You are on page 1of 18

MINISTERIO DE SALUD

DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION Y RUBEOLA

Manual de brigadas

PERU, Octubre 2005


INDICE

I. INTRODUCCION 3

II. ASPECTOS GENERALES 4

1. ¿Qué es la Rubéola? 4
2. ¿Qué es el Síndrome de Rubéola Congénita? 4
3. ¿Por que prevenimos el Síndrome de Rubéola Congénita? 4
4. ¿Qué vacuna utilizaremos? 4
5. Descripción de la Vacuna 5
 Presentación
 Dosis
 Vía de administración
 Eficacia y efectividad de la vacuna SR con el antígeno contra la
Rubéola.
6. Características del equipo y material necesario 5
7. Preparación de la vacuna SR 5
8. Pasos para la preparación y técnica de aplicación de la vacuna SR 6
9. Pasos para desechar el material 6
10.Tratamiento y disposición final de los desechos 6
11. ¿Qué puede ocurrir en el desarrollo de la Jornada? 7
12. ¿Qué hacer si se sospecha la presentación de un ESAVI? 7
13. ¿Qué hacer si se vacuna a una embarazada inadvertidamente? 8
14. ¿En qué casos postergar la vacunación 8
15.Contraindicaciones para vacunar 8
16.Falsas contraindicaciones para vacunar 8
17.¿Qué recomendaciones hay para donantes de sangre? 9
18. ¿Qué hacer al final del día? 9
Con la vacuna
Con los registros
19. ¿Qué formularios utilizaremos para la campaña? 9

III. ASPECTOS OPERATIVOS

1. Consideraciones generales 10
2. ¿Cómo vacunamos en poblaciones cautivas? 10
3. ¿Cómo vacunamos en puestos fijos? 11
4. ¿Cómo vacunamos casa a casa? 11
5. Simbología de marcado de casas 14
6. ¿Cómo vacunamos en poblaciones dispersas? 14
7. Registro y reporte de vacunación 15
8. ¿Cómo realizar la supervisión operativa? 15
Formulario de Supervisión para Brigadas 16

2
CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACION CONTRA LA RUBEOLA,
SINDROME DE RUBEOLA CONGENITO Y SARAMPION

I. INTRODUCCION

La Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones debe asegurar la calidad


de atención a la población y ello depende de la preparación del recurso
humano que tendrá la responsabilidad directa en la aplicación de la vacuna.
Para ello es importante el trabajo coordinado entre el vacunador y el supervisor
responsables de la ejecución en campo, siendo necesario la capacitación
previa a su participación.

La supervisión es un proceso de enseñanza - aprendizaje entre recursos


humanos que debe realizarse en todos los niveles. El o los equipos de
supervisión de cada nivel, antes de supervisar serán estandarizados por las
instancias correspondientes para ser certificados como supervisores. A cada
equipo se le asignará una o más zonas según sea el caso, a las que deben
apoyar desde la preparación de la campaña hasta la evaluación final, se reitera
que el supervisor es docente, no es fiscalizador ni ajeno al proceso y a los
resultados de la campaña; a nivel operativo se convierte en un instrumento
para seguimiento, verificación de resultados y solución de problemas tomando
las previsiones respecto.

El vacunador debe participar en la capacitación teórico-práctica de la


conservación, transporte, manejo y administración de la vacuna SR, aspectos
clave de la vacunación segura, llenado adecuado de los formularios y aspectos
clínicos y epidemiológicos de la Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita.

3
II. ASPECTOS GENERALES

1. ¿QUÉ ES LA RUBÉOLA?

La Rubéola es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre y


transmitida por vía aérea; su período de incubación es de 12 a 23 días y los
primeros síntomas son fiebre leve, cefalea, malestar general, a veces
conjuntivitis y coriza, posteriormente, se presenta erupción maculo papular,
inflamación de ganglios, dolor articular y a veces artritis. Cerca del 50% de los
casos son asintomáticos.
La transmisión de la enfermedad comienza alrededor de los 7 días antes del
inicio de la erupción y persiste hasta 7 días después de la erupción.

2. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA?

Es un conjunto de anomalías físicas desarrolladas en el niño por causa de una


infección intrauterina con el virus de la Rubéola durante los primeros meses del
embarazo, el cual, al pasar a través de la placenta afecta al bebe en su
formación.

Cuando afecta a las embarazadas en las 10 primeras semanas de embarazo,


los efectos teratógenos de la primoinfección rubeólica pueden producir en el
90% de los bebés, el Síndrome de Rubéola Congénita (SRC). Cuando se
contrae la infección durante el primer trimestre, el riesgo de aborto es del 50%
y las manifestaciones del SRC en los niños sobrevivientes pueden ser
transitorias (púrpura), o permanentes como sordera, catarata o cardiopatía e
incluso otras pueden aparecer mas tardíamente como la diabetes mellitus. Los
recién nacidos afectados pueden presentar bajo peso al nacer, retardo en el
crecimiento, agrandamiento del hígado y/o bazo, defectos óseos, disminución
del nivel de plaquetas, anomalías de la vesícula y conductos biliares, y
comportarse como fuentes de infección hasta 1 año de edad.

La aparición o no de estos síntomas estará en relación al período del embarazo


en que se produjo la infección, por ejemplo, no se detectaron malformaciones
en madres infectadas después de las 16 semanas de gestación, sin embargo,
aun en este período persiste el riesgo de infección.

3. ¿POR QUÉ HAY QUE PREVENIR EL SINDROME DE RUBEOLA


CONGENITA?

Para evitar el SRC, ya que no existe tratamiento alguno una vez adquirido; pero
si podemos prevenirlo y es utilizando LA VACUNA, que es la medida más
eficaz. La aplicación de una dosis permite desarrollar inmunidad contra la
enfermedad para toda la vida.

4
4. ¿QUÉ VACUNA UTILIZAREMOS?

Utilizaremos:
a. en niños de 1 año hasta 1 año 11 meses y 29 días la vacuna SPR
b. en el grupo de 2 años hasta 16 años 11 meses y 29 días la
vacuna SR. Ambas no contienen timerosal.

5. DESCRIPCION DE LA VACUNA

Es una vacuna de virus vivos atenuados de sarampión y rubéola.

Presentación
La que utilizaremos en la campaña, se presenta en forma liofilizada en frascos
de 10 dosis, con diluyente de 5 ml.

Dosis
Se aplica una sola dosis de 0.5 ml

Vía de administración
Subcutánea (debajo de la piel), en la región deltoidea del hombro izquierdo.

Eficacia y efectividad de la vacuna SR con el antígeno contra la Rubéola.


La eficacia es superior al 95%. La persona vacunada, después de 21 días de
administrada la vacuna, alcanza un nivel de producción de anticuerpos que le
protege de la enfermedad. La inmunidad que confiere la vacuna SR es
permanente.

6. CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO

c. Termo y caja fría (ambas son cajas transportadoras de vacuna), según la


zona y distancia.
d. Envase para poner la vacuna dentro del termo (envase plástico).
e. Torundas y agua jabonosa
f. Registros de vacunas, carnets, lapiceros, tizas
g. Las jeringas utilizadas para la administración de estas vacunas son:
 Para aplicar: jeringa descartable de 1 cc. con aguja 25 G x 5/8.
 Para reconstituir: jeringa descartable de 5 cc. con aguja 20 G x 1

5
6
7. PREPARACIÓN DE LA VACUNA SR

La vacuna debe reconstituirse o mezclarse con 5 ml. de su propio diluyente. Se


debe usar máximo hasta 6 horas después de haber sido abierta y reconstituida.
No se puede guardar los frascos abiertos después de la jornada.

8. PASOS PARA LA PREPARACIÓN Y TECNICA DE APLICACIÓN DE


LA VACUNA SR

1. Preste atención a lo que esta haciendo


2. Lávese las manos.
3. Verificar que tiene la vacuna con el diluyente correspondiente
4. Disponga que todo el material necesario esté listo (biológico, diluyente
frío, jeringas, torundas humedecidas en agua estéril o jabonosa,
registros).
5. Coloque el frasco que contiene la vacuna liofilizada sobre el paquete
frío.
6. Retire la cubierta de metal que se encuentra sobre el caucho y limpie.
7. Cargue el diluyente frío (5 ml.) e introduzca al frasco de vacuna, mezcle
realizando movimientos circulares sobre el paquete frío.
8. Anote en el frasco la hora de la reconstitución. No debe usar después de
6 horas.
9. Cargue la dosis correspondiente (0,5 ml) cuidando de tomar el frasco de
su cubierta metálica, para evitar que caliente la vacuna.
10. Compruebe la cantidad exacta de vacuna, es decir, una dosis de 0.5 ml.
11. Pida al usuario/a que se descubra el hombro izquierdo.
12. Limpie con algodón humedecido en agua jabonosa el lugar donde
inyectará: Tercio superior del brazo del hombro izquierdo.
13. Introduzca la aguja con el bisel hacia arriba, en un ángulo de 45
grados.
14. Suelte la piel, aspire el émbolo, cerciórese de no haber tocado un vaso
sanguíneo y empuje el émbolo suavemente para aplicar la vacuna.
15. Presione el sitio de la inyección con el algodón humedecido, no frotar.
16. Deseche la jeringa utilizada (sin retapar la aguja) y el algodón en los
botellones o similares
17. No camine con la aguja destapada .

9. PASOS PARA DESECHAR EL MATERIAL


 Para desechar el material de la vacunación, se debe utilizar envases de
paredes rígidas como galoneras y prever cuál será la forma de desecho
final, no olvide que la cantidad desechos de esta campaña supera las
anteriores.
 Las brigadas deben llevar al establecimiento todas las jeringas usadas y
los frascos vacíos de vacunas para su desecho final
 Por ningún motivo se deben echar a los basureros municipales
 No se debe dejar jeringas usadas ni frascos de vacuna en poder de los
niños

7
10. TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS

Las galoneras o similares deben ser depositadas en un lugar especial del


establecimiento (no al paso), mejor si se las rotula como desechos
contaminados o peligrosos, para que sean recogidos y llevados a los hospitales
para su incineración posterior.

En el área rural y donde no sea posible lo anterior, deben ser incinerados y


depositados en un relleno sanitario.

 El vacunador debe estar adecuadamente capacitado y adiestrado.


 Mantener la vacuna entre +2 y +8 C, no exponer a la luz solar.
 No cargar varias jeringas a la vez.
 Cargar la jeringa al momento de su administración.
 Durante la manipulación, el frasco debe sostenerse del anillo de seguridad y
no permanecer en contacto con la palma de la mano.
 No debe congelarse en el nivel operativo.
 Limpie el tapón cada vez que extraiga una nueva dosis.
 Los paquetes fríos de los termos no deben tener escarcha en su superficie al
momento de colocarlos en el termo para evitar la congelación de la vacuna.
 Cuando hayan transcurrido varias horas debe controlar la temperatura de los
termos, para ello saque un paquete frío y agítelo, si en su interior contiene
hielo la temperatura todavía es apta para conservar las vacunas.
 Colocar las vacunas en un recipiente de plástico dentro del termo para evitar
que se congele o que se contamine.
 Mantener el termo herméticamente cerrado y bajo sombra (no exponer a la
luz solar).
 Debe asegurarse que la vacuna haya sido administrada por la vía correcta
(Subcutánea).

11. ¿QUÉ PUEDE OCURRIR DURANTE EL DESARROLLO DE LA


JORNADA?

Durante la vacunación podríamos esperar:

a. La ocurrencia de un Evento Supuestamente Atribuido a Vacunación


o Inmunización (ESAVI): es un cuadro clínico que ocurre después de
la aplicación de la vacuna. La mayor parte de ellos están
relacionados con el incumplimiento de las normas de vacunación
segura.
b. Gestantes Vacunadas Inadvertidamente (GVI): puede darse el caso
de vacunar a mujeres que ignoran que estaban embarazadas

8
12. ¿QUÉ HACER SI SOSPECHA LA PRESENCIA DE UN ESAVI?

 Informar a su supervisor inmediatamente sobre eventos adversos


atribuidos a la vacunación, estos eventos serán investigados por el
coordinador del establecimiento y su equipo. NO HAGA COMENTARIOS
A NADIE SOBRE LA OCURRENCIA.
 Se registrarán en la campaña los ESAVI leves y se notificarán e
investigarán los severos.
 Se considera evento severo a aquel que requiera hospitalización, ponga
en peligro la vida, provoque discapacidad o muerte. También se deben
reportar rumores, eventos que ocurran en grupos conglomerados de
población o los que se asocien con errores del programa.

13. ¿QUÉ HACER SI SE VACUNA A UNA EMBARAZADA


INADVERTIDAMENTE?
Pregunte por la última fecha de menstruación si es mayor a cuatro
semanas, sospeche embarazo.

 Los avances científicos demuestran que la vacuna es segura e inocua


para el feto. El Ministerio de Salud recomienda no vacunar a
mujeres embarazadas por precaución general de no administrar
biológicos durante el embarazo y para que no se relacione a la vacuna
con complicaciones como malformaciones congénitas debidas a otras
causas.
 Tampoco es necesario aconsejar a las mujeres evitar el embarazo en los
3 primeros meses siguientes a la vacunación, ya que no se ha
establecido riesgo alguno para el feto.
 Si usted conoce de alguna mujer embarazada vacunada
inadvertidamente o después de la vacunación concluye en que la mujer
esta embarazada comunique al supervisor y establecimiento de salud
para llenar la ficha correspondiente de seguimiento estricto hasta el
momento del parto y evaluación del recién nacido

14. EN QUE CASOS POSTERGAR LA VACUNACION

Es posible que alguna persona se encuentre en condiciones transitorias y


puede vacunarse una vez superada esa situación:

 Reciente transfusión sanguínea.


 Proceso infeccioso agudo.
 Administración de inmunoglobulina o hemoderivado en las dos semanas
previas y en los 3 meses siguientes.
 Niños que viven en contacto con personas afectadas de ciertas
alteraciones del sistema inmune, debido al riesgo de diseminación del
virus vacunal.

Si bien no es contraindicación que la mujer embarazada se vacune con SR no


se vacunará a embarazadas por que puede atribuirse a la vacuna

9
cualquier malformación o complicación del embarazo que se presente por
otras causas. Por eso se vacunará a la embarazada ya terminada la gestación
(puerperio).

15. CONTRAINDICACIONES PARA VACUNAR

 Reacciones anafilácticas a componentes de la vacuna


 Inmunosupresión por enfermedad (cáncer o enfermos de SIDA) o
tratamiento con quimioterapia, radioterapia o esteroides a altas dosis por
tiempo prolongado.
 Enfermedad severa

16. FALSAS CONTRAINDICACIONES PARA VACUNAR

 Alergia a la penicilina
 El uso de antibióticos
 Infecciones agudas con fiebre moderada
 Estar en periodo de lactancia
 Tos, resfrió, diarrea, fiebre leve o moderada.

17. QUE RECOMENDACIONES HAY PARA DONANTES DE SANGRE?

Se recomienda que esperen un mes después de ser vacunados (30 días), para
poder donar.

18. ¿QUÉ HACER AL FINAL DEL DÍA?


Con la vacuna:
1. Vacunador:
 Los frascos de vacuna SR que no han sido reconstituidos se
devuelven al supervisor
 Las jeringas no utilizadas deberán ser contabilizadas y
entregadas al supervisor
 Si las vacunas han sido reconstituidos, pueden ser utilizados en
las próximas 6 horas, después de ese tiempo deben ser
eliminados sin excepción.
2. Supervisor:
 Recepcionará las vacunas, insumos y materiales de cada una de
las brigadas
 Consolidará las vacunas, insumos y materiales para entregar a la
coordinadora local
 Los frascos de vacuna SR que no han sido reconstituidos se
devuelven al refrigerador en coordinación con el responsable de
logística

Con los registros:


1. Vacunador:
 Deberá verificar el llenado correcto de los formatos A
 Totalizará el numero de vacunados según los ítems en el formato
A

10
 Deberá entregar los carne y formatos no utilizados
2. Supervisor:
 Al termino del día se reunirá con las brigadas para consolidar la
información donde deberá verificar el total de vacunados en el
formato A por cada una de las brigadas a su cargo
 Consolida la información de vacunados en el día en el formato B
 Identifica bolsones de población no vacunada
 Informa al coordinador local de lo ocurrido durante el desarrollo
diario de la jornada
 Coordina la nuevas fechas de vacunación en los lugares donde
no se alcanzo la meta programada

19. ¿QUÉ FORMULARIOS UTILIZAREMOS PARA LA CAMPAÑA?

 Formulario A modificado para registro diario de vacunación en


establecimientos educativos, casa a casa y en puestos fijos y móviles.
 Formulario B modificado para el registro consolidado diario, semanal y
final.
 Carne de vacunación
 Formulario de monitoreo de Eventos Supuestamente Asociados a la
Vacuna o Inmunización (ESAVI) (cuando sea necesario).

III. ASPECTOS OPERATIVOS


1. CONSIDERACIONES GENERALES

Siendo el vacunador el recurso humano responsable de la aplicación de la


vacuna debe tener presente los siguientes:

1. La vacunación debe cubrir todo el ámbito asignado en los tiempos


establecidos.
2. El vacunador debe verificar la existencia de todos los insumos
necesarios para el trabajo de campo de acuerdo al tipo de población que
va a atender este día: vacunas, insumos, formatos, carne
3. Contar con el croquis de la zona de trabajo.
4. La vacunación se iniciara con la población cautiva, continuando con las
poblaciones de gran afluencia y finalmente casa por casa; en el área
rural se incluirá población dispersa.
5. Cada vacunador adecuadamente organizado deberá tener como
rendimiento promedio:
a. Población cautiva 30 vacunados x hora
b. Población concentrada 8 vacunados x hora
c. Población dispersa 4 vacunados x hora
Este parámetro servirá para el calculo diario de insumos a utilizar y todas
las previsiones para el día de trabajo.
6. Debe seguir estrictamente todos los pasos sobre la técnica de aplicación
de vacunas y eliminación de desechos que explicamos en la parte de
Aspectos generales.

11
7. Debe informar a la persona o acompañante sobre los efectos esperados
que pueden presentarse después de la vacunación, asimismo
recomendar que acudan al establecimiento de salud más cercano
de presentar alguna molestia inusual en cualquier momento.
8. No olvidar brindar su servicio con respeto a los usuarios.
9. Recomendar a los donantes de sangre que esperen un mes después de
ser vacunados para poder hacerlo.

2. ¿CÓMO VACUNAMOS EN POBLACIONES CAUTIVAS?

1. Identificar los establecimientos asignados a la brigada con anticipación.


2. Acudir a la hora concertada con el director (a) del establecimiento
3. El director o encargado debe establecer la ruta que se seguirá para la
vacunación en el establecimiento y no interferir con el trabajo en aulas
4. En cada aula llamar a los alumnos por lista, proceder a su vacunación y
al registro de vacunado en la edad y sexo correspondiente con la
colaboración del profesor de aula.
5. Remarcar los ausentes y pasar a la siguiente aula.
6. No se recomienda vacunar en la enfermería o en el patio, porque los
niños pueden escabullirse.
7. Cuando se concluye el establecimiento se consolida el número de
vacunados y de no vacunados, se acuerda con el director y los
profesores el día de retorno de la brigada para captar solo a los no
vacunados.
8. El supervisor ya puede sacar cobertura de vacunación en dicho
establecimiento: número de vacunados de 3 a 16 años / número de
alumnos registrados de 3 a 16 años x 100. NO OLVIDE LA META ES EL
100%.
9. Cada brigada debe llevar insumos que utilizará en el día, ni mas ni
menos.

3. ¿CÓMO VACUNAMOS EN PUESTOS FIJOS?

Se organizarán puestos fijos en lugares estratégicos donde la afluencia de


gente sea importante de aprovechar esta actividad puede ser apoyada por
lideres de las zonas.

1. Identificar los posibles sitios como comedores populares, mercados,


centros comerciales, paradas de buses, etc.
2. Estimar número de personas que se podrían captar en esos sitios
3. Determinar los horarios mas apropiados para vacunar.
4. Se debe evaluar cada día el número de vacunados y en base a esa
producción definir la conveniencia del lugar.
5. La brigada debe tener una actitud pro activa, deberá utilizarse
canalizadores que puedan acercarse a todos los transeúntes de la edad
objetivo de la campaña e influir sobre ellos, de esta manera se busca
aumentar la productividad de los puestos fijos.
6. Se debe tener la previsión de instalara el puesto fijo en lugares
adecuados para la conservación de la vacuna: a la sombra.

12
7. Debe contarse al menos con una mesa y una silla para que la madre se
siente y tenga al niño pequeño en brazos.

4. ¿CÓMO VACUNAMOS CASA A CASA?

1. Contar con un croquis de todo el distrito zonificado o sectorizado


2. Cada brigada debe llevar un croquis de la zona a vacunar
3. Cada brigada debe vacunar mínimo 4 manzanas por día
4. Se debe programar 1 supervisor para 4 brigadas

Ejemplo de vacunación casa a casa en zonas urbanas


Se presenta el siguiente esquema como un ejemplo a ser utilizado en las zonas urbanas.

Mz. 1 Mz. 2 ESTADIO

1 zona = 1 1 SECTOR = 1
vacunador SUPERVISOR
Mz. 3 Mz. 4

PLAZA DE ARMAS

MERCADO Ubicaciones
estratégicas para
LIMITE DISTRITAL
puestos móviles

Las manzanas o áreas


geográficas que sean
compartidas entre dos
servicios de salud deberán
ponerse de acuerdo entre
si para su atención

13
Ejemplo de vacunación casa a casa en zonas rurales.
Ruta I : 8
vacunadores
Ruta III:4
vacunadores
2 vac

2 vac

2 vac
Puesto
de
Salud
1v
1
v
v Puesto
Centro de
Salud
de Ruta I: 6
Salud vacunadores
1v

1
v
Ruta II: 4
vacunadores

2 vac

La programación del cálculo de vacunadores de la zona rural es en función de rutas de accesibilidad,


para ello se precisa conocer todas las comunidades, caseríos o localidades y graficarlos según rutas
de acceso, precisar necesidad de carro o a pie, estimar tiempos. Ejemplo
Caserío A: 120 viviendas / 30 viviendas visitadas por día = 4 vacunadores para visitar todas las
viviendas en un solo día. Si cuento con un solo vacunador lo haré en cuatro días, si cuento con dos
vacunadores lo haré en dos días. Al final determinar el número total de vacunadores por ruta y
designar la unidad móvil que los irá repartiendo desde el punto mas cercano al mas lejano. Se deberá
determinar el centro de acopio de vacunas y recambio de paquetes fríos (puede ser la unidad móvil).
Otra manera es que todo un grupo de vacunadores intervenga toda una localidad iniciando por la más
alejada y sucesivamente avanzando a las cercanas.

14
5. SIMBOLOGÍA- MARCADO DE CASAS

El vacunador y el supervisor debe conocer perfectamente los símbolos a


usarse y su significado:

(X) Casa donde se vacunó a todas las personas del grupo objetivo de
la campaña que viven en la casa.
(X) Casa donde no hay personas por vacunar.
(X) Casa abandonadas o cerradas por viaje prolongado.
(O) Casa visitada donde están ausentes una o más personas del
grupo objetivo a vacunar (DEBE REGRESAR LA BRIGADA).
(O) Casa cerrada por ausencia de personas que usualmente viven allí
(DEBE REGRESAR LA BRIGADA).
(R) Casa donde la vacuna es rechazada (DEBE REPORTARSE Y
SER VISITADA POR EL SUPERVISOR).

- Sobre cualquiera de los signos marcados colocar una flecha en la misma


dirección en la que está avanzando (casas):

(X) o (R)

- Antes de terminar la jornada diaria, el vacunador tendrá que volver a


todas las casas marcados con (O) procediendo a vacunar o no según
sea el caso, de vacunar, la casa se marcará según corresponda,
modificándose en la hoja de campo.

- Los supervisores se presentarán con los vacunadores en las casas


marcadas con (R) y convencerán a las personas, de la necesidad de
vacunar a sus hijos.

- Al término de la jornada, sumar el número de personas vacunadas, así


como el total de casas visitadas y entregar la hoja a su supervisor.

6. ¿CÓMO VACUNAMOS EN POBLACIONES DISPERSAS?

Esta modalidad se presenta en el área rural y se debe:

 Establecemos rutas de localidades o comunidades por accesibilidad


geográfica
 Identificar días de ferias o mercados locales.
 Establecer el cronograma la vacunación de todas estas comunidades en
consenso con las autoridades comunitarias locales, NO FALLAR CON
ESTE COMPROMISO
 Programar vacunas e insumos de acuerdo a la meta
 Programar medios de transporte

15
7. REGISTRO Y REPORTE DE VACUNACION

 Toda vacuna aplicada debe anotarse en el carné de vacunación que se


le entrega a cada persona, enfatizando la importancia de portar siempre
este documento.
 Los niños de 1 año serán vacunados con SPR si aún no han sido
vacunados por el programa regular y desde los 2 años a 16 años 11
meses 29 días con SR, no se tomará en cuenta su estado vacunal
salvo que haya sido vacunado 30 días atrás y lo acredite con su
carné.
 Las dosis aplicadas deben ser registradas en el formulario A
modificado que se ha diseñado específicamente para esta campaña de
vacunación, anotando todos los datos que contiene.

ATRIBUTOS DE LOS BRIGADISTAS


Ser disciplinado: puntuales con los horarios convenidos
Ser honesto: No dejar un establecimiento, un niño, una casa sin visitar y sin
vacunar.
Ser limpio y presentable: Deberá cuidar su apariencia personal pues representa al
sector salud
Ser atento y gentil: con la población, explicar los beneficios de la vacuna y
recomendar que se siga con los esquemas de vacunación de acuerdo a la edad.
Ser responsable: Seguir con las normas de la cadena de frío, de registro y de
aplicación de las vacunas, CUIDAR LAS VACUNAS PORQUE SON UN BIEN
PÚBLICO Y LE CUESTA AL PERU.
Estar Identificado: es importante que cuente con la identificación formal del sector
(fotochek, carne, etc)

8. ¿CÓMO REALIZAR LA SUPERVISION OPERATIVA?

Este instrumento sirve como una ayuda memoria para los temas que deben ser
supervisados, se recomienda verificar cada uno de las respuestas y corregir en
el acto de ser necesario. No olvide que el objetivo de evaluar el establecimiento
de salud es encontrar lo que se necesita mejorar para brindar un buen servicio
de vacunación.

Durante la campaña se aplicará a los establecimientos y a las brigadas de


vacunación.

En los establecimientos: Se debe aprovechar cada uno de los puntos del


instrumento para hacer refrescamiento de las normas y lineamientos técnicos
de inmunizaciones, es un momento educativo.

16
A las brigadas se supervisará los aspectos que correspondan al
mantenimiento de cadena de frío, la técnica de administración de las
vacunas, lo cual está basado en la observación

 Se debe registrar positivamente o negativamente según sea el caso


 Al finalizar escribir un comentario general del trabajo del
establecimiento o de la brigada
 Compromisos que cada uno de los involucrados asume
 Dejar copia en el establecimiento supervisado para seguimiento en
las siguientes supervisiones
 Este formulario debe ser llenado en dos originales en forma
simultánea.

17
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACION CON SR
FORMULARIO DE SUPERVISIÓN PARA BRIGADAS

DIRESA: .................................................................................... ..........................................


RED DE SALUD: ....................................................................... Ayer vacuno a: ......................................
MICRORED............................................................................... Hoy vacuno a… .............................
DISTRITO:.............................................................................. Fecha………………………….
.BRIGADA: .................................................................
COMPONENTES ACTIVIDADES TRAZADORAS SI NO MEDIO DE
VERIFICACION
CADENA DE FRIO La temperatura en los termos es adecuada? Los paquetes siguen congelados

Las vacunas mantienen sus etiquetas pegadas


LOGISTICA Tiene disponible los formularios de registro, de
consolidación y los carnets de la campaña?
Tiene tizas?
VACUNAS Tiene biológicos y jeringas suficientes?
JERINGAS Y Está adecuadamente organizado el termo?
BIOSEGURIDAD Frascos de vacuna sin aguja en la tapa?
Se utilizan jeringas y agujas una sola vez?
Desecha jeringas usadas en los botellones de desecho
Técnica correcta para aplicación de la vacuna Observar
Existen vacunas congeladas en el termo?
ELIMINAN Investigan el estado vacunal de todos los usuarios que
OPORTUNIDADES llegan al servicio?
PERDIDAS DE
VACUNACION Visitan las casas en horarios convenientes?
VIGILANCIA Notifico algún caso severo de ESAVIS?
EPIDEMIOLOGICA
Conoce la definición ESAVIS
Tienen fichas de ESAVIS
Sabe que hacer con las embarazadas vacunadas
inadvertidamente?
SISTEMA DE Llena adecuadamente el registro diario?
INFORMACION
Consolida bien el informe

Marca bien las casas


ORGANIZACIÓN Y Tiene croquis del área de su responsabilidad?
RELACION CON LA Marca o pinta a medida que avanza
POBLACION Asiste a la hora convenida
Informa al usuario de los beneficios de la vacunación? Nombre(s)
Nombre(s)
SUPERVISION
¿Cuántas veces recibió supervisión de la campaña? ..............................................................................
¿Fecha de la última supervisión de inmunizaciones?..............................................................................
¿Quién? ………………..................................Verificar………………………………………………..............
Avances y dificultades de LA CAMPAÑA (verificar) si …………… no ………………..
Resultados de los MRC :………………………………………………………………………………………....
COMENTARIOS

Nombre del supervisor: ................................................................................ (f) .......................................

Nombre del entrevistado: .............................................................................. (f) .....................................

Fecha de la visita: ......................................................................................... Sello: ...............................

18

You might also like