You are on page 1of 19

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química
Área de Química
Laboratorio de Química sección “D”
Impartido por: Inga. Cinthya Ortiz

Reporte No.6

Ácidos polipróticos y curvas de disociación

SECCIÓN VALOR PUNTEO


1. RESUMEN 10
2. OBJETIVOS 5
3. MARCO TEÓRICO 5
4. MARCO METODOLÓGICO 5
5. RESULTADOS 15
6. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 30
7. CONCLUSIONES 15
8. BIBLIOGRAFÍA 5
9. APÉNDICE 10
9.1 Muestra de cálculo 5
9.2 Datos calculados 4
9.3 Datos originales 1
TOTAL 100

Héctor Eduardo Arrecis Rodas Carnet: 201712083

Ana Paula Gaitán Barrientos Carnet: 201701198


Guatemala, 23 de abril del 2018
Contenido

1. RESUMEN ...............................................................................................................................2
2. OBJETIVOS ..............................................................................................................................3
2.1. General ...........................................................................................................................3
2.2. Específicos ......................................................................................................................3
3. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................4
3.1. Conceptos y generalidades ............................................................................................4
3.1.1. El agua ..................................................................... Error! Bookmark not defined.
3.2. Aplicación industrial .......................................................................................................7
4. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................................................8
4.1. Reactivos, cristalería y equipo .......................................................................................8
4.2. Algoritmo del procedimiento .........................................................................................8
4.3. Diagrama de flujo ...........................................................................................................9
5. RESULTADOS ....................................................................................................................... 10
6. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS..................................................................................... 11
7. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 12
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 13
9. ANEXOS ............................................................................................................................... 14
9.1. Muestra de cálculo...................................................................................................... 14
9.2. Datos calculados ......................................................................................................... 17

1
1. RESUMEN

El objetivo de esta práctica era determinar el pH teórico y experimental de un


ácido poliprótico, también era observar la disociación de este ácido al titularlo
con una base, y de esta forma poder encontrar los saltos de pH.

Para poder realizar esta práctica se necesitaba de un ácido poliprótico y para


esto se utilizó la Coca-Cola que contiene ácido fosfórico, luego se preparó una
solución de 0.05M de hidróxido de sodio para que fuera el titulante, la alícuota
que se tomo fue de 10mL de Coca-Cola. Se comenzó a titular y se midió el pH
para ver como este iba variando y en qué momento daba los saltos su pH.

2
2. OBJETIVOS
2.1. General

Encontrar el pH teórico y experimental de la Coca-Cola.

2.2. Específicos

1. Realizar la curva volumétrica de la Coca-Cola.

2. Determinar las ecuaciones de ionización y disociación múltiple


de la Coca-Cola.

3. Encontrar la constante de disociación experimental de la Coca-


Cola.

3
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Conceptos y generalidades
3.1.1. Ácido polipróticos

Un ácido poliprótico es aquel que contiene 2 o más protones por molécula.


Estos protones pueden ser ionizados por etapas, siendo la primera etapa más
extensa que la segunda, y esta a su vez más extensa que la tercera y así
sucesivamente, dependiendo de cuantos protones tenga el ácido. Cada etapa
es caracterizada ´por su propia constante de ionización. [1]

La titulación de estos ácidos permite determinar esas constantes de


ionización mediante el recurso gráfico. Se podrá observar en una gráfica pH en
función de volumen de base agregado una serie de saltos de pH,
correspondientes a cada etapa de ionización. La visualización de esos saltos
depende de ciertas condiciones, una de ellas es que la relación Kn/Kn+1 sea al
menos igual a 104. [1]

Un ácido poliprótico se disocia de forma escalonada, estando cada etapa de


disociación caracterizada por su propia constante de acidez. Las constantes de
acidez son cada vez menores a medida que progresa la disociación. Es decir la
pérdida de un segundo o tercer protón es más difícil que la del primero, por el
hecho de que en cuanto mayor es la carga negativa del ácido más difícil resulta
que se libere de él un protón cargado positivamente. Esta disminución de la
acidez con las sucesivas ionizaciones permite simplificar la resolución del
cálculo del pH en disoluciones de ácidos polipróticos, ya que en general es
válida la aproximación de que solo la primero disociación contribuye
significativamente al aporte de H+ a la disolución. [1]

Las especies intermedias en la disociación de un ácido poliprótico son


especies anfóteras, que pueden actuar como ácidos o como bases. Asimismo
se habla de bases polipróticas cuando pueden aceptar más de un protón. [1]

4
Como las constantes individuales de ionización son suficientemente
distintas, el pH de una solución de H3PO4 se puede calcular titulándola como se
haría con cualquier ácido débil. El H+ del primer paso de ionización rebasa
efectivamente los otros dos pasos de ionización, de modo que la contribución
de H+ de dichos pasos es intrascendente si se compara con la primera
ionización. Sin embargo, se debe resolver la ecuación cuadrática, porque Ka1
es relativamente grande. [1]

3.1.2. Curvas de valoración

Se necesitan cuatro tipos muy diferentes de cálculos para estimar los valores
de una curva de valoración de un ácido débil (o una base débil):

1. Al principio la disolución solo contiene un ácido débil o una base débil, y


el pH es calculado a partir de la concentración del soluto y de su
constante de disociación.[3]

2. Después de la adición de varios incrementos de titulante (hasta, pero sin


incluir el punto de equivalencia), la disolución consiste en una serie de
disoluciones amortiguadoras. El pH de cada disolución amortiguadora puede
calcularse a partir de la concentración analítica de la base conjugada o el ácido
conjugado y la concentración del ácido débil o base débil que queda. [3]

3. En el punto de equivalencia, la disolución solo contiene el ácido conjugado


o la base conjugada titulada (que es una sal), y el pH es calculado a partir de la
concentración de este producto. [3]

4. Después del punto de equivalencia, el exceso de ácido fuerte o de base


fuerte suprime el carácter ácido o básico del producto de la reacción, de
manera que el pH se rige en gran medida por la concentración del exceso de
titulante. [3]

5
En la valoración de una base débil, la concentración del ion hidróxido es
numéricamente igual a la constante de disociación de la base en el punto
medio de la curva de valoración. [3]

Figura 1. Curva de valoración para HCl con NaOH

Fuente: Skoog, Douglas. Fundamentos de química analítica, 9na edición, México D.F,
Cengage learning, Inc., 2015, 1054 pags, ISBN: 9786075193779

6
3.2. Aplicación industrial

El ácido fosfórico es de los ácidos polipróticos más comunes que existen de


manera natural, este se utiliza en una amplia gama de usos y aplicaciones,
pues es ampliamente utilizado debido a su resistencia ante factores como la
oxidación, reducción y evaporación. [2]

Entre algunas de sus aplicaciones se puede encontrar que el ácido fosfórico


se emplea como ingrediente de bebidas no alcohólicas, como pegamento de
prótesis dentales, como catalizador en metales inoxidables y para fosfatos que
se utilizan como ablandadores de agua, fertilizantes y detergentes. [2]

Un ácido diprótico que también cuenta con muchos usos es el ácido fosforoso
el uso más importante de este es la producción de fosfitos que se utilizan en el
tratamiento del agua. El ácido fosfórico también se usa para preparar sales de
fosfito, tales como fosfito de potasio. Los fosfitos han demostrado eficacia en el
control de una variedad de enfermedades en las plantas. [2]

En particular, el tratamiento mediante inyección de tronco o foliar que contiene


sales de ácido fosforoso, está indicado en respuesta a infecciones por
patógenos vegetales de tipo fitoftera y pythium (producen la descomposición de
la raíz). [2]

7
4. MARCO METODOLÓGICO
4.1. Reactivos, cristalería y equipo
 Hidróxido de sodio 0.05M  Coca-Cola 650 mL
 Bureta  Potenciómetro
 2 earlenmeyer  2 beaker

4.2. Algoritmo del procedimiento

1. Se preparó 0.5 M de hidróxido de sodio.

2. Se tomó alícuota 10mL de Coca-Cola.

3. Se tituló hidróxido de sodio y cada 0.3 mL.

4. Se midió el pH y se apuntó.

5. Se realizó este procedimiento hasta que se llegara a un pH de 12.

8
4.3. Diagrama de flujo

9
5. RESULTADOS

10
6. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

11
7. CONCLUSIONES

12
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Christian, Gary. Química analítica, mcgraw-hill, 6ta edición, 2009, 823


págs. ISBN: 9789701072349.

2) Jacqueline E. Milne, T. S.. Iodide-Catalyzed Reductions:


Development of a Synthesis of Phenylacetic Acids. Org.
Chem.(2011). [Reucperado: 21 de abril del 2018] Disponible
en:organic-chemistry.org.

3) Skoog, Douglas. Fundamentos de química analítica, 9na edición,


México D.F, Cengage learning, Inc., 2015, 1054 pags, ISBN:
9786075193779

13
9. ANEXOS
9.1. Muestra de cálculo
9.1.1. Cálculo de pH para una solución poliprótica
[𝐻 + ]2 + 𝐾𝑎𝑛 [𝐻 + ] − 𝐶𝑎 ∗ 𝐾𝑎𝑛 = 0

Dónde:

H+, es la potencial de hidrogeno de la sustancia

Kan, es la constante de equilibrio de la especie anfótera

Ca, es la concentración de la especie poliprótica

Ejemplo:

[𝐻 + ]2 + 0.011[𝐻 + ] − 0.05 ∗ 0.011 = 0

9.1.2. Cálculo de la constante de disociación de la especie poliprótica inicial


[𝐻 + ]3
∝0 =
[𝐻 + ]3 + 𝐾𝑎1 [𝐻 + ]2 + 𝐾𝑎1 𝐾𝑎2 [𝐻 + ]1 + 𝐾𝑎1 𝐾𝑎2 𝐾𝑎3

Dónde:

H+, es la potencial de hidrogeno de la sustancia

Kan, es la constante de equilibrio de la especie anfótera

α0, es la constante de disociación de la especie libre

Ejemplo:
∝0
[0.002512]3
=
[0.002512]3 + 0.011 [0.002512]2 + 0.011 ∗ 7.5𝐸 ∗ [0.002512]1 + 0.011 ∗ 7.5𝐸 ∗ 4.8𝐸 − 13
= 8.53𝐸 − 08

14
9.1.3. Cálculo de la constante de disociación de la especie diprótica

∝1
0.011 [0.002512]2
=
[0.002512]3 + 0.011 [0.002512]2 + 0.011 ∗ 7.5𝐸 ∗ [0.002512]1 + 0.011 ∗ 7.5𝐸 ∗ 4.8𝐸 − 13
= 8.14𝐸 − 01

Dónde:

H+, es la potencial de hidrogeno de la sustancia

Kan, es la constante de equilibrio de la especie anfótera

α1, es la constante de disociación de la especie anfótera

9.1.4. Cálculo de la constante de disociación de la especie triprótica

∝2
0.011 ∗ 7.5𝐸 ∗ [0.002512]1
=
[0.002512]3 + 0.011 [0.002512]2 + 0.011 ∗ 7.5𝐸 ∗ [0.002512]1 + 0.011 ∗ 7.5𝐸 ∗ 4.8𝐸 − 13
= 2.43𝐸 − 05

Dónde:

H+, es la potencial de hidrogeno de la sustancia

Kan, es la constante de equilibrio de la especie anfótera

α2, es la constante de disociación de la especie anfótera

9.1.5. Cálculo de la constante de disociación de la especie aprótica


𝐾𝑎1 𝐾𝑎2 𝐾𝑎3
∝3 =
[𝐻 + ]3 + 𝐾𝑎1 [𝐻 + ]2 + 𝐾𝑎1 𝐾𝑎2 [𝐻 + ]1 + 𝐾𝑎1 𝐾𝑎2 𝐾𝑎3

Dónde:

15
H+, es la potencial de hidrogeno de la sustancia

Kan, es la constante de equilibrio de la especie anfótera

α3, es la constante de disociación de la especie aprótica

Ejemplo:

∝3
0.011 ∗ 7.5𝐸 ∗ 4.8𝐸 − 13
=
[0.002512]3 + 0.011 [0.002512]2 + 0.011 ∗ 7.5𝐸 ∗ [0.002512]1 + 0.011 ∗ 7.5𝐸 ∗ 4.8𝐸 − 13
= 4.64𝐸 − 15

16
9.2. Datos calculados
Tabla 2. Valores de la constante de equilibrio para cada especie del ácido
fosfórico
Especie Kan
H3PO4 Ka1 1.1E-2
H2PO4- Ka2 7.5E-8
HPO4-2 Ka3 4.8E-13

Fuente: Gary Christian, Química Analítica, 6ta edición

Tabla 3. Calculo de pH teórico para cada especie del ácido fosfórico

Especie Kan Ca H+ pH
H3PO4 1.1E-2 0.0185 1.73
H2PO4- 7.5E-8 0.05 6.12E-5 4.21
HPO4-2 4.8E-13 1.55E-7 6.81
Fuente: Datos calculados, ecuación 9.1.1

17

You might also like