You are on page 1of 15

Desarrollo del Proceso.

El procedimiento contradictorio.
• Comparecencia del demandado: por el emplazamiento se llama al demandado para que
comparezca ante el juez de primera instancia en el término de la ley, o sea, en el de ocho
días francos.

Fijación de audiencia: Después de vencido el plazo del emplazamiento, cualquiera de las


partes puede solicitar fijación de la audiencia en que se conocerá de la causa. (Art. 77 mod.
por la L. 845 de 1978). La solicitud de audiencia se hace en forma de instancia dirigida al
juez presidente y es fijada por auto de dicho juez presidente (Art.40 de la Ley de O.J)

Acto recordatorio: El abogado que ha obtenido fijación de audiencia procede entonces a


llamar para esa audiencia al abogado de la parte adversa, mediante un acto recordatorio,
notificado con dos días francos de antelación por lo menos, a pena de nulidad (Art.80 C. P.
Civil, único de la L.362 DE 1932). Este acto es una formalidad protectora del derecho de
defensa, tiene entre los abogados la misma importancia que la citación entre las partes. La
sentencia obtenida sin que intervenga previo acto recordatorio es nula.

Celebración de la audiencia: Una vez constituido el tribunal en estrados, el juez presidente


ordena al alguacil de servicio que llame la causa a la vista, leyendo en el rol o libro de
asiento de las causas, el que se refiere a la que va a conocerse (Art.86 de la L.O.J.). Luego
ofrece la palabra sucesivamente a los abogados de las partes: demandantes, demandadas,
intervinientes.

El procedimiento del defecto.


Existen dos clases de defecto: cuando el demandado no comparece, o cuando bien sea el
demandante o el demandado no presentan conclusiones.

Defecto por incomparecencia: Cuando es el demandante: Como se comparece por medio


de constitución de abogado, se admite que el demandante no puede incurrir en defecto por
incomparecencia, porque la demanda introductiva de instancia debe contener constitución
de abogado. Sin embargo hay una hipótesis excepcional en la cual puede haber defecto del
demandante: cuando se interrumpe la instancia antes de la puesta en estado por el
fallecimiento, dimisión, interdicción o destitución del abogado del demandante. En este
caso el demandado puede emplazar al demandante en constitución de nuevo abogado y si
la nueva constitución no se produce hay el defecto por incomparecencia del demandante.

Defecto del demandado por incomparecencia: Si el día de la audiencia, el demandado no


ha constituido abogado, se pronunciará el defecto en su contra. La misma solución si el
abogado del demandado comparece pero no presenta conclusiones.
Si el día fijado para la audiencia el demandado no concluye sobre el fondo y se limita a
proponer una excepción o a solicitar una medida de instrucción cualquiera, el juez fallará
de acuerdo a lo que se prevé en las disposiciones procesales que rigen la materia.
La reglamentación legal del defecto del demandado no es la misma según se trate de un
solo demandado o de varios.

Conclusiones al fondo o sobre el fondo:


Son aquellas que se refieren a la demanda misma, y por cuyo medio el demandante requiere
del tribunal que admita la demanda, y el demando requiere del tribunal que se las rechace..
Las conclusiones son excepcionales cuando su objeto es obtener una medida previa, como
por ejemplo una declinatoria o la solicitud de una fianza judicátum solvi, etc.

Conclusiones principales: Son las que resumen todas las pretensiones de las partes en
cuanto al fondo de sus derechos respectivos.
Subsidiarias: Son las conclusiones que contienen sea una restricción a las conclusiones
principales, para el caso de que el tribunal entienda que no debe acoger estas; sea una
demanda tendiente a que se ordene la administración de una prueba en apoyo de
conclusiones principales, que no se hayan suficientemente justificadas.
Alternativas: Son las que tienen por objeto reclamar, de dos o mas cosas, una de ellas a
opción de la contra parte o del tribunal.
Primitivas: Son las que la parte asume en apoyo de su demanda o de su defensa.
Adicionales: Son las que el demandante agrega a sus conclusiones primitivas o principales.
Reconvencionales: son las que el demandado presenta para sostener una demanda
reconvencional.

Eventualidades de cara a la instrucción del proceso.


Las excepciones como la fianza del extranjero, la incompetencia, los casos de
litispendencia y conexidad, la nulidad y las dilatorias deben ser presentadas antes de toda
defensa al fondo a fin de inadmisión, aun sea de orden público y simultáneamente con las
demás excepciones.

Las medidas de instrucción ligadas al desarrollo de la


instancia.
Jerarquía de la prueba. En materia civil, la prueba escrita es la prueba por
excelencia. La
prueba es el medio o procedimiento que sirve para demostrar la verdad de una proposición
o la realidad de un hecho. En todo proceso, la tarea principal de las partes consiste en
demostrar la existencia de ciertos actos o hechos que han creado, modificado o extinguido
la situación jurídica objeto de la controversia.

Carga de la prueba: El artículo 1315 del Código Civil “el que reclama la ejecución de una
obligación debe probarla, recíprocamente, el que pretende estar libre, debe justificar el pago
o el hecho que ha producido la extensión de su obligación”.

Proposición: En principio corresponde a las partes aportar al proceso los elementos de


prueba que el Tribunal deberá tomar en cuenta para decidir. Es una consecuencia de la
estructura de nuestro procesal civil y comercial, que es dirigido e impulsado por las partes y
condicionado, en general, por la actividad de la parte.
Las partes tienen la disposición del objeto del proceso; en consecuencia, son jueces de la
oportunidad y conveniencia de los medios de pruebas.

Admisión de los medios de pruebas: En general el Tribunal aprecia soberanamente si el


medio de prueba que se ofrece emplear es admisible, y aunque lo sea si es útil y pertinente.
En consecuencia, decide también soberanamente, si procede o no ordenar las medidas de
instrucción que se le piden para administrar la prueba.

Fuentes y medios de prueba:


Son medios de prueba las fuentes de que el juez extrae los motivos de prueba, los cuales
constituyen las razones que producen, inmediatamente o no, el convencimiento del juez.
Medios de prueba: El artículo 1317 del Código Civil y algunas disposiciones
complementarias del Código de Procedimiento Civil y actualmente en la Ley 834 se
enumeran los medios de prueba escrita, prueba testimonial, confesión, juramento,
inspección del objeto litigioso, presunciones.

Comunicación de documentos.
Cada una de las partes del proceso tiene derecho a conocer de los documentos invocados
por su adversario, como base de sus pretensiones.

Comparecencia personal de las partes.


La confesión: Es el medio de prueba más completo y seguro; pero casi nunca es el hecho
espontáneo de la parte. Es preciso provocarla por medio de un procedimiento que permita
conducir la parte ante el Tribunal a fin de que sea interpelada acerca de los hechos de la
causa.
La comparecencia personal puede ser a requerimiento de una de las partes, sea ordenada de
oficio por el Tribunal.
Carácter de las declaraciones: La declaración hecha por la parte en la comparecencia
personal constituye una confesión judicial (artículo 1356 del Código Civil).

Testigos. La información testimonial es el procedimiento prescrito para admitir la prueba


por testigos. Es hábil para declarar como testigo toda persona que pueda suministrar
informes sobre los hechos cuya prueba ha sido ordenada. El testigo es en efecto, la persona
que relata lo que ha percibido por medio de los órganos de los sentidos, especialmente lo
que ha visto u oído, en relación con los hechos de la causa.

El informe pericial.
Cuando el proceso plantea cuestione cuya solución exige conocimientos técnicos que el
Juez no posee, es preciso que el recurra a personas que tenga esos conocimiento a fin de
que le emitan un dictamen razonado contentivo de los elementos aplicables a la solución
del caso.
El Tribunal no está ligado por el dictamen de los peritos. Si el peritaje no arroja
información suficiente, el Tribunal puede ordenar otro. Se admite que el Tribunal en vez de
ordenar una nueva información pericial, pueda prescribir que los peritos comparezcan en
audiencia, a fin de suministrarle explicaciones complementarias.

Inspección del lugar del litigio.


Por esta medida de instrucción el Tribunal practica el examen directo del objeto litigioso,
mueble o inmueble. Esta medida le permite al Juez cerciorarse directamente de los hechos
controvertidos. Puede ser ordenada a solicitud de partes o de oficio.

Juramento decisorio: Es el diferido por una de las partes a la otra. Es posible esta prueba
en toda materia susceptible de transacción y entre las partes capaces de transigir. Debe
versar acerca de un hecho personal a la parte a quien se le difiere. El juramento puede ser
diferido en todo estado de causa.

Reapertura de los debates: Si después de cerrados los debates son producidos documentos
o hechos nuevos, el tribunal puede a pedimento de parte, o aún de oficio, ordenar su
reapertura a fin de que el asunto sea nuevamente discutido. Se ha juzgado asimismo
que procede la reapertura de debates en el caso de documentos utilizados a última hora por
una de las partes, que emanan de la parte adversa.

Los incidentes.
Los incidentes del procedimiento: Es todo acontecimiento que al producirse en el curso
de una instancia modifica la suerte del proceso ordinario (tales como las excepciones,
medidas de instrucción, renovación o perención de instancia, constitución de nuevo
abogado, etc. Es cuando se pretende que el Juez, declare el proceso irregular, extinguido, o
la suspensión de su curso. Todas las demandas incidentales como las excepciones del
procedimiento son incidentes.

Las excepciones del procedimiento: constituye una excepción de procedimiento todo


medio que tienda sea hacer declarar el procedimiento irregular o extinguido, sea suspender
su curso. Deben, a pena de inadmisibilidad, ser presentadas simultáneamente y antes de
toda defensa al fondo o fin de inadmisión.

La excepción de litispendencia y conexidad: Hay litispendencia cuando se ha incoado


ante otro Tribunal –igualmente competente– a requerimiento del mismo actor y ante el
mismo demandado con el mismo objeto y fundado en la misma causa.
Hay conexidad cuando ente dos demandas hay un lazo tal de dependencia y subordinación
que es conveniente instruirlas y juzgarlas juntamente, a fin de evitar lentitudes en el
procedimiento y la eventualidad de sentencias contradictorias e inconciliables, ya que se
trata de dos procesos llevados ante tribunales igualmente competentes, aunque no estén
involucradas las mismas partes.
La excepción de nulidad.
Es una excepción de nulidad toda defensa que busca impedir la producción de los efectos
de un acto de procedimiento que le opone su adversario a causa de la inobservancia de una
formalidad sustancial o prescrita a pena de nulidad. Es la pretensión de una de las partes,
demandante o demandada, mediante la cual sostiene que no es válido en la forma un acto
de procedimiento que le opone su adversario, a causa de la inobservancia de una formalidad
sustancial o de una formalidad prescrita por la ley, a pena de nulidad.

El principio no hay nulidad sin agravio, significa que la nulidad para que pueda se
acogida, debe provenir de un mandato de ley y estar sustentada por el perjuicio o agravio, o
sea, que no obstante esté prescrita en la ley, el que la invoca debe probar el daño que le
causa tal prescripción.
La nulidad de los actos de procedimiento puede ser invocada a medida que éstas se
cumplen.

La excepciones dilatorias: es aquella que tiene por finalidad, directa e inmediata, obtener
un plazo. Una vez obtenido el plazo, el proceso se suspende hasta tanto haya transcurrido el
plazo otorgado. Nuestro Código de Procedimiento Civil sólo contempla la excepción
deducida del plazo a favor de una parte y la excepción de garantía.
Dentro de la primera está el plazo del Heredero: el heredero, así como la mujer viuda o
separada de cuerpo, tiene tres meses, contados desde el día en que se abre la sucesión o
desde el día en que se haya disuelto la comunidad para hacer inventario.

La excepción de garantía: es la obligación de proteger a una persona a quien se ha


transferido un derecho real o de crédito, contra las turbaciones que pueda experimentar en
el ejercicio de ese derecho y de indemnizarlos por los perjuicios que pueda sufrir por ese
motivo.

Medios de inadmisión: constituye una inadmisión todo medio que tienda a hacer declarar
al adversario inadmisible en su demanda, sin examen al fondo, por falta de derecho para
actuar, tal como la falta de calidad, la falta de interés, la prescripción, el plazo prefijado, la
cosa juzgada. Puede ser expuesta en todo estado de causa, salvo la posibilidad del Juez de
condenar en daños y perjuicios a los que se hayan obtenido con intención dilatoria, de
invocarlos con anterioridad.

Nulidad. Es la sanción establecida por la ley a las reglas que rigen la forma de los actos
procesales.

Aplicación de la máxima No hay nulidad sin agravio, desde el punto de vista de los actos
procesales (Consagrado por la Ley No. 834 del 15 de julio de 1978.) Las nulidades de los
actos de procedimiento pueden ser invocadas a medida que se cumplen. Ningún acto de
procedimiento puede ser declarado nulo por vicio de forma, si la nulidad no está prevista
expresamente por la ley, salvo en los casos de una formalidad sustancial o de orden
público.
Situaciones procesales que afectan al desarrollo de la instancia.
El sobreseimiento.
En todos los casos en que el tribunal es competente para conocer de un incidente de
procedimiento o de una cuestión surgida incidentalmente, el tribunal debe, aún quede
apoderado del fondo, sobreseer o aplazar el procedimiento o el conocimiento de la causa
hasta que el tribunal competente decida sobre esa cuestión.

La interrupción.
Se considera la instancia interrumpida cuando las partes o sus abogados se encuentran en la
imposibilidad de realizar actuaciones procesales como resultado de un acontecimiento que
modifica su situación personal, por lo que es preciso reanudarla, por ejemplo, la muerte de
una de las partes si su muerte es notificada a la otra parte, o la muerte de uno de los
abogados de las partes o viene a encontrarse incapacitado para ejercer la profesión de
abogado, como puede ser a causa de la imposición de una medida disciplinaria.
La interrupción solo puede ocurrir mientras tanto el asunto no se encuentre en estado de
fallo.

La Suspensión.
Se considera la instancia suspendida cuando el curso del proceso es detenido como
consecuencia de ciertos acontecimientos ajenos a las partes o a sus representantes
procesales, los abogados. Ej.: en caso de sobreseimiento de la demanda principal hasta
tanto se conozca una cuestión previa al procedimiento, la cual es continuada después que
sean resueltas.

La perención.
Es un modo de extinguir la instancia y cuya finalidad es impedir que el proceso se
prolongue indefinidamente como consecuencia de la inacción de las partes. Toda instancia
se extinguirá por cesación de los procesos durante 3 años.
Solamente el demandado puede invocar la perención de la instancia.
El plazo normal de la perención es 3 años a partir del último acto de procedimiento, plazo
que es aumentado en 6 meses en los casos en que ha habido interrupción de instancia.
No opera de pleno derecho sino que tiene que ser demandada.

La caducidad.
Es el ejercicio de una acción luego de transcurrido el plazo establecido por la la ley para la
interposición del mismo.

El desistimiento.
Es el acto del demandante de abandonar la instancia o su derecho de acción. Es la renuncia
del demandante a los efectos del procedimiento, o por una cualquiera de las partes a los
efectos de uno de los actos del proceso.
Los incidentes relativos al juez, la inhibición vista a la luz de la jurisdicción de primer
y segundo grado.
• Inhibición y recusación de jueces y magistrados: causas y procedimiento. Cuando un
litigante duda de la imparcialidad del juez, puede recusarlo. Las causas de recusación de los
Jueces de Paz aparecen en el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, y la de los
demás jueces aparecen enumeradas en el artículo 378 del mismo código.

Las diferentes decisiones dictadas por los jueces.

1. Acto jurisdiccional es aquel que se realiza un órgano especializado, independiente y


autónomo. Con estos actos el juez resuelve cual es la regla del derecho objetivo aplicable a
la solución de un caso particular, mediante la comprobación de la existencia de una
situación protegida por el derecho.
El acto jurisdiccional, es decir, la sentencia, tiene la autoridad de la cosa
irrevocablemente juzgada, y no puede ser revocado o anulado sino mediante y como
consecuencia de una vía de recurso.

2. Los actos administrativos o de jurisdicción graciosa. Son aquellos actos que interesan
a los derechos y obligaciones de los particulares, pero sin que exista proceso para juzgar la
contestación entre ellos. Revisten una forma de sentencia, pero son simples actos de
administración de categoría especial.
El acto administrativo, aunque emane de un órgano del Poder Judicial y aunque parezca
una sentencia no tiene la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada y su nulidad puede
hacerse valer por vía de acción o de excepción.

Errores materiales que no afectan el fondo de la sentencia administrativa o


jurisdiccional. Posibilidad de hacer correcciones materiales. Procedimiento.

El tribunal puede a pedimento de parte interesada, reparar, corregir o enmendar las


omisiones o errores materiales en que haya podido incurrir la sentencia. La sentencia
correctora pasa a formar parte de la sentencia corregida.
Después de intentada una vía de recurso sobre la sentencia, la demanda en
corrección viene a ser inadmisible.

Estructura de la sentencia: Parte introductiva, El encabezamiento, La fecha y el lugar


del pronunciamiento, La designación del Tribunal, Nombre del Juez o de los Jueces, La
asistencia del secretario, Mención de la publicidad de la sentencia, Indicación del
asiento, Designación de las partes, Indicación de la lectura del rol, Las conclusiones de las
partes.

Motivación: La sentencia debe contener a pena de nulidad, los fundamentos, o lo que es


equivalente, los motivos en que el Tribunal funda su decisión. Los motivos la demostración
dialéctica y jurídica en que se apoya el dispositivo de la decisión adoptada por el Tribunal.

Clases de sentencia.

a) Sentencia Definitivas: Es cuando el Tribunal resuelve sobre el fondo o sobre un


incidente, su sentencia es ciertamente definitiva, pero no forzosamente irrevocable.
b) Sentencia previa: Es la que un Tribunal pronuncia en el transcurso del proceso, antes de
decidir sobre el fondo, y por medio de la cual ordena sea una medida de instrucción, sea
una medida provisional.
c) Sentencia de instrucción: Esta sentencia comprende 2 grupos: la sentencia preparatoria
y las sentencias interlocutorias. El artículo 452 contrapone ambas categorías diciendo que
es preparatoria la sentencia dictada para la sustanciación de la causa, y para ponerla en
estado de fallo definitivo; y la interlocutoria es aquella que un tribunal pronuncia en el
discurso de un pleito, antes de establecer derecho, ordenando prueba, verificación o
trámite de sustanciación que prejuzga el fondo.
d) Sentencia provisionales. Son las que deciden sobre las demandas provisionales, estos es
que tiendan a obtener que el Tribunal prescriba de modo inmediato una medida de carácter
urgente, necesaria para proteger el interés de una de las partes o para evitar perjuicios
irreparables.
e) Sentencia de carácter mixto: Una misma sentencia puede contener a la vez:
deposiciones de carácter interlocutorio y disposiciones de carácter definitivo, disposiciones
de carácter preparatorio y disposiciones de carácter interlocutoria.
f) Sentencia contradictoria: Es contradictoria cuando el demandado a comparecido, y en
que tanto él como el demandado han presentado conclusiones.
g) Sentencia defecto: Cuando se comprueba la incomparecencia del demandado o la falta
de conclusiones de este o del demandante.
i) Sentencia ordinaria: Es la sentencia propiamente dicha, esto es la que interviene a título
de decisión del Juez respecto de una diferencia real de interés entre las partes.
j) Sentencia meramente declarativa: Es la que se contrae a comprobar la existencia de un
derecho o de una situación jurídica.
k) Sentencia constitutiva: Es la que crea una situación jurídica, sea modificado un estado
de cosas anteriores, sea aboliéndolo, sea sustituyéndolo por otro. Eje. La sentencia que
admite el divorcio.
l) Sentencia condenatoria: Es la que impone a la parte vencida en el juicio el
cumplimiento de una prestación, sea positiva de dar o de hacer, sea negativa, de no hacer.
ll) Sentencia absolutoria: Interviene cuando el Tribunal, acogiendo la defensa del
demandado, rechaza la demanda del acto.
m) Sentencia en instancia única: Cuando la sentencia no es susceptible de apelación, se
dice que es dicta en instancia única.
n) Sentencia en primera instancia: Es la que un Tribunal de primer grado de jurisdicción
dicta a cargo de apelación. Es el caso normal.
o) Sentencia en última instancia: Es cuando la sentencia es apelable, y el recurso de
apelación es interpuesto, la decisión del Juez de segundo grado, se dice dictada en última
instancia.
p) Sentencia de expediente o convenida: la que es pronunciada respecto de un
expediente entre partes que han estado desde el principio o que han llegado a ponerse de
acuerdo acerca de la cuestión, sometida al tribunal, mediante la cual el juez comprueba
que las partes han celebrado una convención.

Los Componentes de la sentencia.


Cinco planos o materias implicados en el razonamiento judicial.

• El fáctico: Es el que se refiere a la exposición de los hechos que dan lugar a la


controversia entre las partes, y sobre los cuales el juez va a fundamentar su sentencia.
• Deliberativo o regulatorio: relativa al razonamiento que hace el Juez para determinar
cuales son las disposiciones legales aplicadas a esos hechos.
• La etapa lingüística o gramatical: que es muy importante y es la forma que debe observar
el Juez para que su sentencia sea bien entendida, bien interpretada y que refleje realmente
cual ha sido su decisión. La sentencia debe ser clara y precisa sin dejar lugar a dudas.
• La etapa lógica: se refiere al razonamiento que hace el Juez una vez que tiene en sus
manos los hechos y el derecho para llegar a la conclusión de tomar su decisión en uno u
otro sentido. Es la tarea de interpretación y aplicación de la norma jurídica.
• La parte axiológica, que es la de los valores éticos que se toman en cuenta al momento en
que el Juez estructura su sentencia.
Se refiere esencialmente a las consecuencias de la aplicación e interpretación de la norma,
residen en su juridicidad, a este plano se le asignan 5 niveles o decisiones:
1. Determinación de si el marco normativo o regulador pertenece y está
vigente dentro del ordenamiento jurídico.
2. Identificar e interpretar la norma aplicada a los hechos fijados.
3. Evidencia o determinación de los hechos sobre los cuales se va a enjuiciar.
4. Integración (subsunción de los hechos y el derecho).
5. Conclusión o resultados del silogismo (consecuencias jurídicas de la aplicación de
la norma o marco regulatorio a los hechos).

La congruencia de la sentencia con las pretensiones de las partes: En la sentencia el


Tribunal debe responder a todos los pedimentos de las partes contenidos en sus respectivas
conclusiones, para acogerlos o para desestimarlos, sea que figuren en conclusiones
principales, en conclusiones adicionales o subsidiarias, sea que se refieran a una defensa,
excepción, u medio de inadmisibilidad. La enunciación de las conclusiones de las partes es
una formalidad esencial, puesto que ellas fijan la extensión del proceso y limitan por lo
tanto el poder de decisión del Juez y el alcance de la sentencia; no ocurre lo mismo en
materia laboral, donde el Juez tiene la facultad de fallar ultra petita y extra petita.
La Ejecución de la sentencia.
La sentencia por ser el acto jurisdiccional que termina la instancia, produce estos efectos:

1.-Desapoderamiento del Tribunal del conocimiento del proceso;


2- Autoridad de la cosa juzgada;
3- Fuerza ejecutoria;
4- Hipoteca judicial
5.- Efecto declarativo.
6.- Efecto Constitutivo: ejemplo: sentencia sobre divorcio.

Pronunciamiento: Después de redactada la sentencia es pronunciada, esto es, leída


íntegramente en audiencia pública. Hasta el pronunciamiento la sentencia no existe
legalmente. Con la pronunciación de la sentencia el Tribunal agota sus poderes
jurisdiccionales. Después de la pronunciación de su sentencia el tribunal no puede volverse
a poner en contacto con el proceso. La sentencia una vez pronunciada pertenece a las
partes.

Notificación: Es el acto procesal preparado a requerimiento de una de las partes del


proceso, mediante el cual la sentencia es llevada a conocimiento de la otra parte.
Perención. Las sentencias en defecto o reputadas contradictorias por aplicación de la
ley, deberán ser notificadas por un alguacil comisionado dentro de los 6 meses del
pronunciamiento, a falta de lo cual la sentencia se tendrá como no pronunciada.
Esta prescripción opera de pleno derecho. No tiene que ser pedida como en el caso de la
perención de instancia. Al vencimiento de los 6 meses prescribe el derecho el ejecutar la
sentencia y viene a ser inexistente. Esta prescripción afecta únicamente a la sentencia y no
los actos anteriores a ésta.

Fuerza ejecutoria: Solo las partes que han obtenido ganancia de causa en materia civil y
comercial pueden obtener la primera copia ejecutiva de la sentencia, con el fin de
ejecutarla. Al momento de su ejecución es imprescindible que la sentencia, si ha sido en
defecto, haya sido notificada y haya adquirido la autoridad de la cosa juzgada.

Demanda en suspensión de ejecución de sentencia. La facultad de suspender la ejecución


provisional de la sentencia ordenada por el juez de primer grado, compete
exclusivamente al Presidente de la Corte de Apelación, estatuyendo en referimiento, con
motivo de un recurso de apelación, en los siguientes casos:
a) si está prohibida por ley, o
b) si hay riesgo de que entrañe consecuencias manifiestamente excesivas.

Desde luego la ejecución provisional nunca podrá ser suspendida cuando se trate de una
decisión ejecutoria de pleno derecho, como son las ordenanzas de referimiento.
Requisitos para la suspensión. Jurisprudencia. La jurisprudencia ha considerado que
también se suspende la ejecución provisional cuando:
• la decisión ha sido tomada en base a un error manifiesto de derecho;
• por el juez haber excedido sus poderes;
• cuando la decisión recurrida está afectada de una nulidad evidente;
• ha sido producto de un error grosero o emitida en violación del derecho de defensa de la
parte que demanda la suspensión.
B. J. 1137, págs. 181-188 / B. J. 1146, págs. 39-47

El Recurso de Apelación.
Es una vía de recurso ordinaria por la cual una parte, que se cree perjudicada por una
sentencia, tiene la convicción de que dicha decisión va en detrimento de sus derechos y
difiere el proceso a un tribunal superior. Tienen calidad para apelar quienes hayan sido
partes en la sentencia de primer grado.

Decisiones apelables.
En principio, toda sentencia es apelable, salvo disposición contraria de la ley. Son
apelables:
1) Las sentencias definitivas sobre el fondo;
2) Las sentencias definitivas sobre un incidente, siempre que la sentencia en el fondo
sea apelable;
3) Las sentencias interlocutorias;
4) Las sentencias provisionales;
5) Las sentencias preparatorias, pero conjuntamente con el fondo;;
6) Las sentencias en defecto no reputadas contradictorias, después que vengan a ser
irrecurribles en oposición.

Formalidades de la Apelación. Se interpone por medio de acto de citación o


emplazamiento, conteniendo las enunciaciones propias del emplazamiento en materia civil,
indicando la sentencia contra la cual se apela. Debe ser notificada en el domicilio real de
la parte recurrida. Para la apelación incidental la ley no prescribe ninguna forma
particular, como lo hace con la principal.

Lugar de la Notificación.
La notificación debe ser hecha a persona o a domicilio, en caso de ser notificada al
abogado, y a la parte, el plazo comienza a correr desde la notificación a la parte misma.

Efecto suspensivo y efecto devolutivo.


• Efecto suspensivo del Recurso de apelación: La interposición del recurso implica la
suspensión de la ejecución de la sentencia impugnada por medio del recurso de apelación.
En virtud de la L. 845 de 1978, también el plazo para la interposición del recurso es
suspensivo, es decir, que hasta tanto no haya transcurrido el plazo de un mes la sentencia no
se puede ejecutar, como tampoco se podría hacerlo si ha habido la interposición del recurso
de apelación, a no ser que se haya ordenado la ejecución provisional de la sentencia no
obstante el recurso.
Apelación principal y apelación incidental. La principal se interpone en primer término
cualquiera de las partes. La incidental es la que el apelado interpone en respuesta a la
apelación principal, es una contra apelación. La principal es la primeramente interpuesta, es
incidental la interpuesta en segundo término, y no puede ser dirigida sino contra el apelante
principal y contra la misma sentencia atacada con la apelación principal, no está sujeta
ningún plazo.

Apelación parcial o apelación limitada, cuando el recurso de apelación no es absoluto o


general dado que el apelante la restringió a algunos puntos de la sentencia.

Apelación general o total, ciando la apelación tiene alcance total del recurso, así pues no
se limitó a algunos puntos de la sentencia.

Apelación diferida, o avocación, es la facultad que tiene el tribunal de segundo


grado apoderado de la apelación de decidir el fondo del proceso, no tocado por el juez de
primera instancia, o del cual solo se falló un incidente, facultad que puede ser ejercida en
ciertos casos y bajo ciertas condiciones.
Avocación. Esta facultad, prevista en el art. 473 del CPC, la ejerce el tribunal de alzada
para resolver el fondo del proceso, estando solamente apoderado de una sentencia que el
juez de 1er. grado ha fallado sobre un incidente. Para que los jueces puedan ejercer la
avocación, es necesario que las partes hayan concluido al fondo, quedando el asunto en
estado de recibir fallo.
La avocación no puede confundirse con el examen que impone el efecto devolutivo del
recurso de apelación.

El Recurso de Oposición.
La oposición es una vía de retractación, abierta al defectuante y por el cual el litigio vuelve
al tribunal que ha estatuido por primera vez.

Finalidad de la Oposición. La finalidad es la retractación total o parcial de la sentencia,


por el temor del demandado de no haber sido citado a comparecer a juicio.

Decisiones recurribles. Toda sentencia en defecto, por incomparecencia, pues las


sentencias en defecto por falta de concluir son reputadas contradictorias.

Calidad para recurrir. La parte contra quien ha sido pronunciada una sentencia en
defecto.

Formalidades de la oposición. Lugar de la notificación. El recurso de oposición debe


interponerse dentro de los 15 días de notificada la sentencia a la persona condenada o a su
representante legal, será hecha mediante acto de alguacil con exposición de motivos.
Efecto suspensivo y efecto devolutivo.
• Efecto suspensivo del Recurso de oposición: El plazo de la oposición es suspensivo y lo
es también la interposición del recurso. Cuando se interpone un recurso de oposición dentro
del plazo legal, la sentencia no puede ejecutarse hasta tanto se haya rendido nueva decisión
como consecuencia del recurso.
• Efecto devolutivo: Debido a su efecto devolutivo el recurso de oposición implica que el
asunto vuelve a ser conocido por el tribunal que ha dictado la sentencia objeto del recurso.
El asunto se conoce nuevamente en toda su extensión. La sentencia impugnada no se
aniquila total ni automáticamente, sino que se procede a un nuevo examen del asunto.

La Tercería. La Revisión Civil.

Recurso de Tercería. El tercero cuyos derechos sean perjudicados por una sentencia puede
intentar contra esta el recurso de tercería (v. Art. 474 CPC). Este recurso está abierto a toda
persona que sin haber sido parte en el proceso, sea perjudicada en sus derechos por una
sentencia en la que ella ni las personas que ella represente, hayan sido citadas.

Decisiones impugnables por tercería: En principio toda sentencia puede ser atacada por
tercería, sea cual sea el tribunal que la haya dictado y sin importar su clase: contradictoria
o en defecto, en primera o última instancia, previa o definitiva, e incluso las decisiones en
referimiento, ya que a pesar de que éstas no conocen el fondo del asunto, en efecto pueden
perjudicar a un tercero. Es discutible sobre las sentencias dadas en casación.

Plazo: Ni el Código de Procedimiento Civil ni el Código de Trabajo tienen previstos los


plazos en los que debe interponerse la tercería, pero se ha establecido que el plazo para
interponer es el de derecho común: Veinte años.

La Tercería principal debe ser intentada ante el Tribunal que haya pronunciado la
sentencia atacada y la incidental se promoverá ante el Tribunal que conozca de lo principal,
si este de grado igual o superior al que pronunció la sentencia. Se intentará y substanciará
como cualquier acción principal relativa a conflictos jurídicos.
En los casos de Tercería principal el Tribunal puede suspender la ejecución de la sentencia.

Efectos: Si es rechazado el recurso, la sentencia confirmada produce sus efectos; si se


admite la Tercería, retractará o reformará la sentencia en todo cuanto perjudique los
derechos del tercero. Habrá retractación si la tercería es principal, y modificación si es
incidental. La sentencia solo se referirá a los derechos vulnerados al tercero y no debe
perjudicar ni beneficiar a las partes originales.

LA REVISION CIVIL.
Es un recurso extraordinario de retractación (v. art. 480 CPC) contra sentencias dictadas en
última o única instancia, dirigido a retractar errores o irregularidades (que no son
imputables al tribunal) contenidos en la sentencia.
Sentencias recurribles.
• Sentencias en última instancia, cuando son apelables, o en instancia única, cuando son
susceptibles de apelación, dictadas por el juez de paz, por el de 1ra. instancia o por la Corte
de Apelación. También contra decisiones arbitrales ( > art. 1026).
• Sents. contradictorias o en defecto, esta última cuando ya no es posible la Oposición.
• Sentencias Previas, en iguales condiciones que la Apelación. Pero las sents. preparatorias
solamente pueden ser atacadas conjuntamente con las sentencias definitivas.

El recurso de casación.
La casación es una vía extraordinaria, a la cual se acude en los casos señalados por la ley.
Cuando se acoge el recurso, se anula la sentencia, sin decidir el fondo del caso, ya que este
recurso consiste en determinar si la ley fue bien o mal aplicada. La Suprema Corte de
Justicia actuando como corte de casación no conoce el proceso en toda su extensión ni
mucho menos decide por el fondo. El recurso no suspende la ejecución de la sentencia

Importancia de la casación. La Suprema Corte de Justicia puede controlar y determinar


las consecuencias jurídicas de todos los hechos comprobados por los jueces de
fondo. Determinar si éstos han desnaturalizado la esencia de los actos o desconocido la
voluntad de las partes.

Decisiones recurribles. Las sentencias en única y última instancia dictadas en violación de


la ley. No importa la cuantía de la demanda. Es una vía de recurso para las sentencias no
susceptibles de retractación o reformación, ni contra actos judiciales que no son
sentencias.

Calidad para recurrir. El artículo 4 de la ley sobre procedimiento de casación establece


que pueden recurrir en casación: “las partes interesadas que hubieren figurado en el juicio”,
y también pueden recurrir en casación el ministerio público en los asuntos en que el Estado
intervenga como parte principal, en virtud de la ley, o como parte adjunta en los casos de
orden público, o el Procurador General de la República en los casos de interés de la ley o
por exceso de poder.

Los medios de casación.


La violación a la ley es, en realidad, el único motivo de apertura del recurso de
casación, que puede revestir diversas modalidades:
• Violación de la ley propiamente hablando;
• Violación de las formas sustanciales o prescritas a pena de nulidad, como son la falta o
insuficiencia de motivos, o la contradicción de motivos.
• Exceso de poder, cuando se viola el principio de la separación de los poderes.
• La incompetencia, si el asunto fuere de la competencia de un tribunal represivo o de lo
contencioso administrativo o escapare al conocimiento de cualquier tribunal dominicano.
• Contradicción de fallos, debe tratare de sentencias pronunciadas en última instancia por
tribunales distintos entre las mismas partes y sobre los medios.
• Violación del derecho de defensa.
• Desnaturalización de los hechos y documentos: consiste en alterar o cambiar en la
sentencia el sentido claro y evidente de un hecho de la causa o documento, y a favor de
ese cambio o alteración, decidir contra un a de las partes.
• Falta de base legal: la sentencia viciada de una exposición tan incompleta de los
hechos de la causa que no permite a la Suprema Corte de Justicia ejercer su poder de
verificar, si en la especie, el tribunal ha hecho o no una correcta aplicación de la ley

El Procedimiento de casación. El procedimiento es en la forma esencialmente escrito,


tanto en lo que se refiere a su instrucción normal como a los incidentes, se introduce y se
desenvuelve mediante memoriales, u otras actuaciones escritas sin que pueda haber en
ningún caso actuaciones orales.

Demanda en suspensión. El recurso de casación no es suspensivo de la ejecución de la


sentencia atacada, salvo algunos casos previstos en el artículo 12 de la Ley sobre
Procedimiento de Casación, como son en materia de divorcio, nulidad de matrimonio,
separación de bienes, y cancelación de hipoteca. El mismo texto expone que para que se
suspenda la ejecución de la sentencia, ésta debe ser solicitada por el recurrente en
casación, y podrá ser ordenada siempre que se demuestre que de la ejecución pueden
resultar graves perjuicios a dicho recurrente.

Casación sin envío. Si el recurso es declarado inadmisible, o es anulado o rechazado, la


sentencia impugnada viene a ser irrevocable, y si la ejecución fue suspendida por la
Suprema Corte de Justicia, recupera su fuerza ejecutoria.

Casación con envío. Si se casa un fallo, el asunto es enviado a otro tribunal del mismo
grado o categoría de aquel de donde proceda la sentencia objeto del recurso. Si sobreviniere
un segundo recurso de casación y éste es acogido, la Suprema Corte de Justicia reenvía el
asunto en la misma forma.

You might also like