excluir a la propia libertad de pactos (es así como se dice de forma
taxativa que “el contrato es ley entre las partes que lo suscriben” o que “el testamento
es la ley de la sucesión mortis causa”).

En sentido material, ley significa norma jurídica escrita emanada de aquellos órganos a
los que el Estado atribuye fuerza normativa creadora. Desde este punto de vista, es
también ley la norma que dicta desde un determinado ministerio u órgano del gobierno
o del poder ejecutivo, hasta un ayuntamiento o municipalidad (a través de los
reglamentos u ordenanzas municipales). No lo es en cambio la costumbre, que emana
de forma directa y con un impulso espontáneo del pueblo.

En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder
legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada una de las normas que se dictan
en un Estado, sino sólo las promulgadas por los órganos a los que cada constitución
otorga la competencia para crearlas, que, en los sistemas democráticos, no son otros
que los parlamentos.

13
TEORÍA POLÍTICA

Como características generales de la ley, se puede decir que son normas de carácter
general y abstracto que regulan una serie de supuestos o relaciones indefinidas,
conteniendo un efecto jurídico concreto para todos y cada uno de los supuestos a los
que la propia ley se refiere; son normas escritas que para tener eficacia deben ser
promulgadas, publicadas en el boletín diario, gaceta o periódico oficial que existe al
efecto (Boletín Oficial del Estado, Gaceta Oficial), y aprobadas con arreglo al
procedimiento formal de elaboración previsto para ello (principio de legalidad). Según la
tradición se entendía que un requisito de la ley, para que pueda cumplir su finalidad de
ir dirigida al bien común es el de su justicia interna, pero se trata más de una tendencia
deseable que de un requisito inexcusable, pues de lo contrario las leyes injustas no
serían leyes.

En la tipología o conjunto de leyes de un Estado debe observarse el principio de


jerarquía normativa: así, una ley no puede oponerse a lo que dice la constitución,
entendida ésta como ley suprema, ni un reglamento debe contradecir lo que dispone
una ley, por tener ésta un rango superior.

La ley tiene dos elementos:

1.- Material.- Es la materia misma del acto, esto es la norma general, abstracta y
obligatoria que regula la conducta humana.

2.- Formal.- Es la norma creada por el poder legislativo.

Características de la ley.

 General: que sea para todas las personas que reúnan las condiciones previstas
por ella.

 Abstracta: la ley esta hecha para aplicarse en un número indeterminado de


casos, para todos aquellos que caen en los supuestos establecidos por las
normas.
 Impersonal: La ley está creada para aplicarse a un número indeterminado de
personas y no a alguna en específico.
 Obligatoria: La ley debe cumplirse aún en contra de la voluntad de las personas.

Diferentes tipos de leyes.

Dependiendo de lo que van a regular las leyes, se clasifican en:

 Leyes orgánicas.- Su principal función es establecer la estructura y


funcionamiento de los diferentes órganos estatales. Por ejemplo: la Ley Orgánica
de Administración Pública General // Ley Orgánica de la Universidad de
Guanajuato.

14
TEORÍA POLÍTICA

 Leyes reglamentarias.- se emiten para detallar los aspectos específicos de los


derechos y obligaciones de un determinado precepto que la constitución
establece. P ej./ la ley reglamentaria del art. 3° constitucional.

 Leyes ordinarias o secundarias.- todas aquellas que no son ni orgánicas ni


reglamentarias, p ej./ código civil, penal, de comercio.

Fin de la vigencia de la ley.

Las leyes o normas jurídicas tienen un periodo donde se deben observar y cumplir, para
dar fin a la vigencia de una ley se han adoptado dos figuras jurídicas:

1 Derogación.- Es dejar sin efecto una norma jurídica o ley, en alguna de sus partes,
esto es, dejar sin efecto parcialmente a una ley.

2 Abrogación.- Consiste en dejar sin efecto la totalidad de una ley

La efectiva manera de distinguir un sistema normativo como el derecho de aquellos


otros con los que convive, depende en principio, de la forma específica en como
asegura su cumplimiento.

Las normas de derecho se distinguen, también por su manera de conformarse, es decir,


de formalizar y con ello incorporar o desincorporar sus contenidos normativos. Éstas se
formalizan por una serie de procesos o actos determinados expresamente en cada
sistema de derecho positivo en las llamadas normas sobre producción jurídica.

La identificación de las normas que constituyen el derecho requiere, de un proceso


formal por el que la autoridad signa ciertas normas o prescripciones de conducta
catalogándolas como jurídicas.

La creación del derecho aparece como un fenómeno complejo y dinámico que


incorpora, desincorpora o renueva valores, principios, creencias, aspiraciones,
necesidades u otros criterios y normas jurídicas.

El derecho se concibe no como algo dado, ni como el resultado o la invención de un


solo hombre ni de una sociedad, de un solo momento histórico o de un solo proceso
legislativo o jurisprudencial, es la obra de creación permanente que se realiza por un
complejo entramado de actos y procesos complementarios que tienen verificativo en un
contexto histórico, político y social determinado.

Se conoce a los procedimientos y actos de identificación o formalización - validación de


las normas jurídicas con el nombre de fuentes formales. Los contenidos normativos que
se incorporan al sistema jurídico se denominan fuentes materiales o reales del derecho.

A los documentos o textos de derecho positivo no vigente que sirven de inspiración o


antecedente para la formalización del derecho, se les denomina fuentes históricas.

15
TEORÍA POLÍTICA

El objetivo de las fuentes formales del derecho, era establecer con claridad los
procesos artificiales de elaboración del derecho, ya que su origen natural se hallaba en
el espíritu de los pueblos.

La elaboración de normas jurídicas corre a cargo tanto de la autoridad (a través de sus


órganos legislativos, ejecutivos o judiciales) como de los particulares (a través de la
costumbre jurídica o sus contratos privados). Dichas normas jurídicas según sean sus
fuentes, adquieren la forma de ley, jurisprudencia, costumbre jurídica o normas jurídicas
individualizadas.

El producto individual de la legislación es la ley: por tal se entiende a la norma jurídica


que, con carácter general y obligatorio, resulta de un proceso específico de creación por
parte del órgano o autoridad facultada al efecto.

La ley normalmente está o debería estar dotada de abstracción, generalidad,


obligatoriedad y coercibilidad.

Clasificación de las leyes.

 Por su estructura y la técnica de su aplicación: Rígidas o flexibles. Las primeras


son aquella cuya disposición es precisa y concreta. El juez al aplicarla
comprueba las condiciones legales e impone la única consecuencia posible,
claramente fijada en la ley. Las segundas por el contrario, son elásticas, se
limitan a enunciar un concepto general, fluido. Al aplicarla el juez tiene un cierto
campo de acción, dentro del cual se puede mover libremente.

 Por la naturaleza de su aplicación: Según una clasificación cara a los antiguos


jurisconsultos se clasifican en:
Leyes perfectae son aquellas en que la sanción son la nulidad del acto.
Leyes plus quam perfectae son aquellas en que la sanción consiste no
solo en la nulidad del acto, sino también en una pena civil adicional.
Leyes minus quam perfectae son aquellas en que la sanción no consiste
en la nulidad del acto, sino en una pena que podemos llamar menos
importante.
Leyes imperfectae son las que carecen de sanción, asumen la forma de
consejo o indicación general, pero su violación no trae ninguna
consecuencia legal.

 Por su validez en relación a la voluntad de las personas: Pueden ser :

 Imperativas, son las leyes que prevalecen sobre cualquier acuerdo de voluntad
de las personas sujetas a ellas; debe cumplirse aun cuando ambas partes
estimaran preferibles otra regulación de sus relaciones jurídicas.

 Interpretativas o supletorias son aquellas leyes en las cuales las partes, de


común acuerdo, pueden modificar o dejar sin efecto. Estas normas son
frecuentes en materia contractual.

16
TEORÍA POLÍTICA

EL ESTADO.

El Estado es aquel conjunto de organizaciones que en su totalidad poseen la facultad


de establecer las normas que guiarán una determinada sociedad, ejerciendo su poder
en un territorio previamente establecido. Esta soberanía permite que dentro de los
poderes de un Estado se puedan encontrar otras importantes instituciones, como lo son
las Fuerzas Armadas, la policía y la administración pública.
Como se puede intuir a partir de la definición de Estado, se trata de algo bastante fácil
de confundir con el Gobierno, sin embargo, se diferencian en que este último es el que
va cambiando con las diferentes personas que ocupan cargos durante períodos de
tiempo previamente delimitados, mientras que el Estado es aquel que opera bajo
instituciones permanentes en el tiempo, por lo que se trata de algo que se construye
paso a paso con la historia de cada nación.
Para que un Estado se constituya como tal, es necesario que cuente con ciertos
elementos básicos. Entre ellos se encuentra el Pueblo, cuya principal característica
radica en su universalidad. El pueblo es considerado como el componente más
elemental de un Estado, de este modo, no podría existir Estado sin pueblo ni pueblo sin
Estado.
Otro de los elementos básicos es el Poder, que se define como la capacidad de ejercer
un dominio y control a las personas, y de este modo, poder reglamentar su
comportamiento y actividad. El ejercicio del poder puede ser llevado a cabo en forma
voluntaria, o bien a la fuerza, sin embargo, del modo que sea, supone cierto nivel de
subordinación de las personas al Estado.
En tercer lugar, el Territorio, el que se comporta como otro de los elementos
constituyentes del Estado, y se define como aquel espacio físico dentro del cual es
posible ejercer el poder estatal, y que permite diferenciar y dar independencia del poder
que ejercen otros Estados sobre otros territorios. En este sentido muchas veces se usa
el termino para referirnos a un país, lo que no siempre es válido como consenso en
todo el mundo, ya que también hay estados que determinan regiones administrativas
dentro de un país, como lo son aquellos pertenecientes a EE.UU., por ejemplo.

ESTADO. ELEMENTOS: TERRITORIO, POBLACIÓN Y PODER.

Concepto de Estado.
"Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden
social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por
una autoridad dotada de poderes de coerción." (Derecho Constitucional e Instituciones
Políticas, Andre Hauriou, Editorial Ariel, 2ª Edición, 1980, pág. 118).

Este concepto puede ser analizado en sus distintos elementos:


1º Agrupación Humana: término sociológico que se refiere a un grupo complejo de
individuos. El Estado es una sociedad de personas naturales que constituyen el
elemento humano o poblacional del mismo.

17
TEORÍA POLÍTICA

2º Territorio: el Estado lo requiere como condición, es determinado, mutable,


conocido y con cierta delimitación.
3º Orden social, político y jurídico: el estado surge como una forma de organizar la
convivencia, confiere un orden a sus integrantes que les otorga seguridad a sus
relaciones al interior del Estado. Supone una realidad social y política a la cual deben
ajustarse las normas a dictar por el Estado.
4º Conjunto de autoridades dotadas de poder de coerción: se advierte una
diferenciación de funciones al interior del Estado: Gobernantes (autoridades) y
Gobernados (confieren legitimidad a los gobernantes). Los Gobernantes tienen
facultades para hacerse obedecer en caso de no acatamiento, en último término por la
fuerza (por medio de sanciones).

Elementos del Estado.


Los elementos básicos de cualquier Estado son:
1º Población (elemento humano del Estado).
2º Territorio (espacio físico).
3º Poder Político (forma de organización colectiva para lograr sus fines).

Territorio.
El territorio, el espacio físico en donde se asienta la población, constituye uno de los
elementos fundamentales del Estado. Según algunos más que un elemento, sería una
condición de existencia, ya que sin territorio desaparece el Estado. Sin embargo, si el
territorio fuera la única condición de existencia del Estado, en cualquier territorio
-mutable o indeterminado- podría cumplirse la condición para establecer un Estado en
particular. Esto no parece ser así, advirtiéndose que la relación entre Estado y territorio
es por lo común estable y específica. El territorio se convierte en elemento de cada
Estado, no cualquier territorio sino uno determinado, lo que no implica afirmar su
invariabilidad, ya que éste admite cambios.
Pese a lo esencial de este elemento es admisible que, temporalmente, un Estado esté
privado del control sobre su territorio debido a una invasión por otro Estado. Esto
siempre y cuando se trate de un fenómeno de fuerza, de índole material y, en principio,
temporal. No se afecta la figura jurídica Estado, aún cuando según las circunstancias, la
invasión del territorio podría determinar el fin de la existencia jurídica del Estado. En el
presente siglo se comprueban casos de Estados que han subsistido pese a carecer
temporalmente de control sobre su territorio. Por ejemplo, Polonia, Francia y otros
Estados ocupados militarmente por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial,
conservan sus autoridades, las que permanecen ocultas o en el exilio, no desaparecen
y después de la derrota del invasor vuelven a ejercer su dominio territorial.
Por otro lado, se observa que el territorio es un instrumento para el Estado, necesario
para la realización de sus funciones y cumplimiento de sus fines. El territorio es fuente

18
TEORÍA POLÍTICA

de recursos, ámbito de desarrollo de actividades, hábitat de la población y se proyecta


como parte del ecosistema terrestre. Finalmente, el territorio es el ámbito espacial que
delimita el ejercicio de la competencia por parte del Estado y donde se asienta su
colectividad.

Composición del territorio.


El territorio del Estado puede analizarse según sus distintos componentes, que son:
1º El territorio terrestre: tierra física superficial dentro de los deslindes
geográficos, y su proyección hacia el subsuelo.
2º Las aguas interiores: que son aquellas comprendidas en el territorio terrestre
(lagos, ríos) y el espacio marítimo encerrado por las líneas de base recta (líneas
imaginarias que unen los puntos más prominentes de la costa).
3º Territorio marítimo: Se subdivide en:
- Mar territorial: que es el espacio marítimo que se extiende desde las líneas de
base, hasta una paralela trazada a doce millas mar adentro.
- Zona contigüa: espacio que comprende las doce millas que siguen al mar
territorial. En esta zona el Estado puede ejercer facultades de policía, inmigración,
sanitarias y aduaneras.

- Zona Económica Exclusiva: espacio marítimo que se extiende ciento ochenta y


ocho millas mar adentro, medidas desde el límite exterior del mar territorial (junto al mar
territorial suman 200 millas). Se entiende territorio nacional en todo lo relativo al
aprovechamiento económico de los recursos situados en ella. Hacia el exterior de la
Zona Económica Exclusiva está la alta mar.

El suelo y subsuelo del mar territorial y de la Zona Económica Exclusiva


pertenecen al Estado, en el ámbito de competencias que puede ejercerse en cada
caso.

4º Espacio aéreo: masa de aire que está sobre el territorio terrestre, aguas
interiores y mar territorial. Se ejercen sobre éste plenas competencias. No está clara su
delimitación en altura, lo que genera problemas por ejemplo respecto de vuelos a gran
altura o espaciales (colocación de aparatos en órbita en el espacio exterior).

Muy distinto es el tratamiento dado a las naves militares. Dado su potencial destructivo
se considera el espacio aéreo con un criterio muy estricto. Si a él ingresa una nave
militar, sin permiso previamente concedido, se considera violación de la integridad
territorial, circunstancia que autoriza según el Art. 51 de la Carta de las Naciones
Unidas, un ataque físico contra el entrometido (legítima defensa).

Respecto del espacio extraterrestre, no hay reivindicación territorial sobre la base de


proyecciones de los Estados subyacentes que haya sido aceptada por el derecho
internacional. La colocación de artefactos espaciales sobre los territorios de los Estados
es una actividad que de hecho han realizado las grandes y medianas potencias, sin que

19
TEORÍA POLÍTICA

ningún Estado sometido al paso de estos equipos haya podido alcanzar el éxito en un
reclamo contra ello.
Junto al territorio físico se encuentran las ficciones de territorialidad. Para un manejo
más seguro de las relaciones interestatales el Derecho Internacional ha consagrado
ficciones en que se reputa que determinados espacios son territorios de ciertos
Estados, cuando físicamente no lo son. Por ejemplo, se ha sostenido que, desde la
perspectiva jurídica, las actuaciones realizadas en las sedes diplomáticas se asimilan a
las efectuadas en el territorio físico del Estado. Las ficciones se relacionan con las
inmunidades y privilegios diplomáticos

Población.
Primer elemento del Estado por cuanto éste es, ante todo, una agrupación humana. La
población es un conjunto de personas naturales que habitan en un territorio de manera
estable. Este asentamiento estable o residencia exigida a los integrantes de la
población excluye a los extranjeros de paso o transeúntes.
Este conjunto humano estará integrado habitualmente por nacionales y extranjeros. Los
nacionales son aquellos que tienen la nacionalidad del Estado de que se trata.
La nacionalidad en definitiva es el vínculo jurídico que une a un individuo a un Estado.
Sin embargo, como se ha dicho, en general dentro de los Estados también pueden
encontrarse extranjeros que residen dentro del estado y por tanto, deberán respetar las
normas internas y, serán sujetos también de ciertas funciones del Estado respecto de la
población. Entre ellas, la más relevante, su protección de diversos riesgos a que pueda
estar expuesta: agresiones externas, ingreso de enfermedades, etc.

Pueblo.
El pueblo o ciudadanía es el conjunto de individuos que dentro de la población se
encuentra habilitado para ejercer derechos políticos. Estos individuos, constituidos
como pueblo -colectivamente- integran un todo que es el titular de la soberanía.
En un régimen democrático los derechos políticos se refieren, fundamentalmente, a la
participación de la comunidad en la generación y funcionamiento de órganos
representativos. Así, la ciudadanía permite al individuo disfrutar del derecho a sufragio,
del derecho a ser elegido (o derecho de sufragio pasivo) y de la posibilidad de
incorporarse a la función pública (cuando para ser designado funcionario público se
exige la calidad de ciudadano).

Organización política.
La organización política es la forma específica como la colectividad humana se
estructura en una realidad territorial a través de órganos que están dotados de poder de
coerción. Para el Derecho Constitucional el tema relevante es el poder estatal.
Se considera al poder en general, como un tipo de influencia y a ésta como un
fenómeno social en que un sujeto activo obtiene que otro sujeto (pasivo) haga (acción)
o no haga (abstención) algo que el sujeto activo pretende.

20
TEORÍA POLÍTICA

Hay múltiples manifestaciones de influencia en la sociedad, pero no siempre ella


constituye un fenómeno jurídico y políticamente relevante. La influencia de un padre
sobre sus hijos, si bien es muy relevante para el funcionamiento de la sociedad, no
tiene una dimensión significativa para el Derecho. Una influencia importante para el
Derecho es aquella que se vincula al poder. Hay en ella una transformación desde el
momento en que existe detrás de ella una sanción, que es la consecuencia con que el
sujeto activo amenaza al pasivo para el caso de que no se verifique la conducta
perseguida. El poder no es otra cosa que una influencia respaldada por la fuerza o
amenaza de fuerza. Alguna doctrina entiende que la sanción puede ser positiva o bien
negativa. Ejemplo de la primera es un premio (un incentivo tributario); ejemplo de la
segunda una multa o un castigo de privación de libertad.

Caracterizado el poder, corresponde añadir el ámbito sobre el cual actúa. Para los
efectos del estudio del Estado, este campo es el político. Lo político alude a algo de tipo
público, colectivo. En general, el ámbito de lo político está constituido por aquellas
relaciones de poder vinculadas a un proceso de toma de decisiones acerca de materias
que interesan a toda la sociedad o al menos a una parte importante de ella. Así, por
ejemplo, existe una relación de poder político en el ámbito económico cuando una
materia es de tal forma trascendente que debe ser tomada en cuenta por la autoridad
pública para la conducción de la macroeconomía. Así, por ejemplo, la relación
capital-trabajo es en principio una realidad económica perteneciente a la esfera privada,
pero por su importancia la traslada al terreno político, haciendo necesaria su regulación
normativa.

El poder estatal es, por consiguiente, aquella especie de poder político que le
corresponde a los poderes públicos y que consiste en la capacidad de dirección
superior de todos los asuntos que se incluyen en el ámbito político de un sistema dado.
Este poder estatal puede observarse desde distintas perspectivas:

1º Internacional: Desde el ángulo externo, el poder estatal se percibe como poder


nacional, y se conceptualiza como la suma de los atributos que puede movilizar un
Estado frente a otros en situaciones de conflicto.
2° Poder institucionalizado y formalizado: desde una perspectiva político-jurídica
se entiende al poder estatal institucionalizado como soberanía.

Teoría de la Soberanía.
En la teoría política, la idea de soberanía es antigua. Ella data desde el siglo XVI y se
asocia al surgimiento del Estado moderno. Es usada por primera vez por el pensador
francés Jean Bodin, quien la caracteriza como un poder absoluto y perpetuo que reside
en una república. Desde entonces se ha generalizado el uso del concepto de soberanía
como atributo del poder estatal.
Es menester afirmar la idea de soberanía limitada por lo menos en dos aspectos: por el
fin del Estado, que es el bien público temporal, por un lado, y por otro, por los derechos

21
TEORÍA POLÍTICA

de las personas que, jurídicamente se contemplan en las constituciones que los


Estados se han ido dando desde el siglo XVIII.
A pesar de su asociación con la idea de monarquía, por su origen histórico, el término
soberanía pasó del antiguo régimen al constitucionalismo de los siglos XIX y XX. Esto
porque la Revolución Francesa reivindicó este poder del rey, absoluto e ilimitado,
radicándolo en el pueblo.
Se distinguen dos planos de la soberanía: soberanía política y soberanía legal. La
primera podría describirse como la soberanía en el Estado y la segunda como la
soberanía del Estado.

LA NOCIÓN DEL PODER.


En la base del fenómenos del poder hay lo que Leon Duguit llamada la distinción entre
los ‘’gobernados’’ y los ‘’gobernantes’’. En todo grupo social se encuentran de un lado
los que dan las órdenes, los que mandan, los que dirigen; y de otro los que obedecen,
los que sufren. La palabra poder designa a la vez el grupo de los gobernantes y la
función que ejercen. La ciencia política aparece así como la ciencia de los gobernantes,
de los jefes. Estudia su origen, su estructura, sus prerrogativas, la extensión y los
funcione, de la obediencia que se les presta.
No se trata de analizarlos en el cuadro de esta breve introducción. Muchos de ellos no
han sido suficientemente estudiados y su síntesis general esta por hacer. El problema
central de la ciencia política y, por lo tanto, el más difícil.

Fenómeno biológico.
El poder es, en primer lugar un fenómeno biológico. Este aspecto del problema es
descuidado generalmente por los sociólogos, a menos que se distinguen al estudio de
las sociedades de insectos (la colmena, el hormiguero), que no son comparables a las
sociedades humanas. El estudio de las sociedades de animales superiores (pájaros,
mamíferos) revela, por el contrario, fenómenos de autoridad muy cercanos a los
nuestros.

Fenómeno de Fuerza.
El poder es, en parte, un fenómeno de fuerza, de coacción, de coerción. Coacción física
primero: en una banda da chiquillos o de bandidos él más fuerte físicamente se
convierte, a menudo, en el jefe. La policía, el ejercito, las prisiones, las torturas, todo
este aparato del estado, no es mas que la transposición física a un grado superior de
organización.
Coacción económica después. Quien puede privar al hombre de su comida obtiene
física a un grado superior de organización. Marx ha hecho un análisis profundo de esta
coacción económica. Para el poder político refleja la situación de las clases sociales en
lucha: el poder esta en manos de la clase dominante desde el punto de vista
económico. Su teoría tiene el defecto de menospreciar los elementos no económicos
del poder, pero es una contribución fundamental de la ciencia Política.

22
TEORÍA POLÍTICA

La presión social.
La presión social difusa, el encumbramiento colectivo y la programada se hallan
situados, en realidad, en las fronteras de los elementos materiales del poder y de las
creencias. Tienen a desarrollar creencias, para no ser sentidos como coacción. El poder
siempre busca ser aceptado; es mas, desea hacerse amar y reverenciar por intermedio
de los sistemas de creencias.
No es muy seguro que coincida con la realidad este esquema racional de un poder, en
primer lugar, se basa en la fuerza para hacerse aceptar después desarrollando unas
creencias. El estudio de las sociedades primitivas nos demuestran que se hallan
dominados por un sistema de creencias, mientras que la coacción únicamente
desempeña un papel secundario en la forma que hemos denominado presión social
difusa.

En un grupo social dado que, la mayor parte de los hombres creen que el poder debe
tener cierta naturaleza, descansar en ciertos principios, revestir cierta forma, fundarse
en cierto origen.
No debe confundirse el poder con un fenómeno parecido que nosotros llamamos
‘’superioridad’’ o ‘’dominación’, a falta de términos mejores (la terminología es
imprecisa). La superioridad o dominación no se sitúa en el antagonismo gobernados –
gobernantes, sino al nivel de los gobernados: concierne a los antagonismos entre
gobernados.
Las relaciones sociales no corresponden, en efecto, a la imagen idílica presentada por
los juristas del siglo XIX, los cuales veían en el acuerdo de voluntades iguales, el
contrato, el mecanismo normal de vida.

PODER POLÍTICO.
Desde un punto de vista filosófico político, se concibe al poder como la capacidad que
tiene un individuo o un grupo de modificar la conducta de otros individuos o grupos. En
Ciencia Política, aunque ya no se acepta que sea el concepto central único, hay
acuerdo en que tiene fundamental importancia. Burdeau lo define como "una energía
social, emanación de una representación mental, colectiva y dominante, del orden
social deseable", en nombre de la cual se presta acatamiento al mando político.
Siempre se manifiesta en la relación humana y en su génesis está la obediencia: se
tiene poder en la medida en que se es obedecido. Hay muchas clasificaciones del
poder. Damos aquí brevemente las más usuales en el análisis político: poder actual
(relación entre comportamientos efectivos); poder potencial (relación entre aptitudes
para actuar); poder estabilizado (muy alta probabilidad de ser obedecido); poder
anónimo (propio de comunidades primitivas, reside más en la costumbre, el tabú, la
tradición, que en las personas); poder personalizado (que reside en la voluntad
personal del jefe); poder institucionaliza do (estabilizado y articulado en roles
coordinados; culmina cuando el Estado se convierte en titular único y abstracto del
poder); poder abierto (sensible a las variaciones de la conciencia colectiva sobre el
orden social deseable); poder cerrado (al servicio de una representación del orden
23
TEORÍA POLÍTICA

social deseable que se considera permanente); poder de jure (reconocido por la


normativa jurídica vigente); de facto (existente pero carente de respaldo legal).
El poder político es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte de
las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en
un país.
El poder político se identifica en sistemas democráticos con el poder Ejecutivo y
legislativo de un país, mientras que el tercer poder del Estado, el poder judicial, está
dentro de un esquema distinto ya que su legitimidad no está sostenida por el voto del
pueblo como los otros dos poderes, sino por el fiel cumplimiento del ejercicio de sus
funciones.
El poder político es legítimo cuando es elegido conforme a las leyes del país
(Constitución). En países democráticos tiene como sustento la legitimidad otorgada por
el pueblo por medio del voto popular (Elecciones). El poder político es abusivo cuando
se excede en el ejercicio de sus funciones, avanzado en materias que está dentro del
ámbito de los otros poderes. (Intromisión de poderes). El poder político es ilegitimo
cuando utiliza mecanismos no autorizados por la leyes y se adueña del poder
gubernamental (Ejecutivo-legislativo) sin tener la legitimidad del pueblo, otorgada por el
voto popular.
Cuando hablamos de poder político no nos estamos refiriendo, evidentemente, a aquel
que el hombre ejerce sobre los componentes de la naturaleza distintos al ser humano,
llámese animales, plantas, medio ambiente, etc.
En política es el poder sobre las mentes de otros hombres el que resulta relevante, el
que denota una serie de aristas y zigzagueos, pero que sin embargo se constituye en
seductor y muestra las debilidades más sutiles del ser humano.
En principio todos los hombres son iguales, se hayan en un estado de naturaleza donde
existe una guerra de todos contra todos. Si dos hombres desean la misma cosa y no
pueden obtenerla, ambos se vuelven enemigos y trataran de aniquilarse.
El único camino seguro a seguir es elegir un hombre o una asamblea que represente su
personalidad, al cual todos deberán someter sus voluntades. Se trata de una unidad
real constituida por el pacto de cada hombre con los demás. El fundamento del poder
es llegar a la paz y a la seguridad a través de normas que ellos crearan por mutuo
consenso.
Los hombres son libres, iguales e independientes en el estado de naturaleza y señor
absoluto de su persona y de sus bienes, pero son inseguros en ese estado de
naturaleza debido a que son atropellados por el resto de los hombres; por lo tanto se
reúnen para renunciar a ese poder natural y entregarlo a la comunidad para obtener así
esa seguridad añorada. Así se constituye la sociedad civil o política.
La finalidad máxima que buscan los hombres es reunirse en un estado sometiéndose a
un gobierno, salvaguardar sus bienes, ya que en su estado natural no lo podrían lograr.
El fundamental motivo de renuncia al poder en manos del Estado es la protección de la
propiedad estableciendo normas que la delimite.
El estado de naturaleza es un estado de paz, pero negativo por que es un estado de
infelicidad, pero es irrelevante si el estado es de paz o de guerra, puesto que lo
importante es que es un estado negativo.

24
TEORÍA POLÍTICA

La razón de la existencia del Estado es el orden y la seguridad. Para conservar el orden


de un Estado el gobernante deberá obrar contra su fe, contra su religión y contra la
humanidad. Hay dos modos de defenderse: uno con las leyes y otro con la fuerza, el
gobernante por tanto debe hacer buen uso de ambos.
Algunos refieren que es más seguro ser temido antes que amado, porque los hombres
temen menos ofender al que se hace amar que al que se hace temer, sin embargo el
gobernante que se hace temer debe obrar de modo tal que si no se hace amar al
mismo tiempo, evite el ser aborrecido.
Otros parten del supuesto de la igualdad en virtud de la cual nadie debe dominar a
nadie. La experiencia demuestra que para seguir siendo iguales necesitamos soportar
un dominio ajeno; entonces, ya que debemos ser gobernados para que exista un orden
obligatorio y por ende la sociedad y el Estado, debemos aspirar a ser gobernados por
nosotros mismos. Es políticamente libre quien aún estando sometido, lo está solamente
a su propia voluntad y no a la ajena, así surge la idea de la democracia.
En este contexto, el principio democrático de la libertad requiere que se reduzcan al
mínimo los casos de aplastamiento de las minorías, lo cual se logra a través de la
mayoría absoluta (mitad más uno), significa esto la aproximación relativamente mayor a
la idea de libertad.
Por último, parte de la doctrina sostiene que el poder consiste en la probabilidad que
tiene un hombre de imponer su voluntad a una agrupación en una acción comunitaria.
La aspiración a tener poder viene motivada por el honor social que este produce. La
forma en que se distribuye el honor social dentro de una comunidad hace surgir un
orden social, relacionado con el orden jurídico y económico –forma de distribuir y utilizar
los bienes y servicios económicos -. Así se distingue al poder político de las otras
formas de poder – el ideológico y económico -, por el medio específico a través del cual
es ejercido, es decir la coacción física legítima, la amenaza a ejercer coerción en caso
de transgresión del orden de la norma del mandato.
Sin lugar a dudas, en el poder político se guarda una estrecha relación psicológica de
dependencia entre quien ejerce el poder y aquel sobre el cual se ejerce el mismo.
Existe un control mental tan sólido y a la vez imperceptible sobre las personas que llega
a crear un cordón umbilical tan cercano y vital que uno no podría existir sin el otro.
Es inconcebible pensar en un poder político sin personas sobre las cuales se ejerza, al
igual que personas sobre las cuales no se ejerza poder político. Así, el poder político se
exterioriza mediante órdenes, autoridad, carisma, amenazas o la combinación de éstas.
Sin importar los objetivos meramente materiales del poseedor del poder político,
siempre se orientará al control de los actos ajenos a través de la influencia sobre las
mentes. El presidente de una Nación ejercerá poder político sobre sus ministros en la
medida en que estos le obedezcan; el jefe de un partido político tendrá poder político en
tanto sea capaz de moldear las acciones de los miembros de su partido de acuerdo a
su voluntad; y así sucesivamente.
La legitimidad del titular o poseedor del poder político, por su parte, ha sida tratada a
través de la historia por diversos pensadores, señalando algunos autores que el
principio de legitimidad de la sociedad política es el consentimiento, en virtud del cual
los hombres para salir del estado de guerra y encontrar la seguridad y la paz, se

25
TEORÍA POLÍTICA

someten a la voluntad de otro hombre o de una asamblea. Es ese consentimiento o


consenso lo que legitima el poder del gobernante.
Es decir, la legitimidad del poder está dada por el consenso de los miembros de la
comunidad a someterse a ese poder; al ser el hombre libre por naturaleza no puede
suponerse que se someta a ningún poder terrenal si no es por su propio
consentimiento, el cual legitima y justifica el poder.
El hombre es libre solo cuando obedece a la ley que el mismo ha creado, por tanto el
único modo que el ciudadano sea libre es dictando sus propias leyes. El poder político
reside en la naturaleza general, la legitimidad se encuentra en el consenso de cada
particular de someterse a esa voluntad general.
Pero además, un Estado solo puede ser permanente si se admite una cierta
participación del pueblo en el gobierno y si el gobernante dirige los asuntos ordinarios
del estado de acuerdo con la ley y respetando debidamente la propiedad y los derechos
de los ciudadanos; en este sentido, el gobierno es más estable cuando participa en él la
mayoría. La legitimidad se basa, en principio, en la fuerza; pero también es necesario
que el gobernante no solo sea respetado sino que cuente con el afecto de la gente, y
que se encuentre sometido a la ley.
En definitiva la legitimidad es entendida como la justificación de estar investido de
poderes de mando, así, el monopolio de la fuerza no es suficiente para caracterizar un
poder como político, en la medida que también es necesario que el poder sea
legitimado, reconocido válido bajo algún título. Los motivos de sumisión al mandato son
los que otorgan validez legítima a un orden. Se trata de un orden que los sujetos se
representan mentalmente como reglas que se deben observar. Esa representación
descansa en el carisma, la tradición o la legalidad.
Cuando, la legitimidad descansa en la observancia de lo estatuido, el orden positivo se
cumple debido a la creencia en la legalidad del orden, el cual puede ser legal por un
pacto entre los interesados o por la imposición de una autoridad legítima. La
probabilidad de la representación de la existencia de un orden como legítimo se
denomina validez.
Podemos señalar que el poder legítimo es aquel que cuenta con sustento moral o legal,
sin prevalencia de uno sobre el otro, lo que no significa que no sea posible ejercer un
poder legitimo legal y moralmente válido.
Porque la legitimidad puede ser legal o moral. La legitimidad legal está dada por
acciones objetivas, como es el caso de un proceso electoral en el cual se ha respetado
irrestrictamente la voluntad popular, que si bien tiene sustancial relevancia; también la
tiene la legitimidad moral, la que se pierde no por actos de naturaleza electoral viciados
o mediante revocatoria, vacancia u otros mecanismos de control ciudadano, sino a
través del rompimiento de aquel nivel de confianza de la ciudadanía en los actos de
gobierno que dicta el titular del poder político, que nace de la voluntad popular, llámese
presidente de la nación, presidente regional, alcalde, consejero regional o regidor.
En este sentido, podemos encontrar una relación entre poder e influencia. El asesor
que emite opinión sobre la política económica y la dirige al presidente de una Nación,
tendrá influencia sobre la decisión siempre que su opinión sea la que el Presidente
adopte, sin embargo no tendrá poder político sobre éste debido a que no puede
imponer su opinión. Sin embargo, el presidente si mantendrá una relación de poder

26
TEORÍA POLÍTICA

político sobre los ministros que ejecutarán sus decisiones e inclusive sobre el asesor
que emitió opinión.
Por otro lado, debe distinguirse entre el poder político y la fuerza, esta última entendida
como violencia física. Nos estamos refiriendo a la violencia que se ejerce a través de
las fuerzas policiales o armadas, encarcelamiento, etc. Cuando la violencia física se
consolida a través de actos concretos, el poder político abdica y da paso al poder
policial, militar, etc.
En este caso la fuerza rompe el esquema puramente mental y psicológico que vincula a
quienes ejercen el poder político y aquellas personas sobre quienes se ejerce,
fundamento esencial del poder político. Esta relación psicológica es reemplazada por
una relación puramente física que se exterioriza a través de actos de violencia.
En este contexto la lucha por el poder político es universal y eso se puede apreciar de
la experiencia de las naciones; sin embargo para que un gobernante, un dirigente
político, un dirigente sindical, u otro, mantenga el poder político, es imprescindible que
se mantenga una fluida comunicación de alimentación y retroalimentación, a fin de no
caer en la ilegitimidad que comúnmente lleva a la violencia como sustituta del poder
político.

Para gestionar la política es necesario el poder. La ciencia política ha sido considerada


por algunos como “cratología”: la ciencia del poder.

Algunas definiciones clásicas de poder son:


1) HOBBES: El poder es la disponibilidad de recursos para obtener un bien o unos
objetivos y está en manos del estado.
2) WEBER: El poder es la capacidad o probabilidad de conseguir obediencia dentro
de un grupo.
3) MARX: Capacidad de una clase (social) de imponer su interés sobre el conjunto
de la sociedad.
4) LASSWEL: El poder es la capacidad para intervenir en los procesos de toma de
decisiones.
5) DAHL: El poder es la relación en la que A es capaz de que B haga algo que de
otra manera no haría. De aquí podemos extraer 2 visiones:
Una, el poder como recurso: 1), 2), 3), donde interesa quién posee el poder y Dos, el
poder como resultado de una relación (el poder no se posee sino que es una
interacción entre 2 o más actores, Dahl). La teoría pluralista de Dahl entiende que el
poder está disperso entre diferentes grupos de la sociedad (no lo tiene uno u otro).

27
TEORÍA POLÍTICA

SOCIEDAD, POLÍTICA, DERECHO, ESTADO, PODER.

SOCIEDAD.
La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura y
que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para constituir un grupo o
una comunidad. Existen sociedades animales cuyo estudio lo realiza la sociobiología o
la etología social, como las sociedades de hormigas o las de primates. Las sociedades
de humanos estudian las llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociología y
otras como la antropología y la economía. Modernamente, existe un interés de la física
desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales y
este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la sociofísica y la econofísica. En un
sentido aún más amplio, se habla de sociedad virtual a los fenómenos que se generan y
observan en grupos bajo interacción en el ciberespacio, sociedades artificiales como las
de computadoras interconectadas o sociedades de robots, de autómatas, de criaturas
digitales, etcétera.

Sociedades humanas.
En sociedades humanas, sociedad también es una entidad poblacional o hábitat, que
considera los habitantes y su entorno, todo ello interrelacionado con un proyecto
común, que les da una identidad de pertenencia. Asimismo, el término connota un
grupo con lazos económicos, ideológicos y políticos y supera al concepto de nación-
estado, sería la sociedad occidental como una sociedad de naciones, etc.
Estas distintas agrupaciones no pueden ser concepciones abstractas, tienen que tener
una representación en un medio, generalmente el territorio, y un alto grado de acción
social conjunta, en otro caso no puede ser objeto de una metodología con métodos
sociológicos para su análisis y serían parte del conocimiento filosófico, teológico y otros
saberes no empíricos.
Además de los habitantes, el entorno y el proyecto societario, pueden incorporarse
otras categorías a la definición de sociedad según la especialidad del proyecto o de su
grado de desarrollo, esto será la tecnología alcanzada en los medios de producción,
desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores —muy
pocos artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja tecnología —
muchísimos artefactos— prácticamente en todas las especialidades. Estos estados de
civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y
de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva y complejo o sofisticado con
calidad comparativamente alta en la sociedad industrial. La calidad de vida
comparativamente alta es controversial pues tiene aspectos subjetivos en los términos
de cómo es percibida por los sujetos. No podemos saber cuan desgraciados se sentían
los trogloditas por no disponer de televisión.

Sociedades en el ámbito jurídico y económico.


En el ámbito jurídico y económico una sociedad es aquella por la cual dos o más
personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria con el ánimo de
repartir entre sí las ganancias. En este caso se denomina sociedad o asociación a la
28
TEORÍA POLÍTICA

agrupación de personas para la realización de actividades privadas, generalmente


comerciales. A sus miembros se les denomina socios.

El concepto amplio de sociedad.


El concepto amplio de sociedad, en contraposición al concepto tradicional, entiende que
esa puesta en común de bienes, esa estructura creada entre dos o más personas,
puede no estar destinada esencialmente a obtener un lucro, no siendo este ánimo un
elemento esencial del referido contrato, por cuanto existen sociedades que pueden
responder a un interés particular distinto al de sus socios.
Conceptualmente entendemos a la sociedad como una reunión de seres humanos que
integran un orden social superior, permanente, asentado sobre un territorio para
alcanzar fines comunes por medio de la acción recíproca o interacción social.
La sociedad se nos presenta como una agrupación de seres humanos que conviven de
manera organizada, colaborando al cumplimiento de sus fines esenciales de
conservación, perpetuación y desarrollo.
Este conjunto de seres humanos abarca a nuestra familia, vecinos, compañeros de
escuela, a los habitantes de nuestra ciudad, a todos los mexicanos y finalmente a toda
la humanidad.
Ya señalamos que la autoridad es un hecho que se verifica en todas partes y siempre,
toma distintas formas a través de la historia hasta llegar a asumir esa forma jurídica que
llamamos “Estado”, instrumento jurídico de la sociedad política para realizar el bien
común.
Por bien común debemos entender el conjunto de condiciones externas necesarias
para el desarrollo de las cualidades personales, la vida material, intelectual y espiritual
de los ciudadanos.
Pero la sociedad humana no siempre ha sido la misma, sino que ha estado y está en
constante evolución y ha pasado, históricamente hablando, desde dimensiones
pequeñas y formas organizativas simples, hasta grandes y con grados complejos de
organización interna.
Así la expresión actual de la sociedad humana no es la misma que en los orígenes de
la humanidad y es evidente que en el futuro asumirá nuevas formas y contenidos.
De las sociedades primitivas a la formación del Estado, tomando como base las teorías
anteriores, creemos que es posible afirmar que la mayoría de los historiadores están de
acuerdo en que más allá de las diversas clasificaciones o combinaciones que se
puedan hacer, las sociedades humanas de cualquier parte del planeta han pasado, o
están pasando, por un proceso que va de la horda en los albores de la humanidad,
hasta el Estado-Nación como forma predominante de organización de las sociedades
actuales, con una tendencia hacia el futuro de la creación de los Estados-Continente (A
la manera de la Comunidad Económica Europea), en vías a la conformación del
Estado-Mundial (Objetivo de la globalización).

Las sociedades estatales son aquellas formas de agrupación humana que además de
una organización económica y social, poseen un territorio y una forma de gobierno
(autoridad), más complejas y organizadas.

29
TEORÍA POLÍTICA

Pero cualquiera que sea la hipótesis de que se parta, podemos afirmar que de los
diversos tipos o formas de Estados antes mencionados, muchos de ellos han
desaparecido, por ejemplo las Ciudades-Estado (Estado-Ciudad), que existieron en la
antigüedad y durante el periodo renacentista. Estos Estados eran, en términos de
tamaño y población, pequeños en comparación con los imperios persa, romano o chino
y se establecieron en torno a una ciudad, como en el caso de Ur de Caldea; de Atenas
en Grecia, o de Venecia durante el medioevo y el renacimiento.
El Estado no aparece más que en sociedades y economías grandes y complejas, en
todas las sociedades humanas el gobierno y la política son instrumentos para mantener
el orden interno y para atender la defensa contra el exterior, y asimismo, son un medio
para simbolizar ante sí mismos y ante los demás, la unidad del pueblo.

a) Sociedades no estatales: b) Sociedades estatales:


• Horda • Estado primitivo
• Clan • Estado-Ciudad
• Tribu. • Estado-Feudal
• Estado-Nación
• Estado-Continente
• Estado-Mundial.

ESTADO.
Aún no conocemos con exactitud el origen de la palabra Estado, desde el punto de vista
jurídico – político, pero si podemos afirmar que equivale a la Polis o ciudad – Estado de
los griegos. No es sino hasta la Edad Media, cuando por primera vez surge el nombre
statí, estado, término tomado y sostenido por Maquiavelo.
El término Estado en su sentido moderno fue introducido por Maquiavelo, con una
significación similar a la de Polis para los griegos y Civitas para los romanos, es decir,
comunidad humana suficiente en sí, con gobierno propio e independiente, supremo en
su orden.
Estado: Es la organización jurídica de una población asentada en un territorio
delimitado y con un poder soberano o gobierno propio.

Los elementos del Estado son:


 La población.
 El territorio.
 El poder soberano o gobierno.

Ahora podemos decir que el Estado es una sociedad humana, asentada de manera
permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea,
define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien
público temporal de sus componentes.

30
TEORÍA POLÍTICA

Muchos autores aseguran que el poder y el gobierno son sinónimos, sin embargo nos
damos cuenta que no es así, para muchos, el poder significa ser ley, ser total, y el
gobierno no lo es así, el gobierno es regido por el pueblo y para el pueblo, pero
tomaremos al poder como un elemento del Estado.
Por población entendemos el conjunto de habitantes, de pobladores que componen el
Estado. La población tiene dos aspectos: uno, como integrante del Estado; otro, como
sujeto de la acción del Estado. Quiere decir que cada habitante tiene doble carácter:
que forma parte del Estado, pero también tiene que obedecerlo. Tiene que cumplir con
el orden que exigen las leyes propuestas y aceptadas por la propia población. Ningún
otro poder extraño puede existir dentro del Estado y abarca a todas las personas que se
encuentran en el territorio.

El territorio, es la superficie terrestre y el espacio donde el Estado ejerce su poder.


Este se compone además de una parte de la superficie terrestre, de las islas, de una
franja de mar a lo largo de las costas, de la atmósfera y del subsuelo. Se supone que
comprende lo que abarcan las líneas imaginarias que, partiendo del centro del globo
terráqueo, se prolongan hacia el infinito señalando los límites y fronteras del territorio
del Estado.
El poder soberano o gobierno propio es el organismo directivo que tiene a su cargo el
control y el orden con que debe conducirse a la población, de acuerdo con sus leyes.
Se dice también que es el conjunto de órganos encargados de aplicar la política del
Estado. Cuando cambia un gobierno, quiere decir que el gobierno es ocupado por
distintas personas, pero no que ha terminado el Estado. Si el Estado llegara a carecer
de alguno de estos elementos dejaría de existir.

ELEMENTOS DEL ESTADO.


Población.- Entendemos al compuesto social de los procesos de asociación en el
emplazamiento cultural y superficial, o el factor básico de la sociedad, o una constante
universal en el mundo que se caracteriza por las variables históricas. El principal valor
del pueblo está en su universalidad. No habrá Estado si no existe el pueblo y viceversa.
La Población como elemento demográfico. La autoridad del estado se ejerce sobre el
territorio. También debe existir una población sobre la cual ejercerla. El gobierno trata
de fomentar la población en algunos lugares aislados para no perder territorio.
Con la ciudadanía se adquieren los derechos políticos, la nacionalidad se adquiere por
lugar de nacimiento o por naturalización.

La soberanía. Este elemento formal del Estado, lo entendemos como la capacidad o


autoridad de dominio, freno y control a los seres humanos, con objeto de limitar su
libertad y reglamentar su actividad. Este poder puede ser por uso de la fuerza, la
coerción, voluntaria, o por diversas causas, pero en toda relación social, el poder
presupone la existencia de una subordinación de orden jerárquico de competencias o
cooperación reglamentadas. Toda sociedad, no puede existir sin un poder,
absolutamente necesario para alcanzar todos sus fines propuestos. El estado no
reconoce ningún poder superior a él. El presidente ejerce la soberanía porque
representa al estado por medio de distintos órganos del gobierno. Las entidades
federativas son autónomas, pero no soberanas. Es decir que tienen sus instituciones y

31
TEORÍA POLÍTICA

reglamentos pero siempre respetando la constitución nacional; si no el gobierno federal


tiene derecho a la intervención.

El territorio.- Es el último elemento constitutivo del Estado. Francisco Pérez Porrúa lo


considera como el elemento físico de primer orden para que surja y se conserve el
Estado, pero agrega "La formación estatal misma supone un territorio. Sin la existencia
de éste no podrá haber Estado".
Por otro lado, Ignacio Burgoa afirma "Como elemento del Estado, el territorio es el
espacio dentro del cual se ejerce el poder estatal o ‘imperium’.
Como esfera de competencia el Estado delimita espacialmente la independencia de
éste frente a otros Estados, es el suelo dentro del que los gobernantes ejercen sus
funciones."

Las relaciones entre Estado y sociedad en la teoría política contemporánea.


Aunque existen diversas teorías que tratan de explicar el origen del fenómeno social
(explicaciones geográficas, religiosas, económicas y políticas), la más aceptada
universalmente se refiere a la naturaleza gregaria del hombre. Aristóteles destacó que
el hombre es un animal político zoon politikón, de carácter eminentemente social,
señalando que aquél que viviera fuera de la sociedad o era un ser degradado (bestia) o
un ser superior a la especie humana (dios).
El ser humano desde que nace hasta que muere vive siempre en compañía de sus
semejantes para vencer las adversidades y la problemática existencial (obtener sus
alimentos, vestidos, educación y satisfacer todas sus necesidades incluyendo las
afectivas o espirituales).
Evidentemente antes del núcleo social que actualmente conocemos, existieron grupos
humanos más pequeños como la horda primitiva, que fue creciendo en número y en
recursos, dando lugar a otras formaciones como familias, clanes, tribus, pueblos y
ciudades.
Siendo la sociedad el campo natural donde se presentan las múltiples interacciones
humanas (laborales, familiares, educativas, comerciales, afectivas, etc.), es también el
medio en el cual el grupo humano desarrolla una cultura y una organización interna,
que dan origen a diversas manifestaciones y actividades, entre las cuales existen
aquéllas que se refieren a la organización y dirección de la propia sociedad, es decir
actividades políticas.
Por tanto, la política como conducta humana es una actividad social, ya que se produce
en el contexto de la sociedad.

El poder político y los otros poderes.


El poder del Estado es una fuerza material y jurídica que una sociedad concentra en
una organización política determinada. Esa fuerza corresponde al órgano y aunque sea
una persona física la que lo ejerza, no es a ella en su calidad particular a la que se le
asigna el derecho de ejercer el poder. El poder tiene una misión y es la de realizar el
bien público.
22

32
TEORÍA POLÍTICA

El poder aparece como una capacidad o autoridad para dominar a los hombres,
refrenarlos y controlarlos, obtener su obediencia y encauzar su actividad en direcciones
determinadas.

22
Serra Rojas, Andrés, Opus Cit. P.396
Una sociedad que ha llegado a la forma política superior que es el Estado, engendra
todo un sistema de relaciones de poder que se contienen en la organización política y
administrativa del Estado. Ningún poder es superior al poder del Estado, porque éste es
el resultado de una lucha de varios siglos entre poderes que trataron de reducir el poder
del monarca, luego el poder del mismo Estado. Hoy el Estado tiene el monopolio del
poder legal; pero aún así necesita apoyarse en la opinión pública y en los principios
justos de su actuación.
Sin el derecho el poder del Estado sería una fuerza ciega incontenible. Hechos de
fuerza engendran procesos de violencia y desorden. Y aunque la sociedad no elabore
directamente el derecho, todo orden jurídico debe estar apoyado en la sociedad que lo
soporta.

ESTADO, GOBIERNO Y NACIÓN. (LAS FORMAS POLÍTICAS)


Las Formas Políticas.
Las formas políticas se definen como la configuración jurídica del modo del ejercicio y
organización del poder político según una interpretación ideológica, en una estructura
social.31
Las formas políticas se refieren a:
 Formas de Estado.
 Formas de Gobierno.
 Formas de ejercer el poder político.

Elementos teóricos para los tipos y formas de Estado.


Atendiendo a su estructura, las formas de Estado se pueden clasificar en tres grupos
importantes:

1. El Estado Unitario con una sola soberanía, población y territorio;


2. Estado Federal, que es aquel que está formado por otros Estados, esto es, que
comprende entre sus elementos constitutivos, Estados menores, siendo un “Estado de
Estados”; y,
3. La confederación de Estados que es cuando varios Estados han decidido formar, en
forma permanente y orgánica, una unión, pero sin que desaparezcan como Estados, ni
formar una entidad superior a ellos, pero a la cual delegan ciertos y limitados poderes.

En el Estado federal mexicano se ofrecen los rasgos generales de la teoría del Estado
federal: Un orden jurídico integral que regula a la federación y a los Estados miembros;
la subordinación a un pacto general que define las atribuciones de los órganos
federales y la posición jurídico-constitucional de los Estados miembros, a los que
33
TEORÍA POLÍTICA

considera soberanos en cuanto a su régimen interior, la forma de gobierno republicano,


representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su
organización política y administrativa, el municipio libre, subordinado a las bases que el
artículo 115 de la Constitución señala.32
31 Verdú, pablo Lucas, Curso de Derecho Político, vol. II, p. 209, ed. Tecnos, Madrid
32 Serra Rojas, Andrés, op. cit. Pp. 618 y 619.
Estado Unitario.
El Estado unitario dominado por una sola soberanía general y órganos centrales de
proyección nacional, es aquel que corresponde a una forma centralizada, tanto en lo
político como en lo administrativo. Históricamente este tipo de Estado corresponde al
régimen absolutista.

En el Estado unitario se forma un poder central, sin autonomía para las partes o
regiones que lo componen, y es el único que regula toda la organización y acción de un
poder único, que unifica y coordina a todas las demás entidades públicas y privadas.
La idea de un poder central significa que de él emanan las decisiones políticas
fundamentales, sin que se desvirtúe la acción centralizada, por la colaboración de
entidades encargadas de mantener y ejecutar esas decisiones. La fórmula es
centralización política y centralización administrativa.

Estado Federal.
El Estado federal se caracteriza por una descentralización de forma especial y de grado
más elevado que se compone de colectividades miembros dominados por él (entidades
federativas), pero que poseen autonomía constitucional y participan en la formación de
la voluntad nacional, distinguiéndose de este modo de las demás colectividades
inferiores (municipios, condados, distritos, etc.)33
En esta definición geo-social nos encontramos que la base del Estado federal es la
existencia de un territorio, una población y un régimen jurídico general que determine
una Federación representativa de la personalidad del Estado y titular de la soberanía.
Cada una de las partes mantiene una cierta autonomía, en tanto que se limita el poder
del gobierno central.
En resumen, El federalismo representa la forma territorial de la separación de los
poderes públicos bajo un régimen constitucional. El Estado federal es una forma de
Estado basada en una organización política donde cada Estado miembro es libre y
soberano en lo concerniente a su régimen interior, y contribuye a la formación de la
voluntad del Estado federal.

La Confederación de Estados.
La confederación que precede al Estado federal tiene como base un pacto internacional
para realizar propósitos concretos, principalmente de carácter defensivo. Las facultades
de la confederación no pueden extenderse más allá de lo pactado, ni implican
intervención en los asuntos propios de un Estado soberano. El gobierno central no
aparece con mucho poder y las relaciones entre los Estados no son muy rigurosas.
Tampoco sufre restricciones la soberanía de los Estados, pues estos continúan en el
ejercicio pleno de sus derechos.

34
TEORÍA POLÍTICA

33 Mouskheli, Teoría jurídica del Estado federal. P. 319.


Elementos teóricos para las formas de gobierno.
La expresión política de formas de gobierno alude a las diversas maneras de
organización de un Estado o al ejercicio del poder. Históricamente se confunden Estado
y gobierno, revistiendo formas diversas como la autocracia, la monarquía, la república,
la democracia y la dictadura.
El gobierno es la encarnación personal del Estado, que se manifiesta por la acción de
los titulares de los órganos. En general el gobierno se refiere al funcionamiento general
del Estado o conjunto de titulares de todos los poderes. En particular se concreta en los
individuos y órganos que asumen la acción del Estado, ya sea el jefe del Ejecutivo o a
sus órganos auxiliares.

El Estado es el todo, su unidad y su organización. El gobierno es sólo una parte del


Estado (es uno de sus elementos constitutivos: población, territorio y poder soberano o
gobierno propio), y es al que le corresponde la realización de sus fines.
La clasificación tradicional que ha perdurado de las formas de gobierno reduce a éstas
en dos grupos:
 La monarquía.
 La república.

Nosotros agregaríamos a las anteriores:


 Socialista o comunista.
 Teocracia.

Gobierno monárquico o monarquía.


La monarquía aparece como el gobierno de un solo individuo, es hereditaria, tradicional,
conservadora, de clases privilegiadas que comparten con el monarca sus privilegios y
consideraciones. Tradicionalmente los gobiernos monárquicos se apoyaban en la
divinidad para justificarse y asegurar su estabilidad o permanencia en la actualidad
buscan su sustento en un consenso o apoyo popular.

Las monarquías pueden ser:


 Absolutas.
 Limitada o moderada.

La monarquía absoluta se da cuando en el Estado una persona física es la que ejerce


el poder y en él se deposita la autoridad. El monarca puede ser llamado rey,
emperador, príncipe, etc. En las monarquías absolutas el rey es el único titular de la
35
TEORÍA POLÍTICA

soberanía y la ejerce en nombre propio. Las teorías patrimonialistas de la edad media


invocaron los derechos “eternos e inviolables que dios había dado a los reyes”. Aquí no
existe ningún orden jurídico que pueda limitar la voluntad real.
Las monarquías pueden ser limitadas cuando el soberano está limitado en su gobierno
por la participación de clases o representantes del pueblo; también se le llama
“monarquía parlamentaria”. En la monarquía parlamentaria el ejercicio del poder
corresponde al parlamento en un sistema de responsabilidad ministerial en el que el
monarca se convierte en un símbolo de unión, sin el ejercicio efectivo del poder.
La monarquía puede también estar limitada por la Constitución, en este caso estaremos
ante una “monarquía constitucional”. Las monarquías constitucionales son el resultado
de las luchas populares para subordinar la acción del monarca a un orden jurídico
determinado. La constitución es la norma suprema y en contra de ella no puede
prevalecer ninguna voluntad real. La monarquía constitucional entrega al monarca el
ejercicio pleno del poder en los marcos que determina la Constitución. La monarquía es
una forma de gobierno que tiende a desaparecer en los pocos países que aún la
mantienen.

Gobierno republicano o república.


La república, es la forma de gobierno opuesta a la monarquía, (del latín: res pública, o
cosa pública). En este sistema, el poder lo tiene el conjunto de ciudadanos. La república
representa el equilibrio del poder, es decir, que el poder no se concentra en una sola
persona, sino que existen tres poderes: uno para formular leyes; otro para aplicarlas, y
un tercero para impartir justicia. Es un sólo gobierno, pero con tres poderes. Es un
sistema, régimen político, forma de gobierno o modo de vida social, en que el pueblo
dispone de los medios idóneos y eficaces para determinar su destino, la integración de
sus órganos fundamentales o para expresar la orientación ideológica y substanciación
de sus intereses. La república es una forma de gobierno popular cuyo titular o jefe del
Ejecutivo no es hereditario, sino elegible por el pueblo o por sus representantes. El
ejercicio del poder es limitado y mantiene un régimen de responsabilidades políticas.

Las repúblicas pueden ser:

 Presidencial.
 Parlamentaria.

La república es presidencial si se toman en cuenta las facultades del Presidente en


relación con los otros poderes. El régimen presidencial mantiene la división de poderes
y los órganos públicos ejercen sus facultades con independencia y moderada
colaboración.
Existe también la república parlamentaria en que los representantes del pueblo
constituyen el parlamento (semejante a nuestra cámara de diputados), ante quien los
gobernantes rinden constantemente cuenta de sus actos. En la república parlamentaria
el Ejecutivo aparece como un órgano moderador, dependiendo de la acción política del
parlamento, que asume la dirección política del Estado.34

36
TEORÍA POLÍTICA

34 Serra Rojas, Andrés, op. cit. Pp. 618 y 619.


Otras formas de gobiernos actuales:

Gobierno socialista o comunista.


Se denomina gobierno socialista a aquel que se proclama perteneciente a alguna forma
del llamado socialismo, como sistema económico y social, incluyendo la propiedad
estatal o cooperativa de los medios de producción y del suelo, si bien existieron
grandes diferencias de concepto entre estados caracterizados por sí mismos como
socialistas, los cuales, por razones geopolíticas (o en el caso de la Unión Soviética de
luchas por el poder), terminaron por adoptar en su gran mayoría el sistema conocido
como socialismo en un sólo país, según las ideas y prácticas políticas defendidas por
Stalin y otros seguidores. Se suele hablar de gobiernos nominalmente socialistas en
referencia a las llamadas democracias populares que tienen al marxismo-leninismo o
alguna de sus interpretaciones como ideología oficial, y nunca de países capitalistas
gobernados por partidos socialdemócratas, aunque éstos en muchos casos se
autodenominen socialistas.
Fueron asimismo calificados con el nombre de socialismo real o socialismo realmente
existente con el fin de diferenciarlos de las construcciones teóricas y, en cierta forma,
justificar las diferencias con éstas y con partidos o grupos que pudieran considerarse
socialistas pero opuestos a este tipo de regímenes. Otras denominaciones que también
se han empleado para referirse a ellos a tal fin, en especial en círculos trotskistas,
comunistas y libertarios, son las de gobierno obrero con deformaciones burocráticas y,
en términos más estrictamente económicos, capitalismo de Estado. Tampoco es raro
verlos englobados dentro conceptos como el de estalinismo o maoísmo.
A veces también se emplea el nombre de forma de gobierno comunista, en referencia al
sistema de partido único y el gobierno del Partido Comunista.
La teoría marxista plantea al socialismo como fase siguiente al capitalismo y previa al
comunismo, en que el Estado dejaría de existir. Casi todos estos gobiernos destacaron
su carácter socialista en su nombre oficial y cuatro de los cinco que hoy existen lo
siguen haciendo. Así es que muchos de estos gobiernos contienen los adjetivos
popular, socialista y democrático en su denominación. Existen también Estados que
contienen estos términos en su nombre aunque no hayan adoptado ese sistema, como
la República Democrática Socialista de Sri Lanka o la República Democrática Popular
de Argelia.
A lo largo del siglo XX han sido varios los países que se han proclamado como
socialistas, destacándose entre ellos la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que
existió hasta 1991, siendo fundada en 1922 como sucesora de la República Socialista
Federativa Soviética de Rusia, a la que aglutinó junto con otras cinco repúblicas, y que
surgía tras la Revolución de Octubre de 1917, siendo considerada a su vez como el
primer gobierno socialista del mundo y por algunos críticos como el único estado
socialista genuino, en sentido estricto, al menos hasta los años previos de su

37
TEORÍA POLÍTICA

integración en la URSS, período catalogado por muchos historiadores como el de la


Rusia Bolchevique.
La mayoría de estos gobiernos han surgido en Europa del este y el África sub-
sahariana, acompañados por algunos muy importantes en Asia oriental y América del
Sur (destacando en el Caribe Cuba). La mayoría de estos países han resultado ir
adoptando sistemas socio-económicos y políticos análogos o afines al del llamado
socialismo en un sólo país, propuesto y practicado por Stalin, así como por otros
políticos y gobernantes afines tales como Mao Zedong en la República Popular China o
Kim Il Sung en Corea del Norte, siendo tal sistema cuestionado por muchos de sus
críticos o detractores como contrapuesto a los principios del socialismo y a las ideas
políticas y revolucionarias de pensadores como Marx y Lenin, a los cuales, a través de
las doctrinas oficiales del marxismo-leninismo y del Partido Comunista proclama.
Algunos críticos han catalogado con posterioridad a estos sistemas como capitalismos
de Estado, atribuyendo el surgimiento de los mismos al fracaso hacia principios de los
años 20 (1920) del sistema político legado por la Revolución Rusa en su intento por
consolidarse o subsistir, como consecuencia del inicial aislamiento político y de los
estragos causados por la llamada Guerra Civil, en un momento en que del éxito de
otros procesos revolucionarios en Europa, tales como el de la Revolución de Noviembre
de 1918, en Alemania, podía depender el futuro en Rusia de la revolución.
La República Popular China, a pesar de estar gobernada por el Partido Comunista de
China y ser oficialmente marxista-leninista-maoísta, en los últimos años ha
reimplantado muchas características del sistema capitalista en lo que denomina
socialismo con características chinas. No obstante, este retorno al capitalismo no es
absoluto ni homogéneo, puesto que sólo se da en las áreas costeras y grandes
ciudades, y por otro lado la presencia estatal en la economía sigue siendo enorme.
También la República Socialista de Vietnam ha dado algunos pasos en ese sentido.
Entre 1989 y 1992 dejaron de existir la gran mayoría de los países socialistas del
mundo. Antes de 1992, eran gobiernos socialistas: Angola, Albania, Bulgaria, Camboya,
Checoslovaquia, Corea del Norte, Cuba, Eritrea, Etiopía, Hungría, Laos, Mongolia,
Mozambique, Polonia, Republica Popular China, Rumania, Republica Democrática
Alemana, Somalia, URSS, Vietnam, Yemen del Sur, y Yugoslavia.
La República Popular Polaca volvió al multipartidismo y al capitalismo en 1990; la
República Democrática Alemana fue absorbida por la República Federal Alemana el
mismo año. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue desarticulada en 1991,
prohibiéndose acto seguido al Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Los
conflictos nacionalistas acabaron con la República Federal Socialista de Yugoslavia un
año después; destino similar corrieron todos los restantes estados socialistas de
Europa.
Por su parte, para la misma época los dos Estados socialistas africanos más estables,
Mozambique y Angola, abandonaron el marxismo-leninismo. En América, Cuba
mantuvo en líneas generales inalterable el sistema socialista, pero se vio forzada a
permitir la formación de empresas mixtas entre el Estado y multinacionales para hacer
frente a la precaria situación económica en que la dejó la desaparición del Consejo de
Ayuda Mutua Económica y con él sus principales mercados, sumado al preexistente
bloqueo de los Estados Unidos al país caribeño.

38
TEORÍA POLÍTICA

En países que antiguamente eran repúblicas de la URSS como Moldavia, Ucrania,


Bielorrusia o la propia Rusia, los comunistas siguen siendo una importante fuerza
política. De hecho, el partido del Presidente moldavo es el Partido Comunista de la
República de Moldavia y en Rusia el Partido Comunista de la Federación Rusa es el
principal partido de la oposición a Vladimir Putin.

Gobierno teocrático o teocracia.


Estados Teocráticos: Antes de entrar de lleno en el estudio de la teocracia como un
sistema de gobierno conviene aclarar el significado etimológico de esta palabra, así
como la noción que actualmente se tiene de ella. La palabra teocracia tiene su
significado etimológico del griego: Theo, que significa “Dios” y Kratos, que significa
fuerza o poder. En la actualidad se conoce como la forma de gobierno en la que Dios,
por medio de sacerdotes o profetas, es el soberano, aquí todo acto social y civil se hace
religioso.
Existen regímenes cercanos a la teocracia, sin llegar a serlo, como el confesionalismo o
Estado confesional, también llamado en algunos casos teocracia laica, en dicho sistema
el gobernante no es a la vez el sumo sacerdote de la religión dominante, como si
sucede en la teocracia, sino que se trata de un gobierno simplemente partidario de una
religión determinada.
Conocer el origen cronológico de la teocracia es una tarea imposible, sabemos que se
remonta a épocas lejanas en las cuales el hombre comenzó a crear mitos sobre seres
divinos que dominaban la naturaleza y algunos de estos hombres, atribuyéndose la
cualidad de ser descendientes de esos seres divinos o simplemente profetas ungidos
por ellos, iniciaron la lucha por el dominio del poder sobre la colectividad en nombre de
su Dios.
El gobierno de base religiosa fue universal hasta la Revolución Francesa de 1789 que
inició el régimen laicista eliminando la figura del rey y toda base pre-constitucional
superior a la voluntad constituyente. Ese régimen no fue sólo cristiano sino que se dio
también y se prolonga hasta hoy en las religiones orientales y totémicas o idolátricas.
En ellas se supone que el poder sobre los humanos y en las sociedades que, por ser
natural, el hombre es animal social, procede de Dios, gobernante supremo. En los
pueblos cristianos, según la fórmula paulina Non est potestas nisi a Deo. En algunos
pueblos, como el judío antiguo, se suponía que era el mismo Dios quien, por medio de
inspiraciones a una clase sacerdotal, gobernaba al pueblo de Israel, Se trataba de una
teocracia en la que los gobernantes civiles y religiosos se fundían en un sólo poder.
Pero, salvo excepciones, el gobierno divino se ejercía de modo delegado por
gobernantes que, al modo del Pontífice o Vicario de Cristo y su Iglesia gobernaban en
nombre de Dios o (Por la gracia de Dios). Esta fórmula no era pretensión superior hacia
la divinización del propio poder, sino, al contrario, un reconocimiento del carácter
eclesiástico de su poder como ministros del poder divino. En tales gobiernos la ley
superior no era una constitución o contrato social entre los ciudadanos sino la ley de
Dios para los cristianos. Es decir, los mandamientos de la Ley de Dios. Por modo tal
que no era lícito ni posible legislar contra esa ley. Naturalmente los gobiernos de esta
común base religiosa eran diversos como diversas eran las religiones que los
sustentaban, pero en parte alguna existía un gobierno que se considerara laico o
puramente humano hasta la ilustración y la Revolución Francesa. Las tres grandes
39
TEORÍA POLÍTICA

religiones tenían por su parte y, como se sabe, un origen común en la primitiva


revelación abrahanica y en la Sagrada Escritura.
En la antigüedad destacaron varias teocracias por su significado histórico y cultural,
como por ejemplo:

a) Antiguo Egipto: La organización sociopolítica del pueblo egipcio obedeció a la


relación primaria que, desde un principio, se estableció entre la dimensión religiosa y el
aspecto económico de la subsistencia básica. Este esquema mental prefigura como una
forma de mando en la que es un solo individuo el que reúne en sí los poderes político,
judicial y administrativo, así como la autoridad religiosa. De aquí que fuera el faraón
quien ocupara el puesto supremo en el gobierno, en la escala social, en la jerarquía
sacerdotal y que, además, fuera venerado como una divinidad, siendo este último
aspecto de gran relevancia, a esta forma de gobierno del antiguo Egipto, cuyo
fundamento era la religión, se le conoce con el nombre de teocracia egipcia.
b) América pre-hispánica: En el continente americano, antes de su descubrimiento y,
aun, posterior a ello, se registraron una serie de civilizaciones que se regían por el
sistema gubernamental teocrático, el principal de ellos fue el Imperio Inca; El Imperio
incaico era una teocracia basada en la agricultura y en el sistema de ayllus, o grupos de
parentesco, dominada por el inca, que era adorado como un dios viviente.
c) El pueblo Hebreo: conocemos a través de las antiguas escrituras el carácter
religioso del antiguo pueblo de Israel, sus reyes eran ungidos por los sumos sacerdotes
como reyes de su nación, nadie podía acceder al gobierno sin el consentimiento de la
iglesia hebrea. Los reyes de Israel eran personas sumamente religiosas, en algunos
casos, mas sumergidas en los asuntos del templo que el las tareas de gobierno, de
alguna forma también eran representantes de la religión.
Tratar todos los pueblos que han practicado la teocracia haría necesario un estudio
mucho mas extenso y detallado, ahora, la teocracia en la actualidad, tiempo en que el
Estado marcha hacia el laicismo, parece un modelo anacrónico, son pocas las naciones
modernas que han adoptado o continúan practicando el modelo teocrático como forma
política de gobierno.
En los países teocráticos ven a la religión como un sistema completo de vida, se
interesan más por el bienestar espiritual de las los gobernados que por el bienestar
físico y material de los mismos. Dirigen en materias financieras y económicas de
acuerdo a los principios y enfoques distintivos de cada religión.
Los gobiernos teocráticos interpretan a Dios como creador del ser humano,
omnipotente y perfecto, de tal forma que las leyes y regulaciones que se encuentran en
las sagradas escrituras son igualmente perfectas por ser de su inspiración. El hombre
es considerado, sin discernimiento cierto y sus aptitudes son limitadas para descubrir
las leyes naturales de la vida, además, el hombre no se considera sincero y objetivo en
su conducta con las leyes.
En los Estados Religiosos la ley esta íntimamente vinculada con el pensamiento
individual, por lo tanto la actuación de los individuos está regulada no solamente por los
organismo de coacción, sino también por la sociedad en su conjunto, de allí derivan las
posiciones fundamentalistas de este tipo de sociedades.

40
TEORÍA POLÍTICA

En la actualidad existen pocas naciones que mantienen la teocracia como sistema


político de gobierno, el régimen teocrático más representativo actualmente es el
Vaticano, el cual es una monarquía absoluta de carácter electivo. Irán ha extendido su
influencia por todo el mundo Islámico, es un régimen de partido único y tiene en el
Corán su fuente legal por excelencia. La teocracia islámica más rigurosa, recientemente
derrocada, fue el régimen de los Talibanes de Afganistán. En el Tibet persiste una
teocracia desde hace más de 500 años.
Casos a parte son; Israel, más que un régimen teocrático es un régimen confesional
aunque dominado por los integristas judíos, también se dice que es una teocracia laica
ya que la religión está indisolublemente ligada a la existencia del Estado de Israel.
Irlanda, es un país oficialmente católico y el Reino Unido es anglicano.

Formas de ejercer el poder político.


 Autocracia. Sistema de gobierno impuesto por una autoridad que no reconoce
límite alguno a sus atribuciones y poderes.

 Laicismo. Doctrina que propugna por la independencia del hombre, la sociedad y


el Estado, respecto a toda influencia religiosa.
 Elitismo. Se da cuando una minoría intelectual, científica o política, goza del
poder de decisión o de influencia fuera de su esfera formal de competencia.
 Populismo. Doctrina política que se propone defender los intereses y
aspiraciones del pueblo en su conjunto.
 Paternalismo. Doctrina según la cual las relaciones laborales y políticas entre
gobernantes y gobernados deben basarse en un trato familiar, apoyado en la
autoridad y el respeto recíproco. Esta teoría somete a los subordinados a una
minoría de edad mental y jurídica permanente.
 Servicialismo. Es la adhesión a la autoridad autocrática. Puede definirse como
una semiesclavitud en la que el siervo o gobernado carece casi dederechos
personales o sociales.
 Plutocracia. Gobierno de los ricos. Predominio político de la clase más rica de un
país.
 Igualitarismo. Es cuando todos los ciudadanos tienen igualdad de derechos.
 Dictadura. Sistema político en el que una persona, que puede ser el jefe del
ejercito, o un pequeño grupo (élite militar), ejerce el poder sin limitación
legislativa alguna. Supone pues la ausencia de todos los derechos políticos y
ciudadanos y la represión de cualquier forma de oposición organizada.
 La dictablanda. Es una dictadura moderada.
 Burocratismo. Es el sistema de gobierno en el cual la burocracia (trabajadores
del Estado), es la clase dominante de un país.

Concepto de Nación.

41
TEORÍA POLÍTICA

Para caracterizar una nación se han tomado como base diversos elementos como son
la raza, la comunidad de lenguas, las creencias religiosas, la tradición histórica, la
solidaridad económica, la voluntad de vivir juntos y la conciencia de especie.
Mazzini, señala que la nación es una sociedad natural de hombres, de unidad de
territorio, de origen, de costumbres, de lengua, conformados a una comunidad de vida y
de conciencia social.
No toda comunidad constituye una nación. Un pueblo constituye una nación cuando sus
vínculos de unidad y de solidaridad son lo suficientemente enérgicos para fijar
actuaciones y caracteres semejantes a un grupo.
En términos generales se dice que una comunidad constituye una nación, cuando
posee identidad de cultura, unidad histórica, similitud de costumbres y unidad religiosa y
lingüística.

Estado Monárquico.
La monarquía es la forma de gobierno de un estado en la que el cargo supremo es de
carácter vitalicio y comúnmente designado según un orden hereditario. Este cargo se
denomina monarca: rey o reina. En pocos casos el monarca es elegido por un grupo
selecto. El estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía, junto
con el de reino.
Tradicionalmente el monarca ha ejercido, en mayor o menor grado, todos los poderes
del Estado: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. A menudo a este sistema de gobierno
se le llama Antiguo Régimen.
Existen actualmente estados en los que el título de monarca se mantiene pero no así
los poderes que se le atribuían antaño. Es el caso de las monarquías constitucionales,
es decir, democracias en las que la soberanía pertenece al pueblo, pero el cargo de
Jefe del Estado corresponde a un monarca de forma hereditaria. En este caso el
monarca tiene un papel representativo y de arbitraje y no posee ninguno de los poderes
del Estado. Las monarquías parlamentarias no se distinguen mucho de las repúblicas
democráticas actuales.
Monarquía, forma del Estado en la que una persona tiene derecho a reinar como
cabeza del mismo, en general por vía hereditaria, con carácter vitalicio. El poder del rey
puede ser absoluto o estar muy limitado, como es usual en las monarquías actuales
sometidas a regulación constitucional en la mayoría de los casos. El nombre con que
gobiernan varía según las zonas y la estructura jurídica de su gobierno (reyes y reinas,
emperadores y emperatrices, zares y káiseres).

REPUBLICA.
República (del latín res publica, «la cosa pública, lo público»), en sentido amplio, es una
forma de gobierno que se caracteriza porque la organización política descansa sobre el
principio que los ciudadanos con derecho a voto, el electorado, constituye la raíz última
de legitimidad y la soberanía. Por extensión, así se denomina al Estado que posee
dicha organización.

42
TEORÍA POLÍTICA

Aunque, teóricamente, la república hace referencia a que la soberanía reside en el


pueblo, en la práctica, el concepto república puede incluir casi cualquier forma de
gobierno que no sea una monarquía, dictadura o cualquier otro sistema totalitario.
Muchos estados que formalmente se denominan República, en realidad, no lo son sino
que albergan otras formas de gobierno: oligarquía, monarquía hereditaria, Estado
socialista, dictadura simple o Regímenes totalitarios. Los autócratas tratan de maquillar
su forma de gobierno con trajes democráticos llamándose presidentes, en vez de reyes
y República a la forma de gobierno de su país en lugar de monarquía.
Actualmente, existen ciertas repúblicas donde el Jefe de Estado tiene muchas de las
características de un monarca, llegando a instalar a Presidentes vitalicios (concepto
muy cercano o paralelo al de dictador). Este tipo de presidente, muchas veces, tiene un
poder más allá de lo que es habitual en una democracia. Un ejemplo es el caso de la
República Árabe de Siria que, a partir, de 1970 el cargo presidencial puede devenir en
hereditario.
Durante mucho tiempo, República era un concepto diametralmente opuesto a la
Monarquía. Este es el caso, no sólo de Roma, sino también de otros Estados como
Estados Unidos de América que surgió tras la independencia con respecto a la
Monarquía Británica y o de Francia, tras la Revolución francesa. En cambio hoy, esta
radical oposición ha quedado diluida. La llamada Monarquía constitucional o
parlamentaria es un régimen muy próximo a lo que sería la República en el sentido de
sistema de gobierno donde la soberanía reside en el pueblo.

ESTADO DEMOCRÁTICO.
La democracia es un régimen político en el que la soberanía reside en el pueblo y es
ejercida por éste de manera directa o indirecta. La palabra democracia deriva de griego
demos que significa "pueblo", y cratos que quiere decir "gobernar”; el término por tanto
significa, literalmente, "gobierno del pueblo".
Más concretamente, la democracia es una forma de gobierno en la cual, en teoría, el
poder para cambiar las leyes y las estructuras de gobierno, así como el poder de tomar
todas las decisiones de gobierno reside en la ciudadanía. En un sistema así, las
decisiones tanto legislativas como ejecutivas son tomadas por los propios ciudadanos
(democracia directa) o por representantes escogidos mediante elecciones libres, que
actúan representando los intereses de los ciudadanos (democracia representativa)

ESTADO TOTALITARIO.
El Estado totalitario, es lo opuesto al Estado democrático, quiere decir que el todo (de
ahí la palabra totalitario), gravita sobre la parte. El Estado absorbe al individuo, es un
gobierno dictatorial que funciona a base de un sólo partido, niega libertad al individuo
no solamente en sus derechos políticos, sino también en el orden económico y social.

Generalmente lo encabeza un dictador que no fija término a su mandato.

43
TEORÍA POLÍTICA

DIVERSAS FORMAS DE EJERCER EL PODER POLÍTICO.


AUTOCRACIA.
Autocracia es un sistema de gobierno autoritario, en el cual la voluntad de una sola
persona es la suprema ley. Se refiere generalmente a la monarquía absoluta, pero
especialmente al régimen zarista ruso, cuyo dirigente asumía el título de "Autócrata de
Todas las Rusias".
En la actualidad el uso del calificativo de "autocracia", por los políticos como sinónimo
de monarquía ha caído en desuso (por la aparición de las monarquías constitucionales
o limitadas) y a aumento el de sinónimo de tiranía (degeneración de la monarquía
según los filósofos de la Grecia antigua) o incluso el de dictadura, pero su uso más
habitual es para establecer un parámetro de poder, por ejemplo la oligarquía es el
ejercicio de poder por pocos, la autocracia se diferencia de esta porque el poder es
ejercido por una sola persona, en vez de pocas.

DEMOCRACIA.
La democracia es un régimen político en el que la soberanía reside en el pueblo y es
ejercida por éste de manera directa o indirecta, el término significa, literalmente,
"gobierno del pueblo".
Más concretamente, la democracia es una forma de gobierno en la cual, en teoría, el
poder para cambiar las leyes y las estructuras de gobierno, así como el poder de tomar
todas las decisiones de gobierno reside en la ciudadanía.

TEOCRACIA Y LAICISMO.
La palabra Teocracia tiene su significado etimológico del griego: Theo, que significa
"Dios" y Cracy, que significa "fuerza". En la actualidad se conoce como la forma de
gobierno en la que Dios, por medio de sacerdotes o profetas, es el soberano, aquí todo
acto social y civil se hace religioso.
Existen regímenes cercanos a la teocracia, sin llegar a serlo, como el confesionalismo o
Estado confesional, también llamado en algunos casos Teocracia laica, en dicho
sistema el gobernante no es a la vez el sumo sacerdote de la religión dominante, como
si sucede en la teocracia, sino que se trata de un gobierno simplemente partidario de
una religión determinada. No podremos tratar a profundidad este sistema de gobierno
por ser casi tan extenso como el tema de la teocracia, tema de interés para esta
investigación, pero no podíamos entrar de lleno en el tema principal de este trabajo sin
hacer la observación acerca del confesionalismo.
El laicismo, por su parte, es el movimiento social y cultural que trata de instaurar en la
sociedad la separación entre las confesiones religiosas y el Estado y la neutralidad de
los poderes públicos en asuntos de convicciones morales y creencias. La laicidad
representa la garantía de la libertad de conciencia y de la igualdad jurídica de todos los
ciudadanos.

PLUTOCRACIA.

44
TEORÍA POLÍTICA

Una plutocracia (Del griego ploutos, riqueza y cracia, gobierno) comprende un sistema
de gobierno donde la riqueza es la base principal del poder.
La plutocracia está relacionada con la aristocracia ya que la riqueza y el alto estatus
social suelen estar asociados.

SERVICIALISMO: Es la adhesión a la autoridad autocrática. Puede definirse como una


semiesclavitud en la que el siervo o gobernado carece casi de derechos personales o
sociales.

FASCISMO: (Investigación del alumno).

LIBERALISMO. (Investigación del alumno).

SOCIALISMO. (Investigación del alumno).

ELITISMO: Es un sistema de ejercicio del poder político que se suscita cuando una
minoría intelectual, científica o política, goza del poder de decisión o de influencia fuera
de su esfera formal de competencia.

POPULISMO: El populismo es un término político, para designar corrientes


heterogéneas pero caracterizadas por su aversión a las élites económicas (y a veces
también intelectuales), su denuncia de la corrupción política por parte de clases
privilegiadas establecidas y su constante apelación al pueblo (entendido como amplio
sector interclasista al que castiga el Estado).
La aparición del populismo como fenómeno social se liga a procesos de rápida
modernización o cambio que generan distinto grado de desarrollo diversas clases o
regiones del país, generando una desigualdad causa de conflicto social y político.

PATERNALISMO: Doctrina según la cual las relaciones laborales y políticas entre


gobernantes y gobernados deben basarse en un trato familiar, apoyado en la autoridad
y el respeto recíproco. Esta teoría somete a los subordinados a una minoría de edad
mental y jurídica permanente.

DICTADURA MILITAR O DICTABLANDA: La dictadura es la forma de gobierno en la


que se concentra en las manos de una sola persona (denominada dictador) como
además o también en un grupo de personas afines a una ideología o movimiento, los
cuales poseen el poder absoluto, controlando éste los tres poderes del estado: el
legislativo, el ejecutivo y el judicial. Aunque muchos dictadores han obtenido el título de
Presidente, ciertos sectores opositores a una dictadura consideran que esto trae el
único propósito de aparentar una legitimidad que no poseían, por el contrario, los
grupos afines de una dictadura en particular consideran que afianzan la calidad de
legítimo a tal tipo de gobierno, y en particular, a quienes posean el poder del Estado.
Las dictaduras se caracterizan por ostentar poderes extraordinarios, a menudo no
constitucionales, o de facto, degenerando por lo general regímenes déspotas y
tiránicos, a menudo violentos.

45
TEORÍA POLÍTICA

Los dictadores pueden alcanzar el poder de formas muy variadas. En una forma, muy
común en el pasado de Latinoamérica, el dictador ha llegado al poder tras un golpe de
estado a cargo de ramas militares, quedando posteriormente sostenido en su cargo por
el ejército, como también pueden tener características civiles. Pueden ser elegidos,
designados por un partido único o por la jerarquía comunista o totalitaria de cualquier
signo o heredar el poder tras el fallecimiento del pariente que lo ostentaba.
En una dictadura, los líderes no se renuevan periódicamente por sufragio universal,
libre, directo y secreto. De este modo, aunque el dictador alcance el poder en unas
elecciones democráticas (como Adolf Hitler en la Alemania nazi) no transcurre mucho
tiempo tras la elección antes de que el dictador prohíba todos los partidos políticos
(salvo el suyo) e imposibilite así posteriores elecciones democráticas, aún cuando por
razones propagandísticas periódicamente se orquesten desde el poder votaciones
manipuladas que otorguen una pátina democrática al gobierno y muestren el fervor
popular que suscita entre la población. En estas elecciones, usualmente, el dictador es
el único candidato a la presidencia y como se podrá imaginar, la corrupción y las
coerciones impregnan la elección, obteniendo el candidato unos resultados
increíblemente altos; por su parte, la Dictablanda es un término utilizado en Ciencia
política para describir una dictadura en la cual las libertades civiles son más
preservadas que combatidas.
La palabra dictablanda, en contraposición a dictadura fue acuñada popularmente en
España en 1930 por el general Dámaso Berenguer quien sustituyó al general Primo de
Rivera al frente del Directorio militar y trató de apaciguar los ánimos derogando parte de
las medidas adoptadas por el dictador.
Sin embargo, paradójicamente, la denominada dictablanda ejecutó más sentencias de
muerte por motivos políticos que la dictadura a la que sucedió.
Un término similar pero de sentido opuesto a dictablanda es democradura, utilizado
para definir una democracia no liberal o sistema democrático relativamente falto de
libertades.

BUROCRATISMO: El término burocratismo designa tanto la adhesión a una ideología


burocrática, como un sistema político social caracterizado por el predominio de la
burocracia. Se halla, pues, en relación íntima con la palabra burocracia, de la que es
una derivación, etimológicamente, viene de los vocablos: bureau, francés, que quiere
decir mesa de escribir y, por extensión, oficina, y el griego tratos, equivalente a poder o
gobierno, y significa, por tanto, literalmente, el poder o gobierno de las oficinas, o, con
más exactitud, de los funcionarios o empleados que trabajan en ellas. Sin perjuicio de
su etimología, el término burocracia alude hoy, preferentemente, al grupo social de
empleados administrativos, de empresas privadas u organismos públicos, que ejercen
el poder burocrático, y, dentro de ellos, de manera especial los que realizan funciones
públicas. Estas definiciones que, sin duda, expresan la esencia de la burocracia,
comportan dos notas fundamentales en la misma: la primera, el tratarse de un poder no
propio y directo, sino delegado y ejecutivo; y, segunda, el referirse a una actividad en
mayor o menor grado intelectual, de modo particular mediante la escritura, como lo
muestra gráficamente la palabra bureau o escritorio. Si se dan estos requisitos, se
puede hablar de burocracia.

46
TEORÍA POLÍTICA

GOLPE DE ESTADO: Un golpe de Estado (del francés coup d'État), cuyo enunciado
correcto es «colapso de gobierno», es la usurpación del poder vigente, violando y
vulnerando la legalidad institucional en un Estado por parte de un grupo de personas,
generalmente fuerzas armadas sublevadas, acompañadas o no de sectores
empresariales y financieros, instaurándose normalmente una dictadura. Este ataque a
la legalidad y soberanía de un país implica la retención de los organismos depositarios
de aquellas (como el Gobierno o el Parlamento), el control de los medios de
comunicación, la prohibición de cualquier tipo de oposición y la suspensión del estado
de derecho. Se diferencia del pronunciamiento en que éste busca cambiar el Gobierno,
pero sin llevar a cabo una usurpación ni derrocar el sistema vigente.
EVOLUCIÓN HISTORICA

ÉPOCA ANTIGUA O CLÁSICA


En la antigüedad la vida social constituía un núcleo en el que se entremezclaban la
religión, la cultura, la tradición, el poder, la economía, el derecho, etc.

Platón
Nació en Atenas en el año 428 a. de C. Fue autor de la primera utopía política de la
historia de la cultura, la cual se encuentra en su obra más conocida: La República, en
ella nos plantea su teoría de que la sociedad no será perfecta hasta que los filósofos se
hagan reyes o los reyes se conviertan en filósofos.
Inicialmente, Platón en su obra La República, trata de racionalizar la vida social de su
época, a partir de observaciones de la realidad, utópicamente proponía cambios y
mejoras a través de la idea de una comunidad gobernada por los más sabios. Otras de
sus obras fueron Las Leyes; y, Diálogos.
El propósito de Platón en su obra La República, es el estudio de lo justo y de lo injusto y
la demostración de la necesidad moral, tanto para el Estado, como para el individuo, de
regir toda su conducta según la justicia; estoes, según la virtud, o según la idea del
bien, principio del buen orden para las sociedades y para las almas.
Para el filósofo ateniense, el ideal de una sociedad perfecta y dichosa estriba en que la
política esté subordinada a la ética, sin la cual ésta degenera en ambiciones personales
o en defensa de intereses. La ley moral, según Platón, tiene una sanción suprema en
una vida futura, sanción cuya idea conduce al filósofo a probar en la última parte de su
libro la inmortalidad del alma humana. 4

Aristóteles
Nació en Estagira, Macedonia (384-322 a.C.). Aristóteles, se aproxima a la concepción
actual de la ciencia política, a través del método de observación y recuento de
fenómenos sociales, realizó con sus discípulos un estudio de 158 constituciones de
diferentes ciudades, tanto griegas como extranjeras, para poder establecer la
clasificación de las formas de gobierno, para ello tomó en cuenta quiénes eran los
titulares del poder. Advirtió que en ocasiones, el poder se ejercía por un solo individuo,
a lo que llamó Monarquía, y cuando el poder se ejercía por un pequeño grupo de

47
TEORÍA POLÍTICA

individuos, lo denominó Aristocracia, cuando el gobierno estaba en manos del pueblo lo


llamó Democracia o Politeia.

Para él la mejor forma de gobierno era la democracia; no obstante llamó puras y


perfectas a todas las formas de gobierno que se encaminaban a realizar el bien de la
comunidad. Percibió que las formas de gobierno podrían corromperse y encaminarse a
obtener el bien particular de los gobernantes y no el bien común o general,
degenerando así la monarquía en tiranía; la aristocracia en oligarquía; y la democracia
en Autocracia o demagogia. Este análisis de derecho comparado hace prácticamente
4
Andrade Sánchez, Eduardo, Opus cit. P.7

de Aristóteles el fundador de la ciencia política (entendida como el esfuerzo intelectual


para comprender y diferenciar de otros, las realidades de los fenómenos políticos). En
su obra La Política, describe diversos elementos psicológicos, culturales y sociales, que
le permitieron analizar la sociedad de su tiempo y establecer algunas relaciones de
causa - efecto. Propuso la creación de una clase media fuerte, para atenuar las
diferencias entre pobres y ricos. En el ámbito de la cultura occidental el pensamiento de
Aristóteles constituye un referente que marca las pautas para el desarrollo posterior del
pensamiento político. 5

Polibio
En su extensa obra Historia General de Roma que contaba con 40 volúmenes, realiza
una apología de la forma mixta de gobierno instituida por el gobierno Romano (basada
en la mezcla de elementos correspondientes a las distintas formas de gobierno),
tratando de explicar la preponderancia de Roma en el mundo antiguo. Otras obras
citables son Tratado de táctica, Encomio a Filopemen y La guerra de Numancia. El
Pensamiento de Aristóteles influyó notablemente en el pensamiento político de Roma,
señalándose que tanto Polibio como Cicerón, admitieron la clasificación de las formas
de gobierno mixto. Con su sentido de la realidad los romanos practicaron una forma de
gobierno mixto. El poder se dividía entre el pueblo y el monarca o entre una aristocracia
y el pueblo, en un proceso de cambios políticos en que la Constitución pasara del reino
de la tiranía, a la democracia y a la oclocracia y después la monarquía y de este modo
continuar el mismo desenvolvimiento. Polibio es el expositor del gobierno mixto o forma
constitucional que combina el poder monárquico, el aristocrático y el poder democrático,
representados por el consulado, el senado y los comicios. El gobierno mixto que
amalgama a los demás es ideal y evita los perjuicios de las otras formas de gobierno.

EDAD MEDIA
Santo Tomás de Aquino
Filósofo y teólogo italiano (1225-1274), en ocasiones llamado Doctor Angélico y El
Príncipe de los Escolásticos, cuyas obras le han convertido en la figura más importante
de la filosofía escolástica y uno de los teólogos más sobresalientes del catolicismo. En
la Edad Media predominaron las explicaciones teológicas de la autoridad. Su principal
exponente fue Santo Tomás de Aquino quien analiza la realidad política, motivado por
un afán de orientación de la sociedad. Organizó el conocimiento de su tiempo y lo puso
48
TEORÍA POLÍTICA

al servicio de su fe. En su esfuerzo para reconciliar fe con intelecto, creó una síntesis
filosófica de las obras y enseñanzas de Aristóteles y otros sabios clásicos: Su obra más
importante fue la Summa Teológica. Es Santo Tomás el último representante del
conocimiento teológico del siglo XIII.

5 Andrade Sánchez, Eduardo, Opus cit. Pp.20-22.


San Agustín
Nacido en Numidia, África, (354-430) Teólogo, filósofo y Doctor de la Iglesia, sus obras:
La Ciudad de Dios; y Confesiones. Afirma que “el Estado es la agrupación de hombres
ligados por la razón y por el común de las cosas que aman”. A pesar de la designación
del cristianismo como religión oficial del Imperio, Agustín expuso que su mensaje es
más espiritual que político. El cristianismo, según él, se debe referir a la ciudad mística
y divina de Jerusalén y no tanto a la ciudad terrenal. Su teología sirvió para definir la
separación entre Iglesia y Estado, algo que caracterizaría a las relaciones políticas de
Europa occidental, frente al Este bizantino, en donde lo espiritual y lo político no
mostraba una separación tan evidente.

Juan Bodino
Nació en Francia (1530-1596). En el siglo XVI no había forma de afianzar al Estado
francés y unificarlo, porque el pueblo estaba dividido por los problemas religiosos
(católicos y protestantes), Se rebeló contra la influencia aristotélica de la teología
política, escribió la obra Los seis libros de la república, para defender la tolerancia
religiosa, considerándola la base de la existencia del Estado. En dicha obra se refiere a
los problemas de la definición del Estado, a la soberanía, y por primera vez se nos da la
diferencia entre formas de Estado y formas de gobierno.

RENACIMIENTO
Nicolás Maquiavelo
(1469 - 1527)
La teoría política moderna comienza en el Renacimiento y en el análisis que Nicolás
Maquiavelo hace del poder y del Estado. Su aproximación realista significó una ruptura
con la tradición medieval que durante muchos siglos había entendido la política como
algo inseparable de la religión y la moral. Con Maquiavelo el poder se convertirá en un
mecanismo de estudio a través de las técnicas o principios de posible aplicación
universal. Fundamentándose en la observación de los hechos y en su convicción de
que la naturaleza de los hombres es constante e inalterable en muchos sentidos,
Maquiavelo construye una teoría capaz de predecir y explicar las realidades políticas.
“El Príncipe” es un manual práctico para gobernar y mantener el poder sin caer en las
trampas y los engaños de los hombres. Según Maquiavelo, la religión y la moral pueden
ser utilizadas para consolidar el poder pero el funcionamiento de éste es ajeno de
49
TEORÍA POLÍTICA

aquéllas. Aunque sean inmorales, los fines políticos justifican siempre los medios
empleados.
El problema de Maquiavelo no es legitimar el poder sino mantenerlo basándose en la
fuerza y la astucia, ya que estos son los únicos elementos capaces de explicar la caída
de imperios y gobiernos. De esta forma, Maquiavelo lo que pretendía era enseñar
cuáles son los mecanismos del gobierno, cómo se puede consolidar y fortalecer el
Estado y qué errores llevan a la decadencia y a la ruina. En este sentido, la modernidad
de Maquiavelo, paralela a la incipiente revolución copernicana, retoma la secularización
anunciada por Aristóteles y Marsilio de Padua, y la lleva a los umbrales de la ciencia
positiva.
Maquiavelo considera que la fuerza es el único medio para incrementar y mantener el
poder. Ya que la ambición natural de los hombres y de los estados hace que tras las
fronteras amenace siempre la hostilidad de la guerra, la educación y el oficio del
príncipe deberán estar dirigidos a conocer el arte de la guerra, ya que descuidar este
oficio conduce directamente al fracaso.
En “El Príncipe”, Maquiavelo distingue entre las “buenas leyes” y las “buenas armas”
como ingredientes fundamentales para la consolidación de cualquier Estado.
Por “buenas armas” Maquiavelo entiende las fuerzas nacionales permanentes y
disciplinadas de ciudadanos que aman su nación, no ejércitos de mercenarios
dispuestos a venderse al mejor postor.
En la filosofía maquiavélica existen dos abstracciones teóricas ineludibles: la fortuna y
la virtud. Frente a la imprevisibilidad del azar (fortuna) Maquiavelo propone la virtud, o
combinación compuesta por la fuerza, el valor, la capacidad de resolución, la
inteligencia, la astucia y la estrategia. El objetivo fundamental de los escritos de
Maquiavelo es la capacidad de imposición y de reconocimiento por los demás y este
punto nos adentra en una dimensión clave de la política y del mundo actual. “El
Príncipe” puede ser visto como un gran tratado para el arte de la manipulación de la
imagen, no es necesario ser bueno y honrado sino parecerlo. Para Maquiavelo, siempre
hay una razón de Estado que justifica y en ocasiones hace necesario el empleo de la
violencia y la crueldad. Es en este punto cuando se pregunta si vale más ser amado
que temido. Debido a la condición pesimista del florentino, concluirá que vale más ser
temido que amado ya que la naturaleza del hombre le hace ser ingrato y tardan mucho
menos en agredir al que aman que al que temen porque el amor lleva al exceso de
confianza y a la falta de respeto. Sin embargo, el temor no debe convertirse en odio o
desprecio hacia el príncipe.
“Como los hombres son malos y no mantendrán su palabra contigo, tampoco tú estás
obligado a mantenerla con ellos”.
Maquiavelo es un claro antecedente de cualquier concepción realista de la democracia.
Según Maquiavelo, la opinión de la mayoría debe ser despreciada ya que la capacidad
crítica e intelectual de la masa es casi inexistente.
“El vulgo es reducido siempre por la apariencia y por los acontecimientos; ¿y no es el
vulgo lo que constituye la muchedumbre?”.
En el Renacimiento, Nicolás Maquiavelo (1459-1527), apartándose de la tradición
religiosa que todo lo atribuía a Dios, realizó un análisis histórico y entendió la política
como un conjunto de las relaciones humanas en la que es posible identificar tendencias
constantes. En sus obras Los discursos sobre la primera década de Tito Livio; y El
50
TEORÍA POLÍTICA

Príncipe, analiza y critica los fenómenos políticos y se propone dar consejos a los
gobernantes de su tiempo.
En el príncipe, hace una clasificación bipartita de las formas de gobierno, al afirmar que
todos los Estados o son repúblicas o son principados (monarquías), fundamenta su
clasificación tomando en cuenta no razones éticas como Aristóteles, sino con
argumentos tomados de la diferente estructuración jurídica del órgano supremo del
Estado.
Maquiavelo supo conquistar la autonomía para la ciencia política, en cuanto al
tratamiento científico de la nueva disciplina, cuyo objeto específico sería en adelante, el
Estado. Y a ese objeto hay que estudiarlo no por deducciones metafísicas, sino por los
métodos de observación directa de la ciencia moderna, ateniéndose a la verdad
efectiva de las cosas.6

ÉPOCA MODERNA
Juan Jacobo Rosseau
Nació en Suiza (1712-1778), su obra El Contrato Social, es considerada el germen
ideológico de la Revolución Francesa, hace énfasis en que es muy importante hallar un
sistema de asociación que salvaguarde con toda la fuerza común al individuo y a los
bienes de cada uno de los asociados. De la misma manera, establece que por el
contrato social el hombre pierde su libertad natural, sin embargo, gana la libertad civil.
En esta obra Rosseau, trata de mantener en armonía constante lo que el derecho
permite con lo que el interés prescribe, para que la justicia y la utilidad no terminen
divorciadas.

Tomas Hobbes
Filósofo inglés (1588-1679), cuya obra Leviatán (1651) estableció la fundación de la
mayor parte de la filosofía política occidental.

Hobbes o la protección del estado absoluto (1588 - 1679)


El método de Thomas Hobbes se basa en los nuevos modelos científico-matemáticos
que, a partir de las precisas mediciones de Galileo, llevarán a cabo la revolución
científica iniciada por Copérnico en el Renacimiento. Estos planteamientos son
paralelos a la eclosión de la burguesía como clase social considerada.
Hobbes entiende la política y al propio ser humano como una parte más del universo
mecánico inteligible al lenguaje matemático. Esta visión del mundo implica un
materialismo radical ya implícito en las primeras páginas de su obra más representativa,
“Leviatán”. Para Hobbes, la vida es como un movimiento artificial en el que el cuerpo
humano funciona como un mecanismo parecido al de un reloj. Para él, esta visión de la
política, desde un ángulo de reducción y secularización le hace justificar el absolutismo
como algo útil y necesario en la tierra, escapando de todo tipo de trascendencia
metafísica o religiosa implícita en el derecho divino de los reyes que hasta entonces
había sido la visión tradicional. Hobbes tiene una visión del mundo mecanicista.
51
TEORÍA POLÍTICA

Según Hobbes, todos los hombres comparten por igual una sed insaciable para
ambicionar quejas y poder y al ser escasas, les enfrentan a un conflicto que
inevitablemente les conduce a la muerte. A diferencia de las abejas o las hormigas que
cooperan por instinto, Hobbes advierte que los hombres inevitablemente tienden a la
agresividad y a la destrucción. Según él, dentro de esa guerra violenta y egoísta no
puede existir la propiedad ya que “sólo pertenece a cada uno lo que pudo coger durante
un tiempo y lo supo retener”.

6
Robledo Gómez, Antonio, prefacio a El Príncipe, Maquiavelo, Nicolás, ed. Porrúa. México, 2003.
Tampoco es posible la industria ya que el fruto de la misma es inseguro, ni la
agricultura, ni la navegación, ni las artes, ni la sociedad... Tal y como lo entiende
Hobbes, “el hombre es un lobo para el hombre” que no reparará en matar o robar al
prójimo a no ser que un poder superior le castigue o atemorice hasta obligarle a
cambiar su perversa conducta natural.
En contraposición al estado de naturaleza (guerra de todos con todos), la sociedad civil
sólo es posible fundando el Estado, por tanto, la sociedad u organización artificial
(contra natura) de todos los súbditos sometidos al poder civil del Estado se convierte en
el polo opuesto de la guerra. Bajo el poder soberano, el Estado garantiza la paz ya que
sin él no hay sociedad entre los hombres sino un mero estado natural de desconfianza
y terror. Por ello, la gran solución que el hombre ha creado para su propia conservación
es el Estado todopoderoso en la tierra, la idea de un dios mortal que aterrorice a los
ciudadanos (Leviatán: monstruo bíblico). Para Hobbes, la naturaleza humana está
compuesta por dos tendencias: la razón y la pasión.
La pasión, a modo de impulso, lleva a los hombres a desear y a conseguir los bienes y
privilegios del prójimo. La razón les hace pensar que sin duración y sin seguridad los
bienes deseados no tienen sentido porque no pueden disfrutarse. Mientras que la
pasión enfrenta a los hombres, la razón les hace pactar, por ello, se ven llevados a
convenir un contrato que implica la renuncia a todos los derechos que poseían en su
estado de naturaleza para entregárselos a un soberano que, a cambio, les garantice el
orden y la seguridad.
Por tanto, la sumisión absoluta es el precio que deben pagar los súbditos al soberano
por haberles salvado de su destructivo estado de naturaleza. Mediante el contrato se
renuncia a la libertad y a cualquier derecho que pudiera poner en peligro la paz, de
modo que los hombres se convierten en autores y autorizan al soberano, el actor
ligándose y responsabilizándose en todos sus actos, convirtiéndose así la persona
artificial en representante de sus autores.
Hobbes presupone una aplastante mayoría de voluntades en favor del contrato. El
contrato hace al soberano el verdadero fijador de la justicia y de la moral ya que lo justo
y lo bueno pasan a definirse como lo coincidente con la voluntad del soberano. El
soberano es el único poder legislativo y el Estado la única fuente de derecho; incluso en
los asuntos de índole espiritual o religiosa es el soberano quien tiene la máxima
autoridad.
Hobbes es recordado por su obra sobre la filosofía política, aunque también contribuyó
en una amplia gama de campos, incluyendo historia, geometría, teología, ética, filosofía
general y ciencia política.

52
TEORÍA POLÍTICA

En su tratado más famoso, Leviatán (1651), Hobbes señaló formalmente el paso de la


doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato social. Según este
filósofo inglés, en la condición de estado de naturaleza todos los hombres son libres, y
sin embargo viven en el perpetuo peligro de que acontezca una guerra de todos contra
todos. Desde el momento en que la sumisión por contrato de un pueblo al dominio de
un soberano abre una posibilidad de paz, no la verdad, sino el principio de autoridad (en
tanto que garante de la paz) constituye el fundamento del derecho. Otras de sus obras
fueron Elementos de la Ley Natural y Política.

Montesquieu
Pensador político francés (1689-1755), que vivió en la llamada Ilustración. Es famoso
por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que se da por descontado
en los debates modernos sobre los gobiernos, y ha sido implementado en muchas
constituciones en todo el mundo. Montesquieu desarrolló las ideas de John Locke
acerca de la división de poderes. En su obra El espíritu de las leyes manifiesta
admiración por las instituciones políticas inglesas y afirmó que la ley es lo más
importante del Estado, aunque la Iglesia lo incluye en el índice de libros prohibidos.
Montesquieu acomete la tarea científica de describir la realidad social según un método
analítico y "positivo" que no se detiene en la pura descripción empirista de hechos, sino
que intenta organizar la multiplicidad de datos de la realidad social en un reducido
número de tipos.
Dar una "respuesta sociológica" a la aparente diversidad de los hechos sociales, bajo el
supuesto de que existe un orden o causalidad de estos hechos susceptible de una
interpretación racional.
Es considerado uno de los precursores del liberalismo y fue quien perfeccionó la teoría
de la separación o división de poderes, expuesta muchos siglos antes por Aristóteles.
Otra de sus obras fue Cartas Persas.

El método compartido de Montesquieu (1689 - 1755)

En su obra principal, “El espíritu de las leyes”, Montesquieu intenta construir un método
para canalizar las instituciones, la legislación y los gobiernos de cada país atendiendo a
determinaciones físicas y culturales (clima, suelo, comercio, religión, costumbres).
El método de Montesquieu supone que las leyes en su componente racional tienen que
actuar de forma diferente en las distintas comunidades humanas y, por tanto, sus
instituciones serán también diferentes.
En esta concepción de la ley subyace un marcado carácter relativista ya que sugiere
que cierto tipo de leyes, objetivamente, serán mejores o peores según las condiciones
de una determinada comunidad humana. Por ello, la filosofía política implica un doble
propósito ya que, por un lado quiere entender científicamente la diversidad de leyes y
costumbres humanas que determinan física y culturalmente a una sociedad y de otro,
pretende descubrir el tipo de gobierno más adecuado para cada país en concreto. Por
ello, las leyes y los gobiernos no pueden imponer modelos abstractos utópicos sino que
deben adaptarse a las circunstancias en que vive una nación.

53
TEORÍA POLÍTICA

Montesquieu quiere llevar su sociología política a la altura de las ciencias naturales.


Para él, las causas físicas como el suelo, el número de población y, sobre todo el clima,
condicionan la cultura y el comportamiento humano.
Montesquieu es menos revolucionario que Rousseau pero su desprecio del absolutismo
debe entenderse como un intento de cimentar científicamente el marco institucional de
libertades que ya fue emprendido por Locke en el siglo XVII.
Para Montesquieu, las garantías de la libertad no están en la teorización o en la
búsqueda de una virtud cívica superior (como en la Antigüedad) sino en la organización
y delimitación funcional de las distintas instituciones del Estado.
Dividiendo el poder se garantiza y fortalece el régimen de libertades. A diferencia de
Locke, que consideraba que el poder judicial era una parte del poder ejecutivo, para
Montesquieu, debe constituir un poder distinto. De este modo, la Teoría de la
Separación de Poderes se convierte en un mecanismo garante de la libertad que evita
la concentración del poder. En “El Espíritu de las Leyes”, se refiere a los poderes
intermedios entre el rey y el pueblo como necesarios para evitar el abuso del poder
soberano. Los gobiernos que aspiran a garantizar la libertad, la paz y la unidad, se
consiguen fomentando la acción de los distintos grupos sociales. De este modo, con su
Teoría de los Poderes Intermedios, Montesquieu aporta una forma innovadora de
fomentar el pluralismo y la convivencia a través de las leyes.

Augusto Comte
Nació en Francia (1798-1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina
de la sociología aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el
nombre. En el siglo XIX, aparece la Sociología con Augusto Comte, tratando de
encontrar las leyes que rigen la conducta social, y la ciencia política se disgrega y se
pierde en el estudio de la economía, la sociología y el derecho.
Comte vio esta nueva ciencia, la sociología, como la última y la más grande de todas
las ciencias, una ciencia que incluiría todas las ciencias las cuales integrarían y
relacionarían sus hallazgos en un todo cohesionado.
Aunque fue influyente durante su vida y durante algún tiempo después, el trabajo de
Comte cayó rápidamente en el descrédito. Comte acuño el término "sociología" y se le
considera el primer sociólogo moderno. Su énfasis en la interconectividad de los
elementos sociales lo convirtió en un precursor del funcionalismo moderno. No
obstante, con pocas excepciones, su trabajo se considera hoy en día excéntrico y
acientífico, y su gran visión de la sociología como la reina de todas las ciencias nunca
llegó a cuajar.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Max Weber
Nació en Alemania (1864-1920), fue un filósofo, economista, jurista, historiador,
politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno,
antipositivista, de la sociología y la administración pública. Sus trabajos más
importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también
54
TEORÍA POLÍTICA

escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La


ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la
sociología de la religión. Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más
importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra
de sus obras famosas, La política como vocación, Weber definió el Estado como una
entidad que posee un monopolio en el uso legítimo de la fuerza, una definición que fue
fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente.

Racionalidad y dominación en Max Weber (1864 - 1920)


La obra de Max Weber puede entenderse como un intento de comprender los aspectos
técnicos y burocráticos del capitalismo. Su obra más importante es “Economía y
Sociedad” y aspira a conocer el presente remontándose con frecuencia al pasado.
Para Weber su teoría política reside en los valores que la historia y la tradición nos han
ido inculcando. Según él, el trabajo del investigador científico debe basarse en la
formulación de juicios de hecho verificables y, en tanto sea posible, objetivos. Para
Weber el Estado es aquella institución que emplea la dominación atribuyéndose, yasea
legítimamente o no, el monopolio de la coerción física. Los ciudadanos se convierten en
sociedad civil y son aquellos grupos de ciudadanos que aceptan la dominación.
Para Weber será importante disminuir la presión del Estado, disminuir la burocracia y
someterla a un control político.
Partiendo de este presupuesto realista de la dominación, Weber constituye su famosa
Tipología de los Poderes sobre los diferentes tipos de dominación:
 Dominación carismática: se da en sociedades primitivas. El poder es
encarnado por el líder, aquél que consigue demostrar un poder trascendente y
extraordinario. A través de la magia o la religión se erige en un ser elegido
mediador entre la sociedad y dios (comunidad y fuerzas espirituales).
 Dominación tradicional: la comunidad reconoce y acepta el pasado como base
constitutiva del presente. El pasado se encarna en herederos que son
reconocidos como tales no por realizar algo extraordinario sino por tradición
ancestral (sacerdotes / monarcas).

 Dominación racional o legal: el Estado y la burocracia son el máximo poder


garantizador de la justicia y la eficacia.

En su libro, “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” (1904), refleja el contraste
en la sociedad moderna del pasado religioso y el capitalismo. Weber señala las
semejanzas entre la ética calvinista y la ética del trabajo y el ahorro: renuncia a una
vida placentera, predestinación, represión de todo impulso sensual mediante el trabajo,
etc.

Herman Heller

55
TEORÍA POLÍTICA

Nació en Alemania (1891-1933). En su Teoría del Estado, indica que la manera en que
se distribuye el poder del Estado, determina la forma del mismo. Intentó formular las
bases teóricas para las relaciones entre socialdemocracia, estado y nación. Las teorías
de Heller son una reinterpretación de la teoría social hegeliana, defendiendo la
integración de la clase obrera en las estructuras sociales, culturales y políticas del
Estado-nación. Otras de sus obras son: La soberanía; contribución a la teoría del
derecho estatal y del derecho internacional; El sentido de la política y otros ensayos;
Las ideas políticas contemporáneas; Concepto, desarrollo y función de la Ciencia
política; Escritos políticos; Europa y el fascismo.

En el siglo XX, resurge la ciencia política con un intento de vida independiente,


buscando su diferenciación con otras ciencias sociales que analizan el comportamiento
de los seres humanos, desenvolviéndose en distintas maneras en los diferentes países.

En Estados Unidos, se orienta hacia el estudio de los fenómenos del poder, mediante el
empleo de la técnica de la encuesta, sujeto a un proceso de observación y
cuantificación, aplicando modelos matemáticos para explicar los fenómenos políticos.
En Europa, se continuó con la vieja tradición de observar, describir, explicar y enjuiciar
los fenómenos políticos.

LA POLÍTICA COMO PODER Y LEGITIMIDAD


Las elecciones se han convertido en el medio formal de determinar quiénes serán los
gobernantes y representantes populares en casi todos los Estados que conforman el
mundo actual. Más o menos auténticas, según las condiciones de cada país, las
7

elecciones cumplen principalmente las siguientes funciones en los sistemas políticos:


• Generar representación.
• Generar gobierno.
• Generar legitimidad.
• Transmitir pacíficamente el poder.
• Satisfacer una necesidad ritual de participación colectiva.
• Medir las reacciones de los gobernados.

A través de los mecanismos electorales se produce una representación de la voluntad


del pueblo, no sólo en el sentido teórico, sino específicamente en cuanto a intereses y
demandas concretas. La selección de candidatos, hecha por los partidos, suelen
permitir que lleguen a los congresos dirigentes de diversas corrientes y grupos que
representan efectivamente intereses gremiales, profesionales, corporativos o
regionales, lo cual aporta canales de expresión a las diversas agrupaciones que se dan
dentro del Estado.

A partir de los procesos electorales, se generan los órganos del Estado que
desempeñarán la función de gobierno, es decir, de la dirección efectiva de una
sociedad.
Las elecciones, en las que prácticamente toso los ciudadanos pueden participar
(aunque no todos lo hagan), permite a los dirigentes reclamar un título legítimo para su
acción. La ideología liberal, que eliminó la fórmula hereditaria para la transmisión del
mando, ha fincado en la elección la validez de la función gubernativa. Esto es cierto aun
56
TEORÍA POLÍTICA

en los países socialistas que, aunque operan bajo el sistema de partido único, ponen a
consideración de la población sus listas de candidatos con objeto de legitimar su
función posterior como gobernantes. 8

Las elecciones aceptadas por una sociedad como forma de renovar a los equipos
dirigentes, impone a éstos la necesidad de conformarse como tales, el resultado de las
mismas, desplazando la lucha violenta por el poder al plano de las campañas
electorales en busca de votos. Se elimina así, en circunstancias normales, el recurso de
la fuerza y se suceden los gobiernos sin alteraciones de la paz pública. 9

7
Serra Rojas, Andrés, La Ciencia Política. Ed. Porrúa, decimoquinta edición, 1997. pp.
8
Opus cit. Pp.
9 Serra Rojas, Andrés, La Ciencia Política. Ed. Porrúa, decimoquinta edición, 1997. pp.

Estudios sociológicos dirigidos a determinar la influencia de la función electoral sobre la


realidad social concreta parecen demostrar que las tendencias existentes no son
modificadas sustancialmente por los resultados electorales. Así, diversos gobiernos en
diferentes países occidentales no han variado las fórmulas de acumulación del ingreso,
ni las diferencias reales entre diversos estratos sociales. Algunos autores afirman que
las elecciones cumplen más bien una función reafirmativa de pertenencia a la
comunidad nacional o de identificación con un determinado grupo.
Las elecciones constituyen además, en todos los países en donde se realizan, un
termómetro efectivo para conocer el grado de aceptación o rechazo de las políticas
gubernamentales. Se genera a través de ellas una retroalimentación del sistema político
que permite reorientar o reafirmar algunas acciones del gobierno.

Locke o los fundamentos de la teoría liberal (1632 - 1704)


John Locke es el principal teórico del liberalismo, por su teoría de la división de poderes
y por el hincapié que hace en los conceptos de libertad y propiedad. Su influencia es
enorme en el continente americano y en todos los autores liberales posteriores a él. Su
insistencia en respetar determinadas parcelas individuales hará de él un preludio claro
de la mentalidad burguesa aunque sus apreciaciones acerca del trabajo también
podrían fundamentar cualquier teorización socialista.
Como Hobbes, parte del estado de naturaleza para explicitar al ser humano, pero a
diferencia de él, para Locke éste es un periodo en el que los hombres debieron gozar
de perfecta libertad para ordenar sus actos y para disponer de sus propiedades y
personas como mejor les parecía, sin necesidad de pedir permiso y sin depender de la
voluntad ajena.
Para Locke, el derecho a la libertad es fundamental y la necesidad de autoconservación
no conoce otro límite que la ley natural, que gobierna el estado de naturaleza y que
debe entenderse como la voluntad de dios. Nadie debe dañar a otros en vida, salud y
libertad. Todos los hombres están dotados de razón y libertad suficiente para conocer el
mundo y esto debe encaminarles a cooperar con los demás en la conservación de sus
derechos.
Para Locke, es conveniente el paso del estado de naturaleza a la sociedad civil ya que
cuando al hombre le asiste la razón, le asiste también el derecho de imponer a los
demás su cumplimiento. La razón coincide con la ley, el hombre, al interpretar la ley
57
TEORÍA POLÍTICA

para sus asuntos propios deviene en juez y parte, lo que implica que juzguen con
parcialidad y se dejen llevar por la pasión y la venganza. Ya que en el estado natural el
agraviado carece a menudo de la fuerza suficiente para mantener la ley, el paso a la
sociedad civil es conveniente. Para Locke, el estado de naturaleza es un estado de paz,
benevolencia y ayuda mutua.
Los hombres tienen derecho a su autoconservación. Según Locke, dios entregó a los
hombres la tierra y sus productos para que dispusieran de ello a su conveniencia, para
su sustento y bienestar, y aunque pertenecen a la humanidad en general, es posible
que algunos de ellos intenten apropiarse indebidamente de lo de los demás. Según
Locke, un hombre puede apropiarse de algo en la medida en que deje suficiente y de
igual calidad para los demás. La apropiación justa está limitada por el trabajo ya que la
cantidad de tierra que un hombre sea capaz de cultivar coincidirá con lo que pueda
considerar como propia. Para salvaguardar la propiedad, los hombres se asocian en
una sociedad civil, renunciando a su propia defensa y al poder de castigar los delitos
contra la ley natural mediante un consentimiento tácito, haciendo dejación en la
sociedad de las facultades que tenían en el estado de naturaleza y desde ese momento
la sociedad se encargará de su protección dictando las normas precisas para el bien de
la misma y castigando a los infractores de éstas. Esta transmisión de derechos y
funciones a la sociedad se caracteriza por la condicionalidad y la limitación: el hombre
entrega los derechos individuales de los que gozaba a cambio de los beneficios, o en
función de los que espera obtener. La sociedad los recibe fiduciariamente y se los
entrega al gobierno que se convierte en fideicomisario de la sociedad, de forma análoga
a como ésta lo es del sujeto. Así, el gobierno desempeñará su tarea pensando en el
bien de la comunidad. Llevar este propósito permite revocar el mandato. El poder
legislativo se convierte en el organismo más importante de la sociedad civil ya que su
propósito es la salvaguarda del derecho y a propiedad.
El poder legislativo es el poder supremo pero ello no le exime de varias restricciones
concretas, como son el que sus normas no se pueden modificar para casos concretos,
sus normas deben presidir el bien de la comunidad, tampoco puede arrebatar a nadie
sus propiedades. En suma, no puede vulnerar los derechos naturales. “La ley natural
subsiste como norma eterna de todos los hombres sin exceptuar a los legisladores”.
Subordinado al poder legislativo está el poder ejecutivo, encargado sin interrupción y de
manera constante de la ejecución de las leyes vigentes en la comunidad.

La teoría utilitarista de Bentham (1748 - 1842)


La idea central del pensamiento y la obra de Jeremy Bentham afirma que la mayoría de
los grandes debates políticos han sido inútiles para la felicidad del individuo. Para él, lo
importante no son los intereses de la comunidad sino las aspiraciones concretas de
cada uno de sus integrantes.
Bentham reduce su teoría moral y política a una concepción sensualista en la que el
bien y el mal refieren al placer y el dolor. Para él, lo bueno es placer o felicidad y lo
malo es dolor, de este modo, una acción nos lleva a un resultado bueno o malo en
función de la cantidad de placer o dolor que nos aporte. Este determinismo psicológico
es importante para él ya que pretendía establecer un código de leyes que haría
virtuosos a los hombres. Para Bentham, el único principio político razonable es el de
intentar conseguir la mayor felicidad para el mayor número de personas. Todo lo que se
58
TEORÍA POLÍTICA

parte de este principio fundamental es mera especulación y no sirve para nada. Para
Bentham, las leyes deben estar diseñadas por un poder soberano que, siguiendo los
principios utilitaristas, haya alejado cualquier influencia del derecho natural o de las
ideologías. Igualmente, deben convertirse en ayudas desinteresadas para proporcionar
felicidad a los individuos. Toda la obra de Bentham se basa en la búsqueda de “un
sistema cuyo objeto fuera construir la fábrica de la felicidad con las manos de la razón y
la ley”.
A pesar de su visión hedonista e individualista, Bentham no identifica utilidad con
egoísmo ya que para él, la primera ley de la naturaleza es buscar la felicidad para uno
mismo pero también la felicidad nuestra se encuentra en la felicidad de los demás.
Para Bentham, la racionalidad y la fuerza lógica que desarrollarían los individuos
sobrepasaría las ideologías y los partidos políticos, sin embargo, su teoría no resuelve
el conflicto entre los deberes sociales y los deseos individuales.
La idea de la mayor felicidad para el mayor número supone que no todos los deseos
pueden ser satisfechos. Es ésta una visión realista de la democracia. Para Bentham ya
que existe una imposibilidad de consenso, los legisladores requieren juicios de valor
que dependen de situaciones históricas. Hay juicios mejores, fundamentados en la
razón y la experiencia, y juicios peores que provienen de la irracionalidad y los
prejuicios. Por ello, quiere apartarse de cualquier tipo de verdad absoluta o evidente.
Para él, los proyectos políticos deben plantearse en función de su utilidad. El Estado
debe encargarse de garantizar los principales objetivos y servicios públicos. Bentham
presupone en los seres humanos la capacidad racional que les permitirá convertirse en
sus propios abogados.

Marx y el materialismo dialéctico (1818 - 1883)


La principal contribución de Marx a la teoría política es su visión materialista de la
historia, especialmente de aquellas esferas económicas donde se articulan los medios
de producción. Para él el análisis político es superficial si no va acompañado de una
referencia adecuada de las determinaciones histórico-económicas ya que cualquier
sistema de producción que se ha dado en la historia lleva consigo una forma
determinada de distribución del producto económico y ello explica los cambios que se
puedan producir tanto en la política como en la cultura. Esta primacía económica sobre
lo cultural hace que la teoría marxista sea conocida como materialismo histórico.
Así, las fuerzas productivas son los instrumentos de trabajo de los seres humanos
mientras que las relaciones de producción es el modo en que la sociedad se organiza
para utilizar dichas fuerzas productivas en tanto que crean diferentes estructuras
políticas divididas en clases. El cambio social e histórico viene propiciado por el
desarrollo de la infraestructura económica, y no tanto por la superestructura política e
ideológica. El carácter revolucionario de la teoría marxista se desprende del
presupuesto de que las fuerzas productivas han sido controladas por una minoría que
ha conseguido aprovecharse de la gran masa de población apropiándose de la
plusvalía o valor excedente. El trabajador vende su trabajo como si de una mercancía
se tratase quedando a expensas de la racionalidad del capital y sus criterios orientados
a reducir el coste al máximo. Esta situación es altamente conflictiva y propicia la lucha
de clases que hará protagonista revolucionaria a la clase proletaria. Para Marx, el
Estado, las creencias religiosas y nacionalistas son potenciadas desde el poder
59
TEORÍA POLÍTICA

económico como formas de dominación y la revolución proletaria debe destruirlas.


Partiendo de una situación de desigualdad, para Marx la ideología es el conjunto de
creencias que sirven para mantener el reparto desigual del poder económico y político.
La teoría marxista estaba pensada para sociedades industrializadas, tipo Inglaterra y
EEUU. Él pronostica una revolución de la clase trabajadora que consistirá en la
instauración de una sociedad sin clases. Esta predicción debilita su método en lo
experimental y científico, la visión marxista es algo ingenua pero, aún así, es tal vez la
más influyente en el siglo XX.

LA LÓGICA EXPERIMENTAL DE PARETO (1848 1923)


Partiendo de un principio cientificista, Vilfredo Pareto pretende desmitificar las falacias
de la sociedad moderna resaltando las contradicciones de la democracia y los partidos
a fin de proporcionar las bases de una teoría positivista y realista. Su obra más
importante es el “Tratado de Sociología General” (1916).
Pareto divide las acciones humanas en lógicas y no lógicas:

 Lógicas: acciones orientadas a un objetivo concreto para cuya obtención el


sujeto actúa siguiendo procedimientos racionales.
 No lógicas: falta de conciencia entre los medios y los fines (p. e.: rituales, etc.).
Pareto se refiere con el término residuos a los instintos principales de la
naturaleza humana y existen dos tipos de residuos:
 Instintos de las combinaciones: capacidad de invención e imaginación.
 Persistencia de conglomerados: tendencia conservadora y temerosa.

Los residuos permanecen constantes a lo largo de la Historia y frente a ellos están las
derivaciones, que son irradiaciones potenciadas por la personalidad de los líderes y por
sus discursos. La propaganda y el poder persuasivo de la publicidad a fuerza de
repetirse acaban por aparecer como discurso “lógico - experimental”.
En definitiva, el método lógico-experimental paretiano pretende desmitificar todas las
ilusiones democráticas así como sus derivaciones ya que éstas son acciones no lógicas
que tienden a favorecer a unas elites que manipulan a las masas. De todos modos,
estas elites no se perpetúan en la historia sino que tienden a debilitarse y a
desaparecer.
A través de las derivaciones se organizan movimientos de fe colectiva que terminan por
derrocar a quienes ostentan el poder. Pareto considera necesaria la ascensión al poder
de elites fuertes y realistas que sustituyan el debilitamiento progresivo al que conducen
la masificación y los procedimientos democráticos. Junto a Mosca, Pareto es
considerado el creador del elitismo así como uno de los grandes críticos de la
democracia y el socialismo.

60
TEORÍA POLÍTICA

FACTORES REALES DE PODER.

Las luchas políticas se presentan como resultado de numerosos factores que se


contrarrestan entre sí. Según Duverger un antagonismo se genera siempre dentro de
cierto marco, y los elementos reales de poder que lo engendran influyen en el modo en
que se manifiestan. Para él, las formas de lucha política dependen de cuestiones
biológicas, psicológicas, demográficas, geográficas, culturales y socioeconómicas.

Factores de poder biológicos: Existen dos teorías que le otorgan a éstos la mayor
importancia en las luchas políticas. Ninguna de las dos posee valor científico. La
primera de ellas se refiere a “la lucha por la vida” basada en la evolución de las
especies propuesta por Charles Darwin. Cada individuo debe de combatir a los demás
para poder sobrevivir y, en consecuencia, sobreviven los más aptos. Se trata de una
selección natural que asegura la conservación y el desarrollo de los mejores. En el
terreno político, Mosca denomina a lo anterior la lucha por la preeminencia, que sirve de
base a las teorías sobre las élites. De la competencia por el poder surgen los mejores,
los más aptos, los más capacitados para gobernar. La segunda teoría es el racismo,
que lleva estas ideas del plano individual al colectivo. Esta teoría afirma que existen
algunas razas capacitadas para el mando y hechas por la naturaleza para la
dominación, y que otras razas son creadas sólo para obedecer, aunque no se
dobleguen espontáneamente. Pese a que estas teorías carecen de valor científico, han
tenido y siguen teniendo mucha influencia; son factores de la lucha política. En algunos
países la vida política se encuentra dominada por la discriminación de una raza a otra.
El antisemitismo, el sionismo, el apartheid sudafricano, el Ku Klux Klan, son ejemplos
claros de doctrinas políticas con fuertes dosis de racismo.

F actores de poder psicológicos: El psicoanálisis creado por Sigmund Freud tiene por
objeto traer a la conciencia los sentimientos reprimidos y oscuros que se encuentran en
el inconsciente, y busca técnicas para controlar los conflictos y fricciones en las
relaciones interpersonales. Se sustenta en que la primera infancia de un individuo tiene
una importancia decisiva en su composición psicológica. En la infancia, los padres
desempeñan un papel esencial, y el hombre se define a través de ellos dentro de la
sociedad que lo rodea. Estas relaciones de los padres con los hijos influyen de manera
inconsciente en todas las demás relaciones sociales, especialmente en las de autoridad
y de poder. La agresividad, la violencia, la dominación y el autoritarismo son factores
evidentes de antagonismos políticos. El deseo de dominar y las actitudes autoritarias
pueden ser el resultado de la voluntad real de poder de un individuo fuerte y enérgico o

61
TEORÍA POLÍTICA

producto de una debilidad psicológica, de un trastorno interno o una incapacidad para


dominarse a sí mismo y hacerse respetar por los demás. Esta actitud, pues, se disimula
detrás de una conducta autoritaria. Las personalidades autoritarias se adhieren a
partidos conservadores en tiempos tranquilos. Pero si el orden social se encuentra
amenazado, la agresividad de esos individuos crece y los empuja a los movimientos
fascistas. Sin embargo, hasta ahora las explicaciones psicológicas de las luchas
políticas son insuficientes. En una sociedad cualquiera, el número de individuos
frustrados, reprimidos, agresivos o autoritarios es relativamente constante a lo lago de
los periodos durante los cuales se manifiestan las luchas políticas, sean éstas violentas
o moderadas. Por otro lado, algunas formas de autoridad no tienen relación con
recuerdos inconscientes del poder de los padres.
Factores demográficos de poder: Ciertas teorías sostienen que las guerras y las
evoluciones son producto de las presiones que ejerce en ese sentido la población.
Malthus afirmaba, en Ensayo sobre el principio de la población, que el crecimiento de
los habitantes pobres agravaría aún más su pobreza, llevaría a la envidia por las
prosperidades de los ricos y destruiría el orden social. Gaston Bouthoul también
señalaba que “…las guerras desempeñan hoy la función reguladora que en otros
tiempos jugaron las epidemias y dan como resultado una relajación demográfica y son
una especie de válvula de seguridad”. Las teorías de la presión demográfica pretendían
explicar la situación de los países subdesarrollados, en los que la población crece a un
ritmo acelerado y provoca un agravamiento de los antagonismos políticos. Otro facto
demográfico importante es la desigualdad en la distribución poblacional del país.
Ejemplo de ello son las migraciones a las grandes ciudades, las cuales causan un
desequilibrio ente el campo y la ciudad. En las ciudades existen grandes
concentraciones de gente que vive en condiciones miserables, mal alimentada y
sometida a condiciones terribles de trabajo, lo que da pie a la conformación de
movimientos revolucionarios. Asimismo, el establecimiento de cinturones de miseria en
las grandes ciudades provoca violencia, agresividad y, en consecuencia, antagonismos
políticos.

Factores de poder geográficos: Napoleón sostenía que la política de los Estados está
condicionada por su geografía. A su vez, Montesquieu opinaba que los pueblos de las
islas se hallan más inclinados a la libertad que los pueblos asentados en continentes,
porque el mar separa a las islas de los grandes imperios y consigue que la tiranía no
pueda establecerse. La ausencia de obstáculos naturales favorece las invasiones y
determina que los Estados se encuentren más amenazados y sean menos estables.
Las variaciones observadas en la distribución geográfica de Europa a lo largo de su
historia son producto de fenómenos políticos vinculados a la geografía. Las fronteras
naturales han engendrado antagonismos políticos. La dispersión o la aglomeración de
hábitat dependen esencialmente de elementos geográficos, que de esta forma
adquieren influencia política. Sin embargo, las luchas políticas no sólo están
determinadas por cuestiones geográficas, sino por las relaciones entre los Estados, por
la red de vías de comunicación, por las materias primas y los recursos naturales. En las
sociedades primitivas la economía dependía de su geografía. A medida que la técnica
se desarrolla, esa dependencia de la economía respecto de la geografía se va
atenuando. Por otra parte, a través de la historia los factores geopolíticos han tenido un
predominio variable:

62
TEORÍA POLÍTICA

a) Primer factor geopolítico. Agrupa a los pueblos asentados cerca de grandes ríos.
Alrededor del Éufrates y el Tigris floreció Mesopotamia: al lado del Ganges, la
India; junto al Nilo, Egipto; alrededor de los ríos Grijalva y Usumacinta, los
Olmecas; junto al río Yan Tse Kiang, China; y al lado del río Tíber, Roma.
b) Segundo facto geopolítico. Abarca los pueblos asentados en las costas de mares
interiores y que dieron lugar a todas las culturas del Mediterráneo, Fenicia,
Egipto, Grecia y Roma.
c) Tercer factor geopolítico. Se trata de los pueblos asentados en las islas o
penínsulas abiertas a los grandes océanos: España, Portugal, Irlanda e
Inglaterra
d) Cuarto factor geopolítico. Se trata de los pueblos asentados en el macizo
continental integrado, que cuenta con comunicaciones, infraestructura e
integración económica, facto que predomina en la actualidad y que corresponde
a las zonas geográficas más desarrolladas del mundo, como Estados Unidos de
América, Canadá y Europa.

Factores de poder culturales: Las instituciones, las culturas, las ideologías y los
sistemas de valores contribuyen a la aparición de los fenómenos políticos. A cada nivel
de desarrollo corresponde una gran variedad de instituciones (familiares, escolares,
políticas, religiosas, sexuales, morales, lingüísticas, etc.). Éstas determinan el marco
dentro del cual se desarrollan las luchas políticas. En sus obras La miseria de la
filosofía y La Ideología Alemana Marx señalaba que las ideologías son sistemas de
ideas y de representaciones que tienden a justificar las situaciones de clase. Las
ideologías reflejan las estructuras de clase y tienden a enmascararlas; son la falsa
conciencia de las relaciones de dominación entre las clases. Pero en el desarrollo de
las ideologías intervienen otros elementos, aparte del factor de las clases. Por ejemplo,
las ideologías nacionalistas expresan a veces necesidades comunes a todas las clases
de un país oprimido por otro; las descentralizadoras corresponden a menudo a las
aspiraciones de la provincia de liberarse de la tutela de la capital.
Para Norberto Bobbio la ideología es el conjunto de ideas y de valores concernientes al
orden político que tienen la función de guiar los comportamientos políticos colectivos.
Cuanto más desarrollada está la conciencia política en una población determinada; es
mayor su influencia en el sistema. La conciencia política está formada por varios
elementos: educación, medio ambiente, experiencia, etc. La ideología ocupa un lugar
privilegiado en la conciencia política. Las ideologías sirven ante todo para desarrollar la
conciencia política de los ciudadanos; definen, además, sistemas de valores. Toda
sociedad se basa en definiciones del bien y del mal; de lo justo y lo injusto, etc. En
algunos terrenos la valorización es más general y más profunda que en otros,
particularmente en cuestiones religiosas, familiares o sexuales. Otro factor importante
es la cultura política, que se ha definido como el conjunto de actitudes, normas y
creencias compartidas por los miembros de una determinada unidad social y que tienen
po objeto fenómenos políticos.
Forman parte de la cultura política:

a) Los conocimientos relativos a las instituciones, prácticas políticas y fuerzas


políticas que operan en determinado contexto.

63
TEORÍA POLÍTICA

b) Las orientaciones definidas: la indiferencia, el cinismo, la rigidez, el dogmatismo


o, por el contrario, la confianza, la adhesión, la tolerancia hacia las fuerzas
políticas distintas de la propia.
c) Las normas o el derecho: el deber y la prerrogativa de los ciudadanos de
participar en la vida política, la obligación de aceptar las decisiones de la
mayoría, etcétera.
d) El lenguaje y los símbolos políticos: banderas, contraseñas, logotipos, consignas.

Los autores distinguen te tipos de orientaciones políticas que el individuo puede


adoptar:

• Cognoscitiva. Está representada por conocimientos y creencias acerca del


sistema político, las funciones que lo componen y los titulares de dichas
funciones.
• Afectiva. Es el conjunto de sentimientos que se albergan en relación con el
sistema político y sus estructuras.
• Evaluativa. Comprende juicios y opiniones sobre los fenómenos políticos.
Requiere la combinación de informaciones, sentimientos y criterios de
evaluación. Este tipo de orientación es una posición activa del estudioso de la
política.

Sin embargo, las naciones no son solamente cultura. El fenómeno nacional es muy
complejo y en él se mezclan numerosos factores. El nacionalismo surgió en el siglo XIX;
al principio fue una ideología de izquierda que más tarde fue adoptada también por los
conservadores. La ideología nacionalista ha cambiado su sentido y disminuido su
importancia por los efectos de la globalización. La nación, sin embargo, desarrolla un
papel importante en los antagonismos políticos cuando ve amenazada su existencia.
Frente a un enemigo externo que oprime o amenaza, toda la comunidad tiende
naturalmente a unirse y a reforzar su agresividad hacia el exterior; el nacionalismo
encuentra entonces un sentido y llega a diferir los enfrentamientos internos. A veces
este mecanismo es utilizado por los gobiernos para disimular los conflictos políticos
internos. Las culturas nacionales conservan, a pesa de todo, un papel secundario en
relación con los factores socioeconómicos; actúan más como frenos o aceleradores que
como motores; determinan la forma de la contienda política, en mayor medida incluso
que la naturaleza misma de los antagonismos presentes en un país.

Factores de poder socioeconómicos: Son los elementos más importantes en los


antagonismos políticos. Todas las sociedades humanas han estado caracterizadas por
la pobreza, es decir, por la insuficiencia de los bienes disponibles para satisfacer las
necesidades. Las naciones industrializadas cubren en forma regular los requerimientos
de los hombres, tanto los elementales (alimentación, vivienda y vestido) como los
secundarios (bienestar, diversiones y cultura). Ningún país del mundo ha llegado a un
nivel de desarrollo que permita a todos los individuos satisfacer tanto sus necesidades
primarias como las secundarias. En todos subsisten distintos grados de pobreza, y ésta
genera desigualdad. Determinadas clases o categorías pueden procurarse todo lo que
desean, mientras que otras sufren enormes privaciones. Esta disparidad produce
antagonismos que son la base de las contiendas políticas. Antes de Marx, ya se
pensaba que las confrontaciones políticas eran fruto de la desigualdad social.
64
TEORÍA POLÍTICA

Las clases cumplen un papel fundamental en la vida política. La noción de clase se


basa en la desigualdad de las situaciones sociales y el carácter colectivo de esa
desigualdad. El sentimiento de pertenencia a una clase, la “conciencia de clase”,
desempeña un papel muy importante en el desarrollo de las luchas políticas.

Para Maurice Halswachs, el problema fundamental consiste en determinar los criterios


de sentimiento de pertenencia. El principal criterio es el nivel de vida material. La
desigualdad entre los niveles de vida produce diferencias en el género de vida
(comportamientos, hábitos, mentalidad) que refuerzan el sentimiento de clase. Pero el
género de vida no depende únicamente del género de vida. El ejemplo de ello es que
con iguales ingresos un profesor, un artista, un cantante o un industrial tienen diverso
tipos de géneros de vida. Esto influye en los comportamientos políticos.

En cambio, para los Marxistas, nivel de vida, sentimiento de pertenencia y género de


vida son elementos secundarios y derivados de la definición de lucha de clases. Estos
tres conceptos son consecuencia de un elemento principal: la existencia de las dos
clases que luchan entre sí, es decir, la que posee los medios de producción y la que
sólo tiene su fuerza de trabajo.

La historia nos ha enseñado, sin embargo, que ninguna clase es homogénea.

Cada una se encuentra compuesta por elementos muy variados, los cuales está en
conflicto. Ejemplo de ello son los pequeños comerciantes contra los grandes
almacenes; los industriales en contra de los banqueros; los empleados de la burocracia
gubernamental en contra de los obreros, etc. Es decir, dentro de cada clase social
existen contradicciones. De una manera general, la clase es una categoría de hombres
cuyas condiciones de nacimiento son relativamente homogéneas y, al mismo tiempo,
diferentes y desiguales de las condiciones de nacimiento de otras categorías. Las
clases resultan de la desigualdad de oportunidades que la sociedad ofrece a sus
miembros. Las clases pueden definirse por su nivel de riqueza, por su tipo de
propiedad, por sus privilegios jurídicos o por sus ventajas de tipo cultural.

Ahora bien, dentro de los regímenes políticos actuales existe una serie de instituciones
(algunas pertenecen al Estado o son de uso exclusivo de éste), mientras que otras se
encuentran fuera de su ámbito. Todas ellas, que se encuentran en la totalidad de los
países, ejercen poder y autoridad. Ahí encontramos a la burocracia y al ejército como
entes del Estado y por otra parte ejercen un papel muy importante; también están los
partidos políticos, los grupos de presión, las transnacionales, las iglesias y otras
corporaciones que en conjunto conforman el universo político.

65
TEORÍA POLÍTICA

PARTIDOS POLÍTICOS.
Definición, estructura y organización de los partidos políticos.
El origen de los partidos políticos se remonta a la segunda mitad del siglo XIX. El auge
de los partidos políticos se encuentra vinculado con el desarrollo de la democracia
representativa. Desde entonces los partidos políticos reflejan la oposición de las fuerzas
sociales dentro de la sociedad, materializan su acción en la estructura de Estado,
contribuyen a integrar la voluntad general, organizan la participación ciudadana en los
procesos electorales y por ende, tratan de conquistar el poder y de ejercerlo.
En términos generales es posible afirmar que el partido político es el instrumento que
mediatiza la relación de los ciudadanos con el poder, permitiendo que enormes
cantidades de ciudadanos puedan participar en la formación de la voluntad estatal. Así,
se transforman en elemento fundamental del complejo proceso de formación de la
voluntad política del Estado. Son el puente entre los grandes grupos ciudadanos y el
poder político.
Sin embargo esta noción ha ido configurando y adquiriendo un perfil más claro a través
de un proceso histórico que pasa por situaciones distintas.
Son organizaciones que se caracterizan por su singularidad, de base personal y
relevancia constitucional, creadas con el fin de contribuir de una forma democrática a la
determinación de la política nacional y a la formación y orientación de la voluntad de los
ciudadanos, así como a promover su participación en las instituciones representativas
mediante la formulación de programas, la presentación y apoyo de candidatos en las
correspondientes elecciones, y la realización de cualquier otra actividad necesaria para
el cumplimiento de sus fines. Su principal tendencia es durar y consolidarse, y su
finalidad última y legítima es obtener el poder mediante el apoyo popular manifestado
en las urnas.
En un Estado de derecho, los partidos políticos expresan el pluralismo político,
concurren a la formación y expresión de la voluntad popular y son instrumento
fundamental para la participación política.
Su creación y el ejercicio de su actividad serán libres y su estructura interna y
funcionamiento han de ser democráticos.

66
TEORÍA POLÍTICA

Su existencia deriva del ejercicio de la libertad de asociación consagrada por la


constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. No tienen naturaleza de poder
público ni son órganos del Estado, por lo que el poder que ejercen se legitima sólo en
virtud de la libre aceptación de sus estatutos y por tanto sólo puede ejercerse sobre
quienes, en virtud de una opción personal libre, los asumen al integrarse en tales
organizaciones.
Los militantes de los partidos tienen derecho a ser electores y elegibles para todos sus
cargos, a estar informados sobre sus actividades y situación económica, y a concurrir
para formar sus órganos directores mediante sufragio libre y en la mayoría de los casos
secreto, aunque no resulta preciso que sea directo. Los partidos tienen derecho a
obtener ayuda financiera del Estado, a utilizar los medios de comunicación públicos y a
constituir coaliciones o agrupaciones electorales.
Los partidos políticos se clasifican por los intereses de la clase social a la que sirven.
Sus otros aspectos son secundarios. Por eso no pueden existir partidos que defiendan
al mismo tiempo, a las dos clases sociales porque los intereses de éstas son
antagónicos.

En los países capitalistas hay muchos partidos políticos porque entre los elementos que
integran la burguesía propietaria de los medios de producción — la tierra, las fábricas,
los transportes, las comunicaciones y las instituciones del crédito— hay discrepancias y
contradicciones. Los más fuertes, desde el punto de vista económico, compran las
pertenencias de los débiles o los arruinan, aumentan su capital, forman monopolios en
las diversas ramas de la economía, y los monopolios dedicados a las finanzas terminan
por dominar a los dedicados a la producción. En este proceso los diversos sectores de
la burguesía defienden sus intereses propios frente a la actividad de los otros,
organizando para ese fin sus partidos políticos.
Existen varios partidos que se llaman de izquierda o de la clase obrera porque no todos
los elementos que constituyen la clase trabajadora tienen conciencia clara de su
situación de explotados ni poseen una doctrina científica que les explique las leyes de
la evolución histórica y los ayude a organizarse y a precisar sus objetivos inmediatos y
sus deberes posteriores.
Los partidos de la clase obrera, no importa el nombre que lleven, porque no todos
tienen el mismo, se distinguen de los otros porque adoptan la filosofía del materialismo
y el método de la dialéctica para estudiar los problemas sociales, y los aplican, con
espíritu creador, a la realidad concreta de un país dado, en cada uno de los momentos
de su evolución. Porque se proponen la unidad de la clase trabajadora, la elevación de
sus condiciones de vida, su participación prominente en todos los aspectos de la
existencia social, y luchan por la sustitución del régimen capitalista por el régimen
socialista.
En México El Instituto Federal Electoral vigila que las actividades de los partidos
políticos se desarrollen con apego a la ley ( Código de Instituciones y procedimientos
electorales).
La denominación de Partido Político deriva del latín pars que significa parte o fracción; y
del griego polis que significa ciudad-estado, es decir que en base a sus raíces, partido
político significa una fracción de la ciudad, una parte del Estado. No obstante, tal
significado etimológico ha ido evolucionando hasta adquirir su significado actual.

67
TEORÍA POLÍTICA

En nuestros tiempos la concepción de partidos políticos, como grupos organizados que


se proponen conquistar y mantener el poder con el fin de hacer valer el programa
político económico y social que comparten sus miembros, es harto difícil por la gran
variedad y complejidad de las sociedades modernas.
Nosotros consideramos que es difícil intentar una definición que abarquen todos los
elementos necesarios para lograr representar objetivamente esa realidad política, sin
embargo, un partido político es una parte de la sociedad con ideología e intereses
comunes que se organiza para conquistar el poder y ejercerlo a través del gobierno
implementando las políticas publicas necesarias para lograr el desarrollo integral de la
sociedad. A manera de ejemplo se registrar algunas definiciones.
Benjamín Constant, define a los partidos políticos como una agrupación de personas
que profesan una misma doctrina y postura política.
Andrés Serra Rojas, señala que un partido político se constituye por un grupo de
hombres y mujeres que son ciudadanos en el pleno ejercicio de sus derechos únicos y
que legalmente se organizan, para representar a una parte de la comunidad social con
el propósito de elaborar y ejecutar una plataforma política y un programa nacional con
un equipo gubernamental.
Jesús Anlén, señala que el partido político es la asociación legal creada por un grupo
de ciudadanos, con carácter permanente en torno a una declaración de principios y un
programa de acción para La conquista o conservación del poder estatal.
Gonzáles Hontoria, dice que son agrupaciones que los individuos de un país, organizan
para determinarse concertada y permanentemente frente a la forma de gobierno
establecida.
Hans Kelsen, establece que la democracia moderna descansa, puede decirse, sobre
los partidos políticos. La democracia, necesaria e inevitablemente requiere de un
Estado de partidos.
Notas cardinales que inspiran a un partido político:
 Constituye un conjunto, un grupo coherente, una organización de ciudadanos;
porque sólo los que con el título propio pueden actuar en la política del país,
tienen derecho a pertenecer a la entidad.
 No se trata de organismos de tipo especulativo o doctrinal; podrá y deberá tener
una doctrina o programa , más lo importante no consiste en descubrir verdades,
ni articular teorías , el partido político nace por la acción pública , para la
conquista del poder y para luego desempeñar las funciones de gobierno. Recoge
un sector canaliza un núcleo de opiniones, de donde resulta la necesidad de que
haya más de un partido.

Según Duverger la estructura de los partidos se caracteriza por su heterogeneidad.


46

Con el mismo nombre se designan tres o cuatro tipos sociológicos diferentes por sus
elementos de base, por su armazón general, por los lazos de dependencia que se
anudan, por las instituciones dirigentes.
Los partidos políticos requieren de una estructura jerárquica y de una organización. La
estructura esta condicionada por la división territorial, con fines electorales que imperan
en el país. De esta manera, los partidos requieren órganos directivos nacionales,
estatales, distritales, municipales, etc.
68
TEORÍA POLÍTICA

La conformación depende de la realidad social en la que se desenvuelve y se refiere a


la manera como estas ganan adeptos o miembros a partir de los grupos que actúan en
la sociedad. Así existen partidos conformados por organizaciones obreras o
campesinas, de comerciantes e industriales, de profesionistas o intelectuales,
tendencias religiosas, etc.
La estructura de los partidos se presenta como una pirámide en cuya cúspide se
encuentra el órgano de dirección nacional, que en términos generales se denomina
Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Después siguen comités de demarcación territorial
que pueden ser regionales, estatales, municipales y dentro de estos las unidades
básicas del partido que son propiamente el sostén más importante de los partidos
políticos y que son de diversa índole. Según Duverger los elementos de base de cada
47

partido tienen una estructura original y pueden distinguirse cuatro grandes tipos: el
Comité, la Sección, la Célula y la Milicia.
 El Comité reúne un pequeño grupo de miembros y es de carácter limitado y
cerrado abarcando una circunscripción territorial que por lo general es la
principal, no desarrolla ninguna propaganda, con vistas a extender su
reclutamiento y su fuerza no descansa en la cantidad de miembros, sino en su
calidad.
 La Sección trata de buscar y aumentar sus miembros, lo que mas importa es la
cantidad por eso es ampliamente abierta y todo el que quiera puede adherirse y
es pues la unidad básica de dos partidos de masas y su territorio es mas
pequeño que la del comité.
 La Célula reúne a los miembros del partido en el lugar mismo de su trabajo.
Existe cedulas de quince o veinte miembros pero puede hacer cedulas hasta de
50 miembros. La naturaleza y la dimensión de la célula le dan un mayor poder
sobre sus miembros que el de la sección. Se presta más a la acción clandestina
y permite una comunicación mas frecuente entre sus integrantes. Esta manera
de organizarse es característica de los partidos comunistas.

La Milicia organiza a sus miembros militarmente, en grupos de bases muy pequeños.


Son de tipos fascista y utilizan la violencia para conquistar y conservar el poder,
oponiendo el poder de las armas al poder de las masas, pero no desdeñan las
selecciones y los parlamentos. Las Milicias fascistas llevaron a Mussolini y a Hitler al
poder.
La conformación en cambio tiene un contenido social, por eso existen partidos de clase
y partidos pluriclasistas. Los partidos de clase procuran representar los intereses de
una sola clase social, organizándose para conquistar el poder y ejercerlo en beneficio
de dicha clase con exclusión de las demás. El caso mas conocido históricamente es el
diseñado por Carlos Marx que pugnaba por la dictadura del proletariado en el arribo del
sistema de producción comunista. Los afiliados a los partidos de clase son
preferentemente los obreros y los campesinos que carecen de la propiedad de los
medios de producción.
Los partidos pluriclasistas en cambio, tiene como afiliados a los miembros de todas las
clases sociales sin distinción alguna que se identifican por interese comunes y por
perseguir el mismo modelo de desarrollo en una nación. Prefieren la colaboración entre
las clases sociales y desdeñan las luchas de clases. En el partido caben profesionistas,
69
TEORÍA POLÍTICA

empresarios, jornaleros, campesinos, comerciantes, estudiantes, es decir todos los


integrantes de la sociedad.
La conformación de los partidos esta también determinada por la finalidad y las
características de su organización, por el número de miembros y por la calidad de los
mismos. Así nos encontramos a los partidos de cuadros o de armadura y a los partidos
de masas o de membresía.
Los partidos de cuadros se caracteriza por que el interese de ellos estriba en reclutar a
personas conocidas con buena fama por su ocupación y presencia y por la labor social
que han desempeñado, y sean carismáticos para lanzarlos a las contiendas políticas de
modo tal que sean bien aceptados por lo electores.

Estos partidos no buscan afiliar a muchos miembros, sino tener los cuadros necesarios
con cualidades especiales que sean los candidatos que les permitan atraer votos en los
procesos electorales. Seria el caso por ejemplo de los partidos estadounidenses.
Los partidos de masas, por el contrario, intentar afiliar una gran cantidad de miembros
con lo cual tratan de demostrar su aceptación y su fuerza. Por lo regular hacen alusión
a una ideología determinada por la cual dicen luchar con el propósito de conquistar el
poder y hacerla efectiva a través del programa de gobierno. Tal es el caso de los
partidos en México.
En los tiempos modernos ha aparecido una tercera categoría que se le denomina
partidos de electores, que no son partidos de cuadros notables, ni de masas de
afiliados y que procuran atraer a los electores presentándoles su programa de trabajo y
la manera de cómo resolver los problemas, pero sin comprometerse ideológicamente
sino mas bien siendo pragmáticos, es el caso de la tendencias Gaullistas en Francia.
La forma de ingresar a estos partidos puede ser de manera indirecta a través de la
organización a la que pertenece el individuo, o de forma directa si la afiliación se hace
individualmente acudiendo a registrarse al partido y manifestando su deseo de
integrarse firmando su documento de adhesión. Y por ultimo existen los partidos que
admiten las dos formas de integración.

Los partidos y los ciudadanos.


La experiencia de los países desarrollados muestra que la diversidad creciente de los
grupos sociales y la multiplicación de las llamadas nuevas Minorías, esta haciendo
obsoletas las viejas estructuras partidarias. Para estar a la altura de nuestro tiempo y
circunstancia, los partidos se ven en la necesidad de crear mecanismos que mejoren su
interlocución con la ciudadanía, así como su capacidad de respuesta a un mosaico
diversos de electores; y que, en sus procesos de transformación interna, se ven
obligados a promover una mayor participación de los ciudadanos.
Según Eduardo Andrade Sánchez48, las tareas partidistas requieren de la participación
de diversa maneras. Podríamos establecer una gradación de dicha vinculación que va
desde el elector hasta el dirigente.
 El elector: es aquel que vota por un determinado partido en el momento de la
elección; su motivación puede ser múltiple, e incluso el azar en el momento de

70
TEORÍA POLÍTICA

sufragar, pero ello en ultima instancia no preocupa al partido si el voto ha sido


emitido a su favor.
 El simpatizante: no solo vota de manera conciente y decidida por el partido en
cuestión, si no que lo defiende y razona el motivo de su simpatía aunque no
pertenezca formalmente a él.
 El adherente: que forma parte del partido por afiliación indirecta al ser integrante
de una agrupación que pertenece al partido; su entusiasmo puede ser mayor o
menor, incluso se puede dar el caso de que vote en contra pero formalmente
esta dentro del partido.

48 Sánchez Andrade Eduardo, “Introducción a la Ciencia Política”, Pág. 122. Colección Textos Universitarios 1983
México.
 El miembro: que es quien se ha afiliado directamente, manifiesta su interés
participativo, asiste a reuniones y desarrolla tareas que le son encomendadas.

 El activista: cuya participación es intensa, promueve la afiliación de miembros,


hace propaganda, opina en las reuniones y propone acciones, etc.
 El funcionario: está en un lugar formalmente superior, aunque no
necesariamente más activo, el cual realiza tareas burocráticas concretas en el
partido y en muchos casos, recibe una compensación por ellas, aunque no tenga
el carácter de sueldo para no establecer una relación laboral; se dedica de
tiempo completo a su tarea en la organización pero no forma parte de los
órganos directivos.
 El dirigente: realiza funciones decisorias; forma parte de los comités u órganos
de gobierno del partido; integra comisiones de solución de asuntos y problemas
partidarios y políticos y busca como proyección natural la postulación a cargos
de elección.

De la misma forma que la modernización implica una nueva relación entre el Estado y la
Sociedad; el fortalecimiento de la confianza ciudadana en los sistemas electorales
conlleva a impulsar una profunda reforma en los partidos y a redefinir sus relaciones
con los ciudadanos, con sus militantes, con los movimientos sociales y en sus
relaciones con el Gobierno.
En diversa partes del mundo los sistemas políticos que promueven el régimen de
partidos por sus programas y por su soporte social, están permitiendo una mejor
orientación de las demandas de la sociedad que al tiempo que les legitiman,
incrementan la eficiencia de las políticas gubernamentales.
En las sociedades modernas parece existir un consenso en el sentido de que una
prudente distancia entre partidos y gobierno, significa mayor capacidad de los institutos
políticos para actuar como interlocutores de los ciudadanos; mientras que desde la
perspectiva de gobierno, significa generar un marco de mayor transparencia para la
administración y para la conformación plural de las políticas publicas.
Los partidos políticos, por su parte, tienen el compromiso de asumir una mayor
responsabilidad para alentar mejores formas de gobierno y no de ser fuente de
polarización de las demandas ciudadanas, sino de concertación; una mayor
71
TEORÍA POLÍTICA

responsabilidad para revitalizar la confianza social en el orden político, en cuya


ausencia se alimentan las fuerzas que en otras latitudes han canalizado al
resentimiento popular, para convertirlo en fundamentalismo religioso o regionalismo
excluyente.

Partidos e ideologías.
La ideología, dice Giovanni Sartori49, es una palabra nueva: se remonta a menos de dos
siglos. El fin de las ideologías actualmente parece ser una realidad. Las ideologías de
los partidos son inmensas fachadas infladas de vació. Los partidos de izquierda
explican la historia a su manera. Prevén el futuro y prometen la sociedad perfecta; pero
realmente el ideal se ha apagado, pero la enorme red de los intereses constituidos
sobrevive.
Cuando hablamos de ideología estamos refiriéndonos a un sistema de ideas y de
ideales transformados en creencias. Hablamos de la conversión de las ideas en
palancas sociales, siendo los partidos políticos los encargados de hacerlas efectivas.
El fin de las ideologías no es, obviamente, el fin de la derecha y la izquierda. Izquierda
es una bandera que no será arreada; y la derecha cada día es más aceptada. Todos los
viejos criterios de identificación de la izquierda y la derecha se despedazaron. Los
partidos de izquierda están caracterizados por la preferencia dada la igualdad pero
cancelando la libertad; respecto de la visión global de la historia, es favorable el cambio,
a la innovación. Pero en estos tiempos observamos una izquierda que se desbarata,
vacilante entre el activismo populista y la crítica a cualquier costo. Los partidos de
derecha en cambio, favorecen la acción y sofocan el planteamiento. Su misión es darle
mas a quien más tiene, buscan una sociedad con derechos desiguales, pugnando por
los privilegios pero sin obligaciones.
Podemos decir que una ideología es un conjunto de ideas relacionadas entre si que se
sustentan en ciertos principios fundamentales y que forman una concepción global de la
sociedad, a partir de la cual se orienta la acción política de las personas o partidos
políticos. La ideología proporciona un conjunto de formulas para la actividad política de
los individuos y en especial de los partidos políticos, los cuales se basan en premisas
que asumen el papel de principios básicos.
La ideología tiene como es fácil apreciar, una función determinante en las relaciones de
poder, pues se constituye en criterio legitimador de las acciones, tanto del grupo que
gobierna, como de aquellas de sus eventuales opositores que cuestionan la ideología
de aquel. Cada ideología reclama para si la posesión absoluta de la verdad acusa a las
demás de falsas y trata de imponerse mediante formulas persuasivas que le atraigan
adeptos. La ideología dominante lo hace para prevalecer como tal, aduciendo el
carácter legítimo de poder que en ella se sustenta; las ideologías impugnadoras, para
atraerse partidarios que hagan posible modificar las relaciones de poder que le son
adversas.
La función de la ideología como arma política es trascendental, pues las formaciones
políticas estables se caracterizan, no solo por la estructura económica y política que
adoptan, sino también por los principios ideológicos en los que se apoyan y con lo que
justifican tales estructuras. Así se dice que existen los partidos de ideología liberal,
conservadora, socialista, marxista, etc. Y en México por ejemplo, se habla de partidos
de izquierda, de derecha y del centro.
72
TEORÍA POLÍTICA

Registro de los partidos políticos.


Para que una organización pueda ser registrada como partido político nacional, deberá
cumplir los siguientes requisitos:
Formular una declaración de principios y, en congruencia con ellos, su programa de
acción y los estatutos que normen sus actividades; y contar con 3,000 afiliados en por
lo menos 10 entidades federativas, o bien tener 300 afiliados, en por lo menos 100
distritos electorales uninominales; en ningún caso, el número total de sus afiliados en el
país podrá ser inferior al 0.13% del Padrón Electoral Federal que haya sido utilizado en
la elección federal ordinaria inmediata anterior a la presentación de la solicitud de que
se trate.
Principios.
La declaración de principios invariablemente contendrá, por lo menos:
La obligación de observar la Constitución y de respetar las leyes e instituciones que de
ella emanen; Los principios ideológicos de carácter político, económico y social que
postule; La obligación de no aceptar pacto o acuerdo que lo sujete o subordine a
cualquier organización internacional o lo haga depender de entidades o partidos
políticos extranjeros; así como no solicitar o, en su caso, rechazar toda clase de apoyo
económico, político o propagandístico proveniente de extranjeros o de ministros de los
cultos de cualquier religión o secta, así como de las asociaciones y organizaciones
religiosas e iglesias y de cualquiera de las personas a las que este Código prohíbe
financiar a los partidos políticos; y la obligación de conducir sus actividades por medios
pacíficos y por la vía democrática.

Los estatutos establecerán:


La denominación del propio partido, el emblema y el color o colores que lo caractericen
y diferencien de otros partidos políticos. La denominación y el emblema estarán exentos
de alusiones religiosas o raciales;
Los procedimientos para la afiliación individual, libre y pacífica de sus miembros, así
como sus derechos y obligaciones. Dentro de los derechos se incluirán el de participar
personalmente o por medio de delegados en asambleas y convenciones, y el de poder
ser integrante de los órganos directivos; Los procedimientos democráticos para la
integración y renovación de los órganos directivos así como las funciones, facultades y
obligaciones de los mismos.

Estructura de los partidos.


Entre sus órganos deberá contar, cuando menos, con los siguientes:
 Una asamblea nacional o equivalente;
 Un comité nacional o equivalente, que sea el representante nacional del partido;
 Comités o equivalentes en las entidades federativas; y

73
TEORÍA POLÍTICA

 Un órgano responsable de la administración de su patrimonio y recursos


financieros y de la presentación de los informes de ingresos y egresos anuales y
de campaña.

 Instancias de dirección:
 Nacionales:
 Congreso nacional.
 Consejo político nacional.
 Comisión ejecutiva nacional (dirección colectiva).

 Estatales:
 Congreso estatal.
 Consejo político estatal.
 Comisión ejecutiva estatal

 Municipales
 Congreso municipal.
 Consejo político municipal.
 Comisión ejecutiva municipal.

Los congresos o asambleas de los partidos deben de estar constituidos por varios
sectores o secretarías.

Derechos de los partidos políticos.


Algunos de los derechos más importantes son:
 Participar en el desarrollo y vigilancia del proceso electoral;
 Gozar de las garantías para realizar libremente sus actividades;
 Disfrutar de las prerrogativas y recibir el financiamiento público en los términos
que marcan las leyes correspondientes
 Postular candidatos en las elecciones federales
 Participar en las elecciones estatales y municipales
 Nombrar representantes ante los órganos del Instituto Federal Electoral en los
términos de la Constitución y el Código de Instituciones

Obligación de los partidos.


Algunas de las obligaciones más importantes de los partidos políticos nacionales son:
 Conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la
de sus militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre
participación política de los demás partidos políticos y los derechos de los
ciudadanos.

74
TEORÍA POLÍTICA

 Abstenerse de recurrir a la violencia y a cualquier acto que tenga por objeto o


resultado alterar el orden público, perturbar el goce de las garantías o impedir el
funcionamiento regular de los órganos de gobierno.
 Publicar y difundir en las demarcaciones electorales en que participen, así como
en los tiempos oficiales que les corresponden en las frecuencias de radio y en
los canales de televisión, la plataforma electoral que el partido y sus candidatos
sostendrán en la elección de que se trate. En este caso, el tiempo que le
dediquen a la plataforma no podrá ser menor del 50% de que les corresponda.
 Abstenerse de cualquier expresión que implique diatriba, calumnia, infamia,
injuria, difamación o que denigre a los ciudadanos, a las instituciones públicas o
a otros partidos políticos y sus candidatos, particularmente durante las campañas
electorales y en la propaganda política que se utilice durante las mismas.
 Abstenerse de utilizar símbolos religiosos, así como expresiones, alusiones o
fundamentaciones de carácter religioso en su propaganda.

Partidos políticos, su origen histórico.


Es difícil hablar de democracia en los tiempos que corren sin considerar a los partidos
políticos, pues ellos son los principales articuladores y aglutinadores de los intereses
sociales. Para precisar su origen podemos distinguir dos acepciones. Una concepción
amplia de partido nos dice que éste es cualquier grupo de personas unidas por un
mismo interés, y en tal sentido el origen de los partidos se remonta a los comienzos de
la sociedad políticamente organizada. En Grecia encontramos grupos integrados para
obtener fines políticos, mientras en Roma la historia de los hermanos Graco y la guerra
civil entre Mario y Sila son ejemplos de este tipo de ''partidos''.
Si, en cambio, admitimos la expresión partido político en su concepción restringida, que
lo define como una agrupación con ánimo de permanencia temporal, que media entre
los grupos de la sociedad y el Estado y participa en la lucha por el poder político y en la
formación de la voluntad política del pueblo, principalmente a través de los procesos
electorales, entonces encontraremos su origen en un pasado más reciente. Se discute,
así, si los partidos surgieron en el último tercio del siglo XVIII o en la primera mitad del
XIX en Inglaterra y los Estados Unidos de Norteamérica. En esta acepción, por tanto, el
origen de los partidos políticos tiene que ver con el perfeccionamiento de los
mecanismos de la democracia representativa, principalmente con la legislación
parlamentaria o electoral.
Una de las opiniones con mayor aceptación en la teoría afirma que los partidos
modernos tuvieron su origen remoto en el siglo XVII, evolucionaron durante el XVIII y se
organizan, en el pleno sentido del término, a partir del XIX y, concretamente, después
de las sucesivas reformas electorales y parlamentarias iniciadas en Gran Bretaña en
1832. Los partidos modernos, aunque son producto de la peculiar relación de los
grupos políticos con el parlamento, fueron condicionados por los procesos de formación
de los Estados nacionales y por los de modernización, que ocurrieron en el mundo
occidental durante los siglos XVIII y XIX.
Los partidos políticos son el resultado de la quiebra de la sociedad tradicional o feudal y
su paso a la sociedad industrial. El mundo burgués, posterior a las revoluciones en
Inglaterra y Francia, requería de formas de organización política que sustituyeran a las
estamentarias o corporativas por nuevos modos de organización, dependientes de
75
TEORÍA POLÍTICA

grupos políticos organizados en el parlamento, con reglas claras para la circulación de


la clase política. Estas reglas serían de carácter electoral y tendrían un sentido distinto
al llamado mandato directo (y en ocasiones vitalicio) de los representantes respecto de
sus representados; tal mandato quedó sustituido por el representativo, con el cual el
diputado ya no es considerado representante exclusivo de su distrito, sino de toda la
nación, y deja de estar obligado a seguir ciegamente el mandato imperativo de sus
electores.
La sociedad libre que surgió después de la quiebra de los estamentos y las
corporaciones precisaba de organizaciones que fueran funcionales en el nuevo estado
de cosas. La división entre la sociedad civil como ámbito de la libertad de la persona –
dotada de derechos inherentes - y la sociedad política o Estado exigía canales de
comunicación que articularan intereses entre una y otra. Los cauces de intercambio
fueron el parlamento, los partidos políticos y la opinión pública.
Los partidos fueron y son los articuladores de la relación entre la sociedad civil y el
Estado, aunque su estatus siempre ha estado en discusión por las críticas que desde la
antigüedad lanzan contra ellos sus detractores. Los partidos permiten que se expresen
tanto intereses nacionales como particulares pero, al existir en pluralidad, impiden que
los intereses particulares dominen por entero los nacionales. Su función es por tanto
ambigua, pero indispensable en una sociedad plural en la que los distintos grupos e
intereses requieren de participación y representación. Lo condenable siempre es el
partido único, que generaliza artificialmente intereses particulares. Por el contrario, los
partidos políticos en plural y en condiciones de una lucha política en igualdad de
oportunidades son los mejores catalizadores, propiciadores y garantes de la
democracia.
Por su carácter ambiguo, en suma, los partidos políticos no siempre han sido bien
aceptados, y diríamos que su inclusión en el pensamiento político se dio lentamente.

Partidos políticos en la historia de México.


Los Partidos Políticos de México se dividen según el espectro político tradicional en
Derecha, Centro e Izquierda, existiendo en cada uno de estos apartados uno de los tres
grandes partidos, aunque algunos han fluctuado entre la derecha y el centro según la
etapa histórica de la que estemos hablando. También los podemos dividir según su
historia y su importancia política en tres sectores, que serían los tres grandes partidos
históricos, que se disputan las preferencias electorales y que los tres ocupan
gubernaturas estatales. Los partidos medianos, de más reciente formación, y con
presencia en el Congreso de la Unión y en gobiernos municipales, y finalmente lo
partidos pequeños de reciente formación.
Los tres grandes partidos y su ideología son, según el orden de su registro oficial:

 Partido Acción Nacional (PAN): De derecha e ideología democratacristiana, fue


fundado en 1939, es el actual partido en el Gobierno al que pertenece el
presidente Vicente Fox, ganó por primera vez las elecciones presidenciales en
2000.
 Partido Revolucionario Institucional (PRI): Oficialmente de centroizquierda,
pero que a lo largo de su historia ha fluctuado entre la izquierda, el centro e
76
TEORÍA POLÍTICA

incluso la derecha durante tiempos recientes, generalmente se le considera de


centro, fue fundado en 1929 con el nombre de Partido Nacional Revolucionario
es la organización política surgida de la Revolución Mexicana, ocupó la
Presidencia de la República de forma ininterrumpida desde 1929 hasta 2000.
 Partido de la Revolución Democrática (PRD): Es el principal partido que
aglutina a la mayoría de las fuerzas de izquierda mexicana, aunque por lo regular
se le considera socialdemócrata es difícil de definir, pues en su seno conviven
corrientes desde centro-izquierda hasta izquierda revolucionaria y antiguos
comunistas, fue fundado en 1989 con la fusión de una corrientes proveniente del
PRI y varios partidos de la izquierda histórica mexicana.

Estos tres grandes partidos son los que lideran las preferencias electorales de México,
todos ocupan gubernaturas estatales -18 el PRI, 8 el PAN y 5 el PRD, mas un
gobernador independiente- y entre sus tres candidatos esta la lucha electoral en las
elecciones del 2 de julio de 2006.

A continuación vendrían otros tres partidos con presencia en el Congreso de la Unión y


en los congresos locales y municipios de los estados, a nivel nacional en las elecciones
presidenciales se han aliado con alguno de los tres grandes partidos, estos son:
 Partido del Trabajo (PT): De ideología de izquierda, fue fundado en 1991 con la
fusión de varias organizaciones de lucha social y urbana en los estados de la
república, en diferentes elecciones se ha aliado con el PRI o con el PRD.
 Convergencia: Se define como un partido socialdemócrata, fue fundado en
1997 por antiguos miembros del PRI y del PAN, en las elecciones federales se
ha aliado al PRD.
 Partido Verde Ecologista de México (PVEM): Se declara a sí mismo un partido
cuya lucha es la preservación de la ecología en las políticas públicas, sin
embargo diversos escándalos lo han perjudicado y desprestigiado como tal, en
2000 se alió con el PAN y en 2006 con el PRI.

Aunque tienen un peso electoral menos y reducido número de legisladores, estos


partidos han cobrado gran importancia porque son los que permiten formar mayorías
legislativas a los tres partidos mayoritarios, que por si solos no alcanzan mayoría en le
poder legislativo, el voto de estos pequeños partidos inclina la balanza a un lado o al
otro.
Finalmente se encuentra dos partidos de reciente creación, cuyo registro fue otorgado
en 2005 y que por primera vez participarán en las elecciones, por lo mismo no cuentan
con ningún cargo de elección popular:
 Partido Nueva Alianza (PANAL): Se define como un partido alejado de los
estándares de la política común y por lo tanto no se configura dentro de la
derecha o izquierda, señala como su principal lucha la educación, fue fundado a
través del apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
 Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC): Se declara un
partido socialdemócrata de izquierda moderna, a modelo de las izquierdas
europeas, diversos conflictos internos lo tienen al borde de la división.

77
TEORÍA POLÍTICA

El órgano rector de los partidos políticos y de todo el sistema electoral en México es el


Instituto Federal Electoral, un órgano descentralizado e independiente manejado por un
consejo ciudadano en el que el gobierno no tiene intervención. El IFE organiza las
elecciones federales, otorga registro a candidatos y partidos políticos y define todo la
política electoral del país.

Antiguos partidos.
A lo largo de la historia en México han existido varios partidos políticos que han
desaparecido básicamente porque han perdido su registro legal al no obtener el mínimo
de votos requeridos para conservarlo o porque se han fusionado con otros y dieron
origen a nuevos, sin embargo varios tuvieron una importancia relativa en el desarrollo
político del país, algunos de estos partidos son los siguientes:
 Fuerza Ciudadana. Fue un partido político mexicano que tuvo registro legal
entre 2002 y 2003, sus postulados no lo encuadraban dentro del espectro político
tradicional de izquierda o derecha, sino que buscaba ser una opción mas para la
política ciudadana. Fuerza Ciudadana solo participó en las Elecciones de 2003
en las que no logró obtener el 2.0% mínimo de votos para mantener el registro,
por lo que lo perdió y desapareció como partido político. El único estado en el
que logró triunfos fue en Sonora, donde obtuvo Presidencias Municipales y
Diputaciones Locales.
 Democracia Social. Fue un partido político mexicano de ideología
socialdemócrata que tuvo registro legal de 1999 a 2000, participó en las
elecciones de 2000 postulado a la presidencia a Gilberto Rincón Gallardo.
Democracia Social se definía a si mismo como un partido de izquierda moderna,
a similitud con los partidos socialdemócratas europeos y buscando diferenciarse
de los partidos político mexicanos tradicionales, inició su organización en 1996
quedando formalmente constituido y habiendo obtenido su registro en junio de
1999. Su único líder y candidato fue Gilberto Rincón Gallardo, militante histórico
de la izquierda mexicana y expreso político, quién logró obtener un importante
prestigio entre los restantes candidatos, en el debate presidencial en el que
participó logró un importante sector de apoyo, sin embargo no fue suficiente para
poder mantener su registro legal como partido político, por lo cual desapareció.
 México Posible. Fue un partido político mexicano que tuvo registro durante
2002-2003, su ideología era liberal de izquierda. México Posible tuvo notoriedad
por su enfrentamiento con obispos católicos en varias partes del país a los que
acusaba de haber llamado a no votar por ellos por estar a favor del aborto. En
las elecciones legislativas de 2003 no obtuvo el mínimo necesario de votos por lo
que perdió su registro.
 Partido Alianza Social. El Partido Alianza Social fue un partido político
mexicano que existió entre 1998 y 2003. El PAS se definía a si mismo como un
partido humanista y rechazaba encuadrarse en el espectro tradicional de
derecha, centro o izquierda, sin embargo era considerado de derecha al ser su
principal precursor y provenir casi todos sus miembros del antiguo Partido
Demócrata Mexicano, partido de derecha de los años 80's que logró tener una
importante presencia en zonas del bajío, este a su vez se había originado de la
Unión Nacional Sinarquista. El PAS nunca logró tener una presencia real en las
78
TEORÍA POLÍTICA

elecciones mexicanas, en 2000 participó como parte de la Coalición Alianza por


México que postuló a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a la presidencia lo que le
permitió conservar el registro y le dio dos Diputados Federales, pero en las
Elecciones de 2003 no logró el 2% de la votación con lo que perdió su registro y
desapareció.
 Partido Auténtico de la Revolución Mexicana. El Partido Auténtico de la
Revolución Mexicana (PARM) fue un antiguo partido político mexicano, que
existió de 1955 a 2000. Durante toda su existencia fue considerado un partido
paraestatal, es decir, controlado por el gobierno. El PARM fue fundado por un
grupo de veteranos de la Revolución Mexicana que ya no encontraban acomodo
en el partido oficial, el Partido Revolucionario Institucional, encabezados por
Juan Barragán y Jacinto B. Treviño, ambos destacados generales
revolucionarios que habían ocupado importantes cargos gubernamentales. Para
lograr la fundación de su partido contaron con el apoyo del entonces presidente
Adolfo Ruiz Cortines, quien vio la manera de tener un partido oficialmente
independiente pero que en la práctica secundara en todo las acciones de su
gobierno y el PRI y diera la apariencia de competencia democrática tanto en las
elecciones como en el Congreso de la Unión. Desde su fundación hasta 1988 el
PARM nunca postuló candidato propio a la presidencia, sino que se adhirió al
candidato del PRI, igualmente siempre apoyó en mayor o menor grado las
propuestas presidenciales en el Congreso. Nunca tuvo fuerza política real, solo
destacó como competencia política en la región de Nuevo Laredo, Tamaulipas,
ciudad de la que llegó a ganar la Presidencia Municipal. En 1988 el PARM fue
el primer partido que postuló como candidato a la presidencia al
expriista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y que estructuró el inicio del
Frente Democrático Nacional, siendo la primera vez que este partido se
alejaba de la estructura del estado, sin embargo al culminar el proceso
electoral, se negó a formar parte del nuevo partido formado por
Cárdenas a partir del Partido Mexicano Socialista y volvió a su situación
anterior de apoyo al gobierno. Perdió su registro como partido en 1994,
recuperándolo en 1999 momentáneamente, para las elecciones de
2000 postuló como su candidato a Porfirio Muñoz Ledo, sin embargo los
conflictos entre el candidato y la dirigencia del partido fueron cada vez
mas graves, hasta que un mes antes de las elecciones Muñoz Ledo
renunció a su candidatura a favor de Vicente Fox y aunque el PARM no
reconoció esta declinación, imposibilitado a registrar un nuevo
postulante, concurrió a las elecciones sin candidato y perdió
definitivamente su registro.
 Partido de Centro Democrático. El Partido de Centro Democrático (PCD) fue
un partido político mexicano que existió de 1999 a 2000, fue fundado por el
expriista Manuel Camacho Solís, solo participó en las elecciones de 2000 en las
cuales perdió el registro. Como lo dice su nombre, el PCD fue un partido que se
definía como de centro, fue fundado alrededor de la figura de Camacho Solís
quien fue su único dirigente y candidato presidencial, nunca logró tener
presencia política verdadera y ocupó el último lugar en las preferencias
electorales en las Elecciones de 2000 por lo cual perdió el registro, en las
elecciones para Jefe de Gobierno del Distrito Federal su candidato Marcelo
Ebrard ya había declinado en favor del perredista Andrés Manuel López Obrador.
79
TEORÍA POLÍTICA

Conservó su registro en Tlaxcala, donde con el nombre de Partido de Centro


Democrático de Tlaxcala participó en alianza con el Partido Acción Nacional
triunfando el candidato de esta alianza Héctor Ortiz.
 Partido Comunista Mexicano. El Partido Comunista Mexicano (PCM) es un
partido político histórico de México, existió entre 1919 y 1981, pero únicamente
fue legal a partir de 1979. El PCM fue el partido histórico de la izquierda
mexicano, a lo largo de su historia sufrió escisiones, reunificaciones, pasos por la
clandestinidad, guerra sucia y cambios doctrinarios, la línea histórica del PCM se
puede seguir en la actualidad hasta el Partido de la Revolución Democrática. Fue
fundado en noviembre de 1919 como partido del movimiento comunista mundial
impulsado por el triunfo de la Revolución rusa en 1917, fue declarado ilegal en
1925 y fue de nuevo brevemente legal durante el mandato del Lázaro Cárdenas
del Río de 1935 a 1940 en nuevamente volvió a la clandestinidad, durante el
periodo cardenista el PCM fue el núcleo formador de la Confederación de
Trabajadores de México (CTM) que posteriormente se uniría al Partido
Revolucionario Institucional. Durante estos primeros años el PCM vivió los
mismos conflictos ideológicos que enfrentó el movimiento comunista en el
mundo, como la división entre estalinismo y trotskismo que causó la expulsión de
militantes célebres como Diego Rivera y Frida Kahlo por su respaldo a León
Trotsky, mientras otros como David Alfaro Siqueiros permanecía fieles al
movimiento estalinista. Las décadas de los 50's y 60's fueron particularmente
duras para esta organización, pues los gobiernos mexicanos de la época lo
combatieron denodadamente en muchas ocasiones al margen de la ley y con
procedimientos de guerra sucia que llegaron a su clímax durante el Movimiento
estudiantil de 1968, durante esta misma época el PCM renegó del estalinismo y
evolucionó hacia posturas más moderadas identificadas con el eurocomunismo.
En 1976 el PCM postuló como candidato presidencial al líder ferrocarrilero
Valentín Campa pero al no tener registro legal sus votos no contaron
oficialmente, aunque fueron alrededor de un millón, en consecuencia y como un
paso necesario ante los conflictos políticos del país, el nuevo presidente José
López Portillo y su Secretario de Gobernación Jesús Reyes Heroles
emprendieron negociaciones con las organizaciones de izquierda que
desembocaron en una amplia reforma política en 1978 que le otorgó registro al
PCM y otros partidos políticos de izquierda, lo que les permitió participar en las
elecciones legislativas de 1979 y obtener por primera ves en la historia, 18
diputados por representación proporcional en la LII Legislatura. Finalmente en
1981 con un esfuerzo para lograr la unificación de todas las fuerzas de izquierda,
el PCM decidió fusionarse con el Movimien o de Acción y Unidad Socialista, el
Partido del Pueblo Mexicano y el Movimiento de Acción Popular y constituir un
nuevo partido político que se denominó Partido Socialista Unificado de México.
 Partido Demócrata Mexicano. El Partido Demócrata Mexicano (PDM) fue un
partido político de México, que existió entre 1979 y 1997 de ideología
socialcristiana y de derecha, tuvo su origen en la Unión Nacional Sinarquista. El
PDM tuvo su origen en elementos de derecha y católicos provenientes de la
Unión Nacional Sinarquista, que luchaban abiertamente por la derogación de los
artículos anticatólicos de las Constitución de 1917, particularmente de los
estados de Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y Michoacán, el Bajío
mexicano, zona en la que había tenido lugar la Guerra Cristera de 1926 a 1929.

80
TEORÍA POLÍTICA

Fue en esta zona durante los años 80 donde logró su mayor presencia electoral,
triunfando en varios municipios importantes como Lagos de Moreno o la ciudad
de Guanajuato. A partir de 1988 su presencia como a ser cada vez mas exigua y
a las elecciones presidenciales de 1994 acudió con la candidatura externa de
Pablo Emilio Madero y con el nuevo nombre de Unión Nacional Opositora al
conformar con su registro una alianza con otras pequeñas fuerzas opositoras del
país. Por la baja votación que obtuvo en esa ocasión perdió su registro y lo
recuperó nuevamente en 1996, pero en las Elecciones de 1997 nuevamente
perdió su registro, esta vez definitivamente. Muchos de sus militantes
conformaron en 1999 el nuevo Partido Alianza Social, que tampoco logró
presencia política en el país.
 Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional. El Partido del
Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN) fue un antiguo partido
político mexicano, existente de 1987 a 1997, ese último año simplificó
efímeramente su nombre al de Partido Cardenista (PC). El PFCRN surgió en
1987 con el cambio de nombre del entonces Partido Socialista de los
Trabajadores (PST), al convertirse según lo dicho por sus propios estatutos en
un partido que seguía el pensamiento político e ideológico del ex presidente
Lázaro Cárdenas del Río, a quien incluso definía como autor intelectual del
partido, con esto pasaba de una posición de socialismo internacional a un
socialismo mexicanista. En 1988, el PFCRN se adhirió al Frente Democrático
Nacional postulando a la Presidencia a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo de
Lázaro Cárdenas, principalmente por su nombre, el PFCRN fue el partido que
capitalizó mayor número de votos entre los que apoyaron la candidatura de
Cárdenas, teniendo como consecuencia que fuera el que mayor número de
diputados obtuviera en la LIV Legislatura. El PFCRN al igual que su inmediato
antecesor el PST fue siempre considerado como un partido paraestatal es decir
manejado por el gobierno y que siempre apoyaba sus intereses, muchos
consideraron esto último cuando tras la elección de 1988 el PFCRN fue el
primero de los partidos del FDN en separarse de él, con el mayor número de
diputados electos y constituir su propia fracción que pronto apoyó al PRI y al
gobierno. El líder del PFCRN siempre fue Rafael Aguilar Talamantes, calificado
por la mayor parte de la clase política mexicana como un político poco serio. En
1994 el PFCRN perdió su registro por baja votación por lo recuperó en 1996 y en
1997 participó en las primera elecciones para Jefe de Gobierno del DF,
postulando como su candidato al conocido periodista radiofónico Pedro Ferríz,
en estas elecciones perdió su registro definitivamente y desapareció. Por lo
extenso de su nombre y lo impronunciable de sus siglas, fue conocido
popularmente como El Ferrocarril.
 Partido Liberal Mexicano. El Partido Liberal Mexicano fue un partido político
mexicano que tuvo registro legal entre 2002 y 2003 con el mismo nombre que el
antiguo Partido Liberal Mexicano fundado por Ricardo Flores Magón en 1906. El
PLM pretendía ser heredero de este antiguo partido así como de los principios
liberales y juaristas por los que se había luchado en la Guerra de Reforma, que
según sus postulados los modernos partidos políticos de México habían
abandonado. El PLM solo participó en las Elecciones de 2003 donde no obtuvo
el mínimo de votos requerido por la ley, por lo que perdió su registro y
desapareció.

81
TEORÍA POLÍTICA

 Partido Mexicano Socialista. El Partido Mexicano Socialista (PMS) fue un


antiguo partido político mexicano de izquierda, antecedente inmediato del actual
Partido de la Revolución Democrática, fue el último esfuerzo de unificación de los
diferentes partidos de izquierda mexicanos y el último partido político que usó
oficialmente la palabra socialista en su nombre. Existió entre 1987 y 1989. El
PMS surgió en 1987 al unificarse en uno solo los antiguos Partido Socialista
Unificado de México y Partido Mexicano de los Trabajadores con la histórica
aspiración de la izquierda mexicana de constituir una sola organización política y
que nunca se había logrado por diferencias ideológicas. El partido participó
únicamente en las Elecciones de 1988, en las cuales había postulado como su
candidato a Heberto Castillo, un mes antes de la realización de las elecciones,
Castillo decidió declinar su candidatura en favor de Cuauhtémoc Cárdenas
Solórzano e integrarse en el Frente Democrático Nacional (frente amplio de
partidos de izquierda) que lo postulaba a la Presidencia de la República, al
terminar el proceso electoral, en 1989 el PMS se integró junto con la antigua
Corriente Democrática del PRI y constituyó el Partido de la Revolución
Democrática con el propio registro legal del PMS, lo que en la práctica constituyó
un cambio de nombre sobre un mismo registro.
 Partido Mexicano de los Trabajadores. El Partido Mexicano de los
Trabajadores (PMT) fue un antiguo partido político mexicano de izquierda, que
tuvo registro legal en la década de los 80's, su principal figura político fue
Heberto Castillo. El PMT tuvo su origen en los años que siguieron al Movimiento
estudiantil de 1968, y con la participación de destacados intelectuales y
luchadores sociales como Heberto Castillo, Carlos Fuentes, Octavio Paz y Luis
Villoro que dio origen al Comité Nacional de Auscultación y Coordinación, tras la
salida de algunos de estos personajes, se constituyó en partido político en 1975,
pero lograría obtener su registro hasta 1984, participando en las Elecciones
legislativas de 1985. En 1987 y en un esfuerzo para unificar a las distintas
fuerzas deizquierda de México, el PMT y el Partido Socialista Unificado de
México se fusionaron y crearon el nuevo Partido Mexicano Socialista, dos años
después este sería el principal origen del Partido de la Revolución Democrática.
 Partido Popular Socialista. El Partido Popular Socialista fue un partido político
mexicano fundado por Vicente Lombardo Toledano en 1948 con el nombre de
Partido Popular y de ideología laborista en sus inicios. En 1961 el partido decidió
convertirse en un organización marxista-leninista y agregó el apelativo Socialista
a su nombre, con lo que se convirtió en el PPS, convirtiéndose en la única opción
político de izquierda legal hasta el registro del Partido Comunista Mexicano en
1977. El PPS solo presentó candidato propio a la presidencia en tres ocasiones:
en 1952 a su líder y fundador Vicente Lombardo Toledano, en 1988 a
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y en 1994 a la hija de Vicente Lombardo
Toledano, Marcela Lombardo Otero; en todas las restantes ocasiones postuló al
mismo candidato que el Partido Revolucionario Institucional, por estas razones
siempre fue considerado un partido paraestatal es decir controlado por el
gobierno y que a su ves deba la apariencia de un juego democrático y
pluripartidista en el país, como ejemplo de la dependencia estatal del partido se
puede citar el caso de las Elecciones de Nayarit en 1975 cuando ante un muy
probable triunfo del candidato del PPS a la gobernatura Alejandro Gascón
Mercado, el Presidente del partido, Jorge Cruickshank García admitió el cambio

82
TEORÍA POLÍTICA

de los resultados electorales a favor del candidato del PRI a cambio de un


escaño en el Senado de México para si mismo, lo que lo convirtió en el primer
Senador no priista de la historia moderna de México, sin embargo oficialmente el
PRI no perdió la elección pues lo postuló al Senado en alianza con el propio
PPS. Esta situación comenzó a cambiar ante el avance del neoliberalismo en el
PRI y el gobierno, que llevó al PPS a colocarse en una posición claramente
enfrentada al gobierno y a que en 1988 respaldara al Partido Auténtico de la
Revolución Mexicana y el Partido Mexicano Socialista formando el Frente
Democrático Nacional en torno a la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas
Solórzano, sin embargo al terminar la contienda se alejó de Cárdenas y se negó
a integrarse al partido formado por este, el PRD. El PPS comenzó un periodo de
declinación definitiva que lo llevó a perder el registro en 1994, sin embargo lo
recuperó condicionado en 1997 y lo volvió a perder esta ves definitivamente. Un
sector del partido ha acusado que el desastre de 1997 se debió a que la
dirección nacional de partido fue ocupada por un grupo coludido con el gobierno
cuyo objetivo era precisamente la disolución del partido y lo refundado con el
nombre de Partido Popular Socialista de México.
 Partido Revolucionario de los Trabajadores. Partido Revolucionario de los
Trabajadores es un partido político de la izquierda mexicana de inspiración
trotskista, Fundado por ex militantes del Partido Comunista Mexicano, tuvo como
su candidata presidencial en dos ocasiones a Rosario Ibarra de Piedra, este
partido cedería su registro al Partido de la Revolución Democrática. Algunos
miembros de este partido, han formado el Partido Alternativa Socialdemócrata y
Campesina y uno de ellos es Patricia Mercado, ex Candidata Presidencial.
 Partido Revolucionario de la Unificación Nacional. Partido político mexicano
fundado en 1939 por los seguidores del General Juan Andrew Almazán para
postular la candidatura de éste a la Presidencia de la República. El General
Almazán había pedido su retiro del servicio activo del Ejército en junio de 1939; y
el 25 de julio del mismo año presentó ante la opinión pública un documento con
el que explicaba su proyecto político y empezaba su campaña electoral.
Inmediatamente después un comité comenzó a organizar el nuevo Partido
Revolucionario de la Unificación Nacional (conocido por sus siglas: PRUN).
Dicho comité organizador estaba presidido por Gilberto Valenzuela y otros
cargos dentro del mismo quedaron en manos de Rubén Salazar Mallén, Melchor
Ortega, Luis N. Morones (que pertenecía para el momento al Partido Laborista),
Porfirio Jiménez Calleja (del Partido Nacional Agrarista) y Juan Landerreche (del
Partido Acción Nacional). Muchos miembros del Partido de la Revolución
Mexicana (actual PRI), que estaba en el Gobierno en aquella época,
abandonaron al partido oficialista para unirse al PRUN y apoyar la candidatura
de Almazán, descontentos con la imposición de la candidatura de Manuel Ávila
Camacho por parte del Presidente Lázaro Cárdenas. Ideológicamente, el PRUN
pertenecía a la derecha política moderada, y se oponía con vehemencia a la
política de izquierda del gobierno de Cárdenas. Después de las elecciones del 7
de julio de 1940, que los opositores calificaron de "gigantesco fraude electoral"
en una jornada que diversas fuentes citan como la elección presidencial más
violenta de la historia mexicana, en las que triunfó Ávila Camacho, y ante la
negativa de Almazán de encabezar una revolución armada para luchar contra el

83
TEORÍA POLÍTICA

gobierno de Ávila, el PRUN entró en agonía y finalmente desapareció, ya que por


su rol como partido almazanista no tenía razón de existir.
 Partido Social Demócrata. El Partido Social Demócrata (PSD) fue un antiguo
partido político de México, de tendencia de izquierda moderada. Propugnando un
Nacionalismo revolucionario, estuvo formado en torno al político Manuel Moreno
Sánchez, antiguo miembro del PRI. Obtuvo su registro en 1981 y sólo participó
en las elecciones de 1982, en las cuales no obtuvo el mínimo legal de votos
requeridos para conservarlo, por lo que perdió su registro y desapareció.
 Partido Socialista Unificado de México. El Partido Socialista Unificado de
México (PSUM) fue un antiguo Partido Político Nacional de Izquierda en México,
heredero del Partido Comunista Mexicano. De pensamiento Marxista
Democrático, su directiva estuvo en manos de Arnoldo Martínez Verdugo, quien
fue su candidato presidencial en 1982. El PSUM existió de 1981 a 1987. La
directiva de este partido siguió colegiada, por personajes como José
Woldenberg, Pablo Gómez, el mismo Arnoldo Martínez Verdugo entre otros. El
PSUM surgió en 1981, de la fusión del Partido Comunista Mexicano que contaba
registro legal desde 1978 gracias a la reforma política impulsada ese año por el
Secretario de Gobernación Jesús Reyes Heroles, y de otras organizaciones de
izquierda, que fueron el Movimiento de Acción y Unidad Socialista, el Partido del
Pueblo Mexicano y el Movimiento de Acción Popular, esta fusión fue impulsada
por el Secretario General del PCM Arnoldo Martínez Verdugo, que se convirtió
en candidato a la Presidencia por el PSUM en las Elecciones de 1982. Fueron
las únicas elecciones en que participó como tal, ya que en 1987 promoviendo
nuevamente la unidad de la izquierda mexicana, el PSUM resolvió fusionarse
con el Partido Mexicano de los Trabajadores y constituir el Partido Mexicano
Socialista.

 Partido de la Sociedad Nacionalista. El Partido de la Sociedad Nacionalista fue


un partido político mexicano que existió entre 1998 y 2003. El PSN fue partido
que se definía como de centro-izquierda nacionalista, que propugnaba por la
defensa del nacionalismo como su principal política, tuvo una corta existencia y
siempre fue señalado por ser considerado un partido familiar, es decir, en el que
una sola familia copaba los principales cargos y aprovechaba sus prerrogativas.
Participó en las Elecciones presidenciales de 2000 como parte de la Coalición
Alianza por México que lideraba el Partido de la Revolución Democrática y su
candidato Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, lo que le permitió mantener su
registro y obtener tres Diputados Federales, su líder nacional Gustavo Riojas
Santana y su esposa y hermana. En las elecciones legislativas de 2003 perdió el
registro por no obtener el mínimo de 2.0% de la votación total y desapareció,
posteriormente el Instituto Federal Electoral le aplicó una multa por malversación
de fondos y se giró orden de aprehensión contra Riojas Santana, señalado como
responsable de estos actos, pero no ha sido capturado.

SISTEMA UNIPARTIDISTA.
Actualmente se suele distinguir dos grandes grupos de sistemas partidistas, según que
se basen en la competencia de varias formaciones políticas que se disputan el favor del
84
TEORÍA POLÍTICA

electorado o bien que admiten la existencia de alguna agrupación política que por
definición legal representa los intereses de toda la colectividad nacional.
Según Duverger50 los sistemas de partidos son el resultado de factores numerosos y
complejos, unos propios a cada país y otros generales. Entre los primeros, podemos
citar a la tradición y a la historia, a la estructura política y social, a las creencias
religiosas, la composición étnica, las rivalidades nacionales, etc.
El sistema de partidos y el sistema electoral son dos realidades indisolublemente
ligadas, a veces incluso difíciles de separar, mediante el análisis: la exactitud mayor o
menor de la representación política, por ejemplo, depende del sistema electoral y del
sistema de partidos, como elementos de un mismo complejo, raramente aislable uno
del otro.

50 Op. Cit. Pág. 231

La teoría del partido único su forjo en Italia y en Alemania, pero el modelo clásico de los
modelos únicos revolucionarios es el de los partidos comunistas. En este sistema se
parte de la idea de que los partidos son representación de clase y, dado que la finalidad
del régimen comunista es la supresión de las diferencias clasistas- en teoría-, al
desaparecer las diferencias de clase, se forma el estado de una sola clase que
corresponde al sistema del partido único. El partido asume en estos sistemas el papel
de vanguardia de la sociedad, constituidos por aquellos elementos mas consientes cuya
función es dirigir al resto de los miembros de la sociedad hacia los objetivos de igualdad
social.
Históricamente, la mayoría de los grandes partidos únicos han sido primero partidos de
oposición y su estructura no fue modificada de una manera esencial después de la
toma del poder y de la adquisición del monopolio, (Italia, Alemania). Un partido tiende a
convertirse en único por lo regular cuando su estructura es totalitaria. También dentro
de la categoría de partidos únicos revolucionarios, encontramos aquellos surgidos de
movimientos independentistas que tiende a aglutinar una gran cantidad de factores
sociales con el objeto de lograr la independencia nacional y, posteriormente, organizar
al país recientemente independizado. Este es el caso de varios países africanos que
tienen como finalidad principal, la movilización de las masas para canalizar su acción
hacia la actividad política integrada con el propósito de alcanzar una efectiva unidad
nacional.
La teoría del partido único se forjo en Italia y Alemania. En esos países, el partido se
propone conservar un orden de cosas, en ocasiones bajo el disfraz de un propósito de
cambios. El partido fascista acude fundamentalmente a los sentimientos populares,
explotando una pretendida conciencia de grandeza nacional, fincada en un esplendor
histórico del pasado como el caso del partido fascista italiano, o bien en una pretensión
de unidad y superioridad racial, como ocurrió en el partido nacional-socialista de
Alemania (NAZI).
Los apologistas del sistema unipartidista le reconoce una doble función: el partido único
es, al mismo a tiempo, una élite y un vínculo. El partido único tiene por objeto forjar
nuevas élites crear una clase dirigente nueva, reunir y formar a los jefes políticos aptos
para organizar al país, ya que las masas no pueden gobernar por si mismas. El partido
constituye la red que retiene a las élites en sus trincheras; las instruye al mismo tiempo;
las hace capaces de cumplir su tarea; las organiza de manera permanente; le da una
85
TEORÍA POLÍTICA

estructura y una jerarquía. Los principales jefes políticos, administrativos y económicos,


son sacados del partido; pero el partido mismo, como cuerpo no deja jamás de controlar
a todos los organismos del estado. Los representantes del partido están, pues, en todas
partes, desde los consejos ministeriales hasta los mas pequeños comités locales;
desde las administraciones hasta los sindicatos cooperativas, asociaciones culturales,
etc. El partido da al Gobierno la opinión del pueblo; da a comprender al pueblo las
decisiones del Gobierno. La eficacia del partido esta en su ambivalencia: es, al mismo
tiempo, un órgano del estado capaz de comprender sus decisiones desde dentro y de
adherirse a ellas integralmente.

51 Op Cit PP. 266


SISTEMA PLURIPARTIDISTA
Más correctamente se denomina multipartidismo. El multipartidismo caracteriza
bastante bien a la Europa Occidental, exceptuando a la Gran Bretaña. En Suiza y en
Holanda se trata de un multipartidismo ordenado y limitado; pero cuando hablamos
generalmente de multipartidismo o pluripartidismo, nos referimos aun régimen con más
de dos partidos. Encontramos cuatro o cinco partidos en Irlanda, Suecia y Noriega, de
seis a diez en Holanda, en Dinamarca, en Suiza, en Francia; mas de diez en
Checoslovaquia y España y en México de siete a ocho.
Las causas sociológicas que dan origen al multipartidismo, según Duverger51 son
variadas: puede ser el reflejo de una conformación clasista de la sociedad, con
intereses bien identificados, que deciden organizarse políticamente para intervenir en la
lucha electoral.
Eduardo Sánchez habla de multipartidismo puro, donde varios partidos con fuerzas
52

similares se disputan el electorado, produciendo ciertos efectos no siempre favorables


para la estabilidad de un sistema, una de las características de este sistema es que el
reparto fragmentado de los votos entre los diversos partidos impiden normalmente la
formación de una mayoría estable que pueda gobernar, obligando a la realización de
alianzas o coaliciones entre varios grupos minoritarios que dan por resultado una
frecuente inestabilidad gubernamental. Vinculado a lo anterior esta lo que se ha dado
en llamar “Mediatización de los electores” que se genera en virtud de que el elector al
emitir su voto por un partido, esta expresando su opinión preferencial pero no
necesariamente eligiendo al gobierno, que en muchos casos es decidido por la
Direcciones de los partidos en el momento de concertar las alianzas que permiten las
formación de un gobierno.
El multipartidismo atenuado se presenta en aquellos casos que si bien existen
numerosos partidos políticos estos suelen integrarse en coaliciones sólidas por virtud e
las cuales se forman dos grandes bloques que permiten resolver algunos de los
problemas que hemos mencionado con respecto al multipartidismo puro.
El multipartidismo nace de la independencia reciproca de las oposiciones. Suponen
necesariamente que los diferentes sectores de la actividad política están relativamente
aislados unos de otros. Finalmente, el individualismo profundo de sus ciudadanos, su

86
TEORÍA POLÍTICA

gusto por la originalidad personal, cierto carácter anárquico de su temperamento


introducen una inclinación bastante clara al multipartidismo de los pueblos latinos.

SISTEMA BIPARTIDISTA.
Se considera al bipartidismo, generalmente, como un fenómeno específicamente
anglosajón, pero en América latina es generalmente perceptible una tendencia
bipartidismo, casi siempre contrariada y deformada por las revoluciones, los golpes de
estado, las manipulaciones electorales y las luchas de clases que caracterizan a la vida
política de ese continente.

52 Andrade, Sánchez, Eduardo, Op Cit. 126


Según Andrade Sánchez el sistema bipartidista es mas común en países en que, por
53

su experiencia histórica, se llegan a reunir numeroso grupos de interés entorno de dos


corrientes políticas principales que se organizan como partidos y que enfrentan
posiciones antagónicas fundadas en dos visiones distintas de la sociedad (liberales
contra conservadores, burgueses contra proletarios).
El bipartidismo ofrece no solo dos opciones perfectamente definidas para el electorado,
sino que además, plantea la posibilidad de que dos grupos se alternen en las funciones
gubernamentales (Estados Unidos).
El bipartidismo tiene la ventaja de que, al contrario que el multipartidismo, se facilita la
agregación o conciliación de intereses y el elector tiene la certeza de que, al emitir su
voto, no solo esta expresando una opinión con la que se identifica, sino que además
esta eligiendo efectivamente a quienes habrán de gobernar, ya que el sistema de
partidos asegura que por lo menos uno de ellos obtenga la mayoría absoluta y en
consecuencia controle el gobierno. Los sistemas bipartidista clásicos son el de Estados
Unidos, con la intervención de los dos grandes partidos el demócrata y el republicano, y
el de la Gran Bretaña en el que predomina en la escena política los partidos laborista y
conservador. El sistema británico y el estadounidense han representado históricamente
el ejemplo mas acabo de bipartidismo perfecto, en el que solo dos fuerzas aparecen
como protagonistas de la lucha electoral.
Debemos mencionar ahora las características del llamado bipartidismo imperfecto, que
se sitúa como frontera entre los sistemas multipartidistas y bipartidistas. En el
bipartidismo imperfecto aparecen preponderantemente dos formaciones que obtienen
cada una, un porcentaje muy elevado de votación, sin embargo, requieren de un
alianza, con una agrupación menor para poder alcanzar la mayoría absoluta que les
permita controlar el gobierno. El ejemplo clásico en la actualidad, del bipartidismo
imperfecto es el de la republica federal de Alemania. En ella existe dos grandes
partidos: la Unión Cristiano Demócrata (CDU); y el Partido Social Demócrata (SPD).

SISTEMA MULTIPARTIDISTA CON PARTIDO DOMINANTE.


Según Andrade Sánchez54 estos sistemas se caracterizan por el predominio del un
partido sobre los demás existentes en el país. Dicho predominio puede alcanzar
87
TEORÍA POLÍTICA

diversos grados según el alcance de su votación que puede abarcar desde la mayoría
relativa de los sufragios hasta la mayoría absoluta de los mismos.
Los sistemas de partido dominante se caracterizan, por el ahecho de que un partido
obtiene durante un largo periodo de tiempo una constante ventaja electoral sobre los
demás participantes. Aunque no alcance la mayoría absoluta de los sufragios, su
condición de partido que cuenta con una considerable mayoría relativa de los sufragios,
le permite prácticamente determinar la orientación del gobierno, obteniendo
aproximadamente entre el 30 y 35% de los votos emitidos, aunque no considere
indispensable que logre determinar la formación de un gobierno estable.

53Andrade Sánchez, Eduardo. Op Cit. Pps 128, 129.


La existencia de un partido dominante sólo puede ser determinada por la capacidad de
dirección gubernamental y no solo simplemente por un porcentaje de sufragios
obtenidos durante un largo periodo de tiempo, dado que, si un partido no logra
estabilizar y controlar la dirección gubernamental, no se le puede atribuir plenamente el
carácter de dominante.
También encontramos lo que se ha denominado sistema de partido ultra dominante que
se caracteriza por la existencia de un partido que logra obtener regularmente la mayoría
absoluta de los sufragios. Este sistema se distingue del partido único en que su
hegemonía no deriva de una disposición de la ley sino de la correlación de fuerzas
sociales existentes en el país. Los ejemplos clásicos de partidos ultra dominante los
encontramos en el partido social demócrata de Suecia, que desde 1932 hasta 1976 es
decir, durante un lapso de 44 años, logró mantener el control gubernamental; y el PRI
de México quien desde 1930 hasta 1980, es decir durante 50 años también logró el
control gubernamental a través de sus procesos electorales.

LAS ÉLITES POLÍTICAS.


El concepto de estructura del poder político en la sociedad se vincula a la distribución
efectiva del poder entre los diferentes grupos sociales. El análisis que se emplea es
distinto al que se refiere al ejercicio del poder por parte de las instituciones del Estado.
Este puede conocerse mediante el examen jurídico-constitucional, que nos muestra las
facultades atribuidas a cada órgano; en cambio, la estructura real del poder en la
sociedad, exige constatar los distintos grados en que participan los grupos sociales
particulares, del poder y de la configuración resultante de dicha distribución.55

Definición e identificación de las élites políticas.


Parte del hecho de que en toda sociedad existe una minoría que gobierna y una
mayoría que es gobernada. La primera cumple todas las funciones políticas,
monopoliza el poder y disfruta de las ventajas que éste confiere, mientras que la
segunda, es gobernada y controlada por la primera, de modo más o menos legal. Esta
configuración aparece prácticamente en todas las sociedades como fruto de una
tendencia aristocrática que se da en cualquier colectividad organizada. La élite dirigente
88
TEORÍA POLÍTICA

se mantiene incorporando a sus filas a nuevos miembros, generalmente los más activos
y destacados de entre las masas gobernadas.
La teoría de las élites del poder, supone que a partir de su posición en la estratificación
social, los grupos colocados en los estratos superiores en función de diversos criterios
como pueden ser la fuerza coactiva de que disponen, la riqueza, el poder político
formal, la educación, etc. Se cohesionan de manera tal que sus intereses se identifican
y se refuerzan los unos a los otros, de modo que, en términos generales, lo que
conviene a una parte de la élite así integrada, conviene también al resto y ello le
permite imponer las decisiones que le resultan favorables, al resto de la colectividad.
Otros elementos importantes de la teoría de la élite se refiere a su capacidad para
imponer su sistema de valores a la colectividad, a la cual domina, empleando para ello
diversos medios de persuasión que mantienen a las masas convencidas de que el
orden existente es el mejor posible.
55 Andrade Sánchez, Eduardo, op. cit. P.p. 66 y 67.
El perfil de las élites políticas en las democracias.
Nadie quisiera que gobernaran los peores. Todos quisiéramos que gobernaran los
mejores. Las democracias necesitan de minorías selectas. La actividad del gobierno
como cualquier otra actividad, requiere una pericia especial, una vocación peculiar.
También a los gobernantes hay que juzgarlos a la altura de su tarea. El menosprecio de
las élites, dirigido y alentado por encumbrados resentidos, trae como consecuencia la
paralización colectiva, la ruina moral.
Mal andaría la vida política en la democracia si no hubiere empeño ni acierto en la
selección de personas valiosas para los cargos de responsabilidad. Los cargos públicos
no son patrimonio de ninguna casta o clase social.

La profesión política.
En potencia, todos los ciudadanos están en estado y en su derecho de llegar a ocupar
los más altos puestos de autoridad en el Estado, siempre que sean elegidos por el
pueblo o designados por los gobernantes de acuerdo con la Constitución. Esto significa
que, en las democracias, las élites son abiertas, es claro que la índole de los puestos
públicos condiciona el tipo de hombre que se requiere, en otras palabras, en ves de
andar buscando puestos para las personas, es menester que busquemos personas
para los puestos.
La historia muestra que los mejores momentos de los pueblos, coinciden con el
encumbramiento en el poder, de hombres que supieron imprimir derroteros favorables a
la vida social y política.
En la actualidad se ha agudizado la necesidad de minorías selectas. Vivimos en
tiempos de una irritante mediocridad colectiva. Una demagogia democratera ha tratado
de llevar su huella hasta los problemas de la ciencia, del arte y de la cultura. Pero
fomentar la cultura no es tarea de la masa amorfa; es quehacer de individualidades
selectas. Y cuando no es así, los resultados no se hacen esperar: estancamiento de la
vida nacional, confusión, desgobierno.
Los planes de gobierno, el bien común, exigen grupos directivos bien formados,
competentes, cultos, experimentados. La ética y la técnica gubernamentales no pueden
abandonarse al juego instintivo de aventureros y de connotados profesionales de la
89
TEORÍA POLÍTICA

rapiña. La justicia distributiva exige una equitativa distribución de cargos públicos entre
los miembros de una sociedad. La diferenciación de funciones implica diferenciación de
situaciones personales. A cada quien según sus méritos. Ya Aristóteles advertía que
hay que tratar a los iguales como iguales y a los desiguales como desiguales. 57

Las democracias necesitan buenos gobernantes; y los gobernantes hay que hacerlos,
formarlos, sin esperar a que surjan y afloren por generación espontánea. No basta la
disposición natural, se requiere la indispensable preparación académica, la insustituible
experiencia, la serenidad de criterio, la discreción y el desprendimiento, la sana moral y
el espíritu de servicio. La función política exige vocación definida y probada, facultades,
estudio, especialización profesional.

LAS DEMOCRACIAS.
Si queremos definir la palabra democracia es relativamente fácil: Kratos significa poder
y Demos, del pueblo. Es obvio que el término democracia no nos sirve para entender la
realidad democrática actual. O como dice Sartori si nos referimos a la expresión literal
de democracia, nos estamos refiriendo a los sistemas y regímenes políticos en los que
el pueblo manda. Pero, ¿Quién es el pueblo? Y luego, ¿como atribuir poder al pueblo?
Por ejemplo demos para Aristóteles eran los pobres; para otros es el cuerpo entero de
ciudadanos, o se refiere a los muchos, a las masas, a las mayoría absoluta, etc., y
luego la expresión literal se vuelve mas compleja cuando juntamos el concepto de
pueblo con el de poder. El poder es del pueblo en cuanto es el pueblo el que
propiamente lo ejerce, pero en la realidad no sucede así. Y sin embargo, las
democracias modernas existen, pero existen porque se ha entendido que el problema
de dotarlas de existencia comienza, exactamente, en donde el planteamiento
etimológico se agota.
Al afirmar que el poder es del pueblo se establece una concepción sobre las fuentes y
sobre la legitimidad del poder. Para este efecto, democracia quiere decir que el poder
es legítimo sólo cuando su investidura viene de abajo, sólo si emana de la voluntad
popular.
En conclusión hay democracia cuando existe una sociedad abierta en la que la relación
entre gobernantes y gobernados es entendida en el sentido de que el estado esta al
servicio de los ciudadanos y no los ciudadanos al servicio del Estado, en la cual el
gobierno existe para el pueblo y no viceversa.
Bobio en lo que llama “Una definición mínima de democracia” señala:
39

La democracia esta caracterizada por un conjunto de reglas que establecen quien está
autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo que procedimientos. Así pues,
con el objeto de una decisión tomada por individuos (uno, pocos, muchos, todos),
pueda ser aceptada por una decisión colectiva, es necesario que sea tomada con base
en reglas que establecen quienes son los individuos autorizados a tomar las decisiones
obligatorias para todos los miembros del grupo, y con que procedimientos.

Concepto de democracia que nos señala el maestro Andrés Serra Rojas. 40

90
TEORÍA POLÍTICA

La democracia es un sistema o régimen político, una forma de gobierno o modo de vida


social, en que el pueblo dispone de los medios idóneos y eficaces para determinar su
destino, la integración de sus órganos fundamentales o para expresar la orientación
ideológica y sustentación de sus instituciones.

O bien la cita que nos da Pablo Lucas Verdú:


Un régimen político que institucionaliza la participación de todo el pueblo en la organización
y el ejercicio del poder político mediante la intercomunicación y diálogo permanente entre
gobernantes y gobernados y el respeto de los derechos y libertades fundamentales dentro
de una justa estructura socio-económica.

O también la muy famosa definición de Abraham Lincoln:


El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
39 Bobio Norberto, “el futuro de la democracia” edit. FCE, 1999, Pág. 24
40 Serra Rojas, Andrés, “Ciencia Política” edit. Porrúa, México 2000, Pps. 591-2
Afirma Georges Bourdeau:
“La democracia es hoy una filosofía, una manera de vivir, una religión y, casi
accesoriamente, una forma de gobierno. Esto viene tanto de lo que es efectivo como de la
idea que se hacen los hombres cuando ponen en ella su esperanza para una vida mejor. La
amplitud y la densidad del fenómeno entrañan el riesgo de paralizar su examen al obligar al
observador a pasar sin cesar de un plano a otro y a modificar al mimo tiempo sus métodos y
los valores que le sirven de centro de referencia”.

Jean Gabin nos dice que:


“En sentido político, la democracia es el régimen en el cual el gobierno del Estado es
ejercido por la masa de los individuos, ciudadanos, miembros del Estado, sea cual fuere la
forma en que aquellos se encuentren agrupados, individual o corporativamente”.

Las características de las democracias.


El Estado liberal no solamente es el supuesto histórico sino también jurídico del estado
democrático, según Bobbio por lo que respecta a los sujetos llamados a tomar las
41

decisiones colectivas, un régimen democrático se caracteriza por la atribución de este


poder, que en cuanto autorizado por la ley fundamental se vuelve un derecho.
La regla fundamental de la democracia es la regla de la mayoría, o sea la regla con
base en la cual se consideran decisiones colectivas y por tanto obligatorias para todos,
es una característica esencial que nos señala que las decisiones aprobadas deben ser
al menos por la mayoría. Ahora bien, si, es valida una decisión tomada por la mayoría,
con mayor razón es valida una decisión tomada por unanimidad.
Ahora bien, es indispensable que aquellos que están llamados a decidir o a elegir a
quienes deberán decidir, se plantee alternativas reales y estén en condiciones de
seleccionar entre una u otra. Con el objeto de que se realice esta condición es
necesario que a quienes deciden les sean garantizados los llamados derechos de
libertad de opinión, de reunión, de asociación, etc, los derechos con base en los cuales
nació el estado liberal y se construyo la doctrina del estado de derecho, es decir, del
estado que no solo ejerce el poder, sometido a la ley, sino que lo ejerce dentro de los
limites del reconocimiento constitucional de los llamados derechos inviolables del
individuo.
91
TEORÍA POLÍTICA

El Estado liberal y el estado democrático son interdependientes en dos formas:


1.- En la línea que va del liberalismo a la democracia, en el sentido de que son
necesarias ciertas libertades para el correcto ejercicio del poder democrático;
2.- En la línea opuesta, la que va de la democracia al liberalismo, en el sentido de que
es indispensable el poder democrático para garantizar la existencia y la persistencia de
las libertades fundamentales.
41 Op Cit, pps. 25, 26
La democracia nació de una concepción individualista de la sociedad, partiendo de la
hipótesis del individuo soberano que, al ponerse de acuerdo con otros individuos
igualmente soberanos, crea la sociedad política. Sin embargo, lo que ha sucedido en
los estados democráticos es exactamente lo opuesto: los grupos se han vuelto cada
vez mas los sujetos políticamente relevantes, las grandes organizaciones, las
asociaciones de las mas diferente naturaleza, los sindicatos de las mas diversas
actividades, los partidos de las mas diferentes ideologías y, cada vez menos los
individuos. No son los individuos sino los grupos los protagonistas de la vida política en
una sociedad democrática. Es decir, la sociedad real que subyace en los gobiernos
democráticos es pluralista.
Nada es más peligroso para la democracia que el exceso de la democracia, pero desde
luego la característica de un gobierno democrático no es la ausencia de élites sino la
presencia de muchas élites que compiten entre ellas para la conquista del voto popular.
Otra característica importante es que la democracia moderna nació como método de
legitimación y de control de las decisiones políticas en sentido estricto o de gobierno
propiamente dicho.
También situación importante por la que atraviesa la democracia real es la presencia
del poder invisible (mafias, logias masónicas, servicios secretos no controlados) que
cada día mas eligen a los elegibles por el pueblo y por ende, ellos toman las decisiones;
lo que nos esta llevando la tendencia ya no hacia el máximo control del poder por parte
de los ciudadanos, sino, por el contrario, hacia el máximo control de los súbitos por
parte del poder.
Otra característica más es que en las democracias más consolidadas surge el
fenómeno de la apatía política, que frecuentemente involucra a cerca de la mitad de
quienes tienen derecho al voto. Y además, disminuye el voto de opinión y aumenta el
voto de intercambio, es decir en el apoyo político a cambio de favores personales, que
no es otra cosa que la degeneración de las costumbres públicas por las que las
opiniones, los sentimientos, las ideas comunes, son sustituidas cada vez más por los
intereses particulares que por lo regular son expresión de moral baja y vulgar.
Además, si pensamos en una democracia mejor debemos apelar a los valores; el ideal
de la tolerancia no debe prevalecer el fanatismo, o sea, la creencia ciega en la propia
verdad y en la fuerza capaz de imponerla. Luego tenemos el ideal de la violencia, es
decir, lo que esencialmente distingue a un gobierno democrático de uno no
democrático, es que solamente en el primero los ciudadanos se pueden deshacer de
sus gobernantes sin derramamiento de sangre; la resolución de los conflictos sociales
sin recurrir a la violencia. Tercero, el ideal de la renovación gradual de la sociedad
mediante el libre debate de las ideas y el cambio de mentalidad y la manera de vivir
pues solamente la democracia permite la formación y expansión de las revoluciones

92
TEORÍA POLÍTICA

silenciosas; por ultimo, el ideal de la fraternidad que una a todos los hombres en un
destino común.
No es posible considerar la existencia de la Democracia si no se le entiende como una
forma de vida. Y ésta no se produce sin la efectiva existencia, en la realidad social, de
las condiciones que a continuación señalaremos:
 Realidad poblacional. Es necesario que los gobernantes perciban a la población
del estado sin abstracción alguna y en su realidad, y a la sociedad, como la
efectiva dinámica de la convivencia humana.
 Constitución. Es la norma constituyente de un orden jurídico, o bien, el conjunto
de principios políticos que son consecuencia de un proceso histórico que resulta
ser la pieza clave del desarrollo del hombre y de su comunidad.
 Justicia Social. Es un orden social justo. Esta condición requiere que los órganos
del estado asuman la rectoría de la economía de la sociedad para dar un
equilibrio de oportunidades.
 Representación Política. Es necesario que los gobernantes sean electos por los
ciudadanos y conjuntamente formen una voluntad común sobre la base del
cumplimiento compartido de los principios constitucionales, su forma de existir
que le permite hacer efectiva la norma constituyente en que se sustenta la unidad
política.
 Autoridad legítima y vigorosa. Cuando los gobernantes respetan la esfera de la
autonomía de cada clase social, grupo e individuo la democracia se presenta en
la sociedad, porque, entonces los gobernados deciden a través del voto su forma
de vida. Este fenómeno solo puede producirse cuando gobernantes y gobernados
están concientes de que la constitución es la premisa de su convivencia.
 Sometimiento de los gobernantes al derecho. No puede construirse un sistema
democrático si los gobernantes respetan la legalidad pero no el derecho. La
distinción entre constitucionalidad y legalidad es fundamental para diferenciar un
régimen democrático, real de uno aparente. El régimen de derecho significa
igualdad ante la ley.

Los tratadistas de la materia consideran que los principios fundamentales de la


democracia, o sus características son las siguientes:
 La igualdad filosófica en la libertad. La igualdad de condiciones y la teoría de la
representación son el fundamento de la democracia.
 El hombre es un fin y el Estado es un medio.
 En la democracia el gobierno está al servicio del gobernado.
 La democracia se funda en el gobierno de la ley.
 La democracia se funda en la voluntad de la mayoría, pero respeta la de la
minoría.
 Para la realización de sus fines, en la democracia se utilizan procedimientos
democráticos.

93
TEORÍA POLÍTICA

Formas de la Democracia.
La democracia auspicia, respeta y garantiza la existencia de la libertad, por este hecho,
la democracia desde sus orígenes ha sido y sigue siendo un ideal, ya que el uso
abusivo del vocablo obliga a delimitar su alcance real que sólo puede lograrse después
de examinar tres modelos democráticos que marcan la historia de las instituciones
constitucionales: la democracia directa, la democracia indirecta o representativa y la
democracia semidirecta.

Democracia directa.
Es la forma de gobierno donde el pueblo, reunido en asamblea participa sin
intermediación alguna en las decisiones políticas del Estado, en especial en la
aprobación de las leyes.
Es el sistema desarrollado en la república romana a través de las centurias formadas
por ciudadanos que votaban las decisiones políticas y las leyes. El fenómeno se
presentó con relativa facilidad en las estructuras políticas mencionadas porque
constituyeron ambientes propicios para la aplicación del sistema descrito, debido al
reducido número de personas que formaban las ciudades. No es posible calificarla
como democrática porque, cuando funcionó, los ciudadanos formaban un grupo social
privilegiado y beneficiario, marginaba a la mujer y sustentaba la esclavitud.
En los Estados, actuales no es posible que la ciudadanía participe directamente en la
elaboración de las leyes y en las decisiones de los estados. Dando esto a consideración
como un mito de que los ciudadanos son representados por las personas que eligen
como representantes.
La democracia directa es una forma de organización política en la que el conjunto de
los ciudadanos titulares de derechos políticos expresa de un modo inmediato la
voluntad suprema de la comunidad, correspondiéndole la adopción de las leyes y de las
decisiones más importantes.

Democracia Representativa.
Forma de Estado en la que la actuación del principio democrático tiene lugar
esencialmente mediante la elección periódica por el cuerpo electoral de los órganos
legislativos.
Este sistema fue producto inmediato de las transformaciones suscitadas durante el siglo
de las luces. En 1789, al caer la monarquía francesa, los diputados constituidos en
Asamblea Nacional tuvieron la convicción de representar al pueblo y éste, la sensación
de decidir las acciones de aquéllos.
En la democracia representativa la ciudadanía se significa por elegir en la jornada
electoral a las personas que integraran los órganos que tienen a su cargo modificar la
Constitución, hacer las leyes y realizar reformas de estas.
Pero una vez que se han integrado esos órganos, los ciudadanos carecen de vías para
participar en la producción de normas.
Debido a esto se han dado diferentes representaciones políticas:

94
TEORÍA POLÍTICA

 Representación política como mandato imperativo. La relación existente entre


los ciudadanos y los diputados que aquellos eligieron se entendió como el
contrato civil de mandato, consistente en el acuerdo de voluntades por virtud del
cual una parte denominada mandatario actúa en nombre y de acuerdo con las
instituciones de la otra parte identificada como mandante de tal manera que a
esta se atribuyen los actos realizados por la primera. Esto condujo a la necesidad
de dotar al electorado de un mecanismo para sancionar al mandatario que no
cumpliera con su cometido. Se pensó, entonces, que los electores podían revocar
el mandato que había otorgado, medida que resulto tan impractica como
insuficiente.
 Representación política como función autónoma. Los representantes políticos
son electos para trabajar con autonomía por los intereses ciudadanos o por los de
la nación. La representación política como función autónoma, fue denominada por
Duverger,”mandato representativo” expresión poco afortunada porque la idea
comprende la de representación.
 Representación política como función constitucional. Si fuera necesario
sustentar la existencia de una representación política en los gobernantes,
convengamos en que no seria suficiente a través de las declaraciones expresas
contenidas en las constituciones. Las constituciones contienen esas
determinaciones serian igualmente valido suponer la representación política
conforme a nuestras preferencias ideológicas como negar su existencia. Para
esclarecer este problema debemos tener presente que la función de los
gobernantes es aplicar al derecho o sea, las disposiciones jurídicas que rigen sus
atribuciones. Así, la única representación que puede ostentar es la del orden
normativo, por estas razones, las constituciones suelen obligar a los servidores
públicos a jurara o protestar que en el desempeño de los cargos respetaran la
constitución y las leyes que de ella emanan, como sucede en las siguientes
constituciones: mexicana, alemana y danesa.

El autor Miguel Galindo Camacho, nos dice que: “Consiste en que los representantes
que gobiernan lo hagan de acuerdo con la voluntad de los gobernados, para que se
cumpla la identidad democrática, lo que el propio sistema debe garantizar”.

Democracia semidirecta.
La democracia directa es casi imposible frente a las grandes muchedumbres de estos
tiempos en que continua crecimiento y dominadas por la pasión y el sentimiento de sus
grandes carencias económicas.
El sistema representativo que funciona irregularmente en las naciones de amplio
desarrollo institucional, constituye una verdadera aberración en las naciones
subdesarrolladas, ante los tormentosos sucesos de estos tiempos la democracia va
sufriendo en su estructura los acomodamientos o revisiones que los países se ven
obligados a crear para hacer frente a las mismas convulsiones que amenazan su
integridad. De ahí que se piense que algunas tomas de decisiones (para retomar algo
de la democracia directa), sobre todo para aprobar cambios a los pactos nacionales que
pueden ser las leyes y algunas decisiones políticas del ejecutivo se debe implementar
el plebiscito, el referéndum y la revocación popular.

Las Instituciones dentro de la democracia semidirecta:


95
TEORÍA POLÍTICA

 Iniciativa ciudadana: Mediante ésta un número de ciudadanos determinado por


las normas correspondientes, pueden iniciar el procedimiento de modificaciones
constitucionales y de producción legislativa ordinaria.
 El veto ciudadano: Permite a un número determinado de ciudadanos denegar,
en forma directa, disposiciones constitucionales, legales y decretos específicos
aprobados por los órganos legislativos.
 Plebiscito: Es la votación realizada por el electorado de una nación, de una
región o de una localidad sobre alguna cuestión específica. Durante la época
moderna, los plebiscitos se han realizado para conocer los deseos de los
habitantes de un país o una zona al determinar su soberanía, convirtiéndose en
un importante medio político de autodeterminación para algunos pueblos o
naciones.
 Referéndum: Práctica de someter un asunto al voto popular. La propuesta o la
cuestión misma puede recibir el nombre de referéndum. En el gobierno, el
referéndum por petición parte de los electores y posibilita que una ley propuesta
sea sometida al voto popular antes de que entre en vigor, por regla general se
exige que un porcentaje determinado de los votantes firme la solicitud que
permita un referéndum. El referéndum como opción se origina cuando un
organismo legislativo desea pedir a una mayoría específica del electorado que
acepte una medida antes que se haga oficial.
 Revocación Popular de Mandato: La falta de espíritu de servicio público tanto
de los representantes y servidores públicos, los convierte en sujetos de
impunidad. La indefensión del pueblo en la vigilancia del funcionamiento de la
administración pública, permite alcanzar un alto grado de democracia directa. El
pueblo a través del voto otorga mandato a los representantes políticos, por lo
tanto, debe ser el pueblo quien retire ese mandato cuando aquellos han perdido
credibilidad.

La democracia semidirecta es el sistema que representa el mayor grado de desarrollo


político que hasta ahora ha alcanzado los Estados contemporáneos. La democracia
semidirecta solamente puede darse cuando en un Estado operan con eficacia las
instituciones de la democracia representativa.
Así mismo podemos definir la democracia semidirecta como el sistema en el cual, a
partir de la existencia de las instituciones de la democracia representativa, los
ciudadanos disponen de vías que les permiten participar directamente en el proceso de
producción de normas generales (constitucionales y legislativas).

Democracia participativa.
Es el sistema de gobierno caracterizado por la participación de los ciudadanos en el
gobierno. Los ciudadanos deben tener una participación informada y activa en el
sistema de gobierno. La participación debe ser permanente, comienza en la fase de
planificación de un nuevo programa o proyecto y continúa después de la ejecución, a fin
de asegurar la efectividad del proyecto o programa.

96
TEORÍA POLÍTICA

Se entiende por democracia, como hemos visto, el conjunto de procedimientos


mediante los cuales un grupo de personas elige a quienes lo van a gobernar. Un grupo
de personas al participar con su opinión y su acción decide quien tomara la decisiones
colectivas.
Hay quienes abogan por una democracia menos técnica y más participativa. Por más
participación y menos mecanismos jurídicos. Habría que convencer a más de cien
millones de mexicanos, muchos de ellos profundamente apáticos en lo que a la vida
pública se refiere para que participen en la construcción de su país.
Cuando nos referimos a democracia participativa aludimos a que existe una creciente
parte de la ciudadanía que se involucra, de manera constante, en asuntos locales e
incluso en los nacionales que le son de interés: calidad en la enseñanza, deterioro
ambiental, entre otros muchos. Esos ciudadanos presionan a las autoridades para
actuar, cada día: no solo les dan a les quitan su voto en tiempos electorales.
La democracia participativa debe tener como finalidad el aumento de las opciones para
que las personas puedan mejorar su vida. La democracia participativa debe ser vibrante
donde la política puede ser uno de los ejercicios más apasionantes a los que los
ciudadanos tengan acceso.
La participación democrática sirve para indicar a los dirigentes el camino, aunque
muchas veces el sendero es tortuoso y largo. Es decir, hasta que punto se esta por
evolucionar como sociedad hacia una etapa de desarrollo mas avanzada, donde la
democracia, la participación, el compromiso de los sujetos convertidos en actores
sociales con su entorno, su comunidad puede ser la salida a los añejos problemas de
autoritarismo e intolerancia que durante tanto tiempo se han mantenido en nuestro
países.
Los movimientos sociales funcionan como los vinculados en donde la participación
ciudadana posibilita la evolución social, construida mediante el dialogo, el consenso,
derivado de la razón, y la búsqueda de la justicia y en la persecución de los intereses
sociales.
La conquista de espacios de participación social, la presencia constante de
movimientos de resistencia civil, la demanda de dialogo entre los distintos grupos
sociales es la vía por la que se construye una verdadero sistema democrático la tan
celebrada ciudadanización de la política constituye un camino alterno en nuestro viaje
hacia la verdadera democracia. Pero este proceso de ciudadanización, requiere de
sujetos que estén dispuestos a luchar por encima de todo por la justicia y la libertad de
la comunidad.
Pensando en la democracia participativa como la forma de organización política y vial,
es necesario en entonces recapitular las ideas en torno a los requerimientos de los
nuevos actores sociales.
Es necesario mantener una actitud abierta al dialogo y al entendimiento con los demás
miembros de la sociedad, esto supone una disposición al reconocimiento de los otros, y
a la búsqueda del consenso. Esto implica que el dialogo debe llevarse acabo, sin que
se interpongan elementos de distancia de poder entre los participantes, es decir, donde
la imposición no tenga lugar, pero además, buscando siempre, por encima de todo, la
justicia y se respete la libertad de los demás.

97
TEORÍA POLÍTICA

Democracia social.
En el contexto de las ideas en que se sitúa la democracia social, los derechos sociales
son exigencias, le imponen al Estado una obligación “de hacer”, es decir, de intervenir
en la vida económica en representación de los intereses de la colectividad y fomentar
condiciones de vida que hagan posible que los derechos del hombre puedan tener la
efectividad y positividad que les corresponde.
La democracia social, se mueve en el marco de los gobiernos constitucionales y
respeta los derechos individuales y tienen la concepción de que la democracia es el
camino mas corto seguro y menos costoso para llegar al socialismo, lo mismo que es el
mejor instrumento para el desarrollo de los prerrequisitos políticos y sociales para el
socialismo.
Aseguran los propugnadores de la democracia social que el fin de esta es la libertad
humana porque intenta armonizar la libertad política con la igualdad social y económica.
La igualdad política tiende a completarse con la igualdad social y económica, en un
vasto proceso en el que la democracia opera en el plano moral y material antes que en
el formal. Es decir, pasa a gravitar como régimen político, como concepción de la vida y
del orden social y accesoriamente como forma de gobierno, como técnica
gubernamental.
Los derechos políticos se completan con los derechos sociales, con la seguridad social.
La propiedad privada es objeto de limitaciones haciendo compatible con el bienestar
social.

Según Andrés Serra Rojas la libre empresa, la libre iniciativa, el espíritu de lucro, la
42

acción personal del hombre conquistando su propio albedrío, el olvido de los


sufrimientos sociales, las grandes carencias colectivas, es un cuadro que aun esta vivo
que pronto debe transformarse para subordinarse a una democracia social. En la
medida que este desarrollo se perturbe o se retrase, mayores serán los sufrimientos
sociales. Para entonces la democracia será responsabilidad, seguridad social, control
de fortunas, limite de voracidad, clara vocación a la libertad social.
La auténtica democracia, la que exalta la libertad y la igualdad, la que se propone
atenuar las necesidades sociales, la que pretende el desarrollo de la personalidad el
hombre, la que no tiene otra justificación del poder que la participación del pueblo,
continua su lucha para mejorar sus técnicas, depurar sus ideales, precisar y defender
los derechos sociales, los intereses colectivos y subordinar siempre al interés social a
cualquier otro interés egoísta.
La democracia social pugna por una sociedad socialista pero en el marco del pluralismo
y del respeto a los derechos humanos, procurando establecer una democracia
avanzada, con un vasto sector publico, un amplio sector privado y una sector social de
cooperativas, de unidades colectivas de producción y de empresas auto administradas.
La experiencia nos muestra que esta característica es en la actualidad la unión solución
para la democracia.
Dice Sartori que la democracia social tiende a “democratizar a la sociedad, al
43

contenido de justicia o equidad socioeconómica de las normas emanadas por el


estado”. Más democracia es, entonces, una política distributiva y de redistributiva que
se despliega en toda la gama de intervención de arriba y que van de lo social al
socialismo.
98
TEORÍA POLÍTICA

La democracia moderna nace con un vicio de origen al convertirse en un sistema


protector de los intereses, egoísmos y pasiones humanas, pero la fuerza de la idea
democrática ha permitido el revisar constantemente los vicios que la envuelven y
anteponerlos a la situación de los problemas sociales básicos. El Estado democrático
moderno se apoya en los principios del Estado liberal. Pero ese le sustituye por la
democracia social que es un concepto elevado y noble porque es un régimen que no
excluye a nadie que entrega a una sociedad la responsabilidad de su propio destino y
sabe reconocer los valores de los demás grupos humanos.

42 Op Cit, pps 598-605.


43 Op Cit pp. 209
SISTEMAS POLÍTICOS.
Se entiende por sistema político un conjunto organizado de leyes, instituciones
públicas, ideología, organización burocrática, estructuras sociales y acción de gobierno,
que define el modelo político de una sociedad concreta.
Los sistemas políticos se caracterizan por su complejidad; de ahí que resulte muy difícil
establecer sus rasgos propios, puesto que además no se trata habitualmente de
sistemas estáticos, sino que por su propia estructura son cambiantes y dinámicos. Y
esto último sucede gracias a la acción directa e indirecta que ejercen la sociedad y los
ciudadanos sobre el propio sistema, el cual evoluciona a causa de esa acción, bien
incluyendo reformas sobre el sistema, bien sustituyendo algunos aspectos esenciales
del mismo, con lo cual se produce un cambio político del sistema.
En cuanto a su clasificación, pueden utilizarse muy variados criterios. Si atendemos, por
ejemplo, al sistema de elección de los poderes públicos, distinguiremos entre
democracias, dictaduras, totalitarismos, teocracias, etc. En cambio, si hablamos de la
forma política del Estado podremos diferenciar entre Monarquías constitucionales,
Monarquías absolutas o autoritarias, repúblicas democráticas, repúblicas socialistas,
etc.
Si atendemos, por contra, a la ideología política de los gobiernos que dirigen la acción
del Estado, podemos catalogar a los sistemas políticos como liberales, socialistas,
socialdemócratas, comunistas, etc.
Por regla general, el marco que define a un sistema político es la Constitución, es decir,
el texto legislativo fundamental que establece las instituciones del Estado, sus normas
de funcionamiento, la división de poderes, los mecanismos de elección de gobernantes
y representantes de los ciudadanos, y, sobre todo, el conjunto de deberes y derechos
fundamentales de los ciudadanos.
El régimen político o sistema político de un Estado responde a un concepto amplio, que
involucra la forma de gobierno del Estado, la organización de los poderes públicos y sus
interrelaciones, las estructuras socioeconómicas, las tradiciones, las costumbres y las
fuerzas políticas que impulsan el funcionamiento de las instituciones.
Desde la Antigüedad clásica existe interés en definir los sistemas políticos; fueron
estudiados por Aristóteles, Polibio, Santo Tomás, Maquiavelo, Montesquieu, Rousseau,
etc.

99
TEORÍA POLÍTICA

En la actualidad, varios son los teóricos que se han dedicado a analizar las formas de
los Estados y tipificarlos, como por ejemplo Karl Loewentein, Georges Burdeau,
Raymond Aron, Paolo Bisgaretti di Ruffia, Jiménez de Parga, etc.

La división más común de los regímenes políticos es:

Regímenes autocráticos: Los autocráticos, en términos generales, son aquéllos donde


los gobernados deben comportarse según las reglas que les dicta el gobernante.

Se dividen en:

 Régimen totalitario: Los gobernados pueden participar en el proceso político a


través de un solo canal o partido único, el cual está orientado por una ideología
totalizante que controla y regula todos los aspectos de la vida de las personas.
No se admiten ni toleran minorías discrepantes al orden establecido. El partido
político único de gobierno desarrolla la educación y la propaganda que da
sustento permanente al régimen establecido.
 Régimen autoritario: Existe un pluralismo político limitado y no responsable. No
existe una ideología elaborada que lo guíe como el totalitarismo, sino que existen
"mentalidades" distintas, que más bien defienden y justifican la estructura política
existente sustentada por las costumbres y la tradición. Estos regímenes se
caracterizan por ser de élite, donde un grupo de elegidos resuelve los problemas
públicos sin consultar al pueblo. De tal modo este grupo elítico busca la
desmovilización de los miembros de la sociedad civil fomentando la apatía
política, hasta donde no les sea contrario a sus intereses. En la mayoría de los
casos estos regímenes son radicalmente transitorios pues dependen de un líder
carismático fundador y de la élite que lo rodea; desaparecido el líder pueden
derivar a un sistema democrático o a uno totalitario (Humberto Nogueira).

Regímenes democráticos Los regímenes democráticos se caracterizan porque el


poder político se encuentra distribuido en tres órganos, las autoridades son elegidas en
elecciones libres, competitivas y limpias, la acción política de la oposición es aceptada e
incentivada, existe un respeto y garantía por los derechos de las personas y en general
priman los valores, principios y atributos de la democracia.

Concepto.
En un sentido muy laxo, un sistema político es el conjunto de instituciones públicas,
organizaciones de la sociedad, comportamientos, creencias, normas, actitudes y
valores que mantienen o subvierten el orden del que resulta una determinada y, por lo
general, desigual y conflictiva distribución de utilidades.
La expresión “sistema político” y su plural se ha instalado no sólo en el lenguaje de la
ciencia política, sino también en el lenguaje común de un modo tan arraigado como
términos políticos de mayor tradición como ideología, Estado o partidos. No obstante,
es bastante más difícil precisar qué denota exactamente este vocablo.
El término fue traído al campo de la ciencia política, desde el terreno de la informática,
la teoría cibernética de las comunicaciones y de la llamada teoría de los sistemas

100
TEORÍA POLÍTICA

generales propuesta por Bertalanffy, pasando por la sociología de Parsons, con el


propósito expreso de construir categorías de análisis y enfoques conceptuales
novedosos que permitieran romper con el enfoque jurídico e institucional dominante en
los estudios políticos hasta la mitad del siglo XX.
Uno de los más citados trabajos en este sentido es el David Easton, quien más que una
teoría política en sentido estricto aporta un esquema para el análisis que consiste más
en un compendio de conceptos y de definiciones de términos nunca antes usados por
los politólogos, que en la construcción de una teoría empírica sobre los fenómenos
políticos. Han pasado ya casi cincuenta años desde que David Easton escribió su The
Political System y casi cuarenta desde que publicó sus dos obras en las que detalló su
esquema de análisis (A framework for Political Analysis y A System Analysis of Political
Life) y, desde entonces hasta ahora, es poco lo que se ha avanzado en la construcción
de una verdadera teoría sistémica del comportamiento político.

101

You might also like